Edición impresa. Martes 30 de enero de 2018

Page 1

#MALASEÑAL

MARTES 30 DE ENERO DE 2018

FOTO: ESPECIAL

¿REUNIDO PARA EL SUPER BOWL? WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

RESULTÓ EEEOUIS IPHONE X

FOTO: ESPECIAL

#REENCUENTRO

CICLORAMA

TOPAN A 50% SU PRODUCCIÓN POR LAS BAJAS VENTAS

NUEVA ERA / AÑO.01 / NÚMERO 271

#RECTAFINAL #BAJATEMPERATURA

¡FRÍO, HASTA LAS NARICES! ALERTA ROJA EN CDMX POR ONDA GÉLIDA; EN EL RESTO DEL PAÍS CAE NIEVE Y AGUANIEVE

URGE PEÑA APRETAR PASO A GABINETE

P13

FOTO: XINHUA

PIDIÓ ALCANZAR LAS METAS QUE TRAZÓ CADA ÁREA AL INICIO DEL SEXENIO

P11

#LEYDESEGURIDADINTERIOR

ES TUTORIAL WEB

GUIA DE AMPAROS

FOTO: ESPECIAL

#¿QUÉPASÓAHÍ?

Desorientado y lastimado: el estado de Marco Antonio P14

VOTO 2018

#AMLO PRESENTA TERNAS A FISCALES GENERAL Y ANTICORRUPCIÓN #ANAYA URGE A LEGISLAR SOBRE LOS GOBIERNOS DE COALICIÓN

UN GRUPO DE LITIGANTES SUBIÓ A LA RED UN VIDEO QUE EXPLICA, PASO A PASO, CÓMO ARMAR UN SALVOCONDUCTO CONTRA ESA NORMA, QUE SUMA 650 JUICIOS PROMOVIDOS EN SU CONTRA ●

POR DIANA MARTÍNEZ / P12

P4-5

#MEADE PROMETE CERO TOLERANCIA A QUIEN VIOLENTE A MUJERES

#OPINIÓN

#ELMIEDONOANDAENBURRO

#DEUDASHISTÓRICAS / P20

HERRERA, EX GÓBER DE DURANGO, SE BLINDA CON 20 AMPAROS P21

8 DE CADA 10 MUNICIPIOS, CON LAUDOS

ALHAJERO

Martha Anaya

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Alberto Aguilar

5

33


EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MARTES / 30 / 01 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

JUAN O'GORMAN

Los contrastes del TLCAN

Aunque se esperaba más de la 6a ronda del TLCAN, el sector de la IP que estuvo en el cuarto de junto a la delegación mexicana regresa con un buen sabor de boca. No hubo rompimiento, y la flexibilidad mostrada por los tres países fue un gran avance. Lo conseguido no obedeció a los intereses de un solo gobierno o un actor político, sino al beneficio de todos.

“El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor”

Ebrard se deja ver en público y su regreso, tras el autoexilio, ya da color: ayer desayunó en el Azul Histórico. Mientras se acomoda en el equipo de AMLO, ya mandó una avanzada al cuarto de guerra de Sheinbaum: René Cervera, cuya misión es armar un equipo que compita contra Barrales, por lo que en este choque de trenes tendrá un papel muy activo el ex jefe de Gobierno.

Confucio En el artículo anterior (El Heraldo de México, 15 de enero de 2018, p. 10), postulaba que los capítulos de uso y ocupación superficial de las leyes energéticas se incluyeron en una jugada maquiavélica, por la que los gobernantes transfirieron a los desarrolladores el costo político que implica conseguir la tierra y derechos de vía necesarios para la construcción de la infraestructura necesaria. Sin embargo, a casi cuatro años de la reforma, es claro que dichos capítulos tienen varios sinsentidos, no dejan contenta a ninguna de las partes involucradas y, sobre todo, no están funcionando, dejando a muchos proyectos muy importantes para el país como eso: sólo como proyectos. Siendo esto así, la pregunta es ¿cómo lo solucionamos? Veo dos opciones: la primera, modificando los capítulos para erradicar sus peores tropiezos, y la segunda, derogándolos por completo. Para arreglar el desaguisado, ¿realmente tenemos que modificar las leyes energéticas que tanto trabajo costaron? ¡Sí, seguro sí! Desafortunadamente, de hoy a julio de este año, y probablemente hasta el 1 de diciembre, cualquier reforma a las leyes energéticas se antoja poco más que imposible. Okay, pero asumiendo que nuestros estimados gobernantes, queriendo no cometer otro error mayor, deciden corregir su error y se atreven a modificar

Oscuro pasado

La detención de Gabriel Mendicuti y Mauricio Góngora, ex funcionarios de Quintana Roo, es una estocada al felixismo y borgismo que se ha servido a lo grande. No es secreto que cuando Borge llegó a la gubernatura, Gabriel Félix González colocó alfiles: Góngora, en Hacienda, y Mendicuti Mendicuti como operador. Tras 12 años de vacas gordas, están tras las rejas investigados por malos manejos, y al ex gobernador y hoy senador lo sigue salvando el fuero.

Viejas amistades Leticia Quezada

Más allá del chapulineo fast track (dos partidos en menos de un año), la entrada de Leticia Quezada a la precampaña del PRI en la CDMX recuerda que la ex delegada en Contreras tejió buena relación con Luis Videgaray cuando eran diputados. Como dice el dicho: qué chiquito es el mundo, más para los chapulines.

Candidatos regios

Jorge Mendoza y Martha de los Santos se apuntaron como aspirantes del PRI a la candidatura por el senado en Nuevo León, con lo que el tricolor calmó las aguas en la tierra del cabrito. Ahora, nos dicen, la misión de esta dupla es hacer un buen trabajo para recuperar la plaza con un trabajo con sentido social que atienda y solucione las necesidades de los norteños. SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

las leyes, ¿por cuál de las dos opciones deben optar? Algunos pensarán que es más conveniente mejorar el sistema y dejar a los desarrolladores la opción para obtener la tierra por la vía de la negociación forzada o servidumbre legal; esto, por ejemplo, frente al riesgo de que llegue un presidente que se oponga a la reforma energética, dejando a los interesados una salida para conseguir la tierra y los derechos de vía que necesitan para sus proyectos. Yo no estoy tan seguro del argumento porque, aunque la ley les siga concediendo el derecho, si con un Ejecutivo volcado a la implementación de la reforma no está funcionando, ya se imaginarán lo que pasará con un Ejecutivo que ejerza su facultad de estorbar. Así que, en realidad, los desarrolladores no tienen algo que perder. Por otro lado, eliminando por completo los capítulos de uso y ocupación superficial, podemos regresar a figuras veteranas y probadas para asegurar la tierra para proyectos de energía, como es la expropiación, la cual bajo el marco regulatorio actual queda excluida, pero ésa es harina de otro costal. Ahora, no está todo perdido y las ocurrencias del Ejecutivo y legisladores alcanzaron para algo, la inclusión de la contraprestación participante y de las evaluaciones de impacto social son grandes propuestas. Con estas figuras y la expropiación como vehículo de justicia social, regresaremos en un siguiente artículo. Hasta entonces.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

SOCIO DE O’GORMAN&HAGERMAN

DE LA REFORMA ENERGÉTICA, LA TIERRA Y EL PUEBLO II ¿CÓMO ARREGLAMOS LA METIDA DE PATA?

El activismo de Ebrard

Marcelo Ebrard

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@OGORMANMERINO

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Distribuidor, Go Live S.A.P.I de C.V., Gobernador Manuel Reyes Veramendi No. 24, Colonia San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTOS: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

AGENDA DE PRECANDIDATOS MEADE CDMX 15:00 HORAS l Plenaria de los senadores del PRI. Sede del Senado. Salas 2 y 5 planta baja.

AMLO SINALOA Y BAJA CAL. 12:00 HORAS l Culiacán 18:00 horas - Tijuana Encuentro con simpatizantes de morenistas de las zonas.

MARTES / 30 / 01 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID / KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ANAYA MAZATLÁN, SINALOA 15:30 HORAS l Encuentro

con militantes en el salón Figlostase del Centro de Convenciones Mazatlán.

POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX l

Andrés Manuel López Obrador presentó al tercer grupo de personas con las que, de ganar las elecciones del 1 de julio, lo acompañarán desde las fiscalías general de la República, Anticorrupción y Electoral. Se tratan de antiguos colaboradores durante su administración como jefe de Gobierno capitalino, y que ahora son parte del Plan Nacional para la Procuración de Justicia y combate a la corrupción del precandidato de la coalición Morena-PES-PT. En sus propuestas para la Fiscalía General de la República, presentó a Eva de Gyves Zárate, quien ha ocupado diversos cargos en el Tribunal Superior de Justicia capitalina. Es esposa del magistrado Rafael Guerra, abogado de López Obrador durante el proceso de desafuero. Además de Bernardo Bátiz, quien fue procurador de justicia durante la administración del ahora precandidato presidencial y Juan Luis González, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de 2000 a 2004. Para la fiscalía Anticorrupción propuso a María de la Luz Mijangos, ex contadora mayor de Hacienda, durante la admi-

EQUIPO. El precandidato presentó a quienes integrarán las fiscalías General, Electoral y Anticorrupción.

#AMLO

Propone ternas anticorrupción SON ANTIGUOS COLABORADORES DURANTE SU ADMINISTRACIÓN COMO JEFE DE GOBIERNO DEL DF 16 PERSONAS PRESENTÓ COMO POSIBLE GABINETE.

nistración lopezobradorista. El año pasado fue la propuesta de Morena como consejera del INE. También están Diana Álvarez Maury, consultora jurídica independiente y Ricardo Peralta Saucedo, quien ha sido la propuesta de la Facultad de Derecho de la UNAM ante el Senado para competir en el proceso de selección de fiscal anticorrupción. En la terna para la Fiscalía

9 PERSONAS PROPUSO EN TERNAS ANTICORRUPCIÓN.

Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) están María Estela Ríos, ex consejera jurídica y de Servicios Legales durante la administración de López Obrador. Ernestina Godoy, actualmente es diputada federal por Morena. Mientras que José Agustín Ortiz Pinchetti, a quien Andrés Manuel propuso en 2012, como secretario del Trabajo y Previsión Social. El tabasqueño detalló que las propuestas estarán sujetas a discusión del Congreso de la Unión y, aseguró, cuando se realice la elección será respetuoso de la decisión final. “Son ciudadanos honestos e independientes que harán valer

BRONCO, PRIMER INDEPENDIENTE PRESIDENCIABLE ● Jaime Rodríguez, gobernador con licencia de Nuevo León, es el primer aspirante a candidato presidencial independiente en conseguir su objetivo. De acuerdo con el corte semanal del INE (al 29 de enero), El Bronco cuenta con un millón 10 mil 891 firmas; para obtener el registro como candidato se requieren 866 mil 593. Además, logró que éstas representaran 1 por ciento de la lista nominal de 21 estados y el requisito exigido por el INE es 17 entidades. El periodo para recolectar firmas termina el 19 de febrero sin excepción. NAYELI CORTÉS

el principio de que nada y por encima de la ley nadie. Estoy seguro que a ninguno de los tres le temblará la mano para hacer justicia”, refirió.

FOTOS: ESPECIAL

#JOSÉANTONIOMEADE

5

Va contra quien violente mujeres POR CARLOS NAVARRETE ROMERO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PENDIENTES. Meade se reunió con mujeres militantes priistas de Chilpancingo, Guerrero.

l

El aspirante de la coalición Todos Por México, a la Presidencia de la República, José Antonio

Meade, propuso ir por un México donde no haya tolerancia a quien le falte el respeto a una mujer y se comprometió a trabajar para que éstas recuperen su tranquilidad y se sientan seguras en cualquier parte.

PUNTOS OFRECIÓ EN APOYO A MUJERES.

20 AÑOS DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO TIENE.

En ese sentido, el precandidato priista dijo que su agenda no se limita a combatir la violencia y la discriminación contra las mujeres, sino que está enfocada en empoderarlas mediante su incorporación a las actividades productivas del país. Planteó, para ello, cinco puntos medulares, entre los que destacan el otorgamiento de créditos, donde su proyecto y palabra sean el único requisito para tener acceso a un préstamo; guarderías, preescolares y primarias de horario ampliado y que cuenten con alimentos para hacer compatible su desarrollo


VOTO 2018

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANTICORRUPCIÓN

#RICARDOANAYA

Urge legislar gobiernos de coalición EL PANISTA PIDIÓ A SENADORES DE PAN Y PRD DAR PRIORIDAD MÁXIMA A ESTE TEMA POR FRANCISCO NIETO BALBINO FRANCISCO.NIETO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El precandidato presidencial Ricardo Anaya pidió a los senadores del PAN y PRD darle “prioridad máxima” a la aprobación de la ley secundaria en materia de gobiernos de coalición, así como la reforma al 102 constitucional para darle autonomía a las fiscalías general y anticorrupción. “Quiero pedirles que se le dé prioridad máxima para sacar adelante la legislación en materia de gobiernos de coalición. Requerimos mayorías estables; necesitamos de un Ejecutivo que rinda cuentas frente al Legislativo”. Anaya Cortés participó en el arranque de las plenarias legis-

PAÍS 05

102 EL ARTÍCULO QUE ANAYA PRETENDE REFORMAR.

35 SENADORES PANISTAS ACUDIERON AL LLAMADO.

Aunque lo niegue, el gobierno quería dejar un fiscal a modo”. RICARDO ANAYA PRECANDIDATO

lativas de los senadores panistas y perredistas, evento al que no asistieron los llamados senadores rebeldes del PAN, como el caso del presidente del Senado, Ernesto Cordero, Roberto Gil, Jorge Lavalle y Salvador Vega Casillas. En la reunión, donde también participó la precandidata a la jefatura del Gobierno capitalino, Alejandra Barrales, así como los dirigentes nacionales Damián Zepeda (PAN), Manuel Granados (PRD) y Dante Delgado (MC), el aspirante presidencial también se pronunció por hacer cambios constitucionales para contar con fiscalías “capaces, profesionales y verdaderamente autónomas e independientes”. Respecto al proceso electoral, Anaya Cortés aseguró que a un mes y medio de precampañas, su precandidatura ha ido consolidándose, contrario a la de su adversario José Antonio Meade, de quien sostuvo ya va “en picada”. “La realidad es que sí va en picada la campaña del PRI; la nuestra es la que ha crecido y estoy convencido de que vamos a ganar”, presagió. FOTOS: ESPECIAL

l AGENDA. El precandidato del Frente acudió a la plenaria del PRD, donde también estuvo Alejandra Barrales.

PARIDAD

Queremos equidad de género porque el país depende de ello”. JOSÉ ANTONIO MEADE PRECANDIDATO

profesional con el cuidado de la familia; y otorgarles becas. El precandidato dijo que en esta entidad el reto más importante es resolver la crisis de inseguridad, tema que, aseguró, forma parte de su agenda.

Consideró que la población debe exigir propuestas serias, “que nos digan cómo vamos a combatir las armas, cómo vamos a combatir el dinero (ilícito), cómo vamos a cooperar entre poderes, cómo vamos a trabajar con las fuerzas armadas y ciudadanos en recuperar la paz y tranquilidad”. Por ello reiteró la necesidad de crear la ley de extinción de dominio para que a todo funcionario corrupto y delincuente se le retengan los recursos que de manera ilícita adquirir, a fin de que “no se usen para lastimar al ciudadano”.

CANDIDATOS SEGUROS l Consideró como tema indispensable, investigar a todos los aspirantes a ocupar un cargo público.

l Se debe asegurar que los perfiles que participen en la contienda “estén limpios” y sean honorables.

ALHAJERO #OPINIÓN

JALONEOS POR LAS CANDIDATURAS Han quedado varios heridos en el camino del proceso de selección de las candidaturas al Senado

MARTHA ANAYA

uertes han estado los jaloneos entre los priistas por tratar de alcanzar un espacio en la pista hacia el Congreso de la Unión. Y aunque ya concluyó la fase previa del registro para los aspirantes de mayoría, todavía hay disputas y patadas en lo que se determina (el próximo jueves) quiénes serán los que finalmente competirán. Y luego, de entre los perdedores y los “despreciados” por su partido, habrá que ver qué ruta toman los aspirantes relegados. En Nuevo León, por ejemplo, Héctor Gutiérrez de la Garza decidió hacerse a un lado, luego de considerar que no había condiciones para registrarse. Pero acompañó su retiro de una carta a la que tituló La Buena Política y en la que escribe: “Les confieso que me duele no poder como candidato caminar con nuestra gente en este proceso electoral… Gracias a todos los que me han apoyado por años en esta aventura, los invito a que sigamos juntos esforzándonos en hacer política de la buena, la que concilia para avanzar, la que valora la palabra empeñada, la de hechos no de palabrería, la de acciones y no sólo de promesas, la de lealtades, la que busca el debate de las ideas con argumentos y razones, la que brinda la unidad que da fuerza y a su vez no ata, la que no confunde vanidad con dignidad”. Y HAY MÁS En Querétaro, los diputados REMILGOSOS EN Braulio Guerra Urbiola y Hugo EL PROCESO DE Cabrera Ruiz lanzaron a su vez REGISTROS una carta exigiendo transparencia en los procesos internos y en la que acusan que se está simulando una contienda interna. Los dados en la entidad, por lo que se ha visto, se cargaron desde el CEN del PRI a favor del ex delegado de Sedesol, Ernesto Luque Hudson. Por aquellas tierras queretanas, hasta el ex gobernador José Calzada, actual secretario de Agricultura, quedó fuera. En Sinaloa, pinta aún más complicado el panorama, luego de que Gerardo Vargas Landeros fuera hecho a un lado de la fórmula para el Senado. Al ex secretario de Gobierno de Mario López Valdés -quien comentaba ser “el priista más rentable al Senado”-, no sólo se les cerraron las puertas, sino que denunció haber sido amenazado por personeros del tricolor para evitar que se registrara. Gerardo Vargas tiene propuestas de otros partidos. No sería extraño que decidiera cambiar de camiseta y se llevara con él toda la estructura de Fuerza Trébol que conformó a lo largo de los últimos años. Los aspirantes priistas que se registraron a la senaduría fueron Mario Zamora, ex director de la Financiera Rural y hombre cercanísimo a Luis Videgaray, y la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosa Elena Millán. En Sonora, a Sylvana Beltrones y a Manuel Ignacio Maloro se les sumó en el registro de la fórmula para el Senado un inesperado: el ex secretario de Desarrollo Social, Antonio Astiazarán. Y hay más remilgosos en el proceso (no digamos lo que ocurre en Chiapas). Pero vayan éstos por ahora, para dar una idea de lo complicado que se ha puesto el asunto. ••• GEMAS: El Bronco alcanzó las firmas y los requisitos de apoyos ciudadanos para la candidatura presidencial. Es el primer candidato independiente en lograrlo.

F

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


VOTO 2018

06 PAÍS

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#OPTIMISMO

DEJA ATRÁS AL PRD

Barrales ve subir al Frente

● Diana Sánchez Barrios,

ES POSIBLE GANAR LA PRESIDENCIA, CONSIDERA POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para la precandidata a la jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales, cada vez es más clara la posibilidad de ganar la Presidencia de la República y lograr el primer gobierno de coalición. Aseguró que los candidatos del Frente, conformado por PRD, PAN y MC, están en franco ascenso. “Nunca lo dudamos. No es casualidad que todos intentaran desarticular este Frente”, afirmó durante la reunión previa a la Inauguración de la 12 Plenaria de los grupos parlamentarios del PRD y PAN en el Senado. “Nos reinventamos y lanzamos una nueva forma de hacer política y a pesar de los ataques”, subrayó. Insitió en que para lograr la transformación no se puede apostar al culto a la personalidad o intereses individuales, en clara alusión al partido Morena y su dirigente, Andrés Manuel López Obrador. En Por México al Frente, aseguró, no dependen del estado de ánimo de una persona. Las encuestas recientes, agregó, confirman que los candidatos del Frente van en crecimiento, mientras que en el otro proyecto (Morena) se están estancando o van a la baja. FOTOS: ESPECIAL

TRIUNFAL. El ánimo de la perredista, por los cielos. l

27.6

DE PREFERENCIA ELECTORAL PRESUME TENER BARRALES.

TAREA. Los nuevos conversos tendrán a su cargo el trabajo territorial que el PRI necesita.

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ex militantes de Morena, PRD y PAN se sumaron al proyecto del precandidato Mikel Arriola, pese a que durante 30 años fueron adversarios. El objetivo: reforzar la campaña y hacer trabajo territorial. Entre ellos se encuentra Leticia Quezada, ex jefa delegacional en Magdalena Contreras que logró el cargo en las filas del PRD y quien luego pasó a Morena. Arriola presentó a 50 hombres y mujeres, quienes decidieron sumarse al proyecto bajo el argumento de estar cansados de la violencia política, la izquierda radical y de un Frente (coalición electoral PAN–PRD y Movimiento Ciudadano) que sólo impone ideas. En conferencia de prensa en un hotel de Reforma, el aspirante tricolor reconoció su trayectoria, liderazgo y prestigio. “Hemos encontrado a un grupo de capitalinos que tiene mucha semejanza con nosotros”, dijo, al tiempo que descartó “chapulineo político”, pues se trata de un proyecto ciudadano y no un tema de “cuates y cuotas”. “Dije desde el principio que cambiaría de estructuras clien-

#DURMIENDOCONELENEMIGO

Mikel suma perredistas y morenos ENTRE LAS ADHESIONES MÁS IMPORTANTES DESTACA LA DE LETICIA QUEZADA

19 PUNTOS DE INTENCIÓN DE VOTO PRESUME.

telares a redes ciudadanas, y es lo que encuentro en este grupo, redes ciudadanas que tienen prestigio, trayectoria y muchos años buscando un proyecto de ciudad”, explicó. Los ex militantes coincidieron en que tienen un liderazgo que va más allá de los partidos políticos en que pudieran militar y que en el proyecto del ex director del IMSS ofrece un espacio para servir a la ciudadanía,

l Francisco Olvera fue uno de los principales coadyuvantes en la integración de los ex militantes de otros partidos.

ESTUDIO ACTUAL l De acuerdo con Raúl Basurto, entre 17 y 19 mil viviendas están afectadas en Iztapalapa.

SUMA

Este acto de unidad ciudadana es un mensaje de civilidad política". MIKEL ARRIOLA ASPIRENTE DEL PRI

en contraste con otros partidos que están concentrados en pelear por las candidaturas. Además de Quezada, quien en menos de un año saltó del PRD a Morena y ahora al PRI, se adhirieron Agustín Torres, ex delegado de Cuauhtémoc, ex diputado local y ex perredista; Miguel Ángel Cámara, ex jefe delegacional de Xochimilco; así como las ex panistas Silvia Pérez y Elvira Murillo. Torres Pérez juzgó la situación de la izquierda y reconoció en el proyecto de Arriola un esquema de transformación de la ciudad. “No sentimos ningún remordimiento, expresó.

FOTOS: CUARTOSCURO

Sheinbaum pide estudios serios ● La precandidata de Morena a la jefatura de Gobierno, Claudia Sheinbaum, instó al Gobierno capitalino a realizar estudios para saber las posibilidades de quienes viven en zonas con grietas para reconstruir su vivienda. “Hacemos un llamado al gobierno federal, a la Sedatu y al Fonden para que no estén dando recursos sin hacer un estudio de cuáles son las posibilidades de las personas de una vivienda digna y segura”, dijo. Durante un recorrido por las colonias La Planta y El Molino,

FACTOR DE PESO

lideresa de ambulantes y activista de la comunidad LGBTTTI, renunció al PRD tras 16 años de militancia, luego de criticar “la corrupción y farsa que significa la alianza con el Partido Acción Nacional. Acompañada de más de un centenar de seguidores, realizó un mitin a las afueras de la sede el PRD capitalino, donde aseguró que la coalición Por la CDMX al Frente no garantiza la defensa de la diversidad sexual. “Durante 16 años de militancia en el PRD defendí un proyecto que nos representaba a todos, que defendía causas honestas. Y no voy a apoyar una mentira política”, dijo. LIZETH GÓMEZ

l IZTAPALAPA. La morenista fue a La Planta y El Molino, donde hay grietas en el subsuelo.

en Iztapalapa, Sheinbaum señaló falta de atención y que la gente esté resolviendo por sí misma los daños y el problema del riesgo sin ninguna guía especializada.

“No hay una atención inmediata que requieren todas estas familiar, ni una integral en términos de hacia dónde va la reconstrucción, ni mucho menos transparencia en el uso de los recursos”, subrayó. La ex jefa delegacional de Tlalpan consideró que parte de los ocho millones de pesos aprobados de presupuesto para la reconstrucción este año se debe destinar par un estudio de vulnerabilidades y zonas de alto riesgo en la ciudad. Acusó al actual gobierno de minimizar los riesgos de la capital bajo argumentos superfluos: “Hay un grave problema de fracturamientos, grietas, provocadas por la extracción de agua del acuífero”. LIZETH GÓMEZ DE ANDA


PAÍS 07

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

“EL HORNO NO ESTÁ PARA BOLLOS”: SHCP

2

● PLENARIA. En este primer día participaron panistas como Santiago Creel y Felipe Bravo Mena.

#ALIANZAS

Coaliciones se deben adecuar ANTE GOBIERNOS DE COALICIÓN, ESPECIALISTAS DICEN QUE DIÁLOGO CON EL CONGRESO ES PRIORITARIO POR FRANCISCO NIETO BALBINO

NUEVO ROSTRO

FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Diego Valadés y Daniel Barceló urgieron a los senadores del PRD a construir los consensos necesarios para adecuar el funcionamiento de los gobiernos de coalición. Ambos investigadores, quienes fueron ponentes en la plenaria de los senadores del PRD, coincidieron en la necesidad de especificar el funcionamiento de esta nueva forma de gobernar en el país, la cual podría entrar en vigor con el nuevo gobierno federal. Valadés Ríos expuso que ante los gobiernos de coalición, se debe establecer una coordinación muy clara y precisa entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República. “Si no hay una cooperación entre ambas cámaras, ocurrirá que las previsiones del Programa de Gobierno podrían no cumplirse y no por causas imputables al gobierno, sino a causas específicas de la cámara colegisladora, que no habrá provisto de recursos al gobierno para el desarrollo del Programa comprometido”, dijo Valadés. Si no hay ley que lo especifique, continúo el constitucionalista, el gobierno de coalición será disfuncional. Diego Valadés también agregó que es necesario que los gobiernos de coalición permitan el desarrollo y

l PAN, PRD y MC conformaron una alianza electoral que daría vida a los gobiernos de coalición.

l El precandidato Ricardo Anaya aseguró que este tipo de gobiernos dará un nuevo rostro a México.

l La aprobación de la agenda legislativa podría quedar congelada ante el desarrollo de las campañas electorales.

la permanencia de la minorías, pues se corre el riesgo de caer en una especie de dictadura de la mayoría. “Esto es realmente relevante, porque el gobierno de coalición está contemplado como una forma de ejercicio democrático donde las diferentes fuerzas políticas se coordinan para impulsar un solo proyecto de gobierno que cuente con mayoría congresual. “Y si lo que vamos a tener es que esa mayoría se convertirá en la nueva mayoría hegemónica, como la que hemos tenido, con la diferencia de que fue una hegemonía unipartidista, y que ahora podría ser una hegemonía pluripartidista, habríamos (…) con todo el perdón de los vecinos del sur, salido de Guatemala para entrar a Guatepeor”. En tanto, el académico Daniel Barceló propuso la creación de un Consejo Político, conformado por el Presidente de la República, dirigentes de partidos políticos nacionales y los coordinadores de ambas Cámaras de los partidos coaligados. El coordinador del PRD en la Cámara Alta, Luis Sánchez, aseguró que es posible que esta ordanamiento secundario de los gobiernos de coalición pudiera concretarse en la próxima Legislatura y antes de que el próximo presidente de la República entre en funciones. Expertos como Rafael Estrada y Édgar Cortés coincidieron en la necesidad de reformar el artículo 102 constitucional para darle una verdadera autonomía a las fiscalías general y Anticorrupción. Ambos explicaron que no es conveniente nombrar a un fiscal anticorrupción sin haber adecuado esta disposición, pues no será independiente.

GOBIERNO COMPARTIDO

Estamos ante la posibilidad de un cambio de régimen en el país”, LUIS SÁNCHEZ PRD, SENADO

Si no hay ley... el gobierno de coalición será muy disfuncional”. DIEGO VALADÉS CONSTITUCIONALISTA

No existe margen fiscal para realizar cambios, además de que se pondría en riesgo la estabilidad del peso

LUIS SOTO

esde Davos, Suiza, el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, les respondió a los empresarios mexicanos que están preocupados por los posibles efectos nocivos para la economía mexicana de la Reforma Fiscal en Estados Unidos, que no aplicará medidas similares, porque no tenemos margen de maniobra en materia fiscal. Organismos del sector privado, como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, la Coparmex, el CEESP, el CCE, entre otros, consideran que Hacienda no se puede quedar de brazos cruzados viendo cómo se van los capitales al “nuevo paraíso fiscal estadounidense” que se creó con la susodicha reforma; tiene que reaccionar y proponer una nueva reforma fiscal estructural que amplíe la base gravable, fomente la inversión nacional y extranjera y que brinde “mayor seguridad jurídica. Ya encarrerados proponen la deducción plena de las prestaciones laborales y de las aportaciones efectuadas para la creación o incremento de reservas para fondos de pensiones o jubilaciones del personal, complementarias a las que establece la Ley del Seguro Social; eliminar la retención definitiva del ISR de 10% por pago de dividendos a personas físicas y deducción inmediata de las inversiones, entre otras cosas milagrosas. Sin embargo, Pepe Toño práctiHACIENDA NO SE camente les respondió: el horno PUEDE QUEDAR no está para bollos. Y explicó: DE BRAZOS no existe margen fiscal para CRUZADOS realizar cambios, además de que se pondría en riesgo la estabilidad de peso y la calificación de riesgo crediticio; también podría desencadenar riesgos para la tasa de interés de referencia del Banco de México, y otras cosas horribles. México no tiene margen para deteriorar sus cuentas fiscales; por eso no va a replicar la reforma fiscal de EU, insistió. Además, calificó esa reformita de tremendamente regresiva, pues según él, los cambios fiscales que se pretenden aplicar con el dicho marco regulatorio, 40 % del beneficio obtenido, se concentrará sólo en 1 % de la población con más riqueza de EU, provocando inequidad en la población. ¡Pues igual que en La Nopalera, no! Exclaman los jodidos. Dirá lo que quiera el secretario de Hacienda, pero la población, sobre todo la clase media estadounidense, está feliz con su nuevo régimen fiscal, pues con el anterior se estaban empobreciendo, dicen los que especialistas. Y en cuanto al sector empresarial de ese país, pues a quien le da pan que llore, apuntan los especialistas. AGENDA PREVIA: La científica grilla, como califican los malosos a la candidata de Morena al gobierno de la Cuidad de México, está seriamente preocupada porque la “señito” Alejandra Barrales podría acabar con sus ilusiones de gobernar la “City”. Según algunas casas de apuestas, Barrales se acerca peligrosamente a Claudia Sheinbaum. Pues si está realmente preocupada, debería ponerse a trabajar y no sólo cobijarse con el manto protector de Andrés Manuel López Obrador, comentan los observadores. Pues ahora resulta que la señora Olga Sánchez Cordero, quien no va a ser secretaria de Gobernación del gabinete de AMLO, si éste gana la Presidencia, da clases de honestidad y anticorrupción.

D

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA


08 PAÍS

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GASTOINE

Ajustan, pero no ahorran

ASPIRANTES AL SENADO

PRI

● CÉSAR CAMACHO ES COORDINADOR DEL PRI EN SAN LÁZARO. POR EL CANDADO "ANTICHAPULÍN" BUSCARÁ EL APOYO CIUDADANO.

POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

PIDEN PARA GASOLINA 1

2

3

l El INE prevé gastar 100 millones 445 mil pesos en combustibles. l De los 11 consejeros, dos renunciaron a la prestación de gasolina. l El INE contrató a 40 mil capturistas y capacitadores electorales.

EN EL PRI, POLÍTICOS CERCANOS AL PRESIDENTE PEÑA NIETO Y AL PRECANDIDATO JOSÉ ANTONIO MEADE INTEGRAN LAS LISTAS DE CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES.

PAN

● JERICÓ ABRAMO ES DIPUTADO FEDERAL Y MUY CERCANO AL PRECANDIDATO JOSÉ ANTONIO MEADE BUSCARÁ LA SENADURÍA POR DURANGO.

● MARKO CORTÉS ES EL COORDINADOR DEL PAN EN SAN LÁZARO. HA SIDO LEGISLADOR Y ES CERCANO AL PANISTA RICARDO ANAYA.

PRD

● JANY ROBLES CERCANA A CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ DE LA TORRE, PRESIDE LA COMISIÓN DE PROCESOS INTERNOS LOCAL.

● LETICIA HERRERA ES ALCALDESA DE GÓMEZ PALACIO. ESTÁ DISTANCIADA DEL EX GOBERNADOR DEL PRI, JORGE HERRERA, QUIEN PERDIÓ EL ESTADO ANTE JOSÉ ROSAS AISPURO.

EN ACCIÓN NACIONAL, DIPUTADOS FEDERALES Y ALLEGADOS AL PRECANDIDATO RICARDO ANAYA ESTÁN ANOTADOS EN LAS LISTAS DE ASPIRANTES AL SENADO DE LA REPÚBLICA.

●ARMANDO RIVERA EX FUNCIONARIO EN EL GOBIERNO DE QUERÉTARO Y FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE ESA CAPITAL.

PAN

● JESÚS GERARDO CORTÉS HA SIDO LEGISLADOR DE BC. ES CERCANO AL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL RICARDO ANAYA. ● PATRICIA FLORES ELIZONDO FUE JEFA DE OFICINA DE PRESIDENCIA CON FELIPE CALDERÓN. ES SOBRINA DE RODOLFO ELIZONDO, EX SECRETARIO DE TURISMO CON FOX.

● FRANCISCO ORDUÑO HA SIDO DIPUTADO Y EX FUNCIONARIO ESTATAL DE BC. ES CERCANO AL GOBERNADOR FRANCISCO VEGA.

EN EL PRD, LOS PRINCIPALES NEGOCIADORES DE LA COALICIÓN POR MÉXICO AL FRENTE SON QUIENES BUSCAN UNA CURUL O UN ESCAÑO, YA SEA POR LA VÍA PLURINOMINAL O DE MAYORÍA.

● HUMBERTO AGUSTÍN MACÍAS ES EMPRESARIO Y ACTUALMENTE ES DIPUTADO EN TLAXCALA. HA SIDO PROMOTOR DE LAS ASPIRACIONES DE RICARDO ANAYA.

PRD

● RAÚL FLORES ES DIPUTADO LOCAL EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DF. FUE JEFE DELEGACIONAL Y PRESIDE EL SOL AZTECA EN LA CAPITAL.

● JUAN ZEPEDA FUE EX CANDIDATO A LA GUBERNATURA DEL EDOMEX. HA SIDO DIPUTADO LOCAL Y ALCALDE DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL.

● JESÚS ZAMBRANO ES EL VICECOORDINADOR DEL PRD EN SAN LÁZARO. FUE PRESIDENTE NACIONAL DEL SOL AZTECA.

PRI

● ISRAEL BETANZOS ES DEL GRUPO POLÍTICO DE CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ DE LA TORRE, ACUSADO DE ENCABEZAR UNA RED DE PROSTITUCIÓN.

● NUVIA MAYORGA CERCANA AL EX SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, MIGUEL OSORIO CHONG. VA EN FÓRMULA CON ALEJANDRO GONZÁLEZ.

TAPAN CON AUSTERIDAD EL RECORTE PRESUPUESTAL

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó 17 medidas de austeridad en el gasto, pero aclaró que no van a ahorrar recursos, sino a tapar hoyos presupuestales producto del recorte de 800 millones de pesos. Además, ante el incremento en el costo de la gasolina, analizan modificar los 100 millones de presupuesto que, hasta ahora, tiene contemplados para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos. Entre los mecanismos que el Instituto tendrá vigentes en 2018, destaca el no pago de telefonía celular, mantener el presupuesto asignado a gasolina y realizar compras consolidadas. Todas estas medidas estuvieron vigentes durante 2017, cuando el INE se fijó una meta de ahorro de 115 millones de pesos. “Frente a un escenario deficitario de 800 millones de pesos, las posibilidades de ahorro se eliminan”, indicó Bogart Montiel, director ejecutivo de Administración del Instituto. Sin embargo, reconoció, revisarán los recursos asignados al gasto en gasolina porque su costo subió. En cuanto a los arrendamientos y adquisiciones inmobiliarios, las medidas aprobadas precisan que sólo procederán si hay que reubicar módulos, por cuestiones de protección civil o a causa de la redistritación.

ASPIRANTES A DIPUTADOS

● HÉCTOR BAUTISTA ES EL COORDINADOR DE LA CORRIENTE ADN. HA SIDO SENADOR Y ES UNO DE LOS PRINCIPALES NEGOCIADORES CON PAN Y MC.

#SALTARÁNDECARGO

MISMOS ROSTROS BUSCAN LUGAR EN EL CONGRESO CON INFORMACIÓN DE: NAYELI CORTÉS, RICARDO ORTIZ Y FRANCISCO NIETO

● LUIS SÁNCHEZ COORDINADOR DEL SOL AZTECA EN LA CÁMARA ALTA. FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL.

l El

● JESÚS ORTEGA HA SIDO LEGISLADOR Y PRESIDENTE NACIONAL DEL PRD. ES UNO DE LOS PRINCIPALES NEGOCIADORES CON PAN Y MC.

11 de febrero concluye el periodo de registro para contender por una diputación o senaduría y los partidos políticos perfilan a sus favoritos, políticos que tienen ligas con líderes partidistas o funcionarios federales.


PAÍS 09

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ELECCIONES

Polemiza PRI por exámenes

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL LADO B DE LA SEÑORA WALLACE

FOTO: ESPECIAL

ADVIERTEN: ES NECESARIO CREAR UN MECANISMO QUE EVITE A LOS IMPROVISADOS

Sin conclusiones sobre el caso del alumno levantado por la policía, felicitó el actuar de las autoridades

POR NAYELI CORTÉS

REGLAS DE LOS PRIISTAS

1 Al solicitar su prerregistro, el priista debe dar el comprobante de que aprobó un examen.

2 Si hay más de un aspirante a una candidatura, hay que presentar otro examen.

3 En esta fase existen exámenes diferenciados según el cargo que se busca.

4 Cada aspirante recibe un folio para consultar su resultado vía internet.

● PAUL OSPITAL. Presidente del Instituto Jesús Reyes Heroles, rechaza a improvisados.

48 HORAS TIENE EL INSTITUTO PARA DAR RESULTADOS.

13 MIL EXÁMENES SE HAN APLICADO EN MES Y MEDIO.

lación al principio de igualdad, no hay piso parejo”, puntualizó. Recordó que, en 2015, los exámenes que se aplicaron a aspirantes de la CDMXcontenían preguntas confusas y respuestas equivocadas que fueron validadas. Al respecto, Paul Ospital aseguró que el requisito es legal, pues el INE ha dicho que los partidos son libres de decidir sus reglas internas. Recordó que, en otros años, los Institutos de Capacitación y Desarrollo Político estatales hacían los exámenes que se aplicaban en cada entidad. Ahora, es el órgano nacional quien los formula. Además, se estableció un mecanismo de calificación, es decir, una máquina y no humanos, se encarga de sumar la evaluación. Como en la academia, añadió, el PRI también contempla una revisión de examen a través de su área jurídica y de transparencia y de la Defensoría de los Derechos de los Militantes.

DESACUERDO

El examen es un requisito, no un filtro. La sociedad pide gobernantes competentes”,

e modo que la tragedia de un hijo sometido, levantado y desaparecido (en este caso, del alumno de la UNAM, por cinco días) rompió las barreras del poder intocable de la señora Isabel Miranda de Wallace, del que se hizo a partir del papel de madre desconsolada que no se cruzó de brazos en la desgracia para encontrar a su hijo: investigó hasta resolver el secuestro de su Alberto Wallace. La policía le puso todos los obstáculos. No le dio los videos que captaron a su hijo en los últimos momentos. La Procuraduría le negó el apoyo en el momento que obtuvo pistas de los asesinos. Fue hasta que recurrió a los espectaculares de los que es dueña en la ciudad para exhibir la deficiencias de la justicia. Por eso llama la atención las flores que lanzó a la policía y a la Procuraduría, así como a Miguel Ángel Mancera, cuando se anunció el paradero de Marco Antonio Sánchez, sometido por elementos de Seguridad Pública con extrema fuerza, antes de ser subido en una patrulla y de quien no se volvió a saber hasta después de cinco días de zozobra y marchas solidarias que demandaron su regreso a casa. El estudiante parecía zoombie. Rengueaba sin rumbo fijo por la calle gélida apenas con una playera y un pantalón distinto al que vestía cuando lo levantaron; no podía LA APARICIÓN articular palabras y padecía un DEL JOVEN descontrol en la conducta. “Ya ATURDIDO NO fue LOCALIZADO vivo, feliciES FINAL FELIZ tamos a las autoridades y qué bueno recuperar la confianza @ SSP_CDMX @ManceraMiguelMX @PGJDF_CDMX @Garrido_PGJCDMX”, (sic) escribió la señora Wallace en su cuenta de twitter. Ni siquiera los voceros oficiales, ni funcionarios, ni diputados afines al gobierno, felicitaron a Mancera con ese ahínco. Se necesita un informe documentado para sacar conclusiones. Es lamentable lo que escribió la además presidenta de Alto al Secuestro, quien se hizo líder por su tesón ante la vida y al respaldo de la sociedad organizada. Lo que le contestaron en redes no voy a reproducirlo aquí por respeto a la señora. Wallace, sin embargo, encarna al poder obtenido de una lucha honesta, pero que es trasladado a otros terrenos para consolidar y expandir dominio. Jorge Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje, quien ha denunciado cómo la autoridad capitalina sucumbe ante esta señora por miedo a su manejo mediático y su asociación civil, me decía anoche: “tantas flores, no son comunes en ella, porque suele ser muy crítica”. Negrete puede asegurar que se trata de una acción perversa en tiempos de elecciones que tiene que ver con Showcase, de anuncios y panorámicos de la que Wallace es propietaria. “He visto en reuniones de consejo, en la que además participa el titular de Seduvi, el miedo que impone. Ella manda y toma decisiones”. Parece que el tuitazo obedece más a un asunto de negocios que de convicciones. Ni siquiera cuestionó nada de lo que pasó con el chico entre los días que la policía se lo llevó y las condiciones de su aparición. Pero estamos en otros tiempos, en los que la información y redes están aplastando barreras de los partidos, gobiernos y líderes sociales que chaquetean por plata.

D

NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La evaluación para elegir a los priistas aspirantes a cargos de elección popular ha generado polémica entre la cúpula tricolor. Por un lado, el consejero político priista Armando Barajas impugnará la realización de exámenes para acceder a una candidatura de mayoría relativa por violar los principios de equidad e igualdad en la selección de candidatos. En tanto, Paul Ospital, titular del Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles (encargado de aplicarlos), aseguró que para el PRI es necesario tener un instrumento que garantice que no habrá improvisados en cargos de elección popular. El 29 de enero, El Heraldo de México publicó que las reglas del tricolor obligan a este tipo de candidatos a presentar un examen sobre los documentos básicos del partido y entregar constancia de su presentación al solicitar su prerregistro. Hoy se aplicará una segunda tanda, correspondiente a los casos donde hay más de un aspirante disputando una candidatura. En este supuesto, las pruebas versan sobre habilidades y conocimientos para desempeñar el cargo al que se aspira. “El PRI le apuesta a evaluar para saber a quiénes estamos mandando como legisladores”, puntualizó Paul Ospital. Armando Barajas opinó distinto y anunció que impugnará este requisito ante el TEPJF. “A los simpatizantes que se registran, para un cargo de elección solo les piden su carta de intención y a los militantes les exigen un examen que sólo sirve de filtro. Eso es una vio-

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Es un examen amañado con la intención de desplazar a los militantes”.

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM

PAUL OSPITAL / INSTITUTO REYES HEROLES

ARMANDO BARAJAS / CONSEJERO DEL PRI

@ALEXSANCHEZMX


La frase del día

El enemigo contra el que luchamos no sólo es el odio, sino la indiferencia, nos impide hacer lo correcto”.

PLANEA: ¿ENTENDEMOS QUE NO ENTENDEMOS?

JORGE MARIO BERGOGLIO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA

JUAN ALFONSO MEJÍA LÓPEZ DIRECTOR GENERAL DE MEXICANOS PRIMERO @JUANMEJIA_MZT

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL BUENO

● El productor neoyorquino de hip-hop Swizz Beatz portó en la 60 edición de los Grammy, un abrigo con la frase del Benemérito de las Américas, Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz"

El sistema genera un ensanchamiento de inequidades; y reproduce sistemáticamente generaciones heridas

EL MALO

● Por ser acusado de agresión y abuso sexual contra cinco mujeres, el actor James Franco fue retirado de la portada de la revista estadounidense en su edición especial, titulada Hollywood.

EL FEO

● El ex líder de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, perdió el control de su camioneta en una carretera de Oaxaca; al presuntamente, conducía en estado de ebriedad y a exceso de velocidad.

INCONSTITUCIONAL, LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ CONSTITUCIONALISTA @ARMANDOALFONZO

Las Fuerzas Armadas, por sí mismas, no pueden intervenir en los asuntos concernientes a las autoridades civiles

“Espero que la controversia suscitada, por la expedición de la Ley de Seguridad Interior, abra la posibilidad de un debate público, plural y serio”.

La CNDH, en ejercicio de sus facultades constitucionales, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad contra diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Interior. Se esperaría del máximo tribunal una decisión a favor de lo planteado por el ombudsman por las siguientes consideraciones: 1. El legislador consideró erróneamente como equivalentes la seguridad interior y la seguridad nacional. 2. La CNDH en su documento entregado a la Corte deja claro el paradigma que reivindica nuestro actual sistema constitucional: derivado de la reforma de junio de 2011, no hay lugar a dudas que nos orientamos a una democracia constitucional, en la que lo más trascendente es la dignidad de la persona. 3. Hay que destacar los estándares internacionales de exigencia para la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, así lo indica claramente el artículo primero constitucional. Son muchos los informes de la CIDH y de la ONU que dan cuenta de las observaciones y recomendaciones al actuar de las Fuerzas Armadas, las cuales no han sido cumplidas cabalmente por el Estado. Sobre esta circunstancia, la CNDH pone en claro que el legislador tampoco consideró esas observaciones al momento de elaborar la ley.

4. Como consecuencia de los problemas relacionados con la seguridad pública, el Ejecutivo federal tomó la determinación de que las Fuerzas Armadas colaboraran con las autoridades civiles para combatir a la delincuencia. 5. Las Fuerzas Armadas, por sí mismas, no pueden intervenir en los asuntos concernientes a las autoridades civiles, las cuales son las responsables de formular solicitud a aquéllas para su intervención. En la ley se faculta a las Fuerzas Armadas para que actúen sin que medie pedimento de apoyo alguno por parte de la autoridad civil. 6. Preceptos de la ley transgreden mandatos constitucionales que establecen las reglas de distribución de competencia de los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, y con ello, se amenaza el cabal ejercicio de los derechos de libertad personal, libertad de tránsito, seguridad jurídica y legalidad, ya que se otorgan atribuciones, de efectuar actos de molestia a las personas, a una autoridad que no cuenta con la competencia constitucional originaria. Espero que la controversia suscitada, por la expedición de la Ley de Seguridad Interior, abra la posibilidad de un debate público, plural y serio, y que las propuestas sobre presupuestos, diseños normativos e institucionales, perfiles profesionales, así como de políticas públicas para encontrar las mejores soluciones sean realmente tomadas en cuenta por los distintos actores que inciden e incidirán en el ámbito de la seguridad pública del país. Sea por el bien de México.

“Las autoridades educativas estatales necesitan tomar determinaciones rápidas y rigurosas ante la grave situación”.

La esencia del debate educativo aún carece de fondo. Todo parece centrarse en un punto: “No a la evaluación”. El problema ha sido el planteamiento, visualizado en todo momento como un anhelo de regresar al pasado. Evitar a toda costa centrarse en los maestros como garantes del derecho a aprender y no como parte de “un botín”. Sin embargo, en esta discusión no queda claro el origen de la misma, la “razón íntima”, la cual debe ser en todo momento las y los niños y jóvenes en México. No se trata de teoría o filosofía política, son los hechos los que lo confirman. Las autoridades educativas estatales necesitan tomar determinaciones rápidas y rigurosas ante el grave incumplimiento de la garantía constitucional al “máximo logro de aprendizaje” de las y los jóvenes del país, mandato plasmado en el artículo tercero de la Constitución. Los resultados presentados demuestran que, del global de las y los evaluados en junio de 2017, alrededor de 3 de cada 10 en Lengua y Comunicación y 6 de cada 10 en Matemáticas no han alcanzado el mínimo indispensable de conocimientos y habilidades para el manejo de la información, reflexión y resolución de problemas previsto para este nivel educativo. La evidencia también nos indica que el sistema educativo aún no permite que en las escuelas se supere el contexto. Los jóvenes que viven en situaciones de marginación siguen aprendiendo menos que sus pares en situaciones más favorecidas. Lo que este sistema genera, año con año, no sólo es un ensanchamiento de las inequidades, sino que reproduce sistemáticamente generaciones heridas. De seguir por esta vía, tal y como el sistema educativo mexicano ha funcionado durante años, ¿hace de la escuela un mecanismo que genera oportunidades o las aniquila? La respuesta es sencilla y el agravio lo es aun mayor; ¡¿por qué?! Tal parece que no entendemos, que no entendemos. Cambiar esta realidad exige un sistema educativo que aprenda, que comprenda que necesita del “ajuste”. Tres medidas que impulsen el logro de estas metas: primero, fortalecer una cultura no sólo de evaluación, sino también en la que aprendamos cómo utilizar los resultados que nos arroja el instrumento; mientras no tengamos información pública y puntual, será imposible entender con precisión y focalizar las políticas públicas. Segundo, la continuidad del monitoreo de los resultados debe estar garantizada, no sujeta a intereses que rebasan el de las y los niños. Mientras la continuidad sea entorpecida, es difícil reorientar los esfuerzos de todos los agentes de cambio en el sistema, “les apagamos la luz”. Tercero, la escuela es el mecanismo por excelencia que millones de mexicanos poseen para una mejor “oportunidad” de vida. Los resultados de pruebas como PLANEA deben buscar el ajuste, para acompañar y orientar el esfuerzo de la comunidad escolar. Nos toca exigir y acompañar el derecho a aprender de las y los jóvenes de México, para que la escuela pública cumpla su misión de justicia social.


PAÍS

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11

FOTO: ESPECIAL

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

EL JEFE DIEGO Y EL FALSO CRECIMIENTO DE ANAYA Pero más que un consultor, quizá lo que Anaya necesita es resolver lo que Fernández de Cevallos le critica

ACUERDO. El Presidente tuvo reunión con su gabinete de Seguridad y altos funcionarios.

#GOBIERNOFEDERAL

Cerremos el año sin descanso: EPN ENRIQUE PEÑA INSTÓ A SU GABINETE CUMPLIR CON LAS METAS PROPUESTAS POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

315 MUNICIPIOS, LOS MÁS AFECTADOS POR SISMOS.

2509 POBLACIONES DAÑADAS, SE DIJO.

92% EL AVANCE DE ENTREGA DE TARJETAS A DAMNIFICADOS.

IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este lunes con miembros de su gabinete a quienes pidió cerrar el último año de su gestión trabajando sin descanso para cumplir los compromisos de su gobierno. Antes del mediodía los secretarios de Estado llegaron a la residencia oficial de Los Pinos para sostener el encuentro y revisar las acciones de gobierno que son prioritarias en 2018, último año de la actual administración. Entre las prioridades solicitadas por el Presidente se encuentra el cumplimiento de los compromisos de gobierno, cuya entrega se ha desarrollado de manera constante desde el inicio del año. Peña también pidió a sus colaboradores consolidar las políticas derivadas de las reformas estructurales, cuya difusión se ha llevado acabo en foros locales e internacionales. Además, los funcionarios sostuvieron un diálogo sobre los ordenamientos legales que deberán acatar todos los servidores públicos durante el proceso electoral de este año, por lo que el mandatario les pidió reforzar el trabajo para asegurar que las elecciones de este año sean una jornada ejemplar.

PRIORIDADES FEDERALES

1

2

l También abordaron el cómo se deberán conducir las dependencias y sus funcionarios de cara a las elecciones.

3

LA CONSOLIDACIÓN DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES FUE EL TEMA A TRATAR

l Los avances en la reconstrucción de los municipios más afectados por los sismos de septiembre.

l Que cada una de las dependencias que conforman al gobierno cumplan con las metas trazadas al inicio de la administración.

MARCHA FORZADA

El Presidente nos pidió que cerráramos el año trabajando sin descanso ”. ROBERTO CAMPA SECRETARIO DE TRABAJO

Uno de los temas abordados en la reunión fueron los avances de la reconstrucción en las entidades afectadas por los sismos de septiembre del año pasado, particularmente en materia de reconstrucción de viviendas, infraestructura de salud, rescate del patrimonio histórico y escuelas dañadas. “Solamente es la revisión para el trabajo de 2018 y la reconstrucción con toda intensidad”, dijo el el director general del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Virgilio Andrade. El funcionario afirmó que actualmente se tiene un avance de 92 por ciento en la entrega de las tarjetas con recursos para los damnificados y dijo que no hay registro de fraudes. "Nunca ha habido un acto de corrupción, hubo una observación de nombres repetidos. El dinero está en el banco, no hay ningún dinero afuera ni desviado a nadie", sostuvo el funcionario.

ÁLVARO DELGADO

sus 77 años de edad, casi un cuarto de siglo después de haber sido el candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos irrumpe en la actual disputa por la Presidencia de la República para combatir a Andrés Manuel López Obrador, a quien describe como autoritario, intolerante y lépero. “¡Es un enfermo mental, un corrupto y un bribón en toda la extensión de la palabra! Jamás voy a aceptarlo como el presidente que merece México”, enjuició en la amplia entrevista de tres horas que tuve con él, publicada en Proceso, y en la que el único prócer vivo del PAN advierte que López Obrador “facilísimamente puede llegar” a ser el presidente de México. -¿Qué explica el éxito de López Obrador? –le pregunté, una parte no publicada. -El comportamiento de la otra parte de la política –admitió--: Los desvíos, los desórdenes, los abusos y las corrupciones que están en muchas otras partes. El propio panista desaprueba la herencia de Vicente Fox, un “hombre que está mal de la cabeza”; a Felipe Calderón, a quien cataloga de desleal y malagradecido con el PAN, y el saldo de su amigo Enrique Peña Nieto que, pese a las reformas, es “oprobioso en el ámbito de ANAYA SE QUEJA la corrupción, de la impunidad DE QUE SU y por supuesto de la pobreza”. EQUIPO NO ESTÁ Pero el protagonismo de FerA LA ALTURA nández de Cevallos no es sólo para combatir a López Obrador -articulado con su amigo Carlos Salinas-, sino para levantar a Ricardo Anaya, el candidato de la alianza PAN-PRD-MC de quien no escatima elogios -“un hombre de verdad excepcional”-, pero cuya campaña no prende. En reuniones internas en el PAN, con el presidente nacional Damián Zepeda y el estratega electoral Santiago Creel -su principal consejero y quien lo vinculó a Fernández de Cevallos-, Anaya se queja de que su equipo no está a la altura y busca un consultor que lo haga ganar. Para él trabajan Ulises Beltrán, de BGC; Jorge Buendía, de Buendía y Laredo; Roberto Trad Hasbun, del Instituto de Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica –que tradicionalmente han trabajado para el PRI y el Partido Verde-, y Carlos Varela, de Varela y Asociados. Y es que el crecimiento que Anaya dice tener no lo registra ni la encuesta de Buendía quien, sin aclarar el conflicto de interés que esto implica, publica en El Universal sus estudios. En la de enero, divulgada este lunes, obtiene 26 puntos por 32 de López Obrador y 16 de José Antonio Meade, y en la de diciembre le asignó 23, mientras que el tabasqueño tenía 31% y el priista los mismos 16%. La distancia entre Anaya y López Obrador se ha acortado, entonces, en sólo dos puntos en un mes, según Buendía (quien trabajó también para Fidel Herrera y Javier Duarte, así como Miguel Ángel Osorio Chong) y quien el día de la elección de 2012 dijo que Peña ganaría por 17.1% de ventaja, pero la diferencia fue de sólo 6.5%. Pero más que un consultor, quizá lo que Anaya necesita es resolver lo que Fernández de Cevallos le critica a él y a su grupo que tiene despedazado al PAN: “La falta de trabajo político para conciliar…”.

A

ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO


12 PAÍS

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TUTORIAL CONTRA ACTOS DE AUTORIDAD

SERENDIPIA #ROMPECABEZAS

SOS EN EL PRI La de José Antonio Meade es posiblemente la peor campaña de un priista en pos de la Presidencia

PASO A PASO l En el video titulado Amparo contra LSI, detalladamente se guía al usuario para llenar el formato para iniciar un jucio de garantías .

WILBERT TORRE

a más reciente encuesta (Buendía & Laredo) confirma a Andrés Manuel López Obrador al frente con 32 puntos, seguido por Ricardo Anaya con 26 y José Antonio Meade hundido en el sótano con 16 puntos. Este sondeo presenta distintas mediciones y respuestas para entender las fortalezas y debilidades de cada candidato. Entre los hombres, AMLO tiene una ventaja de 13 puntos y entre las mujeres hay un empate entre AMLO y Anaya (28-27). En el segmento de 30 a 50 años, AMLO tiene una ventaja de 10 y 19 puntos sobre los candidatos de Por México al Frente y del PRI. En el grupo de votantes con educación primaria la pelea se cierra (28 el puntero, 27 Anaya y 22 Meade). Entre los universitarios, López Obrador tiene 37 puntos por 16 de Anaya y de Meade.

L

¿QUÉ DICEN ESTOS NÚMEROS? Confirman una elección dominada por un profundo sentimiento anti-PRI. La de José Antonio Meade es posiblemente la peor campaña de un priista en pos de la Presidencia, ¿pero otro candidato estaría haciendo un mejor papel? Lo dudo. El problema del régimen LA DECADENCIA peñista y del PRI es mucho más DEL PARTIDO grande y profundo que un canCOMENZÓ TAL didato que comete errores y no VEZ EN LOS 80 conecta con los electores. Entre las estructuras y clientelas del PRI, sólo la de ciudadanos con estudios de primaria favorece al partido. Este dato se repite en las encuestas lo mismo que la tendencia favorable para López Obrador entre los universitarios, los adultos en madurez y los de la tercera edad. Si hace cuatro semanas se encendieron las alarmas en la campaña del PRI (columna Focos Rojos, 2 de enero de 2018), los resultados de las encuestas más recientes, todas coincidentes en lo sustantivo –AMLO consolidado como puntero, Anaya detrás y Meade en tercero– representan una señal ingente de SOS para el partido fundado por Calles. El PRI parece desfondado por los errores tácticos de campaña (el acto en el que Meade convocó a los partidos a completar el Sistema Nacional Anticorrupción rodeado por algunos de los priístas con más fama de corruptos), los conflictos internos abiertos por la selección de candidatos en un buen número de estados (Yucatán y Chiapas son ejemplos), así como por un voto duro cada vez más debilitado. La decadencia del partido con fama de máquina invencible comenzó tal vez en los 80, cuando las campañas se mudaron de las comunidades donde los ciudadanos discutían problemas, a los desayunos y los controlados actos de partido; o cuando los espacios reservados en las listas plurinominales para los priístas de larga carrera comenzaron a ser entregados a la juniorcracia. En las listas del PRI al Senado y a la Cámara de Diputados se encuentran las claves de un priísmo que ahora mismo, a tres meses de la elección, no sólo enfrenta el riesgo de terminar en el sótano de la elección presidencial, sino como una fuerza minoritaria en el Congreso. WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

ALERTA DE RESTRICCIÓN l La asociación civil Conacim inició la promoción del acto jurídico, al considerar que la ley es privativa de derechos.

GUÍA A DETALLE En Jalisco se precisa el sitio de entrega del formato y se advierte que el 31 de enero es la fecha límite para presentarlo. l

#AMPAROSENLACORTE

Vía web vs. Ley de Seguridad EL CONSEJO DE LA JUDICATURA REPORTÓ QUE SE HAN PRESENTADO 650 JUICIOS DE AMPARO POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A través de tutoriales en internet, se explica paso a paso cómo llenar y presentar un amparo para inconformarse contra la Ley de Seguridad Interior. Ejemplo de ello es el video titulado Amparo contra LSI en el que se explica cómo presentar la demanda de garantías; en este tutorial se advierte que el plazo máximo para presentar los amparos es el 31 de enero de 2018. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal, se han presentado 650 demandas de amparo contra esta ley; sin embargo, están detenidas, ya que se espera que la Suprema Corte resuelva primero las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales que ha recibido contra esta ley. El Congreso Nacional Ciudadano (Conaci), promotor de este

1 CONTROVERSIA CONTRA LA LEY ADMITIÓ AYER LA CORTE.

2 ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD FUERON DESHECHADAS.

movimiento y que ha interpuesto diversos juicios de garantías, explica en su portal de internet cómo elaborar la demanda y proporciona el formato, hasta menores de edad. “Nos presentamos a demandar el amparo y protección de la justicia federal contra actos provenientes de autoridades legislativas y administrativas que, por ser privativos del derecho humano a la libertad de manifestación, a la libertad de expresión, así como a la libertad de reunión, son violatorios de los derechos humanos fundamentales y de garantías”, indica el formato. Gilberto Lozano, fundador del Conaci, señaló a El Heraldo de México que varios amparos se desecharon al considerar que el demandante no tiene interés legítimo. Lozano aseguró que con ayuda del Conaci se han promovido alrededor de 12 mil amparos, pero aproximadamente el 60 por ciento han sido desechados. “Yo calculo, de los amparos ya admitidos y en proceso son unos 470 según nuestro monitoreo, porque los jueces como primera acción desecharon los amparos e hicieron apercibimientos hasta porque la firma no les parecía correcta, apercibieron porque no teníamos interés jurídico. “En Nuevo León se desecharon todos y ya estamos en el recurso de queja y algunos ya han sido admitidos, con esto lo que te quiero decir es que los jueces empezaron a homologar el rechazar los amparos”, criticó. La mayoría de los inconformes con la ley, señaló, pertenecen a la clase media. “Hay como 150 que son de menores de edad porque eso apelan a otras leyes de protección al infante que nos han hecho más fuerte el amparo”, señaló Lozano.


PAÍS 13

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONAGUA

Nieve y lluvia por frente frío EN ZONAS ALTAS DEL NORTE Y CENTRO DEL PAÍS SE PREVÉ CAÍDA DE NIEVE Y AGUANIEVE REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Debido al Frente Frío 25 se pronostican nevadas y caída de aguanieve en zonas del occidente, centro y oriente del país, además de temperaturas inferiores a los 5 grados bajo cero en el norte y centro de la República, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

MÁS LLUVIAS l Tormentas torrenciales se estiman en áreas de Chiapas y Tabasco.

Tormentas intensas en Veracruz y Oaxaca. l

De acuerdo con el SMN también se pronostican tormentas torrenciales en regiones de Puebla y Veracruz; tormentas intensas en áreas de San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y tormentas muy fuertes en zonas de Querétaro, Campeche y Quintana Roo. Las condiciones son generadas por el paso del Frente Frío Número 25 que se extiende desde el oriente hasta el sureste del país, en interacción con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, que es favorecida por vientos máximos en altura, explicó la dependencia en un comunicado. Además, enfatizó que se prevé ambiente de muy frío a gélido en gran parte del país, con temperaturas matutinas inferiores a 5 grados bajo cero en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. En tanto, Protección Civil de la Ciudad de México activó las alertas naranjas y amarilla en diferentes delegaciones or lluvia, caída de agua-nieve o nevadas ligeras.

que quieren, su puesto en la cámara. A costa de su credibilidad –los que la tenían– y a costa de los ciudadanos; lo que, desde luego, no parece una prioridad entre muchos de los que pidieron, precisamente, el apoyo de la ciudadanía. Entre las irregularidades, el INE detectó #OPINIÓN apoyos con fotocopias de las credenciales de elector (debe ser fotografía de la original, con la app del Instituto), o que ayudantes de los independientes capturaron apoyos y tomaran fotografías de documentos como licencias de conducir y también registros duplicados. ¿Esperan que creamos que fueron errores de procedimiento? No solamente sucede con los aspirantes GABRIEL Se saltaron las reglas y, en a una diputación. BAUDUCCO algunos casos, falsificaron Ayer, versiones periodísticas apuntaban las firmas a que una parte importante de los apoyos obtenidos por Jaime Rodríguez El Bronco, gobernador de Nuevo León con licencia, asquién le importan los inde- pirante a una candidatura presidencial, fueron pendientes, si acabarán ha- obtenidos por empleados del gobierno, en ciendo las mismas transas horas de trabajo. Se sabe porque cada perque todos los demás. ¿Dónde sona autorizada para recolectar firmas está queda el discurso del cambio? registrada ante el INE con una aplicación que ¿Dónde la pregonada integri- monitorea. dad? Ni hablemos de la esperanza que una Por otro lado, nueve aspirantes indepenparte del electorado vio en los personajes que dientes lograron la cantidad de firmas reno se alineaban con ningún queridas para ser candidatos al partido. Senado y cumplieron con el criAunque, a decir verdad, terio de dispersión, entre los que ¿ASÍ ESPERAN ¿cuántos candidatos indese encuentran Pedro KumamoCONSEGUIR pendientes no estuvieron jato (Jalisco) y Manuel Clouthier EL VOTO más en ninguna agrupación (Sinaloa) con una trayectoria CIUDADANO? política? hasta ahora impecable. El INE, Ayer el Instituto Nacional aún analiza la autenticidad de Electoral (INE) dio a conocer la lista de los los requisitos cumplidos. precandidatos independientes que aspiran a El punto claro es que los independientes una diputación y que tienen irregularidades que decidieron brincarse las reglas, están en el proceso de recolección de apoyos. poniendo en juego lo único que podía salvar Un fraude. ¿Ya vieron cuántos de los 63 a este sistema corrompido de una debacle que habían obtenido los requisitos, en realidad inminente: el apoyo de la ciudadanía. falsificaron firmas? ¿Ya vieron lo que están Pasándose de listos, ni listos resultaron. haciendo aquellos que dicen ir por la vía inY, créanme, les costará bastante más caro dependiente porque no están de acuerdo con de lo que están viendo a simple vista. las prácticas de ningún partido? Las sanciones del INE son pecata minuta No todos, claro, hay excepciones, pero a comparado con el costo que tiene entre el muchos de ellos no les importó brincarse la electorado. barrera de la legalidad con tal de conseguir lo Así de sencillo.

ASÍ DE SENCILLO

LOS TRAMPOSOS INDEPENDIENTES

A

PERISCOPIO #OPINIÓN

MALA NOTA DE MEADE CON EL MAGISTERIO Sugiere regresar al esquema paternalista en el que el Estado apapachaba a ese gremio como pago a su apoyo

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

rra el tiro el aspirante presidencial del PRI, PVEM y Panal, José Antonio Meade, en su promesa al magisterio de aumentos salariales “significativos y reales” a los profesores. Primero, porque sugiere regresar a los esquemas paternalistas en los que el Estado apapachaba a ese gremio, como pago a su apoyo hacia el gobernante en turno, sin tomar en cuenta la dedicación, capacitación y esfuerzos a los que están obligados los docentes con la Reforma Educativa. En efecto, los profesores y profesoras merecen mejoras en sus percepciones, pero con base en sus competencias y resultados, no en amarres clientelares. Segundo, porque el equipo de Meade ni siquiera ha procurado obtener el apoyo público del líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre, quien perfila su reelección en el mando del gremio, en el séptimo Congreso Nacional Extraordinario, el 12, 13 y 14 de febrero próximos. Tercero, porque esa promesa de aumento salarial es, para el magisterio, una bicoca, comparada con la oferta de su rival, Andrés Manuel López Obrador, candidato de Morena, que ya prepara un congreso para echar abajo la Reforma Educativa y regresar al esquema de venta y herencia de plazas docentes. NI SI QUIERA Congreso que, dicho sea de HA PROCURADO paso, lo organizan René FujiEL APOYO DEL wara, nieto de la ex lideresa LÍDER DEL SNTE del SNTE, Elba Esther Gordillo, y el yerno de ésta, Fernando González Sánchez, ambos ahora distinguidos matraqueros del tabasqueño. En suma, le están comiendo el mandado a Meade con el magisterio que representa un millón 200 mil votos. ••• Reñida contienda por las audiencias en esta etapa electoral presidencial se está dando en los medios de comunicación electrónicos. Sin embargo, Televisa mantiene el liderazgo; más aún, se pone un paso adelante con nuevas propuestas. El noticiario nocturno En Punto, con Denise Maerker, se ubicó en los primeros cinco lugares del Top 30, y ganó casi 540 mil televidentes diarios en promedio, si se compara enero de 2017 con el mismo mes de 2018. Su principal competencia ha perdido 1.2 millones de televidentes. Y anoche Televisa estrenó con éxito la nueva temporada de El privilegio de mandar, parodia de la competencia entre aspirantes presidenciales. Por si fuera poco, el jueves en Foro TV, regresa El Teacher, Joaquín López Dóriga con su programa Si me dicen no vengo. Y él sabe cómo hacer televisión de calidad en tiempos electorales. ••• EN EL VISOR: Chanchullo a la equidad de género perfilaban en la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Asamblea Legislativa de la CDMX en el proceso para designar a comisionados ciudadanos del Instituto de Transparencia capitalino. La Comisión de Gobierno detectó que apenas 25% de los 67 aspirantes inscritos eran mujeres. Así que ordenó ampliar el plazo para incluir a más mujeres y garantizar que se les diera la representación que les corresponde.

E

ASIDESENCILLO@YAHOO.COM

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@GABRIELBAUDUCCO

@R_SANCHEZP


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 30 / 01 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ

l APOYO. Jóvenes estudiantes exigieron justicia para su compañero Marco Antonio; criticaron la actuación de la policía capitalina.

POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Marco Antonio Sánchez Flores, el estudiante de la Prepa 8 que estuvo desaparecido durante cinco días, se muestra desorientado en tiempo y espacio. Vecinos del fraccionamiento Álamos, en el municipio de Melchor Ocampo, lo encontraron el domingo gracias a las fotografías difundidas, y de inmediato dieron aviso a policías. Cuando los uniformados atendieron la petición ciudadana, Marco Antonio ni siquiera pudo articular palabras para identificarse ni lo que le había ocurrido. El adolescente presenta un grado mínimo de desnutrición, además de golpes en la cara y escoriaciones. Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), señaló a El Heraldo de México que el organismo local investiga la violación a los protocolos de actuación de los policías que detuvieron al menor de edad. Dijo además que luego de recibir la queja de familiares de Marco Antonio y de que éste fuera localizado, la CDHDF se encuentra en la fase dos de la indagatoria que se inició como

FIRME

#TESTIMONIO

“Marco estaba desorientado” FOTO: ESPECIAL

VECINOS DEL EDOMEX DICEN QUE NO PUDO DECIR SU NOMBRE desaparición forzada, para determinar si continúa bajo esa clasificación, ya que hay elementos para señalar el caso como detención arbitraria. “La que es una certeza es que hubo una detención arbitraria y después ya veremos, la otra parte está en valoración”, aseguró. Ramírez aseguró que continuará acompañando a Marco Antonio en todas las diligencias, incluso en el hospital, ya que fue encontrado en un estado deteriorado de salud. “Entramos a la fase dos y

#CASOMARCOANTONIO

Desaparición forzada no fue: Mancera EL JEFE DE GOBIERNO DESCARTA QUE EL JOVEN ESTUDIANTE HAYA SIDO GOLPEADO POR POLICÍAS

MANOS LIMPIAS l Policías que lo detuvieron en la CDMX dicen que ni lo tocaron.

l Ambos oficiales difundieron un video en el que dicen haber actuado bien.

HABLA CONFUSA. Fueron sus padres quienes reconocieron a Marco Antonio y no él a ellos.

están siguiendo diligencias en cuanto a su estado de salud... “Está en proceso de que la estabilización de su salud más la certificación médica de qué pasó, ya teniendo esa parte, nosotros vamos a seguir con ese

POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la detención del joven Marco Antonio Sánchez Flores, localizado en el municipio de Melchor Ocampo, no se configura el delito de desaparición forzada, consideró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. También rechazó la versión sobre una supuesta golpiza por parte de los policías que lo detuvieron el 23 de enero en la estación El Rosario del Metrobús, pues en los videos solamente se

2 POLICÍAS DETUVIERON A MARCO.

5 DÍAS ESTUVO DESAPARECIDO.

observaron forcejeos. “(Los policías) seguramente no advirtieron que era menor de edad y no proporcionaba ningún dato tampoco. “Y en este momento la valoración psicológica que se está haciendo también para que él pueda rendir declaración y nos narre qué fue lo que vivió”, explicó Mancera. Aseveró que no cuenta con una “certificación” acerca de supuestos golpes. “Obviamente las certificaciones solamente las pueden hacer

Hay una certeza y es que hubo una detención arbitraria". NASHIELI RAMÍREZ OMBUDSPERSON LOCAL

enfoque centrado en la víctima”. Destacó que los familiares del adolescente acudieron a la CDHDF antes de presentar la denuncia ante la Procuraduría. ¿Tuvieron más confianza en la Comisión que en la Procuraduría?, se le cuestionó. “No sé si más (que en la Procuraduría), pero hay una buena dosis de confianza en la Comisión, también estuvieron acompañados ya en la última etapa por el abogado de la UNAM, dada la característica de Marco siendo alumno de la casa de estudios”, dijo. Posteriormente, el organismo emitió medidas precautorias a la Procuraduría y a la Secretaría de Seguridad Pública. “Tenemos más de 60 acciones en donde la Comisión ha venido acompañando diligencias, a las víctimas y naturalmente tenemos información porque hemos estado en constante acompañamiento”, aseguró.

TESTIMONIO CENTRAL

Su declaración es la que interesa para saber lo que vivió". MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO

los médicos. La única certificación que se puede hacer en este momento es la certificación que corresponde a las huellas que presenta el rostro.


FOTOS: NAYELI CRUZ Y ÉDGAR LÓPEZ

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RECLAMOSOCIAL

“Mi hijo fue golpeado” EL PADRE DEL JOVEN ESTUDIANTE ASEGURA QUE MARCO ANTONIO SE ENCUENTRA MUY LASTIMADO POR MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Evalúan a Marco l Marco Antonio Sánchez Flores, quien permaneció desaparecido durante cinco días, fue evaluado ayer física y psicológicamente en el Hospital Psiquiátrico Infantil, al tiempo que organizaciones de la sociedad civil exigieron a autoridades esclarecer y sancionar los hechos, y no desviar la indagatoria a tipos penales que no corresponden a lo narrado por testigos. La Procuraduría capitalina informó que la autoridad ministerial depende del estado de salud para que el adolescente para que éste pueda rendir su declaración. Durante la conferencia de prensa del domingo, el procurador capitalino, Edmundo Garrido informó que ya se dio vista a la Fiscalía de Delitos Cometidos por Servidores Públicos para deslindar responsabilidades en caso de que corresponda. DIANA MARTÍNEZ

“Según esta clasificación son lesiones que no dejan cicatriz perpetua, no son lesiones que comprometan ningún órgano. Ésa es la clasificación médica que se tiene el día de hoy”. Hasta el momento –dijo– solamente está el forcejeo e interacción con los policías, lo cual se está analizando. “Está muy claro el tipo penal y lo que dice la desaparición forzada, obviamente es ocultamiento, retención, eso es una desaparición, no una persona que deambule libre”, señaló.

Marco Antonio Sánchez Chávez, padre del joven Marco Antonio, aseguró que su hijo fue golpeado por policías capitalinos. Tras participar en la marcha de estudiantes de la Preparatoria 8, quienes piden “justicia” para su compañero, Sánchez Chávez consideró que las autoridades capitalinas no pueden descartar el delito de “desaparición forzada”. “No han hecho la investigación, tratan de solapar a sus autoridades”, aseveró. Reportó que su hijo está mal, sedado, que no han terminado de hacerle análisis, pero que tampoco está en condiciones de declarar, pues está muy lastimado. “Sano de lo llevaron, sano lo queremos”, arengó el padre ante los estudiantes. Pidió que no se criminalice a su hijo, pue se han difundido versiones acerca de que es “drogadicto”. “Marco Antonio tiene que regresar sano a su casa. Los días que pasaron fueron una tortura. Mientras la autoridad no investigue, no se puede negar la desaparición forzada”, comentó al referir que los policías lo golpearon y que fue encontrado hasta Tlalnepantla. Dijo que tanto en el Edomex como en la capital hay cámaras que no sirven y eso retrasó la búsqueda. El padre se hizo acompañar del director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia, Juan Martín Pérez, quien pidió cuidar la privacidad del joven, sobre todo su paradero y su imagen. “Estamos preocupados por esta actitud de las autoridades para criminalizar a Marco Antonio. Todo se tiene que atender en tribunales y que su imagen no circule sin proteger su rostro”.

ENOJO PATERNO

Sano se lo llevaron, sano lo queremos. No se vale decir que mi hijo es drogadicto”. MARCO ANTONIO SÁNCHEZ PADRE DEL MENOR

FOTO: ESPECIAL

● TESTIMONIO. Dos de los oficiales que detuvieron al estudiante sólo "forcejearon" con él.

CDMX 15

PRIMER CUADRO #OPINIÓN

SUEÑAN CON EL SENADO Víctor Hugo Lobo, Julio César Moreno y Mauricio Toledo buscan una de las posiciones más deseadas en la ciudad

ESPERANZA BARAJAS

na de las candidaturas más deseadas en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es encabezar la fórmula del Frente al Senado en la capital del país. Los caciques delegacionales quieren ser los representantes de la ciudad. Leonel Luna, actual presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que ha sido dos veces delegado de Álvaro Obregón; Víctor Hugo Lobo, también ha despachado dos administraciones en Gustavo A. Madero; Julio César Moreno, que mantiene su influencia en Venustiano Carranza y hasta Mauricio Toledo quieren su nombre en el lugar número uno de la lista de los candidatos al Senado por la Ciudad de México. Ninguno de estos cuatro ha dado el brinco para alcanzar la talla de los líderes nacionales de las tribus perredistas, pero se apoderaron del control territorial en esas delegaciones y las ven desde una perspectiva patrimonial. Hace seis años, la fórmula la encabezó Alejandra Barrales, quien hizo mancuerna con Mario Delgado y fue Pablo Escudero de la alianza PRI–PVEM, quien llegó al Senado como primera minoría. El escenario cambió por completo para este proceso, pues las encuestas ahora se LOS CACIQUES inclinan hacia Morena, así que LOCALES SABEN sus candidatos Martí Batres y QUE MORENA VA Citlalli Hernández tienen más ARRIBA seguro el camino hacia el Senado y los perredistas tendrán que conformarse con el segundo lugar y ver entrar sólo a uno. Leonel Luna en diciembre del año pasado anunció que buscaría contender por la candidatura al Senado y desde ese momento barda que estaba desocupada en la ciudad, la mandó pintar de blanco para poner con enormes letras su nombre. Se salió de Álvaro Obregón y busca que más gente lo ubique. Julio César Moreno confía en que los resultados electorales en Venustiano Carranza inclinen la decisión a su favor, pues de todos los líderes perredistas en la ciudad, es el único que ha ganado la elección de los todos los cargos que se disputan en esa demarcación. De todo lo han acusado Esthela Damián y Rocío Barrera, porque les ha impedido crecer en la demarcación, ambas políticas por cierto dejaron el PRD y ya están en Morena. Tomó de pretexto su pasó en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para contratar una serie de espectaculares y posicionar su imagen más allá de las colonias de Venustiano Carranza. A Víctor Hugo Lobo todos sus cuadros políticos se le van, con excepción de Nora Arias; lo cual es increíble con tantos años que lleva controlado la Gustavo A. Madero. Intentó posicionarse como aspirante a la Jefatura de Gobierno pero en el PRD sabían que su meta era el Senado de la República, postulación que quizá también se le vaya de las manos. Entre ellos estará el jaloneo por la postulación al Senado, esta vez nadie quiere ser el segundo de la fórmula porque saben que no hay garantía de llegar.

U

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


16 CDMX

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#BREVES

FOTOS: ESPECIALES

MEXICO RESISTE POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FIRMAN CONVENIO

● El GCDMX firmó ayer con la Fepade dos acuerdos de cero tolerancia frente a posibles delitos electorales. El primero es un compromiso de blindaje, que se firmará con todas las entidades, y el segundo es específico de la capital. “La autoridad determinó que los programas sociales deben continuar con las reglas precisas”, dijo Mancera. MANUEL DURÁN

ACUSAN CIERRE PREMATURO

● Datos recabados por Documenta desde Abajo 19S revelaron que los albergues oficiales fueron cerrados antes de solucionar las necesidades de las personas que allí estaban. Aunque falta concluir el análisis de la ONG, Pablo Gómez dijo que el argumento dado a los damnificados era que no iba a seguir operando.

LIZETH GÓMEZ DE ANDA

HACEN LABOR DE COLECTA

● Al menos 3 mil 672 árboles navideños han sido abandonados en vialidades primarias por ciudadanos que no los llevaron a centros de acopio, por lo que la encargada de hacerlo fue la Agencia de Gestión Urbana (AGU). La dependencia del Gobierno capitalino pidió entregar los árboles en los centros de acopio y supermercados con servicio de recliclaje. REDACCIÓN

El 70 por ciento de las víctimas por el terremoto del 19 de septiembre son mujeres, revela un estudio socioeconómico aplicado a los damnificados. El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, comentó que además, 49 por ciento tiene apenas un nivel básico de estudios. Los resultados del estudio, dijo, permitirán hacer más eficiente la atención a los afectados por parte de la Comisión para la Reconstrucción. Amieva presentó ayer los resultados preliminares de los estudios socioeconómicos como se lo mandata la Ley para la Reconstrucción. Los datos corresponden a la primera semana de levantamiento, donde se busca dimensionar el grado de vulnerabilidad que presentan las personas afectadas y así tener certeza sobre la atención y apoyos que requieren, explicó. Con cuestionarios se ha podido conocer cuántas mujeres y hombres están en esa condición, su nivel de escolaridad, quién es el principal sostén del hogar y el monto de los ingresos que perciben. Del 22 al 26 de enero se realizaron mil 700 entrevistas. De este total, 71 por ciento son mujeres y 29 por ciento hombres; 44 por ciento está casado y 47 por ciento cuenta con educación básica. En cuanto a la alimentación, tres cuartas partes de los entrevistados manifiestan que ingieren alimentos tres veces al día o más. Sobre la ocupación, se trata principalmente de empleados, trabajadoras y trabajadores independientes o del hogar.

VULNERABLES. Del total de las mujeres damnificadas, 49 por ciento tiene nivel básico de educación.

El 70% de afectados, mujeres FOTOS: ESPECIALES

LA SEDESO APLICÓ UN ESTUDIO SOCIOECONÓMICO A DAMNIFICADOS POR EL 19S

1,700 ESTUDIOS APLICADOS EN 5 DELEGACIONES-

En casi 62 por ciento de los hogares sólo una persona aporta los ingresos. También se detectó que más de 71 por ciento de las familias habitaban en casas independientes y en cerca de 84 por ciento, en vivienda era propia.

Acusan perfiles sin experiencia l El proceso de selección para designar a los comisionados ciudadanos del InfoDF y el Comité de Participación Ciudadana, que conformarán el Sistema Local Anticorrupción, sigue su curso en la ALDF, no libre de señalamientos de organizaciones que acusan una ampliación irregular de plazos y propuestas de perfiles sin experiencia y vinculados a partidos. Hoy se realizan las entrevistas para las aspirantes registradas en la convocatoria ampliada, solicitada por la Comisión de Gobierno presidida

YA CASI

#LEYDERECONSTRUCCIÓN

por Leonel Luna, con la finalidad "de garantizar la paridad de género". Entre ellas está Madelin Stephany Ocadiz, quien también aspiraba a ser parte del Comité de Participación Ciudadana, pero presentó una carta de desistimiento, pues es coordinadora de la Unidad de Transparencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD desde mayo 2015 a la fecha, según su currículo. Nayelli Acevedo Moreno, por ejemplo, es prestadora de servicio social en el Instituto de Defenso-

PONEN LUPA l En 16.5 por ciento del total de viviendas encuestadas hay personas con discapacidad.

El primer corte de afectados estará listo en febrero”. JOSÉ RAMÓN AMIEVA TITULAR DE LA SEDESO

Anunció que se presentará ante la sociedad civil organizada y ante la Comisión de Derechos Humanos local una Carta de derechos para dar seguimiento a los apoyos. “De estas mil 700 personas, casi la mitad fueron personas que hablaron a nuestra línea telefónica, que subieron a nuestra página y se programó una visita. “Tendremos el primer corte de personas afectadas a finales de febrero; sin embargo, semanalmente vamos a enviar esta información a esta Comisión de Reconstrucción para que sepan cuál es el estatus de vulnerabilidad de las personas”, aclaró.

FOTO: ESPECIALE

IMPUGNAN MANEJO DE RECURSOS

1 Morena en la ALDF presentará una impugnación ante la Suprema Corte.

2 ría Pública y no tiene experiencia profesional. Entre los requisitos establecidos en el artículo 41 de la Ley de Transparencia se estable que quienes aspiren al cargo deben “gozar de reconocido prestigio personal y profesional”. LIZETH GÓMEZ

Intenta evitar que Mauricio Toledo, Leonel Luna y Jorge Romero manejen el presupuesto.



EL HERALDO DE MÉXICO

Sergio Medina Peñaloza

POR JOSÉ RÍOS FOTO: EDGAR LÓPEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DEL EDOMEX

CORRESPONSAL

D

esde su designación en la presidencia del Poder Judicial del Estado de México en enero de 2015, la meta de Sergio Javier Medina Peñaloza fue clara: innovar los mecanismos para impartir justicia en la entidad más poblada del país. A finales de 2017, el Tribunal realizó un juicio de divorcio a distancia desde dos penales ubicados en municipios distintos, en tiempo real y en alta definición, gracias a un sistema de telepresencia. Gracias a ese mecanismo –uno de los primeros en su tipo en el país–, se evitó que el juicio en cuestión demorara semanas o hasta meses en realizarse, entre traslados y cientos de hojas de papel por detrás. “Hoy, una videollamada elimina esos contratiempos”, añadió el jurisconsulto. Éste es un ejemplo de algunos más que el magistrado-presidente lleva a cabo, de cara al tercer Informe de Desarrollo Estratégico, donde se suman esfuerzos para que los 17 millones de ciudadanos del Estado de México se beneficien de la impartición de justicia. Estamos –dijo– en otros retos como la intercomunicación entre tribunales, vía plataformas comunes para el envío de muchas diligencias, como el trámite de los exhortos, que es una comunicación procesal que se hace de un juzgado hacia otro. En este punto, explicó que como parte del Plan de Desarrollo Estratégico 2015-2020, se ahorra papel y tiempo mediante la vía digital. “La idea es tener entre todos los tribunales una plataforma común de comunicación de envío y de esa clase de diligencias judiciales”. El magistrado presidente platicó con El Heraldo de México sobre el uso de nuevas tecnologías en la aplicación de la justicia mexiquense, la complejidad que hay al interior de la Institución y la cercanía de ésta con la ciudadanía. ¿Qué papel juega la tecnología en el sistema judicial estatal? l Tiene presencia de varias formas. Creamos el primer juzgado virtual para atender órdenes de atención y cateos en línea. Por primera vez, las 24 horas de los 365 días del año atendemos asuntos de manera muy eficaz y muy rápida, en trámites que antes duraban dos o tres días y que requieren una particular celeridad, ahora se concretan en un lapso de seis horas. Otro aspecto es la telepresencia judicial, porque ya estamos en

ABOGADO / Doctor en Derecho por la UNAM y maestro en Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona, España. / Licenciado y maestro en Derecho por la UAEMex. /Se especializó en Carrera Judicial Federal en la SCJN. / Cuenta con una amplia trayectoria como académico, abogado litigante y en la administración pública. MARTES / 30 /01 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

la modernidad, ya estamos con el juzgado en línea, pero ahora tenemos el inconveniente de que hay partes en los procesos judiciales que están distantes. Entonces, la mejor ventana para tener acceso desde cualquier punto del país o del extranjero es a través de ella.

#HABLAPRESIDENTEDELPODERJUDICIAL

TECNOLOGÍA, ALIADA DE LA JUSTICIA

MAGISTRADO DICE QUE CON SISTEMA DE TELEPRESENCIA RESUELVEN EN 6 HORAS JUICIOS QUE DURABAN AÑOS

CONOCE MÁS SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA JUDICIAL

.COM

EQUIDAD

Llegamos a lugares lejanos con la distribución judicial en 18 distritos en toda la entidad”. SERGIO MEDINA P. MAGISTRADO PRESIDENTE

¿Cuál es el siguiente paso en materia tecnológica? l El fortalecimiento de un sistema integral de gestión, que es una gran pretensión porque nos permitiría, incluso, que los procesos sean consultados en el teléfono celular, o en una tablet desde cualquier parte del mundo, para conocer exactamente el estatus de tu asunto, pero además, si tienes que participar en una audiencia, que puedas incorporarte mediante la tecnología. ¿Cómo se siente a tres años de dirigir el Poder Judicial? l Sin duda, es todo un privilegio. Hay diversidad de asuntos, donde hay un litigio muy especializado, pero también hay asuntos modestos que todavía en las zonas rurales es una constante, como despojos. Es todo un reto, por los 250 mil asuntos que resolvemos al año. Es impresionante. ¿Cómo es el Poder Judicial en el Estado de México? l Es sumamente complejo y enriquecedor. Desde que llegué, en enero de 2015, mi propósito al frente del Poder Judicial ha sido sembrar algo positivo para la justicia, no sólo del estado, sino en general para el sistema federal.

ENTREVISTA


EDOMEX 19

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CRUZ Y GRAMA #OPINIÓN

TLALNE YA HABÍA “DESAPARECIDO” A UN MARCO ANTONIO Pese a lo notorio de su discapacidad, no buscaron a su familia ni lo canalizaron al DIF, sólo lo soltaron a la calle ¿conocido?

● Ejidatarios de San Mateo Otzacatipan, en su mayoría personas de la tercera edad, bloquearon el Paseo Tollocan, a la altura de Valle Verde, donde se ubican las oficinas de la Procuraduría Agraria en la entidad, en demanda de que les sean entregadas sus respectivas indemnizaciones por las tierras que les expropiaron. REDACCIÓN

#PROMESADECAMPAÑA

Tarjeta Salario Rosa es oficial l GACETA. En la misma semana se publicaron las reglas de operación y el acuerdo.

POR MARÍA TERESA MONTAÑO

EN QUÉ CONSISTE

1 A finales de 2017, se anunció el presupuesto para el programa de Salario Rosa.

2 Las beneficiarias recibirán pagos bimestrales estimados en dos mil 400 pesos.

3 El salario mínimo vigente se ajustó a 88 pesos con 26 centavos al día, por la CNSM.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

TOLUCA. El gobierno de Alfredo Del Mazo publicó el acuerdo por el cual se establece oficialmente la introducción de la tarjeta Salario Rosa, como instrumento para distribuir, a partir de este año, los diversos programas sociales que opera. Esto es, señala el acuerdo, que la tarjeta rosa será instrumento para operar la política social del gobierno mexiquense y no sólo se utilizará para el programa Salario Rosa. En el artículo segundo del acuerdo se indica que “la tarjeta Salario Rosa será el mecanismo plástico para aplicación y entrega del programa social salario rosa, el cual será ejecutado por el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México". El documento publicado en la Gaceta Oficial del gobierno del Estado de México informa también que el instrumento será operado y regulado por la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social estatal, a cargo de Eric Sevilla.

as faltas a todo tipo de protocolos por parte de la policía municipal en el Edomex son cuantiosas, ominosas y nada nuevas, y la corporación de Tlalnepantla, donde tuvieron y dejaron ir, sin mayor investigación, a Marco Antonio Sánchez, cae en ese mismo error frecuentemente. Una historia similar a la del estudiante de Prepa 8 ocurrió el 26 de julio de 2013. Un hombre de 31 años, Guillermo Flaudiano Bolaños García fue detenido por los policías municipales José Luis Hurtado Vargas y Arturo Mejía Mondragón, quienes lo detuvieron y remitieron al Juzgado Cívico, por sorprenderlo orinando en vía pública. Un par de taqueros que lo conocían –según la denuncia que presentaría la madre de Flaudiano, Lucía Marín– alertaron a los policías de que el detenido era una persona con discapacidad intelectual. Poco importó y lo trataron sin seguir un protocolo: fue arrestado, pasó varias horas en los separos y fue liberado. Él no sabía regresar a su casa. No importó el papelito que siempre cargaba en su bolsa, con sus datos de identidad y teléfono de casa. Pese a la notoriedad de su discapacidad intelectual, no buscaron a su familia ni lo canalizaron al DIF o alguna estancia donde pudiera esperar a que sus padres lo buscaran, como ocurrió. Simplemente lo echaron a la EN EDOMEX, calle, y se perdió. ¿Suena famiREPROBADOS liar? A Marco Antonio, en eviEN CONTROL DE dente estado de desorientación, CONFIANZA lo dejaron ir de Tlalnepantla sin llamar a sus familiares. Cuando la madre de Flaudiano lo buscó en la Comisaría de Tlalne, le dijeron que nunca había pisado los separos; más tarde, cuando el caso se hizo mediático, admitieron que había estado ahí, pero que no notaron ni les alertaron de su discapacidad (lo cual era falso), por lo que lo liberaron sin más. ¿Suena familiar? Igual dijeron de Marco, que no sabían que medio México le buscaba por redes sociales, aunque fue #TT. Lucía presentó una denuncia por desaparición forzada, en la carpeta de investigación 483330360499013. La respuesta –nos contó en su momento– fue que un desconocido la amenazó para desistirse de la denuncia y de acudir a los medios. Le advirtieron que le iban a cargar a ella la responsabilidad del extravío de su hijo. Tres meses después, la historia tuvo un trágico desenlace… Flaudiano fue encontrado a finales de octubre, a salvo, por una vecina (como Marco) y su hallazgo fue presumido por la alcaldía de Tlalne (dirigida entonces por el priista Pablo Basáñez, así como hoy está dirigida por la tricolor Denisse Ugalde) aunque nada tuvo que ver, como en el caso de Marco, también. Lo trágico viene aquí: la familia no volvió a denunciar nada. Resulta que tenían vínculos con algunos grupos priistas, que les facilitan asistencia social y económica, y atendieron la petición de hacer mutis. Ganó la impunidad, porque nadie fue sancionado. ¿Suena conocido? A los padres de Marco les han pedido ya no atender entrevistas, y tampoco contestan su celular, como sí lo hacían. Pero qué esperar en cuanto al respeto de protocolos de corporaciones policiacas en el Edomex, donde además de encabezar los rankings de corrupción e incumplimiento de controles de confianza, matan a discreción a los propios vecinos que les pagaron por cuidarlos, todo por no saber seguir un protocolo de detención de un vehículo y revisión de sus ocupantes. Pero ésa es otra historia. Enhorabuena por Marco y su familia; tache para la CDMX y Tlalnepantla, y por sus policías involucrados.

L

POR EJIDOS BLOQUEAN TOLLOCAN

GOBIERNO OTORGARÁ LOS RECURSOS DE PROGRAMAS SOCIALES CON ESE PLÁSTICO

HUGO CORZO

2 MIL 400 MDP ES EL PRESUPUESTO PARA EL 2018.

111 MIL MUJERES EN EXTREMA POBREZA LO RECIBIRÁN.

PROGRAMAS SOCIALES Los nueve programas que operará el gobierno del Estado de México mediante la tarjeta Salario Rosa y que anunció a cuatro meses de que arranquen las campañas para los comicios locales del 1 de julio son: Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Alimentación Mexiquense; Familias Fuertes Creciendo Contigo; Familias Fuertes Fortaleciendo Comunidades; Familias Fuertes Salario Rosa. Así también, las acciones dirigidas a adultos mayores; Familias Fuertes por un Mejor Futuro; Familias Fuertes Niñez Indígena; Familias Fuertes Vivienda Indígena Digna. Familias Fuertes Jóvenes en Movimiento, será operado por el Instituto Mexiquense de la Juventud.

HUGO.CORZO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @HUGO_CORZO


LOS CASOS RECIENTES EL HERALDO DE MÉXICO

EN NOVIEMBRE Y ENERO LA CORTE ORDENÓ DESTITUIR A 4 ALCALDES; ANTES, CONGRESOS LOCALES APROBARON OTROS CASOS.

MARTES / 30 /01 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DEMANDASLABORALES

El 80% de alcaldías, en riesgo por laudos PREPARAN PROPUESTA PARA PEDIR APOYO A FEDERACIÓN; SOLICITAN RECURSOS EXTRA 1,957 PRESIDENCIAS MUNICIPALES, CON DEUDAS POR LAUDOS.

JUICIO LABORAL

POR TERESA MONTAÑO, LETICIA RÍOS Y FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES Y REPORTERA

Cerca de 80 por ciento de dos mil 446 ayuntamientos de todo el país tienen laudos pendientes,

Según la ley procesal, un juicio debe durar 100 días, pero tardan años. l

en los que se ordena el pago para ex trabajadores, lo cual coloca a los alcaldes en riesgo de destitución o de llevar a las adminsitraciones a la insolvencia o la quiebra. La problemática es delicada, aseguró Juan Hugo de la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm), por lo que adelantó que como titular del organismo prepara, junto con otros alcaldes en funciones, una propuesta al gobierno federal, que permita tomar medidas respecto a los millonarios laudos. El también presidente de municipal de Nezahualcóyotl consideró que hay excesos o abusos en los tribunales contra los municipios. Ante los recientes casos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha ordenado la destitución de tres presidentes municipales y un delegado, el líder de la Conamm –organismo que integra a alcades de todos los partidos políticos– aseguró que todos corren el riesgo de ser demandados y, eventualmente, destituidos del cargo. El perredista detalló que con otros ediles en funciones, alistan una propuesta, en la que se propondrá que se modifiquen algunas leyes que norman los laudos, para “establecer criterios razonables”, a fin de que se pueda cumplir con la ley. Tan sólo el municipio de Nezahualcóyotl, arrastra laudos por 500 millones de pesos, no obstante, dijo, que desde que llegó al cargo, ha ordenado el pago de 40 millones de pesos a este tema.

NOV. 2017

15/ENE/2018

CDMX l Israel Moreno, delegado de Venustiano Carranza, fue destituido por los diputados locales, tras la orden de la Corte. Los laudos son por 6.9 mdp.

ÉDGAR OLVERA ALCALDE DE NAUCALPAN l La presidencia municipal enfrenta al menos 600 laudos laborales.

PUEBLA

l Pablo Pérez Maceda, alcalde

de Tlacotepec. Los ministros determinaron su destitución, pero aún no sucede; el ayuntamiento debe $967 mil pesos.

15/ENE/2018 TABASCO

l Bernardo Barradas Ruiz,

alcalde de Paraíso, aún sin ser destituido y con una deuda en el municipio por 40 millones de pesos.

13/ENE/2018

IGUALDAD

Es una problemática que está en todos lados; alcaldes del PRI, del PAN, han presentado esa preocupación”.

EDOMEX

l Erwin Castelán Enríquez,

alcalde de Coacalco, también en la lista de la Corte; el Congreso no lo ha destituido y debe 4.1 mdp.

OCT. 2017

JUAN HUGO DE LA ROSA EDIL DE NEZAHUALCÓYOTL

En tanto, Édgar Olvera, alcalde de Naucalpan, quien se amparó antes de asumir su cargo para evitar problemas por el adeudo de la administración anterior, señaló que había una deuda de 3 mil 200 millones de pesos entre laudos y con empresas, de los cuales han pagado mil 200 millones. La Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que congrega a ediles priistas, consideró que se se encuentran en riesgo debido a los recortes federales, lo que crea condiciones económicas complicadas para cumplir con las obligaciones, como los laudos laborales. Ante ello, señaló que es necesario contar con más recursos extraordinarios que ayuden a los gobiernos municipales a solventar dichas problemáticas.

VERACRUZ l Octavio Ruiz, edil de Alvarado, sin orden de la Corte, fue destituido y se amparó para evitar el arresto; la deuda es de $600 mil.

FEB. 2017 JALISCO

l Javier Degollado, edil de

Chapala. El Congreso local inició un proceso de suspensión para que negociara un laudo por $944 mil.

AGO. 2015 MORELOS

l Carlos Martínez Varela,

alcalde de Emiliano Zapata, sin orden de la Corte, fue destituido por diputados locales por una demanda superior a los 3.7 mdp.

#ENBREVE

#PUEBLA

Roban auto... con niño ● RESCATE. Un menor de tres años de edad fue rescatado por elementos de la Policía Federal en las inmediaciones de Huejotzingo, después de que los padres denunciaron el robo de su camioneta de carga; su hijo dormía adentro. CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: CUARTOSCURO

#TAMAULIPAS

#VERACRUZ

Se quejan de juez

Triste adiós a músico

DEMANDA. La Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas presentó una queja formal contra el juez Eucadio Adame, quien emitió una opinión jurídica de que el ex gobernador Eugenio Hernández no debe ser extraditado. FRIDA VALENCIA

● ●

PROTESTA. Amigos y familiares de José Ignacio Cortaza, músico

asesinado en un antro de Xalapa, exigieron justicia. Con marimba, batería y otros instrumentos, entonaron las canciones preferidas del estudiante de la Universidad Veracruzana. PATRICIA RODRÍGUEZ

FOTO: ESPECIAL


MARTES / 30 / 01 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

AR_30012018_21_37751747.indd 21

/

G A S T R O L A B ILUSTRACIÓN: JAIRO RAMÍREZ

29/01/18 20:31


FOTOS: ESPECIAL

#LOVES ENCINCO MINUTOS

EL HERALDO DE MÉXICO FOTOS: ESPECIAL

#MARINALSOP

#HISTORIA

PRIMERA EN DIRIGIR ORQUESTA

DESCUBREN FÓSIL DE DINOSAURIO EN EGIPTO

La directora estadounidense Marin Alsop, de 61 años de edad, ha sido nombrada nueva responsable de la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión austriaca (RSO), convirtiéndose así en la primera mujer en hacerse cargo de una orquesta en Viena. NOTIMEX

REDACCIÓN

ARTES MARTES / 30 / 01 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

#JUANJOSÉOLIVARES

ARTE

PROTEGEN MURAL DE BANKSY

@BANKSY

● El gobierno de la localidad inglesa de Hull anunció que aplicará una capa protectora sobre un mural del cotizado artista callejero Banksy, que fue vandalizado con pintura blanca el domingo por la noche, después de que un edil defendiera que se debía "limpiar" porque no era "verdadero arte". EFE NICARAGUA

#DAVIDOCÓN

MUERTE. EL ARTISTA Y CRÍTICO DE ARTE NICARAGÜENSE DAVID OCÓN FALLECIÓ AYER A LOS 68 AÑOS. SOBRESALIÓ COMO ARTISTA VISUAL, PINTOR, ESCRITOR, POETA Y ARQUITECTO. EFE ●

AR_30012018_22-23_37752887.indd 22

Reúne a las voces del cine OLIVER STONE, WERNER HERZOG, GUILLERMO DEL TORO, TAKESHI KITANO Y ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU SON ALGUNOS DE LOS PERSONAJES REUNIDOS EN EL LIBRO ALQUIMIA AUDIOVISUAL POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: NAYELI CRUZ

urante más de 20 años, el periodista Juan José Olivares logró hablar con los monstruos del cine y el mundo de la cultura. Esas anécdotas ahora las reúne en el libro Alquimia audiovisual, un libro que compila sus encuentros con personajes como con el director aleman Werner Herzog, el productor y guionista Oliver Stone, la actriz francesa Juliette Binoche, el cineasta japonés Takeshi Kitano y a los mexicanos

D

21 AÑOS DE CARRERA REPORTERIL TIENE.

MULTIFACÉTICO. El reportero es también DJ y músico SUS PALABRAS

Escribir sobre el sentir de los realizadores, de los histriones, de los constructores de universos sonoros ha sido parte de mi vida". JUAN JOSÉ OLIVARES PERIODISTA

118 ENTREVISTAS REALIZÓ EN TOTAL.

Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, entre otros. La Secretaría de Cultura y el autor presentaron ayer el título de 626 páginas en la Cineteca Nacional, lugar en donde Olivares confesó haberse convertido en un cinéfilo. "Estos textos son un homenaje al universo del cine, a sus personajes pero sobre todo a los comu-

29/01/18 19:37

el


o

ARTES III

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TLALPAN

● Un grupo de paleontólogos descubrió en un oasis del desierto del Sahara en Egipto, fósiles de un dinosaurio de cuello largo y cuatro patas del tamaño de un autobús escolar, que vivió hace unos 80 millones de años. Se trata de un hallazgo que arroja luz sobre un misterioso período de la historia de los dinosaurios en África, del periodo Cretácico, bautizado como Mansourasaurus shahinae.

EFEMÉRIDE

70 AÑOS SIN MAHATMA GANDHI

(1869-1948)

HALLAN HUESOS EN ALDEA DEL SUR

REDACCIÓN

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

LOS ENTREVISTADOS EL SONIDO

El cine no sería lo mismo sin la música... Llámenme genio cuando haya muerto, o al menos cuando hayan pasado muchos años más”. ENNIO MORRICONE / COMPOSITOR

SOBRE SU PAÍS

En Estados Unidos operamos en un clima muy sensible hacia la economía; como resultado de esto, hay mucha censura”. OLIVER STONE / CINEASTA

SU MUNDO

Los estadounidenses hemos utilizado elementos fantásticos para alimentar una realidad, o al menos, yo lo he tratado”. WES ANDERSON / DIRECTOR DE CINE

electrónico, trabaja en el sello audiovisual RuRU White 13. nicadores de los medios, quienes con su trabajo, son parte también de la industria audiovisual", contó el periodista de La Jornada. "Anécdotas e historias humanas", ése es el contenido de este libro, en palabras de Olivares, quien narró que se planeó desde hace dos años con la muerte de Juan Gabriel. "No estaba en mis planes crear este libro, ni siquiera hablar de mi trabajo, fue él quien me había comisionado la tarea de escribir una biografía sobre su vida, pero ya no se pudo hacer porque murió, entonces, me di cuenta de que podía crear un compilado con mis propios trabajos". Olivares, quien se autodenomina como un periodista punk, contó que su formación cinéfila comenzó

AR_30012018_22-23_37752887.indd 23

¿QUIÉN MÁS? ● El músico y cantante Gustavo Cerati. ● El filósofo y pensador francés Gilles Lipovetsky. ● La cantante estadounidense Patti Smith.

cuando era niño, en Villahermosa, Tabasco. Su tío era dueño de un cine y Olivares se alimentó desde entonces de los clásicos y no clásicos de la pantalla grande. Para él, la labor del periodista implica una "enorme responsabilidad, ya que está en nuestras manos que se traduzca todo ese universo para el público". "Estos textos son también un recordatorio a los colegas de que se puede hacer un periodismo más humano, sí hay historias increíbles que se pueden buscar, cuando se hace una buena pregunta", dijo. Una de las anécdotas que el reportero cuenta en el libro es la entrevista con el director Alejandro Jodorowsky, "fue en un restaurante del aeropuerto de Cancún, en medio de un tumulto de gente, me disculpé con él por el ruido y lo único que él me contestó fue "ya estaba escrito que tendríamos que hablar de esta forma". Haber hablado con estos personajes produjo en el reportero una especie de alquimia, que ahora plasma en estas páginas, "de las pláticas también se aprende y mi deseo es que este libro sea también formativo y de consulta para todos los interesados".

EL LIBRO:

● El volumen de 627 páginas cierra con una serie de fotografías del autor con algunos de sus entrevistados que aparecen bajo el título La quintaesencia o de cómo se tejieron las historias.

En la esquina de la calle Benito Juárez y Guadalupe Victoria, donde se ubica la Universidad Pontificia de México, un equipo de investigadoras del INAH descubrió un conjunto de esqueletos humanos entrelazados por los brazos y piernas, según dio a conocer ayer el instituto en un comunicado. Estos restos óseos datan de hace 2 mil 400 años y se encuentran en la zona que los especialistas han registrado como la aldea preclásica de Tlalpan, descubierta en 2006 por el arqueólogo Alejandro Meraz Moreno. El hallazgo registrado a metro y medio bajo el sitio de lo que fuera un oratorio en esa zona, constituye por ahora el primer entierro registrado con tal cantidad de individuos, reportado para el periodo Preclásico en la cuenca de Tlalpan. Las pendientes que se dibujan en el asfalto de las calles circundantes al centro de Tlalpan, corresponden a una loma que fue elegida siglos antes de nuestra era para establecer una de las primeras aldeas. En 2006 fueron registrados en la parte suroeste de los terrenos de la UPM 18 fosas troncocónicas. "Estos elementos excavados hasta llegar al tepetate o suelo natural, son llamados así por su forma de cono truncado o botellón, es decir, tienen un diámetro mayor en el fondo que en la boca, y servían como lugares de almacenamiento, depósitos o tumbas, o eran reutilizados para todos estos fines", detalló el INAH.

¿QUÉ MÁS? ● Los primeros asentamientos humanos en la cuenca datan del 5500 a.C. ● La cuenca del Valle de México estaba formada por la zona lacustre del lago de Texcoco. ● Las fosas descubiertas en la zona pertenecían a adultos. ● Dos son femeninos y dos masculinos.

10 ESQUELETOS SE HAN DESCUBIERTO.

FOTO: INAH

● ZONA. La aldea se suma ahora al mapa de los asentamientos de la cuenca de México.

29/01/18 19:37


#LOVIRAL #U2

ANUNCIÓ SU VISITA A DUBLÍN Y MADRID EN SU GIRA MUNDIAL #KATEWINSLET

LAMENTÓ TRABAJAR CON CIERTOS CINEASTAS #BRUNOMARS

EL CANTANTE HAWAIANO SE LLEVÓ SEIS PREMIOS GRAMMY #PENÉLOPECRUZ

RECIBIRÁ EL CÉSAR DE HONOR DEL CINE FRANCÉS #SNOOPDOGG

EL RAPERO CELEBRARÁ LA SEMANA DEL SUPER BOWL LII

#THEBEATLES

UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1969, EL CUARTETO OFRECIÓ SU ÚLTIMO SHOW MÚSICA

TV

MÚSICA

FOTOS: ESPECIAL

@OPRAH

#PAPARAZZI

● CELEBRACIÓN. LA CONDUCTORA OPRAH WINFREY FESTEJÓ SU CUMPLEAÑOS 64 JUNTO A SU AMIGA LA ACTRIZ REESE WITHERSPOON Y MARIA SHRIVER LA NOCHE DEL LUNES. REDACCIÓN

● FILMACIÓN. LA ACTRIZ ANGELINA JOLIE FUE CAPTADA A SU LLEGADA A UN LUJOSO HOTEL DE PARÍS, CIUDAD EN LA QUE PIENSA FILMAR SU NUEVA PELÍCULA, AÚN SIN TÍTULO.

@TOMHANKS

● El actor protagonizará una pelícu-

TOM HANKS LLEVARÁ AL CINE A FRED ROGERS

ES_30012018_24-25_37752964.indd 24

la centrada en Fred Rogers, el famoso presentador estadounidense de televisión del espacio infantil Mister Rogers' Neighborhood, informó ayer Variety. Bajo el título You Are My Friend, esta película contará con la dirección de Marielle Heller, la realizadora de The Diary of a Teenage Girl (2015). AP

REDACCIÓN

29/01/18 20:15


EL HERALDO DE MÉXICO

ESCENA 25

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESCENA MARTES / 30 / 01 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

@RECORDINGACAD

● Los premios Grammy registró la teleaudiencia más baja en casi una década, sufrió una caída de 24% respecto al año pasado. La compañía Nielsen calculó este PREMIOS REGISTRAN lunes que 19.8 millones de perSU MÁS BAJA sonas sintonizaron los galardoAUDIENCIA nes, frente a los 26.1 millones que fueron en 2017. EFE

ES_30012018_24-25_37752964.indd 25

#TELEVISIÓN

EL NEGOCIO ESTRENARÁ ÚLTIMA TEMPORADA

REDACCIÓN

● La cuarta temporada de la serie El negocio, la cual es una producción original de HBO en Brasil, cierra con broche de oro la historia de Karin, Luna, Magali y Mia. El estreno de la nueva entrega será el 18 de marzo en nuestro país. La historia sigue la vida de Karin (Rafaela Mandelli), Luna (Juliana Schalch), Magali (Michelle Batista) y Mia (Aline Jones), escorts de lujo que se destacan en el mercado, con marketing.

29/01/18 20:15


VI ESCENA

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ANÉCDOTA

#RAÚLTORRES

PRESUME EN EU SU LADO MEXICANO EL ACTOR COMPARTE CRÉDITOS CON JULIANNE MOORE EN LA PELÍCULA WONDERSTRUCK: EL MUSEO DE LAS MARAVILLAS

POR PATRICIA VILLANUEVA

MÁS DE ÉL

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El mexicano Raúl Torres debutó en la pantalla grande con la película Wonderstruck: El Museo de las Maravillas, la cual se estrenó en el Festival de Cannes el año pasado y hace unos días en la Ciudad de México. Para el actor, su acento no es un impedimento para obtener papeles en otro país. Torres recordó que para esta cinta no tardó ni un minuto en hacer la prueba y pensó que no se había quedado, pero tres meses después, le llamaron para darle la noticia de que se integraba al elenco. “No creo que sea difícil, cuesta más trabajo por el idioma, pero hay que cambiar el estereotipo, decir las cualidades que uno tenga. Cada que voy, me presento y les digo, soy un actor mexicano que habla un español perfecto, pero también habló inglés, muy bonito mexicano en inglés; entonces los directores pueden abrir su mente y cambiar su opinión”, señaló. Raúl explicó que en este proyecto lo escogieron justo por su acento y porque el director Todd Haynes quería tener diversidad en la cinta.

● Es originario de San Luis Potosí.

Ahora trabaja como productor y ha realizado dos cortometrajes. ●

● Desea pronto trabajar en México. ● Actualmente produce Border, un proyecto que cuenta la historia de dos policías, uno mexicano y otro estadounidense, que ambos desean la vida del otro. ● Está desarrollando una historia para televisión en la que narra la vida de un superhéroe que defiende a los latinos.

La conocí (Moore) y parecía que trabajabas con una amiga de toda la vida. Yo me presenté, me dijo que en el set éramos iguales”. RAÚL TORRES ACTOR

El actor está seguro de que ahorita hay muchas oportunidades de triunfar para los latinos e invitó a sus colegas mexicanos a buscar un proyecto en EU. ACTOR POR ACCIDENTE

Torres estudió la carrera de Negocios en Monterrey y en 2005 viajó a Estados Unidos en busca de una oportunidad en el mundo financiero, para sobrevivir en Nueva York tuvo que hacer de todo, incluso un casting para un proyecto. Así por accidente descubrió su verdadera pasión: la actuación. En ese momento supo que debía prepararse más y se metió a estudiar la carrera. “Mientras más estudiaba, mejor me iba, y desde hace 12 años me dedico a hacer muchas de las voces en español de algunas series o cintas, hago comerciales y ahora mi debut en la pantalla grande”, comentó el histrión. En Wonderstruck: El Museo de las Maravillas trabajó junto a la primera actriz Julianne Moore, a quien describe como una persona sencilla y comprometida con su papel. Después de terminar la filmación, se encontró de nuevo con la actriz en Cannes, donde la cinta fue ovacionada. FOTO: ESPECIAL

HISTORIA. Hoy se estrena el primer capítulo del programa.

#TELEVISIÓN

EL MARGINAL AHORA CRUZA FRONTERAS DANIEL PACHECO, QUIEN INTERPRETA A JAMES, CONTÓ SU EXPERIENCIA DE GRABAR EN UNA CÁRCEL REAL; LA DESCRIBIÓ COMO UN GRAN RETO POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

2017 TRABAJÓ EN LA SERIE THE BLACKLIST.

2015

● TRAYECTORIA. El actor compartió y caminó por la alfombra roja de Cannes con Julianne Moore.

ES_30012018_26-27_37753013.indd 26

FORMÓ PARTE DEL ELENCO DE POWER.

El programa argentino El Marginal se ha convertido en un fenómeno en Chile, Brasil, España y Argentina; ganó el galardón a la Mejor Serie en el Festival Manía en Francia y en México estuvo nominada a los Premios Fénix el año pasado. Daniel Pacheco, quien interpreta a James, recordó que lo más difícil fue convivir con las energías que aún se sentían durante los cuatro meses que grabaron en la ex cárcel de Caseros, la cual cerró sus puertas hace 21 años.

PRUEBA. El actor se encerró un mes en su casa para prepararse.

De los 20 mil metros cuadrados, en la parte alta del edificio en forma de “H”, se habilitaron cinco pabellones para las grabaciones, utilizando el patio, los baños, calabozos y cuartos donde se realizaron ejecuciones en los años 80 y 90. Cuenta la historia de un policía infiltrado en la cárcel para averiguar el paradero de la hija de un juez que fue secuestrada. En este contexto, se habla de la corrupción que se vive en las cárceles de Latinoamérica. “Encontramos una energía extraña, había mensajes en las paredes, cosas de los presos, esa atmósfera permitió que la serie se viera tan real”, dijo Pacheco, su personaje es la mano

29/01/18 19:35


ESCENA VII

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AÑOSMARAVILLOSOS

SIN LISONJA Y A RAJATABLA

LA SERIE TERMINÓ POR ACOSO SEXUAL LA ACTRIZ ALLEY MILLS DIJO QUE LOS INCULPADOS FUERON FRED SAVAGE Y JASON HERVEY POR REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

478

EXPERIENCIA

Lo que deja esta producción es el instinto propio de sobrevivir y tener la libertad”.

SERIES DE POLICÍAS Y CRIMINALES EXISTEN.

DANIEL PACHECO ACTOR

2 VECES HA ABIERTO SUS PUERTAS COMO SET DE FILMACIÓN.

21:00 HORAS ES SU ESTRENO EN UNIVERSAL CHANNEL.

2016 FUE EL AÑO DEL LANZAMIENTO EN ARGENTINA.

derecha del líder del penal. Como parte de la preparación de su personaje, Pacheco estudió cárceles de Colombia, Venezuela y El Salvador, y vio que todas estaban sobrepobladas y tenían condiciones hostiles. Como su personaje es un sicario, también habló con un preso que le contó su experiencia y se encerró en su casa para tratar de entender el calvario de perder la libertad. “Un día se pospuso la grabación por unas semanas y aproveché para encerrarme en mi casa durante 27 días, compré pocas provisiones, a veces veía la televisión, pero me limitaba, no todos los días podía comer de todo. Esto me dio información mental y corporal de lo que es estar encerrado, obviamente de una manera menor a estar en una cárcel”. Contó que recibió entrenamiento en manipulación de armas de corto alcance y con tal de darle más realismo a la serie, todo el elenco evitaba usar dobles. Aún con toda esta preparación, estaba consciente de que su personaje estaba entre lo oscuro y lo carismático, lo que le serviría para ser mejor aceptado por el público. “La gente la recibió muy bien en Argentina, incluso se está convirtiendo en una serie de culto", finalizó.

ES_30012018_26-27_37753013.indd 27

DATOS CORTOS ● El papel de James no estaba hecho para un colombiano, pero Pacheco lo presentó como propuesta y le gustó a los productores. ● Para Daniel, el reto más grande fue estar en la cárcel. ● La cárcel de Caseros ahora es el Archivo General de la Nación. ● Es dirigida por Alejandro Ciancio, Luis Ortega y Javier Pérez.

A cinco lustros del final de la entrañable serie Los años maravillosos (Wonder years), que estuvo al aire de 1988 a 1993 por la cadena estadounidense de televisión ABC, se reveló por qué nunca se llegó a una séptima temporada. La actriz Alley Mills, de 66 años que en la ficción daba vida a la mamá Norma Arnold, confesó a Yahoo News que no se realizó otro ciclo por una "ridícula" denuncia de acoso sexual contra los protagonistas, Fred Savage y Jason Hervey, que en la serie eran sus hijos Kevin y Wayne Arnold, respectivamente. "Cuando grabamos la serie, nadie sabía si Los años maravillosos iba a ser renovada, y eso es por una demanda de acoso sexual ridícula contra Fred Savage, quien es un gran ser humano", dijo la actriz. Relató que en 1993, Monique Long, una diseñadora de vestuario de 31 años que trabajaba para la serie, presentó una demanda de acoso sexual contra Savage y Hervey, de entonces 16 y 20 años, respectivamente. Según denunció Long, los actores habían abusado de ella verbal y físicamente. FOTO: ESPECIAL

● Fue creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano. ● Contó con la participación de extras originarios de los barrios marginales. ● Abrió en 1979 para resguardar a mil 800 detenidos y cerró sus puertas 21 años después.

JUICIO. El caso terminó con un trato extrajudicial.

6 TEMPORADAS FUERON GRABADAS DE LA SERIE.

22 PREMIOS GANÓ A LO LARGO DE SU HISTORIA.

ÁLEX KAFFIE

CLUB DE EVA ME DIO HUEVA HOY EN DÍA EL CONTENIDO DE LAS TELEVISORAS TIENE QUE SER IMPECABLE, PORQUE NO SÓLO COMPITEN ENTRE SÍ. LAS PLATAFORMAS DIGITALES HAN REVOLUCIONADO A LA TV

N

O ME ATRAPÓ. El jueves y viernes pasado miré de principio a fin Club de Eva. No me atrapó. El recién nacido programa de TV Azteca que es conducido por Anette Cuburu, Verónica del Castillo, Laura G y Esmeralda Ugalde no consiguió retener mi atención como para que hoy o mañana tenga sed de sintonizarlo. Ninguno de los temas que abordaron me pareció, siquiera, poquito interesante o diferente a lo que presentan los demás programas de su estilo. Y no es que yo quiera que Club de Eva aborde a profundidad lo ocurrido en el Foro Económico Mundial de Davos 2018, pero La vanidad masculina es un tema ya muy sobado y nada novedoso. Verónica del Castillo y Esmeralda Ugalde tienen que poner más empeño, están aletargadas y soñolientas. Si siguen así no tardan en reemplazarlas por otras que no conduzcan con modorra. Anette Cuburu y Laura G conocen de sobra el ritmo que requiere la televisión, por eso están como peces en el agua. Ojalá en Club de Eva aprovechen más a Martín Farfán. Él lleva años cubriendo para TV Azteca la fuente de espectáculos, pero la televisora del Ajusco sólo lo ha traído de un programa para otro como comodín NO HAY DÍA y relleno. Ya es justo que le QUE MERLE URIBE den una mejor oportunidad, NO TENGA UN SOpues ha pagado y de sobra su BRESALTO O DISderecho de piso. Desconozco quién o quiénes tienen a su GUSTO POR PARTE cargo la coordinación de inviDE SUS HIJOS tados de Club de Eva, pero es notorio que sí están desquitando el sueldo. Dicen que el programa esta semana tendrá cambios, ¡qué bueno! Si son los correctos conseguirán que Club de Eva no siga estando de hueva. HIJOS DE LO PEOR. No hay día que Merle Uribe no tenga un sobresalto o disgusto por parte de sus hijos Francisco y Héctor. Los dos salieron como se dice en estos casos ovejas negras. Ambos tienen 33 años y en todo ese tiempo no le han dado satisfacción alguna. Los padres (que en paz descansen) de Merle y la exvedette misma los enviaron a buenos colegios y les dieron lo mejor, pero pese a ello son descarriados. Tan decepcionada está la artista de sus hijos que piensa no incluirlos en su testamento. LOAS. Ocupo este espacio para sumarle a las felicitaciones que el viernes pasado recibió Karla Iberia Sánchez. Ese día la periodista develó la réplica en bronce de sus manos. La admiro tanto. Periodista, ella sí. Gracias por leerme. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

29/01/18 19:35


VIII

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


ESTADOS 21

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#ACAPULCO

CODO A CODO, MARCHAN POR LA NICOLAÍTA

Inaugura Astudillo corredor cultural

● Estudiantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), sindicatos del sector educativo y organizaciones sociales afines marcharon por el centro de Morelia para exigir al gobierno estatal que cumpla con el pago de salarios y prestaciones a trabajadores y docentes. Este lunes se reanudaron oficialmente las clases, luego de casi 90 días de paros. DALIA MARTÍNEZ

PROYECTO EN EL QUE INVIRTIERON 597 MDP IMPULSA AL TURISMO REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#INVESTIGACIÓNENDURANGO

PROBLEMAS LEGALES

Tramita ex 50 gobernador 20 amparos

AMPAROS HA TRAMITADO LA EX SECRETARIA DE FINANZAS.

INDAGAN GESTIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

BUSCAN PROTECCIÓN JORGE HERRERA Y COLABORADORES; SUMAN 700 SALVOCONDUCTOS POR IGNACIO MENDÍVIL

l En las elecciones, el panista José Rosas Aispuro ganó, en alianza con el PRD.

A MEDIAS

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

DURANGO. El ex gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, ha promovido 20 amparos en lo que va de la actual administración, a pesar de que no hay denuncias en su contra, aunque la suma de juicios de este tipo interpuestos por 60 ex funcionarios es de 700. La Consejería General de Asuntos Jurídicos de Durango ha recibido la notificación de estos procesos, en respuesta a las investigaciones que realiza sobre la pasada administración. Galdino Torrecillas, titular de la Consejería, dijo que “del ex gobernador recibimos tres juicios de amparo la semana pasada; en los tres juicios viene incluido él, promoviendo una suspensión, pero cuenta ya con más de 20 amparos desde que terminó su administración”. Aclaró que esto no será limitante para proceder en su contra si se encuentran elementos legales para denunciarlo a él o

Si se giran órdenes de aprehensión, no podrán ser detenidos, pero enfrentarán una acción penal”. GALDINO TORRECILLAS CONSEJERO JURÍDICO

l El priista Jorge Herrera Caldera gobernó Durango de 2010 a 2016.

l SOSPECHA. Jorge Herrera busca evitar su detención, ante cualquier denuncia en su contra.

a los ex funcionarios que pudieran estar involucrados. “Si se giran las órdenes de aprehensión, que estamos esperando en los próximos días, van a tener que comparecer con su suspensión; no podrán ser detenidos, pero estarán enfrentando una acción penal”, dijo el funcionario estatal. Por el momento no hay denuncias contra Herrera Caldera, pero continúan las investigaciones por el desvío millonario de recursos económicos de distintas secretarias en el sexenio pasado en Durango. Sobre el tema, la contralora del estado, Rosario Castro

l Con el triunfo, concluyeron 80 años de gobiernos priistas en el estado.

l Desde el inicio de Rosas Aispuro, iniciaron las investigaciones.

l Las autoridades estatales esperan pronto obtener más órdenes de aprehensión.

60

15

ex funcionarios del gobierno de Jorge Herrera Caldera han solicitado amparos. mil millones de pesos es la deuda que dejó el gobierno anterior a Durango.

Lozano, tiene abiertos 107 expedientes en proceso jurídico para su sustanciación, que involucrarían a 14 ex secretarios del anterior sexenio; siete de ellos están en proceso. “De lo que yo estoy enterada es que de la Cuenta Pública 2015, el auditor Superior de la Federación presentó tres denuncias penales relativas al estado de Durango”, comentó. A nivel federal hay 386 procedimientos del sexenio del priista Herrera Caldera, de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública. “Nos hacen llegar informes de que hay inconsistencias con posible comisión de delitos, por lo que hay que esperar los resolutivos, ya que sólo somos coadyuvantes de éstas”. A nivel estatal, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, de extracción panista, confirmó que ya se pidió la colaboración de la Interpol para la localización y detención de Cristina y Lourdes Díaz Herrera, ex secretaria de Finanzas y ex directora administrativa de la Secretaría de Salud. Las dos hermanas tienen orden de aprehensión por haber adquirido equipo para un hospital con un valor superior a los 82 millones de pesos, y que en realidad tuvieron un costo de 17 millones de pesos. Aunque tenían amparos, dejaron de presentarse a las audiencias, por lo que perdieron la protección judicial.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, inauguró el corredor turístico–cultural en Acapulco, el cual contó con una inversión de 29 millones 597 mil 492 pesos y es un impulso para diversificar su oferta turística y ampliar el abanico cultural de la entidad. El corredor consta de tres museos ubicados en más de mil 700 metros cuadrados, el Museo de las Siete Regiones, el Museo Naval y el Museo de las Máscaras, en los cuales se exibirán la cultura y tradiciones del estado. El Museo de las Siete Regiones cuenta con una superficie de 600 metros cuadrados, mientras que lla Casa de las Máscaras se asienta sobre 500 metros cuadrados y el Naval, tiene 600 metros cuadrados. Todas las instalaciones están hechas de estructura metálicas y cuentan con rampas para hacerlas accesibles para las personas con discapacidad. Astudillo dijo que con la entrega de esos museos "demostramos sin duda la fuerza que el gobierno le da a nuestra cultura". FOTOS: ESPECIAL

l ESTRENO. El gobernador visitó los museos.

280

PIEZAS SON EXHIBIDAS EN EL MUSEO DE LAS MÁSCARAS.

60

POR CIENTO DE ELLAS SON PIEZAS GUERRERENSES.


FOTO: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 30 / 01 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ESPAÑA

Cataluña, bajo incertidumbre NO ESTABA CLARO SI CARLES PUIGDEMONT REGRESARÁ A SUELO ESPAÑOL PARA SER INVESTIDO SIN SER DETENIDO AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BARCELONA. La incertidumbre era total ayer en torno a la celebración de la sesión de hoy en el Parlamento de Cataluña para investir nuevamente como presidente regional al independentista Carles Puigdemont, quien mantenía la incógnita sobre si regresaría a España. Instalado en Bélgica para eludir la acción de la justicia española, que lo acusa de rebelión y sedición por su papel en la fallida declaración de independencia en Cataluña el 27 de octubre, Puigdemont es el único candidato para la sesión convocada en la cámara regional para hoy. Pero el Tribunal Constitucional, reunido de urgencia el sábado por un recurso del Gobierno español contra la candidatura de Puigdemont, emitió un dictamen que prohíbe una investidura a distancia. Puigdemont debe regresar a España, donde puede ser apresado, y pedir permiso al juez del Tribunal Supremo que instruye el caso contra

7.5 MILLONES DE HABITANTES TIENE CATALUÑA.

20% DEL PIB ESPAÑOL EQUIVALE SU ECONOMÍA.

el núcleo duro del independentismo para acudir a la Cámara catalana, dispuso el Constitucional. Además, la Corte advirtió al presidente del Parlamento catalán, el independentista Roger Torrent, que debe respetar el dictamen so pena de incurrir en responsabilidades penales. "Hasta que no haya una notificación oficial (del Constitucional) y se analice con rigor, no habrá respuesta", señaló el portavoz de Torrent. La Corte otorgó diez días a las partes para presentar sus argumentos, lo que podría significar que se postergue la sesión. Dentro de la batalla judicial, Puigdemont y su partido Juntos por Cataluña pidieron la nulidad del dictamen del Constitucional.

DECISIÓN. El presidente Santos realizó ayer su anuncio en una visita a La Palma, Cundinamarca.

#COLOMBIA

Ataques tiran el plan de paz EL PRESIDENTE CANCELÓ LAS PLÁTICAS CON LA GUERRILLA DEL ELN, AUTORA DE LOS ATENTADOS EFE, AFP Y AP

7 POLICÍAS MURIERON EN LOS ATENTADOS.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BOGOTÁ. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció ayer la suspensión del diálogo de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) a raíz de los atentados cometidos por ese grupo el fin de semana contra la Policía en el norte del país, que dejaron siete uniformados muertos y 47 heridos. "He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de negociaciones

3 ATAQUES SUFRIÓ EL PAÍS EL FIN DE SEMANA.

que estaba previsto para los próximos días hasta que no vea coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones", dijo el mandatario en un acto en el departamento de Cundinamarca. Santos hizo referencia a los tres atentados con explosivos perpetrados el fin de semana en Barranquilla, con cinco policías muertos y 41 heridos; en la vecina Soledad, con cinco heridos, y en el caserío de Buenavista, que forma parte del municipio de Santa Rosa, departamento de Bolívar, que dejó dos uniformados fallecidos y dos heridos. El ataque de Barranquilla se lo atribuyó un frente urbano del ELN y según dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el gobierno considera que esa guerrilla es responsable de los atentados.

FOTO: REUTERS

BÉLGICA. Puigdemont podría ser investido hoy si vuelve a Cataluña. ●

#EGIPTO

#IGLESIACATÓLICA

AL-SISI YA TIENE RIVAL PARA PRESIDENCIALES

EL PAPA EXIGE COMBATIR VIRUS DE LA INDIFERENCIA

El líder del partido egipcio Al Gad, Musa Mustafa Musa, presentó ayer su candidatura en el último momento para competir contra el presidente, Abdel Fatah al-Sisi, en las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo marzo. EFE

● Los países tienen una responsabilidad

de combatir el antisemitismo y el “virus de la indiferencia” que amenaza con borrar el recuerdo del Holocausto, afirmó el Papa. Polonia propuso penalizar la culpabilidad por los crímenes del Holocausto. AP


GOBIERNO

He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de conversaciones con el ELN". El quinto ciclo se instalará cuando el ELN haga compatible su conducta con la petición de paz”. El gobierno ha sido generoso y ha mostrado su voluntad permanente de paz y voluntad". JUAN MANUEL SANTOS PRESIDENTE DE COLOMBIA

"El quinto ciclo se instalará cuando el ELN haga compatible su conducta con la exigencia de paz del pueblo colombiano y de la comunidad internacional", agregó el Presidente. Santos dijo que le "duele" tener que tomar una decisión de ese tipo sobre los diálogos que desde el 7 de febrero del año pasado se desarrollan en Quito, pero lo hace "con total convicción" por "lo sucedido con el ELN en los últimos días". La guerrilla aseguró que continuará sus operaciones ofensivas hasta que se logre un acuerdo de cese al fuego bilateral con el gobierno de Santos. LANZAN EXIGENCIA Los diálogos de paz con el ELN se adentraron en la campaña presidencial de Colombia, que en mayo elegirá al sucesor de Santos. Candidatos de derecha, como el senador Iván Duque y el ex vicepresidente de Santos, Germán Vargas, exigieron al gobierno levantarse de la mesa. "No podemos permitir que la violencia y el terror regresen a las calles de Colombia. Pasemos, de una vez por todas, la página de la violencia", dijo Sergio Fajardo, quien lidera los sondeos como aspirante de una coalición de centro e izquierda. El gobierno de Venezuela condenó los atentados y apostó por retomar el diálogo.

2016

1 30 de marzo. Gobierno y guerrilla del ELN anuncian una negociación de paz en Ecuador y sesiones en Venezuela.

2016

2 23 de octubre. El presidente Santos designa al ex ministro Juan Camilo Restrepo como negociador y el ELN a alias Pablo Beltrán. 2017

3 2 de febrero. El ELN libera a Odín Sánchez y el gobierno indulta a dos guerrilleros. 5 días después inicia el diálogo.

2018

4 9 de enero. Termina el cese al fuego iniciado el 1 de octubre y se programa la quinta ronda de diálogo, para frenar ataques. 2018

5 28 de enero. La guerrilla realiza dos nuevos atentados contra la Policía, esta vez en Barranquilla y en Bolívar.

#VENEZUELA

Diálogo con tinte electoral LA OPOSICIÓN LLEGA SIN EL APOYO DEL PARTIDO DE LEOPOLDO LÓPEZ EFE Y AP

DESDE AFUERA #OPINIÓN

¿INTERVENCIÓN RUSA EN MÉXICO? TAL VEZ, PERO... La rivalidad geopolítica entre EU y Rusia no es nueva, aunque fue más notable en la llamada Guerra Fría

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

SANTO DOMINGO. El gobierno venezolano y una dividida oposición reanudaron ayer en Santo Domingo el diálogo, tras el polémico adelanto de las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro aspira a la reelección. La oposición volvió al diálogo sin el apoyo de Voluntad Popular (VP), el partido de Leopoldo López, que optó por abandonar las conversaciones, tras el adelanto de las presidenciales para antes de mayo y el proceso obligatorio de validación de formaciones que también decretó la Asamblea Constituyente, de mayoría oficialista. A su llegada a la reunión, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, dijo que el gobierno está "listo" para firmar un acuerdo con la oposición, mientras que la delegación de la oposición encabezada por el diputado Julio Borges no hizo declaraciones. "Estamos desde hace ya un tiempo muy cerca de un acuerdo y hay un documento preliminar que permite señalar que faltan muy pocas cosas para lograr un acuerdo", señaló Rodríguez, quien advirtió: "no toleramos, no hemos tolerado ni toleraremos groseras injerencias de país alguno acerca de los asuntos que solamente debe resolver Venezuela".

30

DE ABRIL ES LA FECHA LÍMITE PARA LAS ELECCIONES EN VENEZUELA. FOTO: REUTERS

FOTO: AP

#MOSCÚ

CASAN A PAREJA GAY POR ERROR EN RUSIA Dos hombres registraron su matrimonio en Rusia, en la que fuera la primera unión homosexual en ese país, que el Ministerio del Interior atribuyó a un error burocrático. Rusia no reconoce esas uniones y tiene una ley que prohíbe la difusión de propaganda gay. AP

ORBE 23

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RUTA DE LA PAZ

NEGOCIADOR. Jorge Rodríguez representa al gobierno.

L

a idea de que los rusos pudieran tener algún interés en influenciar las elecciones mexicanas o la estabilidad del país es improbable, pero difícilmente una noción fuera de lugar. Cuestionable como suena, la tesis no es del todo absurda. No sería la primera vez en la historia que países europeos trataran de usar a México como trampolín para crear problemas en o para EU. Hace 101 años, el famoso telegrama Zimmermann consignaba una propuesta del Imperio Alemán para convencer al gobierno de Venustiano Carranza de declarar la guerra a Estados Unidos a cambio de ayudar a la recuperación de los territorios perdidos en la guerra de 1847 y crear así un problema geopolítico que impidiera la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. La idea de crear un reino vasallo en México que entre otras muchas cosas sirviera para contener el expansionismo estadounidense figuró entre las razones de Napoleón III para la Intervencion Francesa en los años 1862-67. Años después, en los años de 1930, los servicios secretos de la Alemania nazi trataron de aprovechar las iras y resentimientos mexicanos hacia su vecinos. DURANTE AÑOS La rivalidad geopolítica MÉXICO FUE CAMPO entre EU y Rusia no es nuePARA LA KGB Y LA CIA va, aunque fue más notable EN SU DISPUTA y adoptó la forma de un conflicto ideológico durante la llamada Guerra Fría y la históricamente breve vida de la URSS. Pero la realidad es que esa competencia antecedió al ascenso del régimen bolchevique. Fue en esa época que los servicios secretos soviéticos establecieron una base de operación en México y aprovecharon o al menos trataron, las antipatías de muchos mexicanos contra el vecino país, sin olvidar que hubo algunos que incluso se prestaron a ayudar a los servicios secretos rusos sobre la base de su ideario anticapitalista. Años después uno de ellos, Gilberto López y Rivas, expuesto en un libro en Estados Unidos, alegó privacidad y se declaró "orgulloso" de su servicio. Ahora hay funcionarios estadounidenses como el consejero de seguridad Nacional, H.R. McMaster, que insisten en que hay una intención rusa de intervenir en las elecciones mexicanas. No es cualquier cosa y le da plausibilidad al tema. Claro que es un tema que está en lo posible. Durante años, México fue un campo donde la KGB rusa y CIA estadounidense hacían su danza y su contradanza, bajo la vigilante mirada de las autoridades mexicanas. La disolución de la URSS no eliminó la lucha política entre las dos potencias. Recientemente el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, destacó que su gobierno trabajaría con quien sea electo en México y buscaría incrementar la relación comercial. Tampoco sería nuevo que la diplomacia oficial de un país negara el trabajo de sus agencias clandestinas. Ninguna potencia es ajena a ese juego. Pero la verdad, no parece necesaria una intervención rusa para agitar las aguas en México ni en la relación con EU. Hoy por hoy, habría que pensar qué ganaría Rusia con tal intervención, en el mejor de los casos una distracción de importancia para el gobierno estadounidense. JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

#ESTADOS UNIDOS

Kennedy III hará réplica a Trump FOTO: REUTERS

SE ESPERA QUE EL PRESIDENTE TOQUE EL TEMA MIGRATORIO AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

GIA+A EDIFICA EN HONDURAS

● El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció ayer que la mexicana Constructora y Edificadora GIA+A construirá el Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa por haber ganado una licitación. EFE

#ESTADOSUNIDOS

Renuncia el segundo del FBI CAMBIOS DE RUTA

LAS CRÍTICAS DEL PRESIDENTE TRUMP ORILLARON A MCCABE A DEJAR EL CARGO EN MARZO AFP Y EFE

22 AÑOS LABORÓ EL FUNCIONARIO EN EL FBI

49 AÑOS DE EDAD TIENE ANDREW MCCABE

ORBE @HERALDODEMEXICO.COM.MX

WASHINGTON. El número dos de la policía federal de Estados Unidos, Andrew McCabe, renunció tras ser blanco de duras críticas del presidente Donald Trump, que lo acusaba de parcialidad a favor de la oposición demócrata, dijo ayer una fuente del gobierno. McCabe dejará de trabajar de inmediato, pero permanecerá en la nómina de la Oficina Federal Investigaciones (FBI) hasta marzo para obtener los beneficios jubilatorios. La salida de McCabe, se produce tras recibir durante meses críticas por parte de los republicanos por su lealtad al ex director del FBI, James Comey, que fue despedido por Trump. McCabe y Comey tuvieron papeles clave en la investigación del FBI sobre Hillary Clinton, la rival demócrata de Trump en las elecciones de 2016, finalmente absuelta de malas prácticas por uso indebido de un servidor de correo

Se tiene previsto que McCabe se retire en marzo con todos los beneficios de la jubilación. l

l Su salida se produjo al mismo tiempo que el director del FBI Christopher Wray realizara cambios en su equipo .

Rusia acusa injerencia ● MOSCÚ. El Kremlin dijo ayer

que la divulgación inminente de un nuevo reporte de Estados Unidos sobre la posibilidad de aplicar más sanciones contra Rusia son un intento por influenciar en las elecciones presidenciales de marzo. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Rusia analizaría el reporte una vez que sea publicado. En tanto, EU está "preocupado por los esfuerzos de las autoridades rusas para reprimir a la oposición política", dijo la portavoz del departamento de Estado, tras el arresto del líder opositor al Kremlin, Alexei Navalni.. REUTERS Y AFP

electrónico personal, cuando era secretaria de Estado del presidente Barack Obama. McCabe fue la mano derecha del director Comey, despedido en 2017 por Trump. En los últimos meses, McCabe ha estado en el centro de las tensiones entre la Casa Blanca y el FBI, agencia cuya credibilidad ha sido cuestionada en numerosas ocasiones por el magnate. VOTAN POR ABRIR CARTA Los republicanos en el comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, aparentemente sin tener en cuenta las advertencias del Departamento de Justicia de que sus acciones serían "extraordinariamente imprudentes", votaron para publicar un memorándum secreto contencioso acusando al Departamento y al FBI de hacer un uso indebido de su autoridad para obtener una orden de vigilancia secreta sobre un ex asociado de la campaña Trump.

WASHINGTON. Joseph Kennedy III, nieto de Robert Kennedy y sobrino nieto del ex presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, pronunciará hoy la respuesta de los demócratas al discurso anual sobre el Estado de la Unión del presidente republicano, Donald Trump. El congresista, representa una circunscripción de Massachusetts en la cámara desde 2013, y es el último Kennedy en defender los colores demócratas en política. La alocución televisada, emitida inmediatamente después del discurso del Presidente delante de las dos cámaras reunidas en el Congreso, servirá a los demócratas para impulsar sus principales reivindicaciones políticas, como la inmigración, los derechos civiles, especialmente los de los transgénero, la salud y la diversidad. Representar al partido en esta "respuesta" está considerado como un honor, a menudo responsabilidad de una estrella emergente, aunque estos discursos a veces caen en el olvido. POLÍTICA DE REFUGIADOS Un día antes de su discurso el gobierno de Trump levantó la

DEMÓCRATA. Es un abogado y político de Massachusetts.

11

PAÍSES SON CONSIDERADOS DE ALTO RIESGO PARA ESTADOS UNIDOS

restricción de ingreso a Estados Unidos a refugiados de 11 países "de alto riesgo", pero endureció las condiciones de admisión, dijo el Departamento de Seguridad Interior en un comunicado. Los solicitantes de 11 países, no identificados pero que según reportes incluyen a diez naciones de mayoría musulmana más Corea del Norte, enfrentarán evaluaciones más estrictas y con base "en el riesgo" para ser aceptados. Los grupos de refugiados dicen que los países beneficiados son Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Corea del Norte, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen.

Violenia en prisión deja varios reclusos muertos RECONOCIMIENTO RÍO DE JANEIRO. Al menos diez reclusos resultaron muertos ayer durante un enfrentamiento entre bandas en una cárcel del estado de Ceará, en el noreste brasileño, donde además 14 personas murieron este fin de semana en un tiroteo en una discoteca. Los incidentes se registraron en una cárcel de Itapaje, a unos 125 kilómetros de Fortaleza, la capital del estado, cuando presos de facciones rivales se enfrentaron violentamente, según fuentes oficiales. Al menos tres presos resultaron heridos de gravedad y otros -que no fueron cuantificados- también sufrieron lesiones y fueron atendidos en el hospital, pero ya regresaron a la prisión, dijo la dependencia en un comunicado

Lula Da Silva no está muerto políticamente. Tiene mucho carisma " . MICHEL TEMER PRESIDENTE DE BRASIL

posterior. Poco después de la matanza, las fuerzas de seguridad retomaron el control de la Cárcel Pública. En tanto, el presidente de Brasil, Michel Temer, dijo ayer que no cree que el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, esté "muerto políticamente" y consideró que su posible inhabilitación para las elecciones generales de octubre puede añadir "tensión" al país. EFE


ORBE 25

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: AP/AFP/EFE

#OPINIÓN

EL NORTEAMERICANISTA

AGUSTÍN BARRIOS GÓMEZ* @AGUSTIN BARRIOSG

DIVORCING MEXICO

Antes de las barbaridades racistas y xenófobas del entonces candidato republicano, los mexicanos veíamos a los americanos de manera positiva

AMENAZAS. Varias semanas de intensas lluvias han alimentado el Sena y sus afluentes.

#FRANCIA

Parisinos, en vilo por lluvias LAS CRECIDAS DEL RÍO SENA AMENAZAN A NORMANDÍA, TRAS TOCAR SU MÁXIMO NIVEL AP Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PARÍS. Ríos crecidos por las lluvias más intensas en Francia en 50 años han inundado muelles en París, anegado jardines y caminos, suspendido cruceros por ríos, y creado preocupaciones sobre el calentamiento global. El servicio nacional meteorológico dijo ayer que enero ha registrado casi el doble del nivel normal de lluvias en todo el país y que las precipitaciones en los últimos dos meses son las mayores medidas para el periodo en cinco décadas. La agencia de monitoreo de inundaciones Vigicrues dijo que los niveles de agua en París alcanzaron una altura máxima de 5.84 metros en la escala Austerlitz, el lunes por la madrugada.

242 REGIONES A LO LARGO DEL SENA SE HAN VISTO AFECTADAS

5.84 METROS MARCÓ AYER EL NIVEL MÁXIMO DEL RIO SENA

La cifra quedó por debajo de lo que se temía la semana pasada y era muy inferior al récord de 8.62 metros marcado en 1910. Se esperaba que el río se mantuviera más crecido de lo normal durante días o semanas. Esas son malas noticias para turistas que esperaban pasear junto a sitios famosos en París a bordo de las famosas barcazas “bateaux mouches” o visitar las exhibiciones en el sótano del Museo del Louvre, cerrado desde la semana pasada como precaución. Las estaciones de trenes a lo largo de la línea Versalles también están cerradas y seguirán así varios días más. Las aguas estaban tocando la parte baja de puentes históricos y copas de árboles y lámparas se veían sobre las barrosas aguas del río. Pero París está mejor preparada esta vez que cuando fue azotada por una inundación en el 2016. Otras ciudades y pueblos junto al Sena la han pasado peor.

CIUDAD LUZ, CON DAÑOS

01 París está mejor preparada esta vez que cuando fue azotada por una inundación en 2016.

02 La crecida del Sena ha paralizado una importante actividad turística.

03 El descenso de las aguas podría ser "muy lento", advirtió un organismo de vigilancia.

04 Más de mil 900 hogares seguían ayer sin suministro eléctrico, y 700 casas sin gas.

FOTO: AFP

#INVESTIGACIÓN

MÁS DATOS SOBRE ASESINATO DE HERMANO Kim Jong-nam, hermano mayor del líder de Corea del Norte, tuvo un encuentro con un estadounidense en Malasia, días previos a ser asesinado en el aeropuerto de Kuala Lumpur, aseguró ayer la Policía en un juicio. EFE

Si el Presidente de Estados Unidos cancela el TLCAN, es poco probable que México mantenga su alianza con aquel país. Regresaría el antiamericanismo de los años 70 y toda la región sufriría. Hay tres escenarios posibles en caso de que el actual presidente de Estados Unidos cancele el TLCAN. El primero, muy probable si gana el PRI o el PAN la presidencia, es tratar de seguir la relación como si no hubiera sucedido nada, rezando por que los americanos recuperen la razón en las elecciones del 2020. El segundo es que México regrese a su postura “no alineada” de los años 70. Ni aliado, ni enemigo, México haría lo posible para velar por sus “propios intereses” (whatever that means). A veces estos se interpretarían a favor, normalmente se definirían en contra, de los intereses de los Estados Unidos. Argumentando soberanía, se irían retirando los frentes de cooperación y cerrando las puertas a los americanos. El crimen organizado estaría de fiesta y se aumentaría dramáticamente la posibilidad de un ataque terrorista a los americanos. A la larga, esta situación es la más probable. La tercera posibilidad es una situación de abierta enemistad que, aunque poco probable, no es del todo imposible (aunque, dicho sea de paso, no estoy hablando de AMLO). En este escenario, los enemigos de EU serían los nuevos mejores amigos de México. Éste se retiraría del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y desarrollaría una bomba “para protegerse”. EUA seguramente acabaría llevando a cabo una intervención militar en México y se generaría la peor crisis de refugiados de la historia humana, con docenas de millones de per- sonas huyendo hacia Estados Unidos. Los dos países serían arruinados por la peligrosa obsesión del actual presidente de humillar a 127 millones de personas que están permanentemente pegados a todo el suroeste americano. El Presidente Salinas sabía perfectamente que lograr el TLCAN significaba darle carpetazo al antiamericanismo que el PRI había utilizado para justificarse desde la Revolución. Lo logró con creces. Antes de las barbaridades racistas y xenófobas del entonces candidato republicano, los mexicanos veíamos a los americanos de manera muy positiva. Al principio, se hacía la distinción entre lo que decía este líder político, y el pueblo. Pero los últimos números de Pew Research muestran que la constante humillación de su presidente, aunado a las deportaciones, la abierta crueldad de oficiales de migración, y la insuficiente respuesta de los americanos de buena fe están mermando todo. Antes de la inauguración de la actual administración, 29% de los mexicanos tenía una opinión desfavorable de EU. Hoy ese número es 65% la caída más fuerte desde que se miden estas cosas. Se ha cometido el grave error de decir que el TLCAN es un acuerdo económico. La realidad es que es un acuerdo geopolítico, ideado por los americanos, que sustenta su prosperidad y seguridad nacional por medio de fomentar la amistad y el desarrollo en México. Nuestra incapacidad colectiva de entender esto nos está llevando a una potencial catástrofe en toda América del Norte. *Presidente de la Fundación Imagen de México, y conductor de ADN40 News.


TLCAN

RENEGOCIACIÓN

● EN LA MESA. Ildefonso Guajardo, representante de México; Chrystia Freeland, de Canadá, y Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 30 / 01 / 2018

EDITORES: ENGGE CHAVARRÍA, JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: JESÚS CHÁVEZ

POR ENRIQUE HERNÁNDEZ ENRIQUE.HERNANDEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADO

MONTREAL. México no puede darse el lujo de llevar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) más allá de las elecciones presidenciales de julio, ya que no le gustará a los mercados y se generará incertidumbre financiera, advirtió Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía (SE). “Éste es un proceso que no podemos darnos el lujo de ponerlo a invernar, aún y cuando su dinámica misma nos lleve una serie de soluciones en el tiempo”, manifestó el representante mexicano al terminar la sexta ronda de la modernización del acuerdo comercial entre México, EU y Canadá. Según el secretario de Economía, el esfuerzo para modernizar el acuerdo comercial más importante en las últimas dos décadas rendirá frutos lo más pronto posible: “Porque no es saludable para los agentes económicos y los mercados”. Invernar unas negociaciones como las sostenidas en este momento por EU, Canadá y México no es una posibilidad real pasando las elecciones presidenciales de julio, declaró Guajardo, quien estuvo acompañado por Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky, dos de los negociadores del TLCAN que entró en vigor en 1994.

De hecho, “la calidad del acuerdo no debe estar sujeto a tiempos políticos de México ni de Estados Unidos, por lo que debemos privilegiar que se tenga un buen acuerdo comercial”, manifestó Ildefonso Guajardo Villarreal, a Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, y a Chrystia Freeland, canciller de Canadá. En el cierre de las negociaciones, Estados Unidos rechazó la propuesta de Canadá respecto a las reglas de origen en el sector automotriz del TLCAN, que rige desde hace 24 años, porque llevaría a tener menos contenido regional, advirtió Lighthizer. “La propuesta canadiense en el sector automotriz puede conducir a menos contenido regional del que tenemos ahora”. Al término de la sexta ronda de renegociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos para actualizar y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el espinoso tema de las reglas de origen volvió a marcar las diferencias, que hasta hoy siguen mostrándose irreconciliables. AVANCES EN MONTREAL En la sexta ronda de renegociación, los representantes de los tres países lograron cerrar el capítulo anticorrupción y el anexo referente a las tecnologías de la información y comunicación, además de avances en temas como en el sector de telecomunicaciones, aduanas y facilitación del comercio, medi-

INDICADORES

TASAS DE INTERÉS

TIIE 28 DÍAS

CETES 28

EU QUIERE NEGOCIAR HASTA 2019, Y AUNQUE EN MONTREAL SE FIRMARON DOS CAPÍTULOS, CONSIDERAN QUE EL PROCESO VA A PASO LENTO

PUNTOS

50,636.32 DOW JONES 26,439.48 NASDAQ 7,466.51 BOVESPA 84,698.02 DAX 13,324.48 S&P/BMV IPC

NIVEL

México pide TLCAN antes de elección

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

#RENOVACIÓNCOMERCIAL

PUNTOS

7.6550 +0.0100 7.25 +0.0100

VAR.%

-0.84 -0.67 -0.52 -0.97 -0.12

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO

TIPO DE CAMBIO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO DÓLAR AL MENUDEO

PESOS

VAR.%

GANADORAS

18.9000 18.5920 18.6196 23.3600

+0.53 +0.36 +0.83 +0.04

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

Q * VISTA A CIE B LAB B ALFA A ICH B

+6.05 +4.44 +3.27 -3.65 -3.49 -2.96


FOTO: AFP

BALANCE EN SEXTA RONDA

Europa se queja de EU

CONCLUSIÓN: Normas anticorrupción l Anexo sobre tecnologías de la información y comunicación l

La Comisión Europea (CE) mostró hoy su "decepción" ante el arancel adicional impuesto por Estados Unidos a la aceituna negra española, una decisión preliminar que España denunció hoy en Bruselas y tras la que espera "seguir trabajando" para que el expediente se resuelva en favor de las ayudas europeas. "La CE considera que no hay una base para medidas antisubsidios como las impuestas por Estados Unidos en noviembre. También estamos muy decepcionados con los aranceles preliminares antidumping acordados este mes", aseguró una fuente europea. Bruselas ha proporcionado a las autoridades estadounidenses "numerosas pruebas" que demuestran que el apoyo de la UE a los agricultores, incluidos los productores de aceitunas españoles, "no distorsiona el comercio", subrayó la fuente. Ante este hecho, la UE dijo que está preparada “para reaccionar de manera rápida y apropiada” si el presidente de Donald Trump, emprende medidas comerciales injustas contra el bloque de 28 países. En entrevista,Trump dijo estar molesto con la política comercial de la UE, ya que afirma que su país no exporta lo suficiente a la Unión Europea. Sus problemas con la UE, afirmó, “podrían convertirse en algo muy grande” desde el punto de vista comercial. La UE reaccionará de forma “rápida y adecuada”, según sus portavoces, si Washington abre algo parecido a una guerra comercial. REUTERS

AVANCES: Aduanas y facilitación del comercio l Telecomunicaciones l Medidas sanitarias para la industria agrícola l Comercio digital l Anexos de farmacéuticos, químicos y cosméticos l

PENDIENTE: l

Alternativa a la propuesta de que aumenten los requisitos de contenido regional de autos y que 50% de las partes de los vehículos provenga de EU

CAPÍTULOS APROBADOS EN OTRAS RONDAS:

Cooperación de las Pymes, para el encadenamiento productivo l Competencia, monopolios y empresas del Estado l

Fuentes: SE y Reuters.

5 CAPÍTULOS SE PREVÉ QUE ABORDARÁN EN REUNIÓN DE MÉXICO.

2.6 MIL MDD ES EL INTERCAMBIO DIARIO DE LOS PAÍSES MIEMBROS.

das sanitarias para la industria agrícola, comercio digital y en anexos sectoriales de farmacéuticos, químicos y cosméticos. “En esta ronda se dio un paso adelante, pero estamos progresando muy lentamente en la modernización del acuerdo comercial”, manifestó el funcionario estadounidense EU ve el acuerdo muy importante, por lo que está comprometido a seguir adelante, dijo Lighthizer. “El TLCAN no es perfecto, por lo cual debe modernizarse”, expresó Freeland. No queremos debilitar la competitividad de Estados Unidos, pero es necesario que los beneficios del tratado lleguen a toda la sociedad de América del Norte, agregó la funcionaria. Tener un déficit o superávit comerciales no definen si un acuerdo de libre intercambio, como el TLCAN, ha sido exitoso, concluyó Freeland.

FOTO: AFP

● DISPUTAS. Donald Trump, presidente de EU.

#NUEVOSJUGADORES

#PORESPECULACIÓN

AMENAZA AL TEQUILA

AZÚCAR, AL ALZA

En medio del auge que vive la industria tequilera mexicana, los productores de Jalisco lucen preocupados frente a los enormes hornos de metal donde se cocina el agave Tequilana Weber. De hecho, un productor lamenta el uso de plantas tiernas por la creciente escasez de la mata. REUTERS

Los futuros de azúcar tuvieron un incremento impulsados por una serie de compras, tras datos que demostraron que los especuladores habían incrementado sus posiciones alcistas a un máximo récord. El azúcar sin refinar con entrega a marzo subió 2.3%, su escalada diaria más fuerte en seis semanas. REUTERS

MERK-2 27

EL ESPECTADOR #OPINIÓN

LOS “FANTASMAS” DE DURANGO 243, ROMA NORTE Luego de estar observando esas supuestas oficinas, durante más de una semana, nadie se presentó a trabajar

HIROSHI TAKAHASHI

L

as actas de Petróleos Mexicanos indican como domicilio de la empresa Conjunto de Servicios Industriales, que representa Enrique Fragoso, la calle de Durango 243, interior 901, en la colonia Roma Norte. Luego de estar observando esas supuestas oficinas, durante más de una semana, nadie se presentó a trabajar. Cuando tocamos, nadie abrió la puerta, tampoco contestaron los teléfonos después de varios intentos. Al platicar con vecinos y empleados de la zona, nos contaron que al parecer el espacio estaba abandonado, pero que de vez en cuando una mujer llegaba y se encerraba. Resulta inquietante, porque Conjunto de Servicios Industriales, ganó el contrato 640905805 por 608 mdp para realizar trabajos especializados en la planta de Batería Cárdenas Tabasco. Y como nos consta, su experiencia anterior se limitaba a contratos de 200 mil a un poco mas de 60 mdp. Y como también nos consta, la dirección de su oficina sugiere que es solamente una fachada. Como le contamos, la obra debía concluirse desde el año 2016, lo que originó que se abriera una investigación en la Auditoría Superior de la Federación. Parte medular que persigue la ASF que interinamente encabeza Juan Javier Pérez Saavedra y la misma Pemex de Carlos Treviño, es la evidencia que salió a la luz NADIE ABRIÓ pública la últimas semanas. Y LA PUERTA, es que el presidente de la AsoTAMPOCO ciación Mexicana de la IndusCONTESTARON tria del Petróleo (Amipe), Erik Legorreta, fue director de CSI LOS TELÉFONOS de 2003 a 2011. Muchos empresarios de la industria preguntan entonces: ¿Porqué le dieron este contrato a una firma sin experiencia? ¿quiénes gestionaron esta adjuducación? ¿porqué no sancionaron los atrasos? ¿porqué nadie investigó el nexo Legorreta-CSI? Como aquí le explicamos, Erik Legorreta tiene un lugar especial en el evento insignia del sector energético, que se caracteriza por las ponencias y debates de los conferencistas de alto nivel, en donde destacan José Antonio González Anaya, titular de Hacienda; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Carlos Treviño, director de Pemex; Alfredo Vara, director de Banobras; y Jaime Hernández, director de la Comisión Federal de Electricidad. Como aquí le adelantamos, se trata del congreso Energy Mexico Oil Gas Power 2018, que arranca este 30 de enero. Le explicamos en la anterior entrega que a pesar de que esta reunión es un must para la mayoría de los involucrados en la industria, en esta ocasión muchos grandes empresarios están pensando en disculparse y no asistir, precisamente porque Legorreta andará por ahí. No quieren verse involucrados con este personaje. Como le contamos, el presidente de esta asociación era uno de los hombres más cercanos a Froylán Gracia García, quien salió por la puerta de atrás de Pemex. Cuando una empresa quería entrar como proveedor de Pemex, era canalizada a la Amipe. Pero llegó Carlos Treviño como titular de la empresa productiva del estado, limpió la casa y quitó los intermediarios, lo que dejó sin margen de maniobra a Erik Legorreta. HIROSHI@HERALDODEMEXICO.COM.MX @TAKAINK


1988 Carlos Salinas de Gortari ocupa el cargo de presidente de México.

28 MERK-2

UN MONTÓN DE PLATA

1989 México logra un acuerdo con el Comité Asesor de Bancos de EU para negociar deuda.

#OPINIÓN

DIFERENCIAS DEL POPULISMO DE TRUMP Y AMLO Uno de los valores principales de la sociedad estadounidense es la creación de riqueza a través del mérito y esfuerzo

#EFEMÉRIDE

CARLOS MOTA

lgunas personas se confunden entre el populismo de AMLO y el de Donald Trump. ¿Cómo pueden ser ambos populistas, si uno habla de ayudar a los pobres y el otro de tener dinero y hacerse millonario? La respuesta descansa en lo siguiente: Trump gobierna un país compuesto por una sociedad que no ve mal el dinero. Uno de los valores principales de la sociedad estadounidense es la creación de riqueza a través del mérito y el esfuerzo. Por el contrario, AMLO está en un país donde hacer dinero sigue siendo mal visto, y donde se premia socialmente el sufrimiento. Por eso su cantaleta de “primero los pobres”. En Estados Unidos la gente concibe al gobierno como un estorbo para hacer negocios. Aunque es necesario para implantar una regulación que ponga orden en ciertas cosas, la idea general es que el gobierno, entre más pequeño, mejor, porque el exceso de regulación inhibe el emprendedurismo. Por el contrario, en México el gobierno es concebido como el ente que reparte dádivas, arregla desgracias y en general resuelve la vida a la gente. Por eso cada vez que hay una desgracia por un fenómeno meteorológico la respuesta mexicana es muy distinta a la estadounidense. Allá el gobierno regula y deja trabajar. Aquí mal regula y reparte dinero. Trump baja impuestos corALLÁ EL porativos para que las empresas lleguen a invertir miles de miGOBIERNO llones de dólares. Su reforma REGULA Y DEJA fiscal ya tiene efectos. Trump TRABAJAR. AQUÍ le habla al estadounidense no MAL REGULA quiere que le regalen cosas, sino Y REPARTE que le permitan trabajar. Por el DINERO contrario, AMLO le habla a aquel mexicano al que le suenan bien los subsidios y le gustaría que se establezcan “precios de garantía” para campesinos, independientemente de si se perdió la cosecha o no. El empresario-objetivo de Trump es el magnate millonario, y esto a los estadounidenses les suena bien, porque la mayoría quiere llegar a serlo. Pero AMLO prefiere al individuo solitario con actividad económica básica, que trabaja con sus manos y ha sido “abandonado por el gobierno”. Trump quiere hacer a Estados Unidos grande otra vez. AMLO quiere que los mexicanos miremos en él un ejemplo de austeridad y honradez. Esa su revolución moral. Para Trump está bien usar el Air Force One, su club de golf en Mar-a-Lago y desplegarse victorioso con sus recursos para contagiar al trabajador estadounidense de una cultura de mérito y logro. AMLO quiere que con su ejemplo la gente necesite poco y que, lo poco que necesite, lo necesite poco.

A

MUY OPTIMISTA BAKER El subsecretario Juan Carlos Baker está muy optimista tras lo anunciado en Montreal para el futuro del TLCAN. El aviso de que la negociación será continua entre la 6ª y la 7ª rondas abre otro tono para pensar que en México habrá aún mejor clima entre las partes. Baker permaneció una semana en Canadá en intensos diálogos con académicos, CEOs, etc. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

1990 El gobierno mexicano toma la decisión de privatizar los bancos del país.

1990 El país propone por primera vez un tratado de libre comercio a Estados Unidos.

ANTE LOS ALTOS PRODUCTOS, DESDE DECIDIÓ ELIMINAR MONEDAS Y

1990 Telmex es privatizado y asignado al empresario Carlos Slim.

1990 La economía muestra un crecimiento de 5.1 por ciento, el mayor del sexenio.

ECONOMÍA EN TRANSICIÓN

25 A DE NUEV

1988 La economía de México muestra un crecimiento de 1.2 por ciento.

1993 Entra en vigor el uso de los nuevos pesos de los billetes y monedas de la serie B.

DE 1988 A 1996, MÉXICO TUVO FUERTES CAMBIOS EN SU ECONOMÍA.

1992 William Clinton es elegido presidente de Estados Unidos.

1994 Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

POR ERICK RAMÍREZ ERICK.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El 31 de diciembre de 1992 los mexicanos necesitaban portar en su cartera 10 billetes con el rostro del Jefe Máximo de la Revolución, Plutarco Elías Calles, para tener consigo un millón de pesos. No es que en esos tiempos el mexicano promedio tuviera una fortuna, sino que era el resultado de una década de inflaciones de hasta 150 por ciento. Obligado por las intensas crisis de los años 80, el gobierno mexicano tuvo que expedir billetes y monedas cada vez de mayor denominación para mantenerle el paso al explosivo encarecimiento de la vida. “Tal vez parezca extraño observar que existieron billetes en tan altas denominaciones (10 mil, 20 mil, 100 mil), pero por muchos años esto fue común en nuestro país. Como consecuencia del aumento acelerado de los precios, los billetes de más alta denominación cada vez eran más utilizados por la población”, explica el Banxico en su libro Historia de la moneda y del billete. Así, a partir de enero de 1993 los mexicanos se despertaron con dos monedas: Los pesos, con billetes de denominaciones de hasta 100 mil pesos, y los Nuevos Pesos, los cuales le retiraban tres ceros a la antigua moneda. Así, por primera vez, habían billetes de 10, 20, 50 y 100 pesos. “Nuevo Peso, Más Práctico, Más sencillo”, fue el eslogan publicitado por El Banco de México en un spot.

CRÍTICA

● El pensador mexicano Gabriel Zaid dijo que cambiar la definición del peso tenía un alto costo.

● Aseguró que qué se va iba hacer con la experiencia y memoria de millones de personas. ● El Banxico, que en ese entonces no tenía autonomía, desestimó las críticas.

1993 Ricardo Salinas Pliego ganó la subasta para hacerse de los canales 7 y 13, creando así TV Azteca.

1994 El EZLN ocupa San Cristóbal de las Casas, generando un conflicto político en el país.

Con la medida, por ejemplo, si un acuerdo arrendatario era de una renta mensual por un apartamento por tres millones de viejos pesos, ahora los arrendatarios podían saldar esa deuda con tres mil nuevos pesos. Lo mismo sucedió con las obligaciones internacionales del país. Los cheques, por su parte, para ser cobrados ahora debían por obligación estar valuados en nuevos pesos, añadiendo una “N” antes de la cantidad. En tanto, los contratos firmados antes de 1993 continuaban siendo valuados en pesos, aunque se podían pagar en Nuevos. “Se dio porque teníamos inflaciones altísimas. Al quitarle los tres ceros no implicó que con eso se quitara la inflación, ni fue una medida para mantener el poder adquisitivo”, explica Jorge Sánchez Tello, economista del Fundef. La transición de los Viejos a los Nuevos Pesos duró tres años, durante los cuales el Banco de México emitió dos series nuevas de billetes, la B y la C, para reemplazar a sus antecesores de la serie A, físicamente muy parecidos pero incorporando la palabra "Nuevos". Con la emisión en 1996 de la Serie D de billetes y monedas, los cuales eliminaban el prefijo "nuevos", la transición fue completa. Pero México ya era otro, la crisis del "Efecto Tequila" tenía a la economía nacional postrada. “De 1993 a la fecha, que no hayamos tenido que emitir otros nuevos pesos quiere decir que hemos tenido 25 años con cierta estabilidad”, finaliza Sánchez Tello.


DIA / 01 / 05 / 2017 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

AÑOS OS PESOS COSTOS DE LOS ENERO DE 1993 SE TRES CEROS EN LAS BILLETES DEL PAÍS

1995 La economía de México sufre una contracción económica de 6.2 por ciento

1995 Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México, se autoexilia del país.

1995 EU extiende un préstamo de 20 mil millones de dólares para salvar a México del default.

1996 Circulan las monedas y billetes serie D, se deja de usar el prefijo "nuevos pesos".

ARTICULISTAINVITADO

1995 La inflación llega a 40% anual derivado de la crisis, llegando a 51% en enero de 1996.

1995 Es detenido Raúl Salinas acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito.

1994 El gobierno devalúa el7.5500 peso, ante la ausencia de reservas internacionales y el saqueo de 6.2600 dólares.

1994 Ernesto Zedillo se convierte en EFECTO TEQUILA presidente de En 1994, laMéxico. crisis que vivió 7.5500 7.5500 México tuvo una repercusión 1994 Luis Donaldo en las economías emergentes. Colosio, candi7.5500 dato del PRI a Dólar interbancario 5.1500 (Pesos por unidad) EFECTO TEQUILA 6.2600 la Presidencia, EFECTO TEQUILA 6.2600 En 1994, la crisis que vivió es asesinado. En 1994, la una crisis que vivió México tuvo repercusión 3.3300 EFECTO TEQUILA 6.2600 México tuvo unaemergentes. repercusión en las economías en las economías En 1994, la emergentes. crisis que vivió México tuvo una repercusión Dólar interbancario 01 jun 30 dic5.1500 9 mar 30 jun Dólar interbancario en las economías emergentes. (Pesos por unidad) 1994 5.1500 1994 1995 (Pesos por unidad) Dólar interbancario Son puestos en 5.1500 circulación los 3.3300 (Pesos por unidad) 3.3300 billetes y mo3.3300 nedas serie C; 01 jun 30 dic 9 mar 30 jun siguen con el 01 jun 30 dic 9 mar 30 jun 1994 1995 uso de "nuevos 01 jun 30 dic 9 mar 1995 30 jun 1994 pesos". 1994 1995

EL AJUSTE MONETARIO

MERK-2 29

LA TRANSICIÓN DE VIEJOS A NUEVOS PESOS DURÓ TRES AÑOS, EN LOS QUE BANXICO EMITIÓ DOS SERIES, B Y C, PARA REEMPLAZAR A LA SERIE A Y ASÍ INCORPORAR LA PALABRA "NUEVOS".

1980-1996 (VIEJOS PESOS)

SERIE A Fueron puestos en circulación durante los años 80, y fueron los únicos billetes y monedas a utilizar hasta el cambio de unidad monetaria realizada en enero de 1993 y duraron hasta 1996. Asimismo, las antiguas monedas y billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1,000 y 5,000 pesos comenzaron su desuso.

1993-1996 (NUEVOS PESOS)

SERIE B Puestos en circulación en 1993, los nuevos pesos convivieron durante tres años con los billetes anteriores como moneda de cambio. Aún pueden ser usados, pero los bancos por obligación deben retirarlos del público. Junto a los nuevos billetes, el gobierno comenzó a producir nuevas monedas de 10, 20 Y 50 nuevos pesos con el estilo que hoy las caracteriza.

1993-1996 (NUEVOS PESOS)

SERIE C Puestos en circulación en 1994 para complementar a la Serie B, tienen características diferentes, pero están expresados en nuevos pesos. Conservan aún su poder de compra. También comenzaron a circular nuevas monedas de 5 y 10 centavos, así como las de 1, 2 y 5 nuevos pesos, reemplazando a las previas a 1993. GRÁFICO: JAIRO RAMÍREZ

FAUSTO BARAJAS

ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA

EL CONSUMO: MAL Y DE MALAS El gobierno nos quiere vender la idea de que el país no va tan mal como pensamos la mayoría de los mexicanos. Toda su campaña de “lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho” trata de desmentir nuestra percepción. Para reforzar sus argumentos nos ofrecen los datos más positivos que tienen a mano. Y el principal es la generación de empleo formal que, es verdad, es positivo. Pero a final de cuentas la generación de empleos sirve para que las personas y las familias vivan mejor, lo que en términos puros y duros significa que puedan acceder a más bienes con su ingreso. ¿Cómo vamos en esa dimensión? Decreciendo, ya que el consumo privado muestra una desaceleración clara. De enero a octubre de 2017, el consumo registró el peor resultado para un periodo similar desde 2014. Si vamos a los detalles, vemos que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reporta que sus ventas cayeron (-)1.5% en términos reales durante todo 2017, su peor desempeño en dos años. Por su parte, las ventas reales comparables de Walmart en México bajaron su ritmo de crecimiento a 0.8%, muy por debajo del 3.5% al que crecieron en 2015 y al 5.2% de 2016. Los datos oficiales muestran tendencias similares: en los primeros 11 meses de 2017, las ventas al mayoreo tuvieron su peor año desde 2014, solo crecieron 3.2%. Por su parte, las ventas al menudeo tuvieron su peor año desde 2013, con un crecimiento de solo 2%, pero si observamos solo la segunda mitad del año registraron una caída de (-) 0.4% la primera contracción desde la crisis de 2009. A nivel estatal, 18 de las 32 entidades federativas tuvieron contracción. Las que tuvieron los peores números fueron Tabasco (-9%), Zacatecas (-6%), Hidalgo (-5%), Campeche (-4%) y Querétaro (-4%). Las razones que han empujado a la baja al consumo de las familias están a la vista de todos y son claramente identificables: los incrementos de los precios de las gasolinas y del gas LP impulsaron la inflación que se ubicó en 6.8%, su mayor nivel en 17 años, desplomando poder adquisitivo. También afectó al consumo el encarecimiento del financiamiento por el aumento en las tasas de interés. Todo ello es atribuible directamente a decisiones del gobierno. Lo preocupante es que para 2018 se espera que se mantengan vigentes los factores que empujaron a la baja al consumo y esta realidad se convertirá en el telón de fondo de una elección presidencial por demás compleja. Se dice que la corrupción y la inseguridad explican el descontento ciudadano, pero hay que tener en cuenta que la gente en México, como en cualquier democracia, vota también de acuerdo a cómo siente su bolsillo y cómo ve su alacena. Las cifras económicas bastan por sí mismas para predecir que habrá un importante voto de castigo contra el PRI y su candidato, pero ¿ese voto se dará por opciones que realmente mejoren las condiciones económicas del país y su gente? ¿O nos llevará a aventuras de irresponsabilidad financiera y crisis económicas que empeorarán todo? Esa es la pregunta que marcará este proceso electoral. Bien haríamos en pensar y repensar muy bien nuestro voto.


LOS TROPIEZOS DE APPLE

30 MERK-2 1987

CORPORATIVO

APPLE NEWTON. El primer dispositivo móvil con pantalla táctil,que por fallas duró sólo unos años en el mercado.

#OPINIÓN

EN LA HISTORIA DE LA MARCA DE LA MANZANA SE HAN REGISTRADO ALGUNOS PRODUCTOS CON POCA ACEPTACIÓN EN LOS MERCADOS.

1994

QUICKTAKE. La cámara

de fotos de Apple –que fabricaban Kodak y Fuji– estuvo un poco más de tres años a la venta.

FONACOT SUPERA META CREDITICIA “¿Por qué es la gente la que debe ser digna de los bancos? ¿Acaso son los bancos dignos de la gente?": Muhammad Yunus.

ROGELIO VARELA

l acceso al crédito en nuestro país sigue siendo un privilegio. El tema pasa por los retos que encara bancarizar, pero también porque las crisis económicas del pasado han dejado a miles de familias al margen de los préstamos. Una entidad que ha permitido paliar esa situación es el Instituto Fonacot que comanda César Martínez Baranda, que trimestre con trimestre, rebasa sus metas de colocación de préstamos. Hace unos días al celebrarse la reunión del consejo directivo del Fonacot, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, pidió a los trabajadores que se acerquen a esa entidad porque es un derecho, y porque las condiciones para obtener un crédito se han facilitado en los últimos cinco años. Sólo en 2017, el Infonacot cumplió su meta en 104 por ciento al colocar 16.6 millones de pesos que beneficiaron a más de un millón de trabajadores, muchos de ellos sin acceso al sistema bancario, entre otras cosas por el tema del Buró de Crédito. Campa presentó además un cuadro comparativo de tasas de interés donde el Infonacot compite con mejores costos respecto a los gigantes del negocio de tarjetas de crédito. Algo positivo es que otorgar más crédito no ha elevado la moINFONACOT rosidad del Fonacot e incluso en CUMPLIÓ lo que va del sexenio su recuSU META AL peración de cartera alcanza 83 COLOCAR $16.6 mil 900 millones de pesos, 2.4 MILLONES veces más de lo recuperado en la administración anterior, lo que no es algo menor pues la entidad que dirige Martínez Baranda no cuenta con recursos del erario público.

E

LA RUTA DEL DINERO A inicios del año pasado el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a través de la subdirección de Operaciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones al frente de Gerardo Manríquez Hurtado, realizó una contratación poco común de servicios de consultoría y colaboración para modernizar los sistemas SCADA / EMS / MMS / DTS que sirven para monitorear las redes de distribución de energía. El contrato se lo dieron a Accenture por 8.7 millones de pesos y las quejas en la industria de tecnologías de la información han subido de tono porque en octubre pasado al publicarse las bases de la licitación los interesados en participar fueron remitidos con Accenture para que les diera los lineamientos del concurso, en lugar de que el propio organismo aclarara las dudas, como corresponde. La licitación se debió declarar desierta ya que en términos estrictos nadie cumplía con los requerimientos, y ahora todo indica que el expediente irá a la Auditoria Superior de la Federación…Buen sabor de boca dejó ante los representantes de las 60 cámaras industriales de la Concamin la propuesta presentada por Francisco Cervantes Díaz, quien se perfila como el candidato más viable a dirigir el organismo, de cara al relevo que deberá ocurrir en las próximas semanas. Cervantes Díaz hizo planteamientos concretos sobre los temas de interés como es la reactivación del mercado interno y los retos que plantea el sector externo ante la revisión del TLCAN, el TPP 11 y el acuerdo con la Unión Europea. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

1989

1997

APPLE MACINTOSH PORTABLE. Fue una

PIPPIN, LA VIDEOCONSOLA.

computadora portátil que … ¡pesaba 3.5 kilos! a un precio de 7 mil dólares.

Producida por Bandai, fue el intento de Apple para entrar a videojuegos.

1993

1998

MACINTOSH TV. Fue

MOUSE HOCKEY PUCK.

una mezcla entre una televisión Sony de 14 pulgadas y ordenador Macintosh Performa 520.

El primer mouse con USB. Salió a la venta junto con la iMac y estuvo en el mercado dos años.

2017 IPHONE X. El teléfono

de Apple para celebrar 10 años de revolucionar el mercado de la comunicación móvil. 1993

2006

POWERCD. Un reproductor de discos compactos diseñado por Philips. Un producto adelantado a su tiempo.

IPOD HIFI. Fabricado en conjunto con Bose, fracasa por un elevado precio de 300 dólares. Desapareció en 2007.

#BAJAENVENTAS

FRACASA IPHONE X EN JAPÓN ANUNCIAN QUE APPLE BAJARÁ SU PRODUCCIÓN A LA MITAD DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El iPhone X, el teléfono insignia que Apple lanzó para celebrar una década de haber revolucionado la industria de la telefonía móvil, ha resultado ser una pesadilla, al tirar el precio de las acciones de la empresa en más de 5 por ciento, tras las versiones de que la mar-

ca de la manzana disminuirá la producción del dispositivo ante una presunta baja en sus ventas. Este lunes, el diario japonés Nikkei informó que Apple notificó a sus proveedores que reducirá a la mitad su objetivo de producción del iPhone X a unos 20 millones de unidades en el primer trimestre. De acuerdo con la publicación, el recorte

responde a las menores ventas esperadas en la temporada de compras decembrinas en mercados como Europa, Estados Unidos y China. Hasta el cierre de esta edición, Apple, con sede en Cupertino, California, no había confirmado ninguna se estas versiones a la petición de información de El Heraldo de México. No obstante, el mercado se muestra inquieto, lo que se reflejó en el valor de los títulos de la empresa que cerró en 167.96 dólares, luego de ubicarse en 177.04 dólares por acción hace una semana.


MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


32 MERK-2

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

EDICTOS, AVISOS JUDICIALES Y NOTARIALES

#PRÁCTICAMONOPÓLICA

COLUSIÓN EN PRECIOS La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes económicos por una probable práctica monopólica en el mercado de traslado, custodia y procesamiento de valores. El órgano regulador informó que los agentes económicos –sin revelar nombres– podrían haber realizado contratos o convenios con la finalidad de manipular los precios de venta de estos servicios. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO ● PRESENCIA. En menos de tres años de operación en México, la automotriz Kia se ubica como la séptima del mercado nacional.

#AUTOMOTRIZ

#EXPERIMENTOCONHUMANOS

VW, OTRO ESCÁNDALO BERLÍN. La Asociación europea de estudios sobre la Salud y el Medio Ambiente en el Transporte (EUGT), instituto financiado por Volkswagen, BMW y Daimler, sometió a grupos de humanos y monos a pruebas de emisiones de motores diésel, lo que le ha generado críticas al sector automotriz. "Esos experimentos no tienen ninguna justificación ética ni científica", dijo Steffen Seibert, vocero del gobierno alemán. EFE

FOTO: AFP

Kia va por 100 mil vehículos LA FIRMA COREANA ESTIMA CAPTAR 6.4 POR CIENTO DE PARTICIPACIÓN DEL MERCADO DE AUTOS EN MÉXICO EN 2018 POR JUAN LUIS RAMOS JUAN.RAMOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La automotriz coreana Kia acelera su presencia en México y prevé colocar 100 mil vehículos nuevos en el país en este año, lo que representa 15.3 por ciento más respecto a sus ventas de 2017 y con ello alcanzar 6.4 por ciento de participación del mercado nacional. Horacio Chávez, director general de Kia en México, indicó que el plan de la compañía es que cada uno de sus modelos se encuentre entre los cinco más vendidos de su segmento en el país. Para lograr esto, la empresa trabaja en esquemas de financiamiento, con planes de hasta 72 meses, en beneficio de los usuarios, esto ante las alzas en las tasas de interés y en el precio de los autos que se reflejan en el mercado y una esperada caída en ventas. “Nuestra estrategia es que tendremos ajustes en el costo de autos los, siempre veremos por tener la mejor oferta”, indicó Chávez. Actualmente, KIA Motors de México cuenta con 85 concesionarias en el país, y para este año abrirán cinco agencias más, para llegar a 90. También lanzarán un nuevo modelo en el segundo semestre del año.

40% MÁS AUTOS PRODUCIRÁ EN NUEVO LEÓN.

223 MIL AUTOS FABRICADOS EN MÉXICO EN 2017.

“Con la llegada de Sedona, buscaremos entrar al segmento de las minivans donde hay pocos competidores y donde vemos una oportunidad de crecimiento” AUMENTA PRODUCCIÓN La firma coreana tiene unaplanta en Pesqueria, Nuevo León, en la que incrementará 40 por ciento la producción a lo largo del año, esto con el objetivo de exportar a nuevos mercados en Centro y Sudamérica, Medio Oriente y África y así disminuir la dependencia del mercado estadounidense en caso de alguna modificación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que amenaza con cambiar el arancel. "Seguiremos enviando autos a Estados Unidos, nación que representó al año pasado 50 por ciento de las exportaciones, pero vemos más países", dijo el directivo. La empresa espera fabricar 314 mil unidades en 2018 y generar un tercer turno de trabajo.


MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

AHORA RENEGOCIACIÓN DE TOMATE EN RIESGO POR TLCAN, EN FEBRERO Y EU SUMA DUMPING LABORAL A LO AGRÍCOLA ALBERTO AGUILAR

*Negocia rubro de vinos y licores con Del Mazo eliminar el IEPS local del 4.5%; Martínez, Televisa y las pláticas en León; BanBajío aumenta cartera empresarial

rubro automotriz que EU pretende llevar del 62.5% al 85% con un 50% de lo hecho por el país de las barras y las estrellas. Canadá presentó una propuesta para que se para el país. considere toda la parte Además Donald Trump volvió a ratificar de diseño e ingeniería que no cederá tan fácil frente a los que aporta EU, en el gobiernos de Enrique Peña Nieto y Justin JUSTIN porcentaje de lo que Trudeau y que mantiene intocadas sus TRUDEAU corresponde a este posiciones proteccionistas. último país. El equipo Hoy por la noche Trump dará su de Robert Lighthizer se mensaje y es de anticipar que se comprometió a analizar la idea. referirá de nueva cuenta al TLCAN En solución de controversias EU y a los esfuerzos que se hacen para planteó que en lo que hace protección de “supuestamente” hacerlo más equitativo inversiones sea opcional por cada uno para su pueblo. de los tres países. Si Canadá y México Viene una 7ª ronda en la CDMX aceptan ofrecer esa salvaguarda, en el del 26 de febrero al 6 de marzo que caso estadounidense se insiste en que evidentemente tampoco será definitiva. toda diferencia comercial se lleve a sus Ahora se habla de junio, diciembre tribunales. o incluso 2019 para concluir la Por lo que se refiere al ámbito complicadísima negociación. agropecuario, la posición Lo peor que podría hacerse de sujetar las exportaciones ahora por México y Canadá es LA NEGOCIACIÓN mexicanas a temporalidad forzar los tiempos: de hecho DEL TLCAN VA prevaleció, pero además EU se conoce que la consigna por PARA LARGO EN ya sumó a sus exigencias parte de Ildefonso Guajardo EL CONTEXTO el que México eleve las titular de ECONOMÍA es DE PROPUESTAS percepciones de sus privilegiar el contenido. INACEPTABLES trabajadores que se estiman Para la coyuntura POR PARTE DE EU son inequitativas y hasta de económica no es “dumping”. Canadá colocó en precisamente saludable la agenda dicho asunto que expandir el paréntesis del ahora se esgrime para la parte agrícola. TLCAN, puesto que la incertidumbre El CNA que comanda Bosco de la Vega provoca que se pospongan muchas ya también informó desde Montreal que inversiones. los azucareros estadounidenses pretenden Sin embargo el propio escenario dar por concluido su acuerdo con México, electoral tampoco es propicio, máxime la para que su relación se ciña al TLCAN y a amenaza del populismo que personifica las exigencias de temporalidad. Andrés Manuel López Obrador. En febrero se va a iniciar la En los últimos días allá en Canadá en renegociación del acuerdo que hay los tres temas más controvertidos que hay en específico para las exportaciones en la mesa hubo novedades. Por ejemplo mexicanas de tomate. Este ya se ha en lo que hace a las reglas de origen del

M

ÁS ALLÁ DE los avances técnicos alcanzados en diversas áreas, la 6ª ronda del TLCAN que se realizó en Montreal, terminó sin noticias relevantes en los expedientes más álgidos

MERK-2 33 renovado desde 1996 cuando entró en vigor, pero se da por un hecho que en esta ocasión también se complicará por la ideología proteccionista que esgrime Trump y que soporta el Departamento de Comercio a cargo de Wilbur Ross. Ahí también como en el caso del azúcar, los rivales son los productores de tomate de Florida, cada vez más disgustados por la competitividad que ha alcanzado el tomate mexicano proveniente de Sinaloa, BC, SLP, Michoacán, Jalisco, NL, Tamaulipas, Zacatecas y Querétaro. Así que la negociación del TLCAN va para largo en el contexto de una serie de propuestas inaceptables por parte de EU, máxime que se trata de un acuerdo de libre comercio trilateral.

***

LE PLATICABA DE la novedad fiscal con la que arrancó el año el rubro de vinos y licores en el Edomex. El gobierno de Alfredo del Mazo Maza súbitamente implementó un IEPS local del 4.5% a las bebidas de alta graduación, que se adiciona al 53% federal y al 16% del IVA. CIVYL de Erik Seiersen, ANDIVYL de Jesús Alarcón, la ANAM de Iñakí Landáburu y CANIRAC que lleva en la entidad Pablo Durán se inconformaron, con el soporte del CCE y COPARMEX. Le adelantó que desde la semana pasada hay negociaciones muy avanzadas para que Del Mazo acceda a suspender el gravamen. Así que habrá que estar pendientes.

***

DESDE QUE JESÚS Martínez dejó Televisa para emigrar a Fox Sports, la televisora de San Ángel que llevan Bernardo Gomez y Alfonso de Angoitia no quedó complacida con el dueño de los equipos Pachuca y León. En ese contexto el domingo y ayer se retomó la historia de su relación con los gobiernos de Hidalgo para fortalecer al equipo y crear la Universidad del Fútbol. Se habla de fuertes subsidios. El viejo expediente resulta de lo más oportuno, dada la negociación que hay en León con el gobierno que encabeza Miguel Márquez Márquez para el nuevo estadio que se construirá en esa plaza, debido a los juicios con Roberto Zermeño y Héctor González en el actual. El nuevo predio se le entregaría al empresario del fútbol en comodato.

***

AYER FUE BANBAJIO de Salvador Oñate y que lleva Carlos de la Cerda, el que dio a conocer su balance 2017. Sus números fueron muy favorables. La utilidad creció 75% y el ROE (retorno sobre capital) 18.7%. La cartera empresarial, estratégica en su quehacer, llegó a 119 mil 445 millones de pesos, o sea que avanzó 17.7%. El índice de cartera vencida cerró apenas en 0.83%, el mejor nivel del mercado. ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX @AGUILAR_DD


FOTO: MEXSPORT

#CHIVAS

UNA CARRERA EN VARIOS PAÍSES

PULIDO, LESIONADO

EN EL PUERTO

● Alan Pulido, delantero de Chivas, no pudo

recuperarse de un golpe en el tobillo derecho y quedó fuera de la convocatoria de la Selección Mexicana, de cara al próximo partido amistoso ante Bosnia. “No dan los tiempos para poder recuperarme, no voy a exponerme”, dijo. REDACCIÓN

LLEGA A ITALIA

El 28 de marzo de 2007, con el Veracruz, Miguel Layún debutó en la Primera División del futbol mexicano contra el Necaxa.

Layún se convirtió en el primer mexicano en disputar un partido de la Serie A con el Atalanta, el 27 de septiembre de 2009.

#LIGAESPAÑOLA

SU NUEVA

“CULPA” POR ALBERTO ACEVES META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MIGUEL LAYÚN SE VA AL SEVILLA CON EL OBJETIVO DE VOLVER A TRIUNFAR, COMO LO HIZO TRAS DEJAR ATRÁS UN ESTIGMA, Y ASÍ AYUDAR AL TRI

MARTES 30 / 01 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITOR: ALEJANDRO ASMITIA V. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

FUERA DE LA UCL

Tras haber jugado con el Porto en la actual edición de la Champions, Miguel Layún no podrá hacerlo con el Sevilla. El veracruzano sumó 109 minutos con los Dragones.

“ El deporte no construye el carácter, lo revela”. Aquella frase de Octavio Rivas, precursor de la psicología deportiva en México -fallecido en diciembre del 2015-, sirvió como impulso en la carrera de Miguel Layún, quien acudió a él antes de regresar por segunda vez a Europa. Entre varias idas y vueltas, Layún encontró su parte ganadora, a partir de va-

DOS TÍTULOS

Con el América, en el Clausura 2013 y el Apertura 2014, consiguió dos títulos de la Liga MX, antes de volver a Europa.


#GUARDADOSIGUEVIGENTE

META 35

FOTO: EFE

● El Betis, histórico rival del Sevilla, cayó por 3-2 ante el Celta de Vigo, en el cierre de la Jornada 21 de la Liga española. El mexicano Andrés Guardado marcó el segundo tanto de los verdiblancos, aunque no pudo evitar su caída en el Estadio de Balaídos. REDACCIÓN

FOTO: EFE FOTOARTE: PEDRO ORTIZ

EN EL ASCENSO

MIGUEL ARTURO LAYÚN

EDAD: 29 años. DEBUT: 28 de abril del 2007, con el Veracruz. PAÍS: México. POSICIÓN: Lateral izquierdo. ALTURA: 1.79 metros. PESO: 73 kg. PALMARÉS: Dos títulos en la Liga MX con el América (Clausura 2013 y Apertura 2014). Una Copa Oro con la Selección Mexicana (2015) .

#OPINIÓN

COMO DRAGÓN

El 9 de enero de 2015, firmó contrato con el Watford FC, con el que logró el ascenso y fue figura en la Liga Premier inglesa.

El 31 de agosto de 2015 fue cedido al Porto, donde coincidió con Héctor Herrera, Jesús Manuel Corona y Diego Reyes.

rios estigmas. El último de ellos (#TodoEsCulpaDeLayún), surgido de las redes sociales en su etapa con el América. Todo cuanto pasara, tenía que ver con él, con su presencia en las Águilas y la Selección Mexicana. Algunos le cuestionaron su paso por Europa con el Atalanta, debido a la relación con varios promotores. No obstante, el veracruzano siguió y llevó su carrera a las más altas latitudes, logrando el ascenso con el Watford en Inglaterra y jugando la Champions League con el Porto. Eso, además de jugar el Mundial de Brasil 2014. “Arriesgarse es señal de ganancia”, le añadió el doctor Rivas, reconocido en el medio futbolístico mexicano, y quien fue apoyo de Layún, antes de volver a Europa. De Inglaterra, Miguel pasó al Porto durante dos temporadas y media, convirtiéndose en uno de los mejores pasadores europeos. Y al cabo de 79 partidos, se dio el anuncio de su llegada al Sevilla, en un préstamo con opción a compra. En España, el mexicano se encontrará con un equipo que está ubicado en la sexta posición de la Liga, tras 21 jornadas.

79 PARTIDOS DISPUTÓ CON EL PORTO.

11 GOLES MARCÓ CON EL CONJUNTO LUSITANO.

4 EQUIPOS EUROPEOS EN LA CARRERA DE LAYÚN.

OSORIO LO RESPALDA JUAN CARLOS OSORIO, TÉCNICO DE LA SELECCIÓN MEXICANA, CONSIDERÓ QUE LA LLEGADA DE MIGUEL LAYÚN AL SEVILLA ES POSITIVA, YA QUE "VA A TENER LA POSIBILIDAD DE COMPETIR POR UN PUESTO Y ES LO MEJOR PARA NUESTRO EQUIPO". OSORIO FUE CONSULTADO POR EL JUGADOR, ANTES DE VIAJAR A ESPAÑA.

MÁS F1 JUAN ANTONIO DE LABRA

INSTAGRAM: @JDELABRA68

GANAR… EXPERIENCIA

Asimismo, será rival de Andrés Guardado en el clásico de la ciudad, cuando se enfrente al Betis el próximo 13 de mayo, en el Estadio Benito Villamarín. A falta de algunos meses para el Mundial de Rusia 2018, otra oportunidad se abre en la lista de la Selección Mexicana. Porque ahí, durante el proceso del colombiano Juan Carlos Osorio, Layún es uno de los tres mejores considerados, con 25 participaciones y dos mil 172 minutos de juego, algo más de 68 por ciento del total. En este 2018, su actividad con el Porto se redujo a siete partidos, de los cuales sólo en tres fue titular. La falta de ritmo obligó la búsqueda de otros lugares, entre ellos: Sevilla. La oferta llegó hasta Layún en las horas previas del viaje del Tricolor a San Antonio, Texas, para el encuentro amistoso contra Bosnia. Pronto buscó el número de sus familiares, pero también el de Osorio, a quien le pidió una última opinión. La respuesta de todas las partes al final coincidió. Y así, como aquella vez en la que revirtió su estigma, el futbol volvió a abrirle la puerta para intentar retornar a la cima.

FOTO: MEXSPORT

● POSITIVO. El DT del Tri, Juan Carlos Osorio, a su llegada San Antonio.

FERNANDO ALONSO MANTIENE EL INTERÉS MEDIÁTICO, GRACIAS A SU VERSATILIDAD Y ESE AFÁN DE PROBARSE EN DISTINTAS CATEGORÍAS

ernando Alonso no pudo brillar en Las 24 Horas de Daytona debido a las circunstancias de una carrera difícil para el Ligier 23, que sufrió una pinchadura y un fallo en el sistema de frenos. Estas circunstancias obligaron a perder mucho tiempo en el garaje de United Autosports para ser reparado. De cualquiera manera, ha ganado experiencia que le servirá en el futuro. ¿Será acaso ese futuro Las 24 Horas de Le Mans? Si decide correr en el mítico circuito de Le Sarthe, ese fin de semana no tiene compromiso en Fórmula 1, ya que la fecha programada en Le Mans es el sábado 16 de junio, una semana después del GP de Canadá y una antes del GP de Francia, que este año regresa al calendario del Gran Circo. Mientras tanto, su principal responsabilidad en 2018 es que McLaren salga de ese pozo de frustración en el que Honda lo sumió durante los últimos tres años, al no darle un motor fiable y competitivo. Y hasta que el MCL33 no ruede en Barcelona a finales de febrero, no se sabrá si Renault, como nuevo motorista de McLaren, conseguirá devolver la ilusión a la escudería británica… y al propio Alonso. La participación del bicampeón español en Daytona despertó una atención especial por parte de los medios, y eso es bueno para el deporte moFERNANDO tor en general; es decir, que otras categorías puedan ser ALONSO PARTIÓ conocidas a través del inteEN EL LUGAR 13 rés que genera la presencia Y ACABÓ EN EL de una estrella del automo38 EN DAYTONA, vilismo. DEBIDO A VARIOS Y en medio de esa efervesCONTRATIEMPOS cencia mediática provocada CON EL AUTO por Alonso, es preciso seña-

F

lar que en Florida también corrió otro piloto titular de Fórmula 1: Lance Stroll, cuyo equipo (DCR Jota) vio la bandera a cuadros en el lugar número 15. Es la segunda competencia de esta naturaleza en la corta trayectoria deportiva del joven canadiense, actualmente titular de Williams. Y además de Stroll, el que fuera piloto de Sauber, Felipe Nasr, consiguió encaramarse al podio de la mano de Whelen Engineering, que logró un valioso segundo lugar, mientras que Paul Di Resta, que el año pasado corrió para Williams el Gran Premio de Hungría, en sustitución de Felipe Massa, se llevó el cuarto lugar pilotando el otro coche de United Motorsports, que hacía pareja con el que Alonso compartió con Lando Norris y Phillip Hanson. Otro piloto de fama mundial, el colombiano Juan Pablo Montoya, terminó la prueba en décimo lugar a bordo del Acura de Peske, una muestra de la amplia experiencia que el colombiano ha acumulado en los circuitos de Estados Unidos. Pero quizá lo más trascendente del paso de Alonso por Daytona sea ese afán de no conformarse nunca; de seguir abriendo horizontes demostrando su versatilidad como corredor de autos de carreras, independientemente de la categoría a la que se apunte. JDELABRA68@YAHOO.COM.MX


36

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


META 37

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RUMBOALMUNDIAL

#OPINIÓN

CENTRO AL ÁREA

FOTO: MEXSPORT

ALEJANDRO ASMITIA V.

CEREMONIA. Decio de María estuvo acompañado por José Luis Higuera, Jorge Vergara y Yon de Luisa. resolver, porque no sólo es futbolístico. Tiene que ver con asuntos jurídicos y ésos hay que atenderlos de manera adecuada”, afirmó. De María recalcó que “nadie pone en duda la carrera de Rafa Márquez como futbolista ni lo que significa para la Selección Mexicana”, pero subrayó que deben ser cautelosos con la intención de resolver la parte jurídica. “Nada nos gustaría más que Rafa Márquez, como persona y ser humano, no tuviera que pasar por este proceso. Desafortunadamente, la situación es así”, complementó. Por otra parte, el directivo de la FMF se refirió a la organización del Mundial del 2026, acompañado de Yon de Luisa, Jorge Vergara, José Luis Higuera y varias autoridades de Zapopan, Jalisco. “Va a ser un evento espectacular para el futbol y para el mundo. Cuando empezamos el sueño de construir este estadio, dijimos que un día sería sede mundialista. Y así fue”, declaró Vergara.

CONDICIONAN A MÁRQUEZ DECIO DE MARÍA ASEGURA QUE EL DEFENSA PODRÁ ACUDIR A RUSIA 2018 SÓLO SI QUEDA LIMPIO DE LA INVESTIGACIÓN EN EU REDACCIÓN

4

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MUNDIALES HA JUGADO RAFAEL MÁRQUEZ.

3 GOLES SUMA EL MICHOACANO EN EL MUNDIAL.

En la presentación del Estadio Akron de Guadalajara como sede para la candidatura conjunta del Mundial de 2026, entre México, Estados Unidos y Canadá, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, confesó que Rafael Márquez sólo podrá ser considerado para llegar a Rusia 2018, si está fuera de la lista del Departamento del Tesoro del país vecino. “Es una de las condiciones. Es un tema que hay que

Nadie pone en duda la carrera de Rafa Márquez, pero se trata de asuntos jurídicos”. DECIO DE MARÍA PRESIDENTE DE LA FMF

#PELOTEO FOTO: MEXSPORT

FOTO: ESPECIAL

#CHAMPIONS

@FEMMXFBA

EMERY RETA AL REAL MADRID AL TÉCNICO DEL PARÍS SAINTGERMAIN NO LE PREOCUPA LA ELIMINATORIA DE OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS ANTE EL CUADRO MERENGUE, YA QUE DICE QUE SU EQUIPO GANARÁ EL CERTAMEN. REDACCIÓN

● ZLATAN, CERCA DEL GALAXY EL FICHAJE DEL CHILENO ALEXIS SÁNCHEZ AL MANCHESTER UNITED NO LE GUSTÓ A IBRAHIMOVIC, QUIEN EMIGRARÍA AL CUADRO DONDE MILITAN GIOVANI Y JONATHAN DOS SANTOS. REDACCIÓN

#PACHUCA ● GUZMÁN, FUERA TODO EL TORNEO EL ATACANTE TUZO SE PERDERÁ LO QUE RESTA DEL CLAUSURA 2018 DEBIDO A UNA RUPTURA DEL LIGAMENTO, POR LO QUE TENDRÁ QUE SER OPERADO, SEGÚN LO INFORMÓ EL PACHUCA. REDACCIÓN

FOTO: AP

QUE SÍ SIRVA

Procesos van y vienen en la Selección Mexicana de futbol, pero lo que no cambia, ni cambiará, es el número de partidos moleros que cada año juega en Estados Unidos. Este 2018 para el Tricolor iniciará mañana en el Alamodome de San Antonio, Texas, con aforo para 65 mil espectadores, ante el combinado de Bosnia-Herzegovina, en un encuentro agendado con calzador, dado que al disputarse fuera de la Fecha FIFA, no permitirá al técnico Juan Carlos Osorio contar con la base que presumiblemente estará en junio en Rusia. ¿Qué beneficio tendrá entonces este partido? Como siempre, una buena cantidad de dólares para las arcas de la Femexfut, ya que el boleto más barato cuesta 35 (aproximadamente 650 pesos), mientras que el más caro tiene un valor de 285 en la moneda estadounidense (poco más de cinco mil 200 pesos), pero deportivamente hablando, se espera poco de un choque con un plantilla similar a la que encaró la pasada Copa Oro en territorio estadounidense, ante una selección que no estará en la próxima Copa del Mundo. Tras el fracaso internacional en 2017, tanto en la Copa Confederaciones como en la Oro, donde la Selección Mexicana no pudo cumplir sus objetivos, Osorio levantó la voz y solicitó encuentros de mayor nivel, para que su escuadra tuviera un verdadero fogueo de cara a la importante cita que está por

venir. Es así como a finales del año, el Tricolor viajó a Bélgica y Polonia para medirse ante estas selecciones, que fueron cabeza de serie en el sorteo mundialista. Desgraciadamente, comenzar el nuevo año sin un parón internacional obligado por la FIFA, lleva al timonel colombiano a improvisar un cuadro para encarar este amistoso en Estados Unidos ante un rival que, en teoría, de muy poco servirá de cara a la Copa del Mundo. Es por ello que, en aras de un mayor crecimiento futbolístico, debe pensarse seriamente minimizar lo más posible este tipo de encuentros, en los cuales el riesgo puede ser importante para algunos jugadores que, con la intención de mostrarse, pueden sufrir una lesión que incluso los margine de su equipo y, por ende, de su propio sueño mundialista. Ojalá que el choque de este miércoles le permita a Osorio evaluar cuáles son las necesidades de un conjunto que no puede apelar 100% en los europeos, dado que la gran mayoría de los mismos no parece llegar con el nivel que requiere la justa balompédica más importante del orbe, dada su poca continuidad, por lo que en la Liga MX pueden estar esos elementos regulares que permitan tener una plantilla confiable para un Mundial que pinta complicado para el Tricolor. TWITTER: @ALEX_ASMITIA


38 META

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MEXICO68

FOTO: CORTESÍA

PASIÓN POR CORRER

Del 12 al 27 de octubre serán las fechas más especiales, pues ese periodo abarcó los Olímpicos mexicanos. En esos días se planea una ceremonia en el Estadio Olímpico Universitario, donde además retratarán a todos los mexicanos que participaron de una u otra forma en los Juegos. Habrá también un Fan Fest en el Zócalo capitalino, con muestras de México 68.

#OPINIÓN ROSSANA AYALA

OCTUBRE, MES ESPECIAL

@AYALAROSS1

ENVEJECER CORRIENDO EL DESEO ES HACERNOS VIEJOS CON LAS MISMAS GANAS DE PONERNOS LOS TENIS Y ASUMIR QUE LOS AÑOS SE QUEDAN EN LA PISTA ada etapa de la vida representa la ocasión de plantearse nuevos retos. Envejecer corriendo nos brinda la oportunidad de reinventarnos cada año que pasa, borrar el historial y empezar de nuevo, reconocer y aceptar que las cosas cambian, que aun cuando no se tienen las mismas condiciones de antes, siempre hay que ver hacia adelante, tener como meta ser mejor y estar mejor dentro del rango de nuestra edad, siempre y cuando nuestra salud en general y nuestro corazón nos lo permitan. Reconozco que lo primero que siento cuando en una carrera se me adelanta alguien con más de 60 años, es un poco de frustación, pero enseguida me acompaña la admiración, el respeto y el anhelo de poder hacer lo mismo cuando yo tenga esa edad. Y corro un rato detrás de ella o de él, observando su zancada, su fuerza, su energía y concentración. El deseo de quienes nos gusta correr es hacernos viejos con las mismas ganas de ponernos los tenis, con el mismo optimismo, pero asumiendo, que no sólo “quemamos” kilómetros, también los años se quedan en la pista y debemos estar conscientes de ello. La vida del corredor se puede comparar un poco con la vida sexual. Primero, de jóvenes quereremos correr muy rápido, ser los más fuertes, los más duros, los más competitivos, pero con la edad y el paso del tiempo nos damos cuenta de nuestras limitaciones y aprendemos a aceptarlas y a aceptarnos a nosotros mismos, somos más pacientes, más conscientes de nuestro cuerpo y de sus LA VIDA DEL necesidades. Y al final, los CORREDOR SE más afortunados terminaPUEDE COMPARAR mos apreciando el verdedeUN POCO CON LA ro disfrute y significado del VIDA SEXUAL amor… y del correr. La disminución del rendimiento físico con la edad es una realidad, pero tampoco debe convertirse en una fatalidad. Para una persona con actividad física regular, este rendimiento disminuye 1% al año, entre los 30 y los 50 años de edad. Un 2% entre los 50 y los 75 años. Y a partir de los 75 años, la pérdida suele cuantificarse entre el 6 y el 8%. Por lo que cualquier deporte es bueno para compensar esta pérdida. A partir de los 30 años la cantidad de células óseas se va reduciendo entre 1 y 2% al año. Especialmente en las mujeres a partir de la menopausia. Los deportes de impacto como correr disminuye este proceso, al estimular dichas células. Entre los 50 y los 70 años perdemos alrededor de un 15% de nuestra masa muscular cada década y a partir de los 70 el índice se dispara al 30%. Por lo tanto, es de vital importancia trabajar la fuerza con entrenamiento con pesas, para compensar la disminución de esa masa muscular. Hay que ignorar las voces que dicen que “eres demasiado grande para correr”, las únicas voces autorizadas para impedírtelo son la del médico y la tuya. La vida de un deportista no acaba con la edad. La experiencia y los años nos enseñan que no sólo es posible correr, sino hacerlo mejor y con la posibilidad de disfrutarlo mucho más que en nuestros años mozos. Todo lo que se requiere es una mente abierta y consciente.

C

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

NOSTÁLGICO. Medallistas mexicanos de 1968 se reunieron para iniciar los festejos.

INICIA LA FIESTA DEL RECUERDO EVENTOS CULTURALES, COMPETENCIAS, DOCUMENTALES Y FIGURAS HISTÓRICAS DE LOS OLÍMPICOS DE 1968 REGRESARÁN POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la Ciudad de México inicia la conmemoración y la nostalgia. En 2018 se celebra el 50 aniversario de los Olímpicos de México 1968, los primeros en América Latina, y los que cambiaron la perspectiva del país hacia el mundo, según Felipe Muñoz, Campeón Olímpico de 200m pecho en aquella justa. “Al ser México sede de los Juegos, el mundo pensó que no podríamos y eso nos motivó a demostrar lo contrario. Recordar lo que vivimos hace 50 años hará que la juventud de México se dé cuenta de que somos un país admirado, respetado, serio y a la vez muy fraterno”, explicó Muñoz Kapamas.

Para los jóvenes será importante conocer lo que México logró, recordar de qué somos capaces”. MARITERE RAMÍREZ BRONCE OLÍMPICO DE 800M DE NATACIÓN EN MÉXICO 68

Habrá 50 eventos de distinta índole. Se planifica la presencia de medallistas olímpicos mexicanos y de quienes se convirtieron en símbolos de la justa, como: John Carlos y su Black Power en el podio; Dick Fosbury , el primer saltador que surcó de espaldas una varilla en altura; Bob Beamon que rompió el récord mundial de salto de longitud; Mark Spitz que ganó cuatro preseas en la piscina mexicana; o Jackes Rogge, ex titular del COI y quien compitió en vela de México 68. Al ser cinco aros olímpicos, son también cinco los ejes de los festejos, según Horacio de la Vega, coordinador del evento. “El rojo es programa cultural; verde: eventos deportivos; azul: momentos icónicos; negro: infraestructura y amarillo: entretenimiento”, explicó. Se remozarán las instalaciones deportivas que se usaron en México 68. “Estaremos trabajando en restauraciones rehabilitaciones y remozamientos en todas las sedes de aquellos Juegos”, agregó Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX. Se contempla hacer eventos conmemorativos con ‘revanchas’ de México 68 en deportes de conjunto, como el futbol que quedó en 4º lugar; o revivir encuentros de basquetbol o voleibol.

CUIDADOS DE LA VEDA ELECTORAL Al ser año electoral, diversos programas entran en veda para evitar fines proselitistas; sin embargo, según Horacio de la Vega, Director del Indeporte CDMX, no será el caso de esta conmemoración. “Hay distintas reglas del INE y seremos cautelosos de no romperlas para hacer esta fiesta todo el año”.

#BOXEO

CONFIRMADO EL DESQUITE ENTRE CANELO Y GGG ● SAÚL ÁLVAREZ Y GENNADY GOLOVKIN ESCENIFICARÁN EL SEGUNDO EPISODIO DE SU RIVALIDAD EL PRÓXIMO 5 DE MAYO EN UNA SEDE POR CONFIRMAR; APARTE DE LA BOLSA GENERADA, ESTARÁN EN JUEGO LOS TÍTULOS DEL CMB, FIB Y AMB. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT


FOTO: AP

META 39

MARTES / 30 / 01 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#RUMBOALTÍTULO

UN RETO MAYOR LA SEMANA PREVIA AL SUPER BOWL ES UN DESAFÍO PARA LA CONCENTRACIÓN DE LOS JUGADORES POR LUIS ALONSO META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Prepararse para jugar el Super Bowl es un reto muy especial. La semana previa al partido es muy distinta a cualquiera que han enfrentado los jugadores y entrenadores de los equipos protagonistas. Toda la dinámica se modifica. De entrada, llegan con seis días de anticipación, cuando normalmente rumbo a un partido como visitantes, arriban un día previo.

Las instalaciones donde deben preparar la estrategia de juego y entrenar es distinta a la que usan habitualmente. Lo más pesado -y que están obligados a hacer- es atender a los representantes de los medios de comunicación, que los bombardean con un sinfín de preguntas que se repiten una y otra vez; en muchos casos, hay quienes no quieren saber de temas deportivos y tienen interés de llamar la atención y meterse en cosas personales. Si esto fuera poco, además deben atender la demanda de atención y los privilegios para familiares y amigos que quieren un boleto para asistir al partido en la mejor posición posible. Quienes ya han vivido la experiencia o han recibido la asesoría adecuada, asignan a una persona responsable de atender a sus invitados y así poder concentrarse en la preparación del juego.

3 SUPER BOWLS JUGÓ EUGENE ROBINSON. FOLES SE MUESTRA MOTIVADO Nick Foles, quarterback de los Eagles, dijo, durante el Opening Night, sentirse muy bien. "Estoy tranquilo, emocionado, es algo con lo que he soñado desde niño" agregó.

El mejor momento para ellos es el entrenamiento y las juntas de equipo, lo habitual en una semana de trabajo. Pero después de hacerlo, deben atender las demás situaciones y luego descansar en el hotel de concentración de los equipos, y aunque recibirán horas libres para estar con familia y amigos, está claro que la rutina ha cambiado. Hay quienes tienen talento para manejar la presión y dominan estas situaciones. Un caso famoso fue el de Joe Namath, quarterback de los Jets, quien a sabiendas de que su equipo era señalado como víctima segura frente a los Colts, supo revertir esa presión y atrajo la atención mediática. En una reunion con reporteros, con gran seguridad, pronosticó que Nueva York saldría con el triunfo en el duelo por el título. Al final respaldó sus palabras con una gran actuación: completó 17 pases en 28 intentos para sumar 206 yardas y los Jets ganaron 16-7 a Baltimore. Namath fue el Jugador Más Valioso del partido. Muchos años después, hubo un caso negativo. En 1999, Eugene Robinson, safety de los Falcons de Atlanta, fue centro de los encabezados de la prensa: la noche antes del Super Bowl XXXIII fue arrestado por solicitar sexo oral a una policía encubierta. Durmió poco y durante el partido tuvo una pobre actuación en la derrota de su equipo, por marcador de 34-19.

A MANEJAR LA PRESIÓN

FOTO: ESPECIAL

SEGURO ANTE EL RETO

● Como quarterback de los Jets de Nueva York, Joe Namath se motivó así en la semana previa al Super Bowl III, al asegurar que su equipo derrotaría a los Colts, aunque los entonces Potros de Baltimore eran los favoritos.

FOTO: ESPECIAL

MALA EXPERIENCIA

En la edición 50 del Super Bowl, Eugene Robinson, quien era parte de una comitiva que transmitió el juego entre Carolina y Denver, habló ante los jugadores de los Panthers, en la que les pidió no arruinar la experiencia de la semana previa al juego por una mala decisión, como la que vivió él, previo al Super Bowl XXXIII.

BELICHICK SE DISCULPA

SÍMBOLO. Joe Namath lideró a los Jets en el Super Bowl III.

TRAS HABER DECLARADO: "CREO QUE SOMOS AFORTUNADOS DE QUE NO HUBO ERUPCIONES DE VOLCANES O TERREMOTOS, O ALGUNA OTRA COSA" DESPUÉS DEL JUEGO EN LA CDMX EN NOVIEMBRE, EL HEAD COACH DE LOS PATRIOTS DIJO AYER, EN EL OPENING NIGHT, QUE NUNCA TUVO INTENCIÓN DE DECIR ALGO MALO AL RESPECTO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.