![](https://assets.isu.pub/document-structure/241014163250-9cc06a95bd4fea4e276b26952b73add2/v1/816ff6242de6d8cb72e76e7ab4ae1fac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241014163250-9cc06a95bd4fea4e276b26952b73add2/v1/68f502b420e103f378739cfc2876e03b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241014163250-9cc06a95bd4fea4e276b26952b73add2/v1/b2101a87d61146983966c4dc10ce4ae7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241014163250-9cc06a95bd4fea4e276b26952b73add2/v1/7a975fec237ee217a0bf009b34ef4c91.jpeg)
PUENTE NICHUPTÉ, HASTA 2025
GUIDO MENDIBURU
AMIR PADILLA ESPADAS
CANACO PIDE NO BLOQUEAR
› A favor de la libertad de expresión está la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Chetumal, pero también existe preocupación por los recientes bloqueos en la entrada de la capital. Amir Padilla Espadas, presidente de esa organización, subrayó que estas acciones deben realizarse sin afectar a terceros.
JORGE G. CONTRERAS
ALERTAN DE ENFERMEDAD
› Un problema tangencial de la construcción del Tren Maya es el brote de leishmaniasis en QRoo. Esta enfermedad se transmite vía mosquitos y afecta a la piel. La secretaría de Salud estatal, a cargo de Jorge Gutiérrez Contreras, alertó que de 15 casos en 2021, en 2023 se registraron 799. Un factor atribuible de este fenómeno es la deforestación.
› Aunque estaba proyectado que el Puente Vehicular Nichupté, que comunicará la zona hotelera con la ciudad, estuviera listo para este 2024, las obras registran alrededor de 66% de avance, y estarán concluidas hacia el primer trimestre de 2025. El director del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) de Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís, dio a conocer que la zona donde mayor retraso presenta la obra es en el entronque Kukulcán.
RUBÉN CARRILLO
SINDICATO DE TAXISTAS, SIN LÍDER
› Terminó la toma de instalaciones de la sede del Sindicato de Taxistas Andrés QRoo, por parte de 100 miembros. Y es que el exlíder sindical, Rubén Carrillo, pidió licencia argumentando que dará prioridad a sus funciones como diputado local, y que una organización como la que dirigía debe estar a cargo de alguien que esté presente al 100%.
CLAUDIA SHEINBAUM
PLAN FERROVIARIO
› Se materializa el plan ferroviario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este domingo dio banderazo de salida al proyecto del tren de pasajeros México-Querétaro, del cual estimó estará listo en tres años, mientras que en abril de 2025 comienza la obra. Es un proyecto que llegará a la frontera norte para conectar a toda la República.
RICARDO MONREAL
UNA REFORMA TRAS OTRA
› A todo vapor trabaja el Congreso para sacar las reformas pendientes. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que la iniciativa que extingue a los órganos autónomos será aprobada antes de diciembre. Ya se aprobaron 7 de las 18 reformas constitucionales de AMLO, y en diciembre desahogan el resto.
FRANCISCO CERVANTES
LA PLANA MAYOR CON EL CCE
› Esta semana comienza la labor que podría considerarse previa a la renegociación del TMEC. En la CDMX trendrá lugar la edición 14 del US-México CEO Dialogue, encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes. Prevén la asistencia de la presidenta, secretarios y 60 líderes binacionales de la IP.
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES
@martibatres
Entre las muchas claves que explican el éxito del Presidente Andrés Manuel López Obrador, está su talento para comunicarse con el pueblo. Esta capacidad, forjada a lo largo de años, se convirtió en una revolución de la comunicación al llegar a la Presidencia.
Es el primer presidente mexicano que sostiene una conferencia de prensa de lunes a viernes, a las siete de la mañana. Hizo de ella, un espacio para fijar la agenda nacional y, a veces, hasta la internacional.
La mañanera se convirtió en un medio de comunicación masiva. A ella se conectaron millones de espectadores. Lo que ahí se decía era importante y verosímil.
El Presidente AMLO informaba y respondía preguntas. Y hablaba de lo que quería: daba clases de historia, contaba anécdotas, revelaba secretos, ofrecía datos que no daban los medios formales de comunicación; develaba quién era quién en los precios y quién era quién en las mentiras. Debatía y fijaba postura, construía conceptos, educaba políticamente. Y no era aburrido. Esa gran habilidad comunicativa la fue forjando muchos años antes, al interactuar con la gente, es decir, escuchándola y hablándole en miles (sí, miles) de mítines, reuniones, asambleas, encuentros, recorridos. Son muy famosas las frases que fue pronunciando en ese peregrinar por el país. AMLO retomó el habla popular. Su discurso se alimentó de dichos históricos que expresaban el sentir del pueblo.
Su lenguaje fue también una forma de resistencia, en este caso, en contra de los tecnicismos y anglicismos de las tecnocracias. Si Rulfo llevó el habla campesina a los libros, López Obrador llevó el habla popular al centro del poder político.
Desarrolló un tipo particular de frases: aquellas que encerraban una enseñanza, prédica, lección, orientación, línea para la acción política o para la conducta ética. Frases que fue repitiendo en cada mitin, reunión, evento, congreso o asamblea.
Esas frases me tocó escucharlas desde 1996 y hasta 2024, especialmente en los recorridos de AMLO por la Ciudad de México, durante las campañas políticas y electorales de 2000, 2006, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, así como en las grandes concentraciones en el Zócalo.
Son frases que escuché una y otra vez, machaconamente, pronunciadas por un maestro que desea que todos aprendan principios fundamentales del pensamiento y la acción política. Constituyen, pues, una suerte de pedagogía de la transformación.
Esas frases las reuní en un volumen que lleva como título "Las Frases de AMLO". Están tomadas de mi memoria, son las frases con las que inculcó principios y valores a todo un movimiento, expresan una concepción del mundo explicada de forma sencilla. Son … las frases de AMLO.
*Director del ISSSTE
LUNES / 14 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente (Semarnat), expuso que Vulcan Materials, empresa estadounidense cuya filial Sactun (antes Calica) extrajo minerales en Playa del Carmen, causó un daño ecológico importante en donde operaba por más de tres décadas.
“Vulcan generó un desastre ecológico porque hubo explotación de caliza incluso por debajo del manto freático, destrozaron al menos tres cenotes, además de dar declaraciones falsas en torno a que tiene todos los permisos”, señaló Bárcena.
“Afirmaron tener todas las concesiones de agua, y solamente tenían una, que nunca actualizaron y que fue justamente utilizada esa agua para incluso ir más abajo del manto freático”, agregó.
Además, aseguró que Vulcan simuló ante el tribunal internacional que tenían todos los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia en las zonas arqueológicas.
También reportó a la autoridad financiera de EU en la bolsa el doble de reservas de material pétreo que reportan en México, para poder evadir impuestos.
Recientemente, se publicó el decreto de Área Natural Protegida a una zona que incluye los terrenos de Vulcan. La empresa de EU demandó al gobierno de México por mil 500 millones de dólares por la “expropiación”, aspecto que el expresidente López Obrador negó, pues no fue una expropiación, sino el
ADEUDO LOCAL
1 2 3
l En 2016 “El Corchalito” debía 5 mdp pesos por predial.
l “La Adelita” debía 15 mdp en 2016 por el mismo concepto.
l Calica explotó la zona desde 1986 hasta el año 2020.
#SEMARNAT
ALICIA BÁRCENA DIJO QUE CALICA, DE LA EMPRESA VULCAN MATERIALS, DESTRUYÓ CENOTES. ALISTAN COBRO DE PREDIAL POR VARIOS MILLONES DE PESOS
22
rescate de una zona que estaba siendo dañada.
Por otro lado, Guillermo Brahms, secretario jurídico consultivo del ayuntamiento de Solidaridad, declaró en entrevista
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
l QUEJA. Acusan apatía de autoridades.
#MADRESBUSCADORAS
PROTESTAN POR INACCIÓN EN EL CASO DE WILLIAM
que se encuentran analizando el caso de los pagos de impuesto predial atrasados por Sactun para proceder conforme a la ley y realizar el cobro que asciende a varios millones de pesos.
El colectivo Madres Buscadoras de QRoo realizó una serie de protestas en Cancún ante la falta de avances en la carpeta de investigación de William Hernández Zapata, desaparecido en 2017. Las acciones comenzaron el sábado con la instalación de un plantón en la puerta 8 de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún. María Dolores Patrón Pat, presidenta
MILLONES DE PESOS DEBÍA VULCAN EN 2016.
2
DÍAS PROTESTARON EN EL AEROPUERTO.
140
SALDO ROJO HECTÁREAS DE SELVA PRESENTAN FUERTE DAÑO.
CENOTES CONTAMINADOS. 13
“Estamos en el análisis total de los números, se platicó con el tesorero, tenemos que aplicar la ley, el municipio está ávido de recursos, así que tendremos que ir hasta las últimas instancias legales para hacernos de recursos y cobrar lo que se debe al ayuntamiento”, manifestó. En 2016, la empresa estadounidense debía más de 22 millones de pesos por los predios “El Corchalito” y “La Adelita”, cifra que durante los últimos 8 años se ha incrementado, ya que esta cifra es el acumulado por tres años de adeudo que hoy suman 11.
del colectivo, dijo que durante la noche hubo hostigamiento por parte de elementos de la Guardia Nacional. Luego se trasladaron a la sede principal de la Fiscalía General del Estado (FGE). “Desafortunadamente tenemos que hacer estas actividades para que las autoridades hagan su trabajo, si ellos actuaran nuestros hijos estarían localizados”, lamentó MARÍA HERNÁNDEZ
#TRABAJADORESACUERDAN
SINDICATO: AÚN NO HAY CONDICIONES
PARA VOLVER
POR MARÍA HERNÁNDEZ
Los trabajadores del Poder Judicial en Quintana Roo acordaron extender el paro hasta el día de mañana Isaac Chi Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF en la entidad, indicó que la mayoría de votos consideró que no hay condiciones para la reanudación de labores, puesto que no se está respetando la carrera judicial con la insaculación que realizó el Senado este sábado.
Comentó además que la intención es escalar su situación ante los asistentes de la Cumbre Empresarial Binacional entre México y Estados Unidos.
“Lo que queremos es que los inversionistas y los empresarios vean que el país no está como se lo quieren hacer ver. Incluso, trataremos de tener diálogo con ellos”, dijo Chi Flores.
En estos días se prevé realizar eventos públicos para sumar simpatizantes a favor de quienes están en contra de la recién publicada reforma al PJ.
REBELDÍA
l El paro nacional comenzó en agosto pasado.
DE OCTUBRE, NUEVA FECHA PARA REINICIO DE LABORES. FIRMAS DE APOYO SE RECABARON EN CANCÚN.
LA SEDE DE QUINTANA ROO
MANTIENE SU REPUDIO A LAS REFORMAS AL PODER JUDICIAL.
l Algunas instancias han vuelto a laborar; PJ de QRoo sigue.
l A inicios de octubre se planteó solicitar amparos.
En cuanto a la recolección de firmas para interponer un amparo indirecto, se lograron recabar más de 500 firmas en Cancún.
“Ya se mandaron las firmas a la Ciudad de México y se debe ingresar entre lunes y martes la petición de un amparo colectivo de todo los trabajadores del país”, indicó el líder sindical.
El entrevistado mencionó que después del martes, los trabajadores se reunirán otra vez para analizar la posibilidad de extender nuevamente el paro o regresar a las labores, con el argumento de evitar mayores afectaciones a terceras personas y buscar otras estrategias.
Cabe mencionar que el pasado sábado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) acordó retomar actividades urgentes de magistrados y jueces a partir del 16 de octubre, luego de más de un mes de paro de labores
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Con una tómbola, sin importar los antecedentes de impartidores de justicia, el Senado seleccionó a jueces y magistrados que podrán ser votados
Chusco, chabacano y hasta pueril resultó el proceso, nunca antes visto, para definir 850 plazas del Poder Judicial que se elegirán por voto ciudadano el 1 de junio de 2025. Como si se tratara de un juego estudiantil con tómbolas, pelotitas y hasta legisladores “gritones”, el Senado también “destituyó” de un plumazo a 711 impartidores de justicia. Si es buena o no la Reforma Judicial , eso está por verse, pero el método utilizado para lograr materializarla habla de una burda improvisación. Pero ni la burla perdonan. El presidente de la cámara alta, Gerardo Fernández Noroña , machacó el grotesco espectáculo del fin de semana: “Todos estamos aprendiendo ¡De aquí a la Lotería Nacional! , dijo, después de informar que determinarían al “azar” qué juzgadores van a la elección del 2025 y quiénes a la de junio de 2027. Así, sin la participación del PAN y de MC , pero con un notario público y la fracción del PRI, afín a Alito Moreno , concretaron el sorteo para definir las 850 plazas en cuestión: 464 de magistrados y 386 de jueces, la mitad de los mil 699 cargos. En ningún caso tomaron en cuenta los antecedentes personales , que fue una de las razones que motivaron la reforma. Si querían hacer una limpia de impartidores corruptos o de mala fama , la tómbola no sirvió para eso. Los seleccionados serán por su buena suerte, no por su desempeño o trayectoria. Pero más allá del resultado del sorteo, lo que dejó ver esto fue un bochornoso espectáculo que echó por la borda años de experiencia acumulada y formación de carreras judiciales, pasando por encima de sus familias y su dignidad profesional. Ningún profesionista se merece eso. El Congreso está equivocando el método. Con el azar están destruyendo carreras y trayectorias. Han hecho del Poder Judicial una carpa con un triste espectáculo
El Senado improvisó un método que pocos entendieron
APROVECHANDO QUE DOÑA IFIGENIA MARTÍNEZ no podía operar nada como presidenta de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal se agandalló posiciones clave en el Palacio Legislativo, entre ellos la Secretaria General, que maneja todos los recursos económicos de San Lázaro. No conforme con eso, el zacatecano quiso también apoderarse de las presidencias de varias comisiones y otros cargos, pero ahí sí lo pararon en seco. No lo dejaron, por ejemplo, que nombrara al diputado Pedro Haces como su segundo a bordo. En privado, legisladores de Morena, encabezados por Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez , pidieron acotar atribuciones. Otra disputa que viene es por la designación del director del Canal de Congreso, que actualmente encabeza Eduardo Fernández , quien es muy cercano a Monreal. Busca que él mismo repita en el cargo, aunque la senadora Andrea Chávez , cercana a Adán Augusto López , promueve a su “pareja” Abraham Mendieta , para que ocupe la misma posición. Mientras se define qué pasará con ese medio de comunicación oficial, las diferencias se ahondan en la fracción de Morena en San Lázaro donde se gesta un movimiento contra Monreal. C ompañeros lo acusan de imponer decisiones sin negociar con otros grupos, algunos cercanos a la presidenta Sheinbaum. Y eso tarde o temprano va a generar ruido, incluso después de haber integrado las comisiones legislativas. En alusión a las acciones de Monreal, el diputado Manuel Espino expresó a sus colegas que ha creado cargos para controlar, manipular e imponer la voluntad de un “pequeño grupo de ambiciosos”.
*** Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo : “ El verdadero premio de un sorteo es la ilusión, porque lo más probable es que te vayas con las manos vacías"
LUNES / 14 / 10 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
● ORIGEN. Cultiva la planta ch’oj, propia de la zona.
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ ● EL MILENARIO PIGMENTO USADO POR LOS MAYAS, QUE ERA SAGRADO PARA LOS DIOSES, AHORA LLEGA A EU, SUIZA E INGLATERRA A TRAVÉS DEL ARTESANO LUIS MAY KU
La carga ancestral y simbólica a la que remite el peculiar azul maya, el cual rescató el artesano yucateco Luis May Ku, ahora se exporta a países como Estados Unidos, Inglaterra y Suiza, donde otros artistas lo usan en sus creaciones Dicho pigmento fue empleado durante la época prehispánica para purificar cuerpos y objetos. Incluso,
MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
● PESOS ES EL COSTO DE UN FRASCO.
hoy día es apreciado en los jeroglíficos de los antepasados de la Península para adorar a los dioses, lo cual habla de la durabilidad y cualidades divinas atribuidas al color. Siglos después, el maestro ceramista desarrolló un procedimiento para recuperar el azul maya, que tiene como base la palygorskita (tipo de arcilla) y la planta ch’oj, las cuales son propias de la región y eran parte del método antiguo. La actual fórmula se patentó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y ha sido reconocida por la comunidad científica.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● PROCESO. Rescató métodos de la antigüedad.
● CAMINO. Abuelos mayas le dijeron que su destino estaba
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
● BASE. Emplea la palygorskita (tipo de arcilla).
● ESTUDIO. Aprendió de abuelos y libros.
● PRODUCTO. Ofrece el pigmento a través frascos que vende a nivel local, nacional e internacional.
“El azul es un color sanador y ahuyenta las malas vibras. Desde el momento que toca algo, está purificando. Los mayas lo usaban para objetos de ofrendas dedicadas a Chaac, el dios de la lluvia. Incluso, los cuerpos que se arrojaban en el cenote de Chichén Itzá estaban pintados de azul porque estaban purificados”, contó May Ku. Dicho pigmento se puede emplear en barro, acrílico, óleo, muros, acuarelas, textiles, entre otros. Desde 2020, el maestro ceramista lo vende a nivel local, nacional e internacional, a través de paquetería o cuando lo visitan en Cobá, Quintana Roo, donde reside.
“Suizos, ingleses, estadounidenses y artistas de todo el mundo me lo han pedido”, aseguró. “Hay una artista suiza que lo aplicó en serigrafía, no sé cómo lo hizo, pero me regaló una cortina pigmentada con azul maya, pero con esa técnica. Tiene un potencial increíble y hay que seguir explorando para conocer su alcance”, continuó. El redescubrimiento y las investigaciones del artesano yucateco incluso llamaron el interés de la comu-
DIFUNDE EL LEGADO ANTIGUO
1
Asiste a conferencias, da talleres y comparte el conocimiento de los mayas.
2
Recientemente asistió a la Feria de Arte Popular Mexicano que se realizó en Xcaret.
● MATERIALES. Se pintan textiles, barro y óleos.
LUIS MAY KUY ARTESANO YUCATECO
Somos una paleta cromática, de hecho, la naturaleza es eso: flores, raíces, tallos, frutos, en todo somos color”
nidad científica, ya que el pigmento milenario resiste las inclemencias del tiempo, la intemperie, los rayos UV y la humedad. Por ello, el Museo Británico le concedió una beca, en 2021, para continuar su trabajo.
-¿Quiénes son los que están más pendientes de su labor?
“Los extranjeros. La mayoría de la información sobre estos conocimientos la tienen los extranjeros y está en otra lengua, en inglés. Gracias al internet muchos de los textos que considero importantes fueron traducidos y fue como entendí el bagaje de los científicos”, mencionó.
Desde que esta investigación llegó a su vida, Luis May Ku se la vive con el azul verdoso en las manos, pues de tantos procesos de pigmentación que ha hecho, ya es difícil lavarlo.
No es algo que le desagrade, pues recordó que ese color es la herencia de sus antepasados. “Después de los puntos cardinales, con el blanco, negro, rojo y amarillo, es el ya’ax (azul/verde) el que sostiene todo, es el centro del cosmos maya”, indicó.
“Somos una paleta cromática, de hecho, la naturaleza es eso: las flores, las raíces, los tallos, los frutos, en todo somos color. Hablando de una forma sagrada, el azul dominó todo para la cultura maya”, concluyó.
RECIBEN A MÁS DE MIL 500
● Con la participación de mil 500 bikers de distintas partes de México, Belice y Costa Rica se realizó la octava edición del Biker Fest, donde se desplegó una rodada de tres días en Bacalar EFRAÍN CASTRO
JORGE CASTRO NORIEGA
#OPINIÓN
Este cambio no se logró de manera automática; fue el resultado de la gestión insistente de la gobernadora Mara Lezama
La reciente eliminación del impuesto por el ingreso de un segundo dispositivo electrónico en el Aeropuerto Internacional de Cancún marca un avance significativo en la política turística de México
Este cambio no se logró de manera automática; fue el resultado de la gestión insistente de la gobernadora Mara Lezama, quien escuchó las demandas del sector turístico y actuó ante una normativa desactualizada que perjudicaba tanto a visitantes como a la economía local. La regulación anterior permitía a los turistas ingresar sólo un dispositivo sin costo, una medida que se volvió absurda en un mundo donde viajar con múltiples gadgets es la norma. Este cobro generaba frustración entre los viajeros, quienes se enfrentaban a tarifas elevadas y procedimientos complicados al llegar a Cancún, afectando así la percepción del destino.
Este cobro generaba frustración en los viajeros
La gestión de la mandataria fue clave al canalizar el descontento del sector hacia las instancias federales. Su diálogo con André Georges Foullon, director de Aduanas, resultó en la revisión de una política que ya no reflejaba las necesidades del turismo contemporáneo. Este compromiso no sólo mejora el sector, sino que también responde a un contexto donde el turismo es fundamental para la economía local.
La eliminación de este impuesto, aunque generaba ingresos para el Gobierno federal, ponía en riesgo el atractivo del destino. Esto envía un mensaje claro: el bienestar de los turistas y la sostenibilidad del sector son prioridades. Quintana Roo compite con otros destinos caribeños que han elevado sus estándares de servicio, y la gobernadora ha demostrado una visión proactiva al anticipar las necesidades de los viajeros.
Sin embargo, el camino por recorrer es largo. Las políticas recaudatorias que no consideran la experiencia del visitante deben ser revisadas. La eliminación de este impuesto debe ser el inicio de una reflexión sobre cómo las aduanas nacionales impactan en el turismo y la experiencia del viajero no debe verse afectada más por normativas que actúan como obstáculos.
Para que Quintana Roo mantenga su liderazgo en el Caribe, es esencial implementar más medidas que aseguren que los visitantes se sientan bienvenidos. Los esfuerzos de Mara Lezama son un ejemplo de cómo una administración puede responder a las preocupaciones del sector turístico, reafirmando el compromiso del destino con su comunidad y sus visitantes.
En un mundo donde la competencia es feroz, estas acciones son fundamentales para revitalizar la imagen y la economía de Quintana Roo. Y alguien tiene que cuidarlas, porque desde otras áreas eso no parece ser importante.
COLUMNISTA Y COMENTARISTA EN RADIO / @JORGECASTRO_DIG
basto de medicamentos, rápidamente se transformó en motivo de desánimo para el sector farmacéutico, conforme se fueron filtrando los detalles de la reunión.
Uno de los nombres que resurgió ahí fue el del doctor José Enrique Pérez Holguín, ahora estratega de la digitalización y las compras consolidadas en la nueva subsecretaría de Salud.
Este funcionario fue responsable de administrar las compras consolidadas durante tres años en el Insabi que operó desastrosamente Juan Antonio Ferrer, en conjunto con la ex Oficial Mayor de Secretaría, Thalía Lagunas y el ex director del IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi
@dariocelise
LA SEMANA PASADA, Eduardo Clark, el flamante subsecretario de Integración y Desarrollo en Salud, dirigió la primera reunión para estructurar la compra consolidada de medicamentos 2025. Se inició el proceso de adquisición que incluirá al IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Prevención y Reinserción Social.
Esta reunión también marcó el inicio de un ambicioso proyecto de digitalización del sector, en el que Clark hará valer sus dotes como ex titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX.
Pero lo que algunos veían como una gran esperanza para resolver de manera estructural el persistente desa-
Este periodo no solo estuvo marcado por una falta de conocimiento profundo del sector, sino también por la corrupción que se generó, al implementar un sistema de entregas directas en unidades médicas.
En este esquema, los proveedores se vieron obligados a pagar entre 500 y mil pesos en cada unidad médica para que les aceptaran y recibieran el pedido, lo que desvirtuó completamente el propósito del proceso consolidado.
Surgieron diversas áreas regulatorias que, aunque no existen en las unidades médicas, comenzaron a extorsionar a los proveedores del sector, lo que incrementó aún más los costos y dificultó la eficiencia del sistema.
Estos episodios han dejado una profunda marca en el sector, que no olvida el rol que Pérez Holguín jugó para favorecer a cinco grandes distribuidores al inicio del sexenio, apadrinados por Amílcar Olán
Este favoritismo no solo limi tó la competencia, sino que también contribuyó a la creación de monopolios que, al final del día, perjudicaron el suministro regular y oportuno de medicamentos.
En esta reunión, Iván de Jesús Olmos Cansino, en un debut bastante desafortunado como nuevo responsable de Birmex, demostró una profunda ignorancia sobre el sector cuando informó sobre las adquisiciones y capacidades de ese organismo durante 2024.
Sus afirmaciones pasaron por alto el hecho de que el IMSS solo les dio un mandato para menos de 150 millones de unidades de bienes terapéuticos de los más de mil millones que adquiere, y que en el sector se representan a más de mil 500 millones de piezas al año.
De igual forma, su desconocimiento sobre las compras regionales derivadas de los PACs (Programa de Autorización de Compras) del IMSS, un sistema que fue diseñado para generar desabasto y justificar la compra de insumos sin pasar por Birmex a través de mecanismos a precios inflados como es conocido en toda la industria.
En el sector es conocido el manejo discrecional de estas compras dirigidas por Ramón Gómez Gaytán, quien fue despedido de la dirección de Administración y Finanzas de Birmex.
Este servidor público operaba conjuntamente con sus ex je fes y compañeros del IMSS, Eduardo Thomas, Karina Sarmiento y Jorge de Anda, quienes solamente ejecutaron una licitación, pero el resto lo asignaron directo, manipulando demandas y ofertas de proveedores para su propio beneficio.
Thomas, por cierto, ya se despidió el viernes de todas las áreas normativas, de operación administrativas desconcentradas, de las unidades médicas de alta especialidad y de las unidades y coordinaciones en general del IMSS.
Hasta el jueves fue el titular de la Unidad de Administración del Seguro Social.
SE RUMORA QUE Juan Ma nuel Valle Pereña está a punto de ser destituido de Afore Coppel. Y es que la gestión del otrora director de Diconsa ha sido pobre. Una larga serie de estrategias de inversión cuestionables que la han llevado a perder una parte importante de participación de mercado, habría abierto los ojos a la familia de Agustín Coppel Luken respecto a que el ciclo del ejecutivo llegó a su fin.
Las malas decisiones de Valle han provocado la caída de Afore Coppel en el comparativo de rendimiento, llevándola de la cuarta a la novena posición. Más grave aún, creyéndose una especie de “Bobby Axelrod” de la serie Billions, imitó sus arriesgadas e inconscientes apuestas de inversiones de alto riesgo, causando que Coppel haya incrementado su exposición a instrumentos estructurados de 1.9% del portafolio a 9.6 % de los activos de la afore. La irresponsabilidad y sus malos rendimientos causaron una reducción de más de medio punto porcentual en las cuentas administradas.
Hoy es la afore con peor resultado comercial y un promedio de salidas netas de poco más de 15 mil clientes por mes. Pero al parecer a Valle no le importa que los ahorradores se vayan a la competencia, pues nos cuentan los que saben que esta temeraria apuesta en esos instrumentos de alto riesgo viene acompañada de un inexplicable y misterioso incremento de las visitas de manejadores de instrumentos estructurados al restaurante de su pareja, donde pagan cuentas exorbitantes. Seguramente esas cuentas financiarán el banquete de despedida de Valle Pereña.
A GRUMA LE restan ya alrededor de 40 días para atajar las acusaciones de monopolio de las tortillas que le impuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marván. El gigante de productos de harina de maíz que dirige Juan Antonio González Moreno tiene elementos para revertir el dictamen inicial de la Autoridad Investigadora, que capitanea José Manuel Haro
El principal, que las tortillas nixtamalizadas elaboradas con su insumo representan apenas 20% del consumo nacional, siendo que las tortillas que producen los industriales de la masa significan más de 70% de la dieta de la población. Desde el primer minuto que la Cofece hizo público el golpe a Gruma, las alarmas se encendieron en lo más alto de Banorte. El mismo Carlos Hank González, sobrino del CEO de la harinera y nieto del fundador de Maseca, Roberto González Barrera, se metió al caso. Gruma está reclutando para su defensa a los mejores expertos en competencia económica. Apunte a Rafael Valdés Abascal, quien fuera el primer secretario ejecutivo de la ya desaparecida Comisión Federal de Competencia (Cofeco), y a Omar Guerrero Rodríguez, socio director de Litigación, Arbitraje y Laboral en el afamado bufete Hogan Lovells.
TAL Y COMO le informamos, el viernes la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez Sierra, entregó a la Presidenta la lista de empresarias y empresarios propuestos para integrar ese órgano. Este lunes la nueva inquilina de Palacio Nacional se reuniría con los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Economía, Marcelo Ebrard, para analizar a los candidatos. Le decía que la idea es nombrar máximo a nueve o diez personas, de perfiles diversos y no necesariamente hombres o mujeres de grandes empresas o renombrados. Se busca hacer del nuevo Consejo un órgano de real asesoría que acompañe la construcción del Segundo Piso de la 4T.
Cinco rutas de senderismo para caminar al corazón del Mundo Maya
Fin de semana en uno de los Parques Nacionales más fascinantes de México
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA
ARTES Y CÚPULA / AILEDD
MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE
ZAMBRANO CADENA EDITORA
MENTE MUJER / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS
LUNES 14 / 10 / 2024
REPORTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH
Este año, el Día Mundial del Turismo nos ofreció una oportunidad única para reflexionar sobre el papel que juega el sector como un lugar de encuentro
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
ERESPONSABILIDAD COMPARTIDA
HAY 500 MIEMBROS NO GUBERNAMENTALES AFILIADOS A ONU TURISMO.
Entre los temas que rigieron la agenda, destacó la responsabilidad del sector privado a la hora de fomentar encuentros pacíficos y sostenibles entre viajeros y anfitriones, y asegurar que los beneficios del turismo impacten equitativamente en los destinos. Representantes de empresas como Diriyah Company, encargada de rehabilitar uno de los centros arqueológicos más antiguos de Medio Oriente, hablaron de la oportunidad que tiene el sector para buscar soluciones innovadoras.
INDUSTRIA VITAL
El sector turístico genera uno de cada 10 empleos alrededor del mundo.
ste año, el Día Mundial del Turismo, celebrado por la ONU Turismo el 27 de septiembre, destacó el papel crucial que el sector juega en la promoción de la paz alrededor del planeta. Al tiempo que diferentes regiones del mundo se involucran en conflictos cada vez más profundos, el brazo de las Naciones Unidas dedicado a la integración de prácticas de sostenibilidad y equidad en el turismo, aprovechó esta fecha para recordar los valores de encuentro y entendimiento inherentes a nuestros viajes.
“El turismo es más que una potencia económica: es un medio
REÚNEN A LÍDERES
EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO SE CELEBRA DESDE 1980. MÉXICO HA SIDO LA SEDE EN DOS OCASIONES: 1998 Y 2014.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO SE FORMA EN 1970.
472 PARTICIPANTES ASISTIERON AL EVENTO CELEBRADO EN GEORGIA.
para fomentar el entendimiento internacional, el intercambio cultural y, en última instancia, la paz global", señaló Zurab Pololikashvili, Secretario General de Turismo de la ONU. “Este año nuestro objetivo es mostrar cómo el turismo puede contribuir a resolver conflictos, apoyar la reconciliación y prevenir tensiones futuras” agregó, instando a gobiernos y empresas a promover el desarrollo justo en los destinos que toca.
Bajo el lema “Cada viaje lleva a un encuentro”, el evento central de este año, realizado en Tbilisi, la capital de Georgia, atrajo a representantes de países
LOS ASISTENTES REPRESENTARON A 51 PAÍSES ADEMÁS DE EMPRESAS.
como Uzbekistán, Sierra Leona y Bahrein, en donde las preocupaciones sobre seguridad, equidad y desinformación han empantanado el fortalecimiento de las industrias ligadas al turismo. “Hemos visto una y otra vez cómo el turismo puede transformar regiones post-conflicto, proporcionar empleo y fomentar iniciativas empresariales. El sector privado debe seguir comprometido a utilizar sus recursos para construir la paz y crear oportunidades en regiones emergentes y vulnerables”, señaló Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo.
6.2 MILLONES DE VISITANTES RECIBIÓ GEORGIA EN 2023.
TODOS BIENVENIDOS
12 MIL MONUMENTOS HISTÓRICOS EN EL PAÍS.
Ubicado en la costa oriental del Mar Negro y sobre la cordillera del Cáucaso, en el punto de encuentro entre Europa y Asia, durante siglos Georgia ha sido un lugar de encuentro. Parte de la anitgua Ruta de la Seda y casa de cuatro sitios que hoy han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, en años recientes, el país, que históricamente ha atraído sobre todo a visitantes rusos, se está convirtiendo en uno de los destinos emergentes más interesantes en el Viejo Continente.
13 Ministros de Turismo acudieron al encuentro en la ciudad de Tibilisi. A LO GRANDE
SENDERO AL PASADO
CAMPECHE
Entre los hermosos paisajes selváticos y costeros que caracterizan al estado de Campeche quizás ninguno resulta tan atractivo para explorarse a pie como la colosal Reserva de la Biósfera de Calakmul y la Zona Arqueológica, descubierta en la década de 1930, que en su momento de mayor esplendor fue, junto a ciudades como Tikal y Palenque, uno de los centros urbanos más importantes del Mundo Maya.
CORAZÓN MAYA
YUCATÁN Conectando 13 localidades, además de cenotes, haciendas centenarias y restos arqueológicos, el Camino del Mayab es uno de los proyectos de turismo rural y comunitario más importantes del sureste de México. El sistema de 111 kilómetros de antiguos senderos ofrece itinerarios de cuatro o cinco días –o tres si se realizan en bicicleta– que invitan a los viajeros a adentrarse en el entorno natural e integrarse a su ritmo milenario.
SABÍAS QUE…
LA DIFERENCIA ENTRE HIKING Y TREKKING RADICA EN LA DIFICULTAD.
TOMA EN CUENTA
EL SENDERISMO CONTRIBUYE A REDUCIR ESTRÉS Y ANSIEDAD.
ELIGE UN DESTINO ADECUADO A TU NIVEL DE EXPERIENCIA.
QUINTANA ROO Si bien los destinos más populares de Quintana Roo están relacionados a sus deslumbrantes playas de postal, a todo lo largo del estado es posible encontrar largas extensiones de naturaleza poco o nada intervenida, perfectas para practicar senderismo. Una de ellas es Punta Laguna, en donde los habitantes de las comunidades locales, quienes están a cargo de su conservación, ofrecen recorridos guiados a través de la Reserva.
QUINTANA ROO
Parte del municipio de Felipe Carrillo Puerto, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an –considerada el “pulmón verde de Quintana Roo”– es una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes y extensas de México. Aquí, las luminosas costas de aguas turquesa son sólo la vía de entrada a un paraíso de manglares, lagunas y cenotes, en donde los senderistas también podrán observar una exuberante diversidad de especies de aves.
l conjunto de regiones que componen el complejo mapa del sur de México –en donde las ciudades prehispánicas y las largas extensiones de selva comparten el territorio con destinos playeros híper modernos y comunidades tradicionales en donde la relación con el entorno guía la vida cotidiana de sus habitantes– resulta perfecto para un viaje en auto, transporte público o, incluso, crucero, que
SEGUIR AL LÍDER
RECUERDA CONTRATAR UN GUÍA PARA TU EXPEDICIÓN.
nos permita a lo largo de varios días conectar diferentes destinos y experiencias en un mismo itinerario.
Pero no todas las aventuras se disfrutan más cuando están impulsadas por un motor: también los caminos de tierra que se abren paso entre los árboles, a lo largo de zonas arqueológicas y a través de las diferentes eras que sobreviven a su alrededor nos invitan a emprender
distendidos trayectos a pie que, a ras de suelo, nos permitan conocer los secretos más profundos que se esconden en esta parte del mapa. Por eso presentamos una selección de cinco senderos que resultan perfectos para que los amantes tanto del hiking , como del trekking, encuentren su propio camino hasta el corazón de las regiones mayas de México.
SENDERO AL PASADO
CHIAPAS
En el noroeste del estado, el volcán
Chichonal –también llamado
Chichón–, que presume una altitud de 1060 metros, cuenta con un fotogénico lago que pasa de los tonos azules a los esmeralda, que se ha convertido en la meta al final de un sendero de dificultad media que combina el retador ascenso por la ladera de la colina y la destreza de los viajeros para caminar sobre arena negra.
El Parque Nacional Sierra de Órganos, en Zacatecas, es uno de los lugares geológicos más ricos de Norteamérica.
REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
IMPERDIBLES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
n la frontera entre Durango y Zacatecas, una región tan árida y antigua, como también es viva y presente, el Parque Nacional Sierra de Órganos se desdobla como la representación geográfica y geológica del carácter local: en donde el terreno rocoso y escarpado, y las heladas invernales podrían sugerir un paisaje hostil y difícil para la vida, aquí, la Tierra ha decidido mejor convertirse en refugio para una delicada colección de especies de flora y fauna, además de presentarnos algunas de sus formaciones más caprichosas.
Famoso por las “esculturas” de roca volcánica de hasta 60 metros de altura –que, gracias al trabajo de erosión del agua y el viento durante millones de años, recuerdan a los tubos de un órgano–, el Parque ha maravillado a viajeros por siglos, desde que las primeras comunidades prehispánicas habitaron esta parte de la Sierra Madre Occidental, hasta las producciones cinematográficas que han encontrado aquí el escenario milenario perfecto para desarrollar sus aventuras (una de ellas, El cavernícola, protagonizada por Ringo Starr, en 1981).
Hoy, la Sierra de Órganos –accesible desde las capitales de ambos estados y ubicada en las inmediaciones del Pueblo Mágico de Sombrerete– se ha convertido en un destino popular entre los amantes de la naturaleza que han encontrado en sus senderos dramáticos, panorámicas cambiantes y atardeceres luminosos el sitio ideal para practicar hiking, bicicleta de montaña y fotografía de naturaleza. Además, cuenta con espacios designados para realizar picnics y acampar, así como con cabañas equipadas con todos los servicios para pasar la noche.
SABÍAS
QUE…
1,124
HECTÁREAS PROTEGIDAS ABARCA EL PARQUE NACIONAL.
31
KILÓMETROS DESDE EL PUEBLO MÁGICO DE SOMBRERETE.
LA SIERRA DE ÓRGANOS SE DECRETÓ COMO PARQUE NACIONAL EN EL AÑO 2000.
LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO, QUE ADEMÁS DE ACANTILADOS Y LAS ICÓNICAS FORMACIONES ROCOSAS, INCLUYE VALLES RODEADOS POR MONTAÑAS BOSCOSAS, LO HACEN UN DESTINO IDEAL PARA PRACTICAR SENDERISMO. CON UN SISTEMA DE CAMINOS QUE OFRECE OPCIONES PARA DIFERENTES NIVELES DE EXPERIENCIA, AQUÍ CADA VISITANTE ENCONTRARÁ LA VÍA IDEAL PARA ENTRAR EN CONTACTO CON EL PAISAJE Y, CON UN POCO DE SUERTE, AVISTAR ALGUNA DE LAS ESPECIES ANIMALES QUE LO HABITAN.
EN SU CASA
MÁS DE 240 ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES EN EL PARQUE NACIONAL.
MUSEO MARÍTIMO
NACIONAL DE AUSTRALIA, AUSTRALIA
La relación de Sídney con el océano es profunda y ningún lugar lo demuestra mejor en el museo naval, en donde los barcos antiguos y modernos inspiran comprensivos programas educativos.
MUSEO MARÍTIMO DE SAN DIEGO, ESTADOS UNIDOS
Su famosa colección de embarcaciones históricas incluye el Star of India, considerado el velero activo más antiguo del mundo. El museo además cuenta con exhibiciones interactivas.
POSTALES
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
@RAFAELMICHA
Para celebrar el espíritu aventurero que nos une a todos los viajeros, estos museos ofrecen una visión fascinante del rico patrimonio de la navegación y la exploración marítima
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
VASA MUSEUM, SUECIA
En la ciudad de Estocolmo, alberga el único barco del siglo XVII que sobrevive en el mundo. El museo cuenta la historia del navío que se hundió en su primer viaje.
CMUSEO MARÍTIMO DE HONG KONG, HONG KONG
En el puerto de Hong Kong, las piezas antiguas que recuerdan los días de aventuras navales más arriesgadas, dialogan con las exhibiciones animadas por tecnología de punta.
MUSEO MARÍTIMO NACIONAL, INGLATERRA
En la ciudad de Greenwich, es uno de los más extensos en el planeta. La institución resguarda mapas, modelos e instrumentos cartográficos históricos.
uando me invitaron a volar a Barcelona en un viaje increíble tenía un previous engagement para visitar Art Basel Paris en el recién remodelado Grand Palais y ver sus más de 195 galerías, pero la tentación de hospedarme en el Mandarin Oriental Barcelona de Paseig de Gràcia, y su precioso edificio hizo que cambiara todo de último momento… Con la organización de los tours por parte de Abercrombie & Kent, que incluyeron una serie de magníficas visitas era una oportunidad imperdible. Obvio, icónica la comida en el Restaurant 1881 per Sagardi, justo adentro del Museo de Historia de Cataluña y sendas escalas en La Pedrera-Casa Milà y Casa Batlló, así como Park Güell y otras obras de Antonio Gaudí. Magnífica la poco conocida Casa Vicens –la primera diseñada por el arquitecto entre 1883 y 1885, y ahora patrimonio de la humanidad de la UNESCO. El antojo en Rocambolesc de Jordi Roca y Ale Rivas (amiga de mi consen Ale Murguía) –del Celler Can Roca con sucursales también en Gerona, Madrid, Valencia y Houston. No podía faltar Can Bas, una bodega espectacular. En otro viaje, el tour enológico fue en Cava Freixenet en Sant Sadurní d’Anoia, en Catalunya y Morlanda, en Tarragona, Masroig y Costers del Prior, en la región del Priorat. De pisa y corre me escapé a Soho House Barcelona en Placa del Duc de Medinaceli 4, donde desde mayo del 2018 -en que visité por primera vez esa hermosa terraza con vista al mar con So, Ari y Héctor– descubrí la política de las casa de #nopicturesplease que es lo imsmo que: No Tiren Fotos! Recordé harto ese viaje: los #bloggervibes y los extrañé, instalado en la nostalgia, pero hace tiempo que no me la pasaba tan bien.
Todo en Barcelona es bello: el idioma, la gastronomía… en fin, hay que vovler.
Ya no me acordaba del bellísimo mural de la escalera, autoría de Blanca Miró, ni de los dibujos de Pablo Picasso exhibidos en la recepción. Hace poco hice escala técnica en Barcelona para reunirme con mi más grande amor en Madrid –pero de pisa y corre– y no disfruté nada. Además de all of the above y Dalí y Gaudí y más reciente Amat y la arquitectura, ahora incluí en el peregrinaje la Fundació Mies van der Rohe para recordar su máxima “menos é mais”.
Ludwig Mies es mi pastor, pero lo de hoy es visitar lo diseñado por Benedetta Tagliabue y Enric Miralles, como el Mercado de Santa Caterina, y otras magnas obras, como su casa, para comprobar si es idéntico al programa de TV y si la expo de la Ciudad de México “Tejer Arquitectura” le hace honor a su obra y al despacho EMBT Architects, incluyendo la icónica mesa inestable de Miralles. Ocupo también las otras obras modernistas catalanas no tan conocidas de Lluis Domènech i Montaner Montaner, como el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, el Palacio de la Música Catalana y su Castillo de los Tres Dragones.
Todo en Barcelona es bello: el idioma, la gastronomía… en fin, hay que volver, pero YA!
#LOS11 DEQROO
JOSÉ A. CHEPE CONTRERAS M. PRESIDENTE MUNICIPAL DE BACALAR
EL PRIMER ALCALDE ELECTO
l José Antonio Contreras Méndez nació el 22 de enero de 1968 en Bacalar. Tiene 56 años.
l Estudió la licenciatura en Administración en el Instituto Tecnológico de la Zona Maya.
l Inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que renunció en 2023.
l Desde 2001, el pueblo de Bacalar solicitó ser municipio, petición cumplida en 2011.
l Chepe Contreras fue el primer presidente municipal electo, de 2013 a 2016.
“Con esta continuidad, seguiremos con más fuerza y más unidos que antes, por el municipio que siempre hemos soñado”
EL SECRETARIO GENERAL, RUBÉN CARRILLO, PIDE LICENCIA PARA ENFOCARSE EN SU DIPUTACIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rubén Carrillo, secretario general del sindicato de taxistas de Cancún Andrés Quintana Roo, anunció que solicitará una licencia temporal para dejar el cargo a partir del 16 de octubre. El también diputado local argumentó que deja este cargo como una forma de garantizar un adecuado funcionamiento interno de este sindicato, mientras él se dedicará a desempeñar sus funciones en la XVIII Legislatura del estado.
Explicó que desde varias semanas atrás esta determinación se venía dialogando en el interior del comité del sindicato, a causa del tamaño de esa organización.
TRAGEDIAS Y NUEVAS OPORTUNIDADES
l En 2021, durante su campaña para volver a ser alcalde, sufrió un accidente automovilístico.
l Su esposa, Rosina Castillo, quien lo acompañaba, falleció. Él sobrevivió y ganó las elecciones.
l En 2024, bajo los colores de Morena, ganó la reelección, con más del 52% de los votos.
l En su toma de protesta, se comprometió a trabajar en conjunto con los niveles federal y estatal.
l Prometió trabajar para mejorar los servicios públicos y la seguridad de residentes y visitantes.
“El sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo es uno de los gremios más grandes del estado y eso requiere que quien esté al frente del mismo, debe estar al 100% de su tiempo para poder resolver y atender todos los temas que se presenten”, dijo.
Será Salomón Muñoz quien a partir de este 16 de octubre asumirá el cargo de manera interina al frente del gremio.
Finalmente, Carrillo señaló que la licencia no se debe de interpretar como un abandono de funciones, aunque varios compañeros habían pedido su destitución en días previos.
LUNES / 14 / 10 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● REGRESO. Jueces y magistrados integrados en la Jufed acordaron retomar sus actividades en los juzgados de todo el país el próximo miércoles.
Tras la insaculación de los más de 800 cargos que se van a elegir en el Poder Judicial, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial se alistan a depurar los perfiles que se registrarán para contender en las primeras elecciones de jueces, ministros y magistrados el 1 junio de 2025. Esta semana quedará publicada la convocatoria para quienes busquen participar como aspirantes a algún cargo en la elección del Poder Judicial. Debido a que son un total de 850 tribunales y juzgados los que se van a renovar, así como ministros y magistrados, se espera que sean cientos de aspirantes los que se registren en esta etapa.
Asimismo, el Senado y el Instituto Nacional Electoral (INE) trabajan a marchas forzadas porque en cuatro meses tendrán que emitir la lista de candidatos a competir en la elección de magistrados, jueces y ministros.
Justo el 12 de febrero de 2025, el Senado tendrá que integrar y remitir los listados al INE para que comiencen con la manufactura de las boletas electorales para la elección del primer domingo de junio. Igual que este fin de semana, el 4 de febrero de 2025, los comités de evaluación depurarán los listados de los perfiles mediante insaculación pública para obtener el
EL INE Y EL SENADO TRABAJAN A MARCHAS FORZADAS PARA EMITIR LA LISTA DE CANDIDATOS QUE COMPETIRÁN EN 2025
COMO EN JORNADA ELECTORAL
● El INE debe dar el acceso a la observación electoral para la contienda.
● También debe garantizar el acceso a los tiempos de radio y televisión.
POR MISAEL ZAVALA
número de candidaturas para cada cargo.
Dos días después los Poderes de la Unión aprobarán los listados correspondientes para que sean remitidos al Senado de la República y que realice su depuración. Antes de la depuración, la inscripción para aspirantes se realizará del 5 al 24 de noviembre, por lo que a más tardar el 14 de diciembre los comités de evaluación (del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
verificarán los requisitos de elegibilidad, y el 15 de diciembre se publicarán los listados de personas elegibles.
Sin embargo, los Comités de Evaluación no serán el último filtro, toda vez que el Consejo General del INE tendrá que revisar los perfiles de los candidatos, incluso tendrá la facultad de requerir a los aspirantes la información necesaria para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges,
COMICIOS INCLUSIVOS
● Se buscan actividades para promocionar la participación ciudadana.
● El Instituto Electoral también deberá fijar algunas reglas de la contienda.
LO QUE VIENE CARGOS EN LA PRIMERA ELECCIÓN. 850
DÍAS TIENEN PARA HACER CAMPAÑAS. 60
concubinas o concubinarios y dependientes económicos. También podrá solicitar a las autoridades la información en materia fiscal, o la relacionada con operaciones de depósito, ahorro, administración o inversión de recursos monetarios, cuando de su declaración patrimonial y de intereses o de la revisión de la información en materia de fiscalización que proporcione, se adviertan movimientos inusuales o elementos que no justifiquen la procedencia lícita de los bienes o recursos reportados. Durante todo ese tiempo, el INE deberá organizar todo para emitir una convocatoria y la postulación de candidaturas para que hagan campaña en sus zonas. También, el órgano electoral deberá organizar la elección; propaganda, encuestas y sondeos de opinión, elección por circuitos judiciales, mesas directivas de casilla, boletas y materiales electorales.
POR VERÓNICA REYNOLD
#REPORTEDELINEGI ● CRECIÓ EN JULIO
0.23 POR CIENTO MENSUAL, CIFRA MENOR A MAYO Y JUNIO DE 0.72 Y
0.39 POR CIENTO, RESPECTIVAMENTE
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) se ubicó en 104.7 puntos en julio, con lo que registró un crecimiento mensual de 0.23 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, sumando tres meses consecutivos de crecimiento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, el indicador también acumula dos meses consecutivos de desaceleración en su ritmo de crecimiento, ya que después del aumento de 0.72 por ciento en mayo, para junio fue de 0.39 por ciento y en julio, 0.23 por ciento.
El avance mensual se debió al sector construcción, que reportó un alza de 2.57 por ciento, la mayor tasa desde octubre de 2023 y recuperándose de la caída registrada en junio de 2.2 por ciento.
● El panorama no es alentador por la falta de un motor claro: Banorte.
● Influirá en contra la debilidad de la industria en EU.
VISIÓN DE EXPERTOS 1 2 3
● Menores precios de los metales básicos también jugarán en contra.
Así como por el sector de la minería, que mostró su segundo mejor desempeño en el curso del año, al aumentar 1.41 por ciento. En cambio, destacaron las contracciones mensuales del sector manufacturero de 0.8 por ciento, y de los servicios básicos de 0.91 por ciento, ambos registrando sus mayores caídas desde abril de este año.
En tanto, durante los primeros siete meses de este año, la actividad industrial registró un crecimiento anual de 1.15 por ciento.
Esto hace evidente la desaceleración industrial pues en 2022 y 2023, los crecimientos acumulados en los primeros siete meses del año fueron de 4.59 y 3.42 por ciento, respectivamente, apuntó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que, desde el inicio del segundo semestre, la actividad industrial mantiene señales de enfriamiento, ante una marcada debilidad en el componente de manufacturas y moderado crecimiento en la construcción.
DESDE EL INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE, SE MANTIENEN SEÑALES DE ENFRIAMIENTO’.
JANNETH QUIROZ ZAMORA DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO, CAMBIARIO Y BURSÁTIL DE MONEX
Tanto Harris como Trump se ven obligados a encabezar operaciones de recaudación
FOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
En 2020, los comicios costaron 16.4 mil millones de dólares, de los cuales 6.5 mil millones correspondieron sólo a la campaña presidencial y 9.9 mil millones a las casi 470 campañas para renovar el Congreso –435 representantes o diputados y 33 senadores–, de acuerdo con la organización Open Secrets, dedicada a seguir los gastos de candidatos.
Y eso sin considerar los estimados dos mil millones de dólares anuales que cuesta la administración del aparato electoral al gobierno federal y los gobiernos estatales.
tampoco el costo del gasto de los aspirantes a unos cinco mil puestos de elección estatales, de legislaturas a alcaldías, juntas municipales, olicía y en algunos casos, jueces. campaña electoral presidencial y del Congreso puede llegar este año a 20 mil millones de dólares. si reflejan el gasto que hacen grupos de interés, conocidos como Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés) que a su vez recolectan fondos para promover o atacar a tal o cual candidato en función de sus intereses específicos, sean promover el combate al cambio climático o la posesión de armas.
Más allá de la carrera presidencial, que posiblemente llegue, o rebase los siete mil millones de dólares, habría que considerar que la inversión en tan sólo una de las más de 800 campañas para llegar a la Cámara baja –donde el porcentaje de reelección supera 80%– puede ser de entre 800 mil y 2.7 millones de dólares. Una campaña exitosa para el Senado puede superar los 25 millones.
Las cifras de recolección de fondos son seguidas por analistas políticos, porque de esas cifras dependerán en gran medida la capacidad de los candidatos, especialmente a nivel presidencial, para gasto de publicidad y compra de tiempo en estaciones de radio, televisión, o anuncios.
Así, el reporte de que la demócrata Kamala Harris habría recibido 531 millones de dólares en donativos en solo un mes fue considerado como un indicativo del renovado entusiasmo demócrata, luego de que el presidente Joe Biden cediera a presiones para renunciar a sus aspiraciones de reelección, que parecían condenadas de antemano.
La exitosa Convención Nacional Demócrata, del 19 al 22 de agosto en Chicago, fortaleció el
permite agasajar a multimillonarios deseosos de contribuir, sea por interés político, por convicción o por la posibilidad de contactos y favores futuros. El porcentaje de fondos obtenidos de pequeños donantes es mayor entre los demócratas que entre los republicanos. En 2016, el costo de la elección presidencial apenas rebasó la relativamente modesta suma de ocho mil millones de dólares. Y con la excepción del costo oficial acreditado a la administración electoral, el gasto sale de una sofisticada y cada vez mayor operación de recaudación de fondos que literalmente no descansa.
De hecho, en su momento el ahora embajador y antes senador John Kerry, relató que al día siguiente de haber sido electo senador, en noviembre de 1985, uno de sus primeros actos fue participar en reuniones y hacer llamadas telefónicas para recolectar fondos con mitad a su siguiente campaña electoral, seis años después.
No es un acto extraño. Es parte del trabajo de todo político y candidato.
De hecho, puede afirmarse que a la sombra de las elecciones generales de 2024, tanto la vicepresidente Harris, como el republicano Trump, se ven obligados a encabezar operaciones de recaudación de fondos que lo mismo pueden ser grabar mensajes telefónicos para pedir la donación de 25 dólares o reunirse con multimillonarios capaces de ofrecer 25 millones de dólares o más.
EL ESCRITOR ESPAÑOL PRESENTA EN MÉXICO LAS HUELLAS, UNA AMBICIOSA TETRALOGÍA DISTÓPICA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
enéticamente, dice Jorge Carrión (Tarragona, España, 1976), los humanos “somos tanto amor y arte como guerra”. El escritor español tiene dos hijos, uno de 8 y otro de 10 años, no le queda más que abrigar cierta ilusión en el mañana: “Yo para ellos quiero un futuro en el cual seamos capaces de neutralizar el cambio climático y de construir algún tipo de sociedad más equilibrada. Ese movimiento de ir trabajando lo más oscuro y lo más esperanzador es lo que me acompaña”. Interesado en el periodismo y el uso de la tecnología, Carrión escribe igualmente cómic, crónica y ensayo que ficción. Ahora, está nuevamente en México presentando un proyecto ambicioso: un volumen de 723 páginas que ha titulado Las huellas (Galaxia Guten-
GPARA UNA CITA
LUNES / 14 / 10 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL ARTISTA E ILUSTRADOR FUSIONA LA COSMOLOGÍA MAZATECA CON ELEMENTOS MODERNOS PARA PROMOVER LA LENGUA Y LA CULTURA INDÍGENA MEXICANA. HA REALIZADO MÁS DE 30 EXPOSICIONES INDIVIDUALES EN TODO EL PAÍS. WWW.FILONAXIN.COM
1 2 3
l Carrión escribe igualmente cómic, crónica y ensayo que ficción, pues amplía sus ideas.
l Su nuevo volumen consta de 723 páginas y está compuesto por cuatro novelas.
l El escritor comenzó a trabajar y desarrollar dichos textos desde hace 15 años.
LIBROS DE FICCIÓN Y 12 DE ENSAYOS TIENE. 7
berg, 2024), conformado por cuatro novelas que empezó a escribir hace 15 años: Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos. El escritor español ha querido hablar del cambio del siglo XX al XXI y no ha podido escapar de la distopía: las páginas avanzan en un ambiente oscuro, de control y muerte, en el que siempre amenaza con aparecer una gran guerra. Carrión lo llama ficción especulativa y ubica su trabajo en lo que Stendhal llamó novela-espejo: “En el conjunto hay un espejo distorsionado que puede hacer pensar al lector hacia dónde podemos ir si algunas dimensiones del presente se extreman”. En Los Muertos, por ejemplo, habla del presente y “de cómo las series de televisión y las redes sociales lo han transformado”; la más distópica y oscura sobre el futuro es Los Huérfanos. El futuro de Carrión no está siglos adelante, es el del XXI: “Estos días, con la escalada en Oriente Medio, estamos más cerca de la Tercera Guerra Mundial que nunca; hay elementos que espero que no se cumplan; yo he ido trabajando y sugiriendo un espejo de una realidad posible que espero que no ocurra”.
El quarterback Lamar Jackson, ganador de dos MVP en la NFL, guió ayer a los Ravens a vencer 30-23 a los Commanders, de la nueva joya Jayden Daniels
Este esperado pulso entre dos mariscales de campo de similar estilo lo ganó el jugador de Baltimore, al lanzar para 323 yardas y un touchdown, además de sumar otras 40 yardas terrestres, aunque cometió una intercepción.
Por su parte, el novato Daniels, también una gran amenaza en carrera, lanzó para 269 yardas, tuvo dos TD’s y corrió otras 22 yardas.
El choque entre las dos franquicias más anotadoras se acabó decantando del lado de los Ravens de Jackson, quien dirigió dos series ofensivas de más de 90 yardas para que Baltimore obtuviera su cuarta victoria seguida luego de un arranque de temporada de 0-2.
“Simplemente asumimos nuestra responsabilidad”, dijo el QB. “Cometimos muchos errores en los dos primeros partidos. Así es la NFL: no todo es perfecto”, aclaró. Daniels es “un gran jugador”, reconoció Jackson. “Apenas fue su sexto partido en la liga, en su año de novato. El cielo es el límite para él”, dijo tras el encuentro de la Semana 6, en el M&T Bank Stadium
El joven QB es una de las grandes sensaciones de este inicio y ha llevado a los Commanders hasta un inesperado liderato de la división Este de la Nacional, con marca 4-2.