ILUSTRACIÓN: FRANCISCO LAGOS
14
PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO
OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39
LA 2 EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 21 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas Optimismo petrolero
A pesar de la caída en los precios del petróleo, nos dicen que en la 4T todavía hay un sector que respira tranquilo porque cree que los ingresos petroleros de México están “completamente cubiertos” gracias a los seguros contratados en el mercado internacional, tal y como lo aseguró hace unos días el titular de Hacienda, Arturo Herrera. ¿Será?
ADRIANA DELGADO RUIZ
Arturo Herrera
Promesas… Ricardo Monreal
Morena prometió a la oposición que habrá una sesión más en el Senado para tratar temas del COVID-19. Pero nos dicen que para muchos senadores esta promesa sólo fue para calmar las aguas con la oposición, tras la aprobación de la Ley de Amnistía, en la que fue clave el coordinador morenista Ricardo Monreal, quien demostró ser clave para el Presidente.
Continúa el ciclo escolar
Independientemente de los detalles que ofrezca este martes en la mañanera, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, no dará por perdido el ciclo escolar, pues los alumnos se fueron a sus casas con material de trabajo y mucha tarea, a fin de que no se perdiera el ciclo actual.
Esteban Moctezuma
Apoyarán a la UNAM Mario Delgado
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó donar a la UNAM 400 mil kits para proteger a médicos residentes de la máxima casa de estudios. Estos insumos serán comprados con los 125 millones de pesos que San Lázaro logró juntar para apoyar en la emergencia sanitaria por COVID-19.
A río revuelto…
Las demandas por apoyos económicos en la CDMX comienzan a ser bandera de líderes que no habían tenido oportunidad de mostrar músculo. Un ejemplo son las dirigentes del comercio informal. En días pasados, Alejandra Barrios entregó apoyos de 6 mil pesos a sus cinco mil agremiados. En tanto, la activista Diana Sánchez Barrios dio dinero y despensas.
Alejandra Barrios
SACAPUNTAS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ELDEDOENLALLAGA
v
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@elheraldemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@elheraldemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@elheraldemexico.com
COLABORADORA
MÉXICO YA NO SERÁ IGUAL Tenemos que empezar a hablar de la recuperación económica. La pandemia nos ha traído encierro que terminará en algunas semanas con dolor en el corazón de nuestro México. También miedo que se convierte en incertidumbre que es un pésimo consejero. Las grandes naciones salen adelante en lo económico, social y cultural con diálogo y trabajo en equipo, siempre con la visión del bien común. En estos días estamos viendo a los 4.3 millones de pequeños productores rurales sufriendo para colocar sus productos, que perecen mientras sus familias empobrecen, pero el camino de la recuperación tendrá que pasar necesariamente por el campo mexicano porque es, sin lugar a dudas, una de las palancas más importantes que nos darán impulso. ¿Están llegando los apoyos necesarios? En el horizonte se ven algunas fórmulas como una luz al final del túnel. El Sistema de Financiamiento Rural Integral (Finagro) está poniendo ya en marcha una serie de mecanismos para brindar atención a las micro y pequeñas empresas que necesariamente requerirán no sólo capital de trabajo, sino condiciones como tasa fija, coberturas de riesgos y seguro al ingreso basado en el rendimiento histórico de cada parcela para salir adelante. Ese sector que lleva años creciendo a tasas más altas que la economía en su conjunto, abre mercados y nos hará fuertes frente a otras circunstancias que tardarán en recuperarse, como las remesas provenientes de EU, donde la economía también entrará en una recesión y la caída estrepitosa en los precios del petróleo que
ARMANDO KASSIAN
DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldemexico.com
MIGUEL SERRANO
DIRECTOR EL HERALDO TV miguel.serrano@elheraldemexico.com
HUGO CORZO ZANABRIA
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN hugo.corzo@elheraldemexico.com
dejará consecuencias difíciles de escalar en el mundo entero. De por sí, los precios del hidrocarburo ya estaban dramáticamente bajos y de repente nos llegan sustos como el de este lunes en que el petróleo texano cayó 306 por ciento hasta valer menos que cero. La diferencia de esta crisis profunda con respecto a la gran depresión de 1929 y la crisis global de 2009 es que éste es un coma inducido por una pandemia, más que por un problema estructural. La apuesta oficial más contundente es impulsar la reactivación y el empleo mediante obras de infraestructura. Hay que convertir a las más posibles entre las 4.5 millones de MiPymes mexicanas en proveedoras del gobierno. Hay que echar a andar al sector automotriz, uno de los motores más importantes de la industria y la exportación. México tendrá una gran oportunidad también en la industria maquiladora dado que las grandes compañías estadounidenses e internacionales ahora tienen claro que necesitan diversificar sus cadenas de suministros para hacerlas menos vulnerables. Muchas de ellas se quedaron sin componentes, luego de que China tuvo que cerrar su actividad industrial y exportaciones en febrero y marzo. El turismo volverá a ser también una gran veta de crecimiento. Al inicio con viajes cortos, más austeros, sustentables, más tecnológicos y en grupos más pequeños. Hay que diversificar el portafolio de opciones. Además de playas, también hay que voltear a invertir en Pueblos Mágicos, aventura y naturaleza. El turismo rural. La normalidad que conocíamos antes de la pandemia no regresará. Está en nosotros innovar, echar a andar la imaginación y ponernos las pilas. Una crisis es también una gran oportunidad.
ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR EL HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan.celayeta@elheraldemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ
EDITORA GENERAL andrea.merlos@elheraldemexico.com
LEMIC MADRID EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / JOSÉ MANUEL ARTEAGA ORTIZ EDITOR MERK-2 / ALEJANDRO ASMITIA EDITOR META / SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA EDITOR ESCENA / MELISSA MORENO CABRERA EDITORA ARTES / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA TENDENCIAS
@ADRIDELGADORUIZ
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
03
EL HERALDO DE MÉXICO
#CONTRACOVID-19
ADAPTAN
HOSPITALES
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / IVÁN RAMÍREZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#CONTINGENCIA
APRUEBAN LAS MEDIDAS ● CONSEJO DE SALUBRIDAD DIO AVAL A ACCIONES DE FASE 3 POR GERARDO SUÁREZ
L
a declaración de la Fase 3 por COVID-19 es cuestión de días y en ese contexto el Consejo de Salubridad General aprobó las nuevas medidas de distanciamiento social que incluyen alargar hasta el 30 de mayo la suspensión de actividades no esenciales. Anoche, al salir de una reunión de gabinete, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que ésta y otras medidas propuestas el jueves por la Secretaría de Salud recibieron el aval del Consejo para su aplicación. Otra de las acciones es segmentar la movilidad en los municipios donde no hay casos confirmados de COVID19. Al respecto, el subsecretario Hugo López-Gatell dijo en la conferencia vespertina que en esta materia, los estados se encargarán de implementar una serie de directrices que planteará la Secretaría de Salud. López-Gatell señaló que no hay motivo para salir de casa pues estamos por entrar "en muy pocos días" a la Fase 3.
NUEVOS CASOS DE COVID 1 Este lunes se reportan 26 fallecimientos nuevos y 511 casos confirmados nuevos.
●
2
A
l menos 229 hospitales del sector público federal son reconvertidos para atender COVID-19, de acuerdo con una revisión realizada por este diario. Hasta ahora, el IMSS aportará 184 unidades hospitalarias, entre ellas, el Centro Médico La Raza y un área del Siglo XXI; el ISSSTE, 37, entre ellos, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital Regional Bicentenario de la Independencia (Edomex). El sector Salud habilitó ocho: los institutos nacionales de Enfermedades Respiratorias, el de Nutrición y recientemente el de Cardiología, además del Manuel Gea González, el Hospital General, el Juárez, el Hospital Infantil y el de Alta Especialidad de Ixtapaluca. En los hospitales COVID-19 hay al menos 6 mil 425 camas de terapia intensiva con equipo y personal, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su informe del 5 de abril. Sin embargo, para ampliar esta capacidad, “nos hacen falta más enfermeras y enfermeros para poder cubrir apropiadamente varios de nuestros hospitales que aún se están reconvirtiendo”, dijo Gustavo Reyes Terán, coordinador de los Institutos Nacionales de Salud
● LA RECONVERSIÓN ES EN, AL MENOS, 229 NOSOCOMIOS DEL SECTOR SALUD FEDERAL: 184 DEL IMSS, 37 DEL ISSSTE Y OCHO EN LOS INSTITUTOS POR NAYELI CORTÉS Y GERARDO SUÁREZ FOTO: PABLO SALAZAR
21
● POR
CIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS (525) TIENEN AL MENOS UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19.
y Hospitales de Alta Especialidad. A estos hospitales se sumarán los de las secretarías de Marina y Defensa, los hospitales estatales y los privados que firmaron un convenio con el gobierno federal. Los lineamientos para la reconversión hospitalaria emitidos por la secretaría de Salud establecen tres fases para que los hospitales atiendan la emergencia. En la primera, se suspendió la consulta externa, las cirugías programadas y las clínicas ambulatorias para redistribuir al personal. En la siguiente fase, si se satura la capacidad instalada, sobre todo en terapia intensiva, se habilitan otras áreas para atender a más pacientes críticos.
ABREN ESPACIO 1 Si terapia intensiva se satura, se usan los de terapia intermedia.
●
2 Debe garantizarse que la cama cuente con oxígeno y ventiladores.
●
MÁS CAMAS El Centro Médico La Raza tiene capacidad para sumar camas.
●
En la Fase 3, llamada expansión, es posible habilitar casi todas las camas del hospital para atender COVID-19 y utilizar espacios públicos no hospitalarios. El ISSSTE tiene mil camas para atender a pacientes en terapia intensiva por COVID-19.
#PROTESTA INDÍGENA
La Ciudad de México es el territorio con más defunciones y casos confirmados.
●
712 8,772 ● CASOS
CONFIRMADOS.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
POR COVID-19 ● DEFUNCIONES
REPORTAN HASTA DE AYER.
9,653 ● SON
AÚN CASOS SOSPECHOSOS.
La otra pandemia
● INDÍGENAS ARTESANAS SE MANIFESTARON AYER EN LAS INMEDIACIONES DE PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE APOYO PARA SUBSISTIR ESTA EMERGENCIA SANITARIA, YA QUE DEBIDO A LA CONTINGENCIA, NO HAN PODIDO VENDER SUS PRODUCTOS EN EL CENTRO HISTÓRICO. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
PAÍS 05
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALHAJERO #OPINIÓN
#IMPRESCINDIBLES LLAMADO
●
Fabiana Zepeda pidió ser solidarios con médicos y enfermeras.
#COMPROMISO
"DEJAMOS
LA VIDA" ●
ENTRE LÁGRIMAS, FABIANA PIDE QUE CESEN ATAQUES AL PERSONAL DE SALUD
F
#OPINIÓN
● DUELE HABLAR DE
LOS TRABAJADORES DE LA SALUD QUE TAMBIÉN SOMOS PERSONAS, TENEMOS FAMILIA".
POR GERARDO SUÁREZ
abiana Zepeda se paró frente a cámaras y periodistas. “Duele hablar de esto, de lo que le pasa a tu gente”, dijo con la voz entrecortada. No se trató de algún tipo de protesta en las calles, sino de un mensaje a los mexicanos: "Nosotros podemos salvar sus vidas, ayúdenos, por favor, a cuidarlos y para eso necesitamos que ustedes nos cuiden". Reveló que van 21 agresiones contra el personal de enfermería del IMSS, por personas que creen que los trabajadores sanitarios son un foco de contagio. “Aquellas personas que han agredido al personal de Salud, les llamamos a que limiten esas acciones, nosotros les podemos salvar sus vidas. Hoy necesitamos solidaridad”, pidió la jefa de la división de Programas de Enfermería del IMSS. Con 27 años de trayectoria, contó que “las agresiones han golpeado fuerte al gremio” y ahora se tienen que quitar el
FABIANA ZEPEDA TITULAR DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA IMSS
DAN APOYO 1 Detalló el incentivo a través del bono COVID.
●
2 La compensación, desde el 16 de marzo.
●
uniforme antes de salir a la calle para evitar que les arrojen cloro, les prohíban subir al transporte público o incluso los golpeen, como ha ocurrido en 12 estados. Es sólo prevención porque “nunca da miedo traer el uniforme. El uniforme dignifica”, añadió a El Heraldo de México. Para atender a un paciente con coronavirus, aclaró, usan equipo de protección personal, se lavan las manos con frecuencia y toman las medidas preventivas para evitar contagiarse. “Si nos ven en la calle, siéntanse tranquilos”, mencionó. Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, dijo que en la pandemia de influenza no vivieron ataques y que ahora “lo que esperábamos era ayuda, no agresiones”, aunque resaltó que son más quienes los apoyan. “Hoy estamos dejando muchas cosas: nuestras casas, la familia y estamos dejando la vida en las unidades hospitalarias”, dijo entre lágrimas.
LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNCHEZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
COLAPSO PETROLERO, NEGRA PERSPECTIVA Así como la Edad de Piedra terminó, y siguió habiendo piedras, así termina la edad del petróleo, refiere Schettino
MARTHA ANAYA
egra perspectiva, tan negra como el petróleo mismo. Tan oscura e inverosímil como el colapso que ha llevado al crudo WTI a terreno negativo por primera vez en su historia, con un cierre de -37.63 dólares por barril. Shock en los mercados. Angustia en Hacienda, en Pemex, en la Iniciativa Privada, entre los conocedores del tema y su significado. “Esto es peor que la rebelión de los gobernadores —apuntaría un simpatizante de la 4T—, esto sí es de verdad”. ¿Cómo, por qué ocurre esto; qué significado tiene? El economista Macario Schettino lo explica de una manera sencilla (aunque muy distante de la concepción de la 4T, pero bien vale la pena echarle una leída) en Twitter: 1. La economia mundial consumía cerca de 90 mbd, antes del bicho. 2. Llegó el bicho, y se fueron cerrando regiones enteras, y vuelos... 3. La producción de petróleo no se redujo, y por eso el precio empezó a caer. A un tercio de lo que valía. 4. Parte de la caída tuvo que ver con un pleito entre KSA (Reino de Arabia Saudita) y RU (Rusia), que creo que tiene otra explicación. 5. Para reducir la caída, KSA promovió la reunión de OPEP+ que redujo producción para EL CRUDO NO VA mayo, como en 15 mdb. A SER FUENTE 6. Pero la demanda debe anDE RIQUEZA dar por debajo de 70, así que NUNCA MÁS sigue sobrando petróleo. 7. Los contratos para entregar en mayo vencían hoy, y resulta que no se puede acomodar todo el petróleo contratado. Y no hay dónde guardarlo. 8. Por eso hubo quienes pagaban porque otro se llevara sus sobrantes. Eso es precio negativo 9. Los contratos de junio no están en -40, sino en 20 dls. por barril. Pero falta saber el tamaño de oferta y demanda para junio. 10. Como no habrá una recuperación rápida, el precio seguirá bajando, y si se amensan, puede ser negativo otra vez 11. Pero eso ocurrirá dentro de un mes con WTI. Brent cierra el 30, y puede ocurrirle lo mismo. 12. Como sea, el petróleo no va a ser fuente de riqueza nunca más. 13. Eso ya lo habíamos comentado en otras ocasiones, pero hay quien no le entiende. Así como la Edad de Piedra terminó, y siguió habiendo piedras, así termina la edad del petróleo. 14. Es todo. Traten de que su país no le apueste a un negocio que ha llegado a su fin. ¿Tendrá razón Schettino? Y si es así, ¿qué va a hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante esta situación? ••• GEMAS: Obsequio de David Winans, investigador de PGIM: “Con el movimiento de precios de hoy (lunes), el petróleo parece estar botando un cálculo renal. Un movimiento muy doloroso, pero no puede durar mucho tiempo, ya que los productores están cerrando pozos en estos momentos”.
N
MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA
06
José Luis Alomía Zegarra
¿QUIÉN ES?
Hermosillo, Sonora. / 44 años. / Médico Cirujano por la Universidad de Montemorelos. / Diplomado en Epidemiología en los Servicios de Salud de Sonora. / Certificado como epidemiólogo de Gestión en la Universidad Johns Hopkins. / Estudió una maestría en Gestión de Salud Institucional por el Instituto Sonorense de Administración Pública. POR CÉSAR COLUNGA PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX @cesar_colunga
EN RADIOGRAFÍA TRAYECTORIA
1
2
3
En 2008, se desempeñó como médico epidemiólogo del Centro de Salud Urbano Doctor Domingo Olivares, en el estado de Sonora. En 2009, fue jefe de la unidad de Vigilancia Epidemiológica; y en 2011, subdirector de la unidad de Inteligencia Epidemiológica y Emergencias en Salud.
1
2
PODRÍA EXPLOTAR MÁS
Su complexión física es endomórfica con extremidades gruesas; además de una estructura ósea rectangular. Su expresión facial es adusta y tendiente a la rigidez.
1
La trayectoria y experiencia que lo acompaña es un referente, al ser un médico joven con amplia experiencia.
Se caracteriza por un hablar pausado y tono medio, pero transmite un lenguaje corporal cerrado. Con tono de voz medio grave que puede conectar con las emociones primarias. POST AL AIRE
De 2015 a 2018 fue jefe de la unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Infantil e Integral de la Mujer de Sonora.
1
José Luis Alomía no tiene diseñada una estrategia de comunicación digital y no tiene presencia en ninguna de las redes sociodigitales conocidas.
¿QUÉ PROYECTA?
1
3
Su proyección vocal es mayor en eventos públicos, donde mejora ligeramente la expresión corporal.
2
Posee una imagen estructurada. No usa una paleta de colores definidos en su atuendo
Debe evitar el uso de colores en la gama de los ocres o café. Se le observan corbatas azul intenso y otras variaciones. La imagen es consistente, aunque sin planeación o estrategia aparente.
DEBE CUIDAR 1
Evitar el seseo al hablar para que se produzca un distractor en sus acompañamientos de las conferencias diarias.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
¿QUÉ DICE?
1
2
Su tarea comunicativa es estrictamente técnica respecto de la situación diaria del COVID-19. Su labor es dar el reporte y explicar los términos e indicadores. Es claro, concreto y específico desde el principio científico de los reportes. Eminentemente metodológico en el análisis de la información.
1
Dado que el ambiente comunicativo del doctor José Luis Alomía son los datos, hasta el momento no se han localizado elementos que acoten su discurso, entre otras cosas, porque la vocería oficial no recae en él.
PAÍS 07
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: DANIEL OJEDA
HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN
POLITIQUERÍA EN TIEMPOS DE EPIDEMIA En medio de la epidemia, el PAN busca contrastar con el Presidente y debilitarlo para tener posibilidades en 2021
ÁLVARO DELGADO
o te cuido” es la frase que el gobernador Enrique Alfaro imprimió en miles de cubrebocas que reparte entre choferes del transporte público de Jalisco, una acción sanitaria que lleva aparejado un claro fin proselitista, tanto como la propaganda de su partido, Movimiento Ciudadano, para “capitalizar electoralmente” la aplicación de 12 mil pruebas de COVID-19 en un mes y que repudió el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva. “Me hicieron llegar en múltiples chats esta imagen, lamento profundamente que los partidos no dejen de pensar en cómo capitalizar electoralmente las acciones realizadas para acabar con la pandemia, cuando no hay nada que festinar”, escribió el rector, el domingo, sobre la propaganda de MC que destaca la imagen de Alfaro y el emblema de la UdeG, que coopera con el gobierno en el plan Radar Jalisco. “Es mi deber aclarar que la única causa de la Universidad de Guadalajara en esta coyuntura es cuidar la vida de todas y todos, que el único enemigo es el virus y que no hacemos las cosas para que ningún partido político se beneficie”, se deslindó Villanueva de la cooperación institucional en las pruebas de las que, por cierto, Alfaro nada informa. CUANDO INICIEN Pero Alfaro y su partido no LAS CAMPAÑAS, son los únicos en campaña, que NADA VA incluye amables entrevistas e A SER IGUAL inserciones pagadas en medios de la Ciudad de México, sino los gobernadores del PAN, algunos de ellos que aspiran a ser, como el de Jalisco, candidatos a la Presidencia de la República, y el propio Andrés Manuel López Obrador, cuyo plan de revocación de mandato, previsto hasta 2022, es parte de su plan ante el proceso electoral que formalmente comienza en septiembre. “Ya estamos en campaña. La elección de 2021 se está jugando ahora”, me dijo un operador del PAN familiarizado con la estrategia que no es de su dirigente, Marko Cortés, sino de los gobernadores presidenciables Francisco García Cabeza de Vaca, Mauricio Villa y Francisco Domínguez. El derrumbe de Morena, debido a su propia antropofagia y a la desaprobación de López Obrador, llevaría a la pérdida de su mayoría en la Cámara de Diputados y el ascenso del Partido Acción Nacional —cuya agenda va de la mano de la Coparmex—, si las elecciones fuesen ahora, pero dentro de un año, cuando en abril inicien las campañas, nada será igual. Por eso, en medio de la epidemia, el PAN busca contrastar con el Presidente y debilitarlo para tener posibilidades en la elección del 2021, ante un escenario de alto abstencionismo y nuevos partidos que dividirán el voto opositor. Las encuestas públicas y las privadas de los partidos registran, sin excepción, una caída sostenida de Morena para diputados federales, pero también coinciden en que los votantes que éste pierde no se van al PAN ni al PRI, sino a indecisos. La clave de la elección de 2021 es, para López Obrador, evitar el colapso del sistema de salud y aminorar sus efectos económicos, y para la oposición potenciar ambos, tal como cada parte lo está haciendo.
ENFRENTADOS
“Y
ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX @ALVARO_DELGADO
●
La oposición reclamó que no se de prioridad a la economía.
#ENELSENADO
APRUEBAN LA AMNISTÍA ● DOS SENADORES DE MOVIMIENTO CIUDADANO DIERON SU VOTO A MORENA
A
POR ÉSTOS SALES
#OPINIÓN
6 ● DELITOS CONTEMPLA LA NUEVA LEY DE AMNISTÍA.
es decir 17% de la población recluida por delitos federales. El bloque opositor del PAN, PRI y PRD desplegaron pancartas en el pleno del Senado y una gran lona para ejercer presión y evitar que se aprobara la ley, ya que señalaron que su aprobación significa liberar a narcomenudistas y delincuentes. “El Senado de la República está de rodillas ante López Obrador porque parce que los único que les importa es quedar bien con su patrón", sostuvo la panista Kenia López Rabadán. También acusaron que la Ley aplicará hasta cuatro meses después de que entre en vigor, pues todavía se deberá conformar un grupo que analice los casos de cada uno de los presos a liberar.
2
1 Delitos contra la salud, si se es población vulnerable.
●
● PEDIMOS UN ACUERDO
NACIONAL PARA QUE EL TEMA DE SALUD Y ECONÓMICO NO SEA TAN GRAVE”.
POR MISAEL ZAVALA
taviados con caretas de plástico, cubrebocas N95 y en algunas ocasiones sin guardar la sana distancia, senadores avalaron por mayoría de votos la Ley de Amnistía que fue propuesta de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador y que busca liberar a unos 6 mil presos. En la sesión de seis horas, Morena y sus aliados del PVEM, PT, PES y dos legisladores de MC aplicaron la aplanadora a la oposición y con 68 votos a favor, 14 en contra y dos abstenciones para avalar en fast track la Ley de Amnistía. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (Morena), sostuvo que entre 5 y 6 mil presos resultarán beneficiados,
MIGUEL A. OSORIO CHONG SENADOR DEL PRI
Personas acusadas injustamente por abortar.
●
3 También robo simple sin violencia ni sedición.
●
LA COLUMNA DE ALEJANDRO CACHO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
08 PAÍS
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA ENCERRONA #OPINIÓN
DEBATIR EL PACTO FEDERAL Tiene que ponerse en revisión profunda y seria y tomar desde todas sus aristas, ya que esto no sólo es una situación de pesos
ADRIANA SARUR
l debate es impostergable. Tanto el pacto federal y el llamado pacto fiscal, tienen que ponerse en revisión profunda y seria. Se deberá de tomar desde todas sus aristas, ya que esto no sólo es una situación de pesos o de cuánto aporta cada entidad y cuánto es el monto que la Federación le regresa, va más allá. Se debería poner en la mesa los principios de ordinalidad y de solidaridad, puesto que sólo tomar en cuenta una de estas partes, volvería a dejar fuera de balance a este pacto de coordinación fiscal. La ley fiscal de la Federación data de 1978 y su entrada en vigor en 1980, desde entonces las pocas revisiones que se han realizado es para dotar de más fuerza al gobierno federal. Este tema no es exclusivo de nuestro país, todas las federaciones en el mundo tienen una revisión constante y se abre el debate de manera permanente y seria. Por ejemplo, en EU a los estados que menos aportan a la Federación son los más beneficiados y, en contraparte, los estados “ricos”, como California o Connecticut, son de los que menos reciben, precisamente apelando al principio de solidaridad, el que más genera le da al que menos. O, en España, la región vasca se ve beneficiada con un porcentaje mucho mayor a lo que entrega a la República. LA LEY El debate que pusieron en FISCAL DE LA la mesa Jalisco, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, propoFEDERACIÓN nen llamar a revisión del artíDATA DE 1978 culo 10 de la ley coordinación fiscal a través de convocar a la Convención Nacional Hacendaria, misma que no se reúne desde 2004, para analizar las facultades y competencias estatales y sus municipios respecto de la recaudación y el gasto de los recursos emanados del ISR, IVA, IEPS, entre otros. Pero esta revisión tendrá que ser amplia, ya que para lograrlo se tendría que modificar el artículo 117 constitucional y el 73 en la fracción séptima, donde impide a los estados la recaudación y faculta explícitamente a la Federación para recaudar, respectivamente. Por lo anterior, estos cuatro estados y los que se le sumen, pueden salirse de este pacto de coordinación fiscal, aludiendo al citado artículo X, sin embargo, lo que sucederá es que no tendrían manera alguna de financiación. El presupuesto aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo para este año, en el gasto federalizado asciende a más de 1.72 billones de pesos, que es esta supuesta salida del pacto fiscal, simplemente no llegarían a los estados. Por lo que la discusión no puede ir en ese sentido, el debate tiene que hacer hincapié en el Pacto Federal, atribuciones, facultades y competencias recaudatorias, así como el trato que le da la Federación a las 32 entidades federativas y municipios. Así pues, la amenaza de estos gobernadores de salirse del pacto de coordinación fiscal, solo quedará en eso. Y, apuntar que estos gobernadores no buscan una “independencia” del Estado mexicano, sólo mayores contribuciones y margen de maniobra para realizar el gasto dentro de sus entidades locales. A esto se le añade que será casi imposible lograrlo puesto que Morena conserva amplia mayoría en las Cámaras y el presidente no tiene intención alguna de abordar el tema.
EN CASA
@ASARUR
Los ministros enviaron un mensaje de unidad ante la pandemia del COVID-19.
#SUPREMACORTE
E
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM
●
SESIONA A DISTANCIA ● POR PRIMERA OCASIÓN, LA SCJN DISCUTIÓ LEYES VÍA REMOTA POR VIDEOCONFERENCIA POR ALMAQUIO GARCÍA
P
or primera vez en su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó de manera remota a través de videoconferencia. En la sesión inédita, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar hizo un llamado a la unidad para combatir la amenaza común que representa el Coronavirus. El titular del Alto Tribunal del país,
#30DÍASMÁS
Extienden cierre de fronteras México y Estados Unidos acordaron mantener cerrada su frontera para viajes no esenciales por 30 días más, dijo el secretario
l
#OPINIÓN
PARO DE FUERZA MAYOR 1
Las actividades de la SCJN se suspendieron el pasado 18 de marzo ante el inicio de la contingencia.
●
del Departamento de Seguridad Nacional de EU, Chad Wolf. "Como declaró el presidente (Donald) Trump la semana pasada, el control fronterizo, las restricciones de viaje y otras limitaciones siguen siendo fundamentales para frenar la propagación #coronavirus y permitir la apertura gradual del país", dijo en su cuenta de Twitter. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también acordó con EU mantener el cierre por un mes más. REDACCIÓN
pidió tener la grandeza de dejar a un lado las diferencias y anteponer los intereses de la nación ante la contingencia que viven los mexicanos. Para ello, propuso dejar atrás los desacuerdos y diferencias y sumar todos los esfuerzos y recursos para enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Están en juego miles de vidas. Está en juego la capacidad de las personas de aportar a sus hogares el sustento diario y satisfacer sus necesidades básicas. Es momento de anteponer los intereses de la nación, y el bienestar de las personas más vulnerables, ante cualquier aspiración personal o de grupo, por legítima que sea. “Tomemos una pausa; hagamos un paréntesis, tomemos por un momento distancia. Tengamos la grandeza de hacer a un lado nuestras diferencias”, expuso el ministro presidente.
FOTO: EFE
PAUSA POR COVID-19 Los viajes no esenciales entre México y EU están suspendidos.
●
LA COLUMNA DE LUIS SOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿Cómo abordar
EL DOLOR?
PERISCOPIO #OPINIÓN
Por LN Adriana Violante y Nathaly Marcus
El dolor se define como una sensación corporal o emocional desagradable que se activa en el sistema nervioso y el cual está asociado con algún tipo de lesión e inflamación.
1.
Acupuntura:
ABORDA EL DOLOR CRÓNICO, YA QUE ACTIVA LOS RECEPTORES QUE SUPRIMEN EL DOLOR Y AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE ALGUNOS NEUROTRANSMISORES. ●
2.
Técnicas de relajación:
LA MEDITACIÓN Y LOS EJERCICIOS DE RELAJACIÓN ALIVIAN DOLORES RELACIONADOS CON TENSIÓN Y MIGRAÑAS. ●
3.
Ejercicio:
LA ACTIVIDAD FÍSICA CONTRIBUYE A UNA SENSACIÓN GENERAL DE BIENESTAR, YA QUE MEJORA EL FLUJO SANGUÍNEO Y OXIGENA LOS MÚSCULOS. ●
4.
5.
Medicina bioenergética:
Imanes:
● a través de campos magnéticos SE PUEDEN EFECTUAR CAMBIOS EN LAS CÉLULAS O LA QUÍMICA CORPORAL, PRODUCIENDO ASÍ ALIVIO DEL DOLOR.
CADA CÉLULA DEL CUERPO FUNCIONA COMO UN TRANSMISOR Y UN RECEPTOR DE INFORMACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. ●
6.
Psicógeno:
INTERVIENE EL AMBIENTE PSICO-SOCIAL DE LA PERSONA YA QUE SE RELACIONA CON ESTRÉS, ESTADO DE ÁNIMO, EMOCIONES Y EDAD.
Fisioterapia y rehabilitación:
PARA AUMENTAR LA FUNCIÓN, CONTROLAR EL DOLOR Y ACELERAR LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE ALGUNA CIRUGÍA. ●
7.
Suplementos:
LOS BASADOS EN ANTIOXIDANTES, ANTIINFLAMATORIOS Y MINERALES, FUNCIONAN COMO TRATAMIENTOS PREVENTIVOS Y COMPLEMENTARIOS PARA EL DOLOR:
MUCHAS PERSONAS QUE SUFREN DE DOLOR HAN INTENTADO INFINIDAD DE TRATAMIENTOS QUE OFRECE LA MEDICINA CONVENCIONAL; SIN EMBARGO, NO SIEMPRE OBTIENEN RESULTADOS Y SI TIENEN RIESGO DE PRESENTAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS CAUSADOS POR EL TRATAMIENTO, COMO LA ADICCIÓN.
CÚRCUMA, HIERBAS, ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3, MARIGUANA MEDICINAL (CBD), MAGNESIO, BROMELINA, D-RIBOSA, EVITA SOLANÁCEAS.
ILUSTRACIÓN: MIGUEL ULLOA
●
●
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
larmantes consecuencias sanitarias está provocando el decreto del gobierno federal que suspendió actividades “no esenciales”, al menos hasta el 30 de abril, debido a la pandemia de COVID-19. Sus efectos no sólo ponen en riesgo a México, sino al mundo: entre las industrias “no esenciales” metió a la minería, por lo que, en San Luis Potosí, debió cerrar una mina que surte 20% de la materia prima para fabricar el gas de los inhaladores que usan las personas con problemas respiratorios, uno de los sectores más vulnerables al contagio de coronavirus. “La mina de la empresa Orbia cuenta con 20% de las reservas mundiales de fluorita, la materia prima fundamental para elaborar el gas de los inhaladores de los enfermos de asma y otros padecimientos pulmonares”, explicó el secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Conexos, Ismael Leija Escalante, al pedir que, por esa razón sanitaria, se permita el regreso a la operación de la mina. El decreto, además, rompe una millonaria cadena productiva global, toda vez que 80% de esos productos están hechos con el gas derivado de la fluorita mexicana, una roca color marrón y del tamaño de una pelota de tenis. Son seis mil toneladas del CERRARON mineral las que se extraían, anLA MINA QUE tes de la contingencia, en la mina GENERA 20% de San Luis Potosí. Una planta DEL MATERIAL en Matamoros, Tamaulipas, la recibe y convierten en ácido fluorhídrico, el cual a su vez se envía a Louisiana, Estados Unidos, que lo transforma en gas. Desde allá, se va a Reino Unido para su purificación de acuerdo con los estándares médicos, para luego venderse a empresas de todo el mundo. Con ese gas que tiene su primer eslabón en México, se fabrican 400 millones de inhaladores, alcanzando 800 millones de dólares anuales en ventas. Mantener cerrada esa mina mexicana porque la cuatroté la considera “no esencial”, es exponer, aún más, a los pacientes en el mundo con alguna enfermedad respiratoria, en medio de esta pandemia. ••• EN EL VISOR: Semana negra para la cuatroté: el 12 de abril, el morenista gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, exhibió las carencias y desabasto en los hospitales de la entidad que el gobierno de Andrés López Obrador negaba oficiosamente. Un día después, la senadora Lilly Téllez renunció a la bancada de Morena, por diferencias de criterios. Ese mismo día, el líder de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, dio por muerto anticipar a 2021 la revocación de mandato, como lo pidió el Presidente. El 15 de abril, nueve gobernadores del PAN, más el michoacano Silvano Aureoles, del PRD, regresan insumos médicos que les había enviado el gobierno federal: batas hechas jirones ,y cubrebocas y guantes de ínfima calidad. También el poblano, Miguel Barbosa, reclamó porque sólo le mandaron “dos cajitas” de insumos médicos. Y ayer, se desplomó parte del sueño de erigir a la cuatroté sobre la base del petróleo.
A
UN ESTUDIO CIENTÍFICO PUBLICADO EN LA CLÍNICA MAYO EVALUÓ Y RECOMENDÓ VARIOS TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS:
●
ES UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA A UNA AGRESIÓN TAL COMO UNA ENFERMEDAD, INFECCIÓN O CIRUGÍA, PERO SIN QUE EL SISTEMA NERVIOSO SE AFECTE. ES CONSECUENCIA DE UNA LESIÓN O ENFERMEDAD QUE AFECTA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO; SE CONSIDERA UNA DESCRIPCIÓN CLÍNICA Y NO UN DIAGNÓSTICO.
Está cerrada la mina que genera la materia prima para elaborar el gas de los inhaladores para enfermos de asma
¿QUÉ TRATAMIENTOS NATURALES SE RECOMIENDAN?
Dolor nociceptivo:
Dolor neuropático:
EN PUERTA, DESABASTO DE INHALADORES
NUTRICIÓN
NUTRIÓLOGAS FUNCIONALES DE BIENESTA @bienestamx
SE CLASIFICA SEGÚN SU DURACIÓN (AGUDO O CRÓNICO), SU LOCALIZACIÓN E INTENSIDAD. EL AGUDO ES CAUSADO POR ALGUNA ENFERMEDAD O LESIÓN EN LOS TEJIDOS. EL CRÓNICO PERSISTE DURANTE UN PTIEMPO PROLONGADO Y LLEGA A SER RESISTENTE A MEDICAMENTOS; LA CAUSA A VECES ES PERMANENTE Y A MENUDO SE ACOMPAÑA DE PARÁLISIS. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN, SE CLASIFICA EN:
PAÍS 09
RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP
FOTO: CUARTOSCURO
10 PAÍS
#CUARENTENA
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SON PADRES Y MAESTROS
FUERA DE TONO
●
#OPINIÓN
VIENEN 20 DÍAS DE ENSEÑANZA EN EL HOGAR
LA APUESTA MEDIÁTICA DE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA AMLO está consciente de que con su base social no basta. Necesita aliados entre los grandes empresarios
POR MISAEL ZAVALA
P
ara el regreso a clases este 20 de abril, algunas escuelas aplicaron opciones distintas al programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y buscan involucrar más a los padres en la educación escolar de los menores. Laura tiene un hijo de ocho años y hace el esfuerzo de pagar un colegio privado. El fin de semana, las maestras llevaron a casa de todos los padres los ejercicios que realizarán los niños hasta el 15 de mayo.
HERNÁN GÓMEZ BRUERA
a noche del 2 de julio de 2018, cuando algunos de nosotros gritábamos en el Zócalo llenos de júbilo “es un honor estar con Obrador”, el líder de la autoproclamada Cuarta Transformación celebraba su victoria –quizás con whisky en mano— junto a un grupo reducido de empresarios de grandes medios, entre ellos Ricardo Salinas Pliego. Esto podría resultar difícil de asimilar. Sin embargo, AMLO está consciente de que con su base social no basta. Necesita aliados entre los grandes empresarios. No es novedad que sea así entre líderes progresistas del mundo; todos han tenido a su(s) empresario(s) favorito(s), desde los socialdemócratas suecos hasta Lula y Fidel. Desde que era jefe de gobierno, el hoy Presidente cultivó relaciones con empresarios que bien podrían ser parte de su misma definición de “mafia del poder”, y cuya trayectoria representa la antítesis de una de las proclamas de la 4T: la de separar el poder económico del poder político. López Obrador siempre supo que las relaciones con el poder mediático, no sólo eran necesarias para ganar elecciones, sino para asegurar la gobernabilidad. Sabía y sabe que ningún gobierno aguanta tener en contra a los grandes oligopolios mediáticos durante demasiado tiempo. De ahí que el Presidente no SALINAS PLIEGO sólo estableció alianza con SaHA ACTUADO linas Pliego y su grupo; fue más COMO SIEMPRE allá: los incluyó dentro de la coaLO HA HECHO lición gobernante, al nombrar a Esteban Moctezuma en la SEP, a Jorge Mendoza Sánchez en Banobras, e incluso a Lilly Téllez en la lista para el Senado. Según cálculos del periodista Eduardo García, reconocido por su seriedad al medir la riqueza en México, el primer año de este gobierno el patrimonio de Salinas Pliego aumentó cerca de 300 millones de dólares. Y aunque no ha crecido más allá de un 3%, es el único de la lista de Forbes que incrementó sus ganancias durante este lapso. Imagino que en algo tienen que ver los beneficios que Salinas Pliego ha obtenido bajo este gobierno, pues resulta difícil ocultar hasta dónde ha recibido un trato especial. ¿Por qué a pesar de este trato el empresario da un manotazo sobre la mesa y lo hace –lo que resulta imperdonable—en un momento de crisis nacional? Porque, por más aliado que pueda ser, Ricardo Salinas es Ricardo Salinas y utiliza su medio de comunicación para embestir con fuerza cuando así conviene a sus intereses. Basta recordar cómo en su momento lo hizo con Francisco Gil Díaz. Que nadie se llame a engaño, Salinas Pliego ha actuado como siempre lo ha hecho y como suelen hacerlo empresarios en los medios. Hoy que Elektra debe 32 mil millones de pesos al fisco, hoy que él se resiste a cerrar sus tiendas e intenta vendernos la idea de que los refrigeradores y las lavadoras son un servicio “esencial”, procede como está acostumbrado. A la caza de lo suyo, a mostrarnos que su ambición y su deseo de poder no tienen límite. Un gobierno de izquierda puede recurrir a alianzas circunstanciales con los medios, pero no llamarse a engaño. Por eso debe apostar fuertemente a los medios públicos y promover el fortalecimiento de nuevos medios privados que permitan contrarrestar el enorme poder de los grandes.
L
HERNANFGB@GMAIL.COM @HERNANGOMEZB
169 ● MIL PADRES PIDEN CANCELAR EL CICLO.
COMO EN LA ESCUELA
Las clases en casa comienzan a las 8:00 y terminan a las 14:00 horas.
●
Además de ser mamá y hacer home office para su empresa, Laura debe ser maestra de su hijo de segundo de primaria, lo cual lo convierte en un reto en esta emergencia sanitaria por el coronavirus. “Es complicado, los niños necesitan atención para saber que están entendiendo lo que las maestras les dejan. El hecho de conjugarlo con el trabajo, que también requiere atención, es complicado”, cuenta Laura a El Heraldo de México. Tal como el programa Aprende en casa de la SEP, colegios privados realizaron un cronograma, día por día, incluso cumpliendo un horario fijo, para que los niños puedan avanzar en diferentes materias.
#OPINIÓN
INVITADA
VANESSA RUBIO
¿EN QUÉ NOS AFECTA A TODOS QUE LAS CALIFICADORAS NOS BAJEN LA CALIFICACIÓN?
A mayor riesgo de incumplimiento, más se les tiene que pagar a los acreedores para que se animen a invertir en tu país El viernes pasado publiqué dos tuits que hablaban de la mala noticia de bajas de calificación crediticia que acababan de otorgar a nuestro país y a Pemex. Primero Fitch se la bajó a Pemex y luego Moody's se la baja al soberano (a México) y a Pemex. Recibí varios comentarios preguntándome lo que esto significa. Todos los países del mundo compiten por atraer capitales y recursos para financiarse. Los recursos privados son los que generan empleo y son los que pagan impuestos (personas y empresas) para que el gobierno tenga recursos para hacer todo lo que hace. Sin iniciativa privada, no habría inversión productiva que genera empleos, ni financiamiento, ni el gobierno podría cobrar impuestos para tener financiamiento público. Sin la iniciativa privada, no existiría un presupuesto público que permita atender la mayor parte de las necesidades de un país. En esta competencia mundial por atraer recursos entre países, hay dos elementos que los dueños de los capitales consideran para destinar su dinero a cualquier parte del mundo: la relación entre ganancias y riesgos. Toda inversión conlleva riesgos, pero las ganancias deben superar la exposición al riesgo para que el negocio de invertir recursos sea rentable. Las agencias
calificadoras lo que establecen son “calificaciones” para cada uno de los países y empresas públicas o estatales (como Pemex y CFE), en relación con el riesgo que tienen de no pago. Por ejemplo, un gobierno emite deuda y entrega a cambio bonos a quienes compran esa deuda. La posibilidad de que ese gobierno o empresa pública no cumpla con el pago a sus acreedores, es medida por las calificadoras. Y a mayor riesgo de incumplimiento, más se les tiene que pagar a los acreedores para que se animen a invertir en tu país. Es así que cuando una agencia calificadora realiza una acción de “baja de calificación”, es una mala noticia para el país, porque quiere decir que ahora se tendrá que pagar más dinero público, dinero de todos, por la deuda y que menos querrán invertir en nuestro país porque nos consideran más riesgosos. La calificación crediticia es un “sello de calidad” (o de no calidad) que tiene un país (o deja de tener) para atraer recursos privados nacionales y extranjeros. El que México vaya a enfrentar la mayor crisis económica de nuestra historia este 2020, debería estar llevándonos a tomar las mejores decisiones de política. Y contrario a esta racionalidad, los mercados, en este caso las calificadoras, acaban de dar un voto de desconfianza a la posición financiera de nuestro país. Eso nos va a costar dinero valioso de los mexicanos, que debería ser usado para la emergencia sanitaria y la crisis económica. @VRUBIOMARQUEZ
FOTO: VÍCTOR GAHBLER
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN
#SANADISTANCIA
AMPLÍAN
VERIFICACIÓN ● LOS CENTROS PERMANECEN CERRADOS HASTA NUEVO AVISO POR ALMAQUIO GARCÍA
A
nte la emergencia sanitaria y con la finalidad de atender las recomendaciones de las autoridades locales y federales para evitar la propagación del COVID-19, las actividades que realizan los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores autorizados en la Ciudad de México, van a permanecer suspendidas hasta nuevo aviso. Además, se amplía el periodo de verificación hasta junio próximo para los autos que cuenten con engomado de circulación color rosa, o cuyo último número de placas de circulación sea 7 u 8; con engomado de circulación color rojo, terminación de placas 3 y 4; y con engomado de circulación color verde, terminación de placas 1 y 2. La Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente recordó que las personas que por alguna situación ajena a su voluntad no pudieron verificar antes del 25 de marzo, podrán obtener de forma remota una Constancia Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria por COVID-19.
SIGUEN EN MARCHA 1 La vigencia de la constancia provisional es de 30 días naturales desde la expedición.
●
AUMENTO
#AVANZA
LLENOS,
11 HOSPITALES EN LA ZMVM
Puede obtenerse las veces que sea necesario, hasta que termine la emergencia
●
● CLAUDIA SHEINBAUM REPORTA SATURACIÓN EN EL INER. TRABAJAN PARA AMPLIAR SU CAPACIDAD, DICE POR MANUEL DURÁN
L
os 54 hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México, reconvertidos para atender sólo a personas con COVID-19, registraron ayer 34 por ciento de ocupación. De ésos, 11 del sistema federal (IMSS, ISSSTE y Salud) están en rojo, sin camas disponibles, de acuerdo con el mapa interactivo y de ubicación de los nosocomios, liberado por el gobierno capitalino. En tanto, otros 10 están en amarillo o disponibilidad media.
RECHAZA SANCIÓN
Los verificentros van a abrir una vez que pase la emergencia.
●
La mandataria capitalina señaló que 34 por ciento de hospitales del valle de México están al tope.
2
FOTO: GUILLERMO O'GAM
EXTIENDE CIERRE
●
#OPINIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
● SO-
MOS UNA CIUDAD DEMOCRÁTICA… NO VAMOS A HACER UN TOQUE DE QUEDA˝.
1
2
La jefa de Gobierno descartó imponer toque de queda, como lo hizo Jalisco.
●
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ya está saturado de personas que requieren asistencia respiratoria. “Cada uno de esos hospitales tiene un programa de ampliación. Entonces, en este momento hay hospitales que están saturados. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ya tiene saturación de personas que requieren intubarse, pero estamos buscando ampliar la capacidad del INER… para que pueda atender todavía a más pacientes”, señaló.
Sheinbaum pidió un esfuerzo adicional a la ciudadanía para mantenerse aislada.
●
112 80%
● ESTÁ EN RECUPERACIÓN EN SU DOMICILIO.
Lo anterior, dijo, depende del equipamiento que pueda llegar, pues se está trabajando de manera coordinada con los Institutos Nacionales de Salud, el Hospital General, el Hospital Juárez de México; algunos otros de la Secretaría de Salud, del ISSSTE y del IMSS; los hospitales del Estado de México, los hospitales privados en convenio y los de la Ciudad de México. “Llegará un momento que se instaure el Plan DN-III o el Plan Marina, donde (los pacientes) también podrán irse a los hospitales de Marina, a los hospitales de la Sedena”, acotó. Además, recordó, hay instalaciones hospitalarias provisionales, como la instalada en el Centro Citibanamex, con cientos de camas, para pacientes con problemas menores o convalecientes. Hasta ayer, en la CDMX había dos mil 710 casos confirmados de COVID-19 y 183 defunciones derivadas de la enfermedad. Los números incluyen al menos 524 personas intubadas, así como mil 123 personas hospitalizadas. “Todos los días nos reunimos para ver cuál es la estrategia de incremento de capacidad de los hospitales”, aseguró Sheinbaum.
3
Dijo que la policía no podría dedicarse a detener gente en vez de prevenir delitos.
●
● CONTAGIOS EN EL GOBIERNO CAPITALINO.
4 Consideró irresponsable que se llame a volver a trabajar en la crisis.
●
LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
12 ACCIÓN RESPONSABLE
Editorial El Heraldo MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANDEMIA DE DESINFORMACIÓN LILA ABED
¡Así no! A ningún lado llegamos divididos. Gobierno, sociedad y agentes productivos son los que construyen una arquitectura económica y social justa, que puede hacer progresar a un pueblo. ¡Nos hace falta un gran acuerdo!”
POLITÓLOGA E INTERNACIONALISTA @LILAABED
Ciertos medios de comunicación promuevn la idea de que el COVID-19 fue creado en un laboratorio chino
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL BUENO
● Un youtuber bueno. Coreano Vlogs, llamado Cristian, recorrió diversas zonas de la CDMX para regalar dinero y tarjetas de despensa a las personas que no pueden quedarse en casa.
EL MALO
● Rompiendo una vez más la cuarentena en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro salió a arengar a un grupo de al menos 600 manifestantes que piden una intervención militar y el cierre del Congreso.
LA FEA
● A menos de una semana de que Rocío Nahle, secretaria de Energía, presumiera que le habían dado aplausos en la cumbre de la OPEP, la mezcla mexicana de petróleo se desplomó.
ELECCIONES Y DERECHO A LA SALUD DANIA PAOLA RAVEL CUEVAS CONSEJERA ELECTORAL @DANIARAVEL
La resolución del INE de suspender temporalmente las elecciones en Coahuila e Hidalgo representó un reto
“La garantía del derecho a la salud impacta en los derechos político-electorales, pues el primero salvaguarda la vida y bienestar de las personas”.
Todas las autoridades están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar, desde sus atribuciones, el pleno y libre ejercicio de los derechos humanos de todas las personas, atendiendo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Ambos principios suponen relaciones de horizontalidad, es decir, un derecho no es más importante que otro; no se relacionan jerárquicamente, sino que se complementan porque dependen mutuamente de otros para su existencia y pleno ejercicio. En este sentido, la resolución del INE, a través de la cual se adoptó la medida inédita de suspender temporalmente los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo, representó un reto, pues era indispensable garantizar tanto el derecho humano a la salud como los político-electorales, asegurando la menor injerencia en los últimos y la mayor protección para las personas, de conformidad con el parámetro de regularidad constitucional. Para ello se realizó un ejercicio de ponderación e interpretación armónica de ambos derechos, considerando su contenido esencial. De acuerdo con la OMS, la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; por otro lado, el
Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales establece que su más alto disfrute implica tanto el acceso a determinadas acciones o prestaciones estatales como la generación de medidas para asegurar su plena efectividad. En la resolución se concluye que la garantía del derecho a la salud impacta en los derechos político-electorales, pues el primero salvaguarda la vida y bienestar de las personas, condiciones fundamentales para el pleno ejercicio de los segundos. Así, una medida de este calibre, en el contexto actual, es idónea porque contribuye a la obtención de un fin constitucionalmente legítimo: la garantía del derecho a la salud de las personas en las entidades en las que se desarrollan los procesos electorales locales; es necesaria dado que no existe otra que permita hacer frente efectivamente a la grave amenaza para la salud que supone la pandemia y que coadyuve con las medidas emitidas por las autoridades sanitarias; y es proporcional porque favorece el derecho a la salud, además, no implica una afectación a los derechos político-electorales, por el contrario, permitirá que se ejerzan libremente una vez superada la contingencia. La realización de las elecciones en los plazos previstos es esencial en los sistemas democráticos y solo una situación extraordinaria como la que vivimos justifica la decisión adoptada, pero siempre ajustándose a los controles constitucionales y con el pleno consenso de todos los actores políticos, que resulta tan necesario en tiempos de crisis como el que actualmente atraviesa el mundo.
“A la par, la Casa Blanca abre una investigación contra la OMS por aplaudir el plan de acción que implementó el Partido Comunista de China”.
Ni siquiera una de las crisis de salud pública más potente de la historia moderna puede detener la rivalidad y los intereses políticos entre potencias mundiales. Se esperaría que durante una época tan difícil como la que enfrenta el sistema global, los países se juntaran para unir fuerzas y recursos para abatir al enemigo que comparten. Sin embargo, conforme van incrementando los casos y fallecimientos por el nuevo coronavirus, los señalamientos de culpabilidad y las tensiones entre China y Estados Unidos cada vez son más pronunciadas. Lo que al inicio parecía otra estrategia mediática de Donald Trump al ponerle el virus chino al COVID-19, la cual causó una respuesta igual de infantil por parte del gigante asiático, identificando al ejército estadounidense como el portador original del virus, se ha convertido en una lucha peligrosa y delicada que puede escalar rápidamente y causar consecuencias graves. Lo que en un momento se descartó como una teoría de la conspiración, en las últimas semanas, dentro de la esfera política más alta del gobierno estadounidense se cuestiona no solamente la credibilidad de las cifras que emitió China sobre los casos registrados, si no que también escarban sobre la posibilidad de que la enfermedad haya sido elaborada en uno de los laboratorios biológicos más sofisticados del mundo, el Instituto de Virología de Wuhan. Aun cuando no hay suficiente evidencia para sostener esta hipótesis, secretarios de Estado, miembros del Congreso y ciertos medios de comunicación estadounidenses promuevan la idea de que el coronavirus es un arma biológica creada en un laboratorio chino. A la par, la Casa Blanca abre una investigación en contra de la Organización Mundial de la Salud por aplaudir el plan de acción que implementó el Partido Comunista de China ante el brote que sufrió en su país. El mandatario estadounidense se encuentra envuelto en una crisis de salud pública que, por no atender a tiempo, se le ha salido completamente de control. Estados Unidos se ha convertido en el país con más casos registrados de coronavirus a nivel internacional y su economía, de acuerdo con el reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), se contraerá 5.9 por ciento al cierre de este año. A Trump le urge reactivar el sector productivo de su país, dado que el crecimiento económico es uno de los grandes aciertos de su plataforma política hacia las elecciones presidenciales de noviembre. Entonces, no debe de sorprendernos que busque chivos expiatorios para deslindarse de la afectación que ha tenido esta pandemia. Lo peligroso de este duelo es crear una ola de desinformación, teorías conspirativas y propaganda que poco a poco imposibilita separar la verdad de la mentira. Si bien es cierto que China maquilló sus cifras y no divulgó la información sobre el virus a tiempo, la realidad es que el mundo enfrenta una pandemia y no es momento para abrir otro frente de combate. Sembrar dudas de este tipo sólo generan desconfianza pública y pueden llegar a causar guerras devastadoras.
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
13
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MICHOACÁN
DECRETAN AISLARSE ● ANUNCIAN MULTAS, LABOR COMUNITARIA Y RETENCIÓN POR SALIR SIN NECESIDAD
SIMBOLISMO
E
MAYOR RIGOR 1 No significa que haya estado de excepción, aclaró el mandatario. ●
2 Dijo que aún hay gente que hace reuniones y jaripeos.
Hace unos días, estudiantes de la UdeG pusieron cubrebocas a La Minerva, para crear conciencia.
#MEDIDASANITARIA
POR CHARBELL LUCIO / CORRESPONSAL
l gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, firmó un decreto que establece como obligatorio, a partir de ayer, el aislamiento social para evitar la propagación del COVID-19. En un mensaje a la población, el mandatario señaló que esta medida implica que sólo pueden circular por la vía pública quienes deban adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad. También las personas que acudan a hospitales, espacios sanitarios, o que se trasladen para cuidar a personas de la tercera edad, menores o con capacidades diferentes. Indicó que, en caso de que haya personas que circulan sin justificación en las calles, se les aplicarán multas, trabajo comunitario o aislamiento obligatorio en alguno de los diez centros que, para ese fin, dispuso el gobierno de Michoacán en todo el estado.
●
TAPABOCA, OBLIGATORIO EN 10 ESTADOS
●
3 Hasta 36 horas van a ser retenidos quienes falten a las medidas.
● SÓLO ES COMPLEMENTARIO EN LA PREVENCIÓN, PERO SU USO INADECUADO PUEDE DAR LUGAR A MÁS CONTAGIOS DE COVID-19, ALERTAN EXPERTOS POR FRIDA VALENCIA
●
FOTO: ESPECIAL
E
n la pandemia, los cubrebocas han sido utilizados como recomendación u obligación para aminorar el riesgo de contagio; sin embargo, si no se usan en forma adecuada, la transmisión de COVID-19 puede ser mayor, alertaron expertos. Hasta el momento, 10 estados lo han decretado como obligatorio —tres incluso determinaron sanciones a quien incumpla—, mientras que uno solo lo recomendó y en la Ciudad de México únicamente es forzoso en el Metro.
36 ● HORAS DE CÁRCEL POR DESACATO EN TRES ESTADOS.
1
FIRMA LA ORDEN
El mandatario dispuso medidas de contención más rígidas.
●
OTROS LO VEN ÚTIL
l Para el investigador de la UAM, facilita el control de la pandemia.
“El riesgo está en que la gente usa las mascarillas durante mucho más tiempo del que está recomendado y, entonces, la humedad que se genera por la propia respiración facilita la acumulación de virus y bacterias en el cubrebocas; esto quiere decir que podemos tener un foco de contagio en nuestras manos”, mencionó Alicia Rivera, jefa del Servicio Médico en la Universidad Iberoamericana. Tanto la Organización Mundial de la Salud como el gobierno federal han señalado que el uso de cubrebocas no es necesario para las personas saludables; pese a ello, al menos 10 entidades, seis
2 l Dijo que la falta de
material impide su uso obligatorio y cotidiano.
ALICIA RIVERA JEFA DEL SERVICIO MÉDICO, UIA
● EN LAS PERSONAS SA-
NAS NO TIENE RAZÓN EL USO, A MENOS QUE ESTÉN EN ALTA CONCENTRACIÓN DE GENTE.”
municipios y una alcaldía en la CDMX han hecho obligatoria su utilización para las personas que se encuentren en la vía pública. Durango es el caso más reciente en la lista de estados donde es obligatoria la medida, registro en el que se ubican Yucatán, Coahuila, Quintana Roo, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Jalisco, así como los municipios de Chihuahua, León (Guanajuato), Miacatlán (Morelos), Orizaba (Veracruz), Cuernavaca (Morelos) y Huixquilucan (Edomex), además de la alcaldía Benito Juárez en la capital del país. De estos lugares, Jalisco, Michoacán y Quintana Roo contemplan multas de hasta 36 horas de cárcel a quien desacate la medida. Jorge Castañeda, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que el uso de cubrebocas sí puede reducir el riesgo de contagio. En contraste, Rivera Favila mencionó que, si bien pueden llegar a ser útiles, su uso no es para toda la población, ni para cualquier sitio. Señaló que las mascarillas sólo son un complemento para las medidas de sana distancia y salubridad recomendadas.
3 l Explicó que en China
y Surcorea fue parte del éxito contra el contagio.
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESTADOS 15
UNA ESTACIÓN DE
HERALDO MEDIA GROUP FOTO: ESPECIAL
CONSENTIDO 1 Cancún es considerado como la joya del Caribe.
●
E
2 Cada año recibe a 16 millones de pasajeros.
●
n medio de la pandemia por COVID-19, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, consideró que el 50 aniversario de Cancún enfrenta desafíos, la búsqueda de soluciones para construir un mejor lugar, que priorice el bien común, que se realiza de manera conjunta entre autoridades municipales, estatales y la Federación. "Este aniversario nos encuentra en un momento muy difícil para la humanidad, donde jamás imaginábamos celebrar desde nuestras casas, cuidándonos de conta-
APLAZAN FIESTA
El paraíso espera paciente, dijo Carlos Joaquín.
●
#CANCÚN
DIFÍCIL FESTEJO REDACCIÓN
gios", dijo y señaló que estaba planeada una fiesta de grandes alturas para el cumpleaños 50, que se celebró ayer.
EL DEDO EN LA LLAGA CON ADRIANA DELGADO
LUNES AVIERNES
16:00 HRS
SINTONÍZANOS POR
98.5FM CDMX 1700AM TIJUANA 91.7FM HD4 MC ALLEN 93.5FM HD4 BROWNSVILLE @elheraldomexico
@elheraldo_mx
@heraldodemexico
El Heraldo de México
16 / ESTADOS / HERALDODEMEXICO.COM.MX / MARTES / 21 / 04 / 2020
AUXILIAN A EMPLEADOS
#GUERRERO
FOTO: ESPECIAL
#GUANAJUATO
DAN EOUIPO MÉDICO REDACCIÓN
REDACCIÓN
E
n apoyo al empleo y trabajadores afectados por la contingencia del COVID-19, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, anunció un plan de austeridad que contempla más de 600 millones de pesos de ahorros de la administración estatal para llevar a cabo el proyecto. Se tiene planeado restringir los gastos en viáticos, papelería, eventos ceremoniales, gasolina, gastos de representación, entre otros. Además de limitar la contratación de personal, excepto aquellas plazas para las labores de salud, seguridad y educación .
MEDIDA LOCAL El plan contempla ahorrar 600 millones de pesos.
●
SE ALÍAN VS. EL VIRUS
2 Se restringen gastos gubernamentales, como viáticos.
REDACCIÓN
●
El gobierno diseñó una estrategia de austeridad.
●
El gobernador informó los avances en el sector Salud.
●
#MORELOS
1
FOTO: ESPECIAL
PLAN ESTATAL
LABOR POLÍTICA
P
ara atender la emergencia por el coronavirus, el gobierno de Morelos mantiene una estrecha colaboración con el gobierno federal en la aplicación de medidas para contener los efectos de la pandemia. Durante la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal en la que partició Alejandro Robledo, subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, el gobernador Cuauhtémoc Blanco destacó que se cuenta con un Centro de Contingencias para COVID-19 y el sector salud brinda atención profesional a los infectados.
LAZO SOCIAL 1 Reiteraron la importacia de unirse contra el virus.
●
P
ara disminuir los riesgos de contagio del personal médico que brinda tratamiento a personas diagnosticadas con COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó camionetas y material de protección para el personal médico de las siete jurisdicciones sanitarias. El equipo consta de siete camionestas, 19 mil 600 gorros, siete mil 700 cubrebocas, mil 465 galones de jabón líquido, 153 mil 400 pares de guantes látex, entre otros insumos, que contaron con una inversión estatal de más de 10 millones de pesos.
PARA TODOS 1 También se adquirieron 18 mil cubrebocas reforzados.
●
2 Además de 560 toallas interdobladas para el personal.
●
FOTO: ESPECIAL
2 Hay un centro especializado en atender casos de COVID-19.
●
DEBER CÍVICO
El gobernador encabezó las entregas de vehículos.
●
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES 21 / 04 / 2020
#RECONVERSIÓNMÉDICA
ADAPTAN
HOSPITALES
SEIS ATIENDEN COVID-19 EN FORMA ÍNTEGRA Y 19 TIENEN PISOS COMPLETOS. TAMBIÉN ACONDICIONAN AUDITORIOS
POR LETICIA RÍOS COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM CORRESPONSAL
FOTO: ESPECIAL
A
TULTEPEC CONFECCIONA SUS CARETAS ● El gobierno de Tultepec fabrica sus propias caretas para trabajadores de Seguridad Pública, Protección Civil, DIF y de atención al público. La idea nació de un funcionario que contaba con una impresora en 3D. La meta es producir 900 unidades para su personal y después seguir la fabricación para hacer donativos a hospitales y clínicas. LETICIA RÍOS
nte la proximidad de las semanas más difíciles en la pandemia, el sistema de salud del estado se alista para garantizar que haya hospitales COVID en toda la entidad. Para este objetivo, se van a adaptar espacios hospitalarios, auditorios como el de Tonanitla y el Centro de Convenciones de Toluca, con 500 camas adicionales para atender los casos, anunció el gobernador Alfredo Del Mazo Maza. En un mensaje a través de redes sociales, destacó que se reorganizaron los 70 hospitales estatales con cuatro fines. Uno es tener seis nosocomios que atiendan de manera exclusiva a pacientes con COVID-19. Además, en 19 hospitales se contará con pisos completos, debidamente aislados y protegidos, para la atención de estos enfermos. En el resto de hospitales se va a disponer de áreas especiales que permitan la recuperación de los casos menos graves pero que, aun así, requieran de una cama con aislamiento. Destacó que, de manera adicional, se va a garantizar que existan hospitales COVID en todas las regiones del Edo-
FOTO: ESPECIAL
PREVISIÓN. El estado se prepara para tener más capacidad de atención en los siguientes días.
l
1 NOSOCOMIO INFLABLE HAY EN ECATEPEC.
60 CAMAS DISPONIBLES EN ESTE SITIO.
mex: valle de México, valle de Toluca, Sur y Norte. Manifestó su reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores del sector Salud. Dijo que ya se entregó el equipo necesario para proteger al personal y seguir cuidando a los pacientes positivos. Del Mazo Maza reiteró el llamado a los ciudadanos para permanecer en sus casas, ya que a pesar de que el Edomex cuenta con el mejor y más grande sistema sanitario en el país, será difícil atender a todos al mismo tiempo.
EQUIPO ADICIONAL 1 El estado adquirió mil 310 camas hospitalarias para reforzar el sistema de salud. 2 De éstas, 260 son de terapia intensiva; también compraron ventiladores adicionales.
#OPINIÓN
ARTICULISTA
DANIEL SERRANO*
LA INDEPENDENCIA IDEOLÓGICA Y MORENA
Hoy, la geografía política del país está más vigente que nunca y la República se debate en una ruta entre la izquierda y la derecha
Durante el proceso de la campaña presidencial de 2018 atestiguamos una estrategia de suma de voluntades y multiplicaciones de apoyos que llevaron al triunfo a AMLO, aunque no todas las alianzas generaron unanimidad ni consenso; vaya, algunas ni cerca estuvieron de generar una simpatía mayoritaria en el interior de Morena. Y esto, ¿por qué es un asunto de todas y de todos? Pues porque recientemente empezamos a palpar las consecuencias de dichas alianzas, en un escenario político donde el COVID-19 ha generado un proceso de catálisis de traiciones o desacuerdos tan previsibles como criticados fueron en su momento. Personajes y alianzas de este tipo aparecieron de manera abundante rumbo a la contienda de 2018. Ante los señalamientos o
muestras de molestia, la respuesta de AMLO el nombre del partido en reuniones públicas; fue que lo más importante era el proyecto y, mejor hablar de “juventudes 4T” o “segunda si la crítica arreciaba, la respuesta también toma”, pero no de Morena. lo hacía con un: “No estamos para politiHoy, la geografía política está más vigente quería”. Que fuera AMLO quien hiciera la que nunca y el país se debate en una ruta entre defensa de la política de alianzas era lógico; la izquierda y la derecha. Es fundamental la era su diseño y, en términos estrictamente consolidación política, pero también ideológica de resultados estratégicos, la elección le dio del proyecto; la política de alianzas merece una la razón. Pero que las actitudes de algunas nueva discusión y es crucial aprender de lo que y de algunos dirigentes fueran sucede. Mal haría Morena en no de aplauso facilón, salamería o reconocer que algunas alianzas censura para quienes pensábafueron en realidad fallidas, como MÁS MILITANTES mos distinto fue un error que mal hacen en celebrar la salida Y MENOS hoy se vuelve evidente. de Téllez quienes aplaudieron su APLAUDIDORES; Esas mismas actitudes lallegada; si no alzaron la voz en su MÁS DIRIGENTES mentablemente prevalecen en momento por disciplina, ahora el interior de Morena: condenar no celebren por protagonismo. Y MENOS al ostracismo a quien disiente Las y los dirigentes de Morena VILLAMELONES con algo planteado por AMLO deben actuar con responsabilio por un “cercano o cercana” a dad para que la militancia actúe él, aun siquiera sin saber si hay con madurez e independencia; algo de realidad en lo que se afirma. Si AMLO de lo contrario, la condenaremos a seguir plantea un disgusto con la vida interna del aplaudiendo a diputadas que ponen por delante partido, rápidos y acomedidos hay quienes a la clase media y a opinólogos que celebran corren a convocar a una reunión para interencuestas. Más militantes y menos aplaudipretar las voluntades, los guiños o los deseos dores; más dirigentes y menos villamelones. ocultos del líder tras la molestia esbozada. Y *Liderazgo político de izquierda surgen propuestas esquizofrénicas a no decir en el Edomex
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: MARCO A. FRAGOSO
●
POR JESÚS LEMUS Y CLAUDIA ESPINOZA
L
os negocios del Centro Histórico de Puebla empiezan a sufrir las consecuencias por las medidas implementadas para evitar la propagación del COVID-19, pues en diversas calles del primer cuadro de la ciudad se observan letreros de “se renta”, que antes de la crisis sanitaria se caracterizaban por una alta afluencia de consumidores. Oficinas, zapaterías, departamentos, estudios de fotografía y locales de alimentos están disponibles luego de que quebraron. El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico reveló que al menos 300 negocios cerraron y estiman que para finales de mayo serán 500 los comercios que no volverán a abrir sus puertas. El presidente de este organismo, José Juan Ayala Vázquez, mencionó que los empresarios enfrentan dificultades para sortear la renta de las compañías, que van desde siete mil pesos y, en algunos casos, alcanzan los 300 mil pesos. Aclaró que la cifra anterior corresponde al principal corredor del centro de la capital, donde hay
FRACTURA
FOTOS: JESÚS LEMUS
LÍDERES DE COMERCIANTES DEL CENTRO DE LA CAPITAL ESTIMAN QUE LA CIFRA VA A CRECER A 500 PARA FINALES DE MAYO. ADEMÁS, QUEDA CERRADO EL FLUJO VEHICULAR ●
Los letreros que anuncian la renta de locales se hacen presentes en las calles de Puebla.
#NÚMEROSROJOS
OUIEBRAN
300 NEGOCIOS UN OSCURO FUTURO
200 ● COMPAÑÍAS
ESTÁN POR CERRAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
2
● MIL
500 EMPRESAS HAY EN EL CENTRO
establecimientos que se caracterizan por ser zapaterías, relojerías, joyerías, tiendas de ropa, de celu-
FOTO: ENFOQUE
#NULOSINGRESOS
EFECTO NEGATIVO
La petición de ayuda es también para las empresas privadas.
●
CADENA NEGRA
MESEROS EXIGEN APOYOS POR CLAUDIA ESPINOZA
lares, además de restaurantes y farmacias. Consideró importante que las autoridades en el ayuntamiento de Puebla y gobierno estatal brinden apoyos necesarios, de lo contrario el COVID-19 seguirá cobrando la vida económica de las organizaciones, de donde dependen hasta ocho mil familias. “Es un hecho que 300 negocios no volverán abrir sus puertas, son empresas pequeñas y es un hecho que nos está afectando a todos. Si las cosas siguen así, al menos serán otros 200 locales los que cierren sus puertas de manera definitiva durante la pandemia”.
C
erca de 100 meseros que laboran en diversos salones de fiestas se manifestaron en el zócalo de la ciudad con el objetivo de pedir apoyo a las autoridades para poder acceder a préstamos que les permitan subsistir. Expresaron que han dejado de recibir ingresos durante más de seis semanas. Tan solo en la capital, hay seis mil trabajadores del
JOSÉ JUAN AYALA LÍDER DE COMERCIANTES
● ES UN
HECHO QUE 300 NEGOCIOS NO VOLVERÁN A ABRIR, COMO ZAPATERÍAS, Y TIENDAS DE ROPA”.
LA VOZ ESTATAL 1 Barbosa dijo que no dejará solos a los meseros y se van a entregar paquetes alimentarios.
●
La extensión de la pandemia afectó a cientos de locales.
●
1
2 Hasta ocho mil familias reciben el duro golpe.
●
3 Por si fuera poco, se cerró el acceso a coches.
●
Y mientras los comerciantes formales cierran, los ambulantes amagan con regresar a las calles. Por otro lado, con base en un acuerdo del gobierno federal para establecer medidas preventivas, a partir de este lunes se cerró el paso vehicular en el primer cuadro del centro, que comprende de la Calle 3 oriente-poniente a la 18 oriente-poniente, y de la Calle 2 norte-sur a la Avenida 11 norte-sur. El secretario de gobernación, René Sánchez Galindo, informó que la medida tiene como objetivo inhibir la propagación del virus.
sector que se han visto seriamente afectados, por lo que también pidieron el apoyo de las familias que requieran de servicios que ellos pueden realizar. Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa asegura que tendrán solidaridad con ellos: “Los procedimientos no van a variar, vamos a ir hasta sus casas para entregar los paquetes alimentarios. No vamos a cambiar el método de que por protestas no entregaremos los apoyos, porque se pierde la universalidad; hablaremos con ellos otra vez”.
EL HERALDO DE MÉXICO
#POSCUARENTENA
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA / COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Europeos arrancan reapertura EFE Y AFP
B
ERLÍN. Muchos comercios de Alemania volvieron a abrir sus puertas ayer, en la primera fase de una operación de levantamiento gradual del confinamiento en un país con la epidemia de coronavirus "bajo control", pero cuyo relajamiento suscita "preocupación" en la canciller Angela Merkel. Tiendas de alimentación, libre-
rías o concesionarios de automóviles, levantaron sus persianas, siempre y cuando su superficie no supere los 800 metros cuadrados. Mientras, varios ramas de pequeños comercios y profesionales, como peluquerías, masajistas, autoescuelas o dentistas, reabrieron tras cinco semanas en Dinamarca. En tanto, en silencio durante cinco semanas, las risas llenan de nuevo los patios de recreo en Noruega, donde, pese a algunas reticencias, guarderías y parvula-
#EU-CHINA
Abren pleito por equipos REDACCIÓN
E
l asesor comercial del gobierno de Estados Unidos, Peter Navarro, dijo que China acumuló equipos de protección sanitaria y se benefició del brote de COVID-19. En entrevista con Fox News, Navarro dijo que Beijing se escudó en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ocultar el brote y así “atesoraron” el equipo de protección, como ha señalado el presidente Donald Trump, tras suspender los fondos del país al organismo. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, exigió a Estados Unidos parar de alimentar teorías de conspiración con fines políticos sobre la COVID-19. Geng refutó las acusaciones de Trump y del secretario de Estado, Mike Pompeo. En tanto, Singapur registró ayer una cifra récord de 1,426 nuevos casos de COVID-19, la mayoría entre trabajadores inmigrantes, lo que elevó a 7,984 el número total de casos. India registró su mayor aumento diario en casos de coronavirus, después de que el gobierno suavizara una de las cuarentenas más estrictas del mundo. Reportaron 1,553 casos adicionales en 24 horas, superando los 17 mil en total.
DAÑO Y MÁS CRISIS 1 Merkel pide trasparencia a China sobre origen del COVID-19.
●
TIENEN MIEDO
2 Miles de empresas quiebran en Reino Unido debido a la pandemia por el virus.
●
10 ● MIL
CONTAGIOS REPORTA JAPÓN.
FOTO: AFP
RETOMAN SUS VIDAS Wuhan trata de volver a la normalidad, pero sin dejar las medidas de protección ante COVID-19.
●
Médicos y enfermeras claman ayuda en Honduras por falta de equipo.
●
#PANDEMIA
ENFRENTAN UN DOBLE RIESGO D
e Australia a España, de Filipinas a México y Estados Unidos, de El Salvador a India o de Reino Unido a Nepal, los trabajadores de la salud han sido objeto de ataques físicos y discriminación, por el temor de que sean portadores del COVID-19. Los miedos por la emergencia se manifiesta en formas diversas, pero muy en especial en abusos contra médicos y enfermeras. A veces, tienen tintes raciales, en países don-
#OPINIÓN
● TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD EN EL MUNDO ESTÁN EXPUESTOS A UN POSIBLE CONTAGIO, PERO TAMBIÉN A SER AGREDIDOS POR LA POBLACIÓN POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
de la industria de la salud tiene un fuerte componente de inmigrantes. "He visto en Twitter a algunas de nuestras enfermeras y parteras y al personal de atención al ser escupi-
dos y abusados por miembros del público. Por favor, sea amable con sus enfermeras y parteras porque puede necesitarlas muy pronto", señaló Ruth May, directora nacional
BUSQUE EN WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
" PA N O R A M A
● DE
MAYO, FRANCIA ABRIRÁ ESCUELAS.
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: EFE
11
rios reabrieron sus puertas, en un tímido regreso a la vida normal ante la epidemia del nuevo coronavirus. España, uno de los países más afectados por el virus, anunció algunas medidas de relajación del confinamiento aplicado desde el 14 de marzo, pero con mucha prudencia. La vuelta a la normalidad será, posiblemente hasta el 9 de mayo. En Italia, el primer país que sufrió la pandemia en Europa, prepara la reapertura gradual a partir del 3 de mayo.
LA VUELTA
Negocios en Alemania reabrieron, ante la relajación de la cuarentena.
●
2,447,920
CASOS EN EL MUNDO: MUERTOS EN EL MUNDO:
COVID-19 SE AGRAVA
766,664 40,931 71,581 EU
AYUDA Y MÁS MUERTE 1 En medio de pandemia, Canadá elevó a 18 muertos por el tiroteo en Nueva Escocia.
FOTO: AFP
●
de Enfermería en Gran Bretaña. May se refería a un incidente en el que la enfermera Reizel Quiachon, quien fue empujada e insultada por una pareja debido su origen asiático , indicó la revista Nursing Times. "Hemos leído informes de enfermeras a las que se les pide que no tomen el ascensor. Se ha pedido a las enfermeras que abandonen el tren... A los conductores de ambulancias se les pide que no compren alimentos, para no contaminar a otros", acusó Amrin Amin, secretario del Interior de Singapur. A veces se trata de actos violentos, como el caso del chofer de una ambulancia tiroteado por un hombre que lo acusó de ser portador del coronavirus en Quezón (Filipinas), o los médicos y enfermeros que fueron atacados por una multitud en la ciudad de Indore, en India. En Estados Unidos, por ejemplo, un hombre identificado como Daniel Hall dañó las llantas de 22 vehículos de personal médico en Nueva York. Se han registrado ataques y actitudes "hostiles" de presuntos pacientes, ha reportado la prensa. Otros son más "civilizados", como en los casos de las enfer-
2 Carlos, hijo de Bolsonaro, subió un video de hombres disparando a favor del Presidente.
●
3 Chile lanzó un proyecto que busca instaurar un "ingreso familiar de emergencia".
●
4 Estudiantes de Nicaragua regresaron ayer a clases sin medidas de protección.
●
#OPINIÓN
BRASIL Y BOLSONARO ANTE EL COVID-19 ¿CAMINOS DISTINTOS? JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
RECUPERADOS
ITALIA
146,398
154,098
24,114 20,852 80,587 48,877 ESPAÑA
DESDE AFUERA
El Presidente parece convencido de que las medidas contra la pandemia sólo crean problemas económicos
CASOS DECESOS
181,228
200,210
168,500
ORBE 21
125,851
4,706 91,500
20,292
16,550
S/N*
38,019 FRANCIA
O UNIDO ALEMANIA REIN
AUTORIDADES BRITÁNICAS TIENEN 8 DÍAS SIN DAR ESA INFORMACIÓN
meras españolas y francesas que se encuentran en anuncios donde les piden que se vayan de sus casas "por su seguridad y la nuestra". Y no es que sea una cuestión única de esos países. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, denunció hace 10 días en Twitter que "personal de salud del (hospital) Saldaña fueron sacados de sus viviendas. En otros países, serían héroes por todo lo que arriesgan y dejan a un lado por salvar vidas. Aquí los discriminamos". En Australia, la Asociación de Enfermeras y Matronas de Nueva Gales del Sur (NMA) informó que administradores de hospital pidieron a trabajadores que no usaran sus uniformes de trabajo en las calles, tras de una serie de incidentes. Una enfermera de cuidados intensivos en el hospital Royal North Shore, dijo la NMA, fue agredida después de abordar un tren mientras usaba su uniforme médico. Otra más, "fue abucheada cuando se detuvo a cenar ", reportó la televisión australiana. El médico Cristian Botache, de Colombia, le contó al diario El Tiempo que fue expulsado de su vivienda, "pues los vecinos le dijeron a la administradora que no toleraban vivir en el mismo lugar que un doctor que está trabajando con pacientes infectados con el virus". Giorgio Cometto, del Departamento de Personal de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que los trabajadores hospitalarios son "vistos como un riesgo potencial, como una amenaza potencial en lugar de ser una solución a la crisis actual", y que se trata de un fenómeno nuevo en la atención médica.
INTERNACIONAL ANÁHUAC" / ADOLFO ARREOLA GARCÍA
RUTH MAY DIRECTORA DE ENFERMERÍA DE GRAN BRETAÑA
● POR
FAVOR, SEA AMABLE CON SUS ENFERMERAS Y PARTERAS PORQUE PUEDE NECESITARLAS".
42 ● MIL ENFERMERAS DEMANDAN A NY.
6 ● MUERTOS
DE COVID, REPORTA COSTA RICA.
as actitudes del presidente brasileño, Jair Messias Bolsonaro y, en especial, su negación del coronavirus parecen haber agravado una crisis ya en desarrollo y se reflejó el domingo, cuando participó en un mitin de sus partidarios para demandar el retorno de la dictadura militar. Apoyado por casi un tercio de la población, especialmente grupos evangélicos, Bolsonaro ha calificado la preocupación creada por el COVID-19 como "histérica" y a la enfermedad misma como una "gripita". También tiene respaldo aparente de los militares, aunque quién sabe si al grado de hacer caso a sus llamados a resucitar la dictadura. De hecho, tienen un poder y autonomía considerables y al menos una parte de las Fuerzas Armadas está de acuerdo con la urgencia de controlar la pandemia. Bolsonaro tiene pocos aliados en el cuerpo político del país, sobre todo luego de haber abandonado al partido social-liberal, que lo llevó al poder, y sus choques con los poderosos gobernadores estatales. Su postura sobre el coronavirus no ayuda. Bolsonaro parece convencido de que las medidas contra la pandemia sólo crean problemas económicos y la que parece su principal acción fue haber convocado el 5 de abril a un día de ayuno religioso nacional. Pero queda su afirmación de que "el brasileño no se contagia porque es capaz de bucear en una alcantarilla y LA CRISIS ESTÁ no le pasa nada". PLANTEADA, PERO Su indiferencia y hostiliNADIE SABE CUÁL dad respecto a la necesidad SERÁ LA SALIDA de enfrentar la pandemia lo llevaron ya a chocar con los gobernadores de los estados de Río de Janeiro, Sao Paulo, Minas Gerais y Espírito Santo, donde se concentra gran parte de la actividad económica y van un paso adelante que la Federación dé la ejecución de planes para controlar el coronavirus. Con todo, Bolsonaro y sus aliados continúan su divisiva estrategia. El mandatario cuenta con lo que alguien definió como "el gabinete del odio", encabezado por su hijo Carlos, dedicado a crear noticias falsas y divulgarlas en redes sociales para atacar a sus adversarios, políticos o periodistas. Carlos Bolsonaro es concejal en el ayuntamiento de la ciudad de Río de Janeiro y se afirma que es el vínculo con las milicias y grupos que cometieron ilegalidades en apoyo de la candidatura de Bolsonaro. El mandatario pareció superar una crisis el pasado 16 de abril, cuando destituyó al secretario de Salud, Luiz Henrique Mandetta, al que días antes debió reconfirmar en medio de una tormenta política. Pero en una Presidencia llena de incidentes, lo más preocupante hasta ahora resultó la participación de Bolsonaro en el mitin del domingo por la resurrección del régimen militar abandonado en los 80. La crisis está planteada, pero nadie sabe cuál será la salida. Hasta ahora, la Cámara de Diputados ha declinado casi una docena de peticiones de impugnación, pero la frecuencia y la intensidad de los choques son crecientes. "Todo está bajo control. No sabemos de quién", dijo el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao.
L
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM @CARRENOJOSE1
EL HERALDO DE MÉXICO
WWW.INTEGRASOFOM.COM
INDICADORES
PUNTOS VAR.%
S&P/BMV IPC
TASAS DE INTERÉS
TIPO DE CAMBIO
ÍNDICES BURSÁTILES
INTEGRA
FTSE BIVA
NIVEL PUNTOS
DOW JONES NASDAQ
TIIE 28 DÍAS
6.6115 -0.0027 CETES 28 DÍAS 6.0000 -0.2300
BOVESPA
34,477.06 703.39 23,650.44 8,560.73 78,972.76
-0.77 -0.81 -2.44 -1.03 -0.02
DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO
LIBRA
PESOS
VAR.%
26.1700 24.1500 24.0077 26.1700 29.9700
1.39 1.19 0.45 1.39 0.91
MARTES 21 / 04 / 2020
49
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
● DÓLARES POR BARRIL EN PEF 2020.
54
● DÓLARES
CERRÓ EN 2019.
14
● DÓLARES ESTUVO EL 17 DE ABRIL.
#REMATES FOTO: CUARTOSCURO
GABRIELA SILLER BANCO BASE
●
l MOVILIDAD. Los cambios en afores subió 22%.
#ENMARZO
250 mil cambian de afore
EL GOBIERNO CONTRATÓ COBERTURAS PETROLERAS; EL SEGURO SE COBRA HASTA FINALES DE AÑO”.
AZTECA, SURA Y PROFUTURO CON MÁS CUENTAS POR FERNANDO FRANCO
CAIDA HISTORICA
DEL PETROLEO
E
l mercado petrolero tuvo ayer su peor día en toda la historia. El crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense registró una caída de 305 por ciento, con lo cual cerró por primera vez con un valor negativo de 37.63 dólares por barril. La mezcla mexicana de exportación cerró en -2.37 dólares por barril, por primera vez en la historia abajo de cero. El viernes cotizó en 14.35 dólares por unidad.
● EL WTI CAYÓ 305%; EL CRUDO MEXICANO CERRÓ EN -2.37%; PIDEN DEJAR OBRAS NO RENTABLES POR ADRIÁN ARIAS Y FERNANDO FRANCO
La caída petrolera es producto de excedentes de entre 16 y 27 millones de barriles de crudo en el mercado; centros de almacenamiento que están saturados por la baja demanda del combustible y remates del
stock de existencias programadas para entregas en mayo, dijo Víctor Vidal, trader de crudo y experto petrolero. Ante la saturación de las terminales de almacenamiento en nuestro país, hay buques estacionados en el golfo de México con tres millones de barriles de combustibles refinados, en espera de ser entregados al momento en que las terminales de Pemex se liberen de la saturación, detalló el analista. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que la caída del crudo va a tener un impacto acotado en las finanzas públicas, gracias a la existencia de las coberturas petroleras. Sin embargo, destacó que Hacienda sí va a enfrentar un problema de liquidez en el corto plazo, ya que este seguro vence en noviembre y se liquida hasta diciembre. Lourdes Melgar, exsubsecretaria de la Secretaría de Energía, dijo que Pemex debe revisar proyectos no rentables, como la refinería de Dos Bocas. Nymia Almeida, analista de Moody’s, dijo que la caída del crudo fue razón para degradar la calificación de Pemex.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
156 MIL MDP, MINUSVALÍAS EN MARZO.
#OPINIÓN
25 MIL 965 MDP RECURSOS DE TRASPASOS.
●
ESTREPITOSA CAÍDA EL MERCADO PETROLERO SIGUE EN PICADA A PESAR DE QUE LA OPEP Y SUS SOCIOS ACORDARON REDUCIR LA PRODUCCIÓN.
59.35 06/01/20
56.14 31/12/19
39.76 28/02/20
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN (dólares por barril)
10.37 30/03/20 14.35 17/04/20 -2.37 20/04/20
Fuente: Pemex.
FONDOS INTERNACIONALES VENDERÁN ALREDEDOR DE 2 MIL MILLONES DE DÓLARES DE BONOS DE PEMEX, DICE EL IMEF.
LAS COLUMNAS DE ENGGE CHAVARRÍA Y FAUSTO BARAJAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
GRÁFICO: MIGUEL ULLOA
Casi 250 mil trabajadores cambiaron de afore en marzo, mes en que se registraron minusvalías históricas, lo que generó pérdidas en su ahorro para el retiro. El número de personas que decidió cambiar de afore aumentó 22 por ciento con respecto a marzo de 2019, según la Consar. Los recursos involucrados en los traspasos de las afores fueron por 25 mil 965 millones de pesos. Azteca, Sura y Profuturo registraron el mayor número de cuentas adicionales en el mes, tras la volatilidad observada en los mercados.
MERK-2 23
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRISISAUTOMOTRIZ FOTO: ESPECIAL
CORPORATIVO #OPINIÓN
MALBARATAR EL PETRÓLEO Los bajos precios del petróleo llevarán a que Pemex subsidie a sus clientes al vender crudo por abajo de su costo de producción
CUIDAN NEGOCIO Las armadoras quieren estar listas para cuando abran sus clientes en Estados Unidos.
●
n un hecho inédito en la historia de los mercados, ayer el precio del barril de petróleo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para su entrega a mayo cotizó en menos 40 dólares. En el pasado se habían dado números negativos en tasas de interés, pero jamás para el llamado oro negro. La explicación es simple: la recesión global por el coronavirus COVID-19 ha ocasionado que la oferta de crudo en todo el planeta rebase con mucho la demanda, porque las economías están paradas. Los depósitos de petróleo y gasolinas de los países ricos prácticamente están hasta el tope, y más allá de un registro contable que ha regresado el miedo a los inversionistas, el mensaje del contrato a futuros de mayo del WTI revela que la recesión global orillará a Pemex a malbaratar su patrimonio. No se ve en el corto plazo cómo puedan regresar los precios del petróleo a las cotizaciones que se tenían apenas en febrero pasado. Lamentablemente la propuesta que desechó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, de recortar la capacidad de Pemex en NO SE VE EN EL 400 mil barriles diarios, como CORTO PLAZO CÓMO lo pedían la OPEP y sus aliados, PUEDAN REGRESAR era una buena idea. LOS PRECIOS DEL El año pasado Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa PETRÓLEO a cargo de Octavio Romero Oropeza, con precios en el barril del crudo en 50 dólares registró pérdidas por más de 346 mil millones de pesos, esto fue prácticamente el doble a lo registrado en 2018, y con los precios actuales el escenario es francamente sombrío para la empresa más importante de México.
E
TEMEN AL REEMPLAZO ● INDUSTRIA DE AUTOS PIDE QUE SE ABRAN PLANTAS PARA NO PERDER MERCADO POR EVERARDO MARTÍNEZ
E
ROGELIO VARELA
n caso de que las fábricas de autos de Estados Unidos comiencen a operar y las mexicanas no, la industria automotriz del país se puede ver reemplazada porque las plantas de Norteamérica buscarán piezas en otros países, previó Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El directivo explicó que han pedido al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que se abra la industria ensambladora de autos para que la actividad del sector no se demerite. "Esto nos haría perder la opor-
80 ● POR CIENTO SE EXPORTA A EU Y CANADÁ.
tunidad de reactivar un millón de empleos, nos pone en riesgo de perder un comercio exterior de 90 mil millones de dólares anuales y que nos sustituyan por otros países en inversiones. Nosotros queremos abrir con todas las precauciones", comentó. Lo anterior porque 80 por ciento de la fabricación de autos se exporta hacia los dos socios comerciales del norte. Además, cabe destacar que el sector de autopartes es el que más inversión atrae al país, pues de los 61 mil millones de dólares que la industria automotor ha recibido en recursos extranjeros en los últimos 18 años, la fabricación de piezas para vehículos ha recabado 60 por ciento. “Tenemos la necesidad de que la actividad sea declarada como esencial. Que las palabras del Presidente de que se abrirá se materialicen. Además, en la industria automotriz hemos aplicado todas las medidas de sanidad. Estamos preparados para reactivar este sector. No hemos reportado ninguna muerte en la industria”, comentó el representante de los distribuidores.
PLAZAS EN RIESGO 1 La industria automotriz genera un millón 900 mil empleos.
●
2 Un millón 91 mil plazas son de armadoras, y distribuidores.
●
3 El sector de autopartes registra 809 mil puestos laborales en el país.
●
LA RUTA DEL DINERO La start-up de hospitalidad OYO Hotels, de Francisco Sordo, anunció la extensión de su iniciativa de mil noches de hospedaje gratuito para personal médico que trabaja en el combate al COVID-19 en todos los hospitales del país. Para ello, hace un llamado a la población a descargar y apoyar la app “Regala una Noche a un Héroe”, lo que además de contribuir con el bienestar de los médicos, enfermeras y el cuidado de sus familias, también permite que los hoteles continúen recibiendo ingresos dentro de esta coyuntura, logrando mantener las fuentes de empleo que genera este sector. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ MARTES / 21 / 04 / 2020 / MERK-2 /24
TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA
OBRA VIAL EN LA EMERGENCIA SANITARIA Y REACTIVACIÓN MARCO FRÍAS
Director general de la AMCIV, A.C @AMCIVAC
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ATENCIÓN DE AMBAS CRISIS, LA SANITARIA Y LA ECONÓMICA, LA INFRAESTRUCTURA, Y PARTICULARMENTE LA DE TRANSPORTE, ES Y SERÁ UNA VARIABLE CRÍTICA PARA SORTEAR ESTE COMPLEJO ESCENARIO a magnitud del daño generado a la economía por la pandemia del COVID-19 es aún difícil de calcular; sin embargo, estimaciones advierten una probable contracción de -2.5 por ciento del PIB mundial; esta situación se traduce ya en la pérdida de decenas de millones de empleos. Desafortunadamente, es probable que las próximas semanas sean el escenario de un deterioro mayor, a pesar de los amplios programas de apoyo que diversos países instrumentan. En el caso de México, los pronósticos no son más optimistas. Los escenarios previstos por la SHCP advierten que la caída del PIB en 2020 podría llegar a -3.9 por ciento; por su parte, el Banco Mundial pronostica una caída de -6 por ciento, mientras que otras entidades financieras señalan que ésta alcanzaría alrededor de -8 por ciento. Desde el punto de vista de la atención de ambas crisis, la sanitaria y la económica (tanto en la coyuntura como en la reactivación), la infraestructura, y particularmente la de transporte, es y será una variable crítica para sortear este complejo escenario. El 8 de abril, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual la SCT precisa las actividades esenciales de su esfera de actuación, en el marco de la emergencia; entre éstas, destaca la continuidad del servicio de autopistas, aeropuertos, ferrocarriles y puertos. Este pronunciamiento es de la mayor relevancia, particularmente en el caso de las vías de comunicación terrestres. Su correcto funcionamiento ha permitido que las cadenas logísticas no se vean interrumpidas; a través de las carreteras se transportan, día a día, los alimentos, las medicinas, el material y los equipos médicos, así como otras mercancías indispensables para afrontar la emergencia. En este contexto, ha sido por demás relevante la coordinación entre la SCT, Capufe y los concesionarios de autopistas. Como parte de la misma, y a través de mecanismos de atención creados ex profeso, se han establecido diversos protocolos de actuación, en estricto seguimiento a los lineamientos de la OMS y la SS, con el objetivo de
L
proteger la integridad de nuestros usuarios y Herrera, cuentan con una inversión de y trabajadores. aproximadamente 20 mil millones de pesos, Por otro lado, ante la inusitada crisis ecocon la cual se generan 4 mil empleos directos nómica en gestación, y a pesar de la dismiy 16 mil indirectos. Maximizar el uso de esta nución de los aforos, los miembros de la herramienta permitirá incorporar nuevos AMCIV, A.C. mantienen el compromiso de tramos a la red federal, particularmente en no eliminar puestos de trabajo. La planta los lugares más golpeados por la recesión, laboral, particularmente la que se refiere al e impulsará nuestra economía hacia la repersonal involucrado en la operación de las activación en 2021. vías de comunicación, se mantendrá intacta. Finalmente, considero que será de la maUna vez concluida la emergencia, la reyor relevancia apresurar las licitaciones de cuperación económica será el centro de los los proyectos de autopistas contenidos en esfuerzos nacionales. Como hemos señalado el PNI. Hacerlo, además de incrementar el anteriormente, la edificación de más y mejor patrimonio vial de México y mejorar su coinfraestructura tiene un impacto claro en el nectividad, generará un flujo de recursos crecimiento, la generación de importante que reactivará la empleo (directo e indirecto) y, economía de diversas regiones desde luego, en el ingreso disdel país, a través del empleo y la ponible de las personas y las contratación de proveedores de UNA VEZ empresas. materiales y empresas construcCONCLUIDA LA En este sentido, la reactivación toras, entre otros. EMERGENCIA, LA podría pasar por la posibilidad de RECUPERACIÓN URGENCIA SANITARIA revisar el Programa Nacional de ECONÓMICA Infraestructura (PNI); afortunaY TOMA DE CASETAS SERÁ EL damente, como ya se ha menComo se ha hecho patente en CENTRO DE LOS cionado, este es un plan flexible esta columna y en otros espaESFUERZOS cios, la “toma de casetas” es una que iría incorporando y modifiNACIONALES cando prioridades en función de problemática mayor que en los las necesidades y viabilidades. Es últimos años ha adquirido dinecesario robustecer, aún más, mensiones francamente preocupantes. Desafortunadamente, este plan. En lo que respecta al subsector de autopistas, hemos señalado este fenómeno delictivo ha persistido a pesar que los miembros de la AMCIV A.C. cuentan de la declaratoria de emergencia decretada con una cartera de proyectos (nuevos y en por las autoridades federales, así como de los constantes llamados a reducir la moviliproceso) que asciende a 50 mil millones de pesos; esta inversión representa la creación dad de las personas. Sigue siendo común la de al menos 10 mil empleos directos y de 40 aparición de grupos que buscan violentar y mil indirectos. extorsionar a los usuarios de las autopistas, Asimismo, el gobierno federal cuenta con en adición a las agrupaciones que tienen los llamados desdoblamientos para construir tomadas plazas de cobro permanentemente. vías de comunicación a partir de Títulos de En este contexto, dichos individuos ya no son sólo una amenaza a la integridad de los usuaConcesión existentes y sin la necesidad de echar mano del Presupuesto de Egresos rios, al Estado de Derecho y a la inversión; de la Federación. En su conjunto, los destambién lo son a la salud de conductores, doblamientos anunciados en julio del año transportistas y operadores, así como al pasado por los secretarios Jiménez Espriú traslado eficiente de mercancías esenciales.
MERK-2 25
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN
reportado en el primer trimestre del año. Esas son las empresas ‘solidarias’ que merecen el crédito de 25 mil pesos que AMLO ha determinado como ayuda para atravesar la crisis. Así lo enfatizó: “Éste es el total de 645 mil 102 patrones que son elegibles, que hoy obtienen ese reconocimiento por haber sido solidarios”. Esta cifra, restada del universo de empresas pequeñas y medianas que hay en México, nos deja en una realidad espeluznante, bajo los parámetros del gobierno: en el país existen casi tres millones y medio de empresarios ‘egoístas’, que sí despidieron las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas trabajadores, si restamos del dato del Inegi que elabora el Inegi, “en México 4.1 mia los ‘solidarios’. llones de empresas son micro, pequeñas El diagnóstico es claro: AMLO gobierna o medianas y gran parte de la actividad en un océano de seres malignos, habitado económica y el empleo está estrechamente por depredadores inmisericordes. Los ligado a ellas”. ‘solidarios’ únicamente representan 15.7 Pero de ese universo de por ciento de las empresas empresas que no son granque reporta el Inegi. des, el IMSS solo encontró 645 MIL 102 PATRONES Habrá que esperar las SON LOS ELEGIBLES a 645 mil que calificó de acciones de gobierno para PARA LA AYUDA DEL ‘solidarias’ por no haber saber cómo se moralizaGOBIERNO despedido empleados ni rá —o aniquilará—a 84 por haberles bajado el sueldo. ciento de las empresas Así lo dio a conocer Robledo: ‘rapaces’ del país. Porque para la 4T esta “… Se fue haciendo un análisis sobre el descomunal maldad es inaceptable. comportamiento de las empresas durante este año, y en particular marzo y abril, para INTERJET saber quiénes habían sostenido, quiénes Debe dinero a todo mundo: desde turbohabían sido solidarios con sus trabajadores sina hasta impuestos. Está en las últimas, y no los habían dado de baja…” dicen. En su oferta de itinerarios ya solo La explicación de Zoé incluyó un criterio quedan Cancún, Monterrey, Guadalajara, de elegibilidad estricto: que las empresas Mérida y Tijuana. tuviesen al menos un trabajador y que, al MOTACARLOS100@GMAIL.COM 15 de abril pasado, hubiesen mantenido WHATSAPP 56-1164-9060 el número de trabajadores que habían
3.4 MILLONES DE EMPRESARIOS RAPACES CARLOS MOTA
A
El diagnóstico es claro: AMLO gobierna en un océano de seres malignos
yer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el presidente Andrés Manuel López Obrador nos revelaron una cruda verdad: en México existen tres millones 455 mil empresas pequeñas y medianas, cuyos dueños podríamos calificar, bajo la lógica de la Cuarta Transformación, de ‘rapaces’, ‘codiciosos’, ‘avaros’ o, cuando menos, de ‘insolidarios’. Son millones. Habrá que cuidarse de ellos… Estos casi tres millones y medio de empresarios son los que, en las búsquedas a las bases de datos del IMSS que realizó Zoé Robledo, habrían despedido empleados o les habrían reducido el sueldo. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de
#MEDIDASANITARIA
Incumplen jornaleros De los trabajadores que laboran en el campo mexicano, sólo 5 por ciento toman medidas sanitarias, reveló la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras (Rejja). “Si no se hace algo, están en riesgo nueve millones de personas en situación de vulnerabilidad que generarían una grave crisis de salud pública”, advirtió Margarita Nemecio, coordinadora de la Rejja. LAURA QUINTERO
l
FOTO: CUARTOSCURO
l RIESGO. Sólo 5% de los jornaleros se protegen.
#QUÉDATEENCASACONARTES 1
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTES
LIBROS
FEMINISMO
Previa inscripción, la Filmoteca de la UNAM ofrece el taller Historia(s) del cine mexicano, impartido por Sergio Huidobro.
A las 17:00 horas, Enrique Serna charla sobre El vendedor de silencio, a través de www.facebook. com/EventosGandhi
@brillantinas_MUAC incluye conversaciones entre artistas, literatos y músicos involucrados en crítica de género.
l Las donaciones se reciben en inixar. com/proyectos/salvemos-a-marco
SONIA ÁVILA SONIA.AVILA @ELHERALDODEMEXICO.COM
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
a contingencia de salud puso al Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) en una crisis sin precedentes. A un poco más de un mes de cerrar sus puertas para prevenir el contagio de COVID-19, el Consejo de Directores del recinto comprimió el salario de sus trabajadores y lanzó una campaña de recaudación de fondos. La directora del espacio cultural, Taiyana Pimentel, explica que las finanzas del museo se integran por tres aportaciones anuales: 25 millones del gobierno de Nuevo León, 20 millones de fondos privados y 25 millones autogestivos. Este año, MARCO no completa ninguna de las tres.
L
NUEVO MUNDO
Es momento de pensar los modelos institucionales, cómo ejecutamos los recursos y una forma de producción”. TAIYANA PIMENTEL DIRECTORA DE MARCO
●
3
CURSOS l
¿CÓMO AYUDAR?
#OPINIÓN
2 l
l También en www.marco.org.mx en la pestaña Haz tu donativo.
88 MIL 819 PESOS LLEVAN REUNIDOS.
132 DÍAS RESTAN DE LA CAMPAÑA DE DONACIÓN.
256 PERSONAS HAN PARTICIPADO.
l Se puede aportar desde 30 pesos hasta la cantidad que desees.
El gobierno estatal sólo entregará un millón y medio durante este periodo para solventar el salario de empleados; mientras las aportaciones de empresarios están congeladas, pues ellos atienden sus propias crisis, y los ingresos autogenerados provenientes de la taquilla y la renta de espacios también están detenidos. “MARCO es una asociación civil que tiene una parte pública y otra privada. Existe una errática percepción de que es un museo privado y no es cierto. La pandemia ha agarrado a MARCO en su etapa de transición de ser financiado por una única empresa a ser financiado por un grupo de empresarios además del Estado, y las negociaciones de recursos se hacen en marzo, y evidentemente este año se suspendieron”, relata. A diferencia de museos gubernamentales, el regiomontano debe pagar impuestos y servicios como electricidad, agua, mantenimiento y nómina. Pimentel, quien llegó al museo en septiembre de 2019, precisa que del total de ingresos, 60 por ciento es para gastos de operación
l
l Tentativamente, podrán hacer sus donativos hasta agosto.
DATOS CLAVE l Las donaciones son para retornar a las actividades después de la contingencia
l Además, para que el programa de exposiciones y cursos sean presenciales.
l Los artistas Rafael Lozano-Hemmer, Pablo Helguera y Pedro Reyes donaron al museo.
l Apoya también al tomar un taller o uniéndote al programa de membresías.
y 40 para producción de exposiciones. La contracción salarial fue entre 5 y 50 por ciento del ingreso, según el sueldo de cada trabajador; los empleados con percepciones igual o menores a 10 mil pesos quedaron exentos de la reducción. La directora considera que MARCO, y todas las instituciones culturales, tardarán mucho en recuperarse, y duda que el recinto reabra con “normalidad” antes de septiembre. “Después de esto, tenemos que pensar en esa normalidad institucional en la que vivíamos”, concluye.
LA COLUMNA DEL ARQUITECTO JUAN CARLOS MACHINENA MORALES YA ESTÁ DISPONIBLE EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
●
#QUÉDATEENCASACONESCENA #MÚSICA #REDES
CINEASTAS RECOMIENDAN
● El director Guillermo del
Toro convocó a varios cineastas a seguir un hilo en Twitter donde compartieran recomendaciones con la gente sobre qué ver, escuchar o leer durante la cuarentena. Él mismo mencionó que lee las novelas de William Lindsay Gresham y The Devils of Loudun de Aldous Huxley.
GUILLERMO DEL TORO CHARLÓ CON VARIOS DIRECTORES
QUÉ MÁS HACER
l Disfruta de los cortos animados de Olaf en la página de Disneylatino.
REDACCIÓN
@KATEDELCASTILLO
LIGERA. LA ACTRIZ KATE DEL CASTILLO TOMA CON HUMOR EL CONFINAMIENTO Y AFIRMA QUE VA A SALIR GRADUADA DE AMA DE CASA EN ESTA CUARENTENA. EFE
●
EL HERALDO DE MÉXICO
#LUTO
ESCENA
ADIÓS AL
MARTES / 21 / 04 / 2020 COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
GUERRI LLERO DEL CINE
EL DIRECTOR DE CINE MEXICANO GABRIEL RETES FALLECIÓ LA MAÑANA DEL LUNES A LOS 73 AÑOS DE EDAD VIDA, OBRA Y LEGADO
REDACCIÓN CICLORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Gabriel Retes, un actor y director del cine mexicano, falleció la mañana de ayer a los 73 años de edad. El cineasta era conocido por provocar a las audiencias con sus filmes y cortometrajes en los que retrataba a la sociedad con inteligencia e ironía. Entre sus trabajos están el El bulto (1992) y Bienvenido-Welcome (1994). Retes entró al mundo de la actuación a los 12 años en el teatro, trabajando en obras como Becket o El honor de Dios, de Jean
#OPINIÓN
●
l El director Guillermo Arriaga dio a conocer la noticia de la muerte del cineasta.
l Gabriel Retes fue director de teatro y cine; guionista y argumentista cinematográfico.
Anouihl. A finales de los años 60 debutó en el cine, en filmes como Ardiendo en el sueño y Cristo 70. Su creatividad lo llevó a tomar una cámara Súper 8 y hacer sus propios cortometrajes y después desarrolló una amplia carrera en ese formato. Debutó como cineasta con el Sur en 1969, un material en el que hacía un oscuro retrato de la clase media mexicana, por lo que tuvo críticas encontradas. En 1976 su película Nuevo Mundo fue censurada por cuestionar el mito guadalupano, al presentarlo como algo que se usó
33 TRABAJOS COMO DIRECTOR TUVO.
17 MATERIALES ESCRIBIÓ Y PRODUJO 18.
para someter a los indígenas. Dos años después, hizo Bandera Rota, donde habla de grupos paramilitares y los secuestros en aquella época. Desde entonces, sus trabajos fueron con tintes políticos. Pese a las críticas, sus películas fueron reconocidas en México y el mundo. Chin Chin el teporocho (1975) fue galardonada con el Ariel a la Mejor Ópera Prima. Un dulce olor a muerte (1998) obtuvo el premio Coral del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, en Cuba.
En 1991 filmó El Bulto, una película donde un hombre despierta del coma 20 años después, por lo que se enfrenta a una sociedad totalmente distinta a la que conocía. La cinta ganó el Premio Don Quijote en el festival de Huelva, España; el Heraldo a Gabriel Retes y María del Pozo por Mejor Guion en 1992; y el primer lugar en el concurso de Fecimex. El director decía que su trabajo estába comprometido con el público: “Hago cine pensando en los espectadores; sin ellos el ciclo no se cierra”.
LA COLUMN A D E ATA L A S A R M I ENTO YA EST Á D I S P O NI BLE E N H E R ALD O D E M E X ICO . CO M . M X
●
COEDITORES: HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO / ÉDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS
FOTO: ESPECIAL
#QUÉDATEENCASACONMETA
EL ORIGEN DEL SÚPER DOMINGO ASÍ FUE EL COMIENZO DE ESTE MAGNO EVENTO
● REVIVE EL PRIMER PARTIDO DE LO QUE HOY ES EL SUPER BOWL, DONDE EL MÍTICO COACH VINCE LOMBARDI GANÓ SU CUARTO TÍTULO AL MANDO DE LOS PACKERS DE GREEN BAY, AL VENCER A LOS CHIEFS (35-10). A PARTIR DE ESE DUELO, EL GRAN JUEGO SE GESTÓ. REDACCIÓN BÚSQUEDA: SUPER BOWL I: PACKERS VS CHIEFS. PLATAFORMA: YOUTUBE. FOTO: ESPECIAL
DE PRE SION FUTBOLERA #CORONAVIRUS
MARTES / 21 / 04 / 2020 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SIN BRÚJULA CHIVAS SUMÓ SU CUARTO JUEGO SIN GANAR EN LA eLIGA MX, AL CAER 2-0 ANTE EL ATLÉTICO DE SAN LUIS. EN TANTO, NECAXA Y PUEBLA IGUALARON 1-1. REDACCIÓN
EN UN ESTUDIO DEL SINDICATO MUNDIAL DE JUGADORES SE REPORTA AUMENTO DE ANSIEDAD, TRAS LA AUSENCIA DE DUELOS POR EL COVID-19 AFP Y REUTERS
ESTÁN EN EL LIMBO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El coronavirus ataca no sólo a la salud, sino también a la parte mental de los jugadores. Según un estudio del sindicato mundial de futbolistas (FIFPro) hubo un aumento en el número de elementos con síntomas de depresión o ansiedad, desde que el brote del COVID-19 paralizó al deporte. El gremio sostuvo que 22% de las mujeres y 13% de los hombres que practican el balompié tienen falta de interés, de apetito, de energía y baja autoestima. El ente hizo un análisis entre el 22 de marzo y el 14 de abril con mil 602 futbolistas de 16 países, incluyendo a 468 jugadoras. “Son jóvenes deportistas que están en aislamiento social, con
26
#OPINIÓN
l En nuestro país, la extinción de la Liga de Ascenso perjudica a 228 futbolistas que no cumplen el límite de los 23 años, y muchos tendrán que buscar nuevas oportunidades.
AÑOS, EL PROMEDIO DE EDAD DE LOS JUGADORES ENCUESTADOS.
23
una suspensión de sus vidas activas y dudas sobre su futuro”, dijo Vincent Gouttebarge, jefe médico de FIFPro. El exfutbolista recuerda que muchos jugadores viven en países extranjeros, sin familia, y en muchos casos con ansiedad porque se acerca el final de sus contratos. La encuesta de FIFPro, realizada junto al hospital de la Universidad de Ámsterdam, da AÑOS, LA EDAD MEDIA DE LAS FUTBOLISTAS EN EL ESTUDIO.
TIENEN EFECTIVO l FIFPro dijo que hasta 80% de los futbolistas tienen acceso a recursos suficientes.
16
continuidad a un estudio idéntico hecho entre diciembre y enero en el que las cifras varían, pues 11% de las mujeres y 6% de los hombres mostraron depresión. “Comunicamos una reflexión de un problema social que afecta a más gente que a nuestros miembros”, señaló el secretario general de FIFPro, Jonas Baer-Hoffmann. Pero el sindicato no quiere que las preocupaciones por la salud PAÍSES SE TOMARON COMO MUESTRA PARA HACER EL ANÁLISIS.
mental de los deportistas se utilicen como argumento para retomar las competiciones. “Si presionamos a los jugadores para hacerlos regresar en un medio donde pueden sentir que su seguridad está en peligro, podría aumentar la ansiedad”, dijo Baer-Hoffmann. “Debemos comprender que son más similares al resto de la sociedad que lo que se piensa”, concluyó.
6%
DE LAS MUJERES CON DEPRESIÓN EN UN ESTUDIO ANTERIOR.
● LA COLUMNA DE ROSSANA AYALA PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
MARTES / 21 / 04 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META 29
WORLD URBAN CAR: KIA SOUL EV l En México no es una realidad de venta aún, pero una prueba bastó para conocer las bondades que podría
WORLD CAR DESIGN OF THE YEAR: MAZDA 3
ofrecer: autonomía, regeneración y otras prestaciones con las que el mismo Soul actual marca pauta, es lo que sin dudarlo podría posicionarlo, aunque no hay disponibilidad local de este vehículo.
l Este vehículo se ha llevado el reconocimiento al mejor diseño del año, pues cada ángulo ha sido esculpido con la filosofía Kodo, que le otorga sensación de movimiento
en todo momento; también destaca la plataforma de alta tecnología y bajas emisiones Skyactiv. Está disponible en México con carrocería hatchback o sedán, motor de 2.5 litros de 186 hp, y con precios que van de 349 mil 900 a 429 mil 900 pesos.
#LOMEJORDELAÑO
HONOR, A QUIEN
●
HONOR MERECE U
n grupo conformado por más de 86 periodistas internacionales trabajaron para dar a conocer el veredicto respecto a cuáles son los mejores autos de cada categoría disputada, después de un minucioso análisis y pruebas de manejo. El certamen, que inició en septiembre de 2019 en el Salón de Frankfurt, y que terminaba con la premiación en el marco del Autoshow de Nueva York —el cual no se llevó a cabo en 2020—, permitió elegir de entre 15 vehículos finalistas a los ganadores de los cinco rubros.
30
MARTES 21 DE ABRIL DE 2020
WORLD CAR OF THE YEAR: KIA TELLURIDE
LA COMPETENCIA A NIVEL MUNDIAL POR EL TÍTULO AL AUTO MÁS DESTACADO REFLEJA LA ARDUA LABOR DE LOS PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y EL VALOR DE SUS OPINIONES POR DIEGO HERNÁNDEZ
l Este auto es el mejor de 2020, aunque para la mala suerte de los clientes en México, el SUV de tres plazas no está confirmado para su venta en territorio nacional. Pero no todo se queda ahí, más tarde que temprano se podrá estar hablando de la nueva generación de Sorento, el crossover más popular en la actualidad y que aumenta las expectativas de calidad, tecnología y seguridad.
10 ●
VICTORIAS PARA AUDI, LA MARCA MÁS GANADORA EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS.
WORLD CAR PERSON OF THE YEAR: CARLOS TAVARES l De los directivos que más logros completaron en el último año, está el CEO de Grupo PSA, que concretó la alianza con FCA a nivel mundial, además de solidificar la posición de todas las marcas a su cargo: Peugeot, Citröen, DS, Opel y Vauxhall.
WORLD PERFORMANCE CAR Y WORLD LUXURY CAR: PORSCHE TAYCAN Michael Mauer, jefe de proyecto de la firma, ha creado un auto capaz de conquistar dos categorías en un mismo año: el mejor auto de lujo, así l
como el deportivo eléctrico, lo cual es un claro indicador de la tendencia automotriz. Taycan ofrece balance entre la identificación de ser un Porsche con un aire de modernidad, tomando como base el minimalismo y detalle. Está a la venta en México desde dos millones 934 mil 839 pesos.
2004 ●
AÑO DE LA PRIMERA VEZ DE ESTE CONCURSO.
JUNTO CON
Te invitan a poner
#UN GRANITO DESABOR No podemos olvidar a nuestros niños en esta contingencia, quédate en casa, pues a través de Fundación Grupo Andrade tú puedes apoyar a quienes más lo necesitan
●
PAQUETE
$350 ●
EL CLIENTE ESCOGE EL PRODUCTO DESPONIBILIDAD DEL MISMO SEGUN LA HORA DEL PEDIDO
●
¡DISFRUTA DE NUESTRO PAQUETE, DONA UN GRANITO DE SABOR Y AYUDA!
●
PUEDE SER SALADO O DULCE HASTA LLEGAR AL MONTO ●
CONGELADO O HORNEADO A PARTIR DEL 17 DE ABRIL Y HASTA EL 1 DE MAYO
SÍGUENOS: @HERALDOGASTROLAB / @HERALDODEMEXICO / @DASILVAPAN
EXPERIENCIASGASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL 10% DE LA VENTA TOTAL DE ESTOS PAQUETES SERÁ DONADA A FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE
HAZ TU PEDIDO POR TELÉFONO EN EL
55-52809875 DA SYLVA POLANCO OSCAR WILDE 12 COLONIA POLANCO ENTRE VIRGILIO Y EMILIO CASTELAR. SERVICIO A DOMICILIO EN LA ZONA; FUERA DE ELLA UN CARGO DE 50 PESOS HAZ TU PEDIDO POR CORREO ELECTRÓNICO / AL MOMENTO DE TU LLAMADA MENCIONA EL PAQUETE EXPERIENCIAS GASTROLAB