Auto vista oct31 2014

Page 1

Una publicación de El Heraldo News • Viernes 31 de octubre del 2014

PÁGINA 1

Toyota, El fabricante de automóviles sorprendió con gran fiesta comunitaria, la donación de $1 millón a una escuela local y la donación de camionetas Tundra fabricadas en Texas a la Ciudad de Plano

www.autovistatx.com

feliz de estar en el Metroplex

eliciosa comida, música en vivo, gran alegría, fueron los ingredientes necesarios para una divertida ‘Fiesta Vecinal’ organizada por Toyota como apertura de sus nuevas y flamantes oficinas jecutivas en la ciudad de Plano. Toyota dio lo mejor de sí para agradecer a la comunidad, líderes cívicos, socios comerciales y corporaciones vecinas `y hasta el gobernador de Texas, Rick Perry, dieron una calurosa bienvenida al estado de la Estrella Solitaria al fabricante oriental. Dieciocho diversos restaurantes de la comunidad ofrecieron una suntuosa experiencia culinaria y los residentes se divirtieron a lo largo del día y la noche del pasado lunes en conciertos en vivo en los que se presentaron algunas de las superestrellas más reconocidas de Texas.

D

Al inicio del día, los ejecutivos de Toyota se dirigieron a 400 invitados VIP en el Marriot de Dallas/Plano en Legacy Town Center, agradeciendo a todos los que habían jugado un papel importante ayudando a Toyota a fortalecer sus raíces en Texas y a establecer su nueva sede en América del Norte. También anunciaron dos donaciones otorgadas a la Ciudad de Plano. El Sr. Lentz y Nastia Liukin, medallista de las Olimpiadas del 2008, anunciaron la donación de $1 millón a la Preparatoria Plano ISD Academy. La institución educativa enfatiza la enseñanza de las ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).

El Gobernador de Texas, Rick Perry y el Alcalde de Plano, Harry LaRosiliere, estuvieron presentes en la ceremonia. Los dos funcionarios jugaron un significativo papel en la decisión de Toyota de escoger a Texas para su sede en Norte América. Como muestra de gratitud, Toyota también anunció la donación de seis camionetas pickup Toyota Tundra fabricadas en Texas a la ciudad de Pleno. Las donaciones reflejan el compromiso continuo de Toyota hacia la filantropía y la comunidad de Texas. Sus inversiones hasta la fecha incluyen $4.4 billones a la economía del estado y $15 millones en donaciones a organizaciones sin fines de lucro. Enhorabuena Toyota y bienvenido a Texas.


2

El Heraldo News viernes 31 de octubre • 2014

La pasión por la Ingeniería que reúne a los

hispanos en GM ara Diana Ortega y Joaquín NunoWhelan, la Conferencia de SHPE 2014 (Society of Hispanic Professional Engineers) no es un evento cualquiera. Para ellos es la oportunidad de darle una mano a una nueva generación de ingenieros hispanos, tal como les sucedió a ellos años atrás. Diana y Joaquín son dos exitosos ingenieros a los que no sólo los une su herencia hispana, sino también su pasión por la ingeniería, que los ha llevado a coincidir en distintos puntos de sus carreras. Para llegar acá ambos aprovecharon su perfil hispano y su capacidad bilingüe para desarrollarse en la empresa. Después de más de una década de trabajo y dedicación, hoy Diana y Joaquin tienen roles claves ayudando a General Motors a prepararse para recibir a miles de ingenieros hispanos que viajarán a Detroit para ser parte de la conferencia anual de SHPE del 5 al 9 de noviembre del 2014, con GM como patrocinador principal. Para ellos, esta conferencia es una oportunidad ideal para transmitir el entusiasmo por su profesión y motivar a jóvenes hispanos que se encuentran en el proceso de definir su futuro. Joaquín Nuno-Whelan, es de ascendencia mexicana. Sus abuelos, provenientes de Jalisco, México, vivían en el suroeste de Detroit y su madre fue la primera de la familia en graduarse de la Universidad. Cuando Joaquín era aún un niño, él solía visitar a sus abuelos en Detroit durante los veranos y vacaciones, lo que hizo que soñara con trabajar en la industria automotriz. Eventualmente, Joaquin se mudó con su abuela para ir a la Universidad de Detroit, Mercy, donde se tituló como Ingeniero Mecánico. Joaquín tenía sólo 19 años cuando comenzó en GM en el Milford Proving Ground. Tras ganar experiencia,

P

GM contrató 26 ingenieros hispanos durante la conferencia de SHPE del año pasado, y nuestra meta este año es contratar aún más, buscamos gente que esté interesada en cómo funcionan las cosas”

Estoy orgulloso de que GM esté activamente llegando y reclutando ingenieros hispanos. Ellos son el futuro de nuestra industria”

Joaquín aplicó a un programa co-op y se le concedió un año en el Instituto Tecnológico de Monterrey, una de las mejores universidades de México, donde los Estados Unidos, Canadá y México crearon un curriculum conjunto enfocado en formar ingenieros bilingües. Joaquín tenía una carga de trabajo completa y la oportunidad de trabajar con estudiantes de alrededor del mundo. Él se refiere a su programa y su experiencia como “el mejor semestre de mis años universitarios, y una experiencia que cambió mi vida”. De esta forma, tuvo sentido que Joaquín tomara luego un puesto internacional trabajando en el Centro de Ingeniería de GM México en Toluca. Ahí, Joaquín ayudó a lanzar el equipo de robótica FIRST. Hoy en día, ingenieros de GM México continúan trabajando con estudiantes mexicanos apoyando y guiando prestigiosos equipos FIRST. Ésta no es la única experiencia internacional que Joaquín tiene hoy en día. Desde que empezó su carrera en la compañía en 1997, Joaquín ha trabajado para GM en México, Corea del Sur y Brasil, y ha viajado a Tailandia, India y China por negocios de la compañía. “Los jóvenes creen que la Ingeniería es sólo sobre matemáticas, pero creo que no es lo más importante. La ingeniería es para alguien que pueda ser un líder, alguien que sepa solucionar problemas”, dice. Tras haber viajado por el mundo, Joaquín es ahora Ingeniero Jefe de Mercados Emergentes de GM en Detroit, donde se encarga de todas las decisiones sobre negocios y tecnología para la próxima generación de autos pequeños y SUVs. También es miembro del GM HIT, y retribuye a la comunidad como Director Ejecutivo de Green Place Detroit, un programa que fundó para trabajar con la escuelas hispanas primarias y secundarias, mostrándoles las últimas tecnologías verdes para jardines urbanas y proyectos de casas ecológicas. Joaquín es también Enlace Ejecutivo para SHPE, un rol que considera una gran responsabilidad. “Estoy orgulloso de que GM esté activamente llegando y reclutando ingenieros hispanos. Ellos son el futuro de nuestra industria”, dice. Los padres de Diana Ortega también son originarios de México. Su madre trabajó en General Motors como miembro del United Auto Worker Team durante 14 años, lo que encendió en interés de Diana por la industria. Por obra del destino, Diana también fue a la University of Detroit, Mercy, donde estaba un par de años más arriba que Joaquín y viajaban juntos al campus. Eventualmente, ella tam-

bién se inscribió en el programa trilateral de cooperación y pasó un año en el Tec de Monterrey, donde ganó valiosa experiencia. Tras la Universidad, GM contrató a Diana y, aprovechando sus habilidades bilingues, se embarcó en una asignación en Guanajuato, México, donde trabajó en el lanzamiento de una camioneta de tamaño completo en la planta de Silao de GM. En un momento, se embarcó en un viaje de negocios a Toluca, donde coincidió nuevamente con Joaquín en el piso de producción. “GM está en todas partes del mundo, y sin embargo para nosotros era una compañía pequeña”, dice. Tras 16 años en la compañía, y con un MBA de la Universidad de Michigan, Diana es ahora Gerente de Calidad en la Hamtramck Assembly de GM en Detroit, donde se asegura de la calidad y rendimiento general de los futuros productos de GM. Durante su tiempo en GM, Diana ha tomado asignaciones internacionales, lo que le ha permitido trabajar con equipos globales en Corea del Sur y México. Además, desde 2012, Diana lidera el equipo de reclutamiento de SHPE. “GM contrató 26 ingenieros hispanos durante la conferencia de SHPE del año pasado, y nuestra meta este año es contratar aún más”, dice Ortega. “Buscamos gente que esté interesada en cómo funcionan las cosas”, agrega. Para culminar este simbólico momento en su Carrera, este año Diana debutará como Presidenta del SHPE Detroit Professional Chapter. Ella desea enfocar sus energías en crear oportunidades de desarrollo profesional para ingenieros hispanos de todas las edades. “Creo que este es el momento para que los hispanos de nuestra generación de ayudemos a motivar a los jóvenes hispanos y mostrarles oportunidades de liderazgo”, dice. Como Enlace Ejecutivo de SHPE y como Presidenta de SHPE Detroit Professional Chapter, Joaquín y Diana se unirán a otros ejecutivos de GM para dar la bienvenida a jóvenes hispanos que vendrán a aprender sobre la industria automovilística a Detroit y a considerar a GM como una opción de empleo. La pasión por la ingeniería ha llevado a estos dos ingenieros hispanos a extraordinarias experiencias trabajando para uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo y participando en la evolución de las icónicas marcas de la compañía, Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC. Hoy, como influyentes miembros de la familia global de GM, ellos están ayudando a abrir puertas para otros latinos en la industria. Para Diana y Joaquín, la vida está por completar un ciclo.


3

El Heraldo News viernes 31 de octubre • 2014

2014 Lincoln MKZ

2014 Ford C-Max Energi

Un auto con las pilas bien puestas

Diseño y equipamiento para recuperar las glorias de la marca Asminda Rayo ablando en forma coloquial, podemos decir que el nuevo modelo de Lincoln, el MKZ, se voló la barda. Recién llegado de rediseño del año pasado, el Lincoln MKZ del 2014 se trasladó sin cambios, pero ni le hacían falta. El Lincoln MKZ trae un ‘look’ espectacular, con detalles que saltan a la vista, como su parrilla cromada en forma de alas, la cual además de darle un estilo fresco e innovador, contribuye a la forma aerodinámica del modelo. Se acopla perfectamente con los faros rasgados y al cofre estilizado para darle un aire deportivo y muy futurista. Sin duda, lo que más se disfruta del Lincoln MKZ es suave conducción y bello interior. El desplazamiento del vehículo es sedoso, súper suave y silencioso. Al mismo tiempo, los detalles de la cabina apuntan a una creación futurista, por ejemplo; normalmente uno espera para los cambios de avance una palanca convencional en el volante, en el tablero o en la columna central, pero el nuevo Lincoln MKZ es diferente. El modelo sale de lo convencional, los diseñadores colocaron el selector de velocidades de la transmisión en una serie de botones ergonómicos en el panel de instrumentos central, sencillamente sorprendente. La eliminación de la palanca al piso libera espacio entre el conductor y el pasajero, y mejora la apariencia limpia y ordenada que caracteriza a todo el interior. Por otra parte, el vehículo ofrece doble zona de control de clima automático, tapicería de cuero, asientos delanteros eléctricos con calefacción y soporte lumbar, la configuración de memoria del controlador, un volante inclínable y telescópico, control de crucero, un espejo retrovisor con atenuación automática y paletas para acelerar

H

o desacelerar. Los asientos de la fila trasera son térmicos y plegables, sobra decir que para los viajeros o para cargar hasta con lo inusual, el espacio de este sedan es muy generoso. A todo lo anterior se le une el sistema de información y entretenimiento con tecnologías innovadoras como SYNC, MyLincoln Touch todo integrado perfectamente. El tablero de instrumentos se embellece con madera genuina. Iluminación ambiental proyecta un resplandor sutil a través de toda la cabina, creando un ambiente cálido y lujoso. La consola central es limpia y espaciosa en apariencia y funcionalidad. Cuenta con una interfaz de pantalla táctil de 8 pulgadas, y un sistema de sonido con 11 altavoces con reproductor de CD, auxiliar / USB / y tomas de entrada para iPod y radio satelital. El MKZ está equipado con un motor turboalimentado de cuatro cilindros de 2.0 litros, un motor que usa justo la potencia que necesita para un rendimiento extraordinario, se puede seleccionar la posición "S" y utilizar las palancas de cambio en el volante para una experiencia deportiva. Su transmisión automática de 6 velocidades trabaja de manera impecable con cabios imperceptibles. La tracción delantera es estándar, y la tracción total es opcional. Las características estándar de seguridad incluyen frenos de disco antibloqueo, control de estabilidad y tracción, airbags delanteros de impacto lateral, airbags de rodilla delanteros y airbags laterales de cortina. El Lincoln MKZ también cuenta con el sistema MyKey programable, lo que permite a los padres establecer límites de velocidad del vehículo y el volumen del equipo de música para sus conductores jóvenes. ¿Quieres pasearte en él y comprobar porque aspira a lo grande? Visita un concesionario Lincoln y lo comprobarás.

Jim Byrd n esta semana recibimos como uno de nuestros modelos de prueba el Ford C-Max Energi 2014, que tiene su par con el C-Max Hybrid que ya conocemos. En parte, la diferencia entre este y el CMax Hibrido, se debe al modo de recargar las baterías de iones de litio, en el caso de nuestro modelo, se recargan enchufando literalmente el auto a un toma corriente de la casa. Sus baterías se recargan completamente en 2,5 horas si se conecta a un enchufe de 240 voltios, si se conecta a uno de 120 voltios, toma corriente más común, tarde 7 horas para almacenar 7,6 kwh de energía. Para salir de lo común, Ford lanzó este modelo al mercado en octubre del año 2012 y muy pronto se ubicó como uno de los híbridos enchufables (plug-in) más vendidos. El fabricante informa que haciendo una combinación entre el motor eléctrico y el de gasolina, el vehículo puede alcanzar las 100 millas con un solo galón de gasolina en la ciudad, faltándole 8 para 100 en la carretera, un ahorro muy sustancial y muy necesario en esta época. La motorización com-

E

pleta del C-Max Energi consiste en un motor de gasolina de 2.0 litros y un motor eléctrico, juntos logran una potencia de 188 caballos de fuerza, los acompaña una transmisión automática variable continua (de cambios constantes). Este tipo de transmisión semiautomática puede cambiar la relación de cambio a cualquier valor dentro de sus límites y según las necesidades de la marcha. La ventaja de manejar el Energi es que permite manejar casi 20 millas sin gota de gasolina, sólo con la energía almacenada, eso resulta excelente para quienes tienen el trabajo cerca, pueden ir y venir usando únicamente electricidad, puro ahorro. Aparte de eso, el Energi se impulsa de manera casi idéntica al híbrido regular de C-Max que probamos el año pasado. Nuestro modelo, resultó con una divertida conducción; dirección

precisa, manejo sensible y un paseo sensacional gracias a una cabina silenciosa y un estéreo magnifico. Dos prácticos botones en la consola central permiten elegir si desea conducir el auto únicamente con la energía eléctrica o en el modo híbrido normal de gas/eléctrico. "EV" se activa el modo eléctrico (siempre y cuando la batería está suficientemente cargada). El Energi tarda 6 horas para cargar en una toma de corriente normal de 120 voltios hogar, o 2 ¼ horas en un cargador de coche eléctrico de 240 voltios, que también es un poco más eficiente. De cualquier manera, si su viaje se ajusta dentro de 18 millas de alcance eléctrico del Energi, se puede conducir durante unos 70 centavos de dólar por día (basado en el promedio nacional de 11centavos por kWh) y omita la bomba de gas por completo.


4

El Heraldo News viernes 31 de octubre • 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.