ADENTRO ¿Se quedará el mundo sin payasos? En la sección Más Mundo
DALLAS, TX
VIERNES 4 ABRIL 2014
Edición 1148 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
CON CRÍTICAS DIVIDIDAS
Comienza Texas a recibir desechos radiactivos
Tribunal Supremo decidirá sobre ejecución en Texas
TEXAS.l Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos informó en un comunicado que el primer cargamento de residuos transuránicos fue enviado la víspera al Basurero de Baja Radiactividad de Texas, ubicado en el condado de Andrews en el oeste de la entidad, en la frontera con Nuevo México.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidirá sobre una ejecución prevista Texas, después de que uan una juez federal la paralizara argumentando que necesita más información sobre el compuesto químico que se usa en la inyección letal. Más en página 2
E
Más en página 2
PANAMÁ Y MÉXICO FIRMAN UN TLC TRAS UNA RÁPIDA NEGOCIACIÓN DEPORTES
LO MEJOR En la décimo cuarta fecha del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX y el partido que más destaca es el enfrentamiento entre las Águilas del América y los cementeros de Cruz Azul Más en El Campeón
BORICUA AUTOR DE MASACRE El ejército ha declarado que era un hombre muy tranquilo
WASHINGTON.l secretario del Ejército estadounidense, John McHugh, indicó que Iván López, el puertorriqueño autor del tiroteo en Fort Hood (Texas), no tenía tendencias suicidas o violentas pese a estar bajo vigilancia psiquiátrica. “Fue visto el mes pasado por un psiquiatra. Fue examinado a fondo y hasta el momento no tenemos indicios en el historial de las citas de que hubiera señales indicativas de violencia, tanto contra él como contra otros. El plan que
E
se consideró apropiado era seguir vigilándolo y tratándolo”, indicó McHugh en una audiencia en el Senado. El general Ray Odierno, jefe militar de las tropas de tierra, aseguró que el autor del tiroteo era un militar “muy experimentado” que no entró en combate en Irak y no sufrió heridas cerebrales, y que estaba en activo. Odierno detalló que López había pasado nueve años en la Guardia Nacional de Puerto Rico, trabajó como miembro de la fuerza de paz en la península del Sinaí (Egipto) durante un año y fue conductor de camiones en Irak para los estadounidenses durante cuatro meses. Más en página 2
Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700
SALUD
México:
el viacrucis más sentido E
Corte declara constitucional la ley de aborto de Texas Una corte de apelaciones federal ratificó por unanimidad la ley que restringe la práctica del aborto en Texas, que fue recurrida parcialmente por buena parte de las entidades que proveen servicios de este tipo en el estado. EFE/ AUSTÍN.a Corte de Apelaciones del Circuito Quinto, con sede en Nueva Orleans y considerada una de las más conservadoras del país, asegura en el dictamen que la legislación "reducirá la demora de los tratamientos y el riesgo de salud para las pacientes con complicaciones críticas". De hecho,la ley fue impulsada por la cámara legislativa de Texas para proteger la salud de las mujeres y no hay evidencias de que buscara crear barreras para el acceso al aborto, uno de los argumentos de los demandantes. Más en página 2
L
l viacrucris viviente de Iztapalapa, un barrio de la capital mexicana, recupera cada año una de las más provocativas e inusuales manifestaciones de fe y concurren a
él cerca de tres millones de personas en todo el recorrido. La religión puede ser considerada un enrevesado sistema de doctrinas cuya influencia es la carta de presentación de cada
AVENA país. Por ello, conocer los diferentes credos que se profesan en una nación permiten comprender mejor su situación sociocultural. En México la población sigue practicando predominantemente la religión católica, también compartida con nuevas creencias que se han abierto paso a lo largo de los años. Al igual que en otros países, los católicos del país mexicano durante estas fechas de Semana Santa celebran con imágenes propias la resurrección de Jesucristo y las celebraciones de Pascua. Los actos de fe tienen peculiaridades propias en México a la hora de representar la pasión y muerte de Cristo en Iztapalapa, una de las 16 divisiones municipales de la Ciudad de México. Es esta una de las más provocativas e inusuales manifestaciones de fe que se pueden ver en todo el continente. Más en página 5
La avena es sabrosa, baja en grasas y calorías, y fácil de preparar. Si estabas buscando una excusa para comerla y ofrecérsela a tu familia, te damos razones para que la incluyas en tu menú... Más en La Guia
Latinos por Wendy Davis En la sección Más Mundo
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
Mexicanos en EUA recibirán clases sobre derechos laborales Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, así como los empleadores, recibirán clases sobre sus derechos y obligaciones laborales, informaron los gobiernos de ambos países. En un comunicado, se informó que los titulares del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Thomas E. Perez, y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, Alfonso Navarrete Prida, firmaron, en Washington la Declaración Ministerial Conjunta sobre los derechos laborales de trabajadores migrantes mexicanos. La declaración es para llevar a cabo consultas en el marco del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN) - paralelo del Tratado de Libre Comercio.
Noticias De la portada
De la portada
Comienza Texas a... E l DOE precisó que se prevé el envío de hasta 10 camiones con desperdicios por semana, durante los próximos meses. El basurero radiactivo, operado por la compañía privada Waste Control Specialists, recibirá un pago de 8.8 millones de dólares para almacenar los residuos durante al menos un año. Los residuos deberían haber sido enviados originalmente a la Planta Piloto de Aislamiento de Desechos (WIPP), ubicada cerca de Carlsbad, en el sur de Nuevo México. El WIPP es el único depósito en Estados Unidos para residuos transuránicos, común-
mente conocida como residuos "TRU", que es material radiactivo generado por el programa de armas nucleares durante la época de la Guerra Fría. El traslado de desechos radiactivos transuránicos a un depósito de desperdicios nucleares de baja intensidad ha preocupado a algunas autoridades de Texas y a grupos ambientalistas. El representante estatal demócrata Lon Burnam, advirtió que podría acudir a una Corte judicial para obtener una orden temporal que detenga el envío de los desperdicios nucleares al basurero en el Condado de Andrews.
De la portada
Boricua autor... L
Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante
ópez vivía fuera de la base de Fort Hood, una de las más grandes de Estados Unidos y escenario en noviembre de 2009 de la peor masacre en un centro militar estadounidense, cuando Nidal Malik Hasan, un psiquiatra del Ejército con ideas extremistas islamistas, mató a 13 personas e hirió a 30. McHugh explicó que en el caso de López, un soldado en activo que perpetró el tiroteo con una pistola de calibre 45, no se ha determinado hasta el momento ninguna conexión “con organizaciones extremista de ningún tipo”. “Hasta el momento, tenemos un historial limpio en términos de comportamiento, no hay marcas negativas de ningún tipo ni indicaciones de mala conducta”, explicó McHugh.
De la portada
Corte declara constitucional la ley de aborto...
D
e esta forma, los tres jueces que forman la corte dieron la razón al estado de Texas para requerir a los médicos que practican el aborto una autorización de un hospital situado a un máximo de 30 millas (48,2 kilómetros) del lugar. También aceptaron la nueva regulación para dispensar los medicamentos que inducen el aborto. Las entidades que impugnaron estas partes de la ley, como Planned Parenthood o Whole Woman's Heath, creen que las autorizaciones para practicar el aborto -los llamados "privilegios"han generado la mayor barrera para acceder a este derecho. En este sentido, varias clínicas de Texas cerraron en los últimos meses por no conseguir los permisos y en algunas zonas alejadas de las grandes urbes, como el valle del río Grande, en la frontera con México, ya no queda ningún centro operativo. Varios médicos e investigadores creen que el llamado autoaborto
es un impulso para la salud y la protección de las mujeres. Por el contrario, la presidenta de Planned Parenthood, Cecile Richards, anunció que la entidad recurrirá la decisión, por lo que deduce que presentará un recurso ante la máxima instancia judicial, la Corte Suprema. "Combatiremos estas leyes en las cortes, y nuestro brazo político separado movilizará a los votantes para sustituir a los legisladores que capitanearon primeramente estas leyes peligrosas", destacó en un comunicado. La ley HB2, que regula el aborto, prohibió también esta práctica a partir de la semana 20 de embarazo porque, según justifica la norma, entonces el feto ya puede experimentar dolor. De esta manera, Texas se sumó el pasado otoño a otros ocho estados con limitaciones temporales del aborto a partir de la vigésima semana, como Alabama, Arkansas o Luisiana, según un estudio del centro especializado Guttmacher Institute.
Tribunal Supremo decidirá sobre... L "Quiero la responsabilidad del cargo" -Leticia Van AUSTIN / EFE.-
a decisión de la juez Vanessa Gilmore paralizó temporalmente dos ejecuciones: la de Tommy Sells y la del mexicano Ramiro Hernández Llanas. Sin embargo, la corte de apelaciones con sede en Nueva Orleans revocó la orden en lo que se refiere a Sells, cuya ejecución es la más inminente, mientras que los magistrados valorarán próximamente el caso de Hernández Llanas. El texto judicial de la jueza daba la razón a los dos condenados en que la falta de información sobre la procedencia de los fármacos usados en la inyección letal puede violar el derecho constitucional a no sufrir dolor innecesario. Sin embargo, en su recurso ante la corte de apelaciones, el estado de Texas argumentó que los demandantes no han podido demostrar que el proceso texano de ejecuciones genere un riesgo demostrado de dolor severo ni han identificado un método que efectivamente cree poco dolor. La orden de la jueza retó al secretismo en torno a la procedencia de las sustancias usadas en las inyecciones letales y sobre el nombre de los proveedores de estos componentes sedantes introducidos en la inyección letal. En varios estados ha habido casos similares recientes para conocer los proveedores del medicamento, su eficacia, su potencia, las pruebas hechas sobre su uso, quién las realizó y a quién. El Departamento de Justicia Criminal de Texas mantiene en su calendario de ejecuciones tanto la de Tommy Sells como la de Ramiro Hernández Llanas. La posible ejecución de Hernández Llanas, de 44 años, condenado a muerte por el asesinato de un hombre para el que trabajaba y por violar a su esposa, abría de nuevo la tensión internacional, tras la ejecución de Edgar Tamayo en enero. Sería un nuevo desacato de Texas a la resolución de la Corte Internacional de Justicia, el llamado “Fallo Avena”, que en 2004 ordenó la revisión de unos 50 casos de mexicanos condenados a la pena capital. A estos mexicanos en Estados Unidos no se les habría respetado su derecho a la notificación y asistencia consular.
-la interrupción doméstica del embarazo con de medicamentos sin receta- aumenta en el sur de Texas, en una zona que ya tenía niveles de esta práctica superiores a la media nacional. El gobernador del estado, Rick
Perry, calificó en un comunicado la decisión de hoy de "buenas noticias para las mujeres de Texas y los nonatos", mientras que el procurador general de Texas y candidato republicano a la Gobernación, Greg Abbott, cree que
de Putte, candidata a vicegobernadora de Texas Brevemente hizo alusión a "las pólíticas de miedo que los republicanos" manejan, pero subrayó que para ella, lo más importante "es la educación de nuestros hijos... Sandra Velázquez /DALLAS -a candidata a vicegobernadora de Texas por el partido demócrata Leticia Van de Putte hizo dos paradas en Dallas y Fort Worth el jueves para saludar a simpatizantes y habló con la prensa sobre su actual campaña. Van de Putte, una texana de sexta generación y de raíces hispanas, explicó que el motivo principal de su visita a Dallas se debe a que está en busca de "votantes. Estoy buscando el apoyo, estoy corriendo para vicegobernadora de Texas, pero más que eso, quiero la responsabilidad (del cargo). Nosotros sabemos que la gente de Texas, especialmente los hispanos, hacen todo posible",dijo. Acerca de sus propuestas, precisó que pretende enfocarse en "un sistema de educación que
L
brinde la oportunidad de acceder a la universidad a precio accesible, un sistema de transporte que responda a las necesidades actuales y el agua". "La educación es lo más importante, que los jóvenes obtengan su diploma de high school y puedan continuar en la universidad, colegio, escuela técnica o militar, e incluso los adultos, que aunque tengan familia puedan regresar e ir al colegio. Que los adultos regresen a la universidad". Sobre su posible contrincante republicano para la elección de noviembre, dijo que le da lo mismo si es Dan Patrick o David Dewhurst.
"Aunque uno podría ser más divertido que el otro", respondió a la prensa. Van de Putte mencionó con orgullo que es una tejana descendiente de mujeres que nacieron en México. "Yo quiero que vean a Leticia San Miguel, la nieta de mujeres que nacieron en Musquis, Coahuila y Guadalajara, que vean a una tejana de seis generaciones aquí. "Mi mamá me dijo a mí y a mis hermanas, que las mujeres de esta generación iban a decidir muchas cosas. Ya no es el tiempo de que la personalidad de una mujer se basa en sobre quién es su papá o
quién es su esposo". También mencionó que como candidata ha notado que el pueblo quiere "a un líder para todo Texas, no solo para un grupo especial". "Creo que la gente se va a sorprender por el nivel de apoyo que estoy recibiendo de gente independiente, como mujeres y empresarios", reflexionó. Brevemente hizo alusión a "las pólíticas de miedo que los republicanos" manejan, pero subrayó que para ella, lo más importante "es la educación de nuestros hijos, porque todo eso va a contribuir al desarrollo económico de Texas", concluyó.
Venderán plantas de bajo consumo de agua FORT WORTH.ener un hermoso jardín sin gastar agua será posible. La ciudad de Fort Worth apoya la iniciativa de vender plantas de poco consumo de agua que florecen con las altas temperaturas de Texas. Las empresas que ofrecen esas variedades tendrán descuentos especiales para
T
que los interesados conozcan la forma adecuada de cultivarlas, el riego y las recomendaciones para estas variedades. “Éste es otro esfuerzo para guiar al público a utilizar plantas nativas y adaptables. Solo los residentes de Fort Worth usaron 4.3 billones de galones de agua al regar sus jardines durante los
meses de verano el año pasado,” dijo Stephanie Zavala, especialista en conservación quien encabeza la iniciativa de la venta de plantas. “Si reducimos el uso de plantas no nativas en nuestros jardines, podemos ahorrar cantidades considerables de agua y dinero,” agregó.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
Fallan a favor de dos agentes del ICE en demanda Un jurado federal falló a favor de dos agentes de la Policía de Inmigración y Aduanas que fueron acusados en una demanda civil de irrumpir en una vivienda cerca de Aspen sin una orden judicial. El jueves, el jurado consideró responsable a un tercer agente del ICE (siglas en inglés de esa agencia) por daños valuados en un dólar en la redada de marzo de 2009. En la demanda se acusaba a los agentes Steve Turza, Christopher Carter y Vanessa Hipps de acosar a la familia de Sugey Guerrero, quien dijo que los agentes violaron sus derechos constitucionales. Los oficiales argumentaron que entraron a la vivienda porque estaban preocupados por la seguridad de sus habitantes cuando nadie abrió la puerta.
PÁG. 3
Noticias
Exigen reforma y alto a las deportaciones
Madres ‘dreamers’ piden visas humanitarias a congresista En 2012, el demócrata Deutch se convirtió en un líder de la reunificación familiar y la reforma migratoria tras escribir una carta al entonces director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) MIAMI / EFE.l movimiento nacional de madres que defienden una reforma migratoria integral y justa, pidieron al congresista por Florida Ted Deutsch apoyo a las madres detenidas para que puedan “reunirse con sus hijos nacidos en Estados Unidos” y que “no se rompa la familia”. Dos madres de Florida, que se encuentran detenidas en dos diferentes centros de detención de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, “solicitaron la libertad condicional humanitaria o de asilo” para “evitar la deportación” y poder radi-
E
carse con sus hijos en territorio estadounidense, indicó la organización. El grupo de madres activistas explicó en un comunicado el caso de Silvia Castillo, madre de cuatro hijos, nacidos en Estados Unidos, quien regresó a este país “porque teme por su vida y la de sus hijos”. Uno de ellos, “con parálisis cerebral”, no puede recibir un tratamiento adecuado en México. O el caso de Cecilia Cortés, madre de tres niños estadounidenses residentes en Jacksonville, quien regresó a Estados Unidos “para escapar de la violencia del narcotráfico”. “Ellos (los hijos) necesitan a su madres más que nunca”, apuntó la organización. En 2012, el demócrata Deutch se convirtió en un líder de la reunificación familiar y la reforma migratoria tras escribir una carta al entonces director de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, para “revisar las políticas y prácticas de detención” de indocumentados en el centro Broward Transitional, en Pompano Beach.
Republicanos rechazan enmienda que impulsaba reforma migratoria Los republicanos en el Congreso destimaron una enmienda presentada por el demócrata por California Tony Cárdenas, que buscaba hacer avanzar en el legislativo la reforma migratoria que su partido presentó en octubre de 2013. WASHINGTON / EFE.-
E
l congresista Tony Cárdenas, miembro del Comité de Presupuesto de la Cámara, presentó en ese comité una enmienda para crear la infraestructura económica necesaria para aprobar e implementar la versión de la Reforma Integral de Inmigración en la Cámara baja. Antes de que los republicanos echaran abajo la propuesta, Cárdenas llamó a sus colegas a reconocer los 900.000 millones de dólares en ahorros de déficit que supondría aprobar la reforma, así como los 120.000 puestos de trabajo que se crearían cada año. "Mis colegas que votaron a favor de esta enmienda y los que votaron en contra deben ser responsables de sus votos", dijo el congresistas a través de un comunicado. Con la votación en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, los que quieren una rápida aprobación de la reforma migratoria perdieron una oportu-
nidad. "Los republicanos en la Cámara de nuevo optaron por mantener las políticas extremas de separación inmoral de familias echando abajo en su votación una enmienda del representante Tony Cárdenas en la Comisión del Presupuesto", afirmó en un comunicado Kika Matos, del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa. Dijo que la medida habría creado la infraestructura económica para apoyar la versión de la Cámara del proyecto de ley de Reforma Integral de Inmigración. Wadi Gaitán, secretario de prensa de la Conferencia Republicana en la Cámara de Representantes, afirmó que en lugar de unirse a los republicanos, los demócratas de la Cámara baja continúan con su plan de soluciones apresuradas y a corto plazo. El representante republicano por Wisconsin Paul Ryan aseguró que la enmienda se vino abajo en el Congreso debido a que su par-
tido no apoya la versión de la reforma migratoria aprobada ya en el Senado. "No apoyamos el proyecto de ley del Senado. El proyecto del Senado es de más de 1.000 páginas. No queremos esta forma de legislar", dijo Ryan en un comunicado. Afirmó que los republicanos que rechazan el proyecto del Senado es porque respetan a esas personas que han esperado de manera paciente, apegada a la ley, hasta que sea su turno para regularizar su estatus migratorio. Para el congresista republicano, ninguna de las reformas del modelo de inmigración anteriores, la de 1986 y la de 1996, han dado resultados funcionales. "Hemos estado debatiendo la reforma integral de la inmigración desde 2006. En última instancia, tiene que ser un tema bipartidista. Es un problema que Estados Unidos necesita enfrentar y la manera que pensamos es la mejor es paso a paso, para que podamos obtener la secuencia de este derecho", añadió.
ARIZONA / EFE .“Debemos luchar. Es injusto que tantas personas estén en las cárceles solamente por querer trabajar y ganar dinero para sus familias", dijo a Efe, Martha Espinoza, de 63 años de edad y una de las participantes en la marcha. Espinoza, originaria de Veracruz, México, y quien lleva 14 años viviendo en Estados Unidos, fue detenida el año pasado mientras trabajaba durante una redada ejecutada por la Oficina del Alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio. La mujer pasó tres meses detenida en una cárcel para después ser trasladada a un centro de detenciones. "En esos lugares te roban tu dignidad, hay demasiada gente detenida por querer dar un mejor futuro a sus familias", aseguró. La inmigrante guatemalteca, Anselma López, también participará en la marcha aseguró mientras cargaba la fotografía de su hijo Elder Gómez, quien ya tiene más de dos años en el Centro de Detenciones de Eloy. López formó parte también de un grupo de manifestantes que el mes pasado llevaron a
cabo una huelga de hambre enfrente de la Oficina del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Phoenix, lugar donde inició la marcha. "Hay miles de familias como la mía que están separadas, que estamos sufriendo, por eso pedimos al presidente Obama que pare las deportaciones. No somos personas que venimos hacerle daño a nadie, solo queremos trabajar libremente", enfatizó. La marcha de inició en el mismo día en que otro joven identificado como Ardani Rosales, cruzó la frontera a través
de la garita de entrada de Nogales, Arizona, pidiendo que su caso sea reabierto después que fuera deportado. Rosales sigue los pasos de Jaime Valdez, el hijo de un activista del grupo Puente quien asegura que su hijo fue deportado en represalia por la huelga de hambre que llevaron a cabo. Valdez cruzó la frontera este martes por Nogales, Arizona, y actualmente se encuentra en el Centro de Detenciones de Florence, según el grupo, quien negó los rumores de que había sido deportado de regreso a México.
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
S O LO
Opinión
P O R
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
LA SAETA
DE FRONTERAS
parar ahí ya que cuando en meses pasados la violencia en el estado de Michoacán se hizo innegable, y los grupos de autodefensa tomaron el control de la seguridad o buscaron hacerlo, el país entero comenzó a enterarse de los detalles de lo que sucedía en ese estado y de cuál organización criminal era la que mantenía el control absoluto de la zona, aterrorizando a toda la población, y fue entonces cuando los Templarios pasaron a tener un rostro y los personajes que lideraban la misma dejaron de ser un grupo de desconocidos del que solo se conocía a "La Tuta", por lo que cuando el pasado 1 de abril se dio a conocer el abatimiento de uno de los principales líderes, el "Kike Plancarte", los reconocimientos al gobierno no se hicieron esperar, ya que finalmente se ve un esfuerzo claro en un estado que parecía haber sido olvidado, y en donde muchos ya se habían dado por vencidos, creyendo que la única realidad a la que podían aspirar era aceptar los secuestros, la extorsión, el narcotráfico y la muerte, como un hecho del que nadie podía huir, pero desde que Alfredo Castillo fue puesto al frente de la Comisión encargada para solucionar la situación en Michoacán, algunos avances se han ido viendo, que si bien no han sido los suficientes para devolverle la tranquilidad y la paz a un estado que ha sido sumamente golpeado por la violencia, si han sido de una importancia considerable para que algunos incluso lleguen a olvidarse de las críticas al gobierno y decidan agradecer el hecho de que por fin parece haber una luz al final del camino. Sin duda alguna todavía falta un gran camino por recorrer, pero al parecer los pasos se están dando, y quizás pronto los resultados puedan ir transformando un país en el cual la violencia no sea una realidad y la paz se convierta en una verdadera posibilidad.
Bernardino Pinto
E
l Sr. Bush ordenó la invasión crudelísima de Irak y Afganistán en la búsqueda de terroristas, como pretexto para vengar el golpe aleve que cometió Al Qaeda, grupo talibán extremista, contra la población neoyorquina. La represión no tuvo límite, el mundo recuerda las imágenes de hombres arrancados del seno familiar por sospecha de pertenecer al talibán, fueron arreados a Guantánamo y Abu Graib como una piara de cerdos, mazmorras en las que han sido torturados y tratados de manera inhumana, bestializados algunos, ultrajados en lo que les es más sagrado, cual es la quema y destrucción de su libro sagrado, el Corán. La tortura se ordenó y ejecutó al amparo de una ley medioeval emitida por el Sr. Bush, el mundo agachó la cabeza ante esa ofensa a la humanidad. ‘Roma locuta, causa finita’, fórmula demoniaca emitida por el pérfido obispo de Hipona. La tortura es legítima cuando es una orden
imperial, ahí no cabe violación alguna a la dignidad humana, en los demás casos la ONU sale de primera a señalarla como nefasta. Ninguno de los defensores, a ultranza, de los derechos humanos se pronunció. La cobardía consume a la sociedad. Europa, la hipócrita defensora de esos derechos elementales se unió a la expedición punitiva para probar armas y municiones a base de uranio empobrecido. Una feria de sangre y muerte. Las iglesias echaron al vuelo las campanas celebrando el acontecimiento, los islamistas no tienen cabida en el paraíso, ‘no faltaba más’, decían las viejas en las iglesias. En esa época nefanda hasta el comandante Chávez fue considerado terrorista y ordenado su asesinato por curas y pastores sin faltar la derecha del congreso, Connie Mack, congresista de La Florida lo pidió junto a Otto Reich, Ileana Ros-Lehtinen y Roger Noriega, en conferencia que denominó ‘Peligro en los Andes’, según lo denun-
Cumpliendo promesa DESDE AQUI • Mauro F. Molina-Menéndez
L
e prometí al electo alcalde de Portoviejo ayudar al embellecimiento de la ciudad. Por estar seguro de su buena intención, hoy cumplo mi promesa. ¿ Qué le parece don Agustín Casanova, invitar al señor Félix Alcívar a que encabece el Comité de Embellecimiento de Portoviejo? Así mata dos pájaros de un tiro: se reconcilia con el candidato de Alianza País; pone en sus manos el complejo problema de la urbanización de la ciudad y tiene un aliado cercano a Carondelet. Porque el reubicar los caramancheles existentes, no es una tarea fácil. Va a ver pataleo, gritos aquí y allá y hasta algún magullado irá al Verdi Cevallos. . . ¿Qué le parece? Esta es mi contribución a la noble causa. Las municipalidades de los Estados Unidos, cuando vieron que Manhattan se asfixiaba con el mismo problema que aflige a Portoviejo, resolvieron edificar sitios donde los caramancheleros fueran a vender sus chucherías, sin estorbar el normal equilibrio del resto de habitantes. La idea se regó y a lo largo y ancho del país, empezaron a surgir los popularmente conocidos “Flee Markets”. Houston, Salt Lake City, Austin, hicieron lo mismo y “sanseacabó”. Portoviejo es hoy un laberinto donde el pobre transeúnte no puede caminar; los medios de transportación tienen que hacer una serie de vueltas y triquitraques, que ni pa’ que le cuento. Quien visita la ciudad se siente como sardina en lata. Ahora bien, hay que reconocer que los “vendedores ambulantes” tienen los mismos derechos y responsabilidades que el resto de comerciantes. Son ciudadanos que por ganarse un real y con la posibilidad de volverse ricos, se arriesgan a emprender en negocitos pequeños. Ellos entienden que con esto, están violando ciertas normas municipales de urbanización. Y que por ello la Villa de San Gregorio luce tan mal. ¿Es su culpa o de las autoridades competentes por no ofrecerles sitios adecuados donde puedan ejercer sus negocitos? Eh aquí el dilema que confrontará don Agustín. Pero teniendo la entereza de ejecutar lo que prometió ya como alcalde electo, estoy seguro que lo logrará. A la distancia, le puedo sugerir que además del señor Alcívar, invite a dos profesionales de categoría reconocida: los hermanos Javier y Jorge García Terán. Con ellos tuve la oportunidad de charlar sobre este tema y de buscarle solución inmediata. Y concordamos en que todo portovejense “quiere un Portoviejo moderno y ordenado”, como Ud. lo proclamó. Además, será más fácil y conveniente la reubicación, porque de esta forma la ilustre municipalidad, podrá recaudar mayores impuestos. Y aliviar el problema urbanístico de Portoviejo. Buena suerte, señor Alcalde. molinamauro1117@yahoo.com PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
22 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
P E R S O N A
Un ajedrecista siniestro
El Cóndor de América • Milton Merlo Jessica Woolrich •
D
C O P I A
Necesitamos su ayuda
Estrategia de seguridad
esde que el Presidente de México Enrique Peña Nieto iniciara su mandato, muchos se preguntaron qué pasaría con la ola de violencia que se estaba viviendo en el país; muchos dudaron de su estrategia, sin embargo pocos supieron bien a bien como sería ésta, ya que a diferencia del gobierno de Felipe Calderón en el que se conocía exactamente quiénes eran los estrategas, en el que se presentaban a los detenidos en elaboradas conferencias de prensa, en donde había una información clara y detallada por parte de la prensa, en el gobierno actual el silencio fue lo que predominó, las notas periodísticas eran menos detalladas, no había un vocero presidencial que constantemente informara de los avances o retrocesos, como lo hacían Alejandra Sota o Alejandro Poiré, ni mucho menos se veía a los detenidos en sus interrogatorios o en algún tipo de presentación pública, por lo que muchos incluso especularon si esto no era una señal del actual gobierno de que no iba a encarar a la delincuencia, sin embargo, para beneficio del país, aun cuando desafortunadamente la violencia sigue siendo una constante, los líderes de los cárteles más importantes han sido detenidos o abatidos, obviamente destacando la detención del capo más buscado, no solo en este sexenio sino en los dos anteriores, como es Joaquín el Chapo Guzmán, y es que aun cuando han habido quienes han especulado de la veracidad de esta detención, quienes saben de la materia no tienen la menor duda con respecto a la identidad del hombre, que rodeado por marinos camina cabizbajo, sin ser presentado a la prensa y a la sociedad ni como un héroe ni como nada, sino únicamente es aprehendido como un criminal mas, aun cuando sabemos que para nadie pasa a ser uno más, sino que es la corona de la estrategia de seguridad. Pero esta estrategia parece no va a
U N A
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
ció el Presidente Evo Morales. ‘La perra está echada y próxima a parir’, había advertido el filósofo alemán Bertolt Brecht en el 50, cuando los cañones de la II guerra aún estaban calientes. Pasados los años, ya van diez, los hombres a los que se les robó su juventud y vida, a quienes se alejó de la crianza de sus hijos, del amor de sus mujeres y padres; ahora se descubre lo que se supo desde el comienzo, que eran inocentes, que fueron secuestrados por una soldadesca hambrienta de carne humana, de venganza. Fueron condenados a la oscuridad sin juicio, sin respeto al debido proceso. Y ahora, luego de años de torturas y humillaciones se convirtieron en una papa caliente para la Casa Blanca. Ante la imposibilidad de probarles cargos concretos no queda camino distinto al de devolverles su libertad e indemnizarles por el atropello. Pero…ahí está el pero, la Casa Blanca se niega a reconocer su yerro y pretende repartirlos como animales raros. Los ofrece en América Latina, que es de los pocos lugares en el mundo donde EUA sigue siendo el rey, y los ofrece advirtiendo que si no los aceptan corren el riesgo de… El chantaje de siempre. A voces de Obama “Nosotros (los Estados Unidos) tenemos considerable influencia sobre nuestros vecinos. Pero generalmente no necesitamos invadirlos para reforzar la cooperación con ellos”. Sobran las palabras, el que tenga oídos para oír que oiga… Para USA los secuestrados no gozan de la preeminencia de poseer derechos, la ONU a la Comunidad Europea le importan un peino los musulmanes, o… será que lo que se pretende es sembrar semillas talibanes en la América liberada. ¿Por qué no enviar a los liberados a su lugar de origen, si son inocentes de cualquier acto terrorista? La respuesta sólo la conocen los orangutanes del Pentágono, porque ha de entenderse que cualquier liberado de Guantánamo que sea recibido en América Latina traerá a sus amigos y familiares, dando lugar a la creación de nuevas etnias y grupos cerrados, terroristas algunos (de ser de Al Qaeda) bien conformadas, lo que dará pié al imperio para invadir a nuestra América mestiza con el propósito de liberarnos de ese karma y restablecer la democracia, la de las trasnacionales, luego de asesinar a los émulos de Allende. Uruguay ha sido el primero en caer. Recibir a los secuestrados nos hace cómplices de ese delito de lesa humanidad, el más largo de la historia moderna. Salta la pregunta ¿Por qué Estados Unidos, sabiendo que cometió un delito internacional que no prescribe, no les da asilo y comida a quienes vindicó con alevosía? La habilidad de ajedrecista de Fischer le quedó a la Casa Blanca. tatayapio@hotmail.com
Reconciliarnos con la propia vida ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
A
veces uno quisiera disfrutar de los campos y los valles, de los horizontes claros y de las fuentes cristalinas, de los senderos con olor a vida y de los surcos del tiempo que llenan los días de pensamientos, pero el ambiente no es propicio para los hermosos ensueños. Todo parece estar en crisis, todo menos el comercio que mata, que destruye vidas, que aniquila. Sin duda, tenemos que proteger mucho más las diversas existencias: la silvestre, la marina, la humana, la que da cuerpo a la poesía y rubrica el alma de los amaneceres. Realmente, todos estamos llamados a ponernos al servicio de lo armónico y a cooperar en la edificación de los días. Tenemos que huir de las comercializaciones de personas, de los abecedarios adormecedores y adoctrinadores, de los ambientes que oprimen hasta cortarnos el aliento. Apenas somos dueños de nuestra propia vida. Hemos de adquirir nuevos hábitos que nos permitan ser nosotros mismos, aunque entonemos una canción triste, desgarradora, lo importante es conquistar la libertad que nos mana del corazón y observar que el amor más EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
grande germina de los latidos más sencillos. Necesitamos, pues, reconciliarnos para poder recrearnos de lo que nos rodea. Ha llegado el momento de tomar una actitud de colaboración con lo auténtico. Anoche me encontré con un pintor ilustrando sueños. A dos pasos, otro joven, sembraba de miradas alegres el paseo, enhebrando versos al aire. En ambos está naciente el alma creativa, la tarea de ser artífice de otros horizontes. Son sembradores de concordia, y lo hacían no sólo cautivándose ellos mismos, sino también mirando hacia todos los viandantes con ojos capaces de sacarnos una sonrisa. Si es posible, -me dice el pintor andante-, debemos hacer reír hasta los adoquines. Uno medita con el color y otro reflexiona con el sueño de avanzar humanamente. Sin su arte, todo sería más monótono y aburrido. Admiro a las personas creativas. Ellas son realmente el futuro. Cada vez se conoce (y reconoce) más abiertamente que la creatividad es la clave para la innovación. Estoy convencido que estas personas tienen un potencial suficiente para
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
ofrecer soluciones a nuestros problemas. Sin duda, hay que apoyarles. En cualquier caso, el arte siempre marca diferencia al hablar directamente al corazón de las gentes. A mi juicio, la sociedad actual tiene necesidad de avivar esta sintonía artística, porque hay una espiritualidad humana que contribuye cuando menos a renacer en la hermosura. La belleza es lo que nos mueve (y conmueve) el espíritu. Estamos ansiosos por soñar un futuro mejor, sin embargo aún no hemos aprendido a gustar de la vida. Por todos los días de verdad bebidos, por las manos hermanadas, por los ojos que aún sueñan, por tantas ventanas abiertas a la utopía, vale la pena tomar el timón de la vida de manera responsable, sabiendo que es cuestión humana estar predispuestos a comprender a toda persona, donándose a todo lo que tiene savia. En torno a esta esencia está la morada de la paz, sin la cual el mismo hábitat es un infierno. corcoba@telefonica.net
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
Gobierno mexicano llama a las autodefensas a desarmarse El gobierno de México llamó este jueves a las milicias de autodefensa del estado de Michoacán (oeste), creadas para enfrentar a narcotraficantes, a desarmarse "en las próximas semanas", tras el desmantelamiento casi completo de la cúpula del cartel Los Caballeros Templarios, dijo un alto funcionario. "El desarme (...) tendrá que ser ya en las próximas semanas", una acción que tendría que incluir también el retiro de las barricadas que las autodefensas han instalado en más de una veintena de municipios de Michoacán, dijo en conferencia el comisionado del gobierno federal para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo.
Noticias
Líder de autodefensas ordenó asesinato de alcalde mexicano, según Gobierno Michoacán vive una ola de violencia por las acciones del cártel de Los Caballeros Templarios. Morelia, México / EFE -n dirigente de los grupos de autodefensa del estado mexicano de Michoacán fue detenido por su presunta vinculación con el asesinato de un alcalde, informaron hoy fuentes oficiales. La víctima fue Gustavo Garibay, presidente municipal de Tanhuato (Michoacán), del conservador Partido Acción Nacional (PAN). Garibay fue acribillado a balazos por varios desconocidos cuando salía de su casa el pasado 22 de marzo. El comisionado especial de seguridad para Michoacán, Alfredo Castillo, informó en una rueda de prensa que el homicidio fue ordenado presuntamente por Enrique Hernández Salcedo, líder de los grupos de autodefensa del pueblo de Yurécuaro, vecino de Tanhuato. Castillo dijo que, al parecer, el alcalde se estaba negando a que se instalara un grupo de autodefensa en su municipio, de unos 15.000
U
habitantes, por lo que Hernández Salcedo presuntamente ordenó que fuera asesinado. "Se considera que este fue el móvil que generó el acto criminal", dijo Castillo al comparecer ante los periodistas en esta ciudad, capital de Michoacán. Además de Hernández Salcedo han sido de-
tenidas otras 18 personas que pueden estar vinculadas con este homicidio, incluidos los presuntos autores materiales del crimen. Tres de los detenidos señalaron a Hernández Salcedo por estar supuestamente detrás de este crimen y dijeron que habían recibido órdenes de su parte, dijo Castillo. Garibay ya había sufrido un intento de asesinato, en octubre de 2012, al ser herido de gravedad cuando sicarios dispararon en su contra mientras viajaba en una camioneta por una carretera. Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de Tanhuato, José Pedro Córdoba Aguirre, fue asesinado en febrero de 2013, según informaron fuentes del PAN. Michoacán vive una ola de violencia por las acciones del cártel de Los Caballeros Templarios. El año pasado surgieron una serie de grupos de civiles, llamados de autodefensa, que se armaron para combatir a los criminales. El Gobierno federal se ha volcado en los últimos meses para calmar la situación en Michoacán con el envío de miles de policías y soldados y el nombramiento de altos funcionarios, como Castillo, para reforzar las acciones de las autoridades estatales.
Secretaria de Estado adjunta de EEUU viaja a México para diálogo bilateral WASHINGTON / EFE.a secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, hará una visita a México entre hoy y el viernes para reforzar la cooperación bilateral en la protección de los derechos humanos, se informó oficialmente. La funcionaria participará en el
L
Diálogo Bilateral México-Estados Unidos sobre derechos humanos con las autoridades mexicanas, según un comunicado del Departamento de Estado. También visitará el estado de Oaxaca con el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, y el subsecretario para Asuntos de América del Norte, Sergio M. Alcocer, de
acuerdo a la información del Departamento de Estado. El viaje es parte de los programas de colaboración entre ambos
países sobre comunidades seguras y protegidas, y la promoción de la prosperidad económica, según informó.
Evaluan a presidentes de Latinoamérica Los presidentes con mejor evaluación son: Danilo Medina de República Dominicana con el 90 por ciento de aprobación, Rafael Correa de Ecuador con 75 por ciento, Horacio Cartes de Paraguay con el 74 por ciento y Evo Morales de Bolivia con el 68 por ciento.
E
Danilo Medina
l presidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien dejará su mandato el próximo 31 de mayo, aparece con el 67 por ciento de aprobación y es considerado uno de los mejores mandatarios evaluados en América Latina, reveló un sondeo. La investigación anual de la encuestadora Mitofski "Aprobación de mandatarios de América y el mundo", destacó que Funes se ubica en el quinto lugar de presidentes mejor evaluados. El mandatario salvadoreño, con 58 meses de mandato y a menos de dos meses de entregar el cargo al presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, resultó con
una mejor aceptación que Barack Obama de Estados Unidos o Dilma Rousseff de Brasil. Los presidentes con mejor evaluación son: Danilo Medina de República Dominicana con el 90 por ciento de aprobación, Rafael Correa de Ecuador con 75 por ciento, Horacio Cartes de Paraguay con el 74 por ciento y Evo Morales de Bolivia con el 68 por ciento. El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alcanzaron el 44 y 43 por ciento de aprobación de manera respectiva, ocupando los puestos 14 y 15 en la lista.
García Márquez está hospitalizado El nobel de Literatura Gabriel García Márquez ha sido hospitalizado en la capital mexicana MÉXICO / EFE .a Secretaría de Salud de la capital mexicana confirmó que García Márquez está ingresado en el Instituto de Nutrición "Salvador Zubirán", por un cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias. También señalaron que "Gabo" ha respondido al tratamiento y una vez que complete sus antibióticos se evaluará su egreso. "Le dio una pequeña infección hace unos días y preferimos traerlo al hospital porque es mayor. No es una neumonía, pero sí es una infección bronquial", informó Gonzalo García, el hijo menor del autor de "Cien años de soledad". Tras darse a conocer la noticia, en las redes sociales se manifestaron decenas de personas en apoyo de García Márquez, por lo que el hashtag #FuerzaGabo se convirtió en tendencia de forma rápida. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter deseó una "pronta recuperación" al Nobel de Literatura 1982 La aparición pública más reciente de García Márquez fue el 6 de marzo pasado, cuando recibió afuera de su casa a periodistas y admiradores, al celebrar su cumpleaños 87.
L
PÁG. 5
De la portada
México: el viacrucis...
Requisitos especiales Considerado Patrimonio Cultural e Intangible de la Ciudad de México, este evento se realiza desde 1843, al cual asiste cada año una media de tres millones de personas que, literalmente, invaden sus callejuelas. El presidente del comité organizador de la Semana Santa en Iztapalapa, Roberto Guillén, se responsabiliza de "gestionar todos los apoyos del Gobierno, supervisar todas las comisiones involucradas, llevar la dirección escénica, así como guiar todas las iniciativas enfocadas a mantener viva la tradición", según comenta. Para la representación del viacrucis viviente, también conocido como Pasión de Iztapalapa, consolidada como una de las más importantes del país y más antiguas de la Ciudad de México, participan actores de los ocho barrios que forman el centro de esta delegación, siempre movidos, fundamentalmente, por su fe. "La prioridad es que todo se lleve a cabo tal y como se planeó y las novedades son algunos parlamentos de nueva creación y algunas modificaciones, entre ellas el cambio de ubicación de los escenarios principales y la logística de organización", añade Roberto Guillén. Es tan importante su escenificación que la elección de sus participantes se hace con sumo cuidado, no cualquiera puede colaborar ni representar a Cristo. "Nuestro orgullo es el representarla dignamente y que el pueblo vea el esfuerzo que hacemos todos por mantenerla viva y vigente". Se necesita ser nativo de alguno de los ocho barrios de la zona como requisito indispensable para participar en la Semana Santa de Itzapalapa, además de tener una conducta moral impecable. Asímismo la condición física debe ser buena también, ya que el esfuerzo es grande. Y, entre otras cualidades o circunstancias personales curiosas para participar en este evento está el no tener en el cuerpo tatuajes y ser poseedor de una voz clara. A veces el mismo actor representa su papel durante la Semana Santa por varios años. "Más que nada es la suma de voluntades, esfuerzo y un firme y serio compromiso hacia la representación", dice Guillén. Leyenda del señor de la cuevita "En sus orígenes esta representación del viacrucis se realizaba para recordar el milagro de la desaparición de la epidemia de cólera morbus en 1843", recuerda Guillén. "El mantener el misticismo inicial de esta tradición es la esencia de esta representación", matiza el experto. Cuenta la tradición que los señores de Etla, en Oaxaca, llevaron una imagen hacia México capital para su restauración, pero antes de llegar a la capital tuvieron que pernoctar en una de las cuevas del cerro de la Estrella, que pillaba de camino. Al día siguiente, cuando iban a reanudar la marcha, observaron que la imagen había aumentado notablemente de peso durante la noche haciendo imposible cargarla, lo que interpretaron como una señal de que quería permanecer allí. Los nativos de Iztapalapa adoptaron la figura como propia y levantaron una modesta ermita a la entrada de la cueva. Cuando la epidemia de cólera estaba en su máxima dimensón, concretamente el 3 de mayo de 1833, se apareció el Señor de la Cuevita y la plaga mortal se terminó. En agradecimiento del supuesto milagro, los moradores decidieron realizar una procesión en la festividad de la Santa Cruz y realizar la pasión de Cristo durante Semana Santa. Comenzando unos años después las representaciones. Durante la puesta en escena en la Pascua, la imagen del Cristo es acompañada por penitentes o promeseros. Las mujeres, vestidas de blanco y con velo, solo pueden ser promeseras de niñas. Los varones, conocidos como nazarenos, van ataviados con una túnica de terciopelo morado, una corona de espinas, y siguen la procesión descalzos, cargando una cruz que apoyan sobre su hombro con un cojín blanco bordado de flores. Les acompaña un padrino, quien les ayuda cuando no puedan seguir cargándola. El Viernes Santo, con la crucifixión de Cristo, concluye la procesión. Según su tradición, una vez que el intérprete de Cristo es crucificado, si no llueve, es porque algo no fue del agrado de Dios.
Panamá y México firman un TLC tras una rápida negociación L PANAMÁ / EFE.os presidentes Martinelli y Peña Nieto destacaron la rapidez con que se desarrollaron las negociaciones del TLC, que comenzaron el 30 de junio de 2013 y finalizaron el24 de marzo, especialmente tras los intentos fallidos de 1999 y 2003. "Reiniciamos este proceso (y) lo hicimos en un tiempo récord de siete meses. Ambos equipos negociadores tuvieron la osadía de hacer un tratado de libre comercio con tanta celeridad y tanta inclusión, por que este es un tratado que
le llaman de tercera generación, que tiene 21 capítulos", dijo Martinelli en su discurso oficial. El gobernante y empresario panameño aseguró que el convenio comercial, que deben ratificar los parlamentos de ambos países, sienta las bases para abrir "la oportunidad de incrementar el comercio y las inversiones" entre ambos países. "Le damos la bienvenida a todas las empresas mexicanas que se quieren establecer en Panamá, que puede y debe ser la puerta de entrada de las empresas
mexicanas al mercado suramericano y centroamericano (...) estoy seguro que este ganar-ganar (del TLC) será aprovechado por todos los empresarios de ambos países", añadió. Martinelli resaltó que el TLC allana el camino a su país para adherirse a la Alianza del Pacífico, y desde ya propuso que la sede del bloque sea Panamá, dado que geográficamente se encuentra en un punto intermedio entre México y Chile. La Alianza del Pacífico fue fundada en 2012 por Perú, Colombia, Chile y
México, y Panamá ya ha suscrito con todos ellos un TLC, lo que es un requisito indispensable para pertenecer a la organización. Peña Nieto atribuyó a las "voluntades comprometidas" de ambos países el que "ahora, de manera inédita, se haya logrado de manera tan rápida la negociación de un TLC" entre México y Panamá. El convenio comercial fue suscrito en el marco del noveno Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que reúne a unos 600 líderes empresariales.
PĂ G. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
Arrestan a ex funcionario por connivencia con la mafia La policĂa italiana arrestĂł a un ex miembro del gobierno de Silvio Berlusconi, acusĂĄndolo de connivencia con la mafia para acabar con la competencia contra la distribuidora de petrĂłleo de su familia cerca de NĂĄpoles, dijeron el jueves autoridades. Nicola Cosentino, subsecretario del Ministerio de EconomĂa entre 2008 y 2010 y ex jefe del partido de Berlusconi en la regiĂłn de alrededor de NĂĄpoles, fue arrestado junto con otros 12 miembros sospechosos de extorsiĂłn y prĂĄcticas anticompetitivas. La mafia italiana siempre ha buscado alianzas con lĂderes empresariales y polĂticos.
Noticias
Egipto tendrĂĄ nuevas leyes antiterroristas
La emblemĂĄtica Torre Eiffel cumplirĂĄ 125 aĂąos de creaciĂłn el prĂłximo 31 de marzo. Conocida como “El balcĂłn de ParĂsâ€?, es considerada como uno de los monumentos de mayor importancia en el planeta debido a su altura, infraestructura, iluminaciĂłn, belleza y tecnologĂa.
5.300 diseĂąos hasta que se eligiĂł el final
31 de marzo de 1889 oficialmente por el ingeniero Gustave Eiffel quien desplegĂł la bandera francesa desde el escalĂłn 1.710
2 aĂąos, 2 meses y 5 dĂas durĂł la construcciĂłn
El Cairo -gipto pondrĂĄ en marcha nuevas leyes para luchar contra el terrorismo, despuĂŠs de que muriera un oficial de la policĂa y cinco agentes resultaran heridos por explosiones frente a la Universidad de El Cairo, informĂł una comisiĂłn ministerial. La llamada ComisiĂłn ministerial de Seguridad, en la que participan altos responsables como los titulares de Defensa, Sedki Sobhi, y de Interior, Mohamed Ibrahim, seĂąalĂł en un comunicado que ha abordado nuevas leyes antiterroristas que propondrĂĄ al Consejo de Ministros para que las apruebe. Los responsables decidieron tambiĂŠn aumentar las patrullas de seguridad en torno a los centros universitarios y aquellas formadas entre fuerzas de seguridad y militares. "La situaciĂłn estĂĄ mejorando en general, pese a los Ăşltimos acontecimientos", afirmĂł la comisiĂłn, que indicĂł que el "ataque cobarde de hoy no impedirĂĄ que el Estado tome todas
E
Tiene 324 metros de altura
TIENE TRES PLANTAS
la primera es de 57 m
La construcciĂłn de la Torre es en honor a la ciencia e industria francesas
Entre 150 y 300 personas trabajaron en la obra
Cuenta con
18.038 la segunda de 115m
Hasta 1930 fue la construcciĂłn mĂĄs alta del mundo, la superĂł el edificio Chrysler de Nueva York
piezas metĂĄlicas Pesa 10.100 toneladas
20.000 bombillos alumbran la Torre
y la tercera de 276 m
“La bandera francesa es la Ăşnica con un asta de 300 metrosâ€?: Gustave Eiffel
7 millones de personas aproximadamente visitan la Torre anualmente
250 millones de personas subieron a la Torre entre 1889 y 2009
75%
75 % de los visitantes son extranjeros
1.896.987 visitaron la Torre Eiffel el aĂąo de su inauguraciĂłn
las medidas para impedir que el terrorismo perjudique la seguridad y la integridad de la patria y los ciudadanos". Por su parte, la Presidencia de Egipto condenĂł las explosiones y pidiĂł a la comunidad internacional que coopere en la lucha contra el terrorismo, segĂşn la televisiĂłn estatal. El grupo terrorista egipcio Aynad Misr (Soldados de Egipto) asumiĂł hoy la autorĂa de las explosiones frente a la Universidad
de El Cairo, foco de protestas estudiantiles contrarias al derrocamiento en julio pasado del presidente islamista Mohamed Mursi. En los Ăşltimos meses han aumentado los atentados en la capital de Egipto, especialmente contra la policĂa, mientras las autoridades continĂşan su campaĂąa para combatir el terrorismo y perseguir a los islamistas, que siguen reivindicando la vuelta del mandatario depuesto.
Advierten del riesgo de crear “sefardĂes imaginariosâ€? BogotĂĄ -l escritor, investigador y documentalista israelĂ Yaron Avitov afirmĂł que si bien la iniciativa de dar la nacionalidad espaĂąola a los sefardĂes es "positiva", en el caso de AmĂŠrica Latina se corre el riesgo de que beneficie a quien no corresponde con la ayuda de "cursos intensivos de ladino". Avitov, autor del documental "AmĂŠrica Ladina" y de varios libros sobre el judaĂsmo, vive en Ecuador y se considera "medio latino", segĂşn dijo en una entrevista telefĂłnica con Efe. El escritor es sefardĂ, pues su familia proviene de AndalucĂa (EspaĂąa), aunque se trasladĂł a Marruecos tras el
E
edicto de expulsiĂłn de los judĂos, del que se cumplen 522 aĂąos, pero no ha pensado si tramitarĂĄ o no la nacionalidad espaĂąola. En AmĂŠrica Latina la decisiĂłn del Gobierno espaĂąol de enmendar el "error histĂłrico" de la expulsiĂłn ha generado mucha expectativa, a pesar de que todavĂa se trata solo de un proyecto de ley. En los Ăşltimos dĂas algunos medios han publicado una lista de supuestos apellidos "sefardĂes", con algunos tan comunes como "LĂłpez", y ya han surgido quienes buscan ayudar con los trĂĄmites. SegĂşn informĂł a Efe RubĂŠn MaĂąanes, del despacho madrileĂąo Stratego Abo-
gados, han recibido ya 295 solicitudes, principalmente de MĂŠxico (73), Venezuela (62), Argentina (57) y Brasil (43), pero tambiĂŠn de Estados Unidos, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay. Al respecto Avitov subrayĂł que el Gobierno de EspaĂąa deberĂa ser "muy cuidadoso" y establecer criterios "muy claros" para otorgar la nacionalidad a los sefardĂes, que son 3,5 millones de personas. Para Avitov, sefardĂ es quien desciende de los judĂos que no renegaron de su fe y tuvieron por tanto que dejar EspaĂąa y Portugal, aunque tambiĂŠn caben en esta categorĂa los descendientes de conversos con pruebas fehacientes.
Los judĂos expulsados tenĂan prohibido pisar las posesiones americanas de la Corona de EspaĂąa, pero no asĂ los "marranos", como se denomina a los que se hicieron catĂłlicos, los cuales, "empezando por ColĂłn", estuvieron en AmĂŠrica desde el descubrimiento, ocurrido menos de siete meses despuĂŠs del edicto de expulsiĂłn firmado por los Reyes CatĂłlicos, dijo. "FilosĂłficamente los mas perjudicados fueron los que se fueron de EspaĂąa", mĂĄs que los marranos o conversos, que en hebreo se conocen como "anusim" (forzados), seĂąala Avitov, autor de obras como "Los pĂĄjaros no cantan en Auschwitz" y "El libro de la paz".
Chile recibe solidaridad y ayuda por el terremoto, y tambiĂŠn elogios BogotĂĄ -spaĂąa, Estados Unidos y los paĂses latinoamericanos se solidarizaron con Chile por el terremoto de magnitud 8,2 Richter que sacudiĂł tres provincias norteĂąas y ofrecieron su ayuda para lo que el Gobierno de Michelle Bachelet disponga. Pero, ademĂĄs de condolencias y ofertas de asistencia, el Gobierno chileno tambiĂŠn recibiĂł elogios por la manera en que manejĂł la situaciĂłn de emergencia registrada el martes en la noche. "Los sistemas de alertas de tsunamis han reaccionado bastante bien, la alarma ha sido difundida de manera apropiada a la poblaciĂłn" subrayĂł desde Naciones Unidas el responsable de la Oficina Regional de la ONU para la ReducciĂłn de Riesgos de Desastres (UNISDR), Ricardo Mena. SegĂşn fuentes oficiales, seis personas perdieron la vida por causas relacionadas con el terremoto y mĂĄs de 900.000 fueron evacuadas preventivamente ante la alerta de maremoto, que abarcĂł tambiĂŠn a PerĂş y ya fue levantada. A falta de una evaluaciĂłn global de los daĂąos materiales, se sabe que unas 2.000 viviendas sufrieron desperfectos en la localidad de Alto Hospicio, cercana a Iquique, 1.857 kilĂłmetros al norte de la capital chilena, y que hubo cortes en el suministro de Disney characters and artwork Š Disney, Disney/Pixar characters Š Disney/Pixar.
E
ÂĄBoletos desde $18! Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrĂan aplicar. Sujeto a disponibilidad.
2 – 6 de ABR. +
American Airlines Center
271418
$PNQSB #PMFUPT 5JDLFUNBTUFS DPN t La Taquilla de la American Airlines Center #DisneyOnIce
disneyonice.com
Presentado a nivel local por
agua y energĂa, pero ambos servicios han ido recuperando la normalidad. SegĂşn el responsable de la oficina regional de UNISDR, los esfuerzos que ha hecho Chile en los Ăşltimos aĂąos para mejorar su sistema de alerta de tsunamis y los protocolos de respuesta de las instituciones relacionadas con las emergencias han "dado sus frutos".
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
Aumentan casos de intoxicación por cigarrillos electrónicos Los centros de toxicología de Estados Unidos detectaron un fuerte aumento de los accidentes causados por cigarrillos electrónicos, implicando principalmente a niños que manipularon el líquido que contiene la nicotina inhalada por los consumidores de los "e-cigarettes". El número de llamadas recibidas por los centros por este tipo de intoxicación se ha incrementado de uno por mes en septiembre de 2010 a 214 por mes en febrero de 2014, anunciaron el jueves las autoridades estadounidenses. En total, entre estas dos fechas, los cigarrillos electrónicos provocaron 2.405 llamadas a los centros de toxicología, frente a unos 16.248 accidentes con cigarrillos tradicionales, como la ingestión de tabaco por los niños.
Alumno comisionado de servicio de UCLA arrestado por asalto sexual
U
sobre varios hechos de abuso sexual ocurridos entre el 17 de octubre y el 8 de marzo, presentados por un estudiante que solicitó mantener su anonimato. El presidente de USAC, John Joanino, aseguró que trabajará con el liderazgo de la Comisión de Servicio Comunitario para asegurar que la oficina continúe funcionando normalmente. "La Oficina del presidente de USAC urge a todos los estudiantes a no confundir a la persona en cuestión ni los problemas personales con el trabajo y la moral de la oficina", pidió un comunicado de prensa. Según la página en internet de la universidad, la Comisión de Servicio Comunitario, "ha enfocado sus esfuerzos hacia la creación de cambio social,
Noticias
EEUU nombra a su primera mujer comandante de un flota de la Marina La Décima Flota es responsable de la inteligencia militar y guerra electrónica en todo el mundo y es una de las agencias más importantes dentro del espionaje militar de EE.UU
El presidente de USAC, John Joanino, aseguró que trabajará con el liderazgo de la Comisión de Servicio Comunitario para asegurar que la oficina continúe funcionando normalmente. LOS ÁNGELES /EFE.n alumno hispano, comisionado de un comité de servicio estudiantil de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), fue arrestado bajo los cargos de detención ilegal y asalto sexual confirmó la universidad. Omar Arce, de 21 años, comisionado del Consejo de Servicio Comunitario de la Asociación de Estudiantes No Graduados (USAC) se encuentra detenido desde con una fianza de 50.000 dólares y su primera aparición formal en corte fue programada para este viernes, anunció UCLA. Según la información, el Departamento de Policía de la Universidad de California (UCPD) recibió un reporte
PÁG. 7
Washington/ EFE.l Pentágono formalizó el nombramiento de la vicealmirante Jan Tighe como la primera mujer que se convierte en comandante de una flota de la Marina (Armada), en este caso de la décima, responsable de ciberespionaje. Tighe fue nombrada formalmente comandante de la Décima Flota de la Marina estadounidense en los cuarteles del Cibercomando en Fort Meade (Maryland) en sustitución del almirante Michael Rogers, que se convirtió en director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el Cibercomando. La militar ha hecho historia en la Marina, pese a que la Décima Flota no tiene un área marítima definida como el caso de otras, como la Séptima Flota (AsiaPacífico) o la Sexta Flota (Mediterráneo). La Décima Flota es responsable
E
mejor entendimiento o de las comunidades del área de Los Ángeles y Tijuana y la promoción de programas de servicio en todo el campus". USAC representa a más de 2.000 estudiantes cada año y a 23 proyectos de servicio dirigidos por estudiantes, lo que hace de ella la organización de servicio comunitario estudiantil más grande de la nación, destacó la información. Los estudiantes trabajan junto con tutores "para enfrentar las necesidades de salud de las comunidades étnicas, combatir la pobreza y el desamparo y ayudar a los jóvenes privados de la libertad y a los niños con problemas familiares", señaló la información oficial.
de la inteligencia militar y guerra electrónica en todo el mundo y es una de las agencias más importantes dentro del espionaje militar de EE.UU., antiguamente dedicada a defensa antisubmarinos y
hoy en día mucho más compleja. Tighe habla ruso, es graduada en ingeniería y matemáticas aplicadas y ha estado destinada en Florida, Virginia, Japón y durante la primera guerra del Golfo.
Atlanta fue el aeropuerto con mayor tráfico del mundo en 2013 El aeropuerto internacional de Miami (MIA) escaló dos puestos y se colocó en décimo lugar, con 40,5 millones y un incremento del 2,8 % respecto de 2012 Miami / EFE.l aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta registró el mayor tráfico mundial de pasajeros en 2013, con 94,4 millones, seguido de Pekín, con 83,7 millones, según un informe divulgado hoy por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). En tercer lugar se situó Londres, con 72,3 millones de pasajeros. La cuarta posición, en
E
cuanto a aeropuertos internacionales y tráfico de viajeros, correspondió a Tokio, con 68,9 millones de pasajeros, seguido de los aeropuertos de Chicago, con 66,7 millones, y Los Ángeles, con 66,6 millones. El aeropuerto internacional de Miami (MIA) escaló dos puestos y se colocó en décimo lugar, con 40,5 millones y un incremento del 2,8 % respecto de 2012, que se traduce en un aumento de "más de un millón de pasajeros anuales". Cerca de 830.000 de estos pasajeros "fueron viajeros internacionales", destacaron las autoridades aeroportuarias de Miami. "El aumento del tráfico de pasajeros y las nuevas aerolíneas en el MIA continúa siendo una buena noticia para nuestra comunidad", destacó el alcalde del condado de Miami-
Dade, Carlos A. Giménez. Otro dato relevante de los resultados preliminares divulgados por el ACI es que el aeropuerto internacional de Miami se sitúa en el puesto 26 a nivel mundial en la lista por cifra total de pasajeros, dos posiciones más que en 2012. "Nuestra estrategia por atraer de forma dinámica a líneas aéreas internacionales es pagar dividendos", puso de relieve Emilio T. González, director de Aviación del condado de Miami-Dade. Este año el MIA prevé el comienzo del servicio de seis nuevas líneas aéreas, con otras diez más en un futuro cercano y "mas rutas a Brasil que ningún otro aeropuerto estadounidense" con motivo del Mundial de Fútbol en ese país sudamericano.
Senado EEUU pide revelar su informe “escandaloso” sobre torturas de la CIA Washington / EFE.l Comité de Inteligencia del Senado aprobó la divulgación de un informe de 480 páginas sobre las detenciones e interrogatorios de la CIA durante ocho años de guerra sucia contra el terrorismo, que podría tener profundas consecuencias y exponer el pasado más oscuro del espionaje estadounidense. La presidenta de ese comité, la senadora demócrata Dianne Feinstein, dijo que los resultados de la exhaustiva investigación de cinco años y que originalmente consta de 6.200 páginas "han resultado ser escandalosos"."El informe expone
E
una brutalidad que está en contra de nuestros valores como país, es una crónica de una mancha en nuestra historia que no debemos permitir que vuelva a suceder", afirmó la senadora por California."La CIA cometió errores muy serios que nos persiguen hasta el día de hoy", indicó Feinstein después de la aprobación, que contó con el apoyo de once senadores y la oposición de solo tres. Las conclusiones del comité solo se harán públicas tras una revisión del contenido por parte del Pentágono, el FBI y la propia parte interesada, la CIA, que deben determinar si se exponen secretos que afecten a la seguridad nacional. Feinstein ha pedido que ese proceso de revisión no lleve más de 30 días.El presidente Barack Obama apoya la publicación del informe y, según el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, una vez se revise adecuadamente, ayudará a la opinión pública a entender por qué el mandatario puso fin a esas prácticas cuando llego al poder e intenta cerrar con peor fortuna- el penal de Guantánamo, creado en 2002. El informe previsiblemente sacará los colores a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y los funcionarios tanto de la administración de George W. Bush como la de Barack Obama que promovieron, defendieron o actuaron con tibieza ante los abusos cometidos. La CIA ha defendido su pasado y acusado a miembros de los equipos de los senadores de acceder a información de manera ilegal, mientras que el comité ha asegurado que la agencia de inteligencia les ha estado espiando. Tras los traumáticos atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos se embarcó en una guerra contra el terrorismo islamista y contra Al Qaeda para la que se desechó el marco de derecho existente por otro que permitió el secuestro y transporte de sospechosos por terceros países, interrogatorios con técnicas consideradas como tortura o la creación de prisiones secretas fuera de la legalidad.
Detienen a pareja que llevaba vida lujosa con fraudes a seguro social La pareja poseía una propiedad con embarcadero para un yate de 25 metros de eslora valorado en 1,2 millones de dólares, que estaba atracado en una marina del sur de Florida. Miami / EFE.n matrimonio estadounidense que llevaba un tren de vida a todo lujo, con una mansión y un yate en propiedad, fue arrestado en el sur de Florida por un supuesto fraude millonarios a la Seguridad Social, informaron medios locales. Colin Chisholm, de 62 años, y su mujer, Andrea, de 53, residentes en Minesota, fueron detenidos en la zona de Port Everglades, en el condado de Broward, al norte de Miami, y se encuentran apresados en estos momentos sin derecho a fianza, recogió el canal local 6 South Florida. El matrimonio fue acusado de fraude al sistema de ayuda pública, al que estafaron más de 167.000
U
dólares entre 2005 y 2012, sólo en el estado en el que residen. Los Chisholm, que atesoraban unos tres millones de dólares en diferentes cuentas bancarias, han sido acusados también de recibir beneficios del sistema de Seguridad Social de Florida, según la acusación. La pareja poseía una propiedad con embarcadero para un yate de 25 metros de eslora valorado en 1,2 millones de dólares, que estaba atracado en una marina del sur de Florida. "Estos ricos se aprovecharon del sistema", señaló un fiscal de Minesota que buscaba su arresto. Los delitos de la pareja comenzaron en 2005, en ese estado, donde lograron recibir fondos por más de 167.000 dólares de la Seguridad Social "en cupones de alimentos" ("food stamps"), Medicaid y dinero en efectivo de otros programas de ayuda federal a los pobres. La investigación de la Policía señala que "millones de dólares fueron a parar a las cuentas bancarias" de Colin, quien se presentaba como un ejecutivo de medios de comunicación y heredero de la realeza escocesa.
Defiende EUA programa que resultó en “twitter cubano” Notimex
L
a Casa Blanca defendió el programa mediante el cual Estados Unidos creó un “twitter cubano” para fomentar una mayor disidencia en Cuba y negó que se tratara de una operación encubierta. “Este no fue un programa encubierto. Fue debatido en el Congreso y revisado por la GAO (Oficina de Supervisión General) -el brazo de investigación del Congreso-, y esas cosas no pasan con programas encubiertos”, dijo el vocero presidencial Jay Carney.
La existencia del programa que resultó en la creación de la red social ZunZuneo fue revelada en una investigación de la agencia de noticias Prensa Asociada (AP), que tuvo acceso a cientos de documentos oficiales relacionados con el programa. Patrick Leahy, presidente del Subcomité del Senado sobre el Departamento de Estado y Operaciones en el Extranjero, aludió empero a la naturaleza clandestina del programa al asegurar que “no se informó a la Subcomisión de Asignaciones que tiene la responsabilidad de hacer supervisión”.
Según la agencia, los responsables del manejo de esa red, que inició sus operaciones en 2009 era sacar a Cuba “de la inercia mediante iniciativas tácticas y temporales, y lanzar un proceso de transición hacia el cambio democrático”. El programa fue manejado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) hasta 2013, cuando habría concluido la partida presupuestal asignada por el gobierno. Carney caracterizó la operación como un programa “de asistencia para el desarrollo” que tuvo como propósito “incre-
mentar el nivel de información que tienen los cubanos para que la pueden discutir entre ellos”. La agencia noticioso hizo notar los esfuerzos significativos llevados a cabo por USAID a fin de evitar que las autoridades cubanas descubrieran el secreto entramado de su origen, creando una empresa fantasma en España y una cuenta bancaria en las Islas Caimán. Al respecto Carney explicó que “cuando se tiene un programa como este en un clima ´no permisible´ como por ejemplo en Cuba, uno es discreto sobre la manera de implementarlo, a fin de pro-
teger a quienes lo ejecutan, pero eso no lo hace encubierto”. “No es encubierto porque estoy hablando sobre el mismo”, insistió. Empero el vocero rehusó responder al ser cuestionado sobre si el programa resultó en la recolección de información de los usuarios, insistiendo en que no se trató de un programa de espionaje. Carney negó igualmente que Alan Gross, el contratista estadunidense con el USAID detenido en Cuba desde 2009 acusado de espionaje, meses antes de la implementación de ZunZuneo, haya estado involucrado en este programa.
P8 - EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 4 de abril del 2014
2014 Honda Accord
Amo y señor en su categoría Ellie Byrd
E
l pasado año el Honda Accord fue rediseñado completamente, con todo, este año su facelift le ha dado mayor agradabilidad, frescura y ha comenzado a rebasar la línea que lo ha separado de los autos de lujo. Ofrece una gran carga de tecnología en términos de ingeniería, electrónica y seguridad con el característico diseño de la marca japonesa. El diseño exterior de este sedan es el más sofisticado en la historia del modelo, usa de manera muy apropiada el cromo el cual está presente en la parrilla, manijas de las puertas, los bordes de las ventanillas, parte baja de la defensa trasera y en la terminación de cada uno de los escapes (trae dos). Además hace uso extensivo de acero de alta resistencia lo que contribuye a una mejor rigidez torsional y un peso más liviano. El chasis fue revisado, ahora monta MacPherson y un submarco de aluminio y acero al frente. El interior es completamente nuevo, ofrece cierto nivel de lujo y calidad nunca antes visto. Usa en todo su interior material muy suave al tacto y hay mucho espacio para las piernas tanto en la parte delantera como en la trasera. El diseño del tablero de tres
niveles es muy vistoso y eficaz. Además cuenta con nuevas tecnologías como pantalla con información, Bluetooth, manos libres, interfase de audio Pandora, pantalla táctil, navegador y reproductor de CD, una entrada auxiliar de audio, interfaz de audio iPod / USB y mucho más. Sin soltar el volante, se puede controlar el audio (volumen, cambio de bandas y estaciones), la comunicación telefónica y cambiar la información en el tablero para conocer con exactitud cómo se está desempeñando el vehículo. Bajo el cofre se encuentra un poderoso motor que en el modo de
manejo más dinámico puede alcanzar hasta 278 caballos de fuerza, se trata de un motor i-VTEC V6 de 3.5 litros. La característica especial del motor consiste en activar y desactivar los cilindros del motor según sea necesario para satisfacer las demandas de potencia y economía de combustible. Cuando se requiere un par máximo, los seis cilindros están muy activos, pero si no se desea o sencillamente no es necesaria tanta potencia, el motor puede funcionar hasta con tres cilindros, para ello sólo hay que empujar un botón verde que viene en la parte izquierda del volante. Trae una transmisión de seis velocidades automática
convencional. Con la anterior mecánica, el modelo puede recorrer hasta 34 millas en carretera por cada galón de gasolina y 21 en la ciudad. En cuanto a la seguridad, el Honda Accord viene con frenos de disco antibloqueo, control de estabilidad y tracción, reposacabezas activos delanteros, airbags laterales de los asientos delanteros y airbags laterales de cortina. Una cámara de vista trasera, todo esto dentro de un paquete estándar. Notable es el sistema de punto ciego LaneWatch, que cambia al instante la pantalla central para tener una mejor perspectiva del lado del pasajero cuando se activa la señal de
giro a la derecha, sería imposible chocar. Por otra parte, en las pruebas de choque del gobierno, el Accord recibió cinco de cinco estrellas para la protección global, cinco estrellas para la seguridad total de impacto frontal y cinco estrellas en seguridad en impactos laterales. El Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras dio la mejor calificación posible de “bueno” en sus pruebas, de impacto lateral y de resistencia del techo frontal -offset moderado de solapamiento. Así que en cuanto a seguridad, el vehículo es un completo protector.
ente é la g rca u q r po ma ubre o a la* d n Desc e i scog ca. está e en Améri ita favor
del oder p l e por iente “Se s y 37 millas . es una .. n Fusio n carretera nte.” .” e le galón ación exce in comb eña de BMW - N ad
D Descubre escubre lo q que ue lla ag gente ente está e sttá diciendo. diic ciendo.
a , du iia