ENCUENT
RE
Alejandro Fernández romántico y ranchero Más en La Guia
DALLAS, TX
VIERNES 6 DICIEMBRE 2013
Edición 1132 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
UN AÑO SIN
LA DIVA
Está decidida a gobernar a Texas L
Pese a no ser una obligación, es habitual que los candidatos que emprenden su carrera a gobernador de Texas presenten a través de los medios sus cuentas fiscales.
AUSTIN.a senadora estatal Wendy Davis, principal aspirante demócrata a gobernador de Texas en los comicios de 2014, hizo pública su cuenta de ingresos, una tradición no escrita que apuntala las candidaturas para ser jefe del ejecutivo en este estado.
La demócrata de Fort Worth cobra sólo 7.200 dólares anuales por su puesto en el Senado estatal, pero sus ingresos totales se duplicaron en los últimos tres ejercicios fiscales, según las declaraciones de impuestos hechas públicas a través del diario independiente "Texas Más en página 2 Tribune".
HA MUERTO NELSON MANDELA, A LOS 95 AÑOS DE EDAD
VALORAN LA INMIGRACIÓN EN TEXAS
DALLAS.-
E
l crecimiento de la economía de Texas responde en buena medida al empuje de la población inmigrante, según un informe de la Reserva Federal de Dallas, que asegura que el peso de los foráneos es superior al 21 % que representan sobre el total de la fuerza de trabajo. Más en página 2
El 60 % de los inmigrantes de Texas son de México, mientras que entre los nacionales llegados al estado suelen venir de California, Florida y Nueva York
FÚTBOL
GRANDES OFENSIVAS DESTACAN EN LAS SEMIFINALES DEL FUTBOL MEXICANO
Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700
MÉXICO
Tan solo un regalito para esta Navidad: Reforma migratoria Inmigrantes piden su regalo de navidad a presidente Cámara de Representantes
CARAVANA
La novena edición de la caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos arrancó en México con la participación de medio centenar de familiares de indocumentados y de activistas... Más en P7
SALUD
DESAYUNO
La vida moderna hace que pensemos que es una pérdida de tiempo comer en la mañana. Para que no tengas más dudas del tema, te compartimos algunos datos de por qué es importante desayunar. Más en La Guía
EFE / NUEVA YORK.l mejor regalo de Navidad con el que sueña la mexicana Teodula Ministro es una reforma migratoria que le permita reunirse con su hija, a la que no ve hace siete años, y eso fue lo que pidió al presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, desde la catedral San Patricio de Nueva York. Portando velas y carteles con mensajes a favor de la reforma, Ministro, su hijo de siete años y hermano así como otros inmigrantes hicieron ese reclamo a Boehner en el inicio de la festividad navideña. El grupo entonó la ya icónica "Feliz Navidad" y otro tema en inglés, mientras a sólo pasos miles de personas esperaban por el tradicional encen-
E
Quiere una frontera más segura E
EFE / AUSTIN,l vicegobernador de Texas, David Dewhurst, presionó al poder legislativo y ejecutivo del estado para conseguir un fondo permanente adicional de 60 millones de dólares para mejorar la vigilancia en la frontera con México. El republicano pidió un esfuerzo a las arcas estatales y culpó al Gobierno federal de no destinar los suficientes recursos para combatir el tráfico de personas y drogas en las 1.254 millas de frontera entre Texas y México. "Está claro que la seguridad de la zona fronteriza tiene un impacto en la seguridad pública en todo el estado", subrayó el republicano en una rueda de prensa en el Senado estatal. Dewhurst espera conseguir este fondo adicional antes de que el año acabe y pidió esfuerzos para su aprobación al gobernador, Rick Perry, y al presidente de la Cámara de Representantes de Texas, Joe Straus, ambos republicanos.
Con esta operación, tenemos la prueba de lo que sucede cuando los recursos adecuados se destinan a los mayores problemas"... Más en página 3
dido del árbol del Rockefeller Center, que para los neoyorquinos es símbolo del inicio de la Navidad. "Vine porque queremos que se dé la reforma migratoria", dijo a Efe la mujer, cuya hija de quince años reside con su abuela en Puebla, y a la que no ve desde que emigró a Nueva York hace siete años con sus hijos mayores, ahora de 27 y 20 años. Su hermano Felipe destacó que, particularmente en esta
fecha "es muy triste ver a los niños sin sus padres" porque fueron deportados. "Queremos enviar un mensaje al presidente de la Cámara de que necesitamos su voto. Estamos luchando por nuestros hijos, nuestras familias. Los inmigrantes aportamos a la economía de este país y él (Boehner) también necesita del voto de los inmigrantes para mantenerse en su puesto", afirmó. Más en página 3
PÁG. 2
No le permiten tener un iPhone
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
Noticias
El presidente Barack Obama confesó que su equipo de seguridad no le permite tener un iPhone, pese a ser un admirador del fundador de Apple, Steve Jobs, por lo que es fiel a su Blackberry desde que llegó a la Casa Blanca. No se me permite, por razones de seguridad, tener un iPhone", dijo Obama a un grupo de jóvenes que visitaron la Casa Blanca para un acto en defensa de la reforma sanitaria aprobada en 2010. Reveló que sus hijas, Sasha y Malia, sí tienen un teléfono de Apple, y "parecen pasar mucho tiempo usándolo". Obama sí tiene otro producto estrella de Apple, un iPad, con el que consulta los titulares y navega por Internet a menudo, según indicó en una entrevista
De la portada
Valoran la inmigración... E
De la portada
Está decidida a... Las elecciones a gobernador del próximo noviembre en Texas son las primeras en las que no se presenta el republicano y actual gobernador Rick Perry...
D
e esta manera, la a s p i r a n t e demócrata dio un paso ya realizado por el principal aspirante republicano a gobernador, Greg Abbott, que como fiscal general del Estado de Texas publicó sus cuentas durante los últimos ejercicios fiscales. A pesar del poco volumen de ingresos que le reporta su actividad como legisladora desde 2009, los ingresos brutos de Davis se duplicaron entre 2010 y 2012: pasó de 130.931 dólares hace tres años a 284.183 en el último ejercicio. Las cifras se explican por la actividad privada de esta graduada en derecho en Harvard, ya que ejerce desde una firma de abogados de su propiedad y a la vez asesora a otra empresa del sector. Su propio bufete, Newby Davis, fundado tres años atrás, fue la actividad más lucrativa para Davis, ya que el año pasado le reportó 154.212 dólares. La firma Newby Davis cuenta con varios clientes del sector público. "Texas Tribune" cita compañías públicas de autopistas, aeropuertos y escuelas, pero asegura que el equipo de campaña de Davis no detalló por ahora las empresas y subrayó que el bufete ya no acepta nuevos clientes. Su socio en el bufete, Brian Newby, fue anteriormente jefe de gabinete del veterano gober-
nador de Texas, el republicano Rick Perry. Además, Davis ingresó unos 14.000 dólares anuales por ganancias de capital, principalmente por venta de fondos de inversión, mientras que destinó a contribuciones de caridad cifras "modestas", según el diario digital. En 2010 donó 2.700 dólares, 515 el año posterior y 950 en 2012, según aparece en la documentación fiscal de la aspirante demócrata a relevar al gobernador Perry. Pese a no ser una obligación, es habitual que los candidatos que emprenden su carrera a gobernador de Texas presenten a través de los medios sus cuentas fiscales. Las elecciones a gobernador del próximo noviembre en Texas son las primeras en las que no se presenta el republicano y actual gobernador, Rick Perry, desde que asumió en 2000 el cargo, relevando a George W. Bush. Por primera vez en mucho tiempo hay competencia real entre los dos candidatos virtuales, de acuerdo con el último sondeo publicado hace un mes. La encuesta, de la Universidad de Texas, pronosticó en noviembre que Abbott ganaría la elección de 2014 con un 40 % de los votos, pero con Davis cerca en intención de voto, que obtendría el 34 % de los sufragios.
Suspenden a directora que prohibía hablar español HOUSTON.a directora de una escuela en Texas fue suspendida con paga después que prohibió hablar español a sus estudiantes mientras están en clase. Una portavoz del distrito escolar de Hempstead confirmó que Amy Lacey fue suspendida con goce de sueldo mientras se realiza la investigación sobre el anuncio que hizo el 12 de noviembre a través del intercomunicador en la Secundaria Hempstead. Más de 50% de los niños que se inscriben en esta escuela de casi 330 estudiantes son hispanos. KHOU-TV de Houston reportó que, en una carta enviada, el distrito escolar aseguró a los padres que ni el distrito ni la escuela tienen políticas que prohíban hablar español. Laurie Bettis, vocera del distrito escolar, dijo que las autoridades están comprometidas con "aceptar a todos los estudiantes de todas las formaciones diversas y culturales". En Hempstead viven unas 6.000 personas y se ubica a unos 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de Houston.
L
l informe "Venidos a Texas: inmigración y transformación de la economía tejana", publicado esta semana, se refiere principalmente a la inmigración de extranjeros llegada a partir de los 90, pero también a la recepción de trabajadores nacionales desde otros estados a partir de 2006. "El influjo de gente ha generado a su turno más crecimiento económico", resume el informe, que pretende poner en valor la contribución de la población foránea en la economía pero también describir los retos que abre este cambio demográfico. En este sentido, los autores del informe argumentan que el modelo tejano de bajos impuestos que atrajo a muchos inmigrantes requiere ahora un cambio para acabar con el bajo nivel de servicios públicos en el estado. Los inmigrantes, especialmente los extranjeros, arrastran bajos niveles de educación y cobertura sanitaria y mayores ratios de pobreza. Casi la mitad de ellos no acabó la educación secundaria y un 43 % de los nacidos en el extranjero son indocumentados, algo que no encaja con el creciente peso de las industrias de valor añadido y alta tecnología en la economía tejana. Pese a ello, los inmigrantes de baja cualificación tienen más opciones de encontrar trabajo que los locales. Sobre el peso de la inmigración en la economía, el informe destaca que "un beneficio es que la población que llega es relativamente joven y tiene más probabilidad de encontrarse en sus primeros años de trabajo". EFE
Murió joven madre apuñalada mientras cargaba a su bebé La madre de 17 años fue apuñalada por un sujeto de su misma edad que habría mantenido una relación con ella, indica la policía; el atacante fue detenido y el bebé resultó ileso
Notimex / DALLAS.na madre adolescente de 17 años de edad murió tras ser apuñalada cuando cargaba a su bebé, después de salir de su escuela, en una parada de autobús en el sur de San Antonio, Texas, informaron las autoridades. La joven, identificada como Megan Hernández recibió la víspera cinco puñaladas en el torso mientras sostenía al pequeño en una parada de autobús, según la policía. Hernández, quien asistía a la Escuela Preparatoria "Vida Academy
U
Charter High School", fue declarada muerta en el Universal Hospital de San Antonio, informó la oficina del Médico Forense del Condado de Bexar. La policía dijo que un joven de 17 años de edad, fue acusado del apuñalamiento. El joven había sostenido una relación con Hernández, pero la policía indicó que aún no estaba claro si era el padre del niño. El adolescente se acercó a Hernández mientras ella esperaba el autobús después de la escuela y los
dos comenzaron a discutir, según la policía. El joven sacó un cuchillo y apuñaló a Hernández en cinco ocasiones. Una persona que atestiguo los hechos tomó al bebé cuando comenzó el ataque y corrió a la casa de un pariente cercano para avisar a las autoridades. El joven atacante huyó a pie y fue capturado a pocas cuadras de distancia, con sangre en sus manos y en sus pantalones, mientras que el bebé de Hernández resultó ileso, anotó la policía.
Carreras ilegales de caballos, lucrativo negocio en el estado Se estima que existen unas 50 pistas, que podrían estar promovidas con dinero producto del narcotráfico Agencias / DALLAS.nas 50 pistas de carreras de caballos ilegales operan en Texas, en una actividad que ha proliferado y que podría estar promovida con dinero producto del narcotráfico, según estimaciones oficiales. El problema de la propagación de carreras ilegales de caballos en la entidad se evidenció en octubre pasado con el allanamiento de un hipódromo clandestino en un rancho cerca de la comunidad de Crosby, al noreste de Houston, donde cientos de espectadores apostaban miles de dólares cada fin de semana, según publicó Notimex. Nueve personas fueron detenidas, incluyendo seis policías encargados de la seguridad del lugar, que operaba desde hacía cuando menos dos años bajo el disfraz de ser un centro de entrenamiento para equinos. Desde que la Legislatura estatal creó en la década de los años 80, la Comisión de Carreras de Texas (TRC) para regular la industria de carreras de caballos, el problema de las pistas ilegales no ha podido ser abatido. En las pistas ilícitas se realizan apuestas ilegales, venta de alcohol sin permiso, tráfico de drogas y actos de crueldad hacia los animales Policías estatales y miembros de la comisión sospechan que las apuestas que se efectúan en las pistas ilegales se realizan en una buena parte con dinero proveniente del tráfico de drogas. "Esto perjudica a las carreras en Texas y la industria en su conjunto", dijo el vocero de la TRC, Robert Elrod, quien agregó que "el estado también pierde porque no recauda im-
U
El Heraldo News 214-827-9711
puestos sobre estas actividades". En Texas sólo existen cinco hipódromos legales, además de tres pistas de carreras de galgos, todos ellos supervisados por la TRC. La comisión regula la actividad legal, pero corresponde al Departamento de Seguridad Pública de Texas el investigar y desmantelar las pistas clandestinas, donde se cometen una serie de delitos: apuestas ilegales, venta de alcohol sin permiso, tráfico de drogas y actos de crueldad hacia los animales. "Muchos de los traficantes (de drogas) acuden a estos sitios con un montón de dinero", dijo Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la Dirección Antidrogas Estadunidense (DEA). "Pueden apostar cientos de miles de dólares", indicó. "Los cárteles mexicanos utilizan la industria de las carreras de caballos no sólo para lavar dinero, sino porque también como parte de su cultura les gusta jugar", dijo Vigil en declaraciones al periódico The Houston Chronicle. "Ellos juegan en términos de tráfico de drogas, y también les gusta apostar en las carreras de caballos", apuntó. En un allanamiento realizado en marzo pasado a un hipódromo ilegal que tenía 20 años operando en el condado de Liberty, en el noreste de Texas, las autoridades encontraron evidencias de los altos montos de apuestas que se efectuaban en el lugar. "Los espectadores tenían alrededor de 50 mil dólares en efectivo para apostar en las carreras", dijo el investigador Larry Pulliam, del Departamento de Seguridad Pública de Texas, quien proporcionó algunos detalles sobre la operación citando una investigación en curso. Pulliam señaló que entre unas 200 y mil personas acudían a las carreras en ese lugar, en el que se ofrecía también música, comida y alcohol a la venta. Para ingresar al sitio se co-
braba 20 dólares por automóvil. Seis meses más tarde, los agentes allanaron el Rancho El Herradero en Crosby y arrestaron a nueve personas, incluido el propietario Reginaldo Mandujano, de 53 años de edad. De acuerdo con las autoridades, las dos pistas de carreras parecen no estar relacionadas entre sí, aunque si existía una coordinación en la programación de las fechas de las carreras. La pista en Crosby abría normalmente los sábados, y la del condado de Liberty durante los domingos. En octubre pasado, las autoridades allanaron también otro hipódromo ilegal en el condado de Rockwall, al este de Dallas. En este caso, los investigadores encontraron en el lugar esteroides anabólicos, autos y armas robadas. Las dos pistas en el noreste de Houston y la allanada cerca de Dallas, eran propiedad de hispanos y los clientes que asistían a las mismas también pertenecían a este grupo étnico.
Entre en Acción durante el Período de Inscripción Abierta de Medicare En pocas palabras: Las personas no pueden inscribirse en los planes de Medicare a través de los intercambios. DALLAS.egún una encuesta reciente, más del 60 por ciento de los beneficiarios de Medicare nunca han comparado las opciones de cobertura para encontrar la cobertura de salud o medicamentos recetados que mejor se adapte a sus necesidades, a pesar de tener la oportunidad de hacerlo durante el Período de Inscripción Abierta (del 15 de oct. al 7 de dic.). Es una lástima, porque Medicare no es lo mismo para todos los casos, y pueden cambiar muchas cosas en un año en relación con el estado de salud y el presupuesto de una persona, así como los planes que se ofrecen. Quizás aún más preocupante sea la confusión en torno a los nuevos mercados de seguro de salud es-
S
tatales (también llamados “intercambios”). La encuesta reveló que más de un tercio de los adultos mayores que habían escuchado hablar de los intercambios piensan erróneamente que los beneficiarios de Medicare pueden contratar e inscribirse en la cobertura de Medicare a través de estos mercados. En pocas palabras: Las personas no pueden inscribirse en los planes de Medicare a través de los intercambios. Las decisiones sobre la cobertura de salud son importantes y personales. Les recomiendo a los más de 485,600 beneficiarios de Medicare en el área de Dallas, así como a sus cuidadores, a entrar en acción durante la inscripción abierta: es el período para evaluar sus opciones y decidir si deberían pasarse a un nuevo plan que satisfaga mejor sus necesidades. El Período de Inscripción Abierta para Medicare comenzó el 15 de oct. y termina este 7 de dic. Al igual que en años anteriores, las personas pueden buscar y comparar planes en su área en www.Medicare.gov.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
De la portada
Tan solo un regalito... Vivo con mi esposo, también indocumentado, con mi hijo que nació aquí y con mi padre, que logró la ciudadanía a través del trabajo” Carmen Ramírez, manifestante
B
oehner, republicano de Ohio, ha dicho que la Cámara no considerará el mismo proyecto de reforma migratoria que en junio aprobó ya el Senado, de mayoría demócrata, y que abre el camino para la legalización de millones de inmigrantes y la eventual ciudadanía. El proyecto, que condiciona la legalización de los indocumentados a la seguridad fronteriza, incrementa drásticamente la vigilancia en esa zona y establece medidas para controlar futuros flujos migratorios, fue aprobado con el voto a favor del senador republicano por Florida, Marco Rubio, pero, no ha encontrado respaldo entre sus correligionarios de la Cámara de Representantes. No obstante, Boehner anunció esta semana la contratación de Rebeca Tallent, exayudante del senador John McCain (republicano de Arizona que integró el Grupo de los 8 que negoció el
proyecto de reforma) para que lo asesore en materia de inmigración. La contratación ha dado esperanzas a millones de inmigrantes de que el proyecto avance en 2014 tras ver cómo finaliza el año sin que se haya logrado un acuerdo. Carmen Ramírez, que también se unió al reclamo a Boehner, aseguró también a Efe que nada le hubiese hecho más feliz que recibir el regalo de una reforma migratoria. "Vivo con mi esposo, también indocumentado, con mi hijo que nació aquí y con mi padre, que logró la ciudadanía a través del trabajo", comentó la mexicana, mientras cientos de transeúntes se abrían paso frente a la catedral, y miraban sorprendidos al grupo que cantaba y portaba una enorme tarjeta navideña, confeccionada por ellos, con un mensaje para Boehner. "Boehner, mantenga las familias unidas. En esta temporada fes-
tiva apruebe la reforma migratoria ahora", era el mensaje que mostraban al público en recabo de su apoyo, desde frente a la catedral, que fue cerrada y era custodiada por policías. Ramírez explicó, sin ocultar su tristeza, que su padre solicitó para ella la residencia hace cuatro años "pero me han dicho que para México son diez años". "Necesitamos papeles. Vivo e este país hace más de 20 años y no podemos hacer nada. No podemos trabajar legalmente como debe de ser y por eso necesitamos de la reforma, indicó y agregó que su esposo trabaja en una tienda donde no gana lo suficiente. Durante el acto se encendió una "menorah" judía (también se celebra en estos días la festividad de Hanukkah, para pedir "por una solución" en el tema migratorio para los millones de inmigrantes que están "en espera de justicia". EFE
De la portada
Quiere una frontera más... S
egún el vicegobernador, los cuerpos de seguridad ya estudian en qué destinar estos fondos y poder implementar así medidas concretas desde el momento en que se materialice el aumento de presupuesto. El vicegobernador Dewhurst presionó para conseguir este fondo en una comisión del Senado estatal, a la que pidió que estudie la efectividad de una reciente operación excepcional en la frontera. Entre el 15 de septiembre y el 4 de octubre, bajo el nombre de "Operation Strong Security" (Operación de Fuerte Seguridad), se destinaron recursos adicionales para combatir en las zonas fronterizas el tráfico de drogas y personas, según recordó en un comunicado la oficina del vicegobernador. "Con esta operación, tenemos la prueba de lo que sucede cuando los recursos adecuados se destinan a los mayores problemas", destacó el republicano. Dewhurst emplazó a los senadores a analizar si, destinando más recursos en seguridad, se disuade la inmigración ilegal, se reduce la violencia y se ataca la delincuencia transnacional vinculada a las drogas. Cerca del 65% de la frontera entre EE.UU. y México se concentra en Texas, y este fondo adicional de 60 millones anuales se instauraría de forma permanente hasta que se considere que la zona fronteriza es segura. EFE
David Dewhurst
Consulado mexicano estará presente en Cleburne y Garland E
l Consulado General de México informó por medio de un comunicado que la próxima semana a partir del lunes 9 al jueves 12 de diciembre de 2013 se ofrecerá el servicio de “Consulado Sobre Ruedas” en las ciudades de Cleburne y Garland, TX. Los servicios se ofrecerán en las siguientes direcciones: Lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2013 "T. WASHINGTON, RECREATION CENTER" 100 MANSFIELD ROAD Cleburne, TX, 76031 Tel: (817)-705-5988 HORARIO: De 7:30 am a 11:00 am Miércoles 11 y jueves 12 de diciembre "CENTRAL PARK CHURCH OF GOD" 1901 E. CENTERVILLE RD. Garland, TX, 75041 Tel: (972)-487-1371 HORARIO: De 7:30 am a 11:00 am Las citas ya se pueden hacer al: 1 877 MEXITEL (1-877-639-4835)
Se ofrecerán los servicios de Matrículas Consulares y Pasaportes.
Los documentos básicos que deberán presentar para realizar los trámites son: 1.- Acta de nacimiento. Original y copia. 2- Identificación oficial vigente. El nombre en la identificación debe coincidir con el nombre que aparece en el acta de nacimiento. Original y copia. 3.- Comprobante de domicilio a su nombre. Original y copia. 4.- En caso de Pasaportes 1 fotografía tamaño pasaporte, de frente con fondo blanco. RECUERDE QUE SI NO TIENE UNA CITA AGENDADA PREVIAMENTE, NO PODRÁ TRAMITAR SU DOCUMENTO.
Ahora también puede seguirnos en facebook
www.facebook.com/ElHeraldoNews 214-827-9700
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
Opinión
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Honduras, el comienzo del fin
C
Víctor Corcoba Herrero volver a entusiasmarnos en las aspiraciones profundas del ser humano, de vivir en dignidad, superando los conflictos y la deshumanización que nos invade. Hemos de romper con la tremenda violencia que nos cobija en el momento presente. Estamos negando el futuro y el presente a tantas criaturas, que la luz de los derechos humanos ha de resplandecer por todo el orbe, de manera urgente y precisa. Para ello, no es necesario ningún acto de heroicidad, sino de coherencia humana, de espíritu autocrítico, de salvaguarda del imperio del derecho más natural, puesto que lo que debe cesar es nuestra pasividad ante la explotación de vidas humanas. La esclavitud sigue más vigente que nunca. Si nos hubieran educado en el deber de conciencia, sería más fácil llegar a estos indeseables ciudadanos (o poderes) que no paran de torturar al más débil. El mundo actual lleva consigo una crisis de valores en la humanidad, que puede destruirse por sí mismo. Lo sabemos, pero hacemos bien poco por cambiar. También aumentan las desigualdades, que con la mala gestión de los asuntos públicos, veo muy difícil que disminuya la pobreza. También lo sabemos y hacemos nada por transformar la exclusión. En vista de la bochornosa situación, se me ocurre pensar en las dos maneras de propagar la luz, que al menos nos de esperanza. Una, siendo el sol que la emite. Otra, el espejo que la refleja: la luna. En ambos modos, se requiere un corazón en movimiento, capaz de instruir a las nuevas generaciones otro estilo de vida, totalmente distinto al presente, puesto que se trata de equipar a todos los seres humanos con los medios que necesitan para vivir su vida en condiciones de seguridad y con dignidad. Y esta luz es la que ha de educar, no como una lección que se aprende en las escuelas, sino como el haz y el envés de una flor, que es flor por ella misma y en su conjunto. Bajo este referente de belleza, cualquier violación a los derechos humanos, hace que la luz yazca muerta en el suelo, sin posibilidad de iluminar o de reflejar ningún cambio. Por tanto, cuando tantas fuerzas contrarias nos impiden ver la luz y seguir a la luz, nos queda la ilusión de la evolución, de la ruptura con lo que no florece, haciendo de los humanos derechos, un deber de obligado cumplimiento. El día que en verdad los derechos humanos espiguen como un sol de justicia, o como una luna encantada, y sean lenguaje común en todo el planeta, será cuando avanzaremos hacia la mayor realización de la civilización humana, una promesa que está en el alma de la Declaración Universal, y que aún no ha pasado de ser una proposición más, puesto que con la creciente brecha entre ricos y pobres, entre poderosos y vulnerables, entre agresores y víctimas, entre los tecnológicamente adelantados y los incultos, lo que nos hace pensar que la civilización contemporánea tiene aún mucho trabajo por hacer, a pesar de que se lleven veinte años trabajando por sus derechos. Ahí está el escándalo de las disparidades crecientes, y tantas otras incoherencias avivadas, generando tensión y un cúmulo de conflictos que nos desborda, lo que ha de propiciarnos a que nos sumemos al apasionamiento por el ser humano libre de ataduras. De lo contrario, de proseguir la cadena de abusos y la indiferencia nuestra, la civilización se hunde. corcoba@telefonica.net
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
20 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
C O P I A
Bernardino Pinto •
ALGO MÁS QUE PALABRAS
A
U N A
LA SAETA
La luz de los derechos humanos
veces es bueno retornar a las raíces y a los motivos, a las realidades vividas por la naturaleza humana y a la historia de los sentimientos, para ver con otros ojos la perspectiva del tiempo, lo que hubiera sido evitable, lo que sucedió inevitablemente, y lo que puede volver a suceder. La vida, que es un permanente espacio de sorpresas, con unos moradores en continuo movimiento, nos imprime en ocasiones unos contrastes que nos dejan sin palabras. Por eso, pienso que es muy saludable prestar atención y poder decir por igual, poder visionar horizontes unos junto a otros, y asimilar relaciones uno con todos y todos con uno. Al fin y al cabo, existimos para convivir, y el diálogo es el gran instrumento a utilizar. Ciertamente, la convivencia aún es la gran asignatura pendiente de la ciudadanía, en parte por un mal uso de los deberes y de los derechos, por la irresponsabilidad propia del ciudadano, que no piensa y se deja llevar por el instinto. El verdadero ser humano que busca, crece aprendiendo, y llega a descubrir que somos los principales garantes de lo que pasa por el planeta. No tenemos excusas. Somos la memoria que recogemos y el compromiso que tomamos. Y en esta vida, la primera obligación es la de entenderse y atenderse, mal que nos pese. No es un compromiso más, que conlleve una tarea extraordinaria, es una oportunidad para penetrar en la felicidad de uno, sintiendo el bienestar de los demás. Naturalmente, todos tenemos el deber, y también el derecho, a ser felices. Aunque el querer dicen que lo es todo en la vida, en ocasiones, hay voluntades que nos trastocan hasta el mismo concepto de la persona humana. Motivados por estos errores inhumanos, causantes de tanto horror y miseria, Naciones Unidas, a través de su Asamblea General, proclamó el diez de diciembre como día de los derechos humanos en 1950. Fue un gran paso, y a la vez una gran pasión, intentar que todas las voces puedan oírse, y tras su escucha, poder al menos compadecerse y buscar liberación. En cualquier caso, frente a tantos despropósitos como crueldades vertidas, hace falta que la luz de los derechos humanos ilumine y refuerce la visión de la Declaración Universal, como compromiso con la dignidad y la justicia a escala planetaria. No es una lista de ambiciones, ni un articulado de buenos propósitos, se trata de poner armonía y de activar, en todos los lugares donde exista la vida humana, un respeto y una consideración hacia nosotros mismos. Tenemos que desterrar de este mundo el ciclo vicioso de humillación que tantas personas soportan. Los tiempos actuales son propicios al comercio de personas, a la represión de pensamientos, al atropello de existencias con la confusión y la mentira. El día que todos formemos parte de un compromiso de denuncia de estos abusos inhumanos, protegiendo a los más débiles, y ayudándoles a obtener justicia y apoyo, habremos avanzado en las relaciones humanas, en la cooperación y colaboración de auxilio. Por desgracia, el estado de derecho en muchos países establece diferencias. Los fuertes lo consiguen todo. Los débiles, en cambio, lo sufren todo. Hay tantos derechos básicos negados a vidas inocentes, que sería bueno reflexionar y ver la manera de superar este calvario en el que malviven muchos seres humanos. Indudablemente, tenemos que
S O LO
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
on los nuevos aires que soplan en materia de soberanía parecería un imposible que los bandidos se embolsaran nuevamente la voluntad popular, pero ‘una cosa piensa el burro y otra el que lo está arriando’ decía mi abuelita. Es hora que los pueblos entiendan que el acceso al poder mediante la vía electoral está cancelado. La burguesía con su brazo armado: el ejército y el respaldo del Pentágono y la Casa Blanca no permiten esa entelequia llamada democracia. En el 2001 luego de la payasada que dio lugar a la Carta Democrática Interamericana, por la cual se pretendió reforzar la defensa de la democracia, proceso impulsado por la camada de lacayos que regentaban los destinos de América, ante el temor inocultable que los movimientos populares se tomaran el poder por la fuerza, apartándolos del manejo del Estado el cual han expoliado durante dos siglos. Se curaban en salud mediante esta patraña legal, cómodamente reculados en el poder de los cañones de la Respice Polum, como se refocilaba en llamar el apátrida colombiano Marco Fidel Suárez a su amo. Creyeron haber sellado con ese tratado la suerte de los pueblos del continente. No se repetiría, pensaron, la toma del poder como sucedió con Fidel en Cuba. Ahora los criminales de librea y corbatín podían dormir tranquilos, sólo rendirían cuentas, como siempre, a la oficina del virrey de turno en la embajada gringa No contaron los bandidos de cuello blanco con que a pesar de las ardides enseñadas por el PRI de México, podría colarse por el medio de las piernas una votación popular que llevara a la silla de Primer Magistrado a un hombre del pueblo. Y pasó. Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, José Mujica, Lula da Silva, Manuel Zelaya, y fluyeron los líderes populares al mando de sus pueblos. El amo se disgustó al advertir que con su patraña les había salido el tiro por la culata, el pueblo llegó al poder y
con ello alcanzó su soberanía. El imperio se puso en movimiento y empezó la recuperación de lo que cree suyo. Asesinó la democracia, y con ella la legitimidad encarnada en Zelaya, luego llegó el turno a Paraguay. Los neofascistas enclavados en el congreso de EUA se refocilaron con los Díaz Balart a la cabeza, descendientes del mejor defensor del genocida Batista, Bob Meléndez, acusado por sus relaciones con una prostituta dominicana y de favorecimiento a un millonario odontólogo del mismo país, cargos que murieron por el retiro apresurado de la acusación de la sexoservidora; los senadores McCain, Graham, Rubio e Ileana Ros etc.; quienes como los fariseos se rasgaron las vestiduras defendiendo a su sirviente: Micheletti, y a su ejército de matones, gratamente reforzado por paramilitares colombianos que llegaron como caídos del cielo. Armada la trinca se eligió a Lobo, un lobo feroz en verdad.
En ese circo electoral de Honduras se abrió el debate para sustituir al Lobo vestido de ovejo. Iniciados los escrutinios y cuando apenas se habían escrutado el 45% de las urnas, el Tribunal Supremo Electoral se adelantó en declarar electo a Juan Orlando Hernández, cabeza de lista del fascismo hondureño. La OEA y la ONU avalaron esa declaración bajo el ítem que ellos no habían advertido irregularidad alguna. Estas instituciones que obran de celestinas carecen de crédito en la comunidad internacional, prueba de ello es que América fue tapizada de dictadores genocidas en el siglo XX y esas dos mozcorras nunca denunciaron irregularidad alguna. ¿Acaso hubo algún pronunciamiento respecto de los Duvalier, los Somoza, Pinochet, Trujillo, Stroesner, Laureano Gómez y de los cien dictadores que depredaron nuestro continente? En cambio si, duraron meses para reconocer los inobjetables triunfos electorales en
Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Ante las protestas reiteradas de la candidata del partido Libre, Xiomara Castro manifestó: "desconocemos la legitimidad de cualquier gobierno que sea producto de este bochornoso asalto" y de Salvador Nasrralla, del partido Anti-Corrupción; por lo que David Matamoros, jefe del órgano electoral, se vio obligado a recular al decir que ‘iban a revisar las actas para determinar si se habían equivocado’, de lo que se infiere que no había certeza en su decisión de proclamar a Juan Orlando Hernández, designado por la burguesía como su administrador de Honduras para los próximos cuatro años. La represión no se hizo esperar, el asunto está concluido. Vuelven los pueblos a caer como fichas de dominó en manos del patrón, a menos que se multipliquen los Chávez en un continente que clama por su redención. tatayapio@hotmail.com
Ex gobernador en la mira DE FRONTERAS Jessica Woolrich •
L
os problemas de varios de los ex gobernadores de Tamaulipas con la justicia, tanto la mexicana como la estadounidense, no son nuevos, pero lo que sí es nuevo es el hecho de que el Buró Federal de Investigación o FBI diera a conocer el pasado 2 de diciembre los detalles relacionados con la investigación que desde mayo pasado se ha venido realizando al ex gobernador de Tamaulipas Tomas Yarrington, investigación en la que es acusado, entre otras cosas de lavado de dinero, fraude bancario, pero también de narcotráfico, por lo que es buscado por las autoridades norteamericanas, así como por las mexicanas, ya que desde octubre del 2012, la PGR también inició una investigación en su contra, por lo que hoy por hoy quien fuera Presidente municipal de Matamoros, antes de ser Gobernador de Tamaulipas, se encuentra huyendo de las autoridades, que se presume dieron a conocer los detalles exacto de las acusaciones que pesan en contra de Yarrington, como una forma de impulsar la búsqueda y la investigación de quien en algún momento incluso aspirara a la presidencia de México. El FBI dio a conocer en el comunicado revelado el pasado lunes, que Yarrington junto con su socio Fernando Alejandro Cano, son acusados por un gran jurado en Brownsville Texas de haber mentido a bancos de Estados Unidos para poder ingresar el dinero proveniente del narcotráfico, específicamente del Cartel del Golfo a territorio estadounidense, para de esta manera adquirir un número no especificado de inmuebles en distintos condados del estado de Texas, entre los que destaca un condominio en la Isla del Padre, así como unas casas en los condados de Hidalgo y Hays, todo esto se pudo determinar debido a que la investigación develó que por medio de la compañía Materiales y Construcciones Villa de Aguayo, S.A. de C., propiedad de Cano, lavaron el dinero que recibían desde antes de ser gobernador por parte del Cartel del
EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
Golfo, para permitir el libre tránsito de droga rumbo a Texas, estado que colinda con Tamaulipas, razón por la cual no solo Yarrington es buscado por la justicia sino también Cano. Lo que es una realidad, es que con estas declaraciones muchos se dan cuenta que las acusaciones realizadas por la PGR en contra de Yarrington no eran acusaciones infundadas, cuyo objetivo era un ataque político al PRI, como muchos señalaron en ese tiempo, sino que la realidad es que Yarrington es uno más de los políticos que han preferido vender al país con el único objetivo de llenar sus bolsillos, por lo que el país entero espera que tanto Yarrington como Cano finalmente puedan ser apresados por la justicia norteamericana, ya que de ser así, y de ser encontrados culpables, se espera que pudieran pasar más de 20 años en la cárcel por lavado de dinero, 10 años por crimen organizado o trafico de drogas y 30 por el fraude bancario, fraude por medio del cual pudo introducir al territorio de Estados Unidos varios millones de dólares, incluso parte de estos procedentes de los fondos públicos, que desafortunadamente fueron casi vaciados por completo por Yarrington. Y aun cuando muchos mexicanos hoy aplauden la decisión, tanto del gobierno de México como del de Estados Unidos de proceder de forma legal en contra de uno de los personajes políticos más nefastos y controversiales de los últimos tiempos, muchos también esperan que este tipo de investigaciones no terminen aquí, sino que otros políticos sean investigados para que finalmente la justicia sea una realidad en México y que personajes como Yarrington y Granier, entre otros, finalmente paguen por sus crímenes y los mexicanos puedan confiar nuevamente en sus instituciones y en sus gobernantes, pero mientras esto sucede la búsqueda de Yarrington y Cano continuará, tanto en México como en Estados Unidos.
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
Nadie nace odiando al otro por el color de su piel, su procedencia o religión. La gente aprende a odiar y, si pueden aprender a odiar, también pueden aprender a amar”
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
PÁG. 5
En mi país, primero vas a la cárcel y luego te conviertes en presidente"
Nelson Mandela
Nelson Mandela
MUERE NELSON MANDELA A LOS 95 AÑOS Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.
E
l expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela ha muerto a los 95 años de edad, anunció el jueves el actual jefe de la nación, Jacob Zuma. Según comunicó en una alocución a través de la televisión y la radio públicas, Mandela falleció a las 20.50 horas del jueves en compañía de su familia. "Ha muerto en paz, nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre", informó Zuma a las 12.50 horas de hoy. Tres horas antes del anuncio, los alrededores de la casa de Mandela se llenaron de ciudadanos y medios de comunicación que se anticiparon a la noticia. "Nuestros pensamientos están con los millones de personas en todo el mundo que abrazaron como propio Madiba -tal y como se le conoce popularmente en Sudáfrica-", agregó Zuma. "Sabíamos que este día llegaría , pero puede disminuir nuestro sentido de pérdida profunda y duradera", añadió.
Mandela fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio. Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la Presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no mejoró. Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral. Había salido de prisión cuatro años antes, tras pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios que le han provocado la muerte. "Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en paz", se despidió el presidente de Sudáfrica.
SUS CITAS MÁS CÉLEBRES Algunas de sus frases más inspiradoras, como buen orador que fue, están recogidas en el libro "Mandela por sí mismo", publicado por el Centro de la Memoria de Nelson Mandela de Johannesburgo. Las citas han sido extraídas de cartas manuscritas o firmadas por él, entrevistas, alegatos ante los tribunales del apartheid, discursos políticos tras su liberación en 1990 y de sus apuntes, diarios y su autobiografía "El largo camino hacia la libertad". Estas son algunas de sus frases más famosas: "He luchado contra la dominación blanca y contra la dominación negra. He perseguido el ideal de una sociedad libre y democrática donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy dispuesto a morir". (Alegato en el Juicio de Rivonia, 20 de abril de 1964) "Siempre parece imposible hasta que se hace". (Cita tradicionalmente atribuida a Mandela que el propio Centro de la Memoria Nelson Mandela reconoce no saber ubicar)
"Solo los hombres libres pueden negociar (...). Vuestra libertad y la mía no pueden separarse". (Declaraciones de Mandela tras 21 años en prisión al renunciar a la oferta de excarcelamiento realizada por el entonces presidente, Pieter W. Botha, en febrero de 1985)
"Nadie nace odiando al otro por el color de su piel, su procedencia o religión. La gente aprende a odiar y, si pueden aprender a odiar, también pueden aprender a amar". (De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
"He descubierto que tras subir una montaña, sólo encontramos más cumbres que escalar".
LA EPOPEYA DE MANDELA, una inspiración para el mundo de la cultura L a epopeya por la libertad de Nelson Mandela, fallecido este jueves a los 95 años, ha inspirado a millones de personas en todo el mundo y dejará para la posteridad numerosos libros, películas, canciones y obras de arte de todo tipo. Artistas de todas las disciplinas se han visto atraídos por la historia y la personalidad excepcionales del premio Nobel de la Paz en 1993. El cine documental se ha acercado a la vida de Mandela desde todos los ángulos posibles, pero ha sido una película comercial la que ha retratado con más éxito una parte de la vida del héroe. Dirigida por Clint Eastwood, "Invictus" (2009) recrea el momento más simbólico del éxito de la transición sudafricana. En 1995, un año después del desmantelamiento del régimen racista del "apartheid" y de la elección de Mandela como primer presidente negro del país, Sudáfrica albergaba la Copa del Mundo de rugby, deporte de los blancos por excelencia. La cinta narra el empeño de Mandela (a quien encarna Morgan Freeman) por implicar a la mayoría negra en el apoyo a un equipo de blancos y, hasta entonces, para blancos. Unida por primera vez por encima de las diferencias raciales, Sudáfrica asiste eufórica al triunfo de su selección de rugby en el Mundial. La película, que logró dos nominaciones para los Oscar y numerosos premios, está inspirada en el libro del periodista hispano-británico John Carlin "El factor humano". Una perspectiva más amplia adopta "El largo camino hacia la libertad", estrenada en 2013 y dirigida por Justin Chadwick, y en la que el actor británico Idris Elba interpreta el papel del Mandela adulto. Basada en la autobiografía de Mandela del mismo nombre, la película recrea aspectos menos
conocidos de la vida del mito, desde su infancia en la Sudáfrica rural y sus años en la lucha armada contra el "apartheid" a su paso por la cárcel y la forja entre rejas del líder nacional que cautivaría al mundo. Además, numerosos artistas han esculpido estatuas que honran en todo el mundo a Mandela, cuya lucha por la igualdad racial ha sido llevada también al teatro en varias ocasiones. Una de las estatuas más emblemática se alza en la Plaza de Nelson Mandela en Johannesburgo, en pleno centro financiero, presidida por una imponente figura del héroe en bronce de seis metros de altura. No menos evocadora es la imagen de otros seis metros que en mayo de 2013 se erigió en el centro de Johannesburgo, frente al edificio que albergó el bufete de abogados de Mandela, el primero propiedad de negros en la Sudáfrica segregacionista. La obra le representa boxeando y está inspirada en una mítica imagen de su juventud, tomada en
los 50 por el fotógrafo Robert Gosani. Pero quizá haya sido la música la que ha reflejado la inspiración del expresidente de una manera más fructífera. Desde aquel inolvidable "Free Nelson Mandela" ("Liberen a Nelson Mandela") que en los años ochenta cantaban "The Special AKA" al emotivo "Asimbonanga" ("No lo hemos visto") con que el blanco sudafricano Johnny Clegg homenajeaba en zulú e inglés al entonces líder preso, multitud de músicos han cantado al premio Nobel. También ha quedado grabado en la memoria de mucha gente el concierto de tributo a Madiba como se conoce a Mandela en su país- que músicos como Tracy Chapman, George Michael o Eric Clapton ofrecieron en 1988 en el estadio de Wembley (Londres). Pese a la represión del sistema segregacionista, el jazzista sudafricano Hugh Masekela exigió en 1987 el fin del encarcelamiento de Madiba, que cumplía entonces 24 años entre rejas. "Quiero verle caminando / por las calles de Sudáfrica / ¡mañana!", rezan los versos de su canción "Bring back Nelson Mandela" ("Devolved a Nelson Mandela"). Tres años después, con Mandela caminando libre por las calles de Johannesburgo, la fallecida "reina del afropop" Brenda Fassie celebraba su liberación con su "My black president". "Ahora en 1990 / el presidente del pueblo / sale de la cárcel / levanta las manos y dice / viva, viva mi pueblo", dice el éxito de Fassie. La luna de miel entre Madiba y la escena musical continuó cuando los años de lucha dieron paso a la libertad y a las responsabilidades institucionales. Grupos como U2, las Spice Girls o los Rolling Stones y estrellas como Annie Lennox o Whitney Houston cantaron para él en diversos actos de homenaje, a menudo con su presencia. EFE
(De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
"Nunca, nunca, nunca más deberá volver a sufrir esta hermosa tierra la opresión de un hombre sobre otro". (Discurso de su toma de posesión como presidente, 10 de mayo de 1994).
"En mi país, primero vas a la cárcel y luego te conviertes en presidente". (De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
"Nunca he considerado a ningún hombre superior a mí, ni dentro, ni fuera de la cárcel". (Carta al general Du Preez, comisario de Prisiones, desde la cárcel Robben Island, en Ciudad del Cabo. 12 de julio de 1976).
"Aprendí que el valor no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. Un hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que se sobrepone a él". (De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
"La grandeza de la vida no consiste en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos". (De la autobiografía "El largo camino hacia la libertad", 1994)
"Luchar contra la pobreza no es un asunto de caridad, sino de justicia". (Discurso en la Plaza Mary Fitzgerald de Johannesburgo, el 2 de julio de 2005, en un acto contra la pobreza).
"La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que creía necesario por su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que yo he cumplido ese deber, y por eso descansaré para la eternidad". (Extracto de una entrevista para el documental "Mandela", 1994). EFE
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
Noticias
Boehner: Republicanos deben ser "más sensibles" El presidente de la Cámara baja de EE.UU., el republicano John Boehner, consideró que los miembros de su partido deben ser "más sensibles" cuando compiten en campañas políticas contra mujeres y opinó que los líderes de la formación deben apoyar a los candidatos que sean abiertamente homosexuales. "Algunos de nuestros miembros (del partido) no son tan sensibles como deberían", reconoció Boehner en una conferencia de prensa. El Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC, en inglés) ha lanzado una campaña para instruir buenas prácticas a los miembros del partido que compitan contra mujeres en las elecciones legislativas de 2014.
Policía desaloja a niños que pedían reforma migratoria Una de las niñas que acudió al Congreso, Liz Márquez, de 9 años y nacida en Illinois, ya se acercó ayer a Cantor para contarle su historia, pero el líder republicano en la Cámara de Representantes le aseguró que no podía ayudarla.
L
a policía del Capitolio desalojó del despacho del líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, a un grupo de niños hijos de inmigrantes que intentaban reunirse con él para reclamarle la aprobación de una nueva ley de inmigración. Alrededor de una cincuentena de menores acudieron esta mañana al Congreso, donde trataron de contar sus historias personales a una decena de legisladores, aunque únicamente los republicanos Scott Tipton (Colorado) y Michael Grimm (Nueva York) y los demócratas Jim Cooper (Tennessee) y Al Green (Texas) les atendieron. Cuando entraron al despacho de Cantor, los
miembros del equipo del parlamentario avisaron a la policía del Capitolio y, una vez llegaron los agentes, pidieron a los menores que abandonaran la oficina y les advirtieron de que, si no salían de allí, serían detenidos. "Esto es un lugar para trabajar, aquí no cantamos en el vestíbulo", dijo el policía, ya que los niños estaban cantando canciones en las que pedían una reforma migratoria. Una de las niñas que acudió al Congreso, Liz Márquez, de 9 años y nacida en Illinois, ya se acercó ayer a Cantor para contarle su historia, pero el líder republicano en la Cámara de Representantes le aseguró que no podía ayudarla. Convocados por el Movimiento por una Reforma Inmigratoria Justa (FIRM, en sus siglas en inglés), los niños, llegados desde diferentes puntos del país y con familiares en riesgo de deportación, se dividieron en grupos y acudieron a las oficinas de los legisladores, aunque para ir a la de Cantor se volvieron a juntar todos. Los republicanos John Boehner (Ohio), Buck McKeon (California), Kevin McCarthy (California), Peter Roskam (Illinois) o Greg Walden (Oregon) fueron los otros congresistas a quienes los niños intentaron visitar sin éxito. Mientras esperaban en la recepción de sus respectivas oficinas, los niños, ataviados con camisetas en las que se podía leer "Mantened las familias unidas", gritaron " ¡Queremos una reunión!" y cantaron villancicos con las letras modificadas para reivindicar la reforma migratoria. "Normalmente se programan las reuniones por correo electrónico", explicó a los niños la secretaria de Peter Roskam, quien les repartió tarjetas del legislador, a lo que una de las acompañantes de los niños respondió que ya lo habían intentado "muchas veces". Además de visitar el Congreso, los niños trajeron ayer adornos navideños preparados por ellos ayer al campamento donde desde el pasado 12 de noviembre un grupo de activistas está en huelga de hambre para reclamar la reforma migratoria. EFE
Empleados de cadenas de comida rápida vuelven a pedir salarios dignos
M
illares de empleados de las cadenas de comida rápida de ciudades estadounidenses como Washington, Houston, Los Angeles, Nueva York o Chicago dejaron de lado las hamburguesas y perros calientes para exigir un salario mínimo "digno" por encima del actual de 7,25 dólares a la hora. Bajo una pancarta con el rostro del presidente Barack Obama con la palabra "Ayuda", Gonzalo Morales, empleado del McDonald's del Museo del Aire y del Espacio de Washington, lamentaba que el sueldo que gana no es suficiente para mantener a su familia. "Tengo tres trabajos, y lo que gano no me da para mantener a la familia, voy apurado, no me da", insistió Morales, de 53 años, quien afirmó tener unos ingresos anuales de 30.000 dólares. Los manifestantes exigen que el salario mínimo se eleve a 15 dólares por hora. Morales añadió: "Quisiera que esto llegara a oídos del presidente Obama. Ganamos poco. Y la renta es cara, la comida es cara, el transporte es caro".
El debate sobre el salario mínimo en Estados Unidos ha vuelto a revivir a raíz de los últimos datos que confirman la creciente desigualdad económica en EE.UU. El propio Obama se refirió el miércoles a la cuestión al respaldar un alza del salario mínimo. "Ya es hora de que subamos el salario mínimo. Seguiré empujando hasta que consiga un mayor salario mínimo para los estadounidenses que trabajan duro en todo el país", dijo Obama en un discurso en el que señaló que el sueño americano está en riesgo por la creciente desigualdad económica. De acuerdo con los datos de la asociación Fast Food Forward, uno de los grupos que convocó las protestas de hoy y que se han reproducido en un centenar de ciudades, un 52 % de los empleados de cadenas de comida rápida como McDonald's, Burger King, o Subway debe recurrir a algún tipo de ayuda federal para completar sus ingresos. "La huelga de estos trabajadores tiene mucho valor ya que no cuentan con protecciones laborales", explicó a Efe el congresista demócrata por Arizona Raúl Grijalva. EFE
Texas ejecutó a su último reo de 2013 y cerró el año con 16 muertes EFE / DALLAS.-
J
erry Martin se convirtió en el último recluso en ser ejecutado en 2013 en Texas, que cierra el año con dieciséis muertes, una más que el año anterior, y se mantiene como el estado que más practica la pena capital en EE.UU. Martin, de 43 años, fue declarado culpable y sentenciado a muerte hace cinco años por el asesinato de una agente del Departamento de Justicia Criminal de Texas, Susan Canfield, durante un in-
tento de fuga de una prisión en Huntsville (Texas), la misma localidad en la que fue esta semana ejecutado. El pasado junio el condenado declinó su derecho a apelación: "A principios de este año mi padre falleció (...). Por primera vez en mi vida sentí lo que era perder a un ser querido. Creo que la familia de la señora Canfield merece este desenlace", justificó Martin, según reveló el diario local de Huntsville, "Item". Agentes penitenciarios de varias unidades carcelarias del condado de Walker se concentraron en Huntsville
en señal de apoyo a la funcionaria Canfield, que murió hace seis años al ser atropellada por Martin. Jerry Martin es el decimosexto recluso ejecutado este año en el estado, el número 508 desde que se reinstauró la pena de muerte en Texas hace tres décadas y el número 1.263 en toda la historia de la región, de acuerdo con datos de Texas Execution Information Center. "Texas se mantiene muy por delante del resto de estados en ejecuciones sumando casi el 50 % de las que tuvieron lugar este año en EE.UU", de-
claró a Efe Kristin Houle, directora ejecutiva de Texas Coalition to Abolish the Death Penalty, un grupo de presión contrario a la pena capital. Pese a ello, el observatorio nacional Death Penalty Information Center detectó en los últimos años una notable reducción de las sentencias de pena de muerte en Texas, algo que espera que en los próximos años se traduzca en menos ejecuciones y sitúe a Texas en niveles similares a otros estados con pena capital. "Los casos antiguos, como todos los
reclusos que fueron ejecutados este año, siguen adelante y son ejecutados, pero probablemente Texas acabará teniendo en los próximos años menos muertes que otros estados", pronosticó en declaraciones a Efe el director ejecutivo de Death Penalty Information Center, Richard Dieter. Mientras que en 1999 hubo 48 sentencias a pena de muerte en el estado, este año podría acabarse con una cifra inferior a los 10 dictámenes, una cifra que se ha estabilizado en los últimos años, aseguró el director ejecutivo.
Policía de Dallas solicita la colaboración de la comunidad
E
l Departamento de Policía de Dallas está investigando tres incidentes en los cuales cuatro mujeres jóvenes han sido abordadas por un hombre de la raza negra convirtiéndose en el único sospechoso. Dos de los incidentes ocurrieron el 5 de noviembre de 2013, la tercera tuvo lugar el 2 de diciembre de 2013. En uno de los incidentes que se produjeron el 5 de noviembre de 2013, el Departamento ha determinado que el hombre actuó con conducta indecente, este delito tuvo lugar en el 3000 W. Wheatland aproximadamente a las 7:30am. El sospechoso en este incidente es descrito como un hombre de la raza negra, entre 30 y 40 años de edad, complexión delgada, de aproximadamente 6 ' , pelo negro corto y una barba . El hombre conducía un vehículo de 4 puertas de color negro con un parachoques cromado. En el segundo incidente en la misma fecha, dos mujeres jóvenes fueron abordadas en el 4800 de Village Fair a las 8:00am aproximadamente, donde fueron seguidas por un hombre negro sospechoso que los alarmó. Los dos jóvenes salieron corriendo del lugar. No se identificó ningún delito. En el incidente que ocurrió recientemente el 2 de diciembre de 2013, otra joven reportó que se le acercó un hombre negro sospechoso en el 3700 Kimballdale aproximadamente a las 8:00 de la mañana, que trató de hablar con ella. Tener miedo, la denunciante salió corriendo de la ubicación y el sospechoso la persiguió a pie por una corta distancia antes de huir en su vehículo. La descripción del sospechoso y el vehículo en los dos últimos incidentes es un hombre negro, 25 - 30 años de edad, complexión delgada, pelo corto, bien afeitado, y alto. La descripción del vehículo es nuevo coche negro con 4 puertas, sin placa delantera, parrilla cromada, posiblemente se trata de un Acura . Si usted tiene alguna información relacionada con estos incidentes o cualquier situación similar, repórtelo al, 214 671-4301, o llame al 911. Ejecutaron a un joven hispano El pasado miércoles 4 de diciembre, a las 11:35pm oficiales de Dallas respondieron a una llamada de tiroteo en el 5300 2nd Avenue. Los oficiales que respondieron encontraron a la víctima, José Sánchez fallecido de un disparo. Detectives de homicidios también respondieron a la ubicación y descubrieron que la víctima había estado involucrada en una pelea en la ubicación con tres hombres latinos desconocidos. Uno de los tres sospechosos sacó un arma de su vehículo y le disparó a la víctima. Hasta el día jueves por la tarde, los tres hispanos no habían sido arrestados, la policía solicita que cualquier persona con información puede llamar al 214-671-3661 homicidio. Se trata de una investigación en curso y no ha habido más información.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
México, el destino número uno de pederastas: EU México ha sido el destino de viaje número uno para personas que purgaron en Estados Unidos alguna condena contra delitos de abuso sexual infantil durante 2013, según reveló la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interna de estadunidense. Durante el tercer día de actividades del Simposio sobre el Combate a la Explotación y la Pornografía Infantil realizado en la Ciudad de México, se presentó el ' Top de los diez destinos' principales a donde viajan estas personas que detecta la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del vecino país. Su tarea no termina en sólo identificarlos sino que además alertan a las autoridades correspondientes de cada gobierno.
PÁG. 7
Noticias
Comienza en México caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos L a novena edición de la caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos arrancó hoy en México con la participación de medio centenar de familiares de indocumentados y de activistas que recorrerán 4.000 kilómetros en busca de pistas sobre los desaparecidos. Entre el 2 y el 18 de diciembre, la caravana recorrerá 22 localidades del país, ubicadas en 15 estados, para buscar a algunos de los desaparecidos y sensibilizar a la sociedad mexicana y a las autoridades sobre el drama que sufren las miles de personas que atraviesan México cada año en busca de un futuro mejor. La caravana, organizada por el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), arrancó en el municipio de El Ceibo (Tabasco), en el sureste del país, y recorrerá algunas de las principales ciudades por las que pasan los migrantes para alcanzar la frontera norte. Atravesará la "Ruta del Pacífico", por la cual se está desviando el flujo migratorio, apuntó el MMM. La esperanza de las madres, en su mayoría procedentes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, es encontrar a sus familiares o información que les ayude a localizarlos. En esta ocasión la caravana lleva el nombre de "Emeteria Martínez", una de las madres fundadoras de estas caravanas, quien encontró a su hija tras 20 años de búsqueda en 2010. Tras hallar a su hija, Emeteria no cesó en su
lucha, sino que continuó trabajando por los derechos de los indocumentados hasta su fallecimiento en enero de este año. Una de las organizaciones que apoya la caravana es Amnistía Internacional, que a través de un comunicado se sumó al llamado a las autoridades para investiguen el paradero de estas personas y, en caso de que hubiesen sido víctimas de secuestros, extorsión, u otros graves crímenes, los responsables sean llevados ante la justicia.
"Buscan a sus hijos e hijas, pero buscan también verdad y justicia. No están solas, miles de personas en todo el mundo sentimos su dolor y les acompañamos en su búsqueda", afirmó Perseo Quiroz, director ejecutivo de AI en México. La organización pidió a las autoridades tomar "medidas efectivas" para que los abusos contra inmigrantes sean adecuadamente documentados, investigados y los responsables llevados ante la justicia. EFE
Asesinan a 4 miembros de familia guatemalteca, entre ellos 2 niños
L
os cadáveres de cuatro miembros de una familia guatemalteca, incluidos dos niños, fueron encontrados hoy en una zona rural del estado mexicano de Chiapas, según informaron sus parientes. Los cuerpos, con heridas de bala, fueron hallados a primeras horas de hoy en unos matorrales de las inmediaciones de un rancho que cuidaban, en el municipio de La Trinitaria. No se informó sobre el posible móvil del múltiple crimen. Las víctimas, según las fuentes, fueron identificadas como César Misael Ordóñez Pérez, de 38 años; Rovela Gómez López, de 35; Yordani Domingo Gómez, de 11, y Rovely Ordóñez Gómez, de 2 años de edad. Los vecinos dieron aviso de este hallazgo
a familiares que trabajan cerca de la zona. Posteriormente se encontró abandonada una camioneta Toyota, con placas P735DVM de Guatemala, en la que se trasladaban las cuatro víctimas. Agentes policiales y miembros del Ejército mexicano llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y trasladar los cadáveres al Servicio Médico Forense en la ciudad de Comitán, en Chiapas, detallaron las fuentes. Los guatemaltecos eran originarios del municipio de La Libertad, departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, y hacía tres años que vivían en este país. El padre trabajaba como cuidador del rancho La Esmeralda, en el municipio de La Trinitaria. EFE
Detenido y deportado sospechoso de masacre en México El acusado de la masacre de México estuvo detenido en la cárcel del Condado de Sacramento
U
n mexicano sospechoso de ser el autor de una masacre donde ocho funcionarios de una ciudad mexicana fueron asesinados y otros cuatro quedaron heridos fue arrestado en Sacramento y deportado a México informaron las autoridades. Genaro Olaguez, de 53 años, fue detenido ayer por los alguaciles federales y fue depor-
tado hoy, en respuesta a una solicitud de ayuda del gobierno mexicano, informaron el Servicio Federal de Custodia de Detenidos y el Alguacil del Condado de Sacramento. Miembros de la Fuerza Especial Regional de Fugitivos del Suroeste del Pacífico del Servicio Federal, realizaron ayer un operativo en el norte Sacramento, en un sector donde habían recibido información de que el fugitivo mexicano se encontraba escondido. Olaguez, el principal sospechoso de la masacre ocurrida el 2 mayo del 2000 en el estado de Sinaloa, al noroeste de México, presentó identificación falsa no obstante los
agentes federales lo identificaron y lo detuvieron, informaron las autoridades en un comunicado. El acusado de la masacre de México estuvo detenido en la cárcel del Condado de Sacramento, mientras se cumplía su proceso para entregarlo a las autoridades de ese país. El fugitivo también fue arrestado bajo una orden local por cultivo de marihuana en el condado de San Joaquín y por hurto de servicios públicos. Según se informó, para la ejecución de la matanza en la que murió un comisionado, Olaguez "utilizó armamento pesado". EFE
La Policía de México detiene a 16 presuntos miembros de agrupación criminal
L
a Policía Federal de México detuvo en dos operaciones separadas a 16 presuntos integrantes de una banda de la delincuencia organizada en el suroccidental estado de Michoacán, informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). En seguimiento a labores de investigación e inteligencia efectuadas "durante varios meses", el 29 de noviembre un grupo especial de la Policía Federal realizó una operación en Morelia, donde se ubicó a Germán Iván Rivera Aguilar, de 35 años, quien presuntamente coordinaba ilícitos en los estados de Michoacán, Hidalgo, Guanajuato y el Estado de México. Junto con este individuo fueron detenidas otras siete personas, entre ellas cinco mujeres, indicó la CNS en un boletín. Añadió que la operación no requirió de ningún disparo. "A los detenidos se les aseguraron cuatro armas de fuego, aproximadamente 6.300 cartuchos de diversos calibres, ocho cargadores, cuatro vehículos, un equipo de cómputo portátil y documentación diversa. Con esta detención se dio cumplimiento a órdenes de cateo y presentación, emitidas por un juez federal", apuntó. Por otra parte, elementos de la Policía Federal ubicaron el 2 de diciembre a un grupo de presuntos delincuentes ligados a la misma banda delictiva, indicó el organismo. Agregó que, de acuerdo con las investigaciones, estos sujetos operaban en Morelia, "lugar desde el cual planeaban la distribución de droga, secuestros y homicidios, por lo que se implementaron vigilancias fijas y móviles en dicha localidad". Con la información obtenida, policías federales ubicaron a Miguel Ángel Pacheco Quezadas, de 35 años, presunto líder delincuencial, quien fue detenido junto con otras siete personas, incluida una mujer. Durante la acción de los agentes fueron decomisadas seis armas cortas, así como 54 cartuchos útiles, cinco cargadores, dos paquetes y 300 cápsulas con polvo blanco con las características de la cocaína. EFE
¡Dele a su familia un paseo para recordar en nuestro e tr
tren para las fiestas l s de
Justin Bieber y su gente es requerido en Argentina
T
ras la polémica que desató Justin Bieber en Argentina por haber usado una bandera de ese país como escoba durante un concierto que ofreció en Buenos Aires, ahora el cantante podría regresar a esa nación para dar la cara por otro nuevo conflicto en su contra, reporta el sitio argentino Ciudad.com Trascendió que el representante legal del fotógrafo Diego Pesoa, quien fuera agredido por los guardaespaldas del canadiense, confirmó que solicitará la captura internacional de Justin. Tanto a él como a su personal de seguridad, los acusan de robos reiterados, estafas, violación de domicilio y lesiones. “Vamos a pedir la detención internacional de Justin Bieber”, sentenció el abogado Matías Morla. Además se conocieron videos de cámaras de seguridad que muestran a personal de seguridad de Justin cometiendo robos de celulares y otros abusos con la gente que estuvo alrededor del ídolo juvenil , a quien se le puede apreciar como “se mueve con total impunidad”, según reporta el sitio web. Las imágenes fueron presentadas en el programa América TV Mauro 360. Tuvo problemas en Australia Justin Bieber y su comitiva fueron detenidos en el aeropuerto de Brisbane, Australia, después
de que agentes de aduanas localizaran droga en el equipaje de uno de los amigos del cantante, de acuerdo con el sitio TMZ. El amigo del intérprete canadiense poseía marihuana en una de sus maletas. Según la policía de Australia, un hombre de 19 años fue detenido el 24 de noviembre, pero
fue puesto en libertad después de recibir una severa advertencia sobre el uso de lenguaje inapropiado. Bieber habría maldecido a los oficiales. La policía local reportó que una cantidad desconocida de marihuana fue encontrada en un hombre de 23 años, quien formaba parte del equipo de Bieber. El
sospechoso fue puesto en libertad, pero pagó una multa por importación de droga. Fuentes cercanas a Justin comentaron a TMZ que el sospechoso llevaba un atomizador desechable popularmente conocido como “bong” y se utiliza para fumar marihuana, que contenía residuos de hierba.
Debutará el
viernes 29 viernes noviembre de noviembre
¡Vea el TRE transformado en un paraíso invernal lleno de diversión para todas las edades!
¡Visitas de Santa! ¡Narración de cuentos! ¡Villancicos festivos! ¡Y mucho más! Viernes, 29 de noviembre y cada sábado, 30 de noviembre - 21 de diciembre Para horarios y más información, visite trinityrailwayexpress.org.
PÁG. 8
SOBRE RUEDAS
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 6 de diciembre del 2013
2014 Volvo S60 T5
Toda una proeza de la marca sueca Ellie Byrd
A
llá por los 80’s Volvo no salía de sus modelos cuadrados, era muy monótono, sin embargo, de los 90’s hacia acá le inyectó vitalidad a sus diseños y ahora son impredecibles, nunca se sabe cómo lucirán y que tan cargados llegaran al mercado. Prueba de ello es el modelo S60 T5 2014, es un auto que no sólo cuenta con un encantador diseño, también sobresale por tener una excelente conducción, es impresionante la respuesta que ofrece, sobre todo, agarra las curvas de una forma que impide perder el control, se mantiene pegado al asfalto con mucha estabilidad. Por algo se mantiene como el modelo más vendido del fabricante sueco y compite con colosos de otras marcas de renombre.
El nuevo modelo mantiene un diseño moderno, ataca el aire con una espectacular caída y un arco bien dibujado. Ahora con los faros más centrados y enfocados (con leds y luces de día anaranjadas) hacia adelante ayudan a crear una nueva "cara" más expresiva. Atrás los ópticas son idénticas pero los nuevos tubos de escape integrados son más grandes, desde luego, más vistosos. El interior se luce con nuevos matices y estratégicos controles. Asientos delanteros de gran ajuste, estos tienen un gran soporte lateral desde los muslos hasta los hombros, no hay deslizamientos del cuerpo en las curvas, si a lo anterior le agregamos que el del conductor goza de ajuste electrónico hasta en 8 posiciones, está claro que se trata de un auto confortable. Adicionalmente, el nuevo modelo cuenta con un rediseñado cuadro de instrumentos el cual
consta de una pantalla TFT configurable y el sistema multimedia llamado ‘Sensus Connected Touch’, que permite conexión a internet para navegar, escuchar música y radios, navegación y búsquedas mediante Google, consultar la información meteorológica y utilizar otras aplicaciones. También es posible crear una red wifi en el coche. Otros elementos nuevos de equipamiento son el control activo de luces largas que evita que el conductor tenga que encargarse de conectarlas y desconectarlas, siempre da el haz de mayor distancia posible y actúa sobre cada faro independientemente para evitar deslumbrar, la luz de cruces, que complementa al alumbrado en curva, el parabrisas calefactado, y los retrovisores exteriores de oscurecimiento automático. Además puede tener otros dispositivos ya conocidos, como el sistema de fre-
nado automático a baja velocidad «City Safety», que es de serie y que aplica los frenos automáticamente cuando el vehículo de enfrente baja la velocidad. Del mismo modo, cuenta con el de detección de peatones con frenado automático; el de detección de vehículos en el ángulo muerto el cual no funciona mediante cámaras sino por radar, un sistema más fiable; el de detección de trafico al maniobrar marcha atrás ‘Cross Traffic Alert’ ideal para cuando se sale de un estacionamiento con mucho tráfico. Entre otros elementos de seguridad, cuenta con frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, monitoreo de la presión de los neumático, airbags frontales, laterales y traseros, entre varios otros.
No todos los compradores calificaran para el Arrendamiento Red Carpet de bajo millaje. Los pagos pueden variar; concesionarios determinan precios. Monto a pagar al firmar el contrato incluye el Bono de Descuento Arrendamiento Red Carpet. Se aplican restricciones de residencia. Debe tomar entrega del inventario nuevo del concesionario hasta el 2 de enero 2014. Visita tu concesionario para calificación y detalles completos.