AHORRE este fin de semana con cupones de
JCPenney DALLAS, TX
VIERNES 13 DICIEMBRE 2013
Edición 1133 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
MADONNA CELOSA E INSEGURA
Cuatro republicanos y dos demócratas buscarán gobernar Texas
C
Pese a ser un estado tradicionalmente conservador, las primeras encuestas dan menos de diez puntos de ventaja a Greg Abbott frente a Wendy Davis, si finalmente fueran los candidatos.
uatro republicanos y dos demócratas se disputarán en marzo las respectivas elecciones primarias para convertirse en los candidatos a gobernador de Texas en 2014. Se confirmaron tanto la candidatura del actual fiscal general de Texas, Greg Abbott, principal aspi-
rante entre los republicanos, como la de la senadora estatal Wendy Davis, favorita entre los demócratas. La noche del lunes al martes terminó el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones primarias de marzo. Más en página 2
SEGUNDO “LLAMATÓN” A BOEHNER EN DEMANDA DE LA REFORMA MIGRATORIA
PIDEN CLEMENCIA PARA MEXICANO DALLAS.bogados del mexicano condenado a muerte Edgar Tamayo, cuya ejecución está programada para el 22 de enero del 2014, presentaron una petición de clemencia ejecutiva ante la Junta de Perdones de Texas, solicitando una audiencia para argumentar el retraso mental de su cliente, así como la violación a su derecho a la notificación consular. En el documento presentado ante la Junta de Perdones, los abogados piden al organismo, integrado por siete representantes civiles de diver-
A Para Tamayo las consecuencias de la ausencia de notificación consular fue determinante, ya que la defensa con la que contó fue inapropiada...”
sas ciudades de Texas, una suspensión de la ejecución por 150 días o la conmutación de la pena de muerte a cadena perpetua. Tamayo fue condenado a muerte por el asesinato en 1994 del agente de policía Guy Gaddis en Houston, Texas. De acuerdo con información del Departamento de Justicia Penal, el mexicano disparó a la cabeza del oficial mientras era trasladado esposado a la cárcel tras ser arrestado por robo. El expediente también indica que escapó por una ventana y fue detenido más tarde. Más en página 2
FÚTBOL
Emocionante final entre América y León
Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700
NACIONAL
FUSIÓN Las aerolíneas estadounidenses American Airlines y US Airways anunciaron la conclusión de su fusión para dar luz a la mayor compañía aérea del mundo, que se denominará American Airlines Más en P7 Group. SALUD
México avala reforma que abre sector energético al capital privado Tenía la oportunidad de que me dieran una beca completa, pero desafortunadamente no pude ir porque no podía cruzar
El Gobierno insiste en que no se trata de una privatización y que los "recursos energéticos y la renta petrolera seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos".
E
l Congreso mexicano aprobó hoy una reforma que abre el sector energético a la inversión privada luego de siete décadas de monopolio estatal, tras un prolongado debate en ambas cámaras marcado por la férrea oposición de los legisladores de izquierda. El proyecto, considerado "trascendental" por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue avalado por los diputados en sus términos generales y particulares, a las 13.08 hora local (19.08 GMT), después una sesión ininterrumpida de más de veinte horas en una
improvisada sede alterna de la Cámara baja. La reforma, aprobada ayer en el Senado, ahora tiene que ser ratificada por al menos 17 de los 32 poderes legislativos de los estados porque incluye cambios a tres artículos de la Constitución. El debate en la Cámara de Diputados comenzó minutos después de las 17.00 hora local del miércoles (23.00 GMT) en un auditorio del
CASPA Los remedios caseros para eliminar la caspa son una de las mejores opciones para acabar con este problema. La caspa es uno de los problemas capilares que más preocupan a los hombres. Más en La Guía
Un viaje culinario a la India Lágrimas genuinas... y las de cocodrilo Más en La Guia
recinto legislativo porque el salón de plenos fue tomado por diputados de izquierda. Los diputados aprobaron anoche el texto en términos generales, pero continuó el debate de las impugnaciones a los artículos del proyecto presentadas por los partidos de izquierda, las cuales fueron desechadas una a una por la mayoría de los legisladores. Más en página 2
La vida de un indocumentado sube al escenario en forma de ópera
C
on la gravedad propia de cualquier ópera, un actor canta afligido en inglés sobre el escenario: "No tengo pasaporte, no tengo licencia, no tengo tarjeta de la Seguridad Social; vivimos en la sombra, soy un fantasma para ellos". Es tal vez el momento más trágico de la ópera "Past the Checkpoints" (Más allá de los puestos de control), una producción de la Gran Ópera de
Houston (Texas), que llegó el pasado fin de semana a Austin y ha convertido a este género musical la vida del joven estudiante de música David Moreno. "Ves cómo tus amigos van a muchos sitios y tú no puedes salir con ellos, ni manejar, ni hacer nada", recuerda David Moreno, de 23 años, sobre su época de adolescente cuando todavía era indocumentado. Más en página 6
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
Oficina de de Arpaio Arpaio sostendrá sostendrá reuniones reuniones comunitarias comunitarias Oficina
Noticias Lista de comprobación financiera de fin de año para su pequeña empresa Benjamín Salazar, Gerente de Negocios de Wells Fargo DALLAS.-
E
n el ajetreo diario de impulsar nuevas ventas, completar el inventario y administrar empleados, posiblemente a muchos propietarios de pequeñas empresas les resulte difícil tomarse el tiempo para sentarse y planificar para el próximo año. Pero, a medida que finaliza el año y antes de hacerles frente a las demandas de las fiestas, es esencial que los propietarios de pequeñas empresas ahorren tiempo para hacer esta planificación. A fin de empezar a preparar a su empresa para el 2014, piense en lo que esperaba lograr con ella a principios de 2013. ¿Logró sus metas? Si no fue así, ahora es el momento de crear una estrategia que impulsará a su empresa hacia el éxito durante 2014. A continuación, le presentamos una lista de comprobación financiera que todo propietario de una pequeña empresa debe completar: • Reúnase con su contador. Revise su presupuesto previsto para 2013 y compárelo con su presupuesto real de 2013 a fin de asegurarse de que lleva un registro de todos los costos y de que ajusta los precios según corresponde. ¿Obtiene ganancias? ¿Necesita hacer alguna compra antes de fin de año? Su contador puede ayudarle a determinar si está bien encaminado. • Prepárese para la declaración de impuestos al cierre del año. Asegúrese de que los registros impositivos anuales de su empresa estén en orden y de que conoce sus fechas de presentación a fin de que pueda planificar por adelantado. Averigüe si puede hacer algo para minimizar los impuestos que deberá pagar antes de fin de año. Por ejemplo, ¿necesita comprar algún equipo este año? El vencimiento de los incentivos impositivos temporales disponibles para los propietarios de empresas en virtud de la Sección 179 de la Taxpayer Relief Act (Ley de Ayuda al Contribuyente) de 2012 está programado para el 31 de diciembre. En el caso de los propietarios de empresas, es posible que sea más rentable actualizar o comprar nuevos equipos en 2013, que esperar hasta enero. • Cree su presupuesto y sus proyecciones de ventas para 2014. Elabore el presupuesto anual de su empresa y actualice sus proyecciones de ventas para el próximo año. Lo más importante es comprender cuántas ventas debe realizar cada 30 días para cubrir los gastos y obtener ganancias. Esta meta de ventas cada 30 días puede ayudar a poner sus ingresos en perspectiva al mostrarle la cantidad de dinero que debe obtener cada mes. • Reúnase con su representante bancario. Analice las necesidades actuales de su empresa y revise sus cuentas con su representante bancario. Anticipe de qué manera sus metas de ventas podrían influir sobre su necesidad de obtener una cuenta de depósito, un préstamo o una línea de crédito nuevos. Si su objetivo es sumar más empleados, quizás sea conveniente buscar un nuevo servicio de nómina para empresas. • Analice el flujo de efectivo de su empresa. Una de las cosas más importantes que debe hacer es analizar el flujo de efectivo de su empresa. Revise cuánto efectivo obtuvo su empresa y cuánto gastó usted. Si tiene problemas para mantener un flujo estable de efectivo, desarrolle un plan para remediar el problema. Asegúrese de que comprende y puede prever el flujo de efectivo, especialmente si tiene una empresa de temporada. Mientras completa la lista de comprobación financiera, un punto más para completar es obtener los comentarios de sus clientes. Tómese el tiempo para fortalecer las relaciones con sus clientes actuales. Agradézcales por elegir realizar negocios con usted y pídales a sus mejores clientes que le sugieran ideas para determinar cómo puede brindarles un servicio aún mejor el próximo año. Si crea un plan financiero sólido para 2014 y se toma el tiempo para obtener los comentarios de sus clientes valiosos, será mucho más probable que empiece a toda marcha y logre las metas de su empresa desde el primer día. El final del año es un gran momento para reflexionar sobre el éxito alcanzado por su empresa, por eso, celebre sus logros. Siéntase orgulloso de lo que logró en 2013 y, esfuércese por crear nuevas metas que se sumen a sus logros durante el próximo año.
La oficina del jefe de la policía del condado de Maricopa sostendrá el 21 de diciembre diversas reuniones comunitarias debido a un caso judicial en el que se determinó que la agencia había incurrido sistemáticamente en caracterización racial contra hispanos en la realización de patrullajes. El juez federal Murray Snow dispuso las reuniones en un intento, dijo, de recomponer la confianza del público en la agencia. En una decisión emitida a finales de mayo, Snow afirmó que la agencia había dirigido sistemáticamente contra hispanos sus patrullajes regulares de tránsito y sus patrullajes especiales migratorios.
De la portada
PIDEN CLEMENCIA... En el 2008 fue ejecutado José Ernesto Medellín y en el 2011 Humberto Leal a pesar de los exhortos al estado de Texas por parte de la comunidad Europea y de los gobiernos de México y España
L
os abogados encabezados por Sandra Babcock arguyen que el gobernador de Texas, Rick Perry, así como la fiscalía deben cumplir con la promesa que hicieran en el 2008 a la Corte Suprema de Justicia, en la cual acuerdan que de fallar a favor de la ejecución del mexicano José Ernesto Medellín, revisarían los casos del resto de los mexicanos juzgados con pena de muerte en el estado, en base al incumplimiento de la notificación consular. Los letrados se refieren al incumplimiento del Tratado Internacional de Viena sobre la notificación consular, firmado por Estados Unidos, y en el que los países se comprometen a informar a los extranjeros detenidos
en su territorio, de su derecho a contactar a sus consulados para recibir asesoría y apoyo. Adicionalmente, en el 2004 la Corte Internacional de Justicia emitió el fallo Avena, en el que ordenaba a Estados Unidos la revisión de los casos de "José Ernesto Medellín y 51 mexicanos más condenados a muerte" en su territorio para analizar las consecuencias que tuvo la violación de
Cuatro republicanos y dos demócratas... Wendy Davis, que ya cuenta con una campaña que funciona de facto como si fuera la candidata oficial, competirá en las primarias de marzo con Ray Madrigal
S
erá entonces cuando serán elegidos los candidatos de los diferentes partidos para los comicios de noviembre a gobernador de Texas, vicegobernador, fiscal general del estado, senador federal y otros puestos de responsabilidad pública. Las elecciones son las primeras en las que no se presenta el republicano y actual gobernador, Rick Perry, desde que asumió en 2000 el cargo relevando a George W. Bush. El republicano Greg Abbott, de 56 años, ha sido un destacado abogado, después juez y desde 2002 fiscal general de su estado, y por lo tanto próximo a Perry. Se ha forjado una imagen de superación después de tres décadas en silla de ruedas, defiende firmemente el derecho a portar amas y se presenta como un protector de la familia y el derecho a la vida. Abbott, que pretende dar peso a la fiscalidad en su campaña, se disputará la candidatura republicana con tres aspirantes más: Lisa Fritsch, vinculada al Tea Party; Miriam Martinez, una latina que había presentado noticieros en Río Grande, y Larry Kilgore,
que perdió en otras primarias conservadoras en Texas. Pese a ser un estado tradicionalmente conservador, las primeras encuestas dan menos de diez puntos de ventaja a Greg Abbott frente a Wendy Davis, si finalmente fueran los candidatos. Davis, de 50 años, ganó fama el pasado verano cuando ocupó el estrado del Senado de
Texas para hacer un maratón dialéctico, el conocido como "filibusterismo", para que el periodo de sesiones se acabara sin aprobar una ley sobre el aborto. La senadora por Fort Worth se ha posicionado como líder de la oposición a la polémica limitación del aborto en el estado, además de acercarse a las mujeres y a las comunidades latinas, dos grupos electorales imprescindibles para una mejora de los resultados demócratas en Texas. Wendy Davis, que ya cuenta con una campaña que funciona de facto como si fuera la candidata oficial, competirá en las primarias de marzo con Ray Madrigal, un magistrado del sur de Texas, zona con fuerte presencia de latinos. En el Partido Libertario, que defiende las libertades de mercado e individuales por encima de cualquier regulación estatal o federal, hasta seis aspirantes se disputan la candidatura a gobernador. En la lucha para vicegobernador, cuatro republicanos participarán en las primarias, aunque destaca uno de ellos: David Dewhurst, que actualmente ocupa el cargo. Leticia Van de Putte, senadora estatal de origen latino, es la única candidata de los demócratas para el puesto de vicegobernador de Texas y, si finalmente ganan ella y Davis, formarán el primer tándem demócrata integrado por dos mujeres en la historia del estado. EFE
De la portada
México avala reforma que abre... T
ras la última votación del documento, que recibió 353 votos a favor y 134 en contra, los legisladores lanzaron gritos de "México, México". Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), en el Gobierno, y Acción Nacional negociaron el contenido de la reforma, que permite la participación de la iniciativa privada en la explotación de petróleo y gas a través de contratos de producción o de utilidad compartida. El objetivo es que Petróleos Mexicanos (Pemex) se reserve la explotación de los yacimientos más rentables, mientras que aquellos que están ubicados en aguas ultraprofundas y que requieren de mayor tecnología se
en limpieza de casas recién construidas y limpieza de ventanas. Requisitos: auto propio y buena presentación. Trabajo para las áreas de Dallas y Forth Worth Informes: (214)446-5020 • (214)683-0747
traspaso negocio de powerwash incluyendo equipo y contratos.
muerte". Tamayo sería el tercer mexicano ejecutado en Texas, después de emitido el Fallo Avena que lo menciona. En el 2008 fue ejecutado José Ernesto Medellín y en el 2011 Humberto Leal a pesar de los exhortos al estado de Texas por parte de la comunidad Europea y de los gobiernos de México y España a dar cumplimiento a los compromisos internacionales.
De la portada
EMPRESA SOLICITA: SUB-CONTRATISTAS CON EXPERIENCIA
Power wash:
su derecho a la notificación consular en sus casos. "El gobernador y la fiscalía no han cumplido su promesa", dice el documento y agrega que "para Tamayo las consecuencias de la ausencia de notificación consular fue determinante, ya que la defensa con la que contó fue inapropiada y no atrajo elementos mitigantes que pudieran hacer la diferencia entre la vida y la
Van: vendo chevrolet 2005
express 2500 con equipo montado de limpieza de alfombras. en excelentes condiciones, con 134,000 millas y un solo dueño.
Informes: (214)446-5020 • (214)683-0747
ofrezcan a la iniciativa privada. La izquierda mexicana se opuso a la reforma porque considera que con ella se está despojando a la nación de sus recursos energéticos y apuesta a la celebración de un plebiscito coincidiendo con las elecciones legislativas de 2015 para que sea ratificada o revocada. El Gobierno insiste en que no se trata de una privatización y que los "recursos energéticos y la renta petrolera seguirán siendo propiedad de todos los mexicanos". Y es que desde la expropiación de la industria petrolera decretada en 1938 por Lázaro Cárdenas, este recurso es considerado por los mexicanos como un símbolo de la soberanía nacional. EFE
Alerta policía de Rowlett de una padilla de ladrones que opera en varias ciudades ROWLETT.onsidera la policía que tres hombres acusados de robar vehículos en Rowlett pueden ser parte de un grupo nacional de ladrones. De acuerdo con el Departamento de Policía de Rowlett , los oficiales el pasado martes respondieron a dos llamadas sobre robos. Anthony Turner, Demetris Cunningham y Michael Cunningham fueron detenidos ese mismo día. Los agentes encontraron a las
C
dos carteras de las víctimas en un contenedor de basura, mientras que inspeccionaban la zona, dijo la policía. La policía cree que los tres hombres pertenecen a un apandilla que opera en ciudades de todo el país. Es conocido que los ladrones operan en estacionamientos comerciales, gimnasios, entre otros negocios. Sus miembros son a menudo capaces de cometer un crimen en menos de 10 segundos y estar fuera de del lugar del delito
rápidamente, dijo la policía. Las autoridades han señalado que los ladrones no están tan interesado en lo que pueden robar, sino mas bien en la información personal que pueden obtener de sus víctimas. Los sospechosos pueden estar vinculados con un grupo de al menos 50 miembros de pandillas en el Norte de Texas. A todos los residentes se les recomienda ocultar bien sus objetos de valor y siempre dejar el vehículo con los seguros puestos.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
Segundo “llamatón” a Boehner en demanda de la reforma migratoria Durante el primer "llamatón" en noviembre, que fue organizado por el grupo Familias Unidas de Charlotte, las líneas telefónicas de la oficina de Boehner se colapsaron
A
ctivistas hispanos de las Carolinas comenzaron un segundo "llamatón" de llamadas telefónicas a la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, para recordarle que continuarán presionando en 2014 por la reforma migratoria. El objetivo es volver a bombardear con mensajes al republicano entre hoy y mañana, como sucedió el pasado 18 y 19 de noviembre, cuando miles de llamadas entraron a la central telefónica de la oficina del congresista en Washington, que terminó saturándose. "Aunque este año no se dio la tan ansiada reforma a las leyes de
inmigración, la meta es muy clara: no nos daremos por vencidos y seguiremos luchando hasta que haya un cambio y los indocumentados puedan legalizarse", afirmó a Efe Elver Barrios, de la Coalición Latinoamericana (LAC) en Charlotte. Según Barrios, el grupo de jóvenes del United 4 the Dream (U4TD) visitará varias comunidades donde viven los latinos en Charlotte (Carolina del Norte) y los motivarán a que agarren su teléfono y se comuniquen directamente con el congresista. La iniciativa se realizará también en otras ciudades del estado como Rockingham, Asheboro, y en Columbia, capital de Carolina
del Sur, coordinada por grupos locales de jóvenes soñadores. Durante el primer "llamatón" en noviembre, que fue organizado por el grupo Familias Unidas de Charlotte, las líneas telefónicas de la oficina de Boehner se colapsaron y el buzón de voz llegó al límite de su capacidad. Algunos activistas reportaron que la línea en Washington fue desconectada, por lo que durante el resto de la campaña las llamadas se realizaron directamente a las oficinas regionales del legislador en Ohio. El Congreso trabajará en la última sesión de 2013, y aunque no se hizo realidad la legalización de los once millones de indocumentados que se calcula residen en el país, los grupos a nivel nacional continuarán luchando en 2014 por cambios en las leyes de inmigración. EFE
Arrestan a 22 personas en protesta frente al ICE contra las deportaciones Es muy difícil, sobre todo en esta época porque no sé qué voy a hacer. Las niñas casi no hablan con su padre” Aracelys Cruz
U
n total de veintidós personas fueron arrestadas luego de que interrumpieran el tránsito frente a la sede en Nueva York del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en reclamo del cese de las deportaciones y la reforma migratoria, en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Gritando consignas como "Somos millones, cuéntenos bien, no somos uno, no somos cien", "Indocumentado y sin miedo" y "Emigrantes unidos jamás serán vencidos" y formando una cadena, el grupo se colocó en la popular avenida Broadway que pasa frente al edificio federal en Manhattan que alberga la sede de ICE. Antes, colocaron carteles en la avenida en apoyo a la reforma migratoria y el cese de las deportaciones, así como varias velas que conformaban el número 45, que es la cantidad de familias que quedan separadas cada hora por una deportación. Poco a poco la policía les fue esposando y llevándolos a una camioneta mientras el grupo y los que acudieron a apoyarles continuaban gritando consignas, en medio del intenso frío que se sentía en el lugar, a pasos de la alcaldía de la ciudad. "Estoy haciendo esto por primera vez por mi comunidad indocumentada. Soy un 'dreamer' y estoy haciendo esto porque 45 familias son separadas por las deportaciones cada hora y 1.100 cada día", dijo a Efe Avelino, un estudiante indocumentado de periodismo y que fue uno de los arrestados, a los que usualmente sólo se les impone una multa por detener el tráfico. Sus padres, que le trajeron de México cuando tenía diez años, optaron por regresar a su país "porque se cansaron de esperar durante doce años por una reforma migratoria que no llegó", indicó Avelino, de 19 años, quien aseguró no tener miedo a ser arrestado pese a su estatus legal. "El miedo ya lo dejamos atrás hace mucho tiempo", aseguró. En Nueva York, la policía de la ciudad no coopera con el ICE ofreciéndoles información sobre los inmigrantes, excepto en la cárcel de Riker's Island
donde continúa ocurriendo, según organizaciones proinmigrante, pese a que existe una legislación que lo prohíbe. Entre los arrestados hubo ciudadanos estadounidenses, como la activista de origen ecuatoriano Angélica Otero, codirectora de la Women Organizing Neighborhood, quien acudió en apoyo de la comunidad inmigrante. La mexicana Aracelys Cruz y sus dos hijas de 9 y 8 años pidieron desde allí al presidente Barack Obama que detenga las deportaciones para que otras familias no sean separadas. Su esposo fue detenido y deportado en noviembre del año pasado según Cruz, y sus hijas no entienden "por qué su padre no está con ellas". Su esposo, dijo, era el sostén económico de la familia, que ahora sobrevive con el salario de la madre, que trabaja limpiando casas, y de su hermana, que dejó la universidad para trabajar y apoyarle con las niñas. "Es muy difícil, sobre todo en esta época porque no sé qué voy a hacer. Las niñas casi no hablan con su padre", explica Cruz, quien lamenta que su marido vive en una zona rural de México donde es complicado llamar y "no sabemos mucho de él". La protesta fue organizada por varias organizaciones comunitarias pro inmigrantes y de derechos humanos. EFE
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
S O LO
Opinión
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Bernardino Pinto •
E
Víctor Corcoba Herrero que debemos sanar cuanto antes. Tenemos que ir al rescate de cada uno. Los ciudadanos no pueden convertirse en enemigos de sí mismos. Llevamos siglos elaborando maldades que nos destruyen y nos hunden como especie. Tenemos que decir basta. No es algo sobrehumano, es cuestión de activar la moralidad como aliento y la verdad como sustento. El bienestar y la esperanza de los pueblos no podrá llegar de la mano de la esclavitud, de la inseguridad, lo sabemos, pero hacemos bien poco por cambiar. Es hora de que los agentes de gobernanza, medien, concilien y reconcilien vidas perdidas, vidas arrebatadas, vidas comercializadas, vidas aplastadas en definitiva. Son muchos los seres humanos que no han conocido otra vida, más que la del sufrimiento, aunque vivan en lugares de paz. Sabemos que los desposeídos y los desnutridos han aumentado en los últimos tiempos, viven con la promesa de una nueva vida, y esperan de nosotros que ejerzamos como personas, no como bárbaros. Ciertamente, no necesitaríamos levantar tantas vallas, como la que separa Melilla de Marruecos, si en verdad borrásemos la cultura discriminatoria que nos invade. Todos los seres merecen vivir, no pueden ser descartados porque son semejantes a nosotros, merecen una oportunidad, una única oportunidad, pero la merecen, y máxime cuando son víctimas de sistemas injustos y excluyentes. Para ello, se necesita menos caridad y más justicia social, menos palabras y más compromiso social, menos limosnas y más inversión para los pobres. Acaso puedo sentirme bien, permanecer indiferente, decir que soy libre, viendo (o conviviendo) con personas encadenadas a la pobreza más extrema, al comercio más denigrante. ¿Es qué no las vemos? ¿O es qué no las queremos ver? El enfoque de la mano tendida en la lucha contra la pobreza ha de distinguirse por avivar las políticas de empleo, para que cualquier ciudadano pueda desarrollar su propia vida acorde con sus aspiraciones. Estoy convencido que el problema de las tremendas desigualdades será el nuevo cáncer de la civilización moderna. Algo que renace de un injerto de maldades activadas por sistemas corruptos, e insensibles con el desempleo o el empleo en precario que no proporciona un nivel de vida digna. Indudablemente, tenemos que proyectar nuevos caminos donde se impulse el control de los mercados financieros, donde prevalezca la ética sobre la economía y el bien social sobre la ideología de la tecnocracia. A mi juicio, tenemos un capitalismo gestor sin escrúpulos, que viene ejerciendo un poder como jamás, que ha hecho de la burocracia el mayor negocio, puesto que lo lleva todo a su beneficio, haciéndolo además como auténtico depredador de existencias. Desde luego, las políticas monetarias y financieras no pueden seguir dañando a los más débiles. Los responsables políticos, sin duda, tienen que ocuparse mucho más por ese bien colectivo y la cuestión económica debe subordinarse a ese objetivo con criterios éticos. Pongamos impuestos solidarios, medidas de transparencia en las instituciones políticas y financieras, y establezcamos unas actividades financieras supeditadas a la creación de un bienestar global, que todos merecemos por el hecho de ser personas. Hagamos algo por la humanidad que no sea una mera dádiva. Vayamos a la raíz del problema, que no es otro, que unos pocos se quedan con lo que es de todos. corcoba@telefonica.net PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
20 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
P O R
LA SAETA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
E
C O P I A
Madiba: buen viaje, hasta siempre
Me niego a que los nuevos tiempos impongan desigualdades
s evidente que el mal existe, pero también el bien, como el fuego vive, pero no sin frotar cuerpos, o el mismo día sin la noche. Todo tiene su punto y su espacio, su expresión y su silencio, su explosión y también su caída. Por lo pronto, no hay que acomodarse o dejarse vencer por la primacía de una economía devoradora de la política o por una política corrompida, devastadora del estado social. Tenemos que saber discernir lo que nos conviene, utilizar bien los sentidos, mirar y saber ver más allá de las pasiones de otro tiempo, trabajar por gestionar menos burocráticamente una cultura al servicio del ser humano. Nada hay más importante que la persona. Esta es la premisa que debemos tener clara. Lo subrayo como principio de actuación. Cuesta entender, por consiguiente, que para una buena parte de los intelectuales de hoy en día, su principal preocupación sea conseguir dinero, y no reivindiquen la justicia social o la libertad de creación para la manifestación de sus ideas, ni inventen cosas nuevas para avivar el entusiasmo por la belleza, que como decía Platón es el esplendor de la verdad. Naturalmente, los nuevos tiempos, tal y como se vienen concibiendo, imponen desigualdades, sobre todo aumentando la injusticia de castigar más al que menos tiene. Para ello, se genera una incertidumbre que descapitaliza al más débil, como si fuera el responsable de todos los males actuales. La falsedad, que por otra parte es tan antigua como el árbol del paraíso, nos gobierna a jornada completa. No descansa. Y está en red. Tampoco la verdad mal intencionada, que es la peor falsedad, nos deja libres de sus zarpazos. Te la puedes encontrar de manera virtual en cada amanecer. Al final uno ya no sabe si necesita trabajar para vivir, o si necesita maldecirse para engrandecerse. En el mundo de la contradicción todo es posible, que las nuevas generaciones vivan peor que las pasadas, que el mercado despedace el imperio de la ley, o que los ciudadanos se conviertan en marionetas de unos gestores sin identidad, pero que están ahí, moviendo los hilos de la subsistencia a su antojo. Hoy todo esto parece una película de terror. Porque el mercado es el que instruye, el que adiestra, el que guía y orienta, el que castiga e increpa, el que corrige y escarmienta, el que domina y triunfa, el que sugestiona y mangonea. Ante este tipo de tropelías inhumanas, es menester poner orden con la construcción de nuevas instituciones con vocación planetaria. No se puede jugar de esta manera con las personas. Lo que debemos es producir más ilusión con el futuro, tener más sintonía con los que gritan, congelar cualquier exclusión, e indagar hacia otras opciones más solidarias. Sí hay alternativas, pero primero hay que desenmascarar y oponerse a lenguajes necios, porque la necedad es la madre de todos los trastornos. Cuidado con la multitud de parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento para seguir a la sombra del poder. Mucha atención también a ver los vicios ajenos y olvidar los propios. Los desastres de esta falta de conciencia ya los sufrimos, a través de las tormentosas relaciones de unos para con otros, puesto que a veces tenemos problemas internos muy grandes que, la misma gente que nos circunda, no entiende. El mundo de las contrariedades y de las contradicciones vuela sobre cada uno de nosotros, con influencias diversas, casi siempre crecidas de maldad, de juramentos en falso, que nos conducen a comportamientos absurdos, a divisiones
U N A
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
l hombre que no se arredró ante la tortura y amenazas de muerte a que fue sometido con impiedad por blancos cristianos durante 27 años y quien apagó el más moderno sistema de discriminación y odio impuesto en la sociedad, ha partido para siempre. Estados Unidos fue la cuna del régimen de iniquidad más oprobioso que registre la historia moderna: el apartheid. Sistema racista que proscribía a los negros caminar por donde caminan los blancos; ingresar al cine, restaurante o biblioteca de los blancos; recrearse en un parque con sus hijos en donde se divierten los hijos de los blancos; los negros estaban bajo el odioso sistema de cápitis diminutio máximo, que tuvo vigencia en el Imperio Romano. Rosa Park, humilde costurera negra, dio el primer golpe a ese trato miserable al negarse a ceder el asiento en un bus a un mozalbete blanco; prohibir la educación a los negros para mantenerlos como peones; someter a penas severas a quien se atreviera a mirar a una mujer blanca; crear leyes para unos y otros; ser rechazados en los hospitales para blancos, aún en estado de muerte inminente; ser tratados con desprecio por la ley y segregados en el país de la libertad. Sistema que feneció por la presión internacional después de los alevosos asesinatos de Malcon X y del Dr. King, empero quedó vivo su hijo putativo en Sur África en manos de los peores: los invasores holandeses-ingleses. El apartheid lo impusieron los blancos bajo pena de muerte en la tierra de los zulúes. Prosperó por la fuerza del genocidio y el visto bueno de la mozcorra de la ONU y los países llamados desarrollados, empero un día un cíclope enfrentó al monstruo, no estaba solo, es verdad, pero su vida estaba de por medio. Hubo pánico y asombro en la comunidad blanca; el papa Juan XXIII condenó ese estropicio de los negros herejes. “He luchado en contra de la dominación blanca (…). He acariciado el ideal de una sociedad libre y democrática en la que todos vivan en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y por el que si fuera necesario estoy dispuesto a morir”, fue la consigna de Madiba, y derrotó al imperio. Su protesta altiva le acarreó una condena a cadena perpetua, la que fue rescindida después de 27 años por la presión de la comunidad internacional. La tortura de sus carceleros lo fortaleció. Salió de la mazmorra como el ave Fénix: más fuerte, pero sin odio, con lo que doblegó la conciencia negra de los hombres blancos y con ello convertirse en el primer presidente negro de Sur África. Hoy, a voces del presidente Obama, ‘Pertenece a la eternidad’, quien hace 95 años vio su primera luz en Qunu, aldea Zulú de cabañas de barro con techo de paja, construcciones rudimentarias como las de los judíos en tiempos de Cristo. Allí se detuvo el tiempo. Todos sus habitantes llevan su sangre, sangre zulú, de luchadores por la libertad. Jean-Yves Olliver, rico comerciante francés se jugó su fortuna y good well en la búsqueda de la libertad de Mandela, la compró de manos de los carniceros blancos que como las callejeras, tienen un precio, Yean – Yvez luchó por Mandela y obtuvo el premio: la libertad de un gigante que libre, perdonó a sus torturadores. La paz y la igualdad es el camino, decía Mandela, y triunfó. En libertad visita la Florida en los 90, siendo repudiado por la mafia cubano-americana y la gusanera que viven bajo la férula de esa organización criminal, al frente de la cual permanecen inmutables seres asquerosos como Posada Carriles. Hoy se revuelcan en sus desperdicios por Obama haber estrechado la mano de su antagonista:
Raúl Castro. Desconocen que un Summa Cum Laude de Harvard como Obama, por lo menos aprende urbanidad. Mandela estuvo desde el 56 clasificado como terrorista por el Dpto. de Estado. El delito: exigir igualdad de su pueblo ante la ley, nada más. Los hechos le dieron la razón. Le Clerk, racista blanco, debió entregarle el poder en un acto noble que le valió compartir el Nobel de Paz con Madiba. El odioso régimen discriminatorio impuesto por los invasores blancos en tierras zulúes, debió ceder ante la fuerza de los argumentos de Tata, quien deja una página revolucionaria y pacífica para la historia. Pasaran los siglos, pero el nombre de Mandela estará siempre al lado de los inmortales, quien hasta con su partida unió a los contrarios: Obama y Raúl Castro tatayapio@hotmail.com
Reforma energética: “Un pequeño paso para el Congreso, un salto gigantesco para México” Llegó la hora de usar nuestros recursos energéticos como detonante del desarrollo nacional. Y con la reforma, no tengo la menor duda, lo vamos a lograr. Hay confusión, sin duda. Sobran personas en desacuerdo con el histórico cambio planteado por el presidente Enrique Peña Nieto. La confusión, que en muchos casos genera odio y se manifiesta incluso violentamente, es la consecuencia de muchos años de nacionalismo obtuso que hicieron del petróleo una divinidad tan sagrada para los mexicanos como la Virgen de Guadalupe. Con paciencia, buenos argumentos y, sobre todo, con la evidencia de que a México muy pronto le irá mejor con las inversiones que lla-
Federico Arreola
L
a frase entrecomillada del título de esta columna la leí en un análisis de HSBC. ¿Es exagerada? Por supuesto que no. Después de décadas de atraso por haber mantenido tan cerrado el sector, se necesitaba una reforma como la que se está aprobando para garantizar nuestra seguridad energética y aun nuestra seguridad nacional. Con la reforma dejaremos de depender de las importaciones de gas y gasolina, recibiremos grandes inversiones que se traducirán en más y mejores empleos y, en fin, volveremos a ser competitivos en estos tiempos en los que ya no hay petróleo fácil.
garán, poco a poco los escépticos y los inconformes aceptarán que se ha hecho lo mejor para el país. Los que estamos a favor tenemos la obligación de transmitir sin insultos y sin responder las agresiones de los rivales, un único mensaje: los debates parlamentarios que han hecho posible, tan rápida como pacíficamente, la reforma energética, si bien deben considerarse nada más un pequeño paso para el Congreso que en su historia ha servido de escenario para disputas mucho más complicadas, representaron sin lugar a dudas un salto gigantesco para México. Si las cosas se dieron tan fácilmente hay que atribuirlo a la habilidad política de los promotores de
la reforma. Al principio del sexenio se dijo con insistencia que la buena política, después de 12 años de haberse ido de Los Pinos, con Peña Nieto volvió a la casa presidencial. La buena política, la que negocia y pacta, la que solo tiene importancia si logra sus objetivos. Pronto terminará un año de negociaciones y acuerdos en el que Peña Nieto alcanzó las metas que se fijó. Ha pagado un costo, sin duda: el de descender en las encuestas que miden la popularidad. Era lo que tanto necesitábamos: un gobernante que actuara pensando más en lo trascedente, México y los mexicanos, que en la bagatela de mantener incólume su imagen.
Obama, presidente discutidor Luis Bassets bama es un presidente discutidor. No tan solo no elude el debate, sino que lo alienta. Lo que para unos es una virtud, para otros es inconveniente e incluso defecto. Discute porque cree en la fuerza de la palabra y en su capacidad de convicción. El presidente discutidor no está ahora mismo en sus mejores horas. Ha pasado la maroma del cierre de la Administración y del techo de deuda pero no ha asegurado el éxito de su reforma sanitaria y sabe que solo tiene asegurada la paz presupuestaria con los republicanos hasta enero de 2014. En el flanco exterior, todavía son más alarmantes su debilidad geopolítica y el desprestigio que le procuran el Gran Hermano digital que espía a todos sus amigos y aliados y la muerte a distancia que dispensa desde aviones teledirigidos sobre las regiones del planeta donde los terroristas se mueven más a sus anchas. En mayo pasado, quiso poner un poco de orden en el capítulo antiterrorista, mediante uno de sus largos y sensacionales discursos, pronunciado en la Universidad Nacional de la Defensa, en el que se propuso "definir la naturaleza y el objetivo de este combate", para evitar
O
EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
que "en caso contrario sea este quien nos defina". Pesaba sobre Obama la guerra inconclusa de Afganistán, la guerra global contra el terror de Bush, el hiriente incumplimiento del cierre de Guantánamo y, sobre todo, su apuesta por los ataques selectivos contra objetivos terroristas y especialmente las efectuadas desde aviones teledirigidos o drones, a pesar de sus devastadores efectos sobre la población civil. "Estas muertes nos perseguirán mientras vivamos, al igual que nos perseguirán las víctimas civiles que se han producido en las guerras convencionales de Irak y de Afganistán", se permitió decir este presidente moralista y discutidor. Su idea era restringir y codificar el uso de los drones, someterlo a una autoridad judicial o ejecutiva, trasladar su control de la CIA al Ejército, terminar con el secretismo, clausurar la estrategia antiterrorista de Bush y construir una de su propio cuño. Pero suele suceder que los discutidores terminan encontrando quien les discuta. Dos asociaciones de defensa de los derechos humanos le han interpelado muy directamente cuatro meses después para echar presión sobre sus buenos propósitos e insinuar incluso la mala orientación de su aparentemente renovada política antiterrorista. Se trata
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
de Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), que han publicado justo el mismo día sendas investigaciones sobre los bombardeos desde drones en Pakistán y Yemen en las que documentan la muerte de civiles inocentes e impugnan su legalidad y su efectividad. Ambas organizaciones discuten punto por punto las afirmaciones de Obama. AI le discute que las acciones respondan a directrices claras o estén bien supervisadas y sometidas a control posterior según unas orientaciones presidenciales que se han mantenido en secreto. Desde mayo de 2013, cuando el presidente prometió proporcionar toda la información que fuera posible, nada ha modificado la política de opacidad respecto al número de disparos y de víctimas. "Dicho reconocimiento —asegura AI— es un primer paso esencial para asegurar que las víctimas de los disparos ilegales tengan acceso a reparaciones". El capítulo de las indemnizaciones a civiles es otro de los puntos de crítica que contradice la doctrina presidencial. Un jefe que quiere que se le discuta debe tener mucha fuerza y autoridad para no salir debilitado del envite. Esto es lo que le está pasando a Obama.
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
Registró México “despegue” en registro de patentes En los últimos cuatro años, México muestra un “despegue” en la dinámica de registro de patentes, con base en datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, destacó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal. Durante su participación en la Ceremonia de Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal Conmemorativa del 20 Aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) subrayó que dicha dinámica debe mantenerse. Informó que “en el presente año se alcanzó el mayor número de solicitudes de registro marcario y de patentes en la historia del sistema de propiedad industrial en México”.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
PÁG. 5
Noticias
Madres centroamericanas protestan en México por abusos contra migrantes Amnistía pidió a las autoridades tomar "medidas efectivas" para que los abusos contra inmigrantes sean adecuadamente documentados
M
SEGÚN SONDEO
Dos terceras partes de los mexicanos sienten miedo Quienes dijeron aprobar el trabajo del mandatario pasaron del 55 % en marzo al 43 % en diciembre
E
l Gobierno de México "ha perdido capital político y hay un estado de ánimo negativo", con dos terceras partes de la población que "sienten miedo y enojo por la situación del país", reveló una encuesta de la firma GEA-ISA. El sondeo realizado del 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2013 entre mil mexicanos de 18 años o más, con un margen de error del 3 %, indicó que frente a la situación actual del país, el 36 % de la población siente "mucha esperanza", por un 37 % que dicen sentirse muy enojados. Asimismo, el 18 % manifiesta sentirse muy orgullosos, y un 31 por ciento dicen sentir "mucho" miedo. El descontento con el manejo de la economía y de la seguridad pública se refleja en el índice de expectativas económicas, que está en un nivel similar al de 2009 (tras la crisis económica mundial) y que pasó de 122 puntos en diciembre de 2012 a 90 un año más tarde, y el de inseguridad, que perdió 16 puntos en el mismo lapso. Estos factores se traducen, de acuerdo con el
sondeo, en una fuerte caída en la evaluación de la gestión del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Quienes dijeron aprobar el trabajo del mandatario pasaron del 55 % en marzo al 43 % en diciembre, mientras los que lo desaprueban pasaron del 33 % al 50 % en ese periodo. Asimismo, la satisfacción con la democracia ha caído 18 puntos (de 44 a 26) desde septiembre de 2012, el mayor deterioro registrado desde hace tres años. De acuerdo con el estudio, los retos para la gobernabilidad en 2014 son evidentes: gestión gubernamental de calidad y eficaz en tres ámbitos. El primero es la instrumentación de las reformas aprobadas por el Congreso, que en algunos casos implica terminar la labor legislativa (leyes secundarias de telecomunicaciones y sector energético) y en otros procesar institucional y eficazmente las resistencias (reforma educativa) El segundo aspecto es el crecimiento económico, que implica un ejercicio eficiente, transparente y oportuno del gasto público y la aplicación del resto de políticas económicas sectoriales. Finalmente, la seguridad pública, área en la que GEA-ISA considera indispensable redefinir y clarificar la estrategia de seguridad en general. EFE
adres centroamericanas protestaron en la plaza central de Ciudad de México contra los abusos que sufren los migrantes a su paso por el país, y reiteraron su demanda de que las autoridades brinden a éstos paso libre por territorio mexicano. Las alrededor de 45 madres procedentes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua realizaron una marcha en la explanada del Zócalo capitalino detrás de la representación de un tren hecha de papel y cartón con las fotografías de sus familiares desaparecidos. Allí insistieron en su demanda, formulada ayer ante representantes de legisladores mexicanos en la antigua sede del Senado de la República, de que se elimine el requerimiento de visa a los migrantes centroamericanos. El colectivo, que realiza su noveno recorrido anual por México en busca de sus familiares, informó
el lunes pasado en Tultitlán, Estado de México, que este año han sido localizados con vida dos de sus parientes en Guadalajara (oeste), otro en San Luis Potosí (centro) y dos más en la capital, quienes habían perdido el contacto con sus familias. La novena edición de la caravana se inició el pasado 2 de diciembre en el municipio de El Ceibo, sudoriental estado de Tabasco, y tiene programado visitar 15 estados y recorrer 4.000 kilómetros hasta el día 18 de este mes.
Una de las organizaciones que apoyan la caravana, organizada por el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), es Amnistía Internacional, que se sumó al llamado a las autoridades para que investiguen el paradero de los desaparecidos. Asimismo, Amnistía pidió a las autoridades tomar "medidas efectivas" para que los abusos contra inmigrantes sean adecuadamente documentados, investigados y los responsables llevados ante la justicia. EFE
México y Panamá en busca de cerrar el TLC
P
anamá y México realizarán dos rondas de negociaciones en enero y febrero próximos en busca de allanar el camino para la firma de un tratado de libre comercio (TLC) en el primer semestre de 2014, informó la viceministra panameña de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio (MICI), Diana Salazar. Se espera que la primera reunión se realice en Panamá el 15 de enero próximo, para tratar únicamente el tema de acceso a mercado, y la segunda en la primera semana de febrero en México, lo que dará inicio oficial a la cuarta ronda de negociaciones, dijo Salazar tras participar en la reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (COMIECO). La viceministra indicó que el tema de acceso a mer-
cado "consume mucho tiempo", por lo que la reunión de Panamá será una "minironda" dentro de las negociaciones. "Esperaríamos con estas dos rondas (...) poder dar un avance adecuado a las negociaciones (y) poder cerrar el tema con México", añadió. Explicó que tanto México como Panamá tienen altas expectativas de contar con un buen acuerdo comercial, por lo que "serán muy sinceros para decir las cosas como son y lograr en este corto tiempo" un tratado satisfactorio para ambos países. Salazar explicó a mediados de noviembre pasado, tras culminar la tercera ronda en Panamá, que el tema de acceso a mercado no es "ni corto ni fácil", ya que por el lado de México son 12.000 líneas de productos y por el de Panamá unas 9.000 más. EFE
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
PÁG. 6
Avanza matrícula preferente para inmigrantes en New Jersey
Noticias
Legisladores estatales progresaron el jueves en una iniciativa de ley que ayudaría a residentes de Nueva Jersey que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal a pagar estudios universitarios, estableciendo el escenario para un potencial enfrentamiento con el gobernador, quien ha dicho que no firmaría la propuesta actual. El proyecto de ley extendería la tarifa escolar barata establecida para residentes del estado a los estudiantes que fueron traídos a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños, que se graduaron de una escuela secundaria de Nueva Jersey y que sean aceptados en una escuela de nivel superior del estado.
De la portada
La vida de un indocumentado sube al... “C
on esa edad quieres comerte el mundo y así no puedes". Cuando David tenía 5 años, los Moreno llegaron a Texas con un visado de vacaciones y se quedaron; a sus 12 le dijeron que era indocumentado; y pasó la adolescencia en Río Grande, sin poder ir más allá de los puntos de control. Con un expediente ejemplar y prometedoras dotes musicales, Moreno tuvo que renunciar a una audición crucial porque la prueba se realizaba más allá del puesto de control de Falfurrias (Texas). "Tenía la oportunidad de que me dieran una beca completa, pero desafortunadamente no pude ir porque no podía cruzar", cuenta David a Efe. Ese impedimento, real en la vida de David, se convierte en el nudo más complicado que deberá deshacer el protagonista de la obra, Gabriel, quien se enfrenta también a otras tra-
S O B R E
bas por culpa de su situación irregular en el país. El compositor de la obra, David Hanlon, admite que la clandestinidad del inmigrante sin papeles encaja bien con el drama operístico: "En las óperas se buscan emociones muy ricas y conflictos muy profundos, no sólo entre personas, también con uno mismo", cuenta a Efe. "El gran conflicto para el personaje es perseguir sus sueños, desarrollar su gran talento... pero al mismo tiempo se da cuenta de que hacerlo es un gran peligro para él y su familia", relata el compositor. Así, sobre la escena, el personaje teme que la policía le pida la documentación, evita salir con sus amigos y afronta el miedo de sus padres, caracterizados como empleados humildes, de que les descubran. El compositor Hanlon explica que convirtieron en arias "lo difícil que son las cosas básicas para el personaje, que no las podía hacer
o, si las hacía, era bajo el miedo y sintiéndose diferente a los otros". La soledad, la frustración y el miedo son recurrentes en la obra y se evidencian en un "solo" del personaje indocumentado, interpretado por Dylan Morrongiello, en el que se lamenta de lo difícil que es conseguir sus metas y mantener las relaciones sociales. "Indocumentado", repite en inglés sin parar durante el aria. Las palabras salpicadas en español ("imposible", "hijo", "mamá", "qué pasa corazón" o "pachanga", por ejemplo) intentan recrear el origen latino del personaje, así como ciertas melodías que recuerdan a las rancheras. La obra, de pequeñas dimensiones, con el libreto de Joann Farías y la música de David Hanlon, con ocho actores y seis músicos, forma parte de un proyecto de la Gran Ópera de Houston para implicar a jóvenes músicos y actores, y acercar al mismo tiempo este género musical a nuevos públicos y comunidades. EFE
R U E D A S
FORD MUSTANG
cumple 50 Años con nuevo y elegante diseño E
l próximo capítulo en la vida del pony car icónico ha comenzado, el nuevo Ford Mustang - cargado con tecnologías innovadoras y la entrega de niveles de rendimiento de clase mundial -
se da a condiciar simultáneamente alrededor del mundo en seis ciudades de cuatro continentes. "Ford Mustang inspira la pasión como ningún otro auto," dijo Raj Nair, vicepresidente de desarrollo
de productos globales de Ford. “El aspecto visceral, el sonido y el rendimiento de Mustang resuena con la gente, incluso si nunca han conducido uno. Mustang es, sin duda más que un automóvil - es el
corazón y el alma de Ford." El impacto de Mustang va mucho más allá de los más de 9 millones de autos vendidos en sus 50 años de producción continua. Ha hecho miles de apariciones en
Una forma totalmente nueva l diseño de hoja limpia de ambos el Mustang fastback y el convertible evoca el carácter esencial de la marca, conservando los elementos clave de diseño - incluyendo el largo capó esculpido y cubierta trasera corta - con la ejecución contemporánea. Varias características clave de diseño definen el totalmente nuevo Mustang, incluyendo: • Una postura más baja, más amplia, con una reducción de la altura del techo, y los guardabarros trasero y distancia entre dos ruedas más amplias • El regreso de Mustang fastback con un perfil más elegante hecho posible gracias a la pendiente más pronunciada del parabrisas y el vidrio trasero • Luces traseras tridimensionales, de tres barras con intermitentes secuenciales • La ejecución contemporánea de la fascia delantera y parrilla trapezoidal en forma de tiburón Los conductores de los Mustang convertibles apreciarán la tela multicapa con aislamiento superior estándar de la capota que le da al auto un aspecto más elegante y una cabina más silenciosa. La nueva capota baja dos veces más rápido que antes, y tiene un perfil más elegante cuando se pliega para la conducción al aire libre. La información y los controles que necesita un conductor activo son todas de fácil acceso en la cabina inspirada en la aviación, que se ejecuta con el más alto grado de artesanía que se ha encontrado en un Mustang. La instrumentación grande y clara pone la información del vehículo justo en frente del conductor en la cabina más espaciosa, mientras que la mejora de la ergonomía y los interruptores táctiles y mandos proporcionan un mejor control. La anchura adicional y una nueva suspensión trasera contribuyen a mejorar el espacio del hombro y la cadera para los pasajeros, y un maletero más útilmente formado que puede acomodar dos bolsas de golf.
cine, televisión, música y juegos de video, y es el vehículo más gustado del mundo en Facebook. Por primera vez en la historia, Ford traerá el Mustang a los clientes en las partes clave de Europa y Asia.
50 AÑOS
E
DE MUSTANG El 17 de abril de 2014, se cumple el 50 aniversario de la introducción del Ford Mustang original y cada modelo del 2015 celebra el hito con una tarjeta de identificación en el panel de instrumentos que incluye el logotipo de caballo al galope y las palabras “Mustang - Desde 1964." Mustang se seguirá fabricando en los Estados Unidos en la Planta de Montaje de la Flat Rock.
La experiencia de Mustang
L
a forma en que Mustang luce, su conducción y los sonidos son clave para la experiencia visceral que hace que los conductores sólo quieren entrar al auto y salir a la carretera. Con más opciones para elegir, hay un Mustang para adaptarse a cualquier estilo de vida. Al V6 y el V8 mejorados se les une un totalmente nuevo motor EcoBoost® de 2.3 litros que trae la tecnología más novedosa para el Mustang. Mustang GT continúa con la última edición del gutural V8 de 5.0 litros, ahora con una versión mejorada del tren de válvulas y cabezas de cilindros que producen más de 420 caballos de fuerza y 396 lb-pie de par de torsión. Un nuevo colector de admisión
mejora la respiración de baja velocidad para una mejor economía de combustible, la estabilidad de inactividad y las emisiones. “Este motor EcoBoost ofrece donde un conductor Mustang espera que lo haga, con una curva amplia de par plana que brota cuando aprietas el pie en él para pasar fácilmente o apurándote por un camino sinuoso," dijo Dave Pericak, ingeniero jefe de Ford Mustang. El motor EcoBoost del Mustang utiliza inyección directa, distribución variable y turbocompresor para ofrecer un gran rendimiento útil y la eficiencia del combustible líder en el segmento proyectado. Una tapa única del colector de admisión y turbocompresor le permiten ofrecer el
rendimiento Mustang que los conductores esperan con salida proyectada en más de 305 caballos de fuerza y 300 lb-pie de par de torsión. Con al menos 300 caballos de fuerza y 270 lb-pie de torque que tocan suave del estándar V6 de 3.7 litros, hasta los Mustang más accesibles ofrecen el rendimiento que los clientes esperan. Los conductores apreciarán los cambios más suaves de la caja de cambios manual actualizada, mientras que una transmisión automática reelaborada cuenta con nuevos directivos levas de cambio montadas en el volante para los conductores que desean la posibilidad de elegir entre la comodidad y el control.
2014 Volkswagen Passat SEL Premium
Un alemán súper dotado Ellie Byrd
E
sta semana la marca alemana nos sorprendió al hacernos llegar su más reciente modelo del Passat, se trata del Passat 2014 SEL Premium, es un sedán mediano con grandes prestaciones, con tendencias modernistas, se destaca por su tecnología de punta, sencillamente es un auto soberbio, extraordinario. Su exterior luce un diseño estilizado, característico de la marca, destacan sus líneas rectas y horizontales, al frente luce una parrilla alargada con tres barras cromadas y el enrome logo también cromado a la mitad de la parrilla. Sus ruedas son de las conocidas aleación Bristol de 18 pulgadas, armonizan muy elegantemente con la estampa del vehículo. Sin duda, uno de los aspectos más interesantes de este modelo es su interior, su cabina se disfruta
a lo grande pues además de una excelente comodidad, ofrece un sinfín de accesorios, la mayoría tecnológicos, dirigidos a la complacencia de todos los ocupantes, sí de todos no sólo del conductor. Su interior incluye asientos tapizados en cuero con insertos Dinamica lo cual les da una vista de lujo, los delanteros son eléctricos de 8 posiciones con ajuste lumbar y memoria para el asiento del conductor. Cuenta con sistema de navegación RNS 510 premium con pantalla táctil en el cual se encuentra un disco duro de 30 GB, este sistema se puede operar con comandos de voz. Adicionalmente cuenta SiriusXM Traffic y Travel Link son extraordinarios para los viajes largos. En cuanto a la motorización se puede elegir entre una amplia gama de motores, desde un cuatro cilindros hasta un V6, incluso un diésel que ofrece un motor una gran economía de combustible. En el caso de nuestro auto prueba, traía
un motor de 4 cilindros en línea turboalimentado de 1.8 litros con inyección directa. Lo acompaña una transmisión automática de 6 velocidades con Tiptronic y modo deportivo. Con esta mecánica, el modelo resulta súper rendidor, alcanza hasta 34 millas en carretera por cada galón de combustible y 24 en la ciudad. En relación a la seguridad, el Passat 2014 puede presumir que es uno de los sedanes más seguros, cuenta con el sistema inteligente de respuesta en caso de accidentes (Intelligent Crash Response System, ICRS). Entre otras cosas, este sistema corta el suministro a la bomba de combustible. El
sistema inteligente de respuesta en caso de accidente del Passat hace esto además de destrabar las puertas y encender automáticamente las luces de advertencia. Además, cuenta con sistema de estabilidad de control electrónica, sistema de frenos antibloqueo, monitoreo de la presión de las llantas, bolsas de aire para el conductor tanto en frente como los laterales, para los pasajeros traseros cuenta con bolsas de aire tipo cortina. El vehículo están seguro que la administración nacional de la seguridad del tráfico, mejor conocida por sus siglas en inglés como NHTSA, no tuvo reparos en otorgarle 5 estrellas para el conductor y el pasajero delantero en caso de impacto frontal, 5 para los impactos laterales y 4 en caso de volcadura.
Suspenden a niño por besar a un niña en la escuela Suspenden a niño por besar a un niña en la escuela La madre de una niña a quien un niño de 6 años de Colorado besó repetidamente sin su consentimiento dice que la escuela hizo bien en suspenderlo. Jade Masters-Ownbey, madre de la menor, declaró al Canon City Daily Record el miércoles que el distrito escolar hizo una "excelente labor" en proteger a su hija del repetido acoso del niño. Hunter Yelton, alumno de primer grado, fue suspendido dos días y le incluyeron en su expediente una infracción por acoso sexual. La madre del niño, Jennifer Saunders, insiste en que el castigo fue exagerado. "Tiene 6 años y absolutamente ridículo que tenga (una infracción) de 'acosos sexual' en su expediente, aunque sólo en el distrito escolar", dijo.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
PÁG. 7
Noticias
American y US Airways culminan su fusión y crean la mayor aerolínea mundial Aunque las dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas, sistemas de reservas, operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses.
L Una colombiana gana el concurso de envolver regalos navideños
L
a colombiana Patricia Zapata, residente en Houston (Texas), ganó 10.000 dólares en el concurso anual de envolver regalos que, según sus organizadores, es el mejor premiado del mundo. El concurso, cuya decimoséptima edición se celebró en Nueva York, volvió a Me gusta mostrar que envolver un regalo navideño que los enno debe ser un trámite, sino que puede llevoltorios de gar casi a la categoría de arte que realce el los regalos obsequio que se ofrece a un ser querido. sean sencilZapata compitió contra otros siete finallos, que no istas que en distintas fases fueron eliminaestén sobredos por el jurado. En la primera fase participaron los ocho decorados y jugar con las finalistas, que habían sido elegidos entre más de cien participantes de todo Estados texturas y Unidos, explicó a Efe Martin Amado, uno los colores de los tres miembros del jurado. para hacerPrimero, los concursantes envolvieron los diferuna castillo de juguete y una caja. entes” En la segunda fase, con solo cuatro Patricia Zapata elegidos, había que envolver un kart para niños, y en la tercera, en la que sólo quedaban dos finalistas, hubo que envolver una pequeña embarcación propulsada por pedales. Amado destacó que los concursantes "sólo han tenido 15 minutos" en cada fase, y que el tamaño de los regalos y la dificultad para envolverlos ha ido aumentando progresivamente. En la última fase, las dos finalistas seleccionadas han sido Melinda Cantor, que ha creado envolturas personalizadas e invitaciones durante los últimos quince años, y Patricia Zapata, que tiene un blog, "A Little Hut", donde enseña sus diseños gráficos y envoltorios de regalos para eventos especiales. El concurso, que ha contado en todo momento con un público entusiasmado y carteles de ánimo con frases como "¡Envuelve, envuelve, envuelve!", ha contado con un jurado de tres miembros expertos en envolturas de regalos entre los que se encuentra Amado, de origen cubano. La ganadora, después de conocer que había recibido un premio de 10.000 dólares, explicó a Efe que se sentía "emocionada" y que había sido algo totalmente "inesperado" para ella. Martin Amado resaltó que lo que ha hecho que el jurado se decantara finalmente por Patricia es su "sencillez y su gusto por los pequeños detalles". Este caso, subrayó el miembro del jurado, "es un claro ejemplo" de que "menos es más" y que algo sencillo puede ser "maravilloso". EFE
as aerolíneas estadounidenses American Airlines y US Airways anunciaron la conclusión de su fusión para dar luz a la mayor compañía aérea del mundo, que se denominará American Airlines Group. La nueva compañía, forjada tras varios años de negociaciones, realiza cerca de 6.700 vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países, según detalló este lunes en un comunicado. American Airlines Group comenzará a cotizar hoy en el mercado electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el consejero delegado de la nueva entidad, Doug Parker, dio inicio a la sesión a distancia desde la sede de Forth Worth (Texas). Parker afirmó, en unas declaraciones al canal financiero CNBC, que están "muy contentos con esta transacción. Es estupenda para nuestros inversores, clientes y trabajadores. Es un gran día para nosotros". La conclusión de la fusión supone también la salida de American Airlines de la bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir sus costes operativos, especialmente los laborales. Parker intentó dar confianza a los ac-
Por ejemplo, seguirá habiendo páginas de internet diferentes para cada una de las entidades, y de momento se mantendrán los sistemas de compra de billetes y los programas de fidelización de clientes. US Airways seguirá hasta el 30 de marzo dentro de la alianza internacional Star Alliance, y un días después se integrará en la alianza OneWorld, de la que ya forman parte American Airlines, junto con el grupo IAG (British Airways e Iberia) y otras compañías aéreas. EFE
Empleados con salario mínimo: “Aquí no hay aumento ni vacaciones pagadas” L os trabajadores estadounidenses que perciben el salario mínimo federal de 7,25 dólares a la hora piden una mejora retributiva no sólo porque consideran insuficiente la actual, sino porque alertan de otras secuelas de su situación: pocas horas de trabajo al día, festivos no pagados y necesidad de un seguro médico. "Aquí no hay aumento de sueldo, no hay vacaciones pagadas, ni seguro médico ni beneficio anual", resume a Efe Liliana, de 58 años, limpiadora con el salario mínimo por hora en un edificio del centro de Houston (Texas). Esta mexicana y su esposo, que mantienen con sueldos de 7,25 dólares a la hora a una hija en EE.UU. y a tres más que viven en México, no se sumaron este jueves a la huelga del sector de la comida rápida, pero también son partidarios de un aumento. Millares de empleados de las cadenas de comida rápida de ciudades como Houston, Los Ángeles, Nueva York y Chicago pararon para exigir un aumento
Está bajo investigación diplomático mexicano Su hijo murió en forma sospechosa afirma la policía de Nueva York NUEVA YORK.a policía de Nueva York investiga la muerte del hijo de Eduardo Rocha Bracamontes, acreditado por el Consulado General de México en Nueva York “como parte del personal consular”. El menor, de cuatro meses de edad, fue llevado al Centro Médico de la Universidad de Nueva York en estado inconsciente. Momentos más tarde fue declarado muerto. De acuerdo con CBS la policía confirmó que el niño tenía moretones por todo su cuerpo. “La autopsia inicial fue inconclusa sobre las causas de muerte”, indicó CBS. Ray Kelly, comisionado de Policía de Nueva York, dijo a medios que los investigadores estaban a la espera de los resultados de la autopsia pero que un funcionario de la oficina del médico forense declaró que la muerte era algo “sospechosa”. Wanda Hernández, de 52 años y administradora del edificio donde vivía la familia del diplomático, dijo que la madre del bebé -Gina Ximena Ovalle-
cionistas, al asegurar la determinación del equipo directivo de que "tenemos que ofrecer beneficios a nuestros inversores". Según el acuerdo de fusión, el 72 % de las acciones de la nueva entidad se distribuyó entre los accionistas, deudores y algunos trabajadores de AMR (la compañía madre de American), mientras que el 28 % restante fue para los accionistas de US Airways. Aunque las dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas, sistemas de reservas, operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses.
L
parecía una buena madre. “Ella lo adoraba, recuerdo que le tomaba fotografías y las mostraba”. Por el momento no se ha realizado ningún arresto y la unidad de víctimas especiales está a cargo del caso.
Ahora también puede seguirnos en facebook
www.facebook.com/ElHeraldoNews
del sueldo mínimo federal, que no sube desde 2009 y no es obligatorio para todos los trabajadores del país. Los sindicatos pidieron que se llegue a la cifra de 15 dólares la hora, pero Liliana responde una hora antes de entrar a trabajar: "Yo me conformo con 10, creo
que es un precio justo". Según los trabajadores consultados, uno de los problemas que afrontan es que los empleos con salario mínimo acostumbran a ser más intermitentes y a tener jornadas más cortas que la media. "Nos dan muy pocas horas para
limpiar tres pisos del edificio, demasiado a limpiar en muy poco tiempo, tenemos que correr mucho y bajo mucha presión", asegura Liliana sobre sus 19,5 horas semanales. Se le suma que muchos trabajadores, a esos 7,25 dólares la hora deben restarle los primeros quince días de prueba, las vacaciones no pagadas y el transporte hasta el sitio de trabajo desde sus hogares, a veces situados en el extrarradio de la ciudad. "Nunca he comentado el salario con mis compañeros, pero supongo que se les hace escaso", comenta a Efe Diana, de 20 años, que trabaja en un restaurante de comida rápida de Austin (Texas). Diana cobra unos 200 dólares a la semana y su intención es ahorrar dinero para estudiar Terapia Física: "Cada año aumenta el costo de ir a la universidad y lo que estoy ganando es para pagar los gastos de mi educación", justifica. Este jueves no hizo huelga, lo vio demasiado arriesgado en un restaurante pequeño, y no es algo aislado. EFE
SE TRASPASA empresa establecida por más de 15 años dedicada a la limpieza de casas nuevas en construcción. Con contratos y personal con experiencia en el área.
Infor mes: (214)446-5020 • (214)683-0747
PÁG. 8
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 13 de diciembre del 2013
Ejecutaron al tío del líder norcoreano
Noticias
Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano y número dos del régimen, fue ejecutado tras ser condenado a muerte por un tribunal militar, informó la agencia estatal del régimen comunista, KCNA. Corea del Norte confirmó el lunes la destitución de Jang bajo graves acusaciones como "consumir drogas y malgastar divisas en los casinos", en lo que se supone el mayor cambio político en los dos años de mandato de Kim Jong-un.
Tribunal electoral declaró a Orlando Hernández ganador en Honduras El TSE confirmó que el presidente electo de Honduras oficialmente es Juan Orlando Hernández ganó los comicios del 24 de noviembre pasado TEGUCIGALPA.l Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el presidente electo de Honduras oficialmente es Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional, que ganó los comicios del 24 de noviembre pasado, pese a un reclamo del opositor partido Libertad y Refundación (Libre). El TSE "declara electo como presidente constitucional de la República de Honduras por un periodo de cuatro años, que iniciara el 27 de enero de 2014 y terminará el 27 de enero de 2018, al ciudadano Juan Orlando Hernández", según la resolución leída por el presidente de ese organismo, David Matamoros.
E
Aplazan juicio a hijo de Gadafi Saif al-Islam es acusado por un tribunal de Trípoli junto a más de 30 colaboradores de Gadafi por una serie de delitos Notimex / ROMA.l juicio contra Saif al-Islam, hijo del fallecido líder libio, Muamar Gadafi, fue aplazado el jueves para el próximo 27 de febrero tras comparecer ante un tribunal de Zintan. "El juicio fue aplazado para el 27 de febrero debido a la ausencia de los otros acusados", declaró el abogado de al-Islam. Buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes contra la humanidad, Saif al-Islam fue acusado por un tribunal de Trípoli junto a más de 30 colaboradores de Gadafi por una serie de delitos, entre ellos la represión y muerte de manifestantes durante la revuelta de 2011. Entre los 30 acusados figuran el exprimer ministro libio, Al Bagdadi al Mahmudi; el exjefe de los servicios de inteligencia, Abdala al Senusi; el expresidente del Parlamento, Mohamed al Zawi y el ex jefe de los servicios secretos en el exterior, Abu Zid Omar Dorda. Cabe recordar que el 20 de octubre de 2011, Gadafi, el hombre que había gobernado el país con mano de hierro desde 1969, fue capturado por los rebeldes, torturado y asesinado.
E
Estados Unidos recibe narcos colombianos
E
Escasez de mercancías pega a Venezuela durante época navideña El último informe del Banco Central de Venezuela reporta que 16 alimentos de la dieta básica registran una escasez superior al 40 por ciento Notimex / CARACAS.a temporada navideña en Venezuela inició con serias fallas de abastecimiento de alimentos de primera necesidad, pese a los anuncios del gobierno de que recurriría a importaciones masivas, afirmó un ex dirigente empresarial. El último informe del Banco Central de Venezuela (BCV) re-
L
porta que 16 alimentos de la dieta básica registran una escasez superior al 40 por ciento", precisó Eduardo Gómez Sigala, ex presidente de la Cámara de Industriales de Venezuela (Conindustria). Gómez recalcó que "entre los casos más impactantes son que en 98.8 de cada 100 establecimientos comerciales no había aceite de maíz, en 84.3 faltaba la leche en polvo, en 80.8 el azúcar, en 73 la harina de maíz y en 64.3 la harina de trigo. Señaló que los venezolanos tienen mucha dificultad para adquirir cereales, carne de res, queso, margarina, café y arroz, productos que cuando alguna vez
Notimex / BOGOTÁ.l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció la extradición de 18 connacionales que fueron solicitados por los tribunales judiciales de Estados Unidos y España, para que respondan por los delitos de tráfico de drogas y lavado de activos. Santos explicó durante la ceremonia de ascenso de oficiales, que la extradición se había convertido hace 20 años en un "emblema" de los narcotraficantes para luchar en contra del Estado. En las décadas de los años 80 y 90, el Cártel de Medellín libró una guerra contra las instituciones colombianas para evitar el envío de sus hombres a Estados Unidos, la cual resultó en por lo menos cinco mil muertos, entre policías, civiles, jueces, políticos y periodistas. Entre las personas extraditadas se encuentra Jorge Milton Cifuentes Villa, alias "JJ", líder de una red que proveía los cargamentos de cocaína a organizaciones internacionales de la mafia, incluido el Cártel de Sinaloa. El colombiano fue solicitado por el gobierno de los Estados Unidos para que comparezca en juicio por el delito de narcotráfico y lavado de dinero, según reportaron las autoridades locales.
aparecen en determinadas tiendas de abasto generan trifulca y riñas entre los consumidores. El empresario advirtió que pese a que el gobierno prometió que surtiría al mercado nacional a través de importaciones masivas de países como Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, los alimentos no terminan de llegar al país y la escasez se acentúa. Indicó que si bien el gobierno responsabiliza de esta escasez a las empresas de maletín que recibieron dólares preferenciales para importar alimentos y le dieron otro destino a las divisas, se debe tomar en cuenta el declive de la producción nacional.