Elheraldo ene10 2014

Page 1

EL AGUA: el próximo gran conflicto Búsquelo en la sección Más Mundo

DALLAS, TX

VIERNES 10 ENERO 2014

Edición 1137 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197

El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas

KATE MOSS

Ya no regresaron de su viaje a México

No hay perdón para mexicano condenado a muerte

Viajaban con destino a Texas na familia que regresaba al estado de Texas tras pasar las fiestas decembrinas en Cerritos, San Luis Potosí, protagonizó un trágico accidente carretero que dejó como saldo preliminar siete muertos y cinco lesionados, dos de ellos de gravedad, en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, a la altura del municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

DALLAS.l exhorto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del gobierno morelense para prorrogar la pena capital contra el mexicano Edgar Tamayo Arias fueron rechazadas por el gobierno del estado de Texas. La ejecución por inyección letal del morelense está programada para el 23 de enero.

Más información en la sección Más Mundo

Más en página 2

E

U

40 AÑOS

BOEHNER PROPONDRÁ LISTA DE “PRINCIPIOS” PARA REFORMA MIGRATORIA

GRIPE AZOTA A DFW

Van 17 muertes en Dallas, las últimas víctimas fueron dos de Garland y una adolecente de Carrollton EFE / Redacción / DALLAS.n pleno repunte de la gripe a escala nacional, las autoridades locales del estado detectaron hasta ahora un mínimo de 38 muertes a causa de la influenza H1N1. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, los estados con mayor nivel de afectación este año son los sureños de Alabama, Luisiana, Misisipi, Misuri, Oklahoma y Texas. "Basándonos en nuestra vigilancia, la gripe está muy extendida en todas las regiones del estado de Texas", indicó a Efe una portavoz del Departamento Estatal de Servicios de Salud, Christine Mann.

E

Una enfermera muestra una vacuna contra la influenza

Más en página 2

SE VIENEN LOS JUEGOS DIVISIONALES

Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700

Canadá, Estados Unidos y México celebrarán cumbre os gobernantes de Canadá, Estados Unidos y México se reunirán a mediados de febrero en México, en un lugar aún no precisado, que tendrá como tema principal el relanzamiento de América del Norte, informaron hoy fuentes oficiales. El subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer, dijo en una rueda de prensa que los tres países vienen trabajando en la agenda que se debatirá en esa cumbre y seguirán haciéndolo en los próximos días. Alcocer no pudo precisar la fecha exacta de la cumbre, pero señaló que posiblemente sea el 19 de febrero. EFE

MÉXICO

L EN LA POLÍTICA Y LA PRÁCTICA

DISD es calificado como el peor DALLAS.e acuerdo con un reporte que esta semana dio a conocer el Brown Center on Education Policy at the Brookings Institution, el Distrito Escolar de Dallas está por debajo en la política y la práctica del resto de los distritos que conforman el Metroplex. Lo anterior se dio a conocer tomando en cuenta a la Elección de Educación y el Índice de Competencia, mejor conocida por sus siglas en inglés como (CEIC). CEIC es una guía anual de las condiciones escolares desde el Kínder hasta el 12vo grado escolar. El índice se elabora a partir de un estudio tomando en cuenta más de 100 distritos escolares, los más grandes del país. El CEIC examina la variación en la elección a nivel de distrito, y se basa en la puntuación objetiva de trece categorías de la política y la

D

práctica. El CEIC proporciona una instantánea de su elección la educación y de la competencia en cada distrito, y permite la comparación de las políticas y prácticas específicas a través de los distritos. Una lista de los diez distritos con mayor puntuación se incluye a continuación. • Dallas ISD clasifica 42a (de 107 ) con un puntaje de 40 de 100 puntos • Garland ISD ocupa el lugar 49 con una calificación de 42 sobre 100 puntos • Lewisville ISD clasifica 60a con 38 de los 100 puntos • Arlington ISD ocupa 77 ª con una puntuación de 33 sobre 100 puntos • Plano ISD ocupa 83 ª con una puntuación de 31 sobre 100 puntos • Fort Worth ISD se ubica 99 º con una puntuación de 23 sobre 100 puntos

FRONTERA El Gobierno de México suspendió el cobro de una tasa a guatemaltecos y residentes permanentes en Guatemala que quieran ingresar temporalmente a estados mexicanos fronterizos... Más en P7

Greg Abbott recibió más apoyo para gobernar

SALUD

Abbott defiende firmemente el derecho a portar amas y se presenta como un protector de la familia y el derecho a la vida EFE / DALLAS.l exsenador Rick Santorum, vinculado a los republicanos más conservadores, declaró su apoyo a Greg Abbott, que aspira a suceder como gobernador de Texas a Rick Perry después de 13 años en el cargo. Santorum, que se enfrentó a Perry en las primarias republicanas de 2012, da a un paso al frente a favor de un candidato muy próximo al gobernador de Texas y que actualmente es fiscal general del estado, la cara visible del gobierno tejano ante la justicia. "Greg será un líder tenaz para con-

E

Abbott ha sido un triunfante luchador en Texas para proteger a los noRick Santorum nacidos"

tinuar el crecimiento económico de Texas y servir como un ejemplo de gobierno estatal conservador y de éxito", declaró Santorum a través de un comunicado difundido por la campaña política del tejano. "Abbott ha sido un triunfante luchador en Texas para proteger a los no-nacidos", destacó. En pleno debate nacional sobre la restricción del aborto, Abbott ha personificado la defensa ante la justicia federal de la nueva ley tejana que restringe el aborto en Texas y que causó el cierre de varias clínicas. Más en página 2

HOMEOPATÍA Aunque muchos suponen que es una técnica médica surgida en la corriente New Age, la homeopatía tiene más de doscientos años de desarrollo y utilización en la mayoría de los países de todo el mundo... Más en Salud


PÁG. 2

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Obama ultima la revisión de programas de vigilancia de la NSA

Noticias

El presidente de EE.UU., Barack Obama, mantiene reuniones con altos cargos de inteligencia, legisladores y abogados para decidir si modifica, y en qué sentido, los programas de vigilancia filtrados por el exanalista de la NSA Edward Snowden, señaló la Casa Blanca. Obama hará el anuncio de su decisión a finales de este mes, analiza también un informe elaborado por un comité independiente, que le fue entregado a finales de año. Ese documento recoge más de 40 recomendaciones para el presidente, entre ellas algunas restricciones a la recolección de datos de llamadas telefónicas de los ciudadanos estadounidenses que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

GRIPE AZOTA... De la portada

Uno de cada siete

En Houston, la ciudad más poblada de Texas, hasta finales de diciembre se habían registrado hasta 13 muertesen por el gripe, la mayoría delmigrante tipo H1N1 habitantes mundo es in

“N

o es algo inusual porque estamos en plena temporada de gripe", tranquilizó la portavoz, que señaló que no hay de momento estadísticas estatales, sino datos que van aportando algunas autoridades locales. Las dos muertes más recientes se registraron el pasado lunes en la ciudad de Garland, en dos pacientes menores de 50 años que no tenían problemas de salud subyacentes. Otra víctima fue una adolescente de 13 años en Carrollton, según publicó la emisora local Fox 4. Los casos de menores muertos sí son anunciados con urgencia para que las escuelas tomen precauciones. En suma, y hasta esta semana el condado de Dallas ha reportado 17 muertes en la actual temporada de gripe, 2 más en el condado vecino de Denton y 6 en el de Travis, que incluye la ciudad de Austin. La mayoría adultos. En Houston, la ciudad más poblada de Texas, hasta finales de diciembre se habían registrado hasta 13 muertes por gripe, la mayoría del tipo H1N1, que

De la portada

No hay perdón para mexicano... “H

emos recibido esta carta. No importa de dónde viene -si usted comete un crimen despreciable de este tipo en Texas- usted está sujeto a nuestras leyes estatales, incluyendo un juicio justo por un jurado y la pena máxima", respondió Lucy Nashed, secretaria de prensa de la oficina del gobernador texano, Rick Perry, ante las cartas enviadas por el gobernador Graco Ramírez y la SRE en diciembre pasado. El pasado 16 de diciembre el gobernador Graco Ramírez envió cartas al cónsul general de México en Houston, Luis Malpica, y al gobernador de Texas, Rick Perry, para que se hiciera una revisión minuciosa del caso. El gobierno de Texas confirmó 10 días después la recepción de las misivas enviadas por la Cancillería mexicana y el gobierno de Morelos, en las que se apela por la vida del morelense, sin embargo, en la respuesta por parte de Estados Unidos se muestra una "postura hasta inflexible respecto a la pena capital a la que fue sentenciado el connacional", señala el gobierno estatal en un comunicado. Edgar Tamayo, de 45 años, nació en octubre de 1967 en Miacatlán, al sur de Morelos. Sus padres son Héctor Tamayo Pedroza, de 70 años, e Isabel Arias Corona, de 66 años; dos de sus hermanos viven en Estados Unidos, otros dos, viven en México. Edgar fue detenido el 31 de enero de 1994 y sentenciado el 1 de noviembre de 1994 (18 años) a pena capital, en la unidad carcelera Polunsky, en Livingston Texas; fue declarado culpable por la presunta muerte de un policía. De acuerdo con el reporte oficial el policía Guy P. Gaddys, quien tenía 24 años, detuvo a Edgar Tamayo luego que un hombre reportó que éste le había robado. El agente subió al connacional esposado en la parte trasera de su patrulla. El reporte indicó que Edgar, aun con las manos sujetas por detrás, sacó una pistola de entre sus ropas y disparó a Gaddys en la cabeza cuando éste conducía, lo que provocó que chocara la unidad. De acuerdo con la versión oficial, Edgar Tamayo se dio a la fuga, pero fue detenido a unas cuadras del lugar.

WORRIED? STRESSED OUT? DEPRESSED? There are answers in this book BUY AND READ

DIANETICS The Modern Science of Mental Health PRICE: $25.00

by L. Ron Hubbard

no tax, free shipping

May you never be the same again.

Also available on Blu-Ray & DVD Only $25!

Hubbard Dianetics Foundation CALL (214) 524-5300 & order your copy today! 451 Decker Dr, Irving, TX 75062 dallasdianetics@gmail.com

afecta con fuerza en invierno desde la pandemia de 2009. El pasado 20 de diciembre, el estado de Texas activó una alerta por gripe y distribuyó un documento a los médicos para que tomaran medidas excepcionales por la incidencia del virus. El documento de alerta ordena a los médicos vacunar a los pacientes antes de recibir la confirmación del laboratorio del diagnóstico e incluso hacerlo si hay síntomas, pero la analítica no ha detectado el virus. El Departamento de Servicios de Salud, que recomienda a todos los habitantes de Texas vacunarse, calcula que entre el 8 % y el 10 % de las 23.600 muertes anuales por gripe serán en el estado sureño. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades informó el pasado lunes de un repunte de la gripe nacional en las últimas dos semanas y considera que el virus ya se encuentra en todo el país. Calcula que los laboratorios de vacunas producirán entre 138 y 145 millones de dosis esta temporada.

De la portada

Greg Abbott... E

l republicano Greg Abbott, de 56 años, ha sido un destacado abogado, después juez y desde 2002 fiscal general de su estado. Aunque todavía debe pasar por las elecciones primarias de marzo, aparece en todas las quinielas como candidato republicano para gobernar Texas y las

encuestas pronostican que ganaría los comicios estatales del noviembre. Por su parte, los pasos de Rick Perry, que dejará de gobernar el estado después de 13 años, se observan minuciosamente porque no se descarta que vuelva a entrar en la carrera para ser candidato republicano a la Casa Blanca.

El exsenador Rick Santorum, vinculado a los republicanos más conservadores, declaró hoy su apoyo a Greg Abbott, que aspira a suceder como gobernador de Texas a Rick Perry después de 13 años en el cargo.

Secretaria Comercio pide reforma migratoria El Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio de 2013 por el Senado...

L

a secretaria de Comercio Penny Pritzker dijo el jueves que el gobierno del presidente Barack Obama está enfocado en aprobar una propuesta de reforma migratoria en la primera mitad del año. "Nuestro objetivo es pasarlo en los primeros seis meses de este año", manifestó Pritzker en referencia a la reforma migratoria. "Soy una persona optimista y creo que éste el momento, especialmente en este momento político. Creo que éste es el momento para la reforma migratoria. Tiene un empuje tremendo respaldado por una base y es un buen negocio. Es bueno para la economía y creo que es buena política", agregó. La reforma migratoria alentaría el comercio en la comunidad inmigrante, explicó la secretaria señalando que los inmigrantes crean el 28% de las empresas en Estados Unidos, aun

cuando este grupo sólo representa el 13% de la población. "Piensa en los 11 millones de indocumentados (en Estados Unidos). Si conseguimos una reforma migratoria integral, uno podría pensar que esto derivaría en más comercio con los

países de origen de estas personas porque ellos tienen lazos significativos, ¿verdad?", agregó. El Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio de 2013 por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización. Existe una firme oposición a la reforma en la cámara baja, donde hay varios republicanos que no están dispuestos a entregar al presidente Obama una de las principales prioridades de su segundo mandato. Las declaraciones de Pritzker ocurrieron durante una rueda de prensa en la que anunció una iniciativa para promover las exportaciones a países socios del Tratado de Libre Comercio en Latinoamérica. La iniciativa "Look South" facilitará el acceso a recursos, asesoría y ayuda del gobierno federal para hacer negocios con Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Como parte de este empuje, Pritzker viajará a México el próximo mes para promover el comercio en las áreas de salud, tecnologías de información e infraestructura.

Pide McCain conocer estado de seguridad en frontera

E

l senador republicano de Arizona, John McCain, pidió al secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Jeh Johnson, información sobre el estado de la seguridad en la frontera con México. “He concluido que la frontera no sólo es insegura, sino que está siendo patrullada de manera ine-

fectiva”, señaló McCain en una carta dirigida a Johnson, luego que personal de la oficina del senador sostuvo encuentros con funcionarios fronterizos. El legislador pidió la información para determinar si los agentes de la Patrulla Fronteriza disponen de herramientas necesarias, como equipo de visión nocturna, o si existen trabas burocráticas que les impiden cumplir sus turnos efectivos de patrullaje. La carta sigue a un intercambio protagonizado por McCain durante la audiencia de confirmación de Johnson, en la que el senador buscó sin éxito obtener del funcionario los criterios para medir el cumplimiento con las leyes sobre control fronterizo. McCain retomó el debate este miércoles durante la audiencia del Comité de Seguridad Nacional del Senado, dedicada a la confirmación de John Roth como inspector general del DHS y le recordó al funcionario la necesidad de contar con la información. “Si no tenemos una frontera segura, alguien que quiera cometer un acto de terrorismo cruzará una frontera insegura”, afirmó

McCain. “Por cierto el comercio con México se ha incrementado sustancialmente y en mi opinión ahora tenemos un buen gobierno en México, pero aún no tenemos (...) la seguridad adecuada en nuestra frontera, que es necesaria (...) para prevenir otro ataque a Estados Unidos”, expresó. Roth, quien tiene experiencia como fiscal e investigador en casos de tráfico de drogas, se comprometió a revisar la situación en

caso de ser confirmado. El presidente del Comité, el senador demócrata por Delaware, Tom Carper, intervino para informarle a McCain que Johnson, el titular del DHS, se pondría en breve en contacto para dar respuesta a las dudas. Entre la información solicitada por McCain figuran las cifras sobre el nivel de tráfico de drogas por Arizona y las razones del aumento de las deportaciones en ese estado. Notimex


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Boehner adelanta que propondrá lista de “principios” para reforma migratoria La reforma migratoria ha sido considerada como una prioridad por parte del presidente Barack Obama para 2014, dado que fue una promesa que no logró sacar adelante en su primer mandato.

E

l presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, señaló que presentará en las próximas semanas una lista de "principios" de los conservadores para una reforma migratoria y su intención de llevarla a cabo en 2014. "John (Boehner) dijo que iba a proponer principios sobre inmigración. No dijo cuándo, pero tengo la impresión de que va a ser más pronto que tarde", indicó Peter King, representante repub-

licano por Nueva York, a los periodistas. Boehner realizó el anuncio en un encuentro a puerta cerrada con legisladores republicanos en los que planteó los puntos clave de la agenda republicana para 2014. Aunque no ofreció más detalles, se espera que los republicanos de la Cámara de Representantes discutan esta cuestión en su retiro anual que este año se celebrará a finales de enero en Cambridge (Maryland). El presidente (de la Cámara) recalcó que "es un asunto con el que tenemos que tratar y continúo creyendo eso", afirmó por su lado Matt Salmon, republicano por Arizona. En la reunión, también estuvo presente el líder de la mayoría republicana en la Cámara, Eric Cantor, representante por Virginia, quien es el encargado de elaborar un documento preliminar junto con Boehner y Bob

Goodlatte, presidente del comité judicial de la Cámara. Pese a que el Senado aprobó en junio una reforma integral del sistema migratorio que incluye el refuerzo de la seguridad de la frontera con México y abre una vía para la adquisición de la ciudadanía para los cerca de 11 millones de indocumentados que se calcula viven en el país, la Cámara baja, de mayoría republicana, se ha opuesto a analizar el documento en su totalidad y prefiere un enfoque por partes. La reforma migratoria ha sido considerada como una prioridad por parte del presidente Barack Obama para 2014, dado que fue una promesa que no logró sacar adelante en su primer mandato. Los republicanos, por su parte, son conscientes de la necesidad de encarar esta cuestión si no quieren seguir perdiendo el apoyo del voto hispano, que en 2012 fue a parar mayoritariamente al candidato demócrata. EFE

Los indocumentados de Maryland son de los que más aportan en impuestos

L

os indocumentados de Maryland, quienes ahora ya cuentan con el derecho de obtener licencias de conducir, son de los que más aportan en impuestos, de acuerdo con un reporte de 2013, publicado por el Instituto de Políticas Económicas y de Cálculo de Impuestos. Los inmigrantes indocumentados del estado de Maryland tienen mayores ingresos económicos y sus contribuciones fiscales son más elevadas que las de aquellos que viven en las mismas condiciones en los estados vecinos de Virginia, Pensilvania, Virginia Occidental y el Distrito de Columbia. Durante 2010, de acuerdo con los datos estadísticos, cada indocumentado de Maryland pagó cerca de 500 dólares más de impuestos anuales que un inmigrante sin documentos de Virginia Occidental, por ejemplo. Los trabajadores indocumentados de Maryland pagaron un promedio anual de 1.253 dólares en impuestos locales y estatales, combinados. Según la tabla comparativa, los trabajadores indocumentados de Virginia Occidental contribuyeron al gobierno con 767,6 dólares, los que residen en Virginia con 871,3 dólares, los de Pensilvania 931,46 dólares, y los de Washington D.C. pagaron 1.022,72 dólares en promedio por contribuyente fiscal. Los ingresos promedio en 2010 de un inmigrante indocumentado en Maryland fueron de 47.300 dólares, comparado con los 40.400 de los que residen en Washington D.C., los 36.200 de los de Pensilvania y los 28.800 dólares de los de Virginia Occidental. Los indocumentados en Maryland contribuyeron con 344.584.000 dólares en impuestos durante el 2010. El reporte estimó que en Washington D.C. los trabajadores sin documentos pagaron 25.568.000 dólares, en Pensilvania pagaron 149.035.000 dólares, en Virginia contribuyeron con 182.984.000 dólares y en Virginia Occidental con 3.838.000. De acuerdo con los cálculos del reporte, los inmigrantes sin documentos pagaron más de 10.600 mil-

lones de dólares a nivel nacional en impuestos estatales y locales, combinados con una tasa del 6,4 por ciento, siendo los estados de California, Texas, Florida y Nueva York los que más captan por este concepto. El estado de Maryland se ubica en la novena posición. "Como cualquier persona que vive y trabaja en Estados Unidos, los indocumentados actualmente contribuyen en impuestos con una significativa cuota de sus ingresos a nivel estatal y local. Adicionalmente pagan impuestos sobre las ventas cuando ellos compran bienes y servicios, tales como recibos, ropa y gasolina", publica el reporte. Con la aprobación por la Casa de Representantes de Maryland de la Ley 715 es permitido a las personas indocumentadas obtener una licencia de conducir, válida en los 50 estados del país, pero para ello los solicitantes tienen que presentar declaraciones fiscales de los dos años anteriores. El informe más reciente sobre las contribuciones de los indocumentados lo publicó el Instituto de Políticas Económicas y de Cálculo de Impuestos en 2013, con datos relativos a 2010. La institución reportó que el resultado neto de los pagos de los inmigrantes indocumentados es de casi 11.000 millones por año en el pago de impuestos estatales y locales, incluidos 8.100 millones de dólares en ventas e impuestos sobre consumos específicos, 1.200 millones en impuestos sobre la renta, y 1.200 millones en impuestos sobre la propiedad. Según la información publicada, el peso de los inmigrantes indocumentados que pagan impuestos en los estados en los que radican podría crecer si su estatus migratorio se regularizara. El informe estima que al proporcionar la oportunidad de obtener su estatus legal a los inmigrantes indocumentados, éstos podrían pagar 12.700 millones en impuestos estatales y locales cada año, incluidos 8.500 millones en ventas y los impuestos sobre consumos específicos, 2.800 millones de dólares en impuestos sobre la renta, y 1.300 millones en impuestos sobre la propiedad. EFE

Como cualquier persona que vive y trabaja en Estados Unidos, los indocumentados actualmente contribuyen en impuestos con una significativa cuota de sus ingresos a nivel estatal y local...

PÁG. 3


O PÁG. 4

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Opinión

S O LO

U N A

C O P I A

P O R

P E R S O N A

Necesitamos su ayuda

Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700

Ningún país es una isla ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero

E

Ayuda inmigrante DE FRONTERAS Jessica Woolrich •

E

n días pasados, Estados Unidos se vio afectado por la que se considera podría ser uno de los peores frentes fríos en la historia, ya que debido al "Vortex Polar" las temperaturas cayeron hasta 59 grados bajo cero Fahrenheit, lo que afectó a mas de ciento cuarenta millones de personas, paralizando actividades en gran parte del país y ocasionando la muerte de más de una decena de personas, y es que con esas temperaturas, pocos son los que se encuentran preparados para enfrentarse a ellas, sin embargo sin duda alguna quienes más están expuestos a morir a causa de los efectos del frio son quienes carecen de un hogar y viven en las calles, por lo que la noticia que un grupo de inmigrantes mexicanos que radican en la ciudad de Chicago se dieran a la tarea de ayudar a los inmigrantes repercutió en la sociedad, la que agradeció que este grupo de inmigrantes que hoy por hoy viven sin papeles en un país distinto al suyo, en donde incluso las condiciones meteorológicas son completamente diferentes a las que se viven en América Latina, se olvidaran por un instante de las carencias que pudieran estar viviendo para ayudar a quienes hoy más lo necesitan, lo que le hizo ver a la sociedad norteamericana, lo que la comunidad hispana sabía desde hacía mucho tiempo, que la mayoría de los once millones de inmigrantes que hoy habitan en Estados Unidos, llegaron con ganas de trabajar, llenos de sueños, pero sobre todo con la intención de ayudar a que Estados Unidos se mantuviera como una nación en donde las posibilidades se vuelven realidades, por lo que trabajan duro y mantienen su capacidad de tender la mano, buscando ser una sociedad unida sin distinción de razas ni status sociales. Al verse golpeado por el frente invernal y con el descenso de las temperaturas que incluso llegaron a menos quince bajo cero los albergues de la ciudad de Chicago se llenaron de personas que buscaban refugio en ellos, sin embargo al solo permitírseles pasar las noches en ellos, un grupo de inmigrantes mexicanos se dieron a la tarea de recorrer las calles de la ciudad durante el día ofreciendo más de 200 litros de chocolate caliente, 50 sandwiches, 100 piezas de pan dulce además de fruta, a todos aquellos que habitan las calles y que durante el día carecen de refugio para resguardarse del frio, lo que ha conmovido no solo a los indigentes que recibieron la ayuda por parte de estos inmigrantes sino a la ciudad en general, quienes aplaudieron la noble labor del grupo que incluso fueron a buscar abajo de los puentes para que la ayuda llegara a la mayor cantidad de gente posible. Este hecho provocó que incluso un sector de la sociedad levantaran su voz y pidieran mayores derechos para quienes hoy carecen de los papeles que aseguren su estatus legal en Estados Unidos, pero que aun careciendo de muchos derechos y de otras cosas, se preocupan por la sociedad, por lo que más que verlos como ilegales, los ven como una parte fundamental del país. Por lo que habrá que esperar a que con el paso de las semanas, las pláticas en el senado sean retomadas, y la Reforma Migratoria recobre la fuerza que tuvo en la mayor parte del año pasado, para que finalmente se pueda concretar algo a favor de la comunidad hispana.

n el voluminoso libro de la humanidad subsiste una gran lección, incapaz de borrarla época alguna, y es que nadie hace por sí mismo nada solo. Está visto que nos nutrimos unos de otros y, evidentemente, ningún país es una isla, todo repercute en todos, de ahí que necesitamos verdaderas alianzas sociales, políticas, económicas y también humanas. La unión se precisa para cualquier actividad, es esencial la conjunción de esfuerzos en la vida cotidiana de cada día, y también es básico propiciar esa búsqueda de unidad con el diálogo. La mirada dirigida hacia el futuro, indudablemente debe hacernos recapacitar, sobre todo, para asegurarnos de que el espíritu democrático es el que mueve nuestros corazones en la construcción de los Estados sociales y de derecho. Para este objetivo asimismo precisamos una verdadera unión política y, para ello, los ciudadanos deberán expresarse, no sólo con la mera participación el día de las votaciones, también desde el asociacionismo de barrio, o a través de otros colectivos, han de avivar el entusiasmo por un servicio social permanente, acorde con las necesidades del lugar. Aunque nos parezca un imposible, tenemos que establecer un final para la sinrazón y comenzar un tiempo nuevo de más autenticidad entre toda la familia humana. Parte de este momento naciente esperanzador ya ha comenzado con la elim-

inación de armas químicas en Siria. Han de continuar nuevos gestos, hasta que brille un clima armónico para toda la especie. Lo dijo Amado Nervo, en su tiempo: "Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día; la paz sin la cual el mismo pan es amargo". No es tan difícil cultivar ese estado de armonía, a veces con una sonrisa es suficiente para engrandecer un mundo. Ciertamente, hemos de desterrar de nuestros caminos el gesto de amargura que cultivamos más de lo que debemos, y pensar que somos capaces de hacer germinar otros cultivos más esperanzadores, venciendo las dificultades que inevitablemente se encuentra uno a lo largo de la vida. Desde luego, la acción del ser humano tiene que edificarse desde el compromiso más generoso y colectivo, abriendo las puertas a la vida y mostrando una mano tendida a los que buscan otros horizontes, huyendo de la pobreza, de un conflicto armado o de la degradación del medio ambiente. No se puede permanecer insensible a su lucha por la supervivencia. Podíamos haber sido cualquiera de nosotros. Por desgracia, cada día son más el número de desplazados, por necesidad o violencia, que llaman al corazón de la humanidad. Debiera ser prioritario en todas las naciones escucharse unos a otros. Por muy triste que sea la realidad, tengo la

convicción que ningún país puede actuar independientemente, despreocupándose del espíritu solidario, siendo cada vez más necesaria la urgente acción de integrar acuerdos bilaterales o multilaterales en programas de colaboración mundial. Téngase en cuenta que ningún ser humano puede ser autosuficiente, algo completo por sí mismo, somos una parte de un conjunto, y como tales hemos de actuar, con ánimo comunitario. Por eso es vital un cambio radical de perspectiva; ante todo debe prevalecer el bien colectivo de toda la especie humana, concretado en el reconocimiento de los derechos humanos, con las exigencias éticas y jurídicas derivadas de la misma, lo que ha de conllevar el deber de garantizar el derecho a la asistencia humana de tantos excluidos y marginados. Indudablemente, la familia humana ha de mirar a estos pobres no como un problema, sino como una gran ocasión para activar una reorientación más cooperada y cooperativista. Siguiendo esta gramática inscrita en el corazón humano, de trabajar unidos y de sembrar la unidad, no habrá obstáculos que se nos resistan. Sólo cuando la moral se reduce a nada, las fuerzas que conforman una especie se debilitan tanto, que el desconcierto y la desorganización se sirven en bandeja. corcoba@telefonica.net

Uruguay, el ejemplo TOQUE LATINO • Milton Merlo

T

he Economist, probablemente el semanario de economía y finanzas más influyente del mundo comenzó en 2013 a desarrollar una costumbre con destino a transformase en tradición: elegir al mejor país del mundo. Un rotulo preciado y que en su primer entrega fue para Uruguay, un país pequeño en el sur de las Américas. Quedo por encima de las pujantes naciones del sudeste asiático, de los países con estados benefactores de Escandinavia y de otros destinos caribeños que de tanto en tano aparecen

posicionados como lugares ideales para vivir como es el caso de Panamá o Costa Rica. El artículo que explica la elección de Uruguay hace eje en sus políticas liberales (matrimonio homosexual, legalización de la mariguana, etc) y en el perfil humilde y audaz que expone el presidente José Mujica quien aún en el mundo de los glamorosas comitivas presidenciales todavía viaja en clase turista, no duerme en hoteles seis estrellas y no se desplaza en autos de alta gama. Más allá de estos detalles simpáticos

PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com

20 años sirviendo leal y fiel a la comunidad

DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com

que son consignados por la revista, el mayor valor de Uruguay radica en que sus gobernantes han logrado fuertes consensos y en que estos tienen una agenda muy cercana a la normalidad de un país en vías de desarrollo. No existen en Uruguay las batallas épicas que libran a diario Cristina Kirchner, Rafael Correa, Nicolás Maduro y Evo Morales contra jueces, medios de comunicación y sindicalistas díscolos. Esas peleas, es cada vez más evidente, solo son efectos de distracción que esconden graves penurias en lo referido a la gestión de gobierno.

EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa

Uruguay tiene el agregado además de siempre haber sido un país respetoso de sus normas y de la legalidad, condiciones que hace sesenta años, cuando los gobiernos militares comenzaban a expandirse por toda América Latina le valía el mote de ser “la Suiza de las Américas”. Finalmente el golpe de estado llegaría en 1973 y se extendería hasta 1985. Una de las víctimas de ese golpe fue el actual presidente Mujica, quien vivió encarcelado en condiciones infrahumanas durante todo el gobierno militar por sus

CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo

actividades como guerrillero comunista. Lo sorprendente de Mujica es que ese tormento no parece haberlo llenado de odio y resentimiento. No es un hombre preso de las ideas que lo arrastraron a la cárcel sino un fanático de las tendencias más recientes las cuales lo llevan a tomar ejemplos de políticas públicas de países como Corea del Sur o Nueva Zelanda. Es un político que poco tiene que ver con el perfil actual del gobernante latinoamericano. Ya era hora de que el mundo también se diera cuenta.

AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX

4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews

Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

5 arrestados por fraude en licencias en Nuevo México

PÁG. 5

Noticias

Cinco mexicanos fueron arrestados por tratar de obtener fraudulentamente licencias de conducir del estado de Nuevo México, informaron autoridades. Los sospechosos ingresaron a Nuevo México por carretera procedentes de Texas y Oklahoma para obtener licencias, indicaron. Los agentes estatales y federales indicaron que los sospechosos falsificaron los documentos requeridos. Por ejemplo, usaron el número de Seguro Social de una persona fallecida en uno de los casos. Dos de los sospechosos fueron arrestados el lunes y otros tres, el martes. Las cinco personas fueron entregadas a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y serán deportados.

Rubio propugna matrimonio y movilidad como soluciones para la pobreza No debe ser una sorpresa que el 71 por ciento de las familias pobres con hijos son familias que no están formadas por una pareja casada"

Cónsules de México y Estados Unidos acuerdan reforzar coordinación

C

ónsules de México y Estados Unidos acordaron reforzar la coordinación para transmitir a ambas sociedades la importancia de la relación bilateral, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La primera reunión de cónsules México-Estados Unidos se efectuó este miércoles en la sede de la SRE con la participación de los titulares de los 50 consulados de México en Estados Unidos y de los nueve consulados estadounidenses en territorio mexicano, así como funcionarios de ambas embajadas y cancillerías. La delegación mexicana estuvo encabezada por el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer, y el embajador en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; y la estadounidense por el embajador Anthony Wayne. El objetivo de la reunión fue identificar áreas que se beneficiarían de una más estrecha colaboración entre

las redes consulares de uno y otro país, señaló la SRE. Indicó que se analizaron las prioridades en la promoción del comercio, la inversión y la innovación en los dos países, así como en los ámbitos educativo y cultural. "Se acordó reforzar la coordinación para transmitir a ambas sociedades la importancia de la relación bilateral, y en especial de la frontera en común", añadió. El encuentro tuvo lugar en el marco de la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules de México, así como del mecanismo periódico de coordinación consular estadounidense en México. A su vez, la Embajada de Estados Unidos señaló en un comunicado que la reunión enfatizó "la importancia del papel que desempeñan los consulados en ambos países al lidiar con temas bilaterales y transfronterizos, especialmente al proveer información y servicios a sus respectivos ciudadanos". EFE

E

l senador republicano por el estado de Florida Marco Rubio reivindicó hoy el matrimonio y la movilidad económica como vías para acabar con la pobreza en el país en un discurso con motivo del 50 aniversario de la declaración del presidente Lyndon B. Johnson de la "guerra contra la pobreza". Rubio argumentó que la lucha contra la pobreza no sólo debe ser ejecutada haciendo frente a la desigualdad económica y aliviando sus consecuencias a través de subsidios, sino a través de la creación de una movilidad económica que permita a los ciudadanos salir de ese estatus. "Mi mayor preocupación es que los programas que tenemos contra la pobreza ayudan a aliviar el dolor de la pobreza, pero no hacemos lo suficiente para ayudar a las personas a superar las causas de la misma, las cosas que no les permiten salir adelante", dijo el legislador, considerado un posible candidato a la nominación presidencial por el Partido Republicano. "A menos que nos ocupemos de las

causas estructurales de la pobreza, nunca vamos a resolverlo, y nunca vamos a crear el tipo de movilidad ascendente que queremos en nuestro país y que esperamos de nuestra nación", dijo. Rubio argumentó además que el matrimonio es una de las figuras sociales que ayudan a la situación económica de los individuos, y se apoyó en datos estadísticos. "La verdad es que la mejor herramienta para sacar a la gente adelante, para sacar a los niños y a las familias de la pobreza, es la que más disminuye la probabilidad de caer en la pobreza infantil en un 82 por ciento, pero no es un programa de gobierno. Se llama matrimonio", afirmó. Según explicó el senador republicano,

hace 50 años, cuando Johnson lanzó su programa, el 93 por ciento de los niños nacidos en Estados Unidos nacían de parejas casadas. En 2010, comparó, el número descendió hasta el 60 por ciento. "No debe ser una sorpresa que el 71 por ciento de las familias pobres con hijos son familias que no están formadas por una pareja casada", consideró Rubio. El senador propuso traspasar los programas federales contra la pobreza a la gestión de los estados, lo que denominó "el cambio más fundamental" para luchar contra la penuria económica en el país. Rubio insistió en que los estados y las localidades podrán operar con mayor habilidad que desde la burocrática capital. EFE

EE.UU. vivió su jornada más gélida en dos décadas La costa este de EE.UU. afrontó el día más frío en veinte años, con una caída histórica de las temperaturas que junto al intenso viento provocaron una sensación térmica de hasta menos 50 grados centígrados en algunos puntos. Algunas temperaturas proyectadas fueron

Minnesota Chicago -45 Detroit -48

Alcanzó su apogeo entre la noche del martes y el miércoles

El "vórtice polar" Es un ciclón de aire extremadamente frío situado normalmente en el norte de Canadá, pero que estos días se ha desplazado hacia el sur acompañado de fuertes ráfagas de viento

-37

Nueva York

-20 Washington

-20

Grados centígrados

Los afectados

187 millones

4.000 cancelaciones

de personas de 32 estados

de vuelos y más de 9.000 retrasos

Miles de cortes de luz

Más de una decena de muertes (de manera directa o indirecta)

Recomendaciones

Si es posible, no salir de casa

Llevar mitones en lugar de guantes

No permanecer mojado en la calle Las víctimas de hipotermia deben ser llevadas a un lugar cubierto, darles bebidas calientes y luego acudir al médico

Proteger las tuberías de las casas y negocios

Efectos de la la hipotermia Pérdida de la sensibilidad Palidez en dedos, orejas y nariz Pérdida de memoria Desorientación Fatiga Escalofríos

WASHINGTON.n cohete Antares partió desde la isla Wallop, Virginia, con la cápsula Cygnus llena de casi una tonelada de equipos y suministros para los astronautas de la Estación Espacial Inter-

U

San Antonio, Filadelfia, Los Ángeles, Kentucky y Oklahoma fueron las primeras cinco zonas en las que será aplicado el programa económico y social EFE / WASHINGTON.l presidente Barack Obama anunció sus primeras cinco "Zonas Promesa" para la reactivación económica y social del país, entre las que figuran áreas de San Antonio (Texas), Filadelfia (Pensilvania), Los Ángeles (California), Kentucky y Choctaw, en Oklahoma. Debemos asegurarnos de que esta recuperación, es real y no deja a nadie atrás", afirmó Obama, un día después del 50 aniversario del discurso sobre la "Guerra contra la pobreza" pronunciado por Lyndon B. Johnson y que impulsó grandes programas sociales para el país. Estas cinco primeras "Zonas Promesas" recibirán fondos federales para tratar de combatir núcleos deprimidos a través de la colaboración del sector público y privado, la potenciación de la educación, el acceso a los recursos y diversas exenciones fiscales. En un acto en la Casa Blanca, en el que estuvo acompañado por niños que lograron salir del barrio de Harlem de Nueva York y accedieron

E

Partió cápsula Cygnus con rumbo a la Estación Espacial Internacional Desde la isla Wallop partió un cohete con la cápsula Cygnus llena de suministros para los astronautas de la EEI, además de un satélite peruano

Obama lanzó su programa 'Zonas Promesa' para reactivar el país

nacional (EEI), así como de un satélite experimental peruano. Si todo sale como está programado, el lunes próximo la Cygnus llegará a la EEI, estación en la que residen ahora seis astronautas. Dos de ellos, Michael Hopkins, de la NASA, y Koichi Wakata, de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, capturarán entonces la Cygnus con el brazo robótico del puesto orbital y la instalarán en el módulo Harmoni, a babor de la estación. El lanzamiento del Antares se postergó

el martes debido a la ola de frío que afectó a gran parte de Estados Unidos y se volvió a posponerse debido a la radiación intensa causada por una erupción solar, el día anterior. Los astronautas que residen en la EEI recibirán además provisiones, repuestos y 23 experimentos diseñados por más de 10 mil estudiantes en las escuelas secundarias.

a estudios universitarios a través de un modelo similar, el mandatario insistió en que "el futuro de un niño no puede estar determinado por el código postal en el que reside". "Cada una estas comunidades está preparada para hacer lo necesario para cambiar las probabilidades de estos niños, y ayudarles a tener éxito", agregó Obama. En esta ocasión, las primeras comunidades designadas son el este de la ciudad de San Antonio, en Texas; el oeste de Filadelfia, en Pensilvania; los distritos de Los Ángeles de Pico Union, Westlake, Koreatown, Hollywood y East Hollywood, en California; las Kentucky Highlands en el sureste de Kentucky; y la de los indios americanos de la nación Choctaw en Oklahoma. Estas son comunidades donde para demasiados jóvenes, parece como que su futuro sólo se extiende hasta la siguiente esquina o las afueras de la ciudad, donde no importa lo duro que trabajes porque tu destino parece estar ya determinado antes de dar el primer paso", denunció el presidente. La propuesta, lanzada por Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2013, contempla un total de 20 "Zonas Promesa" en los próximos tres años en EU, en las que se busca ofrecer oportunidades económicas a poblaciones tradicionalmente deprimidas.

Gobierno observa “enorme incremento” de asegurados en el difícil estado Texas Texas es el estado con el mayor número de habitantes sin seguro médico, unos seis millones; de ellos...

E

l estado con más ciudadanos sin cobertura médica, Texas, registró en las últimas semanas un "enorme incremento" de registros en el sistema de inscripciones para conseguir un seguro médico, según celebró la Casa Blanca en una conferencia telefónica. Sin datos concretos, el Gobierno indicó que, entre el 1 y el 24 de diciembre, Texas puso fin a las tímidas cifras de inscripción que registró en octubre y noviembre. "En estas fechas, 975.000 estadounidenses se apuntaron y de estos, Texas representa la mayor parte de mercado federal de seguros", aseguró

ante la prensa el consejero de la Casa Blanca David Simas. En las próximas semanas deberían hacerse públicos estos datos de diciembre, que dejarán atrás la preocupante cifra de 3.000 registros en octubre en Texas, cuando la página web presentó más problemas. Texas es el estado con el mayor número de habitantes sin seguro médico, unos seis millones; de ellos, cerca del 60% tiene origen latino, lo que activó en las últimas semanas a las autoridades, organizaciones sociales y líderes comunitarios para conseguir un au-

mento de los asegurados. Según el consejero de la Casa Blanca, las nuevas normas beneficiarán a "10,6 millones de tejanos con asma, cáncer o diabetes" que hasta ahora se veían perjudicados por las limitaciones de acceso a ciertos seguros médicos a causa de las condiciones preexistentes. "Los usuarios notarán muchos beneficios tangibles y reales: a partir del pasado 1 de enero, nunca más en Estados Unidos a un ciudadano se le negará cobertura médica por condiciones previas, como la presión alta o asma", recordó Simas.

El mensaje de la Administración Obama pretende animar a los centenares de miles de tejanos que todavía no se han inscrito en la web de seguros médicos y busca rebatir la supuesta hostilidad de las autoridades de Texas, de ideología republicana, ante la reforma sanitaria. En este sentido, el representante estatal demócrata Trey Martinez Fischer recriminó la falta de colaboración del gobierno estatal republicano para crear su propio mercado de seguros, ampliar el acceso al programa de ayuda Medicaid y promover que los ciudadanos se inscriban. EFE


PÁG. 6

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Maduro ajusta su Gobierno con cambios en siete ministerios

Noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, modificó parte de su Gabinete prometiendo "ajustar" y "mejorar" la marcha del Gobierno, que encara su segundo año al frente de un país con crecientes demandas ciudadanas para resolver los problemas económicos y combatir la inseguridad. En un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, el mandatario anunció relevos al frente de siete ministerios y adelantó que en los próximas días completará "todo el ajuste necesario para la batalla económica, la batalla social". "Son movimientos necesarios para ajustar, mejorar la marcha y que todos asumamos con fuerza el trabajo durante este año", sostuvo.

Buscan a cuatro más por crimen de ex Miss Venezuela Pesquisas señalan que los individuos, supuestos miembros de una banda llamada "Los Sanguinarios del Cambur" y que se sumarían a los siete detenidos, materializaron el homicidio de Mónica Spear EFE / CARACAS.as autoridades venezolanas buscan a cuatro sospechosos por el homicidio de la actriz Mónica Spear y su marido, el pasado lunes, que se sumarían a los siete detenidos que serán imputados por el crimen en las próximas horas. El director de la policía científica venezolana, José Sierralta, detalló que se están realizando diversos allanamientos en el centro y en el occidente del país para lograr la captura de estas cuatro personas, miembros de una banda llamada "Los Sanguinarios de El Cambur", que operaba en la zona donde fue asesinada Spear. "Hasta ahora las pesquisas señalan que estos otros cuatro individuos materializaron la acción con el objeto de

L

cometer el robo" contra la exreina de belleza, de 29 años, y su marido, de

39, cuando se desplazaban en su vehículo por el céntrico estado de Carabobo la noche del lunes, dijo el comisario. Sierralta identificó en una rueda de prensa a los sospechosos requeridos como Nelbrin Gimenez, de 21 años y quien se presume portaba el arma homicida, y Franklin Cordero, de 28 años y apodado "El Mancha". La lista la completan Gerardo Contreras, de 18 años y un cuarto individuo apodado "El Junior", precisó el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC). Sierralta complementó la información suministrada poco antes por el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez, quien había señalado que había dos personas más involucradas en el homicidio, que ha generado una honda conmoción en el país. Las personas buscadas se suman a los siete detenidos (cuatro hombres, una mujer y dos adolescentes). Rodríguez comentó que de los siete detenidos, cinco mayores de edad y dos menores, cuatro participaron "activamente" en el asalto. "A dos se les consiguieron bienes

obtenidos durante el robo, lo que indica que el móvil del evento fue el robo", reveló. Señaló que uno de los mayores de edad ejercía como "jefe de la organización" y era el que instigaba al resto, "el que les da las drogas, les da las armas y los manda a cometer este tipo de delitos". La Fiscalía venezolana informó a través de un comunicado que los adultos que serán imputados responden al nombre de Jean Carlos Colina Alcalá (de 19 años), Alejandro Maldonado Pérez (21), Adolfo Rico Agreda (26), Leonar Marcano Lugo y Eva Armas Mejías (39). Según dijo Sierralta mencionando el resultado de las investigaciones, Alcalá sería el autor material de los asesinatos, mientras que en la casa de Mejías se habría encontrado una cámara fotográfica propiedad de Spear. Además hay dos menores detenidos, uno de 17 años y uno de 15 años, que, el ministro Rodríguez dijo fue encontrado "bajo los influjos de las drogas". Spear y Berry fueron asesinados en su vehículo el lunes en presencia de su hija de 5 años, que resultó herida, en una autopista de Venezuela.

Comisión De Calidad Ambiental Del Estado De Texas

AVISO DE LA SOLICITUD Y DECISIÓN PRELIMINAR PARA EL PERMISO DEL SISTEMA DE ELIMINACION DE DESCARGAS DE CONTAMINANTES DE TEXAS (TPDES) PARA AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES RENOVACIÓN PERMISO NO. WQ0013434001 SOLICITUD Y DECISIÓN PRELIMINAR. City of Hackberry, 119 Maxwell Road, Frisco, Texas 75034, ha solicitado a la Comisión de Calidad Ambiental del Estado de Texas (TCEQ) una renovación para autorizar TPDES permiso No. WQ0013434001, el cual autoriza la descarga de aguas residuales domesticas tratadas en un flujo promedio diario no excediendo 710,000 galones por día. El borrador del permiso autoriza la descarga de aguas residuales domesticas tratadas en un flujo promedio diario no excediendo 580,000 galones por día. La TCEQ recibió esta solicitud el 25 de Julio, 2013. La planta está ubicada en 119 Maxwell Road, al extremo sur de Maxwell Road, Frisco, en el Condado de Denton, Texas 75034. El efluente tratado es descargado a una zanja sin nombre; de allí al Lago Lewisville en el Segmento No. 0823 de la Cuenca del Río Trinity. Los usos no clasificados de las aguas receptoras son no significativos usos de la vida acuática para la zanja sin nombre. Los usos designados para el Segmento No. 0823 son elevados usos de vida acuática; abastecimiento de agua potable, y recreación de contacto primario. El Director Ejecutivo de la TCEQ ha completado la revisión técnica de la solicitud y ha preparado un borrador del permiso. El borrador del permiso, si es aprobado, establecería las condiciones bajo las cuales la instalación debe operar. El Director Ejecutivo ha tomado una decisión preliminar que si este permiso es emitido, cumple con todos los requisitos normativos y legales. La solicitud del permiso, la decisión preliminar del Director Ejecutivo y el borrador del permiso están disponibles para leer y copiar en Hackberry City Hall, 119 Maxwell Road, Hackberry, Texas. Este enlace a un mapa electrónico de la ubicación general del sitio o de la instalación es proporcionado como una cortesía y no es parte de la solicitud o del aviso. Para la ubicación exacta, consulte la solicitud. http://www.tceq.texas.gov/assets/public/hb610/index.html?lat=33.150277&lng=-96.920833&zoom=13&type=r COMENTARIO PUBLICO / REUNION PUBLICA. Usted puede presentar comentarios públicos o pedir una reunión pública sobre esta solicitud. El propósito de una reunión pública es dar la oportunidad de presentar comentarios o hacer preguntas acerca de la solicitud. La TCEQ realiza una reunión pública si el Director Ejecutivo determina que hay un grado de interés público suficiente en la solicitud o si un legislador local lo pide. Una reunión pública no es una audiencia administrativa de lo contencioso. OPORTUNIDAD DE UNA AUDIENCIA ADMINISTRATIVA DE LO CONTENCIOSO. Después del plazo para presentar comentarios públicos, el Director Ejecutivo considerará todos los comentarios apropiados y preparará una respuesta a todo los comentarios públicos esenciales, pertinentes, o significativos. A menos que la solicitud haya sido referida directamente a una audiencia administrativa de lo contencioso, la respuesta a los comentarios y la decisión del Director Ejecutivo sobre la solicitud serán enviados por correo a todos los que presentaron un comentario público y a las personas que están en la lista para recibir avisos sobre esta solicitud. Si se reciben comentarios, el aviso también proveerá instrucciones para pedir una reconsideración de la decisión del Director Ejecutivo y para pedir una audiencia administrativa de lo contencioso. Una audiencia administrativa de lo contencioso es un procedimiento legal similar a un procedimiento legal civil en un tribunal de distrito del estado. PARA PEDIR UNA AUDIENCIA ADMINISTRATIVA DE LO CONTENCIOSO, USTED DEBE INCLUIR EN SU PEDIDO LOS SIGUIENTES DATOS: su nombre; dirección; teléfono; nombre del solicitante y número del permiso; la ubicación y la distancia de su propiedad/actividad con respecto a la instalación; una descripción específica de la forma cómo usted sería afectado adversamente por el sitio de una manera no común al público en general; y la declaración “[Yo/nosotros] solicito/solicitamos un/a audiencia administrativa de lo contencioso”. Si presenta por parte de un grupo o asociación el pedido para una audiencia administrativa de lo contencioso, debe identificar el nombre y la dirección de una persona que representa al grupo para recibir correspondencia en el futuro; debe identificar un miembro del grupo que sería afectado adversamente por la planta o la actividad propuesta; debe proveer la información ya indicada anteriormente con respecto a la ubicación del miembro afectado y la distancia de la planta o actividad propuesta; debe explicar como y porqué el miembro sería afectado y como los intereses que el grupo desea proteger son pertinentes al propósito del grupo. Después del cierre de los períodos para los pedidos y comentarios, el Director Ejecutivo enviará la solicitud y los pedidos para reconsideración o por una audiencia administrativa de lo contenciosos a los Comisionados de la TCEQ para su consideración en una reunión programada de la Comisión. La Comisión otorgará solamente una audiencia administrativa de lo contencioso sobre los hechos reales disputados del caso que son pertinentes y esenciales para la decisión de la Comisión sobre la solicitud. Además, la Comisión sólo otorgará una audiencia administrativa de lo contencioso sobre los asuntos que fueron presentados antes del plazo de vencimiento y que no fueron retirados posteriormente. Si ciertos criterios se cumplen, la TCEQ puede actuar sobre una solicitud para renovar un permiso para descargar aguas residuales sin proveer una oportunidad de una audiencia administrativa de lo contencioso. ACCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO. El Director Ejecutivo puede emitir una aprobación final de la solicitud a menos que exista un pedido antes plazo de vencimiento de una audiencia administrativa de lo contencioso o se ha presentado un pedido de reconsideración. Si un pedido ha llegado antes del plazo de vencimiento de la audiencia o el pedido de reconsideración ha sido presentado, el Director Ejecutivo no emitirá una aprobación final sobre el permiso y enviará la solicitud y el pedido a los Comisionados de la TECQ para consideración en una reunión programada de la Comisión. LISTA DE CORREO. Si somete comentarios públicos, un pedido para una audiencia administrativa de lo contencioso o una reconsideración de la decisión del Director Ejecutivo, la Oficina del Secretario Principal enviará por correo los avisos públicos en relación con la solicitud. Ademas, puede pedir que la TCEQ ponga su nombre en una or mas de las listas correos siguientes (1) la lista de correo permanente para recibir los avisos de el solicitante indicado por nombre y número del permiso específico y/o (2) la lista de correo de todas las solicitudes en un condado especifico. Si desea que se agrega su nombre en una de las listas designe cual lista(s) y envia por correo su pedido a la Oficina del Secretario Principal de la TCEQ. Todos los comentarios escritos del público y los pedidos una reunión deben ser presentados durante los 30 días después de la publicación del aviso a la Oficina del Secretario Principal, MC 105, TCEQ, P.O. Box 13087, Austin, TX 78711-3087 or por el internet a www.tceq.texas.gov/about/comments.html. CONTACTOS E INFORMACIÓN DE LA TCEQ. Si necesita más información en Español sobre esta solicitud para un permiso o el proceso del permiso, por favor llame a El Programa de Educación Pública de la TCEQ, sin cobro, al 1-800-687-4040. La información general sobre la TCEQ puede ser encontrada en nuestro sitio de la red: www.tceq.texas.gov. También se puede obtener información adicional del City of Hackberry a la dirección indicada arriba o llamando a Ms. Brenda Lewallen, Administradora de la Ciudad al (972) 292-3223. Fecha de emisión: Diciembre 3, 2013

Presidente del Senado pide a FARC y ELN un cese al fuego durante elecciones

E

l presidente del Senado de Colombia, Juan Fernando Cristo, pidió a los grupos guerrilleros del país que declaren un cese al fuego durante la campaña para las elecciones legislativas y presidenciales de este año para que la población pueda votar en paz. Cristo hizo el llamamiento a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), durante una visita a varias ciudades de Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, en el que ambos grupos armados tienen fuerte presencia. Las FARC, que desde noviembre de 2012 negocian en Cuba con el Gobierno un acuerdo de paz, iniciaron el pasado 15 de diciembre una tregua unilateral de 30 días con motivo de las festividades navideñas, que debe terminar a comienzos de la próxima semana. "Hacemos un llamado tanto a las FARC que están sentados en La Habana, como al ELN que ha expresado, y queremos creerle, voluntad y decisión de sentarse a negociar con el Gobierno, (para) que en esta campaña (electoral) empiecen a poner en práctica lo que están escribiendo y diciendo en sus comunicados", dijo Cristo. El senador pidió que ambos grupos "muestren una voluntad de paz y permitan que haya una elección de congreso y presidencial sin interferencias de las armas, sin la amenaza del secuestro, sin condicionamientos al elector y sin atentados terroristas". Las elecciones legislativas se celebrarán el próximo 9 de marzo y las presidenciales el 25 de mayo en primera vuelta, y el 15 de junio una segunda ronda, en caso de que sea necesario. Cristo, del Partido Liberal, manifestó además su confianza en que se pueda iniciar en breve con el ELN una negociación de paz similar a la que el Gobierno lleva a

cabo con las FARC. "Están dadas las condiciones para que en un país distinto a Cuba y con unas agendas distintas, a pesar de algunas lógicas coincidencias, se inicie un proceso de conversaciones con el ELN", manifestó. Tanto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos como los líderes del ELN han manifestado esa intención de iniciar un proceso de paz, para lo cual se ha ofrecido como sede Uruguay por voluntad expresa del presidente de ese país, el exguerrillero José Mujica. Según Cristo, "la paz en Colombia y el proceso con las FARC no sería completo si dejamos que el otro grupo armado que sigue causando daño a la población colombiana continúe en su accionar terrorista", en referencia al ELN. EFE

Seis cubanos piden asilo político en aeropuerto de bogota

U

n grupo de seis cubanos aguarda desde hace una semana en el aeropuerto internacional de Bogotá en la zona de "tránsito" a que Colombia les otorgue asilo, sostienen que no pueden regresar a La Habana por temor a su "seguridad", pero un comunicado de la Cancillería de este país ratificó que no puede darles refugio porque legalmente no están en territorio colombiano. Para la Cancillería la "petición" hecha por los cubanos a través de medios de prensa local "no podría tramitarse dado que la normatividad colombiana expresamente niega esta posibilidad cuando se trata de extranjeros en zonas de tránsito internacional", reportó la agencia ANSA. Angel Barrios, uno de los cubanos que aguarda en el aeropuerto de la capital colombiana, dijo que salieron de Cuba con destino a Ecuador con la intención de "iniciar una nueva vida" pero fueron "inadmitidos" por ese país. En razón de ello, la aerolínea Avianca los condujo a Bogotá donde se hallan sin pasaportes y al interior del aeropuerto El Dorado en una zona de tránsito y en una situación que Barrios calificó de "precaria". "Estamos desesperados, no tenemos acceso a nada. La gente de inmigración tiene nuestros pasaportes y documentos. Somos seis cubanos, salimos de Ecuador para acá porque no nos admitieron allá. Llegamos aquí para pedir asilo porque a Cuba no podemos volver, tememos por nuestra seguridad", precisó. "Allá no tenemos nada", dijo Barrios y agregó que no quieren "hacer nada malo". "En Cuba no tenemos casa y no tenemos nada, solo queremos comenzar una nueva vida aquí", manifestó. Barrios remarcó que llevan 15 días sin bañarse, que no tienen alimentos, que han dormido en el piso del aeropuerto, razón por la cual pidieron la intervención en su favor de ACNUR, la oficia de Naciones Unidas para los Refugiados. Los seis cubanos forman parte de un grupo de 11 extranjeros que llegaron al aeropuerto luego de no ser admitidos en Ecuador. De los 11, solo cinco han salido con destino a La Habana, según citó el sitio El Tiempo. Por su parte, Avianca indicó que los viajeros en tránsito no necesitan visa porque no van a ingresar a Colombia y que sus pasaportes fueron entregados al personal de conexión. Aclaró que cuando ellos decidan ir a la Habana, como ya hicieron los otros cinco, les regresarán los pasaportes. Además, agrega que los pasaportes fueron entregados por las autoridades de Ecuador a Avianca para garantizar que vuelvan a regresar a su origen. El lunes pasado se programó otro viaje para estos restantes seis cubanos que manifestaron que no abordarían el vuelo y permanecen en el aeropuerto.

Ahora también puede seguirnos en facebook

www.facebook.com/ElHeraldoNews


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Senador plantea nuevo modelo de diálogo con EZLN El senador del PRD, Zoé Robledo, solicitó que la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa) defina un nuevo modelo de comunicación y coordinación para restablecer el diálogo con el movimiento zapatista. En un Punto de Acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, enfatizó que hace dos décadas, cuando apareció el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Poder Legislativo coadyuvó en la atención del conflicto armado con la conformación de un instrumento jurídico que sentó las bases para de una estrategia de negociación.

PÁG. 7

Noticias

México suspende cobro de ingreso temporal a los estados fronterizos con Guatemala La misión refiere que en el caso de que los guatemaltecos cuentan con ofertas de empleo, podrán solicitar la Tarjeta Visitante Trabajador Fronterizo

E

l Gobierno de México suspendió el cobro de una tasa a guatemaltecos y residentes permanentes en Guatemala que quieran ingresar temporalmente a estados mexicanos fronterizos, informó hoy en la capital guatemalteca una fuente diplomática mexicana. El agregado de prensa de la embajada mexicana en Guatemala, Eduardo Fragoso, dijo este jueves a Efe que la medida está vigente desde el 1 de enero y forma parte de la estrategia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, para fomentar "la prosperidad y seguridad" en la zonas fronterizas.

Para ingresar por al menos tres días a municipios mexicanos fronterizos con Guatemala, los guatemaltecos y extranjeros residentes permanentes en el país debían pagar unos 22,5 dólares por una Tarjeta de Visitante Regional (TVR) que era valida por el tiempo que permanecieran en México. Con la nueva medida, la TVR es gratuita y tendrá una vigencia de cinco años, durante los cuales los beneficiarios podrán realizar entradas y salidas múltiples, vía terrestre y hasta por 72 horas, a los municipios mexicanos fronterizos para realizar actividades comerciales y turísticas, precisó la

RA P M O

EC D L FÁC I DE

L I C Á F embajada mexicana en un comunicado. La misión refiere que en el caso de que los guatemaltecos cuentan con ofertas de empleo, podrán solicitar la Tarjeta Visitante Trabajador Fronterizo (VTF) que tiene

R,

R U SA

.

un costo de 23,35 dólares. El año pasado 48.143 guatemaltecos visitaron municipios de la frontera mexicana con la TVR y otros 16.588 solicitaron la VTF, de acuerdo con los datos oficiales mexicanos. EFE

E VA! U N LA SS SM

G U E V I L G O PA R A C MÓ ¡DES IÓN APLI

Policía mexicana decomisa 20 toneladas de marihuana y 30 kilos de “crystal” Al conductor le fue leída la "Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención" y, junto con el vehículo y la droga, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación...

L

a Policía Federal de México decomisó 20 toneladas de marihuana y 30 kilos aparentemente de la droga sintética "crystal" durante la revisión de un vehículo en el noroccidental estado de Sonora, informó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El aseguramiento se llevó a cabo al realizar la corporación inspecciones aleatorias en el kilómetro 247 de la carretera México-Nogales, tramo HermosilloLos Pocitos, como parte del programa "Cuadrantes Carreteros". Allí fue interceptado un tractocamión acoplado a un semirremolque, el cual tenía como destino la ciudad de Tijuana, estado de Baja California, indicó la CNS en un comunicado.

Al llevar a cabo una revisión en el área de carga los agentes federales percibieron un olor característico de la marihuana, por lo que trasladaron la unidad y a su conductor, identificado como Francisco Gaxiola Gurrola, de 30 años, a las instalaciones de la Policía Federal en el municipio de Hermosillo. En presencia de la autoridad ministerial se localizó una cubierta de madera que dividía la caja del vehículo, que ocultaba diversos envoltorios confeccionados con cinta canela. "De esta manera se extrajeron 2.008 paquetes que contenían hierba verde con las características de la marihuana, con peso aproximado de 20.030 kilos. También fueron asegurados 30,548 kilos de una sustancia con las características de la droga sintética conocida como crystal, la cual se encontraba dentro de envases térmicos", señaló. Al conductor le fue leída la "Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención" y, junto con el vehículo y la droga, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, que dará seguimiento a las investigaciones, puntualizó la CNS. EFE

POR DESVÍO DE FONDOS

Expulsan de PRI a expresidente y exsecretaria de Morelos E

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó de la expulsión de Manuel Martínez Garrigós y Georgina Bandera Flores, antiguos presidente y secretaria general del partido en el estado de Morelos, por haberse adjudicado indebidamente bienes del mismo. En un comunicado, el partido informó que se ha acreditado que los expulsados incurrieron en "actos y omisiones graves que atentaron contra la unidad ideológica, programática y organiza-

tiva del PRI y afectaron el patrimonio de este instituto político". Las resoluciones correspondientes que determinan la expulsión de ambos exdirigentes fueron emitidas ayer por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria que encabeza Italy Ciani. La expulsión está derivada por su "omisión de informar, explicar y justificar el origen, destino y monto de las prerrogativas que tanto a nivel federal como local recibió la dirigencia estatal du-

rante su gestión, así como la no menos grave omisión de informar de la situación administrativa, financiera y contable durante el tiempo que estuvieron al frente del Comité Directivo Estatal en Morelos", en 2012 y 2013. A lo largo del procedimiento administrativo que realizó la mencionada comisión, los expulsados "no exhibieron prueba alguna tendente a desacreditar las acusaciones en su contra, pese a que su garantía de defensa fue debidamente salvaguardada". EFE

C AC


PÁG. 8

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de enero del 2014

Sobre Ruedas 2013 Hyundai Santa Fe LTD

Con este modelo, que sigan las vacaciones Francisco Rayo yundai continúa cautivando a propios y extraños con sus atractivos modelos, siendo este el caso de la Hyundai Santa Fe, el modelo tiene obviamente mucha relación con la identidad propia de la marca, inspiración progresista y moderna. La vista exterior presume líneas redondeadas que le dan un toque futurístico y apetecible, mantiene un estilo bellamente dinámico, pero más que bello, ahorrativo ya que contribuye al rendimiento del vehículo. Al frente, además de su enrome parrilla con barras horizontales cromadas, luce un borde de luces realmente salvaje, la misma marca lo define como “Borde de la tormenta”, el estilo resalta el poder de la fuerza y de la naturaleza. Entre los numerosos competidores en la línea de los SUV, el Hyundai Santa Fe tiene uno de los mejores interiores, con detalles muy finos que abanderan una cabina de lujo. Esto se debe en gran parte a la calidad de los materiales, la colocación cuidadosa de los controles y desde luego, a la gran comodidad que ofrece. Los asientos delanteros son térmicos y ajustables en diferentes posiciones, brindando un gran confort, ideal para los viajes de larga distancia. Los pasajeros de la segunda fila también se encuentran con un montón de espacio para las piernas y la cabeza, los asientos se deslizan y reclinan, como si fueran los delanteros, son también térmicos y es posible plegarlos para ofrecer mayor espacio de carga. Gracias a la generosa amplitud, se puede acceder muy fácilmente a la tercera fila, lugar donde es posible acomodar hasta tres personas. Entre otros elementos que le agregan un gran valor a

H 2014 Cadillac CTS

Lujosamente irresistible Ellie Byrd l CTS 2014 es uno de los sedanes que respaldará por mucho el prestigio de la marca americana Cadillac pues está dotado de un sinfín de elementos que lo hacen un auto; lujoso y extraordinariamente tecnológico así como dinámico. En líneas generales, el nuevo CTS se destaca por ser más largo, bajo y atlético, y ofrece mayor desempeño, lujo y tecnología sofisticada, además de incorporar el nuevo sistema OnStar, líder en la industria en ofrecer servicios enfocados en seguridad, navegación y conectividad. En su parte motriz incluye una nueva gama de propulsores. El motor elegido es el 3.6 L V6 con inyección directa el cual es capaz de desarrollar hasta 321 caballos de potencia máxima. Este sistema es acompañado por la transmisión automática de ocho velocidades, siendo la primera vez que General Motors hace una transmisión con estas características. Este es posible manejarla por medio de la paleta de cambios y es la primera ocasión en la que la marca utiliza estas características. Además, utiliza la suspensión independiente ride and handling en las cuatro ruedas, delantera MacPherson multi-link y trasera independiente, así como con Control Magnético de Manejo, sistema de amortiguación en tiempo real característico de Cadillac. Por fuera, el Cadillac CTS tiene una proporción más larga, baja y atlética, así como nuevas dimensiones que acentúan la estética esbelta del auto, logrando la evolución de la

E

filosofía de arte y ciencia de la marca. Este sedán, mantiene líneas de diseño agresivas y únicas, complementadas por faros de xenón de alta intensidad, manijas cromadas con iluminación y elementos verticales de iluminación LED en los faros de niebla, convirtiéndolo en un ícono de los nuevos modelos Cadillac. En su interior, el Cadillac CTS 2014 ofrece mucha comodidad y silencio, sus desplazamientos son tan suaves que el cansancio tarda en llegar por mucha distancia que se recorra. En diseño ofrece cortes y bordados hechos a mano, sí como distintos insertos de materiales de alta calidad, como madera de poro abierto con tratamiento mate, detalles de gamuza, fibra de carbono y aluminio, trae también la tecnología más avanzada. A lo anterior habrá que agregarle una cabina más espaciosa y centrada en el conductor; elementos que complementan las características exteriores y la experiencia única de conducción. Asimismo, cuenta amenidades como la tecnología Active Noise Cancellation de BOSE que reduce las frecuencias bajas no deseadas creadas por el motor y otros componentes, para crear una experiencia más silenciosa y placentera en cabina. Usa la tecnología Bluetooth por la interfaz del teléfono, radio por satelital y desde luego, el mejor conductor para comunicarse inmediatamente en caso de emergencia, el sistema OnStar, el cual está más que probado como una de las mejores asistencias para salvar vidas.

Es algo que se escucha mucho por estas fechas. Pero en tu concesionario Ford de Tejas, lo podrás ver. Ya sea en la marca de mejor venta en América.* En los autos, camionetas y SUV’s que se adaptan a las necesidades de los Tejanos. Vehículos con tecnología de vanguardia, eficiencia de combustible y calidad excepcional. Además de los mejores precios disponibles. Todo lo mejor. Lo encontraras en tu concesionario Ford de Tejas.

*

La marca de mejor venta en America. Basado en ventas año calendario 2013

la cabina están; el volante calefactable, inclinable y telescópico, control de crucero, computadora de viaje, aire acondicionado en tres zonas, conectividad de teléfono Bluetooth, “Blue Hyundai” un sistema de enlace telemático y un sistema de audio de ocho parlantes con reproductor de CD, radio satelital y USB / iPod integrado. Nuestro modelo de prueba de la versión Santa Fe LTD cuenta con un motor V6 de 3.3 litros con inyección directa que produce 290hp, con tracción en las cuatro ruedas. La transmisión disponible es una automática de seis velocidades con Shiftronic. Posee el sistema “Driver Selectable Steering Mode” de Hyundai, con tres tipos de manejo, Comfort, Normal y Sport. Este innovador sistema les permite a los conductores adaptar las características de conducción de la Santa Fe a las diferentes preferencias de manejo y también a las condiciones de la carretera. En materia de seguridad la Santa Fe está muy bien equipada, con frenos de disco antibloqueo, control de tracción y estabilidad, asientos delanteros con airbags laterales, airbags laterales de cortina, asientos delanteros reposacabezas activos, y en pendiente y control de descenso. Todos los modelos cuentan con el sistema “Hillstart Assist Control” (HAC por su sigla en inglés) y el sistema Downhill Brake Control (DBC por su sigla en inglés) de Hyundai, a fin de maximizar el control en las pendientes pronunciadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.