“Quiero limpiar mi nombre”
Gloria Trevi
Búsquelo en la sección Más Mundo
DALLAS, TX
VIERNES 31 7 ENERO 2014 FEBRERO 2014
Edición 1140 1141 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
Oficial latina es reconocida por asistir en parto
Buscan acusar al Vaticano de “crimen de Estado” por pederastia Arranca gira por Estados Unidos
...también participaron representantes de diversas agrupaciones civiles como la Asociación Mexicana de Reflexión Teológica de México...
DALLAS.l pasado sábado, 1 de febrero, aproximadamente a las 10:55pm, oficiales de la policía Ariana Hernandez y Lamar Glass II se encontraban en su patrulla en el Parkland Memorial Hospital el cual se encuentra en Harry Hines Boulevard. . Cuando escucharon a una mujer y un hombre solicitando ayuda en el estacionamiento del inmueble. Más en página 2
E
O
rganizaciones civiles buscan acusar de "crimen de Estado" al Vaticano ante un tribunal internacional por el manejo de los casos de curas pederastas, declaró el exsacerdote católico Alberto Athié al comentar el informe de la ONU sobre abusos sexuales de religiosos contra niños. Más en página 2
NANCY CILOS, UNA REGIA EXITOSA EN DALLAS
NIEVE CAUSÓ
CHOQUES 75 E
Hubo accidentes en carreteras y en la ciudad
Una final Una final a cielo a cielo abierto: abierto:
UNIDADES
DE DISTRIBUCIÓN DE SAL FUERON MOVILIZADAS
Redacción / EFE / DALLAS.l hielo y la nieve causaron decenas de choques y largas colas vehiculares en el estado, especialmente en el Metroplex, según informaron las autoridades locales. El área metropolitana que engloba Dallas, Fort Worth y Arlington, la cuarta mayor zona urbana del país, es la más afectada: la movilidad por el área fue difícil, hubo varios choques entre vehículos sin víctimas mortales y algunas escuelas cancelaron sus clases o redujeron el horario.
DEPORTES
Mavericks comienzan a despuntar
Más en página 2
Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700
SALUD
California en vías de legalizar la mariguana La Iniciativa para la legalización de la mariguana en California ha sido aprobada para la recaudación de firmas SACRAMENTO.a Procuradora General del Estado de California Kamala Harris dio a conocer la versión final de su sumario del Acta de Control, Legalización y Rentas de la Mariguana, (Marijuana Control, Legalization and Revenue Act). Este documento basado en la comunidad es el primero de su tipo y fue aprobado para que se inicie la etapa de recaudación de firmas. La MCLR (siglas en inglés) ahora intentara calificar para ser incluida en la balota de California para las elecciones de noviembre del 2014.
L EROTISMO Puede ayudar a desarrollar la inteligencia, a envejecer mejor, a resolver algunos problemas de trabajo y a mejorar el olfato. Son los efectos más sorprendentes y menos conocidos de mantener una vida amorosa activa, según indican los científicos... Más en Salud
La Tierra Caliente michoacana intenta volver a la normalidad T ras meses de intensa violencia por la lucha entre las autodefensas y los narcotraficantes, los habitantes de la Tierra Caliente michoacana tratan de volver a la normalidad en medio de un fuerte despliegue militar que intenta La conocí cuandorestaurar la paz. La conocí cuando "Ahora está todo mucho más tranquilo" desde que comencé a hacer mi semanas un el Gobierno mexicano inicióa hace tres comencé hacer mi carrera para ser vasto operativo para recuperar el control, asegura a para serdel Efe por teléfono carrera un comerciante Sheriff, siempre es- municipio de
Sheriff, siempre estaba lista para ayutaba lista para ayudarnos a hacerlo darnos a hacerlo mejor, pero también mejor, pero también estaba lista para estaba darnos lista una para regadarnos una regañada; hizo muchas ñada; cosas hizo paramuchas ayudar a cosas para ayudar su misma gente...” a su mismaLupegente...” Valdez, Sheriff del Condado Dallas Lupe Valdez, Sheriff del Condado Dallas
Apatzingán, bastión del cártel de Los Caballeros Templarios. Todavía con el miedo que reinó durante meses y que hacía que "casi a diario" tuviera que cerrar su negocio, este comerciante prefiere mantener el anonimato al hablar de esos tiempos oscuros en los que la ciudad se convertía en "un fantasma" en cuanto llegaban rumores. Más en página 8
Más en página 5
Más en página 5
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
Nuevas sanciones a empresas que comercian con Irán
Noticias De la portada
NIEVE CAUSÓ... La policía de Fort Worth reportó 356 accidentes entre las 6 a.m. y el mediodía, de acuerdo a NBC.
E
l DISD informó en su sitio de Internet que las clases del día terminarían en su horario normal, dio a conocer que suspendió cualquier juego o competencia deportiva “after school”, cancelando asimismo las rutas de los autobuses y camionetas de trasporte para los eventos deportivos. El Ayuntamiento de Dallas declaró a primera hora de la tarde el nivel alto de alerta por hielo, que movilizó a 75 unidades de distribución de sal y 145 operarios, después de comprobar la situación delicada de los puentes, pasos elevados y zonas inclinadas, según detalló en un comunicado el portavoz Frank Librio. De hecho, los ciudadanos que tenían previsto comparecer la tarde del jueves en los diferentes juzgados y no pudieron llegar por la situación meteorológica "no serán penalizados y su audiencia será reprogramada para otro día", informó el Ayuntamiento. En el aeropuerto de Dallas-Fort Worth, uno de los de más tráfico del país, las compañías retrasaron o cancelaron varios vuelos por la nieve y el hielo, pero no confirmaron el número total de afectaciones. "Las aerolíneas están retirando el hielo, pero no hay un impacto significativo sobre nuestros vuelos”, dijo el vocero de DFW Airport, David Magaña. La policía de Fort Worth reportó 356 accidentes entre las 6 a.m. y el mediodía, de acuerdo a NBC. Al mediodía, la mitad norte de Texas se encontraba todavía por debajo de la temperatura de congelación del agua, según The Weather Channel: en Dallas y Fort Worth estaban a 19 grados Fahrenheit (-7,2 Celsius), en Lubbock a 12ºF (-11 ºC) y en Amarillo a 7ºF (-14 ºC). En Austin (en el centro), también en temperatura de congelación, se registraron seis choques en hora punta; y en Houston (en el este), a primera hora hubo paros del tráfico aéreo. En la frontera con México, en una época del año con muchos intentos para cruzar clandestinamente el río Grande, las temperaturas en el pico del día fueron de entre 30 y 38 grados Fahrenheit, alrededor de los 0 grados Celsius. Los meteorólogos creen que la situación mejorará en las próximas horas y que a partir del viernes las temperaturas subirían y el problema pasará a ser el deshielo.
De la portada
Oficial latina es... Estaba en servicio cuando tuvo la necesidad de hacerla de partera
C
uando fueron a investigar, los agentes descubrieron a una mujer en trabajo de parto activo en el estacionamiento. El oficial Glass corrió a buscar asistencia médica mientras la oficial Hernández se quedó con la pareja. En poco tiempo, la oficial Hernández vio que la cabeza del bebé salía y rápidamente se quitó la chaqueta de policía para atrapar al bebé y para darle calor. El hombre que estaba con la mujer quería jalar al bebé antes que la mujer pudiera sacarlo completamente. Sin embargo, la oficial Hernández lo impidió, evitando así al bebé y a la mujer cualquier lesión corporal. La oficial Hernández mantuvo la mujer tranquila durante todo el proceso de parto y envolvió al bebé en su chaqueta para mantenerlo caliente. Posteriormente, la oficial se mantuvo al lado de la pareja para tranquilizarlos mientras que el oficial Glass volvió con el personal del hospital. Por su acto heroico, la oficial Ariana Hernandez ha sido nominada por la División de Patrulla sudeste de Dallas como Oficial del Mes.
DALLAS COUNTY Now Hiring! Dallas County is seeking a Human Resources Analyst V (Recruitment) to supervise a small staff in the Recruitment Division and act as a specialist in performing professional level human resource functions. Requirements: Bachelor’s degree in Business Administration, Human Resources, or related field of study and four years related work experience. Salary: 4215.12 – 5261.69 /mo. Salary commensurate with experience. Visit www.dallascounty.org. or email resume to jobs.jobs@dallascounty.org . EOE
El Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra un conjunto de entidades e individuos, en países como Turquía, España o Alemania, por evadir la prohibición de Washington de llevar a cabo negocios con Irán. "Los objetivos globales designados hoy juegan un papel importante a la hora de apoyar el programa nuclear de Irán y su respaldo activo al terrorismo", afirmó David S. Cohen, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia financiera del Tesoro, en nota de prensa. Estas sanciones congelan los activos que estas entidades y personas puedan tener en EE.UU., y prohíben que ciudadanos estadounidenses mantengan relaciones financieras con ellos.
De la portada
Buscan acusar al Vaticano de... E
n una conferencia de prensa en la que celebró el informe del Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos del Niño, Athié señaló sin embargo que el documento no plantea un proceso contra el Estado Vaticano por sus omisiones. Por ello, añadió, "nosotros buscaremos que un tribunal internacional le finque la responsabilidad de crimen de Estado". "Nosotros queremos construir la verdad histórica, y parte de ello es que hay responsabilidad institucional de la Santa Sede", declaró. De acuerdo con Athié, "existen todos los elementos para proceder ante una instancia de Naciones Unidas o la que mejor convenga" para que determine si la Iglesia Católica cometió un crimen de Estado al practicar "una conducta sistemática alargada en el tiempo y en la geografía para ir de manera sistemática contra un grupo humano, en este caso niñas y niños inocentes". Asimismo, afirmó que al Papa Francisco "le toca reconocer la verdad de la responsabilidad institucional de la Santa Sede ante los miles de casos" de pederastia por parte de sacerdotes "a quienes prefirió encubrir en vez de atender a los infantes y sus familias". Con todo, Athié encomió el informe del Comité de la ONU, al que consideró "de un valor histórico sin precedente porque nunca antes se había podido llamar a cuentas al Vat-
icano y decirle lo que se le dijo". "Hoy el Comité sobre los Derechos de los Niños, en un pronunciamiento histórico, afirma contundentemente que la Santa Sede es responsable de un mecanismo sistemático de protección y encubrimiento a los clérigos pederastas que en muchas partes del mundo cometieron abusos sexuales en contra de niñas y niños", acotó. En la conferencia de prensa también participaron representantes de diversas agrupa-
ciones civiles como la Asociación Mexicana de Reflexión Teológica de México, la Red Sobrevivientes de Abusos Sexuales por Sacerdotes-México, y el Observatorio Eclesial. En su reporte divulgado, el Comité de la ONU acusó al Vaticano de no haber reconocido nunca "la amplitud de los crímenes" de abuso sexual contra niños cometidos por sacerdotes, y adoptar "políticas y prácticas que llevaron a la continuación de abusos y a la impunidad de los responsables". EFE
De la portada
Nancy Cilos, una regia exitosa en Dallas En corto tiempo ha comprado que el sueño americano sí se puede lograr con trabajo y esfuerzo Francisco Rayo / DALLAS.n Agosto de 2002, Nancy Cilos, mujer regia que había terminado sus primeros estudios universitarios en las ciencias de la comunicación, decidió que había llegado el momento de ver hacia nuevos horizontes y forjar su futuro lejos de Monterrey, tierra que la vio nacer y crecer, pero que no reunía las condiciones para lo que ella aspiraba. Dado los avanzados estudios que obtuvo, Nancy, jamás declinó en sus anhelos de consolidar su condición profesional y laboral, aunque distante de los escritorios y los medios electrónicos, tal como se lo había propuesto. “Llegué en el 2002 a la ciudad de Dallas con la intención de aprender inglés y con mucho esfuerzo lo logré en el Centro College y el Mountain View College, aunque que reconozco que aun me falta mejorar mi acento”, señala con convicción. Reconoce que el destino le trazo un sendero distinto y que ha sido el tiempo y la perseverancia los que se encargaron de encausarla por el liderazgo empresarial, su verdadera vocación. Doce años después de comenzar a forjar estos anhelos, Nancy hace un paréntesis en su existencia para confesar que es hora de despojarse de sus máscaras, de convertirse en una mujer inspiradora y de poner al servicio de los demás sus avances laborales y progresos académicos. “Comencé lavando platos en Red Lobster, pero no me quede allí. Todos los días luchaba por ganarme una posición más decorosa y mejor remunerada. No fue fácil, pero hoy puedo decirlo con orgullo que lo logre”. Fiel a sus convicciones Nancy, encarna el sentimiento más pri-
E
mario de las mujeres que lo arriesgan todo, sin desconocer la realidad cotidiana, los retos y las aflicciones. “Tuve días muy tristes, noches en que lloraba y pensaba en que mi condición profesional no me permitía venir a lavar platos en un restaurante; cinco años después he asumido el cargo de supervisora en este prestigioso restaurante, franquicia de la cadena Red Lobster”. Firme y decidida Casada con una mujer con quien tuvo que casarse en Nueva York, Nancy, ha logrado romper mitos y desnudar su alma sin temor a los prejuicios sociales; por supuesto sin renunciar a sus principios individuales. “Siempre trato de ser solidaria con quienes apenas comienzan la tarea que yo comencé en agosto de 2002. Trato de ser lo más auténtica posible; pero sin dejar atrás mi anhelo de tener un restaurante y de ser directora de mi propia empresa”. Como ella, miles de mujeres peregrinas que se han visto
forzadas a partir, rompiendo ataduras y dejando todo atrás, para comenzar de nuevo a este lado de la frontera, rinden culto al trabajo y al progreso que se afinca en el Metroplex y otras zonas de esta bendita nación.
Respondiendo a El Heraldo News ¿Cuándo emigraste a Estados Unidos? Llegue el 12 de agosto de 2002 a Dallas y comencé a trabajar el 19 de agosto en Red Lobster. ¿Qué te impulsó a emigrar a este lado de la frontera? “Mi deseo de aprender inglés, poco después de terminar mi carrera en la facultad de Comunicaciones en la Universidad de Monterrey” ¿Y en dónde estudiaste inglés? En el Centro College y en el Mountain View College de Dallas ¿Cuál fue tu primer trabajo y tu primer salario? Comencé limpiando mesas en
el Restaurante Red Lobster. Mi primer salario era el mínimo que rondaba por los 6 dólares aproximadamente en aquel entonces. ¿Y cómo lograste progresar con el idioma? Mi compañera de cuarto hablaba inglés y eso me ayudó mucho a mejorar mi nivel. De la mano de ese progreso también logré cambiar mi trabajo de limpiar mesas, trabajo que realice por unos dos años, a convertirme en mesera por unos cinco años y después en auxiliar de manager, actualmente soy la manager del restaurante. ¿Qué tan difícil fue la experiencia? Cuando pase a ser mesera, sentía temor por mi acento en el inglés y eso me frustraba, pero luego di el salto, a auxiliar de manager y después de dos años me encargaron de todas las órdenes del restaurante y de la calidad de la comida; en la actualidad tengo bajo mi mando a unos70 empleados. Espero seguir escalando. ¿Y tú mayor desafío como inmigrante? El reto más grande fue aprender inglés, dejar lejos a la familia, cambiar de costumbres, de entorno y de cultura. ¿Pensaste declinar en tu propósito algún día? Tuve días muy duros, lloré y hasta sentía que no valía la pena. En México trabajaba en una oficina y aquí llegue lavando platos, no es fácil asumir el desafío. ¿Superado el reto, piensas que el sueño americano se puede lograr? Claro que sí, cuando no te das por vencida y piensas que tienes mucho potencial para convertirte en una líder, lo vas logrando. ¿Qué otros logros destacarías? Estados Unidos me ha dado oportunidad de aprender algunos otros idiomas como francés, Alemán y chino. ¿Cuál es tu lema? Uno solo: Suéñalo, Planéalo y Vívelo.
American Home Shield realiza un sorteo para hacer hincapié en los riesgos de las descomposturas de sistemas y aparatos electrodomésticos del hogar MEMPHIS.merican Home Shield, el líder nacional en planes de garantía para la casa, está realizando un Win-Win Giveaway, un sorteo por Internet que le proporciona a los participantes la oportunidad de ganar dos aparataos electrodomésticos de marca GE con un valor de hasta $5,000. La compañía también le quiere recordar a los propietarios de casas la rapidez y sigilo con que los aparatos electrodomésticos se pueden descomponer y crear caos en el hogar y en el presupuesto. Afortunadamente, el tener una garantía para la casa puede marcar una diferencia en poder manejar los gastos y las molestias que causan los costos inesperados de reparación. Los planes de protección de American Home Shield tienen un costo desde $2 por día y cubren la reparación de más de 20 sistemas y aparatos electrodomésticos en el hogar.
A Ahora también puede seguirnos en facebook
www.facebook.com/ElHeraldoNews
Los propietarios de casa pueden participar en el sorteo de aparatos electrodomésticos desde esta semana hasta el 13 de febrero al visitar chupacasa.ahs.com o visitar la página de Facebook de American Home Shield y pulsar en la pestaña de Win-Win Giveaway. “Las descomposturas son parte de la vida del propietario de una casa, pero estas no tienen por qué encontrarlo a uno desprevenido o poner en riesgo el presupuesto de la casa debido a los gastos imprevistos de compostura o reemplazo,” dijo Philipp Von Holtzendorff-Fehling, ejecutivo en jefe de mercadotecnia de American Home Shield, uno de los negocios de The ServiceMaster Company, una de la redes de servicios residenciales y comerciales más grandes del mundo. “Una garantía para la casa es una manera efectiva y costeable de proteger los sistemas y aparatos electrodomésticos de su hogar—y de saber que las reparaciones serán realizadas por profesionales”, concluyó.
Candidata demócrata decepcionada por Obama en inmigración Demócratas y activistas aplauden "primer paso" republicano La hispana Leticia Van de Putte, candidata demócrata a vicegobernadora de Texas, se declaró decepcionada por la política migratoria del presidente Barack Obama, especialmente por no haber conseguido que Washington active una reforma integral en esta materia. "Este presidente ha añadido 8.000 patrullas fronterizas más, construido 700 millas de la valla de la frontera, deportado dos millones de personas, pero estamos hablando de economía", advirtió la demócrata en la capital tejana, en un acto organizado por "The Texas Tribune". Preguntada por si se siente decepcionada por la política migratoria de Obama, Van de Putte dijo que "absolutamente".
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
PÁG. 3
Noticias
Medida busca que sea delito que los indocumentados usen servicios públicos
U
Esposas de indocumentados piden a Obama que frene las deportaciones
D
os mujeres cuyos esposos son indocumentados alzaron su voz en esta capital, en el transcurso de una conferencia, y dijeron que mientras el Congreso resuelve el tema migratorio, el presidente Barack Obama debería frenar las expulsiones de extranjeros. "El presidente Obama tiene la responsabilidad moral de cuidar de nuestros hijos", dijo María Pérez, de Chicago, Illinois, y cuyo marido, Brígido, fue deportado en noviembre de 2013 a México. "Tal vez legalmente no pueda hacer más, pero moralmente sí". Mencionó que en la actualidad vive con sus dos niños en Estados Unidos, quienes extrañan a su padre. Pérez aseguró que Brígido fue esposado "de pies y manos" durante varias horas cuando lo deportaron y "eso a nadie le importó, porque los agentes de ICE (la Oficina de Inmigración y Aduanas) hacen lo que quieren, sin rendir cuentas a nadie", según ella. Por su parte, Seleste Wisniewski, esposa de Pedro Hernández Ramírez, dijo que lo único que ella pide al gobierno federal es que la ayude a mantener unida a su familia. Afirmó que Hernández conducía su vehículo, al lado de su hija de 16 años, cuando la policía le pidió que se identificara. En ese momento, el padre de familia fue detenido y puesto en proceso de deportación. Con la ayuda del abogado de inmigración David Leopold y a la insistencia de ella, su esposo ha per-
manecido en territorio estadounidense, pero su futuro se mantiene incierto por su estatus migratorio. Wisniewski, de Ohio, narró que el inmigrante indocumentado le ayuda a cuidar a Juan, un hijo de ella de 24 años de edad, que padece de parálisis cerebral. "Cuando mi hijo ve a policías con perros me dice: 'el malo, el malo, mami", agregó. Para Seleste, el bienestar de niños con padres indocumentados continuará en riesgo si las actuales políticas migratorias son mantenidas por la administración de Barack Obama. La conferencia donde realizaron estas manifestaciones fue auspiciada por el grupo pro inmigrante America's Voice, en el marco de una campaña a manera presión para que el Congreso apruebe la reforma migratoria este año. De acuerdo con las estimaciones, las autoridades deportaron a padres indocumentados de 152.426 niños durante 2012. En su informe anual, John Sandweg, director de ICE, agencia dependiente del Departamento de Seguridad Nacional, informó de que en el año fiscal 2013, que concluyó el pasado 31 de octubre, el país deportó a 368.644 indocumentados. Dicha cifra es inferior en 30.941 a la media de los tres años fiscales anteriores, en los que las cifras de deportados fueron de 409.849 personas en 2012, de 396.906 en 2011 y 392.000 en el ejercicio 2010. Durante el año fiscal 2013, según las cifras del gobierno, 133.551 de los deportados fueron arrestados mientras radicaban en Estados Unidos. EFE
Inmigración niega el pedido de jornalero guatemalteco y fija su deportación
L
a Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) negó el pedido de discreción procesal del jornalero indocumentado guatemalteco Aníbal Fuentes Aguilar y le dio un nuevo plazo para abandonar el país, se informó. Activistas pertenecientes a 13 grupos proinmigrantes dijeron en conferencia de prensa que Fuentes, de 27 años y padre de un niño de seis meses de edad que es ciudadano estadounidense, tendrá hasta fines de febrero para irse voluntariamente. El pedido de discreción procesal fue presentado el 30 de enero por Fuentes en las oficinas de ICE de Chicago, cuyo director Ricardo A. Wong recibió una carta de los activistas en la que se le pide que reconsidere la decisión. "Le solicitamos que permita la permanencia de Fuentes con su hijo y su familia", expresan. En la carta también califican de "inaceptable" las redadas que realizan agentes de Inmigración en Chicago, "acciones que aterrorizan y dividen a las familias, y amenazan nuestros estatus de ciudad santuario para los inmigrantes". Fuentes fue detenido por agentes de ICE el 6 de diciembre de 2013 durante una redada en el edificio de apartamentos donde
vivía en el barrio Albany Park, en el noroeste de Chicago. Los agentes, que inicialmente buscaban a otra persona, lo detuvieron y, tras comprobar que había sido detenido por la Patrulla Fronteriza en 2009 y que regresó ilegalmente al país, lo recluyeron en una cárcel de Inmigración durante dos semanas y luego lo dejaron libre bajo supervisión continua con una tobillera de seguridad. El indocumentado, que vive en Estados Unidos desde hace diez años, alega que no tiene familiares en Guatemala y teme regresar al país, donde su padre fue se-
cuestrado tres veces por desconocidos que pidieron rescate. Según los activistas, en las redadas los agentes federales usan chalecos similares a los de la Policía de Chicago, "lo que deteriora la relación entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas locales del orden". Entre los firmantes de la carta figuran la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, Comunidades Organizadas Contra las Deportaciones, la Unión Latina de Chicago y la Red de Líderes Religiosos Latinoamericanos de Chicago. EFE
na iniciativa presentada ante la Legislatura estatal de Arizona pretende convertir en delito que los inmigrantes indocumentados se beneficien de servicios públicos, incluyendo escuelas y parques públicos. "Este tipo de propuestas es un recordatorio de la urgente necesidad de que se apruebe una reforma migratoria a nivel federal", dijo a Efe Petra Falcón, directora ejecutiva de Promesa Arizona. En caso de que se convierta en ley, la medida HB 2192, presentada por el legislador estatal republicano Carl Seel, convertiría en delito que un indocumentado utilice inclusive una calle o carretera interestatal. En este caso y de acuerdo a la propuesta, presentada oficialmente el pasado día 2, los automóviles de los indocumentados podrían ser confiscados. Se prohíbe también que una persona indocumentada acepte cualquier tipo de beneficio público o utilice los servicios de cualquier entidad pública en el estado de Arizona. La primera violación será considerada como un delito
menor, aunque una segunda se convertirá en un delito grave. "Esta propuesta, al igual que la ley SB1070, busca marcar a las personas sin documentos; necesitamos una repuesta urgente por parte del Gobierno federal para que terminen estos ataques", dijo Falcón. La activista dijo no estar sor-
prendida ante este tipo de propuestas debido a que los republicanos controlan la Legislatura estatal en Arizona. "Lo único positivo es que este tipo de propuestas nos impulsan a seguir luchando para lograr un cambio y, sobre todo, una reforma migratoria", finalizó. EFE
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
S O LO
Opinión
C O P I A
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
La CELAC y el derecho de los pueblos
Postulaciones al Nobel
LA SAETA Bernardino Pinto •
L
DE FRONTERAS • Milton Merlo Jessica Woolrich •
E
U N A
l premio Nobel de la Paz es un evento que demuestra la importancia de los esfuerzos diarios por mantener la paz y la estabilidad en el mundo, y como tal, quienes compiten por dicho reconocimiento siempre son seguidos de cerca por la comunidad internacional, la cual se mantiene atenta al trabajo de los postulados, los cuales muchas veces parecen no cumplir con el perfil que se podría pensar necesitan tener aquellos que son nominados para el Nobel, por lo cual la contienda se envuelve en una gran polémica, como ha sucedido en ediciones anteriores, como fue cuando el Presidente Barack Obama ganó o en la más reciente que no fue un personaje sino toda una comunidad, como la Unión Europea, sin embargo en este año una de las postulaciones que se han realizado, ha levantado una ola de polémica que se ha vuelto noticia alrededor del mundo. Y es que el hecho de que Edward Snowden fuera postulado a dicho premio, tanto por el Partido Pirata de Suecia y de Islandia en conjunto, como por la senadora comunista brasileña Vanessa Grazziotin, ha logrado que muchos critiquen esta postulación y cuestionen el porqué Snowden podría aspirar a dicho premio, porque ya que aun cuando Snowden sin duda fue uno de los personajes más polémicos e importantes del 2013, el hecho de que el ex colaborador de la CIA diera a conocer el espionaje realizado por Estados Unidos tanto a sus propios ciudadanos, como a otros países como es el caso de Brasil, Alemania y México, ha logrado ponerlo en la mira, pero pocos piensan que ese hecho pueda lograr la paz mundial, o que en todo caso, dicha acción haya sido motivada por la intención de Snowden de lograr dicha paz mundial. Por supuesto uno de los que se han asombrado mas por la posibilidad de que Snowden sea considerado para competir por el reconocimiento es el propio gobierno de Estados Unidos, el que se ha visto afectado por las declaraciones del ex colaborador, e incluso ha pedido el apoyo de diversos países para lograr la detención del mismo, ya que considera que con sus actos lo ha traicionado, esto logra que muchos piensan que el rechazo del Comité encargado de elegir a los contendientes por el Nobel será absoluto y se le dará más apoyo a quienes sean considerados verdaderos luchadores sociales que busquen más que la polémica, la paz mundial y el bienestar de las naciones. Por lo que pocos esperan ver a Snowden recibiendo el premio en Noruega, sin embargo la realidad es que el simple hecho de que haya sido considerado para esto, logra mantenerlo como un personaje importante que aun tiene en sus manos la información necesaria para lograr desestabilizar al gobierno del país más poderoso del mundo.
a semana anterior se desarrolló en la Habana-Cuba la II Cumbre de la CELAC, entidad a la cual están adscritos la mayoría de países libres del Caribe y América Latina, sin que en ella intervengan el Canadá y el Tío Sam, dueños por antonomasia de las riquezas de América. El Departamento de Estado declaró de manera desvergonzada, que los países participantes habían traicionado ‘el compromiso del continente americano con la democracia”. La declaración obedece a la profunda frustración que le produjo el sentirse excluido por quienes hasta ayer eran sus peones en el patio trasero. Esa, no deja de ser una declaración idiota. El espíritu de la CELAC es avanzar en la unidad de los pueblos de América para lograr una integración social y política, que le permita obtener una mejor calidad de vida, crecimiento económico sobre la base de la equidad, la justicia social, el respeto al derecho internacional, a la igualdad soberana de los Estados, el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza, fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Además dijo el Dpto. de Estado, estar decepcionado “porque la asamblea en su declaración final traicionó la dedicación a los principios democráticos a la que estaba comprometida la región, al abrazar el sistema de partido único en Cuba".La CELAC no ha abrazado partido político alguno, cosa distinta es su interés en la unión de los pueblos sin importar sus diferencias políticas, tratando sí, de dejar atrás el ingrato pasado sometido a la férula del ‘Gran Hermano’. Conmovedor, se dirá, el amor y dedicación de la réspice polum para con sus hijos no manumitidos. Pero no es verdad tanto afecto. El Tío Sam depreca en contra de esa cita continental de los pueblos exprimidos, con el argumento pere-
grino de que ‘traicionaron los principios democráticos’; traición que achaca al hecho de no habérsele pedido permiso para la realización de esa cita continental en Cuba; en donde, dice, sólo existe un partido político. Invito a los lectores para que me digan ¿cuántos partidos políticos existen en Estados Unidos? Dos, dirán. Falso. En USA existe un partido bicéfalo, un orto, como símil de la mitología griega, diría yo. Republicanos y Demócratas tuvieron su génesis filosófica en la doctrina políticoeconómica de David Ricardo y Adán Smith, la que desarrolla el laissez faire (dejar hacer, dejar pasar) que propende por un Estado de economía libre, en el que la intervención estatal es mínima y el desarrollo económico se deje a la rapiña privada. Un Estado figurín, lo que condujo al mundo después de la Revolución Francesa a la pauperización que describe Dickens en el siglo XIX. Algunas medidas de alcance social como las de Bismark en Italia, son una entente a la explotación inhumana a que son
sometidas las fuerzas laborales, los crímenes de Chicago en 1886 son prueba de ello. Después de las dos guerras surge volcánica la URSS, lo que implicó un alto a la voracidad capitalista para contrarrestar los levantamientos populares. Desaparecida esa barrera revive la codicia privada de la mano del FMI, el BM, los grandes conglomerados económicos ofician de sepultureros del Estado interventor, al que llevan a la destrucción de instituciones que regulan la salud, la educación, los servicios públicos, los recursos naturales y los derechos de los trabajadores; hasta el extremo que hoy 150 familias obtienen la misma riqueza anual que cuatro mil millones de trabajadores (4.000.000.000). Esa es la mejor muestra del desprecio por la humanidad de quienes mediante testaferros, han logrado que el mundo gobierne en su beneficio. Los brotes de rebeldía surgen de nuevo porque podrán matar los hombres pero no la primavera. La América mestiza camina en la búsqueda de su independencia, es-
camoteada por piratas neoliberales en el siglo XIX, misma que ha sido tan esquiva, para dar vida a las palabras de Lincoln en Gettiysburg ‘el gobierno debe ser del pueblo, por el pueblo y para el pueblo’. Los países tercermundistas vienen siendo empujados a un estado de miseria por las fortalecidas fuerzas neoliberales, desenterradas por dos seres anodinos: una burócrata, Margaret Thatcher y un actorzuelo, Ronald Reagan. Los republicanos y demócratas son filosóficamente iguales. Camaleones que cambian de color según la oportunidad, persiguen los mismos intereses: la acumulación de capital y el mantenimiento del estatus quo en general, para continuar los unos y los otros usufructuando la riqueza de su patria per sécula seculorom, y para ello han edificado una sólida dictadura en apariencia bipartidista, sobre el puño de hierro que mantiene aherrojado al pueblo. ¿Hay democracia en dónde un hombre ordena el genocidio de un pueblo sobre la base de burdas patrañas, en contravía del querer de sus electores y de la ONU?. Desde el lejano 1776 el grupo bicéfalo que maneja el poder político en Estados Unidos, ha cerrado las puertas a la posibilidad de que emerja una oposición fuerte y verdadera, porque el derecho a elegir está en manos de los especuladores financieros. La democracia es cosa distinta. Es aceptar las diferencias religiosas; de sexos y de preferencia sexual; de color; de ideas políticas; de libertad a elegir sin que medie el pago al elector o campañas de costos multimillonarios con propaganda subliminal. EUA no responde a esos parámetros, por ello vale la pena recordarle a esa oficina que deje de ver la paja en el ojo ajeno, antes de ver la viga en el propio. tatayapio@hotmail.com
Situaciones de desigualdad de género en el mundo ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
L
a especie humana anda frecuentemente cegada por el egoísmo, por los propios intereses de cada uno, cuestión que impide ver y reflexionar sobre tantas situaciones injustas de desigualdad de género, que lejos de decrecer, siguen aumentando. Las estadísticas nos dicen que hasta en los países ricos están apareciendo nuevos sectores empobrecidos, que antes no lo eran, y cuyo protagonismo lo alcanzan las mujeres y los niños. Tener un trabajo ya no es sinónimo de salir de la pobreza, lamentablemente la falta de respeto a los derechos de los trabajadores provocan situaciones verdaderamente deshumanizadoras, y la mujer continua siendo la gran víctima. El bochornoso ejemplo de algunas empresas españolas que retrasan la creación de empleo a 2015 pese a ganar más, aparte de aminorar los salarios a su antojo, habría que ver la perspectiva de género que utilizan en favor de la igualdad de oportunidades, sobre todo con las personas más débiles. El mundo debería tomar como referente las mujeres en Bangladesh, que han progresado como jamás durante las últimas décadas, colocando a este país del Asia Meridional a la vanguardia entre los países menos desarrollados en materia de igualdad de género. La sociedad se está apartando de la idea tradicional que sostiene que las mujeres son una carga económica y que los hijos varones son más deseables que las mujeres. Estudios muestran que la creciente independencia de las mujeres es una de las principales causas de la disminución del fenómeno
de la “desaparición de las mujeres" (el infanticidio por motivos de género) en Bangladesh. En cualquier caso, cuesta entender que, en una sociedad del conocimiento, se permitan estas atrocidades, pero ahí están. Mientras la riqueza mundial crece en términos absolutos, aumentan igualmente las desigualdades, y la mujer sigue siendo la gran sacrificada, para castigo de todo el planeta. Precisamente, los indicadores nos confirman que cuando existe una mayor igualdad entre ambos géneros las economías tienden a crecer más de prisa, los pobres salen antes de la situación de necesidad y el bienestar se globaliza para todos mucho antes. Por desdicha, la mujer prosigue ausente en los circuitos de reforma, en planes mundiales de empleo, en temas que le vinculan como puede ser la mutilación genital femenina practicada casi siempre en menores, y que viola los derechos a la salud, la seguridad e integridad física, en cuestiones educativas y de formación. Al respecto, es una buena noticia que actualmente UNICEF trabaje en este sentido en veintidós países, y desde 2008 también colabore en el programa conjunto UNICEF- FNUAP "la mutilación y la ablación genital femenina: Acelerando el cambio" en quince países en el Oeste, Este y Norte de África. Por otra parte, asimismo y contrariamente a lo que se vocifera, las mujeres están mucho menos representadas de lo que les corresponde, por lo que resulta bastante difícil poder avanzar hacia la plena igualdad de género. Sin duda, las mujeres están en clara desventaja por esa PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
20 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
falta de participación social, tanto en sectores económicos como políticos. Muchas veces su trabajo carece de remuneración y reconocimiento. Otras veces su papel de madre la coloca en inferioridad en el sistema productivo con respecto al hombre. Quizás demasiadas muchas veces, son las grandes víctimas de la violencia machista, un problema que persiste en todo el mundo y que requiere voluntad política y medidas rigurosas y constantes para su erradicación. Evidentemente, la humanidad no debiera descansar hasta conseguir tolerancia cero en la desigualdad de género. No puede haber barreras entre unos y otros. Tenemos que propiciar la unidad entre los seres humanos más allá de toda división. Todo debe articularse e institucionalizarse éticamente. Ciertamente, no se pueden seguir escondiendo las estructuras injustas, sino que hay que exigir un examen y una autocrítica de las mismas, para que la transformación se produzca. Es injusto que las poblaciones vulnerables se les apoye menos, sigan teniendo niveles menores de educación y carezcan de formación para competir en el mercado laboral. A propósito, diversas agencias de Naciones Unidas, advertían al mundo recientemente sobre la imperiosa necesidad de generar políticas que permitan a las mujeres rurales acceder a empleos dignos, pues su participación en el mercado laboral ayuda a reducir el hambre, a mejorar la producción agrícola, contribuyendo al crecimiento del bienestar que todos merecemos. Si el aporte de la mujer a la economía campesina es poco reconocido, además de que este secEDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
tor tiene limitado acceso a la propiedad de la tierra, lo mismo sucede con otros sectores industriales o de servicios. La diferencia salarial en ocasiones resulta verdaderamente escandalosa. Además, junto a todos estos despropósitos, según un estudio reciente de la OIT, la tasa de participación femenina en el mercado laboral está obstaculizada por una serie de factores complejos, sobre todo socioculturales. Naturalmente, la lucha por la igualdad ha de ser una batalla diaria, puesto que se trata de crear conciencia de que no exista discriminación alguna. Diré que soy de los que piensan que en el mundo occidental lo que cohabita es un espejismo de igualdad, que nada tiene que ver con la auténtica igualdad de género. No digamos ya de otros espacios en los que la mujer no pasa de ser un objeto más de comercio sexual y de esclavitud, o son obligadas a casarse cuando aún son niñas. Ahí está el embarazo de muchas adolescentes que son consecuencia de factores como la pobreza y la aceptación social del matrimonio infantil. Sin embargo, a través de una conciencia de salud reproductiva y respeto de los derechos humanos, puede lograrse que cada embarazo sea deseado. Más datos y más penurias. Hasta el setenta por ciento de las mujeres de todo el mundo aseguran haber sufrido una experiencia física o sexual violenta en algún momento de su vida. En muchos países la violencia doméstica tampoco se considera delito. Ante estas inaceptables estadísticas, divulgadas por Naciones Unidas, lógicamente tenemos que actuar, y hemos de hacerlo todos unidos, para que esta per-
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
spectiva de género, que ha adquirido liderazgo internacional en los últimos años, avance en concreción y trace renovadas metas. Desde luego, sin un compromiso institucional explicito todo quedará en un mero principio sin más, y no habrá desarrollo de buenas prácticas. A mi juicio, deben arbitrarse modos y maneras, librarse medios y recompensar los esfuerzos para que la igualdad de género sea torne presencia. Huyamos de los ensueños e impliquémonos en el contexto actual. Nadie me negará que el abuso más generalizado de los derechos humanos en el mundo presente, radica en la violencia contra las mujeres y las niñas, una discriminación basada en el género que está ahí, en todos los países, convirtiendo la vida en un calvario para muchas personas. Obviamente, mujeres y hombres necesitan la igualdad de oportunidades, recursos y responsabilidades, e indudablemente, también precisan aprender a convivir con el reparto equitativo de las responsabilidades familiares, algo esencial para que mejoren la vida de las mujeres. Desgraciadamente, hoy por hoy la negación de los derechos a la mujer es el factor de desigualdad más extendido en todo el planeta, cuestión que se agrava en países en conflicto o en ámbitos de pobreza. No tiene sentido, pues, esa privación de humanidad; ya que mujeres y hombres somos personas, y como tales, todo el mundo es familia. Lo que produce una enorme tristeza pensar que seamos lobos con nuestras misma especie. corcoba@telefonica.net
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
Rusia tiene "un gran reto" en garantizar la seguridad en Sochi El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Rusia tiene "un gran reto" en garantizar la seguridad de los Juegos Olímpicos de Invierno, una competición que acoge hasta el día 23 la ciudad de Sochi, y subrayó que su administración trabaja "constantemente" con las autoridades rusas. "Los rusos tiene un enorme reto, obviamente, en prevenir cualquier tipo de ataque terrorista o de violencia en los recintos -deportivos de los Juegos-. Han puesto muchos recursos en ello. Estamos en continua comunicación con ellos, tanto a nivel de los cuerpos policiales, como a nivel militar y de inteligencia", aseguró Obama en una entrevista en la cadena NBC.
PÁG. 5
Noticias
De la portada
California en vías de legalizar... C
on los sondeos indicando que más del 50% están a favor de la legalización de la mariguana en California y hasta el Presidente de los Estados Unidos afirmando que "Yo no creo que (mariguana) sea más peligrosa que el alcohol", ahora es el tiempo para que California legalice la mariguana. El análisis fiscal de AG Harris dice que el MCLR, "reducirá el costo en los bajos cientos de millones de dólares anuales a los gobiernos estatales y locales con relación al hacer cumplir ciertas ofensas relacionadas con la mariguana, el ventilar casos criminales en el sistema judicial y el encarcelamiento y supervisión de
ciertos delincuentes acusados de ofensas involucrando la mariguana." Y que podría resultar en un, "incremento potencial neto en recaudación de impuestos en los bajos cientos de millones de dólares anuales." La campaña MCLR ha comprometido la suma de 500 mil dólares para que se dediquen a la recaudación de firmas, pero podría ser necesario una suma adicional de 2 millones de dólares para convertir el sueño de legalizar la mariguana en California realidad. Para que el 2014 se convierta en realidad, se requieren donativos de todos los que apoyan la reforma para legalizar la mariguana. "Estamos haciendo el llamado a todo
usuario o partidario de la mariguana que ayuden que se haga en el 2014." Los donativos se pueden hacer a MCLR visitando http://mclr.us/donate Por más de un ano los Americanos por una Reforma de Póliza, en inglés, Americans for Policy Reform (AFPR), el grupo detrás de la MCLR, ha trabajado con miles de Californianos en una campana base, para redactar un documento de "fuente abierta" para legalizar la mariguana para uso Médico, Industrial y de uso social para los adultos. Por medio de su proceso abierto y todo inclusivo MCLR tiene el apoyo de decenas de abogados y miles de activistas promariguana.
Texas ejecutó a la decimocuarta mujer en EE.UU. desde 1976 Las cifras mínimas de mujeres condenadas a muerte las convierten en casos excepcionales en muchos estados y que muchas presas sean las únicas que esperan la pena capital en su región.
E
l estado de Texas ejecutó a Suzanne Basso, condenada por asesinato en 1998 y la decimocuarta mujer a quien se le aplica la pena de muerte en la nación desde la reinstauración de esta práctica en 1976. A Blasso, de 59 años, la declararon muerta a las 6.26 de la tarde hora local (00.26 GMT) tras ser ejecutada con una inyección letal en Huntsville (Texas), según confirmó a Efe una portavoz del Departamento de Justicia Penal del Estado. Las mujeres tan sólo representan un 2,1 % de los presos que esperan en los corredores de la muerte en el país y un 1 % del total de ejecuciones, según datos del observatorio Death Penalty Information Center. "Las mujeres que han cometido un crimen no suelen tener los agravantes de un asesino en serie o de cualquier condenado a pena de muerte", explicó a Efe el director ejecutivo del
observatorio, Richard Dieter. La pena de muerte -recordó este abogado- se aplica a "los peores de los peores crímenes y eso implica que el condenado haya cometido un asesinato con agravantes como una violación, secuestro, atraco o tortura". "La mujer suele cometer crímenes contra alguien que conoce: un miembro de su familia, un niño o un conocido", añadió. En el caso de Suzanne Basso, ejecutada con inyección letal, existían agravantes: en 1998 torturó y mató a Louis "Buddy" Musso, de 59 años, un hombre de Nueva Jersey con discapacidad intelectual que viajó a Texas persuadido por la propia Basso, quien le había prometido matrimonio. El cuerpo de Musso fue hallado a las afueras de Houston (Texas) con signos de maltrato, restos de lejía en su piel y heridas hechas con un alambre. Basso, que no actuó sola, también se aprovechó de las pólizas de seguro y de los beneficios de la Seguridad Social del asesinado. Con la ejecución de esta tejana, catorce mujeres han muerto en aplicación de la pena capital, sobre un total de 1.366 ejecuciones, desde que en 1976 una sentencia del Tribunal Supremo restableció las condenas a muerte en el país.
L
Las cifras mínimas de mujeres condenadas a muerte las convierten en casos excepcionales en muchos estados y que muchas presas sean las únicas que esperan la pena capital en su región. "Muchas de ellas son las únicas en el corredor de la muerte y, de hecho, el concepto de pasillo de la muerte deja así de existir", subraya el director ejecutivo de Death Penalty Information Center. Texas ejecutó a la cuarta mujer en el Estado desde 1976, incluida la reciente ejecución de Kimberly McCarthy, en junio de 2013, que se convirtió en el preso ejecutado número 500 en el Estado sureño, el que más ejecuciones concentra del país. Durante la jornada, el abogado de Basso, Winston Cochran, intentó recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia al alegar desórdenes mentales, después de que una Corte de Apelaciones descartara ayer sus peticiones. El intento de intervención "in extremis" de la máxima instancia judicial del país buscaba repetir el
esfuerzo de última hora en el caso del mexicano Edgar Tamayo, ejecutado también en Texas hace tres semanas. Los abogados del mexicano alegaron el incumplimiento de sus derechos como extranjero y como persona con discapacidad mental, dos supuestos que pueden eximir de la pena capital, pero los presuntos desórdenes mentales, como en el caso de Basso, no se contemplan para evitar una ejecución. Texas, el estado del país con más ejecuciones, incluidas cuatro mujeres, tiene en la sección femenina del corredor de la muerte a ocho condenadas a la espera de la aplicación de su pena. Pese a ello, en las últimas semanas, los expertos en pena de muerte también miran a Arizona, dos estados más al oeste de Texas: allí desde 1930 ninguna mujer ha sido ejecutada, pero hay cinco casos sobre la mesa. En ese Estado, dos mujeres se encuentran ya en el corredor de la muerte y tres más se enfrentan a penas capitales en procesos judiciales en curso. EFE
Las exportaciones estadounidenses alcanzaron 2,3 billones de dólares en 2013 Por cuarto año consecutivo se establece un récord de exportaciones WASHINGTON, DC.stados Unidos ha establecido un nuevo récord anual por cuarto año consecutivo con la exportación de 2,3 billón dólares en bienes y servicios, en el 2013, según los datos publicados por el Bureau of Economic Analysis
E
(BEA ) del Departamento de Comercio de EE.UU. Los datos también revelan que las exportaciones estadounidenses apoyaron casi 10 millones de empleos en Estados Unidos en 2013. En diciembre, el país exportó $ 191.3 mil millones de bienes y servicios. "A medida que los números crecen, los empresarios estadounidenses continuarán superando a sus competidores en el mercado mundial, siempre y cuando exista igualdad de condiciones ",
dijo el Presidente del Export-Import Bank y Presidente Fred P. Hochberg . " Bajo la dirección estratégica establecida por la Iniciativa Nacional de Exportación del presidente Obama, seguimos exportando más bienes a un ritmo récord. Al exportar $2.3 billón de bienes y servicios de Estados Unidos y el apoyo a los 10 millones de empleos en Estados Unidos, los exportadores de los Estados Unidos continúan haciendo contribuciones fundamentales para nuestra economía”, mencionó el ejecutivo. EFE
La desigualdad aumenta en Texas pese al boom económico M ientras los indicadores económicos de Texas se sitúan como un referente a escala internacional, varios estudios advierten de cómo la desigualdad de ingresos se amplía en el estado y las diferencias entre comunidades étnicas aumentan. Hace unos días, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), uno de los conferenciantes fue el gobernador de Texas, Rick Perry: "Hoy en día no existe una auténtica discusión sobre el futuro económico del mundo sin tener en cuenta el estado de Texas", escribió el republicano en un comunicado que hace balance de su reciente viaje a Europa. Si Texas fuera un país, sería la decimocuarta economía internacional, recuerda Perry, para quien "no hay duda de que el estado ha emergido como una figura fundamental en el escenario mundial". Pese a ello, pese al aumento entre 2000 y 2010 de la riqueza del estado en un 23,5% y en más de 4 millones su población, la expansión de la economía tejana también incrementa las desigualdades sociales, en opinión de varios expertos. Con cifras de 2011, el 10% de los contribuyentes tejanos ganó el 48% de los ingresos, o más concreto, el 21% de la riqueza generada la concentró el 1% de la población del estado. "En 2012, el 10% de la población podría llegar a concentrar más del 50% de la riqueza", explica a Efe Mark W. Frank, profesor de Economía en la
Un mexicano de 25 años peleará por un escaño en la Cámara de Texas
universidad estatal Sam Houston y autor de este informe sobre los ingresos en Texas. El profesor sitúa a Texas como quinto estado con mayor desigualdad entre los que más ganan y los que menos, sólo por detrás de Nueva York, Connecticut, Florida y California. Esas disparidades en la renta se agudizan por la presencia de grandes áreas metropolitanas -hay cuatro en Texas- y el Valle del Río Grande, en la frontera con México, con destacadas concentraciones de bolsas de pobreza. "El caso de Texas llama la atención: por un lado, existen estas bolsas de pobreza y por el otro, en las área metropolitanas hay mucha riqueza, en ciudades como Dallas o Houston, hay auténticas concentraciones de multimillonarios al mismo nivel que en las grandes ciudades del mundo", subraya. El demógrafo tejano Steve Murdock, que trabajó en el Censo estadounidense, detecta la misma tendencia y advierte, en un nuevo libro, de que el modelo económico actual acentúa las desigualdades que sufren las comunidades hispanas y afroamericanas. Sustenta la tesis del libro "Cambiando Texas: implicaciones de abordar o ignorar el reto tejano" el hecho de que la media de ingresos de las familias latinas y negras fue en torno a los 36.000 dólares anuales en 2010, mientras que para blancos y asiáticos fue de cerca de 62.000 dólares. El libro pone el foco en 2050 y alerta de que las dos comunidades raciales con menos ingresos son
las que demográficamente están creciendo más: si la tendencia no cambia, pronostica que la pobreza podría pasar del 14,4% actual al 17,7% a mitades de siglo. Eso se traduciría en muy poca competitividad para el estado y la enseñanza se plantea como la solución: "La educación es el mejor predictor del progreso socioeconómico, los datos demuestran que si se incrementan los recursos en educación, crecen los ingresos y se reduce la pobreza", explica a Efe. Además, un tercer estudio publicado el pasado viernes dibuja un aumento durante 2013 del número de familias tejanas que no podrían afrontar una emergencia económica, como la pérdida del empleo o un problema de salud, sin sacrificar sus ahorros necesarios para cubrir gastos esenciales de los tres meses posteriores. EFE
uis Manuel López, de 25 años y nacido en San Luis (Potosí, México), postula por el Partido Demócrata a la Cámara de Representantes de Texas con la premisa de mejorar el sistema educativo de la región, proteger los derechos de la mujer y dar mayor apoyo a los pequeños empresarios. López, quien llegó a los ocho años a EE.UU. con sus padres y sus siete hermanos, creció y vivió la mayor parte de su vida en Beaumont (TX), una ciudad de poco menos de 120.000 habitantes ubicada al este de Houston. "Allí estudié primaria, secundaria y terminé mi carrera universitaria como contador, donde también alcancé una maestría. En ese lugar aprendí a inmiscuirme en las necesidades sociales de la comunidad que aún necesita de mayor repre"Le dije a los sentación legislativa", indicó directivos del López en entrevista con Efe. "Fue a los 14 años cuando Partido empecé a participar en acDemócrata tividades comunitarias, luego me inicié con Lulac sobre mis in(Liga de Ciudadanos Latitenciones y noamericanos Unidos) en situaciones para ayudar a la ahora me población hispana con información y acceso a la apoyan para la salud y temas legales", postulación a agregó. López inició con un grupo un curul en la de compañeros una cadena Cámara de de voluntariado para ayudar con tutorías a los estudiRepresentantes antes con problemas que se definirá académicos en las escuelas. También colaboró para este año en asistir a los indocumentados noviembre" a que prosigan sus estudios universitarios y tramiten la ley conocida como Acción Diferida. En Beaumont, según López, la carencia de representantes hispanos en los puestos de jerarquía municipal o condal son evidentes y la necesidad de tapar ese vacío se volvió una obsesión para él. Así, hace más de un año decidió mudarse a Houston, donde vive junto a su esposa y su niña de siete meses, para buscar la oportunidad que estaba buscando para postularse como servidor público. "Le dije a los directivos del Partido Demócrata sobre mis intenciones y ahora me apoyan para la postulación a un curul en la Cámara de Representantes que se definirá este año en noviembre", sostuvo López, que no deberá enfrentar las primarias de marzo por tratarse del único candidato demócrata en ese distrito. El actual representante del Distrito 132 es el republicano Bill Callegari, quien anunció que no postulará a la reelección. En las elecciones generales de 2012, Callegari obtuvo el 80,7% de los votos mientras que su contrincante sólo logró 19,3%. López deberá enfrentarse en noviembre a uno de los cuatro candidatos republicanos que debe salir electo en las primarias pactadas para el 4 de marzo: Michael Franks, Ann Hodge, Justin Perryman o Mike Schofield. "Creo que será difícil, pero no imposible de ganar. Aunque muchos se asombran por mi edad, creo tener las ganas que se necesita para representar a una comunidad. Quiero escuchar a la gente, seré una voz para los electores, ellos decidirán a través mío qué cambios hacer", dijo. Dentro de su plataforma política, López propone mejorar el sistema educativo público para que los estudiantes que buscan una carrera universitaria no desmayen en su intento por falta de fondos o porque no tienen un cimiento académico adecuado que los obliga a abandonar sus pretensiones. Además, sugiere la mejora de un sistema de transporte público más eficaz y de mayores incentivos y recursos para los pequeños negocios pertenecientes a minorías étnicas. En el Distrito 132, que tiene una población de más de 172.000 habitantes, el 32,2% es de origen hispano, mientras que el afroamericano sólo suma el 14,5% y el anglosajón 42.6%, de acuerdo a cifras de la Oficina del Censo. Según López, en los meses venideros se dedicará a recaudar los fondos necesarios para propiciar una campaña digna que pueda competir mano a mano con "la maquinaria republicana". "Y si no gano las elecciones de noviembre, de todas maneras gano porque motivaré a muchos jóvenes a que hagan lo mismo, a que salgan y hagan valer sus ideales y su voz. Además, en 2016 habrá otra oportunidad y allí estaré", concluyó. EFE
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
Noticias
Encuentran tres cuerpos en fosas clandestinas en Morelos La policía mexicana encontró los restos de tres personas enterradas en fosas clandestinas en el municipio de Amacuzac, en el central estado de Morelos, informó la Fiscalía de esa región. Según la Procuraduría General de Justicia (PGJ, Fiscalía) de Morelos, un grupo de leñadores localizó en la tarde del jueves las fosas en una zona rural de Amacuzac, por lo que dio aviso a las autoridades. La Fiscalía indicó que a unos 40 centímetros de la excavación, los agentes encontraron tres cuerpos en avanzado estado de descomposición, que, según datos preliminares, corresponden a dos hombres y una mujer.
Gobierno mexicano amplía el programa 3 x 1 a proyectos familiares Los mexicanos en Estados Unidos acostumbran realizar actividades comunitarias en las que recogen dinero para invertirlo en mejorar calles, redes de alumbrado eléctrico, agua potable o parques, entre otras obras de "infraestructura social" en los municipios donde nacieron.
E
l programa de inversión económica de inmigrantes mexicanos en sus pueblos de origen 3 x 1 para Migrantes será modificado con el fin de apoyar la creación de negocios familiares, explicaron sus promotores en Los Ángeles. "Así como nos lo solicitaron los migrantes este año se amplió la gama de proyectos productivos para beneficiarlos con fondos estatales y federales con el programa 3 x 1", dijo a Efe Samuel Berkstein, director de este programa.
3 x 1 para Migrantes fue creado en 2001 por iniciativa de los clubes de inmigrantes de diversos municipios de México y por el que se suman los recursos
enviados por los migrantes con los de los gobiernos federal, estatal y municipal para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de
sus comunidades de origen. "Hasta el año pasado se beneficiaban solamente los proyectos comunitarios e individuales, pero ahora tendremos los proyectos familiares", explicó Berkstein, que apuntó que estos fondos se destinan a "la creación de pequeños negocios como panaderías, ferreterías, salones de belleza y otros". Los mexicanos en Estados Unidos acostumbran realizar actividades comunitarias en las que recogen dinero para invertirlo en mejorar calles, redes de alumbrado eléctrico, agua potable o parques, entre otras obras de "infraestructura social" en los municipios donde nacieron. Otra de las novedades, explicó, es que se ofrecerá la posibilidad de consultar con profesionales los detalles de sus "proyectos productivos" con el objetivo de que "estén mejor concebidos y tener más perspectivas de éxito comercial". El programa 3 x 1 Migrantes, que funciona en 28 entidades federativas, ha ayudado a cientos de localidades durante sus 13 años de existencia.
"Los estados con mayor tradición de emigrantes son Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Oaxaca, y en esos estados se concentra la mayor parte de proyectos del programa 3 x 1", aseguró el funcionario. "El año pasado registramos más de 760 clubes y organizaciones de migrantes mexicanos en EE.UU. que participan con proyectos en el programa 3 x 1, y sólo en el condado de Los Ángeles hay 140 clubes", detalló. Por su parte, el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos Sada, destacó que con esta financiación se genera empleo y bienestar económico. "El programa 3 x 1 genera gran cohesión en las comunidades en el extranjero y genera un vínculo permanente con sus pueblos de origen", destacó. "Al regresar a sus comunidades y ver sus obras financiadas con el 3 x 1 sienten más orgullo de pertenencia y sienten una gran satisfacción al ver, por ejemplo, un nuevo hospital, centros deportivos o mejores edificios en su escuela", dijo el cónsul. EFE
Senadora mexicana acusada de nexos con cártel deja cargo y exige pesquisa El líder del PRD, Jesús Zambrano, respaldó en un comunicado la decisión de la senadora a fin de que la PGR "investigue urgentemente, a profundidad, libremente y con toda responsabilidad legal, los señalamientos
L
a senadora izquierdista Iris Vianey Mendoza pidió licencia para renunciar a su fuero constitucional y que la fiscalía mexicana investigue las acusaciones sobre sus presuntos nexos con el crimen organizado. La legisladora solicitó y obtuvo el permiso por 30 días a la Cámara Alta un día después de que José Manuel Mireles, uno de los dirigentes de los grupos de autodefensa de Michoacán, suroeste de México, la señalara como cer-
cana al grupo criminal Los Caballeros Templarios. "Emplazo a la Procuraduría General de la República (fiscalía) a que desahogue la investigación en este lapso de 30 días", dijo la senadora en tribuna. Mendoza dijo confiar en las instituciones y anunció que se presentará ante la PGR sin el fuero constitucional. "Les digo con la frente en alto que no tengo nada de qué avergonzarme", expresó. Mendoza, originaria del municipio de Apatzingán (Michoacán) y perteneciente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió también crear una comisión legislativa especial para que investigue su caso. Mireles declaró ayer en una entrevista a MVS Radio que la senadora, además de mantener una relación cercana con ese grupo criminal, también organizó una visita de supuestos integrantes de los "templarios" al Senado.
"Los señalamientos contra mi persona, hechos en el contexto de los enfrentamientos que se desarrollan en Michoacán, son una genuina amenaza de muerte en mi contra y de mi familia", dijo la legisladora al solicitar licencia. Consideró asimismo "extremadamente grave e irresponsable lanzar la calumnia y no tener el valor, quien porta una metralleta en la mano, de negarse a debatir con una mujer que niega sus aseveraciones temerarias". La senadora apareció recientemente en las redes sociales en una fotografía en que aparentemente está bailando con Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte Solís, uno de los principales líderes "templarios". "Nada debo, nada temo. Considero de suma trascendencia esta investigación, la infiltración de grupos criminales en el Senado o en el Congreso Federal sería un lastre sobre instituciones fundamentales del Estado mexicano", sostuvo Mendoza. EFE
La Secretaría de Salud de México reconoce el talento artístico de personas con síndrome de Down MÉXICO, DF.ada año, el Ministro de Salud de México imprime un calendario con fechas importantes relacionadas con la salud. Este año, con el propósito de hacer público y reconocer el talento artístico de las personas que viven con el Síndrome de Down, el Ministro de Salud de México realizó una edición del calendario 2014 con el trabajo de los niños, niñas y adolescentes the Down Art Fundation Mexico. Esta acción fue tomada por la Secretaría de Salud, junto con la Fundación con el fin de hacer público el trabajo y el profesionalismo de los artistas que pertenecen a esta Fundación, que es una asociación civil , dijo el ministro de Salud , doctor Mercedes Juan. Cada mes tiene una imagen diferente de una obra de arte pintada por artistas como Aisslinn Arredondo, Angélica Ocegueda , Martín Palacios, León García , Agustín Andrade y Nancy Yazmín , entre otros. Las pinturas de Guadalupe Hernández, Angélica Gutiérrez , Reina María de la Luz Romero, Rubén Salas, Diana Pérez , Adriana Martínez , Evelina Rivera y Jorge Alberto Albarran también aparecen en el calendario. Al ser entrevistado, el caricaturista Arturo Kemchs, quien inició la asociación civil , afirmó que estos artistas muestran su gran talento en su trabajo, muestran el respeto a la vida y la sensibilidad. Dijo que la Fundación es una institución que viene a llenar un espacio muy importante dentro de la comunidad de Down. Está formado por personas con amplia experiencia en el trabajo y la convivencia con personas que tienen Síndrome de Down.
C
Arturo Kemchs La Fundación inició sus actividades en 2010 con 20 estudiantes. Actualmente cuenta con alrededor de 100 personas que envejecen entre los 40 días de haber nacido y 50 años de edad. Todos ellos participan con entusiasmo en los talleres de arte terapia, pintura, música, teatro, artesanías mexicanas, cerámica, baile, Zumba, la educación física y estimulación temprana, entre otras actividades.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
Diputado priísta promueve Reforma energética de México en Texas Sandra Velázquez / DALLAS.-
E
l diputado federal Javier Treviño Cantú encabezó una ponencia en la Southern Methodist University para discutir las perspectivas de México y de sus socios comerciales ante la reforma energética recién aprobada del vecino país del Sur. Treviño Cantú realizó una extensa presentación, resaltando las ventajas y retos que representa dicha reforma para México, antes de participar en una sesión de preguntas y respuestas ante un aforo de casi 100 personas que se reunieron el pasado viernes 24 de enero, en el edificio del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Metodista del Sur. El legislador priísta explicó el significado de la reforma energética para los mexicanos, sin querer opinar sobre cuestiones ideológicas o de patriotismo. "Creo que es una gran oportunidad para crear empleos en México, para mejorar la calidad de vida de la gente, para bajar los precios de la electricidad; eso es muy importante y sobre todo, que con esta reforma vamos a generar crecimiento económico". Sobre las perspectivas de la reforma en el marco de la relación comercial Texas-México, Treviño Cantú estimó que: "Con la reforma en México logramos abrir el sector energético, la participación del sector privado nacional mexicano e internacional con reglas claras, esto ha desper-
tado realmente un interés especial en empresas texanas que ya están trabajando en el sector de la energía para poder explorar opciones de inversión en México, particularmente en el área de los no convencionales {como el "fracking"} , y eso va a ser muy importante para estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Norte de Veracruz". Esta reforma es acerca de la creación de empleos, recalcó Treviño Cantú. "Lo que ocurrió con esta revolución tecnológica-energética en Texas con la industria del Fracking (fracturación hidráulica), se va a ver, sobre todo en la creación de empleos", vaticinó. También dijo que en México, los consumidores se verán beneficiados, porque "con menores del precio del gas natural, podamos mejorar la producción de electricidad a menor costo para toda la gente". Mario Sánchez, un empresario de telecomunicaciones que vive en Dallas, acudió al evento y la exposición de Teviño Cantú lo dejó con un buen sabor de boca. "Yo creo que trae oportunidades por todos lados {la reforma energética}; tanto es una oportunidad para la parte mexicana que está tecnificada, como para la parte mexicana que está buscando una oportunidad, puesto que se sabe que el sindicato de Pemex es corrupto y no ha abierto oportunidades a tantos mexicanos que están preparados,
que tienen el conocimiento técnico para trabajar en la paraestatal y que no han podido", opinó. "Soy de Salina Cruz, Oaxaca donde hay una refinería y se puede ver que de alguna manera no ha habido tanto progreso en la ciudad porque hay mucha corrupción", dijo Sánchez.
TRAICIÓN A LA PATRIA En México, el miércoles 5 de febrero, el ex candidato presidencial Andres Manuel López Obrador presentó una denuncia por traición a la patria contra el actual presidente mexicano, Enrique Peña Nieto ante la Procuraduría General de la República, precisamente en torno a la aprobación de la mencionada reforma energética. "Enrique Peña Nieto, cuando fue candidato a la Presidencia de la República, declaró (...) 266 compromisos políticos que ofreció cumplir al pueblo de México", pero en ninguno de ellos "plantea la privatización de Pemex ni de la industria eléctrica", expuso AMLO.
PÁG. 7
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de febrero del 2014
PÁG. 8
Latinoamérica exhibe sus productos frutícolas en Berlín
Noticias De la portada
La Tierra Caliente... M
eses atrás varios grupos de ciudadanos se levantaron en armas y la violencia se recrudeció; comenzó la quema de negocios, los robos... El entierro de su suegra, que murió en uno de los tres asaltos que sufrió su joyería. "Nadie te sabía decir nada, las autoridades estaban rebasadas. Uno asume que son los grupos que están rigiendo la región", los odiados y temidos 'templarios', comenta. Desde su restaurante del municipio de Buenavista Tomatlán, uno de los primeros que se levantó en armas, René Quintero también respira más tranquilo ahora en su negocio, en el que antes comían desafiantes muchos de esos templarios. Atrás quedaron los tiempos de las cuotas: los comerciantes pagaban al cártel 5.000 pesos (376 dólares) por negocio, los recolectores de limón tres pesos por caja, los productores de tortillas dos pesos por kilo, los carniceros tres pesos por kilo... "¡Uno tenía que pagar mil pesos (75 dólares) si querías tener una rockola en su bar! ¿Cómo no se iba a hartar la gente de esta situación?", apunta. Cada mes pasaban por los negocios "dos o tres personas a cobrarte el derecho de piso". "Estaba todo bien organizado y estructurado para hacer los cobros". Por eso no tiene ninguna duda de decir que está "al cien por ciento con las autodefensas", hasta el punto de que ahora es a ellas a quienes les paga la cuota, no por obligación, sino voluntariamente. Los comerciantes llegaron al acuerdo de dar el dinero que antes iba a los delincuentes a las autodefensas, a todos esos que dejaron su trabajo para poner fin al miedo generalizado. Entre ellos está Cornelio Naranjo, quien a sus 62 años cuenta que lo dejó todo y estuvo 10 meses y dos semanas en "el frente", pero ya sus huesos cansados dijeron basta, aunque sigue colaborando como miembro del comité ciudadano. EFE
Argentina es el país invitado este año a la feria de frutas y verduras Fruit Logistica, el mayor salón europeo del sector, que fue inaugurada en la capital alemana con una notable presencia latinoamericana. El pabellón argentino aglutina a más de 50 empresas del país sudamericano en un estand de 840 metros cuadrados, una iniciativa conjunta de la Fundación ExportAr y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) El país ha desembarcado en una muestra en la que participa desde el año 2000 y que constituye la feria hortofrutícola más importante de Europa, el principal socio comercial de Argentina al ser el destino del 32 por ciento de sus exportaciones, seguido de Brasil con el 28 por ciento.
Hijo de conocido juez de Puerto Rico condenado a 109 años por matar a esposa P
San Juan -ablo Casellas Toro, hijo del reconocido juez federal puertorriqueño Salvador Casellas, fue condenado a 109 años de prisión por el asesinato de su esposa, un delito que insiste en decir que no cometió, así como por violar la Ley de Armas, destruir pruebas y denunciar un falso delito. Así lo anunció el juez José Ramírez Lluch, dos semanas después de que once de los doce miembros del jurado que observó el caso declararan culpable a Casellas, de 49 años, de los cargos que se le imputaban. "Quiero dejar claro que esta convicción y esta sentencia que usted está presto a dictar son una injusticia, porque yo no maté a mi esposa Carmen", dijo Casellas al juez ante una sala abarrotada y con la voz entrecortada, minutos antes de confirmarse que está condenado a pasar el resto de su vida en prisión. En pie, y vestido con un uni-
forme presidiario amarillo, añadió que "la Fiscalía y la Policía de Puerto Rico causaron esta injusticia, porque desde el primer día se enfocaron en mí y descartaron todos los demás posibles sospechosos". Además, el excorredor de seguros acusó a la prensa local de haberlo sometido a "18 meses de bombardeo constante" dándolo por culpable "antes de comenzar el proceso", lo que a su vez influyó en el jurado.
"Soy inocente y me iré a cumplir lo que tenga que cumplir con la conciencia tranquila y mi frente en alto. Solo espero en Dios que algún día, el o los verdaderos responsables de la muerte de mi amada esposa sean llevados a la Justicia", añadió. El acusado había llegado al Tribunal de Bayamón, a las afueras de San Juan, procedente de la prisión regional de esa misma localidad, esposado de pies y manos, aunque durante la
vista se le quitaron las esposas. Desde que se le declaró culpable el pasado 22 de enero, Casellas no había salido de prisión, salvo el pasado lunes, cuando fue trasladado a un centro de psiquiatría correccional a causa de una crisis emocional. Su defensa había presentado una moción para tratar de evitar que tuviera que atender en persona la lectura de la sentencia, que fue transmitida en directo por radios, cadenas de televisión y webs de toda la isla. No en vano, este caso es uno de los más mediáticos que se recuerdan en la isla, en parte debido a que se trata de una pareja de la alta sociedad. El juez estableció para él 99 años de prisión por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes, y 10 años por quebrantar la Ley de Armas al disparar a su esposa. Sus abogados tratarán de que empiece a cumplir en una prisión federal, en lugar de estatal.
SOBRE RUEDAS
2014 Honda Pilot
Un familiar realmente sofisticado Francisco Rayo
E
xisten muchas razones para que los modelos de Honda sean los mejores de reventa, son modelos muy balanceados; tienen un elegante diseño, usan la mejor tecnología y brindan un gran desempeño como bien lo hemos comprobado en el nuevo Honda Pilot 2014. Esta fabulosa SUV tiene una apariencia elegante y sofisticada, tanto en el exterior como en el interior. Pero más allá del atractivo de su diseño exterior, está la manera como se ha encuadrado su chasis y se ha aplicado el extenso aislamiento para contribuir a una conducción realmente silenciosa, lo anterior se logra porque ofrece un parabrisas acústico de vidrio doble para reducir el ruido exterior.
Se trata de un modelo que reúne cualidades de varios mundos. Se mueve en asfalto como un turismo, en la ciudad se sitúa entre un vehículo familiar y un monovolumen, y fuera del asfalto es capaz de sobre pasar caminos realmente escabrosos o fangosos, no se intimidad ante nada. La capacidad off-road del Pilot comprende tres sistemas individuales: la administración de torque variable en las cuatro ruedas con sistema de bloqueo de diferencial, sistema Hill Start Assist Control y sistema de Grade Logic Control. Lo mejor del modelo viene adentro. El diseño interior es cómodo y está enriquecido con materiales de muy buena calidad y suaves al tacto, esto además de la versatilidad de sus múltiples sistemas encaminados a bridar viajes a todo dar. Para empezar, el interior del Pilot es enorme. Sus muy espaciosos asientos de la tercera fila per-
miten que hasta ocho ocupantes viajen con comodidad. Por otra parte, afuera puede estar un frío congelante, pero adentro la temperatura se regula al gusto de los viajeros al ser de tres zonas y fácil de operar. Incluso, trae entretenimiento DVD de Honda para los viajeros de las dos filas traseras. Entre otras cosas, cuenta con una pantalla central de 8 pulgadas, teléfono Bluetooth y la conectividad de audio, cámara de vista trasera y sistema de sonido con siete bocinas con reproductor de CD, un USB, interfaz de iPod y un conector auxiliar de audio. Independientemente del nivel de equipamiento, todos los modelos Pilot utilizan el mismo motor, un V6 de 3.5 litros que genera 250 caballos de fuerza y 253 libras-pie de torque, canalizando su energía a una transmisión automática de cinco velocidades. Su rendimiento llega hasta 24 millas
en carretera y 17 millas en la ciudad por cada galón de gasolina. Las características de seguridad estándar del Pilot incluyen frenos antibloqueo, control de estabilidad, airbags laterales en los asientos delanteros y de larga duración airbags laterales de cortina. En las pruebas de choque realizadas por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, el Honda Pilot obtuvo una calificación general de cuatro estrellas de cinco posibles, con cuatro estrellas en protección de impactos frontales y cinco estrellas para impactos laterales. En el Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras pruebas, el Pilot obtuvo la máxima calificación de "bueno" para las pruebas de resistencia del techo frontal de compensación, de impacto lateral.
2104 Volkswagen Tiguan SE
Un alemán con clase y mucho estilo Ellie Byrd
T
enemos la sensación de que en Estados Unidos el fabricante Volkswagen no es tan apreciado como en otros países, aun cuando la marca alemana cuenta con una dotación fuerte de modelos, de modelos que tienen mucho de qué hablar. Ese es el caso de nuestro modelo de prueba de esta semana, el Volkswagen Tiguan 2014, un SUV con diseño semideportivo, goza de una suspensión que está pensada para una conducción cómoda, cuenta con una gran estabilidad tanto en carreteras, como en calles llenas de nieve como las que en esta se-
mana hemos vivido. De hecho y sin proponérnoslo, en estos días hemos probado las grandes aportaciones que brinda el Tiguan en caminos resbalosos, el vehículo cuenta con sistema antibloqueo de frenado (ABS) y asistencia de arranque en pendientes, control de tracción y de estabilidad, tiene tanto agarre que jamás nos deslizamos y mucho menos nos salimos del camino. En su interior se halla una gran dotación de accesorios que contribuyen
infinitamente a una armoniosa y relajada conducción. El equipo está compuesto por aire acondicionado automático de dos zonas, sistema de audio con pantalla táctil, reproductor de seis discos compactos, lector de MP3, radio AM/FM, entrada auxiliar y conexión telefónica manos libres
Bluetooth. Sistema de navegación con pantalla táctil, cámara retrovisora. El volante tiene ajuste telescópico. Los asientos están forrados con fina piel y los delanteros son térmicos, ideales para no sentir la extremidad del clima que hemos experimentado. En el apartado de la motorización, el modelo trae bajo su cofre un motor TSI de 2.0L, 16 válvulas, dos árboles de
levas a la cabeza (DOHC), turboalimentado de 4 cilindros en línea, de 2.0 litros, pareciera pequeño, pero con su turbo cargado e inyección directa alcanza hasta 200hp. Hace pareja con una transmisión automática de 6 velocidades con Tiptronic, modo deportivo y programa de marchas dinámicas (DSP). Su rendimiento alcanza hasta 26 millas en carretera y 21 en la ciudad por cada galón de combustible. En el apartado de la seguridad y complementando lo que mencionamos al principio, el Tiguan 2014 cuenta también con sistema inteligente de respuesta en caso de accidentes (Intelligent Crash Response System, ICRS). Este sistema permite que una vez que se activan las bolsas de aire, destraba automáticamente las puertas, corta el suministro de la bomba de combustible y enciende las luces de advertencia, todo antes que uno mismo tenga el tiempo para pensarlo.