ADENTRO Diputado mexicano podría ir a Marte, pero no volver En la sección Más Mundo
DALLAS, TX
VIERNES 7 MARZO 2014
Edición 1145 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
NO QUIERE PAGAR IMPUESTOS
El salvadoreño que se convirtió en “Aquaman”
Pedaleará mil millas para pedir a Obama fin de deportaciones
Sobrevivió más de un año en altamar
l mexicano Francisco Díaz, quien pretende recorrer en bicicleta más de mil millas para pedirle al ejecutivo que detenga las deportaciones, quiere llegar antes del histórico 5 de mayo a la Casa Blanca y entregar al presidente Barack Obama una pluma para firmar la orden.
E
N
o sólo se da en la fantasía o ficción, la vida real también aporta sus héroes de carne y hueso, hombres que han desafeado los mares y las tormentas y que han sobrevivido para contar sus odiseas, ese es el caso del náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga de 37 años, quien al estilo del héroe acuático, Aquaman, salió airoso de todas las faenas que la naturaleza le hizo enfrentar. Más en página 7
Más en página 7
GREG ABBOTT Y WENDY DAVIS COMPETIRÁN POR GOBERNACIÓN DE TEXAS
DURO REVÉS
A FARMERS BRANCH
Afectó mucho a mi negocio, porque había gente que le daba miedo venir a mi oficina. Yo manejo casos de inmigración y trabajo con empresarios pequeños”
Atalia García, abogada
La Suprema Corte de Justicia da luz verde a indocumentados para arrendar propiedades en la ciudad. Farmers Branch buscaba parar la ilegalidad con una ordenanza ilegal
Redacción con información de Notimex a Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó revisar un dictamen de primera instancia que declara como inconstitucional una ordenanza municipal que prohíbe rentar apartamentos a inmigrantes indocumentados en Farmers Branch. La decisión del máximo tribunal judicial del país debe poner fin a una batalla legal de siete años, sobre la viabilidad de la ordenanza aprobada por el cabildo de Farmers Branch en enero de 2007.
L
DEPORTES
FALTÓ EL ÚLTIMO TOQUE
Más en página 3
Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700
SALUD
RESACA Las resacas no influyen sobre el momento en que las personas toman su próxima copa, según un nuevo estudio que desafía unas creencias comunes.
Todo un negocio, arresto de indocumentados En 2005, el Congreso estableció una norma conocida como "mandato de camas 101", que obliga al ICE a tener detenidos a 34.000 inmigrantes de media en proceso de deportación o juicio migratorio en sus centros de detención privados, estatales y locales.
EFE / WASHINGTON.a detención de indocumentados en este país se ha vuelto un negocio, según dijo David Ayala Zamora, director de programas de la organización pro inmigrantes Oneamerica, con relación a la disposición federal de mantener a al menos 34.000 inmigrantes retenidos en cárceles de forma diaria. "Se ha vuelto lastimosamente un mercado debido a la influencia de los que hacen negocios sobre los que hacen las leyes", afirmó. "Se han vuelto como hoteles, donde se necesita que entren consumidores".
L
Las empresas contratadas por el gobierno para manejar las cárceles en donde se recluye a los inmigrantes en espera de deportación o juicio tienen influencia en las decisiones legislativas a nivel estatal y federal de Estados Unidos, aseguró. "Es parte de un negocio y tiene su influencia en áreas del congreso estatal y de nivel federal. Estas compañías van a influir sobre los legisladores para criminalizar inmigrantes, con lo cual estamos completamente en desacuerdo", añadió el activista. Más en página 3
Más en La Guia
La ciudad de los topos Nogales, una ciudad sobre cien túneles
Norma Valles, la historia En la sección Más Mundo
EFE / NOGALES, AZ.a Patrulla Fronteriza vigila Nogales (Arizona) con cámaras, automóviles y agentes a pie de calle para evitar el cruce ilegal de indocumentados y drogas, por lo que los contrabandistas optan por la mercancía por debajo de la tierra, y los cien pasadizos descubiertos la han
L
convertido en la capital nacional de los narcotúneles o ciudad de los topos. En esta pequeña población, de casi 21 mil habitantes, hay edificios comerciales abandonados y casas muy cerca del muro fronterizo lo que facilita las excavaciones ilegales para cruzar la mayor cantidad de droga desde México. Según cifras de la Patrulla Fronteriza, desde 1990 se han descubierto unos 104 túneles en Arizona y otros
cien debajo de la ciudad de Nogales. "Nogales es un área muy común para los túneles. Lo que pasa es que hay sistemas en ambos Nogales (EEUU y México) debajo de la tierra donde corren varios drenajes, entonces las organizaciones que pasan drogas usan estos drenajes para cruzar su contrabando", explico el portavoz de la Patrulla Fronteriza en Arizona, Andrés Adame. Más en página 6
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
Este lunes inicia Semana de Educación Financiera
Noticias
Bajo el lema de “¡Ahorra, invierte y mejora tu futuro!” la Semana de Educación Financiera incluirá actividades en más de 40 ciudades en los Estados Unidos y en 7 provincias de Canadá. El evento tiene como propósito motivar y movilizar a los mexicanos en el exterior en torno a la importancia de ahorrar y mejorar el manejo de las finanzas y educar a la comunidad sobre cómo emprender un negocio propio. Uno de los objetivos para este año será difundir las nuevas regulaciones para el envío de remesas, resaltando la importancia de comparar costos por el servicio y escoger la mejor opción disponible.
De la portada
Duro revés a... Además del dinero que invirtió la municipalidad, la imagen de Farmers Branch se deterioró y tuvo repercusiones en diferentes sentidos.
L De la portada
Todo un negocio, arresto de... E
l negocio de las cárceles es de miles de millones de dólares, aseguró.
Por su parte, Ernestine Fobbs, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dijo a Efe a través de un comunicado que ICE, la agencia federal de inmigración y aduanas, cumple con el mandato recibido y el llenado de las camas en los distintos centros de detención del país. "Queremos llenar las camas de ICE con la gente adecuada, es decir, las que amenazan la seguridad pública, las que sean amenazas para la seguridad nacional y aquellas que estamos obligados por la ley a detener", aseguró. A fines de enero de este año, dos organizaciones de defensa de inmigrantes demandaron al gobierno para que les entregue documentos que expliquen cómo implementa la cuota federal que obliga a mantener a al menos 34.000 inmigrantes detenidos en cárceles de forma diaria. La demanda fue interpuesta en la corte del distrito sur de Nueva York en contra del ICE y del Departamento de Seguridad Nacional. Los dos grupos demandantes, el Detention Watch Network y el Center for Constitutional Rights, han insistido en que el gobierno tiene que explicar la manera en que funciona el sistema de cuota. Ambos grupos aseguran que esa política conduce a violaciones de los derechos humanos y a largas detenciones de las personas. Las demandas exigen la eliminación de las cuotas de detención, ya que no creen que la gente deba ser recluida debido a su estatus migratorio. En 2005, el Congreso estableció una norma conocida como "mandato de camas 101", que obliga al ICE a tener detenidos a 34.000 inmigrantes de media en proceso de deportación o juicio migratorio en sus centros de detención privados, estatales y locales. De acuerdo con los informes del ICE, el costo por mantener a un inmigrante detenido fluctúa entre 122 y 164 dólares diarios. Datos de la organización Justicia para Inmigrantes indican que los centros de detención de Estados Unidos les cuestan cada año a los contribuyentes 2.000 millones de dólares. El Congreso establece el "mandato de camas" en la Ley de Asignaciones Continuas del presupuesto de 2014.
a ordenanza pretendía exigir a quien buscara apartamentos o casas en esa ciudad, que conforma un suburbio de Dallas, el presentar pruebas de ciudadanía estadunidense o residencia legal en el país, para poder rentar. “La Suprema Corte de Justicia rechazó la apelación final de la ciudad”, dijo Nina Perales, vicepresidenta de litigio del Fondo para la Defensa Legal y la Educación del México-Americano (Maldef), uno de los grupos que interpuso la demanda para impugnar la ordenanza. “Después de más de siete años de litigio, en los que la ciudad perdió en todas las etapas, es el momento de Farmers Branch para dejar de lado su ordenanza de inmigración”, dijo Perales. “La decisión es un fuerte mensaje de que las leyes locales de inmigración son inconstitucionales”, indicó. "Nuestra esperanza es de que la ciudad cierre este capítulo desafortunado en su historia y comience a aceptar la demografía cambiante de la comunidad – como parte de un futuro más inclusivo y dinámico", dijo William A. Brewer III, socio de Bickel & Brewer Storefront y abogado de los demandantes, Villas at Parkside, Lakeview at Parkside, Chateau de Ville, y la residente de Farmers Branch, Mary Smith. "Agradecemos a nuestros clientes y a aquellos en la comunidad que apoyaron nuestros esfuerzos, y esperamos que estos últimos años de litigio sean instructivos para las comunidades y los tribunales de toda la nación". Por su parte, el alcalde de Farmers Branch, Bill Glancy, dijo al reaccionar a la decisión de la Suprema Corte que no estaba seguro de que esto ponía fin a la batalla legal. Indicó que consultaría la decisión judicial con el resto del Cabildo, para determinar la acción a asumir. El alcalde cuestionó el hecho de que una Corte de Apelaciones permitió que una orde-
nanza similar en Fremont, Nebraska, fuera aplicada. “Creo que si estamos en Nebraska, podemos hacerlo, y si estamos en Texas, no podemos”, consideró. La Suprema Corte de Justicia no se ha pronunciado aún sobre si aceptará analizar o no la apelación interpuesta en el caso de Nebraska. En febrero pasado, los residentes de Fremont, Nebraska, votaron por continuar la aplicación de la ordenanza, que fue aprobada en esa ciudad en 2010. En Farmers Branch la ordenanza hubiera obligado a los arrendatarios en Farmers Branch a registrar su presencia con la ciudad y probar que eran residentes legales para poder retener su licencia de habitación. Llovieron las críticas sobre la ordenanza por ser inconstitucional, y discriminar contra la comunidad latina. Se calcula que la ciudad ha gastado $7 millones en honorarios legales en el desarrollo de la medida. Afectó a negocios Además del dinero que invirtió la munici-
palidad, la imagen de Farmers Branch se deterioró y tuvo repercusiones en diferentes sentidos. “Afectó mucho a mi negocio, porque había gente que le daba miedo venir a mi oficina. Yo manejo casos de inmigración y trabajo con empresarios pequeños”, dijo la abogada Atalia García, al ser consultada sobre el tema. “Ahora la gente podrá tener un poco más confianza de venir por acá. Pero la discriminación sigue, a uno lo miran diferente, a mí aunque soy abogada, me pasa; y en los lugares públicos la gente tienen sus opiniones”, agregó. García considera que el fallo del Supremo debe servir para que la gente sepa que “la ley sí puede trabajar a favor de uno. Es una buena noticia no solo a nivel local, sino para todo el país”. “Puede que Farmers Branch siga con sus medidas discriminativas, pero ahora van a saber que la gente reacciona. Y con que tres no estén de acuerdo con algo, las cosas pueden cambiar”.
Hacen un llamado para voto colombiano C
Luis Lara / Dallas, Texas.olombianos que han votado en años anteriores en la ciudad de Dallas y quienes se hayan registrado recientemente, podrán votar para el Congreso y de Parlamento Andino; el domingo 9 de marzo del 2014 en las oficinas de la Abogada Margaret A. Donnelly que se encuentra localizad en el 2626 Valley View Lane Suite #1., en Dallas, Texas 75234. Las urnas se abrirán a las 8 a.m., y finalizara a las 6:00 p.m. Es importante resaltar que desde el 3 y del hasta el próximo domingo 9 de marzo,
los Consulados, Embajadas y Consulados Honorarios en sí, se encuentran habilitados para recibir la papeleta de votante de ciudadanos colombianos en el exterior. Esto ocurre por primera vez donde los electores tendrán una semana para ejercer el derecho al voto. En total son 214 Los Puestos habilitados en Consulados, Embajadas y Consulados Honorarios Para Qué los connacionales se acerquen y ejerzan el derecho a voto en Horarios de 8:00 am a 16:00 Esta Semana, están en funcionamiento 110 Puestos En El Mundo, correspondientes a los consulados y las otras urnas (104 restantes) se efectuarán en consulados honorarios Que abrirán las urnas el domingo 9 de marzo del 2014. Todos los colombianos tienen que inscribir la cédula en algún puesto de votación en el exterior y de todos los que al 18 de enero tramitaron por primera vez la cédula de Ciudadanía en el consulado de la ONU, pueden
sufragar Fuera del País. Para garantizar la transparencia en el Proceso electoral, la Registraduría Nacional realizará un diario el escrutinio y enviará un Reporte parcial Bogotá el de la jornada. Si usted tiene conocimiento de irregularidades
en los Procesos Electorales, debe hacer la denuncia ante la Unidad de Recepción Inmediata Para La Transparencia Electoral (URIEL ) del Ministerio del Interior, una línea gratuita 01800912005 o ESCRIBIR al: correodenunciasuriel@mininterior.gov.co
GRATIS, GRATIS AL CIRCO Ven a nuestras oficinas en el 4532 Columbia Ave. Dallas TX 75226 De lunes a miércoles de 10 am a 5pm y te regalaremos boletos para el Circo García Brothers. Sólamente dos por familia
Ahora también puede seguirnos en facebook
www.facebook.com/ElHeraldoNews
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
Azotados por ser gays Activistas pro derechos humanos denunciaron que cuatro jóvenes fueron azotados públicamente luego que una corte islámica de Nigeria los condenó a recibir 20 latigazos cada uno por delitos homosexuales. Los cuatro nigerianos, cuyas edades van de 20 a 22 años, también fueron sentenciados a una multa 120 dólares, y en caso de no poder pagar cumplirán un año de prisión, precisó la Coalición para la Defensa de la Red de los Derechos Sexuales. El juicio, la sentencia y la ejecución del castigo tuvieron lugar este jueves en la ciudad de Bauchi, informó Dorothy Aken’Ova, coordinadora de la citada coalición, pero denunció que los jóvenes fueron golpeados para obligarlos a declararse culpables.
PÁG. 3
Noticias
Obama: “Soy el campeón en jefe” por reforma migratoria El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, ha insinuado que será difícil aprobar la reforma migratoria este año, con el argumento de que uno de los grandes obstáculos es la "falta de confianza" en Obama entre sus colegas en el Congreso.
E
l presidente, Barack Obama, se proclamó "campeón en jefe" por una reforma migratoria integral, en respuesta a las críticas por la cifra récord de deportaciones de indocumentados durante su mandato y, en particular, a la líder hispana que lo tachó esta semana de "deportador en jefe". "Yo soy el campeón en jefe por una reforma integral de inmigración", sostuvo Obama durante un foro en el Newseum de Washington organizado para promover la inscripción de los latinos en los nuevos seguros médicos de la ley sanitaria promulgada en 2010. El mandatario respondió así a una de las líderes hispanas más importantes del país, la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía, quien el martes pasado tachó a Obama de "deportador en jefe" por el número récord de deportaciones de indocumentados du-
La presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía (c) habla en una rueda de prensa. rante su mandato. "Nosotros le consideramos el presidente de la deportación, o el deportador en jefe ('deporter-in-chief')", sentenció Murguía en uno de los días más importantes para su asociación: la entrega de
sus premios anuales "Capital". Cuestionado por la cifra récord de deportaciones de indocumentados durante su mandato, que está cercana a los dos millones, Obama reiteró que mientras el Congreso no actúe para reformar el sis-
Presupuesto prevé 2.600 millones para detenciones y deportaciones
E
l presidente Barack Obama ha pedido 2.600 millones de dólares en el presupuesto de 2015 (frente a 2.591 en 2014) para el arresto y deportación de indocumentados, incluidos fondos para la supervisión de más de 60.000 indocumentados. De esa cifra, la mitad solicitada es para 30.539 camas en centros de detención del país para "extranjeros de alto riesgo", y otros 94,1 millones para "alternativas" a la detención de indocumentados de bajo riesgo. El presupuesto solicitado para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es de 38.200 millones de dólares, de los que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) requieren un 9 % y un 21 %, respectivamente para su operación anual. Organizaciones que son parte de la coalición más grande de Estados Unidos a favor de una reforma migratoria han criticado el modelo de arrestos del Departamento de Seguridad Nacional, que incluye una disposición federal de mantener a al menos 34.000 inmigrantes retenidos en cárceles de forma diaria. David Ayala Zamora, director de programas de la organización pro inmigrantes Oneamerica, con sede en el estado de Washington, ha dicho que el esquema de arrestos de inmigrantes se ha convertido en un negocio. "Es lamentable que se invierta tanto dinero para encarcelar inmigrantes indocumentados, que además ya se ha comprobado que la mayoría de ellos no han cometido crímenes y sólo están detenidos por su estado migratorio", dijo hoy a Efe. Mencionó que los 2.600 millones del próximo presupuesto para el proceso de arrestos y deportación de indocumentados seguirá afectando a los trabajadores indocumentados y a sus familias y favoreciendo a las compañías que manejan los centros de detención. "Todo esto ha generado una cri-
sis en el país, en primer lugar a tantas familias, y en segundo a la economía", agregó. "El concepto público de cárceles ha ido desapareciendo y las cárceles son manejadas privadamente". Las empresas contratadas por el gobierno para manejar las cárceles en donde se recluye a los inmigrantes en espera de deportación o juicio tienen influencia en las decisiones legislativas a nivel estatal y federal de Estados Unidos, aseguró. Por su parte, Ernestine Fobbs, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, dijo a Efe a través de un comunicado que ICE, la agencia federal de inmigración y aduanas, cumple con el mandato recibido y el llenado de las camas en los distintos centros de detención del país. "Queremos llenar las camas de ICE con la gente adecuada, es decir, las que amenazan la seguridad pública, las que sean amenazas para la seguridad nacional y aquellas que estamos obligados por la ley a detener", aseguró. En 2005, el Congreso estableció una norma conocida como "mandato de camas 101", que obliga al ICE a tener detenidos a 34.000 inmigrantes de media en proceso de deportación o juicio migratorio en sus centros de detención privados, estatales y lo-
cales. De acuerdo con los informes del ICE, el costo por mantener a un inmigrante detenido fluctúa entre 122 y 164 dólares diarios. El presupuesto solicitado para 2015 contempla 131,6 millones de dólares para el arresto de extranjeros fugitivos que suponen "el mayor riesgo para la seguridad pública", así como 322,4 millones de dólares para la deportación de indocumentados que están en los centros de detención. De acuerdo con las cifras del plan presupuestario, son 1.800 millones para la detención "segura y humana" de personas sujetas a "detención obligatoria" o que representan un riesgo de huir o para la seguridad pública. Son 229,1 millones los presupuestados para trasladar a los indocumentados bajo custodia de ICE y 24 millones para el programa denominado "Comunidades Seguras", el cual permite a agentes policiales hacer las veces de agentes de inmigración. Los fondos pedidos para infraestructura y tecnología de vigilancia contra actividades ilegales en la frontera son 362 millones de dólares, así como 124,8 millones para ampliar el programa federal de "E-Verify", por el que las empresas verifican el estatus migratorio de los empleados. EFE
tema de inmigración él no tiene la capacidad de frenar esas expulsiones. "No puedo ignorar las leyes", se defendió Obama al recordar que ya usó su poder ejecutivo para suspender temporalmente las deportaciones de los "dream-
ers" (soñadores), como se conoce a los jóvenes estudiantes o miembros de las Fuerzas Armadas que llegaron a Estados Unidos indocumentados junto con sus padres cuando eran niños. El Senado aprobó en junio pasado un proyecto de ley para una reforma migratoria que refuerza la seguridad fronteriza e incluye un camino a la ciudadanía para los indocumentados. Los republicanos, que controlan la cámara baja, presentaron por su parte a finales de enero sus principios para lograr esa reforma, que solo contemplan una garantía de ciudadanía para los "dreamers". Obama sugirió recientemente que podría aceptar un acuerdo sobre la reforma migratoria que no incluya una vía especial a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados siempre y cuando, una vez legalizado su estatus, puedan optar a ella por los caminos usuales. Pero el presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, ha insinuado que será difícil aprobar la reforma migratoria este año, con el argumento de que uno de los grandes obstáculos es la "falta de confianza" en Obama entre sus colegas en el Congreso. Preguntado sobre si su credibilidad entre los hispanos ha resultado "dañada" por las deportaciones y la imposibilidad de sacar adelante la reforma migratoria, Obama contestó: "Creo que esta comunidad entiende que les apoyo y estoy luchando por ellos".
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
S O LO
Opinión
U N A
C O P I A
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Comandante: el Bravo Pueblo sigue firme LA SAETA Bernardino Pinto
D
oce meses nos alejan del cuerpo frío del Comandante, pero nos acercan más a su espíritu combativo y altanero, haciendo que el abrazo sea cada vez más férreo, más indisoluble, más humano. Ha llegado la hora de honrar al de cuius. De mostrarle al mundo que su sacrificio cayó en tierra abonada y el árbol ahora crece solo, cobra vida, da frutos. Su patria es ahora más grande, más humana a pesar de la gusanera que brota en medio de la porquería, misma que las botas de los obreros aplastan victoriosos en la búsqueda permanente de una patria libre, una patria digna. Los descendientes de Bolívar honran la memoria del comandante sin arrugarse ante la arremetida de los amos, quienes vienen a horcajadas en aviones armados de metralla, antecedidos por miles de mercenarios apátridas que actúan como cabeza de Turco, en la creencia vana de que van a llenar de tribulación y terror al pacífico y laborioso pueblo venezolano. Olvidan que su Himno Nacional fue construido sobre una realidad inmarcesible: el bravo pueblo, fue capaz de luchar hasta la última gota de sangre en contra de las hordas españolas que al mando del general Pablo Morillo intentaron la reconquista de la Capitanía General de Venezuela en 1815, llenado a Venezuela de terror y a la isla de Margarita de lágrimas y sangre. El pueblo fue superior a las bayonetas, luchó estoico, hasta el último hombre sin arrugarse ante ese imperio criminal. No caerá ahora ante un destemplado traidor como Leopoldo López, que llora aniñado lo que no pudo defender como hombre, habida cuenta que les faltó el dinero que les proveía PEDEVESA desde que Chávez liberó a la petrolera de los perros rabiosos que la infectaban, del mequetrefe Enrique Capriles, la Corina Machado y otras minorías que comen en la mano del amo. El Comandante Chávez debe saber allá, a donde nuestra voz no alcanza, que el pueblo de Libertador Simón Bolívar, de Miranda, de Sucre, de Guaicaipuro permanece fiel a sus querencias y firme en su decisión de caminar por el camino que trazó. Estos desperdicios humanos deberían marchar felices a Colombia en donde mandan los bandidos y paramilitares, que siguen plenos de felicidad el tronar de la trompeta destemplada de su defensor oficioso: Uribe Vélez, quien tiene fe en que Dios siga siendo ciego, sordo y mudo, para inclinar la balanza electoral a su favor en las elecciones del 10 de marzo, para continuar con la profecía de su amigo el genocida Salvatore Mancuso, “tenemos el 35% de congresistas”. A pesar que la Corte Suprema de Justicia, juez natural de los congresistas, está en manos de la derecha más recalcitrante, ha sentenciado a 62 de esos criminales y están sub júdice otro centenar.
Único país en el mundo en el que el órgano Legislativo legisla desde las prisiones o por medio de testaferros (sus hijos y amantes). Democracia a la medida de la ONU y de la réspice polum, que solapa a esos delincuentes para justificar la depredación del país, a sabiendas que la clase política y dirigente en coyunda en esa cueva de Alí Babá, sólo les preocupa llenar sus faltriqueras con las migajas de las trasnacionales, mientras el pueblo acobardado espera a que el Redentor baje a liberarlos del yugo. La burla y la arrogancia es una de las armas preferidas de quienes se creen dueños de la verdad revelada. Jhon Kerry, Secretario de Estado, en un salida cantinflesca, dijo ‘Rusia puede perder su asiento en la sociedad de los ocho”, “no estamos en el siglo XIX, estamos en el siglo XXI”. Habla como
hablan los gringos ricos y viejos, como si la Casa Blanca fuera el policía del mundo. Por su parte el Nobel de la Paz, Sr. Obama, sentenció que ‘Rusia está en contra de la historia’. Su amnesia les impide recordar que Crimea siempre fue rusa, la que Khushchev en acto de estupidez manifiesta entregó a su hermana menor, Ucrania, en el 54. Todo quedaba en casa, eran los tiempos de la URSS, pero al desaparecer ésta las cosas han debido volver a su estado natural. Lo irónico del caso es que sea el rey de la violación del derecho de gentes el que amenace a Rusia. Cuando cae un imperio surge otro. USA ha sido prolífica en tratándose de invasiones. No hay un rincón en el mundo que no haya sido atropellado por las tropas de la bandera de las barras y las estrellas. Recordemos algunas en lo que va corrido del siglo XXI: Afganistán, Pakistán, Irak, Argelia,
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
P
struir los sueños de un mañana más decente. Verdaderamente, tenemos que avivar el encuentro, impulsar la clemencia, estableciendo relaciones de respeto, para que podamos hablar de un efectivo renacimiento del ciudadano como tal. Lo que no tiene sentido es que aún haya naciones que ejecuten a las personas, con frecuencia violando lo que establecen las leyes internacionales. Ciertamente, todavía en los países más desarrollados, con sistemas legales robustos y eficientes, con múltiples salvaguardias judiciales, han condenado a muerte a individuos que posteriormente resultaron inocentes. Es hora, pues, de promover otro tipo de lealtades y de búsquedas más restauradoras y eficaces. No hay evidencias de que la pena de muerte, por ejemplo, tenga un efecto disuasivo. De ahí la importancia de activar otros procedimientos más rehabilitadores socialmente que, efectivamente, contribuyan a la enmienda del culpable, propiciando de este modo una conocimiento crítico que contribuya a la tolerancia y al diálogo. No tenemos otra manera de caminar en armonía para la construcción de la cohesión social, que la reconciliación entre pueblos y naciones, entres seres humanos y su propio hábitat. Naturalmente, los derechos humanos son los que nos hacen mejores personas, son los principios que nos permiten crear (y recrear) la cultura de la especie, en base a su dignidad.
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
20 años sirviendo leal y fiel a la comunidad
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
No sólo debemos ser defensores de ellos, tenemos que impulsarlos como fuente de inspiración y manantial de actuación. Seguramente, de este modo, descubriremos lo importante que es sentirnos entre iguales todos los seres humanos. Por esto la humanidad, como familia, ha de tender a alargar los cauces globales del progreso, la unidad entre todos mediante el cultivo de la autenticidad y una puesta en servicio permanente, lejos de cualquier fanatismo. No olvidemos que el fanático se cree que sabe más que nadie y que siempre está en posesión de la verdad. Por el planeta caminan demasiados conquistadores, y pocos asistentes dispuestos a dedicarse completa e incondicionalmente a vivir (y a difundir) por el mundo el verso del amor, como lenguaje del corazón y de la vida. Sin duda, todo lo que es humano irradia esa donación. No lo destruyamos. Debemos ser más sabios y saber retornar al camino de la moral, retomando la senda del juicio recto. Jamás arrinconemos la experiencia de la grandeza de una persona. Analicémosla y veremos que está en relación directa a la convicción de su fuerza ética. Dicho queda, en un tiempo en el que hasta los mismos derechos básicos se relativizan para condolencia de la humanidad. corcoba@telefonica.net
EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
tatayapio@hotmail.com
CARTA AL EDITOR
Fomento de lo humano como emergencia cultural ienso que el ser humano vive una vida plenamente humana gracias al ejercicio de la cultura. Necesitamos instruirnos para crecer, para ahondar en lo que nos une, para ser más humanos en definitiva. Tengamos en cuenta que hay una necesidad de expresión en toda persona y de compartir esa expresión restauradora de tantas dignidades perdidas u olvidadas. Por desgracia, cada día son más los ciudadanos a los que se les niega la vida, y se les trata como una mercancía. Realmente tenemos que mirar con otros ojos nuestra existencia, valorar mucho más lo que somos y tomar razón de no acostumbrarnos a convivir con las difíciles situaciones de miseria y violencia que nos acompañan o nos dan de pleno. Al fin, uno tiene que volverse aborrecible de este tipo de escenarios humillantes, que torturan sin miramiento al semejante. Esta necesaria emergencia cultural ha de acompañarnos en los buenos hábitos de formar conciencia humana para poder discernir la realidad. Las adicciones son muchas. Hay todo un armamento mundial de droga o de juegos, que están destruyendo el corazón ciudadano. Hemos de volver al cultivo de los valores humanos, a la memoria del pasado que tantas veces nos encadena y, si quieren también, a la utopía del futuro que en ocasiones nos inquieta, al presente que se nos escapa, pero que está ahí, esperándonos para recon-
Libia, Haití. Honduras, Paraguay, Corea. Túnez, Egipto, Sudán, Yemen y Siria, lugar al que Obama ordenó intervenir a la CIA en directo y por TV. Y apenas van 13 años del siglo XXI. USA no tiene autoridad moral para señalar a Rusia como invasor. Es hora que el Tío Sam comience a desocupar algunas de sus mil bases militares dispuestas a lo largo y ancho de un planeta aterrorizado por sus cañones y dejar en libertad a los pueblos sojuzgados empezando por Puerto Rico, y en muestra de solidaridad con la especie humana procesar al autor de un millón de muertos en Irak. Paradójico resultaría que fuera el premio Nobel de la Paz, mal habido, el que inicie la última guerra Mundial.
CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo
Los hispanos seguimos dormidos E
stimado editor, apreciaré tenga a bien publicar mis renglones los cuales espero sean motivo de reflexión.
Después de las elecciones del pasado 4 de marzo, todo apunta que en Texas seguirá gobernando un republicano, lo anterior parte de dos importantes razones. La primera: En Texas la participación de los ciudadanos en las elecciones es raquítica, por ejemplo; de los 390 mil 875 votantes registrados, sólo votaron 42 mil 708 electores, es decir, casi el 90 por ciento ignoró las votaciones. La segunda: El grupo de mayor participación en las urnas es el de los blancos con 46.3 por ciento y los blancos son republicanos, al menos la mayoría. Los afroamericanos y los hispanos quedan relegados alcanzando, en el caso de los hispanos; el 23.1 por ciento de participación. A lo anterior, se le puede agregar que en las comunidades con mayoría demócrata, Greg Abbott arrasó en las pasadas elecciones, así que no se puede dudar de que en el mes de noviembre sea declarado nuevo gobernador del estado. Tal parece pues, en Texas o bien estamos muy a gusto con el accionar de los republicanos o de plano no nos interesa la política. Para los hispanos es tan mala una cosa como como la otra. Mientras los republicanos se mantengan liderando nuestro estado, siempre estará latente que de un momento a otro se adopten medidas antinmigrantes como se ha hecho en otros estados. Por otra parte, la poca participación en las urnas, envía un mensaje a la clase política, a las autoridades, ‘pueden hacer lo que quieran, los hispanos siguen dormidos’. Atentamente Rodrigo López
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.
Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014 - EL HERALDO NEWS • 5
SOBRE RUEDAS 2014 Mazda3
El más grande desafío de los híbridos E
Ellie Byrd l Mazda3 2014 confirma que el fabricante japonés continúa trabajando para no defraudar a nadie, sus expectativas se revalorizan año con año, la prueba es contundente con este nuevo modelo de la versión 3, se trata de un hatchback con un diseño de primera. Tiene una inclinación bastante buena para oponer poca resistencia al viento y al mismo tiempo lo hace lucir pegado al piso, lo cual, en combinación con su cofre resaltado, le da una apariencia deportiva. Su parrilla es bastante grande con cromo en la parte baja, va de una luz a otra, va de una luz a otra, así que se muestra como un todo. Una interesante combinación se da en el interior, aunque se ha buscado un predominio de los elementos prácticos sobre el lujo, sus materiales son de buena calidad y brindan un agradable confort, el espacio es muy generoso en especial para los viajeros de la primeros asientos. Además, goza de una buena disposición de instrumentación, todo está al alcance manual y visual. Solo basta un
primer recorrido para familiarizarse con cada uno de los botones y operar en marcha con ellos sin distracción alguna, ya que todo está al alcance de la vista, sin tener que mirar hacia al lado o hacia abajo. Ni que decir de su mecánica, el auto ofrece la tecnología motora; Skyactiv-G, con la cual es posible manejar más por menos. Se trata de un motor 2.5 litros denominado SKYACTIV-G, la G se refiere a un motor de gasolina de cuatro cilindros que reduce el consumo la misma. La reducción se debe en parte a que el motor usa el sistema i-stop, este sistema mejora el consumo de combustible del coche apagando el motor cuando se encuentra en semáforo rojo en medio del tráfico. Apenas si se nota, porque i-stop vuelve a arrancar el motor con mayor
rapidez y suavidad que la mayoría de los sistemas de parada-arranque. De este modo, el motor estará listo tan pronto se requiera. No debe sorprender que por cada galón de gasolina, la máquina alcance hasta 38 millas
en carretera por cada galón de combustible y 28 en la ciudad. En cuanto a seguridad el vehículo cuenta con bolsas de aire delanteras avanzadas con sensores de cinturón de seguridad, bolsas de aire delanteras para impactos laterales y cortinas de aire para impactos laterales, apoyacabezas delantero activo, sistema de frenos antibloqueo (ABS) c/ distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD) y asistencia de frenos, control de estabilidad dinámico (DSC) y Sistema de control de tracción (TCS), espejos laterales con advertencia por vehículos que se encuentren en el punto ciego, sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), en otras palabras, es un auto muy seguro tanto para el conductor como para los pasajeros. Si quieres conocer más de él puedes visitar la página www.mazdausa.com
CONOCE LA NUEVA COLECCIÓN PRIMAVERA 2014
primavera 2014
spring
SUCURSAL DALLAS TEL: (214) 467-3400
Venta por Catálogo Inicia tu Propio Negocio y Gana Dinero www.andrea.com
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
Noticias
Curaron a un bebé con sida Científicos de este país anunciaron que eliminaron rastros en una recién nacida del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), lo que posiblemente significa que fue curada. En una conferencia sobre Sida en Boston los médicos afirmaron que la niña aparentemente curada nació en abril de 2013 en California, y que se le aplicaron tratamientos para contrarrestar el padecimiento apenas unas horas después del parto. El anuncio se da luego que en marzo pasado, científicos informaran que una niña de Mississippi parecía haber sido curada del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), después de recibir un tratamiento apenas a unas horas de haber nacido.
De la portada
Greg Abbott y Wendy Davis competirán por gobernación de Texas E
La ciudad de los... L
as autoridades han encontrado narcotúneles bajo zonas residenciales, comerciales y estacionamientos públicos, lo que obligó a la ciudad a quitar todos los parquímetros que se encontraban en la calle Internacional, al lado del muro fronterizo. "Lo que hacían era que se estacionaba un carro sin fondo en el piso, cruzaban los paquetes, ponían la tapadera de cemento para atrás y abajo, ¡no me lo va a creer!, tenían un jack hidráulico", explicó a Efe el alcalde de Nogales, Arturo Garino. El alcalde comentó que durante su desempeño administrativo ha visto varios túneles de todos los tamaños y de todas las formas. "Cuando fui director de obras públicas yo llegué a rellenar un túnel en la Internacional que iba de una casa en México a una casa en Estados Unidos. Eso se llevó como cinco trompos de cemento (para) rellenar sólo el pedazo en el lado estadounidense", recordó Garino. A pesar de todo, los residentes de la ciudad aseguran que Nogales es tranquila y plácida para vivir con sus casas pintorescas y sus parques, así como un comercio activo con visitantes del estado de Sonora (México) que cruzan diariamente para hacer compras del lado estadounidense. Los habitantes aseguran que ya no les sorprende el descubrimiento de otro túnel y tampoco les choca el hecho de ser la capital de los narcotúneles en el país. "Sabía que había muchos túneles pero ya es una cosa tan común aquí en la comunidad. Que le llamen la capital de los túneles pues ni modo, tenemos que ser la capital de algo", dijo Salomón Ramírez, residente de Nogales. La portavoz de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson, Nicole Ballistrea, explicó que en lo que va de este año encontraron dos túneles dentro de la ciudad; uno que no estaba terminado debajo de un esta-
cionamiento a pocos metros de las oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el cual estaba conectado a uno de los drenajes y otro que fue descubierto el pasado 11 de febrero cerrando el número cien de los hallazgos. Este túnel conectaba una casa abandonada del lado estadounidense con una en México. Los agentes que lo descubrieron señalaron que es uno de los más sofisticados y el más largo encontrado en esta ciudad. Declararon además que por ese túnel ya habían pasado varios kilos de droga. "Cada túnel funciona diferente, pero la idea es pasar contrabando de humanos, drogas o armas", explicó Ballistrea. Los residentes, sarcásticamente dicen que hay tanto túnel en la ciudad que podría haber un hundimiento masivo. "De que se vaya a hundir no creo, porque la mayoría de los túneles que se han encontrado no están en la zona comercial, están a los lados", aseguró el alcalde Garino. No obstante, la agente Ballistrera nos enseñó una calle que ya se había hundido. "En este lugar encontramos un túnel. Un carro estaba manejando por esta calle y de repente se cayó porque abajo estaban construyendo un túnel", explicó mientras señalaba al relleno de cemento. Actualmente, la ciudad tiene policías encubiertos trabajando con las autoridades federales y a la vez opera el programa de vigilancia vecinal para que los residentes informen de cualquier acción sospechosa o delictiva que esté ocurriendo en alguna de sus calles, residencias o negocios.
l republicano Gregg Abbott y la demócrata Wendy Davis se enfrentarán el próximo 4 de noviembre por la gobernación del estado de Texas tras ganar por amplia mayoría las elecciones primarias de sus respectivos partidos políticos. De acuerdo a los resultados dados a conocer por la Secretaría de Texas, Abbott, actual fiscal general del estado, logró el 91,9% de los votos contabilizados frente a sus opositores Lisa Fristch (4,3%), Miriam Martínez (2,5%) y Larry Kilgore (1,2%). Abbott y Davis se disputarán así la sucesión del republicano Rick Perry, que lleva en el cargo catorce años y ha optado por no concurrir a la reelección. En el bando demócrata la senadora Davis (D-Fort Worth), quien ganó notoriedad a nivel nacional cuando evitó que se aprobara una ley sobre el aborto recurriendo a la práctica conocida como filibusterismo, obtuvo el 73,1% frente a su adversario Ray Madrigal (26,9%). "Estoy orgullosa de ser su candidata para la gobernación. Estoy lista para luchar por ti y por todos los trabajadores tejanos. Es la hora de luchar por el futuro, no es momento de quedarse de brazos cruzados", dijo Davis en su discurso de agradecimiento ante cientos de seguidores. "Como gobernadora lucharé para darle a nuestra niñez una educación de calidad, del siglo XXI, y una economía que genere empleos para el mañana", agregó. La jornada electoral, que estuvo marcada por bajas temperaturas que obligaron a varios centros de votación en algunas zonas rurales a empezar con varias horas de retraso, también tuvo como atracción la pugna por la vicegobernación. El senador Dan Patrick (R-Houston) y el actual vicegobernador republicano
David Dewhurst deberán encarar una segunda vuelta el próximo 27 de mayo. Patrick logró el 42,4 % mientras que Dewhurst alcanzó el 28,4%. Patrick fue objeto de ácidas críticas por parte de su opositor Jerry Patterson, comisionado de Tierras, al acusarlo de contratar indocumentados hace tres décadas en uno de sus negocios. El ganador entre Patrick y Dewhurst deberá enfrentarse en noviembre a la senadora hispana Leticia Van de Putte, la única postulante al cargo por el Partido Demócrata. Por su parte, el senador federal John Cornyn mantuvo la hegemonía al lograr cerca del 62% de los votos emitidos en la jornada de hoy por encima de Steve Stockman (R-Friendswood), que logró el 17,4%, y la aspirante latina Linda Vega que tan sólo obtuvo el 3,5%. De acuerdo a Rogelio García, del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Saint Thomas en Houston (Texas), las primarias se han convertido en un trámite electoral simple sin propuestas claras. "Hemos visto durante la casi imper-
ceptible campaña electoral de las últimas semanas una senda de mensajes ideológicos de ambos bandos, tanto de demócratas como de republicanos, y más en los últimos", señaló García. "Los republicanos se han colgado de una propuesta basada únicamente en un ataque anti-Obama. Los demócratas por su parte han hecho de su antagonismo una apelación sin tapujos a la opinión pública con muy poca legitimidad", recalcó. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Estado de Texas, se inscribieron un total de 13.601.324 electores en el padrón electoral para este año. Las elecciones generales se llevarán a cabo el 4 de noviembre de este año. Texas abrió con esta jornada electoral una larga batalla política hasta noviembre, cuando se renovarán la totalidad de los escaños de la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y hasta 36 de los 50 gobernadores, entre otros cargos. Los siguientes estados en elegir a los candidatos demócratas y republicanos serán Illinois, Distrito de Columbia, Indiana, Ohio, Nebraska y Virginia Occidental. EFE
Delta es nombrada por FORTUNE como una de las 50 Compañías Más Admiradas del Mundo del 2014 or primera vez, Delta ha sido incluida en el top 50 de las Compañías Más Admiradas del Mundo por la revista FORTUNE, ocupando el lugar número 48. Este reconocimiento se hace aún más significativo porque Delta también fue nombrada como la Aerolínea Más Admirada del 2014, por tercera vez en cuatro años. El ranking de los Top 50 de FORTUNE se basa en una encuesta a altos ejecutivos y directivos de todos los sectores que deben señalar las 10 empresas que más admiran, independientemente de la industria, de una lista predeterminada. El ranking anual de las Compañías Aéreas Más Admiradas se basa en los resultados de una encuesta global a ejecutivos de aerolíneas, consejeros de dirección y analistas de la industria a los que se les pide valorar las empresas de su industria según los siguientes criterios: gestión de las personas, responsabilidad social hacia su comunidad y medio ambiente, calidad de la gestión innovación, calidad de los productos o servicios, uso de activos corporativos, solidez financiera, valor de inversión a largo plazo y competitividad global.
P
Aeroméxico y Delta abren base de mantenimiento para aviones en Querétaro E
l Grupo Aeroméxico y la empresa estadounidense Delta Air Lines inauguraron esta semana una base de mantenimiento de aeronaves en el central estado mexicano de Querétaro, cuya inversión fue de unos 60 millones de dólares. El Centro de Mantenimiento, Reparación y Revisión Mayor de Aeronaves TechOps México tiene por objeto dar servicio a las flotas de ambas compañías, así como a las de otras aerolíneas locales y extranjeras, explicaron diversas fuentes en el acto de inauguración. Se prevé que esta base de mantenimiento genere unos 1.600 empleos directos y más de 3.000 indirectos, indicó el secretario mexicano de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza. En su momento, Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Grupo Aeroméxico, explicó que el nuevo centro es el más grande de América Latina y tendrá capacidad para alojar y proporcionar mantenimiento mayor a nueve
aeronaves de forma simultánea. El Centro de Mantenimiento se encuentra ubicado a un costado del aeropuerto de Querétaro, donde se encuentra el Parque Aeroespacial, en el que operan diversas empresas de manufactura aérea y espacial de Latinoamérica. Aeroméxico y Delta invirtieron en partes iguales en la construcción y operación de esta base, prevista en un Memorándum de Entendimiento firmado en 2011 que incluyó la compra por parte de la empresa estadounidense de 4,17 % del capital de la mexicana por 65 millones de dólares. El Grupo Aeroméxico cuenta con cuatro subsidiarias y opera unos 500 vuelos diarios tanto a destinos nacionales como internacionales. Recientemente anunció la compra de 100 aviones Boeing 787. Delta es la mayor línea aérea del mundo, transporta 160 millones de pasajeros anualmente, cuenta con más de 80.000 empleados y tiene una flota de 700 aeronaves.
www.aeromexico.com www.delta.com
www.southwest.com www.swa.com
Southwest Airlines
se acerca más a México
S
outhwest Airlines presentó esta semana la próxima etapa de su servicio internacional con el anuncio de su programación de vuelos hasta el 31 de octubre de 2014. La aerolínea agregó vuelos a la costa mexicana tanto en el Pacífico como en el Caribe y a otros nuevos destinos locales e internacionales. Habrá tarifas con descuento en southwest.com, hasta el 13 de marzo. A partir del 10 de agosto de 2014, Southwest Airlines operará vuelos diarios sin escalas entre: • Cancún, México, y Atlanta, Baltimore/Wash-
ington y Milwaukee (este último solo los sábados). • San José del Cabo, Los Cabos, México, y Santa Ana/Condado de Orange (Orange County. • Nasáu, Bahamas, y Atlanta (solo los sábados). Como parte de la transición planificada de los destinos de AirTran Airways, subsidiaria totalmente controlada por Southwest Airlines, la aerolínea tiene previsto para finales de este año volar a cinco países en los que solía operar AirTran. Southwest había anunciado nuevas rutas a Aruba, Nasáu, y Bahía Montego a partir del 1 de
julio de 2014, a las que se agrega, dentro de este intervalo de reservas, una mayor conectividad entre ciudades aeroportuarias para llegar a muchos de los casi 80 destinos a los que vuela la aerolínea en los Estados Unidos. Para obtener más información acerca de la conectividad por etapas, visite NUTS About Southwest, el blog corporativo de la Empresa. Ya es posible efectuar reservas para todos los vuelos directos e itinerarios de conexiones entre Estados Unidos y los países mencionados a través de southwest.com.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
Ya no quieren obedecer órdenes de represión
PÁG. 7
Noticias
A casi un mes pasó desde las primeras movilizaciones de los estudiantes venezolanos y la violencia no se detiene en Venezuela. Ante los persistentes reclamos de los jóvenes y la oposición, el gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado la violencia estatal para apaciguar las protestas. El pasado martes, tres coroneles de la Guardia Nacional se negaron a cumplir las órdenes de su jefe de división, quien les exigió que incrementaran la represión contras los manifestantes en la ciudad de Valencia, al oeste de Caracas. Estas acciones del gobierno chavista dejaron un saldo de al menos 19 muertos, cerca de 300 heridos y más de mil detenidos, entre ellos presos políticos, como el caso de Leopoldo López.
De la portada
El salvadoreño que... J
osé Salvador llegó a su país el 11 de enero en horas de la noche, visiblemente conmocionado luego de su larga travesía en el mar y su retorno desde las Islas Marshall. Desde su arribo fue trasladado al estatal hospital San Rafael, de Santa Tecla, cerca de la capital salvadoreña, donde fue sometido a diversos exámenes físicos y psicológicos, y una semana después dado de alta. "Su estado físico es "envidiable" porque, pese a haberse hidratado con sangre de aves, tortugas, agua de lluvia y sus propios orines, tiene una condición de salud casi excelente", según destacaron la ministra de Salud de este país centroamericano, María Isabel Rodríguez, y otros médicos salvadoreños. Sin embargo, Alvarenga "padece de "trastorno postraumático" debido a todo lo que vivió en alta mar, por lo que no quiere saber del océano ni volver a pescar, pese a que durante su naufragio sus conocimientos de pesca fueron primordiales para ganar la batalla al mar. Tiene una conducta evitativa, quiere evitar en la medida de lo posible estar frente al mar ", dijo a Efe el psiquiatra Ángel Sermeño, Jefe de la división de Psiquiatría del hospital San Rafael. Más de un año a la deriva Alvarenga es un pescador salvadoreño que emigró hace unos 15 años a México para buscar una mejor condición de vida, pero siempre dedicándose a la pesca, como lo hacía en su tierra. Allí pasó varios años ganándose su sustento diario hasta que, a fines de 2012, zarpó de un puerto del sur de México a bordo de una embarcación abierta de fibra de vidrio de siete metros, junto a otro pescador, Ezequiel Córdova, para atrapar tiburones. El viaje de pesca emprendido por Alvarenga y su compañero se torció por culpa de una tormenta que los alejó de la costa y los dejó a la deriva en el océano Pacífico, iniciando así su larga travesía para sobrevivir. "Los problemas comenzaron cuando se me arruinó el motor y, en medio del mal tiempo, no pude salir de las dificultades", relató el pescador a la prensa tras salir del hospital. "Pero siempre tuve fe que iba a vivir, pidiéndole a Dios todos los días, todas las noches; nunca perdí la fe que algún día iba a salir de esa situación", añadió. "El primer día (en el mar) me dio miedo", relató Alvarenga en un mensaje manuscrito presentado por los médicos a la prensa durante su hospitalización. "Pero siempre le pedí a Dios que me salvara, y Dios me escuchó", aseguró en ese texto. El pescador salvadoreño finalmente fue rescatado con vida en las Islas Marshall, a más de 10.000 kilómetros de la costa en el Pacífico de México, desde donde zarpó junto a su compañero mexicano que murió en la travesía cuatro meses después. Para sobrevivir, Alvarenga comió aves y pescados crudos, se protegió del sol con una especie de nevera de su pequeña embarcación de siete metros y, para hidratarse, tomó sangre de tortugas, agua de lluvia y sus propios orines, según relató el náufrago a las diferentes autoridades que le han prestado ayuda. El náufrago salvadoreño, de quien en un inicio se
Fachada de la casa del superviviente salvadoreño José Salvador Alvarenga en Garita Palmera a unos 124 kilómetros al oeste de San Salvador. en el mar hasta que fue rescatado, pues no tenía cómo contar los días.
Fotografía del 11 de febrero de 2014 que muestra al náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga a su llegada al aeropuerto internacional El Salvador, unos 44 kilómetros al sur de San Salvador, recibido por las autoridades. EFE/Roberto Escobar pensó que era mexicano, nació en Garita Palmera, en el departamento de Ahuachapán (oeste del país), aunque residía desde hace varios años en Costa Azul, en el estado mexicano de Chiapas. Los peores momentos, cuando murió su compañero "En la inmensidad del océano Pacífico pasaron los días y las noches sin que Alvarenga supiera cuánto llevaba a la deriva, pero siempre estuvo con la fe puesta en que algún día llegaría a tierra y que Dios lo ayudaría", según dijo al psiquiatra Sermeño, que habló con Efe. Alvarenga dice que sus principales motivos para luchar por su vida durante los 13 meses que estuvo en alta mar fueron "la idea que en algún momento tenía que dar con la tierra y su fe a Dios", aunque en dos ocasiones la perdió y pensó en quitarse la vida, indicó Sermeño. Señaló también que Alvarenga reconoció, durante Fotografía cortesía de la familia Alvarenga sin el análisis psicológico, que los momentos más difífecha que muestra a José Salvador Alvarenga ciles en su travesía fueron "cuando murió su comsosteniendo en brazos a su hija Fátima Alpañero de pesca y cuando los barcos pasaban y no varenga en Garita Palmera a unos 124 kilómetros le brindaban ayuda. Dice que en esos momentos fue al oeste de San Salvador. Foto EFE cuando más lloró y sintió mucha tristeza, desesperanza y soledad", añadió Sermeño. Alvarenga contó a la prensa que, antes de morir, el mexicano "le pidió perdón a Dios" y dejó dicho a sus familiares que "no se preocupen por él". El anhelo de Alvarenga de llegar a tierra se hizo realidad el 30 de enero de 2014, cuando la corriente llevó su barco hasta un arrecife en Ebon, un remoto atolón de la Islas Marshall, donde, a duras penas, pudo contar su historia a los isleños, pues nadie hablaba español en ese lugar. Desde ese momento su historia dio la vuelta al mundo a través de los distintos medios de comunicación y fue cuando sus familiares, que lo daban por muerto desde hace unos ocho años, se dieron cuenta de que él estaba vivo. "Nosotros pensábamos que no existía (estaba muerto)", pero cuando lo vieron por televisión "senFátima Alvarenga hija del náufrago salvadoreño timos una gran alegría", dijo a Efe su prima María José Salvador Alvarenga en Garita Palmera a Elena Alvarenga. unos 124 kilómetros al oeste de San Salvador. . De acuerdo a la ministra Rodríguez, el superEFE/Roberto Escobar viviente salvadoreño no sabía cuánto tiempo vivió
Otro ejemplo de supervivencia latinoamericano El pescador salió de las Islas Marshall el 10 de enero, luego de haber recibido la atención médica necesaria, hacia Honolulu, en las islas estadounidenses de Hawai; a continuación partió hacia Los Ángeles y, finalmente, hacia El Salvador, donde fue recibido por decenas de periodistas nacionales e internacionales que han seguido su historia. Tras una breve aparición en el aeropuerto internacional fue trasladado al hospital San Rafael. "Es sorprendente su condición de salud, independientemente del tiempo que haya estado en el mar", dijo Efe Manuel Bello, miembro del equipo médico que atendió a Alvarenga. Con su hazaña, Alvarenga se ha convertido en otro ejemplo latinoamericano de supervivencia, como lo fueron 33 mineros chilenos que estuvieron 70 días bajo tierra en 2010, y los 16 uruguayos que en 1972 soportaron durante 72 días el frío, el hambre y la desesperanza en medio de los Andes tras un accidente aéreo. En el caso del pescador salvadoreño aún no se habla de escribir algún libro sobre su vivencia o hacerla una película, pero muchos periodistas persiguen la exclusividad de su historia ya que, hasta el momento, lo muy poco que se sabe es a través de los relatos que él ha ofrecido a las autoridades. Precisamente el periódico digital salvadoreño El Blog, denunció que una periodista de ascendencia cubano-estadounidense se hizo pasar por familiar de Alvarenga para obtener la exclusividad, sin precisar el nombre del medio para el cual trabajaba y que, presuntamente, proporcionó hasta guardaespaldas y una camioneta a la familia del superviviente. Por su parte las autoridades mexicanas han confirmado la veracidad de la odisea del náufrago salvadoreño, pues han ratificado que zarpó a finales de 2012, algunos aún dudan de la veracidad de la historia, a lo que el pescador comentó ante la prensa, señalando hacia el cielo: "Dios sabe que es cierto que viví esa travesía". "Sabemos que la compañía pesquera para la que trabajaba José Alvarenga presentó un parte de su desaparición frente a las autoridades mexicanas en noviembre de 2012, lo cual corrobora la historia del náufrago", dijo a Efe el embajador de México en Filipinas, Julio Camarena. "Es una historia que para algunos puede ser increíble, pero los pescadores como él, desde pequeños, tienen experiencia con el mar y un cierto grado de adaptación; el caso sería distinto si esto le hubiera pasado a alguien que viviera en la ciudad o el campo", concluyó el psiquiatra Sermeño. EFE
El Salvador, tierra de nadie EL SALVADOR.a tregua entre las pandillas salvadoreñas que ayudó a disminuir el índice de homicidios en el país se estaría agotando, afirmó el lunes el director de la policía, debido a que en las últimas semanas se incrementó la cifra de homicidios atribuidos a las llamadas maras. Rigoberto Pleités destacó que tan sólo el fin de semana del 22 y 23 de febrero se reportaron 30 asesinatos en un solo día, "lo que
nos lleva a nosotros a concluir que este tema de la tregua se está agotando". Y en el último fin de semana hubo 21 homicidios, en su mayoría atribuidos a los pandilleros, agregó. "No puedo dar por hecho de que (la tregua) está terminada, porque eso no es un tema de la policía, (pero) esa es la percepción que tenemos en atención a los resultados, o a los índices de homicidios generados sobre todo este mes", afirmó.
L
4
3
Warren Buffet Berkshire Hathaway
1 Amancio Ortega Retail
El jefe policial reveló que entre el 1 de enero y el 1 de marzo se registraron 501 asesinatos, 106 más que los contabilizados en el mismo período del 2013. "Nosotros consideramos que ese pacto (entre las pandillas) prácticamente ya no existe", dijo. Más del 50% de los homicidios que se cometen en el país se atribuyen a las pandillas, y el 35% de las víctimas corresponde a miembros de esas estructuras criminales. En la primera semana de marzo de 2012 los líderes de las pandil-
Bill Gates Microsoft
2
las Mara Salvatrucha MS13 y Barrio 18 acordaron una tregua para bajar la cifra de muertes violentas, luego de que en esa época se registraban al menos 14 muertes por violencia al día. Dicho alto en las hostilidades se alcanzó con la intermediación del obispo castrense y policial, monseñor Fabio Colindres, y del ex guerrillero Raúl Mijango en representación de la sociedad civil. Según los registros de la policía, en 2012 se contabilizaron 2.543 homicidios, y en 2013 se registraron 2.492 muertes violentas.
5
Larry Ellison Oracle
76 58,2
64
Fuente de su riqueza
RICOS d el mund o
6
40
En miles de millones de dólares
38
8
Charles Koch Diversificado
34
16 Jorge P. Lemann Brasil - Cervecería
9 10
Foto: kochind.com
19,7
48
72
Los más
Bill Gates vuelve a ser el hombre más rico del mundo, recuperando el título que en los últimos cuatro años le había arrebatado el magnate mexicano Carlos Slim.
55
7
40
David Koch Diversificado Joseph Safra Brasil - Banca 16
Latinoamericanos
Christy Walton Wal-Mart
36,7
Jim Walton Wal-Mart
34,7
Sheldon Adelson Casinos
14,7
15,5
58
En El Salvador, las pandillas establecidas en populosos barrios del país están integradas por más de 70.000 jóvenes y adolescentes. Más de 10.000 están presos. Según un censo del Ministerio
de Justicia y Seguridad, se estima que los pandilleros y sus familias llegarían a 470.242 personas, y que casi el 10% de la población tiene relación con las pandillas o vive de ellas.
De la portada
Carlos Slim Telecom
Fuente: Forbes.com
Corre la sangre entre pandillas salvadoreñas
Iris Fontbona Chile - Minería
67
Germán Larrea Mota México - Minería
Pedaleará mil millas...
M
ontado en una bicicleta Génesis que compró en un "garaje sale", el inmigrante indocumentado tiene la esperanza de que su recorrido toque las fibras del presidente y de los republicanos del Congreso para frenar los cientos de miles de expulsiones del país. "Tengo pensando llegar a D.C. entre 1 de mayo y antes del 5, pero estamos viendo que puede ser un día después del uno, porque también viene el 5 de mayo; aunque soy mexicano, no estoy trabajando con esa fecha", dijo telefónicamente cuando se encontraba en un punto cercano al condado de Broward, Florida. El 5 de mayo se celebra en México la batalla de Puebla, combate librado en 1862 entre el ejército mexicano y el segundo imperio francés. En algunas entidades de Estados Unidos también se celebra la fecha. Díaz, de 41 años, y quien se ha dedicado en mayor medida a la carpintería en la industria de la construcción de Estados Unidos, cruzó el Río Grande en 1998 por la frontera de Brownsville, Texas. Pese a que se casó con una ciudadana estadounidense nunca ha podido regularizar su estatus migratorio en el país. Su cuñado y su sobrina, una alumna con matrícula de honor en su escuela, fueron deportados de Estados Unidos. "Son tantas familias rotas y sueños rotos, que son separadas a diario, y los niños sufren mucho", mencionó. "Si puedo ver al presidente, voy a llevarle la pluma para que firme la orden para que pare las deportaciones". Mientras hablaba, dijo que una señora se había acercado a regalarle cuatro dólares de cooperación. Un día, en 2004, cuando se encontraba hospitalizado con ambas piernas rotas, por un accidente de trabajo, recibió la noticia de la detención de su cuñado por las autoridades migratorias. EFE
P8 - EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 7 de marzo del 2014
Para Texas el 2013 fue un año muy bueno para la venta de nuevas viviendas
T
exas fue líder en venta de viviendas nuevas en 2013, de acuerdo con el Informe de Vendedores y Compradores de Viviendas en Texas 2014, publicado por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Texas. Dan Hatfield, Presidente de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Texas comentó, “El Informe de Vendedores y Compradores de Viviendas en Texas de este año está mostrando el im-
pacto del fuerte mercado inmobiliario y el crecimiento económico de vendedores y compradores de viviendas en Texas en los últimos años. Las familias están ganando más ingresos y el desarrollo de nuevas viviendas sigue cumpliendo una función cada vez más importante para satisfacer la demanda en constante crecimiento en nuestro estado”. De acuerdo con el Informe de Vendedores y Compradores de Viviendas en Texas, el ingreso fa-
miliar medio de los compradores de viviendas en el estado de la Estrella Solitario, aumentó un 9,6 % a 91 700 USD desde el año 2012 al 2013. Esto casi duplica el aumento en el ingreso familiar medio entre los compradores de viviendas por todo el país, que aumentó un 5,6 % a 83 300 USD durante el mismo período. Los aumentos en el ingreso familiar medio para quienes comprar una vivienda por primera vez y quien repiten la compra en
®
Prueba Pru ueba C Claritin laritin
*
¡Esto no lo puedes dejar para mañana!
Estornudos Goteo nasal Ojos llorosos y con picazón
®
Claramente Claritin.
Utilizar como se indica. © 2014 MSD Consumer Care, Inc. All rights reserved.
POR UNA SEMANA SOLAMENTE Cupón Cupón del fabricante
Detienen a presuntos traficantes de personas
E
24 horas de alivio que no causa sueño de los síntomas de alergias:
*El valor máximo de este cupón es de $6.50. Aplicable en la compra de cualquier producto Claritin® que no causa sueño de 10 tabletas o 4 oz. Esta oferta no incluye Claritin-D®.
Texas también fueron significativos, aumentando un 9,3 % con respecto al año anterior a 67 800 USD para los compradores de la primera vivienda y 4,9 % con respecto al año anterior, a 107 000 USD para quienes ya habían comprado alguna vez, en 2013. A nivel nacional, estas cifras aumentaron el 8,3 % a 67 400 USD para los compradores de la primera vivienda y 3 % a 96 000 USD para quienes volvían a comprar una vivienda. Es más, el 30 % de todas las viviendas tejanas compradas en 2013 eran viviendas nuevas, un aumento del 4 % con respecto a 2012 y casi el doble de participación de las viviendas nuevas entre las ventas de viviendas en los EE.UU. durante el mismo período de tiempo. A nivel nacional, la participación de ventas de viviendas nuevas se mantuvo constante al 16 % de todas las compras de viviendas en los EE. UU. en 2013. Dado que la actividad crediticia se mantuvo ajustada y los precios de las viviendas siguieron en aumento en 2013, la mayor participación de compradores de viviendas siguió siendo la de los matrimonios. En Texas, la cantidad de compradores de viviendas casados aumentó del 69 % al 71 % entre 2012 y 2013, en comparación con un aumento del 65 % al 66 % a nivel nacional. Se trata de la mayor participación para matrimonios desde 2001.
VVálido álido hasta 3/16/14
AHORRA 50 50% El valor máximo de este cupón es de $6.50. Aplicable en la compra de cualquier producto Claritin® que no causa sueño de 10 tabletas o 4 oz. Esta oferta no incluye Claritin-D®.
pagar cualquier impuesto sobre la venta. El cupón no es válido para las compras reembolsadas por Medicaid, Medicare, programas federales o CONSUMIDOR: Un cupón por compra sólo en el o los producto(s) indicado(s). Debe pagar TAILER: A estatales RETAILER: MSD CONSUMER CARE, INC. will redeem this coupon in accordance with our redemption polic policy, estatales similares, o por una aseguradora de salud. RET y, copies aavailable vailable upon request. Mail coupons to: MSD Consumer Care Inc., CMS Department #00085, One Fawcett Fawcett Drive, Del Rio, TX 78840. Void Void if prohibited, taxed or restricted by law. law. Valid Valid for purchases in U.S.A. only. only. Cash value 1/100¢. © 2014 MSD Consumer Care, Inc. All rights reserved. reserved.
l Instituto Nacional de Migración (INM), en colaboración con autoridades de Estados Unidos de América y Guatemala, desarticuló a un presunto grupo delincuencial dedicado al tráfico de personas que operaba en el sureste de México. Los traficantes daban a sus víctimas pasaportes guatemaltecos, así como visas mexicanas y estadunidenses, todos apócrifos, a cambio del pago de 15 mil pesos, y de esta manera facilitarles la entrada, tránsito y salida de México, vía aérea hacia el vecino país del norte. En operativos efectuados entre el 25 y 27 de febrero, las autoridades identificaron a los dos presuntos traficantes, de origen guatemalteco, quienes "engancharon" a 14 víctimas en ese país, entre ellas dos mujeres y tres menores, dos de ellos lactantes y uno de 16 años. En un comunicado, el INM informó que las víctimas cruzaron la frontera de México en Chiapas en transporte público y llegaron a Tabasco, donde tramitaron la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), a fin de transitar por territorio nacional de manera regular. De los 16 guatemaltecos vinculados a este caso, 12 iniciaron el trámite en el INM para obtener la TVR y los otros cuatro, entre ellos los dos presuntos traficantes de personas, ya contaban con este documento migratorio, detalló. La TVR permite a los ciudadanos guatemaltecos tener una estancia regular en México durante tres días, además de poder entrar y salir del país de manera gratuita, como lo establece la Ley Federal de Derechos desde enero pasado. Los presuntos traficantes trasladaron a sus víctimas desde Tabasco a Nuevo León vía aérea, para después intentar cruzar la frontera, pero en su intento por salir del país, agentes del INM adscritos al Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo en Apodaca, certificaron que la documentación presentada era presumiblemente falsa. En uso de sus facultades, el INM alertó a las autoridades estadunidenses y guatemaltecas sobre la utilización de las visas y pasaportes apócrifos y ofreció apoyo a cuatro de las víctimas, quienes decidieron interponer denuncia contra los presuntos delincuentes. El INM inició el procedimiento de repatriación de los 16 guatemaltecos, de los cuales 13 fueron puestos a disposición de las autoridades de su país, ocho por el delito de portación de visas falsas de Estados Unidos; cuatro por uso de las visas mexicanas apócrifas y uno por delito de tráfico de personas y alteración de documentación oficial. Notimex