Elheraldo mar28 2014

Page 1

DALLAS, TX

VIERNES 28 MARZO 2014

Edición 1147 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197

El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas

Otro mexicano a la espera de la muerte LE ENCANTA EL SEXTING

Hernández Llanas ingresó a la casa de los dueños y atacó con una varilla de metal a su patrón, dándole muerte

Obama anunció que se logró meta de inscritos en seguros médicos

DALLAS.l mexicano Ramiro Hernández Llanas está sentenciado a muerte en el estado de Texas. La ejecución está prevista para el próximo 9 de abril mediante inyección letal.

E

Esta misma semana el Gobierno anunció que extenderá el plazo para contratar los nuevos seguros...

Más en página 2

E

l presidente Barack Obama anunció que se ha logrado la meta de superar los 6 millones de inscritos en los nuevos seguros médicos previstos en la reforma sanitaria, pese a los problemas que hubo en la página web oficial para adquirirlos tras su lanzamiento. Más en página 2

“UN INFIERNO, TRABAJAR CON MICHELLE OBAMA”: EX EMPLEADO

TEMA DE ILEGALES LLEGÓ A ROMA 50

Llegó el momento de la gran prueba para Antonio Mohamed, el clásico de clásicos del futbol mexicano...

Ambos posaron unos instantes ante los fotógrafos y después pasaron a la biblioteca privada, donde se sentaron uno frente a otro delante de un escritorio y el papa le dijo en inglés: "Bienvenido, señor presidente".

E

l papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunieron durante 50 minutos, y en total el mandatario estadounidense permaneció en el Vaticano

durante dos horas. La entrevista con el papa duró, por tanto, más de la media hora habitual en las conversaciones del pontífice con los jefes de Estado y Gobierno que le visitan. Tras el ceremonial del intercambio de regalos y la presentación de su delegación, Obama se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien el pasado enero ya mantuvo una larga conversación en el Vaticano con su homólogo estadounidense, John Kerry, quien también participó en la reunión. Más en página 2

MINUTOS

DURÓ LA REUNIÓN ENTRE EL PRESIDENTE OBAMA Y EL SUMO PONTIFICE; MÁS DE LA MEDIA HORA HABITUAL

Más en P5 www.elheraldonews.com • facebook.com/elheraldonews • 214-827-9700

La reforma migratoria daría impulso a la economía Rescataron a inmigrantes abandonados en el desierto La Patrulla Fronteriza de Arizona informó que rescataron a varios inmigrante indocumentados que habían sido abandonados. EFE / TUCSON. ntre los rescatados figura un inmigrante guatemalteco que había sido arrojado a un pozo seco en el área de Topawa, y que fue encontrado por los agentes cuando patrullaban el área y escucharon gritos de auxilio. Un equipo de agentes técnicos en emergencias médicas se trasladó hasta el lugar para examinar al hombre, que fue sacado del pozo sin lesiones de gravedad. Según el relato que el inmigrante le dio, dos contrabandistas armados lo tiraron al pozo cuando él se negó a cargar un bulto con droga, el cual lo estaban obligando a traer durante el recorrido por el desierto Los agentes de la Oficina de Aire y Marina, y agentes del equipo de Búsqueda y Rescate (BORSTAR) también rescataron a una madre y dos niños cerca de Covered Wells.

E

La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la reforma migratoria presentada por los demócratas reduciría el déficit del país en 900 mil millones de dólares en un período de 20 años EFE / WASHINGTON.a oficina presupuestaria, un órgano no partidista, estima que la aprobación de dicha acción ahorraría al país cerca de 200.000 millones de dólares en la primera década, y unos 700.000 millones en la segunda. Ese pronóstico supone que el proyecto de ley aumentaría la población en unos 10 millones de personas en más de una década, mientras que añadiría otros 8 millones de inmigrantes indocumentados cuya situación sería legalizada. A diferencia de la propuesta también bipartidista aprobado por el Senado el pasado junio, el proyecto de ley estudiado por la CBO no considera los 38 mil millones de dólares que contempla la Cámara alta para seguridad fronteriza. La líder de la minoría demócrata de la Cámara

CABELLO

L

Ya llega el auto que se conduce solo En la sección Más Mundo

SALUD

de Representantes, Nancy Pelosi, reiteró, que la reforma migratoria es una "legislación sensata" a través de la cual el país puede "aumentar los salarios", así como "estimular la innovación y crear puestos de trabajo". La legisladora, sin embargo, lamentó que "pese a los enormes beneficios" económicos y el "abrumador apoyo" del pueblo estadounidense a la reforma, los republicanos continúen bloqueando la votación de una reforma migratoria integral.

Tu cabello se beneficia mucho de lo que tú comes. Los alimentos que comes pueden ayudarte a tener un cabello hermoso, fuerte, sano, ayudan a evitar que se caiga y a que salgan canas antes de tiempo. Más en La Guia

Manzanas de la discordia En la sección Más Mundo


PÁG. 2

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

30 años de cárcel a mujer que mató al esposo

Noticias

Una recién casada que admitió haber empujado a su marido a un precipicio causándole la muerte fue sentenciada a 30 años de prisión. El juez Donald Molloy dictó el jueves la sentencia a Jordan Graham, de 22 años. Después de declararse culpable de asesinato en segundo grado enfrentaba la posibilidad de una cadena perpetua. La fiscalía sostuvo que al parecer estaba arrepentida de haberse casado ocho días antes con Cody Johnson, de 25 años, y durante una discusión lo atrajo hacia un precipicio en el Parque Nacional de los Glaciares el 7 de julio y lo empujó al vacío. La mujer insistió en que fue accidental pero cambió de actitud y se declaró culpable a la mitad del juicio.

Alertan del riesgo de autoaborto en el extremo sur de EEUU

Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante

Hay mujeres que tratan de terminar desesperadamente por sí solas con el embarazo y eso puede tener consecuencias graves. AUSTIN / EFE.a mujer embarazada consigue el medicamento sin receta, ingiere las cantidades que recomiendan los rumores populares y pierde en casa el feto. Médicos y expertos de Texas alertan del riesgo de aumento de estas prácticas en el extremo septentrional del país tras el cierre de varias clínicas de aborto. La legislación que restringe el aborto en Texas, que endureció las condiciones para los sanitarios y las pacientes, entró en vigor en octubre y desde entonces varias clínicas que lo practicaban han cerrado sus puertas en el estado, incluidos los dos centros que operaban en el extremo sur. Se calcula que unas 24 clínicas ofrecen actualmente el servicio en Texas, casi la mitad que en 2011, según datos de las organizaciones proveedoras. "Las restricciones por ley del aborto suelen conducir a un crecimiento del autoaborto", alerta a Efe Dan Grossman, vicepresidente de investigación de la organización Ibis Reproductive Health y uno de los mayores estudiosos de esta práctica doméstica en Estados Unidos y México. En el sur de Texas -subraya Grossman- se le suman uno de los niveles de pobreza más elevados del país, la popularidad entre la población hispana de las técnicas de aborto inducido, la proximidad con México para comprar medicamentos y un notable porcentaje de mujeres indocumentadas. El riesgo de aumento en Texas lo han detectado tanto Ibis Reproductive Health, como un grupo de estudio vinculado a la Universidad de Texas, el Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva, y los médicos que han dejado de ejercer en la frontera. Cerraron las clínicas de McAllen y Harlingen, las dos únicas en el valle del río Grande, fronterizo con México, con 1,3 millones de habitantes repartidos en cuatro condados con entre el 87 % y el 96 % de la población de origen latino, según figura en el Censo estadounidense. "Ofrecer servicios de aborto se fue complicando más y más con la legislación de los últimos años", argumenta a Efe Lester Minto, el último doctor que ejerció en la clínica Reproductive Services of Harlingen, cerrada en enero. Ni la clínica de Harlingen ni la de McAllen consiguieron, como marca la nueva ley, que un hospital de la zona -algunos con afiliación religiosa- expidiera a sus doctores la autorización para realizar abortos. "La ley requiere cambios de como se han ofrecido los abortos en los últimos cuarenta años", dice a Efe Andrea Ferrigno, vicepresidenta de Whole Woman's Health, la entidad que gestionaba la segunda y última clínica que cerró en el área este mismo mes. Ferrigno prevé un aumento de los embarazos no deseados en una zona que concentra uno de los niveles más altos de maternidad adolescente del estado, pero sobre todo habla de la práctica del aborto inducido. "Hay mujeres que tratan de terminar desesperadamente por sí solas con el embarazo y eso puede tener consecuencias graves. Un medicamento que es administrado sin supervisión médica y con unos fines diferentes para los que fue diseñado puede llevar a hemorragias o abortos incompletos", advierte. La fórmula más utilizada es con medicamentos que contengan Misoprostol, un fármaco para úlceras cuyos efectos secundarios se usan para abortar en algunos países donde la práctica es ilegal.

L

MONTEM@YOR TRUCKING

De la portada

TEMA DE ILEGALES... El papa se había mantenido serio durante las fotos y el saludo a Obama, pero se le vio mas relajado y sonriente durante el intercambio de obsequios.

O

bama abandonó el Vaticano a las 12.20 hora local (11.20 GMT), dos horas después de su llegada, con destino al Quirinale, sede de la presidencia italiana, para almorzar con el jefe de Estado, Giorgio Napolitano. La reunión había comenzado a las 10.30 hora italiana (09.30 GMT), cuando el primer papa latinoamericano recibió a Obama en la Sala del Tronetto, anexa a la biblioteca. Ambos posaron unos instantes ante los fotógrafos y después pasaron a la biblioteca privada, donde se sentaron uno frente a otro delante de un escritorio y el papa le dijo en inglés: "Bienvenido, señor presidente". "Es maravilloso conocerle", dijo por su parte Obama al pontífice argentino. Tras algunos minutos, se invitó a periodistas y fotógrafos a abandonar la sala y comenzó la reunión privada con la

ayuda de dos intérpretes. Mientras, la amplia delegación estadounidense, en la que figura Kerry, estuvo acompañada por el prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Ganswein, y fue posteriormente invitada a entrar en la biblioteca para la entrega de regalos y los saludos. Durante los saludos, Kerry, que llegó esta mañana desde Jordania para esta ocasión, dijo al pontífice que era "un placer" conocerle y que era "un gran admirador" suyo como católico. Como al resto de mandatarios, Jorge Bergoglio regaló a Obama su primera exhortación apostólica, "Evangelii Gaudium" (La alegría del Evangelio), publicada el pasado 26 de noviembre, y un medallón artístico que representa al "Ángel de la Paz", como el mismo papa explicó a Obama. También le entregó una colección de monedas de su pontificado, que se

cayeron cuando se las mostraba, lo que provocó la risa de ambos. El presidente de Estados Unidos le regaló al papa un estuche con algunas semillas de árboles y especies que crecen en el jardín de la Casa Blanca. "Si tiene la posibilidad de venir a la Casa Blanca podrá también visitar el jardín", dijo Obama en lo que significó una invitación informal al pontífice, quien contestó en español con un diplomático: "claro". Al final de los intercambios de obsequios, Obama y Francisco se dieron un largo apretón de manos. El papa se había mantenido serio durante las fotos y el saludo a Obama, pero se le vio mas relajado y sonriente durante el intercambio de obsequios. Obama tenía previsto, tras almorzar con Napolitano, entrevistarse con el presidente del Gobierno italiano, Matteo Renzi. EFE

De la portada

Otro mexicano a la espera de la muerte L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que recurrirá a instancias internacionales para notificar del incumplimiento de la justicia de Estados Unidos en el fallo Avena, en el que se le ordenó desde 2004 revisar 51 casos de connacionales condenados. Las autoridades judiciales de Texas se han negado a revisar el caso, como ocurrió con Édgar Tamayo Arias, ejecutado el 22 de enero en ese estado de la Unión Americana. Aquí presentamos algunas claves para entender este nuevo caso. ¿De qué se le acusa? Está acusado del homicidio del

norteamericano Glen Lich, dueño de un rancho en Kerreville, Texas, donde Ramiro Hernández se desempeñaba como carpintero. ¿Cómo ocurrió el asesinato? De acuerdo con la declaración de Lera Lich, esposa de Glen, los hechos sucedieron la noche del 14 de octubre de 1997 dentro del rancho. Hernández Llanas ingresó a la casa de los dueños y atacó con una varilla de metal a su patrón, dándole muerte. Posteriormente, el mexicano habría amagado a la mujer con un cuchillo y la violó al menos cuatro veces. Las inconsistencias del caso Aún sin la presencia de per-

sonal del consulado mexicano, autoridades texanas establecen que Hernández confesó el asesinato de Glen y la violación a Lera. En febrero del año 2000 el estado de Texas lo condenó a muerte. La defensa solicitó que la confesión se tomara como inválida, ya que, tras la detención, no se no acató la Convención de Viena, la cual otorga el derecho a la asistencia consular. La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos determinó en 2005 que la sentencia de la CIJ no es de cumplimiento obligatorio para los estados. La defensa de Hernández

Llanas intentó demostrar que Hernández padece retraso mental, por lo que era improcedente la pena de muerte. La Corte de Texas indicó que no existía suficiente evidencia para demostrar el "retraso mental” del acusado. Tras la ejecución de Édgar Tamayo, suman tres los mexicanos cuyos casos debieron revisarse antes de cumplir la sentencia de pena de muerte para establecer si la falta de apoyo consular fue determinante en su proceso. El caso de Ramiro Hernández Llanas se suma a la lista de peticiones de la Cancillería mexicana para que Estados Unidos acate la resolución de la CIJ.

De la portada

SE SOLICITA CHOFERES CON LICENCIA CDL-A

Contáctenos al 972-802-8027

Obama anunció que se logró meta... D

urante su estancia en Roma, donde está en visita oficial, Obama participó en una conferencia telefónica con voluntarios que están ayudando a los ciudadanos con las tareas de inscripción y en ese marco realizó el anuncio de que se ha rebasado la meta de los 6 millones, según detalló la Casa Blanca en un comunicado. Desde el pasado 1 de octubre, cuando se abrió el periodo de inscripción en los mercados de se-

Ahora también puede seguirnos en facebook

www.facebook.com/ElHeraldoNews

guros gestionados por el Gobierno federal y en los estatales, más de 6 millones de estadounidenses han contratado un plan de salud para cumplir con los requisitos de la reforma promulgada en 2010. Cuando apenas quedan unos días para que termine el plazo de inscripción, que concluye el 31 de marzo, el día anterior se registraron más de 1,5 millones de visitas a la web www.HealthCare.gov y más de 430.000 llamadas a los centros de atención telefónica, de acuerdo con la Casa Blanca. Con el interés de los consumidores "en auge", Obama alentó hoy a los voluntarios a que "redoblen sus esfuerzos" para tratar de que los nuevos seguros médicos lleguen "al mayor número de estadounidenses posible" hasta el próximo lunes, 31 de marzo. El objetivo que se había marcado en un principio la Administración era lograr siete millones de inscripciones entre el 1 de octubre y finales de marzo, pero la meta se rebajó a seis debido a los numerosos problemas en la web www.HealthCare.gov en sus primeras semanas de funcionamiento. Promulgada en 2010, la reforma sanitaria está considerada el mayor logro en política nacional del mandato de Obama, aunque la aplicación de algunas de sus principales normas ha sufrido numerosos y sucesivos aplazamientos. Esta misma semana el Gobierno anunció que extenderá el plazo para contratar los nuevos

seguros médicos más allá del 31 de marzo en algunos casos puntuales y en vista del aumento de la demanda, lo que ha generado duras críticas de los republicanos. El propósito de esa extensión es "ayudar" a aquellos consumidores que ya han iniciado el papeleo a completar el proceso después de esa fecha, ya sea a través de internet o por teléfono, según el Departamento de Salud. El Gobierno prevé emitir una guía que aclara "el número limitado de situaciones" en las que una persona podrá acogerse a la ampliación del plazo de inscripción. La Casa Blanca comparó la ex-

tensión del plazo con lo que ocurre en una jornada electoral. "Si usted está en la fila cuando se cierran las urnas todavía puede votar", resumió. Además, extensiones similares se han aprobado o se están contemplando en los 14 estados que gestionan sus propios mercados de seguros, entre ellos Maryland, Minesota y Oregon. Los republicanos, ya de por sí muy críticos con la reforma sanitaria de Obama, sostienen que la ampliación del periodo para comprar los nuevos seguros médicos es una muestra más del fracaso de la ley y de la necesidad de eliminarla.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

Murieron dos inmigrantes hondureños Dos inmigrantes hondureños murieron tras ser arrojados del tren en el que viajaban en el sureste de México durante un supuesto ataque a bordo, informaron autoridades estatales. La Procuraduría de Justicia del estado de Veracruz informó que la noche del miércoles migrantes centroamericanos fueron atacados cuando viajaban a bordo de un tren y varios de ellos fueron lanzados fuera del transporte, y dos perecieron. Los atacantes al parecer también habrían sido centroamericanos, según la Procuraduría. El incidente ocurrió en la comunidad de Higueras, en la municipalidad de Cosoleacaque, en el sur del estado de Veracruz.

PÁG. 3

Noticias

Guatemala abrirá consulados en Arizona y Texas Al gobierno guatemalteco le preocupa las detenciones de sus ciudadanos en este país EFE / TUCSON.l canciller de Guatemala, Fernando Carrera, anunció que abrirá consulados en Arizona y Texas ante la crítica situación que enfrentan en la frontera los inmigrantes guatemaltecos, que ocupan el segundo lugar en detenciones después de los mexicanos. "Vamos a dar una respuesta inmediata, por eso abriremos en los próximos meses un consulado en Tucson, Arizona, y en Del Rio, en Texas, precisamente para atender la enorme demanda que tenemos de personas que son encontradas por la Patrulla Fronteriza en el desierto", dijo a EFE Fernando Carrera, quien también visitará durante cuatro días la comunidad inmigrante en Chicago y Washington D.C. Patrulla Fronteriza contabiliza 13.904 guatemaltecos fueron arrestados en la frontera de Arizona durante el año fiscal 2012-2013, y en lo que va del año fiscal 2013-2014 la cifra es 6.029, lo que hace de estos nacionales los más arrestados después de los mexicanos. Según Carrera, las autoridades migratorias estadounidenses les comunicaron que el número de menores guatemaltecos encontrados en el desierto es muy alto comparado con otras nacionalidades. "Tenemos que reforzar la protección consular para evitar los abusos, y si los hay tenemos que denunciarlo frente a las autoridades norteamericanas, sean locales o federales. Tenemos que acompañar a los niños y menores de edad que están llegando y que algunas veces son declarados

E

Activistas exigen que no deporten a estudiante salvadoreño Organizaciones sociales de Colorado piden la liberación de un joven salvadoreño que tiene podría ser deportado en las próximas semanas EFE / DENVER.-

L

a Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC) convocó una manifestación para expresar el respaldo de la comunidad a Jaime León Rivas, quien está detenido en dicho centro tras ser arrestado el pasado 4 de marzo por las autoridades migratorias. Después del arresto, maestros, amigos y familiares han pedido su liberación, la cancelación de la deportación y que se le permita

terminar sus estudios secundarios para que pueda graduarse junto con sus compañeros en una ceremonia prevista para el próximo 22 de mayo. "Cuando Jaime tenía 10 años huyó de El Salvador porque su familia estaba siendo acosada por violentas pandillas, y con la meta de reunirse con su familia en Estados Unidos", dijo Sophia Clark, dirigente de CIRC, en declaraciones a Efe. "Él y su hermano fueron detenidos en la frontera y aunque Jaime era muy pequeño para entender lo que estaba sucediendo, fue forzado a firmar un documento de salida voluntaria del país", agregó. Sin embargo, los hermanos Rivas no cumplieron dicha deportación y llegaron a Colorado, donde se reencontraron con sus familiares.

Durante la adolescencia, Rivas "tuvo algunos problemas" que incluyeron delitos menores y deserción escolar, pero "ahora es un ciudadano modelo y un ejemplo para los jóvenes en riesgo", comentó Clark. Rivas, residente del condado Summit, en el oeste de Colorado, fue arrestado durante una visita que hizo a las oficinas locales del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), que lo deportará a su país en una fecha aún no determinada. Clark instó a las autoridades a permitir la graduación de Rivas porque ese título es necesario "para que él pueda continuar trabajando para un brillante futuro". Para evitar su deportación, Rivas evitaba conducir su vehículo y se presentaba a todas las reuniones que le solicitaba el ICE.

Las bolsas de plástico tendrán un costo A partir del 1 de enero de 2015 cuando compre en las tiendas de comestibles y minoristas podría ver incrementada su cuenta debido a las bolsas de plástico DALLAS.-

E

l ayuntamiento de la ciudad de Dallas aprobó una ordenanza que obligará a los establecimientos a cobrar a sus clientes las bolsas. La prohibición de la bolsa se ha debatido durante más de un año en las cámaras del Consejo hasta que con una apretada votación acordaron que la cuota ambiental por uso de bolsas - plásticas o papel - sea de cinco centavos de dólar. "El cambio es muy difícil, eso lo entiendo. Pero en

algún momento, tenemos que poner nuestro pie en el suelo y limpiar nuestro medio ambiente “, dijo el miembro del Consejo Dwaine Caraway Los opositores dijeron que la ordenanza no afectará al problema de la basura, ya que no incluye otros tipos de basura, tales como recipientes de espuma de poliestireno y latas de aluminio. La nueva ordenanza no incluye las bolsas de comida para llevar, lavandería, limpieza en seco de prendas de vestir o bolsas, paquetes de múltiples bolsas utilizadas para la basura, desechos de animales o desechos de jardín, bolsas de papel reciclables proporcionados por farmacéuticos o veterinarios con prescripciones en ellos. Dallas dedicará cinco empleados y gastará $ 250,000 este año para educar al público y 20.000 minoristas de la ciudad.

El canciller de Guatemala, Fernando Carrera, anunció hoy que abrirá consulados en Arizona y Texas ante la crítica situación que enfrentan en la frontera los inmigrantes guatemaltecos, que ocupan el segundo lugar en detenciones después de los mexicanos. EFE/Archivo en abandono y en otras ocasiones son reubicados con sus familias", afirmó. El funcionario indicó que se reunirá con tres congresistas del estado de Illinois pues su "gobierno tiene todos los esfuerzos enfocados en lograr una estabilidad migratoria para miles de guatemaltecos que viven sin documentos en Estados Unidos".


O PÁG. 4

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

Opinión

C O P I A

P O R

Necesitamos su ayuda

Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700

Señor Presidente Maduro, tiene la palabra

R

• Milton Merlo que parecían, hasta hace poco, más propios de esos países. Y no es solo un tema de fuerzas de seguridad. Argentina tiene una de las fronteras más extensas de la región que se ha transformado en una via libre para todo aquel que quiera ingresar al país con su mercadería, sea esta legal o ilegal. La Corte Suprema elaboró un informe inquietante a partir de testimonios de los jueces de las provincias del Norte. La clase política argentina, salvo algunas excepciones, está más preocupada en no vulnerar sus conceptos de lo que deben ser los Derechos Humanos (darle demasiado poder a las fuerzas de seguridad iría en ese camino) cuando olvida que caminar por una calle sin riesgo de morir en un tiroteo también debe ser entendido como un derecho vital. De ahí que nadie puede siquiera deslizar la idea de instalar radares en las fronteras para derribar los aviones ilegales que entran al país con drogas y armas. Es un debate que el Gobierno de Cristina Kirchner, debilitado por los traspiés electorales y la situación de la economía, prefiere eludir, màs cuando ya comienza a internalizarse que el próximo presidente será de otro signo político. Real politic al cien por ciento: cuando ese hombre llegue en 2015, ya será su problema, mientras, no queda más que aguantar.

ecuerde Sr. Presidente a las hordas de desharrapados compuestas por vagabundos, cojos, ciegos, leprosos, tiñosos, mendicantes y viejas que lavaban ropa en los esteros del Nilo, las que a punta de lengua multiplicaban los cuentos que corrían sobre el crucificado que transitó por Palestina siglos atrás y seguían babeantes las sandalias del obispo Cirilo, cuando la pestilencia del vino le permitía a éste abandonar su guarida. El Azul del Mediterráneo servía de marco a los fundamentalistas que hervían en torno a la nueva doctrina que a gritos divulgaba el obispo, quien en cada sermón lanzaba urticantes catilinarias en contra de una joven intelectual que se devanaba los sesos por llevar la luz en donde reinaba la oscuridad. La juventud estaba adormilada por el nuevo soporífero difundido por Roma, que en medio de densas nubes de humo provenientes de la combustión de la mirra y el incienso, aturdía a los creyentes en iglesias y monasterios. Pocas fueron las mujeres altaneras, sabias y bizarras en la antigüedad. Hipatia, fue de las más altivas. Brilló con luz propia: astrónoma, matemática, filosofa, maestra de retorica y, además, guardadora de la memoria de la tierra: la Biblioteca de Alejandría. Creación de los ptolomeos que quisieron conservar para la eternidad la sabiduría de la humanidad. Durante siete siglos se recabaron manifestaciones cul-

turales de todos los pueblos que tocaran el puerto, quienes como parte del flete aportaban una muestra de la cultura de su tierra: un tapiz, un cuadro, una artesanía, su historia, una poesía, un libro, una forma de cultivo, un descubrimiento nuevo etc. Con el tiempo se atiborraron las estanterías. Munición que le sirvió a Hipatia para ilustrar a ese rebaño supersticioso y zafio. Enseñó desde la redondez de la tierra hasta las fórmulas de Pitágoras. Acumuló clásicos griegos y latinos; literatura china; el Ramayana y el Mahabharata, pilares de la cultura hindú; retablos medos; tablillas persas; babilónicas; toda la cultura egipcia. Una riqueza indescriptible. ‘Esa es la cueva de Asmodeo’, gritaba Cirilo, cuando transitaba al frente de la Biblioteca. Asomaba la primavera, época en que renace la vida, los pájaros cantan y las flores multiplican los colores. La bibliotecaria rumbo a su trabajo fue asaltada por la turba ahuchada por Cirilo y muerta a piedra y puñal, desollada con conchas de ostras. El patrimonio de la humanidad convertido en cenizas con todo y Asmodeo. Hoy, el obispo duerme en los nichos de los altares, la humanidad perdió su historia e Hipatia fue olvidada. Mil años después otro bandido de la orden de ‘los perros de Dios’: el dominico fray Diego de Landa, quien en estado de estasis divino incineró en descomunal pira los códices mayas que guardaban la sabiduría de los últimos

Una carta a su santidad, Francisco DESDE AQUI • Mauro F. Molina-Menéndez

E

s muy posible que la presente nunca llegue a su destino. Pero me siento obligado a enviarla. Quizá algún ángel la ayude a arribar a la Santa Sede y no se convierta en “Cartas Que Nunca LLegaron” de la revista La Familia de los años sesenta. Su Santidad: Fuí educado bajo los auspicios de la Compañía de Jesús en Cristo Rey de Portoviejo, Manabi, Ecuador. Jesús Aliaga, Blas Aladid, El Hermanito Humberto, Octavio Latorre y un sinfín de píos varones, moldearon mi personalidad y espíritu cristianos. Aprendí de ellos, los valores eternos que rigen el destino del hombre y la naturaleza. El respeto que debemos, hombres o mujeres, a las normas morales predicadas por la Biblia y difundidas por la Iglesia. Es por esto que en los momentos actuales, cuando la sociedad encuéntrase en estado de ebullición y un malestar humano se agita a su rededor, he querido escribir este mensaje que le dé a la Iglesia Católica la sublime entereza de predicar el Evangelio tal y cual lo ha venido haciendo durante los siglos de su existencia. No acomodando su enzeñanza divina al antojo y capricho de los unos, sino al bienestar general de todos. Se hace un imperativo reimplantar las normas y dogmas sagrados que nos han mantenido, más o menos, como una sociedad saludable a lo largo de los siglos. Es necesario desarraigar, aunque ello nos traiga el rechazo de sectores interesados, la caries que se ha ido apoderando de ellos; y que al contaminarse de erróneas enseñanzas está tratando de enquistarlas en las células sanas de la comunidad mundial. Ud. lo sabe, Santo Padre. Hay un espíritu de libertinaje recorriendo calles y condados del planeta. Todo lo que agrade a nuestros sentidos corporales, es aceptable. Mensajeros, desde posiciones altamente visibles, incitan a copiar normas del catálogo de turno en asuntos de moralidad y fé a las masas humildes de creyentes que los aceptan. En medio de ello, encuéntrase la debilitada presencia de la Iglesia Católica que ha venido perdiendo su posición moral. Y que ha sido acusada de solapadora de actos contra natura. Es vox populi que la transparencia de sus actos internos se ha opacado y que su cuerpo visible se haya empañado desde las altas jerarquías eclesiásticas hasta las humildes posiciones de parroquias. Aun en este cataclísmico estado de desconcierto, brilla la esperanza de un futuro mejor. Más ahora, cuando Ud., un americanista de las pampas argentinas, es el encargado de elevar el estandarte de la reconquista spiritual del hombre; y es portador del báculo pontificio que orienta los pasos de la barca fundada por el Pescador de Galiléa. No todo está perdido, Santísimo Padre. El mundo (entre ellos mi hijo de 15 años) aplaudieron su ascensión al papado. Y ese mundo espera de Ud. ¿un milagro tal vez? Quizá no tanto. Pero ser sí la sólida mano ejecutiva, enguantada en caridad y misericordia cristianas que revierta la caótica situación en que se halla la Iglesia. Su humilde servidor en Cristo. molinamauro1117@yahoo.com

PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com

22 años sirviendo leal y fiel a la comunidad

P E R S O N A

Bernardino Pinto

TOQUE LATINO

E

U N A

LA SAETA

El narco ya llegó l fenómeno narco ya ha dejado de ser para la Argentina algo conocido via la CNN y las películas de mafia. La semana pasada el grupo narco más importante de la ciudad de Rosario (Los Monos) avisaron que planeaban el asesinato de un juez que los investiga. Ya hay sicarios (aquí la vida de una persona cuesta unos 800 dólares), 10 asesinatos de colombianos en Buenos Aires y un temor que se está expandiendo en todos los círculos de poder político y económico. Tal será así que por estos días en Argentina la serie más vista en la televisión es “El Patrón del Mal”, super producción colombiana que narra la vida del narco Pablo Escobar. El primer aviso serio de que esto podía ocurrir llegó en el invierno de 2007 cuando tres empresarios aparecieron muertos en un pastizal en las afueras de Buenos Aires. Al poco tiempo se supo que eran comerciantes de efedrina y que la firma farmacéutica de uno de ellos había aportado a la campaña presidencial que en 2007 llevó a Cristina de Kirchner al poder. Como suele suceder, todo fue minimizado por el Gobierno. Argentina, a diferencia de Colombia o México, no tiene una política de Estado en materia de Seguridad lo cual la hace frágil y facilita que Rosario sea, por estos días, el escenario de sucesos

S O LO

DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com

tres mil años. La cultura mesoamericana despareció en manos de un criminal a órdenes de Roma. Hitler, el tan estimado por los republicanos, instó el 10 de mayo del 33 a sus parciales a incinerar todos los libros que de alguna manera pudiesen estar en contra del nacional socialismo. Fueron Pasados por el fuego purificador: Marx, Lenin, Rosa de Luxemburgo, Trosky, la Biblia, Wilde, Poe, Bodeler y mil más que atentaban de alguna manera contra los machos nazis. La humanidad fue nuevamente su cómplice. En Colombia otro incendiario, Alejandro Ordoñez, quemó los libros de una biblioteca pública por considerarlos contrarios a su fanática secta del Opus Dei, hoy el criminal ostenta la corona de Procurador y la iglesia de Roma es su cómplice. Venezuela no podía ser la excepción. Los delincuentes azuzados por terroristas como Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles, dineros de la CIA y paramilitares colombianos, incineraron las instalaciones de la UNEFA, Universidad Popular de san CristóbalTáchira. Un criminal al otro lado de la frontera, Uribe Vélez, brindaba por el éxito de la misión. Uno debe preguntarse ¿Qué hace usted Sr. Presidente Maduro para eliminar a los terroristas? Quemaron las bibliotecas de todas las facultades, laboratorios, sillas, archivos de la vida escolar de los egresados, carros, aulas, pupitres, computadoras. Lo que no consumió el fuego se lo robaron. La alcahueta ONU no abrió la boca porque en ese caso el terrorismo goza de patente de corso. No quedó nada, y Ud. Presidente se dedica a dar explicaciones a la Casa Blanca como si eso fuera menester o no supiera los antecedentes de la oficina Oval en el último siglo. Estando para mejor ejemplo Irak, Bosnia, Siria, Libia, Granada, Panamá, Afganistán etc. etc. La mayoría del pueblo venezolano ha visto violentados sus derechos ciudadanos, humanos y civiles, por terroristas financiados por una gusanera que en coyunda acecha desde la península que bandidos de todos los pelambres han cogido para sí como tierra de promisión. Usted, Presidente Maduro, es el continuador del proceso de liberación iniciado por el comandante Chávez para sacar al pueblo latinoamericano de la sentina en que se encuentra aherrojado, razón por la cual usted entraña la esperanza, el futuro de la patria.. Usted es el fruto de 17 éxitos en 18 contiendas electorales. Usted entraña la voluntad popular y la voz del pueblo es la voz de Dios. ¿Qué espera para actuar, así como lo haría Bush de encontrarse en el mismo dilema? Sr. Presidente, es hora de detener a los terroristas. Tiene la palabra. tatayapio@hotmail.com

Romero, profeta y mártir salvadoreño EN LA MIRA Valentina Murcia

El mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, insiste en que el obispo mártir ha sido su guía espiritual y por eso nombra a sus obras más destacadas Monseñor Oscar Arnulfo Romero para preservar su legado. A pesar de ellos, las condiciones de violencia, exclusión y pobreza siguen vigente sin que desde el gobierno se adopten medidas de “sentir como el pueblo” que evidencien verdaderos cambios sociales.

P

rimero fue el ex bulevar Diego de Holguín, después el salón de honor de casa presidencial y ahora, en el 34 aniversario de su asesinato, el aeropuerto internacional fue nombrado Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Evidentemente, el líder católico merece ser reconocido por su defensa a los derechos humanos, la dignidad humana y la justicia, pero resulta ofensivo que su nombre sea utilizado como una fachada en un gobierno que aún no reivindica sus causas. “Es triste tener que dejar la patria porque en ella no hay orden justo donde puedan encontrar trabajo”, dijo Romero en la homilía del 3 de septiembre de 1978. ¡Cuánta razón había en sus palabras! Sólo en Estados Unidos hay más de dos millones de salvadoreños que llegaron buscando las oportunidades que no

EDITOR Francisco Rayo / f.rayo@elheraldonews.com Sergio H. Nunez editorial@elheraldonews.com DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa

encontraron en su país. En la mayoría de casos viajan por rutas peligrosas, arriesgando la vida, trabajan sin cesar para sostener económicamente a sus familias, viven con el miedo de ser deportados y sin esperanzas de que en su patria haga algo que les favorezca. Precisamente los excluidos, de quienes hablada el arzobispo mártir, son quienes sostienen la economía de una nación que los usa para que le paguen impuesto por llamadas desde internacionales, los que enriquecen a las empresas y bancos que cobrar tarifas altas por el envío de remesas, quienes tienen que pasar un calvario para obtener sus documentos en los consultado, cuyas necesidades no aparecen en la agenda política y de los que se habla en términos estadísticos pero no humanos. ¿Qué ha hecho el actual gobierno por

CARICATURISTA: Héctor Curriel COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Alex Villarreal, Milton Merlo, Dagoberto Márquez, Julián Bringas y Chabela Borjas. COLABORADORES: Victor Acero, Pedro Montoya, Jesús Padilla, Asminda Rayo

abogar en favor de una reforma migratoria? ¿Cómo ha mejorado los servicios y la ayuda a sus ciudadanos? ¿Cómo ha presionado al gobierno mexicano para que se haga justicia por los homicidios y violaciones que se cometen contra los migrantes? Las autoridades deberían comprender que ni el pueblo ni Romero necesita placas conmemorativas. Urgen condiciones que favorezcan los empleos con salarios justos, educación de calidad, atención médica, combatir a la delincuencia violencia y una verdadera política de austeridad que ponga fin a las excentricidades de los funcionarios públicos. Quizá todas sean utopías, pero empezar por algo que evite que más salvadoreños tengan que irse y vivan anhelando llegar al aeropuerto Monseñor Romero. valentina_murcia@hotmail.com

AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX

4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200 www.elheraldonews.com www.facebook.com/elheraldonews

Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El Heraldo News belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have a written permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX 75372, attention publisher: Francisco Rayo o a francisco@elheraldonews.com. Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente a El Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permiso por escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.


Según Peña Nieto criminales ya no son una amenaza

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

PÁG. 5

Noticias

La detención de líderes y capos del narcotráfico ha sido el resultado de la actuación eficaz de las Fuerzas Armadas. Así lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto, durante la entrega de 19 reconocimientos a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea y de la Marina. “Gracias a la valiente y eficaz actuación de nuestras Fuerzas Armadas, varios de los delincuentes más peligrosos y buscados en México y en el mundo, hoy ya no son una amenaza para las comunidades de México, de esa importancia son sus contribuciones que hoy honramos y de esa magnitud son sus aportaciones a México.

México ayudará a repatriados Autoridades presentan programa de atención integral para migrantes deportados EFE / MEXICO. l Gobierno de México anunció la puesta en marcha del programa "Somos Mexicanos", orientado hacia los migrantes mexicanos que regresen al país para que lo hagan en condiciones de seguridad y puedan contar con una fuente de empleo a corto plazo. La Secretaría de Gobernación indicó en un comunicado que "Somos Mexicanos" se pondrá en práctica en coordinación con los Gobiernos estatales y municipales, y con la participación de la iniciativa privada, organizaciones sociales, organismos internacionales y fundaciones. A través de módulos de atención se ofrecerá a los repatriados un programa de autoempleo y vivienda, canalización a ofertas

E

Captura del “Chapo Guzmán” habría sido por casualidad laborales, vinculación para la educación, asistencia médica, comunicación y reunificación familiar, albergues y traslados. Osorio aseguró que con este programa, el regreso de los mexi-

canos "ya no será un retorno con temor, un retorno con miedo; será un retorno con felicidad y un retorno con la alegría que debe dar al regresar a su país". También dijo que existe un

EFE / MÉXICO.l matutino Excelsior relata que de acuerdo con declaraciones oficiales de dos marinos, una persona desconocida de 1,80 metros y complexión delgada solicitó el auxilio de una patrulla de la Marina, debido a que el edificio de departamentos se encontraba una persona fuertemente armada. "Yo, quien estaba del lado del copiloto, le pregunté qué se le ofrecía, a lo que me respondió que unos minutos antes había visto a una persona armada al interior de la torre de departamentos conocida como Miramar, que estaba asustado y que nos pedía ayuda desesperadamente", señaló el marino en su declaración. El Chapo Guzmán, el criminal más buscado en México y en Estados Unidos, fue detenido el pasado 22 de febrero en un edificio de apartamentos del puerto de Mazatlán, en el estado noroccidental de Sinaloa. Según el expediente, los marinos ingresaron al edificio y en el cuarto piso se toparon frente al departamento 401 con un hombre que portaba una arma larga, que tenía un lanzagranadas ensamblado, quien les apuntó y al que conminaron a tirar el arma. El hombre, que se refugió en el departamento pero finalmente fue desarmado, resultó ser Carlos Manuel Hoo Ramírez, alias el Cóndor, escolta y secretario particular del Chapo. "Justo en ese instante, el Chapo salió de otra habitación y se le detuvo", indicó el diario. Pero, según la versión del guardaespaldas citada también por el matutino, los marinos lo detuvieron en el departamento cuando estaba dormido y nunca les apuntó porque no le dieron tiempo de hacerlo. Según las versiones oficiales, la captura del Chapo fue resultado de una minuciosa investigación y de la intervención de teléfonos durante varios meses en la que colaboraron agencias estadounidenses.

E

acuerdo con Estados Unidos para que los indocumentados centroamericanos sean deportados vía aérea directamente a sus países de origen y no a través de México.

AI denuncia el presunto secuestro de 13 personas en la frontera

A

mnistía Internacional (AI) expresó su temor por la vida de 13 inmigrantes presuntamente secuestrados por bandas del crimen organizado en el estado mexicano de Tamaulipas en la frontera con Estados Unidos. AI dijo que el pasado 19 de marzo, el ejercito liberó a unos 40 inmigrantes en Reynosa, fronteriza con Texas, de los cuales diez fueron nuevamente secuestrados cuando se dirigían a una casa de protección. Amnistía dijo que según la información los diez inmigrantes "se dirigían a un albergue católico cuando fueron secuestradas nuevamen-te y continúa sin conocerse su paradero". Agregó que el secuestro fue denunciado por el personal del albergue, pero que hasta este momento no ha recibido la visita de agentes oficiales que investiguen "lo sucedido o el pa-

radero de los migrantes". Un día antes, el 18 de marzo, tres mujeres deportadas por las autoridades estadounidenses "fueron presuntamente secuestradas en la localidad de Matamoros, Tamaulipas, cerca del paso fronterizo", indicó AI. Añadió que una cuarta mujer "logró escapar y corrió hasta una estación de autobuses cercana, donde informó a la policía, pero que la búsqueda emprendida no arrojó ninguna pista sobre el paradero de las tres mujeres". AI señaló que "se encuentra profundamente preocupada por la seguridad de estas personas secuestradas. Por este motivo, el organismo exigió a las autoridades federales y estatales iniciar una investigación "completa e imparcial" sobre el paradero de todos estos migrantes Pidió a las autoridades a ofrecer protección

efectiva a los migrantes liberados del cautiverio de grupos criminales o que son expulsados de Estados Unidos. La organización recordó que los grupos criminales someten a los inmigrantes, en complicidad con funcionarios corruptos, a todo tipo de abusos, como secuestros, extorsiones, trata de personas y violencia sexual. En 2013, las autoridades migratorias de México interceptaron a 82.269 migrantes, de los cuales 75.704 fueron deportados, la inmensa mayoría a Guatemala, Honduras y El Salvador. En los dos primeros meses de este año se denunciaron 278 secuestros, un 11 % más de los reportados en el mismo período del 2012, aunque defensores de derechos humanos calculan que en México sólo se denuncia uno de cada diez secuestros. EFE

1914 Nace el 31 de marzo en Ciudad de México, México

1937 Tras finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de México, viajó a España donde conoció a muchos poetas de la generación del 27

1945 Ingresa en el servicio diplomático mexicano y es enviado a Francia donde permaneció hasta 1951

Peña Nieto inaugura la mayor planta solar de Latinoamérica

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró la mayor planta solar en Latinoamérica, con capacidad máxima de 39 megavatios, para dotar de electricidad al municipio de La Paz, estado noroccidental de Baja California Sur. Al inaugurar la Central Fotovoltaica "Aura Solar I", Peña Nieto declaró que la reforma energética promulgada en diciembre pasado se propone, entre otros objetivos, asegurar que México "tenga mayor generación de energía, que sea más limpia, y sobre todo más barata, para hacer de México un país más competitivo". En pocas palabras, continuó, "un país que atraiga mayores inversiones para el desarrollo y la generación de empleos". En el acto, que tuvo lugar en el predio Las Olas Altas de la zona industrial de La Paz, el mandatario aseguró que actualmente las fuentes de energía limpia generan el 25 por ciento de la electricidad del país. Apuntó que la Ley de Cambio Climático impone el objetivo de elevar esa proporción a 35 % para 2024, y expresó su confianza en que esa meta se logre antes del tiempo establecido. El presidente confió en que la central inaugurada hoy, que cuadruplica la capacidad fotovoltaica instalada de México, pueda ser "un modelo de éxito que pueda replicarse en otras partes del país". Por su parte, Daniel Servitje Montull, presidente del consejo de Corporación Aura Solar, propietaria del complejo, señaló que "esta central fotovoltaica no sólo es la primera de gran escala en México, sino también la más grande de toda América Latina". Los principales desarrolladores de la planta, construida en una superficie de 100 hectáreas, con una inversión de 100 millones de dólares, son Gauss Energía, empresa especializada en el sector energético de México, y Martifer Solar, grupo internacional de ingeniería con experiencia en la instalación de parques solares. La planta, cuya vida útil proyectada es de 30 años, cuenta con unos 132.000 paneles fotovoltaicos y se prevé que su funcionamiento evite la emisión de 60.000 toneladas de gases de efecto invernadero anuales, proporcionando electricidad a 164.000 habitantes, el 64 % de la población de La Paz. EFE

El escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano Octavio Paz Lozano, premio Nobel de Literatura en 1990, cumpliría 100 años este 31 de marzo.

1938 Llega a París Conoce a Alejo Carpentier Entra de lleno en el surrealismo y el existencialismo

1951 - 1952 Trabajó en las embajadas de la India y Japón, dos países que influyeron en su obra, y en 1953 vuelve a México tras ser nombrado director de organismos internacionales de la Cancillería

1971 Fundó larevista "Plural" y posteriormente en 1976 "Vuelta", con la idea de renovar el panorama cultural mexicano

1955 Funda el grupo "Poesía en voz alta" y empieza a colaborar en varias publicaciones

1990 Se convirtió en el décimo escritor en castellano reconocido con el Premio Nobel de Literatura

1944 Becado por la Fundación Guggenheim e inicia estudios en la Universidad de California

1968 Abandona la actividad diplomática en protesta por las muertes de estudiantes en Tlatelolco

1998 Fallece el 19 de abril en Ciudad de México, México

"El laberinto de la soledad" ensayo

"El mono gramático" prosa poética

"La hija de Rappaccini" teatro

Premios 1981 Premio Miguel de Cervantes España

1990 Premio Nobel de Literatura

1993 Premio Príncipe de Asturias España

1994 Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia - Francia

Octavio Paz, el luchador que vio en la palabra el arma para iluminar al mundo O

ctavio Paz tenía un método propio de ver el mundo consistente en mirar más allá, buscar la doble perspectiva de las cosas y usar la palabra para iluminar al mundo, algo que lo llevó no solo a ganar el Premio Nobel de Literatura, sino a convertirse en una de las voces más escuchadas de Latinoamérica. "Si los poetas fueran cimas, Paz sería el Everest", así explica su importancia el escritor Alberto Ruy Sánchez, quien en una entrevista con Efe habla de esa "manera única de estar en el mundo" que tenía Paz, alguien seguro "de la importancia de eso que llamó la otra voz, la voz de la poesía". "Él creía que la gente tenía que leer más poesía o aprender a ver el mundo con mirada de poeta,

no quiere decir rimando o versificando, sino mirarlo con una mirada más amplia, no ceñirse solo a lo que hay, sino a lo que podría haber y debería haber", apuntó el escritor. Se trata de una mirada particular con sus ojos azules de poeta que él siempre necesitó plasmar en sus textos, desde el comienzo, en aquella revista llamada "Barandal" que fundó con unos compañeros de la escuela preparatoria en el año 1931, con tan solo 17 años. Hasta el final, con la revista "Vuelta" que dirigió Ruy Sánchez dos años y que no murió con él, sino que se reinventó con el nombre de "Letras Libres". Y en medio llegarían otras tantas revistas, los primeros libros, poemas relevantes como "¡No pasarán!", ensayos trascendentales como "El

laberinto de la soledad" y viajes, pues la vida de Paz fue un constante viaje en busca de ideas. Los viajes que Paz hizo por el mundo para estudiar o como diplomático influyeron fuertemente en su obra y lo convirtieron además en "un hombre puente", como señala su amiga y escritora Elena Poniatowska. Paz "unió a México con Japón, unió a México con Francia", y al ganar el Premio Nobel "situó a México en un punto muy importante", contó en una entrevista con Efe. Desde que se conocieron en los años 50, compartieron tiempos de amistad y sobre todo de aprendizaje para Poniatowska, pues como narra en su biografía "Octavio Paz: las palabras del árbol" (2009), él siempre la orientaba sobre los libros que tenía que leer, le ponía tareas. EFE


PĂ G. 6

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

AceptĂł Maduro sugerencia de Unasur

Noticias

El presidente NicolĂĄs Maduro aceptĂł por sugerencia de una comisiĂłn de cancilleres de la Unasur crear un consejo de derechos humanos. "Una recomendaciĂłn al presidente Maduro es la creaciĂłn de una oficina, de un ente de derechos humanos que dependa directamente del Ejecutivo nacional", dijo en una comparecencia televisada el vicepresidente Jorge Arreaza. Esta es la primera de las recomendaciones que la UniĂłn de Naciones Suramericanas (Unasur) hizo a Maduro en conocerse pĂşblicamente, mientras se espera un informe del foro que eventualmente serĂ­a divulgado el jueves.

Paralizaron Paraguay E Paraguay se ve paralizĂł el pasado miĂŠrcoles por la huelga general que llevaron adelante los sindicatos contra el gobierno de Horacio Cartes, en AsunciĂłn, en medio de reclamos salariales

PARAGUAY.sta es la primera vez en los Ăşltimos 20 aĂąos que centrales obreras van a huelga. A su vez, serĂĄ tambiĂŠn el primer reclamo multitudinario que deberĂĄ enfrentar el presidente paraguayo desde su asunciĂłn en agosto pasado. La protesta estuvo conformada por tres frentes: la FederaciĂłn Nacional Campesina (FNC), la Corriente Sindical Clasista (CSC), el Partido Paraguay PyahurĂŁ (PPP) y la OrganizaciĂłn de Trabajadores de la EducaciĂłn (OTEP-SN). Desde el martes por la noche, comenzaron a llegar miles de campesinos a la capital paraguaya desde diferentes departamentos del interior del paĂ­s.

La protesta se dio en el marco de la XXI Marcha del campesinado pobre, una movilizaciĂłn que se realiza cada aĂąo y que recuerda la reivindicaciĂłn de la reforma agraria y la protesta contra el modelo agroexportador representado por las grandes plantaciones de soja. El sindicato de obreros viene reclamando desde principios de aĂąo un reajuste salarial del 25 por ciento. A fines de febrero, Cartes, en busca de una soluciĂłn, decidiĂł reajustar el salario mĂ­nimo en 10%), pero sin consultar con los sindicatos. SegĂşn consigna Ăšltima Hora, esta medida terminĂł resultando contraproducente para el Gobierno, ya que los representantes obreros criticaron la falta de participaciĂłn.

Colombia recibe pedido para recibir presos de GuantĂĄnamo pero no ha decidido

L

a canciller de Colombia, MarĂ­a Ă ngela HolguĂ­n, dijo que el paĂ­s ha recibido la solicitud global de Estados Unidos para admitir en el paĂ­s presos de GuantĂĄnamo pero que aĂşn no se ha estudiado ni tomado ninguna decisiĂłn al respecto. "Nosotros hemos oĂ­do atentamente esa solicitud de EE.UU. pero no hemos avanzado absolutamente en nada con ellos en este tema. Ya hicieron solicitud y no hemos dado respuesta ni hemos hablado en profundidad del tema", afirmĂł la ministra de Rela-

ciones Exteriores en una rueda de prensa en la CancillerĂ­a. HolguĂ­n insistiĂł en que este asunto todavĂ­a no ha sido "analizado" por el Gobierno de su paĂ­s, frente a versiones de la prensa uruguaya que afirmaron hoy que Colombia y Brasil podĂ­an sumarse a la decisiĂłn de Montevideo de acoger al menos a 5 reclusos de los 154 que permanecen en la prisiĂłn. "Nosotros hemos visto los acercamientos que ha habido con otros paĂ­ses de la regiĂłn, yo creo que esto en general es con todos

Puerto Rico pierde el 3% de su poblaciĂłn en poco mĂĄs de tres aĂąos

P

uerto Rico perdiĂł 110.700 personas, el 3 % de su poblaciĂłn, en el periodo comprendido entre abril de 2010 y julio de 2013, lo que sitĂşa en 3.615.000 el nĂşmero de individuos que viven en la isla caribeĂąa. Los datos son parte de los cĂĄlculos difundidos hoy por la Oficina del Censo de EE.UU., que muestran que el Municipio de San Juan, el mĂĄs poblado de la isla, perdiĂł en ese periodo 20.000 habitantes, el 5,2 %, lo que dejĂł la poblaciĂłn en

374.600 personas. El segundo municipio de Puerto Rico, BayamĂłn, perdiĂł 9.158 personas, un 4,4 %, para quedarse con 199.000 residentes, mientras que Carolina vio cĂłmo su poblaciĂłn se reducĂ­a a 169.000 personas tras perder 7.165 vecinos, el 4,1 %. En el ĂĄrea sur de Puerto Rico, la gran ciudad de la regiĂłn, Ponce, perdiĂł 9.200 personas, el 5,5 %, con lo que se redujo a 157.000 habitantes. En ese periodo perdieron poblaciĂłn la casi totalidad de la

los municipios de Puerto Rico. La isla caribeĂąa registraba un desempleo del 15 % el pasado mes de enero, Ăşltimos datos disponibles, tras haber registrado un aumentĂł del 0,6 % si se compara con la misma fecha del aĂąo anterior. La crisis, que se prolonga ya durante mĂĄs de 7 aĂąos, ha provocado una emigraciĂłn masiva de puertorriqueĂąos, en especial rumbo a EE.UU. y en su mayorĂ­a jĂłvenes profesionales con formaciĂłn universitaria. EFE

los paĂ­ses del mundo porque se necesita de alguna manera poder tener algĂşn lugar para que los detenidos de GuantĂĄnamo puedan tener una vida", agregĂł HolguĂ­n. El presidente estadounidense, Barack Obama, anunciĂł su intenciĂłn de cerrar el penal antes de que finalice el aĂąo, y aunque avanzan las conversaciones con naciones extranjeras, existen obstĂĄculos para su ejecuciĂłn, como los 86 presos yemenĂ­es cuyo paĂ­s de origen se encuentra en una situaciĂłn de inestabilidad que no ofrece garantĂ­as para su repatriaciĂłn. Las prisiones colombianas atraviesan una complicada crisis humanitaria por el hacinamiento. SegĂşn cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) publicadas en mayo pasado, el Ă­ndice de hacinamiento en las cĂĄrceles del paĂ­s era del 55,2 %, superando en 41.802 internos la capacidad del Establecimiento Reclusorio de Orden Nacional e Internacional (Eron). A pesar de que las cĂĄrceles de carĂĄcter nacional del paĂ­s tienen capacidad para albergar a 76.066 presos, actualmente hay 120.387 reclusos que copan la capacidad del sistema penitenciario, una situaciĂłn que es motivo de constantes llamadas de atenciĂłn de instituciones que velan por los derechos humanos. EFE

El Salvador protesta ante Honduras por isla limĂ­trofe

SAN SALVADOR l Salvador envió el una carta a Honduras exigiendo que desocupe inmediatamente la isla Conejo en el golfo centroamericano de Fonseca, que desde hace aùos es el centro de disputas entre ambos países y donde el Gobierno hondureùo instaló recientemente un helipuerto. Según un comunicado de la Casa Presidencial, el mandatario salvadoreùo, Mauricio Funes, envió una carta a su par hondureùo, Juan Orlando Hernåndez, protestando por lo que consideró una ocupación militar de la diminuta isla, que considera propia pero que estå ocupada por Honduras. El såbado, el mandatario hondureùo inauguró, junto a un grupo de militares, un helipuerto en el islote y aseguró que el territorio es de su país. "Mi Gobierno solicita al Gobierno de Honduras se abstenga de la realización de estos actos, solicitåndole al mismo tiempo la desocupación inmediata de la isla salvadoreùa de Conejo de conformidad a las normas del derecho internacional", expresó Funes en la carta. La isla Conejo fue ocupada por militares hondureùos en la dÊcada de 1980, supuestamente para evitar el contrabando de armas entre las guerrillas Sandinista de Nicaragua y el Frente Farabundo Disney characters and artwork Š Disney, Disney/Pixar characters Š Disney/Pixar.

E

ÂĄBoletos desde $18! Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrĂ­an aplicar. Sujeto a disponibilidad.

2 – 6 de ABR. +

American Airlines Center

271418

$PNQSB #PMFUPT 5JDLFUNBTUFS DPN t La Taquilla de la American Airlines Center #DisneyOnIce

disneyonice.com

Presentado a nivel local por

MartĂ­, que hoy gobierna El Salvador. El presidente Funes expresĂł recientemente a la prensa que el Gobierno de Honduras tiene un aĂąo de estar provocando con este tipo de acciones, pero que no van a responder de la misma manera, por lo que buscarĂĄn salidas diplomĂĄticas. Tras conocer la protesta, el Gobierno de Honduras calificĂł la carta del paĂ­s vecino como "inusual" e "impertinente". "Honduras desea mantener relaciones pacĂ­ficas, fraternas y de amistad con sus vecinos, pero al mismo tiempo demanda de ellos que respeten los derechos que le han sido reconocidos por el principal Ăłrgano judicial de las Naciones Unidas", indicĂł la misiva de la cancillerĂ­a hondureĂąa. El Gobierno salvadoreĂąo tambiĂŠn enviĂł una carta al secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para expresar su posiciĂłn ante las acciones emprendidas por las autoridades hondureĂąas. El nuevo reclamo oficial reaviva viejas heridas entre los dos empobrecidos paĂ­ses centroamericanos, que han mantenido histĂłricos juicios limĂ­trofes. El Salvador y Honduras se enfrentaron en una guerra en 1969 por la expulsiĂłn y persecuciĂłn de mĂĄs de 300.000 campesinos salvadoreĂąos en territorio hondureĂąo acusados de usurpar tierras.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

Por borrachos suspenden a tres guardias de Obama WASHINGTON.- Tres miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos que protegen al presidente Barack Obama fueron enviados a casa desde Ámsterdam por razones disciplinarias, confirmó un portavoz de la agencia. Los agentes fueron reprendidos luego de salir de copas una noche, reportó el diario Washington Post. Uno de los agentes fue hallado borracho en un pasillo del hotel un día antes de que el presidente llegara a Europa, indicó el periódico, que publicó primero el incidente, citando a tres personas cercanas al hecho. Ninguno de los agentes eran supervisores, dijo una fuente del Servicio Secreto que habló bajo condición de anonimato.

PÁG. 7

Noticias

“Un infierno, trabajar con Michelle Obama”: ex empleado Reid Cherlin, ex integrante de la oficina de Michelle Obama, sostuvo que en ese lugar “reinan los celos y el malestar” y todos “se pelean por la división de las responsabilidades y el acceso a la señora Obama” DALLAS.unque muchos podrían pensar que trabajar junto a la Primera Dama de Estados Unidos sería un sueño hecho realidad, para Reid Cherlin, ex integrante de la oficina de Michelle Obama, la experiencia fue cercana a vivir en el infierno. Cherlin, quien trabajó de 2008

A

a 2011 en el círculo más cercano a la esposa del presidente Barack Obama y que actualmente se desempeña como periodista, escribió el martes un artículo en la revista The New Republic donde describe el ambiente laboral como “limitado, frustrante e incluso miserable”. Y es que, según explicó, en esa

oficina “reinan los celos y el malestar” y todos “se pelean por la división de las responsabilidades y el acceso a la señora Obama”. La Primera Dama tampoco se salvó de las críticas de Cherlin por su forma de dirigir la oficina: “Los miembros de su equipo hablan de un alto estrés, de prue-

bas continuas sobre el lugar de trabajo y de una señora Obama atenta de modo obsesivo al más pequeño detalle de su programa”. “Parece que Michelle Obama planifica cada situación y cada discurso con una rigidez casi desconocida en el ambiente político de hoy, que es tan caótico”, indicó.

El Departamento de Estado dice que el Gobierno venezolano necesita dialogar WASHINGTON / EFE.-

E

l Gobierno de Estados Unidos insistió en que el Gobierno de Venezuela necesita entablar un diálogo con la oposición probablemente a través de un mediador y no criminalizar las voces disidentes en el país. "El Gobierno de Venezuela necesita dar pasos de forma inmediata para reconocer que sus ciudadanos necesitan tener una voz en su futuro y eso implica trabajar con la oposición, posiblemente, o probablemente, a través de un mediador", dijo la portavoz del Departamento de Estado Marie Harf en su rueda de prensa diaria. Harf dijo no tener claro quién podría ser ese mediador, pero insistió en la importancia de que ambos bandos "se sienten" a dialogar para impulsar al país hacia adelante. La portavoz dijo que la solución "no es criminalizar a los disidentes" o expulsar de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana a la diputada opositora María Corina Machado, que no consiguió la semana pasada hacer oír sus denuncias ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de-

bido a varios recursos de procedimiento. "Eso es exactamente lo contrario de lo que Venezuela necesita hacer", subrayó Harf. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, anunció el lunes que Machado había perdido su condición de diputada por haber aceptado ser representante alterna de

Panamá ante la OEA. Machado intentó la semana pasada participar en la sesión del Consejo Permanente de la OEA acreditada por el Gobierno de Panamá como representante alterna para presentar denuncias de la "represión" que, dice, existe en Venezuela contra manifestantes que participan en las protestas contra el Gobierno.

Elvira Arellano encabezó protesta contra las deportaciones en Chicago Según informó, en estos momentos está alojada en la Iglesia Metodista Adalberto, donde buscó santuario durante un año mientras resistía una orden de deportación...

L

La primera jefa de policía latina de Newark, lista para combatir el crimen NUEVA YORK / EFE.-

L

a capitana Ivonne Román, la primera latina jefa de policía de Newark, está preparada para afrontar el aumento de la criminalidad en la mayor ciudad de Nueva Jersey con un plan que pondrá en marcha a partir del 31 de marzo. Nombrada el pasado 13 de marzo, Román es una veterana con 19 años de experiencia que ha ido escalando posiciones por méritos, que la llevaron a comandar durante dos años el Precinto II de North Ward, con una población mixta, donde logró reducir el crimen un 10 %. "Quería ser periodista de investigación y por eso estudié inglés y comunicaciones. Una carrera en la policía me interesó porque combinaba investigaciones y periodismo", dijo a Efe Román, graduada en comunicaciones antes de ingresar a la policía con 22 años. El departamento, el más grande de Nueva Jersey, está integrado por 996 oficiales, incluidos siete

CHICAGO/ EFE. a activista mexicana Elvira Arellano encabezó su primera protesta contra las deportaciones en Chicago después de su regreso a Estados Unidos, en un acto en el que el congresista Luis Gutiérrez emplazó al Gobierno a tomar medidas para proteger a los indocumentados. El legislador dijo que si para la primera semana de julio los Republicanos no han presentado una propuesta seria de reforma migratoria, el presidente tendría que "empezar a firmar órdenes ejecutivas para dar a los indocumentados los beneficios de la Acción Diferida". "No quiero que suene como una amenaza contra el presidente, quien ha expresado que desea y quiere ver cambios. Pero tiene que tomar medidas para parar esta devastadora ola de deportaciones", afirmó el congresista entre aplausos de un centenar de personas que desafiaron el frío en la Plaza Federal. Según Gutiérrez, el presidente "es alguien que entiende lo que es ser legítimo en este país". "Los republicanos cuestionaron su lugar de nacimiento y lo llamaron indocumentado. Ahora solamente falta que pidan su deportación", expresó. En declaraciones a EFE, el congresista explicó que una orden ejecutiva del presidente permitiría que los padres de los soñadores o padres de ciu-

primos, mientras que dos hermanos trabajan en el Departamento de Corrección, donde uno es teniente y otro investigador, dice con satisfacción Román, de 41 años, quien nació en Puerto Rico y llegó a Newark con sus padres con seis meses. "Mi familia es grande. Mi madre es del municipio de Lares y tiene doce hermanos, y mi padre, de Aguada, es uno de siete hermanos", indicó en una entrevista a Efe acompañada por el alcalde interino, Luis Quintana. Para Román "es un honor" haber sido nombrada jefe de policía, algo que su familia, repartida entre Nueva Jersey, Florida, Texas y Puerto Rico, celebró a través de las redes sociales. "Cuando empecé en la policía quería ser teniente y lo logré en diez años. Seguí estudiando y con gran esfuerzo salí número uno en el examen para capitán y para el de jefe asistente empaté con otro capitán", explicó sobre su ascendente carrera en la uniformada. De acuerdo con la oficial, los

consejos de sus padres, un conductor de camiones y una inspectora de casas, fueron importantes en lograr sus metas. "Mis padres siempre me apoyaron y me dijeron que si uno se esfuerza puede lograr sus sueños. Con ese mensaje y mucho trabajo logré ser jefa del Departamento de Policía y con el reconocimiento del alcalde Quintana, a quien le agradezco", indicó Román. La oficial será la responsable de las operaciones del día a día del cuerpo de policía, que dirige en la actualidad Sheilah Coley, la primera mujer al frente de ese departamento en los 125 años de historia de la ciudad. En una ciudad que cerró 2013 con 111 crímenes, la mayor cifra desde 1990, el principal reto de Román será reducir la criminalidad, para lo que apuesta por una alianza entre la policía local, estatal, el FBI y el DEA, como parte del programa "Newark Violence Reduction Initiative", centrado en combatir pequeños grupos criminales.

dadanos "no sean deportables", al obtener permiso de trabajo, seguro social y hasta licencias de conducir. Arellano, quien regresó el domingo con una visa humanitaria, compartió el podio levantado en la Plaza Federal del centro de la ciudad con Gutiérrez y otros funcionarios latinos electos. "Este frío no es nada comparado con lo que sufren los migrantes centroamericanos en La Bestia (el tren que usan los indocumentados para atravesar México hasta la frontera con EE.UU.)", dijo la activista. Arellano expresó su agradecimiento al movimiento Bring them Home que apoyó su regreso por la frontera cerca de San Diego, y pidió ayuda para que otras familias y "soñadores" que la acompañaron y todavía permanecen en el centro de detención de Inmigración de Otay, "puedan cumplir el mismo sueño de regresar a casa". Su hijo Saúl, de 15 años y ciudadano estadounidense, presentó una carta a Inmigración donde pide que esas familias reciban consideración especial como su madre. "Esas familias han sufrido demasiado. Necesitamos una moratoria ahora, que usen su discreción y las salven del peligro de la guerra contra las drogas y secuestros en México", señala. Arellano recibió una visa humanitaria y deberá esperar hasta septiembre por una vista judicial donde podrá presentar una solicitud de asilo. En el cruce estuvo acompañada por Saúl y su hijo más pequeño de cinco meses, nacido en México. Según informó, en estos momentos está alojada en la Iglesia Metodista Adalberto, donde buscó santuario durante un año mientras resistía una orden de deportación, hasta que en 2007 fue removida del país. EFE

AV VIS LEGAL VISO Estos raspaditos de la Comisión de la Lotería dee Texas se cerrarán pronto: Número del Juego

Nombre del Juego / Probabilidades

$

Cierre Oficial del Juego

Último Día para Validar Validar

1433

$200 Million Cash Spectacular Probabilidades son de 1 en 3.56

$10

20/4/14

17/10/14

1554

Weekly Half Grand Probabilidades son de 1 en 4.58

$1

21/4/14

18/10/14

1563

Season’s Greetings Probabilidades son de 1 en 4.38

$2

26/4/14

23/10/14

1560

Holiday Cheer Probabilidades son de 1 en 4.42

$1

28/5/14

24/11/14

1453

Monthly Bonus Probabilidades son de 1 en 3.94

$5

28/5/14

24/11/14

1561

Sapphire 7’s Probabilidades son de 1 en 3.38

$5

28/5/14

24/11/14

1564

Trim The Tree Probabilidades son de 1 en 3.83

$5

28/5/14

24/11/14

Para más información y detalles de las probabilidades de ganar, visite txlotterry y..org o llame al 1-800-37-LOTTO. Debe ser mayor de 18 años SDUD FRPSUDU XQ EROHWR /D /RWHUķD GH 7H[DV EHQHðFLD OD HGXFDFLʼnQ HQ 7H[DV © 2014 Texas e Lottery Commission. Tod o odos los derechos reservados.


PÁG. 8

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 28 de marzo del 2014

Nuevas pistas en búsqueda de avión de Malasia

Noticias se confirma el CALENTAMIENTO

GLOBAL

Las pistas se siguen acumulando: más y más objetos misteriosos han sido avistados flotando en el sur del Océano Índico, quizá partes del avión desaparecido de Malaysia Airlines, pero tal vez no. Así como el cielo de la noche representa el universo como era antes, las imágenes satelitales que revelan estos elementos son también una mirada atrás en el tiempo. Los fuertes vientos y las corrientes rápidas hacen que sea difícil determinar dónde están en este momento, y el jueves un clima tormentoso nuevamente detuvo la persecución por aire y mar de la evidencia de campos de escombros.

El año 2013 fue, junto a 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, aumento de temperatura que confirma el calentamiento global y por tanto el cambio climático.

Fuente: Organización Mundial de la Meteorología (OMM) Años “supercalurosos” Aumento de las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra respecto de la media a largo plazo (1961-1990)

2005 y 2010

+ 0,55 °C

2007 y 2013

+ 0,50 °C

Calentamiento global confirmado En 2013 aumentó la temperatura a pesar de que no se presentó el fenómeno del niño, que tiende a calentar el planeta

13 de los 14 años más cálidos se han registrado en el siglo XXI (de los que se tienen datos)

Superficie Antes

Entre los 700 metros y la superficie

Causa daños en los corales, el marisco y otros tipos de vida marina

700 m Después

¿Dónde se almacena el “calor” en los océanos? Con respecto del año 2000

Entre los 700 metros y los 2.000 metros 2000 m

Noreste Sequía, la peor de los últimos 50 años

Brasil Altiplano Déficit de lluvias, la mayor desde 1979

19 cm Ha aumentado el nivel del mar desde principios del siglo XX

Sudeste Lluvias intensas

Argentina El diciembre más caluroso desde que se realizan estadísticas

El segundo año más caluroso (tras 2012) desde que se tienen datos

“El objetivo de la campaña no es insultar a los rusos, sino con una idea provocativa llamar la atención sobre los excesos cometidos por los rusos en Crimea, secuestrando gente, torturando a rehenes, pisoteando los derechos de los tártaros o dificultando el trabajo de la prensa", aseguran las organizadoras en su cuenta de Facebook

EFE / KIEV.na huelga sexual declarada por las ucranianas contra los hombres rusos por la anexión de la península de Crimea ha causado furor en Facebook, donde muchos la consideran una medida mucho más efectiva que las sanciones económicas. "¡No te des a un ruso!", reza el lema de la campaña lanzada por unas activistas ucranianas, que intentan castigar de esa forma a aquellos rusos que apoyan la política imperialista del jefe del Kremlin, Vladímir Putin. La campaña virtual está acompañada por la venta de camisetas con el ya famoso lema a favor de la abstinencia sexual contra los rusos y dos manos dando forma a lo que parece una vagina. Muchos ucranianos han apoyado la campaña, ya que consideran que las sanciones adoptadas por Occidente no inqui-

U

El calentamiento del aire es menor pero el de los océanos, mayor

Latinoamérica caliente datos para 2013

Causa furor campaña sexual contra rusos

etan a Putin, por lo que hay que recurrir al ingenio. Las activistas siguen la senda provocadora marcada por el grupo Femen, que se ha hecho famoso en todo el mundo por desnudarse en los lugares más insospechados. "No le des a los rusos Crimea, no les dejes anexionarse tu territorio, no les des dinero, no les dejes vencer. El sexo, por gracioso que parezca, es lo último que se le ocurriría a la gente", señalan las autoras de la iniciativa.

Papa Francisco reemplaza a obispo alemán que tenía lujosa casa E l papa Francisco removió el en forma permanente a un obispo alemán de su diócesis de Limburgo después que su nueva residencia a un costo de 31 millones de euros (43 millones de dólares) causó furor entre los fieles. Francisco había expulsado temporalmente de Limburgo a monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst en octubre mientras la Iglesia investigaba. La controversia se produjo por el precio de la construcción de la nueva residencia del obispo y otras

renovaciones. Tebartz-van Elst justificó el costo diciendo que abarcaba diez proyectos y que había subido debido a la protección acordada a los edificios históricos. Pero en el país donde Martín Lutero lanzó la Reforma hace cinco siglos frente a lo que consideró excesos y abusos de la Iglesia, la reacción fue estruendosa. La supuesta falta de transparencia financiera también incidió, puesto que un impuesto eclesiástico en Alemania brinda miles de millones por año a la Iglesia alemana. El Vaticano dijo que la investi-

gación de las renovaciones determinó que Tebartz-van Elst no podía seguir ejerciendo su ministerio y que el papa aceptó su renuncia, que el obispo había ofrecido el 20 de octubre. El cargo será asumido por monseñor Manfred Grothe, actual obispo auxiliar en Paderborn, dijo el Vaticano. Agregó que Tebartzvan Elst recibirá otro cargo "a su debido tiempo". La información agrega que el papa espera que los feligreses de Limburgo acepten la decisión con "docilidad y disposición a redes-

cubrir un clima de caridad y reconciliación". Mientras el entonces presidente de la conferencia de obispos alemanes, arzobispo Robert Zollitsch, había censurado enérgicamente al obispo, Tebartzvan Elst tenía sus defensores en Roma, lo que podría explicar la decisión del Vaticano de darle una nueva oportunidad con otra misión. Francisco ha exhortado a sus sacerdotes y obispos a ser modelos de sobriedad en una Iglesia que "es pobre para los pobres".

Sobre Ruedas 2014 Mitsubishi Lancer GT

Innovación para nuevas conquistas

Ellie Byrd

E

sta semana hemos tenido la oportunidad de manejar el Mitsubishi Lancer, un modelo que ha sido fabricado desde el año 1973. Hasta la fecha, ha pasado por ocho generaciones, la última de las cuales fue presentada oficialmente en el Auto Show de Detroit del año 2007. Ha tenido tanto éxito en otros países hace que la firma no haga un cambio al modelo, que desde su última presentación en Detroit solo se han hecho algunos retoques. El Mitsubishi Lancer es un sedán pequeño, y está disponible en los modelos ES, SE, GT y el nivel de acabado Ralliart. Hay otros modelos de alto rendimiento, como el Lancer Evolution y una versión hatchback de cinco puertas del Lancer llamado el Lancer Sportback. El modelo GT, el que probamos, trae un motor de 2.4 litros y una transmisión automática continuamente variable, viene con tracción delantera. Está equipado con llantas de aleación de 18 pulgadas, una suspensión deportiva, faros antiniebla, la fachada de-

lantera deportiva y un alerón trasero. En su interior, cuenta con una cantidad decente de confort y una cabina silenciosa. Los asientos delanteros están mejorados para el 2014, con el fortalecimiento del lado extra, los asientos traseros son muy confortables, con una generosa cantidad de espacio para las piernas. Agrega un volante forrado en cuero, la pantalla táctil de 6.1 pulgadas, una cámara de vista trasera, Bluetooth, una entrada USB y un sistema de sonido de seis bocinas con radio HD por satélite.

El sistema de activación por voz de Mitsubishi ayuda en la selección de un destino o de su música favorita. El sistema carece de algunas de las funciones y los comandos de sincronización, pero en su mayor parte, funciona bastante bien. En cuanto a la seguridad, las características de seguridad estándar, incluye airbags delanteros laterales del asiento, airbags laterales de cortina de larga duración y un airbag de rodilla del conductor. Frenos antibloqueo y control de estabilidad. En las pruebas de choque del gobierno, el Lancer recibió cuatro de cinco estrellas para la resistencia al impacto global, junto con cuatro estrellas en seguridad frontal y de impacto lateral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.