DALLAS, TX
VIERNES 10 OCTUBRE 2014
Edición 1200 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197
El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas
DARÁ EL “SÍ” EN DICIEMBRE
Donovan dice adiós
Cotto cauteloso
Landon Donovan jugará su último partido con la Selección de Estados Unidos cuando el conjunto de las barras y las estrellas se enfrente a Ecuador en Hartford (Connecticut). El delantero reconoció que fue un golpe duro el no haber acudido al Mundial de Brasil 2014
El campeón peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Miguel Angel Cotto, se sentará, analizará y luego escogerá la mejor opción de cara a su regreso al ring en la primera parte de 2015.
Página 4 El Campeón
Página 2 El Campeón
www.elheraldonews.com • 214-827-9700
ADENTRO
elheraldonews
@elheraldonewstx
Reclaman justicia por estudiantes desaparecidos
Salud Obesidad. El número de estadunidenses con barrigas grandes protuberantes —el tipo más peligroso de la obesidad — ha aumentado a un ritmo alarmante en la última década, advirtió un estudio del gobierno. P1 La Guía
Miles de mexicanos se unieron al recla-mo de los famlia-res de estudiantes que exigen una investigación exhaustivas ante la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero; por su parte, las autoridades anunciaron el hallazgo de cuatro nuevas fosas en donde se presume podrían estar sus cuerpos.
MÉXICO.-
L
as principales marchas se desarrollaron en los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Jalisco y la capital de México con la participación de numerosos sectores de la sociedad, desde estudiantes hasta indígenas y campesinos. La protesta nacional fue convocada por familiares de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa que permanecen desa-
parecidos tras una noche de violencia en la localidad de Iguala, de la que las autoridades responsabilizan a al menos una veintena de policías y criminales. En Chilpancingo, la capital de Guerrero, 10.000 manifestantes según la policía y 50.000 según los organizadores exigieron la aparición de los estudiantes, el esclarecimiento de la muerte de seis personas y la renuncia del gobernador Ángel Aguirre. Más en página 2
Sin signos de ébola agente de Dallas que visitó casa de Duncan El agente del Sheriff del condado de Dallas que enfermó días después de haber estado en el apartamento de Thomas Eric Duncan, la primera persona muerta por el ébola en Estados Unidos, mejora sin mostrar signos de esa enfermedad.
Inmigración Deportados. En 2012, fueron deportados, desde México y Estados Unidos, 21.785 salvadoreños, 23.972 en 2013, y 32.015 este año, hasta el 31 de agosto, indicó este jueves la presidenta de Conmigrantes, Liduvina Magarín. P3 El Heraldo
A Un vívero de talento musical en el Metroplex La academia de música “JD Music Conservatory” se ha convertido desde su fundación, hace ocho años, en un semillero de talentos cultivado por el maestro Juan Dávila.
Tecnología Imprudencias. A veces se comenten errores en el trabajo con los dispositivos electrónicos que, en determinados casos, podrían costarnos el puesto. ¿Cuáles son? ¿Cómo evitarlos? Los expertos nos lo dicen... P2 Más Mundo
Notimex / DALLAS.sí lo informó el Hospital Texas Health Presbyterian, a donde el agente Michael Monnig fue trasladado luego de que la víspera acudió a una clínica tras sentir malestares estomacales y que este centro alertó a las autoridades sobre la posibilidad de que hubiera contraído el virus del Ébola. Sin embargo, el hospital informó en un comunicado que “la condición del señor Monnig es buena, sin fiebre ni vómitos, ni reporte de diarrea. Su estado actual no es consistente con un diagnóstico de etapa temprana de ébola”, señaló. Pero el agente permanece en aislamiento luego de habérsele practicado una serie de exámenes y habérsele tomado muestras que fueron enviadas a un laboratorio del Departamento de Servicios de Salud de Texas, en Austin, para determinar si fue contagiado o no. El agente Monnig acompañó a los funcionarios de salud del condado al apartamento donde Duncan se hospedó, a fin de notificar a la familia de una orden de cuarentena. Ninguna de las personas que ingresaron el pasado 1 de octubre al aparta-
Valentina Murcia / DALLAS.uan Dávila encontró en la música el medio para desarrollar sus talentos artísticos, expresar sus emociones y compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones. De niño su madre sonaba con que él tocara el órgano en una iglesia, sin embargo, inició con el violín en la escuela James Huggs Elementary School. “Con cada canción que interpretaba sentía deseo de aprender otra”, aseguró. Aunque inicialmente estudio arquitectura, su amor por la música y la convicción de que todo era posible con esfuerzo y disciplina lo llevó la Universidad del Norte de Texas
J
donde se graduó como Licenciado en Música. Con el apoyo de su esposa y el incentivo de sus padres decidió emprender la fundación de una escuela que fuera un semillero de talentos para niños, jóvenes y adultos que estuvieran deseosos de desarrollar su talento vocal, con instrumentos de aire o viento, todos esos de los que se ha convertido en un verdadero experto. “Hace 25 años inicie dando clases particulares en el Metroplex, viajaba de una casa a otra, especialmente en la zona de Plano. Tocaba en bodas, iglesias, fiestas porque lo difícil es que la gente te reconozca”, recordó. Más en página 2
mento, portaba vestimenta de protección. Pese a ello, Las autoridades de salud han señalado que las posibilidades de que hubieran sido contagiadas son mínimas.
Candidato republicano agita el fantasma del Estado Islámico en Texas "Los terroristas del Estado Islámico Estado Islámico (EI) tratan de cruzar la frontera y matar estadounidenses", afirmó el candidato del Partido Republicano a la Vicegobernación de Texas, Dan Patrick.
AUSTÍN.unto a la locución aparecen imágenes impactantes de una caravana de vehículos con decenas de yihadistas fuertemente armados y con las banderas negras características del citado grupo, y que aparentemente corresponden a alguna población en Irak o Siria, donde controlan extensos territorios. Este anuncio apareció tan solo un día después de que el Departamento de Se-
J
guridad Nacional (DHS) negara que haya presencia de miembros del EI en la frontera de Texas con México. "El DHS sigue sin tener ninguna información creíble que sugiera que organizaciones terroristas planeen cruzar la frontera suroeste", dijo una portavoz del organismo. Asimismo, esa fuente negó que haya habido detenciones de miembros del EI en esa zona, tal y como afirmó reciente-
mente el republicano Duncan Hunter, miembro de la Cámara de Representantes. De hecho, los republicanos han advertido durante las últimas semanas de que yihadistas del EI estaban cruzando la frontera, al asegurar que se habían encontrado restos del Corán y de alfombras utilizadas para orar, unas informaciones desmentidas por las autoridades federales. Más en página 2
PÁG. 2
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
Michelle Obama apoya a Wendy Davis
Noticias
La primera dama estadounidense, Michelle Obama, grabó un anuncio de campaña en apoyo a la candidata del Partido Demócrata a la Gobernación de Texas, Wendy Davis. "Soy Michelle Obama. El 4 de noviembre usted tiene la oportunidad de cambiar las cosas para nuestros hijos votando por Wendy Davis como gobernadora", dice la primera dama en el anuncio. En la grabación, defiende además la capacidad de Davis para mejorar el sistema educativo, ampliar la reforma sanitaria, aumentar el salario mínimo y crear puestos de trabajo.
DE LA PORTADA
Reclaman justicia... E n esta marcha participaron estudiantes de las nueve escuelas normales rurales de ese estado maestros y familiares de los desaparecidos. Los miembros del magisterio informaron que su intención es permanecer en un plantón permanente en la plaza principal hasta que aparezcan los 43 jóvenes. En la capital mexicana, unas 15.000 personas encabezadas por familiares de los estudiantes desaparecidos marcharon desde el emblemático Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, también para pedir justicia. Los manifestantes corearon consignas como "¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!", "¡Ayotzinapa, estamos contigo!", ¡Si no hay paz para el pueblo, que no haya paz para el Gobierno!" y "¡Queremos justicia para Ayotzinapa!". Los familiares expresaron su indignación en un mitin y advirtieron al Gobierno federal, estatal y municipal que no van a descansar hasta que entreguen a los jóvenes, y rechazaron que las autoridades pretendan "lavarse las manos y echar la culpa al crimen organizado". "En México se asesina extrajudicialmente a estudiantes" y "le atribuimos al Estado la desaparición forzosa de nuestros compañeros", aseguró Omar García, quien sufrió la ola de ataques del 26 de septiembre. Un grupo de manifestantes abucheó e insultó a Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) -que gobierna en
Guerrero e Iguala-, y fue obligado a abandonar la protesta. Por los ataques producidos la noche del 26 de septiembre hay más de 30 detenidos, de los cuales 22 son policías municipales presuntamente vinculados con Guerreros Unidos, un grupo que surgió en 2011 como una escisión del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. El Procurador de Justicia estatal, Iñaky Blanco, informó que encontraron 28 cuerpos que se presume podrían ser de los estudiante con signos de calcinación con sustancias inflamables en seis tumbas clandestinas. Detalló que la identidad de los cuerpos será revelada en un periodo de entre 15 días o dos meses, tiempo que tardarán en realizarse las pruebas de ADN. Días después, el procurador general de México, Jesús Murillo Karam, explicó que los peritos trabajan en el lugar y localizaron cuatro fosas más, pero aclaró que aún no han logrado confirmar la presencia de restos humanos en ese sitio. La fiscalía general asumió la investigación del caso apenas, al considerar que había indicios de la participación del crimen organizado, en un giro a la posición inicial del Gobierno de que Guerrero asumiera la responsabilidad ante la ola de violencia. Las críticas de las diversas organizaciones se han hecho sentir, entre ellas, Amnistía Internacional calificó a la búsqueda que se ha hecho como "una pantomima" en donde "no hubo inteligencia, en donde no hubo las líneas de
investigación claras", y pidió que las "investigaciones sean realizadas por personal del más alto nivel en el ámbito federal". Tope donde tope, se llegará a los responsables en caso Iguala: Peña El presidente Enrique Peña Nieto reaccionó a los señalamientos. “Hechos como los que ocurrieron en Iguala son verdaderamente inhumanos y de barbarie que no pueden distinguir a México”, aseguró. Insistió en que se están acelerando los trabajos de investigación para ir a la profundidad del caso, para que no quede impune y “tope donde tope, llegar a los responsables”, quienes permitieron o solaparon estos hechos. Acusan a gobernador guerrerense de patrocinar por crimen organizado Mario Pineda Villa y Alberto “El Borrado Mario Pineda, operadores del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y hermanos de la esposa del edil fueron ejecutados en 2009 por traicionar a Arturo Beltrán Leyva. En el video del interrogatorio difundido por el periódico Reforma, se le pregunta a la madre de los hermanos Pineda si conoce al gobernador Ángel Aguirre Rivero; responde: “Sí lo conozco, porque mis hijos patrocinaron su campaña de diputado a gobernador”. Asegura también que su yerno protege al cártel de Guerreros Unidos a cambio de una cuota mensual de dos millones de pesos: “Maneja a su antojo a todos los comandantes y policía municipal de
Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante Iguala”. – ¿Quién dio la orden de patrocinar la campaña del gobernador Ángel Aguirre Rivero? –le preguntan a la mujer. – Arturo Beltrán Leyva. El Senado no quiere fuera a Aguirre: PAN y PRI El Senado se solidarizó con los familiares de las víctimas mortales localizadas en una fosa clandestina en Iguala, Guerrero, mientras que los parlamentarios no decretaran la desaparición de poderes en el estado tras el caso Ayotzinapa. Tampoco solicitarán la destitución del Gobernador Ángel Aguirre Rivero. Simplemente, dijeron, se pedirá una investigación exhaustiva a nivel federal sobre los trágicos acontecimientos ocurridos el 26 de septiembre. El panistas, Jorge Luis Preciado, llamó a reflexionar sobre la conveniencia de buscar la destitución de Aguirre, a unos meses de que se realicen elecciones en Guerrero para renovar al Ejecutivo estatal. La Senadora priista Cristina Díaz, comentó que la Secretaría de Gobernación
ya estableció una comisión integrada por padres de familia, normalistas y representantes de organizaciones no gubernamentales, ya que los representantes del grupo solamente quisieron hablar con el secretario Osorio Chong, no con funcionarios estatales. La también presidenta de la Comisión de Gobernación, pidió realizar una investigación exhaustiva sobre los lamentables acontecimientos ocurridos en Iguala, Guerrero, y confió en que las pesquisas que se realizan a nivel federal permitan dar “con los verdaderos responsables materiales e intelectuales”. El líder de los diputados de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, consideró urgente ir más allá de la creación de comisiones especiales del Congreso que simplemente legitimen las pesquisas del Gobierno federal. Recordó que los crímenes de lesa humanidad están sancionados en el Código Penal Federal y lo establecen también 11 tratados internacionales sobre derechos humanos, e incluye el delito de genocidio.
DE LA PORTADA
Candidato republicano agita el fantasma...
P
atrick, próximo al "Tea Party", es uno de ellos y se ha mostrado como un firme defensor del despliegue de la Guardia Nacional en los límites de Texas con México para garantizar la "seguridad nacional", que, según el republicano, empieza por la "seguridad fronteriza".
"Washington nos ha fallado", agrega Patrick, actual miembro del Senado de Texas, que también mantiene posiciones muy duras con respecto a la inmigración. En el anuncio, que mezcla la amenaza del EI con la inmigración, critica que su rival demócrata, Leticia Van de Putte,
se oponga al despliegue de la Guardia Nacional y que, en su lugar, proponga "mandar millones de dólares a los gobiernos centroamericanos". Las posiciones de Patrick sobre la inmigración no son nuevas, pues durante las primarias de su partido se definió como "el único candidato que se opone a dar
ayudas estatales a los inmigrantes ilegales". También abogó por una ley que obligue a los agentes de seguridad a preguntar, a quienes paran, su estatus migratorio y, en su página web, pedía a los usuarios fondos para la campaña con el reclamo "Dona para detener la invasión ilegal".
Liberan a hispano condenado a muerte por un crimen que no cometió
Un vívero de...
S
u método está centrado en una atención personalizada, disciplina y el deseo que vivan la música con la misma intensiva que el disfruta cada una de las melodías que interpreta. Además sus clases pueden ser impartidas en inglés y en español, pues sus padres de origen mexicano le inculcaron amor y respeto por la cultura. “Actualmente tengo 42 alumnos, doy clases individualmente, porque aprenden más rápido y avanzamos tres o cuatro lecciones por hora. Yo quiero que ellos aprovechen su tiempo, no solo practicando sino resolviendo dudas. En casa tienen que repasar sus lecciones”, comentó. Entre los talentos que ha dirigió se encuentra el niño Cristo Redentor, quien a sus siete años fue seleccionado para para participar en el programa “La Voz Kids”. “Los niños han sobresalido en los concurso eran estudiantes tímidos y se les hacía difícil creer en ellos mismos, poco a poco fueron avanzando en su forma de pensar y se motivaron porque les estaba dando resultados. Sus calificaciones mejoraron. Ellos sabían que tenían el talento y fueron acomodando a través de mis enseñanzas y mi confianza y motivación, estos son los resultados”, aseguró. Actualmente, también se encuentra produciendo tres discos: dos de música religiosa y otro de regional mexicano. Su anhelo, es que su escuela sea reconocida por la calidad del trabajo que se realiza y la excelencia con la que se desenvuelven en cada una de las presentaciones. Su amor por la música también ha sido heredado a sus hijos, quienes desde su corta edad se han destacado con diferentes instrumentos y cantando en diferentes géneros. JD Music Conservatory 10290 Monroe Dr. Suite 305 Dallas, Tx, 75229 Teléfono: 972-512-3730
Manuel Vélez, condenado a muerte en 2008 por el asesinato de un bebé, fue puesto en libertad en Texas tras nueve años encarcelado, al demostrar sus abogados que no fue él quien cometió el crimen. EFE / BROWNSVILLE.élez, de origen mexicano pero nacido en Brownsville (Texas), fue detenido en 2005 por el asesinato del bebé de su pareja, que sufrió un trauma cerebral y murió en el hospital. Los exámenes médicos realizados al bebé tras su muerte evidenciaron que Vélez no podía ser el responsable de sus lesiones, según
V
explicó Brian Stull, un abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) que asumió su defensa en 2009. Según esos informes, las lesiones por las que falleció el bebé se le provocaron antes de que Vélez se mudara al domicilio de Moreno y en un periodo de tiempo en el que el condenado estaba trabajando en Tennesse, a unos 1.480 kilómetros de Brownsville. Los abogados de oficio que se le asignaron en un inicio a Vélez no detectaron este detalle clave en el proceso. La ACLU también sacó a la luz información determinante sobre unas supuestas declaraciones firmadas por Vélez durante su detención en 2005 y utilizadas durante el juicio en las que el condenado reconocía haber lesionado al bebé.
Las declaraciones estaban escritas en inglés, mientras que Vélez es prácticamente analfabeto en ese idioma, argumentó su defensa. Vélez, de 49 años, abandonó la cárcel de Huntsville (Texas) tras una ardua batalla legal en la que sus abogados demostraron que no era el responsable de la muerte del bebé pero en la que se declaró culpable de "lesiones imprudentes" para evitar un nuevo juicio y salir en libertad al haber cumplido condena por ese delito. La madre del bebé, Acela Moreno, fue detenida también en 2005 y llegó a un acuerdo con el estado de Texas por el que fue condenada a diez años de cárcel al declararse culpable de lesiones y testificar en contra de Vélez. En 2010 fue deportada a México, su país de origen.
App para atrapar a fugitivos de la justicia y agresores sexuales Ahora será más fácil identificarlos y saber si viven cerca de nosotros DALLAS.a primera aplicación para móviles diseñada para detectar a los fugitivos de la justicia o a los agresores sexuales de niños está, a partir de esta semana, disponible en español para los celulares que funcionan con el sistema operativo Apple y Android. Esta aplicación, lanzada en inglés en septiembre de 2013, permite conocer quiénes son los fugitivos más buscados y los agresores sexuales más conocidos, informó en un comunicado la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en in-
L
glés). Esta aplicación permite a los usuarios recibir alertas en sus teléfonos de los depredadores más buscados, así como compartir esta información con amigos a través de correo electrónico y redes sociales. Proporcionar información a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), encargada de investigar estos crímenes, es otra de las utilidades de la aplicación. Ante la presencia de un agresor sexual o de un fugitivo, los usuarios pueden identificarlo y llamar al HSI o presentar una sugerencia en línea.
Esta aplicación también dispone de unos filtros que permiten leer inmediatamente las noticias sobre detenciones y procesamientos judiciales de los "depredadores" de niños. "Es una pieza más de nuestro compromiso para asegurar que los depredadores de niños no
pueden ocultar absolutamente nada", aseguró el director en funciones de ICE, Thomas Winkowski. A las 36 horas de lanzar esta aplicación, en septiembre de 2013, los agentes especiales de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional recibieron información muy útil que les ayudó a arrestar a un sospechoso. Ahora, con la traducción en español de estas últimas versiones de la aplicación, la Oficina de Inmigración y Aduanas espera aumentar la difusión de los rostros de los "depredadores" de niños para evitar las agresiones.
'Compran' cárteles a agentes de Texas CIUDAD DE MÉXICO.na investigación publicada en el portal de El Universal muestra que los sobornos de los capos de la droga han alcanzado a una gran cantidad de sheriffes, patrulleros fronterizos y agentes de aduanas en Texas. Mientras que un informe del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos contabiliza que al menos 2 mil policías son investigados por presuntos vínculos con el crimen organizado, otro reporte oficial señala que 144 agentes de la Patrulla Fronteriza han sido arrestados por actos de corrupción. El caso de Guadalupe Treviño, ex jefe policiaco del Condado de Hidalgo, es emblemático. “Desde que llegó a las oficinas del sheriff
U
sabíamos por varios informantes que recibía contribuciones ilegales en efectivo y que provenían de narcotraficantes. Estaba recibiendo dinero del cártel”, sostuvo Robert Caples, ex candidato republicano a sheriff de ese condado. Testigos de este episodio de corrupción señalan que la Unidad Panamá, creada para combatir al crimen organizado, se dedicaba a robar droga, trabajaba al servicio de grupos de traficantes y custodiaba cargamentos que viajaban en tráilers hacia el norte. El grupo era comandado por el hijo del sheriff Treviño. “El sur de Texas, especialmente el Valle del Río Grande, es la parte más corrupta de la frontera”, afirmó Guadalupe Correa, profesora de la Universidad de Texas en Brownsville.
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
EN ARIZONA
Muere inmigrante mexicano al ser atacado por abejas Un enjambre de abejas atacó a un equipo de trabajadores que hacían labores de jardinería en la comunidad fronteriza de Douglas, sureste de Arizona. NOTIMEX / Phoenix.ario Novoa, jefe del Departamento de Bomberos de Douglas, informó al periódico “The Douglas Dispatch” que fueron notificados por una llamada al número de emergencias 911 de que un hombre había sido picado por las abejas. "Al llegar nuestras unidades encontraron cinco pacientes en escena que habían sido picados por las abejas. Dos pacientes estaban en estado crítico y fueron llevados en ambulancia a Cochise Regional Hospital”, indicó. Refirió que otros dos pacientes declinaron ser transportados y un quinto paciente se condujo por sí mismo al hospital. Uno de los dos pacientes en estado crítico, que se
M
encontraba en paro respiratorio, falleció al llegar al hospital. Familiares confirmaron a The Douglas Dispatch que la víctima se llamaba Raymundo Moreno, de 32 años, originario de la comunidad de Jecori, en el norteño estado mexicano de Sonora. Según sus familiares, Moreno vivía en Douglas y estaba trabajando con una compañía local de jardinería. El equipo de jardinería trabajaba en una residencia cuando ocurrió el ataque. El Departamento de Bomberos de Douglas llamó a una compañía especializada para ayudar con la exterminación de las abejas. El exterminador encontró un gran colmenar, de poco más de un metro de ancho y 1.8 metros de largo en el interior del ático en la parte delantera de la casa. De acuerdo con el exterminador, tendría unos 10 años de edad y estaría conformado por un estimado de 800 mil abejas. El dueño de la casa, un hombre de unos 90 años de edad, fue evacuado y trasladado a hospedarse con su hija.
Al menos 77.772 salvadoreños deportados desde 2012 Estados Unidos y México han deportado 77.772 salvadoreños desde el 2012 al 31 de agosto de este año, informó el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) de El Salvador. SAN SALVADOR.n 2012, fueron deportados al país, desde México y Estados Unidos, 21.785 salvadoreños, 23.972 en 2013, y 32.015 este año, hasta el 31 de agosto, indicó este jueves la presidenta de Conmigrantes, Liduvina Magarín, quien también es la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior. Del total de deportados, 45.620 llegaron provenientes de Estados Unidos y 32.152 de México, según el informe del segundo año de labores de Conmigrantes, que fue leído por Magarín en un acto celebrado en la Cancillería salvadoreña. Asimismo, de los 77.772 deportados, 72.489 son
E
adultos y 5.283 menores de edad. Sólo este año, hasta el 31 de agosto, han sido deportados 2.751 niños y niñas desde México y 516 desde Estados Unidos, mientras que en 2013 fueron 967 y 192, respectivamente. En 2012, Estados Unidos deportó 117 niños salvadoreños y México 740, según los datos de Conmigrantes. "De la población migrante mundial (232 millones de personas) se estima que aproximadamente 3 millones son salvadoreños", de los cuales en su mayoría están en Estados Unidos, con una población migrante de "2.645.267", destacó Magarín. Conmigrantes fue creado mediante la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia, y realizó su primera reunión el 12 de octubre de 2012, indicó la Cancillería en un comunicado. Esta entidad está integrada por 18 instituciones, 11 gubernamentales y 7 no gubernamentales, entre ellas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud, y el de Trabajo y Previsión Social.
Obama cree que el Congreso “verá la luz” y aprobará la reforma migratoria
E
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró confiado en que el Congreso finalmente "verá la luz" y aprobará la reforma migratoria en los próximos dos años de su mandato porque lo contrario sería, a su juicio, políticamente "suicida" para el Partido Republicano. El mandatario realizó esas declaraciones en un encuentro que mantuvo con la comunidad angelina de jóvenes emprendedores en las instalaciones de Cross Campus, un espacio de oficina compartido por "startups" en Santa Mónica (California). Durante alrededor de una hora, Obama tuvo tiempo para interesarse por algunas de las compañías tecnológicas emergentes allí radicadas y contestó varias preguntas formuladas por algunos de los invitados al evento, cerca de un centenar, lo que le dio pie para insistir en su compromiso con la reforma migratoria. "Somos una nación de inmigrantes, parte de las razones por la que EE.UU. siempre ha prosperado es porque atraemos talento de todo el mundo", comentó
214-827-9700
Obama ante este foro tecnológico, un sector que ha presionado a Washington para que facilite la contratación de trabajadores extranjeros cualificados. El presidente estadounidense recordó que "un enorme porcentaje" de las empresas de nueva creación, algunas que se convirtieron en gigantes como Google o Intel, fueron iniciadas por ciudadanos de primera generación y dijo que no tenía sentido formar a estudiantes foráneos en EE.UU. y después no dejarles que se queden para invertir y trabajar.
Aunque su discurso se centró en inmigración regulada de alta cualificación, Obama hizo extensivo su optimismo respecto a la reforma migratoria a los "millones de trabajadores indocumentados" que "en la práctica son estadounidenses pero no tienen los papeles adecuados". La reforma migratoria es uno de los principales compromisos de Barack Obama con sus electores, y el Senado, de mayoría demócrata, aprobó ya una legislación al respecto en junio de 2013, cuyo trámite quedó estancado en el Congreso, de mayoría republicana. "Estamos en un momento de ver qué van a hacer los republicanos después de las elecciones (de noviembre)", dijo Obama, quien aseguró tener "confianza" de que la reforma saldrá adelante antes del final de su mandato en 2016. "El Congreso verá la luz porque la lógica de esto es demasiado convincente", afirmó el líder demócrata para quien lo contrario resultaría "suicida" a largo plazo para el Partido Republicano. EFE
PÁG. 3
O PÁG. 4
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
S O LO
Opinión
Utopía. Asumir las responsabilidades en Guerrero
Eduardo Ibarra Aguirre
H
asta hoy pareciera que buena parte de la apoltronada clase política mexicana no acaba de hacer las lecturas necesarias del hecho de que todos los diarios capitalinos, con la excepción de El Financiero y El Economista, dedicaron ayer su titular principal a las movilizaciones en ciudades de 25 estados, además del Distrito Federal, y en urbes de 15 países de Europa y América, aunque los dos mencionados las destacaron en portada, con motivo de la desaparición de 43 adherentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialista de México, en la Escuela Normal Rural de Atyozinapa, desde el 26 de septiembre cuando fueron secuestrados por agentes policiacos del alcalde José Luis Abarca, y entregados a sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos. Aparte están las seis personas asesinadas y los 20 heridos por la agresión policiaca. Los jóvenes se apoderaron de autobuses para regresar a su escuela y participar en la marcha por el 43 aniversario de la matanza de Tlatelolco, efectuada el 2 de octubre en el DF, pero voces oficialistas divulgan en Televisa que iban a una “práctica guerrillera”. Cuando voceros de la Organización de las Naciones Unidas y del Departamento de Estado de Washington exigen una investigación eficaz y en su lenguaje hicieron propio el clamor: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” (Hasta El Noticiero y Joaquín López-Dóriga lo asumieron), el titular del Ejecutivo federal retomó su tesis de la “debilidad de las instituciones” en “algunas partes del territorio nacional”, y puso a Nuevo León como ejemplo de lo que debe hacerse, durante un acto con tufo preelectoral, y feliz de la vida se tomó fotos con todo el que se lo pidió, como es habitual. Refugiado en aquella tesis, pero aplicada sólo a Guerrero, es que Enrique Peña Nieto dejó pasar valiosísimos días para involucrar a su gobierno en la investigación de los delitos federales. Conducta omisa que llevó al extremo el procurador Jesús Murillo al ignorar la información que en forma detallada le proporcionó René Bejarano sobre el asesinato, en mayo de 2013, de Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Banderas Román y Ángel Román Ramírez, a manos de agentes policiacos del ahora alcalde prófugo de la justicia; al decir de Bejarano a Carmen Aristegui en MVS Noticias. Ni hablar de la abulia de la Procuraduría de Ángel Aguirre. Información que ventilaron los medios y que produjo dos puntos de acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso y que olímpicamente ignoró Murillo Karam, el mismo que ahora aparece en Iguala como diligente y eficaz jefe del Ministerio Público federal. Y la Cámara de Diputados formó la enésima comisión especial investigadora. En tanto que Carlos Navarrete, presidente del Partido de la Revolución Democrática, pidió un demagógico “perdón” porque su corriente Nueva Izquierda (Los Chuchos) llevó a la alcaldía de Iguala, como candidato externo, a Abarca Velázquez, hasta ahora oficialmente exhibido como presunto aliado del grupo criminal Guerreros Unidos. Y acaban de hacer consejera nacional del PRD a la esposa, y la proyectaban como alcaldesa. Igual que tuvieron de dirigente en Tamaulipas a Pedro Alonso, presunto integrante de una banda de succionadores de los ductos de Petróleos Mexicanos. De ninguna manera. Las responsabilidades jurídicas, políticas y éticas tienen que asumirlas todos los actores. Las movilizaciones callejeras y sus promotores principales permiten observar la posibilidad de que la compleja madeja de vínculos entre poderes institucionales y fácticos del crimen organizado y de otros, sean cuando menos muy parcialmente exhibidos ante la sociedad. Acuse de recibo “Te agradezco mucho que hayas publicado la carta que te dirigí con copia a los miembros del directorio del semanario Corre la Voz y que previamente nos hayas enterado de tu intención de hacerlo. Como siempre, va mi reconocimiento a tu labor informativa en Forum”, dice Carolina Verduzco, directora del periódico durante 14 años, sobre Derecho de réplica, Corre la Voz y Álvarez Garín (1-X-14)… En tanto que Abigail Bello Gallardo, colaboradora del Diario de Xalapa, agrega a Rectificación presidencial sobre Iguala, Guerrero, (8-X-14): “Desde todos los órdenes de gobierno se aprecia que andan más bien ‘retrasaditos’ en sus posturas y obligaciones con respecto al horroroso crimen de estado que se describe en el fusilamiento castrense de los 21 adolescentes y jóvenes en Tlatlaya, el pasado 30 de junio. (…) el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Raúl Plasencia es el que peor se ha visto. Más vale que le den una clara y justa resolución a este crimen indignante para la sociedad y dejen de darle gusto a los grupos de la delincuencia organizada y de las policías infiltradas, porque de no ser así, empezarán a resurgir grupos de autodefensa en todo el país, al darnos cuenta los ciudadanos que el gobierno no puede darnos seguridad y no sería raro ver en más de una barda la leyenda: ¡Doctor Mireles para Presidente!”
4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 • Fax (214) 827-8200
U N A
C O P I A
P O R
P E R S O N A
Necesitamos su ayuda
Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700
Que el Papa es comunista??? ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez
La jerarquía católica no puede ser comunista. Las grandes posesiones que tiene en el mundo, lo acreditan. New York con su catedral de San Patricio, Galveston con la Casa del Obispo, son muestra palpable de lo que digo.
“J
oshú, que desatino,” diría un buen gitano de Sevilla. “No fartaba ma”
Y nosotros volvemos a repetirlo. El Papa, sea éste Pio XII, o Francisco, no puede ser comunista. Va contra su misma religión, va contra la forma de obrar y vivir de la jerarquía católica y por la fe misma impregnada en todos sus postulados, reglas y creencias. Muchos siglos antes de que Carl Marx inventara el sistema comunista. Que dicho sea de paso, lo propuso para acabar con el sistema capitalista imperante. Ya existía el principio de la caridad religiosa, traída por el mismo Jesús y propagada por los apóstoles. En esa filosofía, se exhortaba a todo creyente a demostrar su apego a las enseñanzas cristianas de una forma práctica: Tener compasión del prójimo que estuviera sufriendo penurias físicas, financieras, etc. Eso fue, según los teólogos y eruditos de las leyes, el principio del comunismo cristiano. En parábolas y hechos de las escrituras, se inculcaba a amar al semejante y a avenirse a sus
penurias ayudándolo a sobrepasar los malos ratos con caridad. Nadie puede culpar a obispos, sacerdotes y seglares afines a la iglesia, de querer imponer un sistema más equitativo a las masas y sociedades. La lista es larga de aquellos sacerdotes y obispos quienes fueron tildados de comunistas en Latinoamérica por el simple hecho de recordar a los feligreses su obligación moral de inculcar a los grandes terratenientes su deber para con los pobres y desposeídos. Siempre habrá desigualdades sociales. Que ellas sean producto de falta de educación, formación técnica de sus miembros, es otro cantar. Debemos recordar que hoy por hoy existe en muchos países del mundo, incluyendo a los Estados Unidos de Norteamérica, un segmento de la sociedad ignorante que dejó la escuela por el solo hecho de “dejarla”. Y eso existió durante el principio de las civilizaciones, en el transcurso de la Edad Media y existe ahora en medio de ese surgimiento de la tecnología
que nos ha llevado a la Luna, a Marte y a explorar el universo que nos rodea. Y que nos permite luchar contra epidemias como el Ebola, el Sida, etc. el cáncer y miles de enfermedades que aquejan al hombre. Por esa dejadez, nosotros pagamos las consecuencias y nos vemos obligados a distraer fondos públicos para socorrer a esas clases que por propia voluntad se marginaron así mismas. La jerarquía católica no puede ser comunista. Las grandes posesiones que tiene en el mundo, lo acreditan. New York con su catedral de San Patricio, Galveston con la Casa del Obispo, son muestra palpable de lo que digo. Y si vamos a Quito, tenemos las iglesias de San Francisco, la Compañía. Muestras claras de un poder religioso-financiero que sobre pasa al palacio de Buckingham en Londres y el Taj Mahal en India. Enhorabuena que el Papa Francisco demuestre su sólido comunismo cristiano y pida a los creyentes a seguir su ejemplo. molinamauro1117@yahoo.com
La singularidad de la cultura hispana se pone de moda ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
C
oincidiendo con la fecha del doce de octubre, día en el que Naciones Unidas celebra la lengua española para apoyar los programas y el desarrollo del multilingüismo y el multiculturalismo, se me ocurre hilvanar una serie de ideas, por aquello de activar la conciencia ciudadana sobre la enriquecedora cultura hispana como integrante de entendimiento entre los pueblos. Sin duda, el primer pensamiento que me viene a la memoria es el creciente empleo del español como idioma universal y, en consecuencia, como vehículo de respeto y desarrollo social. Ahí está el progresivo interés de los pueblos de habla hispana en la labor de las Naciones Unidas, lo cual ha venido impactando en las permanentes actividades de la Organización a través de mayores y sostenidas consultas, interacciones y demandas del público hispanoparlante de todo el planeta. Hoy el español es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín, que cuenta con más de mil millones de hablantes. También nos consta que, en los últimos tiempos, este permanente cultivo hispano se ha convertido en el mayor valor de la "Marca España". La imagen proyectada ocupa un lugar destacado a nivel internacional, tanto en el sector artístico, como en el cinematográfico, musical o teatral. Indudablemente, si la cultura hispana se ha puesto de moda imponiéndose en el mundo por encima de cualquier prepotencia económica, en parte fue debida a la transcendencia cada vez mayor que el español ha tomado en el ámbito creativo y de las relaciones humanas, al ser una lengua viva,
manteniendo de este modo esa singularidad expansiva, junto a otros idiomas de gran calado como el árabe, el chino, el francés, el inglés o el ruso. En este sentido, hemos de aplaudir igualmente la labor de la Real Academia Española (RAE), creada en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, que trescientos años después, continua fiel a su propósito de "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza". Desde aquella memorable fecha, la RAE, o lo que es lo mismo, esta casa de las palabras, contribuye, mediante sus persistentes actividades, obras y publicaciones, velando por el buen uso de una lengua en indisoluble evolución, patrimonio común de quinientos millones de hispanohablantes. Por consiguiente, hay que felicitarse y felicitarnos por ello, que en esta era digital y en virtud del léxico, sigamos superándonos en el diálogo. Lo decía la inolvidable novelista española fallecida este año, Ana María Matute, "la palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". La afirmación de que la lengua y la cultura se interrelacionan resulta evidente, puesto que si la lengua es un poderoso medio de comunicación, la cultura también es un activa rueda de significados. Por tanto, cohabita una lengua común, pero existen miles de culturas alrededor del término. No es de extrañar, pues, que los habitantes de la antigua Hispania romana (moradores de la península ibérica) y los ciudadanos de las naciones de Hispanoamérica, entre los que se incluyen España y los países hispanohablantes de América, África y Asía, así como los habitantes de Estados Unidos que sean originarios de alguno de estos países, ejerzan una fuerte influencia en todas las áreas, desde la política o los negocios hasta el cine, la música o el arte. Personajes grandiosos, como el mismo Cervantes, nos injertaron voces eternas, palabras que nos unen a todos los hispanoparlantes. Desde esta unidad de transmisión del saber, de formación a la sabiduría en el sentido más profundo del término, podemos y debemos avivar la cultura del encuentro, como elemento fundamental para una renovación de nuestras sociedades. Tenemos que perder el miedo a la palabra. No hay futuro para ningún país, tampoco para ningún colectivo, si no sabemos ser todos más dialogantes. La cultura hispana, como aglutinadora de culturas, puede ser un buen referente para el discernimiento, para alentar y alimentar la esperanza, como factor de crecimiento. Estados Unidos, por ejemplo, no se entiende si se desconoce lo hispánico. Es importante leer la realidad, mirándola a la cara, viendo el camino recorrido. Lo más destacado de la visión de Colón es la inmensa sensibilidad, impregnada su humanidad de un robusto sentido del humor. En efecto, se me ocurre pensar que quizás sea el turno de los hispanos en un momento histórico que nos impulsa a buscar
PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo
EDITOR Francisco Rayo
CARICATURISTA: Héctor Curriel
DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com
REDES SOCIALES Valentina Murcia v.murcia@elheraldonews.com
COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero, Alex Villarreal, Milton Merlo, Julián Bringas, Mauro Molina, Jessica Woolrich, Víctor Córcoba
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com
DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa
COLABORADORES: Pedro Montoya, Asminda Rayo, Omar Vega
Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously.
AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX
Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos.
y hallar caminos de luz para un horizonte nuevo. La desilusión lleva en ocasiones a una especie de abandono, esta es la trampa que nosotros tenemos delante, si lo vemos todo en clave apocalíptica. Para salir de este desencanto tenemos que ser solidarios, no podemos lavarnos las manos e ignorar el grito de justicia, tenemos que prestar más auxilio a nuestro semejante. Sin duda tenemos la obligación de fortalecernos unos a otros, de cooperar, y si partimos de un mismo idioma, el español como lengua, seguramente todo será más fácil y redundará en beneficio de los ideales, propósitos y principios de las Naciones Unidas y en el bienestar general de los pueblos. Resulta público y notorio que nuestro mundo necesita unidad, reconciliación consigo mismo, y como bien decía el poeta y médico estadounidense, Oliver Wendell Holmes, "toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla"; y, ciertamente, es bajo este imperio de sensaciones cómo se pueden extraer conclusiones y estrechar los vínculos entre las diversas nacionalidades. Las culturas no sólo abarcan las artes y las letras, lo científico o lo técnico, también modos de vida, sistemas de valores, tradiciones y hasta creencias. Precisamente, en esta era de mundialización, es menester que la palabra tome vida y propiciemos el respeto por la cultura ajena, rompiendo barreras y construyendo puentes de unión. En este sentido, la lengua de Cervantes, lengua literaria y humanística sobre todo lo demás, es la mejor llave para el entendimiento, puesto que la hegemonía del inglés es cuestión técnica y tal vez científica, sin embargo la hispanización lingüística ha contribuido a que esta lengua común se expandiera como ninguna por una serie de circunstancias y razones sociales. Ahora también tenemos la tarea de propagar este lenguaje, haciéndolo más auténtico, más veraz, más del corazón y de la vida. Las previsiones son que dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español, y en 2050 Estados Unidos florecerá como el primer país hispanohablante del mundo. Será el momento, de que una lengua geográficamente compacta e internacional, armonice mediante un idioma homogéneo, la incomunicación de los nuevos tiempos, puesto que no le falta entusiasmo. Y como escribió Paulo Coelho: "hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree". En todo caso, de lo que hay que despojarse con urgencia es de ese lenguaje que hoy entienden todas las naciones para desgracia del planeta y de sus pobladores, el del dinero y la hipocresía, que jamás conduce a buen puerto. Que nos concienciemos de ello. corcoba@telefonica.net
SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
Detienen en México al narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes La Policía Federal mexicana capturó al narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes, alias el Viceroy, líder del cártel de los Carrillo Fuentes (antiguo cártel de Juárez), informaron fuentes oficiales. MÉXICO.na fuente de la Policía Federal confirmó que Carrillo Fuentes, por el que el FBI estadounidense ofrece 5 millones de dólares de recompensa, fue detenido en la ciudad de Torreón, en el norteño estado de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos. El capo, buscado también por la fiscalía mexicana, es hermano de Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos, quien murió en 1997 tras una operación es-
U
tética en la que buscaba cambiarse el rostro. Según un informe del FBI, Vicente Carrillo Fuentes era ahora líder de dicha organización, un grupo responsable de la exportación a Estados Unidos desde México de cocaína y marihuana por la frontera de Ciudad Juárez (México)-El Paso (EE.UU.). El 16 de agosto de 2000, añade dicho informe, un jurado federal de Texas (EE.UU.) emitió una acusación formal de 46 cargos en su contra, entre ellos el de pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero, además de ordenar la ejecución de al menos nueve personas. El delincuente, nacido en 1962 en Guamachilito (Sinaloa), también era buscado por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), que ofrecía 2,2
millones de dólares por pistas que llevaran a su captura al estar acusado de delincuencia organizada y delitos contra la salud. El pasado 1 de octubre, la Policía Federal y la Armada de México detuvieron a otro histórico capo, Héctor Beltrán Leyva, miembro del cartel de los Hermanos Beltrán Leyva, en una operación discreta de San Miguel Allende, en el estado central de Guanajuato, tras once meses de investigación.
Procuraduría de Guerrero acusa a edil de Iguala de desaparición forzada La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acusó al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, de omisiones, lesiones y desaparición forzada en el caso de los normalistas de Ayotzinapa. IGUALA.l procurador estatal Iñaky Blanco refirió que hay 30 personas detenidas, entre ellas 26 policías y cuatro miembros del grupo delincuencial Guerreros Unidos. Agregó que hay tres personas más que están prófugas de la justicia por estos hechos. Confirmó que son seis las fosas halladas, en las cuales se encontraron 28 cuerpos; pero insistió que no puede asegurar que pertenezcan a los normalistas desaparecidos hasta que se realicen los peritajes correspondientes, que tardarían entre 15 días y dos meses. Para ello intervienen la policía científica de la
E
Policía federal, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su coordinación General de Servicios Periciales, y peritos externos argentinos. Dijo que de acuerdo a versiones, los normalistas estaban boteando, habían ido por unos autobuses a efecto de que fueran parte de la caravana que se iba dirigir a distintos puntos para las manifestaciones por el 2 de Octubre. Comentó que los detenidos fueron trasladados a un penal federal. Agregó que tras las investigaciones fueron confiscadas 15 patrullas y 228 armas de la comandancia de Iguala. En el caso de la esposa del edil, María de los Ángeles Pineda, dijo que no hay una denuncia formal, pues nadie ha acudido a la PGJE a denunciar hechos en ese sentido, estaríamos hablando de aspectos ligados a delincuencia organizada, se habla de hechos relacionados con los hermanos de la señora, pero en la dependencia no hay una denuncia al respecto hasta ahora.
PÁG. 5
PÁG. 6
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
Empeora estado de salud de Gorbachov
Noticias
El último líder de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, informó de su ingreso en un hospital tras haber empeorado su estado de salud. "En los últimos siete días me he sentido más o menos, pero ahora estoy en el hospital. He tenido una recaída. Ahora estoy en observación, con un montón de cables", dijo el exdirigente soviético, de 83 años, al Servicio Ruso de Noticias. Gorbachov, Premio Nobel de la Paz en 1990 por su decisivo papel a la hora de poner fin a casi medio siglo de Guerra Fría, lamentó no haber podido seguir en televisión este año la entrega de los prestigiosos galardones que otorga la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
Casa Blanca pudo estar implicada en escándalo de Cartagena según Post Un miembro del equipo de la Casa Blanca que preparaba en abril de 2012 la visita a Cartagena (Colombia) del presidente Barack Obama pudo haberse sumado al escándalo con prostitutas que afectó a una veintena de agentes del Servicio Secreto, informa el "The Washington Post".
CDC pide “vigilar” posibles casos de ébola Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) pidieron al personal médico del país que se mantenga "vigilante" ante la posibilidad de que se produzcan nuevos casos de ébola. ATLANTA.l director de la agencia, Thomas Frieden, subrayó la necesidad de que los centros médicos se mantengan alerta "para que los pacientes sean diagnosticados de forma rápida y aislados" en cuanto se detecten síntomas de la enfermedad. Frieden hizo esta petición al personal médico tras la muerte hoy en Dallas del primer y único paciente de ébola diagnosticado hasta el momento en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan. La muerte de Duncan se produjo poco antes de que las autoridades de Dallas anunciaran también el ingreso hospitalario de un funcionario que estuvo en el apartamento en el que vivía Duncan. Este funcionario evidenció "algunos" síntomas de la enfermedad, aunque las autoridades aseguran que el riesgo de que esté infectado es "mínimo". "Estamos buscando formas de aumentar la seguridad de los estadounidenses y lo vamos a hacer a diferentes niveles. Lo estamos haciendo a través de lo que están haciendo las autoridades en Dallas para monitorear a quienes estuvieron en contacto con el 'paciente cero'", subrayó Frieden. "Por los detalles que sabemos hasta ahora no vemos que los síntomas sean consistentes con ébola o que haya estado en contacto con el ébola", indicó el funcionario. Frieden señaló además que no se trata de ninguno de las 48 personas que están bajo observación actualmente por haber estado en contacto directo con Duncan. El director de los CDC confirmó también que cinco aeropuertos de Estados Unidos chequearán a los pasajeros procedentes de los países africanos afectados por el ébola para detectar a quienes puedan estar contagiados con la enfermedad. Los cinco aeropuertos que iniciarán las pruebas a partir de este fin de semana son el de Nueva York, Washington, Newark, Chicago y Atlanta.
E
Frisco International está contratando
REPRESENTANTES DE VENTA que buscan crecer con la compañía mientras la amplia de sus operaciones.
Se necesita:
• Un diploma de High School o GED • Excelentes habilidades de comunicación • Debe de ser fluido en Inglés (bilingüe preferido) Envia tu applicacion (con tu currículum vitae) por email Email – humanre123@gmail.com
Tel : 469-637-2455
WASHINGTON.a Casa Blanca recibió en su momento informes del Servicio Secreto que sugerían que uno de sus miembros, el voluntario Jonathan Dach, estuvo con una prostituta en su habitación del hotel donde se produjo el escándalo, pero "nunca lo investigó apropiadamente ni lo reconoció públicamente", de acuerdo con el periódico. La noche de fiesta fue un día antes de que Obama llegara a Cartagena de Indias para participar en la Cumbre de las Américas, del 13 al 15 de abril, y lo ocurrido eclipsó en EE.UU. gran parte de la cobertura de esa cita regional. A lo largo de la investigación del escándalo, que obligó a sancionar o despedir a varios agentes del Servicio Secreto, el Gobierno de Obama negó repetidamente cualquier vínculo de la Casa Blanca con los hechos. No obstante, el "Post", que cita documentos oficiales del Gobierno y entrevistas con funcionarios, asegura que el Servicio Secreto entregó a la Casa Blanca información "que incluía informes del hotel y relatos de testigos" que apuntaban a la implicación de Dach. El entonces voluntario, que tenía 25 años y formaba parte del equipo de la Casa Blanca encargado de preparar la llegada de Obama, comenzó este año a trabajar a tiempo completo en la Administración, dentro del Departamento de Estado, de acuerdo con el diario. Su padre, Leslie Dach, que donó miles de
L
dólares a la campaña electoral de Obama en 2008, también trabaja para el Gobierno, dentro del Departamento de Salud. El abogado de ambos, Richard A. Sauber, aseguró al "Post" que Jonathan Dach niega toda implicación en el escándalo de prostitución y que nadie en su familia intervino para evitar que se publicara información al respecto. El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz, defendió la actuación de los asesores de Obama, al asegurar que no interfirieron con la investigación abierta sobre el escándalo por el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional. "La Casa Blanca llevó a cabo una revisión interna que no identificó ningún comportamiento inapropiado de parte del equipo de avanzada de la Casa Blanca", aseveró Schultz
al rotativo. El congresista republicano Jason Chaffetz escribió una carta al jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, en la que denunciaba que había recibido "acusaciones muy creíbles" de que un miembro del equipo presidencial había estado "íntimamente implicado con una prostituta" en Cartagena. "La Casa Blanca tiene que decir la verdad sobre esto", dijo hoy Chaffetz a la cadena Fox News, y añadió que ha pedido obtener "todos los documentos" de la revisión interna de la Casa Blanca. El "Post" también dice que otro equipo de investigadores en la oficina del inspector general recibió órdenes de retrasar la publicación de su informe sobre Cartagena hasta después de las elecciones de 2012, en las que Obama se jugaba la reelección.
Aprueban 700 millones de dólares para combatir ébola La Cámara de Representantes dio luz verde a una partida de 700 millones de dólares para las operaciones del Pentágono dentro del plan de respuesta contra el ébola en África Occidental, que ahora tendrá que aprobar el Senado. WASHINGTON.l Gobierno de Barack Obama había solicitado inicialmente 1.000 millones de dólares pero el comité de las Fuerzas Armadas y el de Presupuesto de Defensa finalmente aprobaron 700 millones de dólares, a los que se suman otros 50 millones aprobados el mes pasado. El Pentágono ha autorizado el
E
envío de cerca de 4.000 militares a África Occidental para ayudar en labores logísticas, construcción de laboratorios, centros de tratamiento y entrenamiento al personal sanitario local. Representantes del Pentágono informaron a los miembros de ambos comités sobre las opera-
ciones humanitarias que llevarán a cabo los militares estadounidenses en los países afectados y las necesidades de financiación para realizarlas. El presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, el republicano por California Buck McKeon, in-
dicó que esta partida cubrirá los gastos de la misión humanitaria durante los próximos seis meses. Si bien expresó sus "preocupaciones" por la seguridad del personal militar que participa en esta operación, McKeon se mostró a favor de autorizar este monto para tratar esta "seria amenaza". El general David Rodríguez, jefe del Mando África, que está al frente de la operación, señaló el lunes que el plan de respuesta del Pentágono tendría un costo de unos 750 millones de dólares. El actual brote de ébola, el más virulento conocido hasta ahora, ha ocasionado 3.439 muertes y 7.492 contagios en varios países de África Occidental, principalmente en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Cubana: una comunidad a bordo de un autobús
L
os autobuses de La Cubana, un negocio familiar fundado en 1978 por un inmigrante de la isla caribeña recorren, casi a diario, los más de 2.000 kilómetros que separan Nueva York de Miami. Con el paso de los años se han convertido en toda una institución para la gran comunidad latina de la Costa Este estadounidense. Cuando uno pregunta por La Cubana en el Alto Manhattan, nadie duda ni señala a una mujer. Todos los dedos indican una parada de autobús situada en Broadway, a la altura de la calle 175. Desde allí, en el corazón del
Nueva York más hispano, los coloristas vehículos de La Cubana llevan más de treinta años transportando a aquellos que quieren viajar entre la Gran Manzana y Florida y que, por distintos motivos, prefieren evitar el avión. "Por lo menos el que vive en Nueva York, en Florida o en el intermedio los conoce bien", dice a Efe sobre el servicio de esta red de guaguas la cubana Iliana Martínez, que llegó en 1980 a Florida y que, desde 1989, vive en la ciudad de los rascacielos. Como hizo ella de forma definitiva, miles de hispanos recorren cada año esa ruta, ya sea para visitar a familiares, por negocios o con una mudanza en busca de nuevas oportunidades. VEINTICUATRO HORAS DE VIAJE. El trayecto, que en avión dura menos de tres horas, se convierte en algo cercano a una odisea por carretera. Las enormes distancias de Estados Unidos se hacen evidentes en un viaje en el que se atraviesa una decena de estados y en el que se da servicio a casi una veintena de localidades intermedias: desde grandes urbes como Filadelfia o Washington hasta pequeñas ciudades que rara vez aparecerán en una guía de viajes como Ekton (Maryland) o Manning (Carolina del Sur). Si todo va bien, el viaje entero se completa en unas veinticuatro horas. Sin embargo, el mal tiempo y el tráfico -sobre todo en Nueva York y Nueva Jersey, y al paso por Washington- dificultan a menudo la puntualidad. Un día entero a bordo de un autobús puede hacerse interminable para muchos, pero para algunos
trato que dan a todos y cada uno de los pasajeros".
viajeros, no hay mejor forma de desplazarse. Uno de ellos es Ramón Burgos, un dominicano que llegó hace treinta años a EE.UU., y que hoy, ya retirado, prefiere evitar los aviones y continúa utilizando La Cubana para desplazarse entre Orlando (Florida) y Nueva York. A Burgos le gusta la calma con la que se desarrolla el viaje en autocar, las paradas para almorzar y cenar y la música y las películas de las que disfruta a bordo. También la experiencia de los conductores -"son buenos, no jovencitos", bromea- y "el buen
UNA GRAN FAMILIA. Pero si algo destaca Burgos de la experiencia a bordo de La Cubana es la camaradería entre los viajeros: "Todos los que viajamos somos una familia", asegura. Esa gran comunidad está formada, casi al completo, por hispanos. Cubanos, por supuesto, pero cada vez más dominicanos, puertorriqueños o ecuatorianos, que constituyen algunas de las mayores comunidades latinas de la Costa Este. Y aunque el español es claramente la primera lengua a bordo de estos autobuses, personas de otras procedencias optan más y más por el servicio, según explica a Efe Gabriel Muñoz, uno de los empleados de la compañía, que destaca el aumento del número de clientes rusos y afroamericanos. En el autobús, que parte de Manhattan en una nublada mañana de septiembre, "hay personas de todas las edades, pero La Cubana encuentra entre las personas mayores su clientela más fiel", señala Muñoz. EFE
EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
Venezuela pagará 1.600 millones de dólares a Exxon Venezuela deberá compensar a la petrolera estadounidense Exxon Mobile por la expropiación de varios proyectos en 2007 sin una "compensación justa", según falló el órgano de arbitrajes del Banco Mundial. Así mismo, por la expropiación de las inversiones de la firma estadounidense en el Proyecto La Ceiba, Venezuela deberá pagar otros 179,3 millones de dólares. Con esta sentencia, el tribunal responde a las expropiaciones que el Gobierno venezolano realizó en 2007 para crear empresas mixtas entre la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y las empresas energéticas internacionales que operaban en su territorio, con la firma del estado como socio mayoritario.
PÁG. 7
Noticias
Colombia Amplió su programa de protección social y estableció una unidad de inspecciones contra el trabajo infantil
Perú Multiplicó por 10 las multas a quienes dan trabajo a niños
El Salvador Aumentó su presupuesto para las inspecciones laborales y lanzó una "hoja de ruta" para erradicar el trabajo infantil
"Avances moderados"
Brasil Reestructuró su programa nacional contra el trabajo infantil
Ecuador Lanzó un sistema de registro para el trabajo infantil
Costa Rica Fortaleció sus leyes contra la explotación sexual de niños
ifras nc
El mundo
Chile Aprobó la educación gratuita hasta los 18 años de edad
e
Siete países de América Latina hicieron "avance s notables" para erradicar el trabajo infantil en 2013, pero se destaca la falta de progreso en Venezuela.
168 millones de niños trabajan en la actualidad
30 % se redujo el trabajo infantil entre 2000 y 2012
"Avances mínimos"
Argentina, Bolivia, Guatemala, Honduras, Uruguay, República Nicaragua, Panamá y Paraguay Dominicana y Haití "Sin avance" Venezuela Los peores trabajos infantiles son la explotación sexual, la mendicidad y el servicio doméstico
50,6 % realizan trabajos peligrosos Fuente: "Peores formas de trabajo infantil", Departamento de Trabajo de EE.UU.
El presidente uruguayo José Mujica recibió en la base aérea del aeropuerto internacional de Carrasco a cinco familias sirias, integradas por un total de 42 personas, que llegaron como refugiadas a Uruguay.
El trabajo de los niños en la agricultura es el más peligroso y el más común en Latinoamérica
Perú avanza en el proceso de exención de visas con EE.UU WASHINGTON.l canciller, de visita en Washington, explicó en un encuentro con la prensa que es un proceso que "implica el afinamiento de ciertos flujos de información" entre ambos países, pero que ya está en marcha. Gutiérrez, que se reunió con el secretario de Estado, John Kerry, indicó que ya se ha presentado un documento relativo a la información sobre crímenes graves. "Estamos analizándolo pero todavía tenemos dos o tres etapas adicionales", dijo el canciller. Ambos Gobiernos abrieron en mayo pasado un proceso de consultas para lograr que los peruanos que viajen a Estados Unidos por turismo puedan hacerlo sin visado por un tiempo limitado. Actualmente, las autoridades estadounidenses desestiman alrededor de un 16 % de las solicitudes de visado que presentan los peruanos, cuando el porcentaje máximo admisible para entrar en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) es del 3 %. El canciller señaló que es algo en lo que Perú "viene trabajando" puesto que negocia desde hace año y medio con la Unión Europea una exención de la visa en los países del área Schengen. El pasado 27 de febrero, el pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó por amplia mayoría la exención de visados para estancias de hasta tres meses, en territorio de la Unión Euro-
E
Mujica recibe a familias sirias que llegan refugiadas a Uruguay
MONTEVIDEO.l jefe de Estado saludo a los sirios que llegaron acompañados por el secretario de Derechos Humanos, Javier Miranda; la funcionaria de la cancillería, Alejandra Costa, y la médica Marlen Lezica, del Ministerio de Salud. El grupo de refugiados fue recibido además por el embajador de ACNUR, Osvaldo Laport, el traductor Hussein Al Ali Al Fleg y Hasan Mamari, sirio, radicado hace 50 años en Uruguay y profesor de lengua y literatura árabe en Facultad de Humanidades. Tras su ingreso al país, las cinco familias sirias fueron trasladadas a la Casa San José de los Hermanos Maristas, en la capitalina Villa García, donde vivirán durante dos meses, periodo durante el cual recibirán clases de es-
E
pañol. Una de las cinco familias que llegaron a Uruguay está compuesta por un matrimonio y 10 hijos entre jóvenes, adolescentes y niños escolares; la segunda, la forman un matrimonio joven y cuatro hijos escolares y preescolares. La tercera familia está integrada por un matrimonio y 12 hijos, entre los que hay desde adultos y escolares; la cuarta la integran un matrimonio joven y sus dos hijos pequeños; mientras la quinta la forman una mujer viuda y cinco hijos, adolescentes y escolares. De acuerdo con fuentes oficiales, cuatro de las familias ya tienen asignada viviendas en diversos puntos del país, las que ocuparán luego de concluir el periodo de adaptación, mientras que se está gestionando la casa para la quinta familia. Medios locales informaron que está previsto que los refugiados sirios reciban una tarjeta de Uruguay Social y asignaciones familiares y serán incluidos en el programa de Primera Experiencia Laboral del Ministerio de Desarrollo. Un segundo grupo de familias sirias, integrado por unas 80 personas llegará al país en febrero próximo.
pea, para los ciudadanos de Colombia y Perú. Tras esa votación, quedan pendientes trámites como la ratificación de lo aprobado por parte del Consejo de la Unión Europea (UE), la publicación oficial, una evaluación de riesgo sobre ambos país y otros pasos que concluirán con la firma de sendos convenios bilaterales. El canciller indicó que espera que el acuerdo con la UE sea suscrito "en pocos meses" y que pueda entrar en vigor "en algún momento del próximo año" la suspensión de la visa para sus conciudadanos en estos países. El espacio Schengen lo integran 22 de los 28 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Grecia, más cuatro que no pertenecen al bloque comunitario: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Estados Unidos ha concedido hasta ahora el Programa de Exención de Visas Por favor vengan a participar en una sesión de preguntas y a 37 países, la mayoría europeos, y el respuestas t con ell nuevo Director rector de Parkland, Pa Dr. Fred Cerise pasado febrero, Chile se convirtió en la primera nación latinoamericana en entrar en ese grupo.
CONOZCA A EL NUEVO DIRECT DIRECTOR. OR.
COMPARTA SU VOZ.
Revelación pone en duda derribo de avión malayo en Ucrania AMSTERDAM.a revelación del canciller holandés, Frans Timmermans, de que uno de los pasajeros del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en Ucrania en julio pasado, llevaba una máscara de oxígeno, puso en duda las causas del incidente. El ministro holandés de Asuntos Exteriores afirmó en un programa de televisión que uno de los cuerpos del MH17 recuperado lleva una máscara de oxígeno alrededor del cuello, lo que confirmaría que los pasajeros no murieron instantáneamente como se creía. De acuerdo con el primer informe de la investigación del incidente, llevada a cabo por las autoridades holandesa, el avión de pasajeros explotó en pleno vuelo, tras haber sido alcanzado por numerosos proyectiles a gran velocidad. El vuelo MH17 de Malaysia Airlines se estrelló el 17 de julio pasado en el este de Ucrania, región de los combates entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos, por lo que se cree que pudo haber sido derribado por un misil, presuntamente lanzado por los rebeldes. La difusión de dos supuestas conversaciones entre líderes rebeldes en las que admiten haber derribado un avión civil por error confirmó la tesis de que un misil lanzado por los separatistas causó el derribo de la aeronave y la muerte inmediata de las 298 personas a bordo. Sin embargo, la revelación sobre la presencia de una máscara en un pasajero supondría que los ocupantes recibieron un llamado de alerta, que se dieron cuenta de lo
L
estaba pasando, que no murieron de inmediato o incluso, según medios locales, que el avión fue atacado en tierra. La revelación de Timmermans surgió cuando el conductor de la televisión holandesa le preguntó sobre el "descarnado" relato de derribo del avión que recientemente dio ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), que consideró dramático y exagerado. "¿Sabía usted que uno de los
pasajeros fue encontrado con una mascarilla de oxígeno? y que, por tanto, tuvo tiempo de ponérsela, pudo saber lo que estaba pasando. Imaginó el horror que sintieron los pasajeros", replicó el canciller. Ante las declaraciones del ministro del exterior holandés, que generan dudas e indignación de los familiares de los pasajeros, la Fiscalía holandesa confirmó que se encontró la máscara de oxígeno en uno los pasajeros, al parecer de nacionalidad australiana.
jueves, es,, 30 de o octubre de 2014
7:30 p.m. rue Lee Missionary onary Baptist Bap Church Bertrand Ave. Dallas, TX 75210
Este evento communitario los dejara: Hacer preguntas Compartir sus preocupaciones Platicar sobre los desafíos en su comunidad Ayudar a formar planes y proponer una visión para el sistema hospitalario de la comunidad Todos T odos o los miembros de la comunidad estan invitados a este evento.
w w w. p a r k l a n d h o s p i t a l . c o m
P8 • EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de octubre del 2014
Hermoso Bolso para Cosméticos $23.
Muestra
TU ESPÍRITU DE
Gorra con Símbolo de Guerrera. $18.
GUERRERA. Cuando usas ropa y accesorios de Ford Warriors in Pink, le muestras al mundo que eres una de las guerreras que apoya la lucha contra el cáncer de seno. El 100% del dinero recaudado es destinado a ayudar a una de las cuatro asociaciones contra el cáncer de seno.
Corbata Stripes of Strength 2014. $22.
Apóyanos comprando nuestra ropa y accesorios en sacatiempo.com
NUEVA Bufanda Kaleidoscope of Hope 2014. $34.
Marisol Rodriguez De Lort, Modelo de Valentía. Desde hace nueve años Marisol venció al cáncer. Esto le dio la oportunidad de continuar con su profesión de maestra de español y literatura. Vive feliz y agradecida con sus dos hijas, dos hijos, ¡y cuatro gatos!
Camiseta sin mangas Ritmo de Guerrera 2.0. $22.
Ariel Carter-Rodriguez, Modelo de Valentía. En 2005 su vida cambió para siempre: su madre fue diagnosticada con cáncer de seno. Desde ese momento, esta joven graduada de psicología decidió contribuir a una gran causa. Ese evento también le recordó lo importante que era vivir y apreciar el momento.