Elheraldo sep12 2014

Page 1

DALLAS, TX

VIERNES 12 SEPTIEMBRE 2014

Edición 1188 Año XXIII Bulk Rate Postage No. 197

El Semanario de Mayor Impacto en el Norte de Texas

Heredera del mariachi ¿ESTÁ EMBARAZADA?

Sus padres descubrieron que ella tenía una especial fascinación por la música ranchera, entonces decidieron apoyarla para que tomara clases de canto y desarrollara su talento

Celebraciones por la independencia El Consulado General de México en Dallas celebrará el Día de la Independencia en diferentes actos conmemorativos, en esta ocasión no habrá una fiesta masiva como en años anteriores porque los recursos fueron reorientados para diversas actividades culturales

Por Valentina Murcia / DALLAS.eslie Macías prefiere el mariachi por encima de cualquier otro género, su artista favorita es Jenni Rivera. “Me gusta esa música porque mis papás son de Jalisco, México, eso es lo que escuchamos en el carro y en casa”, afirmó.

L

Más en página 2

Más en página 2

Escalofriante desenlace de una familia Timothy Ray Jones Jr asesinó a sus pequeños y los metió en bolsas de basura; luego recorrió 500 millas por el sur de Estados Unidos para deshacerse de los cuerpos, por motivos que aún se desconocen

LEXINGTON.imothy Ray Jones Jr. se graduó de ingeniería en sistemas, ganaba 71 mil dólares al año, tenía una esposa desde hace 10 años y cinco pequeños hijos. Pero hace dos años descubrió que cuando su esposa dejaba a los niños en sus camas, salía de la casa e iba a dormir con su vecino de 19 años. Jones eventualmente se mudó de la casa y se llevó a sus hijos. En su nueva residencia solía ser muy amable con sus vecinos, pero pronto comenzó a aislarse de ellos, hasta el punto de que pensaron que se había mudado. Jones y sus cinco hijos, Merah, de 8 años; Elías, de 7; Nahtahn, de 6; Gabriel, de 2, y Elaine Marie, de un año, desaparecieron hace dos semanas, pero nadie llamó a la policía durante varios días. Más en página 2

T

Juan Carlos se divorcia

DERBI MADRILEÑO

Jiménez y Hernández,

de Sofía para casarse con su amante

frente a frente

Cinco mitos sobre la Independencia de México ADENTRO La historia oficial de la independencia nacional es imprecisa en ciertos aspectos de acuerdo a estudios realizados por la ENAH

Orlando Oliveros

L

a historia de México es rica en relatos de caudillos y hazañas de héroes militares; muchas de las cuales han superado la tradición oral y han sido oficializadas al ser plasmadas en los libros de texto. Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, existen varios pasajes de la historia de México que se encuentran plagados de imprecisiones y datos erróneos. Uno de los investigadores que ha sacado a la luz algunos de los errores que existen alrededor de la lucha

de independencia y los festejos de ésta, es el profesor Alejandro Torres Huitrón quien señala ciertas imprecisiones de este hecho histórico. 1) Fecha del "Grito de Independencia" Actualmente, el inicio de los festejos de la Independencia Nacional arranca el día 15 de septiembre por la noche; esto cuando el presidente el turno sale al balcón de Palacio Nacional a realizar una serie de arengas y tocar la Campana de Dolores, que fue utilizada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810. Más en página 2

Condenan a maestra por baile erótico a su alumno

EU sigue de pie y orgulloso 13 años después del 9/11: Obama El presidente Barack Obama guardó un momento de silencio en recuerdo de las víctimas del 11 de septiembre de 2001 y sostuvo que Estados Unidos sigue “de pie y orgulloso”, tras los ataques que costaron la vida a unas tres mil personas

WASHINGTON.eguimos adelante, porque como estadunidenses no cedemos ante el temor”, dijo Obama en tono sombrío ante familiares de las víctimas congregados en un acto celebrado alrededor de los muros del edificio del Pentágono, golpeado por uno de los aviones secuestrados. Obama, quien anunció una ofensiva contra los yihadistas y celebró el sacrificio de los soldados estadunidenses y de sus familias, recordó que en tres meses terminarán la fase de combate en Afganistán. Más en página 2

“S

La docente montó el espectáculo para felicitarle por su cumpleaños y luego, se declaró culpable ante el juez de mantener "una relación inapropiada" con el adolescente HOUSTON.na profesora de 42 años de Texas ha sido condenada a tres años de libertad provisional y una multa más de 23.000 dólares por realizar un baile erótico delante de sus alumnos. Felicia Smith montó semejante espectáculo ante su clase del Stoval Middle School de Houston para felicitar el cumpleaños de uno de los alumnos. Durante cuatro minutos desplegó una coreografía digna de una 'pooldancer' ante adolescentes de 15 años, con contacto incluido. La

U

maestra sentó en sus rodillas al homenajeado y llegó a colocar su cabeza entre sus piernas. Él, por su parte, ha confesado que rozó las nalgas de la mujer hasta en dos ocasiones. La actuación terminó, según los documentos judiciales publicados, con la maestra diciéndole al chico: "Te quiero, cariño, feliz cumpleaños". El resto del grupo asegura que se rieron bastante porque la docente llegó, incluso, a perder el equilibrio en varias ocasiones. Sin embargo, a un juez no le ha parecido nada divertido y Smith tendrá ahora que purgar su pena. Fuentes policiales aseguran que Felicia Smith se declaró culpable de haber manteniendo "una relación inapropiada" con el alumno.

Tecnología Centenario. La Autoridad del Canal de Panamá ha realizado desde el 2013 una serie de actividades en conmemoración del centenario de la inauguración de la vía interoceánica. P1 Más Mundo

Psicología Bullying. Las víctimas dijeron que la intimidación entre hermanos había comenzado a la edad de ocho años. P2 La Guía

Enlace Se dieron el sí en San Miguel Allende P8


PÁG. 2

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

Nuevo centro de migrantes en Texas

Noticias DE LA PORTADA

Las autoridades federales quieren construir un lugar de detención para familias inmigrantes en el sur de Texas, en respuesta a la ola de jóvenes que cruzan la frontera desde México, informó el jueves un funcionario federal. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) quiere construir un centro residencial en el pueblo de Dilley, ubicado a unos 110 kilómetros (70 millas) al suroeste de San Antonio, dijo la vocera de la agencia, Adelina Pruneda. "Las estructuras del sitio pueden usarse para albergar hasta a 680 residentes, mientras las nuevas instalaciones se construyen", dijo Pruneda.

DE LA PORTADA

Escalofriante... L

as autoridades no sospechaban nada hasta que encontraron a Jones ebrio y muy agitado en un punto del alcoholímetro en Mississippi. El hombre estaba solo, ensangrentado y con la ropa de sus hijos en su camioneta. Jones, de 32 años, llevó a los investigadores a donde se encontraban los cuerpos de sus hijos, que estaban dentro de cinco bolsas de basura en una colina de Alabama. Hasta ahora, eso es todo lo que se sabe. Los motivos que tuvo para matar a sus niños siguen siendo un misterio. El jueves por la mañana, Jones fue transportado a Carolina del Sur para enfrentar cinco cargos de asesinato. Vistiendo un uniforme de prisión, fue subido a una camioneta a las 8:00 horas local para realizar el viaje de unas 500 millas. El día miércoles, el padre de Jones, Timothy Jones Sr, había pedido afuera de su casa en Amory, Mississippi, que oraran por su familia y por su hijo, al que se refirió como el pequeño Jimmy. “La gente saldrá a dar sus propias conclusiones y como familiares sólo podemos entender que dicha decisión se basó en las circunstancias”, dijo el padre. “Pero por favor, recuerden que nuestro Tim era un amoroso padre, hermano e hijo”. Esa no es la misma imagen que pinta el alguacil del condado de Lexington, Lewis McCarthy, quien cree que los niños fueron asesinados poco después de dejar la escuela y una guardería el pasado 28 de agosto. El oficial no dijo cómo fueron asesinados o donde, pero lo único que está claro es que no fue en su casa. Luego de matarlos, Jones puso a los niños en bolsas de basura, los subió a su

Cadillac Escalade y condujo cientos de millas cruzando varios estados durante días, aparentemente utilizando blanqueador para ocultar el olor de los cuerpos en descomposición. Jones se detuvo en una colina en el centro de Alabama y los dejó en Pine Apple, a unas 43 millas al sur de Montgomery. Luego siguió conduciendo varias horas hasta que se encontró con el punto de revisión del alcoholímetro en el condado Smith, en Mississippi, a unas 500 millas de casa. A Jones lo acompañaba no sólo un olor a muerte: en su camioneta se encontraron químicos para fabricar metanfetaminas y mariguana sintética. Cuando los policías verificaron las placas de su auto, encontraron que su exesposa había denunciado la desaparición de sus niños tres días antes, luego de que Jones no los llevó para que la vieran. Las autoridades de Carolina del Sur dijeron que no emitieron una alerta ámber, debido a que no se reunían los requisitos para hacerlo: el padre tenía la custodia legal de los niños. Documentos de la corte muestran que Jones y sus hijos vivieron momentos difíciles y que el trago amargo del divorcio los dejó marcados. Un terapeuta que trató a Jones durante el divorcio lo describió como “muy inteligente” y responsable, pero emocionalmente devastado y furioso por el engaño de su mujer. Jones obtuvo la custodia de sus hijos y se mudó a otra parte de Lexington. Aunque las autoridades recibieron el pasado 7 de agosto una denuncia por abuso contra Jones, cuando funcionarios de trabajo social lo visitaron en su casa no encontraron nada inusual.

Cronología: Mayo de 2012: Timothy Ray Jones Jr visita a un terapeuta a quien le dice que algo no está bien con su matrimonio. Tiene dos semanas separado de su mujer luego de que la descubrió engañándola con su vecino de 19 años. Junio de 2012: Jones se lleva a sus tres hijos mayores con sus parientes en Mississippi. Cuando regresa por el cuarto, encuentra a su mujer con su vecino de 19. La pareja se separa definitivamente. Diciembre de 2012: Nace el quinto niño de la pareja. Octubre de 2013: Termina el proceso de divorcio y Jones obtiene la custodia. El declara que trabaja en Intel y que tiene un sueldo de 70 mil dólares al año. 28 de agosto de 2014: Jones va por sus hijos a la escuela. Es la última vez que los niños son vistos con vida. 29 de agosto al 2 de septiembre: tres de los niños no se reportan en la escuela. 3 de septiembre: La exesposa de Jones denuncia que no les llevó a sus hijos para que la visitaran. Las autoridades comienzan a investigar. 6 de septiembre: Jones es detenido en el punto de control del alcoholímetro en Mississippi. Los oficiales encontraron sangre, la ropa de los niños y olor a químicos. Se dan cuenta que la madre reportó la desaparición de los niños. 8 de septiembre: Las autoridades de Carolina del Sur emiten una orden de arresto para Jones por la muerte de los niños. 9 de septiembre: Jones finalmente lleva a las autoridades al lugar donde dejó los cuerpos de los niños, que son encontrados dentro de bolsas de basura.

Uno de cada siete habitantes en el mundo es in migrante

Heredera del mariachi

A

sus ocho años, su repertorio está compuesto de melodías que la emocionan y la hacen perder el miedo cuando está ante el público. “Cuando estoy en el escenario me gusta ver al público y escuchar sus aplausos”, aseguró. Leslie ha estado bajo la conducción artística de Juan Dávila, director de JC Music Conservatory, quien pide a sus alumnos esfuerzo y disciplina porque deben tener un rendimiento escolar óptimo, en caso contrario, deben mejor sus calificaciones y después pueden retomar sus lecciones. Según Laura Dávila, encargada JC Music Conservatory, el avance de la niña ha sido sorprendente. “Llegó con una voz potente, hemos trabajado la afinación y ejercicios de respiración, ahora estamos enfocados en su desenvolvimiento escénico para su presentación sea más completa”, comentó. Los padres se muestran orgulloso de como su hija ha heredado el gusto musical de su abuelo paterno, quién tocaba guitarra y era líder de un

grupo musical de su tierra natal. “Nosotros veíamos que siempre se aprendía una canción nueva y cuando yo me inscribí en clases de saxofón, un día no tuve quien la cuidara y ella me pidió que la inscribiera para aprender a cantar”, expresó su padre Caín Macías. Para completar sus lecciones, sus padres decidieron comprarle un karaoke y que ensaye con sus pistas. Asimismo, la acompañan en las presentaciones que ha tenido con su escuela. “Le digo que se quede quieta porque tengo que peinarla y ponerle el chongo, pero ella está como sacudiéndose las manos y liberando sus nervios. Después los que estamos así somos nosotros mientras esperamos que interprete”, asegura Giorgina Macías, madre de Leslie. Agregó, que ella también es la encargada de buscarle un vestuario adecuado y a su medida para que se luzca. “Tenemos dos trajes, uno se lo regalo una tía y el otro se lo trajeron de México, pero yo siempre estoy pendiente de los detalles para que sienta cómoda”.

SUCESOS INCREÍBLES Jack el Destripador era un peluquero polaco

E

l asesino en serie 'Jack el Destripador' era un inmigrante polaco llamado Aaron Kosminski, según pruebas de ADN halladas en la ropa de una de sus víctimas durante los crímenes que cometió en el distrito londinense de Whitechapel a finales del siglo XIX, informa el diario británico Daily Mail. El descubrimiento de la identidad de 'El Destripador' fue realizado después de que un empresario identificado como Russell Edwards comprara en 2007 el chal perteneciente a Catherine Eddowes, la segunda víctima del asesino, y entregara la ropa al doctor Jari Louhelainen, especializado en analizar pruebas genéticas de crímenes históricos. El doctor Louhelainen consiguió extraer el ADN del material, que contenía tanto la sangre de Eddowes como el semen de su asesino. Tras verificar que la pieza de tela pertenecía a la fallecida a través del estudio genético de sus descendientes, Louhelainen procedió a comparar el semen del asesino con los sospechosos de la época. Ladrón se quedó dormido Un presunto ladrón se quedó dormido junto a una bolsa con las joyas que estaba robando de una casa y no despertó ni cuando los policías le tomaron fotografías, informaron las autoridades. De acuerdo con la página de Facebook de la policía del condado Sarasota, una empleada doméstica descubrió a Dion Davis, de 29 años, en una cama de la vivienda de la víctima el lunes pasado. Los policías dijeron que le tomaron varias fotos a Davis dormido, pero ni eso lo despertó. El diario Herald Tribune reportó que Davis fue acusado de robo y se le fijó una fianza de 10 mil dólares.

Se solicita un matrimonio

de Marido y Mujer para para trabajar en Mantenimiento y Ama de llaves con hospedaje en área de Denton o Dallas. Que sean Confiables y honestos.

214-537-8615 214-707-1319 Pregunte por Arturo Vega o Glen Anderthon.

DE LA PORTADA

Celebraciones por los 204 años de independencia de mexicana Valentina Murcia / DALLAS.l Cónsul General de México, José Octavio Tripp y las autoridades de la ciudad entregaran el premio Ohtli, un reconocimiento que lo otorgan a personas que han dedicado su vida y actividad profesional a ayudar y abrir oportunidades a nuevas generaciones de mexicanos.

E

En esta ocasión los elegidos para recibir la medalla y una roseta de plata son Tereso Ortiz, Fundador de Casa Guanajuato; Clara Hinojosa , Fundadora del Instituto Mexicano y Liz Cedillos, abogada defensora de los migrantes. El evento tendrá lugar en el City Hall de Dallas de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. el lunes 15 de septiembre.

Para el 26 de septiembre está programa la inauguración de la Ludoteca y Biblioteca que funcionara en las instalaciones del Consulado. Tendrá a disposición de la comunidad hispana juegos didácticos para niños, acceso a internet, amplio catálogos de libros y conexión a la biblioteca de Dallas. Estos servicios serán gratuitos.

Para el 28 del mismo mes se celebrará la “Fiesta Latinoamericana”, que tendrá música, juegos, comida y diversión para las familias que podrán llegar desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en las instalaciones del Klyde Warren Park in the Dallas Arts District ubicado en 2012 Woodall Rodgers Fwy, Dallas

DE LA PORTADA

Cinco mitos sobre la Independencia...

S

in embargo, la fecha en que arrancó el movimiento armado fue la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, aproximadamente a las 4 de la mañana. 2) ¿Qué gritó Hidalgo? No existe documento alguno de participantes o testigos directos en las primeras horas del movimiento independentista; lo único seguro es que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convocó a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión. Los habitantes del pueblo, pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió unas palabras en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas. Al no existir documento fiel que señale las palabras exactas del cura Hidalgo, existen una extensa gama de versiones sobre el "Grito de Dolores"; las más antiguas y aceptadas por historiadores son las siguientes: "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!" "¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!" "Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!" "¡Viva Fernando VII!, ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!" "¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!" "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre san-

La revuelta nace en la casta criolla, hijos de españoles nacidos en la Nueva España, quienes se sentían rezagados respecto a sus padres, pues no tenían el mismo acceso a los derechos políticos, sociales y económicos de los españoles nacidos en España, y, por supuesto, no eran partícipes de la vida social de la Nueva España ni podían aspirar a uno de los principales puestos de gobierno.

tísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!"; a lo que el pueblo respondió: "¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!" 3) El Pípila A la fecha, no existen pruebas validas sobre la existencia de Juan Martínez "El Pípila"; los barreteros eran muchos en el Bajío mexicano, región que vivía de la minería, y es posible que los dirigentes del bando insurgente enviaran a uno de ellos (Juan, Pedro, Antonio… ) como carne de cañón. El Pípila, más que una persona en específico, representa a los hombres anónimos sacrificados durante la lucha de Independencia. 4) La Independencia no se originó en las clases bajas del pueblo La guerra de Independencia no fue una revolución contra la opresión y el mal gobierno como se piensa, sino una disputa política entre las élites coloniales.

5) Porfirio Díaz, ¿cambió la fecha de los festejos? Gran parte del pueblo de México cree que, desde "El Porfiriato" celebramos el inicio de la Independencia la noche del 15 de septiembre y no el 16 como ocurrió, debido a un capricho personal del General Porfirio Díaz, quien, al encontrarse en lo más alto de su gobierno, decidió cambiar la ceremonia de “el grito” a la noche del día 15, porque en esa fecha cumplía años. Sin embargo, desde la década de 1840, los festejos se realizaban el día 15 y culminaban el 16 (en aquel entonces, Porfirio Díaz era sólo un niño), y tenían lugar en la Alameda Central. La noche del 15 se daba una serenata en la Plaza Mayor y el 16 había salvas de artillería, repique general a vuelo, ceremonia en la Catedral y paseo cívico. A mediados del siglo XIX, comenzó a hacerse costumbre que, a las 11 de la noche del 15 de septiembre, tronaran salvas y artillería, las campanas repicaran y bandas de música recorrieran la ciudad, para que todos recordaran el grito de Independencia. La única aportación de Porfirio Díaz a la tradicional ceremonia fue llevar “el grito” de Guanajuato al Zócalo, al ordenar el traslado de la Campana de Dolores a Palacio Nacional en 1896, y desde ahí recordar a los "héroes que nos dieron patria y libertad".

DE LA PORTADA

EU sigue de pie y orgulloso...

“T

rece años después de que mentes pequeñas y penosas conspiraron para rompernos, Estados Unidos sigue de pie y orgullosa”, dijo Obama, escoltado por el secretario de defensa Chuck Hagel y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey. La conmemoración de los ataques en Washington fue simultánea al acto de recordatorios póstumos celebrados en Nueva York y Pensilvania. Aunque Obama resaltó el estoicismo del público estadunidense tras los ataques terroristas, un nuevo sondeo revela un creciente temor de su población a ser víctima de un nuevo ataque. La encuesta CNN/ORC encontró que un 53 por

ciento de los estadunidenses cree que es probable que Estados Unidos sufra un ataque alrededor del aniversario, un incremento de 14 puntos porcentuales en relación con el nivel de 39 por ciento en 2011. “Es probable que el cambio obedezca a las nuevas preocupaciones por ISIS, toda vez que siete de cada 10 estadunidenses creen que el grupo tiene operativos para cometer un acto de terrorismo en cualquier momento”, dijo su director de encuestas, Keating Holland. La encuesta muestra que el terrorismo es en este momento la preocupación número dos de los estadunidenses, sólo superada por las preocupaciones en torno a la economía.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

Sondeo refleja desilusión de los latinos por el manejo migratorio de Obama La aprobación entre los hispanos del presidente, Barack Obama, cayó 15 puntos desde abril pasado y se sitúa en el 47 %, según un nuevo sondeo MIAMI.nalistas y activistas proinmigrantes señalaron que los resultados de la encuesta realizada por las cadenas Telemundo y NBC y el diario Wall Street Journal, eran previsibles luego de que Obama fuera retrasando las medidas ejecutivas que había prometido hace dos meses si el Congreso no actuaba en materia de inmigración, y que finalmente anunció este fin de semana que quedan pospuestas hasta después de las elecciones de noviembre próximo. "Es algo que ya hemos estado viendo por meses. Yo sé que hay muchos líderes latinos,

A

demócratas y republicanos que están muy frustrados y enojados porque esto está pasando regularmente", dijo Héctor Barreto, quien lideró la Administración de Pequeñas Empresas durante el Gobierno de George W. Bush. En este sentido, el presidente del grupo conservador The Latino Coalition señaló que la desilusión de los hispanos no obedece exclusivamente a la demora en una "acción diferida para los indocumentados" sino a las promesas rotas desde hace tiempo. Entre tanto, el periodista de Telemundo José Díaz-Balart indicó a que "dada la importancia que tiene el tema de la inmigración para los hispanos sobre otros temas, creemos que estos números simplemente reflejan la decepción y frustración de los latinos". "La crisis en la frontera debería haber sido un recordatorio del impacto humano de la inac-

ción de Washington", cuestionó el también presentador de la cadena en inglés MSNBC. Según el periodista hispano, "la comunidad latina está viendo cómo los políticos, tanto republicanos como demócratas, el Congreso y el Presidente utilizan el tema de inmigración como ficha política". Mientras, la activista María Bilbao, de la organización United Families, aseguró que el anuncio realizado por Obama fue un golpe "fortísimo", porque cada día que pasa son deportados 1.100 indocumentados, "unos 70.000 más, si son nueve semanas que Obama tarda" en aprobar medidas unilaterales. La Casa Blanca anunció que Obama no tomará medidas ejecutivas sobre la reforma migratoria hasta después de las elecciones legislativas de noviembre "debido a la extrema politización de este asunto".

Guardia Costera repatría a 45 cubanos Intentaron entrar ilegalmente al país a través de las costas del estado de Florida, según informaron las autoridades. MIAMI.os cubanos fueron detenidos en dos casos separados en la localidad cubana de Cabañas a bordo del barco de los guardacostas Knight Island, tal como informó el organismo estadounidense. De acuerdo con las autori-

L

dades, el sábado pasado un barco de los guardacostas interceptó a 25 inmigrantes al interior de una rústica embarcación, al suroeste de Cayo Hueso, en Florida, y horas después el mismo buque detuvo a otro grupo de 20 inmigrantes al sur del Parque Nacional Dry Tortugas, en los cayos de Florida. Según las autoridades, los inmigrantes fueron trasladados al navío de la Guardia Costera, donde recibieron atención médica y primeros auxilios. El capitán de la Guardia

Costera, Mark Gordon, señaló que la Guardia Costera continúa vigilando el Estrecho de Florida y el Caribe "para prevenir que los inmigrantes tomen el peligroso e ilegal viaje marítimo hacia Estados Unidos". Durante el año fiscal 2014, el Séptimo Distrito de esa dependencia estadounidense estima que en Florida, el Caribe y el Atlántico han sido interceptados 5.176 haitianos, 3.495 cubanos y 566 dominicanos, al pretender ingresar a EE.UU. de manera ilegal por vía marítima.

Johnson justifica decisión de postergar medidas sobre reforma migratoria NUEVA YORK.enemos un sistema de migración averiado y necesitamos hacer lo que sea para arreglarlo", afirmó Johnson en una conferencia sobre temas de seguridad convocada en Nueva York por el Council of Foreign Relations. El alto funcionario calificó como "absolutamente correcta" la decisión anunciada el pasado sábado por la Casa Blanca para aplazar medidas ejecutivas sobre la reforma migratoria hasta después de las próximas elecciones legislativas. "Este tema -afirmó- no se debería introducir en un clima político difícil como el de las elecciones". "Es tan importante que tiene que hacerse de una forma sostenible", agregó. Para después de los comicios, dijo Johnson, se aplicarán medidas para remediar el "sistema de migración averiado", insistió, y fijar las prioridades en temas como la deportación de inmigrantes indocumentados, con el fin de que sean "claras" y "ajustadas".

“T

214-827-9700

PÁG. 3


O PÁG. 4

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

S O LO

Opinión

U N A

C O P I A

P O R

P E R S O N A

Necesitamos su ayuda

Por favor reporte a cualquier persona que vea llevándose más de una copia de nuestro periódico. Si usted nos proporciona información puntual, como las placas del vehículo del infractor, podría ser recompensado. Tel: 214-827-9700

Retraso ejecutivo: el cuento del lobo ¿Por dónde comenzar?

Los países árabes se alineaan... pero además

Maribel Hastings

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA • Mauro F. Molina-Menéndez

R

eunidos en el Cairo, los ministros de los países árabes, llegaron a una conclusión, pero a medias. . .” Decidieron activar los acuerdos relativos a la defensa colectiva. . .” Al fin, los dignatarios ahí reunidos llegaron al entendimiento general de que tal y cual van las cosas en el mundo, es claro detrimento de la sociedad en que vive. “Un ataque armado contra un país árabe, es un ataque contra todos los países árabes. . .” manifestó el Secretario General de la Liga, Nabil Al Arabi. En los momentos actuales, casi todos los países de Africa y el Medio Oriente, están enfrascados en luchas fratricidas que solamente traen mayor penuria a las partes envueltas y no sólo eso sino que a la vez envuelven en la lucha armada a cientos de ciudadanos, mujeres, ancianos y niños. Poblaciones enteras sumérgense en los conflictos y tienen que tomar (a las buenas o a las malas) parte activa en ellos. No hay otra alternativa y se forma un inmenso vacío, al no haber líderes capaces de llevar a sus pueblos a un decoroso vivir. Cada quien, sin tener un programa efectivo de gobierno trata de hacer lo que mejor puede a la medida y circunstancia. La ignorancia es rampante; la pobreza, abrumadora, enfermedades contagiosas se propagan fácilmente entre una población desnutrida y carente de un programa efectivo de salud. Todo el mundo mira ansiosamente a los países desarrollados y extienden sus brazos por la dádiva que de un momento a otro llegará. Y que en muchas ocasiones, jamás alcanza a llegar por la oposición de los grupos beligerantes. “Es preciso repeler los sistemas radicales que amenazan la patria Arabe, incluído el grupo Estado Islámico. . .” dicen en su manifiesto. Y

cuanta razón tienen. Pero se quedan cortos al no señalar las razones que hay detrás de ese radicalismo popular. ¿Tendrá algo que ver, el analfabetismo de las masas, o la mala distribución de las riquezas físicas entre los pueblos? ¿Acaso se han desarrollado programas sociales y continuados mayormente entre las generaciones jóvenes que al crecer, no encuentran el campo listo para ser arado, las maquinarias adecuadas para ser usadas ni los medios necesarios para convertirse en elementos útiles? Desgraciadamente, esas jóvenes mentalidades se ven obligadas a refugiarse en programas beligerantes que solamente tienen su mirada en el anarquismo y el deterioro de las sociedades. Y ahí tenemos ISIS, el Nigeriano Islamita de Boko Haram, Abubakar Shekau, sin olvidar Al quaeda y Taliban prometiendo a esas juventudes, la pronta desaparición del capitalismo y el triunfo de un socialismo trasnochado que nunca llega. “Es necesario luchar contra el terrorismo a todos los niveles, incluida la erradicación de sus fuentes ideológicas” Magníficas ideas. Mas es imprescindible, emprender en una lucha abierta contra la pobreza, el desempleo y el analfabetismo en la región. La ideología es algo mental que se adquiere con el devenir de los años y conforme se tengan las fuerzas necesarias para la formación de sociedades saludables. Estamos obligados por el sentido humanístico a soportar y alimentar físicamente al género humano, primordialmente. Como dicen Las Escrituras “todo lo demás, se nos dará por añadidura...” molinamauro1117@yahoo.com

Un final inesperado LA SAETA Bernardino Pinto En momentos en que el mundo parece estar avocado a una nueva confrontación gracias al espíritu guerrerista del imperio, guerra no tan fría como cuando la URSS tenía vigencia, misma que puede conducirnos a un camino sin retorno, bien vale la pena recordar. USA y los países colonialistas de Europa hasta finales del siglo XIX se enriquecieron con el más vil de los comercios: la esclavitud, arrasando de paso a los pueblos invadidos condenándolos a la miseria. África, América y Asia fueron y son desangradas sin consideración alguna por la avaricia insaciable de esa sociedad infernal. Después de esa noche de horror pareciera que llegaba el sol de un nuevo amanecer con la aparición en lontananza del siglo XX y la nueva concepción filosófica sobre los derechos humanos, vana fue la esperanza de los pueblos oprimidos. El doble discurso de los colonialistas con el que pretendían justificar esa moral de cabaret justificó lo injustificable. Los sátrapas camuflados bajo el ropaje de la Sra. Democracia no abrieron sus garras para soltar la presa, la que debió esperar medio siglo más para respirar aires de libertad: India, Hong Kong, Filipinas, Macao, la Guayan inglesa, Cuba etc., no me dejan mentir. USA, en su loca carrera imperial no se quedó atrás, al contrario. No bien alumbró el siglo XIX articuló las viejas mañas de Inglaterra, su amo de ayer. En el curso del siglo invadió y sometió por la fuerza de los cañones o del poder del dinero a la Florida, la Luisiana, Alaska, Oregón, devoró la mitad del territorio mexicano, Hawai, las Filipinas, Pto. Rico, Cuba, Guán, Filipinas, Islas Salomón etc. Impuso su poder de príncipe y su idioma vernáculo con el que destruyó el pasado cultural de los territorios invadidos. El siglo cambió para que las cosas siguieran iguales, o peores. El mundo aún sufre bajo la férula de estos príncipes del despojo y América yace herida en su corazón al tener que soportar un estatus seudo colonial bajo el terror que infunden sus mariners. Entrado el siglo XXI es injustificable que los colonialistas mantengan un estatus político anacrónico en nuestros territorios que hasta la barragana ONU condena, mientras flamean en sus manos sarracenas banderas de libertad. Curazao y Aruba a 20

4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226 Tel. (214) 827-9700 • Fax (214) 827-8200

Klmts. de la costa Venezolana, son más que una evidencia. El estatus de las guyanas, Pto. Rico y la apropiación indebida de Guantánamo cuyo arrendamiento venció hace 50 años, es un mentís a la soberanía. La ingerencia de USA en los asuntos internos de los pueblos degrada nuestra soberanía. Colombia debe envíar las sentencias de las altas cortes a la embajada gringa para su revisión y aprobación. Los medios lo callan. La magistrada María Mercedes López, presidenta de la sala disciplinaria, envía sin ruborizarse todas las sentencias de la Sala a la mesa del virrey para obtener el visto bueno. Los antecedentes penales y disciplinarios de los colombianos se pueden solicitar en la embajada gringa, así como sucede en Chile, Panamá o México; empero la doble moral de los dueños de la ‘democracia’ puso el grito en el cielo porque la península de Crimea, por masiva votación (el 97%), decidió volver a su redil: Rusia, de la que fue separada por el capricho de Khrushchov cuando era jefe de la URSS. Justifican con ello la renovación de su Frankenstein: la OTAN, en defensa a la ultrajada ‘soberanía’ ucraniana. ‘Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio’. Se rasgan las vestiduras hablando de una soberanía que nunca han respetado. Amenazan con sanciones ridículas a Rusia como si se tratara de una villa olvidada. No van a mantener al mundo en la engártula a la que lo condujeron con la complicidad de políticos esquiroles de los pueblos invadidos. Olvidan que está vigente el pacto de Shangái, mismo que hermana a Rusia, China, Corea del Norte, Vietnam, Cuba, Venezuela, Mongolia, India, Pakistán, Irán etc., estos tres últimos en calidad de observadores, quienes poseen un arsenal destructivo igual o superior a las potencias occidentales. Juegan con fuego. Resulta patético que el premio Nobel de la Paz y Summa Cum Laude de Harvard, Sr. Obama, no tenga el criterio suficiente para mandar al carajo a los fascistas que desde las toldas republicanas azuzan a los perros de la guerra, escondidos detrás de sus costosos escritorios, lo que puede dar lugar a un final inesperado. tatayapio@hotmail.com

Las acciones ejecutivas ampararían de la deportación potencialmente a millones con más de una década de vivir en Estados Unidos, con fuertes lazos familiares y comunitarios, con hijos ciudadanos, con trabajo, que aportan a la economía y no suponen una amenaza para la seguridad de nuestra nación.

T

odavía me pregunto quién ha asesorado — primero al candidato Barack Obama y ahora al presidente Barack Obama— a seguir fijando fechas límite para acciones migratorias que no toma o sigue poster-

gando. Como dije la semana pasada, la postergación de las acciones ejecutivas para amparar de la deportación potencialmente a millones de inmigrantes no me sorprende en lo absoluto. Lo sorprendente habría sido que las anunciara a fines del verano, como indicó que haría. Eso sería noticia. Eso sería un cambio de patrón. Eso habría evidenciado las agallas de las que carecen el presidente y muchos demócratas que durante años han evidenciado más oportunismo que convicción cuando del tema migratorio se trata. Obama, en entrevista con Meet the Press, de la cadena NBC, afirmó que la emergencia fronteriza es la causa del retraso porque alteró el panorama político. Y fuentes anónimas de la Casa Blanca argumentaron que la "extrema politización" del asunto por parte de los republicanos llevó al Mandatario a decidir que sería dañino "para la propia política pública y para las perspectivas a largo plazo de una reforma migratoria integral anunciar una acción ejecutiva antes de las elecciones". Las mismas fuentes indicaron que las medidas se anunciarán antes de fin de año, que es sólo una cuestión de tiempos. Hay varios problemas con esto. En primer lugar, no sólo los republicanos han politizado el tema sino algunos demócratas del Senado que abogaron por el retraso, argumentando que las acciones ejecutivas lastimarían a demócratas vulnerables que buscan la reelección en estados conservadores aunque en realidad esta elección sea un referéndum sobre Obama y no por el tema migratorio particularmente sino por otros asuntos. Y no sólo lo han politizado este año, sino en muchas oportunidades durante los pasados años cuando incluso con mayorías en ambas cámaras le huyeron como el diablo a la cruz, más recientemente en 2009 y 2010. En segundo lugar los republicanos politizarán el asunto antes y después de las elecciones intermedias, con acciones ejecutivas o sin ellas, ganen o pierdan el Senado. Y si la Casa Blanca cree que existen posibilidades reales de que los republicanos quieran trabajar de forma bipartidista para impulsar una reforma migratoria a nivel legislativo que legalice a millones de indocumentados, debe saber algo que no ha compartido. Además, ¿no fue Obama quien dijo en junio que ante la falta de acción legislativa de parte de los republicanos actuaría por su cuenta girando acciones ejecutivas? Si bloquearon la reforma controlando una sola cámara, ¿qué pasará si los republicanos controlan las dos cá-

PUBLISHER / DIRECTOR Francisco Rayo

EDITOR Francisco Rayo

CARICATURISTA: Héctor Curriel

DIRECTORA DE MKT Ellie Byrd / ellie@elheraldonews.com

REDES SOCIALES Valentina Murcia v.murcia@elheraldonews.com

COLUMNISTAS: Efrain Palomino, Victor Acero, Alex Villarreal, Milton Merlo, Julián Bringas, Mauro Molina, Jessica Woolrich, Víctor Córcoba

DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Jim Byrd / jim@elheraldonews.com

DISEÑO GRÁFICO Raúl Avila / graficos@elheraldonews.com y Celso Samayoa

COLABORADORES: Pedro Montoya, Asminda Rayo, Omar Vega

Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate the advertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser, please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously.

maras a partir de enero? ¿Propondrán reforma legislativa en medio de una campaña presidencial? Claro que no. Pero el control demócrata de ambas cámaras tampoco ha supuesto el avance de la reforma a nivel legislativo. En tercer lugar, la Casa Blanca está fijando, otra vez, fechas límite. Ahora dice que habrá anuncio de acciones ejecutivas antes de que finalice el 2014. Pero todo dependerá del balance legislativo y de las estrategias para la general de 2016. Así que como Santo Tomás, ver para creer. Las acciones ejecutivas ampararían de la deportación potencialmente a millones con más de una década de vivir en Estados Unidos, con fuertes lazos familiares y comunitarios, con hijos ciudadanos, con trabajo, que aportan a la economía y no suponen una amenaza para la seguridad de nuestra nación. Millones continuarán viviendo con el temor de convertirse en otra estadística más de la deportación en tanto se concretan las condiciones políticas "propicias" o crecen agallas para finalmente encarar este asunto. Dos meses de espera representan otras 70 mil potenciales deportaciones si, en efecto, actúan antes de fin de año. Hay quienes insisten en que los votantes latinos no sólo son movidos por el tema migratorio. Pero es un asunto que sí moviliza a un sector de esos electores hispanos. Un sector que elección tras elección ha apoyado a los demócratas que, cuando los nubarrones políticos arrecian, no les tiemblan las manos para dejarlos colgando. Son votantes que tienen familiares o conocidos indocumentados y esperan pacientemente por la voluntad política que no llega. De los republicanos no esperan absolutamente nada que no sean ataques, obstruccionismo y un cinismo sin par al tratar este tema. De quienes dicen ser sus defensores, los demócratas, esperan respeto y que dejen de dar por sentado su apoyo sólo porque los latinos, por ahora, no tengan otra opción electoral, porque sí la hay y es nefasta: quedarse en casa y no votar en comicios cerrados donde un puñado de votos puede marcar la diferencia entre la derrota o el triunfo. La apatía y la falta de entusiasmo son letales para los votantes y sus intereses y en consecuencia, para los partidos. Ser el "menos malo" de las opciones no es una estrategia electoral convincente. Ojalá que quienes dicen representar a esa comunidad también se den a respetar y no sigan anteponiendo su acceso a la Casa Blanca y el miedo a hacer olas a presionar a sus presuntos aliados. Se rompe otra promesa y como en el cuento del lobo, ya cuesta creer si se dice la verdad. Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice

AMPLIA COBERTURA EN: Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth, Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch, Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kaufman, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff, Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell y Waco TX

Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidad propia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidad de cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos.

SÍGUENOS @elheraldonewstx El Heraldo News El Heraldo News


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

México y Nueva Jersey acuerdan promover colaboración Los Gobiernos de México y el estado de Nueva Jersey suscribieron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Capital Humano, Educación e Investigación, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El objetivo del instrumento, firmado en el marco de la visita del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, es promover la colaboración académica y ampliar la movilidad e intercambio de estudiantes, investigadores y docentes, señaló la SRE en un comunicado. Durante la ceremonia, los asistentes destacaron las acciones del Gobierno de Nueva Jersey para fomentar la innovación y la investigación, y promover iniciativas de vinculación en educación superior.

PÁG. 5

Noticias

Testigos vieron a policía de Ferguson disparar a joven afroamericano Dos nuevos testigos de la muerte a tiros de Michael Brown a manos de un policía de Ferguson, en el estado de Misuri, aseguraron que el agente disparó contra el joven negro cuando éste tenía los brazos en alto y se había entregado. WASHINGTON.a cadena CNN ha obtenido un nuevo vídeo en que dos trabajadores blancos presencian el tiroteo de Brown y reprochan al agente de policía Darren Wilson por haber disparado a alguien que "no era una amenaza en absoluto" y tenía los brazos en alto. Uno de los empleados de la construcción que aparece en el vídeo aseguró a la CNN que el policía no pidió a Brown que se lanzara al suelo para reducirlo y simplemente "siguió disparando".

L

El testigo, que no quiso revelar su identidad, describe como el agente disparó a Brown en la cabeza cuando tenía los brazos en alto. Un segundo hombre que aparece en el vídeo confirmó que Brown tenía las manos en alto y en un momento comenzó a huir del agente de policía, quien "lo persiguió" y lo abatió. Estos detalles serán claves para determinar el posible abuso policial en un caso ocurrido el pasado 9 de agosto y que ha despertado de nuevo los recelos y quejas de racismo en la policía. El Departamento de Justicia ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de la muerte de Brown y para conocer mejor las prácticas dentro la policía local de Ferguson. La muerte de este joven de 18 años a manos de un policía blanco cuando iba desarmado y con versiones discrepantes entre agentes y testigos provocó semanas de fuertes disturbios.

Obama se presenta como líder de “amplia coalición” para “destruir” al EI El presidente Barack Obama aseguró que ha reunido los apoyos internacionales para liderar una "amplia coalición" que permita "destruir" al Estado Islámico (EI) WASHINGTON.on un nuevo Gobierno iraquí en pie, y después de consultar a aliados en el extranjero y al Congreso aquí, puedo anunciar que Estados Unidos liderará una amplia coalición para hacer retroceder a esta amenaza terrorista", dijo Obama. El presidente enfatizó a lo largo de su alocución que Estados Unidos puede liderar la lucha contra el EI pero no vencer solo a los terroristas y que en ella deben implicarse de manera especial los países árabes. "Esta no es solo una lucha nuestra. El poder estadounidense puede marcar una diferencia decisiva, pero no podemos hacer por los iraquíes lo que ellos deben hacer por ellos mismos; como tampoco podemos tomar el lugar de los aliados árabes en la seguridad de la región", dijo. "Deben implicarse las naciones árabes que pueden ayudar a movilizar a las comunidades suníes en Irak y Siria para sacar a esos terroristas de sus tierras", añadió. Obama anunció que su secretario de Estado, John Kerry, continuará viajando

“C

en los próximos días por Oriente Medio y Europa para sumar más aliados en la lucha contra el EI. Tras escuchar el discurso presidencial, Kerry aseguró en un comunicado que la coalición internacional ya está "bien encaminada", al tiempo que consideró que aunque el liderazgo estadounidense es "indispensable", la nación no puede "destruir" al EI sola. Kerry visitó Bagdad (Irak) por sorpresa y se mostró confiado en que la coalición de países que se está formando para acabar con el EI "conseguirá eliminar la amenaza en Irak, en la región y en el mundo". "Esto es el liderazgo estadounidense en su mejor versión: apoyamos a los que luchan por su propia libertad y reunimos

a otras naciones en pro de la seguridad de todos y del bien humanitario", destacó Obama en su discurso. Con su visita a Bagdad, Kerry quiso mostrar el liderazgo que pretende desempeñar su país en la coalición internacional, para la que mañana pretende recabar apoyos en la región, con la celebración de una cumbre en la ciudad saudí de Yeda. Al evento ha sido invitado el ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Ibrahim al Yafari, que recibió la oferta de parte de su homólogo saudí, Saud al Faisal, según anunció Kerry. En la cumbre participarán asimismo Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto y Turquía.

EU da golpe a cárteles mexicanos Robert Dugdale, asistente del jefe de la División Criminal del Oficina del Procurador General, dijo que otros carteles mexicanos probablemente estaban involucrados pero no dio más detalles porque la investigación continúa. Las autoridades también dijeron que están buscando a otros presuntos involucrados, incluyendo tres sospechosos en México El operativo ocurrió luego de que las autoridades federales presentaran tres demandas contra sospechosos por asociación ilícita para lavar de dinero y otros cargos sobre violaciones financieras. Entre ellas, que el Cártel del 'Chapo' usó un negocio en el Distrito de Modas para aceptar y lavar dinero proveniente de pagos por el rescate de un estadounidense al que secuestró. El secuestrado, un ex distribuidor de drogas, fue tomado como rehén y torturado en un rancho en Culiacán, dijeron las autoridades. Los familiares del rehén pagaron un rescate de 140,000 dólares, que entregaron a una tienda en el Distrito de Modas y que luego fue repartido a otros negocios de la zona en montos menores para evadir a la ley y las autoridades, de acuerdo al expediente. Los Ángeles se ha convertido en el "epicentro" del lavado de dinero del narcotráfico, agregó Dugdale, por lo que las autoridades también están enfocando sus esfuerzos en esta zona. Agregó Dugdale que este intercambió ilícito ha aumentado desde el 2010, cuando México aprobó regulaciones financieras. Desde entonces, carteles han buscado otras maneras de lavar dinero, una de las cuales como lo están haciendo en Los Ángeles, que fue lo que los carteles colombianos hicieron.

Se informó que un operativo en que participaron más de mil agentes se logró la detención de nueve personas ligadas a los grupos delictivos. LOS ÁNGELES.ás de mil agentes del orden participaron en un operativo calificado como sin precedentes en el centro de Los Ángeles, donde arrestaron a nueve personas y confiscaron más de 65 millones de dólares presuntamente relacionados con lavado de dinero con el Cártel del ‘Chapo’ y otros carteles mexicanos. El Operativo Fashion Police, en el que también se confiscó más de 35 millones de dólares en efectivo y se emitió docenas de órdenes de arresto y cateo, fue considerado por la procuradora general de California Kamala Harris como un "golpe probablemente histórico" contra el narcotráfico. Esto va a crear un enorme hoyo en las operaciones de estas organizaciones criminales transnacionales, va a debilitarlos de manera significativa", dijo Harris. Los acusados lavaban dinero obtenido de la venta de cocaína, heroína y metanfetamina a través de mercancía que era enviada de Estados Unidos a México. Las transacciones eran realizadas por intermediarios, que luego de vender los bienes en México, entregaban el dinero a los carteles. De esta manera, el dinero probablemente derivado de venta de drogas no salía de Estados Unidos sino que era usado para comprar más bienes, a través de tiendas como las del Distrito de Modas, y así completar el círculo del lavado del dinero, de acuerdo con las autoridades. Involucrados varios grupos delictivos

M

Negocios Cerveza de tradición mexicana llega al mercado de EU La cerveza Montejo llegó a Estados Unidos para que más clientes puedan disfrutar un producto mexicano que se caracteriza por ser suave y llena de sabor con tan sólo 4.5 % de alcohol Valentina Murcia oberto García, Gerente de Marca Cervecera Montejo, aseguró que los ingredientes y el proceso que utilizan para la elaboración de la bebida se realizan con altos estándares de calidad. “Ofrecemos un producto con sabor mexicano, agradable al paladar y en presentaciones de 12 onzas en lata y botella”, comentó. Esta es la primera vez que la cerveza Montejo, fundada en 1960 en Mérida, Yucatán, sale de territorio mexicano para que sus clientes puedan pedirla en bares, restaurante y supermercado en Arizona, California, Texas y Nuevo México; estados donde vive el 70% de los latinos en Estados Unidos. Como parte de la campaña de lanzamiento, realizaron una caravana de "vochos", los famosos autos Volkswagen, Escarabajo de la Ciudad de México, que visitaron Los Ángeles y las principales ciudades de Texas y Arizona. Asimismo, establecieron una alianza con el equipo de béisbol Los Dodgers de Los Ángeles, pues Montejo se venderá en su estadio de la ciudad californiana. Además son patrocinadores del grupo de música norteña “Los Tigres del Norte”, que realizaron un concierto en Hollywood. Está cerveza, cien por ciento mexicana, ya se está distribuyendo en el Metroplex, así que la podrá pedir en bares, restaurantes y supermercados.

Características generales Captura de video 120 cuadros por segundo

Cámara de 8 mp

Captura de video 240 cuadros por segundo

Cuenta con más de 1 millón de pixeles

Cuenta con más de 2 millones de pixeles

Sus bordes son redondeados Carcasa de aluminio

R

Resolución 1334 x 750

4.7”

5.5”

Cuentan con una nueva Pantalla Retina HD

Cubierta curva de cristal

La disposición de los pixeles ofrece un ángulo de visión más amplio

Resolución 1920 x 1080 401 puntos por pulgada

326 puntos por pulgada

Más delgados que sus antecesores

iPhone 6 Plus

7,1 mm iPhone 6 6,9 mm iPhone 5 S 7,6 mm Procesador A8

El teclado muestra más botones, para sacar aún más partido a sus medidas

Sistema operativo iOS 8

Apple Watch, el primer reloj inteligente de la marca El dispositivo tiene una corona similar a la de los relojes tradicionales que se puede girar para acceder a diferentes aplicaciones

Resistente a salpicaduras de agua

Al igual que otros dispositivos de Apple, Watch lleva el asistente de voz Siri

Tendrá 3 modelos: Watch (acero inoxidable), Sport (durabilidad) y Edition (oro de 18 quilates)

Para funcionar requiere de un iPhone 5 en adelante

Su precio partirá de los 360 dólares


PÁG. 6

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

Primer enfermo de ébola se recupera

Noticias

El primer enfermo de ébola registrado hasta el momento en Senegal, un joven estudiante guineano, se ha recuperado totalmente tras permanecer hospitalizado Dakar, informó hoy el Ministerio de Sanidad senegalés. El director general de Sanidad Pública, Papa Amadou Diaco aclaró que, salvo este caso, Senegal no ha registrado ningún otro enfermo de ébola. "Todos los casos sospechosos han resultado ser falsas alarmas, pues los resultados han sido negativos tras realizarse las pruebas clínicas", explicó el alto funcionario senegalés.

DE LA PORTADA

Tailandia

VUELO

MH370 6 meses de su desaparición

Juan Carlos se divorciará de Sofía...

Se cumplen seis meses de la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines que despegó del aeropuerto de Kuala Lumpur con destino a Pekín sin rastro alguno del aparato que transportaba 239 personas y que pudo estrellarse en algún punto del océano Índico

Malasia

Nueva búsqueda

Kuala Lumpur

Indonesia

1.800 km al oeste de Perth (Australia)

12 meses al menos durará la búsqueda

Eploración de

60.000 km2 Más al sur de donde se buscó entre junio y julio

Australia Perth

Se usarán equipos sonares arrastrados con cables de unos Las investigaciones Las comunicaciones del avión, a una estación terrestre y otra llamada por satélite sin contestar de Malaysia Airlines, permiten pensar que giró al sur antes de lo previsto y viajó más al sur de lo que inicialmente se creyó

10.000 m

El rey emérito de España ya vive con la aristócrata alemana Sayn-Wittgenstein en Londres, asegura la revista italiana Oggi Notimex / ROMA.l rey honorífico Juan Carlos de España se casará con su amante, la aristócrata alemana Corinna Sayn-Wittgenstein, una vez que se divorcie de la reina Sofía, aseguró la revista italiana Oggi en su última edición. En un artículo de Oggi que publicó esta semana, se aseguró que Juan Carlos vive con Sayn-Wittgenstein desde hace 21 días. El semanario citó a “una fuente de alto nivel”, según la cual el rey honorífico no se ha alejado nunca de la aristócrata alemana, con quien mantiene una relación ininterrumpida desde hace ocho años. Dijo que Juan Carlos de Borbón, quien el pasado 2 de junio abdicó el trono español en favor de su hijo Felipe VI, este verano “no puso pie” en la residencia real de Palma de Mallorca. Aseguró que Juan Carlos y Corinna habrían pasado 21 días en una casa del expresidente Felipe González en la playa de Jbila, en Tánger, Marruecos. De 76 años de edad, Juan Carlos de España está casado desde 1962 con Sofía de Grecia, la madre de sus tres hijos. La semana pasada se vio a Corinna Sayn-Wittgenstein en los desfiles de moda en Nueva York. Concretamente, se le vio en el desfile de Carolina Herrera con una enorme sonrisa y disfrutando de los nuevos diseños de la marca. La conocida amiga de Juan Carlos, la cual tuvo incluso una portada en Vanity Fair en su edición española, afirmó entonces que tiene muy buena relación con él rey honorífico. “El rey es mi amigo y lo será para siempre”, afirmó al diario El Mundo. Después del revuelo causado por la cacería en Botsuana de Juan Carlos, en la que estuvo acompañado por Corinna, los rumores sobre su relación no se han apagado. Pero la revista Oggi, propiedad de RCS Mediagroup, responsables también de Il Corriere della Sera, añadió más datos señalando que Juan Carlos y Corinna estuvieron juntos y compartieron varias actividades este verano: “desayuno, comida y cena, juntos, durante 21 días”. La prensa española afirma que el divorcio con Sofía se dará por mutuo acuerdo y que en cuanto se consolide el mismo Juan Carlos se unirá legalmente a la aristócrata alemana. La fortuna personal de Juan Carlos asciende a mil 500 millones de euros, señala la revista. Se considera que con el divorcio real la más perjudicada será Sofía, ya que Juan Carlos es quién heredó el trono y Sofía se convirtió en reina por matrimonio, a pesar de ser un miembro de la familia real griega y danesa.

Apuntan a que voló con todas las personas a bordo inconscientes por la falta de oxigeno hasta quedarse sin combustible y precipitarse contra el mar

E

La amante Podría ser su hija -tiene 50 años, uno menos que la Infanta Elena- pero ella es simplemente la verdadera dueña del corazón del rey honorífco Juan Carlos I de España. Es la aristócrata alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein, quien ha pasado de ser un 'secreto' celosamente guardado, a convertirse en un escándalo en el Palacio de La Zarzuela.

China 153 Malasia 50 Indonesia 7 Australia 6 India 5 Francia 4 EE.UU. 3 Nueva Zelanda 2 Ucrania 2 Canadá 2 Rusia 1 Holanda 1 Taiwán 1 Irán 2 12 formaban la tripulación

Malaysia Airlines

Arrastraba problemas financieros

Acumuló pérdidas con este accidente

Recibió un golpe mortal en julio, cuando perdió otro avión con 298 personas en el este de Ucrania derribado por un misil de las fuerzas prorrusas

Usaron pasaportes robados

Pérdidas millonarias por sequía en El Salvador Las pérdidas de la producción de granos a consecuencia de la sequía que golpeó a El Salvador ascendieron a 71.1 millones de dólares, anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez. NOTIMEX / SAN SALVADOR.rtez dijo que tras concluir la evaluación de los impactos provocados por la sequía que afectó al país desde julio pasado, se determinó que las afectaciones superaron los 70 millones de dólares.

O

La falta de lluvias perjudicó a 104 municipios de 12 departamentos del país y fueron 100 productores los que perdieron sus cosechas de maíz, frijol y otros granos, precisó el funcionario. El ministro señaló que para asegurar los granos a los salvadoreños, llegará otro cargamento de mil 500 toneladas de frijoles el próximo 20 de septiembre, como parte de las importaciones que se han autorizado para enfrentar la sequía y el acaparamiento. Explicó que la lógica es que con los frijoles importados que ya se comercializan y los que están por llegar de nuevo, así como la producción que tiene el país, los precios deberían de

ir a la baja. Las reducciones de los precios al momento han sido muy pequeñas, lamentó Ortez al detallar que la libra (460 gramos) que cuesta 1.25 dólares, sólo ha bajado cinco centavos de dólar. “No hay razón” para que los acaparadores mantengan los precios altos de los granos, pues explicó que de acuerdo con la estructura de costos, la libra no debería de valer más de 70 centavos de dólar. “Si ellos no muestran una conducta diferente es mejor decretar una baja de precios para que vuelva a estabilizarse el costo de la canasta básica”, advirtió el funcionario.

Rinden homenaje a Allende a 41 años del golpe militar La presidenta Michelle Bachelet encabezó en el Palacio de La Moneda el principal acto, al que acudieron más de 400 personas para honrar la memoria del mandatario socialista. SANTIAGO.hile rindió hoy homenaje al presidente Salvador Allende, fallecido hace 41 años durante el golpe de Estado que lideró el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de

C

Sonlight Cleaning Services www.sonlightcleaning.com

CLEANERS/JANITORS NEEDED!! (Dallas/Fort Worth) Established janitorial company out of Fort Worth and Dallas, TX is looking for EXPERIENCED janitorial sub-contractors. We currently have a need to hire for accounts located across the DFW Metro-Plex

Requirements: • Must have DBA • Must have your own equipment (backpack, mop/bucket, can w/wheels, caddy, etc) • Must have reliable transportation

Personal a bordo (por nacionalidad)

• Must have cell phone for 24 hour contact • Must have clean criminal history, as we perform a background check

May apply online at www.sonlightcleaning.com or in person at 4013 Clay Ave Suite C Haltom City, TX 76117 Please call 817-656-8109 for more information

1973 y que dio paso a una dictadura militar que causó miles de muertes y desapariciones. En la sede de Gobierno, el mismo lugar en el que Allende se quitó la vida el día de la asonada militar, más de 400 personas honraron la memoria del mandatario socialista. Entre los invitados a la ceremonia estaban Isabel Allende, presidenta del Senado e hija del fallecido presidente, antiguos colaboradores de su gobierno (19701973), los ex presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos y parlamentarios de los partidos oficialistas.

La presidenta destacó en su discurso que la fecha representa una fecha "de dolor y de pérdida" para la sociedad chilena, pero evoca también la valentía de hombres y mujeres que perdieron la vida por defender la democracia. "Chile no ha perdido la memoria; Chile no ha olvidado a sus hijos perseguidos, a sus hijos exiliados, a sus hijos ejecutados, a sus hijos detenidos desaparecidos", sostuvo. "Si hay una lección aprendida tras el golpe es que en Chile no hay ni puede haber espacio para

la violencia", añadió la mandataria. Estas palabras de Bachelet cobran un sentido especial, más allá del contexto del golpe de Estado, por el atentado explosivo que se registró el lunes pasado en el metro de Santiago y que dejó 14 heridos. La mandataria condenó todo tipo de violencia y reivindicó la vocación chilena de "vivir en paz y tranquilidad" en un momento en que los ataques explosivos que se han registrado de forma esporádica en el último tiempo han puesto en alerta a la ciudadanía.

FMI advierte de "reacción negativa" en mercados si gana el sí en Escocia WASHINGTON.El principal efecto inmediato (del triunfo del sí) es la probable incertidumbre sobre la transición hacia un potencialmente nuevo y diferente marco monetario, financiero y fiscal en Escocia", afirmó Bill Murray, portavoz del FMI. En este sentido, el Fondo anticipó "una reacción negativa de los mercados en el corto plazo". Murray matizó, no obstante, que "los efectos a largo plazo dependerían de las decisiones que se tomen durante la transición". El Royal Bank of Scotland y el Lloyds Banking Group, dos importantes bancos británicos con sede en Escocia, confirmaron hoy que la trasladarían a Londres si gana el sí en el referéndum sobre la independencia el próximo día 18. Los analistas plantean como principal duda lo que ocurriría con la moneda. El gobierno autónomo escocés, encabezado por el

nacionalista Alex Salmond, ha indicado que tiene intención de conservar la libra si gana la independencia, pero Londres ha descartado esa posibilidad. Las últimas encuestas apuntan a un resultado estrecho entre los partidarios del no a la independencia de Escocia y los defensores del sí.

El 62% de los franceses quiere que Hollande deje la presidencia EFE

C

asi una cuarta parte de quienes se declaran simpatizantes de los socialistas (23%) apoya un cambio de presidente, mientras que el dato se dispara entre los votantes conservadores (86%) y los cercanos al Frente Nacional de Marine Le Pen(89%). El sondeo arroja que el 54% de los encuestados se contentaría con la disolución de la Asamblea Nacional, mientras que el 41 % se conformaría con un nuevo cambio de primer ministro, puesto que ocupa Manuel Valls desde pasado 31 de marzo. No obstante, la mayoría de los ciudadanos franceses (61%) cree

que Hollande agotará su mandato y se mantendrá como presidente hasta 2017, frente a una minoría (39 %) que cree que dejará el Palacio del Elíseo antes de las próximas elecciones presi-

denciales. La encuesta, realizada sobre una muestra representativa de 1.002 personas interrogadas a través de formularios por internet, muestra también que solo el 3 % de los franceses desea que Hollande mantenga su política actual. Entre los simpatizantes socialistas, solo el 6 % quiere que Hollande mantenga el rumbo, mientras que el 62 % del conjunto de sus conciudadanos le reclama que tome medidas para que aumente el poder adquisitivo de los hogares y el 29 % que prosiga con la rebaja de impuestos a las empresas y el recorte del gasto público.


EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

Usarán dron para buscar a mujer desaparecida Autoridades federales permitieron el uso de un dron para buscar a una mujer del norte de Texas que desapareció hace más de una semana, Una exención de emergencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó al grupo sin fines de lucro Texas EquuSearch para enviar un dron a tratar de encontrar a Christina Marie Morris, de 23 años y de Fort Worth. La policía de Plano, un suburbio de Dallas, dice que la última vez que se vio a Morris fue el 30 de agosto en un centro comercial local.

PÁG. 7

Noticias

Septiembre exalta nacionalismo de mexicanos A unos días de celebrarse el 204 aniversario del Grito de Independencia, el sentido nacionalista de la mayoría de los mexicanos crece, y ven en la bandera, el himno y el escudo los símbolos más patrióticos CIUDAD DE MÉXICO.e acuerdo a una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 97 por ciento de los habitantes del país se sienten orgullosos de ser mexicanos, mientras que 51 por ciento consideró que ese sentimiento es mayor durante el mes de septiembre. Para la mayoría de los mexicanos, septiembre es el mes de la patria, durante el cual se aviva el sentimiento de pertenencia y afloran las tradiciones y el folklore que caracteriza a quienes nacieron en este país. Sobre ello, 50.9 por ciento afirmó que durante ese mes "se siente más nacionalista", mientras que 47.2 subrayó lo contrario. De esa forma, 54 por ciento de las mexicanas señaló que septiembre lo "viven más intensamente", por 47 por ciento de los hombres. En cuanto al orgullo de ser mexicanos, de los 600 entrevistados vía telefónica, 82.2 por ciento aseguró que esa percepción es "mucha", 12.5 aseveró tener "algo" de este sentir, 5.2 "que es algo", mientras que 1.7 indicó no compartir esa idea. Por género, 82 por ciento de las mujeres señaló que "se sienten muy orgullosas de su nacionalidad", y 78 por ciento de los hombres manifestó lo mismo. Los mexicanos hacen especial énfasis cuando se trata de

D

EE.UU. incluye en su lista negra a 3 abogados mexicanos El Departamento del Tesoro incluyó en su "lista negra" de narcotraficantes a tres abogados y una compañía mexicana ligada al cartel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, y Juan José Esparragoza Moreno, alias "El Azul" WASHINGTON.os designados son los abogados José Avina Bribiesca, Ignacio González Hernández y Janette Iliana González Linares, todos ellos radicados en la ciudad mexicana de Guadalajara, y que trabajan "en nombre del abogado Juvencio Igancio González Parada, asesor durante mucho tiempo de Caro Quintero y de Esparragoza Moreno", según Washington. "Los narcotraficantes a menudo emplean abogados corruptos para disfrazar y avanzar sus actividades ilícitas. Continuaremos cortando la financiación de cualquier actor que favorezca las operaciones ilegales de estas organizaciones", afirmó Adam J. Szubin, director de la Oficina de Control

L

de Activos Extranjeros del Tesoro. Estos abogados se dedican a gestionar los activos financieros procedentes de la venta de droga del cartel de Sinaloa, y forman parte del equipo directivo de la empresa inmobiliaria "Bona-Habitat", también con sede en Guadalajara e igualmente incluida en la lista de narcotraficantes internacionales de EE.UU. Con esta designación, se congelan todos los activos que estas personas y entidades puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras con ellos. Washington ha emitido órdenes de detención internacional contra Caro Quintero y Esparragoza Moreno por narcotráfico y por el asesinato, en el caso de Caro Quintero, del exagente de la Agencia Antidroga de EE.UU. Enrique Camarena en 1985. De Esparragoza Moreno, alias "El Azul", han circulado informaciones de que puede haber muerto, pero el Departamento del Tesoro aseguró que las autoridades mexicanas no han podido confirmar ese extremo.

los símbolos patrios que los identifican y usan como insignia cuando hay competencias de diversa índole. Así, 56.5 por ciento de los encuestados destacó que la bandera es el símbolo nacional por excelencia, el que más representa la mexicanidad, en tanto que 28.4 por ciento consideró que es el himno, y 12.3 el escudo. Al poner en la balanza el estado de nacimiento y el territorio nacional, 60 por ciento de los entrevistados respondieron que su orgullo por ser mexicano es mayor, pero 23.5 por ciento refirió que lo es la "patria chica"

(la tierra donde nació). A su vez, 8.3 por ciento mencionó que su orgullo es igual y seis por ciento afirmó que no lo siente por alguna de esas dos condiciones. La noche del 15 de septiembre, los mexicanos suelen festejar en distintos lugares, en donde conviven con amigos y familiares para recordar el inicio de la gesta heroica que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla. En remembranza de ese día, 54.9 por ciento los cuestionados indicó que celebrarán con una reunión en casa y 38.9 por ciento saldrá a alguna plaza. El festejo de El Grito o Independencia de México mueve masas y creció en un año, pues en 2013, 54 por ciento de los encuestados celebró y este año 77 por ciento estará de fiesta. En un comparativo, este año 22 por ciento de los mexicanos no festejará la Independencia, mientras que en 2013 se quedaron sin fiesta 44 por ciento. Los entrevistados por GCE manifestaron su deseo de cambio, así como de ser más participativos para ayudar a mejorar al país en diversos sectores.

AVISO PÚBLICO

ACLARACIONES BREVES DE LAS

ENMIENDAS CONSTITUCIONALES elección especial del 4 Noviembre de 2014 Propuesta Número 1 (SJR 1) La Resolución Conjunta del Senado (SJR – por sus siglas en inglés) No. 1 autorizaría la transferencia de ciertos fondos del Fondo General de Ingresos al Fondo Estatal de Carreteras y al Fondo de Estabilización Económica. Los fondos transferidos al Fondo Estatal de Carreteras podrán utilizarse solamente para la construcción, mantenimiento y adquisición de derechos de vía para los

caminos públicos. La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que establece el uso y dedicación de ciertos fondos transferidos al Fondo Estatal de Carreteras para ayudar a finalizar la construcción, mantenimiento y rehabilitación en relación con el transporte, no incluye caminos de peaje”. Publicado por Nandita Berry Secretaria de Estado de Texas www. VoteTexas.gov 1-800-252-8683.

Cathy Huerta Técnica de la Unidad

El empleo formal en México alcanzó un máximo histórico El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que durante agosto registraron 17 millones de puestos de trabajo. CIUDAD DE MÉXICO.l organismo, que registra a los trabajadores en la economía formal, indicó que en el octavo mes del año se crearon 57.689 nuevos empleos, 10,5 % más que los 52.173 empleos registrados en el mismo

E

mes de 2013. El IMSS precisó que 85,9 % de los puestos de trabajo corresponden a plazas permanentes y 14,1 % son eventuales, proporción que se ha mantenido constante en los últimos cuatro años. En los primeros ocho meses de este año se ha registrado un aumento de 498.600 nuevos empleos, lo que supone un incremento de 38,7 % respecto a los 352.862 registrados en los mismos meses de 2013. En los últimos 12 meses se

crearon 608.756 nuevos puestos de trabajo, con lo cual la tasa de crecimiento anual se mantiene constante en 3,7 %, indicó el IMSS. La economía mexicana creció 1,7 % en el primer semestre de 2014, y el Gobierno mantiene su proyección de 2,7 % para todo el año y de 3,7 % para 2015. En 2013, el producto interno bruto mexicano aumentó sólo 1,1 % respecto a 2012 debido a una fuerte desaceleración en el primer semestre de ese año.

cuidado urgente “El Departamento de Emergencia de Cuidado Urgente es un buen lugar para emergencias que son menos severas, y estará de regreso a su casa en solo unas pocas horas. Podemos ayudar con todo, de gripe a dolor de cabeza, artritis, cuidado dental, y dolor del seno,” seno, dice Cathy. C Comprometidos con su salud. www.parklandhospital.com


PÁG. 8

EL HERALDO NEWS Dallas, TX. viernes 12 de septiembre del 2014

Aeroméxico, una aerolínea cómoda, económica y directa a la ciudad de México

E

n febrero de 2006, Aeroméxico, la aerolínea global más grande de México, suspendió sus vuelos entre Dallas-Fort Worth y la ciudad de México. Al parecer, la suspensión se dio porque no era costeable para la aerolínea mantener esa ruta, así que optó por suspender sus vuelos. Más de seis años después, justo el 5 de noviembre de 2012, regresó de manera brillante al aeropuerto internacional DFW con la intención de quedarse volando para siempre dos veces al día directamente a la ciudad de México. El crecimiento de la población mexicana en el Metroplex y el hueco que dejara la aerolínea Mexicana, declarada en quiebra, fueron razones determinantes para que los directivos de Aeroméxico decidieran volver a cubrir la ruta entre el aeropuerto DFW y el aeropuerto internacional Benito Juárez de la ciudad de México. Debemos recordar que aunque Aeroméxico había abandonado el aeropuerto DFW, se mantuvo volando de Houston y San Antonio a la ciudad de México, con Dallas, volvió a completar el triángulo en el estado de Texas. Desde noviembre de 2012 a la fecha, Aeroméxico realiza dos vuelos diarios operados por su subsidiaria Aeroméxico Connect regional Embraer 190. Una aeronave con cupo para 5 tripulantes, 11 pasajeros en clase Business Class y 88 en clase turista. La aerolínea opera esta ruta en la Terminal D del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, considerado el aeropuerto más grande en Estados Unidos. En estos dos vuelos diarios, a diferencia de la competencia, Aeroméxico ofrece como cortesía un delicioso aperitivo y una bebida, así como lo hacía Mexicana. Y en el vuelo de regreso, la cortesía va en aumento, pues además de un sabroso aperitivo, para la información actual, el viajero tiene a su disposición varios periódicos completamente gracias, un detalle que ninguna otra aerolínea ofrece. Vuelos Dallas/Fort Worth – Ciudad de México: 7:00AM y 1:55PM todos los días Vuelo Ciudad de México – Dallas/Fort Worth: 10:05AM Y 6:30PM todos los días

Rincón Social

Feliz unión

matrimonial l pasado sábado 21 de junio sonaban las campanas anunciando la una de la tarde, en el interior de la iglesia San Miguel Arcángel, Maricela Villafranco e Israel Cortes, unían sus vidas en feliz matrimonio para siempre. Justo ese día, justo a esa hora, iniciaba oficialmente el verano y los enamorados iniciaban una vida inseparable llena de amor y romanticismo. Ella embelesada, miraba al que sería su esposo con una mirada llena de amor y esperanza, él por su parte, le dirigía de vez en cuando una mirada tierna mientras se preparaban para oían los votos matrimoniales. Los ahora esposos contaron con la presencia de sus padres, los de ella: Bruno y María Villafranco, los de él: Miguel y Elsa Cortes, además de sus seres queridos y amigos. Fue una elegante y feliz celebración, se llevó a cabo en uno de los lugares más románticos de México, nada menos que en la bella y prospera ciudad de San Miguel Allende, Guanajuato. Después de la ceremonia religiosa, la feliz pareja se trasladó a uno de los ranchos de San Isidro del Gatillal del mismo estado de guanajuatense, ahí los esperaban los cientos de invitados que tuvieron para felicitarlos y desearles felicidad y dicha en su nueva vida como matrimonio.

E

Una persistente lluvia no daba tregua para celebrar la recepción por todo lo alto, no obstante, los ánimos no menguaron y el banquete resultó todo un éxito gracias al gran conjunto que amenizó la boda, a la diligencia de los meseros, la buena comida y desde luego, a la gran dicha de los novios que impregnaba el ambiente. Es bueno resaltar que muchos familiares y amigos tanto de la novia como del novio, se trasladaron desde la ciudad de Dallas para ser testigos de la feliz unión de la nueva pareja, todos se vinieron muy regocijados por la boda tan esplendorosa que presenciaron. Que el amor y la dicha sean la característica perenne de este nuevo matrimonio.

Es buenos saber que: eroméxico y Aeromar: gracias al código compartido entre ambas aerolíneas, los pasajeros de Aeroméxico, podrán viajar dentro de México a ciudades como: Ciudad Victoria, Colima, Tepic, Lázaro Cárdenas, Puerto Escondido, Jalapa, Monclova y Piedras Negra; además de unir a la ciudad de Reynosa con Poza Rica y Villahermosa. Aeroméxico y Avianca: gracias a su código compartido los pasajeros de Aeroméxico que viajan desde la Ciudad de México hacia Bogotá, pueden conectar desde este último destino con Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira vía Avianca. Del mismo modo, los pasajeros que llegan a la Ciudad de México con Avianca, podrán conectar con toda la red de destinos de Aeroméxico. En 2014, Aeroméxico ganó el reconocimiento como la aerolínea con „‟La mejor tecnología a bordo‟‟, que otorga la revista Latin Trade en su selección anual de la mejor experiencia de viaje para pasajeros de negocios en Latinoamérica. Aeromexico.com: el sitio web de Aeroméxico fue modernizado con una nueva herramienta de búsqueda inteligente que recuerda las preferencias de compra de los pasajeros, encontrando las mejores tarifas con un simple clic y permitiéndoles hacer web checkin desde la comodidad de tu casa u oficina. www.aeromexico.com y facebook.com/AeromexicoViajes

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.