Mas mundo abr11 2014

Page 1

CANELO NO QUIERE MÁS CANELA CON TELEVISA

Molde de pasta primavera Una publicación de El Heraldo News • Viernes 11 de abril del 2014

PÁGINA 1

Huerto de Getsemaní esencia de la Pasión l Huerto de Getsemaní es hoy una cuidada superficie de 1.200 metros cuadrados. Situado al este del valle del Cedrón, con el Monte de los Olivos a su espalda y las murallas de la ciudad vieja de Jerusalén al frente, en él tuvo lugar uno de los acontecimientos cumbre de la Pasión de Cristo y aún permanece esa esencia. Peregrino, diplomático y escritor curioso, el florentino Giorgio Gucci

E

arribó una luminosa tarde de 1384 a Jerusalén, entonces bajo control sarraceno, tras un afanoso periplo por el Mediterráneo. Llegado a Roma en tiempos del desafío de John Wyclif, iniciador del movimiento proto protestante y uno de los primeros autores en traducir la "Vulgata" a una lengua vernácula -en este caso el alemán-, buscaba hallar en la ciudad santa respuestas a aquellos vientos de cambio que comenzaban a soplar en Europa.

Un palestino cuida el jardín M

aravillado por la santidad que en tierras de mamelucos percibió, un frondoso huerto cautivó su relato: narra que en Getsemaní se arrodilló, vencido por la densa sombra de unos olivos que, según le relató el guardián, 1.300 años antes habían sido testigos del sufrimiento y la angustia del Señor. Más de siete siglos después, Emile, un palestino de rostro enjuto y manos callosas cuida con mimo, cada mañana, el jardín en el que, de acuerdo con la tradición, sobreviven ocho de aquellos arboles que Gucci veneró y que estudios patrocinados por la Custodia Franciscana aseguran eran retoños en tiempo del Nazareno. Sus troncos miden ahora tres metros de diámetro y sus olivas, maduradas bajo el seco calor del verano

jerosolimitano, producen un aceite viscoso que los Franciscanos -custodios desde 1681 del lugar en el que Jesús fue apresado- reparten por todos los monasterios que tienen en Tierra Santa. El jardinero apenas habla, impávido ante el hormigueo constante de peregrinos que se acercan al vallado y fotografían, con devoción algunos, con curiosidad los muchos, el cuidado huerto que él barre y adecenta cada

mañana. Situado en una vaguada al este del valle del Cedrón, con el Monte de los Olivos a su espalda y las murallas de la ciudad vieja de frente, el Huerto de Getsemaní que hoy visitan los émulos de Gucci es una cuidada superficie de 1.200 metros cuadrados que reposa junto a la llamada Basílica de la Agonía o Iglesia de las Naciones. Más en pág. 8


2 • MÁS MUNDO

¿SABIAS QUE?

El Heraldo News viernes 11 de abril • 2014

¡SONRIELE Un joven que va al dentista y ... -A ver, abra la boca. -aahh! - Pero no la abra tanto... -No me tiene que meter las pinzas? - Si, pero yo me quedo fuera!! Doctor, doctor, soy estéril, es posible que le transmita este problema a mis hijos?

A

LA

La profesión de los médicos se conoce entre los profesionales con nº 111 por qué? porque es la unica profesión que empieza por uno, sigue con uno y acaba con uno. Van caminando 2 doctores por un pasillo del hospital, en eso pasa volando por encima de ellos un corazón. Al verlo le dice uno al otro:

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

VIDA!

¡Fijese colega que he asistido a muchos trasplantes de corazon pero nunca había visto un rechazo tan explícito! Doctor qué puedo hacer para vivir más? ¿Usted toma? -No doctor¿Usted fuma? -No doctor¿Usted parrandea? -No doctorEntonces para qué quiere vivir más? Doctor, doctor que tengo un hueso fuera. Pues dígale que pase, que pase.

La Jirafa es el único mamífero que no tiene cuerdas vocales.

EVÉ fjZ iZ ZcigZiZc\Vh

INSOLITO SOLUCION EN LA PAGINA 3

IVoV X]^cV YZ aV Y^cVhi V B^c\ [jZ kZcY^YV edg (+ b^aadcZh YZ Y aVgZh DULDV PDUFDV VH KDQ ¿MDGR HQ OD venta de primavera de Sotheby’s en Hong Kong, continuando una tendencia de precios por las nubes en el mundo del arte, motivada por nuevos compradores superricos en China y países en desarrollo. La delicada taza blanca del siglo XV mide apenas 8 centímetros (3,1 pulgadas) de diámetro y es conocida como un “tazón de pollo” porque está decorada por un gallo y una gallina atendiendo a sus polluelos. Sotheby’s dice que no hay defecto alguno en sus lados traslúcidos, con la alegre escena pintada continuamente alrededor. Fue hecha durante el reinado del emperador Chenghua de la dinastía Ming, que gobernó de 1465 a 1487. Sotheby’s dijo que sólo existen 17 tazas como ésta, cuatro de ellas en manos privadas y el resto en museos. “No hay objeto más legendario en la historia de la porcelana china”, dijo Nicholas Chow, subdirector de Sotheby’s en Asia. “Este es realmente el Santo Grial en lo que respecta a arte chino”.

V


La leyenda sigue viva Yo creo que (El Santo) es el héroe que todos llevamos dentro y que debemos exteriorizar”. -Gabriela Obregón, directora de "El hombre detrás de la máscara"

www.hoydallas.com

Dallas International Film Festival Proyectando hasta 170 films. Hasta el 13 de abril

Abril 11 - Abril 18, 2014

Online: http://bit.ly/1i3LNf3 SANDRA VELAZQUEZ | HOY DALLAS

l Santo vive. Por lo menos en los corazones de las decenas de personas que el pasado domingo llegaron desde temprano al cine Angelika de Dallas, para tratar de saludar o conseguir una foto con su heredero, (El Hijo del Santo). Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como El Santo, una de las figuras más importantes de la cultura popular mexicana, murió el 5 de febrero de 1984 y a poco más de 30 años de su fallecimiento, es recordado actualmente con el documental "El hombre detrás de la máscara", (2013).

E

Continúa en la pág. 2

REPORTE ESPECIAL Cuando menos sé que se sienten cómodos aquí en Lorain. Sé que antes estaban atemorizados de llamar a la policía cuando eran víctimas de delitos” Celestino Rivera

Espíritu protector Online: http://bit.ly/1i2Fw3a MARIBEL HASTINGS ara los indocumentados de Lorain, en el estado de Ohio, el jefe de policía de la ciudad, Cel Rivera, cayó del cielo. Tanto la Patrulla Fronteriza (CBP) como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían extendido sus tentáculos en esta ciudad y recibían la colaboración de los policías de Lorain que les notifi-

P

caban cuando detenían a algún conductor indocumentado por alguna infracción menor de tránsito. Celestino Rivera, de origen puertorriqueño, desconocía que sus agentes hacían esto. El grupo comunitario HOLA Ohio asesoró y organizó a los inmigrantes e invitaron a Rivera a escuchar a los inmigrantes en la Parroquia del Sagrado Corazón en Lorain. “Escuché como nueve historias de cómo mis policías y otros policías del

condado de Lorain los detuvieron por infracciones mínimas de tránsito y llamaron a ICE y a la Patrulla Fronteriza y terminaron en procesos de deportación y me rompió el corazón oír esas historias. No dormí… Para las ocho de la mañana ya había escrito la orden de que mis agentes jamás llamarían a ICE o a la Patrulla Fronteriza. Ese no es nuestro trabajo. Dos semanas más tarde la orden se hizo

permanente en nuestro manual”, narra Rivera. Él se enteró de que la Patrulla Fronteriza había comenzado a acompañar a los policías locales de Lorain a los llamados que recibían. “Así se familiarizaban con los agentes, les daban sus tarjetas de representación y les pedían que los llamaran cuando se toparan con personas sin documentos”, explica. Esto fue hace siete meses y las reacciones no se han hecho esperar. Individuos y grupos han condenado la decisión de Rivera, quien ha recibido mensajes de odio que dice ignorar. Continúa en la pág. 3

Pág-1


CINE

Abril 11 - Abril 18, 2014

AGENDA DFW

Viene de la portada

El hombre detrás de la máscara a b r i e l a Obregón, la directora del largometraje, explica que quiso descubrir a padre e hijo en una sola obra. “Es la historia del hombre que está debajo de la máscara, que es un ser humano que siente, que vive, que sufre, que

G

Gabriela Obregón

Pág-2

es como cualquier otra persona y que finalmente encarna un personaje”, dijo Obregón a Hoy Dallas. Jorge Guzmán Rodríguez, El Hijo del Santo, afirma que los hombres pueden morir pero sus leyendas permanecen y trascienden épocas. El clima de furor en los pasillos de las salas de cine del Angelika antes de la exhibición de la cinta sobre su padre no lo dejan mentir, un ambiente que Santo Hijo disfrutaba sin más. “El está acostumbrado a esto, sin embargo, sigue emocionando, porque adentro de la máscara hay un ser humano. El ser humano es el que siempre está viviendo, disfrutando y sintiendo todo esto”, justifica Obregón al ver a El Hijo del Santo pidiendo que alguien capture en video la larga fila en torno al teatro donde exhibirán el documental. En poco más de 100 minutos, Obregón, quien

por cierto es pareja sentimental de El Hijo del Santo, retrata a ambos personajes, padre e hijo, con las dificultades y emociones que resultan de tener que vivir con una doble personalidad, las dos caras de la moneda: el sacrificio de mantener una distanía y la satisfacción de representar a ambos personajes. Obregón inició primero como actriz de telenovelas en México y después como productora hizo 9 largometrajes, entre ellos: “Cambiando el destino”, de Magnetol, y “Soy hombre y qué” con Eugenio Derbez. Sobre El Hijo del Santo, opina que es “un hombre muy comprometido con 32 años de carrera, preparando su retiro como luchador, pero en una nueva etapa como comunicador (tiene la licenciatura en Ciencias de la Comunicación). T i e n e mucho por hacer todavía”.

MENSAJE l mensaje del documental te permite ver de viva voz -porque el Santo ya murió- lo que es un ser humano que representa a un personaje”, precisa Obregón. Abunda, sobre El Santo y su hijo, que como personaje, el enmascarado “está convencido de que el bien siempre debe de triunfar sobre el mal. Que en la vida, los golpes más fuertes no han sido arriba del ring, sino abajo… que también ha sufrido, pero que finalmente es un personaje de éxito. Eso es bien importante verlo".

“E

¿El Santo es un superhéroe? "Yo creo que es el héroe que todos llevamos dentro y que debemos exteriorizar. Todos tenemos un Santo adentro, sólo que parece que es mucho más popular ser el demonio”.

Clases de escritura creativa GRATIS Sábado 12, 3 p.m. Biblioteca Central de Dallas http://bit.ly/1eprZnw The Masks of Sor Juana En el Teatro Dallas Jueves 17, 8 p.m. teatrodallas.org Teresa de Calcuta Teatro Flor Candela Viernes 18 En el Bath House http://bit.ly/1n9j4pZ "Shades of Tango" The Courtyard Theater Plano, TX 18 y 19 abril http://bit.ly/1sawZzK

RECOMENDACIONES: It's all in the little details Priscilla Rice http://bit.ly/1oR2TCa

¿Por qué eligió llamarse El Santo? "Era una contradicción, porque el cuando inicia lo hace como “rudo”. Al iniciar como rudo le ponen un nombre que contrastaba totalmente".

La miel está de moda http://bit.ly/OLtDTT

¿Cómo se resume el legado El Santo? "El trabajo más importante que hizo (El Santo) fue dejar un personaje positivo, y sus películas, que llevaron siempre el mensaje de que el bien siempre triunfa sobre el mal", concluye.

EDITORA:

Ohio, la frontera Maribel Hastings http://bit.ly/PVolXb

DIRECTORIO: SANDRA VELÁZQUEZ SVELAZQUEZ@HOYDALLAS.COM DISEÑO GRÁFICO:

RAÚL ÁVILA AGRADECIMIENTOS:

JUAN FLORES, PRISCILLA RICE, CAROLINA G. RINCÓN, MICHELLE MENACHE, ROZHY TALISMAN, FRANCISCO RAYO, EMILIO F. MITRE


Abril 11 - Abril 18, 2014

ACTUALIDAD Tan lejos de Juárez... Online: http://bit.ly/1sC8g7w

de la siguiente semana. Hemos tomado esos clamatos típicos de allá, comido tacos en la madrugada MICHELLE MENACHE sin miedo a nada. También hemos ubo un día que me desvisto a los niños tarahumaras pedir perté queriendo apor‘KORIMA”. tarle algo a la ciudad que Los juarences, lo digo por experime vio crecer, que me formó y encia, tienen el don de la paciencia: me hizo volverme valiente y no aunque valientes y de temperatenerle miedo a nada. Hablo de MICHELLE mento fuerte, una dosis de tranquilCiudad Juárez, ¡donde la gente MENACHE idad les corre por la sangre. Dosis nunca se raja! Ese lugar que ya se ha vuelto legendario y que yo he perdido con el tiempo, mi paciensu nombre es reconocido a nivel mundial. cia y tolerancia se ha desvanecido desde que Qué orgullo, aunque infame sea el re- vivo en Dallas. Quiero todo rápido, y ahora conocimiento y la gente reaccione con un, soy una extranjera en mi propio país. No sé si algún día podría regresar. “¡Qué miedo!” Después del fuerte azotón que tuvo Juárez Los que somos de ahí o hemos vivido ahí, sabemos lo que nadie más sabe: hemos con la Guerra del narcotráfico, escribí una probado esos burritos de chile colorado que canción que contaba de una forma muy abnadie más ha probado. Hemos caminado al stracta cómo estaba la situación en ese molado de un amor por el Parque Borunda, que mento: “Ya la confianza no la venden a es marco de tradición para los juarences, montones, ya los gatos no se esconden en comiéndonos un elote con mucho chile “del rincones (ya los sicarios matan a la luz del que no pica”; hemos sonreido al ver los al- día). ¿Por qué hay gatos en dibujos y garabatos? godones de dulce rosas y azules y al señor de los globos queriéndonos vender un mar- ( las noticias amarillistas, los muertos en boltillo gigante. Hemos comprado semillitas en sas de plastico). el Puente o cacahuates garapiñados y con Continúa Online eso sentimos que la espera para cruzar el Puente a El Paso , Texas, es más divertida Michelle Menache es una cantautora de Ciudad Juárez, que tediosa. Sabemos que la fiesta empieza Chihuaha. Actualmente reside en Dallas, Texas. Su email: desde el miércoles y termina hasta el lunes naranjabohemia@gmail.com

H

Viene de la portada

Espíritu protector o otro que hice fue enviar nuestra nueva orden a otros departamentos de policía del condado de Lorain, aunque tengo que decir que no ha habido mucha recepción”, admite Rivera. “Hice una reunión con otros jefes de policía del condado e invité a HOLA para que los policías escucharan el lado humano de esta historia tratando de que adopten la misma política. Y, de hecho, la semana entrante tengo una reunión con la policía de Cleveland, donde también se están reportando estos casos y los inmigrantes tienen problemas”. Ha recibido informes de que en Cleveland los detienen por mínimas infracciones, “y de inmediato llaman a ICE que está ahí en minutos porque está dentro de la ciudad”. Y ese es el problema. Los inmigrantes se sienten bastante aliviados en Lorain, pero cuando manejan en otras ciudades del condado y del estado existe el temor constante de ser detenidos por la Patrulla Fronteriza. “Esto está pasando más y más no sólo en nuestro condado, sino en otros, en Cleveland (condado de Cuyahoga), en Painesville y Mentor, que es el condado Lake, donde son detenidos por triviales ofensas de tránsito. Son detenidos por una hora, hora y media, hasta que ICE venga por ellos y los llevan a instalaciones que están a tres, cuatro horas de distancia”, dice Rivera. Explica el caso de un hom-

“L

bre de 62 años, con 27 de ellos viviendo en Ohio. Lo detienen porque estaban buscando una camioneta blanca. La del señor no era la que estaban buscando pero le piden documentos que no tiene y lo detienen. “Estuvo detenido 13 ó 14 días en una cárcel a tres horas de aquí y enfrenta una orden deportación tras 27 años de vivir aquí y no tener historial delictivo”, cuenta. “Eso es lo que está pasando aquí y por eso me he involucrado en ayudar a los inmigrantes. Cuando menos sé que se sienten cómodos aquí en Lorain. Sé que antes estaban atemorizados de llamar a la policía cuando eran víctimas de delitos. Creo que los he llevado al nivel en que se sienten cómodos aquí en la ciudad de Lorain, pero el problema es que no puedo protegerlos cuando salen de mi jurisdicción”. Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice

Pág-3


HOY DALLAS WEEKL LY

CULTURA

www.hoydallas.com

Abril 11 - Abril 18, 2014

Hasta el fondo del alma Online: http://bit.ly/1iwiZZd SANDRA VELÁZQUEZ DALLAS -as entrañas del House of Blues se cimbraron con sonidos de soul, rock y blues por aproximadamente dos horas la noche del martes, durante la presentación de Zucchero, en un Cambridge Room que lució a toda su capacidad. El italiano arrancó su presentación en un ambiente de nostalgia y serenidad, para poco a poco elevar los ánimos de los varios cientos que acudieron a rendirle tributo y cantar con él en la urbe texana. Álbum de fotos: http://on.fb.me/1g9KuXN La mayoría dominaba el italiano y lo acompañaron en varias canciones. El hecho se hizo evidente cuando Zucchero hizo una pausa obligada para esperar a que apagaran el aire acondicionado, pues apenas pronunció unas palabras en inglés -para explicar que le causaba molestias en la garganta, cuando le pidieron que hablara en italiano. “Baila morena”, “Il Mare”, “Diamante” y “Senza Una Donna” fueron algunos de los cánticos que hicieron que el público con el artista y sus músicos se convirteran por momentos en una sola alma. Un espíritu gozoso.

L

DE ITALIA Y EL MUNDO manuele Giri, de Milán, llegó con mucha anticipación a la cita acompañado de su novia Kristha Archila, de Guatemala. Los dos residen en Dallas, pero Emanuele dijo que desde los noventas no veía a Zucchero y nadie lo hizo moverse de su lugar frente al escenario al lado derecho, en donde se apostó más de media hora antes de que iniciara el espectáculo. María del Rosario Palomo, una mexicana de Monterrey, llegó en taxi al concierto. A la salida recordó emocionada que descubrió la música del europeo cuando vio un disco suyo (ZU&Co.) en una Barnes and Noble, en donde aparecía el dueto con Maná –Baila Morena. Además de exaltarse y practicar el italiano que ha aprendido con las canciones de “Zu”, Palomo compró

E

un par de camisetas del recuerdo. Una para su sobrino que vive en México, y la suya. La parte solemne de la noche llegó con la dedicatoria de “Miserere” al gran Luciano Pavarotti, un amigo muy querido de Zucchero. Gracias a la tecnología el dueto que grabaron ambos antes de que Pavarotti falleciera sigue siendo posible hasta estos días. La despedida definitiva fue con "Per colpa di ci". El miércoles la cita era en Austin y para el jueves lo esperaba Houston a Adelmo Fornaciari, el verdadero nombre de Zucchero. La gira “Americana Tour” lo ha llevado a las plazas más importantes de Canadá y Estados Unidos, en donde ha cautivado con su carisma y potente calidad interpretativa a conocedores y curiosos.

Foto /Omar Vega

Ecuador muestra su potencial turístico en Nueva York Online: http://bit.ly/1euU6vM REDACCIÓN NUEVA YORK -uienes han pasado los últimos días por Gasenvoort Plaza en el renovado Meatpacking District de Manhattan, se han encontrado con una sorpresa fuera de lo común: una inmensa letra O apareció de la noche a la mañana en el lugar, como el acertijo de un juego. La letra, de 6 metros de alto, emergió como una gran incógnita que atrajo a muchos peatones, quienes se aproximaron para descubrir su propósito: se trata de una moderna y ambiciosa campaña denominada #AllYouNeedIsEcuador, emprendida por el Ministerio de Turismo del Ecuador para promocionar la diversidad natural y cultural de este “microcosmos de Suramérica”, como lo denominó la guía especializada en turismo “Rough Guide”. Doce ciudades alrededor del mundo son parte del rompecabezas global que construye la frase “All You Need Is”, perteneciente a la canción de

Q

Pág-4

Los Beatles ‘All you need is love’, cuyos derechos de uso fueron adquiridos por el gobierno ecuatoriano como lema de su campaña. Así, desde el 1 de abril en las zonas más concurridas de París, Madrid, Sao Paulo, Bogotá, Santiago, Berlín, Londres, Lima, México DF, Amsterdam y Buenos Aires, se ubicaron las letras que completan la frase “All You Need Is”. Simultáneamente, en siete ciudades ecuatorianas ubicadas estratégicamente en los “cuatro mundos” que ofrece este país (Andes, Costa, Amazonía e Islas Galápagos), aparecieron las letras de la palabra Ecuador, que completa el lema de la campaña. En efecto, las propuestas de #AllYouNeedIsEcuador se basan en una encuesta realizada por los responsables de la iniciativa a través de redes sociales durante el mes de marzo, en la que más de 20 millones de personas respondieron al planteamiento All You Need Is... Con base en sus respuestas, se concluyó que Ecuador, más que ningún otro país, ofrece todo lo que el viajero busca “en un mismo lugar y tan cerca”.

Chocolates para Nueva York ada letra tiene un diseño diferente que representa un producto, expresión artística, actividad o encanto natural del país, elegido como adecuado para promover entre el público de ese destino. En ese sentido, a Nueva York le ha correspondido el chocolate ecuatoriano hecho a partir del cacao fino de aroma, una variedad reconocida mundialmente que pisa cada vez más fuerte en los mercados de chocolate gourmet y en premios como los International Chocolat Awards que se realizan en Londres.

C


MÁS MUNDO • 3

El Heraldo News viernes 11 de abril • 2014

ALGO QUE CONTAR

No se casó por borracho acob Francis Brookes, de 41 años de edad, llegó tardísimo y aún borracho a su boda en la iglesia de la localidad de Adelaida. El reverendo se negó a casarlos en el estado en que se encontraba el novio y la novia totalmente decepcionada y enfadada, decidió abandonarlo en el altar.

J

Por su poco romántico comportamiento, Brookes fue detenido y acusado de desorden público, durante su audiencia el 3 de abril pasado, declaró: "Tomé tres cervezas y dos tragos de Jamo (whiskey Jameson)". Cuando salió de los juzgados, Brookes confesó que seguía amando

a la que iba a ser su esposa, y que hará todo por recuperar su amor. Tal vez podría empezar por los 12 pasos de AA. "He estado soñando durante días y días y días sobre su hermoso vestido de novia y verla caminar por el pasillo", contó el borracho.

‘Canelo’ no quiere más canela con Televisa

ras el anuncio de Saúl 'Canelo' Álvarez de su pelea del próximo 12 de julio en el MGM Grand de Las Vegas no sería transmitida por Televisa, se ha sabido que la decisión la tomó el propio boxeador por un artículo publicado en una revista de espectáculos propiedad de la televisora. "Saúl está muy resentido por algunas cosas que se dijeron y Televisa no lo cobijó. Una revista (Tv y Novelas) publicó unas cosas que no son ciertas y es una revista que tiene el sello de Televisa. Eso causó malestar en todo el equipo. Es un sentimiento que Saúl tiene y nosotros lo apoyamos porque tiene razón", comentó José Reynoso miembro del equipo del boxeador. Hace unas semanas, la revista antes

T

mencionada publicó un artículo en el que se culpaba al púgil tapatío de la muerte de Javier 'Chatito' Jáuregui, a causa de las 'golpizas' propinadas por el ‘Canelo’ durante las sesiones de sparring previo a su pelea contra Alfredo 'El Perro' Angulo. "Ellos publicaron que Jáuregui había muerto por unas golpizas del ‘Canelo’ y eso es algo terrible porque lo acusan de algo que no es cierto. Él no fue su sparring, para ese campamento tuvimos a otros muchachos. Sacaron cosas que no tuvieron la delicadeza de investigar y eso molestó a todo el equipo". Reynoso aseguró que el posible veto a Televisa no está totalmente decidido, pues prevé que haya pláticas en los siguientes días.

SOLUCIÓN AL QUITATIEMPO DE LA PAGINA 2

Casos y cosas ¡Quiere vivir a base de cerveza por 40 días! Según lo explican los expertos, la ingesta de cerveza fue una fuerte tradición de la Cuaresma, hoy olvidada. Cuenta la leyenda que a principios de 1600 varios monjes siguieron dietas líquidas similares. En un momento, ellos empezaron a temer ya que la cerveza era demasiado rica y extravagante, por lo que enviaron varias de estas deliciosas bebidas al Vaticano para ver si conseguían la aprobación del Papa para beberlas. Sin embargo, cuando el paquete llegó a Roma la cerveza se había podrido. En consecuencia, el Papa aprobó la cerveza por el simple hecho de que la misma estaba rancia y no era ninguna deshonra para la Cuaresma. Increíble… En fin, Chris Schryer, un joven de 33 años creador de un sitio web dedicado exclusivamente a la bebida rubia o negra, decidió hacerle honor a esta costumbre que actualmente no se tiene en cuenta. El cristiano no come ningún sólido desde el 5 de marzo, si es que aún sigue con vida, y los únicos nutrientes que digiere son los de la bebida alco-

hólica. En el desayuno, almuerzo, merienda y cena, a toda hora, en nombre de Dios tal vez, Chris toma la bebida espumosa. Caminó hacia atrás nueve horas para la TV Un programa de la televisión francesa ha transmitido un programa especial filmado en la ciudad de Tokyo en el cual un hombre camina de espaldas por aproximadamente…¡Nueve horas! Ludovic Zuili, un joven de 28 años, caminó hacia atrás por la capital de Japón llamando así la atención de todos los transeúntes. Sin embargo, a la hora de transmitir el programa de excesiva duración, ideal para aquellos que se encuentren bajo el efecto de algún estupefaciente, la filmación se reprodujo de atrás hacia adelante, es decir a la inversa. Como se puede observar en el video, el efecto logrado es más que curioso. Zuili pareciera ser el único que se mueve normalmente y el resto de Tokyo estaría en sentido contrario. Vaya moraleja… Habrá que tratar mejor a los locos que siempre van en contra de la corriente. Mejor dicho,¿tal vez los locos seamos nosotros?


4 • MÁS MUNDO

El Heraldo News viernes 11 de abril • 2014

COCINA

Sabías que...

Molde de pasta primavera Ingredientes • 1 frasco (1 lb. 8 oz.) de salsa para pasta Ragu® Old World Style® • 1 taza de queso mozzarella con poca grasa, rallado • 1/2 taza de queso parmesano, rallado • 1 bolsa (16 oz.) de verdura mixta estilo italiano, descongelada • 12 onzas de pasta ziti , cocida y escurrida

Indicaciones 1. Precaliente el horno a 350°. 2. Mezcle la salsa para pasta, 1/2 taza de queso mozzarella y el queso parmesano en un tazón grande. Agregue la verdura y la pasta caliente y mezcle. 3. Ponga la pasta en un molde para hornear de 13 x 9 pulgadas y cúbralo bien con papel aluminio. Hornee, tapado, por 25 minutos. Espolvoree la 1/2 taza restante de queso mozzarella; hornee sin tapar hasta que se caliente por completo, aproximadamente cinco minutos.

Más adictos a la pornografía en Internet Unos investigadores descubrieron que “900.000 usuarios de Internet, como mínimo, son adictos a sitios pornográficos, foros de charla clasificados ‘solo para adultos’ u otros sitios de contenido sexual”, informa el diario The New York Times. Realizaron el estudio psicólogos de las universidades Stanford y Duquesne, el cual ofrece cifras aproximadas de “adictos al cibersexo” en Internet. Los investigadores declararon que esas personas se pasan más de once horas a la semana visitando sitios de la Red con la clasificación mencionada. El diario citó estas palabras de quienes hicieron el estudio: “Es un peligro oculto para la salud pública que crece de continuo, en parte debido a que pocos lo reconocen como tal o lo toman con la debida seriedad”. Las ciudades están alterando el clima “El explosivo crecimiento urbano está generando ‘islas de calor’ tan intensas que tienen su propio microclima”, informa el rota-

tivo The Times, de Londres. Las ciudades atrapan el calor durante el día y lo irradian de vuelta al espacio por la noche; como consecuencia, hay metrópolis, como Pekín y Atlanta, con temperaturas que sobrepasan los valores normales en 6,5 °C o más. En los pasados diecinueve años, dicha ciudad ha visto 170.000 hectáreas arboladas convertirse en carreteras y zonas residenciales. La expansión urbana descontrolada eleva la contaminación ambiental, provoca tormentas eléctricas fuera de temporada y reduce la productividad fotosintética de las tierras de labranza. El doctor Marc Imhoff, científico de la Administración Estadounidense para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), expresó lo siguiente sobre los efectos de esas “islas de calor”: “La supervivencia del ser humano depende de la capacidad del terreno para producir alimento. Si se ve reducida sustancialmente la capacidad de los cultivos para realizar la fotosíntesis, se verá también reducida la del planeta para sustentar la vida humana”. En la mayoría de los casos, son los mejores terrenos de cultivo los que se sacrifican en aras de la expansión urbana.

DE LA PORTADA

Huerto de Getsemaní... oco queda de aquella serenidad que los evangelistas concedían al lugar en el que Jesús solía retirarse a orar. Ahora una almazara -el nombre proviene de la expresión aramea Gat Smane (prensa de aceite)- con una gruta, situadas ambas extramuros, se sitúan en la loma donde confluían los tres caminos a Betania. Solo al caer la noche, cuando los grupos de peregrinos abandonan el lugar y la tenue luz del ocaso cae sobre las cúpulas doradas del Domo de la Roca y la Iglesia de Santa María Magdalena, el paraje se envuelve en una suerte de mística similar a la que hubo de poseer hace dos

P

milenios, cuando toda la ladera era un boscoso olivar. Es entonces cuando la basílica adyacente, construida por el arquitecto italiano Antoni Barluzzi entre 1919 y 1924 sobre las ruinas de una basílica bizantina del siglo IV

y una capilla cruzada abandonada en el siglo XIII, cobra todo su significado. Financiada por una docena de países -de ahí su nombre de Iglesia de las Naciones- Barluzzi diseñó sus vidrieras en forma de cruz para que la luz apenas tamizara la oscuridad interior, la tintara de opalescente violeta y recreara el ambiente umbrío, rasgado por la luna llena, que la tradición relata. El italiano se inspiró en la versión de Lucas 22 (39-46), quizá el relato más dramático y completo de los sucesos que supuestamente acaecieron aquel Jueves Santo en el que Jesús, sabedor de su destino, entregó su voluntad al padre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.