En Estados Unidos la Batalla de Puebla se celebra de manera especial en los estados del sur
Una publicación de El Heraldo News • Viernes 2 de mayo del 2014
PÁGINA 1
5 de Mayo en México:
l día 5 de mayo de 1862, un ejército de 4.500 mexicanos mal armados derrotó de manera rotunda a un contingente de ocho mil soldados franceses en plena forma y considerados los más poderosos del momento. Meses después, México perdió la guerra y Francia impuso al emperador Maximiliano de Habsburgo. Pero el recuerdo de esa gesta sigue siendo una de las celebraciones más importantes para la comunidad mexicana.
E
una batalla ganada, una guerra perdida
En Estados Unidos, la Batalla de Puebla se celebra de manera especial en los estados del sur, que en su día fueron parte de México, como California, Nuevo México y, en especial, Texas. UNA MÍTICA BATALLA México había logrado su independencia de España en 1821 y, tras varias guerras, incluida una civil, el país estaba agitado y la economía literalmente deshecha. Las deudas se acumulaban y los principales acreedores,
España, Inglaterra y Francia, querían cobrar su dinero. El entonces presidente mexicano Benito Juárez (1858-1872), solicitó un plazo de dos años de moratoria para evitar que la débil economía nacional se colapsara. Inglaterra y España aceptaron, pero no así Francia, quien exigió el pago total de la deuda de inmediato. Los franceses entraron por el puerto de Veracruz, en el Golfo de México y, tras tomar la ciudad, continuaron su trayecto hacia la capital. En su camino, los franceses necesariamente
debían pasar por la ciudad de Puebla, un lugar estratégico rodeado por fuertes, ubicados en la cima de los cerros que dominan la ciudad. Fue en ese lugar donde el general Ignacio Zaragoza Seguín (1829-1862), mexicano nacido en Texas cuando era provincia mexicana, al mando de un ejército en inferioridad numérica y armamentística, organizó la defensa en los fuertes de Loreto y Guadalupe, y ganó la batalla que hoy día está considerado como el mayor triunfo militar en la historia de México.
2 • MÁS MUNDO
¿SABIAS QUE?
El Heraldo News viernes 2 de mayo • 2014
¡SONRIELE Periodistas argentinos Supongamos que Brasil y Argentina se enfrentan en el Mundial y el partido termina en empate a cero. ¿Cómo describiría el resultado un periodista argentino?
A
LA
“Brasil cero goles. ¡Argentina cero golazos!”. La culpa es del de negro Un jugador llega tarde al partido y le pregunta al compañero:
ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
-¿Cómo vamos? -Perdemos 1 a 0. -¡Árbitroooo, bandidooooo! La carrera Un asiduo fan de las carreras de caballos relataba a un amigo su última aventura en el hipódromo: -...y me acerqué tanto a la salida de la carrera que iba a comenzar, que de repente, un jinete despistado se me subió encima y me obligó a correr a latigazos. - ¿Y qué hiciste? - Nada, quedé en segundo lugar. 100 metros lisos -Yo hago los 100 metros lisos en 5 segundos. - No puede ser, si el récord del mundo está en casi 10 segundos. - Tío, es que he encontrado un atajo.
En La India las vacas son sagradas, sin embargo, ese país fue el quinto exportador de vacas en 2004, con el 8% mundial.
EVÉ fjZ iZ ZcigZiZc\Vh
VIDA!
SOLUCION EN LA PAGINA 3
Madera de árbitro En el colegio de árbitros: -Hola, buenas; mire, yo quiero ser árbitro. -¡Manolo! Ven a tomarle los datos a este imbécil. - ¡¡Oiga, imbécil lo será usted!! -¡Manolo! No vengas, que no sirve.
INSOLITO =dbWgZ ZcXjZcigV jcV e^i c YZ ( bZigdh Zc jc WdhfjZ YZ 6jhig^V a policía austriaca busca al dueño de un pitón de tres metros abandonado en un bosque, mientras que el automovilista que lo encontró seguramente lo pensará dos veces antes de elegir un lugar junto a la carretera para estirar las piernas. La autoridad informó que se solicitó su presencia después de que el FRQGXFWRU QR LGHQWL¿FDGR VH WRSy FRQ el reptil de tres metros (casi 10 pies) abandonado dentro de un saco de yute en un bosque cerca de una autopista, unos 100 kilómetros (60 millas) al oeste de Viena. La serpiente fue encontrada en días pasados. Una tienda de animales se ofreció a cuidar temporalmente del reptil mientras la policía busca a su dueño.
L
www.hoydallas.com
Mayo 2 - Mayo 9, 2014
Alfonso Cuarón le lanza 10 preguntas a EPN sobre la Reforma Energética de México
Arduos caminos Online: http://bit.ly/R4mYWK SANDRA VELÁZQUEZ entro de un par de meses se cumplirán 12 años de cuando Paola Ramírez decidió hacer la sorpresiva transición de locutora de radio a intérprete médica en Dallas. "Comencé aquí como voluntaria, ya que trabajaba en la radio pero me gustaba hacer voluntariado, sobre todo con los niños", dice Ramírez, quien ahora es empleada de tiempo completo del Children's hospital en Dallas. "No me imagino haciendo otra cosa, porque disfuto mucho cuando me voy a mi casa con la satisfacción de saber que ayudé a alguien a poder curar, en una situación médica u otra situación". Como ella misma lo describe, en la radio comercial, la información que se propaga es más ligera: chismes, discos y música, primordialmente; por lo que el cambio de escenario al principio resultó sumamente fuerte para esta comunicadora nata. "Los primeros años lloraba mucho, era raro que no me fuera llorando a mi casa con las cosas tan horribles que ves, porque sí hay gente muy mala allá afuera y hay que tener mucho cuidado con nuestros hijos. Pero también con accidentes, con enfermedades. Al principio a todas mis amigas y familiares, las llamaba a cualquier hora, en la madrugada, para pedirles que me ayudaran a orar por tal paciente, pero ya después dices, 'es mi trabajo'". Su vocabulario también sufrió un cambio radical, pues Ramírez se introdujo de lleno a otro mundo, el de la terminología médica. “Tuve que aprender bastante, estuve estudiando como 6 meses en la biblioteca anatomía, un poquito de patología, y de farmacéutica, hay muchas cosas que vas aprendiendo poco a poco en el transcurso. Lo que he aprendido aquí ha sido vasto, pero para poder entrar aquí sí tuve que estudiar un poco”. Para ser contratada en julio de 2002 por el Children’s Medical Center, Ramírez tuvo que aprobar tres exámenes: uno básico en el departamento de intérpretes, después otro que le aplicó una agencia externa y el final de regreso al hospital, cara a cara en el campo de acción.
D
Continúa en la página 4
Aquí hay muchos campos, hay muchas cosas que hacer. Y yo ya no me veo en radio otra vez. Me gustaría seguir aquí, seguir ayudando, estoy consciente de que la carrera para la interpretación va en auge, cada vez hay más intérpretes, de hecho, el Centro College está dando terminología médica para intérpretes” Paola Ramírez
TECNOLOGÍA TOQUE HUMANO: Josué Maldonado es un escultor que creció bajo la influencia de un padre mecánico, un abuelo joyero, y su madre fue quien lo enseñó a coser a mano. Actualmente es uno de los artesanos que la Ford emplea para sus diseños automotrices.
INMIGRACIÓN EL GRAN DILEMA: “El dilema migratorio va más o menos así: la administración de Barack Obama y muchos demócratas temen que cualquier acción ejecutiva para aliviar las deportaciones eche por tierra las posibilidades de obtener la reforma migratoria por la vía legislativa, lo mismo que dicen los republicanos que, a su vez, bloquean en la Cámara de Representantes la salida legislativa requerida. Para romper el círculo vicioso se requieren voluntad y agallas" Maribel Hastings Pág-1
ACTUALIDAD
Mayo 2 - Mayo 9, 2014
AGENDA DFW
Reforma Migratoria: El dilema Online: http://bit.ly/1jmlJMR l dilema migratorio va más o menos así: la administración de Barack Obama y muchos demócratas migratorio va más o menos así: la administración de Barack Obama y muchos demócratas temen que cualquier acción ejecutiva para aliviar las deportaciones eche por tierra las posibilidades de obtener la reforma migratoria por la vía legislativa, lo mismo que dicen los republicanos que, a su vez, bloquean en la Cámara de Representantes la salida legislativa requerida. Para romper el círculo vicioso se requieren voluntad y agallas. Es sabido que las fichas de este juego de ajedrez sólo se mueven por cálculos políticos. La inacción, la acción y la percepción de acción son elementos que cada partido explota a conveniencia. Estos servidores públicos, a ambos MARIBEL HASTINGS/ lados de la Avenida Pennsylvania, AMERICA'S fueron electos “para tomar decisiones VOICE y para resolver problemas”, y cito al presidente de la Cámara Baja, John Boehner, republicano de Ohio. Pero les resulta más cómodo y menos controversial evadir esas decisiones. Es más sencillo recriminarse por la inacción y repetir sus débiles argumentos en ruedas de prensa, discursos y eventos de recaudación de fondos. Y sus actuaciones son dignas de películas de bajo presupuesto. La semana pasada Boehner se burló, con todo y gestos y voz de niños malcriados, de los integrantes de su bancada republicana que no tienen “apetito” para abordar la reforma migratoria. Su actitud, dijo Boehner, es: “Oh, no me hagas esto… Esto es demasiado difícil”. Y agregó: “Somos elegidos para tomar decisiones y para resolver problemas, y es increíble para mí cómo muchos de mis colegas simplemente no quieren. Van a tomar la vía del menor esfuerzo”.
E
Maribel Hastings es Asesora Ejecutiva de America’s Voice
Festival Cinco de Mayo En Oak Cliff Calle Jefferson Sábado 3 de 10am a 4pm
Diseño industrial con un sentido humano Online: http://bit.ly/1rKnyny SANDRA VELÁZQUEZ osué Maldonado, un escultor de algunos de los carros que fabrica la Ford Motor Co., visitó Dallas el jueves por la tarde, para compartir en una sesión privada acerca de su profesión, la fuente de inspiración de sus diseños y el impacto de su experiencia en el proceso creativo del Mustang 2015.
J
¿Én qué consiste tu trabajo con el equipo de la Ford? "Un diseñador viene y me da un dibujo y yo hago ese dibujo una realidad. Ser escultor industrial no es sólo salir a aprender a hacer esculturas de carro, yo sé escultura de figura, carpintería, se trabajar con hierro, sé joyería, cerámica, la cual es muy importante porque todo es hecho a mano. Todas esas técnicas se aplican al hacer un carro", explica Maldonado.
Continúa Online
¿En qué modelos has trabajado hasta ahora? "Trabajé en el Fusion y en el Mustang que ahora mismo están afuera y estoy trabajando en otros carros que no
puedo mencionar, porque no han salido. Pero no trabajé yo solo en el Mustang, fue un equipo, de casi 20 a 50 escultores, todos turnándose, para aplicar nuestro conocimiento a la escultura". ¿Cómo describes el proceso de realizar una escultura para la Ford? "Es darle tres dimensiones al dibujo, básicamente. Porque va a cambiar y nunca sale "exactico" como el dibujo, siempre tenemos que darle el toque humano. Por eso es que somos escultores, porque esto se puede hacer en la computadora pero se neceista el toque humano, y por eso es que todavía hay escultores como yo. "Hay un sentido humano que las computadoras no pueden recrear y no sabemos por qué. Hay carros que los hemos hecho completamente en computadora, pero salen y no se sienten, no son bonitos, no tienen el espíritu del carro, no tiene un sentido... y eso como escultor es que tenemos que darle. Y para llegar a ese punto como escultor son muchos años. Continúa Online
Taller sobre bienes raíces Gratuito Sábado 3 de 10am a 1pm 3131 Turtle Creek #1015, Dallas TX. 214-223-0035 Richardson’s Cottonwood Art Fest Música y artesanías sábado 3 y domingo 4 1321 W. Belt Line Rd Richardson, TX Primer Martes en el DMA Martes 6 de mayo, 11:00 a.m.-2:00 p.m. GRATIS, dma.org
RECOMENDACIONES: Atracting Positivity Priscilla Rice http://bit.ly/1u72snh Legisladores de Florida y el caso Yasiel Puig http://bit.ly/1hUWxg3 Juan Gabriel reanudará su gira hasta septiembre http://bit.ly/1kvsxay
DIRECTORIO: EDITORA:
SANDRA VELÁZQUEZ SVELAZQUEZ@HOYDALLAS.COM DISEÑO GRÁFICO:
RAÚL ÁVILA AGRADECIMIENTOS:
JUAN FLORES, PRISCILLA RICE, CAROLINA G. RINCÓN, MICHELLE MENACHE, ROZHY TALISMAN, FRANCISCO RAYO, EMILIO F. MITRE Pág-2
viernes 2 de mayo โ ข 2014
Pรกg-3
HOY DALLAS WEEKL LY www.hoydallas.com
LATINOAMÉRICA
Mayo 2 - Mayo 9, 2014
Alfonso Cuarón
cuestiona al presidente de México Online: http://bit.ly/R4qdNS l cineasta mexicano Alfonso Cuarón publicó el lunes un desplegado en los periódicos de su país para cuestionar directamente a Enrique Peña Nieto, primer mandatario de la República Mexicana, acerca de la Reforma Energética. He aquí un extracto de la carta que firma el galardonado productor, que recientemente ganó el Oscar por la cinta "Gravity".
E
La Reforma Energética y petrolera es la más profunda y trascendente que México ha tenido en décadas. Simple y sencillamente se ha cambiado el paradigma del desarrollo nacional. En el entendimiento de que el Congreso está por recibir su iniciativa sobre las leyes secundarias a esta reforma, me permito pedir a usted que nos informe sobre el sentido y alcance de la reforma. No lo hago como experto pero sí como un ciudadano preocupado por el destino en México. Y lo hago desde la más absoluta independencia política. Sé que se trata de un tema vasto. Por eso he formulado 10 preguntas cuyas respuestas podrían disipar algunas dudas sobre la reforma.
1 2
¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? ¿Qué otros beneficios tangibles se esperan de la reforma? ¿Cuál es el cronograma de estos beneficios?
3 4
Los hidrocarburos son recursos no renovables y su impacto en el medio ambiente es enorme. ¿Existen planes para desarrollar tecnologías e infraestructuras de energía alternativa en nuestro país?
5
Las trasnacionales petroleras en el mundo tienen tanto poder como muchos gobiernos. ¿Qué medidas se tomarán para evitar que el proceso democrático de nuestro país quede atrapado por financiamientos ilícitos y otras presiones de los grandes intereses?
¿Qué afectaciones específicas habrá al medio ambiente con prácticas de explotación masiva? ¿Qué medidas se tomarán para protegerlo y quién asumirá la responsabilidad en el caso de derrames o desastres?
De la reforma aprobada derivarán contratos multimillonarios. En un país con un Estado de Derecho tan endeble (y muchas veces inexistente) como el nuestro, ¿cómo podrán evitarse fenómenos de corrupción a gran escala?
Continúa Online Viene de la portada
Arduos caminos
CHILE, VENEZUELA, EU La llegada a los Estados Unidos de Ramírez es un poco parecida a la de muchos inmigrantes. Tiene una lista tan larga de vicisitudes, que piensa publicar su propio libro. "Yo nací en Chile, pero me crié en Venezuela, toda mi educación, hasta el nivel superior fue allí". La familia de Ramírez llegó a Venezuela de Chile, básicamente por cuestiones políticas. Sus padres decidieron abandonar el país natal de Paola y se establecieron en Caracas como empleados del presidente de las compañías Kraft. "Mi papá llegó como chofer y mi mamá como señora del servicio a la casa del señor Campbell, y ellos me llevaron a la escuela ML Friedman en la capital, una escuela americana. Entonces yo aprendí a hablar en la inglés desde pequeña". Tiempo después su madre decidió mandarla a una escuela tradicional donde la enseñaran en español, para comunicarse mejor con Ramírez. "A mi mamá no le gustó que ya no se podía comunicar conmigo porque yo todo lo decía en inglés y me cambió de escuela. Pero el inPág-4
glés, es como aprender a andar en bicicleta, nunca se olvida. Quizás el acento, y algunas palabritas aquí y allá, pero no se olvida". Al terminar sus estudios de comunicación, siendo una joven bilingue, Ramírez trabajó para la cadena Hilton, que tenía un hotel en Caracas. "Ahí conocí a una persona que es-
taba buscando a alguien que viniera a trabajar aquí en Texas, pero quería a gente que conociera Venezuela para poder vender paquetes de turismo para allá... Al final me quedé con ese puesto y resulta que no era lo que ellos habían prometido. “Hay que tener mucho cuidado. Cuando uno es muy joven cree que la gente cumple todo lo que te ofrece y no es así, es una historia muy larga, que tal vez contaré en el libro", dice sonriendo. Después del intento fallido de la aparente agencia de viajes, Ramírez se fue a California con una amiga de un tío suyo a hacer ventas. “Vendí ollas Royal Prestige hace muchos años y lo hice muy bien. Me fue muy bien con eso. De vender ollas salté a la radio”. A su regreso a Dallas y conoció a otra venezolana ("Milady") que estaba al aire en las ondas radiales de la ciudad y de ahí surgió la oportunidad. "Me hicieron una prueba al micrófono, y me dijeron sí. 'Tienes la voz muy agradable al aire'”. Su versatilidad le permitió a Ramírez aceptar el reto de volar en helicóptero como reportera de tráfico para la compañía Metro
Traffic, siendo la primera mujer en hacerlo para la radio en español del área de Dallas y Fort Worth. "Me divertí y lo gocé mucho", recuerda. En su etapa final en la radio, cuando trabajaba para Amor 107.1 de Univision, Ramírez empezó su voluntariado con Children's, y después de un tiempo, cuando le informaron que no podían seguir aceptando sus servicios gratuitos como intérprete, fue que decidió solicitar el puesto formal y hacer la transición completa. "Aquí hay muchos campos, hay muchas cosas que hacer. Y yo ya no me veo en radio otra vez. Me gustaría seguir aquí, seguir ayudando, estoy consciente de que la carrera para la interpretación va en auge, cada vez hay más intérpretes, de hecho, el Centro College está dando terminología médica para intérpretes”. En la actualidad Ramírez cuenta con una certificación oficial como intérprete, (“Certified Healthcare Interpreter”) por el estado de Texas y desde hace un año, cada martes, conduce el programa de televisión "Vamos a jugar", que se transmite por circuito cerrado en el Children's de Dallas, Legacy y Southlake.
El Heraldo News viernes 2 de mayo • 2014
MÁS MUNDO • 3
4 • MÁS MUNDO
El Heraldo News viernes 2 de mayo • 2014