LECTURAS
JÓVENES Y ADULTOS
NIVEL 2
Las inquietudes de Shanti Andía
En esta publicación vas a encontrar: - Información sobre la vida de Pío Baroja - Documentación sobre el ambiente y el contexto - Glosario con las palabras y expresiones difíciles - Actividades de comprensión - Preparación al DELE - Test final
Temas Aventuras
Viajes
Misterio
LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA
El protagonista, Shanti Andía, ya anciano, recopila los fragmentos de un diario escrito en diferentes épocas de su vida. Por él conocemos su infancia en el pueblecito vasco de Lúzaro, su juventud soñadora en tierras de Cádiz, sus venturas y desventuras como capitán de fragata, y sobre todo la fascinación por su tío Juan de Aguirre, personaje misterioso y novelesco, que ha tenido una vida aventurera llena de pintorescas peripecias con el mar como omnipresente escenario. El gran clásico de la literatura española adaptado para el nivel A2.
PÍO BAROJA
Pío Baroja
NIVEL 2
Las Lecturas ELI son una serie de lecturas graduadas, magníficamente ilustradas, que van de originales historias actuales a los clásicos de siempre.
PÍO BAROJA LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA
Amor
600 palabras
A1
NIVEL 2
800 palabras
A2
NIVEL 3
1 000 palabras
B1
NIVEL 4
1 800 palabras
B2
NIVEL 5
2 500 palabras
C1
NIVEL 6
Textos integrales
C2
Clásico
www.eligradedreaders.com
ELE A 2
s to ul día Ad An l. y ti -8 .r. es an 78 I s en Sh 21 EL Jóv de 36I es -5 EL ud -88 as iet 78 ur u 9 ct inq N Le as ISB L
Con CD audio + lectura completa en MP3 que se puede descargar del sitio web
LECTURAS ELI JÓVENES Y ADULTOS
NIVEL 1
ELE A2
LECTURAS
JÓVENES Y ADULTOS
LECTURAS
JÓVENES Y ADULTOS
Las Lecturas ELI son una completa gama de publicaciones para lectores de todas las edades, que van desde apasionantes historias actuales a los emocionantes clásicos de siempre. Están divididas en tres colecciones: Lecturas ELI Infantiles y Juveniles, Lecturas ELI Adolescentes, y Lecturas ELI Jóvenes y Adultos. Además de contar con un extraordinario esmero editorial, son un sencillo instrumento didáctico cuyo uso se entiende de forma inmediata. Sus llamativas y artísticas ilustraciones atraen la atención de los lectores y los acompañan mientras disfrutan leyendo.
A2
Pío Baroja
Las inquietudes de Shanti Andía Reducción lingüística, actividades y reportajes de David Tarradas Agea Ilustraciones de Lorenzo Conti
LECTURAS
JÓVENES Y ADULTOS
Pío Baroja Las inquietudes de Shanti Andía Reducción lingüística, actividades y reportajes de David Tarradas Agea Control lingüístico y editorial de Carlos Gumpert Ilustraciones de Lorenzo Conti Lecturas ELI Concepción de la colección y coordinación editorial Paola Accattoli, Grazia Ancillani, Daniele Garbuglia (Director artístico) Proyecto gráfico Airone Comunicazione – Sergio Elisei Compaginación Airone Comunicazione Director de producción Francesco Capitano Fuente utilizada 11,5/ 15 puntos Monotipo Dante © 2018 ELI s.r.l. P.O. Box 6 62019 Recanati MC Italia T +39 071750701 F +39 071977851 info@elionline.com www.elionline.com Impreso en Italia por Tecnostampa Recanati – ERA 233.01 ISBN 978-88-536-2178-8 Primera edición febrero 2018 www.elireaders.com
Sumario 6
Personajes principales
8 Antes de leer 10 Capítulo 1 Infancia 20 Actividades 22 Capítulo 2 Juventud 28 Actividades 30 Capítulo 3 La vuelta al hogar 36 Actividades 38 Capítulo 4 El Dragón 46 Actividades 48 Capítulo 5 Juan Machín, el minero 54 Actividades 56 Capítulo 6 La Shele 60 Actividades 62 Capítulo 7 El manuscrito de Juan de Aguirre 70 Actividades 72 Reportaje Pío Baroja (1872-1956) 73 Reportaje Su obra 74 Reportaje La Generación del 98 75 Reportaje Los vascos y el mar 76 Reportaje La novela de aventuras 77 Reportaje La vida de la obra 78 Test final 79 Programa de estudios
Estos iconos señalan las partes de la historia que han sido grabadas: empezar parar
LOS PERSONAJES PRINCIPALES
6
7
ANTES DE LEER
La obra 1
Elige la respuesta más adecuada. 1
Las inquietudes de Shanti Andía es una novela… A ■ policíaca. B ■ histórica. C ■ de aventuras.
2 Esta novela trata de viajes, peripecias, increíbles historias y peligros que tienen como escenario el mar. Indica qué otras obras de la literatura universal abordan los mismos temas. A ■ La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson (1882) B ■ Robinson Crusoe, Daniel Defoe (1719) C ■ Los tres mosqueteros, Alejandro Dumas (1844) D ■ Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne (1870) E ■ Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift (1726) F ■ Colmillo Blanco, Jack London (1906) G ■ Moby Dick, Herman Melville (1851) H ■ Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain (1876) I ■ De la Tierra a la Luna, Julio Verne (1865) 3 Pío Baroja agrupó sus novelas en 9 trilogías y 2 tetralogías. Esta obra acerca de un marino pertenece a la serie… A ■ El mar. B ■ La selva oscura. C ■ La juventud perdida. 4
¿A qué movimiento literario pertenece Pío Baroja? A ■ El Realismo. B ■ La Generación del 98. C ■ La Generación del 27.
5 El protagonista es natural de Lúzaro, un pueblo pesquero de Guipúzcoa. ¿A qué comunidad autónoma cercana a la frontera francesa pertenece esta localidad? A ■ Cantabria. B ■ Principado de Asturias. C ■ País Vasco.
8
¿Podrías situarla en el mapa?
2
Completa con las palabras siguientes el resumen de la obra que vas a leer. héroe • marino • pueblo • protagonista • diario El _____1______ de la obra reúne en su vejez los fragmentos de un _____2______. A través de él conocemos su infancia en un _____3______ vasco, su juventud en Cádiz, sus aventuras como _____4______ y sobre todo su fascinación por la misteriosa vida de su tío Juan Aguirre que es en realidad el verdadero _____5______ de la historia.
¡Tienes la palabra! 3
¿A qué crees que se refieren las “inquietudes” del título de la obra? A B C
■ La situación política inestable de la época. ■ La existencia de un enigma familiar. ■ Las interrogaciones existenciales del protagonista. 9
Capítulo 1
Infancia
2 Nací en Lúzaro, en la costa vasca. Mi vida se puede clasificar en
dos períodos: uno, el pasado allí, en el cual me han ocurrido los hechos más importantes y más agradables de mi existencia; otro, el del mar, en que no me ha sucedido nada, por lo menos nada bueno. Mi familia es de Lúzaro y ha sido de marinos. Sobre todo, por parte de mi madre, por los Aguirres. Mi padre, Damián de Andía, fue también capitán de barco. Murió en el mar, porque naufragó* el barco que mandaba. Yo era muy niño, pero lo recuerdo bastante bien. Todos los que lo conocieron me han asegurado que era un hombre de gran corazón. He sentido siempre una gran pena por haberlo conocido muy poco. Mi abuela, doña Celestina de Aguirre, tenía un carácter muy fuerte. Creía que la profesión de marino era aristocrática y distinguida por excelencia. Para ella, la familia de los Aguirres era lo más selecto. Doña Celestina daba una importancia tan extraordinaria a estas cosas que yo creía que las hazañas* de mi bisabuelo eran tan conocidas como las de Napoleón o las de Nelson. La casa de mi abuela se llamaba Aguirreche (“Casa de Aguirre” en vascuence*) y era, y es aún, de las mejores del pueblo. naufragar sumergirse y perderse una embarcación
10
una hazaña acción importante o heroica el vascuence lengua del País Vasco
Las inquietudes de Shanti Andía Mi madre y yo vivíamos en una casa solitaria, a un cuarto de hora del pueblo. En la casa en la que pasé los primeros años de mi infancia vivíamos tres personas: mi madre y yo, y la vieja nodriza* de mi madre, a quien llamábamos la Iñure. Tardé bastante tiempo en ir a la escuela. Me crié enfermizo* y el médico aconsejó a mi madre no llevarme a la escuela. Mi infancia fue muy solitaria. Mi tía Úrsula, la hermana mayor de mi madre, una solterona* romántica, me enseñó a leer. Cuando mi tía Úrsula llegaba a casa, me contaba historias y aventuras. Me narraba batallas navales, historias de piratas y viajes de los grandes navegantes. Ella me llenó la cabeza de naufragios, islas desiertas, tesoros y barcos piratas. === Un acontecimiento de la infancia que me causó gran efecto fue el funeral* de mi tío Juan de Aguirre. Durante mucho tiempo fue un misterio el paradero* del hermano mayor de mi madre, hasta que se supo que estaba muerto. Ni mi madre, ni su hermana Úrsula, ni mi abuela, querían hablar del desaparecido. La Iñure, que era muy supersticiosa, me aseguró un día: —Tu tío Juan no está muerto. —¿Y dónde está? —le pregunté yo— ¿Y por qué no viene? Entonces la Iñure me contó que mi tío Juan era pirata, que estaba prisionero en Inglaterra con cadenas en los pies. Por eso no podía venir a Lúzaro. La historia de la Iñure excitó mucho mi imaginación. nodriza mujer que cría a niños que no son suyos enfermizo/a que está enfermo/a con frecuencia un/a solterón/ona persona de edad avanzada y que no está casada
un funeral ceremonia por un difunto el paradero lugar donde alguien se encuentra
11
Pío Baroja Por aquella época se celebró su funeral en Lúzaro. Mi abuela recibió del cónsul de un pueblo de Irlanda una carta que le anunciaba la muerte de Juan de Aguirre. Recuerdo muy bien el día del funeral. Era una mañana de otoño. Mi abuela, la tía Úrsula y mi madre, vestidas de luto*, y yo con la Iñure, asistimos a la misa. Por la noche, la Iñure me aseguró de nuevo que mi tío Juan estaba vivo. === Los primeros días de la escuela fueron de los más tristes de mi vida. El maestro, don Hilario, nos castigaba a menudo. Estaba obstinado en enseñarnos a hablar y a pronunciar bien el castellano. Odiaba el vascuence; en realidad, odiaba todo lo que era vasco. A los pocos días de entrar en la escuela me hice amigo de dos chicos, amistad que ha durado hasta ahora: el uno, José Mari Recalde, era un chico intrépido* y valiente; el otro, Domingo Zelayeta, se distinguía por su ingenio*. Cuando salíamos de la escuela, Recalde, Zelayeta y yo nos acercábamos al muelle*. Veíamos salir y entrar las barcas, y a los hijos de pescadores que se bañaban. Los domingos solíamos ir a la playa; allí saltábamos y jugábamos. Recogíamos también conchas y piedrecitas pulidas y brillantes. Pero cuando comenzaba a subir la marea corríamos para huir de las olas. Yo llegaba casi siempre tarde a casa. Lúzaro está en una de las faldas del monte Izarra, el cual forma una península que separa la entrada del puerto de una ensenada* bastante ancha comprendida entre dos puntas: la del Faro y la de las el luto ropa negra que se lleva por la muerte de alguien intrépido/a que no se detiene ante el peligro el ingenio habilidad para pensar, crear o inventar con rapidez
12
un muelle construcción en un puerto para facilitar el embarque y desembarco una ensenada pequeña bahía
Pío Baroja Ánimas. En la parte alta del Izarra, al borde mismo del mar, un camino pasaba por encima de un acantilado. Los pescadores decían que aquel monte tenía una enorme y misteriosa caverna. El viejo Yurrumendi, un extraño inventor de fantasías, le dijo a Zelayeta que en aquella cavidad vivía la Egan-suguia, una gran serpiente con garras de tigre, alas de buitre* y cara de vieja; de noche bebía la sangre de los niños y su aliento envenenaba. Desde que supimos esto, la cueva nos daba miedo. A Zelayeta, como a mí, nos entusiasmaban los piratas, y dibujaba los planos de los barcos en que íbamos a navegar los dos, y de las islas desiertas desconocidas por donde íbamos a pasar. Nuestro gusto aventurero aumentaba cuando oíamos las historias del viejo y fantástico Yurrumendi. Eustasio Yurrumendi era un gran viajero; pero a veces exageraba un poco. Formó parte de la tripulación de un barco negrero*, navegó en buques franceses, vivió en prisión por piratería. El viejo lobo de mar* tenía mucha experiencia, pero sobre todo tenía mucha imaginación. Nos hablaba de seres fantásticos, como sirenas, unicornios navales y pulpos gigantescos con inmensos tentáculos. A menudo nos hablaba también de un buque fantasma, tripulado por un capitán holandés, que algunos veían en el mar. Para Zelayeta y para mí, los relatos de Yurrumendi fueron una revelación. Estábamos decididos: íbamos a ser piratas. Yo me imaginaba una tripulación de piratas al abordaje* que trepaban* por las escalas de un barco con el cuchillo entre los dientes; me veía en una isla desierta, con un tesoro de monedas de oro y piedras preciosas, conseguido después de aventuras sin fin. Me acuerdo de él con afecto. ¡Pobre Yurrumendi! Hace ya mucho tiempo que duerme el sueño eterno en el cementerio de Lúzaro. un buitre ave rapaz que se alimenta de animales muertos un barco negrero embarcación dedicada al comercio de esclavos negros
14
un lobo de mar marinero viejo y experimentado un abordaje choque o encuentro de una embarcación con otra, con intención de atacarla o combatir contra ella trepar subir a un lugar alto
Las inquietudes de Shanti Andía
=== Recalde, Zelayeta y yo entramos en la Escuela de Náutica. Para ser marinos de altura*, es necesario estudiar. Una mañana de otoño, tenía yo entonces catorce o quince años, hubo un fuerte temporal. Vino Recalde y nos llamó a Zelayeta y a mí. Una goleta* acababa de encallar* detrás del monte Izarra. Algunos hombres salieron al mar para recoger a los náufragos. Decidimos ir a contemplar el espectáculo del difícil salvamento. Tras muchas dificultades, los náufragos, dos hombres, uno de ellos el capitán, y una mujer, llegaron a tierra firme. No sabían dónde estaban los demás marineros. La goleta se llamaba Stella Maris y estaba matriculada en Quimper. Era imposible sacar de los escollos* al Stella Maris; descargaron el barco y lo abandonaron allí. Tuve entonces la idea de ir hasta el Stella Maris y explorarlo. Mi plan gustó a Zelayeta y a Recalde. Durante todo el invierno, soñábamos constantemente con el Stella Maris: íbamos a ponerlo a flote*. Un día de marzo decidimos llevar a cabo nuestra expedición. Un domingo, al amanecer, me levanté de la cama, me vestí y me dirigí rápido al muelle; allí me esperaban Recalde y Zelayeta. Zelayeta sugirió hacer la expedición otro día, porque el cielo estaba oscuro y la mar algo agitada; pero Recalde afirmó que el tiempo iba a mejorar. Ya decididos, compramos queso, pan y una botella de vino. Bajamos al embarcadero, tomamos una lancha y nos lanzamos al mar. Salimos del puerto. Había pocos barcos de pesca fuera del puerto. Nos acercamos al Stella Maris. El mar chocaba contra las rocas y sobre el costado del barco, con un ruido violento. de altura que navega en alta mar una goleta embarcación de vela ligera encallar quedar inmovilizado un barco
un escollo roca en el agua que representa un peligro para las embarcaciones poner a flote hacer sostenerse en equilibrio sobre el agua
15
Pío Baroja Estábamos emocionados. Cuando estuvimos al lado del barco, nos detuvimos. De la popa colgaba una cuerda; salté de roca en roca y comencé trepar. Mis dos amigos subieron también al barco. Y empezamos a explorarlo. El Stella Maris estaba hundido* por la proa y levantado por la popa. En la cubierta se amontonaban excrementos de pájaros y plumas; cerca de la proa, las tablas de madera estaban cubiertas de algas y se pudrían a la intemperie*. Bajamos por una escotilla al interior de la goleta. Había agua, pero se podía andar. Registramos el camarote principal, la despensa y la bodega. No encontramos nada. Con las emociones y el cansancio nos entró hambre. Sacamos el pan y el queso y, sentados en la popa, los devoramos pronto. De repente, oímos un fuerte ruido. —¿Qué pasa? —nos preguntamos los tres. Nos asomamos* a la borda. Tras chocar contra una roca, nuestro bote estaba hundido, pero todavía sujeto con una cuerda. ¿Qué íbamos a hacer? ¿Cómo volver a Lúzaro? Zelayeta propuso subirse al palo más alto y pedir auxilio desde allí; pero no se veía por allí cerca ninguna embarcación. Decidimos pues sacar el bote del agua. Tiramos de la cuerda y logramos ponerlo a flote. El bote tenía en el lado una brecha* de un palmo de larga; con trozos de cuerda rellenamos la abertura. En el bote solo podían ir dos: uno para remar y otro para achicar* el agua. Zelayeta se quedó esperando a bordo del Stella Maris. Comencé a remar. Cuando nos encontramos enfrente de la gruta del Izarra, de la que tanto hablaba Yurrumendi, sentimos cierto miedo. El bote se llenaba rápidamente de agua, la situación era desesperada. hundido/a sumergido/a en el agua a la intemperie al aire libre asomarse sacar por detrás de algo
16
una brecha abertura larga y estrecha achicar sacar el agua
Las inquietudes de Shanti Andía
17
Pío Baroja —¿Sabes nadar? —me preguntó Recalde, muy asustado. —Muy poco —contesté yo. Estábamos a unos pocos metros de la gruta de Izarra. —Hay que ir directamente a la cueva —dije yo. —¡A la cueva! ¿Para qué? —preguntó Recalde con pánico en la voz. —No hay más remedio. Comencé a remar despacio, con cuidado. Recalde miraba el enorme agujero del Izarra. Yo veía el terror en los ojos de mi compañero. La cueva abría ante nosotros su boca llena de espumas. Intenté convencer a mi amigo de que todas aquellas leyendas sobre la gruta eran para asustar a los chiquillos. Llegamos a la altura de las rocas de la entrada de la cueva. Las nubes, cuando pasaban por el cielo, cambiaban la forma de las cosas y ofrecían un espectáculo de pesadilla. El mar estaba agitado en el interior de aquella gruta y las olas resonaban como un cañonazo*. Recalde estaba aterrado. —Es la puerta del infierno —dijo en voz baja, y se santiguó* varias veces. —No tengas miedo —lo tranquilicé. Él me miró, sorprendido ante mi serenidad. Echamos el ancla y subimos por unas rocas. Llegamos a una cornisa*. Desde allí arriba vimos como el bote, abandonado ya, se llenaba de agua y se hundía rápidamente. —Esto quizás conduce a alguna salida —dije yo. Avanzamos con precaución por la cornisa. Al principio se veía bien, luego estaba cada vez más oscuro. Dimos unos treinta o cuarenta pasos más y comenzamos a ver delante de nosotros una pálida claridad. Seguimos avanzando y llegamos debajo de un agujero un cañonazo ruido producido por el disparo de un cañón santiguarse hacer la señal de la cruz
18
una cornisa borde rocoso y saliente de una montaña
Las inquietudes de Shanti Andía con los restos de una escalera. Recalde, más ágil que yo, trepó hasta arriba, y yo subí después de él. Estábamos en el exterior, entre las rocas del Izarra; no lejos vimos el camino del acantilado. Más tarde, Recalde me confesó que pasó momentos de miedo terrible en aquella maldita cueva. Bajamos del Izarra y llegamos a un faro. Contamos al farero lo que nos pasaba. El viejo hombre desató una barca, entró en ella, se puso al timón y se dirigió rápidamente hacia el Stella Maris. Una hora después volvía con Zelayeta. Los tres aventureros reunidos regresamos a Lúzaro, cansados. En mi casa no pude ocultar la aventura y tuve que contarlo todo. —¡Qué chico, qué chico! —decían mi madre y la Iñure. Desde aquel día José Mari Recalde me miró con gran respeto. Muchas veces, después de tantos años, sueño que entro con el bote en la cueva; siento un terror intenso y me despierto bañado en sudor.
19
ACTIVIDADES
Comprensión lectora 1
Une cada pregunta con la respuesta adecuada. 1 2 3 4
¿Cuál era la profesión del padre de Shanti? ¿Por qué Shanti va tarde a la escuela? ¿Qué le cuenta Iñure sobre su tío Juan de Aguirre? ¿De quién es el cadáver por el que se celebra el funeral?
A B C D
■ Shanti tiene una salud frágil. ■ Era capitán de barco. ■ No hay ningún muerto, el ataúd está vacío. ■ Le dice que es un pirata y está en la cárcel.
Gramática 2
Completa los verbos entre paréntesis en el tiempo correspondiente del pasado (pretérito indefinido / imperfecto) para conocer la leyenda del holandés errante que les contaba el viejo Yurrumendi. El holandés errante (ser) _____a______ un barco fantasma que, según la tradición, no (poder) _____b______ tocar tierra y (estar) _____c______ condenado a vagar para siempre por todos los océanos del mundo. Una de las muchas versiones de esta leyenda (hacer) _____d______ referencia al castigo por el orgullo de un capitán de barco holandés. El barco de Vanderdecken, que así (llamarse) _____e______, (encontrar) _____f______ una tormenta cerca del cabo de Buena Esperanza. Los pasajeros y los marinos, aterrorizados, le (pedir) _____g______ volver al puerto. El capitán (sentirse) _____h______ indestructible; (atarse) _____i______ al timón y (comenzar) _____k______ a cantar cantos sacrílegos. Entonces las nubes (abrirse) _____l______ y (aparecer) _____m______ un ser sobrenatural que lo (condenar) _____n______ a vagar eternamente por los mares. Los navegantes que (tener) _____ñ_____ la mala suerte de encontrarse con este barco (morir) _____o_____ o (volverse) _____p_____ locos.
20
Vocabulario 3
Completa el siguiente crucigrama en el que se esconden elementos que forman parte de una embarcación como el Stella Maris. 1 2
HORIZONTALES 5 Objeto de hilos torcidos, delgado, muy alargado y 6 flexible. 6 Habitación de un barco. 8 Palo fijo y vertical al que se sujetan las velas. 10 Objeto de hierro para sujetar los barcos al fondo del mar. VERTICALES 1 Abertura en la cubierta de un buque. 2 Espacio interior debajo de la cubierta. 3 Parte posterior de un barco. 4 Parte delantera de una embarcación.
3
4 5
7 8
9 10
7 Pieza de tela resistente que recibe el viento para impulsar una nave. 9 Objeto en forma de rueda que sirve para modificar la dirección.
ANTES DE LEER
¡Tienes la palabra! 4 Shanti entra en la escuela náutica. ¿Cómo piensas que va a continuar su vida?
A B C
■ Va a terminar sus estudios en Lúzaro y después va a viajar. ■ Va a abandonar los estudios, pero va a hacer muchos viajes. ■ Después de la aventura del Stella Maris no va a navegar
nunca más.
21
Capítulo 2
Juventud
3 En Lúzaro todo el mundo se enteró de nuestra extraordinaria
aventura. Después de los exámenes en la Escuela de Náutica, mi abuela y mi madre me confiaron a don Ciriaco Andonaegui, capitán de una fragata* de la derrota* de Cádiz a Filipinas y de Filipinas a Cádiz, que comenzó su carrera de marino con mi abuelo. El capitán me presentó en la escuela de San Fernando. De allí iba a salir piloto, después debía hacer un par de viajes y, después de la jubilación de don Ciriaco, yo debía sustituirlo al mando de su barco, La Bella Vizcaína. Una tarde don Ciriaco vino a verme y me dijo: —Mañana vamos a Cádiz. Te voy a presentar en casa de Cepeda. Don Matías Cepeda era el socio principal de la compañía propietaria de la fragata que mandaba don Ciriaco y de otros muchos buques. Al día siguiente, me levanté, me vestí y me arreglé con el mayor cuidado posible. Don Ciriaco y yo nos dirigimos al puerto de Cádiz. Nos recibió con gran amabilidad la dueña de la casa, doña Hortensia, una mujer hermosísima. Don Ciriaco, exagerando un poco, le habló a doña Hortensia de mi familia, de mis ilustres antepasados… Nos interrumpió la llegada de Dolorcitas, la hija de doña Hortensia, una muchachita de catorce o quince años, preciosa. Dolorcitas se parecía a su madre y hablaba con mucha gracia. una fragata barco de guerra
22
una derrota rumbo de una embarcación al navegar
Las inquietudes de Shanti Andía Llegó entonces don Matías Cepeda y me presentaron a él. Después de almorzar, don Matías y don Ciriaco se retiraron para hablar de negocios. Doña Hortensia y Dolorcitas quisieron enseñarme la casa, que era enorme. Recorrimos las distintas dependencias, subimos a la azotea* y contemplamos la bahía de Cádiz, inundada de sol, llena de embarcaciones. Dolorcitas trajo un anteojo* y contemplamos el Puerto de Santa María. Después vinieron algunas amigas de Dolorcitas. Cuando me iba, doña Hortensia me invitó a comer allí todos los domingos y días de fiesta. Me despedí entusiasmado. En el camino de vuelta don Ciriaco me habló así: —Shanti, no creas lo que cuentan las mujeres. Te lo dice un viejo solterón que ha adorado a las mujeres. No creas que una mujer es débil o tímida o poco inteligente. Si quieres saber cómo es una mujer, primero no debes enamorarte de ella; después estúdiala con tranquilidad. Vas a ver que, cuando la conoces bien… ¡ya no te importa nada! —Voy a seguir su consejo. —Si puedes, si puedes… Don Ciriaco zarpaba al día siguiente y nos despedimos. === El domingo siguiente volví a casa de doña Hortensia. Iba angustiado, pero ella y su hija Dolorcitas me acogieron con grandes muestras de amistad. Las acompañé a la misa. A la vuelta dimos un paseo y volvimos a casa. Todos los domingos, después de almorzar, Dolorcitas y yo jugábamos como chicos, recorríamos la casa, subíamos a la azotea a mirar el mar. Llegaban luego otras amigas y yo me callaba. Mi naturaleza tímida me hacía pasar unos momentos horribles. la azotea parte superior plana y descubierta de un edificio
un anteojo aparato en forma de tubo que agranda los objetos lejanos
23
Pío Baroja Dolorcitas sonreía cuando veía que sufría. Luego, más tarde, le gustaba darme celos. No sé si yo estaba realmente enamorado, pero pensaba en Dolorcitas a todas horas. —Shanti, —me decía muchas veces don Ciriaco— de cien mujeres, noventa y nueve son vanidosas y crueles. Tengo que reconocer que Dolorcitas estaba entre las noventa y nueve de que hablaba don Ciriaco: era caprichosa, cruel, voluble*. Don Matías y doña Hortensia buscaban para la niña un novio de la aristocracia. Tenían el dinero, pero les faltaba un título. Todo el mundo decía que iba a casarse con el hijo del marqués de Vernay, no muy rico, pero de familia aristocrática. Terminé mi curso en San Fernando y fui a vivir a Cádiz. A mediados de julio entró en la bahía de Cádiz La Bella Vizcaína, la fragata en la que tenía que embarcar. Llegaba el momento fatal. Me despedí de mi novia, que me hizo mil promesas de fidelidad y de escribirme. Le conté a don Ciriaco mis amores. El viejo capitán me dijo burlonamente: —A tu regreso, esa niña ya va a estar casada. Y mejor para ti. === Dos años y medio después volví de Filipinas. En el barco supe que Dolorcitas estaba casada. Llegamos a Cádiz y sentí una gran emoción. La primera visita era indispensable hacerla a don Matías. Doña Hortensia me recibió como a un hijo. Don Ciriaco le hizo grandes elogios de mí: ya era capitán. Don Ciriaco pensaba retirarse y yo iba a remplazarlo al mando de La Bella Vizcaína. Pensaba aprovechar los días que me quedaban de Cádiz, donde llevaba una vida ligera y alegre. voluble que cambia con facilidad
24
Las inquietudes de Shanti Andía Una tarde recibí una carta de Dolorcitas. Me citaba para aquella noche; quería hablar conmigo. Me esperaba en la reja* de su ventana. Acudí a la cita. El corazón me golpeaba en el pecho. Apareció ella. Dolores me confesó entonces que era muy desgraciada y que quería vivir conmigo. Yo quedé sorprendido y no supe qué contestar. No pude dormir en toda la noche. Realmente yo no estaba enamorado. Pero, tras una noche de insomnio, me decidí a seguir la aventura. Al día siguiente, pues, nos vimos. Dolores era ahora una mujer espléndida, hermosísima. Yo me sentía como en un sueño. Nos veíamos con frecuencia; eso sí, tomábamos precauciones. Una mañana se presentaron en mi hotel dos caballeros de parte del marqués de Vernay. Venían a provocarme a un duelo a pistola. Yo acepté, desde luego, confiado en mi buena suerte. El duelo tuvo lugar al alba en la finca de un amigo del marqués. Era invierno y hacía frío. Los padrinos midieron veinte pasos; nos dieron las pistolas, disparamos; oí el ruido del disparo, sentí que la bala me atravesaba el pulmón y caí al suelo. Pasé varios días entre la vida y la muerte. Estuve un mes en cama. Cuando ya pude levantarme y salir de casa, don Ciriaco me llevó a ver a un amigo suyo, capitán de La Ciudad de Cádiz, que estaba a punto de jubilarse. Y unos meses después, ya restablecido del todo, era capitán de una hermosa fragata, a los veintitrés años. === Un día en la bahía de Manila empecé a conversar con un viejo capitán vasco. Cuando le dije que yo era de Lúzaro, me preguntó: —¿Sabe usted algo de Juan de Aguirre? —No. Y eso que Juan de Aguirre era pariente* mío. una reja conjunto de barrotes en las ventanas
un/a pariente persona que tiene relaciones familiares con otra
25
Pío Baroja —¿Qué fue de él? —Probablemente murió. Asistí a su funeral, hace unos veinte años. —No puede ser. Hace unos catorce o quince años Juan de Aguirre vivía y estaba, según me dijeron, en Ilo-Ilo. —No debía de ser él. Me parece imposible. Si vivía en Ilo-Ilo, ¿por qué no escribió a su madre? Hice más tarde una serie de indagaciones*. Varias personas me confirmaron que, efectivamente, sabían de un Juan de Aguirre, antiguo marino que hacía unos quince años era propietario en Ilo-Ilo. Francisco Iriberri, capitán de corbeta, me aseguró que Juan de Aguirre estuvo, como él, en el comercio de negros y de chinos hasta que un barco inglés apresó su urca* que se llamaba El Dragón. Iriberri me dio muchos detalles y quedé convencido. —Su tío, si no se ha escapado o no ha muerto, está todavía preso. Pensé que, desde allí, escribió probablemente a su madre. Mi orgullosa abuela prefirió sin duda considerarlo muerto. Regresé a Lúzaro tras cinco años de mar. Tenía veintiocho. Estaba cansado. Mi abuela había muerto y tenía que arreglar las cuestiones de la herencia. Fui a su casa y aproveché para registrar los armarios y leer todas las cartas y papeles viejos. Quería aclarar el enigma de la vida de mi tío. Encontré entonces un daguerrotipo* hecho en París. Pregunté a mi madre si conocía al retratado, y me dijo que era su hermano Juan. En un paquete de cartas amarillas, una decía que enviaba su daguerrotipo. La firmaba Juan. Estaba escrita desde un pueblo de Bretaña con una fecha de diez años después de la celebración de su entierro en Lúzaro. Era indudable que Juan de Aguirre vivía cuando su familia y yo, de niño, asistimos a su funeral. una indagación investigación para descubrir algo una urca gran embarcación para el transporte de mercancías
26
un daguerrotipo antigua técnica de reproducción fotográfica
Las inquietudes de Shanti Andía
27
ACTIVIDADES
Comprensión lectora 1
Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). V F 1 Shanti termina sus estudios en una academia náutica de Cádiz. ■ ■ 2 Don Ciriaco es el propietario del barco en que va a navegar Shanti. ■ ■ 3 Shanti está locamente enamorado de Dolorcitas. ■ ■ 4 Don Matías quiere casar a su hija con un rico industrial. ■ ■ 5 Cuando Shanti vuelve de Filipinas se casa con Dolorcitas. ■ ■ 6 Shanti está a punto de morir en un duelo. ■ ■ 7 En Manila un capitán vasco cuenta a Shanti que su tío Juan puede estar vivo. ■ ■
Gramática 2
Desde la azotea Shanti y Dolorcitas ven el Puerto de Santa María. Completa con la forma correspondiente de los verbos “ser” o “estar” para obtener más información sobre esta ciudad andaluza.
El Puerto de Santa María _____a_____ una ciudad que _____b_____ situada en la bahía de Cádiz. Tiene una superficie de 159 km2. _____c_____ conocida como la ciudad de los Cien Palacios, construidos en los siglos xvii y xviii para los mercaderes que comerciaban con las Indias. Actualmente, muchos de ellos _____d_____ en ruinas. Allí también _____e_____ el puerto donde Colón preparó su segundo viaje a América. Su actividad económica _____f_____ basada tradicionalmente en la pesca y las industrias relacionadas con esta actividad. Hoy en día el sector más importante _____g_____ el turismo.
28
Vocabulario 3
Todos codician los tesoros y las grandes riquezas que pasan por los mares. Pero, ¿quién es quién? corsarios • filibusteros • piratas • bucaneros
Los _____1_____ están al servicio de un Rey y este les protege; así es, reciben la "patentes de corso" de la autoridad real, que es el permiso que un rey da a sus súbditos marineros para perseguir a los enemigos de la Corona y les permite apropiarse de lo que estos transportan. Los _____2_____ son hombres libres que roban pero sin permiso de nadie. Los _____3_____ operan en el mar de las Antillas en el siglo xvii. Los _____4_____ son cazadores que preparan carne ahumada para vendérsela a los barcos. Viven en los siglos xvii y xviii, y algunos de ellos saquean las posesiones españolas de ultramar.
Expresión escrita 4 ¿Te gustan las historias de piratas? Inventa una. ANTES DE LEER
¡Tienes la palabra! 5
Shanti descubre algunos documentos en casa de su abuela y ya no tiene la menor duda de que su tío sigue vivo. ¿Dónde crees que está Juan de Aguirre?
A B C
■ En el pueblo de Bretaña desde donde escribió las cartas. ■ En Lúzaro pero con otra identidad. ■ Juan de Aguirre no ha escrito esas cartas, son falsas.
29
REPORTAJE
Pío Baroja (1872-1956) Su vida Pío Baroja y Nessi nace el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián (España). Estudia Medicina en Madrid y se doctora en 1893. Tras un corto periodo como médico rural en Guipúzcoa, vuelve a Madrid para ocuparse de la panadería de una tía suya. Al mismo tiempo, empieza a colaborar en diarios y revistas como “Germinal”, “Revista Nueva” o “Arte Joven”, entre otras. En 1899 inicia una serie de viajes al extranjero. Frecuenta las tertulias madrileñas de carácter literario. Su primer amigo relacionado con el mundo literario fue Azorín.
Un fuerte temperamento Las personas que lo conocieron decían que el escritor vasco tenía un carácter bastante complicado, y consideraban que era muy excéntrico y huraño. Era introvertido, tímido y también algo solitario; quizás por este motivo no se le conoció ningún amor oficial. 72
En 1990 aparece su primer libro, Vidas sombrías. A partir de entonces, Baroja se dedica exclusivamente a la literatura. Como corresponsal del diario “El Globo” viaja a Tánger, y posteriormente a Londres, Italia, París… En 1935 es elegido miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Cuando estalla la Guerra Civil se establece en París hasta 1940, año en el que, ya terminado el conflicto, decide volver a España. A su regreso, Pío Baroja se instala en Madrid, donde lleva una vida alejada de toda actividad pública, hasta su muerte el 30 de octubre de 1956.
Un entierro polémico Debido a su postura política y opciones personales, como su reconocido ateísmo, Baroja no disfrutó de demasiados reconocimientos en vida. Su concepción filosófica recibe las influencias de Kant, Schopenhauer y Nietzsche. A su muerte, según su voluntad, fue enterrado como ateo en el Cementerio de Madrid, algo que generó en una gran polémica en aquella época. A su entierro acudieron figuras literarias tan importantes como Ernest Hemingway y Camilo José Cela.
Enemistades literarias Pío Baroja, por su mal carácter, tenía continuas disputas con sus contemporáneos. Cuando el poeta nicaragüense Rubén Darío supo de su trabajo en una panadería familiar, escribió: “Es un escritor con mucha miga, se nota que era panadero”. Baroja, molesto, contestó: “Es un escritor de buena pluma, se nota que es indio”.
Su obra Integrante de la llamada Generación del 98, Pío Baroja escribe más de 60 novelas (algunas agrupadas en trilogías) y muchísimos cuentos. Escribe desde ensayos, biografías, poesía, teatro y narrativa hasta libros de memorias.
Trayectoria literaria Su creación literaria se puede dividir en tres etapas distintas: • Primera etapa: va desde 1900 hasta 1914. Durante estos años, Baroja escribe las novelas más representativas de la Generación del 98. Algunas de sus trilogías fueron Tierra vasca, en la que destaca Zalacaín el aventurero (1909); otra trilogía es La vida fantástica; otra más titulada La lucha por la vida que comporta una de las novelas más famosas de Baroja, La busca (1904), junto con Mala hierba (1904) y Aurora Roja (1905). La última de sus trilogías de esta primera época fue La raza en la que sobresale El árbol de la ciencia (1911), posiblemente su novela más conocida. En esta etapa se incluye también Las inquietudes de Shanti Andía (1911). • Segunda etapa: corresponde a los años entre 1914 y 1936. Publica tres de las cuatro novelas agrupadas bajo el título de El mar. En esta segunda etapa encontramos sobre todo obras históricas como la colección de 22 novelas conocida como Memorias de un hombre de acción (escritas entre 1913 y 1935). • Tercera etapa: a partir del año 1936, Baroja sufre cierta decadencia literaria y se dedica exclusivamente a la redacción de sus memorias, que ocuparon en total 7 volúmenes conocidos como Desde la última vuelta (escritos entre 1944 y 1949).
Un escritor realista En sus novelas, el autor se sitúa de lleno en la escuela realista. Sigue a los grandes maestros europeos; Balzac, Stendhal, Tolstoi y Dickens fueron sus autores preferidos. El mundo predilecto de sus creaciones es el de las gentes humildes, los desventurados; pero al lado de ellos, siente una viva atracción por todo tipo de seres fantásticos, locos, de gente rara y absurda.
Personajes muy muy reales Muchos de los personajes que aparecen en sus obras están inspirados en vecinos de carne y hueso que vivían en las poblaciones donde residía y con los que tenía intensas charlas para así poder coger ideas e inspirarse. Esto le valió alguna enemistad, cuando ciertas personas se reconocieron en sus libros. 73
REPORTAJE
La Generación del 98
Enrique Granados
El siglo xix termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. España sufre una humillante derrota frente a EE. UU. y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, al tiempo que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de EE. UU.
Los temas del grupo
Isaac Albéniz
Indignados por la falta de reacción de las autoridades y de las masas populares, los miembros de la esta generación reaccionan de manera similar: • Adoptan una postura muy crítica ante las normas sociales y la situación política del momento. • Se rebelan y protestan ante el atraso de España, y proponen soluciones para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la Juan Ramón Jiménez economía del país. También proponen la integración de España en Europa. Valle-Inclán • Se interesan básicamente en el paisaje y las tradiciones. Su principal fuente de inspiración es Castilla, a la que consideran el corazón de la identidad hispana. • Exaltan los valores nacionales y patrióticos. La historia es pues otro de los campos de sus meditaciones y remontan al pasado glorioso del país. Antonio Machado • Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar muy importante en la Miguel de Unamuno temática noventayochista.
Los miembros más eminentes Pío Baroja
Azorín 74
Durante años la gente del 98 se reúne en los mismos cafés, suscribe manifiestos, organiza homenajes conjuntamente (en contra de personalidades, en defensa de amigos), escribe en las mismas revistas literarias. Algunos artistas exhiben sus obras conjuntamente (Asociación de artistas vascos...). Entre los principales representantes de este grupo figuran: los escritores Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Azorín, Ramiro de Maeztu, Ramón del ValleInclán, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y, por supuesto, Pío Baroja; los pintores Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, los hermanos Ramón y Valentín Zubiaurre, y Gustavo de Maeztu ; los músicos Isaac Albéniz y Enrique Granados.
REPORTAJE
Los vascos y el mar La tradición náutica del pueblo vasco se remonta a la Edad Media por lo menos y sigue, interrumpida, hasta nuestros días. Sufre una gran crisis en el siglo xix, y es precisamente en el momento en que la marina mercante empieza a remontarla que Baroja sitúa la acción de su novela.
Un escritor eminentemente vasco
¡Al abordaje!
Pío Baroja nace en San Sebastián, hijo de dos familias distinguidas y muy conocidas; entre los ascendientes de la madre existe una rama italiana, los Nessi; pero el autor se siente sobre todo orgulloso de su ascendencia vasca. Reside mayoritariamente en Madrid pero no abandona nunca sus raíces vascas. Las inquietudes de Shanti Andía (1911) es la primera novela de la trilogía El mar, constante fuente de inspiración de la obra barojiana.
La piratería es tan vieja como el comercio y está íntimamente relacionada con el tráfico marítimo. Existen registros que atestiguan la presencia de piratas vascos desde el siglo xvi en Bayona. Los piratas no nacen con vocación de robar: la pesca y el comercio son, en un principio, las actividades fundamentales que los ocupan. Más tarde se arman para defenderse de los peligros que los piratas extranjeros representan y solo después de armarse, se van a dedicar a asaltar y robar barcos por su cuenta.
Un pueblo de navegantes Los vascos se cuentan entre los pueblos que han dado individuos que, por su afán de aventura o por su carácter emprendedor, no han dudado en lanzarse a explorar el horizonte. Desde siempre, los vascos han destacado como navegantes de altura o de cabotaje, como marinos y pescadores. El amor de los vascos por su tierra es grande, pero —un poco a causa de la proximidad del mar— la abandonaron empujados por la necesidad pero también por el gusto por las aventuras. Durante la Edad Media los vascos son grandes constructores navales y participan con intensidad en el descubrimiento y conquista de América. En el siglo xvi, cuando las ballenas y el bacalao empiezan a faltar en la costa vasca, los vascos no dudan en ir en su búsqueda a Irlanda, Groenlandia y Terranova.
75
REPORTAJE
La novela de aventuras El género literario de la novela de aventuras ensalza los viajes, el misterio y el riesgo.
Una cierta predisposición… La novela marítima y de aventuras, que tantos cultivadores ha tenido en Inglaterra y en Francia, no ha sido, al parecer, muy del gusto de los españoles. ¿Por qué esta afición de don Pío a escribir novelas de ambientes marítimos a diferencia de otros escritores de su generación? Seguramente el hecho de nacer junto al mar, en San Sebastián, pudo influir en su vocación “marinera”. También los antecedentes familiares influyeron. Su madre, Carmen Nessi y Goñi, descendía de una saga de capitanes de
barco que entre 1840 y 1860 navegaron de Cádiz a Filipinas. Si la familia y los recuerdos de su infancia pudieron hacer volar la imaginación de Pío Baroja, la otra fuente de inspiración para sus relatos marineros fue, sin duda, la lectura de novelas de aventuras. El joven Pío era muy aficionado a las novelas del capitán Marryat, y también leyó las novelas de Daniel Defoe, algunas novelas marítimas de Eugène Sue, Julio Veme y Robert Louis Stevenson, y otros relatos clásicos de viajes.
El amor por los viajes Baroja fue un gran viajero; los libros y los viajes fueron sus grandes aficiones, puede casi decirse que sus únicas aficiones. La ciudad que más visita es París, donde pasa un largo tiempo cuando huye de España durante la Guerra Civil. También está en Londres y más adelante en Italia; viaja por Suiza, Alemania, Bélgica, Noruega, Holanda y Jutlandia.
La canción del pirata Sería injusto e inexacto decir que solo Baroja cultiva el tema literario de la aventura. Este poema, que fue escrito por José de Espronceda y publicado por primera vez en 1835, es uno de los máximos exponentes de la poesía del Romanticismo español. Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad y desprecia las convenciones y los bienes materiales. El protagonista tiene como máximo ideal la libertad. 76
REPORTAJE
La vida de la obra La novela Las inquietudes de Shanti Andía, publicada en 1911, ha servido de inspiración a algunos artistas y fue también adaptada al cine.
Una pieza emblemática de la pintura vasca El cuadro El marino vasco Shanti Andía, el Temerario fue pintado por Ramón de Zubiaurre (1882–1969) en torno al año 1924 y pertenece a los fondos del Museo Reina Sofía de Madrid. Es de grandes proporciones (más de dos metros de altura) y a su interés artístico se añade el hecho de que su origen se sitúa en el libro de Pío Baroja. Cuando en 1920 se reeditó el libro, Ramón de Zubiaurre y Ricardo Baroja, hermano del escritor, hicieron las ilustraciones.
¿Pío Baroja actor? En 1947 la novela del célebre guipuzcoano fue llevada al cine bajo la dirección de Arturo Ruiz Castillo. El reparto de la película está encabezado por una estrella de la época, Jorge Mistral. Como nota curiosa, hacia el final del largometraje, el propio Pío Baroja hace una pequeña aparición en la que se interpreta a sí mismo.
77
TEST FINAL
1
Completa el árbol genealógico de la familia de Shanti Andía. Damián de Andía • Patricio Allen • Tristán de Ugarte • la Shele • Chomin Zelayeta • doña Celestina de Aguirre • Dolorcitas • doña Úrsula • Juan de Aguirre • la Iñure • José Mari Recalde • Barbarita • Juan Machín • don Matías Cepeda • Cashilda • Eustasio Yurrumendi • doña Hortensia • Mary Sandow a
c
d
abuelo de Shanti
madre
+ de Shanti h
2
Shanti Andía
+
i
e
+
b
f
+
g
j
Pon en orden las letras en el interior de las palabras en negrita para comprender este análisis de la obra que acabas de leer. La novela refleja la tensión entre la (1) tonanoímo cotidiana y el dinamismo de los (2) jasive. El protagonista es un aventurero retirado, y más bien tímido. Este (3) panctái de barco que ha navegado hasta el Extremo Oriente, se detiene sobre todo en las aventuras marítimas de su (4) cinafani en el pueblecito de Lúzaro, vividas o contadas por adultos fantasiosos como su tía Úrsula o el viejo Yurrumendi. Más tarde, sus agitados amores de (5) vendujut en Cádiz contrastan con el más bien tranquilo noviazgo con su futura (6) pasose Mary. Una de las mayores aventuras del protagonista consiste en reconstruir por diversos (7) metisisonto la vida de su misterioso tío Juan de Aguirre. Este aparece como el verdadero (8) rateruvone de la historia: abandona Lúzaro y se ve envuelto en una turbulenta historia de amores desgraciados, cambios de (9) edindatdi, tráfico de (10) locasves, motines y piratería, y lleva una vida (11) jalevas y amoral. En cierto momento, Shanti tiene la (12) todorunapid de partir en busca del (13) trooes ocultado por Aguirre, pero rehúsa.
78
PROGRAMA DE ESTUDIOS Temas Aventuras Viajes Misterio Amor Destrezas Expresar emociones y sentimientos Expresar opiniones Contar experiencias pasadas Resumir acontecimientos Narrar un evento que ha sucedido Inventar una historia Contenidos gramaticales Ser y estar El presente de indicativo Los pasados El imperativo afirmativo Los pronombres de complemento directo e indirecto Las preposiciones
79
LECTURAS
JÓVENES Y ADULTOS
NIVEL 2
Anónimo, El Lazarillo de Tormes Federico García Lorca, Bodas de sangre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor Félix Lope de Vega, Fuenteovejuna
NIVEL 3
Benito Pérez Galdós, Marianela Fernando de Rojas, La Celestina Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas Vicente Blasco Ibáñez, Sangre y arena Calderón de la Barca, La vida es sueño Juan Valera, Pepita Jiménez Gustavo Adolfo Bécquer, El rayo de luna y otras leyendas Pío Baroja, Las inquietudes de Shanti Andía
NIVEL 4
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha Miguel de Unamuno, Niebla Leopoldo Alas "Clarín", La Regenta Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas