1 minute read
La Mártir de la patria
Palabras que se le atribuyen a “La Pola”, la joven de 22 años que fusilaron el 14 de noviembre de 1817, a las 9 de la mañana en Bogotá, por ser acusada de traición a la patria durante el régimen de Juan Sámano el Virrey de la época de la Reconquista Española.
Conocida como “La Pola”, Salavarrieta, nació el 26 de enero de 1795 en Villa de San Miguel de Guaduas, un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Se dice que, Apolonia, como la llamaba su padre, fue la quinta de 8 hermanos y hacía parte de una familia respetada, con suficientes recursos que compartían un espíritu patriota. Fue costurera y profesora de escuela pública y experta en espionaje en la lucha para la causa patriota. El amor por la patria y su valentía la convirtieron en la figura femenina más valiosa de la época independentista de Colombia. Siendo todavía una adolescente, Policarpa Salavarrieta participó con 15 años, en el grito de independencia del 20 julio de 1810.
Advertisement
Su papel en ese proceso fue inmortalizado en la memoria histórica de la República de Colombia, una mujer inteligente y astuta que aprovechó su juventud y sus dotes de costurera para realizar trabajos a las señoras de los realistas en la Capital, donde ella no era tan conocida. Una de sus tareas era; escuchar noticias y averiguar los movimientos, el armamento, el número de tropas, para así mismo, ayudar al ejército patriota en las emboscadas a los realistas, según la biografía escrita por Castro Carvajal de banrepcultural.
Representante de la fuerza, resistencia y libertad:
Policarpa es un símbolo de resistencia femenino, se destacó por su coraje y decisión en un contexto en el que las mujeres no tenían participación política y donde había miedo en las familias de los patriotas. Ella se unió a la causa independentista, con su hermano Bibiano y Alejo Sabaraín, de quien se especula fue su amante. La época en la que vivió Policarpa Salavarrieta fue un periodo de agitación política y social, marcado por el deseo de liberación de las colonias americanas y la búsqueda de una identidad nacional independiente. Su participación y sacrificio en esta época la convirtieron en una figura emblemática de la independencia de Colombia. Policarpa Salavarrieta desempeñó un papel significativo en la lucha por la independencia de Colombia. Aunque no tuvo un rol militar o una participación política formal, su trabajo como mensajera e infiltrada de los círculos más cercanos de la Corona Española fue determinante para la causa