4 minute read

Avances hacia la conquista del espacio 2023

produjo la transición en la historia de la especie humana entre su Era Terrestre y su Era Espacial o Extraterrestre”

Artemisa, el programa que lleva por nombre a la hermana de Apolo, planea colocar presencia humana permanente en la Luna. Este año dará sus siguientes fases, aunque serán tímidas, después de ser protagonista absoluto del calendario espacial 2022.

Advertisement

STARSHIP, EL MAYOR VEHÍCULO DE LANZAMIENTO DE LA HISTORIA

Tal vez el proyecto que más expectación genera en 2023 es el lanzamiento del Starship, de SpaceX. Después de tres explosiones en tres años consecutivos, la última en julio de 2022, a la nave que promete depositar a las primeras misiones tripuladas en Marte le está costando despegar.

llevar tanto la tripulación como la carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte... y tal vez más allá.

Está previso que el Starship consiga elevar el vuelo durante este año 2023, aunque las fechas son todavía inciertas.

El Observatorio Chino Que Rivaliza Con El Hubble

Nuestra generación está siendo protagonista de un gran evento, que tal vez será considerado por los (as) historiadores (as) del futuro como el tiempo en el que se

En 2023, la NASA y SpaceX seguirán copando titulares. De hecho, los proyectos privados de la empresa del magnate Elon Musk serán parte muy importante de la agenda y serán un goteo constante a lo largo del año.

Con todo, Starship es el vehículo de lanzamiento más poderoso jamás desarrollado, con la capacidad de llevar hasta 150 toneladas a la órbita de la Tierra. La ‘nave de naves’ de SpaceX constituye un sistema de transporte diseñado para

Como apuntábamos, China será otro de los protagonistas del calendario de misiones espaciales de 2023. Lo más llamativo será el lanzamiento de un telescopio espacial bautizado como Xuntian, que en mandarín significa ‘el que surca los cielos’ aunque su nombre técnico es CSS-OM

(Chinese Space Station –Optical Module). Este telescopio se presenta como el competidor del anciano Hubble. Con un espejo de dos metros de diámetro, Xuntian se dedicará a escudriñar el universo en el espectro de luz ultravioleta. De hecho, cuando Hubble deje de estar en funcionamiento, Xuntian será el único telescopio que pueda ver en esta región del espectro.

El lanzamiento está previsto para finales de 2023 o principios de 2024. En cuanto a la Estación Espacial China, es muy posible que en 2023 veamos su configuración completa.

POLARIS DAWN: EL PRIMER PASEO

Espacial Privado De La Historia

Si todo marcha bien, antes del verano de 2023 el cohete Falcon 9 de SpaceX lanzará la misión Polaris Dawn desde el histórico Centro Espacial Kennedy en Florida. El Dragon y el equipo de Polaris Dawn pasarán hasta cinco días en órbita.

Allí, aproximadamente a 700 kilómetros sobre la Tierra, la tripulación intentará la primera actividad extravehicular comercial de la historia. Durante este paseo, SpaceX pretende además poner a prueba sus innovadores trajes espaciales.

Pero ese no es el único objetivo. Mientras esté en órbita, la tripulación del Polaris Dawn llevará a cabo una investigación científica diseñada para avanzar tanto en el estado de salud de un humano en la Tierra, como en nuestra comprensión de la salud humana durante las misiones espaciales futuras de larga duración.

SOYUZ MS-23 AL RESCATE

En diciembre de 2022, los astronautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin y el astronauta de la NASA Frank Rubio quedaron atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS). Al producirse una avería en la nave Soyuz MS-22, esta quedó inhabilitada para traer a los cosmonautas de vuelta a casa. El lanzamiento de su sustituta, la Soyuz MS-23, se ha producido con éxito y está previsto que se les devuelva a la Tierra muy pronto.

En general, se tienen previstas seis misiones con vuelos tripulados: Crew-6, Crew7, Axiom-2, Axiom-3, Polaris Down y Staline. Esta última se estrena como nave tripulada.

El Telescopio Euclid Estudiar La Materia Oscura

Cuando se habla de cuánta materia ordinaria hay en el universo, las proporciones son realmente sorprendentes. Según el Instituto de Física Teórica UAM/

CSIC, solo un 5 % es materia que compone todo lo que podemos ver (galaxias, estrellas, planetas o los organismos de la Tierra).

El 27 % es materia oscura, que no refleja la luz pero que interacciona gravitatoriamente con la materia ordinaria y por eso sabemos de su existencia. El 68 % es lo que llamamos energía oscura.

Hay muchas formas de tratar de detectar directa o indirectamente la materia oscura y energía oscura del cosmos, pero estos métodos todavía son insuficientes para comprenderlas.

Con este objetivo, la ESA quiere lanzar Euclid, una misión que mapeará la geometría del Universo. El efecto Doppler hace que veamos a los objetos astronómicos que se alejan de nosotros con una longitud de onda más larga, lo que conocemos como ‘corrimiento al rojo’. Este telescopio investigará la relación entre la distancia y el corrimiento al rojo y la evolución de las estructuras cósmicas midiendo cómo se alejan las galaxias de nosotros. Es decir, será capaz de observar en un tiempo retrospectivo de 10.000 millones de años. De esta forma, Euclid cubrirá todo el período durante el cual la energía oscura desempeñó un papel importante en la aceleración de la expansión del universo. Fuente: Investigación Universidad de Costa Rica

Alrededor de 500 restaurantes en los cinco condados se dan cita para ofrecer cuatro semanas de ofertas gastronómicas desde el 24 de julio hasta el 20 de agosto.

Ciudad de Nueva York, 6 de julio de 2023 - New York City Tourism + Conventions, la organización oficial de promoción de destinos y la oficina de convenciones y turismo de los cinco condados de la ciudad de Nueva York, ha anunciado la apertura de reservas para NYC Restaurant Week® Summer 2023. El programa bianual patrocinado por Mastercard, se celebrará desde el lunes 24 de julio hasta

This article is from: