2 minute read

Patria Boba

Boba por los siglos de los siglos?

comienza a llevar a la práctica sus grandiosos proyectos unificadores. Era una doctrina común en Hispanoamérica, desde los precursores. La Junta de Chile se dirigía en 1810 al gobierno de Buenos Aires planteando la necesidad de establecer un Plan o Congreso para “la defensa general”. En Caracas, en abril de 1810, la primera Junta, reclamaba la “obra magna de la confederación de todos los pueblos españoles de América”. Juan Egaña, chileno, diseñaba en la primera década revolucionaria un Plan cuyo primer capítulo establecía la formación de “el Gran Estado de la América Meridional de los Reinos de Buenos Aires, Chile y Perú y su nombre será el de Dieta Soberana de Sud América”. En el Alto Perú, Castelli, uno de los revolucionarios, propone la formación de una sola familia conformada por toda América del Sur y que se igualará en poder a las más respetadas y temidas naciones del mundo antiguo”.

Advertisement

La gran fratricidapelea

El nombre de la Patria Boba se le debe a Antonio Nariño, el gran defensor de los derechos humanos, quien comandaba a los ejércitos que defendían el centralismo, mientras Camilo

Torres era el líder de aquellos que defendían el federalismo.

El Estado de Cundinamarca, el cual era centralista, le hizo la guerra a las Provincias Unidas: Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán, federalistas. Esta primera guerra civil terminó con la batalla de Santa Fe del 9 de enero de 1813, donde el centralista Nariño derrotó al federalista Antonio Baraya. Al verse fortalecido, Nariño hizo campaña contra los realistas en Popayán (sur del país), pero fracasó. En 1814, Nariño fue capturado y encarcelado en Cádiz (España). Esto fue aprovechado por Simón Bolívar para tomar Bogotá por pedido de las Provincias Unidas. La oposición entre federalistas y centralistas fue fatal para la nueva nación que pujaba por consolidarse. Queriendo ayudar a la naciente república, estas fuerzas opositoras la debilitaron de una manera tan profunda que los españoles volvieron a ganar terreno.

De acuerdo con los historiadores, “en 1815 llegó el general español Pablo Morillo al mando de un poderoso ejército que reconquistó Venezuela y Nueva Granada. Sus tropas recuperaron Cartagena en diciembre de 1815 y Bogotá en mayo de 1816. Morillo mandó fusilar a muchos patriotas, entre ellos a Camilo Torres (Presidente de las Provincias Unidas de 1815 a 1816). Con esto terminó la Patria Boba y se inició el “Régimen del Terror” de Morillo”. es

La historia es testigo de cómo la división y el deseo de poder y control, no sólo derrotó, sino que acabó con los dos de los más grandes y aguerridos líderes de Colombia, Nariño y Camilo Torres.

Bolívar y Santander unen fuerzas para derrotar a los españoles y con ello se gana la batalla definitiva del 7 de agosto de 1819.

Llego el verano y el calor… fuera pantalones largos, medias, botas y demás complementos de invierno… Por fin nuestro

This article is from: