Pensamiento Cuantitativo
ENSEÑANDO A PENSAR MATEMATICAMENTE
APORTES DESDE EL ESTUDIO DE CLASES Explica y ejemplifica como a partir del estudio de clases los profesores pueden aprender a desarrollar el pensamiento matemático en los estudiantes. 1. Desarrollo del pensamiento matemático en clases: sobreponiéndose a las barreras de la implementación efectiva La investigación en educación se ha focalizado en entender mejor como aprenden los alumnos. Usualmente se observa a los alumnos intentando adivinar la respuesta que el profesor está pensando, lo que limita al alumno a experimentar y buscar diferentes soluciones que argumenten sus respuestas. Menciona también que no hay una definición concreta de lo que es el pensamiento matemático según los documentos curriculares ponen como ejemplo a EE.UU. en donde se maneja por niveles y no se proveen a los profesores guías explicitas de lo que deben enseñar a sus alumnos y que tipo de pensamiento matemático deben abordar. 2. haciendo pensar sobre fraccionamientos a los alumnos En este apartado se muestra un ejemplo donde un maestro que no está a cargo del grupo pone un problema pero no les dice a los alumnos como resolverlos les pide que ellos lean el problema y luego expliquen lo que se pide que realicen después busquen una posible solución pensando cuales operaciones debían usar a lo que respondieron multiplicación, división y sustracción, otro alumno menciona también la adición a lo que los demás le dicen que eso no es posible pero las otras tres opciones si, este ejemplo permite observar que los alumnos buscan soluciones y no solo adivinan respuestas.