BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDU. PREESCOLAR PROYECTOS DE SOCIOEDUCATIVA
INTERVENCIÓN
SEXTO SEMESTRE ELIZABETH SANTANA HERNÁNDEZ
CUADRO INFORME Aspecto/estrategia
Diagnóstico
Selección de instrumentos más adecuados para recabar información Uso de las TIC
Fundamentación de la propuesta Elaboración de secuencias de aprendizaje Seguimiento de la Secuencia Evaluación instrumentos y estrategias
Área de conocimiento o campo formativo
Grado y modalidad educativa
Desarrollo del niño y logro de aprendizajes
Contexto y condiciones para su realización
Exploración Surge de las Pre Contexto y necesidades operacional semiurbano comprensión Saber previo Deficiencias del mundo Con base a natural y experiencias social Observación Observación Observación Observación y registro y batería, expedientes
Vídeos de ciencia
Multigrado
Sin condiciones
Diagnóstico
Sin conocimiento del uso adecuado Diagnóstico Evaluaciones
Inicio, desarrollo y cierre Diario de trabajo Rubrica y evidencias de desempeño
Secuencia de aprendizaje Diario de trabajo Rubrica y evidencias de desempeño
Inicio, desarrollo y cierre Diario de trabajo Observación
Inicio, desarrollo, cierro Diario de trabajo Rubrica y evidencias de desempeño
Diagnóstico
Lunes 18 de febrero de 2019
CUADRO COMPARATIVO DE BIBLIOGRAFIA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (1998). Cómo elaborar un
Beaudoin, N. (2013). Una escuela para cada estudiante. La proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. relación interpersonal, clave del proceso educativo. España: Buenos Narcea (pp. 21-41, 63-84, 113-133)
Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición. Boggino, N. (2005). Convivir, aprender y enseñar en el aula. Barabtarlo y Zedansky, A. (2002). Investigación acción. Una didáctica para la formación de profesores. México: Argentina: Homo Sapiens (pp. 69-91) Castellanos Editores.
Galván Mora, L. (2011). Enigmas y dilema de la práctica Bordas Alsina, I. (2000). La evaluación de programas para la docente. Barcelona: Octaedro (pp. 45-113) innovación. En B. Jiménez (Ed.). Evaluación de programas, centros y profesores (pp. 257-264). Madrid: Editorial
Marqués, R. (2006). Saber educar. Un arte y una vocación. Síntesis. Madrid: Narcea (pp. 111-151) Pérez, C. (coord.) (2012). La acción educativa social: Nuevos planteamientos. España: DESCELE (pp. 71-131)
Díaz Barriga, F. (2010). Intervención psicoeducativa. En: F. Tirado y M.A. Martínez (Eds.). Psicología Educativa para afrontar el Siglo XXI (Cap. 7, pp. 321-364). México: McGraw Hill.
Satomé, J. (2012). La justicia curricular. El caballo de Troya LeCompte, M. D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de la cultura escolar. Madrid: Morata (pp. de investigación cualitativa y estándares para la evaluación 209-270) de programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 1 (1). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v1/RELIEVEv1n1.htm Marqués Graells, P. (2004). Guía para el diseño de intervenciones educativas. Recuperado de http://dewey.uab.es/pmarques/Interved.htm Pacheco, D., Tullen, M. y Seijo, J. C. (Eds.). (2003). Aprender sirviendo. Un paradigma de formación integral comunitaria. México: Editorial Progreso. Puig, J.M. (Coord.).(2009). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. Trilla, J. (Coord.). (2004). Animación sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel Educación.
Lunes 18 de febrero de 2019
PREGUNTAS ¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta? Fue complicado por el hecho de estar trabajando en un grupo multigrado, realizar una práctica innovadora, un grupo nuevo, contexto distinto, distinta modalidad. Por lo que no se alcanzó el objetivo planteado.
¿De qué manera los contextos socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos facilitaron u obstaculizaron la realización de la propuesta?
Facilitaron: Los padres de familia se mostraban participativos. Los padres de familia se involucraban con la educación de los alumnos. Lo ideológico no influyó.
Obstaculizaron: No disponíamos de los recursos necesarios (tecnológicos) La docente se mostraba indiferente a la propuesta planteada por el docente en formación.
¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? Mayor participación de la familia y los alumnos. Mayor disposición del docente titular y otros agentes educativos. Desarrollo de propuestas nuevas para el beneficio del jardín de niños.
Lunes 18 de febrero de 2019
ESCRITO PARA MÍ Quiero decirte que eres muy valiosa, inteligente, fuerte, y que me pido perdón por las veces que me he fallado a mí misma, tal vez por complacer a otros o simplemente cuando hice alguna cosa mal, pero también creo que de los errores se aprende para no volver a caer en lo mismo. No debes tener miedo a realizar cosas, ya que siempre eres muy independiente. Debes de disfrutar la vida, amigos pero sobre todo tu familia. Se feliz, vive la vida como si no tuvieras un día más. Comprende que quien quiere estar en tu vida esta, y no debes sentirte mal por las personas que se han alejado.
19 de Febrero de 2019
TAREA QUÉ APRENDÍ Aprendí que se les tiene que se debe de tener un diagnóstico correcto, una evaluacion diagnostica correcta, aprendí a ser más paciente y a tratar de colaborar con mis compañeras. Además de compartir experiencias dentro de cada uno de los jardines de niños en los cuales estuvimos practicando.
QUÉ RETOS TENGO QUE ENFRENTAR Incluir a los padres de familia, para que exista una colaboración alumno – padre de familia. Mi tono de voz es un reto para mí ya que me lo han mencionado en varios ocasiones me lo han mencionado.
Martes 19 de febrero de 2019
PREGUNTAS VIDEO – HACERSE MAESTRO 1. ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? Se visualiza que una realidad ya que en veces llegamos a creer que vamos a egresar y vamos y estar en una escuela de tiempo completo y en una ciudad siendo que no es así, ya que el trabajo que vamos a ejercer será en una zona rural por lo general. Una parte de los recursos se hacen por el gobierno, mejor infraestructura para los jardines de niños.
2.
¿Cuáles son los problemas recurrentes en la docencia que trascienden al aula y dan pauta para pensar en los sujetos, contextos, cultura, formación, curriculums, institución, condiciones infraestructurales entre otras?
La poca valoración social, la falta de recursos, problemas de asistencia, poco compromiso de los padres de familia. Largas distancias para llegar a su destina, dificultades de habla, la mujer tiene un valor muy por debajo del hombre, los padres de familia no confían en los docentes recién egresados. Planes y programas no están de acuerdo por el contexto, falta de materia, la infraestructura no es adecuada, los grupos unitarios son más difíciles ya que al estar un solo maestros y enseñar distintos contenidos en diferentes grados puede llegar a ser muy difícil.
CUADRO ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Lectura – Enigmas y dilemas de la práctica docente Cuál es la idea de… Ser docente Ser alumno Enseñanza Aprendizaje Un trabajo poco conocido y Implica ser alguien que Se puede tomar como un Existen 3 pilares para el poco valorado, y mal pagado. tome decisiones, ser un reto, metodología, deserción aprendizaje: Profesión que merece guía, el contexto familiar es escolar, los maestros no Un maestro que ponga respeto, que te hace noble, determinante, deben olvidar lo que el niño el corazón. exige entrega, pasión y requiere y no quedarse en un Un ambiente de respeto dedicación. estado de comodidad, sin en el aula. importar lo que el niño Un método apropiado. necesite para lograr un aprendizaje significativo. ¿Qué papel juegan cada uno de los personajes? Aldo Padre de Aldo Mtra. Laura – Asesora Juan Madre de Juan de Aldo Padre joven. Apoyo. Poca ética moral. Inconformidad con la Apoyo. Alumno rebelde Ejemplo. Hacia comentarios carrera elegida en un Ejemplo. Inconformidad con la ofensivos contra su inicio. Manipulación. carrera elegida. formación como Entrenador de niños Tesonera y firme. Otras aspiraciones. docente. pequeños. Asesor de personas Mala asesora. Vocación magisterial. mayores para el Perseverancia. aprendizaje. Soltero. Amor por la profesión. Aldo: Debe de asumir la responsabilidad, enfrentar las consecuencias de sus actos, estar agradecido con la profesión por las oportunidades, el apoyo brindado por su padre, valorar el trabajo de los docentes dela escuela normal, debe de tomar en cuenta que tiene a su cargo la formación Recomendaciones a los de alumnos. autores para su profesión Juan: Seguir ejerciendo la profesión de la forma que lo ha hecho hasta ahora, nunca te des por vencido.
MARÍA TERESA DE JESÚS NEGRETE VIDEO Cuidado del discurso educativo
Practica sin multiplicidad sin reflexión mitológica y pedagógica
Crisis institucional
Sintomatología desestructuración
Diagnostico indagación y exploración
Juicios previos en cuanto a las problemáticas de la población
La intervención implica explorar, no hay proceso de enseñanza, produce actos educativos no actos de enseñanza
Dialogar, analizar y profundizar
Mediación con otros factores o elementos
Acción programática: que no va a trascender, no se resuelve
Intervención: trascender a una necesidad.
PREGUNTAS EN RELACIÓN AL VIDEO ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? Que aun así tengamos mucha práctica y retomemos diversos textos y teorías, será complejo enfrentarnos a una realidad, cada jardín, cada comunidad y cada grupo es diferente así como los desafíos que tendremos en cada intervención.
¿Cuáles son los problemas recurrentes en la docencia que trascienden al aula y dan pauta para pensar en los sujetos, los contextos, la cultura, la
formación,
el
currículo,
la
institución,
las
condiciones
infraestructurales entre otras? La mayoría de los docentes entrevistados coincidían en las problemáticas a las que se enfrentaron: - Comunidades rurales - Falta de material e infraestructuras adecuadas - Contextos rurales y alejados en zonas marginadas - Falta de apoyo por parte de los padres de familia - Culturas indígenas donde se habla una lengua o dialecto - Costumbres y tradiciones diferentes a los nuestros - En cuanto al currículo es difícil cumplirlo y adecuarlo ya que los recursos con los que se cuenta son escasos, incluso existen necesidades inmediatas.
PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA Dentro de las estrategias de bienestar social, el Ayuntamiento inició el programa “Construyamos familias sin violencia” con la participación directa del Instituto para la Mujer Freníllense, además del apoyo de las autoridades educativas, con el cual se realizarán conferencias y otras dinámicas que involucran a alumnos, padres de familia y maestros. EDUCACION
POR
LA
PAZ
DEL
MUNDO
UNICEF ha tomado iniciativas diversas para combatir este problema. En el ámbito educativo, desde el 2001 ha apoyado un proyecto dirigido a combatir la violencia en las escuelas, desde preescolar hasta secundaria, incluida la educación para adultos. El programa “Contra la violencia, Eduquemos para la paz: por mí, por ti y por todo el mundo” es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de la Educación Pública (SEP), la organización civil Grupo de Educación Popular con Mujeres (GEM) y UNICEF. Por medio de talleres con docentes y personal administrativo de las escuelas a todos los niveles, se forma en capacidades para la resolución no violenta de conflictos. En el año 2005 participaban en este proyecto más de 1,400 escuelas del Distrito Federal, esto incluye la participación de alumnos, familias y el personal escolar en general. Asimismo, UNICEF apoyó la publicación de la carpeta didáctica “Contra la violencia. Eduquemos para la paz” con actividades y dinámicas para la resolución pacífica de conflictos. El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Nos Mueve la Paz, contribuye al logro de cuatro metas nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad y México Próspero; así como a los programas sectoriales de Gobernación, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Innovador, Salud, Educación, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Financiamiento del Desarrollo.
Para ello, se propone lograr cinco objetivos encaminados a reducir los factores sociales de riesgo que favorecen la generación de violencia y delincuencia, y de esta forma incidir en las causas que la generan, a través de la colaboración de los tres órdenes de gobierno y la activa participación de la sociedad.
La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, presenta el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2014– 2018, el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de abril de 2014, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Planeación y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).
El Programa contribuye al logro de cuatro metas nacionales: México en Paz, México Próspero, México Incluyente y México con Educación de Calidad, a la
estrategia transversal Perspectiva de Género, establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como a diversos objetivos sectoriales establecidos en los programas correspondientes a los sectores de Gobernación, Trabajo y Previsión Social, Salud, Educación, Desarrollo Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Hacienda y Crédito Público (PRONAFIDE) y de Comunicaciones y Transportes, y el correspondiente a la Procuraduría General de la República. Tech apoya a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y al Gobierno de México (GOM) para hacer frente a las causas del delito y la violencia a nivel local. México ha sufrido un aumento de la violencia en los últimos cinco años, mucho de lo cual puede atribuirse a la presencia de organizaciones criminales transnacionales involucradas en el narcotráfico y otras actividades ilegales. Se ha vivido un agudo aumento de la violencia a lo largo de las principales zonas de tráfico y producción de drogas, sobre todo en las ciudades fronterizas de los EE. UU. y
México,
incluyendo a tres ciudades dentro del Programa de Protección contra el Delito y la Violencia (CVPP), de la USAID: Cuidad Juárez, Monterrey y Tijuana. A través del programa CVPP, llevamos a cabo las siguientes actividades: Proporcionar al Gobierno de México el marco y las políticas necesarias para mejorar el monitoreo, la evaluación y el intercambio de conocimientos Apoyar a un grupo de trabajo multisectorial del Gobierno de México en el desarrollo de un modelo para programas sociales y políticas de prevención del delito y la violencia urbana Promover el plan de comunicación del Gobierno de México Desarrollar planes maestros de prevención del delito y la violencia en comunidades focalizadas Apoyar las estrategias de planificación urbana y social para fortalecer la prevención del crimen y la violencia
Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales para llevar a cabo los presupuestos participativos para aumentar las inversiones públicas y privadas en la prevención de la violencia Promover la vigilancia de la comunidad para mejorar las relaciones entre la policía y las comunidades Apoyar a las organizaciones locales para implementar programas para la recuperación de comunidades/víctimas Apoyar mecanismos para interrumpir el camino de los jóvenes hacia el delito Construir capacidad local sostenible a través de subvenciones y asociaciones público-privadas.
CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA
Norberto Boggino (Comp.)
CUESTIONARIO. ¿Por qué se produce la violencia? Por la ruptura de lazos sociales, por políticas de exclusión en el marco de una crisis política y social, por el advenimiento de nuevas pautas culturales, por las desigualdades, la discriminación, el acoso, la hostilidad, el daño ambiental, el autoritarismo de los regímenes y de ciertas instituciones, la alineación, la desocupación y el hambre, los conflictos y las guerras. ¿Qué factores institucionales, docentes, alumnos, provocan la violencia?
Modos de organización institucional y social.
La intolerancia y la discriminación. La denegación de los derechos del niño y de la mujer.
El racismo. Distribución de poder.
Injusticias.
Género.
Actitudes y conductas. Conocimientos e ignorancia.
Afectos y pensamientos. Creencias e ideologías. Diversidad de opiniones y costumbres.
¿Cuáles son las causas de la violencia? La transformación estructural de las condiciones sociales y materiales, del contexto, hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de malestar conflicto y crisis. Por ejemplo, políticas de exclusión, nuevas pautas culturales propias de la posmodernidad y por la profunda crisis económica y social. La violencia en sus diferentes variantes no escapa a componentes subjetivos, por lo general inconscientes y que no dependen de su voluntad. ¿Qué tipo de acciones propone el autor para lograr la no violencia? La escuela debe propiciar formas de relación y mecanismos de convivencia, que posibiliten reconstruir pautas de socialización, que regeneren lazos sociales, a la
vez que articulen nuevos sentidos para un saber estar en el mundo. El autor sugiere construir convivencia como instancia de prevención de violencia y ello comprende a todos, lo cual indica plantearse construir asociaciones:
Desde los espacios de comunicación y participación.
Desde el trabajo grupal. Desde la labor cooperativa y solidaria.
Desde la búsqueda de conciencia. Desde el respeto por la diferencia.
Desde la atención a la diversidad. Desde la ética y la tolerancia.
Desde la distribución del poder. Desde la circulación de la palabra.
Desde el compromiso y el respeto mutuo, etc.
Se trata de aportar sistemáticamente a la promoción del dialogo, la comunicación y la reflexión crítica. ¿Qué es el conflicto socio cognitivo? Es el motor del aprendizaje de las normas sociales y de valores y por lo tanto, es el motor de la construcción de la convivencia, pero también el conflicto cuando se conjugan con la intolerancia y la ceguera, puede ser paradójicamente causa de la ruptura de los lazos sociales, son fruto de diferencias que no son toleradas y que van generando climas e incluso culturas institucionales que contienen rasgos violentos. ¿Cuál es la diferencia entre la causa y efecto de la violencia? Las causas son los procesos de con ¿Cómo diagnóstica la violencia? ¿Qué factores analizar de los procesos psicológicos con relación a la violencia? ¿Qué es la violencia simbólica? ¿Cuáles son las relaciones de poder desde una relación micro política? ¿Qué significa instituido e instituyente? Lo instituido se refiere a la normatividad planteada y lo instituyente a la actividad que realizan directivos y docentes. Al tratar los problemas de violencia estos dos deben actuar en conjunto, por lo que no se pueden tratar de manera aislada sino que deben de ser planteados de forma institucional y se necesita la participación de todos los agentes educativos. Es
necesario que la escuela como organización y como institución plantee instancias, proyectos o programas de prevención de indisciplina y violencia y que sean trabajados sistemáticamente en todos los espacios de la escuela. ¿Qué criterios considerarían para observar la violencia y con qué instrumentos recabarían la información? Mediante una guía de observación, basándonos en los siguientes criterios:
Qué tipo de convivencia se da en el aula. Qué problemas son más frecuentes que se presenten en el aula.
Cómo se dirigen los alumnos entre ellos y el docente hacía ellos, por su nombre o se utilizan sobrenombres ofensivos.
Cómo actúa el docente cuando se le presentan situaciones problemáticas y que estrategias emplea para la resolución de estos problemas. El docente evita la aplicación autoritaria de normas o castigos.
Qué valores se pueden apreciar y cuáles se fomentan más a menudo dentro del aula.
Qué normas existen que propicien una sana convivencia tanto en el jardín como en el aula. Relación entre alumnos.
Relación docente – alumno. Relación del docente con los padres de familia.
Quiénes intervienen al presentarse una situación problemática en la institución.
11 de marzo de 2019
LA IDEA DE DOCENTE, ESTUDIANTE, SOCIEDAD, EDUCACIÓN, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE. RECURRENCIAS. Conocimientos mínimos de lectura y escritura. Severos problemas de conducta en los alumnos, falta de valores y de compromiso, desinterés, baja autoestima, violencia. Violencia institucional: niños problema, flojos, castigos, regaños, maltratos de los maestros. Apoyo por parte de las titulares de aula sobre las propuestas de mejora y rechazo de la tutora. Estrategias propuestas por Aldo para la mejora de sus alumnos.
ESPECIFICIDADES. Alta movilidad de la planta docente. Contexto de comunidad y escuela. Enfoque en cada uno de los actores de la lectura. Enfoque en los campos formativos.
PREGUNTAS ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE ¿Las estrategias implementadas por Aldo fueron actividades adecuadas? Las actividades fueron buenas en cuanto al acercamiento y la autoestima que brindo a los alumnos, pero no brindo los contenidos de acuerdo al diagnóstico. ¿Ustedes que hubieran hecho en el lugar de Aldo? Buscar asesoría y realizar un diagnóstico más detallado. Opción 1: desertar Opción 2: Apoyo en personas con conocimiento y habilidades docentes que me puedan guiar en la práctica Opción 3: Investigar por mi cuenta y llevar a cabo opciones diversas.
¿Ustedes como hubieran iniciado? Empezar a implementar una convivencia en el grupo, y posteriormente trabajar entre pares, actividades para trabajar la autoestima, involucrar desde un principio a los padres de familia. Conociendo al grupo, sus debilidades y fortalezas.
Las estrategias implementadas como escribir, hacer crucigrama, jugar lotería, recortar palabras ¿Son acciones pertinentes para las dificultades que refleja el grupo? Si, llamaban la atención de los alumnos y respondían a sus necesidades además de obtener los resultados esperados.
¿Por qué consideran que a los padres les atraía asistir a la escuela cuando Aldo los llamaba? Creo que los padres de familia vieron el interés y los avances que estaban obteniendo sus hijos en la escuela.
¿Cuál es el problema central que tiene que atender Aldo? Partir de un diagnostico ya que pudo haberse dado cuenta de la indisciplina, baja autoestima y los problemas de los alumnos. La falta de autoestima de los alumnos.
Crear una situación en la que se trate la convivencia y la autoestima Realizar actividades en las que los niños aprendan a valorarse a sí mismos y a sus compañeros seguidos de una mañana de trabajo con los padres de familia.
La idea de enseñanza: Aldo no estaba dispuesto a que le dijeran que y como enseñar, a seguir las prescripciones de la SEP en el aula, que él suponía alejadas de la realidad. Aldo promovía la ayuda mutua y el trabajo de acuerdo a las condiciones de las personas. Pensaba que la historia de cada niño era la clave, Juan sabía que debía involucrar a los padres y madres de familia en el proceso y a tomar en cuenta sus expectativas, sabía que cada niño era diferente y tenían diferentes intereses. Para los dos, el centro de la enseñanza eran los niños. PAPEL QUE JUEGAN LOS INVOLUCRADOS EN LA IDEA DE SER MAESTROS. Maestra Rosa: Fue la tutora de Aldo, titular de los 23 alumnos de 2° grado. La situación de hacerse cargo de este grupo le resultó frustrante y de mucha tensión, llegó a sentir rechazo hacia los niños y no se preocupaba por el grupo, Aldo pensaba que ella los discriminaba y maltrataba, por eso se esmeraba más en conocer la historia de sus alumnos.
QUÉ IMPLICA SER DOCENTE.
QUÉ RECOMENDACIONES LES HARIAMOS A LOS INVOLUCRADOS.
A los padres de familia, que se involucren en actividades que motiven el desarrollo de sus hijos.
A la maestra Rosa, que se dé la oportunidad de conocer a sus alumnos para que así pueda buscar estrategias que le ayuden en su trabajo con ellos. A Aldo, que continúe esforzándose en su labor docente.
A la maestra Laura, que dé la oportunidad de que se empleen diversas formas de trabajo.
A los papás de Aldo y Juan, que permitan a sus hijos decidir sobre lo que quieran estudiar. A Juan, que no deje de lado sus otros compromisos con la escuela normal, que solo busque orientaciones y las aplique.
INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN
Guía de observación de complejidades en el aula. Emergencias. Crisis institucional – demandas de la población Tipificación y no análisis de las situaciones. Prácticas sociales instauradas. La intervención opera como dispositivo. Dispositivos para poner en análisis esas problemáticas. Prácticas sociales instauradas.
Puntos clave. Diagnóstico para proyectos educativos Modo de implicación. Como podemos hacer circular la palabra del otro. Como podemos hacer hablar al otro. Herramientas para poder hacer un trabajo y construir necesidades educativas. Explorar e indagar en lugar de decirle a la población. El interventor facilita esas formas de hacer. Tener impulsados como mediador, pero con otros profesionales.
GUIA DE OBSERVACIÓN. Tipo de convivencia se da en el aula. Problemáticas más frecuentes que se presenten en el aula. Cómo se dirigen los alumnos entre ellos y el docente hacía ellos, (por su nombre o se utilizan sobrenombres ofensivos). Cómo actúa el docente cuando se le presentan situaciones problemáticas y que estrategias emplea para la resolución de estos problemas. El docente evita la aplicación autoritaria de normas o castigos. Qué valores se pueden apreciar y cuáles se fomentan más a menudo dentro del aula. Qué normas existen que propicien una sana convivencia tanto en el jardín como en el aula. Cómo cuida el docente que estas normas sean cumplidas y qué tipo de sanciones emplea en caso de incumplir normas. Relación entre alumnos. Relación docente – alumno. Relación del docente con los padres de familia. Quiénes intervienen al presentarse problemática en la institución.
una
situación
SABER EDUCAR UN ARTE Y UNA VOCACIÓN. PROBLEMÁTICA.
SOLUCIONES QUE SUGIERE EL AUTOR.
OTRAS POSIBLES SOLUCIONES.
Indisciplina.
Buena organización del aula y adecuado control del tiempo. Crear un ambiente motivador para los alumnos. Contar con un modelo de organización para el aula.
Crear acuerdos en clase y reglas de convivencia en la que participen todos los alumnos y estén de acuerdo. Crear ambientes en los que se promueva y favorezca el interés por el aprendizaje. Buscar estrategias que respondan a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje.
Que los intereses sean iguales por todas las partes involucradas. Comunicación Escuela – Familia. Se debe de implicar a la familia en el proceso educativo en casa. Participación de los padres de familia en la toma de decisiones. Falta de interés de Valerse de una red de apoyo (casa – los alumnos hacia comunidad) el estudio. El maestro debe darse cuenta de que tiene la responsabilidad en cuanto a la forma de implicar al alumno en la materia. Utilizar las nuevas tecnologías. Movilizar los recursos de la escuela para el aprendizaje. Colaboración por parte del alumnado para asistir a determinadas materias. Sistema que promueva profesores competentes. El alumno necesita creer en sus profesores. Ignorancia por la Dar espacio en el programa educativo a diversidad cultural y las diferentes culturas con su presencia étnica. en la sociedad. Que la escuela sea multicultural.
Integrarlos en las actividades para que reconozcan la importancia de la educación y del aprendizaje de sus hijos. Realizar mañanas de trabajo que involucren la participación de las madres y los padres de familia.
Falta de colaboración de los padres de familia.
Realizar prácticas educativas innovadoras. Tomar en cuenta los intereses de los alumnos sin dejar de lado sus necesidades grupales e individuales. Permitir a los alumnos que manifiesten sus dudas. Crear estrategias para que los alumnos se sientan motivados para aprender.
Informarse e informar a la comunidad sobre las diferentes costumbres y tradiciones que realizan los alumnos en sus diferentes contextos.
Autoritarismo.
Pensar que el estudio es siempre agradable para todos.
Que se siga acentuando una herencia cultural común y conjunto de valores básicos compartidos por todos. Adaptar el programa a las diferentes culturas (recurrir a metodologías adecuadas para todo el público escolar. Promover actitudes de respeto, valorando y presentando la diversidad como algo positivo para la especie humana. Habituar a los alumnos a aceptar culturas. Compartir el poder que se ejerce para la toma de decisiones. Comunicarse con los padres. Utilizar un lenguaje menos técnico y más comprensible para los padres de familia. El profesor puede hacer que la enseñanza sea más agradable y divertida. La utopía de la diversión permanente como algo que está al alcance de cualquiera.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE Dimensión Social: Influencia de la comunidad dentro de la escuela. Participación de los padres de familia Contexto sociocultural en que se desenvuelven los alumnos. Entorno familiar y escolar de los alumnos.
Dimensión Valoral: Ética profesional Valores cívicos Valores que manifiestan los alumnos Valores que manifiestan los padres Valores que manifiesta el docente.
Dimensión Interpersonal: Relación docente-alumno Relación docente-padre de familia Relación entre docentes Autoridad que presenta frente al grupo Inclusión de padres de familia en el aula
Dimensión Institucional: Estructura física del jardín de niños
Utilizan Uniforme los niños Servicio del comedor Mobiliario Reglamento áulico e institucional Organización docente Colectividad del personal
Dimensión Didáctica: Uso de las TIC Como se utiliza el Material didáctico Inclusión de los alumnos Estrategias de enseñanza Ambiente de aprendizaje Adecuación de tiempo
Dimensión Personal: Hábitos del docente dentro del aula Cuidado e higiene personal Personalidad del docente Alimentación del docente
FORMATO E ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Nombre: ________________________________________________________________________
Para usted qué es la autonomía
Considera importante fomentar la autonomía en sus hijos
Considera que su hijo es autónomo
Cómo fomenta en su hijo la autonomía
Cómo ayuda en sus tareas a su hijo
Que tareas le son otorgadas a su hijo en casa
Considera que la docente titular fomenta la autonomía en el salón de clases
Como considera que se fortalece la autonomía en el jardín de niños
Cree que exista respeto entre usted y la docente titular
Cómo considera el ambiente que se vive en el jardín de niños
LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES. ¿QUÉ PROPUESTAS HACE? Recupera los procesos de formación. Mediación cultural y mediación ética. Se tienen que distinguir las circunstancias que envuelven el contexto o la comunidad La comunicación es la clave. Intervenir. Formar ciudadanos que estén condicionados con ética. ¿QUÉ OPINAS SOBRE SUS PLANTEAMIENTOS EN RELACIÓN CON SU EXPERIENCIA FRENTE AL GRUPO DE PRÁCTICAS? La finalidad de la intervención debe ser la búsqueda de la transformación Los docentes deben ser éticos y tener calidad de interactuar con la diversidad. El docente no transmite, es un guía y acompañante. Lo que se debe buscar es el realce de la persona humana. ¿QUÉ RECOMENDACIONES LE HARÍAS A LA AUTORA? Ejemplificar las terminologías. ¿QUÉ COMENTARIOS GENERALES CON RELACIÓN A LOS PLANTEAMIENTOS REALIZAN LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO? La intervención dentro de las comunidades es esencial para lograr un avance e interacción. Diagnosticar las problemáticas o foco de atención. La intervención debe ser individual.
ESTRATEGIAS Y RECURRENCIAS EN LOS JARDINES DE NIÑOS PROBLEMAS RECURRENTES
Falta de participación de padres de familia
CAUSAS
SOLUCIONES
Falta de autoridad
Juntas con padres de familia al inicio del ciclo para plantearles la importancia del jardín de niños
Falta de seguridad por parte de la educadora
Mañanas de trabajo Visitas domiciliarias Entrevista a padres de familia Avisar con antelación las actividades a realizar con los padres
CUADRO CONFERENCIA DRA. ALISA DELGADO Planteamientos de la Dra. Alisa Delgado
Competencias que el docente debe tener
Mediación cultural y mediación ética
Formar profesionales con habilidades docentes que estén condicionados por una ética del ser humano
La comunicación es la clave de la intervención socioeducativa.
Crear un ambiente de comprensión, tolerancia entre los individuos
La intervención tiene que ser como una condición pensad en lo que requieren los ciudadanos, que necesitan
Necesita estar en constante actualización y ser observador del contexto
Problematizar en el proceso de intervención a los alumnos
Intervenir socialmente en las experiencias de los alumnos mediante la investigación
Búsqueda de transformando a las personas a la vez que investigamos el proceso que nos permite el por qué y el para que de las cosas
Ser investigadores.
Trabajo en grupos que potencian la Crear ambientes de aprendizaje en donde los espiritualidad, la subjetividad, siendo un espacio alumnos interactúen y compartan conocimientos de reflexión y creación e intereses La familia y el contexto tienen un impacto en la intervención educativa
Lograr una comunicación sana y de participación con todos los miembros del centro educativo.
La intervención socioeducativa tiene que delimitar su accionar, delimitar los cambios
Realizar diagnósticos y observaciones para tomar en cuentas las situaciones más emergentes para poder lograr un cambio significativo.
Una intervención socioeducativa es aquella que garantica en el sujeto la apropiación activa y creadora de su cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación
Fomentar los valores y las capacidades, habilidades que posee cada uno de ellos
Una investigación acción participativa que nos haga lograr una transformación
Preparase constantemente y recibir capacitaciones de investigación para ser docentes críticos
Hay 3 elementos para un proceso de intervención: 1. Simultaneidad del proceso de intervenir y conocer 2. Estrategia de acción definida 3. Involucrar a los participantes en la producción colectiva de los conocimientos Dejar de reproducir modelos, darnos la liberta, descubrir las realidades
Diagnosticar Definir Protocolos de observación Recrear el proceso
Ser creativos
Una intervención que tenga una doble variante: que provoque una nueva disposición en la persona en un proceso de cambio y de transformación Que se logre empatía, una comunicación lógica para lograr el desarrollo de las comunidades
Lograr una transformación en las ideologías personales
REFLEXIÓN GRUPAL 27 de junio de 2019 Educar es un proyecto político mediante el cual vamos a construir y avanzar en un futuro mejor para la sociedad. Es decir se tiene como misión abordar la visión de las personas y cómo poder organizarnos para vivir juntos de manera justa, educación para un futuro imprevisible pero democrático. Por lo cual se requiere de realizar un análisis de cómo es nuestro mundo, en cuando ámbitos como comunicación, información y raciocinio. El gran error de la educación es ignorar que existe un mundo de inflamación que está almacenada y requerir a los alumnos que memoricen toda esa información cuando pueden remitirse a ella en lugar de memorizar sin sentido. La educación debe ser para que todas las personas puedan sentirse con justicia, respeto y sin discriminación por lo que es necesario plantearse que contenidos deben aprender los alumnos para entender todas las dimensiones que lo rodean La intervención socioeducativa se ha convertido en un proceso sustantivo de disímiles procesos culturales, y en particular en los educativos, en los cuales incide decididamente la comunicación. Algunas posturas la consideran tan solo como una herramienta instrumental para interpretar las realidades y no para transformarlas. Uno de los principales elementos de la intervención es la comunicación, ya que con esta se puede definir el problema, buscar ayuda con los padres de familia, docentes o profesionales de otras áreas, pero al mismo tiempo las TIC pues con esto se realizará una intervención más elaborada. Además es necesario el diagnóstico ya que sin este se desconocerá el problema que se requiere resolver. La intervención socioeducativa para el desarrollo de las comunidades necesita ser pensada en sus dimensiones cultural, ética, axiológica y humana, ella no será posible ni en las sociedades más avanzadas, ni prescindir del ser humano integral como el protagonista de su propio desarrollo. Una intervención socioeducativa es aquella que garantiza en el sujeto la apropiación activa y creadora de su cultura, propiciando el desarrollo de su ato
perfeccionamiento a constante, de su autonomía y autodeterminación, en intima conexión
con
los
necesarios
procesos de
socialización, compromiso
y
responsabilidad social. La intervención tiene que ser pensada continuamente. Además tiene que ser como una condición pensada en lo que requieren los ciudadanos. La familia y el contexto familiar tienen un papel importante y un impacto en la intervención educativa, esta tiene que delimitar su accionar y delimitar los cambios. Hay tres elementos para un proceso de intervención. 1. Simultaneidad del proceso de intervenir y conocer 2. Estrategia de acción definida 3. Involucrar a los participantes a la producción colectiva de los conocimientos. Las estrategias de acción implementadas deben de involucrar a los participantes en su proceso a través de la construcción del contexto y de la responsabilidad compartida entre los actores, mediante una práctica democrática que conciba al sujeto en toda su dimensión biológica, social, cultural, económica, psicológica y trascendente. El docente demandado actualmente debe ser visionario, justo, respetuoso, comunicador, formador de ciudadanos y no de trabajadores, promotor de la inclusión y ético. En el aula debe de asumir la realidad, potenciar el trabajo colaborativo, accionar la interdisciplinariedad, enseñar para la vida, promover una educación anti racista y anti clasista, además de facilitar el aprendizaje mediante el juego y facilitar las TIC, favoreciendo un ambiente de aprendizaje en donde los alumnos aprendan a trabajar juntos y a convivir con las diferencias. El lenguaje de una intervención socioeducativa grupal creadora comienza a serlo de manera inequívoca cuando surge de una inesperada alteración de la realidad, de una revelación privilegiada de la realidad, de una iluminación inhabitual o singularmente favorecedora de las inadvertidas riquezas de la realidad. No nos debemos aislar, ni reproducir solamente modelos de otros, sino de descubrir nuevos modelos.