Pensamiento Cuantitativo
PARTE II. APRENDIENDO A APRENDER MATEMÁTICAS
Este capítulo nos habla de la educación que se imparte en las escuelas de Japón y son tres puntos esenciales: el primero, es promover el desarrollo de destrezas que son útiles para la vida diaria, y consiste en las destrezas matemáticas mínimas para entendernos con los demás. El segundo, es propiciar el desarrollo del pensamiento matemático, el cual será útil en la construcción de nuevos conocimientos y en la habilidad para formular generalizaciones; este propósito está relacionado con el desarrollo de formas innovadoras para vivir. El tercer propósito se refiere a cultivar valores y actitudes para la vida. Si los niños tienen el deseo de aprender ya están en el umbral para empezar a aprender a aprender matemáticas por sí mismos; de forma más específica, si han desarrollado la curiosidad intelectual que los conduce a hacer preguntas que van más allá de lo que muestra el material de enseñanza o el profesor, si pueden formular conjeturas y buscan formas para validarlas, si se entusiasman cuando el profesor les pregunta acerca de la clase, para responder preguntas los niños necesitan confrontar en varias ocasiones tareas como las mencionadas en los renglones anteriores. Por ejemplo, si los alumnos han percibido a través de su experiencia escolar que “las matemáticas son la ciencia de los patrones” y que la actividad matemática usualmente está relacionada con la formulación, seguramente cultivarán el hábito de buscar soluciones. Se sabe si los niños tienen el deseo de aprender si hacen preguntas al profesor o viceversa cuando el profesor pone una actividad y los niños insisten por contestar a las preguntas.