OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ELIZABETH SANTANA HERNÁNDEZ
LA VERDADERA REFORMA EMPIEZA A LOS 3 AÑOS Francesco Tonucci. La escuela que conocemos Para conocer el nivel de cultura de un país hay que observar la calidad de sus escuelas infantiles, ya que eso nos indica cuanto les importa o preocupa su futuro. Una escuela materna: en la sociedad todavía se cree que el mejor lugar para un niño es al lado de su madre y los llevan a la guardería (o escuela materna) por obligación o necesidad. Esto es debido a que se desconocen las exigencias reales de los niños y cada día viven más aislados en su casa. Se desconoce la necesidad que tiene el niño de interactuar con otros niños y de adquirir autonomía. El dejar a los niños en una guardería les produce a los padres un sentimiento de culpa que a su vez, los lleva a buscar que la encargada de cuidarlos más que desempeñar un papel de profesional, interprete lo más parecido al papel de la madre porque lo que se busca es contar únicamente con el sentido maternal más que con el de una profesional. Se tiene todavía la creencia de que el niño pequeño no sabe, que empieza su conocimiento hasta la edad de los seis años, lo que le resta importancia a la escuela materna y por lo tanto se ponen actividades banales y “de relleno” que realmente carecen de valor pedagógico. Como por ejemplo: actividades repetitivas, estereotipadas, modelos de fácil realización que le quitan al niño su creatividad y confianza, lecciones preparadas por el docente en las que sólo el participa y los niños son solo espectadores u oyentes. Se empieza a construir un aprendizaje inútil para la vida. Preparación para la escuela elemental: otra creencia equivocada que se tiene es que este nivel escolar solo es la preparación para la primaria, cada nivel trabaja para el siguiente más que para las exigencias y necesidades de los alumnos, lo que genera un paradójico circulo vicioso. Todo esto se debe a la creencia de que el niño no sabe, sin embargo, estudios comprueban que el conocimiento se desarrolla en los primeros años mucho más de lo que se desarrollará toda la vida, por lo que se necesitan escuelas de alto nivel, adecuadas para el desarrollo de los niños y que cuenten con adultos preparados y formados adecuadamente para proporcionar educación a los niños pequeños. Experiencias culturales primarias. La escuela debe de garantizar experiencias culturales y ambientes culturalmente significativos iniciando en la escuela infantil y que continúen durante toda la etapa escolar.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ELIZABETH SANTANA HERNÁNDEZ
*Lectura: El adulto que debe educar a los niños en la lectura tiene que amar la lectura y leer muchos libros por necesidad, así al ver los niños que su maestro ama la lectura les transmitirá esta pasión. También les tiene que leer a sus alumnos verdaderos libros poco a poco. *Escritura: El profesor escribe porque necesita conservar lo que los alumnos dicen, las historias de los niños, etc. Hay que hacer que todos los niños se involucren en la escritura. En todos los sectores los niños deben encontrar un testimonio fuerte y significativo del adulto. *Lenguajes: También debe de reconocer la importancia de todos los lenguajes y entender las distintas formas de comunicarnos que existen. *Cooperación: Que se comprenda la importancia del trabajo colectivo, donde se pueden sumar las competencias de cada uno y favorecer su aprendizaje, por lo que es importante la adquisición de material didáctico colectivo y destinado al uso didáctico. Partir de los conocimientos de los niños. Para lograr esto se debe escuchar a los niños y permitirles que expresen sus propios conocimientos, de esta manera el niño que habla se da cuenta de su conocimiento para posteriormente notar los cambios y desarrollo que ha experimentado, los niños que escuchan conocen las opiniones de sus compañeros y notan que de un mismo tema puede haber diferentes opiniones y para el profesor le sirve de instrumento para fijar su punto de partida del trabajo a desarrollar. La creatividad como capacidad de resolver los problemas. Según la mente adulta la creatividad es la capacidad de romper las reglas para encontrar soluciones nuevas, sin embargo los niños no rompen las reglas conscientemente para encontrar nuevas soluciones, aplica con seriedad sus propias reglas y a nosotros que no las conocemos nos parece original y las tomamos por creativas. Existe el riesgo de considerar al niño como pura fantasía y la preocupación de corregir cada error del niño. Los errores nos muestran lo que el niño ha comprendido y lo que no, manifiesta su forma de pensar y de razonar. La escuela debería estudiar cada error de los niños en vez de querer exterminarlos a toda costa. El dibujo cognitivo.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ELIZABETH SANTANA HERNÁNDEZ
Los niños dibujan lo que saben y conocen y no solamente lo que ven, es por eso que los dibujos de los niños son para nosotros información muy importante sobre el interior del niño y su manera de ver y conocer el mundo. Las correcciones y adecuaciones a modelos sugeridos por el adulto hacen que el niño renuncie a su dibujo y se convierte en un lenguaje inútil para expresarse. Se obliga al niño a reconocer un error que no cometió y renuncia a una representación propia que tenía un significado totalmente distinto. Es importante crear un ambiente estimulante para que los niños mantengan su deseo de encontrar soluciones o inventarlas sin refugiarse en el “no lo sé hacer”. Es importante renunciar al “dibujo libre” que es más una actividad de relleno y realmente no se muestra interés en lo que dibuje y el niño no cuenta con un estímulo para producir su dibujo y termina por repetir dibujos ya hechos. La escuela deberá proponer los lenguajes para que los niños se expresen. Deben ponerse a disposición de los niños diversas técnicas y materiales para que elija las más adecuadas para sus capacidades. Por último habla de la importancia de mantener expectativas razonablemente elevadas, mostrar una actitud de aprecio crítico que estimule a los niños a hacerlo mejor. La escritura. La escritura se considera una competencia que corresponde a la escuela primaria, hasta los seis años el niño aprende a escribir, por lo tanto, la tarea de la escuela infantil es preparar al niño para la escritura pero no ocuparse directamente de este aprendizaje. Esto se basaba en hipótesis falsas, todos los niños empiezan a escribir mucho antes de la escuela primaria, entre los 3 y 4 años con diferencias individuales notables. Los niños atraviesan un recorrido personal que los lleva a la escritura, comienzan distinguiendo el dibujo de la escritura y después empiezan a usar signos gráficos para escribir sus primeras palabras. Así como el dibujo del niño se desarrolla, también la escritura tiene su desarrollo, que comienza con el uso de símbolos personales y continúa hasta llegar a los símbolos del alfabeto. El niño construye su escritura y es importante que a escuela infantil se encargue de esto, acompañándolo en su proceso sin forzarlo ni acelerarlo. La ciencia de los niños. Nos habla de la visión que tiene la escuela de la ciencia, sólo se considera como verdadero y científico lo que está escrito en libros y no lo que se adquiere mediante experiencias. Los niños recorren caminos difícilmente previsibles incluso para el pensamiento científico, siempre razonables y coherentes con respecto a
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ELIZABETH SANTANA HERNÁNDEZ
sus experiencias y conocimientos por lo que se les hace difícil comprender el sentido de las explicaciones. Lo que los niños necesitan no es información y nociones sino experiencias. La escuela desde los 3 años comienza a explicarle nociones que para él están fuera de su alcance y lo obligan a las actividades repetitivas. Son las mismas nociones que le repetirán en primaria, secundaria, bachillerato y tal vez hasta en la universidad. El alumno se da cuenta más tarde que las nociones ya las conoce pero no las domina en absoluto. Conceptos que para el eran simpes resultan ser cosas complejas. La escuela infantil antes que nociones debe garantizarle al niño experiencias, sobre las que se podrán fundamentar los saberes, los conocimientos y las habilidades. Se debe permitir al niño que tenga constato con la naturaleza, por ejemplo y a partir de esas experiencias se fundamentarán conocimientos y habilidades y aprenderán a escuchar, observar, formular hipótesis, compararlas con otras y formulan sus primeras teorías. Conclusiones. Como conclusiones se menciona que se debería dejar de ver a los niños como “futuros hombres”, “futuros ciudadanos” y enfocar su atención en el presente y el pasado. Y ver al niño como persona con derechos, con su forma de pensar y ver al mundo. En cuanto a las escuelas, se debería quitar la idea o costumbre de verlas como “preparatoria” para la siguiente etapa y que se debería mantener una comunicación, porque sería más fácil y efectiva la educación si se conociera el trabajo del maestro y del alumno en la etapa anterior. Si se tuviera conciencia de esto, se dedicaría más atención a los primeros niveles de escolaridad ya que ahí se juega el futuro de los ciudadanos.