101
/CONTENIDO Edición Número 99
EN PORTADA
2019.
12
El Agro en la red.
18
Entérate.
30
Lechuga Hidropónica.
42 Sistemas de riego por goteo. 48 Evento Summit Agro. 54
Respuesta del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass a la aplicación de nitrato de potasio.
Agradecemos a
70 Evento FMC. 74 86
Enrique Aguilar Servín Productor de aguacate y pepino. Lombardía, Mpio. de Gabriel Zamora Michoacán.
86
El Agro en el mundo. Usos y mejoramiento genético de chile habanero en México.
126
92 Balance de nutrientes en
sistemas de cultivo maíz y retos para su sustentabilidad.
104 Control de malezas en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.)
116
132 138 142
La cebolla mexicana: competitividad en el mercado estadounidense.
148
La agricultura de exportación en América Latina y el liderazgo de México. Evento AMHPAC. ¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros? Evento ABBSA. Cultivo de girasoles una alternativa contra el cambio climático en Oaxaca.
152
Evento Adelnor.
156 162
Cambiar la forma de comer, frenará el calentamiento global.
Evento Corteva Agriscience.
160 Tiempo Libre.
DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
LDG. Juan Miguel García Acosta DISEÑO Y EDICION
Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA
Darlene Valdez Muñoz
ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL
Jesús Cristina Arroyo Rodríguez CORRECTORA DE ESTILO
María Victoria Villa Rendon CORRECTORA DE ESTILO
Rosario Montserrat Sánchez Gómez LOGISTICA Y SUSCRIPCIÓN
Rodrigo Hernández COMMUNITY MANAGER
Roberto Carlos Cardenas Beltran PRODUCCIÓN DE VIDEO
CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx
El Jornalero: Revista mensual Noviembre 2019. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
eljornalero.com.mx
RECICLA comparte esta revista
101
Únete a la comunidad más grande de productores con más de
Enrique Jimenez.
Buenos días desde el fresnito Jalisco.
100,000 seguidores ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Tin Tin B DE LA Rosa
Buen día desde el sur de tamaulipas
Jorge Garcia
Vennyth Aguilar Hermosillo Son.
Gregorio Romero Ixmiquilpan Hidalgo!
Jorge Villegas Alfredo Sánchez
Buen día para todos! Huertas de Aguacate en el estado de Jalisco...
Inducción a fructificación
Yo soy
Agricultor Juvenal Torres
Costa de Michoacan
Luis Manuel Ordoñez Dueñas
pimiento 2019
P r e mio A
l
E s p írit u E mprendedor
El Joral
Invernaderos Herber
Agrícola Gonzalez
Invernaderos Leticia Aguilar
Sierra Queretana ¡Muchas Gracias!! Queridos amigos, estamos muy contentos y orgullosos con la participación al “Premio al espíritu emprendedor Syngenta”, tuvimos una participación récord tanto de concursantes como de “me gusta” obtenidos por cada uno de ellos.
Agrícola Chaparral
Divemex
¡Mucha gracias por participar!
Asi que por aquí les queremos dejar impresas las fotos de nuestros participantes y agradecerles mucho el haber confiado en nosotros y en todo lo que hacemos.
17
Impuesto al uso del agua sería un ‘duro golpe’: Consejo Nacional Agropecuario.
Cultivos de plátano, bajo la amenaza de nueva plaga.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), presidido por Bosco de la Vega, dijo que el sector agropecuario recibiría un ‘duro golpe’ en caso de que el Senado aprobara el nuevo impuesto a los derechos del uso de agua que los diputados agregaron en la Ley Federal de Derechos para 2020.
18
F/EL FINANCIERO.
El investigador del INIFAP, Mario Orozco Santos, presentó ante productores de plátano en el estado de Colima, la situación que prevalece con la nueva enfermedad que amenaza la producción de plátano en América Latina y el Caribe denominada “Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical”. El funcionario de la dirección de Desarrollo Rural del Municipio, Rubén López, refirió que esta charla era de alta trascendencia para la administración, dada la importancia que tiene este sector productivo, por las fuentes de empleo, por los alimentos y sus derivados, y la derrama económica que generan 7 mil hectáreas de plátano establecidas. En su presentación, el investigador hizo un análisis general de la situación del sector platanero en torno a esta amenaza que antes se conocía coloquialmente como “Mal de Panamá”. Por lo que esta enfermedad está en boca de todo el sector bananero, a raíz de su aparición en Colombia, así que todos los países productores están en alerta, especialmente en lugares donde la economía depende del banano. Por lo tanto, se trata de implementar medidas preventivas, evitar que este problema llegue.
Para el CNA, este impuesto provocará que los productores agropecuarios tengan mayores costos de producción y, en consecuencia, habrá un aumento generalizado en el precio de los alimentos, lo que pondría en riesgo la soberanía alimentaria del país.
F/LA JORNADA.
F/COLIMA NOTICIAS.
La Cámara de Diputados dio el ‘visto bueno’ a este nuevo gravamen, que establece la obligación de pagar derechos de agua a todos los agricultores de la República Mexicana a partir del próximo año, con lo que el Gobierno espera recaudar alrededor de 520 millones de pesos.
Los representantes de la organización consideran que este gravamen podría significar un costo adicional a los productores de hasta 3 mil pesos por hectárea, lo cual sería totalmente inviable para muchos cultivos. “Un compromiso que ha reiterado el presidente Andrés Manuel López Obrador es que no se crearán nuevos impuestos en los primeros tres años de su administración, que además tiene como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria en algunos productos básicos. Este gravamen que se pretende establecer a los productores sería un incumplimiento a su palabra y un duro golpe a los productores mexicanos”, puntualizó el CNA en un comunicado. Antes de que esta ley sea ratificada por el Senado, el CNA confía en que se valoren los impactos negativos que implicaría este nuevo impuesto para los productores agropecuarios de todos los estados.
19
F/LA JORNADA.
Declaran emergencia por sequía en 13 municipios de San Luis Potosí. La Comisión Nacional del Agua, en su más reciente Monitor de sequía en México, indicó que 12 localidades potosinas enfrentan condiciones de sequía excepcional, el grado más alto de escasez de agua que el organismo reconoce. La ausencia de lluvias este año ha mermado la producción de naranja y mandarina en San Luis Potosí. Citricultores del municipio huasteco de Xilitla
señalaron que los frutos no alcanzaron un desarrollo óptimo. La tonelada de naranja se cotiza en 600 pesos, cantidad que no cubre más que los gastos inmediatos. Los campesinos esperaban que la cotización fuera de al menos de 800 pesos, pero la empresa Citrofrut y los intermediarios imponen precios. Los más afectados son los pequeños productores, quienes cosechan muy
poca fruta y no tienen opciones de mercado, por lo cual quedan a merced de los coyotes. Cultivadores de cítricos aseguraron que Citrofrut comenzó a comprar naranja y acapara toda la producción de Xilitla a un precio muy bajo; además, la mayor parte de la fruta que la empresa procesa proviene de otros estados.
F/EL SIGLO DE DURANGO.
En Durango, prevén caída en producción de frijol, del 83.4%. Durango es el segundo principal productor de frijol en el país, después de Zacatecas, mientras que el tercero es Chihuahua. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) prevé una caída de hasta el 83.4 por ciento en la producción de frijol en esta temporada, con relación a la pasada.
20
Joel Corral Alcántar, titular de la SAGDR, declaró que la temporada pasada la producción de frijol en el estado de Durango fue de 120 mil toneladas. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas que se registraron en este ciclo, la producción de la leguminosa oscilará entre las 20 mil o 25 mil toneladas.
Fueron entre 90 mil y 100 mil hectáreas, las que se cultivaron con frijol esta temporada, empero, se estima que solamente el 30 por ciento o hasta menos, se logró. Corral Alcántar mencionó que la superficie de cultivo de temporal en Durango es de alrededor de 600 mil hectáreas, de las cuales únicamente se sembraron 240 mil hectáreas.
21
Generarán hortalizas unos 6 mil empleos, En Veracruz, productores de coco en el valle del y limón le entran al Mayo. negocio del yogur.
Serán beneficiados desde Vega de Alatorre hasta Tamiahua, en lo que se refiere al coco, y los de limón, en la región de Martínez de la Torre.
F/DIARIO DE XALAPA.
Productores de coco y de limón de la entidad lograron un convenio con la empresa Danone que adquirirá ambos productos 100% veracruzanos para la elaboración de yogur que se venderá a nivel nacional y posiblemente en el extranjero. De acuerdo con Jorge Enrique García del Ángel, coordinar del Sistema Producto Palma de Coco en el estado, el convenio se logró tras un año de pláticas y negociaciones con la empresa citada, que incluso envío personal altamente especializado para realizar un estudio y comprobar la calidad tanto del coco como de limón. Los productores que serán beneficiados se encuentran desde Vega de Alatorre hasta Tamiahua, en lo que se refiere al coco, y los de limón se ubican en la región de Martínez de la Torre.
22
La empresa lanzó cinco nuevas líneas de yogur como una especie de homenaje a México en el marco de las fiestas patrias. Los estados que fueron seleccionados son Jalisco, por sus frutos rojos; Michoacán, por sus guayabas; Tabasco, por sus plátanos; Morelos, por sus higos, y Veracruz, por su alta calidad de coco y limón. De acuerdo con el representante de los cocoteros, el convenio se logró de forma directa entre productores y la empresa, pues ninguna autoridad se interesó en darles el respaldo que necesitaban. Los cocos y los limones son transportados a fábricas por personal de la misma empresa, donde son procesados para llevar el producto final al mercado. A la fecha la distribución de los nuevos sabores de yogur se encuentra en desarrollo, por lo que no ha sido posible encontrarlos aún en cualquier mercado.
El cultivo de hortalizas en el valle del Mayo, Sonora, generará de 5 a 6 mil empleos directos durante el presente ciclo agrícola 2019-2020, cantidad similar a la de la temporada pasada cuando fueron establecidas unas mil 200 hectáreas. Rafael Orduño Valdez, presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, informó ayer que la ocupación en el campo con las siembras y “cortes” de hortalizas no se verá tan afectada como pudiera pensarse. Para el presente ciclo otoño-invierno existe la planeación de unas mil 200 hectáreas de hortalizas, indicó, de las cuales 600 corresponderían al tomatillo, 100 de chiles serranos, jalapeños y Anaheim, y el resto de calabacita, tomate, entre otros. La dotación que Conagua a través del Comité Hidráulico ha manejado como preliminar es de 6 millares de agua por hectárea suficiente para completar el desarrollo vegetativo de estas siembras utilizando el sistema de riego por goteo que asegura la humedad del suelo, explicó. La mezcla de agua de la presa “Adolfo Ruiz Cortínes” o Mocúzari con la de pozos subterráneos aporta a la obtención de mejor calidad de los productos, comentó, y rendimiento de productividad. “No será una temporada tan baja para las hortalizas, esperamos que en el aspecto sanitario no haya problemas”, señaló, “entonces estaremos en posibilidad de generar de 5 a 6 mil empleos directos”. Precisó que el auge en la ocupación de los trabajadores del campo abarca los meses de agosto a marzo, primero con los trasplantes de chile y tomatillo, luego vienen las cosechas o “corte” de calabacita. Además otro cultivo que requiere de mucha mano de obra es la papa, resaltó, con las “pizcas” en sembradíos de Huatabampo y Etchojoa principalmente.
F/ers.usda.gov. / “Unpacking the Growth in Per Capita Availability of Fresh Market Tomatoes,”
EE. UU.: tomate en invernadero se ha extendido a la mayoría de estados. Mientras que Florida y California supusieron el 76 por ciento de la producción estadounidense de tomates a campo abierto en 2016, la producción en invernadero y otras técnicas de agricultura protegida ayudan a ampliar la temporada de cultivo y hacen que la producción sea viable en más ubicaciones geográficas. Parte de la producción de invernadero se agrupa en estados con tradición productora de tomate en campo abierto, como California. No obstante, también se encuentran altas concentraciones de invernaderos en Nebraska, Minnesota, Nueva York y otros estados que no son líderes de mercado tradicionales. Entre las ventajas que los productores de tomate en invernadero pueden disfrutar están un mayor acceso al mercado en temporada baja y en los mercados retaildel norte, una mayor uniformidad del producto y mejores rendimientos.
Estas ventajas hacen que la producción de tomate en invernadero resulte cada vez más atractiva pese a los mayores costes de producción. Una cuota significativa del consumo estadounidense de tomates de invernadero la satisfacen también las importaciones. en 2004, Estados Unidos, México y Canadá contribuyeron cada uno con alrededor
de 136 millones de kilos de tomate de invernadero anuales al mercado estadounidense. Desde entonces, la cuota de México ha crecido de forma pronunciada, al representar casi el 84 por ciento (816 millones de kilos) del volumen de tomate de invernadero que llega a Estados Unidos.
23
F/EL SOL DE HIDALGO.
Tulipanes de Capula, semejantes al holandés. El 80 por ciento de los tulipanes holandeses que se comercian en las florerías de Pachuca son cultivados en Capula, municipio de Mineral de la Reforma, de una producción anual de 650 mil piezas multicolores, que en su mayoría son vendidas en la central de abastos de Iztapalapa, Ciudad de México. El tulipán es difícil que florezca fuera de Holanda o Países Bajos, el clima invernal
de Capula, además de la tecnología que se le aplica, permite su producción en esa parte del estado de Hidalgo. Adrián Pérez Herrera, productor desde hace 34 años de flores como tulipanes y rosas, quien inició con 10 mil unidades y ahora alcanza la cifra de 650 mil, en un espacio de entre mil 500 y dos mil 500 metros cuadrados.
“
Es un negocio que te permite mantenerte, pero tiene mucha responsabilidad”, dice el integrante de la Asociación de Floricultores del estado de Hidalgo, la cual está integrada a la Central de Abasto de la Ciudad de México.
F/EL VALLE.
552 hectáreas de cilantro y vid, se siembran en Baja California. Un total de 552 hectáreas con cultivos variados, en especial cilantro, rábano y vid, fueron sembrados en Tijuana, informó la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Baja California. El subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la Sader, Juan Manuel Martínez Núñez, informó que los sembradíos están conformados con cultivos en la modalidad de riego del ciclo agrícola Primavera-Verano 2019 y los perennes (aquellos cultivos que se encuentran sembrados durante todo el año). Precisó que, durante el ciclo agrícola Primavera-Verano 2019, se sembraron un total de 438 hectáreas divididas en 129 hectáreas con cilantro, 99 hectáreas con rábano, 52 hectáreas con flor, 32 hectáreas con verdolaga y 126 hectáreas con cultivos varios, en especial, hortalizas, según datos proporcionados por el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001 (DDR 001) Zona Costa, Fernando Sánchez Galicia. Con respecto a los cultivos perennes, el funcionario explicó que hay 114 hectáreas sembradas: 78 hectáreas con vid, 10 hectáreas con flor, 9 hectáreas con limón, 4 hectáreas con naranja y 13 hectáreas con cultivos varios, en su mayoría, hortalizas.
24
Precisó que, en adición a los cultivos del ciclo Primavera-Verano 2019 y los perennes, durante el ciclo otoño-invierno 2018-2019, que inicio el pasado mes de octubre de 2018 y culminó en
febrero de este año, se sembraron 116 hectáreas: 44 hectáreas con cilantro, 36 hectáreas con rábano, 10 hectáreas con avena y 26 hectáreas con hortalizas, en su mayoría.
Realiza FAO taller de productos agroforestales. Con la participación de agricultores procedentes 11 naciones de Asia, África, América latina, se llevó a cabo en Cuetzalan el taller “Canasta de Productos: Hacia cadenas de valor inclusivas de sistemas agroforestales y ancestrales”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ahí, productores de cacao nativo, café, miel, vainilla y otros productos se reunieron en la Sierra Norte de Puebla para compartir experiencias, lecciones aprendidas en el fomento de estos sistemas agrícolas y forestales sostenibles, con fuertes raíces en los conocimientos ancestrales, así como buenas prácticas de cultivo. Participaron 80 representantes procedentes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Kenia, Ghana, Togo y Filipinas. Según información difundida por la FAO, este evento fue una oportunidad para conocer e intercambiar experiencias exitosas que las Organizaciones
de Productoras/es Forestales y Agrícolas (OPFA) desarrollan en manejo técnico de la canasta de productos con enfoque en las cadenas de cacao nativo, café, vainilla y miel en campo, verificando el cumplimento de los todos los procesos requeridos para obtener un producto terminado de alta calidad con trazabilidad. Además, se compartió información sobre políticas de incentivos a la producción, desarrollo de nuevos productos y demanda del mercado, servicios financieros a las cadenas de valor de cacao nativo, café, vainilla y miel. Sobre esta base, se abrió diálogo con autoridades de gobierno y representantes de organizaciones de productoras sobre políticas públicas, estrategias y programas de gobiernos que puedan apoyar de manera concreta a los productores en las cadenas de cacao nativo, café, vainilla y miel. El evento tuvo como temas transversales el enfoque de pueblos Indígenas, mujeres y jóvenes.
Es de destacar que México, junto a sus organizaciones, tiene una experiencia reconocida en sistemas de manejo territorial ancestral que producen canastas de productos, por ejemplo, el manejo del cacao y la vainilla. Previo al Intercambio se llevará a cabo una capacitación técnica sobre el manejo, aprovechamiento y procesamiento, y comercialización del cacao y la vainilla (productos derivados, diversos usos al consumo humano, tecnologías para la producción, evaluación de calidad). Luego hubo acciones de seguimiento de las organizaciones de productoras/ es forestales y agrícolas participantes serán claves para alcanzar los impactos deseados bajo el enfoque de lograr paisajes resilientes al clima y mejores medios de vida. Se llevará a cabo del ocho al 15 de octubre y, por parte de Puebla, participa la Unión de cooperativas “Tosepan Titataniske” (Unidos venceremos, en náhuatl).
Hong Kong reconoce Denominación de Origen Tequila. La primera Denominación de Origen mexicana, el tequila, fue reconocida formalmente por Hong Kong que concedió la marca de certificación al destilado nacional y con ello, se suma a la lista de países que protegen a la bebida mexicana. Con esta nación asiática suman ya 51 países que otorgan protección al tequila a través de la Marca de Certificación Tequila, que se otorgó a favor del Consejo Regulador del Te-
26
quila (CRT) bajo número 303712419. El proceso lo inició el propio organismo regulador en coordinación con el gobierno mexicano en el año 2016, cuando en conjunto presentaron la solicitud de registro ante el Trade Marks Registry Intellectual Property Department The Government of Hong Kong Special Administrative Region. Con la marca de certificación, el tequila obtiene beneficios como el derecho al uso exclusivo, es decir, nadie
en ese país podrá utilizar la Marca de Certificación Tequila sin autorización del Consejo Regulador del Tequila. Otra ventaja que se obtuvo es la posibilidad de ejercer cualquier acción legal en contra de personas que estén imitando o usando la marca sin autorización del Consejo Regulador del Tequila, mientras que los consumidores contarán con información “precisa y veraz” sobre el origen geográfico, cualidades y características derivadas de dicho origen.
F/GOBIERNODEAGUASCAIENTES.
Aguascalientes en el top 10 de producción agrícola con nuevos cultivos. De acuerdo a las estadísticas presentadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), la entidad se posicionan en el Top Ten nacional con el 2° lugar en producción de guayaba, que generó en 2018 casi 300 millones de pesos y se encuentra a cargo de más de 2 mil productores. En 3° lugar se la carne de pollo, que junto con la producción de leche -situada en el lugar 10- generan la mayor derrama económica respecto a productos agropecuarios; más de 11 mil millones de pesos y cerca de 3 mil millones, correspondientemente. En 4° lugar se encuentra la producción de uva, que está a cargo de más de 320 productores y generó en 2018, una derrama de más de 117 millones de pesos por casi 10 mil toneladas cosechadas. En el mismo sitio se encuentran la lechuga y el maíz forraje riego, que generan cerca de 130 mdp y más de 600 millones de pesos correspondiente-
mente. Además, Aguascalientes se ubica en el 5° lugar con la producción de coliflor y fresa; 7° en producción de brócoli; 8° en ajo y 9° lugar en producción de durazno, que cuenta con la derrama económica de casi 62 millones de pesos. Hasta hace unos años, la entidad destacaba a nivel nacional principalmente por su producción de guayaba y de maíz forrajero en su modalidad de riego. Sin embargo, en un compromiso por la reconversión agrícola, el gobierno impulsó la diversificación del campo
a través de programas que incentivan a los productores a apostar por otro tipo de cultivos. Entre dichos apoyos, sobresalen los que tienen que ver con el adecuado aprovechamiento del agua, ya que los malos temporales y la creciente escasez del recurso hídrico podrían afectar severamente el desarrollo del campo en la entidad.
27
29
LECHUGA (Lactuca sativa L.) HIDROPÓNICA.
Efecto de un Fertilizante Nitrogenado a base de Bentonita modificada y tensoactivo HDTMA.
Mauricio J. Romero-Mendez, Ángel N. Rojas-Velázquez*, José L. Lara Mireles, Paola E. Díaz Flores, José L. Woo Reza Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Carretera a Matehuala Km. 14.5, Ejido Palma de la Cruz, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, México. (angel.rojas@uaslp.mx)
L
os fertilizantes químicos son un factor determinante para aumentar la productividad agrícola mundial y para 2015 al 2020 se pronostica un aumento en la demanda de 1.5, 2.2 y 2.4 % de N, P2O5 y K2O, respectivamente (FAO, 2017). El N es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas y el NO3- es la forma de N incorporada por la mayoría de las especies vegetales. Sin embargo, su uso puede dañar la salud humana y el ambiente y, además, presenta eficiencia baja de utilización (Cameron et al., 2012). Por lo tanto, se debe lograr una eficiencia mayor en el uso de fertilizantes. Una opción para mitigar el efecto negativo, es usar
30
fertilizantes de liberación lenta, que liberan gradualmente los nutrientes y prolongan su disponibilidad (De Campos-Bernardi et al., 2016). Los fertilizantes de liberación lenta se producen formando un revestimiento de polímero en los granos de fertilizantes, mediante calentamiento, fusión y nebulización, lo que aumenta el costo de estos fertilizantes (Yuan, 2014) y reduce su uso a cultivos de alto valor (Berber et al., 2014). Debido a esto, hay demandas de tecnologías alternativas y más económicas para producir fertilizantes de lenta liberación. Para ello se podría utilizar arcillas naturales, como las bentonitas, para una lenta liberación de nutrientes
(Bhardwaj et al., 2012), por su capacidad de adsorción e intercambio iónico (Zhou et al., 2011). Las órganobentonitas se sintetizan por sorción de un tensioactivo catiónico, que carga de negativo a positivo la superficie externa y el espacio de la capa intermedia (Ceyhan et al., 1999), lo cual aumenta la capacidad de retención del nutriente aniónico, como el NO3- (Li, 2003). La capacidad de adsorción de las organoarcillas depende del tipo de surfactante usado en la modificación), y los más utilizados son alquilos de cadena larga con un grupo amino cuaternario, como el HDTMA,que adsorbe aniones en soluciones acuosas (Naghash and Nezamzadeh Ejhieh, 2015).
31
MATERIALES Y MÉTODOS. Pero el HDTMA podría dañar el ambiente en ecosistemas acuáticos, en humanos (Momblano et al., 1984), mamíferos (Andersen, 1997) y germinación de semillas (Song y Kim, 2016). Sin embargo, no se ha demostrado plenamente su toxicidad (Song and Kim, 2016), por lo cual el HDTMA es el más usado para modificar arcillas usadas como adsorbentes en suelo, agua, aire (Ismadji et al., 2015) y como potencial fertilizante de lenta liberación (Bhardwaj et al., 2012). En zeolita y montmorillonita modificadas con HDTMA hay estudios en columnas de suelo, donde mejoró la adsorción de NO3- y la liberación lenta de este nutriente, con plantas de maíz (Li, 2003), sin plantas y como enmienda del suelo disminuyó la lixiviación de NO3- en un lisímetro con plantas de maíz (Malekian et al., 2011). La naturaleza hidrofóbica de las organoarcillas sugiere su idoneidad como matríz para la lenta liberación de compuestos solubles y pueden impartir propiedades de lenta liberación a un fertilizante (Basak et al., 2012). Pero, su uso no
32
se ha evaluado suficientemente en plantas y la modificación con HDTMA podría liberar nutrimentos, y otro tipo de fitotóxicos. El cultivo hidropónico aumenta el control de los factores que intervienen en el sistema radical (Podar, 2013). Además, el manejo de los nutrientes en sistemas hidropónicos cerrados, se hace de acuerdo con el principio de “balance de masa”, esto es, que la masa de nutrientes está en solución o en las plantas (Bugbee, 2004). Ello permitiría evaluar la aplicación de los fertilizantes de lenta liberación y el HDTMA en un medio líquido sin interferencias del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un fertilizante, con adsorción de NO3- en una bentonita modificada (OBN) y tensoactivo bromuro de hexadeciltrimetil amonio (HDTMA), en el crecimiento de plantas de lechuga y la concentración de NO3- bajo un sistema hidropónico. La hipótesis fue que la aplicación de fertilizante a base de OBN y HDTMA, libera NO3- en la solución nutritiva y afecta positivamente el crecimiento de la lechuga.
El fertilizante se preparó en el laboratorio de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La bentonita provino de un yacimiento en el municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí, México, y la adsorción del surfactante bromuro de hexadeciltrimetilamonio (HDTMA C19H42BrN, Aldrich Chemicals). La organobentonita (OB) se obtuvo con el método propuesto por Jacobo Azuara et al. (2006), con adsorción de la máxima cantidad de HDTMA al formarse una bicapa de surfactante con una superficie cargada positivamente. El fertilizante organobentonita-nitrato (OBN) se obtuvo por adsorción del ion NO3- (Ca(NO3)2), se añadió 400 mmol L-1 a la OB, preparada con el método de Jacobo Azuara et al. (2006), y se colocó durante 7 d. Al finalizar se alcanzó el equilibrio de adsorción y se determinó la concentración de NO3- en solución. La cantidad de NO3- adsorbido sobre la órganobentonita fue de 69.77 mg g-1, y se determinó con la concentración inicial por la diferencia de la final.
En el Centro de Hidroponía de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UASLP), se establecieron dos experimentos en julio de 2017, en un sistema hidropónico de raíz flotante con plantas de lechuga en invernadero tipo túnel de 9 x 5 m. La temperatura media fue 23.5 °C y una luminosidad media de 17 417 lux. Las semillas fueron de la variedad Montemar, y se sembraron en junio en un sustrato “Sunshine mix 3” en charola de poliestireno, El riego fue diario y la fertilización fue con solución Steiner (Steiner, 1961). El agua tuvo pH de 7.5 y conductividad eléctrica (CE) 0.6 dSm-1. El transplante, 36 d después de la siembra, fue en el sistema hidropónico, las raíces se lavaron, para retirar el sustrato adherido, y se colocó una planta en un recipiente de plástico con 100 mL de una solución nutritiva Steiner (Steiner, 1961), con composición (meq L-1): 6 NO3-, 0.5 H2PO4-, 3.5 SO42-, 3.5 K+, 2 Mg2+ y 4.5 Ca2+. Agua desionizada se usó para la preparación de solución nutritiva y los fertilizantes fueron Ca(NO3)2·4H2O, KNO3, MgSO4·7H2O, K2SO4, H3PO4. Los micronutrientes se añadieron con Carboxy Micro, el cual aporta Fe 5 %, Zn 2.5 %, Mn 1 % y B 0.5 % en forma quelatada EDDHA. La aireación de la solución fue con una bomba de pecera (Elite Maxima 2.5 PSI), con una aportación de oxígeno de 3 a 5 mg L-1. En este medio se cultivaron las plantas de ambos experimentos, con período de adaptación de 5 d, previos a la aplicación de los tratamientos.
Los 11 d de la evaluación fue tiempo intermedio, basado en experimentos con fertilizantes de lenta liberación. El tiempo fue 15 d, en columnas de suelo que utilizaron Bhardwaj y Tomar (2011), Bhardwaj et al. (2012), Hummel y Waddington (1986) y King y Balogh (2000). Esos autores señalaron que usar disolución de fertilizante por 7 d es aceptable para predecir las tasas de liberación en suelo. Primer experimento. Los tratamientos fueron ocho: solución nutritiva de Steiner (0/100), tres tratamientos con OBN que apor-
tan el 25, 50 y 75 % del N total contenido en la solución Steiner, más una Solución Steiner modificada con NO3- reducido, al 75, 50 y al 25 % para completar el 100 % de N total (25/75, 50/50 y 75/25) y cuatro tratamientos con OBN 25, 50, 75 y al 100 % en la misma solución Steiner modificada sin NO3- (25/0, 50/0, 75/0 y 100/0). En los tres tratamientos con NO3- reducido y en el 100/0), la cantidad de OBN agregada se calculó para que la suma del NO3- adsorbido más el disuelto en la solución inicial fuera igual a la de NO3- en la solución Steiner (6 meq L-1).
33
Durante este período se agregó cada día agua desionizada para mantener constante el volumen inicial y se renovó la solución nutritiva cada vez que la planta consumió un tercio del volumen inicial para que la CE fuera constante (Bugbee, 2004) lo cual solo se cumplió en el tratamiento 0/100 en dos ocasiones (días 5 y 8). Cada 24 horas se midió el consumo de agua (con bureta graduada), CE (Medidor Orión 155, USA) y contenido de NO3- en la solución nutritiva (ionómetro Laqua Twin, Horiba, Japan). Las variables medidas al final de la evaluación fueron biomasa seca de raíz, hojas y total (con estufa de secado de aire forzado Omron, a 70 °C por 72 h, hasta peso constante, en balanza digital (Ohaus PAJ4102N Gold series), anchura, longitud, número de hojas, área foliar de las hojas, clorofila a, b y total en hojas exteriores y hojas interiores por espectrofotometría con el procedimiento EPA-ERT (1994). El diseño experimental fue un completamente al azar con seis repeticiones por tratamiento (48 unidades experimentales) y una planta como una unidad experimental. Segundo experimento. Los tratamientos fueron 15: 0, 0.5, 1, 2.5, 5, 7.5, 10, 12.5, 15, 17.5, 20, 22.5, 25, 30, 35 mg L-1 de HDTMA agregados a la solución nutritiva Steiner (Steiner, 1961). Las variables medidas fueron conductividad eléctrica (Medidor Orión 155, USA) y contenido de NO3- (ionómetro Laqua Twin, Horiba, Japan) en la solución nutritiva y consumo de agua cada día (con bureta graduada). El diseño experimental fue completamente al azar con 6 repeticiones por tratamiento, 90 unidades experimentales, y cada planta fue una unidad experimental. Los datos obtenidos en los dos experimentos se analizaron con ANDEVA, las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05) para lo cual se usóSAS versión 9.0.
34
El Nitrógeno es esencial para el crecimiento de las plantas, sin embargo su uso puede dañar la salud humana y el ambiente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Experimento 1: El consumo de agua (Figura 1) mostró diferencias significativas. En el tratamiento sin OBN (0/100) se repuso la mayor cantidad de agua diaria (26 mL) y al final del estudio se había agregado el mayor volumen (291 mL). Desde el primer día rl consumo de agua disminuyó 37 % en los tratamientos con aplicaciónde OBN. El tratamiento 75/0 consumió 61.5 % menos comparado con el 0/100. En los siguientes días el consumo se afectó 60 % con los tratamientos 25/75, 50/50 y 75/25 y de 80 a 88 % a 25/0, 50/0, 75/0 y 100/0 comparados con el 0/100. Al final de la evaluación sigue la misma tendencia, el tratamiento 0/100 consumió un 68.3 % más que 25/75 y 50/50 y un 81.3 % más que los otros tratamientos. En este sentido, al aplicar los tratamientos con OBN se observó un oscurecimiento en el sistema radical 1 h después de la aplicación y una necrosis al final de la evaluación (Figura 2 B), lo cual también afectó la parte aé-
rea de la planta (Figura 2 A). Este efecto se pudo deber a que en la elaboración de la OBN se utilizó el tensioactivo HDTMA y este alcanzó a generar una toxicidad en la planta. Según Song and Kim (2016), en estudios de germinación con lechuga se afectó la elongación de la raíz y el tallo por la acumulación del HDTMA. Por tanto, las raíces dañadas reducen la actividad metabólica y la tasa de respiración comparadas con las raíces blancas (Baldi et al., 2010) y, además, disminuye la capacidad de absorción de agua (Gu et al., 2015) El tratamiento 0/100 aumentó 22.58 %el número de hojas respecto a los tratamientos 25/75 y 50/50, y 48.4 % más que los otros tratamientos (Cuadro 1 y Figura 2 A). Este resultado pudo deberse al estrés que produjo OBN, por deshidratación en las raíces. Sirousmehr et al. (2014) señalaron que el estrés hídrico reduce el número de hojas cuando el agua llega a ser limitante para las raíces, debido al envejecimiento y a la concentración alta de etileno que disminuye la transpiración.
350
Consumo de agua (mL)
25/0 50/0 75/0 100/0
0/100 25/75 50/50 75/25
300 250
a
a
200 a
150 a
100 50 0
b
a a
b b b c bc b c c b c
b b b b b b b
1
3
b bc bc bc bc c bc
b b
5
b bc bc bc bc
c c
7
cd bcd bcd d d
9
bc
cd cd cd
d d
11
Día
El tratamiento con 0/100 mostró 42.2 % más longitud de la hoja respecto al 25/75 y 50/50 y 56.4 % más que el 75/25 y 75/0, y no hubo diferencias en los demás tratamientos (Cuadro 1, Figura 2 A). La anchura de la hoja del tratamiento 0/100 presentó los valores mayores, disminuyó 41.4% con el tratamiento 25/75 y 52.5% con 75/25, 50/0, 75/0, 100/0, y los otros tratamientos tuvieron valores entre los anteriores. El área foliar de la hoja recientemente madura decreció 56.1% con el 25/75 y 68% con los demás tratamientos, respecto a 0/100 que tuvo el valor mayor. Lisar et al. (2012) señalaron que el tamaño de las hojas se reduce por el estrés hídrico que provoca cambios en la anatomía y ultraestructura de las hojas. Esta disminución se considera beneficiosa para las plantas, porque se asocia a una tasa de transpiración menor (Forni et al., 2017). Lo anterior pudo haber sucedido en nuestro estudio debido al efecto de OBN. En el área foliar total (Cuadro 1 y Figura 2 A) el tratamiento 0/100 mostró los valores más altos, la aplicación de 25/75 disminuyó un 68.3% y un 78.6 % con 50/50 y 75/0. En los demás tratamientos se coservó un área foliar entre estos últimos porcentajes. La disminución del AFT posiblemente se debió al daño radical que presentó la raíz al aplicar los tratamientos con OBN, lo cual causó un estrés por falta de agua. Sirousmehr et al. (2014) mencionaron que la falta de agua disminuye
el crecimiento, la división y alargamiento celular en las hojas. Lo anterior redujo el área foliar y aceleró la senescencia de las hojas viejas (Figura 2 A). Gepstein y Glick (2013) observaron que las plantas en sequía aceleraron la senescencia y abscisión de las hojas más viejas. En la biomasa seca total, hojas y raíz (Figura 3 A) se mostró la misma tendencia. Así, el tratamiento 0/100 presentó los valores más altos, en BST 58.8 % más que OBN con fertilizante (25/75, 50/50 y 75/25) y 73.1 % OBN sin fertilizante (25/0, 50/0, 75/0 y 100/0). En hojas el tratamiento 0/100 evidenció 65.5 % más que la mayoría de los tratamientos y solo con el tratamiento 75/0 un 77.9 %. En raíz el tratamiento 0/100 mostró un 42.4 % sobre todos los tratamientos. Esto indicó que la aplicación de la OBN con y sin NO3- en la solución Steiner, decrece el contenido
en la biomasa seca debido al daño radical que presentó la planta. Lo anterior ocasionó falta de agua, lo que provocó el cierre de estomas, la inhibición del flujo de CO2 y la absorción de nutrientes por las raíces. Ello reduce la fotosíntesis y la producción de carbohidratos (Pan et al. 2011), y el tamaño de planta la biomasa seca disminuye (Stagnari et al., 2014). El contenido de clorofila total (Figura 3 B) en hojas interiores no mostró diferencias significativas, y solo en hojas exteriores donde se observó la más alta concentración con el tratamiento 0/100, con 31.25 %, comparado con 25/0 y 75/0; en los otros tratamientos no hubo diferencias estadísticas. La disminución en el contenido de clorofila por déficit hídrico, presenta estrés oxidativo y puede ser el resultado de
35
la fotooxidación del pigmento y la degradación de la clorofila (Anjum et al., 2011). En la clorofila a en las hojas interiores (Figura 3 C) no hubo diferencias entre tratamientos. En las hojas exteriores la más alta concentración se observó en 0/100 y 100/0 con 48.4 % comparado con 25/0, pero estos tres tratamientos no fueron diferentes a los demás. En la concentración de clorofila b (Figura 3 D) no hubo diferencias en hojas interiores y exteriores. En este sentido, Filimon et al. (2016) mencionan que las variaciones en las re-laciones clorofila a/b son indicadores de senescencia o estrés y afectan el curso normal de los procesos biológicos de las plantas.
36
Los valores de conductividad eléctrica (CE) (Figura 4 A) de la solución nutritiva con el tratamiento sin OBN (0/100) tuvieron un descenso pronunciado y fue diferente a los demás tratamientos; en contraste, en todos los tratamientos con OBN el descenso de la CE fue gradual. El 0/100 tuvo la mayor disminución de CE (61. 53 %), seguido de los tratamientos OBN con fertlizante (25/75, 50/50, 75/25) con 34.51 % y los tratamientos con OBN sin fertilizante (25/0, 50/0, 75/0 y 100/0) con 16 % de la solución inicial. Paulus et al. (2012) señalaron que la CE en la solución nutritiva desciende a lo largo del ciclo de un cultivo debido al consumo de nutrientes (Silva et al., 2016).
En el contenido final de NO3de la solución nutritiva (Figura 4 B) se detectaron diferencias entre los tratamientos, y con el 0/100 disminuyó 88.68 % del elemento por la absorción que tuvo la planta para realizar sus funciones. Bugbee (2004) mencionó que en sistemas hidropónicos las plantas remueven rápidamente algunos nutrientes como el N y en unas pocas horas puede bajar la concentración a niveles bajos.
37
En los otros tratamientos, al tener baja absorción del NO3- la solución nutritiva no se renovó como en el caso del 0/100. Al considerar solo la aplicación de fertilizante N-NO3- a través de la solución Steiner, la absorción comparada con el 0/100 en el tratamiento 25/75 es de 44.64 % y 50/50 de 47.89 % y 75/25 de 36.44 %. Ingestad y Agren (1995) mencionaron que la demanda de nutrientes de las plantas tiene relación directa con la tasa de crecimiento de éstas, donde los nutrientes se absorben de acuerdo con la síntesis
38
de nueva biomasa, lo cual en nuestro experimento se puede ver en el tratamiento, 0/100 con más biomasa seca (Figura 3 A). Los tratamientos con solo OBN que no tenían N-NO3- en la solución Steiner, 25/0, 50/0, 75/0 y 100/0, mostró (Figura 4 B) una liberación de 50 a 60 mg L-1 de N-NO3-, esto confirmó que la bentonita modificada con un surfactante como el HDTMA adsorbió y liberó el nutriente utilizado, lo que da arededor del 15 % del valor aplicado comparado con el 0/100 con la solución Steiner.
Una opción para mitigar el efecto negativo, es usar fertilizantes de liberaciónlenta, que liberan gradualmente los nutrientes y prolongan su disponibilidad. En experimentos en lechuga con dosis de N con 60 mg L-1 Mahlangu et al. (2016) observaron que esta concentración es suficiente para el crecimiento y rendimiento de las plantas. En nuestra evaluación, las cantidades del NO3encontrado en la solución probablemente no fue la limitante mayor para las diferencias de crecimiento respecto a 0/100; la limitante pudo ser por otros factores, como el daño radical y el consumo de agua. Además, en la demanda de nutrientes, en especial N, las plantas pueden movilizarlo de las hojas senescentes a las hojas en expansión (Masclaux-Daubresse et al., 2010), asociado esto con una mejor movilización de compuestos de N endógenos (Gombert et al., 2010). Esto podría explicar el amarillamiento de las hojas senescentes en las plantas con los tratamientos con OBN (Figura 2 A) lo cual podría haber reducido la cantidad de N-NO3utilizado en las plantas (Figura 4 B). Experimento 2: Con las concentraciones bajas de 0 a 2.5 mg L-1 de HDTMA el consumo de agua presentó 34.1 % más que 5 mg L-1 y un 63.6 % a partir de 17.5 mg L-1 (Figura 5 A), y es evidente que el efecto del surfactante limita la absorción de agua. Debido a un daño radical que oscurece la parte inferior de la raíz, alcanzando un color café oscuro y una necrosis al final de la evaluación (Figura 6), y es muy similar a la del experimento 1 (Figura 2 B).
39
40
Este efecto se puede atribuir a las sales cuaternarias de amonio que en altas concentraciones podrían conducir a un daño de la membrana celular de la raíz, y los componentes tóxicos podrían entrar a las partes internas de la planta (Liu et al., 2013; Cvjetko-Bubalo et al., 2014), como es el caso del HDTMA que ocasiona un daño en la raíz de lechuga Song y Kim (2016). Así se comprueba que el HDTMA es considerablemente tóxico para las plantas en medios liquidos. Además, confirma que su uso es un peligro potencial para el medio ambiente, humanos, mamíferos y organismos acuáticos (Ismadji et al., 2015; Pawłowska y Biczak, 2016) y plantas. En CE se observó (Figura 5 B) que con las concentraciones de 0 a 5 mg L-1 el comportamiento fue similar al tratamiento sin HDTMA; en los tratamientos de 7.5 mg L-1 la disminución fue mayor (56.4 %), con
una tendencia creciente en los tratamientos de concentraciones mayores (84.5 %); esto indicó que el HDTMA limitó el descenso de la CE. Song y Kim (2016) señalaron que el HDTMA afecta significativamente la elongación de la raíz en plántulas y como consecuencia el crecimiento se altera. En este caso al estar dañada la raíz la toma de nutrientes es limitada por lo que la CE casi no disminuye. El NO3- en la solución nutritiva (Figura 5 C), con 0 a 2.5 mg L-1 de HDTMA fue 32.8 % mayor que con 5 mg L-1 y 58.4 % que con 20 mg L-1. Por lo tanto, la absorción del contenido de este nutriente fue limitada debido al efecto del HDTMA. Salas y Urrestarazu (2004) indicaron que, bajo condiciones de estrés, la absorción de minerales está vinculada al consumo de agua, y estos procesos no se afectan similarmente por las condiciones medioambientales.
En el cultivo de lechuga se observó liberación del N-NO3- en OBN del medio líquido; el daño radical (experimento 1) se atribuyó al tensoactivo HDTMA (experimento 2). Por lo tanto, en la fabricación de fertilizantes de lenta liberación con bentonitas el tensioactivo puede cambiarse por otro compuesto con características similares para elaborar la OBN, pero menos nocivo para las plantas. En otras condiciones, como en el suelo, el compuesto podría aplicarse (Pawłowska y Biczak, 2016). Ivanković y Hrenović (2010) señalaron que en el ambiente los tensoactivos se degradan principalmente por la actividad microbiana y que la adsorción en el suelo o en los sedimentos puede reducir su toxicidad. CONCLUSIONES. El material fertilizante organobentonitanitrato afecta negativamente el crecimiento de lechuga, porque disminuye la biomasa seca total en hoja y raíz, el tamaño y número de hojas y el área foliar. El tensioactivo HDTMA usado para fabricar la organobentonita es tóxico para la raíz y afecta el consumo de agua y nitratos de la solución nutritiva. La organobentonita se podría usar como adsorbente de nutrientes y material fertilizante, ya que libera el nitrato; aunque debe seleccionarse tensoactivo para reducir los efectos negativos en el crecimiento.
41
Sistemas de riego por goteo,
aspectos de diseño, operación, mantenimiento y evaluación.
L
a agricultura de riego en México es una actividad que utiliza el 77 por ciento de los recursos hídricos para la producción de los alimentos que todos requerimos, por lo que es necesario incentivar la implementación de aquellos sistemas de riego que permiten generar un ahorro de este recurso, así como incrementar la productividad del agua, es decir, producir más cosecha con la misma cantidad de agua. El riego por goteo representa una tecnología agrícola que reduce significativamente la cantidad de agua utilizada e incrementa la productividad de los cultivos, lo cual ayuda a garantizar la seguridad alimentaria.
42
Los sistemas de riego agrícola a nivel parcelario se pueden agrupar o clasificar desde varios puntos de vista. Una clasificación sencilla es con base en la presión hidráulica requerida para que operen, así se tienen los sistemas de riego presurizados y los no presurizados. Dentro de estos últimos se tienen los sistemas de riego superficiales o también llamados por gravedad que son aquellos que no requieren para su funcionamiento presión hidráulica adicional al tirante de agua, siendo los más utilizados los surcos y las melgas. Los sistemas de riego presurizados son la aspersión en sus diferentes modalidades, y el riego localizado, este último agrupa a la microaspersión, goteo y cintilla.
Por la superficie mojada que cubren en la parcela, el riego por goteo se clasifica dentro de los sistemas de riego localizados, ya que permite aplicar el agua en una zona más o menos restringida del volumen radicular de la planta. Al reducir el volumen de suelo mojado, se reduce el volumen de almacenamiento de agua, por lo que se requiere que opere con la frecuencia necesaria para mantener un alto contenido de humedad en el suelo; de ahí también el nombre de sistema de riego de alta frecuencia. El sistema de riego por goteo consta, principalmente, de: un cabezal (equipo de bombeo, filtrado e inyección de fertilizante), una red de conducción principal y una red de conducción secundaria, una red terciaria (distribuidores), líneas regantes (incluye emisores), y válvulas de operación y de seguridad del sistema.
43
Diseño del riego por goteo.
El diseño del sistema de riego es la primera fase de un proceso para disponer de un sistema eficiente, económico y sobre todo funcional, y continúa con las fases de instalación, manejo y operación, y mantenimiento del sistema. La clave para un buen diseño consiste en establecer de la forma más precisa las funciones que posteriormente se le exigirán al sistema de riego. Una segunda parte muy importante a considerar es el conocimiento de los parámetros que determinan las restricciones a que debe someterse el proyecto, como topografía del terreno, tipo de suelo, localización, cantidad y calidad del agua disponible, tipo y ubicación de la energía, etcétera. El proceso del diseño generalmente se divide en dos fases: el diseño agronómico del riego y el diseño hidráulico de la instalación. El diseño agronómico consiste en garantizar que el sistema de riego sea capaz de suministrar, con una alta eficiencia de aplicación las necesidades hídricas del cultivo durante el período de máximo consumo, consiguiendo también mojar el volumen de suelo suficiente (bulbo húmedo) para su adecuado
44
desarrollo y un efectivo control de sales. La finalidad de esta fase es obtener los siguientes parámetros: (i) Necesidades totales de riego; (ii) Caudal y número de emisores por planta o por unidad de superficie; y (iii) Tiempo de aplicación. La capacidad del sistema de riego debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del cultivo en la etapa de máxima demanda de agua, con base al tipo de cultivo y a las variables climáticas. También
esto permite determinar el volumen mínimo de suelo que ha de mojarse para garantizar una adecuada aportación de agua y nutrientes. Algunas preguntas claves que se debe de hacer el diseñador y por supuesto resolverlas son: ¿con base al cultivo y tipo de suelo cuánto volumen de suelo se debe mojar?, ¿de qué capacidad o caudal será el emisor?, ¿a qué separación deben de estar los emisores?
Ubicación de las válvulas de aire en una sección de riego por goteo.
Válvula de aire Válvula retención Tanque fertilizador
Filtros de arena
Bomba Regante Gotero
Manómetro Bomba inyectora Distribuidor S
S
Válvula de control
Unidad de control
S
Tuberia principal
Sección de riego Por su parte, la finalidad principal del diseño hidráulico es conseguir el dimensionamiento óptimo de las redes de conducción y de distribución para satisfacer las exigencias hídricas del cultivo. En esta fase interviene como dato nuevo la topografía de la parcela, ésta determinará la elección del tipo de emisor (normal o autocompensado) y el arreglo o disposición de las líneas distribuidoras y regantes. Esta elección se realizará teniendo en cuenta las preferencias del usuario, características hidráulicas y durabilidad del emisor, sensibilidad a la obturación, precio inicial, costos de operación, el tiempo disponible para riego y su grado de automatización, y el número de secciones de riego operacionales en que se puede dividir el sistema. Finalmente, se definen los tipos de materiales, dimensiones de la tubería de conducción y distribución, válvulas y accesorios, y presiones hidráulicas, determinando primero en las unidades o secciones de riego, continuando por las tuberías secundarias, tubería principal, hasta concluir en el cabezal. En el diseño hidráulico de las redes presurizadas toma mucha importancia la velocidad del agua a considerar en la red de conducción y distribu-
Lavado de líneas regantes conectadas a un dren colector. ción, normalmente se selecciona una velocidad de 1 a 1.5 metros por segundo, ya que una velocidad mayor reduce los diámetros de la tubería y en consecuencia se puede tener un sistema de riego con costos iniciales más bajos; pero genera grandes pérdidas de carga hidráulica por fricción que se traducen en altos consumos de energía, y en consecuencia altos costos de operación que se le cargan al productor, durante toda la vida útil del sistema de riego.
Operación del riego por goteo.
La red de conducción y de distribución constituye el conjunto de tuberías que llevan el agua desde la fuente de abastecimiento o unidad de bombeo, hasta la entrada de las secciones o distribuidores de riego. La red está compuesta por tuberías generalmente de PVC con sus diferentes accesorios tales como conectores, válvulas de control, válvulas de admisión y expulsión de aire, válvulas de alivio de presión y
45
válvulas de desfogue entre otras piezas. La ubicación de las válvulas de aire dentro de una sección de riego por goteo, con la finalidad evitar el vacío, incluso para presiones negativas muy bajas, y de este modo evitar la succión de lodo y demás suciedad a través de los goteros. Estas válvulas cobran mucha mayor importancia en el riego por goteo subterráneo.
cluye como medidas preventivas las siguientes: limpiar los filtros, lavar las líneas regantes, e inyectar ácidos al sistema. La aplicación de estas medidas preventivas, puede evitar la necesidad de hacer reparaciones mayores, como reemplazar las partes dañadas, y así extender la vida útil del sistema de riego.
La operación del riego implica el manejo de todos los equipos, materiales y piezas que componen el sistema de riego para lograr el correcto funcionamiento del sistema a fin de cubrir las necesidades de riego del cultivo en oportunidad y cantidad. Para lograr esto, se requiere que el operador del sistema cumpla con los tiempos y frecuencia de riego especificados para cada una de las secciones de riego, apoyándose con la verificación de las presiones hidráulicas de la red registrados por los manómetros.
La evaluación como concepto es un análisis sistemático y objetivo de un sistema, que se realiza con el propósito de determinar el logro de los objetivos y resultados, aportando información fidedigna y útil sobre los resultados obtenidos, que permita mejorar el proceso de toma de decisiones. La evaluación consiste en la comparación (a través de la medición) de los efectos reales del sistema con lo planeado o diseñado. Se espera que las evaluaciones en general proporcionen los elementos que permitan realizar acciones para mejorar la operación del sistema. La uniformidad de aplicación del agua es afectada por tres factores:
Mantenimiento del riego por goteo.
Para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas de riego por goteo son muy importantes las labores de mantenimiento (preventivo) que se le realicen a cada uno de sus componentes, lo cual permitirá su confiable operación con los niveles de eficiencia y uniformidad considerados en el diseño e instalación del sistema de riego. Un programa general de mantenimiento, para evitar el taponamiento de los emisores, in-
46
Evaluación del riego por goteo.
• Presión de trabajo: la presión hidráulica del sistema de riego no es igual en todos los puntos. • Propiedades hidráulicas del emisor (gotero): las propiedades hidráulicas y en consecuencia de su caudal están en función de su proceso de fabricación (coeficiente de variabilidad de descarga), de la calidad del emisor y temperatura del agua.
• Mantenimiento preventivo: sistemas de riego por goteo con deficiente mantenimiento debido al taponamiento con residuos orgánicos o presencia de material fino en líneas laterales o también por la combinación de diferentes tipos de emisores en una misma sección de riego; presentan baja uniformidad de descarga. Para que el sistema de riego por goteo se considere que opera eficientemente, el agua debe distribuirse de forma uniforme, así a todas las plantas se les suministrará aproximadamente la misma cantidad de agua y fertilizante. Sí el riego no es uniforme, algunas zonas recibirán más agua de la necesaria y se perderá por percolación profunda, otras plantas recibirán menos agua y eso disminuirá su productividad. Para determinar la uniformidad de descarga de los emisores, debe medirse en campo en al menos 16 emisores, el caudal y la presión. El coeficiente de uniformidad resultante nos indica la variación de las cantidades de agua descargada por el emisor o gotero. Es imposible lograr que todas las plantas reciban exactamente la misma cantidad de agua, pero si es necesario mantener el sistema de riego en ciertos rangos de uniformidad con el objetivo de lograr mejores rendimientos y calidad de las cosechas, con un mínimo de agua y fertilizante que es el objetivo principal de la fertirrigación.
Angeles, H. J. M. 2019. Algunos Aspectos de Diseño, Operación, Mantenimiento y Evaluación de los Sistemas de Riego por Goteo. Serie Agua y Riego, Núm. 31. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p. Fuentes consultadas -IMTA 2002. Manual para la elaboración y revisión de proyectos ejecutivos de sistemas de riego parcelarios. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec, Morelos. México. -Rodrigo L. J. y Hernández Abreu J.M. (1992). Riego localizado. Centro Nacional de Tecnologías de Riego. Madrid, España. -IMTA 1997. Manual para diseño de zonas de riego pequeñas. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Jiutepec, Morelos. México.
La agricultura de riego en México utiliza el 77 por ciento de los recursos hídricos para la producción de los alimentos.
11
Katsu,
el nuevo fungicida de Summit Agro es presentado oficialmente en México. La presentación oficial de Katsu (victoria en japonés) se realizó en el estado de Morelos ante distribuidores de toda la República Mexicana.
48
R
euniendo a líderes de la industria agrícola del país, Summit Agro presentó el pasado mes de septiembre en Tepalcingo, Morelos, su nuevo fungicida Katsu; con un solo ingrediente activo, con diferente mecanismo de acción y con menor carga química; Katsu es un innovador producto amigable con el medio ambiente en el que se puede confiar. Diseñado para el control de cenicillas en solanáceas, cucurbitacéas y vid, Katsu busca que los productores logren la victoria contra esta enfermedad. Para hacer la presentación oficial de Katsu, en esta región del país de, se realizó un gran evento en Rancho Serena, donde estuvo el personal ejecutivo, de ventas y desarrollo de Summit Agro, quienes dieron a conocer las características del producto, ventajas, así como para responder a las dudas e inquietudes de los distribuidores.
+ Contenido
Jorge Fernández y Fernández, CEO y Presidente de Summit Agro México, hizo la apertura del evento y dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo acompañaran a la empresa en este gran momento:
“
Estar en compañía de todos ustedes en el lanzamiento que es Katsu al mercado mexicano, es algo muy valioso para nosotros, ya que es un producto en el cual Summit Agro ha invertido grandes recursos en investigación y desarrollo; trabajo en el que profesionistas del más alto nivel de nuestra empresa lograron desarrollar un producto innovador, moderno, adecuado a las exigencias de los nuevos tiempos y de alta eficiencia” dijo el responsable de las operaciones en México de la prestigiada empresa japonesa.
innovadoras, sin precedente en el mercado mexicano. De las características más relevantes, es que Katsu controla eficientemente cenicilla polvorienta en los cultivos, pero con menor carga química que cualquier otro producto existente hoy en día en el mercado mexicano; con solo 10 gramos del ingrediente activo por hectárea del fungicida, se logra un excelente control de cenicilla polvorienta, algo que nunca había logrado otro fungicida en el mercado mexicano”.
“
Katsu llegará a algunos de nuestros distribuidores, cuidadosamente seleccionados, ya que el producto está enfocado para el mercado de vegetales y frutales de exportación, pues el producto cuenta con las tolerancias y puede ser utilizado sin ningún riesgo en el proceso de exportación de las cosechas”.
“
Podemos resumir que “Katsu” es un fungicida diseñado para el control de cenicilla en vegetales y frutales de exportación principalmente; es un producto, con características muy peculiares e Jorge Fernández y Fernández, CEO y Presidente de Summit Agro México, hizo la apertura del evento y dio la bienvenida a los asistentes.
47
Para hacer la presentación oficial de Katsu, se realizó un gran evento en Rancho Serena, de Tepalcingo, Morelos, donde estuvo el personal ejecutivo, de ventas y desarrollo de Summit Agro.
“
Katsu, significa Victoria en japonés y el lema del producto es “La Victoria que da confianza”, entonces, el nombre de nuestro producto y su slogan nos dieron la pauta para organizar en este evento un torneo amistoso de futbol entre distribuidores, personal de Summit Agro y personal del equipo de trabajo de los hermanos Anrubio, Agroquímicos La Huerta, que aparte de celebrar este lanzamiento, estrechamos nuestros lazos de amistad y cooperación”.
“
Celebramos también que Summit Agro México cumple en octubre, diez años en el mercado Mexicano; y desde entonces nos hemos distinguido por ser una empresa de altos valores y estándares, que nunca ha parado de invertir y de traer productos innovadores al mercado mexicano, ya que es el espíritu de la empresa, poner todo nuestro capital para apoyar al campo Mexicano; así lo hemos hecho durante estos 10 años y así lo seguiremos haciendo en los años por venir” concluyó.
50
Summit Agro, una empresa con solidez y confianza a nivel mundial: Raúl Herrera, Director Comercial de Pro Agro del Noroeste.
Quien también estuvo en el lanzamiento de Katsu, fue Raúl Herrara, Director Comercial de Pro Agro del Noroeste -empresa distribuidora de Summit Agro- quien explicó las ventajas de este nuevo fungicida y la seguridad que brinda Summit Agro como marca: “Estamos agradecidos con Summit Agro por invitarnos al lanzamiento de Katsu; nos la hemos pasado muy bien, ya ayer por la noche, tuvimos un pequeño convivio y hoy –día del evento- venimos a Morelos para tener un partido amistoso de futbol” menciono el Director Comercial de Pro Agro.
“
Estamos contentos con este lanzamiento, ya que Pro Agro es distribuidor de Summit Agro desde los comienzos de Summit Agro México y la relación comercial que hemos llevado en estos años ha sido muy buena, estamos muy agradecidos, con Jorge Fernández quien inició el
proyecto de Summit Agro en México, y en Pro Agro no podríamos estar más contento con el portafolio, con la gente y como hemos venido llevando el negocio” Referente a la distribución de Katsu, Raúl Herrera comentó: “Pro Agro distribuirá Katsu en el noroeste de México, y eso nos emociona, ya que esta molécula nadie más la tiene en México. De este producto, se han escuchado muchas buenas cosas; que tiene muy buen desempeño en campo, y un modo de acción diferente a los otros fungicidas, por lo que nosotros, pondremos muchas ganas, mucho empeño, para llevar esta nueva solución a los agricultores, que es lo más importante; deseo mucha suerte a todo Summit Agro México, a los distribuidores, a los que vamos a manejar este material Katsu” concluyó el Director general de Pro Agro.
49
Características de Katsu: Katsu es un producto innovador, con nuevo mecanismo de acción, distinto a todos los existentes en el mercado, que protege los cultivos contra cenicilla, ya que tiene un gran poder de protección interna y externa de toda la planta. Por su formulación, Katsu tiene mayor resistencia al lavado, por lo que mantiene protegido tu cultivo por mayor tiempo y es altamente efectivo con menor carga química para tu cultivo. Además, Katsu no causará inconveniente, pues puede ser fácilmente utilizado en todos los programas de manejo integrado de enfermedades.
Durante el evento de presentación, se realizo un partido amistoso de futbol, entre Agro la Huerta y los distribuidores de Summit Agro. ¿Por qué debo usar Katsu? El nuevo fungicida de Summit Agro México para el control de cenicillas polvorientas en cucurbitáceas, solanáceas y vid. Katsu se compone de un solo ingrediente activo: Ciflufenamid, un novedoso ingrediente, de una nueva familia química: Fenilacetamida. Katsu es excelente para el control de una amplia gama de cenicillas, con acción preventiva y prolongada protección. Presenta un movimiento translaminar, vertical y lateral dentro de la
52
hoja, así como un efecto vapor de larga duración sobre la superficie e interior de la planta; al llegar a todas las partes de la planta, permite un alto nivel de eficacia en el control de cenicillas polvorientas. Katsu actúa principalmente impidiendo: - La formación de haustorios. - El crecimiento de micelio. - La producción de inóculo.
Katsu presenta elevada resistencia al lavado por lluvia. La dosis de aplicación más baja en el mercado: 200 - 400 mL/ha. Resultados, igual o superiores a las mezclas y productos líderes en el mercado. Intervalo de seguridad de 0 días para solanáceas y cucurbitáceas y 3 días para vid. Su mayor valor se encuentra en la reducida carga química utilizada por aplicación, en comparación con los competidores tradicionales. Katsu, lo nuevo de Summit agro. . .
¡La Victoria que da confianza!
51
Respuesta del cultivo de aguacate
(Persea americana Mill.) variedad Hass a la aplicación de nitrato de potasio. Fertilization with potassium nitrate and fruit production in ‘Hass’ avocado (Persea americana Mill.) Federico Guerrero-Polanco1, Gelacio Alejo-Santiago1*, Rufo Sánchez Hernández2, Rubén Bugarín- Montoya1, Circe Aidín Aburto-González1, Nestor Isiordia-Aquino1
El aguacate
(Persea americana Mill.) es el producto agrícola mexicano que más se exporta y su cultivo tiene un rol importante en la economía de México. Se cultiva principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México y Nayarit. De acuerdo con Salazar-García et al. (2009) en el estado de Nayarit se alcanza un rendimiento promedio de 7.7 t/ha en condiciones de temporal y de 11.14 t/ha en condiciones de riego, aunque con buen manejo es posible alcanzar producciones de 28 t/ha.
54
53
El riego y la fertilización adecuados son componentes de manejo que permiten satisfacer los requerimientos nutritivos del cultivo de aguacate, no obstante deben ser aplicados en dosis y frecuencias balanceadas para evitar pérdidas por lixiviación y contaminación de mantos acuíferos (Zamudio-González et al., 2011). En frutales tropicales como mango, litchi y cítricos, la aplicación de nitrato de potasio (KNO3) contribuye a incrementar significativamente la producción, esto se debe a que los iones nitrato (NO3-) y potasio (K+) actúan en sinergia, lo que facilita la absorción de ambos nutrientes por las raíces de las plantas (Navarro y Navarro, 2014). De acuerdo con (Rufty et al., 1982) el ion K+ actúa como co-transportador del ion acompañante NO3- dentro del xilema de la planta, lo que incrementa entre 75 y 90% la tasa de absorción de ambos. Durante el transporte, el ion NO3- se mueve desde la raíz
56
hacia las partes aéreas, para posteriormente reciclarse a través del floema como malato, o bien ser absorbido a través de las raíces mediante una vía activa; en ambos casos, el K+ facilita el proceso activo de absorción de nutrientes (Streeter y Barta, 1984). Este sinergismo reconocido entre K+ y NO3- permite incrementos significativos en la producción de algunos frutales, ya que el ion K+ es responsable del transporte de carbohidratos hacia los frutos, mientras que el N es un constituyente de la clorofila, lo que permite una mayor tasa fotosintética (Singh et al., 2015). En México la información sobre el efecto de la fertilización con KNO3 en aguacate variedad Hass es escasa. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de este cultivo cuando se aplica KNO3 en condiciones de riego y de temporal.
Materiales y métodos. Localización y clima.
La investigación se realizó durante 1 año a partir de septiembre 2014, en un huerto comercial de aguacate variedad Hass de 8 años de edad, establecido en la comunidad de La Fortuna, municipio de Tepic, Nayarit, México, ubicada en las coordenadas 21º 33’ N y 104º 57’ O. La precipitación, promedio anual, en la región es de 1300 - 1450 mm, la temperatura de 29 ºC, y se encuentra a 774 m.s.n.m. El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano Aw2 (w), el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5 mm, el mes de máxima precipitación es julio con 365.7 mm y el mes más seco es mayo con 7.8 mm; los meses más cálidos son junio y julio, el mes más frío es enero con 17.1 oC. El suelo es Cambisol, con profundidad máxima de 1.0 m y se caracteriza por poseer textura media y pH ligeramente ácido.
Antes de la aplicación de los tratamientos en campo, se realizaron análisis físicos y químicos de suelos que incluyeron materia orgánica (MO), pH, conductividad eléctrica (CE), bases intercambiables, fósforo disponible, densidad aparente (DA) y textura, de acuerdo con las metodologías aceptadas por la Norma Oficial Mexicana de Análisis de Suelos (DOF, 2000).
Diseño experimental. Se empleó un diseño experimental en bloques al azar, con un arreglo factorial 4 x 2, donde el primer factor lo constituyeron las dosis de KNO3 y el segundo dos condiciones de humedad (aplicación de riego y temporal). Se utilizaron diez repeticiones y 80 unidades experimentales consistentes en árboles de 8 años de edad, los cuales se seleccionaron con base en sus características similares de altura (4.5 - 5 m), vigor y producción en el año inmediatamente anterior (Tabla 1).
Manejo de la fertilización. En los árboles en el tratamiento temporal se suprimió la aplicación de riego y al inicio de la temporada de lluvias se aplicó la dosis total de fertilizante, la cual comienza en julio y termina en septiembre. Esta práctica se hizo de forma manual distribuyendo el fertilizante donde se marca la copa del árbol en un radio de 60 cm alrededor del tallo
y posterior incorporación entre 10 y 15 cm de profundidad en el suelo. En el tratamiento con riego, los árboles recibieron 30% de la dosis de fertilizante al comienzo de la temporada de lluvias (julio) y el 70% restante se aplicó dividido en 16 fracciones cada semana entre febrero y mayo. El riego se aplicó por microaspersión semanalmente a partir febrero a razón de 100 litros de agua/árbol.
57
Concentración de N y K en hojas. Para estas mediciones, en las etapas fenológicas del cultivo —vegetativa, floración, amarre de fruto y crecimiento de fruto— se recolectaron ocho hojas maduras y sanas por árbol, localizadas en la posición seis de brotes sin fructificación. Estas hojas fueron lavadas, primero con agua potable y posteriormente, con agua destilada. Una vez deshidratadas en estufa con aire forzado a 70 °C durante 72 h fueron utilizadas para determinar las concentraciones de N total por el método Kjeldahl y K por flamometría (Alcántar y Sandoval, 1999).
Extracción de N y K en fruto. Al momento de cosecha se seleccionaron al azar 25 frutos en cada tratamiento para medir el peso en fresco. La materia seca (MS) de cada componente del fruto (epicarpio, pulpa y semilla) se determinó mediante el método termogravimétrico, el cual consiste en seccionar dichos componentes para determinar el peso húmedo,
58
antes de secarlos en estufa con aire forzado a 70 °C durante 72 h o hasta obtener peso constante; finalmente, se pasaron por un molino para obtener las muestras para análisis de nutrientes. Con base en la concentración de estos en cada componente, la MS y la producción de frutos/árbol, se calculó la extracción K y N por fruto y por árbol.
Volumen de dosel y producción de frutos. Al comienzo y al final del ensayo se estimó el volumen de copa del árbol utilizando la metodología propuesta por Mickelbart et al. (2007), que emplea la ecuación 1. La producción de frutos (kg/árbol) fue determinada cuando estos presentaron un contenido de MS de 22% acumulada en pulpa.
V=
( 43
ab ) 2
donde, V = volumen de copa (m3), a = radio del semi-eje mayor (altura del árbol) y b = radio del semi-eje menor (diámetro de copa).
Análisis estadístico. Para el análisis de respuesta se emplearon análisis de correlación y de varianza, y pruebas de media Waller-Duncan (P < 0.05), a través del programa estadístico SAS (Statistical Analysis System [SAS Institute], 2004) para Windows.
Resultados y discusión. Los suelos en el sitio experimental son franco arcillosos, con DA de 1.2 mg/m-3, contenido de M.O. de 3%, una C.E (dS m-1) de 0.10, pH = 6.5; P(Bray) = 40 mg/kg; K interc = 850 mg/kg, Ca interc = 2500 mg/kg y Mg interc = 598 mg/kg.
Concentración de N y K en tejido foliar. En el tratamiento temporal la correlación entre la concentración de N y K en el tejido foliar fue baja (R2 = 0.0018) (Figura 1a), mientras que en el tratamiento riego se observó una correlación positiva significativa (R2 = 0.73, P < 0.05) (Figura 1b).
59
El riego y la fertilización
adecuados son componentes de manejo que permiten satisfacer los requerimientos nutritivos del cultivo de aguacate.
El nivel de correlación entre la concentración de N y K en tejido foliar confirma el sinergismo entre ambos nutrientes, lo cual coincide con los hallazgos de Navarro y Navarro (2014) y Rufty et al. (1982), especialmente cuando el N se aplicó en forma de nitrato y aplicación de riego. La absorción de N por las plantas en forma de NO3- ocurre principalmente mediante flujo de masas (Matimati et al., 2014) debido a su forma aniónica la cual no le permite adherirse a los minerales arcillosos y, por lo tanto, permanece en la solución del suelo. Este mismo sistema de absorción ocurre parcialmente para el K+ y se complementa con el sistema de difusión. Ambos siste1.2
a)
1.3
y = 0.0255x + 0.9704 R2 = 0.0018
1.1 1.05 1 0.95 0.9 0.85 0.8
1.9
2
2.1
2.2
2.3
Concentración de N (%)
60
2.4
2.5
En el tratamiento riego se encontraron diferencias significativas entre las cantidad de N y K extraídos por árbol. La mayor extracción de N fue de 466.47 y de K de 1021.80 g, la cual se registró en el tratamiento de 690 g/árbol de KNO3. En este mismo tratamiento las menores extracciones fueron, respectivamente, de 219.32 y 478.60 g, registradas en el tratamiento sin fertilización (testigo). La interacción sistema de producción con riego x sistema de producción en temporal fue altamente significativa. Como se observa en la Tabla 2 la mayor extracción de N y K se presentó en los tratamientos con riego.
b) y = 1.1978x + 1.4452 R2 = 0.7347
1.2 Concentración de K (%)
Concentración de K (%)
1.15
Extracción de N y K por fruto.
mas de absorción son dependientes de la disponibilidad de agua en el suelo, lo que explica la efectividad observada por la utilización de KNO3 en la fertilización del cultivo y la correlación entre el K y N en árboles fertilizados con KNO3 bajo la aplicación de riego, lo cual no ocurre bajo condiciones de déficit de agua (Gonzalez-Dugo et al., 2010). Maldonado et al. (2012) encontraron que la fertilización en el cultivo de aguacate tiene un efecto tardío hasta de 2 años; no obstante este efecto en el presente estudio se observó de forma temprana en el mismo ciclo de producción de 1 año, lo que indica el sinergismo entre N y K cuando se aplica KNO3 bajo condiciones de irrigación.
1.1 1 0.9 0.8 0.7
1.9
1.95
2
2.05 2.1 2.15 2.2 Concentración de N (%)
2.25
2.3
59
En frutales tropicales como mango, litchi y cĂtricos,
la aplicaciĂłn de nitrato de potasio (KNO3) contribuye a incrementar significativamente la producciĂłn.
62
La extracción de K+ por el fruto fue dos veces más alta que la de N, resultado que coincide con los hallazgos de Salazar et al. (2011) quienes encontraron que tanto en condiciones de riego como de temporal, el potasio es el nutrimento que más se encuentra en el fruto. Pathak y Mitra (2010) en frutales tropicales como litchi y limón encontraron resultados similares a los investigadores antes citados. Es importante señalar que tanto el potasio como el nitrógeno intervienen en procesos clave como la fotosíntesis y el transporte de fotosintatos hacia el fruto. En México la mayoría de los suelos en regiones frutícolas son altos en potasio, por esta razón se le ha prestado poca importancia a este nutrimento en los programas de fertilización (Aburto et al., 2013).
61
Es importante señalar que el aguacate es una planta con un volumen radicular reducido de crecimiento superficial, así, 70% de raíces tiene diámetro < 2 mm localizadas hasta 20 cm de profundidad en el suelo (Salazar-García et al., 1986), por esta condición es posible que aunque el contenido de K intercambiable sea alto, la tasa de absorción del nutriente no sea suficiente para satisfacer la necesidad del cultivo, por la baja capacidad de exploración de su sistema radicular.
Volumen de copa de árbol. El volumen de la copa del árbol al finalizar el experimento, tanto en la condición de riego como de temporal, fue mayor (P < 0.05) con la aplicación de 690 g/árbol de KNO3 (Tabla 3).
64
Los resultados corresponden a la fertilización con KNO3 durante un único ciclo de producción y están ligados con la dosis de fertilización tanto en condiciones de temporal como de riego. Esto se explica por la movilidad de ambos nutrientes dentro de la planta, una vez que son absorbidos, especialmente hacia los puntos de crecimiento y mayor demanda como son los brotes vegetativos, reproductivos o producción de frutos. El incremento de volumen de copa en árboles se atribuye principalmente al nitrógeno y su efecto en la producción de biomasa (Jungers et al., 2015).
Producción de fruto. La producción de fruta fue diferente (P < 0.05) entre los tratamientos riego vs. temporal, con una correla-
ción positiva entre la dosis de KNO3 y la producción de fruto por árbol (R2 = 0.84, P < 0.05) en el primero y baja para el tratamiento temporal (P < 0.65) (Figura 2). Con riego la mayor producción de fruto/árbol fue de 83 kg y la dosis de 690 g/árbol de KNO3, mientras que en dosis menores que 460 g/ árbol de KNO3 no se observaron diferencias estadísticas con respecto al tratamiento control. En temporal, la producción en la dosis alta de 690 g/árbol de KNO3 fue diferente (P < 0.05) en comparación con las dosis inferiores. Los resultados en este estudio coinciden con otros estudios de fertilización potásica en frutales cultivados en condiciones de temporal; un aumento de 3 % en el rendimiento con la aplicación de 3 Kg por árbol de K, pasando de una producción de 102 kg a 140 kg (Rodríguez et al., 2005).
85 75
Riego
Temporal y = 6.851x + 33.38 R2 = 0.65
y = 10.237x + 38.995 R2 = 0.84
a
65 55 b
45 35
b
b 0
230
460
690
Dosis de KNO3 por árbol (g)
Conclusiones. La fertilización con KNO3 tuvo un efecto positivo en producción de fruto por árbol de aguacate variedad Hass, tanto en condiciones de temporal como de riego. El incremento en producción por disponibilidad de humedad fue de 59% y 73%, respectivamente, en comparación con el testigo, lo que indica una mayor absorción de N y K en presencia de una adecuada disponibilidad de agua en el suelo. En el sistema con riego se observó una correlación positiva entre la concentración foliar de N y K, que finalmente favoreció a una mayor producción. La fertilización con KNO3 en condiciones de temporal tiene un efecto positivo en la producción de frutos; no obstante este efecto es mayor en la producción del dosel de la planta de aguacate Hass.
1Universidad Autónoma de Nayarit, México; 2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México. *Autor para correspondencia: gelacioalejo@hotmail.com
Producción por árbol (kg)
95
63
10
11
F/LA CRÓNICA.
“La biodiversidad, una potencial palanca de desarrollo para el país”: Alfredo Herrera. Se estima que en México existen 30 mil especies distintas de plantas, de las cuales 9 mil son endémicas del territorio nacional; es decir, no existen en otras latitudes. Esa megadiversidad podría ser una palanca de crecimiento y desarrollo del país, sobre todo para la población rural, de ser explotadas de manera adecuada. Así lo consideró Alfredo Herrera Estrella, titular de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del Cinvestav, durante el Simposio y panel de análisis Logros y Potencial de la Biotecnología Agrícola en México, organizado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología. De acuerdo con el investigador especializado en genómica vegetal, tal como ocurrió con los aportes de frijol,
68
maíz, chile, jitomate, calabaza y otras especies, México podría contribuir al mundo con mayor número de cultivos agrícolas con el uso de tecnologías genómicas, sobre todo en aquellos productos endémicos que aún no son explotados. Los recursos genéticos agrícolas del país, que abarcan especies de cultivos comerciales y sus parientes silvestres, no son explotados adecuadamente en la actualidad. Sin embargo, la obtención de la secuenciación del genoma de diversas especies puede ser una herramienta para mejorar la producción agrícola. “Este recurso (el genoma de especies) constituye el avance biológico de la producción mundial de alimentos y de la seguridad alimentaria, por lo tanto,
contribuye al desarrollo general de un país, no sólo en el aspecto económico”, subrayó Herrera Estrella. Pero ese desarrollo es imposible sin el uso de la tecnología, aseguró, por eso propuso una exploración sistemática de la diversidad vegetal que tiene el país. Para ello es necesario descifrar gradualmente el genoma de las especies endémicas, y con esa información buscar el mejoramiento tradicional y tecnológico de los cultivos. Así se podría buscar mejorar las características clave de las plantas cultivadas, como la tolerancia a sequía o la calidad nutrimental, que abre la posibilidad no sólo de explotarlos en el campo, sino también en otras industrias, por ejemplo, la cosmética.
65
Soldier , ®
la nueva solución de FMC contra cenicilla, roya y alternaria. Para dar a conocer el nuevo fungicida se realizó un gran evento en Culiacán, Sinaloa.
C
on un recinto lleno, se presentó en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el nuevo fungicida de FMC Soldier ® ; un novedoso producto diseñado para el control de roya, alternaria y cenicilla; enfermedades recurrentes y que llegan a provocar grandes daños en cultivos y cosechas de hortalizas, granos y frutales. Para hacer la presentación oficial de Soldier ® , se realizó un vistoso evento, en el que la disciplina militar fue el tema del programa y donde los agricultores, técnicos asesores y distribuidores, conocieron las características, cualidades y ventajas de esta nueva herramienta de FMC contra estas enfermedades de gran importancia económica. El Gerente Nacional de ventas de FMC Sergio Bonilla, dio un caluros o men saj e de bi e nv e nid a a los asi ste n t e s a l a pr e s e nt a c ión d e Soldier ® , a quienes dijo:
70
“
FMC es una empresa que siempre innova y hace cosas diferentes, es por eso, que hoy tendremos dos temas fundamentales: presentar nuestro nuevo fungicida Soldier®; y algo muy importante para la compañía: el relacionamiento con ustedes. Estamos aquí para escuchar sus voces, sus opiniones frente a frente y también desearles un buen inicio de temporada; FMC es líder a nivel global, y busca hacer siempre cosas nuevas y es nuestro interés, que conozcan nuevas alternativas para el control de enfermedades en los cultivos y por supuesto, esta nueva solución es Soldier®.
gentes con los productos que lleva a su mesa; es por eso, que somos una empresa, que invierte grandes recursos en investigación en soluciones seguras para todos los que participan en la cadena de los productos alimenticios”.
Referente a la transformación de la empresa, Sergio Bonilla, indicó: “FMC se ha transformado en una empresa de investigación y eso, nos ha permitido desarrollar nuevas y mejores alternativas en el control de plagas y enfermedades, que nos permitan enfrentar los retos del campo y el mercado consumidor, que cada día es más exi-
“Con este lanzamiento reforzamos nuestro portafolio para el control de roya, cenicilla y alternaría; un segmento en el que teníamos área de oportunidad y que hoy, fortalecemos con este excelente producto, el cual supera algunas cualidades de productos del mismo segmento en el mercado”, comentó.
Con esto, concluyó el mensaje de recepción del Ing. Bonilla, quien presentó a Ruperto Herrera, Gerente de Segmento para fungicidas, herbicidas y Plant Health de FMC para Latinoamérica Norte, quien habló de este nuevo fungicida y su importancia para la agricultura de alto valor:
Presentación de Soldier®. Al referirse a la realización del evento, dijo sentirse muy contento por la gran asistencia de agricultores, técnicos de las diversas agrícolas y distribuidores de Sinaloa, mencionando las cualidades del producto: “Estamos seguros de que al aplicar Soldier® tendrán un control muy efectivo, que se diferenciara de otros productos en el mercado, por el performance de sus ingredientes activos, combinación inteligente que otorga rapidez, contundencia y residualidad con cero días a cosecha en solanáceas y un día a cosecha en cucurbitaceas, logrando con ello una protección prolongada contra roya, alternaria y cenicilla.
Ruperto Herrera, Gerente de Segmento para fungicidas, herbicidas y Plant Health de FMC para Latinoamérica Norte.
El producto está enfocado principalmente a hortalizas, ornamentales, frutales, cereales y maíz; cuenta con una etiqueta muy amplia, ya que fue desarrollado para agricultura protegida y agricultura en campo abierto”.
71
Ruperto Herrera, también menciono que Soldier ® está disponible en México desde el pasado mes de junio, y ha sido aplicando comercialmente en algunas regiones, -principalmente Jalisco- para combatir roya en maíz: “Debido a que este año, ha sido alta la presencia de esta enfermedad, se está aplicando el producto por diferentes métodos y los resultados son muy buenos, los agricultores están contentos; se logra un control excelente de la enfermedad y adicionalmente proporciona el muy estudiado efecto verde, derivado de las estrobilurinas”
Durante la ronda de preguntas y respuestas, los asistentes participaron muy activamente. 72
Wendy Osuna, Comunicaciones LAN de FMC Agricultura, encargada de realizar la apertura del evento.
“
Estamos muy contentos en FMC, porque ya se está aplicando de manera comercial en varias zonas del país, sobre todo en hortalizas con mucho éxito y estamos trabajando arduamente en la campaña, para que los agricultores conozcan el producto en Sinaloa y Sonora, que son prioritarios, por el inicio de la temporada agrícola, y coincide perfectamente con la fase comercial de Soldier ® ; ya el año pasado, se hicieron pruebas en Baja California, Sonora, Sinaloa y todos los estados, importantes en hortalizas, maíces, cereales, frutales y ornamentales” dijó.
+ Contenido
Equipo FMC, los organizadores del evento. En cuanto a las recomendaciones para aplicar Soldier ® , Herrera mencionó: “Soldier ® se puede aplicar en hortalizas durante todo el ciclo de cultivo, pero lo recomendamos más en el periodo próximo a cosecha, ya que tiene cero días a cosecha (chile y tomate) y un día a cosecha en cucurbitáceas (sandías, calabacitas y pepinos). Es un producto muy importante y esperado por FMC, que viene a revolucionar nuestro portafolio de fungicidas y es la punta de lanza de nuevos ingredientes activos, que vendrán en el 2023”, comentó también: “Estamos muy agradecidos con la recepción que han dado a Soldier; queremos que los asistentes se diviertan, que aprendan y que utilicen este producto, que les dará excelentes resultados en campo” puntualizó Ruperto Herrera, Gerente de Segmento para fungicidas, herbicidas y Plant Health de FMC para Latinoamérica Norte.
Soldier ® , una solución esperada por su eficacia, rápido modo de acción y contundencia: técnicos asesores, presentes en el evento. Para Jesús Vidal Pascual, responsable de plagas en Del Campo y Asociados –una de las principales empresas productoras y exportadoras de hortalizas de México- el nuevo lanzamiento de FMC, viene a dar respuesta a las necesidades de los agricultores: “La exigencia de los
Sergio Bonilla, Gerente Nacional de ventas FMC, dio un caluroso mensaje de bienvenida a los asistentes a la presentación de Soldier y su importancia para la agricultura de alto valor. productores en los nuevos productos tiene que ver con la eficiencia, con el costo real del producto; es decir, queremos un producto bueno, bonito y barato. FMC tiene muy buenos productos que utilizamos en la agrícola, desde hace muchos años, y siempre, con buenos resultados, buen control en insectos y enfermedades provocadas por hongos y bacterias”. Por su parte, Josué Zazueta, Jefe en control de plagas y enfermedades en cultivos de Bell Pepper trabajo de Divemex, explicó los beneficios que encuentra en Soldier ® : “La contundencia de control de este nuevo fungicida es una gran ventaja para
los responsables de la salud de los cultivos y viniendo de FMC, una empresa muy seria, que tiene productos muy buenos, da certidumbre de combatir correctamente las principales enfermedades. Sin duda, es una gran alternativa, ya que es un producto muy rápido, en relación a otros fungicidas, con los cuales hay que esperar para que se vean los efectos. Esta temporada lo incluimos en el programa de desarrollo en la agrícola. Tenemos mucha confianza en FMC, marca de la que utilizamos insecticidas y fungicidas. Tengo ocho años en la agrícola y son ocho años en los cuales utilizamos productos de FMC”.
73
El
Agro mundo en el
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE NEMÁTODOS EN EL
CULTIVO DEL TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM).
Autores: Daniel Rafael Vuelta-Lorenzo, dvuelta@uo.edu.cu, Miriela Rizo-Mustelier, miriela@uo.edu.cu1, Jorge Arsenio Aroche-Alarcón, cpc@megacen.ciges.inf.cu1 1Universidad de Oriente, Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. Santiago de Cuba, Cuba.
E
l tomate constituye más del 30 % de la población hortícola mundial, con una superficie de siembra de casi tres millones de hectáreas, una producción de 78 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 27 toneladas por hectárea. Solo el 10 % de esta cifra se produce en América Latina y el Caribe. Esta limitación es debida a diferentes causas, entre las cuales están la falta de variedades con adaptación climática, la susceptibilidad a enfermedades y plagas de las variedades utilizadas, las prácticas inadecuadas de manejo, la pobre organización del mercado y las severas pérdidas poscosecha (Rodríguez, 2004). En el caso de los nemátodos, se ha convertido en una plaga de las que más afecta los rendimientos y se hace necesario utilizar alternativas, pues los nematicidas químicos son muy contaminantes y se adquieren en divisas.
74
El árbol del Nim (Azadirachta indica, Juss) es nativo de la India. Siempre se supo que cuando aparecían plagas de cigarras, el Nim era el único árbol que quedaba verde, todos los demás eran devorados. Muy apreciado como árbol de sombra, se introdujo recientemente en el Caribe, donde el extracto de sus amargas semillas y hojas demostró ser muy eficaz para controlar las diferentes plagas que afectan los vegetales. Detalles estructurales de estos metabolitos pueden consultarse en la base de datos NeeMDB (Hatti, Muralitharan, Hegde, & Kush, 2014). Los nemátodos o gusanos redondos, cuyo nombre proviene de la palabra latina nema, que significa hilo, son virtualmente encontrados en todos los ambientes de la tierra. Poseen tamaño microscópico, con todos los sistemas fisiológicos, excepto circulatorio y respiratorio; algunos presentan dimorfismo sexual, son semitransparentes, no segmentados, de reproducción partenogenética.
Hasta el presente unos 24 géneros de nemátodos contienen especies con importancia agrícola y se considera que ocasionan pérdidas estimadas en el 10% de la producción mundial, lo que equivale a un tercio de las pérdidas provocadas por plagas (Witehead, 1998). Según Netscher y Sikora (1990), las pérdidas estimadas en vegetales que crecen en el trópico son superiores a esa cifra y están entre el 17 al 20 % en la berenjena, 18 al 33 % en el melón y de 24 al 33 % en el tomate. Son denominados enemigos ocultos o invisibles debido a su pequeño tamaño y a que cuando su efecto se hace evidente el nivel poblacional de la plaga es alto. Ellos no solo debilitan las plantas y disminuyen los rendimientos por su acción directa sobre las raíces, también actúan en complejos etiológicos que involucran hongos, bacterias y virus (Rodríguez, Sánchez, Gómez, Hidalgo, González y Casanova, 2003).
71
El
Agro mundo en el
El tomate constituye más del 30 % de la población hortícola mundial, con una superficie de siembra de casi tres millones de hectáreas y una producción de 78 millones de toneladas.
El papel que pueden desempeñar los nemátodos como factor limitante de la producción de vegetales depende, en gran medida, del sistema de producción acogido por el productor (Netscher y Sikora, 1990). Los sistemas de policultivos y rotaciones tendrán menos afectación que aquellos intensivos y de monocultivo. Se han buscado alternativas a la lucha química con el uso de microorganismos y prácticas culturales que permitan un manejo integrado de nemátodos. Además, las nuevas tendencias en la producción de alimentos a nivel mundial están encaminadas a lograr que los consumidores accedan a productos libres de sustancias contaminantes; en este contexto, el uso de derivados del Nim se presenta como una alternativa al empleo de plaguicidas sintéticos. Por ello, es notorio el interés en estudiar estas sustancias, como fuente de insecticidas naturales, observando su efecto en los agroecosistemas (Navarrete, Valerazo, Cañarte y Solórzano, 2017). Según Vuelta, Fals, Rizo y Lores (2015), la biofumigación sería un proceso de desinfección del suelo que se consigue mediante la adi-
76
ción de materia orgánica fresca al suelo (restos vegetales, estiércoles), que se transforma en el suelo humedecido, generando gases que pueden ser tóxicos para los patógenos. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se realizó un estudio del manejo integrado de nemátodos en la finca Santo Tomás, teniendo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación del árbol del Nim, Trichoderma harzianum y la biofumigación sobre las poblaciones de nemátodos.
MATERIALES Y MÉTODOS. Ubicación del experimento. La investigación se realizó en la finca Santo Tomás, ubicada en el Consejo Popular El Caney en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. El cultivo utilizado fue el tomate (Solanum lycopersicum M) en la variedad Liliana. Se montó en la campaña de frío, comprendida de septiembre 2016 a febrero 2017.
Se desarrollaron las actividades nutricionales, agrotécnicas y fitosanitarias recomendadas para el cultivo del tomate.
El suelo donde se realizaron los montajes experimentales aparece clasificado como pardo sin carbonatos. Los análisis del suelo para determinar los índices de infestación de la plaga antes y después del tratamiento se realizaron en el Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Las observaciones y mediciones del estado morfológico y la presencia de plagas y enfermedades del cultivo se realizaron semanalmente.
Los nemátodos no solo debilitan las plantas y disminuyen los rendimientos por su acción directa sobre las raíces, también actúan en complejos etiológicos que involucran hongos, bacterias y virus.
Diseño experimental. La investigación se realizó a través de un diseño experimental totalmente aleatorizado, con 4 tratamientos y 4 réplicas.
Conteo de nemátodos edáficos. Se realizó el análisis del suelo antes y después de la cosecha, así como conteos de plantas dañadas con nódulos para determinar la gradología y afectación del cultivo. Se empleó el método de las plantas indicadoras (Cucurbita pepo,
L.), basado en la propiedad de tales especies de reaccionar sensiblemente al parasitismo de nemátodos del género Meloidogyne y formar agallas (Cuba. Ministerio de la Agricultura, 1982). En 5 puntos de cada parcela experimental distribuidos en bandera inglesa, se tomaron muestras de suelo a una profundidad de 5-30 cm. Se mezclaron entre sí y con las restantes parcelas de cada réplica hasta hacer una muestra homogénea de 8 -10 kg. Se homogenizó y
se dividió en 2 porciones de 4 a 5 kg, añadiendo cada una a bolsos de polietileno de 5 kg. Antes de las 24 horas se sembraron de 4 a 5 semillas de calabaza (Cucurbita pepo, L.) y después de germinadas se dejaron 3 plantas. A los 35 días se extrajeron las plantas sin dañar las raíces, humedeciendo previamente el suelo. Se evaluó el sistema radical de cada planta según la escala de 0 a 5 (Cuba. Ministerio de la Agricultura, 1982).
77
El uso de derivados del Nim se presenta como una alternativa al empleo de plaguicidas sintéticos.
Los resultados que se obtuvieron fueron procesados biométricamente mediante el empleo del paquete estadístico computarizado STATGRAPHICS plus 5.0 y la prueba de comparación múltiple de medias con significación de 0.05, según Duncan.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Determinación del grado de infestación por nemátodos edáficos. Se evaluó el sistema radical de cada planta según la escala de 0-5 grados de infestación y se determinó que todos los canteros donde se desarrolló el experimento presentaban grado 2. Analizando el gráfico 1, se observa que al término del período experimental existió disminución en el grado de infestación en todos los tratamientos, exceptuando al testigo. Correspondió a los tratamientos 2 y 4 (aplicación de Nim y la biofumigación) los mejores resultados al disminuir a grado 0, mientras que el otro tratamiento con aplicación de Trichoderma harzianum disminuyó a grado 1. El testigo (tratamiento 1) permaneció con grado 2. Chamorro, Miranda, Domínguez, Medin, Soria, Romero, López y De los Santos (2015) plantean que la incorporación de residuos orgánicos al suelo puede incrementar la eficacia de la solarización y la biofumigación; además, se observa un mayor efecto al utilizar especies de brásicas como material vegetal (Lacasa, C. Martínez, Hernández, Ríos, Lacasa,
78
A., Guerrero, … Larregla, 2015; Perniola, Chorzempa, Staltari, Gasso, Galián y Molina, 2016), lo que constituye una buena alternativa al uso de plaguicidas químicos. En Matanzas y Villa Clara Rodríguez, Mirabal y Liriano (2015) y Pérez, Gandarilla, Fernández, Rodríguez, J. L., Rodríguez, R., Martínez, Andreu, Méndez y Espino (2015) han informado resultados favorables en el control de Meloidogyne con cepas de T. harzianum y T. viride, respectivamente.
Número promedio de frutos por planta. Al analizar el número promedio de frutos por planta, tomando en cuenta los valores medios obtenidos en las evaluaciones del experimento (Tabla 2), se puede observar que fueron favorecidos los tratamientos 2 y 4 correspondientes a la dosis de Nim y a la biofumigación, seguido por el tratamiento 3, superando con diferencias significativas al tratamiento 1 (testigo), con el peor resultado.
La aplicación de productos derivados del árbol del Nim en el cultivo del tomate, ejerce un efecto regulador en los niveles poblacionales de nemátodos, logrando reducirlos. Figura 1. Dinámica del grado de infestación por nemátodo. Grado de infestación por nematodos
Análisis biométrico.
5 4 3 2 1 0 1
2
3 Tratamientos
4
Grado de infestación por nemátodos (inicio del experimento). Grado de infestación por nemátodos (final del experimento).
Estos resultados pueden atribuirse al marcado efecto como bioplaguicida que poseen las sustancias que componen al árbol del Nim, lo cual lo hace una valiosa herramienta para el manejo integrado de plagas; además de la acción de la descomposición de los residuos de la col, que liberan gases semejantes al Bromuro de Metilo, con efecto nematicida.
Tabla 2. Efecto de los tratamientos sobre el número promedio de frutos por planta (U).
Letras iguales para p = 5 % no difieren estadísticamente Esto reafirma lo indicado por Schmutterer (1984), quien notó en sus estudios un mejor desarrollo de la fructificación después de la aplicación de productos obtenidos a base del Nim en el control de diversos insectos y de nemátodos. Estos últimos pueden causar la muerte de los cultivos, la pérdida en los rendimientos, poca asimilación de agua y nutrientes; además, pueden asociarse con otros patógenos, provocando una desfavorable situación en el cultivo. Estos resultados parecen deberse a que al disminuir la infestación por nemátodos, la planta se encuentra en una situación más favorable para la asimilación de agua y la nutrición, lo cual mejora sus indicadores productivos.
75
El
Agro mundo en el
Tabla 3. Efecto de los tratamientos sobre el diámetro ecuatorial promedio (cm) de los fruto. No. 1 2
3
4
Diámetro ecuatorial promedio de los frutos. En la tabla 3 se exponen los resultados sobre los efectos de los tratamientos investigados en el diámetro ecuatorial promedio de los frutos, obteniéndose un incremento de estos. La mayor media correspondió a los tratamientos 2 (Nim) y 4 (biofumigación), los cuales superaron estadísticamente a los restantes. El peor fue el 1 (testigo). La aplicación de los derivados del árbol del Nim y la biofumigación ejercieron un efecto positivo sobre el indicador analizado versus la no aplicación. Esto es corroborado por Díaz-Hernández, Gallo-Llobet, Domínguez-Correa y Rodríguez (2017), que afirma que la efectividad de la técnica implementada se ve afectada por diversos factores, tales como el clima y el estado del tiempo, la duración de la técnica, las propiedades del suelo y el contenido de humedad, así como la cantidad de materia orgánica aplicada. Estos resultados parecen deberse a la influencia de las sustancias activas del árbol del Nim con efecto nematicida y el empleo de la biofumigación, que permiten disminuir la población de nemátodos y posibilitan un mejor desarrollo de los frutos.
80
Diámetro polar promedio de los frutos. El análisis del efecto de los tratamientos sobre el diámetro polar promedio de frutos (tabla 4) mostró como resultado que este es mayor en el tratamiento 4, con diferencias estadísticas sobre los demás tratamientos. El 1 (testigo) fue el que registró los peores resultados. Rodrí-
guez et al. (2003) plantean que en el cultivo del tomate existen grandes pérdidas en el rendimiento, provocadas por la infestación por nemátodos, por lo que sugieren el uso de alternativas no químicas, como el uso del árbol del Nim y la biofumigación para lograr revertir estos resultados.
Tabla 4. Efecto de los tratamientos sobre el diámetro polar promedio (cm) de los frutos.
77
El árbol del Nim, se introdujo recientemente en el Caribe, y el extracto de sus amargas semillas y hojas demostró ser muy eficaz para controlar las diferentes plagas.
Estos resultados parecen estar dados por el efecto de la biofumigación, como refieren Kirkegaard, Gardner, Desmarchelie & Angus (1993), sobre las poblaciones de nemátodos, lo que propicia el desarrollo de los frutos de la planta; aunque también el tratamiento 2 obtuvo buenos resultados, tal y como aseveró Estrada (2002), quien expuso que el Nim actúa como si fuera una cortisona, alterando la conducta o los procesos vitales de algunos organismos. El resultado de la biofumigación puede constituir una desinfección de suelo de bajo coste, debido a las escasas necesidades de cultivo y al coste cero de transporte del material biofumigante. El grado de eficacia va a depender de diversos factores, aún no bien cuantificados, como son la fenología de la planta, climatología, suelo, etc. (Saavedra, Castillo, Pérez, Hidalgo y Alcántara, 2015).
La mayor media fue la correspondiente al tratamiento 4, seguida por el tratamiento 2; se ubicaron después los tratamientos 3 y como menor el testigo sin aplicación (tratamiento 1). Al analizar los indicadores del crecimiento de la planta y los componentes del rendimiento, se hace evidente el efecto positivo de la biofumigación y la aplicación de
Tabla 5. Efecto de los tratamientos sobre el rendimiento (t/ha).
No. 1 2
3
Rendimiento. En la tabla 5 se expresan los resultados obtenidos al evaluar el efecto de los tratamientos sobre el rendimiento total en frutos (t/ha). Se aprecia la tendencia a incrementar en los tratamientos donde se aplicó la biofumigación y el Nim (tratamientos 2 y 4).
82
los productos naturales obtenidos del árbol del Nim sobre los niveles poblacionales de nemátodos y la mayoría de los parámetros evaluados. Esto sugiere un efecto positivo sobre el rendimiento comercial del cultivo. Lo anterior puede atribuirse a la influencia de las sustancias activas del árbol del Nim y su efecto nematicida, ya que al disminuir la
4
El
Agro mundo
La biofumigación es un proceso de desinfección del suelo que se consigue mediante la adición de materia orgánica fresca al suelo (restos vegetales, estiércoles), generando gases tóxicos para los patógenos.
población de nematodos permite el mejor desarrollo de las plantas y la obtención de mejores rendimientos; lo cual corrobora lo planteado por Taveras (1994), que señala la obtención de mayor productividad si se hace un riguroso control de nematodos y para lo cual sugiere el uso del árbol del Nim, entre otras alternativas no químicas. Asimismo, Bello, López-Pérez, Díaz-Viruliche, Sanz y Arias (2000) ponderan los beneficios de la biofumigación en el control de nemátodos, al igual que coincide con estudios realizados por Chamorro et al. (2015), quienes encontraron que esta técnica incrementó el rendimiento en pimiento y fresa, respectivamente. Si se hace una comparación en cuanto al riesgo de los diferentes nematicidas que se han utilizado y los que se utilizan actualmente, a todos los nematicidas químicos les corresponde la clasificación I A (extremadamente tóxicos), mientras que el Nim aparecería en la clasificación IV (no tóxico), por lo que se considera que es un producto totalmente inocuo para el medioambiente. Pérez y Vázquez (2001) exponen que la importancia de los extractos de Nim para la agricultura sostenible, comparados con otros bioinsecticidas, radica en que tienen solo una ligera acción de contacto.
La sustancia tiene que ser ingerida para que actúe, por lo que su efecto sobre los enemigos naturales es limitado; además, la diversidad de sustancias bioactivas que contiene hace que los riesgos de que se desarrolle resistencia sean mínimos; al mismo tiempo, no es tóxico a los humanos ni a otros mamíferos. Esta diversidad hace que tenga diversos mecanismos de acción, tales como: repelente, antialimentario, esterilizante, repelente de oviposición, insecticida y regulador del crecimiento. El árbol del Nim, además de ser inocuo al medioambiente, también se demostró que es completamente inocuo a los trabajadores agrícolas; su uso y manejo es bastante cómodo para la mujer, ya que esta constituye un elemento esencial en la producción de hortalizas y tiene gran participación en estatecnología de producción. El conocimiento de la posible utilización de estos productos permite aumentar el saber de nuestros ingenieros, técnicos y profesionales que laboran en la rama agrícola y extender la aplicación de los resultados en otros territorios. Igualmente, el uso de la biofumigación es completamente inocua al ambiente y permite utilizar de forma segura residuos de cosecha de cultivos, tales como la col o el uso de estiércoles.
CONCLUSIONES.
1. La aplicación de productos derivados del árbol del Nim en el cultivo del tomate ejerce un efecto regulador sobre los niveles poblacionales de nemátodos, logrando reducirlos hasta su disminución a grado 0; al igual que lo alcanzado por la biofumigación, seguido por las aplicaciones de Trichoderma harzianum al suelo, que logró una reducción del grado de infestación a 1.
2. El rendimiento comercial (t/ ha) del tomate, variedad Liliana, fue mejor en el tratamiento de biofumigación con residuos de cosecha de col, aunque sin diferencias significativas con la aplicación de árbol del Nim, correspondiendo la menor media para el testigo sin aplicación.
Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Rizo-Mustelier, Miriela; Aroche-Alarcón, Jorge ArsenioEMPLEO DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE NEMÁTODOS EN EL CULTIVO DEL TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) EN LA FINCA SANTO TOMÁS Ciencia en su PC, vol. 1, núm. 4, 2019, Enero Marzo 2020, pp. 1-15. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba,Cuba.
Img/Inta.gob
en el
83
a e n lí a r e im r p la a t n Rivulis preinstea de goteo resistentes d e g o te o y c . o d n u m l e d s o t c e s a in
para , la primera y única solución ell X-P rip -D Ro s uli Riv de s en su delgada será el lanzamiento ños causados por insecto da : Expo Agroalimentaria 2019 día en y ho es or ult ric ntan los ag éxico. el desafío global que enfre tá ahora disponible en M es ell X-P rip -D Ro . teo go línea/cinta de
R
ivulis, un innovador global de soluciones de microirrigación y pionero de la innovación de productos de microirrigación que incluye T-Tape, Ro-Drip, D900 y D5000 PC, recientemente presentó Rivulis X-Pell, la primera y única línea de goteo y cinta de goteo con tecnología pendiente de patente que ha demostrado ser efectiva para repeler a la mayoría de los insectos que dañan el sistema de riego. Uno de los mayores desafíos mundiales a los que se enfrentan los agricultores de hoy en día es el daño causado por los insectos en su línea/cinta de goteo de pared delgada. Solo unas pocas picaduras de insectos pueden causar estragos en un campo, provocando la inundación de cientos de hectáreas, la destrucción de cultivos y días de mano de obra para reparar.
“ 84
La tecnología pendiente de patente Rivulis X-Pell va al núcleo de la línea/cinta de goteo, mezclando la cantidad mínima de repelente necesaria directamente en la estructura plástica para proteger la línea/cinta de goteo del daño de los insectos, de adentro hacia afuera”. dice Richard Klapholz, CEO de Rivulis. “Dedicamos años de investigación y desarrollo para identificar una forma efectiva y accesible de resolver esta amenaza generalizada para los agricultores en todas partes. Ahora nos complace poder ofrecer esta solución innovadora a los agricultores en México.”
1174
1
Rivulis está comprometido con la innovación probada en el campo y ha completado muchos estudios de campo exitosos de Rivulis XPell en todo el mundo, desde México hasta Australia, Italia y Rusia, demostrando los importantes beneficios que Rivulis X-Pell brinda a los agricultores y su gestión agrícola general.
“
Comenzamos a regar con una cinta con X-pell porque tenemos muchos problemas con gusanos en nuestro cultivo de Chiles. Con la cinta anterior era un enorme problema, teníamos que utilizar muchos venenos para poder atacarlos, porque los insectos nos hacían tiras la cinta. El beneficio que hemos visto en la cinta con X-pell es que nos ahorramos la mano de obra para estar trabajando en las fugas, perdíamos la presión en el goteo y con esta cinta podemos mantener uniforme la humedad. Esta cinta vino a salvarme. Estoy totalmente convencido de que utilizaré esta cinta en todos mis cultivos.” JORGE MARTÍNEZ OLIVO Agricultor de Chiles Rancho el Quelite, Villa de Cos, Zacatecas
Rivulis X-Pell ha demostrado su eficacia en la prevención de daños por insectos en la línea de goteo / cinta ya que: Reduce el daño en el campo, la pérdida de rendimiento y las reparaciones que requieren mucho tiempo y trabajo que son causadas por el daño causado por insectos en la línea / cinta de goteo. Ahorra dinero al usar cinta / línea de goteo de menor espesor de pared. Es seguro. De confianza. Reciclable.
“
Antes teníamos muchos problemas con los insectos “Gallina Ciega”y “Gusano de Alambre”, se perdía mucha uniformidad del agua, y ahora con esta cinta estamos muy contentos porque el problema se acabó por completo. La diferencia en el cultivo al usar una cinta con X-pell es muy notable, se ve que el riego es más uniforme, ya no se inunda como antes que teníamos muchas fugas. Con esta nueva cinta ya me ahorré mucho dinero en venenos; incluso tenía que poner una cinta arriba por que la picaban mucho los gusanos. Estoy muy agradecido y muy contento porque me ahorré la mano de obra y conectores.” CARLOS GARCÍA RODRÍGUEZ Agicultor de Chiles y Zanahorias San Juan, Pánuco, Zacatecas El lanzamiento en México para X-Pell será durante la Expo Agroalimentaria 2019, y estará disponible con la Cinta de Goteo líder en México Rivulis Ro-Drip.
85
USOS Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CHILE HABANERO EN MÉXICO. El chile habanero (Capsicum chinense), también es conocido como chile congo, chocolate, chile porrón y ají chombo, es una hortaliza con mucho potencial comercial en México. Es considerado como el chile más picante en el mundo por ser el que presenta los mayores niveles de picor o pungencia en unidades Scoville, característica relacionada con factores genéticos y ambientales. Esta hortaliza es sembrada en diferentes estados de la República Mexicana; principalmente en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, los cuales aportan más del 50% de la producción total de chile habanero. El 80% de la producción total se comercializa como fruto fresco y el 20 % con algún valor agregado. Países como Estados Unidos, Japón, China, Tailandia, Inglaterra y Canadá son países que importan este fruto; y la producción en México no satisface la demanda generada a nivel internacional. Por lo tanto, es necesario generar nuevos esquemas de producción para garantizar un suministro confiable y de buena calidad a los demandantes.
86
83
El trabajo del sector público y privado en la
obtención de nuevos materiales vegetales de chile habanero ha abierto un abanico diverso de variedades con la calidad y características requeridas por el mercado actual.
Mayan Ba´Alché®
Mayan Kauil®
Mayan Ixchel®
Mayan Ek®
Mayan Chan®
Mayan K´iin®
Usos del chile habanero. El uso que puede tener el chile habanero es diverso. En primer lugar porque es un importante ingrediente o condimento para la alimentación de muchas regiones, tal es el caso de los estados de la península mexicana (Yucatán, Campeche y Quintana Roo) donde muchos de los platillos propios de la región lo incluyen. También ha cobrado gran relevancia en la industria farmacéutica por la presencia de capsaicinoides, que determinan el grado de picor en los frutos del género Capsicum (Figura 1); los cuales pueden estimular el apetito, incrementar la secreción nasal, lagrimal y de jugos gástricos, así como efectos analgésicos, antinflamatorios y contrairritantes.
88
Mayan Kisin®
Mayan Chac®
Variedades de chile habanero registradas en México por el CICY. F/CICY, 2019.
Del chile habanero se pueden extraer oleorresinas, mismas que pueden emplearse en la industria química para la elaboración de pinturas, barnices, gases lacrimógenos, entre otros productos. Ante esta diversidad en su uso y aplicaciones, es de entender por qué el cultivo se ha extendido a nuevas regiones, como lo es la franja costera del Pacífico Mexicano (Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California).
Mejoramiento de chile habanero. Cada variedad generada dentro de los programas de mejoramiento genético tiene un propósito agronómico y económico. Es imposible poder pensar en obtener una variedad de chile habanero que tenga todas las características deseadas por los diferentes consumidores; debido a que el uso que se plantea para cada variedad es es-
pecífico, ya sea como alimento o materia prima para la industria farmacéutica o química. En definitiva la búsqueda de la variedad ideal es la principal tarea que tienen los mejoradores en cada una de las instituciones de investigación. La obtención de variedades es realizada por instituciones públicas y empresas privadas. Entre las instituciones públicas, podemos destacar al INIFAP y al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) como las que han impulsado programas de mejoramiento genético en el chile habanero, con la intención de proporcionar variedades que resistan enfermedades, principalmente causadas por hongos o virus y con características que sean de interés para las distintas industrias.
Unidades Scoville: 100 mil a 445 mil
Habanero
100 mil a 200 mil
Chiltepín
30 mil a 50 mil
Piquín
15 mil a 30 mil
De árbol
5 mil a 23 mil
Serrano
2 mil 500 a 5 mil
Jalapeño
0
Bell o Morrón
Escala de picor, en unidades Scoville, de diferentes tipos de chile.
F/SIAP, 2010.
89
El mejoramiento de chile habanero, ya sea por selección o cruzamiento, permite que se conserven las características de los materiales criollos o endémicos pero incorporando características de interés agronómico o económico, como puede ser la tolerancia a enfermedades o al estrés, así como el contenido de capsaicinoides, oleorresinas, entre otros compuestos. Contar con un gran acervo de material genético es el primer paso para obtener las variedades que exigen los productores y el mercado. Investigadores de INIFAP han logrado obtener variedades bien aceptadas en el mercado como “Jaguar”, “Mayapán” o “Calakmul”. Desde hace aproximadamente 20 años, el CICY ha trabajado para establecer un banco de germoplasma de esta especie, único en México. La generación de nuevas variedades es una labor compleja, por ello el banco de germoplasma mencionado es fundamental para conservar el material genético de chile habanero y generar nuevas variedades e híbridos F1. El CICY ha obtenido 10 variedades y 10 híbridos de chile habanero, los cuales conservan los atributos del chile habanero de la Península de Yucatán y llenan las expectativas del mercado. Los resultados logrados en la investigación del CICY dieron el soporte para obtener la denominación de origen del “Chile habanero de la Península de Yucatán”.
90
Algunas empresas privadas dedicadas al sector de semillas hortícolas también han realizado investigación propia que les ha permitido la obtención de variedades e híbridos de chile habanero con propiedades interesantes. En conclusión, el trabajo tanto del sector público como privado en la obtención de nuevos materiales vegetales de chile habanero ha abierto un abanico diverso de variedades para que el cultivo se intensifique en los principales estados productores y se pueda establecer en otros, sin disminuir la calidad y características requeridas por el mercado actual.
Literatura consultada Ruiz, L. N.; Medina, L. F. y Martínez, E. M. 2011. El Chile Habanero: su Origen y Usos. Revista Ciencia. 70- 77 p. CICY. 2019. Banco de Germoplasma de chile habanero, único en México: CICY. Boletín de Prensa N°40. Santana, N.; Díaz, P. R. y Zuñiga, J. J. 2014. Chile habanero. Gaceta siidetey N° 48. 37 p. Fideicomiso de Riesgo Compartido. 2017. Con denominación de origen y producción orgánica, el valor agregado del chile habanero. SEGOB.
INTAGRI. 2019. Usos y Mejoramiento Genético de Chile Habanero en México. Serie Hortalizas, Núm. 15. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p .
89
Balance de nutrientes
en sistemas de cultivo maíz y retos para su sustentabilidad. Diego Flores-Sánchez*; Hermilio Navarro-Garza; Ma. Antonia Pérez-Olvera Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Estado de México, C. P. 56230, MÉXICO. *Corresponding author: dfs@colpos.mx, tel. 01 595 9520200, ext. 1853.
E
n la actualidad, la agricultura enfrenta diversos retos asociados con la crisis ambiental y social, la creciente brecha tecnológica, la privatización de las entidades públicas de investigación y educación superior, y la inequidad socioeconómica, entre otros (International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development [IAASTD], 2009). En Guanajuato, así como en varias re-
92
giones de México, se promueve y desarrolla la llamada “agricultura convencional”, la cual privilegia la productividad del trabajo y del capital invertido como principios para incrementar el rendimiento de la tierra, aunque con grandes efectos en la fragilización y desertificación ecológica, con impacto desfavorable en el patrimonio de recursos materiales (Gomiero, Pimentel, & Paoletti, 2011). En Guanajuato, México, los sistemas de cultivo de cereales (como maíz, sorgo, trigo y cebada) cubren una superficie de 671 764 ha, lo que representa más de 70 % del área agrí-
cola del estado. En 2017, el cultivo de maíz registró una superficie de 453 599 ha, que representa el 67 % de las tierras cultivadas con cereales (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2015). Los sistemas de cultivo de cereales, y en particular de maíz, se manejan bajo un modelo convencional intensivo. Dicho modelo se caracteriza por un patrón rotacional (predominante por cereal-cereal), además de la quema y remoción de residuos de cosechas, lo que representa emisiones de carbono a la atmosfera y descapitalización de materia orgánica y carbono de los sistemas de cultivo locales en cantidades muy significativas (Grageda-Cabrera et al., 2004). Esto ha generado un severo deterioro de la fertilidad del suelo (Báez-Pérez, Arreola-Tostado, Triomphe, Bautista-Cruz, & Licea-Morales, 2014) y un continuo incremento de los costos de producción debido a la necesidad de subsanar los problemas ocasionados.
89
La nutrición del cultivo de maíz es uno de los principales componentes del proceso de producción, y ha sido gestionada a través de la aplicación de fertilizantes químicos, la cual se caracteriza por dosis altas de nitrógeno, reducida aplicación de fósforo y uso insignificante de potasio; sin embargo, esto puede conducir a desequilibrios nutrimentales y a ineficiencias en su uso (Jat et al., 2013; Vitousek et al., 2009). Adicionalmente, la intensificación de los sistemas de labranza convencionales y su intervención con horizontes húmedos han ocasionado la compactación del suelo, lo que genera un crecimiento radicular reducido, baja eficiencia de recuperación de fertilizantes y riesgos en la productividad de los cultivos. El escenario anterior demanda una mejora en la lógica del uso de nutrientes que promueva sistemas de cultivo más sustentables. La evaluación del balance de nutrientes es una herramienta que permite tener los elementos necesarios para promover su uso eficiente, maximizar la productividad de los cultivos y conservar los recursos (Cassman, 2003; Doré et al., 2011). Esta estrategia de manejo es una necesidad actual entre los agricultores, si se considera que los fertilizantes representan
94
cerca de 50 % de los costos de producción (Pérez-Espejo, Jara-Durán, & Santos-Baca, 2011), ya que coadyuvaría a una reducción considerable de los recursos invertidos en la producción de maíz. Por ello, el objetivo de la investigación fue diagnosticar el manejo de la nutrición mineral y de residuos del sistema de cultivo de maíz, e identificar oportunidades para su uso eficiente.
MATERIALES Y MÉTODOS. La investigación se realizó en comunidades de los municipios Valle de Santiago (20° 23’ latitud norte y 101° 11’ longitud oeste) y Salvatierra (20° 00’ latitud norte y 100° 47’ longitud oeste), durante 2012 y 2014, respectivamente, ambos pertenecientes a Guanajuato, México. El enfoque metodológico contempló las siguientes etapas:
Caracterización de sistemas de producción regionales. En Valle de Santiago se trabajó con 55 sistemas de cultivo de maíz y en Salvatierra con 13 sistemas del mismo tipo. En ambos municipios se realizaron encuestas para caracterizar los tipos de itinerarios técnicos del maíz.
Muestreo de sistemas de cultivo. a) Suelo. En los sistemas de
cultivo seleccionados se tomaron 10 submuestras de suelo por hectárea, a una profundidad de 0 a 20 cm, posteriormente, se realizó una muestra compuesta para su análisis en laboratorio. Las propiedades analizadas fueron pH (1:2, suelo:agua), materia orgánica (método de Walkley-Black), nitrógeno total (método de Kjeldahl-N), fósforo (Olsen), potasio intercambiable (en acetato de amonio, pH 7.0) y capacidad de intercambio catiónico (acetato de amonio, pH 7.0) con los métodos especificados en la norma mexicana NOM-021SEMARNAT-2000 (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2000), y contenido de carbono, estimado a partir del valor obtenido de materia orgánica. El Cuadro 1 presenta los resultados promedio por cada municipio.
En Guanajuato, así como en varias regiones de México, se promueve y desarrolla la llamada “agricultura convencional”, la cual privilegia la productividad del trabajo y del capital invertido como principios para incrementar el rendimiento de la tierra.
b) Biomasa. Para estimar la biomasa total aérea, en cada sistema de cultivo se seleccionaron al azar tres áreas de muestreo (de 3 m lineales cada una) en las que se midió la densidad poblacional. Todas las plantas de la unidad de muestreo se cortaron a ras de suelo y se pesaron en campo, posteriormente se separaron las mazorcas y se obtuvo
su peso fresco total. De las plantas cortadas se seleccionaron al azar tres plantas, se pesaron y se secaron en una estufa a 70 °C durante 48 h para determinar el contenido de humedad y el peso seco, después se estimó la biomasa total y el rendimiento de grano. De estas tres plantas se separaron los órganos vegetales (hojas y tallos) y los
granos, mismos que se enviaron al laboratorio para analizar su contenido de N, P y K. El nitrógeno total se analizó con la técnica semi-micro Kjeldahl (Bremner, 1965), mientras que el P y K se determinaron por espectrometría de plasma acoplado inductivamente (Varian Liberty Series II ICP-AES, Varian®, EUA) (Alcántar & Sandoval, 1999).
95
Análisis de la información. a. Extracción de nutrientes. El contenido de N, P y K en la biomasa vegetativa y en los granos, de las tres plantas analizadas, se multiplicó por su respectiva biomasa producida (kg MS∙ha-1) y se sumó para obtener la extracción total de nutrientes. b. Aporte de nutrientes (N, P y K) del suelo y fertilizantes. La disponibilidad (f) de N, P y K, y el aporte potencial del suelo de estos nutrientes (SN, SP y SK, respectivamente) se calcularon de acuerdo con el modelo Quantitative Evaluation of the Fertility of Tropical Soils (QUEFTS; Janssen et al., 1990; Sattari, van Ittersum, Bouwman, Smit, & Janssen, 2014): fN = 0.25 (pH – 3)
(1)
fP = (1 – 0.5) (pH – 6)2
(2)
fK = 0.625 (3.4 – 0.4 pH)
(3)
SN = N (68 f N)
(4)
SP = 0.35 f P (C + 0.5 P)
(5)
SK= (K(400 fk)/(2 (0.9 C)
(6)
El manejo de la nutrición en el cultivo de maíz en México, se basa en la fertilización mineral, con altas dosis de nitrógeno, y reducida aplicación de fósforo y potasio.
Resultados y discusión. donde C es el carbono orgánico del suelo (g∙kg-1), asumiendo que este representa el 58 % del contenido de materia orgánica del suelo, N es el nitrógeno total (g∙kg-1), P es el fósforo disponible (mg∙kg-1), K es el potasio intercambiable (cmol∙kg-1) y el pH es el del suelo. La eficiencia de recuperación de fertilizantes utilizada fue: N = 0.4, P = 0.2 y K = 0.4 (Bruulsema, Fixen, & Snyder, 2004; Ghosh, Singh, & Mishra, 2015; Peña-Cabriales, Grageda-Cabrera, & Vera-Núñez, 2001). Mineralización de carbono orgánico del suelo (COS) y residuos. Se utilizó el coeficiente de mineralización de Henin y Dupuis (1945) (K2) para suelos arcillosos, y en los residuos se asumió que el 45 % de estos era carbono. Para estimar humificación de la materia orgánica se utilizó el coeficiente isohúmico (K1) de 0.12 (Soltner, 1990). Con base en los residuos disponibles, se hicieron tres escenarios de retención: 100, 50 y 30 %.
96
Aportes para el análisis de la gestión de N, P y K en el suelo. En los sistemas de cultivo de maíz de Valle de Santiago y Salvatierra se encontró gran variación en el rendimiento de grano (entre 7 300 y 15 800 kg∙ha-1), sin asociación entre la disponibilidad de nutrientes y dicho rendimiento (Figura 1). Lo anterior cuestiona la existencia de una diversidad de factores limitantes (abióticos, bióticos y sus interacciones) que actúan en forma eventual sobre el crecimiento biológico para la producción de biomasa y el rendimiento. La cantidad de nitrógeno disponible presentó una amplia variación (de 86 a 284 kg N∙ha-1) (Figura 1A), aunque la mayoría de los sistemas de cultivo se concentraron en el rango de 134 a 236 kg N∙ha-1. La aplicación de este nutriente vía fertilización varió de 71 a 554 kg N∙ha-1, situación que fue más notoria en Valle de Santiago. En el caso de fósfo-
ro (Figura 1B), su disponibilidad varío entre 8 y 91 kg P∙ha-1; no obstante, la mayor disponibilidad se ubicó entre 28 y 75 kg P∙ha-1, solo 10 % de los sistemas de cultivo fueron mayores de 70 kg P∙ha-1. Es importante señalar que la dosis de fósforo aplicado a través de fertilizantes fue en promedio de 45 kg P∙ha-1, con un rango de variación entre 26 y 92 kg P∙ha-1. La mayoría de los sistemas de cultivo tuvieron alta disponibilidad de potasio (Figura 1C), ya que este nutriente es abundante en la región (Cuadro 1), lo que implica poca necesidad de su aplicación. Sin embargo, en 57 % de los casos evaluados se aplican fertilizantes potásicos, con dosis que varían de 18 a 50 kg K∙ha-1. Es importante mencionar que las necesidades de este nutriente por el cultivo de maíz suelen ser similares a las de nitrógeno (Cruzate & Casas, 2003), por lo que dichos aportes contribuyen en cierta forma para aminorar la descapitalización a corto y medio plazo de potasio en el suelo.
93
Por otro lado, el balance de N, P y K (extracción vs disponibilidad) mostró tendencias diferentes entre ellos (Figura 2). En el caso del nitrógeno (Figura 2A), se aprecia que en 59 % de los sistemas de cultivo la extracción fue inferior a la disponibilidad, en 29 % de los casos la extracción
98
fue superior a la disponibilidad y en 12 % se presentó una condición de balance. Además, el 90 % de los sistemas de cultivo presentaron entre 150 y 250 kg∙ha-1 de nitrógeno disponible, y cerca del 80 % de estos extrajeron entre 100 y 200 kg N∙ha-1. La dosis promedio de nitrógeno aplica-
da fue de 309 kg∙ha-1, y la cantidad de nitrógeno no utilizada varió de 7 a 195 kg∙ha-1. En general, el 89 % de la oferta de nitrógeno al sistema corresponde a fertilizantes, lo que indica la poca disponibilidad de este nutriente en el suelo. Se estima que en la región se consumen alrededor
El manejo de los residuos demostró que existe un desbalance entre la mineralización de C del suelo y la incorporación de residuos.
de 330 mil toneladas de nitrógeno por año, con una eficiencia de recuperación de 20 a 40 % (Peña-Cabriales et al., 2001). Considerando los resultados y sumiendo que existe una eficiencia de recuperación de 40 %, las pérdidas pueden estar asociadas con la forma y momento de aplicación, volatilización, inmovilización y lixiviación (GragedaCabrera et al., 2011; Liu, Herbert, Hashemi, Zhang, & Ding, 2006). Es importante resaltar que no hubieron suficientes elementos técnicos ni información agroeconómica para definir las estrategias de la dosis y el momento de aplicación de los fertilizantes de acuerdo con los estados fenológicos y reproductivos del maíz. En general, se realizan dos fertilizaciones, una en la siembra y la otra entre los 30 y 40 días después de la siembra; sin embargo, esto puede generar pérdidas debido a que no se ajustan a las etapas de mayor demanda de nutrientes del maíz. En los casos donde el N
extraído fue superior al disponible, se cree que la eficiencia de recuperación pudo ser superior a 40 %, además de que existen aportes vía lluvia y mineralización de nitrógeno del suelo y residuos. Diversos estudios en la región han demostrado que los cultivos no recuperan cerca de 260 mil toneladas de nitrógeno, en donde de 20 a 30 % se desnitrifica como óxido nitroso y nitrógeno molecular, entre el 20 y 30 % se lixivia como nitratos, y del 10 al 18 % se volatiliza como amoniaco (Grageda-Cabrera et al., 2011) y contribuye con el 60 % de dióxido de nitrógeno (Montzka, Dlugokencky, & Butler, 2011; Reddy, 2015). Debido a la naturaleza de los fertilizantes nitrogenados, se deben implementar estrategias técnicas encaminadas a reducir las pérdidas y mejorar la eficiencia de recuperación. En este sentido, es necesario definir las dosis de fertilización adecuadas de acuerdo con el objetivo de rendimiento y el nitrógeno disponible en el suelo; además, de
acuerdo con la curva de demanda del maíz, la aplicación de los fertilizantes debe ser multi-fraccionada, preferentemente tres aplicaciones vía mecánica o en fertirrigación (Andraski, Bundy, & Brye, 2000; Cueto-Wong et al., 2013; Paredes, Alamilla, & Mandujano, 2014). En el caso del fósforo (Figura 2B), se observó que 87 % de los sistemas de cultivo presentaron una extracción inferior a la disponibilidad. La eficiencia de recuperación de fósforo es de particular interés debido a que es uno de los nutrientes menos disponibles y móviles. En general, la eficiencia de recuperación anual varía entre 15 y 25 %; no obstante, el fósforo tiende a acumularse en el suelo, principalmente en sistemas de cultivo donde se hacen aplicaciones anuales de fertilizantes fosforados, situación generalizada en este caso. Considerando lo anterior, la eficiencia de recuperación debe evaluarse a largo plazo (Ghosh et al., 2015; Smil, 2000).
99
Los sistemas de cultivo de cereales, y en particular de maíz, se manejan bajo un modelo convencional intensivo. Dicho modelo se caracteriza por un patrón rotacional, además de la quema y remoción de residuos de cosechas, lo que representa emisiones de carbono.
En los sistemas estudiados, el 20 % del fósforo extraído proviene de los fertilizantes y el resto lo obtienen del suelo, lo que indica que existen reservas suficientes de este nutriente, ya que los valores promedio en ambos municipios son superiores a 11 mg∙kg-1 (Cuadro 1). De acuerdo con la norma mexicana NOM-021-RECNAT-2000 (SEMARNAT, 2000), que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, dicho valor es alto. De esta forma, se considera que en Valle de Santiago y Salvatierra, el fósforo no es un factor limitante; sin embargo, el manejo del fósforo debe enfocarse en el historial de nutrición, con el fin de mantener las reservas y hacer un manejo más eficiente y rentable de los fertilizantes fosforados. Por otro lado, el balance de potasio (Figura 2C) también indicó que la extracción (100 kg K∙ha-1) fue inferior a la disponibilidad, ya que en promedio no se utilizaron 226 kg K∙ha-1. La aplicación de potasio es una práctica poco generalizada y
100
relativamente nueva, considerando que no se incluía a finales del siglo XX. En este sentido, se registró que el 62 % de los agricultores lo utilizan; no obstante, señalaron que el potasio no era considerado en su plan de nutrición del maíz debido a que desconocían el rol que tiene en el cultivo. Además, los suelos de esta región se caracterizan por tener alto contenido de potasio intercambiable (Cuadro 1), condición asociada con su naturaleza (Ramírez-Barrientos, Figueroa-Sandoval, Ordaz-Chaparro, & Volke-Haller, 2006), y es suficiente para cubrir los requerimientos del maíz. En diversos estudios se ha observado una respuesta en el rendimiento al aplicar este nutriente en suelos ricos en potasio (Aguado-Lara, EtcheversBarra, Hidalgo-Moreno, Galvis-Spíndola, & Aguirre-Gómez, 2002), lo que podría estar asociado con la disponibilidad de nitrógeno. Considerando los resultados obtenidos, se hace necesario establecer los mecanismos para determinar los efectos antagónicos y sinérgi-
cos entre el potasio y el nitrógeno (Zhang et al., 2010). Además, en México, y en particular en este tipo de suelos, existe poca información sobre la interacción suelo-planta del potasio, lo que sugiere la necesidad de investigar a profundidad este y otros elementos para mejorar el diagnóstico de su presencia en el suelo (Aguado-Lara et al., 2002) y generar modelos empíricos regionales que permitan tener bases técnicas para un uso adecuado y eficiente. Adicionalmente, es importante mencionar que la mayor parte del potasio extraído por los cultivos se concentra en sus partes vegetativas, lo que indica que los residuos son una fuente importante de potasio. Por ello, un elemento clave que contribuye a incrementar los niveles de potasio en el suelo es incorporar los residuos, ya que pueden promover de manera significativa el reciclaje de este nutriente en el sistema de cultivo (Zhang et al., 2010), con sus consecuentes ventajas ecológicas y económicas en la durabilidad del sistema regional.
Los comportamientos registrados en las Figuras 1 y 2 muestran que existe un manejo diferenciado en la aplicación de los nutrientes en el sistema de cultivo de maíz, lo que además se reflejó en un desbalance generalizado entre la disponibilidad y la extracción de N, P y K; esto tiene implicaciones en la reducción o agotamiento de los nutrientes esenciales (Cassman et al., 1996). No obstante, en el suelo existen reservas de P y K que cubren la demanda del maíz, lo cual indica que actualmente no son factores limitantes para la producción de este grano. Por su parte, el N es un factor limitante debido a que el suelo solo aporta el 11 % del nitrógeno total disponible, y el resto se suministra a través de fertilizantes nitrogenados. El fraccionamiento de la fertilización nitrogenada y su aplicación de acuerdo con su demanda en las distintas etapas fenológicas del maíz son determinantes para hacer
un uso eficiente de los fertilizantes (Ali et al., 2005).
Aportes para el análisis de la gestión del C en el suelo. La producción de grano osciló entre 7 300 y 16 100 kg∙ha-1, y tiene implícita una producción similar de residuos, esto considerando que el índice de cosecha promedio fue de 0.5. Los residuos generados en los sistemas de cultivo evaluados juegan un rol determinante en el incremento de los niveles de materia orgánica, carbono y nutrientes. En el escenario donde se asumió el 100 % de retención de residuos, la mineralización del COS fluctúo entre 345 y 1 000 kg C∙ha-1∙año-1 (Figura 3A). En este caso, el 19 % de las parcelas se ubicó en la parte superior de la bisectriz, lo que indica que los volúmenes de residuos incorporados mejoran las reservas de C en el suelo. Sin embargo, aún
con este manejo se presentan retos, ya que en la mayoría de los sistemas de cultivo las reservas orgánicas y su mineralización en el suelo son insuficientes respecto al C aportado por los residuos. En los escenarios de 50 y 30 % de retención de residuos (Figuras 3B y 3C), se aprecia que la mineralización y aporte de C de los residuos tiende a ser menor a la mineralización de C del suelo, lo cual contribuye a suponer su descapitalización húmica, además de indicar un desbalance entre ambas fuentes de C. En el escenario de 50 % (Figura 3B), la mineralización de C de residuos varió de 153 a 442 kg C∙ha-1, y solo un caso estuvo en condición de balance. Mientras que, al reducir la retención de residuos al 30 % (Figura 3C), la mineralización de C presentó mayor desbalance, ya que la diferencia entre la mineralización de C del suelo y de residuos fue de 509 kg C∙ha-1.
101
Este último escenario ilustra la tendencia generalizada de los sistemas de cultivo de la región, en donde los residuos se retiran o se queman para facilitar las labores de preparación del suelo. Diversos estudios han demostrado que la retención de residuos incrementa los niveles de materia orgánica, principalmente en regiones donde son la única fuente de materia orgánica (Fregoso-Tirado, 2008; Flores- Sánchez, Groot, Lantinga, Kropff, & Rossing, 2015; Rusinamhodzi, Wijkc, Corbeels, Rufino, & Giller, 2015). Por otro lado, la quema de residuos genera emisiones de carbono a la atmosfera y descapitalización del C del suelo, aunque la captura de carbono atmosférico por los cultivos y su incorporación al suelo puede mitigar las emisiones de CO2. Además, la quema de residuos ha reducido los niveles de materia orgánica del suelo (de 2.6 a 0.6 %) en las últimas tres décadas, y ha favorecido el incremento de las dosis de fertilización (Fregoso- Tirado et al., 2002); en consecuencia, se presentan problemas de compactación del suelo y disminución de la eficiencia de los nutrientes. En el
102
contexto regional, un reto es mejorar la calidad del suelo y realizar un manejo técnico-económico eficiente. La incorporación de residuos, así como la aplicación eficiente de fuentes minerales y orgánicas, son estrategias que contribuyen a incrementar las reservas de materia orgánica y carbono, liberar nutrientes (Govaerts et al., 2009), influir en el rendimiento y reducir las necesidades de fertilizantes minerales en un largo plazo (Kamkar, Akbari, Teixeira-da Siliva, & Movahedi- Naeni, 2014). Estas estrategias deben aplicarse a través de un enfoque holístico-integral (Liu et al., 2006), ya que demandan conocimientos sobre los procesos de descomposición en escala local y su potencial de replicación regional, lo cual es esencial para el reciclaje, mineralización, disponibilidad de macronutrientes y reducción de impactos negativos al ambiente (Powlson, Whitmore, & Goulding, 2011). Estas opciones deben ser un componente esencial en estrategias encaminadas a mejorar de la productividad de los sistemas de cultivo, además de que permiten incrementar la resiliencia al cambio climático (Lal, 2009).
CONCLUSIONES. El manejo de la nutrición en sistema de cultivo de maíz es muy diversa entre los agricultores de la región estudiada (Guanajuato, México). Por un lado, el nitrógeno actúa como factor limitante al estar en condiciones de desbalance y, por otro, el fósforo y potasio no presentaron restricciones en su disponibilidad. El manejo de los residuos demostró que existe un déficit de carbono, caracterizado por el desbalance entre la mineralización de C del suelo y la incorporación de residuos. La gestión de la nutrición del maíz y la materia orgánica del suelo no han sido promovidas ni adoptadas como estrategia regional para disminuir los costos de producción a corto y mediano plazo, y mejorar las aptitudes físicas, químicas y biológicas de los suelos. El diagnóstico regional evidencia la necesidad de estudios integrales para el manejo de la fertilidad y nutrición de los sistemas de cultivo de maíz, esto con la finalidad de promover estrategias de gestión mineral y orgánica de la fertilidad, contribuir a su uso eficiente, reducir impactos ambientales y favorecer su manejo sustentable.
99
Control de malezas en tomate de cáscara
(Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) Natanael Magaña-Lira; Aureliano Peña-Lomelí*; Fernando Urzúa-Soria; Rafael Hernández-Antonio Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco km 38.5, Chapingo, Texcoco, Estado de México, C. P. 56230, MÉXICO. *Corresponding author: aplomeli@correo.chapingo.mx
El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) es cultivado ampliamente en México. En general, el control de maleza en este cultivo se realiza en forma mecánica y manual, y a pesar de su alto costo se ha desarrollado poca investigación sobre el uso de herbicidas, aunque algunos se reportan como selectivos para la especie. Por ello, el objetivo fue evaluar el efecto de tres herbicidas sobre el rendimiento y el control de malezas en tomate de cáscara. Se evaluaron el deshierbe manual y los herbicidas Bensulide (PREFAR 480-E®, 5.76 kgi.a.∙ha-1), Halosulfurón metil (SEMPRA 75 GD®, 75 gi.a.∙ha-1) e Isoxaflutole (PROVENCE 75 WG®, 112.5 gi.a.∙ha-1).El cultivo se estableció en abril de 2016 por trasplante con riego por goteo. El diseño experimental fue bloques completos al azar con 10 repeticiones. Los
104
herbicidas Bensulide e Isoxaflutole se aplicaron a la maleza en preemergencia, 10 días después del trasplante (ddt), el Halosulfurón metil se aplicó en post-emergencia, 21 ddt, y el deshierbe manual se hizo a los 21 y 44 ddt. El mayor rendimiento total se obtuvo con Isoxaflutole (1.13 kg∙planta-1, 28.5 t∙ha-1), que fue estadísticamente igual que el deshierbe manual y significativamente mejor que Bensulide y Halosulfurón metil. Tanto Isoxaflutole como Bensulide fueron selectivos al tomate de cáscara. Isoxaflutole no controló coquillo (Cyperus rotundus L.) ni avena (Avena sativa L.), pero sí controló parcialmente chayotillo (Sicyos deppei G. Don). Por su parte, Halosulfurón metil no fue selectivo, pero controló coquillo, por lo que su aplicación debe ser dirigida a la maleza.
101
El género Physalis
pertenece a la familia Solanaceae e incluye 100 especies conocidas entre plantas anuales y perennes, de las cuales tres se cultivan como hortalizas: Physalis ixocarpa Brot. ex Horm., Physalis peruviana L. y Physalis pruinosa L. (Abak, Guller, Sari, & Paksoy, 1994; Legge,1974; Santiaguillo-Hernández, CedilloPortugal, & Cuevas-Sánchez, 2010). El tomate de cáscara (P. ixocarpa), también llamado tomate verde o tomatillo, es originario de México y fue domesticado por los pueblos mesoamericanos. Actualmente se encuentra distribuido en todo el país, aunque la mayor diversidad genética se concentra en el centro occidente (Santiaguillo-Hernández et al., 2010). Crece tanto en forma silvestre como en sistemas tradicionales de producción en policultivos, por lo que aún es posible encontrarlo como arvense, ya sea fomentado o tolerado. A pesar del uso generalizado de herbicidas en la agricultura de mercado, es frecuente que el tomate de cáscara silvestre crezca en cultivos como maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorghum bicolor [L.] Moench), sobre todo en el centro
106
El control oportuno de malezas es fundamental para obtener un buen rendimiento.
occidente de México, donde su recolección es común y de alto valor para los campesinos. El tomate de cáscara es cultivado ampliamente en México para uso alimenticio y se produce en casi todo el país. Se cultiva tanto en riego como en temporal en los ciclos otoño-invierno y primavera-verano. El estado con mayor superficie cosechada y volumen de producción es Jalisco, seguido por Nayarit, Sinaloa, Estado de México, Puebla y Michoacán. En 2015, este cultivo ocupó el séptimo lugar en superficie sembrada con hortalizas, con un rendimiento promedio nacional de 14.682 t∙ha-1, el cual se considera bajo con relación al potencial productivo del cultivo, que se estima en 40 t∙ha-1.
El cultivo de tomate de cáscara se puede establecer tanto por siembra directa como por trasplante y, en general, el control de malezas se realiza en forma mecánica y manual, combinando cultivos mecanizados con deshierbes a mano o con azadón. Tanto en riego como en temporal es común que se realicen dos o tres deshierbes, lo que implica un costo de 30, o más, jornales por hectárea, que representa hasta 25 % de los costos de producción del cultivo. El control oportuno de malezas es fundamental para obtener un buen rendimiento, y es crítico cuando el cultivo se establece por siembra directa, pues el tomate emerge a la par que la maleza. En este contexto, es necesario mantener al cultivo libre de malezas en el
En general, el control de maleza en este cultivo se realiza en forma mecánica y manual, y a pesar de su alto costo se ha desarrollado poca investigación sobre el uso de herbicidas.
periodo crítico de competencia, 40 días después del trasplante (ddt) o 60 días después de la siembra directa (Roque, Pedro, & Peña-Lomelí, 1995). A pesar de la importancia hortícola del cultivo y del costo elevado del control de malezas, se ha desarrollado poca investigación sobre el uso de herbicidas, no obstante que algunos se reportan como selectivos para la especie. Roque et al. (1995) evaluaron ocho herbicidas en cultivos de tomate de cáscara, tanto en siembra directa como en trasplante, y observaron que los herbicidas Trifluralina (1.5 L∙ha-1), Napropamida (5 L∙ha-1) y Bensulide (10 L∙ha-1) son selectivos y presentan un buen control de malezas, con rendimiento estadísticamente igual al testigo siempre limpio.
Urzúa, Medina, de la Rosa, y Fernández (2009) señalan que los herbicidas Bensulide e Isoxaflutole son selectivos para tomate de cáscara y presentan un buen control de malezas de hoja ancha y pastos, tanto en preemergencia de siembra directa como en post-trasplante. Además, mencionan que el herbicida Halosulfurón metil (en dosis de 7.5 a 112.5 gi.a.∙ha-1) es fitotóxico para tomate de cáscara en preemergencia, y es levemente tóxico en post-emergencia y posttrasplante, por lo que recomiendan su uso en aplicaciones dirigidas y para el control de malezas como coquillo (Cyperus esculentus L.) y otras de hoja ancha. Por su parte, Pérez-Moreno, Castañeda-Cabrera, Ramos- Tapia, y Tafoya-Razo (2014) evaluaron nueve herbicidas para el control de malezas en pre-emergencia de tomate de cáscara establecido por siembra directa y con riego. Encontraron que el herbicida que ocasio-
nó el menor daño al cultivo fue Bensulide (3.2 %), con un 85 % de control de malezas de hoja ancha y angosta en pre-emengencia. También reportaron que el herbicida Rimsulfurón presentó el mejor control de malezas (98 %), pero fue ligeramente tóxico (7.5 %). En relación con el herbicida Isoxaflutole, señalan que es ligeramente tóxico (12.5 %) en pre-emergencia del cultivo de siembra directa y presentó un control regular de maleza (75 %). Pocos estudios reportados previamente incluyen datos sobre el rendimiento del cultivo con los diferentes herbicidas. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de tres herbicidas (Bensulide, Halosulfurón metil e Isoxaflutole) sobre el rendimiento y el control de malezas en tomate de cáscara, esto bajo la hipótesis de que es posible encontrar un herbicida que permita diseñar una estrategia de control de malezas en el cultivo.
107
El cultivo de tomate de cáscara se puede establecer tanto por siembra directa como por trasplante y, en general, el control de malezas se realiza en forma mecánica y manual.
Materiales y métodos. Ubicación del experimento y manejo del cultivo. El experimento se estableció en el Campo Agrícola Experimental de la Universidad Autónoma Chapingo (19° 29’ 20.4” de latitud Norte y 98° 52’ 26.7” longitud Oeste, a 2,250 msnm). La siembra se realizó el 12 de marzo de 2016 en charolas de poliestireno de 200 cavidades con Cosmo Peat® como sustrato. Después de la emergencia, las plántulas se regaron cada tercer día, por tres semanas, con solución nutritiva de Steiner al 50 % (Steiner, 1984), posteriormente los riegos fueron diarios con solución nutritiva de Steiner al 100 %. El cultivo se estableció en campo abierto por trasplante el 16 abril de 2016 bajo un sistema de fertirriego en surcos de 1.2 m de ancho. En cada surco se colocó una manguera de 16 mm de diámetro con goteros autocompenzantes de 1.5 L∙h-1 y espacio entre goteros de 33 cm. Se aplicó una fertilización de fondo con los productos comerciales urea, fosfato diamónico y cloruro de potasio (100-100-50, respectivamente). Durante el desarrollo del cultivo se aplicaron 50 kg de urea por hectárea cada semana en el
108
riego. La nutrición se complementó con aplicaciones del fertilizante foliar líquido Bayfolan Forte®, y las plagas se controlaron con Metomilo. Tratamientos evaluados. Se evaluaron el deshierbe manual y los herbicidas Bensulide (PREFAR 480-E®, 5.76 kgi.a.∙ha-1), Halosulfurón metil (SEMPRA 75 GD®, 75 gi.a.∙ha-1) e Isoxaflutole (PROVENCE 75 WG®, 112.5 gi.a.∙ha-1). Los herbicidas Bensulide e Isoxaflutole se aplicaron 10 ddt, el Halosulfurón metil se aplicó en post-emergencia de la maleza (21 ddt) y el deshierbe manual (testigo siempre limpio) se hizo a los 21 y 44 ddt. Los herbicidas se aplicaron disueltos en agua a dosis de 400 L∙ha-1 con un aspersor manual (modelo 425, Swissmex®) con boquilla de cono hueco. Con el fin de identificar las especies de maleza presentes en el predio, se dejó, adicionalmente, un testigo siempre enmalezado. Diseño y unidad experimental. El diseño experimental fue bloques completos al azar con 10 repeticiones por cada tratamiento evaluado. La unidad experimental constó de un surco de 1.2 m de ancho con 22 plantas espaciadas a 33 cm.
Variables evaluadas. El rendimiento se cuantificó a partir de dos cortes de fruto, el primero a los 70 ddt y el segundo dos semanas después del primero. En ambos cortes se registró el rendimiento de fruto por unidad experimental y el peso de una muestra de 10 frutos. Al finalizar se sumaron los valores obtenidos en ambos cortes para determinar el rendimiento total y se calculó el peso promedio de 10 frutos con los datos correspondientes obtenidos en cada corte. Se observó la fitotoxicidad de cada herbicida en el cultivo y el tipo de malezas que controló o no cada uno. Para ello, se identificaron las especies presentes en el testigo siempre enmalezado y se contó el número de individuos de cada especie en las diferentes unidades experimentales donde se aplicaron los tratamientos. Con los datos obtenidos se calculó la densidad de maleza como el número de individuos por metro cuadrado. Análisis estadístico. Se realizó un análisis de varianza de las variables de cosecha y, posteriormente, se hicieron comparaciones de medias de Tukey (P ≤ 0.05) de las variables que presentaron u n efec t o signific a t i vo d e l os tratamientos.
El número de individuos de cada especie, así como la densidad de maleza, se analizó mediante la prueba de Friedman (Conover, 1999), con la cual se compararon los tres herbicidas y el testigo siempre enmalezado. En cada caso se hicieron comparaciones múltiples de rangos para identificar el mejor tratamiento.
Resultados y discusión. Análisis de varianza. En el Cuadro 1 se observa que hubo efecto significativo (P ≤ 0.05) de los tratamientos sobre el rendimiento por planta en el corte uno (RC1), rendimiento por planta en el corte dos (RC2) y rendimiento total por planta (RTP). Para el peso de 10 frutos en el corte uno (P10FC1), peso de 10 frutos en el corte dos (P10FC2) y peso promedio de 10 frutos de ambos cortes (PP10FAC) no hubo efecto significativo de los tratamientos (P > 0.05). Los coeficientes de variación presentaron valores comparables con los obtenidos en otras investigaciones de tomate de cáscara, con excepción de RC2 (Peña-Lomelí et al., 2008). Esto pudo deberse a que en el primer corte sólo se colectaron tomates completamente llenos (cuando el fruto llena el cáliz o cáscara), mientras que en el segundo se cortó el resto de los frutos, lo que incrementó la variabilidad interna.
105
Comparación de medias. El Cuadro 2 presenta la prueba de comparación de medias de las variables de rendimiento. Para RC1, el testigo limpio (control manual de malezas) y el herbicida Isoxaflutole, estadísticamente iguales entre sí, fueron superiores a los herbicidas Bensulide y Halosulfurón metil (P ≤ 0.05), sin diferencia entre estos dos últimos. En RC2, el herbicida Isoxaflutole fue el mejor, aunque solo superó significativamente a Halosulfurón metil. Esto sugiere que Isoxaflutole mantuvo su efectividad en el control de malezas por más tiempo. El tratamiento con este mismo herbicida presentó el mejor rendimiento total, el cual fue estadísticamente igual al testigo, aunque de estos dos tratamientos solo el Isoxaflutole superó significativamente (P ≤ 0.05) a los otros herbicidas. Como se puede apreciar en el mismo cuadro, ningún tratamiento tuvo efecto significativo sobre el tamaño de fruto (evaluado como P10FC1, P10FC2 y PP10FAC), por lo
110
que las diferencias en rendimiento se pueden explicar por el amarre de fruto, que debió ser superior en las plantas con menor competencia con maleza. En las tres variables de rendimiento (RC1, RC2 y RTP), los resultados obtenidos con Isoxaflutole son notoriamente superiores a los obtenidos con los otros dos herbicidas, y en ningún caso diferentes a los del testigo limpio. Por lo anterior, se considera que el Isoxaflutole fue el mejor ingrediente activo para el control de malezas en tomate de cáscara, ya que fue igual de efectivo que el deshierbe manual. Identificación de malezas. En el Cuadro 3 se presenta una lista de las especies de maleza encontradas en el testigo siempre enmalezado y el número de individuos de cada especie. Como se puede observar, las especies más abundantes fueron mala mujer, verdolaga y quelite, seguidas de malva y coquillo, mientras que la avena y el chayotillo fueron escasos.
Sin embargo, esta última es relevante debido a su hábito de crecimiento trepador, ya que una sola planta puede llegar a cubrir gran parte de la superficie cultivada. Control de malezas y selectividad. En los resultados obtenidos con la prueba de Friedman (Cuadro 4), se observa que en las siete malezas encontradas hubo efecto de los tratamientos sobre el número de individuos por unidad experimental (P < 0.01). Al encontrar dicho efecto se espera que el mayor número de individuos se encuentre en el testigo enmalezado y que disminuya con la aplicación de herbicidas. La densidad de maleza también se vio afectada por los tratamientos evaluados. Dado que se encontró efecto significativo sobre esta variable, el tratamiento deseable será aquel que presente la menor densidad, ya que esto disminuye la competencia por espacio, agua y nutrientes.
107
En general, la población de las diferentes especies de maleza se redujo con la aplicación de herbicidas. Para malva, quelite, mala mujer y verdolaga, que fueron las cuatro malezas con mayor número de individuos en el testigo enmalezado, el mejor control se obtuvo con Isoxaflutole; consecuentemente, esta eficiencia se trasladó a una menor densidad de maleza (Cuadro 4). Por su parte, la población de coquillo disminuyó prácticamente a la mitad con la aplicación tanto de Bensulide como de Halosufurón metil.
112
En el caso de la avena, el tratamiento con Isoxaflutole arrojó el mismo número de individuos que el testigo enmalezado, mientras que con Bensulide y Halosulfurón metil este se duplicó, lo cual es contrario a lo que se esperaba. Un fenómeno similar ocurrió con chayotillo, ya que el número de individuos de esta especie no fue estadísticamente diferente entre el testigo enmalezado y el tratamiento con Bensulide, pero incrementó ligeramente con Isoxaflutole y creció drásticamente con Halosulfurón metil.
En las últimas dos especies descritas, el incremento en el número de individuos con algunos tratamientos se explica porque dichos herbicidas no son efectivos para controlar esas especies en particular, pero sí lo son para otras. Por lo tanto, cuando se elimina la competencia de las especies en cuestión, estas se pueden desarrollar más plenamente. El caso más drástico se dio con Halosulfurón metil sobre chayotillo, ya que es altamente invasiva debido a su hábito de crecimiento trepador, y en este caso el número de indi-
viduos creció a tal grado que las parcelas quedaron prácticamente cubiertas.
Descripción del comportamiento de cada herbicida. Provence 75 GD® (Isoxaflutole). Este herbicida se aplicó en posttrasplante en banda y dirigido a la base de la planta. Al aplicarlo en pre-emergencia de la maleza, presentó un buen control de malezas de hoja ancha, pero no controló avena ni coquillo, y tuvo un control parcial de chayotillo, el cual pudo deberse al escape ocasionado por la aplicación en banda. El uso de este herbicida en tomate de cáscara es seguro, ya que se aplicó sobre la hilera de plantas y no presentaron daño alguno, lo que lo hace selectivo para este cultivo en post-trasplante, lo cual coincide con lo reportado por Pérez-Moreno et al. (2014). Una observación adicional es que en la zona donde se preparó el herbicida y se calibró la mochila aspersora había presencia
de gramíneas, mismas que se murieron después de la aplicación, por lo que se advierte su efectividad en el control de gramíneas. Prefar 480 E® (Bensulide). Su aplicación se realizó en banda dirigida a la base de la planta y en los bordos sobre la hilera de plantas. Este her-
bicida controló eficientemente el chayotillo, pero no controló avena, y tuvo un control parcial de malezas de hoja ancha (malva, quelite, mala mujer y verdolaga) y de coquillo. No presentó daños al cultivo, como también lo reportan PérezMoreno et al. (2014) y Roque et al. (1995).
El tomate de cáscara, es originario de México y fue domesticado por los pueblos mesoamericanos.
113
Es indispensable que el suelo tenga suficiente humedad o dar un riego después de la aplicación para garantizar que el herbicida actúe eficientemente.
Sempra 75 GD® (Halosulfurón metil). En general, no presentó un buen control de maleza y fue tóxico para el tomate de cáscara cuando se aplicó sobre la planta. En particular, tuvo efecto sobre coquillo, por lo que es un producto de valor para el control de esta maleza en el tomate de cáscara, siempre y cuando se aplique en banda y dirigido a la base de la planta, como también lo sugieren Urzúa et al. (2009).
Estrategia de control de maleza en tomate de cáscara. El tomate de cáscara es un cultivo sensible al exceso de humedad en el suelo, condición en la que es atacado por hongos como Fusarium oxisporum; por ello, es necesario hacer dos cultivos y un aporque con el propósito de favorecer la aireación de las raíces, además de controlar las malezas entre las hileras de plantas del cultivo, pero no dentro de las mismas. En este contexto, una estrategia para el control
114
efectivo de malezas en tomate de cáscara establecido por trasplante podría consistir en lo siguiente: hacer una aplicación total de Isoxaflutole en pre o post-trasplante, realizar tres labores de cultivo y después de la tercera labor (aproximadamente 40 ddt) aplicar el herbicida en banda para “sellar” el suelo. Es indispensable que el suelo tenga suficiente humedad o dar un riego después de la aplicación para garantizar que el herbicida actúe eficientemente. Para condiciones de temporal se recomienda aplicar el herbicida después de una lluvia. En suelos donde el coquillo es una maleza importante, se recomienda aplicar Isoxaflutole más Bensulide o Halosulfurón metil en pre-trasplante. Es importante señalar que el Isoxaflutole no está a la venta en México, pero se puede importar como Provence 75 GD® desde Brasil o como Merlín 75 GD® desde Centroamérica, países donde se usa en caña de azúcar.
Conclusiones. El herbicida con el mejor control químico de malezas en tomate de cáscara fue Isoxaflutole, ya que redujo significativamente la población de la mayoría de las malezas encontradas y no afectó el rendimiento respecto del testigo siempre limpio. El Isoxaflutole es un herbicida selectivo para el tomate de cáscara, aunque no controla coquillo (Cyperus esculentus L.) ni avena (Avena sativa L.), y controla parcialmente chayotillo (Sicyos deppei G. Don). Las alternativas para el control de coquillo en tomate de cáscara son Bensulide y Halosulfurón metil, aunque este último no es selectivo al tomate y debe aplicarse forzosamente en banda.
111
La cebolla mexicana:
un análisis de competitividad en el mercado estadounidense. Mexican onion: a competitiveness analysis in the American market, 2002-2013 Karina Valencia Sandoval*, Ana Mónica Zetina Espinosa**.
La cebolla (Allium cepa) es la segunda hortaliza de mayor producción en el mundo. Estados Unidos es el primer importador mundial y México, Canadá y Perú son sus proveedores principales. En este artículo se evalúa la competitividad de la cebolla producida en México, respecto a la de Canadá y Perú, mediante los indicadores siguientes: la tasa de penetración de importaciones, el índice de similitud de exportaciones, las cuotas de exportación e importación, la ventaja relativa de las exportaciones y la ventaja comparativa revelada. Los resultados muestran que México tiene una ventaja relativa de exportación en el mercado estadounidense; sin embargo, ésta disminuyó y las exportaciones peruanas se incrementaron, debido al aumento de su producción de cebolla amarilla, y a que la competitividad de Canadá es menor. La información contenida en este artículo es útil para diseñar políticas públicas en el sector agrícola, aunque en estudios posteriores se sugiere utilizar variables cualitativas para tener una visión integral.
116
L
a Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (citada en Heredia y Huarachi 2009, 28) define la competitividad como “el grado en el cual un país, bajo condiciones de mercado libres y justas, puede producir bienes y servicios que superen el test de los mercados internacionales, incrementando en forma sostenida los ingresos reales de su población”. Por lo tanto, ésta incluye la rentabilidad y la capacidad exitosa de un país al participar en el mercado internacional. En la competitividad pueden incidir factores como la calidad del bien, el grado de diferenciación y las políticas gubernamentales de los países participantes. La cebolla (Allium cepa) es un producto para consumo humano, y es la segunda hortaliza de mayor producción en el mundo, sólo superada por el tomate (Lycopersicon esculentum Mill); la superficie sembrada cubre 4.2 millones de hectáreas (Financiera Nacional de
Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 2014). Se puede cultivar en 175 países gracias a las numerosas variedades, adaptables a diversos climas, y a su alto contenido de vitamina A, B1, B2, C y E, sales orgánicas de calcio, azufre, hierro, potasio, magnesio, tiamina y riboflavina (Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abastos de la Ciudad de México 2014). China, India, Estados Unidos, Pakistán, Turquía, Rusia, Brasil, México y España destacan en la producción de cebolla (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, por sus siglas en inglés, 2015). India, Países Bajos, China y EE UU son los principales comercializadores de la hortaliza, y este último sobresale como importador, seguido por el Reino Unido y Malasia (Trade Map 2015). México, Canadá y Perú son los proveedores más importantes de cebolla a EE UU, con 94 por ciento del total en 2013 (National Onion Association 2015).
113
Mercado de cebolla.
Perú. En Perú, el sector agropecuario representó 7.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) entre 2002 y 2012 (Banco Mundial 2016); la región de Arequipa concentra 58.2 por ciento de la superficie cosechada de cebolla. Entre 2002 y 2012, su producción reportó una tasa de crecimiento promedio anual de 5.29 por ciento y un rendimiento promedio anual de 38 885 kg/ha, lo que sitúa a Perú en el quinto mejor rendimiento a escala mundial (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria 2015). Con la cebolla roja se cubre el consumo interno del país; casi el total de la producción de la amarilla dulce se exporta (La Libertad. Portal Agrario Regional 2015). Con el aumento de la producción de cebolla Perú incrementó sus exportaciones, cuyo crecimiento promedio ha sido de 121. 9 por ciento, y de 154 en cuanto a volumen y valor libre a bordo (FOB) en dólares estadounidenses. Los principales destinos de las exportaciones peruanas son Estados Unidos (54.3 por ciento), Colombia (34.2) y España (4.3) (Ministerio de Agricultura y Riego, MINAGRI 2015). El Tratado de Libre Comercio PerúEstados Unidos, firmado en 2006, ha favorecido la exportación de productos agrícolas, principalmente de espárrago, mango, cebolla y algodón, para los que se consideró la desgravación de aranceles, situación que se reflejó en la tasa de crecimiento de las exportaciones, de 7.8 por ciento, entre 2002 y 2013 (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 2015).
Canadá. En Canadá, el porcentaje promedio del PIB en el sector de la agricultura entre 2007 y 2010 fue de 1.63 (Banco Mundial 2016). La producción de verduras de este país se centra en el repollo, cebolla, maíz, tomate y zanahoria, que representan 70.28 por ciento de sus cultivos (Instituto Español de Comercio Exterior 2015).
118
China, India, Estados Unidos, Pakistán, Turquía, Rusia, Brasil, México y España destacan en la producción de cebolla.
Quebec y Ontario concentran 80 por ciento de la siembra de cebolla, tan sólo en 2010 produjeron 71 618 y 97 500 toneladas respectivamente (Agriculture and Agri-Food Canada 2016). En 2013 se cosecharon 192 015 toneladas de cebolla, en 15 917 100 hectáreas. Así, entre 2002 y 2013 la tasa de crecimiento del cultivo fue de 1.13 por ciento (FAO 2015; Dirección de Estadística FAOSTAT, por sus siglas en inglés, 2015). Pese a este aumento ligero en la producción de la hortaliza, sus exportaciones a Estados Unidos han disminuido en 0.76 por ciento; en 2011 fue cuando hubo menos (Statistics Canada 2015).
México. En el lapso de estudio, al sector primario le corresponde 3.4 por ciento del PIB total (Banco Mundial 2016). En México, la producción de cebolla se orienta a cubrir la demanda interna, que en 2013 fue de 1 270 059 toneladas, cosechadas en una superficie de 43 mil hectáreas; sin embargo, la tasa de crecimiento entre 2002 y 2013 fue de 0.5 por ciento. La cebolla blanca concentra 90 por ciento de la producción nacional; 7 le corresponde a la morada y el resto a la amarilla. En Chihuahua, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato se cultiva 70 por ciento (SIAP-SAGARPA 2015). En 2013, México exportó al mundo 318 toneladas de cebolla, equivalentes a 363.721 millones de dólares estadounidenses, mientras que las exportaciones a Estados Unidos fueron de 309.972 millones de dólares, es decir, 85 por ciento; es notable la tasa de crecimiento de 3.22 por ciento, en el periodo de estudio. La apertura comercial generada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994, generó competencia entre los sectores de la economía; sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL 2014) destaca que el crecimiento del PIB primario de México ha sido moderado, sobre todo en los sectores con ciertas ventajas comparativas, como el de las hortalizas.
Avendaño y Acosta (2009, 52-79); Torres (2009, 61- 79) y Macías (2010, 36-46) señalan el uso de indicadores de ventaja comparativa para obtener el grado de competitividad de una nación, y facilitar la toma de decisiones en el comercio internacional. Avendaño y Acosta (2009) publicaron un estudio que mide los indicadores de creación y desviación de comercio, de especialización comercial y competitividad del mercado agropecuario mexicano ante los efectos del TLCAN; sus resultados mostraron que 60 por ciento de los productos pierden competitividad, a pesar de ser el principal exportador de cebolla a Estados Unidos. Torres (2009) reconoce la competitividad de México en EE UU, pero en la comercialización de aguacate. El trabajo de Macías (2010) estimó los indicadores de competitividad para las frutas y hortalizas de México en el mercado estadounidense, y concluyó que a pesar de que su participación es creciente, ahora enfrenta a otros competidores que se han fortalecido, como Canadá. Avendaño (2008) analizó la participación en el mercado internacional de ciertas hortalizas y, a pesar de que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, se ha perdido competitividad debido a la participación creciente de países exportadores emergentes. Debido a que el mercado estadounidense es muy importante para México y que, junto con Canadá y Perú, está entre los proveedores principales de cebolla a Estados Unidos, el objetivo es evaluar la competitividad de la cebolla mexicana en comparación con la de dichos países, y determinar la competitividad de las exportaciones de la hortaliza de las tres naciones. Esta información puede servir como referencia para diseñar políticas públicas en el sector agrícola. La hipótesis de la investigación es que la competitividad del producto peruano en EE UU es superior al proveniente de México y Canadá, de acuerdo con las tasas de crecimiento que presenta tanto en producción como en las exportaciones de la hortaliza.
119
En México, la producción de cebolla se orienta a cubrir la demanda interna.
Materiales y métodos. En la recopilación de datos se consideró el periodo 2002-2013. La información relacionada con los datos de producción, exportaciones e importaciones se tomó de la base de datos de FAOSTAT, también se consideraron los datos de Statistics Canada (2015) y las estadísticas comerciales para el desarrollo de negocios internacionales de Trade Map (2015). La competitividad se estimó con los indicadores siguientes: la tasa de penetración de importaciones (TPI), el índice de similitud de exportaciones (IS), las cuotas de exportación (CMX) e importación (CMI), la ventaja relativa de las exportaciones (VRE) y la ventaja comparativa revelada (VCR).
Tasa de penetración de las importaciones. Omaña et al. (2011) señalan que se trata del cociente entre las importaciones de un producto para un país y el consumo aparente, que algebraicamente se denota como: donde Mij representa las importaciones del producto i, realizadas por el país j (t), y Cije el consumo aparente del producto i, en el país j (t).
120
A mayor tasa de penetración de las importaciones más será la competitividad.
Índice de similitud de exportaciones. El IS permite establecer la similitud de la estructura comercial entre dos países o dos regiones. Se obtiene a partir de la fórmula siguiente:
Donde Xik representa la exportación del producto i, del país k, Xtk son las exportaciones totales del país k, Xij son las exportaciones del producto i, del país j, y serán las exportaciones totales del país j. El resultado varía entre cero y uno, de tal forma que entre más cercano al cero se encuentre se interpretará como poca competencia entre los sectores productivos de los países o regiones.
Cuotas de exportación e importación. Con las cuotas de exportación e importación se compara el valor de las exportaciones de un sector en un país, con el valor total de las exportaciones mundiales de dicho sector.
Donde Xi es el valor de las exportaciones nacionales del sector i, y Xmi es el valor de las exportaciones mundiales del sector i (us $).
De manera análoga, la cuota de importación se calcula así:
Donde Mi es el valor de las importaciones nacionales del sector i, Mmi es el valor de las importaciones mundiales del sector i (US$).
Índice de ventaja comparativa revelada. Balassa (1965), citado por Heredia (2009), acuñó el término de “índice de ventaja comparativa revelada”, para indicar la importancia que tienen las exportaciones de un producto “X”, que efectúa un país, frente a las de este mismo producto en el resto del mundo.
Un IVCR>1 representa que la participación de las exportaciones del producto en el total de éstas del país es mayor que su participación en el comercio mundial, es decir, que está exportando más de dicho bien al mundo que del resto de sus productos.
De este modo se tiene:
Índice de ventaja relativa de exportación.
Donde VCE es la ventaja comparativa revelada de las exportaciones, mientras que VCI es la ventaja comparativa revelada de las importaciones, calculadas de la siguiente forma:
Donde X y M son las exportaciones e importaciones respectivamente, r se refiere al mundo menos el país analizado, n es el comercio de todas las mercancías menos el bien de estudio.
mundo (menos el país i), y Xnr es el valor de las exportaciones totales (menos la mercancía a) en el mundo (menos el país i). Si el resultado es mayor a uno identifica productos con ventaja comparativa, cuanto más alto sea el VCR, más favorable es la posición competitiva de un producto en el mercado internacional.
El VRE es un replanteamiento del VCR, y que de manera similar indica que a medida que la magnitud aumenta, el país se considera más especializado y con mayor competitividad (Contreras 1999, 396).
Análisis y discusión de resultados.
El índice VRE se define como:
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (2015), México es líder en la exportación de hortalizas a Estados Unidos (26 por ciento), seguido por Guatemala y Costa Rica, coincide con los resultados de la TPI calculada, donde México presenta mayor competitividad en el mercado estadounidense de cebolla. En promedio, durante el periodo de estudio, la TPI de México a dicho mercado fue de 4.4 por ciento, la de Canadá de 0.71 y la de Perú 0.84.
donde VREai es la ventaja relativa de exportaciones de la mercancía a en el país i, Xai es el valor de las exportaciones de la mercancía a en el país i, Xni es el valor de las exportaciones totales (excepto la mercancía a) en el país i, mientras que Xar es el valor de las exportaciones de la mercancía a en el
Tasa de penetración de importaciones en Estados Unidos.
La cebolla es un producto para consumo humano, y es la segunda hortaliza de mayor producción en el mundo, sólo superada por el tomate.
121
Se deben realizar esfuerzos encaminados al mejoramiento de la productividad e incremento tecnológico, atender el nicho de mercado que consume cebolla amarilla,
Índice de similitud de exportaciones al mercado estadounidense. El IS es el mismo cuando se hace el comparativo de exportaciones de México y Perú versus Canadá; si el número es cercano a cero indica que la estructura comercial de cebolla no es muy parecida, ya que mientras México y Perú son de los primeros 15 países exportadores, Canadá ocupa el lugar 19. Sin embargo, aunque el IS entre México y Perú es un valor mayor, es también cercano al cero, por lo que existe poca competencia entre ambos. Cuotas de exportación e importación de los principales proveedores de cebolla al mercado estadounidense. Se presenta la evolución de las cuotas de exportación mundiales de 2002 a 2013, en este punto se consideraron también las de Estados Unidos. Canadá exporta menos cantidad de cebolla, y en los últimos años fue superada por la proveniente de Perú.
122
A pesar de que México tiene momentos de inestabilidad, su intervención en las exportaciones mundiales es mayor. El comportamiento de sus cuotas de exportación es muy similar al de su producción; en 2004, la CMX fue de casi 15 por ciento, mientras que la producción fue de 1 341.8 miles de toneladas, casi 14 puntos porcentuales más que en 2001 (SIAP-SAGARPA 2015). La competitividad de México y el incremento de las exportaciones de Perú se derivaron de que el comercio de ambos países en el mercado de la cebolla los coloca en las primeras posiciones de los países exportadores, junto con China e India (FAO 2015). Los datos coinciden con lo encontrado por Macías (2010), quien señala que aunque México es altamente competitivo en la producción de hortalizas y que participa con 10 por ciento de las exportaciones de cebolla a escala mundial, actualmente se enfrenta a otros competidores, que han fortalecido su estructura exportadora.
Canadá perdió competitividad en el lapso 2007–2013. En todo el periodo, la cuota de exportación promedio de Perú fue de 1.12 por ciento, la de Canadá de 1.5, la de Estados Unidos de 6.26 y la de México de 8.91. En lo que refiere a la CMI, Estados Unidos tiene la mayor participación en el mercado de importación de cebolla, casi 5 puntos porcentuales por encima de la CMI de Canadá y 9 más que la de México; en este sentido, es el más competitivo de los tres. La explicación de este fenómeno es que dicho país no sólo es un productor mundial importante de cebolla, sino que también el primer importador. Por su parte, Canadá ocupa la sexta posición dentro de los principales importadores de cebolla del mundo (Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior 2015). Los datos de FAOSTAT y de Trade Map no reportan importaciones desde Perú.
Índice de ventaja comparativa revelada e índice de ventaja relativa de exportación entre los países de estudio. México y Perú presentan valores mayores a uno en los índices IVCR y VRE, por lo que son competitivos en la exportación de cebolla tanto a EE UU como al mundo. Canadá no es competitivo, ya que sus valores son inferiores a la unidad, incluso son negativos; su exportación agrícola principal se centra en los cereales (33 por ciento). Los datos coinciden con los estudios de Avendaño (2008), quien determina que los indicadores arrojan que Perú, México y otros países, con excepción de Canadá, han ganado competitividad en EE UU. El análisis muestra que México dispone de ventajas comparativas reveladas en este producto; sin embargo, entre el inicio y final del periodo no existe crecimiento significativo. En 2002, ambos índices se encuentran cerca de 3 por ciento, y para 2013 éstos son de casi 4.
Perú tiene el VRE más alto en el lapso de estudio, en 2001 presentó el mayor valor (9.96 por ciento). A escala mundial siguió el mismo patrón en ese año, con un IVCR de 18.31 por ciento; sin embargo, en 2013 ambos indicadores estuvieron cerca de 7 por ciento, esto implica que Perú está perdiendo competitividad en el mercado estadounidense y en el mundial.
Canadá presentó los indicadores más bajos, porque más de 90 por ciento de sus exportaciones se destinaron a Estados Unidos, por lo que esto no tuvo gran impacto en otras zonas geográficas, como México y Perú. En definitiva, los datos muestran que sus exportaciones al mercado estadounidense tuvieron mayor repercusión en 2012, con un VRE de casi 5 por ciento.
La cebolla blanca concentra 90 por ciento de la producción en México.
123
Img/Andina
La competencia en el comercio mundial obliga a los países a ser más competitivos, para que sus productos generen beneficios lucrativos.
Conclusiones. La competencia en el comercio mundial obliga a los países a ser más competitivos, para que sus productos generen beneficios lucrativos. Se aprecia un incremento en las exportaciones peruanas, vinculado al aumento en la producción de la cebolla amarilla en las regiones de Ica, Lima y La Libertad; esta variedad es la que tiene más demanda en Estados Unidos, y que México produce en menor cantidad, comparada con la blanca. Contrario a lo planteado en la hipótesis, que señala que el producto peruano es más competitivo que sus pares, basado en las tasas de crecimiento de su producción y exportaciones, México conserva el liderazgo en la exportación de cebolla manteniendo cierta ventaja competitiva, en buena parte por la cercanía geográfica con EE UU. Sin embargo, México debe atender sus debilidades en el mercado estadounidense y las desventajas en el campo mexicano si quiere mantener e incrementar las cifras obtenidas.
124
El estudio sugiere que la competitividad de la cebolla de Canadá en el mercado de Estados Unidos es casi nula, a pesar de ser uno de sus proveedores principales, porque dicho país es el único destino de sus exportaciones. Los bajos indicadores de Canadá se pueden asociar con que las actividades agrícolas quedan en segundo plano, ya que al ser un país desarrollado en su economía destaca la industria, ejemplo de esto son sus exportaciones más importantes, que se centran en autopartes y vehículos automotores. Los esfuerzos agrícolas se enfocan principalmente en el cultivo de trigo y otros cereales. El PIB agrícola presenta menor porcentaje en comparación con el de México y Perú.
Los indicadores muestran una pérdida notoria de competitividad de México y Perú en el mercado estadounidense, a pesar de que el primero es uno de los productores principales de cebolla, y el segundo tiene uno de los mejores rendimientos mundiales. Se deben realizar esfuerzos encaminados al mejoramiento de la productividad e incremento tecnológico, atender el nicho de mercado que consume cebolla amarilla y buscar otros, para no concentrar en uno solo el grueso de la oferta; de lo contrario, México sería el perdedor principal al cederle su espacio a Perú, que se posiciona en segundo lugar de las exportaciones al mercado estadounidense, y así relegaría a la hortaliza mexicana.
121
La agricultura de exportación en América Latina y el liderazgo de México. Por Rainiero Delgado Quintana.
C
on poco más de 200 millones de hectáreas cultivadas, Latinoamérica se ha consolidado como un área muy importante de la agricultura. Su gran variedad de climas y ecosistemas se ve reflejada en una gran diversidad de cultivos. Aquí las fértiles tierras, la disponibilidad de agua, la vocación de sus agricultores y la tecnología disponible han permitido que Latinoamérica sea la región más importante de exportación agrícola del mundo. Latinoamérica tiene 657 millones de habitantes, que representan el 8.5% de la población mundial, que habitan en poco más de 22 millones de kilómetros cuadrados. Esto hace que la densidad poblacional no sea alta, poco menos de 30 habitantes por kilómetro cuadrado, por lo que la posibilidad de crear excedentes para exportación es más factible. De hecho, mientras que en las dos últimas décadas el valor del comercio agrícola mundial ha venido contrayéndose, América Latina ha tenido un crecimiento consistente y constante.
126
Este fenómeno económico se da en el marco de una región con un sector increíblemente heterogéneo. Treinta y cuatro países son los que integran la región, el porcentaje del PIB es muy variable por país; tenemos casos como el de Paraguay que llega a representar hasta 20%, sin embargo el promedio de la región es 4.7%. Pero hay dos indicadores que no podemos ignorar: en primer lugar, el valor del PIB integrado, donde podemos añadir el valor de la industria alimentaria vinculada a la agricultura y los subsectores periféricos que sirven a la agricultura, donde el PIB alcanza hasta 20%, convirtiéndose en un sector que es motor de la economía, que genera divisas y amortigua recesiones. Y en segundo lugar, que la agricultura directamente da trabajo al 14% de la población económicamente activa de la región, creando un impacto social importantísimo.
Latinoamérica tiene dos de los grande centros de origen de las especies cultivadas: Mesoamérica y Sudamérica. Esta gran diversidad se ve reflejada en la dieta actual se sus pobladores. Cultivos como maíz, papa, frijol, chile, tomate, calabaza, yuca, camote aparecen típicamente como cultivos importantes para los mercados domésticos. En algunos países el trigo y el arroz se han convertido en cereales básicos que complementan la dieta de los latinoamericanos. Ya tendremos oportunidad de hablar de ello en otro artículo.
Exportaciones netas de bananos y frutas tropicales de américa latina y el caribe Piña
Mango
Aguacate
Papaya
Banano (escala derecha)
Mt 4
Mt 18
3.5
16 14
3
12
2.5
10
2
8
1.5
6
1
4
0.5
2
0
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
0
F/FAO (2019).
GRAN REGION EXPORTADORA. Pero regresando a la agricultura de exportación, podemos encontrar cuatro grandes grupos de cultivos: Los cultivos básicos: Brasil, Argentina y Paraguay son los países que se han especializado en ello, desarrollando un agricultura muy extensiva, altamente mecanizada y de grandes superficies. Brasil es el país que lidera la exportación de soya en el mundo. Argentina es un gran exportador de trigo. Indiscutiblemente que este liderazgo se los ha brindado la tecnología aplicada a la agricultura y la economía de escala, además de producir en una de las regiones más fértiles y planas de la tierra, con un clima benigno y propicio. Es interesante vislumbrar, que la guerra comercial entre China y Estados Unidos puede favorecer a Sudamérica como un proveedor preferencial para abastecer al gigante asiático. Hay movimientos interesantes en el sector que representan claros indicadores de que ya está pasando.
nalidad; entendiendo desde su posición privilegiada en el hemisferio sur y que casi el 90% de los habitantes del planeta vivimos en el hemisferio norte, ha sabido producir frutos fuera de temporada en el sur para enviarlos al norte, creando una próspera industria agrícola; siendo líder en la exportación de uva, duraznos y arándanos. La gran biodiversidad de la región y su amplia zona intertropical, la han consolidado también como la principal exportadora de frutales tropicales y banano. 80% del co-
mercio mundial de banano, piña, papaya y mango es liderada por los países latinoamericanos. Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala encabezan la lista. Y el aguacate, o palta como le llaman los sudamericanos, se ha convertido en el “oro verde”, conquistando cada día más paladares y nuevos mercados. México lidera el sector, pero Chile, Colombia y Perú se han consolidado como jugadores relevantes, no solo en superficie, sino también en producción y dominio técnico del cultivo.
Frutales: Con inteligencia, siempre hay manera de sacarle ventaja a ciertas condiciones comparativas. Chile se ha convertido en el campeón de la contraestacio-
127
Vegetales y ornamentales: Si de especialización se trata, siempre la horticultura se convierte en un referente muy interesante. Alta tecnología, alta inversión, un rol preponderante de la actividad humana, una gran complejidad agronómica, crean una ecuación que no es fácil de imitar. Así lo demuestra la producción de flores de corte. Desde la Provincia de Pichincha en Ecuador, o desde la Sábana de Bogotá y las montañas de Antioquía en Colombia o desde las laderas del Nevado de Toluca, cerca de Tenancingo y Villa Guerrero en México; los floricultores latinoamericanos han aprendido a llevar la belleza y el perfume de las flores por el mundo para celebrar los momentos más especiales. Producir en fechas específicas, asegurar la belleza visual, con una logística magistralmente perfecta es una obra de titanes.
128
La producción de hortalizas o vegetales siempre ha tenido gran vocación entre los agricultores latinoamericanos. Es uno de los sectores más heterogéneos. Quien haya tenido la oportunidad de recorrer la zona contigua a Antigua Guatemala habrá disfrutado el mosaico maravilloso que representa la gran diversidad de hortalizas producidas en fracciones de manzana (manzana es una medida de superficie agraria ampliamente usada en América Central, que equivale a cerca de 7000 metros cuadrados), y que se producen para exportación. Y que puede confrontar con las grandes superficies bajo agricultura protegida que son producidas en Sinaloa, México en unidades de producción que suman varios cientos de hectáreas. América Central y el Caribe sigue siendo una de las áreas más importantes de producción de
melón en el mundo. Si sumamos la producción de Guatemala, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, superaría la cantidad de melón exportada por Irán o Egipto. Perú y México lideran el mercado de exportación de esparrago. Cultivo de origen mediterráneo que se ha adaptado muy bien a los áridos desiertos de estos dos países. Dos casos especiales. Café y caña de azúcar: Hablar de café, no es solo tener una agradable remembranza de un sabor y aroma inigualable. Hablar de café es conectarnos con la historia y la tradición de América Latina. Brasil es indiscutiblemente el gran productor global de café (29% de la exportación mundial), específicamente en la categoría de cafés secos. Pero junto con los brasileños hay una amplia lista de países
127
latinoamericanos que producen café, especialmente en la categoría de suaves, que son reconocidos como los café “premium” del mercado: Colombia, Guatemala, México, Honduras, Perú, El Salvador y Costa Rica representan a los mejores cafés del mundo. La caña de azúcar encontró en América Latina su paraíso para ser producida. Originalmente sembrada para producir azúcar (aunque destinando desde siempre pequeños volúmenes para producir alcohol y de paso bebidas alcohólicas, como: ron, guaro, charanda, caña, cachaza, aguardiente); el fin del milenio y Brasil transformaron el cultivo en una pujante industria bioenergética. Brasil es el principal consumidor de etanol como combustible y se prevé que habrá un nuevo impulso. Recientemente el gobierno brasileño a través de la ley nacional RenovaBio impulsará nuevamente la sustitución de combustibles fósiles en vehículos automotores, buscando reducir su consumo en 10% para los próximos 10 años. Lo que como efecto colateral puede generar una reducción de la oferta de azúcar brasileña en el mercado global, que puede favorecer a los otros países productores de la región, entre ellos México.
130
OTROS ASPECTOS RELEVANTES. ¿Pero qué otros elementos han contribuido a detonar este gran potencial exportador? Observando y viajando por la región, así como platicando con especialistas y consultando algunos estudios, es interesante detectar algunos elementos claves que han consolidado este auge exportador (aunque es importante aclarar que ello no todo es igual país a país). • Una fuerte vocación agrícola empresarial. Es decir agricultores que les gusta hacer agricultura; que han decidido romper paradigmas y explorar caminos más complejos de producción y comercialización. • Uso de tecnología para incrementar productividad y con ello competitividad. Cuando se exporta se compite en mercados globales o en nichos de alta exigencia. Ello exige no solo producir más, sino producir mejor.
• Una plataforma de innovación agrícola, donde la investigación juega un rol preponderante. América Latina tiene grandes agrónomos y científicos especializados en agricultura. Algunos países han invertido y asignado recursos importantes a la investigación: resalto el caso de instituciones como EMBRAPA en Brasil, INIA en Chile, INTA en Argentina, ICA y COLCIENCIAS en Colombia. Estas son instituciones que han trabajado muy de cerca con el sector productivo de sus países. • Hacer uso de ventajas comparativas. Podemos definir que una ventaja comparativa es aprovechar un beneficio que emana de las características de mi entorno, que me brindan una ventaja ante otros grupos o empresas dedicadas a lo mismo (ejemplo: cercanía al mercado, ventanas de producción, contra-estacionalidad, productividad, etc.).
• Red de infraestructura que permita la comercialización y exportación. El comercio global de flores, hortalizas y frutales solo es factible con equipamiento sofisticado que permita cumplir con la calidad en los lugares de destino, garantizando frescura, buena apariencia y calidad. Comercializar grandes volúmenes de granos exige puertos, rutas y medios de transporte a gran escala. • Mejores prácticas de producción. El mercado es exigente, pero la calidad se paga. Los actuales programas de inocuidad, buenas prácticas y certificación crean una cultura de calidad total que en paralelo crea ventajas competitivas. • Un marco favorable de comercio internacional. Los tratados de libre comercio firmados entre países han favorecido a Latinoamérica para consolidarse como gran exportador agrícola.
EL CASO DE MÉXICO. Me atreví a escribir en el título que México tiene liderazgo en la exportación agrícola de América Latina. México es la potencia productora de vegetales de exportación de la región; con un portafolio muy amplio de productos: tomate, brócoli, ajo, cebolla, pepino, sandía, calabacita, espárragos, lechugas, chiles y pimientos. México ha comenzado a destacar como un productor de frutales importante. El liderazgo adquirido con vegetales, ahora se replica en los frutales. México es el principal exportador de aguacate del mundo. Actualmente es un gran exportador de nogal y se va consolidado en la producción de berries (zarzamoras, frambuesas y arándanos). La exportación de banano se ha reactivado. Y los frutales tropicales siguen creciendo, papaya, limón y mango en particular.
Y eso se ve reflejado en las superficies. En últimos veinte años la superficie de frutales y verduras ha crecido cerca de 30%.La producción con sellos orgánicos se ha consolidado y que se práctica en muchos cultivos, actualmente México es un referente, con altos estándares y calidad reconocida. México tiene un gran equipo de agrónomos especializados en frutales y hortalizas. Como lo expresamos previamente, la producción de estos cultivos es de alta complejidad técnica y agronómica. Aprender a hacerlo requiere de un proceso de aprendizaje, que va más allá de lo aprendido en las universidades.
México tiene una posición privilegiada para exportar a Estados Unidos y la ha aprovechado, desplazando a otros países. Aunque no dejaría de recomendar que tenemos que diversificar mercados como medida estratégica de crecimiento y mitigación de riesgo. Y algo que geográficamente es ventaja es que tenemos acceso a dos océanos; lo que implica grandes ventajas logísticas. Finalmente la marca país de México es la más poderosa de Latino América. Eso abre puertas y representa ventajas. Y los productos agrícolas mexicanos, la cerveza y el tequila han reforzado ese posicionamiento. Estamos en una región que vive un “momentum” increíble de la agricultura. Y México tiene un liderazgo comercial exportador que lo está consolidando como la segunda potencia agroexportadora de la región, detrás de Brasil y superando a Argentina, pero con un tipo de productos de muy alto valor. México no solo puede exportar productos agrícolas, exporta marcas y también puede exportar conocimiento.
El aguacate, se ha convertido en el “oro verde”, conquistando cada día nuevos mercados, México lidera el sector, pero Chile, Colombia y Perú se han consolidado como jugadores relevantes.
131
La AMHPAC
celebra en Ensenada, Baja California su XII congreso.
México,
en los últimos 15 años se ha convertido en ejemplo mundial por su desempeño agropecuario, siendo la agricultura tecnificada, enfocada principalmente al mercado de exportación, el pilar de esta industria. De este sector, un grupo de hombres y mujeres innovadores han hecho de México uno de los principales países agroexportadores con un crecimiento sostenido en todos sus indicadores, haciendo de la agricultura protegida una forma de eficientizar recursos, producir con mayor calidad e inocuidad y alcanzar mercados más atractivos.
132
En el evento se abordaron diversos temas de gran interés parala horticultura protegida de México.
Algunos datos de la agricultura protegida en México. La hortofruticultura mexicana ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años; y la agricultura protegida –una de los principales industrias impulsoras de las agro exportaciones- ha sido soporte para que México ocupe hoy un lugar privilegiados en la exportación de hortalizas y frutas. Como tecnología, la agricultura protegida está presente en los 32 estados de la República Mexicana y en tan solo 15 años, pasó de 132 hectáreas de invernaderos con insipiente tecnología a 42 mil hectáreas a nivel nacional, lo que representa un crecimiento anual de 300 hectáreas de distintos niveles de estructura y tecnología.
133
De la superficie establecida de agricultura protegida, 25,647 hectáreas están dedicadas a la producción de hortalizas, 14,408 a frutas y 2,343 a distintos tipos de plantas (que en total suman 15,320 hectáreas en malasombra, 13,708 en macro túnel y 13,397 en invernadero) lo que significa, un crecimiento equilibrado entre los tres tipos de estructuras 8invernadero, malasombra y macro túneles) , siendo el cultivo a establecer, la determinante a seleccionar la estructura a utilizar.
Oscar Woltman, Denise Dresser, y Alfredo Díaz Belmontes.
Agros SA de CV de Querétaro, recibió el reconocimiento Socio Ejemplar 2019, por su gran compromiso y entrega con la Industria. La encargada de recibirlo, Monserrat Duarte, representante legal de Agros.
José Ferrer, Director de Compras Internacionales en Walmart México. Los cultivos que se han incorporado con mayor éxito a la agricultura protegida, es el tomate (con el 68% del total de superficie), los pimientos (14%) y pepinos (15%), que en conjunto generan 3.2 millones de toneladas de productos exportables e ingresos por 3,000 millones de dólares y generan 450,000 empleos.
134
Guillermo Jiménez Cárdenas de Invernaderos Bonanza –Jalisco- fue nombrado como como Presidente del Consejo Directivo.
Pero, todo este crecimiento en tan pocos años, no es fruto de la buena suerte; es resultado del esfuerzo de cientos de productores emprendedores y visionarios a lo largo del país, que han creado uno de los organismos agrícolas más importantes de México: La AMHPAC (Asociación Mexicana de Horticultura Protegida AC); uno de los organismos, más productivos, estratégicos e importantes para la agricultura del pais y que este 2019, celebra su XII congreso (realizado en Ensenada, Baja California), donde en el cual se abordaron diversos temas de importancia para esta industria. Esta edición, fue una de las más concurridas y aplaudidas, tuvo más de 500 asistentes, 200 productores y representantes de empresas agrícolas; así como representantes comerciales de México, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Francia y España, y presencia de más de 50 empresas patrocinadoras de la AMHPAC.
Los proveedores atendieron a los participantes en sus stands, ubicados en el área comercial.
Actividades en el Congreso. Entre las actividades en el congreso, se realizó la tradicional carrera de 5 kilómetros, donde participaron cerca de 100 corredores, resultando
Enrique Rodarte, Director Comercial Rijk Zwaan.
ganador Kurt Tsuo de Produce Pay. Parte medular del congreso fue el tercer y último informe del Presidente del Consejo Directivo Nacional de la AMHPAC Oscar Woltman de Vries – de Hortinvest México- y a la vez, se nombró a Guillermo Jiménez Cárdenas de Invernaderos Bonanza –Jalisco- como presidente de la nueva mesa directiva para el periodo 2019-2021. Uno de los momentos emotivos del XII congreso, fue la entrega del reconocimiento a Agros SA de CV de Querétaro, como Socio Ejemplar 2019, por su gran compromiso y entrega con la Industria, además de obtener el nivel máximo en el programa de Blindaje Agroalimentario (Nivel 5), que involucra las certificaciones con los más altos estándares de inocuidad, trazabilidad y Responsabilidad Social. Monserrat Duarte, representante legal de la empresa fue quien recibió el reconocimiento a nombre de todo el equipo de trabajo de la empresa. Uno de los temas más esperado del congreso, fue el informe sobre el Estatus del Acuerdo de Suspensión al Tomate Mexicano –el cual se inició por la petición de l os p rod uc t o res de t o ma te d e Fl or i d a al
135
Departamento de Comercio(DoC) estadounidense, para que iniciara una investigación antidumping sobre las exportaciones mexicanas de tomate a Estados Unidos- y donde el equipo negociador del Nuevo Acuerdo de Suspensión al Tomate Mexicano, explicaron puntualmente a los asistentes al congreso el entorno político de la negociación, los retos a enfrentar durante la negociación, los principales aspectos y acuerdos toma-
136
dos, la participación porcentual y las inspecciones en frontera, entre otros. Los que presentaron el informe y que encabezaron el equipo negociador estuvieron: Bob Larussa (Shearman & Sterling), Martín Ley (Fresh Evolution). Dolores Aguirre (Aguirre, Aguirre y Asociados), Salvador García (Pdte. CABC), Oscar Woltman (Pdte. AMHPAC). Rosario A. Beltrán (Pdte. CIDH) y Alfredo Díaz Belmontes (DG AMHPAC).
Para cerrar las actividades del congreso, se presentaron dos conferencias:
“
Situación actual y perspectivas del retail de productos frescos” por José Ferrer -Director de Compras Internacionales en Walmart México- y la Conferencia Magistral “Perspectivas Políticas y Económicas” presentada por Denise Dresser, Investigadora, escritora, columnista, comentarista y analista política, quien habló sobre los retos de la nueva administración y el impacto de las políticas públicas en las actividades económicas. El segundo y último día del congreso, se realizó un alegre evento, en donde los integrantes de la AMHPAC realizaron diversas actividades recreativas en el hotelboutique El Cielo –en el valle de Guadalupe- en el cual empresas proveedoras mostraron los diversos productos que ofrecen para la agricultura protegida; para finalizar con el programa, se realizó una agradable reunión, teniendo como escenario la explanada de la vinícola El Cielo.
135
¿Por qué encalar
los suelos ácidos cafetaleros
?
En la plantaciones de café, los suelos ácidos se deben al efecto del aluminio (Al), el cual se encuentra libre en la solución del suelo, éste puede ser neutralizado con la aplicación de enmiendas calcáreas. Otra fuente de acidificación del suelo son los fertilizantes nitrogenados, a pesar de ser una de las fuentes de nutrición más importantes, estos contribuyen al aumento de la acidez del suelo.
138
Pero, ¿qué implica la acidez en el crecimiento del café? La acidez del suelo afecta el crecimiento del café en todas las etapas del cultivo. Cuando el suelo es ácido, el café tiende a reducir su crecimiento debido a la disminución
de la disponibilidad de Ca, Mg, K y P que la acidez produce, mientras que la solubilización de elementos tóxicos como el Al y Mn se ve favorecida. El exceso de aluminio en el suelo, afecta el crecimiento normal del sistema radicular, que a su vez perjudica la absorción de los nutrientes y el desarrollo de la parte aérea de la planta.
El encalado de los suelos es una práctica agrícola muy común que ayuda a la neutralización del aluminio tóxico en el cultivo de café.
F/INTAGRI, 2019
L
a acidez afecta las características químicas del suelo en cuanto a la disponibilidad de elementos esenciales para el cultivo de café como: calcio (Ca), potasio (K), magnesio (Mg) y fósforo (P), y a la vez favorece la solubilidad en exceso de elementos como aluminio, que llega a resultar tóxico para las plantas. La acidez que proviene principalmente del aluminio se conoce también como acidez intercambiable.
135
En la plantaciones de café, los suelos ácidos se deben al efecto del aluminio (Al), el cual se encuentra libre en la solución del suelo.
Se recomienda la realización de un análisis del suelo y en base a los resultados obtenidos, determinar las necesidades de encalado.
Neutralización de la acidez del suelo mediante la aplicación de materiales de encalado.
F/INTAGRI, 2019
La acción correctiva de la acidez del suelo se logra mediante la aplicación de materiales de encalado. El encalado de los suelos es una práctica agrícola muy común que ayuda a la neutralización del aluminio toxico en el cultivo de café, adiciona calcio y magnesio necesario para las plantas, mejora el aprovechamiento de la fertilización química a través del aumento del pH, además de aumentar la actividad microbiana del suelo y acelerar la descomposición de la materia orgánica que libera los nutrientes y aumenta la capacidad de intercambio catiónico. Se tiene la creencia de que al aplicar cales, es el calcio o magnesio el
140
que corrige la acidez, esto es incorrecto, se debe a la base química (CO3-2) contenida en el producto a la cual están ligados estos elementos, los cuales como resultado de la disolución de los materiales de encalado quedan disponibles como nutrientes para el café.
Materiales de encalado. Existen diversos materiales de encalado para el suelo, los materiales más utilizados para suelos cafetaleros son la cal calcítica y la cal dolomita. La calcita (CaCO3) son carbonatos de calcio que se obtienen a partir de roca calcárea, mientras que la cal dolomítica (CaMgCO3) son carbonatos de calcio y magnesio, resultando muy adecuada su aplicación en los suelos que tienen contenidos bajos de calcio y magnesio. Otra recomendación para mejorar suelos ácidos es la apli-
El encalado de los suelos es una práctica agrícola muy común que ayuda a la neutralización del aluminio tóxico en el cultivo de café.
cación de yeso agrícola o sulfato de calcio deshidratado (CaSO4) que proviene de rocas evaporitas sedimentarias. Aunque el yeso no neutraliza la acidez, sí es capaz de precipitar aluminio hacia capas más profundas del suelo. Como el yeso tiene mayor solubilidad que el carbonato de calcio, puede mejorar estratos más profundos del suelo, disminuyendo la toxicidad por aluminio.
Recomendaciones prácticas para encalado de los suelos cafetaleros.
Se recomienda la realización de un análisis del suelo y en base a los resultados obtenidos, determinar las necesidades de encalado.
1. Utilice la información del análisis de suelos para determinar las necesidades de encalado. 2. La aplicación de cal al final de la época seca, puede ayudar a evitar pérdidas por efecto del viento, además de que la cal reacciona solamente en presencia de humedad en el suelo.
INTAGRI. 2019. ¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros? Serie Suelos Núm. 38. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p. Fuentes consultadas Espinoza, J.; Molina E. 1999. Acidez y Encalada de los Suelos. Primera Edición. International Plant Nutrition Institute. 47 p. Barva H. 2011. Guía técnica para el cultivo del café. Instituto del café de Costa Rica (ICAFE). 72 p. Molina, E. 1998. Acidez del Suelo y Encalado. Centro de Investigaciones Agronómicas. Universidad de Costa Rica. 18 p.
141
ABBSA presenta en el V Congreso
de Fertirrigación y Nutrición en Hortalizas, las ventajas del Óxido de Calcio en fertirrigación.
El Dr. Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer, especialista de ABSSA- CODIAGRO, presentó los beneficios del CaO como fuente de Calcio y solo Calcio. Agricultura, Biología y Servicios (ABBSA) con una gran trayectoria y reconocimiento en España -y el resto del mundo- por su portafolio de fertilizantes, inoculantes y mejoradores de suelo; ha consolidado su presencia en México, por brindar soluciones innovadoras y que han demostrado, ser altamente eficientes, mejorando la productividad de los cultivos.
142
Para acercar a los agricultores la tecnología de ABBSA y su portafolio de productos, el equipo de ventas y desarrollo, realizó una presentación en Culiacán, Sinaloa, durante el V Congreso de Fertirrigación y nutrición en Hortalizas. Allí, el Dr. Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer, especialista de ABSSA- CODIAGRO, presentó el tema “Degradación del suelo por salinización y sus efectos
Equipo Abssa de Desarrollo y Ventas México, junto a Mauricio Aliste Sánchez (1ero.Izda a Dcha.) y al especialista, Dr.Ricardo Perez Santamarina Ferrer (centro).
negativos sobre los cultivos: origen, evaluación y corrección” explicando las ventajas de los nuevos descubrimientos en la forma de nutrir los cultivos y sus ventajas. A continuación la ponencia del Dr. Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer.
Degradación del suelo por salinización y sus efectos negativos sobre los cultivos: origen, evaluación y corrección. Actualmente, se estima que un tercio de las tierras irrigadas están afectadas por salinidad elevada; esto, debido a factores intrínsecos -como el propio suelo- o el agua de riego, a lo que hay que añadir, el riesgo potencial de salinización inducida del 100% de las tierras cultivadas, a las que se aplica algún tipo de fertilizante de manera errónea, deficiente mantenimiento del suelo, mal manejo de riego,… etc.
Estas circunstancias, exigen a las plantas, un trabajo suplementario del metabolismo de los Hidratos de Carbono (HC) -para responder a los desórdenes metabólicos que la salinidad inflige a la planta-. Este trabajo extra, tiene como consecuencia, la rápida acumulación de especies reactivas del oxígeno y nefastas consecuencias para la planta, que se reflejará en caída de producción y calidad de las cosechas, que a lo largo del tiempo se agravará, provocando una situación financiera insostenible para el productor, por el excesivo incremento del coste por unidad de producción. La degradación del suelo es un proceso autoalimentado. Un suelo cultivado, entra en un proceso de degradación continuo e irreversible, si no somos capaces de realizar las actuaciones pertinentes y correctas para el mantenimiento y sostenibilidad del mismo.
El complejo de cambio en un suelo (parámetro principal para determinar la fertilidad del mismo) está formado por complejos arcillo-húmicos, y en este complejo de cambio de forma continua, se están produciendo dos fenómenos de forma simultánea: Adsorción: por los coloides y mediante el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos y Absorción: por las plantas, mediante el cual se produce una transferencia de masa y volumen, es decir la entrada de iones a la planta. En un suelo salino, existe una elevada cantidad de iones monovalentes adsorbidos por los coloides que apantallan y por lo tanto, impiden la formación del complejo arcillo-húmico, provocando la defloculación del suelo.
139
Dr. Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer, especialista de ABSSA- CODIAGRO.
El único elemento capaz de re-flocular un suelo, gracias a la formación del complejo arcillo-húmico es el Calcio, por lo tanto, se debería hablar de complejo arcillo-húmicocálcico. Entonces, al hablar de estructuración, floculación, recuperación o mantenimiento de un suelo salino, debemos hablar del elemento Calcio como elemento central y principal responsable de la estructuración y mantenimiento del suelo. Por otro lado, debemos tener claro, que tipo de salinización está afectando a nuestro suelo; que podría ser salinización natural o salinización antrópica, es decir, la provocada por nosotros mediante la aplicación de fertilizantes. Por ello, es muy importante el conocimiento de la composición química de nuestro suelo, para determinar acertadamente la composición de los fertilizantes que utilizamos. Es típico en agricultura, decidirnos por los fertilizantes más económicos y que contengan porcentajes elevados de los elementos que queremos utilizar, sin preocuparnos demasiado por el tipo de sales que acompañan a estos elementos; algo totalmente erróneo y que sin duda, nos pasará factura (algo que casi nunca se cumple, es que el fertilizante más barato es el me-
144
jor) ya que la eficiencia de asimilación de estos nutrientes nunca será la correcta, además de perjudicar la propia estructura del suelo, con los perjuicios que ello traerá consigo. Realmente, quien sufre las consecuencias son las plantas, es por esto, la necesidad de realizar un manejo del suelo adecuado a cada caso, y rebajar al máximo la carga salina, pero además, realizar las acciones pertinentes en las plantas, aumentando su capacidad de absorción de agua, que es el primer y principal parámetro que se afecta y por lo tanto, el que más va a afectar sobre el rendimiento y calidad. Para ello, debemos tener el criterio correcto para la utilización de forma eficaz de las herramientas existentes capaces de modificar el potencial osmótico de las plantas y de esta forma, minimizar los efectos negativos de la salinidad sobre las mismas. Por otra parte, el Calcio es un elemento indispensable en cualquier tipo de suelo, por ello son habituales las aplicaciones de Calcio, en distintas formas, para intentar reducir el PSI en el suelo. Estas técnicas no siempre son efectivas y se debe simplemente, a que utilizamos sales de Calcio que no son las adecuadas para nuestros suelos y a la apli-
cación excesiva de ácidos fuertes. Pensemos que un suelo es básicamente un conjunto de equilibrios químicos que se apoyan unos en otros: entre iones o cargas iónicas netas y entre cargas electrostáticas o coloidales, con el agravante de que ambos equilibrios interaccionan unos con otros. Intentar desplazar equilibrios químicos de forma brusca, puede dar al traste con gran cantidad de equilibrios coloidales o estructuras del propio suelo, de forma que “podemos perder mucho en el cambio.” El uso de abonos ácidos o de ácidos libres para “desbloquear” e imaginando que vamos a corregir el (pH) es teóricamente posible, pero no es real en la práctica. El ácido debe reaccionar indudablemente con las fuentes de Carbonatos, liberando Calcio y (CO2). Este (CO2), a su vez, reacciona con otras reservas de Carbonato de Calcio y junto con el agua del suelo, dan lugar a Bicarbonatos que son formas muy solubles, en especial si hay Sodio, Potasio o Amonio en el suelo. Estos Bicarbonatos provocan un aumento brusco de la conductividad eléctrica y pH del suelo.
Además, estos ácidos atacan el Calcio estructural, al que está asociado al complejo Arcillo-HúmicoCálcico, perdiéndose la estructura del suelo los coloides activos y las reservas de nutrientes del suelo. Si el ácido en cuestión es el ácido Sulfúrico, por su alto poder oxidante, se atacan, oxidan y destruyen los coloides Orgánicos. Por último, la aparición brusca en el suelo de (H+), remueve el equilibrio químico en las superficies de las arcillas, desplazándose gran cantidad de Magnesio, Calcio, Manganeso, etc. siendo sustituidos por (H+). Cuando el suelo reacciona y neutraliza el ácido, estos (H+) son sustituidos progresivamente por Sodio o Potasio por lo que al final los coloides del suelo van adquiriendo una estructura fuertemente alcalina, normalmente más alcalina que antes. Las fuentes de Calcio más utilizadas y representativas son: Carbonato de Calcio, Sulfato de Calcio, Nitrato de Calcio, Cloruro de Calcio y Óxido de Calcio. Un error muy común, es pensar que estamos utilizando un Óxido de Calcio (CaO) porque es lo que pone en la etiqueta, pero en realidad esto no es así, ya que de forma general, las riquezas de elementos se expresan mediante una nomenclatura internacional y para el caso del elemento Calcio, se expresa su equivalente como CaO.
CARBONATO DE CALCIO.
Ofrece Calcio disponible solo a largo plazo, debido a su baja solubilidad (0,0025 gr Ca/litro) por lo que debería descartarse como aporte nutricional de Calcio, ya que un fertilizante que no sabemos cuándo estará disponible, no podemos asegurar la adecuada disposición de este elemento durante los periodos de máxima demanda (división celular de frutos). Una vez terminada la división celular del fruto, la asimilación de Calcio por el fruto es mínima.
SULFATO DE CALCIO.
Igual que en el caso anterior, se trata de una fuente de calcio poco soluble (0,2 gr Ca/litro) y por lo tanto poco disponible, por lo que debe ser descartada como aporte nutri-
cional de Calcio. Se podría pensar en un aporte como mejorador de suelos a medio-largo plazo, aunque no exento de producir problemas. Debemos asegurarnos en primer lugar que el pH de nuestro suelo sea neutro ya que la eficacia del Sulfato de Calcio tanto en suelos ácidos como alcalinos es muy limitada. Además, es primordial haya un drenaje del suelo donde se aplica, porque si no es así, podríamos provocar la acumulación de sulfato sódico, sal que se formaría conforme el Calcio fuese desplazando del complejo al Sodio, y se corre un alto riesgo de salinizar el suelo: el sulfato es una de las sales que más carga salina aporta a un suelo.
sobre los efectos positivos o negativos de este fertilizante en el suelo y sobre todo en las plantas. Primeramente, debemos aludir a su elevada solubilidad (122 gr/100 ml), algo que facilitará enormemente su manejo, pero a nivel agronómico es un problema, ya que es un fertilizante cuya capacidad de ionización es muy elevada y por lo tanto, su estabilidad y retención en el suelo muy baja, perdiéndose elevadas cantidades por lixiviación. Esto hace que sea impensable solucionar o combatir un problema de salinidad con este fertilizante.
NITRATO DE CALCIO.
Quizá sea el fertilizante más utilizado a nivel mundial, sin embargo existe un desconocimiento general
141
Un suelo cultivado, entra en un proceso de degradación continuo e irreversible, si no somos capaces de realizar las actuaciones correctas para el mantenimiento y sostenibilidad del mismo.
CLORURO DE CALCIO.
Este fertilizante es muy soluble (740 gr/litro), lo que le hace muy inestable en el suelo, se lixivia con mucha facilidad y por lo tanto, es incapaz de solucionar ningún tipo de problema de suelo, es más, la aplicación de cloruros al suelo en todo caso agravará cualquier problema de salinidad. En general y para la mayoría de especies cultivadas existe una elevada sensibilidad frente a esta sal, que tras su aplicación, siempre se elevan los niveles de los marcadores de estrés y que en cantidades ligeramente elevadas corremos el riego de producir fitotoxicidades, y por estos motivos, descartable totalmente como corrector de suelos o como aporte nutricional.
Alcaplant New (Oxido de Calcio estabilizado)
Se trata de una formulación únicamente con Calcio. La utilización de una fuente de Calcio pura elimina cualquier tipo de interferencia indeseada por estos acompañantes. Para dar solución a cualquier tipo de problema en el suelo o para la propia planta, necesitamos una fuente de Calcio disponible de forma inmediata y el Óxido de Calcio tiene una solubilidad suficiente para lograr este fin (1,19 gr/litro), pero a la vez, no excesiva para evitar lixiviaciones que provoquen pérdida de eficiencia. Se trata de una forma de Calcio con una capacidad de retención en el suelo mucho mayor a la del Nitrato y Cloruro de Calcio, indis-
146
pensable para conseguir un efecto de re-floculación de suelos, sobre todo, si existen problemas de salinidad. No obstante, la formulación de Alcaplant (óxido de Calcio puro) es sometida a diferentes procesos de fabricación con el fin de aumentar de forma significativa la capacidad de retención y por lo tanto la eficiencia agronómica del producto tanto para el suelo como para la planta. La utilización de un ácido húmico de lata calidad más Alcaplant new, es ideal para conseguir una re-floculación adecuada de cualquier tipo de suelo, es decir, la formación del complejo Arcillo-Húmico-Cálcico, así como para garantizar una inmediata y correcta disponibilidad de Calcio para las plantas.
CONCLUSIONES. a).- En sí mismo, Alcaplant New
(CaO estabilizado) desarrolla en los suelos aquellos efectos benéficos que desde siempre habíamos previsto para el Calcio. Es en realidad una fuente de Calcio.
b).- Con Alcaplant New, se constata una alta retención y una alta estabilidad del Calcio aportado, en el suelo. Las pérdidas de Calcio con el agua de riego son evidentemente menores. c).- Todo esto confiere al Calcio aportado con Alcaplant New, una mayor disponibilidad para el suelo y para la planta, que el aportado con las otras fuentes de Calcio.
143
Cultivo de girasoles una alternativa contra el cambio climático en Oaxaca.
L
a sequía severa que azota al estado de Oaxaca y los efectos del cambio climático han obligado a productores locales a buscar alternativas de producción agrícola y en el girasol han encontrado una excelente oportunidad. Como avanzada, la asociación civil Agricultura Familiar y Agronegocios puso en marcha proyectos de cosecha de agua en el valle Eteco, a través de la incorporación de materia orgánica a los suelos para mejorar su capacidad de absorción.
148
“Encontramos en el cultivo del girasol una excelente opción de cultivo, además de resistir la sequía y sobre todo que su flor se puede comercializar en el sitio o en los mercados de la zona”, explica Carlos Barragán García, representante de la asociación civil Agricultura Familiar y Agronegocios. Con trabajo de campo realizado desde hace más de cuatro años en los cultivos de maíz nativo y, en el último año, dedicados a la rotación de plantaciones como calabaza, amaranto, frijol y maíz para romper con los monocultivos, han encontrado en el girasol una oportunidad para salvar a las abejas.
“
Una de las especies más importantes para la polinización son las abejas y cumplen con su función de forma excelente y las atrae la planta, por lo que nos hemos dado a tarea de ampliar el corredor de plantaciones.” El ingeniero destaca que hasta el momento se tienen unas 30 plantaciones en comunidades de Valles Centrales, Sierra Norte e Istmo, “estamos avanzando con un grupo de amigo en la consolidación del Corredor para Salvar a las abejas”.
Campos de por lo menos tres regiones del estado se han pintado de amarillo, como una opción para combatir la sequía y el cambio climático.
La extensión mínima que se requiere para plantar girasoles es media hectárea y se puedan plantar unas 3 mil semillas y estas a su vez darán en promedio 2 mil 500 flores y el periodo de siembra va de los 15 a 20 días, explica. Y reconoce la bondad del cultivo al dejar dividendos superiores a los 25 mil pesos a los productores quienes desde hace un año incursionan en la siembra de flor de girasol en el Valle Eteco. Sus campos experimentales se ubican en la comunidad de Magdaleno Apazco, Etla y Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, además de San Pablo Guelatao en la Sierra Norte, San Juan del Estado, Santiago Suchilquitongo, San Jerónimo Tlacochahuaya y otros más en la zona del Istmo.
Reconoce la importancia de mantener el sistema milpa, dado que a la par del maíz crece el frijol, la calabaza, quelites y se garantiza algo más que asegure producción a los campesinos locales y diversificar los cultivos.
“
El girasol es una muy buena opción, porque genera recursos económicos adicionales a la siembra del maíz, aunado a que la pueden vender en el plantío y después cosechar el básico”. Añade que de acuerdo a un estudio de fertilidad del suelos en la entidad, siete de cada 10 suelos ya no son aptos para la agricultura debido a problemas de degradación, deforestación y erosión.
Barragán García dice que otro estudio sostiene que las temperaturas van a ir en aumento y también se extenderá la falta de disponibilidad de agua, “nos tendremos que preparar y adaptar a esas condiciones climáticas.
El experto en agricultura sostiene que con cultivos diversificados se impulsa y garantiza la autosuficiencia alimentaria, debido a que se pueden tener alimentos para las familias pues de no ser así, crecerá la pobreza alimentaria en Oaxaca.
149
Crean corredor de conservación de abejas, campos de valles centrales y sierra norte a demás de romper con los monocultivos, contribuyen a combatir la escasez de agua y la combinación nutre la tierra, recupera su fertilidad.
Apunta que entre sus recomendaciones se encuentran el que después de la cosecha de girasoles, el productor meta una de garbanzo, dado que en un temporal se sacar una o dos cosechas (garbanzo, maíz, calabaza, girasol). Sostiene que dependiendo de los climas, los periodos de floración del girasol cambian, por ejemplo, en la Costa tarda unos 60 días, mientras que en la Sierra Norte abarca 80 días y en Valles Centrales florea de los 70 a 75 días. Además que reclama la falta de coordinación entre instancias de gobierno para apoyar entre los productores de Oaxaca la floricultura, pues es una opción rentable aun más que la producción de hortalizas, frutales e incluso de granos básicos.
150
“
No estamos produciendo flores en el estado y cuando hay fiestas en los pueblos y comunidades la demanda es altísima y nuestros compañeros no producen, sino se tiene que comprar a los foráneos”. Para el agricultor a pequeña escala Juan Ramos Espinoza, originario de Magdalena Apasco, Etla, el incursionar en los cultivos mixtos o variados no ha sido fácil en una comunidad en la que por años se ha sembrado solamente granos básicos. No obstante la ausencia de lluvias de temporal en la comunidad enclavada en el Valle Eteco, ha obligado a los productores a conocer nuevas técnicas y de la mano de Agricultura Familiar y Agronegocios, que le han dejado espacio al girasol.
“
Muy pocos trabajamos el campo actualmente, los campesinos ya son grandes de edad y los hijos somos los que estamos agarrando el paso”, dice mientras atiende las labores de la superficie sembrada. Pone de ejemplo a su padre, Nicolás Ramos Daniel, quien les ha heredado el gusto por la siembra de flor de cempasúchitl, borla, San Miguelito y ahora girasoles, las cuales espera estén listas para corte antes de las fiestas de Todos Santos. Acompañado de su hermana Magdalena, el campesino explica que el mercado es local pero esperan con la cosecha de girasol darse a conocer en otros lados y tener mejores ventas de flores.
Sus actividades comienzan desde las 5 de la mañana cuando sale a regar, todavía con la oscuridad, para evitar los rayos del sol intenso y más tarde pasar al deshierbe y beneficios a la planta.
las bajas temperaturas y eso le ha permitido cultivar cerca de 2 mil 500 y ponerlas en venta casi de forma inmediata, pues ha organizado visitas guiadas en los campos de cultivo.
En la Sierra Norte, poco a poco se abre paso el cultivo del girasol y uno de los campos experimentales se localiza en la comunidad de Guelatao de Juárez, en donde una mujer pone el ejemplo.
De igual manera explica la importancia del plantío y sobre todo de la preservación de las abejas, las cuales siempre buscan la flor y son vitales para una completa polinización y que en la zona hace mucha falta.
Itandehui García Díaz, productora de girasoles en la Sierra Norte, se dice contenta de haber sembrado semilla de girasol y ahora mostrar y vender a los habitantes de la localidad serrana y a los visitantes.
Reconoce el potencial de la región al ser uno de los principales en impulsar el turismo ecológico a través de cabañas, paradores, restaurantes de comida tradicional y ahora con plantas de girasol.
Contrario a lo que se pensara, la flor soporta bastante bien
147
Adelnor grupo Empresarial celebra su 50 aniversario. A medio siglo de iniciar operaciones, Adelnor Grupo empresarial, celebra la visión de los fundadores y su expansión al resto del mundo. ¿Quién, que ha dado forma a un sueño, a una idea y un “tal vez es posible” espera que ese sueño se convierta en el gran proyecto de su vida y a la vez, en un ejemplo para toda una industria? Pues bien, este sueño fue el detonante, la semilla que sembraron los doce fundadores de Adelnor grupo Empresarial y que hoy, a 50 años de su fundación, celebra en grande esta travesía en la industria agrícola de México. Con un evento sin precedente en los últimos años en Sinaloa, clientes, proveedores, accionistas, fundadores de la empresa, autoridades y colaboradores celebraron en un evento de primer nivel, donde se revivieron grandes recuerdos, anécdota y; se celebraron los logros de medio siglo de arduo trabajo, del crecimiento de la empresa y los grandes proyectos en puerta para la familia Gallo.
152
Javier Lizárraga mercado, Secretario de Economía de Sinaloa, durante su mensaje a los asistentes del 50 aniversario.
+ Contenido
Marco Esteba Ojeda, Director General de Adelnor durante su mensaje de bienvenida. Posteriormente, los invitados pasaron al magno escenario, donde se realizó el acto protocolario. Perla Beltrán y Javier Poza fueron los maestros de ceremonia y condujeron las diversas etapas del evento, dándole un toque internacional.
Por su parte, Javier Lizárraga, Secretario de Economía de Sinaloa, reconoció la visión y el espíritu de unión de los sinaloenses, que trabajando en equipo, han creado empresas como Adelnor, una de
las más importantes en la industria agrícola en el país. Igualmente, extendió su reconocimiento al Grupo Mitsui y sus directivos por invertir en Sinaloa y ser ahora parte de la familia Gallo.
Marco Esteban Ojeda, Director General de Adelnor Grupo Empresarial – quien encabezó la expansión de la empresa en México- fue el primero en hacer uso de la voz: “esta es una noche inolvidable, donde celebramos cincuenta años de lo que fue un sueño de emprendedores empresarios sinaloenses y del cual, hoy son parte 750 familias. Hoy, la empresa está en un proceso de expansión, por lo que es justo agradecer a quienes tomaron alguna vez la rienda de la empresa; también, es importante agradecer a clientes, proveedores, accionistas, colaboradores y amigos que han acompañado a la empresa Gallo en estos años, haciendo este evento aún más inolvidable” dijo visiblemente emocionado el Lic. Ojeda.
153
Y en un evento en donde se revivieron los primeros días de la empresa, la etapa de ideas y arduo trabajo de los que sembraron la primer semilla de lo que es hoy Adelnor grupo Empresarial, se mostró un video donde cada uno de los ex presidentes del grupo hablaron como fueron esos primeros días del proyecto Agoindustrias del Norte (primer nombre de la empresa). Daniel Cárdenas Izabal, reconocido agricultor sinaloense y gran emprendedor, recordó su gestión
154
como presidente de la recién empresa; resaltando los momentos en que el gran liderazgo y aportación de cada uno de los socios -todos grandes líderes- lograron con su visión emprendedora y este objetivo en común, sentar las bases de lo que hoy, es una gran empresa. Enrique Rodarte Salazar, reconoció el emprendimiento de quienes fundaron la empresa; creada para apoyar a la agricultura y al agricultor; buscando la solidez, la consolidación y la prevalecencia en el tiempo; algo que estos cincuenta
años dan fe del objetivo cumplido. –que las compras de los clientes no socios, superaran las compras de los socios, fue nuestro primer reto y a los diez años de fundada la empresa se logró- dijo el Ingeniero Rodarte. José María Pablos González, quien ha sido pilar de Adelnor, mencionó la importancia del apoyo recibido de los empresarios agrícolas, consolidando a esta empresa como una de las reconocidas, confiables y de mayor expansión en México.
(Izda. a dcha) Tomohiko Aikawa, Abraham Heras, Juan Carlos Cárdenas, Soichiro Nomura, Daniel Cárdenas Izabal, Luke Mukai y Miyamoto. De la misma manera, Daniel Cárdenas Cevallos, habló de la determinación de los sinaloenses y su éxito al trabajar en equipo, logrando objetivos a través del tiempo y el espacio como los de Adelnor, que ha prevalecido por cincuenta años y se ha expandido por todo México. Y su último reto fue lograr la alianza con Mitsui, que permitirá consolidar el liderazgo de Adelnor a nivel nacional y a la vez, iniciar la expansión global, algo, que junto a Mitsui se logrará. Para finalizar el evento protocolario, el Lic. Marco Esteban Ojeda, Director General de Adelnor y el Presidente del Consejo de Adelnor Tetsu Watanabe entregaron un merecido reconocimiento a los ex presidentes de Adelnor, siendo Daniel Cárdenas Izabal, Enrique Rodarte Salazar, José María Pablos González, Roberto Gotsis Rico y Daniel Cárdenas Cevallos, Toshitaka Inzunka y al presidente actual Tetsu Watanabe los reconocidos en esta gran velada, ya que han aportado grandes ideas y enfrentado múltiples retos en las diferentes etapas de la empresas.
(Izda. a dcha) Michihiro Nose, Presidente de Mitsui México, Daniel Cárdenas Cevallos y Javier Lizárraga Mercado, Secretario de Economía de Sinaloa.
Es así como un magno evento, en donde se celebraron los primeros cincuenta años como empresa, representa el parteaguas de nuevos retos y una etapa de expansión global, llevando un modelo de negocios exitoso y la experiencia gallo a nuevos mercados y países.
155
Cambiar la forma de comer, frenará el calentamiento global. Proponen Proponen reducir reducir consumo consumo de de carnes carnes rojas rojas yy modificar modificar sistemas sistemas de de cultivo. cultivo.
E
l planeta necesita cambiar urgentemente la manera de usar y cultivar sus tierras para garantizar a la vez la seguridad alimentaria de sus habitantes y luchar contra el cambio climático, advirtieron ayer los expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el clima. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) pidió acciones a corto plazo contra la degradación de las tierras, el desperdicio de alimentos o las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola, en un informe publicado en Ginebra. Las delegaciones de los 195 países miembros del IPCC examinaron durante cinco días este informe llamado El cambio climático, la desertificación, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero. El informe examina cómo el aumento de las temperaturas y las tierras interactúan en un círculo vicioso. El calentamiento global provocado por
156
el hombre causa la drástica degradación del terreno, mientras la forma en la que se cultivan esas superficies empeora el fenómeno. Esta combinación ocasiona que la comida sea más cara, escasa e incluso menos nutritiva, concluyó el informe. El ciclo se está acelerando, expuso Cynthia Rosenzweig, científica de la NASA especializada en clima y coautora del estudio. La amenaza de que el cambio climático afecte a la comida que la gente lleva a la mesa está creciendo, dijo. Pero si la gente cambia la forma en la que se alimenta, cultiva la comida y gestiona los bosques, podrían ayudar a salvar el planeta de un futuro cálido, apuntaron los expertos. La superficie cultivable, que equivale apenas a alrededor de 30 por ciento del planeta, se calienta al doble de velocidad que la Tierra en conjunto. Los gases con efecto invernadero causan problemas en la atmósfera, pero las consecuencias en la tierra son menos conocidas. El reporte especial, escrito por más de 100 científicos y aprobado de forma unánime por diplomáticos de todo el mundo en la reunión en Ginebra,
propuso posibles soluciones al tiempo que realizó advertencias más directas. El informe estudia cómo el cambio climático afecta a las tierras que se usan para el cultivo, para la ganadería o para los bosques, así como las cuestiones de la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas y la manera en que la deforestación modifica el clima. El texto, de mil 200 páginas negociadas línea por línea por las delegaciones, concluye que nuestro uso de las tierras (…) no es sostenible y contribuye al cambio climático, indicó la copresidenta del IPCC, Valérie Masson-Delmotte. Los sistemas alimentarios en conjunto generan hasta un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, subrayó Eduardo Calvo Buendía, copresidente del IPCC.
Poco margen de maniobra. Según el informe, ya no queda tiempo porque el calentamiento de las tierras emergidas alcanzó 1.53 grados Celsius, el doble del aumento global de la temperatura (incluyendo los océanos).
Los riesgos de inestabilidad en términos de abastecimiento alimentario podrían ser “muy elevados“, a dos grados Celsius, explicó Masson Delmotte. El margen de maniobra es muy pequeño si se quiere limitar el cambio climático y, al mismo tiempo, alimentar correctamente a una población mundial que este siglo superaría 11 mil millones de personas. Queremos reducir las emisiones que salen de las tierras lo más posible, pero
sin olvidar la otra parte de la ecuación: las emisiones de gases de efecto invernadero principalmente fruto del sector de la energía, insistió Hoesung Lee, presidente del IPCC. Tenemos que pensar de manera mucho más exhaustiva cómo utilizaremos cada hectárea. Las tierras tienen que permitir cultivar nuestras comida, proporcionar biodiversidad y agua dulce, dar trabajo a miles de millones de personas y capturar miles de millones de toneladas de carbono, reco-
mendó Piers Forster, profesor sobre el cambio climático de la Universidad de Leeds (Reino Unido). El IPCC elaboró distintas hipótesis para lograr el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados Celsius o a menos de dos respecto a la época preindustrial. Estas hipótesis incluyen el cambio del uso de las tierras, la reforestación y las bionenergías, entre otras medidas. Sin embargo el informe advierte que la reconversión del uso de las tierras (reforestación para capturar dióxido de carbono, campos dedicados a las bioenergías, etcétera) podría tener efectos secundarios indeseables, como la desertificación o la degradación del suelo. Para el IPCC, además de reducir los gases de efecto invernadero, también hay que cambiar los hábitos de consumo.
El uso de las tierras no es sostenible, señala el informe de Naciones Unidas sobre gestión de suelos y cambio climático, que critica el desperdicio de 30 por ciento de los alimentos producidos en el mundo. 157
La pesca ilegal se ha transformado en un dolor de cabeza, pues representa 20 por ciento de la actividad pesquera mundial y pone en peligro la vida marina.
es muy pequeño si se quiere limitar el cambio climático y, al mismo tiempo, alimentar correctamente a una población mundial que este siglo superaría 11 mil millones de personas.
Actualmente, entre 25 y 30 por ciento de la producción total de comida se desperdicia, al tiempo que unos 820 millones de personas en el mundo siguen pasando hambre. Si en las regiones pobres las proteínas animales son a veces insuficientes, en los países ricos se consumen en exceso y hay 2 mil millones de adultos con sobrepeso u obesos. El informe señala el beneficio para el medioambiente y la salud de las dietas menos ricas en carne pero el IPCC no prescribe los regímenes de la gente, subrayó su copresidente, Jim Skea.
158
La mejora de las prácticas agrícolas –como la siembra directa y la fertilización dirigida– pueden ayudar a combatir el calentamiento al reducir las emisiones de carbono actuales hasta en 18 por ciento para 2050, según el reporte. Si la gente cambia su dieta reduciendo el consumo de carnes rojas para incrementar el de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras y semillas, el mundo puede ahorrarse otro 15 por ciento de las emisiones actuales para mediados de siglo. Esto mejoraría también la salud de la población, añadió Rosenzweig. Espero que este informe llame la atención mediática aún más que el anterior, y que cada uno se dé cuenta del significado de las conclusiones, declaró Greta Thunberg, activista adolescente sueca que asistirá esta semana a una cumbre de jóvenes por el clima en Lausana (Suiza). El informe del IPCC es el segundo de una serie de tres informes especiales. El primero, publicado en 2018, abordó si es posible contener el calenta-
miento global a 1.5 grados Celsius. El tercero y último, previsto para septiembre, tratará sobre los océanos y la criósfera (glaciares).
Los océanos enferman. La pesca ilegal y la contaminación que arrastran los ríos a las costas han deteriorado la salud de los océanos, lo cual requiere atención urgente, alertó un enviado especial de la ONU en Santiago de Chile. La pesca ilegal se ha transformado en un dolor de cabeza, pues representa 20 por ciento de la actividad pesquera mundial y pone en peligro la vida marina, además de asociarse a crímenes como contrabando de drogas y de personas, afirmó Peter Thomson, enviado especial de la ONU para los océanos. Es algo muy importante, se pierden 23 mil millones de dólares al año por la pesca ilegal. De ese monto, 60 por ciento corresponde al océano Pacífico, lamentó Thomson, tras una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
F/AFP Y AP.
El margen de maniobra
157
IMPULSA CORTEVA AGRISCIENCE EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE LAS MUJERES RURALES.
P
or segundo año consecutivo, Corteva Agriscience rindió homenaje a las mujeres productoras de todo el mundo durante el Día Internacional de la Mujer Rural por medio de la participación de Ana Claudia Cerasoli, Presidenta de Corteva Agriscience México y la región Mesoandina, en la ceremonia conmemorativa que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Las mujeres están teniendo un impacto material en una forma de vida que es percibida como dominada por los hombres y se han convertido en una figura clave para la seguridad alimentaria y el progreso económico y social, por lo que empoderarlas y alentar a las más jóvenes a hacer de la agricultura una profesión son fundamentales para la misión de Corteva Agriscience. En el acto conmemorativo, Ana Claudia Cerasoli, Presidenta de Corteva Agriscience México y la región Me-
160
soandina, subrayó que el rezago que viven las mujeres rurales, también afecta a las personas que dependen de ellas: sus familias, sus comunidades y las sociedades. “Son una figura clave en la seguridad alimentaria y sin embargo aún viven una discriminación generalizada lo que nos obliga a colaborar desde diferentes instancias como instituciones privadas, gobierno, industria, academia y la propia sociedad civil para sensibilizarnos sobre su destacada labor y los retos que enfrentan cada día”, subrayó. “Tenemos que crear mejores espacios de empoderamiento y desarrollo de capacidades para las mujeres del campo para reducir las brechas de desigualdad social y que puedan acceder a mejores condiciones de vida para ellas y sus familias”, aseguró. Por su parte, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los retos y oportunidades que representa para el sector agropecuario la
La publicación reúne la visión de distinguidos autores que describen y transmiten realidades, experiencias y hechos reveladores sobre las condiciones de las mujeres dedicadas a la agricultura en todo el mundo. inclusión de mujeres en proyectos productivos que ayudarán a legitimar sus derechos en el sector rural, objetivo en el que el Gobierno de México instrumenta líneas de acción en materia de equidad de género. En el marco de la celebración se presentó la segunda edición del libro Luchadoras. Mujeres rurales en el mundo, una compilación de textos de líderes de diferentes sectores sobre el papel y la importancia de las mujeres en la agricultura.
Ana Claudia Cerasoli, Presidenta de la compañía, participó en la ceremonia conmemorativa organizada en Sader, en la que se reconocieron las contribuciones de las mujeres.
Participan personalidades como Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nuria Costa, Directora General de la Red Nacional de Mujeres Rurales (RENAMUR), Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Dana Bolden, Vicepresidente Senior de Asuntos Externos y Sustentabilidad de Corteva Agriscience.
Los autores muestran a través de ensayos realidades e historias íntimas, así como ideas y propuestas para reconocer y hacer visible el trabajo que desempeñan las mujeres en la agricultura y han contribuido, a través de su influencia, actitudes y conocimientos, a cerrar la brecha de género en este sector. Diego Montenegro, representante del IICA México, aseguró que el Día Internacional de la Mujer Rural brinda justo homenaje y reconoce la función y las contribuciones decisivas de las mismas en el impulso del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo, además de ser agentes clave para la adaptación al cambio climático.
En el evento, participaron mujeres productoras de alimentos de diversas regiones de México, quienes compartieron con los asistentes los desafíos a los que se han enfrentado en su trabajo en el campo como la carencia de tierras, capacitación y oportunidades. Los panelistas coincidieron en señalar que las mujeres son un sector clave para el desarrollo rural y la erradicación del hambre, al producir la mitad de los alimentos en el mundo, por lo que es urgente alcanzar la equidad e impulsar su participación plena y efectiva en los procesos productivos. Corteva Agrisciense y el IICA realizaron, a propósito del Día Internacional de la Mujer Rural, discusiones públicas en 7 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y Uruguay como parte de su compromiso con la formulación de políticas sólidas y de largo plazo que favorezcan y empoderen a las mujeres rurales.
Además, Corteva organizó dos paneles de discusión en las ciudades de México y Colombia dirigidos a sus colaboradores con el objetivo de sensibilizarlos sobre los retos que enfrentan las mujeres dedicadas al campo y las iniciativas que impulsan para mejorar su calidad de vida. Con acciones como esta, la compañía reconoce la importancia de las mujeres que trabajan en el sector rural y su impacto en la vida de las familias que dependen de ellas, de las comunidades de las que forman parte y de las sociedades que dependen de ellas para la alimentación y sustento. Luchadoras. Mujeres rurales en el mundo está disponible para descargarse de manera gratuita en: http://mujeresrurales.iica.int/
161
F/Alejandro García | Relaciones Públicas
Dana Bolden escribe sobre la necesidad de la participación de más mujeres en la agricultura para alimentar al mundo y nos relata la historia de una mujer china de 65 años quien siembra uno de los cultivos de maíz más productivos del país asiático.