101
101
CONTENIDO 8
/CONTENIDO Edición Número 89
2018. 08
El Agro en la red.
16
Entérate.
24
74 Agricultura orgánica,
oportunidades de crecimiento en México.
78 Evento Toro Ag Irrigation.
Manejo de viveros de fresa en México.
32 La glicómica como factor
esencial en el desempeño organoléptico en cultivo de berries.
36 La Capsaicina para el manejo de insectos plaga.
42 Evento FMC. 50 54
56
24
82
82
Determinación del requerimiento de nitrógeno del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)
Estrategias de control de minadores en tomate. Driscoll’s en México cierra temporada 2018 comprando cifra record de frutos rojos mexicanos para exportación. Evento SITEHASA y Rivulis-Eurodrip.
112 60
60 Producción agrícola orientada hacia el mercado.
94 96
Evento Culiacán Seeds. Diseño de un sistema de riego subterráneo para abatir la evaporación en suelo desnudo comparado con dos métodos convencionales.
112
Injerto en Aguacate.
120 Tiempo Libre.
CONTENIDO 7
David Medina
Únete a la comunidad más grande de Productores, con más de 90 mil seguidores.
Fotos Fotos en las que apareces
Gomez Yohan
Estado de México
Eden Walls
Agregar fotos/video
Tus fotos
Álbumes
+ Crear álbum
Revista el Jornalero ¡Comparte tus fotografías!
Síguenos en nuestras redes sociales
Carlos Laines
Cosecha de maíz Distrito de riego Chamic Chiapas
Markoss Gomez
Villacorzo, Chiapas, Integrity Basf
101
15 19
DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION
Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA
Darlene Valdez Muñoz
ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL
Jesús Cristina Arroyo Rodríguez CORRECTORA DE ESTILO
Rosario Montserrat Sánchez Gómez LOGISTICA Y SUSCRIPCIÓN
Rodrigo Hernández COMMUNITY MANAGER
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx
El Jornalero: Revista mensual Julio-Agosto 2018. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
eljornalero.com.mx 14
RECICLA comparte esta revista
Escasea la producción de plátano en Veracruz.
El consumo de tequila en Japón mantiene una tendencia creciente ubicándolo como el segundo mercado internacional más importante para las exportaciones de esta bebida, representado más del dos por ciento de las exportaciones agropecuarias totales de México a ese país. El coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, Raúl Urteaga Trani destacó que tan solo para el cierre del año 2017, las exportaciones de tequila a Japón ascendieron a dos millones de litros. Lo anterior, refleja un incremento del 53 por ciento en valor, al pasar de 15.4 millones de dólares en 2016 a 23.6 millones de dólares el año pasado y ubica al tequila como una de las industrias de mayor crecimiento y aceptación en el sector de bebidas espirituosas en Japón.
Empieza la escasez de producción de plátano en el municipio de San Rafael,en el estado de Veracruz, a consecuencia de la falta de agua en las parcelas agrícolas, comentó León Nava Pazos, productor de plátano de El Pital, por lo que prevé que este problema se prolongue hasta que finalice la temporada de la canícula. “Ahorita lo que se viene es que casi no hay producción, se acabó la producción, y el otro problema es que casi no ha llovido suficiente, por lo que no hay buena producción, entonces tenemos dos problemas”, manifestó el productor de plátano. A pesar de ese fenómeno que empieza a presentarse, dijo que afortun-
16
adamente el precio se ha mantenido agradable para los plataneros de la región, pues actualmente se encuentra alrededor de los dos pesos con 50 centavos el kilogramo de la fruta, pero con la escasez que se va generando serán pocos los productores que salgan beneficiados por ese precio. En las próximas semanas entrará al mercado la producción de los estados de Chiapas, Tabasco y Colima, de lo cual prevé que bajarán los precios con la sobreproducción que generan esos lugares, pero dijo que afortunadamente gran parte de los productores contarán con producción esos días, por lo cual no se verán afectados en su bolsillo.
Genera cultivo de cebolla una derrama por 207 mdp, en BC.
F/El Vigía
F/SAGARPA.
Estiman productores nacionales ventas de esta bebida y mezcal por 175 mil dólares a Misión Comercial nipona.
La producción de cebolla generó una derrama económica superior a los 207 millones de pesos, con una superficie de 740 hectáreas sembradas, que arrojaron una producción de 32 mil 289 toneladas. En la zona costa de Baja California existe un padrón aproximado de 93 agricultores, dedicados a la producción y comercialización de la cebolla. Conforme con datos de la SAGARPA, la cebolla es un cultivo creciente en los campos agrícolas de la zona costa de Baja California.
F/El Heraldo de Martínez
Se consolida Japón como el segundo destino internacional de tequila.
17
Img/México Desconocido F/LuzNoticias.
Arándano, mejor opción para diversificar cultivos en el norte de Sinaloa. Los productores agrícolas del Valle del Carrizo, en los Mochis, Sinaloa, han tenido intenciones de diversificar cultivos, el ciclo pasado intentaron con la cebada, pero con resultados no muy buenos, se siembra soya de manera experimental y actualmente ven en el cultivo perenne del arándano una muy buena opción. Para este ciclo hay más intención de establecer arándano debido a los excelentes resultados de producción que hay en esta región, reveló el presidente del Comité Municipal Campesino número 17 en el Carrizo, Pedro Esparza López.
“Esos cultivos son perennes, la intención de los productores para el arándano esta creciendo, inclusive se están plantando nuevos predios de arándano ahorita en el momento, eso quiere decir que vamos bien y hay rentabilidad, tenemos alrededor de 400 a 500 hectáreas de arándano”, reconoció. El dirigente del sector social reveló que ya se tienen 400 hectáreas del cultivo de arándanos establecidas en El Fuerte, lo que genera un importante número de mano de obra en los predios establecidos con esta fruta que además tiene muy buen mercado de exportación.
León produce ‘mega’ zanahorias, ¡cada una pesa hasta más de un kilo! En la comunidad de Los Ramírez, agricultores cosechan “mega” zanahorias que miden hasta 30 centímetros y pesan hasta un kilo. México exporta a Estados Unidos y Canadá zanahorias jumbo, que se producen en León, y luego las importa transformadas en zanahorias baby. Estas raíces“gigantes” llegan a pesar hasta un kilo, y se producen en terrenos agrícolas en la comunidad de Los Ramírez.
F/ AM León.
“Es pura zanahoria que se exporta a Canadá y Estados Unidos. No está en el mercado local. Nada tiene que ver con la zanahoria que se vende en el mercado que es la que llaman los productores ‘mediana’, que usan para el caldo y la sopa”, señala José María Hernández, productor. Destacó que en realidad esas pequeñas zanahorias que se importan y que se expenden en grandes cadenas comerciales, como Costco y Sam’s Club, salen de las “jumbo”. En Dolores Hidalgo también se producen estas zanahorias gigantes, la empresa mexicana GMM Import
18
& Export las produce y las exporta. Esta zanahoria jumbo de la variedad Bangor, que llega a medir más de 30 centímetros, hasta se han encontrado piezas de un kilo de peso. Según lo informó el productor, la empresa GMM exporta el 80% de la zanahoria que se produce en México, y en ella participan 10 productores nacio-
nales, que cultivan más de 300 hectáreas. Se requiere de esta “mega” zanahoria para obtener la baby, pero se aseguró que en México no se puede producir esta última, para complementar la cadena de valor agregado, porque no hay la infraestructura necesaria para realizar los cortes.
Las cosechas de cártamo arrancan en el Valle del Mayo. Alfonso Soto Vega, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 149 de la SAGARPA, informa que la siembra de esta oleaginosa estuvo favorecida porque hubo poco impacto en la siembra de la enfermedad conocida como falsa cenicilla.
Explica que en el ciclo agrícola 20172018 se establecieron 9 mil 785 hectáreas de cártamo, de las cuales 9 mil 716 están dentro del Distrito de Riego 038 del Río Mayo y 77 en la zona Fuerte-Mayo. Del global un 86 por ciento, esto es 8 mil 415 hectáreas, corresponden a un primer cultivo, en tanto el resto a categoría de retaque, como se les llama tradicionalmente, pues se siembran aprovechando la humedad de la tierra del anterior como maíz elotero, hortalizas o frijol. Por su parte Walter Almada, presidente de la Unión de Crédito Agrícola del Mayo (Ucamayo), menciona que sin agua suficiente en la presa el cártamo sería una opción para establecer unas 30 a 35 mil hectáreas en el Mayo.
19
F/Tribuna.
En Navojoa, Sonora, la cosecha de cártamo inicio en más de 9 mil hectáreas en la región del Mayo, cultivo del que los productores prevén obtener un rendimiento promedio de dos a tres toneladas por hectárea, las cuales se distribuyen en empresas aceiteras regionales y nacionales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró 23 hectáreas de sembradíos de aguacate ubicados en los municipios de Pátzcuaro y Tacámbaro, del estado de Michoacán, afectando 4,051 ejemplares de Pino, Encino y Cedro Blanco.
Personal actuante de la PROFEPA implementó una primer visita de inspección en materia forestal en una superficie de 18.37 hectáreas, ubicada en el Ejido Santa Isabel o Estación Ajuno, Municipio de Pátzcuaro, en coordinación con elementos de la SEDENA. Los inspectores se presentaron en la zona y constataron la tala ilegal al encontrar 3,991 tocones de árboles derribados: se cuantificaron 1,908 de Pino, 664 de Encino y 1,419 de Cedro Blanco estimándose un volumen afectado de 2,169.575 metros cúbicos en volumen total árbol. Dentro de la superficie se cuantificaron 3,980 plantas de Aguacate (Persea sp) establecidas a una distancia de 6×7 metros entre planta y planta, con una altura promedio de 0.80 a 2.50 metros de altura. Así mismo, en los predios forestales denominados Cerro Bernardo, Cerro del Capulín y Cerro Grande, ubicados en la localidad de Loma Ceñida, Municipio de Tacámbaro, Michoacán, en una segunda superficie de 4.66 hectáreas, fueron encontrados 18, 37 y 5 tocones de árboles de Pino, Encino y otras especies, respectivamente.
20
La sumatoria estima que la afectación fue en un volumen de 51.140 m3 en volumen total árbol, con la finalidad de plantar y establecer huertos de Aguacate, contabilizando un total de 1,680 plantas de este fruto, así como 14 plantas de Durazno, plantadas a una equidistancia entre 5×5 a 7×7 metros. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en su artículo 155, fracciones l, lll, V y Vll, señala como infracciones el llevar a cabo en terrenos forestales obras o actividades distintas a las actividades forestales, así como realizar el aprovechamiento de los recursos forestales y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente, por lo cual los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a multas que van de 100 hasta 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, independientemente de las sanciones penales que resulten. La PROFEPA refrenda su compromiso mediante la procuración de justicia ambiental a través de inspecciones en ecosistemas forestales para evitar el cambio de uso de suelo en terrenos de vocación forestal.
Productores piden sanciones a bodegueros incumplidores.
El presidente de la Coalición de Organizaciones Campesinas y Populares, José Guadalupe Guillén Rentería informó que aún existen problemas relacionados con los pagos a los productores de frijol, inclusive ponderó que han tenido reunión con Juan Enrique Habermann, secretario de SAGARPA en Sinaloa para preguntar sobre este tema quien explicó que algunos bodegueros se han estado retractando o no quieren entrar al programa aún cuando ya habían quedado en algo. “A estas alturas del partido, dicen que no van a entrar al programa esto no es correcto porque los productores están esperando el pago después de tantos meses que cosecharon. Decir que no van a entrar a estas alturas significa que van a entrarle por la libre, a como anda el frijol le quieren pagar a 10 u 11 pesos cuando el esquema hablaba de los 16,250. Urge que nos reunamos con los productores para ver cuantos han hecho convenios con los bodegueros o en su defecto para ver a cuantos no se le ha pagado todavía” comentó. Es así como siguen los problemas de los productores, en esta ocasión con las bodegas en Sinaloa, de tal manera pedirán sanciones económicas.
F/Debate.
PROFEPA clausura 23 hectáreas de huertas de aguacate por cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
21
Labranza para conservación de suelos en zonas áridas. Especialistas del Departamento de Maquinaria Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) en Saltillo, Coahuila, evalúan sistemas de labranza para una mayor conservación de suelo y uso eficiente del agua y energía durante la producción agrícola en zonas áridas.
“
F/Agencia Informativa CONACyT.
El proyecto responde a una problemática que existe en los sistemas de producción agrícola, donde hay algunos aspectos de degradación de suelos, pérdida de agua, pérdida de nutrientes. Entonces, la línea que manejamos es la labranza o manejo de suelos con implementos, maquinaria, y el objetivo es desarrollar o generar prácticas tecnológicas donde se puedan conservar el suelo, el agua y disminuir el uso de energía”, comentó el doctor Martín Cadena Zapata, profesor investigador del Departamento de Maquinaria Agrícola de la UAAAN. Esta investigación parte de un problema inherente en las zonas áridas, la escasez de agua. Las limitantes principales son la poca disponibilidad de humedad, muy poca lluvia y los pozos donde se bombea el agua de riego cada vez tienen menos disponibilidad de agua, debido a que la recarga de los acuíferos a través de lluvia, en volumen, es menor a la cantidad de líquido que se extrae.
22
“
Es necesario encontrar sistemas de manejo o algunas tácticas donde se pueda conservar agua y también se pueda conservar energía. Estamos evaluando tres sistemas de manejo de suelo, tres sistemas de labranza”, indicó Cadena Zapata. Explicó que los tres sistemas en evaluación son el convencional, que se usa en México y la región desde hace muchos años, donde casi todos los cultivos para la producción de alimentos se basan en mover el suelo con cierta intensidad, utilizando arados de disco, rastras de disco y sembradoras. El sistema de no labranza o labranza cero, el cual es una técnica donde no existe movimiento o alteración en el suelo. Y el sistema de labranza vertical con cinceles, una alternativa con menos movimiento de suelo; opción intermedia entre la labranza convencional y la no labranza.
“
Estamos evaluando, estudiando y midiendo cuáles son los impactos de estos sistemas en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Estas mediciones se hacen para medir o cuantificar qué tan sostenibles son los sistemas de producción en el tiempo. Si logramos mantener .o conservar las propiedades que mencionamos, entonces podemos sostener la producción durante mucho tiempo”. Menciono, Cadena Zapata.
Doctor Martín Cadena Zapata.
Principales ventajas.
El suelo, de forma natural, tiene propiedades físicas como la porosidad y la densidad; propiedades químicas que son nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio para las plantas, entre otros; y sus propiedades biológicas hacen que sea habitable para microorganismos e insectos que tienen una función ecológica. Además que los sistemas de conservación como labranza vertical con cinceles y labranza cero son menos intensivos y modifican menos el suelo.
El proyecto responde a una problemática que existe en los sistemas de producción agrícola, donde hay algunos aspectos de degradación de suelos, pérdida de agua, pérdida de nutrientes.
El sistema de no labranza o labranza cero, el cual es una técnica donde no existe movimiento o alteración en el suelo, es uno de los tres sistemas en evaluación.
al mejoramiento de la porosidad, la fertilidad del suelo bajo labranza de conservación y los rendimientos son casi iguales”.
“
La innovación es que, con nuestro proyecto, se va a gastar menos energía, mover menos el suelo, pero se consolidarán estas propiedades en el tiempo, se van a mantener aceptables y sin estar haciendo labranza cíclicamente cada año”. Respecto al tema del agua, el doctor aclaró que con la labranza convencional se puede captar agua inmediatamente. Sin embargo, por las condiciones del suelo, quedan poros grandes y mucha transmisibilidad. Por tanto, el líquido puede perderse fácilmente debido a las altas temperaturas de las zonas áridas.
“
Así como puedes captar inmediatamente, en pocos días o pocas horas, puedes perder fácilmente el agua. En cambio, con una labranza vertical o no labranza, el agua que captes difícilmente se va a perder o va a durar más almacenada. Porque estos sistemas siempre dejan residuos de cultivos o residuos de plantas sobre la superficie, que evitan que se evapore el agua y mantienen más tiempo el agua en el suelo”, precisó.
El especialista resaltó que con los sistemas de conservación, a largo plazo, el productor obtendrá una disminución de costos en la preparación de cultivo.
“
Con una labranza de conservación, el establecimiento de cultivo, la labranza, significa 10 o menos por ciento del costo de producción. Con labranza convencional implica 30 por ciento del costo. Al menos te ahorras 20 por ciento y, en algunas condiciones, un poco más. Entonces eso es un factor inmediato de incentivo hacia el agricultor para poder usarlo” Cadena Zapata aclaró que los resultados de la labranza de conservación son visibles a largo plazo, tanto en producción como investigación, debido al tiempo de descomposición de la materia orgánica.
“
Tenemos un experimento en la universidad, vamos para el sexto año y los cambios son pequeños todavía, no hay cambios significativos. Es decir, el suelo bajo los tres tratamientos, en números, cuantificado, no ha cambiado mucho pero sí hay una tendencia
El investigador agregó que, incluso, hay trabajos en otros países donde, después de 15 o 20 años, cambian las propiedades químicas, hay más nutrientes y la producción se hace sostenible, ya ni siquiera es necesario fertilizar el suelo debido a que la materia orgánica proporciona los nutrientes. Este proyecto ha impulsado la formación de recursos humanos altamente especializados, a través de tesistas de las divisiones de agronomía e ingeniería, a nivel licenciatura (ingeniero agrícola ambiental, ingeniero agrónomo en producción, ingeniero mecánico agrícola) y posgrado (maestría en ciencias de ingeniería en sistemas de producción). Para saber más:Departamento de Maquinaria Agrícola de la UAAAN www.uaaan.mx (01 844) 411 0323 • Dr. Martín Cadena Zapata Profesor investigador del Departamento de Maquinaria Agrícola, UAAAN martincadena@uaaan.mx martincadenaz@gmail.com
23
Manejo de viveros de fresa en México.
L
Del 90 al 95 %
de los productores de fresa en México emplean planta a raíz desnuda para establecer su cultivo.
Autor: Equipo Editorial INTAGRI
a propagación comercial de las plantas de fresa se hace de forma asexual (clones), mediante la multiplicación de estolones a partir de una “planta madre”. En la actualidad se cuenta con dos sistemas de producción de plantas de fresa a través de viveros, uno es la producción de planta a raíz desnuda y el otro es el de planta en cepellón. Sin embargo, en ambos sistemas se necesita iniciar con material vegetal (plantas madre) sano y genéticamente identificado, con características definidas.
Plantas madre.
El proceso para obtener plantas madre se realiza mediante el cultivo in vitro de meristemos, el cual se describe brevemente a continuación:
24
1
.Colecta y selección de plantas de cierta variedad, con características definidas y de interés comercial.
2 3
. Extracción de meristemos de las plantas seleccionadas.
. En laboratorio estos meristemos, en condiciones asépticas, son colocados en medios de cultivo (sustancias y nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas) dentro de recipientes de vidrio.
4
. Una vez que se tienen plantas completas, estas son cambiadas a un sustrato. Cuando ya se tiene un mayor desarrollo, son trasladadas a un espacio protegido de plagas y enfermedades y trasplantadas a un contenedor más grande. Con esto se establece un grupo o “bloque fundación”.
5
. Se establece un “bloque de incremento”, donde las plantas que se obtienen del bloque de fundación son llevadas a condiciones de campo para su reproducción a través de estolones durante un ciclo.
6
. Las plantas obtenidas del bloque de incremento, llamadas en este artículo como plantas madre, son establecidas en los viveros comerciales para producir las plantas empleadas por los productores. La obtención de plantas madres son realizadas en su mayoría en EE. UU., concretamente en el estado de California debido a que las variedades más comerciales siguen siendo obtenidas por Universidades de ese país. Algunos lugares en México realizan esta labor, no obstante no suelen cubrir la demanda de planta madre en el país.
25
La elección de una u otra variedad se correlacionan directamente con la demanda en el mercado. rigen de las plantas. La propagación de las variedades comerciales ya sea para obtener plantas madre o plantas que se establecerán en la producción de fruta, debe contar con el permiso del obtentor para dicha labor. Este permiso también garantiza que el vivero responsable ofrezca planta certificada, otorgando mayor confianza al productor.
V
ida útil. Las plantas madre se utilizan una sola vez como material para obtener plantas a raíz desnuda o cepellón, esto debido al fuerte desgaste que sufren, lo cual compromete la calidad de las plantas hijas para un segundo ciclo.
S
anidad. De forma generalizada, los viveros comerciales se encargan de analizar la planta madre que es recibida mediante análisis fitopatológicos para descartar cualquier enfermedad que pudiese afectar su desempeño. Asimismo, previo a su establecimiento son tratadas con fungicidas de contacto y sistémicos, para posteriormente inocularla con hongos benéficos como son micorrizas y Trichoderma spp. Las plantas madre son envia-
26
das desde los viveros de California bajo temperaturas de -2 a 0 °C, con el propósito de conservarlas y evitar el desarrollo de enfermedades.
Vivero de planta a raíz desnuda.
Del 90 al 95 % de los productores de fresa en México emplean planta a raíz desnuda para establecer su cultivo. El vivero convencional, o del que se obtienen plantas a raíz desnuda, se realiza en suelo, contando o no con estructuras protectoras como son macrotúneles, con cubierta plástica o mallas sombra:
S
uelo. Se recomienda contar con suelos arenosos (60-70 %) para favorecer el enraizamiento de “plantas hijas” y el drenaje, evitando inundaciones y problemas de enfermedades. El pH debe estar cercano al neutro (6 a 7). Es necesario que previo a la plantación se realicen análisis fitopatológicos y de fertilidad del suelo, para con ello establecer la necesidad u omisión de prácticas (enmiendas al suelo, biofumigación, inoculación de Trichoderma spp. o micorrizas, fertilización, entre otras).
Figura 1. El vivero de planta a raíz desnuda se realiza en suelo, generalmente con alto porcentaje de arena. Fuente: González, 2017.
O
U
bicación. Es importante que tenga una estacionalidad marcada en relación al fotoperiodo (largo del día), pues se busca que la planta responda con abundante emisión de estolones, prefiriendo para ello días largos. La temperatura es otro factor muy importante, pues para una abundante emisión de estolones se requiere de temperaturas mayores a los 15 °C. Adicionalmente, debe estar ubicado en zonas aisladas, es decir, no estar cerca de plantaciones comerciales de fresa.
F
echa de plantación. Dependen mucho del suministro de la planta madre por viveros ubicados en California, EE. UU., quienes se encargan de multiplicar las variedades patentadas. De forma general, se menciona que idealmente deben ser importadas o suministradas en los meses de enero, febrero y marzo para su establecimiento. Para
tener planta lista a partir de agosto a septiembre, meses en los que establecen los productores el cultivo en la principal zona productora de México (Michoacán y Guanajuato). Bajo este sistema pueden obtenerse de 800 mil a un millón de plantas hijas.
V
ariedades. Aunque la elección de una u otra variedad se correlaciona directamente con la demanda en el mercado, también es cierto que existen diferenciales en la productividad de estolones por parte de estas. Un ejemplo de lo mencionado anteriormente es la productividad de la variedad Festival, con un millón de nuevas plantas producidas por hectárea, frente a las 600 o 700 mil plantas que produce San Andrés.
T
rasplante. De acuerdo al grado de tecnificación este puede real-
izarse manualmente o mediante el empleo de maquinaria específica y de precisión. Se realiza en camas de siembra o surcos previamente preparados y en donde las planta madre, una vez establecida, emite estolones, generando “plantas hijas” en los laterales de estas camas o surcos.
R
iego y fertilización. El sistema de riego más utilizado es por aspersión, el cual simula la caída de lluvia. Se emplea agua con baja conductividad eléctrica. El manejo del nitrógeno es importante debido a que la aplicación excesiva, lejos de ayudar por el crecimiento vegetativo que produce, ocasiona una descompensación en la maduración de las plantas hijas (pocas reservas en la corona), llegando a tener problemas al momento de su establecimiento en campos de producción de fruta.
Es necesario que previo a la plantación se realicen análisis fitopatológicos y de fertilidad del suelo, para con ello establecer la necesidad u omisión de prácticas.
27
Figura 2. Morfología de una planta madre de fresa. Folíolo
F
itosanidad. Hoy en día existen muchas alternativas de control para dichos organismos, y en el caso de vivero de fresa debe establecerse medidas estrictas para no proveer plantas con problemas sanitarios. Previo a la entrega de planta, se aplican fungicidas de contacto y sistémicos para controlar cualquier enfermedad, así como realizar análisis fitopatológicos que garanticen una planta libre de plagas y/o enfermedades. Asimismo, en los viveros se suele inocular a las plantas con micorrizas y Trichoderma spp.
Rama secundaria
Hija de la planta
Estípula
Brazo o rama principal
Yerna axiliar
Tronco Corona del tallo
M
C
osecha. Después de conseguida la maduración de las plantas, se deshojan mediante maquinaria. Posteriormente con una cosechadora de estrellas se extraen las plantas con toda su raíz, de aquí también la importancia de contar con suelo arenoso. La planta es trasportada en remolques de forma inmediata al empaque para evitar,
28
Raíces nuevas
Raíces secundarias
Raíces viejas
en la medida de lo posible, su deshidratación por el viento o altas temperaturas. De forma general, la cosecha se realiza en horas frescas del día, incluso durante toda la noche (23:00 a 08:00 horas), donde la temperatura suele encontrarse entre 15 a 20 °C.
E
mpaque. Al momento de llegar al empaque las plantas son seleccionadas, con base a su diámetro de corona (>8 mm), sanidad (libre de plagas y enfermedades), coloración de raíces (color amarillento, no obscuro, ni blancas), volumen y longitud de las mismas (>10 cm). Entre un 65 a 70% de las plantas cosechadas son seleccionadas con buena calidad. Después de la se-
lección, se forman manojos de 20 plantas, dichos manojos son colocados en bolsas plásticas y cada bolsa dentro de una caja plástica con aberturas para un mejor enfriamiento. Dentro de cada bolsa son colocados 30 manojos. Con este tipo de empaque se puede conservar a la planta por hasta 5 días después de la cosecha a una temperatura de 2 a 4 °C. Es recomendable que el tiempo entre la cosecha y el almacén de la planta en cámaras frigoríficas sea de entre 30 a 45 minutos. Es importante mantener la cadena de frio, una vez que se cosecha, para conservar a la planta íntegra hasta poco antes de su trasplante y sin problemas de enfermedades.
F/Modificado de Bolda et al., 2015.
aduración de la planta. Una vez que se constata un buen desarrollo de raíces y reservas en la corona, así como el que hayan transcurrido al menos 6 meses desde el establecimiento de la planta madre en el vivero, se procede a inducir la maduración de las plantas de manera artificial. Dicha maduración se realiza al aplicar productos a base cobre, calcio, boro y/o algunas hormonas (de 3 a 5 aplicaciones cada tercer día) para intoxicar a las plantas y con ello detener el crecimiento vegetativo de las mismas, provocando la retranslocación de nutrientes y carbohidratos (almidón) a las raíces y coronas. Antes de cosechar se inspecciona la coloración de las hojas o al analizar la corona, en este último caso procurando que las coronas alcancen de 12 a 16 grados Brix (ºBx). Esta maduración debe realizarse entre los 30 a 45 días previos a la fecha de cosecha. Una planta madre llega a producir de 30 hasta 80 plantas hijas.
Figura 3. En el vivero de plantas en cepellón se deja que la planta madre emita estolones en los laterales de las canaletas formando especies de “cortinas”.
Las plantas madre
se utilizan una sola vez como material para obtener plantas a raíz desnuda o cepellón, esto debido al fuerte desgaste que sufren.
Vivero de planta en cepellón.
En los últimos 5 años la planta en cepellón ha tomado gran relevancia dentro de la propagación de la fresa, garantizando una mayor sanidad, precocidad y uniformidad en las nuevas plantas. Suele generarse en menor tiempo que la planta a raíz desnuda, evitando a su vez el uso de desinfectantes al suelo.
I
nfraestructura. En este tipo de vivero se emplean invernaderos o casas sombra, según sean las condiciones climáticas. De igual modo se utilizan canaletas suspendidas, dentro de las que se coloca el sustrato y las plantas madre.
E
stablecimiento planta madre. Las plantas madre son establecidas sobre bolis con fibra de coco, por lo tanto, la producción de planta en cepellón se hace en hidroponía. La fecha de establecimiento, contrario a los viveros de planta a raíz desnuda, no está determinada por la entrega de planta madre de los viveros de California, EE. UU., sino que se establece con base a la fecha que el cliente la requiere para establecer en campo (julio a septiembre u octubre). Al no estar en contacto con el suelo se garantiza mayor sanidad y calidad de las nuevas plantas (plantas hijas). En este tipo de vivero se dejan desarrollar a los estolones de forma suspendida, formando una especie de “cortinas” en los laterales de la canaleta. Las “cortinas” de nuevas plantas se tienen desarrolladas en
tres meses a partir del establecimiento de la planta madre y se cosechan un mes después, es decir, si se requiere planta para julio o agosto debe establecerse la planta madre en los meses de febrero o marzo. Bajo este sistema se pueden lograr a obtener hasta 2 millones de plantas por hectárea y permite programar el establecimiento con base a la fecha de entrega.
E
xtracción de plantas. El momento de extraer las plantas hijas de la planta madre se realiza cuando se visualiza un callo en dichas plantas, síntoma inequívoco de que está a punto de brotar la raíz. Al momento de cosechar las plantas hijas de las cortinas deben ser clasificadas con base en los días de desarrollo, es decir, hablando en términos coloquiales, deben agruparse las plantas hijas, nietas, bisnietas, y así sucesivamente conforme haya sido su emisión por parte de la planta madre. Esta clasificación permite uniformizar a las plantas, en cuanto a maduración, tamaño y cantidad de reservas se refiere.
29
En los últimos 5 años la planta los viveros de planta en cepellón ha tomado gran relevancia dentro de la propagación de la fresa, garantizando una mayor sanidad, precocidad y uniformidad en las nuevas plantas.
T
V
ariedades. Al igual que a raíz desnuda, la elección de una determinada variedad estará determinada por la demanda que estas tengan por parte de los productores y el mercado. Bajo este sistema se producen todas las variedades de interés comercial, ya que no se han encontrado diferencias significativas al momento de la producción de nuevas plantas.
F E
nraizamiento. Cada grupo de plantas (hijas, nietas, bisnietas, etc.) son enraizadas dentro de túneles individuales, dado que el tiempo de enraizamiento difiere entre cada grupo de plantas, lo cual es otra de las razones para agruparlas de esta forma. Para el enraizamiento se aplica un tratamiento con frío, además de algunos reguladores de crecimiento, como pueden ser las auxinas, junto con otros productos (calcio, fósforo o triptófano). Cada planta es colocada dentro de una cavidad de las charolas empleadas para el enraizamiento y formación de cepellón,
30
las cuales se encuentran llenas de turba (peat moss); dichas charolas pueden ser de 54 a 77 cavidades, dependiendo del tamaño de cepellón que se desee. Una vez que se asegura el enraizamiento se puede inocular la raíz con micorrizas o Trichoderma spp. Al entregarle al productor plantas con cepellón, se le garantizan plantas vivas y con crecimiento de raíces activo. El periodo que transcurre desde la cosecha o extracción de las plantas hijas hasta que se tienen plantas completas con cepellón es de tres a cuatro semanas aproximadamente.
itosanidad. Conocer las tolerancias y susceptibilidades a enfermedades sin duda es una gran herramienta al momento de establecer un programa de manejo de las mismas. Además, el contar con una barrera (invernadero o túneles) que aislé a la planta del medio externo parcialmente es una medida de control preventiva muy efectiva para plagas si se tienen las precauciones pertinentes. Es indispensable realizar análisis fitopatológicos de laboratorio a las plantas previo a la entrega para garantizarle al productor la entrega de plantas libres de problemas fitosanitarios.
INTAGRI. 2018. Manejo de Viveros de Fresa en México. Serie Frutillas, Núm. 27. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 6 p.
F/Argote, H. C. 2016. Manejo de Viveros para el Cultivo de Fresa. En Sesión del Diplomado Internacional en Cultivo de Berries. Intagri. México. Argote, H. C. 2017. Manejo de Viveros para el Cultivo de Fresa. En Sesión del Diplomado Internacional en Cultivo de Berries. Intagri. México.
úneles de enraizamiento. Los túneles por otra parte, además de proteger a las nuevas plantas de plagas, enfermedades y condiciones climáticas, cumplen la función de ir aclimatando a la planta a las condiciones de campo en las que se establecerá. Se inicia con una humedad relativa cercana al 100 %, reduciéndola conforme avancen los días, manteniendo una temperatura de entre los 25 a 30 °C. El sustrato por otro lado deberá mantenerse húmedo en todo momento, sin llegar a los excesos.
31
La glicómica como
factor esencial en el desempeño organoléptico en cultivo de berries. Por Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD, Dra. Mercedes Verdugo Perales.
L
a glicómica, es el estudio integral de los residuos carbonados (azúcares) que un organismo es capaz de sintetizar bajo condiciones fisiológicas específicas. Dichos residuos participan en casi todos los aspectos biológicos de plantas, tales como: el reconocimiento, señalización, adhesión, división, elongación celular, entre otros. Los azúcares naturales en conjunto con antioxidantes (antocianinas, polifenoles y flavonoides) y ácidos orgánicos (ácido cítrico y málico), constituyen los compuestos bioactivos de frutos. Las berries como cereza, frambuesa, arándano y fresa, son frutos carnosos reconocidos por los consumidores por su sabor dulce, aroma, alto valor nutritivo debido al contenido de vitaminas (C, B1, B2 y B6) y por ser una rica fuente de fenoles, compuestos bioactivos que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, potencialmente beneficiosas para la salud humana, al reducir el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías. El desarrollo de berries constituye un proceso complejo con una curva de crecimiento doble sigmoide dividida en tres fases; dos períodos de crecimiento rápido (etapas I y III), una fase de latencia o envero (etapa II) durante la cual la expansión disminuye y las semillas maduran.
32
Durante la etapa I, los ácidos orgánicos se acumulan y se sintetizan taninos, hidroxicinamatos y varios precursores de compuestos fenólicos. Al final de la etapa II, inicia la maduración, proceso que implica la acumulación de carbohidratos, ablandamiento y pigmentación de los frutos por antocianas.
Después del envero inicia la acumulación de altas concentraciones de glucosa y fructosa, disminución de los niveles de ácidos orgánicos y ablandamiento, además, al final de la etapa III, se sintetizan precursores del aroma y compuestos aromáticos como terpenos, norisoprenoides, ésteres y tioles.
33
En el caso de fresas y cerezas, acumulan glucosa, fructosa y sacarosa y ácidos orgánicos, cuyas variaciones afectan la calidad y la aceptabilidad de los frutos por el consumidor.
El desarrollo de los atributos de calidad de berries, ocurre durante la maduración, etapa en la que se presentan diferentes cambios metabólicos.
La composición química de berries depende del cultivar, sistema de cultivo, estado de madurez, condiciones ambientales y condiciones de almacenamiento pos cosecha, son clasificados como no climatéricos, es decir solo maduran en la planta y su tasa de producción de etileno se mantiene sin variación al ser reparados de la planta. El desarrollo de los atributos de calidad de berries, ocurre durante la maduración, etapa en la que se presentan diferentes cambios metabólicos. Que determinan la calidad de los frutos, tales como, cambios en el balance de azúcares, ácidos y compuestos volátiles, los cuales impactan directamente las características del fruto como desarrollo de color (pérdida del color verde y aumento de los pigmentos no fotosintéticos), la firme-
34
za (ablandamiento por actividades degradantes de la pared celular), el sabor (incremento en el contenido de solidos solubles totales y disminución de ácidos orgánicos) y olor (producción de compuestos volátiles que proporcionan el aroma característico). El contenido de carbohidratos y ácidos orgánicos contribuye significativamente en el desarrollo de sabor durante la maduración, impactan fuertemente la calidad final y el valor comercial de los frutos por lo que su monitoreo debe ser una práctica común entre los productores, debido a que permite conocer las características sensoriales de los frutos, además, el contenido de azucares se considera un referente para la selección de nuevos cultivares. Los carbohidratos son sintetizados en hojas (órgano fuente) y translo-
cados a raíces, flores, frutos (órganos sumidero), en forma de azúcares solubles que contribuyen en mantener el metabolismo heterótrofo. Durante la biosíntesis de carbohidratos, el metabolismo del almidón implica un proceso complejo y dinámico de síntesis y degradación, por la activación de invertasas (enzimas ligadas a la pared celular), para producir residuos carbonados sencillos, que generan disminución de la acidez y ablandamiento del fruto. Lo cual indica que la acumulación de reservas de almidón influye directamente en el desarrollo de sabor del fruto maduro. En el caso de fresas y cerezas, acumulan glucosa, fructosa y sacarosa y ácidos orgánicos como cítrico y málico, cuyas variaciones afectan la calidad nutritiva general y la aceptabilidad de los frutos por el consumidor.
El análisis de carbohidratos en diversos órganos permite correlacionar el perfil de los mismos con el estado fisiológico de la planta, debido a que sus residuos constituyen la fuente de energía para diversas rutas celulares.
La composición química de berries depende del cultivar, sistema de cultivo, estado de madurez, condiciones ambientales y condiciones de almacenamiento pos cosecha, son clasificados como no climatéricos, es decir solo maduran en la planta.
El análisis de carbohidratos en diversos órganos permite correlacionar el perfil de los mismos con el estado fisiológico de la planta, debido a que sus residuos constituyen la fuente de energía para diversas rutas celulares. Además, su presencia en los diferentes órganos contribuye en la resistencia a estreses bióticos y abióticos. En este sentido, se han desarrollado y estandarizado metodologías para el análisis de azúcares neutros, mediante métodos cromatógraficos (Galactosa, fructosa, arabinosa, xilosa, ramnosa, manosa) y azúcares libres por métodos enzimáticos (glucosa, fructosa y sacarosa), como complemento a las pruebas de refractometría realizadas para determinar los sólidos solubles totales.
Dichas herramientas son útiles para el seguimiento y valoración del estado fisiológico del cultivo de berries, en el cual durante las etapas I y III de desarrollo, ocurre una mayor demanda por carbohidratos en órganos fuente (hojas maduras) en etapas iniciales de crecimiento y elongación, así como, durante el crecimiento y maduración en órganos sumidero (frutos). Dichas etapas representan puntos de monitoreo, debido a que los frutos no producen la cantidad necesaria de carbohidratos que le permitan satisfacer la demanda energética celular, sin comprometer las características organolépticas del fruto. En este sentido el monitoreo del contenido de dichos
residuos carbonados y de ácidos orgánicos, permitirá predecir con anticipación un desbalance nutricional del cultivo, que pudiera inducir una disminución de la concentración de carbohidratos en los diferentes órganos, lo cual impactaría negativamente en las características organolépticas del fruto.
Si desea conocer más de la glicómica como factor esencial en el desempeño organoléptico en cultivo de berries visite: www.institutolightbourn.edu.mx / www.facebook.com/lightbournr
35
La Capsaicina para el manejo de
L
insectos plaga.
os extractos vegetales, también conocidos como extractos botánicos, están adquiriendo cada día más importancia en el manejo biorracional de plagas y enfermedades de los diferentes cultivos como biopesticidas o bioplaguicidas. Lo anterior se debe a que las plantas sintetizan gran cantidad de sustancias, compuestos secundarios o metabolitos secundarios que tiene gran potencial insecticida y que constituyen una alternativa contra los insectos plaga, principalmente. Algunos metabolitos secundarios de los vegetales, como alcaloides, glicoalcaloides, terpenoides, ácidos orgánicos o alcoholes, se consideran fuentes prometedoras de sustancias con acción protectora de las plantas contra plagas.
Los extractos de plantas que han sido evaluados y que tienen acción repelente o insecticida son: neem (Azadirachta indica), ajo (Allium salivum), guayaba (Psidium guajava), árbol del paraíso (Melia azedarach), tabaco (Nicotiana tabacumh), cempasúchil o flor de muerto (Tagetes erecta), entre otras.
36
2 millones - 5 millones Aerosol de pimienta estándar EE.UU. 2 millones Escorpíon Moruga 500,000 - 1 millón Habanero Savinas Roja 250,000 - 500,000 Habanero 100,000 - 250,000 Chile jamaicano picante 50,000 - 100,000 Chile Piquín, Chile chiltepín 25,000 - 50,000 Pimienta roja o de cayena, chile tabasco 5,000 - 25,000 Jalapeño, Serrano, Chile de árbol 100 - 5,000 Pimiento, Guajillo 0 Pimiento dulce
Figura 1. Escala Scoville que mide el picor según el contenido de capsaicina.
11
están adquiriendo cada día más importancia en el manejo biorracional de plagas y enfermedades de los diferentes cultivos. Los metabolitos secundarios de las plantas representan un importante grupo económico utilizado en diferentes áreas como los bioplaguicidas. Uno de los más estudiados en los últimos años son los metabolitos secundarios derivados de la especie Capsicum annuum L., comúnmente conocido como chiles o ajíes. Los compuestos más importantes de esta especie son el grupo de alcaloides y capsaicinoides, donde estos últimos son derivados de la bencilamina. Capsicum es el único género conocido que produce capsaicinoides y la capsaicina es el principal y más activo compuesto picante del chile. Hoy en día se sabe que el chile es una planta que tiene importantes atributos como repelentes de algunas plagas agrícolas, especialmente por la sustancia conocida como capsicina o capsaicina que contiene, por lo que en la actualidad existen lugares donde se utiliza como “repelente” o “excitante” y en sinergia con insecticidas químicos.
38
F/Intagri, 2013.
Los extractos botánicos,
Figura 2. El chile habanero tiene alta concentración de capsaicinoides, lo que lo hace atractivo para la extracción de capsaicina para la formulación de bioinsecticidas.
11
La capsaicina
es un compuesto que se encuentra en los chiles y es la sustancia que le da el picor a los frutos.
Hoy en día se sabe que el chile es una planta
que tiene importantes atributos como repelentes de algunas plagas a grícolas.
Una pequeña banda naranja, llamada glándulas de La capsaicina es un compuesto que se encuentra en los chiles y es la sustancia que le da el picor a los frutos. El picor o picante de los chiles se mide por la escala Scoville de picor, que es una serie de “unidades de picor” que oscilan entre 0 y 16 millones, dependiendo de la concentración de capsaicina (Figura 1). Es importante señalar que los productos que contienen capsaicina se han utilizado principalmente para repeler insectos desde la antigüedad. La investigación de la literatura ha revelado que la capsaicina tiene efectos letales (toxicidad) y antialimentarios en varios insectos, que es otra razón por la cual la agricultura orgánica se dirige hacia el uso de bioplaguicidas. Debido a la capacidad antimicrobiana de la capsaicina, Walter (1995) sugirió por primera vez, un producto que contiene capsaicina como ingrediente activo y que se clasificó dentro del grupo de los pesticidas bioquímicos. A partir del año 1995, se han registrado muchos productos insecticidas y rodenticidas a
40
capsaicina, contiene una cantidad concentrada del compuesto químico.
Semillas
Membrana
base de capsaicinoides (capsaicina, principalmente) en la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos. Los repelentes a base de capsaicina disponibles en el mercado, su principal función es repeler e in-
Glándulas de capsaicina
ducir excitación en los insectos exponiéndolos a que sean un blanco más fácil para la acción de los insecticidas de síntesis. En este sentido, este extracto botánico tiene gran potencial para ser usados no sólo en la agricultura orgánica, sino también en la agricultura convencional.
INTAGRI. 2018. La Capsicina para el Manejo de Insectos Plaga. Serie Fitosanidad, Núm. 106. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
11
FMC Chef Experience, el innovador
evento de FMC para dar a conocer la expansión de soluciones para la protección de cultivos como Maestros del Campo.
El primero de varios eventos se realizó en Zapopan, Jalisco con la presencia de distribuidores de la zona occidente del país.
I
niciar una nueva era, alcanzar nuevos horizontes y poner en mano de los agricultores las soluciones más eficientes y amigables con el medio ambiente para el control de plagas y enfermedades en los cultivos; esta es la nueva cara de FMC y para darla a conocer lo hizo en grande como Maestros del Campo. Zapopan, Jalisco, fue elegida para dar inicio a la campaña nacional para dar a conocer la incorporación de nuevas y modernas moléculas al portafolio de FMC y lo hizo de manera espectacular: el FMC Chef Experience; un evento donde se privilegió el espíritu humano, la amistad y la cercanía; en donde agricultores y distribuidores de FMC vivieron una novedosa experiencia culinaria al lado del reconocido Chef, Pastor Pérez.
42
Carlos Jurado, Director Latinoamérica Norte de FMC Agricultural Solutions, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes a este fresco y alegre evento y habló del nuevo rostro de FMC:
“ Carlos Jurado, Director Latinoamérica Norte de FMC Agricultural Solutions, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes.
Los asistentes al evento “Maestros del Campo”, vivieron toda una experiencia culinaria.
Este evento es un gran homenaje para todos los que formamos parte de la cadena productiva de la agricultura, por lo cual nos sentimos muy orgullosos de que FMC lo haga junto a muchas otras empresas que forman parte de esta cadena, entre ellos proveedores, prestadores de servicios, investigadores, técnicos de campo; todos, integrantes de un equipo humano que se esfuerza día a día para dar las mejores herramientas a los agricultores de México, ante grandes desafíos como el TLC, incrementar la rentabilidad, la diversificación productiva y de mercados, así como enfrentar exitosamente a la competencia; es por eso que el nuevo rostro de FMC está enfocado a generar grandes soluciones acordes a las exigencias de los distribuidores, agricultores, consumidores y el planeta entero, ya que en FMC debemos nuestro éxito al gran espíritu humano de la empresa, saber escuchar, actuar con ética y honestidad” dijo.
43
Wendy Osuna Marketing FMC en compañía del Ing. Daniel Quiñones, Director General de Agroservicios Nacionales SAPI (ANSA).
Sin duda, este evento busca reafirmar que toda relación humana inicia por la confianza; y FMC siempre ha buscado tener la confianza de agricultores y distribuidores , por lo que Carlos Jurado comento.” este evento es la plataforma ideal para dar a conocer, el que FMC nuevamente es una empresa líder en innovación, en desarrollo de productos, y que damos un giro e impulso a todo lo que veníamos haciendo anteriormente y hoy lo celebramos haciendo de esto una fiesta junto a los distribuidores y agricultores; hoy pasamos a ser una empresa única, tanto en soluciones como en respeto a la agricultura y la fauna benéfica y con esto quiero afirmar, que actualmente solamente FMC con su nuevo portafolio de productos tiene solución al control de plagas en los cultivos sin afectar la fauna benéfica ni a insectos polinizadores, por lo que nos sentimos sumamente orgullosos, por esta gran transformación que han hecho nuestros líderes y México, como mercado estratégico es parte de esta transformación” puntualizo.
44
FMC es parte del ADN de ANSA: Daniel Quiñones, Director General de Agroservicios Nacionales SAPI (ANSA). Quien conoce de cerca la evolución de FMC en México, es sin duda el Ing. Daniel Quiñones, Director General de Agroservicios Nacionales SAPI (ANSA), es por eso que no fue sorpresa verlo en el FMC Chef Experience.
“
ANSA tiene 40 años en el mercado y 39 años siendo distribuidor de FMC, por lo que podemos decir que son nuestros padrinos, que FMC es parte de nuestro ADN; crecimos como empresa con la primera generación de sus productos, y este FMC Chef Experience, es una oportunidad
de reunirnos; de estar juntos; es un evento completamente innovador, que nos permite ver el lado humano de las empresas y algo que he aprendido de FMC es que lo más importante de toda empresa es su gente, FMC nunca ha visto al agricultor o al distribuidor como un número o
+ Contenido
Sergio Trinidad García Gutiérrez, Director de AGROBARCA, distribuidores de FMC en la zona limítrofe de Jalisco y Michoacán. (De Izda a Dcha)Jacqueline Rosales,Hugo Ruíz,Sergio Bonilla,Chef Pastor Pérez e Ing. Carlos Jurado Director General de FMC LAN. una estadística, siempre nos ha visto como algo integral y este evento confirma que el lado humano de la empresa prevalece sobre la parte comercial y sin duda, con el actual fortalecimiento de su portafolio, viene un segundo tiempo, esa recarga de energía que viene a fortalecer el posicionamiento de FMC en el mercado y también de nosotros como distribuidores, con nueva tecnología, con innovación, que con la incorporación de nuevos productos nos fortalecen a corto plazo, pero lo más importante es lo que viene a mediano y largo plazo, que son productos sumamente innovadores, por lo que puedo asegurar como distribuidor que lo mejor está por venir” menciono Daniel Quiñones, Director General de Agroservicios Nacionales SAPI (ANSA). Para Sergio Trinidad García Gutiérrez, Director de AGROBARCA, distribuidores por cerca de diez años de FMC en la zona limítrofe de Jalisco y Michoacán, el FMC Chef Experience, fue un evento muy innovador y que muestro lo nuevo de
Excelentes anfitriones el equipo de FMC. FMC para la protección de cultivos y quien además comento: “como distribuidores, estamos plenamente satisfechos con el gran salto que ha dado FMC con la incorporación de nuevas tecnologías en sus productos, que dará grandes beneficios a nosotros como distribuidores y al agricultor; con la transformación
del portafolio de FMC, tendremos productos altamente efectivos en el control de plagas sin afectar a la fauna benéfica. Estoy orgulloso como distribuidor de que FMC crezca, que no se estanque, eso nos da beneficios a los distribuidores y a todos los que dependemos de la agricultura”.
45
E
La granja vertical más grande del mundo estará en Dubai.
mirates Flight Catering y Crop One Holdings anunciaron sus planes para construir lo que sería la granja vertical más grande del mundo en Dubai. Esta sería otra de las granjas verticales de Crop One, que no usan pesticidas tóxicos y son más eficientes en el uso del agua que los cultivos convencionales. Para un país que importa aproximadamente el 85% de sus alimentos, una megagranja interior podría ser la mejor manera de intentar alimentarse. Las granjas verticales -instalaciones interiores en las que se cultiva
46
en sistemas hidropónicos apilados uno encima de otros- son ideales para todo tipo de ubicaciones. Antiguas y abandonadas fábricas urbanas dan lugar a bonitas granjas verticales. Pero podrían ser más adecuadas para lugares como los Emiratos Árabes Unidos, donde la tierra cultivable es limitada, pero el sol, se puede ser usado para generar energía limpia, es prácticamente ilimitado. La granja tendrá una extensión de 12.000 metros cuadrados, lo que dobla a la anterior más grande, ubicada en Newark, Nueva Jersey, a las afueras de la ciudad de Nueva York.
Las granjas verticales tienen muchas ventajas. Al estar en interior, no están influidas por las estaciones y pueden producir durante todo el año. Estar aisladas del mundo exterior significa que normalmente usan cero pesticidas. Producción local con todas las ventajas que conlleva. Las desventajas radican principalmente en el uso de agua y la energía. La mayoría de las granjas verticales usan sistemas hidropónicos o aeropónicos, sin suelo, en los cuales los nutrientes se disuelven en el agua y circulan en las raíces desnudas de las plantas.
47
La energía es un poco más difícil, ya que las plantas todavía necesitan luz, Los LEDs son bastante eficientes energéticamente hablando, comparados con los sistemas de iluminación más antiguos, pero necesitas una gran cantidad. Una manera de contrarrestar la gran huella energética de las granjas verticales es obtener la energía de una fuente de energía limpia. Crop One dio a CNN que utilizará una combinación de energía de la red eléctrica y solar; Dubai no genera actualmente gran parte de su energía de la solar, pero ha anunciado planes ambiciosos para aumentar la generación de energía solar en los próximos años. Su objetivo para 2050: el 75% de la energía de Dubai vendrá de la energía solar. 48
Las instalaciones de Crop One se dedicarán principalmente al cultivo de verduras, que funcionan muy bien en sistemas como éste y tienen como objetivo cosechar alrededor de 2.721 kilos de verduras al día. No es de extrañar, dados sus copropietarios, que a partir de diciembre de 2019 se vayan a
comer a bordo y en las salas VIP de los aeropuertos. Crop One no ha anunciado planes para cultivar nada más que hojas verdes, pero es posible una mayor variedad; la calabaza, los pimientos y algunas frutas (como las fresas) han demostrado ser capaces de poder cultivarse en este tipo de granjas.
F/ecoinventos/Portalfruticola
Con la ingeniería apropiada, el agua puede ser fácilmente conservada. De hecho, Crop One dice que usará 1/2500 veces de agua en comparación con los métodos tradicionales.
47
Estrategias de control de minadores en tomate. apareamiento (Figura 2). Los adultos se alimentan de la savia de las hojas, además las hembras ponen huevos bajo la epidermis de este órgano. Posteriormente, los huevos al eclosionar dan lugar a larvas que excavan galerías más o menos irregulares en las hojas, y cuando estas terminan su desarrollo salen de las galerías y van al suelo o en restos vegetales para pupar, a veces sobre la propia hoja o en zonas resguardadas. Después de 9 días en estado de pupa se da paso a los adultos, iniciando nuevamente el ciclo biológico. Los adultos pueden ser desplazados por el viento a largas distancias.
Img/Damián, G. J. 2015.
U
na de las plagas de importancia económica en cultivos hortícolas como el tomate son las moscas del género Liriomyza sp., conocidas comúnmente como minadores de hojas. Las especies más conocidas de dípteros minadores de hojas son Liriomyza trifoli y Liriomyza sativae . Los daños fuertes de éstos se han presentado en cultivos de las familias Cucurbitaceae, Fabaceae y Solanaceae, y se caracterizan porque el estadío larvario forma galerías o minas rectas y sinuosas en las hojas maduras de los vegetales, mientras que los adultos se alimentan de la savia de las hojas jóvenes (tiernas), causando picaduras que afectan a la planta. Antes de implementar cualquier estrategia de manejo lo primero que debemos conocer es la biología, dinámica de población y sintomatología de los daños de la plaga, lo que dará pautas para un manejo oportuno.
Daños en tomate. Los minadores son una plaga de importancia económica en los cultivos de tomate, principalmente los establecidos bajo ambientes protegidos. Estos minadores empiezan a infectar desde los viveros donde se producen las plántulas, y es esta una de las vías como llegan a los invernaderos de producción. En plántulas y plantas jóvenes, la minería puede causar un retraso en el desarrollo, lo que impacta finalmente en la productividad del cultivo. Las afectaciones causadas por las picaduras durante la extracción de la savia, así como las galerías de las larvas a menudo reducen la capacidad fotosintética de los cultivos, además, ataques severos secan y defolian a la planta. También, las heridas provocadas en las hojas por la larva o los adultos favorecen la entrada de otros patógenos, principalmente hongos y bacterias.
Biología, ecología y hábitos del minador Liriomyza sp .
El ciclo biológico de este género se completa en aproximadamente 22 días cuando las condiciones de temperatura son óptimas (25 °C), pasando por 4 fases de desarrollo: incubación del huevo, desarrollo de 3 estadíos larvarios, pupa, y maduración de adultos y
50
Figura 1. Daños de minadores de hoja en el cultivo de tomate.
1d
Huevo
3d
Control de minadores en el cultivo de tomate. En las últi-
Prevención de los minadores.
La primera línea de defensa frente al minador de la hoja es la prevención. Antes de iniciar el ciclo de producción de las plántulas en invernadero es necesario instalar mallas antiáfidos de mínimo 10x20 hilos/cm2 y revisar que estén en buenas condiciones tanto las mallas como el plástico del invernadero. Posteriormente, es importante revisar que las plántulas producidas en los invernaderos estén libres de plagas y minas antes de trasladarlas a los campos o invernaderos de producción.
Prácticas culturales. La elimi-
nación de malezas dentro y fuera de los invernaderos es una actividad inherente dentro de la estrategia de prevención, además es importante colocar barreras de color amarillo dentro y fuera del invernadero para capturar en lo más posible los adultos que arriben. Las trampas de colores se pueden colocar cerca de las mallas cenitales, así como en la entrada. Por último, el personal NUNCA debe usar overoles de colores llamativos (rojo o amarrillo), pues atraen a los insectos y esta puede resultar una fuente potencial de entrada de la plaga a los invernaderos de producción.
52
Adulto
T°=25°C
9d
Larva
9d
Pupa
Figura 2. Ciclo biológico del Minador de hoja (Liriomyza sp.) en el cultivo de tomate. “d = días”
Monitoreo de adultos. Otra es-
trategia eficaz se basa en monitorear con trampas de pegamento y directamente al follaje para detectar la presencia del insecto. Se recomienda el uso de trampas amarillas o naranja neón con pegamento, así como la implantación de charolas amarillas con agua. Estas últimas se deben colocar desde el establecimiento del cultivo y distribuirse en el invernadero, asegurando cubrir las zonas de mayor riesgo. Por último, el conteo se debe realizar al menos dos veces por semana. También, es fundamental capacitar al personal de campo para que aprendan a identificar o reconocer a la plaga mediante el monitoreo directo en la planta.
Control biológico. Quizás es de las plagas con el que más avances se ha logrado en control biológico, principalmente en la identificación y evaluación
de parasitoides y depredadores, siendo los parasitoides los que han destacado como los más importantes en el control de minadores de hojas. Los parasitoides que han destacado para el control de estos dípteros son: Avispitas de Diglyphus isaea (Figura 4) y Dacnusa sibirica , donde Diglyphus se caracteriza por ovipositar dentro de la larva del minador y alimentarse de las larvas jóvenes. Entre los depredadores más destacados están: Macrolophus spp., Dicyphus spp., Nesidiocoris tenuis , Nabis spp., Orius spp., y Chysoperlla spp. El uso de parasitoides o depredadores puede resultar una estrategia que ayude a minimizar las poblaciones de minadores, pero antes de elegir cualquiera de estas especies antagónicas, es importante realizar pruebas para conocer cual organismo tiene mejor adaptación en la región de interés. Img/Damián, G. J. 2015.
mas décadas la adopción de la agricultura intensiva ha experimentado un crecimiento acelerado, lo que ha llevado modificaciones en el terreno natural provocando un desequilibrio en relación al ecosistema original. Este cambio ha favorecido la incidencia de organismos patógenos como el minador de la hoja; una plaga polífaga que afecta diferentes cultivos, entre ellos el tomate. La ejecución de prácticas de protección fitosanitaria del cultivo ante el minador de la hoja se debe plantear desde un enfoque integral y de buenas prácticas fitosanitarias.
Figura 3. Daños del minador de hoja (Liriomyza sp.) en el cultivo de tomate.
Productos biorracionales. Actu-
almente es posible encontrar una gama de formulaciones a base de extractos vegetales, aceites, jabones y químicos de bajo impacto al ambiente y a la fauna benéfica que han demostrado ser efectivos. Para el uso de estos productos es importante revisar el registro, el contenido de la etiqueta y los ingredientes activos. Algunos de los más usados son: extracto de ajo, extracto de canela, neem, aceite de soya, piretrinas, entre otros. El modo de acción de la mayoría es de contacto o como repelente. La implantación del control biológico reforzado con estos productos puede dar muy buenos resultados en el manejo de minadores de hojas.
Control químico. Tal vez es el
método más utilizado en el control de minadores de hojas, sin embargo, debe ser la última herramienta a recurrir dentro de la estrategia de manejo integrado. A continuación algunas recomendaciones para el uso del control químico.
Figura 4. Avispita Diglyphus, parasitoide potencial para el manejo de minadores de hojas.
- Si el umbral de plagas es muy alta y amerita la aplicación de un químico, usar aquellas formulaciones que tengan bajo impacto en la fauna benéfica. - En periodos de cosecha o próximos, es importante considerar la residualidad del producto. v.Antes de realizar cualquier aplicación es importante consultar los productos autorizados para el cultivo, según del destino de la cosecha.
- Para cualquier aplicación es fundamental que el personal use siempre el equipo de protección adecuado. Es común que a los equipos de aplicación se les preste poca atención, sin embargo, su función es esencial para lograr aplicaciones efectivas. La selección, la calibración y el mantenimiento del equipo de aplicación son actividades que todo productor debe hacer antes de realizar cualquier aplicación dirigida al cultivo.
Estrategias de Control de Minadores en Tomate. Serie Fitosanidad Núm. 97. Artículos Técnicos de INTAGRI. México.
53
Driscoll’s en México cierra
temporada 2018
Driscoll’s, cerró la temporada 2017-2018 en el país, con un incremento de 40% en ventas nacionales con respecto a la temporada pasada.
comprando cifra record de frutos rojos mexicanos para exportación.
D
riscoll’s, empresa líder mundial de frutos rojos (fresas, zarzamoras, frambuesas y arándano azul) cerró la temporada 2017-2018 en el país con un incremento de 40% en ventas nacionales con respecto a la temporada pasada. Consolida así a México, como una de las regiones de mayor crecimiento para la compañía a nivel mundial, debido a la riqueza de su clima, suelo y, sobre todo a la calidad y experiencia de los productores independientes con quienes Driscoll´s trabaja desde hace más de 20 años en el país. Los principales destinos a los que Driscoll’s exportó los frutos rojos producidos en México durante la temporada 2017-2018, que abarca los meses de septiembre a junio, son EEUU y Canadá principalmente, así como también a Europa y Asia. Desde hace más de 20 años que Driscoll’s llegó a México, ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenido, triplicando su volumen de producción en los últimos 10 años, gracias al compromiso, dedicación y profesionalismo de sus socios productores locales.
Los principales destinos a los que Driscoll’s exportó
durante la temporada 2017-2018 , son EEUU y Canadá, Europa y Asia.
54
“
Hoy más que nunca, esta industria está posicionada para seguir creciendo en nuestro país, con una base sólida de productores con gran experiencia, que representan un músculo fuerte para que Driscoll’s continúe sus planes de inversión en materia de investigación y desarrollo agro-tecnológico de nuevas variedades. Logramos junto con nuestrosproductores independientes, que México siga siendo un referente mundial en el cultivo y exportación de berries”,aseguró Mario Steta Gándara, VP y Gerente General de Driscoll’s América Latina. Driscoll’s continúa impulsando en Jalisco, Michoacán y Baja California su modelo de negocio, en el cual se asocia con productores locales a quienes proporciona plantas madre de variedades patentadas de las cuatro berries, para que los productores se encarguen de la siembra y cosecha. A través de la investigación que Driscoll´s realiza
continuamente, se generan nuevas variedades mediante procesos de reproducción natural, para seguir desarrollando frutos de alta calidad, con el mejor sabor, tamaño y apariencia, que se adaptan a los diferentes tipos de suelo de México y satisfacen los paladares más exigentes del mundo. El modelo de negocio de Driscoll’s dicta que, una vez cosechada la fruta y habiendo cumplido con estrictos controles de calidad e inocuidad, el productor obtiene una ganancia variable de hasta el 80% de su valor total y entrega el producto a Driscoll´s para que sea comercializado, tanto en el mercado local como alrededor del mundo. De igual forma, todos los productores de Driscoll’s además de acatar las normas locales, deben cumplir con estándares internacionales de bienestar laboral en beneficio del desarrollo sano e integral de las comunidades en donde cultivan.
F/ComunicadodeprensaDriscoll´s D
De acuerdo con cifras de Aneberries, al cierre de 2017, el sector de berries en México representó mil 940 MDD de valor en divisas, con una tasa de crecimiento del 30% anual, siendo el cuarto producto nacional agrícola de mayor exportación a 35 destinos internacionales y generando alrededor de 350 mil empleos directos. Sobre Driscoll’s Driscoll’s es la empresa líder mundial en el mercado de fresa, arándano azul, frambuesa y zarzamora. Con más de 100 años de patrimonio agrícola y cientos de productores independientes en todo el mundo, Driscoll’s se apasiona por el cultivo de frutos rojos de gran sabor. Las variedades de frutos de Driscoll’s son patentes exclusivas que se desarrollan a través de años de investigación utilizando sólo métodos naturales. Driscoll’s tiene su oficina matriz en California en Estados Unidos y cuenta con presencia en los cinco continentes. Sus operaciones en México están localizadas en Baja California, Puebla, Michoacán y Jalisco.
55
+ Contenido
XVI Encuentro de Amigos Productores,
la gran fiesta de SITEHASA y Rivulis-Eurodrip, para los agricultores del sur de Sinaloa.
Q
uienes conocen el sur de Sinaloa, saben que junio es uno de los meses más calurosos del año y que es cuando los agricultores guardan energías para el inicio del próximo ciclo. Pero en este mes hay un evento en la agenda: el encuentro anual “Amigos Productores” de SITEHASA, un evento que reúne a productores de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; instituyéndose como un evento insigne en esta región y reconocido como uno de los mejores en el país. Por temas de comercialización de cosechas, clima riguroso y otras adversidades, se esperaba una afluencia menor en relación al año pasado, sin embargo, desde temprana hora fueron llegando pro-
ductores de chiles picosos, tomate, mango, tabaco, maíz, caña y otros cultivos importantes, rebasando las expectativas en ésta edición 2018. La Ing. Guadalupe Durán Cañedo, Directora General de SITEHASA como todos los años dio un emotivo mensaje a los agricultores reunidos en éste encuentro, manifestándoles el agradecimiento de la empresa por los años que han trabajado a la par con SITEHASA.
“
Este es nuestra edición número dieciséis, y para lograrlo, SITEHASA y los agricultores han recorrido un largo camino, primero para conocer y adoptar las nuevas tecnologías para el riego, después para hacer crecer ésta región del país como zona agrícola, hoy, se-
Equipo Rivulis e invitados acompañando a la Ing. Guadalupe Duran Cañedo (centro)
56
guimos innovando, mejorando lo que hacemos, permitiendo a SITEHASA mantenerse como líderes en la industria del agua, generando tecnologías para el uso de este recurso cada vez más escaso, es por eso que mantenemos junto con nuestros socios comerciales, investigando y desarrollando nuevos productos, así como capacitando a los agricultores a que hagan mejor uso del riego en sus cultivos: junto con esto hemos impulsado una estrategia de comercialización directa entre agricultores y cadenas de autoservicio, que hoy se materializa en una integradora que reúne los esfuerzos de 24 agricultores; es así como SITEHASA se preocupa que las cosechas de nuestros clientes lleguen a un buen destino”.
La Ing. Guadalupe Durán Cañedo, Directora General de SITEHASA, durante su emotivo discurso, donde agradeció a los asistentes su presencia y confianza.
SITEHASA y el sur de Sinaloa, grandes aliados de Rivulis-Eurodrip: Nisshin Gastélum, Director General en México de Rivulis-Eurodrip, dio un mensaje a los agricultores, recordando el trayecto recorrido entre ambas empresas para generar la tecnología que ha impulsado el sur de Sinaloa.
“ Nisshin Gastélum, Director General en México de Rivulis-Eurodrip, dio un mensaje a los agricultores, recordando el trayecto recorrido entre ambas empresas para generar la tecnología que ha impulsado el sur de Sinaloa.
Para Rivulis-Eurodrip y en especial al equipo de profesionales de la empresa que me acompañan en este evento –Joseph Szyfer (Gerente de Agronomía y Soporte Técnico en Israel), Javier Angulo (Gerente Agronomía y Soporte Técnico México), Leonardo Grajales y Roberto Guerra de Eurodrip- es un orgullo compartir con Sitehasa esta edición número
José Guillermo Rendón Uribe, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural SAGARPA, hablo del esfuerzo que hacen todos los días, empresas como SITEHASA y de los beneficios que representan al ofrecer tecnología en el ahorro de agua.
dieciséis, años que ambas empresas han atravesados muchas experiencias, muchas vivencias y múltiples transformaciones.
57
Una gran fiesta que estuvo llena de sorpresas y regalos. En esta tradicional fiesta no podía faltar la música de banda, la cual acompaño a más de un asistente, en su palomazo.
Hoy Sitehasa es una empresa que ha dejado de ser una empresa local para dar servicio a agricultores de tres estados del país; ha realizado grandes proyectos y ha expandido su portafolio de servicios, compitiendo en proyectos de minería y aguas municipales; por nuestra parte, hemos consolidado nuestro portafolio como uno de los más sólidos e importantes en el manejo y conducción de agua; nuestra presencia crece a nivel mundial y hoy traemos una importante noticia para los agricultores, que es la incorporación de Eurodrip a nuestro portafolio de soluciones; ampliamos nuestras opciones y respondemos a más necesidades en una agricultura cada vez más especializada y demandante de insumos específicos”.
“
Antes de Sitehasa, esta zona del país mantenía sus métodos de producción desfasados respecto a otras zonas del país. Pero, Sitehasa y sus fundadores, con esfuerzo, labor de convencimiento y mucha paciencia fueron generando en los agricultores la necesidad de mejorar sus procesos agronómicos y de riego, incrementar sus rendimientos y la calidad de sus cosechas; y después de un gran esfuerzo, Sitehasa, sus aliados comerciales y los agricultores construyeron lo que
hoy es una de las zonas con mayor producción de hortalizas y mango, dinámica, generadora de empleos; por lo que esperamos que siga este esfuerzo por mejorar la tecnología y la capacidad productiva de la región”. Concluidos los mensajes a los agricultores se realizó un sorteo donde se ofrecieron infinidad de regalos a los agricultores, siendo nuevamente el “Encuentro de Amigos Productores” el gran evento agrícola del sur de Sinaloa.
Sitehasa; una empresa que ha impulsado el sur de Sinaloa: José Guillermo Rendón Uribe, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural de SAGARPA. Por su parte, el Ing. José Guillermo Rendón Uribe, Jefe de Distrito de Desarrollo Rural de SAGARPA, mencionó la importancia de Sitehasa en la tecnificación del sur de Sinaloa: María Eugenia Durán Cañedo, Administradora General de SITEHASA, fue la encargada de presentar las promociones del día.
58
51
Producción agrícola orientada hacia el mercado.
L
os agricultores siempre han tenido que tomar decisiones en cuanto a qué sembrar, cuándo hacerlo y dónde vender. En el pasado, sin embargo, tales decisiones no eran, generalmente, muy complicadas. A menudo sembraban lo mismo que sus vecinos, al mismo tiempo que ellos lo hacían, y vendían al comprador o a los compradores a los que sus vecinos vendían. Esta situación está cambiando ahora. Muchos agricultores se están viendo obligados a orientarse hacia el mercado y a tomar decisiones individuales acerca de qué, cuándo y cómo comercializar. Todos los gobiernos del mundo se han estado retirando de la vinculación directa con la comercialización agrícola. El ejemplo más inmediato de esta tendencia es el de la Europa Oriental y de los países de la antigua Unión Soviética. En estos países, el método de producción, procesamiento y distribución centralizada colapsó de un momento a otro. De repente, los agricultores se vieron enfrentados a tener que buscar gente o empresas que les compraran su producción. Con frecuencia tuvieron que aceptar el precio ofrecido sin saber si este era razonable o no.
Técnicas mejoradas de cultivo.
A medida que progresan las técnicas de cultivo y que se dispone de nuevas variedades
60
de semillas, los agricultores adquieren mayor capacidad de producir cultivos que antes no podían y de producir cultivos “de fuera de temporada”. Estos desarrollos tienen particular aplicación en el caso de la horticultura. Con el uso de técnicas modernas y semillas mejoradas, los agricultores verdaderamente orientados hacia el mercado pueden considerar la posibilidad de abastecer los mercados en épocas del año en las que los precios estén altos.
Cómo se determina el precio.
En un sistema orientado hacia el mercado el precio de un producto es determinado por la oferta y la demanda. Básicamente, se logra un equilibrio entre lo que un sector está preparado para abastecer a un precio dado y lo que la otra parte desea comprar. Este fenómeno es conocido por los economistas como un precio de “mercado de equilibrio”. A medida que el precio de un producto se eleva, aumenta la cantidad ofrecida y disminuye la cantidad demandada, y viceversa.
El precio de mercado aumentará o disminuirá hasta cuando las cantidades ofrecidas y demandadas sean iguales, o sea, hasta cuando se alcance un “equilibrio”. Es importante tener en cuenta que: • La oferta está formada por lo que la gente está preparada para vender a un precio dado. No obstante que la oferta es inducida por la producción no siempre es igual a la producción. Por ejemplo, tal como se indicó antes, algunas veces puede suceder que los agricultores siembren productos perecederos y que no los cosechen porque el precio en el mercado está muy bajo. Cuando se trata de productos menos perecibles, los agricultores o los comerciantes pueden tomar la decisión de almacenarlos con la esperanza de que los precios reaccionen, en vez de venderlos de inmediato. Cuando los precios aumentan, pueden sacar los productos y venderlos. En este momento, la oferta es igual a la producción cosechada para venta inmediata más los productos liberados de almacenamiento; • La demanda no es igual a cuánto quisiera comprar el público o a cuánto debiera adquirir para cumplir con una dieta de salud. Es igual a lo que el público está dispuesto a adquirir a un precio de mercado dado.
Fluctuaciones de precios a corto plazo.
Las principales causas de los cambios en los precios de productos frescos a corto plazo son: • La cantidad de producto ofrecida en venta en un mercado en un día en particular y las cantidades vendidas en los días inmediatamente anteriores; • Los cambios en la demanda a corto plazo; • La influencia de los productos suplementarios sobre la demanda.
Cantidades disponibles.
Por regla general, los precios en los mercados mayoristas estarán estrechamente relacionados con las cantidades que lleguen al mercado en un día en particular. De esta forma, si un mercado mayorista recibe 1 000 kg de naranjas un lunes y el precio mayorista de compra por kilogramo es de $1 puede esperarse que si el martes llegan al mercado 1 000 kg es muy probable que el precio de compra sea el mismo. Sin embargo, es posible que esta situación no sea siempre la misma. Por ejemplo, por una u otra razón (por ejemplo, mal tiempo) puede haber sucedido que al final de la semana anterior no hayan llegado naranjas al mercado. Esta situación creará una escasez del producto en el mercado y el lunes los precios se dispararán al tiempo que los minoristas competirán por la compra de naranjas con el fin de venderlas a los consumidores a quienes se les hayan agotado sus provisiones. Es claro que el martes se habrá normalizado la oferta, y que los precios de mercado descenderán aunque la cantidad ofrecida sea la misma. Aún cuando la producción de perecederos en un área determinada puede ser altamente estacional, muchos países tienen varias zonas de producción, cada una de las cuales puede tener temporadas ligeramente diferentes. De esta forma, puede suceder que los agricultores de una zona sean los únicos abastecedores de un producto específico en una determinada semana y ello hace que se genere un incremento en los precios de mercado.
Cambios en la demanda a corto plazo.
Cuando los comerciantes tienen expectativas sobre aumentos en la oferta en los días venideros se prepararán para pagar menos por la naranja a medida que se acerca la fecha de llegada de la carga. De esta manera, mientras que 1 000 kg de naranja pueden haber alcanzado un precio de $1 el lunes, para el miércoles el precio puede haber descendido hasta $0,75, debido a que la demanda ha disminuido a la espera de menores precios cuando llegue la embarcación. Por supuesto, muchos mercados disponen de instalaciones adecuadas para
61
En un sistema orientado hacia el mercado el precio de un producto es determinado por la oferta y la demanda.
almacenar productos perecederos y ello permite reducir las fluctuaciones en sus precios. Generalmente, la demanda de los consumidores es mayor al comienzo de los fines de semana. Para empezar, en muchos países las tiendas o almacenes cierran un día de la semana y ello puede llevar al público que adquiere alimentos diariamente a querer compra el doble de productos frescos con un día de anticipación. Esto puede presionar un poco los precios al alza, no obstante que los agricultores y los comerciantes, debidamente prevenidos de esta situación, realicen ajustes en su oferta. Durante los fines de semana también cambian los patrones de consumo. La gente está más dispuesta a cocinar en sus hogares y muchas personas acostumbran tomar alimentos especiales solamente en los fines de semana. Por otra parte, aquellos negocios dedicados a vender almuerzos a los trabajadores bien pueden cerrar durante los fines de semana y por tanto no necesitarán adquirir productos frescos. Las fiestas patrias o religiosas pueden tener notorio efecto sobre la demanda.
62
Algunos productos son cultivados especialmente para estas fiestas. Por ejemplo, en las Islas Maldivas se acostumbra consumir sandías en el Ramadán; en los Estados Unidos se cultivan las calabazas especialmente para la fiesta de las brujas. La demanda por frutas y hortalizas tiende a aumentar cuando las familias celebran los días festivos con comidas especiales.
Productos competitivos.
Si en un mercado mayorista solo se dispone de naranjas, el precio de esta fruta aumentará bastante. Sin embargo, es posible que en los días siguientes lleguen otras frutas al mercado. Entonces, los minoristas, y por tanto los consumidores, podrán escoger entre, por ejemplo, naranjas, mangos, o piñas. Así, aunque la cantidad de naranjas llevadas al mercado permanezca constante, el precio bajará porque algunos clientes que hubieran comprado naranjas se decidirán ahora por otra fruta. Los mayoristas tendrán que reducir el precio de las naranjas para poder vender todas las que han ingresado al mercado.
Un buen servicio de información de mercados deberá estar en capacidad de suministrar información no solo de precios sino también de cantidades ofrecidas. En la práctica, muy pocos SIM lo hacen. Por tanto, es importante que los asesores encargados de asesorar a los agricultores en temas relacionados con comercialización estén al tanto de que los precios de algunos cultivos, especialmente los de los más perecederos, pueden fluctuar en forma rápida y significativa.
Cambios en los precios a largo plazo.
Los factores que mayormente afectan el desarrollo de los precios de mercado de los productos agrícolas a largo plazo son: • Oferta; • Demanda; • Época del año.
Oferta.
Mientras que las cantidades disponibles en un mercado en un día
55
Los servicios de información de mercados pueden ser valiosos en el suministro de información sobre clases de movimientos o variaciones en los precios.
en particular pueden conducir a fluctuaciones en los precios en el corto plazo, otros factores afectan la tendencia de los precios a largo plazo. En el caso de los productos perecederos que no pueden ser almacenados por largo tiempo, o para los cuales no se dispone de almacenamiento adecuado, el factor que mayor efecto tiene sobre los precios es la estacionalidad o temporalidad de la producción. De esta forma, para un cultivo como el tomate la tendencia de los precios dependerá principalmente de cuándo el cultivo alcanza el punto de sazón en la más importante zona de producción.
La oferta al mercado puede ser afectada por: • Cuánto se sembró. Si en un año los precios son malos, los agricultores responderán sembrando menos en el año siguiente. De esto resultará menor producción y precios más altos, hechos que estimularán a sembrar más en el año siguiente, con una consecuente caída en los precios. Este ciclo natural de producción y de precios es bastante frecuente. Algunas veces, los
64
agricultores que tienen éxito son aquellos que hacen lo contrario de lo que están haciendo otros agricultores. • El tiempo. Las lluvias impropias pueden tener efecto significativo sobre los niveles de producción de todos los productos no cultivados con riego artificial. • El precio. Cuando los agricultores cuentan con facilidades de almacenamiento adecuadas tienen la opción de vender de inmediato o de almacenar con la esperanza de que los precios se incrementen más tarde en la temporada. Su decisión sobre cuánto almacenar y cuánto vender dependerá de sus necesidades de dinero después de la cosecha, del precio y de su conocimiento de la probable tendencia de los precios.
Demanda.
La demanda es afectada por: • El precio. Cuando el precio de mercado es alto los consumidores reducen sus compras. En el caso de algunos productos tales como las frutas, las reducciones pueden,
con frecuencia, ser significativas debido a que los consumidores no las consideran como componente esencial de sus dietas. Sin embargo, cuando se trata de alimentos básicos como arroz, maíz, tubérculos y raíces y otros productos importantes es más difícil generar reducciones significativas en las cantidades consumidas. Si los precios se elevan, la gente puede comer ligeramente menos y, con el fin de desperdiciar menos alimentos, también puede llegar a ser más cuidadosa con las cantidades que prepara. Si el precio de mercado de un producto es bajo es probable que los consumidores aumenten su consumo, compren mejor calidad, y si pueden hacerlo, sean menos cuidadosos con el control del desperdicio. Pero como una persona no puede consumir sino un tanto de arroz o maíz, los consumidores que ya consiguen proveerse de una cantidad adecuada de estos productos no aumentarán su consumo. En lugar de ello, probablemente usarán el dinero ahorrado en la compra de productos de consumo general para adquirir una cantidad de frutas y verduras mayor que la que normalmente consumirían.
57
La correlación que existe entre oferta y demanda y los precios de los alimentos es, por tanto, absolutamente compleja. Un cambio en el precio de un producto puede afectar la demanda y, a su vez, el precio de un producto completamente diferente. En general, puede observarse que probablemente la oferta fluctúa mucho más que la demanda y que por tanto los cambios en la producción tendrán, normalmente, una repercusión más grande sobre los precios que los que tienen los cambios en la demanda.
Uno de los beneficios importantes de los servicios de información de mercados es que pueden suministrar información a largo plazo que permite a los agricultores conocer las tendencias estacionales de precios para varios cultivos.
Época del año.
Usualmente los precios de los cultivos anuales se acomodarán a los mismos patrones estacionales, a pesar de que puede esperarse que el nivel general de precios varíe de año a año de acuerdo con el nivel general de inflación y el tamaño de la cosecha. Para un país que empieza sus cosechas en abril o mayo puede esperarse que los precios al consumidor se eleven en el período de diciembre a marzo. Obviamente, algunas fluctuaciones serán menos marcadas en un país que tenga dos temporadas de cosecha de los principales alimentos básicos aún así existe la probabilidad de que en ellos también se registren variaciones estacionales en los precios. Tal como ya se indicó, uno de los beneficios importantes de los servicios de información de mercados es que pueden suministrar información a largo plazo que permite a los agricultores conocer las tendencias estacionales de precios para varios cultivos. Puede que sean pocas las ventajas que esta información tenga para los agricultores de productos básicos como el arroz y el maíz, pero cuando se trata de productos hortícolas, especialmente de aquellos que el agricultor nunca ha sembrado, es muy importante estar al tanto de las variaciones estacionales de precios para poder tomar la decisión más acertada en relación con la rentabilidad de la producción.
66
Cálculo de los costos de comercialización. • Preparación y empaque • Manipulación • Transporte • Pérdidas
oportunidades las grandes diferencias que se presentan entre los precios de compra de los comerciantes y sus precios de venta se explican por sus costos de comercialización. Los siguientes son ejemplos de esos costos:
• Almacenamiento • Procesamiento
• Preparación y empaque;
• Costos de capital
• Manipulación;
• Tarifas, comisiones, pagos extras
• Transporte;
Es probable que exista una diferencia significativa entre el precio de compra mayorista en el mercado y el precio que el agricultor recibe en su parcela. Los productores necesitan entender las razones para que esto suceda. También necesitan hacer algunos cálculos básicos para convertir los precios suministrados por el SIM (Sistema de Información de Mercados) en precios reales equivalentes a puerta de parcela.
Tipos de costos.
Con frecuencia los comerciantes son acusados por agricultores, extensionistas, políticos, etc. de explotar a los agricultores. Ocasionalmente tales acusaciones se justifican. Sin embargo, en muchas
• Pérdidas; • Almacenamiento; • Procesamiento; • Financieros; • Tarifas, comisiones, o pagos no oficiales. También puede haber pérdidas de calidad durante la comercialización. Sin embargo, estas no se estiman como costos de comercialización porque ellas serán reflejadas en el precio que se obtenga en el mercado. No obstante, es necesario que los agricultores tengan en cuenta tales pérdidas de calidad cuando establezcan los precios que sus productos esperan obtener en el mercado, en comparación con los precios reportados por el SIM.
Cuando los agricultores cuentan con facilidades de almacenamiento adecuadas tienen la opción de vender de inmediato o de almacenar con la esperanza de que los precios se incrementen más tarde en la temporada.
Almacenamiento. Este es un costo importante para muchos productos. Cuando un intermediario tiene que almacenar la producción en las etapas comprendidas entre el agricultor y el mercado, entonces es necesario tener en cuenta esos costos. Procesamiento. Cuando los productores venden las cosechas a la agroindustria o a los intermediarios, quienes a su vez la venden a los procesadores, es difícil relacionar el precio del producto final con el de la materia prima vendida. Granos tales como el arroz y el maíz tienen que ser sometidos a procesos de molinería y en la determinación de los costos totales de comercialización se necesita considerar el factor de conversión de granos en bruto a granos molidos, así como el valor de cualquier subproducto. Costos financieros. Es posible que un comerciante intermediario tenga que tomar dinero de los bancos en calidad de préstamo para poder funcionar. El interés pagado por ese dinero es un costo. No se puede afirmar que no hay costos
68
cuando un comerciante hace uso de sus propios recursos ya que él podría haberlos dejado en el banco ganando intereses en vez de usarlos para el comercio. El costo que tienen los comerciantes cuando usan sus propios fondos está representado por los intereses que dejan de recibir (costos de oportunidad). Tarifas, comisiones y pagos extralegales. Los costos considerados antes son los principales que se enfrentan en la comercialización de productos agrícolas. Pero existen muchos otros que, agregados, pueden tener un impacto considerable. Por ejemplo, los comerciantes intermediarios están obligados a pagar tarifas de (ingreso al) mercado. Con frecuencia tienen que pagar para que sus productos sean pesados en la báscula. Normalmente, se exige a los comerciantes que tengan licencia y que paguen las tarifas oficiales por ella; en algunos países se ven obligados a pagar cuotas no oficiales en distintos retenes en la vía hacia el mercado. Todos estos costos tienen que ser tenidos en cuenta en los cálculos de costos de comercialización.
Márgenes de ganancia. Los comerciantes no hacen negocios a fin de prestar un servicio a los agricultores. Lo hacen para ganar dinero para ellos y para sus familias. De esta forma, están obligados a obtener una utilidad razonable en la mayoría de sus operaciones comerciales. Por supuesto, establecer qué es “razonable” es el objeto del debate. Quizás puede considerarse una cierta utilidad como “razonable” cuando constituye incentivo para que el comerciante se comprometa en negocios. Si las utilidades que se obtengan en la comercialización de productos agrícolas caen por debajo de cierto nivel, los comerciantes decidirán emplear su tiempo y recursos financieros en hacer algo diferente que les produzca más dinero. Si los agricultores calculan sus costos de comercialización, pueden calcular la diferencia entre el precio de compra mayorista y el precio que les ofrece el mayorista más los costos de comercialización. ¿Es esta diferencia una cantidad “razonable” para el comerciante o debe el agricultor tratar de obtener un precio más alto?
59
Obtención de mejores precios.
La habilidad de un agricultor para negociar con los comerciantes depende principalmente del número de comerciantes en competencia que operan en la zona del agricultor. Si solamente hay un comerciante las posibilidades de negociación a corto plazo serán bastante limitadas. Si hay varios comerciantes, las posibilidades son mayores, especialmente si los comerciantes están reunidos en un mercado de acopio. Los agricultores pueden usar de distintas maneras la información de mercados para obtener mejores precios. Pueden: • Verificar los precios reales recibidos; • Seguir las tendencias de precios; • Calcular los precios a pie de parcela. Desafortunadamente, a menudo no es posible elaborar cálculos detallados de los costos de comercialización y de los márgenes. Quizás sea posible desarrollar una idea general de los probables costos para el comerciante, pero siempre debe recordarse que estos costos pueden cambiar rápidamente. Por ejemplo, el costo principal es casi siempre el de transporte. Pero los costos de transporte dependen mucho de cuánto se transporte. Si un comerciante tiene que ir al mercado con un camión medio vacío, los costos de transporte por kilogramo serán el doble de los que se generan si el camión viaja completamente lleno. Así, cuando el producto está en baja oferta y los precios tienden al alza, puede ocurrir también que los costos de comercialización tiendan a incrementarse, y viceversa. No obstante, un agricultor que conozca el precio del mercado mayorista y que tenga una idea aproximada de los costos de comercialización del comerciante está en mucha mejor posición para negociar que aquel que no tiene idea alguna.
70
Generalmente, la demanda de los consumidores es mayor al comienzo de los fines de semana.
Planeación de la producción y del mercadeo.
Cuando existen datos de precios para varios productos a lo largo de varios años los agricultores tienen la posibilidad de aprovecharla para ayudarse en: • Decidir si se cultivan nuevos productos y cuándo hacerlo; • Decidir si se siembran productos tradicionales en diferentes épocas del año; • Decidir si el producto se vende inmediatamente después que ha sido cosechado o si se almacena con la esperanza de que su precio suba.
Planeación del cultivo de nuevos productos.
Es posible que los agricultores consideren que los ingresos que les están generando los productos tradicionales no sean satisfactorios. Esto
puede deberse a cambios en políticas gubernamentales que hayan eliminado los subsidios a la producción. Puede deberse también a que muchos otros agricultores han estado cultivando el producto y los precios están descendiendo. Puede ser debido a factores ambientales tales como reducción en la fertilidad del suelo o cambios en el clima. Más probablemente aún, puede suceder simplemente que los agricultores quieran tener mayores ingresos para mejorar el bienestar de sus familias y deseen encontrar cultivos que les den mayores utilidades. Con ayuda, los agricultores pueden identificar los cultivos indicados para su región. Hecho esto deben resolver el problema de los costos de producción. Mediante la consulta de información sobre precios de mercado en los años precedentes podrán estimar lo que probablemente estarán en capacidad de vender de los nuevos productos.
Un problema que tiene este enfoque es que si los agricultores están pensando en cultivar productos que nunca han sido sembrados en sus regiones, van a tener poca información para calcular los costos de comercialización. Un problema más serio aún es que si los productos no han sido cultivados en la región con anterioridad es posible que no haya comerciantes dispuestos a comprarlos.
Producción de temporada baja.
La producción de cultivos en temporada baja es viable únicamente cuando estos no pueden ser almacenados. Poca duda existe cuando se trata de producir en temporadas diferentes a las de los demás agricultores cultivos esenciales como maíz y arroz, porque esta clase de productos siempre está disponible a todo lo largo del año. Así, generalmente la producción de temporada baja es la de productos hortícolas. Cuando los agricultores planean la producción de temporada baja, necesitan revisar las tendencias estacionales de precios de los años anteriores más recientes.
71
El interés pagado por ese dinero es un costo, entonces no se puede afirmar que no hay costos cuando un comerciante hace uso de sus propios recursos ya que él podría haberlos dejado en el banco ganando intereses en vez de usarlos para el comercio. Los agricultores necesitan decidir en qué época desean cosechar. Esta decisión puede ser orientada por la temporada en la que los precios son más atractivos, pero de todas formas ellos necesitan considerar también otros factores. Estos pueden incluir: • ¿Es el clima (y las plagas y enfermedades que son características de cada estación) un factor que complica sembrar cultivos para cosechar en determinado momento? • ¿Coincidirá la cosecha programada con la de otros cultivos? • ¿Coincidirá la cosecha programada con una época de significativos compromisos sociales y familiares? Una vez que los agricultores han decidido la época de cosecha, entonces tienen que conseguir información sobre los costos probables de producción. Generalmente ellos saben cuánto son los costos de pro-
72
ducción en la temporada principal pero no conocen mucho sobre los costos de temporada baja. Estos serán más altos debido a que: • Los rendimientos serán menores; • Puede ser necesario hacer inversión de capital en, por ejemplo, cerramientos o cobertizos plásticos o en riego; • Las necesidades de mano de obra para la preparación de la tierra o para desmalezar, por ejemplo, pueden ser mayores; • Puede ser necesario disponer de insumos adicionales tales como herbicidas y pesticidas.
Almacenamiento de productos para esperar precios más altos.
Si bien la producción de temporada baja es dedicada principalmente a la obtención de productos hortícolas, el almacenamiento en la finca se usa especialmente para productos procesables menos
perecederos tales como arroz en cáscara (paddy), maíz, y papa, así como cebolla cabezona y ajo. La información de mercados puede ser usada para ayudar a los agricultores a decidir si almacenan o no en un determinado año. También puede usarse para ayudarles a decidir si invierten en la construcción de un depósito cuando no cuentan con él. Con base en información sobre variaciones estacionales de precios en años anteriores puede estimarse cuánto puede ser el crecimiento probable del precio de la producción en un año promedio. Sin embargo, la decisión final sobre si se almacena debe estar basada en el conocimiento que se tenga acerca de la cosecha. Puede que la producción en algunos años sea tan grande que posiblemente no se justifique almacenarla con la esperanza de lograr un precio mayor. Más aún, un agricultor que venda su producción inmediatamente después de que esté lista podría poner el dinero en el banco y ganar intereses.
F/La comercialización de productos hortícolas, manual de consulta e instrucción para extensionistas, Boletín de servicios agrícolas Nº 76, FAO, Roma y Guía de extensión en comercialización Nº 1, A guide to maize marketing for extension officers, Marketing and Rural Finance Service, FAO; Roma, y será cubierto con mayor profundidad en las próximas Guías de extensión en comercialización.
Es posible que un intermediario tenga que tomar dinero de los bancos en calidad de préstamo para poder funcionar.
73
Agricultura orgánica, oportunidades de crecimiento en México. Por José Cuevas Valdez.
Durante los últimos años, la agricultura orgánica ha tenido un avance significativo a nivel mundial. Ésta se podría definir como un método para producir alimentos en el que se evita el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos. A manera detallada, este método implica muchos más elementos como el uso de materiales renovables, la rotación de cultivos, la utilización de vegetación para proteger el suelo contra la erosión, cumplir con las normas relaciona-
74
das con los cultivos orgánicos para obtener certificaciones, la protección al medio ambiente y a la salud, entre otros. En los últimos años, este sistema de producción ha ganado terreno, demostrando que es más rentable y eficiente que la producción tradicional. De acuerdo con información del Centro de Comercio Internacional (ITC), del Instituto de Investigación para la Agricultura Orgánica y del Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable, durante el 2016, un total de 178 países participaron con actividades de agricultura orgánica, 15% más en relación con el año anterior. En relación con la superficie que se destina para el uso de la agricultura
orgánica, ésta ha crecido a nivel mundial y cada año se agregan más hectáreas de tierra agrícola orgánica. Entre el 2006 y el 2015, dicha variable aumentó a una tasa promedio anual de 5.8 por ciento. Para el 2016, se llegó a un nivel de 57.8 millones de hectáreas, lo que significó un incremento de 15% a tasa anual con relación al año 2015, cifra récord. Los países que tienen las mayores cantidades de hectáreas en las que están aplicando los requerimientos de la agricultura orgánica son Australia, Argentina, China, Estados Unidos, España e Italia. Estos seis países concentran 66.2% del total de superficie cosechada a nivel mundial.
69
Australia
Argentina
China
Estados Unidos
España
Italia
Estos seis países concentran 66.2% del total de superficie cosechada a nivel mundial.
Para México, el mercado orgánico es de gran relevancia, ya que la gran parte de lo que se produce de manera orgánica se destina para la exportación.
Destaca el caso de Australia, ya que en este territorio se concentra 47% del total reportado a nivel mundial. Este país, en el 2000, reportó cerca de 5.3 millones de hectáreas para uso orgánico. Para el 2016, éste mostró un incremento considerable en el que reportó un total de 27.1 millones de hectáreas para este fin. México ocupa el lugar 13 en el mundo, aportando 1.2 % del total de superficie destinada para estos fines. De acuerdo con la información proporcionada por el ITC, nuestro país también destina cada vez más mayores áreas para el desarrollo de la agricultura orgánica.
76
Cada vez son más los productores que cultivan de manera orgánica en el mundo. De acuerdo con la última cifra reportada por el ITC, el número de agricultores orgánicos en el mundo fue por un total de 2.7 millones; de los cuales, 68.4% del total se encuentra en siete países: India con 30.6%, Uganda, México con 7.7%, cada uno, Etiopía con 7.5%, Filipinas con 6.1%, Tanzania con 5.5% y Perú con 3.4 por ciento. En México, la producción nacional de alimentos orgánicos ha ido creciendo año con año. De acuerdo
con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, en el 2008 se tenía un registro de 32 alimentos orgánicos que se producían basándose en estos métodos. Para el 2017, se reportaron un total de 83, los cuales generaron un valor de mercado de 6,240.7 millones de pesos. Esta cifra creció en 42.6% con relación a lo reportado en 2016. Los principales productos orgánicos en México son el aguacate Hass, plátano, frambuesa, café cereza, zarzamora, tomate rojo (jitomate), lechuga, fresa y mango. Destaca el caso del aguacate Hass, el cual aportó 49.7% de total del valor de la producción orgánica del 2017 con un total de 3,103.3 millones de pesos. Este producto tuvo un incremento de 41.4% con respecto al año previo. Estas tasas crecientes se han logrado debido a que, en México, la superficie destinada para la siembra de alimentos orgánicos ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. Así, entre el 2008 y el 2017, ésta aumentó a una tasa promedio anual de 14.2 por ciento. Para el 2017, Sagarpa reportó que hay un total de 47,839 hectáreas cultivadas orgánicamente. Esta variable mostró un crecimiento anual de 20.1% con relación al 2016.
*José Cuevas Valdez es especialista de la Subdirección de Investigación Económica de FIRA. “La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA”. jcuevas@fira.gob.mx
Los países que tienen las mayores cantidades de hectáreas en agricultura orgánica son:
El 69.4% de esta superficie se concentra en café cereza, aguacate Hass, mango haden y plátano enano gigante. Nuevamente, destaca el caso del aguacate Hass, ya que del 2016 al 2017 aumentó la superficie destinada para el producto orgánico en 32.8 por ciento. En relación con los rendimientos obtenidos, la producción orgánica de alimentos ha demostrado que se pueden obtener mejores resultados.
El tomate saladette organico y el de invernadero, registraron en 2017 rendimientos de 52 y 220 toneladas por hectárea, respectivamente.
Los principales productos orgánicos en México son el aguacate Hass, plátano, frambuesa, café cereza, zarzamora, tomate rojo, lechuga, fresa y mango.
Como ejemplo está el tomate rojo (jitomate) saladette. En el 2017, la hortaliza tuvo un rendimiento de 36 toneladas por hectárea en producción tradicional. En cambio, el producto orgánico y el de invernadero registraron rendimientos mayores, los cuales fueron de 52 y 220 toneladas por hectárea, respectivamente. En conclusión, producir alimentos a través de la agricultura orgánica no es un proceso sencillo. Implica obtener apoyo técnico, aumentos en los costos de producción, entre otros factores. No obstante, con su práctica se está cuidando el medio ambiente al eliminar la utilización de plaguicidas y, además, se obtienen mayores ingresos para los productores.
77
Toro Ag Irrigation acompaña a Hidronorte en la apertura de su nueva sucursal en Janos, Chihuahua.
Con esta apertura en Janos, Chihuahua, son seis los puntos de Venta de Hidronorte en el norte de México.
U
na gran fiesta, una celebración a la perseverancia, honestidad y amor a la agricultura; todo esto se vivió en la apertura de la sucursal número seis de Hidronorte, en la comunidad menonita Buenos Aires en Janos, Chihuahua, empresa distribuidora de Toro Ag Irrigation en el estado de Chihuahua y para celebrarlo se realizó una gran fiesta en la que estuvieron integrantes de las comunidades menonitas Buenos Aires, Las Virginias, Buenavista, El Capulín, Saladas y El Camello, que son las principales en esta región del estado, quienes verán un gran beneficio con la apertura de ésta sucursal de Hidronorte en Janos, ya que anteriormente tenían que recorrer más de cien kilómetros para tener acceso a la tecnología y productos de Toro Ag Irrigation.
78
Un merecido reconocimiento para el Sr. David Peters, por su dedicación y esfuerzo en la fundación de Hidronorte en el año 1972.
+ Contenido
Cornelio Peters, Director General de Hidronorte, en compañía de su familia, amigos, agricultores, representantes de Toro Ag Irrigationy miembros de la comunidad, dieron apertura oficial a este moderno punto de venta y centro de atención a clientes, que viene a sumarse a las sucursales en Chihuahua: Ciudad Cuauhtémoc, Delicias, Ahumada, Buenaventura; además de su sucursal en el Paso, Texas. Durante el acto protocolario, se reconoció a los empleados de mayor antigüedad, por su gran trayectoria y por ser parte fundamental de la Familia Hidronorte.
Cornelio Peters, Director General de Hidronorte, en compañía de su familia.
Al evento, asistieron integrantes de las comunidades menonitas de Buenos Aires, Las Virginias, Buenavista, El Capulín, Saladas y El Camello. Sin duda, uno de los momentos más conmovedores de la tarde fue, cuando Cornelio Peters, hizo entrega de un reconocimiento muy especial, a quien en el año 1972, fundo la compañía:
“
Marco Buendia, Pedro Fher, Franz Reimer, José Luis Hernández.
Sin él, nada de esto fuera posible, por su dedicación y esfuerzo en la fundación de esta empresa y por la confianza puesta en mi, para la administración le agradezco a mi padre el Sr. David Peters” menciono Cornelio Peters, visiblemente emocionado.
79
Equipo Hidronorte parte esencial del proyecto. Por su parte Marco Buendía, Director General en México de Toro Ag Irrigation, hizo uso de la voz y felicito a Cornelio y a toda su familia, mencionando como ha sido la trayectoria como socios comerciales a lo largo deltiempo:
“
Son 24 años de confianza que Hidronorte y sus clientes han puesto en los productos Toro Ag, y nosotros como compañía no podemos más que agradecer su confianza, con el compromiso y el respaldo de una marca que solo tiene lo mejor paras clientes, deseo seguir formando equipo con Hidronorte para seguir creciendo y trabajando en conjunto ”dijo Marco. José Luis Hernández, Representante de Ventas de Toro Ag Irrigation para el norte de México, y quien atiende la cuenta de Hidronorte, explicó las ventajas que genera en la empresa tener a Hidronorte como distribuidor en esta zona del país:
“
En Toro Irrigation estamos muy orgullosos de ser parte de esta fiesta, de esta apertura, la comunidad menonita es franca, cordial y muy segura en los tratos, es por eso que Toro ha buscado ampliar las operaciones con este distribuidor a quien hemos encontrado como un aliado
80
Francisco Wiebe (centro), en compañía de José Luis Hernández y Marco Buendía, de Toro Ag. comercial seguro y que comparte la misma filosofía de negocios que nuestra empresa desde hace más de 24 años de relación comercial; y si a esto sumamos que la familia Peters tiene una vocación agrícola de varias generaciones lo que les permite conocer muy de cerca las necesidades y objetivos de los agricultores; además les da la sensibilidad como distribuidores, de realizar prácticas comerciales honestas, responsables con los clientes, es por eso que creemos que esta apertu-
ra y el crecimiento en ventas de las otras sucursales de la familia Peters es resultado de su manera de hacer negocios honestos, que ahora con su sucursal en Janos, se suma a la cadena de éxitos de Hidronorte y Toro AG Irrigation, que traerá beneficios a muchos agricultores de la región”, puntualizo. Al finalizar el acto protocolario, los invitados participaron en una rifa de regalos y pudieron disfrutar de una comida preparada especialmente para ellos.
75
Determinación del requerimiento de nitrógeno del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)
Gelacio Alejo-Santiago1 ; Gregorio Luna-Esquivel1 ; Rufo Sánchez-Hernández2 *; Eduardo Salcedo-Pérez3 ; Juan Diego García-Paredes1 ; Víctor Manuel Jiménez-Meza1
S
e realizó el experimento bajo condiciones protegidas e hidroponía para determinar el requerimiento interno (RI) de nitrógeno (N) en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), variedad Big Brother. Los tratamientos consistieron en cuatro concentraciones de nitrato (NO3-) en la solución nutritiva 5, 10, 15 y 20 meq∙L-1. Las variables de respuesta fueron la producción de materia seca (MS) y las concentraciones de N en los diferentes órganos de la planta. Los resultados indicaron que una planta en promedio produce 357.1 g de MS; de los cuales 64.5 % corresponde a frutos, el resto se distribuye en tallo, hojas y flores. No obstante, con respecto al peso de MS, las hojas y flores son las que concentran más N, 2.3 y 3.3 % respectivamente; mientras que los frutos solo 1.5 %. Se observó que la concentración de NO3- en la solución nutritiva tuvo efecto significativo en la concentración de N en la MS total, con intervalo de 1.06 a 2.74 %. El mayor rendimiento se obtuvo en las plantas tratadas con la solución de 15 meq∙L-1; mientras que la concentración de 20 meq∙L-1 redujo significativamente el rendimiento de fruto. La concentración mínima de N en la biomasa total cuando se obtuvo el máximo rendimiento del fruto fue de 2.2 %, valor que fue considerado como el RI de N para el cultivo. Con base en este valor, el requerimiento de N para chile habanero variedad Big Brother fue de 5.1 kg por tonelada de fruto. El uso inadecuado de fertilizantes es un factor que influye en el deterioro del ambiente. Por una parte, la dosis deficitaria desde el punto de vista nutrimental genera bajos rendimientos; mientras que una excesiva genera altos costos económicos y ambientales. Por ello, durante las últimas décadas, se ha impulsado el enfoque de la fertilización balanceada; la cual consiste en suministrar nutrimentos en la cantidad y el momento en que el cultivo lo requiere (Ryan, 2008).
82
77
Bajo esta visión, se necesitan conocimientos respecto a los requerimientos nutrimentales de los cultivos, así como el suministro de nutrimentos a partir de análisis químicos del suelo y plantas. Según Etchevers (1999), la información relativa al contenido nutrimental de las plantas en el momento de la cosecha, junto con la de los rendimientos esperados o posibles, permiten calcular la demanda nutrimental (DN), y con ello determinar los kilogramos de nutrimentos por hectárea que las plantas necesitan extraer e incorporar a sus tejidos para alcanzar los mayores rendimientos posibles. De acuerdo con Rodríguez, Pinochet, y Matus (2001), para calcular la DN es necesario conocer el requerimiento interno (RI) del cultivo; el cual definieron como la concentración mínima óptima del nutriente en la materia seca producida. Además, mencionaron que para facilitar el cálculo de la DN en función del producto cosechado, se han establecido los factores a partir del RI, y de la proporción del producto cosechado en la biomasa aérea total producida. Asimismo, se han planteado otras metodologías que señalan que es posible determinar el RI de nitrógeno (N), mediante el diagnóstico de su concentración durante las fases de crecimiento; aunque dichas metodologías refieren que la DN varía de acuerdo con sus etapas fenológicas, y que los órganos de la planta continuamente se están adaptando dependiendo de los requerimientos de N (Caloin & Yu, 1984). La estrecha relación que el N tiene con algunas actividades específicas de los diferentes órganos de las plantas hace posible determinar indirectamente algunas de estas funciones fisiológicas. La respiración es una de ellas, la cual mantiene una estrecha correlación con la acumulación de N en los diferentes órganos de la planta. Se ha observado que al incrementar la tasa de respiración el contenido de N tisular aumenta, siendo en primera instancia las hojas y las raíces las que mayores demandas de N presentan para efectuar dicho proceso (Reich et al., 2008). Los mismos autores propusieron que la cuantificación de N en los componentes de la planta puede ser una medida indirecta para determinar la tasa de respiración.
84
La respiración de las plantas es una de las actividades específicas, la cual mantiene una estrecha correlación con la acumulación de N en los diferentes órganos de la planta. Asimismo, la capacidad fotosintética de las plantas está relacionada con el contenido de N; ya que este elemento es un constituyente de las proteínas de los tilacoides, que intervienen en el ciclo de Calvin (Evans, 1989; Barker & Bryson, 2007). Debido a que la respiración y la fotosíntesis son funciones que, preferentemente, son realizadas por la parte aérea de las plantas, hay otros enfoques en los que se señala que el RI es la concentración nutrimental óptima en la biomasa aérea total en el momento de la cosecha (Greenwood et al. 1980). En este sentido, una metodología para determinar el RI en hortalizas consiste en aportar dosis crecientes del nutrimento que se evalúa a un cultivo determinado, procurando mantener el nivel de suficiencia en el resto de los nutrimentos, situación que es difícil de controlar bajo condiciones experimentales en campo; por lo anterior se recomienda realizar este tipo de investigaciones bajo condiciones controladas, es decir, cultivos hidropónicos (Bugarín, Galvis, Sánchez, & García, 2002). Etchevers (1999) señaló que en los suelos es frecuente encontrar déficit de N, P y K, y eventualmente de B y Mg. Al respecto, Marschner (2012)
mencionó que la concentración óptima de N, para alcanzar un buen crecimiento y desarrollo, en la mayoría de los cultivos es de 2 a 5 %, aunque este rango puede variar dependiendo de la especie y el estado de desarrollo de los órganos. Havlin, Tisdale, Beaton, y Nelson (2004) indicaron que en las plantas el N se encuentra entre 1 y 5 % como componente de MS total. Algunas de las funciones importantes del N en la planta, es que se relaciona con la síntesis molecular de ácidos nucleicos, aminoácidos, proteínas, clorofilas y alcaloides; además de que el ión nitrato (NO3 - ) y otras formas reducidas del N contribuyen en la reducción del potencial hídrico de la vacuola dentro del proceso de osmoregulación (Cárdenas-Navarro, Sánchez-Yánez, Farías-Rodríguez, & Peña-Cabriales, 2004). Tomando en cuenta que el agua es el principal factor limitante para el desarrollo de las plantas, y que es la única sustancia capaz de integrar el crecimiento y la actividad metabólica a nivel celular, la función del N como agente osmótico ha sido considerada muy importante en la nutrición vegetal (Mcintyre, 2001; Mengel, Kirkby, Kosegarten, & Appel, 2001).
En algunos cultivos, como los cereales, la mayor demanda de Nitrogeno (N), ocurre durante la producción de granos, e inclusive dentro de esta etapa vegetativa hay diferenciación en la necesidad de este nutriente. Otro factor importante, sobre la dinámica de la concentración del N en la planta, es la etapa de crecimiento. En algunos cultivos, como los cereales, la mayor demanda de N ocurre durante la producción de granos, e inclusive dentro de esta etapa vegetativa hay diferenciación en la necesidad de este nutriente; siendo durante el llenado de grano donde se requiere hasta 2/3. Según Lemaire, Jeuffroy, y Gastal (2008), conocer la cantidad y momento de la demanda de un nutrimento por el cultivo permite controlar su estado sin caer en excesos o déficit, que pueden afectar tanto en costos como en problemas ambientales. En este mismo sentido, Fageria, Santos, y Cutrim (2008) identificaron que el factor genético influye en el requerimiento de N en la planta; por lo que es necesario identificar específicamente la cantidad adecuada de N para cada especie y variedad como una estrategia para obtener el mayor rendimiento posible. Pereira et al. (2013) resaltaron la importancia de conocer el estado nutrimental de las plantas con la finalidad de generar las dosis de fertilización más adecuadas para obtener los máximos rendimientos; así como la necesidad de identificar
la cantidad demandada, el momento en que se requiere y las relaciones que se mantienen entre los diferentes nutrientes. Además, aunque eventualmente el diagnóstico visual es una herramienta para identificar deficiencias, el análisis de tejidos, particularmente el foliar, es el más apropiado para generar recomendaciones de dosis de fertilización más precisas. Aunque se han desarrollado estudios para determinar el RI de varios cultivos (Rodríguez, 1993; Galvis, Álvarez, & Etchevers, 1998; Bugarín et al., 2002), existen otros en los que se carece de información, lo que impide, entre otras cosas, determinar las dosis óptimas de fertilización para diferentes zonas productoras. Uno de esos cultivos es el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.); el cual, en los últimos años ha despertado gran interés en los mercados de Estados Unidos y Canadá, debido a que es considerado uno de los chiles más picantes y aromáticos del mundo, características que lo han hecho uno de los favoritos en la cocina internacional; tiene gran diversidad de usos, por ejemplo colorantes naturales, fuente de minerales, vitaminas y como insumo en la indus-
tria farmacéutica y química. Los principales exportadores de esta hortaliza son México y Belice; generalmente se distribuye en fresco o en forma de pasta (Ruiz-Lau, Medina-Lara, & Martínez-Estévez, 2011). Por la importancia que tiene el chile habanero en la economía de México, y por el rol que juega el nitrógeno en la fisiología de esta planta, el objetivo del estudio fue determinar el requerimiento interno, y con ello calcular la demanda nutrimental de nitrógeno del chile habanero (Capsicum chinense Jacq) variedad Big Brother, bajo condiciones de invernadero e hidroponía.
Materiales y métodos.
El experimento se desarrolló en un invernadero equipado con sistema hidropónico en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en el municipio de Xalisco, estado de Nayarit, México. La ubicación geográfica corresponde a las coordenadas 21o 25’ 33.96” LN y 104o 53’ 30.68” LO. Durante el ciclo de producción las temperaturas mínimas y máximas registradas fueron 16 y 34 °C, respectivamente.
85
Como se puede observar, conforme se incrementó la concentración de nitratos (NO3 -) en los tratamientos 1, 2 y 3, se modificó la concentración de sulfatos (SO4 =), sin exceder la concentración de aniones de 20 meq∙L-1. En el caso del tratamiento 4, fue necesario elevar la concentración de K+ a 12 meq∙L-1 con la finalidad de mantener el balance electrolítico entre aniones y cationes. El ajuste de las SN a pH de 6 a 6.5, se realizó mediante el suministro de NaOH o H2 SO4 1N, cada 24 horas. La SN fue suministrada mediante el sistema de riego por goteo, aplicando diariamente seis riegos de 300 mL por planta. Cada riego duró 5 minutos,
86
con espaciamientos de hora y media, a partir de las 9:00 a.m. La composición química expresada en meq∙L-1 del agua potable, usada en la preparación de las SN, fue de 2.1 de Na+ , 0.15 de K+ , 0.3 de Mg2+, 0.1 de Ca2+ , 0.1 de SO4 2-, 1.3 de HCO3 - y 0.1 de Cl- , y CE de 0.20 dS∙m-1, pH de 6.19 y RAS de 4.5; por lo que fue clasificada como C1S1 de acuerdo con la norma Riverside (Dell’Amico, Morales, & Calaña, 2011). Como variables de respuesta se evaluaron la producción de MS, concentración de N en diferentes órganos de la planta y rendimiento agronómico (RA). Al inicio de la cosecha se etiquetaron 25 plantas por tratamiento. Durante siete semanas se realizaron recolecciones de frutos, con espaciamientos de una semana. El RA fue determinado a partir de la sumatoria de los pesos de los frutos colectados, sin considerar su tamaño y calidad. Al término del periodo de la cosecha, las plantas fueron cortadas en la base del tallo, se pesaron completas y se seccionaron las hojas, tallos, flores y frutos.
Los nutrimentos cumplen con funciones fisiológicas específicas en las plantas, en el caso del N en altas dosis se considera como un estimulador de mayor crecimiento vegetativo.
Las partes seccionadas se lavaron con agua destilada y fueron secadas en 65 ºC en una estufa de aire forzado marca Lumistell® Modelo HTP-42, hasta alcanzar un peso constante. Una vez secas las muestras, se molieron y se pasaron a través de un tamiz de malla 20 (850 µm de diámetro). Posteriormente, se prepararon las muestras usando como extractante una mezcla 2:1 de ácido nítrico y ácido perclórico, según la metodología propuesta por Alcántar y Sandoval (1999). En este experimento, la parte correspondiente a la raíz no fue considerada, tal como sugiere la metodología propuesta por Greenwood et al. (1980). Algunas investigaciones refieren que la proporción de MS correspondiente a la raíz, oscila de 5 a 7 %; mientras que el tallo, las hojas y frutos representan 15, 16 y 64 % respectivamente, es decir, en conjunto representan entre 95 y 97 % de MS total producida por las plantas de chile. Además de lo anterior, se reporta que los niveles más bajos de N, P y K se concentran en la masa radicular (Terbe, Szabó, & Kappel, 2006). El N se determinó por el método de Kjeldahl, modificado por Bremmer y Mulvaney (1982) para incluir NO3 - . La concentración de P fue determinada mediante el método de molibdato de amonio (Chapman & Pratt, 1979), el K+ por flamometría (Kalra, 1998), y el Ca2+, Mg2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+ y Zn2+ por espectrofotometría (Kalra, 1998). El experimento fue establecido bajo un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones; en cada unidad experimental se incluyeron cinco plantas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante un análisis de varianza y prueba de comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05), previa transformación de los porcentajes usando la función arcoseno.
1 Unidad Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit. Carretera Tepic-Compostela km. 9, Tepic, Nayarit, C.P. 63780, MÉXICO. 2 División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Carretera Villahermosa-Teapa km. 25.5, Ranchería La Huasteca, municipio del Centro, Tabasco, C.P. 86280, MÉXICO. Correo-e: rusaher@hotmail.com (*Autor para correspondencia). 3 Departamento de Madera, Celulosa y Papel, Universidad de Guadalajara. Carretera Guadalajara-Nogales km. 15.5, Jalisco, C.P. 45110, MÉXICO.
Para el establecimiento del experimento se sembraron semillas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) variedad Big Brother en charolas de plástico de 200 cavidades. Cuando las plántulas presentaron dos hojas verdaderas se trasplantaron en bolsas de polietileno de 20 L, las cuales se llenaron con sustrato de escoria volcánica basáltica roja, con granulometría de 3 a 6 mm de diámetro. Los tratamientos consistieron en cuatro concentraciones de nitratos (5, 10, 15 y 20 meq∙L-1) en la solución nutritiva (SN). Dichas soluciones fueron formuladas de acuerdo con la metodología propuesta por Steiner y Van-Winden (1970). Como fuentes de macronutrientes fueron usados nitrato de potasio, nitrato de calcio, ácido fosfórico al 85 %, ácido sulfúrico al 98 %, sulfato de potasio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio y ácido nítrico al 55 %; mientras que como fuente de micronutrimentos se utilizaron H3 BO3 , MnSO4 •4H2O, ZnSO4 •7H2O y CuSO4 •5H2O. El Fe se suministró en forma de EDTA-Fe. Los detalles de la composición química de las SN evaluadas se presentan en el Cuadro 1.
81
Conocer la cantidad y momento de la demanda de un nutrimento por el cultivo permite controlar su estado sin caer en excesos o déficit, que pueden afectar tanto en costos como en problemas ambientales.
Además se realizó análisis de regresión cuadrática para obtener la relación entre la concentración de N en biomasa total (BT) y el RA. Para lo anterior se usó el paquete Statistical Analysis System, ver 6.12 (SAS, 2013).
Resultados y discusión.
Producción de materia seca (MS). Al incrementar la concentración de NO3 - en la SN, la producción de MS en los diferentes órganos de la planta aumentó significativamente (P ≤ 0.01). Se observó que con la dosis de 20 meq∙L-1, la MS correspondiente a hojas, tallos y flores fue la más alta con respecto a los demás tratamientos. Sin embargo, la mayor producción de MS total se registró en el tratamiento de 15 meq∙L-1 (Cuadro 2). Estos resultados obedecen a la disminución en la producción de MS en fruto, a partir del tratamiento de 20 meq∙L-1, lo que significó la reducción en MS total; ya que la biomasa correspondiente a este órgano equivale al 61 % del total de la planta. La ganancia de MS en hojas, tallos y flores, al incrementar los niveles de NO3 - en la SN, coincide con lo reportado por Landis (2000), quien señala que los niveles elevados de N, promueve la rápida división y elongación celular.
88
Salisbury y Ross (2000) indicaron que el crecimiento lento en las plantas puede deberse a la baja disponibilidad de N; por lo que una fertilización nitrogenada, adicionada con otros elementos como el P y K, contribuyen a incrementar la altura de las plantas (Close, Bail, Hunter, & Beadle, 2005). Los nutrimentos cumplen con funciones fisiológicas específicas en las plantas, además de que son componentes estructurales de las células; en el caso del N en altas dosis se considera como un estimulador de mayor crecimiento vegetativo (Rubio-Covarrubias, Grünwald, & Cadena-Hinojosa, 2005). Lo anterior puede ser una explicación de la reducción en la producción de MS en fruto; ya que las plantas al recibir una dosis más alta de N tuvieron mayor producción de hoja y tallo, la cual requirió mayor cantidad de minerales en su conformación tisular, restándoselo al llenado de frutos, por lo que hacia la parte final del ciclo de cosecha, eventualmente, se reflejó en menor producción de MS en los frutos. El chile habanero, al igual que otras hortalizas, se caracteriza porque, fenológicamente la mayor producción de la biomasa de los frutos se registra durante las primeras cosechas o cortes; mientras que, producto de la senescencia de la planta
y de su desgaste energético, durante las últimas recolecciones, aun cuando se puedan obtener mayor número de frutos, éstos son de menor tamaño, por lo que la producción de la MS total se ve reducida. Según Bar-Tal, Aloni, Karni, y Rosenberg (2001), una dosis de 15 meq∙L-1 de N en la SN provoca disminución en la producción de MS en pimientos cultivados bajo condiciones hidropónicas. En investigaciones realizadas en otras especies de hortalizas, se han reportado resultados similares. Tei, Benincasa, & Guiducci (2000) señalaron que el suministro de N a plantas de lechuga puede tener mayor efecto sobre el peso fresco, más que en la producción de MS; esto debido a que se ha demostrado que la acumulación de N en forma de NO3 - ejerce un efecto osmótico en el contenido de agua en la planta. Lefsrud, Kopsell, y Kopsell (2007) reportaron que la adición de N en el cultivo de lechuga puede incrementar su producción; efecto que también fue indicado por Kandil y Gad (2009) en plantas de brócoli. Los resultados obtenidos en la presente investigación confirman que los cultivos presentan saturación de N; por ello, la producción de MS se detiene o se reduce, aun cuando se incrementen las dosis de fertilización.
La concentración óptima de N, para alcanzar un buen crecimiento y desarrollo, en la mayoría de los cultivos es de 2 a 5 %, aunque este rango puede variar dependiendo de la especie y el estado de desarrollo de los órganos de la planta. Las concentraciones de 5 y 10 meq∙L-1 de NO3 - pueden considerarse como deficientes en el abastecimiento de N para el cultivo de chile habanero; ya que, como se puede notar, la producción de MS en hoja y fruto fueron las más bajas (Cuadro 2). Una investigación conducida por Doncheva, Vassileva, Ignatov, y Pandev (2001) en Capsicum annuum L. cv. Zlatan medal, indica que la deficiencia de N afecta la asimilación de CO2 y la eficiencia fotosintética, por lo que la acumulación de MS se ve afectada directamente por ambos procesos.
Concentración de N en los órganos de la planta.
La concentración de N en los diferentes órganos cosechados se presenta en el Cuadro 3; en éste se muestran diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 0.01). La acumulación de N en los diferentes componentes de la planta aumentó conforme se elevaron las concentraciones de NO3 - en la SN. Como se puede observar, la mayor acumulación de N en los órganos de las plantas, se registró en el trata-
miento de 20 meq∙L-1 (Cuadro 3); esto como resultado de la alta afinidad entre el sistema radicular y el ion NO3 - . Glass et al. (2002) reportaron que muchas plantas superiores presentan mayor afinidad a este ion, lo que permite mayor eficiencia en la absorción del N. No obstante, la mayor producción de MS se registró en el tratamiento de 15 meq∙L-1, por lo que queda de manifiesto que este elemento puede ser absorbido y acumulado estructuralmente en los diferentes órganos de la planta, sin que esto signifique mayor rendimiento del órgano de interés. Por el contrario, mayor biomasa de tallos, hojas y flores, podría utilizar mayor cantidad de nutrimentos y ocasionar menor translocación a los frutos, así como menor rendimiento de cosecha, tal como ocurrió en el tratamiento de 20 meq∙L-1. Este fenómeno se puede interpretar como la acumulación de nutrimentos innecesaria o excesiva, efecto que fue descrito por Mourão y Brito (2001) como la absorción de lujo de N; la cual no solo reduce la producción de MS, sino que inclusive retrasa la madurez comercial. Reich et al.
(2008) identificaron una estrecha correlación entre la tasa de respiración y la acumulación de N en los diferentes órganos de la planta; además, observaron que al incrementar la tasa de respiración el contenido de N de sus tejidos se aumentó, siendo en primera instancia las hojas y las raíces las que mayores demandas de N presentaron. Los autores antes mencionados también propusieron que la cuantificación de N en los componentes de la planta puede ser una medida indirecta de su tasa de respiración. Las concentraciones de 5 y 10 meq∙L-1 de NO3 - registraron los niveles más bajos de N en hoja, tallo, flor y fruto; además de que fueron los que presentaron la menor producción de fruto, por lo que estas dosis se pueden considerar como deficientes para este cultivo. Se pudo precisar que la concentración de 2.8 % de N en la biomasa total, que se obtuvo en el tratamiento de 20 meq∙L-1 de NO3- , fue similar a la de 3.0 % obtenida por Noh-Medina, Borges-Gómez, y SoriaFregoso (2010) al aplicar una dosis de 130 kg de N por hectárea vía fertirrigación, a un cultivo de chile habanero.
89
El diagnóstico visual es una herramienta para identificar deficiencias, el análisis de tejidos, es el más apropiado para generar recomendaciones de dosis de fertilización más precisas.
Ciertamente, los criterios para determinar la dosis de fertilización bajo condiciones de campo son distintos a los de un sistema hidropónico; en ambos casos, los resultados sugieren que cuando el aporte de N llega a un nivel de saturación puede provocar una sobredosis que afectaría, tanto la producción de MS como el rendimiento potencial. De ahí proviene la importancia de generar dosis que contemplen la eficiencia de recuperación de los fertilizantes; así como considerar el N proveniente de otras fuentes de suministro, como podría ser la materia orgánica del suelo. Por otro lado, Medina-Lara et al. (2008) reportaron una concentración de 3.5 % de N en hoja al utilizar soluciones nutritivas con concentraciones de 308 y 420 mg∙L-1 de N; es decir que con niveles superiores a los utilizados en este estudio, las concentraciones de N en el componente foliar fueron similares.
90
Rendimiento agronómico (RA) y requerimiento interno (RI) de N.
El RA es lo más importante en la producción, ya que éste representa el componente de MS que ofrece el ingreso económico a los productores. Dicho rendimiento es consecuencia de un adecuado suministro nutrimental, y de un buen funcionamiento de las plantas. Se pudo observar que el incremento de la concentración de NO3- en la SN, hasta una dosis de 15 meq∙L-1, provocó aumento en el RA. No obstante, a partir de una dosis de 20 meq∙L-1, el RA inició un importante descenso (Figura 1). De acuerdo con Evans (1983), un inconveniente en la nutrición vegetal es aportar únicamente NO3- como fuente de N; esto debido a que una vez que el NO3- ingresa a la planta, ésta tiene que realizar un gasto energético en la conversión del NO3- a NH4+ para seguir con la ruta de ela-
boración de aminoácidos y proteínas. Este desgaste energético puede explicar, en parte, la disminución que se tuvo en el RA en el tratamiento de 20 meq∙L-1 de NO3- . Este mismo autor indicó que la relación entre la concentración de N en las hojas y la tasa de asimilación de CO2 es cuadrática, lo que implica la existencia de un punto en el cual, la concentración de N no corresponde a un incremento en la asimilación de CO2. En este sentido, Medina-Lara et al. (2008) evaluaron las dosis crecientes de N en la SN en el cultivo de chile habanero donde concluyeron que 210 mg∙L-1 de N corresponden a la dosis óptima, ya que ésta permite mayor amarre del fruto; mientras que al aumentar la concentración antes mencionada, el número de frutos disminuye. En el caso de la presente investigación, la solución de 15 meq∙L-1 de NO3- fue la que generó mayor producción de fruto fresco (kg∙planta-1). Al respecto, Pire y Colmenarez (1994) observaron que el aumento de 270 a 360 kg∙ha-1 en la dosis de N en el cultivo de pimiento, el rendimiento de fruto se redujo significativamente. Borges-Gómez et al. (2010) precisaron que para mejorar el RA y la calidad del fruto es necesario que las condiciones en las que se desarrolla la planta permitan una buena absorción nutrimental, independientemente del incremento en las dosis de fertilización.
91
Img./Agrocoin
Como ya se había mencionado en el Cuadro 3, la concentración de N en la biomasa aérea total aumentó al incrementar las concentraciones NO3en la SN. Asimismo, se observó que el rendimiento de fruto presentó una misma tendencia hasta la concentración de 15 meq∙L-1 de NO3- ; ya que a partir de 20 meq∙L-1 el rendimiento disminuyó significativamente. De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, el RI del N en chile habanero es de 2.2 % (Figura 2). Si se toma en cuenta que el cultivo produce 0.232 kg de MS por cada kilogramo de fruto fresco entonces para obtener una tonelada de chile habanero fresco se requiere la
92
producción de 232 kg de MS, lo que genera una demanda de 5.1 kg de N. Este valor es inferior al nivel reportado por Pire y Colmenarez (1994) en el cultivo de pimiento, al cuantificar una extracción de N de 97.65 kg∙ha-1, con rendimiento de 12.07 t de fruto, la demanda por tonelada de fruto asciende a 8.09 kg de N; sin embargo, estos autores indican que con este nivel de extracción pudo haber existido un sobre abastecimiento de N para el cultivo.
Contenido de nutrimentos en biomasa total.
Las concentraciones de NO3 - presentaron un efecto significativo sobre la absorción del resto de iones presen-
tes en la SN. En la mayoría, se observó una tendencia creciente; con excepción del Ca y el Fe, donde no se observaron diferencias significativas (Cuadro 4). Otras investigaciones señalan que el NO3 - , aportado como fuente de N en la solución, contribuye a elevar la salinidad de dicha SN (González-Raya et al., 2005); lo que afecta tanto a la transpiración, como a la absorción del resto de nutrientes. Según Villa-Castorena, Catalán-Valencia, Inzunza-Ibarra, y Sánchez-Cohen (2006) al inicio del crecimiento, la salinidad disminuye la transpiración y la absorción de nutrimentos; pero en etapas más avanzadas del crecimiento, la salinidad no afecta la transpiración e incrementa la absorción de nutrimentos.
Conclusiones.
La concentración de N en la BT se incrementó conforme aumentó la concentración de NO3 - en la SN. No obstante, dicho aumento no tuvo un efecto directamente proporcional con el RA. El mayor rendimiento se obtuvo con la solución de 15 meq∙L-1; las plantas tratadas con dicha solución registraron una concentración de N en la biomasa de 2.2 %, este valor fue considerado como RI de N para el cultivo de chile habanero variedad Big Brother. Con base en este RI, la demanda de N en el cultivo fue de 5.1 kg por tonelada de fruto fresco.
F/Revista Chapingo Serie Horticultura | Vol. XXI, núm. 3, septiembre-diciembre 2015.
Debido a que el chile habanero es considerado uno de los chiles más picantes y aromáticos del mundo, es uno de los favoritos en la cocina internacional.
87
Nuevamente, Culiacán Seeds repite el éxito en la organización de la Carrera del día del Agricultor. Más de 420 atletas participaron en la VII edición de la Carrera del Agricultor, organizada por Culiacán Seeds.
Representantes de Seminis, United Genetics y Mar Seeds.
¿Qué puede surgir de la pasión por la agricultura y el amor y dedicación al deporte? Sin duda, algo que es ya tradición en Sinaloa: La Carrera del día del Agricultor; evento deportivo, que todos los años organiza Culiacán Seeds y su Director General Luis Alonso Castro, un entusiasta del atletismo, reconocido agricultor y proveedor de semillas de hortalizas en Sinaloa.
Seminis, Harris Moran, Mar Seeds y United Genetics, junto a Culiacán Seeds, la AARC y el Instituto Sinaloense del Deporte, quienes han venido acompañando en la organización y premiación del evento desde su fundación, repartieron una bolsa de 22 mil pesos en las categorías libre (hasta 29 años), submaster (30 a 39 años), master (40 a 49 años), master A (50 a 59 años) y master B (60 en adelante); en la rama femenil, libre (hasta 29 años), submaster
(30 a 39 años), master (40 a 49 años) y master A de 50 años en adelante. Desde muy temprana hora, con el arribo de los atletas, ya se veía venir lo que sería una asistencia record en eventos de este tipo y una fiesta previo a la salida hasta la llegada del último corredor; al final todos quedaron satisfechos con la organización y el nivel de la competencia, asegurando regresar para la próxima edición.
Este año, en su edición número VII, demostró que es un evento que ha llegado para quedarse y que ya forma parte del calendario pedestre del norte del país; pues a diferencia de la edición anterior, este año se inscribieron mas de 420 atletas, lo que habla de la resonancia que ha tenido en la comunidad atlética del país.
94
El equipo de Mar Seeds en Compañía de Luis Castro (dcha.) y Luis Castro hijo.
Img/RIVULIS
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO SUBTERRÁNEO
PARA ABATIR LA EVAPORACIÓN EN SUELO DESNUDO COMPARADO CON DOS MÉTODOS CONVENCIONALES. Gregorio Lucero-Vega1, Enrique Troyo-Diéguez1*, Bernardo Murillo-Amador1, Alejandra Nieto-Garibay1, F. Higinio Ruíz-Espinoza2, F. Alfredo Beltrán-Morañes2, Sergio Zamora-Salgado2
L
os sistemas de riego subterráneos se originaron como una alternativa para mitigar los problemas de drenaje y pérdidas por altas tasas de evaporación del agua de riego, cuya investigación formal inició en California, EUA, hace más de 30 años (Ayars et al., 2015). Ahora hay varios tipos de riego subterráneo, tecnología desarrollada para disminuir la evaporación directa del suelo y lograr el máximo control sobre el contenido de humedad en la zona más activa de la raíz. De esta forma se obtiene un ahorro considerable del agua para riego, aspecto importante porque la mayor limitante para la producción agrícola en zonas áridas es la disponibilidad de agua (Montemayor et al., 2012). En el mundo, 72 % del agua disponible se destina a la agricultura mediante diversos sistemas de riego (FAO, 2007), y el riego por goteo subterráneo (RGS) enfrenta varios problemas técnicos, entre los que destacan la obstrucción o taponamiento por partículas finas o materia orgánica y el daño por roedores (Payero et al., 2005). Según Molden et
96
al. (2010), existe un margen amplio para mejorar la productividad del agua en los cultivos, con sistemas de riego que puedan implementarse, como el riego suplementario, riego deficitario, riego de precisión, cultivos hidropónicos, acuaponia, riego con coberturas, invernaderos, prácticas de conservación de suelo-agua y riego subterráneo. La aplicación de residuos orgánicos o coberturas tipo mulch, consistente en rastrojo de arroz sobre la superficie del suelo donde se ubica la manguera de goteo, es satisfactoria en el cultivo de uva y aumenta el uso eficiente del agua (Zhang et al., 2014). Respecto al RGS, Ayars et al. (1999) después de 15 años de investigación reportan un aumento significativo en el rendimiento y eficiencia en el uso de agua en algodón, maíz y melón. Además, el mismo sistema mantiene la superficie de suelo seca, lo cual contribuye de manera significativa al control de plantas arvenses, reduce la lixiviación de NO3 comparado con el riego superficial y se obtienen mayores rendimientos, porque el agua y nutrientes llegan a la parte más activa de la zona de raíces (Thompson et al., 2009). Según Camp et al.
(1993), la instalación de mangueras para micro-irrigación debajo de la zona de labranza y con amplio espaciamiento hace más rentable el riego suplementario de hortalizas. En Brasil, Dos Santos et al. (2016) realizaron un experimento en cultivo de caña de azúcar con sistemas de riego subterráneo donde la línea regante estuvo a 0.20 y 0.40 m de profundidad; este sistema RGS instalado a 0.20 m proporcionó las mejores condiciones de contenido de humedad en las capas del suelo, lo cual favorece un adecuado equilibrio de agua y oxígeno en las raíces. En México, un sistema de riego subterráneo ahorró 27.4 % de agua de riego, comparado con uno superficial (Montemayor et al. (2006). Por lo anterior y con los resultados de las investigaciones citadas, el objetivo de nuestro estudio fue evaluar la cantidad de agua que se pierde por evaporación en tres sistemas de riego, dos de ellos mediante aporte superficial y un sistema de riego subterráneo.
Materiales y Métodos.
Descripción del sitio experimental. El experimento se realizó en el Campo Agrícola Experimental del Cen-
tro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C (CIBNOR) en el Comitán, Baja California Sur, México, a 17 km al oeste de la Ciudad de La Paz, en 24° 8’ 9.47” N y 110° 25’ 41.35” O. El experimento se realizó en dos períodos en el mismo sitio; el primero fue del 24 al 29 de septiembre de 2015 y el segundo del 18 al 23 de enero de 2016. Tres sistemas de riego en campo abierto (Montemayor et al. (2006) se usaron para evaluar la evaporación directa de suelo desnudo con dos sistemas superficiales y uno subterráneo. El diseño experimental fue completo al azar con arreglo en franjas, con tres tratamientos y tres repeticiones,
donde cada repetición corresponde a 1 m de longitud. La separación entre sistemas de riego fue 2 m y entre repeticiones 1 m (Figura 1).
Clima de la zona de estudio.
El clima es de zonas áridas, la clasificación climática según García (2004) es BW (h’) w, el cual corresponde a un clima muy seco, cálido, con lluvias en verano. Las normales climatológicas indican una temperatura máxima mensual de 39.8 °C en agosto, mínima de 11.2 °C en enero y promedio anual de 23.7 °C; la evaporación potencial máxima mensual es 248.3 mm en julio, mínima 96.0 en diciembre y acumulada
anual 2084.5 mm. La precipitación total anual es 169.2 mm, con máximos 37.2 y 58.4 mm en agosto y septiembre, respectivamente (SMN, 2016).
Instalación de sistemas de riego.
La separación entre líneas regantes o emisores fue 1 m y la separación entre los sistemas de riego fue de 2 m. El riego se proporcionó añadiendo agua a un deposito instalado sobre una plataforma colocada a 1 m de altura, de donde se distribuyó a través de una manguera conectada a cada emisor. En la Figura 2 se muestran los tres sistemas después del primer riego.
97
Riego localizado en zanjas (RZ).
El primer sistema de riego fue 1 m de zanja o surco con pendiente de 0.5 %; el interior de la zanja se trazó en forma de triángulo con taludes de 19.6 cm, tirante de 5.0 cm y 38 cm en la parte superior, que es la base del triángulo. El agua se aplicó en la parte más alta de la zanja mediante un micro tubo de PVC negro de 3 mm de diámetro interior y 5 mm de diámetro exterior, el cual aportó un caudal de 12 L h-1. El sistema RZ simula el riego por goteo convencional realizado con goteros tipo botón (goteros independientes), en el cual los agricultores usan una manguera lisa de 16 a 20 mm de diámetro interior donde colocan goteros con separaciones que ellos deciden, por lo común con 3 a 4 emisores por árbol (Figura 2A).
Riego subterráneo por difusores (RSD).
Para el sistema de riego RSD se instaló un tubo de PVC sanitario de 5.08 cm de diámetro interior y 1 m de longitud, colocado horizontalmente a 20 cm de profundidad. En uno de los extremos del tubo se coloca un tapón con una ranura vertical de 4 cm y en el otro extremo se acopla un codo sanitario de 90° del mismo diámetro para conectar la sección subterránea del difusor horizontal con la superficie del suelo y la atmósfera mediante un segmento de tubo de 30 cm de longitud del mismo tipo y diámetro. A través
98
del segmento del difusor expuesto se aporta agua mediante un micro tubo de 3 mm de diámetro interior (Figura 2B). El segmento horizontal del difusor mide 1 m de longitud y tiene ranuras de 4 cm cada 8.2 cm en ambos lados, de manera que al colocarlo en el suelo las ranuras se exponen de forma vertical; desde el punto de vista hidráulico, la parte inferior del tubo funciona en forma de canal. Para su operación, el interior del tubo se llena con gravilla de 3 a 7 mm de diámetro para favorecer el flujo de agua e impedir el ingreso de partículas de suelo finas al difusor. El sistema RSD se compara con sistemas de riego convencionales para mostrar sus ventajas al minimizar la evaporación directa del suelo.
Riego por goteo con cinta (RGC).
El tercer sistema de riego (RGC) fue un segmento de 1 m de cinta de riego con goteros cada 20 cm fabricados para un flujo máximo de 1.1 L h-1. El caudal por gotero se calibró en 0.40 L h-1, menor al caudal nominal debido a que la presión proporcionada a la cinta de riego fue de 1 m de columna de agua (MCA) equivalente a 0.1 kg cm-2 (1.42 PSI), la cual es menor a la presión nominal, indicada en 10 MCA. Este método simula el sistema de riego por goteo con cinta, que es el sistema más usado por los agricultores que tienen riego presurizado y utilizan cintas o manguera con goteros ins-
talados equidistantemente (Figura 2C). Para relacionar la evaporación de agua directa del suelo con los elementos del clima, en ambos períodos del experimento se tomaron datos de temperatura ambiental, del suelo y la evaporación potencial (Eo) con evaporímetro tipo “A”. Los datos climáticos se obtuvieron de una estación meteorológica automática marca Davis® modelo Vantage Pro2 (EUA), instalada en el Campo Agrícola Experimental del CIBNOR. La temperatura de suelo se tomó con un termómetro digital portátil marca Yokogawa® modelo 2455 (Japón), el cual tiene un dispositivo electrónico que interpreta la señal que emite un sensor tipo termopar soportado por una varilla de acero inoxidable de 4.8 mm de diámetro. Después de instalar los sistemas de riego se proporcionó un riego de 10 L m-1 para humedecer el suelo a capacidad de campo (CC); al considerar una distancia de un metro entre surcos, dicho volumen unitario corresponde a una lámina de riego de 10 mm (equivalente a 100 m3 ha-1). La primera muestra de suelo se tomó 15 min después del riego y la segunda se tomó 24 h después. Al terminar el segundo muestreo se realizaron dos muestreos adicionales cada dos días, para un total de cuatro muestreos. Este proceso fue similar en ambas fechas, septiembre de 2015 y enero de 2016.
1 Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Calle Instituto Politécnico Nacional 195. 23096. La Paz, Baja California Sur, México. (etroyo04@cibnor.mx). 2 Departamento de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur, Km. 5.5. 23080. La Paz, Baja California Sur. México.
Img/RIVULIS
El sistema de riego subterráneo es una alternativa para incrementar la productividad del agua en la agricultura, en virtud de que minimiza la evaporación superficial e incrementa la eficiencia de aportación hídrica en zona de raíz.
93
El sistema mantiene la superficie de suelo seca, lo cual contribuye de manera significativa al control de plantas arvenses, reduce la lixiviación comparado con el riego superficial y se obtienen mayores rendimientos, porque el agua y nutrientes llegan a la parte más activa de la zona de raíces. Muestreo del suelo.
Para tomar muestras de suelo se usó una barrena de media caña (Figura 3) con la cual se extrae un núcleo de suelo de 2.5 cm de diámetro, lo que permite separar la muestra en fracciones de 5 cm; cada sección de la muestra se colocó en un frasco de vidrio pesado y etiquetado. Cada muestreo se realizó a profundidades de 0 a 5, 5 a10, 10 a15 y 15 a 20 cm para determinar el contenido de humedad; se obtuvieron 4 muestras por repetición y 12 por tratamiento, para un total de 36 muestras por fecha de muestreo. Después de cada muestreo se obtuvo el porcentaje de humedad de cada muestra por medio del método gravimétrico, el cual consiste en pesar la muestra húmeda, secarla en estufa por 24 h a 105 °C, pesar la muestra seca y obtener el porcentaje de humedad tomando como referencia el peso del suelo seco. Mediante este proceso se determinó el porcentaje de humedad de cada sistema de riego y repetición.
Caracterización del suelo.
La textura del suelo se determinó con analizador laser marca Horiba (Japón), según el método de granulometría descrito por Lewis (1984); la materia orgánica (MO) se cuantificó con el método AS-07 de
100
la Norma Oficial Mexicana NOM021-SEMARNAT-2000 (DOF, 2002), según Walkley y Black (1934); el pH se determinó mediante el método AS-02, y la conductividad eléctrica (CE) por el método AS-18 de la citada NOM. La capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP) y densidad aparente (Da) se determinaron según los métodos sugeridos por Ortiz-Villanueva y Ortiz-Solorio (1990).
Determinación de la humedad en el suelo.
El contenido de agua expresado en L por profundidad para cada sistema de riego fue calculado a partir de los datos de porcentaje de humedad y densidad aparente del suelo, para ello se tomó en cuenta la forma del bulbo húmedo (Figuras 4, 5 y 6). Las imágenes se digitalizaron con las mediciones realizadas en campo, para lo cual se utilizó el programa Autocad 2005 (Yarwood, 2005). Con dichas imágenes se obtuvo un gráfico de contorno del bulbo húmedo fraccionado por aéreas de igual porcentaje de humedad.
Análisis estadísticos.
Los datos de pérdida de humedad se analizaron estadísticamente con el programa Excel 2007 y se usó AN-
DEVA de una vía mediante el programa PAST (Hammer, 2001). Las diferencias entre medias de tratamientos fueron determinadas mediante la diferencia mínima significativa (DMS) con p≤0.01 y p≤0.05.
Resultados y Discusión.
El suelo del área de estudio es de textura arenosa franca, con 81.6, 17.5 y 0.9 % de arena, limo y arcilla. El perfil de 0 a 40 cm consiste en un suelo con contenido 0.7 % MO, pH alcalino 8.8, CE 0.4 dS m-1 y Da 1.40 g cm-3; los valores de CC y PMP fueron 13 y 4 %, respectivamente. La evaporación potencial (Eo) para la primera y segunda fecha fue 6.32 el contenido de humedad del suelo expresado en porcentaje se muestra en los Cuadros 1 y 2.
Los resultados corresponden a cuatro profundidades y cuatro fechas, para cada experimento; en la parte inferior de cada cuadro se muestra la pérdida de humedad acumulada en los períodos observados. La evaporación del suelo desnudo después del primer riego ocurrió con mayor intensidad durante las primeras 24 h y después disminuyó de manera paulatina. Debido a que el bulbo húmedo es dinámico, su forma geométrica y contenido de humedad cambian
gradualmente a medida que el suelo pierde agua, por evaluado durante el experimento se calculó considerando una distancia entre líneas regantes de 1 m . lo cual las imágenes fueron diferentes para cada día de muestreo. La lámina evaporada para cada sistema de riego Al estimar la evaporación del suelo desnudo en relación a la evaporación potencial tomando como referencia el área del bulbo húmedo, se encontró que la evaporación fue mayor durante las primeras 24 h después del riego, la cual corresponde al 85 % de la evaporación potencial en el sistema de RZ, 50 % para el RSD y 90 % para el RGC. Además, los porcentajes fueron similares en ambas fechas del experimento (septiembre de 2015 y enero de 2016). Al expresar la evaporación en m3 h-1 y considerando una distancia de 1 m entre surcos, para el periodo del 24 al 29 septiembre de 2015 se observa que durante las primeras 24 h la evaporación fue 22.80 m3 ha-1 en el sistema RZ, 15.10 en RSD y 30.30 en RGC. Debido a que la pérdida por evaporación disminuyó paulatinamente hasta el último día observado, la
evaporación entre el día 4 y 5 posterior al riego fue 3.75 m3 ha-1 para RZ, 2.95 para RSD y 3.10 para RGC. En el periodo del 18 al 23 de enero de 2016, durante las primeras 24 h posteriores al riego la evaporación fue 13.3 m3 ha-1 en RZ, 8.0 en RSD y 14.5 en SRG. Después, la pérdida por evaporación para el último día observado entre el día 4 y 5 después del riego,fue 4.45 m3 ha-1 para RZ, 2.50 para RSD y 4.40 para RGC, lo cual se muestra en el Cuadro 3. En todos los casos la pérdida por evaporación fue menor en el RSD, la diferencia entre el RSD y RZ fue 30 % en septiembre de 2015 y 41 % en enero de 2016. La diferencia entre RSD y RGC fue 44 %, y el resultado fue semejante en ambos períodos de experimentación. Estos datos son similares a los de Meshkat et al. (2000), quienes compararon el RGC con un sistema de goteo subterráneo que consistió en colocar un tubo en el suelo, sacar el núcleo de suelo y rellenarlo con arena gruesa, lo cual permitió colocar el agua bajo la superficie, y la diferencia de evaporación entre el sistema superficial y el subterráneo fue 39.8 %.
101
Montemayor et al. (2006) usaron maíz forrajero para comparar riego por goteo superficial y subterráneo, y encontraron que el riego subterráneo da un ahorro de 27.4 %. Este resultado es inferior al encontrado en nuestra investigación y también al reportado por Meshkat et al. (2000). Tal diferencia puede obedecer a que el cultivo de maíz proyecta sombra sobre la superficie del suelo, lo que favorece la disminución de la evaporación directa del suelo, efecto más marcado en las últimas etapas del cultivo. Godoy et al. (2005) compararon el riego por goteo subterráneo con 6 laterales por cada línea de árboles contra riego por gravedad (inundación) en nogal pecanero, en Matamoros, Coahuila, y reportan 30.6 % de ahorro del volumen de agua respecto al sistema subterráneo. La distribución del agua en el perfil del suelo por capas, para cada
102
sistema de riego durante el periodo observado (120 h después del riego). La mayor cantidad de agua en el suelo se depositó en las primeras capas, de 0 a 10 cm, en los sistemas superficiales, y de 10 a 30 cm de profundidad en el sistema subterráneo. Con la distribución del agua por capas se puede explicar la diferencia de evaporación entre los sistemas superficiales y el sistema de aporte subterráneo porque en el subterráneo el agua está menos expuesta a los elementos del clima y estaría forma más resguardada. La ubicación y tamaño del bulbo húmedo del RSD es mayor respecto a los sistemas superficiales, ya que el movimiento del agua en el suelo es radial, por lo cual el bulbo es de mayor volumen pero con menor contenido de humedad con la misma cantidad de agua, de tal forma que en el suelo se consigue un mejor equilibrio entre agua y oxigeno para el cultivo.
Análisis estadístico.
La pérdida de humedad fue calculada por diferencia entre la primera y la última muestra de cada capa a partir de los datos originales. Los datos se agruparon por capas, formando cuatro grupos, y para el análisis estadístico se consideraron los datos de las tres repeticiones por cada tratamiento. Los datos de humedad del suelo fueron analizados por profundidad (0-5, 5-10, 10-15 y 15-20 cm), a los cuatro grupos de datos se aplicó la prueba de normalidad de Barlett y se encontró que corresponden a una población normal, por lo cual se aceptó la hipótesis nula (Ho) de similitud de varianza para todos los grupos analizados. Después de dicha prueba, los datos fueron analizados con Excel y se calculó la suma de cuadrados totales y la suma de cuadrados de tratamientos.
103
Con esa información se realizaron los ANDEVA de una sola vía con p≤0.05 y p≤0.01 y después las medias se compararon con DMS (p≤0.05 y p≤0.01) (Cuadros 4 y 5). Para el período de septiembre de 2015, de 0 a 5 cm las diferencias fueron altamente significativas (p≤0.01): el tratamiento con menor evaporación fue RSD y el de mayor evaporación fue RZ. De 5 a 10 cm las diferencias también fueron altamente significativas (p≤0.01): el tratamiento con menor evaporación fue RSD, mientras que RZ fue similar al RGC (p>005). De 10 a 15 cm, los resultados
104
fueron similares (p>005). De 15 a 20 cm los resultados mostraron diferencias significativas (p≤0.05), donde RZ y RGC tuvieron menor evaporación, pero similares entre sí (p>0.05), y el riego con mayor pérdida fue RSD (p≤0.05). Para enero de 2016, en la profundidad 0 a 5 cm los resultados muestran diferencias altamente significativas (p≤0.01): el tratamiento con menor evaporación fue RSD y RZ fue similar a RGC (p>0.05). De 5 a 10 cm hubo diferencia significativa (p≤0.01), y el tratamiento con menor evaporación fue RSD, mientras que RZ fue estadís-
ticamente similar a RGC. A su vez, de 10 a 15 cm los tres sistemas fueron similares (p>0.05). En contraste, de 15 a 20 cm de profundidad hubo diferencias significativa (p≤0.05), y los sistemas con menor evaporación y estadísticamente similares fueron RZ y RGC, mientras que la mayor pérdida se observó en RSD. Allen et al. (2006) estiman pérdidas por evaporación directa del suelo de 28.95 % del volumen total de agua para riego de cultivos perennes, de acuerdo con la distribución cuantitativa anual de la evapotranspiración según FAO (2007).
99
106
A manera de ejemplo, al aplicar los resultados obtenidos en los tres sistemas de riego en un cultivo que requiere 7000 m3 ha-1 en un año, las pérdidas por evaporación del suelo estimadas serían 2026.5 m3. En este caso, al considerar una aportación de 7000 m3 ha-1 calculada para un sistema RGC, con los sistemas RSD y RZ se requerirían 6106 y 6712 m3, con un ahorro de agua estimado de 44 % para RSD y 14 % para RZ, en relación a la fracción del agua que se pierde por evaporación directa del suelo.
Temperatura del suelo.
Durante el experimento se midió la temperatura del suelo en los sistemas de riego a tres profundidades (5, 10 y 15 cm) y las temperaturas ambiente (máxima y mínima) para cada día a las 8:30 AM y 2:00 PM. Los valores de máxima y mínima ambiental fueron 36.1 y 24.9 °C en septiembre de 2015, las cuales bajaron a 26.2 y 10.4 °C en enero de 2016; en ambos períodos la temperatura máxima se presentó de 14:00 a 16:00 h. La variación de la temperatura del suelo a diferentes profundidades reflejó una tendencia
similar al contenido de humedad en las mismas. En septiembre de 2015, la mayor temperatura en la superficie del suelo (57.7 °C) se observó en RSD y la menor (44.1 °C) en RZ, lo cual es esperable por la humedad que aporta este sistema, y RGC mostró un valor intermedio (51.9 °C); a 5 cm de profundidad fue mayor en RGC (47.4 °C) que en RSD (46.5 °C) y RZ (35.0 °C). A 10 cm la diferencia de temperatura del suelo entre sistemas disminuyó notoriamente, y el máximo (35.1 °C) fue para RGC y el mínimo (32.0 °C) para RZ.
107
Con el sistema de riego subterráneo se obtiene un ahorro considerable del agua, aspecto importante porque la mayor limitante para la producción agrícola en zonas áridas es la disponibilidad de agua. 108
99
110
un método para estimar la evaporación del suelo. Dicho método se basa en una función lineal del cambio de temperatura de la superficie del suelo; concluyeron que la aplicación de la temperatura de la superficie del suelo es un método promisorio para estimar la evaporación directa del suelo, mediante el uso de sensores permanentes distribuidos en el viñedo para el registro sistemático de datos diarios.
Conclusiones.
Al comparar los tres sistemas de riego, la evaporación del riego subterráneo por difusores fue la de menor magnitud, y la diferencia es considerable en la pérdida de agua por evaporación de suelo desnudo entre el riego subterráneo y los sistemas superficiales. La mayor diferencia en temperatura fue en las profundidades de 0 a 10 cm en los sistemas superficiales comparados con el riego subterráneo, lo cual
confirma los resultados porque con una mayor evaporación hay mayor influencia en el cambio de temperatura. Nuestro estudio muestra una clara ventaja del riego subterráneo respecto a los riegos por goteo convencionales, para la conservación del agua en sistemas agrícolas de zonas áridas.
Agradecimientos.
Los autores agradecen al CONACYT la beca de doctorado otorgada al primer autor, al Fondo CONAGUA-CONACYT el apoyo financiero mediante el proyecto 0249265 Convocatoria 2014; al personal del Laboratorio de Irrigación, Álvaro González, Juan E. Vega y Arturo Cruz; de Suelos, Manuel S. Trasviña; de Fisiotecnia Vegetal, Lidia Hirales y Carmen Mercado; asimismo, a los técnicos del Campo Experimental Adrián Jordán, Raymundo Ceseña, Pedro Luna y Saúl Briseño, por su fructífera colaboración.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30252307002
De manera similar, a 15 cm RGC mostró la máxima (32.6 °C) y RZ la mínima (29.3 °C). En ambas profundidades de 10 y 15 cm, RSD mostró valores intermedios (33.9 y 32.2 °C). En enero de 2016 RSD tuvo la máxima en superficie (42.8 °C) y a 5 cm (34.9 °C), donde RZ y RGC registraron temperaturas similares. A 10 y 15 cm las diferencias de temperatura del suelo entre los tres sistemas se redujo considerablemente: RSD y RZ con temperaturas similares, medias de 28.9 y 125.0 °C, y RGC presentó mínimas de 25.9 y 22.4 °C. La temperatura de suelo es importante como indicador del contenido de humedad en el suelo y de la cantidad de agua que el suelo entrega a la atmosfera. En un viñedo de 12 ha irrigado con riego por goteo superficial, Kerridge et al. (2013) compararon la temperatura de la superficie del suelo entre hileras (suelo seco) y dentro de hileras de plantas (suelo húmedo) por medio de
105
Injerto en
Aguacate. Autor: Equipo Editorial INTAGRI
El injerto se define, en su concepto más simple, como la unión de dos partes de tejido vegetal viviente (injerto y portainjerto) de tal manera que, crecen y desarrollan como una sola planta. El injerto en el aguacate es el método de propagación más utilizado, que muchas de las veces, resuelve distintas problemáticas, ya sean del tipo fitosanitario o de manejo, que existen dentro de la zona en la que se planea establecer. Una de las problemáticas más importantes, debido a su distribución en casi todas las zonas productoras del mundo, es la pudrición de la raíz causada por Phytophthora cinnamomi.
Propósitos de la injertación. El injerto como método de propagación puede perseguir uno o más propósitos, como a continuación se mencionan: a) Perpetuar clones. b) Cambiar cultivares de plantas establecidas por cultivares más recientes y de mayor interés. c) Acelerar la madurez reproductora de selecciones de plantas obtenidas por hibridación. d) Obtener formas especiales de crecimiento de las plantas (enanismo o vigor). e) Estudiar o diagnosticar enfermedades al sobre-injertar plantas indicadoras. f) Obtener ciertos beneficios de los patrones (adaptabilidad a condiciones edafoclimáticas no favorables). g) Obtener mejor producción y calidad de cosechas. h) Introducir árboles polinizadores en plantaciones con dificultad de producción.
112
A menudo, los árboles establecidos en campo pueden estar compuestos por más de dos individuos. Ocurre cuando sobre el primer injerto se injerta una nueva variedad y cuando esta última se desarrolla se elimina la primera, constituyendo este primer injerto la madera intermedia, también llamado interinjerto.
INJERTO O VARIEDAD PORTAINJERTO O PATRÓN
Punto de unión o injerto
Figura 1. Diagrama de un árbol de aguacate injertado. F/ Modificado de Fichet, 2017.
El portainjerto. El portainjerto, también conocido como patrón, es la parte de la planta injertada que está por debajo del punto de injerto o unión. Los portainjertos pueden modificar el desarrollo y vigor del árbol, rapidez de entrada en producción, calidad de frutos, precocidad en la maduración, tolerancia a salinidad, asfixia o enfermedades. En aguacate se emplean portainjertos con tolerancia o resistencia a sequía, pH alcalino, salinidad, asfixia, deficiencias nutrimentales, estrés ambiental, P. cinnamomi, y recientemente sobre la reducción del porte; así como portainjertos que induzcan mayor productividad, precocidad en la producción y calidad de fruto. Además, suelen clasificarse, según su origen, en portainjertos francos y clonales. Portainjertos francos. Proceden de semilla, y desde el punto de vista genético, cada uno contiene información distinta debido a la fecundación cruzada que se presenta por dicogamia funcional de las flo-
res (pistilo receptivo cuando no hay dehiscencia de polen y viceversa). Este hecho trae consigo una elevada variabilidad de la progenie, volviendo imposible la perpetuación de las características deseables (enanismo, adaptabilidad a condiciones del suelo y/o tolerancia a enfermedades). Las semillas deben proceder de frutos recién cosechados para evitar contaminaciones fúngicas y de plantas madre seleccionadas. Portainjertos clonales. Son reproducidos vegetativamente, de forma general, empleando las técnicas de brotes etiolados y aplicación exógena de auxinas, como lo describen Frolich y Platt (1971) en su metodología, la cual se ha ido perfeccionado para su uso comercial. Surgen a partir de la selección de plantas y de los programas de mejora genética. Tienen una dotación genética idéntica y su comportamiento en condiciones de campo es muy homogéneo; por lo cual, en cuanto a propagación, resultar ser la tendencia actual. Estos portainjertos mantienen las características
deseables para una determinada condición o región. La dificultad que presenta el aguacate para producir raíces adventicias hace difícil el uso extensivo de portainjertos clonales, además de que representan un mayor costo en su adquisición; por lo cual, la mayoría de las plantaciones de aguacate están sobre portainjertos procedentes de semilla. Aunque no son del todo indeseables los portainjertos de semilla, la variabilidad presente en huertos de un cultivar puede ser ocasionada por el uso de estos mismos. En este sentido, conocer las características más relevantes de las razas de aguacate puede servir de base para la selección de portainjertos (Cuadro 1). Los portainjertos son seleccionados y preferidos en función de las características de la zona de cultivo. En Israel y cuenca mediterránea los de la raza antillana son los más empleados por los problemas de salinidad que se presentan, los más representativos son: Maoz, Tsrifin 99, Degania 117, Ashdot 17. En California y Florida se prefieren los de la raza mexicana.
113
Figura 2. La técnica de brotes etiolados facilitan la propagación de portainjertos clonales. F/Campos, et al., 2012. Por otro lado, distintos estudios realizados en México mencionan que para sequía se han encontrado ejemplares sobresalientes de las razas mexicana y antillana; mientras que para salinidad se han encontrado ejemplares de Persea schiedeana, así como de las razas mexicana, guatemalteca y antillana. Para el caso de P. cinnamomi, algunos cultivares tolerantes son: Duke 7, Thomas, Barr Duke, Toro Canyon, Dusa, Latas y Evstro. De cualquier manera, todo portainjerto que se desee liberar previamente debe ser evaluado en campo, y muchos de ellos también suelen ser producto de entrecruzamiento de las razas de aguacate.
Selección de varetas. Las varetas (injerto o variedad) a injertar o de donde se obtienen las yemas, en el caso de que el tipo de injerto sea de yema, son obtenidas de árboles adultos mayores a 5 años, quienes deben contar con una buena sanidad, baja alternancia y muy productivos. Las varetas se obtienen del último crecimiento, con yemas bien formadas y apunto de brotar (hinchadas). Su colecta se hace después de la brotación, seleccionando varetas con un grosor de 0.5 a 1.5 cm y una longitud de 10 a 12 cm (3 a 6 yemas). Las varetas seleccionadas son podadas, dejando solamente los peciolos de las hojas (5 mm), e inmediatamente son cubiertas o mantenidas en condiciones frescas para evitar su deshidratación. Lo más conveniente es
114
utilizar las varetas inmediatamente después de colectarlas para evitar su deshidratación; en caso contrario, para conservarlas, es mejor colocarlas en la parte inferior del refrigerador, ya sea envuelta con papel periódico, franela o aserrín húmedo dentro de una bolsa de plástico.
Tipos de injertos. En aguacate el tipo de injerto más utilizado y preferido por los viveristas es el de enchapado lateral, esto debido a su facilidad de ejecución y el prendimiento que se tiene, el cual se encuentra entre un 80 a 90%. No obstante, existen otros tipos de injertación que se pueden efectuar en aguacate como se describe a continuación: Enchapado lateral. Consiste en hacer un corte en forma de bisel (inclinado) sobre el portainjerto a 30 cm de su base, con una longitud de 3 a 5 cm y una profundidad aproximada de una cuarta parte del diámetro del tallo. Después se realiza otro corte hacía abajo de 1 a 2 cm,
iniciándolo aproximadamente en el último tercio del corte anterior, permitiendo remover una porción del costado del portainjerto, de tal forma que se forme una muesca o lengüeta que apunta hacia arriba. En la vareta de 10 a 12 cm de largo también se hacen dos cortes, en lados opuestos en forma de bisel, uno largo (3 a 5 cm de longitud) y uno corto (1 a 2 cm), de tal forma que se forme una cuña. Después de realizados los cortes, se inserta la vareta sobre el corte del portainjerto, procurando que el cambium (franja de células que da lugar tanto a xilema como floema), tanto de uno como del otro, queden en contacto. Posteriormente, el amarre es hecho firmemente con cinta plástica, de abajo hacia arriba para favorecer una estrecha unión entre los tejidos del cambium de la vareta y el portainjerto. A las cuatro u ocho semanas después del injerto es posible identificar los injertos exitosos, y de serlo puede cortarse en forma de bisel el portainjerto 5 cm aproximadamente arriba del punto de injerto.
Cuadro 1. Principales características de las razas de aguacate como portainjertos. F/Calabrense, 1992; citado por Agustí, 2010. Portainjerto
Tolerancia a P. cinnamomi
Cloro
Caliza
Heladas
Asfixia
Raza mexicana
Mínima
120-150 ppm
Discreta
Buena
Escasa
Raza guatemalteca
Mínima
200-250 ppm
Escasa
Media
---
Raza antillana
Mínima
300-350 ppm
Buena
Escasa
Mínima
109
Hendidura terminal. Inicialmente se corta el portainjerto de 10 a 15 cm desde la base. Es necesario eliminar hojas y ramas que están cerca del punto de injerto, pero procurando dejar unas pocas hojas para que continúe con su proceso de fotosíntesis. Sobre el portainjerto se hace un corte vertical, justo por el medio de aproximadamente 6 cm. Por otro lado, a la vareta de 10 a 12 cm de largo (2 a 3 yemas), con aproximadamente el mismo diámetro que el portainjerto, se le realiza un doble corte en su base en forma de bisel, en lados opuestos, de la misma longitud (5 cm), de manera que quede en forma de púa. Posteriormente la vareta se inserta en el corte realizado al portainjerto, a manera de cuña, garantizando que coincidan los cortes, al menos en uno de los lados, para favorecer el contacto, y la posterior unión, del cambium de la vareta y el portainjerto. Al final, se amarra los cortes firmemente con cinta plástica de abajo hacia arriba para asegurar una buena cicatrización, además de evitar que entre agua y/o polvo. La cinta debe tener la capacidad de expandirse a medida que el brote incremente su diámetro. Se puede realizar en cualquier época del año.
116
Hendidura doble. Practicado sobre ramas o troncos (portainjerto) con diámetros de hasta 10 cm. Básicamente igual al de hendidura terminal, pero en este caso se preparan dos varetas de 10 a 12 cm de largo, con forma de púa en su base, que son injertadas a cada lado de la rama o tronco, de manera tal que se asegure el contacto del cambium, tanto de las varetas como del tronco o rama. No puede ponerse la púa por el medio, pues no existirá contacto alguno entre los cambium de la rama o tronco con la vareta. Se lleva a cabo durante la primavera, cuando el árbol retoma su metabolismo. Inglés. Asegura mayor sujeción y contacto entre el cambium de la vareta y el portainjerto. Es necesario mayor tiempo y precisión al realizarlo, así como un diámetro no mayor de 1.5 cm, tanto del portainjerto como de la vareta, procurando que estos tengan el mismo grosor. Este método tiene dos variantes “el simple” y “el de lengüeta”. El procedimiento es similar, salvo que en el de lengüeta se realiza un corte extra en el portainjerto y la vareta. Consiste en realizar un corte en bisel de 4 a 6 cm de largo sobre el portainjerto a una altura de 10 a 20 cm
desde la base y sobre la vareta (10 a 12 cm de largo) se ejecuta el mismo corte, pero este será en la base y en dirección contraria, de manera que coincidan o empalmen casi perfectamente, posteriormente se amarran, concluyendo así la variante simple. Para el de lengüeta, después de realizar los cortes en bisel se realiza un corte por el medio de éstos, ejecutándolo hacia abajo para el portainjerto y hacia arriba para la vareta. La longitud de este nuevo corte debe ser similar en la vareta y portainjerto para que puedan empalmar. Después de realizados los cortes, se procede a ensamblar por medio de las lengüetas, dejando en contacto las zonas del cambium. Por último se amarra con cinta plástica como se ha descrito anteriormente. Yema. Se ocupa una sola yema de la variedad de interés y se requiere el desprendimiento de la corteza, es decir, que exista un cambium activo. No es frecuente utilizar este tipo de injerto en aguacate; sin embargo puede realizarse. Yema en T o escudete. El portainjerto debe contar con un diámetro mayor a 2.5 cm. En este se realiza un corte vertical de unos 3 cm y
Enchapado lateral
Inglés de lengüeta
Hendidura terminal
Yema en T o escudete
Hendidura doble
Yema en parche
Inglés simple
De corona
Figura 3. Tipos de injertos que suelen realizarse sobre el cultivo de aguacate. F/Modificado de Salvo, et al., 2013. después un corte horizontal, de forma tal que se forme una letra T. Dichos cortes se realizan a una altura de 10 a 25 cm desde la base del portainjerto. Para extraer la yema de la variedad es necesario hacer un corte horizontal a 1 cm por encima de la yema y otro de forma longitudinal hacia arriba, iniciando 2 cm por debajo de la misma. A la yema debe dejársele sólo una pequeña sección del peciolo. Posteriormente, debe desaprenderse la corteza del portainjerto para abrir dos aletas e implantar la yema entre los dos lados levantados, hasta que los cortes superiores coincidan. Al final se amarra firmemente con cinta plástica, dejando libre la yema y el pedazo de peciolo. Parche. Es más complicado que el anterior. Consiste en realizar dos cortes paralelos horizontales de una longitud de 1 a 2 cm y después dos cortes verticales de 3 cm, para extraer un parche rectangular de corteza, con un poco de madera del portainjerto. Para extraer la yema de
la variedad se hacen cortes similares al portainjerto, asegurando extraer también algo de madera con ella. Como paso siguiente se reemplaza el parche del portainjerto con el parche de la variedad, y al final se amarra con cinta plástica, procurando dejar libre la yema. Reinjertación. Los arboles de aguacate pueden ser reinjertados, independientemente de la edad, siempre y cuando cuenten con buen vigor y sanidad. Para la reinjertación es necesario un rebaje (poda) del árbol muy importante a unos 50 o 60 cm del suelo, también conocido como “rebaje a tocón”. La reinjertación suele realizarse en plena primavera y pintando la madera de blanco con pintura de agua para protegerla del sol. Existen dos técnicas de reinjertación, la primera consiste en hacer injerto de corona, y en la segunda se debe esperar a que se emitan nuevos brotes y sobre los cuales se pueda injertar por los métodos anteriormente descritos.
111
Figura 4. La reinjertación permite realizar cambios de variedad sin importar la edad del árbol.
En aguacate se emplean portainjertos con tolerancia o resistencia a sequía, pH alcalino, salinidad, asfixia, deficiencias nutrimentales, estrés ambiental.
F/GraftingAvocados, 2012. En el caso de estos árboles debe esperarse un tiempo antes de la reinjertación, con objeto de permitir la disminución en el contenido de auxinas acumuladas por años en los troncos. En caso de que hayan sufrido sequías, es necesario primero permitir la recuperación del sistema radical. Corona. Se utilizan más de dos varetas y el portainjerto puede tener hasta 50 cm de diámetro. Las varetas de unos 12 cm de longitud (2 a 3 yemas) se les realizan dos cortes en forma de bisel en lados opuestos, uno más pequeño que el otro. En la corteza del portainjerto se realizan cortes verticales de un largo adecuado para que entren las varetas, procurando llegar hasta la madera. El número de cortes dependerá del número de varetas que se pretendan injertar. Las varetas se insertan entre la corteza y la madera del portainjerto, de modo tal que el corte biselado más largo quede de cara a la madera. Al final se amarran firmemente con cinta plástica.
118
Img/Proagrocafe.com Sin lugar a duda existen otros métodos de injertación, pero que en el caso de aguacate son poco utilizados y que algunas veces son empleados para corregir algún problema puntual. En el caso del injerto por aproximación, es realizado para reemplazar el sistema radical de la planta. De igual manera, el injerto nodriza es importante para incrementar el sistema radical de plantas con poco desarrollo, mientras que el injerto de puente es utilizado para reparar corteza lesionada o superar problemas de incompatibilidad.
Recomendaciones. Compatibilidad. Entendida como el reconocimiento entre dos partes de plantas distintas con la posibilidad de formar un nuevo individuo. Dicha compatibilidad está altamente influenciada por las relaciones botánicas de las especies, es por ello que los injertos entre plantas del mismo género y especie gozan de una buena compatibilidad, a pesar de ser variedades distintas.
Higiene. En todo momento las herramientas que se empleen (navajas y/o tijeras) deben ser desinfectadas con hipoclorito de sodio al 5 %, o yodo al 10 %. Los cortes realizados y que queden descubiertos, sobre todo al obtener las varetas, eliminar brotes del portainjerto y/o al quitar la punta de los portainjertos cuando se ha tenido éxito con el prendimiento, deben ser sellados con cera o pintura vinílica, esta última adicionada con algún fungicida. Fuente material vegetal. Las planta madre deben contar con excelente calidad fitosanitaria e identidad genética reconocida. Asimismo, se recomienda que el material vegetal se encuentre con un crecimiento activo. Para el caso de los tipos de injerto por hendidura terminal e inglés, los diámetros tanto del injerto como del portainjerto deben ser similares.
Cuadro 2. Compatibilidad entre especies del género Persea.
Fuente: Barrientos, 2017, tomado de Frolich et al., 1958.
Subgénero Persa 1 P. americana 2. P. tolimanensis 3. P. floccosa 4 P. gigantea 5 P. longipesZ 6 P. shiedeana 7 P. nubigena 8 P. borbonia 9 P. caerulea 10 P. chrysophylla 11 P. donnell-smithii 12 P. durifolia 13 P. indica 14 P. lingue 15 P. portoricensis 16 P. skutchii 17 Persea sp. M-2 Z
1 X X X X X X X O O O O O O O O O O
2 X X
3 X X
4 X X
5Z X
X
Subgénero Eriodaphne 6 X
X
7 X
O
O
O
O
O
X O
O
O
O
O
O
O
O O O
O O
O O
O O
O O
O O O
8 O O O O O O O X X X X X X X X X X
9 10 11 12 13 14 15 16 17 O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Persea longipes es del subgénero Eriodaphne; X=Compatible; O=Incompatible
Condiciones ambientales. Es conveniente realizar la injertación cuando las condiciones son aproximadas al óptimo requerido por las plantas de aguacate, o bien implementar sistemas de control en algún invernadero. Las condiciones de temperatura favorables van de 16 a 26 ºC y una humedad relativa por encima del 55 %. Aunque no es indispensable, en algunas ocasiones llegan a emplearse bolsas plásticas o de papel para proteger el injerto de la deshidratación o entrada excesiva de agua o polvo. Polaridad del injerto. Debe mantenerse la polaridad del injerto con respecto al portainjerto, de lo contrario la unión no será posible o se mantendrá por un breve período, disminuyendo el número de yemas brotadas. Aclimatación. Si la injertación se realiza bajo condiciones controladas (invernaderos), será necesario pasarlas por un período de aclima-
tación antes de establecerlas definitivamente. Para dicha aclimatación el uso de malla sombra es una excelente alternativa, ya que reduce la luz directa. Eliminar el amarre. Es necesario para evitar estrangulamientos y/o deformaciones en el punto de unión, que puedan provocar problemas de desarrollo del injerto o, en casos extremos, su muerte a pesar de haberse logrado un prendimiento exitoso. Se debe realizar cuando el nuevo brote tenga alrededor de 10 cm de largo. Brotes del portainjerto. Deben eliminarse para garantizar un adecuado crecimiento, al evitar la competencia por fotoasimilados con el injerto. Sin embargo, se considera benéfico para la planta dejar un brote, con una hoja, bajo el punto de unión, también conocido como tira savia. El propósito de este brote, es el de movilizar fotoasimilados hacia la yema de crecimiento.
Entutorado. Para impedir un desgarre por acción del viento o acción mecánica debe realizarse un entutorado con estacas de 70 cm, procurando no curvar a la planta. Debe realizarse cuando el brote alcance de 15 a 25 cm. Injertador. El factor humano es decisivo en el prendimiento de los injertos, necesitando para esta labor conocimientos especiales, rapidez y cuidado, sin importar el método de injertación utilizado. Se recomienda que la injertación sea realizada por una persona con mucha experiencia, que además respete todas las medidas higiénicas, evitando el contacto con los cortes para reducir problemas con el prendimiento del injerto.
INTAGRI. 2018. Injerto en Aguacate. Serie Frutales, Núm. 44. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 8 p.
119
116
11
10
11
10