Edicion86

Page 1

101



101


CONTENIDO 8



CONTENIDO

Entrevista

EN PORTADA 26

Evaluación de reguladores de crecimiento en cebolla para el control de la emisión de tallo floral*

38

Riego por Goteo para el Cultivo de Cítricos.

42

Agrícola Karely, 25 años abriéndose paso en la industria hortícola.

CONTENIDO 6

del Algodonero: 62 Picudo conociendo a la plaga mas peligrosa del cultivo.

lana de roca como 82 La sustrato en la horticultura protegida.

y propuestas 88 Desafíos para lograr la seguridad

alimentaria hacia el año 2050.

El Ing. Fidel Beltrán, Director General de la agrícola nos habló de sus estrategias de posicionamiento y crecimiento de su empresa; así como sus objetivos a mediano y largo plazo. El campo es mi vida y siempre he vivido en él” fue lo que el ingeniero agrónomo Fidel Beltrán Sauceda, Director General de Agrícola Karely mencionó con entusiasmo, al hablar de sus inicios y de los proyectos futuros de su agrícola.


Edición Número 86

2018. 08 16

El Agro en la red. Entérate.

24

Experimentan con plantas para generar biodiésel en Jalisco.

34

Evento Syngenta.

26 38

42 46

Evaluación de reguladores de crecimiento en cebolla para el control de la emisión de tallo floral* Riego por Goteo para el Cultivo de Cítricos.

Agrícola Karely, 25 años abriéndose paso en la industria hortícola.

En Portada.

Ing. Fidel Beltrán, Director General de la agrícola Karely.

Locación.

Centro de empacado y campo de Agrícola Karely Navolato, Sinaloa.

Fotografìa.

Pablo Sánchez Tena.

El cambio climático afecta el número de horas de los rangos térmicos del chile en el norte-centro de México.

58

Evento Culiacan Seeds.

62

Picudo del Algodonero: conociendo a la plaga mas peligrosa del cultivo.

76

Evento Keithly Williams.

82

La lana de roca como sustrato en la horticultura protegida.

86

Evento Dragón.

88

Desafíos y propuestas para lograr la seguridad alimentaria hacia el año 2050.

100

Níquel en la nutrición y fisiología vegetal.

104 106

Créditos de portada

Info gallo. Tipos de Raíces en Cultivos.

110

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha.

112

Tiempo Libre.

Agrícola Karely, 25 años abriéndose paso en la industria hortícola. Ing. Fidel Beltrán Sauceda, nos hablo de sus objetivos y su visión de futuro.

Agradecemos a Ing. Fidel Beltrán Sauceda por

su atención y el tiempo para la realización de la entrevista de portada de esta edición.



101





19


DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

Asistente de Dirección General

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83

Alexi Valdez Muñoz

Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28

Rodrigo Hernández

Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

Jesús Cristina Arroyo Rodríguez correctora de estilo

logistica y suscripción

Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

El Jornalero: Revista mensual Marzo 2018. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

eljornalero.com.mx

recicla comparte esta revista


15


Michoacán produce el 60 por ciento de

la guayaba del país.

Costo de alimentos procesados, al alza.

F/ELECONOMISTA

Incrementos en combustibles y depreciación del peso, los principales factores. Debido a factores como el alza en la cotización de los combustibles y el fortalecimiento de monedas como dólar y euro, frente al peso, el costo de producción de alimentos procesados aumentó entre 6 y 11% durante el primer bimestre del año, porcentaje que ha repercutido en los precios al consumidor final. “Los alimentos procesados tienen un alto porcentaje de insumos que son de procedencia extranjera; y la maquinaria, hasta 80% es importada y se paga ya sea en euros o en dólares”, dijo el presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Rubén González Uyeda. González Uyeda refirió que antes de terminar el presente mes, dichos incrementos se habrán reflejado ya en el último eslabón

de la cadena toda vez que el primer trimestre del año es, regularmente, el periodo en que se ajustan los precios desde el productor, pasando por el intermediario y hasta el consumidor final. “Lo que llevamos de enero a este mes, ya están todos los aumentos aplicados que son los tres meses en que dura la gestión de una empresa para que el establecimiento comercial le acepte el precio, porque es una negociación que hay que ir haciendo y luego el comercio tendrá que ver el precio que pone para seguir siendo competitivo”, destacó. Pese al ascenso de precios, el presidente de CIAJ descartó una caída en las ventas del sector debido a que se trata de productos de primera necesidad.

De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geografía, Jalisco es el principal productor de alimentos procesados del país con una participación de 13.0% del Producto Interno Bruto del sector; le siguen el Estado de México con 12.0% y la capital con 8.5 por ciento.

16

Michoacán produce alrededor de 580 mil toneladas de guayaba, que representa el 60% de la producción nacional , “nos coloca desde luego como líderes en la producción del fruto”, sostuvo Pascual Sigala Páez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) del gobierno de Michoacán. Sigala Páez dio a conocer que en la entidad se encuentran cultivadas de guayaba alrededor de 29 mil hectáreas, el 97% de la superficie del cultivo se concentra en los municipios de Jungapeo, Benito Juárez, Susupuato, Ziracuarétiro, Nuevo Urecho, Taretán y Zitácuaro, principalmente. Indico también que existen huertas que producen de 17 a 30 toneladas por hectárea y unas de las ventajas que tiene el cultivo es que existe fruto todo el año. Sigala Páez destacó que uno de los retos será darle valor agregado al fruto y trabajar en la certificación de los huertos para que puedan incrementar la exportación a mercados internacionales.


Libera INIFAP nuevas variedades de sorgo para atender demanda del sector pecuario. Las nuevas líneas de sorgo se adaptan a las condiciones agroclimáticas en el estado de Sinaloa. Dada la importancia del cultivo de sorgo en la cadena agropecuaria del país, principalmente de la ganadería doble propósito, el INIFAP liberó las variedades mejoradas de sorgo “VCS Brillante”, “VCS-Diamante” y “VCSTornasol”, propicias para las unidades productivas de grano y forraje en el estado de Sinaloa. Las nuevas líneas, generadas en el Campo Experimental Valle de Culiacán (CEVACU), beneficiarán a los productores pecuarios regionales, quienes, a falta de mayor oferta de variedades adecuadas a temporal, se ven obligados a emplear materiales híbridos de sorgo, de generaciones avanzadas (F2-F3), reduciendo el rendimiento de las cosechas. El jefe del Campo del CEVACU del INIFAP –organismo descentralizado de la SAGARPA-, Jesús Pérez Márquez, puntualizó que mediante el trabajo de mejoramiento genético a cargo del investigador Tomás Moreno Gallegos,

se logró la obtención de variedades de sorgo que se adaptan a las condiciones agroclimáticas de la región. El especialista precisó que los trabajos se enfocaron en las características que demandan los productores de Sinaloa, entidad donde se establecen en promedio 35 mil hectáreas para producción de grano durante los ciclos Otoño-Invierno bajo condiciones de riego y producción de forraje verde en Primavera-Verano para ensilaje. Detalló que el “Sorgo VCS Brillante” tiene un rendimiento de grano promedio de 1.8 toneladas por hectárea en comparación con el rendimiento de la variedad testigo Milón, que alcanza 1.0 toneladas por hectárea. Además, se obtiene un forraje con una calidad de proteína del 6.7 por ciento y una digestibilidad del 78 por ciento apropiada para el ensilaje, señaló el investigador del Instituto. Con el uso de la variedad de sorgo “VCS-Diamante” se obtienen buenos

rendimientos de forraje con calidad de proteína de 6.21 por ciento y digestibilidad del 78.6 por ciento, apropiados para el ensilaje, puntualizó Pérez Márquez. Indicó que en el caso de la variedad de sorgo dulce “VCS-Tornasol”, los productores pueden obtener buenos rendimientos de forraje con calidad de proteína de 4.32 por ciento y digestibilidad del 78 por ciento apropiados para el ensilaje. Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que México registró el segundo lugar como productos mundial de sorgo grano, con la aportación de ocho millones 394 mil 057 toneladas al año, después de Estados Unidos que sumó 10 millones 987 mil 910 toneladas. En tanto, la producción nacional de sorgo forrajero, anotó el organismo dependiente de la SAGARPA, registra cuatro millones 500 mil toneladas, en promedio al año.

17


F/ELVIGÍA.

Se produjo en San Quintín 107 toneladas de berries.

Durante el 2017 en Baja California, específicamente en la zona costa del Estado (San Quintín y Vicente Guerrero), se produjeron 107 mil 810 toneladas de berries (arándano, frambuesa, fresa y zarzamora) con la cosecha de 2 mil 794 hectáreas, informó el delegado de la Secretario de Sagarpa en el Estado, Guillermo Aldrete Haas. El funcionario federal, señaló que la mayor producción se obtuvo con el cultivo de la fresa. La producción obtenida fue de 91 mil 660 toneladas, con la cosecha de mil 869 hectáreas.

La mayor producción de esta frutilla (84 mil 113 toneladas) se obtuvo en los predios agrícolas cultivados en la modalidad a cielo abierto. La siembra de orgánicos superó las mil 85 toneladas; la cosecha en estructuras de mallasombra produjeron 4 mil 902 toneladas y las realizadas a través de invernaderos, arrojaron una producción de mil 560 toneladas de este delicioso fruto. Destacó que el segundo lugar, lo ocupan las frambuesas con la producción de 12 mil 48 toneladas y la cosecha de 649 hectáreas. A cielo abierto, se produjeron 10 mil 304 toneladas y se

cosecharon 535 hectáreas. En cambio, de manera orgánica se produjeron mil 744 toneladas con la cosecha de 114 hectáreas. Los arándanos ocupan el tercer lugar, obteniéndose una producción de 3 mil 380 toneladas en una superficie cosechada de 220 hectáreas. En este cultivo, también sobresalen las siembras a cielo abierto con la cosecha de 191 hectáreas y una producción de 3 mil 113 toneladas del fruto. Le sigue la cubierta en mallasombra con 17 hectáreas y una producción de 111 toneladas. Aldrete precisó que durante la cosecha pasada, se obtuvo una producción de 722 toneladas de Zarzamora con la cosecha de 56 hectáreas; la mayoría de ellas, cultivadas a cielo abierto (55 hectáreas) y las restantes en 1 hectárea, bajo estructuras de mallasombra.. El 90 por ciento de la producción obtenida el año pasado, se destinó a los mercados internacionales, principalmente de Estados Unidos. Mientras que el 10 por ciento se destinó para abastecer la demanda del mercado regional y nacional, principalmente.

Afecta plaga más

70% de plantas de

F/LAJORNADAGUERRERO.

plátanos en Tecpan, Guerrero. El presidente del Sistema Producto Plátano de Guerrero, Miguel Ángel Cipriano Gómez informó que la plaga de la sigatoka negra ha afectado a más de 70 por ciento de las plantas en los ejidos de El Súchil y Tenexpa. Los daños mayores, agregó, se presentaron en el pasado ciclo de cosecha, mayoritariamente en los platanares de Tenexpa y en menor proporción en El Súchil. En entrevista, dijo que las afectaciones han ocasionado serios daños a la economía de los productores en los dos ejidos, que son los principales productores del municipio de Tecpan, donde se han registrado a agricultores que perdieron todas sus cosechas porque carecen de dinero para comprar productos para fumi-

18

La sigatoka negra ha ocasionado serios daños a la economía de productores, indica que agricultores perdieron sus cosechas por carecer de dinero para comprar productos para fumigar.

gar, en tanto que otros se las ven complicadas pues son elevados los costos que tienen que pagar para combatir la enfermedad. Precisó que un productor gasta entre mil y mil 500 pesos por hectárea para combatir la sigatoka, lo que merma su economía, misma que no pueden solventar debido a que el precio del kilo de plátano, en cualquiera de sus variedades disminuyó en los mercados.

“Cuando el daño se presenta en la planta los productores se dan a la tarea de iniciar acciones para eliminar la plaga, lo que les ocasiona fuertes gastos que no logran recuperar porque la venta de su producto es a bajos precios, e incluso hay plataneros que han perdido toda sus cosechas porque carecen de recursos económicos para comprar productos químicos para fumigar sus plantas”, puntualizó.



Sembrarán 35 mil hectáreas en Querétaro.

F/HUMBERTOA.TORRES/ELIMPARCIAL.

Debido a que el café es el segundo cultivo más importante después del maíz, pues existen más de 150 mil hectáreas sembradas que permiten labores a más de 100 mil familias, este año habrá un fuerte impulso en su apoyo y fortalecimiento, anunció Adolfo Toledo Infanzón, delegado de la SAGARPA. Al anunciar que en breve se realizará la presentación del Proyecto “Padrón Cafetalero del Estado de Oaxaca”, ante las asociaciones cafetaleras, el Sistema Producto Café, los representantes de productores así como de la SEDAPA, dijo que tiene el propósito de contar con una base de datos estructura y sistematizada, que optimice los trabajos de apoyo como impulse la productividad de este sector. En los últimos años se han atendido 42 municipios críticos con roya del café, en los rubros de capacitación, insumos para aspersión

20

en cafetales afectados, equipos de aplicación de insumos, equipos de protección personal para aplicación de agroquímicos y dotación de semilla para producción. Oaxaca es el tercer estado con mayor superficie, después de Chiapas y Veracruz, entidades que en su conjunto producen el 80 por ciento del grano de México, por ello, el fortalecimiento de las políticas públicas y el apoyo que brindan a los productores, debido a su importante aportación a la economía y la alimentación. Toledo Infanzón precisó que debido a que el café es una actividad agroindustrial que aporta 5 por ciento del Producto Interno Bruto de México y representa 14 por ciento de las exportaciones agrícolas del país, se impulsa un mayor flujo de inversión pública y privada para la renovación permanente y el adecuado manejo técnico de los cafetales.

F/ELSOLDESANJUANDELRÍO.

Van al rescate de la producción de café en Oaxaca.

SAGARPA, delegación Querétaro, informó que una superficie total de 35 mil 980 hectáreas se programó para el ciclo agrícola primavera-verano en San Juan del Río, Amealco, Pedro Escobedo y Tequisquiapan. El jefe del Departamento de Desarrollo Rural 121, Ernesto Gámez Iribe, manifestó que en virtud de la próxima temporada de lluvias, en los cuatro municipios los productores agrícolas comenzaron con la programación de la superficie de maíz, por eso en San Juan del Río se programaron 16 mil 500 hectáreas, en Tequisquiapan 3 mil 900, en Pedro Escobedo 3 mil 900 y en Amealco 11 mil 680 hectáreas con la finalidad de obtener un importante rendimiento del grano al finalizar el 2018. Refirió que el año pasado durante el mismo ciclo agrícola se sembró el mismo número de hectáreas, ya que fueron en total 35 mil 780, con importantes resultados pues se obtuvo 22 mil 718 toneladas del producto, y este mismo año se espera similar el resultado. El funcionario comentó que este tipo de cultivos son impulsados con programas para la productividad, recuperación de suelos, paquetes tecnológicos y fertilización, por lo que se espera que la temporada de lluvias beneficie al campo mediante el rendimiento del grano.


Riesgo de heladas tardías a partir del 15 de abril en Chihuahua.

Con el inicio de la temporada de heladas tardías, los fruticultores con variedades tempranas ya están listos para hacer frente a esta condición climática que afecta sus huertos florecidos, sin embargo en voz del presidente de la Asociación de Manzaneros, Sigfredo Corral Andujo, prevén que el mayor riesgo será a partir del 15 de abril. Por lo que el dirigente del gremio manzanero exhortó a los productores a permanecer atentos y prender abanicos o realizar quema de leña para proteger los huertos en variedades que así lo requieran. Dijo que afortunadamente las tempranas no representan una mayor parte de las hectáreas de producción, sin embargo dijo que es necesario protegerlas. Las variedades tempranas son las rojas, golden y supreme, mismas que florecieron de igual forma y requieren ser

protegidas de inmediato, mientras que el resto de variedades que aun tienen árboles entre punta verde y botón cerrado, deben estar protegidas a más tardar en 2 semanas más. “El temor a las heladas más bien lo tendríamos a partir del 15 de abril, ahorita está cerrado, entre punta verde y botón cerrado la mayoría de los árboles del manzano, no es de mucha preocupación aunque sí hay que vigilarlos, pero el riesgo es más adelante”, expresó Corral Andujo. Consideró que en los dos últimos años,

el clima ha permitido afrontar una mínima cantidad de heladas tardías y las heladas registradas no han sido intensas como para hacer insuficiente el trabajo de abanicos y prendidas, “no hemos tenido que gastar mucho diésel o leña o usar los abanicos, esperamos que este año sea igual”, agregó. Precisó que el uso de llantas o cualquier otro material altamente contaminante y tóxico están prohibidos, por lo que exhortó a todos los productores a cumplir con la ley y evitar costosas sanciones.

21


F/EL SOLDETLAXCALA.

Piden apoyo para exportar lechuga orejona. Campesinos del municipio de Ixtacuixtla Tlaxcala, piden el apoyo del gobierno estatal para exportar a los Estados Unidos de América lechuga orejona, de alta calidad. Al respecto, J. Concepción Muñoz, productor originario de Ixtacuixtla y quien desde hace más de 30 años se dedica al campo, señaló que gracias a la fertilidad de la tierra, siembran lechuga, tomate, espinaca y cilantro entre otros productos. Explicó que dentro de sus siete mil 500 metros cuenta con 45 y 50 mil plantas de lechuga orejona, las cuales sembró el pasado seis de enero y que para principios de abril ya levantará la cosecha, la cual representa alrededor de 30 toneladas, pues todo depende del tamaño de la planta. Mencionó que debido a que en el estado el mercado es chico para una

producción tan grande, tiene que llevar su producto hasta la Central de Abasto de la Ciudad de México, pero como la venta de la lechuga es controlada, debe lidiar con los “coyotes”, ya que de otra forma no pueden vender porque no los dejan, lo que resulta perjudicial porque reduce su ganancia. “Llegamos con un viaje y no nos dejan vender, pero nos dicen cuánto vale tu carga, y si vale siete u ocho mil, dependiendo de cómo esté el mercado, no les va a convenir que compita con ellos y entonces me la van a comprar, o van a pedir comisión del 10 % y si está barato y les doy comisión, me quedo en la ruina”, aseguró. Señaló que en algunas ocasiones sí es redituable, pero en otros no, ya que si en temporada de lluvia o helada “nos

cae un siniestro pues nada más nos quedamos viendo el terreno y ahí se queda todo, pero cuando hay suerte podemos sacar la cosecha a buen precio, pero si no solo sacamos los gastos”. Añadió que en este momento el precio de esta verdura es bajo ya que se guía por los mercados, pero esperan que al momento de levantar la cosecha el precio sea mejor y puedan obtener alguna ganancia. Lamentó que no cuenten con apoyo del gobierno, ya que todos los gastos los absorben ellos, por lo que si al momento de sembrar cuenta con el recurso pues sembrará, de lo contrario “pues me aguanto porque no recibimos apoyo de nadie, y yo como rento las tierras entonces no tengo los papeles para acercarme y que me den el apoyo”.

Crece la producción de cultivo de piña en Veracruz.

F/NOTICIEROSTELEVISA.

Además de los municipios veracruzanos de Villa Isla, Azueta y Rodríguez Clara, en el municipio de Medellín de Bravo, cientos de hectáreas están dedicadas al cultivo de piña. Dos especies son las principales, cayena y MD2, mejor conocida como piña miel.

“Todo el año, tenemos piñita para chambear todos los días”, dijo el productor Gregorio Zarate. El proceso natural del cultivo de la piña tarda seis meses, su cosecha es entre los meses de junio y julio, pero ahora hay piña todo el año, porque se acelera su producción.

22

“De carburo, el gas y el carbón, pero eso ya cuando no hay piña, pero eso ya que tú quieras carburar lo carburas al tiempo que tú, quieras. Aceleras tu búsqueda para producir tu campo y no esté la piña junta ahí vas tu orga-

nizando tu campo”, destacó el agricultor Honorio Vargas. Se asegura que la piña aun fuera de temporada no pierde su sabor, ni propiedades. La piña por ahora tiene un bajo costo en el mercado, va de los 250 a 5 mil pesos por tonelada.


23


Experimentan con plantas para generar biodiésel en Jalisco. La producción de biodiésel con mejores propiedades de combustión y más económico que el dísel derivado del petróleo, es uno de los objetivos de Álvaro Murua Millán, estudiante del tercer semestre de la licenciatura en Nanotecnología,

E

ste biodiésel presentaría muchas características similares al dísel, pero sin ser altamente contaminante; sería compatible con los automotores actuales, sin requerir cambios en el motor y mejorar su vida útil, todo esto sin afectar el rendimiento del auto, describió. Agregó que otra ventaja es que el proceso de producción generaría residuos como la glicerina y la celulosa, que podrían ser comercializados en distintos mercados, con cero pérdidas. Explicó que la investigación está basada en la jatropha curcas, un arbusto perenne leñoso que crece en México y parte de Centroamérica y es tolerante a las sequías, adversidades climáticas, además de ser adaptable a los suelos semiáridos. Señaló que este arbusto es capaz de asimilar dióxido de carbono y producir aceites monoinsaturados, que se pueden destinar en la producción de biodiésel. “Los aceites ideales son los monoinsaturados porque presentan mejores propiedades de combustión. De la soya puede obtener este tipo de ácidos grasos, pero su uso implicaría una elección entre dos opciones: utilizarla para la alimentación humana o para el trasporte”, subrayo.

F/Wikimedia Commons.

del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).

Una de las ventajas de la jatropha curcas es que es tóxica para el organismo humano, entonces sería destinada para la producción de biodiésel, ya que esto no representaría un dilema. Actualmente, hay muchas hectáreas disponibles para el cultivo de esta planta.

“El propósito es incrementar la capacidad de asimilación de dióxido de carbono de la jatropha curcas e integrar la absorción de metano para que ambos gases sean utilizados por dicho organismo vegetal en la producción de ácidos grasos monoinsaturados, sin alterar el funcionamiento de la planta, ni su fisiología”, resaltó. Explicó que también se intenta integrar hidrocarburos aromáticos, de manera que los gases que afectan al medio ambiente –incluidos el metano y el dióxido de carbono–puedan ser útiles en la producción de biodiésel. “De esta manera, a mayores gases contaminantes absorbidos o utilizados, mayor biomasa disponible para la formación de biodisel”, dijo el alumno. El problema de la jatropha es que, muchas veces, los tipos de aceite no son los ideales para hacer el biodiésel, y es lo que se trata de resolver con esta investigación, que está orientada a estudiar la expresión de los genes durante la producción de ácidos grasos monoinsaturados en la planta, para identificar los que se van a modificar mediante mutagénesis (aparición de mutaciones) dirigida, una técnica de biología molecular utilizada para crear mutaciones en una cadena de ADN.

Img/Wikimedia Commons.

Distintas etapas de la planta.

24


Por lo que el alumno cuenta con el apoyo de cerca de 10 académicos especialistas de diferentes ciencias como Biología Molecular y Bioquímica Genética, entre otras. Ellos y el estudiante han realizado actividades de retroalimentación para encaminar el proyecto.

Además, se busca formar un equipo interdisciplinario que haga posible la investigación. “Queremos idear un mecanismo para la identificación de los genes de la jatropha curcas, e implementar para esta planta una vía metabólica (sucesión de reacciones químicas que conducen de un sustrato inicial a uno o varios productos finales)”, declaró.

Los resultados preliminares de la investigación se tendrían tentativamente para el mes mayo de 2018, incluido el estudio genético de la planta y la modificación de los genes. Hay las opciones para generar convenios con laboratorios de Biología Molecular o Biotecnología Vegetal, todos de primer nivel, del país y del extranjero.

25

F/ ELDEBATE.

El estudiante de la licenciatura en Nanotecnología tuvo la idea de realizar esta investigación antes de ingresar a la Universidad de Guadalajara (UdeG), por lo que ya en su calidad de alumno acudió a la División de Ingenierías e Innovación Tecnológica del CUTonalá, que encabeza el doctor Carlos Alberto Franco Reboreda y a la rectoría, a cargo del doctor Ricardo Villanueva Lomelí.

Img/Wikimedia Commons

Murua Millán detalló que, en la actualidad, es aplicada la ingeniería genética para producir biocombustibles. Una técnica utilizada es transferir un gen de un organismo a otro (por ejemplo, de la soya a la jatropha), pero el inconveniente es que hay reportes de que puede haber una transferencia horizontal de genes. Es decir, se puede infectar a otros tipos de cultivos y alterar los genomas de otros organismos.


crecimiento en cebolla para el control de la emisión de tallo floral*

E

Rubén Macías Duarte1§, Raúl Leonel Grijalva Contreras1, Fabián Robles Contreras1, Arturo López Carvajal1 y Fidel Núñez Ramírez2

l cultivo de la cebolla en México representa gran importancia económica, en el año 2014 se establecieron 48 170 ha. La emisión de tallo floral representa un grave problema de producción ya que merma la calidad y el rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de fitoreguladores de crecimiento sobre la reducción de la emisión de tallo floral en cebolla. El experimento se desarrolló durante el ciclo otoñoinvierno 2013- 2014 en dos localidades (Magdalena y Caborca, Sonora). Los productos evaluados fueron: Apogee (Prohexadione Ca, 50 ppm), Cultar 25 SC (Paclobutrazol, 10 ppm), Ethrel (Etefón, 5000 ppm), Pix Plus (Cloruro de Mepiquat, dos aplicaciones de 42 ppm), Moddus 250 (Trinexapacetil, dos aplicaciones de 250 ppm) y Agromil V. (1 556 ppm). La aplicación se realizó en forma foliar con un volumen de 500 L ha-1 para cada tratamiento. En Magdalena, los resultados mostraron diferencias significativas entre los productos evaluados en la emisión de tallo floral La aplicación de Ethrel y Pix Plus presentaron una respuesta positiva en la disminución del tallo floral con 10.5% contra 30.7% del testigo, Por otro lado, Ethrel produjo el mayor rendimiento con 61.8 t ha-1. En Caborca no hubo respuesta a la aplicación de los reguladores de crecimiento en la emisión de tallo floral ni en rendimiento comercial. En México durante 2014, se estableció una superficie de 48 170 ha de cebolla (Allium cepa L.) con una producción de 1 368 183 t, con un rendimiento medio de 29.8 t ha-1, siendo Baja California, Guanajuato Tamaulipas, Chihuahua y Puebla los principales estados productores (SIAP, 2014).

26

La cebolla es una planta bianual que requiere de bajas temperaturas para inducir la floración; éste es un fenómeno no deseado en la producción comercial ya que compite con la formación y crecimiento del bulbo, lo que ocasiona pérdidas económicas para el productor, disminuyendo la rentabilidad del cultivo. Para evitarlo o reducirlo es necesario conocer para cada cultivar la época adecuada de siembra que combine el fotoperiodo

para bulbificar, además evitar o disminuir en la medida de lo posible que las bajas temperaturas estimulen la floración. En la inducción a floración interactúan el genotipo, la edad de la planta y factores ambientales. En la cebolla se distinguen cuatro etapas durante el desarrollo floral: etapa del periodo juvenil, la etapa de diferenciación floral (que requiere vernalización), la aparición de la inflorescencia y el desarrollo del escapo.

1 Campo Experimental Costa de Hermosillo-Sitio Experimental Caborca-INIFAP. Avenida S número 8 norte. H. Caborca, Sonora, México. CP. 83600. Tel. 015538718700, ext. 81105. (grijalva.raul@inifap.gob.mx; robles.fabian@inifap.gob.mx; lopez.arturo@inifap.gob.mx. 2Instituto de Ciencias Agrícolas-Universidad Autónoma de Baja California. Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California. (fidel.nunez@uabc.edu.mx). § Autor para correspondencia: macias.ruben@inifap.gob.mx.

Evaluación de reguladores de


27


La cebolla es una planta bianual

que requiere de bajas temperaturas para inducir la floración; éste es un fenómeno no deseado en la producción comercial ya que compite con la formación y crecimiento del bulbo, lo que ocasiona pérdidas económicas para el productor, disminuyendo la rentabilidad del cultivo.

Cada una de estas etapas está influenciada de diferente modo por las condiciones intrínsecas de la planta y las condiciones ambientales, y dentro de estas las más importantes son la temperatura y el fotoperiodo. La cebolla es una especie de exigencia cualitativa de vernalización por lo que la inducción de la floración por bajas temperaturas resulta decisiva, mientras que el fotoperiodo juega un papel importante en el proceso de alargamiento del escapo, el cual es promovido por días largos. La respuesta a la acción de las bajas temperaturas varía con los cultivares. Aquellos que se adaptan más a zonas frías necesitan mayor cantidad de horas frío, mientras que los que se cultivan en zonas cálidas, requieren de un tiempo relativamente corto con bajas temperaturas para florecer. También existen cultivares capaces de florecer sin necesidad de bajas temperaturas.

En el valle de Delicias,

Chihuahua se siembran en invierno variedades de fotoperíodo corto y en primavera de fotoperíodo intermedio y largo, siendo las cebollas de invierno las que alcanzan los mayores rendimientos, con siembras del 15 al 31 de octubre. 28

Para cada cultivar existe un tamaño de bulbo crítico, a partir del cual el periodo de bajas temperaturas para inducir la floración se hace mínimo, este valor es de 100 a 150 g para el cultivar Senshuki y de 30 a 35 g para Sapporoki (Guiñazú, 1996). Por otra parte, se sabe que las plantas pequeñas no son capaces de recibir el estímulo floral dado a las bajas temperaturas. Para los cultivares Valcatorce INTA (día largo) y Blanca Chata INTA (día corto), existe un estado juvenil (lapso en que la planta es incapaz de recibir el estímulo de bajas temperaturas para la diferenciación floral), que culmina cuando la planta alcanza un diámetro del pseudotallo a nivel del cuello entre 6 y 8 mm. Asimismo, a mayor diámetro del pseudo tallo al

momento de recibir bajas temperaturas, más corto es el periodo necesario para lograr la formación de yemas florales. Además, las plantas que crecieron con altos niveles de nitrógeno necesitan un tratamiento de frío más largo que las que crecen con bajo contenido de nitrógeno. Es conocido el hecho que la temperatura óptima para la formación de yemas florales en cebolla es de 9 ºC, por debajo o por encima de este valor, los periodos de inducción se alargan (Guiñazú, 1996). Valadez (1989) indica que, para emitir el vástago floral, la cebolla necesita pasar por un periodo de vernalización después de la fase juvenil (bulbos mayores de 2.5 cm de diámetro) y que este periodo de bajas temperaturas puede ser de 7 a 12 ºC durante cuatro semanas. Sin embargo, Sarly (1958) citado por (Valadez, 1989), menciona que con temperaturas de 10 ºC a 15 ºC puede manifestarse la vernalización, aunque es necesario aclarar que este fenómeno depende del cultivar y de las temperaturas invernales, pues a temperaturas mayores de 20 ºC no se presenta la floración.


En el valle de Delicias, Chihuahua se siembran en invierno variedades de fotoperíodo corto y en primavera de fotoperíodo intermedio y largo, siendo las cebollas de invierno las que alcanzan los mayores rendimientos, con siembras del 15 al 31 de octubre y las sobresalientes son Early White Grano y Early Suprime. Las siembras que se efectúan antes de dicho periodo reducen el rendimiento comercial de 15 a 50% y producen de 20 a 80% de bulbos con emisión de tallo floral (Lujan, 1991). Por tal motivo una producción exitosa de cebolla depende de una buena selección de variedades en cuanto a fotoperíodo, características del bulbo, temperatura y otros factores del medio ambiente de una región determinada (Voss, 1979). Una práctica que puede reducir el problema de floración prematura, es el uso de reguladores de crecimiento, en particular aquellos que pertenecen al grupo de los retardadores de crecimiento como el Paclobutrazol, Proexadione de calcio, Daminozide y la Hidracida Maléica. El modo de acción de estos reguladores de crecimiento, es que reducen el crecimiento vegetativo mediante la inhibición de la biosíntesis de giberelinas (Fallahi, 1999; Evans et al., 1999; Terry and Mille, 2000). Otro regulador de crecimiento que se ha utilizado para reducir de la floración prematura es el Etefon cuyo mecanismo de acción es el de liberar etileno en el interior de las plantas acelerando la maduración e inhibiendo la floración (Marrero, 2004; Ashraf et al., 2010). Aplicaciones de Paclobutrazol en dosis de 20 a 40 ppm han reducido la floración prematura aumentado el diámetro de bulbo en cebolla (Ashrafuzzaman et al., 2009). Por otro lado, con aplicaciones de Daminozide e Hidracida Maléica en dosis de 3 000 ppm y 150 ppm respectivamente, han tenido los mismos efectos. La aplicación de etefón en dosis de 5 000 ppm ha sido el mejor regulador de crecimiento más utilizado para

reducir la floración prematura de las plantas e incrementar el tamaño de bulbo. Los resultados obtenidos por diferentes autores señalan una reducción de hasta 22% del problema (Cantliffe et al., 1978; Corgan and Izquierdo, 1979; Winkler et al., 1990). Otros productos que pueden utilizarse y donde no existen trabajos de investigación previos de su efecto sobre la emisión de tallo floral en cebolla son el Trinexapac-etil el cual es un inhibidor del crecimiento y es aplicado en trigo para reducir acame y retrazar la floración del cultivo (Grijalva et al., 2012). Al mismo tiempo, aplicaciones de bioestimulantes del desarrollo vegetativo como Agromil V que contiene diferentes fitohormonas y vitaminas podría ser otra alternativa. Para todos los productos el momento más adecuado para la aplicación de los productos es cuando los bulbos de la cebolla tienen un diámetro de cuello del tallo entre 0.9 y 1.6 cm (Corgan and Izquierdo, 1979). La emisión de tallo floral es un problema que afecta la producción y calidad de la cebolla en México estimándose el daño hasta 30% el cual varía de acuerdo a las condiciones climáticas y a la fecha de siembra

(Macías y Grijalva, 2005). Por tal motivo, se planteó el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue evaluar el efecto de seis reguladores de crecimiento sobre la emisión de tallo floral (ETF).

Materiales y métodos.

Descripción del área de estudio. La evaluación se realizó en dos localidades (Magdalena de Kino y Caborca, Sonora) el ciclo otoño-invierno 2013- 2014. La región de Magdalena de Kino, se localiza en las coordenadas 30° 51’ 12’’ de latitud norte y 110° 21’ 28’’ longitud oeste a una altitud de 884 msnm. La evaporación promedio anual de la región es de 1 493 mm, la temperatura media anual es de 19.4 °C, el mes más frio es enero con una media mensual de 1.8 °C y el mes más caliente es junio con 37.8 °C (INIFAP, 1985; Ruíz et al., 2005). La región de Caborca, Sonora, se localiza en las coordenadas 30° 42’ 55’’ de latitud norte y 112° 21’ 28’’ longitud oeste a una altitud de 200 m. La evaporación promedio anual de la región oscila de 2 400 a 2 700 mm, la temperatura media anual es de 22 °C, el mes más frio es enero con una media mensual de 4.6 °C y el mes más caliente es julio con 40.2 °C (INIFAP, 1985; Ruíz et al., 2005).

Es conocido el hecho que la temperatura óptima

para la formación de yemas florales en cebolla es de 9 ºC, por debajo o por encima de este valor, los periodos de inducción se alargan.

29


Una producción exitosa de cebolla depende de una

buena selección de variedades en cuanto a fotoperíodo, características del bulbo, temperatura y otros factores del medio ambiente de una región determinada.

Características del suelo.

En la localidad de Magdalena, la evaluación se estableció en un suelo cuyas principales características son: textura migajón arenoso, conductividad eléctrica de 1.2 dS m-1, pH alcalino de 7.8 y un contenido de materia orgánica de 0.7. En Caborca, el suelo utilizado presento una textura de arena migajosa, conductividad eléctrica de 2.4 dS m-1, pH alcalino de 7.7 y un contenido de materia orgánica de 0.8.

Manejo agronómico.

En ambas localidades se utilizó la variedad “White Grano”. La siembra del almácigo se realizó el 4 de octubre y se trasplantó el 10 de diciembre de 2013. En la región de Caborca se sembró el 15 de septiembre y se trasplantó el 18 de noviembre. En la primera localidad, el trasplante se realizó en surcos a 0.92 m de separación con cuatro hileras de plantación (335 000 plantas ha-1) y se fertilizó con la fórmula 210N-100P-60K. En la segunda localidad, el trasplante se realizó en surcos a 1 m de separación con doble hilera de plantación (224 375 plantas

30

ha-1) y la fertilización utilizada fue 180N-80P. En ambas localidades se utilizó el sistema de riego presurizado (goteo) a través del cual se aplicó la fertilización al cultivo. Para el control de malezas en ambas localidades se realizó una aplicación de trifluralina (1 kg ha-1) incorporada con un paso de rastra antes del trasplante y dos aplicaciones de oxifluorfen (250 g ia ha-1) la primera antes del trasplante y la segunda 40 días después. La única plaga que se presentó fue Thrips (Thrips tabaci) y para su control se aplicó Lamda-Cyhalotrina (42 g ia ha-1). El resto de las prácticas se realizaron de acuerdo a lo recomendado por Macías y Grijalva (2005).

Tratamientos evaluados.

En ambas localidades se evaluaron seis tratamientos: Apogee 27.5% (Prohexadione-Ca), Cultar 25 SC (Paclobutrazol), Ethrel 240 (Ethefon), Pix Plus 4.2% (Cloruro Mepiquat), Moddus 25% (Trinexapac-etil) Agromil V 77.8% y el testigo sin aplicación. Para la aplicación de los productos, primeramente, se preparó una solu-

ción madre con las concentraciones mencionadas en el Cuadro 1, posteriormente se aplicaron 500 L ha-1 de esta solución para cada tratamiento. La aplicación se realizó en forma foliar excepto Cultar el cual se aplicó al suelo a la base de las plantas y se incorporó con el agua de riego. En la localidad de la Magdalena, los productos químicos se aplicaron el día seis de marzo cuando el cultivo tenía una altura de planta de 49 cm, un diámetro de tallo en la base del suelo de 1.4 cm y siete hojas verdaderas. Mientras que, en la localidad de Caborca, la aplicación se realizó el 26 de febrero con una altura de planta de 37 cm, un diámetro de tallo de 1.3 cm y siete hojas verdaderas. La segunda aplicación de los productos Pix Plus y Moddus se realizaron el 9 y 20 de marzo en Caborca y Magdalena respectivamente.

Características evaluadas y análisis estadístico.

Las variables evaluadas fueron: porcentaje de emisión de tallo floral, pérdida de rendimiento por emisión de tallo floral, peso de bulbo, diámetro de bulbo, rendimiento y altura de planta. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones. El tamaño de la parcela experimental fue de 24 m2 y la parcela útil de 8 m2. Para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad. Los análisis de varianza y las pruebas de medias se realizaron con el paquete estadístico UANL (Olivares, 1994).


Resultados y discusión.

Emisión de tallo floral y pérdida de rendimiento. En la localidad de Magdalena, la cosecha se realizó el 20 de mayo, mientras que en Caborca se efectuó el 14 de mayo. La emisión de tallo floral y las pérdidas de rendimiento presentaron diferencias estadísticas (p≤ 0.05) solamente en la región de Magdalena. En la primera localidad, se presentó una mayor variación en el porcentaje de tallos emitidos en los diferentes tratamientos. El mayor porcentaje de tallos se presentó en el testigo sin aplicación con 30.7% y la mejor respuesta en la disminución de tallo floral correspondió a la aplicación de Pix Plus y Ethrel los cuales disminuyeron este problema fisiológico hasta 10.5%. En la localidad de Caborca el porcentaje de emisión de tallo floral varió de 25.3% a 16.7 % (Cuadro 2). La localidad de Magdalena, es una región más fría que la región de Caborca y los resultados obtenidos indican que la aplicación de Pix Plus y Ethrel (Figura 1) en esta región pueden ser una buena alternativa para la reducción del problema. Por otro lado, esta respuesta coincide con los resultados obtenidos por Cantliffe et al. (1978); Corgan and Izquierdo (1979); Winkler et al. (1990), quienes mencionan que el uso de Ethrel reduce el problema de floración prematura en cebolla, contrariamente en la localidad de Caborca, las aplicaciones de los reguladores de crecimiento no afectaron la ETF. En forma general, la emisión de tallo floral fue ligeramente mayor en la región de Caborca que en Magdalena (21.6% contra 19.5% respectivamente) (Cuadro2). La cebolla requiere de temperaturas frescas a frías que coincidan con la etapa de inicio de llenado de bulbo para emitir el tallo floral, lo cual ocurre en los meses de febrero y marzo y estas condiciones de temperatura y tamaño de planta se presentaron en ambas localidades (Figura 2).

Figura 1. Temperaturas máximas y mínimas mensuales registradas en el ciclo otoño-invierno 2013-2014 en las regiones de Caborca y Magdalena, Sonora. 31


En la cebolla se distinguen cuatro etapas durante el desarrollo floral: etapa del periodo juvenil, la etapa de diferenciación floral (que requiere vernalización), la aparición de la inflorescencia y el desarrollo del escapo.

Por otro lado, la temperatura en general fue menor en la región de Magdalena por lo cual posiblemente se presentó la respuesta del cultivo a la aplicación de los reguladores de crecimiento en relación a la localidad de Caborca. Asimismo, en forma general, el problema de tallo floral fue ligeramente mayor en Caborca debido que esta localidad en la etapa crítica de temperatura (febrero-marzo), el cultivo presentaba un mayor el tamaño y desarrollo de planta debido a fecha de siembra y trasplante más temprano que en Magdalena, lo cual es un condicionante para la aparición de los tallos florales. La pérdida en rendimiento ocasionada por la emisión de tallo floral fue mayor en el testigo sin aplicación en ambas localidades con 16.1 y 14.2 t ha-1 en Magdalena y Caborca respectivamente. En la primera localidad se presentaron diferencias estadísticas entre los productos aplicados, correspondiendo valores bajos a los tratamientos Ethrel y Pix Plus con 5.6 y 5.3 t ha-1 respectivamente, que representa una reducción en el rendimiento alrededor de un 66% con respecto a la perdida de rendimiento en el testigo. En general, la producción afectada por la presencia de tallo floral fue de 10.9 t ha-1, que representa 17.7% de la producción promedio total cosechada por hectárea. En la segunda localidad, no se presentaron diferencias estadísticas entre los productos evaluados, pero en general, en la localidad de Caborca la reducción en producción por tallo floral fue de 12 t ha-1

32

Figura 2 . Mejores tratamientos (Ethrel y Pix Plus) para reducir la emisión de tallo floral en cebolla. que en forma general representa 18.5% en perdida de rendimiento.

Rendimiento y altura de planta.

La aplicación de reguladores de crecimiento afectó estadísticamente el rendimiento (p≤ 0.05) solamente en la región de Magdalena. El mayor rendimiento comercial fue inversamente proporcional a la emisión de tallo floral y pérdida en rendimiento. A mayor rendimiento, menor emisión de tallo floral y menor perdida en rendimiento. Dentro de estos, la aplicación de Ethrel fue el que obtuvo la mayor producción con 61.8 t ha-1, seguido por Moddus y Pix Plus con 56.8 y 52.5 t ha-1 respectivamente contra 49.9 t ha-1 del testigo (Cuadro 3). Al respecto, en una evaluación sobre reguladores de crecimiento en cebolla, Dios (2008) menciona que el rendimiento fue 14.3 t ha-1 superior con la aplicación de Pix Plus en relación al testigo. En la región de Caborca, no se observó respuesta de los productos evaluados, variando los rendimientos de 63.7 a 49.6 t ha-1, con un rendimiento promedio de 52.8 t ha-1 (Cuadro 3). Los rendimientos medios fueron muy similares en ambas regiones, debido que en Caborca, la menor densidad de plantación y la fecha de siembra más temprana produjo un mayor crecimiento y peso de bulbo, lo cual compenso la alta densidad establecida en Magdalena. En altura de planta, solo se presentaron diferencias estadísticas significativas la región de Magdalena.


El testigo, presentó la mayor altura con 77 cm y las menores correspondieron a Pix Plus y Cultar con 68 cm. Lo anterior concuerda con Fallahi (1999); Evans et al. (1999); Terry and Mille, (2000) los cuales mencionan que los reguladores de crecimiento que inhiben la biosíntesis de giberelinas reducen el crecimiento vegetativo. En la región de Caborca, no se presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos en relación a la altura de planta, con una media general de 74 cm contra 71 cm en Magdalena (Cuadro 3).

Figura 3. Daño de la emisión de tallo floral en cebolla.

Peso de bulbo.

Diámetro de bulbo.

En la localidad de Magdalena, se presentaron diferencias estadísticas tanto en el diámetro ecuatorial como en el transversal entre los tratamientos evaluados, mientras que la localidad de Caborca, el análisis estadístico no detecto diferencias en ninguno de los dos diámetros (Cuadro 5).

Una práctica que puede reducir el problema de floración prematura, es el

uso de reguladores de crecimiento, en particular aquellos que pertenecen al grupo de los retardadores de crecimiento como el Paclobutrazol, Proexadione de calcio, Daminozide y la Hidracida Maléica.

En Magdalena, el diámetro ecuatorial vario de 8.2 cm a 7.9 cm; mientras en Caborca, la variación fue de 8.4 cm a 7.8 cm. En las dos localidades, el diámetro ecuatorial fue 8% mayor que el transversal (bulbo ligeramente achatado).

Conclusiones.

Los mejores reguladores de crecimiento para reducir la ETF fueron Pix Plus y Ethrel, pero solamente hubo respuesta en la localidad Magdalena. La respuesta de los reguladores de crecimiento sobre la ETF es influenciada por las temperaturas que se presentan a partir del crecimiento y desarrollo del bulbo.

33

* Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.8 Núm.7 27 de Sep- 11 de Nov., 2017 p. 1549-1560.

No se detectaron diferencias estadísticas en el peso de bulbo de cebollas comerciales en ambas regiones, sin embargo, el análisis estadístico del peso de bulbo con problema de tallo floral detectó diferencias significativas entre los tratamientos evaluados en la región de Magdalena. El peso de bulbo comercial fue mayor 30% en la localidad de Caborca que en Magdalena (Cuadro 4), debido al mayor crecimiento del bulbo ocasionado por la menor densidad de plantación establecida. La diferencia de peso de bulbo comercial en relación al peso de bulbo con problema de tallo floral fue alrededor de 25%, debido probablemente a la competencia por los asimilados dentro de la planta entre los procesos de formación y llenado de bulbo en relación al desarrollo del tallo floral, perdiendo su calidad comercial debido a la estructura tubular que se forma dentro del bulbo, el cual tiende a presentar una pudrición prematura en relación al resto del mismo en la etapa de poscosecha (Figura 3).


Syngenta presenta en Culiacán su renovado portafolio de variedades de hortalizas. En su tradicional demo day –el pasado ocho de febrero- reunió a productores, distribuidores de semillas y brockers de hortalizas para presentar sus nuevos materiales híbridos para mallasombras e invernaderos.

P

ara quienes tuvieron oportunidad de asistir al demo day de Syngenta en su estación experimental de Culiacán, se dieron cuenta que los años que tiene Syngenta en la cima como preferido de los agricultores no es casual; allí demostró porqué sus productos son líderes en el mercado y porqué los agricultores confían en sus variedades; al recorrer el área de nuevos productos, también fue evidente que sus novedosas variedades prometen ser en los próximos años un éxito en el mercado y un abanico de soluciones imprescindible para los agricultores. Bastó ver la agradable recepción a los invitados desde el ingreso a la estación para saber que el evento sería exitoso. El equipo de Syngenta estuvo excelentemente organizado para guiar a los asistentes en cada uno de los segmentos de la muestra y hacer del evento una experiencia práctica y altamente útil; un equipo liderado por el Director de Syngenta para semillas de hortalizas José Luis Gastélum, el Gerente de ventas del portafolio de productos para cultivos protegidos Francisco

34

1 Palacio, el Gerente de marketing para semillas de hortalizas Guillermo Vazquez, Juan Gabriel López, Key Account Pacifico Norte de cultivos protegidos de Syngenta Vegetales, y Ricardo Eguino, Gerente de Producto Cultivos Protegidos para el negocio de Vegetales. Estuvieron como invitados al evento productores de pimientos, tomates y pepinos de la distintas zonas productoras del noroeste del país como Sinaloa, Sonora, Baja cali-

fornia Sur, Jalisco y Baja California principalmente, comercializadores de diversas zonas de Estados unidos y Canadá, así como representantes de ventas y desarrollo de las distintas empresas distribuidoras del portafolio de semillas de hortalizas de Syngenta (Keithly Williams, Sierra Seeds y Ahern), conociendo cada una de las características de los materiales, sus ventajas y fechas de plantación en que presentan mejor sus cualidades fisiológicas.


El equipo de Syngenta estuvo excelentemente organizado para guiar a los asistentes en cada uno de los segmentos de la muestra y hacer del evento una experiencia práctica y altamente útil.

1

2 3

Estuvieron como invitados al evento productores de las distintas zonas productoras del noroeste del país como Sinaloa, Sonora, Baja california Sur, Jalisco y Baja California principalmente, comercializadores de diversas zonas de Estados unidos y Canadá, así como representantes de ventas y desarrollo de las distintas empresas distribuidoras. Pimientos naranjas destacados en la muestra fueron Orangela, Cavanna.

2

Pimiento Confidaro una de las novedades de la empresa.

Juan Gabriel López Lozoya, Key Account Pacifico Norte de cultivos protegidos de Syngenta Vegetales fue quien explicó a Revista El Jornalero los detalles del demo day: “este evento es muy importante para Syngenta, ya que en el mostramos todo el potencial de la genética disponible para la agricultura en invernaderos y casasombras; tenemos en la muestra todo nuestro abanico de opciones en pimientos, tomates y pepinos, tanto en etapa comercial, como las que se encuentran en diferentes fases de desarrollo, lo que permite conocer a todos los involucrados en esta industria las mejores opciones

3 para sus campos, y en el caso de los distribuidores, tengan bien identificadas las opciones que mejor pueden sugerir a sus clientes, tomando en cuenta su mercado objetivo y condiciones edafoclimáti-

cas de la zona; afortunadamente Syngenta tiene materiales muy flexibles y productivos, por lo que todos encontrarán en Syngenta un material que satisfaga plenamente sus necesidades”.

35


La muestra se enfoco en las novedades del portafolio, entre los que

destacaron: tomates, pimientos y el pepino pickle Hashtag.

Dada la importancia de este evento, nos hemos enfocado en presentar nuestras novedades en el portafolio, entre ellos nuestros tomates, de los cuales destacan nuestras variedades Citlali, Arameo, Evimeria, Dioniso y Volcano; en pimientos las novedades son Orangela, Cavanna (ambos naranjas), en pimientos amarillo nuestras variedades Plateia y Stephania en pimientos rojos Fascinato, Confidaro, Felicitas que en conjunto con el resto de nuestros pimientos representan un sólido portafolio de productos que nos hacen líderes en el mercado; también vale la pena destacar una de nuestras novedades, que es el pepino pickle Hashtag, el cual,

36

tiene múltiples ventajas, entre ellas de ser producido en cultivo protegido, lo que genera mayor productividad, calidad de frutos y rentabilidad; incluye un completo paquete de resistencias (gomosis, cenicilla, CMB, entre otras) lo que lo hace un material altamente rentable e innovador para este segmento de mercado. Syngenta tiene una gran apuesta a la investigación y desarrollo de nuevos y mejores híbridos en hortalizas, buscamos facilitar el trabajo a los agricultores, generarles mayor rentabilidad; pero también estamos enfocados en que los frutos que lleguen a los consumidores sean de mejor color, sabor y propiedades nutritivas;”, concluyó el Ing. López.


37


Img/Cortesía Rivulis

Riego por Goteo para el Cultivo de Cítricos.

Requerimientos hídricos y estrés en cítricos. El requerimiento de agua de los cítricos está influenciado por las condiciones climáticas (temperatura, humedad, radiación y velocidad del viento) y características

38

de la planta (área foliar, características aerodinámicas y regulación estomática de las hojas). Generalmente las necesidades hídricas de los cultivos son estimadas a partir de la suma de la evaporación del suelo y la transpiración de la planta, proceso conocido como evapotranspiración. Los cítricos absorben de 889 mm a 1219 mm de agua por año, y el agua es indispensable para el crecimiento y desarrollo del árbol, ya que interviene en todos los procesos fisiológicos del vegetal. La falta del vital líquido afecta negativamente funciones fisiológicas como:

fotosíntesis, respiración, reacciones metabólicas, absorción de nutrientes, transporte de asimilados, entre otras. Como respuesta al estrés hídrico se detiene el desarrollo de la planta, las hojas se marchitan y pueden ser afectados distintos procesos como la floración y la fecundación, llegando a producir aborto floral y abscisión del fruto. Mantener una humedad adecuada y constante en el suelo durante el ciclo del cultivo, acompañado de un buen programa de nutrición, garantiza una producción alta y de calidad, incluso en las regiones subtropicales donde existen altas precipitaciones.

Img/Cortesía Rivulis

L

os cítricos son plantas perennes que requieren cantidades considerables de agua que le permitan llevar a cabo sus funciones fisiológicas adecuadamente. Un estrés hídrico de los árboles afecta negativamente el crecimiento vegetativo, la producción y la calidad de los cítricos. En este sentido, cuando la humedad del suelo es insuficiente para satisfacer las necesidades hídricas de los árboles, es necesario suministrar cantidades adicionales de agua por medio de técnicas de riego. La técnica más eficiente de riego es el goteo, cuya eficiencia se debe a que suministra agua gota a gota de manera constante y periódica.


El riego por goteo en cítricos.

Img/Cortesía Rivulis

En la actualidad, el sistema más eficiente de riego es el goteo, por lo que su uso se ha extendido ampliamente a diferentes cultivos, incluyendo los frutales. El ahorro de agua es significativo, ya que solo se humedece alrededor de 33 a 50 % de la superficie de la parcela, es decir, solo en hileras donde se encuentran establecidas las plantas. Hoy en día el uso de esta técnica de riego en los cítricos ha comenzado a tomar gran impulso por su alta eficiencia, además de que permite una inyección rápida, eficiente y uniforme de fertilizantes y agroquímicos mediante la técnica de la fertirrigación y quimigación, respectivamente. El riego por goteo es una técnica que consiste en colocar líneas regantes paralelamente a las hileras de los árboles, empleando goteros autocompensantes con gastos de 4 a 8 litros por hora. En huertas jóvenes se puede colocar una sola línea de riego por hilera, sin embargo, en huertas con árboles adultos se requieren de dos líneas de riego por hilera de cultivo, de-

En huertas jóvenes se puede colocar una sola línea de riego por hilera, sin embargo, en huertas con árboles adultos se requieren de dos líneas de riego por hilera de cultivo, debido a que la demanda hídrica es mayor.

bido a que la demanda hídrica es mayor. Otra estrategia es colocar una línea de distribución de agua por hilera, insertando una línea regante en la manguera de distribución y rodeando el árbol, es decir, un riego sectorizado por árbol. Este tipo de diseño se conoce como disposición en anillos, donde los goteros van instalados en aros formados con mangueras que se insertan en

la línea lateral o de distribución Los goteros generalmente se espacian cada 90 cm con un gasto aproximado de 4 litros por hora. En suelos arcillosos se recomiendan de 4 a 6 goteros, mientras que en suelos arenosos o pedregosos de 6 a 8 goteros. El sistema de riego por goteo requiere de sistema de filtración para evitar que los goteros se tapen.

39


Linea de distribuciòn

Riego por goteo sectorizado por árbol con gotero autocompensante.

En la actualidad, el sistema más eficiente de riego es el goteo, por lo que su uso se ha extendido ampliamente a diferentes cultivos, incluyendo los frutales.

Manguera Regate

Aspectos prácticos del riego por goteo en los cítricos. • Uno de los aspectos que determina el éxito de los sistemas de riego es la calidad del agua. Tener los parámetros químicos del agua permitirá tomar acciones preventivas que evitaran problemas posteriores en el sistema de riego y en el cultivo. • Otro elemento a considerar para el riego por goteo en cítricos son las características físicas del suelo, principalmente la textura. Determinar parámetros físicos como la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP), permitirá tomar decisiones acertadas en la programación del riego. • Los sistemas de riego por goteo requieren de dispositivos de filtración adecuados, además de un programa de mantenimiento periódico. • En los cítricos el agua debe humedecer una profundidad aproximada de 100 cm, abarcando la mayoría de la zona de raíces posible. Esta lámina dependerá de la textura del suelo y los intervalos de riego.

• Los sistemas de riego por goteo para cítricos deben ser diseñados de tal forma que permita en el futuro agregar líneas adicionales o ampliar los puntos de goteo a medida que crecen las plantas, para estimular el desarrollo radicular y suministrar agua cuando la demanda aumente. • En el mercado existen equipos o instrumentos que permiten medir y monitorear el contenido del agua del suelo, como los tensiómetros, que permiten tomar decisiones de cuándo y cuánto regar, o simplemente para comprobar si la programación del riego fue correcta. En el caso de los tensiómetros, deben ser instalados en la zona del bulbo de humedad, cercana a la línea regante. • En las especies frutales, el periodo fenológico más crítico es el de floración y el cuajado de frutos. En estas etapas un estrés hídrico puede afectar gravemente el rendimiento del cultivo.

Literatura consultada: Cadahía, L. C. 2005. Fertirrigación en Cítricos en: Fertirrigación, Cultivos Hortícolas, Frutales y Ornamentales. Ed. MundiPrensa. España. pp. 645 – 681. Enciso, M. J.; Sauls, J.W.; Wiendenfeld, R. P.; Nelson, S. D. 2008. Los Impactos del Riego de Cítricos. AgriLIFE Extensión Service Fact Sheet B-6205S. Texas. 16 p. Ferreyra, E. R.; Sellés, V. G. 2011. Algunas Consideraciones para el Manejo de Riego en Cítricos. Tierra Adentro. N° 94, 66-74. Sánchez, D. M. 2012. Asistencia Técnica Dirigida en Riego Tecnificado en el Cultivo de Cítricos. Guía Técnica. Agrobanco. Perú. 32 P. Vélez, E. J.; Álvarez, H. J. G.; Alvarado, S. O. H. 2012. El Estrés Hídrico en Cítricos (Citrus spp.): Una revisión. Orinoquia. 16(2), pp. 32-39.

40


41


Agrícola Karely, 25 años abriéndose paso en la industria hortícola. El Ing. Fidel Beltrán, Director General de la agrícola nos habló de sus estrategias de posicionamiento y crecimiento de su empresa; así como sus objetivos a mediano y largo plazo.

El campo es mi vida y siempre he vivido en él” fue lo que el ingeniero agrónomo Fidel Beltrán Sauceda, Director General de Agrícola Karely mencionó con entusiasmo, al hablar de sus inicios y de los proyectos futuros de su agrícola.

Esta empresa, que desde hace 25 años se ha abierto paso en la industria agrícola, es ejemplo por su constancia y crecimiento. Su fundador, quien fuera un profesionista ejemplar en otras agrícolas, decidió que había llegado el momento de buscar independencia e iniciar sus propios proyectos.

42

Así nació la historia de Fidel Beltrán, quien como muchos casos de éxito, inició desde abajo, -en su caso, con una siembra de dos hectáreas de tomate en Navolato, Sinaloa y una pequeña superficie de frijol y maíz- Ese, considera, fue el inicio de su historia y su aliciente para crecer. Hoy, agrícola Karely, genera un gran número de empleos y mantiene un canal de comercialización de hortalizas al mercado de Estados Unidos. El crecimiento, aunque enfrentando diversos retos, mantiene viva la vena empresarial, latente en los últimos 14 años -cuando inició la exploración del mercado extranjero- atravesando un proceso de tecnificación en sus campos, y posteriormente dando el gran paso, al instalar su primera banda de selección y empaque, hasta llegar a la mecanización y automatización del proceso de empaque, cuarto frio, y consiguiendo las diferentes certificaciones para exportación.

Para conocer, este caso ejemplar de constancia, buenas prácticas agrícolas y crecimiento, Revista El Jornalero visitó los campos e instalaciones de empaque de Agrícola Karely, para conocer de voz de Fidel Beltrán, su Director General, los orígenes de su agrícola, así como sus retos actuales y objetivos a mediano y largo plazo. REJ. ¿Ingeniero Fidel, que alcance tiene la operación de Agrícola Karely? Nuestra agrícola ha mantenido un ritmo de crecimiento y exploración de nuevos cultivos; por tal razón, mis hijos están apoyando y contribuyendo en el crecimiento de nues-


Ing. Fidel Beltrán, Director General de la agrícola Karely.

tra agrícola; con esto redoblamos esfuerzos. Actualmente, tenemos una superficie de 90 hectáreas de tomate en campo abierto, más 32 hectáreas de pepino en mallasombra.

Agrícola Karely, genera un gran número de empleos y mantiene un canal de comercialización de hortalizas al mercado de Estados Unidos.

REJ ¿Cuál es el objetivo de la producción de su agrícola, y hacia qué mercados esta dirigida? El objetivo de Agrícola Karely es exportar a Estados Unidos el 90% de su producción; tenemos diversos canales de comercialización, ya sea por la frontera de Nogales, Tijuana o McAllen, representando esta ultima el 70% de nuestro volumen de exportación.

43


REJ ¿Qué tamaños y características de tomate solicita actualmente el mercado? El mercado pide tamaños grandes, jumbo, XL y L colores 2, 3, y máximo 4, que es, donde hay mayor potencial de precio. Esta temporada se ha venido complicando; la cuestión del precio de venta de la fruta, un problema de transporte surgido en Estados Unidos; todo esto, nos ha afectado en inventarios y se han bajado un poco los precios. En este momento, procuramos como estrategia y como forma de regular el precio, no mandar tamaños chicos a Estados Unidos y dejarlos para el mercado nacional. REJ ¿Cuáles son sus objetivos de producción para este ciclo? Buscamos producir 8,000 cajas de exportación por hectárea y tener un flujo constante de producto, procurando tener una nivelación de precios, irnos por un número predeterminado de bultos; esa es nuestra proyección; queremos mantener en el campo y en el empaque la misma calidad.

44

REJ ¿Que viabilidad tienen de alcanzar su objetivo? Lo veo muy posible; mejor que el año pasado que fue drástico, los precios hicieron irredituable la temporada, pero veo este año mucho más alentador, pienso, que cómo vamos y los volúmenes y calidad que tenemos, vamos a llegar al objetivo planteado y que el mercado no se pondrá drástico como el año pasado; ahorita, llevamos un volumen alto en las fronteras, pero la situación del transporte y las nuevas regulaciones en Estados Unidos, afecta, así como los volúmenes de producción de Sinaloa. REJ. Siendo gran parte de su producción de tomate con materiales determinados, ¿cuál ha sido su estrategia para competir con agrícolas que gran parte de su superficie están establecidas con variedades indeterminadas? Nosotros año con año establecemos nuestro campo experimental donde probamos las diversas variedades en el mercado y diversos manejos, y en una de las


Esfuerzo, trabajo, constancia y buenas prácticas agrícolas, es como define Fidel Beltrán, la formula para conseguir el éxito.

variedades (8579) observamos que a una densidad de 55 centímetros entre planta y planta (ó 10 mil 600 plantas por hectárea) se facilita su manejo; tenemos menos problemas de Stemphylium, bacterias, y otras enfermedades foliares y con los desbrotes que llevamos, obtenemos una fruta de mayor calidad, más grande, que nos genera un buen porcentaje de jumbo XL, que es lo que buscamos; porque hay una diferencia muy grande en precio de venta entre tamaños grande y tamaños medianos, entonces, preferimos tener un poquito menos de bultos, pero con más calidad y al final de cuenta, en costo- beneficio nos da un saldo positivo.

¿Cuál sería su mensaje para otros agricultores, que son nuevos en el negocio? Yo les diría a todos mis colegas, a la gente nueva, a quienes son futuro de este país; a los que traen innovaciones; que hay que estar tecnificados, hay que trabajar, no hay que hacer lo que toda la vida venimos haciendo, hay que ver las variedades nuevas y sacarles el potencial; hay que pelear por lo que el mercado realmente nos esté pidiendo; hay que buscar calidad no cantidad; ese el futuro, es lo que nos va a sacar adelante. También, le digo a mis colegas que vayamos preocupándonos un poquito por estabilizarnos en las siembras,

hay que ver los problemas que tenemos ahora con tanta producción, porque nosotros somos los del problema, no son los productores de otros estados, somos los productores de Sinaloa quienes tenemos alta producción; entonces, necesitamos regular la siembra y tecnificarnos un poquito más; trabajar mucho en la cuestión de las certificaciones, que son muy importantes por la inocuidad y todo lo que traemos; a eso los invito, a hacer un buen esfuerzo. ¿Cómo espera ver su agrícola y su equipo de trabajo en los próximos cinco o diez años? La verdad, se lo dejaría principalmente a mis hijos, y aunque me queda mucha lucha por delante, creo ellos llevaran el negocio a un nuevo nivel. En lo personal, quisiera ver una agrícola muy tecnificada, no importa que sea chica, pero con plantaciones en casa sombra o invernaderos; porque ese el futuro, para allá vamos. Pienso que hemos avanzado en años difíciles, otros buenos, pero vamos pasito a pasito; entonces, pienso que en diez o quince años, podemos lograr una agrícola muy firme y con buenas expectativas de mercado.

45


El cambio climático afecta el

número de horas de los rangos térmicos del chile en el norte-centro

de México.

Guillermo Medina-García1, Jaime Mena-Covarrubias2, José Ariel Ruiz-Corral3§, Víctor Manuel Rodríguez-Moreno4 y Jesús Soria-Ruiz5

E

n México el cultivo del chile tiene una larga tradición cultural y es uno de los principales centros de origen y domesticación, anualmente se siembran en promedio 97 306 ha en el Norte Centro del país. Sin embargo, la productividad del cultivo de chile es muy errática debido a factores bióticos y abióticos que se presentan durante su desarrollo. Temperaturas extremas y la disponibilidad de agua son dos de los factores de estrés abiótico dominantes. El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto del calentamiento global, sobre el rango térmico del cultivo de chile. Se realizó un análisis histórico sobre la variación del número de horas con temperatura dentro y fuera del rango térmico de chile, y un análisis similar en los escenarios climáticos 2050 y 2070 en los RCP 4.5 y 8.5.

46

Tanto en el análisis histórico como en las climatologías se encontraron efectos positivos y negativos del calentamiento global. El calentamiento global favorecerá al cultivo de chile con un aumento de la superficie (22.6%) con temperatura horaria dentro de los umbrales de desarrollo (15 a 32 °C) y un aumento de la superficie (15.8%) dentro del rango de temperatura óptima (18 a 28 °C). El cultivo de chile se verá limitado por el aumento (20.8%) de la superficie con temperatura horaria mayor al umbral superior (32 °C) y un aumento (18.5%) de la superficie con temperatura nocturna horaria mayor al umbral superior de temperatura nocturna (18 °C) en el RCP 4.5 y en la climatología 2050. El estrés por temperatura alta repercutirá en la disminución del rendimiento debido al efecto negativo en los procesos de polinización y amarre de frutos.

El género Capsicum comprende más de 200 variedades de chile, agrupadas en más de 30 especies, de las cuales, cinco están domesticadas, y es C. annuum L. la más conocida y de mayor importancia económica, ya que es la más ampliamente distribuida y utilizada a nivel mundial (Madhavi et al., 2016); esta especie agrupa a la mayoría de los tipos de chile cultivados en México, entre los que destacan: ancho, serrano, jalapeño, piquín, Anaheim, morrón, mirasol, pasilla y mulato (Muñoz y Pinto, 1970; Pozo, 1981; Laborde y Pozo, 1984). En México el cultivo del chile tiene una larga tradición cultural y es uno de los principales centros de origen y domesticación (Long, 1982; Laborde y Pozo 1984), tal como lo indican vestigios arqueológicos en donde se han encontrado semillas de forma ancestral en el valle de Tehuacán, Puebla, con una antigüedad de 8 500 años (Evans, 1993).


47


Anualmente se siembra en México un promedio de 97 306 ha (2010-2014) con chile bajo condiciones de riego en el ciclo de cultivo primavera-verano, la cual se realiza principalmente en los estados de Zacatecas 34.9%, Chihuahua 27%, San Luis Potosí 15%, Durango 5.2%, Guanajuato 3.7%, Jalisco 3% y Aguascalientes 0.9%, más de 90% de la superficie nacional (SIACON, 2014). Estos estados se encuentran en la región norte-centro del país en lo que se conoce como Altiplano Mexicano y se cultivan principalmente las variedades de chile ancho, pasilla, mirasol o guajillo y puya, como chile seco. Sin embargo, la productividad del cultivo de chile es muy errática debido tanto a factores bióticos y abióticos que se presentan durante el desarrollo del cultivo. Temperaturas extremas e inadecuadas y la disponibilidad de agua son dos de los factores de estrés abiótico dominantes, en esta región productora de chile, que reducen drásticamente el crecimiento y producción de este cultivo. Para desarrollar las tecnologías que se requieren para superar los efectos limitantes del estrés abiótico sobre la productividad del cultivo de chile, se necesita entender los mecanismos de tolerancia de la planta, las fuentes de

48

Temperaturas extremas e inadecuadas y la disponibilidad de agua son dos de los factores de estrés abiótico dominantes, que reducen drásticamente el crecimiento y producción de este cultivo. tolerancia y los métodos para incorporar esas cualidades a la planta de chile. Por lo tanto, un primer paso es conocer los rangos de temperatura que afectan los procesos fisiológicos de las plantas de chile (Taiz y Zeiger, 2006). La temperatura máxima y mínima que definen límites de crecimiento y desarrollo de un organismo, y una temperatura óptima a la cual el crecimiento avanza con mayor rapidez, son definidas como temperaturas cardinales. La temperatura elevada afecta varios aspectos de la fisiología y crecimiento de la planta de chile, los cuales a su vez pueden tener un efecto directo o indirecto en el amarre de fruto, y como consecuencia de ello, disminuir el rendimiento. El chile es originario de regiones tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur, y requiere condiciones de temperatura cálida para su desarrollo, ya que su crecimiento óptimo está entre 25 y 30 °C (Madhavi et al., 2016); sin embargo, temperatura superior a los 32 °C, o inferiores a los 15 °C afectan una variedad de funciones fisiológicas, el crecimiento normalmente se retrasa

y el rendimiento se reduce (Mercado et al., 1997; Gunawardena y De Silva, 2014) esta sensibilidad a temperaturas extremas es más marcada para los tipos de chile que se han seleccionado para regiones de cultivo templadas, como el Altiplano Mexicano, donde se produce chile seco, principalmente las variedades ancho, pasilla, mirasol y puya, cuya temperatura óptima para su desarrollo está entre 18 y 28 °C (Medina y Mena, 2016). Existen variaciones en los reportes de temperatura para el desarrollo del chile, Sanders et al., 1980, indican que la temperatura mínima para el crecimiento y desarrollo de la planta de chile es 18 °C, con plantas en el rango de 5-15 °C se tiene crecimiento pobre. El mayor crecimiento vegetativo ocurre con temperaturas en el rango de 25 a 27 °C durante el día y a 18-20 °C durante la noche (Bakker y van Uffelen, 1988). El factor más importante que determina la diferenciación de la flor es la temperatura ambiental, especialmente durante la noche (Bosland y Votava, 2000). La temperatura del aire también tiene un gran efecto


sobre la formación del polen y su viabilidad; temperatura arriba de 30 °C que se presenta 15 días antes de la polinización ocasiona esterilidad del polen (Cochran, 1938), y temperatura nocturna de 10 ±2 °C reduce el número y el porcentaje de germinación de los granos de polen (Shaked et al., 2004). El mayor amarre de fruta ocurre cuando la temperatura del día y de la noche es entre 21 y 16 °C, respectivamente.

El rendimiento es alto cuando la temperatura del aire, en el día, durante el amarre de fruto, fluctúa entre los 18 y 32 °C, los frutos no amarran cuando la temperatura durante el día es mayor de 32 °C (Olareweju, 1988; Aloni et al., 1999). En general, la temperatura óptima para el amarre de frutos en chile dulce es de 22 a 26 °C durante el día y 15 to 18 °C durante la noche (Rylski y Spigelman, 1982).

Los cambios morfológicos visibles en plantas de chile expuestas a un estrés ambiental durante el período de floración y fructificación es la caída de botones florales, flores y frutos pequeños (Saha et al., 2010). El amarre pobre de frutos se considera como una de las mayores barreras para la adaptación tropical del chile pimiento. Los estados de desarrollo de la flor y las primeras fases de llenado de la semilla del chile después de la polinización son más sensibles al estrés por calor (Erickson y Markhart, 2001). Con el cambio climático se espera que para el año 2050 la temperatura promedio de la tierra se incremente de 2 a 5 °C, o más, de acuerdo al Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2014). Actualmente el cambio climático representa uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura, debido a las alteraciones que causa en los patrones climáticos y por tanto en la agroclimatología relacionada con el manejo de las actividades agrícolas. En este estudio se pretende conocer cuál será el efecto del calentamiento global, en el número de horas dentro y fuera del rango térmico del cultivo de chile en escenarios climáticos futuros.

49


La temperatura elevada afecta varios aspectos de la fisiología y crecimiento de la planta de chile, los cuales a su vez pueden tener un efecto directo o indirecto en el amarre de fruto, y como consecuencia de ello, disminuir el rendimiento.

Materiales y métodos.

El área de estudio comprendió los principales estados productores de chile seco del norte centro de México: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí. Se utilizaron datos diarios de temperatura máxima y temperatura mínima de las estaciones de clima del Servicio Meteorológico Nacional. Se seleccionaron 131 estaciones con más de 30 años y más de 90% de datos. En la Figura 1 se presenta el área de estudio, las áreas con potencial para la producción de chile (Medina y Mena, 2016) y la ubicación de las estaciones utilizadas. Con los datos diarios de temperatura máxima y mínima, se obtuvieron datos horarios (Snyder, 1985) de toda la serie histórica de datos de las estaciones. Con estos datos se estimó el número de horas en que la temperatura estuvo dentro y fuera de los rangos óptimos de las temperaturas cardinales para chile (Cuadro 1) durante el ciclo de cultivo. Con el número de horas de cada rango para el ciclo de cultivo abril-octubre, de cada uno de los años de la serie de cada estación, se hicieron análisis regionales de tendencias históricas utilizando promedios móviles de 20 años. Para generar mapas con el número de horas de temperatura de cada rango se estimaron modelos de regresión para el ciclo de cultivo abril a octubre. Para esto se seleccionaron 61 estaciones a nivel nacional abarcando diferentes ambientes. Se obtuvieron las temperaturas horarias por día de cada una de las 61 estaciones, se obtuvieron el número de horas de temperatura para cada rango y se relacionaron con la temperatura máxima y mínima medias en el mismo periodo de cultivo.

50

Se obtuvo así un modelo para cada rango para el ciclo de cultivo abriloctubre. Para estimar el efecto del cambio climático en el número de horas dentro y fuera de las temperaturas cardinales, se utilizó el sistema de información de cambio climático de la República Mexicana del INIFAP (RuizCorral et al., 2016), el cual consta de climatología base del periodo 19612010 y climatología de los años 2041 a 2080 en las rutas de concentración representativas (RCP) 4.5 y 8.5 de gases de efecto invernadero (GEI). Los cuales fueron obtenidos a partir de información del portal de datos de Cambio Global de WorldClim con los que se generó un modelo ensamble integrado por 11 modelos de circulación general (GCM) reducidos en escala y calibrados (Walton et al., 2013) seleccionados para México (BCCCSM1-1,CCSM4,GISS-E2R,HadGEM2-AO,HadGEM2ES,IPSLCM5A-LR,MIROC-ESMCHEM,MIROC-ESM,MIROC5, MRI-CGCM3, NorESM1-M).

Se utilizó un RCP de emisiones intermedias (4.5) el cual es consistente con un futuro con reducciones de emisiones relativamente ambiciosas y un RCP de emisiones altas (8.5) que es coherente con un futuro sin cambios de política para reducir las emisiones (Van Vuuren et al., 2011). Con estos escenarios se realizaron las proyecciones. Se utilizaron los valores de temperatura máxima y temperatura mínima de los años 2041 a 2080. Con los datos mensuales se obtuvieron los anuales para los escenarios climáticos 2041-2060 y 2061- 2080, en adelante referidos como climatologías o años 2050 y 2070 respectivamente.

Resultados y discusión. Tendencias históricas.

Para validar la estimación de los datos horarios de temperatura con el modelo propuesto, se utilizaron datos diarios de temperatura máxima y mínima de una estación de clima automática y se compararon con sus datos horarios reales (Figura 2).


Los reales y estimados se ajustaron a una regresión lineal resultando una R2 = 0.9, cumpliendo con los supuestos de validación 1:1; es decir, el intercepto fue estadísticamente igual a cero y la pendiente estadísticamente igual a uno (Fritz et al., 1997). Con los datos horarios se estimó el número de horas en que la temperatura estuvo dentro y fuera de los rangos óptimos de temperaturas cardinales para el desarrollo del chile en el ciclo de cultivo abril a octubre. El análisis de tendencias históricas regionales de los años 1981 a 2010 y con promedios cada 20 años (considerando las 131 estaciones). El número de horas dentro del rango de temperaturas umbrales para el desarrollo de chile (15 a 32 °C), tiene una tendencia en aumento (p= 0.0002); es decir, el número de horas con temperatura apropiada para chile (Cochran, 1938; Shaked et al., 2004) se ha ido incrementando. La tendencia histórica del número de horas con temperatura abajo del umbral mínimo de temperatura (15 °C) para el desarrollo del chile, es hacia la baja (p=< 0001) lo cual también es un beneficio para este cultivo (Mercado et al., 1997).

51


Actualmente el cambio climático representa uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura, debido a las alteraciones que causa en los patrones climáticos.

Sin embargo, la temperatura superior a 32 °C, que es perjudicial para chile debido a que aumenta la esterilidad del polen y el aborto de frutos (Olareweju, 1988; Aloni et al., 1999) tiene una tendencia a incrementarse, al mismo tiempo aumentarían los días de estrés por calor. Por lo tanto, dos de las variables indican un efecto favorable (aumento en el número de horas dentro del rango de desarrollo de Capsicum y disminución del número de horas abajo del umbral mínimo), en tanto que la variable de horas arriba del umbral superior de

52

temperatura, que afecta negativamente la polinización y el amarre de frutos, también se ha incrementado. El número de horas con temperatura dentro del rango óptimo el desarrollo de chile en la región norte centro de México (18 a 28 °C) ha disminuido, y por el contrario, la temperatura nocturna mayor de 18 °C ha aumentado, lo cual incrementa el riesgo de aborto de flores y frutos pequeños (Gunawardena y De Silva, 2014), la respuesta observada de estas dos últimas variables significa una tendencia de menor rendimiento potencial del chile.


El número de horas abajo de los umbrales mínimos de temperatura ha disminuido, esto es favorable para el cultivo de chile (Shaked et al., 2004) porque hay más horas con temperatura apropiada para el desarrollo de chile, pero el número de horas arriba de los umbrales superiores ha aumentado y esto si es muy perjudicial para el cultivo del chile debido a que el estrés térmico afecta especialmente la altura de la planta, las ramas, el diámetro de la copa y el número de frutos (Gunawardena y De Silva, 2014).

Escenarios climáticos.

Para el análisis de escenarios climáticos futuros, el número de horas de cada rango de temperatura para el ciclo de cultivo de abril a octubre se relacionó con la temperatura máxima y mínima medias en ese mismo periodo, esto para las 61 estaciones distribuidas en toda el área de estudio. Los modelos generados presentaron valores de R2 entre 0.8526 y 0.9759, excepto el modelo del rango de temperatura nocturna que resultó con un valor de 0.683, todos los modelos resultaron con una P≤ 0.0001.

Con estos modelos se generaron mapas del número de horas de cada uno de los rangos o temperaturas umbrales de desarrollo del chile (Cuadro 1) para el escenario climático actual (1981-2010) y para las climatologías 2030, 2050 y 2070, para las rutas de concentración de gases de efecto invernadero (RCP) 4.5 y 8.5. Las R2 de todos los modelos fueron aceptables a muy buenas dado que los valores fueron desde 0.85 a 0.97 tanto para las temperaturas diurnas, como las nocturnas (Cuadro 2). Como ejemplo se presentan los mapas de dos rangos de temperatura. En la Figura 4 se muestran los mapas con el porcentaje del número de horas con temperatura entre los umbrales para el desarrollo de chile (15 a 32 °C) en el ciclo abril-octubre en la región norte centro. El chile se siembra principalmente en las zonas que tienen entre 60 y 70% del número de horas totales en el ciclo agrícola dentro de este rango térmico de chile (Figura 4a, color verde oscuro); en la climatología 2050 la superficie con este rango se mantiene y luego aumenta 16.97% en la climatología 2070 en el

RCP 4.5. Considerando la superficie del escenario actual como 100%, en la Figura 4b se puede ver que para el año 2030 se tiene una disminución de 9.3% de la superficie entre 60 y 70% de horas dentro del rango térmico de chile al pasar de 100 a 90.7%, esto significa que habrá menor superficie con temperatura dentro del rango para el desarrollo de chile, en los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. En los escenarios climáticos 2050 y 2070, continuará la disminución en la superficie con temperaturas adecuadas para el desarrollo del cultivo de chile en los tres estados antes mencionados, solo en el estado de Chihuahua hay una tendencia de incremento en la superficie con temperaturas propias para el desarrollo de este cultivo en los escenarios 2030, 2050 y 2070 (Figuras 4a-d). En la Figura 5 se presentan los mapas con el porcentaje del número de horas con temperatura nocturna mayor al umbral superior para el desarrollo óptimo de chile (>18 °C), en el ciclo de cultivo abriloctubre en la región norte centro.

53


Considerando la superficie del escenario actual como 100%, en la Figura 5b se tiene una disminución de la superficie con porcentaje de 10 a 20 y aumento de la superficie de 20 a 30%, principalmente en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato, lo que significa que habrá más horas fuera del umbral superior de temperatura nocturna. En los estados de Chihuahua y Durango será mayor el aumento del porcentaje de horas (Cuadro 8). En los escenarios climáticos 2050 y 2070, continuará el aumento de horas de la temperatura nocturna no óptima para el desarrollo de chile (Figuras 5c y 5d). El comportamiento de la temperatura nocturna en el futuro implica que no habrá una buena diferenciación floral lo que lleva a un menor número de frutos por planta (Bosland y Votava, 2000). En el Cuadro 4 se muestra el porcentaje del número de horas con temperatura óptima para el desarrollo de chile (18 a 28 °C) en el ciclo de cultivo abril-octubre.

54

El cultivo de chile se siembra principalmente en las zonas que tienen entre 40 y 50% del número total de horas en el ciclo agrícola. La superficie con este rango aumentará con respecto al escenario actual en 15.88 y 15.8% en las climatologías 2050 y 2070, respectivamente, en el RCP 4.5. Este aumento significa mayor número de horas con temperatura óptima para el desarrollo del chile (Medina y Mena, 2016), ya que este cultivo es originario de regiones tropicales y subtropicales y requiere condiciones de temperatura cálida para su óptimo desarrollo (Madhavi et al., 2016). Respecto al porcentaje del número de horas arriba del umbral superior (32 °C), el chile se cultiva en zonas 0 y 10% del total de horas en el ciclo de cultivo, esta área disminuirá hasta 47.12% en la climatología 2070 del RCP 4.5 y aumentará la de 10 a 20% hasta 21.95% en la misma climatología; es decir, mayor número de horas con estrés por temperaturas altas (Cuadro 5). Hay reportes que temperatura arriba de 30 °C tiene efecto sobre la formación del polen y su viabilidad ocasionando esterilidad (Cochran, 1938; Gunawardena y De Silva, 2014).

En cuanto al umbral inferior de 15 °C, este cultivo se planta en regiones con 20 a 40% del número total de horas en el ciclo de cultivo. Disminuirá la superficie del rango 20 a 30 y 30 a 40% hasta 61.29% en la climatología 2070 RCP 4.5 y aumentará la de 10 a 20%, esto indica que habrá menor número de horas debajo de este umbral (Cuadro 6), esto será favorable para el cultivo de chile, ya que temperatura inferior a 15°C afectan una variedad de funciones fisiológicas, el crecimiento se retrasa y el rendimiento se reduce (Mercado et al., 1997; Gunawardena y De Silva, 2014). En cuanto a la temperatura nocturna, el chile se cultiva principalmente en regiones con un porcentaje entre 10 y 30% de horas con temperatura nocturna dentro del rango óptimo (15 a 17.5 °C), disminuirá la superficie del rango 10 a 20% hasta 59.92% en la climatología 2070 y su lugar lo tomará el rango de 20 a 30% que, aunque disminuirá 8.21% en la climatología 2070 en el RCP 4.5, estará en las zonas donde actualmente se cultiva chile, esto significa que esas zonas tendrán un mayor número de horas con temperatura nocturna óptima (Cuadro 7).

1,2Campo Experimental Zacatecas-INIFAP. Carretera Zacatecas-Fresnillo km 24.5, Calera, Zacatecas, México. (medina.guillermo@inifap.gob.mx; mena.jaime@inifap. gob.mx). 3 Campo Experimental Centro Altos de JaliscoINIFAP. Carretera libre Tepatitlán-Lagos de Moreno km 8, Tepatitlán, Jalisco, México. 4 Campo Experimental Pabellón- INIFAP. Carretera Aguascalientes-Zacatecas km 32.5, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, México. (rodriguez. victor@inifap.gob.mx). 5 Sitio Experimental Metepec-INIFAP. Carretera Toluca-Zitácuaro km 4.5, Vialidad Adolfo López Mateos s/n, Zinacantepec, Estado de México, México. ( soria.jesus@inifap.gob.mx). § Autor para correspondencia: ruiz.ariel@inifap.gob.mx.

El cultivo de chile se siembra principalmente en las zonas que tienen entre 10 y 20% (color gris) y 20 a 30% (color rosa) del número de horas totales en el ciclo agrícola (Figura 5a).


55


Para el umbral superior de temperatura nocturna (18°C), se encontró que donde se cultiva chile se tiene entre 10 y 30% de horas con temperatura arriba del umbral, en el futuro, disminuirá la superficie del rango de 10 a 20% hasta en 58.53% en la climatología 2070 y aumentará la del rango de 20 a 30%, hasta en 10.23% en la climatología 2070, del RCP 4.5 (Cuadro 8), el comportamiento de la temperatura nocturna en el futuro implica que no habrá una buena diferenciación floral lo que lleva a un menor número de frutos por planta (Bosland y Votava, 2000). Por último, donde se cultiva chile hay entre 10 y 30% de horas con temperatura nocturna abajo del umbral inferior (10 °C); de acuerdo a los escenarios climáticos futuros, disminuirá la superficie con número de horas del rango de 10 a 20% y también disminuirá la superficie del rango de 20 a 30% hasta 55.16% en la climatología 2070 del RCP 4.5, que indica que en zonas donde se cultiva chile habrá menos horas con temperatura nocturna abajo del umbral inferior (Cuadro 9), lo cual indica que habrá menos horas con temperatura nocturna abajo del umbral inferior, esto implica que el cultivo tendrá mayor producción y viabilidad del polen (Shaked et al., 2004). Las tendencias observadas de aumento o disminución de las superficies de diferentes rangos de temperatura en el RCP 4.5, se observan también en el RCP 8.5 pero de una manera más acentuada. Esto se debe que el RCP 4.5 es un escenario con emisiones intermedias de GEI, mientras que el RCP 8.5 es un escenario con emisiones de GEI altas, que provocará un mayor aumento de la temperatura a nivel global (van Vuuren et al., 2011).

56

El efecto del calentamiento global en los tres escenarios climáticos estudiados se observa de dos maneras diferentes, por un lado favorecerá al cultivo de chile con un aumento de la superficie (22.6%) con temperatura horaria dentro de los umbrales de desarrollo (15 a 32 °C) y un crecimiento (15.8%) dentro del rango de temperatura óptima (18 a 28 °C), pero limitada por el aumento (20.8%) de la superficie con temperatura horaria mayor al umbral superior (32 °C) y mayor a (18.5%) de la superficie con

El chile es originario de regiones tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur, y requiere condiciones de temperatura cálida para su desarrollo, ya que su crecimiento óptimo está entre 25 y 30 °C.

temperatura nocturna horaria mayor al umbral superior de temperatura nocturna (18 °C). Todo esto en el RCP 4.5 y en la climatología 2050, el estrés por alta temperatura es un estrés ambiental importante que limita el crecimiento de las plantas, el metabolismo y la productividad (Hasanuzzaman et al., 2013), lo que repercutirá en la disminución del rendimiento debido al efecto negativo en los procesos de polinización y amarre de frutos (Bradley et al., 1999; Peñuelas y Filella, 2001).


Conclusiones.

Se observa un efecto favorable del calentamiento atmosférico en el periodo histórico 1981-2010 en el norte-centro de México, al aumentar el número horas dentro del rango de temperaturas cardinales, que son favorables para el desarrollo de chile, de la misma manera disminución del

número de horas abajo del umbral inferior de temperatura y de temperatura nocturna. En el mismo periodo histórico se ha dado un efecto desfavorable al aumentar el número de horas con temperatura arriba del umbral superior de temperatura y arriba del umbral superior de temperatura nocturna, las cuales reducen la polinización, y aumentan el aborto de flores y frutos pequeños. Considerando los efectos del calentamiento global en los escenarios climáticos futuros en los RCP 4.5 y 8.5, la superficie con porcenta-

je de horas con temperatura dentro de los rangos óptimos de desarrollo va continuar aumentando hacia el futuro, pero limitada por el aumento de la superficie con temperatura horaria mayor a los umbrales superiores óptimos en los mismos escenarios, lo que repercutirá principalmente en la disminución del rendimiento debido al efecto negativo en los procesos de polinización y amarre de frutos. Las zonas con alto potencial de rendimiento de chile en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato serán más afectadas que las de los estados de Durango y Chihuahua.

57

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.8 Núm.8 12 de noviembre - 31 de diciembre, 2017 p. 1797-1812

Sin duda este último efecto es el que predominará, puesto que, aunque se tengan más horas con temperatura favorable, el daño por el aumento de las horas con estrés por temperatura alta es irreversible una vez que ha ocurrido (Taiz y Zeiger, 2006).


po m a c n e

Un éxito, la edición 2018 del día de campo de Culiacán Seeds. Último de una serie de eventos, realizados a lo largo del estado para presentar las nuevas variedades de chiles picosos.

F

ebrero es uno de los meses que las diversas compañías semilleras muestran las novedades de su portafolio de productos en Sinaloa, por tal razón Culiacán Seeds, una de las principales distribuidoras de semillas para hortalizas de campo abierto en la región realizó un evento más en su ciclo anual de demostraciones en el sur de Sinaloa; esto, para que los agricultores conozcan el comportamiento de los diversas variedades de chiles picosos para la segunda etapa de plantación –de trasplantes en los meses de octubre a diciembre y con cosechas a partir de enero- que se establecen principalmente en los campos de cultivo de la zona conocida como Los Pozos, y el valle de Escuinapa, donde se genera tomates y chiles picosos para el mercado nacional y de exportación.

1

1 2

58

Productores del sur de Sinaloa recorrieron la muestra; establecida principalmente con híbridos adaptados para plantaciones de “segunda etapa” en la región. Guadalupe López, Representante de United Genetics para el norte de México, con uno de sus chiles tipo Anaheim, principal fortaleza de la empresa en chiles picosos.

2


Seminis, HM Clause, Mar Seeds y United Genetics fueron las empresas proveedoras que estuvieron acompañando a Culiacán Seeds en la muestra, en donde se presentaron las diferentes variedades de chiles picosos de estas empresas -tipo caribe, serrano, Anaheim, poblano, jalapeño y serranos principalmente- adaptados para esta región del país. Luis Alonso Castro Corona, Director General de Culiacán Seeds, acompañado de Luis Castro Jr. Y demás miembros del equipo de la empresa, fueron quienes encabezaron el evento, así como el recorrido por los lotes demostrativos. En un receso, el Lic. Castro comentó a revista El Jornalero: “Este evento es una tradición en el sur de Sinaloa, donde nos reunimos nosotros como distribuidores con los agricultores y proveedores; es un reencuentro de amigos, pero también, es la puerta

3

4 de acceso de las nuevas variedades, las cuales vienen a dar respuesta a las necesidades de los agricultores, comercializadores y mercado

consumidor; cada una de las variedades establecidas en la muestra, lleva varios filtros de selección y son lo mejor de cada empresa”.

5

3 4 5

El equipo de Culiacán Seeds, acompañado de los representantes de las empresas proveedoras. El equipo de HM Clause, presentando uno de sus nuevos productos. EL equipo de ventas y desarrollo de Mar Seeds, presentando a Baluarte DeLuxe, una selección Premium de Baluarte.

59


También comento “Como distribuidores, estamos contentos de ver el nivel de desarrollo de los nuevos productos, están al nivel de las exigencias y necesidades de la industria hortícola y de las condiciones tan impredecibles del tiempo; hace algunos años teníamos materiales muy competitivos en el mercado, adecuados a las necesidades y exigencias del mercado; desafortunadamente, hoy, tenemos condiciones adversas para toda la cadena de valor y hay que adaptarnos a las nuevas exigencias, una respuesta de esto, son cada uno de los nuevos materiales que tenemos en la muestra, que son más productivos, más resistentes a las principales enfermedades propias de estos cultivos, y sobre todo, más rentables, lo que genera certidumbre a los agricultores, quienes son los que están en vínculo directo con las variedades y su desempeño agronómico; es por eso, que estamos siempre atentos a las expresiones de los productores, a sus inquietudes en cuanto a genética; y en conjunto con nuestros proveedores, buscamos dar respuesta y solución con una nueva variedad. Todo esto, ha valido la confianza y reconocimiento del mercado y los agricultores a Culiacán Seeds, que se ha caracterizado como una empresa innovadora, abierta y cercana a los agricultores, con respuestas inmediatas y profesionales, ganándonos con esto el prestigio como empresa líder en la distribución de semillas híbridas de hortalizas en Sinaloa”.

60

6

6 7

Carlos Rivera (al centro) representante de Seminis para el sur de Sinaloa, en compañía del Ing. Saúl Flores (dcha.) y de Alfredo Collantes. Luis Castro Corona (al centro) en compañía de Ramiro Patrón e hijo, productor reconocido en la región y propietario de la parcela demostrativa.

7


61


Picudo del Algodonero: conociendo a la plaga mas peligrosa del cultivo. E Por: Ing. Agr. (MSc.) Mario Mondino. mario@inta.gob.ar

l Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) es la plaga más importante del cultivo de algodón en toda América ya que causa graves daños a la producción. Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, son países en donde la aparición del picudo produjo la desaparición del algodón como cultivo, mientras que en Colombia y Brasil ocasiono una fuerte reducción de la superficie de siembra y la transformación del estrato productivo desapareciendo los pequeños productores, quedando la producción en manos de grandes productores y grandes superficies (Mondino, 2015). La identificación correcta de una plaga no solamente en laboratorio, sino especialmente en el campo, tiene una importancia fundamental en el diagnóstico del problema con vistas a la adopción de estrategias de manejo y tácticas de control.

62

En el caso del picudo del algodonero, el adulto es un pequeño insecto que mide entre 4 y 8 mm y cuya característica principal es la presencia de un pico algo curvo de coloración oscura, de una longitud igual a la mitad del largo de su cuerpo, en cuya extremidad presenta las mandíbulas con las cuales realiza los orificios en los pimpollos, flores y cápsulas. Pero la característica distintiva del picudo lo representa la presencia de dos espuelas (una grande y otra chica) en la porción más engrosada de las patas delanteras (fémures) cuya identificación permite diferenciarlo de otros picudos. Por el contrario, el segundo y tercer par de patas presentan una sola espuela de tamaño reducido. Otra característica es la presencia de antenas geniculadas que se insertan más o menos en la mitad del pico y que se doblan permitiendo que puedan ingresar en forma con-

junta con el pico al interior de las estructuras (Mondino, 2016). Los élitros están recorridos por finos surcos longitudinales apenas visibles. Cuando recién emerge la coloración del cuerpo es rojiza, pero a medida que envejece toma una coloración más oscura y ceniciento debido al aumento de la pilosidad corporal. Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad y en presencia de plantas de algodón, el ciclo del picudo se desarrolla entre un mínimo de 15 días y un máximo de 25 días, teniendo en término medio, unos 20 días de duración (Mondino, 2016).


63


Las hembras luego de ser fertilizadas por el macho, realizan un orificio en los pimpollos en el fondo del cual colocan un solo huevo, que luego tapan con una secreción gelatinosa que al contacto con el aire se solidifica para evitar la desecación y la entrada de patógenos que podrían atacarlos, lo que facilita su diferenciación de los orificios de alimentación que permanecen abiertos. Los huevos son muy difíciles de identificar en el interior del pimpollo, debido a su aspecto y coloración semejante a las anteras de los estambres. El período de incubación dura unos 3 a 4 días, naciendo larvas que presentan un cuerpo con forma de “C” algo abiertas y con numerosos pliegues, de color blanco, cabeza más oscura, permaneciendo protegidas y alimentándose en el interior de las estructuras reproductivas durante unos 7 a 12 días. Una vez completadas las tres etapas de su desarrollo larval, se transforma en pupa y permanece protegida dentro del pimpollo entre 3 y 7 días dependiendo de la temperatura, al cabo de los cuales emergen los adultos. Las hembras y machos luego de emergidas necesitan comer granos de polen de algodón durante 4-5 días para madurar sexualmente e inmediatamente luego de la cópula la hembra comienza a colocar los huevos, ovipositando entre 3 y 10 por día dependiendo de la temperatura pudiendo alcanzar una media de 250 a 300 huevos durante su vida (Degrande, 1991). Estos adultos cuando disponen de polen de algodón para alimentarse llegan a vivir normalmente unos 45 a 50 días en promedio por lo que pueden coexistir 2 o más generaciones al mismo tiempo, hecho poco probable para otras plagas del algo-

64

Picudo adulto rojizo. dón, con lo que la oportunidad de generar un gran número de individuos es una posibilidad latente si no se implementan medidas de control. Sin embargo, los adultos que se alimentan de cotiledones o de brotes terminales solo sobreviven de 18 a 20 días y nunca maduran sexualmente (Rummel and Carroll, 1985). Una pareja de adultos presentes al comienzo del ciclo puede dar origen a unos 3 millones de individuos al final del ciclo si no se implementan controles adecuados (Hunter y Pierce, 1912).

Picudo adulto grisáceo. Diferente es la duración del ciclo cuando el picudo adulto emerge de la diapausa invernal, también llamada quiescencia en Brasil por la facultad de no cesar totalmente su actividad metabólica (Belot y Vilela, 2017). Según Manessi (1997) los picudos emergen cuando la temperatura media del ambiente supera los 14ºC y se mantienen vivos, aún en ausencia de botones florales del algodón, durante un corto periodo de tiempo que oscila entre 16 y 19 días.


La identificación correcta de una plaga especialmente en el campo, tiene una importancia fundamental en el diagnóstico del problema con vistas a la adopción de estrategias de manejo y tácticas de control. nas dándose la máxima entrada de picudos en las parcelas de algodón entre 3 y 4 semanas después de la aparición de los primeros pimpollos.

Daños.

El picudo adulto realiza dos tipos de daños: uno directo por alimentación y otro indirecto por oviposición.

El daño por alimentación lo realizan tanto machos como hembras. El picudo para alimentarse se ubica en la mitad superior del pimpollo, introduce su pico y come los estambres e inclusive los óvulos en el interior dejando una perforación sobre el mismo. Puede observarse restos de polen y excrementos en los alrededores del orificio. Img/INTA

Por supuesto que los picudos en diapausa no emergen todos al mismo momento y de no haber plantas de algodón, la tasa de mortalidad aumentara notablemente. De allí la importancia del estricto cumplimiento del “vacío sanitario” sin ningún tipo de planta de algodón viva o por lo menos, si es que hay presencia de plantas que no presenten riesgo fitosanitario. El vacío sanitario se extiende entre el último día permitido para destruir el rastrojo (15/06 en áreas bajo riego y 15/07 en áreas de secano) y el primer día de siembra de la nueva campaña (15/10 en áreas bajo riego y 01/11 en áreas de secano). Durante un estudio de 3 años de los perfiles de emergencia invernal e ingreso a los lotes de algodón, White (1978) detectó muy pocos gorgojos invernantes durante las fases de preparación del lote para la siembra del algodón. Pero luego de emergido el cultivo, el aumento en el número de picudos en el algodón fue coincidente con la aparición de los primeros pimpollos en las parcelas, incrementándose a medida que aumentaba el número y tamaño de los pimpollos. El registro de presencia de picudos en el cultivo de algodón se extendió por un período de tiempo de 8 a 9 sema-

65


Daño por alimentación.

Daño por oviposición.

Casi nunca un pimpollo ovipositado es comido por un adulto y viceversa o sea casi nunca una hembra pondrá un huevo en un pimpollo comido. Los picudos preferentemente se alimentan de polen por lo que su estructura reproductiva preferida son los pimpollos, pero también es posible observar los daños en las flores, siendo en los pétalos donde se puede apreciar las perforaciones realizadas por el insecto en busca de su alimento preferido. Hacia el final de la temporada y ante la inexistencia de pimpollos y flores, los adultos perforan las cápsulas de pequeña edad para alimentarse de la semilla y de esa manera, incorporar sustancias grasas que lo preparen para el período de invernación o sin cultivo. Según Walker et al. (1977) las cápsulas a partir de los 12 días de edad presentan una reducción muy importante en los daños de alimentación. En el caso de los daños por oviposición se trata de un daño indirecto ya que los huevos colocados por las hembras al cabo de 3 a 4 días se transforman en larvas quienes son las que causan el daño al alimentarse de las estructuras reproductivas interiores. Transcurridos de 3 a 5 días, entre el 2º y 3º estadío larval, comienza el proceso de abscisión del pimpollo atacado ya que aumenta en su interior la concentración de pectinasas (King, 1973), las brácteas se abren, su color vira del verde al amarillo, para posteriormente caer al suelo en donde, primero las larvas y luego las pu-

66

Larvas en el interior del fruto. pas, completan su ciclo y se transforman en adultos (Degrande, 1991). Normalmente las hembras colocan un solo huevo en el interior del pimpollo para asegurar la alimentación de la larva y muy raramente se puede encontrar más de una larva en su interior ya que en ese caso, solo una consigue desenvolverse (Degrande, 1991). Según Fye et al. (1959) el período que media entre una picadura de alimentación o de oviposición y la caída del pimpollo es de 10 a 11 días. Las hembras prefieren colocar sus huevos en pimpollos de por lo menos 7 a 10 días de edad o en aquellos que han alcanzado en promedio unos 7 mm de diámetro y ubicados en la mitad superior de la planta. Solo al final del ciclo del algodón, cuando la tasa de

Cápsulas “momificadas” y secas. formación de pimpollos disminuye, la postura se realiza en cápsulas y en ese caso prefiere las de menos de 10 días de edad, pudiendo coexistir hasta 3 larvas alimentándose de semillas en su interior en función de la mayor disponibilidad de alimento, produciendo la pérdida de producción y de calidad del algodón.


En el caso de las cápsulas ovipositadas de muy pequeño tamaño pueden llegar a caerse, pero las de mayor tamaño normalmente no caen y quedan adheridas a las plantas momificadas, a medio abrir y secas El potencial destructivo del picudo es considerablemente mayor que el de cualquier otra plaga del algodón. Comparativamente, mientras la oruga capullera (Heliothis spp.) destruye en toda su vida un máximo de 14 órganos reproductivos, a razón de un órgano por día, una hembra de picudo destruye por lo menos 100 botones florales y frutos solo para ovipositar, en un período de 30 días aproximadamente (Pallares et al., 1990), a los que deben agregarse otros 25-30 órganos destruidos con fines de alimentación. Un interesante estudio realizado por Greenberg et al. (2004) para evaluar las preferencias de alimentación o de oviposición del picudo según el tamaño de diferentes estructuras reproductivas [pimpollos de 1,5 a 2,0 (cabeza de alfiler); 3,0 a 3,5 (cabeza de fósforo); 5 a 6; 7 a 8 y 9 a 10 mm de diámetro; pimpollo en prefloración (candela); y cápsulas de 10 a 15, 15 a 20, 20 a 30 y > 30 mm de diámetro] demostró que las perforaciones de oviposición y de alimentación fueron afectadas significativamente por el tamaño del algodón. Las hembras no ovipositan en pimpollos muy pequeños (1,5 a 2,0 mm, denominados cabeza de alfiler), mientras que el comienzo de la oviposición (menor número de huevos) se dio en tamaños de cápsulas superiores a 30 mm. El mayor número de huevos se registró en pimpollos de 5-6 y 7-8 mm.

67


La supervivencia del picudo a la edad adulta fue mayor en tamaños de pimpollos de 7-8 o 9-10 mm. La duración del desarrollo fue más larga en tamaños de cápsulas de 1520 y 20-30 mm (18,2 a 18,8 días). Sin embargo, la inspección visual de los pimpollos, flores y pequeñas cápsulas presentes en los lotes es la principal operación para detectar la presencia de adultos del picudo del algodonero. Tanto el pimpollo como las paredes de las cápsulas pequeñas que se encuentran protegidas dentro de las brácteas, deben ser inspeccionados para detectar las perforaciones realizadas por el picudo. Los pequeños orificios abiertos en las estructuras reproductivas pueden ser producidos por la alimentación del picudo o también pueden ser el resultado de la alimentación de otros insectos. El orificio dejado por la alimentación del picudo es pequeño (cerca de 2 mm de diámetro), pero más grande que el daño del tipo pinchazo realizado por las chinches. Los daños causados por los pequeños gusanos de las cápsulas son a menudo similares y fácilmente confundidos con el daño causado por el picudo. Este pequeño daño confuso del gusano se asocia a menudo a la generación de resistencia al algodón BT ya que la toxina debería matar a los gusanos antes de que crezcan y dejen orificios de alimentación más grandes. La presencia de orificios de alimentación de 4 mm de diámetro o más, indican que el daño fue causado por algún gusano lepidóptero (comúnmente alguna especie de Spodoptera). Los excrementos de insectos dentro de las brácteas de las cápsulas o de los pimpollos proporcionan indicaciones menos

68

El Picudo del Algodonero provAoca, pérdidas económicas importantes que pueden llegar incluso al 100%. seguras, pero no menos útiles, en cuanto a qué insecto produjo el daño. Los picudos producen restos dispersos y granulados de excrementos amarillos o naranjas brillantes mientras que los excrementos de gusanos que atacan la cápsula son granulados y generalmente de colores oscuros o bien claros, pero menos brillantes. Al comienzo del ciclo de cultivo de algodón y en ausencia de estructuras reproductivas o sea en la fase vegetativa del algodonero, el picudo puede alimentarse de los ápices terminales de la planta e inclusive de los pecíolos de las hojas.

“Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad y en, presencia de plantas de algodon, el ciclo del, picudo se desarrolla , entre un ,minimo de 15, dias y un maximo de 25 dias”

Los machos que así se alimentan liberan feromonas, comenzando con la agregación de individuos tanto machos como hembras. En este caso los insectos se mueven poco y permanecen agrupados en las borduras del cultivo (Lloyd, 1986). Si las poblaciones iniciales al comienzo de la etapa reproductiva son bajas, generalmente ocurren escapes que favorecen la formación y fijación de las primeras estructuras fructíferas, pero más tarde al aumentar la población, se incrementan notablemente los daños. Bajo adecuadas condiciones climáticas, la planta reacciona generando nuevos nudos en la porción superior de la planta, sobre los que se desarrollan nuevas ramas fructíferas que producirán pimpollos que serán fuertemente atacados por el picudo y destruidos y así sucesivamente. El resultado final son plantas de porte elevado, gran desarrollo, bien verdes y con muchas hojas viejas y nuevas, con algunos capullos solo en el tercio inferior y generalmente desprovisto de capullos en la porción media y superior.


Durante la etapa de maduración del cultivo, los adultos del picudo se alimentan de cuanta estructura reproductiva encuentran sobre la planta, con el fin de acumular sustancias de reserva en forma de grasas, que le permitan sobrevivir en nuestras condiciones por largos períodos en un estado fisiológico conocido como diapausa intermitente o facultativa (Paula et al., 2013). Los adultos que emergen de las cápsulas también presentan la misma aptitud para sobrevivir durante el período de entresafra. Las hembras y machos de picudo que no tienen acceso a estructuras reproductivas del algodón durante este período, al entrar en diapausa reabsorben sus estructuras reproductivas. Sin embargo, un gran número de picudos adultos capturados en trampas de feromonas durante los meses de invierno muestran ser fisiológicamente activos y buscando huéspedes para alimentarse (Bariola et al., 1984). Si bien los picudos necesitan alimen-

tarse del polen del algodón para su supervivencia y reproducción, Cate y Skinner (1978) mencionan que en épocas de entresafra pueden alimentarse también del polen de otras plantas Malváceas, pertenecientes a los géneros Gossypium, Hampea, Cienfuegosia y Thespesia (Lukefahr et al., 1986) de las cuales en Argentina solo se han detectado los géneros Cienfugosia y Thesphesia. Cuadrado (2002) y Ribeiro et al.

(2010) mencionan que también el polen de otros taxones vegetales como Compositae (Asteraceae), Solanaceae, Euphorbiaceae, Amaranthaceae, Leguminosae y Smilacaceae pueden servir como alimento en Argentina y Brasil. Cross et al. (1975) detallan que estas últimas especies solo sirven para la alimentación y el albergue, no siendo usadas para la reproducción del picudo. Img/INTA

Hospedantes alternativoscomo fuentes de alimentación.

69


El Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) es la plaga más importante del cultivo de algodón en toda América ya que causa graves daños a la producción. Lukefahr et al. (1986) demostraron que ninguno de estos hospedantes alternativos es comparable al algodón en el mantenimiento y el aumento de las poblaciones de picudo, aunque su presencia ayudaría a los adultos a mantenerse vivos hasta encontrar campos de algodón y de esta manera, la pequeña población que sobrevive de la estación seca podría infestar y dañar gravemente la próxima cosecha de algodón (Ribeiro et al., 2006). Los resultados obtenidos por Hardee et al. (1999) confirman que los hospedantes que no son algodón, son potencialmente importantes en la supervivencia de los picudos durante todo el año, pero no son un factor de importancia en la reproducción, ya que demostraron que los picudos solo se reproducen en el algodón con estructuras reproductivas.

Condiciones ambientales.

El ciclo biológico del picudo del algodonero está directamente relacionado con la temperatura. Grossman (1930) determinó que

70

una temperatura de 27-28ºC junto con una humedad del 50 al 60%, conforman el ambiente ideal para el picudo.

Greenberg et al. (2005) menciona que el picudo se desarrolla entre las temperaturas de 16°C a 32°C y que la velocidad de la tasa de desarrollo del picudo está linealmente relacionada con la temperatura. El promedio de tiempo de desarrollo de los estados inmaduros del picudo disminuyó 3,6 veces y el período de pre-oviposición disminuyó 3,3 veces cuando la temperatura aumentó de 16 °C a 30 °C. El umbral inferior para el desarrollo se estimó en 10,9ºC; 6,6ºC; 7,0ºC y 9,0°C para huevos, larvas, pupas e inmaduros totales, respectivamente, con tiempo térmico total para completar los estadios inmaduros de 281,8 GD (grado día ≥15 °C) y 247,8 GD (35 °C). A 10ºC y 46°C, las hembras de picudo no ovipositan. La longevidad de las hembras adultas disminuyó 4,6 veces con el aumento de las temperaturas de 15 °C a 35 °C. La fecundidad aumentó con el aumento de temperaturas de hasta 30 °C y disminuyó significativamente a partir de entonces.


Factores biológicos y ambientales de mortalidad en la naturaleza.

A lo largo del ciclo agrícola, muchos factores contribuyen a la mortalidad del picudo. Estos factores naturales incluyen la predación, parasitismo, enfermedades, ambiente y otros. La predación es relativamente la de menor importancia en la alteración de la dinámica poblacional del picudo. El hecho de que la mayor parte del ciclo de vida del insecto transcurra en el interior del pimpollo, permite que no sean atacados y solo el adulto se encuentre expuesto a la predación. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que ciertas hormigas tales como Solenopsis invicta (“hormiga brava”) pueden representar importantes predatores del picudo (Agnew & Sterling, 1981; Sterling et al., 1984), aunque son muy susceptibles a la aplicación de insecticidas para el control químico de este insecto. En Texas se recomienda no hacer aplicaciones de insecticidas si se detecta un porcentaje de cuatro

o más hormigas en 10 terminales muestreadas. Si bien esta hormiga está presente en Santiago del Estero, en nuestras observaciones hemos detectado que solo arañas y algunas aves zonales se alimentan de adultos de picudo, aunque su importancia en reducir el número poblacional estimo como muy pequeña. El parasitismo representa también un pequeño efecto sobre las poblaciones del picudo. Algunas avispas parasíticas nativas como el Catolaccus grandis han demostrado que pueden atacar a las larvas del picudo, pero debido al bajo número de individuos en condiciones naturales es poco probable que puedan reducir las poblaciones del insecto (Cortez-Mondaca. et al., 2004). A esto habría que sumarle el hecho de que, al estar las larvas protegidas dentro del pimpollo, presenta el inconveniente de que le es dificultoso perforar el pimpollo con su ovipositor para llegar hasta ellas. Según Adams et al. (1969) Bracon mellitor, es el más efectivo parasito de larvas de picudo en Estados Unidos. Un pequeño

orificio circular de 0,6 mm de diámetro, situado en el centro o hacia la punta del pimpollo, es un buen indicio de que el parásito ha matado la larva y ha salido con éxito al exterior (Sturm y Sterling, 1986). Uno de sus problemas es que además del picudo, ataca a otros huéspedes por lo que no se puede esperar que un parasito general como este provea un control efectivo y económico (Pallares et al., 1990) Algunos hongos entomopatógenos como Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana pueden producir enfermedades que maten al picudo en condiciones naturales. Sin embargo, como estos patógenos están muy ligados a determinadas condiciones ambientales puede expresarse que en condiciones naturales es poco probable que pueden ejercer algún control importante. Al respecto el Convenio de Vinculación Tecnológica (CVT) entre el INTA y las provincias algodoneras tiene entre sus estrategias de control, el desarrollo de un micoinsecticida a base de Beauveria bassiana, cepa Bb 301 y Metarhizium anisopliae, cepa Ma 50 para el control del picudo del algodonero.

71


El ambiente es probablemente la causa más importante de muerte del picudo en condiciones naturales en Argentina (y probablemente en toda América). Al ser el picudo un insecto de origen tropical se ha adaptado perfectamente a nuestros inviernos poco rigurosos. Según Sorenson (1995) el picudo del algodonero comienza a morir con temperaturas (Tº) de -5ºC (23ºF), dependiendo el incremento en el porcentaje de mortalidad, de la disminución de la temperatura por debajo del umbral. Sin embargo, durante el invierno en la naturaleza, el picudo se encuentra protegido por los desechos de hojas, o dentro de una pequeña cápsula en el suelo o tal vez en la corteza de algún árbol cercano, por lo que las temperaturas a las que está sometido el insecto en sus refugios serán más confortables que las que estén ocurriendo efectivamente en el aire, aun cuando se alcance la temperatura umbral. Estudios llevados a cabo por Grangeiro Carneiro et al. (2012) demostraron que la presencia de adultos vivos de picudo dentro de los frutos dañados a los 120 días después de su caída al suelo luego de la destrucción del rastrojo, demuestra que esta plaga puede vivir sin alimento dentro de las estructuras reproductivas por hasta 4 meses en el período de entresafra. Tanto las bajas como las altas temperaturas y la baja humedad son factores ambientales que provo-

72

El picudo del algodonero comienza a morir con temperaturas (Tº) de -5ºC (23ºF), dependiendo el incremento en el porcentaje, de mortalidad, de la disminucion de la temperatura por debajo del umbral. can la muerte de las larvas durante la estación de cultivo. De acuerdo con Greenberg et al. (2005), la mortalidad de las fases inmaduras del picudo fue de 100% a 12ºC y disminuyó a 36,4% a medida que la temperatura aumentó hasta los 27ºC. Cuando la temperatura se incrementó de 30°C a 45°C, la mortalidad de los picudos también aumentó del 50,1% al 100%. Tal vez la más alta tasa de mortalidad natural lo represente la desecación de los pimpollos caídos en el suelo (Ramalho e Silva, 1993). Cuando se presentan condiciones de baja humedad, altas temperaturas e incidencia de los rayos solares, el pimpollo caído en el suelo estará expuesto a deshidratación y desecación, lo que determina tasas elevadas de mortalidad de larvas de picudo. Según Volpe et al. (1993) el aumento de temperatura por encima de los 29ºC acompa-

ñado de una baja humedad de 35 a 40%, causan un aumento progresivo de la tasa de mortalidad que puede alcanzar el 92%.

Dispersión y migración.

La migración en insectos es un movimiento persistente y dirigido que depende de una inhibición de la respuesta a estímulos fisiológicos (apareamiento, alimento, etc.), que podría eventualmente detener el movimiento. Esta definición ha demostrado ser útil para distinguir un vuelo migratorio de un vuelo trivial en insectos (Rankin et al., 1994). El picudo al igual que otras especies de insectos, utiliza la migración no sólo para escapar de hábitats superpoblados y/o condiciones adversas, sino también para la colonización y la explotación activa de hábitats temporales (Southwood, 1962). La migración del picudo ocurre en el otoño, cuando la mayor parte de la población de insectos se mueve de los campos de algodón cosechados a un hábitat de invierno relativamente cerca del campo fuente. Según Moody et al. (1993), la progenie temprana de estos migrantes probablemente mejorará la dispersión efectiva desde el punto de origen. Estos autores también consideran que los picudos reproductivos que se dispersan de campos infestados en el otoño juegan un papel indirecto pero importante en el establecimiento de adultos hibernados en nuevas áreas.


Resumiendo.

El Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis B.) es la plaga más importante del cultivo siendo las características más importantes del insecto, las siguientes: - Ciclo de vida corto. Desde huevo hasta adulto varía de 18 a 23 días. - Alta tasa de reproducción. Una hembra ovipone en promedio 250 huevos durante su ciclo de vida.

Showler (2006) informa que los movimientos de largo alcance de los picudos son pasivos y accidentales dependiendo de las corrientes de viento y, por lo tanto, podría extenderse aleatoriamente tanto a favorables como a desfavorables hábitats. Los primeros trabajos sobre picudo reconocieron que la dispersión no dependía totalmente de su capacidad de volar para cubrir grandes distancias porque es un volador lento con un diseño de cuerpo no aerodinámico, alcanzando velocidades de vuelo no asistidas (sin viento) menores a 4,8 km h-1 (McKibben et al., 1988). Para picudos levantados por corrientes convectivas a mayores altitudes donde las velocidades del viento son mayores, la velocidad y la dirección del viento desempeñan papeles primarios en el desplazamiento como factores decisivos que determinan la dirección y la distancia recorrida. Rainey (1977) destacó la enorme tasa de supervivencia de los insectos utilizando la energía cinética de la circulación atmosférica a través del viento para localizar y explotar nuevas áreas de vegetación.

En América del Sur, el picudo tiende a dispersarse a finales del verano y principios del otoño, coincidiendo con el final de la temporada del algodón, y favorecido por las altas velocidades del viento. Las velocidades medias más altas de viento observadas en Argentina, Brasil y Paraguay provienen de las direcciones NE y N y pueden tener una influencia significativa en la dispersión del picudo desde áreas infestadas (Ravelo et al., 2001). Según lo descripto por varios autores (Gómez et al., 2000, Cosenzo et al., 2001), las mayores capturas de picudo en Misiones fueron observadas después de la cosecha del algodón, coincidente con la migración masiva de picudos desde el sur de Paraguay hasta NE Argentina en el otoño (Santos, 2000; Gómez et al., 2000). Estimar el porcentaje de supervivencia de los picudos durante el invierno es fundamental para determinar la población que atacará el algodón en la próxima campaña y es un elemento principal en el delineamiento de programas de control a nivel de lotes y de áreas.

- Coexisten hasta tres generaciones al mismo tiempo. Los adultos viven unos 50 días en promedio. - Alta eficiencia reproductiva. Presenta un promedio de 6 generaciones por año. - Gran capacidad migratoria y adaptación a diferentes ambientes. - Estados invernantes de diapausa que, sumado a inviernos suaves y poco rigurosos, permiten una mayor tasa de supervivencia. - Ataca todas las formas reproductivas del algodón, pimpollos, flores y pequeñas cápsulas con gran capacidad de daño, tanto por oviposición como por alimentación. - Provoca pérdidas económicas importantes que pueden llegar incluso al 100%. - Presenta hospedantes alternativos que les permite bajo ciertas condiciones sobrevivir entre campañas sucesivas. - Baja presencia o falta de enemigos naturales que puedan controlarlo biológicamente.

73


Al final del ciclo de cultivo de la campaña anterior, los adultos se dirigen para las áreas de vegetación (bosques, pastizales, canales de drenaje, malezas, etc.) existentes en las proximidades del lote. En estos lugares de refugio, reducen sus actividades, se alimentan esporádicamente de granos de polen de diferentes especies vegetales. En Argentina con un ambiente no tan frío como en EE.UU, solamente bajo condiciones muy desfavorables del invierno el picudo podría entrar en una diapausa facultativa de la cual en función de la temperatura puede entrar y salir de dicho estado. Las cápsulas pequeñas que son ovipositadas al final del ciclo, pueden desenvolver todas las etapas de

74

vida del insecto e inclusive los adultos pueden permanecer en su interior. Esas pequeñas estructuras se transforman en cápsulas retentoras de picudo, no se abren y por lo tanto no son cosechadas, pudiendo caer al suelo o quedar adheridas a las plantas, liberando gradualmente a los adultos. De un modo general, casi siempre el índice de mortalidad de adultos durante la entresafra es alto. La tasa de sobrevivencia dependerá de las condiciones ambientales (humedad, temperatura y alimento y de la acción de posibles enemigos naturales (hongos, predadores y parásitos). Pero siempre sobrevivirá una cantidad suficiente de picudos para reinfestar el cultivo de

algodón de la próxima campaña. El prolongamiento de la entresafra afecta directamente la sobrevivencia de la plaga. Las condiciones climáticas caracterizadas por la alternancia de heladas y bajas temperaturas seguidas de altas temperaturas y períodos extensos de baja humedad relativa del aire, determinan las mayores tasas de mortalidad de adultos. Asimismo, es preciso considerar que las densidades poblacionales infestantes dependerán principalmente de la mayor o de la menor presencia de algodones rebrotados o plantas voluntarias durante el vacío sanitario. Cuando el cultivo se implanta, las plantas recién emergidas empiezan a ejercer atracción de los picudos sobrevivientes del vacío sanitario. Los primeros adultos machos que llegan al cultivo se alimentan de los brotes terminales, liberando una feromona de agregación que comienza a atraer al resto de los picudos de las zonas de refugio. Es por ello, que siempre los ataques comienzan por los bordes e inicialmente se alimentan de las partes vegetativas de las plantas (brotes, yema apical y hojas) a la espera de la aparición de los primeros pimpollos aproximadamente a los 30 días de la emergencia. Antes del pimpollado, el insecto se mueve poco y permanece concentrado en las bordes del lote. Esta dispersión inicial generalmente ocurre de planta en planta, de línea en línea y/o con vuelos muy cortos. Pero a partir de la aparición del primer pimpollo y a medida que los adultos consumen polen se incrementa la producción y emisión de feromonas que aseguran una adecuada colonización, una dispersión al interior del cultivo y el comienzo de los apareamientos. El período crítico para esta plaga se extiende entre los 30 y los 95 días de cultivo, por lo que el monitoreo de daños de estructuras, la determinación de umbrales y la implementación de controles debe ser riguroso y apoyado sobre bases profesionales que brinda un Ingeniero Agrónomo habilitado.


75


po m a c n e

Keithly Williams,

realiza su tradicional día de campo en su sexta edición. Este evento reunió a agricultores del sur de Sinaloa y a proveedores.

Nayarit para Keithly Williams, sobre lo importante que es para la compañía conocer de primera mano las necesidades de los Agricultores, las innovaciones de las diversas casas semilleras y las expectativas para los próximas años. Sergio Ahuja (2° de izda. a dcha.) acompañado por el equipo de Sakata, empresa de la cual Keithly Williams es distribuidor.

C

on el respaldo de cerca de 40 años en la industria de las semillas híbridas para hortalizas, un crecimiento exponencial en el mercado mexicano y uno de los portafolios más amplios en la industria de las semillas híbridas para hortalizas en México y Estados Unidos, Keithly Williams presentó en el sur de Sinaloa las nuevas variedades de chiles picosos para esta región del país. Ing. Sergio Ahuja Elizarrarás, Representante de Ventas en el sur de Sinaloa y Nayarit para Keithly Williams, fue quien encabezó el evento, en donde lo acompañaron representantes comerciales y desarrollo de Lark Seeds, Seminis, Vilmorin, Sakata, United Genetics, HM

76

Clause y Bejo, quienes mostraron a los agricultores las nuevas variedades comerciales. Sin duda, un evento tradicional y esperado por los agricultores de esta zona del país –comentó el Ing. Ahuja- ya que somos una empresa con presencia en gran parte del país y Estados Unidos, donde somos unos de los principales distribuidores de semillas para hortaliza; y en esta sexta edición, presentamos las diferentes variedades de picosos, todos, de empresas que Keithly Williams representa. En este tradicional día de campo de Keithly Williams, tuvimos la oportunidad de charlar con Ing. Sergio Ahuja Elizarrarás, Representante de Ventas en el sur de Sinaloa y

¿Cuáles cambios ha visto en la industria, desde que llegó a esta zona del país? En este evento tenemos una mejor óptica en cuanto a podemos conocemos de cerca la necesidad del agricultor; por su parte, el agricultor tiene la confianza de acercarse y conocer los nuevos y más sobresalientes híbridos de cada empresa, ya que el mercado se torna más difícil y compacto; las variedades se han vuelto más productivas, y esto, hasta cierto punto nos ha facilitado las cosas, pero a la vez nos ha complicado, porque tenemos que ser muy selectivos, tanto nosotros como distribuidores y agricultores, que es el usuario final de las variedades; debe estar seguro de la variedad que va a utilizar para ser competitivo en el mercado; hoy en día, el agricultor requiere variedades resistentes a enfermedades,


Parte de los equipos de desarrollo y venta de las distintas casas semilleras distribuidas por Keithly Williams.

plagas y virus; y por otro lado, el comercializador necesita productos de calidad, que satisfagan las demandas del consumidor final. ¿En cuál segmento se ve una mayor competencia o mayor investigación por parte de las empresas proveedoras? En lo personal, veo muchos cambios, ajustes y mucha oferta en los jalapeños, un cultivo que prácticamente que se siembra en todo México y las empresas semilleras buscan ser más competitivas en este segmento, entonces, hay una gran gama de materiales ofertándose, y el agricultor debe hacer su elección en base a sus necesidades; en el tipo de resistencias que demanda su zona; si su problema es bacteria, nematodos, Phythopthora u otras enfermedades; junto con esto, debe ser un material que satisfaga las necesidades del mercado; el cual demanda frutos lisos, sin cracking, que no rallen, sea el más productivo y que conserve los tamaños hasta el último corte.

Agricultores del sur de Sinaloa se dieron cita para conocer los nuevos materiales híbridos.

¿Cuáles son sus expectativas para Keithly Williams en los próximos años? Las expectativas en la empresa siempre son las mejores, buscamos permanentemente el crecimiento, estar a la vanguardia, buscamos cumplir tanto a clientes como a proveedores; generar cambios positivos para todos; sabemos que somos el vínculo directo entre las

empresas que generan la genética y los agricultores, por lo que buscamos conectar a ambas partes. Cada uno de nuestros proveedores está innovando, hace esfuerzos por ofrecer nuevas variedades con características superiores a las de la generación anterior; eso nos da certidumbre de poner en manos de los agricultores productos de calidad y rentables.

77


po m a c n e Lark Seeds; un sólido portafolio comercial y grandes avances en su programa de desarrollo.

Duque; un poblano que es ampliamente utilizado para las plantaciones de segunda etapa.

Quien estuvo en el evento de Keithly Williams, fue el Ing. Ernesto Mendoza, Gerente en México para Lark Seeds, quien nos hablo de la satisfacción de acompañar en este evento a uno de sus principales distribuidores en México y presentar sus materiales Marques, Barón, Duque, Hidalgo, Colossus y 8821; algunos de estos ya posicionados y líderes en su segmento; otros, en etapas pre comerciales. Liderazgo en chiles poblanos. Es sabido por toda la industria agrícola, que para los productores del sur de Sinaloa ha sido un año complicado; precios y clima han sido adversos, y referente a estas situaciones, el Ing. Ernesto Mendoza, destaco los beneficios de sus materiales, por lo que comento: “Marques, ha marcando la pauta, ha destacado por la producción, calidad, rendimiento, color, peso, tamaño y resistencia a bacteria; esto, lo ha consolidado en las diferentes regiones y etapas de plantación; por su parte, Duque sigue siendo uno de los preferidos para segunda y tercera etapa de plantación en Sinaloa; es un material con buen comportamiento en suelos con presencia de Phythopthora; ambos materiales, tienen la ventaja de ser también muy buenos para secado, Duque genera un color atractivo en seco, de buena relación fresco a seco; afortunadamente, tenemos materiales tanto con maduración a chocolate o mulatos y otros para rojo; Lark Seeds, satisface ambas necesidades” .

78

Nuevos productos.

Sobre el desarrollo de nuevos productos el Gerente en México para Lark Seeds, indico que se están realizando trabajos con diversos productos y en ese abanico de opciones avanzan con dos materiales tipo Anaheim, ambos con resistencia a bacteria y múltiples cualidades; en cuanto a serranos, siguen realizando ensayos y pruebas y en un par de años tendrán la producción de semilla: “Estamos seguros que vamos a entrar muy fuerte al mercado, ya que los resultados de las evaluaciones han sido muy favorables, algo que nos llena de satisfacción” comento. También indico que una de las grandes satisfacciones para la compañía es el trabajar hombro a hombro con los agricultores: “Algo que nos motiva, es que los agricultores se sienten identificados con nosotros, están muy al pendiente de nuestro trabajo, de nuestros avances; podemos decir, que cada nuevo material lo evalua-

Marqués; un líder en el segmento de poblanos en Sinaloa. mos junto al agricultor; de ellos recogemos las impresiones y muy frecuente que nos den comentarios positivos, un ejemplo es nuestro nuevo serrano, del cual, los agricultores nos dicen oye, que serrano tan impresionante, se le ve mucha carga, buen tamaño, que buen peso tiene, que picosos, que color, etc; y es algo satisfactorio, porque en este caso, es un material que nos faltaba en el portafolio. También trabajamos en nuevos pimientos -rojos y amarillos- para invernadero, tomates saladette determinados e indeterminados, uno tipo bola, con potencial para diferentes regiones; es lo nuevo y trabajamos para consolidarnos en el segmentos de calabazas y mantener el liderato en anchos”. Keithly Williams, un socio comercial estratégico. Es importante destacar es la estrategia comercial con la que Lark Seeds realiza su colocación de productos, a lo cual el Ing. Ernesto comento: “Todas las negociaciones y tratos de Lark Seeds están dados en función de la necesidad, en este caso de mercado y nuestra política comercial ha sido tener pocos distribuidores, pero lograr muy buena sinergia, esto nos permite entrar y mantenernos en un mercado, logramos también un mejor desarrollo de nuevos productos, entonces con Keithly Williams hay un apoyo entre ambas compañías y nuestra presencia en este evento es una muestra de ello” puntualizo.

El equipo de Lark seeds, durante el día de campo de Keithly Williams.


SV4543 HF y SV6710HF, dos nuevos Anaheim ganadores en el portafolio de Seminis.

Otra de las novedades en el segmento de los Anaheim es el SV 6710 HF, de características muy sobresalientes para generar ventajas a agricultores y comercializadores. Entre sus cualidades destaca su resistencia a Phythopthora, un patógeno que amenaza a la producción de chiles en México. Seminis, empresa que por varios años se ha mantenido en el liderato en diversos segmentos de semillas híbridas para hortalizas, fue una de las empresas que estuvo acompañando a Keithly Williams en su día de campo anual, en su edición número seis. Carlos Rivera, Representante de Ventas de SEMINIS para Sinaloa centrosur, fue quien encabezó el equipo de la empresa para atender y guiar a los agricultores en los recorridos en la parcela demostrativa; explicando las cualidades y ventajas de cada uno de los materiales. “Estamos aprovechando la proyección que nos da este evento para presentar a los agricultores las nuevas opciones de Seminis para el segmento de chiles tipo Anaheim, considerando, que esta es una de las zonas del país donde más se cultiva este tipo de hortaliza en el ciclo otoño-invierno. Tenemos dos nuevos productos, ambos con excelentes cualidades, pero enfocado cada uno a una fecha de plantación específica en Sinaloa y donde los agricultores podrán explotar las mayores cualidades y ventajas de cada uno de ellos”, indico Carlos Rivera. Anaheim SV4543 HF. Este material está enfocado para cosechas tempranas intermedias; de planta vigoriza, muy productiva, que genera frutos de tamaño grande, de paredes gruesas, de color y peso muy atractivo, el Representante de ventas comento que se han hecho ensayos a lo largo de Sinaloa y otros estados:

Parte del equipo de Seminis en el día de campo, Carlos Rivera (izda) Representante de Ventas para el centro-sur de Sinaloa, junto a José Alord Calderón, Gerente de Desarrollo para el norte de México.

Anaheim SV 4543 HF; enfocado para cosechas tempranas intermedias; de planta vigoriza, muy productiva, que genera frutos de tamaño grande, de paredes gruesas y color y peso muy atractivo. “Hemos realizado ensayos en diversos estados y en todos los comparativos, los rendimientos y calidad son muy sobresalientes, lo que nos da la confianza de retomar el liderazgo que tuvimos hace unos pocos años en este segmento, con Cardón y Sahuaro, que han sido dos híbridos icónicos de nuestra compañía; hoy, las necesidades de los agricultores son diferentes y con este material, brindamos la máxima productividad que el agricultor exige”. Anaheim SV6710HF. Otra de las nuevas variedades de Anaheim que estuvieron en la muestra es SV6710HF, según indicaciones del Ing. Carlos Rivera, esta variedad es un híbrido reco-

mendado para cosechas tempranasintermedias, de planta con un sistema radicular fortalecido y con resistencia a Phythopthora, de un verde intenso, de muy buen grosor de pared y porte de planta alto, que genera cosechas continuas con rendimiento y calidad. “Seminis, en su estrategia de desarrollo de nuevas variedades de chiles picosos, ha hecho una apuesta por proteger la zona radicular de las plantas, ya que gran parte de las zonas productoras de chiles en México, hay presencia grave de phythopthora en sus suelos, un patógeno que amenaza la agricultura misma y es por eso que le estamos brindadando esa resistencia a cada una de nuestras nuevas variedades, esto permitirá al agricultor tener mayor certidumbre de llegar a una cosecha exitosa, con más rendimientos e ingresos; ya que el sistema radicular fortalecido, tiene mayor capacidad de absorción de nutrientes, permitiendo mayor eficiencia en uso del agua y fertilizantes, así como frutos más llenos, pesados”. Por último el Ing. Carlos Rivera, agradeció a Keithly Williams la oportunidad de mostrar los materiales a los agricultores del sur de Sinaloa: Agradecemos a Keythly Williams y a su representante de ventas en esta zona del país, por permitirnos mostrar a los agricultores nuestras nuevas variedades, las cuales no solo fortalece y amplia nuestro portafolio de productos, sino que le da a los agricultores nuevas herramientas para lograr una cosecha exitosa”.

79


po en cam HM Clause, un renovado y exitoso portafolio de chiles serranos. Una de las empresas que ha recibido un amplio reconocimiento en los últimos meses es HM Clause, quienes en un intenso y exitoso programa de desarrollo de chiles picosos, ha puesto varios materiales a la cabeza de las preferencias de los agricultores. José María Gaxiola, Representante de Ventas en Sinaloa y el occidente del país para HM Clause, explicó: “Estamos acompañando a Keithly Williams, nuestro distribuidor en su día de campo y mostrando nuestras principales variedades, de las cuales, destaca el jalapeño Orizaba, que ha venido desempeñándose de manera sobresaliente, ha tenido un buen comportamiento en cuanto a tolerancia a bacteria, tamaño de frutos, alta calidad para exportación, mínimo cracking, cualidad que permite tolerar la cosecha y tener una cosecha con buen “tonelaje” en un primer corte y a su vez, mantener los tamaños en un

Jalapeño Orizaba, un éxito comercial de HM Clause, distribuido exclusivamente por Keithly Williams.

ciclo prolongado”, también nos hablo de los materiales Hungaro Canario Real y Serrano Cadereyta que se describen a continuación. Húngaro Canario Real. Otra de las novedades para este ciclo es el chile húngaro Canario Real, nuestro primer hibrido de este segmento; el cual viene reforzado con tolerancia a bacteria, que marca la diferencia con otras variedades; destaca por su precocidad, su color, tamaño, peso y hombros que lo hacen muy atractivo; muy adaptado para las zonas productoras de Sinaloa, Occidente y Bajío, donde ya se está comercializando.

Serrano Cadereyta, otro nuevo producto de HM Clause en el mercado.

80

pulgadas, color verde medio, paredes gruesas y buen llenado, lo que permite exportar con la seguridad de no presentarse reclamaciones por frutos flojos y también, genera el beneficio de obtener arpillas con peso más alto, comparado con la competencia.

Serrano Cadereyta. En serranos, Cadereyta es el primer hibrido en el mercado con tolerancia a bacteria. Es un producto con múltiples cualidades, entre ellas tamaños grandes XL -ideales para exportación- predominando las 4 y 5 Húngaro Canario; Un nuevo material de excelente calidad; destaca por su resistencia a bacteria (Xcv 1, 2, 3) y Mosaico del tabaco (Tm: 0).


81


La lana de roca como sustrato en la horticultura protegida.

82

El uso de sustratos en la horticultura protegida como soporte para el crecimiento de las plantas es muy común, sobre todo en sistemas modernos que han crecido fuertemente en las últimas décadas, y sin lugar a dudas es una de las decisiones más determinantes en el manejo de la producción hortícola. Actualmente es posible encontrar cultivos hortícolas establecidos en diferentes sustratos orgánicos e inorgánicos inertes como: tezontle (roca volcánica), fibra de coco, perlita, turba (peat moss), composta, aserrín, vermiculita y lana de roca.

La función de este tipo de materiales es servir de anclaje para la planta, además de ser el medio donde es retenida la solución nutritiva suministrada a las plantas. Cada sustrato tiene particularidades en sus propiedades físicas y químicas; a continuación abordaremos sobre uno de los más utilizados en la producción de cultivos sin suelo: la lana de roca. ¿Qué es la lana de roca? Es un material inorgánico obtenido artificialmente a través de un proceso de fusión a aproximadamente 1,600


Se ha observado que el uso de lana de roca como sustrato puede mejorar la calidad y cantidad total de la cosecha obtenida en el cultivo de tomate, además de que se tiene un ahorro en la cantidad de agua necesaria para producir un Kg de tomate (35 L) en comparación con la producción en suelo (43 L). °C de la rocas ígneas (diabasas) al 60 %, calizas al 20 % y carbón de coque al 20 %. El mineral fundido pasa por unos rotores de alta velocidad que forman fibras finas que luego son enfriadas por una corriente de aire. Posteriormente se le agregan aglutinantes y humectantes, y finalmente se forman las diferentes presentaciones.

Cuadro 1. Propiedades de la lana de roca como sustrato. Fuente: García, 2015. Densidad aparente

0.08 g/cm3

Porosidad

< 90%

Capacidad de retención de agua

50 a 85 %

Agua fácilmente disponible

45 a 85 %

Aireación

< 35 %

pH

Ligeramente alcaino

La lana de roca en la horticultura protegida. El uso de la lana de roca como sustrato para la producción hortícola se desarrolló en Dinamarca en la década de los 60´s. Desde entonces ha sido notable su crecimiento como sustrato para la producción de tomate, pimiento, melón, berenjena, lechuga, fresa y flores (gerberas, rosas y orquídeas). La presentación de la lana de roca cambia de acuerdo al desarrollo de la planta, ya que en etapas iniciales se usa para semilleros en forma de taco circular o granular, después se trasplanta a un bloque de sustrato más grande y finalmente a una tabla con espacios marcados en donde se desarrollará de forma definitiva. Cada presentación del material se adapta a las necesidades hídricas del cultivo, así como a su necesidad de expansión radicular. Dependiendo del estado pueden tener diferentes porcentajes de absorción u orientación de las fibras (horizontal o vertical).

83


Figura 1. La lana de roca se utiliza como sustrato para la producción de hortalizas en invernadero.

Ventajas, ¿por qué usar lana de roca? Es un material cuyas propiedades físicas y químicas lo hace un producto sumamente atractivo para la industria hortícola. A continuación se enuncias las ventajas de la lana de roca: Material inerte: Gracias a su origen mineral y proceso de producción a altas temperaturas es un sustrato libre de patógenos. Por otra parte, aunque está compuesto por diferentes óxidos de calcio y silicatos que provocan una reacción inicial alcalina, es un material inerte químicamente por su nula capacidad de intercambio catiónico y amortiguamiento. -Uniformidad de lotes. Debido a su origen y proceso de producción, es un material con alta homogeneidad, lo que facilita el manejo.

84

Figura 2. Lana de roca usada como sustrato en la producción de tomate racimo.

-Disponibilidad de agua. Es un material altamente poroso capaz de retener agua que es fácilmente asimilable por la planta, es decir, retiene mucha agua pero también fácilmente lo libera, por lo que el manejo de la relación agua-aire es inestable. Lo anterior es un aspecto importante en el manejo y suministro de la solución nutritiva.

- Se ha observado que el uso de este sustrato puede mejorar la calidad y cantidad (Cuadro 2) total de la cosecha obtenida en el cultivo de tomate, además de que se tiene un ahorro en la cantidad de agua necesaria para producir un Kg de tomate (35 L) en comparación con la producción en suelo (43 L).

Cuadro 2. Rendimiento de frutos de tomate cultivados en distintos sustratos y su porcentaje de aumento respecto a la producción en suelo. Fuente: Wellman y Verwer, 1983. Sustrato

Rendimiento (kg/m2)

% aumento

Suelo

14.8

0

Turba

16.7

13

Lana de roca

17.7

20


Desventajas de la lana de roca. -Durabilidad y costos. Es un material que por su origen no se degrada, sin embargo tiene una estabilidad mecánica baja y duración limitada. Además, por su proceso de producción industrial llega a ser un sustrato de alto costo. -Capacidad térmica. Presenta variaciones rápidas por su inercia térmica (capacidad de absorber y perder calor), conforme aumenta la radiación sube de manera rápida su temperatura, y viceversa. - Capacidad de retención de agua. Su capacidad de retención hídrica es buena, pero para apro-

vechar mejor sus propiedades se recomienda que justo antes de utilizarlo se sature de agua durante 24 o 48 horas para mantener esta característica. Posteriormente, la humedad se debe monitorear para mantenerlo por encima del 40 %, de lo contrario se generan problemas para la re-saturación o re hidratación del sustrato. Es importante considerar que la humedad también afecta otra característica importante para la planta, la conductividad eléctrica, pues si no se tiene una buena cantidad de agua tienden a fluctuar de manera agresiva los niveles de este parámetro.

La elección del sustrato a utilizar está definida principalmente por sus propiedades físicas, disponibilidad, costos y experiencia en el manejo. Es por ello que los diferentes especialistas coinciden en que no existe el sustrato “ideal”, más bien se debe seleccionar el sustrato que mejor se conozca y esté disponible en la región. Lo más importante es que el sustrato tenga una relación aire-agua adecuada, pues esta característica está íntimamente relacionada con la precisión en el manejo del riego y la nutrición del cultivo.

INTAGRI. 2017. La Lana de Roca como Sustrato en la Horticultura Protegida. Serie Horticultura Protegida Núm. 34. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.

85


Dragón, ofrece gran velada a los agricultores Sinaloenses. Durante el marco de Expo Agro Sinaloa 2018.

U

na de las empresas icónicas en el mercado mexicano en nutrición y protección de cultivos, es sin duda, DRAGÓN, empresa que ha sabido mantenerse en la preferencia de los agricultores, aún y con la creciente participación de las empresas globales en el país. Para celebrar la preferencia de los agricultores del norte de México, Dragón ofreció una gran velada, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en donde estuvieron cientos de agricultores, haciéndolo uno de los eventos más exitosos del año y donde se reconoció el esfuerzo diario de los agricultores por mantener en pie una industria que año con año enfrenta grandes retos.

86

Desde la tarde-noche se inició el arribo de productores al amplio salón, preparado para festejarlos de la mejor manera, ya entrada la noche, con un salón lleno, se presentó un show cómico en donde reinó la fiesta. Dragón, tiene un gran momento en el mercado mexicano: Martin Fueyo

Macdonald, Director General de Agricultura Nacional.

Aprovechando el evento, charlamos con el Ing. Martín Fueyo MacDonald, Director General de Agricultura Nacional (DRAGÓN), quien nos comentó:

“ Nuestra empresa atraviesa

por un gran momento en el mercado mexicano y en los países donde tenemos participación; pero sin duda,

Los asistentes al eve nto, tuvieron la oportu regalos. nidad de llevarse

grandiosos


Excelentes anfitriones el Staff de Dragón quienes estuvieron liderados por el Ing. Manuel Estévez García (izda), Gerente de Mercadotecnia y Martín Fueyo MacDonald (Dcha), Director General de Agricultura Nacional.

queremos expandir más la marca y la participación de DRAGÓN, queremos que los productores conozcan el desarrollo de nuevos productos; principalmente para hortalizas y otros para granos”. Menciono también los nuevos productos del portafolio, productos de protección de cultivos de amplio espectro, muy competitivos, con la calidad que ha distinguido a DRAGÓN. Hablo del gran trabajo de comunicación de la marca que su equipo esta realizando: “ Hoy en día, estamos trabajando muy duro en el tema de la inocuidad, ahí es por donde caminamos, desde luego, acompañado por un buen trabajo en el canal de distribución; trabajar con nuestros distribuidores y despertar la demanda por parte de los técnicos en el campo”. Martín Fueyo MacDonald, enfatizo que uno de los cultivos prioritarios para DRAGÓN, es el cultivo de maíz, ya que el gusano cogollero, es una plaga en la que está dificultándose el control, y esto representa una enorme oportunidad para demostrar los grandes resultados que generan los productos. También, en el tema de la fisiología vegetal, menciono, que existe para la empresa una enorme oportunidad -sobre todo en hortalizas de alto valor en mallasombra e inverna-

La noche del Dragón, estuvo amenizado por un show cómico, en donde las risas fueron el elemento principal.

deros- ya que cuentan con varios productos que pueden hacer más rentable el cultivo; por lo que están trabajando, y se tienen programas de ensayos con diversas agrícolas: “ Somos una empresa muy competitiva y con un portafolio de productos de mucha calidad; creemos que los productores, ni los distribuidores tienen por qué pagar de más, hay una buena calidad con los productos mexicanos y eso es lo que estamos comunicando, es lo que nos ha respaldado por más de 80 años en el mercado”, enfatizo. Al referirse a la inocuidad, el Director General de Agricultura Nacional, comento: “ La inocuidad es algo que llego para quedarse en México, un gran

país, donde el sector agrícola crece en el PIB agropecuario y vamos a estar acompañando a los agricultores, realmente, hay mucha oportunidad en la tecnificación y ahí es donde DRAGÓN va a seguir participando muy fuerte”. Antes de finalizar, destaco la importancia del trabajo conjunto entre DRAGÓN y los productores de México:

“ Trabajamos mucho de la mano

con el agricultor, estamos empeñados que le vaya muy bien; somos una empresa donde el agricultor va a encontrar mucho respaldo, trabajamos codo a codo con ellos; sobre todo, ahora que se han dado cambios en el uso de productos para la agricultura, eso es algo favorable para la compañía” puntualizo.

87


Desafíos y propuestas para lograr la seguridad alimentaria hacia el año 2050.

L

Arturo Pérez Vázquez1 .Doris Arianna Leyva Trinidad1§ . Fernando Carlos Gómez Merino2

a seguridad alimentaria es un asunto de suma importancia y de alerta internacional ante el incremento en la población mundial y los riesgos de no poder producir los alimentos suficientes debido a eventos extremos inducidos por el cambio climático, cambio en el uso del suelo y la inminente reducción de agua disponible en volumen y calidad aceptable para la agricultura. En 1991, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronosticó que para el año 2050, la población será de alrededor de 9.1 mil millones de habitantes. Además, un segmento importante de dicha población tendrá mayores ingresos que impactará directamente en una mayor demanda de alimentos, en una sociedad mayormente educada e informada sobre

88

asuntos relacionados con la nutrición y buena alimentación, lo que permitirá mejores índices de desarrollo humano, incluyendo la salud. La causa principal de la actual crisis alimentaria en el mundo, no es un problema de producción sino de inequidad en el acceso y la distribución de los alimentos. Donde la seguridad alimentaria está relacionada también con la nutrición y salud. Es decir, que, a pesar de la sobreproducción mundial de alimentos, la situación de hambre ha empeorado, con cerca de mil millones de personas en esta condición a nivel mundial (FAO, 2009; CINU, 2011). Esto obliga a diseñar estrategias que permitan enfrentar el reto de la seguridad alimentaria, no sólo en cómo producir los alimentos sino cómo lograr mayor disponibilidad de alimentos en un escenario de recursos limitados (suelo, agua) y cambio climático.

Conjuntamente, se debe pensar en la calidad nutricional e inocuidad de los alimentos y desarrollar políticas agrícolas que permitan asegurar el abasto suficiente de los mismos para una población creciente y un incremento en la demanda. La clave no está en el aumento de la producción, sino en el acceso a los recursos y en adecuar nuevas políticas agrarias en las que se fomente una agricultura sensible al clima y la nutrición como un elemento básico e indispensable (Lara, 2008). Además, será necesaria una estrategia comunicativa de seguridad alimentaria que permita fortalecer las prácticas de la alimentación y de nutrición saludable en la población. Por otro lado, a nivel mundial existen 870 millones de personas que padecen hambre, mientras se desperdician cada año 1 300 millones de toneladas de alimentos (FAO-FIDA-PMA, 2014).


Lograr la seguridad alimentaria al año 2050 debe ser un asunto de seguridad nacional, y para ello se requiere fomentar procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación sobre seguridad alimentaria con un verdadero compromiso y visión de gran alcance. Esto significa que entre 30% y 40% de la producción de alimentos a nivel mundial se pierden después de la cosecha o se desperdicia en tiendas, hogares y servicios de comidas (Gustavsson et al., 2011; FAO, 2014). El mayor desperdicio de alimentos (54%) ocurre en las etapas iníciales de la producción, manipulación y almacenamiento postcosecha. El resto (46%) acontece en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos (Parfitt et al., 2010). América Latina y el Caribe contribuyen con 6% de las pérdidas de alimentos en el mundo (FAO, 2013a; FAO, 2014) lo cual podría satisfacer la necesidad alimentaria de miles de personas. Según la FAO (2013a), el desperdicio de alimentos, sin contar el pescado y marisco, tiene un costo de 750 000 millones de dólares. Esto afecta igualmente a los recursos naturales como agua, suelo y biodiversidad; e impacta en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios que incide de manera negativa en la nutrición y la salud humana (FAO, 2012). Por ello, es necesario hacer cambios a lo largo de los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias para reducir la pérdida de alimentos. Dichos cambios incluyen desde el productor (la finca) hasta los consumidores (mesa) en las dimensiones social, eco-

nómica y ambiental. Es necesario que los consumidores planifiquen sus compras, eviten adquirir alimentos en demasía y los transporten y conserven en temperaturas adecuadas. Además, cuando los intermediarios compran la producción en el campo no deben adquirir sólo los productos de primera clase, sino los de segunda y tercera, siempre y cuando conserven su calidad nutritiva y sanidad. Es decir, es necesario inducir estrategias inteligentes en la toma de decisiones al consumidor que compra productos sólo por apariencia y no por necesidad, ocasionando una lujuria en el sobreconsumo de alimentos que traen consigo obesidad, sobrepeso y desperdicio. El desafío es lograr una seguridad agropecuaria, reduciendo al máximo las externalidades negativas al ambiente, que permita lograr la seguridad alimentaria (Figura 1). En las proyecciones actuales, la creciente población mundial va a tener una fuerte presión sobre los alimentos, su disponibilidad y su acceso, como resultado de un mayor ingreso y mayor capacidad de compra. Esta situación es especialmente importante para países como China y la India, que en las últimas dos décadas han pasado de ser países con una población mayoritariamente de pobres a países con una población eminentemente urbana con una me-

jor economía y mayor capacidad de compra de alimentos. Lograr una mayor seguridad alimentaria pasa inexorablemente por la seguridad agropecuaria y un entorno socioeconómico de desarrollo sustentable. Otro desafío para lograr la seguridad alimentaria es el cambio climático global. Este fenómeno no sólo afectará el nivel de producción sino la calidad de las cosechas por las altas temperaturas, sequía, inundación y mayor incidencia de plagas y enfermedades (Vermeulen et al., 2012). Una opción será retomar los recursos genéticos nativos o criollos para rescatar la diversidad genética que confiera mecanismos de tolerancia o resiliencia a climas extremos.

La población mundial.

Actualmente, la población estimada a nivel mundial es de 7 324 782 000 personas. Para el año 2050, la población mundial alcanzará los 9 100 (FAO, 2009). Esto significa que la población mundial se incrementará en 1 775 218 000 personas. El total de ese incremento ocurrirá en los países en desarrollo y aproximadamente 70% de la población será urbana, en comparación con la población actual (49%) y eventualmente mayor capacidad de compra.

89


El desafío no es solo la producción de alimentos para una población en crecimiento constante, sino como asegurar suficiente agua limpia, suelo agrícola, energía y mano de obra, de manera que se reduzcan los efectos adversos sobre el ambiente y no se ponga en riesgo satisfacer las necesidades básicas de las generaciones presentes y futuras.

Con estas proyecciones, se estima que la producción de alimentos deberá incrementarse 50% a nivel mundial y 70% en países en desarrollo, si se desea asegurar la alimentación de su población (Godfray et al., 2010). Esto es un reto, particularmente cuando menos población mundial vive en el campo y más de 70% vive en las ciudades. Sin embargo, aumentar la producción de alimentos 70% no necesariamente permitirá responder a la demanda alimentaria de una población creciente y urbana (WSFS, 2009; FAO, 2011). Esto debido al incremento en los precios internacionales de los alimentos, debido al uso de alimentos para la producción de biocombustibles, incremento en el consumo en

90

países asiáticos, volatilidad en el precio mundial del petróleo que repercute en el precio de insumos y el cambio climático que provoca condiciones de sequía e inundaciones (WSFS, 2009). Es decir, la demanda de alimentos está superando a la oferta. Por tanto, se espera que la población en países subdesarrollados, 30% padezca más hambre y una mayor desnutrición. Por tanto, para reducir la brecha entre la demanda y la oferta será necesario apelar a la investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico que permita producir alimentos de manera más sustentable. En México, la población actual es alrededor de 125 millones de personas, que equivale a 1.71% de la población

mundial. Esto ubica a México en el undécimo lugar entre los países con mayor población a nivel mundial (INEGI, 2015). Es decir, que para el año 2050 habrá 31 millones de habitantes más que representa 24.8% adicional de la población actual. Si consideramos que la producción agropecuaria en el país está contraída y que crece a una tasa anual de 1.1% (periodo 2000-2011), implica que difícilmente se podrá lograr satisfacer las necesidades alimentarias de la población y que año con año se dependerá de mayor importación de alimentos (FAO, 2013b). El desafío no es solo la producción de alimentos para una población en crecimiento constante, sino como asegurar suficiente agua limpia, suelo agrícola, energía y mano de obra, de manera que se reduzcan los efectos adversos sobre el ambiente y no se ponga en riesgo satisfacer las necesidades básicas de las generaciones presentes y futuras. Se estima que, si los alimentos tuvieran que incrementarse 70% para el año 2050, la disponibilidad de agua tendría que incrementarse 55% y la energía en 50% (FAO, 2011; Guijarro y Sánchez, 2015), situación que se antoja difícil. Aunque la producción de alimentos en el mundo puede ser suficiente para satisfacer las necesidades de la población actual, cerca de mil millones de personas están en condición de hambre y de éstos cerca 400 millones están en situación de desnutrición crónica (FAO, 1991). Entonces, alimentar a una población mayormente urbana y con mayores ingresos implicará incrementar la producción de alimentos en alrededor de 70% en países en desarrollo (Godfray et al., 2010), algo que se antoja mayúsculo para países como México, donde el deterioro de los recursos naturales se agrava y se intensifica por efectos del cambio climático. Varios autores enfatizan que el sistema actual de producción de alimentos necesita cambiar radicalmente para producir más alimentos de manera sustentable.


Se tenderá a crear materiales genéticos de ciclo corto, tolerantes a sequía y a altas temperaturas. Los informes de International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development (IAASTD) (2009) y de Schutter (2010) afirman que, para poder alimentar a nueve mil millones de personas en el año 2050, será necesario adoptar sistemas agrícolas más eficientes y recomiendan un cambio fundamental hacia la agroecología como una forma de impulsar la producción de alimentos y paralelamente reducir la condición de pobreza de la población. La IAASTD sugiere que los métodos alternativos tienen gran potencial para mantener la productividad agropecuaria. Esto lo respalda Badgley et al. (2007) y Godfray y Garnett (2014) quienes señalan que los métodos alternativos innovadores podrían producir suficientes alimentos a nivel mundial

Recursos naturales

Tecnología / Innovación

Cultivo

Productividad agrícola Seguridad agropecuaria

para sostener la actual población humana, y potencialmente una población mayor, sin aumentar la superficie cultivada. Sin embargo, Emsley (2001) y Avery (2007) manifiestan serias dudas de que métodos alternativos puedan satisfacer las necesidades de producción de alimentos para una población mundial creciente y sostienen que sólo la agricultura industrial (Revolución verde) será capaz de producir en cantidad suficiente los alimentos para la población global futura. Conway (1997) propone que se requiere una doble revolución verde (Doubly green revolution), en el sentido de una agricultura más productiva de bajo impacto ambiental. Un ejemplo reciente de métodos alternativos agroecológicos es el programa de “Hambre cero” en Brasil, en donde más de 70% de los alimentos provino

Sistemas de producción agropecuaria

Sistema alimentario

Producción agropecuaria Seguridad alimentaria

Figura 1. Elementos que determinan el logro de la seguridad alimentaria global.

de la agricultura familiar y aunado a otras acciones lograron mitigar de manera extraordinaria el problema de hambre, pasando de 35% en el año 1992 a 18.1% en el año 2007 y una reducción de 10% de 2002 a 2007 (Neves do Amaral y Peduto, 2010). Independientemente de cómo se produzcan los alimentos, convencional o de manera agroecológica, los agricultores tendrán que producir más por unidad de tierra, agua, energía, agroquímicos y reduciendo el impacto ambiental (emisiones de CO2, biodiversidad y el suelo). Es decir, que la seguridad alimentaria y nutricional no debe focalizarse en incrementar sólo la producción de alimentos sino en poner atención en formas más sustentable de producir éstos. Es decir, que los sistemas de producción no deben estar enfocados en objetivos productivistas y de rentabilidad, sino en poner atención en servicios ambientales y una mayor eficiencia a lo largo de las cadenas alimentarias, promoviendo prácticas de producción, consumo sostenible y dietas saludables (FAO, 2015). Ello implica un cambio en el modelo actual de gobernanza en la producción de alimentos, y el desarrollo de políticas públicas eficientes que aseguren el bienestar y salud de la gente y la sostenibilidad del ambiente.

91


Sistemas de producción agroecológica.

Son usualmente sistemas de producción agrodiversos, resilientes, eficientes en el uso de la energía, socialmente justos, productivos y basados en estrategias de soberanía alimentaria (Altieri 1995; Gliessman 1998). Estos sistemas fomentan la producción local mediante la agricultura familiar e integran procesos de innovación, un moderado rechazo o uso racional en el uso de insumos sintéticos (fertilizantes, plaguicidas), transgénicos, hormonas y antibióticos en la producción pecuaria. Ejemplos de ellos son:

Agricultura orgánica.

La International Federation for Organic Agriculture Movement (IFOAM) ha propuesto los principios salud, ecología, cuidado y equidad de la agricultura orgánica (IFOAM, 2012). Es una de las agriculturas de mayor importancia, reconocimiento social y valor agregado a nivel mundial. Países como Australia y Argentina detentan la mayor superficie de producción orgánica mundial. México ocupa el tercer lugar mundial por número de productores orgánicos (170 mil), con una superficie cultivada cercana a las 400 mil hectáreas, generando 400 millones de dólares en divisas y 170 mil empleos (Gómez et al., 2005). Este tipo de agricultura se basa en la inserción de técnicas innovadoras de producción agrícola omitiendo

92

el uso de insumos sintéticos y replicar parcialmente los ciclos naturales, mediante el empleo de técnicas agrícolas amigables.

Agricultura siempre-verde.

Este tipo de agricultura desarrollada en la India, consiste en el uso de técnicas agrícolas orgánicas, un uso limitado de fertilizantes y de productos fitosanitarios. Incorpora especies de árboles multipropósito en sistemas de cultivos anuales y agricultura de conservación (World Agroforestry Centre, 2009). Este tipo de agricultura se concibe como parte de un complejo “ecosistema de producción” que incluye al menos de 20 a 30 actividades productivas interconectadas. Tiene un enfoque basado en la ciencia económica y en el cuidado del ambiente, los recursos naturales y aumento de la producción alimentaria de pequeños agricultores. Entre los múltiples beneficios están la conservación de la biodiversidad, producción de alimentos diversos, forrajes, combustibles, fibras e ingreso de los productos forestales, almacenamiento de carbono y conservación de la cobertura del suelo (World Agroforestry Centre, 2009).

Agricultura de labranza mínima.

Este término genérico incluye técnicas agrícolas de protección del suelo, evitar erosión y otras formas de degradación. Los principios en que se basa son:

rotación de cultivos, coberturas vegetales, siembra directa sin remoción del suelo y reintegrar los residuos al suelo. Hace un uso eficiente y efectivo de los recursos naturales a través del manejo integrado del suelo, el agua y los recursos biológicos, a los que se suman insumos externos (FAO, 2015).

Agricultura intensiva sustentable.

Esta se basa en principios agroecológicos, amplificados hasta el punto de convertirse en dominantes en términos de prácticas agrícolas (Godfray y Garnett, 2014). Se refiere al empleo intensivo de las propiedades ecológicas aplicado en los agroecosistemas. Por ejemplo, en términos pecuarios, la producción de leche en México tiene que incrementarse en 17% en los próximos 20 años para satisfacer la demanda (SAGARPA, 2010). Dado que la actividad ganadera genera gases efecto invernadero, esta actividad está enfrentando severas críticas (Oyhantçabal et al., 2010) y por ello se propone cambiar el sistema de producción convencional por sistemas sustentables, tomando en cuenta las externalidades negativas como acumulación de excretas, malos olores, lixiviados, deforestación, erosión y contaminación de mantos freáticos (SAGARPA, 2010). Otras propuestas son las siguientes:

1Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Carretera Xalapa-Veracruz km 88.5. Predio Tepetates, Municipio de Manlio F. Altamirano, Veracruz, México. CP. 91700. (parturo@colpos.mx). 2Colegio de Postgraduados-Campus Córdoba. Carretera Córdoba-Veracruz. Congregación Manuel León, Municipio de Amatlán de los Reyes km 348, Veracruz, México. CP. 94946. (fernandg@colpos.mx). Autora para correspondencia: leyva.doris@colpos.mx.

La agricultura de alta tecnología (Hi-Tech) implicará cultivar a control remoto usando computadoras, robots, cámaras de video, drones y otros. Esta tecnología será cada vez más importante, particularmente en un contexto de modernización del campo, que inducirá a cultivar plantas y criar animales de manera automatizada y a distancia, usando teléfono móvil o Tablet.


93


La biotecnología puede contribuir a la seguridad alimentaria a través de diferentes estrategias para mejorar cultivos, ganadería, silvicultura, agroindustria, pesca y acuicultura.

Mejoramiento genético.

Mucha de la innovación para asegurar mayor producción futura de alimentos va a estar supeditado al mejoramiento genético. Diversos países están produciendo materiales genéticos mejorados a partir del empleo de la agrobiodiversidad nativa. Es decir, se va a requerir producir material genético con mayor vigor, mayor valor nutricional, tolerante a enfermedades, a condiciones extremas del clima (alta temperatura, mayor concentración de CO2, sequía o alta humedad) y mayor vida de anaquel. Pero, además, mucho del mejoramiento genético estará orientado a satisfacer muchas de las nuevas preferencias alimenticias. Por ejemplo, producción de materiales genéticos especializados y en función de la demanda del mercado. Se tenderá a crear materiales genéticos de ciclo corto, tolerantes a sequía y a altas temperaturas, particularmente en México donde vastas áreas serán afectadas por el cambio climático (Altieri y Nicholls, 2009).

Agricultura Hi-Tech.

En las últimas décadas se han experimentado cambios radicales en el

94

empleo de innovaciones tecnológicas en la producción agropecuaria. La agricultura de alta tecnología (HiTech) implicará cultivar a control remoto usando computadoras, robots, cámaras de video, drones y otros. Esta tecnología será cada vez más importante, particularmente en un contexto de modernización del campo, que inducirá a cultivar plantas y criar animales de manera automatizada y a distancia, usando teléfono móvil o tablet. Además, la detección de enfermedades se hará a través de kits de PCR para obtener rápidos y eficientes diagnósticos en tiempo real. Así, la agricultura de precisión que incluye el uso de computadoras, sensores, sistemas de posicionamiento global (SPG), de información geográfica (SIG), percepción remota, monitores de rendimiento, y sensores para estimar y controlar variaciones en la producción agropecuaria. Por ejemplo, la fertirrigación a pesar de ser una técnica costosa, ha sido una técnica rentable, principalmente en el cultivo de hortalizas, ya que aumenta la eficiencia de uso del agua y los fertilizantes (Biswas, 2010). Sin embargo, México tendrá limitaciones para que pueda

ser extensivo este modelo a todo el país, por los costos de esta tecnología, situación orográfica y socioeconómica, pero si en regiones que por años han mostrado una mayor cercanía a la agricultura de altos insumos como son los estados del norte. La agricultura de precisión ha demostrado no solo ser más rentable sino amigable con el ambiente, incluyendo una reducción en el uso de insumos sintéticos (Norton y Swinton, 2000; Bongiovanni y Lowenberg-Deboer, 2004).

Biotecnología.

De acuerdo con la FAO (2011), la biotecnología puede contribuir a la seguridad alimentaria a través de diferentes estrategias para mejorar cultivos, ganadería, silvicultura, agroindustria, pesca y acuicultura. Dentro de las estrategias que se han empleado se incluyen mejoramiento vegetal y animal para incrementar rendimientos, caracterización y conservación de recursos genéticos, diagnóstico de enfermedades de plantas y animales, desarrollo de vacunas e inocuidad de los alimentos. En términos de producción agrícola, el cultivo de tejidos vegetales, la mutagénesis y la producción de


La agricultura ecointensiva de alta tecnología puede ser una opción para superar las necesidades alimentarias basada en un manejo sustentable de alta tecnología. biofertilizantes son las tecnologías más usadas y aceptadas. El Centro Internacional del Maíz y Mejoramiento del Trigo (CIMMYT) desarrollaron semillas de maíz con calidad proteica mejorada (QPM) a partir de la introducción de genes que modifican el endospermo. Estas semillas poseen 50% más de triptófano y lisina, que semillas de maíz convencional (Scrimshaw, 2006; Dos Santos Silva et al., 2012). Otro ejemplo, ha sido la modificación de plantas que expresen antígenos (vacunas comestibles), en donde se ha utilizado arroz, trigo, alfalfa, papa, guisante y lechuga, a partir de la utilización de Agrobacterium tumefaciens, como vector; el cual libera en las células vegetales el gen que codifica el antígeno del virus o de la bacteria patogénica y en consecuencia se genera una respuesta inmune en el individuo al ingerir el vegetal (Curtis et al., 1994). De hecho, el arroz dorado (Golden Rice) fue desarrollado con el objetivo de expresar un alto contenido de β- caroteno, que es convertido por el organismo en vitamina (Dos Santos Silva et al., 2012). Un desafío que requiere un abordaje de coexistencia es entre los sistemas de agricultura orgánica, convencional y biotecnológica debido al debate que este último tema genera en la opinión pública.

Estos tres modelos de agricultura difieren en términos de impacto ambiental, dependencia de insumos sintéticos particularmente para el control de plagas, enfermedades, malezas e incrementar la fertilidad del suelo y productividad (Morgan y Murdoch, 2000). Sin embargo, estos modelos deben de coincidir en reducir las externalidades al ambiente, la salud humana y en la calidad de los alimentos. Es decir, el paradigma de la agricultura debe confluir a una agricultura comprometida a solucionar el problema de desnutrición y la falta de alimentos mundial futura en un entorno de sustentabilidad.

Fisiología y ciencia de las plantas.

Hoy día se plantea como opción el modelar y determinar relaciones fisiológicas entre la luz fotosintéticamente activa y la producción de materia seca; el área foliar y la intercepción de radiación; la temperatura y la velocidad de crecimiento y rendimiento. De ahí, la necesidad de identificar requerimientos específicos del desarrollo y crecimiento de las plantas en sus diferentes etapas fenológicas y escenarios climáticos para lograr su máximo potencial bajo condiciones de campo o invernadero. Un aspecto clave es el mapeo floral para incrementar el va-

lor económico de material vegetal, lo cual contribuirá a optimizar la producción y la calidad de las cosechas.

Protección y riego de cultivos.

El manejo integrado de plagas (MIP) es una robusta y resiliente estrategia de protección de cultivos que contribuye a fomentar el uso de plaguicidas orgánicos y su automatización. Misma que está basada en una combinación de diferentes tácticas, tratando de reducir el uso de plaguicidas sintéticos. Además, el agua de buena calidad es importante para el sector agrícola (Cavoski et al., 2011). Es decir, la agricultura requiere agua de calidad para una aceptable e inocua producción. El uso de agua reciclada no siempre es posible, debido a la presencia de varias sustancias tóxicas y de bacterias (Mateo-Sagasta y Burke, 2013). Por ello, se requiere tecnología para tratar aguas negras y reutilizarlas, sistemas innovativos de cero uso o uso eficiente de agua, ante un escenario de restricción de este recurso y por tanto más caro. Por ejemplo, en Egipto, más de 50% de sus tierras de cultivo son desérticas, y se ha demostrado que el uso de aguas residuales tratadas puede ser usada en el riego de árboles y otros cultivos (FAO, 2010).

95


Por tanto, el tratamiento de aguas residuales es una opción de valor agregado que permitiría a los agricultores ahorrar costos por el pago del agua, al mismo tiempo que se aprovecharían los nutrimentos presentes en las aguas negras, ofreciendo un potencial de “triple dividendo” tanto a los usuarios urbanos, productores y al ambiente.

Uso de tierras marginales.

Millones de personas en todo el mundo dependen de la agricultura para su subsistencia, y muchas veces se desarrolla en suelos con poca vocación agrícola natural (Shahid y Al-Shankiti, 2013). Por ejemplo, agricultura en suelos salinos usando plantas adaptadas o tolerantes (halófitas). Debido al cambio climático, se debe continuar

96

generando materiales tolerantes a los extremos de escasez, exceso de agua y temperatura. Hoy en día, más de 1 500 millones de personas dependen de tierras marginales, en parte, porque muchos sistemas agrícolas han agotado la fertilidad natural del suelo (UNCCD, 2014). Esto implica introducir cultivares nuevos a partir de genotipos nativos resistentes o adaptados a condiciones de estrés ambiental y biótico que puedan prosperar adecuadamente en este tipo de tierras. Es decir, aprovechar la diversidad genética nativa para generar cultivares o variedades con mayor tolerancia al estrés por altas temperaturas, sequía, resistencia a plagas y enfermedades, pero fundamentalmente a suelos mar-

ginales (Ebert, 2014). A la vez, desarrollar estrategias para minimizar el efecto en la productividad agrícola, y revertir el deterioro. Por lo contrario, producir en tierras marginales demandará de mayor energía, selección de ecotipos adaptados y uso de insumos sintéticos. Por tanto, es necesario un cambio de enfoque que permita buscar otras alternativas a la producción alimentaria en tierras marginales y no insistir en cultivos convencionales. Por ejemplo, en Chile, se estudia diversas especies vegetales, como la jojoba, la higuerilla y la alcaparra, para su producción en tierras desérticas y en Israel, los agricultores han implementado el cultivo en invernaderos.


El uso del conocimiento científico será determinante en la toma de decisiones estratégicas, con la finalidad de eficientizar lo existente y logar la seguridad alimentaria y para ello se requerirá impulsar una agricultura intensivamente sustentable, donde los actores se integren de manera armoniosa bajo enfoques de cadenas agroalimentarias y un enfoque de desarrollo sustentable con responsabilidad social.

Por ejemplo, el deshidratado de frutas y verduras con CO2 que excluye aspectos negativos del deshidratado convencional, resultando un producto con mejor calidad, bajo costo de refrigeración, se mantiene la calidad nutricional y cuando el producto es re hidratado adquiere la apariencia de un producto fresco. La reducción de pérdida de alimentos debe de procurarse desde la producción inicial (finca) hasta el consumo final en el hogar, mediante cadenas cortas de comercialización. Una opción es la venta más próxima al consumidor a partir de mercados locales y con ello, reactivar economías locales.

Pérdida y reducción en el desperdicio de alimentos.

Estimaciones recientes indican que una tercera parte (30 a 40%) de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden y se desperdician en el sistema alimentario global (Gustavsson et al., 2011). La inseguridad alimentaria es un asunto que motiva mayor producción y calidad de alimentos mediante formas sustentables, pero a la vez permite reducir la pérdida y desperdicio de alimentos. La Unión Europea (UE), propuso recientemente reducir 30% la pérdida de alimentos para el año 2030 (Lipinski et al., 2013). Junto a la reducción de pérdidas y desperdicio de los alimentos están las nuevas formas de conservar por más tiempo los alimentos.

Por otra parte, se deben establecer políticas públicas que motiven tanto al gobierno como al sector privado a desarrollar infraestructura de caminos, transporte, instalaciones de almacenamiento y de refrigeración, que permita reducir las pérdidas alimentarias. Además, sensibilizar a la población para evitar la compra compulsiva de alimentos y proporcionar información y conocimiento que permita a los actores de las cadenas agroalimentarias estándares de inocuidad e higiene garantizando alimentos de calidad. No obstante, es necesario reactivar el intercambio de alimento, a nivel local, con la finalidad de reducir la perdida de alimentos. Asimismo, realizar investigación para desarrollar innovaciones que permitan elaborar productos alimenticios a partir de los remanentes.

Agricultura urbana.

Con una población mundial que mayormente habita en las ciudades (UN, 2010), la agricultura urbana será uno de los paliativos para asegurar alimentos y reducir la huella ecológica de las ciudades (Rees y Wackernagel, 1996). La agricultura urbana y periurbana es reconocida por instituciones internacionales, ciudadanos y autoridades locales de muchas ciudades en el mundo como una estrategia sustentable, que combina espacios verdes, en y alrededor de las ciudades que contribuye a la seguridad alimentaria, bienestar de la gente, y alimentos frescos para mercados locales, además de un mejor ambiente (UNDP, 1996; Mougeot, 2005, 2006; Viljoen, 2005; UN, 2012). Zezza y Tasciotti (2010) señalan que la agricultura urbana tiene un efecto positivo en la seguridad alimentaria a nivel de hogar, en generar ingreso y mejorar el acceso a alimentos frescos. Probablemente, la agricultura urbana no contribuya grandemente a la producción de alimentos para el mercado nacional, pero si puede resolver parcialmente problemas locales de seguridad alimentaria y proveer mejores condiciones de vida para la gente y espacios para la vida silvestre (PérezVázquez, 2001). La agricultura urbana debe considerase como la producción de alimentos en los confines de las ciudades para sus habitantes, reduciendo la huella ecológica de las mismas.

97


Agricultura ecointensiva Hi-Tech.

Este tipo de agricultura puede conjuntar las condiciones expresadas para la agricultura intensiva sustentable, incorporando además avances tecnológicos amigables con el ambiente. Este enfoque de agricultura puede ser incluyente de los avances tecnológicos como el uso de sensores de riego, de luz y ventilación en invernaderos, de requerimientos de nutrimentos, de sistemas dosificadores de soluciones nutritivas, lo cual puede ser controlado a distancia mediante computadora o equipos de telefonía móvil, el uso de drones y robots. El uso de alta tecnología en países como ha demostrado en Australia y Brasil que puede reducir los costos de producción en más de 50%, en comparación con los costos que se alcanzan en México (Aguilar-Rivera et al., 2011). Además, esta agricultura aplica los principios de conservación y mejora de la calidad del suelo, disminución de la emisión de gases efecto invernadero, reducción de lixiviados y contaminación, uso racional y eficiente del agua, y conservación de la biodiversidad. Por ello, este tipo de agricultura podría tener mayor beneficio social.

98

Conclusiones.

La planeación de la agricultura con criterios y principios de soberanía alimentaria debe ser esencial para lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de la población. La experiencia ha demostrado que, mediante acciones específicas de acceso, y utilización adecuada de los recursos se puede remediar los problemas de inseguridad alimentaria. La seguridad alimentaria se puede lograr si se establecen sistemas de producción amigables con el ambiente, políticas adecuadas y creación de capacidades a diferente nivel. El concretar la seguridad alimentaria es cada vez más un asunto de seguridad nacional, particularmente en un mundo sujeto a riesgos climáticos, vaivenes de precios internacionales de alimentos y petróleo, bajos salarios, falta de oportunidades de empleo y de apoyo al campo,

Para el año 2050, aproximadamente el 70% de la población será urbana.

lo que obliga a las familias a migrar y abandonar sus tierras. Por ello, se requiere fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el tema de seguridad alimentaria con un verdadero compromiso y convicción, sin perder de vista los retos de aquí al año 2050. La agricultura convencional, biotecnología y diferentes formas de producción agroecológica de alimentos tendrán que convivir en una relación constructiva, complementaria y sinérgica con fines de producir más y mejores alimentos con el menor impacto ambiental. El uso del conocimiento científico será determinante en la toma de decisiones estratégicas, con la finalidad de eficientizar lo existente y logar la seguridad alimentaria y para ello se requerirá impulsar una agricultura intensivamente sustentable, donde los actores se integren de manera armoniosa bajo enfoques de cadenas agroalimentarias y un enfoque de desarrollo sustentable con responsabilidad social.

Agradecimientos.

Se agradece al CONACYT, para el apoyo en estancia sabática del primer autor y la beca de doctorado de la autora de correspondencia.

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas volumen 9 número 1 01 de enero - 14 de febrero, 2018

Con una población mundial que mayormente habita en las ciudades, la agricultura urbana será uno de los paliativos para asegurar alimentos y reducir la huella ecológica de las ciudades.


99


Níquel en la Nutrición y Fisiología Vegetal.

E

El Ni es absorbido por las plantas en forma de catión divalente Ni2+ y es requerido por las plantas superiores en bajas concentraciones, necesario en el metabolismo del nitrógeno y la germinación de la planta. La deficiencia de Ni inhibe la acción de la ureasa y esto conlleva a la acumulación de urea que provoca la presencia de manchas necróticas en las hojas, también afecta el metabolismo de los ureidos, aminoácidos, ácidos orgánicos y estimula la acumulación del ácido oxálico y láctico en las hojas.

100

Img/Cakmak.

l Níquel es un micronutriente que no era esencial antes del 2003 cuando fue declarado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos como “Nutriente Esencial”, esto después de numerosos estudios para demostrar su importancia en la nutrición vegetal. Al principio se pensaba que este elemento era necesario únicamente para plantas leguminosas, fue hasta en 1987 cuando un estudio conducido por Patrick Brown de la Universidad de Davis demostró que es un nutriente esencial para plantas no leguminosas.

Deficiencias de Ni en nogal pecanero (Se requiere que las hojas del nogal contenga de 5-15 ppm del nutriente. La ureasa es una enzima que tiene mucha importancia en la nutrición vegetal, ya que cuando se fertiliza con urea como fuente de nitrógeno, esta enzima es la responsable de hidrolizar la urea en amoniaco y así poder ser aprovechada por las plantas.

Deficiencias de Níquel.

La deficiencia de Ni bajo condiciones de campo produce “Oreja de Ratón” en el Nogal Pecanero (Carya illinoinensis), que es un trastorno que puede ocasionar graves problemas de crecimiento de este cultivo altamente sensible al Ni.


Nutrido con Nitratos Nutrido con Urea Semillas con bajo Ni

Semillas con suficiente Ni

Semillas con bajo Ni

Cultivo sin fertilización con Ni

Semillas con suficiente Ni

Cultivo con fertilización con Ni

Efecto del Ni en el cultivo de soya, se observa que en semillas con baja concentración de Ni no desarrolla adecuadamente, aunado a esto si no se aplica el micronutriente los efectos son más devastadores (Kutman et al.. 2014)

En otro estudio, se evaluó el efecto del Ni en cultivos tratados con Glifosato, el herbicida más usado en el mundo para controlar malezas. Se ha demostrado que en cultivos tratados con Glifosato pueden disminuir su rendimiento hasta 70%, además de ocasionar daños como: achaparramiento, macollaje excesivo y desordenes hormonales (inte-

Sin Glifosato

rrupción en el transporte de auxina e inducción de producción de etileno). El Ni es un micronutriente con alta afinidad con glifosato, por ello surge la interrogante sobre la posibilidad de que el Ni pudiera mitigar los daños del herbicida. El estudio conducido por Kutman et al. (2014), en cultivo de trigo se encontró que el Níquel evita que el glifosato provoque los daños mencionados al cultivo, en el mismo estudio se

0.5% de Glifosato

1% de Glifosato

Sin Aplicación Foliar de Ni

Por otro lado, se ha reportado en estudios recientes que el Ni es requerido para la viabilidad de las semillas de cebada, en semillas con concentraciones de 240 ng/g (ng=nanogramos) en materia seca (MS) se obtuvo una germinación del 95% mientras que a concentración de 40 ng/g en MS la germinación fue apenas del 30%. De igual manera cuando se presenta una baja concentración del micronutriente en las semillas el rendimiento en peso disminuye hasta en un 50%. Además de afectar el crecimiento foliar de las plantas (Kutman et al., 2013). En soya se observó que la deficiencia de Ni se agrava cuando la fuente de fertilización nitrogenada es la urea, esto debido a que el Ni ayuda a metabolizar a la urea y en su ausencia se acumula en las hojas provocando daños al cultivo.

El Níquel y su efecto en la tolerancia a glifosato.

Con Aplicación Foliar de Ni

En esta planta se considera necesario tener una concentración foliar de 5 y 15 ppm. En plantas que crecen en medios hidropónicos basados en urea, se han reportado que la deficiencia de Ni produce: síntomas de toxicidad en las hojas, reducción en el crecimiento y acumulación de concentraciones tóxicas de urea.

Aplicaciones foliares de Ni ayudar a mitigar los daños ocasionados por Glifosato, se observa mejor calidad en las semillas. (Kutman et al., 2014)

101


En soya se observó que la deficiencia de Ni se agrava cuando la fuente de fertilización nitrogenada es la urea, esto debido a que el Ni ayuda a metabolizar a la urea y en su ausencia se acumula en las hojas provocando daños al cultivo. encontró que las semillas cosechadas en plantas tratadas con glifosato tienen mala calidad y poca viabilidad para germinación. La calidad y viabilidad para germinar mejoran cuando se aplica Ni con glifosato. Dinámica en el suelo El Ni está presente en el suelo de varias formas: Ni en la solución del suelo, intercambiable y no intercambiable, en minerales, y asociado con la materia orgánica. La deficiencia de este nutriente puede presentarse por diversas causas como: bajo contenido de formas disponibles en el suelo, suelos con pH mayor a 7.0, suelos arenosos o con baja capacidad de intercambio catiónico, altos contenidos de Ca, Mg, Cu o Zn que inhiben la absorción de Ni, altos niveles de fósforo del suelo que reduce la disponibilidad de Ni en el suelo o dentro de las misma planta, suelos secos y/o fríos a principios de primavera, aplicaciones de altas cantidades de nitrógeno a principios

102

de la primavera y, nematodos que dañan el sistema radicular. Los requerimientos de Ni son del mismo orden de aquellos como el Molibdeno (Mo) y Cobalto (Co), que deben mantenerse una concentración de 0.05 mg Kg-1 de materia seca, mientras que los niveles tóxicos en las plantas están comúnmente en el rango de 25 a 50 mg Kg-1. Existen varios productos para aplicaciones foliares, incluyendo sulfato de níquel hexahidratado (NiSO4×6H2O) y quelatos sintéticos. Una o dos aplicaciones foliares de una solución con una concentración de 10 a 100 mg de Ni L-1 (más urea y surfactante), pueden corregir la deficiencia y asegurar normal crecimiento. Las aplicaciones deben hacerse durante fases tempranas de expansión del follaje o poco después del aparecimiento de brotes. Esta práctica, es efectiva para la oreja de ratón en el nogal pecanero, y puede servir de base para otros cultivos frutales caducifolios.

Debido a las dificultades prácticas asociadas con la aplicación de Ni como fertilizante bajo condiciones de campo, la utilización de semillas ricas en Ni representa una estrategia práctica y efectiva para mejorar la condiciones nutricionales del Ni en los cultivos.

Fuentes: Cakmak, I. 2014. El Níquel en el Crecimiento Vegetal. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal INTAGRI. Guadalajara, Jalisco, México. Kutman*, B.Y., Kutman*, U.B. and Cakmak, I. (2014) Effects of seed nickel reserves or externally supplied nickel on the growth, nitrogen metabolites and nitrogen use efficiency of urea- or nitrate-fed soybean. Plant and Soil 376:261-276. Kutman*, B.Y., Kutman*, U.B. and Cakmak, I. (2013) Foliar nickel application alleviates detrimental effects of glyphosate on grain yield and seed quality of wheat. Journal of Agricultural and Food Chemistry 61: 8364-8372.


103


Recibe su acreditación la primera generación de formadores de la Universidad corporativa UNIBAI.

A

delnor tiene claro que el capital humano ha sido su plataforma de crecimiento desde su fundación y también que este mantendrá al grupo empresarial en su incesante crecimiento, así lo dijo el Lic. Marco esteban Ojeda Elías, CEO de Adelnor Grupo empresarial, durante la graduación de la primera generación de formadores de la Universidad corporativa UNIBAI.

104

En el evento, en el que también estuvieron presentes el Ing. Manuel de Jesús Quiñones, Director de Educación Agrícola Integral, la Lic. Dinora García, Directora Académica de la Universidad Corporativa UIBAI, así como los graduados de esta primera generación de Instructores.

El objetivo de los nuevos formadores UNIBAI.

Uno de los que concluyeron exitosamente el programa de formación

fue el Ing. Francisco Edwin Meza, quien habló en representación de los graduados, “es un orgullo ser parte de esta primera generación de formadores UNIBAI, la cual tiene como objetivo formar profesionistas de manera íntegra e integral, que respondan a la realidad del mercado; profesionistas que tengan grandes metas personales, pero que también que sepan trabajar en equipo; hoy, los que formamos parte de esta primera generación


de formadores, tenemos la tarea de compartir todo lo aprendido en nuestra formación como instructores a los futuros profesionistas, transmitirles lo que Adelnor ofrece a la sociedad como empresa y formadoras de profesionistas con alto perfil profesional, ético y humano”.

El capital humano, factor de crecimiento en el grupo Adelnor: Marco Esteban Ojeda Elías, Director General de Adelnor.

“Adelnor, nació hace 49 años con objetivos muy claros” enfatizó en CEO del Grupo Adelnor en el men-

Lic. Marco Esteban Ojeda Elías, Director General de Adelnor, menciono que el grupo empresarial , ha sido aliado de la capacitación , siempre uscando el liderazgo .

saje a los graduados; “desde los cimientos de esta empresa siempre se ha buscado el liderazgo en todo lo que hacemos, no solo en el terreno agrícola, es por eso, que este grupo empresarial, ha sido siempre aliado de la capacitación, de la mejora continua de su equipo de trabajo –muestra de ello es que en el último año, invertimos más de 18 mil horas en capacitación a sus más de 600 empleados-; Adelnor, todos los años tiene crecimiento en todos sus indicadores y esto se ha logrado con el mismo personal, el cual ha hecho crecer diez veces a la empresa en los últimos 12 años con el capital humano con que cuenta la empresa; entonces, este capital; es por eso, que hoy estamos preparando a estos talentos para que estén a la altura de las exigencias presentes y futuras de la empresa y precisamente para eso es la universidad BAI, que son parte de un programa de educación dual, modelo muy exitoso en Japón y Alemania, el cual retomamos para generar un circulo virtuoso en nuestra empresa y el país” concluyó el Director General de Adelnor Grupo Empresarial.

105


Tipos de Raíces en Cultivos.

E

l sistema radical, es un componente clave para el rendimiento en los cultivos, por lo que es importante conocer sus características para tomar decisiones respecto a su cuidado y manejo. Las raíces de los principales cultivos son distintas porque además de pertenecer a diferentes familias, han evolucionado en sus características botánicas como una forma de adaptación para satisfacer las necesidades de agua y nutrientes. Con un amplio conocimiento de la diversidad del tipo de sistemas radicales de los cultivos se pueden realizar mejores prácticas de riego, nutrición, protección e incluso cosecha (en donde las raíces son tubérculos). Por medio del conocimiento del desarrollo normal del sistema radical se puede, realizar su protección y nutrición de manera localizada, diagnosticar su estado en busca de enfermedades en caso de anomalías, y realizar procesos de bioestimulación.

106

Tipos de Raíces.

Las raíces son en su mayoría órganos subterráneos adaptados para absorber agua, nutrientes y anclar a la planta; en algunos casos tienen otras funciones como reserva de asimilados o de reproducción vegetativa. Debido al tipo de semilla (monocotiledónea o dicotiledónea) que le da origen es posible

encontrar dos grandes grupos de sistemas radicales: sistema alorrizo y sistema homorrizo. El primero se desarrolla de semillas dicotiledóneas que transforman la radícula en una raíz principal con ramificaciones, mientras que el segundo corresponde a raíces de monocotiledóneas cuya radícula tiene vida corta y es

Cuadro 1. Profundidad de raíces de distintos cultivos hortícolas. Fuente: Knott, 2007 Superficial (45 a 60 cm)

Moderada (60 a 120 cm)

Profunda (>120 cm)

Ajo

Apio

Berenjena

Espárrago

Brócoli

Perejil

Pepino

Calabaza

Cebolla

Lechuga

Pimiento

Tomate

Maíz

Rábano

Zanahoria

Sandía


Img/ Intagri.

Figura 1. Ejemplos de cultivos con raíces pivotantes (a), tuberosas (b) y fasciculadas (c).

Las raíces son en su mayoría órganos

subterráneos adaptados para absorber agua, nutrientes y anclar a la planta. reemplazada por raíces adventicias que nacen de partes de la planta que no son el embrión. La longitud de las raíces varía por tipo de cultivo, pues mientras en frutales excede los 60 cm, en hortalizas se encuentra mayormente de manera superficial (Cuadro 1). Existen otras clasificaciones de las raíces de las plantas según su origen y su forma. Dichas categorizaciones se mencionan a continuación:

10 7


Raíces Adventicias en Desarrollo Normal A

B Dicotiledónea post-embrionaria

Monocotiledónea post-embrionaria

C

Dicotiledónea post-embrionaria

Anclaje

Lateral Raíces del tallo Primario y seminal

Corona

Soporte

Raíces nodales

Raíces de anclaje

Raíces nodales

/coronarias/nodales Según su origen.

De primer orden: surgen de la raíz principal y crecen de manera perpendicular a ella. De segundo orden: se originan a partir de las raíces de segundo orden. Adventicias: no crecen del embrión ni de otras raíces, se generan ya sea de hojas o tallos (Figura 2).

Según su forma.

Axonomorfas (pivotantes): se reconoce la raíz principal sobre las otras por su grosor, se presenta como un eje central del que emergen las demás raíces. Un clásico ejemplo es la planta del tomate, así como la mayoría de frutales.

108

Raíces de soporte

Axonomorfas típicas: la raíz principal se engrosa un poco y de ésta se desprenden raíces laterales. Un ejemplo es el cultivo del café.

Carnosas: sirven como almacén de sustancias de reserva. Hay de tipo cónicas (zanahoria), napiformes (rábano) y tuberosas (yuca,

Cuadro 2. Tipos de sistemas radicales en cultivos hortícolas. Pivotante (axonomorfa)

Carnoso

Fasciculado

Pepino, Calabaza, Sandía

Papa

Maíz, Sorgo, Trigo

Tomate

Camote

Ajo, Cebolla

Perejil

Betabel (remolacha)

Arándano

Rábano

Caña de azúcar

Nabo

Brócoli, Coliflor


Con un amplio conocimiento de la diversidad

del tipo de sistemas radicales de los cultivos se pueden realizar mejores prácticas de riego, nutrición, protección e incluso cosecha.

camote). De estas se pueden desprender raíces secundarias. Fibrosas o fasciculadas: la raíz principal no logra desarrollarse y en su lugar aparecen numerosas raíces del mismo grosor que se originan en los nudos o tallos (maíz, trigo). Su desarrollo

F/INTAGRI. 2018. Tipos de Raíces en Cultivos. Serie Nutrición Vegetal Núm. 109. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

es superficial y tiende a extenderse de manera más horizontal. La importancia de conocer cuando y como crecen las raíces de los cultivos radica en tomar decisiones acertadas al momento de la preparación

del suelo, así como la aplicación del riego o la fertilización. Además permitirá identificar el periodo óptimo para estimular, retardar o inhibir el crecimiento de las raíces, según los objetivos. Por lo tanto, es trascendental saber leer el lenguaje de las raíces.

Literatura Consultada. Ramírez, P.B.R.; Goyes, A. R.I. 2004. Botánica Generalidades, Morfología y Anatomía de Plantas Superiores. Universidad del Cauca. Colombia. 195 p. Steffens, B.; Rasmussen, A. 2016. The Physiology of Adventitious Roots. Plant Physiology 170(2): 603-617.

109


Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha.

C

on el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos, especialistas del Tecnológico de Monterrey desarrollan estrategias y tecnologías sustentables en la etapa de poscosecha y almacenamiento para mejorar la conservación de granos. “Lo que buscamos es disminuir la amenaza que significa perder alimento una vez que lo produces. En todos los niveles llama la atención que perder alimentos se ha considerado un problema menor. Siempre hablamos de producir más, pero no valoramos el hecho de que una vez que se han generado, los perdemos en distintos puntos de la cadena productiva”, subrayó el doctor Silverio García Lara, profesor investigador del Centro de Biotecnología FEMSA (CB-FEMSA) del Tecnológico de Monterrey y responsable del proyecto.

110

En esta iniciativa, que inició hace prácticamente 15 años, los especialistas aplican estrategias biotecnológicas integrales que permiten mitigar y reducir las pérdidas y el desperdicio de grano de poscosecha y almacenamiento. Por ejemplo, diagnóstico predictivo, uso de contenedores inteligentes, tecnologías de Doctor Silverio García Lara, poscosecha y servicios de información climática y de mercado, incrementan la productividad en forma sustentable, entre otros. “Nuestro primer paso fue diagnosticar en el país dónde se requiere estas tecnologías; el segundo paso fue identificar regiones donde se daban mayormente estas pérdidas. Desde el momento que se produce el alimento hasta que llega al consumidor, durante toda la cadena de producción y comercialización, se pierde alimento”.

Doctor Silverio García Lara. García Lara indicó que la mayor cantidad de pérdidas se da desde la producción hasta el punto de comercialización, donde ocurre prácticamente 75 por ciento de pérdidas de alimentos. El otro 25 por ciento se desaprovecha cuando llega a la cadena comercial y al consumidor final. “El verdadero problema de la pérdida de alimentos está al principio de la cadena. Hemos diagnosticado con mucho cuidado que desde campo, donde se produce, y hasta la distribución, es donde se da la mayor merma. Hemos verificado que este problema se da a nivel del agricultor, en el momento que está produciendo su alimento, en el momento que lo cosecha, cuando lo almacena y hasta cuando lo distribuye y comercializa. Las innovaciones que hemos generado están justamente colocadas en esta primera fase, donde la pérdida es mucho mayor”.


Estas innovaciones están aplicadas en buscar el control de todos los elementos que están asociados a la producción, cómo se da el proceso de cosecha y almacenamiento. Esta última etapa representa el mayor problema en pérdida de alimentos. De acuerdo con información del proyecto, el almacenamiento sustentable de grano poscosecha tiene efectos ambientales muy positivos al promover su aplicación: uso eficiente del agua, ahorro de fertilizante, reducir las emisiones de gas efecto invernadero, reducir la erosión del suelo, sanear los suelos y conservar la biodiversidad. El responsable del proyecto agregó que tres cuartos de los productores mexicanos se dedican a la producción de semillas y granos básicos (como oleaginosas, cereales, entre otros) y estos cultivos implican mayor cantidad de pérdidas.

Proyecto Cero Pérdidas 200 mil productores han participado en el proyecto, algunas tecnologías ya son parte de otros programas de innovación agrícola a nivel estatal y federal. Ha generado dos patentes y 24 publicaciones en revistas indizadas. Cuenta con 30 colaboradores del sector público, privado y ONG. Participan 40 alumnos de los niveles: licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado.

Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de mil 300 millones de toneladas al año. García Lara destacó que esta investigación tiene un carácter eminentemente social y un fuerte compromiso con el agricultor. Agregó que es importante vincular las nuevas generaciones de profesionistas con las necesidades del campo y generar innovaciones en la producción.

“Hemos logrado, en promedio nacional (del proyecto), una reducción de pérdidas de hasta 35 por ciento, pero hay localidades específicas donde hemos logrado hasta 80 por ciento cuando se implementa toda la tecnología que se puede dar. A lo que aspiramos es a llegar al 100 por ciento (es

decir, cero pérdidas). Aún no hemos alcanzado a todos los agricultores, menos de ocho por ciento, es por eso que necesitamos tener mayor cobertura y apoyo por parte de los diversos sectores que conforman las cadenas productivas”. A futuro, en 10 años aproximadamente, los especialistas esperan poder reducir hasta en 60 a 70 por ciento en promedio las pérdidas en todo el proyecto, es decir, que se pierda menos de 30 a 40 por ciento de alimento con los agricultores participantes. Para el doctor Silverio García Lara, el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y fondos mixtos de gobiernos estatales, como el Estado de México, fueron determinantes para desarrollar la investigación. Actualmente en el proyecto participan más de 50 colaboradores y hace extensiva la invitación a quien desee unirse o contribuir con diversos tipos de recursos.

Para saber más: Dr. Silverio García Lara Profesor investigador del Tecnológico de Monterrey sgarcialara@itesm.mx TEL. (01 83) 1100 1183

111

F/AGENCIA INFORMATIVA CONACyT.

“Comenzamos a desarrollar sistemas inteligentes de almacenamiento que se caracterizan por ser sustentables, rápidos, sencillos y de bajo costo para la agricultura, junto con variedades nuevas que tenemos resistentes a plagas y condiciones adversas durante el proceso de almacenamiento, además de buscar concretar la transferencia de esta tecnología, mediante nuevas empresas de base tecnológica (spin-off)”, puntualizó.


112


113


114


115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.