101
101
CONTENIDO 8
CONTENIDO EN PORTADA 26 38 46
Tomate. Efecto de número de tallos en la producción y calidad. Limón. Evaluación de aplicaciones precosecha de ácido giberélico en la calidad y vida de anaquel. El cultivo de ajo orgánico; la experiencia de Agrícola Los Rancheros.
74
Ureasa y níquel en la fisiología de las plantas.
86
Aguacate. Análisis de costos y competitividad en la producción.
104
Recuperación de suelos vía edáfica coloidal.
Imagen de Portada Ing. Carlos Narváez, Director de Operaciones de Agrícola Los Rancheros. Lugar: Agrícola Los Rancheros, de Aguascalientes. Agradecemos el tiempo y la atención para la realización de esta portada. CONTENIDO 6
Edición Número 88
2018.
08
El Agro en la red.
16
Entérate.
24 26 38
46
86
Clima más cálido podría aumentar drásticamente posibilidad de pérdida de cosechas de maíz a nivel mundial.
86
Efecto de número de tallos en la producción y calidad de jitomate cultivado en invernadero. Evaluación de aplicaciones precosecha de ácido giberélico en la calidad y vida de anaquel de tres variedades de limón mexicano.
El cultivo de ajo orgánico; la experiencia de Agrícola Los Rancheros.
74
98 Ahijados Adelnor. 100
52
Expoceres 2018.
104
52
Recuperación de suelos vía edáfica coloidal.
108 Científicos mexicanos generan
El Agro en el Mundo.
biogás de calidad a partir de nopal.
60 Bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
64
Análisis de costos y competitividad en la producción de aguacate en Michoacán, México.
112 Tiempo Libre.
Encuentro Nacional de Chiles Picosos.
74 Ureasa y níquel en la fisiología de las plantas.
84 Los salicilatos como
lantes en los cultivos.
bioestimu-
104
CONTENIDO 7
101
15 19
DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION
Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA
Darlene Valdez Muñoz
Asistente de Dirección General
Jesús Cristina Arroyo Rodríguez correctora de estilo
Rosario Montserrat Sánchez Gómez logistica y suscripción
Rodrigo Hernández Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx
El Jornalero: Revista mensual Junio 2018. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
eljornalero.com.mx 14
recicla comparte esta revista
Img/Wikipedia
Promueven en Coahuila inversiones para evitar degradación de las tierras.
F/EL HERALDO DEL NOROESTE.
Esperan frijoleros buenas cosechas pese a falta de lluvias en Chihuahua.
A pesar de que las primeras lluvias no han sido tan copiosas ni se han generalizado, dan esperanza para que se puedan sembrar a tiempo entre 11 y 13 mil hectáreas de frijol, señaló el director de Desarrollo Rural del municipio, Carlos Gutiérrez Alire. El periodo de establecimiento de este cultivo inició el 10 de junio y los campesinos tienen un mes para sembrar. El funcionario comentó que estas primeras precipitaciones no son abundantes ni tampoco se han presentado de forma generalizada en el municipio, pero sí presentan una motivación para los productores de temporal para establecer el cultivo, incluso algunos ya han comenzado con los primeros trabajos. Comentó que el periodo de siembra de frijol inicia el 10 de junio y tienen un mes para establecerlo, ya que al sobrepasar el tiempo se corre el riesgo de que la planta no madure antes de las primeras heladas. De no llegar las lluvias a tiempo, los productores tendrán que definir si no siembran, o se arriesgan a plantar la semilla en seco, con la esperanza de que las precipitaciones lleguen.
16
En el marco de esta celebración, se ofrecieron conferencias con temas como la promoción de la inversión en tierras productivas; inversión privada en manejo sostenible para la regeneración de praderas del norte de México, y financiamiento para productores y empresas agroalimentarias y forestales. El evento, se llevo a cabo en el Auditorio “Eulalio
Gutiérrez” de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) “En esta celebración, en Coahuila nos sumamos al llamado internacional para combatir la desertificación, por recuperar los suelos degradados y al esfuerzo mundial por lograr un mundo neutro de degradación de la tierra”, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme. Aseguró que se han tomado medidas de conservación y protección para disminuir la sobre explotación de los recursos y mitigar los efectos de los cambios de uso de suelo necesarios en el desarrollo socioeconómico.
NOTIMEX.
A fin de promover inversiones en proyectos transformadores para neutralizar la degradación de las tierras, se celebró aquí el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2018, bajo el lema “La Tierra es Valiosa. Invierte en Ella”.
17
Img/México Desconocido
Disminución considerable en el cultivo de vainilla.
F/ DIARIO MARTINENSE.
Cada día son menos los productores que se dedican al cultivo y disminuyen los campos agrícolas de la vainilla. La producción de la vainilla en el estado de Veracruz, se encuentra en riesgo de desaparecer del panorama, por la disminución considerablemente que ha tenido en los últimos años, reconoció Ángel Acosta, productor del aromático en San Rafael. Cada día son pocos los productores, de lo cual se disminuye los campos agrícolas de la vainilla, sin embargo, eso es favorable para los vainilleros
que continúan cultivando, tan solo, en los últimos años la comercialización se ha mantenido en lo más alto, por lo que no ha mermado la economía de estos. El problema también se debe a las altas temperaturas, de lo cual ha ocurrido en esta zona y que ha llegado afectar mucho a la producción del aromático, espera que en este año no ocurra ese factor que desalienta a los vainilleros, pues puso como ejemplo Papantla, en donde solo queda el 10% de su producción en superficie. Con las altas temperaturas resulta muy difícil de producir, puesto que los
cultivos requiere malla-sombra para que mantenga un clima fresco para el aromático, mientras que no logren conseguir los vainilleros ese clima favorable, el problema seguirá acrecentándose, ya que el problema va más allá del cambio climático. En la zona de Papantla comentó que se encuentra en las mismas condiciones e inclusive peor, quedan alrededor de un 10% de productores, pero el calor afecta con mayor grado esa región, por lo que han optado en cultivar otro tipo de productos, como es el maíz, dejando a un lado definitivamente a la vainilla.
Con certificación el chile habanero de origen yucateco.
F/ DIARIO DE YUCATÁN.
El chile habanero de la Península de Yucatán (que se cultiva en Quintana Roo, Campeche y Yucatán) tiene la Denominación de Origen desde 2010, pero es hasta ahora que con el apoyo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco), las secretarías de Turismo y de Economía tendrán el reconocimiento de calidad y el impulso para su proyección al menos en 70 países que es el área de influencia de la EMA. El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, informó que en próximas fechas una empresa yucateca recibirá la certificación EMA. En ese mismo evento también recibirán la misma certificación el mango ataulfo del Soconusco de Chiapas,
18
El chile habanero de la Península de Yucatán se exporta a siete países del mundo.
la vainilla de Papantla y las bebidas alcohólicas de Charanda (Michoacán), Bacanora (Sonora) y Sotol (Chihuahua, Coahuila y Durango). López Campos destacó que el número de Denominación de Origen sigue en crecimiento, pero son muy pocas las que se acreditan. De hecho, solo el tequila, el mezcal y la losa talavera tienen la certificación EMA, una marca que es reconocida en más de 70
Img/ElDiariodeYucatan
El chile habanero se convertirá en el primer producto agrícola yucateco que obtendrá la certificación de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), con lo cual se abre al mercado global, a las inversiones y al aprovechamiento turístico.
países y recibir la acreditación significa la oportunidad de tener acceso a otros mercados globales. La acreditación EMA también generará inversiones en este cultivo y abre la posibilidad de que se fomente la Ruta Gastronómica del Chile Habanero, donde se muestre el cultivo, su transformación y su uso en los alimentos, tal como ocurre con el tequila y los vinos.
Arrancan cosecha de chile lagunero. Inició la cosecha de chile jalapeño en la Comarca Lagunera, en la cual se establecieron 300 hectáreas y cuentan con la comercialización asegurada con empresas transnacionales.
El dirigente del Sistema Producto Chile en La Laguna de Durango, Álvaro Burciaga Flores dio a conocer que la cosecha ha avanzado durante estas semanas de junio, pero que
se terminará hasta el mes de julio en los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí y Cuencamé. Dijo que se estima lograr una producción de 70 toneladas por cada hectárea, aproximadamente y detalló que recientemente se pactó a siete pesos el kilogramo de chile jalapeño, lo cual permitirá garantizar la recuperación de la inversión y algunas ganancias extra.
Algunas de las empresas con las cuales se tienen contratos para la comercialización del chile jalapeño lagunero son El Mexicano y Clemente Jacques, destacó Burciaga Flores. Cabe destacar que el Sistema Producto Chile viene trabajando de esta manera, bajo la agricultura por contrato y con empresas de toda la República Mexicana desde hace varios años, lo cual ha resultado favorecedor para los productores de la región. Con la realización de este tipo de contratos con las empresas enlatadoras de chile jalapeño, se les permite a los productores de la comarca y de Lerdo que puedan llegar a garantizar los cultivos mediante un seguro proceso de comercialización. Burciaga Flores destacó que el producto jalapeño de la Comarca Lagunera, en específico de Ciudad Lerdo, se ha caracterizado siempre por ofrecer buenos rendimientos y sobre todo, por ser de alta calidad, motivo por el cual se ha logrado en los últimos años, conseguir contratos comerciales con las mejores enlatadoras del país para adquirir el chile lagunero.
19
F/ DEBATE.
México exportará 80 millones de cajas de mango a EE. UU. México exportará este año hacia el vecino mercado de Estados Unidos una producción cercana a las 80 millones de cajas de mango, reveló Paúl Michelle. El presidente ejecutivo del National Mango Board, organismo internacional que promueve el mayor consumo de la suculenta fruta en la Unión Americana, señaló que esto es resultado de las intensas campañas de promoción que se emprende para seguir repuntando la colocación de este fruto. Entrevistado en el marco de una reunión de trabajo celebrada con fruticultores de la zona norte del estado de Sinaloa, el especialista catálogo que uno de los pasos importantes brindados por esta organización es lograr elevar el consumo de la fruta, pues actualmente se encuentra en el número 13 en la preferencia de los consumidores.
F/CRÓNICA.
Estudian y mejoran especies de aguacate.
20
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, a través del Instituto de Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), mantiene, estudia y mejora especies de aguacate gracias al trabajo que se realiza en el Banco de Germoplasma de Aguacate, para poner al alcance de productores de aguacate plantas de máxima calidad y material vegetativo. A casi 70 años de haberse creado, el Banco de Germoplasma de Aguacate de ICAMEX-Sedagro es un centro de conservación de más de cuatro razas, mexicana, antillana, guatemalteca y costarricense, así como 15 especies.
Único en su tipo en México y el mundo por la cantidad de accesiones, esto es, plantas que se extraen de su lugar de origen y son llevadas a este lugar de conservación genética, está ubicado en Coatepec Harinas en el Estado de México dentro de las instalaciones de la Fundación “Salvador Sánchez Colín”.
Las cuatro hectáreas del Banco de Germoplasma de Aguacate ofrecen servicio, capacitación y apoyo a los productores aguacateros del estado y del país, además, una de sus principales funciones es la de preservar el material genético de uno de los productos más importantes en materia económica para la entidad.
En Michoacán, el cultivo del higo cada vez tiene mayor importancia y los productores se agrupan, y se organizan; en la entidad, el fruto tiene presencia en diez municipios con más de 70 hectáreas cultivadas. Lo anterior fue informado por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien en días pasados se reunió con productores liderados por Rocío Romero Romero, del municipio de Zirácuaretiro y quien trabaja por conformar el Sistema Producto Higo en la entidad. Medina Niño señaló que el cultivo del higo tiene un amplio rango de adaptación en clima y suelo, se adapta a cultivo extensivo, semi intensivo e intensivo, además se puede cultivar a cielo abierto o bajo cubierta. El árbol de higo o higuera, es un árbol caducifolio que puede crecer en climas templados o cálidos, entra muy rápido en producción, incluso desde el primer año de plantado y puede alcanzarse producciones de 20 toneladas o más por hectárea.
En cuanto a la comercialización, se puede exportar a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, alcanzando buenos precios la fruta tanto en fresco como en procesado tanto en mercado nacional como internacional, incluso superando los 100 pesos por kilo, mucho más que el aguacate. Por su parte, Rocío Romero Romero, dio a conocer que a nivel nacional actualmente se producen menos de 100 mil toneladas anuales; es decir, el higo es un cultivo incipiente que ha cobrado mucha fuerza en los últimos dos años. Subrayó que la demanda anual de fruta fresca para Estado Unidos y Canadá, supera las 60 mil toneladas; pero que también existen demanda de países europeos y asiáticos, a todo lo anterior, dijo, habría que sumar el consumo nacional, la fruta de industria y la alta demanda de los derivados como las mermeladas, pasta, fruta en almíbar, cristalizada, entre otras.
Ejercicio piloto de drones para el control de plagas. Con el objetivo de reducir costos y darle un rumbo sustentable a la producción agrícola, se aplicará una prueba piloto para la detección y control de plagas y enfermedades en el campo jalisciense, indicó el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez. El funcionario puntualizó que el uso de drones obedece a la necesidad de aplicar la innovación de vanguardia en el sector agroalimentario, lo que en el caso del control de plagas traerá grandes ventajas en la aplicación de medidas oportunas ante las contingencias que afectan a los cultivos y en la reducción de impactos negativos al ambiente. Padilla Gutiérrez destacó que la utilización de los drones marcará una nueva etapa en la agricultura. Los drones superan las ventajas de la fumigación por avionetas, ya que un dron puede tener eficiencia de 90 por ciento al fumigar, mientras que una avioneta puede desperdiciar 60 por ciento de los insumos. Además los drones de ala fija, pueden volar 400 hectáreas al día.
F/COMUNICADO DE PRENSA SEDER.JALISCO.
F/GOBIERNO DE MICHOACÁN.
Se expande cultivo de higo en Michoacán: Sedrua.
21
Encarecimiento de productos norteamericanos representa una oportunidad para el fortalecimiento del mercado interno: Consejo Estatal Agropecuario.
“
Es una oportunidad para los productores locales para que empiecen a vender su producto, vamos a ser mucho más competitivos un arancel de hasta el 25 por ciento va a volver muy competitivos a los productores de leche y cerdo”. Por el contrario, consideró, esta medida perjudicará a los estados del medio oeste de la Unión Americana, cuyo fuerte es la producción de cerdo y leche:
“
F/LA JORNADA AGUASCALIENTES.
En respuesta al aumento a los impuestos fronterizos al acero y aluminio por parte del gobierno de Donald Trump, México elevó entre 15 y 25 por ciento las tarifas para la importación de productos agropecuarios procedentes del vecino país como quesos y carne de cerdo, al igual que manzanas, arándanos y papas. Esto, a decir del presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Ricardo Álvarez Jiménez, representa una oportunidad para el fortalecimiento del mercado interno, ya que si los alimentos de origen norteamericano son de por sí caros por la cotización del dólar, con los nuevos aranceles se van a ir por las nubes, de tal manera que si la oferta nacional se mantiene en el mismo precio y calidad, los consumidores lo van a preferir:
22
En el mercado no hay mucha leche norteamericana, pero quesos sí hay presencia en casi todo el país pues la logística de este lácteo hace fácil la movilización, en cambio el producto líquido es más complejo de trasladar”. El empresario informó que, hasta el momento, Estados Unidos no proyecta encarecer la importación de los agroproductos, “más bien ellos lo que están peleando es la estacionalidad, por ejemplo que el aguacate nada más entre tres meses y el resto del año no haya importación”. Consideró que en lugar de enfrascarse en las tensiones con la administración de Trump, México debe explorar el mercado asiático que para el sector agropecuario representa un atractivo nicho de oportunidad. De hecho, varias empresas aguascalentenses -principalmente productores de guayaba y lácteos- están en vías de certificación, con el fin de extender sus fronteras.
NL avanza en regulación de uso de etanol.
Entre los beneficios destaca un menor grado de volatilidad y mínimos daños al medio ambiente. El gobierno de Nuevo León ha tenido varias reuniones con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que se apruebe el uso de etanol como oxigenante en la gasolina. Desde noviembre del 2017 presentaron propuestas y se prevé que en julio se puedan exponer las conclusiones ante la comisión. Así lo comentó Martín Mendoza Lozano, subsecretario de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal. “Presentamos propuestas en noviembre (2017) y en febrero presentamos una segunda solicitud (…) Asistimos a una mesa de trabajo en marzo y se formó un grupo específico que está haciendo la gestión ante la CRE”, detalló el funcionario. En la información que está recopilando el gobierno estatal se busca enfatizar en los beneficios de poner este aditivo oxigenante en la gasolina, entre ellos que tenga menor grado de volatilidad y dañe menos al medio ambiente. “Se dividió el país en dos; todas las ciudades, excepto Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México (pueden usar etanol) queremos que a nosotros nos incluyan en la norma; eso tiene dos características: no estaríamos aditivando con MTBE y por otra parte, el etanol es más barato”, sostuvo el dirigente.
F/EL ECONOMISTA.
Guerra de aranceles podría beneficiar al sector agropecuario de Aguascalientes.
23
Clima más cálido podría aumentar drásticamente posibilidad de pérdida de
cosechas de maíz a nivel mundial.
U
n estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences indica que temperaturas más cálidas para fines de este siglo podrían aumentar las posibilidades de cosechas reducidas simultáneas en múltiples regiones de alta productividad, lo cual podría conducir a alzas en los precios y a escasez global. La investigación, encabezada por la Universidad de Washington, mostró aumentos drásticos en la variabilidad de las cosechas de maíz de un año al otro. El maíz, el producto más ampliamente cultivado del mundo, es utilizado en alimentos, aceite para cocinar, alimentos industrializados, alimento para ganado e incluso combustible para autos. Aunque el arroz es el producto más utilizado a nivel nacional, el maíz es comprado y vendido en mercados internacionales. Cuatro países, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Ucrania representan el 87 por ciento de las exportaciones mundiales de maíz y China produce sobre todo para uso interno. De acuerdo con el estudio, en la actualidad, la probabilidad de que estos cuatro exportadores tengan un mal año al mismo tiempo con cosechas ubicadas al menos 10 por ciento por debajo de lo normal es prácticamente de cero. Pero los resultados indican que un calentamiento de menos de dos grados Celsius, que es lo que se proyecta si se logran frenar las emisiones de invernadero, el riesgo se elevará a siete por ciento. Con un calentamiento de cuatro grados Celsius, que es hacia donde se camina el mundo para fines de siglo si los actuales niveles de emisiones de gases de invernadero continúan, habrá una posibilidad de 86 por ciento de que los cuatro países exportadores de maíz tengan un mal año al mismo tiempo.
24
Se ha indicado que casos como la onda cálida de 2003 en Europa Occidental, que devastó las cosechas en el lugar, tendría más probabilidades de coincidir con los años malos de otras regiones.
“
La variabilidad de las cosechas es importante para determinar el precio de los alimentos en los mercados internacionales, lo cual a su vez tiene grandes implicaciones para la seguridad alimentaria y la capacidad de los consumidores pobres para comprar alimentos”, dijo la principal autora del documento, Michelle Tigchelaar, investigadora de postdoctorado en ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington. De acuerdo con el estudio, temperaturas más cálidas reducirán severamente la cosecha promedio de maíz en el sureste de Estados Unidos, Europa Oriental y el Africa subsahariana y aumentará la variabilidad en Estados Unidos y en otras naciones exportadoras.
dos Unidos se duplicará para mediados de siglo debido a una creciente temperatura promedio en la temporada de crecimiento del cultivo”, dijo David Battisti, otro de los autores y profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Washington,
“
Lo mismo es cierto en otros importantes países exportadores de maíz. El cambio climático causará una volatilidad sin precedentes en el precio del maíz a nivel nacional e internacional”, dijo Battisti.
El estudio no tomó en cuenta los cambios en la precipitación, pues son más difíciles de predecir y las proyecciones indican que los cambios serán pequeños en comparación con los cambios naturales de la lluvia de un año al otro. El documento también asume que los cambios de temperatura permanecerán igual que en la actualidad, aunque algunos modelos proyectan que las temperaturas serán más variables con el cambio climático.
“
Incluso con escenarios optimistas de emisiones de gases de invernadero reducidas, los resultados muestran que la volatilidad en la producción anual de maíz en Esta-
Los cambios de temperatura permanecerán igual que en la actualidad, aunque algunos modelos proyectan que las temperaturas serán más variables con el cambio climático.
25
Efecto de número de tallos en la producción y calidad de
jitomate cultivado en invernadero.
E
l jitomate es una de las hortalizas de mayor consumo en todo el mundo, su producción, calidad y tamaño es afectada por condiciones climáticas, necesidades hídricas y manejo de número de tallos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de jitomate y algunas variables de calidad, en tres condiciones de manejo, en función de número de tallos. El trabajo se realizó en un invernadero del Colegio de Postgraduados. Se trasplantó el 20 de abril de 2015 con tezontle como sustrato, bajo riego por goteo. El experimento consistió en tres tratamientos (T1), con uno (T1), dos (T2) y tres (T3) tallos por planta. Se realizaron muestreos en el 1er , 5to y 10mo racimo de la planta, para determinar de los frutos el rendimiento, tamaño, firmeza, solidos solubles totales, acidez titulable, pH y cantidad de vitamina C. Se obtuvo rendimiento de 6.55, 5.91 y 5.45 kg pl -1 para T1, T2 y T3. T1 fue mejor con 69, 23, 8 y 1% de tamaño grande, mediano, chico y muy pequeño por planta. En las variables de calidad, los sólidos solubles totales y el pH aumentaron a medida que se incrementó el número de tallos por planta comparado con la firmeza que disminuyó. Se encontró mayor contenido de vitamina C en el 10mo racimo del T3. Se observó que al aumentar el número de tallos se incrementó la cantidad de frutos por planta, pero el tamaño y la firmeza disminuyeron por lo tanto se recomienda utilizar el T1 para frutos de exportación y T2 para consumo interno.
26
El jitomate o tomate rojo (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortalizas de mayor consumo en todo el mundo (Chapagain y Wiesman, 2004) y la principal hortaliza cultivada bajo invernadero. El sistema de producción intensiva de jitomate bajo invernadero, que normalmente se practica en Europa y Estados Unidos, utiliza variedades de hábito indeterminado y densidades bajas de población que varían de dos a tres plantas por metro cuadrado, donde los tallos de las plantas frecuentemente se
podan y se deja un solo tallo que alcanza más de siete metros de longitud, para cosechar 15 o más racimos por planta, en un solo ciclo de cultivo por año (Chapagain y Wiesman, 2004). Este sistema de producción en México es relativamente nuevo y ha generado un impacto en el incremento de superficie cultivada, productividad, rentabilidad y calidad en los últimos años.
27
El color rojo
es el resultado de la degradación de la clorofila, así como de la síntesis de cromoplastos.
El jitomate es un producto básico saludable por su bajo contenido en kilocalorías y grasa y su contenido en fibra, proteínas, vitaminas A, C, E y potasio. Se utiliza en todo el mundo en diferentes presentaciones, ya sea crudo formando parte de ensaladas, como ingrediente en salsas, caldos y guisos o procesado, en forma de salsas, purés, jugos o pasta (Vitale y Pomilio, 2010). Los jitomates son frutos climatéricos y su maduración es acompañada por cambios en el sabor, textura, color y aroma. Durante este proceso se degrada la clorofila y se sintetizan carotenoides, como el licopeno (antioxidante que da el color
28
rojo) y el β-caroteno (precursor de la vitamina A), giberelinas, quinonas y esteroles (Fraser et al., 1994). Marín-Rodríguez et al. (2002) señala que el fruto pierde firmeza, debido a cambios físicos y químicos asociados con la degradación de la pared celular y la solubilización de las pectinas, por las enzimas pectinesterasa (PE), poligalacturonasa (PG) y pectatoliasa (PL). Cuando el fruto se destina a la agroindustria, sus principales variables de calidad son peso seco, sólidos solubles totales, acidez titulable (equivalente de ácido cítrico), pH, viscosidad (flujo bostwick) y color. Puesto que los valores de la
pasta del fruto pueden predecirse, a partir de las mismas mediciones realizadas en fruta fresca homogeneizada también llamada pulpa o puré, los análisis deben realizarse en los frutos al momento de la cosecha (Renquist y Reid, 1998). La calidad del fruto se evalúa por la apariencia, el color, la textura, el valor nutricional, la composición en madurez de consumo, la sanidad, el sabor y el aroma. El sabor se mide por los sólidos solubles y ácidos orgánicos. La calidad de poscosecha y la vida de anaquel de los frutos es controlada por el estado de madurez en la cosecha (Alam et al., 2006). El sabor es el resultado de diversos componentes aromáticos volátiles y no volátiles y de una compleja interacción entre éstos (Yilmaz, 2001). Usualmente, el fruto se consume con su máxima calidad organoléptica, que se presenta cuando el fruto ha alcanzado por completo el color rojo, pero antes de un ablandamiento excesivo. Por lo tanto, el color es la característica externa más importante en la determinación del punto de maduración y de la vida poscosecha, y un factor determinante en la decisión de compra por parte de los consumidores. El color rojo es el resultado de la degradación de la clorofila, así como de la síntesis de cromoplastos (Fraser et al., 1994). Existe limitada información sobre la producción de jitomate bajo condiciones protegidas. Una de las variables de manejo agronómico asociadas a su productividad es el número de tallos a mayor número de tallos es mayor el rendimiento; sin embargo, las variables de respuesta que determinan su calidad pueden verse afectada.
El objetivo de este trabajo, fue evaluar la producción y algunas variables de respuesta que determinan la calidad y tamaño de frutos de jitomate, cultivados en invernadero, con tres condiciones de manejo, en función de número de tallos, en tres partes de la planta.
Materiales y métodos. El trabajo se realizó en un invernadero ubicado en el Campus Montecillo, del Colegio de Postgraduados, estado de México, cuyas coordenadas geográficas son 19.96º latitud norte y 98.9° longitud oeste, con una altitud de 2 244 m. El invernadero utilizado en este estudio es tipo de centro de México, con tres naves con estructuras de metal y cubiertas de plástico de polietileno de alta densidad, con 75% de transmisividad, con malla anti-insecto en las paredes laterales, la ventilación es pasiva mediante ventilas laterales y cenitales de apertura manual. En la zona se registra una temperatura media anual de 15.3 ºC y una precipitación pluvial anual de 603 mm. La evaporación media anual es de 1 743 mm. La temperatura media en el mes más caliente es de 18 ºC y en el más frío de 11 ºC. El periodo de lluvias es de mayo hasta octubre, con un máximo promedio en julio, de 130 mm, y la época seca es de noviembre hasta abril. El clima se clasifica como templadofrío. Se usaron semillas de jitomate tipo saladette variedad Cid F1 de crecimiento indeterminado. Se sembró en charolas germinadoras el 5 de marzo, se trasplantó el 20 de abril y se finalizó la cosecha el 20 de septiembre de 2015. Las plantas se mantuvieron a 1, 2 y 3 ejes a través de poda de brotes laterales, y se despuntaron el 8 de julio de 2015, sobre el décimo racimo floral. El marco de plantación fue tresbolillo, con separación de 40 cm entre plantas y 40 cm entre líneas, trasplantadas en bolsas polietileno de color negro de 35 × 35 cm con tezontle rojo como sustrato, en camas con dimensiones de 1.2 m de ancho por 20 m de largo y, con densidad de plantación de 3 plantas m-2.
Los tratamientos (T) consistieron en tres condiciones de manejo, en función de numero de tallos por planta: con uno (T1), dos (T2) y tres (T3) tallos por planta. El área de cada tratamiento fue de 53 m2 con una superficie total de 159 m2. La distribución de los tratamientos se hizo en bloques al azar con 4 repeticiones cuyas dimensiones fueron 10 m2. El sistema de riego fue por goteo, con línea regante superficial de 16 mm de diámetro. Cada línea regante tenía goteros auto compesados separados a 40 cm y un gasto de 4 L h -1 por gotero, con una presión de operación de 0.7 kg cm-2. El riego se aplicó diariamente y su número y duración fue diferente de
acuerdo a la etapa fenológica del cultivo en intervalos de cada hora. En los primeros 30 días después de trasplante se aplicaron 5 riegos, a las 10:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 h, con duración de 3 min en cada riego; en la etapa de inicio de floración se incrementaron a 8 riegos aplicados a las 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 h, con duración de 4 min. En la etapa de máxima demanda e inicio fructificación se aplicaron 10 riegos a las 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 h, con duración de 5 min por riego. Los riegos se aplicaron con solución nutritiva de Steiner con (presión osmótico= -0.087 MPa) durante todo el ciclo del cultivo.
El color es la característica externa más importante en la determinación del punto de maduración y de la vida poscosecha, y un factor determinante en la decisión de compra por parte de los consumidores.
29
Variables de respuesta en calidad de jitomate. Para determinar las variables de respuesta de calidad de fruto, se realizaron muestreos en tres partes de la planta: el primero, en el 1er racimo; el segundo, en el 5to racimo y el tercero, en el 10mo racimo. Se seleccionaron cuatro frutos por tratamiento y se determinaron firmeza, contenido de sólidos solubles totales ( oBrix), acidez titulable, pH y contenido de vitamina C. Firmeza: se midió en la zona ecuatorial de los frutos, utilizando un texturómetro digital (Universal Fuerza Five), con escala de 0.1 hasta 0.32% de fuerza y un puntal cónico de 0.8 mm registrándose la lectura en Newton (N) de la fuerza aplicada hasta la penetración del puntal.
Sólidos solubles totales (ºBrix): se determinaron en el jugo del fruto mediante un refractómetro digital, marca Atago con escala de 0 hasta 32% y se expresaron en ºBrix. El pH: se trituraron 10 g de pulpa con 50 mL de agua desionizada, se filtró para eliminar los restos de tejido vegetal y en una alícuota de 5 mL, se determinó el pH, con un potenciómetro. Acidez titulable: se evaluó de acuerdo con la metodología de AOAC (1990), para lo cual se homogeneizaron 10 g de pulpa en 50 mL de agua desionizada. Se tomó una alícuota de 10 mL, la cual fue neutralizada con (NaOH) al 0.1 N y fenolftaleína con indicador. Los resultados se reportaron como porcentaje de ácido cítrico, utilizando la ecuación.
% Ác. cítrico= (mL NaOH gastado)x(N NaOH)x(Meq. acido)x(VT)x(100) (Peso muestra)x(Alicuota)
Vitamina C (ácido ascórbico) : se determinó de acuerdo con la metodología de AOAC (1990). Se homogeneizaron 20 g de tejido fresco en 30 mL de solución de ácido oxálico (0.5%), se tomó una alícuota de 5 mL y se tituló con solución tilma (0.01%) hasta que permaneció una coloración rosa visible por 1 min. La concentración se expresó en mg 100 g -1 utilizando como estándar el ácido ascórbico. Relación de sólidos solubles totales-acidez titulable: se obtuvo un indicador, que es el cociente entre sólidos solubles totales (SST o ºBrix) y acidez titulable (AT). Se calculó con la siguiente ecuación: SST = AT °Brix acidez titulable Donde: SST/AT= relación solidos solubles totales/acidez titulable; ºBrix= grado Brix del jugo de jitomate; acidez titulable= expresada en ácido cítrico.
30
Evaluación de rendimiento y número de frutos por planta. Después del trasplante, se seleccionaron siete plantas de cada tratamiento, para evaluar rendimiento y número de frutos por planta, hasta el décimo racimo. Una vez cosechados los frutos, se contabilizaron y se pesaron en una báscula, para calcular el rendimiento (kg pl -1) y número de frutos por planta.
Clasificación de tamaño de frutos. En cada corte se clasificaron los frutos por tamaño, en este trabajo, él fruto fue de tipo alargado (saladette) en las siguientes categorías (grande, mediano, chico y muy pequeño), de acuerdo con el diámetro ecuatorial mínimo y máximo, como menciona la Norma Mexicana NMX-FF-031-1997 (Cuadro 1).
Una de las variables de manejo agronómico asociadas a su productividad es el número de tallos a mayor número de tallos es mayor el rendimiento; sin embargo, las variables de respuesta que determinan su calidad pueden verse afectada.
Análisis estadístico de comparación de medias
Para determinar la diferencia significativa de las variables evaluadas para el diseño de bloques al azar, se realizó un análisis de comparación de medias, con la prueba de Tukey con un nivel de significancia de 95%, con el paquete estadístico MINITAB.
Resultados y discusión. Número total de frutos. El Cuadro 2, presenta el número total de frutos, que se obtuvieron en las repeticiones de cada tratamiento, donde en promedio se obtuvieron 62, 78 y 84 frutos por planta para T1, T2 y T3, respectivamente. Se encontraron diferencias estadísticas significativas en los valores medios del número total de frutos en los tres tratamientos. Los resultados obtenidos de esta investigación son similares a los resultados reportados por Villegas et al. (2004) con 47.1 frutos de tomate variedad Gabriela con densidad de plantación de 3.8 pl m-2 cultivado bajo condiciones de invernadero.
31
Clasificación de tamaño de frutos.
un tallo (T1) fue el mejor en cuanto a tamaño se refiere con 69, 23, 8 y 1% de frutos categoría (grande, mediano, chico y muy pequeño) por planta, respectivamente. Los resultados obtenidos en este trabajo son similares a los reportados por Rodríguez et al. (2008), en jitomate bajo invernadero, ya que encontraron que 60% correspondió a tamaño extra-grande, 20% a primera, 10% a segunda y 10% a pérdida.
La Figura 1, presenta clasificación de tamaño de frutos cosechados por tratamiento. El tratamiento de
En el tratamiento de dos tallos (T2) se obtuvieron 49, 33, 17 y 1% frutos de tamaño (grande, mediano,
Villegas et al. (2004) menciona que a medida que se incrementa la densidad de plantación por metro cuadrado, aumenta el número total de frutos por planta, pero el tamaño disminuye, siendo el tamaño una variable importante para la selección y clasificación de frutos con fines de exportación.
chico y muy pequeño) por planta, respectivamente. Los resultados obtenidos en este trabajo son similares a lo reportado por QuintanaBaquero et al. (2010), en jitomate bajo invernadero reportaron que 9% de tamaño extra-grande, 52% de primera, 27% de segunda, 11% de tercera y 2% de cuarta. Para el tratamiento de tres tallos (T3), se obtuvieron 37, 39, 23 y 2% de frutos de tamaño (grande, mediano, chico y muy pequeño) por planta, respectivamente. No se encontró revisión de literatura de rendimiento, tamaño y calidad de este tratamiento.
Variables de respuesta de calidad de jitomate. Los resultados de los sólidos solubles totales (ºBrix) se encontraron que T3 (tres tallos) en el tallo secundario 1 tuvo el valor más alto con 4.6, 4.65 y 4.83 para el 1er, 5to y 10mo racimo, respectivamente. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en ºBrix en los tres tratamientos tampoco en los racimos (Cuadro 3). Los resultados de este trabajo son similares a lo reportado por Casierra-Posada y Aguilar-Aventaño (2008), en jitomate de 4 ºBrix cultivado en invernadero.
32
33
La mejor forma de definir el índice de madurez en una fruta es estimando la relación solidos solubles totales-acidez titulable, este parámetro indica el contenido de azucares en relación con la menor cantidad de acidez presente en la fruta.
Renquist y Reld (1998), menciona que cuando los frutos presentan los sólidos solubles totales muy bajos, se debe a que se cosechan muy temprano, sin alcanzar su grado de desarrollo; estos autores explican el comportamiento de los jitomates en algún tipo de dilución, por la cual toma de agua durante el desarrollo del fruto excede la producción de azúcares y ácidos orgánicos. Se observó que los hidratos de carbono, como se muestra en el Cuadro 3, sufrieron cambios bioquímicos al incrementar el número de tallos por planta, ya que la degradación de los polisacáridos de las membranas celulares, ejercieron una contribución importante sobre el aumento en contenido de azucares es por eso que los frutos de menor tamaño que se producen en el T3 (tres tallos) presentaron mejor sabor y contenido de vitamina C y se utilizan principalmente para preparación de puré y salsa.
34
Para la variable firmeza, el T1 presentó el valor más alto con 4.7, 4.43 y 475 en el 1er , 5to y 10mo racimo, respectivamente. Debido a que este tratamiento presentó menor índice de área foliar, los rayos de radiación solar alcanzaron introducir hasta el lugar donde estaban los frutos, por eso, desarrollaron cutícula más gruesa y resistente para proteger los daños directos del sol. Además, de protección la cutícula desarrollada sirvió a los frutos a incrementar su vida de anaquel. En cambio, el T3 presentó su cutícula más delgada, debido a que su índice de área foliar fue mayor de 6 protegió la entrada los rayos solares directos hacia los frutos (Cuadro 4). El resultado obtenido en este trabajo es similar a lo reportado por Casierra-Posada y Aguilar-Aventaño (2008).
Los frutos de jitomate están compuestos predominantemente por células de parénquima y microfibrillas de células suspendidas en una matriz de glicoproteínas, agua, pectina y polisacáridos de hemicelulosa (Scheible y Pauly, 2004). Estos compuestos les confieren consistencia a los tejidos y con ello adquieren una mayor resistencia al penetrómetro; por lo tanto, cuando los frutos se cosechan en grados tempranos de maduración, la actividad enzimática que desnaturaliza los compuestos que les confieren rigidez a los frutos es menor que en aquellos frutos cosechados en estados tardíos de desarrollo. En este trabajo se encontró una relación SST/AT promedio de 10.57, 9.98 y 11.29 para T1, T2 y T3 que son los valores adecuados para la cosecha de jitomate ya que permite alargar su vida de anaquel, variable que está directamente relacionada con la firmeza del fruto (Cuadro 5). Cuando los frutos presentan valor de firmeza de 4.5 su vida de anaquel puede oscilar entre 15 y 25 días a temperatura ambiente de 18 ºC. Los resultados obtenidos en este trabajo son similares a los reportados por San Martín-Hernández et al. (2012) de 11.66 en tomate cultivado en hidroponía bajo condiciones protegidas en diferente granulometría de tezontle como sustrato.
Algunos investigadores han sugerido que la SST/AT, es importante para definir las diferencias de calidad entre variedades, otros indican que la calidad de los frutos puede ser mejorado incrementando el contenido total de azúcares y ácidos. La mejor forma de definir el índice de madurez en una fruta es estimando la relación solidos solubles totales-acidez titulable, este parámetro indica el contenido de azucares en relación con la menor cantidad de acidez presente en la fruta (Kushman and Ballinger 1967). Galleta et al. (1970) menciona que la relación SST/AT es un parámetro que determina la resistencia del fruto para desprenderse de la planta, siempre y cuando no se tome esta característica en horas de alta temperatura o intensidad luminosa. Una adecuada relación de solidos
Figura 2. Contenido de vitamina C (ácido ascórbico) en el jugo de frutos de jitomate en los tres tratamientos.
solubles totales-acidez titulable es una medida preponderante que está íntimamente relacionada con la calidad del fruto para ser transportado a grades distancias (Kushman y Ballinger, 1970). Respecto a la vitamina C, se encontró que T1 presentó 18.38 mg 100 g -1 de contenido de vitamina C en el 1er racimo, en el 5to racimo, el T2 presentó 17.78 mg 100 g -1 y en el 10 mo racimo el T3 fue el que presentó mayor contenido de vitamina C con 18.47 mg 100 g -1 . Se encontraron diferencias estadísticas significativas en los valores medios de vitamina C en los racimos (Figura 2). Estos resultados son similares a lo reportado por Ceballos-Aguirre et al. (2012), en frutos de tomate tipo cereza L., cultivados en campo con valores desde 29 hasta 85 mg 100 g -1 .
La desventaja del T3 es que únicamente 37% de los frutos fueron de tamaño grande con fines de exportación, 63% restante fueron frutos de tamaño mediano, chicos y muy pequeños. La ventaja desde el punto de vista nutricional para los seres humanos es 63% de los frutos que fueron de menor tamaño presentaron mayor contenido de vitamina C. Los consumidores finales prefieren este tamaño para consumo en fresco como licuados, preparación de sala, como condimento (puré), ya que para ellos estos frutos presentan mejor aroma y sabor. Finalmente se aprovecha todos los frutos que produce la planta y se evita el desperdicio por ser de menor tamaño.
Figura 3. Valores de pH en el jugo de frutos de jitomate en los tres tratamientos.
36
La desventaja del T3 es que únicamente 37% de los frutos fueron de tamaño grande con fines de exportación, 63% restante fueron frutos de tamaño mediano, chicos y muy pequeños. La ventaja desde el punto de vista nutricional para los seres humanos es 63% de los frutos que fueron de menor tamaño presentaron mayor contenido de vitamina C. Los consumidores finales prefieren este tamaño para consumo en fresco como licuados, preparación de sala, como condimento (puré), ya que para ellos estos frutos presentan mejor aroma y sabor. Finalmente se aprovecha todos los frutos que produce la planta y se evita el desperdicio por ser de menor tamaño.
Rendimiento por planta. El rendimiento obtenido por planta para cada uno de los tratamientos, el valor más alto se obtuvo en T1, con 6.55 kg pl -1 , seguido por T2, con 5.91 kg pl-1 y el más bajo fue T3, con 5.45 kg pl-1 . Los datos obtenidos en este trabajo son similares a los reportados por Flores et al. (2007), de 4.65 kg pl-1 (20 kg m-2 ) en jitomate saladette, variedad tequila con densidad de plantación de 4.3 pl m-2 con las mismas características geométricas del invernadero, mismas condiciones de clima y manejo de riego y nutrición.
Figura 4. Acidez titulable, expresada como el porcentaje de ácido cítrico en el jugo en los tres tratamientos.
se evalúa por la apariencia, el color, la textura, el valor nutricional, la composición en madurez de consumo, la sanidad, el sabor y el aroma.
Conclusiones. Con relación en las variables de calidad, los sólidos solubles totales y el pH aumentaron con el incremento de número de tallos por planta comparado con la firmeza que disminuyó. En el 10mo racimo del T3 (tres tallos) se presentó mayor contenido de vitamina C. Además, se encontró una relación positiva entre solidos solubles totales/acidez titulable que indica son frutos de buena calidad y mayor resistencia de los frutos para desprenderse de la planta. El rendimiento obtenido fue de 6.55, 5.91 y 5.45 kg pl -1 para T1, T2 y T3 por planta, respectivamente. El T1 fue mejor en tamaño de frutos con 69, 23, 8 y 1% de categoría grande, mediano, chico y muy pequeño por planta, respectivamente. Adicionalmente se observó que, al incrementar el número de tallos por planta, aumenta el número total de frutos; sin embargo, el tamaño disminuye drásticamente por eso se recomienda a los productores utilizar el T1 para producir frutos de tamaño grande para fines de exportación y el T2 para producir frutos para consumo interno (tianguis, supermercados etc). Además, estos dos tratamientos presentan menor demanda de mano de obra, mejor control de plagas y enfermedades y fácil manejo agronómico.
Cándido Mendoza-Pérez 1§ Carlos Ramírez-Ayala1 Antonio Martínez-Ruiz 2 Juan Enrique Rubiños-Panta 1 Carlos Trejo 2 Alejandra Gabriela Vargas-Orozco 3 1Postgrado en Hidrociencias-Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Estado de México. CP. 56230. (cara@colpos.mx; jerpkike@colpos.mx). 2Postgrado en BotánicaColegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Estado de México. CP. 56230. (catre@colpos.mx; mara2883@hotmail.com). 3 Postgrado en Hidrociencias-Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Estado de México. CP. 56230(loliux_vargas@hotmail.com). Autor para correspondencia: mendoza.candido@colpos.mx
Para la variable acidez titulable el valor más alto se presentó en el T1 con 0.5% en el 10mo racimo, comparado con el T3 que presentó el valor más bajo de 0.38% en el 5 o racimo. No se encontraron diferencias estadísticas significativas en los valores (%) de ácido cítrico entre los racimos, ni en los tres tratamientos (Figura 4). Resultados similares a los encontrados en el presente experimento fueron reportados por Gomes y Camelo (2002), en tomates almacenadas en atmosferas controladas de 0.45%.
La calidad del fruto
37
Evaluación de aplicaciones
precosecha de ácido
giberélico en la calidad y vida de anaquel de tres variedades de
limón mexicano.
E
Laura Olivia Zea-Hernández1 ; Crescenciano Saucedo-Veloz1 *; Nicacio Cruz-Huerta1 ; Martha Elva Ramírez-Guzmán1 ; Manuel Marciano Robles-González2 ntre la producción de limas ácidas en México, la del limón mexicano es la de mayor importancia en el mercado nacional; sin embargo, por lo heterogéneo de la calidad del fruto al momento de la cosecha, el volumen de exportación es limitado. Debido a lo sutil del epicarpio, los frutos son sensibles a pérdidas de peso y del color verde, siendo corta su vida de anaquel. Recientemente se han registrado tres variedades: Colimex, Colimón y Lise, cuya respuesta al uso de fitohormonas para retardar la senescencia y mantener la calidad, es desconocida. El objetivo fue estudiar el efecto del tratamiento, precosecha con ácido giberélico (AG3 ), en la calidad y vida de anaquel del fruto de las variedades
38
señaladas. En dos periodos de crecimiento del fruto, se realizaron aspersiones con AG3 (30 mg∙L-1). Tras la cosecha, a frutos con y sin AG3 se les aplicó una cera, considerando además otro sin ningún tratamiento (testigo). Los frutos se almacenaron por 10 días en 22 ± 2 °C. Al término se evaluaron las variables: pérdida de peso, índice de color, concentración de clorofila y de ácido cítrico, SST y ácido ascórbico. Los tratamientos con AG3 disminuyeron las pérdidas de peso y retardaron los cambios en color, clorofila, SST y ácido cítrico, permaneciendo sin cambios el ácido ascórbico. Esta respuesta fue más consistente en las variedades Colimex y Lise. Se concluyó que el tratamiento precosecha con AG3 , en combinación
con encerado, mantiene la calidad de los frutos por mayor tiempo. A nivel mundial, el limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle) se produce en diversos países, entre los que destacan México, Brasil, India, Perú y Egipto (Plattner, 2014). El jugo se utiliza en la preparación de bebidas, la cáscara para la extracción de pectinas y los aceites esenciales en la industria de la perfumería (Liu, Heying, & Tanumihardjo, 2012). Nutricionalmente, el limón mexicano es importante por su aporte de ácido ascórbico (vitamina C), minerales, ácido cítrico y compuestos bioactivos como el limonin-glucósido, que es un triterpenoide altamente oxigenado relacionado con actividad anticancerígena (Jacob, Hasegawa, & Manners, 2000).
39
Los tratamientos precosecha con AG3 en concentración de 30 mg∙L-1, en frutos de limón mexicano, con una (20 ± 2 mm de diámetro) o dos aplicaciones, encerados en postcosecha (Carnauba 14 %) y almacenados a 20 ± 2 °C por 10 días, retardan el avance de la senescencia al presentar menor pérdida fisiológicas de peso, epicarpio con mayor concentración de clorofila y tonalidad más verde.
En México, la producción de limón mexicano, con espinas o criollo, se estima en 1.4 millones de toneladas (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2014); el cual se comercializa principalmente en mercado nacional, toda vez que sólo el 2.3 % de la producción cumple con las características de color, tamaño, contenido de jugo y sanidad, requeridas para su exportación (Plattner, 2014). Los frutos del limón mexicano con espinas son de tamaño pequeño, con elevada cantidad de semillas, epicarpio delgado y acelerada senescencia; traduciéndose esta última en una corta vida en anaquel, lo que hace que un alto porcentaje de la fruta cosechada se destine a la industria, y el resto al mercado en fresco. Con base en estudios sobre variación genética natural, a través del Programa de Mejoramiento Genético de Limón Mexicano del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se han generado tres variedades registradas: Colimex, Lise y Colimón.
40
La primera son árboles con espinas, presentan alto rendimiento y mayor tamaño de fruto; la segunda es similar a la anterior pero en árboles sin espinas, y la tercera tiene producción de frutos sin semilla (RoblesGonzález, Carrillo-Medrano, Manzanilla-Ramírez, Velázquez-Monreal, & Medina-Urrutia, 2010). Además, los frutos de estas variedades poseen características de mejor calidad en cuanto a contenido de jugo, componentes del sabor y potencial de almacenamiento refrigerado (Muñoz-Lazcano, Saucedo-Veloz, GarcíaOsorio, & Robles-González, 2011); sin embargo, aún es desconocida su respuesta al uso de biorreguladores con efecto fitohormonal, tendientes a reducir el avance de los cambios deteriorativos relacionados con la senescencia, los cuales afectan significativamente la calidad de los frutos y limitan su vida en anaquel. Fisiológicamente, el fruto presenta comportamiento no climatérico (Kader, 2000), por lo que en postcosecha muestra cambios asociados al fenómeno de senescencia
que, entre otros procesos, involucra la disminución de la capacidad fotosintética, y del contenido de clorofila, pérdidas de vitamina C y cambios en la permeabilidad de membranas, las cuales favorecen la pérdida de agua en células y tejidos (Goldschmidt, 2000). Estos procesos representan los principales factores que afectan significativamente la calidad y reducen la vida en anaquel de los frutos de limón mexicano (ÁlvarezArmenta et al., 2010). En este sentido, se han reportado pérdidas significativas en la calidad interna y externa en frutos de las variedades Colimex, Lise y Colimón sin ningún tratamiento, almacenadas a 22 ± 2 °C por seis días (Muñoz-Lazcano et al., 2011). El uso de fitohormonas como: auxinas (Agustí et al., 2002), giberelinas (Jomori-Lye, Kluge, & Jacomino, 2003) y citocininas (Baéz-Sañudo, Tadeo, PrimoMillo, & Zacarías, 1993), se ha estudiado para evaluar su efecto en el retraso de los cambios relacionados con la senescencia en frutos cítricos. En estos frutos se han evaluado aplicaciones preco-
secha con ácido giberélico (AG3 ) con el fin de retardar la senescencia, aumentar la firmeza del epicarpio, atrasar la cosecha y controlar desórdenes fisiológicos, todos con resultados contrastantes por efecto de la especie, variedad, dosis, forma de aplicación, entre otros (Ritenour, Burton, & McCollum, 2005). El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto del tratamiento precosecha con AG3 en el control del avance de la senescencia del fruto de tres variedades de limón mexicano, y su efecto en la calidad y vida en anaquel.
Materiales y métodos.
El presente estudio utilizó frutos de limón mexicano de las variedades Colimex, Lise y Colimón, provenientes del Campo Experimental Tecomán, Colima, México, perteneciente al Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el cual se localiza en 32 msnm, con clima BS1 (h’), considerado como cálido semiseco, con temperatura promedio de 26 °C y precipitación media anual de 750 mm.
Previo a la cosecha, se conformaron dos grupos de tres árboles; al primero de ellos se aplicó ácido giberélico (AG3 ) cuando los frutos alcanzaron 30 ± 2 mm de diámetro; al segundo grupo se le realizaron aplicaciones en dos oportunidades, cuando los frutos tuvieron 20 ± 2 mm y 30 ± 2 mm de diámetro. Un tercer grupo de seis árboles permaneció sin tratamiento. La solución de AG3 con concentración de 30 mg∙L-1 se preparó con ACTIVOL® GS granulado al 40 %; se usó como surfactante Penetrator® Plus a razón de 10 mL∙L-1. A las 9:00 horas se asperjaron los frutos con 10 L de esta solución por árbol. La cosecha de los frutos, con y sin AG3 , se realizó cuando alcanzaron 39 ± 2 mm de diámetro (de acuerdo con los numerales 4 y 5 de la Norma mexicana: NMXFF-087-SCFI-2001, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación [SAGARPA], 2014). Después de 12 h se trasladaron al laboratorio donde se acondicionaron por 12 h en temperatura ambiente, y posteriormente se seleccionaron por sanidad.
De acuerdo con lo anterior, los factores estudiados en la presente investigación fueron: Número de aplicaciones (cero, una o dos) de AG3 en precosecha. Cuando ocurrieron dos aplicaciones, los frutos alcanzaron 20 ± 2 mm, en la primera, y 30 ± 2 mm de diámetro, en la segunda. Si correspondió a una sola aplicación los frutos tuvieron 30 ± 2 mm de diámetro. Aplicación de cera al agua en poscosecha (con y sin). Este tratamiento consistió en la inmersión en cera al agua (carnauba 14 % de sólidos) de los frutos; posteriormente fueron secados con flujo de aire a temperatura ambiente. A partir de estos niveles se generaron cuatro tratamientos (con tamaño de muestra de 60 frutos), los cuales correspondieron con: una aplicación precosecha de AG3 y encerados en postcosecha (1-AG3), dos aplicaciones de AG3 y encerados (2-AG3 ), encerados en postcosecha (cera) y sin ningún tratamiento (testigo).
41
En México, la producción de limón mexicano, con espinas o criollo, se estima en 1.4 millones de toneladas. Posteriormente, los frutos se almacenaron por 10 días (22 ± 2 °C y 60 ± 5 % de humedad relativa), a los cuales se les determinó: Pérdida de peso en fruto (%). Se obtuvo con respecto al peso inicial del fruto. Índice de color (IC). Este prámetro se determinó en fruto entero mediante la expresión IC = 1000a / bL (Jiménez, Cuquerella, & Martínez, 1981); los parámetros L, a, b se obtuvieron con colorímetro de reflexión HunterLab Modelo D25A, optical sensor, Reston, Virginia, USA. Concentración de clorofila (mg∙100 g-1). Se obtuvo del epicarpio por espectrometría realizando la extracción con acetona (AOAC, 1990). Ácidez titulable (% con respecto al ácido cítrico). Sólidos solubles totales (SST, en %). Determinados por los métodos descritos por la AOAC (1990).
Debido a lo sutil del epicarpio (capa externa), los frutos son sensibles a pérdidas de peso y del color verde, siendo corta su vida de anaquel.
42
Concentración de ácido ascórbico (mg ácido ascórbico∙100 mL-1). Empleando por el método del 2,6 diclorofenolindofenol (AOAC, 1980). La determinación de las variables no destructivas: IC y pérdida de peso, así como de las destructivas: clorofila, ácido cítrico, SST y ácido ascórbico, se realizó en una muestra conformada por cinco repeticiones de cuatro frutos cada una; se realizó un análisis de varianza de acuerdo con un diseño de tratamientos factorial en un arreglo completamente al azar, comparando las medias de los tratamientos mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0.05), usando el paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS, 2002).
Resultados y discusión.
Se observaron diferencias significativas en la pérdida de peso por efecto del tratamiento (Cuadro 1), resultando menor en los frutos tratados con una o dos aplicaciones de AG3 , respecto de los tratados con cera y el testigo.
Diversos investigadores (Báez- Sañudo et al., 1993; Tafolla-Arellano, González-León, Tiznado-Hernández, Zacarías-García, & Báez-Sañudo, 2013) han reportado el papel de la cutícula en la regulación de pérdida de agua en frutos; así como el efecto, en mandarina clementina (Citrus reticulata [Hort] Ex Tanaka, cv. Nules), de tratamientos con AG3 en el mantenimiento de la permeabilidad de las cutículas del flavedo al evitar su rompimiento por cambios en la fracción lipídica relacionada con la senescencia, lo que se traduce en la reducción de las pérdidas de agua por transpiración; lo anterior permite asumir una acción similar del AG3 en los frutos de limón mexicano. En relación con el efecto variedad, los frutos de Colimón presentaron la mayor pérdida de peso (Cuadro 2); respuesta que plantea la hipótesis de diferencias en los cambios relacionados con la fracción lipídica de ceras cuticulares entre las variedades de limón estudiadas.
Por otro lado, se ha reportado que frutos de limón mexicano con pérdida de peso menor que 6 - 7 % resultan aceptables con fines de comercialización (Muñoz-Lazcano et al., 2011); lo que permite establecer que sólo los frutos tratados con AG3 presentaron esta condición después del periodo y temperatura de almacenamiento establecidos. La interacción variedad × tratamiento (Cuadro 3) indicó que la menor pérdida de peso corre-
spondió a los tratamientos con AG3, lo que permite establecer que una sola aplicación resulta favorable para reducir este problema. Los resultados del IC revelaron diferencias significativas por efecto de los tratamientos, siendo los frutos tratados con una o dos aplicaciones de AG3 los que después de 10 días de almacenamiento en 22 ± 2 °C, presentaron valores correspondientes a una tonalidad más verde; lo cual se confirmó cuando los trat-
amientos mostraron mayor concentración de clorofila en el epicarpio, respecto de los que únicamente se enceraron y el testigo (Cuadro 1). Lo anterior permite asumir que la aplicación precosecha de AG3, en la dosis y en los estados de crecimiento de fruto establecidos, resulta efectiva para retardar la degradación de clorofila por efecto del avance de la senescencia en postcosecha, permitiendo con esto una mayor vida en anaquel.
43
Fisiológicamente, el fruto presenta comportamiento no climatérico, por lo que en postcosecha muestra cambios asociados al fenómeno de senescencia que, entre otros procesos, involucra la disminución de la capacidad fotosintética, y del contenido de clorofila, pérdidas de vitamina C y cambios en la permeabilidad de membranas, las cuales favorecen la pérdida de agua en células y tejidos.
Incrementos en el contenido de clorofila y retardo de la senescencia por aplicaciones de AG3 en cítricos han sido reportados por diversos investigadores con el objetivo de demorar la cosecha (García-Luís, HerreroVillén, & Guardiola, 1992; Mcdonald, Greany, Shaw, & Mccollum, 1997; Porat et al., 2001). Por otro lado, los frutos de las variedades Colimex y Lise presentaron, significativamente, valores de IC correspondientes a tonalidad más verde, en comparación con la variedad Colimón. Lo anterior sugiere que esta última presenta mayor actividad metabólica en postcosecha, que se traduce en una degradación de clorofila más acelerada; la menor concentración de este pigmento cuantificada en esta variedad confirma esta respuesta (Cuadro 2). Los resultados de la interacción variedad × tratamiento (Cuadro 3) confirman el efecto positivo de las aplicaciones de AG3 para retardar la pérdida de color verde del epicarpio, siendo efectiva una sola aplicación. El análisis estadístico mostró que, en los tratamientos con AG3 , los SST se incrementaron de manera significativa, en comparación con los frutos
44
encerados y el testigo (Cuadros 1 y 3). Por su parte, el porcentaje de SST fue mayor en las variedades Colimex y Lise, en relación con Colimón (Cuadros 2 y 3). Al igual que en otros cítricos, la acumulación de azúcares en los frutos de limón mexicano se presenta durante el crecimiento y maduración, por el mecanismo fuente demanda (Iglesias et al., 2007). En postcosecha, el contenido de azúcares tiende a disminuir al avanzar la senescen-
cia, debido a su interconversión a otros compuestos (Yun et al., 2013); lo cual explica la mayor concentración de SST de los frutos tratados con AG3 al presentar menor avance de dicho evento fisiológico. En relación con el ácido cítrico, los tratamientos con AG3 y encerados presentaron, después de 10 días en 22 ± 2 °C, significativamente mayor concentración con respecto al testigo (Cuadro 1). Se ha reportado (El-Otmani & Coggins, 1991) que, en
ciones de AG3 incrementaron significativamente la concentración de esta vitamina, principalmente con dos aplicaciones; además, esta respuesta fue más evidente en las variedades Colimex y Lise. Se ha señalado que, en postcosecha, el descenso de ácido ascórbico ocurre, entre otros factores, por condiciones que favorecen la pérdida de agua; respuesta que quedó evidenciada al obtener los frutos de las variedades Colimex y Lise (Lee & Kader, 2000), los cuales presentaron la menor baja de peso.
Conclusiones.
Los tratamientos precosecha con AG3 en concentración de 30 mg∙L1 , en frutos de limón mexicano variedades Colimex, Colimón y Lise, con una (20 ± 2 mm de diámetro) o dos aplicaciones (20 ± 2 y 30 ±
2 mm de diámetro), encerados en postcosecha (Carnauba 14 %) y almacenados a 20 ± 2 °C por 10 días, retardan el avance de la senescencia al presentar menor pérdida fisiológicas de peso, epicarpio con mayor concentración de clorofila y tonalidad más verde, así como mayor concentración de ácido cítrico y de SST en jugo. Con fines de costos es recomendada una sola aplicación. El tratamiento con dos aplicaciones presenta mayor concentración de ácido ascórbico, con lo cual se incrementa la calidad nutricional. El retardo de la senescencia, en función de los parámetros mencionados, es más efectivo en las variedades Colimex y Lise, manteniendo, por lo tanto, mayor tiempo su calidad, lo que se traduce en una vida en anaquel más prolongada respecto de la variedad Colimón.
45
Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, C.P. 56230, MÉXICO. Email: sauveloz@colpos.mx, tel. y fax: (595) 952 02 33 (*Corresponding author). 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Tecomán. Carretera Colima-Manzanillo km 35, Tecomán, Colima, C.P. 28100, MÉXICO.
cítricos, el tratamiento con AG3 aplicado en precosecha disminuye la pérdida de ácido cítrico en postcosecha; este mismo comportamiento se ha observado en frutos de limón mexicano con aplicaciones de AG3 y tras la cosecha almacenados, sin encerar, en 9 ± 1 °C por 35 días (Álvarez et al., 2010). Es de señalar que entre variedades no se observaron diferencias significativas (Cuadro 2); lo mismo ocurrió con la interacción variedad × tratamiento (Cuadro 3), por lo que se asume que el tratamiento no afectó la concentración de este compuesto. En cuanto a la concentración de ácido ascórbico, si bien no se observaron diferencias significativas entre los factores tratamiento y variedad (Cuadros 1 y 2), la interacción variedad × tratamiento (Cuadro 3) mostró que los frutos con las aplica-
Ing. Carlos Narváez, Director de Operaciones de Agrícola Los Rancheros.
entrevista
El cultivo de ajo orgánico; la experiencia
de Agrícola Los Rancheros.
Esta agrícola con operaciones en tres estados del país, nos explica los resultados obtenidos en su programa de ajos orgánicos, como alternativa a la producción de ajos convencional. Por ser una especia presente en prácticamente todos los platillos del mundo, el ajo se ha sumado a la lista de cultivos en los que el mercado consumidor amplía sus exigencias y el modelo de producción se enlista en éstas nuevas necesidades. Agrícola Los Rancheros, de Aguascalientes es una de las empresas que han expandido sus operaciones en la producción de ajo
46
al modelo orgánico –a la par del modelo convencional- dando a su canal de distribución una opción para mercados más exigentes. Este es un extracto de la entrevista, del Ing. Carlos Narváez, Director de Operaciones de Agrícola Los Rancheros y Agustín Gómez Contreras, Coordinador de la unidad de producción orgánica de la agrícola,
quienes nos explican los alcances de este modelo de producción, sus ventajas y retos para lograr un cultivo óptimo acorde a las necesidades del mercado. Primero charlamos con el Ing. Narváez, quien nos explicó la situación del mercado para este producto y los objetivos de agrícola Los Rancheros al producir ajos bajo el modelo orgánico.
Agrícola Los Rancheros, de Aguascalientes es una de las empresas que han expandido sus operaciones en la producción de ajo al modelo orgánico dando a su canal de distribución una opción para mercados más exigentes.
Ing. Carlos ¿qué están haciendo en la producción de ajos orgánicos?
Somos una agrícola con mucha experiencia en la producción de ajos, y recientemente estamos incursionando en el segmento orgánico, el cual, estamos explorando agronómicamente y comercialmente; y de la variedades, la que mejor se ha comportado al día en este modelo de producción es Piedra Blanca; un ajo blanco, de “diente” grande, del cual, tenemos aproximadamente seis hectáreas. La producción orgánica, a diferencia con la producción convencional, solo usamos productos de origen orgánico, natural y certificados que están en el mercado y contienen sustancias de origen vegetal u otros componentes naturales; también fertilizantes minerales, animal -como extractos de pescados-, también humus de lombriz, que en conjunto nos proporcionan un ajo natural sin fertilizantes químicos, ni agroquímicos; esto nos permite producir un ajo certificado y apega-
do en su totalidad a la regulación orgánica.
¿La producción está destinada para el mercado nacional o de exportación?
En México, desafortunadamente, no tenemos la cultura de consumo orgánico, por lo que, prácticamente, esta producción está enfocada al mercado de Estados Unidos.
¿Cómo nació esta necesidad de producción orgánica de ajo? ¿Nació por la demanda de los comercializadores en Estados Unidos o de ustedes como productores por explorar nuevos mercados? Tenemos varios años trabajando la producción convencional y a partir de que los mercados nos piden ajo orgánico, iniciamos el cambio a un cultivo diferente, que lleva otra expectativa, otro manejo y cambiamos un poco a producir orgánicos; estamos en un proceso de cambio, hoy tenemos cerca de seis hec-
táreas y de acuerdo a como vayamos viendo la demanda y la aceptación del consumidor, veremos si seguimos o expandimos la parte de orgánicos. En México, consumimos poco ajo orgánico, la mayor parte son de producción convencional; pero creo que al paso de los años –y quizá, ya no seamos nosotros, sino nuestros hijos- se verá crecer este consumo.
Conociendo las tendencias del mercado consumidor -sobre todo de Estados Unidos y Canadá- ¿qué tan factible es, que en un futuro el consumo sea orgánico? Creo que sí, la tendencia es que poco a poco los países más consumidores de orgánicos, crezcan aún más este consumo, y nosotros como productores podríamos crecer de acuerdo a que nuestro producto tenga un precio rentable y que tenga un atractivo retorno costo de producción- beneficio, entonces, esto nos permitiría crecer en superficie.
Ing. Agustín Gómez Contreras, Coordinador de la unidad de producción orgánica, Ing. Carlos Narváez, Director de Operaciones de Agrícola Los Rancheros y Said Hernández Gerente de Ventas Distrital Rivulis-Eurodrip.
47
En la situación actual del mercado, ¿ya hay una diferenciación de precios o un gusto del consumidor por del ajo orgánico? Hasta ahora no, y cultivar ajos orgánicos nos cuesta aproximadamente un treinta por ciento más que un cultivo de ajos convencional, y el mercado no paga este aumento de costo; pero, estamos trabajando este segmento para que los consumidores lo vayan conociendo, para que el producto se vaya posicionando; que la gente lo vaya conociendo, pero el valor, la rentabilidad no es grande, porque el consumidor todavía no paga la diferencia en precio, pero vamos a seguir trabajando; ya que para nosotros, Los Rancheros, conocer más este cultivo y otros es estratégico.
En cuestión de manejo ¿han sentido un cambio drástico en cuanto al monitoreo de los problemas fitosanitarios?
No es muy drástico el cambio, es algo muy parecido al convencional, nos enfrentamos a las mismas plagas, las mismas enfermedades, el mismo desarrollo del cultivo, solo que le manejo cambia en la parte de cómo usar y manejar los productos; que se debe aplicar en el manejo orgánico; pero es cuestión de ir conociendo nuevos productos para control de plagas o de enfermedades en el suelo, conocer y buscar otras alternativas de productos para la nutrición, para el mejoramiento del suelo y otros necesidades; en nuestro caso, como agrícola, tenemos el respaldo de nuestros ingenieros, de mi hijo, que está también en la parte de producción orgánica. Vamos avanzando, vamos conociendo cada año algo nuevo de este sistema y adquirimos experiencia en este cultivo. Finalizó.
La clave para producir un buen ajo orgánico es tener buen cuidado de la raíz: Agustín Gómez Contreras, Coordinador de la unidad de producción orgánica de Agrícola Los Rancheros. En los campos de la agrícola en Aguascalientes, hay cultivos establecidos de chiles anchos, jalapeños, tomate rojo y ajos, de las variedades perla, con manejo convencional y ajo piedra blanca orgánica y convencional.
48
De las ventajas señaladas de la cinta de riego Reserve, el Ing. Narváez, destaco la uniformidad del riego aun en terrenos con pendientes, alta eficiencia de los goteros de la cinta.
En cuanto a patógenos ¿cuáles son los principales problemas que tienen en la agrícola?
Básicamente, nuestro principal problema es en la raíz de la planta, ya que para tener un buen cultivo, se tiene que tener una buena raíz, por lo tanto, nuestro principal problema en cultivo de ajo orgánico es fusarium; del cual, es un poco más complicado el control con el manejo orgánico, porque buscamos un cultivo sano y el control es a partir de microorganismos benéficos, pero la pregunta es ¿cuáles microorganismos benéficos utilizar?, y las opciones que tenemos son básicamente Trichodermas y bacilos, lo que reduce nuestras opciones, por lo que hemos trabajando diferentes cepas de microorganismos, se han hecho algunas confrontaciones de estos microorganismos benéficos con patógenos y a partir de estas confrontaciones, decidimos cuales son las mejores opciones, dependiendo el tipo de enfermedad o problema que se nos presenta.
En cuanto al desarrollo y rendimiento del cultivo ¿qué diferencias observan con el modelo orgánico y el convencional? Bueno, sabemos que un producto de control orgánico no es cien por ciento eficiente como el producto químico, ya que un producto orgánico te dará un cuarenta o cincuenta por ciento de eficiencia, a diferencia de un químico, que te podría controlar una enfermedad en un setenta a ochenta por ciento, esa es la diferencia.
En cuanto a plagas ¿cuáles son los principales problemas que tienen el campo? Nuestras principales plagas, básicamente son trips, que en etapas de temperaturas elevadas, son muy persistentes y al inicio del cultivo es la larva de la mosquita de la cebolla, que en conjunto, son las principales plagas y vectores de virus, por lo que trabajamos continuamente para encontrar nuevos productos, con mayor eficiencia para el control; hemos estado abiertos a todos los insumos orgánicos; siempre y cuando sean aprobados por el auditor.
Del abanico de opciones orgánicas con las que cuentan ¿hay una solución para cada uno de los problemas? Para el manejo de malezas, todo es manual, no podemos utilizar herbicidas químicos u hormonales, todo es manual, y los insecticidas y fungicidas que utilizamos, están básicamente hechos de microrganismos, otros a base de extractos botánicos, minerales, etc.
Viendo el desempeño del manejo orgánico ¿qué viabilidad económica y agronómica hay para mantener o ampliar las operaciones con este manejo? Creo que la tendencia es buena, cada vez más, los mercados piden más este tipo de cultivos; buscan más alternativas. En México, desafortunadamente la cultura de consumo
no está enfocada hacia los orgánicos, pero nosotros tenemos que ver esa opción, tanto como para nosotros, como para nuestra descendencia.
¿El manejo orgánico permitirá repoblar los suelos con microorganismos benéficos?
Si, todo es enfocado hacia la salud, tanto del consumidor, de los trabajadores del campo y del medio ambiente, hay más beneficios que con un producto convencional. Cuando consumimos un producto convencional, inconscientemente estamos acumulando productos químicos en nuestro cuerpo, lo mismo sucede con el suelo; por lo que creo que tenemos también que fomentar la educación hacia la producción orgánica.
Cinta Reserve de Rivulis- Eurodrip utilizada tanto en ajos con manejo convencional como orgánico.
Para la aplicación de fertilizantes orgánicos a través del riego por la cintilla Reserve de Rivulis ¿que desempeño observaron, considerando que los productos que aplican son extractos que favorecen los taponamientos de la cinta?
Para nosotros, ha sido una muy buena experiencia utilizar esta cintilla para estos cultivos, ya que se lleva aproximadamente 210 días desde la plantación a la cosecha, y tenemos que tener garantía de homogeneidad en la humedad en el cultivo en todo este tiempo. Aplicamos insumos que no son tan solubles, que traen impurezas debido a su origen vegetal, mineral o animal, entonces, esta cinta ha tenido muy buen desempeño, hay una homogeneidad en el riego; por ejemplo, he notado que las cabeceras de los surcos no presentan ese efecto de orilla que normalmente se ve. En las pendientes, el cultivo es uniforme, cuando con otras cintas esto impactaba en el tamaño y calidad del cultivo. Ahora tenemos un cultivo uniforme. En lo personal, me ha gustado mucho la cinta, su desempeño, e incluso algunas personas que han visitado nuestros campos han preguntado qué tipo de cinta tenemos, lo que habla de que notan la calidad del cultivo. En conjunto podemos decir que se han tomado buenas decisiones en el campo y los resultados están a la vista.
49
Seguro agrícola, indispensable para promover desarrollo del campo, afirma la AMIS. En México, el seguro agrícola tiene un gran potencial de crecimiento. De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), a finales del 2016 la penetración de este producto apenas fue de 0.5% del Producto Interno Bruto. Este seguro es un mecanismo diseñado para dar continuidad a los procesos productivos en el campo ante factores o sucesos no controlables por el agricultor, como el clima, plagas, enfermedades, entre otros. Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) consideró que es fundamental promover el desarrollo del campo, en donde una herramienta indispensable para lograrlo es el seguro agrícola.
“
F/ El Economista
La vinculación de todos los participantes en el mercado del seguro agrícola es un factor de éxito en el fortalecimiento de los programas de subsidio, de ahí la importancia de que la Unidad de Administración de Riesgos promueva sinergias entre éstos”, refirió en un documento. La Unidad de Administración de Riesgos, propuesta por la AMIS, sería la encargada de garantizar la instrumentación de una política pública de administración de riesgos a través del gestionamiento de los riesgos inherentes a las prioridades estratégicas de México, no sólo en la parte del seguro agrícola sino de otros ramos. Para darle un mayor fomento al seguro agrícola, el sector asegurador propone que dicha unidad pueda canalizar todos los subsidios —ya sean agrícolas o pecuarios— para lograr
50
eficiencias en los tiempos de proceso a través de la optimización del costo operativo de acceso para las aseguradoras y los fondos. Asimismo, la unidad deberá garantizar la transversalidad regulatoria de los participantes en el mercado, apoyándose en la CNSF, además de integrar estadísticas y análisis, para evitar asimetrías de información. Adicionalmente, deberá promover sinergias en la interacción entre los participantes del mercado.
“
Impulsar estas propuestas podrá potenciar el desarrollo del campo mexicano al lograr un esquema de subsidio más eficiente que logre un mayor alcance para integrar más efectivamente la cobertura de riesgos a los que se ve expuesto”, detalló la AMIS en su agenda pública.
Aseguradoras, poca participación.
En México, existen un total de 489,000 hectáreas aseguradas, de las cuales 67.2% corresponde a fondos de aseguramiento, mientras que 32.8% restante a aseguradoras privadas, de acuerdo con información de Agroasemex al primer trimestre del año.
“
En México, existen los fondos de aseguramiento agrícolas o sociedades de agricultores sin fines de lucro. Los fondos de aseguramiento se reaseguran principalmente con Agroasemex a través de su función aseguradora que contribuye a la conformación de un sistema nacional de administración de riesgos para la protección integral del sector rural”, explicó la CNSF.
En lo que se refiere a la suma asegurada, 67.1% (7,259 millones de pesos) está cubierta por los fondos de aseguramiento, mientras que las aseguradoras privadas cubren 32.9% (3,556 millones de pesos). Respecto del mismo periodo pero del 2017, la suma asegurada aumentó 29.6% al pasar de 8,346 millones de pesos a 10,815 millones este año. Asimismo, los fondos de aseguramiento crecieron su suma asegurada en 22.1% anual, mientras que las aseguradoras privadas lo incrementaron en 48.2 por ciento. Agroasemex precisó que 80% del total de la superficie asegurada se concentra en los cultivos como maíz, sorgo, trigo y garbanzo, mientras que sólo 5.8% corresponde al cultivo de caña de azúcar —operados en su totalidad por aseguradoras privadas— y lo restante a otros cultivos.
51
El
Agro mundo en el
Trichoderma harzianum en pre-transplante aumenta el potencial agronómico del cultivo de piña. Freddy Sabando-Ávila1 , Luis Miguel Molina-Atiencia1 , Felipe Rafael Garcés-Fiallos2,3
L
a piña es una de las principales frutas tropicales en el Ecuador. Debido a la demanda de productos y alimentos libres de residuos de agrotóxicos, la utilización de Trichoderma se constituye una importante alternativa para este cultivo. Por esos motivos, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del producto comercial TRICHO-D® WP a base de T. harzianum en pre-siembra sobre varias variables agronómicas de la variedad de piña MD-2. El trabajo se realizó a nivel de campo en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Diferentes dosis del producto comercial a base de T. harzianum (1x108 ufc g-1): 0, 400, 600 e 800 g ha-1, se aplicaron en pre-siembra directamente al suelo. A los 6 meses después de la siembra, se evaluaron la altura de planta, número de hojas por planta, longitud de la radícula, peso fresco de plantas e incidencia de plantas enfermas. Un diseño de bloques completos al azar con cuatro
52
repeticiones fue utilizado. Los tratamientos constituyeron cada una de las cuatro dosis. Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey (p ≤ 0,05). También fueron correlacionadas (correlación de Pearson) las dosis y todas las variables agronómicas evaluadas. La aplicación de T. harzianum en presiembra afectó positivamente la altura de planta, número de hojas por planta y, peso fresco de plantas, y negativamente la incidencia de plantas enfermas en el cultivo de piña. Las dosis utilizadas de T. harzianum se correlacionaron únicamente con la variable altura de planta y la incidencia de plantas enfermas. La piña (Ananas comosus L. Merr.) es un fruto con alto valor nutricional y agradable sabor, con amplias posibilidades para la industrialización (Hernández-Mansilla et al., 2006), siendo una de las principales frutas tropicales del Ecuador. El país posee características adecuadas para el desarrollo del cultivo como
clima, altitud y suelo propicio, localizadas en las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Manabí (Bolivar, 2012). Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador (2011), en el año 2010 el país tuvo una superficie cosechada y una producción en fruta fresca de 7,922 ha y 126,454 Tm, respectivamente, siendo las provincias de Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas las más importantes. Las variedades más sembradas en el país son Cayena Lisa o Hawaiana y Golden Sweet o MD2. Para atender la demanda cada vez mayor de productos y alimentos libres de residuos de agrotóxicos, la utilización del género Trichoderma constituye una importante alternativa (Machado et al., 2012). Formulaciones sólidas o líquidas de este hongo pueden ser utilizadas. El mecanismo fitoestimulante de Trichoderma implica la múltiple comunicación con el sistema radicular y de brotes, liberación de auxinas dentro
53
Al parecer existe un mico-parasitismo de algunas especies de Trichoderma, donde conidios del patógeno son primeramente parasitados, para posteriormente colapsar y finalmente desintegrarse. Aparentemente, en este proceso están involucradas algunas enzimas extracelulares como proteasas, β-1,3 glucanasas y quitinasas que serían las responsables por la degradación de patógenos como Thielaviopsis paradoxa (Sánchez et al., 2007), uno de los principales causantes de enfermedades del cultivo de la piña.
La aplicación de T. harzianum en pre-siembra afectó positivamente la altura de planta, número de hojas por planta y, peso fresco de plantas. de la rizósfera, pequeños péptidos, metabolitos volátiles y otros activos, que promueven la ramificación de la raíz y la capacidad de absorción de nutrientes, impulsando así el crecimiento de la planta y el rendimiento (López-Bucio et al., 2015). Este microorganismo aumenta el potencial agronómico de cultivos como col (Topolovec-Pintarić et al., 2013), maracuyá (Santos et al., 2010), pepino (Yedidia et al., 2001), remolacha roja (Topolovec-Pintarić et al., 2013) y tomate (Azarmi et al., 2011). Productos a base de Trichoderma han sido particularmente exitosos debido a su acción biofertilizante o bioestimulante (Nzanza et al., 2012), aparte de tener la capacidad de controlar algunos fitopatógenos (López-Bucio et al., 2015), es-
54
pecialmente patógenos habitantes del suelo. Aplicado directamente al suelo, como un tratamiento de semillas o mediante pulverización foliar, pueden reducir el nivel de inóculo de patógenos o la severidad de enfermedades (Khan & Anwer, 2011). Las diferentes especies de Trichoderma pueden mostrar efecto fungistático, competencia por los nutrientes (capacidad de movilizarse y absorber los nutrientes del suelo en comparación con otros microorganismos), antibiosis (supresión de un organismo por otro debido a la liberación de sustancias tóxicas/metabolitos en el medio ambiente), micoparasitismo y estimulación de la respuesta de defensa del huésped (HernándezMansilla et al., 2006; Khan & Anwer, 2011).
Tanto la capacidad como bioestimulante (López-Bucio et al., 2015), así como la híper-parasítica o antagonista (Hernández-Mansilla et al., 2006) u otra de Trichoderma, generalmente ha sido demostrada en condiciones in vitro, invernadero y hasta en sistema hidropónico, escaseando trabajos en condiciones de campo. Por la importancia que tiene el cultivo de piña para el Ecuador y por la necesidad de practicar una agricultura amigable con el medio ambiente, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de T. harzianum aplicado en pre-siembra sobre cinco variables agronómicas de la variedad de piña MD-2.
Materiales y Métodos.
El trabajo se realizó en el año 2014 a nivel de campo con una duración de 180 días, en la hacienda SSNOCOMX S.A (00°15′00″S, 79°09′00″O), ubicada en el cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Diferentes dosis del producto comercial TRICHO-D® WP a base de Trichoderma harzianum (1x108 ufc g-1): 0, 400, 600 e 800 g ha-1, se aplicaron por aspersión dirigida en presiembra en un suelo profundo, de textura franco arenoso limoso, pH 5.6. Posteriormente, se trasplantaron las plántulas de la variedad de piña MD-2 de 3 meses de edad, a una distancia entre hileras de 0,45 m y entre plantas de 0,30 m, en un sistema de siembra de doble hilera
Altura de planta (cm)
46
A.
a a b
44
42 c 40
B. Número de hojas por planta
a tres bolillos. Plantas enfermas o muertas fueron retiradas a los 42 días después de la siembra (dds), siendo colocadas en su lugar puyones de categoría extra grande (de 500 a 600 g) para mantener la uniformidad de las unidades experimentales. Las arvenses se controlaron de forma manual y con bromacil (2 kg ha-1) y diurón (0,5 kg ha-1). Para el control de insectos plagas se aplicó diazinón (2,5 L ha-1). El resto del manejo se efectuó de acuerdo a las necesidades del cultivo. Al final del experimento se evaluaron varias variables agronómicas en 10 plantas por parcela. Altura de planta: con una regla se midió la altura (cm) desde la superficie del suelo hasta la hoja D (hoja más larga de la planta). Número de hojas por planta: se cuantificó el número de hojas. Longitud de la radícula: con un calibrador se midió longitudinalmente (cm) la raíz principal. Peso fresco de plantas: las plantas se pesaron en una balanza de precisión, expresándose los valores en gramos. Incidencia de plantas con síntomas de pudrición causadas por Fusarium sp. y Thielaviopsis paradoxa: se cuantificó el número de plantas enfermas (presencia o ausencia de síntomas), y posteriormente esos valores se expresaron en porcentaje. Un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones fue utilizado. Los tratamientos constituyeron las cuatro dosis de T. harzianum, siendo la dosis 0 el tratamiento testigo. Se realizaron los testes de Bartlett y de Shapiro-Wilk, para verificar la homocedasticidad (variancias) y normalidad (residuos) de los datos, respectivamente, para cumplir los presupuestos (datos deben ser homogéneos e normales). Para la comparación entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey (p ≤ 0,05). Así también, fueron correlacionadas (correlación de Pearson) las cuatro dosis de T. harzianum con todas las variables agronómicas evaluadas. Para estos análisis se utilizó el programa estadístico ASSISTAT 7,6 beta 2012 (Silva & Azevedo, 2002).
T1
T2
T3
T4
a
28
b
26
ab
24 22 20
c
T1
T2
T3
T4
Tratamientos Letras minúsculas diferentes significan diferencia significativa entre tratamientos (Tukey, p ≤ 0,05).
Figura 1. Altura de planta (A) y número de hojas por planta (B) de la variedad de piña MD-2. Se aplicaron en pre-siembra 400 (T2), 600 (T3) e 800 g ha-1 (T4) de Trichoderma harzianum. El testigo (T1) fue constituido por un tratamiento sin aplicación de T. harzianum.
Resultados.
La altura de planta y el número de hojas por planta de la variedad de piña MD-2 aumentaron con la aplicación de Trichoderma harzianum en pre-siembra, en comparación con el testigo (Figura 1). La altura de planta fue afectada positivamente por las dosis 600 e 800 g ha-1 (Figura 1A). Sin embargo, con la aplicación de 400 y 800 g ha-1 se obtuvo el mayor número de hojas por planta (Figura 1B). La longitud de la radícula y el peso fresco de plantas fue mayor con la aplicación de T. harzianum, cuando comparados al testigo (Figura 2). La aplicación de 600 g ha-1 indujo una mayor longitud de la radícula (Figura 2A).
Entre tanto, el peso fresco de plantas aumentó con las dosis de 400 e 600 g ha-1 (Figura 2B). La aplicación de T. harzianum en pre-siembra afectó negativamente la incidencia de enfermedades (en media más de dos veces en relación al testigo). La aplicación de 400 e 800 g ha-1 indujeron una menor incidencia de enfermedades (Figura 3). Las dosis utilizadas de T. harzianum únicamente se correlacionaron positivamente (p valor: 0,0338) con la variable altura de planta. Todas las correlaciones fueron positivas, excepto la de la variable incidencia de plantas enfermas (Tabla 1).
55
a b
b
13 c
11 800
Peso fresco de plantas (g)
A.
B.
T1
T2
T3
T4
a a
760
b
720 c 680
T1
T2
T3
T4
Incidencia de plantas enfermas (%)
Longitud de la radícula (cm)
15
a 60 40
b
20
0
T1
Tratamientos Figura 2. Longitud de la radícula (A) y peso fresco de plantas (B) de la variedad de piña MD-2. Se aplicaron en pre-siembra 400 (T2), 600 (T3) e 800 g ha-1 (T4) de Trichoderma harzianum. El testigo (T1) fue constituido por un tratamiento sin aplicación de T. harzianum. El potencial agronómico de plantas de la variedad de piña MD-2 aumentó con la aplicación de Trichoderma harzianum, en comparación a plantas control. El uso de este microorganismo como un bioestimulante en muchos cultivos (Azarmi et al., 2011; Topolovec-Pintarić et al., 2013; LópezBucio et al., 2015) corrobora nuestros resultados. La altura y diámetro, así como el peso fresco y seco de brotes de plántulas de tomate se incrementan con la inoculación de Trichoderma sp. y T. harzianum. Así también, el suelo enmendado con este microorganismo afecta positivamente el número de hojas, área foliar y contenido de clorofila (Azarmi et al., 2011). También el peso seco e fresco de plantas de
56
T2
T3
c
T4
Tratamientos
Letras minúsculas diferentes significan diferencia significativa entre tratamientos (Tukey, p ≤ 0,05).
Discusión.
bc
Letras minúsculas diferentes significan diferencia significativa entre tratamientos (Tukey, p ≤ 0,05).
Figura 2. Incidencia de plantas enfermas (%) de la variedad de piña MD-2 Se aplicaron en pre-siembra 400 (T2), 600 (T3) e 800 g ha-1 (T4) de Trichoderma harzianum. El testigo (T1) fue constituido por un tratamiento sin aplicación de T. harzianum.
maracuyá es incrementado con la aplicación de Trichoderma (Santos et al., 2010). La adición de T. viride (cepa STP16) al suelo incrementa el peso fresco y seco de plantas de col y remolacha roja (TopolovecPintarić et al., 2013). Este efecto positivo también puede observarse en otros tipos de sistema de cultivo como el hidropónico, donde la inoculación de plantas de pepino con T. harzianum, aumenta la longitud, peso seco, área foliar y clorofila de esas plantas (Yedidia et al., 2001). Inclusive, el crecimiento radicular (puntas de las raíces, longitud y área de la raíz) de esta especie vegetal aumenta entre 35 y 70%, en ese sistema de cultivo, así como en condiciones de invernadero (suelo), respectivamente, en comparación al control (agua destilada) (Yedidia et al., 2001).
La incorporación T. harzianum en el sustrato (compost) incrementa significativamente el área de raíces, altura, así como de la biomasa total y aérea de plantas de pino en vivero, en comparación al uso de este sustrato con la ausencia de este microorganismo (Donoso et al., 2008). Independientemente de la dosis utilizada de T. harzianum en presiembra, la aplicación de este microorganismo directamente en el suelo disminuyó la incidencia de pudriciones, 180 días después de la aplicación. Resultados semejantes y en condiciones de campo son escasos. En condiciones in vitro, diferentes concentraciones de T. asperellum afectan negativamente el crecimiento micelial de Thielaviopsis paradoxa (Wijesinghe et al., 2011).
57
Trichoderma harzianum es
un hongo que también es usado como fungicida. Se utiliza en aplicaciones foliares, tratamiento de semillas y suelo para el control de diversas enfermedades producidas por hongos. Algunos productos comerciales fabricados con este hongo han sido muy efectivos. También se utiliza para la fabricación de enzimas. Así también, la aplicación de tres especies de Trichoderma aislados de suelos ferralíticos rojos dedicados al cultivo de piña y dos cepas comerciales de T. harzianum en vitroplantas de piña en fase de aclimatización, presentó un antagonismo inter-específico e inhibición (mayor al 30%) de los agentes causales de pudriciones como Phytophthora nicotianae, Rizoctonia solani y Fusarium subglutinans (Hernández-Mansilla et al., 2006). Por otro lado, en condiciones controladas, McLean et al. (2005) evaluando dos tipos de sustratos con T. atroviride contra la pudrición blanca (Sclerotium cepivorum) de la cebolla, obtuvieron una diferencia significativa entre los dos sustratos en comparación al testigo (sin T. atroviride) después de 14 semanas. Sin embargo, al final del experimento (18 semanas) el porcentaje de plantas enfermas fue menor solamente en un sustrato. En las mismas condiciones, Smith et al. (1990) en plántulas de manzano establecidas en un suelo infestado con Trichoderma spp. y Phytophthora cactorum, a los 14 días presentaron una reducción significativa de daños en la raíz e incremento del peso fresco, comparadas con plántulas expuestas solamente con P. cactorum.
58
Menor incidencia de plantas enfermas fue observada con la aplicación en pre-siembra de mayores concentraciones de T. harzianum, específicamente con 6 y 8x1010 ufc g-1. Inclusive, se encontró una correlación negativa significativa entre las dosis y la incidencia de plantas enfermas. Tal vez, concentraciones superiores del microrganismo inhibieron el crecimiento de patógenos en el suelo y/o retardaron la colonización de las raíces. De hecho, se conoce que concentraciones crecientes de T. asperellum pueden reducir el crecimiento miceliar de patógenos como T. paradoxa en condiciones in vitro (Wijesinghe et al., 2011). Sin embargo, no está muy claro como cepas o formulaciones de Trichoderma, consiguen reducir los patógenos que atacan el cultivo de piña. Las tres dosis de T. harzianum afectaron positivamente todas las variables estudiadas. Este resultado es interesante, ya que únicamente con la manipulación de las dosis y la frecuencia de aplicación de este microorganismo se puede conseguir aumentos significativos en varias características agronómicas (Bal & Altintas, 2008).
En este trabajo se encontró un efecto de las concentraciones de T. harzianum sobre cada una de las variables evaluadas, sin embargo, únicamente existió una correlación significativa con la variable altura de planta e incidencia de plantas enfermas. Este hecho puede deberse a que según McLean et al. (2005), la proliferación de especies como T. atroviride en la rizosfera es dependiente de la formulación utilizada. En nuestro trabajo, una única aplicación bastó para aumentar el potencial agronómico o disminuir la incidencia de enfermedades de las plantas de piña variedad MD2, aunque existiendo posiblemente una pérdida gradual de la cantidad de unidades formadoras de colo-
nias mL-1. Este hecho fue comprobado por Wijesinghe et al. (2011), quienes observaron que la vida útil de la formulación en polvo de un producto a base de T. asperellum decrece con el tiempo, obteniendo 3,3±0,6 x 107 en la primera semana y 1,2±0,3 x 105 en la decimosexta semana. De todas maneras, la cantidad de los propágulos residuales en el sustrato posiblemente fueron suficientes para estimular el potencial agronómico de las plantas de piña. Aunque no fue estudiado el número de aplicaciones de T. harzianum, la única aplicación en pre-siembra bastó para disminuir el número de plantas enfermas. Al ser aplicado preventivamente este microorgan-
ismo, probablemente se estableció como un antagonista, creando un ambiente de equilibrio en el área de la rizósfera, no permitiendo que poblaciones de otros organismos como patógenos se disparen y proliferen (Tlapal-Bolaños et al., 2014). Como fue mencionado anteriormente estos resultados son alentadores, ya que fueron obtenidos a nivel de Campo. De todas maneras, los resultados son promisorios. Será importante próximamente estudiar en este cultivo, los mecanismos utilizados por T. harzianum para controlar las enfermedades especialmente radiculares, así como el efecto de este microorganismo sobre el potencial productivo, conociendo que existen evidencias que la aplicación de Trichoderma en varias especies aumenta la producción y el contenido de nutrientes (Nzanza et al., 2012).
Conclusiones.
La aplicación de T. harzianum en pre-siembra afectó positivamente la altura de planta, número de hojas por planta y peso fresco de plantas, y negativamente la incidencia de plantas enfermas en el cultivo de piña. Las dosis utilizadas de T. harzianum se correlacionaron únicamente con la variable altura de planta y la incidencia de plantas enfermas.
59
1 Unidad de Estudios a Distancia, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Campus Ingeniero Manuel Agustín Haz Álvarez, Av. Quito, km 1 ½ vía a Santo Domingo de los Tsáchilas, Quevedo, Los Ríos, Ecuador 2 Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad de Guayaquil. Avenida Las Aguas, Guayaquil, Guayas, Ecuador 3 Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí. Campus Experimental La Teodomira, Km. 13 ½ vía Santa Ana, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Código Postal: EC130105. E-mail: felipe.garcesf@ug.edu.ec / Revista Brasileira de Ciências Agrárias ISSN: 1981-1160 agrarias.prppg@ufrpe.br Universidade Federal Rural de Pernambuco Brasil.
Debido a la demanda de productos y alimentos libres de residuos, la utilización de Trichoderma se constituye una importante alternativa parael cultivo de piña. Por esos motivos se evaluaron los efectos del producto comercial TRICHO-D® WP a base de T. harzianum en pre-siembra sobre varias variables agronómicas de la variedad de piña MD-2.
Epigenética y nutrición coloidal
de alto impacto productivo.
L
Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD, Dr. Luis Alfonso Amarillas Bueno.
a epigenética comprende algunos de los mecanismos de regulación que controlan la expresión de los genes sin que impliquen alteraciones en la secuencia de nucleótidos del ADN. Estos mecanismos controlan el grado de compactación de la cromatina y, por ende, regulan la modulación temporal de la actividad transcripcional a nivel celular, por lo que son importantes mecanismos para el establecimiento de patrones correctos de la expresión génica, lo que es crítico para el desarrollo óptimo de las plantas (Ikeuchi et al., 2015; Jong-Myong et al., 2015). El crecimiento y desarrollo de las plantas requiere de una precisa y compleja regulación de las rutas de señalización en respuesta a estímulos externos que han de ser coordinadas a nivel epigenético. En otras palabras, para que las plantas puedan adaptarse a las condiciones cambiantes del medio ambiente, se producen cambios en la expresión de sus genes, sin modificar su secuencia genética. Los mecanismos epigenéticos permiten activar o desactivar genes para responder más rápidamente frente a los cambios del entorno (Cazzonelli et al., 2014; Pozo et al., 2015). 60
Ante el escenario del cambio climático
las especies vegetales deberán emplear su máximo potencial adaptativo para tratar de sobrevivir a las nuevas condiciones ambientales.
De todos los factores ambientales que inciden en la expresión de los genes, la nutrición es uno de los más importantes para maximizar el potencial genético del cultivo. La importancia epigenética de la nutrición es tal, que si una variedad de una planta está predis-
puesta genéticamente al ataque de un patógeno o es sensible algún tipo de estrés (sequía, calor, frío, etc.), al hacer los ajustes adecuados en los esquemas de nutrición, se podrían inducir cambios a nivel epigenético para maximizar la capacidad genética de la planta para afrontar estas condiciones desfavorables. De la misma manera, si la nutrición no es la adecuada, la influencia epigenética negativa actuaría desencadenando o agravando la condición estresante para la planta. En los últimos años el concepto de nutrigenómica está ganando relevancia en el campo de la nutrición vegetal. La evidencia científica indica que tanto los macro como los micronutrientes son capaces de influir sobre diferentes procesos metabólicos, celulares y moleculares, incluyendo la estructura del ADN y la expresión génica, lo que pueden contribuir, directa o indirectamente, en una mayor producción agrícola.
De todos los factores ambientales
que inciden en la expresión de los genes, la nutrición es uno de los más importantes para maximizar el potencial genético del cultivo.
Ante el escenario del cambio climático las especies vegetales deberán emplear su máximo potencial adaptativo para tratar de sobrevivir a las nuevas condiciones ambientales. Por lo que, la modulación epigenética puede desempeñar una actividad fundamental ante las alteraciones drásticas del ambiente, confiriendo a la planta una estrategia para adaptarse tanto a corto como a largo plazo mediante lo que se conoce como memoria epigenética (Mirouze y Paszkowski, 2011). Los mecanismos epigenéticos pueden ser modulados por las interacciones producidas por las intervenciones nutricionales y proporcionan una vía adicional para acelerar la capacidad adaptativa de las plantas ante distintos tipos de estreses abióticos. 61
eficiencia energética bioquímica y biofotosintética incomparables (Anandham et al., 2011). El mecanismo de a través del cual las moléculas de azufre politionato hexationato potásico inducen modificaciones epigenéticas se basa en que el azufre es un componente estructural del glutatión e inductor de las enzimas que permiten su biosíntesis, al incrementarse la concentración de glutatión y sufrir oxidación, se activa la síntesis de auxinas en los
meritemos. El incremento en la concentración de auxinas permite la formación de un complejo de ubiquitinación, este complejo permite degradar a las proteínas que bloquean la expresión de genes responsables de dar inicio a la división celular y el crecimiento de los tejidos vegetales. Posteriormente, permite el reclutamiento de enzimas reclutadoras de histonas, las cuales son responsables indirectos de la activación de la expresión génica (Strader & Zhao, 2016).
Instituto de Investigación Lightbourn A.C. Bionanofemtofisiología Vegetal Disruptiva
Referencias 1.Cazzonelli CI, Nisar N, Roberts AC, Murray KD, Borevitz JO, Pogson BJ. 2014. A chromatin modifying enzyme, SDG8, is involved in morphological, gene expression, and epigenetic responses to mechanical stimulation. Frontiers in Plant Science: 5; 533. 2.Pozo MJ, López-Ráez JA, Azcón-Aguilar C, García-Garrido JM. 2015. Phytohormones as integrators of environmental signals in the regulation of mycorrhizal symbioses. New Phytogist: 205; 1431-1436. 3.Strader, L., Zhao, Y. 2016. Auxin perception and downstream events. Current Opinion In Plant Biology, 33, 8-14. 4.Mirouze M, Paszkowski J. 2011. Epigenetic contribution to stress adaptation in plants. Current Opinion in Plant Biology: 14; 267–274. 5.Ikeuchi M, Iwase A, Sugimoto K. 2015. Modulating mechanisms of gene expression include epigenetic modifications of DNA and histones. Current Opinion in Plant Biology: 28; 60-67. 6.Jong-Myong K, Taku S, Minoru U, Kaori S, Motoaki S. 2015. Chromatin changes in response to drought, salinity, heat, and cold stresses in plants. Frontiers in Plant Science: 6; 114. 7.Anandham R, Gandhi P, SenthilKumar M, Sridar R, Nalayini P, Sa T. 2011. Sulfur-oxidizing Bacteria: A Novel Bioinoculant for Sulfur Nutrition and Crop Production. Bacteria In Agrobiology: Plant Nutrient Management, 81-107. doi:10.1007/978-3-642-21061-7_5
62
Si desea conocer más del concepto de Epigenética y nutrición coloidal de alto impacto productivo visite: www.institutolightbourn.edu.mx www.facebook.com/lightbournr
Entre los nutrientes más eficaces para inducir modificaciones epigenéticas favorables se encuentran las moléculas de azufre politionato hexationato potásico integradas en una matriz coloidal, las cuales tienen la capacidad de interactuar a nivel celular con moléculas de glutatión, para lograr el balance oxido-reductor que permite la regulación correcta de la síntesis de proteínas y compuestos de bajo peso molecular en el interior de las células vegetales en las plantas del cultivo, logrando una
63
del
BACTERIAS PROMOTORAS CRECIMIENTO VEGETAL.
E
n el 2013 la población humana alcanzó los 7 mil millones de habitantes, este crecimiento acelerado ha obligado a incrementar la producción de alimentos para satisfacer esta necesidad. Para ello se ha recurrido al uso intensivo de fertilizantes, agroquímicos, plásticos, semillas mejoradas, etc., dando como resultado la denominada “Agricultura intensiva”. Esta Agricultura intensiva se caracteriza por un alto consumo de los insumos, laboreo excesivo del suelo, baja o nula incorporación de materia orgánica, monocultivos, falta de biodiversidad en el suelo y la desertificación del mismo. Un factor que ha llevado al empobrecimiento de los suelos es la falta de una visión holística, pues se piensa que es imposible tener un suelo rico en microorganismos y al mismo tiempo produciendo rendimientos potenciales. La alternativa que hoy en día se está utilizando, es la apli-
cación de microorganismos benéficos al suelo que permite un manejo amigable del suelo y obtención de altos rendimientos. Entre ellos se encuentran los bio-inoculantes a base de Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (PGPR) de géneros asociados a las raíces de las plantas.
Las bacterias promotoras de crecimiento en las plantas (PGPR), son un grupo de diferentes microorganismos que pueden incrementar el crecimiento y la productividad vegetal, los géneros más conocidos y utilizados en la agricultura son: Rhizobium, Pseudomonas, y Azospirillum, Actinoplanes, Agrobacterium, Azobacter, Bacillus, etc. Las bacterias promotoras de crecimiento vegetal presentan grandes ventajas para incrementar la productividad de los cultivos, pueden actuar favoreciendo el crecimiento vegetal de manera directa e indirecta.
La agricultura intensiva se caracteriza por un alto consumo de los insumos, laboreo excesivo del suelo, baja o nula incorporación de materia orgánica, monocultivos, falta de biodiversidad en el suelo y la desertificación del mismo.
64
Efectos directos: • Fijación de nitrógeno atmosférico. • Producción y síntesis de sideróforos (es un compuesto quelante de hierro secretado por microorganismos). • Solubilizacion de minerales (especialmente fosforo). • Síntesis de fitohormonas (auxinas, citocininas y giberelinas). • Síntesis de la enzima ACC Deaminasa. • Efectos indirectos. • Biocontrol de fitopatogenos (desarrollo óptimo de raíces). • Producción de antibióticos. • Reducción de fierro (Fe+3). • Resistencia inducida. • Enzimas líticas de pared celular fungosa.
65
Las funciones de las bacterias promotoras de crecimiento en las plantas actúan a través de diversos mecanismos, fungiendo como bioestimulantes, fitoestimulador, biopesticidas o agentes de biocontrol.
Para llevar a cabo estas funciones las bacterias promotoras de crecimiento en las plantas actúan a través de diversos mecanismos, fungiendo como bioestimulantes, fitoestimulador, biopesticidas o agentes de biocontrol. Los Biofertilizantes son sustancias las cuales contienen microorganismos vivos que cuando son aplicados en semillas, superficie vegetal o al suelo colonizan la rizósfera o interior de la planta y promueve el crecimiento a través del incremento en el suplemento o disponibilidad de los nutrientes por el hospedero vegetal, por ejemplo: aumentan la fijación de Nitrógeno, convierten al Fósforo insoluble disponible para las plantas. Las bacterias que actúan como Fitoestimuladores, tienen la habilidad de producir o cambiar la concentración de los reguladores de crecimiento tales como: ácido indolácetico, ácido giberélico, citocininas y etileno. Mientras que los biopesticidas o agentes de control biológico, promueven el crecimiento de las plantas a través del control del fitopatógeno, principalmente por la producción de antibióticos y metabólitos antifúngicos.
66
Para poder trabajar con estos microorganismos existen métodos de aplicación de las (PGPC), basados en la inoculación de semilla, sustrato, plántula, follaje, frutos, inoculación de colmenas, suelo e inoculación en composta. Se debe de tener en cuenta algunas consideraciones, por ejemplo; no son productos químicos y es recomendable aplicarse en las primeras etapas de la planta, así como mantener un manejo integral del cultivo y las características del suelo. Los Biofertilizantes son sustancias las cuales contienen microorganismos vivos que cuando son aplicados en semillas, superficie vegetal o al suelo y promueve el crecimiento a través del incremento en el suplemento o disponibilidad de los nutrientes por el hospedero vegetal.
F/ Dr. Gil virgen Calleros. Rhizobacterias promotoras de crecimiento en las plantas. Departamento de producción agrícola. CUCBA universidad de Guadalajara Mauricio Camelo R.1, Sulma Paola Vera M.2, Ruth Rebeca Bonilla B.1, 3. Mecanismos de acción de las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2011) 12(2), 159-166
67
Por su éxito, el Encuentro Nacional de Chiles Picosos,
se posiciona como el evento líder en su tipo. En su edición número seis, el evento se posiciona como el principal de su tipo en la República Mexicana. 68
Martín Martinez anfitrión del evento, con el material, serrano Pacífico.
+ Contenido
C
elebrando éste año su sexta edición, un evento que ha sido trampolín para el posicionamiento de nuevas variedades y que se ha mantenido en el gusto de los agricultores de México, es el Encuentro Nacional de Chiles Picosos, que año con año se celebra en León, Guanajuato. Como parte de las innovaciones, en ésta ocasión se incluyó una parcela de nuevas variedades de tomate saladette determinado. El número de empresas interesadas en ofrecer sus productos, el cuidado que se le dá al campo, la atención brindada a los visitantes, así como su organización lo consolidan como un evento que llegó para quedarse y que escala posiciones en el ranking de eventos agrícolas en México.
Los encargados de cortar el listón inaugural fueron, Martín Martínez , el pequeño Renato Enríquez y Aquiles Enríquez.
69
Mauricio Vega de Keithly Williams.
Pedro Vega, José Gudiño, Manny Casares y Everardo Becerra.
De Asprimo el Ing. Noe Olivares, Ing.Mario Chicuate, Sra. Emelia Morado e Ing. Mario Chicuate. En su edición 2018, y con una asistencia de alrededor de 500 visitantes registrados, queda muy lejos el Primer Encuentro, realizado con un número reducido de empresas expositoras y asistencia sólo de agricultores locales; la edición de este año, se mostró más madura, mucho mejor organizada; con un número mayor de expositores y una asistencia más representativa de las diversas zonas productoras del país. Al igual que todos los años, las casas semilleras mostraron sus diferentes variedades de chiles picosos –serranos, jalapeños, poblanos, húngaros, caríbes y Anaheim- los cuales representan lo más nuevo en genética de cada compañía, lo que más se adapta a las diversas zonas productoras del país y lo que mejores resultados dará a los agricultores; complementándose este año con una muestra de las variedades de tomate saladette determinado que tienen cada una de las empresas y que son de suma importancia, ya que es muy común que los productores de chiles picosos incluyan en su programa de siembra también tomate saladette.
70
Staff de Vilmorin.
Una gran convocatoria por parte de los organizadores.
El equipo de CapGen, liderados por el Ing.Juan Rodríguez (al centro).
De Agroecología, Marypaz Fraile, Paulo Fraile, Gustavo Razo, Efrén D. Reyes y Efrén Darío Reyes.
Productores y comercializadores de chiles picosos, en compañía del staff de Mar Seeds y Agroecología.
Ing. Mario Chicuate con el material serrano Pacifico de Asprimo.
En esta sexta edición, fueron 22 las empresas enfocadas a la generación y distribución de semillas híbridas de chiles picosos las que mostraron su selecta gama de productos, de los cuales algunos ya han sido probados exitosamente en el Bajío, Altiplano, Occidente y otras zonas del país. Otras variedades están en fase semi-comercial y comercial de recién introducción al mercado. Junto con las empresas semilleras, estuvieron empresas de agroinsumos mostrando su portafolio de protección de cultivos (insecticidas, fungicidas, bactericidas, nematicídas, etc) tanto químicos como orgánicos, así como empresas de fertilizan-
tes y nutrición vegetal, maquinaria, implementos y plásticos agrícolas, que en total sumaron 53 empresas expositoras, por lo que se considera un evento completo y que responde a las necesidades de los agricultores.
Un evento que se supera año con año:
Martín Martínez, miembro del comité organizador. Martín Martínez, parte de comité organizador del evento y copropietario de la parcela demostrativa, habló con revista El Jornalero explicando los resultados de esta sexta edición:
“
Estamos contentos porque este evento crece año con año, cada vez son más los agricultores que lo toman como referencia para las variedades que utilizarán en sus programas de cultivo, pero también estoy contento, porque son más las empresas interesadas en mostrar sus productos, por lo que esperamos que éste evento siga creciendo; y lo digo como agricultor y hablando en nombre de mis compañeros y de la industria en general. Es un evento pensado en ellos.
71
Agroscience, presentes con sus productos de nutrición de alto rendimiento. Ing. Guadalupe López, Gerente de ventas y desarrollo de United Genetics, para el norte de México.
Staff Hazera.
Latamseed presentes en el evento.
El Staff de King Seeds, atendiendo a los asistentes en todo momento.
No podía faltar la banda de música regional, la cual tocó a lo largo y ancho de la muestra.
72
Esta edición comparada con el año pasado veo más participación de los agricultores, y también más diversificación de productos mostrados por los expositores, específicamente hablando de las variedades de chiles picosos, pedimos a las empresas que muestren variedades que sean aptas para las diversas zonas del país ya que los asistentes provienen de la mayoría de los estados productores, Las empresas semilleras y sus genetistas han hecho un gran trabajo, todos los materiales que se ven en la muestra son muy competitivos, de gran calidad, lo que habla del compromiso con los agricultores, ya ellos decidirán cual o cuales de los materiales se adecúan más a las condiciones de su zona, su manejo, objetivos y necesidades específicas de su mercado; pero en términos generales todos los materiales de la muestra son de muy alta calidad y con el manejo que se le ha dado a la muestra, estos expresan todo su potencial.
Syngenta presenta sus dos nuevas opciones para los productores de chiles poblanos: Poblano 1601 y poblano 534.
Pedro Martínez, líder del programa de mejoramiento de chiles anchos de Syngenta, explica las ventajas y cualidades de estos nuevos híbridos.
U
na de las sorpresas más significativas del sexto Encuentro Nacional de Chiles Picosos fue la presentación de las nuevas variedades de chiles poblanos (anchos) de Syngenta, materiales que aunque están en etapa semi-comercial, ya se perfilan por posicionarse rápidamente en el gusto de los productores. Un stand a la altura del evento, un portafolio de chiles picosos que crece año con año y un lote demostrativo acorde a las expectativas de los más 500 asistentes al evento, fue el mejor marco para que Syngenta diera a conocer estos nuevos materiales. El MC Pedro Martínez, líder de programa de mejoramiento de chiles anchos de Syngenta, fue quien encabezó el equipo de atención a agricultores en el lote de chiles poblanos, explicando el avance y objetivos del programa de chiles poblanos.
“
El programa de investigación de chiles poblanos, tiene base en la estación de investigación de Syngenta en Culiacán, Sinaloa, donde estamos mejorando y desarrollando nuevos productos para el mercado de poblanos de todo México y en los
últimos meses hemos tenido avances muy importantes, ya tenemos dos productos en etapa pre-comercial muy avanzada, a punto de ser lanzados al mercado; son materiales muy competitivos y que esperamos se posicionen en las zonas productoras del país”.
“
Una de estas novedades es el poblano 1601, un híbrido de planta muy vigorosa, ideal para todas las zonas productoras de México; se ha probado exitosamente en el sur de Sinaloa, en bajío, Zacatecas y otras importantes zonas productoras, lo que habla de su buena adaptabilidad. La planta es muy vigorosa, de muy buena cobertura que evita que el fruto se queman por exposición al sol; tiene muy buen continuidad en carga, generando fácilmente de cinco a seis cortes, con un buen manejo.
“
1601, tiene un alto porcentaje de frutos de dos venas, de muy buena calidad, enfocado principalmente a generar frutos de alta calidad, con forma ideal, cajete atractivo, buen color, piel lisa y maduración a rojo, que es la mejor opción para el agricultor a la hora del secado. En las evaluaciones que se han realizado a lo largo del país, 1601 se ha visto muy
bien, ha presentado buenos rendimientos tomando como referencia los principales híbridos comerciales; destacando su adaptabilidad en la mayor parte de México”.
“
Poblano 1534. Este nuevo material tiene una cualidad muy importante para el mercado –explica el Ing. Martínez- que es la resistencia a la mancha bacteriana de la hoja, porte de planta más compacto, pero con una carga concentrada, de frutos de tamaños más grandes y está enfocado principalmente para las zonas húmedas y cálidas. Con este material damos respuesta a una de las principales preocupaciones de los agricultores de poblanos, que es conjuntar la resistencia a bacteria y alta productividad en un mismo material; sobre todo en las zonas húmedas como Jalisco, Michoacán y parte del bajío. Este material se ha estado evaluando y ha sido consistente en la producción de frutos de tamaño grande, algo muy apreciado por los agricultores. Para concluir, podemos decir que el poblano 1534 tiene tres cualidades: frutos grandes, resistencia a bacteria y el porte de planta apto para zonas húmedas”.
73
Lark Seeds, presenta dos nuevos
(y exitosos) productos en el Encuentro de Chiles Picosos: Trapio y Megalodón.
Habanero Megalodón , un material que se adapta perfectamente desde las zonas productoras de Ensenada hasta Yucatán.
D
e las empresas que han estados presentes desde la primera edición del Encuentro Nacional de Chiles Picosos es Lark Seeds, quienes a lo largo de estos años han consolidado su liderazgo en el segmento de chiles poblanos, transitando de un híbrido a otro, manteniendo en este camino el 1-2 en el ranking del gusto de los agricultores y comercializadores; ampliando su influencia a otros segmento de picosos, respaldado por un nuevo y ambicioso programa de desarrollo. Aprovechando el marco del encuentro, charlamos con el Ing. Ernesto Mendoza, Gerente de Lark seeds en México y sobre quien recae la estrategia de ventas y desarrollo en México, y nos explicó como la compañía abre una nueva etapa en el país “Nuestra estrategia, parece muy sencilla de fondo, pero es algo primordial que busca el mercado, y es la rentabilidad; en eso estamos enfocados, y es por eso que estamos desarrollando materiales que puedan apoyar más al productor por cuestión de resistencia a enfermedades, plagas; materiales que puedan generar más producción con menos inversión; ese es nuestro enfoque”.
“
Sabíamos que para lograr el desarrollo de híbridos ganadores, habría que enfocarnos en generar materiales que ayuden a abatir costos de producción, pero también, en que sean productos con calidad que el consumidor final desea. Pero lograr poner en un híbrido todas estas ca-
74
Serrano Trapío , de una precocidad de alrededor de 65 días (DDT), lo que representa una ventaja y beneficio económico para el agricultor.
racterísticas ganadoras, no fue un trabajo sencillo, han sido años de esfuerzo, de una intensa selección, por lo que el programa de investigación de los últimos años en la compañía ha sido determinante en el futuro de Lark Seeds. Hemos tratado de impulsar productos que vayan más allá de un costo económico; en la rentabilidad que generen en el campo para el productor, dado que podemos ofrecer a los clientes productos que puedan contribuir con una producción mayor, con menos inversión en el campo, un mayor retorno en costo- beneficio, somos una empresa que busca retornar con creces la inversión que hace el agricultor de México en nuestras semillas.
Nuevos productos para el mercado.
De nuestro programa de investigación y desarrollo ya tenemos nuevos productos, distintos a lo que comúnmente comercializamos, uno de ellos es el nuevo serrano “Trapío”, el cual ha sido un éxito en esta muestra.
“
Trapío, es un serrano con resistencia BLS, de una precocidad increíble, -de alrededor de 65 días después del transplante (DDT), lo que se traduce en menos fumigaciones, riegos, abonos, mano de obra y a final de cuentas, representa una ventaja y beneficio económico para el agricultor-. Este material tiene capacidades increíbles de cuajar, una pungencia exquisita, un sabor sui géneris y la calidad organoléptica que buscan las amas de casas; obviamente esto también incluye los beneficios que busca el productor, que
es el rendimiento, color, el tamaño de frutos grandes promedio de 4.5 pulgadas), muy atractivos para al mercado, de rápida recuperación entre corte y corte (10 días en promedio, contra 15 días en promedio en materiales de la competencia). Al final de cuentas tenemos un material que está otorgando buenos precios, calidad y precocidad, para los productores que buscan entrar rápido al mercado con materiales de este tipo.
Megalodón, habanero del más alto nivel.
Siguiendo con el tema de la eficiencia y rentabilidad para los productores –explica el Gerente de Lark Seeds en México- tenemos Megalodón, un material sumamente exitoso, que ayuda mucho en la producción, ya que por el tamaño jumbo de la fruta, el agricultor tiene menos costos en cosecha, una ventaja que nos han manifestado continuamente los clientes; cosechas con menos gente, mayor cantidad de frutos por planta y en este sentido, la compañía proporciona una ayuda a lo que es el agricultor; en el sentido práctico, que es la mano de obra, uno de los principales costos en la producción de chiles. Podemos resumir a Megalodón como un habanero precoz, resistente a Marchitez manchada (TSWV) y virus del mosaico del tabaco ((ToMV), de color naranja atractivo, forma ideal y tamaño jumbo; definitivamente, un material que se adapta perfectamente desde las zonas productoras de Ensenada hasta Yucatán.
King Seeds, expositor sobresaliente en el Encuentro Nacional de Chiles Picosos.
Presentaron durante la muestra las nuevas variedades, así como la marca propia de semillas King Seeds.
“
Somos una empresa con una amplia gama de semillas, de “OP´s, híbridos –de bajo costo a los más costosos en el mercado-, líneas de semillas forrajeras; en síntesis, todo lo que el agricultor necesita en semillas”.
“
Dania Rendón, Gerente Comercial de King Seeds y Santiago Bonilla de Desarrollo Comercial de King Seeds.
E
l crecimiento de la industria hortícola en los últimos años en México, permitió que empresas mexicanas, nacieran y participen en este mercado que tomó impulso por el crecimiento del consumo del mercado nacional y de exportación; muchas de ellas se han mantenido exitosamente y ampliado sus operaciones, con crecimiento sostenido y consolidándose en el mercado, King Seeds es una de estas empresas y con 21 años apostando exclusivamente a la industria de semillas híbridas para hortalizas,
hoy han consolidado su presencia a lo largo de la república mexicana, abriendo oficinas en Guadalajara. Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, desde donde da seguimiento a sus programas de desarrollo de nuevos híbridos, de venta y atención a clientes. Revista El Jornalero, tuvo la oportunidad de entrevistar a Dania Rendón, Gerente Comercial de King Seeds quien nos explicó cuál ha sido la clave del éxito de la empresa para crecer en un mercado tan competido.
En King Seeds estamos muy enfocado en el segmento del campo abierto, y nuestra influencia como empresa está más marcada en el centro de México, donde atendemos el mercado de cilantros, ejotes, chicharos, tomates de invernadero, calabacitas de tipo bolas y largas, además de semillas de cebollas. Gracias a nuestra estrategia de negocio, tenemos distribuciones de las marcas más reconocidas en la industria de semillas híbridas para hortalizas, entre ellas Westar Seeds y Syngenta, y estamos ampliando y diversificando nuestro portafolio con semillas que tendrán nuestra propia marca King Seeds, todas serán híbridos nuevos, 100% genética nueva y desde el año pasado pusimos en el mercado tres chiles picosos: los jalapeños Ixtlán y Tizoc y el serrano Quetzal, los tres muy productivos y con buena fruta, ideal tanto para el mercado mexicano como de exportación. Como marca King Seeds también lanzamos Himalaya, una cebolla de días intermedios; con excelentes rendimientos en Bajío, Zacatecas, San Luis Potosí. Parte de nuestra diversificación del portafolio de productos de marca propia, tenemos una nuevas calabacitas, una de ellas tipo bola, ideal para el mercado del centro de México principalmente Hidalgo- una calabacita verde intermedia, Catania II y un espárrago híbrido -UC 157 F1-, que es uno de lo más vendido en Guanajuato: entonces vamos avanzando, vamos incluyendo nuevos proyectos poco a poco y esperamos a corto plazo incluir tomates”.
“
Es importante que sepan los agricultores, que en King Seeds distribuye semillas para toda la República Mexicana; que estamos al servicio del agricultor, no solamente hacemos ventas por teléfono, también damos asesoría en campo, vamos, los visitamos, los atendemos, tenemos un servicio posventa profesional. Pueden contactarnos por vía telefónica, comunicarse por nuestra página de internet, pueden descargar ahí nuestro catálogo, somos un excelente distribuidor de semillas, denos la oportunidad de trabajar con ustedes”.
75
Paladio y Banana 260;
dos nuevos productos del portafolio de chiles picosos de CapGen.
Chile tipo banana 260; su precocidad ayuda bastante a los agricultores, ya que cuenta con una precocidad de alrededor de 65 días a cosecha.
peso, con buen sabor y color; muy interesante para el mercado, por todas estas características. También comento:
“
Es un material con muy buena aceptación en los principales mercados nacionales para los chiles tipo banana, que son entre otros, Aguascalientes, el Bajío, Querétaro y la ciudad de México y también el mercado de exportación, que ha crecido, sobre todo para el mercado de proceso”.
U
Ing. Rubén Araoz, Responsable del Desarrollo de la empresa para la zona de Bajío.
na de las empresas que se ha posicionado en las preferencias de los agricultores es CapGen, que a pocos años de incursionar en el mercado, tiene posicionados varios éxitos comerciales, entre ellos los serranos Plata y Platino, que son líderes en el país. Para conocer las novedades de esta empresa en el mercado de los chiles picosos, charlamos con el Ing. Rubén Araoz, Responsable del Desarrollo de la empresa para la zona de Bajío, quien amablemente nos explicó los objetivos de la empresa en este importante evento:
do en el mercado; su precocidad ayuda bastante a los agricultores, ya que cuenta con una precocidad de alrededor de 65 días a cosecha.
“
La planta del banana 260 es grande -comparada con otros de su tipo- de crecimiento continuo, y una excelente dinámica de amarre set a set, lo cual permite cosechas durante un período de tiempo más largo. De planta sana, tolerante a las condiciones atmosféricas adversas y la precocidad de la planta permite llegar a cosecha antes que cualquier otro material. Sus frutos son muy atractivos, con un cajete y pared gruesa, buen
Serrano Paladio.
“
Otras de la variedades que debuta en el portafolio de Capgen, es el serrano Paladio; de porte de planta fuerte, con entrenudos grandes y frutos de un excelente tamaño ( > 4.5 pulgadas) Paladio es un material con dos años en fase de introducción comercial y se ha mantenido gracias a la capacidad de llenar perfectamente la fruta, generando una consistencia muy interesante que no se ve en otros materiales, frutos de cavidad cerrada, buen grosor de pared, gran peso y color ligeramente oscuro, que lo hace excelente para mercados como el de Monterrey y Tijuana”.
“
En CapGen estamos muy contentos por la respuesta de los agricultores y comercializadores hacia nuestros productos; y el interés de estar en este encuentro de chiles picosos, es para presentar dos de nuestros nuevos productos, uno de ellos el chile tipo banana 260; un producto de introducción en el mercado, el cual ha tenido una excelente respuesta, gracias a los tamaños grandes de su fruta, calibres y color que es muy desea-
76
El serrano Paladio; de porte de planta fuerte, con entrenudos grandes y frutos de un excelente tamaño ( > 4.5 pulgadas).
77
Ureasa y níquel en
la fisiología de las plantas. Teresita de Jesús Rodríguez-Jiménez1 ; Dámaris L. Ojeda-Barrios1 *; Fidel Blanco-Macías2 ; Ricardo David Valdez-Cepeda2,3; Rafael Parra-Quezada1
En la presente revisión se compila y discute la información científica actual referente a la función de la ureasa en las plantas; además, se aborda su función catalítica, distribución, influencia del pH en la hidrólisis de la urea y Ni como cofactor en su activación. Esta enzima es de vital importancia en el metabolismo nitrogenado. Para ser activada, la ureasa requiere unirse con dos átomos de níquel (Ni), y en las células vegetales participa en el metabolismo de los compuestos que contienen nitrógeno (N). La activación de la ureasa parece
78
ser, hasta la fecha, la única función enzimática del Ni en las plantas superiores. Asimismo, se plantea la importancia del Ni en los procesos fisiológicos y bioquímicos de la planta, se incluyen las respuestas típicas frente a la presencia del Ni en el suelo y planta, y se evidencia una estrecha relación entre la ureasa y el Ni en la fisiología vegetal de algunas plantas, por lo tanto, su actividad podría ser considerada como un indicador bioquímico de deficiencia de Ni antes de que se presente la sintomatología de manera visible.
Ureasa, enzima es de
vital importancia en el metabolismo nitrogenado.
La confirmación de que el Ni es un nutrimento esencial para las plantas se demostró al comprobar su función en la actividad de la ureasa. Algunos trabajos han demostrado que el Ni es un elemento móvil en la planta y se acumula en hojas y semillas de cebada (Hordeum vulgare L.) (Brown, Welch, & Cary, 1987a; Wood, Reilly, & Nyczepir, 2004a). Inclusive, los síntomas de deficiencia de Ni han sido inducidos en trigo (Triticum aestivum), avena (Avena sativa) y cebada (Hordeum vulgare), mostrando clorosis intervenal semejante a la provocada por la deficiencia de Fe, Mn, Zn y Cu (Brown, Welch, Cary, & Checkai, 1987b).
79
La hoja derecha del nogal es normal y la de la izquierda tiene ‘Oreja de ratón’ debido a una deficiencia de níquel. Los folíolos tienen puntas redondeadas, manchas necróticas a lo largo de los bordes de la hoja y son más pequeños de lo normal. La ureasa es una enzima que se activa con la interacción de dos átomos de Ni. Una reacción catalizada por esta enzima es la hidrólisis de urea, teniendo como productos carbonato y amoníaco, seguida por una reacción espontánea de otra molécula de amoníaco y ácido carbónico. Esta enzima es importante en el metabolismo del nitrógeno; sin embargo, su actividad puede ser bloqueada o disminuida en ausencia de Ni (Wood, Reilly, & Nyczepir, 2004d). Este elemento es requerido para el metabolismo de las plantas en cantidades menores de 0.001 mg∙kg-1 de peso seco. La falta de Ni también interrumpe la asimilación del nitrógeno y el carbono durante la expansión del follaje (Bai, Reilly, & Wood, 2007b). Las manchas necróticas asociadas con la deficiencia de Ni se deben a los sitios de acumulación de urea o de los ácidos oxálico y láctico; lo que también indica que existen cambios en el metabolismo del carbono, en particular en la reducción de la respiración (Klucas, Hanus, Russell, & Evans, 1983; Wood, Reilly, & Nyczepir, 2004b). En este contexto, el presente artículo expone el estado del arte de la importancia de la ureasa y el Ni en los procesos fisiológicos y bioquímicos de las plantas, así como sus respuestas a la presencia del Ni en el suelo.
80
El Ni en el suelo.
Los metales pesados están presentes en el suelo como consecuencia de las actividades antropogénicas o componentes naturales del mismo (Bosiacki & Wojciechowska, 2012). Se pueden encontrar diferentes metales que forman parte de los minerales, como magnesio (Mg) y níquel (Ni). El Ni se encuentra en el suelo en diversas formas, como nickelita (NiAs), garnielita y en forma de sulfuros de Fe y Ni (Wood et al., 2004a). En la corteza terrestre existe similitud entre la distribución de Ni, Co y Fe. En los horizontes superficiales del suelo (capa arable), el Ni aparece
ligado a formas orgánicas, parte de las cuales pueden encontrarse en forma de quelatos fácilmente solubles. En el suelo, los metales pesados pueden estar presentes como iones libres o disponibles, compuestos de sales metálicas solubles o compuestos insolubles o parcialmente solubilizables (óxidos, carbonatos e hidróxidos) (Bai, Reilly, & Wood, 2007a). El Ni es de suma importancia en cuanto a su disponibilidad y potencial para lixiviarse de los perfiles del suelo hacia el agua subterránea, y difiere en cuanto a origen, ya que puede ser natural o antrópico (Polacco, Mazzafera, & Tezzoto, 2013).
La confirmación de que el Ni es un
nutrimento esencial para las plantas se demostró al comprobar su función en la actividad de la ureasa.
Este elemento es liberado al ambiente mediante actividades antropogénicas; tales como la minería, fundición, quema de combustibles fósiles, emisiones vehiculares, desechos domésticos, municipales e industriales, aplicación de fertilizantes y abonos orgánicos. El Ni varía en el suelo de 0.2 a 450 mg∙kg-1; sin embargo, lo más común es que los valores se encuentren entre 5 y 22 mg∙kg-1. Puede reemplazar al Zn, Fe y otros iones metálicos en algunas otras metaloenzimas de las plantas inferiores. La solubilidad del Ni se encuentra inversamente relacionada con el pH del suelo (Halstead, Finn, & Maclean, 1969; Mulrooney & Hausinger, 2003). Este elemento se usa principalmente como materia prima en las industrias metalúrgica y de galvanoplastia, como catalizador en la industria química y alimentaria, así como componente de las baterías. Las concentraciones de Ni2+ pueden llegar a 0.2 mg∙L-1 y 26,000 mg∙kg-1, en agua superficial y suelos contaminados, respectivamente
(20 a 30 veces más que lo encontrado en áreas limpias). Este tipo de contaminación se ha convertido en un problema mundial (McGrath & Zhao, 2003). Con el objetivo de reducir la contaminación de suelos con Ni, actualmente se emplean plantas ornamentales con propósitos de fitorremediación. Algunas especies de las familias Brasicaceae y Fabaceae son adecuadas para mejorar la arquitectura del paisaje y la extracción de este metal (Bosiacki & Wojciechowska, 2012).
El Ni como micronutrimento esencial.
Desde 2004 la Asociación Americana Oficial de Control de Nutrimentos Vegetales ha reconocido al níquel como elemento esencial en plantas, dada su relación con la enzima ureasa (Wood et al., 2004a). Aksu (2002) reporta que Chorella vulgaris requiere Ni para su crecimiento y se indica la necesidad de este elemento para el crecimiento
de la cebada (Hordeum vulgare L.). A pesar de los estudios realizados y comparado con otros microelementos, poco se conoce acerca del metabolismo o la función del Ni, (Figura 1) (Contreras et al., 2006). En parte, esto es debido a que los niveles considerados requeridos para las plantas son pequeños (0.001 mg∙kg-1 de peso seco) en relación con la abundancia relativa de Ni en prácticamente todos los suelos (mayor de 5 kg∙ha-1) (Wood et al., 2004a, 2004b; Wood, Reilly, & Nyczepir, 2004c). La sintomatología en los folíolos de nogal pecanero (Carya illinoinensis [Wangenh.] K.Koch) que se deforman (conocida como “oreja de ratón”) está relacionada con la deficiencia de este elemento (Wood et al., 2004a, 2004b, 2004c). Inicialmente este desorden se atribuyó a varias causas como daños por frío, enfermedades virales o deficiencias de Mn o Cu. Los análisis foliares de hojas sanas y afectadas, revelaron que los síntomas son provocados por deficiencia de Ni o inducidos por exceso de Zn en el suelo (Figura 2) (Wood et al., 2004b).
81
El Ni en la fisiología de las plantas.
La absorción de Ni en plantas se lleva a cabo, principalmente, por los sistemas radiculares a través de difusión pasiva y transporte activo; esto varía dependiendo de la especie vegetal, la forma y la concentración del Ni en el suelo o en la solución nutritiva. Por ejemplo, los compuestos solubles con Ni pueden ser absorbidos a través del sistema de transporte de cationes. Desde que el Cu2+ y el Zn2+ inhiben la asimilación de Ni2+ de manera competitiva, estos tres iones metálicos solubles parecen ser ingresados por el mismo sistema de transporte pasivo. La absorción de Ni por las plantas depende de las concentraciones de Ni2+, el metabolismo de la planta, la acidez del suelo o de la solución, la presencia de otros metales y la composición de la materia orgánica. Como ejemplo, la absorción de Ni2+ por Lathyrus sativus se incrementó con la disminución del pH hasta 5.0, luego disminuyó a medida que se elevó el pH a 8.0 (Walsh & OrmeJohnson, 1987; Mulrooney & Hausinger, 2003). En Berkheya coddii la absorción de Ni2+ es inhibida por Ca2+ y Mg2+. Sin embargo, Ca2+ y Mg2+ no compiten en la afluencia de Ni2+ en raíces de cebada (Hordeum vulgare L.); en este caso con los iones Zn2+ ,Cu2+ ,Co2+ ,Cd2+ y Pb2+ los que inhiben al Ni2+. Entre estos Zn2+ y Cu2+ se mostraron muy competiti-
82
vos, Co2+ fue ligeramente, y Cd2+ y Pb2+ parecieron no ser competitivos (Walsh & Orme-Johnson, 1987; Mulrooney & Hausinger, 2003). La adsorción de Ni2+ por Datura inoxia es favorecida con la aplicación de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) en la superficie del suelo. Además, pueden influir otros factores en la absorción de Ni2+ ,tales como la duración de la estación, el método de siembra y las propiedades geoquímicas del suelo (Walsh & Orme-Johnson, 1987; Mulrooney & Hausinger, 2003). El 50 % del Ni absorbido por las plantas es retenido en las raíces; esto puede deberse a los sitios de intercambio catiónico de las paredes de las células del parénquima xilemático y a la inmovilización en las vacuolas de las raíces. Además, 80 % del Ni en las raíces está presente en el cilindro vascular; mientras que menos de 20 % se encuentra en el córtex. Esta distribución sugiere gran movilidad del Ni en xilema y floema. El Ni es llevado de las raíces a los brotes y a las hojas a través de la corriente de transpiración por medio del xilema. Este elemento es suministrado a las partes meristemáticas de las plantas por retranslocación de hojas viejas a hojas nuevas, y a yemas, frutos y semillas a través del floema. Este transporte está estrechamente regulado por complejos metal-ligandos o metalproteínas
que se unen específicamente al Ni; tales como la nicotianamina (NA), histidina (His) y los ácidos orgánicos (ácido cítrico e iones malato), que pueden actuar como quelatos intracelulares, los cuales se unen al Ni en el citosol o en compartimentos subcelulares para el transporte, translocación y acumulación dentro de las plantas. Han sido evidenciados complejos Ni-NA en las raíces de varias plantas como Thlaspi caerulescens, Ni-His en Alyssum lesbiacum, Alyssum montanum y Brassica juncea, y Ni citrato en hojas de Thlaspi goesingense y Thlaspi arvense (Ghaderian, Mohtadi, Rahiminejad, & Baker, 2007). Es notable que las formas de Ni en los exudados del xilema están estrechamente influenciadas por el pH. Este elemento es principalmente quelatado por el citrato en pH de 5.0, y por la histidina en pH de 6.5. Se ha encontrado que el Ni es distribuido preferentemente en las células de la epidermis en tallos y hojas de las hiperacumuladoras (Allyssum bertolonii, Alyssum lesbiacum y Thlaspi goesingense), probablemente en las vacuolas en lugar de en la pared celular. Sin embargo, de 67 a 73 % del Ni en las hojas se encontró en las paredes celulares de Thlaspi goesingense. El consenso es que el Ni en tallos y hojas está principalmente localizado en las vacuolas, paredes celulares y tricomas epidérmicos asociados con citrato, malato y malonato.
81
Las manchas necróticas
asociadas con la deficiencia de Ni se deben a los sitios de acumulación de urea o de los ácidos oxálico y láctico.
Asimismo, las cantidades de este elemento dentro de los diferentes organelos y en el citoplasma pueden diferir sustancialmente. Aproximadamente 87 % del Ni, en las células de hojas de cuatro especies, se localizó en citoplasma y vacuolas; mientras que los cloroplastos contenían de 8 a 9.9 %, y las mitocondrias y ribosomas de 0.32 a 2.85 % (Kramer, Smith, Wenzel, Raskin, & Salt, 1997; Kutman, Kutman, & Cakmak, 2014).
Respuesta de los cultivos al Ni.
Durante tres generaciones se cultivaron plantas de cebada (Hordeum vulgare L.) en sustrato nutritivo sin Ni. Las semillas germinadas presentaron concentraciones extremadamente pequeñas de este micronutrimento, y el porcentaje de germinación se redujo linealmente en relación con las concentraciones de Ni menores al nivel crítico (100 μg∙kg-1). En el frijol (Phaseolus vulgaris) y la soya (Glycine max L.), la forma de transporte del NH4 + fijado en los nódulos de la raíz son los ureidos ácido alantoico y citrulina, principalmente, los cuales se transportan vía xilema hasta las hojas, y vía floema pasan de las hojas más viejas a las más jóvenes y a las semillas en desarrollo. El metabolismo de dichos ureidos implica la formación de urea, y ésta solo puede hidrolizarse en presencia de ureasa, enzima que contiene Ni. Si el metal no se encuentra presente, la concentración de urea aumenta y se comporta como un compuesto tóxico que produce necrosis en las puntas de las hojas. Dado que la degradación de las bases púricas (adenina y guanina) ocurre vía ureidos, parece probable que todas las plantas presenten y, en consecuencia, necesiten Ni para su funcionamiento.
84
En este sentido, los experimentos realizados en cebada (Hordeum vulgare), aunque obligan a llegar a la tercera generación para que se obtengan semillas incapaces de germinar y con importantes anormalidades estructurales, demuestran el primer criterio de la esencialidad de un nutrimento, en este caso Ni. Asimismo, diversas bacterias presentan dependencia clara de Ni, siendo Rhizobium la más conocida. En esta especie, el Ni forma parte de la enzima hidrogenasa, responsable de la recuperación del hidrógeno implicado en el proceso de fijación de nitrógeno (Bai et al., 2007b). En el otoño, la aplicación foliar de sulfato de Ni (NiSO4 · 6H2O) induce el transporte de Ni a los tejidos de los tallos y brotes en dormancia en cantidad suficiente para el crecimiento normal de nogal pecanero (Carya illinoinensis [Wangenh.] K. Koch). En la primavera, las hojas
de las plantas tratadas son normales en forma y tamaño, y presentan 7 mg de Ni∙kg-1, mientras que las hojas con síntomas de deficiencia tienen 0.5 mg de Ni∙kg-1. Los suelos de los huertos que presentan severa deficiencia contienen de 0.4 a 1.4 kg de Ni∙ha-1 (Wood, Reilly, & Nyczepir, 2006). Los árboles de nogal pecanero transportan N como ureidos a principios de la primavera. El estado nutricional de Ni en estos árboles afecta el metabolismo tanto de ureidos como de amidas, y la composición de la savia del xilema en primavera. En este frutal la deficiencia de Ni afecta cuantitativamente la composición de xantina en la savia, ácido alantoico, asparagina, citrulina y β-feniletilamina. El efecto observado del Ni sobre el metabolismo del nitrógeno es evidencia de que la nutrición con Ni es más importante para el manejo de este nutriente en los cultivos (Bai et al., 2007b).
Aspectos generales y distribución de la ureasa.
En 1926, James B. Sumner, un profesor asistente en la Universidad de Cornell, mostró mediante rayos X que la ureasa es una proteína de forma cristalizada. Este trabajo fue la primera demostración de que una proteína pura puede funcionar como una enzima. La ureasa (EC 3.5.1.5) fue la primer enzima cristalizada, y funcionalmente pertenece a las familias amidohidrolasas y fosfotriesterasas (Todd et al., 2006). El peso molecular de la ureasa es de 545,000 Da. Consiste en seis subunidades idénticas de 90,790 Da, organizada en una estructura bipiramidal trigonal. El sitio activo está compuesto por un dímero de Ni (II), siendo la geometría de coordinación octaédrica distorsionada. Entre otras metalhidrolasas dinucleares en la familia, las ureasas son las únicas que poseen iones de Ni (II) en el sitio activo (Kojima, Bohner, & Von-Wirén, 2006). Esta enzima contiene cuatro dominios estructurales (Figura 3). Uno de ellos presenta un centro biníquel con separación de 3.5 armstrongs entre los dos átomos de Ni. Un residuo de lisina modificado (carbamilada) (Figura 4) proporciona un ligando con oxígeno a cada níquel; lo cual explica por qué el dióxido de carbono es imprescindible para la activación de la apoenzima (parte proteica de una holoenzima); es decir, una enzima que no puede llevar a cabo su acción catalítica desprovista de los cofactores necesarios, ya sean iones metálicos (Fe, Cu, Mg, etc.) u orgánicos, que a su vez puede ser una coenzima o un grupo prostético (Kojima et al., 2006; Alexandrova & Jorgensen, 2007).
Activación de la ureasa. Como muchas otras enzimas, la ureasa no es funcional inmediatamente, sino que necesita unirse con dos átomos de níquel para ser activada. En concreto, tres proteínas accesorias denominadas UreD, UreF y UreG forman un complejo capaz de colocar el níquel en el lugar correcto en la ureasa (Figura 5). Así, una vez que el Ni está en su sitio, la enzima rompe la urea y produce amonio. Además, cuando se impide la formación del complejo UreD-UreF-UreG se inhibe la síntesis de ureasa activa (Lebrette et al., 2014). Hidrólisis de la urea.
La reacción catalizada por la ureasa es la hidrólisis de urea hacia ácido carbámico; la cual se produce 1014 veces más rápido en presencia de dicha enzima, teniendo como productos el ácido carbónico y el amoníaco, seguida de
una reacción espontánea de otra molécula de amoníaco y ácido carbónico(Zambelli et al., 2014). La urea puede ser aprovechada directamente por las raíces o partes áreas. Después de ser absorbida se hidroliza rápidamente por la ureasa, en las raíces (por ejemplo en soya) o después de la translocación a los brotes (por ejemplo maíz). En suelo, la hidrólisis de la urea, por lo general, se lleva a cabo antes de la absorción por raíz (Almanza, Rojas, Borda, Galindo, & Galindo, 2009). La urea se convierte en amoníaco y después éste se transforma en amonio. Esta transformación a amonio es un proceso de hidrólisis que, dependiendo del pH del suelo, da lugar a diferentes productos. Así, a pH mayor de 6.3 la urea se hidroliza en amonio y en ion bicarbonato, pero si es menor de 6.2 se descompone en amonio, dióxido de carbono y agua (Lebrette et al., 2014).
El Ni se encuentra en el suelo en diversas formas, como nickelita (NiAs), garnielita y en forma de sulfuros de Fe y Ni.
85
La sintomatología en los folíolos de nogal pecanero que se deforman (conocida como “oreja de ratón”) está relacionada con la deficiencia del Ni o inducidos por exceso de Zn en el suelo. Inicialmente este desorden se atribuyó a varias causas como daños por frío, enfermedades virales o deficiencias de Mn o Cu.
Ureasa en plantas y el Ni como cofactor.
La deficiencia de Ni inhibe la acción de la ureasa, y esta condición lleva a la acumulación de urea, lo que provoca la presencia de manchas necróticas en hojas. La deficiencia de Ni interrumpe el metabolismo de los ureidos, aminoácidos y ácidos orgánicos, y debido al estrés oxidativo generado por esta deficiencia se acumulan los ácidos oxálico y láctico (Kutman et al., 2014). Las especies transportadoras de ureidos como el nogal pecanero (Carya illinoinensis [Wangenh.] K.Koch) poseen mayor requerimiento de Ni que las especies transportadoras de amidas, como las leguminosas. Así aumenta la posibilidad de que los sistemas transportadores de ureidos puedan tener enzimas que requieren Ni para su activación o para intensificar su actividad (Wood et al., 2004a). Los candidatos probables para estos sistemas son enzimas que afecten el catabolismo de ureidos. Hasta la fecha, los efectos metabólicos de la deficiencia de Ni sólo han sido reportados para unas cuantas especies anuales. Un ejemplo de lo anterior es la cebada (Hordeum vulgare), la cual mostró alteraciones en el metabolismo de los ami-
86
noácidos, malato y varios aniones inorgánicos (SO4 - , Cl- , P y NO3 ) (Brown, Welch, & Madison, 1990; Bai, Liping, & Wood, 2013). La ureasa se encuentra ligada a la fracción celulósica de la pared de células de cotiledones de diferentes variedades de cucurbitáceas, entre ellas Cucurbita ficifolia. Esta planta está estrechamente emparentada con Cucurbita spp., aunque es atípica en sus caracteres cromosómicos y bioquímicos (Vicente, Villalobos, & Hernández, 1975; Almanza et al., 2009). El efecto de la aplicación foliar de Ni en plantas de Cucurbita ficifolia, en concentraciones de 1.0, 2.5 y 5.0 mg∙L-1 y un testigo sin aplicación de Ni, se estudió al cuantificar la incidencia de ureasa cristalina en las semillas y la observación del crecimiento y desarrollo morfológico de las plantas desde la primera aplicación hasta la fructificación. El Ni causó fitotoxicidad en todas las plantas. El crecimiento de frutos y semillas fue indirectamente proporcional a las concentraciones aplicadas. La adición de 1.0 y 2.5 mg∙L1 de Ni fue tolerada por las plantas, pero se presentó clorosis intervenal. En 100 % de las plantas, 5.0 mg de Ni∙L-1 causaron senescencia de flores, impidiendo la fructificación. La
cantidad de ureasa obtenida fue directamente proporcional a las concentraciones de Ni aplicadas. La actividad de esta enzima en su orden fue: 1.0 mg∙L-1 de Ni > testigo > 2.5 mg∙L-1 de Ni. La ureasa obtenida de cada uno de los tratamientos tuvo rendimiento menor que la comercial (Almanza et al., 2009).
La ureasa en plantas.
La ureasa cataliza la hidrolisis de urea para producir amonio, que puede ser utilizado en las células radiculares. Esto es posible debido a la presencia de estas enzimas en los suelos, un hecho explotado en las prácticas de fertilización de urea (Almanza et al., 2009). Es importante destacar que cantidades grandes de este compuesto pueden constituir un peligro grave para las plantas y el ambiente. El uso de inhibidores de ureasa es una opción para incrementar la eficiencia de aplicación de N superficial como urea hasta 50 %. En follaje, la urea se aplica para mejorar la absorción de fertilizantes foliares. La urea es absorbida rápidamente; sin embargo, puede ser tóxica a concentraciones de 2 % o mayores (Almanza et al., 2009). De ser metabolizada, la urea no se acumula y puede servir como una fuente de nitrógeno.
Debido a la generación de amoniaco, también se ha planteado la hipótesis de que la ureasa cumple una función de defensa donde exihibe propiedades antifúngicas e insecticid (Wood, Reilly, & Nyczepir, 2004d; Bai et al., 2007b; Zambelli et al., 2014). La ureasa es especialmente abundante en las semillas de leguminosas; la harina de soya (Glycine max) contiene 0.012 % y el frijol (Canavalia ensiformis [L.] DC.) de 0.07 a 0.14 % (Wood et al., 2006).
Conclusiones.
La ureasa es la enzima que cataliza la hidrólisis de la urea en dióxido de carbono y amoníaco, funcionalmente, y pertenece a la familia de amidohidrolasas y fosfotriesterasas. En las células vegetales, esta enzima participa en el metabolismo de los compuestos que contienen N. Hasta la fecha, la única función enzimática del Ni en las plantas superiores parece ser la activación de la ureasa. Si el metal no se encuentra presente, la concentración de urea aumenta y se comporta como un compuesto tóxico que produce necrosis en las puntas de las hojas. Dado que la degradación de las bases púricas (adenina y guanina) ocurre vía ureidos en las plantas, parece probable que todas las plantas, y no solo las leguminosas, requieran Ni para su funcionamiento.
87
Los salicilatos como bioestimulantes en los cultivos.
P
ara conseguir un desarrollo normal en las plantas, inciden una serie de factores tanto bióticos como abióticos, así como de manejo, que no permiten que ese desarrollo se exprese a plenitud, por lo que se ha buscado 88
lograrlo con una serie de estrategias, tanto genéticas, fisiológicas y agronómicas, las cuales se han acercado fuertemente a este fin; una de ellas es la fitorregulación, que mediante moléculas similares que se encuentran dentro de las
plantas tratan de encauzar a estas en una armonía total con su ambiente, para que su desarrollo vegetal integral sea lo óptimo, aquí encontramos una serie de fitohormonas (auxinas, giberelinas, citocininas, etileno), minerales y
metabolitos primarios, fundamentalmente, y ya más recientemente el uso de metabolitos secundarios, derivados del metabolismo primario, donde se encuentran los salicilatos, los cuales a dosis adecuadas (muy bajas), en las etapas fenológicas seleccionadas (dependiendo del cultivo a fitorregular), encontramos respuestas altamente positivas en una serie de cultivos, que han reportado resultados altamente satisfactorios, tales como, mayor contenido de clorofila, aumento en la velocidad de fotosíntesis, mayor productividad y un desarrollo altamente significativo en las raíces. En trigos harineros y cristalinos, aumenta al menos dos granos más por espiga, trayendo por consecuencia incrementos de hasta una tonelada por hectárea; afecta positivamente el metabolismo de los almidones en papas indus-
Se encontraron respuestas altamente positivas tales como, mayor contenido de clorofila, aumento en la velocidad de fotosíntesis, mayor productividad y un desarrollo altamente significativo en las raíces, todo esto gracias a los salicilatos. triales en almacenamientos por hasta 90 días sin permitir la presencia de azucares reductoras en la fritura que afecta seriamente su calidad; junto con microorganismos promotores del crecimiento, mantiene activas y sanas las raíces en cultivos indeterminados
tales como tomates de todos tipos hasta el final de su ciclo; se reportan hasta dos hojas más en el cultivo del tabaco; promueve un mayor número y tamaño de células en las raíces considerando el cultivo tratado, entre otros resultados evaluados. 89
F/ Gutiérrez, C. M. A. 2018. Los Salicilatos como Bioestimulantes en Cultivos. Serie Nutrición Vegetal Núm. 114. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.
Los salicilatos afectan positivamente el metabolismo de los almidones en papas industriales en almacenamientos por hasta 90 días sin permitir la presencia de azucares reductoras en la fritura que afecte su calidad.
Análisis de costos y competitividad en la producción de aguacate en Michoacán, México.
E
Mario Alberto Franco Sánchez1, Juan Antonio Leos Rodríguez1§, José María Salas González2, Marcelo Acosta Ramos3, Argelia García Munguía1 l proceso de globalización ha forzado a los productores de aguacate en Michoacán a mejorar su competitividad, ser más eficientes y controlar sus costos de producción para adaptarse a las exigencias del mercado. La contabilidad de costos proporciona datos para monitorear las actividades de una empresa, brinda herramientas para la toma de decisiones correctivas y lograr metas, para mantener o aumentar las utilidades. Se estimaron los costos de producción, rentabilidad y competitividad de tres unidades representativas de producción (URP) de aguacate, dos de exportación y una para mercado nacional en Michoacán, en el año 2013. Se utilizó la metodología propuesta por USDA, ajustada para analizar la rentabilidad agrícola en México. Para recuperar la información directa de los coeficientes técnicos, rendimientos, precios de insumos y productos, se empleó la técnica
90
de paneles de productores. Los resultados indican que la URP de menor escala, que destina 100% de su producción al mercado nacional, presentó los costos de producción más altos y una rentabilidad de $51 655.10 ha-1, en comparación con las URP de mayor escala, que destinan entre 80 y 90% de su producción a la exportación, con rentabilidades de $243 779.10 y $217 570.80 ha-1 . Asimismo, los costos de los recursos privados confirmaron la alta proporción guardada por los costos variables, principalmente plaguicidas y fertilizantes. La producción de aguacate en Michoacán fue una actividad rentable en 2013; sin embargo, solo las URP que exportan tienen garantizada su viabilidad económica y permanencia a largo plazo. Los últimos 25 años de la economía mundial, se han caracterizado por numerosos avances científicos y tecnológicos, que han modificado los patrones de consumo, producción y comercialización, creándose
una fuerte interdependencia que engloba al total de actividades de un sector económico, ya sea en lo local o mundial (Gómez, 2006). En México, la producción y comercio de frutas y hortalizas se ha convertido en el subsector más dinámico de la agricultura, como resultado de cambios en la oferta y la demanda nacional e internacional. En el periodo 2000 a 2011, las exportaciones de frutas y hortalizas mexicanas crecieron 9.6% como promedio anual, mientras que la producción de frutales ha mostrado un crecimiento de 3.3% de 2000 a 2012 (Macías, 2010; Cruz et al., 2012; FAOSTAT, 2016). Para el caso específico del aguacate, en 2014 México, se ubicó como líder en producción y ventas al exterior, exportando 806 367 (t), lo que representó 53% de la producción nacional y 66.2% del comercio mundial. El mercado estadounidense es el principal destino, absorbiendo el 85.5% del total de las exportaciones mexicanas.
El estado de Michoacán es el principal productor de aguacate en México, en 2014 participó con 80.2% de la producción nacional y 63.7% de las exportaciones nacionales. La importancia económica de esta actividad en cuanto a la generación de empleo y los vínculos indirectos con otras actividades es significativa en este estado, que ha exportado en promedio más de 514 000 t en los últimos cinco años solo a Estados Unidos, generando de cuarenta mil a cincuenta mil empleos permanentes, nueve millones de jornales al año y sesenta mil empleos estacionales ligados a actividades indirectas. Sin embargo, el éxito del sector exportador de aguacate mexicano está en riesgo, ya que las ventajas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) están desapareciendo, debido a la firma de EE.UU. de tratados de libre comercio con otros países con condiciones legales y de mano de obra más competitivas que la mexicana (Gómez, 2006; Moreno-Ocampo et
al., 2015) y la autorización reciente de entrada de aguacate colombiano a EE.UU. Esto ha forzado a los productores a mejorar su competitividad, ser eficientes, controlar sus costos de producción y adaptarse a las exigencias del mercado. Para lograrlo, han realizado cambios en su infraestructura y la adopción nuevas tecnologías para optimizar los procesos productivos, traduciéndose en un incremento en sus costos de producción (Calo y Méndez, 2004; Bifani, 2007). La contabilidad de costos proporciona datos para monitorear las actividades de una empresa, brindar el acompañamiento necesario para el logro de metas y es un auxiliar en la toma de decisiones correctivas, y contribuye a mantener o aumentar las utilidades. Los elementos básicos de estos costos son la materia prima directa, mano de obra y los costos indirectos de producción, como: renta de equipos, cuota del agua de riego, depreciación de maquinaria y equipos, entre otros (Chacon et al., 2006; Burbano, 2008; Molina, 2009).
El presente estudio tuvo como objetivo estimar los costos, rentabilidad y competitividad de tres unidades representativas de producción de aguacate, ubicadas en el estado de Michoacán, dos de exportación y una orientada al mercado nacional, para proporcionar información que permita a los tomadores de decisiones incrementar la eficiencia económica de las unidades de producción y mantener la presencia del aguacate michoacano en los mercados internacionales. Materiales y métodos. La presente investigación se llevó a cabo de agosto a noviembre de 2014 en el municipio de Peribán, que ocupa el cuarto lugar en volumen de producción en Michoacán, con 136 158 t reportadas en 2013, con una superficie plantada de 12 403 hectáreas (ha) y un rendimiento promedio de 11 t ha-1.
En México, la producción y comercio de frutas y hortalizas se ha convertido en el subsector más dinámico de la agricultura.
91
El estado de Michoacán es el principal productor de aguacate en México,
en 2014 participó con 80.2% de la producción nacional y 63.7% de las exportaciones nacionales.
En la imagen Rubén Hurtado, productor de aguacate en la zona de San juan, Michoacán.
La estimación de costos de producción se realizó mediante las bases teóricas propuestas por la Asociación Americana de Economía Agrícola (United States Department of Agriculture - Natural Resources Conservation Service (USDA-NRCS), 2000), ajustadas para ser aplicadas en las actividades agrícolas en México por Sagarnaga et al. (2010); Sagarnaga y Salas (2014). Los costos económicos se consideraron como los costos totales (efectivo y no efectivo) necesarios para la operación de la huerta, así como los costos de oportunidad de los factores empleados en la producción (tierra, trabajo y capital). El costo financiero se consideró como la totalidad de los cargos atribuidos a todos los recursos, excepto a los fondos propios y del agricultor, así como a la mano de obra familiar y la gestión empresarial. El flujo de efectivo fue la suma real en dinero que una empresa recibe o paga por gastos de operación en un periodo específico y se incluyen todos los gastos en efectivo, además del abono a capital e intereses de deuda a corto plazo.
92
El análisis de la rentabilidad se realizó con base en la matriz de análisis de política (MAP), propuesta por Monke & Pearson (1989), que estima los efectos de política del gobierno sobre la rentabilidad privada de los sistemas de producción y sobre la eficiencia en el uso de los recursos. Se utilizaron los siguientes indicadores: Ganancia extraordinaria privada (D). Es la ganancia o beneficio privado neto que obtiene el productor después de pagar los costos totales de producción (bienes comerciales, indirectamente comerciales y factores de la producción). Es igual a la diferencia entre el ingreso privado (A), menos el costo de los insumos comerciables e indirectamente comerciables (B) y los factores internos de la producción (C). Esta se estima con base en los precios privados o de mercado; es decir, los ingresos y costos enfrentados por el productor.
D=A-B- C Razón de rentabilidad privada (RRP). De acuerdo con Morales-Hernández et al. (2011), este indicador representa el nivel de ganancia extraordinaria que obtiene el productor como proporción de los costos totales; Es la relación entre la ganancia privada y los costos totales de producción. Para su determinación se emplea la siguiente fórmula:
RRP=
D B+C
Valor agregado a precios privados (VAP). Es el monto expresado en términos monetarios que permanece como ingreso neto después de liquidar el costo de los insumos comerciables e indirectamente comerciables (B), sin considerar el costo de los factores internos de la producción (C). El valor agregado es el ingreso neto que queda disponible para retribuir a los factores internos empleados en la producción y se obtiene de la siguiente manera:
VAP= A-B Razón de costo privado (RCP). Este indicador permite comparar el costo privado de los factores de la producción contra el valor agregado generado a precios de mercado por la actividad productiva. El resultado indica si la tecnología es competitiva (capaz de generar ganancias) en el ambiente económico en que se aplica (resultado menor que 1).
RCP=
C A-B
Consumo intermedio en el ingreso total (CIIT). Representa la fracción de los ingresos totales generados por la actividad que es destinada a la adquisición de los insumos necesarios para la producción generados por otros sectores de la economía local, regional, nacional o internacional; se le denomina también como Consumo intermedio de la actividad.
CIIT=
B A
Valor agregado en el ingreso total (VAIT). Indica la fracción del ingreso total generado por la actividad que queda disponible después de cubrir los costos de producción para remunerar los factores internos de la producción, así como la ganancia extraordinaria del productor.
VAIT=
A-B A
Técnica de paneles y unidades representativas de producción (URP) La técnica de paneles consiste en reunir a un grupo de productores por medio de un muestreo no probabilístico de selección experta (Pimienta, 2000). Se escogieron productores del mismo sistema de producción, mismo nivel tecnológico, escala similar, con conocimiento e información sobre parámetros técnicos y costos de producción, reconocidos como líderes de opinión, para participar en los paneles. Con ayuda de un facilitador experto, personal de la Junta Local de Sanidad Vegetal del municipio de Peribán, se definieron las 3 URP productoras de aguacate más
comunes en la región. Una URP es una empresa modelo no necesariamente en existencia, que como una construcción abstracta se usa para ilustrar las operaciones de un mercado como un todo. Los paneles de productores son una adaptación de la técnica “Delphi”, utilizada con el propósito de obtener respuestas confiables y consensuadas de un grupo de “expertos” que representan a la población re-
levante a estudiar. Al tratarse de un estudio de ingresos y costos de producción, los resultados carecen de significancia estadística; sin embargo, son indicativos de la situación económica y financiera de empresas con características similares a las URP analizadas, ubicadas en la zona en estudio. Esta metodología resultó la más apropiada debido a los limitados recursos disponibles para realizar la investigación.
En 2014 el cultivo de aguacate,
se ubicó como líder en producción y ventas al exterior, exportando 806 367 (t), lo que representó 53% de la producción nacional y 66.2% del comercio mundial.
93
Procedimiento. El estudio se desarrolló en tres etapas. En la primera se identificaron las URP a analizar. En la segunda se organizaron paneles con al menos tres productores por URP, en los cuales se recabó información detallada a través de un proceso de consenso de coeficientes técnicos de producción, precios de productos e insumos, así como niveles de producción y con ellos se determinaron ingresos, costos y transferencias de las URP, correspondientes al año agrícola 2013. En la tercera se procesó la información para generar los estados financieros del año de estudio, posteriormente se realizaron paneles por segunda ocasión para presentar los resultados a los productores y validarlos. Resultados y discusión. Descripción de las URP incluidas en el estudio. Se analizaron tres URP, cada una de ellas representa una unidad de producción característica de una escala y un sistema de producción particular. Sus características son las siguientes: MCAGMN03, MCAGEX20 y MCAGEX40, donde MC hace referencia al estado de Michoacán, AG al cultivo de aguacate, MN o EX según sea el caso, se refiere al destino de la producción ya sea mercado nacional o exportación y los números representan la superficie de la URP expresada en hectáreas. Características de las URP. Las URP modeladas son de baja, mediana y gran escala, con nivel tecnológico alto, caracterizadas por el uso de fertilización química y orgánica, aplicación de plaguicidas, podas de formación y saneamiento. Las URP MCAGMN03 y MCAGEX40 cuentan con sistema de riego presurizado. El régimen hídrico de la URP MCAGEX20 es de temporal. Lo anterior indica que existen diferencias en las condiciones de producción entre las URP seleccionadas.
94
Esto coincide con Anaya y Burgos (2015), que indican que existen diversas formas de producir aguacate en Michoacán, desde productores pequeños (< 5 ha), medianos (5-10 ha) y grandes (>10 ha); plantaciones jóvenes (< 20 años), maduras (20 - 30 años) y avanzadas (> 30 años), densidad de plantación baja (100 árboles ha-1 ), media (100-150 árboles ha-1 ) y alta (> 150 árboles ha-1 ), manejo convencional, orgánico o mixto, régimen hídrico de temporal, riego de baja eficiencia tecnificado, nivel de equipamiento escaso, moderado o completo. La edad de la plantación en la URP MCAGMN03 es de 5 años, en la MCAGEX20 es de 30 y 40 para la MCAGEX40. La densidad de plantación por hectárea es de 366 árboles en la URP MCAGMN03, 115 en MCAGEX20 y 100 en MCAGEX40. La alta densidad de plantación en la URP MCAGMN03, se debe a las nuevas técnicas de producción, basadas
en el establecimiento de nuevas variedades mejoradas como la Hass-Méndez. Las URP MCAGEX20 y MCAGEX40 Rev. Mex. Cienc. Agríc. vol. 9 núm. 2 15 de febrero - 31 de marzo, 2018 396 cuentan en su totalidad con árboles de la variedad convencional Hass. Lo anterior coincide con lo reportado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA, 2007), donde indica que las altas densidades de plantación se observan en huertas menores a 10 años. Rendimientos por hectárea. La URP MCAGMN03, presentó el rendimiento más bajo del orden de 11 t ha-1, en comparación con las de 25 t ha-1 en la MCAGEX20 y 21 t ha-1 en la MCAGEX40. Estos se ubican dentro de lo reportado por FIRA (2007), que reporta rendimientos de 7 a 30 t ha-1 en Michoacán. Es importante mencionar que los
La producción de aguacate con calidad de exportación, bajo las normas de sanidad e inocuidad es
altamente competitiva, debido al aumento en los rendimientos, optimización en el uso de los factores de producción y el precio de venta superior.
rendimientos obtenidos por las tres URP fueron superiores al promedio estatal reportado por el SIAP (2016), que fue de 10.59 t ha-1 en 2013. El destino de 100% de la producción en la URP MCAGMN03 es el mercado nacional. Las URP MCAGEX20 y MCAGEX40 envían 80 y 90% de su producción hacia Estados Unidos de América y solo perciben ingresos por la venta de esta proporción de la producción. El 20 y 10% restante corresponde a fruta que no cumple con los estándares de calidad de exportación. La comercialización, cosecha y empaque de la fruta en las tres URP se realiza a través de intermediarios locales o empacadoras, de las cuales algunos productores son socios. Los rendimientos superiores en las URP MCAGEX20 y MCAGEX40, se explican por el uso eficiente de los factores de la producción, principalmente fertilizantes y plaguicidas; asimismo, en la MCAGMN03, la producción aún no se ha logrado estabilizar debido a la corta edad de la plantación. Costos de producción por hectárea. El principal componente de los costos variables para las tres URP,
excluyendo la tierra fueron los plaguicidas, los cuales representaron 31.6% de los costos totales en la URP MCAGMN03, 50% en la MCAGEX20 y 40.8% en MCAGEX40. Los fertilizantes fue el segundo concepto más importante dentro de los costos variables, el cual representó 17.7% en la URP MCAGMN03, 18.6% en la MCAGEX20 y 15.1% en MCAGEX40. La mano de obra representó 9.7% del costo total del cultivo en la URP MCAGMN03, 8.3% en la MCAGEX20 y 6.2% en MCAGEX40 (Cuadro 1). El costo de combustibles y lubricantes presentó un porcentaje similar en las URP MCAGMN03 y MCAGEX20 (6.2 y 5.8%), en la MCAGEX40 fue superior (7.6%), debido al mayor uso de maquinaria agrícola en las labores de cultivo. De acuerdo con Anaya y Burgos (2015), existe una relación positiva entre el consumo de energía fósil en las operaciones agronómicas y el rendimiento en huertas de aguacate. Así mismo, indican que 54.4% de la energía fósil consumida se usa en la fertilización, 39.9% en control de plagas, 5.6% para control de hierbas y 0.2% para riego. El principal componente de los costos fijos fue la depreciación de vehículos, maquinaria, herra-
mientas e instalaciones, el cual representó 16.9% del costo total en la URP MCAGMN03, 9.4% en la MCAGEX20 y 19% en MCAGEX40 (Cuadro 1). Los costos variables, respecto del costo total sin considerar la tierra, representaron 71.9% en la URP MCAGMN03, 86.3% en la MCAGEX20 y 71.1% en MCAGEX40. Al incluir el costo de la tierra, los costos variables representaron 47.1% en la URP MCAGMN03, 41.8% en la MCAGEX20 y 40.4% del costo total en MCAGEX40. El costo fijo por hectárea incluyendo la tierra, representó 52.9% en la URP MCAGMN03, 58.2% en la MCAGEX20 y 59.6% en MCAGEX40. La renta de la tierra representó 34.6% en la URP MCAGMN03, 51.6% en la MCAGEX20 y 43.1% en MCAGEX40 (Cuadro 1), lo cual se acerca a lo señalado por FIRA (2007), que indica que la renta de la tierra representa 49% del costo total en unidades de producción bajo condiciones de temporal y 54% para riego y en general reporta costos de $83 728.00 ha-1 en condiciones de temporal y $108 071.00 ha-1 en condiciones de riego incluyendo la tierra.
95
Costos de producción, precio de venta y ganancia neta por tonelada de aguacate. El costo de producción por tonelada de aguacate, excluyendo la tierra en la URP MCAGMN03 se ubicó en $6 304.10 t -1 y fue mayor en 80.7% con relación al costo obtenido por la MCAGEX40 y 124.3% mayor al costo mostrado por la MCAGEX20. El costo de producción por tonelada obtenido por la URP MCAGEX20, cuyo régimen hídrico es de temporal, fue el más bajo de las tres. El precio por tonelada de aguacate a pie de huerta promedio, que recibieron las URP MCAGEX20 y MCAGEX40 para el año de estudio (2013), fue $4 000.00 t -1 más alto, en comparación con el precio re-
96
cibido por la MCAGMN03, que venden su producción en el mercado nacional (Cuadro 2). Con relación a la ganancia neta excluyendo la tierra, se observó que las URP MCAGEX20 y MCAGEX40 obtuvieron ganancias similares, a diferencia de la MCAGMN03, que registró una ganancia menor en $7 493.10 t -1 con respecto a la URP MCAGEX20 y $6 815.80 t -1 menos comparado con la MCAGEX40, lo cual indica mayor eficiencia en el uso de los factores de producción, aunado a la diferencia de precio que reciben las URP MCAGEX20 y MCAGEX40. La ganancia neta observada al incluir el costo de la renta de la tierra fue de $9 189.00 t -1 en la URP MCAGEX20, el cual fue $322.80 t -1 mayor con respecto de la MCAGEX40, situación contraria
a lo mostrado por la MCAGMN03, cuya ganancia neta fue $7 503.60 t -1 menor, comparado con la MCAGEX40 (Cuadro 2). Esto difiere de lo señalado por Cruz et al. (2014), quienes indican que en sistemas agroforestales tradicionales de café-plátano-cítricos en Tlapacoyan, Veracruz, mientras menor sea la superficie de las unidades de producción, mayor es la productividad obtenida. Los valores más altos de ganancia neta en las URP MCAGEX20 y MCAGEX40, las cuales cumplen con los estándares de calidad e inocuidad del mercado estadounidense, se explican por sus costos de producción más bajos y precios de venta más altos, en comparación con la MCAGMN03.
97
Esto coincide con Maldonado et al. (2005), quienes aseguran que, los beneficios de la implementación del sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) en plantas procesadoras de carne tipo inspección federal (TIF) en México, son: aumento en las ventas del producto, capacidad de la empresa para retener a los clientes existentes, aumento de la capacidad de atraer nuevos clientes, aumento en los precios y reducción de los costos de producción. Ganancia extraordinaria (D) Las tres URP obtienen ganancia extraordinaria positiva. Excluyendo el costo de la tierra, la URP MCAGEX20 obtuvo la rentabilidad más alta, le siguió la MCAGEX40 y al final la MCAGMN03. Al incluir el costo de la tierra, se observó una reducción en la rentabilidad de las tres URP (Cua-
dro 3). Esto coincide con Leos et al. (2010), quienes encontraron que, antes de incluir la renta de la tierra, seis de siete tecnologías de producción de trigo panificable evaluadas a nivel nacional son rentables y, cuando se incluye el costo de la renta, sólo tres de las siete tecnologías son rentables. Razón de rentabilidad privada (RRP) Se observó que la URP MCAGEX20 presentó la RRP más alta, seguida de la MCAGEX40 y al final la MCAGMN03 (Cuadro 3). Esto coincide con Morales-Hernández et al. (2011), quienes indican que productores medianos y grandes de papa en el Estado de México obtuvieron valores más altos de RRP, comparado con los pequeños productores, como resultado de un uso eficiente de los factores de producción.
Razón de costo privado (RCP) Las tres URP tuvieron una RCP positiva, todos los valores fueron mayores a cero, indicando que las tres URP fueron competitivas y reciben ganancias extraordinarias. Al excluir la tierra, la RCP en la MCAGEX40 se ubicó en 0.1, en la MCAGEX20 0.05 y en la MCAGMN03 de 0.36, que indica que las dos primeras URP fueron más competitivas y con una mayor eficiencia privada que la última URP (Cuadro 3). Consumo intermedio en el ingreso total (CIIT) El CIIT en la URP MCAGEX40 fue 15%, para la MCAGEX20 14.2% y en la MCAGMN03 de 33.8%; de acuerdo con Morales-Hernández et al. (2011), estos valores indican la fracción del ingreso que genera este sector que va hacia el resto de la economía por concepto de adquisición de bienes e insumos principalmente; en términos relativos, la MCAGMN03 es la que genera mayor dinamismo a la economía de la región (Cuadro 3). Valor agregado en el ingreso total (VAIT)
El mercado estadounidense es el principal destino, absorbiendo el 85.5% del total de las exportaciones mexicanas.
98
El VAIT en la URP MCAGEX40 fue de 85%, en la MCAGEX20 86% y en MCAGMN03 fue 66.2%; estos valores indican que la producción de aguacate es una importante fuente de crecimiento del PIB agrícola en la región, ya que una fracción muy importante del ingreso de las tres URP se destina para remunerar los factores de la producción y como ganancia extraordinaria para el productor (Cuadro 3).
Precios de venta objetivo. El Cuadro 4 muestra los precios de venta por kilogramo (kg) de aguacate, requeridos para cumplir con diferentes objetivos. La URP MCAGMN03 presentó el precio de venta más alto requerido para obtener ganancia privada, incluyendo retorno al riesgo. El precio de venta requerido para obtener ganancias en las URP MCAGEX20 y MCAGEX40, es menor en $13.83 kg-1 y $13.11 kg-1 con respecto a la URP MCAGMN03. Se observó que entre más pequeña sea la URP, el costo económico tiende a incrementarse; sin embargo, en la MCAGEX40 este costo fue mayor al obtenido por la MCAGEX20, debido a la disminución del rendimiento. Lo anterior, coincide con Vargas-Canales et al. (2015), quienes indican que entre más pequeña es la unidad de producción en el cultivo de hule, el costo económico tiende a incrementarse.
99
El éxito del sector exportador de aguacate mexicano está en riesgo, ya que las ventajas del TLCAN están desapareciendo, debido a la firma de EE.UU. de tratados de libre comercio con otros países con condiciones legales y de mano de obra más competitivas que la mexicana y la autorización reciente de entrada de aguacate colombiano a EE.UU.
Precios de equilibrio. Los resultados indican que la MCAGMN03 no obtiene ganancias económicas, solo cubre sus costos de producción. Las MCAGEX20 y MCAGEX40 al recibir un precio más alto al precio de equilibrio económico, obtiene ganancias económicas (Cuadro 5). De acuerdo con Leos-Rodríguez et al. (2005), un incremento de 10% en el precio de aguacate mexicano aumenta la oferta 3% hacia Estado Unidos de América. Por su parte, FIRA (2007), indica que los productores de aguacate de Michoacán son capaces de soportar una reducción de 23% en el precio de venta para el caso de temporal y 25% en condiciones de riego.
100
Conclusiones. En 2013, la producción de aguacate en el municipio de Peribán, Michoacán, fue una actividad rentable debido a movimientos favorables en los precios medios rurales y del mercado de exportación. La producción de aguacate con calidad de exportación, bajo las normas de sanidad e inocuidad es altamente competitiva, debido al aumento en los rendimientos, optimización en el uso de los factores de producción y el precio de venta superior. La estimación de costos confirmó la alta proporción
guardada por los costos variables, constituidos en su mayoría por plaguicidas y fertilizantes. De las tres URP analizadas, solo la MCAGEX20 y MCAGEX40 venden a un precio superior al precio de equilibrio económico y utilizan con mayor eficiencia los factores de producción, que garantiza su permanencia a largo plazo. La permanencia de la URP MCAGMN03 está garantizada solo a mediano plazo, ya que recibe un precio de venta inferior al precio de equilibrio económico pero superior al financiero.
97
Queda formalmente constituido el Comité Directivo de la sociedad de Ahijados Adelnor. El Comité Directivo tomó protesta el pasado mes de mayo. El objetivo principal de este evento fue la conformación del Comité Directivo de la sociedad de Ahijados Adelnor, con el propósito de generar un vínculo donde ahijados, UNIBAI y empresas del sector agrícola permanezcan en constante interacción para seguir formando líderes del sector, mediante capacitaciones para generar una red de alianzas y sinergias entre los participantes, en el evento se tomó protesta al comité Directivo de la sociedad de Ahijados Adelnor. Dicha toma de protesta se llevó a cabo en el marco del primer congreso de Ahijados Adelnor 2018 en donde estuvieron en la mesa del presídium el Lic. Marco Ojeda Elías, Director General de Adelnor, Ing. Ramón Gómez Gastélum de SENASICA, Dr. Fabio Inzunza Castro, Director de la Carrera de Agronomía de la UAS, Lic. Oscar Valdez López, Director Comercial de innovación Agrícola, Ing. Manuel de Jesús Quiñonez, Director de Educación Agrícola Integral.
102
Mensaje del Director General de Adelnor. El Lic. Marco Ojeda Elías, fue quien tomó la protesta a los integrantes de esta nueva sociedad de profesionistas y en su significativo evento enfatizó el esfuerzo de Adelnor por ser una empresa que siempre busca la excelencia, y esta nueva sociedad es una muestra de que la educación y la mejora continua de los que integran la empresa, son pilares fundamentales que siempre generarán frutos, por lo que pidió a todos los egresados del programa UNIBAI a trabajar en pro de la capacitación constante, ya que de esto depende las soluciones y respuesta que brinden a los agricultor para producir mejores alimentos. En su mensaje, el Lic. Ojeda mencionó también, que a 14 años de iniciar con solo cinco estudiantes, hoy el modelo educativo de UNIBAI es un ejemplo a nivel nacional y la oportunidad de crecimiento profesional para muchos jóvenes; siendo al día de hoy más de 300 ahijados graduados.
Integrantes del Comité Directivo de la sociedad de Ahijados Adelnor. Para dar cumplimiento a las directrices y acuerdos se formó una mesa directiva, la cual quedó integrada por el Ing. Francisco Meza Aispuro, Presidente, Ariel Olivas Mascareño, secretario, Ramón Araujo Rivera, Tesorero, Miguel García Victorica, primer vocal, María Fernanda Ortiz, Segundo vocal, Nahúm Castro Barajas, Tercer vocal y Rafael Belda Vidal, Cuarto Vocal. Francisco Meza Aispuro al tomar protesta como presidente, destacó que este programa representa mucho para él, ya que a través de este ha logrado un desarrollo profesional y personal. “Me siento muy orgulloso y afortunado de pertenecer a la cuarta generación de egresados y hoy después de 10 años tomar protesta como presidente de la primera sociedad de Ahijados de Adelnor”.
99
Expoceres 2018;
una ediciĂłn exitosa que lo impulsa en el ranking mundial de eventos agrĂcolas en el mundo.
Una asistencia record de 50 mil asistentes contabilizados en los 3 dĂas del evento.
100
Guillermo Elizondo Coallard, Presidente del Grupo Ceres, durante el acto inaugural de Expo Ceres 2018.
Celebrando sus 25 años como foro tecnológico y de transmisión de conocimiento; Expo Ceres realizó el pasado mes de marzo en Los Mochis, Sinaloa, su nueva edición, con una asistencia record -50 mil asistentes contabilizados en los 3 días del evento- en donde agricultores, técnicos, proveedores de servicios y tecnología para la agricultura se encontraron para actualizar lo que se sabe y se hace en la agricultura en el norte de Sinaloa.
Los encuentros de negocio programado, fueron todo un éxito.
Un evento, que crece, que rebaza y supera cada año su edición anterior y al que cada vez más empresas se suman y lo adoptan como un evento referente y plataforma para presentar los nuevos productos y servicios para el norte de Sinaloa y donde confluyen la producción de granos, hortalizas y frutales. Los números hablan por sí so-
los: siete pabellones de exhibición, más de 300 empresas expositoras y una amplia comunidad asistente -proveniente principalmente de los estados de Sinaloa (estado anfitrión), Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Edo. de México, Querétaro- quienes en mucho de los casos han seguido este evento por muchos años, y otros que han venido a sumarse a esta comunidad que crece año con año.
105
Son 25 años de celebrarse la Expoceres y en esta edición se denomina la Capital del Agroconocimiento.
Para dar una mejor experiencia a los asistentes, el evento se dividió en diversas áreas de interacción: Campo de tecnología agrícola -donde se desarrollan numerosos proyectos tecnológicos aplicados a cultivos en granos y hortalizas; tales como proyectos demostrativos en campo abierto, agricultura protegida, sistemas de riego y demostraciones de técnicas agrícolas sustentables-; Agrocenter -Área central donde visitantes y expositores tienen la oportunidad de aprender e interactuar con expertos de la agroindustria y donde se presentaron talleres, workshops, paneles de discusión, conferencias plenarias y conferencias magistrales; pero sin duda una de las áreas que me disfrutaron los agricultores asistentes a Expo Ceres fue el área de demostración agrícola -donde se mostró maquinaria en movimiento, drones y herramientas tecnológicas que generan beneficios y simplifican la actividad agrícola.
Una de las áreas que me disfrutaron los agricultores asistentes a Expo Ceres fue el área de demostración agrícola -donde se mostró maquinaria en movimiento, drones y herramientas tecnológicas.
106
Sin duda, un evento más maduro, más internacional y a la altura de los grandes eventos de su tipo, lo que permitirá a este evento escalar posiciones en el ranking mundial de eventos agrícolas.
103
Recuperación de suelos vía edáfica coloidal. Dra. Talia Martínez Bastidas, Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD
EE
l suelo es un componente esencial de los agroecosistemas, es vulnerable, de extensión limitada, de una larga y complicada recuperación, por ello se considera un recurso natural no renovable. Los suelos son de vital importancia para la producción de cultivos nutritivos, para la filtración y limpieza de decenas de miles de km3 de agua por año. Son un importante almacén de carbono, por ello ayudan a regular las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, siendo fundamentales para la regulación del clima. El uso que se le da a este recurso es muy variado, donde podemos destacar actividades como la agricultura, ganadería, extracción de minera-
108
La disponibilidad de nutrientes asimilables es esencial para que los procesos celulares ocurran de manera adecuada en cada una de sus etapas fenológicas de la planta.
El exceso de sales en los suelos debido al uso de fertilizantes en la agricultura, es una gran amenaza para la fertilidad de los suelos y la productividad agrícola.
les, soporte de edificaciones, así como actividades de recreación. Los suelos en todo el mundo se están deteriorando a causa de la erosión, al agotamiento de nutrientes, a la pérdida de carbono orgánico, como consecuencia de la agricultura intensiva basada en el uso de compuestos químicos usados en la producción.
conlleva a una disminución de la materia orgánica en los mismos, que en conjunto con otras malas prácticas interrumpe el equilibrio entre el carbono terrestre y el CO2 atmosférico fundamentado en la liberación natural de carbono por descomposición de dicha materia orgánica y la absorción de CO2 por las plantas en la fotosíntesis.
La agricultura es una de las actividades económicas que mayormente afecta a los suelos, debido a la demanda de una mayor producción de alimentos, se está haciendo uso cada vez más intensivo del suelo empleando el uso de plaguicidas y fertilizantes. Los suelos se pueden ver afectados cuando se acumulan en él sustancias a concentraciones tales que pueden afectar de manera negativa el comportamiento del suelo, estas sustancias se vuelven tóxicas afectando también la biodiversidad del suelo. Es decir, puede ocurrir una degradación química que provoque la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. El manejo inadecuado de los suelos durante las prácticas agrícolas,
El exceso de sales en los suelos debido al uso de fertilizantes en la agricultura, es una gran amenaza para la fertilidad de los suelos y la productividad agrícola. Las sales se disuelven y son transportadas por el agua, la cual se evapora ocasionando una deposición de sales en el suelo. La salinidad reduce la absorción de nutrientes de las plantas, la calidad del agua, lo cual afecta el desarrollo de la planta. Además puede alterar el metabolismo de los organismos que se encuentran en los suelos por tanto se ve afectada su fertilidad. Los niveles elevados de sales, destruyen la estructura del suelo, hace más impermeables las capas del suelo, siendo estos suelos incapaces de sustentar el desarrollo
y crecimiento de las plantas. Altos niveles de salinidad, provocan el marchitamiento de las plantas debido a la presión osmótica y efectos de toxicidad de las sales. Por otro lado, la presencia de bacterias patógenas para la planta y para la alimentación humana, constituye otra amenaza para la alteración de los suelos agrícolas, y un serio problema económico para los productores agrícolas y en la salud humana. Los sistemas integrales de nutrición coloidal permiten la recuperación de los suelos de una forma natural, evita hacer uso de compostas y por tanto los riesgos que esto podría repercutir en la salud humana. Los complejos coloidales de este tipo de nutrición se integran con facilidad al coloide natural del suelo, promueven la adición de humato, permiten la depuración de residuos tóxicos y contribuyen a la quelación de metales pesados, precipitan elementos contaminantes y agentes patógenos, y al crear estabilidad ocurre nuevamente la aparición de microorganismos aeróbicos benéficos.
109
Los suelos en todo el mundo se están deteriorando a causa de la erosión, al agotamiento de nutrientes, a la pérdida de carbono orgánico, como consecuencia de la agricultura intensiva.
Uno de los efectos de usar la nutrición coloidal edáfica es el de conservar la humedad en la zona de la rizósfera, precipitando polímeros, nitratos, cloratos y percloratos. Además, los sistemas coloidales promueven la restructuración de los suelos proporcionando mayor porosidad, humedad y calidad orgánica, previniendo así su compactación. El uso de elementos como el azufre y nitrógeno en estos sistemas, permite que se lleven a cabo procesos de oxidación en el suelo, estas burbujas de oxígeno se expanden y rompen la estructura compactada del suelo. Además se expulsan sustancias adversas a la naturaleza propia del suelo y los humatos de la nutrición a base de coloides llenan huecos carentes de materia orgánica y actúan manteniendo la humedad.
La fijación de CO2 que resulta de la fotosíntesis donde el dióxido de carbono es absorbido y transformado en biomasa.
La adición de cationes al usar los sistemas coloidales, permite una disposición contante de nutrientes al fortalecer la estructura del suelo. La conductividad catiónica mejora la asimilación de nutrientes ya que ocurre una constante formación de canales iónicos en las membranas de las paredes celulares de las raíces. La disponibilidad de nutrientes asimilables es esencial para que los procesos celulares ocurran de manera adecuada en cada una de sus etapas fenológicas de la planta. Como la fijación de CO2 que resulta de la fotosíntesis donde el dióxido de carbono es absorbido y transformado en biomasa. El mejoramiento de las condiciones de los suelos y control de la degradación a través de una eficiente nutrición, son deseables también para la captura de carbono, ya que contribuyen al aumento de la materia orgánica del suelo.
Si desea conocer más de la recuperación de suelos vía nutrición edáfica coloidal visite: www.institutolightbourn.edu.mx / www.facebook.com/lightbournr
110
Prohíben el
F/cnmaiz-La Jornada
ingreso a México de papa fresca de EU. Por poner en riesgo “la soberanía y seguridad nacional”, así como el derecho a la alimentación, el juzgado séptimo de distrito en Los Mochis, Sinaloa, prohibió el ingreso de papa fresca de Estados Unidos. En la sentencia, el juez José Francisco Pérez señaló que ese país es una potencia que en épocas recientes ha institucionalizado políticas hostiles hacia México y que podría obtener dominio sobre el mercado nacional; además sería la única proveedora de dicho tubérculo, a la par de la desaparición de un sector productivo estratégico a escala nacional. Al resolver el amparo 545/2017, el juez José Francisco Pérez Mier declaró inconstitucionales los artículos 54, 55, apartado A, fracciones XX a XXXI, y noveno transitorio del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y ordenó a las autoridades responsables negar el ingreso de papa fresca proveniente del país vecino del norte e incluir medidas fitosanitarias para mitigar el riesgo de importación del tubérculo. Reconoce que el ingreso de papa fresca de Estados Unidos vulnera el derecho humano a la
alimentación; es contrario a la soberanía nacional consagrada en el artículo 39 constitucional y atenta contra la seguridad nacional, al ocasionar dependencia alimentaria. La sentencia está sustentada en normatividad nacional e internacional que rige para el principio in dubio pro natura (ante la duda, actuar en favor de la naturaleza), el derecho a la alimentación, la soberanía y la seguridad del país, así como los potenciales riesgos de dependencia alimentaria que conlleva el ingreso de dicho producto a territorio mexicano. El juez federal precisó que los actos reclamados a la autoridad responsable generan la afectación no sólo de los intereses legítimos de tercera generación de la colectividad agraviada, sino que ponen en riesgo el cultivo de chile, tomate, berenjena y tabaco. El juez Pérez Mier analizó las repercusiones que tendría la dispersión de plagas cuarentenarias provenientes del extranjero en territorio nacional y que generarían la inminente desaparición del sector primario mexicano dedicado a la producción de papa.
111
Científicos mexicanos generan biogás de calidad a partir de nopal. Científicos del Cinvestav logran la generación de gases como metano e hidrógeno, útiles para la producción de energía limpia.
E
n un gran contenedor y siendo un proyecto de impacto ambiental, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) cultivan diversos tipos de bacterias que al descomponer la materia orgánica del nopal, logran la generación de gases como metano e hidrógeno, útiles para la producción de energía limpia. A este tipo de contenedores se le conoce como biodigestores anaerobios y hasta ahora los investigadores reportan importantes avances al obtener un 80 por ciento de metano, de 280 a 300 litros de biogás en condiciones ambientales por kilo de nopal seco, con baja cantidad de azufre. Con estos resultados es posible científicamente escalar a un nivel comercial. Por ello, los especialistas del Cinvestav, Unidad Querétaro requieren de una inversión de poco más de 15 millones de pesos. De concretarse, el Cinvestav estaría detonando proyectos de impacto nacional e internacional en la generación de energías limpias, de acuerdo a la información difundida en el órgano informativo, Gaceta, del Cinvestav Unidad Unidad Querétaro. Juan Francisco Pérez Robles, responsable del Laboratorio de Síntesis de Materiales Nanoestructurados y Caracterización Electroquímica, es el líder del proyecto. Trabaja con el grupo del doctor Omar Solorza, de Cinvestav, Unidad Zacatenco; ellos han diseñado diversos vehículos impulsados por hidrógeno.
112
El especialista destacó la importancia de aprovechar recursos naturales, como el nopal. México cuenta con condiciones climáticas favorables para su producción, a tal grado que la producción podría ser suficiente para generar en el país energías limpias para el futuro. El nopal (Opuntia ficus-indica) es una cactácea que tiene 90 por ciento de agua y alrededor del 10 por ciento de materia orgánica con gran contenido de azúcares y compuestos lignocelulósicos, los cuales pueden incrementar la producción de hidrógeno y metano. El desarrollo de biodigestores anaerobios no es nuevo en el país, pero el del Cinvestav está equipado con sistemas lavadores de gas para reducir el contenido de ácido sulfhídrico, un problema común de este tipo de sistemas. Hasta ahora han desarrollado un biodigestor pequeño de 15 litros, otro de 300 litros para pruebas rápidas y uno más de 10 toneladas; con esta tecnología se produce metano o hidrógeno reduciendo las cantidades de ácido sulfhídrico.
La producción de nopal en México
es considerada como una de las actividades agrícolas más importantes.
“ “
Los digestores tienen un sistema de reducción de ácido sulfhídrico y purifican el gas casi en su totalidad; se enriquece mediante el uso de membranas hasta en 90 por ciento. Lo deja como si fuera gas natural”, explicó el doctor en Ciencias (1998), por el Instituto Tecnológico de Saltillo. La otra particularidad de estos biodigestores es que están conectados a un sistema fotovoltaico y eólico que produce 95 por ciento de la energía que se requiere. Por lo general, esta tecnología está conectada a la red eléctrica para
tente, utiliza sólo nopal, sin excreta de vaca, empleada regularmente en otros biodigestores, pero lo cual trae consigo algunos otros detalles técnicos que se tuvieron que resolver. Esta particularidad tiene un aspecto económico, que permite a los científicos vincularse con el sector privado para el desarrollo de la tecnología.
Gracias a sus características, es posible cultivarla en diferentes regiones de la República incluso en aquellas que presentan altas temperaturas y periodos prolongados de sequía.
113
F/ NOTIMEX..
Con el uso de bacterias, el biodigestor puede generar hidrógeno, energía eléctrica y agua como residuo. Este hidrógeno se puede almacenar en celdas, para que funcionen como pilas, aunque el auge de esta tecnología aún está en desarrollo. Los especialistas del Cinvestav dan mayor impulso a la parte de biohidrógeno, y un grupo de estudiantes trabajan la parte de bacterias, el acondicionamiento del nopal y han puesto en marcha dos reactores pequeños para hacer la transición de la escala piloto a la semiindustrial. La siguiente etapa, será trabajar la parte del almacenaje y manejo del biohidrógeno y lo harán en colaboración con el doctor Dominic Gervasio, de la Universidad de Arizona. Juan Francisco Pérez informó que además del acercamiento con una empresa de San Luis Potosí, han sostenido encuentros con produc-
tores de Milpa Alta, Ciudad de México para aprovechar los cultivos de nopal. Hasta el momento este proyecto científico ha contado con el apoyo del Fondo Mixto (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del gobierno del estado de Querétaro. El biodigestor que se encuentra en proceso de pa-
Img/RegionValles
operar sus sistemas auxiliares como agitadores, sistemas de control o motores. Se está construyendo otro sistema (que se patentará) capaz de generar la energía necesaria para los sistemas auxiliares.
116
11
10
11
10