101
101
CONTENIDO , edicion 93
EN PORTADA
26
Efecto de podas tempranas en tomate.
38
Microorganismos promotores de crecimiento vegetal con yeso agrícola en papa.
46
Control de Trips en cultivo de cebolla.
82
Producción de arándanos, utilizando riego por goteo.
102
Respuesta del cultivo de sandia al método y patrón de injertos.
IMAGEN DE PORTADA
, EDICION , NUMERO 93
2019 08 16
El Agro en la red.
Entérate.
24
La agroalimentación en cifras.
26
Efecto de podas tempranas en tomate para la formación de plantas con dos tallos.
34
Evento CAPGEN.
38
Microorganismos promotores de crecimiento vegetal con yeso agrícola en papa.
46
Control de Trips en el cultivo de cebolla.
50
Defensa contra heladas.
58 68
72
Importancia del pH y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas.
88
Evento Adelnor.
90
Tips prácticos para el reconocimiento y manejo de virosis en cucurbitáceas y solanáceas.
98
TIC´s para impulsar capacidades tecnológicas en la agricultura.
102
Evento Culiacán Seeds.
Nivel de humedad del suelo en el último riego y su efecto producción en el cultivo de trigo.
78
Agricultura de precisión para reducir el uso de agroquímicos.
82
Mayor retorno en la inversión en la producción de arándanos, utilizando riego por goteo.
86
Animales, básicos en la polinización y seguridad alimentaria.
110
Respuesta del cultivo de sandía al método y patrón de injertos adaptados a condiciones edáficas ácidas. Evento Agro Innova.
114 116 118
5 estupendos avances de la biotecnología.
Generan material biodegradable para elaboración de invernaderos. 10ma. Copa Gallo.
120 Tiempo Libre.
101
DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
LDG. Juan Miguel García Acosta DISEÑO Y EDICION
Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA
Darlene Valdez Muñoz
ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL
Jesús Cristina Arroyo Rodríguez CORRECTORA DE ESTILO
María Victoria Villa Rendon CORRECTORA DE ESTILO
Rosario Montserrat Sánchez Gómez LOGISTICA Y SUSCRIPCIÓN
Rodrigo Hernández COMMUNITY MANAGER
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx
El Jornalero: Revista mensual Febreo-Marzo 2019. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
eljornalero.com.mx
RECICLA comparte esta revista
CIENTÍFICOS DE LA UNAM
Un grupo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el mejoramiento genético de maíz, lo que genera nuevas variedades e híbridos del grano con ventajas agronómicas que apoyan con su producción a los agricultores de los Valles Altos de México. Los especialistas emplean técnicas de mejoramiento genético clásico, es decir, los principios genéticos de plantas, para aprovechar y mantener la diversidad de los maíces nativos. Para ello, seleccionan las mejores semillas a fin de obtener nuevas variedades: más productivas, con características de calidad de grano, para usos específicos para tortilla, alimentación de ganado, y según su ciclo vegetativo corto para escapar a las heladas.
Margarita Tadeo Robledo, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, lleva 35 años de labor continua en investigación en mejoramiento genético de maíz. Precisó que ninguno de los procedimientos que se aplican, considera el uso de transgénicos, tecnología que desde su punto de vista no se necesita utilizar en México, pues afecta la biodiversidad y la especie, lo que sería grave en su centro de origen.
De acuerdo a la información de Gaceta UNAM, los científicos mexicanos aumentan la producción y mejora la calidad, lo cual implica años de trabajo y dedicación. En este proyecto participan estudiantes y académicos, con distintos campos de especialidad y conocimiento, de la máxima casa de estudios y de otros institutos de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
F/NOTIMEX.
TRABAJAN EN MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL MAÍZ.
EL GIRASOL, UNA OPCIÓN DE CULTIVO PARA AGRICULTORES EN SAN LUIS POTOSÍ.
16
se en una alternativa para la rotación de cultivos. Candelas Ramón, explicó, que un ciclo del cultivo de girasol es de 115 días, requiere de riego cada 25 a 30 días, es decir tres o cuatro en su totalidad y se necesitan entre 40 y 50 mil semillas para sembrar una hectárea. Mencionó que, se buscará la comercialización de esos cultivos, ya que, en otros estados se cuenta con plantas aceiteras que utilizan la semilla de girasol, y por sus propiedades nutricionales y de salud puede compararse con el de olivo.
F/PULSO .
Productores agrícolas están considerando como una opción la siembra del girasol, por las ventajas que ofrece esta planta y por las condiciones que permiten su cultivo. El presidente del Comité Estatal de Oleaginosas, Roberto Candelas Román, dijo que algunas de las ventajas en cuanto al consumo de agua, requiere pocos cuidados por las propiedades de la semilla, se produce aceite, confite y alimento para el ganado. Se hará una siembra experimental, es una planta de ciclo corto que podría sustituir los cultivos de soya y sorgo, convirtiéndo-
17
Se completaron las horas de frío para la producción nogalera.
F/ELHERALDODECHIHUAHUA.
Al cerrar este mes de enero, las horas frío que requieren los nogales de la región centro sur prácticamente se completaron al registrarse las 490, con lo que podría asegurarse una cosecha óptima para finales de este 2019, destacó Raymundo Soto Villegas, presidente del Sistema Producto Nuez en el Estado de Chihuahua. Soto Villegas comentó que este invierno ha sido benéfico para las huertas de nogal en la acumulación de horas frío, de las que se lleva un registro puntual en cada una de las regiones productoras del estado, desde el norte hasta el sur. Recordó que el árbol del nogal necesita alrededor de 450 horas frío para tener un desarrollo adecuado. En el caso de los municipios enclavados en la zona centro sur, el frío se contabiliza en los meses
18
de noviembre, diciembre, enero y febrero. Al finalizar diciembre, en la región de Delicias, considerada la más complicada para que se acumulen horas frío suficientes, se habían registrado 308. El presidente del Sistema Producto Nuez acotó que todavía faltan las horas frío de febrero, por lo que el invierno podría cerrar entre 500 y 600. Así mismo, enfatizó que para una producción satisfactoria de nuez se necesita que el árbol tenga buenas reservas del año anterior, es decir, que esté bien alimentado y cuidado. Agregó que las aplicaciones de nutrientes en los meses de agosto y septiembre son importantes también, por lo que debe tenerse cuidado cómo cierra el ciclo del nogal.
Siembran 2.3 mil hectáreas de fresa en San Quintín, B.C. El cultivo con la mayor superficie sembrada, hasta el momento, es la fresa con la siembra de 2 mil 374 hectáreas, dicho cultivo presenta una avance del 125 por ciento, con respecto de las mil 899 hectáreas programadas por los agricultores, al inicio del ciclo. La fresa se ubica como uno de los cinco principales cultivos, tanto por la mano de obra generada 594.440 jornales anuales, como por el valor de su producción, la cual representa el 25 por ciento del valor total del sector agrícola en la zona. Durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019, en la modalidad de riego, se registran un avance del 65 por ciento con el establecimiento de 2 mil 885 hectáreas en todas las zona productivas de la zona costa del Estado, así lo dio a conocer la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, de la Sader, Fernando Sánchez Galicia, destacó que durante este ciclo se programó la siembra de 4 mil 436.5 hectáreas con diversos cultivos, entre los que destaca la fresa, col de Bruselas, tomate, chícharo, calabacita y cultivos varios.
Destaca Morelos EN PRODUCCIÓN DE EJOTE.
F/DIARIODEMORELOS.
Morelos destaca en el cultivo de ejote, señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con Sinaloa e Hidalgo, entre los 18 que lo producen. Se trata de una variedad del frijol originaria de México y Centroamérica que es consumida, con todo y vaina, cuando aún está verde e incluso es empleada para la preparación de diversos platillos. La dependencia detalló que el ejote es sembrado en al menos 18 estados del país, sobre todo en Morelos, Sinaloa e Hidalgo, y en 2017 se logró superar una producción de 98 mil toneladas.
19
Chihuahua es líder en
F/ELHERALDODECHIHUAHUA.
producción algodonera. Con una producción de un millón 274 mil 248 pacas de producción de algodón en el estado de Chihuahua, se posiciona como el líder nacional de producción de este tipo por tercer año consecutivo, y el número 12 a nivel mundial al mantener un alto índice de siembra y rendimiento de producción por hectárea. La producción total para el 2018 superó el millón 274 mil pacas que mantuvo un rendimiento de 7.5 pacas por hectáreas y que representa poco más de 7 mil millones de pesos para la industria algodonera del estado, según explicó el presidente de la Unión de Productores de Algodón del Estado de Chihuahua (UPAECh), Rubén Ortega Rodríguez.
Durante el 2018 hubo una superficie de siembra de 169 mil 899 hectáreas que se distribuyeron en por lo menos veinte municipios del estado, que son clasificados como los principales productores de algodón en el estado, como son Delicias, Chihuahua, Jiménez, Camargo, Meoqui, Juárez y otros más.
F/DEBATE.
El sorgo es también una buena opción para los productores agrícolas. El sorgo es un cultivo que se desarrolla muy bien en la zona norte de Sinaloa y puede ser una gran alternativa viable y muy importante para los productores agrícolas, afirma Samuel López. El presidente de Cesavesin comenta que los agricultores que por diferentes motivos se tardaron en sembrar el maíz, este cultivo los puede sacar adelante, ya que también tiene un rendimiento muy aceptable. “El sorgo es una buena alternativa para los agricultores, sobre todo que actualmente las gestiones para exportarlo a China ya están muy encaminadas y creo que sería un abanico de oportunidad para los productores, esto
20
para bajarle un poco la presión al tema del maíz.” Comento Samuel Lopez. También menciono que al generar una siembra de sorgo se genera un mejor precio del maíz, y con esto se vería reflejado un equilibrio y esto sin duda favorecería a los productores. “Actualmente encontramos en el mercado semillas de sorgo de alto rendimiento y eso es muy importante, además de que el productor tendría un ingreso objetivo de poco más de mil 500 pesos la tonelada y eso considero aceptable”, puntualizo el Presidente de Cesavesin, Samuel López.
De acuerdo al cierre de las cifras del año 2018, se disparó al 77% el número de hectáreas para el cultivo de algodón en Chihuahua, pasando de 96 mil hectáreas producidas en el 2017 a cerca de 170 mil en 2018 y la producción en el estado del norte también logró elevarse de 700 mil pacas a más de 1.2 millones de pacas. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel nacional actualmente se producen 1.4 millones de pacas de algodón y la mayor parte de la producción total se queda en el país y la cosecha de algodón en México se lleva a cabo durante los meses de octubre y noviembre, donde se concentra más del 50% de la producción total del año agrícola en el país.
21
El representante del Sistema Producto Tomate en Durango y presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales, Luis Roberto Caballero Ruiz, apuntó que Durango tiene condiciones incluso mejores a las que presenta el estado de Sinaloa para la producción de tomate. “Estamos dejando pasar aquí en Durango una oportunidad muy grande en el tema de la horticultura porque nuestra región es propia para poder producir ocho meses o hasta 10 meses podemos producir aquí en Durango en invernadero contra cinco o seis
meses que produce Sinaloa porque a ellos luego no los deja el calor”, sentenció. En el caso de Durango explicó, el enemigo a vencer en cuanto a la agricultura protegida, serían las bajas temperaturas que se registran durante la temporada invernal. A pesar de ello, las condiciones climáticas son favorables para los productores y es una vocación que no se ha explotado de manera intensiva en los últimos años, destacó. Se estima que en Durango existen en la actualidad al menos 50 centros de
producción de tomate. Sin embargo, el nivel de producción es todavía muy bajo, en comparación por ejemplo con lo que produce anualmente el estado de Sinaloa, que se ha consolidado como uno de los estados cumbre en la producción de tomate. Caballero Ruiz, apuntó que hay un discurso, por parte de las autoridades tanto estatales como federales en el sentido de potenciar las vocaciones primarias de los distintos municipios. En ese sentido, la producción de hortalizas, tales como el tomate, debiera ser una de las más incentivadas por el potencial que tiene en el mercado. Para el 2019 las expectativas se centran en el gobierno de la República por el tipo de programas que se ejecutan desde las partidas federales. Sobre todo, porque según las estimaciones de las autoridades solo la tercera parte de ese presupuesto será destinada a programas de apoyo a productores del sector social.
ESTIMAN SEMBRAR UN PROMEDIO DE
350 HECTÁREAS DE SANDÍA ESTA TEMPORADA. Proponen siembra de sandía con métodos orgánicos.
En el municipio José María Morelos, Quintana Roo. se podrían sembrar -en esta temporada- un promedio de 350 hectáreas de sandía, estimó el ingeniero Rudy Cab Puc, director de Desarrollo Agropecuario del Ayuntamiento. Comentó que, a estas alturas, hay varios productores que ya sembraron, pero observó que, hay otros que apenas están preparando sus tierras para realizar dicha siembra. Por lo mismo, abundó, no se pueden tener los datos precisos, hasta que todos los productores hayan realizado la siembra en sus parcelas.
22
F/ELSIGLODEDURANGO.
EN DURANGO VEN POTENCIAL EN LOS INVERNADEROS.
Buscan denominación de origen del tequila para Sinaloa.
F/ CIAD.
De acuerdo a diferentes estudios, se sabe que casi la mitad de los negocios no llega al segundo año de vida debido a la deficiente planeación en el diseño de su modelo de negocio. En el sector de la comercialización de alimentos, es de gran importancia conocer y cumplir con las normas oficiales mexicanas en materia sanitaria (inocuidad) y de etiquetado que un producto debe acatar para llegar al mercado, indicó Aarón González Córdova, Coordinador de Vinculación del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En ese sentido, manifestó que en las diferentes coordinaciones regionales del CIAD en Sonora, Sinaloa y Chihuahua y en la Unidad de Gestión Tecnológica de Nayarit, esta institución ofrece asesoría y orientación para micro, pequeños y medianos productores(as) relacionados con el sector alimenticio. Desde la enseñanza de buenas prácticas de producción y manejo de alimentos, etiquetado, envases, vida de anaquel, diseño de mo-
delo de negocios y protección de propiedad intelectual, así como servicios analíticos especializados, pueden encontrarse en el CIAD. “Hemos tenido experiencias tan gratas como haber ayudado a personas que llegan al CIAD con un producto que han elaborado artesanalmente en la cocina de su casa y que, tras asesorarles profesionalmente, arrancan sus procesos para iniciar su comercialización a nivel regional en tiendas de conveniencias e, incluso, en el estado de Arizona, en Estados Unidos”, agregó González Córdova. Por último, exhortó a los interesados(as) a acercarse al CIAD a través de su ventanilla única de servicios, al teléfono (662) 289 24000, ext. 707, donde podrán ser atendidos en sus diferentes áreas, como la Oficina de Transferencia de Tecnología, el Centro de Patentamiento y diversos laboratorios acreditados. Además, podrán encontrar la asesoría de expertos y expertas en todas las áreas relacionadas con el procesado de alimentos.
F/ELSOLDEMAZATLÁN.
La ciencia, una aliada para apoyar a los pequeños productores y emprendedores.
El sur de Sinaloa reiniciará la lucha para que la denominación de origen del Tequila, que actualmente tiene todo Jalisco y municipios específicos de cuatro estados más de la República, se extienda hacia esta región. David González Torrentera, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán, comentó que se espera el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya está enterado de esta lucha que inició hace 20 años, y que por intereses de las grandes tequileras con las cúpulas gubernamentales, no se ha conseguido. “Esto crearía al sur de Sinaloa una importante derrama económica, hay que recordar que esta zona fue una potencia en producción agavera, entre Rosario y Escuinapa hay mucha producción”. Comentó David González Torrentera. En el caso del sur de Sinaloa, la lucha por la denominación de origen del Tequila inició hace unos 20 años, pero en fechas recientes, y tras la oposición férrea del Consejo Regulador del Tequila, se cambió a la búsqueda por la denominación de origen del Mezcal, con la oposición de estados como Oaxaca. En el caso de Sinaloa, el año pasado se tuvo una producción cercana a las cuatro mil 400 toneladas de agave, de un millón 772 mil 596 toneladas de todo México, de acuerdo a los datos de la SADER.
La agroalimentación en cifras. El sector agroalimentario, debe pasar de ser un sector importante a uno estratégico para nuestro país.
P
ara conocer la realidad que vive el sector agroalimentario mexicano, es importante conocer sus cifras, sus datos , información que nos dimensione cuál es su relevancia en el ámbito nacional e internacional, sin duda el sector agropecuario y pesquero es importante partiendo de la base de que producen alimentos, que son bienes necesarios para la vida misma, pero es fundamental que además de ello, valoremos lo que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestro país y sobre todo que podamos visualizarlo como un sector que ofrece grandes oportunidades. En México, el sector agroalimentario explica casi el 8.5 % del Producto Interno Bruto, se generan el 14% de los empleos formales, se producen alrededor de 290 millones de toneladas y exportamos 35 mil millones
24
de dólares, a más de 180 países, siendo Estados Unidos de Norteamérica nuestro principal destino; ocupamos el 11o lugar en la producción mundial de alimentos y somos el 10o exportador mundial con un superávit cercano a los 6 mil millones de dólares. Las divisas que genera el sector agroalimentario mexicano, supe-
ran las que generan las remesas familiares, superan las divisas por las exportaciones petroleras y las que genera el turismo. México es el principal proveedor de alimentos para Estados Unidos, el 20% de lo que los norteamericanos importan de alimentos lo hacen de nuestro País, le siguen Canadá y la Unión Europea, participamos con el 70% de las importaciones de hortalizas que realiza EU y con más del 50% de las frutas que importa ese país. Como país exportador México de alimentos ocupamos el 1o lugar mundial en la exportación de aguacate, de mango, de cerveza y tequila, asimismo somos el 2.o lugar en tomate, melón, sandía, pepino, papaya y garbanzo; 3.o en chile y pimiento, 4.o en cebolla y ajo; 8.o en miel.
Como país exportador México de alimentos ocupamos el 1er. lugar mundial en la exportación de aguacate, de mango, de cerveza y tequila.
En la parte pesquera, contamos con 3.15 millones de kilómetros cuadrados de mares y 11, 122 km de litorales , en donde se producen gran cantidad de pescados y mariscos que hacen de nuestro país también una potencia en su producción, 1.o lugar mundial en la producción de Robalo, 3.o en Huachinango, pulpo y tiburón, 5.o en atún, 7.o en camarón, 9.o en mojarra y langosta. Algo que caracteriza a la producción de alimentos en México, es su calidad, que permite mediante un proceso de certificación garantizar a los consumidores que son productos que cumplen con los estándares necesarios para estar en los anaqueles de los mercados, productos frescos, inocuos y de buen sabor.
El sector agroalimentario debe pasar de ser un sector importante a uno estratégico para nuestro país, invertir en el campo, es invertir en futuro, invertir en desarrollo y aquí todos los productores son importantes, pequeños, medianos y grandes,
existe un gran potencial para poder crecer en la producción de alimentos en México, para ello se requiere del trabajo, la coordinación de esfuerzos y la inversión de recursos entre sector productivo y Gobierno.
25
F/Consejo Nacional Agropecuario- Luis Fernando Haro/ El Sol de México
Somos grandes productores de alimentos de origen animal, ocupamos el 6o lugar a nivel mundial como productor de carne de res, 5.o productor de carne de pollo, 14.o lugar de carne de cerdo, así como 4.o en producción de huevo y el lugar 14.o en producción de leche.
EFECTO DE PODAS TEMPRANAS EN TOMATE
PARA LA FORMACIÓN DE PLANTAS CON DOS TALLOS. Arébalo-Madrigal, M.1*; Mérida-Reyes, J.L.1; Escalante-González, J.L.1; Yáñez-Coutiño, J.B.1; Osorio-Hernández, E.2 1Universidad Tecnológica de la Selva. Unidad Académica Selva Negra Rayón. Entronque Toniná, Carretera Ocosingo-Altamirano, Col. Predio Latic, Ocosingo, Chiapas, México. 2Universidad Autonoma de Tamaulipas. Facultad de Ingenieria y Ciencias. Centro Universitario Adolfo López Mateo, Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico.
El tomate
(Solanum lycopersicum) tiene su centro de origen en la región de los Andes, que incluye los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Aunque existe cierta controversia acerca del lugar donde se llevó a cabo su domesticación, la hipótesis más aceptada es que ésta ocurrió en México (Juárez et al., 2012, La producción de tomate en México se basa en el uso de híbridos comerciales principalmente del tipo bola, saladette y cherry, provenientes de semilla mejorada con características de calidad alta de planta
26
y de fruto (Berrospe et al., 2015). En México la superficie de producción de hortalizas bajo invernadero aumentó de 300 ha a fines de la década de 1990 a más de 10,000 ha en 2010. La dispersión de los patógenos de la raíz es el principal riesgo en los sistemas hidropónicos cerrados (Schwarz et al., 2010). Algunos patógenos que infectan la raíz pueden ser dispersados a través de la solución nutritiva (SN), por lo que la adopción de sistemas hidropónicos con recirculación se ha frenado (Sánchez et al., 2014). Los patógenos que causan más problemas de
enfermedades en la raíz son Fusarium oxysporum, Verticillium spp., Pythium spp. y Phytophthora spp., siendo estos dos últimos los más comunes en los sistemas hidropónicos con recirculación (Khalil y Alsanius, 2010; Stewart, 2011; González et al., 2013). Una alternativa para solucionar estos problemas es la hidroponía o cultivo sin suelo, en el cual las plantas crecen en una solución nutritiva, con o sin un sustrato como medio de soporte lo cual permite desarrollar el sistema radical de las plantas en completa independencia del suelo (Sánchez et al., 2014).
27
La mayoría de los cultivos en invernadero, entre ellos el tomate, se han desarrollado utilizando sistemas hidropónicos con o sin sustrato, incrementando así rendimiento y calidad en frutos (Preciado et al., 2011). Los sustratos deben tener mayor retención de agua, aireación y facilidad para el desarrollo de las raíces, sirviendo como medio de anclaje a la planta, y pueden intervenir o no en la nutrición de la planta (Rodríguez et al., 2013). Los cultivos sin suelo en los que se utilizan sustratos y se drena el exceso de SN se conocen como abiertos. La SN que drena es dirigida al suelo, infiltrándose en el sitio hasta encontrarse con aguas subterráneas o, en el mejor de los casos, se capta para su uso fuera del invernadero. Sin embargo, estos sistemas presentan desventajas importantes como un alto consumo de agua y fertilizantes, además de causar un impacto negativo en el ambiente. Los sistemas cerrados, a diferencia de los abiertos, presentan ventajas importantes por reusar la SN una vez que drena del sustrato, evitando su infiltración en el suelo y la contaminación ambiental.
28
La mayoría de los cultivos en invernadero, entre ellos el tomate, se han desarrollado utilizando sistemas hidropónicos con o sin sustrato, incrementando así rendimiento y calidad en frutos.
Además de permitir un bien ambiental, estos sistemas pueden retribuir al productor con un ahorro en agua y fertilizantes (Pardossi et al., 2011; Sánchez et al., 2014a, b; Moreno et al., 2015). La poda en tomate es una práctica importante en el cultivo, misma que puede mejorar la calidad del fruto y el rendimiento. Ante ello, la cultura de la poda se convierte en una práctica imprescindible para materiales de siembra de tomate de crecimiento indeterminado, la cual se realiza entre 15 y 20 días después del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello de la raíz y facilitando la realización del aporcado (Vera et al., 2015). Por lo anterior el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la poda temprana en el comportamiento agronómico de tomate para la formación de plantas con dos tallos en condiciones de hidroponía en invernadero.
MATERIALES Y METODOS. Sitio de experimentación y establecimiento del cultivo.
El experimento se llevó a cabo durante los meses de mayo a octubre de 2017 en condiciones de invernadero de la Universidad Tecnológica de la Selva, Unidad Académica Selva Negra Rayón (17° 12’ 14.8” N y 93° 01’ 00.5”O) a 1394 m de altitud (Google Earth, 2018). Se empleó un invernadero tipo túnel con ventana cenital, con las siguientes dimensiones: largo 28 m, ancho 12 m, altura de la nave 5.35 m, altura lateral 3 m, altura cenital 1.35 m, abertura de la cultivo se realizó en sustrato de fibra de coco con una composición de 50% de fibra y 50% de polvillo, a fin de lograr un adecuado desarrollo radicular de las plantas. Se establecieron tres plantas por slab, con perforaciones de 8 cm de diámetro cada una de ellas. La distancia de perforación de cada bolsa de fibra de coco fue como
sigue: la primera perforación de 20 cm; segunda de 50 cm; y tercera de 80 cm. Posteriormente se hidrataron las bolsas de sustrato, agregandoles 20 L de agua por una de las perforaciones realizadas con anterioridad y se dejaron en reposo durante 2 días, para lograr la descompresión de la fibra y el polvillo, una vez que se cumplió el tiempo de remojo, se realizaron cortes en forma de T en la parte inferior de cada slab ara drenar el agua, en cuanto el agua se dreno, se realizó un riego pesado durante 30 minutos para eliminar el exceso de sales contenido en la fibra y alcanzar una conductividad idónea en la fibra, dicho riego pesado se realizó durante tres días consecutivos. ventana cenital 1 m. El establecimiento del cultivo se realizó en sustrato de fibra de coco con una composición de 50% de fibra y 50% de polvillo, a fin de lograr un adecuado desarrollo radicular de las plantas. Se establecieron tres plantas por slab, con perforaciones de 8 cm de diámetro cada una de ellas.
29
La poda en tomate es una práctica importante en el cultivo, misma que puede mejorar la calidad del fruto y el rendimiento. La distancia de perforación de cada bolsa de fibra de coco fue como sigue: la primera perforación de 20 cm; segunda de 50 cm; y tercera de 80 cm. Posteriormente se hidrataron las bolsas de sustrato, agregándoles 20 L de agua por una de las perforaciones realizadas con anterioridad y se dejaron en reposo durante 2 días, para lograr la descompresión de la fibra y el polvillo, una vez que se cumplió el tiempo de remojo, se realizaron cortes en forma de T en la parte inferior de cada slab ara drenar el agua, en cuanto el agua se dreno, se realizó un riego pesado durante 30 minutos para eliminar el exceso de sales contenido en la fibra y alcanzar una conductividad idónea en la fibra, dicho riego pesado se realizó durante tres días consecutivos. El sistema de riego se instaló empleado poliducto de PVC color negro en el cabezal, para lo cual se perforó el poliducto con broca de 5/8, se colocaron empaques, conectores iniciales con válvula integrada de 16 mm, cintilla ciega, gotero autocompensante de 8 L h-1, difusores cuádruples, microtubo de 6 mm, microestacas para riego lo-
30
calizado, tapones finales y estacas al final de cada línea de riego. Posteriormente se procedió a realizar amarres al final de cada línea para evitar que se movieran y se procedió a probar el sistema para revisar fugas.
Trasplante de plantas de tomate en slab.
La variedad empleada fue Ramses HMX7797, estableciendo tres plántulas por slab de fibra de coco, obteniendo así una densidad de siembra de 792 plantas. A los quince días
después del trasplante se realizó la poda a las plántulas pertenecientes al tratamiento 2, proceso que se realizó retirando el meristemo apical, empleando un bisturí previamente esterilizado con alcohol etílico (de 96° GL) sin desnaturalizar.
Manejo agronómico.
En los tallos formados y el de las plantas de un solo tallo se evitó la proliferación de tallos secundarios a éstos, principalmente en la etapa vegetativa, los cuales causan competencia para los frutos y retrasa el crecimiento de la planta, que no son de interés. La actividad se realizó para evitar las condiciones favorables para las plagas y enfermedades, así como evitar competencias por luz y nutrimentos al tallo principal; se eliminaron los brotes laterales durante todo el ciclo de producción. Esta actividad se realizó con ayuda de tijeras, desinfectándolas previamente en una solución de cloro a 200 ppm, para evitar la propagación de enfermedades. Durante el día se programaron cinco riegos de 30 minutos cada uno, con la finalidad de proporcionar 1,200 mL por día a cada planta en
promedio. Además, con este sistema se evita el riego en lugares donde no se requiere de agua y que de lo contrario afectaría con la aparición excesiva de malezas que podrían ser hospederos de plagas. Durante el ciclo del cultivo, se realizaron muestreos con el fin de detectar a tiempo los posibles problemas de plagas y enfermedades, para un control más eficiente.
Se utilizó la metodología “cinco de oros” como unidad de muestreo, se seleccionaron cinco plantas que fueron divididas en hoja, flor o yemas vegetativas. Esta actividad se realizó durante las cuatro etapas fenológicas de las plantas. Dichos muestreos se realizaron cada 15 días para detectar los individuos que se encontraban en la unidad de producción.
31
Diseño experimental y análisis de datos.
Para este experimento se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar. Se emplearon seis bloques, cada uno fue integrado por 132 plantas y cada tratamiento conformado por un mínimo de 42 plantas y un máximo de 48. Con los datos obtenidos se realizó el análisis estadístico empleando el programa Stadystical Analysis Softwatre (SAS) versión 9.0, realizando un análisis de varianza y prueba de comparación de medias Tukey (a =0.05).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
La cosecha se realizó a los 60 días después del trasplante (DDT) de manera manual. Los frutos se colocaron en bolsas de polietileno debidamente rotuladas para su posterior identificación y cuantificación de los parámetros de estudio. El peso de cada fruto se realizó con el apoyo de una balanza analítica con una precisión de +_ 0.001 g.
Variables evaluadas.
Para evaluar el efecto de los tratamientos y determinar la mejor opción de producción, se midieron
32
las variables de comportamientos agronómico y productivo del cultivo: Días a Floración (DF), Días a Cosecha (DC), Número de Racimos por Planta (NRP), Número de Frutos por Racimo (NFR), Diámetro y Largo del Fruto (DF y LF, respectivamente). Además se determinó las Calidades de Frutos Producidos (CFP) y Rendimiento (REND), calculado a partir del número de frutos por racimo y el peso por fruto. Las variables se tomaron a los 60 días después del trasplante.
Se observa que los tipos de poda realizados en el cultivo de tomate en semillero, después del trasplante no presentaron diferencias estadísticas significativas en las variables número de racimos por planta (NRP) y número de frutos por racimos (NFR). Sin embargo para la variable total de fruto (NFT) arrojó una diferencia estadística (Cuadro 1) entre los tratamientos de los tipos de poda (realizados a nivel semillero y después del trasplante), en el que indica que al menos un tratamiento presentó diferencias estadísticas significativas, por lo que se considera que en los resultados obtenidos fueron efectos de las podas que se le realizaron a las plantas. El tratamiento 2, que consta de podas después de trasplante produjo un mayor número de frutos pero, con un grosor menor, aunque en el rendimiento no se observó diferencia estadísticamente signifi-
La cultura de la poda se convierte en una práctica imprescindible para materiales de siembra de tomate de crecimiento indeterminado. cativa, lo demuestra que solo hubo variaciones en la percepción de la calidad del fruto. Las variables Grosor de Frutos (GF), Largo de Fruto (LF) y Peso de Fruto (PF) y variable rendimiento (REND) no mostraron diferencia significativa entre tratamientos. En las comparaciones de medias (Cuadro 1), se observó que el cultivo de tomate bajo los tratamientos Plantas sin Poda (testigo), Poda después del Trasplante (tratamiento 1) y Poda en Semillero (tratamiento 2), no reflejaron diferencias estadísticas significativas entre sí. Sin embargo, en las variables de Número de Racimos por Planta y Número de Frutos por Racimos, se observaron diferencias numéricas entre tratamientos, en la que las plantas testigo mostraron mejor rendimiento, comparados con los resultados que reflejaron las plantas a dos podas. Lo anterior se soporta con trabajo realizado por Villamán (2015), quien menciona que al dejar un segundo eje, éste compite por nutrientes, radiación solar y agua, afectando el desarrollo del primero, lo que cau-
sa un retraso en la producción, por lo que se debe utilizar cuando las condiciones ambientales permitan un periodo más largo de crecimiento. De estos resultados se deriva que en condiciones óptimas es mejor el uso de poda de formación a un eje, lo que genera mayor rendimiento y número de frutos. La población de plantas que se desarrollan guiadas a un solo tallo manifiesta mayor número de frutos totales (NFT), en comparación con las poblaciones de plantas bajo el tratamiento de dos tallos (Poda después del Trasplante y Poda en Semillero), como se demuestra en este trabajo. De acuerdo con (Vera et al., 2015), la poda de dos tallos por planta permite cosechar mayor cantidad de frutos de tamaño mediano y menor calidad en comparación de las plantas que no se les realiza poda. Este efecto es por la alta demanda de nutrientes que la planta requiere para poder sustentar dos tallos y producir frutos. Estos resultados difieren con los obtenidos ya que no se encontraron
diferencia significativa entre los tratamientos en este estudio. En general, el efecto de las podas en variables de rendimiento fue negativo, como se puede observar en grosor de frutos (GF), largo de fruto (LF), peso de fruto (PF) y rendimiento (REND). De acuerdo con Sandoval (2015), es posible obtener mayor rendimiento en la conducción a dos tallos en la planta, sin perder de vista a otros tipos de poda que tuvieron relativamente mejor calidad en cuanto a las variables de calidad, sobre todo en el diámetro ecuatorial y diámetro polar. Esto se debe al sistema de producción intensiva, los factores y aspectos tales como ambientales, nutricionales y agronómicos en dicha producción.
CONCLUSIONES.
En cuanto a las podas a dos tallos después del trasplante y doble tallo a nivel semillero, se obtuvo mayor cantidad de frutos pero no con el tamaño adecuado ni de calidad deseada, posiblemente debido a que ambos tratamientos tienen doble tallo y existe alta competencia de nutrientes.
33
Don Nacho, el nuevo Jalapeño de CapGen es presentado exitosamente durante su Demo Day en Culiacán, Sinaloa.
T
Durante el día de campo anual de la empresa, es presentado este nuevo jalapeño. oda la gama de variedades, una nutrida asistencia de agricultores, comercializadores, representantes de ventas y distribuidores de todas las regiones del país, fue lo que se vivió durante el Demo Day Anual de CapGen, el pasado mes de enero en su estación experimental de Culiacán, Sinaloa, mismo que sirvió como marco, para presentar el nuevo integrante de la familia:
34
“Don Nacho”, un jalapeño de cualidades excepcionales, que viene a fortalecer el reconocido portafolio de chiles picosos, de esta empresa de raíces en Almería, España, pero que ha hecho de México uno de sus mercados más importantes a nivel global. Juan Rodríguez, CEO de CapGen en México encabezó el evento, en donde todo el equipo de la empresa, atendieron a los más de 300 asistentes a la muestra, mostrando
cada una de las variedades que integran el portafolio de la empresa. Durante el recorrido, el Director de la empresa explicó a Revista El Jornalero, el gran año que atraviesa la empresa: “Estamos muy contentos por la gran asistencia al evento, nos acompaña David Robleño Jara de España, quien al igual que nosotros en México, estamos muy satisfechos por los logros obtenidos hasta hoy en la empresa, ya que tenemos un portafolio en el mercado sólido,
+ Contenido
Los asistentes pudieron conocer parte de la gama de variedades que ofrece CapGen. reconocido por los agricultores; serranos como Platino, Plata y Paladio son líderes en todas las regiones productoras y plazas del país”, también hizo mención de los materiales que tienen varios años en el gusto de los agricultores, tal es el caso de los poblanos ; “en poblanos tenemos materiales muy buenos , que han tenido gran aceptación en el cam-
po y Galio viene a reforzar nuestra posición, más un numerado, muy prometedor en etapa pre comercial; en tomates, Adamantium, año con año crece su posicionamiento entre los tomates indeterminados, adicionalmente, avanzamos en el desarrollo de nuevas opciones de determinados e indeterminados”, comentó.
Don Nacho, nuevo jalapeño de cualidades excepcionales, que viene a fortalecer el reconocido portafolio de chiles picosos de la compañía.
35
Sobre el nuevo lanzamiento del jalapeño “Don Nacho , Juan Rodríguez, se mostro muy satisfecho y seguro de que en poco tiempo este material tendrá presencia en los campos del país: “Don Nacho” viene a darle a la empresa una opción altamente competitiva y rentable para los agricultores, ya que es un híbrido muy productivo de cosechas concentradas, su planta es vigorosa y resistente a bacteria y con producción de frutos grandes de un color verde intenso, paredes gruesas, muy picosos, excelente vida de anaquel, lo que genera resultados a los agricultores y comercializadores “. Antes de finalizar la charla, Juan Rodríguez, CEO de CapGen en México , nos compartió el objetivo de CapGen, el cual es, generar los mejores híbridos de hortalizas para toda la cadena de valor, por lo cual
36
siguen trabajando fuertemente y dijó: “Somos una empresa posicionada y confiable para los agricultores, nuestro equipo de genetistas y de desarrollo están atentos para anticipar a los cambios y necesidades del mercado; mantenemos el objetivo claro, el cual permea tanto a nuestra sede central, a los equipos en los distintos países y los equipos administrativos y de campo en el caso de nuestro país” concluyó. Ya en el recorrido, visitantes de Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Sonora, Baja California y el estado sede conocieron cada una de las variedades de la parcela demostrativa, tanto en campo abierto como en el invernadero.
JALAPEÑO DON NACHO:
Se trata de una planta fuerte y bien estructurada con un excelente anclaje de raíz, con porte semi-erecto y una gran capacidad de braseo, presenta entre nudos semi-cortos y una dinámica de amarres bastante agresiva set a set y excelentes intervalos entre corte y corte, se adapta muy bien a diferentes condiciones climáticas y se recomienda en las distintas etapas de producción.
Serrano Rio Elota, uno de los materiales presentes en la muestra. Con relación a los parámetros de calidad y productividad del material, este jalapeño ofrece periodos prolongados de cosecha y una fruta muy estética de forma cilíndrica, buen color, no raya y tiene un pedúnculo muy grueso y con gran longitud, lo cual impacta directamente en la vida de anaquel de la fruta, el fruto es muy pesado con paredes gruesas y cavidad cerrada, ofrece un gran picor con un sabor excepcional y promedia calibres que van de 4.5 a 5 pulgadas. Don Nacho presenta buena tolerancia a bacterias y phythoptora en campo. Precocidad: 60-65 días después del trasplante.
SERRANO RIO ELOTA: Muy productivo con un excelente porte de planta, gran balance de amarres set a set, excelente braseo y una gran cobertura e cultivo, presenta una excelente calidad de fruto con frutos muy rectos y lisos, presenta un pedúnculo grande y grueso, color verde intenso y tamaños grandes y extra-grandes principalmente, el fruto es pesado y con paredes muy gruesas.
Presenta muy buen picor y un buen sabor, se presta bien para ciclos largos con muy buena precocidad (5560 ddt), presenta una gran adaptabilidad a diferentes parámetros agroclimáticos y zonas productoras del país, recomendado para las diferentes etapas de producción, debido a que ofrece una gran tolerancia al ataque de bacterias y hongos.
37
PROMOTORES DE CRECIMIENTO VEGETAL CON YESO AGRÍCOLA EN PAPA. MICROORGANISMOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO VEGETAL CON YESO AGRÍCOLA EN PAPA (Solanum tuberosum L.) BAJO CASA SOMBRA. José Leal-Almanza1, Marco A. Gutiérrez-Coronado1*, Luciano Castro-Espinoza1, Fernando Lares-Villa1, Juan M. Cortes-Jiménez2, Sergio de los Santos-Villalobos1
C
omo alternativa al uso excesivo de fertilizantes sintéticos, los agricultores adoptan el uso de microorganismos promotores de crecimiento en plantas, para potenciar el crecimiento de raíces, fortalecer mecanismos naturales de reacción a enfermedades e insectos y aumentar la producción. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial del yeso agrícola en combinación con Bacillus cereus, B. subtilis, Pseudomonas fluorescens y Trichoderma harzianum como promotor de crecimiento vegetal. Su aplicación al suelo
38
permitirá seleccionar la combinación más productiva, con calidad y rendimiento mayores del cultivo. El diseño fue totalmente al azar, con tres tratamientos aplicados al cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de casa sombra y riego por goteo. Los tratamientos fueron: testigo (T1), Trichoderma harzianum combinado con 40 kg ha-1 calcio (T2), B. cereus, B. subtilis, Pseudomonas fluorescens y Trichoderma harzianum combinados con 40 kg ha-1 calcio (T3); la fuente de calcio en T2 y T3 fue yeso agrícola. Las variables evaluadas fueron altura de planta, contenido de clorofi-
la, composición nutrimental de hoja y número, peso y peso volumétrico del tubérculo. La viabilidad de los microorganismos en la rizósfera se determinó con agar selectivo para cada tipo de microorganismo. En el clorofila no hubo diferencias estadísticas entre los tratamientos; el testigo superó significativamente en altura a las plantas de T2 a T4; el número de tubérculos (51.5 %) y rendimiento (49.4 %) de T3 fue significativamente mayor que T1. En el biocontrol en tubérculo contra Streptomyces T3 fue mejor (9%) que T1 (32.14 %). T3 tuvo rendimiento mayor y calidad estándar mejor.
1Instituto Tecnológico de Sonora. 85000. Calle 5 de febrero 818 sur, Colonia Centro, Cajeme Sonora. (marco.gutierrez@itson.edu.mx). 2Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuaria. 85000. Calle Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, Colonia Valle del Yaqui, Cajeme, Sonora.
MICROORGANISMOS
Entre los elementos más valiosos en la producción de estos biofertilizantes están los microorganismos promotores de crecimiento vegetal, conocidos como PGPM (Plant Growth-Promoting Microorganism).
La agricultura convencional desarrollada en décadas recientes se caracteriza por el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, para aumentar la producción agrícola. Esto degrada los suelos y altera sus propiedades físicas, químicas y biológicas, porque la mayoría son altamente tóxicos, alteran las comunidades microbianas y contaminan el suelos y el agua superficial y subterránea (Jiménez, 2011) [3]. La alternativa actual para optimizar los cultivos son los productos biológicos o biofertilizantes. La incorporación al sistema productivo de organismos seleccionados por sus funciones en diversos procesos biológicos. Entre los elementos más valiosos en la producción de estos biofertilizantes están los microorganismos promotores de crecimiento vegetal, conocidos como PGPM (Plant Growth-Promoting Microorganism), aislados de ambientes diversos, con la habilidad potencial de afectar positivamente el crecimiento de las plantas (Elein et al., 2005; Bashan et al., 2014).
40
Entre los PGPR más utilizados está Pseudomonas fluorescens, que estimula el crecimiento de la planta mediante producción de antibióticos, con lo que evita enfermedades a la planta por otras bacterias y hongos patógenos. También acelerara la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas por la síntesis de hormonas, como auxinas, giberelinas y citoquininas, y otras sustancias, como aminoácidos y promotores específicos del crecimiento (Uribe et al., 1999). Algunas bacterias son versátiles y pueden presentar varios mecanismos, es el caso de Bacillus subtilis que produce auxinas que promueven el crecimiento de tomate e inducen resistencia sistémica contra Fusarium oxysporum; este provoca marchitez y pudrición de las raíces (Gupta et al., 2000). Diferentes especies de Trichoderma se utilizan para el control de hongos patógenos del suelo, principalmente de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Colletotrichum, Pythium y Fusarium,
además tienen efecto promotor de crecimiento por la producción de fitohormonas y solubilización de fosfatos (Cubillos-Hinojosa, 2009). Ciertos microorganismos, propios de la rizósfera, favorecen el desarrollo radicular, la fijación del N atmosférico, la solubilización del P del suelo y la producción de ácidos orgánicos y metabolitos secundarios que actúan análogamente a las fitohormonas, por lo que influyen directamente en la disponibilidad de nutrientes y en la estimulación del crecimiento vegetal. Este es el caso de Pseudomonas spp. y Trichoderma spp. (Puente et al., 2010; Cano, 2011). Los biofertilizantes a base de esos esos microrganismos minimizan notablemente el impacto ambiental que producen los fertilizantes químicos y mejoran el rendimiento de los cultivos, por lo que pueden limitar el uso de los productos tóxicos (Hernandez-Leal et al., 2011; PatiñoFlores y Sanclemente-Reyes, 2014). La calidad del suelo la define su capacidad para mantener un ecosistema natural o modificado, sos-
Los biofertilizantes
a base de microrganismos minimizan notablemente el impacto ambiental que producen los fertilizantes químicos y mejoran el rendimiento de los cultivos. MATERIALES Y MÉTODOS.
tener la productividad vegetal y animal, o mejorar la calidad de agua y aire, y contribuir a la salud humana y habitabilidad. La calidad del suelo la influencian los procesos microbianos que ocurren en él; por lo tanto, la permanencia de la estructura de la comunidad microbiana puede ser indicador de la degradación o empobrecimiento del suelo (Abril, 2003). Los microorganismos expresan variedad de funciones y versatilidad bioquímica, que incluye oxidación, reducción y precipitación de los elementos en el suelo (Atlas, 1984). Una de las fuentes de Ca usada ahora, por su abundancia y costo bajo, es el yeso agrícola (Ca2SO4). Este se recomienda como fertilizante (fuente de Ca y S), enmienda que facilita el desplazamiento del Na de los sitios de intercambio, como mejorador de impedimentos físicos (encostrado o compactación), y acidulante temporal, que favorecen el de-
sarrollarse de microorganismos (Gambaudo, 2006). En el primer caso aporta S y Ca; en el segundo caso, facilita el desplazamiento del Na de los sitios de intercambio y mejora impedimentos físicos (encostrado y compactación) (Gambaudo, 2006). La necesidad de mecanismos que eleven la productividad del campo ha impulsado la búsqueda de métodos alternativos al control químico para enfermedades agrícolas, con menos riesgo ambiental, sanitario y para la salud humana. Esto es ahora un gran reto para la agricultura y su desarrollo. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial del yeso agrícola, combinado con microorganismos promotores de crecimiento (B. cereus, B. subtilis, Pseudomo- nas fluorescens y Trichoderma harzianum) aplicados al suelo, mediante análisis microbiológico, nutrimental y variables fisiológicas y de rendimiento en papa.
Los tratamientos experimentales se realizaron en el Centro Experimental y Transferencia de Tecnología (CETT-910), del Instituto Tecnológico de Sonora (Block 910 del Valle del Yaqui, Sonora, México). El diseño experimental fue completamente al azar simple con tres tratamientos, área experimental útil de 2 m2 y 10 repeticiones por tratamiento (elegidas al azar). Las unidades experimentales fueron 30 (Cuadro 1). La comparación de medias o prueba de múltiples rangos se evaluó por el método LSD (p≤0.05), con el software Statgraphics Centurión XVI. La siembra se hizo con tubérculossemilla, variedad Atlantic, densidad de cinco tubérculos por metro lineal, en camas separadas 1.50 m y longitud de 30 m, en casa sombra. Las plantas se fertilizaron con 250100-250 N:P:K, con urea, nitrato de potasio y ácido fosfórico agrícola; el riego fue semanal y por goteo. Los tratamientos incluyeron aplicación de 108 UFC mL-1 por m2 mezcladas con 0.5 kg de yeso agrícola (equivalente a 40 kg de Ca por ha), se aplicaron a 150 m2 del cultivo, en seis dosis, desde la emergencia, cada 15 d y a través del sistema de riego.
41
Entre los PGPR más utilizados está Pseudomonas fluorescens, que estimula el crecimiento de la planta mediante producción de antibióticos, con lo que evita enfermedades a la planta por otras bacterias y hongos patógenos.
Variables fisiológicas y de rendimiento evaluadas Altura de planta. La altura (cm) de la planta se midió con un flexómetro, de la base del tallo al ápice, cada semana desde la primera aplicación de los tratamientos. Índice de contenido de clorofila. El índice del contenido de clorofila se midió cada semana en la hoja fisiológicamente madura, de las 11 a las 14 h, con Spad 502 (Minolta), y se reportó en unidades de clorofila (UC). Rendimiento y número de tubérculos. El rendimiento fue el peso total de los tubérculos por tratamiento y se extrapoló a t ha-1. El número de tubérculos representó a las unidades experimentales por tratamiento. Incidencia de Fusarium y Streptomyces. La incidencia de dos de los microorganismos patógenos más comunes se determinó. La identificación fue por medio del daño producido por Fusarium y
42
Streptomyces, con base en el manual de calidad “Muestreo y análisis de papa en campo” (PEPSICO Alimentos México, 2014). Todos los tubérculos de las unidades experimentales se inspeccionaron, la relación de infectadas y sanas se obtuvo, y se reportó como porcentaje de incidencia. Análisis nutrimental de hoja. La concentración de macronutrimentos (N, P, K, Ca y Mg) y micronutrimentos (Mn, Zn, Fe y Cu) se determinó en una muestra compuesta del tejido vegetal, en floración, con un espectrofotómetro (DR2100) y el método HACH (Alcántar y Sandoval, 1999), con modificaciones ajustadas a la naturaleza de las muestras. Microbiología de la rizósfera. El recuento viable se hizo al inicio, a la mitad y al término del ciclo de cultivo. Una muestra de cada unidad experimental se usó para formar una muestra compuesta por tratamiento. La técnica de diluciones 10-4, 10-5 y 10-6 se utilizó para vaciado en placa, por triplicado, en los
medios para B. subtilis y B. cereus (agar manitol-yema de huevo-polimixina, MYP), T. harzianum (agar dextrosa de papa) y P. fluorescens (agar aislamiento de Pseudomona F); para bacterias se mantuvieron a 30 °C y para hongos a 25 °C. El recuento se hizo después de 24-48 h y 120 h, respectivamente, con un contador manual de colonias; los resultados se reportaron como UFC g-1 de suelo (Pepper y Gerba, 2004). Prueba de calidad de fritura de papa. La calidad de fritura se evaluó con el método usado en el laboratorio de AGROBO y con base en el manual de Muestreo y análisis de papa en campo (PEPSICO Alimentos México, 2014).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Altura. La altura en T1, con excepción de la primera semana, fue mayor que en T2 y superó a T3 sólo en la semana 5 (Cuadro 2). Las plantas en T2 y T3 podrían ser las más altas, por efecto de los microoorganismos del género
Bacillus, promotores de crecimiento (Izzeddin y Medina, 2011), aplicados en los tratamientos, con crecimiento mayor de raíces y pelos absorbentes por la presencia de T. harzianum (Calvo y Zuñiga, 2010; Jiménez et al., 2011) y por la solubilización de grupos fosfatos por la presencia de P. fluorescens (Molina-Romero et al., 2015). Pero T1 y T3 presentaron crecimiento mayor que T2. Índice de contenido de clorofila. T2 presentó índices mayores de clorofila que el testigo en las semanas 3, 6 y 7 y mayor a T3 sólo en la semana 8 (Cuadro 3). Todos los valores estuvieron entre las 43 y 34 unidades de clorofila (Cuadro 3). Esto pudo deberse a que la fertilización con N fue adecuada. La caída de los valores hacia el final se debió a la senescencia del cultivo. Giletto et al. (2010) compararon el índice verde del cultivo de papa en dependencia del contenido de N en la planta; ellos confirmaron que la fertilización adecuada (30 a 50) con N se asocia al aumento en las unidades de clorofila. Variables de rendimiento Número de tubérculo. Los rendimientos mayores del número de tubérculos se obtuvieron en T2 y T3, este último superó con 51.5 % al testigo y fue ligeramente mayor que T2 (47 %).
Diferentes especies de Trichoderma se utilizan para el control de hongos patógenos del suelo.
43
El efecto favorable de T. harzianum, B. subtilis y P. fluorescens en el desarrollo fue evidente con el número de tubérculos mayor en T2 y T3. Este efecto se debe a que los microorganismos producen hormonas de crecimiento, que favorecen el desarrollo del sistema radicular y mejoran la nutrición (Cubillos-Hinojosa et al., 2009). Pozo (1997) señaló que la presencia de hormonas de crecimiento incrementó la tuberización; por lo que T1, sin inocular, mostró número menor de tubérculos.
Rendimiento. T3 mostró rendimiento mayor (26.5 t ha-1) y superó con 49.4 % al testigo. El rendimiento en T3 fue el mayor. En este caso también se demostró la acción de los promoción de crecimiento de T. harzianum (Cubillos Hinojosa et al., 2009). Puente et al. (2010) señalaron que B. cereus, B.
44
subtilis y P. fluorescens se utilizan por su función promotora directa, basada en producción de fitohormonas y solubilizadores de P, en el aumento del rendimiento del cultivo. La incidencia de Fusarium y Streptomyces en el tubérculo cosechado de las unidades experimentales fue mayor en T1, con un porcentaje de incidencia de ambos patógenos de 32.14 % y 1 %, respectivamente. Por el contrario, el T3 tuvo menos incidencia con sólo el 9 % para Streptomyces y sin presencia de Fusarium. Los efectos de los microorganismos aplicados en los tratamientos fueron positivos con respecto al testigo sin recibir tratamiento, el que mejor calidad o menor incidencia de Streptomyces o Fusarium, por la acción de los microorganismos presentes en el T3 que actuaron como antagónicos para estos patógenos. Esto se puede comparar con estu-
dios realizados donde los bacilos se utilizan como antagónicos ante microorganismos precursores de enfermedades como lo mostraron Sharga y Lyon (1998), al usar B. subtilis para inhibir el crecimiento del Pectobacterium carotovorum que causa la podredumbre blanda en la papa. Ezziyyani et al. (2004) usaron como biocontrol a Trichoderma harzianum frente a Phytophthora capsici causante de la “tristeza” en el cultivo de pimiento verde, obteniendo resultados de inhibición de hasta 65 % en macetas y 80 % en invernadero. Si a todo lo anterior, se suma que Pseudomonas spp. también se ha demostrado que tiene poder antagónico para diversos microorganismos patógenos, según Walsh et al. (2001). Los macro y micronutrimentos en hoja se cuantificaron en valores cercanos a los promedios refe-
La alternativa actual para optimizar los cultivos son los productos biológicos o biofertilizantes.
renciados. Los contenidos de Cu fueron superiores a los documentados por Jones et al. (1991), debido al tratamiento preventivo con Cu(OH)2 para posibles enfermedades en el cultivo de papa. En T3 la concentración de P fue superior a los valores estándar, debido a que P. fluorescens produce metabolitos solubilizadores de P que lo hace disponible para la planta. Katiyar y Goel (2003) indicaron que la presencia de Pseudomonas aumenta los las concentraciones de P porque solubiliza los fosfatos inorgánicos. En el caso de N, la acción solubilizadora de los microorganismos permitió su absorción y transporte eficiente, lo que condujo al llenado del tubérculo, productividad alta y su concentración en el tejido foliar en los niveles documentados por Jones et al. (1991) y Gilleto et al. (2010); en este caso el índice verde, en unidades de clorofila, fue 40.
La necesidad de mecanismos que eleven la productividad del campo ha impulsado la búsqueda de métodos alternativos al control químico para enfermedades agrícolas.
Análisis microbiológico del suelo de la rizósfera. El recuento viable de la microflora de cada tratamiento se realizó a los 50 y 90 d de la emergencia, y se determinó el número de microorganismos por g de peso seco. Este mostró que las condiciones ambientales y nutrimentales fueron aceptables para el desarrollo óptimo y prevalencia en el suelo rizosférico. Las poblaciones de microorganismos en los tratamientos en este estudio fueron similares a los de González et al. (1999), cuantificados en rizosfera, de 4.3X105 ±17 460 (microorganismos g-1 de suelo seco) de papas tratadas con conidias de T. harzianum. Reinoso et al. (2006) indicaron que las bacterias del género Bacillus integran un grupo con efecto inhibitorio importante en el crecimiento de P. carotovorum, que es el agente causal de la pu-
drición blanda de la papa. Sharga y Lyon (1998) obtuvieron resultados similares de inhibición de este patógeno con Bacillus subtilis. Por lo tanto, es importante que estos microorganismos estén presentes en la rizósfera. Prueba de calidad de fritura de la papa. En T3, 1 % la muestra mostró daños internos, externos y decoloración y contrastó con el 5 % de T1 y T2, pero todos los tratamientos cumplieron con el valor máximo de daño, que es 10 % en las hojuelas.
CONCLUSIONES. La aplicación del consorcio microbiano con yeso agrícola bajo casa sombra, afecta positivamente el desarrollo integral del cultivo sobre la productividad, aunque la calidad de papa no aumenta considerablemente.
45
Control de Trips en el cultivo de cebolla. El Trips:
Thrips tabaci (Lindeman) es un insecto plaga muy común y persistente en el cultivo de la cebolla. Es un importante vector de virus, en especial del virus de la mancha amarilla del iris, que causa importantes pérdidas económicas tanto en las semillas, como en los bulbos de cebolla.
Daños.
Img/Washington State University
Los trips son capaces de provocar daño a la planta tanto en su estado de ninfa como adulto, lo que los hace muy peligrosos. La característica principal del daño por trips son estrías o manchas plateadas en las hojas. Este daño resulta del raspado que el insecto realiza para liberar la savia, la cual es succionada. La coloración plateada del tejido vegetal al oxidarse se vuelve amarilla y posteriormente café. Cuando el daño es severo se produce deformación en las hojas y deshidratación de la planta. La alimentación de grandes poblaciones de trips puede resultar en bulbos de cebolla más pequeños y rendimiento reducido de la cosecha.
Los trips son capaces de provocar daño a la planta tanto en su estado de ninfa como adulto, lo que los hace muy peligrosos.
46
Aparte del daño directo que ocasiona el trips, estos pueden ser vectores de virus del grupo Tospovirus, que causa la enfermedad de la mancha amarilla del iris, los síntomas más comunes causados por este virus incluyen la aparición de lesiones con consistencia seca, alongada y de color blanco, en las hojas. Las lesiones pueden expandirse y unirse a otras a medida que la enfermedad progresa, provocando secado prematuro en hojas y rompimiento del tallo en la inflorescencia.
Recomendaciones para el control de Trips en el cultivo de cebolla. El manejo cultural, biológico y químico son alternativas disponibles para controlar los trips de la cebolla. Usualmente la combinación de estos métodos es la mejor alternativa para controlar la plaga, y el tipo o tipos de control a seleccionar dependerán de la situación o grado de infestación.
47
Img/ Biobest
Las larvas de Crisopas son uno de los depredadores naturales, para el control de Trips.
Manejo cultural. • Limpieza: eliminar las fuentes de infestación durante la primavera (malezas, cebollas silvestres, los cortes del follaje antes o durante la cosecha y los desechos), puede reducir el número de trips. • Selección de la variedad: se pueden elegir cultivares tolerantes a trips, aunque aún serán controlados ya sea por control biológico o químico, estas variedades pueden soportar una población de trips importante antes de que estos provoquen pérdida en el rendimiento. • Manejo del nitrógeno: la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados en las cebollas ha demos-
48
Mancha plateada en la hoja, daño característico por Trips. trado que aumenta el número de trips. En consecuencia los fertilizantes deben aplicarse con el fin de proporcionar cantidades adecuadas, pero no excesivas de nitrógeno. • Irrigación: Las fuertes lluvias y el riego por aspersión en la parte alta de las hojas reduce las poblaciones de trips debido a la acción física de lavado de los insectos que se encuentren en las plantas.
Control biológico. El trips tiene muchos enemigos naturales que ayudan a regular su población en los cultivos. Entre los depredadores más destacados se encuentran: Crisopas, Chinches pi-
rata, Larvas de sírfidos y el hongo Neozygites parvispora, también se ha mencionado el control de trips mediante el uso de ácaros depredadores.
Control químico. Se recomienda el monitoreo de los campos de cebolla una vez por semana durante la temporada de crecimiento, iniciando cuando las plantas están en la etapa en la que poseen de 2 a 3 hojas. Se puede realizar el muestreo en diez zonas diferentes del lote sembrado, seleccionando al azar cinco plantas y contando el número de trips en cada planta, especialmente entre las hojas nuevas. El umbral de tratamiento para los trips de la cebo-
Fuentes consultadas. SAGARPA. 2000. Guía de Plaguicidas Autorizados de Uso Agrícola. Dirección General de Sanidad Vegetal. México. 504 p. CESAVEG. 2005. Ficha técnica de Trips en el cultivo de cebolla. Programa de Sanidad Vegetal-SAGARPA. Guanajuato, Mexico. 2 p. Salas, C.F. 2016. Trips de la Cebolla, Thrips Tabací (Lindeman). INIA (Instituto de Investigaciones agropecuario). Chile. Ficha Técnica 18. 2 p.
Img/Washington State University
Estadios de crecimiento de los trips de la cebolla.
Cuadro1. Control quimico para el Trips de la cebolla. Fuente: INIA, 2016 INGREDIENTE IngredienteACTIVO activo
ABSOLUTO 20% SL
IMIDACLOPRID
ACTARA 25 WG
TIAMELOXAM
BULLDOCK 125 SC
BETA-CIFLUTRINA
LAMBDA CIHALOTRINA 5 EC AGROSPEC
LAMBDA-CIHALOTRINA
MAGEOS
ALFA-CIPERMETRINA
NATURALIS L
BEAUVERIA BASSIANA CEPA ATCC 74040
NEEM-X
AZADIRACTINA
Img/Washington State Universit
Nombre común
Daño por alimentación de trips en una planta de cebolla. lla va de 1 a 15 insectos por planta, dependiendo de la variedad de la cebolla y de la etapa de crecimiento o el tamaño de las plantas. Para evitar el daño económico, las plantas pequeñas requieren un umbral de tratamiento menor. Debido al rápido desarrollo de los trips y a la presencia de etapas protegidas en las que la plaga no se alimenta, pueden ser necesarias múltiples aplicaciones del insecticida para lograr el control adecuado. Aplicaciones tempranas en la temporada de cultivo pueden ser menos frecuentes, pero puede ser necesario la aplicación en el periodo de mayor crecimiento de la cebolla, con intervalos de 7 a 14 días con el fin de mitigar las pérdidas económicas. A continuación se presentan los ingredientes activos más comunes en el control de trips de la cebolla. El rápido desarrollo de la resistencia a los insecticidas ha sido un problema en el control de los trips. La resistencia a organofosfatos y algunos insecticidas piretroides sintéticos.
Para prolongar la eficacia, no se deben de aplicar insecticidas de una misma familia química (es decir con el mismo modo de acción) más de dos veces por temporada de crecimiento y se deben de rotar los insecticidas, de acuerdo a su modo de acción entre las aplicaciones.
INTAGRI. 2019. El Control de Trips en el Cultivo de la Cebolla. Serie Fitosanidad Núm. 114. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p
49
Defensa contra heladas. riego | Diana Fernández | INTA VALLE MEDIO | fernandez.diana@inta.gob.ar Rafael De Rossi | INTA RÍO COLORADO | derossi.rafael@inta.gob.ar
L os veinte puntos clave que hay que conocer para la defensa de esta adversidad climática mediante riego por aspersión y subarbóreo La intensidad de una helada está en relación con la temperatura mínima alcanzada y su duración, y los posibles daños que se produzcan son proporcionales a ello. Los daños físicos y económicos son por demás relevantes, ya que disminuyen notablemente el rendimiento y retardan la entrada en producción de los cultivos jóvenes.
50
En este contexto, los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática sobre las plantaciones locales.
Por este motivo, técnicos del INTA Alto Valle elaboraron un punteo con información clave a la hora de realizar una defensa mediante la aplicación de riegos por aspersión y subarbóreo. Estos son los veinte puntos:
Intensidad y frecuencia de heladas por mes en fruticultura. Tipo
Heladas Primaverales
Heladas Otoñales
Suaves (0 a -2°C)
50%
83%
Moderadas a fuertes (-2,1°C o menos)
50%
17%
Mínima absoluta
SEP
-7.7°C
OCT
-2.9°C
NOV
-2.5°C
MAR y ABR
-3.5°C
KEYPLEX SPORATEC® FUNGICIDA Y BACTERICIDA BOTÁNICO DE AMPLIO ESPECTRO Y CONTUNDENTE ACCIÓN DE CONTROL
KeyPlex Sporatec es un fungicida y bactericida de contacto, con amplio espectro de acción y contundente efecto de prevención y control sobre las principales enfermedades de los vegetales. Es eficiente en el control de hongos como: Corynespora cassiicola, Leveillula taurica, Alternaria solani, Stemphylium solani, Botrytis cinerea y de algunas bacterias como Xanthomonas campestris, Pseudomonas syringae, etc.
FUNGICIDA/BACTERICIDA DE CONTACTO Y AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE MILDEW, CENICILLA, ALTEMARIA Y BOTRYTIS.
CULTIVO
ml/L de agua
Vegetales de fruto: Chile, tomate, berenjena y tomatillo.
3.5-5.0
Cucurbitáceas: Melón, pepino, calabaza y sandía.
3.5-5.0
SPORATEC se integra perfectamente en los programas de manejo de enfermedades, sin importar que el cultivo esté próximo a la cosecha. La química avanzada de SPORATEC es una base ideal para un efectivo programa de manejo de resistencia.
La investigación independiente realizada por consultores e investigadores universitarios destaca la alta eficacia de SPORATEC. En estudios de campo e invernadero, SPORATEC proporcionó resultados equivalentes a los fungicidas químicos estándar.
Las moléculas activas en los aceites botánicos tienen modos de acción complejos (MOA); cuando se combinan, se convierten en un fungicida de contacto efectivo y de acción rápida, que funciona rompiendo la pared celular de las esporas (acción anti esporulante), e hifas de los hongos y la pared celular de las bacterias. Los aceites botánicos son de orígen natural y se disipan en las células de las plantas muy rápidamente por lo que la EPA los cosidera exentos de MRL y los incluye en la lista EPA 25b.
Eficacia sobre Leveillula taurica enchile jalapeño:
VENTAJAS DE SPORATEC * Es un Concentrado Emulsificable * Sin Intervalo de Reentrada * Con Cero días de intervalo a cosecha * Listado OMRI, Cumple con NOP, pesticida exento de FIFRA (Exento de LMR). * Compatible con la mayoría de los adyuvantes convencionales, fertilizantes y plaguicidas.
Eficacia sobre Alternaria alternata en tomate:
* Seguro para la fauna benéfica. * Velocidad de acción: mata las enfermedades a las pocas horas de la aplicación. Tres días pueden ser necesarios para un control completo.
INGREDIENTES ACTIVOS Aceite de Romero
18%
Aceite de Clavo
10%
Aceite de Tomillo
10%
Otros ingredientes*
62%
Total *Lactato de Butilo y oleato de poliglicerol.
100%
1 Una ayuda para entender frente a qué tipo de helada estamos es disponer de un par de termómetros calibrados, uno seco y otro de bulbo húmedo.
Termómetro seco y de bulbo húmedo.
La calibración puede hacerse con un termómetro patrón sin error, o con una mezcla de hielo picado y agua: el error será la diferencia entre lo que marque el termómetro y el 0°C. La correcta ubicación de los termómetros es clave para que los datos sean confiables.
2
52
Cuanto mayor sea la diferencia de lecturas entre uno y otro, la caída de temperatura será más rápida y la mínima más intensa.
Para definir el momento del encendido se considera la temperatura crítica de daño como referencia. Si el descenso de temperatura es rápido (mayor a 1-2°C/ hora) prender 1 ó 2ºC antes de la temperatura crítica. Si el descenso es lento (menor de 1°C/hora) encender en dicha temperatura crítica.
5
3 Para que el termómetro húmedo dé un valor correcto, habiendo temperaturas bajo cero, se deberá mojarlo con agua destilada y volver a leer antes de que se congele.
RIEGO POR ASPERSIÓN CLÁSICO. Su uso en frutales de semilla entraña un aumento inevitable de problemas sanitarios, concretamente en relación a bacteriosis y Monilinia, lo cual debe ser considerado con refuerzos en el plan sanitario.
4
El encendido y el apagado de un equipo se decide en base a la temperatura del termómetro húmedo, que refleja la temperatura de la planta en el momento de ser mojada.
6
7
La temperatura crítica depende del cultivo y del estado fenológico, es decir, del estado de desarrollo de la yema, flor o fruto.
8
En el momento de prender, si hay viento superior a 3,6 km/h, no hacerlo. Lo óptimo es contar con un anemómetro digital.
Otro criterio es no tener en cuenta la temperatura crítica y prender a 0°C en el termómetro húmedo. Puede ocurrir que se prenda innecesariamente en algunos casos, ya que la temperatura nunca llegará a producir daño en el cultivo.
53
Aspersor.
Una manera práctica y simple aunque imprecisa de estimar la velocidad del viento es utilizando 2 metros de papel higiénico colgado. Este no debe inclinarse más allá de los 45º. Si el viento se levanta una vez que se prendió, solo queda aumentar el caudal con más presión. Es importante contar con un buen servicio de pronóstico para saber si se va a levantar viento durante la noche o a la madrugada, porque en ese caso el daño puede ser importante. Al mezclar cultivos de distinta susceptibilidad al frío en un mismo equipo, la toma de decisiones se realiza en función del más sensible.
9
10
La pluviometría media depende del cultivo o variedad a proteger:
Cultivo/Variedad
Pluviometría (mm/hora)
Almendros / Ciruelos japoneses
6
Otros frutales de carozo
5
Manzanos Gala; perales Packham´s
4
Frutales de pepita en general
3
54
Anemómetro digital.
El número de aspersores/ha, su espaciamiento y funcionamiento definen la pluviometría. Los valores indicados pueden ser menores para sitios especiales y para aspersores tipo Woobler. El otro aspecto central del diseño se refiere a la uniformidad de la pluviometría dentro del área protegida. El diseño de la plantación misma debe contemplar desde su inicio qué tipo de defensa de heladas tendrá.
Los métodos activos de control son la tecnología adecuada y más eficiente para atenuar o evitar el efecto de esta adversidad climática. Gota de agua en el extremo de las velas de hielo en almendros.
11 12
El indicador de que un equipo está funcionando bien es que en el extremo inferior de las “velas” siempre haya una gota de agua sin congelar y el hielo se vea traslúcido. El hielo opaco, no traslúcido, implica pluviometría insuficiente. En medio de una helada, una interrupción en el funcionamiento puede provocar daños más o menos importantes según la temperatura, la duración del corte y la presencia de viento.
Si se exagera la densidad de alamedas puede haber otros efectos secundarios sanitarios y deficiencias hídricas o nutricionales en las filas de frutales adyacentes.
14
La eficiencia también depende del tamaño del área defendida: una superficie menor a 1 ha es más difícil de defender que otra de 4 que forme un bloque. Es decir, cuanto mayor superficie, menos influencia del entorno.
El agua que recibe el órgano que se está protegiendo es la que libera el calor al cambiar el estado líquido al sólido y mantiene la temperatura a cero grado. Si ese aporte de agua se interrumpe, el hielo se sublima: pasa de sólido a vapor, tomando calor de la planta, la temperatura del órgano cae y se produce daño.
13
La eficiencia del sistema depende de la presencia de alamedas laterales. La defensa misma provoca el ingreso de aire más frío circundante al cuadro. En el diseño hay que reforzar borduras o ampliar el área defendida.
Reservorio conectado a un drenaje.
55
15
SUBARBÓREO O BAJOCOPA.
Este sistema se encuentra en estudio, con ventajas sanitarias para el campo y simplicidad de manejo para el productor.
En el caso de tener fuentes de agua su- perficiales, el filtrado pasa a ser un tema clave. En el diseño hay que prever en la cañería escapes para la suciedad que siempre ingresa al equipo.
16
El apagado del equipo se decide de igual modo en base al termómetro húmedo: 1 a 3°C sobre la temperatura crítica, si no hay viento, con sol y aumento térmico sostenido. No es necesario que se descongelen las plantas.
Equipo subarbóreo o bajocopa en funcionamiento.
17
El encendido o el apagado se decide en base a la lectura de un termómetro seco, ubicado a 30 cm del suelo, cuando llegue a 0°C.
18 Descongelamiento en curo.Puede apagarse el equipo.
56
19
En ninguna circunstancia este tipo de defensa induce daños por apagarse o por viento.
Con los conocimientos actuales se considera necesaria la misma pluviometría que la del riego por aspersión clásico.
20 La presencia de cobertura verde mejora la eficiencia de este sistema, al captar agua para que se congele. Sin cobertura verde, el agua se pierde por infiltración, sin formar hielo. En caso de ausencia de alamedas, puede complementarse con fuego en los bordes sur y oeste.
57
Importancia del pH y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas.
C
onocer el Ph y la Conductividad Electronica (CE) de un sustrato puede marcar la diferencia entre un cultivo de calidad y del fracaso. En este artículo se brindan algunas experiencias sobre el manejo de estas variedades y consejos para evitar hasta el 90% de los problemas nutricionales antes que las plantas estén demasiado estresadas. El pH es una medida de la acidez (pH bajo = ácido) o alcalinidad (pH alto = básico o alcalino) del medio. El pH del medio de cultivo controla las reacciones químicas que determinan si los nutrientes van a estar o no disponibles (solubles o insolubles)
58
para su absorción. Por tal motivo, los problemas nutritivos más comunes ocurren en los cultivos cuando el pH se encuentra fuera del rango óptimo.
El rango óptimo para la mayoría de los cultivos ornamentales es de 5,5 a 6,8 (Tabla 1). Pero existen plantas que requieren valores de pH menores a 5,5 (Tabla 1).
51
Si
el pH
del sustrato se encuentra en el rango óptimo la mayoría de los nutrientes mantiene su máximo nivel de solubilidad.
Ejemplo 1. Se corrigió un sustrato formulado con una parte de corteza de pino, dos de pinocha y una de turba subtropical, cuyo pH inicial era de 4,6. Se quería llegar a un valor de entre 5,5 y 6,8. Para lograr este objetivo se incorporaron 2g de dolomita por litro de sustrato, se mantuvo la humedad en 50% y se mezcló semanalmente. Se analizó el pH todas las semanas hasta que los valores se estabilizaron. Finalmente, se logró subir el pH a los valores deseados luego de 21 días de realizada la incorporación de dolomita (Figura 2).
60
Si el pH del sustrato se encuentra en el rango óptimo la mayoría de los nutrientes mantiene su máximo nivel de solubilidad. Por debajo de este rango, pueden presentarse deficiencias de nitrógeno, potasio, calcio y magnesio; mientras que por encima, puede disminuir la solubilidad del hierro, fosforo, manganeso, zinc y cobre. Los óxidos metálicos de hierro, manganeso, cobre y zinc se hacen más solubles al bajar el pH (menor de 5), pudiendo resultar fitotóxicos. El aumento o disminución del pH del medio depende de varios factores, entre ellos, el pH del sustrato, la alcalinidad del agua, la actividad de cal, la acidificación por las raíces de la planta, y el uso de un fertilizante de reacción ácida o básica. Existen materiales que son ácidos, como la turba sphagnum, turba subtropical o compost de corteza de pino. Al formular un sustrato con
estos materiales finalmente pueden resultar ácidos, en especial, si se los emplea puros. Una forma de incrementar el pH, cuando el sustrato a utilizar tiene valores menores a 5, es mediante la adición de cal (dolomita, calcita etc). La cal difiere en su composición, dependiendo de su origen, del tamaño de sus partículas, y de su dureza, las cuales causan variabilidad en su reactividad. Es por este motivo, que se recomienda consultar al técnico o profesional cuál sería la dosis a utilizar para elevar el pH a los valores recomendados, ya que ésta también depende de la capacidad de intercambio catiónico del sustrato (Ver ejemplo 1). En caso de requerir bajar el pH, como sucede con algunos sustratos formulados con compost de diferentes orígenes, se pude utilizar azufre. La dosis también debe ser consultada con un técnico o profesional (Ver ejemplo 2).
Ejemplo 2. Se corrigió un compost de restos de poda cuyo pH inicial era de 7,36. Se quería llegar a un valor de entre 5,5 y 6,8. Para lograr este objetivo se incorporaron diferentes dosis de azufre micronizado a distintas muestras del mismo compost, manteniendo la humedad en 50% y mezclando cada muestra semanalmente. Se analizó el pH todas las semanas hasta que los va-
lores se estabilizaron. Finalmente, se concluyó que con 2 a 3g de azufre micronizado por litro del compost evaluado se logró bajar el pH a los valores deseados luego de 2 meses de realizada la incorporación de azufre micronizado (Figura 3). Tener en cuenta que la CE del sustrato corregido aumenta, en este caso, aumentó 3 puntos (de 1,6 a 4,6 dS m-1).
61
El aumento o disminución
Algunos ejemplos de plantas con problemas por el pH del medio.
Otra forma de subir o bajar el pH es incorporando a la formulación materiales con pH alto (mayoría de los compost) o bajos (turbas, corteza de pino, pinocha) para lograr obtener un sustrato con los rangos recomendados (Tabla 2).
También se podría elevar o disminuir el pH del medio mediante el uso de fertilizantes. El nitrato sólo aumenta el pH del medio cuando el fertilizante es absorbido por las raíces de la planta. Tener en cuenta que si éstas son pequeñas, o están bajo con-
del pH
del medio depende de varios factores, entre ellos, el pH del sustrato, la alcalinidad del agua, la actividad de cal, la acidificación por las raíces de la planta, y el uso de un fertilizante de reacción ácida o básica.
diciones de estrés y no crecen rápidamente, el nitrato tendrá poca influencia en el pH del medio. El amonio puede causar que el pH del medio disminuya, porque las bacterias del suelo naturalmente acidifican el medio mediante un proceso llamado nitrificación. El pH del medio también puede ser afectado por la alcalinidad del agua, que es una medida de los iones básicos (principalmente carbonatos y bicarbonatos) disueltos en el agua. Un riego con agua de elevada alcalinidad puede causar que el pH del medio se eleve con el transcurso del tiempo (Ver ejemplo 3). La alcalinidad del agua puede ser reducida agregando ácido en el agua del riego o combinando las fuentes de agua (agua de lluvia o agua de ósmosis inversa, con el agua a tratar).
62
Ejemplo 3. Se trasplantaron plantas de coral (Salvia splendens) en un sustrato comercial formulado en base a turba sphagnum y en un sustrato formulado con 20% de compost de cama de ave de corral + 80% de compost de corteza de pino. El pH de ambos sustratos era de 5,1 y 6,3 respectivamente. Para el riego se utilizó agua de pozo con las siguientes características: pH de 7,18; CE, 0,79 dS m-1; nitratos, 7,7 mg L-1; calcio, 10,3 mg L-1; magnesio, 7,5 mg L-1; potasio, 12,1 mg L-1; sodio, 144,6 mg L-1; cloruros, 24,3 mg L-1 y bicarbonatos, 427 mg L-1. Al finalizar el cultivo se analizó el pH del sustrato y se observó que incrementó aproximadamente 2 puntos en el sustrato comercial y 1 punto en el sustrato con compost de ave de corral y de pino (Figura 4).
63
Una forma de incrementar
el pH,
Conductividad eléctrica (CE). La concentración de sales solubles presentes en la solución del sustrato se mide mediante la CE. La CE es la medida de la capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica, el valor será más alto cuanto más fácil se mueve la corriente a través del mismo. Esto significa que a mayor CE, mayor es la concentración de sales. Se recomienda que la CE de un sustrato sea baja, en lo posible menor a 1dS
64
m-1 (1+5 v/v). Una CE baja facilita el manejo de la fertilización y se evitan problemas por fitotoxicidad en el cultivo. Por este motivo al formular un sustrato, se debe analizar la CE de los componentes para evaluar el porcentaje a utilizar en la mezcla sin elevar la CE final del sustrato formulado. En la tabla 3 se presenta el valor de la CE de muestras de algunos componentes.
cuando el sustrato a utilizar tiene valores menores a 5, es mediante la adición de cal.
Un plantín
es más sensible que una planta de mayor desarrollo, o una planta en un ambiente húmedo y fresco tolera mejor la salinidad que una cultivada en un ambiente cálido y con baja humedad relativa.
65
Algunos ejemplos de plantas con problemas por la CE del medio.
Esta información podría resolver el
90% de los
problemas nutricionales antes de que las plantasestén demaciado estresadas. La respuesta de la planta a la alta CE, va a depender de la edad, condiciones ambientales, manejo del cultivo y características de la especie. Un plantín (de bandeja alveolada) es más sensible que una planta de mayor desarrollo, o una planta en un ambiente húmedo y fresco tolera mejor la salinidad que una cultivada en un ambiente cálido y con baja humedad relativa. En la tabla 4 se presentan diferentes grados de tolerancia a la alta CE de algunas especies ornamentales.
Durante el desarrollo del cultivo, la CE del sustrato puede incrementar porque 1) la presencia de fertilizantes insolubles, como los de liberación lenta, 2) la incorporación de una cantidad de fertilizante superior a las absorbidas o lixiviadas, 3) Cuando el sustrato tiene una alta CIC (capacidad de intercambio catiónico) y al mismo tiempo, se descompone liberando nutrientes. Todo esto se pude evitar conociendo a priori la cantidad de nutrientes que el cultivo requiere.
En caso de que se presente un incremento de la CE, se pude corregir mediante lixiviación controlada. Es decir, lixiviar con agua de calidad hasta conseguir un volumen de lixiviado equivalente al volumen del contenedor. Otras medidas pueden ser mantener el sustrato permanentemente húmedo o sombrear e incrementar la humedad relativa ambiente para reducir el estrés de la planta.
Es importante realizar un análisis de pH y CE: • A los materiales utilizados para formular el sustrato. • Al sustrato a utilizar en el cultivo, previo al llenado de la maceta. • Durante el desarrollo del cultivo (cada 1 ó 2 semanas), al sustrato, la solución de fertilizante y al agua.
Este artículo forma parte de INTA/Ediciones Ing. Agr.Msc Lorena Barbaro. Barbaro.lorena@inta.gob.ar INTA/Ediciones. Barbaro, Lorena Importancia del pH y la conductividad eléctrica (CE) en los sustratos para plantas / Lorena Barbaro ; Mónica Karlanian ; Diego Mata. - 1a ed . - Buenos Aires : Ediciones INTA, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-521-918-2 1. Floricultura. 2. Plantas Ornamentales. 3. Flores. 4. Sustratos I. Karlanian, Mónica II. Mata, Diego III. Título CDD 635.9
66
67
Culiacán Seeds
realiza su tradicional evento demostrativo en el sur de Sinaloa. Durante dos días se mostraron variedades de chiles picosos de cuatro empresas proveedoras.
C
on la p a r t ic ipa ció n de cuatro empresas proveedoras (Seminis, United Genetics, Mar Seeds y HM Clause), 150 agricultores asistentes y más de 35 variedades de chiles picosos mostradas, se realizó el pasado mes de enero, el tradicional día de campo de Culiacán Seeds en la comunidad de Gregorio Vásquez Moreno -en el municipio de Rosario, al sur de Sinaloa- donde se mostraron todas las novedades de semillas híbridas de chiles picosos aptas para ésta región del país. Las cuatro casas semilleras en el evento, junto al equipo de ventas y desarrollo de Culiacán 68
(Izda. a Dcha.) Carlos Rivera, Luis Castro Corona, Alord Calderon, Alfredo Collantes Nava y Luis Castro.
Seeds mostraron las nuevas variedades de chiles serranos, jalapeños, poblanos, anaheim y caribes, que en conjunto, son por
hoy, las opciones más rentables que se ajustan a las necesidades y exigencias de los agricultores, y del mercado consumidor.
+ Contenido
Durante los dos días de la muestra, productores, comercializadores y demás integrantes de la cadena de valor de los chiles, conocieron cada una de las variedades, cualidades y ventajas para su programa de siembra o comercialización. Luis Alonso Castro Corona, Director General de Culiacán Seeds, encabezó el evento y explicó los objetivos de éste: “como distribuidores de semillas de hortalizas, tenemos la tarea escuchar y estar atentos a las necesidades de agricultores, los cuales, buscan frutos de tamaño, buen peso, además de que la variedad sea resistente a enfermedades y altamente productivas; por otro lado, los comercializadores buscan que las variedades generen frutos con cualidades muy específicas, ya sea pungencia, vida de anaquel, color, tamaño, grosor de pared y un sinnúmero de cualidades, necesarias para los traslados a los centros de distribución y más atractivos para el mercado consumidor” comentó.
De HM Clause, el Ing. José María Gaxiola, Representante de Ventas Sinaloa.
69
Chile tipo anaheim Topacio de United Genetics.
Luis Castro, padre e hijo. Dos generaciones al servicio de la agricultura.
Al referirse a los objetivos en el evento, hablo de generar las respuestas a todas las necesidades de quienes los que participan en la industria de los chiles picosos: “cada uno de los materiales mostrados son resultado de años de trabajo en investigación y desarrollo. También, aprovechamos el evento para celebrar que en el 2018 Seminis nos reconociera, como la empresa distribuidora de semillas de chiles picosos número uno en México, un honor que compartimos con nuestros clientes” puntualizó.
Materiales Mostrados. Seminis.
El equipo de Seminis encabezado por Carlos Rivera, Representante de Ventas para el sur de Sinaloa, estuvo acompañado por José Alord Calderón, Gerente de Desarrollo para el norte de México y Miguel Lopez Armenta. Sus principales productos mostrados fueron los jalapeños Tzotzil, Xalapa, el nuevo anaheim Spitfire y el ancho Carranza. 70
¡¡Con ésto. . . Culiacán Seeds, demuestra porqué es la empresa líder en venta de semillas en Sinaloa!!
Un gran número de productores de la zona, se dieron cita en este evento.
El equipo de Mar Seed, liderados por el Ing. Efren Darío Reyes, Gerente Nacional de Ventas (1ero.de izda. a dcha.)
United Genetics.
Uno de los portafolios más sólidos en chiles tipo anaheim en el mercado, es el de United Genetics, representado por el Ing. Guadalupe López, Responsable de Ventas para Sinaloa. En la parcela demostrativa estuvieron los chile tipo anaheim Topacio, el ancho Huatulco y el serrano Potosino, además de otros productos muy posicionados en el mercado.
HM Clause.
José María Gaxiola, Representante de Ventas de la empresa, fué quien atendió a los agricultores e informó de las características de cada uno de los materiales mostrados; los cuales fueron el jalapeño Mixteco, el chile tipo húngaro Canario Real y el poblano Sequoia, los cuales a pesar de ser nuevos en el mercado tienen una posición privilegiada en el gusto de los agricultores.
Mar Seeds Company.
Otra de las empresas que estuvieron en el día de campo, fué Mar Seeds, donde estuvo presente el Ing. Efren Darío Reyes, Gerente Nacional de Ventas, así como Efrén Reyes Jr. quienes acompañaron a los agricultores en el recorrido del lote demostrativo, el cual estuvo compuesto por los jalapeños Baluarte, Gladiador y el serrano Huasteco, así como productos en fase pre comercial. Equipo Seminis.
71
NIVEL DE HUMEDAD DEL SUELO EN EL ÚLTIMO RIEGO Y SU EFECTO PRODUCCIÓN EN EL CULTIVO DE TRIGO. Cárdenas-Salazar, V.A.1; Escobosa-García, M.I.1*; Bali-Khaled, M.2; Soto-Ortiz, R.1; Núñez-Ramírez, F.1; Avilés-Marín, S.M.1; Ruiz-Alvarado, C.1; RománCalleros, J.A.1. 1 Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California, México. 2University of California Kearney Agricultural Research and Extension Center, United State. *Autor por correspondencia: iescobosa@uabc.edu.mx
El Trigo
(Triticum aestivum L.) durante su desarrollo requiere de 4 a 6 riegos de auxilio, los cuales reponen la humedad que el suelo ha perdido debido a la evapotranspiración del cultivo. La cantidad de riegos de auxilio depende principalmente de la textura de los suelos, así por ejemplo, los arenosos tienen menor capacidad de almacenamiento de humedad aprovechable (HA) y por lo tanto el cultivo expresará déficit de humedad en menor tiempo comparado con uno de textura arcillosa. En lo referente a dar el último riego de auxilio o no darlo, se tiene que considerar la etapa fenológica del cultivo y se recomienda darlo en estado lechoso del llenado de grano. Sin embargo, al encontrarse en etapa Lechoso-Masoso existe duda de aplicarlo por temor a que el cultivo disminuya su rendimiento al tener demasiada humedad en el suelo. Para determinar la humedad del suelo se realiza por el método AS-05 de la NOM 021(2002); y es importante concientizar a los usuarios acer-
72
ca de que el manejo del riego es un factor clave para evitar la erosión de los suelos, reduciendo los sólidos totales disueltos (Escobosa et al., 2013), ahorrar agua, disminuir costos de producción, obtener mayor rentabilidad. Por ello, proporcionar capacitación personalizada a los productores (Escobosa et al., 2015) es muy importante. La evaporación y transpiración ocurren simultáneamente, y no hay una manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos.
73
Es necesario conocer las condiciones físicas del suelo para definir el tiempo de suspensión del riego, y así evitar perdida de agua y sólidos totales disueltos.
Aparte de la disponibilidad de agua en los horizontes superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es determinada principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo y se expresa en mm, de tal forma que en una hectárea una pérdida de 1 mm de agua corresponde a una pérdida de 10 m3 de agua, es decir cada día se consumen por evapotranspiración de un suelo húmedo de 4 a 10 mm, por lo tanto, cada día se consumen de 40 a 100 metros cúbicos por hectárea.. Por tal motivo se determinó establecer este estudio donde el último riego se hizo coincidir con la etapa fenológica mencionada y aunado a ello se determinó la humedad aprovechable que tenía el suelo al momento de aplicarlo y ver su efecto en el rendimiento del cultivo.
MATERIALES Y MÉTODOS.
El presente trabajo se estableció en el valle de Mexicali en la parcela 967 del ejido Nuevo León correspondiente al módulo de riego número 10 en el ciclo otoño-invierno 2014- 2015. El cultivo establecido
74
El manejo del riego es un factor clave para evitar la erosión de los suelos, reduciendo los sólidos totales disueltos ahorrar agua, disminuir costos de producción, obtener mayor rentabilidad.
fue el trigo (Tritucum aestivum) de la variedad Río Colorado. Los tratamientos aplicados fueron: 1 aplicar riegos hasta etapa de grano lechoso (3 riegos de auxilio). Tratamiento testigo aplicar riego en etapa
lechoso-masoso (4 riegos de auxilio) con 4 repeticiones en arreglo de bloques al azar. Las variables de estudio fueron rendimiento de grano y lámina de riego aplicada al cultivo.
Análisis del suelo en laboratorio. Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Agua y Suelo del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de baja california (UABC) y fueron los siguientes; textura, Capacidad de Campo, Porciento de Marchitez Permanente, Densidad Aparente y Porcentaje de Humedad de Suelo (Diario Oficial de la Federación 2002). La evapotranspiración se realizó por el Método FAO 56, PenmanMonteith considerado como el método estándar de todos los métodos combinados para estimar la evapotranspiración (ET) del cultivo de referencia. Se hizo un muestreo compuesto del predio en donde se estableció el cultivo en la capa de 0-30 y en la capa de 30-60 y se llevó al laboratorio para que se determinaran las constantes de humedad del suelo (Cuadro 1) con los valores obtenidos se estableció la humedad aprovechable correspondiente a dicho predio para calcular la lámina requerida (Diario Oficial de la Federación, 2002)
75
Figura 1. Muestreo de humedad del suelo antes de cada riego de auxilio durante el desarrollo del cultivo.
Figura 2. Muestreo de humedad del suelo hasta la cosecha.
Una vez aplicado el riego de germinación se realizaron muestreos de suelos antes de cada riego de auxilio para establecer el nivel de humedad que tenía el suelo durante el desarrollo del cultivo (Figura 1). El muestreo se realizó en cuatro diferentes sitios del predio a las dos profundidades señaladas. Después del último riego de auxilio se realizaron muestreos de humedad hasta la cosecha del cultivo para determi-
76
nar la humedad residual que utilizó el cultivo del trigo (Figura 2).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Los resultados obtenidos se muestran en el Cuadro 2, en donde se muestran los valores de evapotranspiración del cultivo de trigo a través de todo su ciclo vegetativo, considerando el inicio del consumo de humedad al aplicar el riego de germinación y concluye al momento de la cosecha.
La cantidad de riegos de auxilio depende principalmente de la textura de los suelos.
Con estos resultados se puede apreciar que los riegos se aplican cuando se ha consumido más de la mitad de la humedad aprovechable a excepción del cuarto riego, el cual se dio con un 52% de Humedad Aprovechable y el grano en la espiga estaba en estado Lechoso Masoso. Pero en el tratamiento de tres riegos de auxilio se dejó esa humedad para que el cultivo continuara su desarrollo hasta cosecha. Para las variables de rendimiento, se tomaron muestras de plantas en 1 m2 por cada repetición y se realizó la siega con una hoz y posteriormente se hizo la trilla en una maquina estacionaria. El tratamiento con cuatro riegos obtuvo un promedio de 5454 kg ha-1 y el tratamiento con tres riegos un rendimiento promedio de 6638 kg ha-1 (Figura 3).
CONCLUSIONES.
La lámina de evapotranspiración para el cultivo de trigo en el tratamiento de tres riegos fue de 41.83 cm y en el de cuatro riegos se obtuvo una lámina de 46 cm por lo que disminuye la evapotranspiración en 4.17 cm. El rendimiento del tratamiento con tres riegos fue superior al de cuatro. Para el presente caso,
regar cuando el grano está en estado lechoso-masoso afecta negativamente el rendimiento considerando que en el suelo haya más del 50% de humedad aprovechable. Es necesario conocer las condiciones físicas del suelo para definir el tiempo de suspensión del riego, y así evitar perdida de agua y sólidos totales disueltos (Bali et al., 2001).
4 RIESGOS 7000 6000
5454
3 RIESGOS 6638
5000 4000 3000 2000 1000 0 Figura 3. Resultados del promedio de rendimiento kg ha-1 de grano de trigo (Tritucum aestivum). 77
Agricultura de precisión
para reducir el uso de agroquímicos.
D
rones, robots y tractores autónomos, son algunas de las innovaciones que están definiendo el futuro del sector agrario. Cuesta creer que un sector tan tradicional le abra las puertas a la alta tecnología y aunque lo hace con precaución, puede decirse que estas innovaciones han llegado para quedarse. La automatización en el campo va avanzando lentamente y busca convertirse en la solución
78
más eficiente a una innumerable cantidad de desafíos a los que se enfrentan a diario los expertos. En el último tiempo, las cosechas difíciles no han sido las únicas que le han dado dolores de cabeza a los especialistas del agro. El cuestionamiento con respecto al uso de ciertas herramientas de trabajo como los agroquímicos también han golpeado al sector. Sin embargo, un nuevo escenario comienza a consolidarse gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. Conocida como agricultura de precisión (AP),
A través de la combinación de diferentes tecnologías, la agricultura de precisión permite mejorar la rentabilidad de los cultivos, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental.
este nuevo modelo promete reducir la utilización de herbicidas y consolidar una práctica más sustentable y productiva. La utilización de agroquímicos ha estado en el foco de la tormenta desde que organismos e instituciones internacionales comenzaron a advertir sobre sus posibles efectos negativos para la salud humana. El debate con respecto al uso de estos productos fitosanitarios se recrudeció una vez la Unión Europea se propuso analizar la toxicidad del glifosato.
Este producto que saltó a la fama en la década de los 70, supo consolidar su popularidad gracias a su capacidad para matar las hierbas perjudiciales para los cultivos. Sin embargo, la utilización del glifosato ha estado muchas veces en tela de juicio, sobre todo a raíz de la publicación de diferentes estudios científicos que llevaron a la Organización Mundial de la Salud a incluir este producto en la categoría de “probable cancerígeno humano”. Casualmente, al mismo tiempo que la OMS advertía acerca de la toxicidad de los agroquímicos. El debate todavía latente sobre la utilización de herbicidas ha generado opiniones encontradas. Lo cierto es que las cuestiones ideológicas han arruinado toda posibilidad de diálogo entre quienes defienden los agroquímicos y quienes buscan a toda costa, prohibirlos. Afortunadamente, a partir de esa confrontación entre ambos bandos ha surgido un enfoque más sensato y también realista que se basa en la búsqueda de alternativas. Un punto medio entre la prohibición total de agroquímicos y su uso desmedido sugiere la reducción gradual del
79
80
el manejo de los cultivos. Hoy en día, se pueden crear mapas sumamente precisos, gracias a cámaras que toman imágenes en longitudes de onda imperceptibles al ojo humano. Gracias a esas imágenes, se pueden obtener datos de cada parcela o incluso de cada cultivo. Para darse una idea, estas capturas permiten conocer el estado de las plantaciones e identificar enfermedades que pueden ser tratadas antes de que sea demasiado tarde. Este nuevo modelo de agricultura basado en la digitalización surge como una alternativa necesaria frente a los problemas que plantea el sistema actual. Desde hace años, en el sector ha primado la idea de mejorar los rendimientos a costa de un alto impacto ambiental. Pero ese sistema, basado en el uso intensivo de pesticidas químicos, ha quedado obsoleto. El sector sigue teniendo la presión de incrementar los rendimientos agrícolas, pero
hay una mayor conciencia sobre los beneficios de establecer prácticas sostenibles, a fin de cuidar el medio ambiente y de garantizar la nutrición de toda la población. Un dato no menor, teniendo en cuenta las predicciones de la ONU que establecen que la población mundial será de 9.800 millones en 2050. Para poder acompañar ese crecimiento, el sector deberá atravesar una profunda reforma que ya ha comenzado gracias a la incorporación de nuevas tecnologías. La agricultura de precisión es sin duda, un paso más hacia la agricultura sostenible y ha llegado para cambiar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria. Aunque para eso, los expertos y las grandes corporaciones también deberán asumir su responsabilidad y comenzar a promover prácticas sustentables. Todos los actores deberán tirar para un mismo lado e invertir en estas herramientas que revolucionarán las prácticas agrícolas.
Drones, robots y tractores autónomos, son algunas de las innovaciones que están definiendo el futuro del sector agrario.
F/@mundiario
uso de estos productos en la industria agrícola, a través de la combinación de distintas herramientas y tecnologías disruptivas. Esta alternativa prioriza la consolidación de la agricultura de precisión, para mejorar tanto el medio ambiente como la salud humana al limitar la sobreexposición química. A través de la combinación de diferentes tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y el Big Data, la agricultura de precisión permite mejorar la rentabilidad de los cultivos, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental. Todo esto es posible gracias a la sensorización de las plantaciones que permite definir las zonas en función del suelo y así establecer cantidades precisas de los insumos necesarios para el desarrollo del cultivo. De esta forma, se aprovecha al máximo el potencial de los suelos y se limita la utilización de fertilizantes, lo que resulta en una disminución de la huella de carbono de la explotación. No es novedad que las nuevas tecnologías permiten tomar decisiones basadas en datos. Sin embargo, este concepto supone una revolución para la actividad agrícola. Gracias a la incorporación de estas tecnologías, se puede obtener un volumen mayor de información, con mayor precisión y lo más importante, es que, además, se la puede obtener de manera anticipada. La utilización de sensores y drones que toman imágenes de satélite, permiten recabar una gran cantidad de información agronómica acerca de la micro variabilidad del terreno que es indispensable para
81
Mayor retorno en la inversión en la producción de arándanos, utilizando riego por goteo.
E
l manejo del Riego y en especial el control de la humedad del suelo o sustrato de manera efectiva en el cultivo de arándanos trae como resultado reducir costos de producción, mejor calidad y tamaño de fruta y la conservación de recursos limitados. El estrés hídrico en momentos críticos en el desarrollo del cultivo de arándanos puede afectar drásticamente el rendimiento de la planta. Sin embargo, este estrés en las plantas no es siempre fácilmente visible. El manejo cuidadoso del riego es un factor clave para lograr buenos rendimientos y salud de las plantas a largo plazo, y sacar las producciones en las ventanas de comercialización deseadas.
82
El productor tiene un control preciso sobre el entorno de la zona de la raíz, con el beneficio adicional de poder agregar nutrientes de manera precisa en el momento adecuado para aumentar los rendimientos.
¿Cuáles son las ventajas del riego por goteo en arándanos? Los productores que implementan sistemas de riego por goteo están experimentando un crecimiento más rápido, arándanos más grandes y más uniformes con mayores rendimientos. Todos estos factores equivalen a fruta de mayor calidad con más altos precios de venta. El riego por goteo es la exacta aplicación de agua y nutrientes directamente a la zona de la raíz de la planta y es una respuesta simple de irrigar de manera eficiente y efectiva donde y cuando la planta lo necesita. El agua y nutrientes; no se desperdician en áreas sin crecimiento y la zona de la raíz de la planta puede mantener un nivel de humedad ideal en todo momento.
• Los sistemas de riego por goteo reducen el costo de energía ya que requieren una presión de operación mucho menor que los sistemas de riego por aspersión –aproximadamente de 12 psi. Esto reduce el gasto energético en ocasiones hasta 50%. • Las plantas de arándano tienen sistemas radiculares muy superficiales y son muy sensibles a las fluctuaciones del agua. El riego por goteo facilita el mantener un suelo húmedo, bien drenado y hacer los ajustes cuando sea necesario para mantener un pH ácido adecuado y así lograr su mejor crecimiento. • Las líneas de goteo suministran agua y nutrientes a la planta a un
ritmo constante sin desperdicios y mantienen un alto nivel de eficiencia, por lo que los costos de los insumos se reducen. Esto da como resultado rendimientos más altos y un cultivo uniforme y de calidad en todo el campo. • Los productores de arándano pueden programar los ciclos de riego para que estén en sincronía con la tasa de infiltración del suelo o sustrato, y por consiguiente utilizan menos agua. Con un sistema de riego por goteo se puede obtener un nivel de eficiencia de hasta el 95%. • Los arándanos, como todas las plantas funcionan mejor con un método de riego que suministre el agua directamente en la zona de la raíz, justo donde la planta lo necesita y fuera de las hojas y la fruta. • El riego por goteo permite una optimización de los fertilizantes y disminuye al máximo el desperdicio ya que el fertilizante se inyecta directamente a las raíces de las plantas, y también se puede utilizar como conducto para la aplicación de ciertos fungicidas y estimuladores de crecimiento.
83
El manejo cuidadoso del riego es un factor clave para lograr buenos rendimientos y salud de las plantas a largo plazo.
El riego por goteo aplica el agua y nutrientes directamente a las raices y permite riegos mas frecuentes y uniformes. El riego adecuado es esencial para evitar problemas asociados con el estrés hídrico. Mientras que las plantas de arándanos requieren mucha agua, el exceso de agua y los suelos con drenaje ineficiente pueden conducir a enfermedades en la raíz. En la producción de arándanos se recomienda usar goteros de presión compensada (PC) y en ocasiones es necesario usar goteros de presión compensada y antidrenantes (PCAD), para lograr un óptimo control de flujo constante y mitigar
84
la variedad de presiones. De igual manera, es conveniente la instalación de sensores de humedad en la zona de la raíz (o un sensor en cada maceta) que le permitan al productor controlar la cantidad de agua suministrada a cada planta. Aún y cuando ciertos sistemas de riego por aspersión pueden ser más fáciles de instalar y requieren de poca o ninguna filtración, el alto consumo de energía para su operación y su considerablemente menor eficiencia en el suministro de agua a cada planta, resultan ser mucho más costosos a largo plazo. Además, estos sistemas presentan riesgos potenciales de inocuidad alimentaria cuando se usan aguas superficiales para irrigar y ocasionalmente provocan problemas de pudrición de frutas y favorece el desarrollo de hongos por exceso de humedad.
Por el contrario, el riego por goteo aplica el agua y nutrientes directamente a las raíces y permite riegos más frecuentes y uniformes (pulsos), incrementando la eficiencia del uso del agua y potencialmente reduciendo el estrés hídrico de la planta.
Este artículo forma parte de los contenidos que Rivulis Eurodrip tienen en el programa de “Soluciones Integrales para sus Cultivos de Alto Valor” donde frecen algo más que productos de riego por goteo en el mercado. Con su Programa de Soluciones Integrales y su red de distribuidores pueden ayudar a alcanzar todo el potencial de cada planta en campo e invernaderos. www.Rivulis.mx
85
Animales, básicos en la polinización y seguridad alimentaria. Un tercio de toda la comida que consumen los humanos en el mundo depende de la polinización, en la que participan unos 200 vertebrados y cerca de 10 mil especies de insectos. Es necesario tomar conciencia del papel que desempeñan en el ecosistema para evitar prácticas que los ponen en peligro: Rafael Ojeda, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
F/ BOLETÍN DE PRENSA UNAM-DGCS.
E
n México se cultivan cerca de 316 especies de plantas; de ellas, alrededor de 286 se relacionan con la alimentación y casi 90 por ciento depende de la polinización mediada por animales para su mantenimiento, afirmó Rafael Ojeda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Se calcula que de 80 a 90 por ciento de todos los frutos cultivados requiere de este proceso, y aunque en él intervienen el agua y el viento, la zoopolinización juega un papel preponderante. Aquí participan unos 200 vertebrados, entre los que resaltan murciélagos y colibríes; así como cerca de 10 mil especies de insectos, una buena parte abejas y abejorros, aunque en tierras continentales como México destacan también moscos, moscas, escarabajos, avispas, mariposas, polillas y algunos tipos de hormigas, puntualizó. “También dependemos de los polinizadores para la producción de alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Por ejemplo, las vacas, de quienes obtenemos carne, leche y sus derivados, se alimentan de plantas que son polinizadas por diversas especies de animales”, subrayó Rafael Ojeda. De las 286 plantas que se cultivan en México ligadas con la alimentación sobresalen: frijol, chile, tomate, calabaza, jitomate, ciruela, mango, manzana, guayaba, café, cacao, vainilla y almendros.
86
Proceso con amplia participación.
En términos generales, se estima que un tercio de toda la comida que consumen los seres humanos en el mundo depende de este proceso. “Ochenta y siete por ciento de las especies cultivadas se benefician de la polinización; estos cultivos producen 35 por ciento de los alimentos en el planeta”. Según estimaciones, entre 200 y 400 mil millones de dólares anuales es lo que proporcionan los polinizadores para el mantenimiento de los cultivos en el orbe. En ese sentido, remarcó el universitario, es necesario tomar conciencia del papel que estas especies desempeñan en el ecosistema y en la seguridad alimentaria. “Hay un gran desconocimiento al respecto, por lo que es preciso informar sobre los beneficios que proporcionan
pues, de otro modo, seguirán efectuándose prácticas que las ponen en peligro, como la pérdida de diversidad y el desabastecimiento de flores para que se alimenten, así como el uso indiscriminado de agroquímicos”. Rafael Ojeda reconoció que somos empáticos con los animales, sobre todo con los que tienen características carismáticas, pero tendemos a atacar a arácnidos, murciélagos, moscos y moscas por miedo o por considerar que son perjudiciales para los cultivos. Y otros, como los colibríes, son capturados para coleccionarlos, venderlos o tenerlos en cautiverio, sin pensar que deben estar en libertad por el servicio de polinización que ofrecen, entre otros aspectos. Es necesario desarrollar y divulgar investigaciones sobre la problemática y conservación de los ecosistemas ligados a los animales polinizadores, concluyó. En México se cultivan cerca de 316 especies de plantas; de ellas, alrededor de 286 se relacionan con la alimentación y casi 90 por ciento depende de la polinización mediada por animales para su mantenimiento.
87
Adelnor Grupo Empresarial y Mitsui & Co. Consolidan alianza.
T
oda gran empresa en su proceso de expansión, establece alianzas con otras empresas, ya para fortalecer su posición en el mercado o para expandir su portafolio de productos o el volumen del negocio. Adelnor Grupo Empresarial, una de las empresas insignes de Sinaloa y que mantiene un proceso constante en el mercado mexicano, el pasado 30 de noviembre consolidó una alianza de negocios con Mitsui &Co. –multinacional japonesa, con más de 100 años en México y con portafolios tan diversos como generación de energía, producción de hierro y acero, alimentos, química entre otros- lo que garantiza un crecimiento sostenido a Adelnor en los próximos años. La formalización de la alianza se dio a conocer el pasado noviembre en las instalaciones del grupo Adelnor, donde presidieron el evento Toshitaka Inuzuka, Senior Vicepresidente Of Chemical Division (USA), Yoshiaki Mukai, President Mitsui México, Toshiyuki Hoshi, General Manager Fertilizer división Mitsui Tokio, Naoki Yoshimura, General Manager Agro Business Dept. –todos
88
en representación del grupo Mitsuiy Daniel Cárdenas Cevallos, Board Member, Marco Ojeda Elías, Chief Executive Officer (CEO) ambos de Adelnor. Marco E. Ojeda Elías, dio la bienvenida al evento, explicando lo trascendental de esta alianza: “primeramente vale la pena comentar, la importancia que empresas como Mitsui, con inversiones en todo el mundo, haya considerado a Adelnor como parte de su estrategia de crecimiento en México. Esto, es un reconocimiento para todos los que trabajamos para este grupo y para los fundadores y accionistas transformaron a una pequeña empresa local a una con presencia y liderazgo nacional y que hoy, tiene capital de una de las empresas más importantes del mundo como lo es Mitsui; consolidar esta alianza llevó más de dos años desde el primer acercamiento, la filosofía de negocios de Mitsui y la de Adelnor coincidieron en muchos puntos y hoy, concretamos una alianza con una de las firmas de negocios más importantes del mundo, que impulsará nuestro crecimiento en el país y américa
latina; un reconocimiento adicional a todos los que trabajamos en Adelnor, es que continuaremos con la misma administración y el mismo proyecto estratégico; lo que nos dice que una empresa global como Mitsui avala nuestra estrategia de trabajo¨. Por su parte, Yoshiaki Mukai, Presidente Mitsui México, explicó por qué Adelnor estuvo dentro de los planes de expansión de Mitsui en México: “como empresa global, buscábamos una empresa de crecimiento constante en el negocio agroalimentario para respaldarlos con nuestra solidez y trayectoria y no dudamos en apostar en Adelnor; ya que su trayectoria de 50 años avalan su pleno conocimiento de la industria, su solidez, y su pleno enfoque hacia dónde va la agroindustria; es por eso que estamos orgullosos de unir nuestras fortalezas para generar una dinámica de crecimiento más sólida y con perspectivas a nuevos negocios; sin duda una buena oportunidad en el cincuenta aniversario de la fundación de Adelnor”. Con esta participación se dio oficializada la alianza de ambas empresas.
89
Tips prácticos para el reconocimiento y manejo de virosis en cucurbitáceas y solanáceas.
U
na virosis es una enfermedad causada por una partícula genética viva, que no tiene órganos y que por lo tanto usa a la planta para reproducirse, estos están compuestos de ácidos nucleicos (ARN o
ADN) y una capa proteica que los envuelve, por su tamaño no pueden ser vistos excepto en microscopio electrónico. Lo que se ve en las plantas son los síntomas causados por los virus.
Tipos de transmisión de virus. Transmisión por vectores:- es aquella trasmisión que necesita de un huésped (vector) para llegar a la planta y atacar, se transmiten comúnmente por áfidos o pulgones (cualquier especie de pulgón puede ser vector), mosca blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum) y trips (Frankliniella occidentalis, Thrips palmi, Thrips tabaci). Transmisión mecánica:- es la trasmisión de virus debido a la mala manipulación del cultivo, pueden ser propagados por medio de jornales fumadores, herramientas contaminadas, estacas, manta térmica de ciclos anteriores, roce entre plantas, manipulación (el virus pueden quedarse en la ropa y zapatos), además puede ser trasmitido por medio de semilla contaminada, donde el fruto infectado está en contacto con la semilla y ésta se infecta.
Sintomatología general.
Los síntomas en follaje aparecen en brotes terminales nuevos y presentan las siguientes características: • • • • •
Encarrujado Deformación Mosaico amarillo Ampollamiento Venas cloróticas
Síntomas en fruto: • • • • •
90
Deformación Moteado Maduración des uniforme Falta de redecilla (melón) Decoloración, manchas anilladas y poco crecimiento.
91
IMG/ INTAGRI, 2019
IMG/ INTAGRI, 2019
Lo que se ve en las plantas son los síntomas causados por los virus ya que por su tamaño no pueden ser vistos excepto en microscopio electrónico
Mosca blanca, vector de virus de ciclo de 3 etapas. Virus de importancia económica en cucurbitáceas y solanáceas.
Los virus se nombran por las siglas en inglés del primer virus que fue descrito para este tipo.
Potyvirus (Potato Y Virus) y Cucumovirus (Cucumber Mosaic Virus): Virus
no persistentes debido a que este se queda solo en el aparato bucal del vector y lo pierde con el número de picaduras, son trasmitidos por áfidos, produciendo mosaico verde y ampollas en hojas, así como deformaciones en follaje y fruta (provoca la falta de red en melones), suelen tener un rango amplio de hospederos, cualquier cultivo de hoja ancha puede ser infectado y no es prevenible con insecticidas. El vector se puede limitar por medio de barreras de plantas contrarias al cultivo, siempre y cuando no sean de hojas anchas.
92
Síntomas comunes por virus en pimiento.
Begomovirus (Begonia Mosaic Virus) o Geminivirus: Virus persistente de-
bido a que se mantiene en el vector hasta que este muere, se trasmite por Bemisia tabaci, provoca coloración amarilla y deformación en follaje. El rango de hospederos suelen ser menor, predominan como hospederos de vector/virus las familias Euphorbiaceas, Malváceas, Solanáceas, Leguminosa, Convolvuláceas, Asteráceae, los vectores pueden ser tratados con insecticidas.
Crinivirus: Es de la familia Closte-
roviridae, siendo semi-persistente manteniéndose en el vector por 9 días y después lo pierde, se propaga por mosca blanca Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. Ocasiona amarillamiento en hojas medias y maduras, además de causar deficiencia de azúcar en la
fruta pero sin malformación. Es el virus de mayor importancia en el cultivo de melón. Tiene estrecho rango de hospederos, básicamente Cucurbitáceas y Solanáceas con iguales características. Se puede diseminar rápidamente en cultivos escalonados. Se puede prevenir el vector con insecticidas.
Tospovirus: Es un virus persistente
causado por trips, el cual necesita alimentarse de una planta virotica para propagar el virus (la trasmisión ocurre en la etapa joven del insecto, pero es de por vida). Se desarrollan decoloraciones en formas circulares en follajes y frutos (síntomas únicos). Tiene un amplio rango de hospederos debido a que los trips pueden reproducirse en plantas de hoja ancha y angosta.
IMG/ INTAGRI, 2019
Tener cultivos escalonados infectados, mantiene de forma permanente mosca blanca en el cultivo.
La transmisión por vectores se trasfieren comúnmente por áfidos o pulgones, ya que necesita de un huésped (vector) para llegar a la planta y atacar. Tobamovirus (Tobacco Mosaic Virus):
Virus trasmitido por manipulación mecánica del cultivo, además de que puede estar presente en la semilla. Es un virus muy persistente que puede permanecer incluso en la ropa de los jornales, estacas, manta térmica de ciclos pasados, así como en los desechos de cultivos anteriores. Se debe tener cuidado con mano de obra fumadora.
• Eliminar solamente plantas con síntomas no termina con la fuente de virus • Descuido de cultivos escalonados, debido a que crean un ciclo de infección, pasando el virus y el vector de lotes viejos a nuevos por migración. • El compartir materiales o herramientas para distintos cultivos como mallas térmicas, estacas, tutores.
Principales causas de trasmisión de virus.
Características de los virus que definen su manejo.
• Poco control en plagas (vectores) • Campo próximo a sembrase con alrededores sucios. • Mantener alrededores infestados de maleza, ya que resguardan vectores y pueden ser infectadas por los mismos. • Conservar plantas voluntarias, residuos vegetales y rastrojos de ciclos pasados infectados.
1. Los hospederos de un tipo de virus generalmente son anuales que atacan plantas de hoja ancha, gramíneas o perennes, pero no es más de un grupo, es decir, si un virus solo ataca plantas de hojas ancha, el virus no atacará gramíneas o plantas de hojas angostas, solo atacara plantas del mismo grupo.
2.
Cada grupo de virus tiene su vector específico y no hay posibilidades de que un determinado vector adquiera el virus, trasmitido por otro vector. Pero las plantas pueden ser atacadas por más de un virus, trasmitido por diferente vector.
3.
Los virus no se pueden curar, pueden prevenirse, a excepción de la mosca blanca y los trips.
4.
Las altas poblaciones de vectores infectados al finalizar cultivos y el abandono de rastrojos trae como consecuencia la rápida infección de plantas de los alrededores.
93
Las altas poblaciones de vectores infectados al finalizar cultivos y el abandono de rastrojos trae como consecuencia la rápida infección de plantas de los alrededores. Ciclo de vida de los vectores.
• Los huevos y las pupas, no se pueden eliminar con insecticidas debido a que no se alimentan y se encuentran escondidos.
• Huevo, joven o ninfa y adulto; jóvenes y adultos se parecen entre sí, se encuentran en el mismo lugar y se alimentan de lo mismo. • Al ejercer control mueren 2 de 3 de las atapas que existen (joven y adulto). Generalmente sobrevive la etapa de huevo. • La reinfección depende de la sobrevivencia de huevos y de le llegada de nuevos individuos provenientes de hospederos alternos.
• Al ejercer control solo muere 1 de las 4 etapas existentes o 2 etapas, si se utilizan insecticidas de amplio espectro (estos pueden matar de igual manera insectos benéficos).
Insectos de ciclos de cuatro etapas (Gallina ciega, Mosca, Abeja, Gusano cogollero, Gusano de alambre, Picudo del plátano, etc.)
¿Por qué la mosca blanca es el principal vector en cultivos?
Insectos de ciclo de tres etapas (Áfidos, Mosca blanca, Grillos, Chicharritas, Chinches, Ácaros, etc.)
• Huevo, gusano o larva, pupa (se desarrolla escondida), adulto (vida libre) • En ninguna de las etapas el insecto se parece, se encuentra en lugares distintos y comen cosas distintas.
94
• La reinfestación es permanente debido a que no se rompe el ciclo en el cultivo, es indispensable atacar 2 etapas y terminar con hospederos alternos
Tiene un amplio rango de hospederos (mayor de 500), una vez infectada mantiene Begomovirus de por vida. Crinivirus es temporal (9 días) pero por producción escalonada hay infección continua, estos virus no se trasmiten a la segunda generación, también es atraída por el color amarillo.
Es suficiente un corto tiempo (horas) de alimentación para infectarse con virus, tiene un ciclo de vida corto (14 días como mínimo) y suele ser más abundante en verano o época seca (ciclo más corto, se concentra en áreas con irrigación).
Rango de hospederos de mosca blanca. • Hospederos únicamente de hojas ancha. • Se incluyen muchos cultivos y malezas. • Entre las familias preferidas predominan las leguminosas (frijol), Malváceas (algodón, escoba lisa), Solanáceas (tomate, chile, berenjena) Cucurbitáceas (melón, sandía), compuestas (mirasoles, girasol), Convolvuláceas (camote, campanillas), Euforbiáceas (nochebuena), etc.
• Hospederos importantes en cultivos y alrededores: Heliotropum spp., Euphorbia hirta, E. hypericifolia, frijolillo, tihuilote. Hospederos no preferidos, pero que se infectan con Geminivirus: pata de paloma (Boerhavia erecta) y flor amarilla (Cleome viscosa).
Implicaciones de infección permanente de mosca blanca por virus. • Mientras la mosca blanca está viva e infectada, puede contagiar cultivos o malezas susceptibles. • Basta un periodo relativamente corto de alimentación para infectar nuevos hospederos, sean estos cultivos o malezas. Insecticidas que atrofian el estilete pueden ser importantes como estrategia de prevención de contagio.
• Mantener alrededores sucios y cultivos escalonados infectados mantiene permanentemente mosca blanca infectada. • Prefiere plantas con síntomas de virus para alimentarse y reproducirse, aumentando su oportunidad de contagio. • Mantener plantas viroticas antes de fructificación solo contribuye a la infección de mosca blanca dentro del cultivo. Se recomienda realizar raleo de plantas viroticas y con-
trol antes de fructificación.} • Cultivos escalonados infectados crean un ciclo interminable de infección que pasa de cultivos viejos a nuevos por migración. Se recomienda la planificación de siembra considerando la dirección del viento, el uso de barreras internas entre lotes y el manejo de poblaciones al finalizar cada ciclo. • El virus causa en las plantas síntomas que ayudan a perpetuar la infección continua.
El virus puede transmitirse debido a la mala manipulación del cultivo, por medio de herramientas contaminadas, estacas, manta térmica de ciclos anteriores, roce entre plantas, manipulación, además el virus pueden quedarse en la ropa y zapatos.
• Eliminar solamente plantas con síntomas no termina la fuente de virus.
95
Opciones importantes de manejo para el control de virus. Limpieza de los alrededores con anticipación a la siembra (considerando la vida del vector adulto, como mínimo 16 días y tener cuidado con trips ya que viven 40 días). Eliminación de plantas viroticas de infección temprana. Cero malezas de hoja ancha dentro y en los alrededores del cultivo, todo el tiempo. Mantenimiento de plantas tratadas con insecticida preferiblemente sistémico para evitar contagio de vectores y rotación de insecticidas para evitar problemas de resistencia. Uso de barreras entre lotes de distintas edades. Evitar el incremento de la población de mosca blanca por problemas de: resistencia (falta de rotación, subir dosis y acortar fre-
96
cuencia de insecticidas), así como alrededores sucios (reproducción de malezas) y mal manejo de lotes en terminación (malezas y/o rastrojo vivo).
Evitar la siembra de cucurbitáceas y solanáceas fuera de temporada, terminar con ellas para romper el ciclo de vida de plagas y enfermedades.
Correcta eliminación de rastrojo (matar vectores, no solo el arranque del material vegetal), así como malezas de hoja ancha del cultivo y sus alrededores inmediatos.
Como monitorear de manera práctica la resistencia en el campo.
Iniciar con manejo temprano de mosca blanca, los alrededores limpios, selección apropiada de productos y la mejor cobertura posible. Bajar la población de mosca blanca antes y durante cosecha con plantas botánicas (Pireco, Neem, Ageratum spp), aceites (Aphix), detergentes. No permitir incremento de población ni sana ni infectada. Comprobar la efectividad del producto aplicado, si nota resistencia es necesario rotar a la brevedad, evitando acortar la frecuencia de la aplicación y el aumento de la dosis.
1.
Seleccionar hojas con ninfas, marcar las hojas seleccionadas y sumergirlas en la mezcla usada para aplicar en el lote. Sumergir = 100% de cobertura de aplicación.
2.
Se recomienda tomar fotografía inicial de las ninfas presentes para conocer el número y tamaño actual.
3.
Revisar las hojas marcadas 3, 5 y 7 días después de la aplicación. Note mortalidad, sobrevivencia y nueva nacencia. Si hay nueva nacencia o sobrevivencia de ninfas pequeñas, considere rotar a la brevedad y no presionar con la misma molécula o similares.
F/Lastre, S.M.L. 2017. Tips Prácticos para el Reconocimiento y Manejo de Virosis en Cucurbitáceas y Solanáceas. Serie Fitosanidad Núm. 112. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 6 p
El uso de barreras entre lotes de distintas edades es una opción importante de manejo para el control de virus.
97
TIC´s
para impulsar capacidades tecnológicas en la agricultura. Hoy en día, la complejidad y dimensiones inherentes al concepto de competitividad, plantean la necesidad de “adecuarlo” a la realidad imperante en el territorio y/o sector que se trate.
L
a competitividad no se limita a producir un bien y venderlo al menor precio. Implica desarrollar y fortalecer capacidades tecnológicas en los actores que integran una red de valor determinada, a fin de resolver un problema concreto o satisfacer una necesidad, como la reducción de costos de transacción y dinamización del intercambio de datos e información, entre otros.
98
Las capacidades tecnológicas son desarrolladas y/o fortalecidas en el marco del aprendizaje tecnológico, el cual, es un proceso que envuelve repetición y experimentación (learning by doing-aprender haciendo y learning by using-aprender usando) para realizar mejoras desde la óptica de las tecnologías empleadas desde el interior de la empresa, y en el mejor de los casos, desde los intereses de la red de valor, siempre que exista un nodo capaz de integrarlos desde una óptica de “cooperación empresarial”.
El aprendizaje tecnológico se lleva a cabo gradualmente y de manera acumulativa. Algunas de sus limitantes, desde la óptica de la empresa, son: capacidad de inversión para desarrollar y/o fortalecer una nueva capacidad tecnológica, disposición a adoptar la nueva tecnología en función del contexto del usuario tecnológico (empresa) y su capital humano y, a partir de las dos capacidades anteriores, incursionar en términos de la imitación creativa e innovación para mejorar lo que ya se realiza.
Dos variables resultan claves para desarrollar o fortalecer capacidades tecnológicas: edad y escolaridad. Por ejemplo, a mayor edad y menor escolaridad de los agroempresarios, menor es la propensión y disposición para desarrollar capacidades tecnológicas mediante la adopción de innovaciones o mejores prácticas, caso contrario, una menor edad y mayor escolaridad, coadyuvan a una mayor disposición para desarrollar capacidades tecnológicas. Desde una perspectiva práctica y con base en un diagnóstico del sector rural y pesquero de México, es posible identificar seis estratos de productores, entre ellos los denominados como E4, empresarial con rentabilidad frágil; E5, empresarial pujante, y E6, empresarial dinámico. Dichos estratos cuentan con un promedio de edad de 54.8, 52.2 y 49.2 años, respectivamente, en tanto, la escolaridad promedio ascendió a 5.9, 8.0 y 12.5 años. Dichos datos permiten evidenciar un escenario particular, sobre todo cuando se tienen en perspectiva los valores de las variables en el ámbito nacional, donde la escolaridad
La competitividad no se limita a producir un bien y venderlo al menor precio. Implica desarrollar y fortalecer capacidades tecnológicas en los actores que integran una red de valor determinada, a fin de resolver un problema concreto o satisfacer una necesidad.
99
Un camino a seguir podría ser la adopción de mejores prácticas que representan una inversión mínima de recursos, tendientes a mejorar condiciones, procedimientos y formas de organización, para combinar insumos y bienes de capital de manera adecuada para producir un bien o servicio; asegurar la calidad, confiabilidad, seguridad física y durabilidad de la unidad de producción y la vida de anaquel de los productos, y optimizar los métodos de administración, organización y comercialización de la agroempresa. Algunas de las mejores prácticas podrían incluir: capacidad gerencial y de administración, determinación y sistematización de la estructura de costos de producción, entre otras.
100
El uso de TIC en las unidades económicas del sector primario es similar, 34.4% cuenta con equipo de cómputo y 17.6% con servicio de Internet. Sin embargo, el desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades tecnológicas mediante el uso de TIC podría constituirse en una seria limitante, sobre todo cuando se considera que 45% de las unidades económicas del sector
rural y pesquero se encuentran en localidades marginadas. En dicho escenario, FIRA incursiona decididamente en el diseño de modelos asociativos que favorecen la articulación de agroempresarios con la agroindustria y la vinculación de los actores que integran la red de valor. Tal es el caso del esquema de desarrollo de proveedores, el cual tiene como finalidad coadyuvar a la mejora del posicionamiento competitivo de los participantes en la red, con base en relaciones de mediano y largo plazo soportadas por el cumplimiento de los compromisos previamente contraídos. Usualmente, dichos aspectos se encuentran relacionados con la mejora de la calidad de los agroproductos, la disminución del riesgo en la proveeduría a la agroindustria y/o con la sistematización de datos e información de las unidades económicas mediante el uso de algún tipo de TIC para eficientar acciones de transferencia de tecnología, capacitación y/o asistencia técnica. Lo anterior remite al ámbito de las llamadas capacidades tecnológicas.
JOSÉ-ALBERTO ZARAZUA/EL ECONOMISTA. *José-Alberto Zarazúa es especialista de la Subdirección Técnica y de Redes de Valor en FIRA. La opinión aquí expresada es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. jzarazua@fira.gob.mx
promedio es de 9.2 años, es decir, secundaria completa, en tanto, la edad promedio asciende a 28.6 años. Resulta de interés observar la relación inversa entre edad y escolaridad.
Cabe mencionar que las innovaciones anteriores podrían emplear algún tipo de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como soporte a los procesos involucrados al interior de la agroempresa, a fin de favorecer una mejor toma de decisiones empresariales. La adopción de las TIC en el entramado empresarial se encuentra actualmente limitada. Únicamente 22.9% de las unidades económicas en México cuentan con equipo de cómputo y 18.9% con servicio de Internet, teniendo en cuenta que las pequeñas y medianas empresas desempeñan un rol fundamental al generar 60% del empleo total en México, y entre 50 y 60% del valor añadido.
101
Respuesta del cultivo de sandía
al método y patrón de injertos adaptados a condiciones edáficas ácidas. Escalante-González, J.L.1*; Arébalo-Madrigal, M.1; Merida-Reyes, J.L.1; Delgadillo-Hernández, E.U.1; Yañez-Coutiño, J.B.1; Osorio-Hernández, E.1
E
l empleo del injerto es reconocido con amplia difusión a partir de 1970 en España, Francia, Italia y Japón; aunque ya en 1914, en Japón se había reportado el injerto en plantas herbáceas desarrollado bajo el objetivo de prevenir Fusariosis, por otro lado, en 1917 la Universidad de Nara, publica la técnica de púa (González et al., 2008). Cabe hacer mención que la utilización de injertos es muy popular para el manejo de enfermedades causadas por patógenos de suelo, tales como bacterias, hongos y nematodos, en los cultivos hortícolas (Messien et al.,1995; González et al., 2008). Al presentarse como una técnica que permite otorgar tolerancias a enfermedades y patógenos de suelo se puede deducir que es una técnica útil desde el punto de vista
102
ambiental ya que se perfila como una herramienta a incluir en planes de manejo que permitan el control limpio de enfermedades y patógenos (Lee et al., 2010; Díaz et al., 2006). Esto es de importancia ya que la prohibición de uso del bromuro de metilo, utilizado en agricultura para realizar la desinfección de suelo, dejará planteada la tarea de encontrar alternativas eficaces y limpias para el control de patógenos de raíces, hasta ahora controlados por dicho producto (LópezElías et al., 2008; Cohen et al., 2007; Morra, 2004). Esto sobre todo porque la característica de monocultivo que presentan las especies comúnmente injertadas, solanáceas y cucurbitáceas, provoca un incremento en la presión que estos patógenos ejercen (Rojas y Riveros, 2002a; Riveros y Rojas, 2001)
El uso de portainjertos resistentes en combinación con las prácticas del manejo integrado de plagas (MIP) permite reducir el uso del Bromuro de Metilo para muchos cultivos. El injerto se utiliza en la agricultura comercialmente para incrementar los rendimientos de los cultivos y extender su tiempo de cosecha. Se han desarrollado investigaciones para identificar germoplasmas resistentes a enfermedades del suelo y nematodos en varios cultivos que recibían tratamientos con Bromuro de Metilo (Ledbetter, 2002). La importancia del injerto ha sido reconocida en todos los ámbitos agrícolas, puesto que es una técnica muy eficaz, limpia y cuyo uso implica un nulo impacto ambiental (Monera, 2003), y la prohibición del Bromuro de Metilo, revaloriza la técnica del injerto por su efecto no contami-
nante. Los cultivos comerciales son afectados por las sales que causan la reducción del número de hojas, crecimiento y rendimiento (Proaño, 2011). Sin embargo, se requiere buscar alternativas sustentables para obtener buenas producciones. Por lo anterior el objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del cultivo de sandía sobre patrones de calabaza y chilacayote para aumentar la producción en los suelos ácidos, así como el control de enfermedades propagadas a través del suelo.
MATERIALES Y MÉTODOS.
La investigación se realizó de abril a diciembre de 2017, en el campo experimental de la Unidad Académica Selva Negra Rayón de la Universidad Tecnológica de la Selva (17° 12’ N y 93° 00’ O a 1340 m de altitud). Las semillas, tanto de calabaza (Cucurbita maxima) y chilacayote (Cucurbita ficifolia), fueron recolectadas en la comunidad de Rincón Chamula en Chiapas, México. Para el proceso de germinación fue necesario tomar en cuenta que, entre las especies, existe diferencia en el comportamiento de en el periodo de germinación, es por ello, y de acuerdo a las pruebas realizadas; la siembra de los patrones (chilacayote y calabaza) y del in-
El injerto de aproximación tuvo mejores resultados que el de púa, ya que este refleja un porcentaje alto en el prendimiento en ambos patrones, mientras que la calabaza resulto ser el mejor patrón (85.50%).
jerto (Sandía), se realizaron con una diferencia de 4 d, con la finalidad de que la población de plantas en ambas especies (sandía, chilacayote y calabazas) presentaran un desarrollo uniforme. La siembra se realizó en charoles de 50 cavidades de 5 cm de diámetro y profundidad de 6 cm, material de polipropileno, con un volumen de 117 cm3 por cavidad. Se utilizó el Peat moss® como sustrato para la germinación y agrolita (50:50), la cual se humedeció a capacidad de sustrato, para proporcionarle al cultivo la humedad requerida para la germinación. Para realizar el injerto, se siguió la metodología recomendada por Miles (2014), siguiendo su recomendación, el injerto se realizó a los a 21 d, después de emergida la planta, se cuidó que tanto el patrón como el injerto poseyeran el
mismo diámetro en el momento de realizar esta actividad, para asegurar que los haces vasculares coincidieran y se tuviera éxito en la unión del injerto. Para realizar el injerto de aproximación, se esperó que las plantas presentaran el primer par de hojas verdaderas. Basados en esta característica, se realizó un corte de aproximadamente 45° de inclinación, hacia la parte basal del patrón (chilacayote y calabaza), el mismo ángulo de corte se realizó hacia la parte apical de la planta de sandía (injerto); se cuidó que el corte se realizará a la misma altura para lograr el mayor porcentaje de prendimiento posible. Una vez realizado el corte, se sobrepusieron los tallos y se sujetaron con la ayuda de cinta porosa.
103
Img./Cultivomihuerto.com
El empleo del injerto es reconocido con amplia difusión a partir de 1970 en España, Francia, Italia y Japón.
Después del injerto, las plántulas se colocarán en una bandeja de trasplante y se mantuvieron en el laboratorio de ciencias básicas de la Unidad Académica Selva Negra Rayón, procurando mantener la temperatura ambiente entre los 20 y 25 °C. Inicialmente y durante el periodo de adaptación de las plantas se aplicaron riegos frecuentes, para mantenerlas a una humedad constante y evitar su deshidratación. Cinco días después de realizado el proceso, se eliminó la parte superior del patrón, mientras que la parte inferior del injerto o variedad se retiró siete días después.
104
Para realizar el Injerto de púa, se esperó que las plantas del patrón (Chilacayote y calabaza) presentaron una hoja verdadera, mientras que las del injerto (sandía), de una a dos hojas verdaderas. En el procedimiento se eliminó la hoja verdadera, el meristemo apical y las yemas axilares de la parte apical del patrón, dejando únicamente los cotiledones, esto para evitar el crecimiento vegetativo de portainjerto. Se realizó una incisión con apoyo de un bisturí entre los cotiledones.
Para el injerto, las plantas de sandía se cortaron en la parte inferior de los cotiledones en un ángulo de 45° en ambos lados, para darle forma de cuña e insertar en la incisión del portainjerto. El injerto se aseguró mediante la utilización de cinta porosa. Las plántulas injertadas se colocaron en una bandeja de trasplante y se mantuvo en un área del laboratorio, para proporcionar una temperatura ambiente entre los 20 y 25 °C, inicialmente y durante el proceso de adaptación de las plantas, se mantuvo la humedad constante en el sustrato y evitar su deshidratación. Considerando que el tiempo desde el injerto a la conexión vascular, entre el portainjerto y el injerto, ocurre en aproximadamente 7 d, se dejaron siete días más para asegurar la unión y funcionalidad completa de los haces vasculares. Posteriormente, se sacaron del laboratorio y se dejaran por 5 a 10 d, en el invernadero para aclimatarlas. Finalmente, se procedió al establecimiento en el área de cultivo. El experimento se estableció en un macrotúnel en batería, de 10X20 m. Una vez establecido en el macrotúnel, el monitoreo se realizó de forma semanal para observar el crecimiento de la variedad injertada y poder eliminar los brotes del patrón inmediatamente.
11
Img./Homo Agricola.
La utilización de injertos es muy popular para el manejo de enfermedades causadas por patógenos de suelo, tales como bacterias, hongos y nematodos, en los cultivos hortícolas.
El uso de portainjertos resistentes en combinación con las prácticas del manejo integrado de plagas permite reducir el uso del Bromuro de Metilo para muchos cultivos.
El estudio se desarrolló bajo un diseño experimental de bloques completos al azar. En la fase de laboratorio, se midió el porcentaje de prendimiento en el patrón (PPP). Mientras que, en campo, las variables medidas fueron número de flores (NF), floración total y número de guías (NG). La unidad experimental lo constituyeron cuatro plantas, en las que se midieron las variables de campo. Los datos recolectados se anotaron en una libreta de campo, y se analizaron mediante la ayuda del paquete de Análisis Estadístico SAS (Statistical Analysis System), respetando el modelo de bloques completos (Yij= µ +βi +Շj +εij).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Cuando se injerta la sandía sobre patrones de calabaza y chilacayote, el desarrollo vegetativo, en su etapa de expansión de follaje y floración, se observa un cambio significativo. Este comportamiento se reflejó al realizar un análisis de varianza de los datos de campo
106
entre tratamientos, para las variables, inicio de floración, floración total y números de guías (α=0.05) (Cuadro 1). El comportamiento en las comparaciones de medias entre tratamiento se observó una diferencia estadística significativa (P≤0.05) para las variables FT y NG. A pesar del comportamiento reflejado en el análisis de varianza y comparaciones de medias entre tratamientos, la población de plantas injertadas sobre el método de chilacayote, estadísticamente, presentan menor
número de floración y menor número de guías (Cuadro 2). De acuerdo con los resultados obtenidos por Hernández-González (2014), en el trabajo de investigación de injerto con pepino, encontró que el injerto sobre chilacayote y calabaza presentaron mayor desarrollo de biomasa, comparado con el testigo (sin injertar), esto como un efecto, principalmente, por el volumen radicular que poseen los patrones (calabaza y chilacayote).
Lo anterior, puede explicar el comportamiento estadístico que se observó en esta investigación con respecto al testigo (3.40 en calabaza, 2.83 chilacayote, con respecto a 2.59 en promedio de guías por planta de las plantas sin injertar), que de acuerdo con Pulgar et al. (2000), un cultivo con un sistema radicular vigoroso de raíces del patrón es capaz de absorber agua y nutrimentos eficientemente que las raíces del propio cultivar, y podría servir como un proveedor de hormonas endógenas quienes se encuentran involucradas con los aspectos de desarrollo de las plantas, lo que puede explicar el comportamiento de la floración (21.25 flores en promedio por guía del injerto de púa en chilacayote y 7.75 de las plantas sin injertar) en los tratamientos. Porcentaje de Prendimiento (PP). El efecto de los tratamientos “métodos y técnicas de injertos” se observa un mayor porcentaje en aproximación de calabaza, con 85.50% en prendimiento (Figura 1), donde las plantas injertadas con el método de aproxi-
mación en calabaza mostraron mayor prendimiento, seguido del método de aproximación en chilacayote (82%), mientras que el método de púa, presentan menor porcentaje de prendimiento en ambos casos (67% en chilacayote y 69% en calabaza) (Figura 1). Estos mismo resultados fueron reportados por López-Elías et al. (2008), en la evaluación realizada
entre los métodos de injerto en púa y aproximación en sandía, en el que obtuvo mayor efectividad en prendimiento los injertos de aproximación, que de acuerdo con González et al. (2003), el diámetro del tallo es un factor importante en el porcentaje de prendimiento, la cual está asociado con la generación de haces vasculares.
107
90% 80% 70%
82% 67%
85.50%
69%
60% 50% 40% 30%
Por otro lado, el comportamiento en el porcentaje de prendimiento está relacionada a la superficie expuesta y en contacto entre el patrón y patrón y el injerto. Respecto al mejor patrón, se observó que los injertos de sandía sobre calabaza, dieron los mejores resultados, ya que obtuvo mayor porcentaje de prendimiento con respecto al porcentaje de prendimiento observado en los injertos de chilacayote, esto puede deber a que, en éste, la formación de la cavidad dentro del tallo puede que sea más rápido, pudiendo ser un factor importante que reduzca la superficie de contacto entre el patrón y el injerto. Sin embargo, la diferencia observada, no representó una diferencia significativa, pudiéndose aprovechar algunas ventajas que pueda presentar el chilacayote, por ejemplo su amplia adaptabilidad en la región para el tipo de clima y suelo que predominan en la región, o resistencia a algunas enfermedades en el suelo.
CONCLUSIONES.
20% 10% 0% Púa en Chilacayote
Púa en Calabaza
Aproximación Chilacayote
Aproximación Calabaza
1
Figura 1. Porcentaje de Prendimiento (%) de los métodos de injerto.
El injerto de aproximación tuvo mejores resultados en comparación al de púa, ya que hubo mayor prendimiento. Con respecto al mejor patrón, el injerto sobre calabaza dio mejor resultado en cuanto a la adaptación específica a los suelos de la región.
Universidad Tecnológica de la Selva, Unidad Académica Selva Negra Rayón de la, entronqueToniná, Carretera Ocosingo-Altamirano, Col. Predio Latic, C.P. 29950, Ocosingo, Chiapas. 2Universidad Autónoma de Tamaulipas. División de Estidios de Posgrado e Investiagación, Facultad de Ingenieria y Ciencias. Centro Universitario Adolfo López Mateo, Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico. *Autor de correspondencia: escalantegl@hotmail.com.
El injerto es una técnica útil desde el punto de vista ambiental ya que se perfila como una herramienta a incluir en planes de manejo que permitan el control limpio de enfermedades y patógenos.
108
109
Se realizó con éxito
E
l evento se llevo acabo los días 23 y 24 de enero, fue organizado por Fundación Produce Sinaloa A.C. foro que involucra a los agricultores y técnicos de Sinaloa en jornadas tecnológicas, para estar al día en avances en temas de relevancia para la producción agrícola. El programa inició con un desayuno privado con el Secretario de Agricultura del gobierno de Sinaloa, Manuel Tarriba Urtusuá-
110
2019 stegui y con líderes de asociaciones de agricultores de Sinaloa, diputados federales, locales y organismos agropecuarios y de economía, para afianzar el compromiso por el desarrollo por el estado. En la sede del evento, el Centro de Innovación de Fundación Produce Sinaloa, ubicado en Aguaruto, Culiacán, Sinaloa, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el complejo de validación y demostración de variedades de hortalizas, granos
y frutales, así como equipo técnico, nutrientes y otros insumos. Las conferencias dirigidas a los agricultores y técnicos de campo, estuvieron enfocadas en tres importantes áreas: el 51 por ciento en hortalizas, el 42 por ciento en granos y un 7 por ciento en frutales, con innovaciones en inocuidad agrícola, nutrición vegetal, software de manejo de cultivos, nivelación con sistema satelital, manejo de postcosecha, nuevos híbridos y equipamientos.
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SE DESARROLLÓ AGROINNOVA 2019.
111
Equipo de Mar Seed Company. Durante el evento de inauguración, realizado en el Centro de Innovación de Fundación Produce, estuvieron presentes Faustino Hernández Álvarez, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Francisco Silva Gómez, secretario de Fundación Produce Sinaloa, Jorge Manuel Lugo, director zona centro de Fundación Produce, Sergio Esquer Peiro, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), entre otros representantes de distintas asociaciones de agrícolas del estado. En su mensaje de bienvenida el Ing. Jesús Ulises Robles Gámez, presidente de Fundación Produce Sinaloa A.C. agradeció a los asistentes por querer actualizarse en los sistemas de producción; también reconoció el esfuerzo de los agricultores y especialistas en temas agronómicos por hacer de Sinaloa un ejemplo de innovación y actualización constante.
112
Ing. Antonio Velarde, Representante Rustika Seed, con una de sus variedades mas posicionadas de su portafolio, los Anaheim Lanzza.
Staff Agroscience.
En Agroinnova se expusieron las innovaciones producto de la investigación internacional que hacen las empresas en el ramo agrícola.
Ing. Miguel López Armenta de Seminis.
(1° decha a Izda) Carlos Ramos Corral, Equipos y Refacciones, acompañado de socios comerciales de Sonalika.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura del gobierno de Sinaloa, Ing. Rigoberto Mejía Samaniego, convocó a los agricultores y técnicos a unir voluntades para que eventos como este sean capitalizados para dar un valor agregado a la producción mediante la reducción de costos y la mejora de la calidad. Posterior al acto inaugural, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en los recorridos de campo, paneles con agricultores, capacitaciones de alto nivel que se realizaron durante los dos días del evento. Si lugar a dudas, AgroInnova está direccionado para constituirse en el evento de capacitación más significativo en Sinaloa, en hora buena por todo el equipo que lo hace posible.
113
5 estupendos avances de la biotecnología.
L
a ciencia ha registrado grandes avances en muchos campos, uno de ellos es el de la biotecnología y cubre espacios que va de alimentos a vacunas y sus aplicaciones ayudan a mejorar al mundo y que los agricultores cultiven más y mejores alimentos.
2
. Vacunas. En un principio, se obtenían a partir de muestras animales; actualmente, la mayoría se elabora de manera sintética para ser inyectadas. Hoy se realizan ensayos para fabricar vacunas comestibles que, al ser ingeridas, liberan los agentes que nos protegen contra ciertas enfermedades. Además estas vacunas pueden presentar otras ventajas, como un precio más bajo y una transportación y almacenamiento más sencillos, pues no requieren de refrigeración.
5 avances en biotecnología:
1
. Transformación de alimentos. Productos como pan, yogurt o queso son elaborados desde hace milenios con ayuda de distintos microorganismos. Hoy seguimos utilizando dichos métodos, pero a una escala mayor y con una mayor eficiencia, lo que prueba la gran utilidad de la biotecnología en nuestras vidas.
Para solucionar el problema de la contaminación, la biotecnología ha desarrollado materiales amigables con el medio ambiente, que además se elaboran con recursos renovables, como plásticos obtenidos a partir de fibras vegetales. 114
Algunas personas tienen un concepto erróneo sobre los alimentos transgénicos, pues creen que se trata de alimentos “artificiales” o negativos en algún sentido. La palabra hace referencia a que su constitución genética ha sido modificada, en un proceso que los humanos llevan a cabo desde la invención de la agricultura.
4
. Tratamiento del agua. Es un hecho que todos los días se contaminan cuerpos de agua enteros alrededor del mundo. Para poder resolver este problema, se han desarrollado procesos como la biorremediación, la cual consiste en la siembra de microorganismos específicos en cuerpos de agua y áreas definidas. Los cultivos de microorganismos se alimentan y deshacen de los residuos que contaminan el agua, y gradualmente, limpian el área en que se encuentran. En Europa, distintas empresas han emprendido ya este proceso para rescatar el río Támesis y el río Sena, con resultados muy favorables que les han dado un segundo aire a estos ríos tan emblemáticos.
5
. Cultivos transgénicos. Algunas personas tienen un concepto erróneo sobre los alimentos transgénicos, pues creen que se trata de alimentos “artificiales” o negativos en algún sentido. La palabra hace referencia a que su constitución genética ha sido modificada, lo cual es un proceso que los humanos llevan a cabo desde la invención de la agricultura, donde seleccionaban las mejores frutas y verduras para seguirlas cultivando, en un proceso de selección artificial
que continúa hasta nuestros días. La biotecnología hace posible contar con cultivos como el arroz dorado, un grano fortalecido con vitamina A que ayuda a muchas poblaciones con escasez de comida, pues ayuda a combatir la desnutrición. En general, los cultivos transgénicos se desarrollan para obtener alimentos que son más resistentes a las plagas, son mejores nutricionalmente y tienen un impacto menor en el medio ambiente a través de su cultivo.
F/http://www.e-consulta.com/
3
. Materiales ecológicos. Muchos productos de los que utilizamos día con día están elaborados con recursos no renovables, además de ser altamente contaminantes. Para solucionar este problema se están desarrollando materiales amigables con el medio ambiente, que además se elaboran con recursos renovables, como plásticos obtenidos a partir de fibras vegetales. La industria textil utiliza enzimas en varios de sus procesos, lo cual hace que los subproductos obtenidos a partir de ellos sean más amigables con el medio ambiente, y que sus residuos puedan ser reutilizados.
115
Generan material biodegradable para elaboración de invernaderos.
Conexión Cinvestav.
S
116
egún la última Encuesta Nacional Agropecuaria, en México existen poco más de 17 mil unidades de producción de agricultura protegida, es decir que emplean mallas, marco y microtúneles o invernaderos. Estos últimos representan más de la mitad de este tipo de producción agrícola y cubren más de 25 mil hectáreas por todo el territorio nacional para el cultivo de vegetales, hortalizas y flores. De hecho, se estima que 60 por ciento de la producción de jitomate en el país se obtiene a partir de agricultura protegida, lo que denota la importancia que tiene este tipo de producción a nivel nacional, por lo que científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro desarrollan una nueva película que puede ser empleada en invernaderos, pero con
la ventaja de ser biodegradable. El desarrollo está a cargo de Juan Francisco Pérez Robles, investigador del Cinvestav Unidad Querétaro y Alejandro Menchaca Rivera, quien recientemente obtuvo su grado de doctor en esa Unidad del Centro. Pérez Robles mencionó que la biopelícula está orientada a resolver un grave problema detectado por los productores agrícolas que emplean invernaderos como principal herramienta de cultivo. Por lo general, estas estructuras agrícolas usan películas de poliuretano tanto para la cama (tierra donde se siembra) como en la cubierta de la estructura. Sin embargo, cuando se termina la vida útil de estas películas se convierten en un problema de basura para los productores, quienes en su mayoría deciden incinerar los desechos, generando contaminación ambiental.
Por ello, la propuesta del Cinvestav es obtener películas a partir de almidón de maíz y sílice que al terminar su vida útil puedan enterrarse y degradarse de forma rápida. El proceso empleado por el grupo de investigación encabezado por Juan Francisco Pérez Robles para obtener la película es mezclar mecánicamente el almidón de maíz en polvo al mismo tiempo que se realiza la producción in situ asegurando que se obtengan ciertas propiedades para obtener la película. De acuerdo con el investigador, el costo del proceso es competitivo debido a que la materia prima es abundante y adicionalmente realizan experimentación adicional para emplear mucílago de nopal como reemplazo del almidón de maíz, por lo que la producción de estas biopelículas puede diversificarse.
“En estos momentos, nuestro material sirve perfectamente para acolchado de invernaderos, ya que de acuerdo con las pruebas que hemos realizado, las películas permiten entre 84 y 85 por ciento del paso de la luz, que es similar al del polietileno comúnmente aplicado por los productores agrícolas que deja pasar en promedio 89 por ciento de la luz”, explicó Pérez Robles. En cuanto al uso de la biopelícula como recubrimiento de la estructura del invernadero, el personal del Cinvestav Unidad Querétaro trabaja para mejorar las propiedades mecánicas a partir de la inclusión de nanoperlas y nanotubos de carbono, que previamente han desarrollado y patentado. Por ahora, las biopelículas de almidón de maíz obtenidas
por el Cinvestav se han centrado en el uso como material para invernaderos, debido a que buscan resolver un problema de contaminación específico, pero de acuerdo con Juan Francisco Pérez Robles, el material también podría emplearse como envolturas de los alimentos, ya que no solo es biodegradable, sino también inocuo a la salud humana, por lo que pueden incluso comerse. Una vez que se obtengan satisfactoriamente todas las pruebas del material como una alternativa viable para su uso en los invernaderos, el investigador del Cinvestav Unidad Querétaro no descarta transferir la tecnología o solicitar una patente a fin de licenciar esta tecnología al sector privado.
117
Se celebra con éxito la final de 10 ma. Copa Gallo Agrícolas de Adelnor. La Copa Gallo se realiza en el marco del programa ciudadano “Rescatemos de Corazón Villa Juárez. Por segundo año consecutivo, Agrícola Ritz se corona bicampeones de la Copa Gallo Agrícolas, al vencer en un disputado encuentro a Agrícola Tombell durante la final del torneo 20182019 de esta copa, en la cual participaron 18 equipos, todos pertenecientes a las distintas empresas agrícolas de Villa Juárez. La final se realizó en la cancha Ricardo Tamayo de la sindicatura de Villa Juárez, Navolato. El evento se desarrolló en un ambiente familiar donde asistieron muchos jóvenes y niños, hubo muchas sorpresas, brincolines inflables y concursos. La copa Gallo Agrícolas forma parte del programa ciudadano “Rescatemos de Corazón Villa Juárez” -el cual tiene como finalidad la integración de la comunidad y la mejora en temas de educación, salud, infraestructura, medio ambiente, empleo y familia. En el evento estuvieron presentes: el Lic. Marco E. Ojeda Elías, Director General de Adelnor, Don Daniel Cárdenas Izabal, Presidente de y fundador de Fundación Cárdenas; Ing. Javier Llausas Magaña, Coordinador de la Compañía de Paz de Grupo C1; Guillermo Espinosa García, Director General de Parques Alegres; Salvador Padilla Guerra, Secretario del Ayuntamiento de Navolato; Marco Antonio García García, Director del Instituto Municipal del Deporte de Navolato; Bogar Diarte, Vinculación de Parques Alegres; Nelly Carrillo, Síndica de Villa Juárez; y Ing. Adrián Zazueta, Gerente Regional de Ventas
118
de Innovación Agrícola y Lic. Francisco Fraijo Nafarrate, Gerente de Comunicación, RP y RS de Adelnor. Posterior al acto de premiación, el Director de Adelnor, comentó de la importancia de este evento: “este tipo de actividades, son los que buscamos fortalecer, ya que niños, jóvenes y familias enteras se integran a un entorno positivo; algo muy significativo, en comunidades como Villa Juárez, donde existen
Agrícola Ritz.
Agrícola Tombell.
grandes rezagos y problemas sociales. Adelnor, en conjunto con Fundación Cárdenas, Grupo C1, Parques Alegres, AARC, se suman para generar bienestar para la comunidad de Villa Juárez. Como empresas estamos contentos por la final de este torneo, por nuestra aportación a la comunidad, por el fortalecimiento del tejido social de Villa Juárez y la inclusión de estos jóvenes a las actividades deportivas” concluyó el Lic. Marco E. Ojeda Elías.
119
120
121