El jornalero ed51

Page 1




CONTENIDO Número 51/Noviembre 2013

EN PORTADA 52 Tomate:

Fertirrigacion en tomate protegido.

98 Brócoli:

Variedades y densidad de plantación en calidad del florete.

66 Productos organicos: Agronegocio exitoso en México.

PERSPECTIVAS DE USO DE AGUA Y TIERRA PARA EL 2050.

18

Factores y cifras a considerar para el futuro, en gestión adaptable a la demanda del mercado, los ecosistemas y los cultivos locales.

62

Experiencia gallo: Manejo de suelos salinos en el cultivo del brócoli. EDITORIAL 4

78

Efecto del estrés hídrico en desarrollo de plántula en distintas especies de chile.


CONTENIDO

110 8 14

Ventajas del injerto en tomate y su proceso paso a paso.

El Agro en la red Entérate

22 Pimiento: Desfloración:

Su efecto sobre el aborto de estructuras reproductivas y rendimiento.

116

Detección e Identificación de Bacterias Fitopatógenas en el Cultivo del Tomate.

120

El ABC de la agricultura innovadora.

32 Los arándanos y las recientes tendencias de la industria.

36 Efecto del coeficiente

de estrés hídrico sobre los rendimientos del cultivo de cebolla.

128 Los tres pilares

de las ventas. El desafío del vendedor actual

48 Acciones para prevenir los

daños por roña común en el cultivo de papa.

74 Evento: Bravo Gold, nuevo fungicida de Syngenta.

88 El material vegetal de vid: retos de futuro

114 Entrevista: La inocuidad,

máxima prioridad en la produc ción de berries: Humberto Maldonado, Dir. Regional de Inocuidad Alimentaria para México y Latinoamérica de Driscoll`s.

136 Tiempo Libre.

EDITORIAL 5


CARTA EDITORIAL

C

on grandes contrastes en la agricultura cierra el 2013, sin embargo algo es seguro: Se cierra el año con un gran evento como lo es Expo Agroalimentaria, un punto de reunión para gran parte de los agricultores de México y que junto con ellos reúne a más de un millar de empresas que buscan consolidar el posicionamiento de su portafolio de productos, sin duda un gran cierre de año con este evento que es referencia mundial. Por nuestra parte, cerramos el año con altas expectativas en el noroeste de México, ya que los principales cultivos en el noroeste de México esperan buenos rendimientos y buenos precios. Han iniciados las plantaciones de tomates, pimientos, chiles picosos, crucíferas, papa, granos, por lo que la agricultura está plenamente reactivada.

nuestra presencia en las principales zonas agrícolas del país, lo que nos permite expandir enormemente la calidad de nuestros servicios, que es uno de nuestros principales objetivos como publicación: informar a los agricultores, pero también ser vinculo de éstos con las principales y mejores empresas del país.

Revista El jornalero, ha cumplido también importantes logros, como lo es la firma de significativos acuerdos con algunas de las principales empresas distribuidoras de insumos agrícolas en el país; con esto, mejoramos enormemente

EN PORTADA El Productor Juan Carlos Valdez Medina y el Ing. Saúl Eduardo Guevara, asesor técnico de Agroindustrias del Norte. Quienes a pesar de sus apretadas agendas, participaron en sesión de fotos para Revista El Jornalero.



El

A gro en la red. En esta ocasión tenemos recomendaciones de empresas y sus perfiles, quienes te podrán brindar información y asesoría sobre productos innovadores. Como siempre, gradecemos sus retwitt, comentarios y me gustas, que día a día recibimos en nuestros portales.

Mensajes

g

g

¡GRACIAS POR SEGUIRNOS!

Memo Huitron @inocondemexico Instituto (INCA) @INCA_MES Alianza Productiva @AlianzaProduce Agritendencias @Agritendencias César Ismael Rosado @Jefe_ito Victor Nájera @vdnajera Erick Roman @Guideroflight Martin Falcon @Chigre1946 German @ingequintanar Alejandro Cazarez @Lazarito2424 Fredy Herrera @aguayo03

Recomendación del Editor.

Baja la nueva aplicación de soluciones maíz. Nuestros amigos de BASF presentan la nueva aplicación de soluciones para el cultivo de maíz, para que usted tenga acceso a la información más útil y avanzada sobre la tecnología BASF. Busca “BASF MAÍZ” en el App Store y descárgala gratis.

Recuerda que puedes estar informado en el momento y lugar que desees. Disfruta de Revista el Jornalero disponible en versión digital en: www.eljornalero.com.mx

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

@Reveljornalero



ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Noviembre 2013. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista





Distintivo propio para productos organicos.

Los productos orgánicos producidos en México contarán con un distintivo propio. Esto luego que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicara en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el cual se dio a conocer el distintivo nacional para estos productos. La medida – publicada en 25 de octubre de 2013 – busca impulsar la producción y competitividad de los productos organicos de México, así como posicionar su identidad en el mercado local e internacional. De acuerdo a lo reportado por SAGARPA, junto con el Acuerdo se han establecido reglas generales para el uso del etiquetado de los productos certificados como orgánicos, a efecto que los consumidores tengan una adecuada percepción y puedan identificar fácilmente los productos que cumplen con los criterios de producción orgánica. Entre los procesos y criterios de certificación de productos orgánicos destacan la garantía de calidad del suelo y del agua, de las prácticas agrícolas y el manejo de insumos, entre otros. También se tiene en cuenta el desarrollo de esquemas para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, con un impacto económico y social. En el Acuerdo se precisa que estarán obligados a cumplirlo las personas físicas o morales que produzcan, cosechen, capturen, recolecten, elaboren, preparen, procesen, acondicionen, empaquen, almacenen, transporte, distribuyan o comercialicen productos o subproductos orgánicos.

14

Optimismo en productores de papa Productores de papa del noroeste de México (Sonora y Sinaloa) mantienen buenas expectativas sobre el recién iniciado ciclo agrícola 2013-2014, en el que serán plantadas 20 mil hectáreas de este cultivo entre los meses de octubre y noviembre. Sonora y Sinaloa son los principales productores de papa en México, que junto con los estados de Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y el Estado de México producen el 68% de la producción

nacional. Uno de los factores que preocupaba a los productores del noroeste de México era una posible disminución de la superficie a consecuencia de una baja captación de las presas, sin embargo los últimos fenómenos meteorológicos aumentó considerablemente los volúmenes de almacenamiento de agua para uso agrícola, con esto, se espera que los niveles de producción alcancen niveles similares al ciclo agrícola anterior.

Se prevé un amento del 4% en exportaciones mexicanas. La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) a través de su director en jefe Baltazar Hinojosa Ochoa afirmó que para el año en curso, las exportaciones de hortalizas y frutas mexicanas tengan un aumento del 4%; lo que representa superar los superar los nueve mil 167 mdd, superando los ocho mil 814 millones de dólares alcanzados en el 2012 en este mismo rubro. Baltazar Hinojosa explicó también que el 90%

de los productos frescos que México exporta se envían al mercado estadounidense, destacando que el tomate fresco, es el producto de mayor exportación –del cual México aporta el 89% al mercado estadounidense-. Expresando también que el aguacate, pepino, pimiento, chile, mango, plátano, fresas, moras y zarzamoras, entre otros, son productos que mantienen una gran participación en las exportaciones a este mercado.



F/El SoldeSanLuis

Usan aviones no tripulados para vigilar la agricultura.

El uso de aviones no tripulados ya es una realidad en la SAGARPA, y se utilizan para hacer sobrevuelos de zonas agrícolas en caso de exceso de nubosidad. México ha desarrollado un buen nivel en la aplicación de técnicas remotas en la actividad agropecuaria, afirmó el titular del área de Soluciones Espaciales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, ingeniero Javier Vicente Aguilar Lara. Así lo consideró al impartir la conferencia “Técnicas de percepción remota aplicadas a la actividad agropecuaria en México”, realizada en el marco de la XX Reunión Nacional de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial SELPER 2013, de la que fue sede la UASLP. Expuso las actividades que realiza la SAGARPA, los proyectos en los que participa y algunas técnicas que uti-

16

liza en el ámbito de la percepción remota, como son uso de datos líder para identificar nuevos crecimientos de terrazas e incrementar la frontera agrícola, y el uso de aviones no tripulados para hacer sobrevuelo de zonas agrícolas. El ingeniero Aguilar Lara informo que la actividad geográfica que realiza el SIAP, como responsable de los sistemas de información y de información satelital: “tenemos a cargo nuestra estación de recepción de imágenes spot, en una estación militar y otra en una estación de la marina”. El SIAP es el encargado de diseñar y coordinar la operación del Sistema Nacional de Información del Sector Agroalimentario y Pesquero, así como de promover la concurrencia y coordinación para la implementación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable.

F/Notimex

de

La creación invernaderos impulsa el desarrollo. El estado de San Luis Potosí, se cuenta con más de mil hectáreas de invernaderos, lo que permite impulsar el desarrollo económico de la entidad, pues se genera más utilidad, mejor calidad y mejores precios en productos como las hortalizas. Permite, además, la protección del patrimonio de las familias y la generación de empleo, ya que por ejemplo hay al menos ocho empleos permanentes por cada hectárea, los que se pueden incrementar en tiempo de cosecha. Héctor Rodríguez Castro, titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), indicó que actualmente se tienen más de mil hectáreas de invernaderos, de las cuales cerca de 465 se han construido en los últimos cuatro años. Según el funcionario estatal, actualmente se cuenta con casi 200 proyectos distribuidos en las cuatro regiones del estado, siendo el más grande, con cerca de 100 hectáreas, un invernadero que se ubica en el municipio de Cedral. De acuerdo con Rodríguez Castro, con esta estrategia de los invernaderos se otorga asistencia técnica y capacitación a quienes invierten en estos proyectos para contribuir a la comercialización y el desarrollo de mercados para estos productos, logrando consolidar las empresas con mercado seguro y certificado.



Perspectivas de uso de agua y tierra para

el 2050

Será posible la expansión de superficie en algunas regiones del mundo, como en África subsahariana y en América Latina en el uso del agua y la rentabilidad económica. No obstante, si mejora la gestión de los sistemas de riego, la inversión en tecnología moderna, el desarrollo de conocimientos y la formación, se puede incrementar sustancialmente la eficiencia en el aprovechamiento del agua y aumentar la oferta para los usuarios finales que, en muchos casos, son poblaciones pobres. También puede mejo-

18

rar la gestión del agua cuando existe un interés colectivo en el mantenimiento de los servicios y la función de los acuíferos. De esta forma, a través de una mejora en los niveles productivos de la tierra y una mayor eficiencia en el uso del agua, ofrecerán importantes oportunidades de sinergia entre la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, lo anterior para hacer frente al gran reto que se avecina en los próximos años.

Existen oportunidades de mejora a través de la agricultura de conservación, la agroforestería y los sistemas agropecuarios integrados que combinan las mejores prácticas de gestión adaptables a la demanda del mercado, los ecosistemas y los cultivos locales.

Por: José Ramón Ojeda Ledesma, especialista de la Subdirección de Evaluación de Programas de FIRA

D

e acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), el nivel mundial de producción agrícola tendrá que incrementarse en 70% hacia el 2050. En este sentido, el crecimiento en la producción procedería principalmente de una intensificación de los cultivos en tierras actualmente cultivadas. De manera marginal, será posible la expansión de superficie en algunas regiones del mundo, como en África subsahariana y en América Latina. Así, la agricultura de riego como la de temporal tendrán que responder a una demanda creciente. El grueso del futuro incremento de la producción agrícola en los países en desarrollo procederá principalmente de la intensificación de cultivos, en la que las zonas de riego tendrán una función estratégica, gracias a la mejora de los servicios hídricos. Sin embrago, a pesar de que la productividad actual de la tierra en zonas de temporal suele ser baja, a consecuencia de la limitada fertilidad de los suelos, el grave agotamiento de nutrientes y las prácticas inapropiadas, existen oportunidades de mejora a través de la agricultura de conservación, la agroforestería y los sistemas agropecuarios integrados que combinan las mejores prácticas de gestión adaptables a la demanda del mercado, los ecosistemas y los cultivos locales. Por su parte, la actual eficiencia de los sistemas de riego en todo el mundo está subutilizada, gran parte de los sistemas de riego no se adaptan a las condiciones de la agricultura actual. De esta forma, el bajo nivel de productividad del agua, asociado a su gestión, se traduce en oportunidades perdidas respecto de la eficiencia



F/LA VERDADDETAMAULIPAS

Exporta Tamaulipas 10 mil toneladas de limón a EUA. Dentro del ciclo de exportación de limón italiano hacia los Estados Unidos, Tamaulipas ha logrado la comercialización de 10 mil toneladas de 34 mil que espera vender en el mercado del vecino país. Humberto Vázquez Ramírez, subdirector de sanidad vegetal federal, señaló, que en este mes de octubre y noviembre se espera lo grueso de la movilización de este cítrico, esperando que al finalizar con este perio-

10

do de exportación logren la meta de alcanzar las 34 mil toneladas. Sobre todo el precio que está alcanzando la tonelada de este limón dijo, será otro factor de que se registre un fuerte envió a los EUA, toda vez que en estos momentos está alcanzando arriba los 3 mil 500 pesos, lo que ha propiciado que el trabajo de las jugueras de esta localidad esté detenido.

Además el blindaje que tiene la entidad para evitar la llegada del HLB o dragón amarillo, menciona, le ha permitido al estado que sea de las pocas entidades libres de este mal, así como también del pulgón café y leprosis.


Superan expectativas de producción de cultivos en invernadero en Nuevo León. Durante la inauguración del XI Simposio Internacional de Producción de Cultivos en Invernadero que se desarrolla en la Facultad de Agronomía de la UANL, en el municipio de Escobedo, el Director General de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Ramón Villagómez Guerrero, mencionó que la expectativa de producción ya ha sido rebasada en los tecnoparques del sur de la entidad. Puntualizó que en algunos invernaderos del tecnoparque FidesurSandia localizado en Aramberri y en el Complejo Agrícola Nuevo León Unido del municipio de Galeana, varios productores ya han

Tecnoparque ubicado en Fidesur-Sandia

obtenido rendimientos de más de 100 toneladas de tomate por nave de dos mil 570 metros cuadrados, superando la expectativa de rendimiento de 400 toneladas por hectárea El Director de la CDANL agregó que los agroparques han sido un éxito en Nuevo León porque crean empleo, ayudan a detonar la economía y transforman las regiones marginadas y dijo que ya van muy adelantados los trabajos para poner en marcha el tercer tecnoparque en el sur del estado, que estará ubicado en el Ejido Tanquecillos del municipio de Dr. Arroyo.

Huracán Manuel bueno para los productores mexicanos. Mientras un huracán arrasó el noroeste de México en septiembre, el cual destruyó y retrasó la oferta de los productores que exportan a los mercados del norte, una asociación comercial de la industria dice que también ha aliviado los problemas de sequía en el futuro cercano. El presidente de la Fresh Produce Association of the Americas (FPAA), Lance Jungmeyer, señaló al medio portalfruticola.com que las lluvias torrenciales del huracán Manuel ayudaron a los agricultores de Sinaloa, quienes producen cultivos como tomates, pimientos, pepinos, mangos, melones, judías verdes y calabacines. “El aspecto positivo de esto es que la región estaba pasando por una sequía e incluso se dio la situación de tener que decidir qué cultivos podrían ser plantados”, dijo Jungmeyer. “Con la cantidad de lluvia que hubo, más de 61 centímetros en algunas áreas, los embalses se han rellenado por lo que el área debe estar libre de problemas de sequía por un par de años, lo que es un resultado muy positivo”. Agregó que un nuevo proyecto de riego podría inaugurarse pronto en la parte sur de Sinaloa. “Eso va a permitir que crezcan elementos más tropicales como pitaya, chirimoya – frutos que normalmente no se asocian con el oeste de México – y cítricos también”.

21


Desfloración:

Su efecto sobre el aborto de estructuras reproductivas y rendimiento en pimento. (Capsicum annumm L.).

E

Introducción

n C. annuum existe una relación entre los frutos presentes y el porcentaje de abortos de estructuras reproductivas que siguen en los nudos siguientes. Esto indica la complejidad del manejo de C. annumm para mantener producciones constantes. El presente trabajo tuvo como objetivo en condiciones de invernadero en pimento: evaluar el efecto del manejo de diferentes intensidades de desfloración sobre la producción y tamaño de frutos cosechados. Se evaluaron cuatro intensidades de desfloración (sin desfloración, eliminación de flores hasta el primer nudo, eliminación de flores hasta el segundo y hasta el tercer nudo). Se uso un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se llevaron registros de frutos cosechados y peso. Los resultados demuestran que los máximos de producción, fueron retardados con la intensidad de desfloración. La eliminación de la flor en el primer nudo es la alternativa con la cual se logró mayores rendimientos significativos (P≤0,05), y más alto porcentaje de frutos entre 200 y 300 g. Una mayor homogeneidad en el tamaño de los frutos se obtuvo con la eliminación de frutos hasta el tercer nudo. Mayor cantidad de flores eliminadas implicó menor tamaño de frutos. Para el cultivo del pimento (Capsicum annuum L.) en cualquier temperatura se recomienda eliminar las seis primeras flores para aumentar el crecimiento vegetativo y asegurar mayor producción en condiciones bajo invernadero (Wien, 1997).

22



Para el cultivo del pimento, en

cualquier temperatura se recomienda eliminar las seis primeras flores para aumentar el crecimiento vegetativo y asegurar mayor producción en condiciones bajo invernadero.

Un crecimiento prematuro de frutos induce una mayor caída o aborto de las flores que se desarrollan posteriormente (Wien et al., 1989). Se ha postulado que tal aborto de flores y frutos pequeños en nudos superiores, se debe a la producción de algunos reguladores de crecimiento en los frutos existentes (Marcelis y Baan Hofman-Eijer, 1997) y a la competencia por asimilados con los frutos iniciales (fuerza de demanda) (Marcelis et al., 2004). Además, la competencia por asimilados entre flores y las hojas adyacentes ya formadas también pueden influir en la caída de flores. Se ha demostrado que las flores pueden caerse rápidamente en momentos de limitación de carbohidratos, ya que los mismos son dirigidos hacia las hojas que tiene una mayor fuerza de demanda. Entre híbridos, la capacidad de retención de flores dependerá de la capacidad de las flores de acumular carbohidratos y azúcares. (Turner y Wien, 1994; Aloni et al., 1996). Una retención de fruto, también está rela-

24

cionada al efecto de altas temperatura en los procesos de germinación del polen y desarrollo del tubo polínico, existiendo también diferencias entre cultivares (Reddy y Kakani, 2007). Igualmente, efectos similares sobre la germinación del polen ocurre en condiciones de bajas temperaturas nocturnas (10ºC) (Shaked et al., 2004). Por tales razones, la dinámica de producción de frutos en pimento es alternante y es un aspecto que aún sigue evaluándose. Por ejemplo, recientemente Mathieu et al., (2008) proponen el modelo GREENLAB que simula los procesos de fluctuación en la producción de frutos. Este modelo puede simular la aparición de frutos que dependerá de la tasa de crecimiento y la capacidad de suplir esta demanda. Una práctica general en varias regiones de Europa y Sur América ha sido también eliminar la flor de la primera horqueta y dejar las flores de los siguientes nudos. Sin embargo, puede haber cambios en el tamaño y número de frutos debido al balance


fuente demanda entre los frutos de los diferentes nudos que tiene también relación con la temperatura promedio de cada lugar. Se ha establecido que la distribución de asimilados a los diferentes órganos de demanda que compiten en la planta, obedece a una jerarquía o prioridad que no tiene relación con el tamaño del órgano demandante (Wardlaw, 1990). En regiones de países tropicales situadas por debajo de 1200 msnm, donde los promedios de temperatura son superiores a 25ºC, el cultivo de C. annuum en invernaderos con circulación pasiva de aire, tiene problemas debido a altas temperaturas que inducen el aborto de flores y frutos. Resultados similares han sido reportados en zonas templadas en épocas de altas temperaturas en invernaderos sin control climático (Khah y Passam, 1992). El control de las variables climáticas implica costos elevados que hace que los rendimientos obtenidos no sean suficientemente rentables. Una alternativa en países tropicales es el cultivo de C. annuum en invernaderos en altitudes por encima de 1400 m, evitando así inversiones para mantener microclimas estables.

En estas regiones la temperatura promedio durante el año se mantiene en valores que no inducen caída de flores y frutos. Los cambios en temperatura influyen en las tasas de crecimiento de los diferentes órganos (Nilsen y Orcutt, 1996) y en el género Capsicum, se ha comprobado que en la medida que las temperaturas promedios disminuyen de 22 a 19ºC, también se reduce el área foliar, la altura de la planta y el crecimiento total (Nilwik, 1981, Mercado et al., 1997).

Otro problema son los frutos paternocárpicos y el mayor aumento en la longitud que en el diámetro del fruto (frutos planos), que se han atribuido a cambios en la morfología de las flores (Rylski, 1973), disminución en la viabilidad y germinación del polen (Polowick y Sawhney, 1985) y al aumento en el transporte de asimilados hacia las flores (Aloni et al., 1999). Aún no se ha reportado los efectos de la eliminación de flores en los diferentes nudos sobre los rendimientos de C. annuum en condiciones de bajas temperaturas en regiones tropicales.

10


Materiales

y métodos

Además, se desconoce cómo influye la disposición de frutos en las plantas en la dinámica de producción. Debido a que la temperatura en zonas tropicales es relativamente constante durante el año, es importante entender el comportamiento de la producción de frutos en plantas a las cuales no se les realiza desfloración en diferentes pisos altitudinales. Esto permite analizar los efectos de cambios de temperatura sobre los comportamientos en la dinámica de producción. Se plantea también, si bajas temperaturas, además de producir un retardo en el crecimiento, aumentan la caída de frutos y flores cuando no hay desfloración, o si existen cambios importantes en los rendimientos de C. annuum, cuando se aplican diferentes intensidades de desfloración en las etapas iniciales de producción de flores. En función de lo anterior, este trabajo tiene como objetivos: evaluar el efecto de intensidades de desfloración sobre el tamaño y dinámica de producción de frutos de pimentón cultivado en pisos por arriba de los 1500 m. en invernadero carente de control del microclima. Se hicieron dos experimentos donde las semillas de C. annuum L. (cv. Cruzaider, Roger Syngenta) se sembraron en bandejas con sustrato comercial y se trasplantaron a los 60 días al invernadero. El primer trasplante se hizo el 30 de marzo de 2004 y en

el segundo se trasplantaron el 30 septiembre de 2005. Las plántulas se sembraron en un invernadero ubicado en la estación experimental Santa Rosa del instituto de Investigaciones Agropecuarias, Universidad de Los Andes, Mérida (8º 37’ N, 71º 09’ O) a una altitud de 1936 m, detalles del invernadero son reportados en Jaimez et al., (2005). Los promedios de temperatura máximos y mínimos registrados para la región (periodo 1967-2000) han sido 22.5 y 12.2ºC, siendo la temperatura promedio 18ºC (Jaimez et al., 2001). El invernadero se programó para abrir sus compuertas laterales y cenital cuando las temperaturas estuvieran por arriba de 24ºC y cerraban cuando la temperaturas promedios descendieran por debajo de 18ºC. Durante los experimentos las máximas temperaturas obtenidas dentro del invernadero fueron 26,9 y 27, 2ºC y se dieron entre las 13:00 y 14:00 horas, respectivamente, mientras las mínimas se registraron entre las 04:00 y 05:00 horas y fueron 12,5 y 12,1 para el primer y segundo experimento. Las máximas humedades relativas (90-94%) se mantuvieron entre las 00:00 y 06:00 horas. A partir de este momento la humedad comenzó a disminuir progresivamente hasta valores entre 55 y 52% entre la 13:00 y 15:00 horas. Las plántulas se sembraron en cestas plásticas (60 ancho x 70 largo x 30 cm de altura). Las cestas estaban llenas con una mezcla

1:1 de sustrato de cachaza de caña de azúcar y arena. El sustrato fue preparado mediante fermentación aeróbica. La distancia de siembra fue de 20 cm entre plantas y 0,8 m entre hilera de cestas (densidad de 5 plantas m-2). Los riegos diarios fueron entre 0,5 y 0,7 l m-2 distribuidos en tres turnos (9: 00, 13:00 y 15:00 horas). Se realizaron fertilizaciones día por medio con formulas comerciales, cuyas dosificaciones cambiaron de acuerdo a la etapa de crecimiento del cultivo: una concentración de 1 g l-1 de 13-40-13 más micronutrientes hasta los 20 días después del trasplanta (ddt), luego se usaron iguales cantidades de una formulación 18-18-18 más micronutrientes entre los 21ddt hasta comienzos de floración y posteriormente se utilizó 15-05-30 más micronutrientes durante todo el periodo de producción. Las plantas fueron llevadas a dos guías. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Una hilera de plantas a lo largo del invernadero constituía un bloque. Los tratamientos fueron cuatro intensidades de desfloración:

1) En el primer nudo, 2) hasta el se-

gundo nudo, 3) hasta el tercer nudo y 4) sin desfloración, que se asignaron aleatoriamente dentro de una hilera en 40 plantas consecutivas, de manera que cada tratamiento constaba de 10 plantas.

Debido a que la temperatura

26

en zonas tropicales es relativamente constante durante el año, es importante entender el comportamiento de la producción de frutos en plantas a las cuales no se les realiza desfloración en diferentes pisos altitudinales.



Cuadro 1. Efecto de la eliminación de flores hasta el primer segundo y tercer nudo y sin desfloración sobre peso del fruto, producción por planta, rendimiento y total de frutos cosechados de C. annuum en condiciones de invernadero a 1936 m Los valores son promedios ± error estándar.

Resultados y discusión

En cada tratamiento la eliminación de flores se hizo en la etapa de botón floral. El tamaño y peso de los frutos cosechados se registró semanalmente en las cuatro plantas centrales de cada tratamiento. Se realizaron los análisis de varianza correspondientes y las diferencias entre las medias en el número de frutos, peso y producción se analizaron con la prueba de medias para comparar los efectos de las diferentes intensidades de desfloración. Ya que los resultados en ambos experimentos mostraron similares tendencias y fueron similares estadísticamente, se presenta la información del primer experimento (plantas sembradas 30 de marzo). En la condición de baja temperatura (1936 msnm), la eliminación de flores en el primer nudo causó un retardo en el comienzo de cosecha de 9 días y de 15 días, cuando se realizó hasta el segundo y el tercer nudo con respecto a las plantas sin desfloración. Tal retardo también provocó un desfase en el pico de mayor producción que ocurrieron a los 119, 132, 139 y 152 ddt para plantas sin desfloración y con desfloración hasta el primer, segundo y tercer nudo respectivamente. A partir de los 159 ddt, las producciones de todos los tratamientos disminuyeron a valores similares que variaron entre 60 y 41 g.planta-1 (figura 1).

28

La eliminación de flores también evitó las fluctuaciones en la producción de frutos que ha sido reportada por Hall (1977) y Marcelis y Baan Hofman-Eijer (1997), y los mayores rendimientos se concentraron en periodos de una o dos semanas consecutivas. Eliminar flores hasta el primer nudo implicó una mayor producción significativa (P<0,05) de frutos (1550g. planta-1) (cuadro 1), y el más alto porcentaje de frutos entre 200 y 300 g (cuadro 2). La mayor homogeneidad en el tamaño de los frutos se obtuvo con la desfloración hasta al tercer nudo (77% de frutos con un peso entre 100-200 g). No obstante, los mayores promedios de peso por fruto (P<0,05) (210 - 222 g.fruto-1), se lograron en plantas sin desfloración, mientras los frutos de menor peso promedio se registraron en plantas en las que se

eliminaron las flores hasta segundo y tercer nudo (154 y 136 g.fruto-1, respectivamente) (cuadro 2). Los pesos obtenidos en los frutos cosechados son mayores a los reportados con mayor densidad de plantas (16-24 plantas m-2) (Zúñiga-Estrada et al., 2004), sin embargo las mayores producciones obtenidas por metro cuadrado eliminando la primera flor (7.75 kg m-2) son más bajos que los reportados por estos últimos autores, pero son similares a los reportados para la región de Almería, España (Gazquez et al., 2006). El menor número de frutos cosechados por planta indica mayor aborto de flores o frutos y se registró en plantas sin desfloración (4 frutos.planta-1). En los otros tratamientos se mantuvo relativamente constante (7– 8 frutos.planta-1) (cuadro 1).



Indicando que el manejo de diferentes intensidades de desfloración no produce cambios significativos en el número de frutos cosechados. En ambos experimentos se encontró que en el tratamiento sin desflorar la presencia de frutos, en los primeros tres nudos, induce el aborto tanto de flores como de botones de frutos en los dos ó tres nudos siguientes. Cuando se tienen frutos en crecimiento en C. annuum también es el periodo de crecimiento de semillas y es cuando hay una alta demanda de carbohidratos hacia estos (Marcelis y Baan Hofman- Eijer, 1997) y en concordancia con el concepto de fuerza de demanda, a estas partes de la planta se distribuirá una mayor cantidad de asimilados. Esto produce menor crecimiento de los frutos pequeños en desarrollo o incluso aborto de las flores que están surgiendo (Marcelis y Baan HofmanEijer, 1997). Se confirma que el efecto de presencia de frutos está entre uno de los principales factores influyente en la caída de frutos posteriores, al igual a lo reportado para otras localidades en pimentón. (Heuvelink et al., 2002; Marcelis et al., 2004). Un alto porcentaje (mayor al 50%) de frutos pesó entre 100 y 200 g en todos los tratamientos. En plantas sin desfloración se obtuvo casi un 21% de frutos con pesos superiores a los 300 g, fundamentalmente en las dos primeras cosechas (figura 2). En todos los tratamientos, los mayores pesos por fruto fueron obtenidos en las dos primeras cosechas; posteriormente se registró una disminución leve en las siguientes fechas de cosecha en los tratamientos con desfloración, mientras que la reducción en el peso de los frutos fue del 48% en plantas sin desfloración. La eliminación de flores hasta el tercer nudo indujo el menor peso de fruto en la cosecha inicial (168g) con ligera disminución en el tiempo . Para zonas de bajas temperaturas se pudiera obtener dos ciclos de cultivo anual, lo que implicaría 15.5 kg m-2. Cada periodo o ciclo seria de dos meses y medio de producción. Otros autores han reportado mayores producciones (34 kg m-2) (Zúñiga- Estrada et al., 2004) y entre 17 y 20 kg m--2(Paschold y Zengerle, 2000). El efecto de la presencia de los primeros frutos formados sobre el aborto de flores y frutos es debido a una competencia por asimi-


Con el manejo de la

eliminación de la primera flor se obtienen significativamente las mayores producciones

Conclusiones

lados como queda demostrado en este trabajo, al obtenerse frutos de mayor tamaño en las primeras cosechas. También podría deberse a la exportación de auxina de los frutos iniciados tempranamente que inhiben la exportación de auxina de los últimos frutos y su consecuente aborto (Marcelis et al., 2004). Pareciera entonces, que es importante evaluar el manejo de frutos eliminando flores en los diferentes nudos de una manera intercalada, lo que pudiera permitir lograr mayor homogeneidad en el tamaño de frutos y producciones con menores picos de fructificación.

La eliminación de flores disminuye las fluctuaciones en la producción. Con el manejo de la eliminación de la primera flor se obtienen significativamente las mayores producciones. En climas de bajas temperaturas de regiones tropicales en plantas de C. annuum crecidas en invernadero los momentos de mayor producción se retardan en función de la intensidad de la desfloración y es posible lograr dos ciclos de siembra con rendimiento de 7.3 kg m-2 en cada uno.

31


Los arándanos

y las recientes tendencias de la industria.

Los arándanos y las recientes tendencias de la industria

E

n los últimos años la creciente demanda por berries y el crecimiento del mercado de Estados Unidos han dado un gran espacio a los arándanos, tanto frescos como congelados. Ambos productos muestran un aumento del consumo per cápita en Estados Unidos durante las tres últimas décadas. Este crecimiento se ha visto impulsado por un mayor interés de los consumidores en seguir una alimentación sana, esto en gran parte gracias a los esfuerzos de la industria de arándanos de EEUU, la cual realizo una gran campaña de sensibilización en los consumidores sobre los beneficios a la salud derivados del consumo de arándanos. Sin embargo, la demanda por arándano frescos ha crecido más rápidamente en la última década, esto gracias a la expansión de la producción destinada al mercado fresco y al rápido aumento que han mostrado las importaciones. Si bien en la década del 90 y a comienzos de 2000 los consumidores prefirieron los arándanos congelados, desde el 2002 esta tendencia cambió a una preferencia por el producto fresco, superando el consumo de congelados. Desde entonces la demanda por el

32

En los últimos años la creciente demanda por berries y el crecimiento del mercado de Estados Unidos han dado un gran espacio a los arándanos, tanto frescos como congelados. Ambos productos muestran un aumento del consumo per cápita en Estados Unidos durante las tres últimas décadas. Este crecimiento se ha visto impulsado por un mayor interés de los consumidores en seguir una alimentación sana, esto en gran parte gracias a los esfuerzos de la industria de arándanos de EEUU, la cual realizo una gran campaña de sensibilización en los consumidores sobre los beneficios a la salud derivados del consumo de arándanos. Sin embargo, la demanda por arándano frescos ha crecido más rápidamente en la última década, esto gracias a la expansión de la producción destinada al mercado fresco y al rápido aumento que han mostrado las importaciones. Si bien en la década del 90 y a comienzos de 2000 los consumidores prefirieron los arándanos congelados, desde el 2002 esta tendencia cambió a una preferencia por el producto fresco, superando el consumo de congelados. Desde entonces la demanda por el producto fresco ha seguido en aumento, alcanzando un consumo per cápita record de 1,11 libras (0,5 kg) en el año 2010. Por su parte, los arándanos congelados aumentaron de un consumo promedio per cápita de 0,22 libras (0,1 kg) anuales en la década de los 80 a 0,60 libras (0,3 kg) anuales per cápita en el año 2010.

producto fresco ha seguido en aumento, alcanzando un consumo per cápita record de 1,11 libras (0,5 kg) en el año 2010. Por su parte, los arándanos congelados aumentaron de un consumo promedio per cápita de 0,22 libras (0,1 kg) anuales en la década de los 80 a 0,60 libras (0,3 kg) anuales per cápita en el año 2010. Cuadro 1. Consumo per cápita de arándanos frescos y

congelados en EE.UU. entrefrescos 1980y congelados y 2010 en EE.UU. entre 1980 y 2010 Cuadro 1. Consumo per cápita de arándanos (libras).

2



Importancia de la producción de arándanos en EE.UU. Con una cosecha de arándanos equivalente a US$ 640,7 millones en el año 2010, este valor sitúa a los arándanos en segundo lugar de importancia dentro de los berries producidos en EE.UU, representando un 18% del total de berries producidos, en términos de valor. Del valor total de la cosecha de arándanos, US$589.9 millones corresponden a plantaciones comerciales de arándanos y US$50,7 millones corresponden a arándanos de tipo silvestre. Si bien los precios de venta de los arándanos producidos en EE.UU han sido en promedio generalmente más altos que los precios de las frutillas, la diferencia entre estas dos especies se produce principalmente por la diferencia en los volúmenes de producción, llegando las frutillas a una producción promedio en los últimos 3 años de 2.720 millones de libras contra los 462,5 millones de libras de los arándanos.

Es importante destacar que la producción de arándanos esta destinada en gran parte al procesamiento, principalmente para el mercado de congelados.

Importancia de la producción de arándanos en EE.UU.

La expansión de la producción nacional.

Con una cosecha de arándanos equivalente a US$ 640,7 millones en el año 2010, este valor sitúa a los arándanos en segundo lugar de importancia dentro de los berries producidos en EE.UU, representando un 18% del total de berries producidos, en términos de valor. Del valor total de la cosecha de arándanos, US$589.9 millones corresponden a plantaciones comerciales de arándanos y US$50,7 millones corresponden a arándanos de tipo silvestre. Si bien los precios de venta de los arándanos producidos en EE.UU han sido en promedio generalmente más altos que los precios de las frutillas, la diferencia entre estas dos especies se produce principalmente por la diferencia en los volúmenes de producción, llegando las frutillas a una producción promedio en los últimos 3 años de 2.720 millones de libras contra los 462,5 millones de libras de los arándanos.

Desde la década de los 80 que la producción total de los arándanos (plantaciones comerciales y silvestres) ha aumentado. Sin embargo, durante la última década se registra un aumento más lento en la producción de arándanos silvestres en relación a la de las plantaciones de arándanos comerciales. La explicación de esto radica en un importante aumento La de la producción de nacional deexpansión las importaciones arándanos congelados y un Desde la década 80 que la producción total de los arándanos (plantaciones cambio endelalosdemanda de los consumidores hacia comerciales y silvestres) ha aumentado. Sin embargo, durante la última década se registra los productos frescos. Si se analiza la producción de un aumento más lento en la producción de arándanos silvestres en relación a la de las arándanos silvestres es importante ésta plantaciones de arándanos comerciales. La explicación dedestacar esto radica enque un importante aumento de las importaciones de arándanos congelados y un cambio en la demanda de los es destinada en gran parte al procesamiento, princiconsumidores hacia los productos frescos. Si se analiza la producción de arándanos palmente paradestacar el mercado de congelados. silvestres es importante que ésta es destinada en gran parte al procesamiento, principalmente para el mercado de congelados.

Cuadro 2. Producción de arándanos en EE.UU. entre 1980 Producción dede arándanos en EE.UU. entre 1980 y 2010 (millones de libras). yCuadro 20102.(millones libras).

La producción por estados La producción de arándanos continúa liderada por los Estados de Michigan y Maine, a pesar de la reducción en la participación de mercado en forma combinada, donde ambos disminuyeron su participación de casi un 60% en los 90’s, a alrededor de un 40% en el período 2008 – 2010. El crecimiento promedio de la producción de arándanos silvestres en Maine y de los cultivados en Michigan durante la última década es superior respecto a la década de 1990. Sin embargo, los mayores crecimientos en la producción de arándanos respecto a igual período, ocurrieron en Estados como Georgia, Washington, Oregon, Carolina del Norte y Nueva Jersey. Otros Estados como Florida, con una producción relativamente pequeña, vieron aumentar en más de 3 veces su producción promedio de arándanos durante la última década respecto a la de los 90. Según datos anuales del National Agricultural Statistics Service (NASS), la producción promedio de arándanos en el Estado de Maine para el período 2008 – 2010, registró un promedio de 87 millones de libras (39.462 toneladas) sólo en cultivos silvestres, representando un 19% de la producción total de arándanos de EE.UU (silvestres y cultivados).

3

Por otra parte, año tras año aumenta la producción de arándanos destinados al mercado fresco, que desde el 2006 ha alcanzado valores récords de 244,4 millones de libras (11. 858 toneladas) de este producto en el 2010, más de tres veces la producción para el mercado fresco en el año 2000 y casi cinco veces el volumen del año 1990. La producción para el mercado de arándanos procesados también alcanzó valores récord de producción en 2010 con un total de 168,6 millones libras (76.476 toneladas), lo que representó un 62% más que en el año 2000 y más de tres veces la producción del año 1990. 34

Importaciones de Arándanos por Estados Unidos Durante las últimas tres décadas, las importaciones de arándanos frescos han aumentado su presencia en el mercado de Estados Unidos, pasando de alrededor de 36 millones de libras (16.329 toneladas) en la década de 1980 a 176 millones de libras (79.832 toneladas en 2010. Junto con este crecimiento en los volúmenes importados por Estados Unidos, es importante destacar


que las importaciones de arándanos frescos crecieron en su participación de mercado de un 24% durante la década de 1980 a alrededor del 47% en los últimos 3 años (2008-2010). Canadá fue hasta hace 6 años atrás, el principal abastecedor de arándanos frescos para los Estados Unidos. A partir del año 2006 y hasta la fecha, las importaciones de arándanos frescos en Estados Unidos han sido lideradas por Chile. A comienzos de la década del 90, las importaciones de Estados Unidos de arándanos frescos canadienses representaban un 90% de lo importado. Sin embargo, esta participación disminuyó a un 29% durante los años 2008-10, reflejando un importante crecimiento de las importaciones procedentes de Chile, representando alrededor de un 50% del volumen importado durante este período. Tanto Chile como Argentina debido su producción en contra-estación, han facilitado el acceso a los consumidores estadounidenses de arándanos frescos fuera de temporada, los que sumado a factores tales como

la preferencia por productos más saludables y convenientes, ha impulsado el aumento de la demanda interna por arándanos frescos durante la última década en los Estados Unidos. Un dato importante a considerar es que durante 2010, las importaciones de otros proveedores como México y Perú también aumentaron significativamente. Las importaciones de EE.UU. de arándanos congelados han aumentado con el tiempo, pasando de un porcentaje de participación del mercado de 21% durante la década de los 80 a un 61% durante el período 200810. La principal fuente externa de arándanos congelados para Estados Unidos es Canadá, pero su participación en el total de las

importaciones de congelados ha disminuido ligeramente en los últimos años, de 99% en 200002 a alrededor del 87% en 20082010. Al igual que en el mercado en fresco, el auge de las importaciones procedentes de Chile y Argentina ha disminuido la participación de Canadá en el mercado de EE.UU. de arándanos congelados.

Este informe ha sido confeccionado en base a la información publicada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su informe sobre Frutas y Frutas Secas del 30 de Marzo de 2011 y al análisis de las estadísticas de comercio exterior extraídas del Sistema Global de Comercio Agrícola (GATS) del USDA

Desde la década de los 80 que la producción total de los arándanos (plantaciones comerciales y silvestres) ha aumentado significativamente. En la imagen, plantación de arándanos en la finca Guadalupe en San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Img/ The Berry Store,

35


Efecto del coeficiente

e estudió el efecto del coeficiente de estrés hídrico (Kc) sobre los rendimientos del cultivo de cebolla, a través de un gradiente de evapotranspiración (Etc), que incluyó condiciones estándar, (100% de la Etc, determinada experimentalmente) y cuatro niveles de reducciones simuladas de la Etc (Etc-aj) para las condicio-

nes no estándar. Las simulaciones se realizaron con auxilio del programa CROPWAT 8.0, que incorpora el modelo Penman Montheith, modificado por FAO. Para cada variante, se calcularon los coeficientes de cultivo (Kc), siendo los coeficientes de cultivos globales de de la cebolla, 0,64; 0,57; 0,53, 0,51 y 0,45 además se determinaron los coeficientes de

estrés hídrico (Ks) (1, 0,55; 0,45; 0,37 y 0,33) respectivamente; y se evaluó la influencia de los mismos sobre el rendimiento fresco de la cebolla los cuales oscilaron entre 18,7 y 13,1 kg/m2 en función de la variación relativa de la evapotranspiración, con reducciones hasta el 68% de la producción para la variante más extrema. El conocimiento sobre las potencialidades del uso del agua en diferentes escenarios de suministro, constituyen las bases científicas para proyectar medidas de adaptación y mitigación para la producción de cebolla, en condiciones de sequía. INTRODUCCIÓN La sequía es uno de los desastres naturales de carácter hidrológico más nocivos conocidos en el planeta. Su acrecentada influencia en Cuba, ha dado lugar a que se le considere como “uno de los mayores desastres naturales, el más frecuente y persistente y de mayores efectos negativos para la producción agrícola, como también de impactos adversos reales y potenciales sobre el medio ambiente (IIRD, 2010). Una de las medidas para mitigar los efectos de la sequía, consiste en el ahorro y uso eficiente del agua de riego, además de utilizar la fitotecnia adecuada, para proporcionar una mayor efectividad de la lluvia y la conservación de la humedad del suelo. El índice de aridez constituye un indicador de importancia a tener en cuenta para desarrollar la política del agua correctamente, el cual relaciona el valor de la precipitación ocurrida, con la evapotranspiración de referencia de la zona (Vázquez et al. 2007), relación importante a tener en cuenta en la selección agronómica de las áreas con limitación de recursos hídricos.

Dr. C., Investigador Titular, Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric), Apdo. Postal 6090. La Habana. Cuba, E-*: carmen@iagric.cu 2M. Sc. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric)

Carmen E. Duarte Díaz1, Elisa I. Zamora Herrera2 y María León Fundora2

1

S

de estrés hídrico sobre los rendimientos del cultivo de cebolla.



El conocimiento sobre las potencialidades del uso del agua

en diferentes escenarios de suministro, constituyen las bases científicas para proyectar medidas de adaptación y mitigación para la producción de cebolla, en condiciones de baja disponibilidad de agua y de sequía.

Para suplir las necesidades de agua en el suelo de un cultivo determinado se requiere del riego, y compensar las pérdidas sufridas por evapotranspiración que las precipitaciones no pueden suplir. Entonces se precisa, entre otros métodos efectivos, realizar el balance diario del agua presente en la zona radicular, para planificar las láminas y los momentos de riego. La escasa disponibilidad de los recursos hídricos, unido a los altos costos del riego, obliga a adoptar cambios en el manejo de éste, para contribuir a la obtención de producciones económicamente rentables, con dotaciones hídricas inferiores a la que los cultivos requieren para su optimo crecimiento y producción. Para ello es fundamental conocer los efectos del déficit hídrico sobre la producción y la calidad de las cosechas través del manejo en el riego, teniendo en cuenta la evapotranspiración de cultivo, y así establecer lo que se conoce como riego deficitario controlado que surge con el fin de optimizar el uso del recurso hídrico, que como concepto plantea la reducción de 38

la cantidad de agua aplicada a un determinado cultivo, (Sánchez y Torrecillas, 1995; Ramos, 1999). El riego deficitario controlado, según Sánchez (2009), constituye una estrategia de aplicación del agua para reducir los aportes hídricos en los períodos fenológicos en los que un déficit hídrico controlado no afecta sensiblemente a la producción y calidad de la cosecha para cubrir plenamente la demanda de la planta durante el resto del ciclo del cultivo. Los coeficientes de cultivo (Kc) constituyen los principales indicadores para conocer los requerimientos hídricos de la planta. Estos se obtienen relacionado la Evapotranspiración de cultivo (Etc), con la Evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), (ésta última determinada a través de la ecuación de Penman Monteith, modificada por FAO). (Allen et al. 2006). Los efectos del estrés hídrico sobre el valor la ET del cultivo se reflejan mediante la reducción del valor del coeficiente del cultivo, afectados por el coeficiente de estrés hídrico (Ks). Este es un factor adimensional de reducción de la transpiración

que depende de la cantidad de agua disponible en el suelo y describe el efecto de la reducción hídrica en la planta, en función de la cantidad de agua disponible en el suelo (Allen et al. 2006). Además, para conocer la reducción relativa de la productividad en función de la reducción de la Evapotranspiración del cultivo generada por falta de agua, se utiliza el factor de respuesta de la productividad (Ky). Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y la necesidad de crear bases científicas en el país para realizar acciones que tributen a la mitigación y adaptación de la sequía, analizando su evolución dirigida hacia el uso eficiente del agua y de los sistemas de riego, se requiere evaluar la influencia del coeficiente de estrés hídrico en el cultivo de la cebolla a diferentes niveles de humedad en el suelo y predecir su afectación sobre los rendimientos. Para este fin, es posible utilizar la información de la evapotranspiración del cultivo de la cebolla determinada en condiciones experimentales, para la simulación de


niveles de reducción hídrica, el programa de ordenador para planificar y manejar el riego Cropwat de Smith (1993), y por el método de ordenador Cropwat 8.0 de Smith et al. (2007). MÉTODOS Se trabajó en la Estación Experimental de Riego y Drenaje del otrora IIRD, hoy IAgric, situada en el municipio de Alquizar; provincia Artemisa (Latitud 22o 46’ N y Longitud 82o 37’ W), a seis metros sobre el nivel medio del mar. Los datos climáticos fueron tomados de la estación meteorológica situada en el lugar de la investigación. Los parámetros del clima medidos diariamente fueron: temperatura media, humedad relativa, velocidad del viento, precipitación, insolación y evaporación, de los años 1997 y 1998; lo cual se utilizó para el cálculo de la evapotranspiración de referencia (Eto) teniendo en cuenta el método de Penman Monteith y los criterios de la FAO, propuestos por Allen et al. (2006). Como herramienta computacional se utilizó para los cálculos el programa Cropwat 8.0. Los valores de la Eto se encuentran en la Tabla 1.

Las variables evapotranspiración (Etc), coeficiente de cultivo (Kc) y coeficiente de estrés hídrico (Ks) se determinaron experimentalmente para condiciones estándar (con máxima satisfacción de requerimientos de agua del cultivo de la cebolla: 100% de Etc) (Tabla 2). Se modelaron cuatro (4) variantes para la simulación de condiciones no estándar, (con deficiencias de disponibilidad de agua en el suelo) en función de la evapotranspiración máxima de cultivo, considerando reducciones de la misma entre 10 y 30%. Se realizaron los cálculos de Etc en el programa Cropwat 8.0, para cada una de las variantes y se calcularon los coeficientes de cultivo, así como los coeficientes de estrés hídrico, con el propósito de conocer las variaciones en los rendimientos en función de la limitación del agua aplicada. 10


El riego deficitario

controlado, según Sánchez (2009), constituye una estrategia de aplicación del agua para reducir los aportes hídricos en los períodos fenológicos en los que un déficit hídrico controlado no afecta sensiblemente a la producción y calidad de la cosecha.

Se determinó el coeficiente de estrés hídrico a través del programa considerando un efecto simple de condiciones subóptimas de humedad del suelo de acuerdo a la ecuación ETc-aj = ETc∙Ks propuesta por Allen et al. (2006). 40

Los umbrales simulados como límite mínimo de humedad permisible, representan el (90, 85, 80 y 70 %) de la ETc máxima (determinada experimentalmente); fueron ajustados para la programación de riego del cultivo.

Se utilizó para la planificación la opción de regar entre los límites mínimos seleccionados y hasta la capacidad de campo. El procesamiento de actualización del régimen hídrico por el programa de ordenador se realizó en 2011, con los valores medios de los años de estudio. La variedad Red creole se utilizó como representativa del cultivo de la cebolla (Allium cepa L.). El suelo del área en estudio se clasificó como Ferralítico Rojo compactado (Hernández et al., 1999). Para los datos experimentales de base se tuvo en cuenta la preparación de tierra, la cual se realizó según lo orientado por el Instructivo Técnico de la cebolla (1984) y se fertilizó atendiendo a las normas técnicas del cultivo. Se evaluó la calidad del agua utilizada para el riego, la cual es de origen subterráneo cálcica, característica de la zona sur de Artemisa, la cual no presenta restricciones para el riego de la cebolla según Casas (1999).


10


Los rendimientos de la cebolla estimados a partir del programa CROPWAT 8.0 y relacionados con distintos tenores de evapotranspiración del cultivo ajustados; se calcularon a través de la ecuación de reducción de rendimiento por estrés hídrico. Donde Ya representa el rendimiento alcanzable en condiciones reales, Ymax es el máximo rendimiento de la cebolla a plena satisfacción siendo en éste caso el rendimiento logrado bajo en riego con la ET al 100 %, ETc-aj es la evapotranspiración del cultivo en condiciones no estándar (con niveles de reducción de la ETc) y ETc es la evapotranspiración del cultivo de la cebolla en condiciones estándar. Se utilizó el programa estadístico Statgraphic plus para el análisis estadístico y prueba de los modelos de regresión. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La Figura 1 representa la evolución de los valores calculados de la evapotranspiración de cultivo representando cinco niveles de reducción de la misma (hasta 70%). Aquí se aprecia que la evapotranspiración máxima del cultivo de la cebolla coincide con el valor 1 del Ks, lo que se interpreta como ausencia de estrés hídrico, tal como plantean Allen et al. (2006) y que se alcanza el máximo global del coeficiente de cultivo (Kc). También puede observarse la reducción gradual de los indicadores Kc y Ks de acuerdo al decrecimiento de la evapotranspiración ajustada a las variantes de reducción. Los coeficientes de cultivo promedio de los dos años ajustados en la corrida del programa (Kc inicial 0,49- Kc medio 0,93 – Kc 0,75), son semejantes con los obtenidos por Bossie et al, (2009) con los valores de 0,47- 0,99- 0,46 según las fases de desarrollo del cultivo, para los dos primeros puntos inicial y medio aunque el final se aleja un poco, probablemente referido a la variedad y el tiempo de exposición en el campo en su etapa final. 42

Se pueden comparar además, con (0,45- 0,8-0,3), coeficientes que se presentan en los estudios de la FAO (2006), de igual forma para las dos etapas iniciales del período vegetativo, no así para la última. En estos últimos casos el valor de Kc final difiere ligeramente, dado por las diferencias relativas a la permanencia del cultivo en el campo, ciclo del cultivo de la variedad y del momento en que fue suspendido el riego antes de la cosecha. Desde el punto de vista agronómico, lo más importante del coeficiente de estrés hídrico, es el manejo que permite realizar en la gestión del riego, su efecto sobre la producción y en su repercusión más en

la producción obtenida en la parte aérea que en la zona subterránea (De Santa Olalla y Valero, 1993). Del estudio relacionado con la evapotranspiración de cultivo y el coeficiente de estrés calculado a partir de los criterios propuestos por Allen et al. (2006) y analizándolo a partir de la evapotranspiración ajustada, por su variación en cuanto a la desviación de la misma del valor absoluto para las condiciones reales; se evaluó el rendimiento del cultivo de la cebolla para los diferentes tenores, lo que contribuyó a utilizar normas de riego de diferente magnitud, en función de los requerimientos forzados por las variantes utilizadas.



La evolución de los posibles rendimientos en función del déficit hídrico caracterizados por el valor global de ky (factor de respuesta del rendimiento) propuesto por (FAO 33). Los rendimientos se presentan con valores en peso fresco, a lograr según las variaciones en la ETc del cultivo. Se realizó un análisis de comparación entre las medias por el programa Stacgrafic plus 4, que refleja diferencias significativas entre las medias con una desviación típica de ±58,56 para la evapotranspiración de cultivo y ±2,08 en el rendimiento. También se permitió observar que la producción máxima, obtenida experimentalmente (18,7 t/ha) es superior al valor de la media nacional obtenidos por Muñoz y Prats, (2004) que es de 12,3 t/ha, alcanzados en la antigua provincia La Habana, en condiciones edafoclimáticas semejantes a las experimentales de este trabajo. 44

Los resultados alcanzados, estiman una reducción del orden de 88,23, 82,41, 77,7 y 68,63% respectivamente, según los tratamientos, tomando como referencia, los rendimientos logrados con el riego a la ETc al 100 %. Los resultados de la producción, podrían definirse en función del manejo integral del cultivo y conociendo la conveniencia de lograr producciones, Disminuídas, pero con estimados preliminares de la misma. Los resultados servirían además para pronosticar y/ o ayudar a decidir a los regantes de acuerdo a las zonas agroclimaticas, disponibilidades de agua y estrategias de selección de cultivo, con criterio económico. Independientemente que, según Ramos (1999), éste cultivo requiere de clima seco, mucha insolación y es relativamente resistente a la sequía, no deberá faltar agua en las fases de germinación y desarrollo de raíces y bulbos.

Los coeficientes de estrés hídrico estimados sobre la evapotranspiración del cultivo de la cebolla, describieron un efecto de déficit de agua en el suelo, el cual se asume que se reduce linealmente en proporción a la reducción de agua disponible en la zona radicular. Como se utilizó el enfoque de coeficiente único del cultivo para la determinación de la evapotranspiración del cultivo de la cebolla en las diferentes etapas de crecimiento, el efecto del coeficiente de estrés hídrico queda incorporado al valor del coeficiente de cultivo. Los diferentes tenores en los coeficientes de estrés hídrico estimados inducen a que la planta tenga una tasa de transpiración menor que la óptima, por lo que el rendimiento comienza a decrecer (López et al., 2009). Se realizaron las comparaciones entre los coeficientes de estrés hídrico determinados, con los rendimientos de la cebolla para lo que se probaron varios modelos, resultando el de mejor ajuste y = 7,004x+12,03 con R² = 0,828. Se revela que existe una disminución gradual en los rendimientos en peso fresco del cultivo de la cebolla, determinada, por la limitación de agua para el consumo por la planta y permite estimar el gradiente de déficits en los rendimientos. Por otra parte, los resultados de los rendimientos alcanzados aún para baja disponibilidad de agua resultaron superiores a los rendimientos mínimos (12 t/ha) alcanzable para las condiciones tropicales de Cuba en la antigua provincia La Habana, según resultados experimentales de Muñoz y Prats (2004), para igual variedad Red creolle, por lo que sería válido analizar también la viabilidad de obtención de los rendimientos desde la visión económica. En otro aspecto de la investigación, se exponen, las observaciones y estimaciones del balance humedad de suelo para los tenores estudiados. Las variaciones de la lámina de agua en los diferentes perfiles de suelo responden esencialmente a las variantes de


riego ejecutado por las diferentes opciones de la ETc. En el caso a) donde en condiciones experimentales se riega al 100% de la ETc, se aprecia como el rango de humedad no desciende del umbral de agotamiento previsto del 45% y el balance de agua se mantiene todo el ciclo del cultivo en condiciones de humedad realmente disponible y fácilmente aprovechable por las plantas. Para alcanzar este estado, fue necesario aplicar una norma neta de riego de 397,7 mm. CONCLUSIONES • La estimación de coeficientes de estrés hídrico, permitieron determinar la influencia sobre el rendimiento fresco de la cebolla de cuatro tenores de evapotranspiración del cultivo, simulados a través del programa CROPWAT, 8.0. • El conocimiento sobre las potencialidades del uso del agua en diferentes escenarios de suministro, constituyen las bases científicas para proyectar medidas de adaptación y mitigación para la producción de cebolla, en condiciones de baja disponibilidad de agua y de sequía.

Desde el punto de vista agronómico, lo más importante del

coeficiente de estrés hídrico, es el manejo que permite realizar en la gestión del riego, su efecto sobre la producción y en su repercusión más en la producción obtenida en la parte aérea que en la zona subterránea.




48



50


51


. ia ndo c n u

rie el m e p d

Ex sto

l de

re

Fertirrigación en cultivo de tomate protegido: Nutrición nitrogenada.

Efectos en el suelo y en la producción.

M. Alconada1-2; M. Cuellas3; P. Poncetta2; S. Barragán2; E. Inda2 y A. Mitidieri2

E

l cultivo de tomate protegido (Solanum lycopersicum L.) reduce su rendimiento debido a degradaciones edáficas atribuibles al manejo de la fertilización, suelo y agua. Para revertir dicha situación se hace un uso creciente de enmiendas y fertilizantes, generando hiperfertilización, desequilibrios nutricionales y salinización del suelo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la evolución de los nitratos en suelo y

52

su vinculación con los rendimientos y calidad del fruto, frente a diferentes planes de fertirrigación. Se comparan, cinco tratamientos con dosis variables en N, P, K, Ca y Mg. Los NO3 - se evaluaron en el suelo y la solución edáfica. Se midió producción precoz, comercial y total; y tamaño del fruto. En todos los tratamientos hubo un aumento de NO3en el suelo hacia el final del cultivo, difiriendo entre sí desde los 48 días del trasplante. En todas las fechas,

los tratamientos con mayores dosis difieren significativamente con los de menores dosis. El rendimiento y el tamaño de los frutos no difirieron estadísticamente entre tratamientos. Las altas concentraciones superficiales condujeron a altas concentraciones de NO3- en la solución edáfica a 100 cm de profundidad. La aplicación de N sin un control de las reales necesidades conduce a una ineficiencia productiva, económica y ambiental.



Introducción

La continua expansión de los cultivos protegidos se ha debido a factores socioeconómicos, ambientales y técnicos, destacándose entre estos últimos el desarrollo de una gran cantidad de cultivares con alto potencial de rendimiento y calidad. Se indican capacidades productivas del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) de 500 t•ha-1 y producciones medias entre 100 y 200 t•ha-1 (Benton Jones, 2007). Estos últimos son los rendimientos que en general se obtienen en las principales zonas productivas de tomate protegido en Argentina, así como en la región del presente estudio, Cinturón Hortícola del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires. En esta región la producción de tomate protegido se realiza principalmente sobre suelos Argiudol vértico (Serie Seguí y Serie Estancia Chica) y Hapludert típico (Serie Gorina) (Hurtado et al., 2006). En estos suelos, el rendimiento inicial es cercano a 200 t•ha-1 siendo algo menor en el suelo Hapludert típico, por mayor contenido de arcillas y drenaje más restringido. En general en la región, a los pocos años de iniciada la producción protegida, los

54

rendimientos de los cultivos disminuyen debido a degradaciones del suelo vinculados entre sí: salinización, alcalinización, disminución de permeabilidad, encharcamiento, desequilibrios nutritivos y desarrollo de enfermedades. En parte, estas degradaciones tienen su origen en la fertilización excesiva que conduce a una situación de hiperfertilización, con mayores costos productivos y daño ambiental (Alconada & Huergo, 1998; Giuffré et al., 2004). La aplicación de fertilizantes inorgánicos y abonos orgánicos es continua, y se realiza sin considerar la riqueza y potencialidad productiva del suelo, ni las consecuencias en el ambiente. En general, se aplican dosis de fertilizantes preestablecidas, transfiriendo las recomendaciones desarrolladas para otras condiciones ambientales e incluso sistemas productivos. Así, con frecuencia, se maneja al suelo como un medio inerte, siguiendo curvas de absorción de nutrientes desarrolladas en cultivos sin suelo. Asimismo, es frecuente que se intente revertir la disminución de rendimiento, asociada en parte a la salinización edáfica y el elevado

pH, mediante el agregado creciente de fertilizantes. En ocasiones, se produce una respuesta inicial favorable del cultivo a la mayor fertilización, generando la idea equivocada que efectivamente se contribuye a mejorar el medio productivo al aumentar las dosis de fertilizantes.


La Aplicación de N sin un

control de las reales necesidades conduce a una ineficiencia productiva, económica y ambiental.

Sin embargo, en tiempos variables se produce la mencionada hiperfertilización, agudizándose los problemas planteados de degradación (Alconada et al., 2000; Giuffré et al., 2004). Esto ha sido también reportado en otros sitios del mundo con consecuencias negativas en el ambiente, productivas y económicas (Moorman, 1998; Karami & Ebrahimi, 2000). Respecto a los abonos orgánicos, en la región se agregan dosis muy elevadas teniendo como finalidad mejorar el drenaje, sin embargo, su origen es esencialmente animal, siendo la cama del estiércol la que puede generar humus. Esencialmente aportan nutrientes, sales y contaminantes y, en general, tienen alto pH (Labrador Moreno, 1996). Consecuentemente, no se consideran los aportes de nutrientes provenientes del suelo, de los abonos, ni las interacciones entre nutrientes que se producen en el suelo, ni su vinculación con la calidad de los productos de cosecha y las consecuencias en la contaminación del agua subterránea. Un particular efecto tiene el elevado uso de fertilizantes en los desórdenes fisiológicos vinculados a la nutrición cálcica (Blossom end root). Según la bibliografía, lo indicado puede deberse a diversos factores, entre ellos, Geraldson (1957) destaca a los excesos de K+, Na+, Mg++ o NH4 +; Saure (2001) al estrés por agua debida a la alta salinidad; y Del Amor & Marcelis (2006) destacan la dificultad en la absorción

de calcio debido a la alta humedad relativa. Los suelos de la región en su condición natural, con excepción del fósforo que resulta insuficiente, todos los nutrientes se encuentran en niveles que definen un suelo muy bien provisto químicamente, siendo el drenaje entre moderadamente a imperfectamente drenado, lo que limita la producción. En estas condiciones sólo una fertilización de recuperación de P, y posterior mantenimiento, al igual que con el resto de los nutrientes, sería suficiente, teniendo especial cuidado en evitar una agudización de la problemática de drenaje natural. Respecto a la nutrición nitrogenada, se aplican en general dosis mayores a 300 kg N•ha1 y agregados de estiércoles de hasta 40 t•ha-1 (base fresca, representan aproximadamente 900 kg N•ha-1). Por lo expuesto, se aprecia que en la región del Gran La Plata en Argentina, se aplican y se recomiendan dosis de fertilizantes como si se tratasen de suelos pobres y con cultivares cuyas potencialidades de rendimiento fuesen muy superiores a las que efectivamente poseen. Se constituye entonces en una ineficiencia económica, técnica y ambiental. En el presente trabajo se parte de la premisa de considerar que sólo con el agregado de N, dada su alta movilidad, podría afectar el rendimiento y calidad del fruto de tomate protegido, debido a que el suelo posee muy alta fertilidad en todos los nutrientes, hasta excesiva en alguno de ellos.

55


. ia ndo c n u

ie m er del p x

E sto e lr

de

El cultivo de tomate protegido,

reduce su rendimiento debido a degradaciones edáficas atribuibles aal manejo de la fertilización, suelo y agua. Para revertir dicha situación se hace un uso creciente de enmiendas y fertilizantes, generando hiperfertilización, desequilibrios nutricionales y salinización del suelo. Materiales y métodos

En la Chacra Experimental de Gorina (Ministerio de Asuntos Agrarios, Buenos Aires), ubicado en el partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina, se comparan cinco planes de fertirriego en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) Superman bajo cobertura plástica sobre un suelo Hapludert típico Serie Gorina, en diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La densidad de plantas fue de 2,3 plantas•m-2. La fertilización se efectuó por goteo (cintas con goteros cada 0,2 m, volumen de riego de 5 L•m-1 lineal), cada tres días siguiendo el ciclo fenológico: etapa uno (E1): trasplante a cuaje primera corona (35 días); etapa dos (E2): cuaje primera corona a comienzo cosecha (30 días); etapa tres (E3): inicio cosecha a cosecha quinta corona (40 días) y etapa cuatro (E4): cosecha quinta corona a final cultivo. La distribución porcentual de los nutrientes agregados para las etapas uno a cuatro, respectivamente, fueron los siguientes: N: 27,5-34- 30,2-8,3; P: 20-28-42-10; K: 21-28-39-12; Ca: 33,3-33,3-28,9-4,4; Mg: 26,7-33,3-36,7-3,3; suministrados con ácido fosfórico, ácido nítrico, nitrato de amonio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, nitrato de calcio, y sulfato de magnesio. El N se aportó con una relación NO3 - NH4 +: nueve a uno. Se regó todos los días manteniendo el bulbo húmedo en capacidad de campo. Tratamientos. T1: sólo N según X, que representa la dosis basal del T3, calculada basándose en rendimientos posibles

56

(100 t•ha-1); T2: (0,5 * X); T3: fertilización base (X), para todo el ciclo de cultivo se agregó las siguientes cantidades totales en kg•ha-1: 265 N - 79 P - 514 K - 90 Ca - 30 Mg - 88 S; T4: (1,5 * X); y T5: (2 * X). La primera fertilización se realizó a las dos semanas de trasplantados los plantines y la última fertilización, a los 147 días desde el trasplante, conforme a las etapas mencionadas precedentemente. A fin de eliminar diferencias atribuibles a la nutrición con micronutrientes, se aplicó igual dosis en todos los tratamientos por vía foliar. Se efectuó un total de 10 aplicaciones (aproximadamente una aplicación cada 10 días). La fórmula y dosis utilizada fue ajustada a partir de la sugerida por Trejo Tellez (2000), esta fórmula incluye: B, Mn, Fe, Zn, Mo, y urea. Muestreos de suelo. Se efectuó un total de ocho muestreos superficiales (0 a 10 cm): F1 previo al inicio de la fertilización (8 días desde el trasplante); F2 próximo a finalizar la E1 a los 28 días del trasplante; F3 en la E2 a los 48 días del trasplante; F4 también en la E2 pero a los 58 días del trasplante; F5 en la E3 a los 86 días del trasplante; F6 también en la E3 pero a 104 días del trasplante; F7 en la E4 a los 120 días del trasplante, y F8, a los 175 días del trasplante, al final del cultivo, luego de 37 días de suspendida la fertilización. En F1, F3, F5, F7 y F8, se muestreó según diseño estadístico (una muestra compuesta por tratamiento para cada uno de los bloques), y en F2, F4 y F6, el muestreo fue parcial, a modo de control, ya que los bloques de cada trata-

miento se juntan en una muestra. Al inicio y final del ensayo (F1 y F8) se muestreó además a 10 a 20 cm de profundidad. Cada muestra estuvo compuesta por ocho submuestras. Muestreo de solución edáfica. Se instalan en el T3 extractores de solución edáfica de la firma SDECFrance a 0,1, 0,7 y 1 m de profundidad. Estos extractores constan de un tubo de PVC en cuyo extremo inferior presentan una cápsula de porcelana que se ubica en contacto con el suelo a las profundidades indicadas; a través de esta cápsula porosa penetra la solución edáfica la cual es extraída mediante una bomba de vacío que se conecta en el extremo superior del tubo de PVC. Se muestreó en F2, F3, F4 y F5, en las fechas restantes no hubo cantidad de extracto suficiente. Determinaciones químicas. En el suelo húmedo y en el extracto de suelo, nitratos por el método del fenoldisulfónico (Black, 1965). En el suelo seco y tamizado por 2 mm, se midió: Fósforo (P) por Bray y Kurtz I, pH en pasta por potenciometría, y en el extracto de suelo a saturación, conductividad eléctrica por conductimetría (CE, dS•m1); RAS relación de adsorción sodio a partir de cationes solubles (Page et al., 1982). En este trabajo, estas últimas variables se presentan a fin de caracterizar el suelo. En la solución de fertirriego se determinó pH y CE a la salida del gotero en todos los tratamientos, en tres fechas de cada una de las etapas fenológicas del cultivo (E1, E2, E3 y E4).


Ca 20,8; Mg 5,4 y K 2,85 cmol•kg-1. Según fecha y tratamiento, el pH varió entre un mínimo de 6,9 y un máximo 7,6; la CE entre 0,7 dS•m1 y 2,6 dS•m-1, y la RAS entre 5,5 y 9,2. La calidad del agua de riego del sitio se define como bicarbonatada sódica siendo su pH: 7,6; CE 570 μS•m-1; y RAS 9,7; lo que define un agua con moderado a elevado riesgo en relación a la salinizaciónalcalinización (Alconada & Zembo, 2000).

Es importante tomar en cuenta que la aplicación de fertilizantes inorgánicos y abonos orgánicos, se realiza sin considerar la riqueza y potencialidad productiva del suelo.

Evolución de nitratos en suelo. Entre fechas de muestreo hubo una variación significativa en todos los tratamientos (P ≤ 0,05). Se produjo un incremento significativo de NO3 - en los sucesivos muestreos, siendo máximo en F7, en etapa E4 a los 120 días del trasplante. En esta fecha, en el T5, el contenido de nitrato tiene un valor máximo de 411 mg•kg-1 representando un incremento de 327 mg•kg-1 respecto a F1. En F8, al final del cultivo con la fertilización suspendida desde hace 37 días, se mantiene en este tratamiento muy elevados contenidos de nitratos (358 mg•kg-1).

Img.Nuteterra

Resultados y discusión

Caracterización de los suelos. El suelo Hapludert típico estudiado, en su condición natural, presenta muy alta fertilidad química natural, pH ligeramente ácido, sin salinidad ni alcalinidad, ricos en materia orgánica (> 5 %), y P asimilable inferior a 10 mg•kg-1 (Hurtado et al., 2006). Este último, luego de varios años con cultivos protegidos, presenta niveles excesivos, entre 100 y 300 mg•kg-1 de P asimilable (Alconada et al., 2000; Giuffré et al. 2004). En promedio, en el sitio del presente estudio, el P asimilable fue de 120 mg•kg-1 en la profundidad de muestreo de 0 a 10 cm, y 135 mg•kg-1 a una profundidad de entre 10 y 20 cm. Respecto a los cationes solubles, si bien hubo diferencias significativas entre fechas y tratamientos (datos no presentados), revelan en todos los casos una adecuada nutrición (Ca entre 1,6 y 1,8; Mg entre 1,7 y 2,5; y K entre 0,98 y 2,05 meq•L-1). Alconada et al. (2000), para iguales suelos, indican valores de cationes solubles próximos a los aquí obtenidos, los cuales se correspondieron con los siguientes valores promedio de cationes intercambiables:

Por lo que es necesario que las dosis de fertilizantes a aplicar sean desarrolladas específicamente para las condiciones ambientales y el sistema productivo a utilizar.


. ia ndo c n u

ie m er del p x

E sto e lr

de

que se aportó el nitrato, así como, el aporte de sales. Esto puede haber incidido en el equilibrio anióncatión que normalmente se produce en la rizósfera a fin de mantener la electroneutralidad de la planta y la solución edáfica (Havlin et al. 1999), y consecuentemente, incidir en los valores de NO3. En relación a las fechas con muestreos parciales, F2, F4 y F6, los contenidos de nitratos siguen, en general, igual tendencia que las mencionadas para las fechas anteriores, aumentan conforme progresa el ciclo y aplicación de fertilizantes. Sin embargo, en ningún caso hubo diferencias significativas entre tratamientos.

Con frecuencia,

se maneja al suelo como un medio inerte, siguiendo curvas de absorción de nutrientes desarrolladas en cultivos sin suelo. Igualmente, en todos los casos se producen aumentos en los contenidos de nitratos en F7 respecto a F1, que con excepción de T2, se vincula con la dosis de N, y condujo a concentraciones de nitratos superiores a las 200 ppm, valor que resulta superior a los niveles de suficiencia indicados en la bibliografía. En las fechas restantes, si bien hubo una tendencia a mayores contenidos de nitratos con mayores dosis, éstas no difieren en forma significativa en todos los casos. En F3, los tratamientos con elevadas dosis, T4 y T5, difieren significativamente del resto de los tratamientos; sin embargo, en F5 solo el T1, resultó significativamente menor. En F8, dada la suspensión de la fertilización, disminuye el contenido de nitratos en todos los tratamientos, con excepción del T2. Este último tratamiento, presentó un comportamiento diferente al esperable, ya si bien la dosis fue la más baja, esto no condujo

58

a valores significativamente inferiores. El comportamiento del T2, con valores parcialmente diferentes a lo estimado, y la ausencia de significancia entre promedios (Tabla 1), que difieren entre sí en valores que por sí mismos definen una moderada a elevada nutrición (Letard, 1995) puede ser explicada por la alta variabilidad en los valores de NO3-, favorecida por la naturaleza vértica de los suelos, donde es frecuente el flujo de agua diferencial por la presencia de grietas subsuperficiales (Armstrong et al. 1999), y a condiciones del medio que favorezcan cambios en la concentración de nitratos que se pierden, tal como pH y CE a la salida del gotero y proporción NH4+ - NO3- del fertilizante (Cadahia, 1998; Havlin et al., 1999). Respecto a esto último, si bien en todos los tratamientos se mantuvo la relación NO3 - - NH4 +, a fin de cubrir las dosis crecientes de fertilizantes, se modificó la forma en

Contenido de nitratos en solución edáfica, extractos. En la solución edáfica proveniente de extractores ubicados en el T3 se detectaron concentraciones de nitratos muy elevados (Tabla 2), y explican la contaminación con nitratos detectada en la región en las aguas subterráneas (Auge & Nagy, 1999). Los nitratos medidos en los extractos de suelo en superficie (0 a 10 cm) variaron entre 2,1 y 129 mg•kg-1 de NO3-, siendo aún más variables que los medidos en el suelo, y explica la ausencia de correlación entre sí. Igualmente en la región de estudio, Alconada et al. (2002) encuentran una variabilidad muy elevada en los contenidos de nutrientes presentes en los extractos de suelo (Argiudol vertico). Esta variabilidad, si bien puede deberse a lo indicado precedentemente para los NO3- medidos en suelo, puede también considerarse el momento en que se efectúa el fertirriego y la dinámica de extracción de las plantas. Salinidad edáfica. No obstante, los evidentes excesos en la aplicación de N que resultan con las dosis ensayadas, en ninguna fecha la salinidad alcanzada es la que habitualmente se reportan en la zona con manejos tradicionales, y donde con frecuencia se aplican dosis mayores a las del T5 (530 kg•ha-1). Así Alconada et al. (2000) indican valores de 20 dS•m1 a 2 cm de profundidad, y de 7,5 dS•m-1 a 10 cm. Los mayores niveles de NO3 – en F7 se corresponden con la más elevada CE, 2,2 y 2,6 dS•m-1, T5 y T4, respectivamente.


L

ONA

NACI

R INTE

España, tercera potencia mundial en exportación de tomate. España es la tercera potencia mundial en cuanto a la exportación de tomate se refiere, por detrás de México y Holanda, pero por delante de Turquía y Marruecos, según los datos (correspondientes a 2011) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El primer lugar en la exportación de tomate lo ocupa México, que en el año de referencia exportó un total de 1.493 millones de kilos. Holanda figura en segundo lugar del ranking, con un total de 1.040 millones de kilos, mientras que España, en tercer lugar, exportó 964 millones de kilos. El cuarto lugar por volumen exportado está ocupado por Turquía con 577 millones de kilos, Jordania aparece en quinta posición con 435 y Marruecos en sexta posición con 392 millones de kilos. India es el séptimo país exportador de esta hortaliza con 230 millones de kilos, Francia ocupa la octava posición con 214, Estados Unidos aparecen en noveno lugar con 208 millones de kilos y Bélgica ocupa el décimo lugar de la tabla, con un total de 197 millones de kilos de tomate exportados en el citado año.

El primer lugar en la exportación de tomate lo ocupa México, que en el año de referencia exportó un total de 1.493 millones de kilos.


Img/inta.

a o. ci und n e

ri l m pe de x E to s

re

En el resto de fechas los valores fueron próximos a 1 dS•m-1. El cultivo se mantuvo libre de eflorescencias salinas y moho en superficie en el invernadero del presente estudio, y no se produjo el desorden fisiológico vinculado al Ca++ (Blossom end root), muy posiblemente por haberse mantenido relaciones adecuadas en los nutrientes aplicados según su ciclo, y consecuentemente no se favorecieron las condiciones para que ocurra dicho desequilibrio cálcico (Geraldson, 1957; Saure, 2001; Del Amor & Marcelis, 2006). Por el contrario, en el invernadero vecino al presente estudio, donde se mantuvo el manejo tradicional de fertirriego del establecimiento, visualmente se apreció el clásico proceso degradativo secuencial: salinización, encharcamiento, moho, enfermedades, y algo de Blossom end root. Estado del cultivo y rendimiento. No se observaron efectos negativos en el crecimiento vegetativo ni en la producción de fruto con dosis que superan lo indicado en la bibliografía como dosis máximas a partir de las cuales se produce disminución de rendimientos (Tei et al., 2002; Ferreira et al., 2003; Simonne et al., 2007; Hochmuth & Cordasco, 2008). Respecto al efecto de las sales se destaca, que si bien en el cultivo de tomate se indica como favorable cierta salinidad en la solución edáfica, a fin de mejorar la calidad de los frutos y reducir la longitud de los entrenudos de manera de tener un mayor número de racimos de frutos (Nuez, 1995; Cadahia, 1998; Letard, 1995), en el presente estudio, las variaciones observadas no afectaron tamaño de fruto ni rendimientos (Tabla 5). Sólo hubo ligeras diferencias en el crecimiento vegetativo, vigor, precocidad, en la etapa E1, atribuibles sólo a la variedad. Las diferencias observadas podrían tener su origen en una mayor influencia de la nutrición nitrogenada inicial sobre el crecimiento vegetativo. En las fechas restantes, no se observó ninguna diferencia en el aspecto de las plantas. El estado sanitario resultó muy bueno en todos los tratamientos, sólo entre el final de la etapa uno e inicio de etapa dos, se produjo un ataque generalizado de oidio (Oidium sp).

60

En la región de

Gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina la producción de tomate protegido se realiza principalmente sobre suelos Argiudol vértico y Hapludert típico. Sin embargo, en la producción total y comercial se igualan los tratamientos, siendo en promedio de 116,5 t•ha-1 y 98 t•ha-1, respectivamente (Tabla). En el peso medio del fruto sólo hubo una diferencia en el comercial, el T1 se diferenció del T5, sin embargo, no se diferenció del T3 de igual dosis, debido muy posiblemente a que además recibió otros nutrientes. Estos resultados se corresponden con lo indicado por Villarreal Romero et al. (2009) para suelos arcillosos respecto a la ausencia de efectos en los rendimientos y calidad con dosis crecientes de N (entre 250 y 450 kg N•ha-1). Asimismo, es coincidente con lo indicado por Muñoz et al. (2005), quienes en cultivo de tomate sin suelo no encuentran diferencias en calidad de fruto ni en rendimiento tanto de fruto comercial como total con dosis variables e inferiores a las recomendadas de N.

El agregado de N en dosis próximas o mayores a 400 kg•ha-1, se tradujo en una pérdida de N en profundidad. El contenido de NO3 - en superficie al final del ensayo se mantuvo en valores superior a los considerados suficientes para el normal desarrollo de los cultivos, y explica el elevado contenido de nitratos medidos en extractos de suelo a un metro de profundidad. La ausencia de diferencias en rendimientos y en calidad del fruto, con dosis crecientes de N, se atribuye a la riqueza de los suelos, condiciones productivas y variedad de tomate utilizado. Los márgenes brutos aumentan conforme disminuyen las dosis de fertilizantes. Para las condiciones del medio, deberían ensayarse dosis aún menores. Las dosis de N utilizadas en ningún caso condujeron a niveles elevados de salinidad. La baja salinidad, no afectó la calidad del fruto.

Conclusiones

l de



Manejo de suelos salinos en el cultivo del brócoli. Fuente: Ing Rafael Nájera Portillo, experto en producción y asesor técnico de Innovación Agrícola de Agroindustrias del Norte.

D

entro de los múltiples factores que influyen en el desarrollo del cultivo del brócoli Bracica oleracea var. Itálica se encuentra la salinidad del suelo, la cual puede definirse como la concentración de sales en el suelo que es medida por medio de la conductividad eléctrica (CE) extraída de la solución del suelo expresada en deciSiemens/metro (dS/m) o bien mmhos/cm. Para el caso particular del brócoli la conductividad es de 3 dS/m. El incremento de la conductividad es provocada por las sales que se encuentran en el suelo y agua de riego como bicarbonatos, carbonatos, nitratos, sulfato y sodio. También los fertilizantes convencionales aportan salinidad por su composición química, ocasionando en el brócoli y otros cultivos restricciones en el crecimiento, en la absorción de agua y nutrientes, generando bajos rendimientos e incluso puede ocasionar la muerte del cultivo. Dentro de la estrategia a implementar para el control de la salinidad en suelos

se encuentra la implementación metódica de ácidos aromáticos a intervalos de 14-21 días aplicados al suelo por medio de la cinta de goteo, o bien por aplicaciones dirigidas con equipo terrestre sobre el suelo. Estos ácidos aromáticos están constituidos por microcarbonos de

2-5 anillos bencénicos y poseen la capacidad de neutralizar las sales del suelo, mejorar la infiltración del agua de riego, desarrollar las raíces del cultivo, acomplejar los nutrientes que se encuentran fijados e incrementar las poblaciones de actinos, microorganismos benéficos del suelo.

PrODUcTOS Para el MaNeJO De SaleS PrODUcTO

DOSiFicaciÓN

KLEEN START SOIL MAX 62

3 Lt/Ha al suelo a intervalos de 21 días cuando se tengan



Para el control de la salinidad en suelos se encuentra la implementación metódica de ácidos aromáticos a intervalos de 14-21 días aplicados al suelo por medio de la cinta de goteo, o bien por aplicaciones dirigidas con equipo terrestre sobre el suelo.

Los suelos salinos presentan

conductividad eléctrica de 4 ó más dSm -1 , un pH de 7.3 a 8.5 y menos de 15% de sodio intercambiable, que hacen que el crecimiento y desarrollo de plantas no sean remunerativos o que determinan las posibilidades de remoción de sus sales o sodio intercambiable, mediante prácticas correctivas. 64

PrODUcTOS Para la acTiVaciÓN Del creciMieNTO Y MaNeJO Del eSTrÉS PrODUcTO VITOL Z-MAX

DOSiFicaciÓN 1-2 Lt/Ha al follaje a intervalos de 7 días 1 Lt/Ha al follaje a intervalos de 14 días

PrODUcTOS Para la GeNeraciÓN De raÍceS PrODUcTO QUVER RAÍZ BIOCOLONIZER

DOSiFicaciÓN 1 Lt/Ha al suelo a intervalos de 14 días 3 Lt/Ha al suelo a intervalos de 14 días



S

egún la FAO, la producción de alimentos bajo procesos orgánicos o ecológicos con fines comerciales se práctica en 120 países, ocupando 31 millones de hectáreas y representa un mercado de 40,000 millones de dólares en 2006. En México existen 590 mil hectáreas, con 150 mil productores ocupando el primer lugar a nivel mundial en número de productores, además, es líder en producción de café orgánico. Este subsector agropecuario ha alcanzado tasas de crecimiento por arriba de 30%, no hay otro subsector agropecuario tan exitoso (Schwentesius, 2007) y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura se generan 430 millones de dólares en divisas. A partir del 7 de Febrero de 2006 entra en vigor la Ley de Productos Orgánicos, en la cual se define Producción Orgánica como “sistema de producción y procesamiento de

66

alimentos, productos y subproductos animales, vegetales u otros satisfactores, con un uso regulado de insumos externos, restringiendo y en su caso prohibiendo la utilización de productos de síntesis química”. Es innegable la tendencia creciente a nivel mundial de la producción y comercialización de los productos orgánicos, asimismo el consumidor local y global toma cada vez más conciencia de que los alimentos producidos de manera respetuosa con el medio ambiente contribuyen a su salud y a mitigar los efectos del cambio climático, ya que se disminuye la emisión de gases con efecto invernadero mediante la aplicación de técnicas agrícolas libres de fertilizantes químicos, y de otros productos contaminantes. OBJETIVO Y METODOLOGÍA. La motivación del estudio es la de generar información en relación con algunos componentes de la

RESULTADOS. Lugar de origen de los productores y año de inicio de la actividad. Aun considerando que la información proviene de un directorio, y que pudiese no incluir algunos productores comercializadores, se puede mencionar que la actividad productiva de orgánicos se encuentra asociada a lugares con alta marginalidad en sus comunidades, así, como se puede apreciar en la Gráfica 1 en estados como Chiapas, Oaxaca y Puebla están el 30% de los productores entrevistados, más aún si consideramos al Estado de México, donde muy probablemente los productores estén en un tipo de zonas como las de los Estados mencionados, estaríamos hablando del 45% de productores. Asimismo Gómez et al 2001 afirman que “…el 98.5% del total de productores orgánicos son pequeños productores, con 2 hectáreas de cultivo en promedio, y por lo general agrupados en organizaciones campesinas. Este sector cultiva el 84% de la superficie orgánica de México y genera el 69% de las divisas”.

Por. Gerardo M. Martínez Salazar1, Jesús Oaxaca Torres2, Rodrigo Guerra Martínez3

red de valor de este sector de alto dinamismo, fundamentalmente del sector de comerciantes exportadores de productos orgánicos. Para la caracterización se utilizó un instrumento que fue aplicado a 108 productores y/o exportadores para obtener información sobre aspectos económicos, y de opinión sobre expectativas del mercado de orgánicos e intervención gubernamental. Por otro lado, y para visualizar una opinión de contraste se aplicó un segundo instrumento para captar la opinión de investigadores, certificadores, productores, exportadores, funcionarios y estudiantes de carreras de agronomía y afines, respecto a un marco de análisis FODA para la agricultura orgánica en México. Para el análisis de los datos fue utilizado el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).


10


Los datos arrojados por diversos estudios, demuestran que los productos orgánicos son un agronegocio exitoso en México en los últimos años.

La FAO (2003) identifica en buena medida esta asociación, sobre todo con la actividad no certificada, lo cual considera un área de oportunidad para estas comunidades de productores. Como se puede apreciar en la Tabla 1 el 70% de los entrevistados mencionaron que iniciaron actividades después del año 2000, esta tendencia está asociada a la que se da a nivel mundial. No quiere decir que los productores no practicaran esa actividad hasta este año, indica que es hasta este momento en que ya la identifican como actividad de negocio. Entre las causas que explican este comportamiento están el incremento en la preocupación de los consumidores europeos y norteamericanos por incidentes de seguridad alimentaria (por ejemplo; encefalopatía espongiforme bovina, E Coli 0157, salmonella) por lo que “los consumidores hacen cada vez más preguntas acerca de los alimentos que consumen y de su procedencia. Esto ha generado un aumento de la demanda de productos ecológicos”. Una cualidad reciente que presenta la actividad de los orgánicos en México es que existe una gran diversidad de productos generados bajo este proceso, en la encuesta se detectaron más de 160 productos, de entre ellos se destacan el café, frutas tropicales, hortalizas, maíz azul, mermeladas, y otros productos que van desde los cosméticos, pasando por el neem y el tequila orgánico. Monto de ventas anuales. En cuanto al monto de ventas anuales obtenidas durante el año 2006 contestaron la pregunta el 55.6% (60/108) de los encuestados, los resultados se muestran en la Tabla 2 donde el 18.3% declaró haber realizado ventas hasta por 150,000 pesos, el 16.7% obtuvo ventas entre 151,000 y 300,000 pesos, el 18.3% entre 301,000 y 1 millón de pesos, el 21.7% obtuvo ventas entre 1 y 3 millones de pesos, el 10% declaró obtener entre 3 y 6 millones y finalmente el 15 % restante obtiene ingresos por venta de productos orgánicos por valor de más de 6 millones de pesos durante el año 2006.

68

Chiapas 12%

Otros 21%

Estado de México 14%

Yucatán 6% Oaxaca 10%

Jalisco 6%

Gráfica 1. Lugar de origen de los productores.

Veracruz 7% Nayarit 7%

Exportación. Del cuestionario aplicado a los 108 comerciantes 75 contestó la pregunta sobre exportación. De los cuales el 52% afirmó que si exportaba, y el 18% contesto que no. Se procedió a organizar los resultados de tal manera que se mostrara la diversidad en la exportación en varias zonas geográficas de destino, de esta manera se obtuvieron los siguientes resultados que se pueden observar en la Tabla 3. Casi el 30% exporta a los EEUU, aproximadamente el 25% lo hace a Europa, y el 18% lo hace a EEUU y Europa. De las restantes combinaciones de zonas geográficas que indican grados de diversificación comercial después de los anteriores destinos, destaca con un 5.3% Europa y Asia al igual que solo Asia. Finalmente las

Puebla 8%

Sinaloa 9%

demás combinaciones restantes se encuentran con un 3.5%; América Latina, EEUU, Asia y Europa al igual que solo América Latina. Si relacionamos los estados de procedencia de los comerciantes y los destinos de exportación, tenemos como resultado que los estados de la república que tienen más diversificación comercial a nivel internacional son Chiapas, Oaxaca y Sinaloa. Con respecto al porcentaje de la comercialización que se exporta, contestaron la pregunta 46 de 108 comerciantes, obteniéndose los siguientes resultados; 26.1% dijo que exporta el 100% de su comercialización, 21.8% exporta entre el 90 y 99%, 19.6% de los comerciantes exporta entre el 70 y 89%, 15.2% exporta entre el 40 y 69% y finalmente el 17.3% restante de los comerciantes expresó que exportan menos del 40% de su comercialización.


10


Diferencia de precios entre productos orgánicos y convencionales. En este apartado se analizan los precios desde el punto de vista del productor y/o comerciante de productos orgánicos, la gran mayoría de los encuestados (91.7%) dijo que este tipo de productos es más caro que los productos convencionales. El sobreprecio que se paga por la adquisición de productos orgánicos llega hasta el 300%. Los resultados nos indican también que tan significativa es la diferencia en términos porcentuales, entre el precio de los productos orgánicos y sus equivalentes convencionales. Las respuestas de mayor frecuencia fueron; 20%. 30% y 100% de sobreprecio con respecto a cuanto mayor, y en relación a la respuesta sobre cuánto es el menor sobreprecio las de mayor frecuencia fueron; 30%, 10%, 20% y 5%, en ese orden. Respecto a los productos de mayor sobreprecio, en comparación con su equivalente convencional, los resultados indican que el café, mango y miel son los más caros, les siguen el plátano, zarzamora, y nopal, finalmente entre los productos procesados se mencionó a la mermelada. En relación a los productos con menor sobreprecio la respuesta de los comerciantes cae en algunas contradicciones con la afirmación anterior ya que las respuestas con mayor frecuencia son; café, mango y miel. De acuerdo con los resultados mostrados en la Tabla 4 observamos que, el 74% de los encuestados consideró la demanda de productos orgánicos en aumento, el 20.2% la consideró estable y sólo el 5.8% expresó que la demanda disminuyó. Los que consideraron la demanda como estable corresponde en la misma proporción del 36% (4/11) a las zonas de EEUU y Europa, finalmente los que consideraron que la demanda ha disminuido le corresponde con el 66% (2/3) a la zona compuesta por la combinación de EEUU y Europa y el 33% a EEUU.

70

FORTALEZAS. El 68.3% de los encuestados manifestó estar completamente de acuerdo que la principal fortaleza del sector de Agricultura Orgánica en México es la gran biodiversidad del país a nivel mundial. El 53.3% expresó que el país cuenta como fortaleza las condiciones climatológicas favorables, y también ventajas en la producción de frutas tropicales que no pueden producir los países desarrollados. Otra de las fortalezas apoyadas por el 48.3% de los encuestados fue la contribución de la Agricultura Orgánica al Desarrollo Rural Sustentable. El 41.7% estuvo completamente de acuerdo de que otra fortaleza consiste en que se producen cultivos de gran competitividad en determinadas temporadas, así como la contribución al medio ambiente y la multifuncionalidad. El 40% está completamente de acuerdo que este sector contribuye a la generación de empleo vinculado a los sectores más pobres del ámbito rural.

OPORTUNIDADES. La proporción mayoritaria fue del 50% de los encuestados que están completamente de acuerdo en que una de las oportunidades del sector orgánico mexicano es buscar y/o lograr la inserción de México, como país tercero proveedor de alimentos orgánicos o ecológicos en la Unión Europea. Para el momento de aplicación de la encuesta ya era una obligación la acreditación ISO-065, sin embargo, el 43.3% de los encuestados expresaron estar completamente de acuerdo en que esta es una oportunidad del sector. También el 43.3% de los encuestados manifestó estar completamente de acuerdo en que una oportunidad importante para el sector de orgánicos, son las expectativas positivas respecto al desarrollo rural sustentable y la lucha contra la pobreza rural presentada por la actual administración pública del gobierno federal en México. El 39% de los encuestados estuvo completamente de acuerdo en que existen grandes expectativas para el consumo de los productos orgánicos, lo cual consideran como una de las oportunidades del sector.


10


En México existen 590 mil hectáreas, con 150 mil productores ocupando el primer lugar a nivel mundial en número de productores, además, es líder en producción de café orgánico. En la imagen, productor de lechuga orgánica.

El 30% estuvo completamente de acuerdo de que otra de las oportunidades consiste en las expectativas de desarrollo del mercado nacional para productos orgánicos. Finalmente el 26.7% de los encuestados estuvo completamente de acuerdo que otra oportunidad del sector es lograr la aceptación por parte de EEUU para el ingreso de productos orgánicos, demostrando la equivalencia de la norma y la ley de producción orgánica. DEBILIDADES. El 51.7% de los encuestados están completamente de acuerdo y un 73.4% si incluimos a los que están de acuerdo con la afirmación de que la principal debilidad del sector es la falta de un Sello Orgánico Mexicano. El 50% de los encuestados están completamente de acuerdo, y si incluimos a los que están de acuerdo suman el 71.7%, en que una debilidad importante del sector es la falta de experimentación científica, capacitación técnica así como la falta de vinculación entre universidades, gobierno y empresarios. La falta de un Sistema Nacional de Certificación Orgánica en México

72

fue apoyada por el 48.3% de los encuestados que manifestaron estar completamente de acuerdo. Para el caso de la afirmación sobre el bajo nivel de consumo interno como una debilidad del sector, la proporción mayoritaria fue; completamente de acuerdo con el 46.7%. La falta de conocimiento de los productos de agricultura orgánica de parte de los consumidores, según el 45% de los encuestados estuvo completamente de acuerdo que es una de las debilidades del sector. El 41.7% estuvo completamente de acuerdo en que una de las debilidades del sector es la falta de formación específica en agricultura ecológica y asesoramiento a los productores en el control de plagas, 66.7% si sumamos a los que están de acuerdo con esta afirmación. El 41.7% está completamente de acuerdo en la poca participación del Gobierno mexicano para el desarrollo de la agricultura orgánica, la falta de apoyo financiero, deficiente marco legislativo y falta de planeación a nivel nacional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Los resultados de la presente investigación muestran que para el caso de México, a fin de mantener las fortalezas de este sector, es importante incrementar y diversificar la oferta de alimentos orgánicos, para abastecer la creciente demanda tanto interna como global, principalmente en productos como frutas tropicales, hortalizas, café, cacao y otros productos frescos y procesados. Es impostergable que la dinámica de este sector sea apoyada por políticas públicas que potencialicen su desarrollo, y así tomar la delantera en obtención de divisas, empleo, multifuncionalidad, inocuidad alimentaria, salud, y un verdadero desarrollo rural sustentable. Los datos demuestran que como agronegocio la comercialización de productos orgánicos ha demostrado ser un éxito en los últimos años en México, para la población objetivo de la presente investigación se obtuvieron ventas anuales que van desde los 5,000 a 100 millones de pesos durante el año 2006. Sin embargo existe una creciente competencia internacional por lo que es importante posicionarse en nuevos mercados y en forma paralela desarrollar el mercado interno a fin de consolidar este sector. Hasta ahora las inversiones públicas y privadas en este sentido han sido importantes pero no suficientes para aprovechar el actual proceso de expansión y lograr mayores beneficios. Es fundamental de acuerdo con este estudio y la opinión mayoritaria de los agentes involucrados en este sector, desarrollar un Sello Orgánico Mexicano, lograr la inserción de México, como país tercero proveedor de alimentos orgánicos o ecológicos, en la Unión Europea, bajar los costos de certificación, apoyar la experimentación científica e investigaciones en general, la capacitación agroecológica y tecnológica, así como la vinculación entre universidades, gobierno y empresarios. Todo lo anterior con el objetivo de diversificar destinos de exportación, crear mayor valor añadido a los productos orgánicos, marketing ecológico etc. Así como fomentar una cultura alimentaria a nivel nacional, saludable y solidaria con los procesos productivos orgánicos a nivel local. La Agricultura Orgánica, está sustituyendo gradualmente a la Agricultura convencional en muchos países del mundo y México no es la excepción, por lo que se espera que en un futuro próximo toda la alimentación mundial se realice con sistemas agroecológicos y sustentables en términos éticos, económicos y sociales.



Bravo Gold, nuevo fungicida de

Syngenta para control de Tizón temprano (Alternaria solani) en hortalizas.

T

eniendo como marco el inicio de temporada en el noroeste del país, Syngenta presentó en Sinaloa, su nuevo fungicida Bravo Gold, una nueva herramienta para la prevención de Tizón temprano (Alternaria solani) en hortalizas, para lo cual se realizaron una serie de presentaciones en el norte, centro y sur del estado, en el que el equipo de especialistas de la empresa, explicaron a técnicos asesores, representantes de empresas distribuidoras de Syngenta, así como a los productores de hortalizas en campo abierto e invernadero, las ventajas de este nuevo producto, que viene a complementar el amplio portafolio de fungicidas de Syngenta.

74

Fue el Ing. Francisco Palacio, Gerente Nacional de cultivos de chile y tomate, acompañado por Ricardo Ovalle, Asset Manager Fungicidas Vegetales de Syngenta para Latinoamérica Norte, además de los ingenieros Francisco Borboa, Gerente comercial en la zona centro de Sinaloa y Guadalupe Valenzuela, Representante en la zona sur de Sinaloa, quienes dieron la bienvenida a los asistentes en los eventos y explicaron las razones y objetivos de este nuevo fungicida.

Bravo Gold, un fungicida pensado en la agricultura de Sinaloa. Por la combinación de múltiples factores adversos como el inicio de siembras y trasplantes en meses de recurrentes precipitaciones pluviales –y su consecuente alta humedad relativa-, su ubicación geográfica y sus condiciones edafoclimáticas; la producción de hortalizas en Sinaloa, enfrenta altas presiones por enfermedades fungosas, por lo cual se requiere realizar numerosas aplicaciones de fungicidas –preventivos y curativos- , ocasionando altos costos por aplicaciones.


10 75


Para mejorar el control de loa patógenos causantes, Syngenta diseñó Bravo Gold, un fungicida pensado en las condiciones de Sinaloa, que ayuda a prevenir y controlar eficientemente Tizón temprano y Alternaria solani, dos de las principales enfermedades en los cultivos de mayor importancia económica en el estado (tomate, papa, pimientos, chile, berenjenas). ¿Qué es Bravo Gold? Bravo Gold es un fungicida preventivo, que ofrece protección superior contra Alternaria y otras manchas foliares, a través de la combinación de clorotalonil y Difenoconazole, sus dos ingredientes activos. ¿Cómo actúa Bravo Gold? El clorotalonil actúa protegiendo a las plantas en su proceso inicial de infección del hongo; para esto, debe estar en la parte susceptible a la infección antes de que esta ocurra. Esta molecula trabaja específicamente en la prevención de la infección. Cuando las esporas de los hongos entran en contacto con este ingrediente activo, pierden viabilidad y se inhibe su germinación. Por su parte Difenoconazole actúa como preventivo y sistémicocurativo temprano, tiene un efecto posterior a la germinación de las esporas, previniendo las infecciones, controlando hasta en la etapa inicial de la penetración del hongo en la planta.

1 1 Guadalupe

Valenzuela, Representante de ventas de Syngenta en la zona sur de Sinaloa.

2 Dr.

José Guadalupe Valenzuela Brambila, Asesor externo de diversas agrícolas en el noroeste del país.

3 En Culiacán se tuvo una destacada

presencia de representes de las empresas distribuidoras de Syngenta, gerentes de cultivos de las principales agrícolas, así como especialistas asesores de cultivos hortícolas.

4 Ing. Saúl Brambila Félix, de Melones Internacionales.

5 (izda.) Francisco Palacio y Francisco

Borboa, Gerente comercial en la zona centro de Sinaloa, una de las zonas objetivo del nuevo fungicida.

2

3 76

4


5

ta entrevis

El objetivo de Syngenta es ofrecer las mejores soluciones a los agricultores. La oportunidad de trabajar en el área de fungicida en México y Centroamérica en Syngenta me ha permitido conocer las necesidades de los productores de vegetales, me ha permitido conocer las necesidades de los productores en unas de las regiones con una alta actividad agrícola y con exportaciones a Estados Unidos, uno de los principales mercados en el mundo y en todos los casos, la necesidades son similares: mantener cultivos sanos y obtener buenos resultados en cosechas, por lo que, todos los que trabajamos en las diversas áreas y portafolios de Syngenta, estamos enfocados a dar respuesta a estas necesidades, y por eso, la empresa realiza anualmente altas inversiones en Investigación y Desarrollo, para poder ofrecer a los agricultores nuevos y mejores productos para prevenir y combatir plagas y enfermedades que amenazan los cultivos; y un ejemplo de eso es Bravo Gold, una herramienta para tener mejor control de enfermedades en el cultivo y en consecuencia obtener mejores cosechas;

este mismo empeño que ofrecemos a los agricultores de granos y hortalizas en Sinaloa, lo estamos realizando para brindar mejores soluciones a productores de caña de azúcar, bananos, arroz y café en otras regiones de México y América, que son cultivos de alta prioridad para Syngenta, ya que son los cultivos que mayor numero de seres humanos alimenta en el mundo, por lo que a corto y mediano plazo esperamos lanzar productos innovadores en fungicidas, insecticidas, semillas y tratamiento para semillas, que ayuden a resolver los grandes problemas en precultivos, en enfermedades de suelos, foliares y poscosecha.

Ricardo Ovalle,

Asset Manager Fungicidas Vegetales de Syngenta para Latinoamérica Norte.

77


Efecto del estrés hídrico edáfico en emergencia y desarrollo de plántula en las especies de chile.

Capsicum frutescens L. y Capsicum annuum L.

A. Nieto-Garibay1*, E. Troyo-Diéguez1, J. L. García-Hernández1, B. Murillo- Amador1, F. Higinio Ruiz-Espinoza2 and E. Pimienta-Barrios3

78


S

e estudió la emergencia y el desarrollo de plántulas en una especie semidomesticada de chile (C. frutescens) como cultivo familiar y de pequeña escala con características de tolerancia a bajos déficit hídricos, el cual fue comparado con una variedad comercial cultivada de chile (C. annuum), una de las más cultivadas en la región noroeste de México. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial donde los factores fueron las dos especies de chile expuestas a cinco tratamientos de déficit hídrico. Los resultados muestran una menor tasa de emergencia y menor porcentaje total a la especie semidomesticada y una diferencia de siete días para emerger con respecto a la especie comercial. Los tratamientos de déficit hídrico no afectaron el desarrollo de la especie de chile semidomesticada (C. frutescens), ya que no presentó efectos negativos en longitud de raíz, longitud del tallo y producción de biomasa seca por planta. En contraste, para C. annuum el tratamiento más severo de estrés hídrico (-3.2 MPa) disminuyó significativamente su tamaño y también redujo la producción de biomasa, por lo que la especie comercial domesticada mostró mayor vulnerabilidad al déficit hídrico. C. frutescens presentó una emergencia más lenta comparada a la especie cultivada (C. annuum), lo cual puede implicar un mecanismo de retraso inherente a la condición de semidomesticación y a los ciclos naturales de sequía a los que comúnmente está expuesta. Los tratamientos de déficit hídrico no afectaron de manera negativa su crecimiento, incluyendo la condición extrema de frecuencia de riego cada 26 días, equivalente a una tensión hídrica de -3.2 MPa. Lo anterior indica para C. frutescens una menor susceptibilidad a la escasez de agua que C. annuum, lo cual se traduce en bajos requerimientos de la misma, por lo que representa una alternativa de cultivo en regiones áridas y semiáridas como Baja California Sur, donde el déficit hídrico en el entorno edáfico es una condición característica de los ecosistemas.

El estrés hídrico en las zonas áridas y semiáridas es uno de los principales factores del ambiente que afecta a las plantas durante los diferentes estadios de su crecimiento y desarrollo (Fischer y Turner, 1975). Las estrategias que las plantas utilizan para enfrentar la falta de agua pueden ser de tipo bioquímico, fisiológico y morfológico-mecánico (Turner y Jones, 1980; Lambers et al. 1998). Uno de los factores involucrados en su supervivencia es la información genética contenida en la misma planta (Hawkesford, 2001). Las plantas silvestres o expuestas a un proceso de domesticación empírico por los habitantes de las comunidades rurales, que se encuentran en la fase inicial del proceso de domesticación (semidomesticación), se han adaptado a regiones donde la escasez de agua es uno de los principales factores que limitan la productividad. Constituyen una reserva de genes que puede contribuir al mejoramiento de especies domesticadas que se cultivan en ambientes áridos y semiáridos y a reducir su vulnerabilidad a los tipos de estrés que prevalecen en ambientes secos (Hernández-Verdugo et al. 2001; Portis et al. 2004). La capacidad de adaptación a ambientes extremos, particularmente a la sequía, ha sido ampliamente estudiada en chile (Capsicum spp) (Santos-Díaz y Ochoa-Alejo, 1994; Chartzoulakis y Klapaki, 2000). En Baja California Sur existe una especie de chile, C. frutescens, cuyas variedades comerciales son ‘Tabasaco’ y ‘Cayene’, a las cuales localmente se les conoce como chile ‘Chiltepín’ o Caribeño’. Dicha especie ha sido manejada como cultivo en huerto familiar, sin explotarse como cultivo extensivo, pero que es producida de manera similar como sucede con otras especies de Capsicum en Baja California Sur, y bajo condiciones de precipitación pluvial escasa, la cual oscila entre 100 y 200 mm de lluvia con una evapotranspiración media anual de 2000 mm y temperaturas de 35 a 40°C durante el verano y aun a fines de primavera (Murillo et al. 2001; Nieto-Garibay et al. 2002).

79


El experimento se llevó a cabo en las instalaciones del CIBNOR que se localiza en la porción meridional semiárida-subtropical de la Península de Baja California, en las coordenadas 24°08’ latitud Norte y 110°24’ longitud Oeste, a 17 Km. al oeste de la Cd. De La Paz, en el extremo sur occidental de la Bahía de La Paz B.C.S., México. Las semillas de C. frutescens empleadas en el experimento se obtuvieron de plantas establecidas en parcelas experimentales del CIBNOR. Estas plantas fueron obtenidas de plantas-progenitoras colectadas en huertos traspatio de casas en la población de El Centenario, Baja California Sur, a 4 km. al sur del CIBNOR y son el resultados de resiembras realizadas a lo largo de 10 años. En el caso de C. annuum se utilizaron semillas comerciales de chile tipo California variedad Joe Parker (‘FAX’, lote MVF-CT-02, con 85% de germinación), la cual es ampliamente cultivada como hortaliza importante en el noroeste de México. Las semillas de ambas especies de chile se sembraron en placas de germinación de plástico negras de 50 cavidades. Se utilizó un sustrato orgánico comercial inerte (Sunshine 3 mix) previamente saturado con agua corriente (pH,

80

Figura 1. Tasa de emergencia (a) y porcentaje total de emergencia (b) de las especies de chile C. frutescens y C. annuum bajo tratamientos de déficit hídrico y días de riego. Cada punto representa el promedio de 4 repeticiones (10 semillas por repetición) ± error estándar. 7.4) para la siembra de las semillas. Las placas germinadoras se mantuvieron en cámara de crecimiento con fotoperíodo de luz/oscuridad de 12h/12h, con una temperatura promedio de 29 °C y temperaturas máximas de 30 °C y mínimas de 24 °C y humedad relativa promedio de 56%. Los tratamientos de déficit hídrico se establecieron mediante cinco intervalos de riego con base a días de riego: (a) riego cada 3 días (control), (b) 8 días, (c) 12 días, (d) 18 días y (e) 26 días. El estado energético a los que se llevó el agua fue de -0.40, -0.90 -1.30, -1.90, -3.20 MPa respectivamente. Las mediciones de estos potenciales de agua en el suelo se realizaron con un potenciómetro Aqualab Water Activity Meter WP4 View Point Potentiameter (Decagon, Devices Inc.). Se emplearon 10 semillas por repetición y se establecieron 4 repeticiones por tratamiento, mismos que se distribuyeron como un diseño completamente al azar

con arreglo factorial, cuyos factores fueron las dos especies de chile. Una vez establecido el experimento se registraron las siguientes variables: 1) tasa de emergencia, la cual se registró con el conteo diario de plántulas emergidas de acuerdo a la ecuación propuesta por Maguire (1962) M = n1/t1…n10/t10 donde n1, n2,…,n10 son el número de semillas germinadas al t1, t2,…t10 (en días); una planta se consideró emergida cuando era visible a simple vista 2) cálculo de la emergencia como el porcentaje absoluto, considerando el total de número de semillas incluidas desde el inicio del experimento en cada tratamiento; 3) longitud de tallo y raíz; 4) pesos fresco y seco de tallo y raíz, para lo cual se colectaron muestras de las plántulas emergidas al finalizar el conteo de plántulas emergidas para ser secadas en un horno de flujo laminar a 70°C, hasta que estas no mostraron cambios en su peso en una balanza analíti-

1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Mar Bermejo 195, Playa Palo de Sta. Rita, Ap. Postal 128, La Paz BCS. México 23090. E-mail: anieto04@cibnor.mx

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudios previos reportan que C. frutescens es una especie que presenta tolerancia a la sequía (Nieto-Garibay et al. 2001). Sin embargo, estudios dirigidos a etapas críticas de su desarrollo como es la emergencia, no ha sido evaluada, por lo anterior y con el fin de ampliar el conocimiento si la tolerancia a la sequía que presenta esta variedad semidomesticada es expresada en estadios tempranos (sensibles) de su desarrollo, el objetivo del presente estudio fue conocer el potencial de emergencia de plantas del cultivar semidomesticado C. frutescens comparado con el comercial C. annuum bajo diferentes intervalos de riego , exponiéndolas a un gradiente de déficit hídrico durante las primeras etapas de su desarrollo, con el fin de probar la hipótesis de que la variedad C. frutescens presenta una mayor tolerancia al estrés hídrico en los estadios iniciales de su desarrollo que la variedad comercial (C. annuum), debido a que su reservorio genético tiene mayor capacidad de adaptación a la sequía.



2

La especie C. frutescens, no presentó la condición de latencia a la oscuridad, respuesta característica de especies silvestres (Hernández-Verdugo et al. 2001, 1998), pero si mostraron baja tasa de emergencia y también bajos porcentajes de emergencia (30%) , desempeño que es común en especies que se encuentra en un grado intermedio de domesticación (semidomesticación). Esta condición se debe al manejo rústico que se realiza en algunas especies vegetales a pequeña escala (Heywood, 1999) y que se esperaría afectara en cierto grado la expresión del mecanismo de latencia, como parte del proceso de evolución bajo domesticación (Harlan, 1983; Ladizinsky, 1985).

Universidad Autónoma de Baja California Sur. Km. 6 carr. al sur, La Paz BCS. México 23080.

La velocidad de emergencia de las semillas según datos de la tasa de emergencia obtenida, fue cuatro veces mayor para la especie cultivada (Figura 1a). a emergencia acumulada mostró un mayor tiempo (siete días) para C. frutescens que para C. annuum, iniciando su emergencia a los 14 días después de la fecha de siembra, logrando el valor mayor de emergencia a los 29 días. En C. annuum se registró la emergencia a los cinco días y alcanzó su máximo valor a los siete días. Los resultados del porcentaje de emergencia y emergencia acumulada mostraron valores mayores para C. annuum con respecto a la especie semidomesticada independientemente del estrés hídrico.

RESULTADOS Y DISCUSION

ca (Mettler Toledo, modelo AG204). Los datos mencionados como parte aérea en las figuras corresponden al peso de tallo y hojas. Los datos de emergencia fueron transformados empleando los ajustes numéricos correspondientes, mediante la conversión a arc sen (√% emergencia ^ 0.5), según el método propuesto por Steel y Torrie (1985). Se aplicaron ANDEVA bifactorial con la finalidad de detectar las diferencias entre las medias de los tratamientos de déficit hídrico y especies de chile. Posteriormente a la prueba de relación de varianzas de Fisher se realizó la comparación de medias LSD (P < 0.05) para determinar las diferencias estadísticas entre grupos (Steel y Torrie, 1985); se utilizó el programa STATISTICA ver 6.0, con licencia institucional.

82


Figura 2. Emergencia acumulada de C. annuum y C. frutescens para tratamientos de déficit hídrico en intervalos de riego de 3 días (a), 8 días (b), 12 días (c), 18 días (d) y 26 días (e). Los puntos representan el promedio de 4 repeticiones (10 semillas por repetición) ± error estándar.

10


Figura 3. Resultados de la prueba para grupos homogéneos por tratamientos y especie de chile (Fisher LSD p=0.05) de la longitud del tallo, longitud de raíz y la relación proporcional de ambas partes. Las mismas literales indican igualdad estadística. C. frutescens se indica con barras vacías y C. annuum con barras de líneas diagonales. Se presentan los promedios de 4 repeticiones (10 semillas por repetición) ± error estándar. El crecimiento de C. frutescens no se mostró afectado por el estrés hídrico inducido por los tratamientos reflejándose en la longitud de la parte aérea y raíz de la planta. Lo anterior obedece a que las condiciones de aridez en las que se desarrolla C. frutescens desde el inicio de su manejo en ambiente de huerto traspatio han conducido a que esta especie tenga menor requerimiento hídrico durante su cultivo en comparación con especies de chile cultivadas, como lo es el caso de C. annuum, lo cual se considera como un carácter de valor adaptativo (Olff et al. 1994; Meyer et al. 1995). En C. annuum el crecimiento pareció estimularse en los tratamientos con intervalos de riego de 8, 12 y 18 días, lo cual pa-

84

rece responder a un estado de latencia que se induce al presentarse bajos potenciales de agua en el suelo en donde una vez que se hidrata nuevamente se interrumpe dicho estado estimulando su crecimiento, hasta un umbral crítico de 26 días (tratamiento de estrés hídrico más severo), momento a partir del cual la plántula ya no crece (Whalley et al. 2001). En cuanto al crecimiento entre especies, C. annuum mostró su condición de planta domesticada, lo cual se expresa a través de un mayor crecimiento que C. frutescens, característica que durante el proceso de domesticación se busca en las plantas por interés comercial. Los resultados obtenidos de la biomasa

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal. México. 3

seca producida por planta tanto de la parte aérea de la planta como de la raíz para ambas especies confirmaron lo encontrado en las variables de crecimiento. Se mostro claramente la relación existente entre la producción de biomasa seca y los tratamientos en C. annuum donde la biomasa se incrementa en los tratamientos de 8, 12 y 18 días para disminuir con el tratamiento más severo, mientras que para C. frutescens no se presenta una relación significativa. En el caso de la producción de biomasa seca de raíz, C. frutescens tiende a aumentar conforme el estrés hídrico mientras que C. annuum disminuye. La especie cultivada presentó la mayor producción de biomasa en la parte aérea y raíz con respecto a C. frutescens. Dentro de los indicadores de la resistencia a la sequía, las proporciones entre la longitud de la parte aérea de la planta con respecto a su raíz, así como la producción de biomasa de ambas partes de la planta son uno de los indicadores más utilizados (MurilloAmador et al. 2001; Kramer, 1989; y Dhanda et al. 2004).


Analizando dichas proporciones para ambas especies de chile y el efecto de los tratamientos de estrés hídrico se encontró que C. frutescens presentó una mayor longitud de su raíz con respecto a su parte aérea independientemente del tratamiento de estrés hídrico, tendencia opuesta a la observada en C. annuum, la que presentó un mayor desarrollo de su parte aérea con respecto a su raíz . Esta tendencia fue similar cuando se analizaron las proporciones de producción de biomasa seca por planta de raíz y parte aérea (Figura 4c). Resultados similares han sido obtenidos en trigo (Dhanda et al. 2004), cebolla (Whalley et al. 2001) y chile (De Pascale et al. 2003), cuando estas especies se expusieron a estrés hídrico. El mayor desarrollo de la raíz con respecto a su parte aérea favorece que C. frutescens tenga una capacidad superior para explorar un mayor

volumen del suelo para extraer los recursos minerales nutrimentales y el agua disponibles, además, aumenta la eficiencia de la planta en el uso del agua, debido a que incrementa la superficie de absorción de agua y disminuye la transpiración. Aunado

a la respuesta anterior, los mecanismos bioquímicos y fisiológicos como el ajuste osmótico pueden también contribuir a las estrategias que le permiten responder y adaptarse a las plantas a la sequía (Stephen y Siddique, 1994; Basnyake et al. 1996).

85


Las plantas silvestres

o expuestas a un proceso de domesticación empírico por los habitantes de las comunidades rurales, que se encuentran en la fase inicial del proceso de domesticación (semidomesticación), se han adaptado a regiones donde la escasez de agua es uno de los principales factores que limitan la productividad.

10

Figura 4. Relación entre tratamientos de déficit hídrico y la producción de biomasa seca por planta de la parte aérea, biomasa seca de la raíz por planta y la proporción de ambas partes. Se muestran los resultados de C annuum -●- y C. frutescens -▲- Los símbolos representan el promedio de 4 repeticiones (10 semillas por repetición) ± error estándar.


El estrés hídrico

en las zonas áridas y semiáridas es uno de los principales factores del ambiente que afecta a las plantas durante los diferentes estadios de su crecimiento y desarrollo. CONCLUSIONES

La especie de chile semidomesticada C. frutescens se presenta como una especie bien adaptada a las condiciones características de regiones áridas por sus bajos requerimientos hídricos comparados a la especie cultivada, mismos que en el presente estudio se han comprobado por no presentar efectos negativos de crecimiento y producción de biomasa en estadios iniciales de desarrollo.

C. frutescens presentó una emergencia más lenta comparada a la especie cultivada (C. annuum), lo cual puede implicar un mecanismo de retraso inherente a la condición de semidomesticación y a los ciclos naturales de sequía a los que comúnmente está expuesta. Aunque dicho retraso representa una desventaja para su cultivo extensivo, debe evaluarse para que se considere como un atributo que le confiera una ventaja adaptativa ante condiciones de humedad deficitaria, por lo que es necesario realizar estudios que profundicen en dichos mecanismos de tolerancia. Los tratamientos de déficit hídrico no afectaron de manera negativa su crecimiento, incluyendo la condición extrema de frecuencia de riego cada 26 días, equivalente a una condición de tensión hídrica de -3.2 MPa. Lo anterior indica para C. frutescens una menor susceptibilidad a la escasez de agua que se traduce en bajos requerimientos de la misma, por lo que representa una alternativa de cultivo en regiones áridas y semiáridas como Baja California Sur, donde el déficit hídrico en el entorno edáfico es una condición característica de los ecosistemas.

El presente estudio establece las bases para profundizar en investigaciones sobre los mecanismos fisiológicos y bioquímicos que la especie C. frutescens presenta bajo estrés hídrico en las etapas iniciales y durante el desarrollo vegetativo, por medio de las cuales se puedan entender dichos mecanismos de adaptación, que le permitan a la planta una amplia gama de respuestas, inherentes a la variabilidad genética de la especie, por su condición semidomesticada (Hernández-Verdugo et al. 1998).

AGRADECIMIENTOS A las Técnicos Carmen Mercado y Lidia Hirales su colaboración y apoyo en el Laboratorio de Fisiotecnia del CIBNOR y a los Téc. Juan Vega, Pedro Luna y Amado Cota del Campo Experimental. Al CIBNOR y Fondo CONACYT-CONAFOR (P. 2004-CO4-3, clave 034-C) por el financiamiento otorgado.

87


To C p u en ltiv el os m

El material vegetal de vid: retos de futuro

un

Adrián Martínez Cutillas, Leonor Ruiz García, Rocío Gil Muñoz y José Ignacio Fernández Fernández. Departamento de Viticultura, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). La Alberca, Murcia.

E

spaña cuenta con 967,000 hectáreas destinadas al cultivo de la vid (de las que el 98,64% se destina a la producción de vino) y es el país con mayor extensión de viñedo de la Unión Europea (25 % de la superficie total de la UE), y del mundo (16 % de la extensión vitícola mundial) (ESYRCE, 2012) a pesar de haber perdido más de 300,000 Ha en los últimos 20 años. La superficie mundial dedicada al cultivo de la vid, acusó un descenso importante en la década de los 90, pasando después por un periodo de estabilización en torno a los 7,7 millones de Ha, ya que esta dismi-

88

nución de la superficie de viñedo en la Unión Europea, se ha visto compensada por el aumento de superficie aportada por los países del nuevo mundo. El cultivo de la vid en España se extiende por todas las comunidades autónomas, si bien cerca de la mitad de la superficie de viñedo se encuentra en Castilla La Mancha (465.358 Has), que es la zona geográfica del mundo con mayor extensión dedicada a este cultivo. España cuenta con 73 zonas de producción de vinos de calidad producidos en región determinada (vcprd) de las que la mayor parte son Denominaciones

de Origen (DO), y solamente 2, Denominaciones de Origen Calificadas (DOCa), Rioja y Priorato. Teniendo en cuenta solo la superficie española ocupada por el viñedo, el 48,8% de esta se concentra en Castilla-La Mancha. Muy por detrás está el viñedo extremeño (8,6%), el de la Comunidad Valenciana, el de Castilla y León (7%) y el de Cataluña (6%). En La Rioja se localiza el 5% del viñedo español, en Aragón el (4%) y en Murcia, Galicia y Andalucía el (2,7%) en cada una. El viñedo navarro representa el 2% del español, y Madrid, País Vasco, Canarias y Baleares poseen el 3,8% restante.

do

.


10


.

s ndo o iv u

lt l m u C e

p To

en

Los orígenes de la vid.

Probablemente las primeras plantaciones sistemáticas de vid se hicieron entre los mares Negro y Caspio, hace más de 6000 años. El conocimiento de cómo propagar y cultivar la vid fue posteriormente extendiéndose hacia el oeste, hacia Egipto, Grecia e incluso pudo llegar hasta el sur de España hacia el año 2500 AC. Los etruscos iniciaron el cultivo de la vid en la zona central de Italia en el siglo VIII AC y poco después los griegos extendieron su cultivo a la parte meridional y a Sicilia, en lo que conocemos como la Magna Grecia, aportando nuevo material vegetal que traían de sus zonas de origen. La viticultura fue introducida en la Francia meridional por los romanos alrededor de 600 AC y, a medida que su imperio se iba extendiendo, el cultivo de la vid llegaba a nuevos territorios, de tal manera que a la caída del Imperio Romano, la vid se había extendido por toda la cuenca mediterránea y por el resto de Europa en aquellas áreas cuya climatología permitía su cultivo.

90

En los países del nuevo mundo vitícola, la viticultura llegó con los primeros exploradores, así, en los años 1500 llegó a México y América del Sur y después de 1655 a Sudáfrica. En Norteamérica se hizo un primer intento de introducción de la vid en la costa este, con la llegada de los colonos europeos hacia 1620, pero fracasó debido a la inadaptabilidad de la Vitis vinifera a las condiciones climáticas de la costa atlántica americana. No fue hasta comienzos del siglo XIX, cuando los monjes mexicanos y españoles, dirigiéndose hacia el norte, siguiendo la costa del Pacífico, introdujeron el cultivo de la vid en la actual California. En Australia introdujeron la vid los primeros pobladores europeos hacia finales del siglo XVIII y a Nueva Zelanda no llegó hasta los primeros años del siglo XIX. Europa ha sido y continúa siendo el gran continente productor, consumidor y exportador de vino, más de las tres cuartas partes de la producción mundial de vino, del consumo y del comercio se desarrolla en Europa.

El clima es uno

de los factores que mejor define a una zona vitícola y que limita finalmente su vocación hacia producciones que se adapten a dichas condiciones. En los últimos años, el desarrollo de la viticultura en los nuevos países productores, Estados Unidos (California), Chile, Argentina, Sudáfrica y Australia, muchas veces propiciada por empresas europeas, está suponiendo una competencia importante para los vinos europeos, especialmente en los mercados emergentes.


10


o.

s d ivo un

lt l m u C e

p To

en

La superficie mundial

dedicada al cultivo de la vid, acusó un descenso importante en la década de los 90.

Situación del material vegetal.

Europa, a pesar de no ser uno de los centros de origen del material vegetal de vid, ha sido el gran centro, a partir del cual, la Vitis vinifera se ha difundido y colonizado al resto de continentes, situándose principalmente en la franja limitada por los paralelos 30 y 50 grados de latitud norte y sur, alcanzando el máximo desarrollo en las zonas con clima tipo mediterráneo. Aunque existen más de 5000 variedades del género Vitis extendidas por el mundo, debido a la globalización de los mercados y a su difusión a partir de los viñedos europeos, solo unas pocas variedades acaparan gran parte de la producción mundial de vino.

92

Así, podemos señalar que en España 9 variedades ocupan el 80% de la superficie dedicada al cultivo de la vid, en Francia 30 variedades ocupan el 95% de la superficie, en California 10 variedades suponen el 80% de su superficie vitícola y en Australia 6 variedades ocupan más del 80% de sus viñas. Contrariamente a lo que ha ocurrido con otras especies, como el trigo o el maíz en las que la obtención de nuevas variedades a través de la mejora genética ha supuesto un avance muy importante, tanto en el

aumento de la producción, como en la calidad de las mismas, en el caso de la vid las mejoras producidas se han debido a la selección clonal-sanitaria de las variedades existentes y a la mejora de las técnicas de cultivo. En las conclusiones de la última reunión del GESEVID, celebrada en Madrid en noviembre de 2012, se informa que en España se ha hecho selección en 56 variedades y que el número de clones seleccionados es más de 700. Si como veíamos antes 8 variedades ocupan el 80% de la superficie vitícola en España, quiere decir que se deben haber hecho selecciones clonales de variedades con muy poca superficie de cultivo y probablemente con muy poca variabilidad genética en su población y en las que probablemente el mayor avance obtenido haya sido disponer de clones libres de virus. Como la práctica totalidad de las variedades importantes cultivadas se han seleccionado, en los últimos años se ha desatado una corriente hacia la recuperación de las variedades minoritarias y han sido numerosos los proyectos desarrollados en las principales regiones vitícolas españolas, para recuperar y describir estas variedades que si bien a lo largo de los siglos, no se han multiplicado en exceso, es justo señalar que en aras de preservar la diversidad y luchar contra la erosión genética, se está realizando una gran labor y ese material debe de conservarse en los bancos de germoplasma de vid.



.

s ndo o iv u

lt l m u C e

p To

Retos de futuro.

Al margen de los retos que la globalización de los mercados pueda imponer al sector vitivinícola, el material vegetal de vid se va a enfrentar en un futuro inmediato a dos importantes retos: las consecuencias del previsible cambio climático y las restricciones cada vez mayores en el uso de pesticidas. El clima es uno de los factores que mejor define a una zona vitícola y que limita finalmente su vocación hacia producciones que se adapten a dichas condiciones. Numerosos índices climáticos, Huglin, Carbonneau, Winkler, Fregoni, etc. se han establecido, para tratar de clasificar las variedades en función de sus exigencias climatológicas y en todos ellos la temperatura juega un papel preponderante. Existe una amplia bibliografía sobre los posibles efectos del cambio climático sobre el futuro de la viticultura, pero en todos los casos se señalan el aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias o su distribución irregular, como los eventos climatológicos que más pueden influir en el desarrollo y cultivo de la vid. Según el Protocolo Internacional para el Cambio Climático,

94

Aunque existen más de 5000

en

variedades del género Vitis extendidas por el mundo, debido a la globalización de los mercados y a su difusión a partir de los viñedos europeos, solo unas pocas variedades acaparan gran parte de la producción mundial de vino.

el aumento de temperatura en España, para la segunda mitad del siglo actual puede situarse entre 2 y 6 grados centígrados, según las versiones más optimistas o pesimistas. Como consecuencia del aumento de la temperatura en una zona vitícola determinada, se acelerará el proceso de maduración de las uvas aumentando el contenido en sólidos solubles y por tanto el contenido alcohólico del vino, disminuirá la acidez total, aumentará el pH, se perderán aromas especialmente en las variedades blancas y aumentarán las diferencias entre la época de maduración de la pulpa y la madura-

ción fenólica de hollejo y pepitas. La previsión de disminución de lluvias, que posiblemente afectará más a la franja sur y mediterránea de la península Ibérica tendrá consecuencias, especialmente sobre los viñedos de secano y los que tengan bajas dotaciones de agua de riego. Una sequía prolongada, durante el ciclo vegetativo de la vid provocará un acortamiento del mismo y una pérdida de vigor y de cosecha, modificando la composición fisicoquímica de las vayas y exigirá una adaptación de las técnicas de cultivo a las nuevas condiciones. Si además de disminuir, las lluvias son más irregulares, pueden también provocar problemas fitosanitarios y pérdidas de cosecha.

Mildiu y oídio,

dos de las principales enfermedades que afectan al cultivode la vid.


10


o.

s d ivo un

lt l m u C e

p To

en

Por tanto, ¿qué acciones se deberían acometer para luchar frente al cambio climático?

La primera solución, que algunas empresas ya están desarrollando es la de situar las nuevas plantaciones en zonas más frías, con mayor altitud, laderas con orientación norte y si es posible con agua disponible para riego. Otra opción sería seleccionar material vegetal, patrones y variedades mejor adaptados a climas secos y cálidos y elegir sistemas de conducción más eficientes frente a la escasez de agua y si todas estas medidas, no son suficientes en la lucha contra los efectos del cambio climático, habría que plantearse la necesidad de iniciar un programa de mejora genética de la vid, con

Uno de los retos

a los que deberá enfrentarse la viticultura a corto plazo es la lucha contra las plagas y enfermedades que afectan a la vid. Cada vez es menor el número de materias activas de plaguicidas disponibles y más restrictivo su uso.

96

el objetivo de obtener nuevas variedades, más exigentes en calor, de ciclo largo y bien adaptadas a las posibles nuevas condiciones de cultivo, más cálidas y más secas. Otro de los retos a los que deberá enfrentarse la viticultura a corto plazo es la lucha contra las plagas y enfermedades que afectan a la vid. Cada vez es menor el número de materias activas de plaguicidas disponibles y más restrictivo su uso, y por otro lado, el consumidor exige cada día más un producto libre de residuos y que haya sido cultivado de manera sostenible, sin la utilización de productos susceptibles de contaminar aguas y suelos o perjudicar a la fauna silvestre. Ante este reto también la mejora genética puede aportar soluciones, como es la obtención de variedades resistentes a mildiu y oídio, dos de las principales enfermedades que afectan al cultivo de la vid. Mediante un adecuado programa de cruzamientos, se les podría intro-

ducir a las principales variedades cultivadas actualmente, los genes de resistencia a oídio y a mildiu procedentes de otras especies del género Vitis. Este es un proceso largo que puede durar más de 20 años y que podría acortarse a unos meses utilizando técnicas de transformación genética, pero la mala prensa que tienen los productos modificados genéticamente en Europa, hace hoy por hoy totalmente inviable su utilización. Varios de los principales países productores (Francia, Alemania, Estados Unidos, Australia, etc.) han desarrollado, y continúan haciéndolo actualmente, programas de mejora a base de retrocruzamientos entre selecciones resistentes y variedades de Vitis vinifera de alta calidad. El objetivo es obtener variedades con resistencia poligénica, tanto para mildiu como para oídio, de tal manera que la resistencia adquirida sea estable y duradera en el tiempo (fig. 1).


VARIEDADES EUROPEAS De alta calidad sensibles a Oidio y Mildiu

VARIEDADES AMERICANAS Y ASIATICASDe baja calidad, resistentes a Oidio y Mildiu

VARIOS CRUZAMIENTOS

NUEVA VARIEDAD DE ALTA CALIDAD RESISTENTE A OIDIO Y MILDIU

Figura 1. Potenciar los programas de mejora a base de retrocruzamientos entre selecciones resistentes y variedades de Vitis vinifera de alta calidad es uno de los retos planteados para obtener variedades con resistencia poligénica.

La vid es una planta que presenta una gran heterozigosidad y, por tanto, cuando se realiza un cruzamiento en la descendencia obtenemos una gran diversidad de genotipos y es necesario evaluar una gran cantidad de descendientes para seleccionar plantas que reúnan los caracteres deseados. Las nuevas técnicas de genética molecular tratan de asociar el fenotipo con el genotipo, de tal manera que se puedan establecer marcadores moleculares fiables, ligados a los genes responsables de los principales caracteres de interés agronómico o cualitativo. La selección asistida por marcadores permite aumentar la eficacia de los programas de mejora ya que se trata de técnicas rápidas y objetivas, que no se ven influenciadas por el ambiente y que se pueden utilizar en fases tempranas del desarrollo de las plantas, de modo que a partir de unas hojas de vid se puede extraer el DNA necesario para realizar estos análisis y obtener información sobre los caracteres buscados.

97


(Brassica oleracea var. italica).

biente (18-25 ºC) en las 40 h posteriores a la cosecha. Los resultados mostraron que la densidad de plantación tiene un efecto inversamente proporcional al diámetro de florete y al hueco en el tallo. La densidad de 55 000 plantas ha-1 produjo mayor diámetro de florete y de hueco en el tallo, mientras que la densidad de 75 000 plantas ha-1. El cultivar ‘Mónaco’ presentó el mayor diámetro

de florete, ‘Ironman’ tuvo el menor diámetro de hueco en el tallo. El número de minifloretes no estuvo influenciado por la densidad de plantación, pero sí por el cultivar ya que las vars. ‘Grandísimo’ y ‘Avenger’ superaron a los demás en cantidad de minifloretes. La menor pérdida de peso se registró en floretes a una densidad de plantación de 65 000 plantas ha-1.

a 20 °C y oscuridad, ocurren duEl brócoli (Brassica oleracea L.) es rante las primeras 6 h (King y Morris, una hortaliza de importancia eco1994). Según Finger et al. (1999), nómica a nivel mundial debido a cabezas de brócoli almacenadas a sus valores alimenticios y medici25 °C y 96 % de humedad relativa nales. Tanto las hojas como la infloen oscuridad, pierden turgencia y rescencia (florete) tienen alto valor valor comercial a las 48 h después nutricional por sus contenidos de de la cosecha. Serrano et al. (2006) proteínas, carbohidratos, fibra, calencontraron que los floretes del cv. cio y hierro, entre otros (Yanaguchi, ‘Marathon’ almacenados a 1 °C y 1983). El brócoli fresco es altamente 90 % HR, perdieron 46.3 ± 1.04 % de perecedero, pero su vida de anapeso después de 20 d. Pramanik et quel se puede prolongar por tres a al. (2006) no detectaron cambios cuatro semanas si se almacena a 0 °C (Serrano et al., 2006; Makhlouf et al., 1989) mientras que a 20 °C sólo dura de 2 a 3 d (Wang, Una característica física que 1977). El estrés de la cosecha reduce la calidad del florete es la presencia del desorden denominado es particularmente severo en “Tallo hueco”, un defecto importante los órganos que contienen tepara mercado en fresco. jidos inmaduros que estaban en crecimiento al momento de la cosecha (King y Morris, 1994), porque son incapaces de mantener una homeostasis metabólica y rápidamente senecen (Huber, 1987). El deterioro del brócoli se manifiesta principalmente por la pérdida de peso, amarillamiento y endurecimiento del tallo (Serrano et al., 2006). Para mantener la calidad del florete después de la cosecha, es esencial preenfriar lo más rápido posible, para bajar la tasa de respiración y mantener los tejidos turgentes (Brennan y Shewfelt, 1989). Las mayores pérdidas de azúcares, ácidos orgánicos y proteínas en minifloretes de brócoli almacenados

significativos en la pérdida de peso en floretes de brócoli almacenados por 7 y 14 d a 1 °C, pero al ser transferidos a 20 °C por 5 d, la pérdida de peso se incrementó gradualmente en ambos y la mayor tasa de respiración se registró en los floretes previamente almacenados por 7 d a 1 °C. El tamaño del florete es el principal carácter comercial en el brócoli (Wescott y Callan, 1990), y la densidad de plantación es el principal

En 2005 y 2006 se evaluaron ocho y doce cultivares comerciales de brócoli respectivamente, en Apaseo el Grande, Guanajuato, México, en tres densidades de plantación (55, 65, 75 mil plantas ha-1), en parcelas de 48 m2. Al momento de la cosecha se midió diámetro del florete, diámetro del hueco en el tallo y número de minifloretes, y se registró la pérdida de peso a temperatura am-

98

Ma. de Lourdes Fraire Cordero1, Daniel Nieto Ángel1*, Elizabeth Cárdenas Soriano1, Gabriel Gutiérrez Alonso2, Rafael Bujanos Muñiz3 y Humberto Vaquera Huerta4.

EFECTO DE VARIEDADES Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN LA CALIDAD FÍSICA DEL FLORETE DE BRÓCOLI.


El tamaño del florete es el principal carácter comercial en el brócoli y la densidad de plantación es el principal factor que afecta el rendimiento cuando éste es expresado por unidad de área.

posición del producto que pueden afectar su calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cultivar y de la densidad de plantación en la calidad física del florete de brócoli. factor que afecta el rendimiento cuando éste es expresado por unidad de área (Wien y Wurr, 1997). Mediante la manipulación de la densidad de plantación se puede ajustar el peso del florete a los diferentes mercados (Fernández et al., 1991). La alta densidad de plantación en este cultivo se ha relacionado con una reducción del tamaño y peso del florete, reducido número de retoños secundarios (Chung, 1982), menor diámetro de tallo, menor rendimiento por planta (Damato, 2000) y menor incidencia de tallo hueco (Zink y Ankana, 1951; Cutcliffe, 1972). Francescangeli et al. (2006) encontraron que las densidades de 2, 4, 6 y 8 plantas m2 no afectaban los periodos vegetativo y reproductivo, ni tampoco el número de hojas de la planta, pero sí el área foliar, la longitud del tallo, la altura de la planta, y los pesos fresco y seco del florete; las tres primeras variables se incrementaron linealmente con el incremento en la densidad de plantación, y las últimas dos disminuyeron. Albarracín et al. (1995) mencionan que el diámetro de la inflorescencia es una característica importante en el brócoli, sobre todo cuando se comercializa por paquetes (una o varias inflorescencias atadas con una cuerda), ya que a mayor diámetro se necesitan menos inflorescencias para con-

MATERIALES Y MÉTODOS formar la unidad de comercialización. La Norma Oficial Mexicana NMX-FF-046-1982 de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial establece que para la calidad México Extra y México No. 1, el diámetro ecuatorial del florete debe ser mayor de 7 cm y que se encuentre en punto sazón cuando las yemas están cerradas y la inflorescencia esté compacta. Una característica física que reduce la calidad del florete es la presencia del desorden denominado “Tallo hueco”, un defecto importante para mercado en fresco, porque el “tallo hueco” es un hueco en el centro del tallo que se extiende por debajo del florete y queda expuesto al momento del corte (Hipp, 1974). Este desorden es más severo cuando las plantas crecen rápidamente con altos niveles de fertilización nitrogenada, clima cálido, humedad adecuada y deficiencias de B (Vigier y Cutcliffe, 1985). La proporción adecuada de N y B para cada suelo y clima, reduce la presencia de tallo hueco en el brócoli (Moniruzzaman et al., 2007). Las evaluaciones de rendimiento y calidad de florete son esenciales para elegir cultivares que cumplan con los estándares del mercado (Sterrett et al., 2004). Además, el tiempo que transcurre entre la cosecha del brócoli y su consumo significa alteraciones en la com-

Ocho cultivares se evaluaron bajo condiciones de riego durante el verano del 2005 y 12 durante el verano del 2006, en un campo experimental ubicado en, Apaseo el Grande, Guanajuato, México (20° 34’ 00’’ LN, 100° 50’ 00’’ LO, y 1765 msnm). Parcelas de aproximadamente 6 x 8 m, se trasplantaron con los cvs. ‘Mónaco’, ‘Domador’, ‘Heritage’, ‘Grandísimo’, ‘Marathon’, ‘Patrón’, ‘Ironman’ y ‘Tláloc’ para el 2005, y en el 2006 se agregaron ‘Legacy’, ‘Patriot’, ‘Avenger’ y ‘Máximo’, y se eliminó ‘Tláloc’. El sistema de plantación fue a doble hilera con una distancia entre surcos de 1 m a tres densidades de plantación (55, 65, 75 mil plantas ha-1). Las parcelas se distribuyeron en un diseño experimental de bloques al azar con dos repeticiones. El trasplante se hizo en julio y se cosechó en la primera semana de octubre, en ambos años. Antes del trasplante se aplicaron los herbicidas Prow® (i.a. pendimetalina) y Ronstar® (i.a oxadiazon) a dosis de 1.5 L ha-1 de cada uno. Durante el desarrollo de la planta se aplicaron los insecticidas Pirestar® (i.a. permetrina), Polar® (i.a. metamidofos), Orthene® (i.a. acephato) y Javelin® (i.a. acillus thuringiensis), a dosis de 0.6 L ha-1, 1 L ha-1, 1.5 kg ha-1 y 1 kg ha-1, respectivamente. Se hicieron dos escardas y un deshierbe manual y la fertilización fue 380N-60P- 125K.

99


Variables medidas. Para la evaluación del diámetro de cabeza y del hueco en el tallo, número de minifloretes y pérdida de peso, se tomaron floretes en estado de madurez comercial, con flores compactas y sin apertura floral. Diámetro de florete y de hueco en el tallo. A la cosecha se seleccionó una muestra aleatoria de 10 floretes por parcela, y en cada florete se midió con vernier el diámetro ecuatorial (cm) y el diámetro del hueco en el tallo, en cm (Figura 1). Número de minifloretes. De cada parcela se tomaron cuatro floretes, los cuales se seccionaron en minifloretes de acuerdo con la estructura de cada cultivar. Los minifloretes se clasificaron por su diámetro en tres categorías grandes: (4.5-6 cm), medianos (3-4 cm) y pequeños (1-2 cm).

Análisis estadístico. A los datos de cada año se les aplicó un análisis de varianza (SAS versión 8.1) para determinar el efecto de la densidad y de los cultivares sobre las variables de calidad del fruto. Se utilizó la prueba de medias de Tukey para determinar diferencias entre tratamientos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Diámetro de florete En los dos años estudiados (2005 y 2006) el diámetro de florete fue inversamente proporcional a la densidad de plantación, ya que a mayor densidad fue menor el diámetro (Cuadro 1). Este fenómeno también fue reportado por Chung (1982) y Damato (2000). Lo anterior es un aspecto positivo para las empresas procesadoras de brócoli, ya que requieren menor número de cortes para el procesamiento de floretes. El efecto del cultivar en el diámetro del florete fue significativo en ambos años (P ≤ 0.05). De los siete cultivares evaluados tanto en el 2005 como en el 2006, el que registró el mayor diámetro de florete fue ‘Mónaco’ con 19.9 cm (Cuadro 2). En 2005, los cvs. ‘Mónaco’ y ‘Patrón’ registraron el mayor diámetro

1

Pérdida de peso (g). Se midió en una muestra de 10 floretes de brócoli por parcela, obtenidos de la parte central de la parcela, a fin de evitar la influencia de la orilla en el desarrollo del brócoli. Los floretes se marcaron y pesaron individualmente: al momento de la cosecha y a las 5, 10, 20, 30 y 40 h después de la cosecha (hdc). Luego los floretes se almacenaron en contenedores de plástico de 50.9 x 35.5 x 30.7 cm, con ranuras en los cuatro lados para la circulación del aire, a una temperatura ambiente de 18 a 25 °C, con el fin de simu-

lar las condiciones de transporte del campo a las empacadoras. Los floretes se mantuvieron en una humedad relativa promedio de 73 % y con un fotoperiodo de 12/12 h de luz y oscuridad. Se utilizó una balanza portátil digital Ohaus® con capacidad de 6000 g y aproximación de 1 g (Ohaus Corp. Florham Park, NJ, USA.). La pérdida de peso acumulada se expresó como porcentaje del peso inicial.

Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carr. México-Texcoco. 56230, Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Tel. 01 595 2 02 00 Ext. 1626.

La precipitación promedio de julio a septiembre fue de 89.8 mm mensuales en 2005 y de 138.3 mm mensuales en 2006; la temperatura promedio fue de 20 °C para los mismos meses en ambos años.

100


10


Diámetro del hueco en el tallo. La densidad de plantación, tanto en 2005 como en 2006, tuvo efectos significativos (P ≤ 0.05) en el diámetro del hueco en el tallo. El diámetro del hueco también fue inversamente proporcional a la densidad, pues a mayor densidad se observó menor diámetro del hueco (Cuadro 1). A 75 000 plantas ha-1 se registró el menor diámetro del hueco en el tallo (1.5 cm). Estos resultados concuerdan con los de Cutcliffe (1972) y Hipp (1974), quienes reportaron que a mayor densidad de plantación había menor incidencia de “tallo hueco”. Lo anterior tal vez se debe a que la absorción de N por la planta fue

Estación Experimental “La Charca”. A 3 kms del kilometro 11 de la carretera Cortazar-Jaral del Progreso, 38470. Jaral del Progreso, Guanajuato.

que reducir la densidad de plantación, cuando el mercado requiere floretes grandes. Según Albarracín et al. (1995), los cultivares con inflorescencias de mayor diámetro tienen el potencial de generar mayor ingreso por unidad de área.

2

de florete, 17.7 cm mientras que el cv; ‘Ironman’ registró el menor diámetro, 14.8 cm (Cuadro 3). La interacción entre densidades y cultivares no tuvo efecto (P ≤ 0.05) en el diámetro de florete, en el 2005. Para el 2006, los cvs. ‘Mónaco’ y ‘Máximo’ fueron iguales entre sí, y superiores (P ≤ 0.05) a las demás variedades con un diámetro de 22.1 cm; el menor diámetro lo tuvo el cv. ‘Grandísimo’ con 17.3 cm (Cuadro 4). En 2006 la interacción densidad y cultivar tuvo efecto significativo (P ≤ 0.05), debido a que los cvs. ‘Mónaco’ y ‘Heritage’ a una densidad de 55 mil plantas ha-1 registraron los promedios más altos (22.7 y 22.6 cm, respectivamente), mientras que el florete más pequeño (15.4 cm) lo registró la combinación del cv. ‘Patriot’ con 65 mil plantas ha- 1 (Cuadro 4). El hecho de que el cv. ‘Mónaco’ haya registrado el mayor diámetro de florete en ambos años, puede ser importante para aumentar el rendimiento por unida de área sin tener

La alta densidad de plantación en este cultivo se ha relacionado con una reducción del tamaño y peso del florete, reducido número de retoños secundarios, menor diámetro de tallo, menor rendimiento por planta y menor incidencia de tallo hueco.

10


más lenta o menor en alta competencia poblacional que reduce la tasa de crecimiento del florete y así favorece a obtener un menor diámetro del hueco (Moniruzzaman et al., 2007). Según Hipp (1974), es factible reducir la presencia del hueco en el tallo mediante alargamiento del ciclo de crecimiento a más de 110 d de trasplante a cosecha. En el estudio que aquí se reporta los ciclos fueron de 80 d aproximadamente, mostrando presencia de tallo hueco en todos los cultivares. El efecto del cultivar en el diámetro de hueco en el tallo fue significativo (P ≤ 0.05) en 2005 y 2006. En el 2005 los cvs. ‘Mónaco’ y ‘Tláloc’ tuvieron un diámetro de hueco > 1.2 cm, que supero al del cv. ‘Ironman’ con 0.5 cm (Cuadro 3).

En 2006 el cv. ‘Máximo’ tuvo el mayor hueco (2.2 cm), mientras que ‘Ironman’ presentó el menor (0.9 cm) (Cuadro 4). La interacción densidad cultivar tuvo efecto significativo (P ≤ 0.05) en 2005 y 2006. En 2005 los cvs. ‘Tláloc’, ‘Domador’, ‘Mónaco’ y ‘Heritage’ crecidos a una densidad de 55 000 plantas ha-1 produjeron los mayores diámetros del hueco, con 1.41, 1.37, 1.35 y 1.2 cm respectivamente (Cuadro 3). El cultivar que produjo el menor diámetro de hueco (0.05 cm) fue ‘Ironman’ a una densidad de 75 000 plantas ha-1. Para el 2006, el cv. ‘Máximo’ crecido a una densidad de 65 000 plantas ha-1 registró el mayor diámetro del hueco (2.2 cm) e ‘Ironman’ a las densidades de 75 000 y 65 000 plantas ha-1 tuvo el menor diámetro (0.7 cm).

Para lograr reducir el tallo hueco se deben combinar varios factores, como la densidad de plantación, la variedad y la fertilización. En cuanto a esta última, Moniruzzaman et al. (2007) afirman que al combinar 1.5 kg B ha-1 + 100 kg N ha-1 se disminuye la presencia del hueco en el tallo. En el presente estudio el cv. ‘Ironman’ fue el más tolerante al desorden del hueco, y en los dos años de estudio produjo el menor hueco. Esto es importante cuando se destina el florete al mercado fresco, ya que como menciona Hipp (1974), es un defecto visible que le resta calidad al brócoli. Tanto el diámetro de cabeza como el diámetro del hueco en el tallo fueron mayores (P ≤ 0.05) en los materiales cultivados en el 2006 que en el 2005 (Cuadro 1). Posiblemente la diferencia entre años se debe a que durante los meses cultivo (julio a septiembre) del 2006 la precipitación en la región fue de 138.3 mm mensuales, mientras que en los mismos meses del 2005 fue de 89.8 mm mensuales; es decir, la mayor precipitación del año 2006 pudo haber inducido un mayor desarrollo de las plantas, así como mayores diámetros de florete y de tallo hueco. Número de minifloretes. Entre los años 2005 y 2006 no hubo diferencias (P ≤ 0.05) en número de minifloretes, y la densidad y cultivar tampoco presentaron diferencias (P ≤ 0.05) en las siete variedades evaluadas en ambos años (Cuadro 2). En 2005 el cv. ‘Grandísimo’ produjo el mayor número de minifloretes (11), mientras que el cv. ‘Ironman’ presentó menor número (6) (Cuadro 3), de los ocho evaluados. En 2005 no hubo diferencia (P ≤ 0.05) en los números de minifloretes grandes, medianos y pequeños cuyo promedio fue de 8 por cabeza (Cuadro 3).

103


Para mantener la calidad

bajar la tasa

de respiración y mantener los tejidos turgentes.

Pérdida de peso. Los siete cultivares evaluados en 2005 y 2006 no presentaron diferencias (P ≤ 0.05) en pérdida de peso (Cuadro 2), y en promedio las tres densidades de plantación mostraron una reducción progresiva del peso a través de 40 hdc, posiblemente porque las temperaturas de 18 a 25 °C y la humedad relativa de 73 % causaron deshidratación. Al respecto, Finger et al. (1999) mencionan que las temperaturas de 25 ºC causan pérdida de turgencia (firmeza) en los tejidos del brócoli almacenado. En el presente estudio los floretes mostraron disminución de turgencia y de valor comercial cuando la pérdida de peso llegó a 5 %; los porcentajes de pérdida peso a las 40 hdc fueron de 10 a 16.9 % (Cuadros 3 y 4), con los cuales perdieron su valor comercial debido a la flacidez de sus tejidos. Toivonen (1997) también reportó pérdidas de peso en brócoli almacenado a 13 °C y 95 % de HR, tanto en floretes cubiertos como no cubiertos con película microperforada.

Según Pramanik et al. (2004), en brócoli almacenado durante 5 d la pérdida de peso es mayor durante las primeras 24 h de almacenamiento pero los síntomas de senescencia se presentan hasta 3 y 4 ddc. La densidad tuvo un efecto significativo (P ≤ 0.05) en el porcentaje de pérdida de peso en 2005 y 2006. En 2005, los floretes procedentes de la densidad de 75 000 plantas ha-1 registraron la mayor pérdida de peso (14.3 %) a las 40 hdc, seguida de 55 000 plantas ha-1 (13.2 %) y la densidad en la que registró la menor pérdida de peso fue la de 65 000 plantas ha-1 con 13.1 % (Cuadro 1). Para el 2006, las densidades de 75 000 y de 55 000 plantas ha-1 fueron iguales en pérdida de peso, con promedios de 14.6 y 14.4 % respectivamente, mientras que la de 65 000 plantas ha-1 tuvo menor pérdida de peso (13.2 %). En términos generales, las densidades de 75 000 y 55 000 plantas ha-1 produjeron floretes que perdieron mayor porcentaje de peso, lo cual

3

De los 12 cultivares evaluados en 2006 ‘Avenger’ dio el mayor número (9) de minifloretes y ‘Patriot’ el menor (7), (Cuadro 4). Los minifloretes grandes fueron (P ≤ 0.05) más abundantes (13 por cabeza), que los medianos y pequeños (6 y 5, respectivamente). El hecho de que en el 2006 se hayan producido más minifloretes grandes, se atribuye a que en este mismo año se obtuvo también mayor diámetro del florete, atribuible a una mayor precipitación durante el periodo de cultivo; al respecto, la luz, la temperatura y la lluvia juegan un papel importante en el crecimiento y rendimiento del brócoli (Ahmed y Siddique, 2004).

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Km. 6.5 Carr. Celaya-San Miguel de Allende, 38010, Celaya, Guanajuato.

del florete

después de la cosecha, es esencial preenfriar lo más rápido posible, para

104


10


Las pérdidas de peso también estuvieron influenciadas por la arquitectura del florete, ya que los floretes con un domo compacto fueron menos propensos a la pérdida de peso, atribuible a su menor área expuesta al ambiente. Las combinaciones que registraron menores pérdidas de peso durante 2005 fueron ‘Domador’ a 65 000 plantas ha-1 (12 %) y ‘Tláloc’ a 55 000 plantas ha-1 (11.8 %). En 2006 el cultivar que registró la menor pérdida de peso fue ‘Máximo’ a una densidad de 65 000 plantas ha-1. La pérdida de peso significa pérdidas económicas en la cadena de comercialización. Para evitar la deshidratación y mantener una buena calidad del brócoli otros autores han recomendado almacenar en atmosferas modificadas, y someter los floretes a hidroenfriamiento y bajas temperaturas (Toivonen, 1997; Carvalho y Clemente, 2004; Serrano et al., 2006).

CONCLUSIONES

Los diámetros de florete y de hueco en el tallo fueron menores (P ≤ 0.05) en los procedentes de la densidad de 75 000 plantas ha-1, mientras que en la densidad de 55 000 plantas ha ha-1 presentó los mayores diámetros de florete y de hueco en el tallo. El cv. ‘Mónaco’ registró el mayor diámetro de florete (P ≤ 0.05) al momento de la cosecha, en contraste con el cv. ‘Ironman’ que presentó el menor diámetro de hueco. El número de minifloretes no fue influenciado por la densidad de plantación, pero sí por el cultivar; ‘Grandísimo’ y ‘Avenger’ presentaron la mayor cantidad de minifloretes en 2005 y 2006. La menor pérdida de peso (13.1 %) se registró en floretes de brócoli procedentes de la densidad de 65 000 plantas ha-1.

4

Plantas de brócoli listas para ser transplantadas.

Instituto de Socioeconomía, Estadística e Informática, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carr. México-Texcoco. 56230, Montecillo, Texcoco, Edo. de México.

parece estar asociado con los correspondientes diámetros de florete. En 55 000 plantas ha-1 se obtuvieron diámetros de floretes mayores, de modo que la superficie de exposición al ambiente es mayor y así tendrían mayor deshidratación. En 75 000 plantas ha-1 los floretes fueron pequeños en la superficie de exposición y en peso, por lo que el porcentaje pérdida de peso fue alto. Entre cultivares no hubo dependencias (P ≤ 0.05) en el porcentaje de pérdida de peso para el 2005 (Cuadro 3), mientras que en 2006 el factor cultivar mostró efecto significativo (P ≤ 0.05) en pérdida de peso. El cultivar con mayor pérdida de peso fue ‘Patriot’ con 16.9 %, y los de menores porcentajes fueron ‘Marathon’ (12.4 %), ‘Legacy’ (12.6 %), ‘Domador’ (12.7 %), ‘Máximo’ (12.7 %) y ‘Heritage’ (13.1 %) (Cuadro 4). En general en los cultivares que produjeron floretes pequeños las pérdidas de peso porcentuales eran mayores.

106





Ventajas

del injerto en tomate

y su proceso paso a paso. Otra alternativa viable para hacer frente a problemas por infestación de hongos fito-patógenos, nematodos y bacterias es el uso de injertos. Esta tecnología tiene como principal ventaja que no contamina al ambiente y otras como:

L

a horticultura intensiva tiene como característica primordial, la obtención de altos rendimientos. En este intento de lograr mejores cosechas se pude caer en problemas graves como la infestación del suelo con nematodos, hongos fitopatógenos (Fusarium, Phytophthora, Phytium, etc.) y bacterias devastadoras como el Clavibacter michiganensis, causante del cáncer bacteriano en tomate. Estos problemas se enfrentaron por mucho tiempo mediante la desinfección del suelo con Bromuro de Metilo; sin embargo, por su alta toxicidad ha sido prohibido para este fin. Actualmente se usan productos de menor toxicidad, pero su mal manejo puede ocasionar daños severos al ambiente y a los seres vivos; además, se requiere tomar cuidados especiales para evitar la toxicidad de las plantas por su aplicación, se han presentado casos que por su uso incorrecto o no respetar los intervalos de seguridad se han perdido plantaciones completas.

110

- Incrementa la tolerancia a altas y bajas temperaturas. - Tolerancia a la salinidad del suelo y/o agua. - Tolerancia a condiciones de sequía. - Incrementa el vigor de la planta y el rendimiento. - Conlleva una mayor absorción de nutrientes y contenido mineral en la parte aérea. Esta tecnología en hortalizas se ha llevado a cabo de manera exitosa en cultivos como el tomate, pimiento, sandía, melón y berenjena; a continuación se presentan los pasos a seguir para llevarlo a cabo en el cultivo de tomate.

1

2

3

Se siembra primero el portainjertos (patrón) en charolas de 200, 128 o 50 cavidades y a los 2 a 5 días (dependiendo de la estación y del cultivar) se efectúa la siembra de la variedad a injertar. Se realiza el injerto cuando el patrón y la variedad tengan un grosor de 1.4-2.2 cm. de diámetro en el tallo, es necesario que ambas plantas tengan el mismo grosor de tallo aproximadamente. Los cortes del patrón y la variedad a injertar se realizan en diagonal a 45° por debajo de las hojas de los cotiledones. Ambas partes se sujetan y se unen mediante pinzas de silicón. Se colocan las plantas injertadas en un ambiente de 23-27 °C, con humedad relativa entre 75 a 85% y a baja radiación durante 7 días.



4

Esquema del proceso del injerto

5

112

112

Se inicia la aclimatación a partir del 4to día de injertado, que consiste en ir abriendo la cámara para reducir paulatinamente la humedad relativa. Si la planta responde con marchitez al llevar a cabo esta acción, hay que darle un poco más de tiempo. Después de 7 días se lleva al invernadero de plántulas para su acondicionamiento, se puede llevar a una zona de menor radiación para evitar un cambio brusco, de 2 a 3 días y posteriormente, colocarla a una zona donde se mantiene de 7 a 10 días, en caso de usar un solo tallo por planta injertada.

Porta injerto y variedad a injertar

6

7

Corte transversal a 45 °

Cuando se lleva a dos tallos, la planta injertada se despunta en el invernadero de plántula y se obtienen los dos tallos, al salir un brote en la axila de cada una de las dos hojas cotiledonares. También se puede despuntar más arriba para obtener los brotes en las axilas de las hojas, lo mejor es realizar el corte de la variedad arriba de los cotiledones. Cuando se obtiene dos brotes por planta, se usan charolas de 100 cavidades para evitar la competencia por luz o se usan solamente la mitad de los alveolos en las charolas de 200 y 128 cavidades.

Parte a injertar de la variedad


Colocación de la pinza de silicón

Planta injertada

Obtención de 2 tallos en planta injertada.

Las plantas injertadas tienen una mayor capacidad de absorción de nutrientes y agua, es por ello que generalmente se manejan de dos tallos. Esta tecnología ha resultado ser una alternativa viable para incrementar los rendimientos, mejor aprovechamiento de fertilizantes y prevención de problemas fitosanitarios, además de ser una técnica natural que no contamina al ambiente.

Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura www.intagri.com.mx 113

10


ta entrevis

Berries e inocuidad

La inocuidad máxima prioridad en la producción de berries: Humberto Maldonado García. Humberto Maldonado García, Director Regional de Inocuidad Alimentaria para México y Latinoamérica de Driscoll`s

P

ara poder entender como las berries -un segmento de cultivos prácticamente inexistente hace algunos años en México-, ha tenido un crecimiento exponencial hasta alcanzar las más de veinte mil hectáreas -que lo ha ubicado en el top 5 de las agroexportaciones mexicanas-, es necesario conocer el largo camino y los esfuerzos que han realizan las empresas productoras y comercializadoras de no solo para adaptar estos cultivos a las condiciones efafoclimáticas del país, sino también como generar una nueva cultura en todos los involucrados en los procesos de generación de genética, producción, cosecha y poscosecha de estas frutillas de alto valor comercial. Para conocer las estrategias en materia de inocuidad en este segmento de cultivos, charlamos con el Q.F.B. Humberto Maldonado García, Director Regional de Inocuidad Alimentaria para México y Latinoamérica de Driscoll`s, empresa líder a nivel mundial en produción y comercialización de fresas, frambuesa, arándanos y zarzamora, con cultivos establecidos en México en Jalisco –Jocotepec y Tapala-, Michoacán-Los reyes y Zamoray la Baja.

¿Cual es el modelo de negocio de Driscoll`s en México? HM. En Driscoll´s nuestro esquema de trabajo es establecer relaciones comerciales con productores independientes de berries, a quienes asesoramos en todos los aspectos relacionados a la producción de berries, que va desde la selección adecuada del material genético, labores culturales y la aplicación de productos de fitoproteccción autorizados para estos cultivos y posteriormente comercializamos las fruta ya cosechada, aprovechando nuestra red de comercialización, ya que Driscoll`s tiene presencia en los cinco continentes. ¿Cuál es la situación actual del negocio de las berries en México como productor y de los mercados consumidores? HM. Las berries en general, es un mercado que está en crecimiento, que está ganado importancia y que es de interés para los supermercados y que como categoría, hemos desplazado a las ensaladas y otros productos tradicionales y todos los productos se están posicionando en la categoría de los productos más importantes. En Europa y Asía está creciendo la colocación de producto mexicano; en Estados Unidos, la zarzamora proveniente de México juega un papel muy importante, sobre todo en el invierno.


¿Cuáles son las características de los consumidores de berries? HM. En el mercado de Estados Unidos, hemos observado que normalmente, los consumidores son familias jóvenes con hijos pequeños, de clase media, con un gran interés en cuidar su salud y la de su familia, se preocupan por estar informados por los productos que llevan a su mesa y es interesante, porque en México se observa la misma tendencia y es importante mencionar que seleccionan un producto correcto, ya que las berries son productos alimenticios con alto contenido antioxidante, ricos en aportes en vitamina C, además tener otras propiedades nutracéuticas, que los hacen muy atractivos para aquellas personas que se preocupan por su salud y la de sus familias. Actualmente, ¿cuáles son las principales preocupaciones en materia de inocuidad? HM, En materia de inocuidad no se puede bajar la guardia, se tiene que trabajar permanentemente para prevenir cualquier situación que pudiera poner en riesgo la inocuidad de nuestros productos y la salud de los consumidores, que es nuestra máxima preocupación, por lo que capacitamos constantemente al personal de campo y cosecha, para evitar la contaminación de los productos y poner en mano de los consumidores productos de la máxima calidad. Hoy en día, es imperativo que todas las empresas que estamos involucrados en el negocio de la producción y exportación de berries, trabajemos conjuntamente y mantener la inocuidad e integridad de la fruta, con esto evitamos problemas futuros y mantendremos el crecimiento de la producción y exportación.

¿Los esfuerzos que realizan como productores son acompañados por la disponibilidad de productos para combatir plagas y enfermedades? HM. Actualmente, una de las principales limitante en la producción de berries, es el reducido número de productos con registro para berries, y aunque esa situación ha ido cambiando favorablemente y reconocemos que estamos mejor que hace diez años, aún estamos lejos de lo ideal, los laboratorios apenas empiezan a realizar los registros de productos fitosanitarios para su uso en berries y en ese trabajo estamos muy comprometidos, los miembros de ANEBERRIES, en tener contacto permanente con las empresas formuladoras de productos fitosanitarios y poder tener un abanico de soluciones más amplio, siempre apegado y en cumplimento con las diversas legislaciones. En la producción de berries; ¿cuáles son las principales plagas y enfermedades que más los preocupan? HM. Hoy en día, un problema de gran preocupación para todos los productores de berries en México y el mundo, es la mosca del vinagre (Drosophila Suzukii) que es una plaga que afecta la calidad y cantidad de la futa que se puede comercializar; esta plaga actualmente se desplaza alrededor del mundo y al continente americano entró por California, para posteriormente ingresar a México por el estado de Colima. Este problema ha generado una gran atención en todas las regiones productoras de berries en México y aunque su presencia está más marcada en el centro del país, estamos tomando medidas para que no se extienda a otras zonas productoras.


Detección e Identificación

de Bacterias Fitopatógenas en el

Cultivo del Tomate.

Por: Julio César Ávila García y Felicita Valenzuela Amarilla, Responsables del área de Bacterias del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del PIEAES

La horticultura es sin duda unas productivas primarias de México, dentro de este rubro el producto estrella es el tomate rojo Lycopersicon esculetum, ya que ocupa el 73% de la producción hortícola nacional y nuestro país es uno de los principales exportadores a nivel mundial junto con Holanda, España y los países bajos. Además de su alta demanda en el país, su producción genera millones de empleos de manera directa e indirecta, así como una gran captación de divisas.

116

E

n la actualidad se cuentan con una superficie cosechada de 22,190 hectáreas de tomate rojo (jitomate) y 18,339 hectáreas para el tomate verde, siendo el estado líder Sinaloa con una producción de 12,177 hectáreas, seguido por Veracruz (1,497 ha.), Michoacán (1,308 ha), Nayarit (1,268 ha) y Sonora (1,130 ha), mientras el resto de estados cuentan con una superficie menor de las mil hectáreas sembradas, en total se generan alrededor de 950 y 250 mil toneladas de tomate rojo y verde respectivamente. Si bien el cultivo de tomate representa ingresos en el orden de miles de millones de dólares, la producción del mismo se encuentra siempre expuesto a riesgos que pueden atenuar la calidad del fruto, dentro de estos factores se encuentran la presencia de organismos causales de enfermedades como lo son: Fusarium oxysporum, virus del bronceado del tomate (TSWV), Meloidogyne spp. Y bacterias como Xantohomonas campestris pv. Vesicatoria o Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis (Cmm), entre otros.

De los anteriores, Clavibacter sin duda es fitopatólogeno de mayor impacto al cultivo, ya que causa reducción considerable de la producción, mata las plantas jóvenes y el fruto no cuenta con características deseables, así mismo su impacto en el cultivo puede representar pérdidas desde menos del 10% hasta un 100% del producto, lo cual se traduce en pérdidas millonarias. La principal fuente de transmisión de la bacteria se encuentra en semillas infectadas, no obstante, se ha demostrado que la bacteria puede sobrevivir por largos períodos de tiempos de tiempo en las superficies inertes (paredes, estructuras metálicas, herramientas, ropa), en el suelo o transportarse por el agua. Por lo tanto la bacteria puede penetrar los tejidos vasculares a través de heridas, estomas, tricomas e hidátides de la hoja, funcionando como vectores las herramientas de poda, las superficies inertes que se encuentran en contacto con las plantas, e incluso el agua empleada en el cultivo, siendo la enfermedad favorecida por una alta humedad en el suelo, poca luminosidad y exceso de nitrógeno en el cultivo.



En cuanto a la sistomatología, uno de los primeros síntomas es el marchitamiento marginal de los foliolos, seguido por la aparición de estrías necróticas que van desde la parte inferior del peciolo hasta la unión con el tallo, en este punto la bacteria ha empezado a infectar el sistema vascular de la planta, dañando la medula y corteza de la misma ocasionando una necrosis vascular observable al realizar un corte transversal del tallo, en estados avanzados de la enfermedad los bordes de las hojas se encorvan hacia abajo y se secan por los bordes, los cuales posteriormente toman un color castaño o marrón dando el aspecto de quemadura. En ocasiones y bajo ciertas condiciones (baja intensidad de luz, mucho follaje en la planta, transmisión por agua) el fruto puede presentar el llamado “ojo de pájaro” el cual se trata de man-

Recordemos, el mejor control de las enfermedades de cualquier cultivo es un diagnóstico certero y oportuno, la observación de síntomas nos alerta sobre posibles problemas, sin embargo, un buen diagnóstico requiere de técnicas avanzadas como lo son bioquímicas, microbiológicas, moleculares y serológicas. Mejorar la calidad de nuestros productos nos permite competir en los mercados de importaciones agroalimentarias, y representan una gran oportunidad para el crecimiento y mejora continua del campo mexicano.

chas redondas color café con un diámetro de 3 a 6 mm. Y rodeadas por un halo, dichas manchas presentan elevación y textura rugosa como la de un cancro.

Prevención Dentro de los tratamientos aplicados para controlar las bacterias se han empleado bactericidas, antibióticos y cobres, con resultados no muy alentadores. Sin embargo se ha demostrado que los tratamientos hidrotérmicos eliminan completamente la presencia de la bacteria en la semilla sin causar daños en la germinación. También han surgido tratamientos biológicos para el control de la enfermedad, sin embargo estos productos aún están por demostrar su efectividad en campo, no obstante los resultados presentados en experimentos piloto son alentadores en el futuro control de la enfermedad.

No dude en acudir a las Juntas Locales de Sanidad Vegetal en busca de información y orientación, así como al Laboratorio de Diagnostico Fitosanitario del PIEAES para realizar un diagnóstico certero y oportuno de su cultivo.

Clavibacter es el fitopatólogeno de mayor impacto al cultivo, ya que causa reducción considerable de la producción.

118

Img/Bayer

Img/pv.fagro.edu

(Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis) Cancrosis, marchitez y ojo de pájaro.

Cancrosis del tallo, Alternariosis.

Se ha demostrado Clavibacter michiganensis subsp puede sobrevivir por largos períodos de tiempo en las superficies inertes, por lo que se puede transmitir a los tejidos vasculares a través de heridas, estomas, tricomas e hidátides de la hoja, funcionando como vectores las herramientas de poda, las superficies inertes que se encuentran en contacto con las plantas.



El ABC de la agricultura innovadora. Igual que la rueda cambió el desarrollo de la humanidad, hay inventos en el mundo de la agricultura que sirvieron para confeccionar un sistema agrícola moderno basado en el ahorro de tiempo, la disminución del esfuerzo físico y la eficiencia en la producción.

C

on solo echar un vistazo a la historia de la agricultura nos damos cuenta de cuánto y cómo han cambiado las diferentes labores del mundo agrícola. Hemos pasado de cosechas que duran meses enteros y todo un verano, a recolecciones de cereales que pueden hacerse prácticamente en unos días; de una dependencia total de la climatología y los factores externos a un control, más o menos eficiente, de plagas y de las inclemencias del tiempo; de tener determinados frutos solo durante su periodo de recolección natural a poder comprarlos en el mercado durante todo el año y que su tiempo de mantenimiento en condiciones óptimas sea cada vez más elevado. Posiblemente el sector agrícola es uno de los más beneficiados por el desarrollo de la mecánica, la bioquímica o la geología, por citar solo algunas de las muchas disciplinas relacionadas con ella. Lo más visible, aquello de lo que los antiguos se asombrarían, pasa por los avances tecnológicos y mecánicos, por estas grandes máquinas que, con un único ejemplar, son capaces de sustituir el trabajo de decenas de hombres. Pero no todo son máquinas, ya que los avances de la agricultura moderna también se han cultivado en el laboratorio, son de lo más

120

variado e incluyen productos químicos y avances en el campo de la genética, pasando por todo el ciclo desde que se obtiene la semilla hasta que el fruto del campo llega a nuestra casa (obtención y selección de semillas, siembra, crecimiento, recolección, tratamiento, conservación, etc.)

Hablamos del origen y desarrollo de algunos de ellos avances que podemos considerar como el A, B, C de la agricultura moderna.


10


El tractor.

Al hablar de desarrollo agrícola la primera imagen que nos viene es la de un tractor arrastrando sus aperos de labranza. Lejos quedan entonces los animales de carga portando arados y trillos. Posiblemente, el tractor sería el equivalente a la rueda, el símbolo más claro de la entrada de la agricultura en la era moderna. La llegada de los tractores logró hacer posible en pocas horas el trabajo de varios días de un agricultor, y los animales de tracción serían a partir de entonces sustituidos por esta máquina incansable, quedando el trabajo de campo ligado a ella. El primer tractor fue inventado por el norteamericano John Froelich en 1892, en su granja de Illinois, donde puso en marcha con éxito el primer motor de gasolina que podía ser impulsado de atrás hacia adelante. Aquel primer tractor consistía en un rudimentario motor creado por Froelich para trillar el campo, fue bautizado como Horsepower y comercializado con los años por la marca John Deere; tenía un motor de gasolina de 20 CV, ruedas traseras metálicas y dirección en las ruedas delanteras. Pocos años después el también norteamericano Benjamin Holt se propuso aumentar todavía más la capacidad de tracción del motor de Froelich, y desarrolló

122

un tractor de cadenas, una nueva máquina que tenía cadenas motrices en las ruedas traseras y una directriz delantera. El modelo inicial de Holt fue perfeccionado alargando las cadenas de las ruedas y añadiendo a la máquina un sistema de freno y embragues para cambiar velocidad de una cadena respecto a la otra. Será después de la II Guerra Mundial cuando los tractores tecnológicos den un salto definitivo, presentando ya una estructura similar a la actual e incorporando innovaciones y prestaciones que facilitaban no sólo su potencia sino que también la conducción y aumentaban la seguridad y comodidad del conductor.

Sistemas de Riego tecnificados.

El riego es fundamental en la agricultura, los sistemas de acequias de los romanos, los persas y de los árabes son míticos, y los sistemas de riego más o menos controlados y tecnificados han sido empleados desde la antigüedad. Todos hemos oído hablar de los Jardines Colgantes de Babilonia y de los sistemas de control de aguas que utilizaban los egipcios, usando para ellos las crecidas de su recurso natural más preciado: el río Nilo. Si hablamos de sistema de riego tecnificado tenemos que remontarnos a la Antigua Roma, donde usaban un sistema muy rudimentario que consistía en el enterramiento de vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que ésta se filtrara a través de la arcilla gradualmente por el suelo. Pero si hablamos de riego tecnificado tal y como lo concebimos ahora mismo, debemos retroceder hasta la Alemania de 1860, cuando los investigadores comenzaron a experimentar con la subirrigación, es decir, la distribución del agua por debajo de la superficie del suelo. En un principio, este sistema incluía tuberías de arcilla para crear un sistema mixto de riego que combinaba la irrigación y los sistemas de drenaje, pero con la invención del plástico este material se convirtió en fundamental en la elaboración de tuberías.


¿Qué ventajas aporta este sistema de riego? reducen la evaporación del suelo, disminuyendo así necesidades de agua, además de focalizar el suministro de agua, evitando que esta se desperdicie. El suministro centralizado de plantas permite un uso más eficiente de los recursos, tanto del agua como de los fertilizantes y los productos fitosanitarios. La automatización de los sistemas de riego, además, ahorra mano de obra, controles de dosis y aplicaciones, y disminuye el crecimiento de malas hierbas en las zonas no regadas. Además, con estos sistemas de riego controlados se pueden introducir técnicas de agricultura intensiva en suelos irregulares, rocosos o arenosos, sin la necesidad de expansión en la superficie.

Los fertilizantes.

Los fertilizantes son nutrientes minerales creados por el ser humano que se utilizan para optimizar el crecimiento y, por tanto, controlar el ciclo de vida de algunas plantas y de sus frutos. Su origen comenzó a principios del siglo XIX, ligado al crecimiento de la población mundial y al miedo a que la superpoblación causara grandes hambrunas en el mundo. Tradicionalmente, la agricultura había utilizado fertilizantes de tipo natural (los denominados abonos) como podía ser el estiércol de animales o la quema controlada de tierra para enriquecer el sustrato del suelo.

Sin embargo, las nuevas necesidades sociales provocadas por el desarrollo industrial y el crecimiento de las ciudades, exigían una mayor productividad en la agricultura y eso provocó el desarrollo de fertilizantes químicos, un tipo de compuestos artificiales asimilados rápidamente por las plantas y centrados únicamente en su desarrollo, dejando a un lado el abono de la tierra.


El primer abono químico llegó poco después de la I Guerra Mundial gracias a un científico alemán llamado Fritz Haber, que en 1918 ganó el Premio Nobel de Química por su desarrollo de la síntesis del amoniaco, un elemento químico que servirá como base para muchos fertilizantes agrícolas. De hecho, el primer fertilizante químico conocido como tal fue el sulfato amónico. Los fertilizantes químicos comenzarán a desarrollarse, sobre todo en la década de los años 20, y tendrán una importante eclosión en la década de 1930, año en el que aparece la urea, que actualmente es el abono nitrogenado más producido del mundo. Tanto el amoniaco como la urea cambiaron el panorama agrícola en el mundo. La disponibilidad de nitrógeno barato propició además que el aumento de la producción excediera al coste adicional de los fertilizantes: con poco más de 1 kg de nitrógeno por hectárea era posible aumentar en un 15% la cosecha de arroz o trigo, y hasta un 75% la de la papa. Con el paso de los años la elaboración de fertilizantes químicos ha sido constante e imparable. Pero en los últimos tiempos se ha producido un retroceso en su venta y en su uso, ya que está demostrado que, además de arrasar con suelos y de tener un efecto negativo en los ecosistemas donde son inducidos. La agricultura ecológica, en boga en la última década, promueve un tipo de agricultura libre de estos fertilizantes, pero a estas alturas nadie puede negar el importante papel que los fertilizantes químicos han tenido en el desarrollo de la agricultura moderna.

124


10


Semillas híbridas, fitorreguladores y hormonas.

En la actualidad son muchos los que asociarán la expresión semillas híbridas a términos denostados y negativos como pueden ser semillas transgénicas. Pero no nos engañemos, la hibridación de semillas y de plantas es una práctica que se ha desarrollado desde el principio de los tiempos y, de hecho, sería prácticamente imposible hablar de agricultura moderna sin la existencia de estas semillas híbridas. Si nos remontamos a la época de los primeros agricultores, entenderemos cómo y porqué la domesticación de especies ha sido una práctica totalmente normal. La primera domesticación consistía en convertir una planta silvestre en un cultivo programado y, a partir de ahí, los primeros agricultores pasaban a una segunda domesticación centrada en la búsqueda de aquellos individuos que tuvieran las mejores características para su reproducción y producción en su entorno. La hibridación de especies se producía tanto por la mezcla en un mismo espacio de diversas especies, como por la exportación de especies de su lugar autóctono a uno diferente, dando lugar a nuevas especies que se desarrollaban en condiciones climáticas y geológicas nuevas.

Sin embargo, no será hasta finales del siglo XIX cuando la hibridación se convierta en una ciencia certera, más allá de las casualidades climáticas y geológicas. El nacimiento de la genética como ciencia, vinculado a los descubrimientos de Mendel sobre las leyes de la herencia en 1886, propiciará una nueva generación de semillas híbridas creadas con el único objetivo de incrementar el potencial de rendimiento de una semilla determinada. El impacto fue muy alto y son una de las bases de aquello que entendemos como agricultura moderna. La principal ventaja es el incremento exponencial de la producción, maximizando todos los recursos. Además, el conocimiento genético de las semillas permite saber dónde y cómo pueden crecer mejor, y qué tipo de especies o de variedades pueden adaptarse mejor al tipo de suelo, a la humedad o al clima de una zona. Algunos informes han apuntado a la posibilidad de que en los países subdesarrollados el uso de semillas no híbridas sea en parte responsable de una mayor deforestación de los suelos como consecuencia de la baja productividad y la degradación del ecosistema.

No será hasta finales del siglo XIX cuando el nacimiento de la genética como ciencia y la hibridación se convierte en una ciencia certera, más allá de las casualidades climáticas y geológicas.

126

Si abrimos un poco más los ojos en el campo de la genética, nos encontramos con los fitorreguladores, componentes fundamentales de la horticultura moderna. Los fitorreguladores modifican y ofrecen una solución a las deficiencias fenotípicas, y el uso de estas substancias tiene la ventaja, sobre el mejoramiento genético, pues las plantas son modificadas de acuerdo a algunas necesidades del horticultor como pueden ser el desarrollo de la planta, el incremento del número y calidad de sus frutos, o la manipulación del proceso de maduración. Además, nos faltaría hablar de las hormonas, consideradas en este campo como reguladores químicos aplicados a los cultivos vegetales que permiten excitar la respuesta fisiológica de las plantas produciendo sustancias químicas en muy baja concentración. Estas hormonas reciben entonces el nombre de fitohormonas.

Invernaderos y plasticultura.

Podemos decir que un invernadero es cualquier estructura cerrada que permite obtener unas condiciones artificiales de microclima, para cultivar plantas en condiciones óptimas en cualquier estación del año. Las ventajas de los cultivos de invernaderos son fundamentalmente la precocidad de frutos y el aumento de rendición y producción de la tierra, además del ahorro de agua y de fertilizantes, del control de insectos, enfermedades y plagas.


Dentro de las técnicas desarrolladas por la plasticultura destacan las cubiertas flotantes, muy utilizadas en todo el mundo. Se trata de unas láminas de plástico que se colocan sobre el cultivo tras la siembra y que crean un microclima favorable para que la planta crezca en una zona y en una época concreta.

Conforme las plantas van creciendo, los plásticos se van elevando. Otra técnica relacionada es la de los microtúneles realizados con láminas de plástico flexible, que se adaptan perfectamente a estructuras semicirculares y sencillas. Estos túneles protegen los cultivos del frío, el viento y las heladas.

F/ Espores, innovagro

Según las fuentes documentales, el origen de los invernaderos tal y como lo conocemos hoy en día se remonta a los specularium romanos, desarrollados por esta civilización clásica para cultivar flores, hortalizas y frutas durante el invierno. En un principio los specularium eran una estructura de pared sin techo en la que se colocaban y cultivaban pequeñas plantas. En la época invernal los encargados mantenían el calor encendiendo hogueras en el exterior. Con el paso del tiempo se convirtieron en edificios que incluían un techo de mica para permitir que la luz y el calor entraran y se mantuvieran dentro de la estructura. Sin embargo, a pesar de ser desarrollados hace más de 2.000 años, no será hasta la mitad del siglo XX cuando los invernaderos se conviertan en un elemento fundamental en la agricultura de todo el mundo. Actualmente existe una gran diversidad de invernaderos que atienden a las diferentes necesidades de agricultores y productores. Entre los modelos más comunes encontraríamos los invernaderos planos o tipo parral, los tipo raspa y amagado, tipo asimétrico o inacral, capilla, los invernadero de doble capilla, de túnel o semicilíndricos y los invernaderos de cristal. Totalmente ligada al desarrollo de los invernaderos está la plasticultura, ya que desde que se empezaron a utilizar bolsas de polietileno negro para la producción forestal son muchos los cultivos que se desarrollan gracias a la ayuda de estos plásticos, cuyo uso ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas de producción integrando todos los procesos agrícolas desde la siembra hasta la postcosecha y el mantenimiento.

127


notas

Se estudian las demandas nutricionales de variedades de papa. Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Determinación de las demandas nutricionales de las principales variedades de papa (Fianna, Atlantic, FL1867, Agatha, Fábula) producidas en Sinaloa, cuyos objetivos primordiales son:

1. Determinar las curvas de demanda nutrimental de las variedades Fianna, Atlantic, FL1867, Agatha y Fábula, típicas del Valle del Fuerte. 2. Definir el procedimiento para el manejo de la fertilización del cultivo de papa con base en la demanda nutrimental 3. Mejorar la eficiencia en el uso de los fertilizantes, el rendimiento y calidad de la cosecha. Es imprescindible generar información sobre el cultivo de papa atendiendo a las condiciones climáticas de Sinaloa. Para el correcto manejo de la nutrición es necesario conocer las demandas nutrimentales del cultivo en cada zona de producción, de lo contrario el productor realiza un manejo empírico, con el peligro de realizar aplicaciones excesivas y contaminar el suelo y el agua, generando un incremento en los costos de producción, así como pérdidas de rendimiento y calidad. Importancia de la nutrición. El cultivo de papa demanda grandes cantidades de nutrimentos, principalmente nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) durante todo su ciclo, y es una de las hortalizas de mayor rentabilidad, pero con altos costos de producción. La fertilización tiene la función de suministrar nutrimentos a los cultivos que no son aportados de manera natural por el suelo. Para una buena producción en términos de cantidad y calidad, usualmente los macronutrimentos son

128

En México, Sinaloa y Sonora son los principales productores de papa. En Sinaloa se siembran 14 mil hectáreas anualmente (22% de la superficie nacional).

aplicados al cultivo de papa cuando las reservas del suelo son limitadas, pero también deben acoplarse con sus demandas, por lo cual es importante conocer las curvas de absorción nutrimental específicas de cada región en donde se siembra el cultivo. Un manejo adecuado requiere además de conocer la fertilidad específica de cada suelo, asociada con la demanda total y la tasa diaria de acumulación nutrimental del cultivo, lo cual está en función de la tasa de crecimiento, la etapa fenológica, la variedad, y las condiciones ambientales; debe considerarse también a rentabilidad y el impacto ambiental que causan los fertilizantes.

Actualmente, la mayoría de las curvas de extracción nutrimental para el cultivo de papa en Sinaloa son de otras regiones aplicables solo en las fechas y localidades donde fueron determinadas. Con el presente proyecto se generarán curvas de extracción nutrimental de las principales variedades que se cultivan en el norte de Sinaloa.

Información proporcionada por el Ing. Ernesto Sifuentes Ibarra, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

relevantes



TRES PILARES LOS

DE LAS VENTAS El desafío del vendedor actual

Contribución de ACTION coach, Compilado por Coach Harvey Hernandez Z.

N

uevas técnicas de ventas, métodos de ventas y entrenamiento en ventas evolucionan y se desarrollan todos los días. Uno de los métodos que he desarrollado, es el de vender acorde con una combinación de tres factores: 1. Estilos de vida de los clientes, para ello es necesario conocer de los clientes y mercados meta, sus costumbres, usos, actitudes sociales y valores. 2. Personalidades, ello implica clasificarlos por los rasgos cualitativos individuales que hacen que cada individuo sea diferente y 3. Tipo de Cliente, o clasificación de clientes por la forma en que se comportan ante los vendedores. A la combinación de estos tres factores le he llamado los “TRES PILARES DE LAS VENTAS”.

130

La venta exitosa, requiere vendernos nosotros mismos primero, antes de vender un producto o servicio, luego requiere de la técnica de ventas más adecuada, pero además el producto o servicio debe tener la calidad y satisfacer las necesidades de los clientes con calidad y excelencia, y que la empresa se preocupe por sus clientes, con adecuados procesos e infraestructura de servicio al cliente. LA TRIADA, requiere de una técnica de ventas que permita abordar estilos de

vida, basados en segmentaciones del mercado meta según características de personalidad, que motivan el comportamiento del cliente; después de un análisis detallado encontré, como veremos más adelante, que la técnica AIDA, es la mejor y más adecuada. Existen muy diversas clasificaciones de clientes. A continuación presento la que la experiencia y los conocimientos en el campo de las ventas, me indica como la mejor:


tradicional ESTILOS DE VIDA: El vendedor tendrá que desarrollar la capacidad para clasificar a su cliente de acuerdo con una combinación de los tres factores presentados en la gráfica anterior. Primero veamos el detalle de la clasificación por estilos de vida: 1. Innovadores • Individuos exitosos, sofisticados y con gran autoestima, generalmente con ingresos altos y muchos recursos. • Muestran las tres motivaciones principales: idealistas, orientados al logro y auto realización. • Alto nivel de educación y nivel de ingreso. • Puestos ejecutivos en una gran ciudad. • Modernos en su consumo y pensamiento. • Los que más viajan y consumen. • Alto consumo suntuoso. • Son líderes establecidos o emergentes. • Hábitos de consumo: gustos refinados. 2. Pensadores • Motivados por ideales, maduros, reflexivos, usualmente educados. • Valoran orden, conocimiento y responsabilidad. • Hábitos de consumo: buen ingreso y buscan durabilidad, funcionalidad y valor en los productos. 3. Esforzados • Orientados a logros y valoran amigos y carrera. • Viven vidas convencionales. • De mediana edad, trabajadores independientes o empleo nivel medio. • Contentos de su situación y trabajan fuerte para progresar. • Típica clase media. • Hábitos de consumo: consumidores activos que buscan productos establecidos, de prestigio y servicios que demuestren status. Les interesa lo que pueda ahorrar tiempo. 4. Experimentadores • Motivados por auto expresión y auto realización. • Gastan un alto porcentaje de su ingreso experimentando. • Se entusiasman con nuevas posibilidades, que abandonan pronto. • Hábitos de consumo: consumidores ávidos e impulsivos. 5. Iniciando carrera • Gustan de modas y diversión. • Les preocupa la opinión de otros y obtener aprobación. • Sector relativamente joven que migró a la ciudad.

• Busca progreso mediante el trabajo y estudio. • Hombres y mujeres jóvenes orientados hacia relaciones sociales. • Centrados en el presente y en disfrutar de los placeres de la vida. • Ingresos medios, pero su apariencia es de nivel superior. • Hábitos de consumo: consumidores activos, porque para ellos es una actividad social y una oportunidad para demostrar a otros su posibilidad de comprar. 6. Creyentes • Motivados por ideales, conservadores. • Mujeres centradas en el cuidado de su familia y el patriarcado. • Mayoritariamente estratos bajo y medio bajo. • Educación secundaria completa o inferior. • Hábitos de consumo: son predecibles, les gustan productos familiares y marcas establecidas y muy reconocidas. 7. Realizadores • Los motiva auto expresión y se expresan haciendo proyectos, creando valor. • Son gente hábil y práctica que vive en contextos familiares tradicionales. • Generalmente pequeños empresarios. • Hábitos de consumo: prefieren el valor sobre el lujo y compran productos básicos. 8. Sobrevivientes • Viven con pocos recursos y les gusta lo familiar. • Les preocupa la seguridad. • Satisfacen necesidades y no deseos. • Cercanos a la pobreza extrema. • Mínimo nivel de instrucción. • Algunos son inmigrantes. • Puestos de nivel medio-bajo. • En estratos usualmente bajos. • Fatalistas, tradicionalistas y sin trabajo estable. • Hábitos de consumo: son consumidores cautelosos, representan un mercado modesto, son leales a marcas favoritas. PERSONALIDADES En este caso también existen muchas formas de clasificar la personalidad; aquí presento la que considero como la más útil, desde el punto de vista de ventas: 1. CORDIAL Personalidad abierta. • Imagen de sensibilidad y amistad, mensaje amable, entusiasta y optimista, para atraer amigos, diversión, personalidad democrática y participativa. • Típica de: vendedores, deportistas, periodistas.

cordial

o creativ

2. TRADICIONAL Personalidad reservada. v• Imagen de lealtad, responsabilidad, confianza, respeto, capacidad técnica, son distantes y se muestran indiferentes. • Típica de: contadores, banqueros, abogados y médicos. 3. ELEGANTE Personalidad de alto estatus. • Imagen de éxito y seguridad en sí mismo, cultura y autoridad. • Típica de: gerentes de grandes empresas, embajadores, altos funcionarios públicos, personalidades, personas de alta posición social o económica. 4. CREATIVO Personalidad aventurera. • Muy individualistas, extravagantes, innovadores, con talentos raros. • Típica de: publicistas, arquitectos, artistas, músicos. 5. DRAMATICO Personalidad agresiva. • Imagen de persona dominante, exigente, intenso, atrevido y exagerado, gustan de controlar situaciones o personas, van a otros con fuerza y son autocráticos. • Típica de: Políticos, conferencistas, consultores y algunos gerentes. 6. ROMANTICO Personalidad encantadora. • Imagen atractiva, sugerente, cálida y bondadosa, gentileza, cortesía, comprensión y consideración, calma y paz. • Típica de: Personas que trabajan en radio y televisión, actores, profesores, religiosos y mujeriegos. 131


TIPOS DE CLIENTES Detectar el estilo y la personalidad puede ayudar mucho en el abordaje del vendedor a su cliente, pero también es necesario comprender que hay diversos tipos de clientes, según la forma en que enfrentan el proceso de compra. En la siguiente tabla presento mi clasificación: LA TECNICA AIDA Y LOS TRES PILARES DE VENTAS.

TIPOTIPO

INTROVERTIDO INTROVERTIDO

DURO DURO

EXTROVERTIDO EXTROVERTIDO

Características: Reservado,callado, callado, Seguro, tajante, firme, Amable, amistoso, amistoso, Características: Reservado, Seguro, tajante, firme, Amable, cauto, serio, entendido, absolutocordial, cordial, simpático, simpático, cauto, serio, entendido, absoluto calculador, distante hablador, socializador calculador, distante hablador, socializador Síntomas Síntomas

Relación distante, Puntualizan Quiere agradar, Relación distante, Puntualizan y sony son Quiere agradar, analítico, meticuloso, detallistas, detallistas, levantan muy muy expresivos, analítico, meticuloso, levantan expresivos, no exterioriza la contradice voz, contradice y muy muy humanos, no exterioriza la voz, y humanos, pensamientos, discute, usa mucho elhabladores habladores y chistosos, pensamientos, discute, usa mucho el y chistosos, observador, no opina, “NO”, está preparado, alta autoestima, observador, no opina, “NO”, está preparado, alta autoestima, desconfiado, expresión son protagonistas, desconfiado, expresión físicafísica con con son protagonistas, no decide dureza, quieren nogusta les gusta profundizar, no decide dureza, quieren no les profundizar, inmediatamente. ventaja. sensibles, inmediatamente. sacarsacar ventaja. sensibles, nogusta les gusta no les ser ser ignorados. ignorados.

Con objetividad, Seguridad lo que Simpatía, Simpatía, lo mismo, CómoCómo Con objetividad, Seguridad en lo en que hagahaga lo mismo, manejarlo argumentos argumentos serios, se dice, se dice, normal hagahaga mucho contacto manejarlo serios, hablehable normal mucho contacto puntualizar, solicitar concentrado en resaltar visual, hable lo necesario, puntualizar, solicitar concentrado en resaltar visual, hable lo necesario, confirmación, concretar, lo importante, centrase el tema, confirmación, concretar, lo importante, centrase en elen tema, solicitar opinión, empatía, no lleve la contraria, halague halague su vanidad solicitar opinión, empatía, no lleve la contraria, su vanidad con con trátelo el desea,no usar no nunca usar nunca el “NO”, elegancia, trátelo comocomo el desea, el “NO”, elegancia, proponga conozca bien su vendales ventajas, proponga pocaspocas conozca bien su vendales ventajas, alternativas. producto, tómelos en cuenta. alternativas. producto, tómelos en cuenta. no contradecirles, no contradecirles, ni enfrentarlo, ni enfrentarlo, sea flexible, sea flexible, en sus pero pero firmefirme en sus argumentos. argumentos.

Los estilos de vida, personalidades y comportamientos son maneras de ser CONDICIONADO NERVIOSO INACCESIBLE TIPOTIPO CONDICIONADO NERVIOSO INACCESIBLE y de actuar, compartidas por un grupo Características: Indeciso y tímido Excitable, agresivo, Inaccesible, evasivo, y tímido Excitable, agresivo, Inaccesible, evasivo, significativo de personas; estos confor-Características: Indeciso (extranjeros, minorías, grosero,malhumorado, barreras, (extranjeros, minorías, grosero,malhumorado, ponepone barreras, man segmentos de mercado con razones defectos físicos, impaciente, nolada la cara. defectos físicos, impaciente, no da cara. ancianos, niños) quisquilloso. ancianos, niños) quisquilloso. psicográficas (usos, costumbres, valores, Síntomas Defectos físicos, Agresivo, maniático Desinteresado, Defectos físicos, Agresivo, maniático Desinteresado, cultura), sociodemográficas (edad, sexo,Síntomas desconfiados, (raro), apabullador, Imposible contactarlo, desconfiados, (raro), apabullador, Imposible contactarlo, clase social, educación, ubicación, trabajo) escépticos, indecisos, indecisos, impaciente, colaboradores escépticos, impaciente, ponepone colaboradores desinformados se precipita y como filtro, se creen desinformados se precipita y como filtro, se creen y psicológicas (actitudes, motivaciones, se equivoca superiores se equivoca superiores intereses) y por lo tanto tienen comportacon frecuencia (social o con frecuencia (social o profesionalmente) mientos diferenciados, no solo en cuanto profesionalmente) Delicadez, asegurar Paciencia, con impacto a lo que compra y cómo lo compra, sinoCómoCómo Delicadez, asegurar Paciencia, HableHable con impacto manejarlo credibilidad credibilidad no contradecir, deventajas, sus ventajas, con con no contradecir, de sus en cuanto a lo que posee y cómo lo utiliza.manejarlo pruebas y testimonios,calmado calmado busque conocerlo pruebas y testimonios, pero pero firmefirme busque conocerlo Si hiciéramos una encuesta, podríamos clasificar la población de acuerdo con LOS TRES PILARES, sea con la clasificación expuesta en este artículo o con cualquier otra válida para el objetivo de la investigación. La utilidad de LOS TRES PILARES, es que este método permite tener un “discurso” diferente para cada cliente, mucho más persuasivo que un estilo común para todos. Para el abordaje de ventas utilizando LOS TRES PILARES, recomiendo que se haga por medio de la técnica AIDA, reconocido acrónimo que significa: Atención, Interés, Deseo y Acción. Este surgió en los años cincuenta c u a n d o las ventas fueron consideradas como una profesión y se iniciaron diversos programas de capacitación en ventas. En los años 80, recibí en la Escuela de Ventas de la IBM

presente argumentos, presente argumentos, no presione, no presione, actué con actué con profesionalismo. profesionalismo.

enargumentos, sus argumentos, informalmente, en sus informalmente, se muestre conquiste no seno muestre conquiste superior, sea concreto, colaboradores superior, sea concreto, colaboradores disimule errores, primero, lograr disimule errores, primero, para para lograr exponga acceso, venda exponga con con acceso, venda amabilidad. dos veces, amabilidad. dos veces, busque busque una una referencia o referencia o contacto o contacto socialsocial o profesional. profesional.

_________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________

Harvey S. Hernandez Z., ACTION – CoachCoach Harvey S.años Hernandez Z., ACTION coachcoach – como (empresa para la cual trabaje por 10 Ahora analicemos podemos utiTels. (871)3735 211 cel, 3735 cel, e-mail: harveyhernandez@actioncoach.com Tels. (871) e-mail: harveyhernandez@actioncoach.com en ventas) en White Plains,211 N.Y., las primlizar cada uno de estos “drivers” o de im-7 eras lecciones de ventas utilizando este pulsores, de la técnica de ventas AIDA. método. En ese entonces y hasta la fecha Atención: se presentaba como la técnica de la “Jerarquía de los Efectos”. AIDA describe el pro• Usted tendrá entre 1 y 5 segundos ceso básico por medio del cual las persopara llamar la atención, sea por telénas son motivadas por estímulos externos, fono o en visita cara a cara, tiempo en que conducen a ventas exitosas. el cual la otra persona se forma la primera impresión de usted, donde lo que El proceso AIDA es aplicable en publicuenta es la imagen personal y el mercidad, en comunicación y en general para cadeo personal. generar respuestas y para desarrollar cualquier material publicitario y de mercadeo • Obtener la atención es cada vez más en el punto de venta. difícil porque los clientes potenciales son cada vez menos accesibles, tienen Tan simple como indicar que cada vez que menos tiempo libre y muchas otras discompramos algo, seguimos el proceso tracciones, por lo tanto, no es posible AIDA. Primero algo nos llama la atención desperdiciar oportunidades. y si es relevante para nosotros, nos despierta interés en conocer más sobre el pro• Los trucos tradicionales y diversas técducto o servicio, y si este satisface nuestras nicas de acercamiento ya no funcionan necesidades, aspiraciones y recursos, pero igual para todos sus clientes potenciaademás, nos provee algún grado de difeles; al igual que nosotros, están cansarenciación, empezará el deseo por addos de otros vendedores en busca de quirirlo, y encontraremos la motivación su atención. para realizar la acción de comprarlo.

de 7

4

4


• La primera impresión es un proceso de percepción de una persona por otra que transcurre en muy poco tiempo. Habitualmente no somos del todo conscientes de las informaciones que la configuran. • Cuenta más la congruencia que haya entre lo que decimos y la forma en que lo decimos, más favorable será la primera impresión que causemos.

Los componentes de la primera impresión, son cuatro: • Qué aspecto tengo: Lo que ven,

comunicación visual. Rasgos físicos: Biotipo, color de la piel, sexo, edad, corpulencia, altura, peso; etcétera., Apariencia personal: pelo, vestido, accesorios, olores-aroma-, colores, joyas, posturas; elegancia; atractivo, estatus social o económico, etcétera. Expresiones: faciales, contacto ocular, etcétera. Movimientos del cuerpo: ver, caminar, sentarse, etcétera. Tacto: piel, tejidos, forma de dar la mano, abrazar, etcétera. Cómo hablo: La voz. En el caso del contacto telefónico se convierte en casi la única fuente de información, con la que tratarán de cubrir las lagunas que aportaría lo visual: Rapidez, Volumen. Tono o Altura, Calidad o Timbre, Articulación o Dicción. Qué digo; Las palabras. Cómo enfoco los asuntos. Qué pienso y cómo lo expongo. Lo negativo: estilo y actitud restrictiva, términos, expresiones, léxico, etcétera. Lo positivo: estilo directo y afirmativo; no restrictivo, sin disculpas ni evasivas; simple, organizado; coloquial, conciso, animado; breve y puntual; incluso “participativo”. Cómo escucho: No interrumpir. Dar señal de retorno, oímos y entendemos su mensaje. Utilizar los términos del interlocutor. Responderle, demostrar interés pidiendo aclaración a lo que oímos. Muéstrese natural y sonría siempre.

En síntesis, nos interesa conocer los componentes de la primera impresión para utilizarla eficazmente. Saber todo lo que estamos “diciendo” a los demás, para que actúe en nuestro favor. Interés • Usted tendrá entre 5 y 15 segundos para crear algún interés.

• Es necesario decir o mostrar algo interesante y proveer ventajas claras y beneficios tangibles para el cliente. • La persona que está contactando debe tener una necesidad real o potencial por su producto o servicio (lo que implica que debió existir un adecuado trabajo de prospección). • Es necesario hacer contacto con el cliente potencial en un lugar y a una hora conveniente para él. • Usted debe desarrollar su habilidad para desarrollar empatía (ponerse en los zapatos del cliente) para entender al cliente, su situación y necesidades, a la vez desarrollar la habilidad para expresarse en sus términos. Deseo: • Para despertar el deseo, el vendedor debe tener la habilidad de interpretar la situación del prospecto, sus prioridades y limitaciones, a través de preguntas y respuestas muy empáticas; debe dominar la “técnica de preguntas”. • Usted debe construir confianza y establecer simpatía y identificarse (química) con el prospecto o cliente, para ganar credibilidad sobre los que usted ofrece. • Debe estar preparado para entender la diferencia entre una objeción y una excusa, así como el conocimiento profundo de su producto o servicio y los beneficios tangibles que los sustentan; de igual modo debe conocer los de la competencia. • Usted debe tener la habilidad para presentar, explicar y convenir, que su producto es la solución adecuada, con mucho entusiasmo y credibilidad, para persuadir. • La clave es demostrar cómo usted, su producto y su organización son confiables y responden a una necesidad real del cliente potencial, con soluciones adecuadas, aún en los términos de las condiciones de la venta (forma de pago, entregas, etcétera.). • Crear el deseo es una parte técnica y otra parte habilidad, comportamiento y estilo. • El “factor Usted” o sea usted como vendedor, se ha vuelto cada vez más im-

portante; los procesos globalizadores, aumentan la competencia y reducen la oportunidad de crear productos o servicios con grandes ventajas competitivas, lo que obliga a aumentar la calidad del vendedor. Acción: • Se trata, simplemente, de convertir al cliente potencial en cliente real, y es sencillamente pasar del deseo a la acción, a obtener la orden, a la firma del pedido, al cierre del negocio. • Por inercia o en forma natural el cierre no llega, hay que inducirlo; la acción o el cierre es tener la habilidad de captar el momento y plantearlo con naturalidad y promover el acuerdo para el próximo paso, cualquiera que éste sea. • Las técnicas de cierre se encuentran alrededor de proponer varias alternativas, recomendando la que mejor satisface la necesidad del cliente; implica también ayudarle al indeciso suministrándole beneficios tangibles y referencias o testimonios. • Por supuesto, si los tres primeros pasos, han sido exitosos, más fácil será llegar al cierre o la acción. Es decir, si la venta ha sido bien conducida, el prospecto llegará a la acción sin mayor controversia; para ello es recomendable la técnica del “sí continuado”. Cualquier combinación de los factores: estilos, personalidades y comportamientos, le permitirá al vendedor establecer el AIDA más adecuado para abordarlo y venderle. ACTION International es una empresa global de Coaching de Negocios, Coaching Ejecutivo y servicios empresariales. Miles de clientes se han beneficiado al trabajar guiados y apoyados por un Coach de ACTION International, que les muestra cómo alcanzar los objetivos de sus posiciones y sus negocios y los motiva para que alcancen su máximo potencial personal. Te invitamos a conocer más acerca de tu COACH y sobre cómo puedes beneficiarte trabajando con él... visita nuestros portales en Internet…

133

www.coachdenegocios.com, www.action-international.com.mx

• A pesar de la presión del tiempo, preséntese en forma natural y relajado, espere que le digan “no gracias” y recuerde que cada “no”, lo pone más cerca del “sí”.


“Campo Limpio” recupera

22.169 toneladas

C

de envases.

F/CROPLIFE.Mitreyelcampo.com.ar

on más de 20 años trabajando para mantener libres los campos de los envases plásticos de los productos para la protección de cultivos, el programa CampoLimpio promueve la responsabilidad compartida en todos los eslabones de la cadena agrícola. Al agricultor le corresponde practicar la técnica del Triple Lavado, inutilizar el envase y entregarlo en un centro de recolección; los distribuidores y autoridades locales deben cooperar con la existencia de los centros de acopio para recibir y procesar los envases; a las autoridades les corresponde facilitar el transporte y el proceso de reciclaje y todos, fabricantes, importa-

134

dores, vendedores, autoridades y ciudadanos deben apoyar al programa sensibilizando al agricultor de la importancia de manejar responsablemente los envases. }Según José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America, “actualmente a través de CampoLimpio se recicla la mayor parte del plástico rígido recolectado, transformándolos en más de 30 productos útiles para la sociedad, como madera plástica, tubos de drenaje, conos de parqueo y partes bajas de protección en vehículos. Estos productos cumplen con los estándares de trazabilidad requeridos por la Industria de la Ciencia de los Cultivos”.

Derivado de la responsabilidad y el compromiso de la Industria de Agroquímicos en México en materia de manejo y disposición adecuada de envases vacíos de agroquímicos y afines, las dos Asociaciones Civiles que representan a la industria de Agroquímicos en nuestro país, crean en el mes del febrero del 2010 la AMOCALI A.C.

En los 18 países en los que se ejecuta CampoLimpio, las asociaciones nacionales en alianzas con asociaciones de agricultores, autoridades locales y otras organizaciones desarrollan campañas educativas dirigidas a los agricultores, especialmente a los que cultivan en pequeñas áreas. Se trata de un cambio de hábito, el de tener una mayor conciencia sobre las buenas y correctas prácticas agrícolas que permitan avanzar hacia una agricultura sostenible, afirma Gabriela Briceño, gerente del programa. Hasta la fecha, Latinoamérica cuenta con más de 2.000 centros de acopio primarios y 400 centros equipados con maquinaria especial para el acondicionamiento de los envases recuperados, como compactadoras o trituradoras. Según el reporte de CropLife Latin America la inversión del programa CampoLimpio llegó a los 18 millones de dólares en 2012 y a una disposición adecuada de 48.000 toneladas de envases.

Se hace especial énfasis en la aplicación del triple lavado, el uso de elementos personales para la protección y el adecuado almacenamiento de los empaques y envases hasta ser entregados al vehículo recolector. Lo que se pretende es que los productores agrícolas NO entierren quemen, mezclen con basuras, ni arroje los envases de plaguicidas a las fuentes de agua.


135


¿Sabias que?

La cinta Macario inspirada en el libro del autor alemán B.Traven se lleva a cabo en la época del virreinato de la Nueva España del siglo XVIII durante la víspera de un Día de Muertos, fue nominada al Oscar como mejor película extranjera de 1960.

Nueva York cambiará todas sus farolas por sistemas “led” para 2017. La ciudad de Nueva York sustituirá todas sus farolas urbanas (unas 250.000) por modernos sistemas “led” para 2017. El programa, el más amplio este tipo en Estados Unidos, ahorrará a la ciudad un total de 14 millones de dólares anuales (6 millones en menor consumo energético y 8 millones en menores costos de mantenimiento del sistema).

Las luces de este tipo consumen mucha menos electricidad que las actuales bombillas de sodio y además duran hasta veinte años, frente a los seis años como máximo de estas bombillas, lo que permite un ahorro de hasta el 80 % en costes de mantenimiento, según el Ayuntamiento de la Gran Manzana.


10



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.