Eljornalero ed59

Page 1




CONTENIDO

Número 59 / Octubre 2014

EN PORTADA 30 Tomate:

Efecto de nemátodos en el desarrollo del tomate.

58 Papa:

Predicción fenológica en papa.

76 Nutrición de cultivos con zinc.

88 Como prevenir enfermedades que afectan sus cultivos.

TEMA PRINCIPAL El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la población inicial de

Meloidogyne sp.

en el cultivo del tomate. El estudio se realizó en León, Nicaragua en el año 2011. Las variables medidas fueron número de nematodos al trasplante y al momento de la cosecha, altura de la planta al momento de la madurez fisiológica y el rendimiento en kilogramos.

CONTENIDO 4


30 Efecto de poblaciones de

Meloidogyne sp. en el desarrollo y rendimiento del tomate.

40 Efecto de la interacción del hongo

micorrícico arbuscular (AMF) Glomus intraradices y Trichoderma harzianum sobre la producción de plantines de melón en zonas áridas.

52 Se realiza el primer FORO

NACIONAL de CIENCIA y TECNOLOGÍA de CULTIVOS para una AGRICULTURA SUSTENTABLE.

54 La AMHPAC realiza con gran éxito su séptimo congreso anual.

58 Predicción fenológica del cultivo de papa mediante tiempo térmico.

74 Prevenga daños en los cultivos por Nemátodos Fitoparásitos.

30

76

Nutrición de Cultivos con Zinc. Un paso más a la alta Productividad Agrícola.

Efecto de poblaciones de Meloidogyne sp. en el desarrollo y rendimiento del tomate.

10 Carta Editorial. 12 El Agro en la red. 18 Entérate. 26

Transmisión de Virus del Mosaico de Pepino y su Manejo en el Cultivo de Chile.

28 Importancia del Zinc en el cultivo de Maíz.

CONTENIDO 5


CONTENIDO

114

86 Comunicado de Yara por la

adquisición de Omagro y Abocol.

88 Cómo prevenir las enfermedades que afectan a sus cultivos.

92 Boletin 94 Los nemátodos una plaga en los cultivos de especial cuidado.

100 ¿Por qué hay confusión en la

interpretación de los análisis químicos de suelos en México?

110 Incrementa Leguminosa, el

programa de Syngenta para incrementar la producción de frijol en Sinaloa.

114

Alimentar a China: Perspectivas y retos para la próxima década.

126 Aneberries:

88

Cómo prevenir las enfermedades que afectan a sus cultivos.

4 Años desarrollando negocios en la industria de las Berries.

130 Las Cinco disfunciones de un equipo.

134 Una nueva plaga invade los huertos de California.

136 Amocali, A.C. un compromiso con el agro.

138 Tiempo Libre. CONTENIDO 6





CARTA EDITORIAL

Todos somos productores.

U

na vez más presentes en Expo Agroalimentaria, y es un placer para Revista El Jornalero, estar compartiendo con los protagonistas e impulsores de nuestra economía. Un reconocimiento para todos aquellos que producen alimentos para México y el mundo; este es su momento, ustedes son los protagonistas de esta gran muestra agrícola de clase mundial. Ustedes amigos productores invierten, trabajan, generan vida, trabajo genuino, distribuido en cada rincón de nuestro suelo. Son los héroes que trabajan en la naturaleza –y muchas veces en contra de los elementos- y por lo tanto están expuestos a las adversidades climatológicas, las que por cierto después de miles de años aún no los vencen, los templa; en Revista El Jornalero nuestro compromiso es con el Agro y contigo. Por eso todos los que aportamos un granito de arena a la alimentación de la humanidad

somos productores, somos el campo…somos futuro.

Carmelita Rendón.



El

gg

A gro en la red. Personas conectadas a Revista

El Jornalero en Facebook Veronica Ramirez Pureza de Maria Reyes Aurelio Garcia Luis Reyes-Garcia Leopoldo Medina Oscar Peña Romo Ing.Francisco Murrieta

Antonio Ortega Martinez Victor Morales Garcia Mariano Garcia Bernal Luis Rojas Jesus Gomez Aracely Beltran Vicente Gonzales Reynoso

¡QUEREMOS SABER DE USTEDES! Recuerden siempre tenemos espacios para tus fotos. Mándenos sus Selfie, y con gusto serán publicadas.

Luis Enrique Hernández Ramírez Con cultivo de amaranto Huamantla, Tlaxcala

En las Redes Sociales, las cosas estuvieron así:

Classic Fresh SPR de RL de CV Nicolas Gonzalez Mpo de villa de Arista San Luis Potosí.

Mensajes Jesús Aguilar @Jesus_AguilarP Felicidades y nuestro reconocimiento al mexicano Dr. Sanjaya Rajaram ganador del @WoldFoodPrize #OrgulloMéxico # IOWA

Produciendo Orgánicos en Acámbaro, Gto. Naomi Armenta con pepinos europeos. Ing.Raymundo Armenta, con tomates heirlom Revista El Jornalero

@Reveljornalero



ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Octubre 2014. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales 14

recicla comparte esta revista



16


17


F/Línea Directa

Sembrarán 55 mil Has de hortalizas en Sinaloa. CIDH.

F/MURAL-STAFF

Hospeda Tlajomulco mejoras al maíz.

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco será testigo del desarrollo de semillas híbridas de maíz. Monsanto puso ahí en marcha su Centro Global de Tecnología, que apoyará los esfuerzos de los programas de mejoramiento genético de maíz más grandes del mundo, principalmente de EU. “El talento de científicos e investigadores mexicanos está a la altura de los mejores a nivel mundial (…), se van a desarrollar soluciones que beneficiarán a millones de agricultores”, expresó Manuel Bravo, presidente y director general de Monsanto Latinoamérica Norte. Con ello, se intenta lograr nuevas variedades con tolerancia a las enfermedades y el estrés que afectan al cultivo del maíz en todo el mundo, debido a las crecientes condiciones adversas del cambio climático que se registran a nivel internacional.

18

Alrededor de 55 mil hectáreas de hortalizas se sembrarán este año en Sinaloa de la cuales se llevan establecidas 4 mil 500 hectáreas ya que no se han tenido problemas en el ritmo de planteos derivado del buen clima que prevalece, destacó el gerente de la Comisión para la Investigación y Defensa de las Hortalizas, Mario Haroldo Robles Escalante. “Ustedes saben que exportación de hortalizas va con el mercado del día y eso puede variar pues depende de las condiciones que se den al inicio de la temporada de exportación que nosotros estamos estimando que empezaremos con berenjenas y con pepinos

pickles por allá en unas dos semanas y ya en el mes de noviembre, arrancaremos después del 15 de noviembre, y los arrancaremos con chiles bell y los tomates hasta la primer semana de diciembre”, expuso. El gerente de la CIDH confió que los problemas de tránsito en el vecino estado de Sonora con la tribu Yaqui que mantiene sus bloqueos sobre la carretera internacional se solucionen, de lo contrario se puedan hacer acuerdos con ellos para que los productos perecederos como las hortalizas puedan tener un horario de pase o buscar la mejor forma de hacer el menor daño posible a estos envíos.



Nayarit, segundo estado exportador de café orgánico.

F/SAGARPA

Durante la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, se analizó el programa de cultivos del ciclo otoño-invierno 2014-2015 y se acordó establecer una menor superficie de siembra de maíz blanco en el estado, lo que permitirá mejores condiciones de mercado para los productores de este grano. El director general de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA, Jorge Kondo López, informó que se convino llevar a cabo un ejercicio de planeación para bajar de 500 mil a 310 mil hectáreas de maíz blanco, promoviendo otros cultivos como trigo, sorgo, maíz amarillo, cártamo y frijol pinto. “Mediante la reconversión de siembra, se pretende que la oferta de

En Ensenada la siembra agrícola peligra. Detectaron siembras con plaga de la “mosquita blanca” en Maneadero, por lo que ejidatarios y autoridades de Sagarpa, Sefoa y Sanidad Vegetal, realizaron un recorrido por diversas parcelas para conocer la afecta-

20

maíz blanco sea similar a la demanda”, acotó. En la reunión se llegó al acuerdo de un programa general de siembra de alrededor de 723 mil hectáreas, de las cuales 698 mil 500 corresponden al Ciclo Otoño-Invierno, y 24 mil 900 a perennes. En este programa de siembra destacan 310 mil hectáreas de maíz blanco, 50 mil de maíz amarillo, 30 mil de frijol azufrado, 15 mil de frijol pinto, 50 mil de garbanzo, 75 mil de trigo, 80 mil de sorgo, 25 mil de cártamo, 13 mil de papa y 45 mil de hortalizas, entre otros relevantes, como el algodón. Respecto a los perennes, se sembrarán tres mil 570 hectáreas de alfalfa, siete mil de caña, cinco mil de forrajes y nueve mil 300 de frutales.

ción del problema. Los productores de la zona agrícola de Maneadero, comentaron que son decenas de parcelas las que se encuentran invadidas con dicha plaga, la cual provoca que las hortalizas se echen a perder. Durante el recorrido, se detectó a la “mosquita blanca”, en sembradíos de espárrago, en donde esta mosca se reproduce entre las ramas, pero lo más grave del problema es la afectación de la plaga en sembradíos de chicharos y calabaza en la zona. Lo que también detectaron los inspectores de Sefoa, Sagarpa y Sanidad Vegetal es que el problema ha incrementado por la combinación

F/Enfoque

Se sembrarán 310 mil hectáreas de este grano en la entidad, dio a conocer el director general de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López.

México es uno de los productores de café más importantes a nivel mundial, de hecho es el productor número uno de café orgánico en todo el planeta. Por lo tanto, las zonas cafetaleras de nuestro país se convierten en punto de atracción así como también el Estado de Nayarit, para conocedores, neófitos, turistas y viajeros en busca de una experiencia distinta. Nayarit, atrae a cientos de turistas que viven el proceso del café y que se apasionan por conocer y apreciar la elaboración del mismo. Aunque Son 12 los estados productores de café y los más tradicionales son Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, podrás encontrar café gourmet con calidad de exportación en el Estado nayarita, el cual tiene el orgullo de ser unos de los productores del mejor café del país, contando con unas extensas cafetaleras.

de plagas que están pudriendo el producto de exportación. Raymundo Carrillo Huerta, presidente del ejido Sánchez Taboada, dijo que la situación es crítica por la ola de calor que se ha presentado en la región, la cual provoca un ambiente de reproducción de insectos que alarga su vida, en donde los productores no tienen otro remedio que arrancar la planta de raíz. Dijo que esta medida es una perdida de producto, porque es imposible continuar aplicando fertilizantes para combatir la plaga y lo único que resultaría es la contaminación del producto y no poder exportarlo.

F/EL MEXICANO

Anuncia SAGARPA menor siembra de maíz blanco en Sinaloa, lo que favorecerá condiciones de mercado para los productores.


Aumentarían la productividad agrícola con tecnologías. El desarrollo de nuevas tecnologías pretender aumentar la competitividad agrícola. La Sagarpa a través del Inifap trabaja junto con los productores agropecuarios de Baja California para generar nuevas tecnologías que ayuden a incrementar los niveles de producción, rentabilidad y la competitividad de los productos agrícolas y pecuarios que se producen en la entidad. El delegado de la Sagarpa en el estado, Guillermo Aldrete Haas, informó que actualmente el Instituto está trabajando en diversas investigaciones enfocadas a encontrar nuevas tecnologías para el cultivo del trigo, algodón, alfalfa, cártamo, maíz, sorgo dulce, cultivos ornamentales, vid y algunos temas pecuarios (ganaderos y apícolas). Comentó que en el caso del trigo, principal cultivo en el Valle de Mexicali por superficie establecida, el Inifap ha recomendado en la actualidad más de 15 variedades. Pero, en el 2015, dijo, se pondrá a disposición de los trigueros tres nuevas variedades; dos del Grupo V y una del Grupo I, de acuerdo a lo informado por el director de Coordinación y Vinculación del Inifap, Mario Camarillo Pulido.


El Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa, alertó mediante un comunicado, la presencia del pulgón amarillo (Melanaphis saccari), plaga que tiene como hospedantes primarios a cultivos de sorgo, zacate Johnson, trigo avena y cebada, así como a caña de azúcar, maíz y arroz, como hospedante secundario. El comunicado, firmado por el dirigente de este organismo, Héctor Moreno Cota, indica que lo anterior es resultado de las actividades de exploración y muestreo dentro del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria implementadas en el Estado de Sinaloa. “El pulgón amarillo se detecta por primera vez en México en octubre de 2013 en el Estado de Tamaulipas procedente de la costa Este de los Estados Unidos (Texas, Luisiana, Oklahoma, Mississippi y Florida). En febrero de 2014 causa daños de consideración en sorgo en el Estado de Tamaulipas donde se realizan liberaciones de insectos benéficos (Chrysopa) para su control en una superficie de 750,000 hectáreas”, señala el boletín. Indica además que esta plaga puede infestar al sorgo inmediatamente después de la emergencia de plántulas o después de 2-3 semanas; sin embargo, las infestaciones más importantes ocurren durante las etapas de crecimiento del cultivo.

22

La infestación puede iniciar en la parte baja llegando a cubrir toda la planta, los daños que provoca son:

1.- Succión de la savia de las hojas. 2.- Detección de tonalidades rojizas en hojas por las lesiones de la plaga.

3.- Clorosis. 4.- Necrosis de la hoja. 5.- Reducción de la fotosíntesis. 6.- Presencia del hongo de la

fumagina por las mielecillas desde la hoja superior a la hoja inferior.

7.- Transmisión de enfermedades virales (mosaico virus amarillo en caña de azúcar).

8.- Retraso en la floración del sorgo.

9.- Reducción de rendimientos hasta un 70%.

La plaga se distribuye fácilmente a través de corrientes de aire y maquinaria.

Actualmente, esta plaga se encuentra distribuida en los municipios de Navolato y Culiacán, con presencia leve en los cultivos de maíz y caña de azúcar, y muy fuerte en sorgo forrajero, socas y plantas voluntarias de sorgo y zacate Johnson. Asimismo, se detectó su presencia solo en algunas áreas de los municipios de Angostura, Salvador Alvarado, Guasave y Sinaloa, en cultivos de zacate Johnson, socas y plantas voluntarias de sorgo Para su control se recomienda ajustarse a las fechas de siembra recomendadas, liberación del insecto benéfico Chrysopa, eliminación de socas y residuos de cosecha así como eliminación de maleza principalmente zacate Johnson en canales, drenes y caminos. Por el momento no se recomienda la aplicación de insecticidas ya que con esta práctica se afectan los insectos benéficos que de forma natural encontramos en el campo y que nos ayudan a regular las poblaciones de la plaga, además con esta acción la plaga puede crear resistencia a los insecticidas rápidamente.

F/Revista Comentarios

Alerta el CESAVESIN, por presencia de pulgón amarillo.


F/. El Siglo de Durango

Invitan a cultivar algodón. Como una opción diferente a la producción de forrajes en el municipio de Lerdo,Durango la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento invita a todos los campesinos a establecer el cultivo del algodón en virtud de que se considera que deja buenas utilidades para quien se incline por este tipo de siembra en la Comarca Lagunera. En este contexto, Álvaro Burciaga Flores, director de Desarrollo Rural del Municipio, indicó que en la comunidad de Graseros, donde se dispusieron alrededor de 50 hectáreas para el cultivo de algodón y se pudo constatar que la producción arrojará a los productores una utilidad de 15 a 20 pesos por hectárea. Asimismo, el funcionario municipal destacó que los productores incrementarán a 90 hectáreas la superficie a cultivar. “El cultivo de algodón tiene un costo de producción de 35 mil pesos por hectárea y el rendimiento promedio oscila entre cuatro y seis toneladas por hectárea, además de tener un precio objetivo, lo cual determina la utilidad anteriormente mencionada”, detalló el servidor público al ilustrar sobre los beneficios que arroja la siembra del mencionado producto en esta zona. De la misma manera, Burciaga Flores subrayó que los buenos precios de la fibra en el mercado internacional han sido un aliciente importante para el crecimiento del área cultivada, aunque también debido a otros beneficios económicos, ambientales sanitarios y sociales, tanto a los productores como a los consumidores. En México y Colombia también hay información sobre el proceso de rescate y de los actuales beneficios en zonas algodoneras que padecían baja productividad por ataque de plagas y uno masivo de plaguicidas, concluyó exponiendo el Director de Desarrollo Rural de Lerdo.

23


F/Tribuna de San Luis.

Supervisan eficiencia con agua de riego.

Funcionarios de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) del Distrito de Riego 014 del Río Colorado en Sonora supervisan la medición del agua que se da en esa jurisdicción para establecer qué tanta eficiencia hay en la distribución del vital elemento a los 22 módulos. Con el fin de supervisar la manera en que se da la medición y distribución del agua en la red hidráulica dentro del Distrito del Colorado, el jefe de esta dependencia federal, ingeniero Alfredo Velazco Velázquez, hizo un recorrido de revisión por los principales puntos de control de Mexicali y San Luis. Al respecto, el ingeniero dijo que una de las metas del Organismo de Cuenca en la Península de Baja California es destacar al distrito por su

24

eficiencia en el manejo del agua y una de las maneras es dar una distribución justa y equitativa sobre todo. Medir los volúmenes de agua es lo más importante en el Distrito del Río Colorado para atender las necesidades de la cédula de cultivos, pues así se logra hacer la entrega en tiempo y forma, respetando con esto los riegos programado por cada uno de los productores de ambos valles. Añadió finalmente Velazco Velázquez que se continuarán visitando estos puntos de distribución y de control que arrancan desde la “Morelos” para verificar que siempre los volúmenes que se envían a cada uno de los módulos de riego sean realmente los que se debe.

Importadores chinos muestran su interés por aguacate y berries mexicanos. Una misión con 15 importadores chinos interesados en aguacate (palta) y berries se prepara para visitar México en los próximos meses. La noticia se dio tras un encuentro entre el coordinador general de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, e integrantes del Chinese Agricultural Wholsale Markets Association (CAWA). Está previsto que durante la última semana de noviembre la misión de importadores visite Uruapan y Zamora, en el estado de Michoacán, donde conocerán sitios de cultivo y procesamiento de ambos productos. A su vez, y en colaboración con la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), se realizarán mesas de negocio entre importadores y productores mexicanos para aprovechar la apertura de nuevos nichos de mercado. También se destacó la importancia de compartir información sobre precios y tendencias de consumo en ambos países, con el objetivo de incrementar el conocimiento mutuo de estos mercados e identificar las áreas de oportunidad. F/portalfruticola.com


Produce Chihuahua

el 65% de

F/El Diario

la producción nacional de nuez. Gustavo Vázquez, Director del Grupo Nogaleros del Noroeste, S. A. de C. V. ofreció información acerca de las actividades que realiza la Asociación, en la región noroeste del estado y de los beneficios para sus agremiados. Nogamex,es un grupo de productores de nogal, unidos para vender y comprar, de manera conjunta, evitando intermediarios y por ende logrando mejores precios. Su Directivo, Gustavo Vázquez, señaló que México, produce el 33% de la producción mundial, y el estado de Chihuahua, produce el 65% de la producción a nivel nacional, Chihuahua es entre Georgia, Nuevo México y Texas, de los principales productores a nivel mundial. Mencionó que la Asociación agrupa a 143 socios nogaleros de la región noroeste del estado, dijo contar con dos centro de acopio y que su comercialización es de exportación principalmente. Señaló que el comercio de Estados Unidos no necesita de la exportación nacional, ya que son proveedores del 55% de la producción mundial, seguido de México que aporta el 33% en el mismo rubro. “La idea que tenemos nosotros es de vender todos juntos, para penetrar el mercado de manera directa, sin intermediarios, ya se está dando, tenemos varias conexiones, que estamos manejando”, dijo. Para finalizar, dijo que la calidad de la nuez, de la región noroeste es magnífica, ya esta declarada como zona libre de plagas y enfermedades: “Y estamos tratando de tener una producción, lo más apegada a lo orgánico que se pueda, en nuestra nuez no se encuentran residuos de pesticidas de ningún tipo, y esto es muy apreciado, por el comprador extranjero.”, puntualizó.

25


Transmisión de Virus del Mosaico de Pepino y su Manejo en el Cultivo de Chile. Frutos de chile (lado izquierdo) sano y chiles (lado derecho) afectados por CMV.

E

n México durante el ciclo agrícola 2013-2014 Sinaloa fue el principal productor de chile con una producción aproximada de 552,000 toneladas, lo que representa el 24% de la producción nacional. La producción es afectada por varios factores que limitan el desarrollo normal de las plantas reduciendo el rendimiento y la calidad del producto; uno de estos factores son las enfermedades causadas por virus. El virus de mosaico del pepino (CMV) representa el principal problema viral en la mayoría de las zonas productoras de esta hortaliza.

26

Actualmente el virus se encuentra distribuido en las diferentes zonas donde se produce esta hortaliza, causando severas pérdidas económicas. El virus tiene un amplio rango de hospedantes entre los que se encuentran el chile, espinaca, cártamo, pepino, calabaza, sandia, frijol, tomate, tomatillo, alfalfa, etc. En el Valle del Fuerte en Sinaloa, se ha encontrado al virus en plantas voluntarias como: frijolillo, tabacón, malvas, peinillo, tomatillo silvestre trébol, huichuri e higuerillas, las cuales se encuentran los bordes de drenes y canales.

Se han descrito 80 especies de áfidos vectores, los cuales transmiten eficientemente el virus a plantas sanas; entre las especies más importantes de áfidos se encuentran: Myzus persicae, Aphis gossypii, Aphis craccivora, A. fabae, y A. spiraecola. El insecto durante su alimentación introduce su estilete a la hoja de la planta enferma, en ese momento adquiere las partículas viales. El virus permanece en el estilete durante períodos cortos; el insecto para poder transmitir el virus a otra planta tiene que migrar a otra planta sana donde solo tiene que introducir el estilete para trasmitir el virus.

*Esta enfermedad puede afectar también numerosos cultivos de hortalizas.


Los síntomas más característicos de CMV en chile son: moteados, mosaicos, conforme la infección avanza las hojas pueden desarrollar manchas anulares y posteriormente una deformación de éstas. En cuanto al daño en fruto, estos presentan una coloración caféblanquecina y un arrugamiento, dicho síntoma se asemeja al daño causado por el sol. Generalmente, los síntomas más severos resultan cuando el virus se encuentra en la semilla utilizada o cuando las plantas son infectadas por los áfidos en etapas tempranas del cultivo, cuando el virus infecta las plantas en desarrollo, esta quedan enanas y se reduce la producción de frutos. En campo el virus se puede transmitir mecánicamente por medio de la maquinaria, podas y cortes del fruto, lo cual puede incrementar el problema en campo. De acuerdo a lo anterior se recomienda a los productores de chile utilizar semillas libre de este patógeno, eliminar plantas hospederas, colocar barreras, eliminar las primeras plantas con síntomas, no establecer el cultivo de chile durante el inicio de la temporada de migración de pulgones, monitorear las migraciones de áfidos y utilizar mezcla de insecticidas con aceites agrícola para el control del insecto vector.

Planta de chile dañada por el virus.

Por: Biol. Diana Fernanda Espinoza Castillo, M.C. Gabriel Herrera Rodríguez y Biol. Anael Guadalupe Ruiz Guzmán, personal del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte (JLSVVF).

27


Importancia del Zinc en el cultivo de Maíz.

L

a deficiencia de Zinc en los suelos puede ser un problema común en algunas regiones de México, y a pesar de su importancia muchos productores suelen prestarle poca o ninguna atención a esta situación, específicamente en cultivo de maíz. Su escasez está relacionada con alguna o varias de las siguientes características: suelos con alto contenido de fósforo, suelos arenosos, bajo contenido de materia orgánica, suelos compactados y/o con drenaje deficiente. 28

¿Deficiencia de Zinc? Los síntomas son plantas con entrenudos cortos, clorosis intervenal o moteados en las hojas o plantas subdesarrolladas. Para atender esta problemática existen varias alternativas, una de ellas es tomar acciones preventivas mediante un análisis de suelo previo al establecimiento del cultivo, con la intención de suministrar las cantidades necesarias del elemento, o bien, mediante un análisis foliar durante el ciclo del


Los síntomas son plantas con entrenudos cortos, clorosis intervenal o moteados en las hojas o plantas subdesarrolladas.

La escasez del Zinc en el suelo está relacionada con alguna de las siguientes características: Suelos con alto contenido de fósforo Suelos arenosos, bajo contenido de materia orgánica Suelos compactados y/o con drenaje deficiente. cultivo, ya que esta herramienta arroja la información necesaria sobre la absorción de los nutrientes que hay en el suelo, ayudando a emprender acciones correctivas.

concentradas y bajos volúmenes de aplicación, no aportan sales y además pueden usarse en aplicaciones al suelo o vía foliar debido a su elevada capacidad de asimilación.

Resuelve de manera efectiva. Hay distintas opciones para tratar la deficiencia de Zinc. Una de las más comunes es el uso de fertilizantes convencionales. Actualmente existen en el mercado fertilizantes altamente asimilables que aportan formulaciones

Este tipo de fertilizantes van acomplejados con compuestos fenólicos y derivados biológicos, por lo que pueden ser absorbidos por raíces, hojas, tallos y frutos. Experto: Ing. Jair Landell, Innovación Agrícola.

29


Efecto de poblaciones de Meloidogyne sp. en el desarrollo y rendimiento del tomate1 Wilber Salazar-Antón2, Tomás de Jesús Guzmán-Hernández3

El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la población inicial de Meloidogyne sp. en el cultivo del tomate. El estudio se realizó en León, Nicaragua en el año 2011. Las variables medidas fueron número de nematodos al trasplante y al momento de la cosecha, altura de la planta al momento de la madurez fisiológica y el rendimiento en kilogramos. La extracción de nematodos se realizó mediante el método de Baermann modificado. En el estudio, la densidad inicial (Pi) presentó una correlación lineal positiva con la densidad final (Pf). Sin embargo, se observó que cuando la Pi era igual a 400 nematodos/100 g de suelo, el factor de reproducción se incrementaba a 3,64; por el contrario, cuando la Pi era igual a 700 nematodos/100 g de suelo, el factor de reproducción se reducía a 2,48. La Pi se correlacionó inversamente con el peso de frutos y altura de las plantas. Plantas con 200 nematodos/100 g de suelo presentaban peso de frutos de 2,19 kg y altura de 153,20 cm en comparación con 0,93 kg y 135,24 cm en plantas con 600 nematodos/100 g de suelo. Existió una correlación positiva entre Pi y Pf de Meloidogyne sp. en el tomate. Las poblaciones de este nematodo, se correlacionaron inversamente con las variables altura y peso de los frutos.

E

l nematodo Meloidogyne sp. es uno de los patógenos más nocivos del tomate a nivel mundial, debido a que afecta severamente las raíces de este cultivo (Sikora y Fernández 2005, Bhattarai et al. 2008). Se caracteriza por tener un hábito alimenticio polífago con un amplio rango de hospederos especialmente en países tropicales y subtropicales (Sikora y Fernández 2005, Moens et al. 2009).

30


31


El nemátodo Meloidogyne sp. es uno de los patógenos más nocivos del tomate a nivel mundial, debido a que afecta severamente las raíces de este cultivo.

Esto ha hecho que sea considerado el nematodo fitoparásito de mayor importancia económica en el mundo. Los síntomas característicos de este nematodo provocan en la planta diferentes grados de achaparramiento, falta de vigor, deficiencias nutricionales y marchitamiento bajo condiciones de estrés (Shurtleff y Averre III 2000, Zaqui et al. 2001). Estas afectaciones generan pérdidas a nivel mundial que se estima superan los $US 100 billones (Bird y Kaloshian 2003), siendo más de la mitad de estas pérdidas atribuidas a Meloidogyne sp. (Bent et al. 2008). En el cultivo del tomate, Meloidogyne sp. es muy importante por su rápida expansión, alta frecuencia de infestación y su capacidad para reducir su rendimiento hasta en un 68% (Esparrago y Navas 1995, Chindo y Khan 1988, Adesiyan et al. 1990). Los daños causados no solo reducen el número de frutos del cultivo, sino que también afecta la calidad de los mismos impactando de esta forma en sus precios (Sasser y Carter 1982, Moens et al. 2009). Se ha documentado que la población inicial de Meloidogyne sp. influye en la severidad del daño, afectando el desarrollo del tomate (Mekete et al. 2003, Salazar-Antón y Guzmán-Hernández 2013) y su rendimiento (Ehwaeti et al. 1998). A pesar de la innegable importancia de Meloidogyne sp. en el cultivo del tomate, no existen estudios que indiquen el tipo de relación existente entre su densidad al momento del trasplante y los rendimientos del tomate. Asimismo, se carece de información técnica que permita predecir la población final de este nematodo basado en la población inicial del mismo.

32

La densidad inicial de Meloidogyne sp. se contabilizó al momento del trasplante del tomate y la densidad final al momento de la cosecha.


Ubicación del estudio y condiciones agroclimáticas. El presente estudio se llevó a cabo en el Campus Agropecuario de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (UNAN-León), ubicado en León, Nicaragua, durante el año 2011. Las condiciones agroclimáticas fueron 1910 mm anuales, con una humedad relativa promedio de 70%, con un suelo predominantemente franco arenoso, pH de 6,7 y una temperatura promedio de 31oC (INETER 2011). Metodología. El estudio se realizó en una parcela de 4000 m2 previamente diagnosticada con altas poblaciones de Meloidogyne sp. La variedad de tomate utilizada fue Shanty la cual se caracteriza por producir plantas vigorosas, de frutos rojo intenso en forma de óvalo con susceptibilidad a Meloidogyne sp.

La selección de plantas sujetas a muestreo nematológico se realizó mediante uno aleatorio sistemático, en el cual se eligió una planta al azar y a partir de ella, a intervalos constantes, se eligieron las demás plantas hasta completar la muestra. La población estuvo formada por 1500 plantas con una muestra de 50 plantas. El intervalo de muestreo se obtuvo dividiendo la población en estudio entre la muestra (1500/50=30). Se eligió el elemento de inicio, tomando aleatoriamente un número entre el 1 y 30, el número seleccionado fue 25 y a partir de él se obtuvieron los restantes elementos de la muestra.

Iniciando en la planta número 25 se muestrearon las plantas 25, 50, 75, 100, hasta la planta 1250. El muestreo de nematodos se realizó en las 50 plantas previamente identificadas. La densidad inicial de Meloidogyne sp. se contabilizó al momento del trasplante del tomate y la densidad final al momento de la cosecha. Cada muestra fue de 200 g de suelo, extraídas de la rizosfera de la planta con un barreno metálico de 2,2 cm de diámetro interno, el que se introducía 30 centímetros en el suelo. Las muestras fueron empacadas en bolsas plásticas, rotuladas y enviadas al Laboratorio de Fitopatología de la UNAN-León para su análisis.

Extracción de nematodos de suelo. La extracción de nematodos se realizó mediante el método de Baermann modificado (Hooper et al. 2005). Se pesaron 100 g de suelo y se colocaron en un filtro de papel toalla extendido sobre un tamiz dentro de un recipiente plástico. Luego se agregó agua hasta humedecer el nivel superior del suelo sin saturarlo. Se incubó por 48 horas y luego se filtró la suspensión dos veces a través de un tamiz de 400 mesh, colectando 20 ml de suspensión conteniendo los nematodos. Para la identificación se colocó una gota de la suspensión conteniendo los nematodos en un porta objeto cubierto, se flameó con un mechero de alcohol por cinco segundos para inmovilizarlos.

33


Se realizó la identificación utilizando parámetros morfométricos y la clave de identificación de nematodos diseñada por Mai y Mullin (1996) utilizando un microscopio. Una vez obtenida la solución conteniendo los juveniles, se homogenizó para tomar diez alícuotas de 5 ml cada uno y cuantificar la población utilizando un estereoscopio (Castro et al. 2011).

Manejo agronómico. El cultivo del tomate fue manejado convencionalmente utilizando el sistema productivo que los agricultores de la zona occidental de Nicaragua realizan. El tipo de suelo fue franco arenoso, bien drenado y profundo, con una topografía plana del 2% de pendiente. Se preparó el suelo mecánicamente, con un pase de arado y dos pases de grada. Se aplicó productos bactericidas como sulfato de cobre al pie de cada plántula a razón de 1,6 l t/ha y fungicidas Benomil del grupo de los Benzimidazol a razón de 1 kg por 50 galones de agua. Sin embargo, no se aplicó ningún producto nematicida al suelo con el fin de no interferir en la dinámica poblacional y tasa reproductiva de los nematodos. Análisis económico y estadístico. Se cuantificó el número de frutos de tomate por planta y se calculó el peso en kilogramos de frutos que debe ser generado por planta para la obtención de beneficios económicos. Para el análisis se tomó en cuenta el número de plantas por hectárea, los costos de producción y el precio del kilogramo de frutos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante una regresión lineal simple.

34

Meloidogyne sp. Contrastándose la densidad inicial de nematodos con los datos de rendimiento, altura de la planta y densidad de Meloidogyne sp al momento de la cosecha. Para el análisis se utilizó el programa Statistical Package for Social Science (SPSS) (Esparza s.f.).

Resultados y discusión. Relación entre la población inicial y final de Meloidogyne sp. en tomate. La regresión lineal realizada a la densidad inicial y final de Meloidogyne sp. en el cultivo del tomate, indicó que ambas variables están positivamente correlacionadas y tienen una relación lineal significativa (Figura 1), este tipo de relación ha sido previamente reportada para Meloidogyne sp. en tomate, por Ferris (1985).

De la fórmula de la recta generada en el análisis de regresión (Y=224,03+1,944X), se deduce que por cada nematodo, encontrado al momento del trasplante del tomate, correspondió a un incremento de 1,94 nematodos al final del ciclo del cultivo. El coeficiente de correlación R= 0,85 (Figura 1), muestra una estrecha relación entre ambas variables y el coeficiente de determinación de estas variables R2= 0,73 indica que el 73% de la variabilidad en la densidad final de Meloidogyne sp. es explicada por la densidad inicial. Meloidogyne sp. experimentó un crecimiento lineal durante las diferentes etapas de crecimiento del tomate. No obstante, al correlacionarse su densidad inicial con el Factor de Reproducción (FR) se obtuvo una correlación inversa (Figura 2).

3000 Y=24,0334+1,9442x R=0,8561

2500

Densidad final

Medición de variables. Durante la fase de campo se midió la altura de las plantas de tomate al momento de la cosecha, al mismo tiempo se cuantificó y pesó los frutos de cada planta. Finalmente, se calculó el Factor de Reproducción de Meloidogyne sp., mediante la fórmula FR= Pf/Pi. Donde Pi es la densidad de nematodos al momento del trasplante y Pf es la densidad de nematodos al momento de la cosecha.

2000 1500 1000 500 0

0

200

400

600

800

1000

1200

Densidad inicial Figura 1. Relación entre densidad inicial y final de Meloidogyne sp. asociado a tomate. León, Nicaragua. 2011.

1400


35


Esta correlación mostró que el FR es de 3,64 cuando la Pi es igual a 400 nematodos/100 g de suelo. Sin embargo, cuando la Pi es igual a 700 nematodos/100 g de suelo disminuye el FR a 2,48. El-Sherif et al. (2007) afirman que bajas densidades de Meloidogyne sp. al inicio del cultivo generan incrementos poblacionales muy altos. Lo anterior debido a que son expuestos a una menor competencia intraespecífica en la rizosfera de la planta (McSorley et al. 1992). Este tipo de incremento poblacional está asociado a la susceptibilidad del hospedero y condiciones ambientales favorables al nematodo lo que provoca un incremento en su población (Ehwaeti et al. 1998). Esto es congruente con lo reportado por Khan et al. (1986), quien muestra que una Pi alta causa una desaceleración en el incremento poblacional de Meloidogyne sp. Estos argumentan que esta disminución en la tasa de crecimiento poblacional se debe principalmente a la competencia intraespecífica de este organismo, la disponibilidad de espacio y el acceso a alimentos. Estos factores pueden afectar el patosistema patógeno-hospedero, creando condiciones adversas para el desarrollo de las poblaciones de Meloidogyne sp. Por otro lado, una alta Pi puede causar un deterioro de los sitios de infección y generar una acumulación de desechos metabólicos de estos organismos que afectarían su desarrollo (Ferris 1985), por lo que se puede afirmar que el FR de una población de Meloidogyne sp. decrece cuando las poblaciones son excesivas, debido a la limitación de alimentos y espacio.

36

9

Factor de reproducción

Los síntomas característicos de Meloidogyne sp. provocan en la planta diferentes grados de achaparramiento, falta de vigor, deficiencias nutricionales y marchitamiento bajo condiciones de estrés.

Y=5,1797-0,0038x R=0,73

8 7 6 5 4 3 2 1 0 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Densidad inicial Figura 2. Relación entre densidad inicial y Factor de Reproducción de Meloidogyne sp. asociado a tomate. León, Nicaragua. 2011. Relación entre población inicial de nematodos y su efecto sobre el rendimiento del tomate. El análisis económico indicó que en promedio cada planta debió producir al menos 1,02 kg de tomate. A los datos de tomate producido se les realizó una regresión lineal para determinar el nivel de influencia de la Pi sobre ellos. La fórmula de la regresión lineal obtenida fue Y=2,7550,003x (Figura 3), indicando que por cada nematodo encontrado al inicio del cultivo hubo una reducción en la producción de 0,003 kg por planta. El estudio demostró que la Pi fue negativamente correlacionada con los rendimientos del tomate. Una Pi mayor a los 620 nematodos/100 g de suelo redujeron el rendimiento a menos de 1,02 kg de frutos por planta. Esta situación generó in-

gresos económicos menores que los costos de producción, lo que ocasiona pérdidas económicas. Este nivel de daño supera los obtenidos por otros autores que indican que con una Pi de 200 juveniles/100 g de suelo se causa daños económicos que hacen necesarias medidas de control para reducir sus poblaciones y evitar pérdidas (Chindo y Khan 1988). Igualmente, este resultado contrasta con el reportado por Di Vito y Ekanayake (1983) y Chan y López (1992) quienes obtuvieron niveles de daño para tomate con 330 nematodos/100 g de suelo. Estos datos permiten ilustrar la variabilidad que existe al realizar mediciones de estos parámetros debido a la gran variedad de factores ambientales y varietales que influyen en sus poblaciones y en sus niveles de daño (Ekanayake y Di Vito 1984).


Los nematodo genera pérdidas a nivel mundial que se estima superan los

$US 100

billones, siendo más de la mitad de estas pérdidas atribuidas a Meloidogyne sp.

Esto coincide con nuestro estudio, donde una alta Pi al momento del trasplante contribuyó a una reducción significativa en los rendimientos. Por otro lado, utilizando la fórmula de la recta generada, se pudo estimar que con una Pi igual a 200 nematodos/100 g de suelo, se obtienen rendimientos de 2,19 kg por plantas, suficientes para generar beneficios económicos. Estudios previos indican que poblaciones menores de 200 individuos por 100 g de suelo estimulan

Peso de frutos de tomate (kg)

Una población de 620 nematodos/100 g de suelo, causa daños a las raíces incluyendo severos agallamientos radiculares que impiden su funcionamiento y dificultan el normal desarrollo de la planta (Olthof y Potter 1977, Mekete et al. 2003). Por otro lado, plántulas de tomate expuestas a una alta Pi sufren mayor daño de Meloidogyne sp., del mismo modo, este patógeno ataca con mayor severidad a plántulas que a plantas adultas (Philis 1990).

3,5

el desarrollo de la planta e incrementan los rendimientos del cultivo (Sayre y Toyama 1964). Estos resultados coinciden igualmente con lo reportado más recientemente por Fawole y Mai (1979) y por Belair y Tremblay (1995), quienes afirman que en presencia de un suelo con humedad y fertilidad adecuada para la planta afectada por Meloidogyne sp., esta genera numerosas raíces secundarias que favorecen el crecimiento y rendimiento del tomate.

Y=2,75-0,003x R=0,8764

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Densidad inicial Figura 3. Relación entre la densidad inicial de Meloidogyne sp y peso en kilogramos de frutos de tomate en León, Nicaragua. 2011. 37


Se ha documentado que la población inicial de Meloidogyne sp. Influye en la severidad del daño, afectando el desarrollo del tomate y su rendimiento.

180

Altura de la planta (cm)

160 140 120

Y=162,18-0,044x R=0,85

100 80 60 40 20 0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Densidad inicial Figura 4. Relación entre densidad inicial y altura de plantas de tomate al momento de la madurez fisiológica. León, Nicaragua. 2011.

38

Relación entre población inicial de nematodos y su efecto sobre la altura de las plantas de tomate. La regresión realizada a la Pi y altura de la planta indica que ambas variables están inversamente correlacionadas entre sí. La fórmula de la regresión obtenida fue Y=161,91-0,044X, lo que indica que por cada nematodo encontrado al momento del trasplante habrá una reducción en la altura de la planta de 0,044 cm (Figura 4). por diversos autores (Khan et al. 2000, Ploeg 2000, Kumar y Khanna 2006) quienes afirman que un incremento en la Pi causa una reducción significativa en la altura de las plantas cuando estas alcanzan su madurez. Otros autores señalan que una alta Pi de Meloidogyne sp. genera un efecto adverso sobre el peso de las plantas (Ehwaeti et al. 1998, Mekete et al. 2003). Esto demuestra que el achaparramiento inducido por nematodos afecta también el número de hojas y el peso de retoños y raíces (Khan et al. 2000) Se observó que cuando Pi era igual a 200 nematodos/100 g de suelo la altura de las plantas fue de 153,20 cm . Sin embargo, cuando la Pi fue igual a 600 individuos/100 g de suelo la altura de las plantas decreció a 135,24 cm, lo que representó una reducción de un 12,37%. Este resultado coincide con lo reportado por Ahmad et al. (1988) y Zaki et al. (2001), quienes mencionaron que Meloidogyne sp. reduce significativamente la altura de plantas de tomate cuando son expuestas a altas densidades de este patógeno en su etapa de plántulas. Al comparar la altura


de plantas expuestas a Pi entre 4-250 nematodos/100 g de suelo con plantas sin afectación de nematodos, se observó que las afectadas superaron en un 4% a la altura de las plantas sanas. Este resultado coincide con estudios previos que han demostrado que bajas poblaciones de nematodos (26-184/g de suelo) estimulan el crecimiento vegetativo del tomate

en comparación con altas poblaciones (612-2795/ 100 g de suelo) que reducen la altura de las plantas (Olthof y Potter 1977). Este comportamiento de las plantas se debe a que un leve daño de nematodos incrementa el tamaño del sistema radicular, debido a la formación de raíces adventicias alrededor de las áreas agalladas. Esto último, facilita la nutrición de la planta e incrementa la capacidad de la misma de tolerar el daño de los nematodos. Por el contrario, altas densidades de Meloidogyne sp. impiden la tasa de expansión de las

raíces afectando el crecimiento de la planta (Olthof y Potter 1977, Chan y López 1992, Belair y Tremblay 1995). Esta aseveración es confirmada por Ravichandra (2008) quien ha indicado que hay evidencias que indican que bajas densidades de nematodos pueden reparar el daño en las raíces causados por nematodos fitoparásitos y aun estimular su crecimiento. El incremento en la altura de las plantas en presencia de bajas poblaciones de nematodos, puede explicarse según el modelo de Seinhorst (1968), que indica que los nematodos fitoparásitos tienen dos efectos sobre las plantas, uno de estimulación y otro de inhibición. Adicionalmente, Wallace (1971) propuso que cuando el proceso estimulatorio es mayor que el inhibitorio la planta afectada por nematodos muestra un mayor crecimiento en comparación con plantas sin nematodos. Este tipo de comportamiento está acorde con lo reportado en otros cultivos como banano (Chávez-Velazco et al. 2009) y café (Morera y López 1987), los que presentan mejor desempeño en presencia de nematodos que en su ausencia.

39


Resumen

40

Efecto de la interacción del hongo micorrícico arbuscular (AMF)

Glomus intraradices y

Trichoderma harzianum sobre la producción de plantines de melón en zonas áridas.

E

l suelo es un sistema complejo donde habita una gran diversidad de especies vegetales, animales y microbianas, estableciendo relaciones entre sus componentes de formas variadas y complejas, lo que contribuye a clasificar a los suelos con características propias mediante la modificación de las fases sólida, líquida y gaseosa (Ben-Omar et al., 1997). En zonas áridas y semiáridas el suelo presenta valores bajos en materia orgánica por la escasa cubierta vegetal y limitada productividad, siendo la materia orgánica fundamental para generar buenas condiciones de esta-

blecimiento para las plantas (Chapin et al., 1996). Por ello, la rizosfera debe constituirse en la zona donde se presente la mayor actividad microbiana para la síntesis de promotores de crecimiento de las plantas (Azcón-Aguilar et al., 2002). Según Paul y Clark (1989), los microorganismos tienen gran importancia en las características edáficas de los suelos; ciclos biogeoquímicos de elementos como el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo y hierro, fertilidad de las plantas y protección frente a patógenos; degradación de compuestos xenobióticos y producción de fitohormonas.

Christian Santander 1, 2*, Jorge Olave 1, 2

Esta investigación fue realizada en un invernadero semicontrolado de la Estación Experimental anchones, donde se evaluó el efecto interactivo del hongo micorrícico arbuscular (AMF) Glomus intraradices y Trichoderma harzianum (Th) sobre los parámetros de crecimiento, diferenciación, indicadores de estrés y bioquímicos en plántulas de melón; así como también el porcentaje de micorrización y unidades formadoras de colonia de Th (UFC). El material vegetal utilizado correspondió a melón cv. Honeydew tipo Inodorus. Los tratamientos evaluados fueron: control (T0), inoculación con GI en dosis de 40 esporas * planta–1 (T1), inoculación con GI en dosis de 40 esporas planta–1 + 1,5 * 108 UFC de Th bandeja–1 (T2) e inoculación con Th en dosis 1,5 * 108 bandeja–1 (T3). La inoculación con GI se realizó en el momento de la siembra y la inoculación con Th se realizó 15 días después. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado realizándose un análisis de varianza multifactorial (ANOVA) y para la separación de medias se utilizó el test LSD, mediante el programa estadístico INFOSTAT a un α = 0,05. Los resultados obtenidos 50 días después de la siembra determinaron que la coinoculación con GI + Th (T2) disminuyó el porcentaje de micorrización por una acción antagónica de Th sobre GI, comparándolo con el mayor porcentaje de micorrización determinado en T1, en los tratamientos T0 y T3 no se determinó colonización micorrícica. En cuanto a los tratamientos inoculados con Th (T2 y T3), no se determinaron diferencias significativas entre los tratamientos inoculados, pero sí se determinó una disminución en la población de Th entre los días 1 y 50. La inoculación solo con GI presentó mayor producción de biomasa radical, mayor relación peso seco raíz: peso seco vástago y menor índice de ahilamiento. La actividad nitrato reductasa (NRI/NRE) fue afectada solo en los tratamientos inoculados con GI, determinándose una mayor relación en estos tratamientos. La coinoculación entre GI y Trichoderma no determinó un efecto como promotor de crecimiento en las plantas de melón; es más, Trichoderma tuvo un efecto detrimental sobre la colonización micorrícica. Al contrario, GI inoculado de forma individual tuvo un efecto sobre el crecimiento radicular, lo que está determinado por el alto nivel de colonización.



Figura 1.

Avis et al. (2008) señalan que los microorganismos del suelo desempeñan una función importante en el mantenimiento de la estabilidad de agrosistemas, contribuyendo a la fertilidad del suelo, a la estructura y biodiversidad y tienen un real efecto sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas. Barea y Azcón-Aguilar (1982) clasifican a los microorganismos según sus relaciones con las plantas diferenciándolos en simbiontes parasíticos o “patógenos”, causantes de enfermedades a las plantas; simbiontes mutualistas, los cuales benefician el desarrollo y nutrición vegetal y microorganismos saprófitos, los cuales obtienen su fuente nutricional a partir

Figura 2. Unidades formadoras de colonias de Trichoderma harzianum en medio selectivo (tratamiento T3).

de compuestos orgánicos procedentes de residuos animales, vegetales o microbianos. Además existen dos grandes grupos de microorganismos de interés agrícola: Promotores del Crecimiento Vegetal (PGPM) y Agentes de Control Biológico (BCA) (Green et al., 1999). En el grupo de los PGPM se identifican efectos primarios, como la síntesis de hormonas que estimu-

10 42

lan el crecimiento, solubilización de nutrientes con independencia de la acidez del suelo aumentando su disponibilidad para las plantas y mayor tolerancia a estrés abiótico (Yasir et al., 2009). Entre los efectos secundarios, el más relevante es el control de enfermedades (Aliye et al., 2008). En cambio, el grupo BCA se identifica a Trichoder-

ma y Pseudomonas sp. (Harman, 2006), entre otros microorganismos biocontroladores. Destaca el parasitismo y la inhibición del crecimiento de fitopatógenos como efectos primarios; y entre los efectos secundarios se ha demostrado un efecto estimulante en el crecimiento de las plantas, degradación de la materia orgánica y aumento en la disponibilidad de nutrientes (Avis et al., 2008). En la rizosfera se han encontrado interacciones neutras, positivas y negativas (Azcón-Aguilar et al., 2002). Calvet et al. (1993) registraron efectos sinérgicos entre Trichoderma y hongos micorrícicos arbusculares sobre el crecimiento de Tagetes erecta. Sin embargo, McAllister et al. (1994) observaron efectos detrimentales en la producción de biomasa. A partir de estos antecedentes, el objetivo de este estudio fue evaluar la interacción de un hongo micorrícico arbuscular y Trichoderma harzianum sobre parámetros de crecimiento, diferenciación, indicadores de estrés y bioquímicos en plántulas de melón.

1 Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos, Iquique, Chile. 2Universidad Arturo Prat, Casilla 121, Iquique, Chile. *Autor para correspondencia: christian.santander@ciderh.cl

Raiz de melon colonizada en la que se observan esporas fungicas intrarradicales (tratamiento T1) (40X).


43


El suelo

es un sistema complejo donde habita una gran diversidad de especies vegetales, animales y microbianas; en zonas áridas y semiáridas el suelo presenta valores bajos en materia orgánica por la escasa cubierta vegetal y limitada productividad, siendo la materia orgánica fundamental para generar buenas condiciones de establecimiento para las plantas. Materiales y Métodos La investigación se llevó a cabo en el invernadero semiclimatizado de la Estación Experimental Canchones, con una duración de 50 días desde la siembra de semillas de melón Honey Dew cv. Orange tipo Inodorus hasta el tercer muestreo de los plantines. La inoculación con GI se realizó con el producto comercial Biosim®, el que contiene esporas en latencia de Glomus intraradices, la dosis utilizada fue de 40 esporas planta–1, y la inoculación con Trichoderma harzianum se realizó con el producto comercial Tricho-D®, a una dosis de 1,5 * 108 UFC 3 L de sustrato–1. La siembra se realizó en bandejas de plástico termoformado de 72 celdas de un vo-

44

lumen por celda de 43 ml, utilizándose una mezcla de 70:30% de Turba + Perlita. El manejo realizado consistió en aportar mediante el riego solo agua desde la emergencia de los cotiledones hasta la primera hoja verdadera. A partir de esta fase hasta la segunda hoja verdadera se aplicó 1/3 de la disolución de fertirriego, hasta la tercera hoja verdadera 2/3 y en la última etapa la concentración total. La disolución nutritiva se ajustó a un pH entre 6,0 a 6,5; una CE final de 1,6 dS m–1 equivalente a un potencial osmótico (Ψs) de -0,067 MPa. Se midió el pH y la CE, con una frecuencia de tres días para efectuar los ajustes de frecuencia y tiempo de riego para no superar el valor máximo de CE, equivalente al umbral de tolerancia para el cultivo de melón (Urrestarazu, 2004). Además, para mitigar el efecto de la salinidad en la rizosfera se ajustó la disolución nutritiva con balances iónicos entre Na+/Ca2+ de 0,81 y Cl/ NO3 -- de 0,43. (Guzmán y Olave, 2006). Los tratamientos evaluados fueron cuatro: control no inoculado (T0), inoculación con GI a una dosis de 40 es-

poras planta–1 (T1), inoculación con AMF en dosis de 40 esporas planta–1 + Th en dosis 1,5 * 108 UFC 3 L de sustrato–1 (T2), e inoculación con Th en dosis 1,5 * 108 UFC 3 L de sustrato–1 (T3). La inoculación con GI se realizó en el momento de la siembra y la inoculación con Th se realizó 15 días después de siembra. Cada tratamiento correspondió a una bandeja y cada celda fue una repetición (72 celdas). Se realizó un muestreo destructivo de cinco plantas por cada tratamiento a los 30, 45 y 50 días postsiembra. En raíces se determinó el porcentaje de micorrización por el método descrito por Phillips y Hayman (1970) modificado, y posteriormente se calculó el grado de micorrización de las raíces mediante el método de Trouvelot (Trouvelot et al., 1986). En 1 gramo de sustrato se determinó el crecimiento poblacional de Th (UFC) mediante el método de las diluciones seriadas, siembra por extensión en placas de Petri con medio de cultivo selectivo propuesto por Williams et al. (2003) y recuento de colonias. En plantas se determinó diferenciación de tejidos, producción de biomasa, crecimiento e indicadores de estrés indirecto.


Se evaluó la actividad enzimática de la enzima nitrato reductasa endógena e inducida, como parámetro bioquímico. Para la actividad endógena se utilizó el método descrito por Bar-Akiva et al. (1970), adaptada por Valenzuela et al. (1987), y para la actividad inducida se utilizó el método de Bar-Akiva y Sternbaum (1966), modificado por Bar- Akiva et al. (1970) y adaptado por Valenzuela et al. (1987). La intensidad del color desarrollado se midió a una absor-

bancia de 540 nm en un espectrofotómetro (SPECTRONIC, modelo GENESYS 2). Las lecturas obtenidas de las muestras se llevaron a una recta de calibración en el rango de 0 a 4 μM, elaborada con NaNO–2, con una concentración de 1 mM como solución patrón y por dilución volumétrica se realizaron las diferentes concentraciones entre el rango mencionado. Los resultados se expresaron en μM de NO–2 * g–1pf h–1. El diseño experimental utilizado fue

completamente aleatorizado. Para los datos obtenidos se realizó análisis de varianza multifactorial, y para la separación de medias se utilizó el test LSD, mediante el software estadístico INFOSTAT, a un α ≤ 0,05. Para el número de hojas los datos se normalizaron para su análisis por medio de transformación logarítmica expresada por la ecuación log10 (X+1), y los datos porcentuales se normalizaron con la transformación de Bliss expresada en la ecuación arcos √x.

45


Resultados y Discusión. Efecto de T. harzianum sobre la micorrización. La coinoculación con el hongo micorrícico y T. harzianum en plántulas de melón presentó diferencias significativas en el porcentaje de micorrización (Tabla 3). El tratamiento 1 presentó una respuesta altamente significativa (p-valor ≤ 0,0001), con 132% más de colonización radical que el T2. Los tratamientos T0 y T3 no presentaron micorrización. Los resultados obtenidos determinaron que la coinoculación disminuyó el porcentaje de micorrización por una acción antagónica de Th sobre el hongo micorrícico, ratificando lo informado por McGovern et al. (1992), quienes determinaron valores de micorrización de 58% en plantas de tomate cuando inocularon con Glomus intraradices. Este valor disminuyó a 22,1% cuando las plantas se coinocularon con T. harzianum. De igual forma en plantines de tomate, Nzanza et al. (2011) obtuvieron una reducción en la micorrización de 15% después de la inoculación. La acción antagónica de T. harzianum se expresa parasitando el micelio y esporas de los AMF, disminuyendo así la intensidad micorrícica (Rosseau, 1996), además produce y libera metabolitos tóxicos volátiles y no volátiles a la rizosfera ejerciendo acción fungistática (Fracchia et al., 1998). Sin embargo, los resultados de esta investigación contractan con los obtenidos por Martínez-Medina et al. (2011), quienes determinaron en plantines de melón un efecto sinérgico en la coinoculación entre Trichoderma harzianum cepa “CECT 20714” y Glomus intraradices aumentando el porcentaje de micorrización en 10%. De lo anterior se puede deducir que los hongos micorrícicos interactúan de diversas formas con los microorganismos presentes en el suelo, y esta interacción es variable según la especie de microorganismos e incluso la cepa aislada. Lo anterior coincide con AzcónAguilar et al. (2002), quienes señalan que los hongos micorrícicos interactúan con una amplia gama de microorganismos en la rizosfera y cuyos efectos pueden ser positivos, neutros o negativos. En esta investigación no se obtuvo un efecto positivo con la coinoculación debido a que T. harzianum tuvo un efecto detrimental sobre los niveles de micorrización en los plantines de melón.

46


Variación poblacional de T. harzianum. La población de Th (Tabla 3) no presentó diferencias estadísticas a los 50 días de postsiembra entre el tratamiento coinoculado (T2) y el tratamiento inoculado solo con Th (T3); pero sí se obtuvieron diferencias significativas (p-valor ≤ 0,0001) con los tratamientos no inoculados con Th (T0 y T1). También se obtuvo una disminución del crecimiento poblacional de 51,2% de UFC entre la concentración inoculada al momento de la siembra, 50 días postsiembra en ambos tratamientos (T2 y T3); lo que se explicaría por la ocurrencia de factores abióticos asociados a la rizosfera, entre los cuales los más relevantes son períodos largos de baja humedad ambiental, pH básico, alta concentración de CO2, HCO3, sales y bajo contenido de materia orgánica (Sosa et al., 2006; Martínez et al., 2004). La fertirrigación aplicada en la etapa de almácigo en forma de N-NO3 fue de 0,47 g L–1, lo que generó un efecto supresor del crecimiento de Th, coincidiendo con lo determinado por Wakelin et al. (1999), quienes determinaron mayor crecimiento de este

hongo a una concentración de 0,3 g L–1 de N-NO3 y una disminución significativa del crecimiento a una concentración de 0,5 g L–1 de N-NO3, lo que coincide con los resultados obtenidos por Indra y Subbaiah (2003), quienes a su vez también determinaron una disminución del crecimiento del micelio y de la esporulación de Trichoderma sp. A concentraciones de 0,52 g L–1 de N-NO3. La disminución poblacional de Th cuando se

inoculó asociado con AMF presentó la misma tendencia que cuando se inoculó solo Th, lo que significa que el hongo micorrícico no tiene un efecto supresor sobre el crecimiento de Th y su efecto se considera neutro. Los resultados obtenidos en esta investigación son coincidentes a los obtenidos por Rodríguez et al. (2006); Martínez-Medina et al. (2004); McAllister et al. (1994) y Calvet et al. (1993).

47


Existen dos grandes grupos de microorganismos de interés agrícola: Promotores del Crecimiento Vegetal (PGPM) y Agentes de Control Biológico (BCA). Parámetros físicos. Los parámetros físicos como la producción de biomasa foliar, tallo y total no fueron afectados tanto por la inoculación como por la coinoculación, el efecto principal se registró en la producción de materia seca radicular (p-valor = 0,0001) (Tabla 4). T1 presentó la mayor producción de biomasa radicular con incrementos de 31, 110 y 133% respecto de los tratamientos T2, T3 y T0, estos resultados determinaron que al inocular AMF la producción de raíces se vea favorecida, el efecto antagónico de Th sobre AMF se traduce en una disminución del peso seco de raíces (T2). En los plantines inoculados solo con Th la producción de biomasa radicular no fue afectada. En general, entre los parámetros de diferenciación de crecimiento en los plantines de melón (Tabla 4) solo el índice de ahilamiento (p-valor = 0,0283) fue afectado significativamente por la inoculación con AMF (T1) presentando el valor más bajo, equivalente a 35% 23% y 7% respecto de T0; T2 y T3, respectivamente, determinando plantines más compactos y con condiciones más aptas para el trasplante. Mwangi et al. (2009) determinaron parámetros físicos con resultados similares a los

48

observados en almácigo de tomate, no así en esquejes de Camellia sinensis, encontrando resultados que contradicen a los de esta investigación; de igual manera, diferentes autores obtuvieron resultados neutros, sinérgicos y detrimentales. Es así como Melgar (2007) encontró un efecto neutro en plántulas de pepino, tomate y pimiento cuando fueron inoculadas con Trichoderma sp. y glomus sp.; sin embargo, Martínez et al. (2004) y Mesa et al. (2006) determinaron un efecto detrimental en plántulas de soya y Carica papaya cuando fueron inoculadas con Gigaspora rossea

y T. harzianum y G. fasciculatum y T. harzianum, respectivamente. Indicadores de estrés. Se obtuvo una respuesta diferencial entre los indicadores de estrés evaluados, obteniéndose una mayor sensibilidad en la relación (PSRz/ PSVa) (Tabla 5) respecto de la superficie foliar específica (SFE), donde el T1 presentó la mayor relación (PSRz/ PSVa = 0,33), determinado por una mayor biomasa radicular, equivalente a 135; 37,5 y 153% respecto de los tratamientos T0, T2 y T3, respectivamente (p-valor = 0,0001).

La rizosfera

debe constituirse en la zona donde se presente la mayor actividad microbiana para la síntesis de promotores de crecimiento de las plantas.


Agradecimientos Los autores agradecen al Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos (CIDERH). CONICYT-REGIONAL R09I1001, al Departamento de Agricultura del Desierto y Biotecnología dependiente de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile y a la empresa BIOSIM Chile por su apoyo en esta investigación.

Parámetros bioquímicos. Se obtuvieron diferencias significativas en la actividad de la NR endógena (NRE), NR inducida (NRI) y NRI/NRE (Tabla 6). En T3 y T2 se obtuvo la mayor actividad de la NRE y NRI, respectivamente. Respecto de la relación NRI/NRE se determinaron diferencias estadísticas (p-valor = 0,0015), obteniéndose la mayor diferencia en los tratamientos T1 y T2, respecto de T0 y T3. Los resultados anteriores nos indican que el hongo micorrícico mediante el micelio extrarradical mejora la absorción de N: NO3, y a la vez este nitrato es reducido a nivel de micelio externo e interno. Esto se observa en los tratamientos inoculados con AMF, los que presentan un remanente de nitratos entre 24 y 42% disponible en el tejido foliar para su reducción. Esto es confirmado por Bago et al. (1996), Govindarajulu et al. (2005) y Jin et al. (2005), quienes señalan que el micelio de los hongos micorrícicos tiene la capacidad de reducir nitrógeno nítrico al interior del micelio extrarradical y convertido en amonio, el que es transferido a la planta para la producción de proteínas. En los tratamientos sin inoculación con AMF (T0 y T3) se obtuvo una relación entre NRI/NRE ≤1, reduciéndose todos los nitratos aportados por la fertilización (7 meq L–1), lo que indica que Trichoderma no tuvo ningún efecto en la absorción de nitratos y no interviene en la actividad de la enzima nitrato reductasa.

Conclusiones. La inoculación en conjunto de AMF y Trichoderma harzianum bajo las condiciones estudiadas afectó el porcentaje de colonización micorrícica en las plantas de melón, disminuyendo 57,1% respecto de las plantas inoculadas solo con el hongo micorrícico. Esta disminución determinó menor producción de biomasa radicular, afectando directamen-

En zonas áridas

y semiáridas el suelo presenta valores bajos en materia orgánica por la escasa cubierta vegetal y limitada productividad, siendo la materia orgánica fundamental para generar buenas condiciones de establecimiento para las plantas

te los parámetros de crecimiento (IA) y aumentando los niveles de estrés. De igual forma la coinoculación no afectó la actividad de nitrato reductasa, parámetro que solo se vio afectado por la colonización micorrícica; por el contario, el efecto de Trichoderma sobre este parámetro fue neutro.


50


51


Se realiza el primer

FORO NACIONAL de CIENCIA y TECNOLOGÍA de

CULTIVOS

para una

AGRICULTURA SUSTENTABLE

P

rotección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT), asociación líder de la Industria de la protección de los cultivos en México, celebró el pasado mes de Octubre su primer Foro Nacional de Ciencia y Tecnología de Cultivos para una Agricultura Sustentable. Durante el foro distintos representantes de la industria discutieron los retos que la industria enfrenta. Como uno de los retos más relevantes se discutieron los efectos que ha generado el IEPS a los productores, así como a los agricultores de nuestro país. Al respecto, Froylán Avendaño Rey, presidente de PROCCYT comentó: “Este impuesto está afectando seriamente a más de 3 millones de productores agrícolas de nuestro país, sobre todo, a los más pequeños (de autoconsumo), quienes resienten en mayor medida el aumento” 52


Actualmente, México cuenta con una autosuficiencia alimentaria del 55%, la FAO recomienda a los países a enfocar su política en materia agroalimentaria en alcanzar un 75% de autosuficiencia y el uso de productos y tecnologías para la protección de cultivos es imprescindible para lograr este objetivo. Posicionándolo como el segundo importador a nivel mundial de alimentos. Con el aumento de este impuesto, la dependencia de alimentos del exterior se podría incrementar. “Debido a que el gravamen está siendo trasladado a lo largo de la cadena productiva, quienes estamos absorbiendo el impacto somos los mexicanos, pues se ha incrementado el costo de los alimentos”, añadió Froylán Avendaño. El sector de protección de cultivo, como una industria ética, sustentable y socialmente responsable está comprometida por un México más

competitivo promoviendo las buenas prácticas agrícolas, apoyando a agricultores con programas para su productividad y productos más efectivos y amigables con el medio ambiente. 53


La AMHPAC realiza con gran éxito su séptimo congreso anual.

E

n un ambiente cálido y de gran camaradería, se realizó en San José del Cabo el séptimo congreso de la Asociación Nacional de Horticultura Protegida AC (AMHPAC) el cual llevó como título “Reinventando para el futuro”. En el cual, los integrantes de esta importante asociación en la producción y exportación de hortalizas, expuso los avances, necesidades y retos futuros de la industria, dando énfasis al análisis de oportunidades para la agricultura protegida en los próximos años, la implementación de innovación tecnológica como medio para bajar costos y aumentar rendimientos y calidad tanto en la pre como en la post cosecha. Otro reto importante en la Horticultura protegida es alcanzar nuevos mercados, el darle valor agregado a los productos primarios y que esto genere nuevas oportunidades de negocios para los empresarios mexicanos que buscan hacer crecer su negocio e incluso emprender nuevos proyectos en paralelo con su principal actividad, la agricultura. Jesús Salas Director en México de Plast textil.

1 54


3

2

Como primer actividad en el congreso, se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la que el equipo de trabajo de la AMHPAC, informó de las actividades y avances del comité directivo y el equipo de trabajo durante el año en curso. Concluida la Asamblea General, se dio para al congreso, en el que diversos expertos de la industria hortícola en cultivos protegidos hablaron de los nuevos retos de la horticultura. Dentro del evento destacó la presentación de los siguientes temas: Ronda de conferencias y mesas de análisis “Emprendiendo con huevos”. Conferencia impartida por Rodolfo Riva Palacio, creador de HUEVOCARTOON, en la que explicó a los asistentes cuales son los ingredientes de un emprendedor moderno, las cualidades que debe tener y como el desarrollo de la persona puede llevar a las empresas a un nuevo nivel.

4

1

Juan Ariel Reyes, durante su informe de labores como presidente de la AMHPAC.

2

Innovación Agrícola tuvo una destacada participación en las diversas actividades realizadas en el congreso.

3

El equipo de Syngenta, estuvo en el evento con sus portafolios de protección de cultivos, así como de semillas híbridas, ya que la compañía es una de las principales generadoras de híbridos de hortalizas para cultivos protegidos.

4

El área comercial contó con stands de las principales empresas proveedoras de productos especializados para cultivos protegidos, entre ellas Textiles Agrícolas una empresa líder en México.

55


“Retos que enfrentan las empresas hortícolas en un mercado globalizado”. Este importante tema en un país exportador de hortalizas como lo es México, fue dictado por Anco Sneeps, especialista holandés que estuvo muy involucrado en el desarrollo de la horticultura holandesa moderna y que explicó a los miembros de la AMHPAC los diversos modelos y oportunidades de negocios, además de los retos que implica participar en un mercado globalizado. “Análisis profundo de la nueva ley de inocuidad de los alimentos frescos”. Conferencia impartida por Walter Ram, responsable de inocuidad para las 15 divisiones de Giumarra, quien explicó a los asistentes al congreso de los retos que enfrentarán los productores mexicanos ante los reglamentos de las autoridades de Estados Unidos en materia de importación de alimentos, ya que él, es miembro del programa de verificación de proveedor extranjero en Estados Unidos.

5

6 56


6 el stand de Adama, el Ing. Rafael Garza, 5 En Coordinador de Cultivo (izquierda) y el Ing. Benjamín Robles, Gerente de Marketing y Desarrollo.

concluida la etapa de trabajo, los asis6 Ya tentes al congreso disfrutaron de una noche de casino.

el congreso se entregaron recono7 Durante cimiento a productores y especialistas que

6

7

han hecho aportes a la agricultura protegida en México (En la imagen Jesús Martín Dorantes de Agro Dessert, recibe de manos del comité directivo de la AMHPAC un reconocimiento como socio ejemplar).

Junto con estos ponentes, se presentaron otras seis conferencias y dos mesas de debates integradas por especialistas y donde se discutieron el entorno económico actual, inocuidad, reglamentos al sector y todos aquellos problemas que enfrentas los productores y exportadores de hortalizas de México. Actividades recreativas. Pero no todo fueron reuniones y conferencias. Para que los asistentes disfrutaran el marco que ofrecían Los Cabos y se realizaron diversas actividades recreativas, siendo la noche de casino un gran punto de convivencia, en la que miembros de la AMHPAC y expositores tuvieron la oportunidad de probar suerte en los diversos juegos de casinos que se instalaron en la terraza del hotel. Para probar la buena salud de que gozan los agricultores mexicanos se organizó la carrera de la AMHPAC, en la que en un circuito de diez kilómetros, los participantes compitieron por un gran número de premios.

57


PREDICCIÓN FENOLÓGICA DEL CULTIVO DE PAPA MEDIANTE TIEMPO TÉRMICO. Héctor Flores-Magdaleno1, Hilario Flores-Gallardo2* y Waldo Ojeda-Bustamante3

El objetivo del presente estudio fue evaluar tres métodos para predecir la fenología en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) mediante tiempo térmico, para lo cual se trabajó con un total de 15 parcelas a nivel comercial sembradas con la variedad ‘Alpha’ en el norte de Sinaloa, México. Los métodos comparados fueron: temperatura media, grados día (°D) y días fenológicos de papa (P-days), los tres calculados con los datos obtenidos mediante el monitoreo en campo de cada fase fenológica durante los ciclos agrícolas otoño-invierno 2005-2006 y 2006-2007.

Los resultados indicaron que el mejor método para predecir la fenología de esta variedad de papa con base en el tiempo térmico fue el P-days, porque presentó los menores valores de coeficiente de variación con 0.07 y de desviación estándar con 18.03 para todas las etapas fenológicas analizadas. Al comparar los errores encontrados para cada método en el grupo de parcelas en las que se determinaron las necesidades térmicas más un grupo de otras parcelas usadas para validar dichas necesidades, se confirmó que el método P-days tuvo menores errores, pues los valores encontrados fueron 3.6 y 3.2 % para la raíz cuadrada del cuadrado medio del error RMSE y el error medio absoluto MAE, respectivamente. Palabras clave: Solanum tuberosum, grados día, variabilidad climática.

58

L

as estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican que a nivel mundial se sembraron casi 17.8 millones de hectáreas del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), con una producción cercana a 352.4 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 19.81 t ha-1 en el año 2011 (FAOSTAT, 2013). De acuerdo con Alonso (2002), la papa es una de las principales fuentes de alimentación a nivel mundial después del arroz (Oryza sativa L.), maíz (Zea mays L.) y trigo (Triticum aestivum). En México se sembraron 69,054 ha de papa con un rendimiento promedio de 26.3 t ha-1 durante el año agrícola 2011 (SIAP, 2012). En Sinaloa la superficie sembrada de papa, durante el ciclo agrícola otoño-invierno (O-I) 2010-2011, fue de 13,194 ha pero se cosecharon solamente 11,243 ha como consecuencia de las heladas (CONAGUA, 2012).



60

cesidades fundamentales (Solórzano, 2007). Los cambios en la morfología externa de la planta, que se expresan con la aparición, transformación o desaparición relativamente rápida de determinados órganos, definen las fases fenológicas o etapas de desarrollo del cultivo, y por tanto la información histórica de la fenología puede ser utilizada en estudios sobre cambio climático global (Elias y Castellvi, 2001). Los actuales cambios en los patrones climáticos demandan el uso frecuente de herramientas para conocer con mayor certidumbre la respuesta de los cultivos en condiciones climáticas contrastantes (FloresGallardo et al., 2013). Para desarrollar una fenología experimental se requiere definir tres factores: el cultivar, las características del suelo, y las condiciones ambientales. El cultivo de papa, en especial, tiene varias fases fenológicas que pueden llegar a ser críticas durante su desarrollo, las cuales son la formación de estolones, la tuberización o formación de tubérculos y la floración. Para elaborar un modelo para la papa, es importante conocer su fenología (Jefferies y Lawson, 1991).

Summerfield et al. (1991) proponen que el modelado de la fenología de los cultivos debe ser simple, confiable y plausible desde el punto de vista biológico; según Arazi et al. (1993), estos modelos generalmente se basan en las unidades calor para predecir las fases fenológicas de la planta. Se han utilizado modelos para predecir la fenología y madurez del melocotón (Prunus persica L. Batsch) mediante variables meteorológicas (Schwartz et al., 1997), y también acoplado con métodos para determinar los grados día (°D) o unidades calor, que permitan predecir la primera y última cosecha del brócoli (Brassica oleracea L. var. ‘Itálica’) durante varias fechas de siembra (Dufault, 1997). En papa existen modelos de simulación biológica que determinan los días después de la siembra (dds), °D, las fases fenológicas y el rendimiento, tales como los modelos: DSSAT (Hoogenboom et al., 2012; Jones et al., 2003), CropSyst (Alva et al., 2010), SPUDSIM (Fleisher et al., 2010), AquaCrop (Raes et al., 2009) y SIMPOTATO (Hodges et al., 1992).

1 Programa de Hidrociencias, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carr. México-Texcoco. 56230, Montecillo, Texcoco, Edo. de México, México.

Desde 1940 en México se cultiva la papa bajo condiciones de temporal (secano) en las sierras y valles altos (principalmente en el área del eje neovolcánico), aunque en las últimas décadas ya se cultiva intensivamente en 23 estados que incluyen la modalidad de riego (Cepeda y Gallegos, 2003). La papa tiene un contenido mayor de nutrientes que los cereales, y es adaptable en los climas frescos ya que no soporta las heladas y los climas cálidos (SEP, 1982). En los últimos años el manejo convencional del cultivo de papa se ha hecho menos funcional debido a la alta variabilidad climática que predomina en las zonas productoras del noroeste de México, lo cual ha generado que los productores apliquen dosis excesivas de insumos que ocasionan contaminación y baja rentabilidad del cultivo (Sifuentes et al., 2013). El producto final de un cultivo es el resultado de un proceso de actividades agrícolas efectuadas durante todo su ciclo de desarrollo, por lo cual es importante conocer la fenología del cultivo, la duración posible de las diferentes fases o etapas, así como sus problemas potenciales y sus ne-


Campo Experimental Valle del Guadiana, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-CIRNOC). Km. 4.5 Carr. Durango-El Mezquital. 34170, Durango, México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8535, Colonia Progreso. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

MATERIALES Y MÉTODOS Localización del área de estudio. La investigación se hizo con los datos experimentales de Flores-Gallardo et al. (2012), los cuales fueron obtenidos durante dos ciclos agrícolas (O-I) 2005-2006 y 2006-2007 en el distrito de riego 075 “Río Fuerte” (DR-075), que se localiza en las coordenadas geográficas de 25° 48.89’ N, 109° 1.53’ O, a una altitud promedio de 20 m, en los módulos de riego Santa Rosa y Taxtes (Cuadro 1). Se utilizaron 15 parcelas de productores cooperantes con una superficie total de 390.84 ha, y la información meteorológica se obtuvo de la red de estaciones agrometeorológicas del DR-075 (Figura 1).

3

2

Allen y O’Brien (1986) consideran que los °D son un buen indicador para conocer el desarrollo de las fases fenológicas de la papa, pero que los °D no tienen relación con la edad fisiológica de los tubérculos destinados para semilla. Por tanto, el conocimiento de las fases fenológicas del cultivo es importante para acoplar las labores agronómicas y la aplicación de insumos durante su ciclo de desarrollo, ya que el patrón de crecimiento y desarrollo fenológico de otras especies cultivadas como la mandioca (Manihot esculenta Crantz) basado en la acumulación de grados día (Σ °D), puede utilizarse para caracterizar el progreso del cultivo en el ambiente del norte de Corrientes, Argentina (Burgos et al., 2013). De acuerdo con Valdez-Torres et al. (2012), el uso de los modelos de predicción fenológica en maíz (Zea mays L.) se utiliza para predecir la aparición de plagas que pueden dañar al cultivo y tomar las medidas pertinentes para su control. En zonas áridas, el efecto de la evaporación en el balance de energía puede afectar fuertemente el registro de la temperatura del aire y en consecuencia el cálculo de los °D (Snyder et al., 2001). En México existe poco conocimiento científico generado a nivel local referente a la fenología del cultivo de papa; por lo cual, en la presente investigación se trabajó con parcelas comerciales de papa de la variedad ‘Alpha’, establecidas en el norte de Sinaloa durante dos ciclos agrícolas otoño-invierno (O-I) 2005-2006 y 2006-2007, para determinar y monitorear las etapas fenológicas en campo con respecto a los dds, lo cual permitió comparar tres métodos para validar la precisión de cada uno en la predicción de la fenología con base en el tiempo térmico, y así determinar el método más viable para la predicción de la fenología en esta variedad de papa cultivada en el Estado de Sinaloa.

61


El cultivo de papa, en especial, tiene varias fases fenológicas que pueden llegar a ser críticas durante su desarrollo, las cuales son la formación de estolones, la tuberización o formación de tubérculos y la floración.

Método de la temperatura media o unidades calor. Para conocer el requerimiento térmico del cultivo con relación a su desarrollo fenológico, el principio de este método es considerar cuando la temperatura media diaria excede un determinado umbral conocido como temperatura base (Tb) (Wang, 1960; Cross y Zuber, 1972; Snyder, 1985). Mediante el método de la temperatura media los °D se estiman con la Ecuación 1:

Grados día (°D). Para estimar diariamente los °D con este método, se re¬quiere de la temperatura media ambiental (Ta) y aplicar la Ecuación 2 (Ojeda-Bustamante et al., 2004):

Donde Tmin y Tmax son las temperaturas mínima y máxima diarias del aire, respectivamente, y Tb es la temperatura base o umbral inferior para el inicio del desarrollo del cultivo.

Potato days (P-days o días fenológicos de papa). De acuerdo con Sands et al. (1979), el cultivo de papa tiene requerimientos

62

térmicos específicos que han sido estudiados con precisión y han conducido al desarrollo de los P-days. Este método (Ecuación 3) considera una temperatura mínima de 7 °C para el desarrollo, una óptima (Topt) de 21 °C, y que el desarrollo se detiene a temperaturas mayores o extremas (Text) de 30 °C. Con la información indicada, el método estima los P-days de la siguiente manera:

en donde Tc-min y Tc-max son las temperaturas mínima y máxima diarias del aire, respectivamente, y dentro de las cuales se desarrolla la planta en un intervalo de 2 a 29 °C (Flores- Gallardo et al., 2012). En donde Tmax Y Tmin son las temperaturas máxima y mínima diarias, respectivamente. La función P(T) se calcula con las Ecuaciones 4,5 y 6 todas con base en el valor T.


El método asume las siguientes temperaturas para el cultivo de papa: Tb = 7 °C, Topt = 21 °C, Text = 30 °C, y k es un factor de escala con un valor de 10.

*Autor para correspondencia (flores.hilario@inifap.gob.mx)

Análisis de datos. Una vez obtenido el monitoreo en campo de todas las fases fenológicas de la variedad ‘Alpha’ de papa, el cual consistió en observar el desarrollo de las plantas y registrar la fecha en que apareció en campo cada fase de las descritas por Jefferies y Lawson (1991). Lo anterior se llevó a cabo en las 15 parcelas durante los dos ciclos agrícolas y se estimó el tiempo térmico para cada uno de los métodos evaluados. Se utilizaron las primeras 10 parcelas indicadas en el Cuadro 1 para estimar el tiempo térmico y el promedio para cada etapa fenológica calculada con los tres métodos. Sus coeficientes de variación (CV) se calcularon con la Ecuación 7 y sus desviaciones estándar (σ) con la Ecuación 8. El mejor método para pronosticar las fases fenológicas se eligió como el que mostró la menor dispersión. De acuerdo con Perry et al. (1986), el mejor método para pronosticar las fases fenológicas con base en el tiempo térmico es el que presente el menor CV.

Donde σ es la desviación estándar, x es el valor medio, y xi es cada observación registrada. Un segundo criterio para determinar el mejor método fue calcular el tiempo térmico requerido para cada fase fenológica con el procedimiento descrito anteriormente, y validando los resultados con las últimas cinco parcelas (Cuadro 1). Como mejor método para pronosticar las fases fenológicas se eligió al que presentó el menor error. Los estadísticos utilizados para medir los errores fueron la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) y el error medio absoluto (MAE), ambos descritos por Willmott y Matsuura (2005).

63


A continuación se describen las expresiones utilizadas en el cálculo de los estadísticos:

Donde N es el número de observaciones, Pi es el valor estimado para cada fase fenológica de las últimas cinco parcelas (Cuadro 1), Oi es el valor observado y el cual fue calculado como valor promedio para cada fase fenológica de las primeras 10 parcelas (Cuadro 1). Por tanto, los valores de RMSE y MAE fueron calculados tanto en °D como también en por ciento (%) con respecto al tiempo térmico requerido por cada método hasta alcanzar la última etapa fenológica analizada: R3 (tuberización). Descripción breve de la fenología del cultivo de papa. Las fases fenológicas monitoreadas en campo fueron las descritas por Jefferies y Lawson (1991), para relacionar su duración promedio con lo observado en campo y su clave correspondiente, aunque se consideró que la siembra y la cosecha no son fases fenológicas sino que se utilizaron para marcar el inicio y termino del cultivo establecido en campo. Por tanto, las principales fases fenológicas son descritas de acuerdo con sus características para realizar una identificación más clara y precisa (Cuadro 2). Después de simular el desarrollo fenológico del cultivo con cada método propuesto para cada parcela, se hicieron los análisis estadísticos para validar el método más preciso en cuanto a la predicción de la fenología con base en el tiempo térmico acorde a las condiciones de la región de estudio, mediante el uso de la información agrometeorológica de la red de estaciones del DR-075 (Figura 1). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Villordon et al. (2009) utilizaron modelos predictivos en camote o papa dulce (Ipomea batatas) para determinar si la relación entre la cosecha y los grados día (°D) pueden beneficiar a los productores e investigadores al asegurar el rendimiento máximo y una calidad alta de los tubérculos. De acuerdo con el monitoreo de la fenología en campo, se estimó la duración y los grados día acumulados (Σ °D) con el método °D para cada fase fenológica con una fecha de siembra promedio en el cultivo de papa (Figura 2).

64


China, Rusia, India, Estados Unidos y Ucrania son los principales países productores de papa a nivel mundial. En México los estados con mayor superficie cultivada son Sinaloa, Estado de México, Puebla, Guanajuato y Nuevo León.

Según el monitoreo en campo de las fases fenológicas, el cálculo de los °D por cada método: temperatura media (Figura 3), °D (Figura 4) y P-days (Figura 5) en cada parcela, muestran que los métodos tuvieron diferentes tendencias de acumulación térmica atribuibles a la diferencia de escalas que utiliza cada método (Cuadro 3). Con los tres métodos utilizados para predecir la fenología del cultivo de la papa ‘Alpha’ con base en el tiempo térmico, el método que presentó menor dispersión para todas las etapas fenológicas analizadas, fue el P-days (Cuadro 3) cuyos valores de CV y de σ fueron menores que en los otros dos métodos, y que para todas las etapas fenológicas fueron CV = 0.07 y σ = 18.03. El uso del CV para seleccionar el mejor método para la predicción de la fenología de la papa está acorde con lo recomendado por Perry et al. (1986), quien lo utilizó para elegir al mejor método de un conjunto de 14 métodos analizados para pronosticar la cosecha de pepino (Cucumis sativus L.).

El conocimiento de los requerimientos térmicos para cada etapa fenológica, representa ventajas prácticas y agronómicas, que permiten optimizar la utilización de insumos y planificar el cultivo de papa bajo condiciones climáticas variables.

65


Figura 2. Estimación de la duración y acumulación de grados día (Σ °D) de las fases fenológicas para una fecha de siembra promedio, de acuerdo con el monitoreo en campo y con el método °D (elaboración propia a partir de la información de Jefferies y Lawson, 1991).

A nivel mundial se sembraron casi 17.8 millones de hectáreas del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), con una producción cercana a 352.4 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 19.81 t

Figura 3. Acumulación de grados día (Σ °D) calculados con el método de la temperatura media, para las primeras 10 parcelas analizadas (a) y las cinco parcelas de validación (b).

66

El tiempo térmico requerido para cada etapa fenológica y cada método utilizado (Cuadro 3), constituye información útil en la planeación de las actividades agrícolas del cultivo de papa. El conocimiento de los requerimientos térmicos para cada etapa fenológica, representa ventajas prácticas y agronómicas, que permiten optimizar la utilización de insumos y planificar el cultivo de papa bajo condiciones climáticas variables. Los resultados encontrados (Cuadro 4) al considerar como valores reales al tiempo térmico promedio calculado con las primeras 10 parcelas para cada etapa fenológica y cada método utilizado (Cuadro 3), fueron comparados con los valores observados para todas las etapas fenológicas y cada método utilizado para las últimas cinco parcelas (Cuadro 1). Los valores de la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) y el error medio absoluto (MAE) fueron menores para el método de P-days cuando fueron expresa-dos tanto en °D como en %, con respecto al tiempo térmico requerido para alcanzar la etapa de tuberización (R3). Este resultado concuerda con el análisis del coeficiente de variación (CV) en el que también el método P-days fue el que presentó menor dispersión de datos. De acuerdo con Cantos-de-Ruiz et al. (1989), las altas y bajas temperaturas influyen en gran medida en la pérdida.



°D son un buen indicador para conocer el desarrollo de las fases fenológicas de la papa, pero que los °D no tienen relación con la edad fisiológica de los tubérculos destinados para semilla. Por tanto, el conocimiento de las fases fenológicas del cultivo es importante para acoplar las labores agronómicas y la aplicación de insumos durante su ciclo de desarrollo.

Respiratoria y en el desarrollo del follaje inicial del cultivo. Por tanto, la predicción fenológica con base en el tiempo térmico es una alternativa para predecir las diferentes etapas fenológicas del cultivo de papa con respecto a las condiciones ambientales de la zona de estudio, lo que permite determinar la aplicación de insumos agrícolas así como la implementación oportuna de labores culturales.

68


69


CONCLUSIONES De los tres métodos analizados, el método P-days fue el más preciso en la predicción de las fases fenológicas en el cultivo de la variedad ‘Alpha’ de papa con base en el tiempo térmico, ya que presentó los valores más pequeños de dispersión, cuyos valores promedio para todas las etapas fenológicas analizadas fueron de 0.07 y de 18.03 para el CV y σ, respectivamente.

70

Al comparar los errores encontrados con cada método en un grupo de parcelas para determinar las necesidades térmicas y otro grupo de parcelas para validar dichas nece¬sidades, se encontró una vez más que el método P-days fue el que presentó menores errores, con valores de 3.6 y 3.2 % para la raíz cuadrada del cuadrado medio del error y el error medio absoluto, respectivamente.


71


72


73


Prevenga daños en los cultivos por Nemátodos Fitoparásitos.

Los nematodos pueden causar daño en casi todos los cultivos. Estilete de nematodo fitoparasito.

L

a prevención es la mejor estrategia que pueden emprender los productores para evitar en sus cultivos los daños que causan los nematodos fitoparásitos, los cuales pueden provocar pérdidas de hasta un 14 % de la producción en cultivos de importancia económica como leguminosas, granos, papa, tomate, tomatillo, chile, etc. La mayoría de los nematodos son microscópicos y su tamaño oscila de 0.3 mm a 1mm de longitud; su tamaño los hace imperceptibles, por lo que se requiere de la ayuda de un microscopio o estereoscopio para poder ser observados e identificados. Los nematodos fitoparásitos sobreviven en casi todos los hábitat pero son esencialmente acuáticos. Cuando parasitan a las plantas los podemos encontrar en la parte radicular y aérea. Los que afecta el sistema radicular se clasifican en: ectoparásitos, endoparásitos sedentario y semiendoparásitos; mientras que los que afectan el área foliar se clasifican en: ectoparásitos y endoparásitos. Los síntomas ocasionados por el nematodo son muy variables y van a depender de su hábito parasítico,

74

Hembra de Meloidogyne sp. en tubérculo de papa.

edad de la planta y sus condiciones fisiológicas; además el daño ocasionado por estos permite la entrada de otros patógenos como: hongos, baterías y virus. Los daños ocasionados por nematodos varían según el género: Pudrición de raíces Pratylenchus

sp. deformación de yemas y hojas Aphelenchoides sp., Aphelenchus sp. y Ditylenchus sp. Agallamiento de raíces Meloidogyne sp. transmisores de virus Xhipinema sp., Longidorus sp., etc. Achaparramiento de la planta Tylenchorhynchus.


Los nematodos parásitos de las plantas se distinguen a los de vida libre, ya que estos presentan una estructura parecida a una aguja llamada estilete, la cual usan para perforar las células, tomar alimentos y secretar proteínas y metabolitos que le facilitan el proceso de parasitismo. Además, tienen un sofisticado sistema nervioso y órganos sensoriales que les permiten encontrar la planta hospedante, localizar células específicas, aparearse y reproducirse. Los nematodos pueden causar daño en casi todo tipo de cultivo y la sobrevivencia es elevada debido a que puede sobrevivir entre una temporada a otra en los restos vegetales que permanecen en el suelo, disminuyendo su actividad metabólica; otro aspecto importante para la propagación de nematodos es la dispersión del mismo, el cual se

puede dar de diversas formas: a través del agua de riego, transporte de suelo, movilización de material vegetal infestado y a través de insectos. Control.- Es importante desarrollar un manejo integrado de los nematodos donde se debe utilizar: La solarización del suelo, abonos orgánicos, la rotación de cultivos, el ajuste de las fechas de siembra, el cultivo de variedades resistentes, optimización del riego, la fertilización óptima, prácticas culturales, control químicos o biológicos. Señor productor, si su cultivo presenta algún síntoma antes descrito y tiene duda del agente causal, envíe una muestra de suelo y parte vegetal dañada al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario más cercano, donde le identificarán el problema y así usted puede realizar acciones correctivas.

Los nematodos fitoparásitos, pueden provocar pérdidas de hasta un 14 % de la producción en cultivos de importancia económica como leguminosas, granos, papa, tomate, tomatillo, chile, etc. Por: Biol. Anael Guadalupe Ruiz Guzmán,Biol. Diana Fernanda Espinoza Castillo y M.C. Gabriel Herrera Rodríguez, Auxiliares y responsable del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte (JLSVVF).

75


Nutrición de Cultivos con Zinc.

Actualmente se habla de deficiencia de Zn

en un 40%

de los suelos cultivados en todo el mundo.

Un paso más a la alta Productividad Agrícola. Por: Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura.

E

l Zinc (Zn) es uno de los micronutrientes que las plantas necesitan para tener crecimiento y reproducción normales. Sin embargo, a pesar de su importancia, el Zn es el micronutriente más deficiente en todo el mundo, aun cuando las necesidades de los cultivos son muy pequeñas. Actualmente se habla de deficiencia de Zn en un 40% de los suelos cultivados en todo el mundo y donde aproximadamente el 50% de los suelos agrícolas del mundo con producción de cereales presentan carencia de este elemento. El Zn es un micronutriente que desempeña un papel vital en funciones claves como la estructura de la membrana, fotosíntesis, síntesis de proteína y defensa frente a sequias y enfermedades.

El Zn en los suelos.

Diversos investigadores han reportado que la concentración de Zn total en los suelos es del orden de 55 mg.kg-1 (ppm), donde el rango típico oscila entre las 10 a 300 ppm. Este contenido total se encuentra distribuido en tres fracciones. Estas son: Zn soluble (presente en la solución del suelo); Zn intercambiable (adsorbido a los coloides); y Zn fijado. De las tres fracciones sólo la que está en solución del suelo y el que puede ser fácilmente desadsorbido es disponible para las plantas (4 a 270 µg.L-1), pero también es fácilmente lixiviado como sucede en los suelos

76

tropicales con altas precipitaciones pluviales. Los factores del suelo que afectan la disponibilidad de Zn en las raíces son: alto nivel de carbonatos (CaCO3), pH elevado, suelos arcillosos, bajo contenido de materia orgánica, baja humedad del suelo y altos niveles de óxidos de Fe y Al. Los altos contenidos de fósforo y bajos contenidos de Zn, provocan una severa deficiencia de este último.

Las deficiencias suelen aparecer en una etapa temprana en el ciclo de crecimiento, particularmente cuando los suelos están muy húmedos, esto se debe al lento crecimiento radicular comparado con el crecimiento de la parte aérea de la planta. Otra causa adicional de deficiencia de Zn es la intensificación de la agricultura, debido a las altas extracciones de este nutriente por parte de los cultivos y como consecuencia su constante agotamiento en el suelo, además, en general solo un reducido número de productores suele aplicar alguna fuente de fertilizante con este elemento.


Funciones del Zn en las plantas.

FUENTE: Alloway (2008).

Una de las funciones más reconocidas del Zn está relacionada con su impacto en el correcto funcionamiento y estabilidad estructural de muchas proteínas, donde cerca del 10 % de ellas necesitan a este elemento (2,800 proteínas aproximadamente) para desarrollar acciones reguladoras, catalíticas y estructurales. Por lo tanto, la integridad estructural y funcional de las membranas biológicas depende de una cantidad suficiente de Zn. Es fundamental tener una disponibilidad continua de Zn en la zona de raíces durante el crecimiento de las plantas, para que actúe sobre las membranas de las células radicales, de no ser así, éstas pierden su estabilidad y se vuelven permeables.

Deficiencia de Zn en los suelos del mundo. Áreas con mayores problemas reportados.

Exudación radicular de compuestos orgánicos en algodón, trigo y manzana con bajo suministro de Zn (-Zn) y suficiente suministro de Zn (+Zn). FUENTE: Cakmak and Marschner, 1988, J. Plant Physiol.

Tratamiento

Aminoácidos

Azúcares

Fenólicos

µg.g-1 de raíz 6h-1 Algodón -Zn +Zn

751 375

165 48

161 117

Trigo -Zn +Zn

615 315

48 21

80 34

Manzana -Zn +Zn

823 275

Como consecuencia de estos trastornos estructurales en las membranas, las raíces siendo permeables exudan varios compuestos ricos en carbono (por ejemplo, azucares y aminoácidos) desde las raíces al suelo, que alimentan a los patógenos, y por ende, existe mayor susceptibilidad al ataque de estos organismos. Por esta razón, un adecuado aporte de Zn permite controlar la exudación de estos compuestos, y en consecuencia la infección de raíces por patógenos se reduce drásticamente. El Zn es esencial en los sistemas de defensa de las células en contra de los

55 12

350 103

radicales libres altamente tóxicos, ya que ofrece protección frente al daño foto-oxidativo. Las plantas que se desarrollan en condiciones de deficiencia de Zn no son capaces de utilizar toda la energía luminosa absorbida durante el proceso de fotosíntesis, lo que genera un exceso de esta energía en las células de las hojas, generando radicales libres de oxígeno, sumamente peligrosos que dañan la clorofila y los lípidos, dando lugar a un rápido desarrollo de clorosis y necrosis, sobre todo en días largos y con alta luminosidad. Lo anterior se debe a que una de las enzimas clave

que ayuda a desintoxicar a la planta de radicales libres de oxígeno, la superóxido dismutasa, es sumamente dependiente del Zn, y la falta de este nutriente provoca mayor susceptibilidad de las plantas a la alta intensidad de la luz. Por ejemplo, la clorosis por deficiencia de Zn en cítricos se presenta sobre todo del lado donde les da el sol a los árboles. Una planta con un nivel adecuado de Zn genera mayor tolerancia a los factores de estrés ambientales, por ejemplo, el estrés por sequía. Existe evidencia de que el Zn también participa en la biosíntesis del ácido indolacético (AIA), así como en su protección al ataque oxidativo por radicales libres. El AIA es una fitohormona y se requiere esencialmente para el crecimiento y elongación de la célula. La elongación de los brotes y la expansión de las hojas están reguladas por las auxinas, donde el Zn tiene influencia, ya que participa en la síntesis del aminoácido triptófano, el cual es un precursor del AIA. La reducción en la elongación de los brotes de crecimiento y la formación de hojuelas son síntomas característicos de la deficiencia de Zn. Por lo tanto, un reducido crecimiento de la planta y de las hojas es consecuencia de deficiencias severas de Zn, misma que se atribuye probablemente a bajos niveles de auxinas en la planta. Otra función del Zn, no menos importante, es el rol que juega para llevar a cabo una adecuada polinización y viabilidad del polen, lo que en términos prácticos significa una adecuada formación de semillas.

77


Los granos de polen tienen una alta demanda de Zn, donde se pueden encontrar hasta 80 mg de Zn.Kg-1 de polen, mientras que las hojas con un adecuado nivel de Zn contienen aproximadamente 30 mg de Zn.Kg-1. De acuerdo a lo anterior, los efectos de la deficiencia de Zn son más perjudiciales en el rendimiento del grano que en el desarrollo vegetativo. También es posible que una planta esté sometida a una deficiencia de Zn sin que presente síntomas visibles en las hojas, a lo que se denomina “deficiencia oculta de zinc”, sin embargo, los rendimientos se ven fuertemente afectados, hasta en un 20 % sin síntomas aparentes.

Síntomas de deficiencia de Zn en las plantas.

Uno de los primeros síntomas de deficiencia de Zn es la presencia de plantas pequeñas que resultan de una escasez de reguladores de crecimiento. En general, los síntomas de deficiencia de Zn pueden incluir: plantas pequeñas, áreas de color verde claro entre las nervaduras de las hojas nuevas, hojas pequeñas, entrenudos cortos. En el cultivo de maíz y sorgo se manifiesta en forma de bandas anchas de color blanco a cada lado de la nervadura central en las hojas jóvenes. En el cultivo del trigo las deficiencias provocan manchas necróticas de color café. En el arroz, cuando la deficiencia inicia se aprecian puntos de color rojizo en las hojas, posteriormente se aprecian manchas más grandes de este color.

La deficiencia de Zinc en las personas.

Hoy en día en el mundo existen cerca de 2 mil millones de personas que están afectadas por la deficiencia de este nutriente y es un problema sumamente importante en los niños, especialmente en las zonas rurales.

Elsuelos50% de los agrícolas del

mundo con producción de cereales presentan carencia de este elemento. 78

La deficiencia de Zn vuelve a las plantas altamente sensibles a la alta intensidad de luz y al calor. (Cakmak, 2014)


Efecto del suministro de Zn en el crecimiento, rendimiento de granos, viabilidad de polen y concentraci贸n del Zn en el polen de plantas de ma铆z. FUENTE: Sharma et al., Plant Soil 124, 221-226; 1990.

Suministro de Zn

Peso seco del brote de crecimiento (g/planta)

Rendimiento de granos (g/planta)

Viabilidad del polen (%)

Concentraci贸n de Zn en el polen (mg/kg)

Suficiente

74

70

85

75

Deficiente

67

18

20

27

FUENTE: Black et al., 2008.

Reportes de deficiencia de Zn en Humanos.

Deficiencia de Zn en el cultivo de ma铆z donde puede observarse bandas anchas de color blanco a cada lado de la nervadura central. 79


Lo anterior se debe a que el Zn tiene funciones bioquímicas, inmunológicas y clínicas en el desarrollo humano. Los principales efectos en la salud provocados por la deficiencia de Zn son: disminución del crecimiento, afectación al sistema inmunológico y el desarrollo neurológico, aumento de riesgo en partos prematuros, aumento de los riesgos de sufrir diarrea, enfermedades respiratorias y mortalidad, especialmente en la población infantil. Las causas de la deficiencia de Zn en las personas se debe principalmente a su baja ingesta en la dieta, ya que en muchos países en desarrollo, los cereales contribuyen con casi el 75 % de la ingesta diaria de calorías, y estos particularmente tienen bajos contenidos de este nutriente, además de que casi el 50 % de los suelos destinados a la agricultura tienen algún grado de deficiencia de este elemento. Las soluciones para erradicar las deficiencias de Zn en la dieta de las personas son: suplementos de este nutriente, a través de pastillas; fortificación de los alimentos; diversificar la dieta; y, biofortificar los cultivos agrícolas a través de la aplicación de fertilizantes con Zn y el fitomejoramiento. Cabe destacar que la población infantil requiere de 10 a 15 mg de Zn diariamente y que el cuerpo humano no puede sintetizar este elemento, por lo que se requiere ingerirlo mediante los alimentos. De las posibles soluciones mencionadas anteriormente, la más viable a corto plazo es la fertilización de los cultivos con Zn, esto daría como resultados corregir la deficiencia en la planta, aumentar en el contenido en grano, incrementar los rendimientos y las utilidades de los agricultores. Los fertilizantes con Zn que se recomiendan aplicar deben ser hidrosolubles, tanto en suelos ácidos como alcalinos, y en aplicaciones foliares se debe realizar una aplicación de este nutriente después de la floración, lo que provoca un incremento del contenido de este nutriente en el endospermo del grano, mejorando su rendimiento y calidad nutrimental. Al garantizar un suministro adecuado de zinc en los cultivos, se aumenta la productividad, la seguridad alimentaria y la calidad nutricional, que traen importantes beneficios para la salud, así como beneficios sociales y económicos.

80

Al garantizar un suministro adecuado de zinc en los cultivos, se aumenta la productividad, la seguridad alimentaria y la calidad nutricional.

Fuente: Cakmak, I. V. 2014. ¿Por qué las plantas necesitan zinc? 3er. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas. INTAGRI. Guadalajara, Jalisco, México.



82



Buscan secuencia genoma de Nemátodo Fitoparásito que afecta al ajo. cepas europeas que los especialistas de la ENES pretenden secuenciar al tiempo de hacerlo con cepas mexicanas, harán comparaciones y buscarán predecir los genes que se encuentran en su genoma para determinar la función de aquellos que actúan en el proceso de patogénesis. El nematodo propuesto tiene muchos hospederos y uno de los principales es el ajo durante sus diferentes etapas; “incluso desde el momento en que se siembra, el diente ya puede estar infectado por este organismo o permanecer en el suelo y material vegetal por mucho tiempo –hasta 10 años– en una especie de dormancia y desecación, hasta encontrar un medio propicio para crecer de nuevo”, explicó Rougon. Si este organismo llegara a establecerse en esas zonas, podría devastar áreas de plantíos, sobre todo de ajo, hortaliza que se siembra en 25 estados del país. Tan sólo en 2013 en México se produjeron más de 59 mil toneladas.

genómicos y funcionales en un nematodo fitopatógeno de importancia agrícola. El proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está encaminado a descifrar la secuencia del genoma de un nematodo del género Ditylenchus, del que existe poca información, por lo que la doctora y su grupo pretenden generarla y, sobre todo, conocer más con respecto al proceso de infección a fin de encontrar posibles genes blanco para su control en el ajo. En colaboración con una institución de investigación polaca, que cuenta con

F/BOLETÍN DE PRENSA. UNAM-DGCS.

Además de las plagas, bacterias, hongos y virus que afectan a los cultivos en general, también debe prestarse atención a los nematodos fitoparásitos, conocidos como gusanos redondos, capaces de ocasionar pérdidas agrícolas millonarias. Su principal medio de control es el uso extensivo de nematicidas; sin embargo, estos compuestos no sólo son caros, sino altamente tóxicos y peligrosos para el ambiente, indicó Alejandra Rougon Cardoso, investigadora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, quien dirige un proyecto de investigación enfocado a estudios

Este parásito representa un riesgo latente en el país, en particular en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Guanajuato, donde hay grandes extensiones agrícolas de posibles hospederos del nemátodo, tanto de ajo como de cebolla, avena, papa, maíz y alfalfa, “cuya producción sobrepasa los 119 millones de pesos al año”.


85


Comunicado de Yara por la adquisición de Omagro y Abocol.

E

stimados clientes, distribuidores y proveedores. Con gusto anunciamos la finalización de la compra de la empresa de fertilizantes OMAGRO en México, así como el grupo ABOCOL en América Latina, por parte de Yara Internacional ASA. Para nosotros este momento representa el comienzo de una nueva fase de la compañía en Latinoamérica y en especial México, siendo este, un país estratégico en la agricultura de la región y con grandes perspectivas de crecimiento para la agroindustria, y, en consecuencia para la industria de los fertilizantes. De ahora en adelante, el equipo de Yara en México, no solo cuenta con un equipo más grande, sino también ofrece al mercado un amplio portafolio de productos para fertilizar el campo mexicano, y de esta manera, satisfacer las diversas necesidades del mercado. Esta nueva inversión se suma a las oficinas centrales ubicadas en Guadalajara, Jalisco, las terminales de recepción, almacenamiento, mezclado y envasado de fertilizantes en los puertos de Veracruz, Manzanillo y Topolobampo, llegando así, a los 30 millones de dólares invertidos en infraestructura durante los últimos 3 años, De esta manera, Yara amplía su competitividad en el país.

86

Con el objetivo de apoyar el desarrollo del sector agrícola mexicano, Yara ha incorporado tecnologías de nutrición de cultivos que potencian los rendimientos y la calidad de los cultivos. Como ejemplo de los trabajos que se están realizando en el país, mencionamos los siguientes: • Yara está colaborando con el sector cafetalero, en conjunto con la iniciativa World Economic Forum, -VIDA, que en México se enfoca en apoyar a los pequeños caficultores. • En el sector citrícola, se han desarrollado tecnologías en nutrición que mitigan el HLB, el cual es la peor amenaza para la citricultura mexicana. Este trabajo se hace en cooperación con el INIFAP y la participación de los más destacados técnicos de Brasil y Estados Unidos. • En el cultivo de maíz, desarrollamos una tecnología especial para México, que determina la cantidad exacta de Nitrógeno que requiere el cultivo, permitiendo al agricultor obtener el mayor rendimiento con un costo menor.


Los anteriores son solo ejemplos, ya que estamos introduciendo tecnologías avanzadas en nutrición en todos los cultivos relevantes en México. Cabe destacar, que todos nuestros fertilizantes tienen tecnologías que disminuyen los gases de efecto invernadero, lo cual contribuye a una producción de alimentación con menor huella de carbono, y al desarrollo de un campo Mexicano más sustentable. En esta nueva etapa, Yara espera además, mejorar sus relaciones con sus diferentes interlocutores, basado en experiencia de sus valores, ética y siempre teniendo en cuenta la seguridad como prioridad en la realización de sus actividades. Es nuestro objetivo que esta adquisición fortalezca la oferta de valor de nuestros clientes y aliados estratégicos. Con usted, estamos seguros que trabajaremos arduamente para generar más alimentos para México y el mundo, en forma sustentable con el medio ambiente.

Reciba un cordial saludo. Comunicación Yara México Yara México, S.A. de C.V. Edificio Punto Sao Pablo, Avenida Américas no. 1545 Piso 24, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco.

87


Cómo prevenir las enfermedades que afectan a sus cultivos. Por: Dr. José Alberto Quintero Benítez, Profesor-investigador de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte (UAS). Admistrador del grupo “Agrónomos en Sinaloa”

L

as enfermedades causadas por patógenos causan pérdidas en el rendimiento y/o la calidad de la cosecha en muchos de los cultivos agrícolas que se producen en México. Algunas como el tizón tardío de la papa, causado por Phytophthora infestans, son capaces de secar todo el follaje de las plantas afectadas si las condiciones son favorables; otras como la roya común del maíz, causada por Puccina Sorghi, reducen en rendimiento del cultivo aunque no eliminen a la planta enferma. Y otras como el carbón parcial del trigo, causado por Tilletia indica, afectan la calidad de la cosecha y dificultad la venta del producto.

88

La Prevención. La mejor manera de evitar los daños causados por enfermedades en los cultivos agrícolas es tomar medidas preventivas, pues como dice el dicho: “vale más prevenir que lamentar”. Pero hay que considerar que no podemos prevenir todas las enfermedades que pueden afectar al cultivo que vamos a establecer, por lo que hay que enfocarnos en las que son más dañinas o que más afectan la calidad de la cosecha. Para prevenir una enfermedad hay que tomar en cuenta cómo sobrevive el patógeno, cómo llega al cultivo y cómo se trasmite desde las plantas enfermas a las plantas sanas.

Cómo prevenir las enfermedades. La prevención de una enfermedad inicia desde la temporada anterior, tratando de evitar que sobreviva una gran cantidad de inóculo del patógeno y luego se toman acciones para evitar que la enfermedad llegue al lote comercial. Entre las medidas a considerar en un programa para prevenir las enfermedades más importantes de un cultivo están las siguientes: Destrucción oportuna de la soca.

Cuando el ciclo del cultivo ya se terminó y el lote se convierte en “soca”, es conveniente destruirlo de inmediato

o en el menor tiempo posible; se le puede aplicar a la soca una combinación de insecticida + desecante para matar los insectos y secar las plantas. Esta medida permite reducir la cantidad de propágulos de hongos, bacterias y virus que pueden pasar a las malezas, el suelo y/o las semillas en donde sobreviven hasta el siguiente ciclo agrícola.


89


En cultivos hortícolas

en los que se produce plántula para luego realizar el trasplante en campo, es necesario que el productor visite por lo menos dos veces a la semana el invernadero para vigilar cómo van sus plantas y asegurarse de que le están aplicando las medidas fitosanitarias adecuadas para evitar que se infecten por virus, bacterias u hongos.

Destrucción de la maleza vecina al lote. La maleza que crece en el lote y los alrededores del mismo durante la época de descanso debido a las lluvias de la temporada pueden contener hongos, bacterias y virus; pero además se llenan de insectos vectores de virus como: pulgones, moscas blancas y trips. La eliminación de estas plantas silvestres y sus vectores debe hacerse de preferencia una o dos semanas antes de iniciar el ciclo de cultivo para que los insectos que logren sobrevivir al tratamiento mueran de hambre o emigren a otros lotes. De preferencia se debe eliminar la maleza unos 50 metros a la redonda del lote de cultivo. Es conveniente aplicar previamente un insecticida para eliminar los insectos antes de destruir la maleza. Con esta medida el productor puede reducir el número de plantas enfermas al inicio de la temporada del cultivo.

90

Análisis de la semilla a sembrar. El productor debe de procurar que le entreguen la semilla con tiempo para poder realizar los análisis fitosanitarios convenientes, así sabrá si la semilla está sana o viene contaminada con algún patógeno (hongo, bacteria, virus, etc.). Sólo basta con tomar unas 200 a 400 semillas y enviarlas a un laboratorio especializado. Aunque algunos productores consideran que esta medida no tiene caso, en realidad es la forma más confiable de evitar que las enfermedades lleguen a sus lotes y a toda la región. Siembra en las fechas autorizadas. Cuando los productores establecen sus cultivos en las fechas autorizadas se logra que los lotes de cada uno de los cultivos empiecen casi al mismo tiempo y que también concluyan a tiempo. Con esto se logra mantener la región libre de cultivos durante los meses de junio, julio y agosto y que muchos de los patógenos y vectores mueran.


La eliminación de maleza

en drenes y canales, la destrucción de soca y el análisis de la semilla o plántula son acciones para prevenir plagas y enfermedades en sus cultivos. Cuidado de las plántulas. En aquellos cultivos hortícolas en los que se produce plántula para luego realizar el trasplante en campo, es necesario que el productor visite por lo menos dos veces a la semana el invernadero para vigilar cómo van sus plantitas y para asegurarse de que le están aplicando las medidas fitosanitarias adecuadas para evitar que se infecten por virus, bacterias u hongos.

El análisis de la semilla

a sembrar siempre es importante y el productor debe de procurar que le entreguen la semilla con tiempo para poder realizar los análisis fitosanitarios convenientes, así sabrá si la semilla está sana o viene contaminada con algún patógeno.

La maleza

que crece en el lote y los alrededores del mismo durante la época de descanso debido a las lluvias de la temporada pueden contener hongos, bacterias y virus, por lo que es necesario la su destrucción.

Medidas contra insectos vectores en hortalizas. Se pueden establecer barreras de plástico de colores, tratadas con pegamento agrícola en toda la orilla de los lotes de hortalizas; éstas permiten atrapar y eliminar muchos de los insectos vectores de virus antes de que éstos lleguen a las plantas y las infecten. La barrera debe estar instalada al menos tres días antes del trasplante o la siembra directa de la hortaliza a establecer. Otra medida que puede emplearse es el establecimiento de una barrera viva de zacate Sudán, tomate, pepino, etc. Estas barreras se envenenan con insecticidas sistémicos de alta residualidad. Los vectores llegan a la barrera, se alimentan y se envenenan con el insecticida antes de llegar a las plantas de hortalizas. Esta medida sólo funciona si la barrera viva tiene al menos un mes de sembrada antes de trasplantar la hortaliza, ya que es necesario que tenga por lo menos 30 centímetros de altura para que pueda atraer a los insectos vectores. Las medidas preventivas, en conjunto con otras que los productores pueden llevar a cabo una vez iniciado el ciclo de cultivo (detección oportuna y el saneamiento), permitirán que se tenga un buen estatus fitosanitario.

91


Se aproxima la 19ª edición de

Expo Agro

Alimentaria

2014

Guanajuato

Del 11 al 14 de noviembre en Irapuato, Guanajuato. Más de 600 expositores nacionales e internacionales. La ciudad de Irapuato al 100% en ocupación hotelera.

G

do s na ne or o i io t . sic pc sec ios o o l oc p s e re a e eg n r o n j tie e pa e an s m aís a d m la p ol se de tro ríc o t a es ag ua un nu j na mo en ua co

“E

xpo AgroAlimentaria Guanajuato” Es un evento agrícola desarrollado en la ciudad de Irapuato, Guanajuato desde 1996, considerada hoy en día La Mejor Exposición Agrícola de México y la Tercera Exposición más importante a nivel Latinoamérica. Está enfocada a realizar contacto de negocios entre empresas del giro agrícola y visitantes del mismo ramo, basado en la oferta de insumos, tecnología agrícola y agroindustrial por parte de las empresas expositoras. El Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, organizador del evento, es una asociación civil especializada en el Sector Agropecuario formada por los prin-

92

cipales Productores, Industriales, Comercializadores, Proveedores y Prestadores de Servicios Profesionales de Guanajuato y en la que se vinculan, colaboran y participan activamente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural del Estado de Guanajuato y las Instituciones de Educación, Capacitación e Investigación Agropecuarias. En el evento participarán más de 14 países, entre los cuales expondrán los Pabellones de Andalucía España, Francia, Holanda y Polonia, con los nuevos avances en tecnología agrícola y agroindustrial. Se tendrán los más novedosos sistemas de producción agrícola y comercializa-

ción de productos que requiere un campo más competitivo. En esta edición la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, tendrá 928 espacios de exhibición, 2.3 Has. de Invernaderos en demostración, 2.5 Has. de parcelas demostrativas y más de 2 Has. en demostración activa de maquinaria.


93


Los nemátodos

una plaga en los cultivos de especial cuidado.

Para ayudar a técnicos y agricultores a combatir esta plaga del suelo, AMVAC realiza cursos de capacitación en las zonas agrícolas del noroeste de México.

C

on un nuevo modelo de acercamiento con los agricultores, AMVAC México - empresa mexicana filial de Amvac Chemical Corporation- realizó -en conjunto con la Universidad Autónoma de Sinaloa- a lo largo del noroeste del país un cursoformativo, en el que especialistas con amplio reconocimiento en investigación de problemas fitosanitarios, discutieron y discernieron con los agricultores la problemática que representa

1 Dr. Mario Araya, Gerente de Investigación y Desarrollo Comercial de AMVAC, para Latinoamérica y uno de los investigadores de mayor prestigio en plagas en los cultivos, habló a técnicos y agricultores sobre la evolución de los nematodos en su ponencia “Importancia de los nematodos en la producción intensiva de los cultivos”. 2 Dr. Tirso Paúl Godoy Angulo de la facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, especialista en nematodos en la agricultura, impartió el curso “La correcta identificación de los nematodos y tratamiento de las muestras”. 3 El Ing. Antonio Narro, Coordinador de Desarrollo de nuevos mercados para Agroplásticos.

94

actualmente los nematodos a nivel mundial y las graves afectaciones que ocasionan a los cultivos. Amplias zonas de Sinaloa, Sonora y las dos Bajas han observado un crecimiento de cultivos con grandes pérdidas ocasionadas por nematodos, es por eso que AMVAC realizó estos importantes cursos en donde explicó a los agricultores los efectos en los cultivos cuando no se realizan las labores culturales y los tratamientos de manera correcta. La correcta identificación de los nematodos y tratamiento de las muestras. El primer tema del curso fue desarrollado por el Dr. Tirso Paúl Godoy Angulo de la facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa; especialista en nematodos, con un amplio reconocimiento en las regiones azotadas por esta plaga. En su intervención el investigador explicó a los asistentes del curso la importancia de identificar las características, morfología, fisiología y ciclo biológico de las diversas especies de nematodos. En su intervención, el Dr. Godoy, también explicó de la importancia de los barbechos como método de eliminación de esta plaga en la etapa de pre siembra, así como los mejores tratamientos en la etapa del desarrollo del cultivo. Algo en lo que hizo especial énfasis el Dr. Godoy fue de la importancia de realizar análisis de suelo en la presiembra, para identificar cualquier amenaza de esta plaga, pero también explicó de la importancia de realizar un correcto muestreo y tratamiento de la muestra, para que los resultados de su análisis no se alteren por un mal tratamiento. Importancia de los nematodos en la producción intensiva de los cultivos. La segunda parte del curso estuvo a cargo del Dr. Mario Araya, Gerente de Investigación y Desarrollo Comercial de AMVAC, para Latinoamérica y uno de los investigadores de mayor prestigio en plagas en los cultivos y quien ha realizado una infinidad de trabajos de investigación en toda Latinoamérica sobre la problemática de los nematodos en los diversos cultivos.

1

2 Durante su participación el Dr. Araya explicó cómo han evolucionado los nematodos, su complejidad que ha sido factor en su dificultad para combatirlos, así como los diversos modelos para prevenirlos y el riesgo que representan para los países que dependen en gran medida de las exportaciones de productos agrícolas. Igualmente retomó el tema de realizar labores culturales que permitan reducir las poblaciones de nematodos,


así como realizar aplicaciones preventivas y curativas con aquellos productos que han comprobado ser buenas herramientas en el control de estos parásitos. Ampliando un poco más de su conocimiento de la agricultura en Latinoamérica, el Dr. Araya comentó que el principal problema en la agricultura de Latinoamérica es el bajo nivel educativo de los agricultores, del riego que asumen al ser muy repetitivos en sus actividades agronómicas y su poca disposición a los cambios tecnológicos y si bien, Latinoamérica enfrenta grandes problemas agronómicos, la creciente disminución de agua para la agricultura representa un peligro para el futuro de esta actividad, así como las enfermedades foliares y los problemas en raíz de los cultivos

3

4

Los plásticos agrícolas, aliados en el control de nemátodos. La tercera ponencia del curso estuvo a cargo del Ing. Antonio Narro, Coordinador de Desarrollo de nuevos mercados para Agroplásticos, quien explicó como la utilización de plásticos agrícolas en pre siembra se logra un proceso de “solarización de suelo”, con el cual, se pueden prevenir diversos patógenos y nematodos, ya que este tipo de cubiertas, genera un calor en el suelo que oscila entre los 45 y 50 grados centígrados, a una profundidad de hasta 20 centímetros, lo que lo hace ideal para combatir los nemátodos, ya que son sensibles al calor.

4

Como parte importante de su responsabilidad social, AMVAC no podía dejar de invitar a este evento a Campo Limpio, que estuvo representado por Reinaldo cervantes Leyva, representante del organismo en la zona Sinaloa- Sonora.

5

El Ing. Miguel Sauceda Elizalde, presentando a los agricultores las diversas opciones de AMVAC, para un correcto control y seguimiento de los problemas de nematodos en los cultivos.

6

El equipo organizador del evento agradeció a los participantes del curso, a quienes les pidieron aplicar los conocimientos adquiridos en sus labores agronómicas.

5

6 95


ONAL

NACI

INTER

F/Reuters

EU debe retirar demanda antidumping para lograr acuerdo de azúcar. Estados Unidos debe retirar una demanda antidumping contra las importaciones de azúcar de México para llegar a un acuerdo en una disputa comercial sobre el endulzante, dijo una fuente mexicana cercana a las negociaciones. A finales de agosto, Estados Unidos fijó aranceles preliminares por subsidios de hasta 17.01 por ciento al azúcar mexicana y debe tomar una decisión sobre si impondrá además cuotas compensatorias el 24 de octubre. Un acuerdo entre los dos países establecería límites a las exportaciones mexicanas de azúcar a Estados Unidos, que actualmente entran sin restricciones de acuerdo a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en el que participan ambos países y Canadá. El gobierno mexicano busca, como parte del pacto que ponga fin a la disputa, que el monto mínimo de azúcar mexicana a exportar al mercado estadounidense sea similar a las importaciones de fructosa procedente de Estados Unidos, que rondan el millón de toneladas. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo la semana pasada que una solución favorable para las partes estaba al alcance y podría evitar una dañina guerra comercial. Funcionarios han advertido que si no se logra un acuerdo, México elevaría el caso a instancias internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC), y podría tomar algún tipo de acción. “Si no hay un acuerdo México iría a instancias internacionales”, dijo la fuente. El jefe de los nueve ingenios en manos del gobierno de México dijo en una reciente entrevista que el acuerdo podría fijar un piso de entre 1.1 millones y 1.3 millones de toneladas por ciclo. En caso de que no se llegue a un acuerdo, los aranceles al azúcar mexicana podrían afectar las exportaciones del país de la cosecha 2014/15 -que inicia en noviembre- pues los embarque mexicanos suelen hacerse en buena parte en los primeros meses de la zafra.

96


97


98


99


?

¿Por qué hay confusión en la interpretación de los análisis químicos de suelos en México J. Etchevers-Barra1, J. Padilla Cuevas1, C. Hidalgo Moreno1, y A. Tasistro2

E

l diagnóstico del estado nutrimental de los suelos, es decir, la estimación de su capacidad para abastecer de nutrientes a los cultivos ya sea por sus características químicas naturales o por el efecto residual del manejo previo, en particular la adición de fertilizantes y enmiendas, es fundamental para alcanzar los rendimientos máximos posibles en un agroecosistema. La capacidad máxima de producción de un agroecosistema puede ser modificada por intervención antrópica si se corrigen algunos factores de la producción, como son: abastecimiento de agua, profundidad de enraizamiento, adición de enmiendas, etc. A cada rendimiento máximo posible le corresponde una demanda nu-

100

trimental que tiene que ser suministrada por el suelo y, en caso de no ser suficiente, se debe suplementar mediante la adición de productos fertilizantes orgánicos o inorgánicos. El diagnóstico de esa capacidad de suministro de nutrientes esenciales (y a veces de elementos tóxicos) es a lo que se aspira al medir en el laboratorio, en una muestra de suelo, con un indicador de disponibilidad mediante el empleo de técnicas químicas específicas. La interpretación, esto es, entender el significado de los resultados de estos indicadores, es lo que muchas veces genera cierta confusión. Lo que el método químico provee no es la cantidad real disponible de un nutriente, sino un índice

que se asocia con el valor verdadero de lo que el cultivo puede adquirir. Dicho índice puede ser mayor o menor que esa cantidad, por eso se habla de que es un indicador. Para poder inferir la disponibilidad se requiere haber transitado por diferentes pasos previos que comienzan con la certeza de haber generado la información previa.


Esto es: i) haber seleccionado la solución química adecuada para la extracción, ii) haber relacionado el resultado del análisis químico con una probabilidad de respuesta a la aplicación de un fertilizante (esto es haber establecido la clase de fertilidad), y finalmente iii) haber considerado el rendimiento esperado, porque la interpretación es función de éste parámetro. Por ejemplo, 3-4 ppm de P-Olsen son totalmente inadecuadas para producir 10 toneladas de maíz, pero son más que suficiente para una producción de 2 toneladas de grano de este cultivo. Resulta entonces, que la interpretación requiere de un entendimiento del sistema de producción, de un conocimiento profundo de la teoría química que hay detrás de cada uno de estas técnicas y de los aspectos agronómicos (correlación y calibración). Hay que dejar en claro que el diagnóstico y la corrección de los problemas nutrimentales constituyen sólo una parte de un plan destinado a abastecer correctamente de todos los factores de crecimiento manejables requeridos para alcanzar los rendimientos máximos posibles. Factores como agua, energía, sanidad, genotipo, condiciones físicas del sustrato,

etc., son tan fundamentales como la nutrición misma. Estos factores de crecimiento se ubican asociados a los tres componentes fundamentales del sistema de producción: atmósfera, suelo y cultivo, y deben ser comprendidos a cabalidad para alcanzar el éxito en la producción; esto es, se requiere entender cómo funciona el sistema suelo-cultivo-atmósfera y, en particular, la naturaleza de las interacciones (flujos) que se dan entre estos tres componentes. El resultado de estas interacciones se traducirá finalmente en la producción de biomasa. El diagnóstico a que nos referimos hoy sólo toca el aspecto nutrimental. Hay otro diagnóstico, que llamaremos general o de campo, que permite identificar la intensidad en que se encuentran presentes los tres componentes del sistema arriba mencionados y sus factores asociados, y la manera de cómo éstos afectan el desarrollo del cultivo y la producción. En conclusión, la producción de biomasa y del producto de interés para el ser humano está determinada por la capacidad del agroecosistema dado de satisfacer la demanda nutrimental y de otros factores de la producción, del cultivo en cuestión. Por lo general, las magnitudes de dichas

El diagnóstico del estado nutrimental de los suelos, es fundamental para alcanzar los rendimientos máximos posibles en un agroecosistema. demandas necesarias para alcanzar los rendimientos máximos posibles son conocidas; pero lo que generalmente no se conoce es la proporción de dicha demanda que puede ser ofertada naturalmente por el agroecosistema. El diagnóstico, sin entrar en detalles, proporciona elementos para acercarse a estimar esta oferta natural. Así, se pueden hacer diagnósticos que resulten útiles para identificar los factores de orden edáfico, fisiológico, hídrico, nutrimental, etc. que pudiesen restringir la producción.

101


fíciles de modificar (como puede ser la textura del suelo). En el caso de los factores nutrimentales hay que conocer la química detrás de la disponibilidad de un elemento en el suelo (fijación, mineralización, volatilización, lixiviación, etc.) y como corregirla. Es de escasa utilidad corregir un fenómeno cuya efectividad pudiese estar controlada por un tercer factor. Un ejemplo de ello sería la adición de un fertilizante amoniacal en la superficie de un suelo calcáreo. Esto lleva a responder las preguntas cruciales: ¿Cuánto, cuándo, dónde y qué tipo de fertilizante se debe aplicar? Conocer y saber aplicar las tecnologías de uso de los fertilizantes es el cuarto componente. Finalmente el quinto componente del plan nutrimental se refiere a los aspectos económicos de la fertilización: ¿Es rentable la recomendación técnica que se ha hecho?

Los análisis químicos de suelo son una valiosa herramienta para diagnosticar la capacidad de abastecimiento de nutrientes a los cultivos, siempre y cuando se hayan seguido los protocolos agronómicos debidamente establecidos.

102

Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México, México. Correo electrónico: jetchev@colpos.mx

La estructuración de un plan de manejo, del cual forma parte el análisis químico de suelo, consta de varios pasos. El primer paso es conocer, en profundidad, cómo funciona el sistema de producción respectivo. Nutrimentalmente hablando hay que entender cuáles son los elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas y cuáles los nocivos, cómo son adquiridos éstos por las plantas, cómo son transportados ya estando en su interior, en qué concentraciones deben estar en los tejidos de los cultivos para que no restrinjan su crecimiento, etc. El segundo paso del plan es conocer las técnicas de diagnóstico apropiadas para cuantificar la intensidad de los factores no controlables y de los controlables. Entre estos últimos se incluye el estado nutrimental del sistema de producción y, en particular, entender si el suelo o sustrato va a

proporcionar los nutrientes en la cantidad requerida por el cultivo (condiciones que dependen del tipo de cultivo y del rendimiento esperado). Esto último dependerá también de la capacidad de la planta para hacer uso de ese recurso. Del análisis que se haga resultará si hay que aplicar algún elemento o realizar alguna práctica para eliminar factores limitantes, de modo de llevarlos a niveles adecuados. Es obvio por lo dicho, que es preciso conocer de antemano los umbrales o rangos de suficiencia/deficiencia de los nutrientes, tanto presentes en el suelo como en la planta que pueden provocar disminuciones en la producción de los cultivos. Sin ellos es imposible tomar medidas correctivas precisas. El tercer componente del plan se refiere a entender la dinámica, que experimentan los factores de crecimiento. Algunos, como una deficiencia de nitrógeno (N) o la presencia de un pie de arado, pueden corregirse rápidamente, sin embargo otros son muy di-

1

El plan de diagnóstico y el manejo nutrimental.


International Plant Nutrition Institute, Norcross, Georgia. Correo electrónico: atasistro@ipni.net 2

Análisis químico de suelos. Variables que requieren de correlación y calibración. El análisis químico de los suelos consiste, generalmente, en pasar a la forma soluble mediante el uso de una solución química o una resina de intercambio, una fracción del total del elemento presente en una muestra de suelo y luego evaluarla mediante procedimientos analíticos adecuados. Este procedimiento se emplea tanto para variables que tienen interpretación directa como para las que requieren ser seleccionadas para que representen la fracción que la planta puede adquirir (mediante la correlación y debida aplicación de un protocolo analítico) y posteriormente deberán ser calibradas (es decir, se establecerán clases de fertilidad de suelos). Estas últimas variables generalmente se refieren a fracciones del total presente en el suelo, que pueden ser solubilizadas. Una solución química puede disolver cualquier forma que sea soluble en el reactivo

químico base de la solución y no necesariamente aquella parte a que la planta puede tener acceso durante su ciclo de vida o una parte de él. Cuando se hace una extracción, la solución química actúa en todas las superficies accesibles de la muestra (generalmente molida a 2 mm) que pueda alcanzar. Sin embargo, en condiciones de campo muchos de esas superficies que pueden liberar nutrientes nunca serán alcanzados por las raíces o los pelos radicales de ésta. En consecuencia, una interpretación correcta del análisis químico, además de considerar el resultado de éste, necesariamente debe tomar en cuenta la naturaleza (abundancia, extensión, distribución espacial) del sistema radical del cultivo. Dependiendo de la posición del elemento nutrimental en el suelo, se denomina la fracción respectiva; así si el elemento se encuentra en forma soluble, esta fracción se llamará soluble, si está en forma intercambiable, la fracción se llamará de esta manera, etc. Aunque generalmente en la solución de extracción coexisten varias fracciones, hay una que resulta dominante. La cantidad extraída de estas fracciones contrasta con los contenidos totales. Estos últimos no se relacionan con el abastecimiento u oferta nutrimental que puede hacer el suelo a un cultivo y no tienen mayor valor como indicadores de la fertilidad del suelo. Son solo ciertas fracciones las que se pueden correlacionar con lo que la planta adquiere. Los experimentos de correlación deben hacerse preferentemente en condiciones controladas (invernadero), con los cultivos de interés, siguiendo normas experimentales de trabajo en macetas debidamente acepta-

das, y realizando la cosecha al mismo estado fenológico en que se realizará la cosecha del cultivo en campo. Ello implica, por ejemplo, trabajar con tamaños de macetas que sean ad hoc. Generalmente se considera un coeficiente de correlación (r) aceptable entre las dos variables independientes (resultado de laboratorio e indicador biológico-químico medido en el experimento en macetas) de aproximadamente 0.8 o mayor, para que la interpretación del resultado señale que la fracción medida sea indicadora de disponibilidad de lo que la planta puede adquirir. Sólo en dicho caso podremos llamar a la fracción extraída, como “fracción disponible”. Debe quedar claro que lo que uno mide mediante un análisis de este tipo es un indicador de la disponibilidad y no la cantidad de nutriente (kg ha-1) que el suelo puede aportar a la planta. Esta medida es a veces usada por los laboratorios para hacer más comprensible el resultado, pero es una práctica que debería abandonarse porque crea confusión. Es común escuchar esta aseveración e inclusive constatar que tales resultados analíticos se incluyen en planillas de cálculo para formular recomendaciones de fertilizantes, lo cual es un profundo error. Consecuentemente, no cualquier solución de extracción descrita en la literatura es apta para evaluar la disponibilidad de un nutrimento. Desgraciadamente en México se han hecho pocos trabajos de correlación, lo cual hace que la interpretación de un análisis pudiese no ser correcta. En general, se han adoptado soluciones basadas en opinión de expertos o procedimientos analíticos que han demostrado cierta validez universal.

La interpretación del diagnóstico es entender el significado de los resultados de los indicadores.

103


Por ejemplo, en la mayoría de los casos, la extracción de bases intercambiables se hace con acetato de amonio (1 N, pH 7), aunque usarla en suelos alcalinos con carbonato de calcio libre es un error; la de fósforo (P) extraíble se realiza en suelos ácidos con una solución ácida (Bray-1) y en suelos neutros y alcalinos con bicarbonato de sodio (0.5 M, pH 8.5). Hay fundamentos químicos para esta decisión, pero no podemos llamar a esas fracciones P disponible, porque en la mayoría de los casos no han sido debidamente correlacionadas la cantidad absorbida de un nutriente y el nivel de análisis de suelo. Si bien es posible transformar un valor de análisis de suelo expresado en unidades como partes por millón (ppm) o miligramos por kilogramo (mg kg-1) de suelo, a kilos de nutriente absor-

104

bible por cada ppm o mg kg-1 de nutriente extraíble, la operación requiere de un conocimiento preciso de cuantos kilos de un nutriente puede absorber un cultivo por cada unidad de concentración indicada por el análisis de suelo. Esto sólo puede hacerse con experimentos muy bien controlados. Esto constituye un nuevo campo de investigación en el cual se carece de mucha información. La interpretación agronómica del resultado de un análisis químico, que se practica con un método apropiado para tener un indicador de la cantidad de nutrimento que la planta puede extraer del suelo, es decir, que ha sido debidamente correlacionado, precisa de otro conocimiento. Este conocimiento es la relación que se debe establecer entre el resultado del análisis químico de un nutriente

conducido en el laboratorio con el rendimiento que puede alcanzar un cultivo en condiciones de campo o la posibilidad de respuesta que se puede esperar a su aplicación (Bray, 1945). Al procedimiento empleado para establecer esta relación se le denomina calibración y requiere la ejecución de numerosos experimentos de campo que permitan medir la variabilidad espacial y temporal de la respuesta del cultivo. Esta calibración es sinónimo de establecimiento de clase de fertilidad, la cual como se indicó, sólo puede hacerse en condiciones de campo. En México se han realizado muy pocas calibraciones, por lo que, en ausencia de esta información para condiciones locales, la interpretación se hace tomando prestados resultados de calibraciones hechas en otras partes del mundo, lo que se denomina extrapolaciones.

* Adaptado del trabajo original presentado en el XXXVIII Congreso Mexicano de la Ciencia del Suelo. 24-29 de Noviembre de 2013, La Paz, B.C.S., México.

El diagnóstico al que se refiere el articulo toca el aspecto nutrimental, y existe otro diagnóstico general o de campo, que permite identificar la intensidad en que se encuentran presentes los componentes del sistema suelo-cultivoatmósfera y sus factores asociados, y la manera de cómo éstos afectan el desarrollo del cultivo y la producción.


105


Este procedimiento interpretativo conlleva error, ya que no se sabe si las condiciones de suelo, cultivo, genotipo, rendimiento máximo alcanzable, clima, etc., en el agroecosistema en el que se hizo la calibración son las mismas que se encuentran localmente en donde haremos la extrapolación. Los mejores resultados de este ejercicio se lograrán cuando el cultivo, el tipo de suelo, las condiciones de manejo y el clima de la zona de origen de los datos sean similares a la de la zona donde se pretende utilizarlos. Por lo dicho anteriormente, para generar buenas interpretaciones y recomendaciones con base en el análisis de suelo, se debe contar con procedimientos apropiadamente seleccionados y adecuadamente calibrados. Esta es la base del éxito de un programa de análisis de suelo con un enfoque tradicional. De no contar con ellos, la interpretación sólo puede hacerla una persona con experiencia, que conozca el tema y con el cuidado ético de señalar que su interpretación está basada en su opinión como experto y no en las sólidas bases que demanda los principios del análisis químico de suelo.

106

Variables que tienen interpretación directa. Hay un conjunto de determinaciones químicas que realizan los laboratorios destinados a hacer análisis químico de suelo con propósitos de fertilidad que no requieren de correlación ni calibración local. Estas determinaciones incluyen el pH del suelo, la conductividad eléctrica, el contenido de N Kjeldahl (impropiamente denominado N total), carbono fácilmente oxidable, carbonato de calcio libre, capacidad de intercambio catiónico, acidez intercambiable, aluminio intercambiable, porcentaje de saturación de bases, relación de adsorción de sodio, porcentaje de sodio intercambiable y determinaciones ocasionales como aluminio, manganeso y silicio extraíble en diferentes soluciones químicas. Ninguna de estas determinaciones indica directamente la disponibilidad de un nutriente esencial para un cultivo, sin embargo, permiten construir la naturaleza del ambiente químico del suelo. De ahí se pueden hacer una gran cantidad de inferencias basadas en las experiencias preliminares.

Una interpretación correcta del análisis químico, necesariamente debe tomar en cuenta la naturaleza (abundancia, extensión, distribución espacial) del sistema radical del cultivo.


La característica de estas determinaciones es que tiene una validez casi universal, por lo que su interpretación sólo requiere de tablas con los valores límites de las distintas clases que se han generado mayoritariamente de manera arbitraria. Un problema que a veces puede surgir es que existan varias tablas interpretativas para una misma variable. Un caso típico es el la reacción del suelo, ya que varios autores han establecidos diferente número de clases con límites que, por lo general, no coinciden. La solución en tales situaciones es escoger el que mejor se ajuste a la condición que a uno le interesa diagnosticar. Así tener una escala con 10 o más clases de pH no parece tener mucho sentido, porque el significado agronómico de los límites no se relaciona con prácticas posibles de manejo. Quizás en el ejemplo dado bastaría con 3 ó 5 clases, que permitan tomar medidas prácticas de manejo. Comentarios acerca de las recomendaciones basadas en análisis químico de suelo. La cantidad de nutriente a aplicar es una información que se recaba me-

diante otra aproximación metodológica. No es posible deducirla directamente del resultado de un análisis químico de suelos, a menos que se cuente con información preliminar que haya relacionado las dosis óptimas económicas (DOE) con los resultados de análisis debidamente seleccionados y calibrados. La determinación de las clases de fertilidad requiere realizar muchos experimentos de campo para cubrir la variabilidad temporal y espacial—en especial en suelos que tienen niveles de disponibilidad que cubren todo el espectro posible, desde casi nula a elevada—en los que se mide el rendimiento relativo que se alcanza con la aplicación de dosis crecientes de un nutriente. Estos rendimientos relativos se relacionan con los resultados de los análisis químicos de muestras colectadas en los mismos sitios. A partir de dichas curvas se establecen clases de fertilidad que tienen límites arbitrarios y que responden a la probabilidad de respuesta a la aplicación de fertilizantes (respuestas altas, medias, bajas u otras). Un propósito adicional es definir la DOE (que siempre es inferior a la do-

sis óptima fisiológica), que se puede usar como base para deducir la recomendaciones de fertilidad. Estas DOE son dependientes de factores económicos como son el precio del producto y de los insumos en el mercado. Así, el valor del análisis químico de suelo propiamente correlacionado y calibrado, cumple un doble propósito: sirve para diagnosticar el estado de fertilidad del suelo (deficiente, adecuado, excesivo) y cuando relacionado con la respuesta a la aplicación de dosis crecientes de fertilizantes en experimentos de campo, puede servir para formular una recomendación de fertilización. Sin embargo, como las DOE varían en función de la relación entre el precio de los productos y el precio de los insumos, deben hacerse ajustes periódicos, a menos que la relación entre ambos se mantenga constante. Actualmente en México no existe información actualizada de este tipo, que relacione análisis químicos de suelo bien conducidos con las DOE, aunque en algunos sectores del país se definieron dichas DOE, pero no han sido ajustadas a las nuevas condiciones de mercado.

107


Consideraciones finales.

El conocer y establecer protocolos que homogenicen en todo el país la interpretación de los análisis químicos de los suelos agrícolas y así correctas evitar contaminación ambiental, mal uso de los fertilizantes, dispendio de recursos económicos e importaciones innecesarias. 108

Los análisis químicos de suelo son una valiosa herramienta para diagnosticar la capacidad de abastecimiento de nutrientes a los cultivos, siempre y cuando se hayan seguido los protocolos agronómicos debidamente establecidos (selección de procedimiento, establecimiento de clases de fertilidad, relación de los resultados de análisis químico con probabilidad de respuestas a la aplicación de fertilizantes en el campo bajo diferentes condiciones, establecimiento de dosis óptimas económicas). Sin embargo, dichos protocolos escasamente se han realizado en México, por lo que la interpretación y las recomendaciones se hacen siguiendo otros procedimientos, que pudiesen tener cierta validez si son conducidos por profesionales experimentados. Se concluye, que si el país quiere posicionarse en un nivel moderno de uso de esta valiosa herramienta debe comenzar con una seria campaña de formación de recursos humanos, que permitan

superar 70 años de atraso en este campo, e integrar otras técnicas complementarias que permitan evitar contaminación ambiental, mal uso de los fertilizantes, dispendio de recursos económicos, importaciones innecesarias y un avance significativo en la materia.

Factores como agua, energía, sanidad, genotipo, condiciones físicas del sustrato, etc., son tan fundamentales como la nutrición misma.


109


Incrementa Leguminosa, el programa de Syngenta para incrementar la producción de frijol en Sinaloa.

E

s incuestionable que la adopción de tecnología es un factor clave que permite incrementar la productividad; y en la agricultura, donde los precios de las cosechas son cada vez más impredecibles, es de suma importancia tener a la mano, tanto herramientas, como insumos, que nos permitan mejorar continuamente la capacidad productiva y de igual manera, nos permita alcanzar las metas de producción, lo que brinda al agricultor mayor certidumbre de obtener un retorno de su inversión. Syngenta, empresa líder en el desarrollo de nuevas moléculas para la protección de cultivos, recientemente lanzó en México el programa “Incrementa Leguminosa”, el cual mediante la aplicación de Cruiser TMMaxx Beans, como tratamiento de semilla, brinda a los productores de leguminosas, una solución efectiva desde la siembra; un segundo producto del programa Incrementa Leguminosa es Engeo® , un insecticida de amplio espectro que protege al cultivo de los principales insectos que atacan los cultivos de frijol y un tercer producto de este programa es Quilt® , un regulador de crecimiento, que promueve el vigor y alargando el periodo de vida de la planta, dando como resultado, un mejor llenado de granos.

Para dar a conocer a los productores de frijol de Sinaloa, (De acuerdo con datos de Financiera Rural, el segundo estado en producción de esta leguminosa en México, con una participación del 16% anual) las características y ventajas de Cruiser TMMaxx Beans, el equipo de Syngenta realizó una intensa gira en el estado. Los Mochis, Guasave, Culiacán y Mazatlán fueron las sedes de las presentaciones, en las que el equipo encabezado por el Ing. Santiago Orduño, Gerente de cultivos de Leguminosas para Syngenta, acompañado de Jeanette Topete, del área de marketing de Syngenta para vegetales y representantes de ventas y de marketing de Syngenta de las diversas zonas del estado, en donde explicaron a productores, técnicos asesores y representantes de empresas distribuidoras de Syngenta las ventajas del programa Incrementa Leguminosa.

Eventos los Mochis.

Fue en esta zona agrícola del norte del estado donde se cultivan anualmente un promedio de 30 mil hectáreas de frijol, donde inició la gira promocional y donde el equipo de Syngenta atendió tanto a distribuidores, como a representantes de organismos agrícolas y productores, que en conjunto sumaron más de 100 asistentes. En este evento se resaltó la importancia de proteger los cultivos desde su establecimiento y Cruiser TMMaxx Beans, es una excelente opción ya que protege al cultivo en los primeros 40 días, asegurando mayor nacencia y vigor del cultivo.

Presentación Guasave.

Siendo el segundo municipio productor de frijol en Sinaloa, con 25 mil hectáreas, Syngenta reunió un gran número de asistentes, destacando la asistencia de representantes de Innovación Agrícola, Seferssa, Fertilizantes Tepeyac, Danfer, Grupo Sandoval, Pro- Agro, Lof Agro, Purp, Uares, Ferrox, Fertilizantes Soto y Saver, además de un gran número de productores y técnicos asesores, quienes coincidieron que Cruiser TMMaxx Beans es una excelente opción en la protección del cultivo de frijol, desde su etapa inicial y el seguimiento de protección con Engeo® que brinda protección al cultivo a partir de los 40 días de establecido el cultivo y para finalizar, Quilt® , un regulador de crecimiento, que promueve el vigor y alargando el periodo de vida de la planta, dando como resultado, un mejor llenado de granos.

Presentación Culiacán. 2

Al igual que los dos primeros eventos, la presentación en Culiacán estuvo abarrotada, quedando demostrada la confianza en la marca Syngenta.

1

110

El equipo de Syngenta que atendió a los productores de Guasave.


1

Santiago Orduño, Gerente de cultivos de Leguminosas para Syngenta, fue quien encabezó las presentaciones del programa Incrementa leguminosas, con tratamiento para semillas Cruiser TM Maxx Beans.

2

Agricultores, técnicos y distribuidores de Syngenta, compartieron sus experiencias con Cruiser TMMaxx Beans y las ventajas resultantes de su aplicación.

3

El ing. Roberto Esquer, compartió con los asistentes de las presentaciones los diversos portafolios de soluciones que Syngenta tiene para los diversos cultivos.

3

El personal de Syngenta enfocado al segmento de granos en la región de Culiacán.

En este evento estuvieron presentes representantes de fertilizantes Tepeyac, Innovación Agrícola, Pro-Agro, Sacsa, Agrisem de México, Agro Mosa, Ferrox, Ferti oso, quienes en conjunto atienden un promedio de 3 mil hectáreas de frijol de los municipios de Culiacán, Navolato, Badiraguato, Mocorito y Cosalá.

Presentación Mazatlán.

Esta reunión, fue la culminación de la gira, en la que se reunieron productores de este municipio, además de La Cruz, Concordia, Rosario y Escuinapa, que en conjunto cultivan anualmente, alrededor de 1,500 hectáreas de frijol y que al igual que el resto del estado, los productores coincidieron que en un cultivo como el frijol, donde los márgenes de utilidad son muy estrechos y los precios muy volátiles, es necesario contar con una estrategia que permita maximizar el rendimiento por hectárea y el programa “Incrementa Leguminosa” de Syngenta es una herramienta valiosa desde la plantación hasta la cosecha.

Productos que integran el programa Incrementa Frijol de Syngenta: Cruiser TMMaxx Beans; es una mezcla de un insecticida (Tiametoxam) y dos fungicidas (fludioxonil y metalaxil-M) para el tratamiento de semilla de frijol, garbanzo, chícharo y soya. Tiametoxam es un insecticida sistémico perteneciente al grupo químico de los neoni-

cotinoides, su modo de acción es por contacto e ingestión y protege a los cultivos de las plagas. Metalaxil-M es un fungicida sistémico y Fludioxonil actúa por contacto contra las enfermedades. Cruiser TMMaxx Beans debe utilizarse como un componente de la estrategia del manejo integrado de plagas y enfermedades, otros componentes del manejo integrado son: utilización de semilla certificada y de alta calidad, una adecuada rotación de cultivos, monitoreo de umbrales de poblaciones de insectos, tiempo óptimo de cosecha y manejo adecuado de la semilla. ENGEO®. Este insecticida una mezcla de dos insecticidas de diferentes modos de acción: thiametoxam y lambda cyalotrina; que actúa en el sistema nervioso de los insectos debido al thiametoxam y por contacto e ingestión por la lambda cyalotrina. Es un producto para el control de las plagas del frijol y otros cultivos. Tiene acción sistémica y de contacto, controlando a los insectos al entrar en contacto con el producto. ENGEO® es absorbido y distribuido por el follaje y traslocado en toda la planta. ENGEO® es una herramienta para el control de las plagas, con la que deben combinarse otras prácticas agrícolas para reducir al mínimo la densidad poblacional como: destrucción de hospederas alternantes, elección apropiada de fechas de siembra, así como la rotación con insecticidas de diferente modo de acción.

111


4

5

QUILT®. Este potencializador de rendimiento, cuyo ingrediente principal es el Azoxystrobin, actúa como regulador de crecimiento, promoviendo el vigor y alargando el periodo de vida de la planta, dando como resultado un mejor llenado de granos; esto es debido a que mejora la asimilación de CO2 eficientando el proceso de la fotosíntesis, incrementa la eficiencia en el uso del agua, reduce la taza de transpiración e inhibe la liberación de etileno, retrasando la senescencia de la planta.

Cruiser TMMaxx Beans, un producto que ha venido a revolucionar en México el cultivo de frijol: Santiago

Orduño, Gerente de Marketing Campaign de Syngenta para cultivos de cereales y leguminosas. Para conocer la estrategia de Syngenta para mejorar la producción de frijol en México, charlamos con el Ing. Santiago Orduño, gerente de Marketing Campaign de Syngenta para cultivos de cereales y leguminosas, quien nos comentó de la aceptación que ha tenido desde su lanzamiento y sobre sus expectativas de crecimiento, reafirmándonos la calidad del portafolio de Syngenta. Ing. Santiago, cuál es la razón de esta gira y cuáles son sus alcances? Por ser etapa de pre siembra en el noroeste de México, el equipo de Syngenta está realizando un intenso trabajo para presentar a los agricultores y distribuidores de nuestros productos, los diversos portafolios de soluciones que tiene Syngenta; esta es la razón de esta gira por Sinaloa, y en el caso de este evento, está enfocado al cultivo del frijol, ya que Sinaloa es uno de los estados más importantes de este cultivo y estamos presentando a los agricultores y técnicos como utilizar de la mejor manera las soluciones que ofrecemos, haciendo hincapié en nuestro tratamiento de semillas Cruiser TMMaxx Beans, uno de nuestros productos más nuevos en el mercado, con poco menos de tres años en el mercado y que ha demostrado en este corto tiempo, ser un producto muy efectivo y que vale la pena decir, ha venido a revolucionar el cultivo de frijol, ya que puede hacer este cultivo más rentable, ya que al aplicarlo, permite al agricultor obtener más kilos por hectárea cultivada, algo que nuestros distribuidores también han celebrado, ya que hace el trabajo más sencillo y eficiente a los técnicos, al permitir tener mejor control de insectos vectores y enfermedades fungosas tanto de la raíz como del follaje, lo que permite al cultivo desarrollarse en condiciones óptimas y con menor estrés por estos factores, esto es lo que ha hecho que el producto sea tan bien aceptado en poco tiempo.

112

7

6

4 5 6

Presentación en Mazatlán. Presentación del programa Incrementa Leguminosas en Culiacán.

El Ing. Guadalupe Valenzuela, Representante de Ventas de Syngenta para el sur de Sinaloa fue el anfitrión en la presentación en Mazatlán.

7

Se mostró a los agricultores la forma correcta de hacer el tratamiento de semilla con Cruiser TMMaxx Beans.

8

Al finalizar el evento se obsequió a los asistentes diversos suvenires.

Cuanto ha crecido el posicionamiento de Cruiser TMMaxx Beans desde su lanzamiento? Desde que fue lanzado, hace poco más de dos años, tenemos una participación del 60% del mercado de tratamiento de semillas de frijol, un porcentaje muy bueno, logrado en poco tiempo, lo que nos motiva a llegar a aquellas zonas del país y aquellos productores, donde la tecnología es asimilada más lentamente, pero tenemos confianza que la calidad de este nuevo producto y las grandes ventajas que ofrece, atraiga a estos productores que aún no conocen la tecnología que ofrecemos en este nuevo producto, garantizándoles que siguendo un buen manejo de cultivo y utilizando semilla certifi-

8

cada, la tecnología de Cruiser TMMaxx Beans les permitirá acercase al 100% del potencial del cultivo. Cuáles son las ventajas que encontrará el productor al aplicar esta nueva tecnología de Syngenta? Haciendo un análisis de costos del cultivo de frijol, encontramos que gran parte de su inversión son costos fijos, es decir; renta, combustible, semilla, etc. y una fracción menor son costos variables, entre ellos el tratamiento pre siembra, por lo que si consideramos que la aplicación de Cruiser TMMaxx Beans nos traerá beneficios, ya que obtendremos mayor rendimiento y calidad de cosecha superior con un incremento marginal en costos variables, lo que hace más rentable el cultivo.


113


Alimentar a China:

perspectivas y retos para la próxima década.

* Texto tomado de: OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013-2022, Texcoco, Estado de México, Universidad Autónoma Chapingo, 2013.

L

a transformación histórica, económica y social de China, la cual se ha hecho evidente a lo largo de las últimas tres o cuatro décadas, tiene y seguirá teniendo potencialmente una gran influencia en los mercados agrícolas internacionales, mismos que se analizarán en estas Perspectivas. China, que ahora representa una quinta parte de la población mundial, posee una cantidad limitada de tierra para sembrar y de reservas de agua con respecto a su población base. Los indicadores apuntan no sólo a un crecimiento robusto sostenido en la demanda interna de productos agrícolas, sino también a retos potenciales en la oferta. China ha llevado a cabo reformas de mercado significativas y, dependiendo de sus futuras opciones con respecto a sus políticas, puede involucrarse más con el mercado mundial o buscar sus propios medios para satisfacer su creciente demanda interna.

114

El éxito de China al aumentar su producción agrícola y alimentar mejor a su creciente población en las últimas tres décadas ha sido notable. Sin embargo, desde su incorporación a la Organización Mundial del Comercio en 2001, los patrones de comercio han empezado a cambiar. Si bien continúa siendo autosuficiente con respecto a ciertos productos de seguridad alimentaria, China ha abierto sus puertas a algunos productos básicos como las semillas oleaginosas, y el comercio ha crecido de manera exponencial. La importación de productos, como carne de cerdo, lácteos, maíz y azúcar, se ha incrementado considerablemente en los últimos años. La inflación de precios al por menor de alimentos ha sido significativa desde el año 2000. Aunque pareciera que existe amplio margen para aumentar la productividad y así sostener la ventaja en el mercado interno, las limitaciones de tierra, agua e incluso mano de obra agrícola parecen limitar la futura respuesta de la oferta.

En el plano macroeconómico, el aumento del valor del tipo de cambio debido al elevado crecimiento en la exportación de productos manufacturados con mano de obra intensiva también ha hecho a la importación agrícola más atractiva. Por otro lado, las políticas agrícolas de China se refieren fundamentalmente a los objetivos de reducción de la brecha entre el ingreso rural y el urbano, así como de mejora de la seguridad alimentaria mediante políticas para aumentar la producción agrícola y mejorar la productividad. Asimismo, las tendencias de consumo de calorías y proteínas en China, en comparación con las economías con ingresos más altos pertenecientes a la OCDE, indican que la brecha se ha reducido significativamente. Se espera que la presión de la demanda con un alto crecimiento de ingresos se sostenga en el mediano plazo, aunque deberá reducirse considerablemente en comparación con experiencias anteriores.


115


La infraestructura para el riego y la conservación del agua ha mejorado significativamente. Hacia 2011, el área efectiva de riego alcanzó 62 millones de hectáreas, 37% por encima de 1978. El desarrollo y la mejora de la infraestructura de riego y conservación de agua han mejorado la capacidad de prevención de desastres naturales, proporcionando así una base sólida para asegurar la capacidad de producción agrícola.

El éxito de la agricultura china.

En el transcurso de las últimas cuatro décadas, China ha mostrado un crecimiento vigoroso. En 2011, la economía china, medida por el producto interno bruto (PIB), fue casi 20 veces más grande en términos de volumen que lo que era en 1980. El sector agrícola, según lo medido por el índice de la producción agrícola neta de la FAO, creció 4.5 veces durante el mismo periodo. El rápido crecimiento tanto de los ingresos nacionales como de la producción agrícola ha contribuido a una sustancialmente mayor disponibilidad interna de alimentos y a una gran mejora en el acceso a los mismos.

Alto crecimiento en la producción.

El crecimiento en la agricultura se aceleró rápidamente después de las reformas económicas y rurales a finales de la década de 1970. La producción agrícola per cápita, medida por el índice de la producción agrícola neta de la FAO, creció un modesto 1.1% anual de 1961 a 1978. Pero, de 1978 a 2011 el crecimiento de la producción promedió más de 3.8%l en términos per cápita, con la producción de cultivos creciendo 2.9 por ciento por año y la ganadería incrementándose -aunque a partir de una base más pequeña-, 5.6 por ciento en respuesta a la demanda derivada del alto crecimiento de ingresos. El crecimiento de productos ganaderos fue particularmente grande durante la década posterior a 1986, pero se redujo al madurar el mercado y al elevarse los niveles de consumo de carne. El crecimiento de la producción agrícola ha disminuido en la última década, pero sigue siendo superior a 3 por ciento anual en términos per cápita, casi el doble de la tasa global de 1.7% anual. Desde 1978 la producción de cereales en China se incrementó 93% de 305 de millones de ton. en 1978 a 590 millones de ton. en 2012. Durante este periodo la producción de algodón ha aumentado por un factor de 2, los cultivos oleaginosos por uno de 5, los cultivos de azúcar de 4, y las frutas por un factor de 34. Esto a pesar de una disminución de la superficie de tierra cultivable, per, debido al incremento en los rendimientos y en los cultivos múltiples. Durante este periodo los rendimientos han aumentado a tasas con la siguiente tendencia: trigo a 2.3 % anual, maíz a 1.7% anual, arroz a 1.2% anual y la soya a 1.2% anual.

116

Los cultivos múltiples, la proporción entre la superficie total sembrada y el área cultivable total, alcanzaron un máximo de 1.35 en 2011. La producción de productos ganaderos y de pesca ha mostrado un incremento significativo: carne por un factor de 8 veces, leche de 16 y especies acuáticas de 11, junto con el crecimiento de aquéllas de la acuacultura 31 veces desde 1978. Se ha logrado una mayor producción como resultado de una elevada inversión. La inversión neta real en bienes de capital agrícola se ha incrementado a una tasa con la tendencia de más de 9 por ciento anual, ya que el gobierno ha concedido una gran importancia a la mejora y modernización de los sistemas de producción agrícola.

El poder de la maquinaria agrícola aumentó más de siete veces en las últimas tres décadas. La cantidad de tractores grandes y medianos, trasplantadoras de arroz y cosechadoras de maíz en 2012 fue de 4.9 millones, 5.1 millones y 2.3 millones, respectivamente. El nivel de mecanización de la siembra y la cosecha ha superado 55 por ciento, no sólo para el trigo, sino también para el arroz y el maíz.

Se han abierto nuevas perspectivas en el desarrollo de la agricultura moderna. El patrón de desarrollo agrícola ha cambiado gracias a una mejor infraestructura de apoyo. El entorno de las políticas apoya más el aumento en el crecimiento de la productividad con un mayor énfasis en la ciencia y la tecnología, y con facilidades para mejorar la productividad agrícola y un mayor rendimiento ecológico. La contribución de los avances científicos y tecnológicos en 2011 al crecimiento de la agricultura ha alcanzado 54.5 por ciento, el doble de 27 por ciento al inicio de la reforma rural. Algunas tecnologías agrícolas importantes han surgido gracias a los descubrimientos en tecnologías básicas como el arroz, el maíz y la colza híbridos, y el algodón transgénico anti-insectos. La cobertura de las variedades mejoradas de cultivos agrícolas está por encima de 95 por ciento en China. La ciencia y la tecnología agrícolas han aumentado la prevención de enfermedades en plantas y animales, y el control de plagas, lo que disminuye las pérdidas de cultivos y animales. Por medio de la investigación y la innovación, hay una mejor gestión de los recursos agrícolas y los renovables, promoviendo así el desarrollo sostenible y la conservación de


Desde que China se incorporó a la OMC en 2001, la apertura de su sector agrícola a los mercados mundiales aumentó y se ha traducido en un incremento de comercio.

Los ingresos rurales han aumentado de manera constante.

Desde la reforma y la apertura de China, los ingresos rurales han aumentado continuamente, junto con los niveles de vida. Con base en precios constantes, el ingreso anual per cápita de los residentes rurales en 2011 fue 10 veces mayor que en 1978, como resultado de un mayor crecimiento agrícola, mejor ingreso de los trabajadores migrantes, mayores ingresos en actividades no agrícolas en las zonas rurales, la eliminación del impuesto agrícola y el aumento de los subsidios agrícolas.

La seguridad alimentaria ha mejorado significativamente.

Según el Banco Mundial, las tasas de pobreza en China han caído drásticamente, de 64 por ciento en 1992 a 12 por ciento en 2009. Los altos ingresos y el crecimiento de la producción agrícola han permitido a China reducir el número de personas desnutridas. Cuando se evaluaron los índices de desnutrición en 1990, se estimó que aproximadamente 254 millones de personas, o 21 por ciento de la población, estaban

desnutridas. A pesar de la adición de alrededor de 196 millones de personas a su población hacia 2010, el número estimado de personas desnutridas cayó a 158 millones o 12 por ciento de la población. Pese al éxito en la reducción de la desnutrición, China todavía tiene el reto de reducir aún más el número de personas desnutridas. El avance hacia un mayor consumo puede implicar que las futuras presiones de la demanda en China se puedan moderar en comparación con el pasado. La situación de seguridad alimentaria en las zonas rurales de China ha mejorado sustancialmente, en compatibilidad con el aumento en los niveles de vida. En términos reales, el ingreso anual per cápita de los residentes rurales en 2011 era 10 veces mayor que en 1978. Con el crecimiento de los ingresos reales, los patrones de consumo han cambiado considerablemente, inclinándose hacia más productos ganaderos.

Comercio: la autosuficiencia en productos básicos de seguridad alimentaria.

Desde que China se incorporó a la OMC en 2001, la apertura de su sec-

tor agrícola a los mercados mundiales aumentó y se ha traducido en un incremento de comercio. De 2001 a 2012, el valor del comercio agrícola de China (total de importaciones y exportaciones) subió de 27.9 mmdd a 155.7 mmdd estadounidenses, con un crecimiento anual de 17%. La dependencia comercial (es decir, el valor del comercio por unidad de PIB agrícola) de la agricultura china incrementó de 15 por ciento en 2001 a 21 por ciento en 2011. La dependencia de las importaciones se duplicó, de 6 a 13 por ciento. El déficit comercial neto en la agricultura y la alimentación de China se amplió aún más en 2012 hasta 31 mmdd, frente a 18.5 mmdd en 2011. En gran parte, el rápido crecimiento de la oferta y la demanda de productos básicos, fuertemente apoyado por su marco de políticas, han permitido a China lograr un alto nivel de autosuficiencia en granos básicos –trigo, arroz y cereales secundarios– que se han estado considerando importantes para alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria. Con pocas excepciones, la proporción de autosuficiencia de cada uno de estos productos ha oscilado entre 0.95 y 1.05 desde 1995.

117


Desde 2006 China ha tenido un déficit comercial neto en estos cereales. Sin embargo, la gran autosuficiencia en estos productos se ha logrado mediante la importación de otros cultivosproductos que compiten por la tierra. Por ejemplo, China se ha convertido en el principal importador mundial de semillas oleaginosas, con una participación en el mercado estimado en 54% en 2011-2012, lo que representa más de 50% del consumo para 2011; estas importaciones han liberado casi 28 millones de hectáreas de tierra cosechada, según lo medido por el rendimiento de semillas oleaginosas en China. Del mismo modo para el algodón, el azúcar y cultivos de raíces y tubérculos, la situación de las importaciones netas de China se ha deteriorado, ya que la competencia por la tierra se ha dirigido hacia los productos básicos de seguridad alimentaria.

Los mercados han mejorado.

El gobierno y sus políticas han influido en el sector agrícola de China durante mucho tiempo. Ha cambiado su estado de desarrollo, y por tanto sus prioridades han evolucionado. Con las sucesivas reformas, el sector agrícola de China ha estado en transición de una economía de planificación a una economía basada en el mercado, la cual ha cambiado considerablemente. Había precios establecidos en las regiones locales y las provincias, pero esto ya ha cambiado. En la actualidad hay más de 4,300 mercados mayoristas de productos agrícolas en China, de los cuales más de 950 mercados tienen rendimientos anuales de más de 100 millones

118

de yuanes. El gobierno ha apoyado la construcción de infraestructura para los mercados de productos agrícolas y ahora se ha establecido una gran fuerza de trabajo de corretaje de más de 6 millones de personas. Las principales organizaciones empresariales agrícolas y nacionales desempeñan un papel importante en la gestión de las compras de productos agrícolas y el comercio de importación y exportación. Los servicios de mercado se han vuelto más abiertos y unificados, competitivos y transparentes, con la creación de un “canal verde” para productos agrícolas y sistemas de “una estación” que contribuyen al movimiento ordenado de los productos agrícolas. El papel de la información de mercado se está volviendo fundamental para mejorar la eficiencia del mercado. En 2012, el Ministerio de Agricultura de China comenzó a recopilar información sobre los precios, misma que abarca productores, precios al por mayor y al por menor, con informes diarios, semanales, mensuales, trimestrales y anuales, integrados en un sistema de monitoreo en tiempo real. También se ha establecido un sistema de seguimiento de los productos agrícolas y de alerta temprana con el fin de ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de mercado del sector. Estudios estadísticos recientes indican que, en el ámbito nacional, los mercados para espacio de muchos productos básicos están ahora mejor integrados y por tanto son más eficientes. Sin embargo, el vínculo entre los mercados internacionales y los mercados internos varía significativamente de un producto a otro.

En la actualidad hay más de 4,300 mercados mayoristas de productos agrícolas en China, de los cuales más de 950 mercados tienen rendimientos anuales de más de 100 millones de yuanes, gracias a que el gobierno ha apoyado la construcción de infraestructura para los mercados de productos agrícolas y ahora se ha establecido una gran fuerza de trabajo de corretaje de más de 6 millones de personas.

En la actualidad, entre los principales productos básicos, los precios de todos estos productos, con la excepción de la carne de cerdo, parecen estar estadísticamente integrados con los mercados mundiales. Sin embargo, el grado de conexión con los mercados mundiales es bajo para la mayoría de los productos básicos, con excepción de la soja, que muestra la relación más fuerte. Los mercados continúan viéndose afectados por las empresas del Estado y por los contingentes arancelarios, así como por los precios mínimos de adquisición de valores y esquemas de intervención de inventarios en los casos del arroz y el trigo.


119


Las perspectivas para el sector agrícola de china. Factores y restricciones clave que subyacen a las perspectivas de China. El éxito del sector agrícola de China ha sido notable. Sin embargo, los acontecimientos recientes en su situación de mercado plantean las preguntas sobre si la agricultura de China se encuentra en una encrucijada fundamental en su relación con los mercados internacionales y sobre cómo las fuerzas emergentes darán forma a su desarrollo en la próxima década. Mucho dependerá de cómo evolucione el aumento de las restricciones a la producción agrícola de China, y en particular del entorno de las políticas impuesto al sector. Las Perspectivas se enfocan, en primer lugar, en estos factores condicionantes, de los que -se supone que- respaldarán los resultados de la próxima década. Estos factores son muchos y entre ellos se encuentran algunos temas polémicos que son difíciles de evaluar plenamente en términos de la magnitud y momento de su impacto a corto, mediano y largo plazo. En este contexto, la proyección de los principales mercados de productos básicos de China se describe a continuación en detalle. Crecimiento económico más lento, aunque fuerte, estimulando la demanda. El crecimiento de la economía de China ha sido fenomenal desde cualquier punto de vista de la historia económica mundial, con una larga racha de crecimiento económico en el rango de 8 a 12 por ciento anual en los últimos tres decenios. Este crecimiento se ha apoyado en gran medida en la industria impulsada por la exportación, las grandes inversiones públicas y un dividendo de población demográfica relacionado con un cambio brusco en las tasas de fecundidad con la adopción de la política de tener un solo hijo por familia que entró en vigor en 1979. La mano de obra relativamente barata ha situado a China con una ventaja comparativa en los productos de fabricación intensiva, lo que ha resultado en la importación de materias primas y en las grandes exportaciones de productos terminados con valor agregado. Sin embargo, la próxima década parece mostrar indicios de un crecimiento más lento a medida que disminuye la competitividad.

120

La tierra y los problemas del agua en China son las principales limitaciones de la expansión de la producción agrícola. Aunque la tierra cultivable de China es la tercera más grande en el mundo, sobre una base per cápita la disponibilidad de tierra cultivable es menos de la mitad de la media mundial (0.09 vs. 0.22 hectáreas per cápita), y alrededor de una cuarta parte de la media de los países miembros de la OCDE.

La OCDE proyecta que el fuerte crecimiento del PIB se desacelerará gradualmente durante los próximos diez años, de 8 a 6 por ciento. Esto todavía significa que el ingreso per cápita en China aumentará más del doble en la próxima década, con un efecto en la demanda interna de alimentos, en particular para los alimentos con mayor sensibilidad a los ingresos. Aunque el coeficiente de Engels en China ha disminuido a medida que los ingresos se han incrementado, y se reducirá mucho más en la próxima década, es evidente un efecto considerable en la demanda de alimentos, sobre todo si el aumento de los ingresos pasa a la población de menores ingresos. Si bien el crecimiento económico puede estimular la demanda, otros cambios macroeconómicos pueden limitar la respuesta de la oferta. En primer lugar, el tipo de cambio nominal de China, y especialmente el “real”, ha subido su valor, y se supone que esta tendencia continuará. El impacto está en que China se vuelva menos competitiva frente a los mercados internacionales mediante la reducción del precio en yuanes de las importaciones. En segundo lugar, los índices

de los salarios laborales se han inflado tanto en zonas urbanas como en zonas rurales, creando así mayores costos de producción en toda la cadena del mercado, no sólo en las unidades de producción, sino también en los sectores de la transformación y la venta al por menor. Las proyecciones demográficas indican que la población en edad laboral en China se reducirá en la próxima década, lo que aumentará aún más la presión sobre los salarios. El incremento en los costos crea presión sobre los ingresos agrícolas netos y, por ejemplo, ponen en riesgo al sector dominante de procesamiento de algodón de China frente a otros competidores internacionales. Los cambios demográficos dificultarán la oferta, aunque también estimularán la demanda de productos con valor agregado. Desde 1992, cuando alcanzó su máximo histórico de 844 millones, la población rural de China se redujo a 695 millones en 2012, una caída neta de casi 150 millones de personas. Proyecciones de población por parte de las Naciones Unidas indican un nuevo des-


Proyecciones de población por parte de las Naciones Unidas, indican un nuevo descenso neto de 100 millones de personas que viven en zonas rurales de China hacia 2022. Se trata de grandes cifras, y el efecto resultante sobre la mano de obra agrícola, la estructura de la explotación, la gestión de la tierra y en especial las economías rurales será significativo.

censo neto de 100 millones de personas que viven en zonas rurales de China hacia 2022. Se trata de grandes cifras, y el efecto resultante sobre la mano de obra agrícola, la estructura de la explotación, la gestión de la tierra y en especial las economías rurales será significativo. La interacción con otros desarrollos demográficos y económicos produce una situación aún más difícil en el sector rural. La desaceleración del crecimiento de la población promovida por la po-

lítica de planificación familiar de China (1978), si bien inicialmente condujo a un dividendo de población con un ingreso per cápita más alto con una proporción menor de trabajadores en el segmento joven e inactivo de la población, ha llevado rápidamente a un envejecimiento más acelerado de la estructura de la población. La emigración de las comunidades rurales, alentada por los salarios más altos en las comunidades urbanas, en particular para los trabajadores más jóvenes

y con mayor nivel educativo, ha dejado mano de obra de mayor edad en la China rural. Las políticas relacionadas con la posesión de la tierra también podrían limitar los incentivos para que los productores más jóvenes permanezcan en las zonas rurales e inviertan en tecnologías para mejorar la productividad. En efecto, esta situación continuará privando al sector de la fuerza laboral moderna y especializada que necesita para las operaciones agrícolas a escalas más complejas y grandes, como el uso de maquinaria y equipos modernos, el diagnóstico de enfermedades y plagas, el uso de herramientas de inversión y mercadotecnia, y la gestión eficaz de complejas unidades operativas. El resultado neto limitará la productividad en el futuro, reduciendo el potencial de oferta y limitando la competitividad del sector agrícola. En cuanto a la demanda, el crecimiento demográfico continuará, aunque a un menor ritmo de 0.3 por ciento anual en comparación con 0.5 por ciento por año en la última década. El rápido aumento en la población urbana seguirá afectando a los patrones de demanda alimentaria.

Nota: nótese que los datos no incluyen el consumo fuera del hogar y los pesos de la medición pueden ser diferentes de los datos de otras fuentes. Fuente: Oficina Nacional de Estadística, China.

121


China se ha convertido en el principal importador mundial de semillas oleaginosas.

Si bien la ONU proyecta un aumento total de la población de alrededor de 38 millones a 1,392 millones hacia el año 2022, la población urbana podría incrementarse 138 millones durante este periodo. En 2011, el ingreso promedio neto de la población urbana fue casi tres veces mayor que el de la población rural. Los patrones de consumo son notablemente diferentes. No sólo el consumo de alimentos parece ser mayor en los contextos urbanos, los cuales están relacionados con el aumento de los ingresos, sino que el consumo de carne, y productos lácteos y de pescado es también mucho más alto. Estas tendencias demográficas serán un apoyo para los cambios en la estructura de la dieta, ya que significan un crecimiento en la demanda de semillas para forraje y harinas oleaginosas. También generan mayor demanda de cadenas de comercialización de alimentos más modernas y eficientes que establecen regímenes de calidad y seguridad que deben cumplir las cadenas de suministro que llegan hasta el sector primario. Sin embargo, según lo medido por los datos actuales sobre el consumo aparente, el consumo per cápita de carne y pescado en China es similar al de muchos países miembros de la OCDE y una pregunta apropiada es cuánto cambiará la composición de la ingesta de proteínas en la próxima década. La reducción de tierra cultivable se abatirá, pero se anticipa reducción en la calidad, frenando el crecimiento en el rendimiento de cultivos. En la sección anterior se señaló que el insumo de la mano de obra de calidad en zonas rurales de China es cada vez más escaso y caro. Sin embargo, como siempre se ha reconocido, la tierra y los problemas del agua en China son las principales limitaciones de la expansión de la producción agrícola. Aunque la tierra cultivable de China es la tercera más grande en el mundo, sobre una base per cápita la disponibilidad de tierra cultivable es menos de la mitad de la media mundial (0.09 vs.

122

0.22 hectáreas per cápita), y alrededor de una cuarta parte de la media de los países miembros de la OCDE (0.35 hectáreas per cápita). Recientemente, el área de tierra cultivada (tierra arable más cultivos permanentes) ha disminuido rápidamente. Según las estadísticas del Ministerio Chino de Tierras y Recursos, la tierra nacional cultivada se redujo de 129.8 mill. de has. en 1997 a 121.7 mill. de has. en 2008, un descenso de 6.2%. Durante el Décimo Plan Quinquenal (2001-2005) para la agricultura, la superficie cultivada se redujo debido principalmente a la planificación de la conversión de tierras de cultivo ecológico. Sin embargo, el Décimo Primero Plan Quinquenal (2006-2010) detuvo este descenso y estableció un área de “línea roja” mínima legalmente vinculante de 120 millones de hectáreas. En el marco del Décimo Segundo Plan Quinquenal, la línea roja continuará vigente hasta el año 2015. En estas Perspectivas se supone que se extenderá por lo menos hasta 2022 y que sostendrá de manera eficaz la tierra en la agricultura durante el periodo. Sin embargo, las presiones de la creciente urbanización probablemente evitarán toda expansión de la superficie cultivable, y al estar la tasa de cultivos múltiples cerca de su máximo, la competencia por la tierra se mantendrá a un alto nivel. La calidad de las tierras cultivadas también se está deteriorando. Según las estimaciones actuales de los recursos de tierras cultivadas, 70 por ciento se en-

cuentra en las tierras agrícolas de bajo rendimiento. Hay una tendencia a la baja en la calidad del suelo. Debido a la grave erosión del agua y la tierra, y la salinización/acidificación del suelo, la degradación de la tierra se ha elevado a más de 40 por ciento de la superficie total de la tierra cultivable. En la zona agrícola del oasis norte los problemas de salinización se han vuelto cada vez más prominentes. En la zona de riego del Río Amarillo Ningxia, la salinización del suelo ahora es uno de los temas importantes que afectan a la producción agrícola, y la parte norte del suelo salinoalcalino de Yinchuan afecta a más de 49% de la superficie cultivada total. En segundo lugar, la erosión eólica y la desertificación están aumentando. La región del norte, y en especial las zonas de cultivo y de cría de animales del norte, enfrenta problemas muy graves de erosión eólica y desertificación, debido al calentamiento global, la reducción de las precipitaciones, el agotamiento de la escorrentía superficial y los niveles de agua subterránea. La contaminación del suelo se ha convertido en un serio problema en muchas zonas. En las afueras de las ciudades, los campos agrícolas sufren de contaminación por aguas residuales, basura y otros contaminantes. Cerca de las minas, los campos agrícolas padecen la contaminación del desecho y el perjudicial drenaje minero. Las tierras de cultivo cerca de las fábricas sufren con la contaminación causada por las emisiones industriales y las aguas residuales. Según


123


Los recursos hídricos totales de China, ocupan el cuarto lugar en el mundo, pero, en términos per cápita, fueron solo una cuarta parte de la media mundial; la escasez de agua, incluidas las cuestiones relacionadas con la contaminación del agua, podría también afectar a la futura expansión de la producción agrícola, pecuaria y acuícola del país.

estadísticas recientes, casi 20 por ciento del total de la tierra cultivable de China está contaminada en diversos grados. Estos indicadores sugieren que la productividad se verá afectada y que quizá sea necesario elevar los costos de producción para reparar los daños ambientales. Recurso hídricos más y menos variables: el impacto del cambio climático es evidente. China tiene problemas de escasez de agua, con niveles relativamente bajos de precipitación y grandes variaciones anuales. Sus recursos hídricos totales ocupan el cuarto lugar en el mundo, pero en términos per cápita fueron solo una cuarta parte de la media mundial para el periodo 20002011. La media total anual de recursos hídricos de China es de 2.7 billones de metros cúbicos. En 2010 los recursos de agua alcanzaron 3.1 billones de metros cúbicos, pero en 2011 fueron de sólo 2.3 billones de m3. La diferencia entre estos dos años fue de 33%. El suministro de agua per cápita se redujo de 2,194 m3 en 2000 a 1,730 m3 en 2011, y el promedio anual de recursos hídricos per cápita fue de sólo 2,036 m3. Aunque la proporción de consumo de agua para la agricultura ha mostrado una tendencia a la baja en la última década, sigue constituyendo más de 60 por ciento del uso total de agua. Debido a las condiciones del cambio climático, la reducción de la disponibilidad de agua para la agricultura puede afectar la estabilidad en la producción de alimentos. Según algunos expertos, la producción de una tonelada de cereales consume alrededor de 1,300 m3 de agua en China, pero se nece-

124

sita menos de 1,000 m3 de agua para producir la misma cantidad de cereales en los países desarrollados. Desde el año 2000, la brecha de agua en el sistema de riego agrícola de China fue de aproximadamente 40 mil millones de m3, lo que equivale a la demanda de agua de 30 millones de toneladas de cereales, que a su vez representa aproximadamente 5 por ciento de la producción de cereales actual. La escasez de agua, incluidas las cuestiones relacionadas con la contaminación del agua, podría también afectar a la futura expansión de la producción acuícola. El entorno de las políticas seguirá apoyando. Estas Perspectivas suponen que el marco de políticas actual permanecerá intacto durante la próxima década. En tanto la política gubernamental ha promovido la reforma de los vínculos de mercado nacionales y -en algunos casos- internacionales, la medida de la OCDE de Estimado de Apoyo al Productor (PSE) de China ha ido en aumento, mostrando así las mayores transferencias en forma de subsidios y apoyo a los precios a los productores. Si bien, todavía por debajo del promedio de la OCDE, el estimado de apoyo ha estado aumentando desde el año 2000. Estas transferencias reflejan la intención de las políticas de apoyar a los agricultores y las comunidades rurales, dadas las grandes presiones para el ajuste. Los PSE de la OCDE para China indican la naturaleza y el alcance de las medidas para aumentar los ingresos de los agricultores. Las transferencias de los consumidores relacionadas con los precios mínimos de compra para

el arroz y el trigo, y con una creciente gama de productos cubiertos por los mecanismos de intervenciones en el mercado, son un canal principal para la prestación de apoyo. Dichas transferencias pueden mantener los precios más altos de lo que -de otro modo- serían, en efecto transfiriendo ingresos de los consumidores a los productores. En particular, si los precios mínimos de adquisición se ajustan con la inflación interna, darán soporte a los precios mucho más allá de los niveles de precios internacionales y se acercarían eficazmente las importaciones a los niveles de los contingentes arancelarios, o incluso superiores. Si bien el monto de las transferencias previstas por medio de este canal ha tenido una tendencia a la alza desde el final de la década de 1990, éste ha fluctuado considerablemente en los últimos diez años, en parte como resultado de la política del gobierno para equilibrar los intereses de los productores y los consumidores en el contexto de reducir la volatilidad de los precios en comparación con los mercados internacionales. Por tanto, los altos precios internacionales de los productos agrícolas, como en 2007 y 2008, se transmitieron sólo parcialmente a los mercados nacionales, provocando una caída significativa en las medidas de apoyo a los precios mercantiles para los agricultores. En 2008, el apoyo a los precios de mercado fue negativo, ya que los precios internacionales se elevaron por encima de los niveles nacionales, pero han aumentado desde entonces, pues los precios internacionales han caído desde los máximos niveles y los precios de adquisición mínimos se han elevado.


標題

Las transferencias presupuestarias para los productores han continuado creciendo de manera constante desde finales de la década de 1990 y se proporcionan principalmente mediante pagos directos a los productores de cereales, pagos que compensan la alza de los precios de los insumos agrícolas, especialmente de fertilizantes y combustibles, pagos que mejoran el uso de semillas mejoradas, y mediante pagos de subsidios para compras de maquinaria agrícola. Un aspecto positivo de estas transferencias es que de manera creciente se proporcionan por medio de pagos directos a una tarifa plana por unidad de producción, lo cual es eficaz en el apoyo a los ingresos de los agricultores y tiene a su vez una influencia limitada sobre la producción y el comercio. Si estos dos canales se suman y se relacionan con los ingresos agrícolas brutos (PSE%), resulta que el nivel de apoyo en China ha estado acercándose a la media de la OCDE. El nivel de las transferencias específicas de los productos básicos por parte de los consumidores y los contribuyentes, medidos como porcentaje de los ingresos agrícolas brutos de la producción de un determinado producto (Transferencia de productos individuales para el productor, SCT), muestra que la importancia de las transferencias varía considerablemente según los productos básicos: desde más de 20%para el algodón, el trigo, la leche y el azúcar, hasta cero para las manzanas y el cacahuate exportables, e incluso ligeramente negativo para los huevos. A pesar de estas medidas de apoyo por parte de la OCDE, la ayuda interna de China se mantiene muy por dentro de sus compromisos con la OMC. Las subvenciones a la Caja Verde son de 88 mmdd estadounidenses y 100 mmdd en 2009 y 2010 respectivamente. En el marco de la Caja Ámbar, las subvenciones no específicas fueron 1.6% para los productos no específicos en estos años, y las subvenciones a productos específicos fueron menores que 8.5% de los valores de la producción agrícola. Las prioridades de China en políticas a mediano plazo y su éxito en el logro de estos objetivos tendrán un gran efecto en la estructura y la producción de su sector agrícola durante la próxima década.

125


Ane ber ries

4 Años desarrollando negocios en la industria de las Berries.

C

on una asistencia que rebasó todo pronóstico, la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) realizó su cuarto congreso internacional, el cual, se llevó a cabo el pasado mes de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones (CECONEXPO) de la ciudad de Morelia, Michoacán; en el que productores de arándanos, zarzamoras, frambuesa y fresa conocieron y discutieron diversos temas relacionados a nutrición y protección de estos cultivos, así como el entorno climático, económico en los próximos años y las oportunidades de negocio que este genera. Desde el primer día del evento, se sintió la “buena vibra” y la gran expectativa se generaba en el congreso y

el lema de esta edición: “Mercado Asiático, una ventana de oportunidades”; no puede ser más oportuno, ya que los productores de berries han pasado de ser en México los “rebeldes” de la agricultura a ser la inspiración para miles de agricultores que ven en su organización, un modelo exitoso y ejemplo por su unidad y su trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes por más difíciles que parezcan.

Las Berries,

una industria que crece: Mario A. Andrade, presidente de Aneberries. Al rendir su primer informe de labores como presidente de la asociación, Mario Andrade (Splendor Berries), habló de los grandes avances que ha

tenido la industria de las berries en México, de los logros alcanzado en homologar las aplicaciones en los cultivos para el control de plagas y enfermedades, así como los avances en el programa de exportación a China, que es el mercado objetivo a corto plazo para los exportadores mexicanos. Al continuar en este punto el Ing. Andrade, expresó: “Esta oportunidad que me brindaron los miembros de la asociación y las empresas a las que pertenecen, ha ampliado y enriquecido mi vínculo con la industria y con el gran equipo que hemos podido conformar tanto de empresas exportadoras de berries, como instituciones gubernamentales, y hoy gracias a esta vinculación hemos tenido avances importantes

Mario Andrade, Presidente de Aneberries.

1

126

2


4

3

en materia de portafolio de productos con autorización para berries, así como mejores estrategias en inocuidad, trazabilidad y genética, esto nos asegura que nuestra próxima incursión al mercado de China lo aremos con pasos firmes y con ventajas sobre el resto de los países productores y ya tenemos establecido un protocolo fitosanitario comercial entre nuestro país y China, el cual esperamos este mismo año libere un mercado tan grande como lo podemos imaginar. Hoy lo que apremia es dar solución a los puntos pendientes de esta agenda y en muy poco tiempo estaremos haciendo embarques a este mercado que cada día multiplica el número de ciudadanos que encaja con el perfil del consumidor de frutillas” finalizó.

1

El Gobernador de Michoacán, Dr. Salvador Jara Guerrero, durante el evento inaugural agradeció el que se haya realizado el Congreso Internacional Aneberries en la capital del estado de Michoacán, del cual dijo, es el principal productor en México de estas frutillas.

2

Ricardo Aguilar Castillo, subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA, quien reconoció a la industria de las berries por su aportación al crecimiento de México, de la que dijo también es uno de los cultivos a los que apuesta el gobierno federal para su incursión en el mercado de China.

3 4 5 6

Área comercial del congreso, donde los mejores proveedores de servicios, insumos y equipos para berries presentaron su portafolio de productos.

5

El Dr. Francisco Javier Trujillo, Director General de Senasica, presentó el tema “Protocolo de China para las berries mexicanas”. Participación record de asistentes al congreso, conformado principalmente por responsables de las diversas áreas de los agrícolas. Las berries son parte del programa de expansión de Innovación Agrícola, por tal razón estuvieron presente en el congreso el Ing. Rafael Nájera, Asesor técnico de nueva nutrición y el Ing. Jesus Rivera Ornelas, Gerente Comercial en la zona Bajío. 6

127


7

8

9

7

10

128

Agroscience, presentando portafolio de hormonales, potencializadores, foliares, quelatos, mejoradores de suelo y otros productos de gran reconocimiento en la industria.

8

Textiles Agrícolas, siempre presente en los mejores eventos agrícolas. Mostrando a los agricultores el portafolio de productos.

9

El equipo de ventas y desarrollo de Biokrone, mostrando las diversas soluciones de la empresa para el control de plagas y enfermedades.

10

Agroplásticos presentando a los productores de berries los diversos productos que ofrecen para facilitar los procesos en este cultivo.

El cultivo de las berries,

un ejemplo para la agricultura de México. Por su gran crecimiento, el profesionalismo en todos sus procesos y por la potencialidad para la agricultura en México, las berries son una industria a la que el gobierno mexicano está apostando fuertemente. Esas fueron las primeras palabras del subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA Ricardo Aguilar Castillo, quien agregó que las berries son un motor de desarrollo muy importante en regiones de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Baja California y una ventana muy importante para la entrada de tecnología para la agricultura por lo que adicional a su aportación de divisas a la economía permean a otras ramas de la agricultura, a las que impulsan a asimilar esta nueva tecnología, procesos y estándares de calidad.


REVISTA

Felicita por sus 50 años de exitoso crecimiento a:

50 años de existencia donde se han demostrado los verdaderos y buenos principios, acompañados del esfuerzo y un excelente espíritu cooperativo. Desde la redacción de Revista El Jornalero envíanos una felicitación y buenos augurios a su Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Gerencia General, así como a sus asociados, esperando que esta celebración sea la construcción y herencia de los siguientes cincuenta años. Las cooperativas ayudan a construir un mundo mejor, y Caja Popular Rosario es un ejemplo real de desarrollo y bienestar en la región.

¡Feliz 50 Aniversario!

129


Las Cinco

Manda tus comentarios a:

harveyhernandez@ actioncoach.com

Disfunciones De Un Equipo.

Me permito compartir un breve resumen de mi lectura del libro LAS CINCO DISFUNCIONES DE UN EQUIPO, escrito por Patrick Lencioni.

C

onstruir un equipo cohesionado es difícil, pero no es complicado. De hecho, la sencillez es crucial, ya sea que se lidere un equipo ejecutivo en una empresa multinacional, en un pequeño departamento dentro de una organización mayor o incluso si se es parte de un equipo que necesita mejorar.

130

Mi experiencia trabajando con directores generales y sus equipos me ha permitido distinguir dos verdades que me parecen decisivas. En primer lugar, el genuino trabajo en equipo sigue siendo, en la mayoría de las organizaciones, algo tan elusivo como siempre ha sido. En segundo lugar, las organizaciones no logran trabajar en equipo porque involuntariamente caen presa de cinco obstáculos naturales pero peligrosos, que llamo “las cinco disfunciones de un equipo”.

HARVEY HERNAN

COACH DE NEGOCIODEZ S

Estas cinco disfunciones pueden ser erróneamente interpretadas como cinco asuntos que pueden tratarse aisladamente. Pero, en realidad, constituyen un modelo interrelacionado y convierten en potencialmente letal para el equipo el fallo en cualquiera de esos cinco aspectos. Una rápida visión general de cada disfunción, y del modelo que configuran, aclarará lo que estoy diciendo.


1L

a primera disfunción es la ausencia de confianza entre los miembros del equipo. Esto surge, esencialmente, de su falta de disposición para ser vulnerables en el grupo. Los miembros del equipo que no están dispuestos a abrirse ante los otros para aceptar errores y debilidades imposibilitan la construcción de los cimientos de la confianza.

2E

ste fracaso en construir confianza es perjudicial porque propicia la segunda disfunción: el temor al conflicto. Los equipos que carecen de confianza son incapaces de entregarse a discusiones de ideas sin freno y apasionadamente. Recurren, en cambio, a conversaciones veladas y a comentarios cuidadosos.

3L

a falta de conflicto es un problema porque refuerza la tercera disfunción de un equipo: la falta de compromiso. Sin airear sus opiniones en el curso de un debate abierto y apasionado, los miembros de un equipo en escasas ocasiones (si lo hacen alguna vez) aceptan verdaderamente las decisiones y se comprometen con ellas; aunque finjan estar de acuerdo durante las reuniones.

5L

a incapacidad para hacerse responsables mutuamente crea un ambiente en que puede prosperar la quinta disfunción. La falta de atención a los resultados ocurre cuando los miembros del equipo sitúan sus necesidades individuales (como el ego, el desarrollo de la carrera personal, el reconocimiento) o incluso las necesidades de sus departamentos por encima de las metas colectivas del equipo.

La sencillez es crucial, ya sea que se lidere un equipo ejecutivo en una empresa multinacional, en un pequeño departamento dentro de una organización mayor o incluso si se es parte de un equipo que necesita mejorar.

4D

ebido a esta falta de compromiso y aceptación, los miembros de un equipo desarrollan una evitación de responsabilidades, la cuarta disfunción. Sin comprometerse con un claro plan de acción, hasta la gente más centrada y entusiasta suele vacilar antes de llamar la atención de sus compañeros sobre acciones y conductas que parecen contraproducentes para el bien del equipo.

131


Y así, al igual que a una cadena a la cual se le ha roto un solo eslabón, el trabajo en equipo se deteriora si se permite que florezca una sola disfunción. Otro modo de entender este modelo es adoptar el enfoque opuesto —positivo— e imaginar cómo se conducen los miembros de un equipo verdaderamente cohesionado: 1. Confían unos en otros. 2. Participan en conflictos por ideas sin filtrarlos. 3. Se comprometen con decisiones y planes de acción. 4. Se responsabilizan mutuamente por el cumplimiento de esos planes. 5. Se centran en el logro de resultados colectivos.

132

Esto parece sencillo porque efectivamente es sencillo, por lo menos en teoría. Sin embargo, en la práctica es extremadamente difícil porque requiere niveles de disciplina y perseverancia que pocos equipos pueden ejercer.

Las organizaciones no logran trabajar en equipo porque involuntariamente caen presa de cinco obstáculos naturales pero peligrosos, que llamo “las cinco disfunciones de un equipo”.

Para lograr resultados de un equipo de alto rendimiento, manejar y superar estas cinco disfunciones, preguntame, con gusto hare un diagnostico sin compromiso.

Coach Harvey Hernandez. Email : harveyhernandez@ actioncoach.com Cel : 871 2113735


133


Una nueva plaga invade los huertos de California.

L

os productores de California que cosechan sus frutas y verduras podrían toparse con una nueva plaga: la chinche bagrada. Este insecto, nativo de África, hizo su primera aparición en suelo californiano en el condado de Los Ángeles hace seis años y se ha ido desplazando hacia el este y norte desde entonces. “Los ciudadanos científicos han sido una pieza instrumental en reportar la presencia de la chinche bagrada en varios condados y están ayudando a trazar un mapa sobre su actual distribución”, dijo Surendra Dara, asesor

134

agrícola de Extensión Cooperativa de la UC en los condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura. “Esta es una plaga muy seria. Está acabando con nuestras huertas y tiene preocupados a los pequeños agricultores y a los cultivadores orgánicos”. Las chinches bagrada son principalmente plagas de las verduras crucíferas, como el repollo, col rizada, coliflor, coles de Bruselas y brócoli, pero al parecer no son comedores muy exigentes. Se sabe que se alimentan de una gran variedad de verduras de huerto en California, incluyendo ejotes, melones, maíz, pimientos, toma-

tes, papas y girasoles. Ni siquiera las plantas ornamentales son inmunes a estos insectos. A las chinches bagrada se les ha visto alimentándose de plantas ornamentales de la familia de la mostaza, como el aliso de mar y carraspique (candytuft).

Chinches bagrada en girasoles.

Las chinches bagrada adultas son del tamaño de las semillas de la sandia y tienen un caparazón negro con marcas blancas y naranjas. A las chinches bagrada jóvenes, con sus marcas rojas, negras y blancas, se les confunde con las mariquitas.


Img/Larry Adcock, Arroyo Grande

Pero las chinches bagrada tienen piezas bucales perforadoras y succionadoras que causan puntos muertos en las hojas y tallos de las plantas cuando se alimentan, lo cual dificulta el crecimiento de la planta o causa deformaciones o la muerte. Dara dijo que los científicos esperan que las temperaturas frías del invierno en los condados del norte de California puedan limitar el avance de la chinche bagrada hacia el norte, aunque ese no ha sido el caso hasta ahora. “Las chinches bagrada pueden sobrevivir las noches frías del invierno introduciéndose en la capa superior de la tierra alrededor de los cultivos”, señaló el experto. “Empiezan a aparecer de nuevo a principios de la primavera y a moverse de las malezas a las plantas jóvenes de verduras”.

135


Amocali, A.C.

un compromiso con el agro.

L

os productos para la protección de los cultivos y afines son una pieza medular para la satisfacción de las necesidades agrícolas. La oportunidad de mejorar los cultivos y cubrir las necesidades de alimentación en una sociedad que crece a pasos agigantados, se muestra como un aliado para ofrecer los nutrientes necesarios, ya que sin los productos de protección de cultivos, los agricultores del mundo solamente podrían cosechar cerca de dos terceras partes de la producción actual. La demanda de estos productos ha generado en consecuencia, el uso de un mayor número de envases vacíos a los cuales hay que darles un adecuado manejo. A nivel Latinoamérica se presenta una generación

136

de aproximadamente 83 mil toneladas y en México en el año 2013 se generaron 5,291 toneladas de envases vacíos. Amocali, A.C. a través de una responsabilidad social compartida y ecológica busca favorecer la sustentabilidad del medio ambiente, la seguridad y salud, así como la capacitación y concientización de los productores agrícolas y/o usuarios finales, lo cual se logra con la ayuda de todos los que se encuentran dentro del sector y con el apoyo de aquellas personas, empresas, entidades que ven al campo como un lugar al que hay que cuidar y preservar. Con la aportación de todos los actores del sector agrícola logramos tener un manejo integral de residuos

A nivel Latinoamérica se presenta una generación de aproximadamente

83 mil toneladas de envases.

que sea eficiente, viable y factible, y con la suma de esfuerzos logremos el objetivo principal, mantener un ambiente adecuado para todas las personas y conseguir un desarrollo sustentable.


En México en el año 2013 se generaron

5,291

toneladas de envases vacíos.

En la actualidad existen leyes en nuestro país que procuran el bienestar ambiental y de salud del territorio nacional y se está verificando en todo el sector agrícola que desarrollen lo descrito en la ley por medio de inspecciones de las dependencias

involucradas, con la finalidad de incluir a todos aquellos que no están participando en el programa campo limpio o que con sus acciones estén incurriendo en un delito ambiental. Contar con un plan de manejo, un centro de acopio primario, capaci-

taciones, entrega de envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines en lugares autorizados, son algunas de las acciones que se deben de cumplir y que Amocali, A.C. otorga la asesoría necesaria para que todos los actores cumplan al 100% lo establecido en la reglamentación ambiental. Amocali, A.C. desarrolla distintas actividad para lograr una mayor recolección de envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines, sin embargo sin la participación y trabajo en equipo de todos es complicado asegurar que esos envases generados tuvieron un manejo integral adecuado.

Contar con un plan de manejo, un centro de acopio primario, capacitaciones, entrega de envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines en lugares autorizados, son algunas de las acciones que se deben de cumplir y que Amocali, A.C. otorga la asesoría.

Te invitamos a participar en el programa y a realizar acciones que beneficien nuestro campo mexicano. Amocali, A.C. “Sumando esfuerzos, con responsabilidad social” www.campolimpio.org.mx 137


138


141




142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.