CONTENIDO Número 63.
EN PORTADA
Comunicamos e innovamos
20. Producción de Sandia,
con alto potencial de crecimiento.
48. Algodón
Análisis de rentabilidad del cultivo.
72. Hidroponía
Formula del éxito en producción hidropónica.
68. Macrotúneles
Ventajas al utilizar los macrotúneles.
64. Boro para cultivos de calidad. En Portada.
Armando Sánchez. Productor de Sandia. Ing. Alejandro López Romero. Asesor en los principales campos de sandia. Lugar. Campos de Higuera de Los Vega, municipio de Mocorito (norte de Sinaloa).
20 CONTENIDO 4
Producción de Sandia,
con alto potencial de crecimiento.
CONTENIDO 36. Características y ventajas de los macrotúneles.
42. Recomendaciones para producciones de zarzamora de alta calidad.
44. Seminis realiza jornada de conferencias en torno a la evolución del tomate de exportación en Norteamérica.
48. Análisis de rentabilidad del cultivo de algodón en Sonora.
48
Análisis de rentabilidad del cultivo de algodón en Sonora.
8. Agro en la Red. 14. Entérate. 24. La depredación de semillas de malas
64
Boro para Cultivos de Calidad y de Alto Rendimiento.
hierbas. Una función ecológica a conservar y potenciar.
CONTENIDO 5
/CONTENIDO 60. Marqués, la nueva generación de chiles poblanos de Lark Seeds.
64. Boro para Cultivos de Calidad y de Alto Rendimiento.
68. Apertura CEBAAC. 72. Formula del éxito en producción hidropónica.
78. El Agro
en
el Mundo.¡El Niño ha llegado! preocupación por cultivos.
36
Características y ventajas de los macrotúneles.
82. ¿Quiénes son los Jornaleros agrícolas de san quintín?
72
Formula del éxito en producción hidropónica.
CONTENIDO 6
86. Se realiza la XV edición de AgroBaja. 88. El efecto del cambio climático en el café
91 Tiempo Libre.
El
gg
A gro en la red.
A la gente se une a nuestras Redes Sociales, y que se reportan con nosotros, aquí les dejo algunas de sus imágenes, recuerden que las pueden mandar aditor@eljornalero.com.mx , quedamos a la espera de sus noticias.
Marco Antonio Estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo de la carrera de Agronomía en Horticultura Protegida y en la imagen se muestra uno de los modulo de prácticas en Chapingo.
Ever Chico Eduardo Caro, en cultivo de nogal, estado de Chihuahua.
Ing. Celestino Bojorquez Galvez Probando los primeros mangos del ciclo 2015, en Ahome, Sinaloa.
“Chingones hombre aquellos que todos los días se levantan muy de mañana para trabajar el campo” Román Cruz.
Antonia Coronado Revista El Jornalero @Reveljornalero
¡CONTÁCTANOS! VÍA EMAIL editor@eljornalero.com.mx SUSCRIBETE A LOS TELEFONOS 01 (667)7 21 51 28 / (694)95 211 83 EXT.101 POR INTERNET suscripciones@ eljornalero.com.mx
El mensaje que nos encanto
@Revelj “Un abrazo... ornaler o esperando q ue se en c u entren bien env Xicotep io un saludo!!! ec, Pue bla,M Rutilio Cruz Ga x. rc @campo ia mx_
“Cada productor produce más que tomate, maíz o sorgo... Produce Futuro”
Carta Editorial.
E
n esta edición les traemos como imagen de portada, unos de los cultivos que toma cada vez mayor importancia en Sinaloa, tanto en superficie cultivada como en volumen de exportación. El cultivo de sandía es uno de los principales alrededor del mundo y una de las frutas más populares. A nivel mundial, México ocupa el octavo lugar en producción de esta fruta y el tercero en América en cuanto a superficie y volumen de producción, sin embargo, y de acuerdo a datos de SAGARPA, México es el principal exportador, ya que genera el 23% del comercio mundial. Fueron estas algunas de las razones, por las que decidimos que este cultivo tendría un lugar muy especial dentro de nuestras ediciones y que mejor que una portada. Visitamos a un grupo de productores en Higuera de Los Vega, municipio de Mocorito (norte de Sinaloa), lugar donde se realizo la sesión fotográfica para la portada de esta publicación, por lo que le agradecemos enormemente al grupo de “sandilleros”, y al Ing. Alejandro Ing. Alejandro López Romero, por el apoyo que nos brindaron.
foto
de
portada
En Portada.
Armando Sánchez Productor de Sandia. Ing. Alejandro López Romero. Asesor en los principales campos de sandia. Fotografía. Abel Pacheco Ramírez. Lugar. Campos de Higuera de Los Vega, municipio de Mocorito (norte de Sinaloa).
Agradecemos también al Ing. Sergio parte esencial para que fuera posibleAhuja, la realización de esta portada.
ESPACIOS
DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION
LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA
Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS
C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION
Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL
L.C.C. Juan Ramón Ramírez López
CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx
EL JORNALERO: Revista mensual Abril-Mayo. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
recicla comparte esta revista
L f
Frena
SAGARPA producción arrocera.
Exportan aceite de aguacate a Nueva Zelanda. Aguacateros establecidos en el Sur de Jalisco trajeron de Nueva Zelanda la tecnología de procesamiento del aceite de aguacate. Su aplicación además del uso en sus planes de negocio ha permitido que se exporte a ese mismo país. El responsable de acopio de la empresa Mevi, Melesio Larios López, señaló que la exportación del aceite a Nueva Zelanda responde a que en este país hay un segmento muy atractivo para su comercialización, lo que se deriva de que ese país fue pionero en el aprovechamiento del aceite. Aseguró que hay un escenario optimista por las tendencias de mercado que cada vez conceden más prioridad a los aceites amigables con la salud, como lo es el de aguacate, que además posee características nutricionales que lo hacen competitivo, incluso frente al de oliva. En el caso del óleo extravirgen, Larios López indicó que se requieren 150 kilogramos de pulpa de aguaca-
14
te, lo que explica un costo relativamente elevado del producto oleico en comparación con los precios de otros aceites vegetales. La empresa cuenta con empacadoras y huertas aguacateras en Michoacán y Jalisco. En el caso del territorio estatal, detalló que compran 600 toneladas de fruta por semana, lo que se une a las compras de su matriz en el municipio michoacano de Peribán. Al respecto, la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) señaló que hay un escenario optimista para que se concrete en el corto plazo la exportación directa del aguacate jalisciense al mercado de Estados Unidos.
F/ConexiónTotal.
Productores arroceros de cuatro estados de la república no podrán incrementar la superficie de siembra ni cambiar de variedad del cereal en 2015, debido a que el Gobierno Federal les suspendió la entrega de una aportación para incentivar la producción. El presidente nacional del Sistema Producto Arroz, dijo que desde 2014, se pactaron con el Gobierno Federal a través de la Sagarpa, apoyos para incrementar las superficies de siembra en estados como Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Nayarit. Sin embargo, dijo que desgraciadamente los recortes presupuestales han ocasionado que ASERCA, cancelara los proyectos del programa de reconversión productiva, mediante el cual se pretendía sembrar una nueva variedad de arroz llamado de grano largo.
l
La soja cae tras un i La soja cae tras un informe forme sobre la oferta y la demanda. sobre la oferta y la demanda. Los precios de la soja cayeron en fechas recientes en Chicago tras la publicación de un informe muy esperado del Departamento de Agricultura (USDA) sobre la oferta y la demanda, que sorpresivamente no afectó tanto los del maíz y el trigo. “Para la próxima cosecha, la USDA bajó su previsión de utilización de soja (para las tortas y el aceite) con respecto a lo que indicó en febrero”, explicó Bill Nelson, de Doane Advisory Services. En su informe, la USDA explica que “con una oferta más significativa y un uso en baja, se prevé que los stocks estadounidenses de final de campaña para 2015/16 sean de 500 millones de busheles, un incremento de 150 millones en relación a 2014/15″, y sobre todo, por encima de los 440 millones de busheles que el departamento había previsto en febrero, según Nelson.
“La competencia de una oferta récord en América del Sur limitará las exportaciones estadounidenses”, explicó el USDA, al mejorar su previsión de la producción argentina. El departamento indicó que preveía precios de venta entre 8,25 y 9,75 dólares por bushel, por debajo del nivel del lunes y bastante menos del precio promedio de 2014/15, que era de 10,05 dólares. El informe sobre oferta y demanda era muy esperado porque se trataba del primero que incluiría la futura cosecha de 2015/2016. Para el trigo “las cifras no empujaron tanto al alza, pero los precios bajaron de tal forma recientemente” que el mercado pudo estabilizarse tomando como pretexto el informe, estimó Nelson.
El departamento prevé un alza de 6% de la oferta estadounidense de trigo en 2015/16, así como de las exportaciones, aunque manteniéndose por debajo del promedio de los últimos cinco años. Como resultado, las reservas estadounidenses al final de la campaña deberían ser las más altas desde la cosecha de 2010/11, prevé el departamento, que ubica los precios de venta entre 4,50 y 5,50 dólares el bushel, una escala correspondiente a los precios actuales. El USDA espera “reservas de finales de campaña en baja respecto al año anterior” y eso “es positivo” para los precios. F/ AFP.
15
Reforzarán programas INTE
RNA
AL CION
de sanidad e inocuidad para aumentar envíos
de aguacate mexicano.
Con el objetivo de superar las 709 mil toneladas exportadas de aguacate michoacano en 2014, los productores del estado de Michoacán, en colaboración con las autoridades, reforzarán los programas de sanidad e inocuidad vinculados a este cultivo. El año pasado, 590 mil toneladas del fruto tuvieron como destino EE.UU., principal mercado para el aguacate mexicano, seguido de Japón (45 mil toneladas) y Canadá (35 mil toneladas). En total, el fruto se exporta a más de 20 países de América, Asia y Europa, y el plan es abrir nuevos nichos de mercado. En una reunión en la que participaron productores, empacadores y auto-
ridades de la SAGARPA y SENASICA, el director general de esta última, Hugo Fragoso Sánchez, enfatizó en la necesidad de registrar y certificar los huertos y empaques en los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), así como la aplicación de programas de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA), a fin de evitar el rechazo de embarques por la presencia de residuos o contaminantes. En 2014, más de 500 productores y técnicos fueron capacitados en el uso adecuado de agroquímicos. Además, ya hay 13 profesionales en SRRC autorizados para la verificación de contaminantes químicos en aguacate.
Un equipo de la Universidad Tohoku de Japón ha descubierto un nuevo uso para el LED azul. Cuando se le usa en la frecuencia debida, puede convertirse en un insecticida efectivo, seguro, limpio y barato. En el experimento, el equipo dirigido por Masatohi Hori demostró por primera vez que la luz visible que se encuentra alrededor del espectro azul, resulta letal para algunos insectos como los mosquitos (Culex pipiens f. molestus) o las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster). El equipo golpeó a cada especie con luces reguladas a diferentes intensidades y colores. Además, se estudiaron los efectos de la luz sobre los insectos en
16
diversas fases de su desarrollo (huevos, larvas, adultos). Lo más interesante es que descubrieron que la ondas de luz que van del ultravioleta (378 nanómetros) hasta la luz visible azul (508 nm) mataba a los bichos, mientras que la luz roja o amarilla no les provocaba ningún daño. Un beneficio obvio de este estudio es que los granjeros podrán en el futuro emplear el tipo de luz adecuado para acabar con la variedad específica de plaga que afecta a sus cultivos, sin provocar en el proceso daños a otros insectos beneficiosos como las mariquitas o las abejas. Y todo ello además sin contaminar la tierra o los vegetales con plaguicidas químicos.
F/spanish.peopledaily.com.cn
Descubren que la luz puede actuar como insecticida.
Cae producción de naranja en NL. Mientras que la producción nacional de la naranja se incrementó un 110% de 1983 a 2013, la producción en Nuevo León cayó un 29%, de acuerdo con un análisis realizado. Datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que la producción de naranja en Nuevo León en 1983 era de 415,998 toneladas, lo que representaba el 20% de la producción nacional, y colocaba al estado en segundo lugar como productor y era conocido como “la capital de la naranja”, superado sólo por Veracruz, con el 47 por ciento. Los últimos datos del SIAP indican que para el año 2013 la producción del cítrico en Nuevo León fue de 294,164
toneladas una reducción del 29% en comparación con 1983, para ubicarse en el cuarto lugar nacional, con el 7% de la producción, por debajo de Veracruz, con 49%; Tamaulipas. Una de las causas por las que la producción de naranja cayó en el estado es que la superficie cosechada de 1983 a 2013 disminuyó un 28%, además, en los últimos años el crecimiento fue casi nulo. La industria naranjera se mantiene estancada desde 2001, al 2013, periodo en el que el crecimiento de la superficie cosechada fue solo de un 3%, mientras que en 2012 y 2013 el crecimiento fue nulo.
México es el cuarto productor mundial de naranja, con 4 millones 108,000 toneladas al año. México exporta este cítrico a Reino Unido, Holanda, Bélgica, Japón y Estados Unidos, este último es el principal consumidor.
17
Img/Inforural
Productores, podrían quedar fuera del pro agro productivo.
Inicia preparación de siembras del ciclo agrícola primavera-verano en Aguascalientes.
Productores del valle de santo domingo, en Baja California sur. Son 288 productores pendientes de realizar la comprobación del incentivo del Pro Agro-productivo antes Procampo que es un apoyo para todos los cultivos, estos productores pueden perder de manera definitiva el incentivo si no acuden antes del 30 de abril o ese mismo día jueves que se cierra, último día para contar con esta acreditación. Así lo dio a conocer el jefe del Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural de la SAGARPA en este municipio de Comondú, ingeniero Antonio Higinio Marcos Sánchez, enfatizando que de no hacerlo se les suspenderá el pago de este incentivo de los ciclos agrícolas homólogos subsecuentes, debiendo además de reintegrar los recursos correspondientes al ciclo que no acredito el uso del incentivo.
18
Con buenas expectativas comenzó la etapa de siembras correspondiente al ciclo agrícola primavera-verano en tierras cultivables de riego en la entidad. La superficie programada es de 26 mil 721 hectáreas y se estima obtener una cosecha estimada en 1 millón 130 mil toneladas de productos, principalmente maíz y frijol, además de legumbres y hortalizas. “Productores agrícolas del estado ya comenzaron con las labores de siembra en las tierras de riego, con lo que se dio inicio al ciclo agrícola primavera-verano 2015”, informó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Jorge Armando Narváez Narváez. Agregó que la superficie programada para siembra es de 26 mil 721 hectáreas en este ciclo agrícola, al tiempo que señaló que se estima obtener una cosecha de alrededor de 1 millón 130 mil toneladas de produc-
tos, principalmente de maíz forrajero, así como de hortalizas. El funcionario estatal señaló que gracias a las lluvias presentadas a finales de marzo, los productores que aún no habían preparado sus tierras agrícolas lo están haciendo, inclusive varios iniciaron las siembras de maíz y frijol, aprovechando la humedad existente en el suelo. En los cultivos hortícolas destacan el chile con 769 hectáreas; la lechuga con 574; el tomate verde con 446; el jitomate con 413 y el brócoli con 237 hectáreas; en tanto para la coliflor, calabacita, pepino y cebolla se tiene un programa de alrededor de 130 hectáreas para cada uno y 118 hectáreas para col. Aunque en menor superficie, en Aguascalientes también se establecen cultivos de cilantro, ejote, chícharo, espinaca y zanahoria, entre otros, expresó Narváez Narváez.
Inicia primera cosecha de maíz amarillo en Nayarit. Inició la cosecha del maíz amarillo, ciclo otoño-invierno 2014-2015, del programa de reconversión productiva que se emprendió como plan piloto en Nayarit, en la que participan más de cien productores de los ejidos de Amapa, Otates, Botadero, Puerta de Mangos y Villa Juárez, del municipio de Santiago Ixcuintla, ubicados en la margen derecha del río Santiago. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, Emeterio Carlón Acosta, aseguró que en las primeras parcelas el rendimiento es de 7.4 y 8 toneladas de maíz amarillo por hectárea; de las mil 80 hectáreas sembradas se pretende cosechar un poco más de 8 mil toneladas de maíz amarillo, “Nayarit está impulsando la conversión de siembra de maíz blanco al amarillo, al considerarlo un cultivo más rentable para los productores y estamos obteniendo resultado satisfactorios”, comentó. Por su parte, Guillermo Hernández Cabrera quien era productor de frijol y participa actualmente en la reconversión a maíz amarillo, consideró que esta alternativa de cultivo le ayudó a salir de la problemática por los bajos costos del frijol. “El maíz amarillo nos da certidumbre de que vamos a vender nuestra cosecha, hoy los compañeros productores que no sembraron y que estaban a la expectativa hoy quieren integrarse a este programa”.
Se usa principalmente para la alimentación del ganado y producción de almidones, además es utilizado en barnices, pinturas, cauchos artificiales, jabones, su principal destino es la alimentación del ganado y la producción de almidones.
en
portada
La producción de sandía; con un alto
potencial de crecimiento para Sinaloa.
L
a sandía es uno de los principales cultivos alrededor del mundo y de las frutas más populares. A nivel mundial, México ocupa el octavo lugar en producción de esta fruta y el tercero en América en cuanto a superficie y volumen de producción, sin embargo, y de acuerdo a datos de SAGARPA, México es el principal exportador a nivel mundial, ya que genera el 23% del comercio mundial y en los últimos diez años ha crecido su participación en el comercio mundial en una Taza Media Anual de Crecimiento (TMAC) del 8%, siendo sus principales mercados Estados Unidos, Canadá y Los Países Bajos, países con los que los múltiples acuerdo comerciales han favorecido su exportación –y que demandan la sandia mexicana por su calidad, sanidad e inocuidad de la fruta-. En México, la producción se divide en ciclos otoño-invierno (152,000 hectáreas con 69% riego tecnificado y 31% de temporal) donde los principales estados productores con riego tecnificado son Sonora, Jalisco y Sinaloa. Para el caso de la superficie temporalera en este ciclo, Veracruz, Tabasco y Nayarit son los principales estados productores. En el ciclo primaveraverano (80,000 hectáreas con un 68% de riego y un 32% de temporal) los principales estados productores son Chihuahua, Sonora y Coahuila para el caso de la superficie con riego tecnificado y Nayarit, Veracruz y Guerrero con riego de temporal.
20
En Sinaloa, este cultivo toma cada vez más mayor importancia -tanto en superficie cultivada como en volumen de exportación- y para conocer más de cerca la evolución de este cultivo, visitamos a un grupo de productores en Higuera de Los Vega, municipio de Mocorito (norte de Sinaloa), donde estuvimos con un grupo de “sandilleros”, quienes son asesorados por el Ing. Alejandro López Romero, quien supervisa y da seguimiento a los programas de manejos (labores culturales, fertilización y control de plagas y enfermedades) en los principales campos de sandia.
REJ. Ing. Alejandro, ¿cuál es su labor en esta zona? Mi trabajo es dar seguimiento y asesoría a un grupo de productores de sandías en la zona de higuera de Los Vega, que en conjunto cultivan en promedio 120 hectáreas, en su mayoría para el mercado de exportación –diploides- y otra parte, que es la menos, para el mercado nacional.
REJ. ¿A que está enfocado su programa de fertilización? Nuestro programa de fertilización, está tiene distintos objetivos; al inicio del cultivo, es tener un correcto de-
Ing. Alejandro L贸pez Romero, encargado de supervisar y dar el seguimiento a los programas de manejos en los principales campos de sandia.
21
sarrollo de la planta, posteriormente buen amarre y llenado de frutos, alcanzar tamaños que demanda el mercado de exportación –que por lo regular son tamaños 4-5 y 6-, buen color de frutos, firmeza y grados Brix que estén entre los 10 y los 12 grados, acordes a los requerimientos del mercado de exportación.
REJ. ¿Cuáles son los principales problemas fitosanitarios que enfrentan los productores de sandía en la zona? Debido a que tenemos varias etapas de plantación, nuestros problemas pueden ser de mayor o menor incidencia en función de la fecha de plantación, pero en términos ge-
El producto es analizado y se aprueba en conjunto con el bróker, ya que lo que se busca, es que los materiales sean los que requiera el consumidor final.
22
nerales, las plagas más recurrentes en la zona son mosca blanca (Bemisia Tabaci), pulgones (Aphis gossypii y Mizus persicae) y distintos tipos de lepidópteros; en cuanto a enfermedades fungosas, tenemos especial cuidado a Fussarium (Fusarium oxysporum f. sp.) y damping off (Pythium debaryanum y Pythium aphanidermatum), que pueden mermar significativamente el número de plantas por hectárea si no ponemos cuidado permanente, por lo cual hemos implementado diversas estrategias, para por un lado evitar estos problemas y por otro controlarlos correctamente. Para el caso del control de plagas hemos implementado el uso de velos agrícola, lo que nos permite tener un excelente control de vectores en la etapa de desarrollo del cultivo, posteriormente en la etapa de
floración descubrimos el cultivo y realizamos aplicaciones preventivas. En cuanto a la prevención de enfermedades, hemos implementado un programa de rotación de cultivos, que es parte de nuestro manejo integral y que tiene como finalidad reducir la aplicación de agroquímicos.
REJ. ¿Cuál es su estrategia en cuanto a la selección de los materiales genéticos? Debido a que nuestra producción está enfocada al mercado de exportación, el material genético se analiza y aprueba en conjunto con nuestro bróker, ya que buscamos materiales que requiera o guste el consumidor final; sin embargo, es importante que
“México ocupa
el octavo lugar en producción de esta fruta y el tercero en América en cuanto a superficie y volumen de producción”
este material tenga adaptabilidad a nuestra zona y sea capaz de lograr rendimientos y calidad. Afortunadamente existen múltiples opciones en el mercado –entre ellas Red Passion, de Lark Seeds. Una sandia diploide tipo Crimson Sweet, la cual, es la más cultivada en la zona-, que nos permite hacer una buena selección y sortear un problema que enfrentaban los productores de sandia, que era la limitada genética en el mercado, sobre todo para la etapa frío-calor, hoy, con las variedades disponibles podemos establecer los cultivos en esta etapa y lograr calidad y rendimiento.
REJ. ¿El cultivo de sandia tiene potencial de crecimiento?
En lo que respecta a Sinaloa, hay un alto potencial de crecimiento en este cultivo –sobre todo para el mercado de exportación-, ya que por un lado es una fruta muy demandada por el mercado internacional, y en Sinaloa se tiene la vocación de la agricultura tecnificada, se tiene la infraestructura, superficie y condiciones necesarias para su cultivo y por otro lado se tiene la vocación por la exportación, el buen manejo postcosecha y la inocuidad requerida, estos son factores que pueden favorecer su producción; tenemos una buena ventana comercial y mi experiencia como asesor en otras zonas del estado, han dado resultados muy aceptables a los productores, tanto en rendimiento y calidad de la fruta; también hay un buen potencial de rentabilidad, ya que este cultivo demanda una inversión menor -entre un 50% a 60%que el tomate y las fluctuaciones del mercado son menores, por lo que la recuperación de la inversión es más alta.
Las imágenes fueron tomadas en los campos de Higuera de Los Vega, municipio de Mocorito (norte de Sinaloa), donde en conjunto, se cultivan en promedio 120 hectáreas, en su mayoría para el mercado de exportación –diploides- y otra parte para el mercado nacional.
23
La depredación de semillas de malas hierbas. Una función ecológica a conservar y potenciar. La depredación de semillas de malas hierbas es un claro ejemplo de cómo la conservación de la biodiversidad de los sistemas agrarios redunda en un beneficio, tanto para el agricultor como para la sostenibilidad del sistema. Roedores, pájaros e insectos han sido descritos como los depredadores más abundantes y los que muestran mayores consumos de semillas y, por tanto, son los que pueden tener un impacto mayor en el control de las poblaciones de malas hierbas de los cultivos. De hecho, se ha estimado que los depredadores de semillas pueden consumir entre el 26 y el 83 % de las semillas producidas anualmente
D
esde los años sesenta, los sistemas agrarios han sufrido un proceso de simplificación e intensificación con el objetivo de maximizar un componente del sistema, el cultivo, en detrimento de los otros componentes (insectos, microfauna edáfica o plantas arvenses). La reducción o eliminación de uno o varios componentes del sistema ha conllevado la eliminación o simplificación de las funciones ecológicas o servicios ecosistémicos (ecosystem services) asociadas a ellos (Tscharntke et al. 2005). Como consecuencia, los sistemas agrarios son cada vez más dependientes de los insumos externos para su funcionamiento. Sin embargo, existen aún procesos ecológicos que siguen funcionado y que confieren al sistema un grado variable de complejidad y sustentabilidad (Landis et al. 2005). Uno de estos procesos es la depredación de semillas de malas hierbas, entendiendo como mala hierba toda planta o vegetación que interfiere con los objetivos o las necesidades del hombre (SEMh 1990), por ejemplo causando una disminución del rendimiento de un cultivo. Algunos estudios de dinámica de poblaciones de malas hierbas sugieren que entre el 70 y el 90 % de las semillas que se producen anualmente en un cultivo no emergen el año siguiente ni pueden ser recuperadas del banco de semillas del suelo (Gerowitt y Bodendörfer 1998).
24
por estas plantas. A diferencia de los sistemas naturales, los agro-ecosistemas son sistemas alterados en los que el manejo puede determinar en gran medida el grado de diversidad presente y su funcionalidad. Este artículo revisa el papel que el laboreo, la cobertura del suelo y el paisaje pueden tener sobre los distintos tipos de depredadores de semillas y sus tasas de depredación, y esboza qué estrategias pueden ser las más idóneas para conservar este servicio ecosistémico con el objetivo de disminuir la dependencia de los herbicidas para el manejo de la flora arvense.
Una gran proporción de estas semillas (hasta el 83 %) son depredadas por distintos tipos de organismos como aves, roedores o insectos. De este modo, la depredación constituye una de las causas más importantes de mortalidad dentro del ciclo de las malas hierbas anuales, y tiene la potencialidad de reducir el banco de semillas del suelo (Bohan et al. 2011; Davis y Liebman 2003). Dada la magnitud de estas pérdidas, la depredación de semillas es un proceso que de-
bería ser conservado y potenciado por su contribución al control biológico de las poblaciones de malas hierbas con el fin de aumentar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
El objetivo de este artículo es ofrecer una revisión de los distintos tipos de manejo estudiados hasta la fecha que pueden modificar los porcentajes de depredación de semillas de plantas arvenses, especialmente en cultivos herbáceos tanto anuales como plurianuales. Además, se pretende esbozar algunas recomendaciones que pudieran ayudar a la conservación de este servicio ecosistémico.
La importancia de la depredación de semillas sobre la dinámica de las poblaciones de malas hierbas. Estimar el impacto real de la depredación de semillas en la dinámica de poblaciones de las malas hierbas es complejo, ya que se trata de un proceso dinámico y efímero en muchos sistemas.
26
Existen bastantes estudios que estiman la depredación de semillas en periodos cortos de tiempo, para diferentes cultivos, tipos de manejo y para diferentes especies (Baraibar et al. 2009, Heggenstaller et al. 2006, Westerman et al. 2003, 2011). Sin embargo, la mayoría de estos estudios no tienen en cuenta otros procesos que ocurren sincrónicamente con la depredación y que la modifican, como son el enterramiento de las semillas después de la dispersión (que las hace inaccesibles a los depredadores) y el momento de la lluvia de semillas. Hasta la fecha algunos estudios han integrado todos estos procesos, usando modelos matriciales, para dar un valor estimado del impacto real de la depredación sobre una población arvense (Westerman et al. 2006, 2011, 2012). Dichos estudios estiman tasas de depredación
de semillas de entre el 26 y el 83 % de las semillas producidas anualmente. Aunque estos porcentajes hacen ser optimistas, son muy variables en el tiempo y en el espacio y dependen en gran medida de la especie arvense considerada, la abundancia de sus semillas en relación a las otras especies presentes, del tiempo de exposición de las semillas a los depredadores y, sobre todo, del tipo de cultivo y del manejo que a éste se le dé (Heggenstaller et al. 2006; Westerman et al. 2006). Esta variabilidad y la falta de conocimiento detallado sobre el funcionamiento de la depredación y sus factores limitantes hacen que aún sea difícil manejar la depredación como una herramienta más dentro de un control integrado de malas hierbas.
Tipos de depredadores.
Antes de comenzar comentando los distintos tipos de manejo que favorecen o perjudican a la depredación de semillas, es importante identificar a sus protagonistas, ya que la magnitud y la eficacia de la depredación, así como sus principales limitaciones dependen básicamente del tipo(s) de depredador(es) presente(s) en el sistema. Distintos grupos suelen actuar a escalas diferentes y difieren en tamaño, movilidad, estrategia y en las condiciones más favorables para depredar, entre otros factores.
Existen especies tanto de vertebrados como de invertebrados que tienen las semillas como base o parte importante de su dieta. Los depredadores invertebrados más importantes son los coleópteros carábidos, principalmente de los géneros Harpalus y Amara (Kromp 1999; los grillos de la especie Gryllus pennsylvanicus y algunas especies de hormigas granívoras de los géneros Messor y Solenopsis. Los vertebrados más importantes son pequeños roedores de especies como Peromyscus maniculatus, Apodemus sylvaticus y Mus spretus, así como aves granívoras como aláudidos, fringílidos, emberícidos y ploceidos, aunque estos últimos han sido mucho menos estudiados debido a su gran movilidad y la complejidad de estimar su impacto sobre las poblaciones de semillas.
El manejo del cultivo y su efecto sobre los depredadores de semillas y sus tasas de depredación, el (no) laboreo del suelo. El laboreo del suelo es uno de los manejos que más puede afectar a los depredadores con escasa movilidad como las hormigas o los carábidos, y a sus tasas de depredación. De hecho, Díaz (1991, 1992a) no encontró nidos de hormigas granívoras (M. capitatus, M. barbarus, M. bouvieri y M. structor) en campos de cereales del centro de España, seguramente debido
a que el laboreo intensivo realizado con arado de vertedera los había destruido y, como consecuencia, las tasas de depredación de semillas en esos campos eran mucho menores que en los alrededores no cultivados. Así, parece claro que un laboreo profundo y con volteo suele ser letal para estos depredadores con “residencia fija”. El efecto del laboreo sobre las poblaciones y tasas de depredación de los carábidos es más controvertido. La mayoría de estudios reportan mayores densidades de estos depredadores en sistemas de no laboreo que en sistemas labrados (Brust y House 1988, Kromp 1999, Lys y Nentwig 1991), pero hay estudios que no encuentran diferencias o muestran el resultado contrario. El laboreo puede afectar a los carábidos de dos formas distintas, a saber, provocando una mortalidad directa al pasar el apero y otra indirecta, al destruir o enterrar la cobertura o restos de cosecha que los protegen de condiciones climatológicas adversas, sobre todo de la desecación. Sin embargo, existen diferencias según el apero utilizado. Según Shearin et al. (2007), el arado de vertedera y el rotovator, que voltean o giran el suelo y destruyen su estructura, disminuyen en un 53 y 55 %, respectivamente, las densidades de carábidos depredadores comparados con el tratamiento control. Sin embargo, el chisel, que traba-
27
La depredación constituye una de las causas más importantes de mortalidad dentro del ciclo de las malas hierbas anuales.
ja verticalmente y a menor profundidad, no tiene efecto significativo sobre las poblaciones de carábidos. Varios estudios han concluido que a mayor actividad-densidad de carábidos, mayores tasas de depredación pero esta inferencia no resulta siempre cierta (Saska et al. 2008). A veces, la lluvia de semillas de las malas hierbas no se da en el momento en el que los carábidos están activos (Mauchline et al. 2005, Westerman et al. 2003) y las semillas se entierran antes de que puedan ser consumidas. Igualmente, la climatología (temperatura y precipitación), los estadios reproductivos de los carábidos, su tamaño o las densidades de distintas especies de semillas presentes en el campo determinan en gran medida el porcentaje que es finalmente consumido, la temporalidad de la depredación y su variabilidad espacial.
28
El laboreo no suele ser tan clave para depredadores con mayor movilidad, como los ratones de campo, ya que éstos pueden establecer sus madrigueras en los límites de los campos o desplazarse rápidamente y, así, evitar la mortalidad directa que podría provocar el laboreo. Sin embargo, como ya se ha comentado, el laboreo lleva consigo la eliminación o disminución de la cobertura del suelo y eso sí es clave para las poblaciones de roedores y su actividad depredadora (Booman 2009, Tew y McDonald 1993). Este aspecto se tratará en profundidad en el apartado siguiente. Finalmente, es necesario mencionar que, aparte de la mortalidad que causa y la destrucción de la cobertura, el principal efecto del laboreo es que entierra las semillas, haciéndolas inaccesibles para los depredadores, que raramente escarban para buscarlas (Hulme 1994).
Y éste sí es un factor totalmente limitante para la depredación. En algunos sistemas, después de la cosecha los agricultores labran para conseguir emergencias de malas hierbas durante el periodo entre cultivos buscando poder eliminarlas con otra labor o un herbicida antes de la siguiente siembra. Sin embargo, al labrar entierran todas las semillas y evitan que la depredación pueda darse. El dilema de si es el laboreo o la depredación el factor causante de mayores mortalidades de semillas y qué estrategia disminuye más el banco de semillas del suelo ha sido aún poco estudiado y podría ser clave para diseñar sistemas de manejo efectivos para controlar las malas hierbas. Como conclusión, podríamos decir que, en general, disminuir el laboreo (intensidad, profundidad, volteo), programar con cuidado los momentos para realizarlo para minimizar el impacto sobre poblaciones de depredadores y maximizar el tiempo de exposición de las semillas podrían ser algunas estrategias para conservar a los depredadores y favorecer su actividad.
El efecto de la cobertura del suelo.
En sistemas con suficiente agua, el suelo suele estar cubierto la mayor parte del año, ya sea por un cultivo principal, un cultivo de cobertura o un abono verde. El tipo de planta presente condicionará en gran medida la existencia o no de actividad depredadora por debajo de ella ya que su estructura determina tres factores clave para los depredadores: (I) el microclima que crea bajo su cobertura, (II) la protección que brinda a los depredadores frente a sus propios depredadores y (III) la accesibilidad y visibilidad de las semillas una vez que han caído al suelo.
Los depredadores invertebrados más importantes de semillas de malas hierbas son los coleópteros carábidos, principalmente de los géneros Harpalus y Amara. Img./ Onewithnature.com
El primer factor es importante especialmente para los carábidos, el segundo especialmente para los roedores y el tercero para las aves. Los carábidos necesitan espacios con vegetación espesa que provean las condiciones de humedad y temperatura adecuadas para su desarrollo, reproducción y actividad (Shearin et al. 2008). Döring y Kromp (2003) observaron que los campos de cereales de invierno con abundante vegetación arvense eran preferidos por especies como H. rufipes, H. affinis y varias especies de Amara frente a campos con menor densidad de arvenses. Dichos autores recomendaron permitir más flora arvense y disminuir las densidades de cultivo para aumentar las densidades de carábidos en los campos. Sin embargo, esto podría repercutir en el rendimiento de los cultivos. Otras formas de lograr vegetación abundante en la superficie del suelo, a la vez que se preserva el rendimiento del cultivo principal, es sembrar un cultivo rastrero bajo el cultivo principal.
29
Img./ Forestryimages.org
El laboreo del suelo es uno de los manejos que más puede afectar a los depredadores con escasa movilidad -como las hormigas o los carábidos-, y a sus tasas de depredación, por lo que un laboreo profundo y con volteo suele ser letal para estos depredadores con “residencia fija”. En la imagen hormigas granívoras de la especie Messor barbarus.
Otro de los principales depredadores de semillas de malas hiebas es Gryllus pennsylvanicus. Davis y Liebman (2003) constataron un incremento de la depredación de semillas de Setaria faberi Herrm. de hasta el 200 % en un cultivo mixto de trigo-trébol rojo comparado con el monocultivo de trigo. Igualmente, Heggenstaller et al. (2006) observaron cómo los porcentajes de depredación caían después de la cosecha del triticale pero volvían a aumentar al crecer el trébol rojo sembrado debajo. Otra forma de aumentar la actividad y densidad de los carábidos en periodos entre cultivos es sembrar cultivos de cobertura como, por ejemplo, las asociaciones centenoveza o avena-guisantes, que se utilizan en Estados Unidos durante los años de barbecho antes de volver a sembrar maíz (Shearin et al. 2008). Finalmente, los cultivos que proveen una gran cobertura, como la alfalfa, también reportan mayores tasas de depredación, al menos durante periodos prolongados del cultivo, que otros cultivos más abiertos como el maíz o la soja. Dentro de un mismo año, las tasas de depredación fluctúan de acuerdo con las fases del cultivo o respondiendo a prácticas de manejo, como la siega, el secado o la cosecha, ya que éstas alteran la cobertura presente.
30
Para los roedores, la función de la cobertura del suelo es importante sobre todo por la protección que les brinda frente a depredadores como algunas aves rapaces. Heggenstaller et al. (2006) observaron, por ejemplo, una disminución importante de las tasas de depredación de semillas de Setaria faberi después de los cortes de la alfalfa, mientras que éstas volvían a incrementarse una vez el cultivo volvía a crecer, dibujando una gráfica en forma de diente de sierra. Es probable que el roedor A. sylvaticus fuera el principal depredador presente y respondiera al manejo disminuyendo su actividad depredadora cuando la cobertura era escasa y reanudándola una vez la cobertura volvía a ser abundante.
Meiss et al. (2010) también observaron una correlación positiva entre cobertura de la vegetación (medida como intercepción de la luz) y las tasas de depredación por vertebrados. Es conocido que los roedores evitan alimentarse en áreas con un gran porcentaje de tierra desnuda (Tew et al. 2000) y, si lo hacen, permanecen en ellas menor tiempo, por lo que la cantidad de semillas que pueden localizar e ingerir es menor. Además, después de la cosecha del cultivo se puede producir una gran mortalidad de roedores si estos no tienen a dónde emigrar. Por tanto, si queremos conservar la depredación de semillas, es importante proveer a los ratones condiciones
Img./ Wikimedia.org
Algunas especias de aves granívoras son importantes depredadores de semillas de malas hierbas, su importancia ha sido mucho menos estudiados debido a su gran movilidad y la complejidad de estimar su impacto sobre las poblaciones de semillas. En la imagen el triguero Miliaria calandra. Finalmente, y como se ha comentado anteriormente, es importante tener en cuenta cuando ocurren tanto el pico de actividad de los depredadores como el pico en la lluvia de semillas, para así poder diseñar los sistemas para hacerlos coincidir.
adecuadas durante todo el año (ya que a diferencia de los insectos, están activos todo el año). Una rotación de cultivos bien diseñada, en la que existan zonas con cobertura en todo momento, podría albergar una población importante de depredadores de semillas que consiguiera altas tasas de depredación, pudiendo ayudar a reducir significativamente
los herbicidas necesarios para manejar las poblaciones arvenses (Heggenstaller et al. 2006). Además, en escenarios donde la cobertura del suelo determina tanto la depredación, ésta también podría manipularse eligiendo las variedades que más cobertura proveen o modificando la fecha de siembra y/o cosecha para optimizar la depredación de semillas.
En resumen, podemos concluir que la incorporación de cultivos que aporten cobertura, ya sea en el espacio como en el tiempo, favorecen la depredación de semillas por parte de roedores y carábidos. Sin embargo, esta recomendación puede no ser la adecuada si el principal depredador presente son hormigas granívoras del género Messor.
31
Estos insectos suelen preferir terrenos abiertos y secos para alimentarse y sobre todo para construir sus nidos. Si las condiciones son demasiado húmedas, por ejemplo, en zonas con riego por inundación o donde existe encharcamiento, los nidos pueden localizarse en los márgenes de los cultivos, desde donde las hormigas pueden acceder a los campos y a las semillas, pero entonces su efectividad como depredadores puede verse seriamente comprometida. Igualmente, las densidades de aves granívoras parecen estar inversamente correlacionadas con la biomasa de la vegetación y no tanto con las densidades de semillas presentes en el suelo. Estos organismos detectan los rodales de semillas desde el cielo por lo que una biomasa abundante podría disminuir la visibilidad de las semillas y, en consecuencia, las tasas de depredación. Cabe esperar, entonces, mayores tasas de depredación de semillas por aves en campos con rastrojo o con el cultivo aún pequeño, que en pastos, zonas de arbustos o cultivos ya crecidos.
32
El efecto del paisaje.
Algunos autores defienden que, aparte del manejo local de los campos, el paisaje en el que estos campos están embebidos puede determinar las abundancias y diversidades de organismos silvestres en los sistemas cultivados y con ellos las tasas de depredación de semillas (Tscharntke et al. 2005, Concepción et al. 2008). El porcentaje de tierra cultivada, de zonas no cultivadas (bosques, campos abandonados o en barbecho) y la cantidad de márgenes determinan la complejidad de un paisaje. Las zonas no cultivadas pueden ser aprovechadas permanente o temporalmente como refugio, lugar de hibernación o fuente de alimentos para vertebrados e invertebrados si las condiciones en los cultivos no son favorables, y los márgenes pueden actuar como refugios y como vías de dispersión (Concepción et al. 2008, 2012, Concepción y Díaz 2013). Además, evitan la fragmentación de los hábitats y el aislamiento de poblaciones, asegurando así su viabilidad. Pero la intensificación de la agricultu-
ra está provocando su disminución o completa desaparición de los paisajes agrícolas. Menalled et al. (2000) observaron una tendencia a que cuanto mayor es la complejidad del paisaje, mayores son las tasas de depredación de semillas. Sin embargo, con los estudios realizados hasta la fecha es aún difícil poder diseñar paisajes que favorezcan la depredación de semillas, ya que existen una gran cantidad de variables no controladas a las que distintas especies pueden responder de manera diferente. Fischer et al. (2011a, b) pensaron que la interacción paisaje – manejo podría aportar más información sobre las poblaciones de depredadores de semillas y sus porcentaje de depredación que el estudio del paisaje por si solo. Así, estos autores compararon abundancias de pequeños roedores a nivel de paisaje para dos tipos de manejo, convencional y ecológico. Los resultados mostraron que las densidades de roedores depredadores de semillas (Apodemus spp.) estaban asociadas a hábitats ricos y comple-
Estudios sugieren que, entre el 70 y el 90 % de las semillas que se producen anualmente en un cultivo, no emergen el año siguiente, ni pueden ser recuperadas del banco de semillas del suelo y que hasta el 83 % son depredadas por distintos tipos de organismos como aves, roedores o insectos. jos y que disminuían significativamente al incrementarse el porcentaje de tierra cultivada. Sin embargo, el manejo no pudo correlacionarse significativamente con estas abundancias. Además, aunque las densidades de roedores granívoros fueron más altas en sistemas ecológicos si el paisaje era simple, las tasas de depredación eran menores que en sistemas convencionales. Probablemente, las especies respondieron al paisaje a diferentes escalas espaciales, en función de su movilidad y área vital (home range) y de la disponibilidad de semillas en cada tipo de paisaje y campo. Los márgenes de los cultivos pueden ser una fuente de depredadores de semillas, como, por ejemplo, carábidos ya que muchos los utilizan para hibernar o como refugio después de una perturbación como un laboreo. Sin embargo, hay disparidad de resultados en cuanto al papel que estos márgenes juegan en la depredación de semillas. Algunos estudios reportan densidades mayores de depredadores y mayores tasas de depredación en la zona cercana al margen (Kromp et al.1999), mientras que otros no encuentran diferencias entre el margen y el interior del campo. Tooley et al. (1999) encontraron una interacción significativa entre distancia al margen y tipo de depredador, concluyendo que los carábidos se alimentaban más dentro del campo que en el margen y los roedores más en el margen. Igualmente, Baraibar et al. (2009) no encontraron diferencias entre margen e interior en las tasas de depredación para las hormigas granívoras, mientras que
sí observaron diferencias cuando los depredadores fueron carábidos y roedores. Es posible que el grado de cobertura y la disponibilidad de alimento en el margen en comparación con el interior del campo sean los determinantes de la localización de la depredación.
Conclusiones.
Con lo visto hasta ahora parece que la conservación de la depredación de semillas de malas hierbas va ligada a un incremento de la complejidad de los sistemas agrarios y a una disminución del grado de intensificación. Es necesaria aún una mayor
comprensión de la biología de los depredadores y de sus respuestas a distintos tipos de manejo, a escala local y de paisaje, antes de poder diseñar programas de control integrado de plagas que maximicen la depredación de semillas. Sin embargo, la presión social y medioambiental reclama cada vez más sistemas agrarios más sustentables, saludables y auto-regulados, por lo que las estrategias de control/manejo de las malas hierbas que incluyan el uso de la depredación de semillas de especies arvenses parecen tener un futuro prometedor.
33
que las firmas transnacionales pagan hasta cinco veces más el cultivo que en México, ya que se les ha dificultado encontrarlo con alta calidad en otros lugares, como son Costa Rica y Madagascar, que antes eran sus
México sigue siendo el mayor exportador de papaya del mundo.
principales proveedores, pero que se han visto afectados por el cambio climático, junto con Veracruz, se tiene una extensión de 7,751 kilómetros de producción, donde Puebla tiene 40% del total.
Img/papayachulavista
Desde el 2013, productores de vainilla de 19 municipios exportaron tres toneladas anuales a Estados Unidos, Francia y Holanda, países donde pagan el producto hasta cinco veces más que en México. El representante del Sistema Producto Vainilla de Puebla (que agrupa a 1,800 productores), Javier Méndez, comenta que los principales compradores son empresas de cosméticos y repostería, debido al sabor y olor del cultivo. Menciona que a través de la agricultura por contrato es como se ha garantizado que el sector genere plantaciones de calidad. Comenta
F/EL ECONOMISTA.
Poblanos envían vainilla a Europa.
México exportó 131,391 toneladas de papaya en el 2014, por un valor de 87 millones de dólares, y se ubicó así como el primer exportador mundial de esa fruta. El volumen creció 14% y las ventas escalaron un 30,4%, a tasas interanuales, y marcaron un récord en el valor, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. “Cada año mejora el consumo de papaya en Estados Unidos, ha aumentado tanto por parte de la po-
34
blación latina como de los anglosajones”, dijo Laura Espinosa, gerente comercial de Coliman, una empresa productora y exportadora establecida en Colima, México. México provee casi 8 de cada 10 papayas compradas en el exterior por el mercado estadounidense y este domino lo ha logrado por diversos factores, como la cercanía, el sabor y la apariencia de la fruta, dado que suele verse amarilla por fuera, a diferencia de las de otros países provee-
dores, las cuales son verdes cuando ya están maduras. En la exportación de papaya en el 2014, por debajo de México se ubicaron Brasil (47,1 millones de dólares), Estados Unidos (23,2 millones), Honduras (19,7 millones) y Guatemala (10,4 millones). La oferta de papaya en el mercado de Estados Unidos se encuentra dominada casi por completo por la papaya mexicana de la variedad Maradol.
F/eleconomista
Estados Unidos es el mayor importador de papaya del mundo. Sus compras externas marcaron un máximo histórico el año pasado, al llegar a 118 millones de dólares.
35
CaracterĂsticas y ventajas de los
macrotĂşneles.
36
L
as películas plásticas han dejado de ser una simple cubierta tradicional, para convertirse en una herramienta tecnológica fundamental en la actividad agrícola actual y su uso, ayuda al agricultor a modificar el microambiente dentro del recinto y lograr óptimos rendimientos del cultivo.
Las películas plásticas
son hoy, una herramienta tecnológica fundamental en la actividad agrícola y su uso, ayuda al agricultor a modificar el microambiente dentro del recinto y lograr óptimos rendimientos del cultivo.
¿Que es el macro túnel?
El macro-túnel agrícola es una estructura de acero que permite cubrir grandes superficies de cultivo, en forma de túnel, que sostiene una película plástica especial y que al ir unido con cada túnel se forman naves. Los componentes de las estructura son de acero, cubierta plástica, soga y accesorios de sujeción. El material base es acero galvanizado. La cubierta es de polietileno, con aditivos especiales, para dar una duración de 2 años expuesta permanentemente a la intemperie, además de que puede dar características muy especiales como: termicidad, difusión solar, anti goteo anti polvo, sombra adecuada para el mejor desarrollo de los cultivo.
37
Ventajas del macro-túnel: El macro-túnel ayuda al agricultor a proteger sus cultivos de los climas adversos, como son: heladas, granizadas y lluvias. También ayuda a disminuir la presencia de insectos y aves nocivos al cultivo, además, el plástico lo protege de la radiación solar directa, manteniendo una temperatura más confortable dentro del túnel, permitiendo que la planta se mantenga con mayor vigorosidad, que su fruto sea de mejor tamaño, mejor color, mas uniformidad en la maduración y mayor precocidad en su producción.
Ventajas Técnicas
1. Controla la insolación. 2. Se disminuye el uso de plaguicidas.
3. Disminuye el uso de agua de riego.
4. Fácil instalación, mantenimiento y desarmado.
5. Materiales livianos y resistentes.
6. Gran adaptabilidad a la geometría del terreno.
7. Por su versatilidad existe
la posibilidad de rotación entre cultivos.
8. Ayuda a controlar la
presencia de hongos e insectos.
38
La producción de hortalizas
en macro túneles, permite tener una menor incidencia de enfermedades, menos rajado del fruto y obtenemos una mejor calidad de hortalizas.
Tipos de cubiertas para Macro túneles:
Luz Difusa (%)
Alta transmisión de luz. Sin embargo, la luz que llega al interior del invernadero no llega en forma directa a las plantas evitando que se dañen. La luz se dispersa uniformemente en todas direcciones y niveles de la planta, propiciando un mejor desarrollo y crecimiento. Reduce un poco la temperatura del invernadero. No hay bloqueo de la luz PAR, como sucede con el encalado. Desarrollo más uniforme y mayor calidad de fruto.
Con Sombra (%)
Algunos cultivos no requieren el 100% de luz para poder desarrollar, por el contrario, se pueden quemar. Las cubiertas pueden utilizarse como filtros para manipular la calidad y cantidad de luz dentro del invernadero.
39
Con Sombra (%)
Las películas plásticas
de los macrotúneles, evita la disipación del calor durante la noche. Manteniendo la temperatura dentro del invernadero aun cuando la temperatura exterior sea baja, favoreciendo el desarrollo del cultivo.
Térmicas
Evita la disipación del calor durante la noche. Manteniendo la temperatura dentro del invernadero aun cuando la temperatura exterior sea baja, favoreciendo el desarrollo del cultivo. Por la naturaleza del aditivo se reduce la transparencia de la película. Presentan difusión de luz.
Los colores para cubiertas de Macrotunel más utilizados son: Blanco, Verde Amarillo, Verde Oscuro. Las películas sombreadas crean difusión dentro del invernadero. Esto es debido a que los aditivos empleados cambian la dirección de la luz incidente. A mayor cantidad de sombra, mayor cantidad de luz difusa en el invernadero.
Antigoteo
La cubierta plástica del macrotúnel,
protege al cultivo de la radiación solar directa, manteniendo una temperatura más confortable al interior, permitiendo a la planta más precocidad y que se mantenga con mayor vigor a lo largo de su vida productiva; frutos de mejor tamaño, color y uniformidad en la maduración.
40
Antipolvo
Película aditivada que evita la adherencia de polvo en su superficie. Manteniendo la cantidad y calidad de luz que pasa al interior del invernadero. Facilitan el lavado de la cubierta dado que la suciedad y polvo no se adhieren a la película como sucede en otros materiales.
F/Icusa
Los agentes Antigoteo modifican la tensión superficial de la película propiciando el deslizamiento del agua acumulada en la superficie por la condensación cuando la temperatura exterior baja. De esta forma se evita que el agua caiga en forma de gotas sobre las plantas originando la aparición de enfermedades. También, se evita que la condensación del agua (gotas) reduzca el paso de luz al interior del invernadero.
41
Recomendaciones para producciones de zarzamora de alta calidad. Experto: Agr. Rafael Nájera, asesor técnico de Innovación Agrícola.
L
a zarzamora Rubus sp es un cultivo enfocado a mercados internacionales, por esta razón es necesario estar conscientes de la necesidad de generar frutos de calidad que cumplan con las normas de los países de destino. Zarzamora sin fronteras. Estos frutos deberán ser maduros, consistentes, uniformes, libres de daños mecánicos, insectos y enfermedades, pero sobre todo, inocuos.
En el programa de nutrición vegetal implementado durante el ciclo productivo, es importante destacar elementos como: Boro, calcio, potasio, silicio y cinc. Nutrición, el elemento fundamental de producción. La consistencia, concentración de azúcar, calibre y vida de anaquel de los frutos de la zarzamora están estrechamente relacionados con el programa de nutrición vegetal implementado a lo largo del ciclo productivo. Aquí se destacan elementos como: Boro, calcio, potasio, silicio y cinc.
42
Para lograr que los nutrientes sean aprovechados eficientemente por el cultivo, deberán estar fisiológicamente disponibles y balanceados de ésta forma garantizar frutos de alta calidad organoléptica y vida de anaquel.
Es importante recordar que estos nutrientes deberán estar fisiológicamente disponibles y balanceados para que sean aprovechados eficientemente por el cultivo y de ésta forma garantizar frutos de alta calidad organoléptica y vida de anaquel.
Para lograr lo anterior es necesaria la implementación de guías de nutrición con minerales acomplejados con microcarbonos y tecnología de última generación. Nutrientes con alto valor fisiológico, alta eficiencia y rentabilidad.
Y para lograrlo es necesario la implementación de guías de nutrición con minerales acomplejados con microcarbonos y tecnología de última generación
43
Seminis
realiza jornada de conferencias en torno a la evolución del tomate de exportación en Norteamérica.
M
onsanto Vegetales realizó en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, un magno evento denominado “La evolución del tomate de exportación en Norteamérica” en el cual se tuvo como ponentes a la Dra. Roberta Cook, especialista del Departamento de Agricultura y Recursos económicos de la Universidad de Davis, California y al Ing. Félix Tarrats Zirión, Director General del Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rapel (CEICKOR) especialista en el área comercial y técnica, expusieron por un lado las diversas variables económicas que afectan actualmente al volumen y precio de exportación del tomate mexicano y por otro lado se explicó a los productores como pueden abatir costos de producción implementando métodos y modelos de producción actuales y comprobados científicamente.
44
Para dar inicio a las actividades, Freddy Salazar, Gerente de Cuentas Estratégicas para México Centro América y Caribe en Monsanto Vegetales, dio la bienvenida a los productores/exportadores de tomate, técnicos asesores, distribuidores y representantes de las diversas áreas de la industria: Seminis, además de ofrecer la mejor genética a sus aliados, también se ocupa por brindarles información actual en temas micro y macro económicos a los que se enfrentarán futuras generaciones de agricultores. Esto es lo que queremos lograr mediante este tipo de eventos donde se de a conocer la situación del mercado de frutas y hortalizas en los principales mercados a donde Mexico Exporta (Estados Unidos y Canadá), sus tendencias, impacto económico y hábitos de consumo.
Durante la ponencia de la doctora Roberta Cook, se abordaron temas como “El comercio internacional de productos frescos y México”, “Los efectos de la recesión económica en el mercado de alimentos”, “La oferta y demanda del mercado de tomate fresco”, “Las importaciones estadounidenses de tomate fresco”, “Tendencias de tomate de invernaderos canadienses”, cerrando con comentarios sobre la producción en invernadero en Estados Unidos y la producción de tomate en México. La doctora Cook resalto que en Norteamérica la producción hortalizas frescas se comercializa entre los países miembros del TLCAN. El 77 % del total las exportaciones de Estados Unidos tienen como destino Canadá, mientras que el 8 % van a México. Por otra parte, dos tercios de las importaciones estadounidenses de hortalizas frescas proceden de México, y el resto mayormente de Canadá.
El Comercio de Productos Frescos. México es una potencia como exportador de frutas y verduras frescas, constituyendo una parte integral de la cadena de suministro de productos frescos de América del Norte y de muchos otros productos básicos; en 2013, las exportaciones de productos frescos al resto del mundo ascendieron a $8,743 millones, de los cuales $4,900 millones corresponden a hortalizas frescas, y $3,900 millones a fruta fresca. Por otra parte en ese mismo año, Estados Unidos exportó $7,400 millones de productos frescos. Cabe resaltar que Nogales está perdiendo cuota del mercado en las exportaciones de productos frescos de México a Estados Unidos frente a los puertos terrestres ubicados en el estado de Texas. El uso de la tecnología en un mercado competitivo. Concluida la presentación de la Dra. Cook dio paso a la presentación del Ing. Félix Tarrats Zirión, Director General del Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rapel (CEICKOR), quien habló a los asistentes al del crecimiento de los productores desde el manejo de sus cultivos y dividió su presentación en tres temas: Problemática actual, factores críticos de éxito y estrategias de manejo.
Factores críticos. Dentro de los factores críticos que pueden concluir en un en el éxito o fracaso de la producción en invernaderos el Ing. Tarrats identificó cuatro factores críticos: Producción/Calidad, tecnología/costos, comercialización y el factor humano. En el primero (tecnología/costos) el Ing. Tarrats mencionó que desde su perspectiva no existe una alta, mediana o baja tecnología, lo que existe es la mejor combinación tecnológica posible para las condiciones de un determinado lugar y que en todo caso, la Tecnología tiene que estar ligada a aumentar la producción y calidad, dar certeza a la inversión y bajar los riesgos de producción, disminuir costos (por ejemplo: recirculación, uso de energías renovables, etc.) En cuanto a los invernaderos explicó que estos, han tenido una rápida evolución tecnológica en los últimos años. Los invernaderos bajos (de 4mts al canal) dieron paso a Invernaderos altos (5.5 a 6.5 mts al canal), e invernaderos con alta capacidad de ventilación. Las cubiertas plásticas, comenzaron como un modelo con capas sencillas, mientras que ahora se usan capas dobles.
1 2 3
Federico Salazar de Seminis, fue parte importante en la organización del evento. Félix Tarrats Zirión, Director General del Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rapel (CEICKOR). De izquierda a derecha: Ing. Marcelo Ernandes, Business Lead en México, Centroamérica y el Caribe de Monsanto, Félix Tarrats, Roberta Cook y Federico Salazar.
Respecto al uso de gases, han aumentado las estructuras con sistemas de inyección de CO2. En el control de la temperatura dentro del invernadero, los sistemas de calefacción muy rudimentarios dieron pie a sistemas eficientes y con la capacidad de mantener las temperaturas estables. Actualmente existe una automatización completa en sistemas de riego –que evita las fluctuaciones de pH y conductividad- , con una elevada precisión y estabilidad, mejorando la operatividad durante el ciclo de cultivo.
45
Productores/exportadores de tomate, técnicos asesores, distribuidores y representantes de las diversas áreas de Seminis abarrotaron el auditorio.
Sustratos como el tezontle, aserrín y arena han sido sustituidos por otros más eficientes como lo son la fibra de coco y lana de roca. Y finalmente, se han implementado sistemas de buen drenaje y elevados diseños para la recirculación de agua. También mencionó que se han dado pasos muy importantes en cuanto al uso de sustratos como tezontle, aserrín, arenas a sustrato más eficientes como fibra de coco y lana de roca. Con sistemas de buen drenaje y elevados, diseñados para la recirculación de agua. El objetivo del productor de hoy: hacer el mayor número de kilos, con la mejor calidad posible, al menor costo posible. Para que el productor de hoy compita con éxito en la producción/exportación de tomate debe estar preparado para enfrentar los cambios surgidos en los últimos 10 años: Cambios en la producción: • Se alargan los ciclos de 25 a 30 semanas y se han alargado los ciclos de producción a 38-40 semanas, con30-32 racimos por planta (48-50 semanas con plantas y 2–4 semanas limpieza). • De realizar un solo cultivo por año, se comienzan a hacer interplanteos con producción anual. • No importando la tecnología o la zona climática, el uso de injertos se hace indispensable en los últimos años.
46
Cambios en la calidad: • Se ha mejorado en la vida de anaquel(21días) • Color, firmeza y cero defectos (esto último se ha hecho una necesidad). • Tamaño. En beef y racimos el tamaño cada vez es más importante. (Conteos de 36-38 tomates por caja de11lbs, diámetros de 2.1/4“, en bola tamaños 18, 22, 20). El evento concluyó con una sesión de intercambio de ideas en el que fue claro que las tendencias de consumo y dinámicas del mercado de hortalizas se han ido perfeccionando durante la última década.
Debido a las altas exigencias para poder exportar hortalizas frescas a Estados Unidos y Canadá, los productores mexicanos han buscado aumentar el rendimiento de sus cultivos a través de la implementación de técnicas y tecnologías que les garanticen llegar a su mercado objetivo con certificaciones que brinden seguridad y confianza de la inocuidad de sus cosechas. Por esta razón, el uso de variedades con alto potencial productivo y técnicas que ayuden a aumentar la calidad y rendimiento, como el uso de portainjerto, se han vuelto un factor sumamente importante al momento de comenzar los ciclos de producción.
4
Dra. Roberta Cook, especialista del Departamento de Agricultura y Recursos económicos de la Universidad de David, California, habló sobre el entorno económico que afecta al cultivo/exportación de tomate mexicano.
Te ofrecemos
¡Solo las mejoreslas! semil
SERRANO SV 5633
Jalapeño 5807
Jalapeño 5810
SERRANO DON VICENTE
GRAN CAMINO
CAMINO REAL
TAMAYO
CARIBES EL DORADO
SERRANO TORETE
ARISTA
JALAPEÑO BALUARTE
PRIMUS LF
ANAHEIM 118
HUATULCO
Anaheim 119
PONY EXPRESS
COMPANY Semillas de Hortalizas
Bellavista Km. 4.5 Carr. a Culiacancito, Culiacán, Sinaloa, México.
Tel. (667) 754 0171, Cel. (667) 751 3931 e-mail: culiacanseeds@hotmail.com
Análisis de rentabilidad del cultivo de algodón en Sonora. Se considera que el problema del sector agropecuario es un problema de estructuras, en donde los agronegocios son vulnerables a diversos factores como inflación, tasas de interés, paridad cambiaria, mercados; presentan debilidades internas como la falta de organización, escasez de crédito y rentabilidad, entre otros. Un factor clave en los agronegocios, es la eficiencia productiva, para lo cual, es necesario ser competitivo y aprovechar todos los recursos disponibles. El algodón, es un cultivo, altamente social y generador de mano de obra directa e indirecta, ya que se producen, una serie de subproductos, a partir de
L
os problemas del sector agropecuario son complejos; las empresas agropecuarias son vulnerables a factores externos como inflación, tasas de interés, paridad cambiaria, mercados y además presentan debilidades internas como la falta de organización para la comercialización, escasez de crédito, insuficiente desarrollo tecnológico y sufre las distorsiones del mercado causadas por subsidios, aranceles e imperfecciones como son grupos monopólicos, oligopólicos o falta de infraestructura en transporte y otros. Factores claves para el desarrollo del sector son la eficiencia productiva y el dominio del mercado. Para poder superar estas dificultades, el agro tiene que ser más competitivo, entendiéndose como competitividad, el logro de las ventajas competitivas dinámicas, eslabonadas y productivamente protectoras del entorno
48
su estado original, como es el algodón hueso. De éste se extraen en promedio un 35 % de algodón pluma para fabricar telas e hilados, 54% de semilla para siembra y extracción de aceites comestibles e industriales, así, como otros subproductos para la industria ganadera en sus diferentes formas. Para determinar la rentabilidad del cultivo de algodón, se utilizaron una serie de herramientas financieras como, es el capital de trabajo, relación beneficio-costo, punto de equilibrio, análisis de sensibilidad, así como el cálculo del gasto financiero. En el caso del primero de ellos, se requiere la cantidad de $ 29,375 para cubrir
la necesidades de todo el ciclo productivo, la relación B/C fue de 1.24 mientras que en punto de equilibrio se alcanza a partir de las 2.98 tn/ha. En lo referente al análisis de sensibilidad, se muestra que tan sensible es a los cambios de precios y rendimientos y el costo financiero fue de $ 1665 por hectárea. Con estos indicadores, una vez conocidos por el productor, se podrá tomar la decisión de seguir con este cultivo o cambiar de patrón a cultivos más rentables.
ambiental y recursos naturales que permitan obtener y mantener el control de un espacio en los mercados internos e internacionales. La actividad agropecuaria ha estado expuesta a turbulencias debido a un errático manejo económico por parte del gobierno, así como a los vaivenes de los mercados además de la variabilidad e inseguridad del clima y la inestabilidad política. Así mismo, esta actividad está sujeta a una profunda contradicción en donde por una parte, tiene la urgencia de modernizarse ya que si no lo hace no podrá enfrentarse a la agricultura de los países desarrollados altamente subsidiada y por otra se enfrentan a políticas sectoriales que han reducido sus apoyos vía subsidios, necesarios para su modernización, disminuyendo aquellos recursos y servicios con los cuales se ha intentado modernizar.
El esquema tradicional de apoyo al sector agropecuario fomentó la producción mediante precios de garantía y subsidios a la comercialización y a los insumos como fertilizantes, semillas, agroquímicos, crédito, seguro. Aunque este esquema permitió aumentar
significativamente la producción de granos y oleaginosas (principalmente maíz), ha dejado fuera a los productores de menores ingresos (muchos de los cuales destinan su producción al autoconsumo), al margen de los apoyos otorgados por el gobierno.
nidera. El USDA anunció las estimaciones de sembradíos de algodón en los EE.UU. para el 2012/13 en 12.6 3 millones de acres, una reducción de 14.3% con respecto al 2011. Se estima que el área sembrada en algodón “Upland” (Tierras Altas) se ha reducido en un 14.1% a 12.4 millones de acres. Los productores de algodón de fibra extra larga (ELS, por sus siglas en Inglés) sembraron 235,000 acres, una reducción de 23.6% con respecto al 2011. La proyección de junio de la USDA sube 1.16 millones de acres con respecto a su proyección inicial del 2011 publicada en marzo. Perspectiva económica del algodón para el Mundo. De acuerdo con el Comité Consultivo Internacional del Algodón, (ICAC), los principales países productores de algodón en el periodo 2007 – 2011 fueron China, India, Estados Unidos, Brasil, Pakistán y Uzbekistán, tal y como se muestra en el cuadro 1.
Comportamiento del algodón a nivel mundial. De acuerdo con el Concejo Nacional del Algodón, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) publicó su primera perspectiva para la cosecha de los EE.UU. para la temporada ve-
Los productos agrícolas
son vulnerables a factores externos como inflación, tasas de interés, paridad cambiaria, mercados y además presentan debilidades internas como falta de organización para la comercialización, escasez de crédito, insuficiente desarrollo tecnológico y sufre las distorsiones del mercado causadas por subsidios, aranceles e imperfecciones como son grupos monopólicos, oligopólicos o falta de infraestructura en transporte y otros.
49
Comportamiento del algodón en México. La siembra y recolección del cultivo del algodón en México, ha tenido diversas variaciones, en cuanto a su superficie durante el periodo 2002 – 2011 habiendo sido más notoria en el año 2011, donde alcanzó una superficie de 198,440 hectáreas sembradas, habiendo
tenido una producción de 746, 246 toneladas con un valor de 7,089.887 millones de pesos, mientras que el periodo de 2002 fue el menor alcanzando durante el mismo periodo de tiempo. En este ciclo agrícola, las superficie cosechada fue de
39,598 hectáreas con una producción de 123,273 toneladas y un valor de la producción de 431, 303 miles de pesos con un precio medio rural de 3,499 pesos por tonelada de algodón hueso. En el cuadro 2 se muestra el comportamiento en estos periodos. Por lo que se refiere al Estado de Sonora, en el ciclo 2005 se tuvo la mayor superficie sembrada con un valor de la producción de 250,603 millones de pesos sin embargo, en el periodo 2011 con una superficie plantada menor, el valor de la producción fue de 512,120 miles de pesos debido a que el precio medio rural fue de $6,818 pesos mexicanos por tonelada, mientras que en el primero de ellos fue de $3,669 pesos mexicanos por tonelada.
50
51
Precios. Los precios del algodón han tenido un comportamiento muy volátil en los dos últimos ciclos habiéndose presentado registros que van desde los 200 dlls U.S. por quintal hasta los 94 dlls U.S. para los futuros de diciembre sobre la base SM de acuerdo con el indicador NYSE al cual restándole 3 dlls U.S. por la intermediación y clase y un tipo de cambio de 13.74 X 1 arrojando un precio probable de $ 10,597 M.N. por tonelada de algodón hueso. METODOLOGÍA. La determinación de la rentabilidad de una inversión se hace a través del uso de diversas herramientas financieras de tal manera que en el caso del algodón, aun y cuando es un cultivo perenne, se le da un tratamiento como cultivo anual por problemas fitosanitarios. En este caso, para determinar la rentabilidad del mismo, haremos uso de aquellas herramientas financieras tales como el capital de trabajo, relación beneficio-costo, punto de equilibrio, análisis de sensibilidad y el cálculo de intereses en base a las ministraciones de acuerdo con la época de desarrollo del cultivo, lo cual permitirá que el productor en Sonora continúe en la siembra o cambie su patrón de cultivos. En base a lo anterior se describen los materiales que se utilizarán como son: Capital de Trabajo: Constituye el conjunto de recursos necesarios en forma de activos circulantes para la operación de una empresa durante un ciclo productivo, para una capacidad de
52
producción determinada. Se denomina ciclo productivo al proceso que se inicia con el primer desembolso para adquirir los insumos necesarios para la producción (semillas, agua, mano de obra, agroquímicos, combustibles, entre otros) y termina cuando se venden los productos obtenidos (algodón hueso) y se recibe el dinero de la transacción, el cual queda disponible para nuevos procesos. Debe garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para adquirir desde la materia prima y cubrir los costos de operación y venta durante un período de tiempo en el que dura el proceso; este capital de trabajo debe recuperarse a corto tiempo.
Relación Beneficio-Costo (RBC). Es aquella relación en que tanto el flujo de las ventas o beneficios como el de los costos de operación se actualizan a una tasa de interés que se considera próxima al costo de oportunidad del capital; en este caso no se utiliza ningún factor de actualización por ser un cultivo que se siembre, desarrolla y desaparece en un periodo de 8 meses. Para llevar a cabo la revisión de este indicador se utilizará la siguiente fórmula:
El algodón, es un
cultivo, altamente social y generador de mano de obra directa e indirecta, ya que se producen, una serie de subproductos, a partir de su estado original. Punto de equilibrio. Es el nivel de producción donde las ventas son iguales a los costos y gastos. Requiere clasificar los costos y gastos en que incurre la empresa en fijos o variables; los primeros están en función del tiempo y los segundos en función de las ventas. Análisis de sensibilidad. Es una forma especial de incorporar el valor del factor riesgo a los resultados pronosticados del proyecto, se puede desarrollar un análisis de este tipo que permita medir cuan sensible es la evaluación realizada a variaciones de uno o más parámetros de decisión. Para este indicador se elaborará una matriz en donde se combinarán los rendimientos esperados por el productor contra el precio del producto obtenido dejando como una constante el factor costo de producción y los intereses generados por el financiamiento.
En este sentido, y por aspectos empresariales se recomienda otorgar financiamiento para solventar estos gastos a manera de ministraciones, es decir, otorgar cantidades de efectivo que permitan hacer frente a estos gastos; de esta manera y tratándose de un cultivo que tiene una etapa de preparación, siembra y desarrollo (riegos, fertilización, control de plagas, enfermedades y maleza, entre otros), es necesario programar estos gastos. De esta manera, la forma tradicional es otorgar el crédito de avío mediante ministraciones solo para el pago de los costos directos realizados por el productor; en ningún momento,
ninguna institución financiera sufraga costos indirectos ni financieros. RESULTADOS. Para el capital de trabajo. En el cuadro No. 4 se muestra que la cantidad que el productor tendrá que desembolsar para la adquisición de todos los insumos, es decir, salidas físicas de efectivo, será por la cantidad de $ 23,375 el cual se muestra como el saldo negativo más alto dentro del flujo de efectivo acumulado el cual coincide con el monto del financiamiento observado en el financiamiento requerido para solventar estas salidas físicas de dinero.
Costo financiero (cálculo de intereses): Se realiza el cálculo de intereses para cada una de las ministraciones utilizando la fórmula universal que es:
En el caso del algodón, una vez que da inicio la etapa de preparación del cultivo se necesario conseguir recursos económicos para hacer frente a todos los gastos; en este caso, lo que se acostumbra es tramitar ante alguna institución financiera un crédito de habilitación o avío agrícola para sufragar los gastos directos del cultivo.
53
De la Relación Beneficio-Costo: Se obtuvo al dividir el ingreso obtenido por la venta de las 3.7 toneladas de algodón hueso con un rendimiento de 3.7 ton/ha a un precio promedio de $ 10,750 por tn que arroja un ingreso de $39,775 la cual se divide entre el total de los costos directos, indirectos y financieros ($32,045).
Una vez obtenidos estos datos arroja como saldo final la cantidad de 1.24 lo cual es aceptable tomando en cuenta que cualquier inversión deberá tener una RB/C de al menos 1 o superior lo cual le permitirá al productor tomar la decisión de continuar con la siembra de este cultivo o cambiar a otro que pudiera ser granos o alguna otra oleaginosa.
De esta forma, cuando se haya alcanzado un rendimiento de algodón hueso de 2.98 ton/ha. En este punto del rendimiento, el productor podrá hacer frente a todos sus compromisos contraídos con sus proveedores y fuentes de financiamiento; a partir de este rendimiento hacia arriba, se considera ganancia para el productor (esto se muestra en el análisis de sensibilidad). Del análisis de sensibilidad: En este caso, se mantuvieron como una constante los gastos erogados por el produc-
Para el punto de equilibrio: En base a los resultados obtenidos de los costos de operación, el financiero y el precio de venta del algodón hueso se obtuvieron los siguientes resultados:
Existen dos tipos de recolección mecánica:
la cosechadora de cápsulas y la cosechadora de fibra, las cápsulas son recolectadas cuando están totalmente abiertas.
54
tor en cuanto al costo directo, indirecto (depreciación de la maquinaria y equipo) así como el costo financiero que da la cantidad de $ 32,045. Este valor se comparó contra las posibles modificaciones que se tuvieron en cuanto al rendimiento por hectárea y precio por tonelada de algodón hueso. Todas aquellas combinaciones en donde el resultado sea menor a esta cantidad significan que el productor tendrá pérdida mientras que cuando es valor sea mayor, el productor tendrá ganancia.
Para el costo financiero: Por tratarse de un cultivo que requiere un manejo empresarial para hacerlo rentable, se tres ministraciones en donde la primera se otorgará la cantidad de $ 13,332 al inicio del ciclo (diciembre); una segunda por la cantidad de $ 3,128 en el mes de marzo y una última por $ 7,140 para el pago de la pizca y flete del producto obtenido. Estas cantidades representan el 80% de los costos directos que es la forma de financiar los costos directos mientras que el otro 20% lo aportará el productor con recursos propios. A cada una de estas cantidades se le calcula el monto de intereses generados sobre la base de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio que para el mes de noviembre de 2011 fue de 4.75% anual más un diferencial de 8 puntos adicionales; el resultado final de estos cálculos fue de $ 1,665 por cada hectárea sembrada como costo financiero.
Los principales países
productores de algodón en el periodo 2007 – 2011 fueron China, India, Estados Unidos, Brasil, Pakistán y Uzbekistán.
55
La siembra
en el algodonero es muy delicada y de ella depende la germinación de las plantas, el marco de plantación que se realiza depende de su modo de cosecha (mecánica o manual).
CONCLUSIONES El algodón es un cultivo altamente generador de mano de obra y de los cuales se extrae en su estado original una mota a la cual se le llama “algodón hueso”; es ésta se genera hilados y tejidos para la fabricación de ropa, semilla para siembra y extracción de aceites comestibles e industriales, borra para la fabricación de sacos con fines industriales así como la cajilla o cascarilla que es utilizada como insumo para raciones alimenticias en el sector ganadero y avícola. En México se sembraron en el ciclo 2005 un total de 129,533 hectáreas con una producción de 400. 9 miles de toneladas, un rendimiento promedio de 3.12 tn/ha y un valor de la producción de 1’640.5 millones de pesos siendo esta superficie la mayor de los últimos 10 mientras que en el ciclo 2011 estas
56
cantidades fueron del orden de las 198,485 ha, 746. Miles de tn producidas y un valor de 7’089 millones de pesos siendo estas cantidades las más altas en los últimos diez años. En Sonora se sembraron en el último ciclo 19.4 miles de ha con un valor de 512.1 millones de pesos ocupando el 7% del total a nivel nacional siendo más notoria esta superficie en la parte sur del estado en los Valles del Yaqui y Mayo y Guaymas y en menor proporción en la parte norte. Para determinar la rentabilidad del cultivo se tomaron datos proporcionados por productores y de fuentes oficiales y se utilizaron herramientas financieras como son la determinación del capital de trabajo, relación beneficio-costo, punto de equilibrio, análisis de sensibilidad y el cálculo de los intereses generados por la ministraciones otorgadas.
La forma de recolección manual,
consiste en recolectar el algodón de la planta introduciéndolo en unos sacos hasta alcanzar un peso próximo de los mismos de 25 kg, la recolección manual es de mayor calidad ya que el recolectado es más limpio, pero el inconveniente radica en la mano de obra que es más costosa que empleando maquinaria.
En el caso del primero de ellos, es necesario que el productor obtenga de alguna fuente de financiamiento la cantidad de $ 23,975 para cubrir los costos directos del cultivo, un RB/C de 1.24, un punto de equilibrio de 2.98 tn/ha y un pago de intereses de $ 1,665 correspondiente al 80% del financiamiento de los costos directos. Con estos números obtenidos en este ejercicio de rentabilidad, los productores en Sonora podrán tomar la decisión de seguir en la siembra, cultivo y cosecha de algodón o emigrar a otros que representen mejores indicadores financieros aunque esto vaya relacionado con un mayor riesgo en su inversión como en el caso de las hortalizas o frutales.
57
NAL
ACIO
N INTER
Control de plagas con EE.UU. alcanza avispas en números récord en Uruguay. el sector orgánico. La industria estadounidense de productos orgánicos sigue mostrando un notable crecimiento no sólo a nivel local sino también internacional, con más de 19 mil operaciones orgánicas certificadas en EE.UU y más de 27 mil en todo el mundo. Según cifras dadas a conocer por el Programa Nacional Orgánico del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el número de operaciones orgánicas certificadas en el país aumentó más de un 5% respecto al año pasado. Es más, desde 2002 el número de operaciones orgánicas en EE.UU. ha aumentando en más de un 250%, informó el USDA.
Consumo. Así como ha aumentado el número de operaciones orgánicas certificadas, también lo ha hecho el consumo de productos orgánicos. La última encuesta de la Asociación de Comercio Orgánico (OTA, por sus siglas en inglés) reveló que las ventas de productos alimenticios y no alimenticios orgánicos rompieron un récord en 2014 al totalizar -en conjunto- US$39.1 billones, un 11.3% más en relación a 2013. La OTA detalló que la mayoría de los hogares estadounidenses en todas las regiones del país están incorporando a los orgánicos en sus compras de supermercado.
“Las frutas y vegetales siguen siendo la categoría orgánica de mayor venta en el país. En 2014 las ventas alcanzaron US$13 billones, un 12% más que en 2013”
58
F/portalfruticola.com
Científicos uruguayos experimentan con avispas para controlar las plagas que afectan sus principales productos agrícolas, como la soja, aseguró hoy el profesor César Basso, de la Universidad de La República. El académico destacó la conveniencia del uso de los bioinsecticidas para controlar las plagas, en lugar del uso masivo de productos químicos. Desde hace cuatro años, el Departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Agronomía, trabaja —con la firma francesa Biotop/In vivo— en el uso de pequeñas avispas parasitoides llamadas Trichogramma. Basso, profesor titular de Entomología, precisó que esas avispas parasitan y matan los huevos de los insectos plaga, y así evitan la eclosión de las larvas, permitiendo que esa población de la plaga no cause daños en los cultivos. En declaraciones a medios locales, Basso explicó que la meta del trabajo es soltar masivamente las primeras avispas al campo en la próxima zafra. Hasta ahora, agregó, hicimos algunas experiencias en Uruguay pero en pequeñas escalas.
59
Marqués,
la nueva generación de
chiles poblanos de
TT
eniendo uno de los portafolios más exitosos en el mercado de chiles picosos y siendo referencia en México en chiles poblanos – Barón, Duque, Milos y Cóndor- Lark Seeds, nuevamente hace historia y posiciona en el mercado, un nuevo integrante a la familia de chiles poblanos: Marqués; un chile poblano que viene a complementar el exitoso portafolio de la empresa. Tras varios años en proceso de desarrollo, se logró un material genético que cumple una de las necesidades de los productores: producir poblanos en etapa de “calor”, es decir, cuando las condiciones de luminosidad calórica y altas temperaturas relativas, impidan el cultivo de esta solanácea.
Marqués, un poblano con excepcional calidad y adaptabilidad.
Dar respuesta a las necesidades de calidad del mercado consumidor, exige a las casas semilleras desarrollar materiales de alta calidad y estética; pero por otro lado, estos materiales deben ser altamente productivos y adaptables a las diversas condiciones edafoclimáticas y esto lo cumple a la perfección Marqués, mostrando extraordinarios resultados en las zonas productoras de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Dolores, (Hidalgo),
60
Lark Seeds.
Tequisquiapan (Querétaro), El Bajío, Yurecuaro (Michoacán), Mascota, San Gabriel (Jalisco), Durango, Coahuila, entre otros, donde los productores ha encontrado un poblano estándar, que unifica todas las características que el mercado consumidor y productor requieren.
La fortaleza de una genética excepcional.
Un gran problema en todas las zonas productoras de México es la escasa o nula rotación de cultivos; esto ha ocasionado que los cultivos de mayor importancia económica enfrenten problemas de enfermedades y plagas más agresivas, elevando los costos de producción en detrimento de los ingresos de los productores. Consientes de esta problemática, Lark Seeds ha puesto atención especial en la resistencia de sus nuevas a variedades a estos problemas y el poblano Marqués, ha generado una gran acogida en cada una de las zonas donde se ha establecido –en ensayos y comercialmente- ya que ha manifestado tolerancia a Secadera o phythoptora (especialmente Zacatecas, Dolores Hidalgo y aquellos lugares con suelos demasiado “CHILEADOS”) permitiendo al agricultor un manejo con menores sobresaltos en enfermedades de suelo, adicional a esta tolerancia, Marqués posee extraordinaria resistencia a bacterias, pues en aquellos
lugares en donde la presión y las condiciones locales son favorables para estas enfermedades, Marqués ha sobresalido enormemente por su capacidad para producir en situaciones más adversos, sin demeritar la calidad, el magnífico peso y estética del fruto. Y si sumamos a esto la precocidad de este híbrido, podemos decir que hoy por hoy en uno de los materiales que el productor no puede dejar de incluir en su programa de cultivo, ya que se está perfilando como el consentido de un sector mayoritario del mercado, que busca producir más y mejor, con menores riesgos.
Una gran capacidad productiva –aun en condiciones edafoclimáticas adversas-. Frutos de gran calidad, peso y estética, combinado con tolerancia a enfermedades de suelo y foliares, hace a Marqués un chile poblano estándar para zonas productoras de México.
Resultados en el noroeste de México.
Después de concluir un exitoso programa experimental en Sinaloa, Sonora y Baja, Marqués ha iniciado una prometedora etapa comercial, dejando gran satisfacción por su enorme rendimiento -específicamente en la temporada de mayor calor y presión de bacterias- donde ha mostrado una recuperación a las adversidades, manteniendo mejores tamaños que híbridos de la competencia.
Marqués, un poblano ideal para la exportación.
Para el Ing. Benito Garcilazo, Gerente de cultivos de Agrícola Los Constantinos, el nuevo poblano Marqués de Lark Seeds, viene a complementar su programa de cultivos de chiles poblanos, comentando: “En Agrícola Los Constantinos estuvimos probando en las temporadas anteriores este nuevo híbrido y para el ciclo agrícola actual, la mitad de nuestro programa de poblanos fue establecido con Marqués, en tres etapas a lo largo del ciclo y se han obtenido muy buenos resultados, destacando la segunda y tercera etapa -trasplantadas en septiembre y diciembre respectivamenteobteniendo chiles de gran calidad, de muy buen tamaño, uniformidad, peso y estética, ideal para nuestro programa de exportación, ya que nuestros brockers en Estados Unidos exigen calidad y Marqués nos da certidumbre de satisfacer esta exigencia; estamos muy satisfechos con los resultados y la próxima temporada repetiremos nuestro programa con Marqués”.
La recomendación de Lark Seeds.
Para tener un exitoso programa de cultivo de chiles poblanos a lo largo de todo el ciclo productivo, se sugiere realizar un intercalado en el calendario de plantaciones: Duque para temporadas más “frescas” y Marques y Barón, para períodos con mayores riesgos o presión de bacteria; sin duda alguna, podemos decir que la unión de estos tres elementos para estas regiones y específicamente en el sur de Sinaloa,
el productor tiene tres estupendas opciones, ya que mientras que, por un lado mantendrá al comprador feliz con la calidad y que finalmente esto repercutiría en el precio por kilo, al mismo tiempo se asegura una cosecha mayor que el resto de las variedades y para finalizar, la cuestión de sanidad, que de paso sea dicho, en la actualidad no hay ninguna empresa que pueda aportar todos estos elementos, que seguramente volverán más redituable el agro tradicional.
Marqués, ha mostrado extraordinarios resultados en las zonas productoras de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Dolores, (Hidalgo), Tequisquiapan (Querétaro), El Bajío, Yurecuaro (Michoacán), Mascota, San Gabriel (Jalisco), Durango, Coahuila. Su calidad mantendrá al comprador feliz, repercutiendo en el precio por kilo, al mismo tiempo se asegura al agricultor una cosecha mayor que el resto de las variedades.
61
L
IONA
NAC INTER
“
Uno de los productos más beneficiados por la sequía en California es el aguacate de Michoacán”
Sequía en california aviva demanda de productos mexicanos. La restricción de agua que enfrenta California desde 2011 ha impulsado el volumen de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en bienes agroalimentarios como hortalizas, ganado bovino y porcino, aguacate, café y frutas. La sequía que registra por cuarto año consecutivo California –que le dejaría pérdidas por más de 3 mil millones de dólares al sector agropecuario del estado en 2015, según la Universidad de California–, ha significado una oportunidad para los productores y exportadores mexicanos, principalmente de productos cárnicos, hortifrutícolas y ganado en pie.
62
Al cierre del primer bimestre de 2015 se registró un alza de 163 por ciento en el valor de las exportaciones de cárnicos de México a California, enviados a través de camiones, en comparación con el mismo periodo de 2011, cuando inició la sequía, según datos del Departamento de Transportes de Estados Unidos (US Department of Transportation). Según especialistas del sector se trata de una gran oportunidad para los productores mexicanos, tomando en cuenta que en California se producen la mitad de las frutas y verduras de Estados Unidos, el 99 por ciento de los frutos secos que se consumen en el país, además de
cosechar 40 por ciento de las cebollas que se compran a nivel nacional. De acuerdo con el Departamento de Agricultura y Comida de California, a la fecha se han perdido 17 mil empleos en el estado a consecuencia de la sequía y más de 400 mil hectáreas se han dejado de cultivar. Si bien se registra una importante oportunidad para los productores de México, por un incremento en la demanda de productos alimenticios, los expertos también reconocen que la sequía genera un riesgo para los trabajadores agrícolas de California, en donde se calcula que más de 80 por ciento son mexicanos.
63
Boro
para Cultivos de Calidad y de Alto Rendimiento.
E
l Boro forma parte de la estructura de la pared celular, influyendo así directamente sobre el desarrollo de los cultivos. Del 100 % del boro en la planta se ha llegado a encontrar un 50 % en la pared celular, donde se encuentra asociado con compuestos llamados pectinatos. También desempeña un papel fundamental al mantener la integridad de la membrana plasmática, ya que en tejidos deficientes de boro la actividad de la enzima ATPasa, ligada a la membrana plasmática y a la tasa de absorción de iones, disminuye significativamente. En cultivos con evidentes síntomas de deficiencia de boro existen anormalidades en sus paredes celulares y en la organización de su lámina media; su pared celular se vuelve rígida, inelástica y quebradiza.
64
Alto rendimiento es evitar situaciones de estrés vegetal, el boro no debe faltar.
Con deficiencia de boro los cultivos forman compuestos fenólicos. Estos fenoles y el aumento de la actividad de una enzima llamada “polifenil oxidasa” conllevan a la formación de compuestos intermedios altamente reactivos como las quinonas. Estos compuestos y los fenoles foto activados son altamente efectivos en la producción de radicales superóxido, quienes son potencialmente dañinos para las membranas (peroxidación de lípidos).
Figura 1.
Un cultivo deficiente en boro no puede aspirar a un alto rendimiento. Foto: University of California.
Polinización significa producción, y el boro es polinización.
El boro promueve el crecimiento del tubo polínico en el estigma y en el estilo y es necesario en altas concentraciones para lograr la desactivación fisiológica de la calosa mediante la formación de borato de calosa en la interface del tubo polínico, influyendo positivamente en el crecimiento del mismo y ayudando en una mejor germinación del polen.
B
El boro
es pared celular y fomenta un buen desarrollo del cultivo.
El suelo suministra boro, entender su dinámica es fundamental para la nutrición.
El boro es un micronutrimento no metálico. En el suelo se distinguen cuatro formas de este elemento:
1263 58
1 Boro en minerales,
44
no asimilable para los cultivos.
2 Boro en solución del
41
3 Boro adsorbido por
35
suelo (forma no disociada H3BO3), muy susceptible a lavado. arcillas e hidróxidos de hierro y aluminio.
211
725
181
4 Boro ligado a materia orgánica, es liberado progresivamente por microorganismos.
La mayor parte del boro presente en los suelos se encuentra en formas no disponibles, mientras que la fracción asimilable por los cultivos generalmente es inferior al 5 % del boro total. El pH es un factor relacionado directamente con la forma presente en el suelo, con pH <7 predomina la forma de ácido bórico (H3BO3), si el pH es >7 predomina la forma de anión borato B(OH)4, es decir, su disponibilidad para los cultivos se reduce al incrementarse el pH del suelo. Las reservas de boro en el suelo son importantes, los suelos más deficientes son los formados a partir de rocas ígneas en zonas de alta precipitación. Su interacción con otros elementos también afecta su disponibilidad. Las altas dosis de fertilizantes nitrogenados reducen la asimilación de boro cuando éste se encuentra en niveles bajo en el suelo.
30
33
Manzana boro móvil
Nogal (foliolo terminal) boro inmóvil
Figura 2.
Concentracion de B en la hoja (ppm) de manzano y de nogal, en condiciones de campo. Foto : Patrick H. Brown y Hening Hu 2001.
También se ha encontrado antagonismo con potasio, magnesio, hierro y molibdeno cuando éstos se encuentran en altas concentraciones en el suelo.
Boro, ¿móvil o inmóvil en la planta?, sus implicaciones.
El boro puede ser móvil e inmóvil en la planta. Su movilidad está restringida a las especies que utilizan “polioles” (azúcares simples) como un metabolito fotosintético primario (manzano, peral, albaricoque, apio, vid, níspero, olivo, durazno y granada). El complejo “poliol-B-poliol” se forma en teji-
dos fotosintéticos y es transportado vía floema hacia puntos de acumulación activa, como meristemos vegetativos y reproductivos en este tipo de plantas. Por el contrario, en especies en las cuales el boro es inmóvil, que es el caso de la mayoría de los cultivos, se trasloca mediante el flujo de la traspiración y una vez que entra en la hoja permanece allí, acumulándose en partes terminales de las venas de las hojas. Su concentración varía en diferentes zonas de la hoja, de igual forma en hojas viejas que en hojas jóvenes.
65
Cuadro 1. Concentración de B en hoja y partes del fruto en cuatro especies arbóreas (Brown y Hening, 2001). B móvil Órgano de la planta Hoja Cascara externa Cascara interna Semilla
Figura 3.
Deficiencia de B en vid: distorsión internodal, clorosis y necrosis intervenales, raíz deformada. Foto: UPCT 2002.
El boro es absorbido principalmente bajo la forma de ácido bórico H3BO3 no disociado, mediante dos métodos, flujo de masa en un 65 % y un 32 % mediante difusión, y es transportado vía xilema hacia las diferentes partes de las plantas. La concentración de boro en las hojas varía según edad de las mismas, siendo éste el factor más importante en su distribución, ya que habrá más en hojas viejas que en hojas jóvenes, por lo cual estas últimas son la que presentan deficiencias (cuando las hay) en especies en la cuales el boro es inmóvil.
Diagnóstico de la deficiencia de boro, ¿dónde buscar?
El diagnóstico de la deficiencia de boro en los cultivos dependerá si es móvil o inmóvil en determinada especie. Cuando es inmóvil en la planta se recomienda muestrear los tejidos en desarrollo, ya que si se muestrea en hojas recientemente maduras o completamente expandidas, estas no reflejan el nivel de boro de los tejidos en crecimiento, en los cuales el suministro es crítico.
66
Almendro
Manzano
B inmóvil Pistacho
Nogal
-----------------------------ppm-----------------------------42 170 34 43
41 51 (piel) 34 (pulpa) 54 (Hueso)
130 33 2 1
295 40 9 4
Figura 4.
Toxicidad por boro en pepino y arándano. Foto: UPCT, 2002.
En plantas en las cuales el boro es móvil, las hojas maduras o el tejido en crecimiento son lugares apropiados para el muestreo de la disponibilidad de este nutrimento. En un diagnóstico visual, las deficiencias de boro en los cultivos se manifiestan como: • Reducción del crecimiento. • Hojas jóvenes deformes (rizadas), gruesas, quebradizas, pequeñas y curvadas hacia adentro. • Peciolos y tallos son más gruesos, fibrosos y frágiles. • Desarrollo de zonas necróticas. • Aparición de grietas y hendiduras en peciolos y tallos. • Alteración en la formación de flores y frutos. • Aparición de superficies escamosas y zonas acorchadas en frutos y tubérculos. • Alteración en la germinación del polen y formación desigual de frutos. • Raíces delgadas y débiles con puntas necrosadas. Según sean los síntomas, estos tienen variación según la sensibilidad del cultivo establecido.
El boro puede afectar negativamente la producción, puede ser fitotóxico.
En las especies donde el boro es inmóvil, el nutrimento se acumula en el ápice y en bordes de las hojas viejas, los síntomas de toxicidad se presentan como quemaduras en los márgenes y en las puntas de las hojas. En plantas en las cuales el boro es móvil la toxicidad presenta síntomas como muerte descendente de los brotes jóvenes, abundante secreción de resina en la axila de la hoja y presencia de lesiones corchosas de color marrón en peciolos. Manejar niveles adecuados en suelos y plantas mediante herramienta como análisis de suelo y planta respectivamente es fundamental para lograr cosechas de calidad y altos rendimientos.
Nutrición de cultivos con boro.
La estrategia más común para evitar deficiencias de boro se basa principalmente en aplicaciones foliares. Su aplicación debe obedecer la movilidad del boro en la planta. En especies donde el boro es móvil, el micronutrimento es retraslocado hacia los órganos en crecimiento vía floema, esto indica que las aplicaciones son efectivas existiendo hojas funcionales; en estas especies se logran corregir deficiencias con facilidad y se logra abastecer de boro
a tejidos en desarrollo como flor y fruto. En las especies donde el boro es inmóvil, no se trasloca del sitio de aplicación y no puede suplir requerimientos de tejidos que aún no se han formado, es decir, en estas especies se deben hacer aplicaciones directamente en los tejidos de interés. En aplicaciones al suelo una de las principales fuentes es el granubor, pero se debe tener cuidado tanto en este tipo de fertilización como en las foliares ya que con facilidad se puede pasar de una situación de deficiencia a una de exceso si no se aplican las dosis de fertilización correctas, sustentadas en análisis foliares y análisis al suelo.
Fuentes consultadas Mattosn, N.; Krug, B. 2010. Identifying Boron Deficiency and Corrective/ Preventative Actions. Cornell University. 2p. Brown, P.H.; Bellaloui, N.; Wimmer, M.A.; Bassil, E.S.; Ruiz, J.; Hu, H.; Pfeffer, H.; Dannel, F. 2002. Boron in Plant Biology. Departament of Pomology, University of California. 19 p. Tariq, M.; Mott, C.J.B. 2007. The Significance of Boron in Plant Nutrition and Environment. A review. Jorurnal of Agronomy 6 (1): 1-10. Kirkby, E.; Romheld, V. 2008. Micronutrientes en la Fisiología de las plantas: Funciones, Absorción y Movilidad. Informaciones Agronómicas, IPNI. 6 p. Brown, P. H.; Hu, H. 1998. Boron Mobility and Consequent Management in Different Crops. Better Crops. 4 p. Vera, A. A.L. 2002. El Boro como Nutriente Esencial. Universidad Politécnica de Cartagena. 11 p.
67
Apertura CEBAAC. 1
Estudiantes de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, acompañados de Miguel Sauceda y Carlos Luna Fernández, encargado de divulgación de la UAS.
2
Charles Van Der Merch, Director Nacional de AMVAC México acompañado de AD de YOUNG, Director Internacional de AMVAC.
E
n Química AMVAC, se valora la seguridad, higiene y entorno, se apoya el buen uso de las prácticas agrícolas (BPA) y el manejo integrado de plagas, mediante el buen uso y manejo de agroquímicos, en alianzas con empresas y el sector público y como parte de esta política de responsabilidad social, han dado un gran respaldo a la iniciativa del Ing. Miguel Ángel Sauceda Elizalde, impulsor y fundador del Centro de Excelencia en Bioagrosistemas A.C. (CEBAAC) cuyo objetivo, es el de fortalecer la transferencia de tecnología a la agricultura en forma integral o en las términos del Ing. Sauceda en un bioagrosistema. A diez meses que se puso en marcha el proyecto CEBAAC, sus instalaciones fueron inauguradas oficialmente -en el ejido Lo de
68
Sauceda, Villa Ángel Flores, Navolato, Sinaloa- y como lo explicó el Ing. Miguel Ángel Sauceda Elizalde, impulsor y fundador de este proyecto, estas tendrá múltiples objetivos: “Este centro nace para el servicio de todas aquellas empresas, asociaciones, productores, investigadores, estudiantes, etc. Que estén interesados y quieren interrelacionar con este centro, ya en el manejo de un producto en especifico, con investigación , con el desarrollo, con platicas y todo lo que sea transferencia de tecnología a favor de la agricultura sustentable. Estas instalaciones estarán al servicio de quien quieran hacer buen uso de ellas, ya que, este proyecto está enfocado en la parte de servicios y otra, en buscar el equilibrio de la producción agrícola y el uso de productos sanos y con soluciones
que sean generadoras de riquezas para el agro mexicano y para los productores”. AD de YOUNG, Director Internacional de AMVAC fue el encargado de develar la placa conmemorativa, y expresó su satisfacción por la hospitalidad y la forma en que este evento resultó ser muy aleccionador. Indicó también que AMVAC busca poner el grano de arena en el esfuerzo y dedicación de hombres y mujeres -como el Ing. Sauceda- que fortalecen la agricultura local y nacional, dando soluciones sustentables, con un enfoque global, amigables con el medio ambiente, apostando a la capacitación y a las buenas prácticas agrícolas, por lo que la tarea es mayúscula para este centro, sobre todo al estar en una zona tan prestigiada, como es el Noroeste de México.
1 Por su parte Charles Van Der Merch, Director Nacional de AMVAC México, aplaudió la visión y el criterio de todo el equipo de CEBAAC, especialmente del Ing. Miguel Ángel Sauceda, por tener la iniciativa de fortalecer la capacitación, el conocimiento, la transferencia en tecnología, con un concepto innovador y que busca generar riqueza a los agricultores con métodos sustentables. En el evento también estuvieron presentes, Alma Leticia Rivera Hernández encargada del CEBAAC, Carlos Luna Fernández Divulgación y Vinculación de la Faculta de Agronomia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Dr. Mario Anaya, Protección y Desarrollo en Centro y Sudamérica de AMVAC Internacional.
2
AMVAC parte esencial del nacimiento de
Centro de Excelencia en Bioagrosistemas A.C Charles Van Der Merch, Director Nacional de AMVAC México, nos platico de como AMVAC de México esta apoyado para que este centro sea, una realidad y siga avanzando.
REJ. ¿Cómo nace la idea de apoyar al CEBAAC?
Fue una idea del Ing. Miguel quien es encargado de ventas en AMVAC, nos la compartió, mencionando los centros de excelencia que algunas empresas están abriendo en Estados Unidos, y de ahí iniciamos, realizamos algunos apoyos para el arranque de este centro.
Pero realmente, lo que se ve aquí, es en base a la tenacidad del Ing. Miguel y mi experiencia como maestro me enseño que algo realmente satisfactorio es la educación, el poder transferir los conocimientos a otras personas, poder compartir tus experiencias y ayudarles a acortar el camino o como bien dicen “Aprender para emprender”.
REJ.¿Cómo colabora AMVAC de México en el nacimiento de este Centro de Excelencia?
Nosotros, simplemente estamos apoyando para poder echar a arrancar esto, y la idea es que se
convierta en una fundación civil sin fines de lucro en materia de capacitación, divulgación e investigación. Esperamos dar la oportunidad a los egresados de las universidades para que puedan realizar sus prácticas profesionales, aquí, se pretende sumar esfuerzos, no solo de AMVAC, también de otras empresas e instituciones, por poner de ejemplo a la universidad Autónoma de Sinaloa, que también está participando.
REJ.¿Quiénes podrían participar?
Empresas de fertilizantes, de sistemas de riego, maquinaria, cual-
69
quier empresa que quiera hacer trabajos de difusión, divulgación, demostración e investigación se pueden acercar al centro e integrarse como parte de la comunidad, ya sea como patrocinadores, como afiliados o como patronato y así poder apoyar, para que este centro de excelencia en bioagro sistemas, siga avanzando.
REJ.
Sabemos que AMVAC es una empresa comprometida con la innovación, con la protección al medio ambiente, ¿con que
programas están participando actualmente?
AMVAC, es socio fundador de Amocali, tanto en la Unión Mexicana de Fabricantes Formuladores de Agroquímicos, como por Proccyt, ya que pertenecemos a ambos gremios y actualmente estamos en la mesa directiva como consejero y tesorero de Amocali.
Para AMVAC, el reciclado es una responsabilidad social que tenemos, ya que si comercializas agroquímicos, tienes obligaciones, entre ellas mitigar los riesgos en cuanto al manejo de los residuos; es parte del programa del uso responsable de agroquímicos de la unión y en AMVAC, no solo nos hemos involucrado en la promoción del triple lavado y reciclado de los envases, también en cubrir el costo de fletes de lo que recolecta el personal de sanidad vegetal en la vía pública y acopiar y transferir a los centros de reciclado, eso es una inversión y solo para poner un ejemplo, el año pasado fueron más de 300 camiones que aportó la industria para el traslado de estos envases a las recicladoras, esto no genera ninguna utilidad, pero, ese es el compromiso que tenemos como empresa.
La familia parte esencial en el proyecto CEBAAC. En la Imagen (Izda. Decha) Mariel, Miguel ,Enedina y José Manuel.
70
REJ. ¿Algún mensaje para los lectores de Revista el Jornalero?
Comentarles a los lectores que es importante sumar esfuerzos, si todos pusiéramos nuestro granito de arena, sería increíble todo lo que se puede lograr y pondré un breve ejemplo: hace unos días al reunirme con Roberto Ramírez -vicepresidente del banco de alimentos- me comentaba “Si todos pusiéramos nuestro granito de arena, este país seria autosuficiente, no tendríamos hambre. La cantidad de recursos que se están invirtiendo para el programa del hambre es increíble, con la “merma” que tenemos en la producción de alimentos, alcanzaría para abastecer a toda esa gente que no tiene que comer, algo así como el 60% de gente, que padece de hambre en nuestro país.
AD de YOUNG,
entrevista
Director Internacional de AMVAC. Durante el evento Revista El Jornalero tuvo la oportunidad de platicar con AD de Young, Director Internacional de AMVAC, quien nos habló de los retos de la agroindustria y la postura de AMVAC en el futuro de la agricultura. REJ. ¿Cuál ha sido su impresión de la agricultura de Sinaloa en esta primera visita? Describiría a la agricultura de esta región como un campo con un valor y un capital humano enorme, visionario y sobretodo persistente, con un gran poder creativo y que piensa en el gusto del consumidor final; sobre todo el campo de Sinaloa y México, que está conformado por agricultores de gran experiencia.
REJ. ¿Cuáles son las proyecciones de AMVAC Internacional para los próximos años? Nuestro objetivo es hacer crecer AMVAC International, y la primera etapa de este crecimiento está enfocada a México, posteriormente a Centroamérica y una tercera etapa al resto del mundo.
REJ. ¿Porqué elegir a México en la primer etapa de crecimiento de la empresa? El crecimiento de toda empresa lo visualizo en dos partes fundamentales: la primera, una buena planeación y ejecución; la segunda, es rodearse e integrar gente que sea mejor que uno mismo, y en México, existen esos factores tan importantes para que AMVAC Internacional vaya por ese buen camino de crecimiento.
REJ. ¿Cuáles considera que son las ventajas más importantes de su empresa? AMVAC está estratégicamente enfocada en adquirir de empresas multinacionales moléculas originales de patentes libres y que estén posicionadas en el mercado especializado. La misión se hace y se fortalece, ofreciendo soluciones sustentables a problemas fitosanitarios, manteniendo una actitud de renovar en donde se puede innovar, damos valor agregado a las formulaciones para que sean más eficientes y sobretodo, eficaces en la agricultura mundial.
REJ. ¿Existen algunas novedades en las formulaciones de los productos? Por supuesto, AMVAC, tiene vínculos con otras compañías y en este momento tenemos cooperación
con la empresa Mexicana BIOCAMPO, con la que buscamos brindar alternativas confiables para resolver los problemas relacionados con la producción agrícola.
REJ. ¿Cómo ve el futuro de esta agroindustria? La población mundial está creciendo y la expectativa de vida se está alargando, por lo que quiero dejarles un mensaje muy claro a los productores de México: que produzcan más alimentos y que sean más eficientes, ya que hay que alimentar a toda esta humanidad. Tenemos que dar resultados y entender cuál es el rol que tenemos en cada comunidad y región en la que trabajamos, así mismo implementar la cultura positiva de “Siempre hacia adelante”.
71
Formula del éxito en producción
hidropónica. T
odo productor de invernadero debe tener en cuenta una serie de prácticas para triunfar en esta industria. Merle Jensen, conocido por acuñar el concepto de agricultura de ambiente controlado (Controlled Environment Agriculture – CEA) de la Universidad de Arizona, indica que los sistemas de cultivo en ambiente controlado evolucionan rápidamente; así que algunos grandes productores han fracasado al no poder mantenerse al día a nivel tecnológico. En este sentido, pequeños y medianos productores llevan ventaja, ya que su tamaño les permite reaccionar ante los cambios de tecnología. Dicho esto, la primera consideración es si vale la pena producir en invernadero, dado el costo de inversión inicial, extensión de la curva de aprendizaje y necesidad de mano de obra calificada. Teniendo en cuenta los problemas de escasez de recursos, la necesidad de alimentar a una población mundial creciente de manera eficiente, y la demanda de productos con mejores características de calidad e inocuidad, la respuesta es —“claro que sí, siempre que se haga de manera adecuada.”
72
73
La hidroponía se puede aplicar a una gran cantidad de cultivos, como el tomate.
La hidroponía representa una opción de producción en la que se pueden obtener ganancias económicas muy altas si se sabe manejar adecuadamente el cultivo y al mismo tiempo se consigue una ventana de mercado adecuada.
74
•
Elimine problemas del suelo. Seamos realistas — cultivar en suelo es difícil. Por una parte en los suelos arcillosos, tan comunes en zonas costeras en México, el agua salada se filtra en el sistema de aguas subterráneas hasta el punto que las plantas colapsan. En segundo lugar, los patógenos del suelo (Alternaria, Phytophthora, Pythium o Stemphylium) y en tercero, los temibles nemátodos.
•
Limpie y desinfecte como en un hospital. Cultivar en sustrato inerte no evita problemas con patógenos del suelo — cubra el piso con plástico blanco. Así, no sólo aísla el cultivo del suelo, sino que evita que agua contaminada se evapore y transmita enfermedades al cultivo. Otra ventaja es que el plástico refleja el 80% de la luz al cultivo, en vez del 18% que se
reflejaría con suelo desnudo, lo cual es especialmente importante para las plantas jóvenes en invierno.
•
Cultive en sustratos prácticos, locales y sustentables. Existen infinidad de excelentes mezclas en el mercado, pero el sustrato es solamente un sistema de anclaje, por lo que es importante centrarse en unos pocos factores. Las plantas necesitan oxígeno y nutrientes, y en consecuencia el sustrato debe tener ciertos niveles de porosidad y capacidad de retención de agua, ser económico, y fácil de transportar y reciclar.
•
Adapte nutrientes a la edad del cultivo. Las plantas jóvenes necesitan mezclas diferentes de nutrientes que las adultas.
Por ejemplo, en tomate se inicia con 90 ppm de N en la solución y se continúa elevando esa proporción a medida que el cultivo precisa más energía para hojas, racimos, etc. Disponga tuberías para las distintas fases fenológicas.
•
Siga la luz, sin olvidar T y O2. Expertos de los Países Bajos siempre han dicho que “1% menos de luz equivale a 1% menos de rendimiento.” Sin embargo, en un experimento en cultivo de lechuga, Jensen comprobó que si la luminosidad es excesiva y genera energía calorífica, la solución nutriente se calienta, reduciéndose el oxígeno disponible para las raíces. Para controlar luminosidad (PAR) es importante disponer de pantallas de reflexión solar, así como de mallas y otros agentes de sombreo.
•
Seleccione la variedad adecuada. Que produzca en invernadero, no significa que sea inmune a condiciones externas. No sólo la variedad deberá contar con un paquete de resistencias adecuado, sino des-
75
empeñarse bien en clima similar al suyo. Jensen recomienda el uso de variedades injertadas, así como espaciar las plántulas de manera que tengan tanta frondosidad como altura.
•
En ventilación, no desafíe las leyes de la física. El aire caliente tiende a subir, por lo que Jensen recomienda ventilas cenitales, en particular las mariposa, por su efecto “jala y empuja.” El aire fresco entra en la estructura, y el caliente asciende y sale al exterior — así de simple. Con la ventila mariposa puede reducir la temperatura interior hasta 14 °C frente a una simple.
•
Otro aspecto importante es mover el aire. Cuando sus plantas están “trabajando” (fotosíntesis) tienen CO2 en las hojas, pero si no introduce aire nuevo en el dosel, sus plantas interrumpirán su actividad. Además, al mover el aire evita condensación sobre el cultivo y unifica la temperatura.
•
Recicle, cuando tenga sentido. Reciclar es una práctica sustentable, pero no siempre es lo indicado. Por ejemplo, el intercultivo es arriesgado. Si inicia un cultivo joven al final del ciclo del adulto, corre riesgos de propagar enfermedades. Lo mismo aplica al reciclaje de la solución nutriente. Un brote puntual en una hilera podría extenderse rápidamente a todo el invernadero.
•
Crezca en eficiencia y calidad, no en tamaño. Una planta requiere los mismos cuidados en una estructura grande que en una pequeña. Si no puede proporcionarlos, fracasará; lo mismo aplica a sus clientes. Si amplia su invernadero, sin la flota de transporte necesaria para entregar su producto, habrá perdido su tiempo y su inversión. La estrategia del pequeño productor estriba en la calidad y en su rapidez de adaptación a nuevas tecnologías y tendencias. Los grandes le apuestan al volumen del genérico; usted puede competir en sabor, textura, color, presentación, y cualquier otra característica que demande el mercado de consumo.
•
Asóciese, para una oferta consistente. Considere la asociación con productores de EUA y Canadá para ofrecer un producto de calidad y cantidad consistente a lo largo del año.
76
Entre sus ventajas competitivas hay que destacar la uniformidad, olor y sabor de la producción.
En la imagen se muestra al cultivo de apio en hidroponía.
77
El
A gro en el Mundo.
¡El Niño ha llegado!
preocupación por cultivos.
L
as agencias meteorológicas de Japón y Australia confirmaron el regreso del fenómeno El Niño, seis años después de que causara la peor sequía en cuatro décadas en India y dañara campos de cultivos en Asia, provocando un alza en los precios de los alimentos. El Niño, caracterizado por un calentamiento de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico, puede provocar un clima cálido en Asia y África oriental, y fuertes lluvias e inundaciones en Sudamérica. Este año, El Niño apareció en la primavera del hemisferio norte y probablemente continúe durante el otoño, dijo la Agencia Meteorológica de Japón, que fue la primera en proyectar la ocurrencia del fenómeno en 2015. Su similar de Australia, que en abril dijo que había al menos un 70 por ciento de posibilidades de que El Niño emerja desde julio, informó el martes que los patrones climáticos mostraban que ya se había formado y que los modelos indicaban un evento “considerable”. Un fuerte fenómeno de El Niño afectará a economías que dependen de la agricultura, como India, ya golpeada por el mal clima. También afectará las cadenas de suministro de materias primas como el arroz, el maíz y el aceite de palma. “Ya hemos sido afectados por un período de sequía de tres meses. No pudimos plantar nada desde enero. Todos aquí en Taculen estamos rezando por más lluvias”, dijo Benny Ramos, un agricultor arrocero en Cotabato del norte, en el sur de Filipinas. Los precios de los granos aún no consideran la amenaza a los suministros por El Niño, en gran parte debido a que advertencias similares sobre mal clima en 2014 no se cumplieron y buenas cosechas reabastecieron las reservas el año pasado.
78
“
La última ocurrencia de El Niño provocó daños económicos por decenas de miles de millones de dólares en el Asia Pacífico
“
La última ocurrencia de El Niño provocó daños económicos por decenas de miles de millones de dólares en el Asia Pacífico. Este año, un El Niño fuerte podría provocar estragos aún mayores en ciertos países, según analistas.
Un granjero trabaja en un arrozal azotado por la sequía en las afueras de la municipalidad de Chongqing, 24 de marzo de 2009. Las agencias metereológicas de Japón y Australia confirmaron el regreso del fenómeno El Niño, seis años después de que causara la peor sequía en cuatro décadas en India y dañara campos de cultivos en Asia, provocando un alza en los precios de los alimentos.
REUTERS/Stringer/Files
PREOCUPACIÓN POR CULTIVOS. En India, decenas de agricultores se han suicidado tras daños en sus cultivos por lluvias fuera de estación este año. Ahora, si las lluvias del verano boreal son menores a lo normal, el descontento rural aumentará. Los monzones son vitales para la India debido a que la mitad de sus tierras agrícolas carecen de irrigación, cuando el sector agrícola responde por un 14 por ciento de su economía.
79
La sequía de un campo de girasol a finales de verano.
Foto tomada el 2 de octubre de 2014 en China.
La oficina meteorológica de la India ha pronosticado lluvias más débiles este año, citando una probabilidad de un 70 por ciento de El Niño. “Los cultivos como la soja y el algodón están bajo vigilancia por El Niño porque para su siembra necesitan mayormente condiciones lluviosas”, dijo K.K. Singh, de la oficina climática de la India. La cosecha de arroz de la India también se vería afectada. Aunque el segundo exportador mundial del grano podría usar sus reservas en máximos históricos para compensar un déficit local, eso dejaría menos disponible para vender en momentos en que la demanda podría aumentar en países como Filipinas. En la costa este de Australia también han emergido señales tempranas de El Niño, dijo el economista agrícola senior Paul Deane, de ANZ Bank, en Melbourne.
La producción de trigo australiana, de alto nivel proteico, podría sufrir debido a que El Niño lleva lluvias por debajo del promedio de fines del invierno y en la primavera austral a su costa este. Las lluvias de primavera en septiembre son vitales para los rendimientos del trigo australiano, que es el cuarto mayor exportador mundial del grano.
Los otros países que se preparan para El Niño son China, Indonesia y Malasia. China usualmente se escapa a la furia de El Niño, pero aún está en guardia por su cosecha de maíz, que necesita de mucha agua, dijo Ma Wenfeng, analista de Beijing Orient Agri-business Consultant Co.
FENÓMENO DE “EL NIÑO” Su formación y consecuencias
El pasado mes de abril la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que existe una alta probabilidad de formación de este fenómeno a mediados de año. Aquí te damos 5 datos que te ayudarán a conocer en que consiste y como podría afectar a nuestro país.
1 ¿QUÉ ES? 5 ¿POR QUÉ
Es el calentamiento anormal de las aguas del Pacifico ecuatorial.
2 ¿QUÉ PROVOCA? EN EL PLANETA
Calentamiento global y de la temperatura del mar.
ESE NOMBRE?
Se refiere al niño jesús, fue dado por los pescadores peruanos por la corriente cálida que aparecía en la temporada navideña.
4 ¿CÓMO SE FORMA?
Pérdida de especies por el cambio de temperatura. Surgimiento de enfermedades como el cólera.
nubes con fuerte carga de lluvia
EN MÉXICO
Lluvias y fríos más fuertes en invierno y con mayor humedad.
Océano Pacífico
1) A mitad de año los vientos alisios
del Océano Pacífico cambian de sentido y soplan de oeste a este.
2) Las aguas cálidas de las costas
de Australia e Indonesia se desplazan hacia la corriente de Perú o de Humboldtcompuesta de agua fría. 3) Durante diciembre ambas corrientes (cálida y fría) se encuentran en las costas de Sudamérica y provocan la evaporación del agua que forma nubes con fuerte carga de lluvia.
aguas cálidas
corriente de Perú
3 ¿CUÁNDO OCURRE?
Es irregular, aparece en periodos que van de 2 a 7 años. Al momento de aparecer dura entre 8 y 12 meses.
. Editado en español por Patricio Abusleme y Mónica Vargas/ NAVEEN THUKRAL. REUTERS.
80
Escases de lluvias en verano, más calor y sequias en el centro del país. Pérdidas pesqueras (por la muerte de especies).
81
¿QUIÉNES S ¿QUIÉNES SON LOS JORNALEROS JORNALEROS AGRÍCOLAS DE SAN QU DE SAN QUINTÍN? Por: JORGE LARA ÁLVAREZ*/
D
urante las últimas semanas, los jornaleros del valle de San Quintín han recibido atención mediática. Sin embargo, la problemática por la que atraviesan no es nueva. En esta columna, nos enfocaremos a describir el contexto socioeconómico y sus condiciones sociales.
82
El valle de San Quintín está conformado por las ciudades de San Quintín, Lázaro Cárdenas, Vicente Guerrero y Calamú, todas ellas pertenecientes al municipio de Ensenada, en Baja California (BC). Dicho valle es el principal centro agrícola del estado y ha sido el artífice principal, en gran parte debido el mercado de exportación, para la vi-
gorosa transformación que ha sufrido la producción agrícola en BC —SAGARPA calcula que, en 2014, BC fue el quinto estado con mayor valor de exportaciones agroalimentarias, con casi 800 millones de dólares, el valle de San Quintín contribuyó de manera importante a esa cifra—. Actualmente, en Ensenada, resalta la producción de jitomate, fresa y fram-
SON LOS AGRÍCOLAS UINTÍN? buesa, cultivos de alto valor en el mercado de exportación e intensivos en mano de obra. De acuerdo con la SAGARPA, para un ciclo de producción y cosecha de fresa en sistema tradicional se requieren de 460 jornales por hectárea por ciclo, 700 para un sistema semitecnificado y 1,100 para una cosecha con macrotúnel. De hecho, en 2013, Ensenada produjo el 47% y el 43% del valor de la producción nacional para fresa y frambuesa, respectivamente. En Ensenada, el área cosechada de fresa creció, en promedio, 8% anual durante el período 2003-2013, gran parte de la producción de fresa en Ensenada proviene del valle de San Quintín. Esta concentración de la producción agrícola en cultivos de alto valor e intensivos en mano de obra ha traído consecuencias en el mercado laboral agrícola. Si bien, no existen estadísticas en específico del valle de San Quintín, las últimas cifras de la ENOE (IV trimestre, 2014) para Baja California ilustra que el 46% de los trabajadores agropecuarios gana menos de 2 salarios mínimos y casi el 60% no cuenta con prestaciones laborales. Además, al cierre de 2014, los datos oficiales del IMSS muestran que en Ensenada sólo estaban registrados 1,469 trabajadores agropecuarios permanentes y 4,307 trabajadores agrícolas eventuales. Cabe señalar, que para todo Baja California el IMSS, al cierre de 2014, registró cerca de 10 mil trabajadores agropecuarios — entre permanentes y temporales— mientras que la ENOE indica que son casi 70 mil. En el valle de San Quintín, la oferta de trabajo para el campo (jornaleros que ofrecen su trabajo) se compone principalmente de migrantes, residentes y “golondrinos”.
En el valle de San Quintín, la oferta de trabajo para el campo, se compone principalmente de migrantes, residentes y “golondrinos”.
Los migrantes residentes son aquellos que migran con la intención de establecerse en ese nuevo lugar. Según la CONAPO, después del TLC ha existido un alto flujo de migración (residente) hacia Baja California, principalmente de Jalisco y Sinaloa, en menor medida de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. La mayoría de esta población es mano de obra no calificada; de hecho, más del 70% tiene educación básica o menos, y es atraída por el constante trabajo en el campo. La población migrante residente es tan importante en esta zona que, en el Censo de 2010, el valle de San Quintín reportó que 28% de las personas viven en hogares donde el jefe de familia es indígena. Por otro lado, la migración “golondrina” se refiere a aquellas personas que migran con la intención de trabajar por un período y luego regresar a su lugar de origen.
83
Estos migrantes son los que se cree que padecen una situación laboral más vulnerable. El número de migrantes “golondrinos” en el valle de San Quintín es difícil de calcular. Existen datos agregados de migrantes “golondrinos” hacia ciudades del norte del país; la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México calcula que, sólo en 2013, 167 mil migrantes llegaron a ciudades cerca de la frontera norte con la intención de buscar trabajo agrícola, una cuarta parte era originaria de Chiapas, Guerrero, Michoacán o Veracruz. 25 mil eran menores de 15 años. Entonces, si bien la producción agrícola demanda un gran número de jornaleros, la oferta es amplia. Este puede ser un factor que contribuya al bajo salario. En un trabajo publicado en 2002, la investigadora Gema López de la UABC (e. p. d.) afirma que las condiciones de vida y trabajo de los migrantes “golondrinos” del valle de San Quintín son precarias: largas jornadas, bajos salarios, exposición a químicos, falta de seguridad social y servicios públicos. Dichos migrantes provienen principalmente de Oaxaca, la mayoría son mixtecos, pero también hay zapotecos, triquis y purépechas. El número de trabajadores agrícolas, entre abril y octubre, se calcula en 30 mil; a fines de octubre, 18 mil indígenas migrantes se van a Sinaloa y a Sonora, para luego regresar a Baja California.
Actualmente, en Ensenada, resalta la producción de jitomate, fresa y frambuesa, cultivos de alto valor en el mercado de exportación e intensivos en mano de obra.
El número de trabajadores agrícolas, entre abril y octubre, se calcula en 30 mil; a fines de octubre, 18 mil indígenas migrantes se van a Sinaloa y a Sonora, para luego regresar a Baja California.
84
Jorge Lara Álvarez es Especialista en la Subdirección de Investigación Económica de FIRA. La opinión es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. jlara@fira.gob.mx
QUIÉNES SON LOS ALEROS AGRÍCOLAS E SAN QUINTÍN?
85
L
a décimo quinta edición de AgroBaja conto con una asistencia de más 67, 500 visitantes, edición que se llevo acabo los días 5, 6 y 7 de marzo del presente año en la ciudad de Mexicali, Baja California, y que conto con 270 expositores relacionados con el sector agropecuario y pesquero. Para esta edición AgroBaja inauguró el proyecto fotovoltaico “AgroBaja Verde” el cual dará sustentabilidad energética durante las próximas ediciones por medio de paneles solares, sumándose así al cuidado del medio ambiente, donde se busca dejar cero huella de carbón. El gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, fue el encargado de inaugurar la décimo quinta edición de Agrobaja, y en su mensaje, el mandatario estatal
86
a b
a
. Al momento de realizar el tradicional corte inagural de la XV edicion AgroBaja. . Durante la muestra se expusieron las bondades de productos regionales como el de Calidad Certificada, Microindustrias, AgroPymes y Pabellón del Queso, de Sepesca, de Productos No Tradicionales, del Vino y Cerveza Artesanal, del Dátil, Pabellón de la Universidad Autónoma de Baja California y de Conapesca.
b expresó que el sector primario es el sustento de toda la sociedad, es por eso que el Gobierno del Estado se comprometió a transformar las condiciones de los productores y posicionar a la entidad como la más próspera y auto sustentable entre los estados fronterizos de este país. En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, asistió el subsecretario de Desarrollo Rural, Manuel Verdugo Rosas, quien felicito al gobernador y al comité organizador, destacando la importancia del sector agrícola de Baja California a nivel nacional.
También mencionó que AgroBaja representa una “ventana que se abre al mundo” para el sector, “Esto ya es AgroMéxico, estoy viendo 26 estados, que traen muestras de muchas partes, en donde cada quien viene con la esperanza de buscar una ventana para asomarse y poner a disposición del mundo y del consumo de la gente, la calidad y el esfuerzo que hacen para sus familias”, agregó. Por su parte el presidente del Patronato de Agrobaja, Manuel Hernández Gabilondo, señaló que esta será la primera edición verde, ya que el 100 por ciento de
la energía eléctrica será generada mediante paneles solares. Comento también que esta feria y exposición marca la innovación y competitividad en mercados internacionales, lo cual no fuera posible sin la colaboración y apoyo de autoridades públicas de los tres órdenes de gobierno y del sector privado. Para esta decimoquinta edición de la Agrobaja el país invitado fue Gran Bretaña que participo con 40 empresas del sector agropecuario.
87
i
ón
n pi
O
de
t
r e p
ex
. s o
El efecto del cambio climático en
88
el café.
E *Eleazar Luna López es subdirector de Promoción de Negocios en el Sureste en FIRA y experto en café. La opinión es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. elunal@fira.gob.mx
l cultivo del café representa un factor de estabilidad social y económica para nuestro país, ya que de esta actividad dependen más de 500,000 productores que tienen sus predios en zonas de alta y muy alta marginación, y que en su mayoría se cultivan con el uso de árboles sombra, cuya finalidad es crear condiciones ambientales para una mejor producción y calidad del café. Para este año, prácticamente se tiene concluida la cosecha y existen diversas cifras de los quintales cosechados a nivel nacional; expertos hablan de 2.5 millones de quintales, otros más, otros menos. En este sentido es importante considerar que los volúmenes de producción se han reducido notablemente por varios efectos, entre ellos la roya y la baja productividad de los cafetales, fundamentalmente por cafetales viejos. Actualmente, los productores se encuentran realizando diversas labores del cultivo, preparando todo para que en la próxima cosecha se tengan los rendimientos esperados. Se aprecia también que existen predios en algunas regiones de Chiapas, Puebla, Oaxaca y Veracruz, que derivado de la afectación que tuvieron por la roya se encuentran preparando ya un segundo ciclo de siembra de nuevas plantas y planeando la producción de plantas en vivero, para continuar con un programa definido de renovación de cafetales. Tan sólo el año pasado se produjeron a nivel nacional más de 30 millones de plantas en vivero, lo cual dependiendo de la densidad de población puede alcanzar para al menos 15,000 hectáreas pararenovación de cafetales; lo anterior, dependiendo de la densidad de población que se tenga definida por parte del productor en el proyecto.
En quince estados del país se tiene superficie, sembrada con cafetos, Chiapas, Veracruz y Oaxaca tienen 259 mil, 147 mil y 143 mil hectáreas del cultivo.
Sin embargo, también en las principales regiones productoras se tienen superficies que recientemente han sufrido el efecto de la roya, afectando significativamente los ingresos del productor, situación que seguramente afectará varios ciclos, ya que debido a la condición en que quedaron los cafetales hay necesidad de sembrar nuevas plantas, o bien fortalecer el mantenimiento para un mejor tratamiento de los tejidos de la planta y nutrición con el fin de recuperar lo perdido. Cabe indicar que la roya no se originó en México, sino en Centroamérica. Es importante también comentar que el efecto de las afectaciones por roya se ha visto influenciado por las variantes en las temperaturas y humedad que se tienen en nuestros predios, así como por el impacto del cambio climático en cuanto al volumen de precipitaciones, que en áreas muy importantes ha disminuido tanto que vale la pena valorar para
definir nuestra forma de producir el café con la calidad reconocida por muchos compradores internacionales. Se tiene información de plantaciones afectadas por la roya en altitudes de 1,000 a 1,200 metros sobre el nivel del mar. Así como el impacto de la roya en las principales zonas productoras del país y la producción de planta en vivero, y el establecimiento de un programa de renovación de cafetales con material genético tolerante a la roya y con indicadores productivos mejores para incrementar los rendimientos por hectárea. También es importante distinguir que el manejo de la sombra es un tema fundamental, al igual que la necesidad, hoy en día, de hacer, en forma paralela a los viveros del café, viveros de producción de árboles sombra, para garantizar la cantidad de árboles por hectárea que se deben tener, además del crecimiento acorde al manejo del cultivo del café.
89
México produce buen café y los compradores internacionales son materia dispuesta para buscar dichas calidades y ofrecer premios en el precio, muy atractivos, arriba de bolsa.
Img/diarionoticias
En la actualidad, el café está registraLo anterior porque el consumidor El modelo de producción y renovado en diversos programas de apoyo de mercados internacionales sigue ción es un proyecto que se debe federales y si consideramos el recoreconociendo y buscando el café construir a la medida de cada nocimiento a la calidad del café, mexicano por sus estándares de caproductor, considerando su exaunado a la cobertura de precios lidad. Prueba de ello es el reciente periencia, asistencia técnica y las y otros esquemas de dispersión de certamen de taza de excelencia, inversiones que se requieren, a fin riesgos que se vienen integrando, se realizado por el gremio cafetalede mejorar la productividad y sus fortalece la promoción para invitar ro, al que acudieron catadores y ingresos. Aprovechemos y capitalia todos los productores para que se compradores internacionales para cemos las experiencias de los paísigan estableciendo y produciendo entablar negociaciones con los cases centroamericanos en estos teplantas de calidad en vivero, y así fés premiados en este evento y por mas de productividad, control de continuar la renovación de cafetales cuyas cualidades el consumidor plagas y enfermedades y en el uso a fin de mejorar la estructura producofrece sobreprecios interesantes y de nuevos materiales vegetativos tiva de su cafetal. atractivos, por lo menos de 4 dólaen la producción de café. res por libra. México produce buen café y El efecto de la roya a afectado significativamente los ingresos del productor, situación que los compradores internacionaseguramente afectará varios ciclos, ya que debido a la condición en que quedaron los cafeles son materia dispuesta para tales hay necesidad de sembrar nuevas plantas, o bien fortalecer el mantenimiento para un mejor tratamiento de los tejidos de la planta y nutrición con el fin de recuperar lo perdido. buscar dichas calidades y ofrecer premios en el precio, muy atractivos, arriba de bolsa. Desafortunadamente, los lotes de fincas con un volumen determinado son muy precisos; ojalá se pudiera contar con muchos más quintales de café con este reconocimiento. En este sentido, existe el potencial para tenerlos; hay factores como la pasión con que los productores del aromático aplican prácticas sustentables y materiales genéticos desarrollados, así como la determinación por concursar con un producto que atrae al consumidor. Todo esto habla sobre la alta calidad del café que se produce en nuestro país.
90
91