Eljornalero ed67

Page 1




CONTENIDO Número 67 / Noviembre 2015

24

EN PORTADA Agricultores y Proveedores

generar tecnología para el crecimiento de la agricultura.

46 Diversidad genética de papa en México.

28 Sustratos:

Efecto de sustratos y volumen de celdas sobre el desarrollo de Brócoli.

40 Cebolla:

Fertilización Nitrogenada en el cultivo de cebolla.

78 Mallas Sombras:

Producción de pimiento morrón con mallas sombras de colores.

122 Maquinaria Agrícola

Evolución de la capacidad de trilla y tecnologías de las cosechadoras.

En Portada.

Marco Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte y Javier Herrera Gerente de AgriCo. Donde: En los campos de Agricultura Controlada S.A de Cv. Lugar: Culiacán, Sinaloa. Foto: Sebastián Ramos. CONTENIDO 4


08 Carta Editorial. 10 El Agro en la red. 18 Entérate. 24 Agricultores y Proveedores

generar tecnología para el crecimiento de la agricultura.

66 68 72 74

Info Gallo. ¿Tienes problema de Sodio, C.E. y pH? El futuro de la genética. Evento Syngenta.

28 Efecto de sustratos y volumen de

celdas sobre el desarrollo inicial de brócoli (Brassica oleracea var. itálica).

40 Fertilización Nitrogenada

en el Cultivo de Cebolla.

78

46

Diversidad genética entre variedades de papa cultivadas en México.

90

Los Nematodos limitan la produccion en cultivos agrícolas.

102

Las frutas y hortalizas en México.

110

Producción de lechugas en sistemas hidropónicos.

118

Evento de Ahern.

122

Evolución de la capacidad de trilla y tecnologías de las cosechadoras.

132

¡Los clientes NO son primero!

58

Driscoll’s expandirá su modelo de vivero de berries orgánicos en las Américas.

60

Monitoreo nutrimental de cultivos bajo invernadero.

Producción de pimiento morrón con mallas sombra de colores.

143

Tiempo Libre. CONTENIDO 5




Carta Editorial

Cambio de aires.

D

esde que publicamos la primera edición de Revista El Jornalero, tuvimos como objetivo estar en las manos de todos los productores agrícolas de México; sabíamos que la tarea no era fácil, que el reto era monumental y que para lograrlo requeríamos de escaparates y plataformas que nos brindaran ese impulso extra para dejar paulatinamente nuestra cobertura regional y poder expandirnos al resto del país. En nuestra primer participación en Expo Agroalimentaria Irapuato, -hace cinco años- conocimos un evento agrícola excepcional, de gran participación, organización y sobre todo de gran atracción de tecnología del resto del mundo al país. Esa primera experiencia fue enriquecedora, motivadora y nos dio la pauta y energías para iniciar una nueva etapa en nuestra revista para mejorar nuestro trabajo y nuestras metas. Hoy Expo Agroalimentaria Irapuato tiene nueva y mejorada sede, por lo que estamos seguros que este “cambio de aire” no solo mejorará este gran evento, sino que inyectará mayor dinamismo a la agricultura del país. A los organizadores, mil gracias por hacernos parte de este gran evento.

CR.

En Portada. Marco Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte y Javier Herrera Gerente de AgriCo. Donde: En los campos de Agricultura Controlada S.A de Cv. Lugar: Culiacán, Sinaloa. Foto: Sebastián Ramos.

Agradecemos a Marco Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte y Javier Herrera, Gerente de Operaciones de AgriCo, empresa productora y exportadora de pepinos y pimientos, por ser nuestra imagen de portada en esta edición.



El

gg

A gro en la red.

Roberto Urías Gutiérrez. En la imagen Roberto Urias, nos muestra tomate roma, plantados en Guasave, Sinaloa.

Que chulada saber de Ustedes Raza!!!

Con mucha emoción les cuento que ya somos más de 13 mil en Facebook, así hasta ganas dan de venir a trabajar, y estar en contacto con todos ustedes, a través de esta sensacional red social, donde estamos disponibles para cualquier usuario. Gracias como siempre a la gente que confía en nosotros y nos hacen llegar sus imágenes, para que sean incluidas en esta su sección del Agro en la Red.

¡Orgullo es trabajar la tierra y dedicarnos al campo!

Cebollas en San Francisco del Rincón, Guanajuato

Visitando la próxima cosecha de cebollas en San Francisco del Rincón, Guanajuato. En la imagen el agricultor Ricardo Antillano y Dania Rendón de King Seeds.

Saludos desde Comapa, Veracruz.

Daniel Pulido Domínguez, en invernadero. Boca del Monte, Mpio. de Comapa, Veracruz. Mario Chicuate Morado.

Cultivo de calabaza en Pejamo, Gto.



gg Gracias a ustedes ya somos

El

A gro en la red.

+ de 13 MIL Seguidores!!!

Romeo Moguel Tomates en Rancho San Juan Vd, Camargo, Chihuahua.

Heriberto Serrano Esparza

Plantación entre palmeras.

Plantaciones de chilaca, en Vázquez Moreno, Rosario, Sinaloa, a un costado de la playa, entre palmeras. Saludos!!!

Eduardo Macías Gonzales

Girasol para producción de aceite vegetal.

Desde Cadereyta Jiménez Nuevo León.

De la parcela de nuestros amigos Rosendo, Rogelio y Roberto González Garza de Hacienda Palmitos Cadereyta Jiménez, Nuevo León, nos mandan esta imagen.

Nuestro buen amigo Eduardo Macías Gonzales, nos compartió esta chulada de imagen, desde el Sacrificio, comunidad de Fresnillo, Zacatecas. En la imagen cultivo de girasol para producción de aceite vegetal.

Feliciano Ruiz Desde el Sur del Estado de México, Feliciano Ruiz nos presume sus tomates cultivados en invernadero.

¡CONTÁCTANOS!

VÍA EMAIL: editor@eljornalero.com.mx SUSCRIBETE A LOS TELEFONOS: 01 (667)7 21 51 28 / (694)95 211 83 EXT.101 POR INTERNET: suscripciones@eljornalero.com.mx Revista El Jornalero

@Reveljornalero

Manden sus comentarios y cuelguen sus fotos. ¡Queremos saber de Ustedes!





ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Noviembre 2015. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales 14 16

recicla comparte esta revista


17


F/LA VOZDELAFRONTERA.

El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM), Silverio García Lara, dijo que casi el 30 por ciento de las pérdidas del maíz en México se debe a problemas de plagas, lo que provoca grandes mermas en los ingresos de los agricultores. Manifestó que después de la cosecha, el maíz puede durar almacenado varios meses, pero es vulnerable a los daños causados por insectos como el gorgojo y el barrenador. Ante esta problemática, el también jefe del Laboratorio de Interacción Molecular Planta-Insecto, evaluó los compuestos fitoquímicos de una variedad de maíz que es resistente a las plagas de almacenamiento y que, además, tiene propiedades nutricionales con gran impacto en la salud de los consumidores. En ocasiones, indicó, “los agricultores tienen que vender su maíz a precios bajísimos inmediatamente después de la cosecha, a fin de evitar las inevitables pérdidas provocadas por la infestación”. “Los pequeños agricultores no se pueden permitir el lujo de tener grandes contenedores de almacenamiento sellados, ni de fumigar la cosecha con insecticidas o productos químicos, ya sea porque son muy caros o porque implican riesgos para la salud”, subrayó.

Como una de las opciones para los productores del valle de Mexicali, especialistas expusieron los beneficios de optar por el cultivo de cártamo durante el ciclo otoño-invierno 2015-2016, para el cual tienen contemplado establecer cerca de 1 mil hectáreas. Debido a la insistencia por la Reconversión de Cultivos, se celebró en el ejido Nuevo León una reunión informativa, en donde investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y productores compartieron las experiencias sobre el manejo técnico y comercial. Durante la reunión, la ingeniera Eva Ávila Casillas, investigadora de dicho Instituto, abordó lo relacionado a la técnica de producción del cultivo como el tipo de suelo adecuado, preparación del terreno, fecha de siembra óptima, variedades, cantidad de semilla, control de malezas, fertilización y riegos necesarios para una buena cosecha.

18

El cártamo permite ahorros de agua de hasta un 50%, en comparación con el trigo, posee un alta demanda en los mercados nacionales, cuenta con menos presencia de plagas y enfermedades, además de incentivos económicos de parte de la Sagarpa.

Día de Muertos deja una derrama económica de 944 MDP.

Para la celebración del Día de Muertos, los floricultores mexiquenses sembraron una superficie mayor a 3 mil 200 hectáreas, para producir los 8 principales cultivos de esta temporada: cempaxúchitl, alhelí, terciopelo, nube, crisantemo, gladiola, clavel y rosa; mismas que se comercializarán del 25 de octubre al 2 de noviembre y generarán ingresos a los productores por más de 944.7 millones de pesos.

F/MURAL-STAFF

F/Notimex

Desarrollan variedades de maíz resistentes a plagas.

Impulsan cultivo de cártamo en Mexicali.

Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario, precisó que del total de la superficie programada para dicha celebración, el 95 por ciento se destinó al cultivo de cempaxúchitl, por ser la flor de mayor demanda, y estimó que su producción será de más de 119 mil 100 manojos, que tendrán un precio promedio al productor de 30 pesos cada uno.



Bajan las tarifas del seguro a productores. Aprueban una disminución del 7 por ciento en los costos del aseguramiento agrícola en beneficio de los productores del Fondo de Aseguramiento Agrícola Agrónomos del Norte de Sinaloa por concepto de bonificación de los remanentes generados en el ciclo pasado. Al presidir la asamblea general de este organismo, Jesús Andrés Valdez Conde dijo que el beneficio se extenderá a todos los socios pese al escenario complicado que enfrentaron en el ciclo anterior, donde se realizó el pago de indemnizaciones por 13 millones de pesos por los siniestros atípicos enfrentados, principalmente por el efecto de fenómenos climatológicos adversos y plagas. En su mensaje, precisó que gracias a los cambios realizados en materia de reaseguramiento, el cual lo realizan ahora con una empresa con sede en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, en lugar de Agroasemex, el productor logró cubrir menores primas de aseguramiento a partir del año pasado, pues en maíz se pasó de una tarifa de 1,518 pesos por hectárea a 1,263 pesos por hectárea, una disminución del 18 por ciento, esto sin contar la bonificación generada un año anterior cercana a los 400 pesos por hectárea.

NOTIMEX.

AFECTARON 81% DE PLANTÍO DE VID EN ZACATECAS. El 81% de las 3,600 hectáreas que en el estado destina al cultivo de vid resultaron afectadas por contingencias climatológicas y plagas. Lo dio a conocer el director general del INIFAP, Francisco Chavarría Cháirez, y señalo que la investigación permitió efectuar un diagnóstico para conocer los daños, muestreo que se llevó a cabo en 298 huertas de vid de la región. Los resultados arrojaron que la mayor parte de las 3,600 hectáreas en donde cultivan vid, cuyo valor es de 200 millones de pesos, registraron doble afectación, pues 81% fue dañado por heladas y 45% también por las plagas. Por ello, dijo que se estableció un programa de apoyo con el cual se desarrollaron tres paquetes tecnológicos, según las afectaciones, que consisten en la rehabilitación de plantíos por heladas, por granizo y por plaga, a través de la replantación de nuevas variedades más resistentes y más comerciales. Los vinicultores beneficiados con paquetes tecnológicos pertenecen a los municipios de Luis Moya, Ojo caliente, Cuauhtémoc, Pánfilo Natera, Noria de Ángeles, Villa González Ortega y Villa García. Los campesinos recibieron malla antigranizo para 400 hectáreas de vid; además de otros apoyos para 600 hectáreas que fueron afectadas por granizo en el 2015, informó el Secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza.

20

F/ELDEBATE.

HELADAS

Explicó que el gobierno federal les adeuda a los productores de este organismo alrededor de 5.7 millones de pesos por efecto del subsidio del 35 por ciento a la prima de aseguramiento que a la fecha no se ha cubierto, situación que es grave porque obliga a todos los organismos aseguradores a cobrar las primas completas.


NOTIMEX.

Pronostican pérdida de más de 50% de café en Veracruz. El cambio climático y la roya de café, podrían provocar la caída de más de 50 por ciento de la próxima cosecha de café en Veracruz, afirmó Cirio Ruiz González, integrante del Consejo Regional de Coatepec y de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras.

Ruiz González subrayó que la información que comparten los líderes de las organizaciones cafetaleras de Veracruz, apunta a que la cosecha podría alcanzar apenas unos 450 mil quintales de los hasta un millón 300

mil quintales que producía el estado. Esto representa la caída de poco más de 50 por ciento de la cosecha por los efectos del cambio climático y los problemas de la roya del café, destacó.

21


Inicia temporada de exportaciones en Sinaloa. “Exportacio ne traerán de s

700 a 800 m

F/ELDEBATE.

a Sinaloa”. dd

Los primeros envíos de los principales productos perecederos de la temporada, sobre todo hacia Estados Unidos, se darán desde mediados del mes de noviembre. Con expectativas de propiciar una derrama económica entre los 700 y los 800 millones de dólares por el flujo de las exportaciones de legumbres que desde finales de noviembre se realizarán hacia los Estados Unidos, la horticultura sigue siendo una de las principales actividades económicas del estado, pues representa el 7 por ciento del Producto Interno Bruto. El inicio de las actividades de siembra y trasplante de los diferentes perecederos de la temporada arrancó desde el mes de septiembre y se intensificó en octubre, etapa que siempre enmarca una fase positiva para la reactivación económica de la entidad, pues la actividad demanda anualmente alrededor de 200 mil jornaleros que se emplean en los diferentes empaques legumbreros que cobran

22

vida durante los dos últimos meses del año e intensifican sus labores en los primeros 3 meses del nuevo año. De acuerdo a cifras emitidas por la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades), la horticultura estatal se conforma por alrededor de 45 mil hectáreas que año con año se destinan al establecimiento de los principales legumbres frescas de la temporada, donde destacan por su importancia en superficie: tomate, chile bell, pepino, berenjena, calabaza, chiles picosos, ejote, elote, sandía y tomatillo, entre otros. Las actividades permiten la reactivación de unos 80 empaques legumbreros que laboran durante 6 meses del año en el corte, selección, empaque y envío de las hortalizas frescas hacia el vecino país del norte. Actividad de tradición Ulises Robles Gámez, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, señaló que la horticultura representa una actividad de mucha tradición en

Sinaloa. “Sinaloa es un estado eminentemente productor de hortalizas, que es líder en su producción hortícola y, por tanto, se trata de una actividad que es muy importante porque tiene un peso específico que contribuye enormemente al sustento de la economía estatal. Representa el 7 por ciento del Producto Interno Bruto del estado”. La agricultura en su conjunto aporta el 13 por ciento del PIB del estado. Dio a conocer que en estos momentos el establecimiento de los principales perecederos ya presenta un avance importante en el estado. En lo que respecta a la zona de influencia de la AARFS, la superficie que se establecerá alcanza las 6 mil 500 hectáreas, superficie que es similar a la establecida el año pasado, la cual se conformará principalmente por tomate, chile, pepino y calabaza, que son las hortalizas que más impactan en esta importante zona de producción agrícola.



Agricultores y proveedores.

Como llevar la tecnología al campo para el crecimiento de la agricultura. ¿Cómo alimentar a 10 mil millones de humanos que se espera habiten el planeta para el 2050? ¿Cómo obtener más producción con los recursos cada vez más limitados? ¿Quién generará la tecnología que permitirá enfrentar este monumental reto y quien la llevará a los que producen los alimentos? Todas estas preguntas se la plantean una y otra vez, investigadores públicos y privados, quienes trabajan en centros de investigación alrededor del mundo, para encontrar las respuestas a una de las principales preocupaciones en el futuro inmediato. Las cosechas records, los estudios en la genética de híbridos, la nueva generación de productos para la protección y fertilización de cultivos nos dice que vamos por buen camino y que un futuro malthusiano es cada vez más lejano. Sin embargo organizar esta tecnología, sintetizarla y ponerla en un portafolio de soluciones para los agricultores es un reto mayúsculo. De allí se desprenden nuevas preguntas: ¿Cómo y dónde encontrarán los agricultores estos nuevos productos y lograrán el objetivo de controlar correctamente las plagas o enfermedad en el cultivo? ¿Cumplirán las cada vez más exigentes normas de los mercados consumidores? Sin duda, hay un punto donde la tierra y la ciencia se encuentran: con las empresas de suministros agrícolas. Es aquí donde los agricultores tendrán las respuestas a sus problemas agronómicos. Pero la elección de quien suministrará los insumos será vital para que su cultivo y su cosecha lleguen a buen final.

24


En Portada.

Para hablar de esto, visitamos a representantes de estos dos espectros: Marco Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte y a Javier Herrera, Gerente de Operaciones de AgriCo, empresa productora y exportadora de pepinos y pimientos, quienes desde su perspectiva nos hablan de lo que representa y se espera de una relación exitosa entre un proveedor de tecnología agrícola y un agricultor. Marco Esteban Ojeda, CEO de Agroindustrias del Norte y su plataforma comercial de insumos agrícolas Innovación Agrícola, al hablarnos del reto actual y futuro de la agricultura y del papel que juegan las empresas distribuidoras -a las que él llama atrayentes de tecnología- dice:“hoy los consumidores buscan llevar a su mesa alimentos frescos, saludables, libres de residuos tóxicos y que hayan sido producidos con responsabilidad social; nosotros como proveedores de insumos y tecnología agrícola estamos al pendiente de todos estos cambios y necesidades, por lo que

nuestro trabajo es buscar alrededor del mundo las estrategias y los productos con los que los agricultores puedan satisfacer estas necesidades”. Empresas como AgriCo –agrega el Lic. Ojeda– son un ejemplo de lo que Agroindustrias del Norte busca generar en sus operaciones, que siendo una empresa joven -con 11 temporadas trabajando- que iniciaron con 10 hectáreas de invernadero, hoy suman más de 100 y son ejemplo de dedicación, buenas prácticas y trabajo en equipo. Por nuestra parte, buscamos alrededor del mundo las soluciones que se van generando, traerlas, tropicalizarlas y presentarlas en una paleta de soluciones que puedan aplicarse inmediatamente. Pero en México, hay una diversidad de agricultores y necesidades, aquellos a los que hay que visitar, revisar su cultivo y hacer una recomendación, otros, tiene un staff muy profesional y hacen su propia estrategia, sin embargo, nuestro trabajo es llevar a todas estas unidades agrícolas solucio-

nes que generen valor y les permita crecer. Esta preocupación por estar cerca de los agricultores, también a nosotros nos ha permitido crecer. Estamos por abrir nuestra oficina de venta numero 40; esto habla de la importancia de estar cerca del campo, de tener la sensibilidad hacia sus necesidades y objetivos, no es una tarea fácil, ya que para nosotros, representa atender más de 80 cultivos diferentes, con sus necesidades y mercados objetivos, lo que nos obliga a prepararnos y capacitarnos permanentemente, esa es nuestra responsabilidad con los agricultores. Los proveedores y su contribución al crecimiento de la agricultura. Si de algo está seguro el Lic. Ojeda, es que el reto de enfrentar las plagas con un número más reducido de moléculas químicas, no lo pueden enfrentar solos los distribuidores de insumos agrícolas, es una tarea que comparten y analizan con su red de proveeduría.

25


Marco Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte y Javier Herrera, Gerente de Operaciones de AgriCo.

“Sabemos que generar la cantidad de alimentos, con la calidad que los mercados exigen, no es tarea fácil y si agregamos preocupaciones globales como el cambio climático, las exigencias para la agricultura son cada vez mayores. Sin embargo, este reto lo compartimos con nuestra red de proveedores, que se suman a esta búsqueda en todos los rincones del planeta por mejores soluciones. Visitamos en misiones comerciales expos agrícolas. Gracias a esto, hemos encontrado avances en nutrición vegetal y protección de cultivos en España y Francia, Holanda es una gran promesa en cuanto a genética y nuevos modelos de agricultura protegida. Nuestro papel es analizar estas tecnologías, adaptarlas a las necesidades de nuestros clientes y llevarlas a sus campos. 26

Las necesidades de la agricultura y la organización de soluciones. ¿Cómo evitar brotes de E. Coli y a la vez abatir costos de producción? ¿Cómo asegurar que las aplicaciones a los cultivos no tendrán consecuencias negativas para los consumidores? Estas preguntas están todos los días en el campo de cultivo, donde agricultores, laboratorios, certificadoras, proveedores y generadores de tecnología buscan dar respuestas prácticas, inmediatas y duraderas. ¿Pero, cómo organizar todas estas preguntas y respuestas en la agenda de los responsables de los campos de cultivo? Para el CEO de Agroindustrias del Norte, la comunicación entre todos los actores de la cadena es primordial y pone como ejemplo al Ing. Javier López Ruffo, Director de AgriCo: “AgriCo tiene grandes similitudes con la filosofía de nuestra empresa, de mantener comunicación


permanente entre todo el equipo de trabajo, esto permite que toda la estructura de la empresa conozca las regulaciones de inocuidad vigentes y en proceso; las legislaciones y tendencias en los mercados consumidores. Nuestro trabajo es estar atentos a estas regulaciones y tener en nuestro portafolio una solución segura y confiable que permita al agricultor seguir sus procesos sin contratiempos”. El reto de mantener el juego ganar-ganar. En la agricultura, es necesario atravesar múltiples retos para considerar una temporada exitosa: condiciones bióticas y abióticas ideales para el cultivo, buen manejo en el proceso de poscosecha, precios en el mercado que permitan el retorno de la inversión, etc. Por eso el agricultor debe tener un proveedor que le brinde soluciones confiables

e inmediatas, algo que Innovación Agrícola, tiene presente en todas sus operaciones. “Para nosotros –Explica el Lic. Marco Esteban– mantener con los agricultores un sano juego ganar-ganar es primordial. Hoy en día, las agrícolas han profesionalizado sus procesos y nosotros hemos ido a la par de su crecimiento, nuestro modelo de negocio está basado en el respeto y la honestidad, queremos que su principal preocupación sea producir con la calidad que el mercado requiere, por lo que nuestra misión es llevarles de manera profesional todos los insumos que requieren a un precio competitivo, darles un servicio eficiente y respetuoso con el medio ambiente y en muchos casos acompañado con un plan de financiamiento que les permita mantener sus operaciones óptimamente; esto nos ha permitido mantener relaciones sólidas y duraderas con los agricultores.

27


Efecto de sustratos y

volumen de celdas sobre el desarrollo inicial de brócoli (Brassica oleracea var. itálica) M.V. Rizzardi1 y C.A. Bouzo2

E

l objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de diferentes sustratos y volúmenes de contenedor sobre el desarrollo y calidad de plántulas de brócoli (Brassica oleracea var. itálica). Los tratamientos se constituyeron a través de un diseño factorial, resultante de utilizar dos tamaños diferentes de contenedor y siete tipos de sustratos. Los tamaños de alvéolos fueron de 22 cm3 y 32 cm3. Los sustratos provinieron de seis mezclas comerciales y un sustrato base, realizado con orujo de uva, utilizado como control. Durante el experimento se midieron en los sustratos: i) conductividad eléctrica (dS·m-1); ii) pH; iii) densidad aparente (g·cm-3); iv) capacidad de retención hídrica (% p/p). Estas características posteriormente fueron relacionadas con el desarrollo de las raíces y la parte aérea de los plantines. Los sustratos con los que se obtuvo una menor relación entre la materia seca aérea y la raíz, factor deseable para un mayor éxito al trasplante, fueron SSh3 y LF. Las plántulas producidas con el sustrato SB alcanzaron una pobre calidad, debido a su menor desarrollo y a la deficiente integridad del cepellón. Reviste interés un mayor desarrollo futuro del sustrato SB tendiente a corregir los problemas observados en este trabajo, considerando que aprovecha un voluminoso residuo de la industria vitivinícola de Cuyo.

Introducción

La necesidad de mejorar la productividad y homogeneidad de los cultivos hortícolas justificó la difusión de la producción de plántulas mediante el empleo de diferentes bandejas multiceldas o speedling, y sustratos. Este sistema permitió mejorar la calidad de las plantas al momento del trasplante y aumentar el rendimiento y homogeneidad de la madurez al momento de la cosecha (Pastor Saez, 2000). Además, debido al alto costo individual de las semillas híbridas, con este sistema se mejoró la relación del número de plantas logradas respecto al de semillas utilizadas. En la actualidad, la producción de plántulas hortícolas se ha convertido en una especialidad en sí misma, generando una importante demanda tecnológica (Guzmán, 2003).

28


29


Una de las características más importantes a considerar, para la obtención de una buena calidad de las plántulas hortícolas, es un equilibrado desarrollo entre la parte aérea y la raíz (PA:Rz) (Zandstra & Liptay, 1999). Esta relación puede alterarse fuertemente al producirse el desarrollo radical en condiciones de restricción física, como la impuesta por la utilización de volúmenes reducidos de celdas (NeSmith & Duval, (1998).

La importancia de una adecuada relación PA: Rz se justifica al momento del trasplante al ser un factor determinante en la eficiencia de la implantación (Vavrina, 1998). La utilización de bandejas multiceldas con reducidos volúmenes para el crecimiento de la raíz, determina que el sustrato empleado se convierta en un factor fundamental, sobre la calidad de las plantas obtenidas (Quesada Roldán & Méndez Soto, 2005b). Las condiciones proporcionadas por un sustrato, evaluadas a través de sus propiedades físicas y químicas, son aspectos claves para un óptimo crecimiento de las raíces (Leskovar et al., 1990). Aunque existen diferentes sustratos comerciales importados, su alto costo y las dificultades para su importación, justifican la evaluación de alternativas locales, como por ejemplo los derivados de la utilización del orujo de uva. En la región de Cuyo en Argentina, específicamente en las provincias de Mendoza y San Juan, el 11,3 % de la

superficie cultivada se dedicaba a la horticultura (INDEC, 2002), situación que no difiere sustancialmente en la actualidad. Los principales cultivos hortícolas son ajo, papa y cebolla. En cuarto lugar por superficie se encuentra el tomate para industria, siendo este cultivo el que genera la mayor demanda de producción de plántulas hortícolas (PACIT, 2011). Otro cultivo en crecimiento, tanto para consumo en fresco como principalmente para industria, es brócoli, del cual se produjeron sólo en San Juan, en el año 2009, 1,64 millones de plántulas con destino a la industria del congelado. En esta especie en particular, la obtención de plántulas de calidad requiere de una mayor experimentación local. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de diferentes sustratos y volúmenes de celdas en bandejas de germinación sobre el desarrollo de plántulas de brócoli (Brassica oleracea var. itálica).

Figura 1. Detalles de las plantas de brócoli en las bandejas multiceldas de 160 alvéolos cilíndricos y 22 cm3 de volumen (a); y de 126 alvéolos piramidales y 32 cm3 de volumen (b) para el tratamiento GM a los 49 días después de la siembra. La leyenda 043 corresponde al día de siembra, código de identificación utilizado en el vivero.


Materiales y métodos.

Fueron utilizadas semillas de brócoli (Brassica oleracea var. itálica) cv. Marathon, las que fueron sembradas en diferentes bandejas multiceldas y sustratos el día 16 de enero de 2009. El experimento consistió en combinar siete sustratos y dos tipos de bandejas, resultando en 14 tratamientos arreglados en un diseño factorial (7 x 2) con cinco repeticiones. La unidad experimental correspondió a la bandeja de poliestireno expandido, habiéndose utilizado setenta bandejas en todo el experimento.

Una de las características más importantes, para la obtención de una buena calidad de las plántulas hortícolas, es un equilibrado desarrollo entre la parte aérea y la raíz.

Los siete sustratos utilizados fueron: 1) Testigo: Sustrato Base (SB) mezcla de turba Sphagnum con orujo de uva, en una proporción 80:20 (v:v) con pH de valor medio de 6, alcanzado a través del agregado de cal dolomita a razón de 2 kg por m3 de turba; 2) La Fueguina (LF); 3) Growmix de Terrafertil (GM); 4) Sunshine 3 de Sun Gro (SSh 3); 5) Sunshine 5 de Sun Gro (SSh5); 6) Sunshine 6 de Sun Gro (SSh6) y 7) Klasmann Base 1 (KE). En la Tabla 1 se presentan las características composicionales de los sustratos.

Los dos tipos de bandejas de poliestireno expandido evaluadas fueron: a) de 126 alvéolos piramidales con un volumen de 32 cm3 por celda y b) de 160 alvéolos cilíndricos con un volumen de 22 cm3 (Figura 1). La caracterización física y química de los sustratos se realizó mediante la medición de: i) la densidad aparente (g·cm-3); ii) la capacidad de retención hídrica (%); iii) el pH y iv) la conductividad eléctrica (dS·m-1). La densidad aparente (a) se calculó mediante la relación entre el peso (g) y el volumen del sustrato (cm3). Para ello se utilizó un recipiente de volumen conocido y se taró. Luego se realizó una pesada con tres repeticiones del recipiente lleno con el sustrato a evaluar y se calculó el promedio del peso sustrayendo el valor de la tara previamente determinado. Para evaluar la capacidad de retención hídrica se midió en tres oportunida-

des el peso del agua retenida por los sustratos. Esta determinación se realizó a partir de los 23 días de la siembra, y resultó de medir la diferencia de peso antes y después de haber regado hasta saturación y de haber finalizado el drenaje gravitacional, expresándose en porcentaje. El pH se determinó mediante la utilización de un medidor electrónico digital marca Horiba, modelo TwinPH B 213 (0-14 pH). Previo a cada medición se preparó una pasta de solución saturada del sustrato con agua destilada, procediéndose a efectuar tres mediciones y calculándose posteriormente el valor medio de pH. Para la medición de la concentración de sales disueltas o conductividad eléctrica (CE) se utilizó la misma solución anterior realizándose nuevamente tres determinaciones (dS·m-1) con un conductivímetro electrónico digital marca Horiba, modelo Twincond B 173.

31


Las semillas de brócoli fueron sembradas mediante una sembradora neumática en cada bandeja multiceldas, con los sustratos previamente humedecidos y con un tratamiento sanitario preventivo con Propamocarb y Kasugamicina en una dosis de 2,5 cm3·L-1. Seguidamente, las bandejas se llevaron a una cámara de germinación donde la temperatura se mantuvo en un rango de 18 °C a 25 °C y la humedad relativa entre el 80 y 90 % durante 2 días, cuando se logró un 75 % de emergencia, introduciéndose luego en invernaderos. Luego se siguió un manejo convencional del riego, la fertilización y protección sanitaria. Durante esta fase en vivero se registró la temperatura mediante un Data Logger, marca TFA Klima Logger Professional Thermo Hygrometer.

Las condiciones proporcionadas por un sustrato, evaluadas a través de sus propiedades físicas y químicas, son aspectos claves para un óptimo crecimiento de las raíces.

A los 49 días desde la siembra se realizó una evaluación visual de la calidad de los plántulas, cuantificándose mediante una escala de puntos con extremos considerados excelente (4 puntos) y defectuoso (0 punto) las siguientes variables: i) aspecto del sistema radicular; ii) facilidad de desmolde; iii) altura de los plántulas; iv) firmeza de la parte aérea; v) estado de desarrollo de las hojas verdaderas; y vi) color de las mismas. Para la evaluación final se sumaron los puntajes de todas las características, pudiendo alcanzar un máximo de 20 puntos, puntaje indicativo de una excelente calidad de la planta. El estado de desarrollo de las plántulas fue evaluado transcurridos 55 días desde la siembra, en coincidencia

32

con la edad promedio habitual de comercialización de los mismos. Para esta evaluación fueron extraídas al azar 20 plantas de cada bandeja. Luego, se procedió al lavado individual de los cepellones de cada planta con agua, utilizando un recipiente de plástico perforado y agua con baja presión, a fin de separar el sustrato de las raíces sin provocar pérdida de las mismas. Posteriormente, y una vez escurrida el agua se introdujo cada grupo de 20 plantas en sobres de papel madera, acondicionados de manera de evitar que se mezclen las raíces con los tallos y hojas. Estos sobres fueron introducidos en una estufa a 70 ºC, hasta peso constante, situación que ocurrió aproximadamente a las 72 hrs. Luego se proce-

dió a separar la parte aérea de las raíces cortando con tijera en la base de cada planta. Fue considerada como tal, la zona inferior al hipocótilo e inmediata superior a la primera raíz secundaria formada. En forma separada fueron pesadas la parte aérea (PA) y las raíces (Rz) de cada grupo de 20 plantas, utilizando una balanza electrónica de precisión marca Ohaus, modelo Pioneer, con 0,0001 g de precisión. Estos datos fueron luego utilizados para calcular la relación parte aérea/raíz (PA: Rz). La separación estadística de medias se realizó mediante la prueba de Duncan al 5 %; con la utilización del programa estadístico para Windows Statgraphics Plus (Versión 3.1).


Resultados y discusión Características fisicoquímicas de los sustratos. En la Tabla 2 se presentan los resultados de la densidad aparente (δa), la conductividad eléctrica (CE) y el pH, medidas en los sustratos. El Sustrato Base (SB) confeccionado con turba Sphagnum rubia y orujo de uva, fue el que presentó el mayor valor de δa y menor CE. Sin embargo, el valor de δa se situó dentro de valores admitidos para un buen sustrato (De Boodt & De Waele, 1968). El valor medido de CE puede haberse debido a que este sustrato no contaba con el agregado de nutrientes minerales. Además, el pH medido resultó entre todos los sustratos utilizados el que estuvo más cercano a la neutralidad, condición que pudo haberse originado al utilizar en su composición cal dolomítica (Tabla 1) con el objetivo de neutralizar la acidez natural de sus componentes (Gariglio et al., 2001). Esto se realizó debido a que el pH normal del orujo de uva es fuertemente ácido, con valores medios de 3,5 (Ferrer et al., 1997). Estos valores medidos en el sustrato SB utilizado aquí como testigo, evidencian características apropiadas para un buen desarrollo de

plantines hortícolas (Singh & Sainju, 1998). En contraste al anterior, el sustrato SSh6 fue el que presentó el mayor valor de conductividad eléctrica, coincidentemente con su mayor contenido de nutrientes minerales en su composición (Tabla 1). Este valor de CE se considera como “alto” para un sustrato hortícola ideal (Cabrera, 1999). El sustrato KE si bien alcanzó valores de densidad aparente muy

similares al SB, presentó diferencias en cuanto a conductividad eléctrica con valores comparativamente más altos y un valor de pH más ácido. Los demás sustratos, LF, GM, SSh3 y SSh5, presentaron valores de δa que oscilaron entre 0,308 y 0,392 g·cm-3, el pH fue más ácido que para SB, dentro de un rango de 5,2 a 6,0 y la conductividad eléctrica registrada se situó entre 1,26 y 1,73 dS·m-1.

33


En la actualidad, la producción de plántulas hortícolas se ha convertido en una especialidad en sí misma, generando una importante demanda tecnológica.

Cuando se midió la capacidad de retención hídrica se observó que los sustratos GM, SSh3 y SSh6 fueron los que tuvieron la mayor capacidad de retención hídrica en ambos tipos de bandejas (Tabla 3). Luego, en el resto de los sustratos se midió una menor capacidad de retención hídrica, en particular el sustrato base (SB), lo que puede estar relacionado con su mayor densidad aparente, y consecuentemente una mayor proporción de macroporos (Singh & Sainju, 1998).

Estos valores deben interpretarse en el sentido que aquí se consideró solamente el agua fácilmente disponible, no siendo así con la fracción que pueda estar adsorbida a las partículas del sustrato con una fuerza superior a la succión o tensión que la planta es capaz de ejercer (Ansorena, 1995). Sin embargo, a los fines de este trabajo, se consideró suficiente contar con el valor de la capacidad máxima de retención como una referencia comparativa entre los sustratos.

Evaluación de calidad de las plántulas. Los resultados medidos a los 49 días de la siembra a través del puntaje final para cada tratamiento alcanzado por las plántulas, luego de evaluar su calidad. En todos los tratamientos los plantines tuvieron una muy buena calidad excepto en SB, y SSH3 pero en este último caso solo para el volumen de 22 cm3 (Tabla 4). Con el sustrato SB la calidad fue considerada regular, debido a que tanto en la bandeja de 22 cm3 como en la de 32 cm3 las plántulas tuvieron un valor medio de 13 unidades, lo que significó un 65 % de la máxima puntuación posible (Tabla 4). En este sustrato, uno de los factores que más influyó en la disminución de la calidad fue un desmolde defectuoso, principalmente debido a la baja cohesión del cepellón. La integridad del cepellón es una propiedad importante, dado que disminuye el estrés postrasplante de la planta (Valenzuela et al., 2003). Además, las plantas que crecieron con este sustrato presentaron una menor altura (Figura 2).

Figura 2. Comparación de los tamaños medios que alcanzaron las plántulas de brócoli a los 49 días después de la siembra en las bandejas multiceldas de 160 alvéolos (a); y 126 alvéolos (b). De izquierda a derecha las plantas corresponden a los tratamientos SB, KE, SSh5, SSh3, LF, SSh6, y GM. La leyenda 043 corresponde al día de siembra, código de identificación utilizado en el vivero.


35


36

Departamento de Ingeniería Agronómica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. 2Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. mvrizzardi@speedy.com.ar

Los valores medios del peso de la masa seca de la parte aérea (PA) (g) y de la raíz (Rz), obtenidos de cada tratamiento a los 55 días de la siembra, se presentan en la Tabla 5. De acuerdo al análisis de varianza entre la variable dependiente, constituida por la relación parte aérea y parte radical (PA/Rz), y las fuentes de variación representadas por el tipo de sustrato y bandeja utilizada, surge que las diferencias estadísticas para ambos son significativas a un nivel de P ≤ 0,05, no resultando significativa la interacción de sustrato y bandeja (Tabla 6). Por esta razón luego se evaluó el efecto del sustrato sobre la relación parte aérea y raíz (PA/Rz) en base a los valores medios del peso de materia seca de cada órgano en ambos volúmenes de celdas. Los tratamientos consistentes en los sustratos SB, LF y SSh3 presentaron una menor relación parte aérea/raíz, debido a un mayor desarrollo relativo de raíces con respecto a la parte aérea (Tabla 7). En el tratamiento con el sustrato SB se observó un menor desarrollo de la parte aérea (Tabla 5), lo que pudo deberse a que en este sustrato no se adicionaron nutrientes en su composición, además de una menor retención de agua (Tabla 3). Estos factores son determinantes para el desarrollo foliar, debido a su efecto sobre la tasa fotosintética y el acúmulo de masa seca (Dufault & Weters Jr., 1985; Leskovar et al., 1990). Al comparar las dos bandejas utilizadas se observó que en todos los sustratos el incremento en peso seco de raíz fue aproximado o superior al 60 % del obtenido con SB (Tabla 5). Estas diferencias se incrementan al comparar la parte aérea, en donde se puede deducir que los incrementos en todos los sustratos fue aproximado o superior al 100 % (Tabla 5). El tratamiento con el que se obtuvo un mayor crecimiento de la parte aérea en ambos volúmenes de contenedor fue SSh3, por oposición al tratamiento SB que fue el que tuvo el menor crecimiento (Tabla 5).No obstante debe destacarse también el tratamiento SSh5 que en la bandeja con 22 cm3 de volumen fue el de mayor crecimiento de la parte aérea.

1

Desarrollo de las plántulas: Relación Parte Aérea/Raíz


“Las condiciones proporcionadas por un sustrato, son aspectos claves para un óptimo crecimiento de las raíces”

En relación al efecto del tamaño de contenedor sobre la relación parte aérea y raíz, las plantas cultivadas en las bandejas de celdas de mayor volumen (32 cm3), independientemente del tipo de sustrato utilizado, mostraron una menor relación PA/Rz (Tabla 8). Esto se explica por el mayor desarrollo relativo de las raíces en el contenedor de mayor volumen, lo que puede fácilmente deducirse de los datos presentados en la Tabla 5. Los resultados obtenidos en el presente trabajo son similares a los obtenidos por otros autores (Kemery & Dana, 2001; Vavrina, 1998) aunque no fueron obtenidos con la misma especie y medio de crecimiento. Luego de realizar un análisis conjunto de todas las variables en estudio, se observó que si bien el sustrato SB, confeccionado localmente con turba Sphagnum rubia y orujo de uva, tuvo mejores condiciones de conductividad eléctrica y pH, presentó una baja capacidad de retención hídrica. Por otra parte, si bien las plantulas que crecieron en SB presentaron una aceptable relación PA/Rz, la cual no resultó estadísticamente diferente a la obtenida con el sustrato SSh3 (Tabla 7), ésta no se debió a un mayor desarrollo de raíces sino a un menor crecimiento de la parte aérea (Tabla 5). Por otra parte, estas plantulas fueron evaluadas como de calidad regular ya que el sustrato no

presentó una buena integridad del cepellón, aspecto que fue cuantificado al evaluar el desmolde. En el mismo sentido los sustratos LF y SSh3 presentaron valores bajos de relación PA/Rz sin diferencias significativas entre ellos. Los resultados obtenidos con el sustrato elaborado mediante la mezcla de turba Sphagnum y orujo de uva requieren de nuevas experimentaciones tendientes a lograr una mejor composición del mismo. Estos resultados se consideran preliminares no significando la imposibilidad de su utilización, principalmente debido a su bajo costo al tratarse de un residuo industrial abundante en la región de Cuyo. Los nuevos trabajos deben orientarse hacia la corrección mediante mezclas con otros componentes que mejoren su retención hídrica, la consistencia del cepellón y el suministro de nutrientes con liberación lenta.

Conclusiones

Las plantulas que presentaron un menor desarrollo de la parte aérea como de raíces a los 55 días de la siembra fueron los obtenidos con el sustrato SB para los contenedores de 22 y 32 cm3. Además, las plantas producidas con el sustrato SB a base de mezcla de turba Sphagnum y orujo de uva alcanzaron una pobre calidad, debido a su menor desarrollo y a la deficiente integridad del cepellón. Al evaluar la relación entre la materia seca aérea y la raíz, los sustratos con los que se obtuvo una menor relación, explicada por una mayor peso promedio de la raíz, fueron SSh3 y LF, siendo un factor deseable para un mayor éxito al momento del trasplante. Estos resultados sugieren la necesidad de lograr un mayor desarrollo tecnológico del sustrato SB tendiente a corregir los problemas observados, considerando que se convertiría en un sustrato conveniente para su utilización en la región de Cuyo, considerando que proviene de un residuo voluminoso de fácil obtención de la industria vitivinícola.

Rizzardi, M.V. y Bouzo, C.A. 2014. Efecto de sustratos y volumen de celdas sobre el desarrollo inicial de brócoli (Brassica oleracea var. itálica). Horticultura Argentina 33(82): 12-18.

Uno de los sustrato Base (SB) utilizados, fue la mezcla de turba Sphagnum con orujo de uva, esto con la finalidad de aprovecha un voluminoso residuo de la industria vitivinícola de la region.

37


38


39


Fertilización

Nitrogenada

en el Cultivo de Cebolla.

L

a cebolla es una de las hortalizas más importantes en todo el mundo. Su producción mundial se encuentra en constante incremento, tan solo en un periodo de 10 años (1996 a 2006) se registró un crecimiento del 50 %, llegando a una producción de 65 millones de toneladas. Más del 50 % de esta producción se concentra entre los cinco principales países productores a nivel mundial, que son China, India, Estados Unidos, Pakistán y Rusia (Ottone, 2008). México también destaca en la producción de este cultivo, situándose la mayor parte de la producción nacional en los estados de Chihuahua, Guanajuato,

Cultivo de cebolla en Guanajuato, México.

40

Baja California, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán y Morelos (SIAP, 2013). En 2013, Chihuahua destacó en la producción de cebollas, logrando un rendimiento promedio de 51.95 ton/ha y una producción de 237, 402.65 ton en el estado (SIAP, 2013). En el resto de los estados los rendimientos promedios están por debajo de las 37 ton/ha. Es cierto que el clima en el estado norteño puede ayudar, pero también influye mucho el manejo del cultivo y su fertilización.

El manejo tradicional de la fertilización en cebollas.

La fertilización, junto con el manejo del riego, son dos de los principales factores que ejercen una mayor influencia en la productividad del cultivo de cebolla. El aporte de éstos debe basarse en los requerimientos del cultivo de acuerdo a sus etapas de desarrollo, así como del diagnóstico de la fertilidad del suelo y análisis de agua de riego. Otros factores también importantes son la fecha de siembra, elección de la variedad, preparación del terreno, etc. En la producción de cebolla en México, estos factores (en especial los primeros) no se consideran para una adecuada fertilización,

por lo que es común aplicar cantidades excesivas de fertilizante, o bien cantidades menores de las requeridas por el cultivo, lo que trae como consecuencia grandes mermas en el rendimiento.


El nitrógeno

es el elemento más demandado por la cebolla, y su deficiencia produce plantas amarillentas, reducidas, torcidas o enrolladas y a la madurez el cuello no se dobla ni se seca. Los suelos con demasiada arcilla suelen afectar el desarrollo de raíces y resulta ser muy difícil la cosecha. Mientras que la producción de cebolla en suelos arenosos es posible siempre y cuando se consideren riegos más frecuentes. Las cebollas también son sensibles a la salinidad, principalmente en etapas tempranas, y conforme se desarrollan la tolerancia es mayor. Niveles de conductividad eléctrica de 4 a 5 dS/m pueden reducir hasta un 50 % el rendimiento. La cebolla es más sensible a la salinidad, al sodio y al boro que otras hortalizas como la lechuga, brócoli y col.

Manejo de la fertilización.

Para la cebolla y demás cultivos es indispensable contar con un análisis de suelo y agua confiable, pues son las herramientas que ayudan a definir la dosis de fertilización que se debe aplicar al cultivo. Además es necesario conocer cuáles son los requerimientos de nutrientes del cultivo. De esta manera se puede evaluar el aporte de nutrientes del suelo y agua y la eficiencia del cultivo para aprovechar los fertilizantes aplicados. Por otro lado, el análisis de agua también nos brinda información acerca del contenido de carbonatos y elementos tóxicos que pueden afectar la nutrición del cultivo.

• Crecimiento Vegetativo.Desde la siembra, hasta el inicio del bulbeo. Aquí se sintetiza gran cantidad de proteínas. Por ello, los requerimientos de N son muy altos, debiendo aplicarlo en forma nítrica y una pequeña parte en forma amoniacal. • Formación de Reservas.Comprende el desarrollo del bulbo. Aquí la planta reduce y detiene su crecimiento vegetativo, se produce la hidrólisis de las proteínas y aminoácidos cuyos productos migran hacia los bulbos donde ocurre la formación de los compuestos de reserva, mientras que en las hojas hay una síntesis rápida de glúcidos en la que intervienen el P y el K. Posteriormente estos azúcares se acumularán en los bulbos.

Fertilización nitrogenada.

Factores a considerar para la fertilización en cebollas.

La cebolla es una hortaliza de raíz poco profunda (20 – 25 cm) y necesita de un suelo friable (mullido) que retenga suficiente humedad.

La fertilización nitrogenada influye directamente en el rendimiento de los cultivos y en el caso de la cebolla tiene un efecto directo en el desarrollo y calidad de los bulbos, ya que el N tiene un rol muy activo en las actividades fisiológicas de las plantas por estar vinculado directamente con el proceso de división celular.

El logro de un buen rendimiento en el cultivo de cebolla es el resultado del manejo eficiente de la fertilización y de otros factores.

41


Una de las razones para buscar mayor eficiencia en los fertilizantes nitrogenados es porque el N es muy móvil en el suelo y puede ser fácilmente lixiviado del volumen radical por riegos pesados o excesivos, especialmente con fertilizantes convencionales. El nitrógeno es el elemento más demandado por la cebolla, y su deficiencia produce plantas amarillentas, reducidas, torcidas o enrolladas y a la madurez el cuello no se dobla ni se seca. La mayoría de los autores coinciden en señalar que la cebolla responde a la fertilización nitrogenada (una producción de 35 t/ha de cebolla extrae aproximadamente 128 kg N/ ha). Aún en suelos bien dotados de este elemento, su adición en forma de fertilizantes nitrogenados se refleja con una favorable respuesta del cultivo. En la mayoría de los casos se observa una buena respuesta con 150 a 200 kg N/ha. Por lo general, no más de 1/3 de la dosis de N debe estar disponible a la siembra, 1/3 más al principio de la temporada (3 – 4 hojas) y el tercio restante debe aplicarse a la mitad de la temporada. Una dosis fuerte a fines de temporada puede retrasar la maduración, disminuir la capacidad de almacenamiento, favorecer el ataque de hongos y contribuir a la división del bulbo.

10 42

Las dosis en general puede variar de 100 hasta 400 kg N/ha, dependiendo del suelo, historial de cultivos y eficiencia del rego. Por esta razón uno de los retos más difíciles para los productores y asesores de cultivos es gestionar eficazmente tanto el agua de riego como los fertilizantes nitrogenados disponibles en la zona radicular. Una de las razones para buscar mayor eficiencia en los fertilizantes nitroEl Dr. Castellanos (fundador de Intagri) y el Profesor Jacinto genados es porque el N Mata (Chapingo) han realizado extensas investigaciones con es muy móvil en el suelo enfoque práctico para aumentar los rendimientos y calidad en y puede ser fácilmente cebolla. lixiviado del volumen radical por riegos pesados o excesiportantes, incluso llegando a ser vos, especialmente con fertilizanla principal causa de pérdida de tes convencionales. Para estos N. Para contrarrestar la volatilizacasos los fertilizantes de liberación, se han desarrollado fertilizanción controlada son una opción tes comerciales con inhibidores de para contrarrestar estas pérdidas. la enzima ureasa, que cataliza la Por otro lado las pérdidas por vohidrólisis de la urea, para reducir latilización son también muy imlas pérdidas por volatilización y


La cebolla es una hortaliza de raíz poco profunda (20 – 25 cm) y necesita de un suelo friable (mullido) que retenga suficiente humedad. mejorar la eficiencia de uso del nitrógeno. La eficacia de estos inhibidores debe ser evaluada localmente.

Conclusiones. En conclusión, la fertilización nitrogenada influye directamente en el rendimiento del cultivo de cebolla, tiene un efecto en el desarrollo y calidad de los bulbos debido a que el N tiene un rol muy activo en las actividades de crecimiento de la planta. La forma, fuente, ubicación y momento de la aplicación de N, son críticos en la producción de cebollas. Es vital comenzar a partir de un análisis de suelo y agua de un laboratorio confiable y contar con la capacitación adecuada para lograr buenos rendimientos en el cultivo.

Fuentes Mata, V. H.; Patishtán, P. J.; Vázquez, G. E.; Ramírez, M. M. 2011. Fertirrigación del Cultivo de Cebolla con Riego por Goteo en el Sur de Tamaulipas. Libro Técnico No. 5. INIFAP. México. 185 p. Álvarez, H. J. C.; Venegas, F. S.; Soto, A. C.; Chávez, V. A.; Zavala, S. L. 2011. Uso de Fertilizantes Químicos en Cebolla (Allium cepa L.) en Apatzingán, Michoacán, México. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 15 p. Tindall. 2004. Controlled Release Nitrogen Shows Promise on Onions. Fluid Journal. 2 p. E. Voss, R.; S. Mayberry, K. Green Onion Production in California. Division of Agriculture and Natural Resources. Publication 7243. University of California. 3 p.

43


44


45


Diversidad genética entre variedades de papa cultivadas en México. Rose Onamu, J. Porfirio Legaria-Solano*, Jaime Sahagún-Castellanos, J. Luís Rodríguez-de-la-O y Joel Pérez-Nieto. Instituto de Horticultura, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carr. México-Texcoco. 56230, Chapingo, Texcoco, Estado de México. Tel: 01(595)952-1500. *Autor para correspondencia (legarias.juan@yahoo.com).

E

n México hay gran diversidad de papas (Solanum tuberosum L.), pero este rico recurso genético no se utiliza como debiera debido a la escasa información genética existente. Un análisis de datos consenso de RAPD e ISSR se utilizó para estudiar la diversidad genética y estructura poblacional en quince cultivares de papa (9 mejorados de Europa, Estados Unidos de América y México, y 6 criollos mexicanos) sembrados en México. Las amplificaciones con 5 iniciadores decámeros al azar y 5 iniciadores ISSR generaron 138 bandas de las que 116 (84.4 %) fueron polimórficas. El coeficiente de similitud más alto (0.89) se detectó entre los cultivares Fianna y Armada. En contraste, el coeficiente de similitud más bajo (0.55) se obtuvo entre Tollocan y Cambray Rosa Morelos. El alto nivel de diferenciación genética entre cultivares (GST = 0.71) y bajos valores de flujo genético (Nm = 0.19) a través de todos los loci indicaron que el nivel de divergencia genética entre los 15 cultivares es alta. El análisis de varianza molecular reveló una contribución significativa de las diferencias entre regiones, entre cultivares, entre y dentro de las poblaciones, a la diversidad genética total de los cultivares estudiados. Palabras clave: Solanum tuberosum, RAPD, ISSR, diversidad genética, estructura de poblaciones.

46

INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial (Gopal y Khurana, 2006). Ocupa el cuarto lugar en producción para consumo humano, al ser superado solamente por trigo (Triticum aestivum L.), arroz (Oryza sativa L.) y maíz (Zea mays L.). Clasificaciones recientes reconocen alrededor de 100 especies silvestres y cuatro cultivadas (que incluyen a Solanum tuberosum) (Ovchinnikova et al., 2011). En México la papa se cultiva anualmente en una superficie de 64,000 ha, con una producción de 1.7 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 27 t ha-1 (FAOSTAT, 2007). La papa se cultiva principalmente en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas . Si bien México no es centro de origen de la papa, el país cuenta con amplia diversidad de germoplasma. Las variedades de papa cultivadas en México se diferencian en tres grupos: genotipos provenientes de Europa, de Estados Unidos de América, y los me-

jorados por organismos nacionales como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El primer grupo representa 50 % de las variedades cultivadas (Alpha), el segundo 38 % y el último alrededor de 8 %. Los centros principales de diversidad y producción de papas criollas en México son las zonas aledañas a los volcanes Nevado de Toluca y al Pico de Orizaba (Ugent, 1968). Los cultivares europeos han sido fuertemente seleccionados para características deseables, de modo que son menos diversos comparados con el “pool” genético de Estados Unidos de América y probablemente con el de México, especialmente las variedades criollas. En México existen fuertes diferencias entre los tipos de papa que cultivan diferentes agricultores. En el norte del país existen grandes unidades de producción donde predominan estándares tecnológicos avanzados, mientras que en el centro y sur predominan pequeñas unidades que disponen de pocos recursos.


47


Sólo 23 % de la tierra dedicada a la siembra de la papa se cultiva con semilla certificada, que se compra por productores a gran escala. Los pequeños productores casi no utilizan semilla certificada o material limpio. La mayoría de los productores pequeños utilizan semilla de la cosecha anterior o compran tubérculos destinados al mercado en fresco por los grandes productores. Los pequeños productores o intermedios siembran cultivares nativos coloridos que no tienen un sistema de distribución comercial formal (Qaim, 1998). Las papas cultivadas se propagan como clones para mantener su pureza, pero la diversidad genética se mantiene mediante cruzas amplias y el desarrollo de nuevos cultivares. Si bien existe gran diversidad de papas en México, este rico recurso genético no se utiliza como debiera debido a la escasa información genética existente y al aislamiento sexual resultante de incompatibilidad entre especies 1EBN en México y especies 2EBN y 4EBN de Suramérica (Jansky y Hamernik, 2009). El conocimiento de la diversidad genética del germoplasma y

48

los patrones de estructura poblacional entre materiales a mejorar y entre cultivares es importante para el desarrollo de estrategias adecuadas de conservación, para el mejoramiento genético y para la utilización de las plantas cultivadas. Información previa acerca de la diversidad genética ha sido obtenida con marcadores morfológicos (Hijmans y Spooner, 2001) e isoenzimas (Douches y Ludlam, 1991). Estas técnicas aunque han sido útiles, presentan algunas limitantes como el ser altamente influenciadas por las condiciones ambientales y el bajo número de marcadores que presentan (Semagn et al., 2006). El desarrollo de marcadores más simples, más económicos y más fáciles de obtener, basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), han mejorado en gran medida la información genética disponible (Powell et al., 1995). Tales marcadores incluyen a los RAPD (polimorfismos en el ADN amplificados al azar) e ISSR (inter-secuencias simples repetidas) utilizadas extensivamente para caracterizar genotipos de papa (Orona-Castro et al., 2006; Yasmin et al., 2006). Los RAPD e ISSR han llegado a ser populares en estudios de poblaciones de plantas (Nybom y Bartish, 2000). En el presente estudio se caracterizó la diversidad genética dentro y entre cultivares de papa mediante el uso de datos consenso de marcadores RAPD e ISSR, para maximizar la generación de datos genéticos más confiables.

Materiales y métodos Material vegetal. Quince cultivares de papa importantes y ampliamente sembrados en México se obtuvieron en varios estados de la República Mexicana de fuentes de semilla certificada, del Banco de Germoplasma del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo y de productores locales (Cuadro 1). Se tomaron secciones de cinco tubérculos seleccionados al azar por cultivar para tener un total de 75 individuos para su análisis. Las muestras incluyeron nueve cultivares mejorados y seis variedades criollas.


Purificación del ADN. La purificación del ADN se hizo de acuerdo con el protocolo de Dellaporta et al. (1983) con algunas modificaciones. Secciones de tubérculos de 0.3 g se maceraron en nitrógeno líquido hasta obtener un polvo muy fino. La muestra se colocó en un microtubo (Eppendorf) de 1.5 mL que contenía 600 μL de amortiguador de extracción (20 mL TrisHCL 1 M, pH 8.0; 20 mL EDTA 0.5 M, pH 8.0; 20 mL NaCl 5 M; 35 μL β-mercaptoetanol; 40 mL dodecil sulfato de sodio 20 %) y se incubó a 65 °C por 10 min, con inversión ocasional de los tubos. Después a cada tubo se adicionó 200 μL de acetato de potasio 5M, se mezcló por inversión y se incubó en hielo por 30 min. Se centrifugó a 8000 x g durante 10 min a

temperatura ambiente, y el sobrenadante se transfirió a otro tubo que contenía 700 μL de isopropanol frío (-20 °C). Se mezcló por inversión e incubó a -20 °C por 30 min y se centrifugó por 5 min a 8000 x g a temperatura ambiente. El sobrenadante se eliminó, se recobró el precipitado y se disolvió en 200 μL de solución para diluir (TrisHCl 50 mM, EDTA-Na2 10 mM, pH 8.0). Para eliminar el ARN se añadió 2 μL de ARNasa A y se incubó a 37 °C por 1 h. Después se adicionó 20 μL de acetato de sodio 3M más 200 μL de isopropanol, se mezcló por inversión y se dejó precipitar a -20 °C por 2 h. Se centrifugó a 8000 x g por 5 min a temperatura ambiente. El sobrenadante se eliminó y el precipitado se lavó con 300 μL de etanol a 70 %. La pastilla se secó y se disolvió en amortiguador TE (Tris-HCl 10 mM, EDTA-Na2 1 mM, pH 8.0) a 4 °C. La concentración del ADN se cuantificó con un espectrofotómetro Genesys 10 uv Scanning® (Thermo Scientific, USA) y se verificó la calidad mediante electroforesis en un gel de agarosa al 0.8 % (w/v). El ADN obtenido se utilizó en posteriores reacciones de PCR. Condiciones de reacción para RAPD. Cinco iniciadores RAPD de las series A y D Operon ® (Operon Technologies Inc. Alameda, CA, USA) se seleccionaron de un total de 25 (Cuadro 2). Las reacciones de PCR se hicieron en un termociclador Techne ® TC-512, USA. La mezcla de reacción se realizó en un volumen de 25 μL, que incluyó 4.2 μL de agua doble destilada estéril, 10 μL de dNTPs (500 μM), 2.5 μL de amortiguador 10X (Tris-HCl 750 mM, pH 8.8; (NH4)2S04 200 mM; Tween 20 a 1 % (v/v)); 1.0 μL de MgCl2 (50 mM); 3.0 μL de iniciador a una concentración de 10 pM; 0.3 μL de enzima Taq ADN polimerasa a una concentración de 5U μL-1; y 4.0 μL de ADN genómico a una concentración de 10 ng μL-1.

En México, la papa se cultiva anualmente en una superficie de 64,000 ha, con una producción de 1.7 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 27 t ha -1.”

Las condiciones de reacción fueron: un ciclo a 94 °C, 2 min; 38 ciclos [a 94 °C por 30 s, a 40 °C por 30 s, y a 72 °C por 90 s]; con una extensión de 72 °C por 2 min. Los fragmentos amplificados se separaron por electroforesis en un gel de agarosa a 1.2 % (p/v) con amortiguador TAE (40 mM Tris-acetato, pH 7.6; 1 mM Na2 EDTA), por 1 h a 120 V. Los geles se tiñeron en bromuro de etidio (0.5 mg mL -1 ) por 15 min; el exceso de colorante se eliminó mediante lavado del gel con agua destilada por 5 min y se documentó bajo luz UV. Las reacciones de amplificación se repitieron al menos dos veces. Condiciones de reacción para ISSR. Para las reacciones ISSR se usaron 5 iniciadores de un total de 10 probados (Cuadro 2). Las reacciones de amplificación se hicieron en un volumen y con reactivos semejantes a los RAPD excepto para las condiciones de reacción: 94 °C por 5 min, 35 ciclos a 94 °C por 30 s, temperatura especifica de alineamiento por 45 s y 72 °C por 2 min y un ciclo de extensión final a 72 ºC por 10 min. La temperatura de alineamiento estuvo en un rango de 40 a 58 °C y los ciclos se redujeron a 30. Los fragmentos amplificados se separaron por electroforesis en geles de agarosa a 1.5 % (p/v) con amortiguador TAE (40 mM Tris-acetato, pH 7.6; 1 mM Na2 EDTA), por 1 h a 120 V. Los geles se tiñeron con bromuro de etidio (0.5 mg mL -1 ) por 15 min y el exceso de colorante se eliminó mediante enjuagues en agua destilada por 15 min y documentados bajo luz UV. Las reacciones de amplificación se repitieron al menos dos veces.

49


Clasificaciones recientes reconocen alrededor de 100 especies silvestres y cuatro cultivadas (que incluyen a Solanum tuberosum).

Además, se calculó el coeficiente de diferenciación genética entre poblaciones (GST), el número de individuos migrantes (Nm) y el índice de identidad genética de Nei. Para describir la estructura genética y la variabilidad entre las poblaciones se realizó un análisis de varianza molecular no-paramétrica (AMOVA, por sus siglas en inglés), mediante el programa GenAlEx 6.2 (Peakall y Smouse, 2006) con 999 permutaciones, donde los componentes de varianza se dividieron entre individuos, dentro de poblaciones, entre poblaciones dentro de regiones y entre regiones o grupos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Patrones de iniciadores. Diez iniciadores (5 RAPD y 5 ISSR) se utilizaron para amplificar el ADN de cinco individuos de cada una de las 15 variedades de papa cultivadas en México. Se estudiaron 138 loci. El número promedio de bandas revelado por un iniciador dado fue de 13.8, que osciló entre 9 y 18. El análisis de las variedades basado en RAPD e ISSR permitió estimar la similitud genética y las diferencias existentes dentro y entre los genotipos estudiados.

Análisis de los datos. Todos los geles fueron evaluados para visualizar y registrar el número de bandas mono y polimórficas. Esta evaluación se llevó a cabo en forma cuidadosa e independiente por dos miembros del laboratorio. Bandas difusas o dudosas no fueron consideradas para el análisis. Se asumió que bandas del mismo peso molecular en diferentes individuos son idénticas. La presencia de una banda se indicó con un uno (1) y la ausencia con un cero (0). Los datos se analizaron con los paquetes estadísticos NTSYS-pc versión 2.1 (Rohlf, 2000) y POPGEN32 (Yeh et al., 1999). El dendrograma de relaciones entre las variedades se

50

construyó usando coeficientes de similitud de Jaccard (1908) y el método de agrupamiento UPGMA (Unweighted Pair Group Method using Arithmetic Averages). Para estimar parámetros de polimorfismo a nivel de poblaciones con la matriz de datos de presencia/ausencia se usó el programa POPGEN32. Los parámetros genéticos evaluados al nivel de poblaciones fueron el porcentaje de loci polimórficos (P), el número de alelos por locus (Na), el número efectivo de alelos por locus (Ne), el índice de Shannon (I) y el índice de diversidad genética de Nei (1973) (H).

Análisis de agrupamientos. El análisis de grupos con el coeficiente de similitud de Jaccard separó a los cultivares en seis grupos diferentes (Figura 1). El primer grupo lo formaron las variedades Tollocan y Montserrat, y fue el más divergente del resto de los cultivares. Gigant formó el segundo grupo, Mondial el tercero, Cambray Rosa Morelos y Cambray Rosa DF constituyeron el cuarto grupo, mientras que Criolla Edo Mex y Papa Chica formaron el quinto. El sexto grupo se integró con el resto de los cultivares, y se dividió en dos subgrupos: el primero consistió de cultivares europeos (Alfa, Armada y Fianna), y el segundo subgrupo se formó con el cultivar mexicano mejorado Mochis, variedades criollas con tubérculos de piel blanca (Cambray Blanca Edo Mex y Criolla Blanca Puebla) y Atlantic de Estados Unidos de América.


El uso de datos consenso de RAPD e ISSR diferenció con éxito a los cultivares de papa sembrados en México. Sin embargo, el análisis no agrupó completamente a los materiales con base en su origen geográfico, posiblemente debido a algún grado de introgresión de

germoplasma europeo y de Estados Unidos de América con el mexicano. Algunas características como el color de piel de los tubérculos fueron claramente agrupadas en grupos separados. Esto se demuestra al observar que las varie-

dades criollas con piel de tubérculo color rojo, como Cambray Rosa Morelos, Cambray Rosa DF, Criolla Edo Mex y Papa Chica, se ubican en un grupo separado de los cultivares y variedades criollas que tienen tubérculos con color de piel blanca.

51


El coeficiente de similitud de Jaccard osciló entre 0.55 y 0.89 (Cuadro 3). Orona-Castro et al. (2006) demostraron la existencia de diversidad genética entre cultivares de papa sembrados en México mediante marcadores RAPD y SSR. Estos investigadores obtuvieron coeficientes de similitud en un rango de 0.52 a 0.87 y 0.60 a 0.90 para RAPD y SSR, respectivamente. De igual manera, Rocha et al. (2010) reportaron diversidad genética presente entre cultivares de papa de Estados Unidos de América y europeos crecidos en Brasil con coeficientes de similitud en un intervalo de 0.50 a 0.73 y de 0.46 a 0.72, con el uso de marcadores RAPD y SSR, respectivamente. Si bien algunos cultivares europeos agruparon con los genotipos Fianna, Armada y Alfa, lo que indica alta similitud entre los mismos, no se puede ignorar la existencia de algún grado de diversidad genética en el “pool” europeo debido a que el resto de los cultivares formó parte de otros grupos diferentes (Gigant, Montserrat y Mondial) (Figura 1). Entre las variedades criollas de México existe diversidad genética, lo que quedó demostrado porque los cultiva-

res con tubérculos con cubiertas blancas formaron grupos separados en relación a los cultivares con tubérculos con color de piel roja (Figura 1). Ispizua et al. (2007) reportaron alta (0.55) diversidad genética entre variedades criollas del noroeste de Argentina mediante marcadores SSR. Tollocan, un cultivar mejorado mexicano y Montserrat de Europa fueron los más divergentes del resto de cultivares sembrados en México, con un valor de remuestreo igual a 100 (Figura 1). Estos dos cultivares podrían ser utilizados individualmente como progenitores en programas de mejoramiento. El coeficiente de similitud más alto se obtuvo entre Fianna y Armada con un valor de 0.89. Bornet et al. (2002) y Rousselle et al. (1996) reportaron alta similitud entre cultivares europeos debido a que han sido mejorados fuertemente y tienden a mostrar variabilidad genética baja. Lunga´ho et al. (2011) reportaron variabilidad genética baja entre accesiones de papa europeas comparadas con accesiones de Suramérica procedentes del Centro Interna-

Cuadro 3. Valores de similitud genética entre cultivares de papa según el coeficiente de Jaccard (1908) con marcadores RAPD e ISSR.

52

cional de la Papa (CIP) en Kenya. En contraste, un coeficiente de similitud bajo se obtuvo entre Tollocan y Cambray Rosa Morelos con un valor de 0.55. (Cuadro 3). Como Tollocan es un cultivar mejorado mexicano mientras que Cambray Rosa Morelos es una variedad criolla, esto puede explicar la amplia diferencia detectada entre ellos. Estos resultados demuestran la existencia de amplia variabilidad genética dentro del “pool” genético mexicano. Diversidad genética y diferenciación. El porcentaje de loci polimórficos (P) entre los cultivares fue de 86.2 %. El coeficiente de diferenciación genética entre los cultivares fue alto (GST = 0.71), e indica que aproximadamente 71 % de la variación detectada puede atribuirse a diferencias entre los cultivares. El resto (29 %) representa diversidad genética dentro de cultivares, principalmente en criollos. Con base en el coeficiente de diferenciación genética total entre los cultivares (GST), el nivel de flujo génico estimado (Nm) fue de 0.19; este valor indica que hay menos de un individuo migrante


por generación entre las poblaciones, lo que también explica el alto nivel de diferenciación. En cuanto al número de alelos por locus (Na) y al número efectivo de alelos por locus (Ne), el cultivar Atlantic superó a los demás cultivares con valores de 1.31 y 1.20, respectivamente. Las actividades humanas, la adaptación a zonas agroecológicas, la distribución, colonización, sistema de apareamiento, tamaño de las poblaciones y el método de propagación afectan el nivel de diversidad genética entre y dentro de poblaciones (Sun y Wong, 2001). La diversidad genética dentro de los cultivares de papa fue baja, probablemente debido al énfasis en mantener la pureza genética dentro y entre los cultivares mediante propagación vegetativa (clonal) y programas de certificación de semillas. Estos resultados están de acuerdo con los reportados por Yasmin et al. (2006), con el uso de marcadores tipo RAPD

estos investigadores detectaron diversidad genética baja dentro de variedades clonales de papa cultivados en Bangladesh. Análisis AMOVA. El análisis de varianza molecular (AMOVA) hecho mediante agrupamiento jerárquico con base en origen, poblaciones, e individuos dentro de poblaciones, reveló di-

ferencias genéticas significativas (P ≤ 0.001) entre los tres grupos utilizados en este estudio (Cuadro 4). Una contribución de 7 % en la variabilidad genética total se puede atribuir a diferencias entre los grupos. La variación atribuida a diferencias entre los grupos puede acreditarse a los Grupos 1 y 3 relacionados con “pool” genéticos europeos y mexicanos, respectivamente.

53


La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, ocupa el cuarto lugar en producción para consumo humano, al ser superado solamente por trigo y maíz.

México, cuenta con amplia diversidad de germoplasma y las variedades cultivadas en el país, se diferencian en tres grupos: genotipos provenientes de Europa (50%), de Estados Unidos de América (38%), y los mejorados por organismos nacionales (8%) como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La contribución más alta a la variabilidad genética total (62 %) puede atribuirse a diferencias entre poblaciones dentro de grupos, y el Grupo 2 de Estados Unidos de América fue el que más contribuyó. Los individuos dentro de las poblaciones contribuyeron con 31 % de la variación genética total. Estos resultados sugieren que los “pool” genéticos europeos y mexicanos pueden ser de utilidad para proveer materiales superiores a los programas de mejoramiento genético. Esfahani et al. (2009) reportaron baja (5 %) pero significativa (P ≤ 0.002) variabilidad genética atribuida a materiales de papa de origen americano y europeo cultivados en Irán. Estos mismos autores reportaron que la mayoría de la variabilidad genética puede acreditarse a la que hay entre poblaciones. En contraste, Fu et al. (2009) demostraron la existencia de una reducida base genética en el germoplasma de papa de Canadá. Estos resultados realzan la importancia que

54

tiene el analizar la estructura de las poblaciones para guiarse en la selección de materiales para el mejoramiento genético. Nosotros inferimos de estos estudios de que la mayor parte de la diversidad genética en los genotipos de papa se encuentra dentro de las regiones y no entre ellas. El análisis de la diversidad genética AMOVA reveló diferencias significativas (P ≤ 0.001) entre los tipos de cultivar. Estas diferencias contribuyeron con 6 % de variabilidad genética total. Las variedades criollas mexicanas mostraron un nivel relativamente alto (71 %) de diversidad genética entre los cultivares, en comparación con los cultivares mejorados (64 %). Estos resultados sugieren que hay un alto nivel de diversidad genética entre las variedades criollas mexicanas que puede explotarse. La diversidad genética dentro de las poblaciones mexicanas fue de solo 29 %. Probablemente las variedades criollas seleccionadas para este estudio pertenecen a las más comúnmente cultivadas

por los agricultores locales, de modo que han sido sometidas a un proceso de selección a través de años que las ha hecho genéticamente más uniformes. Alternativamente, ello puede apuntar también a pérdida de genotipos debido a estrés biótico o abiótico, a actividades humanas, reemplazo por otros cultivos, migración de agricultores a otras zonas u otros factores. Según Ispizua et al. (2007), existe 55.5 y 44.4 % de diversidad genética dentro y entre variedades criollas de papa cultivadas en el noroeste de Argentina. Los cultivares mejorados de Europa fueron significativamente diferentes de los cultivares mejorados y variedades criollas mexicanos. El único cultivar de Estados Unidos de América incluido en el presente estudio no fue significativamente diferente de los cultivares europeos y mexicanos. Tanto los cultivares mexicanos como los europeos han influido en gran proporción en la variabilidad genética atribuida al tipo de cultivar.


55


Agradecimientos- Al Dr. Héctor Lozoya Saldaña del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, México, por proporcionar algunos materiales de papa.

En el norte del país existen grandes unidades de producción donde predominan estándares tecnológicos avanzados, mientras que en el centro y sur predominan pequeñas unidades que disponen de pocos recursos.

Figura 1. Dendrograma de similitudes entre 15 cultivares de papa, obtenido mediante coeficientes de similitud de Jaccard (1908). Ver detalles de los cultivares en Cuadro 1. Debido a su rica diversidad, las variedades criollas necesitan conservarse y explotarse. La conservación ex situ podría ser una buena opción dado que en este estudio se encontró baja diversidad dentro de los genotipos, como proponen Han et al. (2007). La papa comercial se propaga en forma vegetativa (clonal) y cuando se distribuye a través de los sistemas de certificación formales se pone énfasis en la pureza del cultivar o semilla. Si bien aquí hemos reportado bajos niveles de variabilidad genética dentro de los cultivares estudiados, los niveles indicados pueden considerarse elevados si se toma en cuenta la pureza que deben guardar los cultivares mejorados clonalmente propagados.

56

Conclusiones. El uso de datos consenso basados en marcadores RAPD e ISSR reveló con éxito un alto nivel de diferenciación genética entre las poblaciones de papa estudiadas. La mayor parte de la variabilidad genética puede atribuirse a diferencias entre los cultivares de papa dentro de las regiones. El tipo de cultivar contribuyó en forma significativa a la variabilidad genética total. El “pool” genético mexicano fue significativamente diferente del “pool” genético europeo, y ambos “pools” contribuyeron en forma significativa a la variabilidad total relacionada con el tipo de cultivar. Las variedades criollas mexicanas constituyen una fuente rica de diversidad genética y contribuyen significativamente a la variabilidad genética entre cultivares que hay en el país.


57


a compañía ha estado experimentando con la producción orgánico de vivero en McArthur, California (EE.UU.) durante los últimos siete años, y el vicepresidente ejecutivo de América de Driscoll’s, Soren Bjorn, dijo que el proceso ha sido “un éxito cada año”. “Hemos hecho la tarea, la hemos compartido con CCOF [California Certified Organic Farmers] y sentimos que este es el camino a seguir”, dijo Bjorn en entrevista. “Estamos trabajando de inmediato para hacer esa transición, que es una transición larga. Tomará varios años para llegar ahí porque necesitamos tierra orgánica que no tenemos hoy; eso en sí mismo toma tres años, sólo para conseguir un terreno más orgánico en las regiones de cría”, detalló. El objetivo es proporcionar plantas de vivero orgánicas a todos los productores orgánicos certificados por el USDA de Driscoll’s, pero podría tomar otros siete años antes que el ambicioso plan llegue a buen término. “Vamos a ampliar de inmediato la producción fuera de California, y luego se va a expandir a México, tanto en viveros mexicanos como a las plantas que enviamos desde EE.UU. a México, con el tiempo, el suministro de plantas que proporcionamos a Perú que salen de México u Oregon, o las plantas que cultiva-

58

mos en Chile para los productores chilenos, estarán bajo este sistema, así es cómo va a evolucionar para cubrir la totalidad de las Américas”, declaró.

Un camino menos transitado.

Bjorn dijo que el sector de los berries orgánicos ha sido capaz de abastecerse con material vegetal convencional debido a una exención, diseñada para garantizar que las empresas sobrevivirían y los campos quedarían libres de amenazas de plagas o enfermedades. “No hubo viveros que pudieran proporcionar plantas cultivadas orgánicamente, y eso es cierto en las frambuesas, moras, frutillas y arándanos, hubo algunas buenas razones para ello, sobre todo en las frutillas que se plantan cada año. Había una preocupación respecto a que si sólo utilizas material vegetal orgánico, te rodearías de ciertas plagas”, comentó. “Por ejemplo, en California las plantas de frutilla se cultivan en partes del estado diferentes a donde se cultiva la fruta, por lo que el riesgo que tenías era que podrías transferir enfermedades o plagas del suelo del vivero a la región de producción de frutas”, detalló. Sin embargo, este riesgo se ha mitigado ya que actualmente el estado tiene que intervenir y certificar que las plantas estén limpias antes que

puedan ser trasladadas fuera del vivero. “Lo mismo sería cierto si quisieras moverlas a través de la frontera, desde EE.UU. a México por ejemplo, y para cultivarlas de la manera convencional fumigando el suelo, utilizando herbicidas y pesticidas, y es mucho más fácil asegurar que estas plantas están libres de plagas y enfermedades”, dijo. “Al igual que en la producción de fruta orgánica, frecuentemente hay un costo asociado con ir de convencional a orgánico”, comentó. “No sabemos exactamente cuánto más caro será. Tenemos una idea que puede ser un 30-50% más caro, pero no lo sabemos debido a que no lo hemos hecho en una escala muy grande”, aseveró. Todo este costo adicional asumido por Driscoll’s probablemente hará que las plantas sean más caras para los socios productores también. Sin embargo, las etiquetas de certificación no van a cambiar, así que si el consumidor de berries no puede ver este esfuerzo extra, ¿por qué molestarse? “No creo que veamos un beneficio directo para el consumidor. Sentimos que ser capaces de hacer esto está mucho más en el espíritu del programa orgánico, por lo que no debemos utilizar las exenciones como una excusa para no hacer el trabajo”, concluyo.

F/www.portalfruticola.com

L

Driscoll’s expandirá su modelo de vivero de berries orgánicos en las Américas.


59


Monitoreo nutrimental de cultivos bajo invernadero. Los cultivos bajo invernadero representan inversiones muy altas para el agricultor, por lo que elegir herramientas para optimizar la nutrición de los mismos suele ser una inversión bastante rentable. Al ser cultivos de producción muy intensiva, el análisis foliar tradicional y el análisis de fertilidad de suelos, son análisis completos de laboratorio que suelen usarse sólo como puntos de partida, y referencia general. Se recomienda buscar estrategias que permitan

60

tener datos en el menor tiempo posible (en campo), análisis que indiquen el estado nutricional en un momento preciso. Para ello se usa el análisis de extracto de pasta, el análisis de extracto de peciolo y el análisis de drenajes en caso de cultivos hidropónicos. Estos tres tipos de análisis tienen en común que se pueden realizar con equipos portátiles en campo, lo que permite tomar decisiones inmediatas para ajustar el manejo y la nutrición del cultivo.

Figura 1.

Pimiento anaranjado hidropónico.


61


Cuadro 1.

Valores de referencia sugeridospara la interpretación del análisis de extracto de pasta para suelos que están bajo explotación en el invernadero (Extraído de Castellanos, 2009).

Análisis de extracto de pasta.

Figura 2.

Se genera vacío con a jeringa y se extrae la solución del suelo mediante el chupatubos.

Determinación CE, dS/m Ca++,me/L Mg++,me/L Na+, me/L K+, me/L NO3-, me /L

Muy bajo <0.5 <1.0 <1.0 <2.0 <0.5 <2.0

Medio 1.5-2.5 5.0-10 3.0-5.0 5.0.8.0 2.0-3.0 5.0-8.0

Muy alto <5.0 <20.0 <10.0 <15.0 <5.0 <14.0

2.-

Es una técnica usada en los cultivos establecidos en suelo, para evaluar la cantidad de nutrimentos que están disponibles para la planta en la solución de suelo. Para llevarla a cabo, se tiene dos opciones:

Extracción de la muestra. Se toma una muestra de suelo compuesta por al menos 10 puntos del terreno, cada submuestra se toma introduciendo una barrena hasta la profundidad deseada sobre la línea de la cintilla a 10 cm del gotero. Una vez homogeneizada la muestra, sin necesidad de secarla, se agrega agua destilada para llevar la humedad de la pasta al punto de saturación. Una vez logrado esto, se aplica una succión mediante una bomba de vacío o un chupatubos y se extrae la solución.

Figura 4.

La solución del suelo de la muestra se puede extraer mediante una bomba o un chupatubos.

1.-

Muestra tomada in situ. Se utilizan tubos de acceso (chupatubos) instalados en el suelo (ver Figura 2). Mediante esta técnica se puede extraer solución de suelo sin perturbar la muestra y el proceso de muestreo se facilita mucho. Las desventajas de esta opción son que se requiere tener varios chupatubos para que los resultados sean representativos y se debe hacer vacío con la jeringa unas horas antes de extraer la solución. Se deberá tener especial precaución acerca del punto en que se encuentra localizado el chupatubos y se recomienda cambiar su ubicación con cierta frecuencia.

En ambos casos, a la solución extraída se le determina la concentración de los elementos nutritivos de la planta. Esto refleja la condición de abastecimiento nutrimental del cultivo con muy buen grado de aproximación, pues es esa solución de donde se nutre la raíz. Los resultados del análisis de extracto de pasta se comparan con los datos del Cuadro 1, donde se presentan algunos niveles de concentración de ciertos parámetros y su interpretación.

Figura 3.

Equipo portátil para monitoreo nutrimental

62

Análisis de Extracto de Pecíolo. El pecíolo como órgano de diagnóstico es muy útil para cultivos de explotación intensiva. Nitrógeno y potasio son dos elementos que pueden ser diagnosticados con mucha precisión en este órgano de muestreo, toda vez que se definan los niveles adecuados en función de la etapa de desarrollo. Esta herramienta resulta de gran utilidad incluso si sólo se analizan nitrógeno y potasio, pues son los nutrimentos más dinámicos y los que más a menudo afectan el rendimiento y calidad de los cultivos.


63


Figura 5.

Análisis de extracto de peciolo en tomate y pepino mediante prensa mecánica.

En cuanto al muestreo se deberá tomar la hoja más recientemente madura. En el caso de tomate es la hoja que está por debajo del ramillete floral que está amarrando; en pepino normalmente es la quinta o sexta hoja (de arriba hacia abajo). A la hoja se le quitan las láminas foliares, la muestra de pecíolos se lleva de inmediato a la prensa manual para obtener su extracto y posteriormente leer la concentración nutrimental. En el Cuadro 2 se presentan los valores de referencia para tomate de invernadero.

Etapa

N-NO3

P

K

----------------------- ppm ---------------------Vegetativa Cosecha

600-900 500-800

200-400 200-400

3000-4000 3500-5000

Cuadro 2.

Niveles de referencia recomendados en extracto celular de pecíolo en el cultivo de tomate de invernadero.

Monitoreo del drenaje. Para cultivos establecidos en sustrato se mide también la concentración de los nutrimentos en la solución del drenaje; para obtener el drenado se puede hacer uso de las bandejas de drenaje donde se puede medir la cantidad de agua que la planta absorbe por día y recolectar el drenado para determinar sus propiedades como pH, CE y concentración de los nutrimentos, esto ayuda a conocer la dinámica de absorción de nutrientes por las plantas. En el caso de cultivos hidropónicos cerrados, es decir, con recirculación de la solución nutritiva, el monitoreo nutrimental del drenaje es una labor de vital importancia. El monitoreo de la concentración de nutrimentos en la solución se puede realizar con análisis periódicos de laboratorio o ayuda con mediciones en campo con medidores portátiles de iones como el Ca, Mg, NO3, K y Na, la ventaja de usar estos dispositivos portátiles es que se conocen los resultados en el mismo momento.

64

Figura 6.

Bandeja de drenaje en cultivo hidropónico.

Literatura Citada

Castellanos, J.Z., J.X. Uvalle y A. Aguilar-Santelises. 2000. Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas. INCAPA. México. Castellanos, J.Z., J.L. Ojodeagua, P. Vargas-Tapia and J.J. Muñoz-Ramos. 2004. Water and Nutrient Use of Greenhouse Tomatoes Grown in “Tezontle” Media and in Soil in Central México. Acta Horticulturae. (Aceptado) Castellanos, J. Z. 2009. Manual de producción de tomate en invernadero. Editorial INTAGRI. México.132-133. Dow, A.I., y S. Roberts. 1982. Proposal: Critical nutrient ranges for crop diagnosis. Agron J. 74: 401-403.

Godoy, H.H. 2002. Evaluación del equipo portátil HI 93706 de Hanna Instruments Inc. para monitorear la nutrición de fósforo en planta y suelo. Memoria de residencia profesional. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 33. Roque, Celaya, Gto. México. Jones, Jr., J.B. 1985. Soil testing and plant analysis: Guides to the fertilization of horticultural crops. Hort. Reviews. 7: 1-67. Rosen, C.J., M. Errebhi, y Wenshan Wang. 1996. Testing petiole sap for nitrate and potassium: A comparison of several analytical procedures. Hortscience. 31(7):1173-1176.


65


“El 85% de la exportación de este fruto se destina a Estados Unidos y Canada”

RECOMENDACIONES PARA PRODUCCIONES DE ZARZAMORA DE ALTA CALIDAD. Experto: Agr. Rafael Nájera, asesor técnico de Innovación Agrícola.

L

a zarzamora Rubus sp es un cultivo enfocado a mercados internacionales, por esta razón es necesario estar conscientes de la necesidad de generar frutos de calidad que cumplan con las normas de los países de destino.

Zarzamora sin fronteras.

Estos frutos deberán ser maduros, consistentes, uniformes, libres de daños mecánicos, insectos y enfermedades, pero sobre todo, inocuos.

Nutrición, el elemento fundamental de producción.

Elementos como el Boro, calcio, potasio, silicio y cinc, destacan a lo largo del ciclo productivo, ya que la consistencia, concentración de azúcar, calibre y vida de anaquel de los frutos de la zarzamora están estrechamente relacionados con el programa de nutrición vegetal. 66

La consistencia, concentración de azúcar, calibre y vida de anaquel de los frutos de la zarzamora están estrechamente relacionados con el programa de nutrición vegetal implementado a lo largo del ciclo productivo. Aquí se destacan elementos como: Boro, calcio, potasio, silicio y cinc. Es importante recordar que estos nutrientes deberán estar fisiológicamente disponibles y balanceados para que sean aprovechados eficientemente por el cultivo y de ésta forma garantizar frutos de alta calidad organoléptica y vida de anaquel. Para lograr lo anterior es necesaria la implementación de guías de nutrición con minerales acomplejados con microcarbonos y tecnología de última generación. Nutrientes con alto valor fisiológico, alta eficiencia y rentabilidad.


67


¿Tienes problema de Sodio, C.E. y pH?

L

os suelos sódicos generalmente mantienen una pobre relación suelo-agua-aire la cual afecta el crecimiento de las plantas y esto hace difícil el laboreo del suelo, tanto en condiciones de alta humedad como de sequía. Escenarios donde se tienen pH alto, exceso de sodio intercambiable y baja concentración de electrolitos, las arcillas tienden a dispersarse produciendo costras superficiales que reducen la infiltración del agua, restringen el establecimiento y crecimiento de las plantas. El sulfato de calcio (yeso agrícola) aumenta la concentración de electrolitos a un nivel que permite el floculado del suelo manteniendo una adecuada infiltración del agua. Cuando se aplica el sulfato de calcio (yeso agrícola) en un suelo la reacción de dilución-intercambio toma calcio de la solución del suelo lo que produce una disolución adicional de yeso, esta disolución está en función lineal con el contenido de sodio del suelo (Oster 1982; Costa, Godz 1988). Si la concentración del suelo es baja en electrolitos el yeso previene el en-

68

costramiento superficial. Frenkelet al. (1989) encontraron que la mayor disolución efectiva de yeso, la menor cantidad de agua para el lavado y la mayor conductividad hidráulica se obtuvieron cuando el yeso fue adicionado con el espesor del suelo que se deseaba recuperar. El sulfato de calcio, también aumenta la microestructura de las arcillas (GARDNER et al. 1992). A grandes rasgos la salinidad (contenido de sales solubles en el suelo) reduce la disponibilidad de agua para la planta aun cuando en los suelos se vea humedad. Además el daño directo que ocasiona el sodio a la planta es una toxicidad en la misma ya que compite con otros elementos como el potasio, no olvidemos que cada cultivo tiene un cierto grado de tolerancia de sodio. Sin embargo en muchas ocasiones no tomamos en cuenta el cloro que se encuentra en el agua de riego y que llega hasta el suelo, este ion presenta efectos tóxicos en la planta ya que si se encuentra en altas concentraciones genera un estrés en la planta conocido como toxicidad.

Imagen 1.

Tratamiento Absoluto con formación de costras – Suelo con una baja infiltración de agua.


Imagen 2.

Tratamiento YESOZUL, se observa menos formación de costras y sales y así mismo una mejor humedad en el suelo.

Resumen del trabajo de investigación y desarrollo agrícola en campo: Localidad

La Sauceda, Michoacán

Cultivo

Frambuesa

Ciclo

Otoño – Invierno

Año

2014 - 2015

Producto

YESOZUL

Dosis General

40 Lts

Dosis c/7 días

10 Lts

Intervalos

7 días

El calcio, el cual es provisto por el yeso, es

esencial para los mecanismos bioquímicos por los cuales la mayoría de los nutrientes de las plantas son absorbidos por las raices.

Cuadro 1. Información general de la aplicación de YESOZUL.

No olvidemos que los rangos de C.E. que debe tener el cultivo de la Fresa son alrededor de 1 ds/m para que la asimilación de nutrientes sea del 100%.

Sin el calcio adecuado, los mecanismos de absorción podrían fallar (en la imagen, planta de frambuesa).

Resultados de la aplicación. Datos comparativos en base a los análisis de suelo Testigo Absoluto

YESOZUL

3390 mS

C.E.

1.31 meq/Lt

Cloruros

7.75 meq/Lt

Calcio

4.50 meq/Lt

Sodio

765 mS 0.30 meq/Lt 2.41 meq/Lt 3.19 meq/Lt

Cuadro 2. Comparativo del TESTIGO ABSOLUTO VS aplicación de YESOZUL IMÁGENES COMPARATIVAS DEL SUELO.

Recomendaciones Producto Dosis/Ha General Intervalos Dosis x Intervalo YESOZUL

40 lts

7 a 10 días

10 lts / Ha

Observaciones Se puede aplicar al sistema de riego por goteo o vía DRENCH

Conclusiones: En base a los resultados de campo y donde se aplicó el producto YESOZUL de Técnica Mineral han demostrado tener un efecto positivo en el acondicionamiento de suelos alcalino sodico-salinos. YESOZUL es una excelente herramienta de trabajo en campo, ya que YESOZUL en dosis de 40 litros / Ha, ayuda a mejorar las condiciones de C.E, cloruros, mayor asimilación de calcio y desplazamiento de sodio. Cabe mencionar que YESOZUL regula el pH de forma momentánea en los suelos por lo que su efecto es en corto tiempo y se recomienda seguir utilizando acidificantes.

69


RNA INTE

CION

AL

F/LAVOZDEMICHOACÁN.

Jornaleros tendrán mayor protección en EU. Organizaciones de defensa de los trabajadores y de medio ambiente aplaudieron la decisión de la administración Obama de emitir nuevas protecciones para los trabajadores agrícolas del país, la mayoría de origen mexicano. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) develó nuevas reglas que actualizan el sistema de protección que se había mantenido sin cambio significativo durante décadas para los casi dos millones de trabajadores del campo estadounidense. ”Nosotros dependemos de trabajadores agrícolas para llevar alimentos a la mesa de Estados Unidos y ellos merecen normas laborables justas y equitativas”, dijo la administradora de EPA, Gina McCarthy. La EPA estima que entre 10 mil y 20 mil trabajadores del campo son víctimas de envenenamiento por los efectos del uso de pesticidas en los campos agrícolas del país. Arturo Rodríguez, presidente del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), elogió que sus agremiados

70

cuenten con las mismas protecciones que otros trabajadores para uso de pesticidas. “Nuestras familias y nuestras comunidades ahora podrán trabajar con la tranquilidad de que el trabajo que están haciendo no los daña. Ha sido largo tiempo de espera, pero ha llegado”. La directora nacional de Liga de Votantes Conservacionistas (LCV) Chispa, Jennifer Allen, consideró que la acción es “un paso importante” para la justicia ambiental, así como para la salud de trabajadores agrícolas y de la comunidad Latina. La nueva regla fija capacitación más amplia sobre seguridad laboral con la ropa de trabajo; y prohíbe que los niños menores de 18 años apliquen pesticidas. A partir de este momento se tienen que colocar rótulos de “Prohibida la entrada”, cuando se utilicen pesticidas peligrosos hasta un plazo de tiempo seguro. No se pueden aplicar pesticidas si hay trabajadores u otras personas

Foto: AP. Organizaciones de migrantes dieron bienvenida a nuevas reglas para agrotrabajadores.

cerca. Ahora los trabajadores o sus representantes pueden tener acceso a información en un lugar céntrico o mediante los expedientes que ahora tienen que conservarse por dos años y se emiten nuevas regla para evitar represalias laborales contra trabajadores que presenten denuncias. Finalmente la norma las granjas tienen que proveer suficiente agua para lavado y la descontaminación.


Identifican nuevas especies de mosca de la fruta.

F/portalfruticola.com

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv, Israel, descubrió tres nuevas especies de mosca de la fruta, pertenecientes al género Acanthiophilus.

Según la agencia de Noticias SINC, estos insectos habitan en África, Europa y Asia, y aunque algunos son un buen mecanismo de control contra el crecimiento excesivo de maleza, otros suponen una plaga seria que daña cultivos y ocasiona graves pérdidas económicas. En el estudio -publicado en Annals of the Entomological Society of America– se identifican tres especies: A. minor, A. summissus y A. unicus. Los científicos se centraron en este grupo de moscas para identificar su filogenia, es decir, las relaciones de parentesco con los distintos seres vivos, informa la agencia. “Este descubrimiento es parte de un proyecto más grande: una revisión de Acanthiophilus y el género de la mosca de la fruta Tephritomyia“, afirma Elizabeth Morgulis, investigadora del departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv (Israel) y coautora del trabajo. “Cuando comenzamos nuestra investigación, la hipótesis era que Acanthiophilus y Tephritomyia formaban un grupo monofilético. Algunas de las especies que fueron asignadas en un primer momento a Acanthiophilus en realidad pertenecían a otros géneros y descubrimos tres especies no descritas de este tipo de moscas de la fruta”, explicó la científica.

Los siguientes pasos del estudio según Morgulis, serían un análisis cladístico a gran escala y otro filogenético molecular que incluya al género y a otros relacionados. De acuerdo a lo informado, el objetivo de la investigación es obtener un mayor conocimiento respecto a este grupo de moscas para llegar a comprenderlo como un todo, así como verificar el estatus de las plantas huéspedes e identificar otras especies de este género ya que el equipo considera que aún quedan moscas sin descubrir.

Acanthiophilus minor/Fotografía: Sinc

INTE

RNAC

IONA

L

71


entrevista

El futuro de la genética.

H

ace 10 mil años nació la agricultura, hace poco más de 500 años nacieron los estadosnación como hoy los conocemos. Hace 3 siglos nació la revolución industrial con sus consecuencias en la demografía –tanto en número de seres humanos en el planeta y como su distribución en éste- y trayendo problemas antes inexistentes: como alimentar las ciudades con un número cada vez más reducido de agricultores. Por esa necesidad nacieron las ciencias agrícolas y una de sus ramas más importantes: la genética. A pesar de que los primeros esfuerzos por obtener mayores cosechas con la selección de las mejores semillas nació junto con la agricultura, la genética como ciencia y como industria ha tenido un papel relevante solo apenas en el último siglo y vino a dar a los agricultores la posibilidad de obtener mayores rendimientos, mayor vida de anaquel de sus cosechas y en los últimos años mejor presentación a los frutos. Con el nacimiento de la industria de las semillas híbridas, inicia la inversión de grandes recursos tecnológicos y un campo de estudio cada vez más especializado, con esto, se pudo satisfacer la necesidad creciente de alimentos y dio también a los agricultores la posibilidad de hacer más rentable su actividad. Hoy la agricultura moderna sin los híbridos es impensable y es una de las esperanzas para poder alimentar las híper ciudades futuras.

72

Para conocer los esfuerzos que se hacen en el desarrollo de las nuevas variedades de vegetales, charlamos con el Ing. Jorge Cruz Reyes, Product Manager Vegetables en México, Centroamérica y el Caribe de Monsanto, quien es responsable de revisar, analizar y establecer la vida útil de un material híbrido de la compañía en el mercado, además de la sustitución de “viejos” materiales por nuevos con mejores características, es decir mantener el portafolio de hortalizas de campo abierto (Seminis) y de cultivos protegidos (De Ruiter) actualizado a las necesidades de los agricultores y el mercado consumidor.

Ing. Jorge. ¿Cuáles son los principales retos de la genética en hortalizas a mediano y largo plazo?

Actualmente, la demanda de alimentos es más alta y por situaciones como la erosión de suelos, el crecimiento de las manchas urbanas y la invasión a las tierras de cultivo la disponibilidad de suelo cultivable es cada vez más limitado, por lo que los retos de nuestras compañía es poner a disposición de los agricultores semillas híbridas que sean capaces de producir más kilos por hectárea y que al mismo tiempo facilite el trabajo del agricultor, por lo que estamos generando materiales resistentes a enfermedades, con frutos con mayor vida de anaquel y en casos como la agricultura protegida, frutos con mejor sabor. Tenemos casos específicos como brócolis, donde estamos enfo-

cados en que estos tengan mayor valor nutritivo. Entonces podemos resumir que tenemos diversos frentes en investigación, en donde ya estamos enfrentando el reto de alimentar un mundo con recursos naturales más limitados, pero con mejores herramientas para los agricultores y a la vez, productos más atractivos para la cadena de valor de la agricultura y el consumidor final.

Ing. Jorge, ¿Cuales son los cultivos que generan mayor interés al equipo de desarrollo?

Mi responsabilidad en Seminis y De Ruiter abarca todos los cultivos de hortalizas en México, Centroamérica y el Caribe, pero si consideramos lo estratégico del mercado y las necesidades del mercado, los chiles, tomates y cebollas son los cultivos estratégicos para México y en el caso de Centroamérica y el Caribe, los melones tienen una mayor importancia estratégica.

Si diéramos a la protección de cultivos, los fertilizantes y genética un grado de responsabilidad de incrementar la producción agrícola. ¿Sobre quien recae mayor responsabilidad?

El reto de generar más alimentos con recursos cada vez más limitados, debe verse como algo integral y de responsabilidad en todos los campos de investigación, sin embargo, creo que gran parte de esta responsabilidad recae en la genética y los nuevos materiales híbri-


dos, ya que estas semillas darán desde su origen a los cultivos, la capacidad de producir más; un ejemplo de esto, es lo que está haciendo Monsanto con el lanzamiento de dos nuevas variedades de chiles, Becán, que es un chile híbrido tipo Santa Fe y Sombrerete, una chiles tipo pasilla, ambos chiles, tienen un paquete de resistencia a Phytophthora capsici, una de las principales enfermedades que enfrentan los productores de chiles y tomates. Esta nueva resistencia, viene a contribuir a que el agricultor obtenga mayores rendimientos, producir más al sembrar una variedad resistente a un tipo de enfermedad.

Tomando como base los avances actuales en genética ¿Cómo serán en un futuro los híbridos?

Actualmente, Monsanto es líder en el uso de marcadores moleculares. Esta tecnología nos permite a nivel de desarrollo, obtener híbridos con mejores características y cualidades -como es el caso de resistencia a Phytophthora capsici- y en un plano de mediano y largo plazo, la tecnología de marcadores moleculares nos permitirá tener hortalizas híbridas con resistencia a enfermedades como Phytophthora, más resistencia a cenicilla, más resistencia a diez tipos de bacteria, esto significa que en Monsanto ya estamos trabajando para enfrentar los retos futuros, que ya estamos desarrollando la tecnología que dará a los agricultores los híbridos que permitirán enfrentar los retos agronómicos y así podrán producir más con menores recursos y también dar mayor valor nutrimental en cada fruto cosechado.

¿Cuáles serán los cultivos claves para la alimentación de la creciente población?

En el área de desarrollo de híbridos de hortalizas, Monsanto está enfocado a lo que llamamos en México el “pico de gallo”es decir, tenemos en el país tres productos básicos en la alimentación: chiles, tomates y cebolla, que son la base de la cocina nacional y creemos que estos productos seguirán siendo por muchos años base de la alimentación y gran parte de nuestros esfuerzos están enfocados a esos cultivos, sin embargo, mantenemos un enfoque más holístico y vemos más allá de las necesidades domésticas, por lo que, para el segmento de los exportadores, nuestra marca De Ruiter está haciendo grandes esfuerzos por robustecer el por-

tafolio para cultivos protegidos, logrando avances importantes en pimientos, todo tipo de tomates y pepinos.

¿Cuál es la tendencia en cuanto al gusto de los consumidores?¿Hay una homogenización o diferenciación de gustos?

Esta tendencia varía de acuerdo al tipo de mercado. En el caso del mercado de exportación, el cual es cada vez más competitivo, exige una mayor diferenciación y productos cada vez más únicos, pongo como ejemplo el caso de los tomate cherry o grape, de los cuales, los comercializadores buscan sabores y colores específicos y que al final de cuentas puede resumirse que buscan diferenciarse del resto de los comercializadores en cuanto a formas, color, sabor; esto hace el reto más complejo para los que estamos en desarrollo, ya que tenemos que poner a disposición de la cadena de valor variedades únicas y satisfacer todas estas necesidades.

¿Las variables abióticas como la menor disponibilidad de agua para la agricultura forma parte de los retos futuros de desarrollo de híbridos?

Definitivamente, la tendencia es desarrollar materiales cada vez más adaptables, capaces de soportar diversos niveles de estrés sin perder la capacidad de producción.

¿Se está preparando una nueva generación de híbridos?

Desde hace un par de años, estamos viendo que en general, hay un avance muy notable en la industria de los híbridos; un avance en cuanto a genética y si volvemos la vista, hace 10 años atrás, vemos que se dio una revolución sobre todo en rendimientos, basta ver que en cebollas, hace escasos 5 años en zonas del país hablábamos de rendimientos records de 50 toneladas por hectárea, hoy en día, recibimos esas mismas noticias, pero con rendimientos de 90 o 100 toneladas, lo que nos habla de que se dio un brinco de casi el doble de rendimientos en estos cinco años. Esta misma tendencia la vemos con tomates saladette determinados, que hace algunos años se hablaba de cosechas de 40 toneladas totales por hectárea, hoy en día, en estados como Sinaloa, las noticias son que agricultores obtienen rendimientos de 110 toneladas por hectáreas, es decir, más del doble. Esto se ha logrado, gracias al uso de materiales híbridos con un periodo de vida productiva más extendida, con un paquete de resistencias más amplio, entonces podemos notar en la industria de los híbridos ese brinco generacional, sobre todo en el tema de rendimientos.

¿En cuestión de genética, estamos preparados para alimentar el futuro crecimiento poblacional?

La obtención de resultados en el campo, nos dice que vamos por buen camino, si consideramos que el rendimiento es una de las principales variables en el desarrollo de nuevos híbridos y si bien, hay otras variables igual de importantes como lo es la calidad, el rendimiento es primordial, y pensando que eventualmente tendremos que cumplir las exigencias de los agricultores de obtener mayor rendimientos por unidad de superficie, creo que en el caso de Monsanto el equipo de desarrollo está haciendo un buen trabajo para enfrentar con éxito los retos futuros de la agricultura.

73


Syngenta presenta en el norte de México su portafolio de soluciones para protección de cultivos.

C

on el objetivo de presentar a los agricultores las diversas opciones de Syngenta en el control de plagas y enfermedades en los cultivos, el equipo técnico y consultores de ventas de la empresa, realizaron diversos foros y reuniones a lo largo de la región pacífico norte, para explicar a productores, distribuidores y asesores de campo cómo mejorar la protección de su cultivo y por ende obtener el mayor rendimiento y retorno económico de este con el uso de los diversos portafolios de Syngenta. Por ser inicio de temporada en la mayor parte del pacifico-norte del país, los gerentes de cultivos de hortalizas Guillermo Sánchez y Raúl Valverde, Marketing Campimping Coordinator para frijol y frutales templados, encabezaron los diversos foros y reuniones -en conjunto con los consultores de ventas de la empresa en las distintas regionesen el que explicaron (en el caso de las hortalizas) como dar una mejor protección al cultivo en las diversas

74

etapas fenológicas, así como las ventajas de utilizar productos confiables de la marca Syngenta. Para el caso de frijol, garbanzo, soya y chicharos, se reunieron a lo largo de la región diversos grupos de productores, para explicarles las distintas herramientas de Syngenta para proteger el cultivo, darle mejor potencial de rendimiento y abatir costos de producción.

Presentación de soluciones Syngenta en cultivos hortícolas. Fungicidas para hortalizas. Para el caso de hortalizas (chiles, pepinos, papa, tomate y otros de alto valor económico) se realizaron foros a lo largo del noroeste del país, donde se presentaron los fungicidas Uniform®, Actigard® 50 GS y Amistar Gold®, así como, Timorex Gold® y Switch® 62.5 WG, entre otro grupo de fungicidas, ideales para la aplicación y protección contra las diversas enfermedades que se presentan a lo largo de la vida del cultivo.


75


Insecticidas para hortalizas. También,

para hortalizas, Syngenta presentó su portafolio para controlar y eliminar los distintos grupos de insectos que atacan este tipo de cultivos. Haciendo mención especial de aquellos productos para uso preventivo, hasta aquellos de alto espectro y gran poder de derribe de los insectos nocivos para los cultivos, ya sea por su alta presencia, incidencia o por ser trasmisores de diversos tipos de virus.

Raúl Valverde, Marketing Campimping Coordinator para frijol y frutales templados, fue el encargado de presentar los productos Cruiser Maxx Beans y Quilt.

El Dr. José Guadalupe Valenzuela Brambila, Asesor externo presento la ponencia “Manejo del picudo del chile y bacterias”.

Entre los productos que se hizo hincapié a los agricultores destacaron MinectoTM Duo, Proclaim® 5 GS y Engeo®, que haciendo aplicaciones oportunas, pueden generar control de diversos vectores en etapas especificas del cultivo o bien a lo largo de este.

Potenciadores de rendimiento. Dentro

de este grupo de soluciones para hortalizas, Syngenta presentó Actara® 25 WG, un insecticida sistémico y de contacto para el control de las plagas, que al absorbido por la planta se distribuye por el follaje y las raíces, traslocandose en toda la planta, lo que permite controlar a los insectos cuando succionan la savia. Del mismo grupo de potenciadores de rendimiento se presentó Actigard® 50 GS, que es un activador de plantas, protegiéndolas contra el ataque de bacteriosis en tomate, chile y otras hortalizas.

76

Ing. Guadalupe Valenzuela fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y presentar los fungicidas Uniform, Actigard y Minecto Duo.

Charlas técnicas y presentación de resultados del programa Incrementa frijol.

Dentro de la misma campaña de Syngenta para presentar los diversos portafolios de la compañía, se realizó un intenso programa de pre-

sentaciones de las soluciones de Syngenta para los productores de frijol, garbanzo, soya y chícharo, en las cuales se explicó a los productores de estas leguminosas, cómo el uso de los productos especialados de Syngenta, combinados con co-


Durante el evento se hizo una demostración de la aplicación correcta del tratamiento a semilla.

rrectas y oportunas prácticas agronómicas ayuda a incrementar la producción y calidad del frijol. Raúl Valverde, Marketing Campimping Coordinator de Syngenta para cultivo de frijol y frutales templados, encabezó las presentaciones y charlas técnicas de la compañía para presentar las diversas soluciones para estos cultivos y parte medular de este programa, fue la presentación de Cruiser Maxx Beans, un tratamiento de semilla, que al aplicarlo, permite desde la siembra proteger el cultivo del ataque de chupadores, vectores y enfermedades fungosas en frijol, garbanzo, chícharo y soya. Un segundo producto presentado a los productores de estos importantes cultivos fue Quilt, un regulador de crecimiento, que promueve el vigor y alargando el periodo de vida de la planta, mejorando el llenado de granos; esto debido a que Quilt mejora la asimilación de CO2 eficientando el proceso de la fotosíntesis, incrementa la eficiencia en el uso del agua, reduce la taza de transpiración e inhibe la liberación de etileno, retrasando la senescencia de la planta.

77


Producción de

pimiento morrón con mallas sombra de colores. Felipe Ayala-Tafoya 1*, Rubén SánchezMadrid 2, Leopoldo Partida-Ruvalcaba 1, M. Gilberto Yáñez-Juárez1, F. Higinio Ruiz-Espinosa 3, Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz 1, Marino Valenzuela-López 1 y J. Martín Parra-Delgado 1

E

l uso de la malla sombra de color negro es una estrategia utilizada para proteger a las plantas de la radiación solar directa, reducir la temperatura y evitar la quemadura por sol en frutos de pimiento morrón (Capsicum annuum L.). En la última década han surgido en el mercado mallas de colores que debido a sus propiedades fotométricas mejoran el aprovechamiento de la radiación solar en los cultivos protegidos. En este trabajo se evaluó la influencia de cinco mallas sombra sobre la transmisión de radiación fotosintéticamente activa (RFA), la temperatura y la humedad relativa del aire, el crecimiento de plantas y el rendimiento de fruto. Se utilizaron mallas de polietileno con 50 % de sombra en colores verde, rojo, beige y azul, más una negra como testigo positivo y un testigo negativo sin malla. Las mallas de colores transmitieron de 55.3 a 58.3 % de la RFA, mientras que la malla negra trasmitió 51.9 %. Aunque la reducción de radiación ocasionada por las mallas no influyó significativamente en la temperatura, la humedad relativa fue incrementada de 9.1 % (negra) a 21.0 % (beige). Las mallas verde y roja propiciaron los mayores incrementos en la altura y el área foliar de las plantas. Los rendimientos con calidad de exportación obtenidos con las mallas superaron desde 52.5 % (negra) hasta 132.8 % (beige) a las 20.4 t ha-1 cosechadas en el testigo sin malla. En este último la producción de frutos que no alcanzaron la calidad comercial fue estadísticamente mayor que en plantas protegidas con malla.

78


1Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa. Km 17.5 Carr. Culiacán-Eldorado, A. P. 25. 80000, Culiacán, Sinaloa. Tel y Fax 01 (667) 846-1084. 2Rancho El Eslabón, Del Campo y Asociados, S.A de C.V. Km 36 Carr. Lagos de Moreno-Betulia, 47504. Betulia, Lagos de Moreno, Jalisco. 3Dpto. Académico de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur. Km 5.5 Carr. al sur, A.P. 19-B, 23080. La Paz, B.C.S.

El pimiento morrón se cultiva en tres sistemas de producción: campo abierto, casa sombra e invernadero. Con este último sistema el agricultor logra mayores rendimientos.; sin embargo, la construcción de un invernadero significa una inversión importante. Introducción.

El chile (Capsicum annuum L.) es una planta del género Capsicum que incluye aproximadamente 25 especies y tiene su origen en las regiones tropicales y subtropicales de América. En 2011 se produjeron 29.9 millones de toneladas en 1.9 millones de hectáreas (FAOSTAT, 2013); en este mismo año, México produjo 2.1 millones de toneladas en 144,391 ha, de los cuales 7.5 % de la superficie cosechada y 14.1 % de la producción obtenida correspondió al Estado de Sinaloa (SIAP, 2013). En el país la mayor parte de la producción de pimiento morrón se destina a la exportación, tanto la que se genera a campo abierto como bajo condiciones protegidas; de esta variedad se siembran aproximadamente 5,800 ha, con rendimientos en campo hasta de 50 t ha-1 año-1, y la exportación a los Estados Unidos y Canadá fue de 240,000 t en 2006 (Castellanos y Borbón, 2009). El pimiento morrón se cultiva en tres sistemas de producción: campo abierto, casa sombra e invernadero. Con este último sistema el agricultor logra mayores rendimientos; sin embargo, la construcción de un invernadero significa una inversión importante que debe analizarse cuidadosamente (Cruz et al., 2009). Una alternativa relativamente económi-

ca es el uso de la malla sombra, que protege las plantas de una alta radiación solar directa y, en consecuencia, reduce el número de frutos con daños denominados “golpe de sol” (Rylski y Spigelman, 1986), además de que se obtienen plantas más vigorosas con frutos de mejor calidad y mayores rendimientos que en campo abierto (Gruda, 2005).

Materiales y métodos.

El trabajo se realizó en un campo experimental ubicado en Culiacán, Sinaloa, México, a 24° 37’ 24.40” N, 107° 26’ 35.69” O y 38 m de altitud. El suelo del sitio es del tipo vertisol crómico (FAO, 2007), de color gris oscuro cuando seco y gris al humedecerse, cuyo drenaje superficial es regular. La capacidad de campo del suelo es de 64 % y el punto de marchitamiento permanente de 39 %, por lo que la humedad aprovechable es de 25 %, con base en el peso de suelo seco. Su contenido de materia orgánica es menor a 1 %; con menos de 0.002 % de nitrógeno, alrededor de 17.5 y 300 mg kg-1 de fósforo y potasio, respectivamente; pH entre 7.5 y 8, y conductividad eléctrica menor de 1.0 dS m-1. El clima [BS1(h’)w (w) (e)] es semiseco, muy cálido, extremoso, con lluvias en verano, con temperatura media anual de 25.9 °C y precipitación me-

dia anual de 672 mm (García, 2004). Para la siembra se utilizaron semillas de pimiento morrón cv. ‘Guardián’. La siembra se efectuó en charolas de poliestireno expandido de 200 cavidades rellenadas con turba como sustrato, en condiciones de invernadero, con el manejo de nutrición y fitosanidad acostumbrado por los horticultores. La preparación del suelo consistió de un paso de rastra para la incorporación de residuos vegetales del cultivo anterior, seguido de un barbecho profundo, rastreo cruzado para desmenuzar terrones y dos pasos con arado bordero para la formación de camas separadas a 1.8 m. Después de la colocación de la cinta de riego por goteo, las camas fueron acolchadas con polietileno coextruido blanco sobre negro, con el fin de evitar el desarrollo de malezas. El trasplante se llevó a cabo en noviembre de 2010, a doble hilera, con distancias de 0.5 m entre plantas y 1.8 m entre hileras, para una densidad de 22,200 plantas ha-1. Para apoyar el crecimiento vertical de las plantas se recurrió a un sistema de tutoreo muy parecido al tradicional, ya que en lugar de estacones se utilizaron postes de madera de 7 a 8 cm de diámetro por 2.5 m de altura, los cuales se colocaron distanciados 3.0 m uno de otro

79


y unidos en el extremo superior con alambre galvanizado calibre 14; las plantas fueron sujetadas con hilos de rafia colocados horizontalmente uno sobre otro cada 20 a 25 cm, a lo largo de la hilera de plantas. Encima de los postes de madera, así como en las partes laterales, posteriores y frontales, se colocaron las mallas para formar estructuras tipo casa sombra de techo plano. Se emplearon mallas tipo mosquitero, tejidas con monofilamentos redondos de polietileno de color verde, rojo, beige o azul, dispuestos en un sentido, y monofilamentos redondos negros en el otro sentido del tejido, así como una malla totalmente negra; todas la mallas fueron diseñadas para obtener 50 % de sombra (Ombra 50®), de acuerdo con las especificaciones del fabricante (Tenax S. A. de C. V.; México). Durante los 151 días que duró el ciclo el cultivo se fertirrigó con frecuencias y cantidades de nutrientes

que dependieron de las condiciones climáticas, la fenología de las plantas y la humedad del suelo medida con tensiómetros 2725ARL® (Soilmoisture Equipment Corp.; USA). La aplicación del riego se hizo cuando la tensión de humedad alcanzó valores de 20 a 25 kPa en los tensiómetros colocados a 30 cm de profundidad. En total se aplicó una lámina de agua de 206 mm y una fertilización de 389, 157, 365, 107 y 30 kg ha-1 de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. El control de insectos plaga y patógenos causantes de enfermedades en el cultivo de pimiento morrón se hizo conforme al manejo acostumbrado por los horticultores de la región. El experimento consistió en comparar seis tratamientos: (1) malla verde, (2) malla roja, (3) malla beige, (4) malla azul, (5) un testigo comercial con malla negra y (6) un testigo negativo sin malla (cielo abierto), distribuidos en un diseño experimental de bloques

1

2

80

completos al azar con tres repeticiones. La parcela experimental consistió de tres camas de 20 m de largo (150 m²) y la parcela útil fue la cama central (50 m²), sin considerar 2.5 m en cada extremo para evitar el efecto de orilla. Cada 15 días se evaluó la radiación fotosintéticamente activa (RFA) entre 400 y 700 nm de longitud de onda, a cielo abierto y la transmitida por las mallas, con un radiómetro LI-250® acoplado a un sensor cuántico LI-190SA® (LI-COR, Inc.; USA). Diariamente se registró la temperatura y la humedad relativa del aire con higrotermómetros 4184CP® (Cole-Parmer, Co.; USA). El radiómetro LI-250 utilizado en esta investigación mide el flujo de fotones de manera instantánea, en μmol m-2 s-1, pero el crecimiento vegetal está determinado por el flujo integrado diario (RFAI), expresado en mol m-2. Así que las RFAI fueron calculadas a partir de los datos instantáneos.


Las variables medidas en las plantas fueron: diámetro del tallo principal, con un vernier CALDI-6MP® (Truper Herramientas; México); altura de las plantas, con una cinta flexible graduada; y área foliar de la hoja madura más reciente, con un medidor LI-3000A® (LI-COR, Inc.; USA). Las mediciones se hicieron semanalmente en 18 plantas y 36 hojas por tratamiento, respectivamente. Para registrar la producción, dos veces por semana se cosecharon los frutos que medían al menos 6.4 cm de diámetro y longitud. A partir de los cortes, se determinó el número de frutos producidos por

3

planta, el rendimiento total comercial, el rendimiento con calidad de exportación, que incluyó los frutos con no menos de 7.6 cm de diámetro y no menos de 8.9 cm de longitud (USDA, 2005), y la producción de frutos ‘rezaga’ sin calidad comercial debido a defectos como quemaduras de sol, deformidades, decoloraciones y cicatrices. Los datos recabados, previa verificación de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianza, se sometieron a análisis de varianza y prueba de Tukey (P ≤ 0.05) para la comparación de medias, con el programa STATISTICA 7.0 (StatSoft, 2004).

1

.Bajo la malla azul las plantas crecieron 16 % más que a cielo abierto, pero 6.1, 6.9, 12.5 y 14.6 % menos que las cultivadas bajo las mallas beige, negra, roja y verde, respectivamente.

2

.Una alternativa relativamente económica es el uso de la malla sombra, que protege las plantas de una alta radiación solar directa y, en consecuencia, reduce el número de frutos con daños denominados “golpe de sol” además de que se obtienen plantas más vigorosas con frutos de mejor calidad y mayores rendimientos que en campo abierto.

3

.Las mallas sombra se fabrican con diferentes materiales y con distintos grados de transmisión, absorción y reflexión de la radiación solar, y de porosidad al aire, sin embargo, la mayoría de mallas en uso son negras y poco selectivas, que reducen tanto la transmisión de radiación fotosintéticamente activa como la del infrarrojo cercano y no contribuyen a optimizar la fotosíntesis y la fotomorfogénesis, procesos trascendentales en el crecimiento y desarrollo vegetal.

81


Resultados y discusión.

Durante el periodo diurno, desde las 7:00 hasta las 18:00 h, el mayor flujo de RFA se presentó entre las 13:00 y 14:00 h, con un máximo de 1263 μmol m-2 s-1 a cielo abierto, y flujos máximos de 782, 826, 798, 778 y 737 μmol m-2 s-1 transmitidos a través de las mallas verde, roja, azul, beige y negra, respectivamente (Figura 1). Las plantas de pimiento morrón cultivadas a cielo abierto recibieron significativamente más RFAI que las cultivadas bajo las mallas sombra verde, roja, beige, azul y negra, las cuales transmitieron 58.5, 55.7, 56.8, 55.5 y 52.1 % del flujo integrado diario registrado a cielo abierto (26.37 mol m-2), respectivamente, sin diferencia estadística entre sí (Cuadro 1). Estos resultados difieren de los obtenidos por Leite et al. (2008) y Ayala-Tafoya et al. (2011), quienes observaron diferencias entre las mallas de color

82

y su transmisión de RFA, aunque ellos utilizaron mallas tipo “raschel” tejidas con cintas de polietileno, a las cuales se le atribuyen propiedades ópticas especiales, como modificar de forma específica el espectro de la luz filtrada en las regiones ultra-violeta, visible y rojo lejano, intensificar su dispersión (luz difusa) o afectar sus componentes térmicos (región infrarroja), gracias al diseño del tejido y a los aditivos químicos cromáticos incorporados al momento de su fabricación (Shahak et al., 2004; Ganelevin, 2008). Las mallas de colores utilizadas en esta investigación, aunque fabricadas con características semejantes a la malla negra y con transmisiones estadísticamente iguales, en valores absolutos transmitieron desde 6.5 % hasta 12.3 % más RFAI que la transmitida por la malla negra. De la misma manera, aunque las mallas disminuyeron la temperatura de 0.5 a 0.9 ºC,

dicho efecto no fue estadísticamente significativo. Sin embargo, los incrementos que ocurrieron en la HR sí lo fueron, ya que con la malla negra aumentó en 9.1 % y con las mallas de colores el aumento fue de 15.9 a 21.0 %, comparadas con la HR registrada a cielo abierto (Cuadro 1). Según Tanny (2013), las mallas reducen la ventilación y, por consiguiente, la eliminación de vapor de agua de la casa sombra, por lo que en la mayoría de las veces la humedad interna llega a ser mayor que la externa. Lo anterior es trascendente porque en los cultivos protegidos la HR interviene en varios procesos, como el amortiguamiento de los cambios de temperatura, transpiración, crecimiento de los tejidos, viabilidad del polen para la fecundación del ovario de las flores, y desarrollo de enfermedades (Bastida y Ramírez, 2008; Lorenzo, 2012).



El objetivo de este trabajo fue comparar la influencia de mallas sombra de colores verde, rojo, beige y azul, sobre la

transmisión de radiación fotosintéticamente activa, la temperatura y humedad relativa del aire, el crecimiento de las plantas y el rendimiento del pimiento morrón, con respecto a la malla sombra negra, convencionalmente utilizada por los horticultores como testigo comercial o testigo positivo, y un tratamiento a cielo abierto sin protección como testigo negativo.

Al respecto, Jurado y Nieto (2003) indicaron que el nivel óptimo de HR para pimiento morrón está comprendido entre 50 y 70 %; si la humedad es más alta y la vegetación es exuberante el cultivo se expone a fuertes ataques de Botrytis cinerea y otros patógenos causantes de enfermedades, además de dificultar la fecundación de las flores; en cambio, si la humedad es baja y la temperatura es elevada ocurre caída de flores y de frutos recién cuajados. En ese mismo sentido Jaimez et al. (2005) encontraron que los valores de HR más bajos (47 a 50 %) se obtienen en torno a las 14:00 h, en coincidencia con los máximos valores de temperatura y radiación. De manera general, las mallas propiciaron un incremento en la altura de las plantas de pimiento morrón (Cuadro 2), que según Salisbury y Ross (2000) es una respuesta a la reducción de la luz. Dicho efecto ocurrió de manera significativa con las mallas negra, beige, roja y verde, donde las plantas crecieron desde 23.1 % hasta 33.0 % más que las cultivadas a cielo abierto, alargamiento quizás debido al incremento en la proporción de luz roja lejana (RL) con respecto a luz roja (R) o azul (A) en la radiación transmitida por las mallas de colores rojo, naranja, amarillo o verde, como han seña-

84

lado varios autores (Oren-Shamir et al., 2001; Shahak et al., 2004; Shahak et al., 2008; Ayala-Tafoya et al., 2011), condiciones que promueven dicho efecto fotomorfogénico (Mortensen y Stromme, 1987; Rajapakse y Kelly, 1992), con la participación de giberelinas (AG) mediante la conversión de formas inactivas a formas activas inducidas por la luz RL y controlada por fitocromos (Hedden y Kamiya, 1997; Rajapakse et al., 1999). Bajo la malla azul las plantas crecieron 16 % más que a cielo abierto, pero 6.1, 6.9, 12.5 y 14.6 % menos que las cultivadas bajo las mallas beige, negra, roja y verde, respectivamente, lo cual concuerda con la respuesta de plantas de diferentes especies a la luz transmitida por mallas azules (Oren-Shamir et al., 2001; Shahak et al., 2004; Shahak et al., 2008). Otros autores citados por Rajapakse et al. (1999), también reportaron reducción de la altura ocasionada por la luz azul, ya sea transmitida por filtros espectrales de CuSO4, películas plásticas o materiales textiles de color azul, los cuales trasmiten cocientes menores de luz RL: R o RL:A, o mantiene proporciones parecidas a las de la luz solar natural. A pesar del alargamiento del tallo, su grosor no fue significativamente diferenciado por las mallas sombra. El tamaño de las hojas también fue significativamente influido por las mallas sombra (Cuadro 2), especialmente con las de color verde y rojo, las cuales propiciaron incrementos de 92.2 y 80.4 %, comparados con el área foliar de las plantas que crecieron a cielo abierto. Ésta también parece ser una respuesta a la reducción de la luz (Salisbury y Ross, 2000) y al incremento en la proporción de luz roja lejana con respecto a luz roja o azul que promueve la respuesta fotomorfogénica de expansión foliar Mortensen y Stromme, 1987; Rajapakse y Kelly, 1992). Con la malla azul el área foliar fue menor que con las otras mallas cromáticas, pero estadísticamente igual que con la malla negra y que con las plantas cultivadas a cielo abierto.


85


a Estos resultados coinciden con los obtenidos por Mortensen y Stromme (1987), Rajapakse y Kelly (1992) y Oren-Samhir et al. (2001), quienes observaron plantas y hojas más compactas a cielo abierto y en ambientes enriquecidos con luz azul. Si bien las condiciones de cultivo, con o sin malla sombra, no afectaron al número de frutos producidos por planta (Cuadro 2), sí causaron diferencias significativas en los rendimientos de pimiento morrón con calidad para exportación, total comercial y de rezaga (Cuadro 3). Así, con las mallas cromáticas se lograron rendimientos más altos de frutos con calidad de exportación, estadística-

86

b mente iguales entre sí, pero de 43 a 52 % mayores al rendimiento obtenido con la malla negra, y de 118 a 132 % superiores al conseguido a campo abierto sin malla sombra. Estos resultados fueron muy similares a los del rendimiento total comercial (exportación + nacional), ya que la proporción de frutos que no alcanzaron la calidad de exportación, pero tuvieron características adecuadas para el mercado nacional, fluctuó de 4 a 6 % en las mallas cromáticas, 7.4 % en la malla negra y 10.4 % en el tratamiento sin malla, aunque sin diferencias estadísticas entre los rendimientos correspondientes a estos valores (Cuadro 3).

Estos resultados son congruentes con los de Shahak et al. (2008), quienes utilizaron mallas “raschel” de colores rojo, amarillo y perla con 30 a 40 % de sombra, y obtuvieron rendimientos de pimiento morrón de 115 a 135 % más altos que los obtenidos con la malla negra del mismo nivel de sombra. Igualmente coinciden con los de Fallik et al. (2009), quienes encontraron que el pimiento morrón cultivado en una región árida con mallas sombra de color rojo y amarillo, tuvo rendimientos de fruto con calidad de exportación significativamente mayores en comparación con la malla negra del mismo nivel de sombreado.


De manera general, las mallas propiciaron un incremento en la altura de las plantas de pimiento morrón y esto representa una respuesta a la reducción de la luz.

a

b c

. Durante los 151 días que duró el ciclo el cultivo se fertirrigó con frecuencias y cantidades de nutrientes que dependieron de las condiciones climáticas, la fenología de las plantas y la humedad del suelo medida con tensiómetros 2725ARL®. .

.

Diariamente se registró la temperatura y la humedad relativa del aire con higrotermómetros 4184CP®. Cada 15 días se evaluó la radiación fotosintéticamente activa (RFA) entre 400 y 700 nm de longitud de onda, a cielo abierto y la transmitida por las mallas, con un radiómetro LI-250® acoplado a un sensor cuántico LI-190SA®.

c 87


En México,

la mayor parte de la producción de pimiento morrón se destina a la exportación, tanto la que se genera a campo abierto como bajo condiciones protegidas; de esta variedad se siembran aproximadamente 5,800 ha.

Los efectos ocasionados por las mallas sombra de colores sobre la RFA transmitida y el rendimiento de frutos concuerdan con los resultados de Retamales et al. (2008), quienes al comparar el rendimiento de arándano (Vaccinium corymbosum L.) obtenido bajo mallas de colores con respecto a un testigo sin malla, encontraron que con la malla blanca de 35 % de sombra, durante dos años los rendimientos se incrementaron en 90.5 y 44.6 %, con la malla gris 35 % de sombra los incrementos fueron de 59.6 y 24.9 %, y con la malla roja 50 % los rendimientos se incrementaron en 31.9 y 84.2 %. Los rendimientos de pimiento morrón sin calidad comercial (rezaga) obtenidos con las mallas verde, roja, beige, azul y negra, fueron significativamente menores comparados con el que se obtuvo de las plantas cultivadas sin malla (Cuadro 3). Igualmente, las rezagas obtenidas con las mallas, comparadas con los respectivos rendimientos totales de frutos comerciales, constituyeron de 0.04 a 6.5 %, mientras que en el testigo sin malla la rezaga representó 46 %. Estos resultados comprobaron

uno de los beneficios reconocidos al uso de las mallas sombra en el cultivo de pimiento morrón, que es el de reducir el daño por sol en los frutos, ya que en la producción de frutos de rezaga que se obtuvo con el tratamiento testigo predominó el fruto con golpe de sol (> 90 %). También Rylski y Spigelman (1986) indicaron que las mallas sombra redujeron la quemadura por sol en los frutos de pimiento morrón, desde 36 % a cielo abierto hasta 3 y 4 % con mallas de 26 y 47 % de sombra, respectivamente.

CONCLUSIONES.

Las mallas sombra incrementaron significativamente la humedad relativa del aire, la altura y el área foliar de las plantas, sobre todo las cromáticas, comparadas con las respuestas medidas en el cultivo sin malla. Los rendimientos de pimiento morrón, total comercial y con calidad de exportación, obtenidos con las mallas beige, roja, verde y azul fueron mayores a los conseguidos en el testigo sin malla y en el testigo comercial con malla negra. En contraste, el cultivo sin malla propició la mayor producción de frutos sin calidad comercial (rezaga).

C.V. Dr. Felipe Ayala Tafoya. Profesor e investigador de tiempo completo adscrito a la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del cuerpo académico: Manejo del suelo, agua y fisiología vegetal. Línea de investigación: Desarrollo y aplicación de tecnologías para el manejo del suelo, agua y fisiología de plantas hortícolas y cereales. Con siete artículos publicados en revistas científicas, ocho en revistas de divulgación, once capítulos de libros, 72 artículos en extenso y 28 resúmenes en memorias de 40 congresos nacionales e internacionales. Con participación en sociedades científicas, evaluación de proyectos de investigación y arbitraje de artículos científicos. Experiencia docente en asignaturas sobre horticultura, agricultura protegida e investigación científica, en licenciatura y posgrado. Dirección de 22 tesis de licenciatura y dos de posgrado, y asesorías en otras 31 tesis de licenciatura y 14 de posgrado. Autor para correspondencia: Felipe Ayala-Tafoya, tafoya@uas.edu.mx

88


89


LOS NEMATODOS

LIMITAN LA PRODUCCION EN CULTIVOS AGRÍCOLAS. Tirzo Paúl Godoy Angulo1, Moisés Gilberto Yáñez Juárez1, Roberto Gastélum Luque1 y Telésforo Joel Almodovar Pérez1.

L

os nematodos son un grupo de animales pluricelulares de origen acuático que carecen de sistema circulatorio y respiratorio, son vermiformes, no segmentados, más o menos transparentes, cubiertos de una cutícula hialina, la cual está marcada por estrías u otras marcas, transversalmente son redondeados y tienen cavidad oral. Este grupo de organismos forma parte de los componentes más abundantes de la fauna del suelo, puesto que se encuentran en todos los hábitats y ecosistemas de la biósfera.

90

1

Los nematodos fitoparásitos están ampliamente distribuidos en suelos naturales y cultivados en todo el mundo, generalmente, los daños causados por los nematodos en las raíces se expresan en la parte aérea de la plantas con un crecimiento deficiente, clorosis, deficiencias nutrimentales, marchitez y muerte de plantas, debido a las alteraciones físicas y químicas que inducen los nematodos en las plantas, durante el proceso de alimentación e interacción con otros microorganismos. El género Meloidogyne es el más importante por su distribución, el rango de hospedantes y los daños que induce en las hortalizas (Figura 1).

Profesores-Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.


91


Figura 1. Plantas de chile bell con síntomas de deficiencias en el follaje inducidos por los daños que causa el nematodo agallador en las raíces.

Los síntomas más importantes causados por nematodos fitoparásitos que atacan el sistema radical de las plantas son agallamiento, menor cantidad y longitud de raíces, desarrollo anormal de raíces, ramificación excesiva de raíces secundarias y necrosis principalmente. Los géneros de nematodos que logran inducir la formación de agallas en las raíces de los vegetales son muy pocos, pero entre estos se encuentra Meloidogyne spp. cuya sintomatología es muy típica y permite detectar fácilmente la presencia del nematodo antes referido. Los nematodos fitoparásitos inducen enfermedades en forma directa durante el proceso de infección, además pueden causan daños indirectamente a las plantas, al predisponerlas a la infección por hongos y bacterias, los cuales finalmente son los responsables de la muerte de las plantas.

Biología.

La mayoría de los nematodos fitoparásitos tienen un ciclo de vida que comprende seis estados: huevecillo, cuatro estados juveniles (J1-J4 ) y un estado adulto (hembra o macho), cuya duración es variable según la especie y las condiciones existentes. Luego de la formación del primer estado juvenil dentro del huevo, ocurre la

92

primer muda y el nematodo pasa al segundo estado juvenil, este sale del huevecillo y empieza la búsqueda del hospedante para infectar y continuar con su ciclo biológico, el movimiento del nematodo en el suelo se lleva a cabo entre las partículas del mismo y en presencia de una película de humedad. Dependiendo del género que se trate el nematodo puede permanecer en el suelo y sólo introduce el estilete en el tejido vegetal; en cambio, otros como el nematodo agallador, tiene la habilidad de introducirse en las raíces y establece un sitio permanente para su alimentación, posteriormente muda tres veces más para dar lugar a hembras o machos. La mayoría de los nematodos ovipositan de 50 a 100 huevecillos, pero el género Meloidogyne puede dar lugar hasta 2000 huevecillos por hembra (Figura 2). Bajo condiciones ambientales favorables, el ciclo completo de la mayoría de los géneros de los nematodos que parasitan a las plantas pueden completar su ciclo durante un período de cuatro a ocho semanas dependiendo de la temperatura que prevalezca, el desarrollo de los nematodos es más rápido cuando fluctúa entre 21 y 27OC. Otros nematodos como Globodera rostochiensis, Longidorus spp. y Xiphinema spp. pueden tener una sola generación por ciclo de cultivo.


Figura 2. Hembra de Meloidogyne spp (a), masas de huevecillos que produce la hembra (b), segundo estado juvenil del nematodo agallador (c), macho antes de la cuarta muda (d), parte anterior (e) y posterior del macho del género Meloidogyne (f).

Importancia del nematodo agallador (Meloidogyne spp.) en cultivos agrícolas.

El nematodo agallador (Meloidogyne spp.) es de distribución cosmopolita y está considerado como el de mayor importancia económica por los daños que ocasiona en las plantas cultivadas.

93


Es frecuente observar la presencia del nematodo en regiones tropicales como subtropicales, así como en lugares con temperaturas muy bajas; su amplia distribución se debe a su gran capacidad evolutiva para sobreponerse a las condiciones ambientales desfavorables, a su potencial reproductivo y a variadas formas de diseminación (Taylor y Sasser, 1983). En México, el fitopatógeno referido está reportado en Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Chiapas, Puebla, Sonora, Sinaloa, México, Tlaxcala y Baja California (Passer, 1977; Montes, 1988). El género Meloidogyne spp. afecta tanto a plantas cultivadas como silvestres, y actualmente se considera que casi todos los cultivos son susceptibles al ataque del nematodo; en Sinaloa se ha observado en tomate, chile, berenjena, frijol, calabaza y pepino, entre otros. En las plantas cultivadas, el mayor impacto económico ocurre en hortalizas. Un estudio bajo condiciones de invernadero mostró que M. incognita indujo un alto grado de agallamiento radical en el cultivo de tomate y, en consecuencia, hubo un detrimento considerable en la producción; asimismo, la inoculación de 10,000 y 12,000 huevecillos del nematodo agallador por maceta ocasionó una reducción significativa en la producción de tomate; también en el cultivo de la ocra se han observado mermas importantes en la producción (42%) por el mismo nematodo (Godoy, 1988, Ramos y Bajo, 1990 y Yañez, 1990). Las especies dentro del género Meloidogyne atacan aproximadamente unas 2,000 plantas que incluyen casi todas las que se cultivan (Agrios, 1997). La especie Meloidogyne incognita ataca la mayoría de los cul-

tivos de importancia económica, incluyendo las hortalizas, donde ocasiona mermas considerables (Taylor y Sasser, 1983). En el mundo, la FAO ha estimado pérdidas a consecuencia del nematodo agallador por más de 77 mil millones de dólares en los cultivos de plátano, café, papa, maíz, tomate y chile (Passer y Freckman, 1987). Por otro lado se reportan daños del 30 % cuando se practica el monocultivo y el nematodo interactúa con otros patógenos, específicamente hongos y bacterias.

Alternativas para el combate del nematodo agallador.

El combate de los nematodos fitoparásitos no es una tarea fácil, la búsqueda de medios económicos y efectivos que permitan un buen manejo de estos parásitos, es el gran reto que tenemos los que nos dedicamos al estudio de la fitonematología. La mejor opción en el combate de los nematodos es el manejo preventivo, el cual incluye todas las acciones dirigidas en evitar que los nematodos se introduzcan y causen daños en los cultivos agrícolas de interés. Entre las alternativas culturales que contribuyen en la disminución de inóculo del nematodo agallador, están la eliminación de las raíces infectadas (Figura 3) y el barbecho oportuno, la primera medida es muy importante porque la mayor cantidad de inóculo está precisamente en las raíces, donde están las hembras con sus masas de huevecillos, por tanto, sacar y destruir las raíces infectadas de las plantas cuyo ciclo acaba de concluir, es una buena práctica para bajar la población de Meloidogyne spp. y repercutirá positivamente en el cultivo que se establecerá en el próximo ciclo agrícola.

Figura 3. La recolección y destrucción de las raíces infectadas por el nematodo agallador es una práctica que disminuye considerablemente la cantidad de inóculo (masas de huevecillos) en el suelo.

94


95


Figura 4. Efecto del tratamiento en semillas de calabaza con oxamil y carbofuran e incorporación de bulbos de ajo y alfalfa seca al suelo sobre el agallamiento en las raíces de calabaza.

Por otra parte, el barbecho del suelo en forma oportuna, es otra acción que coadyuva en la reducción de los juveniles del nematodo agallador, además de eliminar plantas silvestres y voluntarias que pueden servir de hospedantes al parásito referido anteriormente. Otra acción preventiva que es factible realizar es el tratamiento de la semillas con nematicidas sistémicos, al respecto, es importante mencionar que un estudio realizado en semillas de calabaza con oxamil mostró un excelente control del nematodo agallador en la primer fase de desarrollo de la planta, y no presentó diferencia del tratamiento donde se incorporaron 50 g de bulbo de ajo en macetas que contenían 1.0 kg de suelo. En cambio, la incorporación de alfalfa seca al suelo y el tratamiento de la semilla con carbofuran no contribuyeron en la disminución del agallamiento por Meloidogyne spp. (Figura 4). Por otra parte, en un experimento realizado bajo condiciones de campo abierto durante el ciclo agrícola 2014-2015 en el cultivo de chile bell, se observó que la

96

aplicación al suelo cada 30 días con dos nematicidas alternados (oxamil (Vydate L 3.0 L/ha) y un extracto experimental que contiene ajo y canela (Valent) a una dosis de 14 L/ha) lograron un buen control del nematodo agallador (Figura 5). Asimismo se reporta que fluensulfone es un nuevo nematicida del grupo fluoroalquenilo que ha probado ser muy efectivo en el control del nematodo agallador (Meloidogyne spp.) en aplicaciones al suelo. Una investigación realizada en los cultivos de chile y tomate en macetas durante el periodo 2014-2015, donde se comparó oxamil (Vydate 4.0 L/ha) contra fluensulfone (Nimitz = MCW-2 1.5, 2.0 y 2.5 L/ha) en una sola aplicación al suelo antes del planteo, mostró que fluensulfone indujo un excelente combate del nematodo agallador en ambos cultivos a los 143 días después del planteo (Figuras 6, 7 y 8). Es importante mencionar que ambos experimentos fueron visitados por más de 90 ingenieros de los estados de Sinaloa y Sonora.


“Los nematodos fitoparásitos están ampliamente distribuidos en suelos naturales y cultivados en todo el mundo”

Figura 5. La cama de la izquierda muestra plantas de chile bell infectadas por el nematodo agallador, en tanto, las de la derecha presentan un desarrollo normal debido a un programa donde se alternaron oxamil y un producto experimental de Valent (extracto de ajo y canela) en La Cruz de Elota, Sinaloa.

“El nematodo agallador (Meloidogyne spp.) está considerado como el de mayor importancia económica por los daños que ocasiona en las plantas cultivadas”

97


10

a

“En las plantas cultivadas, el mayor impacto económico ocurre en las hortalizas”

a

Escala de agallamiento (1-10)

9 8 7 6 5 4 3

b

2

bc

1

c

0

Testigo absoluto

Vydalte L 4.0 L/ha MCW-2. 1.5 L/ha

MCW-2 2.0 L/ha

MCW-2 2.5L/ha

Figura 6. Efecto de los tratamientos sobre el agallamiento radical en el cultivo de tomate.

10

a

a

Escala de agallamiento (1-10)

9 8 7 6 5 4 3

b

2 1

bc

c

0

Testigo absoluto

Vydalte L 4.0 L/ha MCW-2. 1.5 L/ha

MCW-2 2.0 L/ha

MCW-2 2.5L/ha

Figura 7. Efecto de los tratamientos sobre el agallamiento radical en el cultivo de chile.

El uso de nematicidas fumigantes es una medida que se sugiere donde la incidencia de plantas infectadas por nematodos es alta, sin embargo, es importante mencionar que en Escuinapa durante el ciclo agrícola 2014-2015 en un terreno donde se registraron las poblaciones más altas de Meloidogyne, se logró tener un excelente control del nematodo agallador donde no se aplicó PICLOR 15 EC (1, 3 dicloropropeno 77.5% y cloropicrina

98

14.2%) a una dosis de 445 libras/ha, cuyos resultados no mostraron diferencias del terreno donde se usó el fumigante (Figura 9), pero se implementó un programa preventivo, esta evidencia confirman los resultados que se han obtenido en diversas investigaciones realizadas en los cultivos de chile, tomate y pepino; donde no es indispensable la fumigación para tener un excelente control del nematodo agallador en hortalizas.


99


Figura 8. Efecto de oxamil (Vydate 4.0 L/ha) y fluensulfone (Nimitz 1.5 y 2.0 L/ha) en el cultivo de chile. Finalmente, es posible concluir que el control del nematodo agallador en hortalizas es totalmente posible, siempre y cuando se realicen estudios con el suelo y las poblaciones de nematodos de la agrĂ­cola donde se pretenden aplicar los conocimientos generados. Todos los logros obte-

nidos en el combate del nematodo agallador en las empresas que se ha colaborado tienen como sustento investigaciones previas, y el ĂŠxito obtenido generalmente es del 90% de plantas sanas en terrenos donde el principal factor limitante en la producciĂłn es el nematodo agallador.

Figura 9. Las camas de la izquierda se fumigaron con PICLOR 15 EC, en tanto las camas de la derecha no fueron fumigadas.

100


Literatura citada Agrios, G. N. 1997. Plant Pathology. Fourth Edition. Academic Press. 635 p. Godoy A., T. P. 1988. Etiología de la pudrición radical de la Ocra (Hibiscus esculentus L.) en el valle de Iguala, Guerrero. Tesis de Maestría en Protección Vegetal, Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. Montes B., R. 1988. Nematologia vegetal en México. Sociedad Mexicana de Fitopatología. p. 158. Passer, J. N. 1977. Worlwide disemination and importance of the root-knot nematodes (Meloidogyne spp). Journal of Nematology. 9(2): 58-45. Passer, J. N. And D. Freckman. 1987. A world perspective on nematology. The role of the society, in J. A. Veech and D.W. Dickson, vistas en nematology in press.

Ramos G., J. E. y S. R. Bajo L. 1990. Efecto de diferentes cantidades de inóculo de Meloidogyne incognita en tomate Lycopersicon sculentum (Mill) variedad SUNNY. Memoria del servicio social universitario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Taylor, A. L. y J. N. Sasser. 1983. Biología, identificación y control de los nematodos de nódulo de la raíz (Especies de Meloidogyne) Proyecto Internacional de Meloidogyne. Impreso por Artes Gráficos de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, USA. Yañes, J. M. G. 1990. Respuesta de cinco variedades de tomate (Lycopersicon sculentum Mill.) al ataque de Meloidogyne incognita. Memoria del Servicio Social Universitario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

101


E

n el sector agrícola mexicano, la producción de frutas y hortalizas destaca por su dinamismo, nivel de desarrollo tecnológico y competitividad en relación con otros grupos de cultivos. En México, algunas ventajas comparativas como la amplia diversidad de climas y de condiciones ambientales favorecen el potencial productivo del país, lo que permite la cosecha de una amplia gama de productos en diferentes épocas del año. Por otra parte, la posición geográfica, la apertura comercial y los altos estándares fitosanitarios, de calidad e inocuidad, han favorecido la competitividad de este tipo de pro-

102

ductos en comparación con otros países, lo que se ha reflejado en un alto grado de integración con los mercados externos a través de las exportaciones. En 2013, la producción mundial de frutas y hortalizas se estimó en 1.8 millones de toneladas. Nuestro país ocupó la séptima posición con una participación de 1.7% en la oferta global, después de China (40.4%), India (11.2%), Estados Unidos (3.4%), Brasil (2.7%), Turquía (2.4%) e Irán (2.0%). De un total de 22.2 millones de hectáreas sembradas en México, el cultivo a nivel comercial de 54 especies de hortalizas y 62 de frutales ocupó el 9.5% de la superficie. Sin

embargo, los cultivos hortofrutícolas contribuyeron con el 38.7% del valor de la producción agrícola nacional: 22.7% los frutales y 16.1% las hortalizas. Es decir, se trata de los grupos de cultivos de mayor densidad económica por unidad de superficie cultivada, en relación con otros como los cereales, los forrajes y los cultivos industriales. Los cinco frutales más importantes aportan el 11.7% del valor de la producción agrícola: aguacate (5.0%), limón (2.2%), naranja (1.6%), plátano (1.5%) y nuez (1.5%); las cinco hortalizas principales aportan el 11.6%: chile verde y seco (4.3%), tomate rojo (3.7%), espárrago (1.4%), cebolla (1.4%) y pepino (0.9%).


45% Valor de la producción Superficie cosechada 30.8%

37.2%

38.7%

40% 35%

25% 20%

Frutas y hortalizas

Cerales

Forrajes

Industriales Legumbres secas

15% 6.6% 3.4%

3.1%

8.6%

14.3% 10.8%

16.6%

20.7%

30%

9.2%

Darío Gaucín es especialista de análisis del sector en FIRA. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. sgaucin@fira.gob.mx

Participación en el valor de la producción y superficie cosechada por grupo de cultivos, 2014 (Porcentaje)

Otros

10% 5% 0%

Entre 1994 y 2014, el volumen de producción de frutas y hortalizas se duplicó y su valor creció a tasas promedio anuales reales de 2.1 y 1.9%, mientras que el valor total de la producción agrícola nacional creció a una tasa promedio anual real de 0.9%. En las hortalizas, el crecimiento de la producción se deriva principalmente del incremento de los rendimientos, generado por la expansión de la producción bajo agricultura protegida. En tres entidades se generó el 51.2% del valor de la producción nacional de frutales en 2014: Michoacán (32.5%), Veracruz (10.6%) y Chihuahua (8.1%). Michoacán es líder en producción de aguacate, zarzamora, limón, fresa y guayaba; Veracruz en naranja, piña y toronja; y Chihuahua en manzana y nuez. Por otra parte, el 40.2% del valor de la producción nacional de hortalizas proviene de cuatro entidades: Sinaloa (14.6%), Sonora (12.3%), Zacatecas (6.9%) y Baja California (6.4%).

103


México se ubica en la quinta posición mundial en la aportación de frutales y hortalizas, con una participación del 4.4%, le anteceden Estados Unidos (10.7%), China (9.1%), España (8.3%) y Holanda (7.8%).

Participación en el valor de las exportaciones agropecuarias, 2014 (Porcentaje)

“En las hortalizas

el crecimiento de la producción se deriva principalmente del incremento de los rendimientos, generado por la expansión de la producción bajo agricultura protegida”

Fuente: Banco de México

104

Sinaloa es la principal productora de tomate rojo, tomate verde, pepino, pimiento y berenjena; Sonora es líder en la producción de espárrago, calabacita y papa; Zacatecas es el principal estado productor de ajo y chile seco; y Baja California se ubica entre los principales productores de tomate rojo, cebolla y espárrago.


De acuerdo con la SAGARPA, Sinaloa es el líder nacional en superficie de agricultura protegida, con 4,744 hectáreas, equivalente al 20.4% de la superficie con estas condiciones de cultivo a nivel nacional. Lo anterior, además de las condiciones climáticas favorables y la disponibilidad de recursos hidráulicos, favorece el potencial productivo de hortalizas de la entidad. La actividad hortofrutícola destaca también como la más importante en las exportaciones de bienes

agropecuarios mexicanos. En diversos productos, la oferta nacional permite, además de satisfacer la demanda interna, abastecer con una participación importante el consumo de otros países. México se ubica en la quinta posición mundial de acuerdo con el valor de las exportaciones globales de frutas y hortalizas, con una participación del 4.4%. En este rubro, le anteceden Estados Unidos (10.7%), China (9.1%), España (8.3%) y Holanda (7.8%).

En 2014, las exportaciones mexicanas de frutas y hortalizas frescas representaron en conjunto el 69.8% de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país, y el 33.3% de las exportaciones agroalimentarias, que incluyen además a los productos agroindustriales. Entre 1994 y 2014, el valor de las exportaciones hortofrutícolas creció a una tasa promedio anual de 8.7%, al ubicarse en un nivel máximo histórico de 8,520 millones de dólares.

105


El valor total de las exportaciones agropecuarias mexicanas, en el mismo período, creció a una tasa promedio anual de 7.2%. Así, las ventas al exterior de frutas y verduras han mostrado mayor dinamismo que otros productos de exportación, como los pescados y mariscos, y el ganado bovino. Los tres principales productos agropecuarios mexicanos de exportación representaron en conjunto el 32.0% del valor total de las exportaciones agropecuarias en 2014: jitomate (13.2%), aguacate (11.5%) y pimiento (7.3%). A partir de la apertura comercial, estos productos se han consolidado en el comercio exterior y al igual que el resto de las frutas y hortalizas en fresco, han tenido históricamente como destino principal el mercado de Estados Unidos. Cabe destacar el crecimiento observado en las exportaciones de aguacate, ya que en 1994 representaba 106

sólo 1.0% del valor de las exportaciones agropecuarias, y durante las últimas dos décadas su valor de exportación creció a una tasa promedio anual de 21.3%. En el mercado internacional, México sobresale como el principal exportador de tomate fresco, aguacate, mango, guayaba, limón, papaya, pepino, sandía y nuez pecanera. Asimismo, destaca dentro de los cinco exportadores más importantes de cebolla, berenjena, col, lechuga, chiles y pimientos, espárrago, brócoli y fresa. Con el fin de fortalecer sus ventajas competitivas en el ámbito internacional, los retos más importantes para el sector hortofrutícola nacional se centran en lograr mayor eficiencia en los procesos de innovación tecnológica, de control fitosanitario, certificaciones de calidad e inocuidad, y relaciones comerciales.


107


Abejas: Mejor calidad de los cultivos.

E

xisten diversos servicios prestados por la naturaleza, uno de ellos es la polinización. El buen funcionamiento de éstos asegura la sostenibilidad de la agricultura, además de contribuir directamente con la producción agrícola. Se sabe que las abejas juegan un papel vital en el mantenimiento de los ecosistemas del planeta. Un artículo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), destaca además que

108

la polinización de las abejas no sólo se traduce en una mayor cantidad de frutas, bayas o semillas, sino también puede mejorar la calidad de los productos. El artículo ‘Punto de Mira: siete frutas y hortalizas para las abejas‘ detalla que las abejas polinizan una tercera parte de los alimentos que consumimos. Además, alrededor del 84% de los cultivos para el consumo humano necesita de abejas u otros insectos para polinizarlos y aumentar su rendimiento y calidad.

La publicación enumera siete frutas y hortalizas que obtienen un “zumbido” de aprobación en la polinización apícola. Una de ellas son las almendras, donde estudios demuestran que la falta de abejas y otros insectos silvestres para la polinización, puede reducir los rendimientos de las cosechas de forma más drástica que la falta de fertilizante o la incapacidad de aportar suficiente agua a los cultivos. “Cuando las almendras son polinizadas de manera adecuada, los árboles dan más frutas y su contenido de nutrientes cambia, aumentado la cantidad de vitamina E”, indica la nota. En el caso de manzana, la información resalta que, sin abejas, el proceso de polinización cruzada que se requiere para producir esta fruta podría ser insuficiente para cubrir la demanda actual. “Por lo general, las colmenas deben introducirse cuando se distinga aproximadamente un 5% de las flores, estimulando así a las abejas para que comiencen a trabajar de inmediato. Se estima que una densidad de 2,3 colmenas por hectárea es adecuada para polinizar manzanas. Una flor de manzana puede necesitar cuatro o cinco visitas de las abejas para recibir suficientes granos de polen que permitan una fertilización completa”, señala el documento. Otra fruta mencionada en el artículo es el arándano. Aquí, los abejorros visitan más flores por minuto que cualquier otro polinizador y no tienen ninguna dificultad para extraer el néctar de las flores de arándanos con sus alargadas lenguas. De acuerdo a lo informado, lo anterior es importante porque la corola de la flor de arándano tiene forma de campana. El néctar se secreta en


la base del estilo, obligando al insecto a empujar su lengua entre los filamentos de las anteras para acceder a éste. En el caso de las fresas, la textura, sabor y dulzura de éstas se deben principalmente a la polinización. “Una fresa completamente desarrollada necesita unas 21 visitas de las abejas. Una sola fresa puede tener 400-500 semillas (o pequeñas nueces) sobre la superficie de un grano. Cuanto mayor sea el número de semillas completamente desarrolladas, más grande, más sabrosa y mejor aspecto tendrá la fresa”, indica el informe.

F/portalfruticola.com

Hortalizas

El artículo reporta además que las cosechas de pepino en invernaderos aumentan hasta en un 40% colocando cinco colmenas de unas 12 500 abejas cada quince hectáreas, donde se recomienda que la base de la colmena se mantenga al mismo nivel que la parte superior de los pepinos. “También debe haber espacio suficiente para que las abejas puedan moverse. Coloque platos con agua en el suelo entre las hortalizas para que las abejas puedan beber”, explica el artículo. Por otro lado, mientras las abejas melíferas visitan las flores de cebolla para recolectar néctar y polen, en la producción de cebolla híbrida solamente serán las abejas recolectoras de néctar las que visiten las líneas androestériles y androfértiles. “Por lo general, a las abejas no les resultan muy atractivas las cebollas, por lo que las colonias numerosas –de 30 colmenas o más– tendrán mayores probabilidades de éxito”, dice. Finalmente, en general los polinizadores de calabaza son abejas que anidan en el suelo. La abeja hembra recolecta el polen y el néctar de las flores de las cucurbitáceas, y se muestra activa a primera hora de la mañana, disminuyendo su actividad a media mañana.

109


en

Producción de Lechugas Sistemas Hidropónicos. L

a agricultura mundial ha sufrido cambios drásticos en las últimas décadas, los suelos disponibles se reducen en superficie paralelamente a su calidad, ante estas condiciones, la hidroponía aparece como una alternativa viable que permite producir alimentos en todas las estaciones del año y en menor superficie (Raviv y Lieth, 2008). La hidroponía consiste en cultivar plantas utilizando como medio de cultivo una solución nutritiva, la cual contiene los nutrientes que las plantas requieren para su normal crecimiento y desarrollo. (Resh 2001). No obstante, en Latinoamérica el término hidroponía se utiliza también para referirse a los cultivos en sustratos sólidos como la perlita, fibra de coco, tezontle, etc. En lo que respecta a la hidroponía, hablando netamente de cultivos en agua, existen varios sistemas de producción como: Técnica de Flujo Laminar de Nutrientes (NFT), Camas profundas con mesas flotantes (RFT), nuevo sistema de cultivo (NGS), entre otras que son derivadas de las antes mencionadas. A continuación hablaremos sobre la producción de lechuga en sistema NFT.

Técnica del flujo laminar de nutrientes NFT. La técnica de flujo laminar de nutrientes, conocida como NFT o Nutrient Film Technique, es el sistema hidropónico más conocido en el mundo para la producción de cultivos. Esta técnica de cultivo fue desarrollada por Cooper en 1979; ha sido muy aceptada en países donde el uso del agua está restringido ya que permite la recirculación del agua y su uso se hace más eficiente, así mismo con los fertilizantes.

110


111


Principales ventajas. La ventaja del sistema NFT que destaca en relación a otros sistemas hidropónicos, es la alta calidad obtenida en la lechuga en un corto periodo de cultivo, como también en rendimiento. La constante oferta de agua y nutrientes permite a las plantas crecer sin estrés y obtener el potencial productivo del cultivo. Además, es posible obtener precocidad, lo que permite un mejor precio en el mercado y presencia en todas las temporadas. Por otra parte, quizás la ventaja más importante es el ahorro de agua en estos sistemas de cultivo, así como fertilizantes al permitir la recirculación de la solución nutritiva.

“La hidroponía aparece como una alternativa viable que permite producir alimentos en todas las estaciones del año y en menor superficie”

112


Limitantes y desventajas. La principal limitante de este sistema de cultivo es el costo inicial de operación, en países europeos se ha requerido invertir en materiales y equipos de alto costo lo que ha limitado su aplicación. Sin embargo, en América Latina, en países como: Perú, Chile, Bolivia, México, Colombia, entre otros, existen instalaciones de muy bajo costo en base de estructuras de madera, tubos PVC y equipos de bajo costo, esto ha permitido que la producción de hortalizas en este sistema de producción sea rentable, además de estar enfocado en hortalizas de hoja principalmente.

Otra desventaja del uso de sistemas de circulación cerrada es que al recircular la solución nutritiva, es posible la diseminación de patógenos y si se llegará a presentar el resto del cultivo se contamina con mucha rapidez. Sin embargo, al ser la lechuga un cultivo de ciclo corto, se corren menos riesgos.

Los sistemas NFT permiten una mejor presentación y vida en anaquel de la lechuga.

Principios y requerimientos del sistema NFT. Altura de lámina de la solución nutritiva. Este sistema se basa en la recirculación permanente de una lámina fina de solución nutritiva que permita tanto la oxigenación de las raíces, como el aporte de nutrientes y agua al cultivo. Esta lámina, idealmente no debería alcanzar una altura superior a 5 mm, para así favorecer la aireación de la so-

lución y de las raíces. No obstante, se han implementado sistemas NFT, especialmente al usar lana de roca o turba, en la etapa inicial la altura de la solución puede ser hasta de 2 cm, con el fin de mejorar la remoción de exudados de las raíces a pesar de una menor aireación lograda.

La altura y flujo de la solución nutritiva, aspectos clave para una buena aireación de las raíces.

113


A mayor contenido de oxígeno disuelto en la solución, éste se encontrará disponible para el sistema radical.

Flujo de la solución nutritiva. El flujo recomendado para esta técnica hidropónica de cultivo es de aproximadamente 2 litros por minuto, aunque el rango reportado por productores en esta técnica va de 1 a 4 L/minuto. Este caudal permite que las raíces de las plantas posean una oferta adecuada de oxígeno, agua y nutrientes. Sin embargo, a través del periodo de crecimiento del cultivo, el flujo de solución puede incrementarse debido al crecimiento de las raíces. La proliferación de las raíces dificulta el flujo de la solución nutritiva en cultivos de hortalizas de fruto, sin embargo, en lechuga y otras hortalizas, no se presenta tal inconveniente.

Oxigenación de la solución nutritiva. Las plantas cultivadas en NFT obtienen oxígeno de la solución nutritiva y de la superficie radical expuesta a la atmósfera dentro de los canales de cultivo. En el cuadro 1 se muestra el consumo de oxígeno requerido por la lechuga.

114

Cuadro 1. Consumo de oxígeno por la lechuga en el canal de cultivo de sistemas NFT.

Sección del canal de cultivo

Concentración de oxígeno (ppm)

Tanque de almacén

7.9

Parte inicial de canales de cultivo

6.7

Parte media de canales de cultivo

6.4

Parte final de canales de cultivo

5.8

Consumo de oxígeno en el canal de cultivo

2.1 Fuente: (Morgan, 2000).

La solución nutritiva se oxigena principalmente al caer abruptamente sobre el remanente de la solución en el estanque colector, donde se produce turbulencia, así se recomienda permitir la mayor distancia posible entre la desembocadura de la tubería colectora

y el nivel de la solución en el estanque. A mayor contenido de oxígeno disuelto en la solución, éste se encontrará disponible para el sistema radical. Si se cuenta con los recursos es recomendable además colocar una bomba inyectora de oxígeno a la solución del estanque.


115


Una de las ventaja del sistema NFT, es la precocidad ya que es posible obtenerla, lo que permite un mejor precio en el mercado y presencia en todas las temporadas.

Pendiente de los canales.

Longitud de los canales.

La pendiente longitudinal de los canales de cultivo permite el retorno de la solución nutritiva al estanque colector. Generalmente ésta oscila aproximadamente en un 2%. Pendientes superiores al 4% dificultan la absorción de agua y nutrientes por las raíces del cultivo. Además de esta pendiente, existe la inclinación transversal cuando el sistema localiza el estanque colector a un costado, la magnitud de esta pendiente es similar a la longitudinal.

Para favorecer la oxigenación de las raíces es aconsejable extender la longitud de los canales de cultivo hasta 15 m; a mayor longitud de los canales, la concentración de oxígeno disuelto en la solución disminuye, afectando al crecimiento y desarrollo de las plantas ubicadas en el extremo terminal del canal.

Fuentes: - Rodríguez, D. A. 2013. Producción de hortalizas en sistemas NFT. Universidad Agraria la Molina, Perú. - Raviv M. and H. Lieth. 2008. Soilless culture theory and practice. Editorial Elsevier. EEUU, CA. p. 587. - Resh, H. M. 2001. Cultivos hidropónicos. 5ª edición. Mundi–Prensa. Madrid, España. pp 113-117.

La longitud y pendiente de los canales permite una mejor circulación de la solución nutritiva.

116

- Urrestarazu, G. M. 2005. Manual de cultivo sin suelo. Tercera edición. Editorial Mundi Prensa. España. pp. 70-86.


117


Evento de Ahern y Rancho Los Pinos en San Quintín, B.C.

C

on una asistencia de más de 150 agricultores, técnicos asesores, comercializadores de hortalizas de la frontera mexicana y estadounidense, así como personalidades ligadas a la industria agrícola, se dieron cita a Ahern Internacional de México, realizó su ya tradicional Día de Campo Anual en “Rancho Los Pinos” una de las agrícolas más importantes del país, tanto por su trayectoria, su superficie cultivada y su impacto en la agricultura de San Quintín y el norte del país. En esta edición, se contó con la participación de 10 empresas semilleras (todas distribuidas por Ahern) entre ellas Monsanto, Enza Zaden y Harris Moran) de las cuales, el equipo de ventas y desarrollo presenta-

118

ron diversos tomates determinados e indeterminados desarrollados para agricultura protegida; entre ellos, tomates tipo bola, saladette, grape, cherry y otras especialidades; todos con diversas cualidades y características, desarrolladas para dar respuesta al mercado consumidor y a los agricultores, por lo que todos estos materiales, incluyen diversos niveles de resistencias a plagas y enfermedades. Kevin Ahern, CEO de la compañía, acompañado el equipo de Ahern, dieron recepción a los asistentes al evento, a quienes reconoció como parte importante del crecimiento económico del país, enlace entre México y Estados Unidos, así como importantes generadores de empleos.


En el mismo discurso hizo un reconocimiento a equipo gerencial y técnico del “Rancho Los Pinos”, ya que son un ejemplo en México de tenacidad, buenas prácticas agrícolas y aplicación de tecnología agrícola.

Agenda del evento. La agenda de actividades, estuvo dividida en ponencias y charlas técnicas, sobre el manejo en campo del cultivo de tomate, fertiriego, control de vectores y enfermedades, así como mejores estrategias de manejo poscosecha. La segunda parte del evento, fueron los recorridos de campo, donde se recorrieron las instalaciones del “Rancho Los Pinos” y que los asistentes pudieron conocer las diversas muestras de tomates, tanto en fase de desarrollo, semi-comercial y comercial de las distintas empresas proveedoras de Ahern, quienes de

manera ordenada recorrieron el campo, conocieron las características de cada material, su mejor manejo, potencial de rendimiento y fechas de siembras idóneas.

Cierre del evento. Concluidas las charlas y los recorridos de campo, se ofreció una agradable comida a los asistentes, la cual sirvió como marco para que Ahern reconociera el trabajo y trayectoria de agricultores, miembros de la empresa y técnicos que por su trabajo y entrega hayan generado cambios favorables en la industria agrícola. Al cerrarse la edición 2015, todos se llevaron el compromiso de regresar el 2016 para conocer todas las novedades en genética y cuidados en los cultivos que Ahern y Rancho Los Pinos llevan todos los años al norte de México.

119


Img/Laverdad

El chile de Tamaulipas, amenazado por EU.

120

F/laverdad

Pese a haber reducido la superficie de manzana en la entidad, la producción de la fruta en 2015 incrementó 437,17 en comparación con 2014, respecto al corte en septiembre de los avances de cosecha registrados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En 2014 la superficie del perenne registrada en septiembre fue de 1.059 hectáreas, con una producción de 807 toneladas, por lo que para ese mes se cosecharon 242 hectáreas. Por su parte, en 2015 la superficie registrada en septiembre fue de 701 hectáreas de las cuales fueron cosechadas 457, que dejaron una producción de 3.528 toneladas de manzana. El año anterior, Zacatecas ocupó el sexto lugar a nivel nacional en producción de manzana al cierre del año, con una cantidad de 5.328,35; en septiembre de 2015 se cubrió el 66,21 por ciento de la cifra anual. En la entidad 15 municipios son productores, entre los que destaca Jerez, que en 2014 produjo 4.157 toneladas de manzana y Fresnillo, con 411.

cientización para la utilización de los productos agroquímicos y respetar los índices de residualidad. Y de igual manera se les está recomendando utilizar sólo productos autorizados por parte del Gobierno de Estados Unidos, porque hay permitidos por parte de México, pero no están reconocidos por la agencia de protección al ambiente de los Estados Unidos. La sanción mayor podría ser que no se permitiera la exportación del picante, entonces por eso es importante el proceso de capacitación para que los productores estén conscientes de lo que puede ocurrir si no se apegan a ese tipo de situaciones.

Estiman pérdida de 170 mil hectáreas de maíz por sequía en Guerrero.

F/LA JORNADAGUERRERO.

F/trzacatecas.com

Zacatecas cuadruplica su producción de manzana.

De no ajustarse a las disposiciones de la Sagarpa de usar sólo productos agroquímicos permitidos por la ley, las autoridades ambientales de Estados Unidos podrían impedir las exportaciones de chile tamaulipeco al referido país vecino. Y ante esa posibilidad se programa la implementación de una serie de estrategias a fin de no caer en errores en el próximo ciclo de exportación de este producto y evitar con ello dichas alertas sanitarias. Humberto Vázquez Ramírez, subdirector de Sanidad Vegetal federal, indicó que para ello se están llevando a cabo reuniones con los productores de chile a fin de obligarlos a implementar acciones de con-

El secretario de Desarrollo Rural, Rigoberto Acosta González informó que la sequía atípica en Guerrero, dejó un total de 171 mil hectáreas de maíz siniestradas, de las cuáles estimó una pérdida de más de 500 hectáreas de dicho grano. Acosta González manifestó que las zonas más afectadas son la Tierra Caliente, Norte, Costa Chica y Costa Grande. Sin embargo dijo que la entidad tiene contratado un seguro catastrófico que cubre un total de 376 mil hectáreas de maíz y se paga mil

500 pesos por hectárea afectada y el máximo que cubre por productor son 20 hectáreas y sólo por el daño del grano de maíz. El funcionario estatal informó de otro seguro que se llama Seguro de Apoyos Directos y sirve para proteger los cultivos afectados que no sean maíz, sorgo, calabaza, jitomate, frijol, sin embargo dijo, para obtener ese seguro, se requiere una declaratoria de desastre, la cual se hizo el pasado 14 de septiembre, pero argumentó, para hacer efectivo dicho seguro se requiere recursos del estado.


Productores de amaranto

F/SAGARPA.

mejorarán rendimientos con la adopción de innovaciones. Con el objetivo de elevar la producción de amaranto en el Distrito Federal, productores, la SAGARPA y el Gobierno capitalino trabajan en la implementación de un nuevo esquema de Extensionismo Holístico y en la adopción de innovaciones para el sector. El objetivo en el caso del amaranto es pasar de 0.8 toneladas por hectárea a más de una en el corto plazo, lo que contribuirá a mejorar la rentabilidad de este cultivo en beneficio de los productores. Los Extensionistas CEIP y alumnos que brindan su Servicio Social trabajan de la mano con los amaranteros del Distrito Federal, quienes buscan aumentar su producción con la aplicación de aminoácidos para el desarrollo de la planta, abonos foliares, prevención y control de plagas y enfermedades, la reducción de distancia de siembra y la elaboración y aplicación de abonos orgánicos. En la capital del país, se produce amaranto en las delegaciones Xochimilco y Milpa Alta, principalmente. De acuerdo con el SIAP, la producción de amaranto en el DF es de 161 toneladas, lo que lo ubica en el cuarto lugar de producción a nivel nacional. El amaranto se produce también en Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Oaxaca; los meses de producción van de octubre a marzo. El volumen total de producción en el país es de alrededor de cuatro mil 600 toneladas al año. Entre las acciones para incrementar su productividad, destacan la aplicación de aminoácidos para el desarrollo de la planta, abonos foliares y prevención para el control de plagas y enfermedades. Esto permitirá pasar de 0.8 toneladas por hectárea a más de una tonelada en el corto plazo, lo que contribuirá a mejorar la rentabilidad de este cultivo.

121


L

a evolución de la cosechadora en los últimos 20 años viene de la mano de un incremento de la potencia de los motores el cual aumentó 17 caballos de fuerza (HP) por año en promedio, actualmente los últimos modelos lanzados por John Deere, Claas, Case y New Holand ya superan los 500 CV de potencia logrando una capacidad de trilla de más de 110 Toneladas de grano por hora en un cultivo de maíz. La evolución actual no coincide con lo que anticipaban los especialistas que la potencia de los motores no crecerían más porque encarecerían aún más la maquinaria y que los desarrollos iban a pasar solo por la parte tecnológica para mejorar la eficiencia de trabajo.

122

Potencia del motor kWh

Evolución de la capacidad de trilla y tecnologías de las cosechadoras. 800 700 600 500

11,7

Ensiladora Axial / rotación combinar Paja convencional walker Tractores

kW a

8,4 kW a

400

5,0

kW a

300

1,8 kW a

200 100 0 1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020

Año Gráfico 1: Proyección De La Evaluación De La Potencia De Maquinaria Agrícola, Fuente: Dr. Josse De Baerdemaeker, 2010.


123


En el 10° Curso de Agricultura de Precisión llevado a cabo en el año 2011 se explicaba que iba a pasar con las cosechadoras de grano estimando al 2020 su crecimiento (Gráfico 1). La realidad indica que en el año 2014 existe una potencia superior a la estimada y con alta incorporación de tecnología de Agricultura de Precisión para mejorar la eficiencia. En el caso de John Deere la motorización máxima se alcanzó con la Cosechadora S690, cuya capacidad de trilla es de alrededor de 110 Tn/h de cultivo de Maíz y un motor de 13 lt. que puede alcanzar una potencia máxima de 626 CV, esta capacidad permite incrementar tanto el ancho de la plataforma como la velocidad de avance, en ambos casos se necesita un esfuerzo extra por parte del operario por

124

mantener la máquina al 100 % de la capacidad de la plataforma, y en el caso de que coseche a mayor velocidad el operario debe actuar rápidamente sobre los factores de regulación de la máquina para evitar una cosecha ineficiente en caso de que las condiciones del cultivo varíen. Es aquí en donde aparece el automatismo en la regulación, la cosechadora para esto posee un sistema de ajuste automático de los parámetros, que permite ajustar automáticamente la velocidad del cilindro, la separación del cóncavo y la velocidad del viento en función de la características del material que ingresa y el Harvest Smart (control automático de alimentación) permite, a través de la velocidad de avance, ajustar la entrada de material al sistema de trilla para mantener el flujo del cultivo

en forma constante, manteniendo el régimen de trabajo en los rangos óptimos en toda la cosecha independientemente de las condiciones del cultivo. Otro sistema de control automático de trilla es el Cebis de Claas que ajusta los parámetros en función del rendimiento, tipo de cultivo y condiciones de recolección (velocidad de avance, suelo, meteorología, etc.). Está compuesto por una computadora la cual informa sobre el posible ajuste a realizar para optimizar el rendimiento de la


máquina, pudiendo el operario aceptarlo, rechazarlo o ajustarlo. Si decide aceptar el ajuste prefijado, el sistema hará los correspondientes cambios en la máquina de forma automática y efectuará una comprobación del resultado final. Así mismo a pesar de todos los avances en la tecnología de regulación de la cosechadora los motores siguen incrementando su potencia y las máquinas son cada vez más eficientes, sin embargo esto es solo gracias al incremento de la capacidad motora y algo del incremento del sistema de limpieza.

125


En el caso de John Deere la motorización máxima se alcanzó con la Cosechadora S690, cuya capacidad de trilla es de alrededor de 110 Tn/h de cultivo de Maíz y un motor de 13 lt. que puede alcanzar una potencia máxima de 626 CV. En los últimos 20 años el incremento de la superficie de trilla y separación fue de solo un 10%, la superficie de limpieza un 35%, mientras que la potencia de los motores se incrementó un 100%. Estos datos respaldan lo que afirma el Dr. Luis Márquez, en donde determina que la conformación de las cosechadoras actuales permite todavía un incremento de la capacidad sin cambios mayores en su parte externa, ya que las cosechadoras poseen un margen en cuanto a su capacidad y que se alcanzará su máximo desempeño solo incrementando la potencia del motor, y tal como se ve en los gráficos incrementando la superficie de limpieza, para evitar pérdidas por cola. Sin embargo conviene tomar precauciones para evitar que aumente el grano partido en el cilindro. Durante los últimos años se ha hecho hincapié en el crecimiento del tamaño de los motores de las cosechadoras, su capacidad de trilla y el ancho de las plataformas o cabezales para recolectar los granos de los cultivos. Analizando datos sobre cosechadoras de diferentes tamaños y evoluciones de las mismas durante los últimos 18 años empiezan a surgir algunos factores a tener en cuenta. Desde el punto que una máquina con una capacidad de trilla en maíz de 28 toneladas hora y con un motor de 230 HP (caballos de fuerza) comparada con alguna cosechadora de 110 toneladas hora y un motor que en su máximo esfuerzo puede llegar cerca de 600 HP y se hace una simple relación estaríamos en la situación que se cuenta con una capacidad diferencial de 3 veces más, o sea

126

que la cosechadora de mayor tamaño equivale a tener 4 cosechadoras de menor tamaño. Pensando en que para una misma capacidad de trilla se cuadriplica el personal y el equipo de cosecha, decidir la compra de una cosechadora de mayor tamaño siempre sería favorable. A su vez, la eficiencia de los HP si se comparan ambos motores también sería favorable para los motores más grandes que brindan mayor capacidad de trilla. Desde otro punto de vista es importante saber que las cosechadoras con alta capacidad de trilla serán mejor aprovechadas con cultivos de altos rendimientos, dado que para lograr una capacidad de trilla de 110 toneladas hora si los rendimientos son bajos la cosechadora debería compensarlo con velocidad, con lo cual es prácticamente imposible aumentar la velocidad a más de 7 km/h en soja o más de 8 km/h en maíz debido a que las pérdidas de cosecha comienzan a ser mayores a las fijadas como toleradas.

A medida que los rendimientos son más bajos, la situación ideal para lograr la capacidad teórica de trilla se aleja más del objetivo.

En una cosecha podemos tener tres situaciones. Cosecha con Flujo óptimo. En donde las condiciones del cultivo permiten a la maquinaria trabajar en forma óptima en cuanto a velocidad de trabajo y a cantidad de material que ingresa al sistema de trilla, separación y limpieza. Cosecha con flujo óptimo por velocidad compensatoria. Es cuando las condiciones de cultivo (menor rendimiento) no alcanzan para una correcta alimentación de la cosechadora, y para lograr el flujo óptimo se incrementa la velocidad de avance. Esta situación hace que si bien la cantidad de material que ingresa a la cosechadora sea la correcta para un correcto funcionamiento de la trilla, separación y limpieza, el trabajo de la plataforma sea demasiado violento y se incrementen las pérdidas por plataforma o cabezal.

Otro sistema de control automático de trilla es el Cebis de Claas que ajusta los parámetros en función del rendimiento, tipo de cultivo y condiciones de recolección (velocidad de avance, suelo, meteorología, etc.). Está compuesto por una computadora la cual informa sobre el posible ajuste a realizar para optimizar el rendimiento de la máquina, pudiendo el operario aceptarlo, rechazarlo o ajustarlo.


127


Gráfico 4: Comportamiento de una cosechadora con capacidad operativa de 110 t/h (izq.) ancho de plataforma 11.44 y con capacidad operativa 35 t/h (der), ancho de plataforma de 6.66 m en un cultivo de maíz con variabilidad en el rendimiento de 15 t/ha a 5 t/ha.

Cosecha con flujo subóptimo. Es cuando ya habiendo incrementado la velocidad hasta el máximo de las posibilidades, las condiciones del cultivo aún son de bajo rendimiento para lograr una compensación en la alimentación, haciendo que de todos modos la alimentación sea insuficiente para un correcto desempeño del sistema, por lo tanto no solo se tendrán pérdidas por plataforma por exceso de velocidad sino que también habrá pérdida por cola a causa de una insuficiencia en el índice de alimentación, lo que produce que todos los parámetros de cosecha quedan descompensados. Si dos cosechadoras de distinta capacidad de trabajo (110 t/h y 35 t/h) entran en una zona del lote con menores rendimientos, la cosechadora de mayor capacidad entra en flujo subóptimo antes que una de menor porte, por ejemplo, con un rendimiento de 12 t/ha ambas cosechadoras estarán trabajando en un régimen óptimo aunque a velocidades diferentes, ambas se encuentran en la zona de flujo óptimo o zona “A” de la figura 4, cuando el rendimiento del cultivo se encuentra en un promedio de 10 t/ha ambas cosechadoras se encuentran en el flujo óptimo pero en el caso de la cosechadora con alto régimen de trilla estaría compensando con una velocidad proporcionalmente mayor a la cosechadora de menor porte, como se observa en la zona “B” del gráfico. La zona “C” del gráfico estaría ilustrando como un rendimiento promedio de 5 t/ha en la cosechadora de mayor porte aparecen dos puntos a destacar: 1) que debe compensar el flujo aún más con el aumento de la velocidad de avance lo cual sería erróneo dado que empieza originar excesivas pérdidas por cabezal; 2) la máquina trabaja con muy bajo material en todo el sistema de trilla, separación y limpieza, lo cual también comienza a originar pérdidas por cola de la cosechadora.

128

Si se comparan cosechadoras de 230 HP con plataformas de 7 metros para soja y trigo o de 13 surcos para maíz, respecto a cosechadoras con 550 HP y plataformas de 12.2 metros para soja y trigo o 22 surcos para maíz, lo que puede indicar la realidad es que aún no se ha cuadruplicado el ancho de cosecha, con lo cual para un mismo rendimiento de los cultivos la máquina debería avanzar a mayor velocidad. Si tomamos como ejemplo que una cosechadora citada como pequeña 28 toneladas/h en este escrito en un cultivo que rinde 7 toneladas/ ha iría aproximadamente a 6 km/h con un cabezal de 11 surcos hay que pensar que una cosechadora que tiene una capacidad de trilla de 110 toneladas/hs en un maíz de 7 toneladas/ha debería tener un cabezal de aproximadamente 40 surcos para ir a 6 km/h, o en su defecto ir a una velocidad considerablemente mayor que no permitiría llegar a su capacidad de trilla dado las pérdidas que originarían las plataformas o los cabezales.

A su vez también hay que conocer que la capacidad teórica de trilla debe estar afectada por un coeficiente que puede ir entre el 0,7 o 0,85 según las condiciones en que se cosecha y esto hace bastante menos eficiente el cálculo de los costos teóricos de los costos reales sino se lo tiene en cuenta. A veces es hasta menor el coeficiente de 0,7 si se cuenta el primer día en que se empieza la trilla hasta el último día de cosecha y se divide por la cantidad de horas trabajadas. También hay que tener en cuenta que una cosechadora de 110 toneladas horas está cargando casi 4 camiones por hora y si esa máquina trabaja 10 horas por día hay que pensar que están saliendo del campo 40 camiones por día solo para una cosechadora con lo cual es difícil lograr semejante logística. A su vez, si se decidiera realizar silo bolsa hay que contar con por lo menos 2 tolvas de 25 Toneladas para que la cosechadora no se encuentre parada en el lote en algún momento. La tolva de una co-

Durante los últimos años se ha hecho hincapié en el crecimiento del tamaño de los motores de las cosechadoras, su capacidad de trilla y el ancho de las plataformas o cabezales para recolectar los granos de los cultivos.


Es importante saber que las cosechadoras con alta capacidad de trilla serán mejor aprovechadas con cultivos de altos rendimientos. sechadora de este tipo posee una capacidad cercana a los 14 mil kg de carga, si tenemos un cultivo de maíz de 10.000 kg/ha y si la máquina se encuentra trabajando en su capacidad plena de trilla, estaría llenando su tolva en 10 minutos de trabajo, por lo que descargaría granos casi constantemente. Otros datos interesantes surgen de analizar para éste mismo rendimiento y una velocidad de 7 km/h que por cada se-

gundo de cosecha con un cabezal de 18 surcos están ingresando 23,3 kg de granos, en 10 segundos 233 kg de granos y 1.398 kg de granos por cada minuto de cosecha. Con lo cual a un camión de 30 Toneladas lo llena en aproximadamente 20 minutos lo que exige una logística muy precisa. Teniendo en cuenta estos datos se puede inferir que una cosechadora de casi 600 HP debería trabajar en zonas de altos rendimientos

para no tener que compensar con velocidad el logro de la capacidad teórica de trilla, dado que el exceso de velocidad de trilla genera pérdidas de cosecha. El contratista de punta que en la actualidad posee una cosechadora de 420 o 450 HP con una capacidad de trilla de 80 toneladas horas, el cambio que analiza es pasar a una cosechadora de 550 o 600 HP con 100 o 110 toneladas de capacidad de trilla.

129


Pero por lo general a este cambio lo piensa en que puede hacer unas 500 has extras respecto a la máquina de 80 Toneladas por hora, o aún más por campaña y porque el personal se ve más motivado a la hora de pensar en hacer 100 hectáreas por día como potencial. Las empresas de contratistas tratan de estar al tope de la tecnología para tener mejores propuestas de trabajo y por marketing. Lo que hay que tener en cuenta, es que la adquisición de una cosechadora que ronda en valores cercanos a 700 mil dólares debe tener un buen análisis sobre los rendimientos promedios donde va a cosechar, dado que si estos rendimientos son bajos será prácticamente imposible lograr las capacidades de trilla teóricas y será muy difícil su amortización. Un ejemplo a comparar es el que aplican en Australia cuando se brinda un servicio de cosecha, cobran alrededor de U$S 700 la hora de cosechadora más la cantidad de tractores afectados que sumarían U$S 220 por tractor, lo que daría aproximadamente U$S 1150 por hora, en otros países se parten de una base de rendimiento a partir del cual se cobra un extra por toneladas de granos cosechados. En nuestro país, para un cultivo de maíz de 10 Toneladas por hectárea debería ser de alrededor de U$S 100 por hectárea según tarifa de FACMA.

La capacitación es un punto que no se debe descuidar tanto en los operarios de cosecha como los dueños a la hora de decidir la compra de una cosechadora de gran capacidad.

Conclusiones. A medida que las cosechadoras incrementan su tamaño son más eficientes, pero el logro de esta eficiencia depende de las condiciones de los cultivos y de las capacidades logísticas.

130

A medida que las cosechadoras incrementan su tamaño son más eficientes, pero el logro de esta eficiencia depende de las condiciones de los cultivos y de las capacidades logísticas. Una cosechadora de gran capacidad trabajando en una zona en donde los cultivos están por debajo del rendimiento medio del país, seguramente estará subutilizada lo que la hará más ineficiente. Por lo cual probablemente sería conveniente optar por una cosechadora de menor tamaño. Es indispensable incorporar tecnologías de agricultura de precisión que ayuden a sacarle el mayor provecho a la capacidad de trabajo de las cosechadoras y para ello se trabaja y se supera día a día la tecnología aplicada. La capacitación es un punto que no se debe descuidar tanto en los operarios de cosecha como los dueños a la hora de decidir la compra de una máquina como las actuales.


131


¡Los clientes NO son primero! L

os empleados son lo primero, si cuidas de ellos, ellos cuidaran a tus clientes; ¿cuáles son las consideraciones que todo cliente toma en cuenta para decidir donde adquirir sus insumos?, ¿amplio surtido y variedad?, ¿fácil accesibilidad y ubicación?, ¿información disponible en medios electrónicos?, ¿por recomendación o referencia de conocidos?, ¿por asesoría y recomendaciones de uso? , ¿por precio?

En un mercado cada vez más competitivo;

Todos los factores anteriores son considerados, en mayor o menor medida por el cliente o consumidor, entonces, ¿como lograr diferenciarte y atraer a tu mostrador el mayor número de prospectos y clientes posibles?

• Tener una marca “fuerte” no garantiza crecer o mantener la participación de mercado.

132

• Los productos son cada vez más difíciles de diferenciar. • Los clientes son cada vez menos fieles. • La publicidad ya no “vende” como antes. • Los consumidores “dan por sentado” las promociones y los descuentos.

• Aunque disponemos de la tecnología, seguimos sin “conocer” a nuestros clientes.

Los clientes son ahora un target que se achica, le dan mayor importancia a los precios pero no quieren perder calidad. Los clientes también hoy son más informados: difíciles de “versear”, actúan de manera más activa en el proceso de compra / venta, valorando el profesionalismo y la asesoría en todos los niveles, dándole más atención a la dimensión “relacional” del servicio y a la Imagen Corporativa.

“Los empleados son lo primero, si cuidas de ellos, ellos cuidaran a tus clientes”


133


Ante este escenario, entonces toma gran importancia el desarrollar a tu equipo de trabajo y colaboradores, para convertirlos en el factor de mayor importancia de tu negocio, convirtiéndolos en el imán o atractivo para que los clientes lleguen a tu mostrador y reciban la visita de tu técnico en su campo. Los colaboradores son los más importantes en tu negocio, ya que ellos harán que el cliente vuelva e incluso, te recomiende a sus vecinos y amigos, todo depende del grado de satisfacción que hayan tenido en su experiencia de compra en tu negocio. La Experiencia de compra / venta se da a través de la relación entre cliente y vendedor (persona a persona). Para que la experiencia resulte altamente satisfactoria para el cliente, asegúrate que tu colaborador.

• Conozca a fondo el producto y explique sus beneficios. • Domine las técnicas que brindan soporte a sus tareas: prospección, cierre de ventas, planificación, llamada de seguimiento. • Desarrolle y enriquezca su vocación de servicio. • Planifique y organice su trabajo, agendando citas y llamadas. • Sea autocrítico, aprendiendo de sus errores. • Equilibre y alinee los intereses personales con los de la empresa. • Tenga iniciativa, sea proactivo, haga que las cosas pasen. • Se Forme y capacite en forma continua. • No tema al cambio ni a la tecnología. • Trabaje en equipo, “ser parte de la organización”. • Siempre “vaya por más”. • Sea Integro y tenga un comportamiento ético.

134

Para lograr que un colaborador logre brindarle al cliente una atención y servicio sobresaliente, debes de tomar en cuenta dos aspectos; la selección de tu personal y los programas de capacitación y entrenamiento que les des para lograr ser identificado por los clientes como el negocio del trato único y sobresaliente.


Un ambiente de trabajo seguro y agradable, una compensación justa, y las herramientas necesarias para desarrollar bien el trabajo, estas son las condiciones para que el empleado tenga satisfacción en el desempeño de sus actividades.

Para lograr que un colaborador logre brindarle al cliente una atención y servicio sobresaliente, debes de tomar en cuenta, la selección de tu personal y los programas de capacitación y entrenamiento que les des para lograr ser identificado por los clientes como el negocio del trato único y sobresaliente.

135


El proceso de selección de personal deberá de ser adecuado a las necesidades que cada puesto demande y los conocimientos y habilidades de los candidatos. El programa de continua formación y entrenamiento deberá de ser diseñado en conjunto por la gerencia del negocio y cada uno de los colaboradores. Ambas partes podrán exponer sus necesidades y gustos o áreas de oportunidad, de acuerdo a un programa de mejora y promoción del personal de tu empresa.

¿Que acaso no son tus colaboradores el primer y más importante contacto con los clientes?

Piensa por un momento en tratar a tus colaboradores como si fueran tus clientes.

¿Qué y cómo harías?

“Los empleados son lo primero, si cuidas de ellos, ellos cuidaran a tus clientes”


Lo que en verdad quieres, como dueño y líder del negocio, no es solo tener empleados satisfechos, sino empleados apasionados, gente que ame trabajar en tu compañía, que ame los productos y servicios que ofrecen, y que se apasione por siempre sorprender positivamente a los clientes.

El Circulo Virtuoso Empleado-Cliente Compra de aqui

Cliente Promotor

Oportunidad de crecimiento

Ven a trabajar aqui

Rentable, sustentable crecimiento orgánico Exelencia, confianza y valor.

En los últimos años, compañías líderes han logrado crear grandes experiencias de compra a sus clientes: -Crean y desarrollan una estrategia que genere momentos wow!, para lograr sorprender a sus clientes por los empleados en el mostrador, y el resto del personal también. -Piden a sus clientes retroalimentación en cada oportunidad, y no solo a través de encuestas esporádicas. -Estas compañías hacen encuestas rápidas y distribuyen y comparten los resultados con todos los empleados, quienes comentan y replican experiencias de éxito, así como también corrigen acciones que hayan resultado en una insatisfacción del cliente.

Empleado Promotor

Entusiasmo, creatividad

Así, las compañías y sus empleados, aprenden a fijarse en los pequeños detalles, y a mejorar continuamente la experiencia de compra del cliente. Estos esfuerzos les dan a las compañías clientes leales de largo plazo. Los clientes de estas compañías, duran más como cliente, invierten más en tu negocio y te recomiendan a sus amigos y vecinos!, y al mismo tiempo aportan ideas y mejoras a tu compañía, porque ven que si valoras y tomas en cuenta su punto de vista y retroalimentación. Imagina por un momento que aplicas esta misma metodología para desarrollar e incrementar el compromiso de tus empleados y colaboradores, ¿que tendrías que

hacer diferente?

Primero, harías encuestas cortas a tus empleados, respetando su tiempo en el trabajo, y harías solo aquellas preguntas que te pudieran dar la mayor y mejor información desde su perspectiva.

137


Lo harías tan frecuentemente como para poder implementar las mejoras y marcar una tendencia en el sentido de mejora continua, a través de las sugerencias y puntos de vista de tus empleados y colaboradores. Algunas compañías hacen encuestas cortas o breves cada 90 días o cada inicio de año o ciclo de operaciones. Otras hacen una encuesta corta a cada nuevo empleado a los 30 días de haber ingresado. Y en vez de delegar esta acción en el área de Recursos Humanos, asignas esta responsabilidad con alta prioridad a cada jefe y encargado de departamento, desde el mostrador hasta el almacén y oficinas. Encargas a cada empleado y colaborador que se asegure que se llevaron a cabo las consultas y en su caso, las mejoras en su departamento o responsabilidad, con el objetivo adicional de aprender de la mejora y difundirla a todos los empleados y colaboradores. De esta forma, evitas la muletilla de alguien

138

El Circulo Virtuoso Empleado-Cliente Oportunidad de crecimiento

Clientes Leales Comprar más Quedarse más tiempo Refiere a amigos Provee retroalimentación e ideas

Empleados Comprometidos

Rentable, sustentable crecimiento orgánico Exelencia, confianza y valor.

más se está haciendo cargo, asignando la responsabilidad a cada empleado y colaborador, pues nadie más está a cargo de esa tarea.

Así es como hacen las grandes compañías.

Después de cada encuesta, el encargado revisa que los empleados hayan logrado los cambios sugeridos para sus lugares de trabajo en esa misma encuesta. Los grupos de empleados identifican las situaciones por mejorar y posibles cuellos de botella, se enfocan en de-

Entusiasmo, creatividad

Son entusiastas en su trabajo Provee mejores experiencias al cliente Influyente en otros empleados Provee retroalimentación e ideas

sarrollar soluciones y las presentan al equipo de supervisores. No es necesario esperar al análisis y propuesta de soluciones por el equipo de supervisores o gerentes. Cuando al poco tiempo se lleva a cabo la siguiente encuesta, los supervisores y los empleados ya modificaron sus procesos y están listos para implementar las observaciones y sugerencias de la nueva encuesta, pues ya pudieron ver los beneficios del cambio por ellos mismos.


139


No nos debería sorprender que las mismas técnicas básicas para desarrollar lealtad de nuestros clientes, también desarrolle empleados comprometidos y leales. En el fondo, ambos esfuerzos dependerán de un trato digno y respetuoso a las personas, clientes y empleados. Ambos casos requieren de un proceso de aprendizaje inmediato, en tiempo real. En ambos casos, se debe desarrollar una relación desde el punto de vista humano, no desde el punto de vista de una transacción de compra / venta. Conforme se avanza este proceso, se van reforzando ambas partes; los empleados aprenden a como sorprender a sus clientes y encuentran un motivo inspirador al hacerlo, y los clientes, aprecian la gran experiencia de ver como sus comentarios y observaciones son tomados en cuenta. Es un círculo virtual, hay quienes identifican este esquema como el del Circulo del Promotor, y nos lleva a obtener grandes resultados en la empresa.

140

-Los esquemas convencionales para promover el compromiso e involucramiento de los empleados, tienden a enfocarse en aspectos generales, los cuales pudieran ser percibidos como del interés de los supervisores o gerentes. -Estas acciones se consideran fáciles de hacer, las cuales también son importantes, por ejemplo, un ambiente de trabajo seguro y agradable, una compensación justa, y las herramientas necesarias para desarrollar bien el trabajo, estas son las condiciones para que el empleado tenga satisfacción en el desempeño de sus actividades. -Lo que en verdad quieres, como dueño y líder del negocio, no es solo tener empleados satisfechos, sino empleados apasionados, gente que ame trabajar en tu compañía, que ame los productos y servicios que ofrecen, y que se apasione por siempre sorprender positivamente a los clientes.

-Esa clase de vocación tú mismo la construyes al crear un verdadero compromiso por enriquecer la vida y los resultados de tus clientes, dándole a los empleados las herramientas y la libertad de deleitar a los clientes, y ayudándoles a ver y a oír de primera mano el efecto de sus acciones, a través de las encuestas.

Quieres que tu empresa tenga clientes de largo plazo y logre resultados sobresalientes, empodera a tus empleados!! Pregúntame como, yo te puedo ayudar! Tu coach Harvey Hernandez Cel. (871) 211 3735 harveyhernandez@actioncoach.com Bibliografia

Markey, R. (2011) Engaged employees using customer service tactics. Harvard Business Review. HBR. Hernandez H. Action Coach. (2015) Seminario de servicio al cliente. Action coach.


141


142


10


10


10


10


10


10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.