Eljornalero ed69

Page 1




CONTENIDO Número 69 / Febrero 2016

EN PORTADA 24

Correcta identificación y control del acaro blanco.

28

Estrategias de fertilización en cereales.

66

Efecto de diferentes laminas de riego en producción y calidad de fresa.

84

Extensión de la vida de poscosecha en tomate.

104

Estrés vegetal por altas temperaturas.

120

Rendimiento y rentabilidad de maíz.

TEMA DE PORTADA Alcanzar el éxito es la meta de todos los que emprenden un proyecto, sin embargo, para lograrlo hay que atravesar un sinnúmero de retos y obstáculos, moldear la empresa a través de un proceso de prueba y error.

CONTENIDO 4

46

La genética, un factor de éxito.


08 18 40 46 52 60 66 80 84

24

El Agro en la red. Entérate. Biofumigación, una técnica para desinfectar y mejorar el suelo.

La genética, un factor de éxito. Demanda de macro y micronutrientes por espinaca (Spinacia oleracea L.)

84

Estrategias para Reducir la Acidificación de Suelos. Efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad de fresa (Fragaria sp.) Día de campo de Culiacán Seeds. Extensión de la vida de poscosecha en frutos de tomate.

28 92

Correcta identificación y control del acaro blanco.

66 Entrevista a Ing. José Luis Gonzales Beristaín, Gerente de semillas Zeraim.

94

Curvas de absorción de nutrientes bajo dos métodos de ertilización en sandia.

116 120 132 136

120 Estrategias de fertilización en cereales. Evento Seminis. Rendimiento y rentabilidad de maíz en función del genotipo, biofertilizante y nitrógeno, en clima cálido.

Tiempos turbulentos. Detección de expresión vegetativa en manzanos con sistemas aéreos (dron-uav)

104

Evento Rivulis.

140 El celular nos está matando.

108

Estrés Vegetal parte 1.

144 Tiempo Libre. CONTENIDO 5




El

gg

A gro en la red. Celebremos el espíritu y la fortaleza de nuestros Agricultores

José Rubén Heredia Pimientel.

¡Esa es la Grandeza de México!

Como Ustedes saben mis amigos, en Revista El Jornalero dedicamos este espacio para ustedes, para conocer sus rostros, sus cultivos y sobretodo mostrar de que esta echo el campo de México. Que nuestro gobierno, prestadores de servicios, instituciones y la sociedad en general, sepan que el campo mexicano es mucho mas que estadísticas y que se enteren desde este espacio que EL CAMPO ES MUCHO CORAZÓN. Es por eso que aquí les presento los rostros que hay que celebrar por el trabajo que realizan todos los días. Y NO SE RAJEN PARIENTES!!!

Javier Álvarez Retamoza.

Sembrando Maíz en Guasave, Sinaloa.

Trigo Cortazar Hectáreas sembradas en el Bajío, Michoacano.

Ramon M.Sanchez Lopez.

Trabajando en Los Mochis Sinaloa.

Hortensia Adame

De sol a sol, así se trabaja en el Ejido El Dorado, Sinaloa.



El

A gro en la red.

gg Vamos por mas

+ de 19 MIL Seguidores!!!

José Vargas Ortega.

¡Saludos desde el campo de Cueramaro!

Vane Valueta.

Les comparto esta imagen de mi invernadero, en el cual estamos produciendo chile habanero en el poblado de C-28 de Cárdenas, Tabasco.

Beto Hernández.

Saludos desde Yurecuaro, Michoacán.

Naomi Vargas. Mpio de Cueramaro, Guanajuato.

Ángel Guadalupe Santiago Juárez. Cultivo de sorgo en Cuauhtémoc, Tamaulipas.

Narciso Lozano Castor.

Agricultor en el ejido Luchana Mpio. de San Pedro, Coahuila.

¡CONTÁCTANOS!

VÍA EMAIL: editor@eljornalero.com.mx SUSCRIBETE A LOS TELEFONOS: 01 (667)7 21 51 28 / (694)95 211 83 EXT.101 POR INTERNET: suscripciones@eljornalero.com.mx Revista El Jornalero

@Reveljornalero

Manden sus comentarios y cuelguen sus fotos. ¡Queremos saber de Ustedes!







ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Febrero 2016. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista


17


El gobierno alista un programa para permitir el abaratamiento del costo de los fertilizantes y evitar así que la volatilidad del tipo de cambio afecte de manera negativa los precios al consumidor final, anunció en fechas recientes el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa. El funcionario dijo que el programa será impulsado por la dependencia en coordinación con Petróleos Mexicanos, y buscará beneficiar a los pequeños productores. En los últimos días de fluctuación del dólar es importante mantener los precios de los productos al consumidor final.

Bajas de entre un 15 o 20% en cultivo de zarzamora por cambio en clima.

Sí impacta el costo del fertilizante y tenemos que hacer una estrategia con Pemex para abaratar los costos de fertilizantes, particularmente para los pequeños productores, declaró. Calzada Rovirosa señaló que el fertilizante implica casi 40 por ciento de los costos de producción para los empresarios mexicanos. Dijo que en el país el consumo de fertilizantes asciende a 4.7 millones de toneladas, de las cuales apenas 1.6 millones es producción nacional.

F/Elcomentario

F/La Jornada

Se prepara programa para abaratar los fertilizantes: Sagarpa

18

Debido a los cambios de clima, la producción de zarzamora y arándano podría bajar de un 15 a un 20 por ciento, señaló Miguel Plascencia Ruelas, productor de dichos cultivos del municipio de Cuauhtémoc en Colima. “Todos los cambios de clima nos afectan mucho porque es una fruta que ni tiene cáscara, ahorita las bajas temperaturas provocan la baja en la producción y por lo tanto en la mano de obra”, expresó en entrevista. Miguel Plascencia refirió que en el municipio de Cuauhtémoc se cultivan alrededor de 160 hectáreas de zarzamora. Indicó que por la humedad llegan los hongos al cultivo, como es fruta de exportación utilizan muy pocos fertilizantes y este tiempo es cuando aumenta el riesgo de plagas, “y sí nos baja la producción por los fríos”. Expresó que también cultiva arándano y éste tiene el mismo riesgo que la zarzamora, con los cambios de clima y la humedad que provoca los hongos.


19


F/LaJornadadeloriente.

Se redujo el 50% de producción de hortalizas, en la región de Tehuacán.

F/entiemporealmx.com

Hasta 50 por ciento se redujo la producción de hortalizas en las juntas auxiliares de Tehuacán, según datos que dio a conocer el director de desarrollo rural municipal, Martín Zamora. La búsqueda de otras opciones de trabajo entre los productores del campo es una de las causas por las cuales se abandona el campo manifestó el director, al tiempo de expresar que son cada vez menos los que se quedan a laborar en la producción agrícola. A lo anterior, añadió, se suma el incremento de los insumos para la siembra, lo cual hace que varios de los campesinos opten por sembrar cada vez menos cantidad, de tal manera que los que hace cinco años cultivaban en 20 hectáreas ahora solo lo hacen en 10. Ante esos casos los dueños de las tierras prefieren no arriesgarse, debido a que terminan trabajando con números rojos, lo cual no conviene a su economía y por lo mismo prefieren no utilizar sus terrenos.. Recientemente también se enfrentaron al cierre del mercado estadounidense para sus productos, que era el país al cual más exportaban productos como el cilantro, col y brócoli, lo cual fue una de las razones por las cuales los campesinos detuvieron sus proyectos de siembra.

Se hunde el precio del mango Ataulfo en Chiapas. El presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Mango, Cornelio Castro Velázquez mencionó que Chiapas es el principal productor de mango Ataulfo y que más exporta de esta variedad, en tanto en la producción general ocupa el 4º lugar nacional y el cual se ha posicionado a nivel internacional. En este contexto comentó que en estos momentos se tiene excelente precio; sin embargo, por la distancia al destino para la comercialización, con relación a los otros estados productores del norte, Chiapas está en desventaja debido a que tiene que reducir los precios locales. Asimismo, aseguró que enfrentan serios problemas con el calentamiento

global, toda vez que ahora llueve y hace frío cuando no debe ser, lo que desconcierta a los árboles, en tanto la producción se ha ido empalmando desde Chiapas hasta Nayarit. Al empalmarse la introducción de mango en el mercado se tiene una sobreoferta, lo que hace a la vez que el precio se desplome, se presentan pérdidas y se tiene bajos rendimientos para los productores. Detalló que a nivel nacional se tiene una producción anual de 20 millones de cajas para exportación, Chiapas produce alrededor de 7 a 8 millones de cajas al año, dependiendo del cambio climático y asistencia técnica.

Erosión en 62% de territorio duranguense. El estado de Durango tiene alrededor de 1.8 millones de hectáreas que presentan una erosión moderada y al año solo se reforestan siete mil de estas; a este ritmo se requieren 162 años para terminar con el problema siempre y cuando no siga creciendo. De acuerdo a los datos con que cuenta la gerencia local de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en los últimos años se han estado plantando aproximadamente 10 millones de árboles anuales. Sin embargo, de acuerdo a los datos de la misma Conafor la sobrevivencia es del 70 por ciento en tres años, es decir, de esos 10 millones de árboles alrededor de siete millones lograron sobrevivir al aire, heladas, sequía, a los animales y a la mano del hombre. La entidad duranguense cuenta con 12.3 millones de hectáreas de las cuales el 62 por ciento, es decir, 7.6 millones tienen algún grado de erosión. De acuerdo a estos números, Durango cuenta con un millón 140 mil hectáreas con erosión moderada. La erosión es el desgaste de la corteza terrestre causado por la acción del viento, la lluvia, los procesos fluviales, marítimos y glaciales, y por la acción de los seres vivos.


F/eleconomista

Michoacán eleva capacidad en clúster agrícola. Con una capacidad de acopio, procesamiento y empaque de más de 28,500 toneladas de frutas y hortalizas, se inauguró el primer agroclúster en Michoacán. Ubicada en la comunidad Buenos Aires, este complejo agroindustrial –integrado por 400 socios– procesa, empaca y comercializa mango, aguacate, toronja, limón, papaya y jitomate. En un corto plazo agregarán guayaba, plátano y tamarindo para el mercado nacional (centros comerciales) e internacional (Estados Unidos, Canadá y países de Europa). Así lo dio a conocer la Sagarpa, que aportó 10 millones de pesos y 25 millones más los productores para la construcción y equipamiento del centro, el cual genera 400 empleos directos y 800 indirectos. En estas instalaciones también se opera la capacitación de productores, a efecto de mejorar los desarrollos económico y social de la región.

21


Declara Sagarpa zona desastre en Sonora.

En el Valle del Yaqui fueron 2 mil 225 hectáreas de maíz las que se congelaron por las heladas que han dejado los frentes fríos en Sonora. La Sagarpa emitió la declaratoria de desastre natural para 19 municipios de Sonora afectados por las heladas. Los municipios que recibirán apoyos federales a raíz de esta declaratoria son Álamos, Benito Juárez, Bácum, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Huásabas, Navojoa, y San Ignacio Río Muerto. Del noroeste y norte de Sonora se incluyó a Caborca, Altar, Pitiquito, General Plutarco Elías Calles, Oquitoa, Sáric, y Tubutama.. La mayor superficie dañada fue-

22

ron en el Valle del Mayo y Valle del Yaqui, al sur de Sonora, con 8 mil 285 hectáreas con pérdida total, y otras 17 mil hectáreas afectados parcialmente. Los cultivos dañados fueron de papa, maíz, frijol, tomatillo y calabaza, higuerilla, maíz elote, chile, sandía, cebollita, tomate, sorgo, pepino, rábano, cilantro, acelga y chiltepín, alfalfa, melón, chícharo y berenjena. La declaratoria de desastre entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, para que se puedan bajar los recursos que serán destinados para apoyar a los productores afectados en Sonora y cuyos montos están por definir.

Impulsan proyecto de biofertilizantes en Irapuato. La Dirección de Ordenamiento Ambiental, impulsó un proyecto ecológico en la comunidad de San Agustín de los Tordos con la implementación de biofertilizantes. Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de Ordenamiento Ambiental, explicó que el objetivo del proyecto es desarrollar dentro del municipio una estrategia que permita fomentar el uso de fertilizantes amigables con el medio ambiente. El proyecto en el que participaron 20 productores y que concluirá en el mes de febrero, se realizó con el apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Ecología y Gobierno Municipal. Guerrero Guerrero, explicó que se pudo constatar que con el uso de biofertilizantes crecieron hasta en un 30% más las plantas, con mayor resistencia y mayor productividad. Además se tiene una disminución de costo por hectárea de un 15 o 20% como mínimo. Durante el desarrollo del proyecto se sembró maíz en una parcela demostrativa, en la cual, en una parte se utilizaron agroquímicos comunes y en la otra los biofertilizantes a través de la inoculación de microorganismos nativos.


23


Importancia de la correcta identificación y control del ácaro blanco en pimientos.

E

l ácaro blanco puede aparecer en la bibliografía con los nombres Neotarsonemus latus y Hemitarsonemus latus. Esta especie es muy polífaga pero los pimientos es uno de los cultivos más afectados, ya que puede aparecer en cualquier época del cultivo y está presente en todas las regiones de México y América. Ataca los brotes de la planta provocando la proliferación de las yemas y la deformación de las hojas nuevas, lo que da como resultado un atraso en el crecimiento de la planta.

24

Las yemas agrupadas se secan si el ataque es intenso, los frutos presentan manchas plateadas-bronceadas y si son chicos se deforman y no crecen. Las hojas que sobreviven, crecen deformes y la causa se puede confundir con virosis, daño por herbicida, deficiencia de boro y desórdenes fisiológicos. Entre las hortalizas, la berenjena presenta daños muy similares a los observados en pimiento. Ataca a otras hortalizas, flores y frutales. También es una plaga importante en limón.

Descripción y biología.

Hembra ovalada, ámbar, de aproximadamente 0.2 mm, con una raya dorsal media de color blanco que se bifurca hacia atrás y patas traseras reducidas; macho similar pero más pequeño, sin la raya descripta y con las patas traseras bien desarrolladas como para levantar a la ninfa hembra y llevarla transversalmente sobre su cuerpo, se mueve con mayor rapidez que la hembra; la ninfa es blanquecina y de movimientos lentos, de color blanco opaco; los huevos son


25


ACARO BLANCO. Polyphagotarsonemus latus.

Macho transportando ninfa quiescente de la hembra.

Huevos. transparentes y elípticos, con manchitas blanquecinas y las exuvias son blancas. En la colonia es común ver machos transportando ninfas quiescentes de hembras para asegurar la cópula. El ciclo (muy corto) se puede cumplir en menos de una semana. Para no confundir con ácaros no perjudiciales buscar colonias con las características descriptas.

Monitoreo Permanente.

El ácaro blanco puede estar presente durante todo el año y es importante revisar con lupa para detectar ataques iniciales (presencia de formas móviles) antes que se vea daño y/o brotes deformados. El control por foco es una alternativa válida, sólo si el ataque no se ha generalizado. La dispersión la realiza el macho transportando a la ninfa hembra; por el viento; por otros insectos (moscas blancas) y el hombre (Gerson, 1992). La relación forética con la mosca blanca Bemisia tabaci (transporte adherido al cuerpo) fue demostrada experimentalmente (Palevsky et al., 2001). Un monitoreo correcto (realizado con lupa en una hoja del brote terminal por planta muestreada) es fundamental para detectar el ácaro antes de la evidencia de daño. Las fallas en el monitoreo de ácaro blanco son comunes (ej. 0% una semana y 70% en la siguiente) y suele ocurrir cuando varias plagas tienen presencia alta.

26

Fruto con ácaro blanco.


DAÑO OCASIONADO POR ACARO BLANCO.

Primeros ataques de ácaro blanco en Corrientes (1985). Aunque se puede desarrollar una extraordinaria destreza para detectar síntomas muy iniciales en hojas o brotes siempre será mejor detectar las formas móviles del ácaro antes que el daño ya que este puede aparecer en pocos días y generalizarse rápidamente.

Medidas de control. Daño en hojas.

Pulverizar por focos si la presencia no es generalizada. El tiempo para actuar antes que se manifiesten los daños es muy breve. Además del uso de acaricidas se menciona el uso de aceite y jabones y la inmersión por 15 minutos en agua a 43-49 ºC pero no se realizaron pruebas para confirmar su eficacia.

Nivel de acción.

En invernaderos bajo control biológico se justifica pulverizar el foco ante mínima presencia para evitar pulverizaciones totales. En invernadero con manejo tradicional donde se desconocen los focos, la presencia de formas móviles en 5 % de hojas apicales justifica el control químico.

Productos recomendados. Daño en frutos y yemas.

Para el control del ácaro blanco se utiliza casi exclusivamente abamectin 1,8% (Vertimec, 50-70 cc/hl,

3 días de carencia), principalmente por su eficacia. Este producto es moderadamente peligroso (Clase II), altamente tóxico para abejas, tóxico para Eretmocerus sp. y moderadamente tóxico para Orius insidiosus (Sterk y Put, 2004).

Otros acaricidas registrados para pimiento.

Hexitiazox (Nissorun, 30- 50 g/hl, 7 días de carencia), producto que normalmente no ofrece peligro (Clase IV), virtualmente no tóxico para abejas, no tóxico para Eretmocerus sp. ni para Orius insidiosus (Sterk y Put, 2004) y propargite (Omite 30%, 150-200 g/hl, 7 días de carencia), producto poco peligroso (Clase III), virtualmente no tóxico para abeja, moderadamente tóxico para Orius insidiosus (Sterk y Put, 2004).

Enemigos naturales.

Acaros predadores de la familia Phytoseiidae. La especie más numerosa en pimiento es Euseius concordis con muy buena presencia en invernaderos con manejo racional de productos; este ácaro se puede encontrar en el envés de las hojas y en flores y los picos se incrementan en agosto, septiembre y octubre.

27


Efectos de diferentes estrategias de fertilización en cereales sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo.

G.N. Ferraris1,*, M. Toribio2, R. Falconi3 y F. Moriones2

Materiales y métodos. El ensayo fue conducido en la localidad de Arribeños, partido de General Arenales, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se planteó en un diseño en bloques al azar, con cuatro repeticiones, integrando una rotación de seis cultivos en cuatro años (Mz-Sj-Tr/Sj-Ce/Sj). Cabe aclarar que en el segundo ciclo de la rotación se cambió Trigo/Soja por Cebada/Soja. Los tratamientos implicaron cinco manejos diferentes de fertilización, donde los fertilizantes fueron agregados en cobertura

28

total al momento de la siembra (Tabla 1). En la campaña 2013/14, los fertilizantes fosforados y azufrados se aplicaron al voleo al momento de la siembra del cultivo de trigo.

Como fuentes de nutrientes se utilizaron superfosfato triple de calcio [0-46 (20 P)-0], superfosfato simple de calcio [0-20 (9 P)-0-12S] y urea granulada (46-0-0).

1 Desarrollo Rural INTA Pergamino, 2 Profertil S.A. Investigación y Desarrollo, 3 El Ceibo Cereales S.A. * Autor de contacto. Correo electrónico: ferraris.gustavo@inta.gob.ar

A

nivel productivo, las deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) no ocurren de manera aislada sino que se combinan de diversas maneras, por lo que es necesario evaluar integralmente la respuesta a la fertilización y conocer su efecto sobre la fertilidad de los suelos. Con el propósito de estudiar la evolución en el tiempo de los rendimientos, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo se diseñó un ensayo de estrategias de fertilización NPS en la secuencia maíz-soja-trigo/soja-cebada/soja. (Mz-Sj-Tr/Sj-Ce/Sj).El proyecto se inició en la campaña 2006/07, con maíz como el primer cultivo, llegando a dos ciclos completos de la rotación en la campaña 2013/14. En este escrito se reporta el efecto de las diferentes estrategias de fertilización NPS sobre: 1) el rendimiento de Trigo/Soja 2013/14; 2) los rendimientos acumulados, el balance de nutrientes y su nivel final en el suelo luego de ocho años; 3) la eficiencia de recuperación de P; y 4) la rentabilidad.


29


Determinaciones realizadas. En el suelo. Previo a la siembra de trigo se obtuvieron muestras de suelo de 0 a 20 cm. De cada parcela, en cada uno de los bloques, se extrajo una muestra compuesta, que se usó para determinar pH y los contenidos de materia orgánica (MO), P extractable (Bray I), N total, N-nitrato y S-sulfato.

30

En el cultivo. A cosecha se evaluaron el rendimiento de los cultivos y sus componentes, número y peso de los granos. En una muestra de grano de cada parcela se cuantificó el contenido de N, P y S. Con los datos de rendimiento, concentración de nutrientes en grano y dosis aplicada de los mismos se realizó un balance de nutrientes.

Resultados y discusión. A. Efectos sobre los rendimientos anuales. Se determinaron diferencias significativas entre los rendimientos de todos los tratamientos entre 2006/07 y 2013/14. En el maíz de 2006/07, los rendimientos máximos se alcanzaron en T4 y T5, los que a su vez superaron a T3, este a T2, y este a


T1, respectivamente (Figura 1a). En 2007/08, los rendimientos máximos fueron en T5, superando a T2, T3 y T4, y estos a T1 (Figura 1b). En el ciclo siguiente, los cultivos estuvieron afectados por una fuerte sequía. En trigo, todos los tratamientos superaron al testigo, con el rendimiento máximo en T5. Los tratamientos de mayor fertilización permitieron leves mejoras en la concentración de proteína en grano. En la soja de segunda subsiguiente, T4 y T5 superaron a los tratamientos T1 y T2 (Figura 1c). En el ciclo 2009/10 no se determinaron diferencias significativas en los rendimientos de cebada (P > 0.10), pero sí en soja de segunda, con el tratamientos T4 por encima de T2 y T5. A su vez, T4 y T3 superaron a T1 (Figura 1d). El comienzo de un nuevo ciclo de rotación en 2010/11 trajo rendimientos de maíz máximos en T3, T4 y T5, estos a su vez superaron a T2, y éstos a T1 (Figura 1e). Un resultado similar se determinó en 2011/12, donde todos los tratamientos superaron a T1 (Figura 1f). En la cebada de la campaña 2012/13, nuevamente todos los tratamientos superaron a T1, sin cambios significativos en el por-

centaje de proteína. Las diferencias fueron más marcadas en soja de segunda, donde T3, T4 y T5 alcanzaron rendimientos significativamente superiores a T2, y éstos a los de T1 (Figura 1g).

Finalmente, el Trigo de 2013/14 mostró rendimientos superiores en T5 vs T3, en T4 y T5 vs T2, y en T3, T4 y T5 vs T1, con una significativa ganancia de proteína. En soja de segunda, T3, T4 y T5 superaron a T1 (Figura 1h).

31


32


B. Efectos sobre los rendimientos acumulados, el balance de nutrientes y su nivel final en el suelo luego de ocho años: 2006/07 a 2013/14 La productividad acumulada de la secuencia –doce cultivos en ocho campañas– mantuvo su tendencia coherente en ampliar la diferencia entre tratamientos con el paso del tiempo. Así, mientras el testigo acumuló 36.924 kg grano ha-1, el tratamiento T5 de reconstrucción llegó a 57.952 kg ha-1, siendo la brecha de rendimiento de 57% (Figura 2). Esta brecha es superior a la observada por Correndo et al. (2015) en un ensayo de 14 campañas sobre un sitio de buena fertilidad en la secuencia maíz.–.soja.–.trigo/soja. Sin embargo, es inferior a la que estos mismos autores determinaron en un ambiente de menor fertilidad inicial, cultivado con la secuencia maíz.–.trigo/soja. Con los datos de concentración de nutrientes en grano, los rendimientos y la dosis aplicada de cada uno de ellos es posible estimar el balance para cada tratamiento (Tabla 2). El balance de N fue negativo para todas las estrategias, incluso considerando el aporte por fijación biológica (FBN). Aun ponderando los ingresos vía este mecanismo, los balances variaron desde -288 a -562 kg N ha-1. Aunque el balance de N en los cultivos de gramíneas tiende a ser neutro o positivo (datos no mostrados), el cultivo de soja –

al no fertilizarse con N– genera los mayores balances negativos, dado que la FBN cubre aproximadamente la mitad de la demanda del cultivo. En P y S, los tratamientos testigo y de tecnología de uso actual (T1, T2) reflejaron un balance negativo, mientras que en aquellos de reposición se sobreestimó la extracción del nutriente dando como resultado un balance positivo (T3, T4, T5) (Tabla 2). Esto estaría asociado a concentraciones en grano inferiores a las inicialmente estimadas. A modo de ejemplo, la concentración de P en grano de soja en nuestro experimento fue de 0.42%, frente al valor medio sugerido de 0.5% (IPNI, 2013). Concentraciones de P en grano inferiores a los valores tabulados, a partir de los cuales se diseñaron tratamientos de reposición, fueron observadas por Ventimiglia et al. (2012), quien bajo una secuencia de soja continua determinó una concentración de 0.29 a 0.35% de P en grano. Por su parte, Berardo (2003) propone concentraciones de P en grano de soja de 0.5 % (0.4-0.6), similares a los máximos observados en nuestro experimento. La evolución en el tiempo de la concentración de P Bray-1 en suelo (Figura 3) reflejó las tendencias observadas en los balances de Tabla 2. Incrementos muy notables en el P Bray-1 como resultado de un

balance positivo de P fueron documentados por Mallarino y Prater (2007), quienes postulan que la tasa de incremento de P en suelo es superior en el rango medio de disponibilidad, y que una vez alcanzado un nivel alto es necesario agregar mayores dosis de P para mantener/ aumentar su concentración en el suelo, por el permanente pasaje de P en solución o adsorbido a fracciones más estables. Los niveles de MO, N total y el pH no manifestaron cambios importantes, aunque el testigo fue el tratamiento con menores niveles finales de MO más bajo y pH más alto, de acuerdo con su menor aporte de residuos, menor exportación de bases y la ausencia de efecto acidificante de los fertilizantes (Tabla 3). Es probable que los plazos abarcados por esta experiencia sean todavía breves para reflejar efectos de mayor magnitud. Apoyando estos resultados, el promedio de cinco sitios de una red conducida por los grupos CREA en el sur de Santa Fe mostró luego de 13 años una caída de MO de 3.1 a 2.7%, y un incremento en el pH de 5.7 a 6.1 en el tratamiento testigo, en comparación con la fertilización permanente con NPS (Boxler et al., 2013). La relación entre el balance de P (Tabla 2) y el P Bray-1 determinado en el suelo al final de la cosecha (Figura 3, Tabla 3) permite estimar la tasa de cambio en función de la extracción o reposición del nutriente.

33


En la Figura 4, la inversa de la pendiente que relaciona estos parámetros indica la dosis de P o balance negativo necesario para variar en 1 mg kg-1 el nivel del análisis de P Bray-1 en el suelo. De acuerdo con este análisis, por cada 5.4 kg P ha-1 por sobre o debajo de lo extraído por cosecha, el nivel de P en suelo cambiaría en una unidad. Esta tasa de cambio ha bajado en los últimos años, luego de alcanzar un máximo en 2009, luego del tercer año de ensayo. Es probable que la acumulación de fracciones lábiles de P sature cargas positivas y disminuya así la adsorción del P aportado mediante fertilización, permitiendo ganancias de P marcadas en las estrategias ubicadas en el lado positivo del balance. En otros experimentos fue observado un rango de variación relativamente estable a lo largo del tiempo (Messiga et al., 2010). La pendiente de la relación entre nivel final de P y balance es más consistente y presenta mayor ajuste en el rango de balance negativo en comparación con el lado positivo, donde se observa una mayor variabilidad de datos (Figura 4). En algunos casos, particularmente provenientes de los años 2012, 2013 y en menor medida 2014, pareciera dividirse la pendiente, siendo de menor magnitud en los procesos de ganancia de P que en los de pérdida. Este comportamiento dual fue observado por Ciampitti (2009), a partir de ensayos conducidos en el sur de Santa Fe, sobre suelos similares a los de este sitio experimental.

34

Sin embargo, si en el presente ensayo se dividiese la pendiente de la relación en dos tramos (de balance de P negativo y positivo), no diferirían de una pendiente única, por lo que se decidió mantener esta última (P > 0.10).

Eficiencia de recuperación de P según cultivo y estrategia de fertilización. En función de la dosis de P aplicada, los rendimientos y la concentración de P en grano se calculó la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado.

La absorción de P en planta entera se estimó a partir de los valores de P en grano y los índices de cosecha de P propuestos por IPNI (2013). La eficiencia de recuperación de P en planta entera osciló entre 0.24 y 0.36, siendo menor en la medida en que aumentó la dosis aplicada (Figura 5). Estos valores se encuentran dentro del rango de 0.10 a 0.35 propuesto por diferentes autores (Ciampitti, 2009; Johnston y Syers, 2009; Rubio et al., 2008). Los cultivos mostraron una capacidad variable de recuperación del fertilizante aplicado (Figura 6).

A nivel productivo, las deficiencias de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) no ocurren de manera aislada sino que se combinan de diversas maneras, por lo que es necesario evaluar integralmente la respuesta a la fertilización y conocer su efecto sobre la fertilidad de los suelos.


35


El comportamiento general muestra una mayor eficiencia en cultivos de verano con relación a los de invierno, entre los de primera siembra. En campañas climáticamente similares, el maíz del quinto año asimiló mayor proporción de fertilizante que el del primero, probablemente a causa de la acumulación de fracciones lábiles de P con las sucesivas fertilizaciones. En cambio, la soja absorbió en planta una proporción similar entre la campaña 2007/08 y 2011/12, aunque esta última fue notoriamente más seca que la primera. La soja de segunda fue el cultivo con menor eficiencia de captura del P agregado en la secuencia – fue aplicado antes del cultivo de invierno– afectado por la mayor capacidad de la gramínea para absorber nutrientes, su siembra en segundo lugar después de la fertilización, y los periodos secos que suele atravesar un cultivo de segunda sin barbecho previo. Por último, el trigo y la soja de la campaña seca 2008/09 recuperaron muy poco fertilizante en comparación con la cebada/soja de los ciclos húmedos 2009/10 y 2012/13, o la misma secuencia de trigo/soja en la campaña 2013/14 (Figura 6). El rango de valores de eficiencia de recuperación de los fertilizantes reportados por la bibliografía es muy amplio, y está influenciado por factores de suelo y cultivo tales como textura, nivel de P inicial, pH, presencia de Calcio (Ca) y carbonatos, precipitaciones, dosis aplicada y rendimiento del cultivo, entre otros factores.

36

Las estrategias de fertilización en el experimento, impactaron en los rendimientos, modificaron el balance de nutrientes y este a su vez correlacionó fuertemente con los niveles finales de P en suelo.

Para estudiar la evolución en el tiempo de los rendimientos, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo,se diseñó un ensayo de fertilización NPS en la secuencia maíz-soja-trigo/soja-cebada/soja.


Rentabilidad de la fertilización. En la Figura 7 se muestra la distribución del ingreso entre inversión en fertilizantes y rentabilidad de la fertilización, acumulada luego de 8 años, actualizando los precios de cereal y fertilizantes a noviembre de 2014. La fertilización fue económicamente rentable. La estrategia de mínima o uso actual (TUA-T2) alcanzó menor rentabilidad que aquellas de reposición o reconstrucción. Estas últimas evidenciaron una rentabilidad similar entre sí. De este modo, el T3 (Reposición PS para rendimientos moderados) expresó mayor retorno a la inversión, pero el aporte adicional especialmente de P para reconstrucción significa una capitalización, por el mayor nivel de P en suelo y los aportes de carbono (C) adicionales derivados de mayores rendimientos. Otros autores mencionan la conveniencia económica de la fertilización. En un análisis realizado para soja, el cultivo cuya respuesta es más ajustada, Miguez y Daverede (2015) destacan la conveniencia económica de fertilizar con P aun cuando sólo se pondere la respuesta del primer año. Correndo et al. (2015), sobre ensayos de la Red CREA sur de Santa Fe, destacan la conveniencia económica en el largo plazo de la reposición con NPS, aunque esta adquirió mayor dimensión en sitios con fuerte degradación inicial y secuencias intensivas de cultivo que aseguran una demanda permanente de nutrientes en el tiempo.

37


Consideraciones finales ■ Las estrategias de fertilización impactaron en los rendimientos, modificaron el balance de nutrientes y este a su vez correlacionó fuertemente con los niveles finales de P en suelo. ■ Las diferencias en producción de granos entre estrategias se amplían campaña tras campaña. Así, la diferencia entre los tratamientos T5 y T1 alcanza luego de 8 años y 12 cultivos un 59.3%. ■ Para P y S, estrategias pensadas como de reposición finalmente resultaron ser de reconstrucción. Por este motivo, antes de evaluar la viabilidad técnica y económica de un esquema de fertilización, es importante cuantificar los niveles de entrada y salida de nutriente para un sistema productivo y ambiente en particular. ■ Diferentes dosis de aplicación de nutrientes generaron cambios previsibles de su disponibilidad en el suelo. Luego de ocho años de experimentación, la tasa de cambio fue de 1 mg kg-1 de P Bray (0-20 cm) por cada 5.43 kg P ha-1 de diferencia entre agregado y extracción. La relación cambia ligeramente año tras año, con una tendencia a disminuir evidenciando una acumulación de fracciones lábiles en el suelo. Sin embargo, la relación se tornó más robusta y no se verificaron cambios sustanciales desde el sexto año en adelante. ■ La recuperación media de P en planta entera –estimando un índice de cosecha de referencia– alcanza alrededor de un 30% del P aplicado, en coincidencia con los valores mencionados en la bibliografía. ■ La fertilización resultó económicamente rentable. Las estrategias de reposición y reconstrucción (T3, T4 y T5) resultaron con rentabilidades equivalentes, aun sin considerar la capitalización en nutrientes ante balances más positivos como consecuencia de las mayores dosis de aplicación en todos los nutrientes.

38


39


Biofumigación,

una técnica para desinfectar y mejorar el suelo.

La biofumigación del suelo es una técnica que permite utilizar la materia orgánica, así como los productos de su descomposición, en el control de los patógenos presentes en el suelo.

E

n los últimos años se ha observado un crecimiento exponencial del sector agrícola bajo condiciones protegidas en los países Latinoamericanos, pues se trata de un sistema de producción que permite un uso eficiente del agua y de agro insumos. Además se logra un aumento de la productividad agrícola y por ende de la rentabilidad de la explotación.

40

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los productores que trabajan bajo agricultura protegida, son las enfermedades y plagas de raíz que limitan la producción de hortalizas en suelo. Entre los principales problemas están la fusariosis, los nematodos y el cáncer bacteriano. Ésta última es una enfermedad letal ocasionada por la bacteria Cla-

vibacter michiganensis que puede ocasionar daños irreversibles y hasta pérdida total de los cultivos protegidos. Entre 2006 y 2007 se reportó una pérdida de 40 millones de dólares en el cultivo de tomate provocado por esta enfermedad en la región del bajío mexicano, por lo que se declaró como una de las enfermedades más devastadoras.


Desde el brote de la enfermedad hasta la fecha han sido utilizadas diversas alternativas para su control como productos altamente tóxicos y algunos de prolongada persistencia en el suelo y en el ambiente. Ante el retiro oficial del uso del bromuro de metilo surge la biofumigación como una excelente estrategia para el control de las enfermedades mencionadas, con una eficiencia mucho mayor que otros métodos tradicionales como la cloropicrina o el metam sodio, lo cual se ha comprobado ampliamente en los estudios realizados por el Dr. Javier Tello de la Universidad de Almería, España, publicados en su libro “Control de Patógenos Telúricos. Adicionalmente esta técnica mejora las propiedades físicas del suelo e incrementa la fertilidad del mismo, permitiendo un ahorro considerable, volviéndola una estrategia aún más rentable. Otro de los beneficios es que es más amigable con el ambiente y cuando se realiza adecuadamente se ha probado que elimina presencia de coliformes, por lo que cubre las normas de inocuidad alimentaria. Por todas las ventajas que ofrece la Biofumigación, su uso en el futuro se ve como una tecnología potencial, por lo que diversos organismos de investigación científica aplicada han centrado sus esfuerzos en dicha técnica en los últimos años. (Godoy, 2012)

Se ha encontrado que por lo general, cualquier materia orgánica puede actuar como biofumigante, dependiendo de su eficacia principalmente de la dosis y del método de aplicación.

La Biofumigación

es de un costo relativamente bajo y de fácil aplicación, lo que se puede ser de gran interés, particularmente en producciones hortícolas de pequeños agricultores.

41


¿En qué consiste la biofumigación? La técnica consiste básicamente en la incorporación de residuos orgánicos al suelo húmedo que son cubiertos con una película plástica.

Es recomendable que el agricultor tenga incorporada la producción de especies crucíferas al aire libre, como repollo y brócoli con un sistema de producción, las cuales le proporcionarán el material vegetal necesario para la realización de la biofumigacion en la próxima temporada

¿Cómo funciona? A través de un proceso de fermentación y compostaje, la reproducción de bacterias y actinomicetos en la fase termofílica reducen significativamente la viabilidad de entes patógenos. Se complementa la eficiencia con las condiciones de anoxia (falta de oxígeno) que se generan en el suelo. ¿Qué tipo de residuos orgánicos se deben incorporar? Se debe aplicar estiércol y residuos de cultivos. Se ha comprobado que los residuos de crucíferas como el brócoli emiten sustancias que impiden la viabilidad de organismos patógenos del suelo. El Dr. Alfredo Lacasa, referencia mundial en el tema de fitosanidad de hortalizas protegidas ha realizado estudios recientes para identificar las especies más recomendables. Sin embargo se ha demostrado que se pueden emplear residuos de otros cultivos como gramíneas e incluso del mismo cultivo en producción como tomate, pimiento o pepino.

Esta técnica incluye el uso de materia vegetal como las crucíferas cuya descomposición libera sustancias toxicasvolatiles como el Allilisometiltiocianato que ejerce el control sobre hongos y nematodos. Adicionalmente, la incorporación de materia orgánica mejora la estructura física y propiedades químicas del suelo.

10 42


La efectividad de la biofumigación se mejora con el uso de cubiertas plásticas, o en combinación con la solarización.

Las mayores desventajas de esta alternativa son la oportunidad de disponer de materia vegetal y la heterogeneidad de su eficiencia, en suelos con baja actividad biológica que facilite la descomposición del material. Es de un costo relativamente bajo y de fácil aplicación, lo que se puede ser de gran interés en cultivo de bajo retorno económico, particularmente en producciones hortícolas de pequeños agricultores. Es recomendable que el agricultor tenga incorporada la producción de especies crucíferas al aire libre, como repollo y brócoli con un sistema de producción, las cuales le proporcionarán el material vegetal necesario para la realización de la biofumigacion en la próxima temporada. Para que los tratamientos de biofumigacion sean eficaces, se requiere añadir entre 5 a 10 Kg. De residuos orgánicos por cada m2 de suelo.

Fuentes: Godoy, H. 2012. Experiencias en biofumigación. Técnicas, efecto térmico y mejoramiento de la fertilidad del suelo. 4to. Diplomado Internacional de Horticultura Protegida. Intagri. México. Tello, J. 2006. Control de patógenos telúricos en cultivos hortícolas intensivos. Ed. Agrotecnicas.

43


44


45


La genética, un factor de éxito

Marcelino Sánchez, un productor de sandias que encontró en Syngenta un factor de éxito.

46 46


tema de portada

A

lcanzar el éxito es la meta de todos los que emprenden un proyecto, sin embargo, para lograrlo hay que atravesar un sinnúmero de retos y obstáculos, moldear la empresa a través de un proceso de prueba y error. Posterior a esto es más fácil lograr el objetivo y alcanzar el éxito, para nuevamente plantearse horizontes más amplios. Marcelino Sánchez, es un caso de estos, un agricultor que nos muestra que se puede aprender, que se pueden explorar nuevos cultivos y seleccionar correctamente los insumos y productos que le permitirá llevar el cultivo a buen fin y hacer de su empresa un caso de éxito. Él mismo, nos explica cómo logró hacer de su agrícola Sánchez Osuna, un caso ejemplar para otros agricultores: “iniciamos nuestra agrícola en el año 2006 cultivando pepinos, posteriormente exploramos el mercado de chile Thai y conforme analizamos y estudiamos otros cultivos, decidimos que la sandía era una buena opción para nuestra zona, el tipo de suelo y fechas de cultivo, además, pocos productores de la región se interesaban en el cultivo, así que tendríamos mejores oportunidades de mercado. Hoy, la sandia es nuestro principal cultivo, el cual también cosechamos y comercializamos. Esta temporada, nuestra programa de cultivo de sandía fue de 16 hectáreas y por el buen resultado que obtuvimos, duplicaremos la superficie la siguiente temporada”.

Factores claves que permitieron el éxito. “Somos agricultores, que nos gusta explorar, conocer lo mejor que nos ofrece la genética” nos dice Marcelino, “en los años que tenemos como productores de sandía, hemos tenido diversos materiales comerciales y otros en prueba; fue donde encontramos a un muy buen triploide, Fascination de Syngenta, nos gustó la calidad de la fruta y su resistencia a enfermedades foliares, por lo cual la seleccionamos junto con Estrella –diploide también de Syngenta- para nuestro programa de cultivo, esta decisión, sin duda, ha sido crucial para el éxito en esta temporada. Hoy ambos materiales conforman nuestro programa de cultivo, el cual hemos complementado con los superpolinizadores SP4 y SP5, con los cuales hemos obtenido los mejores resultados en todos los años que tenemos de agricultores”.

Ventajas del programa Fascination y Estrella de Syngenta. “Como productores de sandías, tenemos múltiples necesidades al seleccionar los híbridos” explica Marcelino, “ya que a nivel comercial necesitamos frutos de calidad de exportación, con buenos grados brix y alta producción. Por otro lado, a nivel de campo buscamos que la planta sea productiva y resistente a las enfermedades y en ambos casos –Fascination y Estrella- generaron muy buenos

47


resultados, ya que obtuvimos frutos de pulpa muy roja y crujiente, alto porcentaje de tamaños 4s y 5s -los más valiosos el mercado consumidor-, en grados brix tuvimos muy buenos resultados, a pesar de que cosechamos con madurez media y tres cuartos, alcanzamos 14 grados brix y en vida de anaquel, nuestros compradores en Estados Unidos están muy satisfechos, ya que los frutos son muy resistentes al manejo en cosecha, traslado y anaquel”. “Por otro lado, la planta de Fascination, es muy precoz, cosechamos en 80-85 días desde la plantación de la semilla; con otros materiales, este periodo se extendía hasta los 95 días, lo que para nosotros Fascination significa ahorro en manejo, aplicaciones y mayores oportunidades de entrar en una buena ventana comercial. Otra ventaja que encontramos en Fascination y Estrella, es que son muy resistentes a enfermedades foliares, lo que nos permitió obtener muy buenos resultados en nuestras cosechas a pesar de que fue un año muy complicado por las lluvias y enfermedades asociadas a este fenómeno.

48

“Vemos en la sandia, una buena opción de mercado. Fascination y Estrella, son una combinación muy rentable, son resistentes a enfermedades, son muy productivas y la calidad de los frutos es insuperable”

Ya estamos en el tercer “corte” y esperamos cosechar 40 toneladas por hectárea de frutos de primera calidad; en años anteriores y con otros materiales, en el tercer “corte” los rendimientos eran muy inferiores, promediando las 25 toneladas por hectárea y con nuestro programa de Fascination y Estrella, tenemos un rendimiento acumulado de 400 toneladas de fruta de primera calidad, en el programa de las 16 hectáreas. Lo que lo hace un rendimiento muy ventajoso, sin duda Fascination y Estrella dan la posibilidad a los productores de sandia de tener una temporada exitosa” finaliza Marcelino.


49


50


51


cultivada en El Llano en Llamas de Jalisco, México.México. Anacleto Sosa 1,3,*, Jorge Muro 1, Gerardo Gordillo 1, Heather West 2, Xiaozhong Liu 2, Guadalupe Ruíz 3, Jorge Etchevers 4 y Juliana Padilla 4.

La espinaca

(Spinacia oleracea L.) es un cultivo anual de ciclo corto, el cual al aprovecharse por sus hojas requiere de altas cantidades de nutrientes para mantener su rápido crecimiento (Biemond et al., 1996) y adquirir el color verde oscuro que atrae a los consumidores (Branderberger et al., 2004). Al igual que otros vegetales de hoja, esta especie es poco eficiente en la recuperación de nutrientes, lo que

52

conduce a que para lograr altos rendimientos se apliquen dosis de fertilización elevadas (Sajirani et al., 2012; Gutiérrez-Rodríguez et al., 2012). El hecho anterior, frecuentemente resulta en grandes pérdidas de los nutrientes aplicados al suelo por lixiviación, particularmente los de alta movilidad como nitrógeno (N), azufre (S) y boro (B) (Obreza y Morgan, 2011) y en la acumulación excesiva de nitratos y oxalatos en el órgano de interés económico los cuales son

dañinos para el hombre (Libert y Franceschi, 1987). De acuerdo al SIAP (2015) en México se cultivan cerca de 55 hortalizas, las que al exhibir diferentes requerimientos nutrimentales (RNUTs) hacen difícil diseñar su programa de nutrición balanceada de forma sitio-específica. Una metodología que hoy día se utiliza ampliamente para generar normas de fertilización bajo un enfoque científico es el método racional simplificado (Sosa et al., 2012).

1 Investigador de Amway-Nutrilite S. de R.L. Rancho el Petacal, Jalisco, México, 2 Investigador de Amway-Nutrilite. California, USA, 3 Profesor del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, Jalisco, México 4 Profesor del Colegio de Postgraduados, Montecillos, México, * Autor de contacto. Correo electrónico: anacleto.sosa@amway.com

Demanda de macro y micronutrientes por espinaca (Spinacia oleracea L.)


53


Para usar esta herramienta agronómica, es indispensable previamente conocer los dos parámetros que se asocian con la demanda nutrimental del cultivo los cuales son el rendimiento máximo alcanzable (RMA) de la zona agrícola de interés y el requerimiento nutrimental (RNUT) de cada nutriente extraído. Para calcular la demanda nutrimental en hortalizas, en los últimos años en México se ha realizado mucho trabajo de investigación para determinar el RMA y los RNUTs expresados en kilos de nutriente por tonelada de producto comercial o de materia seca (MS) (Sosa et al., 2013b). Adicionalmente, mucha de la información relacionada con los RNUTs de las especies más importantes que se producen en todo el mundo ha sido recopilada (Ciampitti y García, 2007), e incluso en el internet ya existe una herramienta para calcular la demanda nutrimental de los cultivos, la cual se encuentra para su libre acceso en la página web del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI) (García y Correndo, 2015). Con respecto a los RNUTs de espinaca, hasta la fecha en México no existe este tipo

54

de información, de ahí que su fertilización todavía se realiza empíricamente lo que resulta en bajos rendimientos y/o en su sobre fertilización. Con base en lo anteriormente expuesto, el objetivo de este estudio fue determinar el RMA y los RNUTs de 11 nutrientes para espinaca cultivada en la zona agrícola conocida como El Llano en Llamas de Jalisco, México.

Materiales y métodos. Localización del estudio. La presente investigación se realizó en el rancho El Petacal, propiedad de Nutrilite S. de R.L. de C.V. ubicado en el municipio de Tolimán, al noroeste del estado de Jalisco, México (19o 36´ latitud Norte y 103o 48´ longitud Oeste) a 1060 metros sobre el nivel del mar. Por su clima


extremadamente seco, alta temperatura promedio durante el año (26 oC) y baja precipitación (menos de 400 mm), a esta región agrícola también se conoce como El Llano en Llamas (Rulfo, 1985). Durante las temporadas 2012-2013 y 2013-2014 se establecieron dos experimentos en donde se evaluaron 13 genotipos de espinaca los cuales presentan amplia variación en su potencial productivo (Tabla 1). El trabajo de campo se estableció en un suelo Luvisol alcalino (pH 8.4), el cual de acuerdo con el análisis químico realizado durante la temporada 20122013, presentó 2.1% de materia orgánica y una disponibilidad de P, K, Ca, Mg, S-SO4, B, Fe, Mn y Zn de 14, 292, 2109, 1085, 56, 0.7, 41, 147, y 1.0 mg kg-1, respectivamente determinada con el método Mehlich III. Manejo agronómico del cultivo. Los 13 híbridos de espinaca evaluados se establecieron bajo un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La parcela experimental fue de 4 surcos de 1 m de ancho por 5 m de largo. La siembra fue manual a doble hilera utilizando 80 semillas m-2. La fertilización consistió de una aplicación basal de 10.6 t ha-1 de composta (base seca) cuyo contenido nutrimental fue 2.4, 0.28, 0.45, 5.4, 0.6 y .08% para N, P, K, Ca, Mg y S; y 9480, 410, 129, 113 y 53 mg kg-1 de Fe, Mn, Cu, Zn y B, respectivamente. El control de malezas se realizó mecánica y manualmente. Las plagas y enfermedades se controlaron mediante la aplicación oportuna de insecticidas y fungicidas autorizados para la producción orgánica, los cuales se caracterizaron por no aportar nutrientes al cultivo (OMRI, 2013). El riego se realizó tres veces por semana, programándolo cuando la tensión de la humedad presente en el suelo medida con tensiómetro fue igual o mayor a 20

centibares, utilizándose una lámina de 244 mm por temporada. Parámetros evaluados. A la cosecha (65 días después de la emergencia), se determinó el peso fresco y se tomó una muestra de 1.0 kg, que se secó en un horno de circulación forzada de aire a 70 oC durante 48 h, se pesó y después de molida se determinó la concentración de macro y micronutrientes. El N se determinó por el método semimicro Kjeldahl modificado para incluir NO3 (Bremner, 1965), en tanto que para determinar el resto de los nutrientes se realizó una digestión húmeda utilizan-

do una mezcla de HNO3 y HClO4 (3:1) y un ICP para su cuantificación (A&L Western Laboratory, 2015). El RNUT de cada elemento se estimó dividiendo su cantidad total acumulada entre el rendimiento seco del cultivo. A todas las variables estudiadas se les realizó un análisis de varianza y a aquellas que presentaron diferencias estadísticas significativas se les realizo la prueba de separación de medias de Tukey. Finalmente, para estimar el efecto del potencial productivo del cultivo sobre los RNUTs se realizó un análisis de correlación entre el rendimiento de cada genotipo y el RNUT de cada nutriente.

55


Resultados y discusión. Rendimiento máximo alcanzable (RMA). El rendimiento promedio en las dos temporadas de espinaca fue 17.4 t ha-1 (Tabla 1), este valor es 18% mayor que la media nacional (11.9 t ha-1) (SIAP, 2015); pero 34% menor que el promedio mundial (26.3 t ha1) (Simko et al., 2014). El potencial productivo de los genotipos evaluados fue más bajo en la primera temporada, esto a causa de que su siembra temprana (30 octubre del 2013) provocó que una fracción del crecimiento del cultivo coincidiera con temperaturas diurnas mayores a 32 oC que afectaron negativamente el rendimiento. Esto no ocurrió en la temporada 2013-2014, ya que su establecimiento se hizo dentro de la fecha de siembra óptima (1-30 de diciembre). De los cultivares estudiados, el más productivo fue C4-026 que rindió 22.6 t ha-1, este rendimiento supera en 41% a las 16.0 t ha-1 que obtuvieron Sajirani et al. (2012) en Shiraz, Iran; pero es 12% menor al obtenido con el híbrido F-380 en Oklahoma, EEUU (25.7 t ha-1) (Branderberger et al., 2004). Sin embargo es congruente con el RMA de la zona de estudio, en donde el promedio logrado en siembras de espinaca orgánica comercial es 21.5 t ha-1 (Sosa, 2015).

56

Rendimiento de materia seca (MS) vs. Requerimientos nutrimentales (RNUTs). Aun cuando el rendimiento de los genotipos evaluados exhibió diferencias estadísticas altamente significativas (p.<.0.01) (Tabla 1) en la temporada 2013-2014, de forma general, el RNUT de los once nutrientes estudiados no presento asociación con esta variable (Tabla 2). Una excepción fue el RNUT de N, el cual en el ciclo 2012-2013 además de presentar significancia estadística entre genotipos evaluados (p.<.0.05), también se asoció con el rendimiento. Estos resultados indican que la aplicación de 10.6 t ha-1 de composta en una sola temporada no asegura que los suelos de la región estudiada puedan estar en condiciones de cubrir la demanda de nutrientes del cultivo de espinaca, especialmente la del N; por lo tanto, para mejorar la fertilidad de estos suelos y con ello su productividad se requiere aplicar esta enmienda por al menos dos temporadas. La correlación negativa encontrada entre los dos parámetros anteriormente mencionados (r.=.-0.80**) se asocia con el efecto de dilución (Bates, 1971) que presentan los cultivos que se cosechan en su etapa vegetativa (Greenwood et al., 1980).

Al igual que otros vegetales de hoja, esta especie es poco eficiente en la recuperación de nutrientes, lo que conduce a que para lograr altos rendimientos se apliquen dosis de fertilización elevadas.


La escasa relación de los RNUTs de espinaca con su potencial productivo sugiere que independientemente de la cantidad de MS que esta especie produce, sus RNUTs de macro y micronutrientes (expresados en kg o g t-1 de MS) no varían significativamente. Estos resultados son congruentes con los que han sido previamente reportados en maíz para grano (Heckman et al., 2003), maíz elotero (Heckman, 2007) y brócoli (Farnham et al., 2011). En relación con lo anterior, Rodríguez (1990) y Etchevers et al. (1991), desde hace más de 20 años sostienen que la variación de los RNUTs no es función del rendimiento sino de la capacidad del suelo para satisfacer la demanda nutrimental del cultivo y aseguran que la variación significativa de los RNUTs y su asociación con el rendimiento solo se manifiesta cuando los cultivos se establecen en suelos de baja fertilidad. Aun cuando existen varios trabajos de investigación que apoyan la conclusión anterior, a la fecha está todavía sigue siendo puesta en duda (Davis, 2013). A este respecto, en un trabajo realizado por investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se determinó que en los últimos 38 años el potencial de rendimiento del brócoli incremento significativamente pero esto no sucedió con sus RNUTs (Farnham et al., 2013).

57


Para calcular la demanda nutrimental en hortalizas, en los últimos años en México se ha realizado mucho trabajo de investigación para determinar el RMA y los RNUTs expresados en kilos de nutriente por tonelada de producto comercial o de materia seca (MS). Los resultados anteriores son congruentes con los obtenidos en este estudio y apoyan científicamente el supuesto de que cuando los cultivos crecen bajo condiciones edáficas no limitantes sus RNUTs son independientes del rendimiento (Rodríguez, 1990; Etchevers et al,. 1991). En este contexto, el diseño de la fertilización de un cultivo con base en la demanda nutrimental es una herramienta apropiada para nutrir de forma balanceada los cultivos, particularmente en hortalizas en las que es difícil obtener recursos para hacer investigación por su baja superficie cultivada.

58


Espinacas La espinaca, al ser poco eficiente en la recuperación de nutrientes, frecuentemente resulta en grandes pérdidas de los nutrientes aplicados al suelo por lixiviación, particularmente los de alta movilidad como nitrógeno (N), azufre (S) y boro (B) y en la acumulación excesiva de nitratos y oxalatos.

Boro (B).

Nitrogeno(N) La espinaca (Spinacia oleracea L.) es un cultivo anual de ciclo corto, el cual al aprovecharse por sus hojas requiere de altas cantidades de nutrientes para mantener su rápido crecimiento y adquirir el color verde oscuro que atrae a los consumidores.

Azufre (S)

Remoción de macro y micronutrientes (RMA). El RMA determinado con el cultivar más rendidor (C4-026) fue 22.6 t ha1, equivalente a 1.74 t ha-1 en base seca, lo que removió 60, 5, 134, 21, 22, 11, 7, 0.63, 0.16, 0.46, 0.03 y 0.14 kg ha-1 de N, P, K, Ca, Mg, S, Na, Fe, Zn, Mn, Cu y B, respectivamente (Tabla 1). Para el promedio de todas las variedades estudiadas, por cada tonelada de MS producida, la espinaca removió del suelo 35, 3, 80, 11, 10, y 3 kg de N, P, K, Ca, Mg y S; así como 362, 204, 20, 83 y 77 g de Fe, Mn, Cu, Zn y B, respectivamente (Tabla 3). De los 11 RNUTs determinados para espinaca, algunos difieren de los reportados en otras partes del mundo. El RNUT de N es menor que el publicado por Osmond y Kang (2008) en Carolina del Norte y el propuesto por el laboratorio A&L (2015) en California. No obstante es muy similar (36 kg N t-1 MS) al propuesto por Ciampitti y García (2007). En contraparte, el RNUT generado para K es 167% y 90% mayor al propuesto para las regiones de Carolina del

Norte y California, EEUU, respectivamente; pero 11% menor que el reportado por Castellanos et al. (2002) para Guanajuato, México (90.4 kg K t-1 MS) y muy similar al recomendado por Campbell (2013) para el Sureste de los EEUU. El alto requerimiento de K determinado podría deberse a que la espinaca es capaz de extraerlo en exceso cuando crece en suelos con alto suministro como los de la zona estudiada (Sosa et al., 2013a) y de varias regiones de México (Núñez y Gavi, 1991; Sillanpää, 1982). A excepción del RNUT de P que reporta Castellanos et al. (2002) para Guanajuato, México, el valor de este parámetro determinado en este trabajo es congruente con los que se reportan en otras regiones (Tabla 3); lo que indica su alta confiabilidad para estimar su demanda. Los RNUTs de Ca, Mg, S y micronutrientes presentaron algunas diferencias con respecto a los existentes en la literatura; sin embargo pueden usarse con confianza ya que están dentro del rango de los valores de suficiencia recomendados para

monitorear la nutrición de la espinaca en pre-cosecha (Osmond y Kang, 2008; A&L, 2015). Los RNUTs generados en este trabajo permitirán que a futuro podamos diseñar con alto grado de precisión el programa de fertilización de la espinaca, utilizando el método racional simplificado o la fertilización con base en la cantidad de nutrientes que remueve el cultivo.

Conclusiones. Bajo las condiciones de edafoclimáticas de El Llano en Llamas de Jalisco, México el RMA es de 22.6 t ha-1 de espinaca fresca. Para lograr este potencial productivo, el cultivo removió del suelo 35, 3, 80, 11, 10, y 3 kg de N, P, K, Ca, Mg y S; así como 362, 204, 20, 83 y 77 g de Fe, Mn, Cu, Zn y B, por tonelada de MS producida, respectivamente. Con los RNUTs generados y el RMA de la región de interés será posible estimar la demanda de macro y micronutrientes en el cultivo de espinaca cultivada en México y en otras zonas agrícolas del mundo.

59


Estrategias para Reducir la Acidificación de Suelos.

L

a acidificación de los suelos es un proceso dinámico que engloba la acción de factores naturales (edáficos, climáticos y biológicos) y antropogénicos (derivados de la acción del hombre). Este proceso puede ser acelerado con la práctica de la agricultura, por la producción de cultivos intensivos y las prácticas de manejo del suelo. El uso frecuente de fertilizantes amoniacales de reacción acida, la lixiviación de nitratos y la remoción de cationes por las plantas, han conllevado a aumentar la acidez de los suelos. Una alternativa para reducir la acidez del suelo es la aplicación de cal agrícola, sin embargo, los costos pueden resultar elevados. Alternativamente, pueden adoptarse prácticas agrícolas que ayuden a reducir la tasa de acidificación de los suelos. Efectos de la acidez del suelo sobre los cultivos. El crecimiento de las plantas se ve afectado por la acidez del suelo, provocando una reducción en los rendimientos. En el cuadro 1, se pueden observar los efectos de los suelos ácidos sobre la productividad.

60

Acidez de reserva

A R C I L L A

Zn2+

Acidez activa NH4+

Mg Fe3+ Mg2+ H+ 2+ Ca NH4+ H+ H+ Zn2+ H+ 3+ Fe3+ Ca2+Fe 2+

Ca + Zn2+ NH4 H 2+ Zn2+ Mg H+ +

3+ 2+ H+ MgFe

Zn2+

Mg2+

NH4+

Ca2+

H+

Mg2+

H+

Fe3+

2+

H+

Ca2+ H

+

NH4+

H+

Figura 1. Acidez activa y de reserva: 2 fuentes de acidez en equilibrio. Fuente: Nutrient Management for Agronomic Crops in Nebraska.


61


Si se manejan bien los suelos acidos sulfatados pueden soportar cultivos de palma de aceite y arroz. Otros cultivos presentes en suelos ácidos por el mundo se incluyen la yuca, el mango, los cítricos, la piña, los arándanos y ciertas hierbas.

Cuadro 1. Principales factores que contribuyen a la baja productividad de los suelos altamente ácidos. Fuente: Grime, 1982. Aspectos a considerar para reducir la tasa de acidificación del suelo. - Fertilizantes de residuo ácido. Comúnmente el nitrógeno, fósforo y azufre son usados en fertilizantes de reacción acida (Cuadro 2). El efecto de acidificación varía con las formas de estos elementos en el fertilizante. Por ejemplo, muchos agricultores utilizan fertilizantes nitrogenados en forma de amonio. Tras la aplicación, el nitrógeno amoniacal se transforma en nitrógeno nítrico, en un proceso llamado nitrificación. Este evento es causa importante de la acidificación del suelo, donde dos iones hidrógeno son liberados a la solución del suelo por cada ion nitrato liberado.

62

1) Daño directo por iones hidrógeno (bajo pH). 2) Efectos indirectos del bajo pH: a) Absorción fisiológicamente bloqueada de calcio, magnesio y fósforo. b) Solubilidad aumentada, hasta un grado tóxico, de aluminio, manganeso y, posiblemente hierro y metales pesados. c) Baja disponibilidad de fósforo, en parte por la interacción con aluminio y el hierro. d) Reducida disponibilidad de molibdeno. 3) Bajo contenido de bases: a) Deficiencia en calcio, magnesio, potasio y posiblemente sodio. 4) Factores bióticos anormales: a) Alteraciones en el ciclo de nitrógeno y en la fijación del nitrógeno. b) Alteraciones en la actividad de las micorrizas. c) Aumento en los ataques por algunos patógenos del suelo. 5. Acumulación de ácidos orgánicos del suelo u otros compuestos tóxicos, debido a condiciones desfavorables de oxidación-reducción.


El fenómeno de la acidez: Reduce el crecimiento de las plantas. Ocasiona disminución de la disponibilidad de algunos nutrimientos como Ca, Mg, K y P. Favorece la solubilización de elementos tóxicos para las plantas como el Al y Mn.

- Fertilizantes orgánicos. La aplicación de estiércol puede aumentar o disminuir la acidez del suelo. Cierta acidez se genera por la descomposición de la materia orgánica al producir ácidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, el estiércol regularmente contiene suficientes cationes básicos para neutralizar a los ácidos. Se recomienda enviar las muestras de estiércol a un laboratorio para determinar el valor de encalado. - El crecimiento del cultivo y la absorción cationes básicos. Los cultivos necesitan para su crecimiento de la absorción de cationes básicos (calcio, magnesio y potasio), y la exudación de iones hidrógeno de las raíces. Si estos cationes se encuentran deficientes y no existe aplicación de ellos al suelo, se puede agravar significativamente el problema de acidificación del suelo. - Leguminosas y la fijación de nitrógeno. Las leguminosas pueden obtener gran parte de sus necesidades de nitrógeno de la atmósfera, a través de la fijación biológica, reduciendo así las cantidades de fertilizante. Sin embargo, los iones hidrógenos liberados por la fijación del nitrógeno, participan en el proceso de acidificación del suelo.

Cuadro 2. Requerimientos de calpara neutralizar la acidez del suelo producido por fertilizantes nitrogenados en forma de amonio al convertirse en nitrato. Fuente: Havlin et al., 1999. Fuente de Nitrógeno

Composición

Requerimiento de cal (Kg CaCO3/Kg N)

Amonio anhidro

82 – 0 – 0

1.8

Urea

46 – 0 – 0

1.8

Nitrato de amonio

46 – 0 – 0

1.8

Sulfato de amonio

21 – 0 – 0 – 24

5.4

Fosfato monoamónico

10 – 52 – 0

5.4

Fosfato diamónico

18 – 46 – 0

3.6

Súper fosfato triple

0 – 46 – 0

0.0

63


La acidificación es menor si se remueve más N en relación a los cationes basicos durante la cosecha.

Cationes básicos permanecen en residuos de cosecha y se incorporan al suelo.

SO242HCO3-

K+ Ca2+ 2H+ Mg2+ La absorción de aniones neutraliza la acidez.

NO3HCO3-

2H+ Ca2+

La absorción de cationes básicos aumenta la acidez.

NO3OH -

Figura 2. Absorción de nutrientes y acidificación de los suelos. Fuente: Wormann y Shapiro (2015).

El uso frecuente de fertilizantes amoniacales de reacción acida, la lixiviación de nitratos y la remoción de cationes por las plantas, han llevado a aumentar la acidez de los suelos.

- Lixiviación de nitratos. La acidez generada por la lixiviación de los fertilizantes a base de amonio, es en gran parte debido a la pobre recuperación de iones de nitrato por las plantas. Equilibrarla tasa de aplicación de fertilizante a la absorción de nitrógeno del cultivo minimizalas pérdidas de lixiviación y el efecto neto de la nitrificación sobre la acidez del suelo.

64

- Riego. El uso de agua de riego que contenga una alta cantidad de bicarbonatos de calcio y magnesio puede neutralizar la acidez del suelo. El efecto neutralizante del agua de riego puede ser determinado mediante ensayos de laboratorio.


La aplicación de estiércol puede aumentar o disminuir la acidez del suelo, sin embargo, el estiércol regularmente contiene suficientes cationes básicos para neutralizar los ácidos. Por lo que se recomienda enviar las muestras a un laboratorio para determinar el valor de encalado.

“Los suelos ácidos se refieren aquellos que contienen un pH de valor inferior a 5,5 durante la mayor parte del año” La acidificación del suelo es el efecto de varios procesos. Se recomiendan las siguientes estrategias de manejo para reducir la tasa de acidificación del suelo: • Evitar el uso de los fertilizantes más acidificantes. • Minimizar la lixiviación de nitrato mediante la aplicación de cantidades adecuadas de fertilizantes nitrogenados en relación con la demanda del cultivo y el manejo eficiente del riego. • Considerar el valor neutralizante del agua de riego. • Utilizar azufre solo si existe una alta probabilidad de respuesta de los cultivos. • Considerar que la proporción de nutrientes básicos cosechados afecta la tasa de acidificación del suelo.

Fuentes consultadas: Grime, J. P. 1982. Estrategias deadaptación delas plantas y procesos quecontrolanla vegetación. Ed. Limusa, México. Havlin, J. L.; J. D. Beaton; S. L. Tisdale; W. L. Nelson. 1999. Soil Fertility and Fertilizers. 6th ed. Prentice Hall. 47 p. Wormann, C. S.; Charles S., S. 2015. Management Strategies to Reduce the Rate of Soil Acidification. Universidad de Nebraska-Lincoln Extension. Instituto de agricultura y recursos naturales.

65


nc

ia

ie er

p

Ex

o st

l

de

.

o nd

u

m el

d

re

Efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad de fresa (Fragaria sp.) YULI ALEXANDRA DEAQUIZ1, JAVIER GIOVANNI ÁLVAREZ-HERRERA1, 2, LIDA PAOLA PINZÓN-GÓMEZ1.

L

a fresa es un cultivo de gran i m po rt an c i a e c onóm ic a para mu c h os a g r ic u lt or e s de Colombia -país donde se realizó el estudio- sin embargo, en estas zonas el bajo nivel de tecnificación del sistema de producción y el desconocimiento del manejo adecuado del riego en el cultivo de fresa conlleva al uso ineficiente del recurso hídrico. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad poscosecha de los frutos de fresa

66

var. Ventana. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a cinco láminas de riego determinadas por cinco coeficientes multiplicadores de la evaporación (0,8; 1,0; 1,2; 1,4 o 1,6 de la evaporación medida dentro del invernadero). Para la siembra se utilizó turba rubia como sustrato, las aplicaciones se realizaron mediante sistema de riego por goteo. La lámina de riego de 1,6 presentó los mejores resultados de masa fresca de hojas, masa seca

de hojas, corona y peciolos, área foliar y sólidos solubles totales de frutos; mientras que la lámina de riego de 1,4 obtuvo los mejores resultados de masa fresca de corona y peciolos, raíz, masa seca de raíz, frutos y relación de madurez. El coeficiente de riego de 1,4 presentó los mejores rendimientos y mantuvo una alta eficiencia en el uso del agua. El manejo de diferentes láminas de riego afecta las características organolépticas de los frutos de fresa. IDA PAOLA PINZÓN-GÓME


67


nc

ia

p

ie er

Ex

o st

l

de

.

o nd

u

m el

d

re

La fresa es un cultivo de gran importancia económica para muchos agricultores; sin embargo, el bajo nivel de tecnificación del sistema de producción y el desconocimiento del manejo adecuado del riego en el cultivo, con lleva al uso ineficiente del recurso hídrico.

La fresa (Fragaria sp.) es un cultivo de gran importancia económica para muchos agricultores. Este cultivo tiene una demanda de 1.254,6 mm de agua durante su ciclo, pero el agricultor generalmente abusa de este recurso aplicando cantidades superiores a las requeridas por la planta, ya sea por desconocimiento o por considerar que con una mayor cantidad de agua se obtienen mayores rendimientos (Vázquez-Gálvez et al., 2008). El riego se debe realizar de forma óptima en el cultivo de fresa debido a que este cultivo es sensible al déficit hídrico (Hanson y Bendixen, 2004), viéndose afectado fuertemente el crecimiento de las plantas y la producción (Krüger etal., 1999), además, el estado hídrico de la planta tiene acción directa sobre procesos metabólicosy fisiológicos, dando como resultado una mayor resistencia estomática (Pires et al., 2006). La apertura de los estomas es uno de los principales procesos fisiológicos afectados bajo condiciones de estrés hídrico (Taiz y Zeiger, 2006), y es muy importante porque es el principal control del paso del agua durante los intercambios gaseosos. Por otra parte, las condiciones de exceso de agua

68

también son perjudiciales para el crecimiento de la fresa, el estado fitosanitario y el rendimiento (Kirnak et al., 2003). En este contexto, los estudios que dan apoyo al uso racional del agua en distintas condiciones ambientales deben ser de gran importancia (Hansony Bendixen, 2004). León et al. (2003) Indican que la fresa requiere alta humedad para su establecimiento y así lograr plantas bien desarrolladas, de igual manera, en la etapa de maduración y cosecha, estas plantas presentan altas necesidades hídricas, además, lo más conveniente es aplicar pequeñas dosis con alta frecuencia, debido a que el sistema radical es superficial, por lo que recomiendan una frecuencia de riego de 2 d, no obstante, los productores prefieren aplicar riego en exceso para evitar periodos de deficiencia hídrica, pero la alta humedad puede ocasionar lixiviación denutrientes (Ojeda-Real et al., 2008), así como también un aumento en la incidencia de enfermedades (Merchán-Gaitán et al., 2014). Mediante la regulación del riego se logra un balance entre el crecimiento vegetativo y reproductivo, ya que un exceso de vigor en las plantas tiene efectos negativos

sobre la composición química de algunos frutos, como en el caso dela vid (Dry et al., 2001). Además, con el tiempo, el agua ha adquirido mayor importancia ya que es un recurso limitado y no siempre disponible (GWP, 2000) y actualmente ya se han aumentado las restricciones para el uso de este líquido (Leskovar y Pccini, 2005). Según Ryu et al.(2014), la programación del riego puede ahorrar alrededor de un 50% de agua y el riego por goteo podría influir favorablemente en la altura de la planta, el índice de área foliar, el peso del fruto y la calidad en un 10-15%. Así, en los últimos años la investigación sobre la eficiencia en el uso del agua ha aumentado y se ha elevado la inversión en investigación con el fin de desarrollar planes y sistemas de riego que hagan la producción de alimentos y el manejo del recurso agua más sostenible (Cosgrove y Rijisberman, 2014). Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes láminas de riego sobre la producción y calidad poscosecha de fresa, como una alternativa viable para aumentar la producción y la calidad de los frutos y que a la vez garanticen un uso eficiente del agua.


Materiales y métodos El experimento se realizó en un invernadero deplástico en la ciudad de Tunja (Boyacá), que se encuentra a una altitud de 2.690 msnm y tiene las siguientes coordenadas: longitud 73°23’ oeste, latitud 5º32’ norte. La temperatura media dentro de la cubierta plástica fue de 19ºC y la humedad relativa del 75%. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a cinco láminas de riego determinadas por cinco coeficientes multiplicadores de la evaporación (0,8; 1,0; 1,2; 1,4 o 1,6 de la evaporación medida dentro del invernadero), para un total de 20 unidades experimentales (UE). Cada UE estuvo compuesta por tres plantas. Los coeficientes utilizados fueron escogidos de acuerdo con los requerimientos hídricos del cultivo de fresa. Se utilizó turba rubia como sustrato, ya que comercialmente es el más utilizado y para darle un aporte nutricional los primeros días del establecimiento del cultivo.

Figura 1. Efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en la masa fresca de A. Hojas, B. Corona y peciolos,C. Raíz y D. Frutos de plantas de fresa. Promedios con letras distintas indican diferencia significativa según la prueba de Tukey (P≤0,05). Las barras de error indican el error estándar.

Las plantas de fresa de variedad Ventana fueron sembradas en materas plásticas con capacidad para 4 L de sustrato. Durante la etapa de floración, se aplicó unfertilizante foliar (10 N - 30 P - 10 K) con aminoácidos y nutrientes complementarios: magnesio (Mg), boro (B), zinc (Zn) y cobre (Cu). Los tratamientos de riego se iniciaron 15 d después del trasplante (ddt) finalizaron con la cosecha de los frutos. Las aplicaciones se realizaron mediante sistema de riego por goteo. La lámina de riego se aplicó de acuerdo con los coeficientes establecidos en los tratamientos, para lo cual se midió diariamente la evaporación en un tanque evaporímetro construido a escala del tanque clase A (diámetro de 29 cm y alturade 6,1 cm) con el fin de poder establecer la cantidad de agua a aplicar y el consumo de agua durante todo el cultivo. Para determinar las dosis de agua a aplicar se utilizó la siguiente ecuación:

Lámina =

Etp*C*A ƞr

(1)

69


Ex

o

st

re

l de

l

de

Img/Iverne.edu

n

ie

r pe

a ci

o.

d un

m

El riego se debe realizar de forma óptima en el cultivo de fresa debido a que este cultivo es sensible al déficit hídrico, viéndose afectado fuertemente el crecimiento de las plantas y la producción.

titulación con hidróxidode sodio (NaOH) y la valoración se basóen el cambio de color como indicador, el porcentaje de acidez se halló con la siguiente fórmula:

% Acidez = (A*B*C)*100/D (2)

La fresa requiere alta humedad para su establecimiento y así lograr plantas bien desarrolladas, y lo más conveniente es aplicar pequeñas dosis con alta frecuencia, debido a que el sistema radical es superficial.

En donde, Etp = evapotranspiración en mm medidaen el tanque evaporímetro; C = coeficiente multiplicador; A = área de la matera (cm²);r = eficiencia del riego (0,9). Las variables de respuesta determinadas (al finalizar la cosecha) fueron masa fresca y seca de raíz, corona y peciolos, hojas (incluyendo las descartadas en los deshojes realizados) y frutos, para lo cual, se tomaron las plantas, se dividieron en los respectivos órganos y se secaron en una mufla a70°C durante 48 horas, luego se pesaron en una balanza electrónica de precisión 0,001. El área foliar se evaluó con un medidor portátil de área foliar CI-202 (Seedmech-Wintersteiger,

70

Ried, Austria). La eficiencia en el uso del agua se determinó al dividir la masa seca de hojas en el agua total aplicada en cada tratamiento. Para determinar los datos de las variables de calidad, se realizó recolección manual (tres cosechas).Los frutos se cosecharon según la Norma Técnica Colombiana para Fragaria NTC 4103 (Icontec,1996) y se les midieron sus características fisicoquímicas.Se determinó la acidez total titulable(ATT) calculada como porcentaje de ácido cítrico, utilizando una mezcla de 5 g de jugo de frutos y agua destilada a la cual se le agrego 3 gotas de fenoftaleína, luego se realizó la

En donde: A = volumen de NaOH gastado; B =normalidad del NaOH (0,097); C = peso equivalente expresado en g de ácido predominante en elfruto (ácido cítrico 0,064 g meq-1); D = peso engramos de la muestra utilizada (5 g). La concentración de sólidos solubles totales (SST) se halló a través de mediciones de °Brixcon un refractómetro digital marca Hanna HI968033 (Hanna Instruments, Eibar, España) de rango 0 a 85% con precisión 0,1 °Brix. La relaciónde madurez (RM) se halló mediante la relación SST/ATT. Los datos fueron sometidos a pruebas de normalidad, posteriormente se realizó un análisis de varianza y luego una prueba de comparación de promedios de Tukey al 5%, para cada uno de los tratamientos evaluados. Los análisis se realizaron con el software estadístico SAS ® v. 8.1e (SASInstitute Inc., Cary, NC).

Resultados y discusión. Masa fresca de órganos. Se presentaron diferencias estadísticas significativas (P≤0,05) en la masa fresca de hojas, corona y peciolos, raíz y frutos. Para el caso dela masa fresca de hojas, las plantas con mejor resultado (mayor peso)


71


Ex

o st

n

ie

r pe

a ci

l

de

.

o nd

u

m el

d

re

Figura 2. Efecto de la aplicación de diferentes láminas de riego en la masa seca de A. Hojas, B. Corona y peciolos, C. Raíz y D. Frutos de plantas de fresa. Promedios con letras distintas indican diferencia significativa según la prueba de Tukey (P≤0,05). Las barras de error indican el error estándar.

fueron las de la aplicación de un coeficiente de riego de 1,6 con un peso de 23,11 g, para corona y peciolos, el mejor coeficiente fue el de 1,4, pero este no presentó diferencias con el coeficiente de 1,6 (figura 1A y1B). En cuanto a la masa de raíz, el coeficiente de 1,0 presentó los mayores valores (figura 1C), concordando con los resultados obtenidos por ÁlvarezHerrera et al. (2010), en romero. La masa fresca de frutos no presentó diferencias significativas, no obstante el mejor resultado se obtuvo con el coeficiente de 1,4 (figura1D); sin embargo, según (Silber y Bar-Tal, 2008), los frutos tras la aplicación de mayores cantidades de agua se favorecen, ya que hay mayor disponibilidad de nutrientes y los procesos de asimilación y translocación de asimilados hacia los frutos se realizan de forma más eficiente aumentando la masa fresca de estos. Por otra parte, la cantidad de agua en los frutos depende de otros factores como el estatus hídrico de estos, Kader (2013) menciona que la cantidad de agua es directamente proporción al déficit de presión de vapor

72

entre el órgano y el ambiente, por lo que a mayor déficit de presión de vapor, menor cantidad de agua y así menor masa fresca. Con cada lámina de riego aplicada se obtuvieron diferentes valores de masa fresca para cada órgano, esto debido a que, según Galván-Tovar etal. (2003), la acumulación de masa fresca de corona y peciolos, y en especial la de hojas es más sensible al déficit hídrico que la de la raíz. Igualmente, mayores aplicaciones de agua hacen más eficiente el proceso de transporte de nutrientes a través del xilema y el floema, de esta manera las hojas, corona y peciolos reciben más agua y nutrientes, por otra parte, la existencia de diferencias en la masa fresca de raíces y en la parte aérea (corona, peciolos y hojas) se presenta por el ajuste osmótico efectuado, que permite regularlas pérdidas en el follaje (Balaguera et al., 2008) aumentando la acumulación de biomasa fresca.

Figura 3. Área foliar de plantas de fresa sometidas a diferentes láminas de riego. Promedios con letras distintas indican diferencia significativa según la prueba de Tukey (P≤0,05). Las barras de error indican el error estándar.


sorción de nutrientes, reflejándose esto en la acumulaciónde biomasa en los diferentes órganos de la planta (Kumar y Dey, 2011). Masa seca de órganos. El efecto de las láminas de riego influyó en la acumulación de masa seca de hojas, corona y peciolos, raíz y frutos, ya que se presentaron diferencias significativas entre tratamientos. El coeficiente de riego de 1,6 presentó los mejores resultados en masa seca de hojas y corona y peciolos, con 7,0 y 7,8 g, respectivamente, mientras que el coeficiente de 1,0 y 0,8 obtuvo los menores valores en hojas (figura 2A) y corona y peciolos (figura 2B). Los resultados encontrados pueden deberse a que con una mayor lámina de riego aplicada las hojas y corona y peciolos reciben más agua y nutrientes, aumentando su crecimiento y por ende presentando mayor reservade fotoasimilados (Álvarez-Herrera et al., 2010). En cuanto a la masa seca de raíz y frutos, el coeficiente de 1,4 alcan-

zó la mayor masa seca con 12,95 y 2,19 g, mientras que con la lámina de 0,8 se obtuvieron los menores valores de masa fresca de raíz (figura 2C y 2D). Probablemente estos resultados debidos a que una menor difusión de oxígeno en la zona radicular causada por la falta de agua disminuye el crecimiento de la raíz (Álvarez-Herrera et al., 2008). Por otra parte, el bajo contenido de agua disminuye los procesos de fotosíntesis, ademásde que el transporte de nutrientes minerales es menos eficiente a través de los haces vasculares de la planta (Prieto et al., 2010). De acuerdo con lo anterior, se resalta la importancia del adecuado manejo del agua, ya que es uno de los factores que más limita la producción de biomasa en la planta, pues se ha comprobado que existe una relación directa entre la masa fresca y la masa seca, debido a que una mayor disponibilidad de agua influye directamente en la masa seca de la planta (Tadeo, 2000).

Img/Ucanr.edu

1 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Grupo de Investigaciones Agrícolas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (Colombia). 2 Autor para correspondencia: jgalvarezh@gmail.com, REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS - Vol. 8 - No. 2 - pp. 192-205, julio-diciembre 2014

Los resultados presentados en los tratamientos reflejan que el suministro de diferentes cantidades de agua conlleva a una variación en la división celular y en la absorción de oxígeno, que son esenciales en los procesos metabólicos primarios de la planta como la fotosíntesis y la respiración, indispensables en el crecimiento y desarrollo de la planta lo que contribuye a incrementarla masa fresca (Taiz y Zeiger, 2006). Balagueraet al. (2008) mencionan que el aumento de absorción de agua y nutrientes promueven la síntesis de compuestos fotoasimilados en la parte aérea, razón por la cual, es probable que se registre el incremento de masa fresca en las estructuras de la planta. Igualmente, suministrar diferentes láminas de riego puede activar o incrementar los mecanismos de resistencia de las plantas a situaciones de sequía, induciendo la formación de raíces (RamírezPalma et al., 2005) más fibrosas y activas aumentando así el potencial de estas para una mayor ab-

Las condiciones de exceso de agua también son perjudiciales para el crecimiento de la fresa, el estado fitosanitario y el rendimiento; también puede ocasionar lixiviación de nutrientes.

73


n

rie

e xp

E

o

st

re

a ci

l de

l

de

o.

d un

m

La apertura de los estomas es uno de los principales procesos fisiológicos afectados bajo condiciones de estrés hídrico y es muy importante porque es el principal control del paso del agua durante los intercambios gaseosos. La producción de materia seca en la parte aérea de la planta está altamente relacionada con la intercepción de la radiación fotosintéticamente activa, donde a medida que disminuye la disponibilidad de agua en el suelo se incrementa la traslocación de carbohidratos a la raíz (Núñez etal., 2005). Así mismo, excesos de agua estresan a las raíces, por lo que hay mayor síntesis de etileno y menor suministro de fitorreguladores como citoquininas y giberelinas al tallo disminuyendo el crecimiento longitudinal del tallo y la acumulación de biomasa (Baracaldo et al., 2014), afectando la adsorción y transporte de nutrientes y así la producción. Por otro lado, las modificaciones en los patrones de acumulación de materia seca en los diferentes órganos se pueden explicar mediante la alteración en la tasa fotosintética, dado que en plantas de fresa expuestas a encharcamiento,se produce un rápido cierre de los estomas (Casierra-Posada y Vargas, 2007); así también,la variación en la masa seca del fruto, se podría explicar en la relación que este tiene con la masa seca de raíces, ya que ante la existencia de mayor cantidad de raíces, se incrementa la capacidad para obtener una absorción más eficiente de nutrientes y agua, aumentando la disponibilidad de asimilados para el desarrollo de los frutos (Viloria et al., 1998). Porro et al.(2010) reportan que en uva una menor cantidad de agua aplicada reduce el tamaño de los frutos pero no la masa seca de los mismos. Área foliar. Esta variable presentó diferencias estadísticas significativas entre las láminas de riego, en donde las plantas que fueron sometidas a la mayor aplicación de agua, presentaron un mayor desarrollo y mostraron los valores más altos de área foliar, así la mejor respuesta se obtuvo con el coeficiente de riego de 1,6 con 958,72 cm2 (figura3).

74

Figura 4. Sólidos solubles totales (SST) de frutos de fresa con aplicación de diferentes láminas de riego. Promedios con letras distintas indican diferencia significativa según la prueba de Tukey (P≤0,05). Las barras de error indican el error estándar.


75


Ex

o

t es

r

nc

ie

r pe

ia

l

de

.

o nd

u

m el

d

Lo anterior es similar a lo ocurrido en investigaciones de café con aplicación de distintos niveles de riego, en las cuales Casierra-Posadaet al. (2009) encontraron que bajas láminas de riego generan reducción del área foliar, lo que disminuye la transpiración con el fin de evitar la deshidratación de las hojas. También se obtuvo una disminución en el crecimiento de las hojas en plantas de girasol sometidas a riego limitado (Cellier et al., 1998). Además, coincide con lo encontrado por Núñez et al. (2005) en plantas de fríjol, quienes obtuvieron reducción en el áreafoliar y disminución de número de hojas, cuandolas plantas se desarrollaron bajo condiciones de déficit hídrico. Al respecto, las plantas con mayor área foliar y ambiente favorable son capaces de utilizar mejorla energía solar siendo más eficientes en el proceso de fotosíntesis (Jarma et al., 1999). Por otra parte, como consecuencia del déficit hídrico, uno de los primeros efectos que se manifiestan en las hojas

76

a nivel ecofisiológico es la reducción de la apertura estomática afectando la fotosíntesis y evitando la evapotranspiración (Chaves et al., 2010; Ibáñez et al., 2011), además se disminuye la turgencia y la expansión celular, por tal razón el crecimiento de las hojas se reduce afectando el área foliar. Igualmente el bajo contenido de agua no solo limita el tamaño sino también el número de hojas originado por una disminución en la tasa de crecimientodel tallo (Taiz y Zeiger, 2006). Sólidos solubles totales (SST) de los frutos. En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Los frutos provenientes de plantas regadas con un coeficiente de 1,6 presentaron los valores más altos de SST con 7,58 °Brix, seguido del tratamiento que fue regado con una lámina de 1,4 con 7,11 °Brix, por otra parte los coeficientes de 0,8 y 1,0 no presentaron diferencias significativas y el coeficiente de 1,2 registró los valores más ba-

jos con 5,52 °Brix (figura 4), resultados similares a los encontrados por Zeng etal. (2009) en melón, donde los valores de SSTdisminuyeron a medida que disminuyó la lámina de riego aplicada. Contrario a lo anteriorse ha reportado un aumento de los SST debido a la disminución de la lámina de riego en frutos como manzana (Parés et al., 2010), durazno (Rufat et al., 2010), vid (Satta et al., 2011) y tomate (Beckles, 2012; Wang et al., 2011). En contraste con lo encontrado en el presente estudio, ÁlvarezHerrera et al. (2011) afirman que la aplicación de una mayor cantidad de agua disminuye la cantidad de °Brix, debido aque la concentración de los azúcares se ve diluida por el mayor contenido de agua que presentan los frutos. Posiblemente el aumento de los SST en fresa pudo deberse a que se ha demostrado que existe un crecimiento paulatino de la concentración de los sólidos solubles totales (monosacáridos) durante la maduración, como consecuen-


cia de la hidrólisis de los polisacáridos (homopolisacárido) (Ademir et al., 2002). Igualmente, los SST son un parámetro de calidad del fruto que depende de factores como la maduración, el cultivar, la nutrición de la planta y el estrés hídrico (Urrestarazu, 2004). Acidez total titulable (ATT) de los frutos. Se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, en donde los promedios más altos de ATT fueron obtenidos enlos frutos regados con un coeficiente de 0,8 con3,97%, mientras que los coeficientes de 1,2 y1,6 no presentaron diferencias significativas, ya su vez las aplicaciones de agua de 1,0 y 1,4 de la evaporación presentaron los valores más bajos con 3,14% y 3,05%, respectivamente, lo que permite afirmar que la lámina de riego influyó en el contenido de ATT en los frutos de fresa. Según Marschner (2002) con un déficitde agua, los frutos probablemente presentan una mayor respiración,

situación que origina la conversión de ácidos a azúcares de forma más rápida. En tomate algunos autores (Patané et al., 2011; Favati et al., 2009; Marouelli y Silva,2007) reportan que cuando las plantas de tomate sufren de estrés hídrico tienen una reducida absorción de agua, e incrementan la producción de ácidos en los frutos como mecanismo de adaptación al estrés. Además, los ácidos generalmente disminuyen durante la maduración, ya que ellos son sustratos respiratorios o son convertidos a azúcares, que pueden ser considerados una fuente de energía y se esperaría que disminuyeran durante la actividad metabólica que se desarrolla en la maduración (Heredia et al., 1997), pues los ácidos orgánicos son después de los carbohidratos, el depósito energético más importante para el fruto (Osterloh et al., 1996). Relación de madurez de frutos. En esta variable hubo diferencias estadísticas significativas entre las

láminas de riego, donde el coeficiente de 1,4 presentó la mayor relación con 2,41; por su parte los coeficientes de 0,8y 1,0 no presentaron diferencias significativas, mientras que los de 1,6 y 1,2 obtuvieron los valores más bajos , lo cual se puede explicar debido al comportamiento de la ATT, ya que esta fue mayor con las menores aplicaciones de agua, mientras que los SST de los frutos de fresa disminuyeron por las bajas láminas deagua. Lo anterior se debe a que los valores de ATTdisminuyen progresivamente en función de la maduración del fruto, comportamiento inverso al de los SST, ya que los ácidos orgánicos disminuyen por procesos de hidrólisis durante la maduración (Paliyath y Murr, 2008). Además se observa que a medida que el fruto es más suculento o su contenido de agua es mayor esta relación se hace proporcional. Al respecto, Osterloh et al. (1996) afirman la importancia de la relación entre SST y ATT en el sabor del fruto y del jugo,

77


n

rie

e xp

E

o

st

re

a ci

l de

l

de

o.

d un

m

Mediante la regulación del riego se logra un balance entre el crecimiento vegetativo y reproductivo, ya que un exceso de vigor en las plantas tiene efectos negativos sobre la composición química de algunos frutos.

teniendo en cuenta que cuando el fruto tiene un contenido alto de azúcares, el nivel de los ácidos debe ser suficientemente elevado para satisfacer el gusto del consumidor. Uso eficiente del agua. En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre las láminas de riego. El coeficiente de 0,8 tuvo la mayor eficiencia de agua con un 58% , no obstante, con esta lámina los rendimientos en cuanto a masa fresca de frutos fueron los más bajos. En el caso de los coeficientes de 1,2, 1,4 y 1,6 no se presentaron diferencias significativas con valores de 46,49%, 42,51% y 45,77%, respectivamente. Lo anterior indica que mantener una mayor eficiencia en el uso del agua no siempre se ve reflejado en un mayor tamaño pero sí en los valores de SST y ATT. Lo cual es acorde a lo reportado por Savic et al. (2011) y Zotarelli etal. (2009), quienes afirman que cuanta menor agua se aplica a las plantas, mayor es la eficiencia en la producción de biomasa.Las funciones de producción agua/rendimiento se han medido principalmente

78

“El riego se debe realizar de forma óptima en el cultivo de fresa, debido al sensible al déficit hídrico, afectando el crecimiento y la producción”. en cultivos anuales, y muy pocos frutales, donde se ha encontrado que al disminuir el agua en cultivos de vid a un 60% el rendimiento disminuye un35% (Grimes y Williams, 1990). Erdem et al. (2005) encontraron resultados similares para el cultivo de sandía ya que obtuvieron funciones cuadráticas al relacionar la lámina de riego y el uso eficiente del agua de riego con el rendimiento de frutos. También Irmak et al. (2000) obtuvieron una función lineal positiva entre láminas de riego y el rendimiento de grano de maíz de 0,1 a 0,6 kg m–2, en un rango de 60 a450 mm. La razón está en que el proceso base de la producción de la biomasa (la fotosíntesis) y el del gasto de agua (transpiración) se producen a lavez, y la entrada del CO2 y la salida del agua utilizan la mis-

ma vía a través de las estomas de las hojas. Cuanto más abiertos están, más fácilmente entra el CO2 pero también más rápidamente se escapa el agua (Medrano et al., 2007), con lo cual en situación de déficit hídrico, el balance favorece a la transpiración y a la baja acumulación de agua en los tejidos.

Conclusiones. Aplicar una lámina de riego de 1,6 veces la evaporación promueve en las plantas de fresa una mayor acumulación de masa fresca de hojas, masa seca de hojas y corona y peciolos, área foliar y SST, aun así, al disminuir la cantidad de agua aplicada a 1,4 veces la evaporación, la raíz de las planta de fresa se vio favorecida así como la masa seca de los frutos y la relación de madurez. La aplicación de una lámina de riego con un coeficiente multiplicador de la evaporación de 1,4 presenta el mayor rendimiento en cuanto a producción de frutos en las plantas de fresa, además esta aplicación mantiene una alta eficiencia en el uso del agua.



Se realiza con éxito la edición 2015 del día de campo de

Culiacán Seeds.

Luis Castro Corona (al centro fila superior) junto al equipo de ventas y desarrollo de Seminis. Parte importante de la muestra fue el nuevo jalapeño Papantla.

U

na de las empresas que mayor acercamiento tiene con los productores de campo abierto, es sin duda Culiacán Seeds, que a lo largo de trayecto en la industria de las semillas para hortaliza, ha construido sólidas alianzas comerciales con pequeños, medianos productores del centro y sur de Sinaloa, así como proveedores claves para este segmento de mercado. Para fortalecer esa relación y presentar los avances que se van generando en la industria, Culiacán Seeds todos los años, realiza un día demostrativo en su campo experimental, en el que se presentan dos de los principales cultivos hortícolas para campo abierto en Sinaloa: chiles picosos y tomates saladette. Dentro del programa demostrativo, cuatro de sus principales empresas

80

proveedoras –Seminis, Harris Moran, Mar Seeds y United Genetics establecieron diversos lotes demostrativos, donde los agricultores asistentes al evento, pudieron conocer los nuevos productos, sus características y ventajas. “Queremos que todos nuestros clientes tengas las mejores ventajas para competir en el mercado” comentó Luis Castro Corona, Director de Culiacán Seeds al explicar el objetivo del día demostrativo, agregando: “cada una de las variedades establecidas en la parcela demostrativa significa una opción rentable y viable, una oportunidad para el agricultor que seleccionará el híbrido en función de su mercado objetivo, fecha de plantación, manejo agronómico y condiciones hedafoclimáticas.

Pero en este evento, conocerá lo mejor que la industria ofrece en chiles serranos, jalapeños, poblanos, Anaheim y otros picosos, además de tomates saladette para campo abierto, que forman parte importante del portafolio de nuestros proveedores y de nuestro mercado objetivo”. “Este año, es especial, ya que hemos complementado nuestro equipo de trabajo, integrando un representante comercial y de desarrollo en el sur de Sinaloa y un responsable de desarrollo en nuestro campo experimental; con esto mejoramos nuestra capacidad de respuesta a los procesos de desarrollo y soporte técnico, que se traducirá en primer término en mejor selección de materiales para nuestros clientes y también en dar seguimiento al proceso de venta”.


81


1

2 3

1 Aunque gran parte del mercado de Culiacán Seeds está conformado por productores de tomate y chiles picosos, un gran porcentaje del lote demostrativo estuvo enfocado a los chiles picosos, en donde las compañías han realizado grandes esfuerzos para lanzar nuevos materiales al mercado, entre ellos los siguientes:

Mar Seed Company. Dos de sus productos son parte importante de los productores de chiles picosos: jalapeño Baluarte y serrano Estrella, que también fue lo más destacado de la muestra de su portafolio en el evento, en donde se explicó las cualidades y características de cada material.

Harris moran, tuvo una participación destacada con la presentación de su nuevo jalapeño Dante F1, un híbrido que ha demostrado en las diversas zonas productoras de país, versatilidad a manejo, adaptabilidad y alta producción. El equipo de desarrollo de Mar Seed, con el jalapeño Baluarte, una de las grandes apuestas de la compañía por el rendimiento y calidad de sus frutos.

3

El Ing. Guadalupe López, representante de United Genetics en México, con el chile tipo Anaheim Jade, que rápidamente se ha posicionado en los primeros lugares de preferencia en este segmento.

United Genetics. Con un historial de productos exitosos en el mercado, United genetics presento las novedades de su portafolio, conformado por chiles Anaheim -118, Jade y Esmeralda-, jalapeños –Manzanillo- y caribes, que han encontrado nichos importantes de mercado en el país.

Seminis. Alrededor de 6 materiales conformaron el lote demostrativo -algunos de ellos muy posicionados y con gran presencia en el mercado, sin embargo, dos de las novedades de esta compañía en la muestra fueron el jalapeño Papantla y el caribe Becan. Harris Moran. Con una vasta trayectoria en el mercado de tomates determinados y chiles picosos, Harris Moran destacó en su presentación de productos, su nuevo jalapeño Dante F1, un material al que tras años de arduo proceso de desarrollo lanzó al mercado, destacando la calidad de sus frutos en cuanto a estética, tamaño y productividad.

2 82

3


83


Poscosecha

Extensión de la vida de poscosecha en frutos de tomate por efecto de un látex polimérico comestible.

L

Ramos G1, RH Lira1, RD Peralta2, GY Cortez2, A Cárdenas1.

84

De acuerdo con nuestros resultados el látex de P (VAc-co-VA) tiene buen potencial para su uso como recubrimiento protector de frutos de tomate durante poscosecha.

1 Departamento de Plásticos en la Agricultura. 2 Departamento de Procesos de Polimerización. Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). Saltillo, Coah., México. CP. 25294.

os frutos de tomate son productos perecederos que requieren tratamientos para prolongar su vida útil, como pueden ser las películas para recubrimientos. Debido a esto y con el propósito de evitar el uso de agroquímicos sintéticos para evitar el deterioro físico durante poscosecha, se evaluaron los efectos de un recubrimiento comestible de látex polimérico poli (acetato de vinilo-co-alcohol vinílico), P (VAc-co-VA), a tres concentraciones (0, 50 y 100%) en frutos de tomate. El ensayo se realizó en condiciones de temperatura ambiente (31 ± 4 °C; con HR de 30 ± 5%) y bajo temperatura controlada (12 ± 1 °C; con HR de 75 ± 5%). Los frutos tratados con recubrimiento de P (VAcco-VA) al 100 y 50% fueron significativamente superiores, al conservar por más tiempo sus características físicas (peso y firmeza) en comparación con los tratamientos sin el recubrimiento. En cuanto a sólidos solubles totales (°Brix), los resultados revelaron que los tomates conservados a temperatura controlada y los tratados con 100 y 50% del recubrimiento polimérico presentaron valores de grados Brix significativamente más elevados que los frutos mantenidos a temperatura ambiente o no recubiertos.


85


Los frutos de tomate son productos perecederos que requieren tratamientos para prolongar su vida útil, como pueden ser las películas para recubrimientos.

Nuevas películas y recubrimientos comestibles se han venido desarrollando para productos alimenticios frescos y procesados. Constituyen una tecnología respetuosa del medio ambiente que pueden mejorar la calidad de los alimentos, la bioseguridad, la estabilidad, y las propiedades mecánicas. Esto se logra al manipularlos durante el transporte y almacenaje, proporcionando una barrera semipermeable al vapor de agua, O2 y CO2, entre los frutos y la atmósfera circundante (Valencia- Chamorro et al., 2011; Panda et al., 2012). La creciente demanda de alimentos que se adapten al ritmo de vida actual está generando un rápido desarrollo de nuevos sistemas de procesado, envasado y presentación de alimentos para dar una respuesta efectiva a dicha demanda, garantizando al máximo la calidad y seguridad de los comestibles. Sin embargo, todavía son numerosas las pérdidas generadas por el deterioro de los mismos, principalmente en lo que se refiere a frutas y hortalizas durante el período de poscosecha. Una de las formas de disminuir o prevenir estas pérdidas, en ciertos alimentos frescos o procesados, es mediante el desarrollo de películas y/o recubri-

86

mientos comestibles que permitan incrementar la preservación del deterioro debido a factores bióticos y abióticos (Galus et al., 2012). Las películas y/o recubrimientos comestibles forman una fina capa sobre el alimento y actúan como barrera semipermeable a los gases y al vapor de agua, mejoran las propiedades mecánicas, mantienen la integridad estructural del producto y retienen compuestos volátiles (Barco-Hernández et al., 2011). Su uso sobre los alimentos en forma de envoltura, permite conservar la calidad de frutas y hortalizas debido a que crean una barrera contra organismos patogénicos y gases, produciendo una atmósfera modificada alrededor del producto (Avila- Sosa et al., 2011). Esta atmósfera reduce la disponibilidad de O2 e incrementa la concentración de CO2, por lo que disminuye la tasa de respiración y la pérdida de agua y/o peso. Ensayos de laboratorio en recubrimientos con aceites esenciales en frutos de papaya han demostrado que una fruta sin recubrimiento pierde 20% de su peso en 14 días, mientras que una tratada solo pierde entre 2 y 4%; al tiempo que se obtiene un mejor mantenimiento

de aspectos sensoriales, nutrimentales, microbiológicos y físicos tales como la firmeza y el brillo (BosquezMolina et al., 2010). En los últimos años se han realizado muchos trabajos de investigación sobre películas antimicrobianas (PA) para cubrir alimentos, utilizadas para controlar la descomposición microbiológica de comestibles perecederos (Ramos-García et al., 2010; Ramos et al., 2011; ValenciaChamorro et al., 2011). Las PA han mostrado un gran potencial en alimentos para controlar el crecimiento de patógenos como Listeria monocytogenes, Escherichia coli y Salmonella typhimurium (Burt, 2003). Esas películas están generalmente cargadas de agentes antimicrobianos, los cuales al entrar en contacto con los alimentos actúan contra los patógenos e inhiben su crecimiento. Estos agentes pertenecen a un gran espectro de compuestos orgánicos e inorgánicos, como aceites esenciales, biopolímeros, proteínas antibacterianas, enzimas, extractos de fruta, demostrando tener un gran potencial para inhibir el crecimiento microbiano en los alimentos (Dutta et al., 2009).


El uso de recubrimientos en frutos elaborados con polímeros ha generado interés, ya que se ha comprobado que forman una atmósfera modificada que permite aumentar la vida útil de los alimentos (Baldwin et al., 2012). En este mismo ámbito, el desarrollo de películas comestibles como las elaboradas a partir de poliacetato de vinilo ha sido de gran interés en aspectos de farmacología (Strübing et al., 2008) y su empleo en alimentos es de gran relevancia. Esto es debido a que mejora las propiedades organolépticas del fruto (Appendini y Hotchkiss, 2002). Este último puede ser ingerido sin riesgo por el consumidor y dar protección individual a pequeñas porciones de alimentos entre muchas otras aplicaciones (Hagenmaier y Grohmann, 1999). Los objetivos de este trabajo fueron: (1) producir el PVAc-co-VA para recubrimiento de tomates mediante polimerización en heterofase, y (2) determinar el efecto del recubrimiento de PVAc-co-VA en la vida de poscosecha de esos frutos.

Materiales y métodos. Preparación del recubrimiento con base en látex polimérico poli (acetato de vinilo-co-alcohol vinílico (PVAc- PVA). Este trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Planta Piloto 2 del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), ubicado en Saltillo, Coahuila, México. La preparación del látex de PVAcPVA se realizó siguiendo el procedimiento descrito por Alvarado (2012). Se elaboró una solución micelar en un reactor de 500 mL añadiendo 332 mL de agua destilada y filtrada; 0,8 g de persulfato de potasio (KPS); 1,1 g de dodecil sulfato de sodio (SDS) y 25,4 g de PVA (BP-24) (Chang Chun Petrochemical Co., LTD. Taiwan). Esta solución se agitó mecánicamente durante 30 minutos a 300 rpm y con circulación de agua a 25 ˚C por la chaqueta del reactor. Una vez disuelto el PVA, se desgasificó la solución pasando argón de ultra alta pureza durante 90 minutos.

Por separado, se desgasificó una solución de acetato de vinilo, VAc, (50 g) y de éter etílico (6 mL). Este último actuó como agente de transferencia de cadena con el fin de disminuir el peso molecular del PVAc. La desgasificación se realizó para eliminar el oxígeno e impedir así que inhibiera la reacción de polimerización. El VAc se destiló previamente a su uso y los otros reactivos (Sigma-Adrich) se utilizaron tal y como se recibieron. Una vez desgasificadas la solución micelar y la solución de VAc con éter etílico, esta última se adicionó al reactor colocando la solución

en una jeringa GasTight (Hamilton Company) mediante una bomba dosificadora (KD Scientific) horas, manteniendo la temperatura de la reacción en 60 °C, con agitación de 400 rpm y flujo de argón en la mezcla de reacción. Terminada la adición, el sistema se mantuvo durante dos horas más para agotar el monómero. Una vez terminada la reacción, se caracterizó el látex mediante la determinación del diámetro promedio de las partículas por dispersión de luz (Malvern Zetasiser S90). El látex así obtenido se conservó en un frasco limpio y seco hasta requerirse para su uso.

87


Nuevas películas y recubrimientos comestibles se han venido desarrollando para productos alimenticios frescos y procesados. Constituyen una tecnología respetuosa del medio ambiente que pueden mejorar la calidad de los alimentos, la bioseguridad, la estabilidad, y las propiedades mecánicas.

Posteriormente el látex obtenido a la concentración de 100% se diluyó con agua destilada en 1:1 (v:v) para la concentración de 50%.

Aplicación de tratamientos en frutos de tomate. Los frutos de tomate fueron lavados, secados y seleccionados; el látex polimérico se aplicó en su superficie con la ayuda de una brocha, formando una delgada capa desde el hemisferio del tomate donde se encuentra el pedúnculo hasta recubrir la parte apical. Se estudiaron dos periodos de almacenamiento, el primero de 7 días y el segundo de 14 días. Las condiciones de almacenamiento fueron a temperatura ambiente (TA) de 31 ± 4 °C. Para las condiciones de temperatura controlada (TC) de 12 ± 1 °C, se utilizó una cámara de temperatura y humedad relativa controladas (Lab-Line Instruments, Inc. Model 680A®, Melrose Park, IL, E.U.A.). La humedad relativa prevalente en condiciones ambientales fue de 30 ± 5%, y de 75 ± 5% en la cámara a temperatura controlada (no se controló la humedad relativa). El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con arreglo

88

factorial de 2 x 3 con 3 repeticiones por tratamiento. Se consideraron como factores de variación el recubrimiento polimérico y la temperatura de almacenamiento. Las variables de respuesta analizadas fueron: peso, pérdida de peso (%), firmeza y sólidos solubles totales (SST). Los resultados se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza (ANVA) utilizando el programa SAS V. 9 (SAS, 2002), complementado con la prueba de Tukey (p≤0,05) para la comparación de medias.

Resultados y discusión. Peso de frutos. Al hacer la comparación de medias de manera general de las diferentes variables evaluadas, no se detectaron diferencias significativas en las primeras dos evaluaciones (peso inicial y a siete días de almacenamiento) respecto al peso de tomates. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas tanto en el peso como en las variables firmeza

El uso de recubrimientos sobre los alimentos en forma de envoltura, permite conservar la calidad de frutas y hortalizas debido a que crean una barrera contra organismos patogénicos y gases, produciendo una atmósfera modificada alrededor del producto.


89


y contenido de SST o °Brix en la tercera evaluación realizada a los 14 días de almacenamiento. Respecto al peso de frutos a los 14 días de almacenamiento, los tratamientos sobresalientes fueron aquellos recubiertos, con el látex de P(VAccoVA) a 100% y 50% (p≤0,05; Tabla 1). Esto indica que las pérdidas de agua en forma de vapor se redujeron de manera significativa por efecto de la barrera física o recubrimiento polimérico que se aplicó a los tomates. En frutas y hortalizas frescas la aplicación de una barrera física puede evitar la pérdida de peso y la reducción de las tasas de respiración, con un consecuente retraso general en la vida post cosecha de los productos (Pérez-Gago y Krochta, 2005). En el presente trabajo la pérdida de peso de tomates durante el período experimental se disminuyó con los tratamientos de temperatura controlada y recubri-

90

miento . El recubrimiento con látex permitió conservar la calidad de los frutos al crear una barrera física que probablemente pudo afectar al intercambio de gases como el vapor de agua, y la concentración de O2 y CO2 (Ramos-García et al., 2010) entre el fruto y la atmósfera, evitando así la pérdida de peso en los frutos de tomate (Galietta et al., 2005).

Firmeza de fruto. Al hacer la comparación de manera general se detectaron diferencias estadísticas significativas en esta variable, ya sea generada por el recubrimiento con látex o por las condiciones de temperatura a las que se sometieron los tomates (Tabla 1). El tratamiento con el valor más alto de firmeza fue al que se le aplicó el recubrimiento de P (VAcco- VA) al 100% y con temperatura

controlada. El mínimo valor recayó en los tomates sin recubrimiento expuestos a temperatura ambiente (Tabla 1), en los que se pudo observar de manera subjetiva que hubo una maduración más rápida. Guadarrama y Andrade (2012) informaron que para frutos de chirimoya (An-nona squamosa) y ambarella (Spondias citherea), la pérdida de firmeza aumentó a medida que ambas frutas entraron en la fase de madurez, independientemente de la etapa de maduración en que se cosecharon. Galietta et al. (2005) reportaron que una mayor firmeza en frutos de tomates con incremento en la vida de poscosecha fue debido a la aplicación de un recubrimiento de proteína de suero de leche. Sin embargo, al hacer la comparación de medias entre ambientes, se puede observar que no existen diferencias estadísticas entre tratamientos.


Sólidos solubles totales. Respecto a la concentración de SST, la Tabla 1 muestra los efectos de las concentraciones del recubrimiento P(VAc-co-VA) y de las condiciones de temperatura evaluadas. Los frutos recubiertos con cualquiera de los dos látex (100% y 50%) empleados tuvieron contenidos significativamente (p≤0,01) más altos que los frutos no recubiertos. Además, los frutos sometidos a temperatura controlada de almacenamiento también presentaron significativamente (p≤0,01) mayor cantidad de SST que los almacenados a temperatura ambiente. Los frutos que fueron recubiertos con el látex polimérico tuvieron los valores más altos de sólidos solubles totales en comparación con aquellos que no recibieron ningún recubrimiento y que tuvieron la menor concentración de SST (2,7 °Brix). En cambio, el tratamiento con temperatura controlada y recubrimiento concentrado (100%) tuvo el máximo valor (4,1 °Brix). Estos resultados difieren del reporte de Javanmardi y Kubota (2006). Estos autores encontraron que tomates almacenados a 25-27 ˚C durante 7 días mostraron un aumento significativo en el contenido de licopeno y la pérdida de peso, pero no influyó en los °Brix.

Una de las formas de disminuir o prevenir estas pérdidas, en ciertos alimentos frescos o procesados, es mediante el desarrollo de películas y/o recubrimientos comestibles que permitan incrementar la preservación del deterioro debido a factores bióticos y abióticos.

Conclusiones. El recubrimiento comestible de frutos de tomate con un látex polimérico favoreció algunas propiedades físicas como peso y firmeza, y propiedades químicas como el contenido de sólidos solubles totales después de 14 días de evaluación. El mejor tratamiento resultó ser el recubrimiento al 100% del látex P(VAc-co-VA) y en temperatura controlada. Al compararlo con el resto de los tratamientos recubiertos con una dilución al 50% del látex en condiciones de temperatura ambiente y controlada, se obtuvieron resultados similares. Esto sugiere que aparte de reducir la concentración del látex usado para el recubrimiento, y consecuentemente costos, se tuvieron buenos resultados para conservar los frutos de tomate prolongando su vida post cosecha de una manera sostenible.

91


entrevista

En Zeraim,generamos

valor para la producción de hortalizas.

E

n la pasada Expo Agroalimentaria Irapuato 2015,visitamos uno de los invernaderos más concurridos durante el evento, el de Zeraim, en el cual, tuvimos la oportunidad de platicar con el Ing. Jose Luis Gonzales Beristaín, Gerente de semillas Zeraim (filiar de Syngenta) quien lidera uno de los portafolios más importantes de semillas de hortalizas para cultivos protegidos; allí, nos habló de la situación de la agricultura protegida, en especial de los pimientos, tomates y pepinos, tres de las hortalizas más importantes en el mercado de exportación y las que mayor investigación y desarrollo demandan en cuanto a cultivos protegidos.

Pampello y Canelo. En cherries amarillos, Yolita ha ido incrementado su participación. Algo muy interesante y satisfactorio para Zeraim, fue que en el Produce Marketing Association (PMA) realizado en Atlanta el octubre pasado, descubrimos que varios comercializadores tenían a nuestra variedad Nebula como parte principal de su portafolio. Este es un material de sabor, desarrollado por nuestro equipo de genetistas en Israel y que ahora se está introduciendo exitosamente en el mercado de México, estados Unidos y Canadá”.

¿Ing. José Luis que está haciendo en estos momentos Zeraim para el mercado de cultivos protegidos?

Tenemos un portafolio muy diverso y sólido, desarrollado para agricultura protegida de baja, mediana y alta tecnología. Tenemos materiales muy posicionados como Cannon, que es un pimiento rojo que genera grandes resultados aun con tecnología media a baja, muy adaptable a diversas condiciones climatológicas y de manejo y que es preferido por los agricultores, ya que funciona muy bien tanto en manejo multitallo español u holandés. Fascinato es otro pimiento rojo referente en el mercado, el cual es utilizado por los principales productores y exportadores de pimientos en México, por la calidad, estética y tamaño de los frutos, pero también por ser muy productivo y por su paquete de resistencias, lo cual le permite ser altamente confiable ante presión de enfermeda-

Actualmente estamos trabajando muy fuerte en tomates, pimientos y pepinos, tres de nuestros principales productos. En el caso de los tomates, estamos reforzando los portafolios de bolas y saladette, desarrollando e introduciendo nuevas variedades, con nuevas resistencias y mejores paquetes de tolerancia a enfermedades, también con mejor y mayor adaptabilidad a las diversas zonas y condiciones de cultivo en el país. En el caso de tomates de especialidad tenemos grandes avances y nuevos productos como Sweetelle son referencia en el mercado; tenemos participación muy importante en los uva naranja con los productos

92

Zeraim siempre ha tenido una participación destacada en pimientos. ¿Cuál es su posición actualmente en el mercado?

des por vectores u otros patógenos. En el caso de pimientos amarillos puedo mencionar a Stephania y a Conga, que es un material de recién introducción al mercado, ideal para ciclos largos y para un manejo en invernaderos activos. Orangela es un material Premium que se ha ganado su lugar en el mercado de los pimientos de color, tanto por su calidad, continuidad, por mantener tamaños y formas a lo largo del ciclo, es un producto con una excepcional vida de anaquel y precoz que permite al productor cosechas en tiempos más cortos.

¿Existe algún material para introducir próximamente en este mercado? Como novedades , estamos por introducir al mercado Angelo, un mini bell partenocárpico, sin semilla, el primero de su tipo y del cual tenemos la patente, con la cual ganamos el premio a la innovación en la feria de Berlin, Alemania hace 3 años. Este producto estará en nuestra estación experimental de Culiacán, para que todos los productores de pimientos puedan conocerlo. Algo importante de esta tecnología, es que el rasgo se transmitirá a cualquier otro tipos de chile tanto bells como picosos.

¿Cuál ha sido la aceptación de los agricultores a su portafolio de pepinos? En el segmento de pepinos tenemos un amplio portafolio en el mercado y en diversas etapas de desarrollo,


Ing. José Luis Gonzales Beristaín, Gerente de semillas Zeraim.

tanto en tipo Beit Alpha, Baby y Americanos. Nuestro equipo de desarrollo está trabajando arduamente para que los agricultores tengan mayores rendimientos, plantas más sanas y productivas; no solamente en pepinos, también en el resto de las hortalizas en que participamos, por tal razón, nuestros productos incluyen un paquete de resistencias muy completo, que facilita el trabajo de los agricultores, pero también queremos que los comercializadores tengan mayor facilidad para comercializar los productos de nuestras variedades, por eso, nuestro programa de desarrollo, está enfocado en generar frutos con mejores formas y color; sobretodo pensando en el consumidor final, estamos enfocados a que nuestros frutos tengan un mayor sabor y contenido de nutrientes.

¿Cual es el reto para Zeraim? Nuestro reto en Zeraim es agregar valor a la cadena de suministro, desde la calidad de la semilla, el tratamiento; generar para el agricultor variedades con las resistencias y tolerancias a diversos patógenos, adaptables a las diversas zonas y condiciones de manejos, es decir, satisfacer a toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final.

93


Curvas de absorción de nutrientes bajo dos métodos de fertilización en sandia.

E

n la Finca Experimental de Santa Cruz, Guanacaste (Costa Rica), en el año 2005, se evalúo el efecto de dos modalidades de fertilización en el cultivo de la sandía (Citrullus lanatus (Thunb) Matsum & Nakai cv. Mickeylee): fertilización líquida aplicada en el agua de riego y el abonamiento granular y foliar aplicado por el método convencional. Se prepararon dos lotes de 300 m2 y se realizaron muestreos al azar de plantas y se

94

analizó el contenido de nutrimentos en su parte vegetativa, productiva y sistema radical en las etapas de 15, 21, 27,33, 40, 45, 51, 57 y 63 dds., para ambas modalidades de fertilización. En los primeros 33 días del ciclo del cultivo, la absorción de nutrimentos fue muy lenta, luego la planta incrementó fuertemente la producción de materia seca y acumulación de elementos nutritivos hasta el final de su ciclo (63 dds).

Los picos de máxima absorción ocurrieron entre los 51 y 57 dds en ambos sistemas de abonamiento, coincidiendo con la etapa de mayor producción y desarrollo de frutos. La acumulación de nutrimentos en orden decreciente, para los dos sistemas de fertilización, fue similar y se denotan: K>N>Ca>Mg>P>Fe>S>Mn>Zn>Cu.

1 Costarricense. Docente e investigador de la Finca Experimental de Santa Cruz. Universidad de Costa Rica. Email: edgar.vega@ucr.ac.cr 2 Costarricense. Docente e investigador. Centro de Investigaciones Agronómicas. Universidad de Costa Rica. Email: rafael.salas@ucr.ac.cr

Edgar V. Vega Villalobos 1 / Rafael E. Salas Camacho 2


95


El sistema de riego por goteo, la densidad de siembra, programas sofisticados de fertilización y la fertirrigación son algunas de las técnicas probadas y que han dado éxito.

La absorción total de nutrimentos en el sistema de fertirriego fue de un 30% y en el convencional de un 20%, desde la siembra hasta la etapa de prefloración (1-33 dds), el 70 % restante de absorción en el fertirriego y el 80 % en el convencional, se dio desde la etapa de floración hasta el llenado de frutos (40-57 dds). El sistema de fertilización (fertirriego) es el más recomendable, por ser más eficaz (mayor fraccionamiento de los fertilizantes), mejor utilizado por la planta, menor uso de mano de obra.

La Sandia. La sandía es un cultivo tradicional en las áreas bajas de la Región Chorotega (Costa Rica), en donde el pequeño agricultor, por los bajos precios del producto (0.14 a 0.18 $ por kilo), con el afán de superarse y poder competir por mejores precios, adoptó una serie de tecnologías agrícolas utilizadas en otros cultivos, especialmente del melón. El sistema de riego por goteo, la densidad de siembra, programas sofisticados de fertilización y la fertirrigación son algunas de las técnicas nuevas que adoptaron y en

96

las que algunos productores han tenido éxito, pero otros no, debido a la falta de conocimiento con respecto a: épocas de mayor absorción de nutrimentos, fuentes y técnicas de aplicación de fertilizantes, la falta de información de las características físicas y químicas del suelo, así como el empleo de agua de baja calidad. En general, el manejo racional de la nutrición de un cultivo exige un dominio de los conceptos fisiológicos y edáficos y de otros factores relacionados con la producción (Etchevers, 1997; Castellanos, 1997). Por lo general, la fertilización y el método de aplicación son las prácticas de manejo más importantes en el cultivo de la sandía, de ahí que la determinación de la curva de absorción de nutrimentos, así como la mejor técnica de aplicación permitirían el mejor aprovechamiento de los nutrimentos por la planta y por ende, una mayor producción y un menor costo para el productor. La curva de absorción de nutrimentos determina las cantidades extraídas por la planta, a través de su ciclo de vida y permite definir un programa de fertilización adecua-

do para el cultivo, que considere tanto la cantidad de abono, como la época idónea para hacer las aplicaciones (Molina, et al., 1993, Sancho, 1999, Misle 2006, Rincón, et al., 1998). En trabajos realizados con el cultivar Crimsom Jewel, Bertsch y Ramírez (1997), encontraron que las etapas fenológicas de mayor absorción de nutrimentos en sandía tienen lugar durante la emisión de guías e inicio de la floración y en la floración y llenado de frutos. Determinaron que la absorción de los nutrimentos N, Ca, y Mg alcanza su máximo a los 50 días después de la siembra (dds), mientras que la mayor proporción del K (65%) se consumió en forma constante en los últimos 20 días del cultivo. La absorción de P fue gradual durante todo el ciclo del cultivo, de ahí la importancia de fraccionar la aplicación de este elemento. La concentración de elementos menores en los tejidos de sandía no presentó un patrón definido. Misle (2003) indica que los requisitos nutricionales de una plantación están también relacionados con variables como la temperatura y el fotoperíodo ya


Cuadro 1: Fuentes de fertilización, frecuencia de aplicación y dosis utilizadas para los métodos de fertirriego y fertilización convencional en sandía, Santa Cruz, Guanacaste 2005

Materiales y métodos.

que se conoce que el desarrollo y los diferentes órganos de la planta y su demanda de nutrimentos dependen de esas variables. Debido a que el cultivo de sandía tiene una gran demanda de fertilizantes durante un corto tiempo, la fertilización continua mediante la aplicación de abonos en dosis reducidas y frecuentes, provoca un aumento notable en la productividad y en la calidad de la cosecha (Calvo, 1996). La fertirrigación o la aplicación de abonos químicos con el agua de riego, es una práctica en la que se

añaden pequeñas cantidades de fertilizantes durante todo el período de crecimiento de las plantas, con las ventajas de que la disponibilidad de nutrimentos es constante, y el costo de verterlos al sistema de riego es bajo y no causa problemas de deficiencia o toxicidad a las plantas (Calvo, 1996; Pinto y Monteiro, 1995, Bhella, H., 1988). El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad del método de fertilización en sandia (Citrullus lanatus (Thunb) sobre la de absorción de nutrimentos.

El trabajo se llevó a cabo en el año 2005, en la Finca Experimental de la Universidad de Costa Rica en Santa Cruz Guanacaste, la cual se encuentra a una elevación promedio de 50 msnm. En la zona, imperan condiciones de altas temperaturas (24-32ºC) y precipitaciones que oscilan entre 1000 y 2000 mm al año, con un período de 4 a 6 meses secos. Presenta una humedad relativa promedio anual de 74 % en la época húmeda y velocidades del viento que van desde 20 hasta 50 ó más km.h-¹ con rumbo noresteeste en la época seca (Paniagua, 1997). El suelo donde se desarrolló el experimento es un Vertic Rhodustalf, con un pH 6,7 y un contenido de materia orgánica de 3,3%, con contenidos de Ca, Mg, K y acidez intercambiable de 26,50, 7, 84, 0,18 y 0,14 cmol (+).L-1 respectivamente. Además los contenidos de P y S disponibles corresponden a 5 y 1,2 mg.Lˉ¹ respectivamente. La textura del suelo es arcillosa en todo el perfil, con una densidad aparente en el horizonte Ap de 1,26 g.mlˉ¹ y una conductividad hidráulica de 2,34 cm.h-¹. El terreno se preparó con dos pasadas de rastra, se demarcaron dos lotes de 300 m2, a cada uno se le aplicó un acolchado plástico y un sistema de riego por goteo, en una dosis diaria de 8 litros de agua por planta. Se utilizó el cultivar de sandía Mickeely y la siembra se hizo 1,0 m entre plantas y la distancia entre hileras fue de 15 m. Se aplicó una fertilización establecida en una dosis de 88, 85, 108, 5,26, 2,48 y 0,88 kg.haˉ¹ de N, P2O5, K2O, S, Zn y H3BO3, en fertirriego para un lote y en forma convencional para el otro. La aplicación de fertilizantes fue fraccionada (fertilización convencional y fertirriego).

97


En trabajos realizados, se ha encontrado que las etapas fenológicas de mayor absorción de nutrimentos en sandía tienen lugar durante la emisión de guías e inicio de la floración y enla floración y llenado de frutos.

La fertilización convencional se realizó con abonos granulados más aplicaciones foliares, en la fertirrigación se utilizaron fertilizantes líquidos y sales solubles. El Cuadro 1 presenta las fuentes de fertilizantes, la frecuencia de aplicación y las dosis utilizadas. Los muestreos fueron al azar dentro de cada lote y consistió de tres plantas completas a los 15, 21, 27 y 33 dds. a las cuales se les determinó peso de materia fresca y seca. En los siguientes muestreos (40, 45, 51, 57 y 63 dds) se muestreo una unidad de producción (planta entera), la cual se separó en tres partes: vegetativa, productiva y sistema radicular. De las dos primeras partes se tomó una submuestra de 1 kg de materia fresca que se secó a 70ºC por 48 horas, y el sistema radical se evaluó completamente El P, K, Ca, Mg, Fe, Cu, Zn y Mn se analizaron por digestión nitroperclórica, el N por destilación en microkjeldhal y el S por turbimetría (Briceño y Pacheco, 1984). Con los valores de peso de la materia seca en g.planta -¹ y de concentración foliar de cada elemento en porcentaje y mg.kg-¹ se construyeron las curvas de absorción de los nutrimentos.

98

Resultados y discusión. Curvas de absorción. La absorción de nutrimentos estuvo relacionada con la acumulación de materia seca, a mayor acumulación de ésta, se incrementó la absorción de elementos nutritivos. Estudios realizados por Bertsch y Ramírez (1997) muestran que la mayor acumulación de materia seca en sandía corresponde al follaje y solo un 37% es lo que llega a convertirse en fruto, lo que se refleja posteriormente en los valores de absorción de los diferentes nutrimentos. Nitrógeno. La absorción de N mostró un comportamiento muy parecido para los dos sistemas de aplicación de fertilizantes. En el sistema de fertirriego el máximo pico de absorción total de N se dio durante las etapas de floración y llenado de frutos (40-51 dds). Este elemento tiene una gran influencia fisiológica en estas etapas, en donde una deficiencia puede disminuir el crecimiento de guías en un 25 %, reducir en un 35% la producción de flores macho y en un 55 % la formación de las flores hermafroditas,

por lo que afecta la producción de frutos (Chirinos, 2000). Durante el período de evaluación (63 días), la mayor absorción de N se observó a los 51 dds cuando se aplicó fertirriego, mientras que para la fertilización convencional, la máxima absorción se presentó a los 57 dds. Posteriormente la absorción de N decrece rápidamente una vez que los frutos de sandía han alcanzado la madurez fisiológica (Chirinos, 2000) por lo tanto, no se justifican fertilizaciones después de esta época, como bien lo apunta Bertsch (2000). La variedad Mickeely absorbió en todo su ciclo un total de 249 kg.ha-¹ de N, con el sistema de fertirriego, y 231 kg.ha-¹ para la fertilización convencional; la diferencia de absorción de N, entre ambos sistemas de fertilización es probable que se deba a que en el fertirriego la aplicación de N es más constante. La cantidad aplicada de N en forma soluble y granulado, para cada uno de los métodos, fue de 88 kg.haˉ¹, mientras que la absorción total de este elemento fue mucho mayor, lo que significa que el suelo aportó una cantidad considerable


de N, proveniente posiblemente de formas orgánicas integradas en la fracción humus o acomplejado en compuestos organominerales (Marschner, 1995).

Potasio. La absorción total del K

fue muy similar a la del N, aunque un poco mayor durante la etapa de fructificación . En ambos sistemas de fertilización, la concentración máxima de K en el follaje se presentó hasta los 45 dds y a partir de ese momento la cantidad de K aumentó en los frutos hasta los 57 días, luego decrecería hasta el final del ciclo. Este comportamiento se debe a que el K es esencial en el movimiento de azúcares producidos en las hojas durante la fotosíntesis y que son transportados hacia los frutos de sandía en desarrollo (Molina, 2002). Además, el K es un elemento determinante para mantener la presión de turgencia de las células, aspecto importante en la hidratación de las sandías (Chirinos, 2000). Por lo tanto, aplicaciones tardías de K tienen sentido en este cultivo (Bertsch y Ramírez, 1997). En los dos sistemas de abonamiento, la dosis aplicada

de K al suelo fue de 89.6 kg.haˉ¹, se observó que el máximo pico de absorción de este elemento se presentó a los 57 dds para ambos sistemas de fertilización. Los valores correspondientes fueron de 67 kg.ha-¹ con el fertirriego y 74 kg.ha-¹ con el método convencional. Durante todo el ciclo, la planta absorbió 273 kg.ha‾-¹ de K en el sis-

tema de fertirriego y 254 kg.haˉ¹ en el convencional. De nuevo y al igual que con el N, el suelo se aportó una cantidad considerable de K, probablemente proveniente de formas no intercambiables y atrapadas entre las arcillas expandibles que durante el tiempo de cultivo se liberan a la solución del suelo (Bertsch, 1995).

99


El manejo racional de la nutrición de un cultivo exige un dominio de los conceptos fisiológicos y edáficos y de otros factores relacionados con la producción.

Calcio. Con respecto al Ca, la variedad Mickeely mostró una mayor absorción a los 51 dds (44 kg.ha-¹) para el fertirriego y de 36,4 kg.ha-¹ a los 57 dds, para el método de fertilización convencional. Aunque la fuente y dosis de Ca en ambos sistemas fue la misma, la forma de aplicación fue diferente. Mientras en el fertirriego, el fertilizante llegó directamente al sistema radicular de cada planta. En el sistema convencional la aplicación de Ca fue foliar. Sin embargo se debe considerar que el aporte vía fertilización en ambos casos es muy bajo y que fue el Ca disponible en el suelo el que aportó la mayor cantidad de Ca absorbido. El Ca es el elemento que más absorbe el tejido vegetativo de sandía (Bertsch,2002), inclusive más que otros macronutrimentos. Para la variedad en estudio, los datos de absorción total fueron de 107 kg.haˉ¹, de éstos el 90 % corresponden a la absorción del tejido foliar y un 10% a la fruta. Este elemento tiene una función estructural en la planta al formar pectato de Ca en las paredes celulares del tejido vegetativo. Una deficiencia de este elemento en el follaje provoca la muerte inmediata de los 100

meristemos apicales de la sandía, lo que implica un bajo crecimiento radicular (Chirinos, 2000), a la vez afecta la producción de flores y aumenta la susceptibilidad de la sandía a plagas y enfermedades (Bertsch, 1995). Además, una deficiencia de Ca, puede provocar una translocación de este elemento de la fruta al follaje, lo que afec-

ta el tamaño y la calidad del mismo (Molina, 2002). El descenso en el contenido del Ca en el tejido vegetativo al final del ciclo (63 dds) provoca el deterioro del follaje (senescencia) y concuerda con los resultados obtenidos por Bertsch y Ramírez (1997) en trabajos realizados en sandía con la variedad Crisom Jewel.

La absorción de P fue gradual durante todo el ciclo del cultivo, de ahí la importancia de fraccionar la aplicación de este elemento.


Fósforo. Después del agua y el N, el P es el elemento nutritivo más limitante; se caracteriza por ser muy estable dentro del suelo, no se pierde por lavado ni por volatilización, pero esta alta estabilidad implica una baja solubilidad (Bertsch, 1995). Este elemento se mueve por difusión hasta el área radicular y es absorbido como ión fosfato, acumulándose en los tejidos de la planta (Bertsch, 1995), además es constituyente del ATP, ácidos nucleicos, fosfolípidos y ciertas enzimas. El P cumple con la función de transferencia de energía dentro de la planta (Molina, 2002), y es esencial en el crecimiento radicular, en el proceso de floración, y formación de frutos y semillas, como también está involucrado en la maduración de los frutos y su calidad (Chirinos, 2000). Al inicio del crecimiento del cultivo de sandía, la absorción de P fue moderada hasta los 45 dds en los sistemas de fertilización convencional y fertirriego, posteriormente declinó la absorción por el follaje y aumentó la concentración de P en los frutos hasta los 57 dds. El incremento de este elemento en el fruto es para ser acumulado como reserva, en las semillas, (Chirinos, 2000), para luego, ser utilizado después de la germinación, por las plantas jóvenes de sandía (Mengel y Kirkby, 1982). En ambos sistemas de fertilización el P consumido durante todo el ciclo fue muy similar, obteniéndose 26,6 kg.ha-¹ con el fertirriego y 27,5 kg.haˉ¹ en el sistema convencional lo que comparado con la dosis total aplicada de 37.4 kg.ha‾¹ indica una alta eficiencia de aplicación.

satisfacer las pequeñas cantidades requeridas por éstos (Bertsch y Ramírez, 1997). Este elemento es un componente importante de la molécula de clorofila y es por consiguiente esencial para el proceso de fotosíntesis (Marschner, 1995), además de que favorece la absorción de P (Bertsch, 1995). Las pérdidas por lavado de Mg, son menores que las del Ca. En general, la absorción de Mg por las cosechas oscilan entre 10 y 60 kg.ha-¹ (Fassbender y Bornemisza, 1994). En el proceso de absorción de Mg, el K por su gran demanda lo afecta directamente, produciendo en algunos casos la deficiencia de este nutrimento. Ambos elementos compiten por los mismos puntos de absorción a nivel radicular (Chirinos, 2000).

Magnesio. La absorción de Mg

fue creciente en las etapas vegetativas y reproductivas de la sandía; la máxima absorción en el fertirriego se observó a los 51 dds y el valor fue de 11,8 kg.haˉ¹, mientras que, para el sistema convencional se obtuvo una absorción de 13,7 kg.haˉ¹ a los 57 dds. Es posible que parte del Mg acumulado por el tejido vegetativo hasta los 51 dds, sea translocado hacia los frutos para

101


La fertilización y el método

de aplicación son las prácticas de manejo más importantes en el cultivo de la sandía. Azufre. El S fue absorbido fuertemente por el follaje de la planta hasta los 51 dds (2.8 kg.haˉ¹) en el fertirriego y en los frutos fue creciente hasta los 57 días. En la fertilización convencional, la mayor concentración de este elemento en el follaje y en los frutos se observó hasta los 57 dds, con un valor de 4.2 kg.haˉ¹. Esta diferencia posiblemente se debe a que en el sistema convencional se realiza una aplicación de S tardía. Sin embargo, si se observa la dosis de aplicación 102

(26 kg.ha-¹), la eficiencia de la fertilización es muy baja. Para esta cucurbitácea, como para el resto de las plantas, el S es un constituyente de estructuras orgánicas esenciales: proteínas, sulfolípidos, polisacáridos (agar) y aminoácidos, los cuales son precursores de otros compuestos que contienen S como las coenzimas y algunos productos secundarios de la planta que actúan como constituyente estructural y funcional de reacciones metabólicas (Marschner,1995), además, participa en los procesos de crecimiento vegetativo y en la fructificación (Bertsch, 1995). Para que ocurra una absorción apreciable del S por la planta, se requiere de tres condiciones: las reacciones de reducciónoxidacción, la existencia de un ambiente químico favorable y la existencia del ión sulfato en la solución del suelo (Bertsch, 1995). Para la incorporación del S en aminoácidos, proteínas y coen-

zimas en las hojas, la planta puede utilizar el sulfato sin ser reducido a diferencia en la asimilación de otros macronutrimentos y si el sulfato está reducido éste puede ser reoxidado (Marschner, 1995).

Micronutrimentos. Con di-

ferencia de las cantidades extraídas, el patrón de absorción de los micronutrimentos Fe, Cu, Zn y Mn, fue muy similar al de los macronutrimentos para los dos sistemas de fertilización. La máxima absorción de estos micronutrimentos coincidió con el período de producción de frutos, posiblemente debido a que la mayoría de estos elementos son activadores enzimáticos y están relacionados con la síntesis de proteínas y hormonas (Bertsch, 1995). De los elementos menores evaluados, el Cu fue el nutrimento que se encontró con menor concentración en el follaje, mientras que el Fe y Mn mostraron una alta concentración


Debido a que el cultivo de sandía tiene una gran demanda de fertilizantes durante un corto tiempo, la fertilización continua mediante la aplicación de abonos en dosis reducidas y frecuentes, provoca un aumento notable en la productividad y en la calidad de la cosecha.

en este tejido. En los frutos, la concentración de Cu y Zn fue mayor que la de Fe y Mn, esto relacionado con la participación del Zn como activador de varias enzimas entre ellas, la anhidrasa carbónica y las transportadoras de fosfatos a los frutos, y del Cu el cual actúa como un activador enzimático relacionado con la síntesis de vitaminas que son transportadas a la fruta (Bertsch, 1995). En términos generales, los valores en los máximos picos de absorción de micronutrimentos fueron muy similares en los dos sistemas de fertilización. Para el fertirriego, las cantidades extraídas de Fe, Mn, Zn y Cu fueron de: 5, 7, 0,4 0,2 y 0,05 kg.haˉ¹ respectivamente, mientras que para la fertilización convencional los valores fueron de: 4,3 , 0,6, 0,2 y 0,04 kg.haˉ¹ de Fe, Mn, Zn y Cu, respectivamente.

103


Rivulis Irrigación,

reconoce a Rosario “Tolín” Beltrán por utilizar por 25 años la cinta de riego T-Tape.

¿Qué empresa no sueña con lanzar al mercado un producto exitoso, que se ubique en las preferencias y genere lealtad en sus consumidores? , esto parece

ser un sueño difícil de alcanzar, el sueño ideal, la historia que pocas veces se da y sin embargo algunas empresas que han soñado lo han logrado, y han alcanzado el ideal de la relación producto- consumidor. Es la historia de Agrícola BelHer y un producto que revolucionó la agricultura en México: la cinta de riego T-Tape. Para celebrar esta unión de éxito de 25 años, Rivulis Irrigación reconoció a Rosario Antonio Beltrán –Tolín como lo conocen sus amigos- quien fundó junto a su familia una empresa agrícola que se dedicó a lo que mejor se hace en el valle de Culiacán: producir tomates.

104

BelHer y T-Tape, una historia de 25 años de éxito compartido. Esta empresa es BelHer, que nació hace 28 años, produciendo tomates para el mercado de exportación. Sin embargo la tecnología de ese momento encarecía los procesos de producción y limitaba la ejecución de lo que hoy conocemos como nutrición vegetal, que nos dice Tolín, se limitaba a fertilizaciones base y fertilizaciones supeditadas a las fechas de riego rodado, que en promedio eran cada 10, 12 o 15 días, que impedían realizar un programa de nutrición estructurado y profesional; sin embargo, nos dice, buscaron superar esta limitante y es por eso, adoptaron el riego tecnificado.

Consideramos que nuestra permanencia en la industria y nuestro crecimiento se debe a que siempre nos hemos adaptado a los cambios que se van generando en los procesos de producción” explica Tolín, agregando:

Como agrícola, hemos vivido cuatro grandes etapas tecnológicas en la producción de tomate, la primera fue la producción de tomates de piso, posteriormente las variedades de semilla de larga vida, el tercero el uso de plásticos agrícolas y por último, los cultivos protegidos. Cada uno de estos cambios nos permitió mejorar nuestro nivel de producción, obtener mayor rendimiento con menores costos”.

T-Tape un salto tecnológico que permitió incrementar la producción de BelHer. Ante la pregunta de cómo surgió la relación de BelHer con la cinta de riego T-Tape, Tolín Beltrán nos dice:

Como todos los agricultores de la época, en nuestros inicios tuvimos riego rodado, sin embargo, fuimos adoptando los cambios tecnológicos que se iban generando y


“Estoy muy agradecido con el reconocimiento que me otorga Rivulis, pero creo que por el contrario, nosotros deberíamos otorgar el reconocimiento a ellos, por tener un producto tan bueno y permitirnos a los productores mejorar nuestra capacidad de producción” Rosario “Tolín” Beltrán, Director General de BelHer.

1

uno sin duda, muy importante fue el uso de la cinta de riego T-Tape, que fue la primera que usamos hace 25 años cuando instalamos nuestro sistema de riego y la cual seguimos utilizando. Con este cambio tecnológico, no solamente controlamos eficientemente la cantidad de agua que aportábamos a la planta, sino que pudimos establecer una fertilización especializada, dosificada y completamente planeada, que se tradujo en mayores y mejores rendimientos” además nos explica:

Posiblemente otros agricultores iniciaron un poco antes que nosotros en adoptar o probar el riego tecnificado, sin embargo, fuimos nosotros quienes establecimos todo un sistema solido y completo en una superficie de cien hectáreas, esto significó un cambio dramático en nuestros niveles de producción y calidad, ya que pudimos diseñar nuestra fertilización de acuerdo a las necesidades específicas del cultivo y hoy, el sistema de riego y la cinta T-Tape, nos da exactamente lo que necesitamos para producir

2

sin contratiempo; nos brinda múltiples beneficios, entre ellos el flujo adecuado -ya que nuestro programa de riego requiere un flujo de medio litro de agua por gotero por hora- que nos permite una fertilización más controlada, continua y uniforme”

¿Por qué elegimos T-Tape? Esa es

una respuesta sencilla: la empresa que nos instaló el sistema de riego, nos asesoró y sugirió la cinta T-Tape, obtuvimos muy buenos resultados y se adaptaba perfectamente a nuestras necesidades, eso fue suficiente para quedarnos con ella 25 años; aparte –dice Tolín- siempre hemos creído si algo no te da problemas ¡no hay necesidad de cambiarlo y a eso responde nuestra lealtad a T-Tape!

1

Rosario Beltrán y Antonio Beltrán Ochoa, dos generaciones entregadas a la producción de tomate.

2

Durante el recorrido por las instalaciones de la agrícola, Tolin Beltrán explicó las diversas transformaciones en la producción de tomate para mantenerse exitosamente en el mercado de exportación.

105


25 años de trabajar en equipo Rivulis, Maquinaria del Humaya y Agricola BelHer.

Richard Klapholz, CEO de Rivulis Irrigación y Rosario Antonio Beltrán, al momento de hacer entrega del reconocimiento, por la confianza en la marca durante 25 años usando la cinta T-Tape.

“Se reconoce a Rosario Beltrán, no solo por usar por 25 años nuestra cinta de riego T-Tape. Se le reconoce por su entrega y profesionalismo en la agricultura”: Richard Klapholz, CEO de Rivulis Irrigación. “Rivulis Irrigación, está dentro de un mercado muy competido y cuando hay agricultores como Tolín Beltrán, que se convierten en tu aliado y que utiliza tu producto por más de 25 años, que buscan crecer e incrementar sus rendimientos implementando tecnología: Es sumamente gratificante ver que Rivulis y parte de su portafolio de productos fue fundamental de este cambio tecnológico. Es por eso que tenemos un gran reconocimiento a Rosario Beltrán y su agrícola BelHer, por su profesionalismo y entrega como agricultor, por la lealtad hacia nuestro producto y una sincera amistad con todo el equipo que trabajamos para la empresa y la lealtad al portafolio de Rivulis”, explica Richard Klapholz, CEO de Rivulis Irrigation. “Para nosotros Sinaloa, es un mercado muy importante, tanto por la producción de hortalizas, como por los granos y tener usuarios con una historia de éxito como Tolín Beltrán es inspirador. Es por eso que buscamos fortalecer a Maquinaria del Humaya, nuestro socio comercial en el centro del estado, un jugador importante

106

dentro de nuestra red de distribuidores. Es un distribuidor con gran arraigo e historia en esta zona de México y a tres años de abrir su departamento de riego, ha ido creciendo, complementando las soluciones a los agricultores en diseño e instalación de los sistemas de riego y servicio posventa. Sin duda el aporte de Maquinaria del Humaya nos permitirá mantener el servicio y atención a agricultores como Tolín Beltrán, con altos estándares de calidad, acorde a las exigencias de los agricultores hoy en día”.

El reconocimiento a Tolín Beltrán y BelHer, algo muy merecido: David Tamayo Alvarado, Director general de Maquinaria del Humaya. “Agrícola BelHer es una empresa insignia y referencia en Culiacán, innovadora en todos los procesos de la producción de tomate, muy serios en el trato y profesionales en el hacer, por lo que como distribuidores nos sumamos al reconocimiento de Rivulis Irrigación y estoy seguro que este reconocimiento es el sentir de sus colegas productores; si a esto agregamos la lealtad de Belher a T-Tape, uno de nuestros productos, nos dice que nuestro producto es capaz de dar respuesta a exigencias de agrícolas del tamaño de BelHer” finaliza el Ing. Tamayo.


107


Estrés Vegetal Parte I: Estrés por Altas Temperaturas ¿Qué es el estrés vegetal?

La homeostasis es el estado fisiológico de una planta que se encuentra en equilibrio gracias a diferentes procesos de auto- regulación, cuando se rompe ese equilibrio en las células por cualquier factor, se tiene entonces una condición de estrés. El estrés es una situación que impide a las plantas expresar su máximo potencial de rendimiento. Las situaciones de estrés pueden durar segundos, minutos, horas o días; durante ese tiempo la planta ocupa fotosintatos para defenderse ante tales situaciones, por lo que hay trabajo perdido.

¿Qué factores ocasionan estrés vegetal?

Las situaciones de estrés se dividen en dos grandes grupos, los que son ocasionados por factores bióticos y los que son causados por factores abióticos. Las situaciones de estrés por factores bióticos pueden ser causadas por enfermedades (virus, bacterias, hongos) y plagas. Mientras que las situaciones de estrés por factores abióticos son generadas por alguna variable climática, manejo de cultivo, o puede ser asociado a fenología.

Temperaturas mayores a 40 °C pueden causar quemaduras en hojas y brotes jóvenes, senescencia foliar y abscisión, inhibición de brotes y del crecimiento radicular, así como decoloración de frutos

La Homeostasis en vegetales se refiere estado de equilibrio en la célula mantenido por procesos de auto- regulación.

108

Es simple hecho de injertar un cultivo hortícola estamos generando a la planta una situación de estrés, este puede ser de menor o mayor grado según la eficiencia con que se efectúe dicha actividad.


109


En el cultivo de melón se ha reportado que temperaturas superiores a las óptimas pueden provocar inhibición de la germinación y del crecimiento de las plántulas, ausencia de flores femeninas y reducción del crecimiento de los frutos.

En relación a las variables climáticas se sabe que cada cultivo tiene un máximo diferencial térmico que puede tolerar, así como una temperatura mínima permisible antes de que haya paro fisiológico, muerte celular o congelamiento. Así también hay óptimos de humead relativa, radiación, etc. Haciendo un comparativo entre cultivos hortícolas bajo condiciones protegidas y cultivos a campo abierto, éstos últimos normalmente se encuentran lejos de los estándares óptimos de comportamiento, lo que significa que son propensos a sufrir más situaciones de estrés. Las prácticas relacionadas al manejo de los cultivos también pueden llegar a ser factores altamente estresantes, aunque en su mayoría son necesarias dentro de los sistemas de producción. El hecho de injertar una hortaliza, pasar plántulas del invernadero a campo abierto, realizar podas, entre otras, son situaciones de estrés abiótico. Finalmente hay algunos factores relacionados con el crecimiento y desarrollo mismo de los cultivos, por ejemplo en tomate cuando se encuentra en etapa de fructificación hay momentos donde la planta se encuentra en un máximo de carga, que son momentos donde la planta debiera tener la máxima tasa fotosintética puesto que existe alta demanda de fotoasimilados. Suponiendo que la planta aun sostiene varios racimos, el hecho de tener tantos frutos al mismo tiempo, constituye también una etapa en la que la planta es sumamente vulnerable al estrés. Esta vulnerabilidad en ciertas etapas fenológicas es aprovechada ade-

110

más por patógenos ya que el nivele de defensas, síntesis de fitoalexinas y otras sustancias relacionadas con el estrés disminuyen bajo estas etapas.

Mecanismos de resistencia y adaptación de las plantas. Las plantas a los largo del tiempo han desarrollado gran cantidad de mecanismos de resistencia y adaptación para contrarrestar situaciones que se encuentren fuera de equilibrio. A continuación se describen brevemente estos mecanismos. Cierre estomático. El cierre estomático puede darse por distintas razones como baja humedad relativa, alta temperatura, alta tasa transpiratoria, salinidad y falta de humedad en el suelo. Durante el día no es deseable que la planta cierre estomas, pero ante situaciones de estrés la planta hace cierre estomático para evitar perder mucha turgencia. Ante situaciones de estrés los niveles de etileno se elevan, posteriormente los de ácido abscisico, mientras que los niveles de giberelinas, auxinas y citocininas disminuyen, y en una serie de mecanismo de resistencia y de respuestas de hipersensibilidad de las plantas cierran estomas, logrando con esto una regulación metabólica. El potasio en este sentido juega un papel fundamental por su acción en la apertura y cierre estomático. Ajustes osmóticos y síntesis de osmoprotectantes. Bajo condiciones de estrés salino la concentración de sales en el exterior

es más alta que en el interior celular, por lo tanto el flujo de agua hacia la célula se complica debido al gradiente de concentración (movimiento de una zona de mayor a otra de menor concentración). A la fuerza que es ejercida por las sales al querer hidratarse y obtener humedad del interior celular se le conoce con el nombre de potencial osmótico, el cual existe porque hay mayor concentración de sales en el exterior. Este fenómeno tiene que ver con la propiedad de higroscopicidad como sucede en algunos fertilizantes. La osmoregulación es entonces un mecanismo adaptativo mediante el cual la planta eleva su potencial osmótico interno para que se pierda el gradiente de concentración, esto hace que se anule la fuerza que está tratando de dañar y/o deshidratar por atracción de humedad del interior hacia el exterior. Cuando este gradiente es muy alto la planta no puede adaptarse y puede llegar a provocar muerte celular. Si no es muy alto, por ejemplo cuando se realizan aspersiones foliares bastante concentradas y se presentan quemaduras en los bordes de las hojas, entonces la planta realiza tanto osmoregulación como síntesis de osmoprotectante, es decir, en su interior segrega sustancias para defenderse del estrés hídrico y salino, estas son L-Prolina, L-Arginina y L-Asparagina. Además sintetiza azúcares como fructosa, sacarosa, galactosa, y sintetiza algunos alcoholes proli-hídricos (manitol, sorbitol, glicerol y araditol).


Modificaciones en las membranas celulares. Normalmente las membranas pierden permeabilidad, puede haber daño a proteínas, o pueden solidificarse algunos lípidos para evitar deshidratación. Síntesis interna de antioxidantes,críoprotectantes y proteínas del estrés. Cuando la situación de estrés es generada por frío en vez de sintetizarse osmoprotectantes se sintetizan sustancias llamadas crioprotectantes. Por su parte ante una situación de estrés térmico se sintetizan proteínas de choque térmico.

ser una fuente de almacenamiento y no de síntesis de fotoasimilados. Para esto las plantas poseen todo un sistema de señalización conformado por proteínas que provocan reacciones en cadena e informan a la planta que está sufriendo un daño, a lo que inmediatamente se elevan los niveles de calcio en el citosol, se elevan los niveles de etileno y ácido abscisico, estos dos últimos se concentran en una capa especializada de células en el pedúnculo de los frutos, el ácido abscisico taponea al floema de manera que el fruto no recibe fotoasimilados, se amarillea y finalmente cae.

Utilización de reservas parael mantenimiento de funciones vitales. Cuando la planta está ante situaciones de estrés sintetiza sustancias como osmoprotectantes, crioprotectantes o proteínas de choque térmico, las cuales para su síntesis requieren energía que finalmente llega a ser utilizada para la defensa del estrés. Esta energía ante situaciones normales se pudo haber utilizado para formación de frutos por ejemplo, sin embargo el estrés hace que la planta utilice reservas para mantener sus funciones vitales.

Baja tasa metabólica. Cuando se pierde homeostasis, la “fabrica” de síntesis de fotosintatos no trabaja de manera eficiente, por lo tanto hay baja tasa fotosintética y baja tasa transpiratoria las cuales dan como resultados una baja actividad metabólica. Abscisión de órganos. Con estrés constante la planta puede llegar a decidir eliminar parte de sus órganos. Si esto sucede los primeros órganos que elimina son los frutos por

Caída de frutos en tomate. La abscisión de órganos es un mecanismo de defensa de las plantas ante situaciones de estrés.

111


Ante situaciones extremas la planta puede incluso entrar en una etapa de maximización de ahorro de energía, que significa poner la “fábrica” al mínimo (tasa metabólica al mínimo), claramente esto significa pobre rendimiento y calidad. Otros mecanismos de defensa pueden hacer que las plantas exuden compuestos. Plantas C4 como la caña de azúcar y el maíz tienen la capacidad de exudar por las raíces sustancias que pueden complejar o quelar algunos cationes en el suelo. A estos se les conoce como sideróforos y son parecidos a los quelatos. En estos mismos cultivos ante condiciones de alcalinidad requieren un pH menor en la solución del suelo para poder absorber algunos nutrientes como fósforo, hierro y zinc. Para poder absorberlos exudan ácidos orgánicos, como el ácido acético y ácido cítrico que acidifican el medio y permiten absorber dichos nutrientes.

112

La temperatura como factor de estrés vegetal. De los factores abióticos que provocan estrés a los cultivos, la temperatura (alta y baja) es el principal factor que afecta el crecimiento y desarrollo de las plantas, provocando cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. El estrés inducido por alta temperatura provoca en las plantas la producción y acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS). El termino ROS incluye no solo a los radicales de oxígeno (superóxido e hidroxilo), sino también algunos derivados no radicales de oxígeno molecular (O2), tales como peróxido de hidrógeno (H2O2). Los ROS son potencialmente perjudiciales para todos los compuestos celulares e influyen negativamente en el metabolismo celular. Las plantas han desarrollado estrategias complejas que le ayudan en su desintoxicación, esta respuesta surge luego de que aumentan los ni-

veles de ROS y básicamente se refiere a la expresión y actividad de enzimas que expulsan a las ROS, y producción de antioxidantes cuya finalidad es mantener la homeostasis redox. La homeostasis redox se refiere al mantenimiento de un entorno reductor preservado por las enzimas que mantienen el estado reducido a través de un constante aporte de energía metabólica. En respuesta a estos problemas se han utilizado varios enfoques para mitigar los efectos del estrés y conducir a la adaptación del entorno y la tolerancia de los cultivos. En la actualidad se puede aplicar gran cantidad de compuestos sintéticos con alto poder antioxidante para neutralizar radicales libres y evitar que éstos dañen moléculas de alto valor fisiológico. El objetivo es generar un balance y no llegar al estrés oxidativo; que es la condición en la que en el la planta la cantidad de ROS supera ampliamente al poder antioxidante de la planta.


113


El estrés vegetal por altas temperaturas.

En condiciones de altas temperaturas las plantas experimentan cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se inducen cambios en las relaciones hídricas, acumulación de osmolitos compatibles (compuestos orgánicos de bajo peso molecular), disminución de la fotosíntesis y la termoestabilidad de la membrana celular. Temperaturas mayores a 40 °C pueden causar quemaduras en hojas y brotes jóvenes, senescencia foliar y abscisión, inhibición de brotes y del crecimiento radicular, así como decoloración de frutos. Claramente estos daños afectan seriamente al rendimiento de los cultivos. Por mencionar dos ejemplos: en el cultivo de melón se ha reportado que temperaturas superiores a las óptimas pueden provocar inhibición de la germinación y del crecimiento de las plántulas, ausencia de flores femeninas y reducción del crecimiento de los frutos. Por otro lado, en caña de azúcar provoca entrenudos cortos, mayor amacollamiento, senescencia temprana y reducción de la biomasa total. Las especies reactivas de oxígeno se producen continuamente como subproductos de diferentes vías metabólicas que se encuentran en cloroplastos, mitocondrias y peroxisomas. Las ROS son altamente reactivas y tóxicas, provocan daños a las proteínas, lípidos, carbohidratos y ADN,

lo que generalmente conduce a la muerte celular. La acumulación de ROS producto del estrés por altas temperaturas es una causa importante de pérdida de rendimiento de diferentes cultivos en muchas regiones del mundo.

¿Cómo las plantas inducen tolerancia a las altas temperaturas?

Se han utilizado compuestos orgánicos de bajo peso molecular como glicinabetaína y poliaminas con mucho éxito en diferentes especies de plantas para inducir tolerancia a altas temperaturas. Por ejemplo en cebada, se ha reportado que con tratamientos a semilla con glicinabetaína se lograron menores daños a las membranas, mejor tasa fotosintética, mejora en el potencial hídrico de la planta y mayor acumulación de materia seca. Por otro lado, en condiciones de estrés térmico el Ca2+ juega un papel fundamental para mitigar efectos adversos, pues desempeña una papel importante al sustentar la actividad antioxidante en la planta. Existen mecanismos fisiológicos, morfológicos y bioquímicos mediante los cuales las plantas pueden lidiar con situaciones de estrés por altas temperaturas. La acumulación de osmolitos compatibles (retención de agua), regulación estomática y mayor tasa fotosintética son mecanismos fisiológicos que la planta ejercen ante estas situaciones. Morfológicamente la

Cultivo de pepino bajo una situación sumamente estresante por altas temperaturas dentro de un invernadero.

114

Las situaciones de estrés pueden durar segundos, minutos, horas o días; durante ese tiempo la planta ocupa fotosintatos para defenderse ante tales situaciones. planta puede lidiar con el estrés mediante la reducción del tamaño celular, cierre de estomas, aumento de la densidad de estomas y tricomas y mayores vasos de xilema. El mecanismo bioquímico consiste en un aumento de proteínas relacionadas con actividad antioxidante (superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa, catalasa) en las células de las plantas. La función de los antioxidantes como se indicó al inicio es la de eliminar las ROS, esto a su vez reduce la foto-oxidación y mantiene la integridad de la membrana del cloroplasto. Para combatir a las ROS, las plantas utilizan componentes enzimáticos con un gran poder reductor como la superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y la catalasa. La enzima superóxido dismutasa destruye a los radicales libres super óxido. La enzima glutatión peroxidasa destruye a los peróxidos orgánicos formados en los ácidos grasos poliinsaturados como producto del ataque de radicales libres oxigenados. Por último la enzima catalasa destruye al peróxido de hidrógeno formado en los peroxisomas, como producto de la actividad metabólica. Las plantas también utilizan componentes no enzimáticos como las vitaminas C y E, flavonoides y polifenoles; estos compuestos también tienen un poder reductor, pero menor que las enzimas mencionadas.


¿Cómo combatir a las ROS?

Lamentablemente los componentes enzimáticos no pueden ser sintetizadas. Lo que es posible es aplicar precursores de la síntesis de estas enzimas (aminoácidos, glutatión, hidrolizados proteicos, etc.). En general hay tres grandes grupos de antioxidantes que sí pueden ser aplicados: •Antioxidantes liposolubles Fosfolípidos, carotenoides, xantofilas, tocoferol. •Antioxidantes hidrosolubles (polifenoles) Bromofenoles, flavonoides, floroglucinol, esteres gálicos, cumarinas, flavononas, fluorotaninos y protoantocianidinas oligoméricas. •Antioxidantes no enzimáticos Glutatión reducido, ceruloplasmina, ferritina, ácido úrico, vitaminas A, C y E y aminoácidos derivados de la taurina Los componentes no enzimáticos del sistema de defensa antioxidante son muy numerosos. Sin embargo los más importantes son el glutatión reducido, la ceruloplasmina (proteína

transportadora de cobre), la ferritina (Proteína transportadora de hierro), el ácido úrico, la vitamina E, C y A, los aminoácidos derivados de la taurina e hipotaurina. La actividad antioxidante de estas moléculas no solo depende del metabolismo celular, sino también de una buena nutrición, por lo que bajo condiciones de estrés no todas estas moléculas pueden ser sintetizadas por lo que algunas deberán ser aplicadas exógenamente vía foliar o suelo.Biomoléculas orgánicas involucradas en la defensa de las plantas contra el estrés. Existe gran cantidad de biomoléculas que puede aplicarse para combatir el estrés en plantas. Se pueden encontrar aminoácidos de aplicación específica (prolina, glicina, arginina, asparagina, ácido glutámico y ácido aspártico), poliaminas, polisacáridos, alcoholes polihídricos, brasinoesteroides y sin lugar a dudas los hormonales (auxinas, giberelinas, citocininas y ácido abscisico). El uso de cada biomolécula dependerá claramente de sus funciones en particular y de aquellas situaciones que estén generando estrés en el ambiente de producción.

Fuentes Navarro, G. M. 2014. Manejo del Estrés por Temperatura en Cultivos Hortícolas. Curso de capacitación Intagri. Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura. Diciembre 2014. Bras, M. L.; Clément, M. V.; Pervaiz, S.; Brenner, C. 2005. Reactive Oxygen Species and the Mitochondrial Signaling Pathway of Cell Death. Review. Histology and Histopathology, 20: 205-220. Waraich, E. A.; Ahmand, R.; Halim, A.; Aziz, T. 2012. Alleviation of Temperature Stress by Nutrient Management in Crop Plants: a Review. Journal of Soil Science and Plant Nutrition, 2012, 12 (2), 221-244. Wahid, A.; Farooq, M.; Hussain, I.; Rasheed, R.; Galani, S. 2012. Responses and Management of Heat Stress in Plants. Springer Science. Oosterhuis, D. M. 2011. Stress Physiology in Cotton. The Cotton Foundation. Cordova, Tennessee, U.S.A. 175 p. Moreno, L. P. 2009. Respuesta de las Plantas al Estrés por Déficit Dídrico. Una Revisión. Agronomía Colombiana 27(2), 179-191. Florido, B. M.; Bao, F. L. 2014. Tolerancia a Estrés por Déficit Hídrico en Tomate (Solanum Lycopersicum L.). Cultivos Tropicales, vol. 35, no. 3, pp. 70-88

115


Seminis realiza días demostrativos

en estaciones experimentales de Culiacán y Los Mochis.

E

n Seminis solo hay una estrategia: generar opciones y variedades altamente rentable para los agricultores; trabajar estrechamente con distribuidores y cadena de valor de las hortalizas; conocen perfectamente sus necesidades y las de sus consumidores; “ese es nuestro trabajo como proveedores de genética y tecnología y esa es la premisa sobre la que trabajamos, de donde se genera una solución, una propuesta altamente rentable y confiable”. Esas fueron las palabras del Ing. Gerardo Cota, Gerente de ventas de Seminis en el norte de Sinaloa al recibir a un grupo de productores en la estación experimental de Los Mochis, Sinaloa para conocer las diversas variedades de tomates de la compañía para campo abierto, en especial el nuevo tomate SV 3543 TE.

10

Evento, que fue parte de una extensa serie de demostraciones en las estaciones experimentales de Seminis en Culiacán y en Los Mochis, en donde se presentaron los avances en desarrollo de nuevos materiales híbridos.

Día demostrativo en la estación experimental Culiacán. Instalada en una de las regiones de mayor producción de hortalizas en México, esta estación tiene programas de desarrollo para todo tipo de pepinos, pimientos y chiles picosos, que buscan generar híbridos con características y cualidades para el mercado de exportación; es por eso que gran parte de los distribuidores de Seminis en la zona, productores y responsables del

área de desarrollo de las distintas agrícolas que asistieron al evento, recorrieron los materiales mostrados en campo abierto como en el invernadero de la estación, buscando que los materiales en fase de desarrollo cumplieran estas cualidades; allí el Ing. Carlos Rivera, representante de ventas en la zona centro-Sur de Sinaloa, acompañado por José Alord Calderón , Gerente de desarrollo de Seminis para el norte de México y responsables de desarrollo de los diversos productos, recibieron a los asistentes a quienes mostraron los diversos materiales, indicándoles su mejor fecha de plantación, manejo agronómico y entutorado más adecuado –en el caso de los tomates indeterminados, pimientos y pepinos para cultivo protegido-.


El equipo de Seminis, junto al equipo de ventas de Keithly Williams en el centro y sur de Sinaloa. El nuevo tomate determinado de Seminis SV 3543 TE, un material altamente precoz y fructificación concentrada.

Día demostrativo estación experimental Los Mochis.

El día de campo de Seminis en Los Mochis, estuvo enfocado principalmente a los productores de tomates determinados.

Aunque todo el segmento de productos para campo abierto en la estación experimental estuvo abierto al recorrido, el evento fue enfocado a los tomates de campo abierto, tanto los materiales comerciales, como los que están en las diversas fases de desarrollo y donde mención especial tuvo el nuevo tomate determinado SV 3543 TE de Seminis. De acuerdo al Ing. Gerardo Cota, Gerente de ventas para el norte de Sinaloa, este material, está enfocado a la primera etapa de plantación, donde los productores requieren un material precoz, de buenos tamaños y producción concentrada, muy especialmente en el sur de Sinaloa y Mocorito (norte del estado) que buscan variedades de tomates con estas características.

10


Por su parte, el productor Martín Alejandro Espinoza, de Higuera de los Vega, Mocorito, asistente al día demostrativo, comentó que como productor de tomate, ve en el nuevo tomate SV 3543 TE una muy buena opción para su zona, comentando: “este nuevo híbrido lo vemos como una muy buena alternativa para nuestra zona, ya que por las exigencias del mercado buscamos materiales precoces y productivos, y analizando este nuevo material y comparándolo con el que predomina en el segmento, encontramos múltiples ventajas, entre ellas mayor precocidad, mejores tamaños y resistencia a fusarium y a los principales virus que atacan este cultivo, lo que nos permite una mayor calidad en las cosechas y mayor vida productividad de la planta. Como productores, hemos seguido por dos años el proceso de desarrollo de este material en la zona y por las cualidades y ventajas que observamos, considero que un porcentaje superior al 80% de los productores de la zona optará por este nuevo material” finalizó.

Martín Alejandro Espinoza, productor de tomates en la zona de Mocorito, explicó las ventajas observadas del tomate SV 3543 TE en su zona.

Características del nuevo tomate SV 3543 TE de Seminis: Tomate saladette determinado de alta precocidad y fructificación más concentrada. Se reconoce por: • Mayor precocidad vs comerciales. • Mayor porcentaje de fruta grande y extra grande con firmeza y mayor vida de anaquel. • Planta intermedia, vigorosa y altura intermedia. • Resistencias: HR: ToMV: 0-2/ ToTV/Fol:0-2/Va:0/Vd:0. IR: TYLCV. Beneficios al agricultor: • Cosechas anticipadas que permiten llegar primero al mercado logrando mayor precio de venta. • Mayor seguridad en producción dado su paquete completo de resistencias.

El equipo de Culiacán Seeds durante el recorrido en la estación experimental de Seminis.

118

• Resistencia a Fusarium 3 que permite utilizar terrenos infestados en producciones de tomate saladette determinados para fines de exportación y mercado nacional.


119


Rendimiento y rentabilidad de maíz

E

l crecimiento y producción del maíz (Zea mays L.) depende de las condiciones ambientales en las que crece el cultivo y de la fertilización nitrogenada que es determinante para aumentar el rendimiento de grano. El uso de bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos micorrizicos como complemento a la fertilización química, puede ser una opción para aumentar el rendimiento, reducir costos de producción y conservar el ambiente. Como una alternativa a esta problemática, el objetivo del presente estudio fue determinar la producción de materia seca (MS), índice de cosecha, rendimiento de grano (RG), componentes y rentabilidad en los genotipos de maíz criollo raza “Vandeño”, variedad sintética VS-535 y los híbridos H-562 y H-7573, con y sin biofertilizante y 0, 80 y 160 kg N ha-1. El estudio se realizó en Iguala, Gro. en siembra temprana bajo riego, donde se registró el tiempo de ocurrencia de las fases fenológicas. Las evaluaciones se realizaron en la cosecha. Para la región de estudio y época de siem-

120

bra, solamente se observaron diferencias entre cultivares en la ocurrencia de las fases fenológicas. Se observaron diferencias genotípicas, por efecto de biofertilizante y nitrógeno en la producción de MS y RG. La MS y RG más alto se logró con la combinación de H-562, biofertilizante y 160 kg N ha-1 (3000 y 924 g m-2, respectivamente) y el más bajo correspondió al tratamiento H-562, sin biofertilizante y sin nitrógeno (1703 y 376 g m-2, respectivamente). El mayor ingreso neto se logró con H-562 y 160 kg N ha-1 independientemente del uso de biofertilizante.

Guerrero ocupa el quinto lugar, con producción de 1, 309,068 t, donde el 92% (438,006 ha) de la producción es bajo condiciones de lluvia estacional (LLE), donde la precipitación media del estado es de 1200 mm con rendimiento promedio de 2.76 t ha-1. El 8% (24,374 ha) de la superficie se siembra bajo condiciones de riego (ciclo agrícola otoño-invierno) con un rendimiento promedio de 3.5 t ha-1 (SIAP, 2011). Los agricultores de riego prefieren el uso de semillas hibridas, por su potencial alto de producción y sus características agronómicas favorables, como:

En México, el maíz es el cultivo más importante desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social, el consumo per cápita de maíz es de 330 g d-1, con una aportación de 32 a 55% de carbohidratos (Hartcamp et al. 2000). Se desarrolla en diferentes zonas edafoclimáticas y que forma parte de los usos y costumbres de las regiones étnicas. Los principales estados productores de maíz en México son: Sinaloa, Jalisco, Edo. de México y Michoacán.

Tolerancia a enfermedades, resistencia al acame y ciclo vegetativo corto (Espinosa et al., 2003), y los de LLE prefieren los criollos que seleccionan ciclo tras ciclo. Por lo cual, se debe explorar el tipo de variedades que conviene sembrar en cada agrosistema y el manejo más apropiado para una mayor producción. Dentro del manejo, la fertilización nitrogenada (FN) es determinante para incrementar el rendimiento de maíz (Borrás, 2001).

*1Cid Aguilar-Carpio, 1José Alberto Salvador Escalante-Estrada, 4Immer Aguilar-Mariscal, 2José Apolinar Mejía-Contreras, 1Víctor Florentino Conde-Martínez, 3Antonio Trinidad-Santos.

en función del genotipo, biofertilizante y nitrógeno, en clima cálido.


121


El nitrógeno es el nutrimento más importante para la producción, tanto el agua como el nitrógeno deben estar bien provistos en cantidad y oportunidad para asegurar un estado fisiológico óptimo al momento de la floración, que es cuando se determina el rendimiento (Andrade et al., 1996). Sin embargo, la FN representa una inversión de alto costo y riesgo ambiental. Para reducir el costo de producción en maíz y conservar el ambiente es necesario sustituir o complementar la fertilización química con formas biológicas conocidas como biofertilizantes (Alarcón y Ferrera, 2000; Martínez, 2004; Uribe y Dzib, 2006). La respuesta del cultivo al biofertilizante puede ser variable debido a la precipitación, temperatura y características físicas y químicas del suelo de cada región y el genotipo utilización (Irízar-Garza et al., 2003; García-Olivares et al., 2007). Estudios en maíz, indican que con la inoculación de Azospirillum brasilense se ha logrado incrementar la producción en 30% (O´hara et al., 1981). García- Olivares et al. (2007) al evaluar en campo, la cepa de A. brasilense (CBG-497) reportan un incremento

122

de 0.3 t ha-1 en el rendimiento del maíz ‘Asgrow-Tigre’, mientras que en ‘Dekalb-2003’ y ‘Garst-8222’ el rendimiento se incrementó en 1.3 y 0.3 t ha-1 (8%), respectivamente. Por otra parte, algunos estudios no han encontrado respuesta al Azospirillum sp. y al hongo micorrizíco como reportan Irízar-Garza et al. (2003) en Guanajuato, Tlaxcala y Puebla. En contraste, en Puebla, la inoculación con Azospirillum sp. produjo mayor rendimiento para el maíz híbrido (6.4 t ha-1) y criollo (4.0 t ha-1). Roveda y Polo (2007) en maíz con Glomus sp. encuentran incrementos en la producción de MS. En general, los antecedentes indican que la inoculación basada en Azospirillum brasilense y la asociación con Glomus incrementan el rendimiento tanto en maíz criollo como híbrido. No obstante, los reportes sobre el tema en clima cálido no son abundantes por lo que, el objetivo del presente estudio fue determinar la ocurrencia de las fases fenológicas, producción de materia seca, rendimiento, sus componentes y rentabilidad en maíz en siembra temprana bajo riego, en función del genotipo, nitrógeno y biofertilizante.

Materiales y métodos. El estudio se estableció bajo condiciones de riego en Iguala, Guerrero, México, de clima cálido subhúmedo con lluvias en verano con precipitación anual es de 1100 mm y altitud de 635 m (Aw0, García, 2005). Los tratamientos consistieron en la siembra del maíz criollo raza “Vandeño”, una variedad sintética VS- 535 y dos híbridos H-562 y H-7573 con y sin biofertilizantes que contiene bacterias fijadoras de nitrógeno Azospirillum y hongos micorrízico (Glomus sp.) y 0, 80 y 160 kg N ha-1 el 23 de enero de 2011. La densidad de población fue de 6.25 pl m-2 y en distancia entre surcos de 80 cm. El diseño experimental fue bloques completamente al azar con arreglo de parcelas subdivididas y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue de cuatro surcos de 0.8 m de ancho x 4 m de longitud. Para conocer las características iniciales del suelo en los primeros 30 cm de profundidad, se realizó un análisis físico y químico en el Laboratorio de Nutri-


En el estudio, la aplicación de

biofertilizante y nitrógeno ocasionó incrementos significativos en la producción de materia seca y en el rendimiento. Dicho incremento fue en función del genotipo utilizado.

ción Vegetal S. C., Fertilab. Los resultados indican que es un suelo de textura arcillosa, densidad aparente de 1.07 g cm-3, pH 7.8, conductividad eléctrica 0.83 dS m-1, materia orgánica de 1.57 % y nitrógeno inorgánico 5.54 ppm. Durante el estudio se registró la temperatura máxima (Tmáx) y mínima (Tmín) decenal y la suma de la evaporación (Ev, mm) y precipitación (PP, mm), datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (CONAGUA). También se registró la ocurrencia de las fases fenológicas como: días a emergencia (E), floración (FL) y a madurez fisiológica (MF). El criterio utilizado para estas variables fue presentado en Ritchie y Hanway (1982). También, para cada fase fenológica se determinó la acumulación de unidades calor para el cultivo (UC, ºC d), mediante el método residual, descrito por la siguiente ecuación como se indica en Snyder (1985): UC = (Tmáx + Tmín / 2) – TB Dónde: Tmáx y Tmín son diarias (°C) y TB = Temperatura base, considerada como 10 °C (Villalpando y Ruíz, 1993).

123


La evapotranspiración del cultivo (ETc) se calculó a partir de los datos de la evaporación (Ev) del tanque tipo “A”, utilizando 0.6 como coeficiente para el evaporímetro, kc inicial = 0.35, kc a mediados del periodo = 1.14 y kc final = 0.6 (Doorenbos y Pruitt, 1986), a partir de la siguiente ecuación: ETc = Ev * 0.6 * Kc

124

A la MF se evaluó la materia seca (MS total, g m-2), índice de cosecha (IC, %), rendimiento de grano (RG, 10% de humedad, g m-2), peso de 100 granos (P100G, g), número de granos (NG, m2), número de hileras (NH) y número de granos por hilera (NGH). A las variables en estudio, se les aplicó un análisis de varianza (ANDEVA), con el programa estadístico de SAS (Statistical Analysis Sys-

tem, Versión 9.0), la prueba de comparación de medias Tukey (α=0.05) y un análisis de regresión entre RG y sus componentes. Adicionalmente, se realizó un análisis económico para RG, utilizando las siguientes ecuaciones: IN =YPy – (ƩXiPi + CF), donde IN = Ingreso neto, Y = Rendimiento (kg ha-1), Py = precio por kg, ƩXiPi = suma de costos variables, CF = costos fijos (Volke, 1982).


1Programa de Botánica. Email: aguilar.cid@colpos.mx, 2Programa de Genética. 3Programa de Edafología. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo,. Km 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo, Edo. México. C.P. 56230. Tel. +52 (595) 952-0200. 4Facultad de Biología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. *Corresponding autor

También se determinó la GPI con la relación: GPI = (ƩXiPi + CF) / YPy, donde: GPI = ganancia por peso invertido.

Resultados y discusión. Fenología, condiciones climáticas, unidades calor y evapotranspiración. En la Figura 1, se observa la media decenal de la Tmáx y Tmín durante el desarrollo del cultivo que fluctuó entre 33ºC y 38ºC, y entre 20ºC y 25ºC, respectivamente. Durante la etapa de E a FL, la Tmáx y Tmín promedio fue de 35ºC y 20ºC y de FL a MF fue de 38ºC y 23ºC, respectivamente. La Tmáx fue casi similar a la óptima, 30ºC y 34 ºC (Kiniry y Bonhomme, 1991), lo cual no indica limitaciones por temperatura para una mayor expresión del rendimiento en los genotipos estudiados, ya que la Tmáx en la cual se afecta el desarrollo del maíz se encuentra entre los 40ºC y 44ºC, para las condiciones de clima cálido (Kiniry y Bonhomme, 1991). La suma decenal de la PP fue de 60 mm ocurrida en MF. En el presente estudio, se aplicaron ocho riegos (lámina de 111 mm, por riego) durante el cultivo. El primero fue dos días antes de la siembra (21/01/2011), posteriormente a los 17, 34 y 51 días después de la siembra (dds), y a los 66, 76, 89 y 102 dds. En total se aplicó en riegos 888 mm. Respecto a la ETc se observó que de E a FL fue de 51 mm y de FL a MF de 61 mm. Siendo en total 112 mm durante el ciclo del cultivo. Lo que indica que el cultivo no sufrió restricción hídrica para su crecimiento. Los genotipos en estudio, presentaron diferencias en las fechas a ocurrencia de las etapas fenológicas, a excepción de la emergencia donde fue similar (5 dds) En contraste, en la floración en Vandeño ocurrió a los 74 dds en VS-535 a los 62 dds en H-562 a los 72 dds y en H-7573 a los 74 dds. La MF en VS-535 a los 100 dds en H-7573 a los 110 dds en “Vandeño” y H-562 fue a los 115 dds (Figura 1). En la Figura 2 se observa la acumulación de UC durante el ciclo del cultivo, el cual fue diferente entre genotipos; de siembra a emergencia para Vandeño, VS-535, H-562 y H-7573 las UC fueron de 84 °C d; 947, 1047, 1153 y 1187 °C d de E a FL para VS-535, H-7573, H-562 y Vandeño, respectivamente y de FL a MF de 777, 839, 873 y 887 °C d para VS-535, Vandeño, H-562 y H-7573, respectivamente.

125


El total de las UC fue de 1808, 2018, 2110 y 2110 °C d, para VS-535, H-7573, Vandeño y H-562, respectivamente, cabe señalar que la acumulación total de UC d se relaciona con la duración del ciclo del cultivo (Figura 2). En referencia Núñez-Hernández et al. (2005) en maíces híbridos, reporta en promedio de 1470 °C d-1 a MF, para un clima semicálido árido, valores más bajos a los obtenidos en el presente estudio. Posiblemente esta diferencia se deba a los diferentes genotipos utilizados y condiciones ambientales (temperatura, evaporación). Para la ETc (Figura 2), se observó que en el periodo de siembra a emergencia en cuatro genotipos fue de 10.5 mm. En E a FL fue de 190, 210, 257 y 259 mm para VS-535, H-7573, Vandeño y H-562, respectivamente. En FL a MF fue de, 203, 217, 224 y 243 mm para VS-535, Vandeño, H-562 y H-7573, respectivamente y la total fue de 404, 464, 485 y 485 mm para VS-535, H-7573, Vandeño y H-562, respectivamente. Esto indica que las necesidades de agua del cultivo difieren entre genotipo y son más altos para Vandeño y H-562, por su mayor ciclo de crecimiento. Materia seca (MS), índice de cosecha (IC), rendimiento (RG) y sus componentes. Se encontró efectos debido a genotipos (G), biofertilizante (Bio), nitrógeno (N) y las interacciones, genotipo x biofertilizante (G x Bio), Genotipo x nitrógeno (G x N), biofertilizante x nitrógeno (Bio x N) y

126

genotipo x biofertilizante x nitrógeno (G x Bio x N). Se observaron diferentes respuestas en la MS, IC, RG y sus componentes en las interacciones (Tabla 1). Genotipo. En el Tabla 2, se observa que los cultivares mejorados superaron en 16, 16 y 23% al criollo, en cuanto a MS. El genotipo H-7573 presentó la mayor producción de MS, ya que generó un incremento del 23% en MS con respecto a “Vandeño” (Figura 1). En relación al IC los genotipos presentaron similar distribución de MS hacia el grano. Esto indica que las diferencias no fueron significativas en MS y RG entre genotipos.

El uso de bacterias fijadoras

de nitrógeno y hongos micorrizicos como complemento a la fertilización química, puede ser una opción para aumentar el rendimiento, reducir costos de producción y conservar el ambiente.

En cuanto al RG, H-7573 presentó el más alto (768 g m-2), debido al mayor P100G y NG, seguido de H-562 (704 g m-2), VS-535 (665 g m-2) y Vandeño (550 g m-2). Aguiluz (1998) reporta para H- 7573 cultivado en Poza Rica, Ver. (Clima Aw1), un RG de 7 t ha-1, menor al encontrado en el presente estudio. Turrent-Fernández et al. (2004) para el mismo hibrido sembrado en Iguala, Guerrero con riego reportan un RG de 11 t ha-1, que superó a lo presentado. Dichas diferencias se relacionan con las condiciones ambientales (temperatura, precipitación, evaporación) de los estudios realizados.


El crecimiento y producción del maíz,

depende de las condiciones ambientales en las que crece el cultivo y de la fertilización nitrogenada que es determinante para aumentar el rendimiento de grano.

Biofertilizante. En el maíz con Bio se observaron diferencias significativas en MS total y RG, de 5 y 4% superior al testigo, respectivamente (Tabla 2). Sin embargo el IC no fue afectado, lo que indica, que el Bio ocasiono incrementos similares en MS y RG; el RG más alto fue consecuencia de incrementos en el P100G, NH, NGH y NG (Tabla 2). Dicho aumento en el RG y sus componentes puede deberse a una mayor área radical e incremento en actividad de la misma y en consecuencia una mayor tasa de absorción de agua y nutrimentos (Dobbelaere et al., 2002); González et al. (2011) y Dobbelaere et al. (2002) reportan incrementos del 5 y 12% en el RG de maíz con la aplicación del Bio. Esto indica que el Bio ocasionó incrementos en el RG. Nitrógeno. En el Tabla 2 se observa que a excepción del NH y NGH ocasionó cambios significativos para la BT, RG y sus componentes. La aplicación de 160 kg N ha-1 incrementó en 235 g m-2 la MS y en el IC en 4%, en tanto con 80 kg N ha-1 el incremento fue de 23 y 4%, con respecto a sin fertilización, lo que indica

que con N se promovió una mayor acumulación de MS hacia el grano respecto al resto de las estructuras de la planta, generado esto por un mayor tamaño de la demanda. Con 160 kg N ha-1 el RG se aumentó en 290 g m-2, el P100G en 1.3 g y el NG en 369 granos por m2. Otros estudios reportan incrementos en el RG del maíz con la aplicación de 90 y 60 kg N ha-1 para la zona norte del estado de Guerrero (González et al., 2011) y con 140 kg N ha-1 para Balcarce Argentina (Echeverría y Sainz, 2001). Esto sugiere que con el suministro de N se logran incrementos en el RG.

mayor MS con la inoculación de Bio, en clima semiárido. Con respecto a Bio, el RG de VS-535, H- 562 y H-7573 se incrementó en 4, 12 y 6%, respectivamente. Esto indica que el cultivo con Bio fue más eficiente en acumular mayor MS hacia el grano; debido posiblemente a un aumento en la superficie de absorción radical que pudo influir sobre la duración del área foliar y en consecuencia mayor oportunidad para el llenado de grano. Como también se deduce de los estudios realizados por García- Olivares et al. (2007) e Irizar-Garza et al. (2003).

Genotipo x Biofertilizante (G x Bio). Existieron diferencias en MS y RG por efecto de la interacción G x Bio (Figura 2). Así, H-562 y Vandeño presentaron incremento del 7% (180 g m-2) y 13% (276 g m-2) en MS con la aplicación de Bio, respectivamente, en contraste a VS-535 Y h-7573 donde dicho comportamiento no se observa. No está bien definido el mecanismo de respuesta en cuanto a la afinidad de los genotipos estudiados. Schank et al. (1981) en pasto (Digitaria sp.) también encontraron

Genotipo x Nitrógeno (G x N). En la Figura 4 se observa que los genotipos presentaron respuesta diferente al N. En general dicha respuesta se ajustó al modelo de un polinomio de segundo grado. El genotipo H-562 mostró respuesta más alta al N en una producción de MS de 14 g m-2 por unidad de N aplicado, seguido de VS-535, Vandeño y H-7573 que produjo la respuesta más baja (5.5 g m-2 por unidad de N). A excepción de H-7573, la máxima producción de MS se logró con 160 kg N ha-1.

127


Esto puede deberse a la eficiencia en el uso del N, debido a que las variedades mejoradas fueron elaboradas para ese fin. En relación al RG, también se observó variabilidad entre genotipos en respuesta al N (Figura 4B). H-562 presentó mayor RG (5.9 g m-2) por unidad de N aplicado, seguido de H-7573, VS- 535 y Vandeño que presentó la respuesta más baja (1.4 g m-2 por kg N aplicado). El RG más alto se obtuvo con la combinación de VS-535 y 160 kg N ha-1. En general se observa que los genotipos mejorados presentaron mayor respuesta al N. Tendencias similares han sido reportadas por (De la CruzLázaro et al., 2009; Mani-Pati et al., 2010), en Villahermosa, Tabasco evaluaron nueve genotipos de maíz con fertilización de 120 kg N ha-1 y encontraron variabilidad genética entre genotipos del CIMMYT y comerciales. Biofertilizante x Nitrógeno (Bio x N). Se observó cambios para la MS, IC y RG debido a la interacción Bio x N (Tabla 1). En la Figura 5A, se observa que el cultivo sin Bio presentó mayor respuesta en MS (12 g m-2 por kg N-1) con Bio (7 g m-2 por kg N-1), lo que indica, que en la respuesta al suministro de N la influencia del Bio es limitado. En contraste, el maíz con Bio presentó mayor para RG con N; particularmente con 80 kg N ha-1 (Figura 5B) y con una tasa de incremento de 3.5 g m-2 por kg de N. Resultados similares reportaron Gar-

128

En México, el maíz

es el cultivo más importante desde el punto de vista alimentario, industrial, político y social, el consumo per cápita de maíz es de 330 g d-1, con una aportación de 32 a 55% de carbohidratos.

cía-Olivares et al. (2007), al utilizar Azospirillum y 140 kg N ha-1, con los híbridos Asgrow-Tigre, Dekalb-2003 y Garst- 8222, bajo condiciones de riego. Lo observado sugiere que la inoculación con Bio eleva la respuesta al N. En contraste, Uribe y Dzib (2006) en clima cálido subhúmedo, no encontraron incremento en el RG con el N al inocular con Bio. Probablemente, las diferencias en el contenido de N inicial y las características del suelo limitaron la respuesta al N.

Genotipo x Biofertilizante x Nitrógeno (G x Bio xN). Se observaron cambios en MS, IC, RG y sus componentes por efecto de la interacción G x Bio x N (Tabla 1). Con respecto a la interacción G x Bio x N, se observa que la mayor respuesta en MS se encontró con Bio y 160 kg N ha-1 para H-562, seguido de VS-535, H-7573 y Vandeño. El RG más alto correspondió a con Bio y 160 kg N ha-1 para H- 562, seguido de H-7573, VS-535 y Vandeño. En términos generales, se obser-


vó una respuesta positiva al Bio pero fue menor en el RG. Los factores responsables de tales irregularidades son difíciles de identificar, pero se atribuye a la variabilidad del genotipo y niveles de N, así como la capacidad del biofertilizante para establecerse (Pecina-Quintero et al., 2005) y estimular el crecimiento de la raíz (Romani et al., 1983), lo que logró un efecto positivo sobre el rendimiento de maíz. Correlación del rendimiento de maíz entre sus componentes. En la Figura 6, que muestra la relación entre el RG y sus componentes, se observa que el P100G y NG son los componentes que presentan la mejor relación con el RG (R2 = 0.85 y 0.83, respectivamente). Esto indica que a mayor peso de grano y número de granos, el RG será más alto. Esto sugiere que la mayor demanda de fotoasimilados es generada por el NG. Al respecto, Borrás y Otegui (2001) mencionan que la reducción en el

Figura 3. (A) Materia seca (MS) y (B) rendimiento (RG) en genotipos de maíz en función del biofertilizante. Iguala, Gro. 2011.

peso de grano está relacionada con el incremento en el número de granos. El NGH y NH presentaron una relación más baja con el RG (R2 = 0.73 y 0.72, respectivamente).

Figura 4. (A) Materia seca (MS) y (B) rendimiento (RG) en genotipos de maíz en función del nitrógeno (N). Iguala, Gro. 2011.

Análisis económico. En cuanto al análisis económico, el mayor RG se presentó en el hibrido H-562 con Bio más la aplicación de 160 kg N ha-1, sin embargo, se observa que la siembra del maíz H-562 sin Bio y la aplicación de 160 kg N ha-1 generó el mayor ingreso neto (IN), debido, al IT que fue el más alto, con un CT de $ 9859. El uso de Bio más 80 kg N ha-1 logró la mejor GPI, debido a que por cada peso invertido, se recuperó $ 4.33. Por lo que para agricultores de capital limitado se recomienda el uso de Vandeño, debido a que genera el mayor IN sin el uso de Bio y N. Al respecto Turrent-Fernández et al. (2004) en Iguala, Gro en siembra de riego y 190 kg N ha-1 observó el más alto IN con el hibrido H-7573 en comparación con H-551C, Hemoc, H-516, H-515 y H-513. Esto contrasta con los resultados de este estudio, ya que H-562 presentó el mayor IN en comparación con H-7573, VS-535 y Vandeño.

129


En México, los principales

estados productores de maíz son Sinaloa, Jalisco, Estado de México y Michoacán.

Figura 5. (A) Materia seca (MS) y (B) rendimiento (RG) en función del biofertilizante y nitrógeno (N). Iguala, Gro. 2011. Sin y con significa, no aplicación de biofertilizante y aplicación, respectivamente.

Conclusión.

Figura 6. (A) Materia seca (MS) y (B) rendimiento (RG) en función del genotipo (G), biofertilizante (Con y Sin Biofertilizante), y nitrógeno (N). Iguala, Gro. 2011.

La aplicación de biofertilizante y nitrógeno ocasionó incrementos significativos en la producción de materia seca y en el rendimiento. Dicho incremento fue en función del genotipo utilizado. El maíz criollo raza “Vandeño” y el mejorado H-562 presentan incrementos en materia seca y solamente el H-562 en el rendimiento con el biofertilizante. Los genotipos de maíz incrementan la producción de materia seca y rendimiento en grano con el nitrógeno. En general, el mayor rendimiento se logra con 160 kg de N ha-1. Con biofertilizante y 80 kg N ha-1 se logra el rendimiento más alto de maíz. Para la región de estudio y época de siembra, la producción de materia seca y rendimiento más alto se logra con el H-562, biofertilizante y 160 kg N ha-1. La producción de materia seca y rendimiento más bajo se logró con H- 562, sin aplicación de nitrógeno y sin biofertilizante. El mayor ingreso neto se logra con H-562 y 160 kg N ha-1 independientemente del uso del biofertilizante.

Agradecimientos. A CONACYT por el apoyo económico recibido para llevar a cabo esta trabajo de investigación. 130



Tiempos turbulentos Por. Rainiero Delgado Quintana.

e e

n la vida como en los negocios existen situaciones que salen de nuestro control. Hay cosas que escapan de nuestro dominio y ante ellas no queda más que tener una fuerte capacidad de adaptación. Y esta realidad cotidiana no es ajena a la agricultura. Factores vinculados al quehacer político y a las leyes que de allí emanan; o a los desarrollos tecnológicos y sus implicaciones; o a los aspectos económicos y sus reacciones especulativas; o a nuestro comportamiento social sea a nivel local, nacional y global crean una realidad dinámica en la que se desenvuelve la actividad agrícola.

ejemplos sobran: Que si el clima de-

pende de una madre naturaleza caprichosa, donde de manera súbita e inesperada se presentan heladas, sequías o inundaciones. Que si el precio de los granos es afectado por las cosechas del este de Europa, de la cuenca del río Mississippi o de las pampas húmedas de América del Sur. Que si el establecimiento de nuevas normas para la exportación de hortalizas vinculadas a nuevos estándares de inocuidad. Que si Cuba se abre a la inversión norteamericana y se convierte en el destino favorito de inversionistas. Que si aparecen nuevas y destructivas plagas, como sucedió en 2015 con el pulgón amarillo del sorgo.

132

Que si mis vecinos agricultores se dejan llevar por la moda de un cultivo, como ha sucedido con la chía y el agave. Que si los canales de comercialización se reducen por la consolidación de las grandes cadenas de autoservicio. Que si la depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar impactará el costo de los insumos agrícolas. La lista podría ser infinita, pero le relevante es que todo ello son

claros ejemplos del dinamismo que rodea a la agricultura y que hace inherente un alto grado de incertidumbre para quienes trabajan en ella. En la vida hay otra realidad: todo lo que decidimos tendrá una consecuencia hacia adelante. Es decir, lo que hoy decido representará el éxito o el fracaso en el logro de las metas que me he planteado para ese punto en el tiempo llamado futuro.


¿Y cómo es ese futuro que deseo? Seguramente positivo, es parte de nuestra naturaleza humana, pues una de las aspiraciones más legítimas del ser humano es el anhelo de que el futuro sea mejor que el presente. Muchas de nuestras decisiones se basan en ello; que en este deseo está uno de los más poderosos motores de la humanidad. ¿Qué hacer entonces ante un entorno tan dinámico donde la incertidumbre es una constante? Considero que hay herramientas para manejar la incertidumbre, que nos proveen una plataforma para toma de mejores decisiones, que nos brindan la probabilidad de reducir el impacto negativo de lo incierto. Hemos hablado desde el principio de la importancia de tener desarrollada la capacidad de adaptación. Pero quiero enfatizar que adaptación no es resignación. La resignación es asumir pasivamente que debo aceptar lo que me pasa y que no puedo influir para que sea diferente.

Creo que esa es una actitud equivocada. Adaptación no es resignación. Pues la adaptación exige una actitud activa y no pasiva; exige una actitud abierta en vez de cerrada; significa una cultura que promueve la innovación más que una cultura de status quo. Así que si quiero estar listo para los cambios de aquello que no controlo, hoy es un buen momento para implementar algunas herramientas que me pueden ayudar a desarrollar mi capacidad de adaptación. Brevemente describo algunas de ellas:

1)

Identificar las tendencias del entorno. En el entorno Social, Tecnológico Económico o Político hay siempre indicios de las tendencias que de una forma u otra afectarán mi negocio. Vale la pena estar informado y visualizar como eso nos impactará. Es importante señalar que eso puede representar grandes oportunidades. Tengo una profunda convicción que la agricultura es una actividad de gran porvenir, porque se requiere todos los días.

2)

Monitorear y dar seguimiento a indicadores críticos que pueden afectar a mi negocio. Si tengo claridad de cómo se realiza mi negocio, seré capaz de detectar algunos indicadores claves que me ayudarán a tomar decisiones más asertivas. Siempre hay señales que me marcan focos amarillos a los que debo poner especial atención, antes que se tornen rojos. Un ejemplo: Si soy un productor de algodón ¿será relevante estar monitoreando los inventarios mundiales y los precios futuros del algodón para prever mis planes de inversión sobre el cultivo?

3)

Documentar el aprendizaje y hacer uso de la experiencia. El ser humano es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra, dice un viejo adagio. Darle sentido a la experiencia, es tomar las lecciones de la vida diaria; de tener claridad de que hicimos ante una situación que vivimos y como fuimos capaces de salir adelante. Documentar el aprendizaje es ir un paso más allá; es tener la habilidad de estructurar el conocimiento, de


ll

Adaptacion no es Resignacion l

o

o

l

o

ll

Es importante trabajar en planes alternativo, siempre hay que tener un Plan B. poder revisar lo que pasó y como lo resolvimos, con datos concretos y ordenados. ¿Cuál es la mejor fecha de siembra de maíz en los Valles Altos del centro de México? Seguramente hay varias respuestas que dependerán de la semilla usada y de la localidad.

4)

Visualizar escenarios. Toda decisión, dado que su impacto es el futuro, representa un riesgo inherente. Un factor que incrementa el riesgo son los números “alegres” con los que se estructuran los proyectos o las inversiones. A medida que el riesgo es mayor es recomendable tener visualizado cuales serían los resultados con los peores escenarios. Si voy a plantar una nueva huerta de nogales, vale la pena considerar cual sería el periodo de retorno asumiendo el precio más bajo posible, ya que ello definirá el esquema de financiamiento que requiero.

5)

Crear planes de contingencia. Un plan de contingencia es una guía de actuación ante una situación específica. En la cultura de la informalidad que es intrínseca de los mexicanos, es muy común que tengamos la costumbre de no preparar planes de contingencia; nos sentimos más cómodos con la improvisación. Planear es poner las riendas de tu destino en tus manos y no en la suerte. Un ejemplo ¿Cuál es la guía de actuación para toda mi gente ante la amenaza de un huracán o una helada?

134

Asume tu responsabilidad, evalúa tus opciones, decídete y comienza a transformar el mundo.

o


ll

Darle sentido a la experiencia es tomar las lecciones de la vida diaria o

o

o

6)

Desarrollar nuevas capacidades. Lo más complicado en la vida es resolver de la noche a la mañana temas vinculados al talento de las personas. Un equipo talentoso es la mejor ventaja para enfrentar a competidores. La actividad agrícola tiende a la especialización, pues cada tipo de cultivo tiene su manejo específico; sin embargo siempre hay espacio para desarrollar nuevas habilidades. Dominar nuevas tecnologías, como por ejemplo aprender a usar pilotos automáticos en el tractor, puede ser un paso importante hacia la eficiencia.

7)

Diversificación. No hay que poner los todos los huevos en la misma canasta, dice un viejo refrán mexicano. Depender de un solo mercado, de un solo proveedor, de un solo comprador, son ejemplos de escenarios peligrosos. La diversificación es una herramienta que brinda

o

o

o

ll

o

alternativas así como oportunidades de compensación; pues lo que no sale bien por algún lado se puede equilibrar o compensar por otro.

8)

Tener un plan B. No se trata de ser pesimista, pero sí de visualizar que haríamos si definitivamente todo fuera diferente y lo que hacemos dejara de ser viable. Si ya no es factible seguir produciendo avena ¿Qué más podría hacer aprovechando mis tierras, mi maquinaría y mi experiencia?

9)

Construir una cultura de Innovación. Haz del cambio una constante. No esperes a estar en crisis para comenzar con los cambios. Y esta cultura llévala a todas las personas que trabajan contigo.Innovar es una actitud, que se puede aplicar en todos los ámbitos de nuestra actuación y no solo en los productos o aspectos tecnológicos.

Son tiempos turbulentos, comenzamos 2016 con sobresaltos económicos, fuertemente afectados por un entorno internacional. Hay factores que no controlo para los que requiero una fuerte capacidad de adaptación; pero hay también cosas que sí controlo y ante ellas tengo que asumir mi responsabilidad. Pensar en eso, me hace recordar una frase magnífica que leí hace poco en un libro: “no eres responsable de haber nacido jodido; pero si eres corresponsable de cómo eres hoy”. Asume tu responsabilidad, evalúa tus opciones, decídete y comienza a transformar el mundo. Rainiero Delgado Quintana rdelgado@gowan.com.mx

135


Detección de expresión vegetativa en

manzanos con sistemas aéreos (dron-uav) Carlos Poblete – cpoblete@utalca.cl Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) - Universidad de Talca.

E

l objetivo de la agricultura de precisión es identificar zonas de manejo homogéneo para realizar aplicaciones y prácticas de manejo localizadas. Con ello es posible aumentar los beneficios económicos y, por ende, mejorar la sostenibilidad de los huertos. Así, la inspección de los huertos frutícolas, mediante el uso de drones o sistemas aéreos no tripulados (UAVpor las siglas en inglés Unmanned Aerial Vehicle), se está convirtiendo en una práctica relevante a la hora de tomar decisiones de manejo. Los UAVs se han desarrollado en los últimos años como una plataforma aérea para la adquisición de imágenes con múltiples aplicaciones en la agricultura. Las principales ventajas de los UAVs frente a otras plataformas aéreas, tales como satélites y aviones tripulados, son la facilidad para realizar vuelos en el momento deseado, su menor costo y el menor riesgo de accidentes. Además, la información temporal de los sistemas convencionales está limitada por la disponibilidad de los aviones tripulados y frecuencia de re-visita de los satélites, a diferencia de los UAVs, que pueden ser utilizados en periodos determinados por los usuarios.

Foto 1a. El sistema multirrotor o multicóptero (con distinto número de motores y hélices), sirve para realizar operaciones de corta distancia y trabajos específicos, ya que tienen la capacidad de quedar fijos en un punto determinado y realizar su operación sin necesidad de desplazarse (Imagen: Dragonflyer.com).

136

Foto 1b. Los drones de ala fija, en general, son utilizados para realizar labores en grandes extensiones y distancias, ya que tienen una mayor velocidad de crucero y autonomía de vuelo (Imagen: Dragonflyer.com).


Existen diversos modelos, formas y fabricantes de UAVs, pero básicamente éstos se pueden categorizar en sistemas multirrotor (o ala rotatoria) y de ala fija (Fixed-Wing) (Foto 1a y 1b). El sistema multirrotor o multicóptero (con distinto número de motores y hélices), sirve para realizar operaciones de corta distancia y trabajos específicos, ya que tienen la capacidad de quedar fijos en un punto determinado y realizar su operación sin necesidad de desplazarse. Estos aparatos pueden realizar un despegue y aterrizaje vertical (Vertical Take Off and Landing - VTOL), lo que les permite operar en condiciones especiales. Por otro lado, los drones de ala fija, en general, son utilizados para realizar labores en grandes extensiones y distancias, ya que tienen una mayor velocidad de crucero y autonomía de vuelo.

No obstante, son equipos más complejos, tienen un mayor tamaño y para operarlos se necesita más experiencia. El monitoreo aéreo de huertos puede ser realizado con distintos UAVs. Sin embargo, la precisión y confiabilidad de los datos depende de una serie de factores técnicos, tales como altura y plan de vuelo, captura de imágenes en movimiento, estabilidad del UAV, condiciones climáticas, presencia de aerosoles en la atmósfera y ubicación del sol (efecto hot spot). Además, para un monitoreo correcto es necesario considerar qué tipo de cámaras serán utilizadas. La elección de éstas depende de múltiples factores, tales como objetivo del monitoreo (detección de estrés, expresión vegetativa, cobertura, conteo de plantas, volumen de copas, etc.), presupuesto (por el costo de las cámaras), precisión (tipo de sensor), resolución (tamaño de píxeles) y área de monitoreo.

El objetivo de la agricultura de precisión es identificar zonas de manejo homogéneo para realizar aplicaciones y prácticas de manejo localizadas. Con ello es posible aumentar los beneficios económicos y, por ende, mejorar la sostenibilidad de los huertos.


El uso de los UAVs permite mejorar las técnicas de agricultura de precisión mediante la recolección de grandes cantidades de datos en cortos periodos de tiempo. Con ello los agricultores pueden pasar de un “muestreo de una planta específica” (monitoreo tradicional), a medir toda la población (cuartel o huerto completo). Otra ventaja de las imágenes obtenidas con los UAVs es su alta resolución (píxeles menores a un centímetro para imágenes convencionales del tipo RGB). Esto se puede lograr gracias a que los UAVs son capaces de volar mucho más bajo y adquirir así imágenes con una resolución mucho mayor que los sistemas tradicionales. Ello posibilita la detección de cambios sutiles pero importantes en la estructura de las plantas. Estudio de caso. Durante la temporada 2014/2015 se realizó un monitoreo aéreo de dos cuarteles de manzanos, localizados en la comuna de San Clemente, Región del Maule, en el país de Chile, con características contrastantes, a fin de obtener información cuantitativa de ellos, en relación a su expresión , en particular el grado de cobertura. El Cuartel 1, “Débil”, tiene una superficie de 6,5 ha, cv. Granny Smith/ MM 111, plantado el 2006, a 4,2 x 2,2 m (1.082 plantas/ha), y una producción media de 55 ton/ ha. Por su parte el Cuartel 2, “Vigoroso”, consta de 5,5 ha, cv. Granny Smith/MM 106, plantado el 2000, a 4,0 x 2,2 m (1.136 plantas/ha), y una producción de 80 ton/

Foto 2a

Foto 2b

ha. Para el monitoreo de los cuarteles se utilizó un sistema UAV multirrotor de 4 hélices, equipado con una cámara RGB convencional, con una resolución de 12.1 megapíxeles (Canon modelo S100), más una cámara modificada NGB, con un filtro en el infrarrojo cercano (Foto 2a y 2b).

La inspección de los huertos frutícolas, mediante el uso de drones o sistemas aéreos no tripulados, se está convirtiendo en una práctica relevante a lahora de tomar decisiones de manejo.

138


Los UAVs se han desarrollado en los últimos años como una plataforma aérea para la adquisición de imágenes con múltiples aplicaciones en la agricultura. Las principales ventajas de los UAVs frente a otras plataformas aéreas, tales como satélites y aviones tripulados, son la facilidad para realizar vuelos en el momento deseado, su menor costo y el menor riesgo de accidentes.

Figura 1 El UAV utilizado cuenta con la capacidad de despegue y aterrizaje vertical y está dotado de un GPS que le permite volar de manera automática, siguiendo una ruta previamente programada. El sistema de manejo del UAV incluye una emisora de radiocontrol, una estación base para recepción de datos de telemetría y un software para diseño de rutas (plan de vuelo), configuración del vehículo e interpretación de la telemetría (Figura 1). El tiempo de vuelo para cubrir cada uno de los cuarteles fue de 8 minutos, considerando una altura de 100 metros. Las imágenes RGB y NGB obtenidas (170 individuales para cada

Figura 2 vuelo), fueron unidas mediante un proceso de generación del ortomosaico (Figura 2), que consideró la alineación de las fotos y la construcción de la geometría y la textura. Para realizar este proceso se utilizó un software comercial y un computador de alto rendimiento, lo que permitió completar el proceso en 10 horas. Para el cálculo del grado de cobertura de cada cuartel se utilizó un código de segmentación entre suelo y planta, escrito en MATLAB, para el análisis de las imágenes (Figura 3). Los resultados de estos análisis preliminares mostraron que la cobertura del Cuartel 1 “Débil”, fue de 34%, mientras que la del Cuartel 2, “Vigoroso”,

Figura 3 fue de 49% . Esto evidencia que el uso de sistemas UAV permite una detección en forma rápida y cuantitativa de las condiciones actuales de un huerto. Análisis posteriores de la información recolectada, en especial de las imágenes NGB, pueden ser utilizados para determinar zonas de expresión vegetativa diferente dentro de los cuarteles. Esta información es relevante, debido a que posibilita el monitoreo dirigido de diferentes variables de interés agrícola, como rendimiento, daño por sol, plagas y enfermedades, entre otras.

139


El

celular nos está matando. Por. Juan Pablo Proal Seguir a @juanpabloproal

E

l frenético acelere es el código universal de estos días. Correr en una banda mientras contestamos correos electrónicos en nuestro teléfono celular, escuchamos música y vemos una serie. Atender una llamada mientras estamos al pendiente de cada nueva notificación en Facebook y de los mensajes de WhatsApp. Sin tregua. Checar, verificar, actualizar y responder a toda hora todo el día, mientras comemos, conversamos, viajamos, corremos, leemos y caminamos. Nos sentimos perfectamente capaces de hacerlo, pero la ciencia está demostrando lo contrario. En realidad, ser multitarea nos puede conducir a accidentes fatales, deteriora nuestra inteligencia, merma drásticamente nuestra salud y nuestras habilidades de sociabilización. Son muchos los estudios y científicos que han demostrado lo dañino de tanta actividad, uno de los más conocidos es David Mayer, profesor de psicología de la Universidad de Michigan y experto

140

El estar desbordados de actividades es uno de los principales factores de ansiedad y estrés, problemas de salud que aquejan a México.

en atención, y quien fuera uno de los primeros en alertar de la pandemia que se avecinaba. “(Estamos ante) una plaga cognitiva que tiene el potencial de borrar la concentración y el pensamiento productivo de una generación entera”, declaró a The New York Times en 2011. Ser multitarea incrementa la producción de cortisol, conocida como la hormona del estrés, e implica un costo cognitivo, ratifica otro estudioso del tema, Earl Miller, neurocientífico del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Una investigación de Glenn Wilson, exprofesor visitante de la psicología en el Gresham College de Londres, encontró que este tipo de conducta puede reducir el coeficiente intelectual en diez puntos, además de interferir profundamente con la memoria y nuestra capacidad de concentración. Daniel J Livetin, neurocientífico y autor del libro The Organized Min, expone en un artículo publicado el 24 de octubre de 2015 en The Guardian:


La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, indica que conducir mientras se utiliza el teléfono celular es la tercera causa de accidentes automovilísticos.

La adicción a la multitarea y los medios sociales es real, hay un ciclo dopamina-adicción-retroalimentación detrás de él. El cerebro humano busca la novedad – más pronunciado en algunos de nosotros que otros – y la dopamina es la recompensa del cerebro para encontrarlo. La dopamina se puede considerar como el ‘deme más’ en neuroquímica. Nos encontramos con algo nuevo cada pocos segundos a través de la multitarea, liberamos la dopamina, que nos hace querer encontrar algo nuevo, que libera más dopamina, y así sucesivamente, hasta que estemos agotados”. Hay muchos más estudiosos del tema e investigaciones que apuntan a la misma dirección, entre la más destacadas se encuentras las de Clifford Nass, profesor de la Universidad de Stanford y autor de The Media Equation: How People Treat Computers, Television, and New Media Like Real People and Places y Nicholas Carr, escritor de The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains.

El aspecto neurológico es sólo una de las múltiples aristas del fenómeno. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros indica que conducir mientras se utiliza el teléfono celular es la tercera causa de accidentes automovilísticos, representando hasta el 20 por ciento del total. En la red social Youtube hay vastos ejemplos de muertes, choques y lesiones de personas por utilizar sus dispositivos móviles mientras hacen otras cosas. El estar desbordados de actividades es uno de los principales factores de ansiedad y estrés, problemas de salud que aquejan a México más que a otras naciones. Nuestro país es el primer lugar del mundo en estrés laboral, con 75 por ciento de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Somos la población con más estrés, sólo precedidos por China, según Alfredo Whley Sánchez, médico adscrito de la consulta externa del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Además, aproximadamente 14 millones de mexicanos padece problemas de ansiedad.

141


Hay que añadir que la mayoría de la población cuenta con acceso a teléfonos celulares, tabletas o dispositivos móviles. Según la consultora The Competitive Intelligence Unit, a finales de 2015 se contabilizan 75 millones de smartphones y 20 millones de tabletas. Esto quiere decir que sólo una minoría de la población está a salvo de la vida multitarea. Lejos de hacernos más competitivos, eficientes y mejorar nuestra calidad de vida, el modo multitarea representa una seria amenaza para la salud de la población mexicana y las arcas públicas. Es preciso frenar la ansiedad colectiva de estar haciendo todo el tiempo, de vivir en un acelere que ahoga, que agobia, que mata. Apostar a lo que aconsejan los maestros, los eruditos, los ascetas, los curanderos, la sabiduría popular y el sentido común: Una vida más relajada, más atenta, más consciente, más reflexiva, más humana, más plena, más bella, más simple. Neutralizar al celular antes de que nos mate.

142

Ser multitarea, representa un costo cognitivo pues deteriora nuestra inteligencia, merma drásticamente nuestra salud y nuestras habilidades de sociabilización.

“Estamos ante una plaga cognitiva que tiene el potencial de borrar la concentración y el pensamiento productivo de una generación entera” David Mayer, profesor de psicología de la Universidad de Michigan. Uno de los primeros en alertar de la pandemia que se avecinaba. www.juanpabloproal.com Twitter @juanpabloproal


143


10


10


10


10


10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.