Eljornalero ed71

Page 1




CONTENIDO Número 71 / Mayo 2016

EN PORTADA 38 Requerimientos de riego de plantaciones frutícolas.

70 Sustratos orgánicos en el

crecimiento de chile jalapeño.

82 Nitrógeno, fósforo y potasio removido en zanahoria.

90 Consejos para enfrentar el déficit hídrico.

94 Importancia de la calibración de sembradoras.

Agrícola San Rafael,

donde el esfuerzo dinámico echó raíz... “El éxito de una empresa agrícola se sustenta principalmente en mantenerse atento a las necesidades cambiantes del mercado y adaptarse rápidamente a estos”.

CONTENIDO 4

46


70 06

El Agro en la red.

14

Entérate.

20 26 36 38

¿Por qué se Realiza la poda en Tomate? LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA: Su uso como fertilizante.

Requerimientos de riego de plantaciones frutícolas.

La subirrigación como sistema de producción de Pimiento (Capsicum annuum L.) en cultivo sin suelo*3

60 Latinamerican Seeds y Sakata

organizan día de campo en Todos Santos, BCS.

64

90

Evento Velsimex.

20 50

Sustratos orgánicos en el crecimiento de chile jalapeño.

Densidades de Plantación en Ajo.

80 Rivulis celebra junto con

Simbiosis Agrícola su 5ª reunión anual.

94 82 90 94

Nitrógeno, fósforo y potasio removido en zanahoria.

Consejos para enfrentar el déficit hídrico. Importancia de la calibración de sembradoras.

100 Balanza comercial superavitaria. 104 Info Gallo. 108 Tiempo Libre. CONTENIDO 5


El

gg

A gro en la red. Todo Terreno.

Poda y vuelta de planta de jitomate.

Ahora si que estoy muy orgulloso de mi gente “TODO TERRENO”, muchas gracias por sus imágenes, les cuento que tuvimos que agregar una segunda pagina a esta sección y ni a si pudimos publicar todas las imágenes que nos llegaron a la redacción.

¡Muchas Gracias mijos!

Adrián Flores.

Siembras P-V maíz en la Laguna.

Ing. Alejandro Ramos Romero.

La imagen fue tomada en el Instituto Tecnológico de Tamazula, Jalisco.

Cesar López.

Así se trabaja en mi tierra!!!

Cultivo chile jalapeño en el campo de Los Mochis, Sinaloa.

Agro Garedsiano.

Aplicación de RAÍZ PLUSS...!!!



g g

El

A gro en la red. Javier Collazo.

José Luis Soriano Gálvez.

Tomate indeterminado en invernadero en CD. Constitución, B.C.S., Saludos!!!

Invernaderos Tula Tamaulipas puesta de vara para tomates!!!

Nene Arreola.

Pimiento de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas.

Ing. Alfredo Avalos.

Puro winner en la Laguna.

¡CONTÁCTANOS!

Ya somos

VÍA EMAIL: editor@eljornalero.com.mx SUSCRIBETE: 01 (667)7 21 51 28 / (694)95 211 83 EXT.101 POR INTERNET: suscripciones@eljornalero.com.mx

Revista El Jornalero

@Reveljornalero

20 MIL

Seguidores!!! revistaeljornalero

Manden sus comentarios y cuelguen sus fotos. ¡Queremos saber de Ustedes!



ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Mayo 2016. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista





LA PIÑA PIERDE MERCADO POR LA DESORGANIZACIÓN DEL PRODUCTO.

F/tvbus.tv

Productores de melón de Matamoros ya resienten la ausencia de abejas, ya que en la región la siembra empiezan a florear, y por la falta de abeja la polinización de estos cultivos, empieza a retrazarse por lo que los productores solicitan con urgencia las colmenas para la polinización de la flor del melón, así lo comento José Berlanga, apicultor , “ya tienen siembra ya necesitan las abejas, ya empieza a haber flores y no tienen colmenas, no hay quien les dé el servicio de polinización, los productores nos hablan para pedirnos colmenas, les decimos que no tenemos”, dijo Berlanga. Según apicultores para exportación de cultivos la polinización con abejas es un requisito que se pide, ya que el fruto presenta una mejor calidad. Salomón García, presidente la asociación de productores de melón de Matamoros, dice que además de solicitar la renta de enjambres a los apicultores algunos utilizan enjambres silvestres, cosa que tampoco han tenido en este año. “Las abejas juegan un papel muy importante en la polinización, pero no hay abejas, donde sembramos nosotros cerca de los cerros hay enjambres silvestres, no se ven muchas, inclusive ya en estas fechas ya andamos trabajando y pasan los enjambres y ahora no se han visto”. Dijo el apicultor , que se esperan afectaciones, sin embargo aún no dimensionan debido a que todavía no levantan la primera cosecha. Salomón García comenta que hay productores que no utilizan los insectos como medio de transporte del polen y tienen buenas cosechas, ya que la polinización se logra con ayuda del viento.

14

venio ya sea con empresas o tiendas de autoservicio, para entregar diariamente cierta cantidad de esta fruta. El presidente de este sistema señaló que así como otros cultivos están sufriendo por la sequía, lo mismo pasa con esta fruta, situación por la que están tecnificando los piñales con mallasombra, para evitar que el sol afecte la fruta.

Las ventas en productos orgánicos en México ascienden cada año, con lo se vislumbra un crecimiento del 73 por ciento en cinco años. La demanda de este tipo de productos en el país ha crecido de forma constante, principalmente porque los ciudadanos han comenzado a apostar por una vida saludable y nutritiva que además busca el respeto al medioambiente. De acuerdo con Campo Vivo, empresa mexicana con cerca de diez años en el mercado, se espera que las ventas productos de este tipo alcancen un 20 por ciento más este año con relación al 2015, ya que México se ha posicionado como uno de los 20 países principales con más venta en orgánicos.

Los productores

solicitan las colmenas para la polinización de la flor del melón.

Debido a que no existe una organización entre los productos de piña, el 80% de estos no tienen un mercado fijo, situación que los afecta económicamente, así lo dio a conocer el Presidente del Sistema Producto Piña José Meza Ramírez. Dijo que solo un 20% de los más de 500 productores que hay en Tuxtepec y Loma Bonita son los que venden por contrato, esto es que firman un con-

Las ventas de orgánicos podrían crecer un 73% en cinco años.

F/sinembargo.mx

F/Elsiglocoahuila

Ausencia de abejas ‘pega’ en el campo.

Además el empresario puntualizó que uno de los aspectos más importantes en la industria de orgánicos es un precio justo a los agricultores y a su vez un precio accesible a los consumidores.


15


Bajío debe recortar costo de producción en 40%.

F/ El Economista

En la zona del Bajío los costos de producción son relativamente altos, para el trigo y para la cebada. Sedagro en coordinación con la delegación federal de la Sagarpa, promueve el cultivo de girasol en 5 mil hectáreas, entre productores de la región oriente de la entidad, ya que en dicha zona el monocultivo de maíz y cebada ya no tiene el mismo rendimiento, además que se trabaja bajo el esquema de agricultura por contrato con la industria aceitera, informó el titular de la Sedagro, Heriberto Ortega Ramírez. Explicó que el girasol se ha convertido en una excelente opción para los productores, debido a la demanda que tiene en el país, pues México no figura en el comercio mundial de oleaginosas y existe un déficit de 95 por ciento en su producción para la elaboración de aceite.

16

Heriberto Ortega recordó que en el año 2015, en el cultivo de girasol bajo el esquema de agricultura por contrato, participaron 62 productores con 430 hectáreas, en los municipios de Zumpango y Tequixquiac, y quienes vieron en la oleaginosa una alternativa viable para evitar el monocultivo, y la garantía de su comercialización inmediata. Agregó que por ser un cultivo de amplio rango de adaptación, es resistente a la sequía y a las bajas temperaturas y con bajo requerimiento de agua, por lo que en el ciclo agrícola primavera-verano 2016, se sembrarán 5 mil hectáreas en Zumpango, Hueypoxtla, Nextlalpan, Jaltenco y Tecámac.

Promueve EDOMEX producción de girasol. Sedagro en coordinación con la delegación federal de la Sagarpa, promueve el cultivo de girasol en 5 mil hectáreas, entre productores de la región oriente de la entidad, ya que en dicha zona el monocultivo de maíz y cebada ya no tiene el mismo rendimiento, además que se trabaja bajo el esquema de agricultura por contrato con la industria aceitera, informó el titular de la Sedagro, Heriberto Ortega Ramírez. Explicó que el girasol se ha convertido en una excelente opción para los productores, debido a la demanda que tiene en el país, pues México no figura en el comercio mundial de oleaginosas y existe un déficit de 95 por ciento en su producción para la elaboración de aceite. Heriberto Ortega recordó que en el año 2015, en el cultivo de girasol bajo el esquema de agricultura por contrato, participaron 62 productores con 430 hectáreas, en los municipios de Zumpango y Tequixquiac, y quienes vieron en la oleaginosa una alternativa viable para evitar el monocultivo, y la garantía de su comercialización inmediata. Agregó que por ser un cultivo de amplio rango de adaptación, es resistente a la sequía y a las bajas temperaturas y con bajo requerimiento de agua, por lo que en el ciclo agrícola primavera-verano 2016, se sembrarán 5 mil hectáreas en Zumpango, Hueypoxtla, Nextlalpan, Jaltenco y Tecámac.


Buena temporada para los productores de cebolla.

F/eldebate.

La temporada de cebolla ha sido buena para algunos agricultores del municipio de Mocorito, en el estado de Sinaloa quienes están a la espera de terminar con un buen número de cosecha. Uno de los encargados de cosechar cebolla, Gilberto Sosa Gómez, afirma que en su opinión considera que la cebolla se está dando bien en este año, ya que han tenido buena producción. “No nos podemos quejar de la cantidad de producto que hemos obtenido, porque ha sido favorable, aunque sí nos hubiera gustado que engordara un poco más, ya que de esa manera podemos venderla con mayor facilidad y a mejor precio, pero aun así tenemos un buen número de cosecha y sobre todo de buena calidad.” Aunado a esto, asegura que la cantidad de cebolla que logran recolectar son alrededor de 400 arpillas aproximadamente diariamente.

17


F/elmundo.cr

Hace un año que Costa Rica vetó el aguacate mexicano. Hace un año Costa Rica tomó la decisión unilateral de dejar de importar aguacate mexicano tipo hass, alegando que este tenía una plaga que no existe en el país. Hoy, con los precios casi al doble de lo que se pagaba antes y con un creciente ingreso ilegal de aguacate mexicano desde las fronteras con Panamá, los empresarios advierten que Costa Rica está a las puertas de una millonaria demanda por la soberbia del Gobierno. Los productores estiman que Costa Rica sería sancionada con 500.000 euros por haber dejado de importar aguacate mexicano, sin cumplir con los requerimientos establecidos por la Organización Mundial del Comercio. El cierre de la importación de aguacate mexicano solo ha provocado efectos negativos para el consumidor y distorsiones en el mercado, pues el producto ha registrado sobreprecios hasta por un 87% de su valor histórico de los últimos cinco años. También hay múltiples quejas en las redes sociales por una menor calidad del fruto proveniente de otros destinos, desabastos temporales y un fuerte contrabando de aguacate mexicano entrando por Panamá. “En esta situación solo ha habido perdedores, pues el consumidor está pagando más caro por un producto de menor calidad, los restaurantes registran un incremento en el desperdicio de un 20% de pérdidas en el producto que compran para sus platillos y el fisco ha dejado de percibir

18

ingresos, pues mucho del producto que se vende en la calle es contrabandeado”, dijo Randall Benavides, presidente de la Cámara de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos (CEIPP).


19


E

l ritmo de crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate es controlado por factores como: genotipo, clima, riego y fertilización. Una práctica cultural habitual que se realiza al cultivo para manipular el crecimiento de la planta y el fruto es la poda de hojas y brotes, la cual es obligada en variedades de tomate de crecimiento indeterminado. La poda de hojas o deshojado, es una práctica que consiste en remover las hojas senescentes inferiores (hojas viejas o dañadas) por debajo del último racimo que va madurando, dejando un racimo adicional descubierto.

20

Foto: Víctor Vázquez, 2015.

¿Por qué se Realiza la poda en Tomate?

“La poda de brotes y hojas debe ser limpia a ras de tallo para evitar el ataque de enfermedades como Botrytis”

Figura 1. La poda de las hojas mejora la coloración de los frutos.


21


Foto: Intagri.

Figura 2. La poda de brotes consiste en quitar los “chupones”, que son brotes axilares de la planta. Con el deshojado se consigue una mejor ventilación, uniformidad en la coloración de los frutos y mayor eficiencia en la aplicación de agroquímicos, por lo tanto, el deshoje se debe realizar de manera periódica, procurando no quitar más de tres hojas a la vez para evitar un desbalance energético e hídrico que agote a la planta y repercuta en el rendimiento del mismo. La poda de brotes o también llamada “desbrote”, consiste en quitar brotes o lo que comúnmente se le conoce como “chupones” de las axilas de las hojas. Es aconsejable eliminarlos cuando tengan alrededor de 5 cm de longitud, de tal manera que las cicatrices sean pequeñas y se reduzca el riesgo de enfermedades. El número de podas de brotes dependerá del estado de desarrollo de la planta, en general se recomienda desbrotar dos veces por semana cuando la planta se encuentre en estado vegetativo y una vez cuando se encuentre en estado reproductivo. La poda de brotes y hojas debe ser limpia a ras de tallo para evitar el ataque de enfermedades como Botrytis. Existen dos métodos para llevar a cabo estas prácticas: el mecánico, que consiste en emplear tijeras desinfectadas (con yodo, permanganato de potasio, hipoclorito de sodio o sales cuaternarias de amonio) para evitar el ataque de patógenos; y el método manual, donde se da un tirón hacia arriba aprovechando el punto de unión entre tallo y hoja.

22

Realizar podas, mejora con ello la productividad del cultivo.


Figura 3. La poda de hojas y brotes mejoran el tamaño y uniformidad de frutos.

Con el deshojado se consigue una mejor ventilación, uniformidad en la coloración de los frutos y mayor eficiencia en la aplicación de agroquímicos.

Foto: Intagri.

Foto: Intagri.

Figura 4. Se recomienda eliminar brotes de 5 cm de longitud.

Tanto la poda de brotes como la de hojas deben realizarse oportunamente, ya que por ejemplo: en el primer caso se ha encontrado que a medida que incrementa el tamaño del brote el rendimiento se ve reducido, esto debido a que los brotes muestran un mayor vigor por cuestiones hormonales, ocasionando que gran parte de los nutrimentos vayan hacia ellos y no al fruto. Se ha encontrado que estas prácticas afectan la distribución del floema, tejido encargado del transporte de los azúcares (materia prima para realizar las funciones metabólicas de la planta) que van hacia frutos y hojas. Basados en lo anterior, se ha descubierto que entre más temprana sea la etapa de poda en la planta, se favorece una mayor distribución del floema hacia los frutos, con lo cual existe una mayor acumulación de azúcares, agua y materia seca. Es entonces bajo este principio fisiológico que recae el fundamento de realizar podas, mejorando con ello la productividad del cultivo.

Fuentes consultadas: Castellanos, J. Z. 2009. Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Editorial INTAGRI. México. 369 p.

23


24


25


LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA: Su uso como fertilizante.

Las algas son organismos

fotosintetizadores de organización sencilla que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino protista y técnicamente, son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica.

L

as algas son organismos fotosintetizadores de organización sencilla que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino protista y técnicamente, son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis oxigénica, si excluimos a las plantas (Embriophyta). La utilización de las algas como fertilizante se remonta al siglo XIX, cuando los habitantes de las costas, recogían las grandes algas pardas arrastradas por la marea y las aportaban en sus terrenos. A comienzos del siglo XX, se desarrolló una pequeña industria basada en el secado y la molienda de algas, pero se debilitó con la llegada de los fertilizantes químicos sintéticos. Hoy en día, debido al aumento de la popularidad de la agricultura orgánica, se está revitalizando esta industria, pero no en gran escala, ya que el costo total del secado y transporte ha limitado su utilización a climas soleados y en lugares donde los compradores se hallan cercanos a la costa. En 1991, se estimó que se utilizaban anualmente unas 10.000 toneladas de algas húmedas para obtener 1.000 toneladas de extractos de algas con un valor de 5 millones de dólares. No obstante, desde entonces el mercado se ha duplicado debido probablemente al amplio reconocimiento de la utilidad de los productos y a la mayor popularidad, de la agricultura orgánica, en la que los extractos son especialmente eficaces para el cultivo de hortalizas y algunas frutas.

26


27


CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS.

Las algas se pueden clasificar en ocho grupos, desarrollados a continuación:

Los extractos de algas

marinas son un fertilizante foliar que mejora el estado de la planta y le permite su adecuado desarrollo vegetativo.

28

Cianófitos: se trata de organismos unicelulares carentes de núcleo verdadero y de plastos, que se multiplican por división transversal. La mayoría de las especies viven en el agua, aunque algunas de ellas pueden fijar el nitrógeno atmosférico, teniendo la habilidad de vivir en tierra. Euglenófitos: son algas de estructura muy sencilla cuya característica más significativa es la presencia de una mancha de pigmento fotosensible. Disponen de uno o dos flagelos, lo que les permite cambiar su forma, y se multiplican por división longitudinal.

Pirrófitos: son algas, en su mayoría unicelulares, que tienen dos flagelos de longitud distinta. La célula se encuentra desnuda o va provista de una cubierta más o menos dura. Tienen un ocelo que junto con su forma de vida parasitaria o depredativa posibilita que en el pasado se les considerara como organismos animales. Crisófitas: conocidas como algas amarillas, son organismos unicelulares o pluricelulares que se reúnen en colonias. Su característica principal es la presencia de cromatóforos con pigmentos de color amarillo que les confieren un aspecto dora-


do. Son de morfología variable con flagelos y sin ellos y en algunos casos se mueven por rizópodos. Siempre se reproducen vegetativamente. Clorófitas: conocidas como algas verdes, son organismos unicelulares o pluricelulares de formas muy variables. La mayoría de las especies microscópicas son propias de agua dulce, aunque hay numerosos grupos marinos que alcanzan cierto tamaño. Se multiplican por división celular, sexualmente, o por la fusión de dos gametos de tamaños diferentes. Este grupo de algas se halla muy extendido en la naturaleza, ya que algunas de estas le dan color a los estanques o cubren la cubierta de los árboles. Carófitos: son algas muy complejas, de color verde en su mayoría, frecuentes en las orillas de los ríos y lagos. Se reproducen sexualmente o por vía vegetativa. Feófitos: son algas que alcanzan tamaños de hasta 100 m, y grosores desde 30-60 cm hasta 2-4 m. Aunque poseen clorofila los pigmentos marrones las esconden, por lo que presentan coloración marrón o parda. Estas algas son típicas del agua salada, viviendo muy pocas en agua dulce.

Las algas y sus deribados

mejoran el suelo y vigorizan las plantas,incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas.

29


Rodófitas: se les conoce como algas rojas, con una longitud de unos pocos centímetros hasta un metro aproximadamente, y comprenden especies típicas de aguas marinas de grandes profundidades, zonas donde otras especies no pueden sobrevivir por la falta de la luz. Son de color rojo, aunque no siempre presentan este color, a veces son púrpuras, o incluso de color rojo pardo, a pesar de ello, poseen clorofila. Se reproducen sexualmente y asexualmente y poseen complicados ciclos de alternancia de generaciones.

LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA. Según estudios de una importante universidad chilena, la vinculación entre las algas y la agricultura es de vital importancia. Los estudios indican que al aplicar al suelo algas o sus derivados, sus enzimas provocan o activan en él reacciones de hidrólisis enzimáticas catalíticas reversibles, que las enzimas de los seres vivos que allí habitan, inclusive las raíces, no son capaces de realizar de forma notoria. Las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, por lo que en la medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de los productos químicos de síntesis por orgánicos, favoreciendo así una agricultura sostenible. Las algas tienen mejores propiedades que los fertilizantes porque liberan más lentamente el nitrógeno, y además son ricas en microelementos y no generan semillas de malezas. 30


31


En los países de bajos recursos,

como la India y el Sudeste Asiático, donde el arroz es el principal componente de la alimentación, la utilización de las algas como fertilizantes naturales se presenta como un método más que interesante.

UTILIZACIÓN DE LAS ALGAS COMO FERTILIZANTE. Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos. Algas tales como Ascophyllum nodosum, Fucus serratus y Laminaria, se usan en el cultivo de la papa, alcachofa, cítricos, orquídeas y pastos. Las coralinas, algas rojas calcificadas conocidas como “maërl”, presentan un elevado contenido en carbonatos, y se usan además de como acondicionadores de suelo, para corregir el pH en suelos ácidos, aportando a su vez, numerosos elementos traza. Por otra parte, el uso de algas verdeazuladas, en términos de fijación de nitrógeno atmosférico, a pesar de que su potencial es menor que el de las leguminosas, cuando la

32

siembra es exitosa, constituyen una tecnología de bajo costo, con un promedio coste/beneficio más favorable que los abonos industriales. Numerosos estudios indican que la siembra con estas algas en los cultivos de arroz puede incrementar la producción de granos de un valor de 300 a 400 kg • ha-1 • cosecha-1.

En los países de bajos recursos, como la India y el Sudeste Asiático, donde el arroz es el principal componente de la alimentación y donde no se puede invertir en fertilizantes industriales por los altos costos, la utilización de las algas como fertilizantes naturales se presenta como un método más que interesante.


Asimismo estas algas también están siendo usadas en algunos países europeos, para reducir los efectos nocivos en el ambiente, causado por el exceso de agroquímicos y donde la población prefiere consumir el así rotulado “arroz ecológico”. En la utilización de algas como fertilizante, el uso de extractos líquidos es un sector en crecimiento, ya que diversos formulados, tienen efectos bioestimulantes e insectífugos, siendo aptos además, para la agricultura ecológica. Algunos de ellos pueden aplicarse directamente a las plantas o aportarse a través del riego en la zona de las raíces o cerca de ellas. Varios estudios científicos han demostrado que estos productos pueden ser eficaces y actualmente tienen una amplia aceptación en la industria

hortícola. Aplicados a los cultivos de frutas, hortalizas y flores, producen mayores rendimientos, mayor absorción de los nutrientes del suelo, mayor resistencia a algunas plagas, especialmente a la araña roja (Tetranychus urticae), mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum), y los áfidos, una mejor germinación de la semilla y mayor resistencia a las heladas y a distintas situaciones adversas. Desde 2003 se ha experimentado a escala comercial resultados muy significativos de los extractos de algas, en cuanto al aumento de la producción y a la reducción de la mosca blanca en hortalizas y vid.

Asimismo, su aplicación en campos de golf ha permitido reducir a la mitad el consumo de pesticidas.

Gracias a su contenido en fibra,

macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad.

La acción de estos extractos de algas, se debe al efecto combinado de la diversidad de un tipo especial de azúcares presentes en las paredes celulares de las algas (oligosacáridos) empleadas en su fabricación, que actúan como gancho en los procesos que desencadenan los mecanismos de defensa e inmunitarios de las plantas terrestres. La activación del sistema inmunitario de los cultivos tratados genera mayores producciones, de mayor calidad y más resistentes a enfermedades y al estrés ambiental. Por tanto, la biodiversidad de las especies de algas, junto a la biodiversidad química encontrada en cada especie, constituye un recurso prácticamente ilimitado que puede ser utilizado de forma favorable a través de la biotecnología, con el fin de obtener productos para la agricultura, siendo, a su vez, otra fuente de riqueza proteica sustentable. F/agriculturers.com

33


Tabasco libre del mal de Panamá.

F/ELSURCAMPECHE

Representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado Campeche (SDR) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sostuvieron una reunión informativa con productores agrícolas sobre el proyecto para establecer 500 hectáreas de chile habanero en la entidad, a fin de obtener entre 30 y 40 toneladas del picante por hectárea, de las que se obtendrían alrededor de 40 toneladas de oleorresina a comercializar mediante agricultura por contrato. El subsecretario Agrícola de la SDR, Adolfo Aispuro Verdugo, aseveró que es necesario que los productores se organicen y decidan por sí mismos, sin interferencias de nadie y menos de los servidores públicos, en qué rubros de la producción participarán, “y que en este caso determinen si desean sumarse al proyecto de producción de chile habanero para procesarlo y obtener la oleorresina, que tiene una importante demanda en el mercado nacional e internacional”, dijo.

34

La representante de la Conagua y encargada de la Unidad Dzitbalché del proyecto de chile habanero, Yolanda del Ángel, explicó a los productores, que a la fecha la mejor ventana de oportunidad de comercialización del producto es la oleorresina, pues el mercado de la fruta en fresco es menor y prácticamente ya se encuentra abastecido. Además, los precios son mayores mediante la industrialización e incluso se pagan en dólares. Actualmente se registra una considerable demanda de oleorresina, lo que garantiza su comercialización, por lo que la invitación es a que los productores analicen si desean sumarse al proyecto en términos de una verdadera asociación, y que estén conscientes de que como socios estarán en todo momento obligados a cumplir las reglas y condiciones que se pacten como parte del proyecto para establecer 500 hectáreas del cultivo, pero también que tendrán parte activa en la toma de decisiones.

F/diariopresente

Cultivarían 500 Ha. de chile para obtener oleorresinas.

La plaga del mal de Panamá, que hoy mantiene en jaque los cultivos plataneros de Asia, Europa y África, no representa un peligro para las plantaciones tabasqueñas en caso de que el hongo aterrice en esas tierras. Los productores afirman que las variedades sembradas son resistentes y descartaron la alerta. De acuerdo con investigadores, esta plaga no debe ser considerada como un peligro para los productores dedicados al cultivo de plátano, puesto que el banano que se cosecha en Tabasco es resistente. Resaltaron que la única variedad que es vulnerable es el plátano manzano; sin embargo, en la entidad no hay ningún cultivo establecido que pueda verse impactado, pues sólo hay sembrado en los patios de las familias y, además, no se exporta. Al respecto, el jefe del Programa de Sanidad Vegetal de la Sagarpa, Rigoberto Núñez Bojórquez, señaló que la plaga que hoy afecta a tres continentes, en el periodo de 1938 a 1942, impactó a Tabasco y acabó con el plátano Roatán. Hoy Tabasco exporta al año 50.000 toneladas de plátano con una derrama económica superior a los 300.000, además se convierte en uno de las actividades que más empleos generan, señaló.


35


Velsimex,

lanza en México

2X Potencior,

un revolucionario potenciador de

Velfosato.

E

l pasado 18 de marzo, en la ciudad de Tlajomulco, Jalisco; Velsimex, empresa líder en México en comercialización de productos fitosanitarios, presentó a sus distribuidores de México y Centroamérica el 2X Potencior, el primer potenciador de Velfosato, el cual se obtiene mediante innovadores procesos de nanotecnología. Para dar a conocer este novedoso descubrimiento, el equipo de

36

Dr. José Escalante, CEO de Velsimex.

Velsimex, encabezado por el Dr. José Escalante, CEO de la empresa, en compañía del MBA. José “Pepín” Escalante C., Gerente de Marketing de Velsimex, así como representantes de ventas de la compañía, acompañaron al equipo de desarrollo del 2X Potencior, quienes explicaron el proceso de desarrollo de este revolucionario producto, la tecnología aplicada, los objetivos y las ventajas que ofrece a los agricultores.

“Pepín” Escalante C. al explicar las ventajas de 2X Potencior, enfatizó que este novedoso producto es el primero de una serie de potenciadores que pondrá Velsimex a disposición de los productores agrícolas mexicanos, con los que se revolucionarán las técnicas agrícolas de producción. Asimismo, dichos potenciadores permitirán disminuir considerablemente el uso de agroquímicos a la mitad. “Velsimex da un paso adelante en investigación y desarro-


1

2

1

José “Pepín” Escalante C., Gerente de Marketing de Velsimex, explico las ventajas de 2X Potencior.

2

Durante la presentación oficial de 2X Potencior, participaron el Ing. Waldir Bohórquez de Investigación de Desarrollo, Ing. Fermín García Coordinador Técnico y José “Pepín” Escalante, Gerente de Marketing.

3

Ing. Francisco Ortiz, Director General Altiara, Lic. .José “Pepín” Escalante, Gerente de Marketing, Ing. Humberto Mora, Representante de ventas, Ing. Miguel Villaseñor, Gerente de ventas y Dr. José Escalante de la H. CEO Velsimex.

¿Qué es 2X Potencior?

2X Potencior es un producto de última generación obtenido mediante procesos de nanotecnología. Sus materias primas provienen de fuentes vegetales, lo que lo hace 100% orgánico, netamente biodegradable y amigable con el medio ambiente. Su uso contribuye a optimizar la efectividad del Velfosato, mejorando así la adhesión de sus elementos activos a las hojas de las plantas, logrando con esto la misma eficacia, pero usando menos Velfosato (herbicida no selectivo, de aplicación foliar, que controla zacates anuales, perennes y malezas de hoja ancha. El glifosato, ingrediente activo del Velfosato, penetra en la planta llegando hasta la raíz, gracias a lo cual, logra un control total de la maleza y así evita que el cultivo tenga que competir por nutrientes, luz y espacio).

3

Modo de acción de 2X Potencior

Los Ingenieros Joel Borrayo, Javier Ortiz, Miguel Villaseñor, Ricardo Sánchez, Hesiquio Hernández. llo, al lanzar un producto completamente orgánico, obtenido a través de la biotecnología, altamente eficiente y que permite disminuir sustancialmente la cantidad aplicada de glifosato por hectárea, molécula cuyo uso se ha incrementado en los últimos años, debido a

que algunas malezas han desarrollado algún tipo de resistencia al glifosato. Este nuevo producto no sólo mejora la eficiencia del Velfosato, sino que además es de origen orgánico, acorde a las exigencias de los agricultores y la sociedad.”

Herbicidas como el Velfosato, Tarea, Glifostar y Glinova, contienen moléculas pesadas de carbono que reaccionan y se oxidan desde que salen de las boquillas de aplicación. 2X Potencior, mediante enlaces covalentes se une a la molécula del herbicida. De esta manera evita la atracción del oxígeno; y como consecuencia la oxidación de la molécula y su pérdida. Además, el 2X Potencior fracciona las partículas de Velfosato, con lo que se logra tener una mayor superficie de contacto con la maleza, disminuyendo así los desperdicios del ingrediente activo y facilitando su penetración: es reconocido como un agente no tóxico por la planta, por eso ingresa fácilmente; mediante mecanismos naturales de la planta, lo que resulta en una mayor concentración de ingrediente activo dentro de la maleza.

37


Requerimientos de riego de plantaciones frutícolas.

L

as plantaciones frutícolas son los cultivos más afectados por un manejo inadecuado del riego, ya que se trata de plantas que mantienen su actividad pro-

38

ductiva por muchos años; tanto los excesos como los déficits de agua en el suelo tienen un efecto negativo en la productividad y calidad de la fruta, no solo en una temporada

Por Luis Gurovich, Presidente del Directorio de Agryd, Asociación Gremial de Riego y Drenaje de Chile. específica, sino que se proyectan por varios años, aun cuando se implemente un riego adecuado a sus requerimientos, después de un periodo de estrés hídrico.


39


Las plantaciones frutícolas son los cultivos más afectados por un manejo inadecuado del riego, ya que se trata de plantas que mantienen su actividad productiva por muchos años.

Es frecuente observar desuniformidad en el desarrollo y productividad de los árboles al interior de un mismo huerto, esto se debe a un diseño defectuoso de los equipos de riego, de igual manera por la falta de mantenimiento de estos equipos, que presentan fugas, taponamientos y obstrucciones en la red de tuberías.

40


Cuatro son los atributos que debe tener el riego adecuado de un huerto frutícola: 1. Una frecuencia de eventos de riego consecutivos a lo largo de una estación de crecimiento y producción, acorde con dos componentes: a. La demanda evaporativa de la atmósfera y el desarrollo fenológico del árbol desde la primavera hasta el otoño. b. La capacidad de almacenamiento de agua del volumen de suelo donde se desarrollan las raíces del árbol. Ambos componentes tienen una variabilidad temporal (por efecto de las diferencias climáticas diarias y el crecimiento del dosel o follaje del árbol), así como una variabilidad espacial (diferentes características de los suelos presentes al interior de un mismo huerto y el efecto del entorno alrededor del huerto, especialmente si éste está plantado en laderas).

Cuando estas diferencias son importantes, es necesario separar el huerto en sectores diferentes de manejo, de tal manera que cada sector pueda ser regado con una frecuencia y con una cantidad de agua que sean adecuadas a la realidad del suelo, clima y vegetación de cada sector.

2. Una cantidad de agua a aplicar en cada sector del huerto que sea exactamente igual a la cantidad de agua consumida (evapo - transpirada) desde el último evento de riego, de tal manera de mantener en el volumen de suelo ocupado por las raíces, una condición de equilibrio lo menos fluctuante posible, ente la cantidad de agua almacenada y la aireación requerida por las raíces para su crecimiento y su capacidad de absorción de agua y de nutrientes desde el suelo. 3. Un riego uniforme, en el cual cada árbol reciba la misma cantidad de agua que el resto de los árboles del huerto, para que no experimente excesos ni déficits temporales en el agua del suelo que está disponible para su consumo. Esta desuniformidad del riego es,

en la mayoría de los casos, la causa de rendimientos y calidades insuficientes, a pesar que algunos árboles del mismo huerto presenten excelente calidad y cantidad de fruta. 4. Un riego eficiente, en el cual una proporción superior al 90% del agua aplicada a huerto durante cada evento de riego, quede almacenada efectivamente en el volumen de suelo ocupado por el sistema de raíces; se trata de minimizar las pérdidas por escurrimiento superficial fuera del sector plantado y al mismo tiempo, minimizar las pérdidas de agua por debajo de la profundidad del perfil del suelo ocupado por las raíces (riego excesivo). ¿Cómo se logra conjugar estos 4 atributos del riego, para lograr que esta importante práctica cultural sea al mismo tiempo oportuna, suficiente, uniforme y eficiente? Felizmente, la tecnología hoy disponible a bajo costo, y que es ampliamente utilizada en huertos frutales exitosos en muchos países del mundo.

41


La uniformidad y la eficiencia del riego, indispensables para asegurar la obtención del potencial productivo del huerto, se consigue con la instalación de sistemas de riego presurizados de aplicación localizada, como el goteo, la micro aspersión y el micro jet.

La frecuencia de los eventos de riego y la cantidad de agua a aplicar en cada riego se determinan utilizando los conceptos de riego programado, basado en la determinación del consumo hídrico potencial, en la evolución de desarrollo del dosel del huerto, a través de una función temporal del coeficiente de ET del huerto y tomando en cuenta la capacidad de almacenamiento efectiva del agua que presenta cada suelo. Esta información permite confeccionar calendarios de riego precisos, a medida que se va desarrollando la temporada de producción; la efectividad de esos calendarios de riego se evalúa continuamente y de

10 42

manera independiente de la determinación del consumo de agua, a través del monitoreo continuo de la humedad del suelo, con sensores instalados a diferentes profundidades y distancias de árboles representativos del huerto, así como con sistemas de medición del estado hídrico de los árboles, con sensores de plantas basados en el potencial, la conducción de savia en el tronco, el comportamiento eléctrico y otras técnicas de amplia difusión en otros países. La uniformidad y la eficiencia del riego, indispensables para asegurar la obtención del potencial productivo del huerto, se consigue con la instalación de sistemas de riego

presurizados de aplicación localizada, como el goteo, la micro aspersión y el micro jet; cuando estos equipos están bien diseñados y su operación es efectivamente evaluada en forma periódica, corrigiendo cualquier anormalidad en la descarga de los emisores y en las presiones de operación, a través de rutinas de mantenimiento y reparaciones de fallas periódicas, es posible aportar a todos los árboles del huerto la misma cantidad de agua, supliendo así sus requerimientos reales durante cada temporada de producción. El nivel de uniformidad (tanto en el rendimiento cómo en el calibre de la fruta) y de eficiencia (mínimas pérdidas de agua) que se obtiene con estos sistemas de riego no puede alcanzarse con los sistemas de riego superficiales tradicionales, que son por definición desuniformes en la aplicación de agua dentro de un huerto frutal. La extensión de estos 4 atributos a la mayoría de los huertos frutales en Chile es una aspiración que se ha ido logrando paulatinamente en los últimos años, pero aún se encuentran muchos huertos frutales regados en momentos no adecuados (muy adelantados o muy atrasados respecto a la fecha óptima en que debe ocurrir cada evento de riego); también observamos en muchos huertos aplicaciones excesivas de agua al suelo, con sus correspondientes pérdidas de producción y desarrollo de enfermedades en las raíces, que deterioran la vida útil del huerto.


43


Muchas empresas frutícolas en el ánimo de tratar de “asegurar” más disponibilidad de agua a los árboles, efectúan riegos de excesiva duración, que solo tienen como resultado un daño a los árboles, del cual éstos demoran varios años en recuperarse.

“Tanto los excesos como los déficits de agua en el suelo tienen un efecto negativo en la productividad y calidad de la fruta. También ocurre, en menor medida, riegos de duración insuficiente, que no permiten reponer en el suelo toda el agua consumida por el huerto desde el riego anterior, con un efecto dramático en la productividad y muy especialmente, en el calibre de la fruta obtenida. También es frecuente observar desuniformidad en el desarrollo y productividad de los árboles al interior de un mismo huerto, que se debe a la desuniformidad en la aplicación efectiva de agua en el riego, tanto por un diseño defectuoso de los equipos de riego, como por la falta de mantenimiento de estos equipos, que presentan fugas, taponamientos y obstrucciones en la red de tuberías, dificultades que pasan desapercibidas si no se controla periódicamente la descarga real

44

de los emisores y las presiones en los puntos críticos de la red de riego. Respecto a la eficiencia del riego, es común encontrar situaciones en las cuales ésta es muy inferior a aquella con la cual fue diseñado un sistema de riego: la causa principal es una tendencia a sobre – regar, olvidando que el suelo es capaz de retener una cierta cantidad de agua y que los excesos percolan bajo las raíces y no son utilizados

por los árboles. Muchas empresas frutícolas no incluyen en sus estrategias de riego esta característica de retención de agua en los suelos presentes en el huerto y en el ánimo de tratar de “asegurar” más disponibilidad de agua a los árboles, efectúan riegos de excesiva duración, que solo tienen como resultado un daño a los árboles, del cual éstos demoran varios años en recuperarse.

F/


45


Agrícola San Rafael,

donde el esfuerzo dinámico echó raíz...

46

“E

l éxito de una empresa agrícola se sustenta principalmente en mantenerse atento a las necesidades cambiantes del mercado y adaptarse rápidamente a estos”. Esto fue lo que explicó Santiago Zaragoza Parada, subdirector de Agroproductos San Rafael -una de las principales empresas productoras y exportadoras de cucurbitáceas de Sonora- donde, en tres campos de cultivo y una superficie superior a las mil hectáreas con riego presurizado cultivan pimientos y pepinos –en mallasombra- melones cantaloupe y honeydew, chiles picosos y calabazas grises y oscuras, que son el producto líder de la compañía para el mercado de exportación.


tema de portada

La búsqueda constante de la rentabilidad para Agrícola San Rafael.

Santiago Zaragoza Parada,

subdirector de Agroproductos San Rafael -una de las principales empresas productoras y exportadoras de cucurbitáceas de Sonora. “Para Agrícola San Rafael es sumamente importante mantener los volúmenes de producción que nuestros distribuidores en Estados Unidos demandan, por lo que hacemos dos etapas de plantación, la primera en primavera y la segunda en otoño-invierno, en ambas etapas las calabazas son fundamentales en nuestro programa de siembra y exportación, ya que representan un 70% del total de producción, de ahí que dependemos de tener materiales altamente productivos” agrega el Ing. Zaragoza.

“Para mantener un flujo permanente de producción requerimos materiales altamente productivos, resistentes a las condiciones climáticas, al ataque de plagas y enfermedades y ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a nuestras fechas de plantación y a los programas de manejo orgánico y convencional que tenemos; en todo esto, Equinox ha sido un material de gran ayuda, que se adapta perfectamente a nuestro manejo y necesidades, por lo que la hemos integrado a nuestro programa de cultivo desde el 2014 en las dos etapas de plantación y en ambas, los resultados y volúmenes de producción son excelentes, ya que la planta es muy adaptable a los diversos manejos, muy precoz y resistente a virosis trasmitidas por mosca blanca, un problema permanente que enfrentamos los productores de calabaza en la zona y una de las ventajas que encontramos en Equinox es que es un material muy resistente a los virus transmisibles y que aún bajo esta presión”.

El uso de Equinox para preservar la calidad en destino.

Como buen exportador de hortalizas, una de las preocupaciones principales del Ing. Zaragoza, es que la producción llegue a su destino con la calidad que el mercado demanda, a lo que nos comenta: “Como exportadores, nuestra preocupación junto con la inocuidad, es que llegue la fruta a su destino con la mayor calidad posible, en esto Equinox ha sido de gran ayuda, ya que es una calabaza muy resistente al manejo poscosecha; la fruta posee una cutícula muy resistente, lo que nos facilita la cosecha y permite que la fruta no se ralle durante el proceso de cosecha y traslado al mercado y que tenga mayor vida de anaquel, variables muy apreciadas por comercializadores y consumidores. La estética y forma de la fruta es otra característica que hace muy ventajosa a Equinox, ya que su forma cilíndrica facilita el empacado y al no hacer “panza” permite mayor número de frutos por caja en cualquiera de los tres tamaños que comercializamos -1x, 2x y 3x- conservando su forma y calidad, lo que facilita su comercialización y venta en el anaquel” finalizó.

47


La estética y forma de la fruta una de las características principales de Equinox.

El reto detrás de cada caja producida con empeño… Para que una agrícola alcance sus objetivos de producción, debe disponer de materiales híbridos que además de satisfacer las necesidades del mercado consumidor, se adapten a las condiciones edafoclimáticas de la zona, que sean lo suficientemente resistentes a los patógenos que nos enfrentamos todos los días - entre ellos cenicilla, uno de los principales problemas en la producción de calabaza- sean lo suficientemente productivos para alcanzar las metas de producción y que tengan la forma, color y sabor que requiere el mercado, comenta el Ingeniero Nicolás Moroyoqui, jefe de producción de Agrícola San Rafael, agregando: “ Como responsable de la producción en el campo, mi tarea es buscar mejorar el nivel de producción, por lo que estoy siempre al pendiente de contar con materiales híbridos que sean lo sufi-

48

cientemente flexible para adaptarse a los diversos manejos fitosanitarios y de fertilización que hacemos en nuestra producción orgánica como en nuestro manejo convencional, los cuales representan el 30% y el 70% respectivamente, por eso requerimos que los materiales se adapten a ambos manejos, En esto, Equinox además de producir más cajas por hectárea, se ha adaptado perfectamente a los dos manejos, ha mantenido en ambos casos la resistencia y productividad de la planta, la calidad, estética y tamaños por frutos.

“Para Agrícola San Rafael, el respaldo de Syngenta ha sido muy importante, ya que han dado seguimiento a nuestras necesidades y el equipo de desarrollo de la compañía, nos ha acompañado en buscar los materiales que más se adapten a nuestro manejo, a las características, tamaño, color y forma que busca el mercado y a nuestras metas de rendimiento. Equinox, es hoy, parte importante de nuestro programa de producción y es resultado de este respaldo y seguimiento del equipo de Syngenta”.


49


La subirrigación como sistema de producción de

Pimiento (Capsicum annuum L.) en cultivo sin suelo*3 Juana Cruz García-Santiago, Luis Alonso Valdez-Aguilar§, Valentín Robledo-Torres, Rosalinda Mendoza-Villarreal y Armando Hernández-Pérez

L

a producción en sistemas cerrados promueve mayor eficiencia en el uso de agua y fertilizantes. El objetivo del presente estudio fue determinar algunos requerimientos del sistema de subirrigación para la producción de pimiento y su efecto en el crecimiento, rendimiento y algunas características químicas del sustrato. Se evaluaron dos láminas (10 y 15 cm) y tres tiempos (10, 20 y 30 min) de riego en dos tamaños de contenedor (13 y 25 L) con sustrato a base de una mezcla de turba ácida y perlita. El contenido de humedad del sustrato fue mayor con láminas de subirrigación de 10-15 cm durante 30 min, en ambos contenedores. Con lo anterior, se procedió a evaluar la respuesta del pimiento al sistema de

50

subirrigación comparado contra riego superficial. Se obtuvo mayor rendimiento de fruto subirrigando con una lámina de 15 cm por 20 min, igualando el rendimiento de las plantas con riego superficial. El peso seco de plantas fue mayor con una lámina de 15 cm por 30 min. El pH fue más bajo en el estrato superior del sustrato con láminas de 10 y 15 cm durante 20 y 30 min, respectivamente. La CE fue mayor en el estrato superior con lámina de 15 cm por 30 min. El Ca2+, NO3- y K+ fue mayor en el estrato superior en riego superficial. Se concluye que la producción de pimiento en subirrigación es posible ya que se obtienen rendimientos similares a los obtenidos con riego superficial al implementar una lámina de 15 cm durante 20 min.

Introducción.

Los sistemas de cultivo sin suelo permiten un control adecuado del crecimiento y el desarrollo de las plantas ayudando a obtener altos rendimientos. Sin embargo, estos sistemas de producción requieren de riego frecuente y altas tasas de fertilización, y cuando se utiliza con drenaje libre (sistema abierto) ocasiona la contaminación de las fuentes de agua subterráneas y superficiales (Van Os, 1999). El manejo de sistemas de cultivo cerrados ofrecen excelentes perspectivas en términos de limitar el problema de la pérdida de agua y nutrientes, además de permitir una producción más eficiente y respetuosa del medio ambiente en comparación con los sistemas de cultivo abiertos.


Minimizar los requerimientos de fertilizantes y agua para la producción de cultivos en invernadero se ha convertido cada vez más importante para los productores, ya que muchos se enfrentan a mayores costos de agua y fertilizantes, disminución de la disponibilidad de agua de calidad, y a las disposiciones gubernamentales para proteger la superficie y las aguas subterráneas (Van Os, 1999; Uva et al., 2001). Una alternativa prometedora para ser más eficientes en la producción de cultivos de importancia es la adopción del sistema de subirrigación con recirculación de solución nutritiva, también referido como subirrigación de cero escurrimiento (Uva et al., 2001; Santamaria et al., 2003;Rouphael et al., 2006). Este sistema funciona al permitir que el agua se mueva desde un depósito en donde se almacena la solución nutritiva (SN) a una bande-

Los beneficios de este sistema de subirrigación generan ahorros en mano de obra, insumos materiales, pérdidas de producto y cultivos más uniformes, mejor productividad.

ja de aplicación dentro de la cual se encuentran los contenedores, manteniendo la SN por un tiempo determinado para permitir que esta se mueva a través del medio de cultivo por acción capilar (Bouchaaba et al., 2015). Después que el riego se completa, la cantidad de SN no absorbida por el medio de cultivo, se regresa de nuevo al tanque de almacenamiento para su reutilización en riegos posteriores (van Os, 1999; Incrocci et al., 2006; Pinto et al., 2008), para lo cual se necesita realizar ajustes periódicos al volumen de agua, pH y la concentración de nutrientes, valorándose estos últimos generalmente por la medición de la CE (Cox, 2001; Incrocci et al., 2006). El sistema de subirrigación ofrece muchas ventajas, tales como un menor requerimiento de nutrientes y agua, proporciona nutrientes de una manera uniforme, evita la humectación foliar (prevención de enfermedades), uniformidad de riego, menor compactación del sustrato, cultivos más uniformes, mejor productividad; reduce la descarga de nutrientes a los ecosistemas circundantes y reduce los costos de producción. Estos beneficios generan ahorros en mano de obra, insumos materiales y pérdidas de producto (Purvis et al., 2000; Santamaria et al., 2003). Además, el sistema de subirrigación puede facilitar el manejo de la SN ya que mantiene estables los parámetros de la misma, puesto que los elementos que no son absorbidos por la planta se acumulan en la parte superior del sustrato, en lugar de la acumulación en la SN como lo haría en un sistema de riego abierto. Sin embargo, la tendencia de la acumulación de sales en la parte superior del medio de crecimiento representa un inconveniente para los sistemas de subirrigación, ya que puede resultar en la reducción del crecimiento de los cultivos, sobre todo en cultivos de ciclo largo y en condiciones ambientales secas y calientes. La acumulación de sales en la parte superior del medio de crecimiento puede ocurrir si la SN es demasiado concentrada, debido a que el medio de crecimiento no se lixivia durante la producción (Martinetti et al., 2008). Por lo anterior, la concentración de fertilizantes en los

sistemas de subirrigación deben ser más bajos que en los sistemas de riego superficial (Klock-Moore y Broschat, 1999; Cox, 2001; Mak y Yeh, 2001; Yeh et al., 2004; Martinetti et al., 2008) Se han reportado diversas ventajas del sistema de subirrigación para el cultivo en invernadero de plantas ornamentales, sin embargo, se ha prestado menos atención a la aplicación de esta técnica para la producción de hortalizas. Es necesario verificar la validez de éstos sistemas para la producción en hortalizas en invernadero, ya que estas se caracterizan por un ciclo cultural largo, tienen una alta tasa de crecimiento y una gran demanda de agua y nutrientes (Santamaria et al., 2003; Rouphael y Colla, 2005), además de estudiar la idoneidad de diferentes cultivares a este método de riego como consecuencia de su tolerancia a la salinidad (Martinetti et al., 2008). El presente estudio se planteó el objetivo de determinar algunos requerimientos del sistema de subirrigación para la producción de pimiento y su efecto en el crecimiento, rendimiento y algunas características químicas del sustrato.

Materiales y métodos.

El presente trabajo se realizó en 2014 en un invernadero del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coahuila. Las condiciones ambientales durante el experimento incluyeron una temperatura promedio de 17.6 °C (promedio mínima de 11.2 °C y promedio máxima de 29.9 °C), y una humedad relativa promedio de 77% (promedio mínima de 40% y promedio máxima de 95%). La radiación fotosintéticamente activa incidente diurna fue en promedio de 164 μmol m-2s-1 y la incidente al medio día solar en promedio fue de 306 μmol m-2s 1. El estudio fue dividido en dos etapas; en la primera se planteó el objetivo de generar información sobre la lámina de subirrigación y el tiempo de inmersión en la SN en dos contenedores de diferente volumen, mientras que en la segunda etapa se evaluó la respuesta de plantas de pimiento a estos tratamientos.

Etapa 1. Lámina de subirrigación,

tiempo de inmersión y tamaño del contenedor. Se realizaron evaluaciones previas al establecimiento del cultivo para determinar las dimensiones que debe de tener el contenedor, la lámina de riego y el tiempo a la que se dejaría la SN para efectuar el riego por subirrigación. Los tratamientos evaluados consistieron en dos láminas (10 y 15 cm), tres tiempos de inmersión (10, 20 y 30

51


Cuadro 1. Comportamiento del volumen de agua retenida y contenido de humedad en cada estrato del contenedor según la lámina de riego, tiempo de inmersión y volumen del contenedor empleado.

min) y dos contenedores de diferente volumen (13 y 25 L), empleándose cuatro repeticiones por tratamiento. El sustrato utilizado fue compuesto de una mezcla de turba ácida (80% v/v) y perlita (20% v/v). Cada contenedor fue colocado dentro de bandejas de plástico rígido (69 cm de largo, 39 cm de ancho y 16 cm de altura), mismo que contenía agua a determinada altura, y se dejó cada contenedor a un tiempo de inmersión correspondiente a cada tratamiento. Una vez transcurrido el tiempo de inmersión se retiró el contenedor y se tomó una muestra de sustrato a diferentes alturas del cepellón (de la base a la abertura del contenedor: 1-7, 7-14, 14-21 y 21-28 cm) y se determinó el peso húmedo de cada muestra. Posteriormente, las muestras fueron llevadas a un horno de secado a 70 °C por 72 h y se registró el peso de las muestras secas, los cuales fueron utilizados para determinar el contenido de humedad (CH) y el volumen de agua retenida (VAR) en cada uno de los estratos evaluados del cepellón. El diseño experimental utilizado fue el completamente al azar con arreglo factorial, siendo los factores la lámina de riego junto con el tiempo de inmersión, el tamaño del contendor, y el estrato del sustrato. Cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones de un contenedor cada una. Los datos obtenidos se sometieron en un análisis de varianza (ANOVA) y la comparación de medias fue de acuerdo a la prueba de Tukey (p≤ 0.05) utilizado el programa Statistical Analysis System (SAS) versión 9.2.

Etapa 2. Respuestas del pimiento a la subirrigación. Plántulas de pimiento (Capsicum annuum L.) cv. TOP 141 fueron trasplantadas el 12 de agosto de 2014 en un contenedor de polietileno negro con un volumen de 13 L. El contenedor se seleccionó basado en los resultados de la etapa 1, y fueron llenados con un sustrato compuesto de una mezcla de turba ácida (80% v/v) y perlita (20% v/v) hasta una altura de 28 cm. El pH inicial del sustrato fue de 6.1 y la conductividad eléctrica (CE) de 0.6 dS m-1. Se emplearon cinco tratamientos para evaluar la respuesta del pimiento al sistema de subirrigación y riego superficial, los cuales fueron; dos láminas de riego (10 y 15 cm) y dos tiempos de riego (20 y 30 min); el tratamiento testigo fue el riego superficial empleando el sistema de riego por goteo. La unidad experimental consistió en dos contenedores con una planta cada uno, y cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones. Para la subirrigación, 52

Volumen de agua retenida (L)

Contenido de humedad (%)

Medias con la misma letra en cada columna son iguales de acuerdo con la prueba de comparación múltiple de Tukey con p≤ 0.05.

cada unidad experimental se colocó en una bandeja; con una distancia entre contenedores de 20cm y una distancia entre bandejas de 30 cm, obteniendo así un total de 40 plantas. Se consideró las propiedades químicas del agua de riego para la formulación de la SN. La SN utilizada en ambos sistemas de riego fue la solución universal propuesta por Steiner (1961). Los riegos se efectuaron según las necesidades hídricas de las plantas en ambos sistemas de riego; en riego superficial se colocó cuatro goteros por contenedor con un gasto total de 4 LPH, y se aplicó un volumen suficiente para mantener una fracción de lixiviado de 25%, mientras que en el sistema

La producción en sistemas cerrados promueve mayor eficiencia en el uso de agua y fertilizantes.

de subirrigación una vez transcurrido el tiempo de riego, la SN fue drenada a un tanque de almacenamiento. La SN evapotranspirada en cada riego fue compensada para el riego posterior. El pH de la SN fue ajustado a 6±0.1 antes de cada riego con H2SO4 y la CE en promedio se mantuvo en 2.3 dS m-1 durante todo el ciclo del cultivo. El experimento finalizó a los 165 días después del trasplante, iniciando la cosecha de frutos a los 120 días después del trasplante cuando estos presentaban 80% de la coloración característica de la variedad. Al final del ciclo del cultivo se contabilizó el número de frutos y el rendimiento por planta.


Se tomaron las dos plantas por repetición y fueron sometidas a un lavado del sistema radicular con agua de la llave para eliminar el exceso de sustrato; posteriormente, las plantas se separaron en raíz, tallo y hojas. Estos órganos se introdujeron en un horno de secado a 70 °C durante 72 h y consecutivamente se registró el peso de la materia seca utilizando una balanza analítica (VELABVE-1000). El índice de cosecha se calculó dividiendo el peso de fruto fresco entre el peso seco total y la relación entre la parte aérea y la raíz consideró el peso seco del tallo más hojas dividido entre el peso seco de raíz. Además, se determinó el pH y CE, la concentración de Ca2+, K+ y NO3- del sustrato en los cuatro estratos del cepellón ya señalados anteriormente. Se extrajo una muestra representativa de cada estrato y se colocó en bolsas de polietileno transparente para su posterior exposición a la radiación solar por 5 días; posteriormente se preparó una mezcla del sustrato con agua destilada (1:2 v/v) la cual se dejó en reposo por 30 min para después registrar las propiedades antes mencionada con la ayuda de un ionómetro portátil (Horiba LAQUA Twin). El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones por cada tratamiento; cada repetición consistió en dos contenedores. Los datos obtenidos se sometieron en un análisis de varianza (ANOVA) y la comparación de medias fue de acuerdo a la prueba de Tukey (p≤ 0.05) utilizado el programa Statistical Analysis System (SAS) versión 9.2.

Resultados.

En general, con el contendor de 25 L se obtuvo un mayor VAR que en 13 L, aunque el CH fue mayor con el contenedor de 13 L (Cuadro 1). Un mayor VAR y CH se observaron cuando la lámina de agua fue de 15 cm y el tiempo de inmersión fue más prolongado (Cuadro 1). Similarmente, a mayor altura en el estrato del sustrato se presentó una tendencia a disminuir tanto el VAR así como el CH (Cuadro 1). La interacción entre los factores en estudio (Cuadro 1) sugiere que el VAR en los estratos fue mayor al utilizar tiempos de inmersión de 30 min en ambas lámi-

nas, observándose esta tendencia en ambos tipos de contenedor (Figura 1); sin embargo, esta diferencia fue más marcada cuando se empleó una lámina de 15 cm (Figura 1). Cuando la lámina de la solución fue de 15 cm y esta se mantuvo por 20 min, el VAR fue similar al obtenido cuando la lámina fue de 10 cm mantenida por 30 min en ambos tipos de contenedor. El VAR fue disminuyendo conforme fue mayor la altura del estrato en el contenedor, reteniéndose mayor volumen en el estrato más alto cuando la lámina de la solución fue de 15 cm y esta se mantuvo por 30 min (Figura 1).

53


El CH fue mayor en el estrato más bajo del contenedor, aunque en términos relativos, este fue disminuyendo conforme el tiempo de inmersión fue aumentando de 10 a 30 min, independientemente de la lámina utilizada (Figura 2). En el estrato de 7-14 cm el CH fue menor con tiempos de inmersión de 30 min en ambas láminas del contenedor de 13 L, en cambio, con el contenedor de 25 L, el CH de éste estrato fue mayor al utilizar un mayor tiempo de inmersión (Figura 2). En el estrato de 14-21 cm, el CH fue mayor conforme el tiempo de inmersión se incrementó en ambos contenedores, independientemente de la lámina

empleada (Figura 2). En el estrato superior del contenedor de 13 L, el CH fue mayor con un tiempo de inmersión de 30 min, por el contrario, con el contenedor de 25 L, el CH del estrato superior se redujo con éste tiempo de inmersión (Figura 2). En comparación con el riego superficial, el número de frutos no fue afectado por los tratamientos de subirrigación (Cuadro 2); sin embargo, el rendimiento de fruto y el índice de cosecha fueron mayores en plantas sometidas a subirrigación con una lámina de 15 cm por 20 min, similares a los obtenido por las plantas con riego superficial (Cuadro 2). El peso seco de

hojas fue afectado negativamente por la subirrigación, obteniéndose mayor biomasa foliar en plantas tratadas con riego superficial (Cuadro 3), en tanto que el peso seco de tallo, raíz y el peso seco total fueron mayores en plantas sometidas a una lámina de subirrigación de 15 cm por 30 min (Cuadro 3). Estos cambios en la distribución del peso seco se reflejaron en una modificación de la relación entre la parte aérea/raíz, ya que en comparación con las plantas con riego superficial, las plantas subirrigadas mostraron entérminos relativos un mayor desarrollo de la raíz que de la parte aérea (Cuadro 3).

Figura 1. Volumen de agua retenida en los estratos de los contenedores de 13 y 25 L, dos láminas de riego (10 y 15 cm) y tres tiempos de inmersión (10, 20 y 30 min) en la solución. Las barras representan el error estándar de la media.

Al finalizar el estudio, el pH promedio en el sustrato se incrementó cuando las plantas se subirrigaron con una lámina de 10 cm por 30 min, mientras que la CE fue mayor al utilizar una lámina de 15 cm mantenida por 30 min. La concentración de Ca2+ y K+ en el sustrato fue mayor cuando las plantas se manejaron con riego superficial; en cambio, la concentración de NO3fue mayor al emplearse la subirrigación con una lámina de inmersión de 15 cm por 20 min . El pH fue más ácido en el estrato 14-21 cm, mientras que la CE y la concentración de Ca2+ fueron mayores en el estrato superior del contenedor. La concentración de K+ y NO3- tendió ser mayor en el estrato inferior del contenedor. La interacción entre los factores en estudio sugiere que los sistemas de riego empleados durante el desarrollo del cultivo, así como las láminas y tiempos de inmersión evaluados en el sistema

54

de subirrigación mostraron diferente efecto sobre las propiedades químicas del sustrato al finalizar el estudio. El pH en los estratos se incrementó en plantas subirrigadas con lámina de 15 cm mantenida durante 20 min y en plantas con riego superficial, siendo superior en el estrato de 21-28 cm, mientras que este se redujo cuando la lámina fue de 10 y 15 cm mantenidas durante 20 y 30 min, respectivamente. La CE se incrementó conforme se elevó la altura de los estratos del contenedor, siendo superior en el estrato de 21- 28 cm; sin embargo, en el sustrato de plantas subirrigadas con láminas de 15 cm durante 30 min, la CE fue mayor en todos los estratos que en los restantes tratamientos de subirrigación o en las plantas con riego superficial. La concentración de Ca2+ tendió a aumentar en el estrato superior, siendo más alta con riego superficial. La concentración de NO3- decreció con-

forme se eleva la altura del estrato en el contenedor, siendo menor en el estrato de 21-28 cm en los tratamientos de subirrigación; en contraste, con riego superficial, la concentración de NO3- tendió a elevarse con la altura de los estratos, siendo más alta en el estrato 21-28 cm. La concentración de K+ tendió a disminuir con la altura de los estratos en el contenedor en plantas con subirrigación; sin embargo, en plantas con riego superficial, el K+ se incrementó en el estrato superior. Algunas de las propiedades químicas del sustrato al finalizar el estudio estuvieron correlacionadas con el rendimiento de fruto, ya que este tendió a aumentar cuadráticamente cuando se elevó la concentración promedio de NO3, K+, y Ca2+, en tanto que niveles de pH de 5.26 estuvieron asociados con una mayor producción.


El manejo de sistemas de cultivo cerrados ofrecen excelentes perspectivas en términos de limitar el problema de la pérdida de agua y nutrientes, además de permitir una producción más eficiente y respetuosa del medio ambiente en comparación con los sistemas de cultivo abiertos.

Discusión

Proporcionalmente, la humedad en el sustrato fue mayor en el contenedor de 13 L que en el de 25 L, sin embargo, esta fue aún mayor cuando la lámina de subirrigación fue de 15 cm mantenida por 30 min, lo cual confirma lo mencionado por NeSmith y Duval (1998); Vence (2008) en el sentido de que el porcentaje volumétrico de agua retenida por el sustrato dependerá de la altura, diámetro, volumen y forma del contenedor. Con este manejo de la subirrigación se obtuvo además una distribución más uniforme de la humedad en el perfil del contenedor, aunque el estrato más alto siempre tuvo el más bajo CH, factor de suma importancia en las fases iníciales del cultivo ya que en este es en donde las raíces se establecerán después del trasplante. El menor CH sugiere que el movimiento capilar del agua a través de la turba requiere de mayor tiempo y una mayor lamina de riego para poder llegar hasta los estratos más altos, sin embargo, la lámina de riego no debe sostenerse por un tiempo más largo debido a que las condiciones de anoxia prolongada pueden afectar las raíces de las plantas. Reed (1996) menciona que en sistemas de subirrigación la SN no se debe mantener por un periodo

prolongado (más de 45 min), de lo contrario puede dañar las raíces por anegamiento, señalando que lo ideal sería de 10 a 15 min y que la profundidad de inundación sólo tiene que ser de 2 a 2.5 cm o bien, inundar al-

rededor de 20% a 25% de la altura del contenedor. Condiciones similares en cuanto a lámina y tiempo de riego se han empleado para realizar investigaciones con subirrigación; por ejemplo, Whitcher et al. (2005); Richards y Reed

Figura 2. Contenido de humedad en los estratos de los contenedores con volumen de 13 y 25 L, dos láminas de riego (10 y 15 cm) y tres tiempos de inmersión (10, 20 y 30 min) en la solución.

55


(2004) utilizaron una lámina de 2 cm por un tiempo de 10 min para producir impacientes Nueva Guinea (Impatiens hawkeri Bull.) en un contenedor con 4.6 L de sustrato, mientras que Incrocci et al. (2006) emplearon una lámina de 2-2.2 cm por 15 min para tomate (Solanum lycopersicon L.) en un contenedor con 3.2 L. Las láminas y tiempos de inmersión en la SN utilizadas en los estudios anteriormente mencionados difieren de los utilizados en el presente estudio, debido principalmente a que el contenedor requerido para la producción de hortalizas necesariamente debe de ser de mayor volumen, pues la lámina así como el tiempo de inmersión ideal para subirrigación dependerá de la especie con el que se trabaje, necesidades hídricas, composición y volumen del sustrato, y de las dimensiones del contenedor. El VAR fue directamente proporcional al volumen de sustrato contendido en cada recipiente ya que el de 25 L retuvo más agua que el de 13 L, sin embargo, en el contenedor de 13 L el volumen retenido aumenta cuando se usa una lámina de 15 cm que se sostuvo por 30 min. Este efecto se presentó en el contendor de 25 L sólo en los estratos de la parte central (7-14 y 14-21 cm). Estas observaciones sugieren que en subirrigación el diámetro del contenedor afecta el movimiento capilar del agua, y que entre mayor sea el diámetro del contendor el movimiento del agua a estratos superiores es más lento. La forma y tamaño del contenedor determina la distribución tridimensional del sustrato, lo que puede influir considerablemente en el rendimiento de la planta ya que las dimensiones definen la porosidad llena de aire y la capacidad de retención de agua por parte del mismo, y esto dependerá en gran medida de sus propiedades físicas (Da Silva et al., 1993; Gizas y Savvas, 2007). En general, el crecimiento vegetativo de las plantas fue mayor cuando se subirrigaron con una lámina de 15 cm durante 30 min, o bien, cuando recibieron el riego superficial, ya que

En las Plántulas de pimiento (Capsicum annuum L.). se emplearon cinco tratamientos para evaluar la respuesta del pimiento al sistema de subirrigación y riego superficial, los cuales fueron; dos láminas de riego (10 y 15 cm) y dos tiempos de riego (20 y 30 min); el tratamiento testigo fue el riego superficial empleando el sistema de riego por goteo.

56

El sistema de subirrigación ofrece grandes ventajas tales como: • Menor requerimiento de nutrientes y agua. • Proporciona nutrientes de una manera uniforme. • Evita la humectación foliar (prevención de enfermedades)

• Uniformidad de riego. • Menor compactación del sustrato. • Cultivos más uniformes, mejor productividad. • Reduce la descarga de nutrientes a los ecosistemas circundantes. • Reduce los costos de producción.

el peso seco de las plantas fue mayor. Esta respuesta estuvo relacionada con la CE ya que al elevarse esta propiedad química del sustrato se obtuvo un aumento en el peso seco total. Resultados contrarios a los obtenidos en este estudio fueron reportados por Kent y Reed (1996) en impacientes Nueva Guinea y cuna de Moisés (Spathiphyllum Schott) y por Rouphael y Colla (2005), quienes encontraron que con riego por goteo la producción de biomasa de calabacín fue de 44% mayor que con subirrigación como resultado de la CE inferior. Incrocci et al. (2006) reportaron que una alta CE en la parte superior del sustrato no causó estrés por salinidad en tomate sometido a subirrigación, argumentando que las

raíces crecieron en su mayoría en los estratos inferiores del sustrato; los autores reportaron que no existen diferencias entre plantas tratadas con subirrigación y riego por goteo en términos de crecimiento de la planta, lo cual coincide con los resultados de nuestro estudio. Santamaría et al. (2003); Scoggins (2005) mencionan que los sistemas de riego por goteo y subirrigación determinan una diferente estratificación de sales en el medio de cultivo, las cuales se concentran en la parte inferior con el primer método y en la parte superior con el segundo, y dependiendo de la especie, estos niveles pueden o no pueden plantear problemas. Los resultados del presente estudio no concuerdan totalmente con lo anterior ya que si bien si se detectó un aumento en la concentración de sales en el estrato superior del sustrato en plantas subirrigadas, este igualmente fue detectado en las plantas con riego por goteo; sin embargo, el impacto del riego superficial sobre la salinidad del sustrato si se detectó en los estratos centrales. Bouchaaba et al. (2015) mencionan que la salinidad excesiva que se produce en el sustrato puede tener efectos dramáticos sobre el crecimiento de las raíces de las plantas que son particularmente sensibles al estrés salino por la presencia de posible estrés osmótico debido a la mayor salinidad alcanzado en sustratos subirrigados. A pesar de que el crecimiento de los órganos vegetativos fue promovido en plantas subirrigadas con una lámina de 15 cm mantenida por 30 min, esto no se reflejó en una mayor produc-


El sistema de subirrigación puede facilitar el manejo de la Solución Nutritiva (SN) ya que mantiene estables los parámetros de la misma, puesto que los elementos que no son absorbidos por la planta se acumulan en la parte superior del sustrato, en lugar de la acumulación en la Solución Nutritiva como lo haría en un sistema de riego abierto. ción de fruto, ya que el rendimiento fue mayor en plantas subirrigadas con una lámina de 15 cm mantenida por 20 min, así como en las plantas con riego superficial. Esto puede deberse a que el pH y la CE de los estratos 0-7, 7-14 y 14-21 cm, así como otras propiedades químicas del mismo, se mantuvieron en niveles más cercano al óptimo que el resto de los tratamientos de subirrigación y riego superficial. El rendimiento de fruto estuvo asociado con un aumento en la concentración promedio de NO3-, K+ y Ca2+ en el sustrato, lo cual sugiere que el método de riego utilizado puede impactar marcadamente la productividad de las plantas cultivadas con sistemas de subirrigación. Rouphael et al. (2008) mencionan que es importante mantener una CE favorable en las capas inferiores del sustrato para obtener un rendimiento óptimo de los cultivos debido a la presencia de una mayor proporción del sistema radicular a esta profundidad Los resultados reportados por Santamaría et al. (2003); Scholberg

y Locascio (1999) difieren de los obtenidos en esta investigación, ya que reportan que con riego por goteo la producción de tomate fue mayor que con subirrigación como resultado de la CE en subirrigación. Martinetti et al. (2008) mencionan que la diferencia en cuanto a rendimiento de los sistemas de subirrigación y riego por goteo se debe a que con subirrigación la CE se concentra en la parte superior, mientras que con riego por goteo la CE es menor y se distribuye de manera uniforme en todo el volumen del sustrato, lo cual fue confirmado en el presente estudio. El hecho de que las plantas que obtuvieron el mayor rendimiento no coincida con una mayor producción de materia seca se reflejó en el índice de cosecha, lo que sugiere que en las plantas subirrigadas con una lámina de 15 cm mantenida por 20 min, así como en las plantas con riego superficial, se establece una distribución de la biomasa más favorable hacia la producción de fruto. A pesar de que en el sustrato de plantas subirrigadas

con láminas de 15 cm mantenidas durante 30 min se obtuvo un mayor CH, esto no fue favorable para las plantas porque promovió un mayor crecimiento de las partes vegetativas en lugar de promover la producción de frutos. Lo anterior también sugiere que en el caso del pimiento, las láminas de subirrigación no deben sostenerse por un tiempo de más de 20 min, pues las condiciones de anoxia prolongada pueden estar afectando el crecimiento. El pH inicial del sustrato fue de 6.1, sin embargo, al finalizar el experimento este fue acidificado en función del estrato así como el tratamiento aplicado, lo cual puede deberse a la extrusión de ion hidrógeno (H+) cuando la planta absorbe cationes (Voogt, 1995). En los tratamientos en los que se obtuvo el mayor rendimiento (lamina de 15 cm mantenida durante 20 min y el riego superficial), el pH tendió a aumentar conforme se eleva la altura del estrato, siendo más alto en el estrato superior, lo que sugiere que en la parte más baja del contenedor, las más acidificada y en la que se acumula una mayor cantidad de raíces, la absorción de nutrimentos fue más intensa. Un comportamiento opuesto se presentó al subirrigar con láminas de 10 cm durante 20 min y 15 cm

57


Cuadro 2. Efecto del sistema de riego (subirrigación y riego superficial) en la producción de frutos en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivadas en contenedor de 13 L.

Cuadro 3. Efecto del sistema de riego (subirrigación y riego superficial) en el peso seco en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.) cultivadas en contenedor de 13 L.

58

debido a que el movimiento del agua en el interior del sustrato es favorecido por la fuerza de capilaridad, flujo de masas de nutrientes, captación selectiva de minerales por la raíz (Rouphael y Colla, 2005; Reed, 1996; Incrocci et al., 2006; Rouphael et al., 2006) y por la evaporación desde la superficie del sustrato (Rouphael et al., 2008); en contraste, la CE tendió a ser menor en cada estrato cuando se utilizó el riego superficial. Bouchaaba et al. (2015); Incrocci et al. (2006) asociaron el incremento de la CE del medio de crecimiento al incremento en las concentraciones de Na+ y Cl- en la capa superior del sustrato mientras que Incrocci et al. (2006) encontraron que el K+ no influye en el incremento de la CE en sistemas de subirrigación. El Ca2+ tendió a incrementarse en el estrato superior de ambos sistemas de riego, siendo de 358 ppm con riego por goteo y de 142-197 ppm con subirrigación, lo que sugiere que el movimiento de Ca2+ al estrato superior fue afecta-

do por subirrigación. El K+ y NO3- tendieron a reducirse en el estrato superior en plantas subirrigadas, contrario a lo que ocurrió con riego por goteo. En otros estudios con subirrigación se ha reportado la acumulación de K+ (Haley y Reed, 2004; Richards y Reed, 2004; Zheng et al., 2004; Martinetti et al., 2008; Montesano et al., 2010), NO3(Zheng et al., 2004; Martinetti et al., 2008; Montesano et al., 2010), H2PO4,Mg2+, Ca2 y Na+ (Zheng et al., 2004; Martinetti et al., 2008) en la capa superior del contenedor.

Conclusiones.

La producción de pimiento bajo sistemas de subirrigación es factible ya que los rendimientos son similares a los obtenidos cuando se cultiva con riego superficial. Para aprovechar las ventajas de la subirrigación en pimiento, la lámina de la SN debe de ser de 15 cm y esta debe de mantenerse por un tiempo de 20 min para lograr la retención de agua favorable para esta especie.

Nota editorial: Las imágenes son de carácter ilustrativo.

durante 30 min ya que el pH tendió a disminuir en los estratos más elevados, lo que sugiere que la mayor actividad de absorción de nutrimentos se llevó a cabo en la parte más alta del sustrato. Martinetti et al. (2008) reportaron que con subirrigación el pH fue más acido en la capa superior del sustrato, mientras que con riego por goteo el pH se mantuvo estable en las diferentes capas del contenedor. La CE del sustrato al inicio del estudio fue de 0.6 dS m-1, pero al finalizar el experimento fue de 1.02-1.2 dS m-1 en el estratoinferior a 1.56-2.23 dS m-1 en el estrato superior, teniendo un comportamiento creciente hacia los estratos superiores en todos los tratamientos. Un patrón similar de acumulación de sales con los sistemas de subirrigación se ha informado en numerosos estudios (Cox, 2001; Zheng et al., 2004). Kang y van Iersel (2001) mencionan que la acumulación de sales en el medio de cultivo depende de la concentración de sales aplicadas con la SN, el sistema de riego, y la demanda de evaporación del medio ambiente. Al implementar una lámina de 15 cm por 30 min la CE fue mayor en cada uno de los estratos, lo cual puede deberse a que con esta lámina y tiempo de riego se obtuvo un mayor volumen de SN en el perfil del sustrato, lo que aumentó la acumulación de minerales aplicados en la SN. La mayor CE en las capas superiores con subirrigación es


59


Latinamerican Seeds y Sakata organizan día de campo en Todos Santos, BCS. Se mostró en la parcela de Cruz Alzate los resultados del nuevo poblano Almirante.

1

“E

n esta tierra, quien no está dispuesto a innovar sale del negocio y los híbridos son parte fundamental de esta innovación” afirmó el productor Cruz Alzate Díaz, durante el día de campo en Todos Santos -La Paz, BCS- organizado por Latinamerican Seeds y Sakata, en donde se reunió un importante grupo de productores, técnicos asesores y comercializadores de chiles picosos, para conocer los resultados obtenidos con el nuevo chile poblano Almirante de Sakata.

60

En este importante evento, se reunieron, productores, técnicos asesores y comercializadores de chiles picosos, entre los que destacaron Julio Cota, Jesús Leonel Castillo, Pedro Peinado, Jorge Alzate Díaz y Víctor Vázquez, los cuales, acompañaron al ingeniero Pedro Vega y al Dr. Reynaldo Vega de Latinamerican Seeds y a los Ingenieros José Manuel Zamudio y Omar Osuna, ambos de Sakata, quienes junto a Don Cruz Alzate –co-propietario de la parcela- mostraron a los asistentes los resultados obtenidos con Almirante, el nuevo poblano de Sakata, el cual se estableció en 25 hectáreas, de un total de 50 hectáreas de superficie cultivada.

Ponemos a disposición de los agricultores la mejor genética que se desarrollado alrededor del mundo: Pedro Vega, Director de Latinamerican Seeds. “Como empresa distribuidora de semillas para hortalizas, nos hemos preocupado por llevar al campo solo productos altamente rentables para los agricultores y la seguridad de la calidad de Almirante nos ha traído a esta región del país. Para nosotros como empresa distribuidora de semillas, nos es gratificante que Don Cruz Alzate y sus socios, nos hayan brindado la confianza y nos hayan abierto las puertas de sus


2

3

4 para el consumidor final. Almirante, sin duda dará mucho de qué hablar en los próximos años y sin duda se posicionará en los principales poblanos cultivados en México”. La genética, principal motor de innovación.

campos; él fue uno de los primeros agricultores que estableció comercialmente Almirante y los buenos resultados saltan a la vista. Estos buenos resultados se han extendido en todas aquellas zonas en que se ha establecido este nuevo material, y empresa que nos ha otorgado la confianza para llevarlo en exclusiva a los agricultores. “Nuestra empresa, aunque joven, reúne a un gran equipo de trabajo, de gente con muchos años en la industria de las semillas híbridas de hortalizas, lo que nos da la solvencia, solidez y el conocimiento para identificar a los materiales que signifiquen una opción rentable para los agricultores, comercializadores y

En el evento, Cruz Alzate, explicó la importancia de la innovación para mantenerse en esta industria¨: “Toda mi vida la he dedicado a la producción de chiles picosos, lo heredé de mi padre, por lo tanto, es algo que me apasiona y hago con orgullo; para poder satisfacer la demanda de mis compradores cultivamos chiles picosos en el sur de Sinaloa en cuatro etapas, con esto mantenemos un buen ritmo de cosechas. Que complementamos con lo que plantamos chiles es en Baja California Sur, lo que nos permite tener producción continua durante todo el año”. Hace veinticinco años buscando producir chiles poblanos en fechas que con una mejor ventana comercial, sin embargo, al llegar encontré una zona con un modo de producción muy atrasado tecnológicamente y con poca disponibilidad de agua para hacer agricultura, pero fuimos aplicando tecnología

asesores y comercia1 Productores, lizadores, se reunieron para conocer los resultados de cosecha del nuevo poblano Almirante.

de las características de Almi2 Una rante, son los altos rendimientos. equipo de Latinamerican Seeds, 3 Elencabezado por el ing. Pedro

Vega, Director de la compañía (al centro camisa tinta) mostró los resultados de la nueva variedad de poblanos, ampliamente adaptable a las condiciones y manejo de BCS.

4 Almirante. dimientos,

Precocidad, altos renadaptabilidad y frutos de gran tamaño. Todo en un solo material.

que ya veníamos adoptando en otras zonas del país y mejoramos la capacidad de producción, sin embargo, en esta zona del país, todavía es un reto enorme producir hortalizas, ya que todos los insumos, incluyendo el agua, siguen siendo muy escasos, por lo que la genética es nuestra principal aliada para mejorar la capacidad productiva, y gran parte de nuestra fortaleza está sustentada en la utilización de un buen híbrido, por lo que nos mantenemos en una búsqueda permanente de buenos materiales, idó-

61


importante 5 Parte de los asistentes

fueron los comercializadores, quienes aprobaron la calidad de Almirante, destacando la estética de sus frutos, el gran peso y la forma, características muy apreciadas popr el mercado consumidor.

5

neos para esta zona y que tengan las características que demanda el mercado consumidor; fue en esta búsqueda que conocimos al nuevo poblano Almirante, el Ingeniero Pedro Vega nos habló de sus características y de los buenos resultados que estaban obteniendo en otras zonas del país, lo plantamos en el sur de Sinaloa y los resultados fueron excelentes, con este antecedente decidimos establecer el 35% de nuestro programa en Todos Santos con Almirante y los resultados también han sido muy buenos; con Almirante tenemos una planta más productiva, precoz, de frutos con más tamaño y peso, que en cada “corte” se traduce en un promedio de 8 a 10 toneladas más por hectárea que con otros poblanos que se cultivan en la zona; estos buenos resultados en campo se han extendido a los “bodegueros” a los que enviamos nuestras cosechas, de quienes hemos recibido muy buenos comentarios del material, por la firmeza, buena vida de anaquel, peso y buen sabor.

62

Almirante, un material muy superior, capaz de responder a necesidades de productores y consumidor final: José Manuel Zamudio, Coordinador de desarrollo de Sakata para México y Centroamérica de chiles picosos y tomates. “Almirante, es resultado de un programa de desarrollo en la nueva generación de chiles picosos de Sakata. Este programa lleva aproximadamente diez años y es encabezado por el Dr. Quintana, genetista en chiles picosos de la compañía. Almirante es parte de este programa y lo hemos venido evaluando desde hace cinco años en las zonas de Zacatecas, Bajío, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Baja California y en todos los casos los resultados han sido muy buenos; los datos de productividad, calidad de frutos, sanidad de la planta han sido positivos y hoy, podemos decir que tenemos un producto maduro y listo para competir exitosamente en el mercado, que es capaz de satisfacer las necesidades de los agricultores, comercializadores y el consumidor final”.

“En cuanto a las ventajas de este nuevo material, es importante destacar la gran capacidad de amarre, su planta precoz, sana, de entrenudos cortos, que genera buenos tamaños y peso en frutos, algo que busca el productor. Otra ventaja del material, es que en primeros, segundos y terceros cortes mantiene muy buenos tamaños de frutos, lo que representa mejores ingresos para los agricultores, sobre todo ahora, en que la inestabilidad cambiaria, significan mayores costos de producción y este material por su alta productividad permite obtener mayores rendimientos e ingresos”. “En cuanto a los comercializadores de chiles poblanos, hemos evaluado ampliamente Almirante y en centrales de abasto de la ciudad de México, Guadalajara, León, Puebla y Zacatecas y en todos los casos, ha tenido una excelente acogida; en cuanto al mercado de exportación, los resultados igualmente han sido muy buenos, sobre todo por la vida de anaquel de este producto, la cual es muy superior”.


63


Densidades de Plantación en Ajo.

Figura 1. Cultivo de ajo en dos hileras.

E

n los últimos años se ha observado un incremento sustancial en el rendimiento de diferentes cultivos, lo cual se adjudica a diferentes factores como el uso de nuevas variedades, sistemas de riego más eficientes, maquinaria y equipos especializados, así como una mejora constante en las prácticas realizadas al cultivo (densidades de plantación, labores de cultivo, uso eficiente de agroquímicos, entre muchas otras). El ajo sin duda es un cultivo en el que el manejo de las densidades de siembra juega un papel muy importante para lograr mayores rendimientos. Ahora bien, la pregunta que surge es la siguiente: ¿Cómo el manejo de las densidades de plantación ayudan a incrementar los rendimientos?, es una cuestión sin duda interesante.

64


65


Figura 2. Diseño de camas de siembra para altas densidades, Cama de 1 m con 2 hileras (Izquierda) y camas de 2 metros con 6 hileras (Derecha). Adaptado de Castellanos et al., 2004.

Bajo la premisa de incrementar la productividad en ajo con el manejo de densidades de plantación, se ha logrado encontrar que a medida que se incrementa el número de plantas por hectárea, el rendimiento se incrementa. El fundamento de este fenómeno es que: a mayor cantidad de plantas, mayor número de bulbos, y por tanto de toneladas de ajo. La siguiente pregunta es: ¿Cómo logro una mayor densidad de plantación en mi parcela?; es cierto que existen varias formas de establecer un cultivo de ajo, el arreglo que se debe seguir dependerá del ancho del surco o de la cama y de la cantidad de plantas que se quieran emplear. En bajas densidades se pueden emplear camas de un metro de ancho, tres líneas de plantación separadas 17 cm entre sí, y distanciamiento entre plantas de 10 cm, obteniendo así una densidad de 300,000 plantas/ha con una sola cinta de riego.

66

El ajo es un cultivo en el que el manejo de las densidades de siembra juega un papel muy importante para lograr mayores rendimientos.

Si la intención son densidades altas, del orden de las 500,000 plantas/ ha, se pueden emplear camas de 2 metros de ancho, 6 hileras separadas a 25 cm y un espacio entre plantas de 6 cm, dichas camas con tres cintas de riego (Figura 2).

En la República Mexicana, los estados productores más importantes son: Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Puebla, Sonora, Querétaro y San Luis Potosí; en su conjunto, estas entidades producen cerca del 94% del total nacional.


67


Cuadro 1. Rendimiento de ajo para cada clase comercial (1999-2000) en respuesta a densidades de plantación. Fuente: Castellanos et al., 2004. Ton/ha Plantas/ha

Clases comerciales 5

6

7

8

9

10

11

No exportable

600,000

5.2

3.6

3.5

8.1

9.0

5.9

0.4

4.0

39.7

500,000

3.3

2.3

2.3

6.1

9.1

9.9

0.3

3.7

37.0

400,000

2.2

1.5

1.5

5.9

9.3

10.0

1.1

3.7

35.2

300,000

1.4

0.9

0.7

3.9

7.2

9.1

5.9

3.0

32.1

Si bien es cierto que a medida que incrementamos el número de plantas por unidad de superficie se incrementa el rendimiento, debe tomarse en cuenta que un mayor número de bulbos reducirá el tamaño final del mismo, lo cual repercute de manera directa en la calidad para el mercado en fresco (Cuadro 1). La pregunta obligada después de mencionar la reducción de tamaños es: ¿Por qué la reducción del tamaño?, esto más que nada se debe a una competencia por nutrientes, agua y luz, la cual se incrementa conforme haya mayor número de plantas por superficie y al tener menos alimento, la planta crece menos, afectando el tamaño de los bulbos. Indiscutiblemente, es fundamental tener definido al momento de diseñar la plantación los objetivos que se persiguen y el mercado al que se quiere llegar. Las altas densidades manejadas adecuadamente permiten utilizar de manera eficiente la superficie de cultivo, obteniendo mayores rendimientos y brindando a los productores la posibilidad de incrementar sus ingresos por unidad de superficie.

Fuentes consultadas: Castellanos, J. Z.; Vargas T., P.; Ojodeagua, J. L.; Hoyos, G.; Alcantar G., G.; Mendez, F. S.; Alvarez S, E.; Gardea, A. A. 2004. Garlic Productivity and Profitability as Affected by Seed Clove Size, Planting, Density and Planting Method. HortScience 39(6).

68

Total

La cantidad de semilla para sembrar una hectárea varía de 600 a 1,500 kg, dependiendo de la variedad, del tamaño del diente utilizado y de la densidad de población deseada.


69


Felix Alfredo Beltrán-Morales1, José Luis García-Hernández2_, Francisco Higinio Ruiz-Espinoza1, Ricardo David Valdez-Cepeda3;4, Pablo Preciado-Rangel5, Manuel Fortis-Hernández5, Alberto González-Zamora2

U

n buen número de productores de hortalizas interesados en la agricultura orgánica, no pueden participar en este nicho de mercado debido a la escasa disponibilidad de fertilizantes orgánicos que satisfagan las necesidades nutrimentales de los cultivos, que los fertilizantes químicos, además de biológicos y ecológicos. Se utilizaron tres diferentes fuentes de fertilización en seis genotipos de chile jalapeño, los tratamientos fueron estiércol bovino, vermicomposta y un testigo con fertilizante químico. Los genotipos se colectaron en el norte de México, el manejo del cultivo se realizó de acuerdo con la normatividad orgánica de los Estados Unidos. Los resultados mostraron que la vermicomposta suministró todos los nutrimentos necesarios para el crecimiento del chile. Los genotipos Euforia y Don Julio presentaron el mayor crecimiento y desarrollo en las variables evaluadas. Palabras clave: Nutrición vegetal, agricultura orgánica, agroecología, sustratos, abono orgánico

INTRODUCCIÓN

El incremento en la demanda de alimentos sin fertilización química, ha obligado al sector agrícola a generar nuevas tecnologías que permitan aumentar el rendimiento por unidad de supercie y la calidad (Godfray et al. 2010). El chile es una de las hortalizas que incrementó su demanda en forma continua en los últimos años (Morón y Alayon 2014).

70

1 Universidad Autónoma de Baja California Sur Carretera al Sur Km. 5.5, Col. El Mezquitito. CP. 23080, La Paz, BCS 2 Facultad de Agricultura y Zootecnia-Universidad Juárez del Estado de Durango, Ej. Venecia, CP. 35000, Gómez Palacio, Durango, México. 3 Universidad Autónoma Chapingo-CRUCEN. Cruz del Sur Núm. 100, Constelaciones, CP. 98060, Zacatecas, Zac.

EFECTO DE SUSTRATOS ORGÁNICOS EN EL CRECIMIENTO DE SEIS VARIEDADES DE CHILE JALAPEÑO (Capsicum annuum L.)


71


72

La elección de un sustrato es trascendental, ya que permite proporcionar las condiciones apropiadas al cultivo (Ocampo et al. 2005); por ello, surge la necesidad de disponer de materiales de la localidad, que sean estables, de calidad e inocuidad, además de bajo costo. Por lo antes mencionado, el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del estiércol solarizado y la vermicomposta en el crecimiento de plantas de chile, bajo condiciones de invernadero y campo.

La obtención de plantas sanas y vigorosas, comienza desde la germinación en el sustrato, que debe tener las condiciones fisicoquímicas y nutrientes adecuadas para su desarrollo.

4 Universidad Autónoma de Zacatecas. Calzada Solidaridad esq. Paseo La Bufa, CP 98060, Zacatecas, Zac. 5 Instituto Tecnológico de Torreón.Carretera Torreón-San Pedro Km 7.5. Ejido Ana. CP. 27170, Torreón, Coahuila. Autor de correspondencia: josel.garciahernandez@yahoo.com

Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, los criterios más importantes para la elección de un material como sustrato, son la durabilidad y la capacidad para ser reciclado (Abad y Noguera 2000). En México, el sustrato más utilizado para la producción de plantas es el estiércol de bovino, debido a que sus características físicas, químicas y biológicas permiten una excelente germinación y crecimiento (Ocampo et al. 2005), el cual se utiliza de forma solarizado para disminuir la cantidad de microorganismos patógenos (Ocampo et al. 2005).

Img.mlstatic

Esto ha motivado el incremento en la producción, lo cual ha sido gracias al aumento en el rendimiento por unidad sembrada y en menor proporción al aumento de la superficie cultivada (SIAP 2012). En México, el chile es una de las especies hortícolas con mayor importancia desde épocas prehispánicas, por sus usos en las prácticas culturales; su valor se refleja en la aportación de divisas en la balanza agropecuaria y los empleos generados. La obtención de plantas sanas y vigorosas, comienza desde la germinación en el sustrato, que debe tener las condiciones fisicoquímicas y nutrientes adecuadas para su desarrollo (Guzmán 2003); por lo que la generación de tecnología para el crecimiento de plántulas sanas y vigorosas es un requerimiento necesario (Hartmann y Kester 2002.). En la actualidad, existe una gran cantidad de materiales que pueden ser utilizados para la elaboración de sustratos, su elección depende de la especie vegetal a propagar, del tipo de propágulo, de la época de siembra, del sistema de propagación, del costo, de la disponibilidad y de las características propias del sustrato (Abad y Noguera 2000).


Se sabe que el crecimiento de los cultivos está relacionado con la actividad hormonal y con los microorganismos del suelo.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en un invernadero del Instituto Tecnológico de Torreón (ITT), localizado a 24_ 30’ 22_ LN y 104_ 40’ 35_ LO, con altitud de 1 120 msnm. El campo experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), selocaliza a 25_ 46’ 56” LN y 103_ 21’ 02” LO; a una altura de 1 110 msnm. Se evaluaron los genotipos de chile Autlán, BL5, Don Julio, Euforia, El Forajido y HMX 8665; la semilla de estos genotipos se obtuvo de productores que mantienen estos materiales, sin que se pueda precisar la variedad o distribuidor comercial original. La germinación de las semillas de los genotipos de chile, se realizó en charolas de unicel de 200 cavidades, desinfectadas durante 24 h en una solución de hiploclorito de sodio al 5 %; para luego lavarlas con agua y ponerlas en una mezcla de Peat Moos y vermiculita. Por lo que se supone que varios de estos microorganismos se encuentran en la vermicomposta, además de que tienen la capacidad de fijar nutrientes como el nitrógeno y hacer más disponibles los nutrientes para la planta.

De cada uno de los seis genotipos de chile jalapeño se sembraron 50 semillas, a profundidad aproximada de 5 mm, colocando una semilla por cavidad. Las bandejas se introdujeron en bolsas de polietileno negro por 72 h, aplicando riegos cada 24 h con un atomizador hasta drenar. A la cuarta semana de la siembra, cuando las plantas tenían en promedio 16 cm de altura, se efectuó el trasplante en campo e invernadero. Los tratamientos utilizados fueron: estiércol solarizado y vermicomposta (Tabla 1) y el tratamiento testigo que fue una mezcla de arena y perlita en invernadero, así como suelo agrícola en campo abierto. El estiércol bovino se obtuvo de los establos de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED, para el proceso de solarizaron el estiércol

se tapó con polietileno negro con un grosor de 100 _m, por 30 d. Mientras que el vermicompostaje se realizó con la lombriz Eisenia fetida por cuatro meses. Las plantas en invernadero se colocaron en bolsas de polipropileno de 20 kg de capacidad, en las que se colocó 80 % de arena y 20 % de sustrato (peso/peso). Mientras que en campo, los tratamientos fueron de 60 y 80 t de vermicomposta y estiércol solarizado, respectivamente. El testigo en invernadero se fertilizó con la solución nutritiva de Steiner (Steiner 1984); mientras que en campo se fertilizó con 30 y 100 kg ha1 de N y P, respectivamente. En el caso de la siembra en campo, se utilizó un sistema de riego goteo subterráneo, con cintilla de plástico a profundidad de 40 cm con separación entre cintillas de 80 cm.

73


La vermicomposta, no sólo aportan nutrimentos y materia orgánica al suelo o sustrato donde se aplican, sino que también aportan hormonas y promueve el crecimiento que influyen en la mayor altura, desarrollo y rendimiento de los cultivos en los que se utilizan.

En cada uno de los casos de estudio se determinó la evapotranspiración (ET) diaria, la cual se calculó con la metodología del tanque evaporímetro tipo “A” mediante la ecuación:

ETc = (Eo) (K) Donde ET= evaporación de referencia (mm.d), Eo= evaporación registrada en el tanque evaporímetro clase tipo “A” (mm.d), K= coeficiente del tanque, el cual considera el medio ambiente que rodea el tanque evaporímetro. La evaporación total del cultivo (ETc) a reponer se obtuvo al multiplicar la ET por el porcentaje de reposición al 0.8. El diseño utilizado en el experimento fue un trifactorial con cuatro repeticiones por tratamiento en donde los factores fueron: a) Los seis genotipos (Don Julio, BL5, Autlan, Euforia, El Forajido y HMX8665), b) los tres tratamientos de fertilización (estiércol, vermicomposta y testigo) y c) las dos localidades (invernadero y cielo abierto).

74


75


Las variables se evaluaron en cuatro plantas, a las que se les midieron la altura de la planta desde la base del tallo hasta la yema apical, el diámetro del tallo a un 1 cm de la base del tallo se midió con vernier. El análisis estadístico de los datos se realizó bajo un ANOVA, mientras que la comparación de medias se realizó con la prueba de Tukey, todos los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS para Windows versión 15.0.

76

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

En relación con la altura de la planta, se encontró que las plantas en invernadero crecieron más en que en campo. Al respecto, se sabe que las plantas en invernadero aprovechan mejor la luz, los nutrientes y el agua, que las plantas en campo (Castilla y Hernández 1995, Barandiaran 2009). Lo cual puede explicar la mayor altura de las plantas bajo invernadero, presentando los genotipos Don Julio y Euforia, la

mayor altura en el tratamiento con vermicomposta. En lo referente a la mayor altura de planta en el tratamiento con vermicomposta, se sabe que este tipo de abonos orgánicos no sólo aportan nutrimentos y materia orgánica al suelo o sustrato donde se aplican, sino que también aportan hormonas y promotores de crecimiento que influyen en la mayor altura, desarrollo y rendimiento de los cultivos en los que se utilizan (Arancon et al. 2004).


Para el diámetro del tallo, se observaron diferencias significativas entre genotipos, en el sitio de siembra y sustrato. Presentando en campo y con vermicomposta el genotipo Don Julio, el mayor diámetro ( Tabla 2). Por lo que el aporte nutricional que brindó este sustrato y sus adecuadas propiedades físicas, ofrecieron las mejores condiciones para el desarrollo de las plantas de chile. Los tratamientos suelo agrícola y es-

tiércol solarizado propiciaron diámetros con medidas similares entre ellos, cuando se comparan los sustratos en el mismo sitio de siembra. Por lo que estos resultados difieren con Normann (1993), quien señala que las mezclas de sustratos logran mejorar las propiedades del material original, por lo que es difícil encontrar en la naturaleza un material que satisfaga todas las exigencias de un sustrato ideal.

77


Aunque el genotipo Autlán tuvo valores similares de largo de hoja que el genotipo Don Julio en Invernadero. Al respecto, se sabe que el estiércol es un recurso con alto potencial de uso, en campo abierto (Quilty and Cattle 2011). Ya que desde hace años, ha sido estudiado como alternativa para mejorar el suelo y los abonos orgánicos (Mauromicale et al. 2011). Se observo que la vermicomposta es el abono orgánico que tuvo el mayor crecimiento de plantas. Al respecto se ha reportado que este sustrato tiene el potencial de afectar de forma positiva el crecimiento de las plantas (Bachman y Metzger 2008). Se sabe que el crecimiento de los cultivos está relacionado con la actividad hormonal y con los microorganismos del suelo.

En la actualidad, existe una gran cantidad de materiales que pueden ser utilizados para la elaboración de sustratos, su elección depende de la especie vegetal a propagar, de la época de siembra, del sistema de propagación, del costo, de la disponibilidad y de las características propias del sustrato.

Con respecto al número de hojas, en la Tabla 2 se muestra que hubo diferencias significativas en el genotipo y el sitio de siembra, mientras que en los sustrato no se observaron diferencias. Presentando el genotipo Euforia en campo con vermicomposta el mayor número de hojas, lo cual coincide con Nieto et al (2002) quienes encontraron que con la vermicomposta los cultivos tuvieron su mayor área foliar. Los sustratos evaluados presentaron efectos favorables en la dinámica de crecimiento de las plantas de

78

chile jalapeño, destacando el genotipo Euforia cuando se trasplantó en campo con vermicomposta, lo que indica que es el genotipo más adecuado para las condiciones que se presentan en la Comarca Lagunera. Con respecto al largo de las hojas se observó que la vermicomposta tuvo un buen desarrollo en condiciones de invernadero. Mientras que en campo abierto, el tratamiento con estiércol bovino y el genotipo Don Julio fue el tratamiento que tuvo el mayor largo de hoja.


Por lo que se supone que varios de estos microorganismos se encuentran en la vermicomposta, además de que tienen la capacidad de fijar nutrientes como el nitrógeno y hacer más disponibles los nutrientes para la planta (Atiyeh et al. 2002). En conclusión los sustratos evaluados presentaron efectos diferentes en la dinámica del crecimiento de las plantas de chile jalapeño, destacan los genotipos Don Julio y Euforia en campo e invernadero. Por lo que son los más adecuados para las condiciones de la Comarca Lagunera.

AGRADECIMIENTOS

Al Proyecto CB-2009-134382, así como a la Dra. A. Rebeca Pérez Morales por su ayuda en la utilización del software para el análisis estadístico.

79


Rivulis celebra junto con Simbiosis Agrícola su

5ª reunión anual con agricultores poblanos.

1

C

omo desde hace cinco años, Simbiosis Agrícola, en conjunto con Rivulis Irrigación celebra a sus clientes, a los que reúne previo al inicio de temporada para desear que se cumplan todos los objetivos del ciclo agrícola. Roberto Campos Cruz, Director General de Simbiosis Agrícola, en conjunto con el equipo de Rivulis, encabezado por Nisshin Gastelum, Gerente Nacional en México de la compañía, Liz Vilchis (Gerente Regional), Juan Castillo (Gerente de Distrito), Javier Angulo (Gerente de Distrito) y Liz Soto (Gerente de Marketing, México) quienes ofrecieron a los agricultores un gran número de promociones y ofertas que ayudarán a los agricultores a abatir sus costos de producción previo al inicio de temporada.

80

Concluido el evento, Roberto Campos, Director de Simbiosis, explicó a Revista El Jornalero, “el crecimiento de la compañía en el centro y sur del país ha sido constante en los últimos años y el apoyo de Rivulis ha sido fundamental para lograrlo, estamos participando activamente en diversos mercados agrícolas que demandan

alta tecnología en riego, tal es el caso de zanahorias, cebollas, cilantro, brócoli, tomate campo abierto y en invernadero, que en muchos casos van para el mercado de exportación, por lo que unión la unión de esta alianza con Rivulis ha sido fundamental para entrar en estos cultivos y zonas tan diversas”


2

Durante el evento se entregaron premios a los agricultores. En la imagen algunos de los ganadores. “Hoy en día, con la solidez que nos brinda el portafolio de Rivulis, exploramos y participamos en los mercados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, sur de Veracruz, Guerrero y Morelos, donde atendemos horticultores, floricultores y fruticultores, con necesidades muy específicas y la asistencia de más de 500 productores a nuestro evento es una prueba de nuestro crecimiento y liderazgo en la zona, que se ha consolidado con el reconocimiento de ser distribuidores autorizados de Rivulis desde el 2014”. “Ahora nuestro objetivo a corto plazo es consolidarnos en cada

uno de los estados donde tenemos presencia, sobre todo en el centro del país, donde es importante incrementar el apoyo a los exportadores de hortalizas, segmento en el que hemos visto mayor demanda de tecnología para riego. En cuanto a cultivos, la cebolla, en Morelos y Guerrero, es otro segmento del mercado, que representa una oportunidad de crecimiento, ya que requieren incrementar los rendimientos con un mejor uso de agua y nutrientes y estamos enfocados junto con Rivulis en ofrecerles opciones altamente eficientes”.

1 2

Equipo de Rivulis acompañado del Sr. Roberto Campos, Director de Simbiosis, durante el discurso de bienvenida. Tenemos cinco puntos de venta y la matriz: Tochtepec, Puebla, Tepanco de López, Tuzuapan, Huixcolotla, Ciudad de Puebla, Izúcar de Matamoros, desde donde atendemos los mercados de los estados de Morelos, Guerrero y Puebla.

81


Nitrógeno, fósforo y potasio removido en zanahoria (Daucus carota L.) cultivada en el Bajío de México.

E

n México se cultivan cerca de 14 500 has de zanahoria, 45% de las cuales en la zona agrícola del Bajío con un rendimiento promedio de 25.3 t ha-1 (SIAP, 2013), el cual es bajo ya que el potencial productivo de esta especie puede ser superior a 100 t ha-1 (Reid y English, 2000). Los bajos rendimientos de zanahoria se deben a que la mayoría de los agricultores utilizan bajas dosis de fertilizantes y variedades de polinización libre. La aseveración anterior se basa en que cuando se utilizan híbridos en combinación con una fecha de siembra óptima y un programa de fertilización balanceada es factible obtener cerca de 70 t ha-1 de zanahoria comercial (Ortiz y Amado, 2004). El bajo uso de fertilizantes en la zanahoria en parte es debido a que todavía existe la creencia generalizada no solo en México sino también en otras partes del mundo, de que este cultivo no responde a la fertilización (Westerveld et al., 2007). Lo anterior posiblemente explique el estancamiento en el rendimiento del cultivo de zanahoria desde el año 1980 (ASCA, 2000), de ahí que actualmente uno de los más grandes retos en este cultivo consiste en generar una metodología que permita diseñar acertadamente su programa de fertilización a fin de reducir la probabilidad de limitaciones por una nutrición inadecuada. Una metodología que se utiliza para estimar la demanda de nutrientes de un cultivo y decidir el momento y la dosis de fertilización es la curva de acumulación nutrimental (Bertsch, 2005), su aplicación ha permitido que hoy día exista mucha información sobre del patrón de acumulación de biomasa total (BT) y nutrientes de varios cultivos hortícolas en nuestro país entre los que se puede mencionar brócoli (Castellanos et al., 2001); lechuga (Sosa et al., 2012); ajo (Castellanos et al., 2002a); calabacita (Rodas et al., 2012); fresa (Aguilar, 2011) y pimien-

82

to morrón (Valle, 2010). No obstante, este tipo de información no existe para el cultivo de zanahoria por lo que comúnmente se utiliza la que ha sido generada en otros países, cuya extrapolación puede estar limitada por haberse obtenido con cultivares diferentes a los utilizados en México

(Hart y Butler, 2004; Chen et al., 2004). El objetivo de este estudio fue determinar la dinámica de crecimiento y el ritmo de absorción de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) del cultivo de zanahoria bajo las condiciones de clima y suelo de la zona agrícola del Bajío en México.

1 Investigador de Nutrilite-Amway, GAO, México. Rancho El Petacal, Jalisco. 2 Profesor de Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano, Jalisco, México. 3 Director del Instituto Internacional de Nutrición de Plantas para México y América Central. Norcross, Georgia, EUA. 3 Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California Campus San Quintín. San Quintín, BC.

Anacleto Sosa 1, Guadalupe Ruiz2, Armando Tasistro3, Isidro Bazante4, Aurelia Mendoza 4, Jorge D. Etchevers 5, Juliana Padilla5 y Javier Z. Castellanos6.


83


Materiales y Métodos.

Manejo agronómico del cultivo.

La presente investigación se realizó en el rancho Los Olivos, ubicado en el municipio de Colón, al noroeste del estado de Querétaro, México (20o 34´ N y 99o 56´ W) a 1900 metros sobre el nivel del mar. El clima predominante es templado semi-seco con una temperatura media anual de 17.0 oC y una precipitación promedio de 574 mm anuales que se distribuyen entre los meses de junio y octubre (García, 1976). El experimento se estableció el 18 de octubre del 2006 en un Vertisol con pH 6.6, 2.5% de materia orgánica, y 19, 79 y 630 ppm de N-NO3, P-Bray-1 y K-intercambiable, respectivamente. Se sembró el híbrido ´Concerto´ mecánicamente a doble hilera en camas de 1 m de ancho y 100 m de largo, a una densidad de población de 120 pl m2. La fertilización consistió de una aplicación basal de 40, 80 y 250 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O, respectivamente. Adicionalmente en las etapas fenológicas de segunda y séptima hoja (25 y 85 días después de la siembra (DDS), respectivamente) se aplicaron 100 kg N ha-1. Como fuentes de N, P2O5 y K2O se utilizó al sulfato de amonio, superfosfato de

84

calcio triple y cloruro de potasio, respectivamente. El programa de fertilización final fue 240, 80 y 250 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O, respectivamente. Para controlar las malezas, a los 25 y 45 DDS se aplicó una mezcla de los herbicidas linuron y fluazifop-p-butil a una dosis de 940 y 250 g ha-1, respectivamente y a los 75 DDS se hizo un deshierbe manual. Se dieron un total de ocho riegos, lo que incluyó el de siembra más siete de auxilio (0, 25, 45, 65, 85, 105, 120 y 135 DDS, respectivamente). El control de enfermedades foliares se hizo mediante aplicaciones de azufre elemental y oxicloruro de cobre a dosis de 1370 + 15 g ha-1, respectivamente. Estas comenzaron a partir de los 45 DDS del cultivo y coincidiendo con cada riego. Parámetros evaluados. Siguiendo la guía fenológica propuesta para el cultivo de zanahoria (Feller et al., 1995), a partir de los 20 DDS y hasta la madurez comercial (MC) del cultivo se realizaron nueve muestreos para determinar la BT y las cantidades de N, P y K acumuladas. Cada muestreo se realizó de acuerdo con Castellanos (1999) utilizando cuatro repeticiones. Las plantas cosechadas

en cada muestreo se dividieron en porción aérea (PA) y radical (PR) y se secaron en un horno de circulación forzada de aire a 70 oC durante 48 horas. Una vez secas se pesaron, molieron y analizaron para determinar las concentraciones de N, P y K. El N se analizó con el método semimicro Kjeldahl modificado para incluir NO3 (Bremner, 1965). Para determinar el P y K previamente se realizó una digestión húmeda utilizando una mezcla de HNO3 y HClO4 (3:1). El P se evaluó con el método del fosfovanamolibdato y el K mediante flamometría (Jackson, 1976). El contenido de nutrientes en cada componente se calculó multiplicando el peso seco por las respectivas concentraciones de N, P y K. Adicionalmente se estimaron el rendimiento bruto total y comercial a la MC del cultivo. Para ello, las zanahorias cosechadas mecánicamente en un área de 2500 m2 (cuatro repeticiones) fueron pesadas para determinar el rendimiento de campo e inmediatamente enviadas para su lavado, clasificación y empaque de acuerdo con las especificaciones que exige el mercado nacional.

4 Profesor del Colegio de Postgraduados, IRENAT. Montecillos Estado de México, México. 5 Director de investigación en INTAGRI. Celaya, Guanajuato, México Correo electrónico del autor: anacleto.sosa@amway.com

La curva de crecimiento de la zanahoria sugiere que para asegurar un adecuado suministro de N su aplicación debe dividirse de manera que una fracción importante se aplique entre la etapa de seis hojas y 80% de crecimiento de la raíz carnosa.


Los bajos rendimientos de zanahoria se deben a que la mayoría de los agricultores utilizan bajas dosis de fertilizantes y variedades de polinización libre.

Tabla 1. Rendimiento total y comercial de zanahoria cv. ´Concerto´ cultivada en el Bajío, México.

Clasificación Comercial

Rendimiento Arpillas ha-1*

Mediana

1531

Polvo grande

360

Polvo chico

276

Perica

154

Leña

134

Trozo

101

Desperdicio

416

total

2972

Comercial

2560

t ha-1

Recuperación %

38.36

51.5

8.99

12.1

6.91

9.3

3.86

5.2

3.34

4.5

2.53

3.4

10.4

14.0

74.3

100.0

64.0

86.1

*Las arpilla pesó en promedio 25 kg Leña= mayor de 16 cm de largo y 3.0 cm diámetro; Mediana=13-16 cm longitud y 2.5-3.0 cm diámetro; polvo grande=9.5-13 cm largo y 2.0-2.5 cm de diámetro; Polvo chico= 8.0-9.5 cm de largo y 1.5 y 2.0 cm de diámetro. Perica= zanahorias deformes y/o con hombros verdes. Trozo= trozos mayores de 10 cm de largo y 2.5 cm de diámetro.

Resultados y discusión.

Potencial de rendimiento del cultivo.

El rendimiento total del cultivo fue 74.3 t ha-1 (Tabla 1), similar al reportado por Ortiz y Amado (2004) en Chihuahua, el cual fue de 71.6 t ha-1, lo que corrobora que en nuestro país es posible obtener altos rendimientos de zanahoria. El rendimiento comercial fue 64 t ha-1, que fue 250% del promedio nacional de 23.5 t ha-1 (SIAP, 2013) y también mayor que los valores de 20.8 y 56.1 t ha-1 que reportaron Hochmuth et al. (2006) y Richmond y Méndez (2010), para las regiones agrícolas del sur de Florida, EEUU y Cartago, Costa Rica, respectivamente. Sin embargo es menor que las 70 t ha-1 que utilizan como rendimiento meta los productores de China para estimar la remoción de nutrientes por la zanahoria (Chen et al., 2004).

85


Figura 1. Acumulaciones relativas y tasas de acumulación de N (TAN), P (TAP) y K (TAK) en zanahoria cv. ´Concerto´ cultivada en el Bajío, México.

Durante los primeros 65 dias después de la siembra (DDS) la acumulación de macronutrientes fue lenta con tasas medias de absorción de N , P yK.

Curva de absorción de N, P y K. Durante los primeros 65 DDS (estado fenológico V0–V6), la acumulación de macronutrientes fue lenta con tasas medias de absorción de N (TAN), P (TAP) y K (TAK) de 0.4, 0.09, and 0.50 kg ha -1 día–1, respectivamente (Figura 1). En dicho lapso (equivalente a 40% del ciclo del cultivo), el cultivo absorbió 12.6, 14.5 y 14.1 % del N, P y K, respectivamente, acumulado al momento de la cosecha (Tabla 2). El periodo de acumulación rápida de BT y macronutrientes comenzó después del estado fenológico V6 y se mantuvo hasta que la raíz carnosa (RC) exhibió 80% de su crecimiento (65-130 DDS). En este periodo de crecimiento acelerado, el cultivo absorbió casi 70% de las cantidades totales de N, P y K. La alta demanda nutrimental que exhibió el cultivo en este periodo de crecimiento linear resulto en tasas de acumulación de 2.2, 0.4 y 3.7 kg ha-1

86

día-1 de N, P y K, respectivamente. Estos resultados son congruentes con lo reportado por Hart y Butler (2004), en EEUU, Suojala (2000) en Finlandia y Westerveld et al. (2006) en Canadá. Las tasas de acumulación nutrimental estimadas por Hart y Butler (2004) en EEUU para el periodo de máxima demanda nutrimental fueron 3.0, 0.35 y 3.7 kg ha-1 día-1 de N, P y K, respectivamente. Al momento de la cosecha, la PR acumuló 149.9, 28.4 y 264.5 kg del N, P y K (73, 78 y 75% del N, P y K absorbido por el cultivo, respectivamente), mientras que solo 56.1, 8.2 y 89.7 kg N, P y K fueron acumulados en la PA. De acuerdo con su patrón de crecimiento, la zanahoria acumuló cerca del 75% de su BT y macronutrientes durante la segunda mitad de su ciclo de cultivo (80 a 160 DDS). Agronómicamente, es dinámica de crecimiento sugiere que la fertilización con N en zanahoria debería di-

vidirse de tal forma que una fracción importante se aplique en la fase de crecimiento linear que inicia después de la etapa V6, lo cual es congruente con lo que reportan otros investigadores (Hart y Butler, 2004; Westerveld et al., 2007). Nuestros resultados sugieren que una fracción importante del N debería de aplicarse entre los 65 y 130 DDS, lo que difiere de lo que actualmente realizan los productores de zanahoria del Bajío quienes en la práctica finalizan el programa de fertilización nitrogenada 60 DDS del cultivo. Sin embargo son parcialmente congruentes con lo reportado por Westerveld et al. (2007) en Canadá, quienes señalan que aun cuando la curva de acumulación de N en zanahoria indica que dosis de N debería fraccionarse hasta 130 DDS, debido a que esta especie establece 50% de su sistema radical por debajo de los 30 cm de la capa arable, es más conveniente finalizar la fertilización con N antes de 84 DDS.


87


Tabla 2. Concentración y acumulación de N, P y K en nueve estados fenológicos de zanahoria cv. ´Concerto´ cultivada en el Bajío, México.

DDS

Estado fenológico

0-20 20-40 40-65 65-80 80-90 90-110 110-120 120-130 130-160

V0-V1 V1-V4 V4-V6 V6-10CRC 10CRC-20CRC 20CRC-30CRC 30MRC-60CRC 60MRC-80CRC 80CRC-MC

Concentración N P K -------------%-------------3.61 0.65 5.61 2.34 0.57 4.65 2.16 0.46 4.31 1.82 0.40 3.59 1.73 0.35 3.04 1.65 0.33 2.94 1.52 0.28 2.87 1.51 0.29 2.75 1.50 0.28 2.75

Acumulación Biomasa total N P K -1 -----------------------------Kg ha -------------------------------253 8.0 1.7 14.2 647 16.2 3.7 30.1 1160 26.5 5.3 50.0 2707 55.4 10.7 97.2 4125 81.7 14.5 125.5 5801 106.5 19.1 170.3 8250 147.6 23.2 236.4 10 570 169.3 30.3 290.4 12 890 206.0 36.6 354.2

DDS= Días después de la siembra; V0= siembra; V1, 4 y 6= primera, cuarta y sexta hoja verdadera, respectivamente; 10, 20, 30, y 80CRC= diez, veinte, treinta, sesenta y ochenta % del crecimiento de la raíz carnosa; MC= madurez comercial. tivamente), pero concuerdan con respecto a K (5.0 kg K por tonelada de producto fresco cosechado). También difieren de los estándares nutrimentales que Chen et al. (2004) recomiendan para estimar la demanda de N, P y K en el cultivo de zanahoria en China (3.0, 0.4 y 2.6 kg de N, P y K, respectivamente por tonelada de producto fresco producido). Tomando en cuenta el rendimiento meta al que se puede aspirar en una localidad determinada y los valores de remoción de N, P y K por tonelada de zanahoria es posible estimar la demanda de estos tres nutrientes.

La recomendación anterior sólo es válida cuando el cultivo se establece bajo riego rodado, por lo en zanahoria producida bajo fertirriego, la fertilización con N debe de finalizar en la etapa de 80% del crecimiento de la RC (130 DDS). El fraccionar la fertilización bajo el enfoque anterior, además de que el N aplicado vía fertilizante coincide con la etapa de máxima demanda, también se asegura este se mueva al perfil donde se establece el sistema radical de la zanahoria (por debajo de 30 cm). El hecho anterior resulta en un incremento de la eficiencia de recuperación de N por el cultivo, en una mejora del rendimiento y en la reducción de la incidencia de enfermedades foliares causadas por Alternaria dauci y Cercospora carotae, lo que facilita la cosecha, especialmente cuando esta se realiza de forma mecánica (Vintal et al., 1999). Con relación a P y K, tomando en cuenta el patrón de crecimiento del cultivo y el comportamiento que ambos elementos presentan en el suelo su aplicación en caso de que se requiera debería realizarse

88

en la siembra. Esta recomendación se hace considerando que por la baja movilidad que presenta el P en el suelo y la alta capacidad de fijación que exhiben la mayoría de los suelos con respecto a K no existe una base técnica que justifique el fraccionado del programa de fertilización de estos elementos, incluso cuando se usan fuentes fertilizantes de alta solubilidad y se aplican a través de fertirriego. Remoción de N, P y K. El rendimiento total de zanahoria medido en este estudio fue 74.3 t ha-1 (Tabla 1), para lograrlo el cultivo absorbió 206.0, 36.6 y 354.2 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente (Tabla 2). Esto significa que por cada tonelada de zanahoria fresca sin clasificar el cultivo remueve del suelo 2.8, 0.5 y 4.8 kg de N, P y K, respectivamente. Los valores determinados para N y P son diferentes a los que Castellanos et al. (2002b) recomiendan para estimar de la cantidad de estos nutrientes que el cultivo de zanahoria extrae del suelo (4.0 y 0.7 kg de N y P por tonelada de producto fresco cosechado, respec-

Conclusiones. En nuestro estudio la zanahoria acumuló 21% de sus requerimientos totales de BT, N, P y K durante la primera mitad de su ciclo. La rápida acumulación de BT y absorción de nutrientes ocurrió entre la etapa de 10% de crecimiento de la RC y la cosecha (últimos 80 días del ciclo) en donde el 79% de la BT, N, P y K son acumulados. La curva de crecimiento de la zanahoria sugiere que para asegurar un adecuado suministro de N su aplicación debe dividirse de manera que una fracción importante se aplique entre la etapa de seis hojas y 80% de crecimiento de la raíz carnosa (65 a 130 DDS). En contraparte, por la baja movilidad del P y K en el suelo su aplicación debe de hacerse al momento de la siembra ya que no se justifica su fraccionado aun cuando se usan fuentes de alta solubilidad que se aplican vía fertirriego. Por cada tonelada de zanahoria fresca sin clasificar el cultivo remueve del suelo 2.8, 0.5 y 4.8 kg de N, P y K, respectivamente. A partir de estos valores y el rendimiento máximo alcanzable se puede estimar la demanda de N, P y K esperada por el cultivo de una determinada localidad.


Bibliografía Aguilar, T.M. 2011. Demanda nutrimental de cuatro variedades de fresa (Fragaria X annanasa), cultivadas en la región de Zamora, Michoacán. Tesis de maestría. IRENAT. Colegio de Postgraduados. Montecillos Estado de México, México.

Chen, Q., X. Li, D. Horlacher, y H.P. Liebig. 2004. Effects of different rates on open-field vegetable growth and nitrogen utilization in the North China plain. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 35(11-12):1725-1740.

ASCA (Apoyo y Servicio a la Comercialización Agropecuaria). 2000. La zanahoria mexicana, una hortaliza con un crecimiento sostenido. Claridades agropecuarias. 79:1-16.

Feller, C., H. Bleiholder, L. Buhr, H. Hack, M. Hess, R. Klose, U. Meier, R. Stauss, T. Van Den Boom und E. Weber. 1995. Phanologische Entwicklungsstadien von gemusepflanzen: I. Zwiebel-, Wurzel-, Knollen- und Blattgemuse. Nachrichtenbl Deut. Pflanzenschutzd. 47:193-206.

Bertsch, F. 2005. Estudios de absorción de nutrientes como apoyo a las recomendaciones de fertilización. Informaciones Agronómicas. INPOFOS. 57:1-10. Bremner, J. M. 1965. Nitrogen availability indexes. In: . C. A. Black (Ed). Methods of soil analysis, part 2- Agronomy 9. ASA. Madison, Wisconsin, USA. Castellanos, J.Z., J.L. Ojodeagua, F. Méndez, G. Alcántar, S. Villalobos-Reyes, P. Vargas, J.J. Muñoz, y I. Lascano-Ferrat. 2002a. Potassium requirements for garlic under fertigation. Bettter Crops International. 16(1):9-11. Castellanos, J.Z., J.X. Uvalle-Bueno y A. Aguilar-Santelises. 2002b. Curso de interpretación de suelos, aguas agrícolas, plantas y ECP. Celaya, Guanajuato, México. Castellanos, J.Z., S. Villalobos, J.A. Delgado, J.J. Muños-Ramos, A. Sosa, P. Vargas, I. Lascano, M.E. Álvarez, y S.A. Enríquez. 2001. Use of best management practices to increase nitrogen use efficiency and protect environmental quality in Central Mexico. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 32(7-8):1265-1292. Castellanos, Z.J. 1999. Nutrición de cultivos bajo sistemas de fertigación. Informaciones Agronómicas. INPOFOS. 35:5-11.

García, E. 1976. Modificaciones a la clasificación climática de Koeppen para adaptarla a la república mexicana. Instituto de Geografía. UNAM. D.F., México. Hart, J., y M. Butler. 2004. Hybrid seed carrot. Nutrient management guide. Oregon State University Extension Service. USA. EM8879-E. Hochmuth, J.G., J.K. Brecht, y M.J. Bassett. 2006. Fresh-market carrot yield and quality did not respond to potassium fertilization on a sandy soil validated by Mehlich-1 soil test. HortTechnology. 16(2): 270-276. Jackson, M. L. 1976. Análisis químicos de suelos. Omega. Barcelona, España. Ortiz, F.P. y A.J.P, Amado. 2004. Validación productiva de zanahoria en el Noroeste de Chihuahua. INIFAP. CIRNCE. Campo Experimental Sierra de Chihuahua. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México. Reid, B.J. y J.M. English. 2000. Potential yield in carrots (Daucus carota L.): Test and application. Annals of Botany. 85: 593-605. Richmond, Z.F. y C.S. Méndez. 2010. Rendimiento de 12 híbridos comerciales de zanahoria (Daucus carota L.) en el campo y en la planta de

empaque. Agronomía Mesoamericana. 21(1):167176. Rodas, G.A.H, H.R. Gaitán, M.C.Z. Ojeda, J.A.C. Vidales y A.I.M. Luna. 2012. Curvas de absorción de macronutrientes en calabacita italiana (Cucurbita pepo L.). Rev. Fitotec. Mex. 35(5):57-60. SIAP (Servicio de Información Agrícola y Pecuaria). 2013. http://www.siap.org,consulta:11 de marzo de 2013. Sosa, A., J. Padilla, J. Ortiz, y J. D. Etchevers. 2012. Biomass Accumulation and its Relationship with the Demand and Concentration of Nitrogen, Phosphorus, and Potassium in Lettuce, Commun. Soil Sci. Plant Analysis. 43 (1-2): 121-133. Suojala, T. 2000. Pre-and postharvest development yield and quality on carrot. Departament of Plant Production. Section Horticulture. Publication No. 37. Helsinki, Finland. Valle, M.J.C. 2010. Acumulación de biomasa, crecimiento y extracción nutrimental en pimiento morrón (Capsicum annum L.). Tesis de maestría. Departamento de Fitotecnia. UACH. Chapingo, Estado de México, México. Vintal, H., E. Bee-Noon, E. Shlevin, U. Yermiyahu, D. Shtienberg, y A. Dinoor. 1999. Influence of rate of soil fertilization on alternaria leaf blight (Alternaria dauci) in carrots. Phytoparasitica. 27(3):1-8. Westerveld, M.S., M.R. McDonald, y A.W. McKeown. 2007. Nitrogen utilization timeline of carrot over the growing season. Can. J. Plant Sci. 87:587-592. Westerveld, M.S., A.W. McKeown, y M.R. McDonald. 2006. Distribution of nitrogen uptake, fibrous root and nitrogen in the soil profile for fresh market and processing carrot cultivars. Can. J. Plant Sci. 86:1227-1237.

89


PARA

7 CONSEJOS 2 ENFRENTAR EL DÉFICIT HÍDRICO.

L

a sequía ha sido uno de los factores que más ha perjudicado el desarrollo de la agricultura en el mundo durante los últimos años. Así, los productores han debido reducir las superficies cultivables de las especies más demandantes del recurso, invertir en nuevas tecnologías e ingeniárselas para reciclar el agua al máximo. Incluso se estima que mientras la disponibilidad de agua para el consumo humano en el planeta —incluyendo al agro—, es de 9.500m3/año por habitante. En ese contexto, investigadores de Inia La Platina e Inia La Cruz, en Chile, realizaron un estudio para determinar las estrategias que permitirán utilizar de mejor forma el agua para riego y establecer técnicas que permitan enfrentar una situación de restricción hídrica. Todo esto se plasmó en el “Manual de Riego para Especies Frutales”

escrito por Gabriel Sellés, ingeniero agrónomo Dr., coordinador nacional del Programa de Frutales del Inia La Platina; y Raúl Ferreyra, investigador en Riego, Drenaje y Física de Suelo de Inia La Cruz. A continuación conozca las principales recomendaciones planteadas por este manual.

Las estrategias.

1

.- Ojo con la superficie: En aquellos lugares donde escasea el recurso hídrico es necesario ajustar la superficie cultivada a la dotación de agua disponible, de tal forma de privilegiar las especies frutales o permanentes en desmedro de las anuales, que sólo puede ser cultivadas en temporadas de buen suministro hídrico. Esta decisión permitiría suplir los requerimientos de las especies permanentes, logrando producciones normales y fruta de calidad.

.- Preferir variedades tempranas: Esta decisión sería recomendable pues al escoger especies de cosecha temprana, en las etapas críticas que por lo general están asociadas a la floración y a las primeras etapas de desarrollo del fruto, éstas no coincidirán con la época del año de mayor déficit hídrico. “Los cerezos, por ejemplo, se recolectan temprano, entonces los riegos serán con menos agua desde la cosecha en adelante. Por tanto el agua que no se ocupe en los cerezos se le pasará a la uva de mesa. Esto va definiendo estrategias de cómo definir el agua”, dice Sellés. El experto explica que en función del tipo de especie vegetal, si se baja el agua existirá una caída en la producción, calibre y calidad de la fruta, entre otras consecuencias, lo que podría reducir su precio de comercialización. “Por ello a ese cultivo se le tendría que dar prioridad y sacrificar a otro que sea menos sensible al estrés hídrico. Ahí se van determinando los que tienen mayores requerimientos y los que son más sensibles”, añade.


91


Para evitar la evaporación del suelo los expertos recomiendan utilizar mulch como cubierta protectora del suelo, esta comprobado que el uso de mulch, genera beneficios en el desarrollo del sistema radicular de las plantas. En la imagen cultivo de coliflor.

3

.- Almacenar agua y mantener la humedad: En aquellos sitios de bajo suministro hídrico es necesario almacenar el agua del suelo. Esto se puede realizar mediante el aprovechamiento de las aguas lluvias o regando en períodos de invierno. También se recomienda implantar frutales de buena profundidad radicular con el fin de aumentar la capacidad de almacenaje del suelo; y labrar la capa superior de la tierra para mejorar las condiciones de infiltración de agua y disminuir las pérdidas por evaporación.

4

.- Preferir herramientas para disminuir la evapotranspiración: “Si usted está en sequía, lo primero que debe hacer es no perder el agua. ¿Cómo? Haciendo revestimiento de canales, implementando tranques y cubriéndolos, porque el 30% del agua se pierde por evaporación. Para eso recomiendo el uso de mulchs y coberturas de tranques de acumulación, entre otras herramientas”, asegura Sellés. El investigador comenta que en riegos localizados en los sistemas de plantación de viñedo se puede llegar a perder entre 20% y 30% de agua a través de la evaporación directa desde el suelo. Cabe destacar que esta agua se gasta pero

92

no es utilizada por la planta. Eso se da porque la superficie se moja y — como se riega en alta frecuencia— el suelo queda húmedo, lo que genera que la evaporación producida sea muy alta. Para evitar que esto ocurra los expertos recomiendan utilizar mulch como cubierta protectora del suelo. “Puede ser una cubierta hecha del mismo material de poda (se evita tirarlo entre hilera y se pone sobre hilera). Este colchón evitará que la radiación solar llegue a la zona que humedece el riego localizado y, por ende, que el agua se evapore”, comenta Sellés. El uso de mulch, además, genera beneficios en el desarrollo del sistema radicular de las plantas. En uvas, más específicamente en Flame Seedless, se ha visto que el uso de mulch de sarmiento picado genera un aumento sostenido en el peso de las raíces finas.

Esto es una excelente noticia para los productores, ya que éstas son las encargadas de la absorción, por lo que serían más eficientes a la hora de captar el agua disponible del suelo. Además del mulch, se puede recurrir a la ayuda de otras herramientas, como el caolín, una película reflectante que sirve para cubrir el follaje de las plantas. El caolín es un polvo blanco similar al talco que refleja parte de la radiación solar incidente sobre el cultivo, lo que evita el golpe de sol en la madera y la fruta y mitiga los daños por estrés hídrico durante el verano.


Los expertos dicen que es importante contar con un adecuado sistema de distribución o entrega de agua al predio.

Los expertos recomiendan además el uso de mallas que disminuyen la radiación que cae sobre el huerto y/o aumenta la humedad relativa en torno a los árboles. De esta forma, la evapotranspiración es disminuida y, con ello, se ahorra agua para el riego. En manzanos, por ejemplo, el uso de mallas ha generado que las temperaturas máximas medidas sean entre 0,2°C y 3°C más bajas debido a que interceptan la radiación incidente o efecto sombra. Además, genera un incremento en la humedad del huerto y una disminución en la transpiración de los árboles.

6

.- Cambiar los métodos de riego: Se puede mejorar la eficiencia del riego mediante la tecnificación. El sistema de riego por goteo, por ejemplo, presenta pérdidas de sólo 10% de agua. Los expertos además dicen que es importante contar con un adecuado sistema de distribución o

5

.- Reducir pérdidas de agua en depósitos (tranques) y acumuladores: Para ello, se recomienda utilizar láminas de PVC en el revestimiento de las paredes y en el fondo del tranque, lo que permitiría eliminar las pérdidas por filtración. Las pérdidas por evaporación, en tanto, podrían ser disminuidas hasta en 60% al ser cubiertas con mallas raschell.

Se puede mejorar la eficiencia del riego mediante la tecnificación, el sistema de riego por goteo, por ejemplo, presenta pérdidas de sólo 10% de agua.

7

entrega de agua al predio, por lo que recomiendan revestir las acequias de entrada con cemento, geomembranas o plástico; o bien reemplazarlas por mangas plásticas que sirvan como tubería de distribución del agua desde el canal hasta el tranque de acumulación.

Eficiencia de aprovechamiento del agua en distintos métodos de riego Riego por tendido

35%

Surco tecnificado

60%

Microaspersión

85%

Goteo

90%

Fuente: Manual de Riego para Especies Frutales

.- Ejercer un control del riego: Esta labor implica el control del funcionamiento del equipo de riego (control de presión y amperaje en el cabezal de riego, control de la presión y descarga de los emisores de riego) y el de la distribución de la humedad del suelo y el estado hídrico de las plantas. Esta labor incluye la realización de un riego deficitario controlado. Esta técnica apunta a adecuar los aportes hídricos al comportamiento fisiológico del árbol; a reducir las cantidades de agua aplicados en aquellos períodos fenológicos que no afectan (o afectan en menor la cantidad) la producción y calidad final del cultivo; y a adicionar el cien por ciento de las necesidades hídricas del cultivo en los períodos críticos. “Las estrategias de riego deficitario controlado implican regar con menos agua de lo que necesitan los frutales en determinados períodos, lo que se determina según el estado fenológico que tienen los frutales y su sensibilidad. Por ejemplo, en el caso de los duraznos conserveros, existe un periodo de crecimiento del fruto que es muy lento y en ese momento sería recomendable reducir los aportes del agua”, concluye Sellés.

93


Importancia de la Calibración de Sembradoras.

L

a práctica de la siembra una vez realizada no se puede revertir, por lo tanto, debe ser efectuada con alta precisión, de lo contrario se puede tirar más semilla de la recomendada, tener una distribución inadecuada de las semillas, y una mala uniformidad en la profundidad de siembra. Estas situaciones tienen grandes implicaciones en el cultivo como: bajo porcentaje de germinación y nacencia, competencia entre plantas, poco vigor de las plantas, etc. Por lo anterior la calibración de las sembradoras resulta esencial, cuyo propósito es ajustar los distintos engranes o componentes 94

de la sembradora de tal forma que permita depositar las semillas a una distancia y profundidad deseada, buscando otorgar las condiciones más adecuadas de humedad y temperatura para obtener una emergencia uniforme que permita la mínima competencia entre las plantas y el buen desarrollo del cultivo. La calibración de la sembradora no solo implica emplear adecuadamente la semilla sino también el uso racional de fertilizantes o insecticidas granulados, los cuales en muchas de las ocasiones son aplicados en las mismas sembradoras en compartimentos diferentes al de la semilla, permitiendo aplicar dosis homogéneas. Debido a que la semilla presenta variaciones en calibre y peso


entre las variedades, la calibración implica seleccionar la velocidad de giro de los dosificadores mediante el ajuste de los engranes de la maquinaria que garanticen depositar el número de semillas que se desea, independientemente del tipo de sembradora que sea, las cuales tienen sus particularidades.

Las densidades de siembra de granos pequeños (cebada, trigo, avena, entre otras) se determinan en base a peso de semilla por hectárea, por lo cual la calibración de las sembradoras para estos granos se hace mediante la recolección de semilla que tira la maquina a una distancia determinada, la cual generalmente es de 50 metros, para después calcular si se está depositando la cantidad deseada o se debe realizar algún ajuste. En este tipo de granos se emplean sembradoras de voleo y a chorrillo. En el caso de la calibración de sembradoras para grano grande (maíz, sorgo y frijol), esta se hace mediante el conteo de semillas en una distancia determinada que permita calcular el número de semillas por hectárea, calculo que se realiza al conocer la cantidad de semillas depositadas por metro lineal. Las sembradoras empleadas para depositar granos grandes son llamadas de precisión.

La calibración de las sembradoras

resulta esencial, para obtener uniformidad que permita la mínima competencia entre las plantas y el buen desarrollo del cultivo.

95


Después de la calibración

es importante estar revisando que la semilla se esté depositando adecuadamente mediante muestreos a lo largo de los surcos, escarbando hasta encontrar la semillas en tramos de aproximadamente un metro. La calibración del dosificador del fertilizante sigue la misma metodología que las sembradoras de grano pequeño, puesto que estos se aplican en base a una cantidad de peso por hectárea. El tiempo para calibrar es altamente variable, relacionado directamente con la complejidad de sus componentes, pero se pude decir que es el mejor tiempo invertido en el ciclo. Después de la calibración es importante estar revisando que la semilla se esté depositando adecuadamente mediante muestreos a lo largo de los surcos, escarbando hasta encontrar la semillas en tramos de aproximadamente un metro. Al momento de detectar alguna falla se debe detener el tractor y hacer los ajustes pertinentes. Factores que afectan la eficiencia de la siembra. Residuos en la superficie. Pueden ser residuos del cultivo anterior o abonos orgánicos poco preparados que dificultan el trabajo de la sembradora, ocasionando que en algunos espacios no se deposite o se exceda la cantidad de semilla. 96


Calibre de semillas. Muchas veces el tamaño de la semilla es poco uniforme, lo que trae como consecuencia que se deposite una mayor o menor cantidad de semillas a la deseada. Velocidad de trabajo. Es importante tomar en cuenta este factor, el cual depende en gran medida de las habilidades del operador. La velocidad de siembra será aquella utilizada durante la calibración que permita distribuir uniformemente a las semillas.

Componentes de la sembradora. Existen distintos componentes que afectan la forma adecuada de siembra como: el dosificador, la bajada de la semilla, los monitores de siembra, las cuchillas labradoras, los abresurcos, los sistemas de control de la profundidad, los equipos de fertilización, los barre rastrojos, los aprieta granos y las ruedas tapadoras. El número de componentes dependerán del tipo de sembradora que se emplee.

Fuentes consultadas - Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). s.f. Calibración de Maquinaria para Semilla y Fertilizante. SAGARPA-CIMMYT. México. 9 p. - Unisem. Calibración de la sembradora. Consultado el 3 de Mayo de 2016. 97


El país está produciendo

energía solar… por la noche.

M

arruecos está invirtiendo aproximadamente 2.600 millones de dólares en la construcción del complejo Ouarzazate, el cual constituye el corazón de una estrategia de 9.000 millones de dólares para aprovechar uno de los más grandes recursos naturales del país… el sol. Cuando lo terminen en 2017, este cubrirá un área de 9 veces el tamaño del Central Park de Nueva York y generará energía suficiente para proveerle electricidad aproximadamente a un millón de viviendas. La primera fase inició oficialmente el mes pasado, y tres plantas más,

98


El complejo de Ouarzazate

usa grandes espejos cóncavos que siguen al sol como flores y canalizan la radiación para generar vapor dentro de una red de tubos, el vapor mueve una turbina central que genera electricidad, la cual fluye dentro de la red nacional para el uso de las casas y negocios marroquíes.

guen al sol como flores y canalizan la radiación para generar vapor dentro de una red de tubos El vapor mueve una turbina central que genera electricidad, la cual fluye dentro de la red nacional para el uso de las casas y negocios marroquíes. Quizá lo más impresionante es que el complejo puede continuar operando después de que el sol se pone. El calor del sistema puede ser almacenado durante horas en tanques llenos con sales líquidas. Eso permite que el vapor sea generado durante horas y mantener la turbina durante la noche. La porción operativa del complejo solar de Ouarzazata provee el 2% de la energía diaria del país, y el país tiene un largo camino que recorrer para cumplir con sus objetivos. Pero los analistas dicen que Marruecos tiene un buen historial en lo que se refiere a ejecutar sus planes.

“Creo que Marruecos debe ser reconocido por cumplir sus metas”, dijo Ben Warren, un experto en energía y utilidades a nivel mundial en EY, el cual antiguamente era Ernst & Young “Hasta la fecha, otros países han sido notorios por hablar acerca de ambiciosos planes renovables, pero no por implementarlos”. Él dijo que Marruecos se está uniendo a las filas de las superpotencias solares junto con Estados Unidos, Chile y Sudáfrica. El consumo de energía en el país está creciendo a un ritmo rápido y la infraestructura tiene que mantener el ritmo. Bakkoury espera que el consumo nacional de energía se duplique en 10 años. La capacidad de almacenar energía por horas a la vez es crucial para un país como Marruecos ya que el consumo incrementa después de la puesta de sol, añadió.

99

F/CNNMoney

que estarán conectadas, entrarán en línea para finales del próximo año, según el presidente de la Moroccan Agency for Solar Energy, Mustapha Bakkoury. Durante años, Marruecos ha estado desarrollando energía solar y otras fuentes de energía renovable. Este acaba de fijarse la ambiciosa tarea de cubrir, para 2030, justo un poco más de la mitad de las necesidades de electricidad de la nación a partir de energía renovable. Está tratando de desprenderse del combustible importado y al mismo tiempo reducir emisiones, dijo Bakkoury. Marruecos está utilizando tecnología solar que opera de manera muy diferente a los paneles solares tradicionales, los cuales usan celdas fotovoltaicas para convertir la luz del sol directamente en electricidad. El complejo de Ouarzazate usa grandes espejos cóncavos que si-


Balanza

COMERCIAL SUPERAVITARIA. POR: DAVID MAGAÑA LEMUS*

E

l entorno económico durante 2015 se caracterizó, entre otros aspectos, por el debilitamiento del comercio internacional. Así, importantes países exportadores redujeron su oferta internacional de bienes. En particular, durante 2015 las exportaciones de China se contrajeron 2.8 por ciento a tasa anual; las de Canadá, lo hicieron en 13.7 por ciento anual; las de Estados Unidos, 7.1 por ciento; en Japón, 9.4 por ciento; y las exportaciones de Brasil disminuyeron 15.1 por ciento durante el citado periodo. Asimismo, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas se contrajo en 4.1 por ciento anual, para ubicarse en 380.8 miles de millones de dólares. En este contexto, destaca el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de nuestro país, ya que durante 2015 crecieron 4.0 por ciento, es decir, crecieron 1.5 puntos porcentuales más que lo que creció la economía nacional durante el año. Cabe recordar que las exportaciones agroalimentarias se componen por exportaciones agropecuarias, que incluyen productos pesqueros, y por exportaciones agroindustriales, que incluyen bebidas y tabaco. Así, el valor de las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios alcanzó un 26.6 miles de millones de dólares. De forma que las exportaciones agroalimentarias en 2015 fueron la tercera fuente de ingresos del país, sólo superadas por los ingresos de exportaciones automotrices y de electrónicos.

100

En otras palabras, las divisas generadas por las exportaciones agroalimentarias superan a los ingresos provenientes de importantes categorías como: remesas familiares, petróleo y turismo. En cuanto a su composición, el 48 por ciento de las exportaciones agroalimentarias corresponde a productos agropecuarios y el restante 53 por ciento son exportaciones de productos agroindustriales. En cuanto a la dinámica de crecimiento, las exportaciones agropecuarias crecieron a una tasa anual

de 5.6 por ciento durante 2015, mientras que las exportaciones agroindustriales lo hicieron a una tasa de 2.5 por ciento. Por el lado de las importaciones de productos agroalimentarios, éstas fueron de 25.8 miles de millones de dólares en 2015, es decir, una disminución anual de 8.6 por ciento. La mayor contracción se dio en las importaciones agropecuarias, que disminuyeron 9.2 por ciento para ubicarse en 11.2 miles de millones de dólares.


Comercio exterior agropecuario de México, 2014-2015 (Millones de dólares)

2014

2015

Variación anual (%)

Exportaciones agropecuarias Jitomate Aguacate Ganado vacuno Pimiento Otros productos

12,181.3 1,643.9 1,395.3 766.8 892.2 7,483.1

12,858.4 1,665.8 1,649.0 930.2 864.0 7,749.4

5.6 1.3 18.2 21.3 -3.2 3.6

Importaciones agropecuarias Maíz Soya Trigo Leche y sus derivados Otros productos

12,375.7 2,395.3 2,071.1 1,334.9 898.8 5,675.5

11,241.0 2,458.8 1,574.2 1,028.0 790.5 5,389.5

-9.2 2.6 -24.0 -23.0 -12.0 -5.0

Saldo de la balanza comercial

-194.4

1,617.4

Concepto

Nota: Incluye productos pesqueros. Fuente: Banco de México.

Durante 2015, destacando que las exportaciones mexicanas crecieron a un mayor ritmo que el de la economía nacional en un entorno internacional de debilitamiento de las exportaciones.

101


Las exportaciones agroalimentarias se componen por exportaciones agropecuarias, que incluyen productos pesqueros, y por exportaciones agroindustriales, que incluyen bebidas y tabaco.

Derivado de lo anterior, el saldo de la balanza agropecuaria, durante 2015, fue superavitario por primera vez desde 1997, y ascendió a 1,617.4 millones de dólares. Por su parte, el saldo de la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de 848.2 millones de dólares, lo que significa el primer balance positivo desde 1995. Cabe resaltar que el componente agroindustrial de la balanza agroalimentaria no ha reportado saldo positivo desde 1993, fecha en que comienzan los registros de las bases de datos actuales. Dentro de la clasificación de comercio exterior agropecuario, las frutas, legumbres y hortalizas, así como ganado bovino en pie, son los principales productos que México exporta, mientras que las importaciones son principalmente de granos como el maíz, la soya y el trigo, y los productos lácteos (ver tabla). El saldo superavitario de la balanza comercial agropecuaria durante 2015 se debe a una combinación de factores que permitieron una reducción de 9.2 por ciento en el valor de las importaciones y un au-

102

mento de 5.6 por ciento en el valor de las exportaciones. En particular, un aspecto que ayuda a explicar la reducción de las importaciones agropecuarias es la tendencia a la baja en el precio que han reportado algunos de los principales productos que se importan, por ejem-

plo el trigo y la soya. Por otro lado, las exportaciones crecieron debido a que el comercio exterior se ha enfocado en productos en los cuales México cuenta con ventajas comparativas, tal es el caso del aguacate, del jitomate y de otras frutas y hortalizas.


De acuerdo con cifras recientes, el superávit de la balanza agropecuaria continúa en 2016. Con datos a enero se observa que el valor de las exportaciones (1,097 millones de dólares) superó al de las importaciones agropecuarias (819 millones de dólares) en 277 millones de dólares, lo que representa un aumento anual de 10.1 por ciento en el superávit comercial de enero. Las importaciones agropecuarias se redujeron en 9.8 por ciento anual durante enero de 2016. Asimismo, las exportaciones de algunos productos como hortalizas frescas, mango, garbanzo, flores y frijol muestran crecimientos a tasa anual.

“La balanza agroalimentaria

en 2015

reportó un saldo superavitario por primera vez en casi veinte años”

Dentro de la clasificación de comercio exterior agropecuario, las frutas, legumbres y hortalizas, así como ganado bovino en pie, son los principales productos que México exporta, mientras que las importaciones son principalmente de granos como el maíz, la soya y el trigo, y los productos lácteos. Derivado de lo anteriormente expuesto, se espera que el sector exportador mexicano continúe siendo un motor que impulse el crecimiento económico en el sector agropecuario, que, dicho sea de paso, ha crecido a un mayar ritmo que la economía nacional durante los últimos dos años. */ David Magaña Lemus es Subdirector de Investigación Económica en FIRA. dmagana@ fira.gob.mx

103


¿CÓMO AYUDAR AL CUAJE DE FLORES EN TEMPERATURAS EXTREMAS? Experto: Ing. Luis Aguiar, experto de Innovación Agrícola.

E

l aborto o mal cauje de las flores, es un problema común que presentan diferentes cultivos al someterse a altas temperaturas. Esta situación se manifiesta en diversas zonas de producción de México, a consecuencia de los constantes cambios de clima. La deficiente aportación de los macro y micro nutrientes P, Ca, B, Mo, provoca al principio, un mal cuaje por la inviabilidad del polen y posteriormente una cosecha inadecuada, ocasionando pérdidas económicas para los productores y elevando los costos de producción.

La alternativa de micro carbono.

Actualmente existen productos derivados de leonardita que ayudan a minimizar o corregir esta problemática de manera efectiva. Estos son amigables con la planta y la salud de los trabajadores. Los principales compuestos de éstos son ácidos aromáticos, de-

rivados biológicos, aminoácidos, polisacáridos y vitaminas, que hacen más asimilable a los macro y micro elementos presentes en el producto. Todos ellos poseen propiedades anti estrés y no avejentan el cultivo por sus ingredientes nobles, incluso se pueden usar a concentraciones muy bajas.

Aumenta los azucares de la flor.

Para evitar pérdidas, es necesario tomar acciones preventivas que permitan un mejor manejo del cultivo, y que además, logren una buena producción. Esto implica la utilización, vía foliar, de fertilizantes altamente asimilables que se mueven dentro de la planta, aumentando los azucares en la flor, para lograr un polen viable y el mayor cuajado posible de las flores, con el objetivo de alcanzar una producción satisfactoria.

104

Para evitar pérdidas, es necesario tomar acciones preventivas que permitan un mejor manejo del cultivo, y que además, logren una buena producción


105


México, Holanda y España exportan casi la mitad del tomate en fresco.

La exportación mundial de tomate en fresco generó en el pasado año de 2015 un total de 7.576,66 millones de euros, un 8,79 por ciento más que el año anterior a pesar de haberse reducido el volumen de ventas en un 8,37 por ciento, lo que indica que el precio medio mundial del tomate ha aumentado un 18,81 por ciento. Así lo indican los datos procedentes de la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), código 0702 (tomate fresco y refrigerado) del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas - TARIC (Tariff Integrated of the European Communities).

México, Holanda y España acaparan casi la mitad de la exportación mundial de tomate en fresco, con el 46,41 por ciento de los 7.587,81 millones de kilos que de esta hortaliza se exportaron en 2015. México exportó 1.560,59 millones de kilos, Holanda 1.010,52, España 950, Marruecos 547,03, (Almería 551,37) y Turquía 541,78 millones de kilos de tomate. Almería, primera provincia española con 546,83 millones de kilos, el 57,56 por ciento del total español, empataría prácticamente con Marruecos por volumen de exportación. Mientras Holanda y España reducen sus exportaciones, Marruecos las incrementa un 12,78 por ciento. Destinos Teniendo en cuenta los principales clientes de cada país, México destinó en 2015 la casi totalidad de sus exportaciones de tomate en fresco a Los Estados Unidos, el 99,34 por ciento, país al que vendió 1.550,33 millones de kilos. Holanda destinó 424,147 millones de kilos a Alemania, 168,91 al Reino Unido, 60,78 a Italia, 53,63 a Suecia y 32,88 millones de kilos a la República Checa. Holanda vendió en 2015 a España 29,74 millones de kilos de tomate. En cuanto a la exportación española de tomate, 218,61 millones de kilos tuvieron Alemania como destino, 146,27 se enviaron a Reino Unido, 139,3 a

106

Francia, 110,75 a Holanda y 64,59 a Polonia. Como otros mercados de interés, España envió 182.000 kilos de tomate a los Emiratos Árabes Unidos, 138.000 a Arabia Saudita y 19.000 kilos a Rusia, frente a los 26,34 millones de kilos que se exportaron a la Federación Rusa en 2014 y los 37,22 millones en 2013. El desglose por países de las ventas en 2015 de tomate de Marruecos no está aún disponible. En 2014 el país del reino alauita exportó a Francia 332,32 millones de kilos de tomate en fresco, a Rusia 60,98, al Reino Unido 36,75, a Holanda 16,88 y a España 10,77 millones de kilos. El principal cliente para el tomate turco en fresco fue Rusia, país al que Turquía vendió 337,42 millones de kilos, el 62,28 por ciento de sus ventas totales.

A Arabia Saudita vendió 35,98 millones de kilos, a Iraq exportó 33,71 millones de kilos, y a Siria 19,85 millones de kilos. A Alemania le vendió 3,11 millones de kilos y a Holanda 2,84. Destinos de Almería De la exportación total de tomate en fresco correspondiente a Almería, que alcanzó en 2015 los 546,83 millones de kilos, ha exportado 143,36 millones de kilos a Alemania, 85,68 millones de kilos a Francia, 59,28 al Reino Unido, 52,88 millones de kilos a Polonia y 52,16 a Holanda.


Eliminan los aranceles entre México, Chile, Perú y Colombia. El 92 por ciento de las 12.000 fracciones arancelarias de los productos que comercian México, Chile, Perú y Colombia quedaron eliminadas al entrar en vigor el protocolo adicional del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico, definida como “un área de integración comercial” entre dichas naciones. Sólo se mantendrán aranceles “a tasas preferenciales” que oscilan desde el 5,7 al 103 por ciento para 960 fracciones o tipos de productos, equivalentes al 8 por ciento restante del comercio total entre los cuatro países. La mayoría son alimentos considerados “sensibles” por los asociados. La vigencia de los aranceles preferenciales durará de dos hasta 14 años, según el producto del que se trate, pues las tasas se reducirán de manera gradual hasta quedar eliminadas totalmente a partir de 2018 o hasta 2030, según el caso. Entre ellos se incluyen manzana, papas, mango, cebolla, papaya, piña, naranja, ajo, guayaba, melón y sandía.

La Alianza fue impulsada desde 2011 y el llamado acuerdo marco, es decir, los lineamientos que la rigen, se firmó desde mediados de 2012. En México, el acuerdo marco se promulgó en julio de 2015 y, posteriormente, en diciembre pasado, el Senado aprobó el “protocolo adicional” con el que se establecen las tarifas arancelarias de importación “a tasas preferenciales” que desde hoy estarán vigentes para las importaciones que hagan entre sí México, Perú, Chile y Colombia. F/jornada.unam.mx

107



111


112


113


114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.