Eljornalero ed77

Page 1

101


100


101


CONTENIDO

22

34

Impacto de la salinidad y la temperatura diurna sobre la fluorescencia de la clorofila en fresa.

Hongos Asociados a la parte aérea del Arándano.

66 68

CONTENIDO 10

Requerimientos de clima y suelo para el cultivo de la papa.

ENFERMEDADES IMPORTANTES DE LOS CULTIVOS. Falsa cenicilla del cártamo. Ramularia carthami Sacc.


Edición Número 77

2017. 06

El Agro en la red.

14

Entérate.

22 34 42 50 62 66 68 74 80

Impacto de la salinidad y la temperatura diurna sobre la fluorescencia de la clorofila en fresa. Hongos Asociados a la parte aérea del Arándano. Evento Keithly Williams. Dinámica del crecimiento de papaya Por efecto de lainoculación micorrízica y fertilización con fósforo. Día de campo latinameriacan seed. Falsa cenicilla del cártamo. Ramularia carthami Sacc. Requerimientos de clima y suelo para el cultivo de la papa.

Ing. Eduardo Leyson de Agrícola San Isidro.

Locación.

Instalaciones de Agrícola San Isidro, Navolato, Sinaloa.

Pablo Sánchez Tena.

Evento Culiacan Seeds. Tips para la preparación de caldos o soluciones plaguicidas. Evento CapGen.

90

Manzana, kiwi y arándano, sin insectos no hay frutos ni beneficios.

98

Evento Agroindustrias.

114

En Portada.

Fotografìa.

86

100

Créditos de portada

Diabrotica una plaga de importancia económica para la producción de Chía (Salvia hispánica L.) en Jalisco, México.

Tiempo Libre.

rain Alvarado Ing. Eduardo Leyson y Arnulfo Zata de Revista el Jornalero.


100


101


100


101




ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS

Carmelita Rendón Campillo EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO & EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Fabiola Lizette Rodríguez Asistente de Dirección General

Rodrigo Hernández Community Manager

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Febrero-Marzo 2017. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista



Reportan siembra de más de 11 mil hectáreas en B.C.

Se producirá más ajo en

En las siembras de riego puntea el cultivo de la fresa, con el establecimiento de 1 mil 869 hectáreas de un programa de 1 mil 785 hectáreas.

F/ ELHERALDOAGUASCALIENTES

Mil toneladas de ajo perla que se encuentran sembradas en el campo de Aguascalientes enfrentan la incertidumbre de si podrán ser exportados este año hacia los Estados Unidos o si deberán recurrir a mercados emergentes, aseveró el gerente del Comité Sistema Producto de este alimento, Hostilio Torres Robles. “Continúa en franca recuperación la superficie de cultivo del ajo y actualmente casi doscientas hectáreas se encuentran sembradas en Aguascalientes, con dos variedades de producto. Se estima una cosecha de dos mil toneladas para este año, donde el 50% se destina al mercado norteamericano”, detalló. Más allá de la incertidumbre imperante en los productores de ajo por el riesgo que corre el TLCAN, el gerente de este Comité expresó que este sector se encuentra entusiasmado por la recuperación que registró este alimento en el ciclo 2016, lo que permitió ampliar este año un 20% más la superficie sembrada en la entidad. Si las buenas ventas del ajo se mantienen a lo largo de este año, Aguascalientes podría incrementar hasta 300 hectáreas en el ciclo invernal 2017-2018. En Aguascalientes se siembran dos o tres variedades de ajo. La primera es el ajo perla, la cual se cosechará en los primeros días de mayo, donde se prevé que se levantarán unas doce toneladas por hectáreas y hoy están sembradas un total de noventa hectáreas, que darían la cantidad de mil toneladas. Éste se envía tradicionalmente al mercado estadounidense. La otra variedad es el ajo jaspeado, la cual se cosecha más tarde, pero se comercializa en el mercado nacional y salen entre 12 y 14 toneladas por hectárea, de la cual sumarían otras mil toneladas de este alimento.

14

F/MONITORECONÓMICODEBAJACALIFORNIA

Aguascalientes, pero su exportación es incierta.

En los campos agrícolas de la zona costa del Estado, se llevan sembradas durante el presente ciclo agrícola Otoño-Invierno 2016-2017 un total de 11 mil 442 hectáreas, tanto en la modalidad de riego como de temporal, así lo dio a conocer el Delegado de la SAGARPA, Guillermo Aldrete Haas. Destacó que el Programa de siembras para la zona costa del Estado, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, es de 28 mil 288 hectáreas; 5 mil 495 hectáreas en la modalidad de riego y 22 mil 793 hectáreas de temporal, según datos del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa. Con respecto a las siembras en la modalidad de riego, el funcionario precisó que hasta el momento, se tienen establecidas un total de 3 mil 672 hectáreas; lo que representa una avance del 66.83% con respecto de las 5 mil 495 hectáreas programadas al inicio del ciclo.

En las siembras de riego puntea el cultivo de la fresa, con el establecimiento de 1 mil 869 hectáreas de un programa de 1 mil 785 hectáreas. A este cultivo, le sigue el chícharo con 570.50 hectáreas; Col de Bruselas con 207.00 hectáreas; Calabacita con 91.00 hectáreas; tomate con 90.00 hectáreas y cultivos varios, principalmente hortalizas con 845.00 hectáreas.

En cuanto a las siembras de temporal, Aldrete aclaró que se lleva un avance del 47.71 por ciento, con la siembra de 10 mil 831 hectáreas; de un programa inicial de 22 mil 703 hectáreas. En las siembras de temporal, sobresale el cultivo de la cebada con 4 mil 739 hectáreas; seguido de trigo con 3 mil 295 hectáreas; avena con 2 mil 542 hectáreas y cultivos varios con 255.00 hectáreas.


15


Productores agrícolas redujeron la superficie de siembra de trigo en Sonora, debido a la conversión de cultivos, por lo que la cosecha del cereal será menor en unas 250 mil toneladas el presente año, informó la Sagarpa. Jorge Guzmán Nieves, delegado de la Sagarpa, señaló que la reducción de las siembras se realizó para obtener también mejores precios en el mercado. De acuerdo con el programa agrícola estatal 2016-2017, en Sonora se sembraron durante el subciclo agrícola 20162017 un total de 292 mil 052 hectáreas de trigo de los tipos duro o cristalino y blando o harinero.

Para la próxima temporada de cosecha, que inicia en abril próximo, se prevé obtener una producción de alrededor de un millón 600 mil toneladas de trigos cristalinos, cuando el año pasado se cosecharon un millón 850 mil. Asimismo, de trigos harineros se pretende obtener una cosecha de 185 mil toneladas, dijo el funcionario federal. Explicó que la disminución de la superficie de siembra de trigo el subcíclo agrícola 2016-2017, también se debe a la instrumentación de un programa de ordenamiento del sector agrícola en coordinación con productores, para cultivos anuales y frutales.

Con la reducción de superficie de siembra de trigo, se busca que al comercializar las cosechas se alcancen mejores precios que los que se pueden obtener a través de la agricultura por contrato.

Produce Michoacán más 2 mil toneladas de miel: Sedrua.

Francisco Huergo Maurin, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario del Gobierno de Michioacán (Sedrua), señaló que en la entidad son 105 municipios en los cuales se produce miel de una calidad extraordinaria. Huergo Maurin detalló que en la entidad, son poco más de 970 de productores los que cuentan con apiarios y se dedican a la apicultura, cuentan con más 65 mil colmenas distribuidas en los 105 municipios del estado. Casi un 50% de la producción de miel que se produce en Michoacán, se envía a países como Alemania, España, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Un 30% se consume en el estado y el resto va al mercado nacional. La producción de miel en la entidad, genera alrededor más 93 millones de pesos.

F/ LAVOZDEMICHOACÁN.

F/Notimex

Cosecha de trigo de Sonora disminuirá 250 mil toneladas este año.

16

También dio a conocer que nuestro país se encuentra como octavo productor de miel a nivel mundial con 56 mil 907 toneladas anuales, mientras la India ocupa el primer lugar en el mundo con 450 mil 300 toneladas. En tanto que en México, los principales estados productores de miel son Yucatán, Campeche, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Michoacán y Guerrero.


17


Crecerán

F/EL UNIVERSAL

La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del estado de Michoacán (Semarnacc) desmanteló en fechas recientes dos huertas de aguacate que estaban sembradas de manera ilegal en un predio de aproximadamente cuatro hectáreas en la rivera del Lago de Zirahuén del municipio de Salvador Escalante. Ricardo Luna García, titular de la dependencia estatal, comento que este es el primero de muchos que realizarán con la mesa de seguridad forestal, al ser esta región de la entidad considerada como de alta vulnerabilidad por la captación de agua que juega esa zona boscosa para alimentar al Lago de Zirahuén.

18

Luna García señaló que las cerca de cuatro hectáreas fueron deforestadas para el cultivo de aguacate, pero, sin que los responsables contaran con los estudios de impacto ambiental, lo cual agregó, hubiera sido imposible que consiguieran, ya que en esa zona no está permitido. El titular de la Semarnacc, advirtió que este tipo de operativos continuarán y se extenderán a otras partes de Michoacán, ya que han detectado estas prácticas de impacto ambiental en la región Oriente, en Uruapan, en Zacapu y en Coalcomán, principalmente.

F/ LAVOZDEMICHOACÁN.

Img/CarlosArrieta

20% las exportaciones Desmantelan de fresa mexicana huertas a EU. ilegales de aguacate.

A los productores de fresa no les inquietan las políticas comerciales de Donald Trump: año con año han tenido un incremento de la demanda en el vecino país del norte y este 2017 no será la excepción. Prevén exportar un millón de cajas para la siguiente temporada de octubre a febrero, lo que significará un crecimiento de 20 por ciento. El presidente de la Unión de Hortofructícola en el estado, José Javier Aguirre Gallardo, descartó que ya se haya regresado mercancía de Estados Unidos; y aclaró que lo que ocurrió con un envío de Salamanca fue que no cumplió con los requisitos de la FDA para ingresar su producto en territorio estadounidense. Insistió en que el consumidor americano es quien demanda el producto, no la política, y el consumidor americano es muy exigente y demanda producto de fresa fresca mexicana de calidad y Guanajuato se ha destacado por ello. El producto exportable tanto para Estados Unidos como Canadá debe cumplir ciertos requisitos, como determinados grado de maduración y tamaño, no presentar punta verde y durante el empaquetado los trabajadores no utilizan celular, no tienen uñas pintadas y usan tapabocas, entre otras medidas. Destacó que las fechas fuertes de exportación de fresa fresca son de octubre a febrero, pero el resto del año se exporta congelada no sólo a Estados Unidos y Canadá, sino también a Japón y Finlandia.


RN INTE

ACIO

NAL

F/ Efeagro.

Alarma de plaga de la roya en Italia. Científicos de la Universidad danesa de Aarhus y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) han dado la voz de alarma al detectar nuevas razas de la roya, un hongo que ataca y puede destruir cosechas enteras. En Sicilia, apareció concretamente una clase “única” de roya del tallo denominada TTTTF y cuando los investigadores la analizaron en el laboratorio no ocultaron su preocupación al ver cómo esta infectaba variedades que hasta hace poco habían resistido a la enfermedad. El continente es el segundo que más trigo produce por detrás de Asia, que también está sufriendo los últimos avances de la plaga, al igual que otras partes de África.

Los científicos están preocupados por la evolución de esta plaga porque “el impacto en el trigo puede ser difícil de predecir.

El destructivo hongo hallado en Italia no es la única novedad. El año pasado hizo su aparición en Sicilia una raza de roya amarilla que se ha detectado igualmente en Marruecos y países escandinavos. Y una nueva clase de ese último parásito se ha expandido rápidamente en Etiopía y Uzbekistán, dañando decenas de miles de hectáreas de trigo en el país africano, tras su primera aparición en Afganistán en 2012.

Unas variantes que se suman a las ya existentes y que representan una amenaza más para los más de mil millones de personas en países en desarrollo que dependen de ese alimento básico para su subsistencia. Por eso envía un consejo a los agricultores: el de inspeccionar sus cultivos en cuanto llegue la primavera para que no se les escape ningún signo de la enfermedad. Hojas amarillentas, granos marchitos o tallos negros pueden servir de pista.

19


RNA INTE

CION

AL

Bioetanol

a partir de agave de lechuguilla. El biocombustible de segunda generación es obtenido a partir de residuos de agave silvestre; el proyecto es desarrollado en la Universidad Autónoma de Coahuila.

C

on el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir de residuos de agave, científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron tecnología para la generación de etanol carburante como alternativa energética para el país. Ante los aumentos en los precios de combustible fósil, el etanol carburante se convierte en una opción viable, ecológica, económica y de alto rendimiento para el autotransporte y la movilidad en México. El proyecto de producción de bioetanol inició en 2012, a partir de un proyecto financiado por el fondo sectorial Sagarpa-Conacyt, se desarrolló tecnología para la producción de etanol carburante a partir de un insumo que se deriva de una especie de agave silvestre que crece en toda la región noreste de México, conocido como lechuguilla (Agave lechuguilla). A principios de 2015, derivado de la experiencia que habían adquirido, los científicos de la Uadec se vincularon con la empresa Comercializadora de Productos de Transformación Ecológica S.A de C.V. (Fuel Flex México). “Iniciamos un proyecto de vinculación con la empresa con el propósito de desarrollar tecnología de producción de etanol carburante a escala laboratorio, a partir de bagazo de Agave tequilana. El bagazo es un residuo que se genera en grandes cantidades durante el proceso de elaboración de la bebida alcohólica conocida como tequila.

20

En este proyecto, decidimos aprovechar este residuo para generar alcohol o etanol de segunda generación”, detalló el doctor Leopoldo Javier Ríos González, profesor investigador del Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.” A pesar que el proyecto se ha desarrollado a partir de diversos tipos de plantas, todas sus variantes son enfocadas hacia la producción de bioetanol carburante.

ETAPAS DE PRODUCCIÓN.

Durante 2015 fue desarrollado el proceso a escala laboratorio, con base en tres principales etapas para la producción de etanol de segunda generación, es decir, a partir de residuos de la agroindustria. La primera etapa es el pretratamiento hidrotérmico, también

conocido como autohidrólisis, seguido de una segunda etapa de sacarificación enzimática o hidrólisis enzimática que tiene como objetivo hidrolizar la celulosa y obtener los azúcares. En la tercera etapa, los azúcares son fermentados y convertidos a etanol y, posteriormente, el etanol es concentrado y deshidratado hasta un grado de pureza por arriba de 99.5 por ciento, que es el nivel de pureza que se requiere para poder ser utilizado en vehículos de combustión interna. Esta investigación fue financiada a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt y fue concluida de forma satisfactoria. En el año 2016, este mismo programa, aprobó la continuación de una segunda etapa del proyecto para desarrollar bioetanol a escala piloto, y acaba de concluir satisfactoriamente.

Ante los aumentos en los precios de combustible fósil, el etanol carburante se convierte en una opción viable, ecológica, económica y de alto rendimiento para el autotransporte y la movilidad en México.


BENEFICIOS Y APLICACIÓN.

La aplicación de etanol como combustible tiene una serie de beneficios que pueden englobarse en cuatro principales: usar bioetanol es más económico, a diferencia del precio actual de gasolina que promedia 16.00 pesos por litro en la mayor parte del país. Otro aspecto que representa una ventaja es la compatibilidad del combustible con los automóviles convencionales. La mayoría de los autos que forman parte del parque vehicular del país puede utilizar etanol en una mezcla con gasolina desde 30 hasta 50 por ciento de etanol, dependiendo el tipo de vehículo. El octanaje representa otro beneficio para el usuario de etanol. El uso de etanol brinda un mayor octanaje, ya que este biocombustible tiene entre 110 y 120 de octanaje comparado con la gasolina Premium, que tiene alrededor de 89. Finalmente, otra ventaja importante que beneficia al usuario es la capacidad del etanol como combustible ecológico, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero se disminuyen con el uso de este combustible en comparación con la gasolina fósil.

implementar el etanol en el parque vehicular de la Uadec, incluso uno de los investigadores lo utiliza para su propio automóvil. “Actualmente el proyecto tiene como objetivo llevar este proceso a una escala industrial, es decir, producir una cantidad importante de este biocombustible con la finalidad de que pueda ser, de forma inicial, empleado por el parque vehicular de la Universidad Autónoma de Coahuila, para que el etanol sea el estandarte de la región y una muestra de que los biocombustibles tienen un

futuro promisorio en el país y a nivel mundial”, añadió el doctor Rodríguez de la Garza. Además de esta implementación en la universidad, los investigadores buscarán una transferencia hacia el sector agrícola. Para finalizar, el científico Leopoldo Ríos González destacó cómo el proyecto creció a partir de su origen en el laboratorio hasta convertirse en una realidad y hace un llamado a los usuarios de autotransporte a confiar en biocombustibles como el etanol.

El proyecto de producción de bioetanol se desarrolló a partir de la especie de agave silvestre, conocido como lechuguilla

(Agave lechuguilla).

IMPLEMENTACIÓN A FUTURO.

A futuro, en el corto plazo, los científicos participantes en el proyecto buscarán

F/PRENSA CONACYT

21


Impacto de la salinidad y la temperatura diurna sobre la fluorescencia de la clorofila en fresa*

E

Nazario Francisco-Francisco1 y Adalberto Benavides-Mendoza1§ ste estudio fue realizado para investigar el comportamiento de la fluorescencia de la clorofila de plantas de fresa (Fragaria x ananassa) ante la salinidad y la temperatura diurna bajo invernadero. Para ello, se establecieron plantas de fresa en macetas de polietileno negro con una capacidad de 5 L conteniendo turba de musgo como sustrato. Los tratamientos de salinidad fueron inducidos por la aplicación de CaCl2 a 0 y 12 mM el cual fue adicionado a una solución nutritiva Steiner. Las plantas testigo y las tratadas crecieron en un invernadero ventilado con extractores de aire y fueron irrigadas cada dos días. La investigación del impacto de la temperatura diurna sobre la fluorescen-

22

cia de la clorofila fue realizado registrando la temperatura ambiente del invernadero cada hora entre las 8:00 am a 5:00 pm. Las mediciones de los parámetros de fluorescencia fueron realizadas en los días 0, 14, 28, y 42 después del inicio de los tratamientos de salinidad. El tratamiento de 12 mM de CaCl2 redujo el rendimiento cuántico máximo (Fv/Fm) y efectivo (ePS2), pero no aumentó el decaimiento no fotoquímico (NPQ) interpretándose esta respuesta como una mínima afectación al PSII. En cuanto a la temperatura las plantas mostraron disminución en la Fv/Fm y ePS2 con temperaturas del aire superiores a los 28 °C. La máxima eficiencia fotoquímica se observó con temperaturas menores a 19°C.

Al adaptarse a factores ambientales como la salinidad, el déficit hídrico y extremos de temperatura, las plantas llevan a cabo ajustes en las actividades metabólicas (Hughes y Smith, 2007). Siendo la radiación electromagnética la fuente de energía primaria, es de esperarse que varios de los citados cambios ocurran en los sistemas de pigmentos fotosintéticos. Los ajustes en el sistema de captura de fotones son medibles mediante una técnica denominada fluorescencia modulada de la clorofila, que consiste en la aplicación de cuatro fuentes de radiación con balance espectral e irradiancia diferentes para lograr distintos estímulos y respuestas del aparato fotoquímico, ello en un pequeño volumen del tejido foliar.


23


Figura 1. Comportamiento del parámetro Fv’/Fm’ y el testigo en plantas de fresa ante la salinidad inducida con cloruro de calcio (CaCl2) 12mM en el tiempo inicial y transcurridos 14, 28, y 42 días después de la aplicación del tratamiento. Las barras representan la desviación estándar. Medias con la misma letra no presentan diferencia significativa (Tukey p< 0.05).

24

El registro de las respuestas es utilizado para calcular los parámetros con los que se define la eficiencia fotoquímica la cual depende de los cambios en las variables ambientales (Baker, 2008). Cada factor ambiental modifica de manera particular el aparato fotoquímico (Baker, 2008). La salinidad provoca por una parte la modificación de la estructura de las membranas tilacoides y por otro lado inhibe parcialmente el ciclo de Calvin (Jaramillo-Giraldo et al., 2009), disminuyendo el rendimiento cuántico. Las temperaturas altas modifican la fluidez de la membrana, alterando el funcionamiento de las proteínas transportadoras de electrones (Xu et al., 2011). La fresa (Fragaria sp.) con poca capacidad de tolerancia frente a factores ambientales como la salinidad (Casierra-Posada y García-Riaño, 2006) y los extremos de temperatura (Kadir y Sidhu, 2006) es entonces un modelo biológico útil para describir desde el punto de vista ecofisiológico los ajustes fotoquímicos frente a éstos factores ambientales adversos. Por otro lado, diferentes sales con contenido de calcio como el CaCl2 han sido usadas como fertilizantes en plantaciones de fresa. También ha sido documentado el efecto positivo de esta sal en la firmeza de sus frutos (Lanauskas et al., 2006). No obstante, poca información existe acerca de los efectos negativos del CaCl2, a diferencia de otras sales más estudiadas como el NaCl (Biško et al., 2010). El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la salinidad y las variaciones en la temperatura ambiente en la eficiencia fotoquímica de las plantas de fresa var. Festival considerando los parámetros Fo, Fs, Fm, Fm’, Fv/Fm, ePS2, qP, y NPQ.


Material vegetal y tratamientos. Las plantas de fresa, cultivar “Festival” fueron establecidas en macetas de polietileno de 5 L con un sustrato de turba de musgo (Berger BM2) más perlita (Hortiperlita) a una proporción de 75:25 en volumen. Los estolones fueron establecidos el 15 de octubre de 2011 en un invernadero ventilado con extractores de aire y ventilación pasiva lateral con temperatura diurna máxima de 35°C y temperatura nocturna mínima de 15°C y humedad relativa promedio de 50%. La fertilización de las plantas fue en base a una solución nutritiva de Steiner a 15% más elementos menores a 100% (Steiner, 1961), dando una concentración de 0.372 g/L de fertilizantes. Para inducir la salinidad se aplicó un tratamiento de cloruro de calcio (CaCl2) a una concentración de 0 y 12 mM que se mezcló con la solución nutritiva resultando una concentración final de 0.372 y 1.704 g/L y una conductividad eléctrica de 555 y 2543 μS•cm-1 respectivamente. Previo a ello, se llevó a cabo una determinación preliminar del comportamiento de los parámetros de fluorescencia frente a las concentraciones de 0, 3,

Las plantas testigo

y las tratadas crecieron en un invernadero ventilado con extractores de aire y fueron irrigadas cada dos días. La investigación del impacto de la temperatura diurna sobre la fluorescencia de la clorofila fue realizado registrando la temperatura ambiente del invernadero cada hora entre las 8:00 am a 5:00 pm. 6, 9 y 12 mM de CaCl2, en la que no se observó diferencia significativa en las dosis de 3, 6 y 9 mM en los primeros 3 días de la aplicación, razón por la que se decidió continuar con las

determinaciones únicamente del testigo y de la concentración que mostró diferencia significativa, que fue la más alta (12 mM). Cabe señalar que la conductividad alcanzada con la dosis de 12 mM de CaCl2 es superior a la máxima recomendada en el cultivo de fresa que es de 2000 μS•cm-1 (Barroso y Alvarez, 1997). Se aplicaron diariamente 150 mL de éstas mezclas a las macetas designadas. El diseño experimental utilizado en este ensayo fue un factorial a x b conducido bajo un arreglo completamente al azar con 3 plantas por tratamiento, dando un total de 6 plantas, a las que se les tomó 1 pulso de fluorescencia en los 0, 14, 28, y 42 días posteriores de comenzado el tratamiento. Cada medición fue tomada entre las 8:00 am y 8:30 h a una temperatura que oscilo entre 18-21 °C. El registro de los parámetros para verificar el efecto de los cambios en la temperatura ambiente se realizó en 3 plantas a intervalos de una hora, 4 veces en un día, entre las 8:00 y las 17:00 h, en tres días consecutivos con condiciones similares de temperatura que oscilaron entre los 18-34 °C. La temperatura se verificó con un termómetro ubicado a la altura del dosel de las plantas.

25


Las plantas de fresa,

cultivar “Festival” fueron establecidas en macetas de polietileno,con un sustrato de turba de musgo (Berger BM2) más perlita a una proporción de 75:25 en volumen. Tabla 1. Comportamiento de los parámetro de fluorescencia ePS2 y NPQ en plantas de fresa ante la salinidad por cloruro de calcio (CaCl2) a 12mM en el tiempo inicial y transcurridos 14, 28, y 42 días después de la aplicación de los tratamientos. Desviación estándar

El diseño experimental utilizado en éste ensayo fue un arreglo completamente al azar. Sobre los datos se realizó un análisis de varianza y una prueba de medias con Tukey (p<0.05). Previo a cada medición las hojas fueron adaptadas a un período de obscuridad por 30 min con el dispositivo incluído en el fluorómetro. Todas las mediciones se realizaron en los foliolos con madurez fisiológica. Para las mediciones de la fluorescencia de clorofila se utilizó un fluorómetro de pulso modulado (Fluorescence Monitoring System [FMS-2]; Hansatech Instruments Ltd., Norfolk, United Kingdom). La fluorescencia mínima (Fo) se obtuvo al aplicar una luz modulada débil a una intensidad de 0.1 μmol de foto-

26

nes m-2 s-1 y la fluorescencia máxima con la aplicación de un pulso de 18 000 μmol de fotones m-2 s-1 con una duración de 0.8 segundos. A la misma sección de tejido foliar se le aplicó durante cuatro minutos luz actínica con irradiancia de 1020 μmol de fotones m-2 s-1 determinando el estado estable de la fluorescencia (Fs) así como la fluorescencia máxima (Fm’). Los parámetros adicionales obtenidos del equipo fueron: rendimiento cuántico máximo (Fv/Fm), rendimiento cuántico efectivo (ePS2), decaimiento fotoquímico (qP), y decaimiento no fotoquímico (NPQ). La aplicación de CaCl2 no afectó significativamente a la mayoría de los parámetros de fluorescencia. No obstante el parámetro Fv’/Fm’ mostró

afectación al inicio de la aplicación y a los 14 días, posterior a la cual se observó una estabilización (Figura 1). Este parámetro provee un estimado de la eficiencia máxima de la fotoquímica del fotosistema II a una densidad dada de flujo fotónico de la radiación PAR, el cual representa la eficiencia operativa del fotosistema II si todos los centros correspondiente fueron abiertos (quinona Q oxidada) (Baker, 2008). Ésta respuesta puede deberse a que la salinidad produjo la disminución en la eficiencia del fotosistema II, pero sin activar su mecanismo de disipación energética, observado en la no afectación del parámetro (NPQ) y la no disminución en la eficiencia operativa del fotosistema II (ePS2) (Tabla 1).


27


Figura 2. Comportamiento de los parámetros de fluorescencia en plantas de fresa ante el espectro de temperatura ambiente 19-34 °C. Los valores son unidades de fluorescencia relativa. Los promedios con la misma literal no difieren estadísticamente según Tukey (p≤ 0.05). Las barras representan la desviación estándar. Esto sugiere que la disminución de la eficiencia máxima del fotosistema II, observado a partir del día 28, es atribuible a la restauración en la habilidad de los centros de reacción para realizar el transporte de electrones. Sobre esto último, se tienen reportes de que el parámetro NPQ es el primer parámetro afectado en los tratamientos salinos (Han et al., 2010), situación no observada en este experimento, donde la dosis de 12 mM de CaCl2 sólo afectó al mínimo la eficiencia fotoquímica. Las plantas de fresa mostraron una disminución paulatina en la eficiencia fotoquímica al aumentar la temperatura de 19 a 34 °C, siendo más acentuado el efecto a partir de los 28 °C. Esta reducción pudiera ser resultado de la caída en la eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm), debida principalmente a la disminución en la fluorescencia máxima (Fm) (Figura 2).

28

Previo a cada medición las hojas fueron adaptadas a un período de obscuridad por 30 min con el dispositivo incluído en el fluorómetro.

Al mismo tiempo, no hubo afectación en los parámetros referentes a la fluorescencia mínima (Fo), rendimiento cuántico efectivo (ePS2) ni en los decaimientos de la fluorescencia debidas a procesos fotoquímicos (qP) y no fotoquímicos (NPQ), lo que puede indicar que en las temperaturas de 19 a 34 °C no se presentó estrés oxidativo, que es la respuesta más común de las plantas frente a temperaturas extremas (Ogweno et al., 2009). A pesar de ello, se observó que el parámetro de estabilidad (Fs) disminuyó, lo que pudiera indicar una disminución en la capacidad de disipación del gradiente de protones (ΔpH) entre el lúmen del tilacoide y el estroma (Rohacek, 2002). Éstos resultados indican un declive en la eficiencia fotoquímica de las plantas por encima de los 28 °C, mientras que por debajo de los 19 °C mostró una mayor eficiencia.


Para las mediciones de la fluorescencia de clorofila se utilizó un fluorómetro de pulso modulado (Fluorescence Monitoring System [FMS-2]; Hansatech Instruments Ltd., Norfolk, United Kingdom). SFM 2 consiste en una caja de mando toda la electrónica, la óptica y las fuentes de luz necesarias para derivar los parámetros de fluorescencia de clorofila más comunes.

La máxima eficiencia cuántica (Fv/ Fm) se encontró por debajo de los 19 °C, disminuyendo al aumentar la temperatura y mostrando un fuerte declive con temperaturas mayores a 28 °C. Sin embargo, el parámetro de estabilidad (Fs) fue reducida a temperaturas superiores a los 19 °C lo cual indica efectos adversos en la síntesis de moléculas NADPH y ATP para la fotosíntesis. Los parámetros qP y NPQ indicaron que no se presentó estrés oxidativo en el espectro de temperatura estudiado. Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto --imágenes utilizadas solo de carácter ilustrativo.

29


entrevista

México y Estados Unidos, una relación que vamás allá de lo comercial. Eduardo Leyson, de Agrícola San Isidro, nos comparte su visión de como será el comercio de hortalizas de México con Estados Unidos en los próximos años.

P

ara conocer la opinión de alguien que sabe de agricultura, que ha vivido la exportación antes, durante y posterior a lo que hoy es el TLC, nos dirigimos a las oficinas de Agrícolas San Isidro –una empresa insignia en la producción y exportación de tomates y berenjenas- ubicadas en Navolato, Sinaloa, donde el Ing. Eduardo Leyson, nos abrió las puertas para hablarnos de su visión de la agricultura actual, el desempeño de México como exportador de hortalizas y como es que una agrícola que ha sobrevivido cincuenta y cinco años en el mercado, con diversos entornos económicos-sociales y con todo y eso, ha logrado salir triunfante. Él Ing. Eduardo nos comparte su visión de cómo los mexicanos y agricultores mexicanos pueden enfrentar las situaciones y retos en los próximos años. También, nos hablo del proyecto Sinaloa Encanta, el cual se realiza por cuarto año, y como éste se ha convertido en una plataforma para generar condiciones entre productores y centros de consumo de diverso países del mundo; y lo más importante: que aportará este evento a Sinaloa en los próximos años.

REJ. Ing. Eduardo, a usted como productor y exportador de hortalizas ya le tocó vivir en este negocio con y sin TLC, ¿Como era el contexto antes y como cambio en este sentido después del TLC? R. Tengo 45 años en este negocio, llegué a este campo en 1972, el cual fundo Juan Stamos, y me dio la oportunidad de trabajar y sobre todo de aprender, ya que todos los días hay nuevas lecciones y aprendizajes, por que es diferente el clima, diferentes plagas, las técnicas son diferentes, la comercialización ha sido diferente; y para poder asimilar y adaptarte a los cambios, es necesario traer buenos cimientos. A mí me tocó exportar sin el TLC, yo quería exportar berenjenas, me acerque a la Asociación de Agricultores, yo estaba registrado como exportador y nos decía la Asociación, “el cupo es para tantas libras de berenjenas para exportar a Estados Unidos y te va a costar un centavo, dos centavos por caja como impuesto para el gobierno norteamericano” y así estuvimos muchos años (15 o 20 años).

30


REJ. ¿Era buen negocio en ese momento ser exportador, con los cupos y los impuestos a las importaciones? R. Hace 15 o 20 años, era mucho mejor el negocio, ahorita se ha complicado mucho, exportábamos y generalmente, nunca cubríamos esas libras que el gobierno norteamericano nos daba como cupos, o si se llegaban a cumplir inmediatamente la Asociación de Agricultores-Caades, pedía una apertura adicional. Donde nosotros veíamos una gran desventaja, era en la importación de tecnología, si queríamos importar algún tractor, algún empaque, una sembradora una pick Up para el negocio, era imposible, ya que había muchas cosas que no podíamos importar y estábamos en desventaja contra agricultores de Estados Unidos y Canadá, sobre todo en las técnicas de empaques o productos químicos y fertilizantes. Cuando se abre el TLC la negociación no fue de un día para el otro, fue en el tiempo del Presidente Carlos Salinas, cuando se formó un gran grupo de funcionarios y un gran grupo de productores de todos los ramos; del azúcar, las hortalizas, los granos, los minerales. Y hubo un grupo de agricultores de aquí, de Culiacán, que era, Raúl Bátiz, Ernesto Urtuzuástegui, Basilio Gatzionis, Florentino Esquerra, Jorge Kondo y Eduardo Leyson. Nosotros fuimos por Sinaloa estuvimos 10 - 12 días en Washington, instalados en el hotel Watergate, que era donde estaba el cuarto adjunto de México, ahí teníamos 20-25- jóvenes muy estudiosos, de parte de la Secretaría de Economía, de parte del Gobierno Federal y teníamos el contacto con Herminio Blanco, con las gentes que estaban negociando y comentábamos en el día, “oye; si nos

quitan esto, nos dan esto o nos dan esto otro, ¿entonces, qué pasa?” el cuarto de adjunto para eso servía, el Gobierno Federal muchas veces no actuaba solo, nos consultaba. Nos metimos al TLC, se firmó y mucha gente dijimos: “va a ver un tiempo razonable para que entre en vigor el TLC y en este tiempo, que la gente se aplique, se actualice y estén preparados para la competencia global”. Mucha gente lo hizo, mucha gente no lo hizo, ya la competencia era inocuidad, responsabilidad social, más calidad, entonces las gentes que se prepararon les sacaron más provecho al principio a este evento. Ya con el TLC pudimos importar cartón, empaques, tractores, muchos insumos que nos podían hacer más productivos. Y yo creo que haciendo un resumen de esto, la balanza ha sido muy buena para los tres países, hubo muchísimas juntas, hubo reuniones que se llamaban “Juntos para la Prosperidad”, a mi me toco participar en la ciudad de San Francisco en una reunión, en donde estábamos 2000 gentes de los tres países y donde participaban universidades, mineros, en fin, de todos los ramos, entonces así fue como se fue ajustando el TLC.

REJ. En cuanto a la competencia, ¿fue complicado participar en un mercado globalizado? R. Al principio fue algo muy difícil porque mi competencia como horticultor era, si estaba en la zona de Batauto, mi competencia era Costa Rica, y si yo era de Culiacán mi competencia era Guasave o era Mochis o mi competencia era Hermosillo, entonces se abre esto del TLC, y mi competencia es Estados Unidos, Canadá,

mi competencia está en Italia, Brasil, Honduras, España, Israel. Entonces la competencia se vuelve totalmente globalizada, ya muchas cosas no estaban en nuestras manos, había que conocer más los mercados, las tendencias del consumo, las tendencias de los nuevos empaques, de los nuevos equipos de refrigeración, de los equipos de trasportes, a mi me daba envidia ver a los chilenos por ejemplo, que estando más lejos en kilómetros, en logística estaban más cerca que nosotros.

REJ. ¿Qué faltó hacer o mejorar, en el tema de la logística? R. Nosotros decíamos “pues estamos a ocho horas de la frontera” y no nos preocupábamos, si seguíamos con el trasporte de camión, pues se quitó el trasporte del tren, el cual que debimos haberlo impulsado, pues no es lo mismo subir una caja refrigerada a un tren, donde tienes la ventaja que arriba del tren no hay retenes; en cambio por carretera, en cada reten que cruza el camión con la carga, te abren las cajas, se sube alguien a revisar tus productos, con esto se descompensa la red de frio que llevas en tu camión, junto con esto, el que revisa la carga se sube arriba de tus cajas, te deja tierra y contamina el producto, entonces, creo que nosotros debimos de haber impulsado el tren a Estados Unidos, ¿porqué no irte de Altata (Sinaloa) a Long Beach, para surtir parte de California? por ejemplo. Se hizo un proyecto, de bajar al Canal de Panamá y subir a Philadelphia, hubo intentos en avión a Europa, pero yo digo, que sí nos faltó más consistencia en el transporte ¿por qué nos falto? sencillo, porque estábamos cerquitas de los gringos.

31


entrevista REJ. En un escenario catastrófico en el comercio con Estados Unidos, sobre todo en agricultura ¿quien perdería más, el agricultor que tiene que exportar a Estados Unidos, o Estados Unidos que tiene que exportar a México agroquímicos, plásticos agrícolas, fertilizantes, maquinaria y todo lo que ustedes requieren para producir? R. Yo lo veo como si Estados Unidos y México fuera una familia, donde los hermanos estuvieron viviendo en la misma casa muchos años y bueno, a veces uno de estos, pelea con el más chico o con el mas grande, pero es un pleito que en la noche se arregla, o en la mañana se arregla, o sea no pueden vivir estos hermanos en un cuarto y los otros en otro cuarto, con una pared de por medio ¿Porqué? por que son una familia, entonces, nosotros y Estados Unidos somos una familia, el pueblo americano tiene mucha más afinidad con México, que con los europeos, en Europa, quieren más a los mexicanos que a los gringos, en donde quieren más a los gringos, es aquí en México; por el convivio diario. Entonces, no podemos estar peleados con ellos, nos conviene a ambas partes buscar un equilibrio. En Sinaloa se hacen las legumbres, pero traemos cartón, fertilizantes, tecnología de Estados Unidos; para producir nuestras berenjenas, nuestros chiles, pepinos, tomates, etc. traemos muchas cosas de Estados Unidos para ser más productivos.

REJ. Insistiendo un poco en ese punto ¿que se espera que pase en un escenario difícil para el exportador? R. Mira, yo confió que no lleguemos a eso, yo creo que las partes se tiene que sentar, la contraparte de México, Estados Unidos y Canadá y buscar lo que le conviene más a los pueblos, al consumidor; por ejemplo, imagina que en diez días helara a Florida, se iban a comer hasta los terrones de aquí de Sinaloa, a los gringos, les iba a importar poco la inocuidad, la responsabilidad social y un sinfín de regulaciones. Hay una anécdota que ejemplifica esto: “de que iba un tomatito y un gusanito, Florida no tenía tomates y aquí estábamos mandando todos los tomates a Estados Unidos y dice un gringo a la pasada, ¡ay! que bonito gusanito”. Ellos querían tomate a como fuera, entonces, imagínate que en quince días les helara, el mercado de Estados Unidos, exigiría al gobierno, cero trabas “necesitamos más tomates, tenemos que comer”, igual nosotros de allá para acá.

32

De hecho, ayer estuvo aquí, en Sinaloa, Hank Marshall (Oficial Ejecutivo de la Comunidad y Desarrollo de Phoenix) y dice “lo que necesitamos es tumbar el muro que hay, lo que necesitamos es más comercio”, entonces, Phoenix y el estado de Arizona saben todo lo que pasa de Sinaloa, lo de Nayarit, todo lo que pasa de Sonora por esos estados, entonces, dicen, “oye, si a mí me paran las importaciones de México a Estados Unidos, entonces, va a ser el estado el que va a sufrir”, y estas personas andan aquí, en Culiacán, promoviendo más negocios.

REJ. ¿Qué tanto se ha aprendido del mercado americano? ¿Qué tanto el consumidor americano se ha enamorado de las hortalizas mexicanas? R. Si tú haces un recorrido en los campos agrícolas en los Estados Unidos, un gran porcentaje de los trabajadores son de Navolato, El Dorado, Guanajuato, Juan José Ríos, gran parte de los trabajadores que andan en la labores, en el surco y gran parte de los jefes de empaques son sinaloenses, vas a los restaurantes griegos y los cocineros son mexicanos, nuestros productos en gran porcentaje son mucho mejor que los que se producen en Estados Unidos; un tomate de Sinaloa es mil veces mejor en sabor, que un tomate de Florida, un ejote de México es mucho más sabroso, unos chiles pimientos son


Descarga contenido adicional de esta entrevista. www.eljornalero.com

REJ. En cuanto a Sinaloa Encanta, nos gustaría que nos explicara lo que es este evento, de lo que ha aportado y aportará en los próximos años. R. Sinaloa Encanta, es un proyecto en donde estamos logrando promover más a Sinaloa, promover el lado que nos interesa que la gente conozca, el Sinaloa productor de hortalizas, el lado productor de cítricos, el lado productor de ganado, de leche, de nuestros camarones, de nuestro atún que pescamos y procesamos en Sinaloa; por eso nació Sinaloa Encanta, y esto ha ido mejorando en cada edición, y una parte importante de este proyecto, es traer más compradores, traer más empresas de Estados Unidos, Canadá y nacionales; que hagan recorridos en los campos agrícolas y que ellos verifiquen la calidad que estamos alcanzando, nuestro nivel de responsabilidad social, de inocuidad; esas son las cosas que tienen más exigencia, este año, vamos a lograr que más bonitos, más sabrosos los de Sinaloa, son productos que están madurados en la planta, muchos de los productos -sobre todo en el tomate de Florida- son tomates gaseados, que son sometidos a un proceso químico para madurarlos, y el tomate de Sinaloa, la mayoría se madura en la planta, tenemos mucha calidad, tenemos mucha inocuidad y hemos mejorado muchísimo en la responsabilidad social.

vengan entre veinte y veinticinco empresas que se dedican a las hortalizas, que se dedican a los cítrico, para que recorran Sinaloa, para que comprueben todas las técnicas que tenemos en nuestros campos agrícolas, vienen algunos medios de comunicación de Estados Unidos, y es muy importante, que esos periodistas que vengan, que constaten por ellos mismos y nos ayuden a difundir lo que hacemos los sinaloenses.

REJ. ¿Cuales son nuestros principales activos de los campos sinaloenses? R. Nuestra gente, nuestros trabajadores. Tenemos trabajadores que ganan bien, que viven bien, que tienen buena seguridad social, que tienen programas de abastos muy buenos, aquí en Sinaloa, nos hemos dado a la tarea que este renglón lo téngannos más cubierto, y que los norteamericanos y canadienses, puedan comprarnos nuestras hortalizas con más tranquilidad y certidumbre de que todo se está haciendo bien.

Nuestro reconocimiento al equipo de Sinaloa Encanta, creadores de uno de los proyectos más interesantes e importante, para mejorar el vinculo entre el comercio de Sinaloa con el resto del mundo.

REJ. En este momento ¿cuales son las expectativas del sector a corto plazo? R. Que nuestras autoridades estén iluminadas para negociar, vimos muy mal que hace quince días abrieron el tomate, la papa, abrieron cinco productos, le quitaron el arancel, eso está muy mal, que el gobierno mexicano lo haya hecho, en víspera de que hay que negociar, en el juego decimos “que ya vas dado”; esas cartas guárdalas, pero además consulta con los productores. Ahora, la semana que entra, toma posesión Bosco que es un agricultor sinaloense, es un agricultor que ha defendido lo de la papa muy bien y vamos a tener un presidente del CNA de mucho peso y conocimiento. Y bueno Caades tendrá que hacer su chamba, la Comisión para la Defensa de las Hortalizas, Asociación de Agricultores, tendrá que hacer un frente común para detener ese “murito”.

33


Hongos Asociados a la parte aérea del Arándano. Alejandra Mondragón Flores, José López Medina, Salvador Ochoa Ascencio y Maribel Gutiérrez Contreras, Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Paseo Lázaro Cárdenas esquina con Berlín, Colonia Viveros, Uruapan, Michoacán, CP 60090, México. Correspondencia: mondragon_flores@hotmail.com

E

l objetivo del estudio consistió en identificar morfológicamente los hongos asociados a sintomatologías presentes en hojas, tallos y frutos del arándano y determinar su incidencia estacional en la principal zona productora de esta frutilla en Michoacán, México. Entre marzo 2009 y febrero 2010 se tomaron al azar, en el 5 % de plantas de tres huertos comerciales, se colectaron muestras de hojas, tallos y frutos con síntomas atribuidos a hongos. A partir de tejido dañado se hicieron aislamientos en PDA y se obtuvieron cepas puras de hongos. Para la identificación de los hongos a nivel de género se emplearon claves especializadas.

34

Se identificaron 12 hongos asociados a 12 sintomatologías, entre éstas: pudrición del fruto (Alternaria, Colletotrichum), manchas foliares (Alternaria, Colletotrichum, Neofusicoccum, Pestalotiopsis, Phyllosticta, Stemphyllium), roya (Pucciniastrum), atizonamiento y cáncer del tallo (Alternaria, Bipolaris, Colletotrichum, Curvularia, Neofusicoccum, Phomopsis, Pestalotiopsis, Phoma) y tizón de yemas (Chaetomium, Phoma). La roya presentó la mayor incidencia (84.39%), principalmente durante primavera. Los hongos aislados con mayor frecuencia fueron Colletotrichum y Alternaria. El arándano (Vaccinium spp.) en la última década ha adquirido una gran importancia por su alto valor nutritivo y demanda a nivel mundial.

En México esta frutilla es de reciente introducción, teniéndose registradas 200 ha en Michoacán. Diversos hongos han sido reportados induciendo daños en arándano en todos los órganos de la planta en diferentes zonas productoras del mundo, entre los que destacan: Alternaria sp., Curvularia sp. Microsphaera vaccinii, Phomopsis vaccinii, Stemphyllium sp. (Cline y Schilder, 2006), Bipolaris cynodontis (Sisterna et al., 2009), Botrytis cinerea (Bristow y Milholland, 1995), Colletotrichum gloeosporioides y C. acutatum (Milholland, 1995a ;Wharton y Schilder, 2008), Dothichiza caroliniana (Milholland, 1995b), Phyllosticta vaccinii (Szmagara, 2009), Gloeocercospora inconspicua (Milholland, 1995c), Exobasidium vaccinii (Nickerson, 1995), Pucciniastrum vaccinii, (Dal Bello y Perellò 1998) Phoma sp. (Szmagara 2009), Cercospora sp. (Milholland, 1995e), Godronia cassandrae (Ramsdell, 1995), Gloeosporium minus (Milholland, 1974), Septoria albopunctata (Milholland, 1995d), Botryosphaeria sp., Pestalotiopsis sp., (Espinoza et al., 2009).


35


{

Cuadro 1. Incidencia estacional de los síntomas en órganos aéreos de plantas de arándano durante el período 2009 - 2010 en Los Reyes, Michoacán.

Es importante conocer las enfermedades en huertos comerciales de arándano, para establecer estrategias de control y manejo que contribuyan al mejoramiento de su productividad.

Porcentaje de las sintomatologías observadas en el 5% (2450 plantas) de la población muestreada. En Michoacán, México, es importante conocer las enfermedades en huertos comerciales de arándano, para establecer estrategias de control y manejo que contribuyan al mejoramiento de su productividad. El objetivo de esta investigación fue identificar morfológicamente, a nivel de

36

género, los hongos asociados a hojas, tallos y frutos del arándano y determinar la incidencia estacional de las mismas en Los Reyes Michoacán. Esto solo como una medida preventiva y exploratoria para iniciar con el estudio formal de las enfermedades más importantes del arándano.

Las colectas de material enfermo se hicieron de 2009 a 2010 en las estaciones de primavera, otoño e invierno, suspendiéndose en el verano por ser la época de poda. Se determinó la incidencia estacional de cada uno de los síntomas identificados en tres sitios de colecta (huertos: El Barreno, La Alameda y La Loma) con un tamaño de muestra del 5% de las plantas de la población (7 ha). En laboratorio, las muestras colectadas se procesaron mediante las técnicas comunes (Agrios, 2005) de aislamiento de hongos en PDA (Bioxon®) e incubadas a temperatura ambiente.


La identificación de los hongos obtenidos se llevó a cabo con base en características de forma, color y apariencia de las colonias miceliales, y forma de estructuras reproductivas; ello mediante el uso de literatura especializada (Barnett y Hunter, 1998; Crous et al., 2006; Hanlin, 2001; Maharachchikumbura et al., 2011; Wikee et al., 2011). De las muestras colectadas se identificaron a 12 hongos asociados a la parte aérea del arándano. En los frutos se observaron dos tipos de síntomas: “pudrición seca” (Alternaria sp.) y “pudrición suave” (Colletotrichum sp.). En hojas se observaron cinco tipos de sindromes: “mancha plateada” (Alternaria sp., Colletotrichum sp., Neofusicoccum sp. y Stemphyllium sp.), “mancha cobriza” (Colletotrichum sp., Phyllosticta sp.), “tizón foliar” (Colletotrichum sp., Pestalotiopsis sp.), “mancha marrón”, (Colletotrichum sp.) y roya (Pucciniastrum sp.). En los tallos se detectaron tres enfermedades: entre ellas “tizón de

tallo”, (Colletotrichum sp., Pestalotiopsis sp.)., “costra del tallo” (Colletotrichum sp., Curvularia sp.) y “cancro” (Alternaria sp., Colletotrichum sp., Neofusicoccum sp., Phoma sp., Phomopsis sp.). Las yemas presentaron dos tipos de síntomas: “tizón de yemas” (Bipolaris sp., Chaetomium sp., Phoma sp.) y “cancro de yemas” (Colletotrichum sp.). La incidencia estacional de los síntomas se presenta en el Cuadro 1.

{

Diversos hongos han sido reportados induciendo daños en arándano en todos los órganos de la planta en diferentes zonas productoras del mundo, entre los que destacan Botrytis cinérea. 37


{

Raíces con Phomopsis.

De los 12 géneros de hongos identificados en este estudio, 11 han sido reportados en arándano (Bristow y Milholland, 1995; Cline y Schilder, 2006; Dal Bello y Perelló 1998; Espinoza et al., 2009; Hanlin, 2001; Milholland, 1995 a, b, c, d, e; Nickerson, 1995; Ramsdell, 1995b; Schilder, 2006; Schilder, 2008; Sisterna et al., 2009; Szmagara, 2009; Wharton); solamente el género Chaetomium no ha sido aislado de este cultivo en trabajos similares. De los síntomas descritos, la roya de la hoja registró la mayor incidencia estacional. Se ha señalado (Bristow y Strech, 1995) que esta enfermedad puede provocar defoliaciones inten-

38

sas que reducen la producción del cultivo en el año siguiente. En este estudio, el daño de la roya al arándano sólo se observó como una defoliación parcial de los arbustos. Por otro lado, el cancro del tallo se presentó con una incidencia de hasta 41%, con la frecuente presencia de Neofusicoccum. En otros estudios, el cancro del tallo ha sido atribuido a Phomopsis (Wilcox, 1939; Weingartner y Klos, 1974). De igual forma, Pestalotiopsis (Espinoza et al., 2009) y Phoma (Szmagara, 2009) se han reportado causando tizón del tallo del arándano, por lo que su presencia se debe considerar a fin de determinar su im-

{

La roya (Pucciniastrum), presentó la mayor incidencia (84.39%), principalmente durante primavera. Los hongos aislados con mayor frecuencia fueron Colletotrichum y Alternaria.

Arándano

Frutos con signo del hongo Botrytis cinerea.

portancia en el desarrollo de esta enfermedad. Otros hongos aislados del follaje del arándano fueron Bipolaris, Curvularia, Phyllosticta y Stemphyllium. Phyllosticta se señala atacando otras especies de Vaccinium (Szmagara, 2009) en las que provoca pudrición del fruto (Oudemans et al., 1998). En este trabajo, Phyllosticta fue aislado de la “mancha cobriza”. Bipolaris, Curvularia y Stemphyllium ya han sido reportados causando síntomas similares a los observados en este estudio (Cline y Schilder, 2006); sin embargo, la incidencia de las enfermedades a las que estos patógenos estuvieron asociados fue baja.


39


CONCLUSIONES.

En las hojas se presentaron cinco síndromes, donde destacó la roya por su incidencia. En el tallo se encontraron cuatro sintomatologías, con la mayor incidencia para el cancro del tallo. En general, todas las sintomatologías observadas se presentaron en las tres estaciones de muestreo, con excepción de la pudrición suave de fruto y el tizón foliar, los cuales no se presentaron durante la primavera. De las 12 sintomatologías identificadas en los órganos del arándano analizados, Colletotrichum se encontró asociado a nueve y Alternaria a cuatro de ellas.

Agradecimientos. Los autores agradecen a la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el apoyo económico para el desarrollo del presente trabajo a través del proyecto de investigación 15.4 “Diagnóstico de las enfermedades fungosas del arándano en Michoacán y búsqueda de fuentes de resistencia genética al patógeno de mayor importancia económica”.

Pestalotiopsis spp.

Alternia alternata.

{

40

{

El cancro de yemas lo describió Milholland (1974), quien lo atribuyó a Gloeosporium minus; en esta investigación, del cáncer de yemas se aisló a Colletotrichum. A Chaetomium se le ha señalado causando pudriciones de madera en cultivos ornamentales (Alexopoulos et al., 1996), aunque es reconocida su condición de saprófito (Crous et al., 2009). Las cepas de todos los hongos aislados se conservan en viales con agua destilada estéril, bajo condiciones de refrigeración (4 °C) en el Laboratorio de Fitopatología II de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” de la UMSNH.

Mondragón Flores, A., López Medina, J., Ochoa Ascencio, S. y Gutiérrez Contreras, M. 2012. Hongos Asociados a la Parte Aérea del Arándano en Los Reyes, Michoacán, México Revista Mexicana de Fitopatología 30:141-144. Sistema de Información Científica. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.

{ { Se ha señalado que la Roya puede provocar defoliaciones intensas y reducen la producción del cultivo en el año siguiente.


41


a iz n a g r o s m a li il Keithly W y a D o m e D o t r a u c con éxito su . a lo a in S e d r u s l e en en e de la empresa nt ta en es pr re , ja hu A o gi er S El Ing. Sinaloa encabezó el evento.

C

on una extensa red de representantes de ventas y desarrollo en gran parte de la república mexicana, Keithly Williams se consolida como una de las principales distribuidoras de semillas híbridas en México, tanto para campo abierto como para cultivos protegidos, abarcando un sinnúmero de cultivos, así como una vasta plataforma de proveedores de todos los continentes, lo que le permite obtener las mejores selecciones y novedades para los agricultores. Para actualizar a los agricultores en el mercado de semillas de chiles picosos, el Ing. Sergio Ahuja, representante de la compañía en el sur de Sinaloa, organizó un día de campo en la parcela del reconocido agricultor Alfredo Collantes Nava, en Los Pozos (en el municipio de Rosario, Sinaloa) zona de abundante producción de chiles picosos para el mercado nacional y de exportación; allí el Ing. Ahuja, en compañía del Ing. Mauricio Vega, Gerente de ventas de la compañía para el norte de México, el Ing. Vicente Zamudio, gerente de desarrollo, así como demás miembros de la empresa y representantes de las casas semilleras Lark Seeds, Enza Zaden, Harris Moran, Bejo, Seminis, United Genetics y Vilmorin, quienes mostraron a los agricultores las diversas opciones de híbridos para esta zona del país. Ya en el evento tuvimos la oportunidad de conversar con el Ing. Ahuja, promotor de este evento. quien amablemente comentó a Revista El Jornalero:

42

Ing. Sergio Ahuja, representante de ventas en Sinaloa sur y el Ing. Mauricio Vega, Gerente de ventas de Keithly Williams para México sur.


Sergio Ahuja, en compañía de Alfredo Collantes Nava, propietario de la parcela demostrativa.

La misión de Keithly Williams es poner en manos de los agricultores mexicanos la mejor genética del mundo:

Ing. Mauricio Vega, Gerente de Keithly Williams para el sur de México.

Por cuarto año consecutivo organizamos este gran evento, en el que agricultores de esta zona de Sinaloa, de Zacatecas, Chihuahua y Nuevo León, tienen la oportunidad de conocer nuestra amplia gama de productos, ya que Keithly Williams es distribuidor de más de 10 casas semilleras que tienen un amplio portafolio de chiles picosos, las cuales traen a México una cantidad impresionante de opciones para los agricultores y en este evento se ven las mejores opciones de chiles picosos. Nosotros, aunque somos relativamente nuevos en esta zona del país, estamos respaldados por el prestigio mundial de Keithly Williams, por lo que en estos pocos años, hemos tenido un gran crecimiento, tanto a nivel nacional, como en esta región del país y tenemos una fuerte apuesta por seguir creciendo, ya que recién se incorporó el Ing. Mario Insunza, quien es responsable de desarrollo en el sur de Sinaloa, su trabajo será sumamente importante, ya que tiene una amplia experiencia en desarrollo de nuevas variedades, lo que permitirá seleccionar los híbridos que presenten las mejores características y cualidades que requiere el agricultor”. También comento: “Es importante destacar, que Keithly Williams trabaja muy estrechamente con las casas semilleras, para generar productos que transformen positivamente la industria y como resultado de esto, hemos logrado negociaciones positivas para los agricultores, tal como el recién acuerdo con Harris Moran,

con el cual logramos ser distribuidores exclusivos del nuevo jalapeño Orizaba, el cual viene a reescribir todo lo que conocemos de los jalapeños; tanto por la calidad, tamaños, estética y uniformidad de sus frutos, así como por la sanidad y productividad de su planta, es sin duda un material que revolucionará el mercado y Keithly Williams lo tendrá en exclusiva, lo que se suma a una larga lista de productos exitosos que hemos tenido en nuestro portafolio”.

Los agricultores mexicanos enfrentan hoy en día múltiples retos – explica el Ing. Vega- algunos que apenas el año pasado no figuraban en su lista de preocupaciones, por lo que nuestra compañía tiene el compromiso de hacer al agricultor más rentable, ayudarlo para generar más kilos por metros cuadrado, poner en sus manos variedades que al final de la tempora-

da les genere mayores utilidades y también que estos materiales sean cada vez más capaces de resistir el ataque de plagas y enfermedades. Ese en nuestro trabajo, coordinarnos con nuestros proveedores, para que cada material que se lance al mercado supere por mucho al que va a suplir, que cada nueva generación de híbridos sea menos dependiente de agroquímicos, que sea un material más flexible para ser altamente productivo en un entorno climático cada vez más adverso. Puedo asegurar que las nuevas generaciones de híbridos no solo garantizan la rentabilidad de los agricultores, también garantizan poner en la mesa de todos los seres humanos vegetales frescos, con mayor valor nutritivo, con más vida de anaquel, sabor y color más atractivos y que sin duda permitirán alimentar las nuevas generaciones de esta creciente población humana”.

Productores del sur de Sinaloa y de diversos estados del país acudieron al día demostrativo.

43


o estratégico Keithly W illiams, un soci Patiño, Gerente de ventas para Lark Seeds: Juan Luis roeste de México. y desarrollo de Lark Seeds para el no Somos una compañía con fuertes vínculos con Keithly Williams, ya que hemos encon-

trado en ellos un socio comercial sólido, con gran cobertura en el país y con gran vínculo con los agricultores, lo que han brindado a nuestros materiales un canal comercial permanente y eficiente -nos explica Juan Luis Patiño, Gerente de ventas y desarrollo de Lark Seeds para el noroeste de México- y como todos los agricultores saben, nuestra primera etapa de crecimiento en México estuvo respaldada fuertemente por nuestro programa de chiles picosos, donde somos líderes en segmento de poblanos, con materiales con Duque, Barón y actualmente Marques, los cuales se han posicionado en el gusto y preferencia de los agricultores y comercializadores, ya que el rendimiento y la calidad genera beneficios a ambos. En esta muestra, organizada por el Ing. Ahuja, nuestro principal producto mostrado es el poblano Marques, que es líder indiscutible en esta zona del país, que es una de las más importantes en México, en cuanto a superficie cultivada y volumen de producción, y que Marques sea líder, nos habla de la flexibilidad de este híbrido en cuanto a adaptación, ya que en regiones como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Sonora, Baja California Sur,

José Luis Cisneros y Juan Luis Patiño de Lark Seeds.

Ancho Marques, distribuido por Keithly Williams en el sur de Sinaloa.

44

Sinaloa y otros estados lidera las preferencias de los agricultores. Para los agricultores que aún no han incluido Marques en su programa de cultivo, deben probarlo, ya que encontrarán un híbrido precoz, de planta vigorosa y resistente a BLS 1,2,3, de frutos estéticos, predominantemente de dos venas y pesados; uno de sus principales atributos es que aun en condiciones adversas, mantiene su capacidad de amarre y en el caso particular del Sinaloa, donde las plantaciones de primera eta-

pa enfrentan grandes pérdidas por secadera, Marques ha demostrado resistencia ante estas enfermedades de suelo, lo que permite al agricultor establecer el cultivo cuando espera obtener una ventaja comercial; sin duda, es un material muy superior, que da grandes resultados para los que buscan el mercado de exportación, nacional o para doble propósito, es decir fresco y de secado, ya que tiene una excelente conversión, por lo que puedo asegurar que es el mejor de su tipo.


peño Tzotzil, la ja y a nz ra ar C o an bl Po dos híbridos de calidad superior.

Para el equipo de Seminis, esta temporada es coyuntural, ya que estamos lan-

zando al mercado dos materiales que sin duda se posicionarán rápidamente en el gusto de los agricultores; uno es el jalapeño Tzotzil y el otro el poblano Carranza; ambos, resultado de los programas de mejoramiento genético de nuestra empresa y que han demostrado estar al nivel de la excelencia que brinda Seminis en todos sus productos” nos explica el Ing. Carlos Rivera, representante de ventas de Seminis en el centro-sur de Sinaloa- quien agrega: Carranza viene a sumarse a la lista de productos exitosos como Don Matías, Corcel, Rebelde y otros híbridos de la compañía, y que han dejado un legado de calidad; Carranza ocupará ese sitio de honor, ya que supera las cualidades que busca el mercado: planta sana, vigorosa, excelente comportamiento en altas temperaturas -sobre todo en Sinaloa y Sonora, donde las plantaciones atraviesan de alto calor y humedad a frio- de amarres continuos de frutos y altamente productivo. Su porte medio y semiabierto, cubre los frutos para evitar el daño por sol; de frutos grandes, de dos venas -16-17 centímetros de largo por 7.5 cm de ancho- cajete medio y con un color verde muy llamativo para comercializarlo en fresco, y maduración en rojo; que en todas las evaluaciones realizada ha obtenido rendiUna de las principales novedades de Seminis para este año, es el jalapeño Tzotzil, el cual estuvo en la muestra organizada por Keithly Williams.

Carlos Rivera, representante de ventas de Seminis para el centro y sur de Sinaloa, mostrando la calidad del nuevo ancho Carranza. mientos por encima de la media, lo que permite al agricultor un retorno de su inversión rápidamente. Tzotzil es otra novedad en nuestro portafolio –nos explica el Ing. Carlos Rivera, representante de ventas de Seminis en el centro-sur de Sinaloa- y que ha generado excelentes comentarios entre agricultores y comercializadores de chiles picosos; nuestro equipo de desarrollo y ventas está muy optimista, en cuanto al rápido posicionamiento de este material en el mercado y que sin duda se sumará a nuestra cadena de éxitos en jalapeños

como lo son el 5807 y 5810, que son referencia en México para este segmento. Este material destaca su alta precocidad, adaptabilidad y grandes rendimientos en todas las zonas productoras de jalapeños en México; su planta tiene un excelente vigor y resistencia a Phytophthora, una enfermedad de suelo que representa una de las principales pérdidas para los agricultores es u con altos amarres de frutos tamaño extra jumbos, de excelente peso, color, picor y paredes gruesas, que le dan al material ventajas sobre el resto de los materiales.

45


Con Keithly Williams, iniciamos unaanuestro nueva etapa, al tomar en exclusiv esentante de jalapeño Orizaba: José María Gaxiola, repr ventas de Harris Morán en Sinaloa.

José María Gaxiola de Harris Moran (derecha) junto a Sergio Ahuja, organizador del demo day, mostrando el jalapeño Orizaba.

Para el Ing. José María Gaxiola, el evento no pudo ser más significativo, ya que la compañía está lanzando al mercado nuevos híbridos de chiles picosos, entre ellos, los jalapeños Orizaba y Everman; por lo que nos comenta: Estos dos nuevos jalape-

Orizaba es su planta de porte grande y fuerte, precoz, con resistencia a mancha bacteriana raza 1,2 y 3 y con adaptación a todas las zonas productoras de jalapeños en México. Sus frutos son predominantemente XL y Jumbo, de pared gruesa y muy pesados, muy firmes y con alta pungencia, excelente para los agricultores que quieren producir con calidad en un ciclo largo, ya que mantiene los tamaños.

ños son excepcionales y serán referencia en el mercado en corto plazo; también tenemos nuevos poblanos, los cuales están en esta muestra; pero sin duda, nuestro producto más destacado es el jalapeño Orizaba, el cual viene a ponernos en un lugar privilegiado en este segmento y el cual, Keithly Williams tiene la distribución exclusiva, lo que nos da la confianza de que el producto llegará a las manos de todos los agricultores de México, ya que Keithly Williams es un distribuidor sólido, de gran prestigio y que cubre las principales regiones productoras de chiles picosos en México, esto brinda la suficiente confianza a Harris Moran de poner este jalapeño en exclusiva y confiamos en que se posicionará rápidamente en el gusto de agricultores, comercializadores y consumidores. Las ventajas y cualidades de Orizaba: Una de sus principales ventajas de

46

Jalapeño Orizaba, de Harris Moran, es distribuido exclusivamente por Keithly Williams.

Everman, un jalapeño muy adaptable a los diversos manejos en México. Así describe el Ing. Gaxiola al nuevo jalapeño Everman, del cual agrega: “Everman, es un material de nueva generación y su venta estará abierta al resto de los distribuidores. Las ventajas de este material, son sus frutos de tamaños L y XL a lo largo de su ciclo, que son los más demandados por el mercado nacional y de exportación; Everman genera una planta vigorosa, abierta, con buena capacidad de rebrote y cargas continuas, con resistencia a mancha bacteriana raza 1,2 y 3; muy precoz y produce frutos brillantes, uniformes, lisos, de paredes gruesas, con excelente peso; de buena vida de anaquel, algo que exigen los mercados de consumo.


Nuestra empresa es líder en la producción, mejora y comercialización de semillas de hortalizas, para el caso

de cultivos protegidos y en campo abierto tenemos un exitoso portafolio de brásicas, cebollas, cucurbitáceas, etc. sin embargo nuestro programa de picosos estaba un poco desplazado por estas variedades, pero, nos dimos a la tarea de retomar nuestros programas de desarrollo y buscar nuevamente el liderazgo que tuvimos hace apenas unos pocos años con materiales como Centella, que por muchos años lideró el gusto de los agricultores; y hoy, volvemos a impulsar y fortalecer nuestros programas de desarrollo para este segmento de mercado y después de varios años de selección de nuevos productos, estamos lanzando al mercado el nuevo jalapeño xxx, que viene a ponernos nuevamente en la pelea, ya que en todas las zonas donde se ha probado ha generado muy buenos resultados.

Teniente, una apuesta ganadora de Enza Zaden: Guadalupe Osuna, representante de Ventas Sr. Sinaloa.

Jalapeño Teniente, por su estética y calidad, uno de los productos más destacados durante la muestra.

Guadalupe Osuna de Enza Zaden, muestra el nuevo material de la compañía: jalapeño Teniente.

Teniente, es un producto superior para los agricultores que buscan producir jalapeños de gran tamaño, es decir para las principales plazas en el mercado nacional y para el mercado de exportación, ya que su fruta es predominantemente de tamaños XL (4.5 a 5 pulgadas), con un color verde brillante, de gruesas paredes interiores, que le otorgan un peso específico superior a la fruta; su grado de pungencia es elevado, lo que le aporta un valor adicional al ser comercializado. La planta de Teniente es de un porte que va de medio a alto, con buena cobertura de los frutos y un alto vigor de planta para lograr condiciones de madurez temprana, con alta resistencia a las razas de bacteria y el hecho que no presente cracking lo hacen especialmente atractivo para establecerse en condiciones de altas humedades. Su paquete de resistencias (AR: Xcv:1-4/PVY:0) lo hacen viable para ser establecido en todas las zonas productoras, particularmente en aquellas con alta presencia de humedad.

47


iles Construir un portafolio sólido en ch ra el picosos, es la estrategia de Bejo pa te de mercado mexicano: David Flores, representan Bejo para la zona Pacífico. Bejo es una empresa con gran trayectoria a nivel mundial, de

raíces europeas, pero con bastante trabajo y productos posicionados en el mercado mexicano, por lo que tenemos un total conocimiento de las necesidades, exigencias presentes y futuras de los agricultores y comercializadores; parte de nuestra estrategia para este año, es que los agricultores conozcan los avances que tenemos en nuevos híbridos de chiles picosos, así como los materiales que ya están disponibles comercialmente, entre ellos, el nuevo jalapeño W13276, el cual es resultado de una selección muy profunda, concienzuda y enfocada a generar altos rendimientos y fruta de alta calidad; una dualidad que exige la cadena de valor de los chiles jalapeños, es decir, por un lado el agricultor busca en una variedad una planta sana, de porte medio, de amarres continuos, frutos pesados y tamaños grandes; pero por otro lado, los comercializadores buscan frutos

Los representantes de Bejo durante la muestra, Gustavo León y David Flores, quienes presentaron su nuevo jalapeño W13276. que faciliten la venta, de color atractivo, lisos, de tamaños XL, picosos y de larga vida de anaquel, y este nuevo jalapeño cumple y supera todos estos requisitos, adicionalmente, los agricultores encontrarán una planta muy sana, de cargas concentradas, lo que permite plantarse en zonas y fechas de alta humedad relativa, lo que representa una ventaja para el agricultor.

Jalapeño W13276, la apuesta de Bejo en el segmento de jalapeños de tamaño, de excelente peso, firmeza y productividad.

El jalapeño Kino y el anaheim Esmeralda, las novedades de United Genetics para este evento de Keithly Williams: Guadalupe López, Gerente para México Norte de United Genetics.

A pesar de que United Genetics es una empresa con un portafolio de productos muy amplio, los agricultores del sur de Sinaloa, asocian a nuestra empresa con los chiles tipo anaheim, segmento que vale la pena mencionar somos líderes” nos explica el Ing. Guadalupe López, Gerente de United Genetics para el norte de México, quien agrega: “nuestra compañía tiene un gran portafolio de productos que van desde tomates determinados e indeterminados, a cucurbitáceas, brásicas y otros cultivos de alto valor económico, pero sin duda en esta zona del país, tenemos una gran presencia con nuestro portafolio de chiles tipo anaheim, al cual se suma Esmeralda, que es un material de nueva generación, con excelente vigor, enfocado para los agricultores que buscan un ciclo de cosechas prolongado y cuando la hu-

48

medad relativa sea un problema, ya que tiene excelente resistencia a bacteria raza 1,2 y 3, lo que para el caso de Sinaloa, lo hace ideal para la primera etapa de plantaciones; sus frutos son de gran calidad, con un bonito color verde esmeralda, el cual es muy valorado por el mercado. Otra de las novedades que estamos presentando es nuestro nuevo jalapeño Kino, una variedad muy competitiva, que va a segmento de los jalapeños de 4-4.5 pulgadas, de planta bastante fuerte y un formidable desarrollo radicular que le da fortaleza y larga vida productiva a la planta. El nuevo anaheim de United Genetics: Esmeralda.

El equipo de United Genetics durante el dia de campo, donde presentó el anaheim Esmeralda y el jalapeño Kino. Descarga contenido adicional de este evento. www.eljornalero.com


49


DINÁMICA DEL CRECIMIENTO DE PAPAYA

POR EFECTO DE LAINOCULACIÓN MICORRÍZICA Y FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO.

50

INTRODUCCIÓN

La papaya (Carica papaya L.) es uno de los principales cultivos frutícolas de las regiones tropicales y subtropicales. México ocupa el quinto lugar como productor y el primero como exportador de este cultivo. La productividad es afectada por problemas fitosanitarios y por la dependencia de la planta a la fertilización química. El conocimiento de cómo esta especie vegetal responde a diversos factores ambientales proporciona las bases para el manejo de estrategias que permitan mejorar la producción y la calidad del fruto (Campostrini y Glenn, 2007). En México, muchos huertos comerciales de papaya son establecidos en suelos de baja fertilidad, por lo que los fruticultores necesitan aplicar fertilizantes, principalmente a base de fósforo (P) para mejorar la productividad

(Alarcón et al., 2002). Se ha observado que, durante la etapa reproductiva, las variedades de alto rendimiento tienen demanda alta de P que excede la capacidad del sistema radical (Dunne y Fitter, 1989). El problema radica en que aunque la concentración de P en el suelo sea alta, el elemento no está disponible o solo es aprovechable fuera de la rizosfera. Pocos suelos sin fertilizar liberan el P lo suficientemente rápido para sostener las tasas altas de crecimiento de las plantas de papaya. En muchos sistemas agrícolas donde la aplicación de P es necesaria para asegurar la productividad de los cultivos, las plantas recuperan poco nutriente debido a que en el suelo más de 80% de dicho elemento se inmoviliza o no está disponible para que la planta pueda absorberlo (Holford, 1997).

Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar1; Luis López-Pérez2; Gabriel Rincón-Enríquez1*

E

n México, la papaya es un fruto importante de exportación; sin embargo, este mercado exige calidad bio, constituyendo un reto en la producción con el uso de tecnologías bioecológicas y sostenibles. Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) pueden contribuir significativamente en la nutrición vegetal, en especial en la obtención de fósforo (P). El empleo de los HMA en papaya es alentador, pero falta definir aspectos sobre el manejo agronómico de productos a base de HMA. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del HMA Glomus sp. Zac-2 y la fertilización con P, sobre el crecimiento de papaya var. Cera, durante la etapa de vivero. Para ello, se realizó un experimento trifactorial 2 x 3 x 4 (inoculación HMA, fuente y dosis de P) en un diseño completamente al azar. Las variables evaluadas fueron altura de planta (AP) y diámetro de tallo (DT), cada 15 días; biomasa seca (BS) y densidad de esporas (DE), al final del experimento (90 días). A partir de la BS de plantas con y sin micorrizar, se calculó el índice relativo de dependencia micorrízica (IRDM). Las variables AP, DT y BS fueron diferentes (P ≤ 0.05) entre plantas con y sin HMA, independientemente de la dosis y fuente de P. A los 75 días, las plantas con HMA incrementaron su crecimiento más de 500 % con respecto a las no inoculadas; el IRDM fue 99%. Estos resultados sugieren que la inoculación de HMA en papaya durante la fase de vivero puede beneficiar su crecimiento posterior en campo.


51


En muchos sistemas agrícolas

donde la aplicación de fósforo (P) es necesaria para asegurar la productividad de los cultivos, las plantas recuperan poco nutriente debido a que en el suelo más de 80% de dicho elemento se inmoviliza o no está disponible para que la planta pueda absorberlo.

La mayoría de las plantas terrestres forman simbiosis con hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Esta asociación contribuye a la absorción de nutrimentos, especialmente de P. De esta forma, las raíces micorrizadas tienen dos vías para llevar a cabo la absorción de nutrimentos, directamente a través de la epidermis radical y pelos radicales, y a través de la vía micorrízica; es decir, por medio de las hifas fúngicas presentes en las células corticales de la raíz. Las investigaciones fisiológicas y moleculares señalan que la vía micorrízica proporciona grandes cantidades de P a las plantas, incluso en las que no muestran crecimiento suficiente (Smith y Smith, 2011). La formación de simbiosis micorrízica arbuscular es una de las estrategias más comunes que las plantas utilizan para incrementar la absorción de P e involucra aproximadamente 80% de las plantas terrestres. El hongo simbiótico proporciona una ruta efectiva a la planta para la absorción de P, la exploración de grandes volúmenes de suelo y para superar el agotamiento del elemento en la rizosfera cuando la absorción directa de la raíz es más rápida que el reemplazo de P en el suelo. Los HMA confieren beneficios a diversas especies vegetales de importancia agrícola (Ochoa-Meza et al., 2009; Montero et al., 2010; Vázquez-Hernández et al., 2011; Quiñones-Aguilar et al., 2012a).

52

Entre los principales beneficios se incluyen una mejor nutrición al aumentar la absorción de elementos poco móviles como el P y absorción de micronutrientes; mayor resistencia a factores adversos como la sequía y salinidad, además de protección contra enfermedades transmitidas por microorganismos fitopatógenos del suelo (Gallou et al., 2011; Jung et al., 2012). Algunos estudios muestran la importancia de la simbiosis micorrízica en papaya en suelos de baja fertilidad (Martins et al., 2000). Respecto al aumento en la absorción de P como efecto de la micorrización, se reporta que la

aplicación de fertilizantes a base de este nutriente en plantas de papaya inoculadas con HMA disminuye hasta 50% en condiciones de campo (Mamatha et al., 2002). Se ha demostrado que en plantas de papaya micorrizadas y cultivadas en suelos ácidos y deficientes de P, la actividad fosfatasa incrementa por efecto de la interacción HMA-papaya. Lo anterior indica que si el P es deficiente en el medio, el nutrimento podrá ser captado por las hifas fúngicas extrarradicales de los HMA. Las hifas ayudan a que el P sea transportado y translocado pasivamente por medio de las hifas intrarradica-


les o que sea transferido activamente a las plantas a través de los arbúsculos del hongo (Khade et al., 2010). La mayoría de las plantas terrestres, entre ellas la papaya, son colonizadas de manera natural por los HMA; sin embargo en el suelo existe diversidad y abundancia de microorganismos que compiten por un hábitat (Whipps, 2001). De esta forma, las plantas pueden ser colonizadas por diversos tipos de hongos entre los que se incluyen algunos fitopatógenos, restándole a los HMA parte de sus efectos benéficos. Por ello, es importante que las plantas que sean trasplantadas a campo se desarrollen en sustratos libres de microorganismos patógenos y sean inoculadas con HMA con la finalidad de proporcionar la bioprotección adecuada antes del trasplante definitivo a campo. Así, los HMA además de proporcionar bioprotección contra microorganismos patógenos de la raíz a las plantas de papaya, proporcionarán una mejora en su nutrición. Existen estudios en papaya cuyos resultados sugieren que esta especie depende de la micorrización para mejorar su nutrición (Vázquez-Hernández et al., 2011; Quiñones-Aguilar et al., 2012a; 2012b). En tal contexto, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del HMA Glomus sp. Zac-2, en presencia de distintas fuentes y dosis de fertilizantes fosfatados, sobre el crecimiento de plantas de papaya en etapa de vivero.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Material biológico y condiciones de crecimiento de las plantas. El experimento se estableció con plántulas de papaya bajo condiciones de invernadero en la Unidad de Capacitación para el Desarrollo Rural en Coatepec, Veracruz. Se emplearon semillas de papaya variedad “Cera” y la cepa de Glomus sp. Zac-2 (HMA), aislada y caracterizada en el área de microbiología del Colegio de Postgraduados. Las semillas se tomaron de frutos maduros y sanos, provenientes de plantas madre de un huerto del municipio de Emiliano Zapata, Veracruz. Las semillas se lavaron y la sarcotesta (capa de consistencia carnosa y jugosa) se eliminó a presión; posteriormente, se secaron y se aplicó Benomyl® en forma espolvoreada (5g·100 semillas-1) para protegerlas de los hongos fitopatógenos. Las semillas germinaron en charolas germinadoras de plástico que contenían tezontle fino estéril (calor húmedo a 121°C en autoclave a 1.3 kg·cm-2 durante 4 h) como sustrato para el crecimiento de las plantas.

53


El sustrato consistió en una mezcla de suelo agrícola de un huerto ubicado en Emiliano Zapata, Veracruz, con un contenido N-P-K de 0.24, 8.4 y 65.5mg·kg-1 de suelo, respectivamente, y arena de banco en una proporción 2:1 v/v. La mezcla fue esterilizada con bromuro de metilo (907.2 g·m3) (Calderón, 1991; QuiñonesAguilar et al., 1998). Como contenedores, se emplearon bolsas de polietileno color negro con capacidad para 4 kg de sustrato, con cuatro orificios (6mm) en el fondo y ocho a lo largo de la bolsa para permitir el drenaje durante el riego. El experimento se desarrolló en un periodo de 90 días después del trasplante (DDT).

Diseño experimental.

El experimento se estableció en un diseño completamente al azar con arreglo trifactorial mixto 2 x 3 x 4, con un total de 24 tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento; la unidad experimental fue cada contenedor con una planta de papaya. Los factores y niveles de estudio fueron: 1) Inoculación micorrízica: con y sin inoculación de Glomus sp. Zac-2; 2) Fuente de P: superfosfato triple (SFT, P = 46%), superfosfato simple (SFS, P = 21%) y roca fosfórica (RF, P = 15 a 20%); 3) Dosis de P: 0, 30, 60 y 90 mg·kg-1. La adición de cada fuente de P se realizó antes de la inoculación y trasplante; el sustrato de cada contenedor se revolvió con su respectiva fuente y dosis. Antes del trasplante, las plántulas de papaya fueron seleccionadas considerando aquellas con dos hojas verdaderas y crecimiento homogéneo en altura. El sustrato de cada maceta fue humedecido para después trasplantar una planta por maceta. De acuerdo con el diseño experimental, las plantas de papaya se inocularon en el sistema radicular, al momento del trasplante, con 10g de arenainóculo que contenía propágulos micorrízicos de la cepa Glomus sp. Zac-2 con una colonización de 80% y aproximadamente 10 esporas de HMA·g-1 de arena. Al inicio del experimento, las plantas fueron regadas cada tercer día durante tres semanas con 200 ml por contenedor, posteriormente, los riegos se hicieron de acuerdo con las necesidades hídricas de las plantas.

Las investigaciones fisiológicas y moleculares señalan que la vía micorrízica proporciona grandes cantidades de fósforo (P) a las plantas.

54

Variables de respuesta.

El crecimiento vegetal se evaluó de acuerdo con la altura de la planta (AP) y el diámetro del tallo (DT), cada 15 días a partir del inicio del experimento; también se incluyó biomasa seca total (BS) al final del experimento. Como variable microbiológica se determinó la densidad de esporas micorrízicas (DE) en la rizosfera de papaya al final del experimento (90 DDT). La variable AP se midió con una regla graduada (cm), el DT se midió con un vernier (mm) en la base del tallo, a ras del suelo. La BS se cuantificó (g) secando el sistema radicular y la parte aérea de las plantas por separado en una estufa a 75°C hasta peso constante. Posteriormente, el material seco de ambas partes se pesó en una balanza granataria por separado; la BS se obtuvo mediante la sumatoria de los pesos. La DE se determinó a través de una mezcla de suelo de las 10 repeticiones de cada tratamiento que comprenden la inoculación micorrízica, para obtener 12 muestras compuestas. La extracción de las esporas se hizo por triplicado, a partir de 100g de suelo seco por el método de tamizado húmedo y decantación (Gerdemann y Nicolson, 1963), modificado de acuerdo con las condiciones de trabajo y el tipo de sustrato; las series de tamices empleadas fueron de 500, 250, 149, 105 y 44 μm. El conteo de esporas se hizo de forma visual con un contador manual, colocando el tamizado con agua en la base de una caja de Petri (90mm) cuadriculada bajo el estéreomicroscopio (Stereo Zoom SZ-4, marca Leica). Finalmente, el índice relativo de dependencia micorrízica (IRDM, %) se calculó de acuerdo con Plenchette et al. (1983) mediante la fórmula siguiente:


Análisis estadístico.

Las variables de respuesta se sometieron a un análisis de varianza factorial con nivel de significancia P ≤ 0.05 y pruebas múltiples de separación de medias de Tukey (P ≤ 0.05), mediante el software estadístico SAS (Anónimo, 1988).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efecto del P sobre el crecimiento de plantas de papaya var. Cera. La Figura 1 muestra la dinámica de crecimiento de las plantas de papaya var. Cera inoculadas con HMA (Glomus sp. Zac-2 ) y fertilizadas con distintas fuentes y dosis de P. En dicha figura se puede observar que los HMA promovieron el crecimiento de las plantas de papaya, independientemente de la dosis de fertilización con P. A los 15 DDT, los

tratamientos inoculados con HMA con y sin P presentaron diferencias significativas (P ≤ 0.05) en la AP y el DT. Por otra parte, las plantas inoculadas con HMA y las no inoculadas mostraron diferencias significativas (P ≤ 0.01) a partir de los 30 DDT. Lo anterior indica que el P fue importante en el crecimiento de las plantas de papaya en los primeros días de vida y durante el tiempo de establecimiento de la simbiosis. Quiñones-Aguilar et al. (2012b) reportan un efecto similar en papaya var. Maradol, bajo condiciones de invernadero, pero hasta los 50 DDT, debido probablemente a que utilizaron sustrato (7:3 arena y suelo) deficiente en P (13 mg·kg-1) y, por lo tanto, la respuesta de los HMA al crecimiento vegetal se retrasó. En el presente estudio, a partir de los 30 DDT, solo las plantas de papaya

inoculadas con HMA continuaron su crecimiento (AP y DT) independientemente de la fuente y dosis de P. Este efecto de crecimiento debido a los HMA, independientemente del P presente en el sustrato, se encuentra documentado. Por ejemplo, Khade y Rodrigues (2009a) citan que con un aporte de 2.5 mg·kg-1 de P en papaya, utilizando G. intraradices Schenck & Smith, G. mosseae (Nicol. & Gerd.) Gerd. & Trappe, y su combinación, se obtienen incrementos de 27, 91 y 82% de P en el follaje, respectivamente, respecto al control sin inocular. Esto sugiere que en concentraciones de P aun más bajas que la mínima utilizada en el presente estudio (8.4 mg·kg-1 en el sustrato de los tratamientos), los HMA son capaces de facilitar la absorción del nutriente.

55


FIGURA 1. Dinámica del crecimiento de plantas de papaya var. Cera tratadas con el hongo micorrízico arbuscular Glomus sp. Zac-2 (+ con inóculo, - sin inóculo) y fertilización de P (roca fosfórica [A y D], superfosfato simple [B y E], superfosfato triple [C y F]; dosis = 0, 30, 60 y 90 mg·kg-1). NS: No significativo, *significativo (P ≤ 0.05), ** significativo (P ≤ 0.01).

Asimismo, Rodríguez-Romero et al. (2011) evaluaron el crecimiento vegetal en BS de las plantas de papaya var. Sunrise inoculadas con G. mosseae + 18.3 mg·Kg-1 de P y encontraron efecto significativamente distinto al obtenido con dosis de 48, 79.4 y 100 mg·Kg-1 de P (suministrado como KH2PO4). Esto demuestra la capacidad de los HMA para captar y movilizar P de las zonas de

56

la rizosfera (hifosfera), donde posiblemente las raíces no son capaces de obtenerlo. Este resultado es similar a la tendencia que se presenta en la Figura 1, donde la presencia de Glomus sp. Zac-2 bajo el tratamiento sin P (solo 8.4 mg·kg-1 de P presente en el sustrato) fue igual a los tratamientos con suministro de P externo, independientemente de la fuente fosfórica (RF, SFS y SFT).

Algunos autores señalan que las raíces micorrizadas presentan mayor actividad fosfatasa y, por lo tanto, disponibilidad de P que es tomado por el micelio extrarradical y transportado hacia la planta (Khade et al., 2010). Esta vía de adquisición del P es mediada por la micorrización (Smith y Smith, 2011). En este sentido, la tendencia del tratamiento con HMA sin P, en to-


das las gráficas de la Figura 1, sugiere que las plantas incrementaron su crecimiento probablemente por la absorción de P vía micorriza, en parte porque la expresión genética de los trasportadores fúngicos de P de los HMA son regulados por la concentración del elemento en el sustrato (Maldonado-Mendoza et al., 2001). La inoculación con Glomus sp. Zac-2 en papaya var. Cera mostró efecto significativo (P ≤ 0.01) en la AP y DT con respecto a las plantas no inoculadas (Figura

1), lo que muestra el efecto benéfico que los HMA proporcionan a las plantas en asociación con estos microorganismos del suelo, principalmente en la adquisición de P.

Efecto del HMA Glomus sp. Zac-2 sobre el crecimiento de plantas de papaya var. Cera

Las plantas de papaya mostraron asociación con HMA, ya que desde los 15 DDT se observaron diferencias significativas (Tukey, P ≤ 0.05) en la AP y el DT entre plantas inoculadas

y sin inocular (Figura 2). A los 15 DDT, el crecimiento de las plantas micorrizadas con respecto a aquellas sin micorrizar presentaron incrementos de 141.9% en la AP y 129.3% en el DT. Esta tendencia se mantuvo a lo largo de la evaluación del experimento. A los 75 DDT, se tuvieron incrementos de 508.1 y 581.2% en la AP y DT, respectivamente, lo que muestra que la simbiosis de las plantas de papaya con la cepa de HMA contribuyó de manera significativa en la nutrición, reflejándose en el aumento de crecimiento. Al respecto, Ferguson (1982) menciona que los HMA incrementan la superficie de exploración radical facilitando la absorción de nutrimentos y el crecimiento de la planta. Smith y Smith (2011) observaron el mismo comportamiento en plantas de Tripholium subterraneum L. en asociación simbiótica con G. mosseae sin P; además reportaron que las plantas inoculadas con HMA + P mostraron incremento de P tres veces mayor en el tejido, en comparación con las inoculadas con HMA sin P, lo cual sugiere que la micorriza continuó transfiriendo el nutriente, incluso con suficiencia de este elemento.

57


FIGURA 2. Efecto de la cepa del hongo micorrízico arbuscular (HMA) Glomus sp. Zac-2 en el crecimiento de las plantas de papaya var. Cera. Letras distintas en el mismo día después del trasplante indican diferencias significativas según la prueba de Tukey (P ≤ 0.05).

En México, muchos huertos comerciales de papaya son establecidos en suelos de baja fertilidad, por lo que los fruticultores necesitan aplicar fertilizantes, principalmente a base de fósforo (P) para mejorar la productividad.

El incremento de AP fue 288% ; Khade y Rodrigues (2009b) también reportaron un alto incremento de 170% en la AP de papaya var. Surya inoculada con G. mosseae, con respecto a las no inoculadas. La BS de las plantas con y sin inoculación de HMA fue estadísticamente diferente (P ≤ 0.05), independientemente del nivel de P. Este efecto también fue encontrado por Gardezi et al. (2000), quienes utilizaron la misma cepa de HMA (Glomus sp. Zac-2) en Dodonaea viscosa (L.) Jacq. con 32 mg·kg-1 de P. Asimismo, Khade y Rodrigues (2009b) reportaron BS diferente entre plantas de papaya var. Surya con y sin HMA (P = 2.5 mg·kg-1). Por su parte, RodríguezRomero et al. (2011) reportaron incrementos de 257% en peso seco en plantas de papaya var.

58


La mayoría de las plantas terrestres, entre ellas la papaya, son colonizadas de manera natural por los hongos micorrízicos arbusculares (HMA); sin embargo en el suelo existe diversidad y abundancia de microorganismos que compiten por un hábitat.

Sunrise inoculadas con G. mosseae, con respecto a las plantas no inoculadas tratadas con 18.3 mg·kg-1 de P. Estos incrementos pueden ser explicados por la dependencia de la planta de papaya a la micorrización. Por ejemplo, en el estudio de Quiñones-Aguilar et al. (2012a) el incremento del crecimiento de plantas de papaya inoculadas con HMA fue altamente significativo, similar a los resultados del presente estudio. Por el contario, todos los reportes anteriores contrastan con los de Nava-Gutiérrez et al. (2012), quienes no encontraron diferencias en biomasa seca entre plantas de papaya var. Maradol con y sin inoculación de G. intraradices con dosis de 0.3 y 0.6 mM de P. La diversidad de respuesta de la papaya hacia los HMA sugiere que la capacidad de acumulación de materia seca, producto de la asociación plantahongo, depende de la variedad, la especie vegetal y la especie de HMA.

El IRDM presentó valores alrededor de 99% independientemente del nivel de P, lo cual sugiere una fuerte necesidad de asociación entre las plantas de papaya y los HMA, que se refleja en el crecimiento significativamente mayor en las plantas inoculadas que en las no inoculadas. En este sentido, Rodríguez-Romero et al. (2011) reportan un IRDM de 72% a un nivel de P de 18.3 mg·kg-1 con G. mosseae en papaya (var. Sunrise); Quiñones-Aguilar et al. (2012a) también presentan resultados que permiten calcular un IRDM de 98.5%. En otros estudios, Trindade et al. (2001) y Nava-Gutiérrez et al. (2012) calcularon un IRDM de entre 1.4 y 85% para diferentes variedades de papaya con distintos niveles de P, lo que revela una respuesta variable de este cultivo a la inoculación micorrízica. La variación se acredita a factores como la variedad cultivada, la especie de HMA, el nivel de P presente en el sustrato, el tipo de sustrato o suelo y el manejo previo a la inoculación en condiciones de vivero.

Interacción de P con Glomus sp. Zac-2 sobre el crecimiento de plantas de papaya var. Cera Las distintas fuentes y dosis de P no interaccionaron con el nivel de inoculación (con o sin HMA). Las dosis de las fuentes de P produjeron un efecto similar en la AP de papayo, tanto en plantas inoculadas como sin inocular con HMA (Figura 6). Por otro lado, al aumentar las dosis de P se observó un incremento significativo (P ≤ 0.05) en la altura de planta (Cuadro 1). Habte y Manjunath (1987) reportaron resultados similares utilizando árboles de guaje (Leucaena leucocephala [Lam.] de Wit) inoculados con G. fasciculatum (Thaxt.) Gerd. & Trappe. De igual manera Quiñones- Aguilar et al. (2012a) mostraron que la cepa Zac-2 puede soportar niveles de P relativamente altos, dado que reportan colonizaciones mayores de 90% en tratamientos con 90 mg·kg-1 de P, independientemente de su fuente.

59


CUADRO 1. Efecto de la dosis de P sobre la dinámica de crecimiento en la altura de la planta (AP) y el diámetro del tallo (DT) en papaya var. Cera.

Letras distintas en cada columna indican diferencias significativas según la prueba de Tukey (P ≤ 0.05). DDT = Días después del trasplante. La respuesta del crecimiento de las plantas de papaya a dosis altas de P en tratamientos con el HMA Glomus Zac-2 puede deberse a la tolerancia del hongo hacia el nutriente tratamientos con el HMA Glomus Zac-2 puede deberse a la tolerancia del hongo hacia el nutriente.

Efecto del P en la densidad de esporas de Glomus sp. Zac-2

La producción de esporas de Glomus sp. Zac-2 en plantas de papaya var. Cera, fertilizadas con P. El mayor número de esporas micorrízicas se encontró en los tratamientos con adición de 30 mg·kg-1 de RF y 90 mg·kg-1 de SFT seguido de 60 y 90 mg·kg-1 de RF y 60 mg·kg-1 de SFT. En el resto de los tratamientos se observó menor número de esporas; los valores más bajos ocurrieron cuando no se adicionó P. Esto indica que la adición de P podría estimular una mayor esporulación de la cepa Glomus sp. Zac-2. Es importante resaltar que algunos reportes muestran que la concentración de P puede afectar la simbiosis micorrízica (Sylvia y Schenck 1983; Habte y Manjunath, 1987; Gardezi et al., 2000; Javot et al,. 2007). Menge et al. (1978) reportaron que, en un sustrato con 600 mg·kg-1 de P, la esporulación de G. fasciculatum incrementó 765% en relación con otro sustrato que solo contenía 6 mg·kg-1 de P. Al respecto, Sylvia y Schenck (1983) mencionan que el P puede estimular la esporulación de los HMA.

60

En la opinión de Johnson (1984), el incremento en la esporulación representa un mecanismo de reproducción y persistencia de los hongos formadores de micorriza arbuscular en suelos con alto contenido de P. Sieverding (1991) denota que los niveles bajos de P incrementan los propágulos de los HMA nativos y que los niveles altos pueden representar un instrumento para hacer eficiente el uso de algunas especies de HMA tolerantes al P, cuando se encuentran de manera nativa en el suelo. Se ha reportado que los HMA aislados de suelos con P en altas concentraciones son resistentes al mineral y proliferan mejor (Sylvia y Schenck, 1983). Vázquez-Hernández et al. (2011) fertilizaron papaya var. Maradol a nivel de campo con dosis de 30 mg·kg-1 de P. Los autores reportaron mayor diferencia estadística a nivel de colonización y densidad de esporas con G. mosseae, que con Entrophospora colombiana Spain & N.C. Schenck. En el presente estudio, la simbiosis fue significativamente eficiente, tanto para las plantas de papaya como para el hongo, ya que éste proliferó abundantemente al asociarse con las plantas a niveles bajos y altos de P.

CONCLUSIONES.

Los hongos micorrízicos favorecieron significativamente el crecimiento de las plantas de papaya. La inoculación con Glomus sp. Zac-2 permitió el crecimiento rápido de las plantas de papaya, sin la adición de P. Esto puede representar ahorro económico para viveristas, al disminuir o eliminar la aplicación de fertilizantes fosfatados y disminuir el tiempo de estancia de la planta en los viveros. Además, el P presente en la roca fosfórica y el superfosfato triple estimularon la producción de esporas de Glomus sp. Zac-2 en el suelo.

Es importante que las plantas que sean trasplantadas

a campo se desarrollen en sustratos libres de microorganismos patógenos y sean inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares, con la finalidad de proporcionar la bioprotección adecuada antes del trasplante definitivo a campo.


61


Almirante

nuevamente muestra su gran calidad: Pedro Vega, Director de Latamseeds.

P

erseverar, avanzar y mejorar, fueron palabras que constantemente se mencionaron en los diálogos del Ing. Pedro Vega y los agricultores con los que se encontró en el mes pasado, donde grandes eventos se realizaron en el sur de Sinaloa para presentar los resultados del

62

poblano Almirante, eventos organizados por Latamseeds, empresa distribuidora de Sakata -compañía que desarrolló este nuevo híbridoquienes en conjunto convocaron a agricultores y comercializadores. El primer evento se realizó en la parcela del productor Yahir Reyes, en el poblado de Isla del Bosque (Escuinapa, Sinaloa), donde produc-

tores de la zona, -una de las más importantes a nivel nacional en la producción de chiles picosos- conocieron los resultados obtenidos de este nuevo poblano; veinte días después, se realizó un segundo evento en el municipio de Rosario, en la zona productora de La Guasima –en la costa- en la parcela de Walter Osuna.


Más de cien productores se registraron en el día de campo organizado por Latamseeds y Sakata.

opietario a Walter Osuna, pr tes. Latamseeds, junto de ran mi tor Al rec n Di co , a ga rad Ve Padro segunda tempo su en , va ati str mo de la parcela de

El Ing. Pedro Vega, Director de Latamseeds explicó a Revista El Jornalero los resultados en ambos eventos: “Nuestra compañía tiene cuatro años que debutó en el mercado y hemos tenido grandes aciertos y logros, primeramente por haber estructurado una empresa con un excelente equipo de trabajo, profesional, enfocados y preparados para atender el mercado agrícola; nuestro segundo gran acierto fue lograr sumar una red de proveedores que comparten con nosotros la pasión por la agricultura y una vocación de servir a los agricultores y un tercero gran acierto, fue lograr acuerdos con nuestros proveedores

que beneficien a los agricultores, tal como el acuerdo con Sakata, donde logramos la distribución exclusiva de Almirante, un producto de gran calidad y que nuestro conocimiento de la agricultura nos dice que es beneficioso y rentable para los agricultores; tal como se puede ver en las muestras, es un híbrido de alta rentabilidad para los agricultores; desarrollado por genetistas mexicanos, que recogieron las necesidades de los productores de poblanos del país y las plasmaron en un producto que responde a éstas con un excelente material, de gran calidad, productividad, de gran tamaño, peso y uniformidad; cuando se hicieron las primeras evaluaciones de este producto hace unos pocos años, sabíamos que tendría una gran recepción por

Ing. Mauricio Pineda, Director de Sakata México en compañía de su equipo.

(Primero de izda.dcha)

parte de los agricultores y a cuatro años de esto, el tiempo nos da la razón, hemos recogido excelentes comentarios de los agricultores, que ya están en su segunda temporada con Almirante y también de aquellos que es su primera temporada estableciéndolos; los rendimientos han sido muy favorables, con altos rendimientos y fruta de tamaño superior al promedio, lo que facilita su colocación en el mercado, todo esto, se traduce en mejores ventas e ingresos para los agricultores y para Latinamericanseeds genera excelentes expectativas en cuanto a la preferencia futura de este material, ya que esperamos un crecimiento significativo en el posicionamiento del producto en las siguiente temporada, ya sea porque los agricultores que ya lo conocen amplíen la superficie con este material, así como por la adopción de nuevos agricultores a este híbrido.

63


Descarga contenido adicional de este evento. www.eljornalero.com

Para conocer los resultados, los asistentes recorrieron las parcelas (ya establecida comercialmente). Posterior al recorrido de la parc ela, se realizó un sorteo, donde los asistentes se llevaron diversos premios.

Isla del Bosque, Escuinapa.

Guasima, Rosario.

Por su parte, el Ing. Mauricio Pineda, Director de Sakata México –quien estuvo presente en el evento de Escuinapa- comentó: “Sakata tiene un gran compromiso con los agricultores y muy especialmente por los productores de chiles picosos, ya que algunos de nuestros éxitos comerciales han sido en este segmento, por lo que conocemos las exigencias, tanto de los agricultores como de los comercializadores, y posterior a nuestro primer éxito

64

comercial con el poblano Caballero, esperamos algunos años para lanzar un nuevo producto, que estuviera a la altura de las necesidades de los agricultores y les diera respuesta satisfactoria, hoy Almirante ha generado un gran interés, los agricultores que ya lo establecieron comercialmente, han manifestado su satisfacción con el material, por lo que estamos seguros, de que su crecimiento en el mercado será constante; en conjunto a esto, hemos encontrado en Latamseeds un canal comercial que ha favorecido su colocación en el mercado, por lo que estamos seguros su referencia crecerá en los próximos años.


65


Falsa cenicilla del cártamo. Ramularia carthami Sacc. Clasificación científica División Eumycota Subdivisión Deuteromycotina Clase Hyphomycetos Orden Moniliales Familia Dematiaceae Género Ramularia Especie carthami

E

sta enfermedad se presenta como una amenaza permanente que puede limitar la producción y la vida útil de este cultivo. Cuando las condiciones ambientales son favorables y no hay control químico, puede reducir el rendimiento hasta un 100 %, (Ramírez et al., 2011). En la región sur de Sonora, solo ha mostrado una reducción del rendimiento alrededor del 30% durante aquellos ciclos cuando ha aparecido la enfermedad. Esta enfermedad generalmente inicia en el estrato inferior de la planta, aunque puede iniciarse en cualquier parte del follaje. Se observa infectando hojas, pecíolos, brácteas y algunas

66

partes del tallo, formando manchas circulares necróticas de hasta 1.5 cm de diámetro, de color café claro con aspecto blanquecino por el haz y envés de las hojas, que corresponde a las esporas hialinas del hongo R. carthami. Conforme avanza el desarrollo de la enfermedad, aparece un halo clorótico que posteriormente se hace amarillo, y el tejido del centro de la lesión adquiere un color café claro. La parte central de estas lesiones, al ir envejeciendo se tornan blanquecinas y con apariencia de un polvillo granuloso, que son las estructuras del patógeno. Las manchas al crecer se unen hasta secar gran parte de la hoja, con lo que adquiere una apariencia atizonada. Pueden llegar a cubrir totalmente las brácteas y parte del capítulo, afectándolo su crecimiento normal y al desarrollo y

Img/Lope Montoya C. INIFAP-CENEB.

F/Enfermedades Importantes de Algunos Cultivos de México. MC. José Grageda Grageda, Dr. José Ariel Ruiz Corral, MC. Pedro Félix Valencia,Dr. Emilio Jiménez García, Dr. Alejandro Jiménez Lagunes.Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional del Noroeste Campo Experimental Costa de Hermosillo Hermosillo, Sonora. Noviembre de 2013.

importantes de los cultivos

llenado del grano (Montoya, 2010; Ramírez et al., 2012). Las manchas circulares se pueden encontrar en ambos lados de las estructuras foliares. El avance es ascendente y rápido, debido a que el período desde que el hongo penetra hasta que se observan los primeros síntomas no rebasa los 10 días, de tal manera que cuando se observan los primeros síntomas el hongo ya ha infectado las hojas superiores y su desarrollo es en cadena. Esta enfermedad ataca a todas las variedades comerciales y se presenta en todas las fechas y densidades de siembra recomendadas. Sin embargo, con el fin de que la planta se exponga el menor tiempo posible a esta enfermedad, se sugiere atender las recomendaciones preventivas y su control químico (Montoya et al., 2008).


Cuando las condiciones ambientales son favorables y no hay control químico, puede reducir el rendimiento hasta un 100 %.

CICLO DE LA ENFERMEDAD Y EPIDEMIOLOGÍA: La falsa cenicilla es causada por el hongo R. carthami Sacc., cuya característica principal es que presenta conidias hialinos, en forma de cilindro, típicamente de dos células, pero pueden observarse muchas de una y más pocas de tres células. Los conidióforos generalmente se encuentran agrupados, éstos son cortos, y pueden ser hialinos o subhialinos; simples, curvos o doblados, con una cicatriz prominente en un extremo. (Pérez et al., 2004). R. carthami fue identificada como conidióforos aceptados de paredes delgadas (2.6 a 4.3 x 28.8 a 72.0 micras) que se producen fascículos en forma de abanico a cargo de estromas semiesféricos (21.6 a 31.2 x 24.0 a 36.0 micras), las colonias de los hongos son blancas con bordes irregulares (Hostert et al., 2006).

CONDICIONES FAVORABLES: Las temperaturas mayores a 9.2 ºC y humedad relativa promedio superior a 73 % son suficientes para que la epidemia se desarrolle una a dos semanas después de presentarse estas condiciones (Ramírez et al., 2012). El hongo sobrevive en el suelo y en restos de la cosecha anterior, en forma de seudo esclerocios, hasta por un periodo de dos años. La humedad relativa superior a 70% y temperaturas entre 5 a 25 °C, con un óptimo de 16 a 17 °C, favorecen la formación de las estructuras reproductivas

del patógeno. La germinación y penetración del hongo a la hoja puede tardar de dos a tres días, con una humedad relativa superior a 95%; apareciendo los síntomas entre 10 y 15 días posteriores a la infección (Montoya, 2010). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Este patógeno es poco conocido en el mundo, y se presenta todos los años en el sur de Sonora y norte de Sinaloa. Está consignado como agente causal de la mancha foliar del cártamo en la India, Israel, Pakistán y recientemente en California, EUA.

67


Requerimientos de

Clima y Suelo para el Cultivo de la Papa.

Existen diversos factores que afectan la producción del cultivo de la papa, pero se debe procurar tener un manejo adecuado de ellos para poder alcanzar altos rendimientos. Previamente al establecimiento del

68

cultivo es necesario conocer los requerimientos edafoclimáticos, ya que con ello se podrá elegir la variedad que mejor se adapte a las condiciones particulares del lugar donde se desea cultivar.

Img/ Barro.

L

a papa (Solanum tuberosum L.) es una de las hortalizas mayormente extendidas en el mundo, siendo cultivada en más de 100 países. A lo largo de los últimos 400 años, la papa ha sido de los principales alimentos que han permitido mitigar la hambruna después de distintos conflictos bélicos y económicos. Es predominantemente un cultivo de clima templado, aunque se puede cultivar en clima subtropical y tropical.

Temperatura.

Para el cultivo de la papa, la mayor limitante son las temperaturas, ya que si son inferiores a 10 °C y superiores a 30 °C afectan irreversiblemente el desarrollo del cultivo, mientras que la temperatura óptima para una mejor producción va de 17 a 23 °C. Por ese motivo, la papa se siembra a principios de la primavera en zonas templadas y a finales de invierno en las regiones más calurosas. En los lugares de clima tropical cálido se siembra durante los meses más frescos del año.

Los suelos

para papa deben tener una textura liviana, que permita el desarrollo de los tubérculos y que facilite la cosecha.


69


La cantidad de luz

que reciba la planta de papa, determina la velocidad de tuberización y la duración del crecimiento vegetativo.

facilitan la cosecha. Sin embargo, se pueden alcanzar altas producciones en suelos con textura arcillosa al aplicar materia orgánica y regulando las frecuencias de riego. Suelos con una profundidad efectiva mayor 50 cm, son necesarios para permitir el libre crecimiento de estolones y tubérculos de la planta. El cultivo tiene un adecuado desarrollo en un rango de pH de 5.0 a 7.0. Los suelos salinos, alcalinos o compactados provocan trastornos en el desarrollo y producción de la papa. Es recomendable tener suelos con una densidad aparente de 1.20 g/cm3, contenido de materia orgánica mayor a 3.5 % y una conductividad eléctrica menor a 4 dS/m.

Pendiente del terreno.

La papa es considerada una planta termoperiódica, es decir, necesita una variación de las temperaturas entre el día y la noche. Dicha variación debe ser entre 10 a 25 ºC en el aire. La temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de tubérculos debe ser de 10 a 16 ºC durante la noche y de 16 a 22 ºC en el día. Cuando la oscilación de estas temperaturas es menor a las especificadas anteriormente, se ve afectado el crecimiento y tuberización de la papa. Las temperaturas bajas de los suelos durante el crecimiento vegetativo del cultivo, disminuyen el

70

crecimiento y desarrollo de raíces, además de la asimilación de nutrientes, especialmente el fósforo. Por otro lado, las altas temperaturas aceleran el desarrollo de la planta y su envejecimiento, sobre todo en variedades de maduración temprana.

Suelos.

La papa puede crecer en la mayoría de los suelos, aunque son recomendables suelos con poca resistencia al crecimiento de los tubérculos. Los mejores suelos son los francos, franco-arenosos, franco-limosos y franco-arcillosos, con buen drenaje y ventilación, que además

La pendiente tiene una relación muy estrecha con la retención y captación de agua, además de la profundidad del suelo y acceso de maquinaria. Para una buena productividad del cultivo se recomienda una pendiente de 0.0 a 4.0 %, pendientes mayores a 4.1 % ocasionan que disminuya la producción del tubérculo. Una manera de manejar las fuertes pendientes es mediante el surcado en curvas a nivel o mediante terrazas.

Altitud. La altitud puede variar, pues el cultivo se desarrolla bien desde alturas mínimas de 460 hasta los 3,000 msnm, pero la altitud ideal para un buen desarrollo se encuentra desde los 1,500 a 2,500 msnm, claro está que bajo estas condiciones se da la mejor producción de la papa.


Vientos. Los vientos tienen que ser moderados, con velocidades no mayores a 20 km/h, ya que las plantas de papa pueden sufrir daños y reducciones en su rendimiento. Agua. Los requerimientos hídricos varían entre los 600 a 1000 milímetros por ciclo de producción, lo cual dependerá de las condiciones de temperatura, capacidad de almacenamiento del suelo y de la variedad. Las mayores demandas existen en las etapas de germinación y crecimiento de los tubérculos, por lo que es necesario efectuar algunos riegos secundarios en los períodos más críticos del cultivo, cuando no se presenta precipitación. Las etapas finales del desarrollo del cultivo son las más susceptibles a la deficiencia de agua, en las cuales se puede reducir el rendimiento considerablemente en relación a si esta deficiencia ocurre en etapas iniciales. Luz. Después de la emergencia del tubérculo, el cultivo requiere bastante luminosidad. Además, la luminosidad de las plantas afecta directamente en los procesos foto-

La papa es un cultivo

muy extendido en el mundo, el cual ha mitigado el hambre en muchas partes del mundo.

sintéticos, dando origen a una serie de reacciones secundarias entre las que intervienen agua y CO2, los cuales ayudan a la formación de los diferentes tipos de azúcares, que a su vez forman parte de los tubérculos. La cantidad de luz necesaria varía según la temperatura, por lo que para una óptima producción, la papa requiere de periodos

aproximadamente de 8 a 12 e incluso 16 horas de luminosidad (20,000 a 50,000 Lux) según la variedad cultivada. La cantidad de luz tiene gran influencia en la tuberización de la papa y duración del crecimiento vegetativo. Días cortos favorecen el inicio de la tuberización y acortan el ciclo vegetativo, en cambio días largos tienen el efecto inverso.

Fuentes consultadas. -Rubio C., O. A.; Rangel, G. J.A; Flores, L. R.; Magallanes, G. J. V.; Díaz, H. C.; Zavala, Q. T. E.; Rivera, P. A.; Cadena, H. M.; Rocha, R. R.; Ortíz, T. C.; López, D. H.; Díaz, V. M.; Paredes, T. A. 2000. Manual Para la Producción de Papa en las Sierras y Valles Altos del Centro de México. Libro Técnico No. 1. División Agrícola. INIFAP. México. 38 p. -Román C., M.; Hurtado, G. 2002. Cultivo de la Papa. Guía Técnica. CENTA. San Salvador, El Salvador. 34 p. -FAO. 2008. La Papa. El Año Internacional de la Papa. Secretaría del Año Internacional de la Papa. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. 36 p.

71


Producción de plátano

Excelente temporada

“Hecho en México” aumenta 7%.

Los precios del garbanzo que se sembraron en Sinaloa y están en proceso de trilla han alcanzado precios sin precedente, pues al ser un producto de exportación se cotiza en más de 25 mil pesos la tonelada. Gustavo Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, declaró que hay precios internacionales que son muy buenos. “Lo que estamos viendo es que esta será una excelente temporada para los garbanceros, los cultivos están muy bonitos, bien cargados, por lo que será un excelente año para los productores.” Adicionalmente comentó que no hay inventarios en el mundo porque India al parecer reportó baja producción y esto favoreció el alza en los precios. Rojo Plascencia recordó que el garbanzo de Sinaloa está considerado como el mejor del mundo y que por lo mismo, más del 95 por ciento de lo que se produce se destina al mercado de exportación. Dentro de los países a los que se envía el garbanzo de Sinaloa es España, Italia y algunos países de Sudamérica. Y es que precisó que el año pasado se manejó que México exporta más de 40 mil toneladas de garbanzo y que la exportación de este producto es de 53 millones de dólares. Es poco lo que se consume en México, pero lo más importante es que hubo ya muy buen temporal para este producto. Aún así dijo que aunque el año pasado y este ha sido una racha de muy buenos precios es difícil que el garbanzo se consolide como el principal producto a sembrarse en la región. Y es que explicó que no todos los terrenos son aptos para esta leguminosa.

La producción se vende en más de 25 mil pesos la tonelada y hay excelentes rendimientos.

72

La SAGARPA informó que en 2016 se obtuvo un volumen de 2.4 millones de toneladas del fruto. La producción de plátano “Hecho en México” aumentó siete por ciento durante 2016, en comparación con el mismo cierre del año previo, para registrar un volumen estimado en dos millones 419 mil toneladas, lo que benefició directamente a los productores.

F/COMUNICACIÓNSOCIALSAGARPA

F/DEBATE

para el garbanzo en Sinaloa.

De acuerdo con estadísticas preliminares del SIAP, de 2013 a 2016, la producción de plátano en el país creció en 270 mil toneladas, lo que representa un incremento de 12.9 por cientos en cuatro años. El plátano “Hecho en México”, se produce en 16 entidades del país, Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Lo anterior en una superficie de alrededor de 78 mil 600 hectáreas, con una producción promedio de los últimos cuatro años de dos millones 243 mil toneladas. Los cinco principales estados productores son Chiapas, Tabasco, Veracruz, Jalisco y Colima, con una producción estimada en dos millones 45 mil toneladas en 2016, lo que significa

el 84.5 por ciento del volumen nacional registrado. Durante el año pasado, con cifras preliminares, la producción de Chiapas fue de 708 mil toneladas, 29.3 por ciento del total contabilizado en el país; Tabasco, 601.7 mil toneladas, 24.9 por ciento; Veracruz, 322.6 mil toneladas, 13.3 por ciento; Jalisco, 217.5 mil toneladas, nueve por ciento, y Colima, 195.1 mil toneladas, el 8.1 por ciento de lo obtenido en México. A nivel estatal, las entidades que han registrado los mayores aumentos en su producción entre 2015 y 2016 son Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Guerrero y Puebla. En lo que corresponde a comercio exterior, el plátano “Hecho en México” es exportado a 34 países, entre ellos Estados Unidos, Guatemala, Países Bajos, Reino Unidos, España, Japón, Rusia, Corea del Sur, Albania, Túnez, Singapur, Nueva Zelandia, Portugal, Hong Kong, Bélgica, Italia, Canadá, Alemania, Irlanda, Lituania y Turquía, entre otros. Los dos principales compradores de plátano mexicano son Estados Unidos y Países Bajos, cuyas importaciones alcanzan 155 millones 119 mil dólares, 78.7 por ciento del total de adquisiciones realizadas desde el exterior a los productores mexicanos.


75 73


Culiacán Seeds realiza en la costa del sur de Sinaloa su

segundo evento demostrativo de la temporada.

Q

uienes son clientes de Culiacán Seeds, saben que es una empresa comprometida con la calidad e innovación; que los productos que ofrecen a los agricultores tiene los más altos estándares de calidad y son sinónimo de rendimiento y buenas cosechas; por tal razón, la empresa realizó un día demostrativo en Teodoro Beltrán –en la costa del muni-

74

cipio de Rosario, Sinaloa- donde se mostró a los agricultores de la zona, los avances en genética y los nuevos híbridos. Luis Castro Corona, Director de Culiacán Seeds, durante el evento explicó a los agricultores: “En este día de campo, que es el segundo de la temporada, me acompañan representantes de las diversas casas semilleras; las cuales integran nuestro portafolio de productos, cada

uno de ellos responderá las dudas e inquietudes sobre los materiales y sus múltiples características. Esta segunda muestra de la temporada se compone de chiles picosos ya posicionados en el mercado, así como materiales de nueva generación, los cuales vienen a responder a las múltiples necesidades, gustos y manejo de los agricultores, quienes optarán por reemplazar los híbridos que vienen estableciendo regular-


Mar Seed, Seminis, Harris Moran, United Genetics fueron las compañías que tuvieron productos en la muestra.

Asamblea General Ordinaria de la AMHPAC.

mente o mantener su programa de siembra con un material que ya les brinda los resultados y volúmenes esperados”. Respondiendo a las necesidades de esta zona del país –agregó el Lic. Castro- nuestros proveedores Seminis, Harris Moran, Mar Seed y United Genetics, optaron por establecer en conjunto con nuestro equipo de desarrollo, sus mejores opciones en

chiles poblanos, caribes ,Anaheim, húngaros, serranos y jalapeños, ya que es importante mencionar que en esta región se establecen y cosechan chiles picosos de septiembre a mayo, lo que significa que se requieren materiales lo suficientemente resistentes y tolerantes a enfermedades, plagas y condiciones edafoclimáticas que se presentan durante todos estos meses del año; hablamos de materiales resisten-

Productores del sur de Sinaloa conocieron los nuevos productos del portafolio de Culiacán Seeds.

tes para atravesar condiciones de calor a frio y posteriormente frio a calor. Como compañía distribuidora de semillas híbridas estamos muy satisfechos, ya que todos los materiales que integran esta muestra se mostraron muy productivos, de planta muy sana y frutos de alta calidad, lo que sin duda da certidumbre al agricultor de que con estos alcanzará sus objetivos y metas”, concluyó.

Entre los productos mostrados en el evento destacaron chiles poblanos, serranos, jalapeños, Anaheim y caribes.

75


Crean bipesticidas contra plagas que

dañan cultivos de papa y maíz.

C

ientíficos de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) desarrollaron nuevas sustancias de origen biológico que controlan y eliminan plagas, como la langosta voladora y el psílido de la papa y el jitomate que, donde llegan, destruyen hasta el 100 por ciento de los cultivos de maíz, jitomate, papa, aguacate y chile. En 2016 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) calculó que, cuando no son controladas, estas plagas provocan pérdidas de hasta 50 mil millones de pesos anuales. El doctor Carlos Alejandro Granados Echegoyen, quien desde 2010 ha reportado hallazgos de sustancias activas contra organismos como las langostas voladoras (Schistocerca piceifrons) y los insectos (Bactericera cockereli), informó a Crónica que el trabajo de la UACAM también busca eliminar las larvas de mosquitos transmisores de zika, dengue y chikungunya. Los biopesticidas que usan son extraídos de hongos y plantas. Las investigaciones de la Universidad Autónoma de Campeche cuentan con el respaldo del programa CátedrasConacyt, que desde 2013 ha hecho posible la incorporación de mil 076 investigadores menores de 43 años a 132 universidades e instituciones de educación superior del país. Este programa reactivó la contratación de científicos, que había sido inhibida por limitantes presupuestales.

76

En el Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) y en el Departamento de Microbiología Ambiental y Biotecnología (DEMAB), de la UACAM, se extraen sustancias secundarias producidas por insectos y por hongos de suelos y piedras para encontrar principios bioactivos que inhiban el crecimiento y reproducción de plagas. FRENAR LA REPRODUCCIÓN. El doctor Granados Echegoyen detalló que la langosta Schistocerca piceifrons se encuentra distribuida en el sureste del país. En Campeche los municipios afectados son Candelaria, Calakmul, Escárcega, Tenabo, Palizada, Hopelchen, Champoton, Campeche y Calkini. “Para establecer los planes de control es importante considerar la fase gregaria (grupos) o solitaria de estos individuos porque un solo insecto puede desplazarse hasta 30 kilómetros en un solo día, consumiendo a su paso en 100 por ciento de cultivos como maíz, aguacate, mango, arroz, sandía, tomate, chile, entre otros”, indicó el autor del estudio “Diagnóstico de los principales insectos plaga en cultivos de importancia comercial en Campeche”. Sobre los daños que provoca el psílido de la papa y del tomate, expuso que esa plaga transmite bacterias a los cultivos de solanáceas y que ocasiona

hasta 90% de pérdidas haciendo que las plantas de tomate se vuelvan raquíticas y no tengan la capacidad de absorción de nutrientes; para el caso de las papas, producen manchas en los tubérculos haciéndolos no comerciales cuando se ofertan como frituras. Acerca de los hallazgos referentes al control de plagas que dañan la salud de las personas, narró que se probaron sustancias bioactivas, como los extractos de higuerilla y otras plantas, para interrumpir la rápida proliferación de los mosquitos que transmiten dengue, zika y chikungunya. En el caso de las dos últimas enfermedades, generaron 700 infecciones en un solo ciclo, a pesar de que antes no se presentaban. “La búsqueda de principios bioactivos para el control de plagas de importancia agrícola y epidemiológica es un trabajo que se realiza de forma multidisciplinaria, involucrando el campo de la agronomía, entomología, química, entre otras, pero la función es la misma: buscar sustancias que sean ecocompatibles y amigables con el ambiente para procurar en la medida de los posible menor contaminación ambiental e intoxicación de usuarios, así como evitar la resistencia de las plagas a este tipo de productos y a la eliminación de insectos benéficos que se encuentran en el ambiente. Se trata de darle un valor a la biodiversidad local e impulsar el uso de sustancias naturales”, indicó el científico de la UACAM.


77


78


¿Cómo un tercio de los alimentos del mundo termina en la basura?

F/portalfruticola.com.

L

a emergencia agroecológica que han provocado los tremendos incendios forestales que afectaron el país de Chile, deja inmensas tareas pendientes para quienes nos vinculamos con el sector forestal, agrícola y alimentario del país.

basura, junto con rebajar las emisiones de gases efecto invernadero y otros polutantes del aire y aguas subterráneas, entre otros.

En la complejidad de las acciones que hay que tomar frente a cada una de ellas, hay un concepto que debe cruzar las soluciones que diseñemos para reconstruir el daño: La sustentabilidad.

La FAO calcula que se pierden o se desperdician unas 348.000 toneladas de alimentos al día, que serían unos 127 millones de toneladas al año, que equivale a un promedio de 223 kilos de comida perdida por habitante al año. Esta cantidad de comida desperdiciada podría servir para cubrir las necesidades calóricas de unos 36 millones de personas en la región latinoamericana.

El sector alimenticio es uno de los que ofrece mayores posibilidades de mejora y, por lo tanto, de innovación. La FAO estima que casi un tercio de los alimentos que se producen en el mundo para el consumo humano —cerca de 1300 millones de toneladas al año— se pierde o se desperdicia. Estas pérdidas se concentran cada vez más en las ciudades, donde actualmente vive la mitad de la población mundial. Reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos tiene notables impactos en nuestra forma de vida como humanidad y sus repercusiones en el medio ambiente, tales como reducir las áreas bajo cultivos agropecuarios, disminuir el consumo de agua de riego y bebida, bajar el uso de fertilizantes y pesticidas, recortar el gasto en refrigeración y transporte entre el productor y el consumidor y después a los vertederos de

Realidad del desperdicio en Latinoamérica.

Este fenómeno puede ser explicado por distintas causas: la falta de claridad en el etiquetado sobre la vida útil, recomendaciones deficientes de almacenamiento, desecho de frutas y verduras por su aspecto visual, sobredimensionamiento de las porciones en el plato de comida y la compra de más de lo necesario. Sin duda hay un gran desafío que enfrentar, partiendo por el desarrollo de mejores prácticas para el diseño y las operaciones de los mercados mayoristas, lo que permitiría reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, y también mejorar el acceso de los productores a los mercados y la manipulación de los alimentos.

El ejemplo de Francia. Pero también es necesaria la implementación de políticas públicas. En Francia, la Cámara Baja aprobó de manera unánime a fines de 2015 una ley que impide que la comida se bote por estar cerca del fin de su vida útil o por defectos menores que afectan su estética. Abarca a los supermercados que tengan más de 400 metros cuadrados de superficie, los cuales tendrán que donar la comida que no cumpla estándares comerciales pero sí de inocuidad a la caridad. Si la comida no está apta para consumo humano, ésta tendrá como destino el consumo animal o el compost. La norma también prohíbe que los supermercados arrojen agua o cloro a la comida para que no sea consumida desde la basura, práctica habitual no sólo en ese país. No cumplir con la normativa arriesga multas de hasta 75 mil euros o dos años de cárcel. El llamado es, entonces, a dimensionar el tremendo impacto que este tema tiene a nivel económico, ecológico y social y a aprovecharlo como una oportunidad de innovación: con buenas ideas podemos aportar a un entorno más sustentable.

El fenómeno del desperdicio puede ser explicado por distintas causas: La falta de claridad en el etiquetado sobre la vida útil, recomendaciones deficientes de almacenamiento, desecho de frutas y verduras por su aspecto visual, sobredimensionamiento de las porciones en el plato de comida y la compra de más de lo necesario.

79

Aquiles Neuenschwander, Ingeniero Forestal experto en innovación agroalimentaria, cambio climático y energías renovables de FIA. Ex consultor forestal de la FAO y promotor de la sustentabilidad.

Por Aquiles Neuenschwander.


Tips para la Preparación de Caldos o Soluciones Plaguicidas.

80

Img/Quiñones, 2016.

L

os productos químicos de síntesis se utilizan ampliamente para proteger a los cultivos de problemas fitosanitarios dada su gran efectividad. Sin embargo, los problemas asociados con el mal manejo de estos productos ha ocasionado problemas como: intoxicaciones y enfermedades humanas, pérdidas de vida silvestre y degradación de la calidad del agua, así como la reducción de la vida útil de equipos de aplicación, principalmente. Para minimizar dichos daños, es importante adoptar y aplicar prácticas responsables en la manipulación de los productos, respetando la compatibilidad de los productos y el orden de la mezcla. Por otra parte, se deben tener en cuenta las medidas de seguridad al momento de preparar caldos o soluciones plaguicidas.

Formulaciones sólidas de plaguicidas.


Img/Quiñones, 2016.

Formulaciones de los plaguicidas.

Una formulación en su concepto más básico es la mezcla del ingrediente activo con otros materiales que faciliten su aplicación, denominados aditivos. Los aditivos de las formulaciones pueden ser disolventes, dispersantes, estabilizantes, colorantes, entre otros, los cuales ayudan a que actúe el ingrediente activo de la formulación. Es gracias a la diversidad de aditivos que un determinado ingrediente activo se puede presentar en formas muy variadas, aunque son pocos los productos que se pueden formular de varias maneras. Existen distintos tipos de formulaciones en el mercado, las más comunes son las siguientes: Formulaciones Solidas. Representan el 33 % de las formulaciones de plaguicidas, las más representativas son las siguientes: Polvos secos (P). Con un aditivo no higroscópico como el talco. Esta listo para usarse en cualquier momento, ya que no necesitan de agua. Permite tratar grandes áreas o sitios de difícil acceso. El inconveniente que se tiene es el bajo control en su distribución y con ello se generan mayores riesgos de intoxicación al aplicador y contaminación al medio ambiente. Polvos humectables (PH). Compuesta por la mezcla del ingrediente activo con arcillas (absorben el ingrediente activo) y adyuvantes (agentes mojables, dispersantes, antiespumantes y estabilizadores). Estos últimos ayudan a un rápido humedecimiento y a una dispersión estable. Al mezclarse con agua requieren de agitación constante para que la mezcla se mantenga homogénea y no precipite. Causa desgaste prematuro en equipos de aplicación, además es necesario hacer una pre-mezcla antes de vaciarse al tanque de aplicación. Polvos solubles (PS). El ingrediente activo es soluble en agua. Una vez mezclado con el agua no presenta partículas en suspensión por su completa dilución. Esta propiedad evita que se esté agitando la mezcla y que se obstruyan las boquillas.

Los concentrados emulsionables (CE) son formulaciones líquidas que al mezclarse con agua se genera un aspecto lechoso.

Gránulos dispersables en agua (GDA). Constituida por gránulos sólidos en donde se encuentra el ingrediente activo. Forman una suspensión al mezclarse con el agua. Tiene una mayor concentración de ingrediente activo en los gránulos, por lo que se necesita poco volumen de mezcla para su aplicación. Algunos de estos productos se envasan en bolsas hidrosolubles, reduciendo el riesgo de intoxicación para el operario. Gránulos secos floables (DF). Formulación sólida en forma de esferas cuyo interior es hueco y se dispersa fácilmente en el agua. Formulaciones Líquidas. Son las formulaciones más utilizadas en la industria de plaguicidas, representando el 67 % del total que se encuentra en el mercado. Las formulaciones liquidas más comunes son: Concentrado emulsionable (CE). El ingrediente activo se incorpora con un solvente apropiado, lo cual resulta en una solución concentrada. Por sus propiedades químicas no se puede mezclar con agua, por lo cual se le agregan adyuvantes, evitando que se separe en distin-

tas fases. En mezcla con el agua, se genera un aspecto lechoso. Es una formulación fácil de dosificar, manejar, transportar y almacenar, además de que no causa obstrucción en las boquillas. Sin embargo, su misma formulación concentrada los hace susceptibles a errores en la dosificación. Floable líquido (FL). Formulación líquida formada por partículas finas del ingrediente activo suspendidas en un líquido. Suspensión concentrada (SC). El ingrediente activo en forma de sólido insoluble se mezcla con un líquido en forma de suspensión. A esta formulación se le agregan adyuvantes para estabilizar la suspensión. Al igual que un polvo humectable, la presencia de partículas ocasiona el desgaste y obstrucción acelerada de boquillas y filtros. Presentan una mayor facilidad en su manejo que los polvos humectables y mayor uniformidad al momento de aplicar en las hojas.

81


Capsulas en suspensión (CS). Son partículas de plaguicidas contenidas dentro de pequeñas esperas de distintos polímeros. Su diminuto tamaño (10 a 30 µ de diámetro) permite que puedan pasar por los filtros y boquillas de los equipos de aplicación. Poseen adyuvantes que mantienen a las partículas encapsuladas en suspensión sin agruparse entre ellas. La particularidad de estas formulaciones es que liberan lentamente el ingrediente activo, por lo que su eficacia es más larga, reduciendo el número de aplicaciones y de riegos de contaminación e intoxicación en animales y personas.

Calidad del agua.

El agua es el principal solvente utilizado en la agricultura para aplicar plaguicidas. Por lo tanto, la calidad

82

del agua es esencial para poder disolver uno u otro plaguicida y sobre todo para que no se reduzca su eficacia, pues como sabemos un agua de mala calidad puede inactivar el producto aplicado, haciendo necesaria una nueva aplicación. pH. Este parámetro que mide la alcalinidad o acidez del agua es esencial tenerla dentro de un rango de 5.5. a 6.5 para poder obtener la mayor eficacia de los productos. En caso de no contar con el rango adecuado se puede acondicionar el agua mediante la adición de un buffer o en caso de agua alcalina un acidificante. La medición del pH se puede hacer con equipos portátiles llamados potenciómetros o tiras reactivas indicadoras de pH.

Img/Quiñones, 2016.

Las formulaciones liquidas son las más utilizadas en la industria de plaguicidas, representando el 67% del total que se encuentra en el mercado.

El pH del agua utilizada para disolver los plaguicidas es importante para que el producto exprese su mayor eficacia.

Dureza. La dureza del agua está referida al contenido de sales que se encuentran en el agua, principalmente en formas de carbonatos de calcio y magnesio. Las aguas blandas generalmente son las mejores para la aplicación de plaguicidas. La forma de acondicionar un agua con dureza es con mejoradores de agua que se venden en el mercado y con ello evitar que se inactive el producto plaguicida. Existen dos métodos para medir la dureza del agua: Valoración complexométrica. Se utiliza un kit con dos reactivos, el primero tiñe la muestra en caso de tener sales (color rosado), de no ser así se considera como agua blanda.


Medición de la conductividad eléctrica (CE). La conductividad eléctrica se puede utilizar como otro método para medir el contenido de sales en el agua y en base al Cuadro 1 determinar el grado de dureza. La conductividad se expresa en mmhos/cm o dS/m. Un mmho/cm es igual a dS/m y un dS/m es igual a 1000 µmho/cm. Se puede medir mediante potenciómetros portátiles.

como de bajas efectividades en el control de problemas fitosanitarios, por la inactivación de los productos al combinarse y generar incompatibilidades. Es importante leer la etiqueta de los productos a utilizar, ya que en ellas se especifican muchas de las veces la compatibilidad de los productos con otras de distintas formulaciones.

Incompatibilidad. Se habla de incompatibilidad de productos cuando al mezclar en un mismo caldo o solución existe precipitación en el fondo del tanque. También si se forma una especie de nata o grumos en el tanque encima de la mezcla. De igual forma si se forman geles, cristales, aceites o grasas se tiene una incompatibilidad. Img/Quiñones, 2016.

El segundo reactivo se utiliza para titular la muestra y se agrega gota por gota hasta que la muestra tiña de color azul. Un grado de dureza alemán (ºd) es igual a una gota de reactivo añadido a la muestra del agua. Cada gota o grado de dureza equivale a 17.8 ppm o mg/L de carbonatos de calcio o magnesio.

Elaboración de caldos o soluciones plaguicidas.

En la práctica muchos de los productos son mezclados entre sí en un mismo tanque para aplicarlos conjuntamente. Lo anterior, ha sido la causa de muchos problemas de taponamiento o degaste acelerado de equipos de aplicación, así

La incompatibilidad de los productos genera precipitados, ocasionando taponamiento en los filtros de los equipos de aplicación.

83


Los principales problemas que se tienen debido a una incompatibilidad es la obstrucción de filtros y boquillas, con lo cual aceleran su desgaste, y la consecuente pérdida de producto. La incompatibilidad de los productos puede deberse inicialmente a la composición de los productos, pero también puede atribuirse al incorrecto orden en la mezcla de productos. La “prueba de la jarra” es un buen método para conocer la compatibilidad de los productos. Prueba de la jarra. Es un método práctico que consiste en mezclar los productos que se desea aplicar conjuntamente en una “jarra” o frasco de vidrio con tapa. Se siguen los siguientes pasos: el diluyente (agua) 1 Agregar dentro de la jarra o frasco de vidrio con tapa.

los Polvos Humecta2 Verter bles (PH), Gránulos Disper-

sables Agua (GDA) y Polvos Solubles (PS).

(CE) y el coadyuvante.

Preparación del caldo o solución plaguicida. De acuerdo con Quiñones (2016) para evitar problemas de incompatibilidad, es necesario conocer la secuencia de mezclado apropiado de acuerdo al tipo de formulación del plaguicida y el número de productos que van a componer la mezcla. El proceso para hacer un caldo o solución plaguicida son los siguientes:

y adicionar el resto 6 Agitar del agua.

1. Acondicionar el pH y dureza del agua en el rango adecuado.

3 Agitar la mezcla. los productos líqui4 Agregar dos, como Soluciones (SC) y líquidos floables (FL).

final, agregar los Con5 Alcentrados Emulsionables

el frasco (jarra) vigo7 Agitar rosamente. Si al tocar los lados del frasco o jarra se aprecia que la mezcla se calienta o enfría, puede que la mezcla este sufriendo una reacción química y entonces los plaguicidas no deberían mezclarse. Después para continuar con el procedimiento y confirmar la compatibilidad, se deja la mezcla en reposo por 15 minutos y observar nuevamente el recipiente. Si se forma nata en la superficie, se observan grumos, o si hay precipitados en el fondo (excepto para Polvos Humectables) la mezcla es incompatible. En caso de que no aparezcan signos de incompatibilidad se deberá probar la mezcla sobre una pequeña área y observar si no hay daño al cultivo.

84

2. Realizar por separado una premezcla de todos los productos de formulación sólida (PH, PS, GDA) y vaciar al depósito de la aspersora con el sistema de agitación funcionando. 3. Verter las formulaciones líquidas (SC, FL, CS); para los CE, mezclar la dosis más baja recomendada en etiqueta y continuar agitando. 4. Vaciar el coadyuvante seleccionado en la dosis recomendada y mezclar. 5. Llenar el tanque con agua manteniendo el sistema de agitación. Las aplicaciones se recomiendan por tarde o mañanas para un mejor aprovechamiento del producto.

Gránulos dispersables en agua (GDA). Constituida por gránulos sólidos en donde se encuentra el ingrediente activo. Tiene una mayor concentración de ingrediente activo en los gránulos, por lo que se necesita poco volumen de mezcla para su aplicación.

Medidas de seguridad para la manipulación y aplicación de los plaguicidas.

Es necesario establecer las condiciones de seguridad e higiene para reducir los riesgos de intoxicación a los que están expuestos los trabajadores que desarrollan actividades de preparación y aplicación en campo. Muchos de los productos usados en la agricultura son nocivos para la salud, por lo que es pertinente seguir las medidas de seguridad que se desglosan enseguida: Utilizar guantes de plástico para la preparación de las sustancias y aplicar los productos empleando máscaras y ropa protectora. Lavarse bien las manos luego de preparar los compuestos y bañarse una vez finalizada su aplicación.


Tanques para mezclar los plaguicidas en un invernadero.

Img/Quiñones, 2016.

La “prueba de la jarra” es un método práctico que ayuda a conocer la compatibilidad de los plaguicidas.

Debe contar con buena ventilación, adecuadas condiciones de higiene y debe estar alejado de bebidas y alimentos. Destinar los recipientes y utensilios exclusivamente para la elaboración de los preparados, evitando un posterior contacto con alimentos y bebidas. Respetar los tiempos de reentrada al área de producción marcados en las etiquetas de los productos, así como revisar la banda de color de las etiquetas como se muestra en el cuadro 2 para el manejo.

Fuentes consultadas

-Quiñones, L. S. 2016. Principios Básicos en la Aplicación de Agroquímicos. Curso Aplicación Eficiente de Agroquímicos. Intagri. Gto., México. -Cunha, J. P. A.; Teixeira, M. M.; Castillo, B.; Rodrigues, G. 2010. Formulación de Agroquímicos para el Control de Plagas. En Magdalena, J. C.; Castillo, H. B.; Di Prinzio, A.; Homer, B. I.; Villalba, J. (Eds.), Tecnología de Aplicación de Agroquímicos. Ed. INTA. Argentina. 27- 44 p. -Corra, L. 2009. Herramientas de Capacitación para el Manejo Responsable de Plaguicidas y sus Envases: Efectos sobre la Salud y Prevención de la Exposición. Ed. Organización Panamericana de la Salud. Buenos Aires, Argentina. 300 p.

85


Gran éxito de la semana de días demostrativo de CapGen Visitas guiadas en su estación experimental de Culiacán, Sinaloa. Con la asistencia de agricultores, comercializadores de las distintas centrales de abasto de México y estados Unidos, distribuidores y gente relacionada con la horticultu-

E

l Ing. Juan Rodríguez, Director de CapGen en México, encabezó esta semana demostrativa y comentó a Revista El Jornalero: “A pocos años de debutar la compañía en México, tenemos grandes éxitos comerciales, nuestros serranos Plata y Platino son líderes y referente de calidad en todo México, 770 es un jalapeño relativamente nuevo y que ha crecido vertiginosamente su posición en Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Chihuahua y Jalisco, lo que habla de un producto muy adaptable y productivo que seguirá creciendo en el mercado; en el segmento de chiles poblanos también tenemos materiales posicionados en el mercado, pero sin duda, la nueva generación de este segmento, dará la pauta para liderar preferencias”.

“Este ha sido un evento muy concurrido, recibimos gente de Sonora, del Golfo, las Bajas, la Laguna, Occidente, Bajío, centro de México y otras regiones, donde ya conocen la calidad de nuestros productos y vienen a conocer las novedades que tenemos para el mercado; por lo que nuestro equipo de trabajo les han mostrado las opciones más idóneas para cada una de estas regiones. 86

ra, CapGen abrió las puertas de su estación experimental en Culiacán en su semana de días de campo, donde se mostraron los materiales de su portafolio ya posicionados en

el mercado y los nuevos híbridos, en los cuales se suman un chile tipo húngaro, un serrano tipo “arista”, un poblano, tomates saladette, de especialidad y otros cultivos.


1

2

1 2

770, un jalapeño, que por su productividad y tamaños jumbo ha entrado con fuerza en las zonas productoras de chiles picosos, ideal para el mercado nacional y de exportación. El equipo de CapGen, encabezado por el Ing. Juan Rodríguez, Director en México de la empresa (segundo de decha a izda).

3

Paladio, el nuevo serrano de Capgen, fue uno de los principales productos mostrados, el cual tuvo muy buenos comentarios.

3

no de CapGen.

Rubi, un nuevo pobla

87


Novedades del portafolio.

Continuando con la entrevista el Ing. Rodríguez nos habla de las novedades en el portafolio: “Como compañía generamos permanentemente genética, enfocada a responder a las necesidades de la cadena de valor de las hortalizas; nuestra casa matriz en Almería, España ha hecho un gran esfuerzo para multiplicar los productos para el mercado mexicano y por ejemplo, en el caso de los poblanos tenemos como nuevos productos a Galio y a Rubí, dos materiales muy productivos, pero que están enfocados a responder a di-

ferentes necesidades, ya que Galio genera cargas concentradas, tiene una planta compacta y fuerte anclaje de raíz, lo que permite una planta más fuerte y productiva. Sus frutos predominan los tamaños XL-L como maduración a rojo; por sus características y para el caso de Sinaloa lo estamos recomendando para la segunda etapa, es decir, plantaciones posteriores a octubre. Otro nuevo poblano es Rubí, de frutos de alta calidad y estéticos, de tamaños L con maduración a mulato”.

En el caso de los serranos, Paladio es nuestro nuevo producto; de una excelente calidad, muy adaptable a las principales zonas productoras de chiles picosos; su planta vigorosa permite altos rendimientos, es de precocidad intermedia: Sus frutos son muy estéticos, de un color obscuro- intermedio y de tamaños grandes -superiores a las 4,5 pulgadas- con una excelente uniformidad, es sin duda un producto que romperá lo establecido”.

“ Galio, un nuevo poblano se encamina a ser gran competidor en este segmento.

88

En nuestra expansión de productos en el portafolio, hemos sumado a Adamantium Plus, un saladette indeterminado, de precocidad intermedia, muy adaptable a las distintas zonas productoras y fechas de plantación; su planta es muy balanceada y abierta, de porte intermedio-fuerte, su excelente sistema radicular genera un buen vigor en punto de crecimiento y tiene un paquete de resistencia muy completo que incluye Ro B F 1, F2, F3, TYL1. TYL3, TM, TYLCV, TSWV, V”.


Descarga contenido adicional de este evento. www.eljornalero.com

La calabacita Karla, es muy adaptable, su porte es medio, los frutos son de excelente apariencia, verde uniforme y no presenta panza blanca, resistente a daños mecánicos y larga vida de anaquel.

Otro nuevo producto es nuestro tomate uva Helio, ideal para casa sombra o invernadero; de planta con crecimiento vigoroso y precocidad intermedia (60-65 días), Sus frutos son de forma, peso, tamaño, sabor y calidad ideal para el mercado. Tiene otras cualidades destacables como su dulzura que promedia los 8 a 12 grados brix, su color de rojo intenso. Piel suave, firmeza y alta resistencia al agrietamiento es muy valorado por el mercado. Su paquete de resistencias incluye 2RoC, B, BS, F2, F3, N, TYL3, TM, V, TSWV”.

Helio, un tomate tipo uva, que viene a competir muy fuertemente en este segmento; se ha probado con éxito en las principales zonas productoras de tomate en el país.

Adamantium Plus, un nuevo saladette indeterminado, ideal para sistema protegido. Genera muy buenos resultados en productividad y calidad de fruta.

Otros productos que no se mostraron en este evento, de recién introducción y que han tenido un gran éxito en el mercado son dos cucurbitáceas, el melón Palmira, muy adaptable a las zonas meloneras de México, que produce frutos grandes, predominantemente 9’S, muy uniformes, de red cerrada, pulpa color naranja intenso, con grados brix 12+ y 6+ psi de firmeza. Por otro lado la calabacita Karla, ha generado mucho interés de parte de los productores y comercializadores, ya que es muy adaptable, su porte es medio, los frutos son de excelente apariencia, verde uniforme y no presenta panza blanca y resistente a daños mecánicos y larga vida de anaquel; resistente a TSWV y TY”.

89


El

Agro mundo en el

Manzana, kiwi y arándano, sin insectos no hay frutos ni beneficios.

L

a cosecha de muchos cultivos depende en gran medida de la transferencia de granos de polen entre sus flores, o sea, de la polinización. El polen puede depositarse en las flores tras ser transportado por el viento (polinización anemófila) o por animales, mayormente insectos (polinización entomófila). Al visitar las flores para recolectar polen y/o néctar, los insectos polinizadores se impregnan accidentalmente de granos de polen que son

90

transferidos a una nueva flor en su próxima visita. En concreto, la producción de la mayoría de vegetales que consumimos depende en mayor o menor medida de los insectos polinizadores (Klein et al., 2007). Se dice, por tanto, que los insectos dan un servicio de polinización. El manzano, el kiwi y el arándano son cultivos dependientes de dicho servicio (Figura 1). Esos tres frutales tienen una importancia notable en Asturias. La manzana, con unas 10.000 ha dedicadas a su cultivo es una fruta de

larga tradición en esta región, y su producción está íntimamente ligada a la de la sidra, un producto emblemático. El kiwi y el arándano son cultivos más recientes, pero ambos están en franco crecimiento y tienen muy buenas perspectivas de futuro (De Pablo et al., 2016; Rodríguez, 2016). La importancia económica de manzana, kiwi y arándano en Asturias y su dependencia de los insectos polinizadores justifican la necesidad de mejorar el conocimiento sobre la polinización entomófila.


91


El

Agro mundo en el

Esto se hace imprescindible para desarrollar y proponer estrategias de gestión de polinización que sirvan para aumentar el rendimiento de estos frutales y, así, las rentas de los agricultores. Aunque existen estudios de polinización por insectos en estos cultivos en otras regiones, es difícil extrapolar sus resultados a Asturias, ya que el paisaje, la meteorología y la comunidad de insectos polinizadores son muy diferentes. Es necesario, por tanto, llevar a cabo estudios que ofrezcan resultados realistas, asociados a las condiciones locales de nuestros cultivos. El primer paso para valorar el papel de los insectos polinizadores en los cultivos de manzanas, kiwis y arándanos es cuantificar su contribución a la producción. Ese fue el objetivo de los estudios que se resumen a continuación.

92

¿Cómo medimos el papel de los insectos en la polinización? Para cuantificar la contribución de los insectos se comparó el potencial para cuajar frutos y semillas de flores a las que accedían los insectos libremente (tratamiento control) con el de otras a las que se impedía su acceso (tratamiento exclusión) mediante bolsas de redecilla que sí permiten el paso al aire y al agua (Figura 2). Las flores del tratamiento control pueden ser fecundadas por los insectos, por polen de esa misma flor (autopolinización) o por polen transportado por el viento. En el tratamiento de exclusión, únicamente por estas dos últimas vías. Por tanto, la diferencia entre ambos tratamientos reflejará la contribución de los insectos a la polinización. La metodología empleada fue muy similar en los tres frutales, con los matices que imponen las particularidades de cada cultivo (ver resumen en Tabla 1).


Para cada cultivo se obtuvieron dos medidas de éxito en la polinización (Tabla 1): una cuantitativa (la tasa de cuajado) y otra cualitativa (el peso medio del fruto, en kiwi y arándano, o el número de semillas por fruto, en manzano). Para comparar entre tratamientos usando un valor único, se calculó un índice de efectividad (IE) como el producto de esas dos medidas de éxito. En los casos del kiwi y el arándano, resulta evidente que cuanto mayores sean el cuajado y el peso del fruto mayor será la producción total. El número de semillas, en manzano y en general, está asociado a un mayor tamaño de fruto, lo que justifica su empleo para estimar un

valor de producción (Buccheri y Di Vaio, 2004). La contribución de los polinizadores (%) se estimó como: ((IEcontrol – IEexclusión) / IEcontrol)*100. Además, a partir de datos de producción y rendimiento de estos cultivos se estimó la contribución económica de los insectos polinizadores, en función del cambio de cosecha esperable si desaparecieran los insectos.

¿Cuánto contribuyen los insectos polinizadores? Los resultados fueron muy claros en los tres frutales: sin la participación de los insectos las cosechas

serían prácticamente inexistentes (arándano-manzano) o muy reducidas (kiwi). La contribución de los insectos polinizadores a la cosecha de manzanas, kiwis y arándanos fue estimada, respectivamente, en un 97,4-100 % (según la variedad), 78,5 % y 98,9 % (Tabla 2).

93


El

Agro mundo en el

Esto es la consecuencia de que el cuajado en las flores embolsadas fue muy bajo, especialmente para el manzano (12 veces menor que en el control) y el arándano (20 veces menor). Las diferencias fueron menores en el kiwi (la mitad). Esto podría deberse a que el polen del kiwi es más ligero y más fácilmente transportable por el viento. Tampoco podemos descartar posibles fallos a la hora de aislar las flores mediante las bolsas, ya que el gran tamaño de dichas flores (Figura 2) podría haber facilitado el contacto de los insectos con los órganos reproductores (estigma floral) aún a través de la bolsa. Dicho contacto es vital para una correcta transferencia de polen. Cada grano de polen que germina y fecunda un óvulo da lugar a una semilla, y como ya se comentó, a mayor número de semillas, mayor tamaño de fruto. Esto es muy evidente en, por ejemplo, el caso del kiwi, donde un fruto puede tener más de 1.000 semillas, para lo que se necesita la transfe-

94

rencia y germinación de otros tantos granos de polen. Por tanto, el menor peso de los frutos (o menor número de semillas, en el caso de la manzana) en las flores aisladas (Tabla 2) se explicaría por el hecho de que las flores no han recibido suficientes granos de polen. Y esto supone una evidente merma productiva para el cultivo, pues a menor tasa de cuajado y menor tamaño de fruto, menor cosecha.

La relevancia de los insectos polinizadores en los cultivos estudiados se puede valorar económicamente, estimando el incremento en la cosecha basado en las contribuciones a la polinización (o a la inversa, calculando cuánta cosecha se perdería si se eliminaran los insectos polinizadores). En el caso del manzano, la contribución de los insectos polinizadores a la cosecha (kg producidos) sería superior a 6.600 €/ha y la aportación al beneficio (ingresos-gastos) mayor de 2.200 €/ha. Dichas contribuciones son muy superiores en los otros dos cultivos debido al mayor rendimiento de los mismos. En el caso del kiwi la actividad de los insectos polinizadores supondría casi 20.000 €/ha en la cosecha y 7.000 €/ ha en los beneficios. En el arándano, casi la totalidad de la cosecha y los beneficios.


95


El

Agro mundo en el

Resumiendo, de cada euro que produce el cultivo de la manzana, el kiwi y el arándano, 97,4-100 (según variedad), 78,5 y 98,9 céntimos, respectivamente, proceden del servicio de polinización de los insectos. Estos resultados podrían incluso estar infravalorados en el caso del kiwi, ya que los cálculos económicos se han basado en precios de mercado medios, si bien un incremento en el peso del fruto supone un incremento en el valor de mercado. Comparar estos resultados económicos con los de otros estudios es arriesgado, porque son muchas las características y condiciones que pueden diferir entre los cultivos de distintos trabajos: tamaño de las plantaciones, nivel de intensificación, manejo del cultivo, variedad, comunidad de polinizadores, precio de mercado… No obstante, otros estudios económicos dejan patente la importante contribución de los insectos polinizadores en estos cultivos. Por ejemplo, aplicando la misma fórmula (cuajado*número de semillas) Garratt y colaboradores (2014) demostraron que la contribución de los insectos a la polinización de manzana de mesa ‘Cox’ y ‘Gala’ en del Reino Unido fue del 92,0 y el 95,3%, respectivamente. Para distintas variedades de manzana, estos mismos autores (Garratt et al., 2016) estimaron los beneficios económicos de los insectos polinizadores entre 8.500 y 14.800 £/ha, lo que llevaría a una aportación de los polinizadores a la producción de manzana en Reino Unido superior a 92 millones de libras. Por otra parte, en relación al arándano, Tuell e Isaacs (2010) estimaron la contribución de los insectos polinizadores en un 80% sobre la variedad de arándano ‘Bluecrop’ en Estados

96

Unidos. Aunque este valor es inferior al nuestro, deja bien claro que los polinizadores son indispensables para este cultivo. En consecuencia, se estimó el valor de los polinizadores en la cosecha de arándano en 26.500 y 20.600 dólares/ha, en Michigan (EEUU) y British Columbia (Canadá), respectivamente (Gibbs et al., 2016). El objetivo de nuestros estudios fue mostrar la dependencia de estos cultivos de los insectos polinizadores y no tanto cuantificar la aportación económica de los mismos a escala regional. Por tanto, las valoraciones económicas deberían tomarse con reservas porque los estudios se hicieron en todos los casos (excepto en manzano) en una sola localización y en una sola variedad, y las diferencias entre sitios y variedades podrían ser notables. En cualquier caso, los datos aportados, con las salvedades anteriores, muestran claramente que sin insectos polinizadores apenas se producirían manzanas, kiwis o arándanos. Finalmente, queremos resaltar que gran parte de los insectos polinizadores en manzana, kiwi y arándano son insectos silvestres como abejorros y multitud de abejas salvajes.

Es decir, animales no manejados por el hombre, que viven de forma espontánea en las plantaciones y sus hábitats circundantes, y que hacen un servicio ecosistémico, la polinización agrícola, de una manera totalmente gratuita. Conservarlos e incrementar su abundancia y su diversidad en los cultivos debería ser una prioridad para los agricultores. El potencial, presente y futuro, de la manzana, el kiwi y el arándano, y la certeza de la indispensable contribución económica de los insectos polinizadores, justifican la necesidad de continuar investigando para mejorar la polinización entomófila de estos tres cultivos.

Agradecimientos

A los proyectos INIA RTA201300139-C03-01 (MinECo y FEDER) y PCIN2014-145-C02-02 (MinECo, BiodivERsA-FACCE2014-74) por la financiación. A Alejandro Núñez, David Luna, Rodrigo Martínez, Carlos Guardado y Kent Twizell por su colaboración en la toma de datos. A los productores por dejarnos realizar los ensayos en sus plantaciones.



Acompañaron al Lic. Marco Esteban Ojeda a recibir el distintivo el Lic. Alejandro Gamboa, Director de Finanzas, Lic. Francisco Fraijo Nafarrate, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas –todos de Agroindustrias del Norte- y el Ing. Jesús Rivera, Gerente Regional de Innovación Agrícola, Zona del Bajío.

Agroindustrias del Norte es reconocida como una de las

Mejores Empresas mexicanas.

Obtiene distintivo Platino, por mantenerse en esta selecta lista por séptimo año consecutivo.

C

on una gran gala, organizada en el Tec de Monterrey campus ciudad de México, se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos a las Mejores Empresas Mexicanas, los cuales son organizados y otorgados por Citibanamex, Deloitte, y el Tecnológico de Monterrey a aquellas empresas que pasan una evaluación integral y profunda en temas de crecimiento de venta, margen operativo, eficiencia en la administración de activos, manejo de fortalezas y factores externos, liderazgo y sustentabilidad. Orgullosamente, una de las empresas reconocidas en esta edición, fue Agroindustrias del Norte, quien por séptima ocasión recibe el distintivo de Mejores Empresas Mexicanas, en la categoría platino; el cual fue recibido por el Lic. Marco Esteban Ojeda Elías, Director General de Agroindustrias del Norte, quien al recogerlo comentó: “es sumamente satisfactorio recibir por séptimo año este reconocimiento, el cual lo hago gustosamente en nombre de todos los accionistas y los que integran la gran familia de Agroindustrias del Norte ; es una certificación muy valiosa para nuestra empresa, por su exigencia y , ya que se hace una evaluación integral y profunda en temas de crecimiento de

98

venta, margen operativo, eficiencia en la administración de activos, manejo de fortalezas y factores externos, liderazgo y sustentabilidad” puntualizó.

¿Quienes reciben este distintivo?

El reconocimiento recibido por Agroindustrias del Norte, es una iniciativa de Citibanamex, Deloitte, y el Tecnológico de Monterrey, cuyo objetivo es reconocer a las Empresas medianas privadas mexicanas por su alto desempeño en la gestión y resultados financieros, siendo además una plataforma para exponer, reconocer e impulsar las mejores prácticas empresariales.

Su objetivo principal es apoyar en la mejora de los estándares y procesos de la comunidad de negocios mexicana, dando prioridad al sector del mercado medio. En esta edición se registraron más de 360 empresas, de las cuales fueron evaluadas 140 y 78 resultaron elegidas para el reconocimiento; de las cuales 13 obtuvieron el premio por el primer año, mientras que 65 refrendaron el reconocimiento en tres categorías: Platino (empresas de 7 o más años) entre las que se encuentra Agroindustrias del Norte, Oro (entre 4 y 6 años) y recalificadas (2 y 3 años).

En la categoría Platino, por ser empresa que recibe el distintivo por más de siete años consecutivos, Agroindustrias del Norte recibió el distintivo como una de las mejores Empresas mexicanas, el cual fue recibido por el Lic. Marco Esteban Ojeda, Director General de la empresa.


99


L

a chía (Salvia hispanica L.) es nativa de México y Guatemala y en la última década ha sido reconocida como la fuente natural más importante de ácidos grasos Omega-3 para el hombre. Históricamente se considera que esta especie resiste al ataque de plagas; sin embargo recientemente en una parcela comercial de chía establecida en 2013 en Tolimán, Jalisco se observó alta incidencia del estado larval y adulto de Diabrotica (Diabrotica speciosa). Considerando esta situación, el objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de Diabrotica para atacar al cultivo de chía. El experimento se estableció el 11 de Julio de 2014 en la compañía Nutrilite-Amway México ubicada en el Rancho el Petacal, Jalisco México. Se evaluaron las siguientes frecuencias de aplicación de insecticida: 1).- sin aplicación: 2).- cada 21 días; 3).- cada 14 días; y 4).- cada 7 días. Las variables estudiadas fueron: incidencia de larvas de Diabrotica en el interior de tallos; altura; diámetro de cuello; días a madurez; y rendimiento y sus componentes. Los resultados obtenidos indican que el estado larval de Diabrotica es capaz de atacar a la chía; ya que cuando no se aplicó insecticida, la incidencia de larvas en el interior de los tallos fue 80.3 %; esto redujo

100

el rendimiento 39.9 % con relación a cuando se aplicó insecticida cada 7 días. Tanto el estado larval como el adulto de Diabrotica se alimentaron de la chía; encontrando que la larva invade el tallo desde a una altura de 1.20 a 0.50 m, hace una galería en su interior y se dirige al suelo donde finaliza su ciclo biológico. El patrón de alimentación e invasión del estado larval de Diabrotica al atacar a la chía difiere de lo que se reporta en la literatura y requiere más investigación. Palabras clave: Diabrotica, chía, rendimiento, incidencia, plaga.

Introducción

La chía (Salvia hispánica L.) es una planta herbácea anual que pertenece a la División Spermatophyta (Ali et al., 2012); Familia Labiatae (Ayerza, 2010) y que es nativa del Centro de México y el Norte de Guatemala (Ayerza y Coates, 2006). Hasta antes de que Cristóbal Colón descubriera América, la chía junto con el maíz, frijol y amaranto fueron la base para alimentar a los 11 millones de habitantes que se cree había en este continente (Ayerza y Coates, 2011). Poco después de la conquista, los españoles introdujeron varias especies vegetales (cártamo, caña de azúcar, trigo etc.) y animales (ganado vacuno, ovino, caprino etc.), esto causó que la chía fuera desplazada de

sus zonas de cultivo en varios estados de México (Sosa et al., 2016a: Hernández y León, 1994). En los casi 289 años que duró el dominio español, la chía llegó casi al borde de la extinción y aunque sobrevivió en algunos pueblos Nahuas aislados de Jalisco, Puebla, Morelos, Michoacán y Guerrero, casi todos los conocimientos de su uso, tecnología agronómica; así como las variedades que desarrollaron los Aztecas se perdieron (Gutiérrez et al., 2014; Ayerza y Coates, 2006). Los registros de las operaciones realizadas por la NAO de China en México entre 1719 y 1801 sugieren que la producción de chía se retomó poco antes de la independencia y aunque existen pruebas de que a finales del siglo XVII se embarcó chía desde el Puerto de Acapulco; no fue hasta 1932 cuando la Secretaria de Agricultura por primera vez oficialmente registró su producción en México, siendo Jalisco, Puebla, Michoacán, Guerrero y Zacatecas los estados productores más importantes (Rulfo, 1937). Aunque la importancia de la chía en la alimentación humana se conoce desde la época precolombina (Muñoz et al., 2013); no fue hasta después de 1990 cuando luego de un intenso trabajo de investigación se demostró científicamente que la chía es la fuente natural que presenta el más alto contenido de omega 3 (Sreedhar,

Nutrilite S de RL de CV. Av. México #8. Rancho El Petacal, Municipio de Tolimán Jalisco, México. CP 49750. Teléfono 01 341 41 178 78 ext. 112. 2Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Jalisco, México. Amway Corporation, 7575 Fulton St. East Bldg. 50-2D, Ada Michigan 49355. Phone 616-787-1409. 4Amway Corporation, Beach Boulevard, # 5600, Buena Park California, USA. CP 90621. Phone 714-5 62-48800. 5Centro de Biotecnología Aplicada (CIBA-IPN). IBA-Tlaxcala, Hacienda San Juan Molino Km 15 Carretera Estatal Tecuexcomac-Tepetitla, Las Palomas CP 90700.

Anacleto Sosa-Baldivia1,5, Guadalupe Ruiz-Ibarra2, Jat Rana3, Gerardo Gordillo-Sobrino1, Heather West4, Maneesh Sharma4, Xiaozhong Liu4. Raul Rene Robles-de la Torre5

3

(Salvia hispánica L.) en Jalisco, México.

1

Diabrotica una Plaga de Importancia Económica para la Producción de Chía


101


Img/AnacletoSosaBaldivia.

Img/csalomontraps

Diabrotica es una plaga que presenta potencial para atacar al cultivo de chía bajo las condiciones edafoclimáticas.

Sin daño

Daños de causados por Diabrotica en chía en parcelas experimentales de chía blanca.

et al., 2015; Silveira y Salas-Mellado, 2014), es rica en fibra y antioxidantes (Muñoz et al., 2013), es sustentable, barata y se pueden consumir directamente y sin restricción entre 25 y 50 g semilla día-1 para cubrir los requerimientos diarios de ácidos grasos Omega-3 del hombre (Segura-Campos et al., 2014). Actualmente Jalisco es el máximo productor de chía en el mundo y de acuerdo con Ríos (2014) en este estado anualmente se siembran alrededor de 50, 000 has, y obteniendo un rendimiento medio de 500 kg ha-1. El potencial productivo de la chía en Jalisco aun cuando supera en 30% al promedio mundial (357 kg ha-1) (CBI-MFA, 2015), se considera bajo ya que en Argentina se llegado a producir 2, 253 kg ha-1 (Ayerza y Coates, 2008). Los ensayos de rendimiento de chía realizados desde 1990 en varias partes del mundo han demostrado que su potencial productivo al igual que todos los cultivos explotados por el hombre está determinado por los factores controlables (prácticas de manejo agronómico) y no controlables de la producción (factores de clima y 102

Img/AnacletoSosaBaldivia.

Daño medio

Img/AnacletoSosaBaldivia.

Daño severo

Diabrotica atacando plántulas de chía blanca.

Experimentos de chía conducidos en Nutrilite-Amway en El Petacal, Jalisco, México.

suelo). En este sentido, el impacto de las condiciones edafoclimáticas y de las prácticas de manejo agronómico (genotipos, fechas de siembra, control de malezas, densidades de siembra e irrigación) en el rendimiento y calidad del grano de chía se han comenzado a estudiar y los resultados obtenidos han permitido incrementar su productividad y/o adaptar su cultivo en áreas de Estados Unidos, Argentina, Nicaragua y Ecuador (Combs y Cassady, 2015; Miranda, 2012; Ayerza y Coates, 2009; Ayerza y Coates, 2008) Con relación al efecto que exhiben las plagas en el rendimiento de la chía, varios autores afirman que este factor biótico tiene poco impacto en este parámetro; esto debido a que produce aceites esenciales que la protegen de su ataque (Muñoz et al., 2013; Ayerza y Coates, 2006; Pascual-Villalobos et al,. 1997; Ahmed et al., 1994). Sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado que la chía al igual que el maíz, trigo y frijol también es susceptible al ataque de plagas (Aguaysol et al., 2014; Yeboah et al., 2014; Miranda, 2012).

En relación con esto, en dos lotes de chía sembrados el 25 de julio de 2013, en Tolimán, Jalisco, México se detectaron plantas con sintomatología similar a la causada por Fusarium sp. (Yeboah et al., 2014). Después de observar el interior de los tallos afectados, se encontraron larvas las que después de crecerlas hasta su estado adulto en el laboratorio se determinó que el insecto Diabrotica speciosa fue el agente causal asociado con el daño. Aun cuando de forma empírica se determinó que Diabrotica es capaz de atacar a este cultivo bajo en el municipio de Tolimán, Jalisco, al revisar la literatura se encontró que todavía no existen reportes científicos que indiquen que a este insecto se relacione con mermas en el rendimiento de este cultivo en otras regiones productoras de chía de México y del mundo. Con base en lo antes señalado, el objetivo de este trabajo fue determinar si Diabrotica es una plaga que tiene potencial para atacar y reducir el rendimiento en chía cultivada bajo las condiciones edafoclimáticas de Tolimán, Jalisco México.


Img/AnacletoSosaBaldivia. Img/AnacletoSosaBaldivia.

La chía blanca de Nutrilite, un ejemplo de cuando se obtiene ¨LO MEJOR DE LA NATURALEZA CON LO MEJOR DE LA CIENCIA¨.

Diabrotica es una plaga importante de la chía y cuando no se controla su incidencia en el cultivo puede llegar a ser de 80% y causar una merma del rendimiento de 40%.

Campo comercial de chía sembrado con el genotipo de chía blanca de alto rendimiento desarrollado a través de mejoramiento genético en Nutrilite-Amway México.

Materiales y Métodos.

Localización del estudio.

La presente investigación se realizó en el rancho El Petacal propiedad del Nutrilite-Amway México. Esta localidad se encuentra ubicada en al noroeste del estado de Jalisco México (19o 24´ latitud Norte y 103o 44´ longitud Oeste) a 1060 metros sobre el nivel del mar. Esta zona agrícola presenta un clima extremadamente seco, alta temperatura promedio durante el año (26 oC) y baja precipitación pluvial (menos de 400 mm). El suelo donde se estableció el experimento es un suelo Luvisol alcalino (pH 8.4), bajo en materia orgánica (2.1%) y una disponibilidad de P, K, Ca, Mg, S-SO4, B, Fe, Mn y Zn de 14, 292, 2109, 1085, 56, 0.7, 41, 147, y 1.0 ppm, respectivamente determinada con el método Mehlich III.

103


Manejo agronómico del cultivo.

Se utilizó un genotipo experimental de chía el cual después de dos ciclos de selección masal presenta 98% de semillas blancas (Sosa et al., 2016b). La siembra se realizó el 11 de Julio de 2014 manualmente a doble hilera utilizando de 80 a 100 semillas m-2. A 10 días después de la emergencia (DDE) del cultivo, se realizó un raleo para dejar una población de 26 plantas m-2. La fertilización consistió de una aplicación basal de 10.6 t ha-1 de composta (base seca) cuyo contenido nutrimental fue 2.4, 0.28, 0.45. 5.4, 0.6 y 0.08 % para N, P, K, Ca, Mg y S; y 9480, 410, 129, 113 y 53 ppm de Fe, Mn, Cu, Zn y B, respectivamente. Adicionalmente, al iniciar la floración (60 DDE) se aplicó 12-00-12 a una dosis de 200 kg ha-1. El control de malezas se realizó mecánica y manualmente. El suministro de agua al cultivo tuvo como base la precipitación pluvial ocurrida durante el ciclo (270 mm). Adicional a la lámina de agua aportada por la lluvia, al cultivo se le realizaron riegos de auxilio vía un sistema de riego por goteo cada vez que la tensión de la humedad en el suelo medida con tensiómetro fue igual o mayor a 20 centibares. En total se utilizó una lámina de agua de 478 mm durante la temporada.

Equipo de investigación liderado por el Dr. Anacleto Sosa Baldivia, durante la cosecha de ensayos de rendimiento de experimentos de chía blanca en Nutrilite-Amway en Jalisco México.

Tratamientos evaluados y diseño experimental.

En este estudio, los tratamientos que se evaluaron fueron: 1).- testigo sin protección durante todo el ciclo; 2).-. aplicación cada 7 días; 3).aplicación cada 14 días; y 4).-aplicación cada 21 días. Los tratamientos evaluados resultaron en 0, 3, 6 y 9 aplicaciones de insecticida durante todo el ciclo del cultivo. Los insecticidas aplicados fueron Pyganic y Neem oil a una dosis de 30 g y 700 mL ha-1 de ingrediente activo (piretrinas y aceite de Neem, respectivamente). Ambos insecticidas están recomendados para el control de Diabrotica y otros

insectos en sistemas de producción orgánica (OMRI, 2013). Los cuatro tratamientos evaluados se establecieron en campo bajo el diseño experimental de cuadro latino. La parcela experimental fue de 4 surcos de 5 m de largo y como parcela útil se consideró a los dos surcos del centro a los que se les elimino 0.5 m del bordo en cada lado. La aplicación de los tratamientos se inició en la etapa de inicio de botoneo (IB) del cultivo el cual se observó a los 45 DDE. La cosecha se realizó el 11 de noviembre cuando el cultivo alcanzó su madurez fisiológica (120 DDE). Los parámetros evaluados en la cosecha fueron: 1).- inciden-

Cuadro 1. Efecto de la frecuencia de aplicación de insecticida en 6 parámetros evaluados en chía cultivada en Tolimán, Jalisco. Tratamiento

Sin aplicación Cada 21 días Cada 14 días Cada 7 días Media Tukey 0.05 p 104

Incidencia de Diabrotica

Altura

Diámetro del cuello

Días a Madurez

Espigas por planta

Días a Floración

% 80.3 a 35.3 b 7.0 c 4.3 c 31.8 2.71

Cm 108.7 c 131.3 b 145.0 b 144.7 a 132.4 2.5

Mm 68.0 c 84.0 b 97.3 a 98.7 a 87.0 3.9

# 99.3 c 114.7 b 127.7 a 128.0 a 117.4 1.1

# 15.9 c 18.8 bc 22.6 ab 22 a 19.5 3.0

# 60 60 60 59 59.7 NS


cia de larvas de D. speciosa en el interior del tallo; 2).- altura de la planta; 3).-diámetro del cuello; días floración, días a madurez, rendimiento de semilla, índice de cosecha (IC), peso de 1000 granos, espigas por planta y granos por espiga. A todas las variables estudiadas se les realizó un análisis de varianza. A todas las variables analizadas que presentaron significancia estadística se les realizo la prueba de Tukey (P= 0.05).

Resultados y Discusión.

Incidencia de Diabrotica.

Como se puede apreciar en el Cuadro 1, Diabrotica es una plaga que presenta potencial para atacar al cultivo de chía bajo las condiciones edafoclimáticas de Tolimán, Jalisco. Esta afirmación se sustenta en que cuando no se controló su estado adulto (testigo sin aplicación), la incidencia de larvas de Diabrotica en el interior de tallos de chía fue 80.3%. Este resultado contradice lo reportado por Muñoz et al. (2013), Ayerza y Coates (2006) y Ahmed et al. (1994) quienes mencionan que la chía debido a que produce acei-

tes esenciales es resistente al ataque de plagas. Sin embargo, son congruentes con lo que reportaron Yeboah et al. (2014); estos investigadores en Ghana África, determinaron que la chía es atacada por los insectos Zonocerus variegatus, Diopcis thoracica y Lagria sp. La última especie, es un coleóptero cuyo daño por defoliación es muy similar al causado por el adulto de Diabrotica.

Control químico de Diabrotica vs parámetros agronómicos.

La aplicación de insecticida cada 7 y 14 días después del IB de la chía (45 DDE) fueron los tratamientos que mejor controlaron el estado larval de Diabrotica (Cuadro 1) y aun cuando no fueron 100% efectivos, disminuyeron la presencia de larvas en el interior de los tallos a menos de 7%. En contraparte, la aplicación de insecticida cada 21 días resultó en una incidencia de larvas de Diabrotica de 35.3%; esto indica que tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo no son suficientes para controlar adecuadamente esta plaga.

El Gerente de R&D, Dr. Anacleto Sosa Baldivia en su campo comercial de chía blanca cuyo rendimiento logrado a mediados de Febrero de 2017 fue 2, 850 kg/ ha.

105


El uso de insecticida, además de reducir el ataque de Diabrotica, causó cambios significativos en la altura de la planta, diámetro del tallo y días a madurez fisiológica, encontrándose que en parcelas donde Diabrotica fue controlada satisfactoriamente, las plantas fueron más altas, sus tallos más gruesos y su ciclo fue 28 días más largo que el del testigo sin control (Cuadro 1). Estos resultados sugieren que las larvas de Diabrotica al invadir y alimentarse del tallo no solo limitan el crecimiento de la planta; sino también la debilitan al grado de provocar su madurez prematura. La reducción del sistema radical, altura, área foliar y acumulación de materia seca son daños que comúnmente causa Diabrotica a los cultivos (Jose y Postali, 2003; Castor, et al., 1999); esto resulta en un bajo número de plantas por hectárea, re-

ducción del vigor y desde el punto de vista agronómico en la merma del rendimiento y calidad de cultivos tales como como maíz, sorgo, soya, frijol, cacahuate y papa (Jose y Postali, 2003; Defago et al., 2000). De acuerdo con Boica et al. (2015), Diabrotica es un insecto polífago que ataca a más de 60 cultivos (esto sin considerar malezas), el amplio rango de especies que este insecto infesta se debe a que el daño lo realiza su estado larval y adulto (Neves, et al., 2014). El adulto se alimenta del follaje de las plantas y al hacerlo puede llegar a trasmitir enfermedades causadas por virus y bacterias (Defago et al., 2000). Aunque en la zona de estudio es muy común que el adulto de Diabrotica invada los campos sembrados con chía; los efectos negativos que este causa al cultivo son insigni-

ficantes aun a una incidencia de 4 adultos m2; esto podría estar asociado a que en la zona además de cultivarse chía, también se produce frijol el cual es el alimento preferido por el adulto (Ventura y Gomes, 2004; José y Postali, 2003;). El otro tipo de daño que causa Diabrotica lo realiza su estado larval; de acuerdo con José y Postali (2003), esta fase de desarrollo vive en el suelo y se alimenta principalmente de raíces, base de los tallos y tubérculos; su cultivo preferido es el maíz (Defago, 1989) con el que ha convivido desde tiempos ancestrales (Krisam, 1986); sin embargo, para asegurar su presencia en el agrosistema durante todo el año también ataca al frijol, soya, sorgo, trigo y avena (Ventura y Gomes, 2004). Hasta hoy día, los reportes científicos existentes aseguran que el comportamiento del estado larval

de Diabrotica es estrictamente subterráneo (Mattioli, 2010; Gassen, 1989); esta información difiere de lo encontrado en este estudio en donde se observó que la el estado larval de Diabrotica ataca a la chía vía aérea infestando sus tallos desde una altura que fluctúa entre 50 y 1.40 m, hace una galería y solo desciende al suelo para completar su ciclo de desarrollo (pupa y emergencia del adulto) y en ningún momento, alguno de sus instares larvales invadió la raíz del cultivo. Hasta antes de la llegada de los españoles, la chía junto con el maíz y frijol fue un cultivo básico de México; considerando este hecho, es posible que Diabrotica además de evolucionar con estos cultivos, también lo hizo con la chía; aunque para esta suposición no existe sustento científico ya que su cultivo por casi 500 años casi desapareció de la agricultura (Ayerza y Coates, 2006). Después de la colonización, el abandono del cultivo de la chía por 289 años además de causar el olvido de los conocimientos de su uso y manejo agronómico, también resulto en la nula modernización de su sistema de producción (Ayerza y Coates, 2011) y la escasa interacción con sus plagas. Sin embargo con el redescubrimiento de la chía como la fuente natural más importante de Omega-3 (Silveira y Salas-Mellado, 2014), es probable que hoy en pleno siglo XXI, además de re-

106


surgir como fuente importante de alimento para el hombre, también lo esté haciendo para sus plagas y los resultados obtenidos posiblemente se asocien a que en tiempos ancestrales cuando la chía se producía en áreas extensas Diabrotica fue su enemigo más importante y hoy está de regreso.

Control químico de Diabrotica vs Rendimiento.

Como se puede ver en el Cuadro 2, bajo las condiciones en que se realizó es estudio, Diabrotica es una plaga capaz de afectar al cultivo de chía. Esta afirmación se hace considerando que cuando no se realizó su control, el rendimiento de chía (748 kg ha-1) fue sólo 58.7% del obtenido al aplicar insecticida cada 7 días (1,305 kg ha-1). El rendimiento obtenido cuando no se aplicó insecticida, es congruente con el que

obtienen los agricultores de Jalisco desde hace más de 83 años el cual fluctúa entre 500 y 875 kg ha-1 (Ríos, 2014; Orozco, 1993; Rulfo, 1937). En Jalisco, la chía se cultiva comercialmente desde 1932 (Rulfo, 1937); sin embargo hasta la fecha no hay reportes de que este cultivo sea atacado por Diabrotica. El hecho anterior podría estar asociado a que aun cuando son bien conocidos los daños que causa el adulto, no se está familiarizado o se desconoce el que ocasiona su estado larval en esta especie ya que las plantas atacadas son de apariencia casi normal y la madurez prematura (28 días menos que una planta sana) asociada con su ataque y que es el síntoma principal se puede confundir con la de los genotipos precoces que están dentro de las poblaciones mezcladas sin mejorar genéticamente que se siembran actualmente (Ayerza y

Coates, 2006). El potencial de rendimiento de la chía cuando el ataque de Diabrotica no limitó su crecimiento y desarrollo fue 1,305 kg ha-1. Este rendimiento está asociado a que al reducir la incidencia de Diabrotica a 4.3%, el cultivo estuvo en condiciones de producir mayor biomasa total, más espigas y semillas por planta; así como semillas más pesadas (Cuadro 2). El IC no sufrió cambios, lo que indica que la chía cuando sufre estrés por plagas mantiene el balance en el uso de los fotosintatos que destina para la producción de granos (demanda) y de órganos vegetativos (fuente) tal como ocurre cuando crece bajo condiciones de crecimiento óptimas. Esta es una estrategia que utilizan especies que son altamente plásticas y que son capaces de resistir el estrés asociado a factores bióticos o abióticos (Araus et al., 2008).


Incidencia de D. speciosa (%)

Figura 1. Numero de aplicaciones de insecticida vs incidencia de Diabrotica (a); rendimiento (b) y rendimiento vs incidencia de Diabrotica (c) en chía cultivada en Tolimán, Jalisco. 90 80 70 (a) y = 1.1944x2 - 19.05x + 80.85 60 R² = 0.996 50 No. aplicaciones óptimo= 8 40 30 20 10 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No. Aplicaciones de insecticida ciclo-1 Rendimiento (kg ha-1)

1500

(b)

1000 y = -7.4167x2 + 131.92x + 806.25 R² = 0.9957 No. Aplicaciones óptimo: 9

500 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

No. Aplicaciones de insecticida ciclo-1

Rendimiento (kg ha-1)

1400 y = -6.8331x + 1282.1 R² = 0.9403

1200 1000

(c)

800 600 400 200 0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incidencia de D. speciosa (%) Control químico vs incidencia de Diabrotica y productividad de la chía

La incidencia de Diabrotica en chía estuvo en función del número de aplicaciones de insecticida realizadas durante su ciclo de cultivo y fue de tipo cuadrática (Figura 1).

108

El número de aplicaciones requeridas para controlar eficientemente Diabrotica y obtener el máximo rendimiento es nueve; en la práctica esto se logra asperjando insecticida cada 7 días después del IB de la chía (45 DDE). Como se puede apreciar en la Figura 1 y Cuadro 3,

la incidencia de Diabrotica en el interior de tallos de chía se asoció negativamente con la altura, diámetro del cuello, días a madurez, rendimiento, biomasa total, peso de 1000 granos y granos por planta (P<0.01). Esto indica que esta plaga al alimentarse tanto del follaje


Img/AnacletoSosaBaldivia.

como del tallo debilita a la planta reduciendo su altura y grosor del tallo. El debilitamiento de la planta que causa Diabrotica es tal, que se acorta el ciclo del cultivo, esto al final resulta en una menor producción de biomasa, menos granos por planta y granos menos pesados y al final menor rendimiento.

Las larvas de Diabrotica al invadir y alimentarse del tallo no solo limitan el crecimiento de la planta; sino también la debilitan al grado de provocar su madurez prematura. En la imagen se muestra daño causado por el estado larval de Diabrotica en el cultivo de chía blanca.

Cuadro 2. Efecto de la frecuencia de aplicación de insecticida en la Biomasa total, índice de cosecha y rendimiento y sus componentes en chía cultivada en Tolimán, Jalisco. Tratamiento

Sin aplicación Cada 21 días Cada 14 días Cada 7 días Media Tukey 0.05 p

Biomasa total

Rendimiento de grano

kg ha-1 3440 c 4295 bc 4696 ab 5357 a 4447 1017

kg ha-1 748 c 1002 b 1224 a 1305 a 1070 131

Para dar una idea de cómo la incidencia de Diabrotica puede afectar el rendimiento de la chía, en la Figura 1c, se presenta la ecuación resultante de asociación entre ambos parámetros (y= 1,282 - 6.83 x); la pendiente de la recta indica que por cada unidad que incrementa la incidencia de Diabrotica (expresada en %), el rendimiento disminuye 6.83 kg ha-1. Esto sugiere que si bajo las condiciones de Toliman, Jalisco si Diabrotica invadiera la totalidad de los en tallos, la merma del rendimiento sería 683 kg ha-1.

IC

0.22 a 0.23 a 0.26 a 0.25 a 0.24 NS

Peso 1000 granos

Granos planta

Granos por espiga

Mg 1066 b 1187 b 1175 a 1208 a 1134 46.1

# 4305 c 5675 b 6412 a 6652 a 650 5761

# 273 b 303 a 307 a 307 a 298 33.5

Los resultados preliminares de la segunda parte de estudio confirman la agresividad que tiene Diabrotica para atacar la chía; ya que en parcelas sembradas el 15 mayo del 2015, en 70 días, Diabrotica logró invadir la totalidad del cultivo con una densidad de tres larvas planta-1. Esta eficiencia de Diabrotica para atacar a la chía hasta la fecha no ha sido reportada y aunque en esta zona se observó desde el ciclo PV 2013, solo hasta ahora se tiene la información que demuestra el alto grado de especializa-

ción con que Diabrotica infesta a la chía. La magnitud con que esta plaga puede reducir el rendimiento de la chía (39.9%) posiblemente se asocie a que tanto el adulto como la larva exhiben alta preferencia para alimentarse de este cultivo, lo cual no ha sido visto que ocurra en otras especies cultivadas. Todavía no se tiene toda la información para sustentar la hipótesis de que Diabrotica es un especialista para invadir a la chía; sin embargo, en parcelas demostrativas de chía, frijol, soya y maíz establecidas en

109


Cuadro 3. Correlación (r) entre 8 parámetros evaluados al estudiar el efecto de la frecuencia de aplicación de insecticida en el control de D. speciosa en chía cultivada en Tolimán, Jalisco. Parámetro

Altura

DIAM

INDI Altura Diámetro del cuello (DIAM) Días a madurez (DM) Rendimiento (REN) Biomasa total (BT) Peso 1000 granos (P 1000 G)

-0.99**

-0.99** 0.99

DM -0.99** 0.99** 0.99**

REN

BT

P 1000 G

GPPL

-0.96** 0.96** 0.96**

-0.78** 0.77** 0.77**

-0.86** 0.85** 0.87**

-0.97** 0.97** 0.96**

0.98**

0.78** 0.82**

0.89** 0.94** 0.75**

0.97** 0.99** 0.82** 0.88**

GPPL= Granos por planta; * y ** significante a 0.05 y 0.01 p., respectivamente. la empresa Nutrilite-Amway en El Petacal, Jalisco el 30 de mayo del 2015, se detectó que la incidencia de adultos y larvas de Diabrotica es mayor en chía que en las otras especies cultivadas. Este hecho difiere de lo mencionado en la literatura en donde se afirma que el estado larval y adulto de Diabrotica tienen diferentes hábitos de alimentación; el primero prefiere la raíz del maíz y el segundo las hojas de frijol (Jose y Postali, 2003). La chía a diferencia de todos los cultivos explotados por el hombre solo hasta ahora se está incorporando a la agricultura moderna; por lo tanto, son muchas las preguntas que se tienen que responder mediante investigación en cuanto a su manejo agronómico se refiere. Con relación a sus plagas, los resultados obtenidos en este estudio claramente sugieren que la chía es susceptible al ataque de plagas y especialmente a Diabrotica la cual puede reducir su rendimiento en 39.9 % cuando no se realiza su control después del IB del cultivo (45 DDE). Es evidente que el control químico no es una herramienta sustentable para controlar Diabrotica en este cultivo ya que de acuerdo con los resultados presentados se requiere realizar nueve aplicaciones lo cual es impráctico y no recomendable ya que en la mayoría de los casos la chía se produce bajo agricultura orgánica y/o sistemas de producción de bajos

110

insumos. Bajo este contexto, para realizar el control sustentable de Diabrotica en chía, en el futuro será necesario realizar investigación encaminada a diseñar un programa de control integral el cual debe de considerar: 1).- la obtención de cultivares de alto rendimiento y calidad con resistencia a Diabrotica; 2).-la generación de un programa de nutrición optima que le permita al cultivo tolerar su ataque; 3).-definir las fechas de siembra en las que el cultivo pueda escapar a su invasión; 4).-definir umbrales y métodos de monitoreo para saber cuándo iniciar su control; 5).-Determinar rotaciones de cultivo con las cuales se pueda reducir su tasa de crecimiento poblacional; y 6).- desarrollar métodos de control químico y biológico que ayuden a su control de manera sustentable.

Conclusiones.

Diabrotica es una plaga importante de la chía y cuando no se controla su incidencia en el cultivo puede llegar a ser de 80% y causar una merma del rendimiento de 40%. La alta capacidad que tiene Diabrotica para atacar a la chía se asocia a que tanto el adulto como el estado larval son capaces de alimentarse de ella; además las larvas en vez de atacar su raíz, la invadió desde el tallo a una altura de entre 1.20 y 0.50 m, hace una galería para llegar al suelo en donde finaliza su ciclo biológico. El patrón de alimentación e invasión del estado larval de Diabrotica al atacar a la chía difiere de lo que se reporta en la literatura y requiere más investigación.

La chía a diferencia de todos los cultivos explotados por el hombre solo hasta ahora se está incorporando a la agricultura moderna; por lo tanto, son muchas las preguntas que se tienen que responder mediante investigación en cuanto a su manejo agronómico se refiere.


111


112


113


114


115


116


117



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.