Eljornalero ed78

Page 1

101


100


101


CONTENIDO Número 78 / Abril 2017.

EN PORTADA 36 Aplicación de ácido

acetilsalicílico y sacarosa en espárrago, repercusión en la vida de anaquel.

54 Fertilización fosfatada en

rendimiento y calidad de tomate en invernadero.

62 ¿A dónde va el nitrógeno de

la fertilización del maíz cuando hay estrés hídrico?

88 El orgullo de ser fresicultor.

92 Uso de sublimadores en invernadero.

En portada Gilberto Félix Niebla. Lugar Valle de Culiacán, Bachigualato. “Nuestra meta es producir con cero residuos tóxicos, porque nosotros también tenemos hijos y nos gusta comernos la fruta sin ningún riesgo”.

CONTENIDO 4



CONTENIDO

28

Edición Número 78

36

2017. 10

El Agro en la red.

16

Entérate.

28

54 CONTENIDO 6

78

36

Control de malezas en cultivos hortícolas. Aplicación de ácido acetilsalicílico y sacarosa en espárrago, repercusión en la vida de anaquel.


48

Demo Day Syngenta.

54

Fertilización fosfatada en rendimiento y calidad de tomate en invernadero.

62

¿A dónde va el nitrógeno de la fertilización del maíz cuando hay estrés hídrico?

70

Aborto de flor pistilada por exceso de polen en nogales y cómo evitarlo.

74

Manejo de poda en arándano.

78

Importancia de la evaluación de la eficiencia de los sistemas de riego por goteo.

88

El orgullo de ser fresicultor.

Créditos de portada En Portada.

Gilberto Félix Niebla.

Fotografìa.

Pablo Sánchez Tena.

92

Uso de sublimadores en invernadero.

98

Evento Seminis y De Ruiter.

104 108

Edición.

Sebastián Ramos.

Mosca prieta de los cítricos. Relación fuente-fuerza de la demanda en el aborto de estructuras reproductivas, tasa fotosintética y rendimiento en capsicum annuum.

126

Agroindustrias del Norte es miembro Global G.A.P.

134

Campo Agrícola en la zona de Bachigualato,Valle de Culiacan, Sinaloa.

Inicia la temporada de papa: cultivo esencial en el calendario agrícola.

116

128

Locación.

Guía práctica para la identificación de deficiencias

Tiempo Libre.

En esta edición, Revista El Jornalero visitó uno de los campos de fresas, ubicado en Bachihualato, Culiacán, Sinaloa, y platicamos con el productor Gilberto Félix Niebla, un profesionista que decidió abandonar su trabajo de oficina para seguir lo que más le apasiona: ser “fresicultor” como el mismo se define. En esta entrevista, Gilberto Félix nos explica como ha logrado sobrellevar junto con un grupo de familiares y amigos este cultivo por más de treinta y cinco años; además nos explica cuales son sus proyectos futuros.


ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS

Carmelita Rendón Campillo EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO & EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

Asistente de Dirección General

Rodrigo Hernández Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Abril 2017. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales 100

recicla comparte esta revista


101


CONTENIDO 10





14


15


F/ELHERALDODECHIHUAHUA.

120 mil hectáreas para 2017 en Chihuahua. Chihuahua es el primer lugar nacional en la producción de algodón en el país; en promedio se han sembrado 100 mil hectáreas por año, lo que significa una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos en cada ciclo de siembra. Alfonso Blancas Aguirre, vicepresidente de la Unión de Productores de Algodón y del Comité Estatal Sistema Producto, informó que para este año 2017 se proyecta una siembra de 120 mil hectáreas en el estado; para Durango y Coahuila 20 mil, Tamaulipas 8 mil, Sonora 6 mil, Sinaloa mil 500 y Baja California Norte 25 mil hectáreas. De las más 100 mil hectáreas que en promedio se siembran en Chihuahua, se exportan entre 250 y 400 mil pacas de algodón a Estados Unidos, China, Japón y diversas empresas europeas, situación que se traduce en derrama económica y generación de empleo. Indicó que Chihuahua es el productor número uno en el país gracias a la alta tecnología, al uso eficiente del agua y a estar libres de plagas, debido a los convenios firmados con el Gobierno del Estado, Sagarpa, productores y el departamento de agricultura de Estados Unidos.

A través del uso y cría de lombrices, la Secretaría de Desarrollo Rural busca apoyar a los productores agrícolas y ganaderos de la entidad, a mejorar las tierras de cultivo dañadas por la erosión continua y el uso de fertilizantes químicos. El director de Pymes Rurales de la dependencia, Patricio Ramírez Garza, indicó que se inició la impartición del primer curso titulado “Manejo Integral de Lombricultura, dirigido a los productores agrícolas, ganaderos, lombricultores e interesados en el tema. Señaló que con la cría y el uso lombrices, los productores agropecuarios están ayudando a mejorar la calidad de sus suelos de manera natural y económica, aportando a la reposición del humus, indispensable para el desarrollo vegetal y rehabilitación del suelo.

El funcionario enfatizó que al hacer uso de este recurso se pueden obtener dos tipos de ácidos húmicos, -líquido y sólido-. Detalló que para tratar una hectárea se requieren de 10 a 11 litros de ácido húmico necesarios para preparar 200 litros de fertilizante (Humus), mismo que se aplicará con aspersora o vía aérea; y un promedio de una tonelada y media de ácido húmico sólido por hectárea, en cada preparación de la tierra.

Obsoletas, huertas de durazno en Fresnillo. Resienten

productores poco

presupuesto para el campo. 16

Reveló que la cría de estos animales es benéfica para los cultivos de sorgo, maíz, cítricos y otros, pues su uso ayuda a la retención de agua y nutrientes esenciales, la germinación de las semillas, erosión y manejo del suelo, y a la formación de micorrizas, entre otras ventajas.

Cada año, los productores agrícolas y ganaderos muestran menos interés en participar en las convocatorias de la Sagarpa, pues el recorte al presupuesto hace que pocas personas sean beneficiadas, advirtió Raúl Trejo de Santiago, titular del departamento de Desarrollo Rural, en Morelos, Zacatecas. A una semana de la apertura de las ventanillas, mediante el Programa Concurrencia, que busca que proyectos productivos o estratégicos tengan un impacto regional, apenas 30, de los cien productores de la región, se han registrado. Detalló que el recorte de los programas de Sagarpa y los de la Secretaría del Campo (Secampo), provocan que sólo con “suerte” un productor obtenga el apoyo.

NTRZACATECAS.COM

Proyectan algodoneros siembra de

Tamaulipas busca mejorar tierras agrícolas con uso y cría de lombrices.


17


Se produjeron casi 84 mil ton. de berries, en la zona costa de Baja California. Durante el 2016 en Baja California, específicamente en la zona costa del Estado en Ensenada, se produjeron 83 mil 721 toneladas de Berries (arándano, frambuesa, fresa y zarzamora) con la cosecha de 2 mil 576 hectáreas, informó el Delegado de la SAGARPA en el Estado, Ing. Guillermo Aldrete Haas. El funcionario federal, señaló que la mayor producción se obtuvo con el cultivo de la fresa. La producción obtenida fue de 71 mil 241 toneladas, con la cosecha de 1 mil 823 hectáreas. La mayor producción de esta frutilla (68 mil 971 toneladas) se obtuvo en los predios agrícolas cultivados en la modalidad a cielo abierto. La siembra de orgánicos supero las 320 toneladas; la cosecha en estructuras de malla sombra produjeron 1 mil 518 toneladas y las realizadas a través de invernaderos, arrojaron una producción de 432 toneladas de este delicioso fruto. Destacó que los Arándanos ocupan el segundo lugar, obteniéndose una producción de 1 mil 892 toneladas en una superficie cosechada de 140 hectáreas. En este cultivo, también sobresalen las siembras a cielo abierto con la cosecha de 111 hectáreas y una producción de 1 mil 642 toneladas del fruto. Le sigue la cubierta en malla sombra con 17 hectáreas y una producción de 115.6 toneladas. El tercer lugar, lo ocupan las Frambuesas con la producción de 9 mil

18

965 toneladas y la cosecha de 562 hectáreas. A cielo abierto, se produjeron 8 mil 312 toneladas y se cosecharon 448 hectáreas. En cambio, de manera orgánica se 1 mil 653 toneladas con la cosecha de 114 hectáreas. En Baja California, existen 40 productores de Fresa, 11 productores de Frambuesa, 5 productores de Arándano y 3 de Zarzamora; la mayoría de ellos ubicados en las zonas agrícolas de San Quintín y la Colonia Vicente Guerrero, pertenecientes al municipio de Ensenada.

El 90% de la producción obtenida el año pasado, se destinó a los mercados internacionales, principalmente de Estados Unidos. Mientras que el complemento 10% se destinó para abastecer la demanda del mercado regional y nacional.


19


Cambio climático y sus peligrosas consecuencias en la agricultura. con escenarios de cambio climático para prever días de trabajo de campo en el futuro. El grupo dirigió los modelos para nueve distritos de cultivo en Illinois durante dos períodos de tiempo, mediados de siglo (2046 a 2065) y finales del siglo (2080 a 2099), utilizando tres escenarios climáticos que van desde leves a extremos. Los modelos sugieren que la típica ventana de siembra para el maíz ya no será viable; abril y mayo estarán demasiado húmedos para trabajar los campos en la mayor parte de Illinois. “Avanzando, estamos prediciendo primaveras más cálidas y húmedas, y veranos más secos y calurosos”, dice Davis. Es probable que los veranos más secos y calurosos también cambien las prácticas agrícolas, particularmente en el sur de Illinois. “Los períodos de sequía se intensificarán a mediados y finales del verano en todos los escenarios climáticos”.

El investigador sugiere estas estrategias para hacer frente a los cambios. Los agricultores podrían plantar temprano con cultivos de temporada larga para maximizar el potencial de rendimiento, apostando por una ventana de polinización para empezar antes de que la sequía se inicie. Podrían legir cultivos de temporada corta, plantar temprano y luego cosechar antes de la sequía, posiblemente sacrificando el rendimiento. O crear sistemas de cultivo que pueden hacer frente a la mayor volatilidad mediante la conservación de la humedad del suelo. La mayor parte del esfuerzo en la estabilidad de rendimiento y resiliencia se centra en el mejoramiento genético de los cultivos. Eso está bien, pero creo que hemos quedado atrás en el lado de la administración del sistema de cultivo. “Si tienes un cultivar de élite resistente a la sequía en el mismo sistema de cultivo que no cambia con los cambios ambientales, entonces no estamos haciendo justicia a ese cultivo”, dice Davis.

Los modelos sugieren que la típica ventana de siembra para el maíz ya no será viable; abril y mayo estarán demasiado húmedos para trabajar los campos en la mayor parte de Illinois.

20

“¿Todo este tiempo extraño? Es parte de una tendencia “, indica Davis. “Ahora es el momento de prepararse, porque el futuro está aquí”.

F/portalfruticola.com/Con información de la Facultad de Ciencias de la Agricultura, el Consumidor y el Medio Ambiente de Illinois

Científicos de todo el mundo están trabajando para predecir cómo el cambio climático afectará nuestro planeta. Este estudio se realizó en base a supuestos escenarios en la agricultura en Illinois, pero claramente los escenarios podrían darse en todas partes del mundo. Adam Davis, ecologista de la Universidad de Illinois y del Servicio de Investigación Agrícola del USDA, explica los detalles de un nuevo estudio de la misma universidad, donde se exponen los distintos escenarios climáticos a los que la agricultura se enfrentará en un futuro cada vez más próximo. Los científicos infieren el impacto en la agricultura basado en las predicciones de la precipitación, la intensidad de la sequía y la volatilidad del tiempo. En un estudio previo, el grupo desarrolló modelos que tradujeron fiablemente los datos climáticos pasados, en días laborales de campo en Illinois. En el nuevo estudio, ellos acoplaron esos modelos


21


NL da sus primeros La industria del vino en Nuevo León es una industria naciente, con apenas cuatro empresas dedicadas a la producción de este producto, que sin embargo, ya mantienen una producción superior a las nueve mil botellas por año. Ramiro Valdez, uno de los propietarios de Vinícola Las Maravillas, en el municipio de García, comentó que recientemente el estado ya fue reconocido como una entidad productora por el Consejo Mexicano Vitivinícola. Y existen planes de las empresas locales de este giro, de formar una asociación de productores de vino de Nuevo León.

De acuerdo a la estadística generada por el Consejo Mexicano Vitivinícola, la entidad cuenta con zonas con potencial para el cultivo de la uva y consecuencia la producción de esta bebida. Estas zonas se encuentran al norte del estado, algunas cerca de los límites con Coahuila, un ejemplo de ello es el municipio de García, donde está la Vinícola Las Maravillas. De esta manera, la entidad se suma a una industria que a nivel nacional produce 19 millones 400 mil litros con un valor de mercado cercano a los tres mil millones de pesos, estas cifras solo para el mercado mexicano.

Img/panorama-agro.com

En el país existen cuatro mil 055 hectáreas con siembra de uva, de las cuales tres mil 440 hectáreas son de producción destinada a la elaboración de vinos, que en promedio alcanzan las 25 mil 898 toneladas de esta fruta.

Destinan 11 mdp para combatir Pulgón Amarillo en Guanajuato. Fernando Tamayo Mejía, director de Sanidad Vegetal, quien participa en el combate y control de la plaga, informó que este año, los recursos se invertirán en reforzar la difusión y capacitación que se inició ya en comunidades del Estado, de los 34 municipios con mayor producción de sorgo. Señaló que una parte es para proyectos de investigación y el resto para actividades de operación de la Secretaría, como la capacitación, que el año pasado tuvo un costo de cinco millones.

22

Con la inversión de más de 11 millones de pesos por parte del gobierno del Estado, dirigidos al combate del Pulgón Amarillo en cultivos, este año la SDAyR proyecta llegar a 12 mil productores en Guanajuato a través de la difusión que se realiza de forma interinstitucional.

Indicó que la plaga ya no puede incrementar porque este año se tiene al productor mejor capacitado, con orientación sobre variedades de semillas más tolerantes a la plaga, principalmente porque de 2011 a 2016, por temor a las afectaciones que se pudieran generar en los cultivos, la superficie de sorgo establecida bajó de 534 mil hectáreas a 92 mil.

F/ oem-informex/elsoldelbajío.

F/EL FINANCIERO.

pasos como estado productor de vino.


La exporta-ción de tomate ya alcanza a la de aguacate. La exportación de tomate en México ya supera o iguala a la de aguacate y cervezas según lo indicó el presidente del Sistema Producto Tomate, Manuel Antonio Cázares Castro quien dijo que este rubro exporta aproximadamente 1 millón 800 mil toneladas a Estados Unidos de una producción total de 3 millones 800 mil toneladas. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México detalló que en 2017 se espera una caída de exportaciones de aguacate a Estados Unidos de entre el 8 % y el 10 % lo que se traduce en la exportación de 800 mil toneladas, 66 mil toneladas menos que en 2016.

Los empleados directos que genera el rubro del tomate en México es de alrededor de 350 mil plazas laborales y más de 10 millones de jornales: “Hemos incrementado por mucho las exportaciones y, viendo todo de diferentes áreas, nos trajo mucho beneficio el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)” dijo el directivo. Cázares destacó que la revisión del TLCAN beneficiará a los productores de tomate “porque si se fija un arancel lo único que provocará es que el consumidor estadounidense pague más, porque México produce un tomate a un precio que ellos no lo pueden dar, por la mano de obra y los factores climáticos”.

F/ Milenio

23


F/CONACYT.

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa. La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción de bioenergía con comunidades rurales, del investigador Ignacio Contreras Andrade, ganador del segundo lugar del Premio al Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes). Se trata de una firma de convenio entre la Universidad de Harvard, Intrust Global Investments y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el que la UAS recibirá recursos del Premio Prodetes, creado por el Banco Mundial, la Secretaría de Energía y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, informó que con este proyecto la institución llevará progreso y desarrollo sustentable a las comunidades rurales de la entidad. “Este convenio abre la posibilidad de seguir trabajando, sobre todo en la producción de resultados que impacten positivamente en la sociedad. Se obtuvo el reconocimiento Prodetes con Ignacio Contreras, de la Facultad de Química, con su proyecto que es una biorrefinería. Agradecemos que hayan pensado en la UAS para poder rescatar la parte académica, proporcionar el sustento en la investigación y creo que la firma de este convenio facilitará el camino para abordar otros proyectos que beneficiarán a la institución y a la sociedad”, dijo. El doctor Ignacio Contreras Andrade señaló que el proyecto es ganador de un financiamiento de 500 mil dólares para la implementación de la primera biorrefinería integral para Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera. Contreras Andrade es responsable y fundador del proyecto hace siete años. Informó que la biorrefinería integrará sectores como la agricultura y la acua-

24

cultura, así como la promoción de la actividad secundaria y terciaria de Sinaloa. El prototipo incidiría además en la salud pública y el medio ambiente con la creación de diversos productos a comercializar: biodiesel, bioetanol, bioturbosina, glicerina, quitina y quitosano. La materia prima con que trabajará inicialmente es el arbusto silvestre Jatropha curcas, que ha sido objeto de estudio para la obtención de biocombustible, bioetanol y bioturbosina.

El proyecto es la implementación de la primera biorrefinería integral para Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera.

También indicó que trabaja con cáscaras de camarón, desecho que actualmente representa un problema de salud pública en los campos pesqueros de la entidad, y con este proyecto la universidad buscaría incluso su comercialización. Dijo además que el proyecto es un modelo replicable en cualquier estado del país. Comenzó financiado por la Secretaría de Energía, en programas de vinculación a investigadores que trabajan en proyectos de energías renovables.

Firma la UAS convenio con la Universidad de Harvard, Intrust Global Investments y el Instituto Mexicano del Petróleo


Alrededor de 80 mil hectáreas de sorgo y cártamo establecidas dentro del ciclo otoño invierno 2016 – 2017 en municipios de Mante, González, Aldama y Altamira, en el estado de Tamaulipas, resultaron afectadas por la ausencia de lluvias, pues las ocurridas recientemente no favorecieron a esta zona de la entidad como parte del centro y norte. Gabriel Anaya Fernández, ex dirigente del comité municipal cenecista en Mante, indicó que de las 100 mil hectáreas sembradas en dicha región se estima que aproximadamente el 80 por ciento está con afectaciones.

Los productores, menciona, no han limpiado los predios porque esperan que la Sagarpa haga la revisión de los mismos y dé fe de los daños, pues dice que algunos apenas lograrán obtener entre 200 a 250 kilos del grano rojo, porque la mayor parte de la superficie es de ese cultivo, aunque también se tienen algo de cártamo, pero es menos. Aunque lo más lamentable es que los productores no tienen seguro catastrófico porque esa figura no opera durante el ciclo referido, por lo que sus compañeros que resultaron con pérdidas no podrán recuperar ni una mínima parte de lo que invirtieron. Pero a pesar de ello, los agricultores ya se preparan para la siembra de soya en el ciclo primavera-verano 2017, “no sabemos hacer otra cosa, por lo que tenemos que entrarle y mientras nos preparamos para esta oleaginosa cuya actividad de establecimiento inicia en junio”, apuntó. De la misma manera lamentó el abandono que padece el campo por parte del Gobierno federal, porque pareciera que quieren desaparecer el campo, pues cada vez reducen menos los apoyos, además de que si fuera poco, se les debe 250 millones de pesos de subsidios rezagados.

F/ LA VERDADDETAMAULIPAS.

Afecta sequía 80 mil hectáreas de sorgo y cártamo.

25


Cámara Nacional Tequilera niega escasez de agave.

F/MaríadelPilarMartínez/eLeconomista

México puede aumentar su producción de maíz amarillo hasta en 5 millones de toneladas en el corto plazo utilizando semilla genéticamente modificada, y de esta forma aumentar la producción de manera gradual, lo que permitiría reducir las importaciones, que actualmente superan los 13 millones de toneladas anuales. Pedro Ortíz, productor y miembro de la Alianza Protransgénicos, explicó que la búsqueda de nuevos mercados para cubrir la demanda nacional de granos incluye a países como Argentina y Brasil, “países en los que se siembra maíz transgénico y resulta incongruente que se traiga maíz de otros países y en nuestro país no se permita sembrar maíz transgénico”. En entrevista, el productor del norte del país detalló que al menos 5,000 productores están listos para sembrar maíz transgénico. “Es posible utilizar semilla con mayor rendimiento. Está comprobado que si nos dejan producir pasaríamos de 3.4 a 4 toneladas de maíz amarillo por hectárea; es un brinco rápido porque se cuenta con una semilla más resistente a las plagas, e incluso a la sequía”.

26

El secretario de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, detalló que el plan de diversificación de mercados abarca más de 160 países; y en el caso de granos, informó que el maíz provendría fundamentalmente de Argentina y Brasil, de donde se podrían importar hasta 2,327 millones de dólares. En ese sentido, la Alianza Protransgénicos demandó a la autoridad “destrabar” las autorizaciones para la siembra de maíces transgénicos, misma que ya lleva más de dos años. Cabe señalar que el maíz amarillo está entre los productos que más importa de Estados Unidos nuestro país; y cuyo valor en el 2016 alcanzó 2,320 millones de dólares, 10% más al valor que se registró en el 2015. “Desde hace 20 años estamos pidiendo permisos y que se avance en el uso de tecnología, sobre todo en el norte del país, y nos los niegan. De esa manera nosotros nos comprometemos más, no sólo como estrategia, sino para reducir los 13 millones de toneladas que se importan y que ahora vendrán de Brasil y Argentina con mayor costo”, concluyó.

F/ NOTIMEX.

“Maíz transgénico daría mayor soberanía”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Luis Velasco Fernández, señaló que el año pasado fueron utilizadas 43 millones de plantas de Agave tequilana weber y se estima que este se mantendrá la misma cantidad para la producción de la bebida. “Actualmente existen alrededor de 45 millones de plantas de agave que alcanzaron su maduración para ser jimadas en 2017”, recalcó el dirigente de los tequileros ante la especulación sobre la falta de esta materia prima, base de la bebida ancestral mexicana. Añadió que se cuenta con 358 millones de agaves de diversas edades en todo el territorio que comprende la Denominación de Origen Tequila (DOT), ya que el objetivo es generar inventarios estratégicos “para gozar de estabilidad en el costo de la materia prima”. Velasco Fernández dio a conocer, además, que al cierre del 2016 la industria contaba ya con 209 millones de litros de tequila, listos para su comercialización, de los cuales 78.5% son tequila 100% agave y 21.5% de la categoría tequila.


27


Control de Malezas

en Cultivos Hortícolas.

L

a producción de hortalizas en México es una de las actividades agrícolas más rentables, donde destacan los cultivos de tomate, pimiento, pepino y papa. México es de los principales proveedores de productos hortícolas de los Estados Unidos, la mayoría de estos productos se destinan para el mercado en fresco, y en los cuales la calidad e inocuidad es prioritaria para poder ser comercializados en dicho país importador. Por lo tanto, el control de malezas, las cuales muchas veces son hospederas de plagas de importancia y que además compiten con el cultivo, es importante para asegurar la calidad de los productos cosechados.

28

Importancia del control de las malezas.

Las áreas destinadas para la producción de cultivos hortícolas, por lo general, son reducidas en comparación con las destinadas para el cultivo de granos. Por ello, es necesario llevar un adecuado manejo de los posibles organismos que pueden afectar el rendimiento de los cultivos de hortalizas, donde se debe destacar el manejo

Amaranthus sp., es una de las malezas más comunes en hortalizas.

de especies consideradas malezas, las cuales compiten con el cultivo por nutrientes, agua, luz, espacio e incluso algunas tienen efectos alelopáticos que impiden el desarrollo normal del cultivo. De acuerdo con Pimentel (2009), las mermas potenciales que pueden causar las malezas sobre el rendimiento de los cultivos pueden llegar hasta un 13 %.


29


El número de especies consideradas como malezas es de alrededor de 8, 000 especies, pero sólo 200 de ellas son reconocidas de importancia económica a nivel mundial. Las malezas no solo compiten con el cultivo, demeritando la calidad de los productos cosechados en cuanto a tamaño, sino que también son hospederos de plagas y enfermedades que demeritan el valor comercial de los cultivos hortícolas. Aunado a los problemas anteriormente descritos, altas densidades de malezas entorpecen las labores que se realizan a lo largo del cultivo y en la misma cosecha, encareciendo aún más el valor de los productos por una mayor cantidad de mano de obra y/o productos empleados para su control.

Período crítico de competencia.

El período crítico de competencia para cualquier cultivo suele definirse como el lapso de tiempo en el que dicho cultivo debe permanecer libre de cualquier competencia con otras especies vegetales; visto de otro modo es el período en el cual se deben enfocar los mayores esfuerzos

30

El numero de especies consideradas como malezas es de alrededor de 8, 000 especies, pero sólo 200 de ellas son reconocidas de importancia económica a nivel mundial.

para el control de malezas del cultivo. El periodo crítico de competencia se centra sobre todo en la etapa inicial de desarrollo de los cultivos hortícolas debido al crecimiento lento que se da inicialmente, lo cual las hace menos competitivas con las malezas que se caracterizan por un crecimiento inicial bastante acelerado.

Se considera de manera general que este periodo crítico de competencia para la mayoría de las hortalizas es igual al primer tercio de la fase de crecimiento vegetativo, pero este varía de acuerdo a la morfología del cultivo, tasa de crecimiento y desarrollo, densidad de siembra y especies de malezas presentes. En el tomate trasplantado el periodo crítico de competencia va de 30 a 45 días después de la plantación; sin embargo, si es sembrado de forma directa en campo este periodo se prologa hasta los 63 días. En el cultivo de pimiento este periodo es de 60 días después del trasplante y para el repollo o col es de 49 hasta 63 días después del trasplante. En el caso de la cebolla y el ajo es necesario mantener libre de malezas durante todo el crecimiento vegetativo debido a que son extremadamente susceptibles a la competencia de las malezas, aunque se ha reportado para cebolla un período crítico de competencia de 32 a 56 días. Para el cultivo de pepino es necesario mantenerlo libre de malezas de 30 a 40 días después de su plantación.


Manejo Integrado de Malezas.

Existen varios factores que se deben conocer o manejar para hacer un buen Manejo Integrado de Malezas (MIM). Inicialmente se debe evitar la diseminación de semillas de malezas a través de la maquinaria utilizada para las labores del cultivo o la misma cosechadora. El manejo integrado de malezas incluye la prevención, manejo y control. Los conocimientos básicos para un manejo de malezas de manera integral considera los siguientes aspectos: 1. Identificación de las malezas y su nivel de infestación. 2. Biología y ecología de las especies de malezas predominantes. 3. El efecto competitivo y los umbrales económicos de las especies de malezas predominantes. 4. Métodos de control técnicamente efectivos, económicamente viables y seguros para el ambiente.

El cultivo de la cebolla es susceptible a la competencia con malezas, por lo que se debe mantener libre de ellas durante todo su crecimiento vegetativo.

31


tura ligera. La labranza debe ser tan profunda como se lo permita el equipo en suelos de textura pesada, y algunas veces un solo pase del arado o rastra no suele ser suficiente para lograr ese máximo de profundidad. Por otra parte, se debe procurar dejar un suelo desmenuzado para evitar una desuniformidad en la germinación de las semillas.

La solarización es un método muy efectivo que no sólo controla malezas, sino que ayuda al control de patógenos del suelo. Labores preventivas. La prevención es un componente muy importante del MIM. El uso de semilla certificada libre de malezas y la limpieza de la maquinaria son prácticas necesarias para evitar la proliferación de una mayor cantidad de semillas de malezas dentro de los terrenos agrícolas. Otras labores a tener en cuenta son las siguientes:

32

Preparación del terreno. Siempre que las malezas perennes predominen, lo mejor será labrar de tal manera que las raíces, rizomas u otros órganos subterráneos queden fuera de la superficie, con la finalidad de que se sequen con el viento y el sol. El paso de rastra se recomienda cuando los rizomas son menores de 5 cm de longitud o en terrenos con suelos de tex-

La solarización del suelo. Este método es efectivo para el control de malezas, seguro para el operador y compatible con el medio ambiente. Consiste en utilizar filmes de polietileno transparentes o negras para cubrir el suelo húmedo por un periodo de 30-45 días antes de la siembra. Se suele utilizar durante las épocas más cálidas del año (temperaturas de 35-40 °C) y de mayor radiación solar. Además puede ser económicamente rentable si se reutilizan los filmes de polietileno. Esta práctica normalmente incrementa la disponibilidad de nutrientes del suelo para las plantas cultivables y combinado posteriormente con la utilización de acolchado reduce con eficacia la población de malezas durante 7 meses.


33


Las malezas no solo compiten con el cultivo, demeritando la calidad de los productos cosechados en cuanto a tamaño, sino que también son hospederos de plagas y enfermedades que demeritan el valor comercial de los cultivos hortícolas.

Control físico. Incluye los métodos o procedimientos de arranque manual, escarda con azadón, corte con machete u otras herramientas y labores de cultivo. Además, dentro de este se encuentran las siguientes prácticas:

para su esparcimiento. Esta práctica es además una garantía de la capacidad que tendrá el cultivo para competir con las malezas, aun cuando el ciclo de la maleza sea de emergencia temprana.

Rotación de cultivos. Normalmente ciertas malezas están adaptadas al ambiente creado por un cultivo en particular. El monocultivo tiende a aumentar la población de las malezas bien adaptadas a este ambiente. La rotación de cultivos incluye a cultivos morfológica y fisiológicamente diferentes, lo que ayuda a romper el ciclo y adaptación de algunas especies de malezas. Este método consiste en que el cultivo de hortalizas se rote con especies de gramíneas o leguminosas de rápido crecimiento.

Acolchado. Algunos materiales para realizar el acolchado de cultivos hortícolas han sido los filmes plásticos o residuos vegetales (generalmente de la cosecha anterior). Además de evitar la emergencia de las malezas, ayudan a conservar la humedad por un mayor tiempo. Un caso particular es el de la maleza Cyperus rotundus, la cual es capaz de atravesar los acolchados plásticos; por lo tanto los desyerbes manuales son necesarios.

Densidad del cultivo. Una medida importante es tener una alta población de plantas del cultivo y un espacio correcto entre surcos. Generalmente todos los espacios dejados entre plantas son ocupados por malezas, cuya reproducción será un depósito de semillas y un factor importante

34

Por otra parte, algunos residuos de cultivos de cobertura contienen compuestos alelopáticos, que suprimen el crecimiento de otras plantas, pero su uso debe ser controlado ya que el efecto alelopático puede además ser ejercido sobre algunos cultivos susceptibles. La mejor forma de aprovechar la alelopatía es segar o pulverizar los residuos.

Control químico. Aunque la gama de herbicidas altamente selectivos es limitada, hay algunos que pueden ser útiles para ciertas hortalizas. De hecho, las siembras directas requieren un temprano manejo de malezas, que sólo es posible con el uso de estos herbicidas. Estas sustancias deben ser aplicadas a lo largo del surco de cultivo en bandas con un ancho de 20 cm. La aplicación en bandas reduce hasta en un 75 % el consumo de herbicidas. Con la aplicación en bandas, las malezas a lo largo del surco son eliminadas y las que quedan entre surcos se eliminan mediante labores mecánicas tempranas del cultivo. Los herbicidas tienen un rango limitado de control, por lo que es muy importante la identificación de las malezas presentes y de ser necesario, se deberá aplicar dos herbicidas en mezcla con diferente espectro de control de malezas. Antes de emplear un herbicida deberán hacerse pruebas en pequeños lotes sobre su efectividad y selectividad bajo las condiciones predominantes.


35


APLICACIÓN POSTCOSECHA

DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y SACAROSA EN ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.): REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD Y VIDA DE ANAQUEL.

Garcia--Robles Jesús Manuel*, Escudero--Navarro Alejandra, Mercado—Ruiz Jorge Nemesio, Baez--Sañudo Reginaldo.

E

l ácido acetilsalicílico tiene un importante rol biológico y fisiológico en el metabolismo vegetal, tasa de respiración y retrasando senescencia. También, sacarosa juega un importante papel en la aclimatación de células vegetales, sobre todo en tejidos en constante crecimiento como es el caso de espárrago verde (Asparagus officinalis L.). Se aplicaron soluciones de ácido acetilsalicílico y/o sacarosa en diferentes concentraciones: Sacarosa al 3% (SAC), Ácido Acetilsalicílico a 250, 500 y 750 ppm (AAS250, AAS500 y AAS750), Sacarosa al 3% y Ácido Acetilsalicílico a 250, 500 y 750 ppm (AAS250SAC, AAS500SAC

36

y AAS750SAC) y un lote testigo (T) para evaluar los efectos en la conservación de calidad y extensión de vida de anaquel a 10 °C y 90% HR. Se observaron incrementos mayores en tasa respiratoria en turiones tratados con SAC, AAS250 y AAS750 (0.1-- 0.13 Ml CO2/kg--h), que coincidieron con los valores más altos de pérdida de peso (8.69--12.03 %), suponiendo una mayor actividad metabólica. Los tratados con SAC no presentaron crecimiento longitudinal y diametral y menor apertura de brácteas (30--50 %). AAS750 desarrolló el mayor crecimiento diametral (18.42 %). Para el caso de T, presentó mayor porcentaje de brácteas abiertas (60--100 %), niveles medios de producción

de etileno (3.34 μL/kg--h) y más bajos en la producción de CO2 (0.045 mL/kg--h), mayor crecimiento longitudinal (3.38 %) y menor crecimiento diametral (7.59--7.79 %). Por otra parte, AAS500 y AAS750, así como su combinación con SAC, favorecieron algunas variables, pero propiciaron mayor crecimiento diametral, apertura de brácteas, concentración de CO2 y etileno. Finalmente, AAS250SAC presentó valores más bajos en el crecimiento longitudinal (0.85 %), menor crecimiento diametral (7.59 %), pérdida de peso baja (7.59 %), mediana apertura de brácteas (50--70 %), así como de CO2 y etileno (0.06 mL CO2/kg--h y 2.35 μL C2H4/ kg--h).

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal. Carretera a La Victoria km. 0.6, C.P. 83304. Hermosillo, Sonora, México. *Email: jemagaro@ciad.mx

Para la categorización de los espárragos, es necesario cumplir con las disposiciones relativa s al espesor, tanto en función del diámetro como en la longitu d del turión.


37


INTRODUCCIÓN Actualmente, el espárrago verde (Asparagus officinalis L.) ha venido incrementando su posicionamiento en el mercado nacional e internacional como una hortaliza fresca muy nutritiva para los consumidores y con alto valor económico para el productor. Sin embargo, es una hortaliza muy perecedera al deteriorarse rápidamente después de cosechada, durando alrededor de 3--5 días bajo condiciones de temperatura ambiente (Lipton, 1990). Su alta tasa respiratoria es generalmente proporcional a su tasa de deterioro, pero su tasa de producción de etileno es muy baja, además de la influencia de la temperatura de almacenamiento (Kader,1992; Salunkhe et al., 1991). Todo lo anterior, ocasiona que la distribución y comercialización de espárragos frescos sea particularmente desafiante (Lill y Borst, 2001). Por lo tanto, es de suma importancia realizar estudios sobre los cambios fisiológicos, control de a senescencia, extensión de la vida de anaquel y reducción de pérdidas en postcosecha (Li et al., 2006). Muchos de los cambios composicionales y fisiológicos en el espárrago ocurren inmediatamente después de la cosecha, especialmente en la punta del turión que tiene un crecimiento activo constante (Hernandez--Rivera, et al., 1992). Dichos cambios afectan la calidad del espárrago que llega al consumidor final, mostrando signos como marchitamiento, apertura de brácteas, pudriciones y fibrosidad.

El esparrago es una hortaliza muy perecedera al deteriorarse rápidame nte después de cosecha da, durando alrededor de 3-5 días bajo condicion es de temperatura ambiente .

38

Esta última se ha relacionado con una serie de parámetros anteriores y posteriores a la cosecha, tales como el diámetro del tallo (Drake et al., 1979), la altura de corte (Haard et al., 1974) y la temperatura de almacenamiento. Para la categorización de los espárragos, es necesario cumplir con las disposiciones relativas al espesor, tanto en función del diámetro como en la longitud del turión. Estos factores (grosor y longitud) podrían condicionar la composición química de los espárragos, tasa respiratoria y, por lo tanto, su valor nutricional. Para enfrentar estos cambios, se han propuesto varias tecnologías como el manejo de la temperatura de almacenamiento (Brash et al., 1995; Herppich y Huyskens--Keil, 2008; Nei et al., 2005), almacena-

miento hipobárico (Li et al., 2006), atmósferas controladas aplicación de recubrimientos a los turiones ente otros, con resultados prometedores. En tenor, el ácido acetilsalicílico (AAS), forma comercial disponible del ácido salicílico (AS) (El--Shraiy y Hegazi,2009), tiene un importante rol biológico y fisiológico en el metabolismo de la planta, reduciendo la tasa de respiración y retrasando senescencia. La aplicación comercial de AS es utilizada en la conservación de calidad de frutas y vegetales (Wei et al., 2011). Las hortalizas tratadas han presentado menor pérdida de peso, disminución en la tasa de respiración e inhibición de deterioro en almacenamiento, manteniendo su calidad (Geransayeh et al., 2015).


Por otro lado, la sacarosa juega un importante papel en la aclimatación de las células vegetales, sobre todo en tejidos en constante crecimiento (Carpentier et al., 2010). En los ápices de los espárragos, donde la concentración de sacarosa baja rápidamente, se producen cambios en la calidad postcosecha. Por lo que controlar esta pérdida puede extender su vida comercial. Según estudios realizados por Park, et al. (2014), con la aplicación de 3% de sacarosa, concluye que el contenido de glucosa probablemente interactúa con los componentes de la pared celular dado que su síntesis aumenta con dicha aplicación.

Dado que la aplicación de ácido acetilsalicílico y sacarosa en espárrago, ya sea individualmente o en combinación, puede ser una alternativa fiable. En este trabajo se evaluó los efectos de la aplicación postcosecha de estos compuestos en la conservación de su calidad y extensión de la vida de anaquel. MATERIALES Y MÉTODOS Materia prima. Se utilizaron espárragos verdes Categoría 1 (CODEX STAN 225--2001, Emd. 1--2005) cosechados en el campo Llanos de Zaragoza, ubicado en la Costa de Caborca, Sonora, México.

Se utilizó espárrago libre de daños visibles, con tamaño y grosor lo más uniforme posible. La muestra se dividió en lotes a los que se les aplicó, por inmersión de 2 min, soluciones de ácido acetilsalicílico y/o sacarosa en diferentes concentraciones: Sacarosa al 3 % (SAC), Ácido Acetilsalicílico a 250, 500 y 750 ppm (AAS250, AAS500 y AAS750), 3 % de Sacarosa y Ácido Acetilsalicílico a 250, 500 y 750 ppm AAS250SAC, AAS500SAC y AAS750SAC) y un lote testigo (T) que fue tratado sólo con agua.

los os de es y Much posicional m o l en e ios c camb siológicos rren u fi c o ago és de espárr ente despu nte ialme iatam inmed echa, espec rión que s u t o del la c tivo punta imiento ac en la c e r c un nte. tiene consta

39


Actualmente, el espárrago verde ha venido incrementando su posicionamiento en el mercado nacional e internacional como una hortaliza fresca muy nutritiva para los consumidores y con alto valor económico para el productor.

40

mL de gas del espacio de cabeza y se inyectó en un cromatógrafo de gases Varían Star 3400CX; equipado con un detector de ionización de lama (FID) y conductividad térmica (TCD), una columna (Supelco) metálica de 2 m de largo y 1/8” de diámetro interno, empacada con Hayesep N 80/100. Las condiciones del equipo fueron: temperatura de inyección y columna a 100 y 80 °C respectivamente, los detectores a 120 °C para el FID y 170 °C para el TCD. Se utilizó nitrógeno como gas acarreador a un flujo de 25 mL/min. En cada medición se inyectaron estándares de0.5 o 5 % de CO2 y 1 ppm de C2H4. Se midió por triplicado cada tratamiento y la

cuantificación se realizó de acuerdo a las siguientes fórmulas: mL CO2/kg--h = (A*B* C)/ (D*E*F) y μL C2H4/kg--h =(A*B*C)/ (D*E*F). Dónde: A= área de la muestra (UA), B = concentración del estándar (1/100) para CO2 y en μL/L para C2H4, C = volumen del espacio de cabeza (mL) para CO2 y en (L) para etileno, D = área del estándar (UA), E = peso del fruto (kg), F = tiempo de incubación. Se realizó un análisis de varianza con un diseño completamente al azar (ANOVA) en todas las determinaciones. Las medias resultantes se compararon por Kruskal Wallis a un nivel de probabilidad (p<0.05) en el programa NCSS 2007 V7.1.2.

http://www7.uc.cl/sw_educ/agronomia/manual_poscosecha/archiv.jpg

Diseño del experimento. Cada tratamiento se dividió a su vez en dos sub lotes, el primero se sometió directamente a una temperatura de simulación de mercadeo (10 °C y 90 % HR), y el segundo se almacenó a 2 °C y 90 % HR por 10 días para posteriormente ser transferido a temperatura de mercadeo por 6 días. Se midió el crecimiento longitudinal de 10 turiones por tratamiento con una regla graduada desde la base hasta la punta y el grosor mediante un vernier electrónico digital (Traceable modelo 62379--531). Los resultados se reportaron como la diferencia en porcentaje (%) del crecimiento longitudinal y diametral del inicio al final del almacenamiento. El conteo visual de la apertura de brácteas se realizó en 10 turiones por tratamiento, reportando el promedio en porcentaje. La pérdida de peso (% acumulado diario) se registró en 10 turiones por tratamiento en una balanza digital OHAUS Voyager (2100 g ± 0.01). Se midió diariamente y por triplicado la producción de CO2 (mL/kg--h) y C2H4 (μL/kg--h) mediante el sistema cerrado (Watada y Massie, 1981) en un cromatógrafo de gases Varian Star 3400. Se colocaron mazos de 40 turiones en frascos de plástico de 3L, utilizando Parafilm (Pechiney Plastic Package, Menasha, WI, USA) alrededor de la tapa para evitar fugas. Se incubaron durante 60 min a temperatura de 10 °C. Posteriormente, con una jeringa se extrajo 1


41


Testigo SAC AAS250

26.0

AAS500 AAS750 AAS250SAC

AAS500SAC AAS750SAC

Crecimiento Longitudinal (cm)

25.5 25.0 24.5 24.0 23.5 23.0 Previamente almacenados 10 días a 2 °C

22.5 0.0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12 13 14 15

16

Almacenimiento (días a 10 °C) Figura 1. Crecimiento longitudinal de espárragos tratados con ácido acetilsalicílico y/o sacarosa alamacenados a 10 °C durante 10 días y almacenados previamente a 2 °C durante 10 días.

La sacarosa

juega un importante papel en la aclimatación de las células vegetales, sobre todo en tejidos en constante crecimiento.

En los ápices de los espárragos, donde la concentración de sacarosa baja rápidamente, se producen cambios en la calidad postcosecha.

42

RESULTADOS

Determinaciones físicas.

Crecimiento. Para un turión de cualquier altura o tamaño, la tasa de crecimiento en el ápice es lento, pero aumenta muy poco hacia debajo de éste hasta un máximo y luego disminuye de nuevo más hacia la base, hasta un punto en el que cesa (Culpepper y Moon, 1939). Las diferencias (%) de crecimiento longitudinal determinadas entre el inicio y término del almacenamiento permitieron observar los tratamientos que favorecieron, aparentemente, dicho crecimiento (Figura 1). A pesar de que AAS es un inhibidor del desarrollo de tallos, valores cercanos a 0 % se observaron en SAC y AAS250SAC (0.85 %). Valores de crecimiento entre 1.64 a 3.25 % se obtuvieron para AAS500SAC, AAS250, AAS750SAC y AAS750 respectivamente. Los turiones testigo presentaron el mayor crecimiento con 3.38 %. En la transferencia después de 10 días a 2 °C, SAC y AAS500 fueron los de menor crecimiento (0 y 1.25 %). En el resto de los tratamientos, la tendencia de crecimiento se mantuvo en valores cercanos al 3 %, aunque se esperaba que estos disminuyeran. Sólo

AAS750SAC redujo el crecimiento a 2.2 %, mientras AAS250SAC aumentó a 2.53 % y testigo a 3.99%. De acuerdo a Graefe et al. (2010), la temperatura de almacenamiento utilizada pudo influir en las respuestas descritas anteriormente. Para el caso del crecimiento diametral, estimado en porcentaje en relación al valor inicial, el comportamiento general fue a la disminución del grosor (Figura 2). Para aquellos almacenados a 10 °C desde el inicio, el grosor se redujo entre 7.59 y 7.79 % en AAS250SAC, AAS250 y testigo. Sólo en los tratados con 3 % de sacarosa no se apreció cambio del grosor, mientras que en los turiones tratados con AAS750, AAS750SAC y AAS500 aumentó en 4.88, 10.14 y 19.7 %. Respecto a la medición del grosor en los que previamente fueron almacenados a 2 °C, la tendencia general fue a la disminución, excepto AAS250 que incrementó 1.39 %. El orden de menor a mayor decremento fue de 1.39 % en AAS500SAC, 5 % en AAS500, 7.35 % en AAS750SAC, 8.96 % en SAC, 9.18 % en AAS250SAC, 11.27 % en testigo y de 18.42 % para AAS750.


Testigo SAC AAS250

AAS500 AAS750 AAS250SAC

AAS500SAC AAS750SAC

10

Crecimiento diametral (cm)

09 08 07 06 05

Previamente almacenados 10 días a 2 °C

01 00

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12 13 14 15

16

Almacenimiento (días a 10 °C) Figura 2. Crecimiento diametral de espárragos tratados con ácido acetilsalicílico y/o sacarosa almacenados a 10 °C durante 10 días y almacenados previamente a 2 °C durante 10 días. Apertura de las brácteas.

La apertura de las brácteas en espárrago es un indicador de envejecimiento (Zhang et al., 2008). Es otro aspecto del crecimiento, que en este caso, coincidió con la respuesta general de las variables de crecimiento longitudinal y diametral. Es de notar que el porcentaje menor de turiones con brácteas abiertas fue en el tratamiento SAC donde no se presentó crecimiento longitudinal y con ligeros cambios en el diametral. AAS250SAC, aunque no fue de los más bajos, subió un 20 % de brácteas abiertas después de los días de transferencia a 10 °C. Esto corresponde con el comportamiento que mostró sobre todo en los valores bajos de crecimiento longitudinal. De igual manera correspondió la mayor apertura de brácteas para aquellos tratamientos que presentaron anteriormente valores altos en cuanto a crecimiento, como AAS750, los frutos testigo, AAS500 y AAS750SAC. Lo anterior fue considerando las diferencias entre el porcentaje del último día de almacenamiento a 10 °C y después de 6 días a 10 °C con 10 días a 2 °C

previamente. Así, AAS250 y AAS500 tuvieron un aumento del 60 % de brácteas abiertas aunque testigo fue sólo del 40 %, pero este ya tenía un 60 % inicial de turiones con aperturas. Estos últimos resultados sobrepasan la tolerancia internacional del % de aceptación de turiones con brácteas abiertas que tiene un límite por abajo del 50% (An et al., 2004).

Pérdida de Peso.

La pérdida de peso da información directa acerca de la calidad del espárrago, que es crucial y valioso, debido al hecho de que cada pérdida de peso conduce a una pérdida económica (Qiu et al., 2014). Las condiciones de 10 °C, así como las previas a 2 °C no evitaron la pérdida de cerca del 20 % en peso al final de su almacenamiento. Por lo tanto no hay una relación consistente con los tratamientos empleados. Además, como lo sugiere King et al. (1986), la cantidad de peso perdido por los turiones al tiempo en que se volvieron no comercializables, tendió a disminuir a medida que

aumentó el tiempo de almacenamiento. Sin embargo, al analizar las diferencias acumuladas entre el día cero y el diez (Figura 3), AAS750SAC presentó la menor pérdida de peso (1.87 %). AAS250SAC, AAS500SAC y testigo perdieron entre 6.5 y 7.7 veces más que AAS750SAC. La mayor diferencia se presentó con respecto a AAS750 con 12.9 veces. En la transferencia después de 2°C, las diferencias fueron menores entre tratamientos debido a que ya habían perdido peso. Por la misma razón, AAS750 presentó la menor pérdida (3.15 %), seguido de AAS500SAC, testigo, AAS750SAC (1.98 a 2.45 veces más), mientras que en AAS250, y AAS250SAC la pérdida fue de 2.76 a 3.82 veces más.El tratamiento AAS500 resultó 6.2 veces más la pérdida de peso respecto a AAS750. Estos resultados coinciden con los reportados por Bhoumik et al. (2002) pues, al parecer, los turiones se deterioran más rápido a bajas temperaturas. Se ha reportado que una pérdida de peso menor al 6% en el almacenamiento de espárrago puede considerarse aceptable (An et al., 2004).

43


Testigo SAC AAS250

30

AAS500 AAS750 AAS250SAC

AAS500SAC AAS750SAC

Previamente almacenados 10 días a 2 °C

Pérdida de peso acumilativa (%)

25 20

15

10

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11 12 13 14 15

16

Almacenimiento (días a 10 °C) Figura 3. Pérdida de peso acumilativa (%) de espárragos tratados con ácido acetilsalicílico y/o sacarosa alamacenados a 10 °C durante 10 días y almacenados previamente a 2 °C durante 10 días. Determinaciones fisiológicas.

La tasa respiratoria (CO2/kg--h), no presentó diferencias de acuerdo a los valores obtenidos para las temperaturas de almacenamiento. En promedio, los tratamientos presentaron un valor de 0.06 mL CO2/ kg--h durante los 10 días a 10°C. Sin embargo, de manera general se observó que la tasa respiratoria fue menor en los frutos testigo, promediando 0.045 mL CO2/kg--h. Valores ligeramente mayores en la producción de CO2 se presentaron en SAC, AAS250 y AAS750. Esta tendencia no cambió para los frutos que previamente habían sido almacenados durante 10 días a 2°C. Los valores promediaron para la mayoría en 0.1 mL CO2/kg--h, destacando SAC y AAS250, los cuales alcanzaron en promedio los 0.13 mL CO2/ kg--h. Este comportamiento concuerda con el patrón publicado por Siomos et al. (2008) y Hennion y Hartmann (1990), pero difieren en las cantidades producidas. De la misma manera, los cambios en la producción de etileno (μL/kg--h) no permitieron establecer diferencias claras debido a los tratamientos, al menos en los primeros 5 días a 10 °C.

44

En promedio, se encontraron valores de 0.73 μL C2H4/kg--h. Después del día 6 la producción de etileno se incrementó alcanzando valores máximos al día 9. Los tratamientos con mayor producción de etileno fueron AAS750 y SAC con 6.27 y 5.29 μL C2H4/kg--h, respectivamente. Mientras que AAS750SAC presentó el más bajo con 2.35 μL C2H4/kg-h. El resto promedió 3.34 μL C2H4/ kg--h para ese día. En cuanto a los almacenados previamente a 2°C, tendieron a incrementarse los valores desde el primer día a 10°C. Los valores pasaron de 0.92 a 4.75 μL C2H4/kg--h, lo que representó un incremento de 5.16 veces el contenido de etileno inicial. De los resultados anteriores no se pudo establecer una relación directa entre los tratamientos y las variables evaluadas. Sin embargo, se observó que los mayores incrementos en la tasa respiratoria para los turiones tratados con sólo sacarosa y las concentraciones de ácido acetilsalicílico de 250 y 750 coincidieron con los valores más altos en la pérdida de peso. Esto supone una mayor actividad metabólica,

sólo que para los tratados con SAC prácticamente el crecimiento longitudinal y diametral no se dio, pero sí para AAS750. Siendo este último uno de los que más desarrolló crecimiento diametral. Además, en SAC se presentó el menor porcentaje de brácteas abiertas. Por ello, estos resultados no son contundentes en cuanto a la respuesta de un tratamiento que haya cumplido con mantener la calidad y vida de anaquel de los turiones bajo las condiciones de este experimento.

La apertura de las brácteas en espárrago es un indicador de envejecimiento.


Para el caso de los frutos testigo, a pesar de que estos alcanzaron el mayor número de brácteas abiertas, contrariamente se mantuvo en niveles medios en la producción de etileno, fue el más bajo en la producción de CO2. Aunque sí presentó el mayor crecimiento longitudinal no lo fue así con el crecimiento diametral. Por otra parte, las concentraciones altas de ácido acetilsalicílico (500 y 750), así como su combinación con sacarosa al 3 %, favorecieron algunas variables.

45


No obstante, estos tratamientos mayormente propiciaron el crecimiento diametral, la apertura de brácteas, mayor concentración de CO2, así como de etileno. Finalmente, el tratamiento de 250 ppm de ácido acetilsalicílico combinado con sacarosa al 3% fue uno de los que presentó valores más bajos en el crecimiento longitudinal, incluso después de la transferencia de 2°C, en menor crecimiento diametral, valores bajos en pérdida de peso, mediana apertura de brácteas, así como de tasa respiratoria y etileno. Esto sugiere que se hagan más estudios alrededor de dicha concentración junto con sacarosa, aumentando el número de repeticiones y explorando nuevas variables. CONCLUSIONES. A pesar de que los tratamientos evaluados bajo las condiciones experimentales utilizadas no mostraron un beneficio contundente en cuanto a mantener la calidad y vida de anaquel de manera significativa, el tratamiento de 250 ppm de ácido acetilsalicílico combinado con sacarosa al 3 % (AAS250SAC) consiguió disminuir el crecimiento del turión, así como la pérdida de peso y valores de tasa respiratoria de manera satisfactoria. 46


47


México, estratégico para nuestro negocio de semillas de hortalizas: José Luis Gastélum, Director del negocio de semillas de vegetales de Syngenta México.

Cobertura demo day en la estación experimental de Syngenta en Culiacán, Sinaloa. Posicionados como empresa líder en la generación de tecnología para protección de cultivos, así como genética en hortalizas, Syngenta, como todos los años abre las puertas de su estación experimental en Culiacán, Sinaloa, para realizar su demo day en donde especialistas en cultivos protegidos de la compañía, mostraron las nuevas variedades de híbridos (tomates bola, saladette y pimientos) así como el amplio portafolio de soluciones para el control de plagas y enfermedades. Desde temprana hora, el equipo de Syngenta preparó la estrategia para que distribuidores de semillas de hortalizas, así como técnicos y responsables de plantaciones de las diversas agrícolas del valle de Culiacán y del noroeste del país conocieran la nueva generación de productos; los cuales representan una oportunidad para aquellos agricultores que buscan producir con alta calidad para el mercado de exportación.

48

El posicionamiento de Syngenta en el mercado mexicano. José Luis Gastélum, Director del negocio de semillas de vegetales de Syngenta México, explicó a Revista El Jornalero, los objetivos de este evento, así como la estrategia de la compañía para el sector de agricultura protegida en México para los próximos años, comentándonos: “México es estratégico para nuestro negocio de semillas de hortalizas, y muy puntualmente el valle de Culiacán, por lo que todos los años realizamos este evento demostrativo, en el que presentamos a distribuidores,

técnicos y a agricultores los resultados de nuestro programa de desarrollo, principalmente en solanáceas para agricultura protegida, que incluye nuestro portafolios de tomates indeterminados tipo bola, saladette y especialidades, así como nuestros pimientos de color, permitiendo a los agricultores conocen el desempeño de estos nuevos materiales, el manejo que más le favorece, su paquete de resistencias y zonas del país donde expresa todo su potencial productivo”.


Todo el equipo de desarrollo, ventas y marketing estamos muy contentos de poder recibir en nuestra estación a los agricultores, técnicos y propietarios de campos tanto de Sinaloa, como otros estados de la república, quienes conocerán toda la gama de opciones que tenemos para ellos; con algunos de estos materiales ya están familiarizados, ya que visitamos periódicamente sus campos, establecemos ensayos para que conozcan el desempeño con su propio manejo, necesidades, sus objetivos en el mercado; por lo que, en conjunto avanzamos las nuevas variedades que hoy ya están oficialmente en nuestro portafolio de productos; somos optimistas, al ver tantos agricultores en este evento, ya que ellos, son pieza fundamental en la estructura y objetivo de nuestra compañía”. Mención especial, merecen nuestros distribuidores, quienes también nos acompañan en el evento; ya que son ellos quienes nos ayudan a multiplicar los resultados, nuestro apoyo para hacer más rápido

nuestra tecnología a los agricultores, son un aliado con los que tenemos comunicación permanente, son nuestro acompañante junto a los agricultores a desarrollar nuevos productos, añadir características para generar mayor ventaja en el mercado a los agricultores, es por eso que es sumamente importante que estén con nosotros en este evento.

Francisco Palacio, Gerente de ventas de semillas en Syngenta para cultivos protegidos, con Evimeria, uno de los lanzamientos de Syngenta, que rápidamente se ha posicionado en el mercado de los tomates 4-4, 4-5 y con un amplio paquete de resistencias.

49


de tomate y pimientos 1 Productores del valle de Culiacán, conocieron los nuevos híbridos de Syngenta. Luis Gastélum, Director del 2 José negocio de semillas de vegetales de Syngenta México. Zamudio, Gerente de 3 Vicente Desarrollo de Keithly Williams y en segundo plano Ing. Mauricio Vega, Gerente de ventas de la misma empresa para el sur de México.

saladette indeterminado 4 Volcano; de nueva generación. De planta vigorosa, semiabierta y muy

1

balanceada, para un ciclo exitoso; ha sido probado exitosamente en distintas zonas productoras de tomate, entre ellas Sinaloa, Jalisco, Laguna, San Luis Potosí. Fruta XL y L.

Las expectativas de Syngenta en el mercado mexicano. “Syngenta es una empresa global” –nos explica el Ing. Gastélum- “sin embargo, México, es estratégico para el negocio de semillas de hortalizas para esta empresa, tenemos programas de desarrollo exclusivos para el mercado mexicano, con genetistas mexicanos, lo que nos permite primeramente tener una visión clara de lo que busca este mercado y posteriormente desarrollar los productos que este mercado demande; para este año, se suma a nuestro amplio portafolio para agricultura protegida, nuevos tomates y pimientos, que nos permiten llegar a productores con mediana y alta tecnología instalada en sus invernaderos, lo que habla de un portafolio flexible, que permite un manejo español como holandés; en cuanto a tomates bola, tenemos un buen desarrollo y nuevos productos de tipo beef, todos, con un amplio paquete de resistencias”. Quien también se expresó sobre los nuevos productos de Syngenta fue el Ing. Vicente Zamudio, gerente de desarrollo en México de Keithly Williams, quien dijo: “Como distribuidores de los híbridos de Syngenta, tenemos acceso a productos de

50

2 alta calidad, plena confianza de la calidad de sus productos y en este caso, las variedades para cultivos protegidos no son la excepción, ya que en tomates bola, saladette y pimientos, la empresa tiene un portafolio muy sólido, destacado y flexible para las distintas regiones

3 del país, tecnología de los invernaderos, así como manejo; venimos a conocer el equipo de ventas y desarrollo las novedades y estamos muy satisfechos con la calidad; sin duda son materiales que se posicionarán rápidamente en el gusto de los agricultores.


Las novedades del portafolio de Syngenta. Tomates

Francisco Javier Palacio, quien conoce la diversidad de necesidades del mercado mexicano en cuanto a genética para tomates bajo cubierta hoy en día ocupa en Syngenta la gerencia de ventas de semillas para cultivos protegidos, explicándonos las novedades de este portafolio. Tenemos nuevos productos en este segmento, todos con un amplio paquete de resistencias a enfermedades de suelo, de virus trasmitidos por vectores, así como enfermedades foliares de tipo bacterianas, lo que los hace idóneo para las diversas regiones del país donde estos problemas están pendientes, uno de estos es:

Evimeria: Tomate muy fino, sin nin-

gún problema de maduración, de tamaño 5-5, 4-5, de forma aplanada o “flat” con un buen cierre apical, por lo que es un excelente material para esta zona del país. Su paquete de resistencias incluye: HR: Ff: A-E/ fol: 0-2 (US1-3) / For/ Ss/ Va / Vd, / Ma/ Mi/ Mj/ TMV: 0/ ToMV: 0-2/ TSWV IR: TYLCV.

4

Arameo: Tomate bola, ligeramente más grande que Evimeria, de excelente balance vegetativo-generativo, planta vigorosa de buenos amarres en calor, que permite obtener tamaños 4-4, 4-5 (390-430 gramos), a lo largo del ciclo de cultivo; por su vigor y paquete de resistencias, genera una planta más sana y con una mayor vida productiva, al compararlo con otros cultivos. HR: Fol-2 (US-3), Ff: A-E, V, Ss, M, TMV:0, ToMV: 0-2, F3, V, M. IR: TYLCV. Volcano: Es un tomate tipo saladet-

te indeterminado de nueva generación en nuestro portafolio. De planta vigorosa, semiabierta y muy balanceada, para un ciclo exitoso; ha sido probado exitosamente en distintas zonas productoras de tomate, entre ellas Sinaloa, Jalisco, Laguna, San Luis Potosí. La fruta es de un bello color y forma; excelente tamaño (XL y L) y maduración; muy productivo. HR: V, TMV: 0, ToMV0-2, F3. IR: M & TLCV.

blocky rojo de tamaños 5 Confidaro, jumbo, alta productividad, planta muy vigorosa y ciclo de produc-

5

ción largo, con alto porcentaje de fruta tamaño jumbo y XL, lo que se traduce en gran cantidad de cajas por hectárea.

blocky rojo, muy precoz, de 6 Noris, planta muy productiva y balanceada, de gran productividad por m2, de excelentes amarres en calor y un ciclo largo de producción.

6

51


7

Pimientos

Recién estrenado en las filas de Syngenta y con una amplia trayectoria en agricultura protegida y hortalizas de campo abierto, Juan Gabriel López, asume el puesto de Key Account, Pacifico Norte para cultivos protegidos en Syngenta y en el día de campo, nos habló de los nuevos productos que se suman al portafolio de pimientos de Syngenta. “Syngenta, ha estado siempre a la vanguardia en genética para agricultura protegida y los pimientos son una muestra más de su liderazgo, ya que muchos de sus materiales son líderes en este segmento; y los nuevos híbridos se suman a la larga cadena de éxitos en el mercado”.

Confidaro: Es un blocky rojo, de ta-

maños jumbo y alta productividad; de planta muy vigorosa y ciclo de producción largo que produce un alto porcentaje de fruta tamaño jumbo y XL, lo que se traduce en gran cantidad de cajas por hectárea. Sus Frutos son de alta calidad, uniformidad y forma, de paredes gruesas, con excepcional vida de anaquel; recomendable para manejo holandés y español. HR: TM3, IR: TSWV, M.

52

8

7

Plateia, pimiento tipo blocky. Sus principales cualidades son su gran precocidad, larga vida productiva de la planta, amarre perfecto en condiciones de hot setting, frutos de muy alta calidad en forma y color (amarillo claro) y con tamaños L y XL (pesos promedios de 240 gr) de excelente calidad y firmeza.

8

Arameo, tomate bola de excelente balance vegetativo-generativo, planta vigorosa de buenos amarres en calor. Por su paquete de resistencias, genera una planta más sana y con una mayor vida productiva.

Noris: Es un blocky rojo, muy precoz, de planta muy productiva y balanceada, de gran productividad por m2, de excelentes amarres en calor y un ciclo largo de producción. Sus frutos son de un rojo brillante con rápida transición de verde a rojo, de excelente calidad y productividad, con un alto porcentaje de tamaños L y XL, de muy buena firmeza y vida de anaquel. HR: Tm: 0-2, IR: Lt. Plateia: Pimiento tipo blocky, de gran precocidad y larga vida productiva, de planta vigorosa y productiva que amarra perfectamente en condiciones de hot setting; produce frutos de muy alta calidad en forma y color, con tamaños L y XL (pesos promedios de 240 gr) de ex-

celente calidad y firmeza; de rápido quiebre de verde a a un amarillo claro como lo demanda el mercado de exportación. Muy roductivos con invernaderos pasivos y malasombra. HR: Tm: 0-2, IR: Lt.

Cavanna: Blocky naranja de alta calidad, uniformidad y forma. De planta muy vigorosa y un ciclo de producción largo, de alta productividad por m2 en tecnología media (recomendable para manejo Holandés y español). Sus frutos son de paredes gruesas, con excepcional vida de anaquel y alto porcentaje de tamaños XL y Jumbo que generan gran cantidad de cajas por hectárea. Resistencias: HR: TM3 IR: TSWV.


53


Fertilización fosfatada en rendimiento

y calidad de tomate en invernadero* Juan Manuel Barrios Díaz1§, Benito Suárez Blanco1, Wendy Cruz Romero1, Benjamín Barrios Díaz1, Gloria Vázquez Huerta1, Armando Ibáñez Martínez1 y Delia Moreno Velázquez1

S

e estudió el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero para evaluar híbridos tipo saladette, ‘Anibal’ y ‘Reserva’, con relaciones entre dosis de fósforo (kg ha-1 de P2O5) aplicado en la fertilización de fondo y aplicado por fertirrigación (PAFF/PAF): 100/210, 150/157 y 200/106, para determinar su efecto en variables de crecimiento de la planta, rendimiento, calidad de fruto y eficiencia de uso de fósforo. Los resultados indican que las relaciones PAFF/PAF no tuvieron efecto en variables medidas y solo hubo diferencias significativas entre genotipos (p≤ 0.05). El promedio de rendimiento por planta al tercer racimo cosechado fue mayor con ‘Anibal’ (2.31 kg/ planta-1) que con ‘Reserva’ (1.74 kg planta-1). La eficiencia de uso de fósforo fue mayor con ‘Anibal’ (174 kg de fruto por kg de P2O5 aplicado) que con ‘Reserva’

54

(131 kg kg-1). Para ambos híbridos se establece como mejor alternativa la relación PAFF/ PAF de 200/106, debido a que disminuye a la mitad la cantidad de fertilizante fosfatado soluble. En México, la mayoría de la producción de hortalizas en invernaderos se dedica al cultivo de tomate, debido a las ventajas agronómicas que se tienen por el incremento en rendimiento y adaptabilidad a diferentes sistemas de producción (Sánchez-del Castillo et al., 2010), además, por la oportunidad de negocio que representa para los productores de hortalizas como un sistema económicamente rentable (Terrones-Cordero y Sánchez-Torres, 2011). Sin embargo, para lograr tales ventajas es necesario tener conocimiento y control de diversos factores técnicos que afectan la cosecha, como la elección del genotipo

y su nutrición, en estos aspectos los productores continuamente evalúan cultivares mejorados genéticamente que ofrecen incremento en rendimiento, calidad poscosecha y resistencia a plagas y enfermedades (Panthee y Gardner, 2011), para lo cual generalmente utilizan grandes cantidades de fertilizantes, sobre todo en lugares donde la condición de fertilidad natural del suelo es desfavorable o fue degradada para el establecimiento de la agricultura protegida. Esta situación trae consigo contaminación y pérdidas económicas por una baja eficiencia de uso de los fertilizantes. Fageria et al. (2008), señalan que los genotipos son más eficientes cuanto mayor es su rendimiento por unidad de nutrimento aplicado o absorbido, lo que depende entre otros factores, del método de aplicación y las características físicoquímicas del suelo.


55


requiere conocimiento y control de diversos factores técnicos que afectan la cosecha, como la elección del genotipo y su nutrición.

El P es uno de los nutrimentos más limitantes para la producción agrícola y al respecto Yang et al. (2011), señalan que son pocos los estudios en fertilización fosfatada que analizan el efecto de la fertilización de fondo en combinación con la fertirrigación para aprovechar la baja movilidad de este nutrimento en el perfil del suelo, de tal manera que su acumulación por períodos de tiempo prolongados en suelos de invernaderos permita aumentar su eficiencia de uso, sin contraponerse a la sostenibilidad de la agricultura protegida. La fertilización de fondo es una buena alternativa para reducir costos de producción al depender menos de los fertilizantes solubles, corregir los índices de fertilidad del suelo e incrementar las reservas de P que mejoren su eficiencia de uso a largo plazo. Con base a lo anterior, el objetivo fue estudiar los efectos en la eficiencia de uso de fósforo, el cre-

56

cimiento, rendimiento y la calidad de frutos de híbridos tipo saladette de tomate con dosis de fósforo aplicadas en la fertilización de fondo y fertirrigación en condiciones de invernadero. La investigación se realizó en un invernadero tipo baticenital de 1 500 m2, ubicado en la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), campus Teziutlán, Puebla, México (19º 52’ 31’’ latitud norte y 97° 22’ 02’’ longitud oeste, y altitud de 1 675 m). Dentro del invernadero la temperatura promedio varió entre 14 y 25 ºC y la humedad relativa entre 57 y 89%. El trasplante de las plántulas de tomate con altura promedio de 15 cm se realizó el 10 de marzo de 2010, en camas de siembra de 23 m de largo por 0.8 m de ancho cubiertas con acolchado plástico bicolor negro-plateado, el marco de plantación fue en doble hilera con separación de 30 cm y

distancia entre plantas de 50 cm, la densidad de población fue de 2.2 plantas m-2. El riego se realizó de acuerdo a la tensión de humedad del suelo entre 10 y 20 kPa, registrada en cuatro tensiómetros instalados a 20 cm de profundidad. Se utilizó cintilla de goteo con emisores separados a 30 cm y flujo de agua de 4 L h-1 m-1 a presión de 1.5 kg cm-2. Durante el período de evaluación no se presentaron plagas y enfermedades. Los tratamientos fueron relaciones entre dosis de fósforo (kg ha-1 de P2O5) en fertilización de fondo (PAFF) y en fertirrigación (PAF): 100/210, 150/157 y 200/106, aplicados en un experimento con arreglo factorial 3 x 2, donde el factor 1 fue el híbrido de tomate tipo saladette (‘Reserva’ de Vilmorin® y ‘Anibal’ de Harris Moran®), y el factor 2 fue la relación PAFF/PAF. Los seis tratamientos fueron distribuidos en el invernadero con un diseño experimental de bloques completamente al azar y cada uno se repitió en cuatro camas de siembra en las que diez plantas fueron consideradas como unidad experimental. Debido a las características de acidez e infertilidad del suelo del invernadero (Andosol húmico), después de formar las camas de siembra se aplicaron cal agrícola (3 t ha-1) y vermicomposta de estiércol de bovino (8 t ha-1). Mediante análisis físico-químicos fue determinada la fertilidad del suelo: textura franco arenosa; 6.3 de pH, 6.4% de materia orgánica, 0.8 g cm-3 de densidad aparente; 0.2, 65.3, 2274 y 198 ppm de P, K, Ca y Mg; 12.5, 0.3 y 0.3 cmolc kg-1 de CIÇ, Al intercambiable y acidez total intercambiable.

1Facultad de Ingeniería Agrohidráulica-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. Universidad S/N. San Juan Acateno, Teziutlán, Puebla. C. P. 73965. Tel: y Fax: 231 3 12 29 33. (sua3z@hotmail.com; cruzrw@hotmail.com; bnbrdz@hotmail.com; gloria.vazquez@live.com.mx; armandoibama@hotmail.com; demove91@hotmail.com). §Autor para correspondencia: jbarriosdia@hotmail.com.

En la producción de tomate es necesario tener ventajas en el incremento, rendimiento y productividad del cultivo; para lo cual se


La fertilización de fondo se realizó antes del trasplante en bandas adyacentes y superiores a la hilera del cultivo, con la mezcla YaraMila® 15-15-15 se suministraron 50 kg ha-1 de N, P2O5 y K20, para completar cada dosis de PAFF se empleó superfosfato de calcio simple (21% P2O5). En la fertirrigación del cultivo la solución nutritiva fue preparada semanalmente en depósitos de 2 500 L y se utilizó KH2PO4 para las dosis de 210, 157 y 106 kg ha-1 de PAF. Adicionalmente y por fertirrigación se aplicaron a todos los tratamientos 365, 518, 209 y 105 kg ha-1 de N, K2O, CaO y MgO, respectivamente. La altura de la planta se midió semanalmente a partir de 26 días después del trasplante (ddt) hasta 105 ddt. La distancia entre racimos se midió entre dos consecutivos y hasta el quinto racimo. La materia seca se determinó a 70 °C de temperatura en una estufa con circulación forzada de aire, el peso seco total (PSTo) se dividió en hojas (PSH), tallos (PST) y frutos (PSF). El rendimiento total de frutos (RToF) y su calidad se analizó con la cosecha de los primeros tres racimos, que fueron clasificados visualmente por su condición física y

tamaño en rendimiento de frutos de primera (RFP), segunda (RFS) y tercera (RFT) calidad, después se midió su peso fresco y diámetro promedio (longitudinal y ecuatorial). La eficiencia de uso de fósforo (EUP) se calculó con la relación entre el rendimiento comercial y la cantidad de fertilizante fosfatado aplicado (Fageria et al., 2008). Al finalizar el ciclo de cultivo se determinaron en las camas de siembra el P residual con un espectrofotómetro de luz

UV-Vis Marca PerkinElmer precisely Modelo Lambda 25 y el pH con un potenciómetro Marca Corning pH meter 445. Los análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (p= 0.05) se realizaron con el programa estadístico Statistical Analysis System (SAS) versión 8.2 para Windows (SAS Institute, 1999). La AP no fue afectada por las dosis de fósforo suministrado en las relaciones PAFF/PAF establecidas, pero se obtuvieron diferencias

La fertilización de fondo es una buena alternativa para reducir costos de producción al depender menos de los fertilizantes solubles, corregir los índices de fertilidad del suelo e incrementar las reservas de P que mejoren su eficiencia de uso a largo plazo.

57


significativas (p≤ 0.05) al comparar los híbridos evaluados durante todo el ciclo del cultivo, ‘Anibal’ registró un incremento semanal de 28 cm aproximadamente (AP= 4.1ddt-59.1, r2= 0.99), mientras ‘Reserva’ tuvo un incremento promedio de 23 cm (AP= 3.3ddt-47.2, r2= 0.99). Estos resultados coinciden con Muñoz (2009) quien menciona que el incremento de altura por semana para cultivares de tomate tipo saladette debe ser de 20 a 27 cm cuando el suministro nutrimental del cultivo es óptimo. Además, se ha reportado que la altura de planta es una característica fenotípica de cada cultivar (Van der Ploeg et al., 2007), que se incrementa con la dosis de nutrimentos suministrados, especialmente de N y P, que inducen un incremento del crecimiento vegetativo, debido a su función dentro del metabolismo energético de la planta como la fotosíntesis y la respiración (Mengel y Kirkby, 2001). La distancia entre racimos únicamente fue afectada por el genotipo (p≤ 0.05) y el promedio general en ‘Anibal’ (34.1 cm) fue mayor que en ‘Reserva’ (24.7 cm). En un estudio realizado por Van der Ploeg et al. (2007) reportaron una distancia promedio de 30 cm, acorde con los resultados de la presente investigación. La distancia entre racimos depende de cómo los genotipos, en función de la etapa de crecimiento y condiciones para su desarrollo, distribuyen la materia seca acumulada a los órganos considerados como demandantes, donde los frutos tienen una demanda de más de 50% (Enríquez-Reyes et al., 2003), esto se relaciona también con el requerimiento nutrimental de cada genotipo y con las condiciones del ambiente.

58

A 60 ddt el PST fue afectado por la relación PAFF/PAF (p≤ 0.05) y se incrementó 38% entre las relaciones 100/210 y 200/106 (Cuadro 1), esto significa que durante la etapa vegetativa la mayor cantidad de PAFF (200 kg ha-1 de P2O5) favorece una mayor disponibilidad de fósforo para su acumulación en tallos (26%), hojas (59%) y frutos (15%). A 90 ddt la planta desarrolló los tres primeros racimos de frutos con tamaño comercial y seis racimos de frutos en crecimiento, pero el PSTo y su distribución no varió significativamente por la relación PAFF/PAF, debido a que en esta etapa se presentó el mayor creci-

miento de los frutos y en promedio 37% de la biomasa se acumuló en estos órganos, 40% en hojas y solo 24% en el tallo. Estos resultados son semejantes a los reportados por Enríquez- Reyes et al. (2003) con el híbrido ‘Gabriela’. Además, debido a la cantidad de P2O5 suministrado a cada tratamiento, no se afectó el crecimiento y distribución de la materia seca de las plantas en su etapa inicial, de acuerdo con De Groot et al. (2001) y tampoco influyó en las plantas adultas en el crecimiento del fruto y la expansión del tallo, situación semejante a la encontrado por Fujita et al. (2003).


59


También se ha reportado que una condición de limitación moderada de fósforo solo tiene efecto sobre la distribución de la materia seca; es decir, únicamente influye sobre la componente morfológica del crecimiento (De Groot et al., 2001). Al comparar los híbridos evaluados, la diferencia significativa (p≤ 0.05) se presentó en el PST y PSF a 60 y 90 ddt, además en el PSTo a 90 ddt. Con ‘Anibal’ se obtuvieron los mayores promedios, probablemente debido a que tiene mayor capacidad fotosintética que ‘Reserva’, similar a loreportado por Van der Ploeg et al. (2007), quienes al evaluar cultivares de tomate, atribuyen la diferencia en materia seca y rendimiento a la eficiencia de uso de la luz de cada genotipo. Una mayor cantidad de PAF (100/210) incrementó significativamente el RFP en 19% (p≤ 0.05) respecto a la relación 150/157 (Cuadro 2), pero las relaciones PAFF/PAF un tuvieron efecto en el RFS y RToF. En el RFT no hubo efecto claro debido que en esta calidad se incluyeron frutos de tamaño del RFP y RFS pero con daños físicos considerables como “rajeteados” y deformes. El RToF con ‘Anibal’ resultó 33% mayor que con ‘Reserva’,39% en RFP y 21% en RFS. Aún cuando la diferencia de rendimiento entre híbridos fue significativa (p≤ 0.05), actualmente está documentado que los híbridos modernos, producto del mejoramiento genético, no han incrementado sustancialmente su

60

ganancia genética con respecto al rendimiento total y alternativamente se propone mejorar las prácticas agrícolas y de manejo para incrementar su productividad y rentabilidad (Panthee y Gardner, 2011). El peso y diámetro promedio por fruto en cada calidad establecidas no varió significativamente con las relaciones PAFF/PAF e híbridos (p> 0.05). El diámetro promedio, peso y categoría asociada a los frutos fue-

ron: 63 mm y 118 g para RFP; 56 mm y 62 g para RFS; finalmente, 44 mm y 32 g para RFT. Hernández-Leal et al. (2013) reportan para frutos del híbrido ‘Reserva’ promedios de peso y diámetro de 99.3 g y 51 mm, respectivamente. En el Cuadro 2 se muestra que las relaciones PAFF/PAF evaluadas no tuvieron efecto en la EUF (p> 0.05) y en promedio fue de 152.8 kg kg1. Esta respuesta nos indica que la cantidad de fósforo suministrado como fertilizante (ligeramente superior a 300 kg ha-1 de P2O5) además de las enmiendas agrícolas aplicadas al cultivo (cala agrícola y vermicomposta), provocaron la biodisponibilidad de fósforo al cultivo, situación que naturalmente no se presenta en suelos andosoles. Ramaekers et al. (2010), señalan que en estos suelos los cultivos responden a la fertilización con P, pero deben realizarse aplicaciones anuales para sostener el rendimiento. Aún con las enmiendas agrícolas realizadas la concentración promedio de P residual fue muy baja (1.6 ppm), lo cual puede asociarse a la capacidad de retención que tienen este tipo de suelos y al pH del suelo que regula las propiedades de adsorción de los principales minerales de fijación del P (Devau et al., 2011), el pH promedio después del cultivo fue de 6, valor inferior con respecto a la condición inicial a consecuencia de la lixiviación y remoción por el cultivo de las bases intercambiables como el Ca, Mg y K.


El P es uno de los nutrimentos más limitantes para la producción agrícola y son pocos los estudios en fertilización fosfatada que analizan el efecto de la fertilización de fondo en combinación con la fertirrigación para aprovechar la baja movilidad de este nutrimento en el perfil del suelo.

Al comparar la EUF de los genotipos, ‘Anibal’ registró 174 kg kg-1, 33% mayor a la obtenida con ‘Reserva’. Considérese que estos resultados son parciales a la cosecha del tercer racimo. Al respecto, Ojodeagua et al. (2008) reportan EUF de 1 000 kg kg-1 para un cultivar de tomate tipo bola con 18 racimos cosechados por planta. Para mejorar la EUF por los cultivos

deben integrarse tres estrategias que incluyen: el mejoramiento genético (convencional o asistido molecularmente), la ingeniería genética (transgénicos) y la fertilización con P y utilización de microorganismos que favorezcan la biodisponibilidad del P, todas ellas asociadas con buenas prácticas de manejo del cultivo (Ramaekers et al., 2010).

Conclusiones.

La fertilización de fondo con 200 kg ha-1 P2O5 complementada con 106 kg ha-1 P2O5 en fertirrigación no tuvo un efecto significativo en las variables de crecimiento, rendimiento, calidad de fruto y eficiencia de uso de fósforo, sin embargo con esta relación se reduce a la mitad la cantidad de P soluble. Por otra parte, el híbrido ‘Anibal’ demostró mayor vigor, rendimiento y eficiencia en el uso de P que ‘Reserva’. 61


¿A dónde va el nitrógeno de la fertilización del maíz cuando hay estrés hídrico? H. Rimski-Korsakov1,*, M.S. Zubillaga1, M.R. Landriscini2, y R.S. Lavado1,3

L

a aplicación de fertilizantes tiene como objetivo que el cultivo absorba el o los nutrientes agregados e incremente su rendimiento y/o calidad. Sin embargo, no todo los nutrientes aportados siguen ese camino. Tomando como ejemplo el nitrógeno (N), normalmente es esperable que la recuperación del fertilizante no supere el 60%, aun cuando el cultivo alcance su potencial productivo (Macdonald et al., 1997; Rimski-Korsakov et al., 2012). El resto del nutriente aportado por el fertilizante puede ser perdido del sistema por volatilización, lixiviación y desnitrificación, o quedar en el suelo, formando parte de la materia orgánica o como nitrato y amonio. Esas formas de N remanente en el suelo a su vez pueden ser perdidas más adelante o aprovechadas por cultivos futuros. Cuando el cultivo fertilizado sufre algún estrés que afecta su crecimiento y rendimiento, el porcentaje de N recuperado por éste, es menor que el indicado en el párrafo superior (Rimski-Korsakov et al., 2009). En estas situaciones se incrementan los destinos del N alternativos al culti-

62

vo. Dado que el maíz (Zea mays L.) presenta una gran sensibilidad a las sequías y a su vez es el cultivo extensivo que recibe las mayores dosis de fertilizantes nitrogenados (Fertilizar, 2015; SIIA, 2015), el objetivo de este trabajo fue determinar el destino del N del fertilizante en situaciones de maíz fertilizado y sometido a estrés hídrico.

Metodología utilizada. Se realizó un ensayo de campo, con maíz (cv ‘FAUBA 209’), en el predio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ubicado en la ciudad de Buenos Aires (34° 36´S, 58° 29´O). Se trabajó sobre un suelo Argiudol vértico [MO: 3.5%, pH: 7.3, CE: 0.08 dS/m, P (Bray I): 17.1 ppm]. Se aplicó un diseño estadístico factorial (2x2) con bloques completamente aleatorizados con 3 repeticiones. Se establecieron dos niveles de fertilización (N0 y N140: 0 y 140 kg N ha-1, respectivamente) y dos de agua recibida (-Agua y +Agua: 50 y 100% de los requerimientos hídricos, respectivamente).

La fertilización nitrogenada se realizó en V6 (Ritchie y Hanway, 1982) con nitrato de amonio incorporado. Se utilizó fertilizante marcado con 15N (isótopo no radiactivo) para distinguir los destinos del fertilizante. Para controlar el ingreso de agua de lluvia en las parcelas sometidas a estrés hídrico, se instaló un sistema compuesto por lonjas de nylon transparente móviles. Como consecuencia, las parcelas estresadas no recibieron prácticamente nada de agua de lluvia, y se aportó el 50% de los requerimientos hídricos del cultivo mediante riego. Las parcelas no estresadas recibieron el 100% del agua requerida a partir de la lluvia y el riego. En todas las parcelas se aplicaron 30 kg P ha-1 (como superfosfato triple) al voleo. Las malezas, insectos y enfermedades fueron controlados cuando fue necesario. A madurez fisiológica se determinó la biomasa aérea del maíz (hojas + tallos + marlo + chala y granos). También se cuantificó el N acumulado en la planta proveniente del suelo y, en forma separada el proveniente del fertilizante.


63


Se midió el nivel de nitrato (0-150 cm) y de N orgánico (030 cm) a la siembra y a la cosecha del maíz. También se determinó la volatilización del amoníaco durante el ciclo del cultivo (Zubillaga et al., 2002). Los resultados fueron analizados estadísticamente utilizando ANVA factorial.

Resultados y discusión.

Biomasa producida y acumulación de N en la planta. La fertilización incrementó la biomasa aérea total producida por el maíz sólo cuando la provisión de agua fue suficiente para cubrir los requerimientos del cultivo (tratamiento N140+Agua) (Figura 1). El resto de los tratamientos no mostraron diferencias significativas entre sí. Estos resultados son coincidentes con la conocida importancia primordial del agua en la producción de biomasa y el rendimiento del cultivo (Otegui et al., 1995; Bohnert y Bressan, 2001), siendo el N el siguiente factor limitante (Álvarez y Grigera, 2005). El rendimiento en granos se incrementó significativamente en forma aditiva, por mayores niveles de los dos factores analizados (N140>N0 y +Agua>-Agua).

64

Figura 1. Producción de biomasa aérea a cosecha del maíz, dividida en hojas+tallos+marlo+chala y granos. Líneas: error estándar. La concentración de N no difirió entre tratamientos en ninguno de los órganos estudiados. Por otro lado, el N (proveniente del suelo más el fertilizante) acumulado en la biomasa aérea total y también en los granos fue mayor con la fertilización y la mayor disponibilidad hídrica (efecto aditivo) (Figura 2). Aun así, en los tratamientos fertilizados, el N derivado del suelo representó en promedio el 74% de todo el acumulado en la biomasa aérea total a madurez fisiológica.

Por otro lado, en dicho momento la recuperación del fertilizante en la biomasa aérea total fue significativamente mayor en el tratamiento que no tuvo estrés hídrico (Figura 2). Este efecto también fue significativo en los granos, donde se acumularon 26 y 49 kg ha-1 de N proveniente del fertilizante en la plantas con y sin estrés hídrico, respectivamente. El resto de la biomasa no presentó diferencias significativas en el N proveniente del fertilizante acumulado en la misma.

1 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires 2 CERZOS-Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 3 INBA (CONICET/FAUBA) * Autor de contacto. Correo electrónico: rimski@agro.uba.ar

El maíz presenta una gran sensibilidad a las sequías y a su vez, es el cultivo extensivo que recibe las mayores dosis de fertilizantes nitrogenados.


65


En situaciones de estrés hídrico, la materia orgánica del suelo, pasa a ser el destino principal del fertilizante.

Figura 2. Nitrógeno acumulado a cosecha del cultivo de maíz derivado del suelo (N suelo) y del fertilizante (N fertilizante), en biomasa aérea total. Líneas: error estándar.

Nitrógeno inmovilizado en la fracción orgánica del suelo. El contenido de N orgánico total en los primeros 30 cm del perfil del suelo no difirió entre tratamientos, siendo en promedio 0.14%. En cambio, el N proveniente del fertilizante en la fracción orgánica del suelo, fue mayor en el tratamiento que sufrió estrés hídrico en relación al tratamiento que no sufrió ese estrés (Figura 3). Quedaron 79 y 52 kg N ha-1 provenientes del fertilizante retenidos en dicha fracción en los tratamientos con y sin estrés hídrico, respectivamente. Los valores encontrados son algo mayores a los indicados por Reddy y Reddy (1993) y Portela et al. (2006) que detectaron entre un 10 y un 30% del N aplicado por fertilización en el componente orgánico, a madurez de un maíz desarrollado sin condiciones limitantes. N inorgánico en el perfil del suelo y lixiviación de

66

nitrato El contenido total de nitrato hasta los 150 cm de profundidad sólo mostró diferencias significativas en los primeros 30 cm. En esa profundidad las parcelas que sufrieron estrés hídrico presentaron 22 kg N (como nitrato) más, que las parcelas no estresadas. Si de esos nitratos se consideran únicamente los provenientes del fertilizante, en esta profundidad se registraron 8 kg más de N en los tratamientos con estrés hídrico. Este mayor contenido de nitrato en el suelo tiene dos explicaciones, que suelen sumarse. Por un lado, ante un bajo movimiento del agua del suelo la pérdida por lixiviación fue muy baja (Gheysari et al., 2009). Por otro lado, en las parcelas con estrés hídrico la absorción por el maíz fue menor.

Volatilización de amoníaco. La volatilización acumulada durante el ensayo fue mayor cuando se aplicó fertilizante, pero no se regis-

traron diferencias entre los tratamientos con y sin estrés hídrico. La volatilización en los tratamientos sin fertilizar representó la volatilización natural del suelo, que fue del orden de 3.2 kg N-NH3 ha-1, durante el periodo analizado. Por otro lado, los tratamientos fertilizados perdieron en promedio 7.1 kg N-NH3 ha-1. Este bajo nivel de pérdidas, en relación a lo mostrado en otros trabajos realizados en la Región Pampeana (Palma et al., 1998; Salvagiotti, 2005), puede atribuirse a la fuente de fertilizante utilizada (nitrato de amonio) y a que al fertilizante fue incorporado en el suelo que se encontraba con un nivel adecuado de humedad. Destinos del fertilizante durante el ciclo del maíz Cuando no se aplicó estrés hídrico las plantas fueron el principal destino del fertilizante (47% del N suministrado), siendo la fracción orgánica del suelo el segundo destino en orden de importancia (37%) (Figura 4).


Los resultados obtenidos en este trabajo, permite afirmar que en todos los casos cuando el maíz no sufrió estrés hídrico, la planta siempre fue el principal destino del fertilizante.

En las plantas sometidas a estrés hídrico, la situación fue inversa, la fracción orgánica del suelo fue el principal destino del fertilizante (56%), seguido por la planta (24%). Las plantas estresadas hídricamente al tener una baja eficiencia de recuperación del fertilizante dejaron una mayor cantidad de N proveniente del fertilizante en el suelo. Este N fue inmovilizado principalmente en la fracción orgánica. El fertilizante remanente como nitrato residuales (0-150 cm de profundidad) fue mayor bajo estrés hídrico (8% vs. 3%). La volatilización representó un destino minoritario, sin observar diferencias ante la presencia o no de estrés hídrico (3%). En los dos tratamientos fertilizados, se registró una fracción del N no recuperada, cercana al 10%. Entre los destinos posibles de la fracción no detectada se encuentran las raíces, que de acuerdo con experimentos previos, retuvieron alrededor del 3% del N aplicado por fertilización. El resto fue N emigrado del sistema por desnitrificación, perdido por lixiviación por debajo de la profundidad medida, otras salidas menores (fijación en arcillas), o resultó de imprecisiones experimentales propias de las metodologías utilizadas.

Figura 3. Nitrógeno derivado del fertilizante a cosecha del cultivo de maíz retenido en la materia orgánica del suelo (MOS). Líneas: error estándar.

Cuando el cultivo fertilizado sufre algún estrés que afecta su crecimiento y rendimiento, el porcentaje de N, es aún menor. En estas situaciones, se incrementan los destinos del N alternativos al cultivo.

67


Tomando como ejemplo el nitrógeno (N), normalmente es esperable que la recuperación del fertilizante no supere el 60%, aun cuando el cultivo alcance su potencial productivo. El resto del nutriente aportado por el fertilizante, puede ser perdido por volatilización, lixiviación y desnitrificación, o quedar en el suelo, formando parte de la materia orgánica o como nitrato y amonio.

La aplicación de fertilizantes tiene como objetivo que el cultivo absorba el o los nutrientes agregados e incremente su rendimiento y calidad.

Figura 4. Destinos del N del fertilizante aplicado, expresado en forma relativa al total aplicado. Planta: N acumulado en la biomasa aérea total a cosecha; Volatilización: N-NH3 volatilizado desde la fertilización hasta la cosecha del maíz; Nitrato: N-NO3 (0-150 cm) a cosecha del maíz; N orgánico: N en el componente orgánico del suelo de 0-30 cm; No detectado: fracción no recuperada del total aplicado. 68

Consideraciones finales. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los encontrados en trabajos previos (Rimski-Korsakov et al., 2009; Rimski-Korsakov et al., 2012). Esto permite afirmar que en todos los casos cuando el maíz no sufrió estrés hídrico, la planta siempre fue el principal destino del fertilizante. En cambio, ante situaciones de estrés hídrico, la materia orgánica del suelo, pasa a ser el destino principal del fertilizante. En este experimento, el nitrato remanente en el suelo no resultó un destino preferente del N. Este resultado es significativo, porque la retención del N del fertilizante en las fracciones orgánicas del suelo no implica una pérdida del sistema. Este destino le confiere una relativa residualidad al N del fertilizante que en condiciones normales es esperable que sea de corto plazo ya que es retenido principalmente en las fracciones de la materia orgánica más lábiles. Consecuentemente, una porción de ese N será aprovechada por el próximo cultivo y otra porción entrará nuevamente en el circuito del nitrato del suelo, por lo que parte se volatilizará, parte se lixiviará, parte seguirá otros destinos (desnitrificación, etc.) y parte volverá a la materia orgánica. Este proceso se mantendrá en cantidades cada vez más insignificantes, por algunos años.


69


Aborto de flor pistilada

por exceso de polen en nogales y cómo evitarlo.

C

onseguir un buen año de producción de frutales no depende sólo de un buen suelo o las condiciones climáticas. En el mundo vegetal, se debe tener en cuenta que no todo llega a ser un fruto, es decir, no todas las flores cuajan. En qué consiste el aborto de flor pistilada por exceso de polinización en nogales, y cómo evitar que esto suceda para conseguir una mejor carga.

70

Para ello Gamalier Lenus, ingeniero agrónomo e investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), explica que las razones generales de por qué las flores no cuajan, se pueden resumir de la siguiente manera:

• También puede haber una fecundación imperfecta, como que el óvulo tenga poca fuerza, colapse y se produzca una abscisión.

• Flores que nacen defectuosas, y que, por lo tanto, no llegan a ser fruto.

“Con esto trato de decir que entre la polinización y la fecundación hay un proceso continuo de flores que no dan el ancho para ser capaces de llegar a ser frutos cosechados”

• Hay flores que solamente reciben el estímulo del polen en la polinización, pero no se produce la fusión de gametos, por lo tanto, no hay formación de semillas.

Ahora, cabe destacar que esto pasa en todos los vegetales incluyendo los frutos, pero en el caso del nogal, hay una particularidad, y se trata de una anomalía biológica.


71


Primera fase:

exceso de polen en el estigma.

Segunda fase: sobreproducción interna de etileno.

Tercera fase:

formación de zonas de abscisión.

En todos los seres vivos uno garantiza la máxima cantidad de polen, o espermatozoides en el caso de animales, para garantizar que el óvulo queda fertilizado. Sin embargo, para en los nogales pasa lo contrario, el exceso de polen, provoca daños y el aborto de la flor. “En consecuencia, el nogal tiene una caída por falta de polen, por óvulo mal conformado, pero, además, tiene un aborto de flores por la acción dañina del exceso de polen”, explica Lemus. En las diversas especies frutales, hay distintos requerimientos de porcentajes de cuaja, para tener una adecuada carga. Por ejemplo, en cerezo si hay un 5%, la cuaja es adecuada, pero en el caso del nogal, una carga adecuada se tiene con un 90% de cuaja, es decir, un 90% de las flores tienen que transformarse en fruto para que se considere una buena carga.

72


Dinámica del aborto por exceso de polen. INIA. “En consecuencia, lo que se debe hacer, es darle las condiciones al nogal para que tenga una adecuada polinización en aquellas variedades que necesitan polen”, advierte el investigador. Explica que de las variedades comerciales importantes de nogal, una de ellas es Chandler, que requiere polen de otra variedad para asegurar una buena cuaja, especialmente cuando el árbol es joven. “Esta variedad tiene aborto por exceso de polen, que fluctúa entre el 5 y 15% de temporada en temporada”. Por otra parte, la variedad Serr, no necesita polen de otra variedad, y el aborto por exceso de polen puede ir desde el 30 hasta el 90%. “En consecuencia, cuando no existían herramientas para combatir el exceso de polen, la productividad de la variedad Serr, dependiendo del año, era alta, media o baja”, indica Lemus.

En las diversas especies frutales,

hay distintos requerimientos de porcentajes de cuaja, para tener una adecuada carga. Con este grave problema en la productividad de los nogales, hace unos 15 años, se encontró la causa del aborto por exceso de polen. Se trata de la generación de una hormona natural del árbol, el etileno, que sube más de la cuenta. Esta hormona tiene varias funciones y una de ellas, es provocar la caída. El lado positivo es que se encontró que, aplicando un producto que inhibe la formación del etileno, se evita el aborto por exceso de polen. “Se trata de un producto que corta uno de los eslabones en la cadena de eventos que tienen que ocurrir en la producción de etileno, consiguiendo que no haya abscisión”.

“En años en que tenemos 60 u 80% de aborto por exceso de polen, donde se aplica elproducto el problema se reduce al 10 o 20%, quedando con una carga bastante aceptable”, señala. El producto se debe aplicar en el momento en que la flor femenina está receptiva al polen. El compuesto inhibidor es la aminoetoxivinilglicina, el cual se aplica a través de follaje.

75 73


MANEJO DE PODA EN ARÁNDANO

74


75


76


77


Importancia de la evaluación de la eficiencia de los

sistemas de riego por goteo.

E

l goteo es un sistema de riego que usa emisores o goteros de bajo caudal para aplicar el agua gota a gota de manera uniforme y periódica sobre la superficie o subsuperficialmente, y así abastecer las necesidades hídricas de los cultivos. Actualmente es el sistema de riego con mayor eficiencia disponible en el mercado, sin embargo, aun cuando alcanza eficiencias teóricas superiores al 90 %, en la práctica puede disminuir sustancialmente cuando el sistema está mal diseñado, operado y con un programa de mantenimiento inadecuado.

Riego por goteo.

Eficiencia de la uniformidad del área de mojado en un sistema de riego por goteo.

78

Del volumen total del agua aplicado al cultivo, solo una parte será aprovechada por las plantas debido a que durante el proceso del riego ocurren pérdidas. La relación entre el volumen de agua que sale de la fuente de suministro y el volumen final aplicado a la zona de raíces es lo que determina la eficiencia de aplicación del sistema. Evaluar la eficiencia del sistema de riego es importante no sólo para ahorrar agua y energía eléctrica, sino también para mejorar la aplicación de fertilizantes cuando se trata de fertirrigación y favorecer las condiciones para que el cultivo exprese su máximo potencial productivo. En este sentido, es importante evaluar la uniformidad en la descarga de los goteros de manera periódica, ya que es un indicador de la eficiencia con la que se está aplicando el agua; las evaluaciones iniciales son indicativos tanto de la calidad del diseño como de la instalación, y las siguientes de las condiciones de mantenimiento y operación.


Actualmente el sistema de riego es el de mayor eficiencia disponible en el mercado.

79


Evaluación de la eficiencia del

sistema de riego por goteo. Generalmente en los sistemas de riego por goteo, las pérdidas producidas por transporte dentro de la parcela son nulas, por lo que se espera que cada una de las plantas reciba aproximadamente la misma cantidad de agua. Sin embargo, las pérdidas más significativas pueden ocurrir ante una falta de uniformidad de descarga de los goteros en la superficie de riego, provocando que algunas zonas reciban más agua de la necesaria o viceversa.

La uniformidad del riego es afectada por 1) calidad de los emisores; 2) diseños hidráulicos de los sistemas de riego, principalmente en la elección e instalación de compontes como: equipo de bombeo, equipo de filtrado, equipo de fertirrigación, elementos de control, unidades de riego, laterales y emisores; 3) operación y mantenimiento del sistema. Estos elementos determinan en gran medida la uniformidad en la dis-

tribución del agua y la lámina de riego aplicada. De acuerdo a lo anterior, para evaluar la eficiencia de riego en el sistema se usa el coeficiente de uniformidad (CU), con el objetivo de determinar el gasto de los goteros y las presiones de los sectores para detectar y corregir oportunamente las eventuales fallas o deficiencias que pueden presentarse, y así evitar mermas en el desarrollo de los cultivos.

1/3

2/3

Válvula soleniode sectorial Válvula reguladora de presión 3/3

Tubería terciaria Lateral Gotero Planta Planta seleccionada

Representación gráfica de la selección de goteros para la evaluación de la uniformidad de gasto y presión.

Para determinar el coeficiente de uniformidad se debe elegir un número determinado de goteros distribuidos dentro del sector de riego; se recomienda evaluar el gasto de al menos 16 goteros por sector. En el terreno se eligen sitios representativos con condiciones homogéneas y heterogéneas, es decir, de acuerdo a la pendiente del terreno, longitud de tuberías y ubicación del gotero respecto a la tubería terciaria. Una vez seleccionados los goteros a muestrear, con un recipiente volumétrico graduado (probeta, vaso de precipitado) se mide el gasto de cada gotero en un determinado tiempo. El tiempo de medición será el mismo para todos los goteros muestreados.

80

Medición del gasto de los goteros.

Img/Sitehasa

Es importante que el sistema de riego por goteo, este diseñado y operado con un programa de mantenimiento adecuado para alcanza eficiencias teóricas superiores al 90 %.


El coeficiente de uniformidad del gasto se determina con la siguiente ecuación.

Q25% = media del 25% de los valores más bajos de los volúmenes recogidos, en litros/hora. qmed = media de todos los volúmenes de agua recogidos, en litros/hora.

La evaluación del sistema es recomendable realizarla, al menos una vez durante el ciclo de cultivos anuales, puede ser al inicio o a mediados de la temporada.

El valor de coeficiente de uniformidad obtenido será calificado de acuerdo al cuadro 1.

La evaluación del sistema es recomendable realizarla: a) Una vez terminada la instalación del sistema de riego; b) Al menos una vez durante el ciclo de cultivos anuales, puede ser al inicio o a media-

dos de la temporada, y c) Cuando se detecten anomalías en el gasto de los goteros. Los resultados hacen visibles los ajustes necesarios para que el sistema trabaje minimizando las perdidas.

81


Ventajas y beneficios de la

evaluación de la eficiencia. La información obtenida ayuda al agricultor a tomar preventivas o correctivas del sistema de riego. Permite calcular la eficiencia del sistema de riego, si es mala, se pueden tomar acciones que mejoren su uso. El agua y los insumos como los fertilizantes son usados con mayor eficiencia, evitando perdidas económicas. Permite al agricultor ubicar goteros con taponamientos y zonas donde el riego es deficiente, y con ello ejecutar programas de mantenimiento. Eficiencias altas aseguran que todas las plantas reciben la misma cantidad de agua y nutrientes, por lo tanto, se favorece todas las condiciones para que el cultivo exprese su potencial productivo.

Efecto de la eficiencia de sistemas de

riego por goteo sobre los costos de producción.

Evaluar la eficiencia del sistema de riego es importante no sólo para ahorrar agua y energía eléctrica, sino también para mejorar la aplicación de fertilizantes cuando se trata de fertirrigación.

82

En el cuadro 2, se puede observar el costo que implica al productor tener un sistema ineficiente de riego, donde con una eficiencia del 75 %, las pérdidas económicas por hectárea pueden ser del orden de $8,288 por concepto de desperdicio de agua y fertilizantes. A lo anterior falta agregar los costos por el consumo de energía eléctrica necesarios para operar el sistema de riego por goteo.


83


Tecnologías ultrasonidos de potencia para la conservación de alimentos.

En respuesta a la demanda de alimentos con características sensoriales que reflejen una mínima intervención de procesos industriales, se vienen desarrollado nuevas tecnologías, procedimientos o técnicas de conservación de alimentos. El empleo de agentes orgánicos para mejorar la conservación de alimentos, es una alternativa de uso eficiente en el proceso de frutas y verduras puesto que reduce el contenido de microorganismos y retarda la actividad enzimática.

F/FoodNewsLatamcom

E

ntre ellos destaca el ácido cítrico, que es uno de los aditivos más utilizados por la industria alimentaria. Se ha demostrado en estudios recientes que mediante el tratamiento con ácido cítrico se reduce la respiración de las zanahorias recién cortadas aplicando concentraciones de 1mM o superiores. Aunque existen numerosas ventajas de la aplicación del ácido cítrico, se conoce que el proceso de penetración de este agente es lento y con tiempo de exposición elevados, lo que conlleva a la búsqueda de tecnologías que asistan este tipo de procesos a fin de acelerarlos. Entre las tecnologías novedosas que aceleran los procesos de transferencia de materia se encuentran los ultrasonidos de potencia. Estos provocan una serie de efectos cuando atraviesan un material entre los que cabe destacar la formación de microcorrientes, las sucesivas compresiones y descompresiones producidas por la cavitación (cambios de presión). Actualmente, el empleo de ultrasonido en el procesamiento de alimentos está basado en la ventaja que representa sobre los procesos tradicionales, al reducir tiempos de proceso y mejorar atributos de calidad, además son una tecnología novedosa en la industria de los alimentos y su uso va en aumento a medida que se estudian nuevas aplicaciones.

84

Fernández, Gallao and Rodríguez estudiaron el uso de ultrasonidos como pre-tratamiento para la deshidratación osmótica del melón y su efecto en la estructura celular. En dicho estudio se observaron cambios en la estructura celular del melón debido a la aplicación de ondas ultrasónicas. Por otro lado, Gabaldón-Leyva et al en un estudio sobre la transferencia de masa y los cambios físicos en el pimiento con salmuera a diferentes temperaturas asistidos con ultrasonidos, observaron que los tratamientos ultrasónicos pueden aumentar la captación de soluto y la pérdida de agua en el proceso de salado de pimiento en combinación con la temperatura de proceso. García Ramírez Jessica Samané de la Universidad de Guanajuato presentó un estudio donde se pretende evaluar los efectos de la aplicación de ultrasonidos de potencia en la velocidad de penetración de ácido cítrico y agua en muestras de zanahoria.

A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que conforme aumentan los tiempos y las concentraciones de inmersión, incrementan las concentraciones de ácido cítrico en las muestras en todos los tratamientos. Los ultrasonidos aumentaron la penetración de ácido cítrico en las muestras, principalmente al someterlas a inmersión en soluciones de 900 ppm. El contenido de humedad en las muestras de zanahoria incrementa los tiempos y las concentraciones de inmersión en todos los tratamientos. Los ultrasonidos afectaron el contenido de agua en las muestras en relación inversa a la concentración de ácido en la solución, a menor concentración de ácido, mayor absorción de agua en las muestras. La ganancia de peso de las muestras después de ser sometidas a los tratamientos es mayor al aplicar ultrasonidos, así mismo las zanahorias ganan mayor volumen aplicando ultrasonido en los tratamientos.


85


Cientos de agricultores,

comercializadores de hortalizas y distribuidores de semilla,

acompañan a CapGen en su ciclo de días demostrativos.

D

Visitas guiadas en la estación experimental y días demostrativos.

e la mano de grandes éxitos comerciales, CapGen, realizó una extensa campaña en su estación experimental y otras regiones de México, en el ciclo otoño-invierno, donde se mostraron los materiales de su exitoso portafolio y los nuevos híbridos que se integran a su oferta. En la estación experimental de Culiacán se mostró el portafolio completo de la compañía (picosos, tomates saladette -de campo abierto y para cultivos protegidos- y tomates de especialidad), incluyendo los materiales ya posicionados en el mercado, así como los que recién se integran al portafolio comercialmente. Grandes personalidades de la industria agrícola se dieron cita a este ciclo de demostraciones: productores, comercializadores y distribuidores de semilla; quienes conocieron el desempeño y potencial de todos los materiales.

86

Fueron cinco semanas de gran actividad, las cuales fueron complementadas con días demostrativos en distintas zonas del país en donde los agricultores conocieron las opciones de CapGen para cada una de sus zonas. Los jalapeños 770 y Berilio arraigados en el gusto de los agricultores y con una fuerte presencia en Chihuahua, Bajío y Sinaloa fueron los materiales que destacaron en este segmento. En serranos Plata y Platino, líderes en todas las regiones productoras de este tipo de picosos en México reciben a paladio, un nuevo serrano que viene a competir fuertemente en el segmento de los serranos jumbo, que sin duda darán grandes sorpresas. Junto a todo esto, también se mostraron el portafolio de tomates para manejo con cubierta, picosos tipo húngaro, bananas, pasilla; todo un portafolio completo de nuevos productos que darán a los agricultores nuevas opciones de alta rentabilidad.



entrevista

El orgullo de ser fresicultor.

Q

uiénes recorren los campos agrícolas del valle de Culiacán saben que en su travesía encontrarán muchos campos de tomate –no por nada, se le reconoce como la principal zona productora de este cultivo en México- pimientos, pepinos y otras hortalizas para el mercado de exportación; pero, en medio de todos estos cultivos, aparecen pequeñas islas de lo que para esta zona del país es un cultivo exótico: las fresas. Así como muchos agricultores de la región, fueron pioneros e innovaron hasta convertir a este lugar, en una de las principales regiones agrícolas del mundo; los productores de fresa, se erigen como una nueva legión de agricultores, que buscan escribir su propia historia en esta zona del pacífico. Revista El Jornalero visitó uno de estos campos y charló con Gilberto Félix Niebla, un profesionista que decidió abandonar su trabajo de oficina para seguir lo que más le apasiona: ser “fresicultor” como el

88 88

mismo se define. En esta entrevista, Gilberto Félix nos explica como ha logrado sobrellevar junto con un grupo de familiares y amigos este cultivo por más de treinta y cinco años; además nos explica cuales son sus proyectos futuros. REJ.- ¿Cuántos años tienen en el negocio del cultivo de la fresa? R.- Soy segunda generación de productores de fresa, ya que uno de los iniciadores fue mi “jefecito” Gilberto Félix, con cerca de cincuenta años sembrando fresas en el valle de Culiacán, en la zona de Bachigualato; y yo, tengo cerca de treinta y cinco años en este cultivo. REJ.- En una zona reconocida mundialmente como productora de tomates y pimientos ¿como fue que su familia, decidieron que querían ser freseros y no tomateros? R.- Nosotros venimos de un rancho y lo primero que hizo mi papá junto con un compadre, fue sembrar fresas, ¿porqué lo decidieron? eso quien sabe, pero sé que conocieron a un ingeniero de apellido

Gilberto Félix Niebla, 35 años siendo “fresicultor” en el Valle de Culiacán.

Murillo, el tenia una huerta de arboles exóticos, entonces, entre estas plantas frutales se vinieron unas plantas de fresa y ahí fue donde se inicio el amor al negocio de las fresas; siempre nos ha gustado este negocio, él nos heredó este gusto por las “matas” y de aquí es de donde comemos, donde crecimos; es la fuente de vivir de nosotros. Aquí, en la comunidad de Bachigualato la mayoría somos freseros.

REJ.- ¿Juntos con ustedes cuantos productores hay en la zona? R.-Nuestro grupo oscila en alrededor de treinta productores, entre familiares y amigos; la mayoría somos pequeños, por ejemplo nosotros, tenemos ocho hectáreas y está otro productor con cuatro hectáreas y así, la mayoría tenemos pequeñas superficies. REJ.- ¿Hacia dónde va la fruta cosechada, cuáles son sus mercados? R.- Nuestro mercado es local; Culiacán ya creció y gracias a Dios, este producto que nosotros sacamos se logra distribuir aquí. En temporada


tema de portada

El cultivo esta situado en el Valle de Culiacán, Bachigualato.

fuerte de cosecha -que es de febrero a marzo-la comercialización se atora un poco, pero algunos productores sacan la fruta a mercados cercanos como Mazatlán y Los Mochis. Más adelante y si logramos nos apoye el gobierno federal, trataremos de darle valor agregado a nuestra cosecha y sacar el producto a nivel nacional. REJ.- ¿Qué ventajas encuentran ustedes al producir este cultivo en esta zona, si tomamos como referencia a Guanajuato o Baja California? R.-Sabemos que el cultivo de fresa, es de un clima frio, que aquí no es el clima idóneo para ellas, pero, nuestra ventaja es que tenemos tierras muy fértiles; gracias a eso, y al esfuerzo que damos, logramos producir con calidad. Producimos en los meses que está más “fresco”, empezamos a cosechar en diciembre los que sembramos más temprano, y las cosechas se prolongan hasta marzo, a partir de este mes, aumenta la temperatura y la planta de fresa no es de clima caliente, es por esa razón que

“a lo mucho” producimos hasta el mes de mayo, pero con menor calidad de fruta. REJ.- ¿Cuál es su costo de operación y que tan competitivo es en comparación con otras de regiones del país? R.- Aquí en esta región, a nosotros nos resulta muy costoso, en las otras regiones desconozco, pero aquí con nosotros si es muy costoso. El costo de producción para una hectárea de fresa es de alrededor de ciento veinte mil pesos, incluyendo el acolchado, cinta de riego, los beneficios que se le dan al suelo, fertilizantes pre siembra y mantenimiento del cultivo. REJ.- ¿El control de plagas y enfermedades en el cultivo es orgánico o convencional? R.-Queremos hacer cultura de lo orgánico, de producir algo que esté contaminado, porque nosotros también tenemos hijos, también nos gusta la fruta y por eso buscamos que el consumidor la lleve a su mesa sin ningún riesgo; tratamos de aplicar solo produc-

tos orgánicos de cero residualidad, que aunque es mas caro en comparación con el convencional, creemos que vale la pena. Si logramos mantener un producto completamente orgánico, la fruta tendrá mejor precio. REJ.-Dentro de la plaga y enfermedades que se presentan en su cultivo, ¿cuáles son las que representan mayores problemas? R.-Los más difíciles de combatir y a lo que más miedo tenemos, es a los ácaros, que es la araña roja; esta plaga es la más dificl de controlar; tenemos presencia de gusano como en cualquier otro cultivo, pero, disponemos de productos muy buenos para controlarlos y son orgánicos, por ejemplo, tenemos bacilos, que son orgánicos y nos dan buen control en gusano; para acaro aplicamos abamectina, que es completamente inofensiva y también, utilizamos repelentes de insectos, como extractos de canela y ajo, que son completamente inofensivos.

89


Nuestra meta es producir con cero residuos tóxicos, porque nosotros también tenemos hijos y nos gusta comernos la fruta sin ningún riesgo”.

90 90


tema de portada

Somos freseros de corazón, siempre hemos sembrado y de aquí es de donde comemos, mantenemos a nuestros hijos, es nuestra fuente de vida.

REJ.- ¿Qué satisfacciones ha encontrado en su vida al ser productor de fresas? R.-Para mi, ser “fresicultor” es un gran orgullo, por qué a mí las “matas” me encantan, yo trabajé en un banco, pero cerró,, nos despidieron a todos, nos liquidaron y como mi “jefecito” ya sembraba fresa, pues también quise, porque a mí me gusta mucho dije,” yo soy mi propio jefe” yo tengo mi propio negocio y me da alegría, desde bien temprano me vengo al cultivo y regreso ya noche a mi casa, pero bien contento. REJ.-Como productor ¿Cuál es su sueño, como le gustaría terminar su etapa como productor? R.- Ya he pensado en eso y hasta que pueda caminar voy a seguir sembrando fresas, hasta que Dios me preste vida. Yo quiero ser ejemplo en sacar productos orgánicos. Pues tengo sueños, lo que pasa es quela comunidad fresera de aquí

de Bachigualato somos gente humilde y gracias a Dios y a las fresas tenemos el sustento diario, de ahí comemos, de ahí mantenemos a nuestros hijos, y mi sueño es primeramente tener mi cuarto frio, tener una enfriadora para darle valor agregado a mi producto, ya que este producto, es perecedero, cortado del campo aguanta un día o dos máximo, si tuviera una enfriadora el producto duraría quince días.

Escánea el código con tu smartphone y checa el video.

Primeramente Dios, trabajando duro a vuelta de dos-tres años mis sueños se haga realidad., pero hay que echarle ganas más que nada y no hay que irnos al cien por ciento por el dinero, hay que tener un gusto por las “matitas” al igual que si me gustan los animales, en mi caso, a mi me encantan las matas y pues hay que echarle las ganas, en unión con la comunidad fresera, tenemos que salir adelante y al paso de los años. Sinaloa puede ser un productor de fresa a escala más grande.

91


Uso de sublimadores en invernadero.

E

l uso de sublimadores para la aplicación de azufre para la prevención de daños por hongos fitopatógenos causantes de cenicilla, es una técnica rutinaria en invernaderos de Europa y algunos países de Sudamérica.

POR ENCIMA DE 232°C EL AZUFRE ARDE Y SE FORMAN OXIDOS TOXICOS MUY PELIGROSOS (SO2, SO3)

La dosis de azufre que se aplica en el sublimador, no causa contaminación ambiental. En diversas zonas de México, esta técnica está siendo adoptada en algunas unidades de producción de tecnología intermedia, por su efectividad y bajo costo.

188°C PUNTO DE EBULLICIÓN EL AZUFRE HIERVE

¿Qué es un sublimador?

Sublimación ÓPTIMA

El sublimador, es un dispositivo que consta en una caja de acero inoxidable, que contiene un plato de aluminio donde se coloca el azufre sólido. Debajo del plato, está ubicada una lámpara de cerámica que irradia calor, lo que paulatinamente provoca la liberación del azufre en forma de gas durante el tiempo que permanece encendido el equipo. La temperatura debe estar entre 145°C y 155°C para evitar la formación de óxidos de azufre no deseados (SO, SO4, etc.).

159°C. INCREMENTO DE LA VISCOSIDAD. COLOR ROJO OSCURO

Sublimación insuficiente 119°C. PUNTO DE FUSION. EL AZUFRE PASA A ESTADO LIQUIDO. POR DEBAJO DE 119°C EL AZUFRE PERMANECE SOLIDO.

Img/Blog Homo agrícola.

Los sublimadores, se emplean en cultivos en invernaderos, casa sombra, túneles, etc., -lo que se conoce como agricultura protegida- principalmente en pimiento y ornamentales.

Sublimación insuficiente

Sublimador de acero inoxidable.

92

MAYORES INFORMES Programa de Horticultura Protegida INIFAP-Campo Experimental Bajío km 6.5 Carr. Celaya-San Miguel de Allende C.P. 38010 Celaya, Gto. Tel: (461) 6115323 Ext. 198 y 171. villalobos.salvador@inifap.gob.mx gonzalez.enrique@inifap.gob.mx

M.C. Salvador Villalobos Reyes1, Dr. Enrique González Pérez 1, M.C. Heriberto Godoy Hernández1 Dr. J. Roberto A. Dorantes González1. 1 Programa de Horticultura Protegida, INIFAP-CE-Bajío.


93


El consumo de energía eléctrica del sublimador es de 100 W, por lo que se puede conectar a la línea eléctrica convencional. Cada dispositivo cubre una superficie de 400-1500 m2, por lo que en 1.0 hectárea se requiere un máximo de 20 dispositivos. Para evitar daños a la línea de conducción y al dispositivo de seguridad del sublimador se debe satisfacer la demanda de energía eléctrica.

94

¿Cómo se instala un sublimador?

Se recomienda colgar el sublimador con un gancho metálico de la parte superior de la estructura del invernadero a una altura de 30-40 cm por encima del dosel vegetal, y se debe ir elevando conforme las plantas van creciendo. El sublimador, debe sujetarse correctamente para reducir el riesgo de caída, y no debe obstruir el libre tránsito de personal, con sus implementos de trabajo (escaleras, bombas, etc.).

¿Cómo funciona un sublimador?

El control debe ser automático con un temporizador, a fin de programar los periodos de funcionamiento durante la noche, y para reducir el riesgo de que el personal inhale los gases producidos como el SO, SO4, etc. durante el funcionamiento del dispositivo. Se recomienda descolgar el equipo cada dos meses y desarmarlo para limpiar el polvo de azufre acumulado.


El uso de sublimadores es una técnica efectiva y económica para prevenir y/o controlar

Img/Charles Averre, North Carolina State University, Bugwood.org

la cenicilla en invernadero.

También, es necesario limpiar la bandeja de sublimado para evitar el “encostramiento” del azufre una vez por semana, y lavarla con agua caliente, a la que se le agrega detergente comercial; posteriormente, se recolectan los residuos de azufre, los cuales se depositan en la basura, y el agua, se vierte en la red de drenaje sanitario, lo que no ocasiona daño al ambiente por ser un producto orgánico.

Img/Bruce Watt, University of Maine, Bugwood.org

La cenicilla polvorienta es una de las enfermedades fungosas más comunes en cultivos de cucurbitáceas en invernaderos.

Espora asexual de Podosphaera fuliginea.

95


Recomendaciones de uso • El inicio del funcionamiento del sublimador debe ser cuando aparezcan los primeros síntomas de cenicilla en planta. • El periodo de funcionamiento estará sujeto a la evolución del control de la cenicilla. • Colocar un sublimador por cada 40015002 m de invernadero. están aprobados para su uso en la producción orgánica según la OMRI (Organic Materials Review Institute). Por otro lado, para reducir el gasto de energía se recomienda usar temporizadores para controlar el funcionamiento de los dispositivos considerando los periodos de trabajo.

Img/inra.fr

Beneficios del uso de sublimadores. El uso de sublimadores es una técnica efectiva y económica para prevenir y/o controlar la cenicilla en invernadero. Su uso, permite ahorrar cantidades importantes de fungicidas. A diferencia de los métodos de control químico, los sublimadores

• Activar el equipo durante la noche. • Colocar temporizadores para controlar los periodos de funcionamiento del sublimador. • Utilizar azufre puro (mínimo 98 %). • Antes de activar el dispositivo verificar el voltaje disponible. • Colocar el dispositivo de forma vertical. • Evitar que el cable eléctrico tenga contacto con la pared metálica del cuerpo del dispositivo porque alcanza temperaturas que pueden dañar la cubierta plástica. • Permitir la circulación libre del aire a través del equipo. • Colocar el azufre en la bandeja (máximo 2 cm de espesor) para evitar desbordamientos. • Dejar enfriar el equipo antes de realizar labores de mantenimiento para evitar quemaduras. Dar mantenimiento a la bandeja por lo menos una vez por semana y al equipo completo cada dos meses. • Capacitar a los operadores en el uso del equipo.

Los cultivos atacados por enfermedades fungosas como la cenicilla, disminuyen la cantidad y calidad de los frutos.

96

• El dispositivo se puede adquirir en comercios proveedores de insumos de invernadero. • El precio estimado del sublimador es de $ 2,300.00 MN (precio del 2014).


97


Seminis y De Ruiter

organizan con gran éxito en Culiacán, Sinaloa el foro “El futuro de los Vegetales en México; de la semilla al consumidor”.

P

or la calidad de sus asistentes, ponentes y temas que se discutieron, el foro organizado por Seminis y De Ruiter “El futuro de los Vegetales en México; de la semilla al consumidor” sin duda, es ya, uno de los eventos top en el año; ya que todos los que asistieron a este gran evento son eslabones preponderantes en toda la cadena de valor de la agricultura y sobre todo en la agricultura de exportación. Como antesala del foro de discusión se presentó en una sala adjunta al evento, todos los que de alto valor. Seminis organizó en Culiacán el ciclo de conferencias “en donde expertos analizaron temas como la nueva genética en híbridos, oportunidades de mercado y entornos económicos. Sin duda, uno de los momentos más significativos del evento –y con el cual se abrió el evento- fue la pre-

98

sentación de quienes dirigen los equipos de desarrollo de nuevos productos; los genetistas, quienes por años, han puesto en manos de los agricultores, híbridos emblemáticos y que han cambiado con su trabajo el mapa del mundo.

La presentación de los líderes de los equipos de genética. Con un gran aplauso fue recibido Nischit Shetty, quien es mejorador de pepinos para Seminis y que algunos de sus productos han alcanzado gran éxito comercial como los materiales SV2516CP y Auriga. Al concluir su participación, subió al estrado Amit Hotzev, quien está a cargo de programa de mejoramiento de tomates en Israel, y quien con un gran estudio y análisis del mercado agrícola y consumidor ha desarrollado productos líderes en el portafolio de Seminis como

SV8579TE, DRD 8551 y tantos otros productos que hoy son herramienta fundamental en la producción de tomates en México; posteriormente, el responsable de mejoramiento de pimientos, Brian Just habló de la travesía diaria del equipo de desarrollo para generar mejores pimientos que den mayores rendimientos a los agricultores y que a su vez presenten las características que el mercado demanda; una gran ovación y reconocimiento recibió Terry Berke, responsable de mejoramiento de chiles picosos y que ha puesto en manos de los agricultores productos tan emblemáticos como rio de Oro, 5087, 5810 y tantos otros picosos que son herramienta principal de los productores de chiles; Así concluyó la primer etapa del evento a la cual muchos de los asistentes consideraron como muy positiva, ya que intercambiaron puntos de vistas con los líderes de desarrollo de la compañía.


1

2

3

El foro “De la semilla al consumidor”; desafíos y oportunidades en la producción y comercialización de hortalizas. Rosario Ruiz, Gerente de Marketing de Monsanto Vegetales, dio la bienvenida al selecto grupo de invitados –productores, comercializadores de hortalizas y distribuidores de semillasa quienes agradeció la asistencia y permitir se genere un intercambio de ideas, una ruta común, entre quienes producen los vegetales y quienes como Seminis generan la tecnología para mejorar e incrementar la rentabilidad de los agricultores; al concluir su intervención, dio paso a la presentación de José Luis Vidales, líder comercial para México, Centroamérica y el Caribe de Monsanto Vegetales, quien explicó a los asistentes al evento el porqué de los perfiles de los ponentes, cual es el objetivo de Seminis con estos encuentros y como la genética es y será un factor de cambio positivo para los agricultores y los consumidores. Posteriormente, Sebastian Lamberg, líder de negocio de Seminis, hizo un análisis del futuro de los vegetales, partiendo de la perspectiva del consumidor final, de los centros de distribución y como estos impactarán en el modo de hacer agricultura, cuáles serán las posibles reglas del juego para los próximos años.

Grandes personajes de la agricultura se encontraron en el foro “El futuro de los vegetales en México” organizado por Seminis.

Shetty, mejorador de 1 Nischit pepinos para Seminis. Berke, genetista de 2 Terry Seminis para chiles picosos,

estuvo presente en el evento, muchos de los grandes productos son resultado de su trabajo.

Just, habló a los asistentes 3 Brian al foro de las tendencias en desarrollo de nuevos pimientos.

Hotzev, líder de genetistas 4 Amit en tomates para Seminis. 4

99


5

Foro de debate. Como parte central de este evento, se realizó un foro, en el distintas personalidades del mundo agrícola, todos ellos prominentes y de gran peso en la industria agrícola y miembros activos en la gestión de la producción-exportación de hortalizas, Juan E. Habermann –Secretario de agricultura del estado de Sinaloa, además de productor y exportador de ejotes y quien ha presidido diversos organismos de agricultores-, Javier Usabiaga Gonzales –Director de operaciones del Grupo U, a la que pertenecen seis empresas de producción agrícola en el Bajío y con exportaciones a diversas regiones del mundo-, quien explicó cómo Guanajuato en los últimos diez años pasó de ser un estado productor de granos forrajeros a ser uno de los estados en México con mayor ingreso por exportaciones hortofrutícolas y como la tecnología, generar productos diferenciados, una red sólida de proveedores, infraestructura y capital humano calificado han permitido crecimientos sostenidos en esta actividad-; posteriormente, Theojary Crisante Encisos -quien es parte de una familia de agricultores/exportadores que incluye tres generaciones, con operaciones en Sinaloa, Sonora y Baja California; quien habló de la situación actual y expectativas sobre el mercado orgánico, su potencial y

100

6

como los agricultores pueden competir exitosamente en este mercado echando mano de la innovación y la genética adecuada-, Martín Ley, quien es parte Del Campo Supreme, presidente Fresh Evolution, entre otros importantes cargos tanto en la iniciativa privada como en organismos agrícolas, enfocados a la producción y exportación de hortalizas, quien hablo ampliamen-

5

José Luis Vidales, líder comercial para México, Centroamérica y el Caribe de Monsanto Vegetales.

6

Marcelo Ernandez fue quien dio el mensaje final a los asistentes del foro “El futuro de los vegetales en México, de la semilla al consumidor.

7

Sebastian Lamberg, líder de negocio de Seminis.

8

EL panel de líderes en la industria agrícola, discutieron las tendencias en la producción agrícola y del mercado consumidor (de izquierda a derecha: Javier Usabiaga Gonzales –al micrófono- Juan E. Habermann, Theojary Crisante Encisos y Martín Ley.


7

8

te sobre el tema del dumping en el tomate mexicano y responsabilidad social en la producción agrícolapor lo que este foro estuvo ampliamente representado por quienes son parte activa de la producción, exportación, gestión de mercados y desarrollo y aplicación de políticas públicas para la expansión de la actividad hortícola en México.

Las voces y opiniones de los asistentes al foro. Quien conoce por muchos años el portafolio de Seminis es Manny Cazares, Gerente de keithly Williams para México, quien comentó: “este evento es del más alto nivel, tanto por la asistencia, el panel y el nivel de organización; nosotros somos distribuidores de Seminis por muchos años y el nivel de excelencia de este evento lo podemos también ver en el campo, con cada nuevo material que lanzan al mercado, el cual, es garantía de éxito en ventas para nosotros los distribuidores, ya que tiene una diversidad de productos para todos los mercados y regiones, así también, es garantía de buenos resultados para los agricultores, que ven en Seminis una

genética confiable y de alto valor. Quiero mencionar, que aplaudimos la presencia en este foro de los genetistas y de los líderes de mejoramiento de cada segmento de cultivo, ya que pudimos intercambiar ideas, opiniones y conocer hacia a donde están enfocando sus esfuerzos y si estamos todos en el mismo canal”. En el mismo sentido se expresó Homero Castillejos de Agrícola Nazario -agrícola con operaciones en Culiacán, Sinaloa, donde producen

tomates y pepinos en invernadero y campo abierto- quien comentó “el ochenta por ciento de nuestro programa de cultivo son materiales de Seminis, allí radica nuestro interés en su tecnología para los próximos años, ha sido un gran acierto el que nos acompañaran todos los genetistas y nosotros poderles plantear nuestras necesidades y que ellos se las lleven como una paleta de necesidades, sin duda un gran evento en organización y nivel de ponencias”.

101


Nuestro objetivo en Monsanto es generar tecnología y estar siempre cerca de la industria agrícola: José Luis

Vidales, líder comercial de Monsanto Vegetales para México.

Todo el equipo de Monsanto Vegetales estamos muy contentos con los resultados de este foro; ya que los agricultores, socios comerciales y especialistas en la industria agrícola hicieron un espacio en su agenda para acompañarnos, vimos que a todos los que se convocó estuvieron presentes; productores de Sinaloa, Bajío y occidente, socios comerciales, a los ponentes que dejaron por este día sus actividades en el campo; pero de todo este universo de participantes se conjuntaron ideas y se logró un impacto lo más holístico posible. Nuestra filosofía como empresa es estar siempre cerca de la industria agrícola, ya sea con este tipo de foros, con días de campo demostrativos, dando soporte en los campos de los agricultores, siempre procurando proveer la tecnología que necesitan los agricultores para ser más rentables; sin duda, este foro arroja resultados muy positivos y los queremos replicar en otras regiones de México, todo el equipo de Seminis nos sentimos contentos y satisfechos, esperando que este sea parte de un futuro promisorio y que nuestro aporte genere valor para toda la industria agrícola de México”.

102


103


La papa es una de las más importantes hortalizas cosechadas en México gracias a las condiciones climatológicas favorables del país para su siembra.

Inicia la Temporada de Papa: cultivo esencial en el calendario agrícola.

L

a papa es el alimento del mundo. Es tal vez la comida más universal. Pertenece a la especie de las llamadas plantas herbáceas y al género Solanum. Ha representado por más de 9 mil años una fuente de alimento rica en carbohidratos para el ser humano. Esta práctica la comenzaron habitantes del Altiplano Andino, precisamente en la región fronteriza entre Perú y Bolivia. Con la llegada de los españoles al continente americano, el comercio de la papa se extendió por todo el mundo permitiendo que su consumo se generalizara hasta llegar a representar, hoy en día, un alimento básico en la dieta del ser humano. Es tan nutritiva, que se ha calculado que una persona podría vivir exclusivamente comiendo papas si las complementa con leche. En México, la papa es considerado un alimento perteneciente a la canasta básica de alimentos.

104

Los principales patógenos enemigos de los cultivos de papa son insectos, hongos, bacterias, nematodos y virus los cuales dañan hojas, tallos, tubérculos; alteran el crecimiento de las plantas; causan pudriciones o malformación y afectan la apariencia comercial y calidad culinaria de los tubérculos.


105


cruz lideran las estadísticas de producción y valor generados al sumar el 59.2% y 64.9% respectivamente. El destino de la producción de papa en el país es principalmente el consumo nacional. De las 1.7 millones de toneladas producidas, sólo cerca del 1.6% se dedicó al mercado de exportación: papas preparadas sin congelar (93%) y papas frescas (6%). En contraste, se importan más de 230 mil toneladas: papas preparadas congeladas (54%), frescas (41%) y papas preparadas sin congelar (5%). En el 2016, se registró un consumo per cápita de 14.9 kg. Sin embargo, el factor precio puede llegar a impactar, de manera positiva o negativa, el consumo de la papa. La volatilidad del precio ha sido una constante en los últimos 4 años. Las reglas del mercado -oferta y demanda- son las variables que provocan dicha volatilidad. En cuanto a factores que inciden en su producción están los eventos climatológicos como sequías o inundaciones. Pero sin duda, la problemática de las plagas y enfermedades del cultivo de la papa es el principal factor que resulta en la disminución de la producción total. El inicio de la temporada de papa representa una importante fecha en el calendario agropecuario mexicano. La papa es una de las más importantes hortalizas cosechadas en México gracias a las condiciones climatológicas favorables del país para su siembra. La planta requiere mucha humedad de forma regular siendo entre los 20 y 25°C la mejor temperatura para el crecimiento de los brotes. Según datos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fo-

106

restal y Pesquero (FND), el cultivo de la papa alcanza un valor cercano a los 11 mil mdp, cifra que lo coloca como el 7mo cultivo más importante del país. El volumen de producción de papa se ubica entre 1.7 y 1.8 millones de toneladas. Su cultivo es común en casi todo el país al producirse en 22 estados de la República, ocupando más de 60 mil hectáreas de superficie cultivadas, concentrándose en la zona norte y noroeste del país. Los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Vera-


El cultivo de papa es afectado por numerosos organismos. Estos organismos, o patógenos de la papa, pueden llegar a causar graves daños económicos a los productores, en algunas ocasiones afectando el rendimiento y la calidad de las cosechas, mientras que en otros casos pueden llegar a provocar la pérdida total de la cosecha. Los principales patógenos enemigos de los cultivos de papa son insectos, hongos, bacterias, nematodos y virus los cuales dañan hojas, tallos, tubérculos; alteran el crecimiento de las plantas; causan pudriciones o malformación y afectan la apariencia comercial y calidad culinaria de los tubérculos. Por tanto, para reducir el daño de las plagas y enfermedades del cultivo de papa, es necesario implementar un manejo de protección y nutrición integrado de los cultivos. Este sistema de protección del cultivo utiliza varias medidas de prevención y control, permite a los productores reducir los costos de producción por el menor uso de plaguicidas sin que disminuya la productividad, sin afectar el medio ambiente y sin que los organismos causantes de las plagas y enfermedades se hagan más agresivos. Es necesario que el sistema de protección brinde múltiples

Los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Veracruz lideran las estadísticas de producción y valor generados al sumar el 59.2% y 64.9% respectivamente.

beneficios, incluyendo su capacidad de ajuste a una amplia gama de cultivos, ya sean extensivos o de especialidades; ofrecer tiempos de aplicación flexibles adecuados para un manejo integrado del control de plagas; entre otros.

Este tipo de métodos de protección y nutrición para los cultivos de papa son indispensables para lograr la Salud Vegetal de las siembras. La Salud Vegetal es la nueva filosofía enfocada en cuidar todo el ciclo del cultivo de forma integral, desde la siembra hasta la cosecha, desde el tratamiento de semillas hasta la mesa de los consumidores. Esta filosofía representa una sinergia entre la protección de los cultivos de papa y las más modernas tecnologías que estimulen y fortalezcan la planta. Para mayor información: Álvaro Espíritu Santo Raba Tel. 01(55) 5540-6031, extensión 230 Alvaro.espiritusanto@fleishman.com

107


Mosca Prieta

E

de los Cítricos.

n la agricultura el tema de fitosanidad es de verdad relevante, pues un gran porcentaje de los costos de producción suele destinarse a la prevención y/o control de organismos que perjudican al cultivo. En México se tienen identificadas poco más de 50 especies potencialmente perjudiciales para cítricos. Entre las especies patógenas de los cítricos encontramos a la Mosca Prieta de los Cítricos (MPC), la cual puede causar grandes pérdidas en estos cultivos. Ante este escenario el uso de herramientas como el manejo integrado de plagas, permite establecer esquemas de manejo para evitar pérdidas por encima del umbral económico por este insecto, haciendo más rentables los sistemas de producción, tanto para el productor como para el ambiente.

108

Origen y distribución.

Originaria de Asia y distribuida por América, África y Oceanía. El primer reporte de su aparición en el continente americano data de 1913 en Jamaica. Es una plaga polífaga, por lo que tiene más de 300 hospederos, entre los que destacan: cítricos, aguacate, banano, guayaba, coco, café, uva, litchi, mango, papaya, pera, membrillo, rosas, entre otros. Los cítricos son los cultivos con mayores daños al ser preferidos por la mosca prieta. La dispersión de esta plaga fue mediante el material vegetal que provenía de viveros infestados, aunque existen otros mecanismos que provocaron la propagación como el vuelo del adulto o a través de hojas infestadas, las cuales son arrastradas por el viento. En México fue encontrada por primera vez en el estado de Sinaloa

Adulto de Mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus woglumi Ashby. en el año de 1935, dispersándose para el año de 1948 en la gran mayoría de las áreas citrícolas del país, principalmente en Colima, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Veracruz, San Luis Potosí, Durango, Morelos, Sonora, Michoacán y Aguascalientes.


109


Los cítricos

Biología de la mosca prieta.

Considerada como una plaga secundaria en los cítricos, la mosca prieta pertenece a la familia Aleyrodidae, género Aleurocanthus y especie woglumi (Ashby). Los adultos de esta plaga son de color grisáceo oscuro u oscuros con rayas rojas en su tórax y abdomen, y miden aproximadamente de 0.99 a 1.24 mm de largo, aunque las hembras pueden alcanzar hasta 1.70 mm; sus alas poseen manchas blancas. El apareamiento se lleva acabo poco después de que emergen. Las hembras depositan sus huevecillos, color blanco mate y forma ovalada, en el envés de la hoja en grupos de 35 a 50, los cuales son fácilmente reconocidos por su forma en espiral. Las hembras de la mosca prieta llegan a producir más de 100 huevecillos en su vida adulta, misma que es de aproximadamente 10 días. El ciclo de vida de esta plaga se completa de 2 a 4 meses dependiendo de las condiciones climáticas del lugar donde se desarrolla. Los factores que influyen más sobre la duración del ciclo son la humedad relativa y la distribución de la precipitación, ya que en los meses de mayor precipitación sus poblaciones se reducen drásticamente o desaparecen. Las condiciones adecuadas para su desarrollo son tem-

son los cultivos con mayores daños al ser preferidos por la mosca prieta. peraturas de 28 a 32 ºC y de 70 a 80 % de humedad relativa. La mosca prieta de los cítricos no sobrevive a temperaturas menores a 0 ºC o superiores a 43 ºC.

Daños.

La mosca prieta de los cítricos daña al floema al succionar la savia bruta que sintetiza la planta, debilitándola y pudiéndola llevar a la muerte. Su hábito chupador puede causar la infección de virus a la planta, pero también puede conducir al desarrollo de fumagina (Capnodium sp), hongo que crece sobre la mielecilla que excretan las ninfas de este insecto cuando se alimentan, inhibiendo la fotosíntesis de la planta. Al inhibir la fotosíntesis y la respiración con la fumagina, el árbol disminuye su crecimiento y el tamaño de sus frutos, y se ve limitada la brotación de los años siguientes. El ataque de esta plaga puede reducir hasta el 80 % de la fructificación en cítricos e incluso en ataques severos causar la pérdida total de la producción por la caída de frutos y la defoliación ocasionada.

Ciclo de vida de Mosca Prieta de los Cítricos (Aleurocanthus woglumi Ashby). 110

En México se ha reportado una reducción de más del 90 % de la producción cuando las infestaciones exceden de 5 a 7 ninfas /cm2/hoja. Manejo Integrado. Monitoreo. El monitoreo con imágenes infrarrojas o con el sistema de información geográfica (SIG), son herramientas adecuadas para elaborar mapas e identificar los árboles con brotes de la plaga. Este tipo de tecnologías actualmente tiene un costo elevado y no es accesible para todos los productores; pero sin duda, su ventaja es la detección temprana de la infestación cuando está por debajo del umbral económico. Sin embargo, para el caso de México se utiliza el criterio establecido por la SAGAR (1996) para determinar los niveles de infestación de la mosca prieta, de acuerdo con la metodología de Reyes (1985); la cual consiste en seleccionar 10 árboles al azar de cada huerta, tomando 10 hojas con ninfas de cada uno de ellos, éstas hojas son colocadas en bolsas de papel que posteriormente son depositadas en bolsas de polietileno, y finalmente se trasladan al laboratorio a bajas temperaturas. Una vez con las muestras en laboratorio, se toman 20 hojas al azar para cuantificar el número de individuos de mosca prieta y determinar el grado de infestación de acuerdo al promedio de individuos por hoja. Se considera que una infestación es leve cuando la densidad es menor a 45 individuos, una densidad de entre 45 a 75 individuos es una infestación media y cuando se tienen más de 75 se contempla como una infestación fuerte. El monitoreo se debe realizar cada 2 o 3 semanas; sin embargo, en temporada de altas precipitaciones cada 30 o 40 días. Determinación del parasitismo. Para evaluar el nivel de parasitismo que tenemos en la mosca prieta se toman 100 ninfas que estén en el tercer y cuarto estadio, dichas ninfas se diseccionan para inspeccionar si tienen o no parasitoide, y finalmente se obtiene el porcentaje de parasitismo en la huerta. Este porcentaje permite determinar si una huerta es candidata para extraer parasitoides o si se deben hacer liberaciones como se muestra en la Cuadro 1.


Entre las especies patógenas de los cítricos esta la Mosca Prieta de los Cítricos (MPC), la cual puede causar grandes pérdidas en estos cultivos.

Hojas de cítricos con alta infestación de Mosca Prieta de los Cítricos. Control biológico. La especificidad de los enemigos naturales de la mosca, es un importante criterio para su selección e introducción para un programa de control biológico. Algunos parasitoides como el Amitus hesperidum ha mostrado un control de más de 98 %, aunque Encarsia opulenta, también parasitoide es más eficiente y desciende más rápido las poblaciones de la plaga. En México también se utiliza Delphastus pusillus y Encarsia perplexa, especie que responde mejor con bajas poblaciones de la mosca prieta. Otra especie utilizada para el control de esta plaga es el depredador Malla boninensis.

Control químico. El uso de plaguicidas es un reto técnico, ya que por sus características representan un riesgo para la salud humana y ambiental. Actualmente se debe de tener un conocimiento bastante avanzado y actualizado de los productos químicos que permitan emplear aquellos que tengan un grado de afectación bajo o nulo, en el mejor de los casos, en los enemigos naturales de la plaga y con un bajo impacto ambiental. En un esquema de manejo integrado el uso de los productos químicos es el último de los recursos con los cuales se aborda el control de la mosca prieta,

debido a que muchos de los esquemas de control con estos productos no han tenido resultados satisfactorios. Dentro de algunos productos químicos utilizados están: dimetoato, cal, detergente, citrolina, aceite de maíz o soja, azufre, malathion, sulfato de cobre, entre otros. Un producto que se ha recomendado por su efectividad en algunas moscas blancas es el buprofezin, el cual es un regulador de crecimiento para insectos sucto-picadores, además de que se puede mezclar con Beauveria bassiana. Control cultural. Este tipo de control está más relacionado con las prácticas de manejo que realiza un productor. Se debe evitar establecer plantas infestadas u obtener plantas de viveros no certificados. Contar con barreras físicas alrededor de la huerta que ayude a evitar la entrada de la mosca. Otra medida es el control del acceso de personal y de medios de transporte ajenos a las instalaciones.


Toretto (Isoclast™ Active)

una herramienta para el control de Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en programas de manejo integrado de plagas en cítricos. Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) es un insecto plaga chupador originario de Asia que tiene un tamaño promedio de 2 mm de longitud, y en su estado adulto tiene manchas oscuras y cerosas hacia el borde de las alas, con el centro ligeramente transparente. ¿Cuál es la importancia económica de Psílido asiático de los cítricos (ACP)? Actualmente el psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri es considerado el insecto plaga más importante que ataca cultivos de cítricos ya que es el vector o transmisor de la bacteria Candidatus liberabacter, enfermedad conocida como HLB (huanglongbing), y considerada la más letal en el mundo ya que inevitablemente provoca la muerte del árbol. EL ACP es originario de Asia, probablemente de la India (Hall, 2008), sin embargo, hoy día está presente en el medio oriente, centro y sur América, México y el Caribe. En los Estados Unidos, ya se reportó en Luisiana, Georgia, Arizona, Carolina del Sur, Texas, California y Florida.

Diaphorina citri en México. En México la presencia de este Diaphorina citri fue reportada en el año 2002 en Campeche (Thomas, 2002), actualmente se encuentra distribuido en todo el país en donde haya cítricos (López-Arroyo et al., 2004b; Orozco-Santos et, al., 2006), los principales estados productores de cítricos están trabajando juntos en el desarrollo de manejos integrados en los que se incluyen programas de aplicaciones extensivas de insecticidas, siendo de vital importancia el uso de materiales con un perfil ecotoxicológico “verde” que pueda ser aplicado sin causar riesgo a

las personas, el cultivo y otras especies que conviven junto con la plaga y ayuda también para su control.

IsoclastTM Active. Isoclast™ Active es un ingrediente activo insecticida desarrollado por la compañía Dow AgroSciences es actualmente recomendado para el control de Diaphorina citri y cuenta con tolerancias EPA y registro para su uso en México. Este insecticida también es usado para el control de la plaga en otras geografías como Estados Unidos y Centro América y países andinos como Colombia.


Nimfas de ACP / terminal

Toretto™ para el control de ACP (Diaphorina citri) control en limón, Colima. México. 2014. 18 16 14 12

14.9

15.6

14.5

15.3

12.8

11.8

10.8

10 8 6 4 2 0

0.2

0

Isoclast™ 24 SC Isoclast™ 24 SC 50mL/ha 75mL/ha

0.3 Isoclast™ 24 SC 100mL/ha

0DDA1 Isoclast™ Active cuyo ingrediente activo Isoclast™ Active active, es el único miembro de una nueva clase química de insecticidas, las sulfoximinas. Isoclast™ Active ha sido desarrollado globalmente para su uso en cultivos de importancia económica como algodón, hortalizas, manzanas, soya, arroz, cereales, crucíferas, cítricos y uvas, entre otros. Isoclast™ Active controla insectos chupadores que son plagas de importancia económica y difícil de controlar, incluyendo muchas especies de mosca blanca, áfidos, chinches, chicharrita, piojo harinoso, algunas especies de psílidos y escamas. Isoclast™ Active es un compuesto neurotóxico que trabaja en el sistema nervioso central agonista de los receptores nicotínicos de acetil-colina generado excitación generalizada, parálisis, postración y finalmente la muerte de las plagas, Este efecto se conoce como fatiga neuromuscular.

0.6 chlorpyrifos 1.0L/ha

0.3 spinetoram 6 SC 400mL/ha

T. Absoluto

7DDA1

Isoclast™ Active controla insectos plaga tanto por contacto como por ingestión, generando efecto de derribe y control residual. Adicionalmente Isoclast™ Active tiene movimiento translaminar (se mueve del haz hacia el envés en las hojas) cuando es aplicado al follaje y se mueve en la planta por el xilema. En diversos estudios de campo Isoclast™ Active controló poblaciones de insectos plaga, conocidas por ser resistentes insecticidas con otros modos de acción (por ejemplo: carbamatos, organofosforados neonicotinoides y piretroides).

¿Qué es y cómo funciona TorettoTM?

El hecho de que no se presente resistencia cruzada entre Isoclast™ Active y los neonicotinoides se debe principalmente a que Isoclast™ Active no es susceptible a la degradación por monooxigenasas, las cuales son el principal mecanismo de resistencia a otros insecticidas en campo y es por esto que fue designado por el IRAC como único miembro del subgrupo 4C.

El ingrediente activo de Toretto™ es el primer insecticida en ser comercializado de la nueva clase química las sulfoximidas. Este compuesto fue descubierto por científicos de Dow AgroSciences y actualmente es considerado un compuesto altamente eficiente para el control de moscas blancas, áfidos, chinches, psilidos y escamas. Adicionalmente es totalmente selectivo a los cultivos en los cuales es recomendado.

Toretto™ es un nuevo insecticida desarrollado para el control de plagas chupadoras en diferentes cultivos. Su ingrediente activo Isoclast™ Active es tomado por los haces vasculares de la planta (xilema) y transportado a las áreas foliares donde generalmente atacan aquellos insectos plaga que tienen aparato bucal chupador ofreciendo excelentes propiedades sistémicas. Toretto™ genera disturbios en a nivel del sistema nervioso de los insectos plaga ocasionándole la muerte de una manera rápida.


¿Cómo viene formulado TorettoTM? Toretto™ está formulado como una suspensión concentrada que contiene 240 gramos de Isoclast™ Active por litro de formulación sin solventes orgánicos contaminantes derivados del petróleo. Su mayor ingrediente inerte es agua.

¿Cuáles son los principales atributos de TorettoTM? Excelente actividad sistémica y traslaminar, ofreciendo un eficiente control de insectos plaga escondidos en el follaje o en el envés de las hojas. Eficaz a dosis bajas. Actividad eficiente sobre poblaciones de insectos resistentes a otras clases de insecticidas. Valiosa herramienta en programas de rotación o manejo integrado de plagas. Bajo impacto sobre poblaciones de insectos benéficos. Se degrada en subproductos inocuos para el ambiente sin generar contaminación. Actúa rápidamente y tiene efecto residual. Intervalos de reentrada y cosecha cortos.

¿Qué trabajos se han realizado con TorettoTM para el control de Diaphorina citri? Durante los últimos años la compañía Dow AgroSciences ha realizado para evaluar el desempeño de Toretto™ en las principales zonas productoras de cítricos en México incluido los estudios para registro y se puede concluir que Toretto™ desde la dosis de 50 mL/ha mostró porcentajes de control superiores al 75 % y a la dosis de 100 mL/ha porcentajes de control superiores al 95 %.

¿Cuál es la recomendación de TorettoTM para el control de Diaphorina citri? Con base en resultados de varios trabajos, se recomienda que para el control de poblaciones del psilido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama) aplicar el insecticida Toretto™ a

la dosis de 50-100 mL /Ha. siendo la dosis mayor la más recomendada si las población de la plaga es alta. Como con cualquier insecticida, el control eficaz del psílido asiático dependerá de la calidad de la aplicación, la relación entre los flujos de brotación de los árboles y la dinámica poblacional de la plaga, así como los intervalos de reinfestación. Los muestreos serán necesarios para determinar el momento óptimo para realizar la aplicación del insecticida. El perfil toxicológico y respeto a la fauna benéfica, nuevo mecanismo de acción y los días control proporcionado por Toretto™ (Isoclast™ Active), demuestran ser una herramienta ideal para el programa de manejo integrado de plagas en cítricos y/o en campañas contra el psílido asiático de los cítricos.

Por: Efraín Becerra Contreras/Leonel Avilés*

Investigación y Desarrollo – Dow AgroSciences de México


115


Relación fuente-fuerza de la demanda en el aborto de estructuras reproductivas, tasa fotosintética y rendimiento en capsicum annuum. Albania J. Patiño-Torres1, Ramón E. Jaimez Arellano2

E

Introducción

n Capsicum annuum (pimiento) existen evidencias de una relación entre el desarrollo de los frutos iniciales y el aborto de estructuras reproductivas en nudos superiores, lo cual dificulta la cosecha continua en sistemas de producción. En este estudio se evaluó el efecto de la magnitud de la fuerza de la demanda de asimilados en la fructificación, tasa de crecimiento del fruto y tasa de asimilación de CO2 (A) con tres intensidades de eliminación de flores. Al mismo tiempo, se evaluó la actividad fotoquímica del fotosistema II (PSII) y crecimiento de los frutos (dimensiones y biomasa). El diseño experimental fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones y unidades experimentales de 16 plantas. La eliminación máxima de flores (hasta la tercera flor) produjo frutos con diámetro, longitud, peso fresco y peso seco mayor (p0.05) que los otros dos tratamientos (eliminación de flores en el primer nudo o hasta el segundo nudo). En esa misma condición se obtuvo el porcentaje mínimo de frutos con peso menor a 100 g. Según la A y la actividad fotoquímica, la edad de la hoja determina la eficiencia fotosintética. La relación de esto último con el estado de desarrollo de los frutos no es directa. La caída o aborto de flores y frutos inmaduros, es una de las limitantes mayores de la producción en Capsicum annuum. Esto genera fluctuaciones amplias en las cosechas semanales, con rendimientos máximos que varían entre 5 y 10 frutos por m2 y periodos intermedios con menos de 2 frutos por m2 (Buwalda et al., 2006).

116


117


118

1977; Gucci y Flore, 1989; GonzálezReal et al., 2009). Esto permite inferir que al aumentar los carbohidratos disponibles para el crecimiento de los frutos, disminuirá la tasa de aborto. Para C. annuum no hay información precisa que relacione el crecimiento de los frutos con la eficiencia de la fotosíntesis a distintas alturas de la planta. No se ha establecido si el manejo del número inicial de flores influye en la acumulación de biomasa en los frutos y la competencia concomitante por asimilados.

1Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Venezuela. (albaniajose@gmail.com). 2Laboratorio de Ecofisiología de Cultivos. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Universidad de Los Andes. Venezuela.

La eliminación máxima de flores (hasta la tercera flor) produjo frutos con diámetro, longitud, peso fresco y peso seco mayor (p0.05) que los otros dos tratamientos (eliminación de flores en el primer nudo o hasta el segundo nudo). En esa misma condición se obtuvo el porcentaje mínimo de frutos con peso menor a 100 g.

que representa cada fruto en desarrollo y con la competencia por asimilados entre estos últimos, las flores fecundadas y los primeros frutos (Aloni et al., 1996; Marcelis et al., 2004; Jaimez et al., 2010). El aumento de la fuerza de la demanda durante la fase de crecimiento mayor del fruto coincide con una tasa elevada de asimilación de CO2 (A) y concentración alta de N en las hojas cercanas a estos frutos (González-Real et al., 2009). Además, la A es menor en hojas aledañas a los frutos maduros o ubicadas en nudos donde ya se ha cosechado (Hall,

Img/Blog home agrícola

Este patrón cíclico de crecimiento consta de periodos con gran carga de frutos y crecimiento lento, alternando con periodos de poca carga y crecimiento rápido. Diferentes factores abióticos promueven la abscisión de frutos. La disminución de la intensidad de la luz afecta la producción de flores y produce la caída hasta de 60 % de las estructuras reproductivas en los primeros cuatro nudos (Wien, 1990). Además, el aumento de la densidad de plantas disminuye la disponibilidad de luz y promueve aborto floral mayor (Marcelis et al., 2004). También, en ambientes con temperaturas altas, la producción mayor de etileno promueve la abscisión de flores y esto se intensifica en los períodos con temperaturas nocturnas altas (Aloni et al., 1991). Además, el aborto floral incrementa con la deficiencia de agua (Fernández et al., 2005). Los frutos en desarrollo también aumentan drásticamente la abscisión floral. Las fluctuaciones cíclicas se relacionan con la fuerza elevada de la demanda de carbohidratos


Img/anerdcooks.com

La caída o aborto de flores y frutos inmaduros, es una de las limitantes mayores de la producción en pimiento. Aunque existe evidencia de que la presencia de los primeros frutos influye en la disminución de la producción total de la planta (Jaimez et al., 2010), este resultado no se ha relacionado con la tasa de aborto. Hasta ahora, se desconoce el efecto de la cosecha de un fruto sobre la tasa de crecimiento de los siguientes. Al disminuir la fuerza de la demanda con la eliminación de flores, se esperaría que aumente la tasa de crecimiento de los frutos. La relación fuente-fuerza de la demanda debe comprenderse con mayor precisión en C. annuum antes de proponer un sistema de manejo que eleve la calidad de los frutos y disminuya la fluctuación de la producción. En este estudio consideramos que la fuente de asimilados disponible antes de la etapa reproductiva aumenta gradualmente con la intensidad de la eliminación de flores (Jaimez et al., 2010); y que la fuerza de la demanda se refleja en el diámetro de los frutos, lo cual está muy relacionado con la tasa de crecimiento (Bozokalfa y Kilic, 2010). Este estudio tuvo como objetivos evaluar como la variación inicial de la fuerza de la demanda afecta la tasa de crecimiento de los frutos, la dinámica de fructificación y el aborto; y relacionar la fuerza de la demanda a varias alturas de la planta con la A y actividad fotoquímica.

Materiales y métodos

La investigación se realizó en invernaderos de la estación experimental Santa Rosa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela (8° 37’ 38.7” N y 71° 9’ 23.6” O) a 1936 msnm. Las características de los invernaderos son las reportadas por Jaimez et al. (2013). La temperatura media máxima y mínima durante el estudio fue 26.5 °C y 13.2 °C. Las plántulas se obtuvieron de semillas del híbrido P1216 (Syngenta®), sembradas en bandejas con sustrato comercial. A los 45 d se trasplantaron a bolsas de polietileno (12 kg) con sustrato preparado con arena cernida mezclada con cáscaras de arroz-es-

La caída o aborto genera fluctuaciones amplias en las cosechas semanales, con rendimientos máximos que varían entre 5 y 10 frutos por m2 y periodos intermedios con menos de 2 frutos por m2. tiércol de caballo (1:1). Cada planta recibió 450 mL de agua diarios, a las 09:00, 12:00 y 15:00 h. La fertilización diaria fue 1 g L-1, con fertilizantes comerciales completos NPK en relación 18-18-18 y al iniciar la floración 15-0530. Calcio (1 g L-1) se agregó a los 150 d después del trasplante (ddt). Todas las plantas se tutorearon a dos tallos. Experimento 1: Efecto de la intensidad de la eliminación de flores sobre la tasa de crecimiento, tasa de aborto, tamaño y número de frutos. Las plantas se establecieron a una densidad de seis plantas por m2, el diseño experimental fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones y unidades experimentales de 16 plantas. Los tratamientos fueron: 1) eliminación de la flor del primer nudo u horqueta central de la planta (27 ddt), 2) eliminación de las flores de los dos primeros nudos (46 ddt) y, 3) eliminación de las flores de los tres primeros nudos (53 ddt). En las tres plantas centrales de cada parcela se midió cada semana la longitud y diámetro de los frutos, iniciando una vez alcanzados 15 mm. En los frutos cosechados se midió el diámetro y la longitud y se pesaron. Cose-

chas semanales se realizaron desde 119 ddt y terminaron a los 319 ddt. Plantas adicionales se usaron para retirar frutos durante el crecimiento, en todos los estadios hasta la madurez. Se midió (diámetro y longitud), pesó, secó en estufa y pesaron de nuevo. Dos curvas de regresión se elaboraron para el peso fresco y para la biomasa, en función del producto de las dimensiones de los frutos (diámetroxlongitud). Con las medidas de los frutos muestreados y las ecuaciones de regresión se estimaron el peso fresco y la biomasa acumulada semanalmente durante el crecimiento. Los datos de diámetro, longitud, peso fresco y biomasa se trataron de la misma manera y por separado, ajustando un modelo no lineal (logístico):

Y=φ1/ {1 + exp [-(D- φ2)/ φ3] Donde Y: variable respuesta; D: días de observación; φ1: valor de la asíntota o valor máximo de Y alcanzado; φ2: tiempo en el cual se alcanza la mitad del valor de la asíntota; φ3: tiempo transcurrido entre el momento de haber alcanzado la mitad y ¾ de la asíntota. 119


Img/Licdn.com

En el cultivo de pimiento existen evidencias de una relación entre el desarrollo de los frutos iniciales y el aborto de estructuras reproductivas en nudos superiores, lo cual dificulta la cosecha continua en sistemas de producción.

Experimento 2: Influencia de la fuerza de la demanda sobre la tasa de asimilación de CO2 en diferentes nudos de la planta. Las plantas fueron instaladas dentro del invernadero en nueve hileras. Cinco plantas distribuidas al azar en la hilera central se usaron cada semana para medir el diámetro de los primeros cinco frutos: uno del primer nudo (central), dos del segundo nudo y dos del tercer nudo (sin poda floral). En las mismas plantas, los parámetros del intercambio de gases (asimilación de CO2 (A), conductancia estomática (gs), transpiración (E), radiación (PAR), concentración de CO2 ambiental (Ca) y concentración intercelular de CO2 (Ci), se midieron con un analizador de gases tipo IRGA abierto (Infra-Red Gas Analyser) ADC, modelo LCA4. Las hojas que acompañaban a los cinco primeros frutos y una hoja apical extendida se tomaron en cuenta. Las mediciones de intercambio de gases se hicieron a los 109, 126 y 150 ddt.

120

Con un fluorómetro modelo PAM-2100 se midió la fluorescencia de la clorofila a en las mismas hojas empleadas para medir el intercambio de gases. Las variables de fluorescencia fueron: rendimiento cuántico del fotosistema II (ΦPSII = (F´m= Fs)/ F´m), coeficiente de extinción fotoquímica (qP) y no fotoquímica (qN) calculados: qP= (F´m= Fs)/ (F´m= F´0), qN= FV -(F´v / Fv) y tasa de transporte electrónico (J= ΦPSII x PAR x 0.84 x 0.5) (Genty et al., 1989). La fluorescencia de la clorofila a se midió en tres épocas del cultivo (119, 167 y 185 ddt), esto es plena producción de frutos, poscosecha y fase final de las hojas; a 28 °C de temperatura y 1000 µmol m-2 s de densidad de flujo de fotones (DFFF). En todos los casos, se aplicó la prueba de clasificación por rangos de Kruskal Wallis con p≤0.05.

Resultados y discusión

Como resultado de este modelo, se estimaron las tasas instantáneas de crecimiento, aplicando la primera derivada en función del día de observación. También, se contabilizaron las estructuras reproductivas abortadas y desarrolladas hasta el 15° nudo.

Efecto de la intensidad de la eliminación de flores sobre la tasa de crecimiento, tasa de aborto, tamaño y número de frutos. La producción mostró fluctuaciones en los tres tratamientos y en todos se registraron dos periodos de producción alta (p≤0.05). El primero de estos ocurrió entre 119 y 167 ddt y el segundo entre 230 y 245 ddt. El desfase de inicio de

la producción entre tratamientos se relaciona con la intensidad de la eliminación de las flores, procedimiento que causó retraso en la fructificación. El desfase desapareció y todas las plantas coincidieron en el siguiente máximo de cosecha (217 ddt). Durante los periodos de producción alta el rendimiento fue similar para los tres tratamientos (p0.05). Este comportamiento cíclico parece característico del género Capsicum, en vista de lo reportado para cultivares de C. annuum con diferentes tamaños de frutos (Wubs et al., 2009a) y para Capsicum chinense (Jaimez et al., 2000; Jaimez y Rada, 2006). En el cultivo de C. annuum la tasa de florecimiento disminuye durante el desarrollo de frutos y el crecimiento vegetativo se alterna con el reproductivo (Fontes et al., 2005). Cuando la tasa de fructificación se acerca a cero, aumenta rápidamente la tasa de crecimiento de vástago, raíz y botones florales (Clapham y Marsh, 1987), lo que resulta en diferentes intensidades de fructificación durante el ciclo. El tiempo que transcurre entre los máximos de cosechas varía entre cultivares (Wubs et al., 2009a). En todos los tratamientos las flores del primer nudo permanecieron en la planta y desarrollaron frutos maduros.


121


En el segundo nudo se alcanzó 100 % de cosechas con la eliminación menor de flores y 99 % bajo los otros dos tratamientos. En ningún otro nudo se alcanzó este porcentaje alto de fructificación, sin importar cuánto se redujera inicialmente la fuerza de la demanda. Excepto los dos primeros nudos, el aborto de estructuras reproductivas siempre fue mayor a 40 % en las plantas de los dos tratamientos con remoción menor de flores, y a 60 % en las de mayor intensidad de remoción de flores. Con los tratamientos de eliminación de flores hasta el primer y segundo nudo se obtuvieron patrones similares de aborto-fructificación. Posterior a la producción máxima en los dos primeros nudos, hubo disminución total de fructificación. Esto ocurrió en el quinto y sexto nudo de las plantas del primer tratamiento (sin flores en el primer nudo) y en el séptimo nudo de las plantas del segundo tratamiento (sin flores hasta el segundo nudo). El porcentaje de fructificación aumentó hasta 60 % desde el séptimo y octavo nudo en las plantas del primer y segundo tratamiento, respectivamente. El desarrollo de frutos fue máximo en los nudos 12° y 13° con la eliminación de flores en el primer nudo y en los nudos 9° y 10° con la eliminación de flores hasta el 2° nudo. La diferencia más importante en el comportamiento de las plantas con eliminación mayor de flores fue la ausencia de nudos con 100 % de flores abortadas; aunque se observó el mismo patrón que en los tratamientos uno y dos. Una zona con preponderancia de pérdida floral pudo delimitarse entre el cuarto y sexto nudo y un aumento en fructificación de los frutos entre el 7° y 11° nudo; la fructificación máxima (40 %) ocurrió en los nudos 9° y 10°. El desarrollo de frutos en nudos inferiores se relaciona con la competencia entre estructuras reproductivas de los nudos superiores y con el aumento del aborto floral. En otro estudio se mostró que con el aumento de la fuerza de la demanda disminuye la relación fuente/demanda y aumenta linealmente la tasa de aborto total (Hall, 1977; Clapham y Marsh, 1987). En conjunto se relaciona el aumento en la tasa de aborto total de la planta las tasas elevadas de crecimiento de los frutos (Marcelis et al., 2004).

122

Los tres tratamientos de eliminación de flores no causaron un efecto significativo sobre la producción (p≤0.05). Este resultado no coincide con el paradigma establecido desde los estudios iniciales de este fenómeno, de que la acumulación de materia seca en la raíz y la eficiencia de la fructificación aumentan al eliminar las flores (Hall, 1977; Clapham y Marsh, 1987). En otros estudios (Jaimez et al., 2005) el rendimiento fue mayor (kg por planta y kg por m2) al eliminar flores en el segundo nudo.

Los frutos del tratamiento con eliminación de flores máxima alcanzaron el peso promedio mayor (158 g±53); en los tratamientos uno y dos el peso promedio de los frutos fue menor (140 g±67 y 136 ±62), respectivamente (p≤0.05). No hubo diferencia significativa en la productividad de las plantas con diferente eliminación de flores (p≤0.05). La calidad de los frutos varió en relación con la eliminación de flores (p≤0.05) (Cuadro 2). Con menor eliminación de flores la distribución de los frutos entre las clases de peso fue más homogénea En todos los tratamientos la producción de frutos con peso mayor a 300 g fue baja.


La diferencia en la cantidad de frutos cosechados con peso menor a 100 g fue evidente entre tratamientos, considerados como los de calidad menor. Las plantas de los dos tratamientos con eliminación menor de flores tuvieron porcentaje mayor de frutos con estas características (30 % y 28 %). En las plantas con eliminación mayor de flores, los frutos de esa clase sólo representaron 11 % de la producción total. Los frutos de cualquiera de los tratamientos mostraron la misma velocidad de crecimiento en el lapso previo al alcance de la tasa instantánea máxima de acumulación de peso fresco. Luego de ese punto (unos 20 d), la velocidad de crecimiento fue mayor, pero aumentó la eliminación de flores. La tasa de crecimiento máxima del fruto en plantas con eliminación de flores mayor ocurrió 1 o 2 d después de los frutos de los otros dos tratamientos. Este comportamiento desaparece luego del día 60, cuando la velocidad de crecimiento del fruto se hace mínima e invariable en todos los tratamientos. Esto permite vincular la alta tasa de crecimiento de los frutos del tratamiento de mayor eliminación de flores con la tasa total de aborto floral en esas mismas plantas. Wubs et al. (2009b) reportaron que cultivares con promedio de frutos superior a 140 g alcanzan las mayores tasas de crecimiento relativo en el día 20. Sin embargo, en la literatura revisada no había investigaciones que relacionen la intensidad de eliminación de flores con clasificación de los frutos por peso, ni con la tasa instantánea de crecimiento. A través de la clasificación de los frutos según el peso fresco se demostró que luego de los 260 d de cultivo la calidad de los frutos disminuyó mucho, sin importar el tratamiento de eliminación de flores aplicado. Esta disminución en la calidad de los frutos coincide con resultados de Khah y Passam (1992), quienes afirman que en el transcurso del cultivo de C. annuum en condiciones de invernadero se reduce el tamaño del fruto y el número de semillas progresivamente. Así, nosotros proponemos que en condiciones tropicales de montaña se establezca un periodo de cultivo de 260 d para optimizar la calidad de las cosechas y aprovechar el tiempo restante para realizar una nueva siembra.

Diferentes factores abióticos promueven la abscisión de frutos. La disminución de la intensidad de la luz afecta la producción de flores y produce la caída hasta de 60 % de las estructuras reproductivas en los primeros cuatro nudos. Entonces, durante un año se podría aprovechar la estructura del invernadero para desarrollar un cultivo completo y un tercio de otro. Los frutos crecieron rápidamente en diámetro y longitud durante la primera fase del desarrollo. Después de que los frutos alcanzaron 15 mm de diámetro, transcurrieron entre 7 a 9 d para el incremento mayor del diámetro y entre 5 a 6 d para el de la longitud; mientras que la ganancia máxima en

peso ocurrió entre los días 18 y 19. El atraso de la ganancia de masa con respecto al crecimiento dimensional no se relacionó con los tratamientos de eliminación de flores. La reducción inicial de la fuerza de la demanda (por la eliminación de flores) y el concomitante aumento del crecimiento vegetativo previo a la fructificación podrían aumentar la tasa de acumulación de biomasa durante el desarrollo de los frutos.

123


Sin embargo, no hay evidencias de que este efecto en la planta se mantenga por tiempo indefinido, porque las observaciones se realizaron hasta el 15° nudo.

(fines comerciales); y en este estudio se usó la estimación del peso fresco y seco de los frutos, para aplicar un modelo de crecimiento y calcular la tasa diaria de ganancia en peso.

Relación entre las dimensiones y el peso de los frutos durante su desarrollo. La relación entre el peso fresco de los frutos y el producto del diámetro la longitud se describe con la ecuación: Y= 6.473e-7X2 +0.016X-4.426 (R2= 0.95). La relación entre el peso seco de los frutos (biomasa) y el producto del diámetro x longitud se describe con la ecuación: Y= 2.112e-8X2 +1.673e 3 -1 X .140 (R2=0.91). Con estas ecuaciones se pudo estimar el peso fresco y seco de los frutos aún unidos a las plantas. Este resultado concordó con los de Bozokalfa y Kilic (2010), quienes mostraron que el volumen del fruto de C. annuum depende, en 95 %, de la relación entre el diámetro, longitud y peso fresco. La diferencia principal entre sus resultados y los nuestros es que ellos consiguieron la estimación volumétrica del fruto, que se usa en el cálculo de rendimiento productivo

Influencia de la fuerza de la demanda sobre la tasa de asimilación de CO2 de los órganos foliares a diferentes alturas de la planta. El diámetro de los frutos al momento de la cosecha fue un carácter prácticamente invariable en cualquier fruto, sin importar el nudo donde se formó; pero, el peso fresco promedio al momento de la cosecha sí presentó variaciones amplias. Existió la tendencia a la disminución del peso del fruto con el ascenso de su posición dentro de la planta. Los frutos formados en el primer nudo fueron significativamente más pesados que los provenientes del segundo y tercero (p≤0.05). Con el aumento del diámetro del fruto la gs de la hoja acompañante disminuyó y A mostró un comportamiento similar y tres grupos de hojas, con diferencias significativas se definieron. Las hojas apicales, con las A mayores (14.55 µmol m-2 s-1); las hojas de los nu-

124

dos dos y tres, con tasas intermedias (9.81-10.82 µmol m-2 s-1) y las hojas del primer nudo con A de 5.93 µmol m-2 s-1. Las hojas de nudos con frutos maduros o donde ya hubo cosecha poseen A menor, debido a la disminución del N orgánico foliar y a la demanda baja del fruto; las hojas próximas a frutos en desarrollo poseen la A mayor (González-Real et al., 2009). Nuestros resultados coincidieron con este planteamiento, pues A disminuyó con el


Diferentes factores abióticos promueven la abscisión de frutos. La disminución de la intensidad de la luz afecta la producción de flores y produce la caída hasta de 60 % de las estructuras reproductivas en los primeros cuatro nudos. plantearon que la disminución en las tasas fotosintéticas, conforme envejecen las hojas, responde a la redistribución de los recursos durante la cual se favorece a las hojas más jóvenes. Esto convertiría a las hojas senescentes en fuente de recursos para las restantes que, eventualmente, acompañan frutos en desarrollo que demandan carbohidratos. El recambio de hojas en el vástago depende de la disponibilidad de N en el suelo y en la planta y de la tasa de distribución-fijación de carbono en la planta. Este proceso de recambio foliar maximiza la eficiencia en el uso de los recursos y puede determinar el éxito en la competencia y dominancia entre órganos de demanda vecinos (Kouki, 2005). En nuestro estudio, el aporte de N fue continuo durante el ciclo del cultivo, por lo cual éste no sería un factor limitante; sin embargo, González-Real et al. (2009) mostraron que aun con fertilización contínua, el contenido de N orgánico foliar disminuye en función de la senescencia de la hoja. En consecuencia, el reciclaje de recursos desde las hojas basales (senescentes), la distribución del N o el cam-

bio en la tasa de síntesis de enzimas responsables de la fijación de CO2 podrían ser algunos de los factores que determinaron la disminución en la capacidad fotosintética de las hojas en el tiempo.

Conclusiones

aumento del diámetro del fruto aledaño, en la fase última del desarrollo de este. Sin embargo, la A en las hojas apicales fue superior que en las hojas que acompañaban a los frutos en desarrollo; lo cual contradice publicaciones previas (González-Real et al., 2009). Esto último se atribuyó a discrepancia en las características de la hoja apical utilizada en ambas investigaciones. La medición simultánea de A y del crecimiento del fruto mostró que la capacidad de asimilación de las hojas declinó al aumentar su diámetro. Esto muestra que ante la demanda de los frutos en desarrollo se movilizan compuestos nitrogenados desde las hojas aledañas, lo cual reduce la fotosíntesis (González-Real et al., 2009). En tal sentido, el manejo del recambio y del número de hojas por nudo puede impactar positivamente la relación fuente/demanda de carbohidratos, y con eso la productividad. El aparato fotoquímico del fotosistema II disminuyó su eficiencia al envejecer la hoja. Es decir, cuando las hojas senescen, el rendimiento fotoquímico y el coeficiente de extinción fotoquímica (qp) disminuyó y el coeficiente de extinción no-fotoquímica (qN) aumentó. Esto significa que con el tiempo, los mecanismos de fotoprotección aumentan en la medida que se reduce la proporción de fotones destinados para la fijación de CO2. Esta tendencia hacia la disminución del rendimiento fotoquímico (ΦPSII) de las plantas se evidenció de forma muy marcada en las hojas basales, que acompañaron a un fruto cosechado. Además, en el primer experimento no se encontró relación entre la disminución progresiva en el peso de los frutos y los tratamientos de eliminación de flores aplicados. Esto permite suponer que tal disminución se debe al envejecimiento de las plantas y a la concomitante reducción de la capacidad fotosintética. Esta disminución en la capacidad fotosintética durante el envejecimiento se correlaciona con un decrecimiento en el contenido de clorofila, de nitrógeno foliar, proteínas foliares y la actividad de la enzima Rubisco (Field, 1987). De acuerdo con esta propuesta, Imai et al. (2008) mostraron que la síntesis de Rubisco disminuye con la senescencia foliar. Olesinski et al. (1989)

El manejo del cultivo de C. annuum debe propiciar la renovación de las hojas para mantener la eficiencia fotosintética y la eliminación de flores hasta el tercer nudo, para que un número mayor de hojas trascienda de órgano de demanda a órgano fuente antes de la fructificación. Con esto aumenta la disponibilidad de fotoasimilados, disminuye la competencia entre órganos, se reduce el aborto floral y mejora la calidad de los frutos.

Agradecimientos Esta investigación fue financiada por el CDCHTA de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela (Proyectos FO685-0801B y FO-721-13-01F). Agradecemos especialmente a la Ing. Osmary Araque e Ing. Carolina Valera por el apoyo brindado durante las mediciones de campo y en el transcurso de esta investigación. 125


Agroindustrias del Norte es miembro Global G.A.P. Innovación Agrícola –filial de Agroindustrias del Nortecapacita a un grupo de asesores técnicos para certificarse como Global G.A.P. Farm Assurers.

L

as formas de hacer agricultura ha estado en constante evolución desde el nacimiento de esta práctica; en la segunda mitad del siglo XX la preocupación principal era producir alimentos suficientes para satisfacer la burbuja poblacional; hoy, las preocupaciones en gran parte siguen siendo las mismas, solo que se han agregados nuevos componentes y exigencias de los consumidores a los agricultores: ¿Cómo se producen estos alimentos? ¿Qué se les aplica? ¿Cuál es el trato a los trabajadores del campo? ¿Qué tan seguros son estos alimentos para llevarlos a la mesa? Todas estas nuevas exigencias, se generaron por una nueva generación de consumidores que buscan alimentarse de manera segura. Agroindustrias del Norte y su filial Innovación Agrícola, siempre al pendiente de las los cambios y tendencias que se generan en la agricultura y su entorno, ha dado uno de los pasos más importantes que se han dado en este sector en los últimos años y es ya, miembro de Global GAP, la certificación más importantes a nivel mundial en buenas prácticas agrícolas.

126

1 El proceso de capacitación para la certificación Global G.A.P. Farm Assurers.

En la etapa de certificación del equipo técnico de Innovación Agrícola, se dio una explicación a los medios de comunicación de lo que es Global G.A.P. y los beneficios que generará a los agricultores.

En esta reunión estuvo presente el equipo de Innovación Agrícola que está en la gestión de la certificación, los técnicos que se acreditarán y llevarán a los agricultores los lineamientos de las buenas prácticas agrícolas establecidas en los protocolos de Global G.A.P. así como también, Indiana Mendilaharzu entrenadora del organismo y quien da seguimiento a la certificación del equipo de Innovación Agrícola, mencionando: “el porqué de la importancia que Innovación Agrícola sea parte de la certificación Global G.A.P. y tenga un equipo de asesores técnicos- consultores capacitados, reside en que ésta es una certificación de alcance mundial, somos un organismo certificador presente en 120 países y con 170 mil productores certificados ,en BPA; hoy es sumamente importante que en México se sume Agroindustrias del Norte como miembro asociado, ya, que los técnicos de esta empresa se están capacitando y de aprobar el examen y certificarse como agentes consultores, repliquen a los agricultores los beneficios de esta certificación, que hoy en día reúne a agricultores, minoristas y todos los que están en la cadena de valor en industria primaria y el propósito es generar alimentos inocuos, seguros y producidos bajo estándares homogenizados a nivel mundial en BPA, trazabilidad, salud, bienestar de los trabajadores, responsabilidad social, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad.

2


¿Qué son los GLOBALG.A.P. Farm Assurers? 3 “Hoy en día, México es uno de los países en América que más rápidamente está incorporando esta certificación, es por eso que es de suma importancia que Innovación Agrícola tenga un equipo de agentes consultores certificados como Global G.A.P. Farm Assurers ya que esta empresa, es líder en México y a la vez, los mercados consumidores en Estados Unidos, Canadá –que son los destino principales de las exportaciones agrícolas mexicanas- son muy exigentes en la certificación Global G.A.P. en la producción y cadena de custodia de productos como berries, papas, diversas hortalizas, hierbas aromáticas, café, trigo y soya, forrajes y alimentos para ganado, etc. y la presencia en todo México de Innovación Agrícola –filial de Agroindustrias del Norte- podrá permear todos estos cultivos y sus procesos, en manejo integrado de plagas, aplicación de insecticidas permitidos, en que intervalos y la residualidad que deben tener al llegar al consumidor, sobre todo en aquello mercado más exigentes y siendo Sinaloa un fuerte generador de hortalizas, es importante que los agricultores estén certificados por Global G.A.P. y Agroindustrias del Norte será un soporte para que estos agricultores se mantengan y actualicen en esa norma”. Esteban Ojeda, Director General de Agroindustrias del Norte, dio un mensaje al 1 Marco equipo técnico de Innovación Agrícola que se

capacita como Global G.A.P. Farm Assurers del espíritu innovador de Agroindustrias del Norte y como el trabajo de ellos permeará a todos los agricultores y dará las herramientas para producir alimentos exportables certificados por Global G.A.P.

a decha) Indiana Mendilaharzu entrena2 (Izda dora de Global G.A.P., Óscar Valdez López,

Director de Innovación Agrícola y Francisco Meza, líder de División Residuo Cero e Inocuidad de Innovación Agrícola durante la rueda de prensa, donde dieron a conocer los avances de la fuerza de venta en la certificación Global G.A.P. Farm Assurers.

Mendilaharzu entrenadora de Global 3 Indiana G.A.P. dio el taller a miembros de la fuerza de ventas de Innovación Agrícola para su certificación como Global G.A.P. Farm Assurers, con lo cual podrán asesorar a los agricultores en la gestión de capos de cultivos y procesos postcosecha con esta certificación.

La certificación de los asesores técnicos como Global GAP, un paso más en los quince años de esfuerzo para generar alimentos sin impactar negativamente el medio ambiente y a los consumidores: Óscar Valdez López, Director de Innovación Agrícola.

Óscar Valdez López, Director de Innovación Agrícola, en la rueda de prensa organizada para dar esta importante noticia comentó: “ Agroindustrias del Norte y su filiar agrícola, Innovación Agrícola siempre busca innovar, generar tecnologías para el campo mexicano y esta inclusión de nuestra empresa como miembro asociado de Global G.A.P. de alguna manera engloba todos los esfuerzos que hemos venido realizando durante los últimos 15 años, en donde hemos hecho un compromiso con los agricultores y consumidores de solo incluir en nuestro portafolio productos con residuo cero y baja toxicidad, esto se cierra con la capacitación y certificación de nuestro personal técnico bajo estándares internacionales”. En este mismo sentido se pronunció Francisco Meza, líder de División Residuo Cero de Innovación Agrícola, quien explicó: “Todo este proceso para obtener la certificación es en primera instancia mejorar nuestra atención al cliente, e ir más allá de ser la fuerza técnica más grande y capacitada de México; no solo acompañaremos al agricultor con asistencia en el cultivo, sino que con la certificación de nuestros técnicos como Global G.A.P. Farm Assurers, éstos productos puedan también ser exportables y certificados bajo normas y estándares internacionales de calidad y que estos productos generados por nuestros clientes sean la primera opción entre los consumidores y los mercados del mundo. “Vale la pena mencionar que en el mes de mayo de este año, vendrán cambios importantes en cuanto a normatividad en inocuidad para exportadores, esto, sumado a la tendencia mundial en cuanto a sustentabilidad agrícola, por lo que nuestros técnicos mediante su certificación Global G.A.P. Farm Assurers actualizarán y mantendrán a la vanguardia a los agricultores en cuanto a buenas prácticas agrícolas y todo lo que engloba este proceso; a nivel nacional solo hay solo un técnico certificado como Global G.A.P. Farm Assurers y nuestra fuerza técnica será la mayor de México bajo esta certificación”.

Los GLOBALG.A.P. Farm Assurers son asesores independientes, formados y aprobados por GLOBALG.A.P., que aportan sus conocimientos y experiencia para ayudar a los productores a implementar Buenas Prácticas Agrícolas. Con sus conocimientos directos del Sistema GLOBALG.A.P. y las últimas novedades del sector, facilitan la comprensión de la norma y la preparación de la auditoría.

¿Qué es Global G.A.P.?

Esta certificación inició en 1997 como EUREPGAP, una iniciativa del sector minorista agrupado bajo EUREP (Euro-Retailer Produce Working Group). A partir de allí, el sector minorista británico y los supermercados de Europa continental comenzaron a tomar conciencia de las inquietudes crecientes en torno a la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales; su solución fue la siguiente: armonizar normas y procedimientos para desarrollar un sistema de certificación independiente para las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.). Las normas EUREPGAP ayudaron a los productores a cumplir con los criterios aceptados en toda Europa en inocuidad alimentaria, métodos de producción sostenible, bienestar de los trabajadores y de los animales, uso responsable del agua, los alimentos para animales y los materiales de reproducción vegetal. Esto también significó un mayor ahorro para los productores, ya que no tenían que someterse todos los años a diferentes auditorías, con diferentes criterios; hoy esta certificación es de carácter global y un número creciente de productores y minoristas de todo el mundo se unieron a la iniciativa, y la dando a su nombre actual de GLOBALG.A.P., el programa de aseguramiento líder en el mundo.

127


Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias

E

n general los desórdenes nutricionales reducen el rendimiento de los cultivos. Los síntomas de deficiencia se vuelven bastante claros cuando la deficiencia ya es muy grave, esto sin duda causa una pérdida irreparable en la tasa de crecimiento y en el rendimiento, el cual no se puede recuperar a pesar de suplir los nutrientes deficientes. El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático. Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo si el nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta. Para diferenciar los síntomas por deficiencias nutricionales de otros problemas es importante tener en cuenta que los síntomas por deficiencias de nutrientes siempre tienen un típico patrón simétrico en la hoja, al igual que en la posición y edad de las mismas. En contraste las hojas afectadas por plagas y/o enfermedades muestran síntomas asimétricos o las hojas afectadas están posicionadas al azar, así como las plantas afectadas dentro del campo.

128

La zona donde se detectan los síntomas de deficiencias en las plantas dependerá de la movilidad de los nutrientes dentro de la planta. Para reforzar el diagnostico visual de las deficiencias nutricionales es útil emplear análisis de suelo que indiquen el pH y el estatus de la fertilidad del suelo. También es necesario tener información de las condiciones del suelo en cuanto a humedad, condiciones climáticas y aplicaciones de fertilizantes, fungicidas o pesticidas.


Los desórdenes nutricionales reducen el rendimiento de los cultivos. Los síntomas de deficiencia se vuelven bastante claros cuando la deficiencia ya es muy grave. El diagnóstico visual de deficiencias no es una base adecuada para realizar recomendaciones de fertilización, en todo caso es útil como primer paso para identificar un déficit nutricional en el cultivo y que lleve al análisis especializado de las plantas del cual se parte para elaborar los programas de nutrición.

Condiciones necesarias para la absorción de nutrientes

Las raíces de las plantas requieren de ciertas condiciones para poder absorber cada uno de los nutrientes del suelo. La primera de ellas es tener el suelo suficientemente húmedo que permita a las raíces absorber y transportar los nutrientes. La segunda condición es el pH del suelo, el cual debe estar dentro de cierto rango que permita la liberación de los nutrientes de las partículas del suelo. Por último, la temperatura debe estar dentro de un rango para que la absorción de los nutrientes del suelo pueda ocurrir. El rango adecuado de temperatura, humedad y pH es diferente para cada una de las especies vegetales. Es importante cuidar estas condiciones, ya que los nutrientes pueden estar presentes en el suelo pero no estar disponibles para las plantas. Contar con información sobre el pH del suelo, textura e historial del terreno permite predecir que nutrientes son propensos a presentar deficientes en el cultivo.

129


Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas. Potasio

Amarillamiento de toda la planta, empieza en las hojas viejas y avanza hacia las más jóvenes cuando la deficiencia es severa. Otros síntomas son enanismo o retraso en el crecimiento, plantas delgadas, menor amacollamiento en cereales de grano pequeño, menor contenido proteico en semillas y partes vegetativas y menor follaje. Las plantas deficientes de este elemento maduran más rápido con una reducción en su rendimiento y calidad del producto cosechado.

Deficiencia de N en algodón.

Fósforo

Nitrógeno

Deficiencia de K en vid.

El principal síntoma es el acorchamiento o quemado de los bordes de las hojas. Debido a su alta movilidad los síntomas aparecen primero en las hojas viejas. Las plantas deficientes tienen un pobre crecimiento y desarrollo radical, se debilitan los tallos y se acaman. Su deficiencia causa que las semillas y frutos sean pequeños, reduciendo los rendimientos y calidad de cosecha. Además se ve reducida la resistencia de las plantas a enfermedades y estrés hídrico.

El síntoma inicial es el retraso en el crecimiento de manera general. Las hojas pueden tomar una forma retorcida y tornarse de color verde oscuro, llegando a producirse zonas necróticas en hojas, frutos y tallos cuando la deficiencia es severa. Las hojas viejas son las primeras afectadas. En maíz la deficiencia se manifiesta con un color violáceo, asociado a la acumulación de azúcares, sobre todo en períodos de bajas temperaturas.

Deficiencia de P en maíz.

130


Cobre Deficiencia de S en sorgo.

Azufre

Cloro

Aparece como una clorosis en las hojas más jóvenes y un marchitamiento generalizado. Su deficiencia es relacionada con un gran número de enfermedades foliares en los cereales.

Deficiencia de B en alfalfa.

Deficiencia de Cu en trigo.

Magnesio

Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y su deficiencia se manifiesta como un amarronamiento y muerte de los ápices de crecimiento tanto de raíces como los de la parte aérea. Las hojas jóvenes se retuercen con los márgenes de color marrón. También su deficiencia causa una baja en la calidad de la cosecha, además de una alta pudrición de flores, lo cual disminuye el rendimiento.

Deficiencia de Ca en maíz.

Boro

Calcio

Deficiencia de Cl en trigo.

Se puede confundir con la deficiencia de nitrógeno. Las plantas deficientes son amarillentas e inicialmente se manifiesta en las hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas completamente amarillas con frutos verdes, los cuales pierden firmeza.

Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos en apio, grano vano en maní, arrosetamiento en alfalfa y algodón, así como podredumbre de corazón en remolacha azucarera. Su deficiencia en muchos cultivos como el maíz o frutales causa una baja fecundación y por tanto un bajo amarre de frutos o formación de grano.

Por ser un nutriente poco móvil su deficiencia se aprecia en hojas jóvenes inicialmente. La deficiencia de este nutriente causa retraso, reducción o distorsión en el crecimiento de la planta. En árboles, las deficiencias pueden causar puntas blancas o decoloración de las hojas más jóvenes y muerte regresiva de verano.

Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su deficiencia aparece primero en las hojas viejas, las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si la deficiencia es muy severa los síntomas pueden observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a violáceo si la deficiencia es severa.

Deficiencia de Mg en soja.

131


Hierro

Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas.

Aparece como clorosis intervenal de las hojas más jóvenes debido a su baja movilidad en la planta, aunque si la deficiencia es muy severa los síntomas se extienden a las hojas más viejas. Las deficiencias severas se presentan como amarillamiento y color blanco generalizado. Las deficiencias de este nutriente pueden ser enmascaradas por la deficiencia de otros nutrientes o por desbalance nutricional. Suele confundirse con síntomas causados por plagas, enfermedades o por herbicidas.

Manganeso

Deficiencia de Fe en sorgo.

Este nutriente es inmóvil por lo que su deficiencia aparece como una reducción o retraso en el crecimiento y clorosis intervenal en las hojas jóvenes. En cereales se pueden desarrollar manchas grisáceas en las hojas inferiores y áreas necróticas en los cotiledones, para el caso de leguminosas. En cultivos como papa y soya se observa una clorosis intervenal en las hojas superiores, mientras las nervaduras permanecen verdes. Al inicio las hojas se vuelven de un color verde pálido que posteriormente se torna amarillo pálido. Las hojas también pueden tornarse de color marrón con algunas áreas necróticas.

Deficiencia de Mn en arroz.

132


Molibdeno

Deficiencia de Zn en maíz.

A menudo los síntomas de este nutriente son confundidos con las deficiencias de nitrógeno. Las hojas viejas y medias se vuelven cloróticas en primer término y en algunos casos los márgenes de las hojas se enrollan. Tanto el crecimiento como la formación de flores se ve limitado.

Níquel

Zinc

Su deficiencia aparece como una clorosis intervenal en las hojas jóvenes con apariencia de una banda clorótica. El crecimiento del follaje y de la planta en general se retrasa; las hojas eventualmente mueren y caen de la planta. En las ramificaciones terminales o “crecimientos del año” de los árboles frutales ocurre un arrosetamiento con una considerable muerte regresiva de los racimos.

La deficiencia de níquel ocasiona una acumulación de urea, la cual causa manchas necróticas en las hojas. En el nogal pecanero y otros cultivos pueden aparecer síntomas como “la oreja de ratón”, donde los ápices de las hojas jóvenes tienen manchas oscuras y redondeadas. Los cereales muestran clorosis intervenal en hojas jóvenes y follaje con crecimiento retrasado.

Deficiencia de Mo en coliflor.

La temperatura, humedad y pH, son condiciones necesarias para que la absorción de los nutrientes del suelo pueda ocurrir.

Deficiencia de Ni en nogal pecanero.

Fuentes consultadas: Römheld, V. 2012. Diagnosis of Deficiency and Toxicity of Nutrients. En Petra Marschner (Ed.). Mineral Nutrition of Higher Plants (299-312 p). Academic Press. EE.UU. Hosier, S.; Bradley, L. 1999. Guide to Symptoms of Plant Nutrient Deficiencies. The University of Arizona Cooperative Extension. Phoenix, Arizona, EE. UU. 3 p. International Plant Nutrition Institute (IPNI). 2015. IPNI - Colección de Imágenes de Deficiencias Nutricionales de los Cultivos ©. IPNI.

133


134


135


134


135


100


101


100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.