Eljornalero ed79

Page 1

101


100


101




CONTENIDO EN PORTADA 24

Evaluación de vermicomposta en cultivo de tomate.

42

Biosoluciones: una respuesta integral para la problemática del campo mexicano.

56

Metagenómica: el principio Bionanofemtotecnológico para la sanitización y recuperación de suelos.

66

Mantenimiento y recuperación de sistemas de riego.

76

Las costosas consecuencias de pulverizar de más o de menos.

92

Eficiencia de diferentes fungicidas en el control de la pudrición rosada en cebolla.

Biosoluciones: una respuesta integral para la problemática del campo mexicano. El campo mexicano se encuentra ante una encrucijada. La producción nacional de alimentos en México no tiene la capacidad para cubrir las necesidades de la población, por lo que para asegurar la disponibilidad de alimentos en ocasiones se tiene que recurrir a la importación de distintos granos y cultivos para satisfacer la demanda de los mexicanos...

CONTENIDO 6


Edición Número 79

2017. 08

El Agro en la red.

16

Entérate.

24

42

Evaluación de cinco dosis de vermicomposta en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en Sinaloa, México*

72

Evento Mar Seed Company.

32

Evento Compo.

76

Las costosas consecuencias de pulverizar de más o de menos.

36

Reconocimiento de la mosquita blanca de los invernaderos.

88

La poda en el cultivo de aguacate.

42 44

52 56 64 66

Biosoluciones: una respuesta integral para la problemática del campo mexicano. Relación del número de individuos de Brevicoryne brassicae con la temperatura y con su parasitoide Diaretiella rapae en brócoli en el Bajío, México*

92 100 108

Eficiencia de diferentes fungicidas en el control de la pudrición rosada en cebolla. Inyección de bióxido de carbono (CO 2 ) en invernadero.

Tiempo Libre.

Día de campo Latamseeds y Sakata Metagenómica: el principio Bionanofemtotecnológico para la sanitización y recuperación de suelos de uso agrológico. Importancia del fósforo (P) en las plantas. Mantenimiento y recuperación de sistemas de riego.

100



101






ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS

Carmelita Rendón Campillo EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

Asistente de Dirección General

Rodrigo Hernández Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Mayo 2017. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales 14 CONTENIDO 10

recicla comparte esta revista


15


Empresas tabasqueñas envían 25 toneladas de cacao a Francia.

Granizada afectó cultivo de melón.

F/MV-ElsiglodeTorreón.

Pérdidas cuantificadas en uno 200 mil pesos fueron los daños ocasionados por la granizada que se presentó hace unos días en el ejido Venustiano Carranza, en Viesca, Coahuila. El fenómeno natural afectó unas 20 hectáreas de cultivo de melón que apenas estaba en el desarrollo de la fruta. El productor Juan Francisco García, dijo que no fue perdida total, puesto que la fruta apenas empezaba a desarrollarse, pero tuvo que volver a invertirle poco más de 200 mil pesos en insumos para que la planta volviera a “prender”, pero eso le ocasionará un retraso de dos o tres semanas en la cosecha y por lo tanto mermará su ganancia, porque para entonces el precio podría desplomarse. El productor se mostró optimista, ya que dijo la situación pudo ser peor, pues preparó 40 hectáreas para sembrar melón, pero cuando ocurrió la granizada sólo tenía sembradas 20, por lo que espera todavía reponerse con el total de la superficie, siempre y cuando el precio de la fruta de mantenga de 3 a 5 pesos kilo y las cosechas tengan buen rendimiento además ya tiene contratos con un comercializador de México.

16

Img.contactohoy

Img/ElSiglodeTorreon

Un primer cargamento de 25 toneladas de cacao de Tabasco fue enviado a fábricas francesas de chocolate, lo que generará una derrama económica para los productores del estado, señaló el director general de Grupo CICAS. Con el propósito de posicionar a Tabasco como el principal proveedor de cacao en el extranjero para la elaboración de chocolatería gourmet, por encima de países mundialmente reconocidos, se dio el banderazo de salida a las primeras 25 toneladas del grano de 50 que se enviarán a la empresa de chocolatería fina Valhrona, en Francia.

El director general del Grupo CICAS (Centro Integral de Consultoría y Asesoría del Sureste), Samuel Martínez Chávez, señaló que el año pasado también se enviaron 25 toneladas y el objetivo, dijo, es realizar contratos más grandes, siempre y cuando se siga ofreciendo calidad y profesionalismo. Indicó que el objetivo es continuar trabajando con productores locales en los protocolos de fermentación y secado del cacao para alcanzar la calidad competitiva y que cada vez más acopiadores locales se involucren en la exportación. Explicó que CICAS es un grupo de empresas que tienen como objetivo el rescate del cacao. “Son empresas privadas que están desarrollando proyectos productivos en toda la cadena; es decir, desde la producción de la planta hasta la comercialización del grano”, puntualizó. F/PH-EL FINANCIERO.


17


F/ELHERALDODELEÓN.

Capacitan sobre producción orgánica. El mercado de los productos orgánicos está creciendo a pasos agigantados, lo que hace necesario que más agricultores se dediquen a él y cumplan con las normas de calidad, es por ello que la Sagarpa, delegación Guanajuato puso en marcha el Curso de Capacitación Sobre Producción Orgánica.

En los últimos tres años, México ha exportado alrededor de 25 productos orgánicos a Estados Unidos, siendo los principales el aguacate, café, plátano, mango y el chile pimiento, en el 2015, las exportaciones a ese mercado generaron divisas por un total aproximado de 141 millones de dólares.

La producción de cultivos orgánicos conlleva una enorme responsabilidad para los productores mexicanos, porque se realiza bajo estrictas normas de seguridad alimentaria que debe estar respaldada con una garantía como lo es el sello “Ogánico SAGARPA México”.

En Guanajuato existen 41 productores certificados, lo que se traduce en mil 405 hectáreas cosechadas, que producen acelga, aguacate, ajo, alcachofa, alfalfa, apio, arúgula, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, ciruela, chile serrano, cilantro, espinaca, col, fresa, frijol, lechuga, maíz,

La certificación de productos orgánicos ha permitido que México se ubique como el cuarto productor mundial con 2.3 millones de productores y 169 mil hectáreas cultivadas de café, maíz, aguacate, alfalfa, frijol, agave, sorgo, ajonjolí, pasto, mango, limón, plátano, garbanzo y coco.

18

ORGANICOS

manzana, mora, nopal, papaya, perejil, pepino, pimiento, rábano, sábila, tomate, tomatillo, trigo, vid, zanahoria y zarzamora. La Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) de la delegación fue la encargada de impartir el curso, en el cual, los participantes conocieron sobre los productos y subproductos de origen animal y vegetal, aclararon dudas sobre la normatividad, lo que les permitirá obtener certificación como unidad agropecuaria de producción orgánica. En total asistieron 58 productores y técnicos del área pecuaria y 77 productores y técnicos del área agrícola. Cabe señalar que los productos orgánicos son vegetales, animales o sus derivados, que se producen con sustancias naturales y sin utilizar plaguicidas ni fertilizantes artificiales, entre otros químicos.


19


Producción de trigo creció 14.6% en tres años.

F/Vanguardia.

El trigo aporta el 12.9% del volumen nacional de granos que se producen en el País, y el valor total de este producto se estima en 14,167 mdp, donde el 85% del volumen total se obtiene durante los meses de mayo y junio. La producción de trigo hecho en México registró un incremento de 14.6% en tres años, gracias a las prácticas agronómicas más modernas destinadas al aprovechamiento sustentable de los recursos disponibles, informó la Secretaría de Agricultura. Con base en estadísticas del SIAP, la dependencia reportó un crecimiento en la producción de este cultivo de casi 500 mil toneladas de 2013 a 2016, al pasar de tres millones 352 mil toneladas a tres millones 841 mil. En un comunicado, la Sagarpa señaló que en ese periodo el promedio de producción de trigo en el País fue de 3.6 millones de toneladas, volumen rebasado en 2016, en más de 200 mil toneladas. Asimismo se registró una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) en este cultivo de 3.5%, y entre 2015 y 2016, la producción registró un aumento de 3.5% que equivale a más de 112 mil toneladas. La dependencia precisó que los 5 principales Estados productores del cereal son Sonora con 1.8 millones de toneladas, Baja California con 579 mil tonela-

20

das, Sinaloa 364 mil toneladas, Guanajuato 291 mil toneladas, y Michoacán con 209 mil toneladas. En conjunto, dichas Entidades aportan el 87.1% de la producción total de trigo, donde Sonora participa con el 49.4%, BC 15.1%, Sinaloa 9.5%, Guanajuato 7.6%, y Michoacán con 5.4 por ciento. Otras Entidades productoras de trigo son Coahuila, Jalisco, Chihuahua, NL, Tlaxcala, BCS, Durango, Oaxaca, Edomex, Zacatecas, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y Veracruz, entre otras. Respecto a las Entidades que reportaron los mayores crecimientos en producción entre 2015 y 2016 destacan Coahuila, 29.4%; Puebla, 17.1%; Michoacán, 16.9%; Sonora, 16.3%; Veracruz, 14.2%; Sinaloa, 13.3%; Oaxaca, 10.7%, y Baja California con 7.9 por ciento. Este cereal aporta el 12.9% del volumen nacional de granos que se producen en el País, y el valor total de este producto se estima en 14,167 mdp, donde el 85% del volumen total se obtiene durante los meses de mayo y junio.

Querétaro competitivo en el sector vitivinícola. Querétaro cuenta con 600 hectáreas de producción vitivinícola. Querétaro puede posicionarse como uno de los tres estados más importantes dentro de la producción vitivinícola, después de Baja California, que por muchos años acaparó la atención internacional, indicó Gabriel Padilla, director general del Consejo Mexicano de Vitivinicultores. Aseguró que con 17 proyectos vitivinícolas que operan en el Estado y el intercambio de conocimientos del desarrollo tecnológico se puede reforzar el enoturismo. “El diferencial del Bajío, dominado por Querétaro y luego por Guanajuato, es que el enoturismo puede ser la fuerza de atracción, pero este potencial debe estar unido a la calidad, innovación, cumplimiento de normas técnicas”, expresó. Jean Marie Arnaud, director de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), recordó que México ingresó hace algunos meses a esta organización que define los estándares de calidad de la uva, uva pasa y vino, lo que da la oportunidad de intercambiar experiencias en innovación. “La OIV trabaja con mil expertos de los 46 países que forman parte, por lo que ahora los expertos de México podrán entablar nuevas relaciones y participar en la innovación”, apuntó. Dijo que en su recorrido por México y Querétaro ha catado vinos que pueden competir a nivel internacional, pues tienen empresas dinámicas, por lo que auguró un buen porvenir.


México produce menos frijol y cada año importan más de EU.

F/BF-Agencia EFE.

México concentra la mayor diversidad de frijoles del mundo, ya que de las 150 variedades silvestres que existen, 70 son endémicas de esta tierra. Pero hay problemas. De un promedio de 16 kilogramos por persona por año en la década de 1980 ha pasado a 8.4 kilogramos en la actualidad, una cifra preocupante en un país cuya base alimenticia es frijol, maíz y chile. Y no solo hay problemas en el consumo: también hay una tendencia a la baja en la producción. En 2015 disminuyó un 23.9 por ciento con respecto al año previo, para ubicarse en 969 mil 100 toneladas, según el informe de FIRA. Pese a que el frijol es un producto de gran importancia en la dieta de los

mexicanos, en 2015 las importaciones aumentaron 7.7 por ciento a tasa anual y las exportaciones bajaron un 43.9 por ciento con respecto a 2014, lo que arrojó un saldo deficitario de 51.743 toneladas. México, tal como pasa con el maíz, es un importador cada vez mayor de frijoles, siendo Estados Unidos su principal proveedor.

Los cambios en el consumo y el poco conocimiento de las diferentes variedades criollas han puesto en riesgo también la conservación de recetas y tradiciones ancestrales. Siete estados mexicanos concentran el 79.5 por ciento de la producción de frijol en México: Zacatecas, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Chiapas, San Luis Potosí y Guanajuato.

21


F/ MS-Eldiario. F/ MS-Eldiario.

Fruticultores continúan en alerta por heladas tardías. Será hasta la primera quincena del mes de mayo cuando fruticultores de la región de Cuauhtémoc, Chihuahua, determinen oficialmente la culminación del periodo de heladas que puedan afectar la producción manzanera, según lo trascendió el Presidente de la Asociación de Fruticultores, Sigfredo Corral Andujo. En términos climatológicos, aún se pueden presentar pérdidas cuando la temperatura descienda del punto de congelación del agua, por lo que se disponen de las torres con madera para generar una capa de humo que evite el descenso de la humedad a los huertos. Así mismo, gran parte de los fruticultores cuentan ya con mecanismos que utilizan el aire o la aspersión con agua para lograr el mismo fin, para evitar un mayor impacto en el medio ambiente.

En un periodo en el que la comercialización de las manzanas que están en refrigeración, registran ya poco inventario, y en un entorno macroeconómico en donde se tienen buenos antecedentes para la comercialización de la manzana nacional, los productores solo tendrán que mantenerse en alerta por heladas tardías poco más

de tres semanas. Finalmente, será hasta este periodo cuando se pueda tener mayor certeza de la producción de manzanas para este año que busca, por las condiciones de humedad y del clima, superar las 15 millones de cajas de manzana, rango considerado como un buen año de producción en la región.

F/Redacción, El Financiero

Crece el robo en transporte de carga y flete.

22

Durante los primeros tres meses del año el robo con violencia a camiones de carga en las carreteras del país creció 139 por ciento, al sumar 641 delitos denunciados contra 268 del mismo lapso de 2016, de acuerdo con el sitio especializado Monitor Transporte. Señala que la manera en la que trabaja la delincuencia para arrebatar con violencia las unidades

de transporte de carga, está tomando cada vez una mayor velocidad. En opinión de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), dicha situación se propiciaría por la descoordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. Por su parte, Miguel Elizalde, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras

Industriales (Concamin), dice que “quienes cometen esos delitos están mejor organizados, ya que ubican la zona donde pueden llevarlos a cabo”. Resaltó que de dos años a la fecha hurtan hasta materia prima y no sólo productos de consumo final. En el total, el robo a este tipo de camiones, además de autobuses de pasajeros, vehículos particulares y otros, se elevó 72.4 por ciento en el primer trimestre del año. Las denuncias pasaron de 587 entre enero y marzo de 2016 a mil 12 casos en 2017, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


23


Evaluación de cinco dosis de vermicomposta en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en Sinaloa, México* Hugo Rubili Roblero Ramírez, Eusebio Nava Pérez, Wenceslao Valenzuela Quiñónez, Jesús Ricardo Camacho Báez y Gerardo Rodríguez-Quiroz1§

L

os excesos de agroquímicos disminuyen la productividad de los suelos agrícolas, mientras que los fertilizantes de origen orgánico mejoran sus propiedades físico-químicas. La vermicomposta es una alternativa viable para mejorar la estructura y cantidad de nutrientes del suelo, por lo cual el objetivo de este estudio fue evaluar distintas dosis de vermicomposta en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) del norte de Sinaloa. Se probaron: 0, 500, 1 000, 1 600, 2 000 y 4 000 kg ha-1 de vermicomposta y un testigo, en un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento. Las variables estimadas fueron, tamaño, número y peso de fruto. El tomate abonado con más de 4 000 kg ha-1 de vermicomposta incrementó significativamente el número y tamaño del fruto en la planta, de ahí que se considera una opción viable para su utilización en cultivos comerciales de tomates. El uso de la lombriz (Eisenia foetida Savigny, 1826) es una alternativa ecológica para transformar los recur-

24

sos orgánicos en descomposición y mejorar la calidad de los suelos agrícolas (Atiyeh et al., 2000). Las plantas se desarrollan en un sistema complejo donde un sustrato adecuado presenta en su estructura una alta porosidad, aireación y retención de agua (Olivares-Campos et al., 2012). La vermicomposta tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, y es un producto con gran potencial comercial (Atiyeh et al., 2002). Está formada por una mezcla química de sustancias minerales compuestas por bajas cantidades de sales que tienen una gran capacidad de intercambio iónico (Albanell et al., 1988), y aportan sustancias reguladoras del crecimiento de la planta (Tomati et al., 1990). Estas sustancias activas, como los nitratos, fósforo y agregados solubles (potasio, calcio y magnesio), son fáciles de asimilar por las plantas (Orozco et al., 1996). Ghosh etal. (1999) señalan que la mezcla de vermicomposta con fertilizantes inorgánicos aumentan el rendimiento de los cultivos, comparados con aquellos que sólo usan estos últimos; además, su aplicación mejora la calidad de la pre-

sentación de los productos hortícolas (Chakraborty et al., 2008) y el nivel de los nutrientes es más alto que el de cultivos tradicionales (Kale, 1998). En el proceso de lombricomposteo muchos nutrientes son cambiados a su forma más simples, lo que facilita su absorción por la planta (Chanda et al., 2011). Por ello, el objetivo de éste estudio fue evaluar distintas dosis de vermicomposta para el cultivo de tomate en un suelo con baja concentración de materia orgánica impactado por largos periodos de fertilización inorgánica del norte de Sinaloa. En éste experimento se utilizó un abono orgánico (vermicomposta) a base de estiércol de ganado vacuno y desechos orgánicos de cocina, en una proporción 9:1, y un fertilizante inorgánico como fuente de nitrógeno (urea 46%). El abono orgánico se lombricomposteó por seis meses. Se utilizó plántula de la variedad Missouri (Solanum lycopersicum L.) producidas en el invernadero del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral de la Región, Unidad Sinaloa (CIIDIR-IPN) ubicado en Guasave, Sinaloa, México.


25


26

Los nutrientes presentes en un medio como la vermicomposta es asimilado por la planta en mayor concentración al encontrarse más biodisponibles, por ello ayuda al crecimiento y desarrollo, en un tiempo relativamente corto, propiciando un inicio más temprano de la formación y producción de fruto en comparación con las plantas control.

En las demás dosis, el número de frutos fue menor a los 120 tomates por planta. Este resultado coincide con lo reportado por Togun yAkanbi (2003), quien menciona que el número de frutos de tomate por planta con concentraciones 4 000 kg lomb ha-1fue ~20% mayor que el tratamiento de 0 kg lomb ha-1, lo que la

aplicación de estas concentraciones de vermicomposta son una respuesta correcta a las necesidades nutricionales de la planta. En lo que respecta al peso y tamaño de los frutos de tomate, las plantas de 4 000 kg lomb ha-1 en un periodo de seis semanas pasaron de los ~3 000 a ~20 000 g/planta (Cuadro 2).

1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Unidad Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes No. 250, Guasave, Sinaloa, México. 81101. Tel: 687-8729626. (douglas_coby@hotmail.com; enavap@ipn.mx; wvalenzu@ipn.mx; jbaez@ipn.mx).§Autor para correspondencia: grquiroz@ipn.mx.

El experimento se realizó durante el ciclo agrícola otoño-invierno en las áreas experimentales del CIIDIR-IPN. El material se trasplantó cuando las plantas tenían 40 días de germinación. En el experimento de campo se evaluaron seis tratamientos. Los tratamientos fueron de: 0, 500, 1000, 1600, 2000 y 4000 kg ha-1 vermicomposta. A cada uno de los tratamientos se les agregó 600 kg ha-1de urea. El diseño utilizado fue en bloques completos al azar con tres repeticiones. La vermicomposta se aplicó en dos porciones; la primera porción tres días antes de la plantación colocándola en el sitio del trasplante y la segunda porción a los 45 días colocando el abono en un orificio que se realizó a un lado de las plantas, el cual posteriormente se tapo con el mismo suelo del cultivo. El riego fue por goteo cada tercer día, durante 3 h consecutivas. Las parcelas experimentales se componían de cinco surcos de 10 m de largo y separadas entre hileras a 1.50 m entre sí. En cada uno de los surcos se sembraron tres plántulas de tomate por metro lineal. El muestreo se realizó tomando en forma aleatoria cinco plantas de tomate por repetición. Se realizaron tres muestreos a los 40, 65 y 100 días del trasplante, donde se contó el número de frutos, el tamaño del fruto en centímetros el cual se midió con un calibre de anillas modelo CAL50-80 y peso del fruto en gramos utilizando una balanza analítica (plus OHAUS AP210). El experimento tuvo una duración 100 días. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANEVA p≤ 0.05) y cuando fue pertinente, las medias se compararon mediante la prueba de Tukey (p≤ 0.05); dichos análisis se llevaron al cabo mediante el paquete Statistica. Durante los muestreos se observó que los primeros frutos aparecieron en la dosis de 4 000 kg lomb ha-1 con respecto al resto de los demás tratamientos. Según Togun y Akanbi (2003), los primeros frutos aparecen en un tiempo relativamente corto a partir de la primera floración cuando el contenido de nutrientes en el suelo es alto y diverso. El número de frutos/planta al final del experimento en la dosis de 4 000 kg lomb ha-1 fue de 170, teniendo una diferencia significa con respecto al tratamiento de 0 kg lomb ha-1 que fue de 132 frutos/planta (Cuadro 1).


La vermicomposta tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, y es un producto con gran potencial comercial. Está formada por una mezcla química de sustancias minerales compuestas por bajas cantidades de sales que tienen una gran capacidad de intercambio iónico, y aportan sustancias reguladoras del crecimiento de la planta. Estas sustancias activas, como los nitratos, fósforo y agregados solubles (potasio, calcio y magnesio), son fáciles de asimilar por las plantas. Durante el primer muestreo los pesos fueron similares por arriba de los ~2 000 g/planta entre los tratamientos exceptuando el de 500 kg lomb ha-1 que fue de ~1 600 g/ planta. Durante el segundo muestreo, las plantas con la dosis de 1 600 kg lomb ha-1 registraron el mayor peso con el menor número de frutos. Para el tercer muestreo, la dosis de 4 000 kg lomb ha-1tuvo producción promedio de ~20 000 g/planta, mostrando una diferencia significativa, mayor a los ~5 000 g/planta sobre el control y de ~7 000 g/planta con respecto a los demás tratamientos. Esta diferencia se debe al número de frutos y al peso promedio del fruto por planta. El fruto con mayor peso se encontró en la dosis de 500 kg lomb ha-1 con un peso de ~245 g y el de menor peso fue en 0 kg lomb ha-1 con ~64.62 g del último conteo. De acuerdo con Akanbi et al. (2000) y Shankar et al. (2012). Las cantidades de nutrientes dispuestos en la vermicomposta favorecen el peso y volumen de los tomates, y a diferencia de lo que reportan Maynard (1995) y Togun y Akanbi (2003), la producción total de frutos en las dosis más altas en comparación del control alcanzan mayor producción hasta de ~5 000 g, confirmando que la vermicomposta complementa la calidad de nutrientes que requiere la

planta para su desarrollo. De acuerdo a lo reportado por Toguny Akanbi(2003), los frutos de tomate fertilizados con vermicomposta alcanzan un peso individual promedio de ~120g, ya que los nutrientes disponibles para la planta provenientes de la vermicomposta favorecen la producción de frutos de mayor peso y tamaño (Shankar et al., 2012).Además, las altas dosis de vermicompostas mantienen un nivel adecuado de pH y contenido de sales, lo que favorece las condiciones físicas del suelo sean mejores para un mejor desarrollo de las plantas(Lazcanoetal.,2009).

Éstos resultados difieren con lo reportado por Domínguez et al. (2010) los cuales mencionan que a mayores concentraciones de las sustancias húmicas mayor será el crecimiento de las plantas debido a un incremento de la respuesta hormonal de la planta, ya que se observó una menor producción de frutos en las dosis intermedias de vermicomposta. Por otra parte, en el tamaño del fruto, las dosis de1000,1600 y 2 000k glombha-1presentaron frutos de 4cm de diámetro y todas las dosis excepto la de1600kg lomb ha-1produjeron frutos de 7cm (Cuadro 3).

27


La vermicomposta es una alternativa viable para mejorar la estructura y cantidad de nutrientes de suelos agrícolas.

Con el uso de lombriz en las plantas, estas se desarrollan en un sistema complejo donde un sustrato adecuado presenta en su estructura una alta porosidad, aireación y retención de agua. En la dosis de 0 kg lomb ha-1 75% de los frutos está entre los 6 y 7cm siendo la dosis con la mayoría de sus frutos en las tallas grandes. En aquellas plantas con concentraciones de vermicomposta altos se cosecharon en mayor cantidad tomates de~6 cm, excepto en la dosis de 2000 que la mayor parte de su fruto estuvo por debajo de la medida 5.6 cm. El efecto de vermicomposta tuvo una influencia sobre el peso y tamaño del tomate, ya que los nutrientes esenciales en la vermicompostas aplicadas son similares a los reportados por Atiyeh et al. (2002) y Shankar et al. (2012), los cuales mencionan que las vermicompostas proporcionan los nutrientes necesarios para un buen desarrollo de la planta. El mejoramiento estructural del suelo cultivable favorece la actividad de los microorganismos presentes, los cuales influyen en el intercambio de los nutrientes y la viabilidad potencial de la planta para crecer y aumentar el volumen de producción de tomate (Alarcón y Ferrera-Cerrato, 2000; Arancon et al. 2004, 2006). Los nutrientes presentes en un medio como la vermicomposta es asimilado por la planta en mayor concentración al encontrarse más biodisponibles como se observa en el presente estudio, por ello ayuda al crecimiento y desarrollo, en un tiempo relativamente corto, propiciando un inicio más temprano de la formación y producción de fruto en comparación con las plantas control.

28

El efecto de la vermicomposta sobre el desarrollo del tomate influyó de manera importante sobre el rendimiento de las plantas incrementando el número de frutos y su peso. Las plantas con la dosis de 4 000 kg lomb ha-1 de vermicomposta tuvieron un comportamiento superior a las plantas del tratamiento testigo. La vermicomposta puede ser un excelente fertilizante de apoyo al fertilizante químico ya que permite obtener un mayor rendimiento y frutos de mayor calidad tanto para el mercado nacional como internacional, aunque haría falta hacer un análisis económico para considerar a la vermicomposta como un producto viable al cultivo del tomate.

Agradecimientos Los autores agradecen al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) del estado de Sinaloa por su apoyo económico en la realización de éste proyecto y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), por las facilidades otorgadas para la realización del estudio. A Emilio López García (q.e.p.d.), Félix López García, Eustaquio Tirzo Castro y Paulino Castro por su ayuda desinteresada en el desarrollo de este trabajo de investigación.


29


¿Qué factores influyen

en los problemas del desarrollo de

color en uvas y manzanas?

principales cambios de color ocurren sólo en el color de fondo (paso de verde a amarillo), que esta asociado a un avance de madurez. Por lo tanto, la obtención de un buen color de cubrimiento se determina en precosecha y está determinando, como ya se mencionó, a una serie de factores de huerto como climáticos.

Coloración en uva de mesa.

D

entro de los atributos que determinan la calidad de una fruta, el desarrollo de un color adecuado es fundamental a nivel del consumidor final, así como también para los productores, ya que para algunas especies este atributo es usado como índice de calidad y de cosecha, como es en el caso de la uva de mesa y las manzanas bi-colores o rojas. “La obtención de un color adecuado, tanto a nivel de cubrimiento como en la calidad e intensidad de color, está influenciado por un alto número de variables dentro de las que se cuentan el genotipo o variedad, luz, manejos agronómicos del

30

huerto (nutrición, poda, uso de reguladores de crecimiento, entre otros), la madurez a cosecha, y las condiciones climáticas durante crecimiento y desarrollo del fruto” Indica Bruno Delfilippi, especialista en postcosecha de INIA. Defilippi explica que, en esta última, el rol de la temperatura ambiente es fundamental, considerando, que una buena amplitud térmica entre las temperaturas máximas y mínimas favorecen el desarrollo de los pigmentos que dan colores rojos o violetas; y que temperaturas muy altas inhiben la obtención de un color de cubrimiento adecuado. Además, es importante considerar que, una vez cosechada la fruta, los

En uva de mesa, existen zonas productivas caracterizadas por problemas de toma de color rojo y donde las practicas agronómicas apuntan a un buen manejo de vigor el parronal, aumento luminosidad adecuada de los racimos, y al uso de reguladores de crecimiento que pueden ayudar al desarrollo de color, como son el caso de Ethephon que libera etileno en el interior de las células o proTone® (un análogo del ácido abscisico).

¿Qué hacer para que funcionen estas aplicaciones?

“El éxito de ambos productos estará influenciados por definir los momentos adecuados de aplicación, dosis y condiciones de aplicación entre otros” señala Bruno Defilippi. Las altas temperaturas registradas durante el último verano coincidieron con períodos críticos de desarrollo del fruto que determinan la obtención de color, generando problemas en zonas donde usualmente no eran consideradas limitantes en la obtención de color.


Un color

adecuado es fundamental ya que determina la

calidad de una fruta.

Coloración en manzanas.

El Dr. Daniel Manríquez, de Agro fresh Chile, explica que en el caso de manzanas bi-color, son los factores genéticos (variedad o clon), la luz y la amplitud térmica entre las temperaturas máximas del día y mínimas de la noche los que determinan de mayor manera el buen desarrollo de color rojo. “Sin lugar a dudas, que existen otros factores que influyen en el desarrollo de los pigmentos que dan los colores rojos y rosas a estas variedades de manzana, pero son los antes descritos los principales”.

¿Qué factores se deben tener en cuenta para conseguir una mejor toma de color?

“La elección de la variedad o clon, es clave al momento de decidir que plantar, y esta decisión debe estar en concordancia con las condiciones climáticas de la zona donde se va a plantar, es así como para zonas cálidas con pobre fluctuación térmica entre el día y la noche se deben plantar variedades o clones como una mejor condición genética para la toma de color”, comenta Manríquez. Por otra parte, en cuanto a la luz, es muy importante implementar una serie de labores culturales para mejorar la producción y rendimiento por unidad de área, que tiendan a mejorar la llegada de luz a los frutos.

“Es así como el manejo del vigor se torna crítico, pudiéndose usar una serie de manejos y herramientas como lo son el uso de patrones enanizantes o de bajo vigor, la poda, el uso de reguladores de crecimiento que intervienen en la síntesis de giberelinas, uso de plasticos reflectantes entre hilera entre otros”. En relación a los factores climáticos, la amplitud térmica entre el día y la noche durante el período de crecimiento y desarrollo de los frutos, favorece el desarrollo de color rojo de cubrimiento. “En el caso de manzanas, es importante mencionar que la hormona vegetal etileno, estimula el desarrollo de color rojo, pero también estimula una serie de otros procesos en la maduración de los frutos como son la síntesis de etileno interno, el ablandamiento de la pulpa, el cambio de color de fondo entre otros”. Es por este motivo, que, si bien reguladores de crecimiento como el Ethephon se puede usar para en incremento de color, se debe tomar

“Esto determinó en muchos casos, el retraso de las cosechas esperando un mejor desarrollo de color. Sin embargo, este retraso en la cosecha, determinó que se cosechara fruta en una condición de madurez más avanzada lo que determina una serie de problemas de condición en la postcosecha”, agrega. “Es muy probable que en el futuro nos enfrentemos de manera más frecuente a fenómenos como este, de veranos muy cálidos, por lo que debemos trabajar en diseñar estrategias de manejo de huerto que nos permitan un mejor desarrollo de color incluso en estas condiciones”, recomienda.

Actualmente el trabajo en INIA ha estado enfocado principalmente en uva de mesa, y donde se ha considerado el estudio abarcando desde la evaluación de nuevas variedades, hasta el uso de “nuevas” moléculas para el incremento de color, éste último trabajo desarrollado por la Dra. Daniela Olivares de la Unidad de Potcosecha.

F/Portalfruticola.com

“Esto llevó en algunos casos a implementar tecnologías para mejorar el desarrollo de color, y en otros casos a atrasar las cosechas hasta obtener un cierre adecuado de color rojo. Estos retrasos pueden condicionar el potencial de almacenamiento de la fruta ya que la baya y raquis siguen avanzando en su desarrollo con lo que se termina cosechando racimos ‘más viejos’ ”.

en consideración el efecto de aceleración de la madurez que produce en los frutos, el que puede ser muy negativo. “La temporada pasada, y debido básicamente a las condiciones climáticas de temperatura, en muchas zonas de producción en Chile, se observó un pobre desarrollo de color en distintas variedades de manzanas bi-color, incluso en algunas mejoradas genéticamente para desarrollar un mejor color de cubrimiento”, señala el Dr. Manríquez.

31


COMPO EXPERT,

la evolución comercial del gigante de la nutrición vegetal. Para dar a conocer su nueva imagen y estrategia comercial, reúne a sus socios comerciales en una inolvidable velada en Tequila, Jalisco.

A

compañado de sus socios comerciales de México y Centroamérica, el equipo de COMPO EXPERT MEXICO preparo un gran evento en la Hacienda Centenario, en Tequila, Jal., donde se presentó lo que será a partir de hoy su nueva imagen, su renovada estrategia comercial, alcances y beneficios para la piedra angular de este negocio: los agricultores.

1

2

La Lic. Minerva R. y el Ing. Marcelino L. Directores para México de la ahora COMPO EXPERT, agradecieron a quienes forman su equipo técnico, comercial, administrativo y de marketing, así como a sus socios comerciales de México y Centroamérica, por la asistencia al evento, reconociendo la labor de cada uno como enlace comercial y tecnico con los agricultores, agregando: “La única constante que existe en este mundo es el cambio; y los mercados en que COMPO EXPERT participa no son la excepción; por lo cual, realizamos un profundo análisis del entorno mundial del mercado de los fertilizantes y las exigencias de la agricultura y nuestra conclusión fue que tenemos un exitoso portafolio de productos

32


3

y que debíamos ajustarlo al entorno actual para generar soluciones a nuestros clientes; por eso decidimos cambiar, mejorar, e innovar una vez más, para que a su vez, los que son parte de esta cadena, evolucionen con nosotros”.

1

Ing. Marcelino López, CEO en México de Compo Expert fue quien presentó la nueva imagen y estrategia de la compañía para generar resultados integrales a distribuidores y agricultores.

2

Lic. Minerva R. , fue coanfitriona del evento y fue quien dio las palabras de bienvenida a los asistentes.

3

Toda la red de distribuidores de Compo expert en México y Centroamérica se dieron cita a conocer la nueva estrategia de la compañía.

33


4

Al hablar de las raíces de COMPO EXPERT en México, mencionaron:

5

“Nuestra empresa llegó hace trece años a México, donde la realidad agrícola y necesidades de los agricultores eran muy distintas a las actuales; hoy, México es jugador clave en la industria agroalimentaria a nivel mundial y sus diversas regiones producen una gran diversidad de cultivos para abastecer la demanda; sin embargo, nuestra premisa desde entonces y hasta hoy ha sido la misma: lograr que los agricultores obtengan mejores resultados, que sean más rentables y que crezcamos juntos, es por eso que, los cambios tecnológicos, las exigencias del mercado y las necesidades de los agricultores, nos impulsan a ofrecer de manera más eficiente nuestro portafolio de soluciones en la nutrición de los cultivos; con nuestra amplia gama de fertilizantes respaldada por una marca de gran prestigio y reconocimiento a nivel global, por lo que este cambio significa más que un cambio de imagen, es una evolución en la forma que hacemos llegar nuestros productos a los agricultores, brindándoles soluciones integrales, que nos permitan acompañarlos en todas las etapas fenológicas del cultivo, lo que a su vez permitirá a los agricultores alcanzar el máximo potencial productivo, objetivo que es razón de ser de nuestra empresa

34

y este cambio, sin duda permitirá a COMPO EXPERT mantener el liderazgo a nivel global en soluciones integrales en nutrición vegetal”.

4

Estamos ante un mundo y una realidad muy diferente a cuando COMPO EXPERT inicio operaciones en México; donde el fertirriego y la forma en que nutrimos los cultivos ha evolucionado, generando una revolución en la agricultura. Estamos seguros que con nuestra plataforma de negocios y con nuestra sólida relación comercial enfocada a aprovechar todas las ventajas que la tecnología y la globalización ofrecen, mantendremos, mejoraremos y contribuiremos al crecimiento de la agricultura”.

5

Una gran satisfacción fue el resultado de esta nueva estrategia de Compo Expert coincidieron todos que el posicionamiento del portafolio de productos crecerá significativamente.

Representantes de empresas distribuidoras de Copo Expert de todos los estados de la república atestiguaron el lanzamiento de la nueva imagen de la compañía.


11


Reconocimiento de la

mosquita blanca de los invernaderos. Natalia Olivares P., Alejandra Guzmán L. Alejandro Morán V. / INIA La Cruz nolivare@inia.cl

L

Mosquita blanca en el envés de la hoja.

a mosquita blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum (Westwood), es una especie clave de ornamentales y hortalizas, principalmente del cultivo del tomate producido al aire libre e invernadero. Es originaria de América y actualmente establecida en Eupora, Asia, África , América y Oceanía.

Hospederos.

Es una especie polífaga, asociada a más de 800 especies de plantas. Entre las hortalizas destacan tomate, berenjena, chile, pimentón, pepino, sandía, melón, frijol. También ataca a otras especies cultivadas como tabaco, alfalfa, trébol, kiwi, nogal, ciruelo, vid, guayabo, ornamentales como prímula, crisantemo y gerbera entre otras.

36

Adulto de mosquita blanca.


37 11


Img/PatriciaEstayp.,Ing.,M.Sc.,VirginiaAguilarG.,Ing.Ind.Alim.LaboratoriodeEntopatología,INIA.

A. Huevos recién puestos y B. Huevos previos a la eclosión. A

B

Descripción morfológica y biología.

La mosquita blanca de los invernaderos presenta los estados de desarrollo de huevo, ninfa, pupoide y adulto. Todos los estados de desarrollo se ubican en el envés de las hojas. Los ataques se inician en los brotes recién formados, donde las hembras depositan los huevos. Durante su vida, la hembra puede poner entre 150 y 350 huevos. La duración del ciclo depende del hospedero y la temperatura. El ciclo estacional del insecto entre huevo y adulto a temperatura de 21°es de 27 días. En climas fríos el insecto sobrevive sólo en el interior de los invernaderos y en climas más templados puede sobrevivir como adulto en plantas hospederas al aire libre así como en invernaderos.

38

Los adultos son de color amarillo, recubiertos con una cera blanca, miden entre 1,5 a 3 mm de largo, siendo los machos un poco más pequeños que las hembras. Pueden vivir entre 30 y 40 días. Los huevos son de forma oval y alargada, de color blanco amarillento cuando están recién ovipuestos, tornándose gris-negruzco antes de la eclosión. La duración de este estado varía entre 5 a 11 días dependiendo de la temperatura. Las ninfas son ovaladas y aplastadas, presentan 4 estadíos ninfales siendo el primero el único móvil. Inicialmente son transparentes y opacos, tomando coloraciones verde claro, amarillo o marrón claro. En este estado se mantiene entre 15 y 28 días.

Los pupoides corresponden a la fase final de desarrollo y son ovaladas, de color blanco-opaco con los ojos rojos, manteniéndose en este estado entre 3 y 5 días.

Ninfa de mosquita blanca.


A. Fumagina en frutos y B. Fumagina en hojas. A

B

Daño.

El daño provocado por la succión de la savia por las ninfas, debilita las plantas en caso de ataques severos, cubriendo con una abundante mielecilla los frutos y hojas, lo que favorece el desarrollo de fumagina en toda la planta. La alimentación de los adultos sobre las hojas favorece e incrementa la incidencia de virosis en cultivos como tomate, lechuga, melón, pepino, remolacha y frutilla.

Medidas preventivas/ culturales: • Utilización de trampas cromáticas amarillas (de monitoreo y control). • Uso de cerramientos adecuados (mallas, doble puertas, etc.) para evitar la entrada del exterior. • No asociar cultivos en la misma parcela. • Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos ya que pueden actuar como reservorio de la plaga. • Realizar rotaciones de cultivos. • Realizar podas de limpieza periódicas.

F/ INIA.Más información: INIA LA CRUZ / Chorrillos Nº 86 La Cruz, Región de Valparaíso www.inia.cl/servicios/fichas-tecnicas-y-videos/

Pupoide de mosquita blanca.

39


22 mil toneladas de papa se mantienen en bodegas.

F/DEBATE.

L

a producción de papa comercial que se mantiene en bodegas de Sinaloa todavía alcanza las 22 mil toneladas, informó Filiberto Cadena Payán. El presidente de la sección especializada de papa del sector agrícola particular de Sinaloa señaló que tienen confianza en que estos volúmenes comiencen a comercializarse gradualmente, una vez que disminuya la oferta de papa fresca a nivel nacional. Dijo que afortunadamente las cosechas que han venido realizando en el vecino estado de Sonora, las cuales compiten con Sinaloa en el mercado, ya se encuentran muy aventajadas y es muy probable que los trabajos de recolección del tubérculo concluyan en unos días

40

porque sólo se tienen pendientes por recolectarse alrededor de 200 hectáreas, aunque posteriormente las cosechas se iniciarán en Guanajuato. Dio a conocer que afortunadamente la producción de papa que se tiene almacenada no ha permanecido estática, pues poco a poco ha estado fluyendo hacia el mercado. Hay que recordar que al cierre del periodo de cosechas se tenían guardadas en las bodegas 30 mil toneladas y hoy se tienen 22 mil, es decir, 8 mil toneladas ya lograron comercializarse. El también representante en Sinaloa del sistema producto papa señaló que lo que busca el productor es colocar a precios rentables la producción, ya que esto es bási-

co para lograr recuperar los altos costos de producción y obtener un margen de utilidades que les permitan seguir adelante en esta importante actividad productiva. Cadena Payán dio a conocer que la papa contribuye en una forma importante al sustento de la economía regional y estatal tanto por la importancia de la superficie que se establece del cultivo, en esta ocasión con casi 13 mil hectáreas, como por la gran demanda de mano de obra que se desprende del desarrollo de esta actividad, la cual, es de todos conocido, tiene un profundo impacto entre los habitantes de las diversas comunidades rurales del estado, al lograr una fuente de trabajo que se extiende casi durante seis meses del año.


41


Biosoluciones:

una respuesta integral para la problemática del campo mexicano.

E

l campo mexicano se encuentra ante una encrucijada. La producción nacional de alimentos en México no tiene la capacidad para cubrir las necesidades de la población, por lo que para asegurar la disponibilidad de alimentos en ocasiones se tiene que recurrir a la importación de distintos granos y cultivos para satisfacer la demanda de los mexicanos. Todo esto es consecuencia de diversos factores. Los efectos del cambio climático, la deforestación, el crecimiento de la población, la reducción de áreas cultivables aunados a la crisis financiera, energética y alimentaria de 2008 han

42

mermado de manera considerable la capacidad de producción de la industria agroalimentaria de nuestro país. Ante tal escenario, es de suma importancia que todos los actores involucrados en la producción de alimentos en nuestro país tomen decisiones puntuales que no solo contribuyan a mejorar la calidad y cantidad de cultivos en México; sino que también ayuden a consolidar el potencial con el que cuenta la industria agroalimentaria nacional. El reto es importante. Para que esta visión del campo mexicano pueda volverse tangible no solo hay que satisfacer las expectativas

de los clientes y las necesidades nutricionales de los diferentes cultivos sino que también es imperante minimizar el impacto ambiental. Una forma de lograr esto es a través de la utilización de Biosoluciones (bionutrientes y bioestimulantes) en los cultivos. Los bionutrientes y bioestimulantes son sustancias biológicas que se aplican a las plantas y/o al suelo para así poder regular y mejorar los diferentes procesos fisiológicos de los cultivos, haciéndolos más eficientes. Asimismo, estos productos actúan como complementos a los diversos agroquímicos que puede llegar a ser utilizados durante el manejo del cultivo y producción de alimen-


tos. De esta forma, al incorporar Biosoluciones en la producción de cultivos se puede contar con distintos beneficios tangibles entre los cuales están: la optimización de aspectos fisiológicos en la planta, y cuando estos son usados al suelo el aumento de las propiedades físico-químicas del suelo o el favorecimiento de desarrollo de micro-organismos para mejorar la calidad de los cultivos. Es sólo mediante este tipo de acciones que realmente podremos asegurar la salud vegetal del campo mexicano. Con este concepto hacemos alusión a un escenario en donde todos aquellos que forman parte del ciclo de consumo de cultivos y hortalizas en nuestro país puedan ser beneficiados con cosechas de mejor calidad. Además, los productores contarían con productos que ayudan a conservar por mayor tiempo su producto final, conservan sus propiedades nutrimentales y generan menores residuos; mientras que los consumidores recibirían un producto final de mejor calidad.

Los bionutrientes y bioestimulantes son sustancias biológicas que se aplican a las plantas y/o al suelo para así poder regular y mejorar los diferentes procesos fisiológicos de los cultivos, haciéndolos más eficientes.

Para mayor información: Álvaro Espíritu Santo Alvaro.espiritusanto@fleishman.com 43


Relación del número de individuos de Brevicoryne brassicae con la

temperatura y con su parasitoide Diaretiella rapae en brócoli en el Bajío, México*

E

Manuel Darío Salas-Araiza1,2§, Marcos Antonio González-Márquez2 y Oscar Alejandro Martínez-Jaime1

l manejo integrado de plagas se apoya en el conocimiento de la variación poblacional de un insecto plaga en función del clima y su relación con sus enemigos naturales, por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron estimar el número de individuos de Brevicoryne brassicae en función de la temperatura media, y conocer el grado de asociación que tiene este áfido con su porcentaje de parasitismo causado por Diaeretiella rapae, en el cultivo del brócoli, en la región de El Bajío, Guanajuato, México, durante el ciclo agrícola diciembre-2009 a marzo-2010.

44

Se determinaron los coeficientes de correlación de Pearson para medir el grado de asociación entre el número de pulgones con la temperatura media (r= 0.74) y entre la cantidad de áfidos y su porcentaje de parasitismo (r= 0.64). Posteriormente, usando la técnica de regresión simple, se estimó la forma funcional que aproxima la relación entre la densidad poblacional de B. brassicae con la temperatura media, a través de un polinomio de grado cinco definido por: Y= - 81256.6 + 32478.9 T - 5150.6 T2 + 404.9 T3 - 15.8 T4 + 0.2 T5, donde Y fue el número de pulgones y T la temperatura media; el valor del estadístico F= 14.03

con una probabilidad p= 0.0005** del análisis de varianza de la regresión, y el coeficiente de determinación R2= 0.89, permitieron concluir que el modelo estimado fue adecuado. Las poblaciones mayores de B. brassicae fueron el 13 de marzo, 2010 (4.4 pulgones planta-1) con una temperatura media de 17.4 °C; y el porcentaje más alto de parasitismo fue 35.7%, el 30 enero/2010; en general, osciló entre 22 y 26%. El pulgón gris de la crucíferas Brevicoryne brassicae (Linnaeus, 1758) (Hemiptera: Aphididae) se alimenta de plantas de la familia Cruciferae exclusivamente, ocasiona serios


daños en brócoli y coliflor al contaminar el producto con su presencia; además de alimentarse de la savia de la planta, transmite más de 20 virus fitopatógenos, y su distribución es cosmopolita (Gill et al., 2013). Satar et al. (2005) reportaron que la temperatura óptima para el desarrollo de B. brassicae es de 25 °C y la temperatura umbral para poblaciones de clima frío es de 1.5 °C, mientras que para poblaciones de clima templado es de 4 °C. El incremento de las poblaciones de insectos-plaga y su grado de afectación en los cultivos, depende de factores abióticos y bióticos; entre los primeros, la temperatura, la humedad relativa y el fotoperiodo son los más importantes, y en cuanto a los segundos, son fundamentales los enemigos naturales y las plantas hospedantes. Al respecto, Hodgson et al. (2011) mencionaron que algunas variables relacionadas con el clima, inciden directamente en la duración de los ciclos biológicos de los insectos, lo que aumenta o reduce su fluctuación a través del tiempo.

Por lo tanto, es necesario considerar información específica sobre estos factores, para construir modelos que estimen con buena aproximación la densidad poblacional de los insectos (Venette et al., 2010). Se han construido modelos utilizando la técnica de la regresión con el fin de estimar poblaciones insectiles de varias especies, cuyos predictores son precisamente variables climáticas (Murphy et al., 2012; Cuéllar et al., 2012).

Particularmente en pulgones de la especie Macrosiphum euphorbiae en el cultivo de lechuga, Morales y Fereres (2008), obtuvieron el modelo definido por: Y= - 1.56 - 3.51 T - 0.77 T2 + 0.02 T3, para aproximar el número de individuos en términos de la temperatura, a través de regresión no lineal simple, donde Y representó el número de pulgones y T la temperatura media en °C, con un valor de coeficiente de determinación R2= 0.892.

45


46

temperatura media, y determinar el grado de asociación de la densidad poblacional de esta especie de áfido, con su porcentaje de parasitismo causado por D. rapae en el cultivo de brócoli, en la región de El Bajío, Guanajuato, México. Esta investigación se realizó en el rancho “Loma de las Ánimas” (20° 58´ 29´´ latitud norte; 101° 28´ 15´´ longitud oeste; 1 791 msnm) en el municipio de León, Guanajuato, la localidad tiene una precipitación anual promedio de 600 mm y una

temperatura media de 18.4 °C. El trabajo se hizo en 320 m² con 1 250 plantas de brócoli Brassica oleraceae var. italica. El trasplante se realizó el 30 de noviembre de 2009. Se muestreo semanalmente a partir del 5 de diciembre de 2009 y hasta el 13 de marzo de 2010, cuando se encontraba en la etapa de punto de corte, tomando al azar 50 plantas. Se revisó la totalidad de la hoja y se registraron el número de pulgones (B. brassicae) por planta y de pulgones parasitados por planta.

1Universidad de Guanajuato-Campus Irapuato-Salamanca. Ex-Hacienda “El Copal”, carretera Irapuato-Silao km 9, A. P. 311, C. P. 36500; Irapuato, Guanajuato, México. 1Universidad de Guanajuato-CIS-DICIVA. Departamento de Agronomía. Ex-Hacienda El Copal. (oscarja@ugto.mx). 2Universidad De LaSalle Bajío- Escuela de Agronomía. Av. Universidad 602. Col. Lomas del Campestre A. P. 1-144, León, Guanajuato; México. (mgonzalez@delasalle.edu.mx). §Autor para correspondencia: dariosalasaraiza@hotmail.com.

Por otra parte, uno de los principales enemigos naturales de este áfido es Diaeretiella rapae (Mc’Intosh 1855) (Hymenoptera: Aphidiidae), endoparasitoide cosmopolita que afecta alrededor de 60 especies de pulgones, aunque sólo seis son los huéspedes más comunes (Basheer et al., 2014). La planta hospedera influye en el parasitismo de este himenóptero, cuando B. brassicae se alimenta de col el parasitismo es de 40.2%, mientras que en nabo es de 32.6% (Ölmez et al., 2007), por su parte Tazerouni et al. (2012) determinaron que D. rapae parasita alrededor de 37 ninfas de D. noxia en 24 h a 25 °C, por lo que la consideran una buena opción para hacer liberaciones aumentativas. Los compuestos volátiles de las crucíferas atraen tanto a B. brassicae como a D. rapae, este último responde a la mielecilla segregada por el pulgón para localizarlo más fácilmente (Duchovskienė y Raudonis, 2008). Una de las bases del manejo integrado de plagas es conocer la variación poblacional de un insecto plaga en función de variables climáticas y su relación con sus enemigos naturales, por lo cual se propuso este estudio, con los objetivos de estimar el número de individuos de B. brassicae en función de la


47


Img/Gardndrum.com

Los pulgones parasitados se colocaron en frascos tapados con malla antiáfidos y se mantuvieron a 22 ºC, con el fin de esperar la emergencia de las avispas, éstas se conservaron en alcohol metílico al 70%, para su posterior identificación. La temperatura se registró en la estación meteorológica del Centro Experimental Agropecuario De LaSalle. Con la información obtenida, se procedió en primera instancia a obtener las medidas de asociación (coeficientes de correlación de Pearson), para conocer la relación entre la población de áfidos con respecto a la temperatura y a su porcentaje de parasitismo, en el caso de obtener una asociación fuerte entre las variables, se procedió a estimar la forma funcional del modelo de regresión de mejor ajuste, utilizando para este análisis el programa Statgraphics (Statgraphics Plus Ver. 5.1 Professional, 2001). Los primeros individuos de B. brassicae se registraron el 2 de enero cuando la temperatura media fue de 13.1 °C; a medida que avanzó el desarrollo de la planta, las poblaciones de este pulgón se incremen-

48

Img/vodiversidadvirtual

Uno de los principales enemigos naturales de B. brassicae es Diaeretiella rapae, endoparasitoide cosmopolita que afecta alrededor de 60 especies de pulgones, aunque sólo seis son los huéspedes más comunes.

El incremento de las poblaciones de insectos-plaga y su grado de afectación en los cultivos, depende de factores abióticos y bióticos; entre los primeros, la temperatura, la humedad relativa y el fotoperiodo son los más importantes, y en cuanto a los segundos, son fundamentales los enemigos naturales y las plantas hospedantes.

El pulgón gris de la crucíferas Brevicoryne brassicae se alimenta de plantas de la familia Cruciferae exclusivamente, ocasiona serios daños en brócoli y coliflor al contaminar el producto con su presencia; además de alimentarse de la savia de la planta, transmitiendo más de 20 virus fitopatógenos, y su distribución es cosmopolita.

taron hasta alcanzar un máximo de individuos de 4.4 pulgones planta-1, con una temperatura media de 17.4 °C, lo que coincide con la etapa de corte el 13 de marzo, 2010 (Cuadro 1). Para conocer el grado de asociación entre el número total de B. brassicae presentes en 50 plantas y la temperatura media correspondiente al día en que se registró cada lectura, se determinó el coeficiente de correlación de Pearson,

que fue r= 0.74, lo que representó una fuerte asociación entre ambas variables, indicando que a medida que la temperatura aumenta, también se incrementa el número de individuos de esta especie. En seguida, considerando como variable dependiente el número de pulgones y como variable independiente la temperatura media, se procedió a estimar el modelo de mejor ajuste a los datos observados, obteniendo


Img/molloyag.com.nz

la forma funcional de un polinomio de grado cinco definido por: Y= - 81256.6 + 32478.9 T - 5150.6 T2 + 404.9 T3 - 15.8 T4 + 0.2 T5 Donde: Y= número de pulgones; y T= a la temperatura media en °C. Los criterios para seleccionar esta función, fueron los valores de la prueba de F=14.03 y su correspondiente probabilidad p= 0.0005** del análisis de varianza de la regresión simple, así como el coeficiente de determinación R2= 0.89 como medida de bondad de ajuste, por lo tanto hay evidencia suficiente en la muestra para concluir que el modelo obtenido constituye una aproximación adecuada como herramienta de estimación. Utilizando la misma técnica, Morales y Fereres (2008), obtuvieron una forma funcional de un polinomio de grado tres con buen ajuste, al obtener prácticamente un R2 muy parecido al obtenido en este trabajo, solo que para aproximar la población de la especie Macrosiphum euphorbiae Thomas, 1878 (Hemiptera: Aphididae) en el cultivo de lechuga.

Satar et al. (2005) reportaron que el periodo ninfal de este áfido es de 12.5 días a 15 °C y de 6 días a 25 °C, lo que coincide con los resultados de este trabajo en relación con la temperatura, aunque desde el punto de vista de producción del cultivo, en la etapa de punto de corte los umbrales económicos deberán ser de cero individuos por planta. En este trabajo se determinó a Diaretiella rapae como el úni-

co parasitoide asociado a B. brassicae, coincidiendo con Baer et al. (2004), quienes indicaron que esta especialización es fundamental en el desarrollo de la diversidad de insectos; cuando D. rapae se reproduce en otras especies de pulgones, la capacidad de parasitar a B. brassicae disminuye, ellos sugieren que el hospedero ancestral de este parasitoide es el pulgón cenizo de las crucíferas.

La planta hospedera influye en el parasitismo de Diaeretiella rapae. Cuando B. brassicae se alimenta de col el parasitismo es de 40.2%, mientras que en nabo es de 32.6% y parasita alrededor de 37 ninfas de D. noxia en 24 h a 25 °C.

49


se incrementa notablemente. D. rapae es un enemigo natural con amplio potencial en el manejo integrado de plagas, se puede usar en conjunto con piretroides para disminuir la incidencia de B. brassica con un efecto aditivo sobre las poblaciones del áfido (Desneux et al., 2005). Otra característica que puede considerarse favorable en cuanto a la presencia de D. rapae, es su utilización en programas de manejo de áfidos en hortalizas, debido a su capacidad de desarrollo en rangos amplios de temperatura, Moayeri et al. (2013), determinaron que el parasitismo de esta especie se registra de manera adecuada, en el rango de temperaturas que va de los 17 a los 30 °C, lo que favorece el establecimiento de refugios a lo largo del año para este parasitoide.

Los resultados de esta investigación mostraron que el porcentaje más alto de parasitismo fue 35.7% y ocurrió el 30 enero, 2010; en general, el parasitismo osciló entre 22 y 26% (Cuadro 1). Mussury y Fernandes (2002) reportaron un promedio de 11 áfidos parasitados por D. rapae en brócoli con una correlación positiva entre las poblaciones de los hemípteros y las poblaciones del parasitoide muestreándolos con red de golpeo, igualmente la población de pulgones y el parasitismo se incrementó en la etapa fenológica de floración; en este estudio la correlación entre el número de áfidos y el porcentaje de pulgones parasitados también fue positiva (r= 0.64). Por su parte, Barrios et al. (2004) en-

50

contraron que dos semanas luego del trasplante, las poblaciones de B. brassicae fueron de 49.65 individuos/planta con un parasitismo por D. rapae de 14% hacia mediados de la etapa de desarrollo del cultivo en Texcoco, México. En otra investigación realizada en El Bajío, Hernández et al. (1990) reportaron que el porcentaje de parasitismo de D. rapae en B. brassicae fue de 70%, mientras que los porcentajes de parasitismo en esta investigación fueron menores; es posible que la densidad de plantas con pulgones no sean las suficientes, tal como lo señalan Mussury y Fernandes (2002), quienes afirmaron que cuando se tienen más de 50% de plantas infestadas, la actividad de los enemigos naturales

Conclusiones. Se presentó una correlación positiva (r= 0.74) entre las poblaciones de B. brassicae y la temperatura media, por lo que se obtuvo el modelo de mejor ajuste para estimar la densidad de pulgones en función de la temperatura, a través de la forma funcional de un polinomio de grado cinco. Asimismo, existe una correlación positiva (r= 0.64) entre el número de individuos de B. brassicae y su porcentaje de parasitismo causado por D. rapae. Se obtuvo hasta 35.7% de parasitismo por D. rapae sobre el pulgón B. brassicae a fines de enero.

Agradecimientos: La presente investigación fue financiada por la Universidad De LaSalle Bajío en la convocatoria de la Dirección de Investigación 2009, por lo que se agradece su apoyo.


51


Poblano Almirante confirma su liderazgo en BCS.

Latamseeds y Sakata organizan recorrido de campo y cosecha de Almirantes para confirmar los excelentes resultados del material.

T

ras los grandes resultados obtenidos en el ciclo agrícola 2015-2016 en Baja California Sur, Latamseeds en conjunto con Sakata, presenta los resultados obtenidos por el agricultor Javier Avilés con el poblano Almirante, un material que ha generado grandes expectativas en esa zona del país. Pedro Vega, Director de Latamseeds, acompañado por Omar Osuna, representante de ventas y desarrollo de Sakata en el sur de Sinaloa, organizaron un día demostrativo en el que los agricultores de esta región del país conocieron el desempeño de Almirante en el campo y en la cosecha, proceso que fue atestiguada por los asistentes, quienes corroboraron, la gran calidad de los frutos y la alta productividad del material. El recorrido de campo. Para dar certidumbre a los agricultores de la generosidad del poblano Almirante, el evento se dividió en dos partes: Rendimiento en cosecha y recorrido de un lote de la parcela comercial. Durante la cosecha, los agricultores pudieron observar los frutos, mismos que tiene como destino el mercado de Tijuana, Baja California, allí se valoró la predominancia de tamaño de frutos, peso promedio, color, firmeza y forma, mientras que en el recorrido del lote comercial se valoraron número de frutos amarrados por planta, continuidad en amarres, número de frutos de calidad comer-

52

3 cial, sanidad y potencial de rendimiento de la planta a lo largo del ciclo de cultivo. Esto se realizo en todas las variables analizadas por el equipo de Latamseeds y Sakata, al igual que por la treintena de agricultores y comercializadores que se dieron cita al recorrido.

El mensaje de Lataseeds para los agricultores. Durante el recorrido, El Ing. Pedro Vega dio un mensaje a los agricultores, reiterando el compromiso que tiene el equipo de trabajo de la compañía por el avance y desarrollo de nuevo híbridos aptos para la zona, agregando:


1

Estamos muy contentos por la cálida recepción que nos ofrecen los agricultores de esta zona cada vez que nos reunimos, gracias al contacto permanente que mantenemos hemos hecho grandes amigos; pero esta amistad la respondemos con un trabajo arduo, para que obtengan buenos resultados en sus cultivos y obtengan más beneficios; conocemos las necesidades de nuestros clientes y del mercado consumidor, esto nos permite hacer selecciones que generen mayor rentabilidad a los agricultores; una muestra de esto es Almirante, un poblano que reúne todas las características que demandan los agricultores y el mercado consumidor”. También destaco las características del material:

“ “

Todos los asistentes al evento, hemos sido testigos del tamaño, firmeza, color y la forma de sus frutos, características muy apreciadas por el mercado, es por eso que desde que llegó este material a Baja California Sur, ha tenido una gran recepción por parte de los agricultores y comercializadores; hoy su posicionamiento es sólido, con una participación cada vez mayor es esta región del país y las principales zonas de México donde se producen chiles poblanos. Baja California Sur, sin duda es un estado donde la presencia de Latamseeds ha crecido favorablemente y el cultivo del poblano Almirante crece rápidamente, ya que de las pocas hectáreas que se sembraron en su temporada debut en la zona-gracias a la confianza de

2

1 2

Todos los asistentes al evento hicieron un recorrido por la parcela para conocer el desempeño de Almirante, ya en su segundo temporada en BCS. De izquierda a derecha: Omar Osuna, representante de ventas en el sur de Sinaloa, Pedro Vega, Director de latamseeds y Javier Avilés propietario de la parcela establecida con el poblano Almirante del cual muestran la calidad de sus frutos.

Don Cruz Alzate- se obtuvieron grandes resultados y se generó la confianza entre los agricultores de la zona, quienes conocieron de cerca el desempeño del material y muchos decidieron probarlo comercialmente; hoy, en su segunda temporada, podemos decir con plena confianza que los excelentes resultados del material y las ventajas que han encontrado los agricultores harán que este hibrido predomine, por lo cual, nos sentimos muy satisfechos y contentos, ya que es resultado de muchos años de trabajo de los genetistas, del equipo de desarrollo y de nosotros como Latamseeds, que encontramos los nichos de mercado donde el material expresa todo su potencial productivo”.

53


Foto del recuerdo de los asistentes a la evaluación de desempeño de poblano almirante de Sakata, organizado por Latamseeds.

3

Resultados de Almirante. Por su parte Javier Avilés, propietario de la parcela demostrativa, comentó sobre los resultados en su primera experiencia con Almirante: “Conocí este poblano en un día demostrativo; me gustó el porte de la planta y la calidad de los frutos; di seguimiento al rendimiento de las cosechas -ya que la parcela donde estaba plantada está a corta distancia de mi rancho- y después de valorar los resultados el material me convenció; hoy tengo cerca de la mitad de mi programa con Almirante y los resultados han sido muy buenos; estoy muy contento con el desempeño del híbrido, definitivamente es un material que llego para quedarse en la región”. Sakata y su apuesta por Almirante. Para el Ing. Omar Osuna, representante de ventas y desarrollo de

54

4

3 4 5

Comercializadores con operaciones en la región, aprobaron ampliamente la calidad de Almirante para los distintos mercados de la República Mexicana. Parte importante del Día Demostrativo fue evaluar los kilogramos obtenidos en un polígono de la parcela, la calidad de los frutos comerciales, así como la continuidad de frutos que secundan los cosechados. Como agradecimiento a los asistentes, se obsequiaron diversos artículos y productos.

5 Sakata en el sur de Sinaloa, los resultados hablan por sí solos, explicando: “Sakata tiene una gran apuesta por este segmento de mercado y Almirante es el primero de una nueva generación de poblanos, nuestro equipo de genetistas está enfocado en desarrollar nuevos materiales con características ventajosas para los agricultores y con frutos deseables por comercializadores y el mercado consumidor; Los resultados en esta parcela han sido muy buenos y es importante mencionar que no es parcela demostrativa, sino parcela comercial y que los agricultores y comercializadores invitados el día de hoy fue para que atestiguaran el gran rendimiento y desempeño del material; todas las voces han sido favorables al material, lo que nos deja un buen sabor de boca, a nosotros y a nuestro distribuidor Latamseeds”.


55


Metagenómica: el principio

Bionanofemtotecnológico para la sanitización y recuperación de suelos de uso agrológico. Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD.

L

a actividad agrícola en el mundo está pasando por una de sus mayores crisis desde su invención, debido a que los suelos de uso agrícola para la producción de alimentos vegetales para consumo humano están presentando un severo deterioro, contaminación química y microbiológica, factores que han comenzado a poner en riesgo la salud y el bienestar de los consumidores en todo el mundo. Es un hecho que actualmente las diversas metodologías, protocolos y patrones utilizados en la producción agrícola mundial, están completamente agotados. La sobreexplotación de los suelos de cultivo debido a la creciente demanda mundial de alimentos y al uso excesivo de sales fertilizantes, ácidos y mejoradores de suelos, como las compostas agrícolas, han hecho que este importante recurso natural presente serios problemas para la producción sana de alimentos vegetales en todo el mundo. Tan solo en México el 47.8% de los suelos con potencial productivo se encuentran profundamente deteriorados debido principalmente a:

Salinidad por el uso excesivo de fertilizantes salinos que han cambiado, contaminado y afectado la estructura y potencial natural del suelo. 56

Desequilibrio de nutrientes debido a una escasa o nula asimilación de los elementos esenciales y micro elementos por las plantas, quedando miles de millones de iones inactivos en el suelo, fomentando bloqueos y contaminación de la rizosfera y mantos acuíferos por efecto de lixiviación. Pérdida de biodiversidad ya que el uso de ácidos, principalmente sulfúrico utilizado para la creación de aperturas y la creencia errónea de una mejor floculación del suelo, ha eliminado la escasa vida microbiana aeróbica benéfica que contribuye a la descomposición natural de nutrientes inorgánicos para hacerlos asimilables a las plantas.

Sumado a lo anterior, el uso de compostas agrícolas, como una “tendencia” orgánica, ha contribuido aún más al declive de la producción sana e inocua de alimentos en México, ya que la mayoría de este tipo de sustratos contienen una importante presencia de biomas patógenos, grandes cantidades como E. coli, Salmonella, Legionella y Pseudomonnas y Agrobacterium por mencionar algunos, además de contener grandes cantidades (ppm) de metales pesados; es por eso que favorecen el surgimiento de nuevas cepas bacterianas, muchas de ellas altamente agresivas y con una gran resistencia a diversos tipos de antibióticos.


El uso de la MetagenĂłmica

es actualmente la herramienta cientĂ­fica mĂĄs avanzada porque garantiza un verdadero inventario de los agentes patĂłgenos, presencia de virus, hongos y bacterias compatibles con la naturaleza de la vida vegetal.

57


La actividad agrícola

está pasando por una de sus mayores crisis, debido a que los suelos de uso agrícola para la producción de alimentos están presentando un severo deterioro, contaminación química y microbiológica.

Estos procedimientos llevados a cabo en laboratorios especializados solo necesitan una muestra mínima para determinar el contenido total bacteriológico presente en el cultivo.

58


Sin embargo, la recuperación de los suelos agrícolas es posible. Para lograrlo es indispensable conocer las características biológicas, químicas y físicas de los mismos, así como la totalidad y el tipo de colonias microbianas que lo componen para tomar las acciones correctas que logren una gradual, pero eficiente depuración y sanitización edáfica. Mediante metodologías científicas serias, estrechamente ligadas a protocolos metagenómicos, se logra llevar a cabo un análisis puntual del tipo de suelo y su estado microbiológico, así como su nivel de sanidad. Para ello la bionanofemtotecnología permite establecer índices y parámetros que arrojen resultados concretos y sobre todo verídicos acerca del estado actual de dichos suelos. Conocer el suelo donde se lleva a cabo la siembra o trasplante de un cultivo implica tener en cuenta que cada gramo de suelo contiene millones de microorganismos, mucho de ellos con una función y concentración aún desconocida. El uso de la Metagenómica es actualmente la herramienta científica más avanzada porque garantiza un verdadero inventario de los agentes patógenos, presencia de virus, hongos y bacterias compatibles con la naturaleza de la vida vegetal.

Al ir avanzando en la secuenciación de Phylum y Clase, se puede observar la complejidad microbiológica que afecta la materia edáfica.

59


La recuperación de los suelos agrícolas es posible.

Para lograrlo es indispensable conocer las características biológicas, químicas y físicas de los mismos, así como la totalidad y el tipo de colonias microbianas que lo componen para tomar las acciones correctas que logren una gradual, pero eficiente depuración y sanitización edáfica.

Determinar la composición taxonómica de las comunidades microbianas presentes, permite acceder a un verdadero inventario de la calidad del suelo. El protocolo metagenómico construye un biblioteca de clones a partir de los productos de amplificación obtenidos, utilizando ogonucleótidos específicos que amplifican la región de ARN ribosomal 16S de cada microorganismo. Los clones obtenidos se secuencian para obtener más de 51,647,766 lecturas. Posteriormente se agrupan taxonómicamente para determinar la proporción existente de manera estadística.

60

La obtención de estos valiosos datos a nivel de Orden y Familia, permiten lograr una verdadera prospectiva no solo de la calidad del suelo, también del impacto que éste tendrá en semillas y raíces, ya que en la asimilación de nutrientes que se lleva a cabo por medio de los tricomas radiculares de las raíces, estas bacterias se insertan a nivel celular en los orgánulos, pero lo más importante en el ADN nuclear de las células vegetales, dando paso a que los vegetales sufran mutaciones o bien que se conviertan en huéspedes para contaminar vía consumo a animales o bien al ser humano.

Otro gran problema es la presencia de micotoxinas como la Zearalenona, Toxina-T2 y Ocratoxina, que han puesto en jaque a las instituciones de salud en todo el mundo, ya que se ha detectado que el incremento de afectaciones ligadas a colapsos cerebrales, renales y ataques al miocardio, además de depresión del sistema inmunológico, esterilidad, abortos, cáncer, lesiones intestinales severas, terotogenismo y afectaciones hematológicas entre otras son debido a su presencia a nivel celular en el ser humano. La Metagenómica al proveer al productor agrícola el estado real en la que se encuentran sus suelos de


cultivo, permite establecer rutas de acción viables para comenzar su recuperación, con la perspectiva de cuidar a la vez la salud de los órganos de interés económico de la producción.

Sanidad edáfica. La recuperación de suelos debe comenzar con acciones que posean la máxima compatibilidad con las características que lo componen. Los vehículos de materia coloidal son hasta ahora los más adecuados para lograr una recuperación tangible y rápida, tomando en cuenta el estado de deterioro de 100 años de prácticas agrícolas inadecuadas. 61


La capacidad de los nutrientes de base coloidal permiten una recomposición de la estructura, ya que actúan realizando una “diálisis” natural que precipita o expulsa sales , nitratos, cloratos, percloratos y metales pesados presentes en la rizosfera. Su alta eficiencia logra un mejor efecto REDOX, al oxigenar la estructura arcillo-húmico-cálcico adecuadamente, fomentando la proliferación de colonias bacterianas aeróbicas benéficas, deprimiendo por consecuencia las cepas patógenas presentes en el suelo. Muestras metagenómicas llevadas a cabo en diversos desarrollos han probado la disminución de agentes patógenos con el uso de protocolos de nutrición de base coloidal, logrando una mejor inocuidad y trazabilidad en la producción de cultivos de hortalizas, gramíneas y frutales. La producción agrícola actual, es un paradigma que debe romperse para dar paso a la producción agrológica de alimentos sanos para consumo humano. Romper este paradigma comienza con una nueva visión, incluso podríamos llamarla visión progresista, que permita dar paso a la aplicación de soluciones bionanofemtotecnológicas que ayuden a consolidar agronegocios competitivos, no sólo para el mercado doméstico, también para los mercados de exportación. Recuperar los suelos es el primer paso que ya es posible dar, mediante la toma de decisiones inteligentes, estrechamente ligadas a la ética científica y comprobable, como el uso de la Metagenómica, para garantizar una verdadera producción de alimentos sanos y de gran calidad. Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD. Presidente y Director General, Instituto Lightbourn Research. Científico Civil. drlightbourn@institutolightbourn.edu.mx www.institutolightbourn.edu.mx Blog: lightbournr.me

62


63


Importancia del fósforo (P) en las plantas El fósforo

También es importante en todos los procesos de transferencia de energía de la planta, entre ellos la fotosíntesis. Y forma parte de compuesto fosfatados ricos en energía, tales como el adenosín difosfato (ADP) y el adenosín trifosfato (ATP). En los que respecta a la genética el fósforo también juega un papel fundamental. Este elemento se encuentra dentro de las sustancias que conforman los genes y cromosomas. Por ello se trata de un elemento importante para la transferencia de la información genética de un generación a otra, siendo necesario por lo mismo para el desarrollo de nuevas células.

es uno de los elementos necesarios para el desarrollo de las plantas cultivadas. Esto quiere decir que su función no puede ser realizada por ningún otro elemento. Por esta razón cuando falta el fósforo las plantas no se desarrollan de manera adecuada. Además se trata de un macronutriente, lo que implica que se requiere en grandes cantidades. Absorción. Las células de los pelos radiculares y de la punta de las raíces son las encargadas de las absorción de fósforo. Las micorrizas, hongos asociados a las raíces, también son de mucha utilidad para conseguir este elemento. La principal forma de absorción de fósforo es en forma de ion ortofosfato (H2PO4-2 o HPO4–), el primero de forma más general y el segundo cuando el pH es elevado. Transporte. Una vez absorbido el fósforo puede almacenarse en las raíces hasta ser requerido. O puede ser transportado inmediatamente a otras partes de la planta donde se le requiere para for-

64

mar parte de muchas reacciones químicas. Para ser movilizado debe adquirir la forma de iones ortofosfato. También puede transportarse siendo parte de diversos compuestos orgánicos formados.

Funciones principales. Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son compuestos orgánicos que incorporan fósforo. Este elemento también es indispensable para la formación de varias enzimas, fosfoproteínas y fosfolípidos.

Deficiencia. Son muchos los efectos que se observan en una planta debido a la deficiencia de fósforo. Se menciona que las deficiencias de fósforo se observan cuando la concentración en las hojas es de menos de 0.2%. En primer lugar el tamaño de las hojas se reduce considerablemente, aunque también el número de hojas se ve disminuido. Menos hojas y de menor tamaño incidirán directamente en la realización de la fotosíntesis, por lo que el crecimiento de la planta será mucho menor.


También el crecimiento de las raíces se ve afectado ante una deficiencia de fósforo. En general la masa radicular disminuirá considerablemente. De esta manera la exploración del suelo en búsqueda de agua y nutrientes se verá seriamente afectada. Así también se verá afectado el crecimiento de la planta. La falta de fósforo es seguida de una acumulación de carbohidratos en las hojas, las cuales adquieren una tonalidad verde oscuro. Incluso en algunos cultivos, como tomate y maíz, las hojas pueden adquirir una tonalidad púrpura. Esto ocurre porque el fósforo es un elemento clave en los procesos de utilización de carbohidratos, que se ven afectados ante una deficiencia.

En hidroponía. La solución de nutrientes, para el caso del cultivo en hidroponía, debe mantenerse a un pH entre 6 y 7. Dentro de este rango se da la máxima disponibilidad del fósforo para ser absorbido. Hay que considerar que la solución nutritiva debe contener entre 30 y 50 ppm de fósforo, aunque podría verse reducida a 10-20 ppm en el caso de varios cultivos. Además es muy común que el fósforo reaccione con calcio o manganeso, formando precipitados que pueden tapar el sistema de riego. Hidroponía.

Las células de los pelos radiculares y de la punta de las raíces son las encargadas de la absorción de fósforo.

Es importante mencionar que el fósforo es un elemento altamente traslocable dentro de las plantas. Por ello los síntomas de deficiencia severa se observar primeramente en las hojas viejas, es decir, primero en la parte baja de la planta. Sin embargo, de forma general la deficiencia leve de este elemento se observa en la disminución gradual de los rendimientos de cosecha. Exceso. La excesiva aplicación de fósforo a las plantas es casi tan común como la deficiencia. En primer lugar un exceso de este elemento interferirá con la absorción de otros elementos necesarios como hierro, manganeso y zinc. El aumento en la cantidad de

fósforo viene dada principalmente por el abuso de fertilizantes compuesto de NKP. Aunque también es factor la acidificación del agua de riego con ácido fosfórico. En el suelo. Dependiendo del tipo de suelo el fósforo suele presentar reacciones con otros elementos formando en el proceso algunos compuestos no asimilables por las plantas. Si hablamos de suelos alcalinos el fósforo tiende a reaccionar con aluminio, hierro y manganeso. En suelos ácidos la reacción principal del fósforo es con el calcio. Eso sí, sin importar el tipo de suelo un pH entre 6 y 7 es lo ideal para que la mayor cantidad posible de fósforo en el suelo sea asimilable.

65


Mantenimiento y recuperación de sistemas de riego.

E

Por: Ing. José González Gomez

n las últimas décadas se ha incrementado la superficie de riego por goteo, es visible que en la gran mayoría de los sistemas instalados carecen de asesoría técnica para su buen funcionamiento y su mantenimiento, existen sistemas que no funcionan de acuerdo a su diseño, que fueron abandonados porque no dieron los resultados esperados. El éxito de los sistemas de riego por goteo inicia con un buen diseño acorde a las condiciones del clima, agua, suelo y el cultivo que se va a establecer, seguido por un buen programa de prevención y mantenimiento.

66

Consejos prácticos para un sistema de riego eficiente. Al iniciar la operación del sistema de riego verifique las presiones de trabajo recomendadas para el sistema, cualquier desvío respecto a las presiones de trabajo permitidas puede provocar un mal funcionamiento del sistema. Es muy importante lavar las tuberías principales, secundarias y las mangueras o cintas de riego, con esto estaremos eliminando los residuos de tubería provocados por las perforaciones o cortes de la tubería así como la tierra que se haya introducido en el proceso de instalación,

se recomienda lavar las laterales en sectores que se asegure un caudal y presión pleno, se tiene que iniciar en sectores más cercanas al cabezal hacia aguas abajo.

Lo que no se registra no se mejora, es muy importante llevar un registro de las presiones de entrada y de salida y de los gastos de los emisores, una variación del 5% en la en los goteros nos indica que algo está pasando y tenemos que tomar medidas preventivas.


67


El monitoreo de los goteros nos ayuda a evaluar el funcionamiento del sistema. Se recomienda hacerlo de una forma rápida y sencilla:

1. Se seleccionan los puntos a muestrear. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD DE RIEGO DIAGRAMA DE SECCIÓN DE RIEGO PO GOTEO PUNTOS DE MUESTREO CABEZAL DE BOMBEO cinta 1

cinta 2

a1

a2

P1.1

P2.1

CU = 1- Σ x - xi * 100

cinta 3

cinta 4

a3

a4

P3.1

P4.1

Σ xi

Dónde: Cu= coeficiente de uniformidad

b1

b2

b3

b4

c1

c2

c3

c4

x= Promedio de todas las lecturas

d4

x-xi = Suma de la desviación de las lecturas respecto al promedio de las mismas, sin importar el signo.

d1

P12

d2

P22

d3

P32

Punto de muestreo de gasto hidraúlico de la cinta Punto de muestreo de presión

xi= Lectura u observación

P42

Valores < 85 % No son aceptables.

Figura 1. Determinación del Coeficiente de Uniformidad de Riego. Como mantenimiento preventivo se aconseja una vez por semana limpiar tuberías y mangueras, es muy importante usar los productos químicos recomendados por el fabricante de los filtros, es muy común encontrar sistemas con la inyección de los químicos especiales antes de filtros sin tomar en cuenta el desgaste que puede tener, por ejemplo cuando se usa acido en los componentes de fierro. Es muy recomendable realizar análisis de agua para conocer los principales componentes minerales: CE, pH, carbonatos (CO3), Bicarbonatos (HCO3), Hierro (Fe), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sulfatos (SO4.2), Fosfatos (PO4), Manganeso (Mn), sólidos disueltos y dureza del agua.

68


Figura 2. Aforo de gotero.

Figura 3. Lectura de presión en la cinta.

Sistema de riego en campo de melón.

La concentración de carbonatos y bicarbonatos en el agua de riego limitan su uso, aguas con concentraciones de bicarbonatos mayores a 0.5 meq/L pueden causar taponamiento por la acumulación de sales de baja solubilidad como carbonato de calcio; para esto se recomienda la aplicación de ácidos como ácido fosfórico, ácido sulfúrico y ácido nítrico.

Aforo de goteros. Se toma una probeta de 100 ml y se tiene que dejar 36 segundos que capte el agua y el resultado se divide entre 10 y tendremos el gasto del gotero en litros/hora, las muestras se toman como se muestra en la figura 2. Con un manómetro de 30 psi se toma la lectura al final de cada cinta (figura 3), se consulta la recomendación del fabricante de la presión de trabajo de cada gotero. Se saca una media y se obtiene el gasto promedio del gotero de la válvula evaluada. Si la diferencia supera el 5 % del gasto nominal estará en riesgo de taponamiento.

69


Cuadro 1. Características del cloro libre y cloro total.

Uso del cloro en los sistemas de riego. El cloro es producto más común que existe para la desinfección de las cintas, lo podemos encontrar como hipoclorito de calcio Ca(ClO)2 al 68 %, hipoclorito de sodio NaClO (1012 %) y cloro gas.

Propiedades químicas del cloro. 1. En concentraciones de 1-5 ppm actúa con como bactericida y oxida el fierro. 2. En concentraciones de 100 a 1000 ppm actúa como antioxidante de materiales orgánicos y puede desintegrar el material orgánico.

70

Figura 4. Pastillas DPD.

Figura 5. Orthotodilina.


71


Mar Seed Company presente en el primer Encuentro de Tecnología e Innovación Agroalimentaria.

Evento realizado en Delicias, Chihuahua, donde el Ing. Efrén Reyes, Gerente de Ventas y Desarrollo de Mar Seed Company habló sobre el proceso de obtención de semillas híbridas.

“L

a agricultura es una actividad que vive entre dos realidades, ya que por un lado, es una actividad tan antigua y tan arraigada a la humanidad que permitió el origen de las civilizaciones; es una actividad tan arraigada a las costumbres y a la tierra, pero también, tan demandante de nuevas tecnología que permita a los agricultores generar los alimentos suficientes, que sea rentable la actividad y que estos cultivos posean las características que el mercado demanda” fueron las palabras iniciales del Ing. Efrén Darío Reyes, Gerente de Ventas y Desarrollo de Mar Seed Company en su ponencia en el Primer Encuentro de Tecnología e In n o vac i ó n A g r oa lim e nt a r ia , realizado en Delicias, Chihuahua, donde se abordaron temas de gran interés para los agricultores como lo es la obtención de hortalizas híbridas, ponencia que fue impartida por el Ing. Reyes.

72


Ante un público conformado por agricultores, comercializadores y procesadores de chiles picosos, el Ing. Reyes explicó: “Chihuahua, es una de las principales regiones productoras en México y con una fuerte propensión a la innovación y a la producción para el mercado de proceso y de exportación, es por eso que para nuestra compañía es un privilegio acompañarlos las veces que se requiera; lo que nos permite también cumplir la misión de nuestra empresa, que es generar innovación tecnológica en semillas y satisfacer las necesidades del mercado consumidor y de los agricultores, siempre con una aportación mundial partiendo de un trabajo nacional, llevando a los agricultores semillas de calidad, altamente rentables y con precio razonablemente accesibles; generamos, desarrollamos, distribuimos semillas híbridas bajo una marca y capital mexicano y bajo códigos de valores enfocados al conocimiento-innovación, la honestidad, calidad, confianza y buen trato con todos los que concurrimos en esta industria ”. “Es un gusto y privilegio -enfatizó el Ing. Efrén- explicar el proceso para obtener semillas híbridos, que es en sí, un proceso complejo, lento, que puede llevar entre seis u ocho años desde su proyección hasta el resultado final, que es poner en manos de los agricultores un nuevo híbrido; en el caso de Mar Seed Company, contamos con un banco germoplásmico de variedades criollas, con la adaptabilidad a las condiciones del país, los cuales se enriquecen con cinco diferentes bancos germoplásmicos de nuestros proveedores de genética -por lo regular las diversas casas semilleras cuentan con un solo banco-; a partir de allí, con esa rica diversi-

Un tema fundamental de la agricultura moderna es la utilización de semillas híbridas, por lo cual el Ing. Efrén Reyes explicó a los asistentes del evento, el proceso de obtención de semillas híbridas.

Ing.Efren Darío Reyes, Gerente de Ventas y Desarrollo de Mar Seed Company durante su ponencia. dad genética, los genetistas inician el proceso de obtención de líneas “puras” y posteriormente iniciar el proceso de cruzas para la obtención de híbridos, solo para poner un ejemplo –comentó el Ing. Reyes- en uno de nuestros recientes lanzamientos, analizamos previamente en Asia, tres mil doscientos nuevos híbridos, de las cuales, se seleccionaron cien con potencial para el mercado mexicano, y en una tercera etapa se analizó su comportamiento en las condiciones edafoclimáticas de México; a partir de allí,

se seleccionaron de las cien traídas a México una o dos variedades que generaron los resultados que esperan los agricultores del país, todo esto, es un proceso lento y preciso, que nos permite encontrar un material con características excepcionales y que dé respuesta a las necesidades agronómicas del agricultor (que puede ser desde variedades con raíces fuertes, buena cobertura foliar, precocidad, alta productividad y resistencia a determinadas enfermedades; si a esto agregamos la complejidad del mercado,

73


a b

a Los híbridos son la nueva revolución, lo cual vino a multiplicar la producción de alimentos por hectárea, para satisfacer la necesidad de los consumidores por alimentos frescos. En el Primer Encuentro de Tecnología e Innovación Agroalimentaria, realizado en Delicias, Chihuahua, se abordaron temas de gran interés para los agricultores.

lo amplio de las necesidades y la diversidad de regiones productoras, nos arroja un sinnúmero de características deseables (materiales con características de fruta para el mercado nacional, para exportación, para mercado fresco, de proceso; todos divididos a su vez, es otras necesidades específicas como color, picor, etc. esto resulta un reto excepcional como generadoras de tecnología en híbridos poner en el mercado nuevos materiales para satisfacer cada gusto y necesidad”. Pero si resumiéramos todo el proceso, pudieran enumerarlo en las siguientes etapas: 1. Obtención de líneas puras. 2. Proceso de cruza para obtención de híbridos. 3. Selección de híbridos con características deseables. 4. Producción de semilla hibrida. 5. Tratamiento fitosanitario a la semilla y aplicación de un promotor de germinación para obtener una germinación homogénea. 6. Envasado.

74

b La aportación de los híbridos a la agricultura moderna. Al hablar del aporte de los híbridos a la agricultura moderna el Ing. Efrén reyes explicó: “Sin duda la gran revolución del siglo XX en la agricultura fue la adopción de semillas híbridas en la agricultura, ya que es de todas las tecnologías en la agricultura la más fácil de adoptar sin necesidad de hacer cambios en los procesos de cultivo o de hacer inversiones adicionales; hay que recordar que la revolución industrial y la invención de la máquina de vapor y posteriormente de combustión interna permitió el nacimiento de los tractores agrícolas y modernos equipos de labranza, también las grandes inversiones en canales de irrigación fue un paso trascendental

en la agricultura moderna, lo cual evolucionó a lo que es hoy el riego por goteo y microaspersión, posterior a la segunda guerra mundial se originó un crecimiento demográfico a nivel mundial, generando incertidumbre en cuanto a la capacidad de generar alimentos suficientes; con esto nace la industria de los agroquímicos o lo que se conoce como la revolución verde; hoy los híbridos son la nueva revolución, lo cual vino a multiplicar la producción de alimentos por hectárea, se readaptaron geográficamente los cultivos a zonas donde los materiales criollos no producían, y con esto, se pudo satisfacer la necesidad creciente de los consumidores por alimentos frescos” con esto se finalizó la ponencia sobre la obtención de semillas híbridas.


75


Las costosas consecuencias de pulverizar de más o de menos.

E

l éxito que obtengamos en una temporada de pulverización depende de muchos factores individuales. Algunos de esos factores se pueden controlar, como es el caso de los equipos que se utilizan, pero otros escapan a nuestro control, como sucede con las condiciones meteorológicas. El objetivo de la presente guía es ayudarlo en un campo en el que usted tiene total control: la selección y uso de las boquillas de pulverización. A pesar de que físicamente las boquillas de pulverización son un componente pequeño de la operación, su importancia es vital. La aplicación incorrecta de productos agroquímicos puede ser extremadamente costosa si conduce a

76

tener que realizar una nueva pulverización, cuando disminuye el rendimiento y también cuando surgen problemas legales como resultado de la deriva de productos agroquímicos. Sin embargo, para muchos usuarios las boquillas de pulverización siguen siendo componentes relativamente sencillos, cuando en realidad son todo lo contrario. Existen docenas de tipos de boquillas elaboradas por una diversidad de fabricantes, las que presentan una gran variedad de características diferentes de funcionamiento. La presente guía ha sido elaborada para ayudarlo a: ■ Aprender más sobre los aspectos técnicos de las boquillas de pulverización.

■ Seleccionar las boquillas de pulverización que mejor se ajustan a los requisitos de su aplicación específica. ■ Mantener las boquillas de pulverización en condiciones óptimas de funcionamiento. Asegurarse de que cuenta con las boquillas de pulverización apropiadas para la aplicación que va a realizar y de que las mismas funcionan correctamente, son dos aspectos que todo usuario debe tener en cuenta para elevar al máximo tanto el funcionamiento de las boquillas como el provecho que obtengamos de las mismas. La selección de las boquillas de pulverización determina: ■ La cantidad de agroquímicos que se aplican en un área. ■ La uniformidad de la aplicación. ■ La cobertura de los agroquímicos en la superficie objetivo. ■ La cantidad de deriva potencial.


77


Utilizar una boquilla de pulverización inadecuada o una boquilla de pulverización que no funcione correctamente puede conducir a una aplicación excesiva o insuficiente. Una aplicación excesiva puede constituir un derroche de agroquímicos o ser costosa; una aplicación insuficiente puede conducir a una reducción en el rendimiento o a la necesidad de realizar una nueva aplicación. El uso de un regulador de caudal puede ciertamente ayudarnos a garantizar que estamos pulverizando la cantidad apropiada. También se pueden realizar ajustes menores en la presión o la velocidad del pulverizador para aplicar la cantidad correcta de agroquímicos. Un desgaste de tan sólo un 10% es suficiente para que una boquilla de pulverización no garantice la cobertura y el rendimiento esperados. Sin embargo, la aplicación del volumen correcto no significa necesariamente un máximo de eficiencia. Por ejemplo, si usted está usando una boquilla inapropiada o si ésta tiene un desgaste que puede ser de tan sólo un 10%, puede ser que el patrón de aspersión no sea uniforme a lo largo de la barra pulverizadora, por lo que no se obtendrá la cobertura de pulverización deseada. La cobertura puede ser irregular, por lo que algunas áreas recibirán una cantidad mayor o menor de agroquímicos de la planificada. En ese caso, es posible que haya que volver a aplicar el producto. El costo de una aplicación excesiva o de una aplicación insuficiente, sea cual sea su causa, es siempre alto: miles de pesos y en ocasiones hasta decenas de miles de dólares. Obviamente, el costo real dependerá de la operación y de los productos agroquímicos que se utilizan. Ver los ejemplos que aparecen a la derecha.

78

Esos problemas se pueden evitar si nos aseguramos de que hemos escogido las boquillas de pulverización correctas para la aplicación en cuestión, y de que las mismas están en buenas condiciones de funcionamiento. Si pensamos que una boquilla no satisface nuestras necesidades completamente, o sospechamos que las boquillas están desgastadas, lo mejor es reemplazarlas inmediatamente. El costo de reemplazar las boquillas es insignificante en comparación con los efectos de una pulverización inadecuada. De hecho, el costo de las boquillas se recupera con la aplicación de la cantidad apropiada de agroquímicos en tan sólo unas pocas hectáreas.

Nociones fundamentales acerca de las boquillas de pulverización. Patrones de aspersión. Existen muchos tipos de boquillas y de patrones de aspersión a nuestra disposición, y la elección que hagamos dependerá de la operación específica que vayamos a realizar. Los tres tipos fundamentales son: ■ De abanico plano. ■ De cono hueco. ■ De cono lleno.


79


Abanico plano. La boquilla de pulverización de abanico plano forma un patrón estrecho, elíptico, en forma de “V” invertida (FIGURA 1). La deposición es mayor en el centro del patrón y se disipa a medida que se avanza hacia el borde exterior. Se obtiene un patrón uniforme de distribución a lo largo de la barra cuando se optimizan tanto la altura de ésta última como la distancia entre las boquillas con vistas a lograr un traslape apropiado de los patrones de aspersión de las boquillas adyacentes. Entre las variaciones del abanico plano se encuentran las siguientes: ■ Abanico plano de amplio espectro para pulverización al voleo. Diseñado para operar con una gama más amplia de presiones de pulverización (FIGURA 2). ■ Inundación para pulverización al voleo. Patrón plano granangular que utiliza gotas más gruesas (FIGURA 3). ■ Pulverización uniforme para pulverización en bandas. Los patrones de pulverización no decreciente proporcionan una cobertura uniforme sin traslape (FIGURA 4). Cono hueco. La boquilla de pulverización de cono hueco forma un patrón circular en forma de anillo para pulverizaciones especiales o dirigidas. Este singular patrón proporciona una cobertura total al crear un patrón de aspersión finamente atomizado (FIGURA 5). Cono lleno. La boquilla de cono lleno crea un patrón circular lleno de gotas para aplicaciones especiales (FIGURA 6).

80

Geometría de los patrones de aspersión. Las tablas que aparecen a la derecha ofrecen información acerca de la cobertura teórica del ángulo de pulverización incluido a diversas alturas de pulverización. Estos valores están basados considerando que el ángulo de pulverización se mantiene constante a lo largo de toda la distancia de pulverización, lo que no ocurre en la práctica (FIGURA 7).

Se debe tener en cuenta en todo momento que la cobertura de pulverización variará según la presión de trabajo, la altura de pulverización y la distancia entre las boquillas. Para lograr una cobertura uniforme, siga las recomendaciones del fabricante. En la tabla de la página siguiente se pueden encontrar sugerencias sobre alturas mínimas de pulverización (FIGURA 8). Estas alturas están basadas en el traslape mínimo requerido para obtener una distribución uniforme.


El uso de

boquillas

que operan por debajo de su nivel óptimo de desempeño, puede conducir a la necesidad de volver a pulverizar o a una reducción en el rendimiento – dos problemas que ningún usuario tiene por qué enfrentar. 81


En muchos casos, los ajustes típicos de la altura se basan en una proporción de 1:1 entre la distancia entre las boquillas y la altura. Por ejemplo, las boquillas de pulverización planas de 110º situadas a 209 (50 cm.) unas de otras, generalmente se fijan 20 (50 cm.) por encima del objetivo. Los ángulos de pulverización más frecuentemente utilizados para diversos tipos de boquillas se relacionan a continuación y en la FIGURA 8, que aparece a la izquierda.

Nociones básicas sobre el tamaño de las gotas. El patrón de aspersión de una boquilla está formado por muchas gotas de diversos tamaños. El tamaño de la gota es el diámetro de una gota individual de aspersión. El tamaño de las gotas se expresa en micrones (micras). Un micrón equivale a 0.001 mm (.0000394”). Por ejemplo, el diámetro de un cabello humano es de alrededor de 100 micrones.

■ Las boquillas de abanico plano están disponibles con ángulos de pulverización de 65º, 80º y 110º.

La mayoría de las boquillas producen una amplia gama de tamaños de gota.

■ Las boquillas de abanico plano de amplio espectro están disponibles con ángulos de pulverización de 80º y 110º.

La boquilla

■ Las boquillas de abanico plano uniforme están disponibles con ángulos de pulverización de 40º, 65º, 80º, 95º y 110º. ■ Las boquillas de inundación (granangulares) normalmente producen un ángulo de pulverización de 120º. ■ Las boquillas de cono hueco están disponibles con ángulos de pulverización de 65º y 80º.

Presión de pulverización. El caudal de la boquilla varía según la presión de pulverización. En general, la relación entre el caudal en galones por minuto (GPM) o litros por minuto (l/min.) y la presión en PSI o bares, es la que se muestra a la izquierda (FIGURA 9).

82

Datos claves acerca de la presión: ■ Para duplicar un gasto es necesario subir cuatro veces la presión. ■ Una presión más elevada hace que disminuya el tamaño de las gotas y aumente el potencial de deriva. ■ Una presión más elevada aumenta el desgaste del orificio. ■ La presión influye en el ángulo y la cobertura de la pulverización. Opere sus boquillas de pulverización dentro del rango de presión apropiado. ■ Normalmente en los catálogos de boquillas de pulverización, los datos sobre funcionamiento corresponden a la pulverización de agua. Los líquidos más densos o pesados que el agua, como el nitrógeno líquido al 28%, forman ángulos de pulverización más pequeños. Los líquidos menos densos o más ligeros que el agua forman ángulos de pulverización más amplios.

de pulverización de cono hueco forma un patrón circular en forma de anillo para pulverizaciones especiales o dirigidas.


83


Una aplicación excesiva puede constituir un derroche de agroquímicos o ser costosa.

Boquilla doble abanico

84

10). Estas categorías clasificatorias permiten la comparación entre las boquillas. Los datos más confiables sobre el tamaño de las gotas son los que se ajustan a la norma del Consejo Británico para la Protección de Cultivos (BCPC), en concordancia con la norma S572 de la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas (ASAE). Esta norma proporciona condiciones estrictas para Img/Magnojet.

Generalmente esos tamaños de gota se resumen mediante análisis estadísticos basados en los resultados de pruebas realizadas con equipos sofisticados para la medición del tamaño de las gotas, entre los que se encuentran los equipos de láser y los sistemas de formación de imágenes. A partir de esta información las gotas se clasifican del modo que se muestra a la derecha (FIGURA

la medición de las gotas de pulverización y es la preferida debido a que utiliza conjuntos de boquillas de referencia para normalizar los datos. Con esto se eliminan las diferencias de interpretación al comparar los datos estadísticos obtenidos por diferentes tipos de equipos de medición de láser. En términos generales, sin no se utilizaran estas categorías clasificatorias, nunca se po-


drían comparar de forma precisa los tamaños de gota ni los diferentes tipos de boquillas. El tamaño de la gota es un factor clave en la selección de la boquilla: ■ Cuando la cobertura es un elemento vital, como es el caso en algunas aplicaciones de contacto de postemergencia, se utilizan boquillas de gotas finas debido a la excelente cobertura que se obtiene en la superficie de las hojas. ■ Las boquillas que producen gotas medianas son las más frecuentemente utilizadas para la aplicación de herbicidas de contacto y sistémicos, herbicidas de pre-emergencia aplicados al suelo, insecticidas y fungicidas.

Es importante asegurarnos contamos con

las boquillas de pulverización

apropiadas para la aplicación que va a realizar y de que las mismas funcionan correctamente, son dos aspectos que todo usuario debe tener en cuenta para elevar al máximo tanto el funcionamiento de las boquillas.

■ Las boquillas que producen gotas gruesas se pueden utilizar con algunos herbicidas sistémicos para minimizar la deriva. Recuerde que el tamaño de las gotas varía según la presión. Una misma boquilla puede producir gotas medianas a presiones bajas y gotas finas a presiones más elevadas.

85


Factores que determinan la deriva: ■ El factor más determinante en la deriva de pulverización es la velocidad del viento. ■ Mientras mayor es la distancia entre la punta de pulverización de la boquilla y el área objetivo, mayor será el impacto de la velocidad del viento sobre la deriva.

Definición de deriva. La deriva de pulverización es un término empleado en toda la industria para describir el movimiento físico de gotas o partículas de pesticida a través del aire fuera del área objetivo planificado. Las gotas más propensas a derivarse son las de menos de 150 micrones de diámetro.

86

■ Un aumento en las velocidades de operación puede hacer que el viento regrese en forma de corrientes superiores tipo vortex detrás del pulverizador, atrapando las gotas pequeñas y contribuyendo de este modo a la deriva. ■ Cuando las temperaturas son superiores a 77ºF (25ºC) y la humedad relativa es baja, las gotas pequeñas son más propensas a derivarse, debido a los efectos de la evaporación.

■ Las dosificaciones bajas generalmente requieren el uso de boquillas pequeñas, lo que aumenta el riesgo de deriva. ■ Mientras menor sea el tamaño de la boquilla y mayor la presión de pulverización, menor será el tamaño de las gotas y mayor la proporción de gotas con tendencia a derivarse. Diversas instituciones realizan rigurosas pruebas de distribución y deriva. Es importante que al evaluar datos sobre deriva siempre busquemos la fuente de los datos. Los datos más confiables son los que provienen de agencias independientes de evaluación, tales como algunos centros de investigación y universidades estadounidenses, así como instituciones internacionales. Entre las instituciones internacionales se encuentran el Instituto de Investigaciones Silsoe (SRI) del Reino Unido, el Laboratorio Científico Central


(CSL), también del Reino Unido, el Centro Federal de Investigaciones Biológicas para la Agricultura y la Silvicultura (BBA) de Alemania, y el Centro para la Aplicación y la Seguridad de los Pesticidas (CPAS) de Australia. Existen algunas instituciones que también realizan pruebas para evaluar los sistemas de aplicación de pulverizaciones. Algunas de ellas cuentan con sistemas de clasificación y programas de acreditación. Al evaluar el potencial de deriva, solicite consultar esos rangos clasificatorios. El sistema de clasificación más popular es el denominado Evaluación del Riesgo Ambiental Local para Pesticidas (LERAP).

Consejos útiles para controlar ña deriva. ■ Reducir la presión de trabajo para aumentar el tamaño de las gotas. Debido a la disminución del caudal, puede ser necesario utilizar boqui-

Robot semiautomático de pulverización en un invernadero holandés especializado en el cultivo de flores de crisantemo.

llas más grandes para mantenernos dentro de la dosificación indicada en la etiqueta del producto. ■ Utilizar boquillas que produzcan gotas más grandes, tales como las boquillas de baja deriva o boquillas de mayor capacidad. ■ Disminuir la altura de la barra para reducir la deriva, pero manteniendo un traslape adecuado para garantizar la cobertura de pulverización deseada.

Para obtener más información: ASAE(http://www.asae.org/), CSL(http://www.csl.gov.uk/),BBA(http:// www.bba.de/english/mainset.htm),SRI (http://www.sri.bbsrc.ac.uk/),PesticidesSaf etyDirectorate(PSD)http://www.pesticides. gov.uk/),CPAS (http://www.aghort.uq.edu. au),ERAP (http://www.pesticides.gov.uk/ fg_leraps.asp) *Este texto es un extracto de “Guía del usuario de boquillas de pulverización. Teejet/Spraying Systems Co”

87


L

a poda constituye una labor importante en el cultivo de aguacate, la cual debe ser entendida y practicada para asegurar los altos rendimientos; sin embargo, es desconocida por muchos productores. Un árbol sin ninguna labor de poda, origina una múltiple ramificación en la parte baja de la copa con ángulos muy cerrados, lo cual favorece el desgajamiento de las ramas debido al peso de la cosecha y al viento. Asimismo, la poda en aguacate ayuda a que penetre la luz solar de manera más uniforme dentro de la copa, con la cual se evita tener ramas interiores improductivas e inclusive reducir la presencia de plagas

88

y enfermedades al evitar generar microclimas favorables para estos organismos. De la misma forma, la poda en el árbol de aguacate permite tener un menor porte de los arboles, que repercutirán en mejores tratamientos sanitarios y mayor número de plantas por área, así como facilitar la cosecha.

¿Por qué practicar la poda en aguacate? La poda persigue distintos objetivos, el primero de ellos es de establecer una estructura de la copa en las primeras etapas de desarrollo. Posteriormente se realizará para controlar el tamaño de los árboles, la cual debe permitir el manejo eficiente

de la plantación. Asimismo deberá emplearse para rejuvenecer plantaciones, y si recupera la productividad y calidad perdida mediante la captación eficiente de luz y una adecuada ventilación del huerto, misma que ayuda a reducir los problemas fitosanitarios en el cultivo. Época de la poda. La mejor época para realizar esta práctica es inmediatamente después de la cosecha, debido a que el árbol dispone de mayor tiempo para la maduración de los nuevos brotes, permitiendo que cuando existan las condiciones inductivas, los brotes puedan florecer. Por otra parte, la poda tardía retrasar e inhibe parcial o totalmente la floración.

INTAGRI. 2017. La Poda en el Cultivo de Aguacate. Serie Frutales Núm. 28. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. Fuentes consultadas -Damián N. A.; Cruz L. B.; Hernández C. E.; González M. R.; Pereyda H. J.; López E. M. E.; Noriega C. D. H.; Palemón A. F.; Domínguez M. V. M.; Salas A. E. 2013. Podas en Aguacate. INIFAP, San Juan Tenería, Taxco, Gro.

La poda en el cultivo de aguacate.



Intensidad de la poda. Poda excesiva o severa. Es un resultado de realizar cortes en ramas de más de 5 cm de diámetro, provocando abundante crecimiento vegetativo y disminuyendo drásticamente el rendimiento. Poda ligera. Se realiza al cortar de 50 a 75 cm de longitud en ramas con menos de 5 cm de diámetro. Con esta poda se estimula una brotacion de tres a seis nuevos crecimientos vegetativos. Los nuevos brotes madurarán el mismo año en que es realizada la poda y darán lugar a la producción del año siguiente. Este tipo de poda puede retrasar la producción, dependiendo de la época en que se realice y se emplea sólo en arboles en pro-

90

ducción para mantener su productividad año tras año y su tamaño.

Sistemas de poda. Poda de formación. Se busca tener una estructura con 3 o 4 ramas sobre el tronco principal lo mejor distribuidas y a diferentes alturas para evitar desgajamientos con la carga de fruta o vientos fuertes. El objetivo es formar una planta que facilite labores de cosecha y de sanidad, además de favorecer una mayor entrada de luz a las ramas interiores e incrementar los rendimientos. Asimismo, con la poda se favorece la aireación, lo cual trae dos beneficios: 1) recambio en el aire y particularmente del CO2, lo cual sin duda favorece en mayor fotosíntesis y por ende en el rendimiento; 2) aireación adecuada

para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades al evitar formar microclimas favorables para estos organismos. El encalado de las ramas se hace necesario para evitar daños por los rayos solares. Poda de ramas bajas. Se realiza para mantener despejado el tronco desde su base hasta un metro de altura. El propósito de esta poda es el de evitar que los frutos estén cercanos al suelo o malezas, así como el de evitar enfermedades como la antracnosis o mancha basal, al reducir la humedad relativa que favorece el desarrollo de estos patógenos. Poda de ramas apicales y laterales. Debe realizarse sólo en aquellas regiones donde se presenta el traslape de distintas floraciones y por lo


tanto, de cosechas. Esta poda permite retardar el crecimiento lateral y apical para que los árboles tarden más en cerrarse. Se recomienda hacer después del cuajado de frutos y cuando el brote vegetativo de primavera haya terminado su crecimiento. Los brotes deben reducirse de un 30 a 50 % de su longitud. Poda de apertura foliar o “ventaneo”. Después de 6 años las ramas internas de la copa son improductivas en arboles sin podar, por lo tanto, estas ramas deben eliminarse en su mayoría y sólo seleccionar las necesarias para permitir la penetración de la luz. Las ramas internas seleccionadas serán estimuladas por la luz solar para producir flores. Por otra parte, con este ventaneo se facilita la aplicación de los agroquí-

micos, así como la cosecha de los frutos. Esta poda debe hacerse después de la cosecha. Poda de rejuvenecimiento. Las ramas entrecruzadas son improductivas, ya sea dentro de la copa o con los árboles adyacentes. Esta improductividad es causada por la falta del estímulo que genera la luz solar. Asimismo, se tiene incidencia de plagas y enfermedades, lo cual hace necesaria esta poda para recuperar la productividad del árbol. Esta poda consiste en remover tanto ramas como parte del tronco principal (en caso de que el árbol nunca haya sido sometido a podas)a una altura no mayor a 2 metros. Después de 3 años se espera tener recuperada la productividad normal del árbol.

Poda de aclareo de árboles y cambio varietal. Consiste en eliminar total o parcialmente (dejar solo el pie del árbol para injertar) en un 50 % las hileras de la plantación, brindando la oportunidad para mejorar la calidad de la producción de aguacate mediante el cambio de variedad. El cambio de variedad puede realizarse a través de injertos en los árboles que fueron podados de la variedad anterior, y sirven como portainjertos. El cambio de variedad a vía injerto se realiza en troncos sanos y los brotes de los injertos no deben dejarse crecer más allá de 1.5 metros. Otra manera de cambiar variedad es mediante la eliminación total de los árboles, que son sustituidos por plantas de la nueva variedad.


Rubén Macías Duarte1, Raúl Leonel Grijalva Contreras1§, Fidel Núñez Ramírez2, Fabián Robles Contreras1 y Arturo López Carvajal1.

92

Img/ipmimages.org

E

l cultivo de la cebolla en México representa gran importancia económica y para el año 2014 se establecieron 48 170 ha, uno de los principales problemas para su producción es la presencia de enfermedades en el suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes fungicidas químicos y biológicos para el control de la pudrición rosada y su efecto sobre el rendimiento. La investigación se realizó en el INIFAP en el Campo Experimental Costa de Hermosillo, Sonora, México, durante los años 2010 y 2011. El diseño utilizado fue bloques al azar con tres repeticiones. Los tratamientos aplicados no afectaron estadísticamente el porcentaje de incidencia de pudrición rosada ni la altura de planta; en cambio, tuvieron efecto en la severidad de la enfermedad, peso de bulbo y rendimiento. En 2010 la incidencia varió de 39 a 73% y la severidad del daño entre 10 a 34% y los fungicidas con mayor control fueron metil tiofanato (MT), tiocianometitio benzotiazol (TB) y la combinación de TB + Trichoderma harzianum aunque sin mejorar el rendimiento. En 2011 la incidencia de la enfermedad varió de 22 a 30% y la severidad del daño de 14 a 30%. La aplicación de

Uno de los problemas que afecta la producción de cebolla en México, es la presencia de la enfermedad denominada ‘pudrición rosada’ que es causada por el hongo del suelo Pyrenochaeta terrestres, el cual se encuentra presente en la mayoría de los suelos en los que se cultiva cebolla.

Trichoderma harzianum solo o en combinación con TB fueron los que alcanzaron mayor peso de bulbo y promovieron un incremento en el rendimiento 16% con respecto al testigo. La aplicación de fungicidas químicos y biológicos es una alternativa a corto plazo para reducir la pudrición rosada en cebolla. La superficie sembrada de cebolla (Allium cepa L.) en México durante 2014 fue de 48 170 ha con una producción de 1 368 183 t, con una media de rendimiento de 28.9 t ha-1

y un valor en la producción de 5 665 millones de pesos. Los principales estados productores son Baja California, Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua y Puebla (SIAP, 2014). Uno de los problemas que afecta la producción de cebolla en México, es la presencia de la enfermedad denominada ‘pudrición rosada’ que es causada por el hongo del suelo Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz, Walker and Larson. El hongo se encuentra presente en la mayoría de los suelos en los que se cultiva cebolla, siendo una de

Campo Experimental Costa de Hermosillo, Sitio Experimental Caborca-INIFAP. Avenida S, No. 8 Norte. C. P. 83600. Tel: 01 55 38 71 87 00 Ext. 81105. H. Caborca, Sonora, México. (macias.ruben@inifap.gob.mx; robles. fabian@inifap.gob.mx; lopez.arturo@inifap.gob.mx). 2Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Ciencias Agrícolas. Ejido Nuevo León, Mexicali, Baja California. (fidel.nunez @uabc.edu.mx.). §Autor para correspondencia: grijalva.raul@inifap.gob.mx.

en el control de la pudrición rosada en cebolla*

1

Eficiencia de diferentes fungicidas


las pocas enfermedades fungosas que solo infecta la raíz sin ocasionar daño al bulbo. Los síntomas incluyen pudrición de raíces acompañada de una coloración rosa, la planta muestra síntomas de déficit de humedad así como un aspecto de quemaduras en las puntas de las hojas, además de un lento crecimiento de bulbos y en consecuencia pérdidas en el rendimiento y calidad de bulbo. El hongo permanece latente sin ocasionar infecciones durante los meses de baja temperatura como diciembre y enero, pero a medida que se incrementa la temperatura se empieza a hacer evidente la infestación de las raíces de los cultivos susceptibles a causa de este patógeno (Netzer et al., 1985; Aragones, 1988).

La temperatura óptima del suelo para que se presente el ataque de este patógeno es de 28 ºC, situación que coincide con la etapa del crecimiento del bulbo en la cebolla; a medida que se incrementa la temperatura del suelo, se incrementa el grado de infección. El ataque del hongo se presenta más severo en cebollas de color blanco. Las variedades de fotoperíodo corto maduran más temprano y son menos afectadas por este hongo en comparación con las variedades de fotoperíodo intermedio o largo (Wall y Corgan, 1993). Entre las principales medidas de control para reducir el problema de pudrición rosada se encuentran el uso de variedades resistentes (Lacy y Roberts, 1982; González et al., 1985; Thornton y Mohan, 1996), la ro-

tación de cultivos (Davis y Aegerter, 2008; Nishwitz y Dhiman, 2012), la solarización del suelo (Katan, 1980; Pulido-Herrera et al., 2012), mantener las plantas vigorosas mediante diferentes prácticas de manejo (Thornton y Mohan 1996; Nishwitz y Dhiman, 2012) y aplicación de fungicidas (Porter et al., 1989; Pages y Nottegehem, 1996; Biesiada et al., 2004). El manejo de las enfermedades que tienen su origen en el suelo, comúnmente se realiza con productos químicos (Oezer y Oemeroglu, 1995; Zavaleta- Mejía, 1999). Los principales fungicidas químicos que han mostrado reducir la incidencia y severidad de la pudrición rosada en cebolla son el Dazomet y el Tiofanato de Metilo provocando un incremento en el rendimiento,

93


calidad y vida poscosecha (Porter et al., 1989; Pages y Nottegehem, 1996; Biesiada et al., 2004; Sander et al., 2006; Pulido-Herrera et al., 2012). Otros productos que han mostrado control de la enfermedad son Benomilo, Thiram, Zineb, Captan, Cyprodinil e Iprodione, entre otros (Adams, 2003; Biesiada et al., 2004; Sander et al., 2006). Otras alternativas de control de la enfermedad con menor impacto en el ambiente es la biofumigación, a través del efecto tóxico de los gases liberados durante el proceso de descomposición de la materia orgánica incorporada al suelo (Bello et al., 2002). La implementación de prácticas ecológicas como la solarización, es otra alternativa de control de enfermedades del suelo con reducidos efectos al ambiente (Katan, 1980). Los microorganismos antagonistas también son utilizados como agentes de control biológicos, tal es el caso del hongo Trichoderma spp., que es reconocido como agente de control biológico contra enfermedades causadas por hongos fitopatógenos del suelo (Harman, 2006). La aplicación de Trichoderma harzianum Cepa A (MacíasDuarte et al., 2004; Pulido-Herrera et al., 2012) y Trichoderma viride (Biesiada et al., 2004) han mostrado una reducción entre 10 y 13% de incidencia del hongo en comparación a los tratamientos no aplicados. La solarización con plástico transparente y el control biológico,

son alternativas viables para el control de la pudrición rosada en el cultivo de la cebolla, ya que incrementa el rendimiento de 24 a 34% y reducen la incidencia y severidad de la enfermedad (Pulido-Herrera et al., 2012). Por otro lado, las asociaciones con micorrizas han demostrado reducir el daño por patógenos del suelo (hongos, bacterias y nemátodos) y la respuesta varía al tipo de patógeno y a las condiciones ambientales (Azcón-Aguilar y Barea, 1997). De igual manera, sumergir las raíces antes del transplante en extracto de ajo 2% proporciona un control significativo del hongo (Biesiada et al., 2004), así como la aplicación al follaje de extractos vegetales de Neem (Pulido-Herrera et al., 2012).

Descripción del área de estudio. La investigación se realizó durante los años 2010 y 2011 en la región de Magdalena de Kino, Sonora en el Campo Experimental Costa de Hermosillo, perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, cuyas coordenadas son: 110° 55’ 42’’ longitud oeste y 30° 39’ 41’’ latitud norte y una altitud de 780 m sobre el nivel del mar. La evaporación promedio anual de 1 493 mm. Temperatura media anual de 19.4 °C, el mes más frío es enero con media mensual de 1.8 °C y el mes más caliente es junio con 37.8 °C (INIFAP, 1985; Ruiz et al., 2005).

A pesar de que los programas de mejoramiento en cebolla tienen como objetivo incrementar la resistencia a esta enfermedad, en los últimos años el problema se ha acentuado en las regiones productoras provocando pérdidas en el rendimiento y que se abandone la siembra de este cultivo. Por tal motivo, la alternativa del control por medio de fungicidas sigue siendo viable. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes fungicidas químicos y biológicos para el control de la pudrición rosada y su efecto sobre el rendimiento y calidad del bulbo en la variedad de cebolla ‘Morada Regional’.

Características del suelo. El experimento se realizó en un lote de campo cuyo cultivo anterior fue cebolla y con antecedente de la presencia en el suelo del hongo Pyrenochaeta terrestris. Las principales características del suelo son: textura franco arenoso con una conductividad eléctrica de 1.2 dS m-1, pH de 7.8 y contenido de materia orgánica de 0.70%. En fertilidad, el suelo presentó 58 kg ha-1 de nitrógeno, 43 kg ha-1 de fósforo y170 kg ha-1 de potasio, lo que indica que éste suelo es apropiado para la producción de cebolla (Castellanos et al., 2000).

El cultivo de la cebolla en México representa gran importancia económica y para el año 2014 se establecieron 48 170 ha, uno de los principales problemas para su producción es la presencia de enfermedades en el suelo.

94

Materiales y métodos.


Img/ukrup.com.ua.

Los síntomas de la “pudrición rosada” incluyen pudrición de raíces acompañada de una coloración rosa, la planta muestra síntomas de déficit de humedad, así como un aspecto de quemaduras en las puntas de las hojas, además de un lento crecimiento de bulbos y en consecuencia pérdidas en el rendimiento y calidad de bulbo.

Manejo agronómico. En el año 2010, la siembra del almácigo se realizó el 25 de octubre y se trasplantó el 21 de enero del siguiente año. En el año 2011, la siembra fue el 19 de octubre y el trasplante el 11 de enero del siguiente año. En ambos años, la variedad de cebolla utilizada fue ‘Morada Regional’ la cual es considerada como susceptible a la enfermedad pudrición rosada (Macías y Grijalva, 2005). En el primer año, se utilizó el sistema de riego tradicional (rodado) con surcos a 0.80 m de separación y dos hileras de plantación (230 000 plantas ha-1). La fórmula de fertilización aplicada fue 180N-80P00K. En el segundo año, se utilizó sistema de riego por goteo con camas de 1 m de ancho y cuatro hileras de plantación (350 000 plantas ha-

1). La fertilización se realizó a través del riego con la fórmula 250N-150P100K. Para el control de malezas, en ambos años se realizó una aplicación de Trifluralina (1 kg ha-1) en presiembra y dos aplicaciones de oxifluorfen, la primera en el momento del trasplante en dosis de (250 g ha1) y la segunda a los 40 días usando (150 g ha-1). La principal plaga que se presentó fue thrips (Thrips tabaci) y para su control se aplicó Lambdacyhalotrina (42 g ha-1). El resto de las prácticas culturales se realizaron de acuerdo a lo recomendado por Macías y Grijalva (2005). Tratamientos evaluados. En ambos años se evaluaron 6 tratamientos, tres biológicos, dos químicos y una combinación de biológico y químico

y fueron: 1) Trichoderma harzianum cepa A, proveniente de la zona de estudio 1.4 x 107 g-1 unidades formadoras de colonias (UFC); 2) ceres® (inoculante líquido con microorganismos benéficos y ácidos húmicos y fúlvicos) + liquicomp® (composta líquida con microorganismos benéficos) ambos elaborados por Bio®; 3) micorrizas (PHC Hortic Plus® inoculante de hongos endomicorricicos) a la siembra en la semilla (S) y al trasplante en la raíz (R); 4) metil tiofanato (MT); 5) tiocianometitio benzotiazol (TB); 6) TB + Trichoderma harzianum; y 7) el testigo sin aplicación. El número de aplicaciones y la dosis por cada producto son descritas en el Cuadro 1. Los productos fueron aplicados al suelo e incorporados mediante el riego.

95


En los tratamientos combinados, los fungicidas químicos fueron aplicados al momento del trasplante y los biológicos 30 días después.

Donde: P= media ponderada de la severidad; n= número de plantas por cada clase de la escala; v= valor numérico de cada clase; CM= categoría mayor y N= número total de plantas evaluadas. El resto de las variables fueron crecimiento vegetativo en base a la altura de planta (cm), rendimiento (t ha-1), peso del bulbo (g). El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con tres repeticiones. El tamaño de la parcela experimental en 2010 fue de 16 m2 y la parcela útil de 6.4 m2. En el año 2011 la parcela experimental fue de 20 m2 y la útil de 8 m2. Para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad. Los análisis de varianza y las pruebas de medias se realizaron con el paquete estadístico FAUANL (Olivares, 1994).

En 2010, se observó mayor incidencia de la enfermedad con una media de 51.6%. Los valores entre tratamientos variaron entre 45 y 73%, en cambio, en 2011 la media fue 25% con valores de 13 a 30% de incidencia (Cuadro 2). El porcentaje de incidencia de la pudrición rosada y la eficiencia de los fungicidas en 2010 son similares a los reportados previamente (Adams, 2003; MacíasDuarte et al., 2004; Sander et al., 2006). En tanto que otros estudios

reportan hasta 100% de incidencia de la enfermedad al final del cultivo (Pulido-Herrera et al., 2012). La diferencia de incidencia de la enfermedad entre años puede explicarse a dos factores, el primero a la diferencia de temperaturas entre años. En 2011, la temperatura máxima mensual de marzo y abril (periodo donde se presenta el crecimiento del bulbo y se detectan los primeros síntomas de la enfermedad) fueron más bajas (Figura 1) lo que incide Img/onionpink

Características evaluadas y análisis estadístico. Las variables evaluadas para determinar la eficiencia de los tratamientos sobre el control del hongo fueron: el porcentaje de incidencia y severidad de la enfermedad, las cuales fueron determinadas solamente al momento de la cosecha para lo cual se tomó una muestra aleatoria de 75 bulbos. El porcentaje de incidencia se calculó con la fórmula siguiente: Incidencia (%)= número de plantas enfermas*100/total de plantas observadas. La severidad de la enfermedad se evaluó de manera visual mediante una escala arbitraria, donde: 1= 1-15% de daño de raíces; 2= 16-40%; 3= 41-65; y 4= 66-100%. Para calcular el porciento de severidad se utilizó la fórmula de Towsend y Heuberger, (1943): p= [Σ(n*v)/CM*N]*100.

Resultados y discusión. Incidencia y severidad del hongo. No hubo diferencias estadísticas en la incidencia de la pudrición rosada entre los tratamientos en ninguno de los dos años evaluados.

96

Las variedades de cebolla de fotoperíodo corto maduran más temprano y son menos afectadas por este hongo en comparación con las variedades de fotoperíodo intermedio o largo (Wall y Corgan, 1993).


inspq.qc.ca

El hongo permanece latente sin ocasionar infecciones durante los meses de baja temperatura -como diciembre y enero- pero a medida que se incrementa la temperatura se empieza a hacer evidente la infestación de las raíces de los cultivos susceptibles a causa de este patógeno.

a reducir la temperatura del suelo ya que la presencia de la enfermedad disminuye conforme la temperatura del suelo sea menor (Wall y Corgan, 1993). El segundo factor, es que en 2011 el manejo del agua fue a través del sistema de riego por goteo lo que propicia además de menor temperatura del suelo, mejor drenaje y desarrollo radicular de la cebolla y con ello se logra reducir el problema de pudrición rosada (Alvarado, 1983; Luong et al., 2008). La severidad del daño en las raíces de la cebolla por la pudrición rosada, presentó diferencias estadísticas significativas en ambos años (p≤ 0.01). En 2010 las plantas tratadas con Tiocianometitio benzotiazol (TB) + Trichoderma harzianum , tiocianometitio benzotiazol y metil tiofanato (MT) fueron los que presentaron menor grado de severidad de la enfermedad con 10, 12 y 15%, respectivamente, siendo estadísticamente diferente al resto de los tratamientos, cuyos valores oscilaron entre 33 a 41%. En 2011, las plantas testigo y donde se aplicó Ceres + Liquicomp fueron las de mayor severidad de daño con 30 y 27%, en el

resto de los tratamientos, el porcentaje varió de 13 a 18% sin diferencia estadística entre ellos. La severidad de la enfermedad presentada en ambos años es menor a la reportada en otros estudios (Pulido-Herrera et al., 2012). En general, los fungicidas químicos (MT y TB) redujeron la severidad del daño durante los dos años; mientras que la aplicación de Trichoderma harzianum y de micorrizas fueron efectivas solamente en 2011. La aplicación de fungicidas biológicos y químicos aunque no redujeron la incidencia del hongo, logró reducir la intensidad del daño en las raíces debido probablemente a que los fungicidas tienen efecto sobre el retraso en la aparición del hongo (Alvarado, 1983 y Porter et al., 1989). Altura de la planta. En los dos años de evaluación, la altura de planta no presentó diferencia estadística entre los tratamientos. En 2010 varió de 69 a 73 cm y el 2011 osciló de 70 a 74 cm entre los tratamientos. Las plantas inoculadas con micorrizas no mejoraron el crecimiento vegetativo, contrario a lo señalado por Azcón-Aguilar y Barea (1997) quie-

nes señalan que las asociaciones con estos organismos proporcionan un mejoramiento en la nutrición, lo cual promueve mayor desarrollo foliar. Peso del bulbo. El peso del bulbo presentó diferencias estadísticas significativas (p≤ 0.05) en ambos años. En 2010, el tratamiento donde se aplicó tiocianometitio benzotiazol fue el que logró el mayor peso de bulbo con 234 g. Este valor fue diferente estadísticamente a los tratamientos donde se aplicó Trichoderma harzianum y testigo donde se obtuvieron el menor peso de bulbo con 205 g para cada uno de ellos. En 2011, sobresalieron los tratamientos donde se aplicó Trichoderma harzianum solo y cuando se combinó con TB, los cuales lograron el mayor peso de bulbo con 212 y 206 g, respectivamente. El menor peso de bulbo se obtuvo con el tratamiento testigo con 181g. En trabajos previos aplicando solamente fungicidas biológicos, se redujo la incidencia de pudrición rosada pero no se obtuvieron diferencias en el rendimiento ni en el peso del bulbo (Macías-Duarte et al., 2004).

97


La temperatura óptima del suelo para que se presente el ataque de Pyrenochaeta terrestres 28 ºC, situación que coincide con la etapa del crecimiento del bulbo en la cebolla; a medida que se incrementa la temperatura del suelo, se incrementa el grado de infección. Siendo más severo en cebollas de color blanco.

Rendimiento. En 2010, no hubo diferencia estadística en el rendimiento entre los tratamientos, y se obtuvo una producción entre 36.2 y 40.9 t ha-1. En contraste, 2011 se presentaron diferencias estadísticas (p≤ 0.05). Los tratamientos que obtuvieron el mayor rendimiento fue donde se aplicó Trichoderma harzianum y la combinación de TB + Trichoderma harzianum con 76.8 y 73.4 t ha1, respectivamente. Los menores rendimientos se obtuvieron en el testigo 62.5 t ha-1 y donde se aplicó metil tiofanato con 65 t ha-1 (Cuadro 4). Estudios realizados por Pulido Herrera et al. (2012) indicaron que la aplicación de Trichoderma harzianum incrementaron el rendimiento en cebolla en 14.6% en comparación a los que fueron aplicados con

98

fungicidas químicos. Por otro lado, otras investigaciones señalan que la aplicación de esterilizantes al suelo como Dazomet (750 kg ha-1) más solarización al suelo incrementó significativamente el rendimiento, además de mejorar la calidad en poscosecha (Porter et al., 1989; Pages y Notteghem, 1996). Igualmente, la solarización con plástico transparente con enmiendas orgánicas incrementaron el rendimiento entre 22 y 34% (Pulido-Herrera et al., 2012). La diferencia en el rendimiento obtenido entre años en el presente estudio obedece a que en 2010 se utilizó una densidad de plantación baja y riego convencional, en 2011 se plantó con densidad alta y riego por goteo y con esta tecnología es

posible incrementar el rendimiento entre 50 y 100% (Macías y Grijalva, 2005).

Conclusiones. Los fungicidas químicos y biológicos no afectaron significativamente el porcentaje de incidencia de pudrición rosada, pero redujeron la severidad del daño en las raíces. La aplicación de Trichoderma harzianum solo o en combinación con tiocianometitio benzotiazol mejoraron el rendimiento en el año 2011 por efecto de un incremento en el tamaño de bulbo. El porcentaje de incidencia y severidad de la pudrición rosada fue diferente entre años, así como la eficiencia de los funguicidas.


99


Inyección de bióxido de carbono (CO2) en

invernadero.

100

100%

Tasa de fotosíntesis

E

l bióxido de carbono (CO2), temperatura, humedad relativa y radiación solar, son los principales factores que determinan la velocidad del proceso fotosintéticos en las plantas, y por ende su crecimiento y productividad. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es de 350 a 400 ppm, mientras que la concentración que permite tener la mayor tasa de fotosíntesis en las plantas es aquella que va de las 900 a 1000 ppm. Lo anterior habla de que la tasa de asimilación de carbono potencial está limitada por la concentración actual de este gas.

Rango de saturación en la mayoria de las plantas

50%

0

Nivel CO2 en el ambiente

50

350

500

1,000

2,000

Dióxido de carbono (CO2) Partes por millon (ppm) en la atmósfera Figura 1. Relación de la concentración de CO2 con la tasa de fotosíntesis.


¿Por qué hacer inyección de CO2? Es bien sabido que alrededor del 40 % de la materia seca que conforma a las plantas está compuesta por carbono (C), el cual proviene del CO2 y que se incorpora a través de la fotosíntesis; de ahí la importancia de un suministro adecuado. Dentro de los invernaderos la inyección se vuelve esencial, ya que distintos estudios han revelado que la concentración de CO2 dentro de los invernaderos durante gran parte del día se reduce entre 47 a 55 % respecto a la concentración atmosférica. Debe tomarse en cuenta que valores menores a 200 ppm de CO2 son limitantes para la producción, debido a que la tasa respiratoria es superior a la tasa de fotosíntesis. De manera general, se ha observado que en invernaderos donde

solo se dio ventilación natural de manera pasiva, las concentraciones de CO2 estuvieron entre las 250 a 300 ppm. En la práctica, la estrategia utilizada consiste en duplicar la concentración de CO2 (700 a 800 ppm) dentro de los invernaderos cuando las ventanas permanecen cerradas; por el contrario, las concentraciones se mantienen cercanas a la atmosférica (350 a 375 ppm) cuando se abren dichas ventanas por exceso de humedad o temperatura (en verano una práctica común es abrir las ventilas). La inyección de CO2 ha permitido incrementar la producción del tomate cherry en un 15 %, 17 % en judía, 17 % en pepino y 17 % en pimiento. Aunque el efecto conjunto CO2- Calefacción ha permitido incrementos de hasta un 50 % en pepinos.

Cuadro 1. Concentraciones de CO2 máxima recomenda para lograr la mayor tasa fotosintética en algunos cultivos hortícolas (Fuente: Urban, 1997; Nederhoff, 1994). Cultivo

Concentración de CO2 (ppm)

Pepino

1500

Tomate

1000

Pimiento

1000

Berenjena

700

Figura 2. Tanque de almacenamiento de CO2 puro en la parte externa de invernadero. Foto: Antón et al., 2011.

La inyección de CO2 ha permitido incrementar la producción del tomate cherry en un 15 %, 17 % en pepino y 17 % en pimiento. Aunque el efecto conjunto CO2-Calefacción ha permitido incrementos de hasta un 50 % en pepinos.

101


Métodos de inyección de CO2. Para la inyección de bióxido de carbono se cuenta con distintos métodos, principalmente los siguientes:

Pasivo.

Emplea las ventilas cenitales y laterales del invernadero para el recambio de aire al interior. Su limitante más fuerte es que solo aporta las concentraciones del ambiente (300 a 400 ppm), las cuales no satisfacen al cultivo cuando este se encuentra en la mayor actividad fotosintética. Es el método más económico para la inyección de CO2.

Combustión.

Se puede hacer de dos maneras:

1

) Mediante quemadores

distribuidos dentro del invernadero, donde se queman combustibles bajos en contenido de azufre (gas natural o propano), cuyo propósito es calentar e inyectar CO2 como producto de la combustión. Se debe tener cuidado con el contenido de oxígeno dentro del invernadero para poder llevar adecuadamente la combustión, ya que niveles insuficientes favorecen la producción de gases tóxicos (CO, NOx y SO2); la inyección de aire con ventilador evita estos problemas. Es un método poco preciso que puede ocasionar excesos de CO2.

2

)

Consiste en una caldera central donde se queman combustibles fósiles, los gases liberados se redirigen hacia el invernadero de manera homogénea. El aporte de CO2 y calefacción se puede separar, también se puede extraer el vapor de agua de los gases de combustión, evitando que lleguen al invernadero. La ventaja de este método es su menor precio comparado con la inyección de CO2 puro.

102

Figura 3. Sistema de distribución de CO2 mediante mangas flexibles. Foto Antón et al., 2011.


103


Img/THMHorticulturaBlog.

CO2 puro.

Es el método más idóneo para la aplicación de CO2, se puede aportar en cualquier momento y en la cantidad deseada, limitado solamente por la capacidad del tanque de almacenamiento, el cual se encuentra desvinculado de los demás sistemas del invernadero, permitiendo realizar un control individualizado de las aplicaciones. El suministro del gas es mediante una red de distribución que parte del tanque central, pero también puede aplicarse de manera directa o por medio del sistema de riego. El origen de este CO2 es de procesos industriales y en menor grado de procesos naturales o bioquímicos, el cual es purificado (99.9 %), concentrado y licuado. Es el método que requiere de una mayor inversión, debido principalmente al equipo que se requiere para su almacenamiento, transporte y distribución en relación con los otros métodos.

104


Sistema de enriquecimiento carbónico. La elección del método más idóneo dependerá de su disponibilidad y distribución local, del grado de control climático necesario y de la rentabilidad económica del sistema. Por otro lado, el aporte del CO2 puede hacerse durante todo el día; sin embargo, por los costos muchas veces se limita a las horas centrales del día cuando la planta está en una gran actividad fotosintética. La concentración de CO2 se puede mantener constante (700-800 ppm) en invernaderos herméticos y sin limitación por altas temperaturas o humedad, aunque en la práctica se ha visto que es mejor la aplicación de pulsos cada 45 o 60 minutos para mantener un gradiente de concentración de entre 500 y 1000 ppm, lo que permite un mejor llenado y vaciado del floema, acorde con el flujo de nutrientes minerales.

Fuentes consultadas: Castilla, N. 2005. Invernaderos de Plástico: Tecnología y Manejo. Mundi-Prensa. España. 417 p. Lorenzo, P. 2012. El Cultivo en Invernadero y su Relación con el Clima. En Innovación en Estructuras Productivas y Manejo de Cultivos en Agricultura Protegida. J. C. López y R, García Torrente (Coords). Fundación Cajamar. España. 23-44 p. Antón, A.; Aranda, X.; Biel, C.; Herralde, F.; Montero, J.; Montero, J. I.; Morales, C; Muñoz, P.; Savé, R. 2011. Manual del Aplicador de CO2 en Cultivos Hortícolas. IRTA. 34 p.

Excesos en la inyección de CO2 pueden ocasionar clorosis o enrollamiento de hojas, por ejemplo en tomate causa el síndrome de la hoja corta. Además, la aplicación constante de CO2 puede ocasionar que la planta se adapte, de modo que los aumentos del CO2 no generan incrementos productivos.

105


Aplican tecnología en Tecomán en piñas.

Piden apoyo para exportar cilantro de la región de Tehuacán. conseguir algún tipo de facilidad o de apoyo del gobierno para reactivar su actividad comercial, ya que se ha dejado de sembrar en un porcentaje, tal vez menor, pero sí notorio. Recalcó que la intención de formar un grupo de productores de esta zona de Cuayucatepec, así como de Tepanco y Miahuatlán, es obtener el apoyo del gobierno y convertirse en exportadores, no solamente de cilantro, sino de zanahoria, col, brócoli, lechuga, picante, rábano y ajo, que es lo que se da en esta zona y que la calidad es la misma de otros lugares. Por último, dijo que esperan que los problemas de exportación puedan solucionarse, puesto que siempre hay riesgo que las más de 300 hectáreas de siembra de diversos productos, terminen comercializadas en un mercado local a bajo precio.

F/elcomentario.

Productores de cilantro de los municipios de Tehuacán, Tepanco de López y Santiago Miahuatlán en el estado de Puebla, buscan formar una organización que les permita solicitar apoyos de los gobiernos estatal y federal, para no solo ser productores, sino exportadores de hortalizas, ello ante los problemas que se les han presentado. Miguel Ángel Carrera, expresidente de Cuayucatepec, junta auxiliar de Tehuacán, quien ahora es productor de hortalizas, recordó que desde hace tres años que se detectó un supuesto virus en el cilantro procedente de Puebla, y aunque nunca se especificó de dónde había salido, provocó que desde entonces pocos compradores llegaran a la zona a comprar dicho producto. En ese sentido, comentó que debido a los problemas en cuestión están tratando de hacer una agrupación u organización para

106

José Manuel González del Castillo, uno de los productores que hace ocho años inició con la propuesta de cultivar piña en los campos tecomenses, destacó que a pesar de los muchos problemas que se les presentan por hongos, ha habido buenas temporadas. Señaló , “ha incrementado mucho la superficie, llegó gente de Veracruz con buena tecnología y han incrementado los rendimientos”, aseveró que en el estado de Colima serán alrededor de 300 hectáreas para este año 2017. Explicó que en el mercado nacional la ventaja es que la piña sale en Colima cuando no hay piña en Veracruz, “aprovechamos esa ventanita de oportunidad que nos genera buenos precios en nuestra fruta que es la md2 o más popularmente, la piña miel”. Mencionó que actualmente se tiene un rendimiento de 80 toneladas por hectárea y que no han tenido problemas para exportar. No obstante, reconoció que es caro producir “estamos en aproximadamente 250 mil el costo por hectárea”. El productor aseguró que en todos los cultivos se está falto de personal, “dicen que no hay trabajo, pero no es así. Nosotros estamos pidiendo mano de obra” concluyó.


107







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.