Eljornalero ed81

Page 1

101



101






CONTENIDO

EN PORTADA

28 Fitorreguladores en Arándano. 42

48

Selección inteligente de plásticos para invernaderos.

México en el pódium de los países generadores debiotecnología en berries...

CONTENIDO 8

foliar en frutales. 52 Análisis herramienta de diagnóstico de alto retorno.

80

La calidad e inocuidad en el cultivo de tomate.

físicas del 86 Propiedades sustrato en el desarrollo de la fresa.

Entrevista Enrique Martínez Parás, Gerente de producción en MARPA. MARPA una de las industrias agrícolas con mayor expansión en México es sin duda las berries o frutillas (fresa, arándanos, zarzamora y frambuesa) las cuales su superficie crece a pasos agigantados en diversos estados en México, así como su consumo en los países destino de esta producción...


101


Edición Número 81

2017. 12

El Agro en la red.

20

Entérate.

38

Evento Watermelon Experience.

60 72

Variabilidad Genética de Xanthomonas fragariae y su severidad en geenotipos de fresa. Agrofest 2017.

Créditos de portada En Portada.

Enrique Martínez Parás. Gerente de producción MARPA.

Fotografía.

76

El Ácaro del berry rojo, una amenazaen la producción de zarzamora.

98

Hiperproducción agrológica que permite la máxima rentabilidad totalmente libre de tóxicos.

104

AMOCALI una solución al manejo de losresiduos peligrosos del campo.

108

Competitividad de las pymes agropecuarias.

112

La Agricultura ecológica y su influenciaen la prosperidad rural.

122

Tiempo Libre.

CONTENIDO 10

Pablo Sánchez Tena. De Magy Gallardo.

Locación.

Instalaciones MARPA, ubicadas en Camino a San Andrés Corú #1500, Caracha, Ziracuaretiro, Mich.





agro


15


16


17


ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS

Carmelita Rendón Campillo EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

Asistente de Dirección General

Rodrigo Hernández Community Manager

CONSEJO EDITORIAL

Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Julio 2017. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales 14 CONTENIDO 10

recicla comparte esta revista


19


F/ELSIGLODETORREÓN.

Plantarán este año 60% menos chile en Durango. Alrededor de un 60 por ciento se redujo este año la plantación de chile en el municipio de Poanas, de tal manera que aproximadamente de 600 a 700 hectáreas fue la superficie que se cultivó, lo que contrasta con el ciclo del año 2016, cuando la extensión de tierras en la que se trabajó osciló en las dos mil 400 hectáreas, situación que tuvo su origen en diferentes factores. El titular de la Dirección de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, René Urenda, explicó que uno de los factores que contribuyó en gran medida a que se registrara dicha disminución en la plantación de chile fue la presencia de plagas, aunado a las contingencias climatológicas (exceso de lluvias y granizadas) que dañaron las parcelas. “Eso fue lo que hizo que los productores se fueran a pérdidas económicas muy fuertes. Esos fueron los principales factores para que los campesinos este año optaran por no plantar chile, sobre todo, por la falta de recursos económicos y los siniestros naturales”, añadió.

20

F/NOTIMEX.

Guanajuato tendrá venta directa de agroalimentos en Canadá

El director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato (Cofoce), Luis Rojas Ávila, informó que la entidad abrirá su primer centro de distribución para la venta directa de agroalimentos en el mercado canadiense. Al presentar el Foro Empresarial “GO”, enfocado al comercio exterior, el funcionario local detalló que ya se trabaja de manera coordinada con ProMéxico, la Secretaría de Economía, la embajada y la contraparte canadiense. Abundó que este es “un proyecto muy ambicioso, porque hoy le vendemos a los canadienses, pero lo hacemos de manera indirecta”, e insistió en que el sector agroalimentario “tiene un potencial enorme”. Detalló que ya se tuvo la visita de una funcionaria canadiense a la entidad y se considera realizar una primera prueba piloto este año, además se vislumbra continuar trabajando este

proyecto a tres años, “la intención es que este centro de distribución se pueda ampliar a Montreal y British Columbia”. Abundó que la prueba piloto se considera para el área de Toronto, y comenzaría con productos como las berries, para después ampliarse a otros. Respecto al Foro Empresarial “GO”, que iniciará el próximo 5 de octubre en el Poliforum León, detalló que contará con más de 900 directores generales de empresas con operaciones de comercio exterior, ejecutivos de las áreas de exportaciones, funcionarios y profesionistas en temas relacionados. El objetivo del encuentro es promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través de la tecnología, por lo que se abordarán temas como la disrupción en los negocios, aplicación de marketing digital y nuevas tecnologías en promoción de empresas y oferta exportable.

Regresa pulgón amarillo y ataca 600 hectáreas de sorgo. El pulgón amarillo ha comenzado a atacar a las nacientes plantas de sorgo que hay en Irapuato, Guanajuato. José Guadalupe Zamora Ramírez, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Medio Rural del Municipio de Irapuato, dijo que de las tres mil hectáreas de sorgo que fueron sembradas este año, un 40% ha comenzado a infestarse de la plaga del pulgón amarillo. “Empieza a verse de nuevo el pulgón amarillo, hay mucha población en algunos lugares, más que nada en la zona donde está punteado el sorgo, ahí ya está esta situación. “De lo que se sembró, un 40% de las tres mil hectáreas ya se afectaron con la plaga, estamos hablando de que son unas 600 hectáreas con pulgón amarillo”, dijo en entrevista el líder campesino.

José Guadalupe Zamora comentó que los terrenos punteados, que son los de riego por gravedad o riego de bombeo, son los que han presentado presencia de pulgón amarillo. “Ya empezó la canícula, época de calor donde si no llueve nos va a hacer que se generen muchas plagas, una de ellas el pulgón, también el gusano cogollero y lo que estamos teniendo de recuperación con la llegada de lluvias se nos puede venir abajo con esta situación”. El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Medio Rural del Municipio de Irapuato pidió a las autoridades coadyuvar para evitar que el pulgón amarillo afecte los campos de sorgo, plaga que en 2015 generó afectaciones en unas 200 mil hectáreas en el estado.



Cítricos: excelente opción

F/ELSUDCALIFORNIANO

para bosques comestibles “Dentro de los árboles frutales más apropiados para los denominados “bosques comestibles”, que se pudieran implementar en la región de Ciudad Constitucion en BCS, destacan los cítricos por su adaptación a la climatología de la zona y la observancia de los niveles de productividad”, señaló el Ingeniero Germán Espinoza Geraldo, gerente interino del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Sur. Aclaró que algunos productores han intentado realizar plantaciones de otras especies frutales, pero se han visto afectados principalmente por algunos fenómenos naturales propios de la región como las heladas, aunado además a una limitada productividad. Los “bosques comestibles” son una opción viable para que las familias obtengan sus propios alimentos, de una manera más natural y con un mayor acercamiento a la naturaleza. Estos proyectos se pueden realizar en terrenos pequeños de 9 x 15

metros, una hectárea o en dimensiones mayores, con diversas plantas de usos múltiples para el beneficio familiar. “Es un agro-sistema que busca generar alimentos sanos y nutritivos y al mismo tiempo producir bienes naturales para el ambiente”. Estos bosques se crean con plantas de diferentes estratos dentro del “ecosistema comestible”, en donde se genera un sistema con diferentes usos, desde alimentos para la familia, plantas medicinales, y textiles, entre otras. “El objetivo, es el de producir alimentos con un alto rendimiento dentro de un mismo espacio”, que sea capaz de “imitar” a un bosque natural con un flujo de energía que soporte condiciones climáticas moderadas como humedad, calor, frio, sequias, entre otros. Por esta razón se deben de seleccionar las especies más apropiadas para el bosque, de acuerdo a las condiciones propias de la región. El bosque debe de diseñarse

con varios niveles de vegetación y la aplicación de compostas. Desde la siembra de hortalizas, los arbustos, árboles bajos, árboles altos y las especies trepadoras. “Estos bosques cumplen con diversos papeles, que no se limitan exclusivamente al valor alimenticio humano”, sino también al surgimiento de nuevos hábitats para especies silvestres, la oxigenación, la reducción de la contaminación acústica, la conservación de los suelos, la absorción de gases contaminantes, el fortalecimiento de la cultura regional y la concepción de una agricultura totalmente orgánica, que pueda ser heredada a las generaciones futuras. “Se visualiza un excelente panorama para la agricultura orgánica en el Valle de Santo Domingo, porque aporta grandes beneficios a la naturaleza y los ecosistemas y porque es la esencia de diversos proyectos sustentables”, subrayó el ingeniero Espinoza Geraldo.

F/LAJORNADA.

Exportarán al mes 5 mil toneladas de limón a Dubái. Productores de limón esperan respuesta de empresarios de Dubái para comenzar a exportar 5 mil toneladas mensuales de este cítrico y ya se busca hacer exportaciones también a China, así como a otros países de Europa. Lo anterior fue dado a conocer por el presidente de la Asociación de Productores de Limón, Oscar Avalos Verdugo, quien agregó que ya se hicieron los primeros envíos a Dubai, en calidad de prueba de tal forma que están siendo ejecutados los análisis sanitarios para su aprobación. Estimó que si todo resulta bien, como se espera, entonces será a partir del mes de diciembre cuando se inicien las exportaciones que en un inicio serán de 5 mil toneladas mensuales

22

de limón, cantidad que se está en condiciones de enviar. Aclaró que no se ha tenido problemas para mantener las exportaciones a los Estados Unidos, pero se ha observado la conveniencia de poder conquistar mercados en Alemania, China y Europa, rubro en el que tam-

bién se trabaja. Comentó que enviar limón a Dubái tarda 42 días y para ello ya se hicieron los acuerdos con las navieras, los estudios de temperatura y lo necesario para asegurarse de que el limón llegue en perfectas condiciones. Recordó que en el estado de Colima se producen 350 mil toneladas anuales (a nivel nacional 1 millón) y la entidad actualmente mantiene exportaciones de 60 mil toneladas anuales. En el estado existen 3 mil 200 productores, la mayoría del sector social y sólo un 20 por ciento son de la iniciativa privada que tienen arriba de 50 hectáreas; en total existen 22 mil hectáreas sembradas de limón en el estado de Colima.


23


Mexicanas llevará fertilizante natural a ExpoCiencias 2018 en Taiwán.

Sinaloa destaca en

producción de granos.

En junio del 2017, la producción de maíz grano del ciclo otoño-invierno 2016-2017 alcanzó más de 6.65 millones de toneladas en el país, 0.6 por ciento menos a las obtenidas en el mismo periodo del ciclo anterior. De acuerdo con la Sagarpa, esto es debido a una reducción de la superficie sembrada en 3 por ciento, así como de la cosechada, 4.7 por ciento, en el mismo lapso; sin embargo, el rendimiento del grano aumentó de 6.37 a 6.64 toneladas por hectárea. En este mismo mes, Sinaloa destacó al tener una participación nacional en la producción de 77.7 por ciento Superficies y producción de maíz grano Ciclo otoño-Invierno 2016-2017 Avance a junio del 2017

6694 4755

6653

Superficies y producción de frijol Ciclo otoño-Invierno 2016-2017 Avance a junio del 2017 220

211

217

290 249

237

4612

1051

Superficie sembrada (miles de ha)

24

con 5 mil 169 toneladas, 3.5 por ciento menos que durante el 2016, cuando la producción llegó a las 5 mil 356 toneladas. En la producción de frijol, Sinaloa también es líder con 148 mil toneladas. Al mes de junio, la superficie sembrada en México para el ciclo otoño-invierno 2017 es de 249 mil hectáreas, de las cuales se han cosechado 237 mil, obteniendo una producción de 290 mil toneladas, 32 por ciento mayor que la obtenida en su homólogo ciclo anterior. Los estados de Sinaloa, Nayarit y Chiapas aportan poco más del 80 por ciento de la producción nacional. Para del ciclo primavera-verano recién iniciaron las siembras, y al mes de junio se tiene registro de poco más de 216 mil hectáreas.

1001

Superficie de cosecha (miles de ha)

Producción (miles de toneladas)

Superficie sembrada (miles de ha)

Superficie de cosecha (miles de ha)

Producción (miles de toneladas)

F/ NOTIMEX.

F/Eldebate

Al mes de junio de este año, el estado sobresale al tener una participación nacional en la producción de 77.7 por ciento

Las alumnas de la preparatoria Salvador Allende de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentarán su fertilizante natural en la Feria Internacional de ExpoCiencias 2018, que se celebrará en Taiwán, China. El proyecto que ingresó a la competencia internacional recibió el nombre de “Uso de fertilizante 100 por ciento natural para el logro de cultivos ecológicamente sustentables” el cual fue desarrollado por las estudiantes Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Glenda Araceli Limón Salazar, con la asesoría de su profesora Ana Alicia Cervantes. Se trata de un fertilizante 100 por ciento natural elaborado a base de estiércol de vaca pensado primeramente para la región de Navolato, Sinaloa, y que puede ser aplicado en cultivos de cebolla, maíz o rosales, sin dañar el suelo y los cultivos. Asimismo aumenta la capacidad de retención de agua, el aceleramiento de la actividad microbiana, además de la generación de condiciones para un desarrollo óptimo de las raíces. “Los fertilizantes naturales abonan la planta y además nutren el suelo, ofrecen ventajas ambientales y a la salud”, detalló Ana Alicia Cervantes a la Agencia Informativa Conacyt.


25


26


27


FITORREGULADORES en

ARÁNDANO.

L

a producción de arándano a nivel mundial ha mantenido un crecimiento positivo en los últimos 10 años llegando a niveles tan altos como un aumento en la superficie de producción de hasta un 50% anual en los distintos países que están considerando a esta berrie como una opción de cultivo adecuado y rentable.

Éste incremento en la oferta del producto va de la mano con un incremento en la demanda del mismo, lo cual a favorecido una estabilidad en los precios que fomentan la inversión en el cultivo del arándano así como en el estudio y mejora de su sistema productivo además de fomentar la especialización del sistema producto viéndose fundación de asociaciones de productores y empacadores así como la formación de especialistas en la asesoría de producción del arándano en particular diferenciándolo de otras berries con mayor tradición de cultivo como son la fresa y la zarzamora. Lo anterior inclina, a su vez, al mercado de productos agroquímicos que pueden facilitar, programar y aumentar la producción del arándano para lograr mejores rendimientos productivos y económicos, que aunque pudieran entenderse están muy ligados, hay factores que pueden redundar en uno y no precisamente en el otro, por ejemplo, se puede lograr una mayor producción por un uso correcto agroquímicos e instalaciones pero si no se logra cuando los precios son los más altos no necesariamente van a verse reflejados en un aumento en el rendimiento económico. Toda vez que la tendencia mundial es a estudiar, analizar, entender y aplicar los sistemas agrícolas como una entidad económica empresarial y

28

no solamente de producción primaria, es decir una agroempresa, convirtiendo así a los agricultores en agroempresarios que deben todas las variables que pueden reflejar mayores beneficios económicos, ecológicos y sociales. Para lograr las metas planteadas por el agroempresario se cuentan con diversas herramientas que le permitirán programar sus ciclos productivos con mayor precisión y seguridad tales como: tecnificación

de los procesos (uso de maquinaria especializada), adecuación de las instalaciones (como es el caso de la agricultura protegida), implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (con todo lo que esto conlleva) y en el caso particular de los insumos agro químicos, un uso correcto de nuevas tecnologías de producción como pueden ser fertilizantes de mejor calidad, insecticidas especializados, fungicidas de amplio espectro y fitorreguladores.



Para el correcto uso de los

fitorregularores

en el cultivo del arándano, hay que usar el producto adecuado para la respuesta que esperamos obtener, con el conocimiento de que una hormona mal aplicada puede resultar en efectos dañinos para la planta y por lo tanto, repercute de manera negativa en la producción. Las auxinas, actualmente, son el grupo de hormonas que tiene más usos en la agricultura, debido a la capacidad de las mismas de participar tanto en procesos de crecimiento como de desarrollo. Los principales usos que se le dan se enumeran a continuación: • Propagación asexual: Se utilizan distintos compuestos auxínicos como el Ácido Indol Butírico y el Ácido Indol Acético para la propagación de plantas por medio de estacas leñosas. También son utilizadas en técnicas de micropropagación vegetal.

Un fitorregulador, como su nombre lo indica, es una sustancia que controla distintos procesos del metabolismo de la planta. Normalmente se trata de fitohormonas que son producidas en una parte de la planta y traslocadas a otra para provocar una respuesta fisiológica aunque hoy día se cuenta con productos de origen sintético o externo (extraído de otra planta) que realizan la misma función. Las hormonas en las plantas, como en otros organismos vivos, se encargan de controlar diversas funciones que resultarán en el correcto crecimiento y desarrollo de las mismas. Crecimiento y desarrollo normalmente son conceptos que se pueden confundir como sinónimos y sin embargo tienen definiciones distintas; el crecimiento, en organismos vivos, se entiende como aumento de tamaño producto de

30

un aumento de la masa celular mientras que el desarrollo se refiere a una diferenciación en la morfogénesis, es decir, formación de nuevos órganos o etapas del ciclo vital. Así pues, las distintas hormonas que se utilizan en agricultura rigen algunos de éstos procesos y hay que tener un conocimiento adecuado para saber cuál es la más adecuada para realizar la función que se requiere. Existen distintos tipos de hormonas vegetales que rigen procesos específicos y es en base a su composición química que se dividen en varios grupos siendo los principales las auxinas, las giberelinas, las citoquininas y otros compuestos varios que no encajan (por su composición química) en ninguna de éstas familias y sin embargo rigen ciertos procesos fisiológicos).

• Aumento en sujeción o amarre de frutos debido a que retardan la absición de los órganos. • Crecimiento y formación de raíces promoviendo las raíces secundarias que son las responsables directas de la absorción de agua y nutrientes. • Regulación de tropismos (crecimientos direccionales) • Control de la dominancia apical: Las auxinas pueden inhibir la brotación de yemas axilares o laterales promoviendo el crecimiento de la yema apical. • Correcto desarrollo de flores y frutos. • Otros usos: Herbicidas como el 2-4 D utilizados para combatir malezas de hoja ancha.


Las giberelinas (GA`s) están formadas por un amplio número de sustancias en las plantas pero sólo unas cuántas han sido estudiadas como fitorreguladores. Originalmente se sintetizaron a partir del hongo “Giberella fujikoroi” para incrementar la altura de las plantas aunque hoy día existen distintos tipos de Giberelinas sintéticas que regulan distintos procesos. Los principales usos de las Giberelinas son los siguientes: Desarrollo súbito de inflorescencias y floración Desarrollo de los frutos y formación de frutos partenocárpicos (no polinizados). Control fisiológica del etapas juveniles a adultas de la planta. Correcto desarrollo del fruto aumentando su tamaño. En biotecnología se utiliza para la formación de plantas in vitro.

Las hormonas en las plantas,

como en otros organismos vivos, se encargan de controlar diversas funciones que resultarán en el correcto crecimiento y desarrollo de las mismas. 31


Se recomienda hacer la aplicación de

fitorreguladores combinada con una adecuada fertilización para que la planta no sufra desbalances nutrimentales durante las etapas críticas.

Por último, de los tres grandes grupos de fitorreguladores mencionados, están las citoquininas que están vinculadas a procesos de división celular. Sus funciones van muy ligadas a las auxinas pudiendo confundirse en ocasiones antagonismos. Sus principales usos en agricultura son: Promoción de brotes axilares: Contrario a las auxinas, las citoquininas promueven la protación de yemas axilares, lo que puede traducirse en una mayor cantidad de ramas cargadoras de fruto. Retrasan la senescencia por lo cual su aplicación provocará que las hojas se mantengan verdes por más tiempo. Su uso acorta entre nudos sin demeritar la producción dando como resultado plantas más compactas y de más fácil manejo. Aumento de tamaño en frutos.

32

Para hacer un correcto uso de los fitorregularores en el cultivo del arándano se tienen que tomar en cuenta los siguientes factores: Hay que usar el producto adecuado para la respuesta que esperamos obtener, con el conocimiento de que una hormona mal aplicada puede resultar en efectos dañinos para la planta y por ende repercutir de manera negativa en la producción; los fitorreguladores se requieren utilizar en concentraciones muy pequeñas por lo que no representan un gasto elevado y pueden tener amplios beneficios; se debe elegir la etapa fenológica del cultivo más adecuada para la aplicación de los distintos reguladores; en el uso de fitorreguladores es más eficiente su uso en dosis bajas durante etapas prolongadas que en dosis altas en etapas cortas por lo que es conveniente adecuarlos al programa de aplicaciones de agroquímicos así como al manejo de la fertilización entendiendo que el cultivo es un sistema que es influenciado por diversos factores y el uso correcto de uno de ellos no corregirá los errores cometidos en el uso incorrecto de otro, es decir, que si

se recomienda hacer la aplicación de fitorreguladores combinada con una adecuada fertilización para que la planta no sufra desbalances nutrimentales durante las etapas críticas. Todo lo anterior va a resultar en un cultivo programado y ordenado lo cual asemejará más a un sistema industrial, por lo cual es vital que el productor se convierta en un agroempresario y determine con antelación las variables que afectarán su sistema productivo para así obtener mayores rendimientos productivos y económicos.


33


Universidad de Querétaro optimiza producción de fresas con iluminación Led. Unas 160 tonelas por hectárea es el rendimiento en la producción de fresas obtenido en un invernadero de la Universidad Autónoma de Querétaro, mediante un sistema que usa lámparas de diodo emisor de luz (Led, por su acrónimo en inglés).El proyecto de Jesús Morales García, egresado de la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, así como investigadores del campus Amealco, también utiliza una estructura vertical para un mayor aprovechamiento del espacio. El coordinador de la especialidad en el campus, Luciano Ávila Juárez, explicó que uno de los objetivos fue aprovechar al máximo el espacio, “porque normalmente ese es el problema de la agricultura, sobre todo en el cultivo de la fresa en el que usu-

almente se tienen bajos rendimientos por unidad de área”. El científico refirió que debido a la estructura vertical de cinco niveles, donde se colocan las plantas en charolas y cuenta con un sistema automatizado de riego por goteo y clima controlado, se pueden llegar a producir 160 toneladas por hectárea, cuando la producción convencional es de unas 40 toneladas por hectárea. Detalló que también retomaron estudios previos respecto al fotoperiodo ideal para la producción de fresas, de ahí que se agregaran lámparas especiales para plantas. Además, el experto destacó que la fresa que producen está libre de cisticercos y otros parásitos, y el agua de lluvia para el riego también se destina a otros cultivos.

San Luis Potosi ocupa segundo lugar en exportación de tomate.

F/NOTIMEX

La ubicación de San Luis Potosí le ha permitido aprovechar las condiciones climáticas y de suelo en cada una de las cuatro zonas que conforman la entidad, con la ventaja de producir una variedad de cultivos, como caña de azúcar, chile y tomate, este último ocupa el segundo lugar en exportaciones de este producto. El delegado estatal de la Sagarpa, Gastón Santos Ward, destacó que el mundo ha vuelto los ojos a San Luis Potosí por ser ya un referente nacional en la producción de tomate y que actualmente el nivel de producción que se ha tenido lo ha posicionado como el tercer estado productor de este producto y el segundo exportador en el país. Consideró que la riqueza del país

34

está en cada uno de sus estados, que han puesto a México en los primeros lugares a nivel mundial en producción de artículos, como el tequila, chile, huevo, limón, aguacate y cerveza, y “ocho de cada 10 aguacates que se consumen en los Estados Unidos son mexicanos”. Respecto a los productos líderes en San Luis Potosí, manifestó que está la caña de azúcar, el chile seco y el tomate, los cuales dejan derramas económicas muy importantes para el estado. “Los cultivos más fuertes que tiene San Luis Potosí son la caña de azúcar, el chile y el tomate, se tienen aproximadamente dos mil 700 hectáreas de estos productos, de las cuales mil hectáreas son de agricultura protegida, con lo que establece la posibilidad de exportar esos productos”, detalló.

En la actualidad, con dicha tecnología aplicada a invernaderos, el campus Amealco de la UAQ produce chiles serrano, jalapeño y güero; tomate, cebolla, pepino, espinaca, acelga, betabel, zanahoria y lechugas de diferentes tipos.


F/EL FINANCIERO

EU retrasa la entrada a papaya de México. Tras el brote de salmonella que Estados Unidos adjudicó a la papaya producida en México, la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país realiza exámenes aleatorios a los tráilers que transportan la fruta mexicana en la frontera, lo que llega a retrasar la entrega. Luego de que EU atribuyera un brote de salmonella a papaya producida en México, la Administración de Alimentos y Medicamentos de ese país (FDA) realiza pruebas aleatorias a envíos mexicanos en la frontera, lo que resta vida de anaquel a la fruta mexicana, de acuerdo con productores. Normalmente, esta fruta tiene una vida de anaquel de 12 días y llevar un tráiler de este producto desde el sur del país, donde se produce la gran mayoría, hasta la frontera con Texas tarda cerca de 48 horas, de

acuerdo con Didier Ibarra, de Agromod Produce, que se ubica en Chiapas. “Ya (el tiempo de vida) queda muy corto, unos cuatro cinco días para que la puedas vender, y se reducen los días de anaquel porque tienes que descargar y todo eso”, dijo Hernández.

Según Hernández, una vez que los camiones llegan a la frontera, a Texas, la FDA hace exámenes aleatorios a los camiones a los cuales no deja pasar hasta que finalicen, lo que sucede hasta siete días después. No obstante, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) no ve que el tema del brote se vaya a colar en las negociaciones del TLCAN, en detrimento de México.

35


F/ELHERALDODEDELICIAS.

Un fenómeno extraño provocó que este año prácticamente no hubiera cosecha de miel en los meses de abril y mayo en esta región, lo cual fue uno de los temas abordados el en el Tercer Foro Estatal Apícola que se llevó a cabo en la sala Azul del Museo del Desierto Chihuahuense. Felipe Esquivel Díaz, presidente de la Asociación de Apicultores en esta zona, comentó que 2017 ha sido un año atípico porque la producción de miel de mezquite, que es la principal en esta región, fue nula durante la primavera, lo cual atribuyó al cambio climático. Y es que este año, de acuerdo con reportes de los productores, la floración del mezquite abortó en un 80 por ciento pese a que no ocurrieron factores que comúnmente lo provocan, aunque se sospecha que fue por la falta de frío en el invierno pasado. Los apicultores ahora están esperanzados en que este verano llueva y así haya proliferación de flores silvestres.

36

El entrevistado refirió que los municipios de esta zona, como Delicias, Rosales y Meoqui, cuentan con alrededor de 15 mil colmenas, al igual que otras regiones de la entidad como Cuauhtémoc, que también es un productor importante. Esquivel comentó que se ha tratado de mantener el número de colmenas en esta zona, pero el cambio climático –señaló- ha impactado tanto que la mortandad de abejas es elevada, pues si un apicultor tiene mil colmenas, al año siguiente se reduce a 500. Ante dicha problemática, el trabajo de los apicultores para recuperar las colmenas es constante para mantener la producción de miel. Lo que más afecta –dijo- es la aplicación de agroquímicos en los cultivos, lo cual ha provocado también una mortandad importante. Señaló que se debe concientizarse a los productores agrícolas para que reduzcan el uso de químicos o que se utilicen los menos agresivos para no impactar tanto al medio ambiente.

Cae la producción de coco, pero aumenta su precio.

F/ELNOTICIERO

Nula producción de miel este año en la región de Delicias, Chihuahua.

Entre un 20 y 30 por ciento ha caído la plantación de coco en el estado de Colima, debido a que los productores están especializando sus parcelas en un solo cultivo como el limón o el plátano, sin embargo los productores están teniendo mejores precios porque mejoró el valor de la fruta. “Antes la palma no tenía el valor que tiene ahorita, ahorita la bola vale 10 pesos, antes valía un peso, entonces al reducirse las áreas subió el precio”, informó Manuel Gergin, presidente del Consejo Agropecuario del Estado. Ante esta situación ya se trabaja en proyectos para incrementar la producción tanto en extensión, como en variedades, además de que actualmente los productores lo que buscan es la industrialización para darle un valor agregado al coco, en lo que ya se tienen varios años y se cuenta con los apoyos necesarios para hacerlo por parte de Sagarpa. “En la industrialización tienen muchas ventajas, si tú le das un valor agregado a tu producto vas a tener mejores ingresos y vas a tener una mejor vida para tu familia”, manifestó.


37 11


Watermelon Experience; el gran foro realizado por Seminis en Sonora.

EL foro celebrado en Hermosillo, Sonora, reunió a productores, distribuidores y comercializadores de sandía de México y Estados Unidos.

P

Ana Paula Hoyos, Gerente de comunicación, fue la encargada de presentar al panel de expertos en el negocio de las sandias.

ara una empresa que ha sumado a lo largo de su trayectoria una interminable cadena de éxitos, no es difícil convocar a sus clientes, ya que saben de la generosidad de esta gran empresa, y que a lo largo de su trayectoria ha generado grandes híbridos que hoy son pilar en la producción hortícola de México. Hoy, nuevamente esa fuerza de convocatoria fue demostrada ante la gran asistencia de productores de sandía al Watermelon Experience

38

organizado por Seminis en Hermosillo, Sonora –una de las principales regiones del mundo en la producción y exportación de sandías-. Cerca de un centenar de productores y comercializadores de sandias de Sonora, Sinaloa y Arizona (EEUU) llenaron el moderno espacio donde se realizó este evento, en donde se hablaron de las principales necesidades de los agricultores y toda la cadena de valor de las sandías; así como de los medidas tecnológicas y comerciales para mejorar la actividad; junto con ellos estuvieron representantes de JAM, Keithly Williams y Sierra Seeds, distribuidores

de Seminis en las distintas regiones productoras de sandía en México. Cesar Jaramillo, representante de ventas de Seminis en Sonora, acompañado de otros integrantes de Seminis (Diego Ceballos, Representante de Desarrollo en Sonora, Omar Castro Gerente de ventas para el norte de México, René Morales, Key Account Rep, Celeste Solís, Key Account Rep, Federico Salazar, Key Account Manager, Ana Paula Hoyos, Gerente de comunicación y Carlos Rivera, Representante de ventas Sinaloa) quienes acompañaron y atendieron a los asistentes del Watermelon Experience.


Lance Jungmeyer Presidente de Fresh Produce Asociation.

Jenner Frey, Gerente de producción de Frey Farms.

Ponencias del Watermelon Experience. Un objetivo fundamental del evento fue presentar a los agricultores los diversos retos que enfrentan hoy en día los agricultores, así como los diversos escenarios futuros para la industria; pero también se presentaron diversas experiencias de agricultores que han mejorado sus procesos, sus operaciones y su influencia en el mercado. El primero de los ponentes fue Lance Jungmeyer, quien tiene una carrera de más de 25 años en el negocio de las hortalizas y frutas; también es presidente de Fresh Produce Asociation. En su participación habló a los productores del dinamismo y cambio en la industria de las sandías, originados principalmente por las regulaciones de los países destino, los cambios demográficos en los mercados de Estados Unidos y Canadá, así como por los cambios en los hábitos de consumo de estos mercados. También explicó los

Watermelon Experience, reunió a productores, distribuidores y comercializadores de sandía de México y Estados Unidos.

cambios que se han presentado en la comercialización de esta fruta y el impacto que ha tenido en los campos de cultivo. Concluida la participación de Lance, pasó al estrado Jenner Frey, Gerente de producción de Frey Farms –empresa con operaciones en Flo-

rida, Georgia, Missouri, Arkansas, Indiana, West Virginia e Illinois- quienes producen melón cantaloupe, maíz dulce, calabazas tipo pumpkin y de cascara dura; pero sobre todo, son grandes productores y comercializadores de todo tipo de sandías.

39


Martin Ley, habló de los retos para los próximos años en la exportación de hortalizas, principalmente por la llegada del nuevo gobierno a Estados Unidos.

En su ponencia Jenner habló de la experiencia de Frey Farms en la producción de sandías y como entendió las necesidades del consumidor y del mercado, permitiéndoles posicionarse como una de las principales empresas en el mercado de Estados Unidos. Una mención importante fue como el espíritu emprendedor de la empresa los llevó a poner en el mercado una bebida envasada (Tsamma), que vino a potencializar el crecimiento de la empresa, ya que siendo productores de productos del campo, pudieron dar valor agregado a sus cosechas; esto es algo que pueden hacer los agricultores mexicanos; no solo con las sandías, sino con el resto de los cultivos.

40

Ing. Fernando Robles, asesor de huertos de sandias en Sonora.

Algo importante que mencionó Jenner, fue que el aprovechamiento de los adelantos en el desarrollo de híbridos, permitió a Frey Farms incrementar la rentabilidad de sus operaciones, pero también permitió poner en mano de los consumidores variedades con el tamaño, forma, color, sabor y grados brix acordes a sus necesidades y expectativas. El tercer ponente del evento fue Martin Ley, quien ha desempeñado un sinnúmero de cargos en organismos públicos y privados, todos enfocados en la producción y exportación de productos agrícolas. En su participación, Martin habló de los retos para los próximos años en la exportación de hortalizas, principalmente por la llegada del nuevo

gobierno a Estados Unidos (el principal destino de las exportaciones mexicanas) las posibles regulaciones y sanciones que enfrentarán los productores mexicanos; pero también habló de las grandes ventajas competitivas y comparativas del campo mexicano; así como las herramientas legales que permitirán sortear estas posibles amenazas. Otro factor que destacó Martin en su participación, fue la codependencia económica de los tres países del hemisferio norte, algo que los agricultores de México han sabido aprovechar, tanto por las ventajas económicas que ofrece el país, como por los grandes recursos disponibles, lo que permitirá al país mantener el ritmo de crecimiento agrícola.


Por último, pasó al estrado el Ing. Fernando Robles, uno reconocido asesor de huertos de sandias en Sonora, presentó el nuevo programa de sandías de Seminis: SummersliceTM; el cual, ha permitido desarrollar y poner en manos de los agricultores todo un paquete de soluciones para la producción de sandías; desde portainjertos a variedades diploides y triploides, todo resultado de un ambicioso programa de desarrollo y que en conjunto, generan múltiples ventajas agronómicas y económicas a los agricultores; pero esta nueva tecnología y generación de híbridos, también genera ventajas a comercializadores y consumidores de sandías, creando así un circulo virtuoso. De este portafolio de sandías, Joy Ride, ha sido probada con éxito en Sonora, ya que de acuerdo a sus observaciones en las diversas zonas productoras del estado, siendo ideal para los productores que buscan rendimientos sobresalientes. Las ventajas de Joy Ride, es que tiene una gran capacidad de amarre en condiciones de estrés; una planta vigorosa con excelente cobertura que se adapta a las temporadas fríofrío y frío-calor. Sus frutos, con un alto porcentaje en tamaños 4´S, son de alta calidad: firmes, ovalados y de un color verde con bandas en verde oscuro y una pulpa en tono rojo intenso, tolerante a corazón hueco y muy dulce (12 grados Brix).

41


Selección

Inteligente de

para

Plásticos Invernaderos.

L

a tecnología del invernadero permite cultivar cualquier especie hortícola en cualquier región del mundo, siempre y cuando se climatice el invernadero adecuadamente. Actualmente existen una variedad de materiales para la construcción

42

de los invernaderos, entre ellos el plástico, considerado un factor de éxito para la operación eficiente de este tipo de sistemas. Pero, ¿Qué parámetros se deben considerar para la selección inteligente del plástico? En primer lugar, los materiales plásticos empleados como cubiertas de

invernadero se pueden clasificar en filmes flexibles, placas rígidas y mallas, siendo el primero el de mayor uso. La elección adecuada de la cubierta requiere conocer la relación entre las propiedades del material y las variables climáticas (luz, temperatura y humedad) que más inciden sobre el cultivo.


43


Propiedades mecánicas

Se refieren a la resistencia a la tensión, elongación, resistencia al rasgado y resistencia al impacto. Es importante considerar estas características para elegir el plástico, especialmente en zonas en la que los fenómenos climáticos son recurrentes, donde generalmente se presentan velocidades de viento altas. La duración y/o envejecimiento de la película plástica es provocado por el efecto de la radiación ultra violeta (UV) y por la utilización de productos químicos que causan deterioro como es el caso del Cloro y el Azufre. Por lo anterior, resulta necesaria la utilización de materiales refractantes de la radiación UV, o bien, la utilización de aditivos o

44

filtros que permitan incrementar la durabilidad de la cubierta. El plástico se considera degradado cuando pierde el 50 % de su capacidad de elongación original.

Transmisión y difusión de la luz

Espesor

El calibre o espesor del plástico regularme se expresa en micras (µm) o galgas (ga), donde 1 galga=0.25 micras. Los espesores más comunes en la industria de los invernaderos son: 150, 180 y 200 micras, lo que es equivalente a 600,720 y 800 galgas, respectivamente.

Duración y Envejecimiento

Características importantes de los plásticos y su efecto en el Invernadero.

En plásticos traslúcidos los valores de transmisión de luz oscilan entre 85-92 %, disminuyendo en relación directa con el envejecimiento de los mismos. Para disminuir la rápida degradación de los plásticos y con ello la transmisión de luz, se pueden utilizar aditivos anti polvo que no permitan la acumulación de partículas en

la cubierta. Para incrementar la difusión de la luz se utilizan plásticos fotoselectivos que tienen la particularidad de distribuir de manera uniforme la radiación solar en el invernadero incrementando los niveles de fotosíntesis. En zonas de clima mediterráneo (poca nubosidad, alta radiación y escasez de lluvia) se recomienda emplear plásticos difusores. En cambio, en climas más húmedos se prefieren plásticos lo más claros posible, ya que le factor limitante suele ser la transmisión de luz, relacionado con la nubosidad, principalmente.


o difusa, la intensidad del efecto térmico, el bloqueo de la radiación UV, el efecto antigoteo, etc.

Repelencia al polvo

Plásticos multicapa

Debido a las limitaciones de la tecnología monocapa, hoy en día el avance tecnológico permite la fabricación de plásticos multicapa, cuyo objetivo es combinar diferentes productos y obtener “plásticos a medida” para la cubierta de los invernaderos. Por ejemplo, en tecnología tricapa y pentacapa, es posible seleccionar el grado de transmisión de luz visible, la cantidad de luz directa

Con el paso del tiempo las cubiertas plásticas suelen acumular partículas de polvo, especialmente en zonas de baja precipitación y desérticas, que provoca una pérdida gradual de la transmisión de luz al interior del invernadero. La acumu-

lación de polvo puede llegar a disminuir la entrada de luz en más del 30 %, comparado con un plástico nuevo. En la actualidad se están introduciendo en el mercado materiales para cubierta con propiedades autolimpiables mediante la modificación del ángulo de contacto que el agua forma sobre la superficie, presentando los que se conoce como “efecto Loto” o “autolimpiante” (Espi, 2012).

La radiacion UV y productos químicos provocan el envejecimiento de los plasticos.

45


En la Figura 1, se puede apreciar el efecto que tiene cada una de las propiedades ópticas y superficiales de los plásticos sobre el clima del invernadero.

LUZ

PROPIEDADES ÓPTICAS Transmisión PAR

Más fotosíntesis

Difusión PAR

Menos plagas

Bloqueo UV

Manejo morfología de la planta

Luminiscencia TEMPERATURA

Bloqueo NIR Bloqueo MIR

Menor T° máxima diurna Mayor T° mínima nocturna

PROPIEDADES SUPERFICIALES HUMEDAD

Antigoteo (cara interna) Autolimpiable (cara externa)

Manejo humedad relativa

Figura 1. Relación entre las propiedades de la cubierta y el clima del invernadero. PAR=Radiación fotosintéticamente activa. UV=Ultravioleta NIR=Infrarrojo cercano MIR=Infrarrojo medio

46


Una adecuada elección de la estructura y de la cubierta plástica puede ayudar a controlar las temperaturas diurnas excesivas en el invernadero en zonas tropicales o desérticas. Proporcionando condiciones óptimas para el desarrollo de los cultivos.

Temperatura nocturna y la radiación MIR.

Aislamiento Térmico (Infra-rojo IR) Efecto Anti-Goteo (Anti-Drip AD)

La condensación de agua en el interior del invernadero implica disminución en la trasmisión de la luz y la formación de gotas de agua que caen sobre las plantas, las cuales pueden favorecer el desarrollo de enfermedades. El efecto anti-goteo modifica la tensión superficial del plástico para formar una capa uniforme de agua, que con la inclinación adecuada del material puede eliminar la gota de la superficie, aumentando el escurrimiento del agua que puede ser recogida en los laterales. También pueden ser utilizados los aditivos anti-goteo (AD); este efecto permite una entrada mayor de luz por las mañanas, ya que se evita la formación de gotas en la cubierta que disminuyen el paso de luz, además, se reduce la incidencia de enfermedades al evitar la caída de gotas sobre las plantas.

Temperatura diurna y la radiación NIR

Los plásticos con aislamiento térmico (IR) permiten la reducción de pérdidas de calor del invernadero a la atmósfera, disminuyendo los costos de calefacción e incrementando la temperatura de las hojas, manteniéndolas más secas y disminuyendo la incidencia de enfermedades.

En lugares con climas fríos se busca mantener una temperatura nocturna mínima que garantice condiciones aceptables para el crecimiento del cultivo. Lo anterior, muchas veces se logra mediante la calefacción; sin embargo, las propiedades del plástico están íntimamente

relacionadas con el control y manejo del microclima del invernadero. Bajo estas condiciones de temperaturas bajas, se recomienda el uso de plásticos térmicos, donde se busca impedir que la radicación emitida por el suelo durante la noche se escape del invernadero.

Literatura consultada Conferencia del diplomado Internacional de Horticultura Protegida. Ing. Luis Jorge Villarreal Treviño. Intagri, 2015. Espi, E. 2012. Materiales de cubierta para invernaderos. Cuaderno de estudios agroalimentarios (CEA03). Centro de tecnología Repsol. Espí, E.; T., Díaz S.; A., Fontecha; J.C., Jiménez, J., López; A., Salmeron. 2001. Los filmes plásticos en la producción agrícola. Ed. Mundiprensa 320 p.

47


entrevista

México en el pódium

de los países generadores de biotecnología en

berries....

MARPA, empresa michoacana, un ejemplo del crecimiento de México en la micropropagación de arándanos.

U

na de las industrias agrícolas con mayor expansión en México es sin duda las berries o frutillas (fresa, arándanos, zarzamora y frambuesa) las cuales su superficie crece a pasos agigantados en diversos estados en México, así como su consumo en los países destino de esta producción. Pero como toda industria agrícola, su permanencia y crecimiento depende de una diversidad de factores, entre ellos la disponibilidad de recursos para el sano desarrollo de la industria, buenas condiciones edafoclimáticas y la innovación y desarrollo de nuevos productos, destacando sin duda el desarrollo de materiales genéticos que den respuesta a las necesidades de los consumidores y los productores. Para conocer parte de este proceso, Revista El Jornalero, conversó con Enrique Martínez Parás, Gerente de producción en MARPA,

48 48

empresa mexicana productora de planta de arándano, quienes paso a paso han ganado espacio en una industria dominada por empresas estadounidenses, chilenas y canadienses.

REJ. Ing. Enrique, ¿cuál es el producto principal de MARPA?

EM. Nuestro principal producto es la planta de arándano, variedad Biloxi, la cual se entrega al agricultor lista para trasplantarse; nuestros principales mercados, son los estados de Michoacán, Jalisco y también Puebla y Veracruz, mercados en los que hemos tenido una gran expansión y sin embargo, el empeño de nuestro equipo de trabajo y el conocer cada una de las necesidades de los agricultores nos ha permitido incrementar nuestro portafolio de clientes. Nuestras plantas están hechas en laboratorio -no se obtiene a partir de un esqueje- lo que nos asegura una uniformidad genética y fitosanitaria; y se le entrega a las agríco-

las con un tamaño de entre 25 a 30 cm de altura, dependiendo de la necesidad, gusto o premura de los técnicos de los campos; esta se entrega en una maseta de 1 litro, la cual es importada de Alemania, con un sustrato importado de Finlandia, el cual tiene las características físicas y químicas para que la planta de arándano se desarrolle mejor.

REJ. ¿Qué características buscan en la planta?

EM. El productor busca diversas cualidades, entre ellas, un sistema radicular sano con crecimiento activo, así es como entregamos la planta, el cepellón firme y bien formado. A partir de que el productor se lleva la planta al campo, tarda entre siete o nueve meses en empezar la producción, dependiendo de la zona en donde se vaya a cultivar; por lo que hemos observado, el arándano se puede cultivar en cualquier parte de México, siempre y cuando se encuentre un clima


tema de portada

Enrique Martínez Parás,

Gerente de producción en MARPA. 49


MARPA genera planta y genética de mucha calidad, con los más altos estándares a nivel mundial, con mano de obra mexicana, todo desde Ziracuaretiro Michoacán.

adecuado, normalmente entre los mil y dos mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar se pueden encontrar zonas adecuadas para su cultivo. Actualmente en México las principales zonas productivas son, Baja California, Sinaloa, Jalisco y Michoacán; también el estado de México y Guanajuato han estado creciendo en superficie y producción.

REJ. ¿Cuáles son las variedades de arándanos que más han crecido en consumo y producción?

EM. Las principales variedades en México que se comercializan son la Biloxi, muy adaptable a partir de los mil y los dos mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar, muy productiva y apta para climas tropicales. Hay otras variedades en el mercado, por lo cual, actualmente estamos haciendo pruebas con la variedad Legacy para climas más fríos. Importamos la genética de un laboratorio de Chile, de allí la pasamos a la parte de enraizamiento y posteriormente al invernadero ya colocada en la maceta para lograr el producto terminado; todo este proceso lleva un año, desde que nos llega la planta del laboratorio hasta estar lista para entregarse.

50

REJ. En todo el proceso del desarrollo de la planta ¿Cuál es el más crítico?

EM. Todo el proceso es complejo, pero las condiciones del invernadero se cuidan con mucho rigor, para tener una planta sana, sin ningún tipo de enfermedad, con un muy buen tamaño de hoja, un sistema radicular muy sano y firme, y que el productor tenga la certeza que va a tener calidad a la hora de plantar y no va a tener problemas en un futuro, en cuanto a la falta de uniformidad o sanidad por parte de lo que es la planta.

El principal producto de MARPA

es la planta de arándano, variedad Biloxi, la cual se entrega al agricultor lista para trasplantarse..

REJ. ¿Cuáles son las materiales con mayor expansión en México?

EM. Biloxi es una variedad muy productiva, por eso ha gustado y funcionado en México; no es una variedad creada en el país, pero que se adaptó muy bien; es una variedad desarrollada en Estados Unidos para climas tropicales, y su característica principal es que puede “florear” todo el año, es decir, puede producir todo el año, dando flexibilidad al productor para que elija cuando le es más conveniente producir; sin necesidad de pasar por el periodo invernal; esta cualidad la ha hecho la variedad más plantada en México, las demás variedades se adaptan a micro climas muy específicos; pero la gran mayoría de la superficie plantada en México es Biloxi. Legacy, funcionan bien en climas fríos, son fruta de calibre más grande, pero menos productivas, por lo que el productor tiene que considerar que es lo que más le conviene para su clima y para los objetivos comerciales.

REJ. ¿Existen garantías al entregar la planta a los productores?

EM. Nuestra empresa si tiene tres certificaciones que garantizan la calidad de nuestra planta: certifi-


Para prevenir enfermedades,

es importante un buen manejo de riego, monitoreado constantemente haciendo aplicaciones preventivas.

cación de Secretaria de Agricultura de Chile, la certificación de Secretaria de Agricultura en México, y la certificación de Sanidad Vegetal del estado de Guanajuato, que tiene las instalaciones más modernas para análisis de plantas, asegurando al cliente que recibe una planta libre de cualquier enfermedad.

REJ. ¿Cuáles son las enfermedades más recurrentes en la producción de planta?

EM. Procuramos no tenerlas; la planta viene sana del laboratorio, entonces, más bien lo que procuramos es que no se enferme en el proceso de desarrollo en el invernadero, las aplicaciones que hacemos y los cuidados que tenemos de manejo, son para evitar que la planta se contamine o se inocule con alguna enfermedad, ya en campo, los problemas que se pudieran llegar a tener principalmente son de raíz, como pudriciones, muchas veces resultado de un mal manejo o alguna enfermedad que arribó al cultivo o se presentó por no desinfectar la tierra antes de plantar. En la actualidad, no hay variedades de arándano resistentes a estas enfermedades, por lo que hay que tener buen manejo en campo para

evitarlas. Actualmente hay varias maneras de prevenirlas, como teniendo un buen manejo de riego, monitoreando constantemente y haciendo aplicaciones preventivas, una vez que se presentan las enfermedades también hay manera de contrarrestar con un buen manejo; actualmente, la estrategia no sería el uso de variedades resistentes, ya que no las hay, en este caso, tener el invernaderos con condiciones ideales y con todas las medidas preventivas tanto de agentes internos como externos; haciendo buen manejo del uso del riego y nutrientes, así como monitoreo constan-

te evitamos algún problema. Para concluir, me gustaría decirle a los productores de berries en México que nuestra empresa genera planta y genética de con mucha calidad, con los más altos estándares a nivel mundial, estamos realizando el proceso exactamente igual como se hace en el primer mundo, todo desde Ziracuaretiro Michoacán; donde estamos haciendo las cosas bien, con mano de obra mexicana, con un proceso realizado a mano, con mucho cuidado y mucho cariño, para que nuestra planta genere un excelente resultado para el productor.

Las condiciones del invernadero se cuidan con mucho rigor, para tener una planta sana, sin ningún tipo de enfermedad, con un muy buen tamaño de hoja, un sistema radicular muy sano y firme.

51


ANÁLISIS FOLIAR EN FRUTALES: Herramienta de diagnóstico de alto retorno. Ing. Agr. (PhD) Roberto Zoppolo; Ing. Agr. Carolina Fasiolo / Programa Nacional de Producción Frutícola

E

n cada nuevo ciclo productivo en frutales, es importante evaluar el estado nutricional del sistema suelo-planta. Para ello resulta de gran utilidad contar con herramientas como el análisis de suelo, el análisis foliar y el análisis de fruto. Si pretendemos llegar a rendimientos óptimos en cada temporada, conocer el estado nutricional ayuda en el plan de manejo de la fertilización, aplicando lo necesario en el momento adecuado. El análisis foliar o de otro órgano de la planta, ya sea fruto o pecíolo, es una herramienta muy eficaz para informarnos sobre el estado nutricional de los frutales

52

y corregir deficiencias de algún nutriente que pudiera tener la planta. Es frecuente la alta incorporación de fertilizantes de síntesis al suelo, muchas veces sin un previo análisis que lo justifique. Esto ha llevado a que varios nutrientes se acumulen de manera considerable en los perfiles, e incluso cambien el equilibrio nutricional natural de los suelos sin lograr mejorar el desempeño de los frutales. Con el fin de avanzar hacia una fruticultura de precisión, y lograr el máximo resultado de las prácticas aplicadas para mejorar la nutrición, es fundamental identificar las carencias que deben suplirse, lo que permite además, evitar aquellas aplicaciones innecesarias de nutrientes reduciendo costos tanto económicos como ambientales. La respuesta a la fertilización no es la misma a cualquier nivel del elemento considerado. Ella varía en

función de dónde se encuentra el cultivo respecto de la curva de respuesta al nutriente. Cuando hay un déficit grande la respuesta será importante, mientras que a medida que nos acercamos al rango de suficiencia tendremos menos respuesta por unidad de fertilizante aplicada, cuyo costo sigue siendo el mismo. Por ello, es de gran importancia conocer los valores exactos del nivel de nutrientes que está presente en la planta para atender los requerimientos de crecimiento y producción aplicando las cantidades realmente necesarias. Por todo lo anterior, resulta recomendable incorporar a las medidas de manejo habituales el uso de análisis de suelo y foliares que aporten datos objetivos y precisos sobre lo que está pasando en el sistema de producción, permitiendo tomar mejores decisiones.


53


Es habitual manejar una frecuencia de tres a cinco años para los aná- lisis de suelo, mientras que en el caso del análisis foliar lo deseable es su realización anual.

ANÁLISIS DE PLANTA. El análisis de suelo nos da la información sobre la existencia de nutrientes en la matriz donde se desarrolla la raíz de los frutales. Esto no siempre se correlaciona directamente con el nivel de disponibilidad del nutriente y se dan situaciones de existencia del nutriente en suelo pero déficit en el cultivo. Complementariamente a esto el análisis de planta, a diferencia del análisis de suelo, aporta un valor que integra todos los factores que están afectando el crecimiento de la planta: clima, suelo, planta, manejo y disponibilidad de nutrientes. El contenido de un nutriente en la planta no es constante en todo momento sino que varía a lo largo de su ciclo biológico. La diferencia entre la velocidad de crecimiento de los órganos de la planta y la de absorción de nutrientes desde el suelo puede generar acumulación o déficit temporal de un nutriente

54

Si pretendemos llegar a rendimientos óptimos en cada temporada, conocer el estado nutricional ayuda en el plan de manejo de la fertilización, aplicando lo necesario en el momento adecuado.

dentro de la planta. Lo mismo pasa cuando los nutrientes se mueven de un órgano a otro, lo que influye en la concentración de un nutriente en un momento dado. Dentro de los factores que afectan la concentración de un nutriente en la planta se encuentran: • Edad fisiológica. • Órgano muestreado. • Posición de ese órgano en la planta. • Variedad/portainjerto . • Nivel productivo. • Condiciones ambientales durante el muestreo. • Manejo previo.

Así es que en casos como el del hierro, habitualmente formando parte de estructuras y con importante acción catalítica, tenemos un nutriente que prácticamente no se moviliza dentro de la planta. Esto lleva a que los primeros síntomas de deficiencia se vean habitualmente en hojas jóvenes en activo crecimiento. El caso contrario se da con el potasio, que al ser altamente movilizado dentro de la planta no suele mostrar deficiencias en zonas en activo crecimiento, por lo que los síntomas


55


varían durante el crecimiento y desarrollo de frutos, así como también si los brotes son vegetativos o fructíferos. Por ello es habitual tomar como órgano de muestreo la rama de crecimiento del año y, eventualmente, las lamburdas en las que no hay fruta presente, en el caso de manzanos y perales. El tipo de cultivar y la combinación de este con uno u otro portainjerto es otra variable a considerar, ya que puede afectar los valores.

Es frecuente la alta incorporación de fertilizantes de síntesis al suelo, muchas veces sin un previo análisis que lo justifique. Esto ha llevado a que varios nutrientes se acumulen de manera considerable en los perfiles, e incluso cambien el equilibrio nutricional natural de los suelos sin lograr mejorar el desempeño de los frutales.

de carencia de este nutriente se ven primeramente en hojas maduras alejadas de los puntos de crecimiento. En los rebrotes estacionales también se da un cambio en la concentración de los nutrientes que no es representativo de la planta en su globalidad. Estos ejemplos dejan en claro la necesidad de especificar el momento, así como el tipo de ramas y hojas que se tomarán, para componer la muestra de tejido vegetal a analizar, de forma de obtener datos comparables. Si bien se pueden muestrear diversos órganos, lo más estandarizado son hojas y frutos. Algunos autores

56

han estudiado el nivel de nutrientes en brindillas como herramienta para definir la estrategia de fertilización en la propia estación de crecimiento a partir de las reservas que tiene la planta. Por su lado los análisis de fruto tienen gran utilidad para pronosticar la pertinencia de su almacenaje y expectativas de conservación. Pero sin duda, el análisis de hojas (pecíolos en el caso de la vid) resulta de los más simples y mejor correlacionados con el estado general nutricional de la planta, permitiendo organizar un plan de fertilización a corto y largo plazo. Los niveles de minerales en hojas

¿QUÉ MUESTREAR Y CUÁNDO? Tal como se mencionó, en general las hojas se adecuan más como elemento de diagnóstico, ya que manifiestan bien las variaciones de nutrientes y reaccionan ante su falta. Las hojas a muestrear deben estar completas con el peciolo, y deben estar libres de daños mecánicos, de insectos y de enfermedades. Es fundamental no mezclar hojas que presenten síntomas de deficiencias con hojas de plantas que no manifiesten esos síntomas. En caso de


tener dentro de un monte plantas con síntomas y plantas sin síntomas, se deberán muestrear por separado. Los cambios en la concentración durante la estación hacen que haya un momento más conveniente para hacer el muestreo en la planta. Si bien para algunos casos se maneja el muestreo en primavera, en nuestras condiciones consideramos como mejor momento para realizar el muestreo el inicio y mediados de verano, período en el que se da una estabilidad de la mayoría de los nutrientes de interés dentro de la planta. Por ello resulta importante generar unidades de muestreo en las que las plantas sean todas comparables y homogéneas. Claramente el factor que genera la máxima extracción de nutrientes es la cosecha. Las hojas “devuelven” gran cantidad de minerales previo a su caída en otoño y una vez en el suelo se incorporan al ciclo de la materia orgá- nica, lo que implica el reciclado de todos los nutrientes presentes. Con la rama de poda puede suceder otro tanto en la medida que se realice su picado, dejándola en el lugar.

Por tanto, los niveles de producción deberán ser un factor a tener en cuenta al momento de realizar el análisis y la posterior definición de cantidades de fertilización necesaria. Siendo el agua el medio que viabiliza la actividad metabólica y la temperatura un determinante principal de dicha actividad, es claro que las condiciones ambientales

influyen, en mayor o menor grado, en los niveles de nutrientes presentes. El poder muestrear en lo que se consideran condiciones normales de crecimiento será lo ideal para facilitar las comparaciones entre los distintos resultados, tanto dentro de un mismo año como entre años diferentes. Por último, si bien en el tratamiento de la muestra a nivel de laboratorio,

57


como parte del protocolo de análisis, se lleva a cabo un lavado de la misma, es frecuente que sea imposible eliminar todos los residuos de productos aplicados. Por ello es bueno tratar de muestrear lo más alejado posible de las aplicaciones de plaguicidas u otros productos, a los efectos de minimizar la interferencia con los resultados.

na flor, por lo que en años normales en el caso de manzanos y perales, debería realizarse entre mediados de diciembre y mediados de enero. En vid el muestreo debe realizarse en 20 plantas como mínimo, recolectando de 2 a 4 hojas por planta, siempre eligiendo la hoja opuesta al primer racimo.

MÉTODO DE MUESTREO. Es importante realizar una correcta selección del material a muestrear. En todos los casos el muestreo debe ser representativo, por lo tanto se deben recolectar muestras de varios puntos del área, que debe ser homogénea. Para ello lo mejor es recorrer la misma haciendo un zigzag en forma aleatoria y tratando de cubrir lo más posible. Normalmente se considera una muestra representativa aquella que alcance unas 100 hojas en el caso de manzano, duraznero y peral, lo que además de dar la posibilidad de tener una muestra adecuadamente compuesta, permite alcanzar un volumen de materia seca suficiente para realizar los diversos análisis. En frutales de hoja caduca se deberían muestrear 20 árboles como mínimo, recolectando 5 hojas por planta, en la posición media de ramas del año. El momento de muestreo debería hacerse no más allá de las 12 semanas después de ple-

58

El momento más indicado

para la toma de muestras es en el mes de enero

En el caso de que ésta no se encuentre o esté dañada, se debe sacar la hoja más cercana al racimo. Como ya mencionamos, varios autores plantean a los pecíolos como mejor indicador para diagnosticar el estado nutricional en vid. La época de muestreo debe ser en envero. En el caso de pecán se eligen ramas del año, y se toman los foliolos del centro de la rama, aproxima-

damente 10 foliolos por planta. Una muestra representativa será alrededor del 10% del total de plantas. El momento más indicado para la toma de muestras es en el mes de enero.En todos los casos se recomienda muestrear los mismos árboles todos los años, los que deberían ser representativos del cuadro en cuanto al vigor, producción y calidad de fruta. Del mismo modo, de existir plantas con problemas de crecimiento, síntomas de deficiencia o fruta con problemas de calidad deberían analizarse de forma independiente. El tener un seguimiento de los árboles muestreados ayuda a la interpretación y a detectar la respuesta de las plantas al suministro de nutrientes. De la misma forma, si se complementaran los datos foliares con el análisis de suelo, el muestreo debería corresponder a la misma superficie de las plantas seleccionadas.


Es recomendable incorporar a las medidas de manejo habituales el uso de análisis de suelo y foliares, que aporten datos objetivos y precisos sobre lo que está pasando en el sistema de producción, permitiendo tomar mejores decisiones.

Una vez obtenida la muestra se recomienda ponerla en una bolsa de nylon y resguardarla del sol.

Es importante realizar una correcta identificación de cada muestra: • Cuadro o área • Variedad/portainjerto • Fecha de muestreo • Productor En caso de que el envío al laboratorio no sea rápido, la muestra se debe conservar bajo refrigeración.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Para analizar los valores del laboratorio y poder interpretar los resultados se utilizan estándares. Estas tablas habitualmente establecen un rango óptimo dentro del cual debería estar cada nutriente. A veces se determinan también umbrales de déficit y de toxicidad identificando condiciones más extrema Es claro que, como ya se planteó,

La respuesta a la fertilización no es la misma a cualquier nivel del elemento considerado. Ella varía en función de dónde se encuentra el cultivo respecto de la curva de respuesta al nutriente. el nivel de los nutrientes en hoja depende de numerosas variables que son afectadas localmente. Los estándares reflejan, en diverso grado, las condiciones locales en las que se realiza un cultivo y generalmente surgen de innumerables datos recabados en una región más o menos amplia. Por ello, para la interpretación es clave que el productor junto a su agrónomo asesor maneje toda la información posible respecto de los factores agroclimáticos de la zona en que está la plantación, así como las características y condición del cultivo y su manejo en los años previos. Aparte de los niveles de cada nutriente, es importante tener presente la relación que se da entre algunos de ellos. Es factible que entre elementos químicamente similares exista cierta competencia y por ello una excesiva cantidad de

alguno puede generar deficiencia de otro, con la consecuente alteración en función de la distinta actividad metabólica que cumplen. De las relaciones más importantes que se toman en cuenta podemos mencionar: Ca/Mg, Mg/K, K+Mg/Ca. Más allá de las consideraciones locales, la dificultad, el trabajo y el costo que implica el desarrollo de estos estándares lleva a que, en muchos casos, se utilicen valores elaborados en otras partes del mundo, lo cual no deja de ser un aporte muy valioso para definir un programa de fertilización mucho más ajustado a las necesidades de las plantas, lo que redunda en una mayor eficiencia económica en la aplicación de nutrientes. F/Articulo publicado por Revista INIA - Nº 47

MANEJO DE LA MUESTRA.

Es importante realizar una

correcta selección del material a muestrear

59


60


VARIABILIDAD

GENÉTICA DE Xanthomonas fragariae

Y SU SEVERIDAD EN GENOTIPOS DE FRESA (Fragaria X ananassa Duch) Noemí Rivera-Zabala. Daniel L. Ochoa-Martínez, Reyna I. Rojas-Martínez, Douglas Rodríguez-Martínez, Sergio Aranda-Ocampo, José M. Zapién-Macías.

Xanthomonas fragariae es el agente causal de la mancha angular de la hoja en fresa (Fragaria ananassa Duch) y es un microorganismo sujeto a cuarentena para la movilización y transporte de material vegetal de propagación en varios países. En México, la información sobre la diversidad genética del patógeno y su severidad en variedades comerciales es desconocida. Este estudio tuvo como objetivo conocer la variabilidad genética de X. fragariae y evaluar su severidad en diferentes materiales genéticos de fresa. Para ello se realizó un análisis filogenético con secuencias parciales de los genes hrp y gyrB de 14 aislamientos de X. fragariae recolectados en

L

a mancha angular de la hoja ocasionada por Xanthomonas fragariae (Kennedy y King, 1962) es una enfermedad del cultivo de la fresa (Fragaria ananassa Duch) que reduce el rendimiento, principalmente cuando la bacteria infecta el cáliz (Wyenandt y Nitzsche, 2013), ocasiona su decoloración y la pérdida de su valor comercial (Roberts et al., 1997). La infección bacteriana es sistémica y está sujeta a cuarentena en diversos países porque pueden ser asintomáticas, lo cual favorece el movimiento de mate-

localidades productoras de los estados de Michoacán, Jalisco y Puebla, México. El árbol filogenético mostró similitud de 99 % entre los aislamientos analizados. Con el propósito de contar con genotipos de fresa, con resistencia a X. fragariae para uso comercial y en programas de mejoramiento genético, se inoculó por inyección y aspersión una suspensión de X. fragariae en dos variedades comerciales y cinco genotipos y se evaluó la severidad de los síntomas mediante una escala diagramática. Los genotipos de fresa FragLa y FragMa tuvieron los valores menores de severidad. Este es el primer estudio sobre la variabilidad genética de X. fragariae y de su severidad en genotipos de fresa en México.

rial vegetativo infectado a largas distancias (CABI/EPPO, 2015; Koike et al., 2005). En México, el cultivo de fresa tiene importancia socioeconómica y los principales estados productores son Michoacán, Baja California, Guanajuato y Jalisco (SIAP, 2014). Xanthomonas fragariae se reportó por primera vez en Michoacán en 2014. Pero no hay estudios sobre la variabilidad genética entre cepas de este patógeno en las zonas productoras de fresa en México. El conocimiento de la variabilidad genética de la bacteria o de su epidemiología puede aportar herramientas importantes

para generar estrategias eficientes de manejo de la enfermedad. El análisis filogenético de los genes hrp y gyrB se utiliza para conocer la variabilidad genética en otras especies del género Xanthomonas, por lo cual el estudio de estos genes podría aportar información relevante sobre la variabilidad genética entre poblaciones de X. fragariae y su relación con la severidad de la enfermedad mancha angular de la hoja en diferentes genotipos de fresa. El conocimiento de la variabilidad genética es un elemento básico para determinar el impacto económico que pueden ocasionar

61


diferentes poblaciones del patógeno en condiciones ambientales específicas del país y delimitar zonas de producción donde se detecten cepas con mayor severidad para evitar el cultivo de fresa; o bien, para establecer medidas de manejo o de movilización de material propagativo más estrictas. Todas las variedades cultivadas de fresa son susceptibles a la infección por X. fragariae; sin embargo, algunas pueden mostrar menor grado de susceptibilidad, por lo que la búsqueda de estos materiales es importante para desarrollar programas de mejoramiento genético y enfocar el manejo de la enfermedad con estos materiales en zonas con elevada fuente de inóculo del patógeno. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue conocer la variabilidad genética de 14 aislamientos de X. fragariae de regiones del centro de México y evaluar su severidad en dos variedades comerciales y cinco genotipos de fresa.

62

Materiales y Métodos. Material vegetal y aislamiento de la bacteria. El tejido foliar de fresa se recolectó en huertas comerciales de los estados de Michoacán (Tupátaro, Tangancícuaro, Jacona y Santiago de Tangamandapio), Jalisco (Ciudad Guzmán, Tapalpa) y Puebla (San Salvador del Seco) con lesiones acuosas delimitadas por las nervaduras, que son síntomas característicos de la mancha angular de la hoja. El fluido bacteriano se tomó en tejido enfermo y tejido sano adyacente y se sembró en cajas Petri con medio de cultivo Wilbrink (Koike, 1965, citado por Vandroemme et al., 2008). Las cajas se incubaron a 25± 1 °C hasta observar crecimiento bacteriano con el cual se hicieron siembras en el mismo medio hasta obtener colonias puras, pequeñas, de color blanco sedoso, brillantes, mucoides y apariencia viscosa. Los aislamientos bacterianos puros se preservaron en tubos criogénicos con caldo nutritivo y glicerol al 40 % a -20 °C.

Pruebas de patogenicidad. Los aislamientos de X. fragariae se inocularon individualmente en dos plantas de fresa var. Monterrey de 4 semanas de edad establecidas en macetas con suelo estéril según el método propuesto por Maas et al. (2000). Las plantas inoculadas se mantuvieron en cámara de crecimiento a 25-27 °C con humedad relativa de 50 a 65 % y fotoperiodo de 16 h luz. Cada 24 h se observaron para registrar el período de incubación y a los 15 d después de la inoculación se midió el tamaño de la lesión en las hojas inoculadas. Extracción de ADN bacteriano. El ADN bacteriano se extrajo desde colonias puras aisladas de nuevo desde las plantas inoculadas con 72 h de crecimiento en medio de cultivo Wilbrink, con el protocolo descrito por Minas et al. (2011). El ADN obtenido se suspendió de nuevo en agua destilada estéril y se conservó a -20 °C.


63


El conocimiento de la variabilidad genética es un elemento básico para determinar el impacto económico que pueden ocasionar diferentes poblaciones del patógeno en condiciones ambientales específicas del país y delimitar zonas de producción donde se detecten cepas con mayor severidad para evitar el cultivo de fresa.

Análisis filogenético. Segmentos de los genes hrp y gyrB a partir del ADN se amplificaron mediante PCR con los iniciadores y las condiciones de PCR usadas por Roberts et al. (1996) y Young et al. (2008), que amplifican fragmentos de 537 pb y 865 pb, respectivamente. Los amplicones se purificaron y enviaron a secuenciar a Macrogen Inc. (Seúl, Corea). Las secuencias obtenidas se editaron con el programa BioEdit Sequence Alignment Editor, generándose las secuencias consenso que después se alinearon con el software CLUSTALW incluido en el programa Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA 6) (Tamura et al., 2011). Las secuencias se editaron, 414 pb y 529 pb para los genes hrp y gyrB se obtuvieron, y se concatenaron para tener un segmento con una longitud de 943 pb. Un árbol filogenético se construyó con el programa MEGA 6 por el método Neighbourjoining. Las distancias evolutivas se obtuvieron por el método de Tamura 3-parameter model usando bootstrap con 10 000 repeticiones. Las secuencias editadas se depositaron en la base de datos del GenBank ®

64

Escala diagramática de severidad. Se recolectaron 200 hojas trifoliadas de fresa con diferentes niveles de daño por mancha angular. Las hojas se escanearon con una resolución de 200 dpi en una multifuncional HP (Office jet, USA). Las imágenes obtenidas se analizaron con el Pro 276dW ® software Assess 2.0 (The American Phytopathological Society, St Paul MN, USA) para determinar el porcentaje de área foliar dañada. Una escala diagramática de severidad de síntomas se desarrolló de acuerdo con la ley de agudeza visual de Weber-Fechner considerando los límites inferior y superior de severidad de la enfermedad detectada en campo. Seis niveles de severidad se establecieron con el programa 2LOG v.1.0 a partir del porcentaje de daño más alto, considerando el punto medio de cada nivel para ubicar imágenes representativas (Mora-Aguilera et al., 2000, citado por SaucedoCarabez et al., 2014). Evaluación de la severidad en genotipos de fresa. El aislamiento bacteriano 12XfMxJal se seleccionó porque mostró menor periodo

de incubación en las pruebas de patogenicidad ya descritas, para evaluar la susceptibilidad de las variedades comerciales de fresa Fortuna y Festival, así como de los genotipos Frag53, Frag40, FragLa, FragMa y FragSp. Una suspensión bacteriana de 3X108 UFC Ml-1 de agua estéril fue preparada y se usaron dos métodos de inoculación: inyección: 10 plantas de cada variedad comercial y genotipo se inocularon según la metodología de Maas et al. (2000), y 2) aspersión: se asperjaron 10 plantas por material hasta punto de goteo siguiendo la metodología de Bestfleisch et al. (2015). El experimento se estableció en campo bajo túneles de plástico. Las plantas con ambos métodos de inoculación se observaron cada 24 h durante 11 d para registrar el período de incubación y después cada 4 d durante cuatro semanas para evaluar la severidad mediante la escala desarrollada. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. Con los datos de severidad se realizó un ANDEVA y las medias se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05) usando SAS (SAS System for Windows v9.0). Con


Img. ipmimages.org/browse/detail

los datos de incidencia se obtuvo el área bajo la curva del progreso de la enfermedad para cada material evaluado (LANREF-Mora-Aguilera, COLPOS)[3]

Resultados y Discusión. Pruebas de patogenicidad. En los estados de Michoacán, Jalisco y Puebla se obtuvieron 14 aislamientos de X. fragariae, desde hojas con síntomas de mancha angular. Todos los aislamientos fueron patogénicos en plantas de fresa (var. Monterrey) y causaron manchas acuosas en el sitio de inoculación (Figura 1), que son síntomas típicos de la infección natural por la bacteria. El período de incubación osciló entre 3 y 5 d, y el período menor de incubación fue con los aislamientos 2XfMxMich y 12XfMxJal . Análisis filogenético. El análisis de las secuencias de los segmentos de los genes hrp y gyrB agrupó en una sola rama a los 14 aislamientos de nuestro estudio con uno de Australia (GenBank Accession HQ223085) (Figura 2), lo cual indica que son

La mancha angular de la hoja ocasionada por Xanthomonas fragariae es una enfermedad que reduce el rendimiento, ocasiona su decoloración y la pérdida de su valor comercial. muy similares entre sí. Los aislamientos de X. fragariae infectaron a las plantas de fresa var. Monterrey con un período de incubación de 5 d, pero en los aislamientos 2XfMxMich y 12XfMxMich fue de 3 d. Estas di-

ferencias muestran variabilidad genética inherente de esta especie bacteriana. Aunque hubo diferencias biológicas, no se identificaron genéticamente con las regiones de los genes estudiados.

65


Todas las variedades cultivadas de fresa son susceptibles a la infección por X. fragariae; sin embargo, algunas pueden mostrar menor grado de susceptibilidad, por lo que la búsqueda de estos materiales es importante para desarrollar programas de mejoramiento genético.

Stöger et al. (2008) estudiaron la variabilidad genética de aislamientos de X. fragariae mediante Repetitive Sequence-based PCR (rep-PCR), Enterobacterial Repetitive Intergenic Consensus (ERIC) y Amplified Fragment Length Polymorphism (AFLP) sin encontrar diferencias entre ellos. Pero estudios donde se analizaron los genes hrp y gyrB para especies de bacterias fitopatógenas, incluyendo otras especies del género Xanthomonas, fueron consistentes y mostraron variabilidad genética entre ellas (Yin et al., 2008; Young et al., 2008; Almeida et al., 2010). En nuestra investigación, los resultados del análisis de las secuencias parciales de los genes hrp y gyrB de los 14 aislamientos de X. fragariae, no mostraron variabilidad a pesar de las diversas condiciones ambientales, variedades, manejo del cultivo y otros factores, donde se recolectaron las muestras. Lo anterior puede indicar diversidad genética baja, probablemente por un origen común de los aislamien-

66

tos introducidos a México, o porque hay un número reducido de secuencias de los genes hrp y gyrB en la base de datos del GenBank de esta especie y que permitan detectar diferencias en estas regiones del genoma. Ahora se realiza la se-

cuenciación del genoma completo de estos aislamientos para obtener mayor claridad acerca de la interacción genotipo/severidad de los síntomas inducidos, así como posibles estudios filo-geográficos de los mismos.

Figura 1. Hojas con lesiones acuosas en los sitios de inoculación por inyección de Xanthomonas fragariae 15 d después de la inoculación. A) vista abaxial, B) vista adaxial.


67


Figura 2. Escala diagramática diseñada para evaluar la severidad de Xanthomonas fragariae en genotipos de fresa.

En México, la información sobre la diversidad genética del patógeno y su severidad en variedades comerciales es poco conocida. Escala diagramática. La escala diagramática diseñada tuvo seis niveles de severidad en los que se indica el rango de área foliar afectada. Esta escala se integró con una imagen que muestra el porcentaje de daño calculado con el software y que es representativa de cada nivel con el propósito de facilitar la evaluación del daño en campo (Figura 2). El uso de este tipo de escala reduce la subjetividad en las estimaciones de la gravedad de

68

una enfermedad y es un elemento indispensable en estudios epidemiológicos (Menge et al., 2013). Bestfleisch et al. (2015) propusieron una escala de severidad para X. fragariae de nueve niveles no usada con frecuencia debido quizá al número de niveles y porque el daño se ilustra con dibujos en blanco y negro. Para otras enfermedades hay escalas de severidad con cinco o seis niveles, las cuales tienen valores aceptables de precisión y exactitud en la validación (Menge et al., 2013; Freitas et al., 2014). La escala propuesta en nuestra investigación muestra una secuencia progresiva del avance del área foliar afectada, con imágenes que proporcionan de manera clara el nivel de daño ocasionada por esta bacteria en las localidades estudiadas. (La versión impresa muestra las figuras en escala de grises y la versión electrónica a color).

Evaluación de severidad. Durante el período de evaluación (septiembre-octubre de 2015) se registraron temperaturas diurnas de 16-28 °C y nocturnas de 18-28 °C, con humedad relativa de 44-99 %. Los siete genotipos evaluados de fresa resultaron susceptibles a X. fragariae al ser inoculados por inyección o aspersión. Inoculación por inyección. Con este método se observaron lesiones acuosas y necróticas que formaron una mancha angular delimitada por las nervaduras. El 100 % de plantas mostraron síntomas a los 11 d después de la inoculación en todos los genotipos y hubo variación entre los periodos de incubación de 4, 6, 9 y 11 d. El área bajo la curva del progreso de la enfermedad fue variable entre los diferentes genotipos, y el genotipo FragLa tuvo el menor valor (31.82) de severidad.


Cuadro 1. Tamaño de lesiones (cm) ocasionadas por Xanthomonas fragariae en hojas de siete genotipos de fresa inoculadas por inyección.

En todos los casos, las lesiones aumentaron progresivamente de tamaño durante el experimento. A los 34 d después de la inoculación (ddi) el genotipo Frag53 tuvo el mayor valor seguido de la variedad Festival; los otros genotipos fueron estadísticamente similares (p>0.05; Cuadro 1). A los 18 ddi los genotipos Frag53 y Fortuna fueron similares (p>0.05) y desde los 22 ddi se comportaron de manera diferente (p≤0.05) hasta finalizar la evaluación. Las lesiones foliares en las plantas inoculadas fueron de dos tipos: 1) manchas necróticas irregulares rodeadas por un halo amarillo que generalmente llegaba a cubrir la totalidad de la lámina foliar (Figura 3A), y 2) lesiones necróticas bordeadas por tejido acuoso (Figura 3B). Solo en el genotipo FragLa el 65 % de los sitios de inoculación mostró un tercer tipo de lesión de manchas necróticas (Figura 3C) y limitadas al área de inoculación, similar a las producidas en una reacción de hipersensibilidad (RH). La RH es considerada la máxima expresión de resistencia de las plantas al ataque por patógenos y se define como una muerte rápida de las células vegetales asociada con la restricción del crecimiento del patógeno, que se reconoce por la presencia de una o varias células muertas con coloración café en el sitio de infección (Greenberg y Yao, 2004; Sanzón y Zavaleta-Mejía, 2011).

Figura 3. Síntomas producidos en siete genotipos de fresa inoculados por inyección con X. fragariae. A) Manchas necróticas irregulares rodeadas por un halo amarillo que generalmente cubren la lámina foliar, B) Mancha necrótica con tejido acuoso en la zona de avance de la lesión, C) Lesiones necróticas que no aumentaron de tamaño, D) Plantas testigo inoculadas con agua destilada esterilizada, sin daño aparente.

Además, las plantas en las que se produce una RH poseen cierto grado de resistencia al patógeno que la indujo (Vlot et al., 2008). Diferentes especies de bacterias fitopatógenas como Pseudomonas syringae, Erwinia amylo-vora y Ralstonia solanacearum, entre otras,

poseen elicitores que disparan la RH (Grant y Mansfield, 1999). Según, Bestfleisch et al. (2015), las plantas de fresa son más susceptibles a X. fragariae en etapas tempranas de desarrollo y, al madurar, presentan cierta resistencia que puede ser más evidente con el tiempo.

69


A) Manchas angulares inicialmente acuosas que necrosaron con el tiempo, B) Lesiones necróticas con halo amarillo con cierta zona de avance de la lesión. Inoculación por aspersión. Con este método se observó consistentemente un mismo tipo de síntoma de manchas angulares acuosas (Figura 4A) que coalescieron con el tiempo formando áreas necróticas de mayor tamaño bordeadas por tejido con coloración amarillo (Figura 4B). Este tipo de lesiones fueron diferentes de las observadas en las plantas inoculadas por inyección. Los primeros síntomas se observaron a los 7 ddi. El análisis estadístico no mostró diferencias significativas (p>0.05) en severidad entre los materiales de fresa inoculados por aspersión con X. fragariae. Los dos métodos de inoculación en nuestra investigación fueron eficientes para infectar los genotipos de fresa. No obstante, con la inoculación por aspersión se observaron síntomas similares a los que ocurren en el ambiente natural. En experimentos se ha obtenido cierto control de la bacteria con tratamientos térmicos, esterilización de superficie por inmersión de plántulas en cloro+radiación ultravioleta (UV-C) y remoción de hojas y peciolos en plantas de vivero (Turechek y Peres, 2009; Turechek et al., 2013). El mejoramiento genético como un método más de manejo

70

de esta enfermedad podría ser una herramienta valiosa que requiere la evaluación y selección constante de genotipos con características agronómicas deseables, así como la valoración de la resistencia o tolerancia a la bacteria. Por tanto, es necesario continuar las evaluaciones de los materiales de fresa para seleccionar genotipos mejor adaptados a este patosistema con X. fragariae, que proporcionarán alternativas que contribuyan a un manejo eficiente de la enfermedad. En México es incipiente el desarrollo de técnicas de selección de materiales de fresa resistentes o con cierto grado de tolerancia a la mancha angular de la hoja debido a su reciente introducción en el país. En nuestro estudio se evaluaron dos formas de inoculación de X. fragariae que en otros trabajos se reportan de manera separada. Si bien en ambos casos hubo infección, el período de incubación con la inoculación por inyección fue menor por lo que puede ser más conveniente utilizar este método de inoculación en programas de selección al reducir el tiempo de evaluación de los materiales genéticos.

Conclusiones. La secuenciación parcial de los genes hrp y gyrB mostró una alta similitud genética entre 14 aislamientos de Xanthomonas fragariae de diferentes localidades del Centro de México. Todos los genotipos de fresa evaluados resultaron susceptibles a Xanthomonas fragariae. Pero FragMa y FragLa mostraron los valores menores de severidad de síntomas, y pueden constituir fuentes de genes con potencial para usarse en programas de mejoramiento genético para el cultivo de fresa en México. El genotipo FragLa mostró evidencias de reacción de hipersensibilidad en el 65 % de los sitios de inoculación, por lo que será estudiado con mayor profundidad para encontrar genes involucrados en esta reacción.

Agradecimientos. A Driscoll’s Strawberry Associates. Investigación Aplicada, Driscoll’s – México, por el apoyo y soporte brindado para el desarrollo de esta investigación.

1 Fitosanidad, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. 56230. Km 36.5 Carretera Mé- xico-Texcoco, Montecillo, Estado de México. (saranda@colpos.mx). 2 Investigación AplicadaDriscoll’s México. 45050. Avenida Moctezuma 144, Piso 1. Colonia Ciudad del Sol, Zapopan, Jalisco.

Figura 4. Síntomas observados en siete genotipos de fresa inoculados por aspersión con X. fragariae.


71


Agrofest 2017, un portal para el ingreso de tecnología agrícola al sur de Sonora.

S

i algo ha logrado el Valle de Yaqui en décadas de trabajo incansable –ubicado en el sur de Sonora-, es posicionarse a nivel nacional como una de las principales regiones en producción agrícola (cereales, papa, hortalizas y frutales) y ha permitido grandes avances en la generación de alimentos para el mercado nacional y de exportación. Sin embargo, la globalización, los costos de producción cada vez más elevados y la competencia en los mercados, ha obligado a los agricultores explorar todas las formas distintas para incrementar la rentabilidad y la producción de sus campos.

72


El Agrofest reunió a diversas empresas de la región donde pudieron exponer sus productos y servicios. Para hacer frente a todos estos obstáculos, a lo largo del país se hacen diversos esfuerzos para hacer más rentables los diversos cultivos; uno de estos esfuerzos, es el realizado por un grupo de empresarios e innovadores Sonorenses, quienes organizaron en Ciudad Obregón, Sonora el Agrofest 2017; un evento que pretende dar a conocer todas las novedades que se generen alrededor del mundo e incorporarlas a la cadena de valor agrícola en esta zona del país y que los agricultores, exportadores, comercializadores y proveedores y generadores de servicios agrícolas conozcan los avances en tecnología que venga a facilitar cada una de las actividades y procesos de este importante sector para Sonora.

Excelente atención recibieron los asistentes de parte del Staff de Laboratorio Tepeyac.

73


Al evento acudieron agricultores del Valle del Yaqui para presenciar las exposiciones de productos y servicios.

Los asistentes al evento pudieron disfrutar de productos, servicios, financiamientos y regalos. En esta primera edición, los más de 500 asistentes al evento recorrieron los stands de las once compañías que mostraron sus productos, principalmente de insumos agrícolas, productos financieros, maquinaria y refacciones, así como transporte y carga.

Servicios financieros se ofrecieron en el stand de SOFOM.

Staff de Case.

74

Previo al recorrido, Humberto Castillo Zaragoza, presidente de la Asociación de Agricultores del Valle del Yaqui (AAVYAC), dio un emotivo mensaje a los agricultores, de quienes dijo son los mejores del país, que aun con las adversidades han sabido generar una gran cantidad de productos agrícolas ,adoptar la tecnología disponible y también han innovado, por lo que este Agrofest es una puerta más para incrementar la rentabilidad de la agricultura y que permita seguir haciendo de esta región un referente a nivel nacional; para concluir, agradeció a los organizadores por la realización del evento, pues la importancia de que se realicen estas muestras es de gran ayuda para todos los productores.


75


os eriófidos son ácaros de tamaño muy pequeño, lo que les hace casi invisibles a simple vista. Presentan forma alargada y con solo los dos pares de patas anteriores. Su cuerpo es blando y anillado. No presentan estigmas ni tráqueas, y su respiración es cutánea. Tienen ciclo de desarrollo con cuatro estados, huevo, larva, ninfa y adulto. Los estados inmaduros y adultos son muy similares, pero en tamaño diferentes.

El Ácaro del berry rojo, una amenaza en la producción de zarzamora.

Por M.C. Braulio Alberto Lemus Soriano

76

El ácaro del berry rojo Acalitus essigi Hassan, es un eriófido reportado en algunos países de Europa como Portugal e Inglaterra, además de Australia, Chile, Canadá y los Estados Unidos de Norte América afectado plantas de zarzamora cultivadas y silvestres. En México, se le reporta desde el año 2012, afectando plantaciones en varios municipios del estado de Michoacán, con daños que se reflejan en pérdidas desde un 60 hasta el 100 %. Este ácaro se aloja detrás de las drupeolas del fruto vive y se alimenta entre las yemas; se encuentran bajo grietas y hendiduras en las brácteas de las yemas, entre las axilas del pedicelo de botones florales o incluso en los frutos maduros.

. Lemus-Soriano, B. A. 2017. El Ácaro del Berry Rojo, una Amenaza en la Producción de Zarzamora. Serie Frutillas Núm. 16. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Img. fugleognatur.dk

L


77


Img.agronomija.rs/wp.

F/Lemus-Soriano, B. A.

Figura 1. Daño ocasionado en frutos de zarzamora. No hay información precisa sobre la duración del ciclo de vida que dependiendo la temperatura y la humedad deben estar en un promedio de dos semanas. Las hembras adultas hibernan en las escamas de los brotes, en la base de las drupeolas y en fruta momificada presente en la planta. El número de ácaros por fruto puede aproximarse a 100 o más individuos. El fruto atacado presenta base roja (inmadura) en tanto que de la mitad hacia arriba es negra (madura), debido a que los ácaros se alojan en la base del fruto (Figura 1).

78

El ácaro del berry rojo Acalitus essigi Hassan, es un eriófido reportado en México, desde el año 2012, afectando plantaciones en varios municipios del estado de Michoacán, con daños que se reflejan en pérdidas desde un 60 hasta el 100 %.


Img/elmanana.com

Muestreo.

Debido a sus hábitos de vida y su tamaño, su muestreo en campo es complicado, lo que hace necesario llevar de forma constante muestras al laboratorio y verificar su presencia mediante un microscopio.

Manejo.

Se realizan principalmente aplicaciones de avermectinas y otros acaricidas sintéticos; sin embargo, el uso de insumos biorracionales como el caldo sulfocálcico o polisulfuro de calcio (mezcla de cal y azufre), aceites minerales y extractos vegetales pueden ayudar a la disminución de sus daños. Autor: M.C. Braulio Alberto Lemus Soriano Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Uruapan, Michoacán, México.

79


E

n México el tomate es actualmente una de las principales hortalizas que se exportan, principalmente a Estados Unidos. Se cultiva a lo largo de todo el país para su consumo en fresco o procesado. Actualmente se siembran 51 mil hectáreas, en las cuales se producen 3,098 mil toneladas. El tomate tiene una gran importancia por su alto valor en el mercado extranjero, pues en 2015 generó 137.3 millones de dólares y desde años atrás ha estado elevando constantemente su valor, como se aprecia en la Figura 1.

80


Valor de las exportaciones

Figura 1. Valor de las exportaciones mexicanas de tomate en millones de dólares. Fuente: SIAP, 2016 1500 1200 900 600 300 0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Año

como el licopeno que es responsable del color rojo característico que los distingue. Solidos solubles totales: en su mayoría los conforman azucares y su concentración cambia con el grado de madurez de los frutos; este contenido se expresa principalmente en grados Brix. Si los frutos al llegar a la madurez presentan valores mayores a 4.5 °Brix se catalogan con buen sabor; sin embargo, frutos con valores por debajo de este punto son considerados como no aceptables.

¿Qué es la inocuidad?

La inocuidad en los alimentos es: evitar riesgos para la salud humana ocasionados por contaminación biológica, física o química. En la producción de tomate la inocuidad es muy importante, ya que son productos que se consumen frecuentemente en fresco y sin un proceso previo de preparación o desinfección que garantice su limpieza. Para asegurar la inocuidad en los frutos de tomate se requiere directamente de la intervención de todas las partes que participan

La calidad del tomate.

Color: es una de las características más atrayentes del fruto, ya que es el primer contacto que existe entre el consumidor y el vegetal. El consumidor juzga sus alimentos principalmente por la apariencia, después por la textura y sabor. Firmeza: es la segunda característica de importancia, y es comúnmente usada para indicar el grado de madurez, ya que a menor firmeza la madurez es mayor y viceversa. Vitaminas y antioxidantes: el fruto de tomate es una fuente importante de antioxidantes (que le proporcionan las vitaminas E, C y A) entre los que se incluyen carotenoides,

81


Figura 2. El color determina el grado de madurez y el momento de cosecha. - Riego: en la mayoría de los procesos productivos el tomate entra en contacto directo o indirecto con el agua durante su crecimiento y desarrollo, por lo que se recomienda realizar periódicamente análisis químicos y biológicos del agua para conocer su calidad. Por otra parte, el almacenaje del agua se debe hacer en contenedores o cisternas que no permitan el crecimiento de algas y la entrada de desechos acarreados por el aire.

en la cadena productiva, para ello en la producción a nivel campo se siguen programas como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La BPA son principios y prácticas para reducir, identificar y minimizar riesgos de contaminación y con ello asegurar la inocuidad de los alimentos. Actualmente estos sistemas de BPA permiten rastrear e identificar brotes de contaminación mediante bitácoras o registros, y así reconocer los puntos de infección.

Buenas Prácticas Agrícolas. Antes de la producción. - Historial del terreno: en la ubicación del terreno se deben considerar las actividades previas que se llevaron a cabo en el lugar. Por ejemplo, las pecuarias e industriales pueden representar una importante fuente de contaminación química y biológica. - El invernadero: al tener una cubierta plástica en toda la estructura, el principal medio de entrada de contaminantes es el personal que lleva a cabo las labores del cultivo y lo materiales que utiliza para ello. En este sentido, como medidas

82

de prevención se debe colocar un tapete sanitario en las entradas con desinfectante (sales cuaternarias de amonio, soluciones cloradas u óxido de calcio) e instalar contenedores de basura en puntos estratégicos. - Material de propagación: siempre usar sustrato nuevo y charolas desinfectadas para la siembra de las semillas. Para el caso de porta injertos, el personal deberá lavarse las manos con jabón, usar guantes de látex, cubre bocas, y desinfectar los utensilios que utilicen y entren en contacto con la planta. Durante la producción.


- Fertilización y abonado: los fertilizantes inorgánicos deben tener un área especial para su almacenamiento que cuente con ventilación y el correcto etiquetado, con las características y los riesgos o daños que pueda causar cada fertilizante. Además los sistemas de riego con tanques deberán contar con un registro de aplicaciones. Por otro parte, los abonos orgánicos representan una buena alternativa para la nutrición de las plantas, pero pueden ser un riesgo si no son debidamente manejados. Previo a ser utilizarlos se deben realizar análisis microbiológicos que indiquen la carga microbiana y su procedencia (bovino, caprino, aves, composta), asimismo, se establece un periodo de 120 días antes de la cosecha para aplicarlos. - Control de plagas: en la producción de tomate hay dos factores que pueden generar contaminación: las plagas urbanas y las plagas propias del cultivo. Para ambos tipos de plagas, el monitoreo determina las acciones a realizar y los registros de aplicaciones sirven para mejorar el manejo integrado, así como mejorar la planeación.

83


La inocuidad se conforma de diferentes prácticas

Fuente: Intagri

con el fin de prevenir contaminaciones.

este se deberá excluir de áreas en donde se tenga contacto directo con el fruto de tomate. - Cosecha y desinfección: todo el material que sea utilizado para la cosecha y transporte deberá estar desinfectado y ser de uso exclusivo para dicha labor, tampoco deberá tener contacto con animales o polvo. Después de la cosecha el lavado del fruto se hace con agua potable, la cual debe tener una temperatura de 5 °C por encima de la temperatura de la pulpa del fruto, y tener una concentración adecuada de desinfectante que sea capaz de reducir al 99.9% o más los niveles de patógenos.

En la cosecha y postcosecha. - Higiene y salud del personal: los empleados mantienen contacto directo con el fruto de tomate, por lo cual deben mantener una adecuada limpieza personal, lavarse frecuentemente las manos con jabón y usar ropa adecuada, incluyendo cofia, bata, guantes, calzado cerrado, etc. para proteger los frutos.

84

Las instalaciones de la explotación agrícola o del empaque deben de contar con áreas designadas para comer, tomar agua, descansar, ir al baño y guardar objetos personales para evitar introducirlos al invernadero que puedan poner en riesgo la inocuidad. En caso de heridas expuestas, estas deberán ser cubiertas y cuando algún trabajador presente síntomas de infecciones,

Fuentes Consultadas Castellanos, J.Z. 2009. Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Intagri. México. 427-442. SIAP. 2016. Atlas Agroalimentario 2016.Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. México. 92-93. Siller, C.J.H.; Báez, S.M.A.; Sañudo, B.A.; Báez, S.R. 2002. Manual de Buenas Prácticas Agrícolas. SAGARPA. 71 p. Tafur, G. M. 2009. La Inocuidad de Alimentos y el Comercio Internacional. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 22(3): 330-338. Piedra, V.J.J.; Gallegos, R.M.A.; Salazar, S.E.; Vázquez, V. C.; García, H.J.L.; Trejo, E.H.I.; Orona, C.I. 2016. Estado de Inocuidad del Sistema Productivo de Tomate (Lycopersicum esculentum Mill) en Relación a la Presencia de Escherichia coli O157:H7. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1(1): 190-196. Loaharanu-Paisa. 2001. Creciente Demanda de Alimentos Inocuos. Boletín OIEA. 37-42.


85


Las propiedades físicas del sustrato de crecimiento, afectan el desarrollo de la fresa cultivar ‘Albion’

C

José Antonio González Fuentes1,2, Richard Y. Evans1, Rubén López-Cervantes2, Adalberto Benavides-Mendoza2 y Marcelino Cabrera De la Fuente2§

omo alternativa al uso de bromuro de metilo antes del trasplante del cultivo de fresa, se ha planteado diseñar un sistema de cultivo hidropónico a campo abierto. Para minimizar el consumo de recursos, en este sistema se requieren valores adecuados de las propiedades físicas del medio de crecimiento, por lo cual, se estudió el efecto de una serie de propiedades físicas diferentes del sustrato de crecimiento y su respuesta en el desarrollo de las plantas de fresa cultivar ‘Albion’.

86

Las plantas se cultivaron en macetas en un invernadero, usando como sustrato de crecimiento cuatro tamaños diferentes de partículas de agregados creadas con suelo mineral franco estabilizado con poliacrilamida (PAM) al 0.04% para su posterior tamizado en cuatro fracciones (mm): tamaño fino de agregados (< 0.5), medio (0.5-1), gruesa (1-2) y una mezcla de 50% mediano y 50% grueso (0.5-2). Estas fracciones de sustrato de crecimiento produjeron un rango amplio de propiedades físicas, en especial de la capacidad de aireación que

vario desde 1.2% hasta 31%. El agua perdida por evapotranspiración fue reemplazada frecuentemente para mantener las plantas a capacidad de contenedor durante el experimento. El crecimiento de las raíces fue mayor a valores de aireación entre 13% y 25%, y como máximo a 19.5%. A porcentajes bajos de aireación del sustrato, se redujo el peso seco de brotes y raíces, así como el área foliar, conductancia estomática, fotosíntesis, potencial hídrico de la planta, y concentración de nitrógeno foliar.


87


La industria de la fresa en California ocupa el primer lugar en la producción de fresas en todo el mundo (FAO, 2012). En los EE.UU., California representa 90% del mercado de fresas frescas y procesadas (CDFA, 2013). Esta industria ha dependido históricamente de la fumigación con bromuro de metilo, antes del trasplante de fresa, para el control de patógenos del suelo, semillas de malezas y nematodos (Gullino et al., 2005; Gerik et al., 2009). La prohibición del uso de bromuro de metilo de acuerdo al protocolo de Montreal ha acelerado la búsqueda de alternativas a este. El uso en campo abierto de sustratos de crecimiento para cultivos en hidroponía es una de las alternativas bajo consideración por la industria de la fresa de California, ya que la mayoría de los sustrato de crecimiento nuevos están libres de semillas de malezas, patógenos y nematodos (Takeda, 2000). Sin embargo, la baja profundidad del sistema de cultivo en sustrato y su alta porosidad requieren radicalmente diferentes prácticas de riego y fertilización a las tradicionales. Las propiedades físicas del medio de crecimiento en cultivo sin suelo son importantes para las plantas en contenedores o canaletas. El contenedor impone una columna de agua que impide el drenaje, porque la aireación es menor y la capacidad de retención de agua es mayor que en un suelo

88

profundo (Evans et al., 2009). Entre menos profundo es el recipiente, más drenaje es afectado y se requiere una alta porosidad, con un gran porcentaje de poros gruesos, para así aumentar el drenaje sin reducir gravemente la capacidad de retención de agua (Raviv et al., 2002). Por razones económicas, los productores comerciales tratan en lo posible reducir al máximo el volumen de sustrato utilizado. Sin embargo, el crecimiento de las raíces y en consecuencia el desarrollo de las plantas es física y espacialmente restringidos debido al relativamente pequeño depósito de agua y nutrientes. Así también con volúmenes pequeños de sustrato en el sistema radical se aumenta la competencia por recursos entre las raíces volviendo el sistema muy intensivo para reemplazar recursos como agua y nutrientes. El desarrollo de las raíces y en consecuencia de las plantas depende de una distribución uniforme del agua y oxígeno en el perfil del sustrato (Raviv et al., 2002). Un suministro de aire adecuado para una difusión de oxígeno eficiente y un alto contenido de agua disponible se consideran las características físicas más importantes para lograr un crecimiento óptimo en cultivos sin suelo (Raviv et al., 2002). Ambas características son altamente dependientes de la distribución, tamaño y estructura del

complejo de poros (Gruda y Schnitzler, 2004). Dentro de un medio de cultivo sin suelo, la aireación y la disponibilidad de oxígeno puede variar significativamente en distancias cortas, que van desde una muy alta airea-


Las propiedades físicas del medio de crecimiento en cultivo sin suelo son importantes para las plantas en contenedores o canaletas.

ción en la parte superior del recipiente hasta condiciones de hipoxia en la parte inferior del contenedor (Morard y Silvestre, 1996). Como resultado, el sistema radical puede experimentar un ambiente extremadamente heterogéneo que puede afectar el crecimiento y productividad de las plantas. Por lo tanto, para determinar los valores adecuados se estudió el efecto de una amplia gama de propiedades físicas en la raíz y su efecto en el crecimiento de plantas de fresa cultivar ‘Albion’.

Materiales y métodos. Determinación de las propiedades físicas del medio de crecimiento.

El experimento se llevó a cabo en la Universidad de California, Davis, de diciembre 2010 a abril de 2011. El medio de cultivo consistió en suelo franco de un campo de la Universidad de California Davis. Se utilizó suelo, en lugar de sustrato común, debido a que permitió probar los efectos de una amplia gama de tamaños de agregados y poros sin ocasionar diferencias apreciables en la química del medio de crecimiento.

89


90

se cubrió en la parte superior con papel de aluminio para minimizar la evaporación. El nivel de agua del matraz de brazo lateral se fijó inicialmente a una altura media de la columna del sustrato. El contenido de agua en el matraz se determinó gravimétricamente y se registró una vez que se alcanzó el equilibrio (12 horas). El matraz de brazo lateral se movió hacia abajo 2 cm, equivalente a una tensión de 0.2 kPa, y se volvió a pesar después de permitir que el contenido de agua del sustrato se equilibrara durante 12 h. Este proceso se repitió cada 12 h hasta una tensión de 14 cm (1.4 kPa). Posteriormente, cada muestra de sustrato se transfirió a una lata de metal (6.7 cm de diámetro * 5 cm de altura) y se colocó en estufa a 80 ºC para determinación de peso seco. La materia orgánica se calculó mediante la diferencia de peso después de quemar el sustrato para eliminar los compuestos orgánicos. La porosidad total en porcentaje del volumen de cada muestra se obtuvo por la ecuación (Evans et al., 2009):

ø(%)= [1-1/Vb(gm/ρm + go/ ρo)]*100 Donde: o= porosidad total; Vb= volumen en cm3 ; gm y go= peso seco en gramos de las fracciones minerales y orgánicas respectivamente; ρm= densidad de partículas de las fracción mineral en g cm-3 (la densidad de partícula de sílice usada

en este experimento fue de 2.65 g cm-3); y ρo= densidad de partículas de la fracción orgánica en g cm-3 (la densidad de partícula de celulosa usada en este experimento fue de1.6 g cm-3). Cuando el suelo estuvo saturado a una tensión de cero, ø fue igual al contenido volumétrico de humedad (θ) de la muestra sobre la cual se esta realizando el trabajo de investigación. El incremento en el volumen de agua en el matraz de brazo lateral, a medida que la tensión incremento, represento la cantidad de agua removida a cada cambio incremental de tensión, y fue igual en volumen a la cantidad de aire introducido. Los cambios en θ y capacidad de aireación del sustrato (ε) como una función de la tensión de humedad del sustrato fueron calculados dividiendo estos valores por el valor apropiado de Vb, después de corregir las perdidas por evaporación usando valores obtenidos mediante el peso de un embudo Büchner alterno conteniendo agua y cubierto con papel aluminio en forma similar al embudo del experimento (Cuadro 2). Los valores medios de las propiedades físicas determinadas a capacidad de contenedor de las cuatro fracciones de los agregados estudiados se presentan en el Cuadro 1. Los datos de las curvas de liberación de humedad se utilizaron para calcular la capacidad de aireación a diferentes profundidades de las fracciones estudiadas después de riego y drenaje (Cuadro 3).

1Department of Plant Sciences, Mail Stop. University of California, One shields Avenue, Davis, CA 95616-8780, USA. 2Departamento de Horticultura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro- Buenavista. Saltillo, Coahuila, México. C. P. 25315. §Autor para correspondencia: cafum7@yahoo.com.

El suelo se recolecto a una profundidad de 30 cm después de eliminar 1 cm de la parte superior del suelo. Posteriormente al secado del mismo con aire, el suelo se tamizó y se determinó a capacidad de contenedor, cuatro clases de tamaños de agregados hechas de suelo franco después de su estabilización con PAM al 0.04%. La fracción mezclada (Med-G) consistió en volúmenes iguales de las fracciones medias y gruesas. Las propiedades físicas se determinaron en columnas de 14 cm de altura y profundidad (Cuadro 1). Las fracciones de suelo por separado se saturaron con una solución al 0.04% de poliacrilamida (PAM; Complete Green Co., El Segundo, CA) para estabilizar los agregados y así evitar un fácil rompimiento de a tamaños más pequeños durante el experimento. Una vez tratadas las fracciones estas se secaron aire a temperatura ambiente. Posteriormente, las propiedades físicas y sus características de liberación de humedad de cada fracción se determinaron de acuerdo con los métodos descritos por Evans et al. (2009). Brevemente, el equipo para realizar la curva de liberación de humedad de cada fracción consistió en embudos Büchner de vidrio (volumen 600 ml) conectados a matraces de brazo lateral (200 ml de volumen) con tubin transparente de plástico (0.8 cm de diámetro interno y espesor de pared de 1.6 mm). Posteriormente se estableció una columna ininterrumpida de agua de-gasificada entre el embudo Büchner y el matraz de brazo lateral de modo que el potencial mátrico pudiese ser alterado mediante la variación de la altura entre el agua en el matraz y el embudo Büchner. La prueba inició con la adición de una columna de 1 cm de sustrato seco al embudo Büchner, el cual se compacto ligeramente para lograr una densidad aparente similar a los valores de campo. El embudo


Dentro de un medio de cultivo sin suelo, la aireación y la disponibilidad de oxígeno puede variar significativamente en distancias cortas, que van desde una muy alta aireación en la parte superior del recipiente hasta condiciones de hipoxia en la parte inferior del contenedor.

Material vegetal, tratamientos, y diseño experimental.

El 12 de febrero de 2011, plantas “frigo” de fresa cultivar ‘Albion’ a raíz desnuda fueron trasplantadas individualmente en contenedores plásticos cilíndricos (15.2 cm de altura, 10.7 cm de diámetro) que habían sido llenados de una de las cuatro clases o fracciones de agregados de sustrato de crecimiento. Para permitir el drenaje cada recipiente tuvo cuatro perforaciones en la parte inferior que se cubrieron con una lámina delgada de papel filtro de fibra de vidrio para evitar la pérdida del sustrato. Las plantas se colocan en una cama elevada 30 cm dentro de un invernadero, con temperaturas de 23.8 ºC día y 15.5 ºC noche, en la Universidad de California en Davis. Los cuatro tratamientos, con seis repeticiones, se distribuyeron en un diseño completamente al azar. Todas las plantas se regaron con una solución nutritiva Hoagland al

50% a través de emisores de goteo con capacidad de flujo de 2 L h-1. Para mantener una humedad y aireación en el sustrato relativamente constantes, la evapotranspiración diaria se midió gravimétricamente y se utilizó para programar el riego de tal manera que las plantas se mantuvieron a, o cerca de, capacidad de contenedor.

Determinación de la asimilación de CO2 y potencial hídrico del tallo.

La fotosíntesis neta y la conductancia estomática se determinaron en tres hojas jóvenes totalmente expandidas de cada planta entre las 10:00 am y el mediodía el 25 de abril de 2011, mediante el uso del aparato medidor de fotosíntesis LI- 6400 (Li -Cor Inc., Lincoln, NE ).

El potencial hídrico del xilema se determinó al mediodía en cada planta justo antes de la cosecha utilizando una cámara de presión (Soil Moisture Equipment, Santa Bárbara, CA). Una hoja madura cerca de la base de cada planta fue cubierta con una bolsa de aluminio plastificada por lo menos 30 min, antes de la medición. A continuación, la hoja cubierta se desprendió de la planta y se colocó en la cámara de presión para realizar la prueba. Previo a colocar la hoja dentro de la cámara esta había sido forrada en el interior con papel secante humidificado para evitar la evaporación de agua desde el tejido de la planta.

91


En los EE.UU., California representa 90% del mercado de fresas frescas y procesadas.

Determinación de crecimiento de plantas y concentración de nutrientes en tejido.

Las plantas se cosecharon el 29 de abril de 2011, mediante el corte de la parte aérea en la superficie del suelo. Después de medir el peso fresco de cada planta, separamos las hojas de pecíolos y el área foliar fue determinada utilizando un medidor de área foliar LI 3100 (Li-Cor Inc., Lincoln, NE). El peso seco del tejido se determinó después de secar a 70 ºC durante cinco días, a continuación, las hojas y pecíolos se molieron para pasar un tamiz de malla 40 y enviarlos a un laboratorio comercial (Perry Laboratory, Watsonville, CA) para la determinación de nitrógeno, fósforo, y potasio. El cepellón completo conteniendo todo el sistema radical se removió intacto de la maceta y se cortó en tres secciones horizontales de 4.6 cm de espesor (equivalente a un tercio de la parte superior, media e inferior descritos en la (Cuadro 3). Posteriormente se almacenaron estas tres secciones de cada cepellón en bolsas de plástico selladas y se colocaron en un refrigerador a 1.6 ºC antes extraer las raíces por medio de lavado. Dentro de cuatro días después de la cosecha, las raíces fueron separadas de cada sección horizontal colocándolos en un tamiz de 0.1 mm y lavando el sustrato de las raíces con agua corriente. Las raíces obtenidas se secaron a 70 ºC durante cuatro días hasta peso seco constante.

92

Análisis de datos. Los datos obtenidos en este experimento fueron analizados utilizando el procedimiento GLM de SAS (versión 9.1, SAS Institute Inc, Cary, NC, EE.UU.). Los datos se transformaron cuando fue necesario para cumplir con los supuestos del Anova. La prueba simultánea de Tukey fue utilizada para separación de medias de los tratamientos. La biomasa de raíces en relación con la capacidad de aireación del sustrato dentro de cada uno de los perfiles se analizó por separado utilizando el método propuesto por Evans et al. (2009).

Resultados. Los agregados estabilizados usados como sustrato de crecimiento en este estudio produjeron un amplio rango de propiedades físicas y en especial diferentes capacidades de aireación. Los promedios de aireación por contenedor, obtenidas por las cuatro fracciones de agre-

gados variaron desde 4.9% en el tratamiento con sustrato fino hasta 19.5% con la fracción gruesa. A medida que la profundidad aumentó en todos los contenedores, la capacidad de aireación disminuyó. Es importante resaltar que en las tres secciones o partes estudiadas (tercio superior, medio e inferior), de cada contenedor, la más alta capacidad de aireación aproximadamente de 31% se obtuvo en la sección superior de sustrato con agregados gruesos y la más baja aireación, de aproximadamente 1%, se encontró en la parte inferior del sustrato con agregados finos (Cuadro 3). Las propiedades físicas producidas por las diferentes partículas de agregados en este experimento (Cuadro 1 a 3) afectaron las funciones fisiológicas básicas de las plantas de fresa. La tasa de asimilación de CO2, conductancia estomática, y el potencial hídrico del tallo


fueron más bajos en la fracción de agregados finos que en las otras fracciones de sustrato más grueso (Cuadro 4). Esto se reflejó en la respuesta de crecimiento de las plantas ya que las fracciones finas de sustrato causaron los pesos secos de raíz y hojas más bajos. El peso seco de la parte aérea de las plantas cultivadas en la fracción de agregados medios y gruesos (med-G) fue mayor que en las fracciones finas o medianas que tuvieron promedios de aireación más bajos. El rendimiento en peso seco de raíz en la fracción fina, fue significativamente menor que en las dos fracciones más gruesas de sustrato (med-G y gruesa). Mientras el rendimiento en peso seco de raíz en el tratamiento con sustrato de agregados medios, no fue significativamente diferente de ninguno de los otros tratamientos (Cuadro 5). De hecho el máximo peso seco se encontró cuando el promedio de aireación por contenedor fue de 19.5%, lo que sugiere este valor como ideal para cultivar fresas, sin embargo las raíces crecieron bien entre 13 y 25%. Las proporciones brote: raíz no se vieron afectados de manera significativa por la aireación del sustrato. El área foliar y la concentración de nitrógeno (N) y fósforo (P) fueron menores en el tratamiento con fracciones de agregados finos, que tuvieron poco crecimiento de raíces, aunque hubo una ligera dife-

rencia en concentraciones de P entre tratamientos. La concentración de potasio (K) fue menor en las fracciones de sustratos med-g y media que en la fracciones de gruesa, mientras que la concentración en la fracción fina no fue diferente de los otros tratamientos.

El crecimiento de la raíz fue altamente sensible a las propiedades físicas del sustrato. Las cantidades más altas de peso seco de raíz se encontraron donde el sustrato tuvo una aireación de 13% a 25%, en contraste se encontró muy poco crecimiento de la raíz donde la aireación estuvo por debajo de 6%.

93


El contenedor impone una columna de agua que impide el drenaje, porque la aireación es menor y la capacidad de retención de agua es mayor que en un suelo profundo

Sin embargo, el peso seco de raíces encontrado en la fracción de sustrato con la aireación más alta (31%) fue bajo y similar a la de las raíces que crecieron a una aireación aproximadamente de 5 al 7%.

Discusiones. En este estudio encontramos que las plantas de fresa tienen un requerimiento de aireación en la zona de la raíz similar a la de muchas plantas hortícolas, para los cuales un promedio de 10% es adecuada bajo prácticas de riego normales permitiendo de-saturación (Bunt, 1974; Paul y Lee, 1976; Bugbee y Frink, 1986). Las altas porosidades en las fracciones de agregados más gruesos en este estudio proporcionaron un gran volumen de aireación en el sustrato permitiendo un intercambio rápido de gases en el sustrato y debido a que la tasa de difusión de oxígeno a través de poros de sustrato llenos de aire es varias órdenes en magnitud mayor que a través de poros llenos de agua (Kramer y Boyer,

94

1995) desde el punto de vista disponibilidad de oxigeno favoreció crecimiento radical, sin embargo, con altos porcentajes de aireación la falta de humedad puede afectar el crecimiento de raíces. Los resultados de este estudio, difieren con los de Latigui et al. (2011), que establece que las plantas de fresas crecen mejor cuando la aireación promedio es de 29.5% a 35%. Sin embargo, los autores de ese trabajo no evaluaron directamente el efecto de la porosidad y el porcentaje de aireación en el crecimiento de fresa. Los porcentajes que estos autores recomiendan excede incluso el requisito de aireación de orquídeas epífitas, que son las plantas que requieren una aireación mayor que cualquier otra planta cultivada en contenedor (Hwang y Jeong, 2007). Para fresa, una composición de sustrato con una porosidad tal, requeriría riego casi constante, que puede ser poco práctico para un sistema para campo abierto. Dentro del contenedor las raíces crecieron más cuando los valores

de aireación promedio fueron de 13% y 25%, y por arriba de este valor máximo su crecimiento se vio afectado (Figura 1), exhibiendo una respuesta similar a otras especies (Bugbee y Frink, 1986). La reducción en el crecimiento cuando el sustrato provee porcentajes de aireación altos, en este caso sobre 25%, es probablemente debido a una baja o pobre conductividad hidráulica del sustrato de crecimiento hacia la raíz, la cual se agrava enormemente cuando el contenido de humedad es bajo (Paul y Lee, 1976). En sustratos gruesos, los macro poros en la parte superior del perfil, en cualquier recipiente, tienden a drenar, por lo que el camino para el agua del sustrato hacia la raíz es relativamente tortuoso (Raviv et al., 2002). Como resultado, una planta que crece en un sustrato grueso puede ser sometida a estrés hídrico en condiciones ambientales que no inducirían estrés hídrico para una planta creciendo en un sustrato más fino. Esto tiene implicaciones para las fresas producidas en ca-


mas de campo abierto en cultivo sin suelo, donde el sustrato cerca de la superficie se seca rápidamente entre riegos, y puede ser demasiado seco para soportar las altas tasas de crecimiento de las raíces. En tales casos, la planta de fresa dependería casi exclusivamente de las raíces más profundas para la absorción de agua y nutrientes. Además, esto plantea un desafío para las plantas cuando el volumen total de la raíz está restringido. A capacidad de contenedor, la aireación en la parte inferior del contenedor y perfil de sustrato es insuficiente para obtener crecimiento de raíces favorable ya que en esta parte se presentan frecuentemente condiciones de hipoxia, estado que prevaleció en nuestro experimento en la parte baja, ya que todos los contenedores se mantuvieron frecuentemente irrigados y a capacidad de contenedor. La hipoxia causada por partículas de agregados finos o profundidad dentro del contenedor (Bunt, 1991) inhibe respiración de las raíces y disminuye la disponibilidad de energía que la planta obtiene de la respiración (Schaffer, 2006). La falta de energía celular y la consiguiente interrupción del metabolismo normal de la raíz reducen la conductancia hidráulica radicular debido a la inactivación vacuolar de la enzima H-ATPasa ocasionando acidosis cistosólica que inhibe la actividad de Acuaporinas en plantas como Arabidopsis (Tournaire-Roux et al., 2003) y maíz (Ehlert et al., 2009). En fresa, cambios similares en el metabolismo reducen la capacidad de transporte de agua de la acuaporina FaPIP2:1, que es un canal para el transporte de agua altamente activo (Alleva et al., 2009), afectando la conductancia hidráulica de la planta. En otras especies de plantas se ha demostrado que la reducción de la conductancia hidráulica disminuye el potencial hídrico de la hoja, la conductancia estomática (Else et al., 2001), la elongación de hojas (Ehlert et al., 2009) y la fotosíntesis (Hubbard et al., 1999).

95


En nuestro experimento se demostró que la aireación del sustrato tuvo un efecto marcado en el área foliar, la conductancia estomática, fotosíntesis, relaciones hídricas de la planta, y la absorción de nutrientes los cuales se vieron afectados negativamente por la baja aireación. En fresa, una baja conductancia estomática se ha asociado con una disminución del potencial hídrico foliar (Johnson et al., 2009). En otras especies vegetales, una conductancia hidráulica reducida ha demostrado disminuir potencial hídrico foliar, conductancia estomática (Else et al., 2001), elongación foliar (Ehlert et al., 2009) y fotosíntesis (Hubbard et al., 1999). Seeley (1949) señaló que las plantas de rosa cultivadas en suelos equilibrados con 1% de oxígeno desarrollaron hojas cloróticas que

96

con el tiempo se convirtieron en necróticas, y en contraste con aireación forzada en solución nutritiva se ha demostrado que se aumenta el contenido de clorofila y fotosíntesis de la hoja en plantas de rosa (Zieslin y Snir, 1989). Por otra parte en zacate ‘bentgrass’ una reducción en el contenido de clorofila y fotosíntesis se atribuyó a una deficiencia de nutrientes inducida por baja aireación del sustrato de crecimiento (Huang et al., 1998). En nuestro experimento las hojas de las planta de fresa que se cultivaron en la fracción de sustrato con agregados finos tuvieron una concentración de nitrógeno significativamente menor, lo cual es consistente con esta explicación de una función fisiológica reducida bajo condiciones de hipoxia.

El hecho de que en nuestro experimento no se haya encontrado una respuesta por efecto de aireación del sustrato en la proporción brotes: raíces se contrapone a otros reportes encontrados en literatura para otros cultivos. En plantas como brassicas y gramíneas se ha reportado que la relación brotes: raíces aumenta a medida que la aireación en el sustrato de crecimiento disminuye (Ashraf y Mehmood, 1990; Malik et al., 2002). En nuestro estudio la razón de la falta de respuesta por efecto de aireación del sustrato en cuanto a la proporción brotes: raíces no está clara, pero es posible que la duración del experimento no fue la suficiente para permitir la plena expresión de las diferencias entre la raíz y el crecimiento de los brotes (Evans et al., 2009). Sin embargo, en todos los tratamientos estudiados en este experimento, las proporciones brotes: raíces encontradas fueron más altos que los reportados para fresa en general. Por ejemplo, para fresa cultivar ‘Comander’ se ha reportado una proporción brotes: raíces de 5.39 a 5.85 (Larson et al., 2004), por otra parte Jamieson y Kempler (2009) reportaron relaciones entre 5.43-6,72 por varios cultivares de fresa. En nuestra experiencia, es típico encontrar relaciones brotes: raíces más altas cuando las condiciones de crecimiento son relativamente sin estrés, en cultivos bien irrigados bajo condiciones de invernadero. Este trabajo tiene claramente implicaciones relevantes para cultivo comercial de fresas en un sistema hidropónico sin suelo a campo abierto. Si una barrera impermeable separa del suelo el sustrato de crecimiento el cual tiene poca profundidad, es muy posible que con irrigaciones frecuentes cause períodos prolongados de muy baja aireación en la parte inferior del perfil donde no crecerán raíces favorablemente.


Conclusiones.

Además, las plantas creciendo en el extremo inferior de una parte de cama con pendiente podrían sufrir de baja aireación a menos que se maneje el riego cuidadosamente. También si el material usado para crear la barrera entre el suelo y sustrato es permeable al agua, el suelo subyacente podría extraer tanta agua del sustrato que causaría que la parte superior del perfil se mantuviera constante y suficientemente seco como para inhibir el crecimiento favorable de la raíz. En tales casos, la planta de fresa dependería casi exclusivamente de las raíces más profundas para extraer agua y absorción de nutrientes. Esto plantea un desafío para las plantas cuando el volumen total de la raíz es restringido. En este experimento usamos suelo para crear las diferentes fracciones de los agregados estudiados ya que así fue posible obtener una amplia gama de valores diferentes de propiedades físicas del sustrato, en especial de capacidad de aireación, sin afectar las propiedades químicas del medio de creci-

miento. El suelo mineral utilizado en este experimento, si no se hubiese tratado con poliacrilamida para formar y estabilizar los agregados, proporcionaría características físicas no aptas para cultivo en contenedor ya que diferirían considerablemente de la mayoría de los sustratos de crecimiento utilizados comercialmente para cultivo en contenedores. Las fracciones de agregados estabilizados gruesos y mezclados que se crearon tuvieron valores de porosidad generalmente considerados aceptables para un sustrato de crecimiento comercial en contenedores (Bunt, 1991), y no es sorprendente que las plantas de fresa hayan crecido bien en estas fracciones. De hecho, vale la pena señalar que un suelo mineral bien aglomerado y estabilizado con poliacrilamida, puede ser un sustrato aceptable para su uso en un sistema hidropónico superficial a campo abierto siempre y cuando su estructura inicial proporciona una aireación adecuada (>13%), como se ha demostrado en este estudio.

El crecimiento de las raíces de fresa cultivar‘Albion’y su distribución en el perfil del sustrato de crecimiento fueron altamente correlacionados a las diferentes propiedades físicas del medio de crecimiento, en especial a los porcentajes promedio de aireación del mismo. El crecimiento de las raíces fue más abundante cuando, dentro de las propiedades físicas, el valor de aireación se encontró entre 13% y 25%, expresado su máximo crecimiento con un valor promedio por contenedor de 19.5%. La baja capacidad de retención de humedad del sustrato asociada con una muy alta porosidad y aireación (31%), dio lugar a un crecimiento pobre de la raíz. La producción hidropónica a campo abierto de plantas de fresas requerirá tanto de la selección de materiales con las propiedades físicas adecuadas así como una cuidadosa aplicación del riego para asegurar que las raíces se desarrollen favorablemente en todo el perfil.

Agradecimientos Los autores agradecen a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), la Comisión de Fresa de California (CSC), el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y al Instituto para México y Estados Unidos en la Universidad de California (UCMEXUS) por su apoyo financiero para esta investigación.

97


Hiperproducción agrológica que permite la máxima rentabilidad totalmente libre de tóxicos.

Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD.

E

l aumento de la densidad de la población mundial, está causando serios problemas a nivel mundial en diferentes escenarios, y la producción de alimentos vegetales contribuye en gran medida no sólo a un manejo obsoleto e ineficiente de los cultivos, también al deterioro de la relación del sistema Suelo-AguaPlanta-Ambiente y de la transmisión de graves enfermedades por la ingesta de alimentos cada vez más contaminados. No obstante, aunque la rentabilidad de la producción agrícola está evolucionando en todo el mundo, cambiando algunos viejos paradigmas de la cultura agrícola, para dar paso a ideas innovadoras que trabajan en términos productivos desde una perspectiva con miras a lograr un futuro armónico y sustentable, se continua tomando en cuenta como parámetro productivo solo la cantidad de toneladas obtenidas por hectárea en cualquier tipo de cultivo, lo que resulta no sólo básico sino carente de una verdadera estrategia integral con miras a lograr una alta rentabilidad. Esto lo menciono puntualmente debido a que la categoría de nutrición vegetal y agroquímica, de suma importancia para la productividad y sustentabilidad, ha quedado estancada sin mostrar innovaciones y desarrollos tecnológicos que permitan lograr una completa empatía física, química y biológica con las plantas de los cultivos y con su entorno.

98


99


Los dos objetivos principales son recuperar y potenciar de la relación del sistema Suelo-AguaPlanta-Ambiente para alcanzar una meta muy clara: la inocuidad y trazabilidad de cada alimento que se produzca en cada cultivo.

La aplicación recurrente de formulaciones nutrientes completamente incompatibles y prácticas agrícolas, específicamente de preparación de suelos anti natura, que por muchos años se han venido realizando en diferentes zonas de importancia productiva, particularmente en los estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Baja California Norte, están pasando ya una enorme factura, donde no sólo los suelos y mantos acuíferos presentan severos problemas de salinidad, degradación y contaminación, también la calidad de la producción de vegetales para consumo humano está viéndose cada vez más comprometida al no cumplir con los filtros de calidad cada vez más minuciosos y estrictos, lo que provoca que cantidades importantes de lotes queden varados en aduanas y puertos en el mundo. En el Instituto de Investigación Lightbourn Systems Biology, después de más de 30 años de trabajo científico, hemos concebido el más avanzado modelo biosinérgico y bioquímico que permite lograr la mayor empatía entre los intereses del productor agrícola y la calidad de productos que los mercados de consumo esperan. Más que hacer exclusivamente un trabajo de laboratorio basados en inercias simples de posibles soluciones y aproximaciones para problemas cíclicos y recurrentes, el Mo-

100

delo Bioquímico Lightbourn analiza todas las variables y factores que inciden de manera positiva y no positiva en el desarrollo vegetal de las plantas, ya que su metodología aplica disciplinas científicas como las matemáticas, física, química, biología, leyes termodinámicas y bioquímica, además de incluir conceptos de genómica, proteómica, transcriptómica, glicómica y espliseosómica con el fin de entender el comportamiento fisiológico, la bioquímica y biología molecular de las plantas desde una plataforma Bionanofemtotecnológica, es por eso que nuestros estudios avanzados en marcadores metabólicos, antocianínica predictiva, formación de canales iónicos en membranas celulares, metagenómica, sanitización y recuperación de suelos y sanidad vegetal totalmente libre de tóxicos forman parte de un entramado muy virtuoso que denominamos Hiperproducción Vegetal. En este sentido hago especial énfasis que este término, a diferencia de otros recientemente acuñados y que forman parte de tendencias o modas productivas, se diferencia ampliamente porque se focaliza concretamente en evolucionar las prácticas agrícolas del siglo pasado a prácticas agrológicas, es decir, lograr manejos de cultivo que permitan alcanzar escenarios productivos muy virtuosos y eficientes de manera integral, donde los dos

objetivos principales son recuperar y potenciar de la relación del sistema Suelo-Agua-Planta-Ambiente para alcanzar una meta muy clara: la inocuidad y trazabilidad de cada alimento que se produzca en cada cultivo, es decir cada raíz, tallo, tubérculo, hoja, grano, flor o fruto. De esta manera también el productor agrícola evoluciona y se transforma en un Productor Agrológico, con el acceso a conocimiento científico y técnico innovador de primera mano, al trabajar los cultivos en escenarios integralmente lógicos pero con profundo valor pragmático que logra que sus cosechas contengan los valores intrínsecos, sanitarios y organolépticos, que están diferenciado la aceptación de los productos vegetales por parte de los consumidores en mercados de gran demanda y exigencia en calidad total.

Para lograr una Hiperproducción Agrológica totalmente libre de tóxicos se requiere, a parte de un giro de 1800, un manejo puntual del cultivo, comprendiendo las siguientes premisas:

1

. Comprender la interacción vital

en el desarrollo vegetal.

Esto es la base de una alimentación adecuada para las plantas, ya que al conocer cada una de sus funciones internas a nivel celular, el Productor Agrológico puede tomar las mejores decisiones en temas de manejo de nutrición para potenciar biosinérgicamente la demanda de nutrientes de manera correcta, dando a la planta lo que requiere en cada etapa fenológica y en cada momento de crecimiento vegetativo o desarrollo.


2

. Potenciar la biosinergia natural

de la planta.

La comprensión Bionanofemtotecnológica de la relación del sistema Suelo-Agua-Planta-Ambiente permite trabajar el cultivo en las escalas nanométricas -la millonésima parte de un milímetro- y femtométricas –la millonésima parte de un nanómetro-, en los espacios y tiempos cuánticos que expresan los miles de millones de células vegetales que conforman áreas determinadas de la estructura vegetal en general. Esto hace imperceptible al productor convencional, los millones de cruces físicos, químicos y biológicos que deprimen o aumentan el trabajo energético de la planta, donde una mala decisión agroquímica o nutricional en alguna zona, por pequeña que ésta sea, afecta todo el cuerpo vegetal en detrimento de la rentabilidad económica.

Cuando el Productor Agrológico se compenetra con la vida que las plantas de su cultivo expresan a niveles Bionanofemtotecnológicos, puede lograr un manejo Hiperproductivo no solo altamente eficiente, también un manejo que le permita la recuperación y sanitización de sus suelos.

101


3

. Nutrientes y micronutrientes

molecularmente compatibles con la fisiología celular de las plantas.

Este es el factor más importante de la Hiperproducción Vegetal, ya que la nutrición tiene un rol crucial no sólo para brindar a la planta el alimento adecuado, sino que Bionanofemtotecnológicamente, mediante el uso de vehículos de transporte molecular ideales, para que los elementos y micro elementos logren el mayor ingreso a través de los canales iónicos que se forman en las membranas celulares o bien en los estomas de las superficies foliares. Debido a la incompatibilidad de fertilizantes salinos, enmiendas or-

102

gánicas y ureas que actualmente se aplican en los cultivos, la contaminación y degradación que los suelos y mantos acuíferos presentan, se debe a la nula compatibilidad de estos compuestos que no trabajan y no ingresan de manera armónica al interior de las plantas, quedando inertes en la rizosfera, causando bloqueos, concentraciones químicas dañinas, además de ser una presencia peligrosa de metales pesados, cloratos, percloratos y polímeros, que ponen en riesgo la sanidad genética de los vegetales. Actualmente está comprobado científicamente que sólo los vehículos de transporte coloidal son los únicos que aseguran traslocar al interior de la planta los iones de nu-

trientes adecuados sin dañar y sin estorbar los procesos bioquímicos, bioenzimáticos, bioenergéticos y biohormonales de las plantas, proveyéndoles además de moléculas de agua limpias sin provocar estrés por exceso de trabajo en la planta por la asimilación de nutrientes.

4

. Contención y disminución del

estrés biótico y abiótico.

Las afectaciones que presentan los cultivos a lo largo del ciclo productivo pueden ser tratados biosinérgicamente de una manera menos agresiva y más compatible con la naturaleza vegetal de las plantas. Al comprender sus interacciones, la relación del cruce de nutrientes, los procesos celulares y moleculares


Para lograr una Hiperproducción Agrológica totalmente libre de tóxicos se requiere, a parte de un giro de 1800, un manejo puntual del cultivo, comprendiendo las siguientes premisas:

1 2 3 4 5 que expresan en tiempos femtométricos, el Productor Agrológico puede anticipar cualquier escenario de estrés biótico o abiótico, brindando a las plantas las moléculas nutrientes que les permitan fortalecer los sistemas inmunológicos mediante las rutas AC shikímico y AC mevalónico específicamente.

5

. Protocolos de nutrición y

manejo de cultivos balanceados y lógicos.

Cuando el Productor Agrológico se compenetra con la vida que las plantas de su cultivo expresan a niveles Bionanofemtotecnológicos, puede lograr un manejo Hiperproductivo no solo altamente eficiente, también un manejo que le per-

mita la recuperación y sanitización de sus suelos mediante la depuración de metales pesados, sales y polímeros por medio de una diálisis coloidal. Además contar con un control e inventario total mediante análisis metagenómicos de todas las colonias bacterianas adversas a su inocuidad Hiperproductiva, avanzando sistemáticamente en la depuración y eventual eliminación de toxinas y micotoxinas debido a la contaminación bacteriológica por el uso de compostas agrícolas. La Hiperproducción agrológica contempla trabajar estrechamente y de manera natural con las rutas metabólicas AC shikímico y AC mevalónico, porque es la única manera a nivel celular y molecular para

Comprender la interacción vital en el desarrollo vegetal. Potenciar la biosinergia natural de la planta. Nutrientes y micronutrientes molecularmente compatibles con la fisiología celular de las plantas. Contención y disminución del estrés biótico y abiótico. Protocolos de nutrición y manejo de cultivos balanceados y lógicos.

fortalecer de forma natural y biosinérgica los mecanismos inmunológicos naturales de las plantas que mantienen la sanidad vegetal para contener cualquier eventualidad biótica o abiótica sin hacer uso excesivo de moléculas agroquímicas de control. La Hiperproducción Agrológica también involucra la comprensión y participación del Productor Agrológico en el manejo metagenómico de sus suelos como la manera de trabajar asertivamente con el metabolismo secundario de las plantas, específicamente en las etapas que despliegan los órganos de interés económico que incidirán en el éxito inocuo, sanitario y de calidad rentable de sus cosechas.

103


AMOCALI UNA SOLUCIÓN AL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DEL CAMPO. Generando espacios para hablar de medio ambiente.

C

on el objetivo de generar conciencia y hacer énfasis en las regulaciones ambientales de los residuos peligrosos, el pasado 26 de mayo se realizó en Toluca, Estado de México la III Reunión Anual y Foro de reciclaje, impulsado por la asociación civil Amocali. En el evento se contó con la participación del Ciudadano Antonio García Rivas, Tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México, Lic. Armando Salazar Villalobos, Director de Concertación y Participación Ciudadana del Estado de México en representación del Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, Ing. José Guadalupe Reyes Garduño Subdirector de Programas de Inocuidad, Asuntos Regulatorios e Internacionales de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Lic. Cynthia Sánchez Ramírez, Directora Ejecutiva de Fomento Sanitario de la COFEPRIS de la Secretaría de Salud, Lic. Irasema Olivas Rodríguez, en representación del Ing. Arturo Maya Gómez, Director de Medio Ambiente del Municipio de Toluca, Ing. Sandra Valencia Rodríguez Jefa del Departamento de Ordenamiento Territorial en representación del Delegado Federal de SEMARNAT el Lic. Máximo Quintana Adat, y el Ing. Francisco Ortiz Malcher, Presidente del Consejo Directivo de Amocali, A.C.

104

Se estima que en México se generaron más de 6 mil toneladas de envases vacíos de agroquímicos y afines, residuos que están considerados en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como peligrosos. Amocali, A.C. tiene la misión de dar un destino final adecuado a los envases vacíos de agroquímicos y afines y para lograr su objetivo cuenta con un plan de manejo con cobertura nacional donde se desarrolla el programa Campo Limpio, el cual es una iniciativa para manejar adecuadamente estos residuos.

Ing. Ricardo García Coordinador General de AMOCALI, A.C.

En el evento se presentaron los resultados obtenidos por la asociación durante el año 2016 así como su plan de trabajo 2017 a empresas de la industria de agroquímicos y afines, dependencias federales, estatales y municipales, así como instituciones que trabajan en conjunto en el programa Campo Limpio.


Equipo AMOCALI, A.C.

Ing. Francisco Ortiz Malcher, Presidente del Consejo Directivo de Amocali, A.C. / Ing. José Guadalupe Reyes Garduño Subdirector de Programas de Inocuidad, Asuntos Regulatorios e Internacionales de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

La importancia de eventos como este es poner en la agenda pública temas tan importantes como lo es el medio ambiente y evitar la piratería, falsificación, comercio ilegal, que afectan al sector y ponen el riesgo la salud y el medio ambiente y estaremos trabajando en conjunto con las autoridades como SEMARNAT, COFERPIS, SECRETARIA DE SALUD, SAGARPA y SENASICA para incidir en las políticas públicas y fomentar la participación de todos”, afirmo Francisco Ortiz, presidente del consejo directivo Amocali, A.C. En el 2016 Amocali envío más de 2200 toneladas a un destino final seguro e invirtió más de 9 millones de pesos para este fin, además de la III Reunión Anual y Foro de reciclaje la asociación realiza actividades de limpieza en el cañón del sumidero, campañas de capacitación a nivel nacional y es promotor del programa Campo Limpio a nivel nacional.

Dr. Eduardo Batliori Secretario de Desrrollo Urbano y Medio Ambiente Gobierno del Estado de Yucatán (SEDUMA)

Amocali, A.C. Asociación civil Año de fundación: 2010 Misión: Coordinar las estrategias de toda la industria para la protección de cultivos en México a favor del manejo integral de los envases vacíos de productos para la protección de cultivos y afines, con el objetivo de disminuir los riesgos a la salud y favorecer la sustentabilidad del medio ambiente.

Ing. Francisco Ortiz Presidente del Consejo Directivo de AMOCALI, A.C.

CONTACTO Amocali, A.C Lic. Jazmín Ruiz Coordinadora de Comunicación jruiz@campolimpio.org.mx 01 (55) 56 61 41 16 www.campolimpio.org.mx

105


Sonora es el principal

productor de trigo en México.

El estado de Sonora es el principal productor de trigo en México, uno de los cereales más utilizados para la alimentación humana por su alto valor energético y contenido de proteínas. El cultivo de este cereal se realiza principalmente en el sur del estado, en los valles agrícolas del Yaqui y Mayo, donde se establecen cada año extensiones superiores a las 250 mil hectáreas con las siembras de trigo. Según datos de la FAO, el trigo que se produce en Sonora representa el 38 por ciento de la superficie cultivada en México y aporta el 50 por ciento de la producción nacional. En esta entidad, el rendimiento del cultivo por hectárea es un 30 por ciento superior al promedio nacional y 121 por ciento por encima del rendimiento mundial. En el subcíclo agrícola 2016-2017, se sembraron 290 mil 164 hectáreas de trigo en Sonora, de las cuales el 91.7 se establecieron en el sur del estado. El valor de la producción o derrama económica que generaría el trigo en el ciclo agrícola 2016-2017 sería de unos seis mil 500 millones de pesos. Es información preliminar porque está concluyendo la cosecha y empieza la comercialización. Algunos productores hicieron ventas por contrato a

106

un precio promedio de 200 dólares por tonelada. A través de un reporte, la dependencia federal señaló que a la fecha la cosecha registra un avance del 97.2 por ciento y se ha obtenido un volumen de un millón 740 mil 895 toneladas, con un rendimiento promedio de 6.1 toneladas por hectárea. Sonora presenta las mejores condiciones climáticas para la producción de trigo, especialmente durante la temporada de otoño e invierno que proveen al menos 750 horas de frío para el desarrollo del cultivo. De la producción estatal de trigo, el 23 por ciento se destina a la industria harinera, en tanto que el sector pecuario, principalmente a la porcicultura, demanda el 31 por ciento del cereal que se cultiva. Asimismo, al mercado de exportación se envía el 46 por ciento del volumen de trigo que se genera en Sonora, cuyo destino final son países como Argelia, en el norte de África, así como Venezuela, Chile, Perú y Guatemala. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la producción de trigo en el país registró un incremento del 14.6 por ciento en el país, unas 489 mil toneladas, de 2013 a 2016.

Vive Huimanguillo nuevo auge piñero. El auge de la piña en el municipio de Huimanguillo en el estado de Tabasco, vuelve a tomar posición en los mercados internacionales. Ahora los productores locales dieron a conocer que durante el pasado ciclo sembraron un total de 963 hectáreas de tres variedades de piña (cabezona, MD2 y cayena) que generaron una producción de más de 62 mil 595 toneladas, de las cuales 400 se exportaron a Centroamérica. El dirigente de los productores, David Méndez García, mencionó que la superficie piñera que tienen establecida en este municipio de la región de La Chontalpa cuenta con sistema de riego, gracias a lo cual se alcanzó un rendimiento de 65 toneladas por hectárea cultivada. “El cultivo de la piña en Huimanguillo volvió tomar vigor, ya que no sólo genera empleos, sino que es el símbolo de este municipio” mencionó el dirigente de los productores.


107


Los censos económicos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reportaron en el año 2014 que existen cerca de 4.23 millones de unidades económicas en México.

POR NOÉ GÓMEZ AVENDAÑO.

D

e este universo, 95.4% de unidades fueron clasificadas como microempresas, las cuales aportan 9.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; del mismo universo, las empresas clasificadas como pequeñas sumaban 3.6% con una aportación al PIB de 9.5%, y por último, la suma de las medianas y grandes no superaba 1.0 por ciento de empresas, pero en-contraste aportaron 80.7% del PIB nacional. Considerando la información mencionada, y analizada con los reportes de FIRA, conjunto de fideicomisos del Banco de México que forman parte de la Banca de Desa-

108

rrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comprenden información del Consejo Nacional Agropecuario en donde se estima que 75% de la producción nacional de frutas y hortalizas se canalizan para su comercialización a las centrales de abasto (producciones con un limitado valor agregado), 15% de estas producciones se canalizan a centros de acopio y distribución, mientras el restante 10% son canalizadas a las agroindustrias, lo cual nos permite formarnos la idea de las razones por las cuales un alto porcentaje de las pequeñas y medianas empresas (pymes) nacionales crean una limitada riqueza por su actividad económica.

Con la información expuesta, bien vale la pena preguntarse si el modelo de negocios de 95.4% de las pymes (micros) se encuentra rebasado, lo que nos llevaría a plantear la conveniencia de la redefinición de sus estrategias y orientar a este segmento de empresas a mercados más competitivos y enfocados a las megatendencias sociales que marcan la demanda y consumo de productos agropecuarios en México y mercados externos. Ahora bien, resultaría conveniente saber si los consultores que colaboran con estas pymes se cuestionan si su propuesta de valor a los sectores que se atienden logra hacer más eficiente el modelo de negocios de sus clientes.

*Noé Gómez Avendaño es jefe de departamento en el Centro de Desarrollo Tecnológico Salvador Lira López de FIRA en Morelia, Michoacán. La opinión es del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. ngomez@fira.gob.mx

Competitividad de las pymes agropecuarias.


109


Se estima que 75% de la producción nacional de frutas y hortalizas se canalizan

para su comercialización a las centrales de abasto, 15% de estas producciones se canalizan a centros de acopio y distribución, mientras el restante 10% son canalizadas a las agroindustrias, lo cual nos permite formarnos la idea de las razones por las cuales un alto porcentaje de las pequeñas y medianas empresas nacionales crean una limitada riqueza por su actividad económica.

Actividades clave

Propuesta de valor

Relación con el cliente Segmentos de clientes

Red de asociados

Estructura de costos

Recursos clave

El modelo Canvas es un modelo de negocio que describe de manera lógica cómo una organización crea, entrega y captura valor. 1.- Segmentos de clientes: ¿A quién le ofrecemos nuestros productos/servicios? 2.- Propuesta de valor: ¿Qué atrae a los clientes y hace que estén dispuestos a pagar? 3.- Canales de distribución: ¿ A través de que medios te pones en contacto con los clientes y cómo les haces llegar tu producto? 4.- Relación con el cliente: ¿Qué estrategias de relación estableces con tus clientes? Perzonalizada. Auto servicio, automatizada, virtual etc.

110

Canales de distribución

Flujo de ingreso

5.- Flujo de ingreso: ¿Cómo obtengo ingreso? 6.- Recursos clave: ¿Qué recursos físicos, intelectuales, humanos y financieros requiero para desarrollar mi negocio? 7.- Actividades clave: ¿Qué acciones son necesarias para desarrollar mi negocio? 8.- Red de asociados: ¿Con quién debo asociarme para optimizar el desarrollo de mi negocio? 9.- Estructura de costos: ¿Cuáles son los rubros más representativos en el funcionamiento de mi negocio?

Como resultado del interés de muchas pymes para incrementar su nivel de competitividad en el mundo, en el 2010 un teórico del marketing y de los modelos de negocio, Alexander Osterwalder —austriaco radicado en Canadá—, emitió una propuesta muy fresca de análisis y mapeo de los modelos de negocio empresarial, así como su impacto en la competitividad empresarial de éstas en los mercados que marcan tendencias actualmente. Empresas como 3M, Ericsson, IBM, Telenor, Deloitte, Capgemini y Logica respaldaron su eficiencia, eficacia e impacto en la competitividad de sus empresas. El lienzo conocido como Canvas, modelo de negocio que describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor, permite encontrar respuestas a preguntas clave para un director: ¿Cómo realizo mi actividad económica? ¿A quién atiendo con mi modelo de negocios? ¿Qué servicios de mi empresa corrigen problemas declarados o inconscientes de mis clientes? ¿Cuánto me cuesta y cuáles son las fuentes de ingresos que alimentan a mi modelo de negocios? El modelo Canvas es un modelo de negocio que describe de manera lógica cómo una organización crea, entrega y captura valor. su autor, Alex Osterwalder, describe nueve elementos que definen el nivel de competitividad ante los mercados que atiende, que van desde cómo es que se realiza la actividad económica, describiendo a la red de asociados, las actividades y recursos clave. Aborda igualmente cuál es la propuesta de valor que se ofrece a los mercados atendidos como a los potenciales. Dicho modelo de negocio ayuda a identificar claramente a los clientes atendidos y potenciales, segmentándolos debidamente e identificando sus canales de distribución.


Romper paradigmas buscando

que las pequeñas y medianas empresas logren atender estos mercados rentables, es posible al desarrollar modelos de negocio fácilmente asimilables por las pymes.

También este modelo repara en la estructura de costos que se desarrolla actualmente, el flujo de los ingresos, su estructura de participación de posibles fuentes de ingresos. El modelo de negocio Canvas permite destacar el nivel de relación de las empresas con respecto a la generación de la competitividad actual y futura del negocio para elaborar a nivel de detalle y conclusión el resumen FODA que facilita la toma de decisiones en aquellas áreas de oportunidad con la ventaja de identificar los cuellos de botella que presenta la empresa que no le permiten su debido crecimiento. En el CDT Salvador Lira López de FIRA, ubicado en Morelia, Michoa-

cán, se emplea dicho modelo de negocio que permite presentar en un solo lienzo cómo es que se encuentra el modelo de negocio de las empresas y cuál sería el ideal que les permita mayor eficiencia del negocio ante la adecuada atención de la demanda de los mercados para un mayor consumo de productos y servicios agropecuarios, pesqueros o rurales, mejorando de manera directa la rentabilidad. Especial atención merecen los mercados y consumidores que son los que provocan cambios en las megatendencias de consumo: consumidores ecológicos, participación de una globalización total de los

mercados, observando una nueva estructura demográfica y familiar de las necesidades de productos sanos y puntos de venta innovadores para consumidores de la tercera edad, la necesidad de los niños que deben ser entrenados para que aprendan a exigir alimentos sanos en su mesa, personalización en los productos y servicios por edad, género, filosofía de vida, responsabilidad con el medio ambiente, consumidores con la necesidad de sentirse bien como símbolo de estatus. Romper paradigmas buscando que las pequeñas y medianas empresas logren atender estos mercados tan rentables, es posible al desarrollar modelos de negocio fácilmente asimilables por las pymes, la capacitación y entrenamiento de las capacidades productivas de empresarios de estos segmentos para hacerlos más competitivos y empresas más rentables en actividades agropecuarias, pesqueras, forestales o rurales en nuestro país están al alcance en el CDT Salvador Lira López de FIRA.

111


El

Agro mundo en el

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y SU

INFLUENCIA EN LA PROSPERIDAD RURAL: VISIÓN DESDE UNA SOCIEDAD AGRARIA.

E

Ignacio De Los Rios-Carmenado1*, Hilario Becerril-Hernandez2, María Rivera1

La agricultura ecológica (AE) es una tendencia global que busca una relación natural y amigable con el ambiente para fomentar la biodiversidad vegetal y animal. El debate de la agricultura ecológica frente a la agricultura convencional se ha discutido a nivel internacional en numerosas investigaciones. Sin embargo, pocos estudios se han centrado en abordar los efectos de la agricultura ecológica en relación con el concepto de prosperidad rural. En este artículo se analiza, desde un proceso de aprendizaje de casi 40 años de experiencia de una Sociedad Agraria de Transformación (SAT), la relación entre la agricultura ecológica y su influencia en la prosperidad rural. La metodología aplicada parte del modelo Working With People (WWP), integrando el conocimiento experto y experimentado a lo largo de las acciones de la Sociedad Agraria de Transformación. La experiencia se centra en una de las regiones de España con mayor superficie de cultivo dedicada a la agricultura ecológica. Los resultados evidencian los efectos que tiene (AE) en las distintas dimensiones de la prosperidad rural. La generación de confianza y el trabajo con la gente son las principales premisas que permiten generar prosperidad y desarrollo rural con una visión de sostenibilidad.

112

n la década de 1920 Rudolf Steiner comenzó a debatir sobre agricultura ecológica (AE) y biodinámica (Steiner, 2011; Paull, 2011); sin embargo estos términos aparecieron en décadas posteriores. La agricultura biodinámica se considera hoy una forma de agricultura ecológica (AE) y ambos productos (ecológicos y biodinámicos) pueden ser certificados en muchos países si cumplen una serie de prácticas específicas orientadas a asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales (ECC, 1999). Lo que distingue la agricultura biodinámica respecto a la agricultura ecológica, es el uso de nuevos preparados biodinámicos, diseñados para mejorar los suelos y aumentar el rendimiento de los cultivos. La agricultura ecológica, frente a la agricultura convencional, mejora la biodiversidad y conduce a una menor degradación ambiental (Howard, 1943; Guzmán et al., 2009; FAO, 2014; USDA, 2014). Algunos autores argumentan beneficios en relación con el efecto invernadero, al disminuir insumos químicos y el gasto de energía (Wood et al., 2006), y el uso eficiente del agua. Otros estudios centrados en la agricultura biodinámica (Turinek et al., 2009) muestran también mejoras ambientales en los sistemas de producción. En el caso de la agricultura ecológica, las limitaciones en el uso de productos petroquímicos y de métodos sintéticos es su principal característica. En general, estos dos sistemas de producción se consideran más sostenibles que los sistemas agrícolas convencionales (EdwardsJones y Howells, 2001; Rigby y Cáceres, 2001; Mäder et al., 2002; Danhofer, 2005; Pa-

til et al., 2014). Desde el punto de vista económico, otras investigaciones han analizado las diferencias entre la agricultura ecológica y la agricultura convencional, mostrando que es más rentable a pesar de ser menos productiva. También se ha mostrado el valor social de la agricultura ecológica, al prestar también servicios no alimentarios vinculados al desarrollo rural (Darnhofer, 2005; González y Nigh, 2005; Gómez et al., 2005). No obstante, en la actualidad la agricultura convencional es necesaria para solventar las crecientes demandas alimentarias del mundo (Robertson y Swinton, 2005; USDA, 2014). El término prosperidad rural, desde sus orígenes, se relaciona con aspectos económicos, influido por las doctrinas de los fundadores de la económica clá- sica Adam Smith y Sir James Stuart (Smith, 1776). Desde este enfoque económico, la prosperi-


dad se define como la capacidad de las personas para generar crecimiento económico a través del consumo de productos y del aumento de bienes materiales (Jackson, 2009). El ideal del progreso indefinido (Friedman, 1987; Ballesteros, 2000) basado en la creencia del carácter ilimitado de los recursos naturales, ha influido en esta visión económica de la prosperidad, fomentando el consumo desmesurado en las sociedades modernas (Arendt, 1998). Estas creencias llevaron a que los economistas modernos y la sociedad se despreocuparan por la ecología, deteriorando las relaciones del hombre con la naturaleza y dando origen al llamado homo economicus, que busca maximizar su utilidad (Faber et al., 2002). Desde esta visión, la industria es la actividad económica más dinámica, y la agricultura se presenta como la antítesis de la prospe-

ridad y la modernidad (Moore, 1984). Esta visión de prosperidad, asociada al desarrollo económico y al proyecto moderno comienza a ponerse en tela de juicio y a decaer en los años 70 (Schumacher, 1976). El fracaso de la ideología del progreso indefinido, como eje de la prosperidad desde la modernización tecnocrática, es la principal causa del cambio (Cazorla et al., 2013). A finales del siglo XX, surgen numerosos conflictos y un profundo malestar en la sociedad que busca nuevas formas de actuar en las relaciones hombre-naturaleza, dando origen a la reivindicación ecológica (Ramos, 1993). La agricultura basada en la alta tecnología entra en crisis, y se realzan los valores del medio rural, que deja de ser visto como un espacio exclusivamente productivo (Robertson y Swinton, 2005). Esta revalorización de lo rural y lo ambiental hace

que la agricultura ecológica se configure como un sistema alternativo, no solamente productivo, sino también orientado a la conservación del entorno y a la mejora de la calidad de vida (Williams y Jobes, 1990; Lapple y Rensburg, 2011). El uso de variedades locales muestra a su vez una revalorización de lo rural y lo ambiental (Acosta y Rodríguez, 2013). Ante esta sensibilización por lo ambiental y la salud, en varios países se comienzan a generar grupos de individuos interesados en el consumo de productos ecológicos (Shepherd et al., 2005) y se incrementa su demanda (Barrett et al., 2002; Gracia y de Magistris, 2008). De esta forma, se consolida la agricultura económica como un modelo alternativo de producción que incide en la prosperidad de las zonas rurales, desde las distintas dimensiones -ambiental, social y económica- del desarrollo rural (Azadi

113


El

Agro mundo en el

et al., 2011; USDA, 2014) Este cambio en los sistemas de producción está influenciado por cambios en la actitud de los productores y de los agentes del mercado. En las sociedades desarrolladas, la prosperidad rural ya no equivale simplemente al crecimiento económico. Sin embargo, el aumento de ingresos por la venta de productos es un aspecto clave que sigue asociado con el sentimiento de prosperidad (Diener, 1993). Aunque el crecimiento económico no representa con precisión el bienestar humano, la dimensión económica es un dimensión clave de la prosperidad rural y los agricultores consideran que los recursos económicos incrementan las posibilidades de mejorar su calidad de vida (Baumol et al., 2007). Ante las nuevas tendencias y los nuevos valores, la prosperidad rural se asocia con las capacidades de los individuos para mejorar su calidad de vida, desde un enfoque integrado basado en salud, educación, libertad personal y satisfacción con el entorno (Legatum Institute, 2014). Esta nueva visión requiere que la sociedad y los planificadores del desarrollo incorporen la contemplación y el respeto a la naturaleza como claves para una visión integrada (Cazorla et al., 2013). Desde esta nueva visión, el modelo Working With People (WWP) se presenta como una propuesta conceptual para abordar este enfoque integrado de prosperidad rural, desde la consideración de tres dimensiones: político-contextual, técnico-empresarial y ético-social (Cazorla et al., 2013). Esta

propuesta incorpora elementos clave de la planificación como el aprendizaje social a partir de la participación colaborativa y es fruto de 25 años de experiencia que aporta el grupo GESPLAN, en proyectos orientados a mejorar la prosperidad de las zonas rurales en contextos europeos y en países emergentes (Cazorla et al., 2005, 2013; De los Ríos et al., 2011, 2013).

Materiales y Métodos.

Para este estudio se eligió la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Campo se ven, formada por agricultores con más de 30 años de experiencia en producción, transformación y comercialización de cultivos hortícolas, orgánicos y convencionales en Murcia, España. Esta Sociedad Agraria presenta las siguientes características: 1) Promueve procesos de aprendizaje social entre productores orgánicos, empresas, organismos de investigación y gobiernos locales y regional; 2) está considerada como una experiencia exitosa de carácter asociativo y con una finalidad económico-social, orientada a la transformación de productos ecológicos; 3) cuenta con una estrategia de negocio innovadora reconocida con distintos premios (destacando el Premio Thanit 2007 por el Desarrollo y la Innovación Tecnológica); 4) existen distintas alianzas universidad-empresa para proyectos I+D+i, destacando el proyecto europeo RETHINK del 7° Programa Marco de la Comisión Europea. La metodología para la recolección y sistemati-

zación del aná- lisis se diseñó a través de un panel de expertos compuesto por 38 investigadores de 14 países de la UE, en el marco del proyecto Europeo Rethink (Darnhofer et al., 2014). Este marco metodológico común se basó en el análisis de la prosperidad rural a través de los elementos del WWP (Cazorla et al., 2013; De los Rios et al., 2013). Esta propuesta va más allá de la visión técnico-económica tradicional, tratando de incidir en los comportamientos y en las competencias de los individuos en su contexto. El marco metodológico, desde el modelo WWP, integra procesos de aprendizaje social, para el análisis y la construcción de la prosperidad rural desde tres dimensiones, según se muestra en la Figura 1.

Técnico Empresarial

Prosperidad Rural Político Contextual

Ético Social

Figura 1. Dimensiones de la prosperidad rural desde el modelo WWP.

La agricultura ecológica es una tendencia global que busca una relación natural y amigable con el ambiente para fomentar la biodiversidad vegetal y animal.

114


115


Desde la dimensión ético-social se considera el contexto de comportamientos, actitudes y valores de las personas que interactúan a lo largo de los procesos de producción, transformación y comercialización. La dimensión técnico-empresarial se orienta a la generación de productos y servicios para la sociedad desde unos estándares de calidad y con elementos diferenciadores. La dimensión político-contextual permite que las organizaciones adapten sus prioridades y sus proyectos en los contextos en los que trabajan, para conseguir el éxito desde una gestión sostenible. Por último, la dimensión integradora de las tres dimensiones es el aprendizaje social (Friedmann, 1993). Al partir de

116

este marco metodológico común, los resultados de la investigación incorporan distintos instrumentos y fuentes de información. Por una parte, la recopilación y revisión de numerosas fuentes secundarias (literatura científica e información histórica de la SAT) sobre los conceptos anteriores y sobre Camposeven. Además, la investigación incorpora información empírica obtenida a través de entrevistas. Para la recolección y sistematización del conocimiento experto y experimentado se utilizaron dos procesos participativos complementarios: 1) Entrevistas directas a las partes implicadas; 2) seminario-taller WWP. Para las entrevistas directas en profundidad se diseñó un cuestionario a partir del

proyecto europeo Rethink (Darnhofer et al., 2014), que fue validado desde el panel de expertos de 14 países. Los cuestionarios incluyeron cuatro secciones con preguntas en relación con las distintas dimensiones sobre la prosperidad rural: 1) La primera orientada a conocer la visión de los entrevistados sobre el concepto de prosperidad y su relación con la Sociedad Agraria; 2) un segundo bloque con preguntas sobre la dimensión ético-social de la prosperidad, para analizar los comportamientos, actitudes y valores de las personas que conforman la Sociedad Agraria; 3) un tercer bloque sobre la dimensión técnico-empresarial de la prosperidad, con preguntas en relación con la producción, transformación y comercialización; 4) una última sección sobre la dimensión políticocontextual, con cuestiones orientadas a analizar las relaciones entre la organización agraria y su contexto socioeconómico y político. El trabajo de campo se realizó de marzo a diciembre de 2014 por el equipo investigador del proyecto Rethink y se realizaron 42 entrevistas en profundidad: 100 % de los socios de la SAT (17) agricultores y propietarios de explotaciones; 100 % de los directivos de la sociedad agraria de transformación (5); 90% de los proveedores y empresas colaboradoras (8); además se efectuaron entrevistas a agentes clave del ámbito público-administrativo de los gobiernos (4) y de la sociedad civil y asociaciones empresariales (8). También se realizó un seminario-taller sobre competencias profesionales con los directivos y trabajadores responsables de los distintos departamentos de la SAT. Las sesiones se impartieron durante cuatro días de trabajo en sus propias instalaciones, desde la técnica WWP, aplicada en distintos proyectos con organizaciones rurales (De los Ríos et al., 2013, 2015; Cazorla et al., 2013). Estos talleres permitieron reflexionar sobre los mismos aspectos analizados en las entrevistas y conocer en profundidad otros aspectos en relación con los productos ecológicos y las estrategias de la organización. Las personas seleccionadas en este proceso abarcan un proceso de aprendizaje de más de 30 años desde el conocimiento experimentado en el sector agroindustrial de la AE.


Ámbito político

14%

Ámbito privado empresarial

Ámbito público administrativo

36%

14%

Ámbito de la sociedad civil

36%

Figura 2. Ámbitos de las relaciones socioeconómicas. Este proceso analiza la experiencia previa de los productores antes de formalizarse como SAT el año 2007.

Resultados y Discusión.

Aquí se analizan las estrategias en las cuales se basa la actividad de la sociedad agraria de transformación para lograr el éxito y la sostenibilidad de la organización, así como los elementos considerados más importantes para lograr la prosperidad rural. Los resultados generados desde la aplicación de la metodología expuesta se presentan ordenados de manera lógica, desde las tres dimensiones del modelo WWP (técnico-empresarial, políticocontextual y ético-social).

Los ámbitos del sistema de relaciones sociales en la prosperidad rural.

Los procesos observados evidencian una influencia en la prosperidad rural desde los agentes provenientes de los distintos ámbitos del sistema de relaciones sociales: sociedad civil, privado empresarial, público administrativo y político. Destacan (Figura 2) el ámbito de la sociedad civil (36 %) y el sector empresarial (36 %), por ejercer una mayor influencia en la generación de prosperidad rural. La interacción entre los agentes de estos dos ámbitos ge-

nera relaciones de confianza, creando una red de gran valor social y con escasa dependencia de las ayudas públicas. Esta cooperación con agentes de la sociedad civil y del ámbito empresarial facilita a SAT Camposeven la participación en redes y proyectos de I+D+i orientados a la mejora de la agricultura ecologica. Las acciones de vinculación entre agentes y sectores productivos, facilitan además nuevas relaciones urbano-rurales que dan lugar a nuevos proyectos desde un enfoque integrado y multifuncional. El alto número de proveedores (4.5 por producto) y de empresas de logística (9 empresas transportistas) vinculadas a productos ecológicos que interactúan, influyen directamente en el desarrollo socioeconómico de la región.

Además, los agentes del ámbito político y público-administrativo, son considerados menos relevantes, a pesar de que la administración pública (nacional, regional y local) es la responsable de las normativas relacionadas con dicha agricultura y la certificación de productos. La mayor influencia de los ámbitos de la sociedad civil y empresarial coincide con la nueva visión de prosperidad rural, que prioriza la necesidad fortalecer relaciones entre las personas (Jackson, 2009; Kasser, 2009; SDC, 2009). En el Cuadro 1 se resume la valoración global de cada una de las dimensiones del modelo WWP en la prosperidad rural. En los apartados sucesivos se analizan los elementos de mayor influencia en la prosperidad rural.

Cuadro 1. Influencia de las dimensiones WWP en la prosperidad.

Dimensión Ético-social Político-contextual Técnico-empresarial

Valoración global 37.8 31.6 30.6

117


El

Agro mundo en el

Figura 3. Elementos de influencia en la dimensión ético-social de la prosperidad rural.

Influencia de la dimensión ético-social en la prosperidad rural.

La dimensión más valorada es la ético-social (valoración global de 37.8 %), desde donde se genera la confianza mutua para el trabajo en equipo y el éxito de la organización. Dentro de esta dimensión, los entrevistados destacaron los siguientes aspectos de cara a su prosperidad: satisfacción personal, felicidad y calidad de vida, cultura y educación. Los socios argumentan que desde el año 2007 se ha mantenido el objetivo de generar confianza entre los socios, dando a las personas el máximo valor dentro de la sociedad agraria de transformacion. La conducta y el comportamiento de las personas se consideran claves, sentando los cimientos para el trabajo en equipo. Camposeven se constituye desde los principios de confianza y ayuda mutua, y sus acciones se guían por valores que son compartidos por todos sus socios. Estos valores son recogidos en la misión de la sociedad: promover la salud de las personas desarrollando líneas de productos orgánicos a través del uso de técnicas sostenibles (De los Rios et al., 2015). En esta dimensión también se integran las acciones de la SAT para la formación y el desarrollo de competencias de sus empleados, con procesos de certificación en dirección de proyectos según estándares de la International Project Management Association. De esta forma, frente a la visión tecnocrática y económica de la prosperidad, Camposeven promueve una cultura organizacional que incor-

118

pora y promueve la formación, los valores y la ética. La Figura 3 muestra la valoración de los distintos elementos ético-sociales y el elemento más importante es el liderazgo en el territorio. Esta valoración se debe a que, desde la SAT, se ejerce un liderazgo que inspira confianza y promueve valores comunes entre sus socios, permitiendo transformar la agricultura de convencional a ecológica. El liderazgo es además un elemento clave para la comercialización de sus productos. Los socios consideran que la capacidad de negociación es importante de cara a comercializar productos en los mercados nacional e internacional. Esto ha sido clave a la hora de superar adversidades en épocas de crisis, permitiendo incrementar considerablemente sus ventas desde el año 2007.

Otro aspecto clave muy valorado es la actitud abierta para la cooperación y el trabajo conjunto. Los agricultores consideran que la forma de gestionar y dirigir la sociedad agraria de transformación (SAT) se basa en una “actitud abierta para la participación, la cooperación y el trabajo conjunto, permitiendo tomar decisiones colectivas y resolver los conflictos que surgen para llegar a una solución satisfactoria para todos” (Socio de Camposeven). La Figura 3 muestra todos los elementos identificados como motor de cambio y que influyen en la prosperidad rural.


Ante las nuevas tendencias y los nuevos valores, la prosperidad rural se asocia con las capacidades para mejorar la calidad de vida, desde un enfoque integrado basado en salud, educación, libertad personal y satisfacción con el entorno.

Influencia de la dimensión político-contextual en la prosperidad rural.

La dimensión político-contextual (31.6 %) incorpora una serie de acciones y elementos fundamentales para conseguir que los productores de agricultura ecológica (AE) generen y fortalezcan relaciones urbanorurales. La prosperidad rural está relacionada con la capacidad de generar procesos de cambio organizacional y estructural que fomenten una adaptación hacia las prioridades y necesidades de las partes implicadas (Jackson, 2009). En esta dimensión destaca la I+D+i como elemento no estratégico de la SAT desde el 2007, y desarrolla acciones orientadas a conseguir innovaciones en el ámbito de la producción ecológica. Con este objetivo, en el año 2009 la SAT estrecha relaciones con diversas organizaciones, creando la Plataforma Agroalimentaria con la UPM y empresas del sector. Después la SAT se vincula a Plataforma Europea Food for Life, formando un grupo de trabajo con empresas y centros de investigación del sector hortofrutícola. En el año 2013 se crea la Cátedra Fundación

Ingenio, en colaboración con el grupo GESPLAN, desarrollando nuevos proyectos para mejorar técnicas de cultivo, innovar hacia la autosuficiencia energética y en el uso eficiente del agua. En la Figura 4 se muestran los resultados de la valoración de la influencia los distintos aspectos de esta dimensión político-contextual, destacando el mercado internacional (11 %) como elemento más influyente. Esto se debe a que 90% de la producción ecológica de la SAT se exporta al extranjero y el mercado internacional es uno de los pilares del éxito de la organización y de la prosperidad de las explotaciones asociadas. La competitividad internacional y nacional es otro de los factores de alta influencia, para poder afrontar la creciente competencia internacional. Desde la experiencia se considera necesario que los productos de la SAT, puedan competir en el mercado internacional por calidad y precio, y diferenciarse a través de la certificación ecológica y biodinámica. La biodiversidad y la protección del medioambiente se fomenta en Camposeven a través de acciones orientadas

11 119


Figura 4. Influencia en la dimensión político-contextual de la prosperidad rural. a una gestión sostenible de los recursos naturales y a promover entre sus socios el empleo de técnicas sostenibles (mantenimiento y aumento de la biodiversidad del suelo). Esta gestión sostenible también contribuye a diferenciar a la SAT de la competencia, generando continuamente pequeñas innovaciones. Los elementos de menor influencia en la prosperidad rural son las políticas públicas y las subvenciones nacionales. Los agricultores de la SAT, desde su experiencia acumulada, creen firmemente que la prosperidad de las explotaciones debe basarse en la competitividad y en la

120

propia viabilidad de los productos. En otras palabras, en ser autosuficientes y depender lo menos posible del ámbito público administrativo.

Influencia de la dimensión técnico-empresarial en la prosperidad rural.

La influencia de la dimensión técnicoempresarial, valorada en 30.6%, se centra en las posibilidades que ofrecen los productos de la AE, para generar una corriente de bienes y servicios a la sociedad. A lo largo de los años, Camposeven se ha especializado, desde el punto de vista técnico y

empresarial, en la línea ecológica y biodinámica. La estrategia de la SAT es llegar a transformar todo el producto a ecológico y biodinámico (actualmente, 65 % de la superficie de cultivo es ecológica y 35 % convencional). Esta especialización parte de las propias explotaciones familiares, que tienen una superficie media de 57.10 ha, y cuya propiedad comparten al menos dos personas. La especialización en las tareas ha llevado a diferenciar a dos tipos de socios: los socios agricultores, con dedición a tiempo completo a la actividad agraria, y algunos socios no agricultores, dedicados a la gestión de la SAT. En ambos casos, todos los ingresos familiares de los socios proviene de la agricultura y de la actividad de la SAT (De los Ríos et al., 2015). Desde esta especialización técnica, Camposeven ha sabido diseñar una estrategia, con una clara función empresarial (Friedmann, 1993), orientada no sólo a generar productos ecológicos y biodinámicos de alta competitividad en los mercados, sino también a expandir conocimientos y valores ambientales y culturales (Kasser et al., 2009). Su estrategia empresarial y comercial busca además, como factor del éxito de la SAT, la integración social de todos los actores: los agricul-


El

Agro mundo tores (como principales actores de la producción de AE), la sociedad civil (a través de actividades de concienciación), y agentes de la I+D+i (para desarrollar conjuntamente innovaciones, nuevos productos y técnicas sostenibles). El modelo WWP, integrado en la gestión de SAT, ayuda a conseguir que la organización se comporte y actúe como un “sistema abierto”, capaz de entablar relaciones de diálogo y de trabajar con la gente para generar innovaciones (Cazorla et al., 2013). Los resultados del estudio evidencian la existencia de tres tipos de estrategias técnico-empresariales adoptadas desde la SAT y que han influido en la prosperidad rural y en la sostenibilidad de la organización. Desde el comienzo y para encaminarse hacia sus objetivos de diferenciación, Camposeven ha aplicado acciones en relación a la gestión sostenible de los recursos naturales (43.5 %), destacando el uso del agua, como recurso de gran importancia en Murcia debido a su escasez. Entre las técnicas adoptadas destacan el riego por goteo, la siembra bajo protección de láminas plásticas, la construcción de embalses, canales para la recogida de agua, y uso de invernaderos multitúnel. En relación con las estrategias de conservación y mejora de los suelos, se basan en la rotación de cultivos, control integrado de plagas y malezas, mediante medios biológicos y evitando pesticidas, el control mecánico, el uso de fertilizantes orgánicos, y la solarización en invernaderos. Las estrategias de Camposeven

se han centrado en conseguir una diferenciación de sus productos ecológicos y biodinámicos (34.8 %), desde diferentes sistemas de certificación a nivel europeo. Las acciones orientadas a la diversificación de productos y servicios, han permitido a Camposeven aumentar sus ventas en 16 millones de euros entre el 2007 y el 2013, a pesar de la crisis en España, durante la cual muchas empresas del sector cerraron. Otras acciones de diferenciación se han centrado también en el área de la distribución de los productos SAT. De esta forma, para llegar a un público más amplio, los socios de Camposeven crearon la marca Freshvana, orientada a la venta de productos ecológicos en línea, de forma directa al consumidor. Por último, las estrategias para la autogestión sostenible (21 %) tienen la finalidad de generar en las propias explotaciones la materia prima necesaria para elaborar preparados biodinámicos para la producción, mediante el reciclaje de residuos y subproductos de origen vegetal para su reutilización como abono. Todas estas estrategias se implementan desde una planificación conjunta y organizada entre los propios socios de Camposeven.

Conclusiones.

La conformación de una organización social (SAT) desde el modelo WWP, y orientada a la agricultura ecológica, ha generado procesos de innovación necesarios para persistir ante las adversidades en el contexto del desarrollo rural. Desde la dimensión ético-

El éxito sostenido de las organizaciones ecológicas se logra cuando además de buscar la rentabilidad, generan otros valores que inciden en la mejora de la calidad de vida de las personas.

en el

social de la SAT se observa una gran influencia en la prosperidad rural. Las relaciones interpersonales y las conductas sientan los cimientos para que los agricultores -y otros actores de los ámbitos públicos y privados trabajen y avancen hacia la prosperidad rural. Estos procesos permiten mejorar las capacidades y las competencias de las personas, con la ética y los valores como elementos fundamentales para superar conflictos morales y poder trabajar en equipo. La prosperidad rural requiere un cambio de mentalidad en los agricultores, que les permita establecer alianzas público-privadas y vínculos con la sociedad civil. La agricultura ecológica influye en la dimensión técnico-empresarial de la prosperidad rural, permitiendo la creación de estructuras empresariales sólidas que generan bienes y servicios a la sociedad. El éxito sostenido de estas organizaciones ecológicas se logra cuando además de buscar la rentabilidad, generan otros valores que inciden en la mejora de la calidad de vida de las personas. Las empresas agroecológicas incorporan también valores sociales y ambientales, y optimizan un medio de subsistencia a los productores de las zonas rurales. Además, la agricultura ecológica influye en la dimensión político-contextual de la prosperidad rural, contribuye a una visión estratégica territorial, mejora la gestión de los recursos naturales en un ámbito contextual, y facilita coordinar actividades y crear sinergias. Estas sinergias son muy eficaces cuando se realizan a través de cooperativas basadas en la confianza, el compromiso y la fiabilidad entre sus socios, creando ambientes favorables para la buena gobernanza. Las capacidades de estas asociaciones para establecer interrelaciones y negociaciones entre agentes públicos y privados regionales, nacionales o internacional y formar alianzas estratégicas, es un factor clave para la prosperidad rural. La experiencia de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) genera una estrategia de acción que influye en las dimensiones de la prosperidad rural, se confirma la necesidad de un equilibrio entre las dimensiones de la prosperidad rural, y se orienta la transformación de los sistemas convencionales hacia la agricultura ecológica.

121


100


101


100




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.