101
101
CONTENIDO 8
CONTENIDO
Entrevista
EN PORTADA 24
46
Curva de acumulación de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en lechuga cultivada bajo Invernadero.
64
Los desafíos de la producción de aguacate.
satelital y 72 Detección molecular del viroide de
del patrón en el 54 Efecto rendimiento y tamaño de fruto en pepino injertado.
CONTENIDO 6
86
Sanidad Vegetal. El gran reto de la hiperproducción agrológica en México.
la mancha de sol del aguacate. La oportunidad del mercado orgánico de hortalizas.
Rubén Hurtado, reconocido productor de aguacate en la zona de San juan, Michoacán. Nos habla de las oportunidades y retos de la producción y exportación de aguacate. El aguacate, es sin duda una de las exportaciones hortofrutícolas insignes de México para el mundo, del cual, nuestro país abastece alrededor del 30% del consumo mundial; exportando anualmente alrededor de un millón de toneladas.
Edición Número 82
2017. 08
El Agro en la red.
16
Entérate.
34
Evento Yara.
38
Las hormonas vegetales en las plantas.
Créditos de portada En Portada.
50
Ing. Rubén Hurtado Tajimaroa.
Polinización en arándano.
52
Evento Rivulis.
68
Evento Agroorganicos.
82
Evento Culiacan Seeds
86
Evento Intagri.
90
La oportunidad del mercado orgánico de hortalizas.
96
El pulgón amarillo, la plaga que no conoce fronteras.
106
Firman convenio “ Unidos por la Educación.
108
Función de los aminoácidos como bioestimulantes.
112
Tiempo Libre.
Fotografía.
Pablo Sánchez Tena.
Locación.
Rancho la Ciénega Dos Mpio. San Juan, Michoacán.
101
19
ESPACIOS
DIRECTORIO PUBLICITARIOS
Carmelita Rendón Campillo EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
LDG. Juan M. García Acosta DISEÑO Y EDICION
Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA
Darlene Valdez Muñoz
Asistente de Dirección General
Rodrigo Hernández Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx
El Jornalero: Revista mensual Septiembre 2017. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
recicla comparte esta revista
15
DA: 123RF Foto de archivo.
mente representa alrededor de 50 mil pesos por hectárea”. Con relación al municipio de Tecomán, el productor explicó que aquí el exceso de humedad está afectando alrededor de 2 mil 800 a 3 mil hectáreas de plátano con la plaga conocida como sigatoka negra que puede generar pérdida en la calidad de la fruta para mandarla al mercado, pero esto se detectará 15 o 20 días después de las lluvias.
F/Meganoticias.
Alrededor de 500 hectáreas de plátano están afectadas por las lluvias y se inundaron por el desbordamiento del el río Marabasco, informó el dirigente estatal de la CNC, Jorge Armando Gaitán Sánchez. ”Si, estamos hablando de alrededor de algunas 500 hectáreas y de 4 toneladas por hectárea por corte, entonces quien perdió totalmente va a perder de 40 a 50 toneladas que iba a sacar en el año, económica-
Con 5 variedades diferentes de algodón está trabajando el Campo Experimental Norman E. Borlaug (Ceneb) de Ciudad Obregón en el estado de Sonora, en busca de encontrar mejores semillas para el próximo ciclo agrícola. Manuel Madrid Cruz, investigador de algodón en este Centro, explicó que con el establecimiento de este cultivo en sus parcelas se busca conocer sus características y viabilidad para adaptarse en esta zona y su clima, así como su rendimiento. “Tenemos cinco variedades transgénicas, son dos que se están recomendando y las otras son nuevas, van a entrar al mercado, son todas de una compañía trasnacional, en México ahorita el programa de mejoramiento no está vigente, se está supeditado nomás a las variedades que manda esta compañía”, comentó. Apenas el 2005 el Valle del Yaqui tenía una superficie de más de 33 mil hectáreas de algodón establecidas, y en este 2017 sólo se establecieron alrededor de 500. Expuso que esta reducción se dio tras la falta de positivos rendimientos por la presencia de enfermedades, además de que el precio ha decaído de manera significativa y drástica. Aunque existen estos contras, diversos productores de la región han mantenido su interés por el algodón, destacó, y es por ellos que se mantienen estos experimentos.
F/Elheraldodelnoroeste.
Este ciclo agrícola se enfrenta a precios internacionales bajos en el maíz y dura competencia con la introducción al país de grano de Sudamérica, informó el gerente de la Unión de Productores (UNIPRO), Enrique Bautista, quien dijo que la noticia positiva para el sector es que se fijó el precio de garantía en 3 mil 800 pesos por tonelada en agricultura por contrato. El representante del sector producto señaló que la situación es complicada para el maíz, sobre todo porque hay una gran cantidad de grano en el mundo, sumado a que Argentina
16
y Brasil ya están introduciendo maíz al país con volúmenes muy altos, que presionarán el precio a la baja. La noticia destacable de los últimos días, es que se logró un precio de garantía o “ingreso objetivo” de 3 mil 800 pesos por tonelada para los productores que estén dentro el esquema de Agricultura Por contrato. Señaló que esta cantidad todavía es baja, sobre todo tomando en cuenta que los agricultores esperaban más de 4 mil pesos, pero recalcó que las condiciones de mercado son difíciles y en este momento lo mejor es la agricultura por contrato.
DA: 123RF Foto de archivo.
Afecta a productores precio mundial de maíz.
F/Elimparcial.
Buscan variedades más resistentes de algodón.
pérdidas por las inundaciones
en Colima.
DA: 123RF Foto de archivo.
Alrededor de 500 hectáreas de plátano
17
El banco más importante de germoplasma de arroz se encuentra en Morelos.
El laboratorio libera las semillas a nivel nacional.
18
DA: 123RF Foto de archivo.
Apoyan productores de arroz labor del laboratorio.
Para Jesús Solís Alvarado, presidente de Arroceros de la Región Sur del Estado de Morelos, el trabajo de los investigadores del campo experimental de Zacatepec ha sido fundamental para lograr posicionar el arroz Morelos. Desde las investigaciones para la denominación de origen, la Norma Oficial Mexicana, hasta el trabajo para acreditar el Consejo Regulador como Organismo Certificador.
F/ElSoldeCuernavaca.
Para realizar cruzamientos, señaló, los progenitores deben ser diversos genéticamente; los granos se conservan en un cuarto, cuya temperatura se mantiene controlada a menos un grado centígrado. Hasta la fecha, se han logrado dos mil 850 genotipos de arroz, los cuales se pueden mantener por cortos periodos de 5 a 10 años, después de ese tiempo se tiene que regenerar; hasta
El origen.
El banco se creó con las colectas de semillas de los años 50; inicialmente, con las variedades “Morelos”, con las que se dio origen a la semilla “Jojutla Mejorado”. Posteriormente, con la recaudación de este producto, en 1970, se originó la semilla “A Morelos”. “Aquí se tienen todas las semillas de mejoramiento a nivel nacional, producto de los intercambios del Instituto Internacional de Investigación de Filipinas, del Centro Internacional de Agricultura Tropical de África, entre otros”, refirió Tavitas Fuentes. La investigadora destacó que dichos materiales genéticos tienen importantes características para que los mejoradores puedan hacer nuevas variedades, mismas que deben cumplir con las demandas actuales. Además, deben ser resistentes a las enfermedades y tener buena calidad de grano para que se incorpore a sus materiales.
En este lugar se realiza el análisis y las pruebas para valorar las características que debe cubrir el arroz, como la calidad molinera, que determina el porcentaje de granos enteros o quebrados, así como la calidad culinaria, misma que determina los tiempos de cocción y sus propiedades nutricionales. “Aquí se determina si se libera o no alguna variedad”, subrayó Tavitas Fuentes. Actualmente se realizan trabajos de investigación para liberar tres nuevas variedades de arroz Tabasco; “de nada sirve que tengan alto rendimiento en el campo, si no cumple la calidad, que es muy importante para los industriales y el consumidor”. Las investigaciones para obtener la denominación de origen del arroz Morelos también se realizaron en este laboratorio.
DA: 123RF Foto de archivo.
El banco más importante de germoplasma de arroz que garantiza la producción futura del grano se encuentra en el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en Zacatepec, Morelos. La investigadora Leticia Tavitas Fuentes, encargada del programa de los recursos genéticos y de laboratorio de la calidad del arroz, explicó que, en el futuro, los bancos de germoplasmas serán los únicos que garantizarán la alimentación de la población. En dicho laboratorio se encuentra el muestrario de las semillas disponibles con las que cuenta el banco, mismas que pueden ser manipuladas por estudiantes y visitantes. En total, suman dos mil 850 granos.
el momento el único lugar donde se conservan recursos genéticos del arroz es en dicho campo experimental de Zacatepec.
Inicia operativo
20
Aguililla con 689 hectáreas y una producción de 14 mil 919 toneladas; Villamar con 200 hectáreas sembradas y una producción de 14 mil 601 toneladas, sólo por mencionar algunos. De acuerdo a datos obtenidos en el SIAP, el tomate es el producto de mayor exportación en el país, sólo por debajo de la cerveza. Es importante resaltar que de enero a octubre de 2016, el valor de las exportaciones a nivel nacional fue de mil 742 millones de dólares, esto representó un incremento del a la tasa anual de un 15 por ciento. En un año, la venta de la hortaliza aumentó más de 200 millones de dólares, lo que ubicó al jitomate mexicano como el segundo producto más exportable del país. Cerca del 99 por ciento de las exportaciones mexicanas son destinadas al vecino país del norte, posteriormente Canadá y Japón.
F/Notimex.
En Michoacán se cultivan más de 6 mil 946 hectáreas de jitomate en 53 municipios de la entidad, las cuales arrojan una producción anual superior a las 223 mil toneladas, generando también más de 20 mil empleos directos. Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Francisco Huergo Maurin, comentó que Michoacán se ha posicionado como el segundo productor de tomate en el país, gracias a las buenas prácticas de los productores. Destacó que son más de 53 municipios los que se dedican a la producción de este fruto, entre ellos destacan: Tanhuato, con una superficie sembrada de 484 hectáreas y una producción de 33 mil 386 toneladas; Yurécuaro, con 532 hectáreas sembradas y una producción de 24 mil 546 toneladas. Tacámbaro con una superficie de 592 hectáreas, una producción de 14 mil 385 toneladas;
para blindar cargamentos de aguacate.
La Unidad Ambiental de la Policia en Michoacán instrumentó un operativo en la zona occidente, a fin de evitar la introducción de aguacate no certificado al estado. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública, dio a conocer que mediante recorridos aleatorios y filtros de revisión de embarques de aguacate en tramos carreteros se busca frenar el contrabando del llamado “oro verde”. El operativo se puso en marcha tras la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, en el que, a través de inspección itinerante, se busca evitar la introducción de producto no certificado que represente riesgo de propagación de plagas. Otra finalidad de este convenio es reforzar la vigilancia en dichos tramos carreteros para inhibir el robo y el comercio ilegal de aguacate, y abonar así a la generación de mayor derrama económica al estado. Cabe mencionar que durante las últimas semanas han sido detenidos varios cargamentos del fruto que no han logrado corroborar su origen y certificación. Michoacán ocupa actualmente el primer lugar nacional en producción de aguacate, localizándose su mayor centro de producción en la zona centro del estado.
DA: 123RF Foto de archivo.
DA: 123RF Foto de archivo.
produce tomate de calidad.
F/havh
Michoacán
F/Elvigía.
El Gobierno de Baja California, pretende llevar al Valle de Guadalupe aguas tratadas de la ciudad de Tijuana y El Sauzal, proyecto que sería financiado y realizado por la iniciativa privada, y cuyo costo pagarían los usuarios agrícolas de la zona vitivinícola. Carlos Loyola Peterson, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), informó que luego de celebrar una serie de reuniones con productores vinícolas de la llamada Ruta del Vino, se acordó iniciar los trabajos para elaborar los proyectos ejecutivos de ambas obras. De acuerdo a lo informado por el director de la Cespe, en esas juntas se destacó que el proyecto tendría que
DA: 123RF Foto de archivo.
Llevarán agua tratada a Valle de Guadalupe.
ser costeado en su mayor parte por la iniciativa privada y con una participación mínima gubernamental por carecer de fondos para ello. El funcionario señaló que la conducción de las aguas tratadas evitaría que estas se arrojaran al mar y se reinyectarían a los acuíferos del Valle de Guadalupe.
El proyecto tendría que ser costeado en su mayor parte por los usuarios agrícolas de la zona vitivinícola. Aseguró que el planteamiento incluiría un tratamiento terciario para dichas aguas, ante la inseguridad expuesta desde hace tiempo por algunos productores sobre la calidad de las aguas tratadas.
21
DA: 123RF Foto de archivo.
La empresa Ragasa produce el aceite Nutrioli y consume hasta 5,000 toneladas diarias de soya.
En Nuevo León promueven el cultivo de soya.
F/ElEconomistamaria.flores@eleconomista.mx
Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) tiene dos convenios de colaboración con empresas de agroindustria para apoyar con financiamiento a productores de soya en Nuevo León. Laura Guadalupe Olguín Luján, agente de Crédito Rural en FND de Monterrey, que entre febrero y mayo del 2016 y el mismo periodo del 2017, se apoyaron a 700 hectáreas con créditos de Habilitación o Avío por 3.2 millones de pesos, con el objetivo de que en dos años esta superficie se incremente a 3,000 hectáreas. “Una parte importante del convenio es la participación de las agroindustrias con asistencia técnica a los productores durante el ciclo agrícola, con lo que se garantiza el éxito de la cosecha”, explicó Laura Olguín. Al primer semestre del 2017, la colocación de financiamientos otorgados por FND al sector agropecuario del estado ascendió a 820.9 millones de pesos.
A su vez, Óscar Garza Aguilar, gerente de Abastecimiento Nacional y del Valle de Texas de Ragasa, comentó que los productores han alcanzado un rendimiento de 3,488 toneladas por hectárea, lo que representa para ellos un mayor rendimiento que con la cosecha de sorgo o trigo. Ragasa participa en el programa de siembra en el ciclo temprano de soya (del 15 de febrero al 31 de mayo) y tiene la capacidad para comprar toda la siembra en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Opciones de siembra Garza Aguilar manifestó que actualmente compran en México sólo 5% de lo que consumen, ya que es labor de convencimiento que los productores tengan el cultivo de soya como una alternativa a sus siembras de sorgo, trigo o maíz. Dijo que en Nuevo León se cosecharon 1,100 hectáreas el año pasado y este año se espera una cosecha de 2,000. Sin embargo, calculó que en la zona noreste podrían sembrarse hasta 350,000 hectáreas.
Se prevé que para 2019 entre en funcionamiento el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Agroalimentario del Estado de Aguascalientes, en el que se tiene previsto invertir 74 millones de pesos, con recursos del Fondo Mixto Gobierno del Estado-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al respecto, el gobernador Martin Orozco destacó la necesidad de crear un organismo de este tipo para promover la sustentabilidad del sector agroalimentario mediante la generación de investigación e innovación tecnológica que contribuya a profesionalizar las actividades agropecuarias y agroindustriales, así como a elevar los niveles de competitividad y rentabilidad para los productores del estado. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Alberto
22
Aldape Barrios, apuntó que el gobierno del Estado considera indispensable crear y articular una infraestructura de alta especialidad y capacidad tecnológica que contribuya al desarrollo sustentable y competitivo de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales de la entidad, al valor agregado. Así como al uso eficiente de los recursos hídricos en la producción agrícola y al impulso de nuevos negocios
y empresas que coadyuven al desarrollo económico y social de la entidad. Esta infraestructura hará aportaciones a temas como los sistemas de producción inteligente; incremento al valor agregado de la producción; diversificación de productos agroalimentarios; calidad, sanidad e inocuidad; procesos biotecnológicos; uso de energías renovables y sistemas de producción intensiva, entre otros.
A: 123RF Foto de archivo.
F/Notimex.
Avanza proyecto para crear centro agroalimentario en Aguascalientes.
23
DA: 123RF Foto de archivo.
Curva de Acumulación de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en Lechuga
(Lactuca sativa L.) cv. Coolward Cultivada Bajo Invernadero en México.
La lechuga (Lactuca sativa L.) es una hortaliza que por su ciclo corto y dinámica de crecimiento poco común requiere cuidado al realizar su fertilización. Esto se debe a que cuando es plántula puede sufrir daños por toxicidad de fertilizantes.
Anacleto Sosa Baldivia1,5, Guadalupe Ruíz Ibarra2, Juliana Padilla Cuevas3, Jorge D. Etchevers Barra3, Javier Z. Castellanos Ramos4, Raul Rene Robles de la Torre5
L
a lechuga (Lactuca sativa L.) es una hortaliza que por su ciclo corto y dinámica de crecimiento poco común requiere cuidado al realizar su fertilización (Maroto, 1990). Esto se debe a que cuando es plántula puede sufrir daños por toxicidad de fertilizantes (Kamata, 1969), y un mal manejo de su fertilización, y especialmente la nitrogenada, además de reducir su rendimiento, puede incrementar la concentración de nitratos en las hojas los cuales son
24
nocivos para el hombre (Libert y Franceschi, 1987). De acuerdo con Welch et al. (1983), esta especie requiere un adecuado suministro de nutrientes en el último tercio de su ciclo ya que absorbe 60% de sus requerimientos nutricionales en este periodo. Por otro lado, su baja eficiencia para recuperar los nutrientes aplicados vía fertilización (Sosa, 2007), a la par de que los agricultores aplican altas dosis de fertilización cuando su crecimiento es todavía lento (Costigan, 1987; Gard-
ner y Pew, 1979), conduce a que grandes cantidades de nitrógeno (N) se pierdan por lixiviación y desnitrificación (Pritchard et al., 1995) y se contaminen con nitratos los acuíferos (Castellanos et al., 1999; Fontes et al., 1997). Una práctica utilizada para mejorar la eficiencia de los cultivos para absorber los nutrientes que se aplican al suelo es fraccionar la fertilización, y para realizarla la curva de acumulación nutrimental es la mejor herramienta.
25
Materiales y Métodos.
El estudio se realizó en el invernadero del área de Edafología de la Universidad Autónoma de Chapingo (Texcoco, Estado de México). Se utilizó un suelo limo arenoso colectado en un canal de irrigación ubicado en el Colegio de Postgraduados, (Montecillos, Estado de México), el cual presentó pH 6.5, 4.5% de materia orgánica, 0.28 % de N total, 35 ppm de P-Olsen y 960 ppm de K-intercambiable. Antes de establecer el experimento, a este sustrato se le aplicó una fertilización basal de 400, 100 y 200 mg de N, P y K kg–1 de suelo seco, así como una mezcla de micronutrientes [3.0 mg de magnesio, hierro, manganeso y zinc; 1.0 mg de cobre; y 0.3 mg de boro kg–1 de suelo seco]. Los fertilizantes utilizadas fueron: urea, superfosfato de calcio triple, sulfato de K, Mg, Fe, Mn y Cu y borato de sodio (11% B).
26
DDE
Etapa fenológica@
Macetas unidad experimental-1
Planta maceta-1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
11 17 24 29 35 43 50 57 65
2 hojas (V2) 4 hojas (V4) 6 hojas (V6) 8 hojas (V8) IFRO IFRE CRE1 CRE2 MC
5 4 3 3 1 1 1 1 1
5 4 3 3 2 2 2 2 2
@Escala fenológica según Huerres y Caraballo (1988). IFRO= Inicio de formación de la roseta; IFRE=inicio de formación del repollo. CRE1 y CRE2: 30 y 60% del crecimiento del repollo; MC= madurez comercial; DDE= días después de la emergencia. Se utilizaron tres repeticiones por unidad experimental. Esta fertilización es la que el NFDC (1976) recomienda para evaluar el rendimiento de los cultivos bajo condiciones de invernadero. Se sembró el cultivar Coolward en charolas de unicel de 200 cavidades y 12 días después de la emergencia (DDE), las plántulas se trasplantaron a macetas de polietileno. El tamaño y número de macetas por unidad experimental fue función de la etapa fenológica en la que se realizó el muestreo (Tabla 1). En el invernadero, las macetas fueron distribuidas al azar utilizando tres repeticiones. El riego de las plantas de lechuga cultivadas en macetas se realizó manualmente dos veces al día. La temperatura promedio en el invernadero durante el periodo que se condujo el DA: 123RF Foto de archivo.
Considerando la relevancia de esta información, desde hace 55 años varios investigadores se han dedicado a establecer el patrón de acumulación nutrimental de los cultivos hortícolas de mayor interés antropocéntrico entre de los que se incluye la zanahoria (Sosa et al., 2013; Evers, 1988), brócoli, (Castellanos et al., 1999), pepino (Honorato et al., 1993; Ward, 1967), tomate (Tapia y Gutiérrez 1997), chile (Burgueño, 1994), melón (Tyler y Lorenz, 1964), cebolla (Duque et al., 1983; Zink, 1966), ajo (Bertoni et al., 1988; Zink 1963), fresa (May et al., 1994), sandia (Villalobos y Salas, 2012), pimiento morrón (Valle, 2010), apio (Rincón et al., 2002), calabacita (Rodas-Gaitán et al., 2012) y rábano (Sosa, 2007). Con relación a la lechuga, aun cuando su curva de acumulación nutrimental ya fue generada (Zink y Yamaguchi, 1962; Rincón, 2004), esta podría no ser extrapolable a las condiciones de México, ya que se desarrollaron en ambientes diferentes. Con base en lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la dinámica de crecimiento y el ritmo de absorción de N, fósforo (P) y potasio (K) en lechuga cultivada bajo invernadero en México.
Muestreo
experimento fue 22 oC, con un valor mínimo y máximo de 17 y 27 oC, respectivamente. Desde los once DDE y hasta la cosecha se realizaron nueve muestreos de acuerdo a la escala fenológica propuesta por Huerres y Caraballo (1988). En cada muestreo, las plantas se dividieron en porción aérea (PA) y radical (PR) y se determinó su materia seca (MS), secándolas en una estufa con circulación forzada de aire a 70 oC durante 24 h. Las muestras se molieron y analizaron para determinar la concentración de N, P y K. Se analizó el N usando un equipo de digestión semimicro Kjeldahl modificado para incluir nitratos (Bremner, 1965). Para analizar P y K se realizó una digestión húmeda usando una mezcla de ácido nítrico (HNO3)
1 Investigador de Amway-Nutrilite S. de R.L. Rancho el Petacal Jalisco, México. 2 Profesor del Instituto Tecnológico Superior de Tamazula de Gordiano Jalisco, México. 3 Profesor del Colegio de Postgraduados, Montecillos Estado de México, México. 4 Director del Laboratorio Fertilab, Celaya Guanajuato, México. 5 Profesor de CIBA-IPN, Campus Tlaxcala México. Correo electrónico del autor: anacleto.sosa@amway.com
Tabla 1. Macetas por unidad experimental, cantidad de suelo por maceta y plantas por maceta en cada muestreo.
DA: 123RF Foto de archivo.
Figura 1. Curva de acumulación de materia seca (MS) biomasa en porción aérea (PA), porción radical (PR) y total en lechuga cv. Coolward cultivada en invernadero.
Resultados y Discusión.
Curva de Acumulación de Biomasa. En la Figura 1, se presenta la acumulación relativa de MS en PA, PR de lechuga cv. Coolward (0-65 DDE) cultivada en invernadero. Los valores se calcularon con base en la información de la Tabla 2 y el 100% se asignó a la BT acumulada en madurez comercial (MC) (35, 060 mg planta-1).
Acumulación de MS (%)
y perclórico (HClO4) en una relación 3:1. El P se evaluó con el método del fosfovanadomolibdato (Jackson, 1976) y el K fue medido en un equipo de emisión atómica. Con el peso seco y la concentración de N, P y K, se calculó la acumulación de nutrientes de la PA, PR, y Biomasa Total (BT) y a partir de esta información se construyeron las curvas de acumulación de biomasa y nutrientes expresadas en valores relativos. El valor 100 se asignó a la cantidad total acumulada de MS, N, P y K al momento de la cosecha. El índice de cosecha se estimó dividiendo la MS acumulada en la PA entre la BT acumulada en la planta. La relación PA:PR se calculó dividiendo la MS acumulada en la PA entre la MS acumulada en el sistema radical de la planta.
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 V0 0 0
CRE2 Parte aérea Parte radical Total
MC
CRE1
IFRE V2
V4
V6
V8
11
17
24
29
IFRO
DDE
35
43
50
57
65
Tabla 2. Acumulación de materia seca en porción aérea, radical y total en lechuga cv. Coolward cultivada en invernadero.
DDE
Etapa@ Porción aérea Porción radical Biomasa total
Relación PA:PR ----------------------mg materia seca planta-1-------------------
11 17 24 29 35 43 50 57 65
V2 V4 V6 V8 IFRO IFRE CRE1 CRE2 MC
6 (1) 30 (2) 170 (7) 560 (57) 2,350 (72) 8,030 (115) 17,960 (345) 26,140 (54) 31,490 (348)
1 (0.3) 5 (0.7) 10 (1) 240 (9) 680 (21) 1,470 (120) 2,140 (73) 3,370 (32) 3,580 151)
7 (1.3) 35 (2.7) 180 (8) 800 (66) 3,030 (93) 9,500 (235) 20,100 (418 29,510 (86) 35,060 (499)
6 6 17 2 4 6 8 8 8
IC 0.83 0.86 0.95 0.70 0.85 0.85 0.89 0.89 0.90
@Escala fenológica según Huerres y Caraballo (1988). V2, V4, V6 y V8= dos, cuatro, seis y ocho hojas, respectivamente; IFRO= Inicio de formación de la roseta; IFRE=inicio de formación del repollo. CRE1 y CR2: 30 y 60% del crecimiento del repollo; MC= madurez comercial; DDE= días después de la emergencia. Los valores entre paréntesis corresponden a las desviaciones estándar (n=3).
27
DA: 123RF Foto de archivo.
En los primeros 24 DDE (V0-V6), la acumulación de MS fue baja (0.5% de la BT en MC), y casi toda (95%) se incorporó en la PA. Entre los 24 y 35 DDE (V6–IFRO), la planta produjo 8% de la BT final, de la que 78% acumuló en la PA y 22% en la PR de la planta. Esto resultó en un descenso en la relación PA:PR (3 en promedio), que se asoció a un mayor crecimiento de raíces entre la etapa V4 y V6. Según Gardner et al. (1985), con esta estrategia la planta asegura el adecuado suministro de agua y nutrientes en su fase de crecimiento rápido. La acumulación linear de MS comenzó a los 35 DDE (IFRO) y continuó hasta la MC (65 DDE). En este periodo se produjo 81% de la MS total, la mayor parte de la cual se incorporó en la PA, primero para formar las hojas de roseta y después las del repollo; como resultado de esto, el IC
y la relación PA:PR en MC fue 0.90 y 8.4, respectivamente. Estos resultados son congruentes con los reportados por Seginer (2003) en Inglaterra, Rincón (2004) en España y Doerge et al., (1992) en EE.UU. Esto indica que cuando la lechuga recibe una nutrición balanceada, tales parámetros fisiológicos son independientes del sistema de producción y la localidad, tal como lo que afirman Etchevers et al. (1991) y Sosa et al. (2015). La MS acumulada en la PA en los últimos 22 días antes de la cosecha fue 25, 560 mg planta-1 (64% de la BT acumulada) y se utilizó principalmente para la formar las hojas del repollo; por lo tanto, al finalizar el ciclo del cultivo 90% de la BT (31, 490 mg planta-1) se acumuló en la PA (roseta y repollo), lo que concuerda con lo reportado por Heinen et al. (1991) y Huett y Dettmann (1991).
Absorción de N, P y K.
Acumulación de K (%)
Acumulación de P (%)
Acumulación de N (%)
En la Figura 2 se presenta la acumulación relativa de N, P y K en la PA y PR en diferentes estadios fenológicos de la lechuga calculada con base en la información de la Tabla 3. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
CRE2 Parte aérea Parte radical Total
CRE1 IFRE
V0 0
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 V0 0 0
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
MC
V2 11
V4 17
V8
V6 24
29
IFRO
DDE
35
43
50
57
CRE2 Parte aérea Parte radical Total
65
MC
CRE1
IFRE V2
V4
V6
V8
11
17
24
29
IFRO
DDE
35
43
50
57
CRE2 Parte aérea Parte radical Total
65
MC
CRE1 IFRE
0
V0
V2 11
V4 17
V6 24
V8 29
IFRO
DDE
35
43
50
57
65
Figura 2. Acumulación relativa de N (a), P (b) y K (c) en porción aérea (PA), porción radical (PR) y total en lechuga cv. Coolward cultivada en invernadero.
28
El objetivo de este estudio fue
determinar la dinámica de crecimiento y el ritmo de absorción de N, P K en lechuga cultivada bajo invernadero en México.
Tabla 3. Concentración de nitrógeno, fósforo, y potasio y su acumulación en porción aérea y radical de lechuga cv. Coolward cultivada en invernadero.
DDE
Etapa@
Concentración nutrimental PA PR ----------------- (%) ----------------
PA
Acumulación nutrimental PR
Total
---------------------- (mg planta ) -------------------------1
Nitrógeno 11 17 24 29 35 43 50 57 65
V2 V4 V6 V8 IFRO IFRE CRE1 CRE2 MC
5.1 (0.2) 6.3 (0.1) 6.5 (0.2) 5.9 (0.2) 5.3 (0.2) 4.4 (0.1) 4.4 (0.1) 4.3 (0.1) 4.1 (0.1)
11 17 24 29 35 43 50 57 65
V2 V4 V6 V8 IFRO IFRE CRE1 CRE2 MC
0.5 (0.01) 0.6 (0.01) 0.6 (0.01) 0.6 (0.02) 0.6 (0.02) 0.6 (0.01) 0.5 (0.01) 0.5 (0.02) 0.5 (0.01)
11 17 24 29 35 43 50 57 65
V2 V4 V6 V8 IFRO IFRE CRE1 CRE2 MC
4.1 (0.1) 6.3 (0.1) 7.1 (0.2) 7.0 (0.1) 6.0 (0.1) 5.5 (0.1) 4.5 (0.2) 4.4 (0.2) 4.3 (0.2)
4.1 (3.1) 3.8 (0.1) 3.6 (0.1) 3.4 (0.2) 3.4 (0.1) 3.4 (0.2) 3.3 (0.1) 3.2 (0.1) 3.2 (0.2) Fósforo 0.9 (0.01) 0.8 (0.01) 0.8 (0.02) 0.8 (0.01) 0.8 (0.02) 0.8 (0.02) 0.7 (0.01) 0.7 (0.02) 0.6 (0..02) Potasio 4.3 (0.1) 6.9 (0.2) 7.4 (0.2) 6.9 (0.1) 6.3 (0.2) 6.3 (0.1) 5.9 (0.2) 5.7 (0.2) 5.2 (0.2)
0.3 (0.1) 2 (0.3) 11 (1) 33 (3) 124 (7) 352 (10) 782 (30) 1132 (91) 1300 (33) 0.03 (0.001) 0.21 (0.03) 1.1 (0.3) 3.4 (0.3) 14 (2) 45 (4) 95 (6) 128 (7) 142 (13) 0.3 (0.1) 2.1 ( 0.3) 12 (1) 39 (4) 141 (9) 438 (13) 805 (25) 1156 (78) 1360 (100)
0.1 (0.03) 0.2 (0.03) 0.3 (0.1) 8 (1) 23 (2) 49 (3) 72 (5) 108 (6) 113 (7) 0.01 0.03 0.1 2
(0.001) (0.001) (0.03) (0.03) 6 (1) 11 ( 1) 15 (2) 22 (2) 21 (2)
0.1 (0.03) 0.3 (0.02) 1 (0.03) 16 (2) 43 (4) 93 (6) 127 (9) 192 (16) 187 (15)
0.4 (0.13) 2.2 (0.33) 11.3 (1) 41 (4) 147 (9) 401 (13) 853 (35) 1240 (97) 1413 (40) 0.04 (0.002) 0.24 (0.03) 1.2 (0.33) 5.4 (0.33) 20 (3) 56 (5) 110 (8) 150 (8) 163 (15) 0.3 2.4 13
(0.13) (0.32) (1.03) 55 (6) 184 (13) 531 (19) 932 (34) 1348 (96) 1547 (115)
@Escala fenológica según Huerres y Caraballo (1988). PA= Porción aérea; PR= Porción radical; V2, V4, V6 y V8= dos, cuatro, seis y ocho hojas, respectivamente; IFRO= Inicio de formación de la roseta; IFRE=inicio de formación del repollo. CRE1 y CRE2: 30 y 60% del crecimiento del repollo; MC= madurez comercial; DDE= días después de la emergencia. Los valores entre paréntesis corresponden a las desviaciones estándar (n=3). Como se puede apreciar, la acumulación de macronutrientes en los primeros 24 DDE (V0–V6) fue baja, equivalente a sólo 1% de los requerimientos totales de N, P y K (11.1, 1.2 y 12.4 mg planta-1 de N, P y K, respectivamente) (Tabla 3). Después del estadio V6, la demanda de nutrientes se incrementó y el N, P y K absorbido se incorporó principalmente en la PA. La alta cantidad de nutrientes presentes en la PA entre los estados V6 y IFRO se asoció con la cantidad de BT acu-
30
mulada (Tabla 2) ya que la concentración N, P y K durante este periodo tendió a disminuir (Tabla 3). A partir de la etapa de IFRE y hasta la MC (22 días), se acumularon 1, 012, 107 y 1, 016 mg N, P y K en la planta (72, 65 y 66% del N, P y K total absorbido), de los cuales, 948, 97 y 923 mg N, P y K se encontraron en la PA y 64, 10 y 93 mg N, P y K en la PR (casi 90 y 10% del N, P y K total acumulado, respectivamente). En MC, del N, P y K total acumulado en lechuga, 92, 87 y 88%
fue incorporado en la PA y el resto (8, 13 y 12% del N, P y K, respectivamente) en la PR. La curva de acumulación generada para N indica que su aplicación en lechuga debe fraccionarse durante su ciclo de cultivo. Debido a que en los primeros 24 DDE la acumulación de MS y N en esta especie es baja, se recomienda que hasta antes del trasplante, la dosis de N a aplicada sea sólo un tercio de la dosis total; aplicar fracciones mayores de N en esta etapa no se justi-
Una práctica utilizada para mejorar
la eficiencia de los cultivos para absorber los nutrientes que se aplican al suelo, es fraccionar la fertilización, y para realizarla la curva de acumulación nutrimental es la mejor herramienta.
DA: 123RF Foto de archivo.
fica ya que por su alta dinámica y movilidad se estaría exponiéndolo a reacciones de inmovilización y desnitrificación; así como a su perdida por lixiviación en el suelo (Barber y Silberbush 1984). Ante esta situación, la fertilización nitrogenada en lechuga debe fraccionarse para asegurar una alta disponibilidad de N en su periodo de crecimiento rápido el cual ocurre entre el IFRO y CRE2. Para lograr esto, una alta proporción de la dosis se debe suministrar en la etapa V8 que es cuando comienza la demanda de N, con esto se asegura un adecuado suministro de N en los últimos 22 días de su ciclo que es cuando la lechuga absorbe 72% de sus requerimientos totales. Estos resultados son congruentes con lo reportado por Welch et al. (1983) en California, EE.UU. El punto de inflexión en la curva de demanda de N ocurrió en la etapa de CRE2 (57 DDE); esto indica que la absorción de N en esta especie comienza a reducirse en esta etapa y su aplicación, tal como lo señala Seginer (2003), debe finalizar al menos siete días antes de la cosecha.
31
DA: 123RF Foto de archivo.
Conclusiones.
En los primeros 35 DDE, que representan el 54% de la duración ciclo del cultivo (V0-IFRO), la lechuga solo acumuló 12% de su demanda total de N, P y K. La rápida acumulación de biomasa y nutrientes ocurrió 22 días antes de la cosecha, cuando más del 60% de los requerimientos totales de N, P y K fueron acumulados. Esto indica que entre el IFRO e IFRE de la lechuga, se debe poner especial atención en su nutrición a fin de asegurar su alto potencial productivo. La curva de acumulación de N indica que para mejorar la eficiencia de la lechuga para recuperar el N derivado del fertilizante, su dosis debe fraccionarse de tal manera que una alta proporción coincida con el periodo de máxima demanda el cual ocurre entre IFRO y CRE2. En contraste, considerando el ciclo corto de la lechuga (<70 días) y la baja movilidad del P y K en el suelo, la fertilización fosfatada y potásica debe realizarse antes del trasplante.
La curva de acumulación
La aplicación de N después de que el repollo alcanza el 60% de su tamaño final no mejora la productividad del cultivo y sólo incrementa del costo de producción (Murakami et al. 2002; Broadley et al. 2003; Gardner y Pew 1979; Prichard et al., 1995), la acumulación de nitratos en el repollo (Seginer 2003) y el riesgo de contaminación de los acuíferos (Castellanos et al., 1999; Fontes et al., 1997). El patrón de acumulación de P y K determinado en este estudio fue similar al del N; no obstante, por la escasa movilidad del P
32
(Barber y Silberbush, 1984; Lawton y Vomocil 1954) y del K en el suelo (Fassbender. y Bornemisza, 1987), en caso de ser necesario fertilizar con estos dos nutrientes lo más recomendable es aplicarlos antes de establecer el cultivo en campo tal como lo recomiendan Nagata et al. (1992) en Florida y Zink y Yamaguchi (1962) en California, EE.UU. Estos investigadores determinaron que la mejor opción para fertilizar a la lechuga con P y K es justo al momento de su trasplante realizando su aplicación en banda.
DA: 123RF Foto de archivo.
generada para N indica que su aplicación en lechuga debe fraccionarse durante su ciclo de cultivo.
ESCÁNEA CON TU smartphone Y VISUALIZA EL CONTENIDO
Yara, organiza en Los Mochis, Sinaloa el 2º Seminario Internacional en Nutrición en Papa.
D
entro de la industria agrícola, la papa es uno de los cultivos que por su volumen de producción, aportación nutrimental a los consumidores y mano de obra generada en el campo, es de los de mayor importancia económica en México. En el país se establecen unas 65,000 ha de papa para consumo, con un rendimiento promedio de 27 ton/ha y una producción anual de 1,751,000 ton; mientras que para siembra, se establecen alrededor de 194 ha con
34
un rendimiento de 22 ton/ha y una producción de 3,173 ton. Los estados productores son; Sinaloa con el 20% de la superficie, Chihuahua 14%, Sonora 11%, Nuevo León 10%, Guanajuato el 8%; Jalisco, Michoacán, Coahuila y Puebla 5% c/u y otros estados con el 6%. Es por ello, que es de suma importancia que esta industria se mantenga permanentemente actualizada en los diversos temas que inciden en su producción y Yara, líder mundial en la producción de fertilizantes, organizó en Los Mochis, Sinaloa, el 2º
Rodrigo Prom, gerente de marketing para Yara México.
Patricia Rodríguez, presentó el tema “Nutrición en producción de semilla en papa”.
M.C. Manuel A. fué el tercero de los ponentes con el tema “Investigación de suelos paperos en el noroeste de México.
La especialista Amparo Medina, fué la encargada de presentar “Nutrición y Fisiología de la papa”.
Seminario Internacional en Nutrición en Papa, al que asistieron más de 150 productores y asesores en la producción de este cultivo; provenientes principalmente de los estados de Sinaloa y Sonora, que concentran el 44% de la producción de papa en el país. Rodrigo Prom, gerente de marketing para Yara México, dio la bienvenida a los asistentes al foro, mencionando el esfuerzo que realizó Yara para reunir en un solo lugar a los especialistas y académicos más destacados en la industria de la papa, buscando con ello que la cadena de valor de
Ing. Guadalupe Gerardo
presentó “Manejo de riego
en el cultivo de la papa”.
“Nuevas tecnologías en nutrición foliar para papa” presentado por el especialista Tadeo Acevedo.
la papa se fortalezca cada año más, haciendo más competitiva y productiva esta industria crucial para la agricultura del país.
Ponencias Jorge Flores, fue el primero de los especialistas en pasar al estrado, presentando el tema: Efecto de la nutrición balanceada en la sanidad de la papa; posteriormente, Patricia Rodríguez presentó el tema “Nutrición en producción de semilla para el cultivo de la papa” un tema crucial en la producción de este cultivo .
El M.C. Manuel A. fue el tercero de los ponentes con el tema “Investigación de suelos paperos en el noroeste de México; “Nuevas tecnologías en nutrición foliar para papa” fué presentado por el especialista Tadeo Acevedo; El Ing. Guadalupe Gerardo presentó “Manejo del riego en cultivo de papa” continuando con las ponencias, el Ing. Alfredo S. especialista en el mercado de la papa, le correspondió la presentación del tema “Situación actual del mercado de la papa” y por último “Nutrición y Fisiología de la papa” fue presentado por la especialista Amparo Medina.
35
DA: 123RF Foto de archivo.
La producción mundial de cereales
F/ FAO
apunta a un nuevo récord, con un aumento del consumo y las existencias. Los precios mundiales de los alimentos bajaron en agosto, debido principalmente a la perspectiva de cosechas récord de cereales que hacen esperar un aumento de los inventarios. El índice de precios de los alimentos de la FAO bajó un 1,3 por ciento en relación a julio, y quedó en agosto en un promedio de 176,6 puntos. El descenso se debió en gran medida a una disminución del 5,4 por ciento en el índice de precios de los cereales, reflejando una fuerte caída en los precios del trigo a medida que mejoraban las perspectivas para la producción en la región del Mar Negro. La FAO elevó sus previsiones de producción mundial de cereales a 2 611 millones de toneladas, un récord histórico. También se espera que Las existencias mundiales de cereales alcancen otro récord para el cierre de las temporadas en 2018, según la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales. Las nuevas estimaciones reflejan las mayores cosechas previstas de trigo, ya que las mejoras en las perspectivas de producción en la Federación de Rusia compensan con creces las revisiones a la baja para Canadá y los Estados Unidos de América, a la vez que se prevé un aumento en las pro-
36
ducciones de maíz y cebada en Brasil y la Federación de Rusia. Además, también se pronostica un nivel récord para la producción mundial de arroz en 2017, según la FAO. Ligero descenso de los precios. La ligera disminución del índice de precios de los alimentos de la FAO en agosto puso fin a tres meses de aumentos consecutivos. A pesar de esto, el índice –un indicador ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios internacionales de los cinco principales grupos de alimentos básicos- se mantenía un 6 por ciento por encima de su valor de un año antes. Junto con los cereales, el índice de precios de la carne de la FAO bajó un 1,2 por ciento en agosto, mientras que el índice de precios del azúcar lo hizo en un 1,7 por ciento, arrastrado por las perspectivas favorables de cosecha de caña en los principales países productores -Brasil, Tailandia e India-así como por la menor demanda internacional tras el al alza de aranceles impuesto por China e India. Sin embargo, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 2,5 por ciento, impulsado por el aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, colza y girasol.
Por su parte, el índice de precios de productos lácteos de la FAO subió también un 1,4 por ciento en relación a julio, empujado por una mayor demanda de grasa láctea en Europa y América del Norte. Fuertes aumentos en las existencias y el comercio mundiales. La nueva previsión de la FAO apunta igualmente a una mayor utilización de los cereales –en especial trigo y arroz-, mientras que se prevé que la utilización de cereales secundarios para piensos alcance a su vez un nuevo máximo histórico. Por tanto, se espera que las existencias mundiales de cereales se sitúen en un nivel récord de 719 millones de toneladas, un 2 por ciento más respecto de sus ya elevados niveles al inicio de las actuales temporadas. También se incluye un notable aumento de los inventarios de trigo en la Federación de Rusia y de los de maíz en Brasil. Paralelamente, se anuncia que el comercio mundial de cereales aumentará también en más del 2 por ciento, para llegar a 403 millones de toneladas, otro nuevo récord. La última previsión de la FAO es 8 millones de toneladas más alta de lo anunciado, debido a la mayor demanda de importaciones de China, Brasil, la Unión Europea, la República Islámica de Irán y México.
37 11
Las Hormonas
Vegetales en las Plantas. Por Dr. Daniel Díaz Montenegro.
¿Qué es una hormona vegetal?
Las hormonas vegetales o fitohormonas son compuestos naturales producidos en las plantas y son las que definen en buena medida
38
el desarrollo. Se sintetizan en una parte u órgano de la planta a concentraciones muy bajas (˂ 1 ppm) y actúan en ese sitio o se translocan a otro en donde regulan eventos
fisiológicos definidos (estimulan, inhiben o modifican el desarrollo). Los nutrimentos quedan fuera de este término porque las plantas no los producen, sino los toman, así mismo los aminoácidos y enzimas por encontrarse a mayores concentraciones en la planta (Cuadro 1). En general las hormonas se encuentran en todas partes de la planta y en todo momento, aunque eventualmente se concentran más en los sitios de mayor demanda.
¿Qué regula los eventos fisiológicos en las plantas?
Durante el desarrollo de una planta tiene lugar una serie de eventos fisiológicos como la germinación, el desarrollo vegetativo, y la formación de flores y frutos. Estos eventos se regulan a partir de una orden genética de la especie o variedad, que indica a la planta el momento y sitio específico de síntesis de fitohormonas para que éstas a su vez regulen el evento fisiológico en cuestión y la aparición o no de un evento, o bien su aparición parcial. La genética de la especie o variedad siempre va a estar influenciada por el ambiente y manejo, por lo tanto, esto define el tipo de orden genética y el tipo de compuesto que debe formarse en ese momento. Cada hormona producida por la planta cumple varias funciones, algunas muy específicas, y en otros casos deben actuar dos o más hormonas para regular un solo evento.
Giberelinas
F/Intagri.
Hormonas Vegetales
Auxinas
Políaminas Citocininas
Ácido Salicílico Etileno
Brasinoesteroides
Estrigolactonas
Ácido Jasmónico
Ácido Abscísico
Figura 1. La presencia hormonal en las plantas. 39
La presencia hormonal es crítica para que el evento se presente. Por el contrario, si está ausente, en poca cantidad o en otro sitio distinto, el evento no se presenta o se manifiesta muy pobremente. Sin embargo, las plantas no solo producen fitohormonas, sino también otros compuestos como los aminoácidos, vitaminas, enzimas, proteínas, etc., formándolos a partir del suministro de nutrimentos. Estos compuestos no regulan como tal los eventos, pero si participan de una manera muy significativa en su expresión. Hasta este momento existe mucha investigación en relación a las hormonas vegetales, donde figuran
40
las auxinas, giberelinas, citocininas, etileno, y el ácido abscísico, como las más estudiadas. Otras hormonas como las poliaminas, brasinoesteroides, jasmonatos, ácido salicílico y estrigolactonas han sido menos estudiadas y utilizadas en campo, pero son igual de importantes en la regulación de eventos fisiológicos y es claro que existen otros compuestos del tipo hormonal en las plantas que apenas están siendo caracterizados.
El balance hormonal en las plantas.
Las hormonas pueden actuar solas o en conjunto y pueden regular di-
versos eventos fisiológicos, pero el punto clave es el balance entre ellas, algunas son “protagónicas” de los eventos, pero necesitan de otras para ser más eficientes en los procesos, de este hecho proviene el término “bioactividad” hormonal, que indica la capacidad de una hormona para regular un evento fisiológico adecuadamente.
Las auxinas y su papel en las plantas.
Las auxinas son por excelencia hormonas del crecimiento vía división y alargamiento (raíz, tallo, hoja, fruto, etc.) y particularmente inducen la formación de raíces (ej. enraiza-
Cuadro 1. Cantidad de nutrimentos y hormonas en algunos tejidos vegetales. Fuente: Intagri. Elemento
mg/kg (ppm)
Órgano de la planta
Mo
0.1
Brote
Cu
6
Brote
Zn
10
Brote
Mn
50
Brote
Fe
100
Brote
B
20
Brote
Zn
10
Brote
Ácido Indolacético
0.0002
Tallo de trigo
Ácido Abscísico
0.00002
Raíz de trigo
Ácido giberélico
0.001
Semilla de Lechuga
miento de esquejes). Participan en los tropismos de las plantas, inhiben la senescencia o envejecimiento de los tejidos, inhiben la brotación de yemas laterales (axilares) e inhiben la caída de órganos. Se sintetiza auxinas a partir del aminoácido triptófano, siendo el ácido indolacético (AIA) la auxina más relevante en cuanto a cantidad y actividad. Algunos nutrimentos como el Zn y el B tienen estrecha relación con las auxinas, ya que su deficiencia resulta en una menor cantidad
Citocininas FASE I FASE II
División celular
Las giberelinas y su papel en las plantas.
Las giberelinas son hormonas que estimulan el crecimiento principalmente vía división y alargamiento celular, siendo protagónicas en este último; regulan al proceso de
Auxinas
Auxinas Giberelinas
de auxinas en el tejido, con lo que se reducen los procesos de división y elongación celular. En varios cultivos el acortamiento de entrenudos es característico, en parte por la baja síntesis de auxinas.
Giberelinas Etileno Abscísico FASE III
Expansión celular
Figura 2. La presencia de hormonas durante el desarrollo del fruto de tomate.
Maduración Fuente: Intagri. 41
germinación y en cucurbitáceas favorecen el desarrollo de las flores masculinas. También intervienen en procesos de inhibición de senescencia e inhibición floral y radical. En términos prácticos promueven el alargamiento de entrenudos, aumentan el tamaño de frutos, inducen partenocarpia en algunas especies frutales y retrasan maduración, entre otras cosas. Existen más de 130 giberelinas en las plantas, pero muy pocas tienen actividad biológica, las más destacadas son la GA1, GA3 y GA4, todas presentan un movimiento acropétalo (hacia arriba) y basipétalo (hacia abajo). Los nutrimentos como el N, Zn, B y Ca tienen amplia relación con su síntesis y acción, de manera que deben estar en niveles adecuados.
Las citocininas y su papel en las plantas.
La raíz es el principal órgano de síntesis de estas hormonas, aunque
también se sintetizan en cualquier tejido, sobre todo en sitios de intensa división celular. Activan el crecimiento de las yemas laterales, estimulan el crecimiento de frutos, retardan la senescencia en hojas y estimulan la movilización de nutrimentos. Existen varias citocininas naturales de las cuales la zeatina, benciladenina y kinetina son las más importantes. Su movimiento es preferentemente hacia arriba, aunque también se mueve hacia abajo, todo depende del sitio donde se demanden con mayor intensidad. El N es de los principales elementos que tiene relación con la presencia de esta hormona en los tejidos.
Las hormonas etileno y ácido abscísico.
Estas hormonas no pertenecen a ningún grupo y se consideran como compuestos individuales, y específicos en su presencia y acción. El
etileno y el ácido abscísico (ABA) regulan algunos eventos contrarios al crecimiento y desarrollo de las plantas, pero también estimulan otros de regulación metabólica importantes para la planta. La principal función del ABA está relacionada con la regulación del cierre y apertura de estomas, y la inhibición de germinación y del crecimiento, aunque también tienen efecto en la formación de antocianinas y regulación de estrés abióticos. Los procesos de senescencia y caída de órganos o abscisión son regulados por el etileno, y también actúa en la maduración de frutos, inducción floral (flores femeninas en cucurbitáceas, mango, piña) y germinación; en general el etileno se produce cuando existen condiciones adversas al crecimiento y se sintetiza en cualquier tejido de la planta. Severas deficiencias de fósforo y potasio promueven la síntesis de etileno.
Díaz, M. D. 2017. Las Hormonas Vegetales en las Plantas. Serie Nutrición Vegetal Núm. 88. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Fuentes original Díaz-Montenegro, D. 2014. Hormonas Vegetales y Biorreguladores para la Agricultura. Hojas Técnicas de Fertilab, México. 4 p.
42
Extraído de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-hormonas-vegetales-en-las-plantas
Las auxinas son por excelencia hormonas del crecimiento vía división y alargamiento (raíz, tallo, hoja, fruto, etc.) y particularmente inducen la formación de raíces.
33 43
44
45
entrevista
Los desafíos
de la producción de aguacate en Michoacán.
Entrevista con el Rubén Hurtado, reconocido productor de aguacate en la zona de San juan, Michoacán. Nos habla de las oportunidades y retos de la producción y exportación de aguacate.
E
l aguacate, es sin duda una de las exportaciones hortofrutícolas insignes de México para el mundo, del cual, nuestro país abastece alrededor del 30% del consumo mundial; exportando anualmente alrededor de un millón de toneladas. El mercado de Estados Unidos es el principal mercado de la producción mexicana con un consumo del alrededor de un 77 y 79% del total de la fruta exportada. Sin embargo, esta pujanza y crecimiento no está exento de retos y esfuerzos por hacer. Para conocer que es lo que están haciendo los productores michoacanos, charlamos con el Ingeniero Rubén Hurtado, responsable de la producción de la huerta la Ciénega 2 y asesor de productores en el manejo de los huertos de este fruto en la región de San Juan, Michoacán.
46
46
REJ. Ing. Rubén ¿Cuáles son los principales retos en la producción de aguacate en la zona? Los principales retos es producir calidad, nos falta mucho por mejorar, ya sea en cantidad y calidad; esos son los principales retos en la producción de aguacate de esta zona. REJ. Con la creciente demanda del aguacate ¿cuáles son los principales obstáculos para satisfacer la demanda? Los principales obstáculos es la poca inocuidad en la producción del aguacate, es por eso la importancia de producir calidad para que no haya impedimentos a nuestros productos en el mercado de exportación.
REJ. ¿Cuál es la superficie actual de lo que tienen plantado? En Michoacán son aproximadamente 150 mil hectáreas plantadas. En cuanto a la producción, las toneladas obtenidas varían, dependiendo de diversos factores bióticos y abióticos (calidad del suelo, manejo, edad de los huertos, etc) REJ. ¿Esperan que la superficie se mantenga o incremente los próximos años? Probablemente en los próximos años se mantenga la superficie, hay una restricción en cuanto a establecer nuevas plantaciones; una ley impide deforestar los bosques de pino para establecer huertos de aguacate. Pienso que se va a mantener la superficie actual, quizá se incremente solo un poco, dependiendo de diversos factores.
tema de portada
Ing. Rubén Hurtado Tajimaroa asesor técnico en huertas de aguacate y Rubén Hurtado Hurtado en el Rancho la Ciénega 2 , Mpio. San Juan Michoacán.
REJ. En cuanto a las certificaciones para exportación ¿Cuáles son las que prefieren los consumidores? Hay varias certificadoras, todas de gran prestigio en el mercado consumidor de Estados Unidos, sin embargo la certificación GLOBALG.A.P es la que están pidiendo como preponderante.
El aguacate, es sin duda una de las principales exportaciones hortofrutícolas de México para el mundo, del cual, nuestro país abastece alrededor del 30% del consumo mundial.
REJ. De los huertos existentes, ¿cuál es el manejo predominante? El manejo convencional en plantíos, es el predominante, aunque hay una tendencia a la alza en el manejo orgánico, sobre todo para las exportaciones para el mercado europeo. A la fruta producida con este manejo el mercado europeo le da mucho más valor; pero porcentualmente hablando el manejo convencional es el que predomina.
47
Rubén Hurtado, productor de aguacate en la zona de San Juan, Michoacán. Nos habla de las oportunidades y retos de la producción y exportación de aguacate.
48
48
Ing. Rubén Hurtado Tajimaroa nos hablo de la enfermedad que mas daño causa en el cultivo del aguacate, y es la causada por el hongo Colletotrichum, la cual ocasiona perdidas cercanas al 20% de la producción.
“Los productores junto con empacadores y con el gobierno de México fuéramos más unidos, para que hubiera esa fuerza que hasta ahorita nos caracteriza a nosotros los mexicanos y para seguir siendo el numero y -Rubén Hurtado.echarle todos los kilos” REJ. ¿Están explorando nuevos mercados para la producción de aguacate? Si, actualmente se exploran más mercados; en Estados Unidos, nuestro principal mercado atraviesa una situación no deseada, una de ellas, es el nuevo gobierno que vino a poner muchos “peros” y modificaciones al TLC en materia de exportaciones, es por eso, que se están buscando alternativas en cuanto a mercados. Japón, China, Corea, son mercados muy interesantes y son los que se están explorando más intensamente. REJ. ¿Cuáles son los principales riesgos para el aguacate mexicano? Los principales riesgos para el aguacate mexicano, es la produc-
ción de otros países, pero el crecimiento de las exportaciones de estos países lo ocasionamos nosotros como exportadores mexicanos, primero por mal manejo de precios, también dejar un mercado como el de Estados Unidos sin aguacate fue una mala estrategia, nos pasó el año pasado y pues de los contratos que habían, algunos se perdieron y ahora ahí está Perú y Colombia que están abasteciendo este mercado y pues son errores que no deben pasar; estos son los riesgos. Chile también está creciendo en participación en el mercado internacional, pero sin duda Perú y en menor medida Colombia, son las principales amenazas para las exportaciones mexicanas; no hay que descuidar estas variables para no vernos afectados.
REJ. ¿Qué tienen que hacer los productores, empacadores y el gobierno para mantener a México en el liderazgo? El gobierno debe tener más contacto con productores y empacadores; también que haya una buena relación entre empacador y productor, que no haya conflictos y tengamos un mercado consumidor bien abastecido. Habiendo conflicto, no nos beneficia nada, al contrario y así como hoy somos el número uno en la producción y exportación de aguacate, si no logramos una mejor comunicación y acuerdos vamos a sufrir; hay que “ponemos las pilas” para crecer.
49
DA: 123RF Foto de archivo.
L
a polinización en cualquier cultivo es un factor que influirá directamente en la producción, ya que de éste proceso depende el cuaje del producto que se pretende comercializar. En el caso del arándano, como en varios frutales, para lograr una correcta polinización se requieren realizar varias labores culturales o de manejo de manera adecuada para evitar pérdidas por fallas en el cuaje o aborto de las flores; de estas labores se pueden resaltar una correcta fertilización tanto foliar como vía radicular, un correcto uso de las instalaciones como pueden ser macro túneles, manejo del riego y hasta la selección adecuada de las variedades pueden influir en el proceso. Para poder intervenir de manera positiva en la polinización del arándano se tienen que tomar en cuenta factores de inicio como son la
50
DA: 123RF Foto de archivo.
Polinización en ARÁNDANO. correcta selección de variedades que no tengan una incidencia elevada de aborto floral y en ciertos casos, realizar plantaciones inter varietales (colocar algunas plantas de variedades conocidas como adecuadas para un aumento en la polinización entre las líneas de la variedad principal). Por ejemplo, para el caso de México, se ha observado una mejora en las plantaciones que intercalan algunas plantas de la variedad Legacy con plantas de variedad Biloxi.
Hay que considerar la fisiología botánica de la flor
del arándano para aumentar el cuaje en frutos y por ende aumentar la producción. La flor del arándano puede autopolinizarse pero se puede mejorar el proceso con la ayuda de abe-
DA: 123RF Foto de archivo.
Las ventajas del uso de abejas y/o abejorros son evidentes desde la primera instalación de las colmenas, ya que se logra aumentar el cuaje entre un 15 a un 20% además de adelantar las fechas de cosecha de 10 a 15 días.
DA: 123RF Foto de archivo.
jas y abejorros ya que el la flor del arándano produce néctar y un polen pesado que no es viable para una polinización anemófila (asistida por el viento). El uso de abejas y/o
abejorros es una práctica común en otros países productores como Chile, Argentina y Estados Unidos. Las ventajas de su uso son evidentes desde la primera instalación de
Hay que considerar la fisiología botánica de la flor del arándano para
aumentar el cuaje en frutos y por ende aumentar la producción.
las colmenas, ya que se logra aumentar el cuaje entre un 15 a un 20% además de adelantar las fechas de cosecha de 10 a 15 días, mejorar la calidad del fruto desde el punto de vista de los calibres e incluso tener una mayor concentración de azúcares en el mismo. De manera práctica se recomienda el uso de ambas especies de insectos, tanto abejas como abejorros, para lograr una mejor relación costo / beneficio. Se podría decir, como una generalidad, que se requieren de 5 a 8 colmenas por hectárea distribuidas de manera uniforme por toda la plantación colocando los cajones en un lugar lo más protegido posible de inclemencias ambientales y al menos a 50 centímetros sobre el suelo para evitar problemas de depredadores, encharcamientos, mejorar aireación, entre otros.
51
ESCÁNEA CON TU smartphone Y VISUALIZA EL CONTENIDO
Rivulis y Lamsa
realizan Expo Riegos 2017, en el marco del Día del Agricultor.
L
aguna Agrícola Mecánica, fue la empresa anfitriona de “Expo Riegos 2017” que se llevó a cabo en Fresnillo, Zacatecas. Mostrando a los asistentes las nuevas tecnologías en la agricultura. Alayn González, representante ventas de riegos en Lamsa, fue el encargado de abrir el evento, dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo su presencia, mencionando que uno de los objetivos de la compañía, es brindar soluciones a los agricultores con productos innovadores que ayuden a mejorar los rendimientos de los cultivos y lograr que sus clientes sean más competitivos; también hizo mención especial a la excelente sinergia Rivulis-Lamsa que se han traducido en conocer las necesidades de los agricultores y a partir de eso mejorar el servicio y respuesta; generando la tecnología y productos que respondan a esta necesidad; esta es nuestra tarea, estar cerca y tra-
52
bajar de la mano con Rivulis y con los agricultores”. Concluida la apertura del evento, la Ing. Elizabeth Vilchis presentó las ponencias “Agricultura del futuro y Soluciones Integrales”, en las cuales, mostró ejemplos muy precisos de lo que se está haciendo en el mundo para un mejor aprovechamiento del agua, y las alternativas
disponibles para el agricultor de pequeña a mediana escala; también habló sobre las soluciones integrales y el porqué de la importancia utilizar correctamente los productos Rivulis, y eficientizar la inversión, por lo cual, Rivulis inicio la campaña de “Soluciones Integrales” que permite a los agricultores utilizar la tecnología ya disponible en sus campos
1
2
3
4 y obtener el mayor provecho. Para poner en perspectiva a los agricultores lanzó la pregunta: ¿Por qué conviene a los agricultores integrarse a esta campaña? Respondiéndose “Primeramente por que en esta campaña, muchos de los servicios no tienen costo, son servicios que brindamos permanentemente a nuestros clientes; entre ellos el revisar la calidad del agua de riego, asesorarlos para aumentar la vida útil de nuestros productos y conocer mejor su suelo; también les explicamos por que el es uno de los activos más valiosos; en la
“En Rivulis promovemos practicas que ayuden al agricultor a obtener los mejores rendimientos en sus cultivos a través de las diferentes tecnologías aplicadas a sus campos”
toma de decisiones de como y cuando regar el cultivo; poseer información en tiempo real para una toma de decisiones inteligente” Durante el evento también se ofrecieron precios especiales en la compra de insumos agrícolas, tales como: cintillas, conectores, filtros, maquinaria agrícola, todo esto bajo un mismo techo durante “Expo Riegos 2017”. Además de las ofertas, los asistentes pudieron disfrutar de un banquete preparado especialmente para ellos y de la tan tradicional rifa de regalos.
1 Ing. Elizabeth Vilchis,
Rep. de Ventas para Rivulis. Fue la encargada de presentar las ponencias “Agricultura del futuro y Soluciones Integrales”,
2 Alayn González, ventas riego en Lamsa.
3 Durante el evento,
los asistentes pudieron aprovechar de los precios especiales.
4 Equipo Lamsa
53
INTRODUCCIÓN
EFECTO DEL PATRÓN EN EL RENDIMIENTO Y TAMAÑO DE FRUTO EN PEPINO INJERTADO.
Zamny Hernández-González, Jaime Sahagún-Castellanos*, Policarpo Espinosa Robles, M. Teresa Colinas León y J. Enrique Rodríguez Pérez.
E
ste estudio se basó en antecedentes de la aplicación comercial exitosa de la técnica del injerto, que reduce los daños causados por patógenos del suelo y sequía, además de mejorar la absorción de agua y nutrientes. Con el fin de investigar si el crecimiento y la productividad del pepino (Cucumis sativus L.) pueden
54
mejorarse con el uso de injertos, se hizo un experimento en invernadero. Los tratamientos fueron: 1) Pepino sin injerto; 2) Pepino injertado sobre calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma K. Koch var. stenosperma); 3) Pepino injertado sobre chilacayote (Cucurbita ficifolia Bouché); y 4) Pepino injertado sobre estropajo (Luffa cylindrica L.).
En México existen más de 6000 ha de invernadero en operación y 1700 ha en construcción; además, hay entre 2000 y 3000 ha de cultivos semiprotegidos, ya sean túneles o casas de malla sombra (SAGARPA, 2006). Las especies hortícolas con mayor área de cultivo y de alta rentabilidad en hidroponía en estos sistemas son: tomate, melón, sandía, pimiento y pepino tipo europeo, a pesar de sus altos costos de producción (Sánchez et al., 2006). El pepino es una hortaliza de alto impacto económico por ser un producto de exportación que se cultiva y consume en muchas regiones del mundo. Hay variedades de alto rendimiento y prácticas de manejo que permiten optimizar su producción bajo invernadero (Vasco, 2003; Gálvez, 2004). En México, es un cultivo importante por el consumo y producción, que contribuye en la generación de divisas y empleo. Los Estados de Sinaloa, Baja California, Michoacán y Morelos son los principales productores de esta hortaliza (SIAP, 2009). Para incrementar la producción y calidad de hortalizas en México, se deben utilizar las tecnologías modernas disponibles. Entre éstas se encuentran el injerto y la agricultura protegida. Los cultivos en invernadero de tecnología media ofrecen al horticultor la ventaja de controlar con precisión el agua y fertilizantes aplicados a las plantas de acuerdo con su estado fenológico.
Instituto de Horticultura, Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-Texcoco. 56230, Chapingo, Estado de México, México.
DA:Homoagricola-blogger
El diseño experimental fue completamente al azar con 20 repeticiones. La unidad experimental fue una maceta con una planta. Se encontraron diferencias (P ≤ 0.05) entre los efectos de los tratamientos en peso seco, área foliar y rendimiento de fruto. También se encontraron correlaciones positivas entre el rendimiento de fruto y algunas variables de crecimiento. El pepino injertado en los patrones de calabaza o chilacayote produjo mayor peso de fruto en fresco, en tanto que el injerto de pepino en estropajo mostró un efecto negativo en todas las variables de crecimiento, rendimiento de fruto y acumulación de biomasa.
55
DA: 123RF Foto de archivo.
También se puede controlar temperatura, ventilación, humedad, luminosidad, disponibilidad de CO2, e incidencia de insectos-plaga y de enfermedades, entre otras ventajas (Jones, 2008). A la par del déficit de agua para riego que padece el campo, el cultivo intensivo ha propiciado la presencia de enfermedades en el sistema radical, lo que agrava la situación. Aunado a lo anterior, las restricciones en el uso de pesticidas como el bromuro de metilo incentivan el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que permitan al agricultor afrontar el problema de patógenos habitantes del suelo. Por ello es prioritario encontrar técnicas eficientes de producción. En este contexto, el uso del injerto representa una técnica alternativa en el país (López-Elías et al., 2008). El objetivo principal de cultivar plantas injertadas es controlar enfermedades provocadas por microorganismos del suelo, tales como Fusarium sp., Verticillium sp. y Pyreno chaeta sp., con el uso de patrones tolerantes. Con esta técnica, se aprovecha la tolerancia del sistema radical del patrón, su eficiencia
56
Hay variedades de pepino de alto rendimiento
y prácticas de manejo que permiten optimizar su producción bajo invernadero.
para absorber agua y nutrientes, y las características productivas favorables de una variedad susceptible (Blancard et al., 1991; Messiaen et al., 1995). La resistencia de las plantas injertadas está condicionada tanto por el patrón como por la variedad (Muller y Li, 2002); y aunque el vigor de la planta injertada suele ser intermedio entre el del patrón y la variedad, la influencia del patrón es mayor. El incremento en el vigor, que generalmente proporciona el patrón a la variedad, permite uti-
lizar un menor número de plantas por unidad de superficie (Miguel, 1997). Algunas ventajas adicionales que se atribuyen a los injertos, son: mayor vigor radical y foliar, mayor aprovechamiento de agua y nutrientes por tener sistema radical más eficiente, resistencia a la salinidad y tolerancia a temperaturas bajas y altas (Lee, 2007). Sin embargo, también presenta desventajas, como el alto costo de las semillas de los portainjertos y los gastos de operación. El valor de una plántula injertada lista para el trasplante representa un incremento de 125 % en costo en relación con una plántula sin injertar (Kubota et al., 2008). El interés por los injertos por parte de los investigadores y agricultores ha aumentado en los últimos años, debido a que complementan las metodologías de desinfección del suelo. La tendencia actual es de disminuir el uso de productos químicos agresivos con el ambiente, como el del bromuro de metilo que desde el 2005 está siendo eliminado gradualmente. Acerca del potencial como patrón de algunas especies como la calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma K. Koch var. stenosperma),
MATERIALES Y MÉTODOS.
Localización geográfica. El experimento se desarrolló en un invernadero ubicado a 19° 29’ 22” LN y 98° 52’ 25” LO, a 2264 m sobre el nivel del mar. Conducción del experimento. La siembra en el semillero se hizo en el mes de junio de 2009. El día 8 se sembraron las semillas de estropajo; el día 12 se sembró el cultivar híbrido de pepino tipo americano para rebanar ‘Solverde’, ginoico, color verde oscuro, cuya longitud
DA:123RF.Fotode archivo.
chilacayote (Cucurbita ficifolia Bouché) y estropajo (Luffa cylindrica L.), se han hecho investigaciones. Sin embargo, hay espacios en que se requiere más conocimiento. En particular, es importante generar información científica referente a la calidad como patrón del germoplasma nativo de México. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de tres patrones obtenidos de colectas de materiales criollos nativos mexicanos de cucurbitáceas en cuanto a producción de biomasa, rendimiento y tamaño de fruto en pepino injertado.
de fruto es de 18 a 20 cm; y el día 18 se sembraron las semillas de los patrones de calabaza y chilacayote; este desfasamiento se hizo para uniformizar los diámetros de tallo (patrón-injerto) al momento de hacer el injerto. Las semillas de los patrones fueron colectas regionales en el municipio de Yanhuitlán, Oaxaca (chilacayote y estropajo) y en el municipio de Teloloapan, Guerrero (calabaza pipiana). Cada especie se sembró en una charola de poliestireno de 200 cavidades y como sustrato se utilizó turba (“Cosmo peat”). El injerto tipo aproxima-
ción se realizó cuando apareció la primera hoja verdadera de los tres patrones y del cultivar de pepino ‘Solverde’, según el procedimiento descrito por Lee (1994). Posteriormente, las plantas injertadas se pasaron a la cámara de prendimiento construida especialmente para dicho propósito, que consistió en una estructura tubular de 4 m de largo x 0.70 m de alto x 0.60 m de ancho, cubierta con plástico blanco lechoso (40 % de sombra) y con dos microaspersores con separación de 2 m entre sí, ubicados en la línea media del techo de la cámara.
57
DA:123RF.Fotode archivo.
Los cultivos en invernadero ofrecen al horticultor la ventaja de controlar con precisión el agua y fertilizantes aplicados a las plantas de acuerdo con su estado fenológico. También se puede controlar temperatura, ventilación, humedad, luminosidad, disponibilidad de CO2, e incidencia de insectos-plaga y de enfermedades, entre otras ventajas.
Para dar las condiciones de humedad y temperatura necesarias para el prendimiento, diariamente se aplicaron ocho riegos, cada uno con duración de 1 min. En los primeros 3 d después de hacer el injerto se colocó una malla sombra para aportar 30% de sombra a la cámara y así disminuir la intensidad de la luz a 6000 lx y con ello evitar la deshidratación de los tejidos. Los injertos se pasaron a vasos de poliestireno expandido de 250 mL de volumen para su posterior trasplante. Las plantas injertadas se mantuvieron 14 d bajo condiciones controladas (90 a 95 % de humedad relativa, 24 a 26 °C y 45 % de sombra).
58
Los tratamientos establecidos en el invernadero fueron: 1) Pepino sin injerto, testigo; 2) pepino injertado sobre calabaza pipiana; 3) pepino injertado sobre chilacayote; y 4) pepino injertado sobre estropajo. Las plántulas injertadas y sin injertar se trasplantaron el 16 de julio (20 d después de hacer el injerto), en un invernadero tipo “Full-Vent” con cubierta de plástico lechoso (30 % de sombra), en bolsas de polietileno negro de 30 x 35 cm. Las bolsas se llenaron con arena de tezontle (espuma volcánica) y se hicieron 16 perforaciones de 1 cm de diámetro en la parte inferior para permitir el drenaje del exceso de agua. Una vez realizado el trasplante, la planta se desarrolló bajo un sistema hidropónico dentro del invernadero. Para el riego se utilizó la solución nutritiva de Steiner (1961). En el primer mes se aplicaron cuatro riegos por día, cada uno de 3 min. Posteriormente se incrementaron a cinco riegos de 4 min cada uno. A los 50 d después del trasplante (ddt) se aplicó un gasto de 1.5 L d-1, alternados con riegos sema- nales con agua acidulada a pH 5.5 con duración de 10 min. Las bolsas se dispusieron en dos hileras separadas a 0.90 m y 0.50 m entre plantas de centro a centro de cada bolsa, según un diseño completamente al azar con 20 repeticiones. La unidad experimental fue una bolsa con una planta. Las plantas se condujeron a un solo tallo con soporte vertical con hilo de rafia. La cosecha se hizo semanalmente (frutos con tamaño de 20 a 30 cm de largo, de superficie cilíndrica lisa y recta, color verde oscuro y uniforme, sin amarilleo), y al mismo tiempo se midieron diversas variables. El primer corte se llevó a cabo a los 43 d después del trasplante (ddt) en todos los tratamientos, y el fin de cosecha fue a los 82 ddt.
Variables evaluadas. Durante el experimento se midieron las siguientes varaiables: 1) altura de planta (cm) al fin de cosecha, desde el nivel del sustrato hasta la parte supe- rior de la planta; 2) diámetro de tallo (cm), en el primer entrenudo de la planta; longitud del entrenudo (cm), por arriba del primer fruto formado; 4) número total de hojas; 5) área foliar (cm2), medida con el programa Image Tools (Wilcox et al., 2002); 6) número y peso fresco de frutos por planta (suma de los números y pesos de frutos de todos los cortes); 7) diámetro ecuatorial (cm); 8) longitud del fruto (cm); 9) peso seco (g) de raíces, tallos, hojas y frutos. La raíz y el vástago de cinco plantas por tratamiento al azar fueron seccionados y secados a la intemperie para poste- riormente colocarlas en una estufa a 72 °C por 48 h hasta peso constante. Análisis estadístico. En cada variable se hizo un análisis de varianza (ANDEVA) y una prueba de comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05 o P ≤ 0.01); asimismo se evaluó la asociación significativa entre las variables de cada par posible (coeficientes de correlación de Pearson), mediante el paquete estadístico SAS (SAS Institute, 2006).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Las temperaturas en el invernadero durante el experimento fluctuaron entre 14 y 32 °C. Los días a floración no se vieron afectados por el patrón, y en promedio de todos los tratamientos transcurrieron 43 ddt hasta el inicio de la floración. Sólo en diámetro de tallo, área foliar, peso fresco de fruto por planta, peso seco de raíz y del vástago se mostraron significancia (P ≤ 0.05) en los cuadrados medios del ANDEVA (datos no presentados).
DA:123RF.Fotode archivo.
En México, es un cultivo de pepino, contribuye en la generación de divisas y empleo. Los Estados de Sinaloa, Baja California, Michoacán y Morelos son los principales productores de esta hortaliza.
Efecto del patrón en las variables morfológicas. Para el área foliar sólo se encontró diferencia estadística (P ≤ 0.05) entre las medias de los patrones de estropajo y calabaza. El patrón estropajo indujo la menor área foliar (Cuadro 1). Debido a que el ANDEVA no detectó significancia (P ≤ 0.05) en altura de planta, longitud de entrenudos y número de hojas, se infiere que la forma y el porte del injerto fueron similares en todos los tratamientos. Resultados similares para longitud de tallo reportaron Salam et al. (2002) para sandía entre plantas injertadas y no injertadas. También en sandía Chouka y Jebari (1999) encontraron una respues-
ta semejante en longitud de entrenudos. El pepino injertado en calabaza produjo el mayor diámetro de tallo (0.83 cm) y la mayor área foliar (80 dm2), pero solamente superó (P ≤0.05) al patrón estropajo que mostró 0.53 cm y 34 dm2, respectivamente. Los tratamientos, sin embargo, no difirieron (P ≤ 0.05) en altura de planta, longitud de entrenudos y número de hojas, aunque se esperaba que hubiera algún reflejo de las diferencias observadas en diámetro de tallo y área foliar. La diferencia en diámetro de tallo podría estar asociada con diferencias en vigor de los patrones utilizados.
Efecto del patrón en el rendimiento y tamaño de fruto. Sólo el peso de fruto en fresco por planta presentó diferencias estadísticas (Cuadro 2). El peso de fruto en fresco del pepino injertado en calabaza superó al del injertado en estropajo y al del pepino sin injerto. Esto sugiere que la capacidad de absorción y traslocación de agua y nutrientes fue mayor en este patrón (calabaza). De hecho, el comportamiento relativo entre las medias de rendimiento de fruto fue prácticamente igual al de las medias de área foliar, excepto que en área foliar el pepino sin injertar no difirió estadísticamente del injertado en calabaza.
Los resultados de esta investigación en área foliar coinciden parcialmente con los de Daunay y Malet (1986); y tienen estrecha relación con los de Yamasaki et al. (1994) quienes encontraron que la longitud de la lámina de la hoja fue más grande en melón injertado y sin injertar en Langenaria siceraria, que en plantas injertadas en el híbrido interespecífico ‘Shintoza’ (Cucurbita maxima x Cucurbita moschata).
59
DA:Proaim.com
Para incrementar la producción y calidad de hortalizas en México, se deben utilizar las tecnologías modernas disponibles, entre éstas se encuentran el injerto y la agricultura protegida.
60
DA:www.ideal.es
El pobre desempeño productivo del pepino injertado en estropajo, puede atribuirse a la presencia de algún tipo de incompatibilidad en la zona del injerto entre el patrón estropajo y el cultivar de pepino. Al respecto, Gómez et al. (1993) descartaron a los patrones Langenaria vulgaris y Luffa cylindrica por incompatibilidad y poca afinidad con un cultivar de melón. En un estudio de evaluación de patrones para sandía, Alan et al. (2007) encontraron que las plantas no injertadas produjeron menor rendimiento (P ≤ 0.05) que las plantas injertadas. Este efecto fue observado también por Nijs (1981) quien reportó un incremento cercano a 200 % en el rendimiento precoz de algunos cultivares y líneas de pepino injertado en Cucurbita ficifolia L. Por su parte, Hoyos Echebarria et al. (2001) observaron que el pepino cv. ‘Serena’ redujo su precocidad cuando fue injertado sobre C. maxima, C. maxima x C. moschata, C. pepo y C. ficifolia. La falta de significancia estadística observada en este estudio entre el número y diámetro de frutos, también fue observada por Yamasaki et al.(1994) en Langenaria siceraria.
A pesar de sus altos costos de producción, el pepino tipo europeo es una de las especies hortícolas con mayor área de cultivo y de alta rentabilidad.
Otros investigadores han indicado que el injerto incrementa el rendimiento (Chouka y Jebari, 1999; Salam et al., 2002; Miguel et al., 2004). Esto pudiera deberse a que las plantas injertadas poseen tolerancia a bajas temperaturas y a la salinidad, mayor absorción de agua y nutrimentos, o ser tolerantes a enfermedades por hongos patógenos habitantes del suelo (Rivero et al., 2003). En el presente estudio no se detectaron enfermedades provocadas por hongos patógenos a nivel de raíz durante todo el ciclo de cultivo. Se ha reportado que el injerto puede tener efectos adversos en la calidad de fruto, lo que depende especialmente del patrón (Lee, 1994; T-Nissini et al., 2002; Traka-Mavrona et al., 2000). A pesar de que el estropajo no es un patrón promisorio, en este estudio no se puede afirmar que provocó una disminución del tamaño del fruto, ya que no se detectaron diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) en longitud del fruto ni en diámetro ecuatorial (Cuadro 2), variables que son factores de calidad en pepino tipo “fancy”. Resultados similares fueron reportados por Yetisir y Sari (2003) y Miguel et al. (2004).
De su revisión del tema, Muramatsu (1981) encontró que sobre los cultivos como el pepino que son cosechados inmaduros existen escasos reportes de efectos negativos del injerto sobre la calidad del fruto, aunque hubo un incremento en su firmeza y acortamiento del ciclo. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que diferentes patrones afectan características de calidad como forma de fruto, color y textura de la piel y del fruto, suavidad de la piel, firmeza, delgadez de la cáscara y contenido de sólidos solubles (Choi et al., 1992; Inayama, 1989; Kang et al., 1992). Además, Zhu et al. (2006) señalaron que el injerto incrementa el contenido de ácido ascórbico en pepino. Las cucurbitáceas usualmente presentan un aumento significativo de savia de xilema después del corte a la vareta, debido a la influencia del patrón. Esta savia contiene una alta concentración de minerales, sustancias orgánicas y hormonas vegetales (citocininas y giberelinas) que favorecen el proceso de unión del injerto (Biles et al., 1989; Kato y Lou, 1989; Masuda y Gomi, 1982; Masuda et al., 1981).
61
La influencia del injerto en la absorción y traslocación de fósforo, nitrógeno, magnesio y calcio ha sido ampliamente documentada (Gluscenko y Drobkov, 1952; Ikeda et al., 1986; Kim y Lee, 1989; Ruiz et al., 1997; Pulgar et al., 2000). Hu et al. (2006) sugirieron que la captación de nutrientes en plantas injertadas incrementa la fotosíntesis.
62
DA:123RF.Fotode archivo.
El objetivo principal de cultivar plantas injertadas es controlar enfermedades provocadas por microorganismos del suelo, tales como Fusarium sp., Verticillium sp. y Pyreno chaeta sp., con el uso de patrones tolerantes.
VENTAJAS ADICIONALES. Mayor vigor radical y foliar, mayor aprovechamiento de agua y nutrientes por tener sistema radical más eficiente, resistencia a la salinidad y tolerancia a temperaturas bajas y altas. DA:Homoagricola-blogger
Efecto del patrón en la acumulación de biomasa. l Cuadro 3 muestra las medias de peso seco de raíz y de vástago. La biomasa media del pepino injertado en chilacayote superó estadísticamente a las medias de los tratamientos restantes excepto a la del patrón de calabaza, y produjo mayor acumulación de materia seca en el vástago y raíz, lo que sugiere un incremento en el vigor de la planta. En términos generales, el comportamiento estadístico entre las medias del pepino injertado en chilacayote con el injertado en calabaza, estropajo y en el pepino no injertado mostraron la misma tendencia (P ≤ 0.05). En general, tanto la calabaza como el chilacayote tuvieron un mayor sistema radical que el estropajo y pepino, diferencia que podría promover al crecimiento y rendimiento del vástago. El vigor de la parte área de la planta está íntimamente relacionado con el sistema de raíces que debe proveer suficiente agua y nutrimentos al vástago. Un sistema vigoroso de raíces del patrón es a menudo capaz de absorber agua y nutrimentos más eficientemente que las raíces del propio cultivar, y podría servir como un proveedor de hormonas endógenas (Kurata, 1994; Pulgar et al., 2000). Estas consideraciones generales se reflejan en el mayor ren- dimiento de fruto observado en el pepino injertado en calabaza y chilacayote (P ≤ 0.05), en relación al del pepino sin injertar (Cuadro 2). Shimada y Moritani (1977) reportaron que plantas de pepino injertadas sobre patrones de calabaza produjeron más materia seca que las plantas no injertadas. Injertos de sandía sobre calabaza aumentaron el desarrollo de la raíz y la parte vegetativa de la planta, generaron una cosecha precoz, y un incremento del rendimiento y la calidad de fruto (Chouka y Jebari, 1999).
DESVENTAJAS. El alto costo de las semillas de los portainjertos y los gastos de operación. El valor de una plántula injertada lista para el trasplante representa un incremento de 125 % en costo en relación con una plántula sin injertar
(P ≤ 0.05) con la altura de planta (r = 0.63*), diámetro de tallo (r = 0.59*), longitud de entrenudos (r = 0.57*) y número de hojas (r = 0.54*), lo cual muestra que estos caracteres son importantes para este sistema de producción. Además, la altura de planta se correlacionó positivamente y significativamente (P ≤ 0.05) con el diámetro de tallo (r = 0.59*), longitud de entrenudos (r = 0.50*), y número de hojas (r = 0.94**). El número de frutos por planta se correlacionó positivamente y significa-
tivamente (P ≤ 0.05) con el número de hojas (r = 0.86**) y la altura de la planta (r = 0.63*).
CONCLUSIONES.
El pepino injertado en calabaza y chilacayote produjo mayor acumulación de biomasa, vigor en el vástago, rendimiento y tamaño de frutos. Sin embargo, esto no ocurrió en el pepino injertado en estropajo, que mostró un efecto negativo y valores más bajos para estas variables.
63
F/Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1): 41 - 47, 2014
Correlaciones entre variables. En este estudio se observó que el diámetro del tallo se correlacionó positivamente (r = 0.75*) con la longitud de entrenudos y con el peso de fruto en fresco (r = 0.59*) (Cuadro 4). En este contexto, González et al. (2003) observaron que el diámetro del tallo del patrón es determinante en el éxito de los injertos, porque está asociado con la regeneración de haces vasculares. El peso de fruto por planta se correlacionó positiva y significativamente
DA: 123RF Foto de archivo.
Sanidad Vegetal.
El gran reto de la hiperproducción agrológica en México.
E
Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD.
n los últimos meses, diversos medios de comunicación han dado a conocer la presencia de metales pesados en productos procesados para consumo humano, así como la intoxicación recurrente por e. Colli y Salmonella en productos vegetales comercializados a lo largo de la unión americana, por productos vegetales provenientes de México. La realidad nos ha alcanzado. Durante años, de manera recurrente
64
basado en investigaciones nanofemtotecnológicas y estudios predictivos de tendencias productivas, de consumo y de impacto sanitario agroalimentario, he expuesto la importancia de lograr una producción limpia y sustentable completamente desmarcada, de forma honesta y ética, de las tendencias comerciales que una vez más comenzarán a cobrar una factura muy alta a los productores de vegetales superiores para consumo humano. Lo anterior, debido al exceso de la oferta
de promesas donde los conceptos “orgánico” y “sustentable” han perdido foco y definición. Resultado de esto son las alertas sanitarias que se han detonado en Estados Unidos, debido a las serias afectaciones gastrointestinales que se están presentando en la población por el consumo de frutos y vegetales provenientes de las exportaciones realizadas desde nuestro país, específicamente de papaya maradol.
DA: 123RF Foto de archivo.
Con estas alarmas encendidas, las autoridades sanitarias del gobierno norteamericano y también de otras latitudes tendrán la mirada puesta en todos los productos vegetales provenientes de México, incluidos los de alto valor comercial, lo que pondrá en un entredicho constante la correcta inocuidad de la producción de productos vegetales mexicanos. Es importante mencionar que en el recién pasado informe de gobierno, se expone con gran orgullo la posición estratégica de México como unos de los principales productores de alimentos agropecuarios a nivel mundial, sin embargo los eventos relacionados con la contaminación de alimentos por la presencia de bacterias, seguramente demeritará lo anterior, ya que la calidad de inocuidad de las exportaciones mexicanas comenzará a hacerse cada vez más patente en las minuciosas pruebas que las exportaciones tendrán que pasar en puertos y
DA: 123RF Foto de archivo.
La inocuidad y sanidad se garantiza mediante protocolos totalmente libres de tóxicos, ya que se basan en entender la fisiología natural de la planta, las rutas metabólicas, conocer el funcionamiento celular que permite de manera epigenética potenciar el sistema inmunológico de las plantas para resistir enfermedades y estrés climático entre otros.
El catálogo de productos que se comercializan deberán de ir más allá de un simple sello de gestión orgánica comercial, deberán contar con elementos éticamente claros que ofrezcan una total trazabilidad, que permitan al productor tener la certeza de contar con cosechas realmente limpias, y que garanticen cumplir con los protocolos de inspección Food Defense y Food Security transfronteras.
fronteras, no sólo de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, también en todo el mundo. Es por eso que es momento que los productores agrícolas y técnicos asesores hagan una profunda reflexión acerca de las prácticas agrícolas que llevan a cabo en la actualidad, donde muchos continúan introduciendo a los cultivos elementos, micro elementos, agroquímicos y enmiendas orgánicas que distan mucho de ser compatibles con la naturaleza de la relación SueloAgua-Planta-Atmósfera y de la fisiología y arquitectura natural de las plantas. El uso de fertilizantes de origen de minas, sin pasar por procesos adecuados de transformación, continúan no sólo degradando los suelos haciéndolos cada vez más estériles; las enmiendas basadas en compostaje orgánico para adicionar materia viva orgánica a los suelos no cumple con los protocolos de sanitización de compostas que establecen los mínimos permisibles
65
DA: 123RF Foto de archivo.
El productor agrícola y técnico asesor deben tener hoy más que nunca la sensibilidad para integrar nuevas alternativas bionanofemtotecnólogicas de nutrición vegetal y recuperación de suelos. de materia orgánica, misma que actualmente esta antagonizando cada vez más con el entorno del cultivo la asimilación correcta de nutrientes de las plantas y con la salud de los obreros agrícolas. Del mismo modo, las condiciones anti natura y anti sustentables de dichos manejos, están implicando el uso de insecticidas agroquímicos, por la presencia de vectores cada vez más resistentes y agresivos, que contribuyen aún más al detrimento de la calidad y sanidad de los órganos de interés económico de cultivos. Aunque el panorama puede percibirse como algo nada halagador, existe la posibilidad real, ética, concreta, fiable y comprobable de que
66
los cultivos de cualquier tipo, desde agaváceas, hortalizas, frutales y gramíneas, puedan tener la certidumbre de contar con protocolos de nutrición y control totalmente libres de tóxicos que respondan a las verdaderas demandas de inocuidad y sanidad vegetal, mismas que cada vez serán más estrictas. La inocuidad y sanidad se garantiza mediante estos protocolos totalmente libres de tóxicos, ya que se basan en entender la fisiología natural de la planta, las rutas metabólicas, conocer el funcionamiento celular que permite de manera epigenética potenciar el sistema inmunológico de las plantas para resistir eventos bióticos y abióticos como presencia de enfermedades y estrés climático entre otros, además de aprovechar al máximo la exer-
gésis natural del ADN Microsomal en cloroplastos y mitocondrias para elevar la tasa de formación de tejido vivo y calidad organoléptica en todo el cultivo. El productor agrícola y técnico asesor deben tener hoy más que nunca la sensibilidad para integrar nuevas alternativas bionanofemtotecnólogicas de nutrición vegetal y recuperación de suelos, basadas en investigaciones científicas, reconocidas y avaladas internacionalmente que, alejadas completamente de lo tradicional, están actualmente ayudando de forma objetiva y comprobable a lograr una inocuidad y sanidad vegetal adecuada y trazable en cada etapa fenológica del cultivo a lo largo de todo el ciclo productivo, otorgando una
DA: 123RF Foto de archivo.
Las cadenas de distribución y comercialización de alimento fresco, están cada vez más sensibles y ocupados en ofertar como un gran valor agregado productos vegetales que garanticen a sus clientes su consumo con la máxima confianza.
verdadera “huella digital” en cada fruto que se comercialice en punto de venta o que sea sometido a procesos de transformación agroindustrial. Los eventos de productos vegetales contaminados por bacterias o con altos índices de metales pesados o con presencia de toxinas y micotoxinas, sin duda estarán cada vez más presentes en el escenario no sólo informativo, también en la arena competitiva de la categoría de bionutrición, bioestimulación y biocontrol, donde el catálogo de productos que se comercializan deberán de ir más allá de un simple sello de gestión orgánica comercial, deberán contar con elementos éticamente claros que ofrezcan una
total trazabilidad, mediante validaciones científicas certificadas que permitan al productor tener la certeza de contar con una producción y cosechas realmente limpias, certificaciones que garanticen cumplir con los protocolos de análisis de inspección Food Defense y Food Security transfronteras. Del mismo modo es importante, que la industria de desarrolladores y formuladores de agroinsumos en México tengan por primeras vez una coordinación fina y trabajo conjunto para determinar y homologar soluciones al respecto, que garanticen de manera real, objetiva y comprobable la certidumbre de que la producción posea los valores de inocuidad y sanidad
que demandan los mercados internacionales y también los mercados internos, ya que las cadenas de distribución y comercialización de alimento fresco al consumidor final están cada vez más sensibles y ocupados en ofertar como un gran valor agregado productos vegetales que garanticen a sus clientes su consumo con la máxima confianza que ello representa.
Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD. Presidente, Instituto Lightbourn Research. Científico Civil.
67
Agrorgánicos Nacionales
realiza foro técnico sobre manejo para desinfección del suelo. El evento se realizó en Culiacán, Sinaloa, en donde asistieron agricultores, técnicos y asesores responsables de control de plagas y enfermedades de diversos campos agrícolas.
A
ctualmente, gran parte de la población mundial está preocupada por la inocuidad, la sanidad y la cantidad de residuos que contiene los alimentos que llevan a su mesa; por consiguiente, un número creciente de consumidores ha optado por buscar en anaqueles productos cultivados mediante procesos orgánicos, por lo cual una gran cantidad de agricultores han optado por hacer una conversión en el manejo de sus cultivos y han adoptado modelos de producción orgánicos. De esta necesidad de respuestas y soluciones nació hace más de veinte años Agrorgánicos Nacionales; una empresa pionera e innovadora que lidera esta nueva generación de empresas enfocadas a la agricultura orgánica y convencional. Para dar a conocer los avances de sus programas de investigación y desarrollo de nuevos productos, Agrorgánicos Nacionales realizó en Culiacán el foro sobre Manejo para desinfección del suelo , en donde expertos en la materia y con gran
68
reconocimiento académico profesional dictaron importantes ponencias técnicas en cultivos hortícolas presentando a su vez el método preventivo de Agrorganicos Nacionales dominado BIOFUMIGACION que contempla 5 productos de la empresa: Los fungicidas biológicos
Bio Boster , Bio Thork y el nematicida biológico BioFacel, el fungicida bactericida botanico FubAgro y el nematicida botanico Nem-Over donde un numero grande de participantes conocieron los resultados positivos que estos productos brindan en la producción hortícola.
Ing. Martín Tostado, Director General de Agrorgánicos Nacionales.
A
Ing. Avriel Gonzáles, Gerente de ventas de Agrorgánicos Nacionales, presentó a los especialistas y sus ponencias, así como el portafolio de soluciones orgánicas de la empresa.
A
El Ing. Martín Tostado, Director General de Agrorgánicos Nacionales fue quien dio la bienvenida a los asistentes al foro, “para todos los que trabajamos en la empresa es un gusto que nos acompañen, que conozcan nuestros productos innovadores, amigables con el medio ambiente y con los consumidores; este foro está pensado para brindar capacitación y ofrecer soluciones mediante un manejo integrado sobre los patógenos del suelo. Concluida la participación del Ing. Tostado se inició el programa de ponencias, siendo el primero en pasar al estrado el M.C. Sostenes Montoya, quien presentó el tema “Desinfección del suelo agrícola con materiales botánicos y biológicos” así como el paquete tecnológico de Agrorgánicos Nacionales (BIOFUMIGACIÓN) para un control preventivo de enfermedades de suelos; posteriormente el Dr. José Armando Carrillo Fasio habló en su ponencia técnica sobre los “Patógenos de la raíz en hortalizas y su manejo bioracional” les explicó como diseñar una estrategia efectiva, alejada de los agroquímicos y sin riesgos para la planta, la rizosfera y los consumidores; habló también de las opciones que tiene Agrorgánicos nacionales para hacer un plan de aplicaciones preventivas desde la preparación de la tierra de cultivo –mediante la biofumigación- a las diversas etapas fenológicas del cultivo.
B
M.C. Sostenes Montoya, presentó el tema “Desinfección del suelo agrícola con materiales botánicos y biológicos”. B
Paquete de Agrorgánicos Nacionales para la biofumigación:
Fungicida bactericida Orgánico de amplio espectro, cuyo ingrediente activo es el extracto de Gobernadora (Larrea tridentata), extracto de Pino (Pinus pinaster) y ácido cítrico, por ser formulado a base de extractos vegetales lo hace un producto suave con el medio ambiente y su entorno. FUBAGRO trabaja de manera sistémica y de contacto. Ayudando de esta manera a contrarrestar los patógenos de distintas formas, ya sea por el sistema vascular o foliar. Actúa bloqueando la formación de sustancias esenciales, a nivel celular, en los patógenos. También afecta la reproducción del hongo y participa en la desintegración de la pared celular tanto en los hongos como en bacterias patógenas.
Concluidas las ponencias se realizó una ronda de preguntas y respuestas, en donde se ampliaron algunos puntos específicos de las ponencias.
69
El equipo gerencial, de ventas y desarrollo durante el foro técnico.
Es un nematicida cuyo ingrediente activo son los extractos de pino (Pinus pinaster), orégano (Origanum vulgare) e higuerilla (Ricinus communis). Es agresivo al patógeno, pero suave con los cultivos y medio ambiente. NEM-OVER actúa por contacto, de amplio espectro de control y efecto inmediato sobre las poblaciones de plagas de suelo y nematodos que atacan a diferentes cultivos y que ocasionan fuertes pérdidas económicas particularmente en cultivos susceptibles. Al entrar en contacto con el sustrato, por su naturaleza orgánica, impregna las partículas con sus ac-
C
tivos, de igual manera, con las raíces del cultivo que en cierto grado asimilan cantidades del producto, teniendo por resultado la inhibición de la presencia de huevecillos en la superficie donde tuvo contacto el producto; así también, inhibiendo el desarrollo del nemátodo en la segunda etapa larvaria y por último, provocándole la intoxicación al alimentarse de los tejidos de la epidermis. Al controlar rápidamente los nemátodos y plagas del suelo permite que se desarrollen raíces sanas y abundantes permitiendo un mejor desarrollo y anclaje de las plantas.
Dr. José Armando Carrillo Fasio, explicó el manejo adecuado de patógenos de la raíz en hortalizas y su manejo bioracional.
D
Un grupo de productores del valle de Culiacán junto al Ing. Avriel Gonzáles.
C
70
Fungicída biológico con certificación OMRI; su ingrediente activo es la bacteria Bacillus subtilis, que se multiplica rápidamente utilizando materia orgánica muerta y secreciones radicales; se establece alrededor de las raíces de las plantas, evitando que hongos patógenos puedan colonizar en ellas (competencia), además de bioestimularlas para promover su desarrollo vigoroso y sano, aumentando la capacidad de absorción y asimilación de nutrientes (bioestimulante del crecimiento radical). Es una bacteria estimulante de crecimiento. Como agente de control biológico este microorganismo produce enzimas que degradan las paredes de hongos, aunque la producción de metabolitos secundarios tóxicos contra hongos fitoparásitos (antibiosis) es su principal mecanismo de acción.
Nematicida Biológico (con certificación OMRI) formulado en polvo, con esporas del hongo Paecilomyces lilacinus. El hongo produce sustancias que tienen efecto contra huevecillos, juveniles y hembras de nemátodos fitoparásitos -Nemátodo agallador (Meloidogyne spp.)- provocando deformaciones, vacuolizaciones y pérdida de movimiento. En los juveniles provoca vacuolizaciones internas, segmentación y gastrulación atípicas. El hongo es capaz de penetrar el huevo, crecer dentro del mismo y destruir el embrión. Es completamente biodegradable, por lo que se puede usar constantemente sin riesgo de contaminación e intoxicaciones.
D
Fungicida biológico (con certificación OMRI), cuyo ingredient activo es el hongo Trichoderma harzianum que coloniza las raíces de las plantas, evitando que hongos patógenos se establezcan en ellas (competencia), además de bioestimularlas para promover su desarrollo vigoroso y sano, aumentando la capacidad de absorción y asimilación de nutrientes (bioestimulante del crecimiento radical). Como
agente de control biológico este microorganismo actúa por medio del mecanismo llamado micoparasitismo, o sea que produce enzimas que degradan las paredes fúngicas para colonizar el micelio y alimentarse del contenido plasmático de las células de hongos Fitoparásitos, al mismo tiempo que produce metabolitos secundarios que son tóxicos contra hongos dañinos (antibiosis).
ESCÁNEA CON TU smartphone Y VISUALIZA EL CONTENIDO
71
DETECCIÓN SATELITAL Y MOLECULAR del viroide de la mancha de sol del aguacate (Avocado Sunblotch
DA: 123RF Foto de archivo.
Viroid, ASBVd)
Hugo Beltrán-Peña1,3, Jesús Soria-Ruiz2, Daniel Téliz-Ortiz3*, Daniel L. Ochoa-Martínez3, Cristian Nava-Díaz3 y Salvador Ochoa-Ascencio4
E
l objetivo de este estudio fue determinar si la reflectancia espectral de imágenes de satélite QuickBird permite diferenciar árboles de aguacate (Persea americana Mill.) infectados por el viroide de la mancha de sol, ASBVd (Avocado sunblotch viroid) de árboles sanos o asintomáticos, así como diferenciar árboles de aguacate de otras especies presentes en el huerto. En una imagen de alta resolución espacial se obtuvieron firmas espectrales y mediante clasificación digital se generaron
72
clases como: árbol de aguacate, árbol de encino (Quercus sp), suelo desnudo, y otros usos. Después, con el clasificador de máxima probabilidad/ verosimilitud, se intentó diferenciar árboles sanos e infectados con el ASBVd. En un muestreo de nueve árboles con síntomas de la enfermedad y verificados molecularmente como positivos mediante RT-PCR, 20 d antes de la captura de la imagen, la técnica satelital los identificó como positivos. A los 14 y 24 meses después de la captura de la imagen, 112 árboles sintomáticos y asintomáticos verificados por RT-PCR, se detectaron
satelitalmente con una precisión de 70.4%. La técnica satelital podría ser más eficiente para detectar árboles infectados con el ASBVd si el muestreo, los análisis moleculares y la captura de la imagen se realizan simultáneamente o muy próximos entre sí. Este es el primer reporte de la aplicación de imágenes de satélite de alta resolución espacial y espectral para detectar ASBVd en aguacate. La técnica satelital diferenció árboles de aguacate de otros árboles, por lo que puede aplicarse para estimar la superficie cultivada en una región.
73
Img/ https://i.ytimg.com/vi/7bUITeN8tVY/maxresdefault.jpg
Las imágenes satelitales se han utilizado para la detección de enfermedades en el dosel del árbol, y para el análisis de los cambios del uso del suelo en la agricultura y en zonas forestales. INTRODUCCIÓN El aguacate (Persea americana Mill.) es la especie frutal de mayor importancia económica en México, principal país productor y exportador en el mundo. El Estado de Michoacán es el principal productor con una superficie cultivada de 142,146 ha y un rendimiento promedio de 10.4 t ha-1 (SIAP, 2011). La “mancha de sol” es una enfermedad del aguacate que está distribuida en los cinco continentes del planeta; América: Estados Unidos (Coit, 1928), Costa Rica, Guatemala, Perú (Vargas et al., 1991), Venezuela (Rondón y Figueroa, 1976) y México (De la Torre et al., 2009); Europa: España (López-Herrera et al., 1987); Asia: Israel (Spiegel et al., 1984); África (Da Graca, 1978; Da Graca et al., 1983); y Australia (Dale y Allen, 1979). Esta enfermedad es causada por el viroide de la “mancha de sol” (Avocado sunblotch viroid, ASBVd), el cual es el único viroide de importancia en aguacate (Semancik, 2003). El principal
74
síntoma de la enfermedad son hendiduras amarillas, rojas o necróticas en el fruto (Schnell et al., 1997; GIIIA, 2013). El impacto económico directo de la enfermedad radica en la reducción de la calidad de la fruta, del vigor de los árboles (Rondón y Figueroa, 1976) y del rendimiento (Luttig y Manicom, 1999; GIIIA, 2013; Vallejo, 2011, Com. pers.1), en el costo de seleccionar portainjertos y varetas libres del viroide, y los altos costos asociados con la erradicación de árboles enfermos (Semancik, 2003). En Sudáfrica, el ASBVd disminuyó en 27.3 % el rendimiento de árboles de aguacate, 52.7 % de los frutos fueron de baja calidad, y el precio del fruto se redujo 40.1 % (Da Graca et al., 1983). La enfermedad se observó por primera vez en California, EE. UU. (Coit, 1928) y el primer reporte confirmado de su presencia en México fue publicado por De la Torre et al. (2009). El ASBVd es una molécula de ácido ribonucleico (RNA) de cadena sencilla y circular de 247 nucleótidos
(Symons, 1981), no codifica proteína alguna y se replica de manera autónoma en los cloroplastos de su hospedante (Flores et al., 2004). Presenta estructuras ribozimáticas (molécula de RNA catalítico) en forma de martillo y carece de una región central conservada (CCR) (Fadda et al., 2003; Molina et al., 2007). Este viroide es atípico debido a su secuencia de nucleótidos, su estructura predicha, su alto contenido de A-U y su baja homologación con otros viroides (Semancik y Szychowski, 1994). Los métodos convencionales de detección basados en técnicas moleculares como hibridación, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), y RT-PCR cuantitativa (qRT-PCR) son eficientes para detectar la presencia del viroide, pero solamente pueden procesarse pequeños volúmenes de muestras, y en el caso de la qRT-PCR los materiales, equipos y reactivos tienen costos adicionales. Todos estos métodos se basan en
DA: 123RF Foto de archivo.
1Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, Universidad Autónoma de Sinaloa. Calle 16 Av. Japaraqui S/N. 81110, Juan José Ríos, Sin. 2Laboratorio de Geomática, Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Vial. A. López Mateos km. 4.5 Carr. Toluca-Zitácuaro. 51350, Zinacantepec, Méx. 3Fitos- anidad-Fitopatología, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. Km. 36.5 Carr. México-Texcoco. 56230, Texcoco, Méx. 4Facultad de Agrobiología Presidente Juárez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Paseo Gral. Lázaro Cárdenas y Berlín S/N. 60170, Uruapan, Mich. *Autor para correspondencia (dteliz@colpos.mx)
muestras de hojas, ramas o frutos de cada árbol. Avances recientes en el análisis y procesamiento de imágenes de satélite han incrementado la capacidad para detectar condiciones de estrés en las plantas (Hatfield y Pinter, 1993; Novoa y Herrera, 2002). Los sensores remotos y el análisis digital de imágenes son métodos para adquirir e interpretar mediciones de un objeto o fenómeno sin contacto físico entre el sensor y el objeto a medir (Soria Ruiz et al., 2010). El objeto puede analizarse muchas veces sin provocar daño. Las propiedades específicas de la vegetación, sana o enferma, tienen influencia sobre la cantidad y calidad de la radiación reflejada o emitida de las hojas, y la cobertura vegetal influye en cada longitud de onda (Nilsson, 1995). La reflectancia espectral de la luz visible e infrarrojo cercano y medio son útiles para detectar deficiencias nutrimentales, enfermedades, malezas e insectos (Hatfield y Pinter, 1993), y se ha utilizado para localizar enfermedades virales como la tristeza de los cítri-
cos en limón (Citrus limon) (Novoa y Herrera, 2002), el enrollamiento de la hoja de la vid (Vitis vinifera) (Naidu et al., 2009), así como enfermedades ocasionadas por bacterias (Mishra et al., 2011; Sankaran et al., 2011; Sankaran y Ehsani, 2011) y patógenos del suelo como Heterodera schachtii y Rhizoctonia solani (Hillnhütter et al., 2011 y 2012). Aun cuando la presencia del ASBVd ha sido recientemente detectada y confirmada en huertos comerciales de Michoacán (De la Torre et al., 2009), todavía se desconoce su distribución y las pérdidas que ocasiona en la producción y productividad del cultivo. La detección temprana de árboles infectados por el ASBVd, sintomáticos o asintomáticos (portadores del viroide sin manifestar síntomas), ayudaría a evitar la diseminación del patógeno de una planta a otra, dentro del mismo huerto, de huerto a huerto o de una región a otra, así como reduciría las pérdidas ocasionadas por el viroide, el cual se transmite de forma mecánica y por injerto.
Las imágenes satelitales se han utilizado para la detección de enfermedades en el dosel del árbol (Nilsson, 1995), y para el análisis de los cambios del uso del suelo en la agricultura y en zonas forestales (Buendía et al., 2002). Ante la extensa superficie cultivada con aguacate en Michoacán (142,146 ha) (SIAP, 2011), el desconocimiento de la distribución del ASBVd en esa entidad federativa y los altos costos de los análisis moleculares, la reflectancia espectral diferencial emitida por plantas sanas y enfermas es una opción a explorar. El objetivo del presente estudio fue determinar si la reflectancia espectral de imágenes de satélite QuickBird permite detectar árboles con síntomas del ASBVd y diferenciarlos de árboles sanos o asintomáticos en una plantación comercial de aguacate ‘Hass’ en el Estado de Michoacán, México; también se propone evaluar si esta herramienta satelital diferencia a los árboles de aguacate de otras especies de árboles en el huerto.
75
MATERIALES Y MÉTODOS. Área de estudio. La investigación se llevó a cabo en Matanguarán, Mpio. de Uruapan, Michoacán (19° 20’ 51.095’’ N, 102° 5’ 14.107’’ W, y altitud de 1450 m) (Figura 1), entre mayo de 2010 y junio de 2012, en una huerta comercial de aguacate de 30.5 ha plantada con los cultivares ‘Hass’ y ‘Carmen Hass’, donde se han detectado árboles infectados con ASBVd. Material vegetal y puntos de muestreo. Se hizo un muestreo previo en mayo de 2010 a 25 árboles de 20 a 35 años de edad, de los cuales nueve presentaban frutos con manchas y hendiduras amarillas y blancas, hojas con variegado, y ramas y brotes con bandas blancas y amarillas, síntomas característicos de la enfermedad “mancha de sol”, mientras los otros 16 árboles no presentaban síntomas y tenían un buen vigor. Cada árbol se etiquetó y se georreferenció. Se colectaron hojas de cada punto cardinal en el árbol para generar una muestra compuesta por árbol. Las muestras se transportaron en bolsas de plástico dentro de una hielera y en el laboratorio se almacenaron a 4 °C para extraer el RNA al día siguiente, y posteriormente se realizó la RT-PCR
(Schnell et al., 1997) para confirmar la presencia o ausencia del ASBVd. Con estos resultados se generaron firmas espectrales de árboles sanos e infectados con las imágenes de satélite que se adquirieron 20 d después del muestreo. Posteriormente se realizaron dos muestreos del follaje de 112 árboles, con o sin síntomas del ASBVd. En 41 árboles el muestreo fue a los 14 meses después de la captura de la imagen (15 de agosto de 2011), y en 71 árboles a los 24 meses (27 de junio de 2012). Este último muestreo proporcionó una muestra más representativa del huerto. Los resultados de la clasificación espectral de la imagen de satélite se compararon con los resultados de la RT-PCR. La ubicación de los árboles de aguacate de los tres mues- treos (incluyendo el previo de 2010) se determinó con mapa-móviles geoposicionadores (GPS) de alta precisión (Trimble® Juno® SC handheld), apoyados con datos geográficos de tipo ráster y vectorial de la zona de estudio, tales como mapas y vías de comunicación de acceso a la huerta. También se tomaron fotografías que permitieran identificar a los árboles de las muestras, como apoyo para la definición de clases, previo al procesamiento de la imagen de satélite.
Figura 1. Ubicación del área de estudio. El recuadro ilustra al Estado de Michoacán, México, y el círculo marca al Mpio. de Uruapan y la localidad de Matanguarán. 76
Detección molecular del ASBVd por RT-PCR. La extracción de RNA de todas las muestras se realizó con 0.05 g de tejido de hojas, de acuerdo con la metodología descrita por Mackenzie et al. (1997). En seguida se aplicó la RT-PCR en un paso, con el kit SuperScript® III One-Step RT-PCR System with Platinum® Taq DNA Polymerase (In- vitrogen, Carlsbad, CA), con iniciadores específicos para el ASBVd (Schnell et al., 1997). El producto de la RT-PCR se verificó en un gel de agarosa a 1.5 %, y luego teñido con bromuro de etidio en un foto-documentador (GeneWizard 55000®). Como testigo positivo se utilizó un aislamiento del ASBVd de Tingambato, Michoacán (GenBank, Núm. de acceso KF562704) y como testigos negativos se utilizaron plantas de aguacate previamente confirmadas como sanas mediante RTPCR. Imágenes de satélite. Se adquirieron dos imágenes de satélite (pancromática y multiespectral) del sensor QuickBird (DigitalGlobe®; Long mont, CO) de muy alta resolución espacial (0.61 m) y un rango espectral de 450 a 900 nm, cuyas escenas fueron toma- das el 2 de junio de 2010. Las imágenes pancromáticas están conformadas por una sola banda espectral, que abarca desde la parte visible hasta el infrarrojo cercano, las cuales se representan en tonos grises (blanco y negro). Las imágenes multiespectrales se componen de cuatro bandas espectrales, que abarcan desde el espectro visible hasta el infrarrojo cercano; sus distintos valores de reflectancia se combinan para crear imágenes de color. Mediante un proceso de fusión se aprovecha la resolución espacial de la imagen pancromática y la espectral de la multiespectral. Ambas imágenes se utilizan para diversos usos, como el monitoreo del vigor y estado de salud de los cultivos, la detección del uso y cobertura del suelo, la diferenciación de tipos de cultivos, así como la producción de biomasa y los inventarios forestales. Análisis de las imágenes. En las imágenes satelitales se aplicaron dos procesos de corrección:
Clasificación digital. La clasificación digital de la imagen satelital fue el proceso final para identificar árboles de aguacate sanos e infectados con el ASBVd. Esta clasificación utiliza algoritmos desarrollados para diferenciar clases espectrales de distintas coberturas vegetales, cuyas firmas espectrales son el producto de la composición molecular de las hojas, de su forma y tamaño, que absorbe, refleja y emite radiación electromagnética (Shaw y Burke, 2003).
En este proceso, a través de los campos de entrenamiento, se determinaron las diferentes clases espectrales. Para ello se hizo una clasificación supervisada sobre el área de estudio a partir de espacios característicos (Feature Space) de la imagen, con las herramientas del procesador de imágenes ERDAS®. Las firmas espectrales de las clases a separar se obtuvieron a partir de tres bandas espectrales de la imagen (verde, rojo e infrarrojo cercano). DA: 123RF Foto de archivo.
la corrección geométrica y la ortorectificación. La primera consistió en generar puntos de control terrestre (GCP’s) sobre las ortofotos del INEGI del 2004 como cartografía base, mediante el módulo Geometric Correction del procesador ERDAS® (ERDAS, Atlanta, GA) con valores mínimos de RMS para QuickBird menores de 0.2 m; todo ello, en un sistema de proyección cartográfica UTM Zona 13 y Datum WGS84. En el segundo proceso de corrección se utilizó el modelo de elevación digital (DEM, por sus siglas en inglés) para corregir desplazamientos y distorsiones del relieve del terreno sobre la imagen satelital. En ambas correcciones se utilizaron herramientas de Sistemas de Información Geográfica ArcGIS 10.3® (ESRI, Redlands, CA) y el procesador de imágenes de satélite ERDAS 9.0®. Una vez que la escena completa de la imagen se corrigió y orto rectificó, se recortó el área de estudio y enseguida se realizó su clasificación digital para discriminar árboles de aguacate sanos de los infectados con “mancha de sol” (ASBVd).
77
Posteriormente se hizo el procesamiento digital a partir de una clasificación supervisada con base en los algoritmos de clasificación del paralelepípedo, máxima probabilidad, mínima distancia, y distancia de Mahalanobis (Gao, 2009). La información temática de tipo ráster se obtuvo con los datos de: valores y nombres de las clases, tablas de color, esta- dísticas e histogramas. Para discriminar entre árboles de aguacate sanos e infectados con el ASBVd, se realizó una nueva clasificación supervisada con base en las firmas espectrales y con los algoritmos descritos; el algoritmo de máxima probabilidad/ verosimilitud (máximum likelihood) fue el más confiable al compararlo con la RTPCR. Este algoritmo es uno de los que más se aplican en la clasificación supervisada y utiliza un modelo probabilístico, comúnmente la distribución gaussiana, para formular sus reglas de decisión en la categorización de los pixeles. Los parámetros utilizados (media y matriz de covariancia) se obtuvieron de los datos de las áreas de entrenamiento (árboles sanos y árboles infectados con ASBVd).
Figura 2. Síntomas de la “mancha de sol” del aguacate detectados en árboles positivos. Cambios de color en hojas: A, blanqueado, y B, variegado. Cambios en frutos: C, estrías blancas y eliminación de la cáscara. y D, manchas amarillas y necróticas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Síntomas. n el muestreo previo (mayo de 2010) se detectaron nueve árboles de aguacate con los siguientes síntomas del ASBVd (Figura 2): deformación y variegado de hojas (Semancik y Szychowski, 1994; Schnell et al., 2001); frutos con manchas y grietas blancas y amarillas (Da Graca, 1978; Catherine y Schnell, 1996; Schnell et al., 1997); y franjas blancas y amarillas en ramas y brotes (Horne y Parker, 1931; Wallace, 1958; GIIIA, 2013). Detección del ASBVd por RT-PCR. Con el RNA extraído de hojas de los nueve árboles sintomáticos y de los 16 que no manifestaron sínto-
78
Figura 3. Gel de electroforesis en agarosa a 1.5 %, de la RT-PCR efectuada para la detección del viroide de la “mancha de sol” del aguacate (ASBVd). La muestra del carril 6 amplificó dos fragmentos que corresponden a la forma monomérica (aprox. 250 pb) y dimérica (aprox. 500 pb) del ASBVd. Los carriles 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9 y 10 no amplificaron. Control positivo (carril 12) correspondiente al aislado de Tingambato, Michoacán (GenBank Núm. de acceso KF562704). Controles negativos: carril 14 proveniente de un árbol sano y verificado por RT-PCR; carril 11 (agua en lugar de RNA); carril 14 (marcador de peso molecular de 100 pb); y carril 15 (vacío). mas, en el muestreo previo se hizo la RT-PCR de punto final. Los nueve árboles sintomáticos amplificaron fragmentos de aproximadamente 250 pb y 500 pb, similares al tamaño monomérico y dimérico del ASBVd (Figura 3) y a los reporta- dos por Schnell et al. (1997, Daròs y Flores,
(2002), y De la Torre et al. (2009). Los 16 árboles restantes no amplificaron y se consideraron negativos. De los muestreos y análisis posteriores de 112 árboles, 55 resultaron positivos (49.1 %) y 57 negativos. De los 55 árboles positivos, solo 21 presentaron síntomas y 34 eran asintomáticos. El
DA: 123RF Foto de archivo.
valor de 49.1 % refleja una alta incidencia del viroide. Para verificar que se estaba detectando al ASBVd, tres aislados se secuenciaron y compararon con secuencias del GenBank, mediante lo cual se detectaron homologías hasta de 98 %. Los aislados se depositaron en la misma base de datos con Núms. de acceso KF562705, KF562706 y KF562707. Detección del ASBVd por imagen satelital. A partir de las firmas espectrales obtenidas de la imagen de satélite de alta resolución espacial, se generaron cuatro clases que fueron: aguacate, encino (Quercus, sp.), suelo desnudo, y otros usos (Figura 4). Además se determinó la superficie de cada una de las clases: aguacate, 15.35 ha; encino, 0.47 ha; suelo desnudo, 13.33 ha; y otros usos, 2.81 ha, que conforman una superficie total de 31.96 ha. Esta clasificación permitió separar y cuantificar árboles de aguacate y encino. En el futuro, se puede utilizar esta técnica para de- terminar superficies cultivadas de aguacate en esta región. Con la clasificación supervisada (máxima probabilidad) fue posible diferenciar los árboles de aguacate sano y agua- cate infectado, y en la imagen clasificada se les asignaron los colores amarillo y rojo, respectivamente (Figura 5). De las 15.35 ha ocupadas por árboles de aguacate, 7.76 ha correspondieron a árboles sanos y 7.58 ha a árboles infectados con el ASBVd, lo que representa una incidencia de 49.38 %, similar a la obtenida mediante el análisis molecular de los 112 árboles (49.1 %). Validación de la técnica de detección molecular y digital del ASBVd. De los 112 árboles analizados por RT-PCR y por clasificación digital de la imagen de satélite, 76 coincidieron con ambas técnicas (67.8 % de coincidencia). De los 21 árboles
con síntomas, la RT-PCR detectó a los 21 como positivos, mientras que la clasificación digital solo detectó 14 (66.7 % de coincidencia). En cuanto a los árboles asintomáticos, 25 de los 34 coincidieron con ambas herramientas, coincidencia de 73.5 %. Treinta y siete de los 57 árboles sanos coincidieron con la clasificación digital (64.9 %). Al sumar todos los árboles infectados, sintomáticos y asintomáticos, hubo coincidencia en 39 de los 55 árboles detectados molecular- mente al ASBVd, equivalente a una precisión de 70.4 %. Los nueve árboles con síntomas de la enfermedad, que se detectaron en el muestreo previo de mayo de
2010, fue- ron clasificados como infectados por la imagen de satélite (precisión de 100 %). El lapso entre este muestreo y la toma de la imagen fue de un mes. En contraste, en los dos muestreos posteriores hubo un desfasamiento de 14 y 24 meses y la coincidencia fue de 67.8 %. Si la captura de la imagen y los análisis moleculares se realizan con el menor desfasa- miento posible, es probable que la coincidencia sea mayor y consistente. La técnica digital detectó árboles asintomáticos con 73.5% de precisión, lo cual confirma que lo que no es visible para el ojo humano puede ser detectado por la imagen de
79
de poda y cosecha (Whitsell, 1952; Desjardins et al., 1987; Schnell et al., 1997), y los síntomas pueden o no manifestarse en el árbol. Esta transmisión mecánica pudo aumentar el número de árboles infectados, aunque asintomáticos, y así disminuir la coincidencia de detección. En futuros ensayos es recomendable que el muestreo y análisis molecular y la captura de la imagen se hagan en el mismo día o con pocos días de diferencia.
Figura 4. Imagen clasificada del uso y cobertura de suelo de la huerta. La imagen de satélite separó cuatro clases: verde, árboles de aguacate; morado, árboles de encino (Quercus sp.); café, suelo desnudo; y negro, otros usos.
Distribución y grado de infección del viroide. Durante el primer recorrido en la huerta experimental, realizado en mayo de 2010, se detectaron nueve árboles con síntomas de ASBVd. Al final del estudio, dos años después (junio de 2012), se detectaron 12 árboles adicionales con los mismos síntomas; esto es, un total de 21 árboles sintomáticos, lo que equivale a un incremento de 133.3 % de árboles con síntomas en tan solo dos años.
satélite que explora los diferentes rangos del espectro electromagnético, y puede detectar alteraciones iniciales antes que se expresen en la planta (Nilsson, 1995). Una planta infectada por el ASBVd tal vez presenta un nivel de estrés y refleja una
80
radiación diferente a la de un árbol sano. Esta diferencia es captada por el sensor y genera firmas espectrales para diferenciar árboles sintomáticos de los asintomáticos. El ASBVd se transmite mecánicamente a través de las herramientas
DA: 123RF Foto de archivo.
Figura 5. Imagen clasificada de la huerta de estudio, donde se observa la distribución espacial de árboles de aguacate infectados por el viroide de la “mancha de sol” (ASBVd) en color rojo, y árboles de aguacate sanos en color amarillo.
El impacto económico directo de la enfermedad radica en la reducción de la calidad de la fruta, del vigor de los árboles y del rendimiento en el costo de seleccionar portainjertos y varetas libres del viroide, y los altos costos asociados con la erradicación de árboles enfermos.
La detección del ASBVd por imágenes satelitales, complementada con la RT-PCR, ofrece un mayor grado de confiabilidad de los resultados en los muestreos iniciales. AGRADECIMIENTOS Se agradece el apoyo brindado por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, A. C. y de la Dirección General de Sanidad Vegetal, para la realización de este estudio.
Rev. Fitotec. Mex. Vol. 37 (1): 21 - 29, 2014
CONCLUSIONES. La técnica de detección satelital detectó árboles infectados con el ASBVd con una precisión de 47 %, que con la RT- PCR tenían una incidencia de árboles sintomáticos y asintomáticos de 49 %. La eficiencia de detección aumentaría si los muestreos para la RT-PCR y la captura de la imagen de satélite se realizaran lo más próximo entre sí. La detección satelital diferenció entre árboles de aguacate y otras especies de árboles en el huerto.
DA: 123RF Foto de archivo.
Además, entre árboles sintomáticos y asintomáticos se detectaron molecularmente 55 infectados, equivalente a una incidencia de 49.1 % con respecto a los 112 árboles. La detección satelital de esos 112 árboles fue de 41.7 %, lo que refleja una coincidencia alta. De lo anterior se deduce que es necesario evitar la diseminación del viroide dentro de la huerta y hacia otras plantaciones. Como se indicó, el viroide se transmite mecánicamente por las herramientas de poda y cosecha, las cuales se utilizan por las cuadrillas de trabajo en diferentes huertas y localidades. Es importante pues desinfestar las herramientas con hipoclorito de sodio a 20 % o con peróxido de hidrógeno a 6 % (Desjardins et al., 1987). La detección satelital podría emplearse para conocer la distribución del ASBVd en la franja aguacatera. La imagen de satélite de alta resolución espacial es relativamente de alto costo. Sin embargo, su aplicación en las 142,000 ha cultivadas de aguacate en la franja aguacatera de Michoacán, comparado con el costo del recurso humano y financiero para su muestreo, la señalan como una opción práctica y económica.
81
Culiacán Seeds organiza la carrera del día del Agricultor en
su sexta edición.
E
Agricultores y atletas se reúnen en esta tradicional justa atlética en honor a los agricultores.
n una cita obligada para el atletismo se ha convertido la carrera del Día del Agricultor, organizada por Culiacán Seeds, en la que amantes del atletismo de Sinaloa y otros estados se reúnen para celebrar la agricultura y el bienestar físico. Luis Castro Corona, Director de Culiacán Seeds y organizador del evento, explicó los objetivos de esta justa atlética: “este evento se realiza todos los años en el mes de junio, mes en que se celebra al agricultor, y es una excelente oportunidad para incorporar el atletismo como actividad cotidiana en los que estamos en la industria agrícola, pero
82
Un ambiente de fiesta se celebró durante este encuentro atlético en honor a los agricultores.
De izq a der. Omar Montiel y Carlos Rivera de Seminis, Guadalupe López de United Genetics, Luis Castro de Culiacan Seeds, José Alord Calderón de Seminis y José María Gaxiola de HM Clause.
también es evento abierto en donde se busca que el público y amantes del atletismo se reúnan en esta carrera compitiendo en cualquiera de las diversas categorías. Esta edición es la numero seis y nuevamente contamos nuevamente con el apoyo y patrocinio de Seminis, Mar Seed, Harris Moran y United Genetics, que son nuestros proveedores, también otras empresas e instituciones públicas se han sumado a este esfuerzo, por lo que se repartió una atractiva bolsa para los ganadores de las diversas categorías”.
Luis Castro Corona, Director General de Culiacán Seeds al arribar a la meta.
“
Este año rompimos nuevamente nuestro record de asistentes, con más de 300 atletas registrados, lo que nos dice de la buena organización del evento y lo atractivo de la bolsa, esperamos que este evento se haga tradición en Sinaloa; ya que hemos hecho un gran esfuerzo para que este evento sea una buena experiencia para los participantes y es destacable la contribución y apoyo de los patrocinadores y todo el personal de Culiacán Seeds que han sumado a esta noble causa”.
83
DA: 123RF Foto de archivo.
Obtiene Sinaloa apoyo en costo de semilla de maíz amarillo.
Preocupa plaga en cultivos de
brócoli.
“
En el estado de Guanajuato queremos establecer lo que son las vedas porque hemos investigado y supervisado la superficie que se siembra de brócoli y tiene esa larva de palomilla del dorso de diamante”, afirmó Paulo Bañuelos, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR). Agregó que los periodos de suspensión también serían aplicados a la col y coliflor.
En el municipio de Villagrán, ubicado en el bajío, las fechas que se proponen son en las que la mayoría de los productores ya no cultiva el brócoli porque en esos meses se intensifica el calor y aumenta la presencia de la palomilla.
El gobierno de Sinaloa anunció el apoyo que se obtuvo con la Fundación Mariana Trinitaria, consistente en un ahorro del 45 por ciento en el costo de la semilla de maíz amarillo, para promover la reconversión productiva y quitarle presión al mercado del maíz blanco. El secretario de Agricultura y Ganadería, Juan Enrique Habermann Gastélum, explicó que este programa se aplicará para inducir la reconversión en los valles desde Elota hacia la región del Évora, inicialmente en una superficie de 35 mil hectáreas en este año. Agregó que el propósito es incrementarla en los siguientes años a 145 mil hectáreas, algo inédito en Sinaloa, donde la mayor superficie de maíz amarillo que se ha sembrado históricamente es de 25 mil hectáreas.
DA: 123RF Foto de archivo.
F/Elimparcial.
Explicó que entre menos cultivos es más complicado que se propague la plaga y dijo que la propuesta fue validada por
el INIFAP con sede en dicha entidad. Se propone que en los municipios del norte del estado la veda sea del 22 de diciembre al 14 de febrero, y para cumplir esto se tiene que dejar de plantar aproximadamente el 22 de septiembre. Para la zona bajío la fecha de veda sería del 1 de mayo al 14 de junio y se tiene que dejar de plantar el 1 de febrero, detalló Bañuelos. Aunque ya se tienen estas fechas, aún no se ha decidido por cuál de las dos opciones se empezaría.
F/FridaAndrade. Reforma.
Debido a que se intensificó la plaga de palomilla dorso de diamante en los cultivos de brócoli en Guanajuato, principal estado productor, las autoridades planean establecer vedas durante los periodos de siembra.
84
DA: 123RF Foto de archivo.
Las bacterias aliadas del agricultor. Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas. El nitrógeno (N) es un elemento que fomenta el crecimiento de las plantas y es aplicado en diversos fertilizantes. “Hemos realizado muchos proyectos que incluyeron el aislamiento y caracterización de las bacterias, a partir de una consulta previa para conocer las cepas prometedoras. Las bacterias fijadoras de nitrógeno pertenecen a géneros como Azospirillum, Azotobacter, Acetobacter, Pseudomonas, entre otras”, comentó la doctora Rosalinda Mendoza Villarreal, profesora investigadora del Departamento de Horticultura de la UAAAN. Los estudios iniciales con bacterias que fijan el nitrógeno atmosférico se realizaron en cultivos de maíz, trigo y, posteriormente, hortalizas. Sobre estas últimas no existía mucha información por lo que decidieron investigar qué géneros de bacterias podrían dar un beneficio al cultivo no solo a nivel morfológico sino también en el incremento de rendimiento. “La innovación implica el aislamiento y caracterización de bacterias que son nativas, y las cuales ya están adaptadas a estas regiones de suelos calcáreos, además, a climas un tanto extremosos de frío y calor”, señaló la especialista. La doctora Mendoza Villarreal agregó que estas bacterias no solo beneficiaban a nivel de producción, sino que a través de pruebas nutracéuticas han comprobado que se eleva el nivel de antioxidantes en las plantas ya que esto repercute en la calidad de vida del consumidor.
“Los resultados han sido halagadores ya que las bacterias fijadoras de nitrógeno solo requieren pequeñas cantidades de este elemento para su desarrollo y establecimiento en la raíz de la planta. Encontramos que no requiere gran cantidad generalmente, estos biofertilizantes se pueden aplicar desde semilla, después en plántula a nivel de raíz pegado al tallo o con el sistema de riego, como líquidos, y de manera general con concentraciones de 104 (10000) o 106 (un millón) bacterias por mililitro de producto y otros nutrientes es suficiente para que se logren los incrementos de rendimiento que es lo que a un agricultor, productor o alguien relacionado con el campo les interesa porque obtendrá un beneficio”, explicó la científica.
Bacterias amigables.
Por otro lado, este proyecto fomenta un desarrollo agrícola de forma sustentable, ya que estas bacterias actúan en la planta sin contaminar el ambiente (suelo, atmósfera, agua). “Estas concentraciones no afectan la flora nativa de los suelos, en caso de aplicarlo en suelo, porque se hace un sinergismo entre todos los microorganismos que están presentes. Pero si nosotros aplicáramos mayores concentraciones, tendríamos problemas y habría competencia espacial con otros microorganismos, no solo bacterias”, añadió la doctora. Además de los experimentos iniciales con maíz y trigo, hortalizas como tomate, diferentes tipos de chile, pepino, calabaza, cebolla, entre otros, los investigadores recién iniciaron el estudio con frutales como melón y fresa. La investigadora indicó que con estas bacterias existe la posibilidad de hacer la formulación para desarrollar biofertilizantes, esto requeriría hacer las pruebas de fermentación, establecer las condi-
ciones en las que se pueden reproducir masivamente y vender. “Por el hecho de que se pueden reproducir las bacterias, si creamos una empresa, la inversión sería al principio, ya después se estarían reproduciendo en las condiciones que requieren y el costo sería menor a un fertilizante químico, que se cotizan en dólares y esta moneda sube terriblemente”, destacó la especialista Mendoza Villarreal. Dentro de los resultados preliminares, los investigadores han logrado reducir hasta 75 por cierto el uso de fertilizantes nitrogenados en el cultivo de lechuga, 50 por ciento en tomate y entre 25 y 50 por ciento en diferentes tipos de chile. Para finalizar, la científica Mendoza Villarreal agregó que seguirán con las pruebas para desarrollar el producto y obtener una patente del proceso, e invita a los productores agrícolas a tener mayor confianza en la aplicación de productos orgánicos y se informen del beneficio en su economía y el medio ambiente. “Algunos productores no tienen mucha confianza por los productos orgánicos, creo que falta información de cómo se aplique, de cuáles son las condiciones de almacenamiento, porque muchas veces depositan el producto en bodegas y no tienen clima adecuado, o lo dejan al sol y se puede dañar la bacteria. Por lo tanto, ya cuando lo aplican no tiene efecto, aquí es muy importante que sigan todas las especificaciones que se les dan y verán que los resultados son excelentes”, subrayó la especialista. Para saber más: Dra. Rosalinda Mendoza Villarreal Profesora investigadora del Departamento de Horticultura, UAAAN. rosalindamendoza@hotmail.com TEL. (01 844) 411 0245 ext. 2045
85
INTAGRI realiza con éxito su
INTAGRI 6° Congreso
Internacional de
Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas.
86
méxico
rivera
t
Dr. ramón
si
montenegro
o
res bélgica
Dr. Daniel diaz
o
I
México
du jardín
cuba
p
Dr. patrick
x
Navarro
E
Dr. Cuauhtémoc
ntagri se ha colgado su sexta medalla al organizar el evento de nutrición y fisiología vegetal más grande en México y uno de los más importantes en toda Latinoamérica. Y es que, no es tarea fácil reunir a más de 600 asistentes y a las empresas más vanguardistas en este evento, donde convergen especialistas mundiales para compartir innovación en nutrición y fisiología de plantas. Sin duda, un éxito más en la trayectoria de este instituto líder en capacitación agrícola en México y Latinoamérica. En esta, su sexta edición, la sede fue el Hotel Hilton en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde recibieron a participantes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú, Estados Unidos y desde luego, gran afluencia de participantes mexicanos de diversas regiones agrícolas. Sin dejar de mencionar un gran numero de participantes que pudieron acceder a este congreso a través de internet. Este evento reunió a especialistas mundiales de Bélgica, Costa Rica, Perú, Cuba, España y México. Se abordaron diferentes temáticas actuales como el uso de bioestimulan-
tes para la mejora sustentable en el desempeño de los cultivos, donde el Dr. Patrick du Jardín, autoridad mundial en el tema, explicó aspectos básicos sobre estos insumos, uso actual, tendencias y normativas necesarias para su uso. Por su parte, el Dr. Cuauhtémoc Navarro también cautivó con una excelente conferencia sobre biotecnología y agricultura, donde los cultivos de agave y papaya fueron los protagonistas. “Uso eficiente de reguladores de crecimiento para estimular el desarrollo de raíces” fue la extraordinaria conferencia dictada por el Dr. Daniel Díaz Montenegro, quien profundizó en muchos detalles para conocer más a fondo las raíces de los cultivos, para así promover su adecuado crecimiento y desarrollo mediante el uso de reguladores de crecimiento y lograr mejores rendimientos. Y para finalizar el primer día de conferencias, el Dr. Ramón Rivera de Cuba presentó interesantes avances de investigación para poder integrar inoculantes micorrízico arbusculares en la producción agrícola.
87
E x p o
méxico
Dr. miguel
guzmàn
españa
Tradecorp mostrando su portafolio de productos para nutrición.
Ing. Javier Sierra, Desarrollo y Atención Técnica, junto a Efrén Darío Reyes, Mercadotecnia de Agroecología.
El segundo día de congreso contó con 4 conferencias de alto impacto. Por la mañana se abordó la temática relacionada al estrés vegetal y cómo prevenirlo mediante las llamadas “proteínas G”, las cuales son empleadas como marcadores moleculares.
88
El staff de Agroscience atendiendo en todo momento a los asistentes al evento.
Dr. jorge m.
vivanco
estados unidos
res
méxico
pineda
o
Dr. joel
t
lightbourn
si
Dr. luis a.
costa rica
El Dr. Joel Pineda de la Universidad Autónoma Chapingo siguió con la segunda conferencia del día, donde también dio a conocer importantes avances en el manejo de sistemas acuapónicos, los cuales prometen ser sistemas altamente rentables para la producción de peces y hortalizas. Por su parte, el Dr. Jorge Manuel Vivanco brindó a la audiencia una importante cátedra sobre la rizósfera, especialmente enfocado a los exudados radiculares y su efecto sobre la microbiología de esta importante zona en las raíces de los cultivos. El español Dr. Miguel Guzmán Palomino fue el encargado de cerrar el
o p
ruiz
si
Dr. salvador méxico
x
molina
E
msc. eloy a.
t
o
res
Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el área comercial, donde diversas empresas de nutrición y servicios estuvieron presentes.
Equipo de Bioteksa, mostrando tecnología de nutrición vegetal.
segundo día con el tema DRIS modificado, que es una herramienta que utiliza los análisis foliares para llegar a hacer recomendaciones de fertilización más precisas en el cultivos. Por si fuera poco, el tercer día el M. Sc. Eloy Molina de Costa Rica compartió mucha de la experiencia actual en la producción y ma-
nejo de la nutrición de los cultivos de melón, cítricos, banano y piña. Y para cerrar con broche de oro, un tema actual que preocupa a todos, “El agua”; y fue el Dr. Salvador Ruiz Carvajal de la Universidad Autónoma de Baja California quien dictó una importante conferencia sobre el uso actual del agua en la agricultura y los nuevos retos que debemos enfrentar para el uso de este líquido tan importante en la producción de alimentos. Fueron más de 15 horas de capacitación intensiva que los asistentes recibieron, además de la interacción con participantes de otros países y con las empresas patrocinadoras de la expo nutrición vegetal. Intagri sigue sorprendiendo con este evento y su gran labor para el agro en México y Latinoamérica, teniendo siempre como objetivo “Reducir la brecha entre la ciencia y el agricultor”.
FMC ofreciendo soluciones a los asistentes.
89
DA: 123RF Foto de archivo.
La oportunidad del mercado
Orgánico de Hortalizas.
L
a agricultura orgánica se presenta como una alternativa sustentable que utiliza el reciclado de los productos naturales y diversos servicios ecológicos para la producción. La agricultura orgánica tiene un origen de visión de sustentabilidad ecológica y se desarrolló formalmente en Europa en 1972. De esa fecha a la actualidad los reglamentos, estatutos y programas de certificación han evolucionado mucho. Resulta interesante hacer una revisión de esa evolución para poder situarnos en donde estamos en realidad. Ello, como sociedad puede ser útil para los agricultores que tengan intenciones de ingresar a producir en sistemas orgánicos. Esto no es sencillo en ningún lugar del mundo, pero hay un mercado creciente que es muy interesante de satisfacer, debido a los precios que se pueden alcanzar cuando se logra vender un producto con etiqueta de orgánico. Este sistema productivo se ha desarrollado en primera instancia en los lugares donde más se demandan; es decir Europa Occidental y Estados Unidos. Pero estos países no pueden
90
DA: 123RF Foto de archivo.
Por José L. García Hernández.
Este sistema productivo se ha desarrollado en Europa Occidental y Estados Unidos lugares donde más se demandan. producir todos los productos que demandan, de ahí que otros países han implementado sistemas orgánicos con fines de exportación. Este es el caso de México, en el cual se ha venido adoptando este sistema con fines de exportar alimentos frescos y procesados. En el análisis de la descripción del proceso de desarrollo y adopción de este sistema en México se destaca un crecimiento
en principio lento y después acelerado y continuo de la producción, pero también destaca la falta de reglamentación interna que promueva y permita un crecimiento mayor del sector en este país. Las experiencias observadas en empresas de producción o procesos orgánicos en diferentes países señalan que existen diferencias en la confianza a los productores.
91
DA: 123RF Foto de archivo.
La agricultura orgรกnica tiene un origen de visiรณn de sustentabilidad ecolรณgica y se desarrollรณ formalmente en Europa en 1972. 92
DA: 123RF Foto de archivo.
Comprender y aprovechar esas diferencias deben de ser de utilidad para productores y profesionales involucrados en este tipo de sistemas productivos. El consumo de alimentos con certificado orgánicos se ha convertido desde hace algunas décadas en una moda. Primero se puso de moda en Europa y Estados Unidos, después en Japón y Canadá. No toda la gente se puede adherir a esta moda; en parte porque al ir de compras uno ve que algunos productos con etiqueta de orgánico tienen un costo más elevado que los que no tienen esa etiqueta. Esa diferencia de precios genera dudas respecto a la razón por la cual cuestan más. Uno puede preguntarse si esos alimentos tienen más vitaminas o más nutrientes que los que no tienen etiquetas. Desafortunadamente no siempre se puede obtener la información correcta sobre los procesos de obtención de esos productos; por ejemplo, cómo se adquiere el derecho de usar la etiqueta, o la razón del mayor costo.
Lo más importante en la producción orgánica, es evitar el uso de cualquier producto, sustancia o material -de cualquier tipo y de cualquier origen- que pudiera representar un peligro de contaminación, ya sea para el consumidor, el ambiente, los recursos naturales o el planeta en general.
Para entender las razones de la existencia de esos alimentos, el uso de la etiqueta y la diferencia de precio echaremos un vistazo al proceso de desarrollo de lo que se conoce como agricultura orgánica (AO). Hace unas cinco décadas, durante la época del auge hippie en Estados Unidos y países europeos, se desarrollaron movimientos opuestos a los convencionalismos en muchos aspectos. Los aspectos de la vida en los que se establecieron cambios han sido tan variados que van desde la promoción de la libertad sexual, pasando por influencias musicales y formas artísticas hasta la oposición de acciones militares. Esa ideología llegó hasta la producción de alimentos. Científicos de ramas agronómicas y ecológicas contribuyeron también a entender que la agricultura convencional del siglo XX tenía efectos colaterales negativos a la salud de los consumidores, pero aún más en los recursos naturales, el suelo, el agua, los animales y la ecología en general. La agricultura orgánica es en términos gene-
rales un sistema de alto potencial de desarrollo agrícola y social para agricultores de todo el mundo. Sin embargo, los agricultores que no pertenecen al continente europeo enfrentan una sistemática desconfianza de parte de las agencias certificadoras. Ello no debe desalentar a los productores de México y otros países latinoamericanos para optar por convertirse a la agricultura orgánica. Los obliga; eso sí, a observar muy estrictamente los reglamentos internacionales. Ello, con la finalidad de lograr colocar sus productos en esos mercados, ya que es en los países de Europa Occidental y del Norte donde se alcanzan los más altos precios de los productos orgánicos. No es lo mismo vender en España o Francia que en el norte de Europa (Alemania, Suiza, Dinamarca, Inglaterra, etc.) un producto orgánico que tiene un considerablemente precio más alto respecto a los precios en México; ya que en el norte los productos valen entre 2 y cinco veces más lo que cuestan en España.
93
Residuos de cosecha
Abonos orgánicos
Herramientas parael manejo de la fertilización en agricultura orgánica
Enmiendas
Abonos verdes Rotación de cultivos Fertilización foliar
DA: 123RF Foto de archivo.
Figura 1. Herramientas para el manejo de la nutrición de cultivos en la agricultura orgánica.
Para lograr comercializar un producto o alimento como orgánico, este debe estar certificado por alguna agencia que este a su vez acreditada por el país donde se va a comercializar dicho producto.
94
Para lograr comercializar un producto o alimento como orgánico, este debe estar certificado por alguna agencia que este a su vez acreditada por el país donde se va a comercializar dicho producto. Para lograr este certificado, el productor debe someterse a un complejo y completo proceso de inspección. Todo esto apegado a las normas internacionales. Lo más importante en la producción orgánica, es evitar el uso de cualquier producto, sustancia o material -de cualquier tipo y de cualquier origen- que pudiera representar un peligro de contaminación, ya sea para el consumidor, el ambiente, los recursos naturales o el planeta en general. Dado que existen tantos y tantos productos que pueden, real o potencialmente contribuir a cualquier tipo de contaminación, es por lo que las inspecciones para lograr la certificación son un proceso complejo y exhaustivo. La visión y los objetivos de los agricultores mexicanos deben enfocarse a los mercados del norte de Europa.
Autor. Jose L. García Hernández, Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Agricultura y Zootecnia
F/García-Hernández, J.L. 2017. La Oportunidad del Mercado Orgánico de Hortalizas. Serie Agricultura Orgánica Núm. 12. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Biofertilizantes
95
DA: 123RF Foto de archivo.
El pulgón amarillo, la plaga que no conoce fronteras. Por Janet Cacelín.
En 2013, de las 322 mil personas que viajaron desde la frontera de México con destino a Estados Unidos, 60% no tenía papeles que acreditaran su estancia legal. Paradójicamente, ese mismo año, en el mundo de la naturaleza comenzó un suceso opuesto. Un pequeño invasor, que llega a medir dos milímetros, emprendió su propia migración hacia México a través de esa frontera donde miles buscan ir hacia el norte.De forma silenciosa, el pulgón amarillo del sorgo migró para quedarse y expandirse por todo el país, causando pérdidas millonarias.
J
aime podía cruzar de un país a otro cuando era niño. Entre juegos se sumergía nadando en las aguas del río Bravo, como le dicen en México, y llegaba a territorio estadounidense, donde ese mismo cauce es conocido como río Grande. Proveniente de una familia de agricultores, ayudaba a cuidar los cultivos de algodón. Eran los años cincuenta y vivía a escasos metros del puente fronterizo en el norte de Tamaulipas. Años después, además del algodón, la familia de Jaime comenzó a sembrar también sorgo y maíz en los municipios de Matamoros y Río Bravo. Acompañaba a su papá al rancho y utilizaba un pequeño camión para transportar las cosechas. Observaba el avance de los riegos y verificaba que los campos estuvieran libres de plagas.
96
DA: 123RF Foto de archivo.
Esta especie es tan solo una de los 260 áfidos no nativos que han llegado al norte de América y que representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad y la agricultura.
Planta con pulgón amarillo. Ya como productor, y luego de formar una sociedad con sus hermanos para trabajar la tierra, Jaime cruzaba constantemente hacia Estados Unidos en busca de herramienta, maquinaria y suministros. Sin embargo, después del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 todo cambió. Según relata Jaime, las revisiones, la vigilancia y los requisitos para cruzar la frontera hacia Estados Unidos se volvieron meticulosamente estrictos. Tan solo doce años después de este rotundo cambio, en 2013, se registraron 322 mil eventos de personas que viajaron desde la frontera de México con destino a Estados Unidos, de estos, 60 por ciento no tenía papeles que acreditaran su estancia legal en el país del norte, según se detalla en la “Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México” Paradójicamente, ese mismo año, en el mundo de la naturaleza comenzó un suceso inverso. Un pequeño invasor, que apenas llega a medir dos milímetros, emprendió su propia migración hacia México a través de esa frontera donde miles buscan ir hacia el norte. De forma silenciosa pero permanente, el pulgón amarillo del sorgo migró para quedarse y expandirse por todo el país.
La primera vez que Jaime Sánchez Ruelas, ese niño que nadaba en el río Bravo y que actualmente es un productor de sorgo en el norte de Tamaulipas, vio un pulgón amarillo, fue en 2013, cuando los productores e investigadores comenzaron a emitir alertas por la presencia de pequeños animales parecidos al pulgón verde, con el que han lidiado por años. Sin embargo, este era amarillo, más resistente y agresivo con los cultivos. “Yo no conocía el pulgón amarillo. Las primeras veces, para lograr identificarlo, lo busqué con algunas fotos que nos dieron los investigadores. Lo encontré en los sorgos voluntarios que nacen en las carreteras. Así fue como lo identifiqué y lo conocí”, relató Jaime en entre-
vista para la Agencia Informativa Conacyt. La experiencia que se tuvo en ese ciclo intermedio de cultivo fue de pérdidas casi totales, entre agricultores que tienen como producto principal el sorgo. Alrededor de 30 o 35 mil hectáreas se vieron dañadas por este invasor que logró cruzar la frontera sin que nadie lo advirtiera.
Este es el pulgón amarillo y así cruzó por la frontera.
Aunque es capaz de causar daños incalculables, el pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari (Zehntner), que pertenece a la familia de los áfidos, mide tan solo entre 1.1 y dos milímetros. En general, es de color amarillo, aunque puede variar a café oscuro, marrón y rosa. Sus antenas son cortas, de color oscuro y comúnmente se le encuentra por debajo de las hojas, según se detalla en la ficha técnica expedida por la Sagarpa. Cuando recién llega al cultivo, puede encontrarse en pequeños grupos de adultos, pero tiempo después comienzan a observarse las crías, llamadas ninfas, que son más pequeñas y de color verde pálido. En poco tiempo estos pulgones cubren toda la cara inferior de la hoja.
97
Una de las líneas de investigación más importantes es el control biológico. En imagen Syrphidae, depredador del pulgón amarillo. DA: 123RF Foto de archivo.
Cada uno de los pulgones es capaz de crecer exponencialmente y producir hasta 80 crías en dos a tres semanas debido a su característica asexual, y algunos de ellos desarrollan alas y se dispersan aprovechando las corrientes del viento. Así es como se cree que logró pasar la frontera hacia México. El pulgón infecta los cultivos porque la savia de la planta es su principal alimento. Sin embargo, esta pérdida de savia hace que disminuya la cantidad de nutrientes que los cultivos utilizan para crecer, lo que ocasiona que se tenga un pobre llenado de grano y se reduzca su rendimiento. Esta especie es tan solo una de los 260 áfidos no nativos que han llegado al norte de América y que representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad y la agricultura. Se estima que en todo el mundo cerca de medio millón de organismos se han establecido fuera de su ámbito histórico. En Estados Unidos hay más de 50 mil plantas y animales no nativos que han causado pérdidas económicas de casi 120 mil millones de dólares por año. De acuerdo con la investigación titulada Adventive Aphids (Hemiptera: Aphididae) of America north of México, publicada por la Sociedad Entomológica de Washington,
el pulgón amarillo, originario de África y Asia, se registró por primera vez en el estado de Florida en 1977, y Luisiana en 1999, solo en cultivos de la caña de azúcar.
Los daños provocados fueron severos y las pérdidas se estimaron entre 30 y 100 por ciento.
Estados donde se encuentra presente la plaga. 98
Sin embargo, en 2013 las autoridades sanitarias de Estados Unidos notificaron la presencia de una nueva plaga de áfidos que estaban dañando cultivos de sorgo en varios condados de Texas, que meses después se extendió a Luisiana, Oklahoma y un condado en Misisipi. Luego, la plaga llegó a tres estados de México. “Los investigadores del campo experimental de Texas nos dijeron que el problema estaba muy fuerte. Me preocupó porque el sorgo es un cultivo que no tiene muchos problemas, y generalmente las plagas son graduales pero este pulgón era tan agresivo que de un día para otro se multiplicaba sustancialmente”, relató Jaime. Para finales de 2015, el pulgón amarillo ya habitaba en cultivos de 400 condados repartidos en 17 estados de Estados Unidos y estaba presente en todas las regiones productoras de sorgo en México, según documentó el estudio Sugarcane Aphid (Hemiptera: Aphididae): A New Pest on Sorghum in North America, publicado en Journal of Integrated Pest Management de la Universidad de Oxford en 2016.
99
Planta de sorgo sin plaga.
Img/arian.suresh. L. Creative Commons CC by 2.0.
Syrphidae, depredador del pulgón amarillo.
100
Un problema que unió a dos países.
Img/Bob Nichols/Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Para la comunidad científica, tanto en México como en el estado de Texas, la plaga del pulgón representó una preocupación muy grande, porque este insecto se reproduce de forma asexual, es decir, que las hembras tienen crías sin necesidad de un macho, por lo que su propagación es muy rápida. Los daños que provocó este pequeño insecto en ese ciclo ocasionaron que tanto investigadores mexicanos como estadounidenses comenzaran a compartir ideas, porque, al ser una plaga nueva en ambos territorios, desconocían su ecología y forma de control, según relata Luis Ángel Rodríguez del Bosque, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en la región del río Bravo. DA: 123RF Foto de archivo.
Los estados de México donde se encuentra presente esta plaga son Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. En Guanajuato, en 2015 esta plaga afectó la producción de sorgo tanto en riego como en temporal, reduciendo la producción hasta en un 100 por ciento en los sitios donde no se atendió el problema. Actualmente, tanto en México como en Estados Unidos esta invasión se encuentra en calidad de plaga que hasta ahora solo ha sido posible contener, no erradicar. El peligro que representa la plaga del pulgón amarillo para la economía de ambos países es crucial. Tan solo Estados Unidos es considerado el productor de sorgo número uno en el mundo y posee, según datos de 2015, 2.8 millones de hectáreas plantadas cada año. Además, uno de los principales estados productores de sorgo es Texas, que limita con la frontera norte de México, y tiene cultivos con una extensión de 1.09 millones de hectáreas con un valor económico estimado de 742.7 millones de dólares, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la industria del sorgo considera este insecto una seria amenaza, debido a su rápido crecimiento poblacional y su capacidad de dispersión, por lo que se ha convertido en la plaga más
importante del sorgo desde su detección en 2013, según detalla la Universidad de Texas A&M, en un estudio titulado Economic Impact of the Sugarcane Aphid on Lower Rio Grande Valley Sorghum Production. Del otro lado de la frontera, México también ha logrado posicionar su producción. Sin embargo, aunque es el segundo mayor productor de sorgo en el mundo, según estimaciones de Sagarpa, para el ciclo que comprende octubre de 2016 a septiembre de 2017, se espera una producción nacional de 5.2 millones de toneladas, es decir, 6.6 por ciento menos con respecto al ciclo pasado, luego de que se documentaron afectaciones ocasionadas por el pulgón amarillo. Tamaulipas, donde comenzó la plaga del pulgón en 2013, es el principal productor de sorgo en el país con una participación de 40.2 por ciento, lo cual representa un volumen de dos millones de toneladas. En segundo lugar, se encuentra Guanajuato con 15.9 por ciento de participación y le sigue Sinaloa con una participación de 13.3 por ciento del total.
“Empezamos a revisar literatura de otros países, tanto donde se originó este pulgón, como en otros donde se propagó como Nicaragua y Venezuela. Al mismo tiempo, comenzamos a hacer investigaciones a muy corto plazo sobre todo para el control químico, porque urgía una respuesta al productor. Yo soy un entomólogo del área de control biológico; sin embargo, sé que no hay otra forma más efectiva a corto plazo”, señaló. A inicios de 2014, él y otros investigadores del INIFAP emitieron una lista de 25 insecticidas efectivos contra el pulgón amarillo, que fue difundida entre los productores para que pudieran estar preparados para el siguiente ciclo. Gracias a eso no perdieron sus cosechas, pero algunos que no aplicaron las medidas tuvieron pérdidas de has-
ta 70 por ciento. Además, trabajaron en otras áreas porque con solo un control químico pueden presentarse problemas de resistencia. Se enfocaron en estudiar la tolerancia varietal, es decir, híbridos del sorgo que toleren el daño, y han logrado encontrar cuatro o cinco. “Afortunadamente el pulgón ha ido a la baja en los últimos dos años, ya el productor está muy confiado en saber controlar esta plaga. Aquí en Tamaulipas se atendió muy rápido y las pérdidas han sido menores”, detalló. Sin embargo, una de las líneas de investigación más importantes es el control biológico. En una de sus investigaciones, el doctor Rodríguez del Bosque señala que México, por ser parte del corredor biológico mesoamericano que conecta el norte y el sur, se encuentra en constante peligro de plagas exóticas.
Por esta razón, el estudio de este control en México comenzó y ha evolucionado junto con el de Estados Unidos. La primera institución creada en el país fue la Comisión Mexicana de Parasitología Agrícola y se formó en 1900. Desde entonces, una serie de enemigos naturales fue recolectada en México para combatir diversas plagas. Con el pulgón amarillo comenzó una búsqueda similar. Desde el Centro Nacional de Referencia de Control Biológico, los investigadores enviaron a campo a los biólogos José Manuel Rodríguez Vélez y Miguel Ayala Zermeño para buscar insectos y hongos entomopatógenos, respectivamente, como enemigos naturales del pulgón amarillo.
101
Según relata el biólogo José Manuel, viajó a lugares de Tamaulipas donde había grandes poblaciones de pulgón amarillo y recolectó algunos con diferentes métodos de muestreo. “No siempre podíamos ver a los enemigos naturales depredando la plaga, por lo que no teníamos certeza de que lo estuvieran comiendo. En ese caso, nos llevábamos muestras de la plaga al laboratorio y muestras de los insectos y constatábamos que lo estuvieran depredando o parasitando. Desde esa investigación hemos encontrado alrededor de 12 especies de catarinas depredadoras en diferentes estados del país, entre Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos y Colima”, detalló. En la colecta también se investigó a las avispas parasitoides, que se encargan de paralizar a los pulgones y los utilizan para depositar sus huevos. La colecta consistió en buscar pulgones que, una vez que son parasitados, comienzan un proceso de momificación. “Nos enfocamos en la búsqueda de momias, las llevamos al laboratorio y buscamos cuáles fueron los parasitoides, en este caso puras avispas emergieron de los pulgones”, afirma la doctora Beatriz Ro-
102
dríguez Vélez, quien se especializa en la generación de conocimiento para el desarrollo de paquetes tecnológicos para el control biológico de plagas. Beatriz relata que, a diferencia de otras plagas, el pulgón fue rápidamente adoptado por los diferentes insectos de cada localidad y cuando se hicieron las primeras exploraciones en Tamaulipas a principios de 2014, no solamente encontraron al pulgón amarillo sino que ya había sido adoptado por una gran diversidad de sus enemigos naturales. “Es por eso que lo que ahora se busca es un manejo cultural, no un químico, para poder conservar a sus enemigos naturales y puedan ejercer una acción depredadora sobre las poblaciones del pulgón
amarillo tanto en Estados Unidos como en México”, señaló Beatriz Rodríguez.
Cultivos de algodón, el primer ejemplo de colaboración binaciona.
No obstante, la plaga del pulgón amarillo no es la única que ha sido combatida en la zona fronteriza con ayuda binacional. En los años cincuenta, en el norte de Tamaulipas, el algodón era el único producto que se sembraba, pero 10 años después, la llegada del picudo del algodonero acabó con los cultivos. “Hacia los años sesenta, el cultivo de algodón se tuvo que dejar por incosteable. Luego se hicieron intentos por regresar en los años
Los daños que provocó este pequeño insecto ocasionaron que tanto investigadores mexicanos como estadounidenses comenzaran a compartir ideas, porque, al ser una plaga nueva en ambos territorios, desconocían su ecología y forma de control.
103
Cuando recién llega al cultivo, puede encontrarse en pequeños grupos de adultos, pero tiempo después comienzan a observarse las crías, llamadas ninfas, que son más pequeñas y de color verde pálido. En poco tiempo estos pulgones cubren toda la cara inferior de la hoja.
noventa y en el 2005 también, y fue ahí cuando me animé y comencé a sembrar algodón”, explica Jesús Garza Gibler, un productor de algodón en el norte de Tamaulipas. Jesús Garza decidió retomar este cultivo un año después del inicio del Programa Binacional para la Erradicación de Plagas del Algodonero, una campaña en conjunto entre los gobiernos de México y Estados Unidos para erradicar dos importantes plagas: el gusano rosado y el picudo del algodón. Carlos Campos, coordinador estatal de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero, detalló que el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas es el que coordina la campaña en territorio mexicano, y en Estados Unidos es el Departamento de Agricultura. “Lo que hemos hecho en estos años es intercambiar información de las zonas donde tenemos problemas en cuestión de las trampas. Cada gobierno se hace cargo de los gastos, homologamos el mismo tipo de trampa para el picudo, la feromona o el atrayente que se necesita y también manejamos el insecticida que se pone en la trampa”, dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
104
En la labor también homologaron el sistema informativo donde se maneja la información del trampeo, así como el programa donde se incorpora la información que se muestra en tiempo real cuando el personal se encuentra en campo. El investigador Rodríguez del Bosque asegura que, a través del control biológico, también se hicieron esfuerzos en el INIFAP: “Hace 15 o 20 años, los investigadores del INIFAP en colaboración
Carlos Campos en plantíos de algodón.
con el USDA creamos un laboratorio para la crianza de la avispa Catolaccus grandis, que se liberaba y combatía hasta 98 por ciento de este picudo. Esta avispa controlaba las larvas del picudo. El proyecto duró alrededor de ocho años, con el propósito de erradicarlo”, relató. De 2004 a la fecha, esta relación binacional ha obtenido resultados satisfactorios, pues en el primer año se registraron en promedio 13.5 picudos por trampa y en 2017 solo se ha registrado un promedio de 0.02, una cifra que se refleja en mejores producciones y calidad de la fibra, según detalló Carlos Campos. “Antes había casi 500 mil hectáreas de algodón desde San Fernando hasta la parte norte de Tamaulipas, pero se dejó de sembrar por el picudo. Ahora la gente está volviendo a sembrar porque saben que el picudo casi ha sido erradicado”, señaló. Desde la experiencia de Jesús Garza Gibler, quien es originario de Nuevo León pero decidió mudarse a los campos de Tamaulipas, los productores se encuentran satisfechos del trabajo que se ha realizado entre ambos países, pese a que no se ha logrado erradicar la plaga en su totalidad.
con ayuda de los productores. Hemos recibido apoyo del Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal, que se fundó en 1954 en Matamoros y sigue funcionando. De cada tonelada que el productor entrega de cosecha, se le descuentan tres pesos y con ese fondo se hace un recurso para apoyar la investigación en el norte de Tamaulipas. Eso es lo que nos ha estado dando el espacio y el dinero para trabajar”, detalló. Después de trabajar con el doctor Villanueva, se unieron el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Universidad de Kansas, en colaboraciones con el doctor Paul Michaud, quienes aceptaron viajar a México al primer congreso sobre pulgón amarillo en 2015. Actualmente, luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y ante las amenazas de construir un muro fronterizo, los investigadores aseguran que para ellos nada ha cambiado en la relación que tienen con sus pares en Texas. “La llegada de Trump al poder no ha afectado nuestras relaciones entre Texas y Tamaulipas, siguen las
reuniones y el intercambio científico. En una reunión en Washington, comenté que la cara amable entre la relación de México y Estados Unidos era la ciencia, siempre ha habido buena relación entre ambos países, estén tensas las relaciones comerciales o políticas”, dijo Rodríguez del Bosque. Para Jaime Sánchez Ruelas, quien ha dedicado su vida a los cultivos de Tamaulipas y ha vivido de cerca los cambios en la frontera con Estados Unidos, cada vez existe una mayor interacción entre Texas y Tamaulipas, porque comparten problemas similares. “Los trabajos en conjunto han sido benéficos para los cultivos de todos, es una lección que aprendimos y tenemos que ampliarlo hacia otros cultivos para mantener nuestra zona productiva con la mejor calidad para brindar buenos productos a nuestros mexicanos”, dijo. Jaime ha logrado desde niño esa interacción. Ahora está por cumplir 62 años, está casado con una estadounidense de origen latino, tiene tres hijas, un hijo y seis nietos. Dos de ellos viven, precisamente, en Texas.
105
JANET CACELÍN. AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. Artículo CONACYT
DA: 123RF Foto de archivo.
“Adoptamos una política de rotación de cultivos. Un año siembro algodón, otro año siembro sorgo o maíz, pero el algodón es lo más rentable. En realidad, tanto del otro lado de la frontera como aquí, todos vivimos en el mismo valle, solo nos parte el río Bravo, por lo que tenemos los mismo problemas”, asevera Garza. Ahora, ambos gobiernos continúan trabajando juntos para lograr la erradicación de la plaga. Con el problema del pulgón amarillo, los investigadores y productores esperan que esa relación que se dio para combatir las plagas del algodón se repita ahora en los cultivos de sorgo. Sin embargo, desde 2013 ellos comenzaron colaboraciones binacionales de forma académica y personal. Rodríguez del Bosque señala que se hizo un primer contacto con la Universidad de Texas A&M que tiene un campus en Welaho, Texas, con el doctor Raúl Villanueva, un ciudadano peruano. En conjunto, intentaron aplicar proyectos institucionales tanto en México como en Estados Unidos, pero no tuvieron respuesta. “Lo hicimos de forma personal,
Agroindustrias del Norte, Fundación Cárdenas y la Universidad del Golfo de California firman convenio “Unidos por la Educación.
Con este acuerdo, cinco estudiantes de Villa Juárez (municipio de Culiacán) obtendrán una beca para estudiar Ingeniería en Agricultura protegida y bioagricultura en la UGC.
M
ás allá del liderazgo de Agroindustrias del Norte en la industria agrícola, el espíritu de servicio, la búsqueda de mejorar el entorno y la calidad de vida de todos los que confluyen a esta empresa, los ha consolidado como una de las mejores empresas de México y ejemplo internacional. Prueba de esto, es el recién convenio firmado entre la empresa, la Fundación Cárdenas y La Universidad del Universidad del Golfo de California (UGC) cuyo objetivo principal es impulsar la educación y el desarrollo de los jóvenes sinaloenses. Con la firma del convenio se otorgarán cinco becas a jóvenes egresados de preparatorias de Villa Juárez para que realicen sus estudios profesionales en la carrera de Ingeniería en Agricultura Protegida y Bionegocios en la UGC, con lo cual se permitirá que estudiantes de esta zona de Sinaloa se
106
integren al mundo laboral de forma exitosa. Este convenio es parte de las acciones o ejes del programa “Rescatemos de Corazón Villa Juárez” el cual busca mejorar la calidad de vida de jóvenes de esta comunidad, golpeada por muchos años por la pobreza, la drogadicción y el bajo nivel escolar; Es por eso que
este convenio busca generar un aliciente para mantenerlos en las aulas y puedan culminar sus estudios profesionales. LAE. Francisco Fraijo Nafarrate, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Agroindustrias del Norte, dio la bienvenida a los asistentes al evento y presentó las características de la beca univer-
Durante la presentación del programa se hablo de los objetivos y del modelo, cuyo objetivo principal es impulsar la educación y el desarrollo de los jóvenes sinaloenses.
Ing. Daniel Cárdenas Izabal, Ing. Daniel Cárdenas Cevallos, Lic. Marco Esteban Ojeda Elías y Arq. Alonso Peimbert Riestra.
sitaria y el objetivo de la misma; haciendo hincapié que estas acciones transforman la vida de los estudiantes, generará mejores expectativas de vida y a su vez tendrá un impacto favorable en el entorno de los nuevos profesionistas, generando un circulo virtuoso en las familias y la comunidad. Por su Parte Lic. Marco Esteban Elías Director General de Agroindustrias del Norte habló del gran trabajo que se ha hecho en equipo con la UBC; resaltando que es la única universidad en México que ofrece la carrera de agricultura protegida y bioagricultura, la cual está enfocada y adaptada a la nueva realidad de la agricultura en México. “Puedo decir que es una carrera bien pensada, estructurada y aterrizada; Agroindustrias del Norte junto con la universidad hizo una reingeniería y actualización a la carrera para enfocarla a lo más apremiante en la agricultura de hoy, haciendo esta carrera actual e innovadora” mencionó el Lic. Elías, agregando: “hoy nuestra empresa tiene convenio con 25 universidades con un programa llamado “Ahijados” con el cual becamos y formamos profesionales de alto nivel académico y que al graduarse se integran a nuestra empresa, otros a nuestra red de proveedores, agrícolas líderes u otra empresa; lo cierto es que hoy tenemos más de 190 egresados exitosos y que son ejemplo como personas y profesionistas y este nuevo convenio con la universidad y la actualización de esta carrera sin duda permitirá poner en el campo profesionistas acordes a las necesidades de hoy”.
Ing. Daniel Cárdenas Izabal, Presidente vitalicio de fundación Cárdenas.
También el Ing. Daniel Cárdenas Izabal, Presidente vitalicio de fundación Cárdenas habló de la importancia de este convenio: “Nuestra fundación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a las que llegamos y hoy en este convenio tenemos como tarea hacer saber a los jóvenes de esta comunidad de la oportunidad
de estudiar una excelente carrera profesional; ya que en estos años como fundación hemos aprendido que la vinculación social es muy importante para el éxito de cualquier programa y con la firma de este convenio, lograremos sacar a estos jóvenes de sus comunidades, pero posteriormente también regresarlos ya formados como profesionistas y ellos así contribuirán a mejorar su entorno, por lo que es un incentivo para que estos jóvenes se mantengan en las escuelas, que su experiencia en estos programas permeen al resto de la población mejorando también su calidad de vida”. Para concluir, el Arq. Alonso Peimbert Riestra, Presidente del Consejo de Administración de la UBC, mencionó de la importancia de sumar jóvenes a esta carrera innovadora que está pensada para la agricultura de hoy y más si se trata de gente de zonas vulnerables y donde empresas del nivel de Agroindustrias del Norte se suman a esta tarea, ya que asegura formar profesionales con el perfil acorde a las necesidades actuales del mercado y las empresas”.
107
Función de los Aminoácidos como Bioestimulantes.
S
e considera “bioestimulante vegetal” a cualquier sustancia o microorganismo que sea capaz de mejorar la respuesta de las plantas al estrés biótico o abiótico, mejorar cualquier rasgo importante para el cultivo (color, sabor, contenido en bioactivos) o la eficacia nutricional, independientemente de su contenido nutricional. Los bioestimulantes pueden ser microorganismos beneficiosos, algas o incluso aminoácidos. Los bioestimulantes basados en aminoácidos consisten en una mezcla equilibrada de aminoácidos (proteicos o no proteicos) que provocan una respuesta beneficiosa a la planta. Los aminoácidos son una gran familia de compuestos biológicos que contienen un grupo funcional amino y otro carboxílico. Aunque solamente se conocen 20 aminoácidos que componen las proteínas, se conocen más de 250 que tienen una función biológica en las plantas, como protección frente a estrés, señalización, acumulación de nitrógeno o incluso quelación de metales como fitosideróforos. Los aminoácidos que componen los bioestimulantes comerciales (que normalmente son mezclas de varios aminoácidos) se obtienen a partir de la hidrólisis enzimática (por hidrolasas) o química de extractos biológicos, normalmente vegetales.
108
109
El tipo de hidrólisis determinará el contenido en aminoácidos libres y su pureza enantiomérica. Mientras los L- aminoácidos son activos biológicamente, los D-aminoácidos se ha visto que no tienen un efecto positivo, y que incluso pueden provocar un efecto perjudicial. Los productos de la hidrólisis enzimática suelen dar una mayor pureza en L-aminoácidos, lo que tendrá como consecuencia un producto bioestimulante mucho mejor para el desarrollo del cultivo. En función de los objetivos del bioestimulante o del cultivo en el cual se usen, se puede realizar aplicaciones foliares o en las raíces. Los efectos más demostrados científicamente de los bioestimulantes basados en aminoácidos son principalmente su efecto como protector frente al estrés abiótico y su mejorador de los procesos fotosintéticos de la planta, aunque también se ha visto que puede mejorar el potencial antioxidante de la planta e incrementar la biomasa. La reducción del estrés por salinidad se ha observado que se debe especialmente debido a que incrementa el transporte de los iones de potasio
110
en las membranas de la planta, lo que hace que se equilibre la tasa Na+/K+ en las células vegetales. Es importante tener en cuenta que las plantas pueden utilizar los aminoácidos como fuente de nitrógeno, pero en estos casos no se puede considerar bioestimulante (según la definición que se expuso al principio del texto). Sin embargo, en los productos comerciales las concentraciones en
nitrógeno u otros nutrimentos no siempre son tan bajas, por lo que se vuelve complicado identificar el componente que está actuando en mayor medida en el cultivo.
F/García, S.D. 2017. Función de los Aminoácidos como Bioestimulantes. Serie Nutrición Vegetal Núm. 93. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.
Aumentan exportaciones
F/ SAGARPA
agroalimentarias a Emiratos Árabes Unidos en 160 por ciento: SAGARPA.
Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias totales de México a Emiratos Árabes Unidos (EAU) ascendieron a 20.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 160 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las ventas nacionales registraron sólo 7.8 millones de dólares. Así lo informó la SAGARPA, luego de señalar que de enero a mayo de este año se registró un superávit en la balanza comercial agroalimentaria con los EAU de 20.3 millones de dólares, gracias a la estrategia de diversificación de mercados que impulsa el Gobierno de la República. La Consejería Agropecuaria de México en Medio Oriente, informó que durante los cinco primeros meses de este año los principales productos exportados fueron garbanzos secos, 8.03 millones de dólares; cerveza
de malta, 4.22 millones de dólares; panadería y pastelería, 1.54 millones de dólares y tequila 1.16 millones de dólares. Asimismo, dicha instancia destacó que, para finales de este año, se prevé que las exportaciones agroalimentarias a este país superen los 50 millones de dólares, cifra nunca antes registrada. Además, se anunció que, del 7 al 16 de septiembre, inspectores del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, visitarán siete plantas en México para certificar sus procesos de sanidad, y poder así comenzar la exportación de carne de bovino Halal a este país. Asimismo, se informó que durante los primeros cinco meses del año se duplicaron en conjunto las exportaciones a los países de la Península Arábiga (Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y EAU) al pasar de 13 millones 653 mil dólares en 2016 a 27 millones de dólares en 2017.
111
112
113
114
115
116