elJornalero ed91

Page 1

101



101




CONTENIDO Número 91 / Noviembre 2018.

EN PORTADA 30

Cómo determinar el volumen de agua en cultivo de tomate.

62

Inocuidad más allá de lo simplemente orgánico.

78

Respuesta agronómica de arándano al estrés osmótico

TEMA DE PORTADA

96

Berry Veg de Baja,

una historia de esfuerzo y éxito.

Mantener la producción agrícola en San Quintín, supone un reto monumental al no haber disponibilidad de lo más elemental para la agricultura: agua de riego. Sin embargo, un puñado de agricultores con tecnología ha podido vencer esta adversidad.

CONTENIDO 6



CONTENIDO

30 Edición Número 91

38

CONTENIDO 8

50

54

12

El Agro en la red.

20

Entérate.

30

Cómo determinar el volumen de agua en cultivo de tomate.

38

Manejo de la fertirrigación en el cultivo de piña.

48

Bacillus amyloliquefaciens, el mejor aliado para proteger la raíz.

50

El uso de Macro-túneles en México, tecnología que permite producir fruto con calidad de exportación.

54

Caracterización fenotípica y genotípica de Xanthomonas fragariae, agente causal de la mancha angular de la fresa en méxico.

62

Inocuidad más allá de lo simplemente orgánico.

66

Papel del Selenio en la nutrición vegetal.


101


74

Giddings Fruit, el gigante de América que crece ininterrumpidamente en México.

78

Respuesta agronómica de arándano al estrés osmótico.

88

Adelnor Grupo Empresarial logra Importante distintivo de¨Enviromental Respect Award (ERA) 2018¨.

96

Berry Veg de Baja, una historia de esfuerzo y éxito.

102

Economía ecológica, ¿una alternativa para México?

106

Evento Valent México.

En Portada.

110

Identificación de genes contra plaga en lechuga.

120

Evento Syngenta.

124

Plantas C3 , C4 y CAM.

130

Evento Culiacán Seeds.

132

El futuro de la agronomía.

Sr. Mauricio Castañeda Castro. Fundador de Berry Veg de Baja S.A de C.V

Locación.

Instalaciones de Berry Veg de Baja, ubicada en Camalu Baja California.

Fotografìa.

Pablo Sánchez Tena.

138

Intensidad de raleo y soluciones nutritivas en la calidad de tomate cherry.

148

Manejo de la sigatoka negra en banano.

160

10ma. Copa Gallo empresas agrícolas.

162

Cambio climático y bonos verdes en el sector agroalimentario.

166

Las fitoalexinas como mecanismo de defensa en las plantas.

176

Créditos de portada

Tiempo Libre.

CONTENIDO 10

*Agradecemos por el tiempo concedido para la realización de la entrevista de portada, al Ing. Carlos Castañeda Muñoz, Director General de Berry Veg de Baja parte de una tercera generación de amantes de la agricultura asentados en Baja California, y que ahora encabeza el equipo de trabajo de la empresa. Del mismo modo a gradecemos el apoyo de Lida de México; ya que Berry Veg de Baja, utiliza en su plan de nutrición vegetal el portafolio de productos de Lida; gracias a eso y a las gestiones de su equipo de ventas en Baja California, se nos permitió ingresar a las instalaciones de esta moderna agrícola en San Quintín, Baja California. ¿Ya nos sigues?








17


DIRECTORIO ESPACIOS Carmelita Rendón Campillo PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

LDG. Juan Miguel García Acosta DISEÑO Y EDICION

Abel Pacheco Ramírez FOTOGRAFIA

Darlene Valdez Muñoz

ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL

Jesús Cristina Arroyo Rodríguez CORRECTORA DE ESTILO

María Victoria Villa Rendon CORRECTORA DE ESTILO

Rosario Montserrat Sánchez Gómez LOGISTICA Y SUSCRIPCIÓN

Rodrigo Hernández COMMUNITY MANAGER

CONSEJO EDITORIAL

Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba Dr. José Antonio Garzón Tiznado.Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz Dr. Alejandro Manelik García López Dr. Juan Francisco Ponce Medina Dr. Edgar Omar Rueda Puente Dr. Manuel Cruz Villegas Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 Revista El Jornalero: José Lopéz Portillo No. 2 Col. Genaro Estrada, C.P. 82800 El Rosario, Sinaloa. TEL. (694) 952.11.83 Oficina Culiacán: Blv. Jesús Kumate Rodríguez, No. 2855, Plaza del Agricultor, Loc. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 Comentarios y sugerencias editor@eljornalero.com.mx

El Jornalero: Revista mensual Noviembre 2018. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

eljornalero.com.mx

RECICLA comparte esta revista



EN SLP 1,700 HECTÁREAS

DE AGRICULTURA PROTEGIDA.

Producir bajo la tecnología de agricultura protegida se ha vuelto una alternativa para un mejor desarrollo de los cultivos, hay un mil 700 hectáreas bajo este esquema, dio a conocer Alejandro Cambeses Ballina, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH). El funcionario estatal dijo que estas nuevas hectáreas se suman a las mil 411 que había instaladas al inicio de

MICHOACÁN,

SEGUNDO PRODUCTOR DE BRÓCOLI EN EL PAÍS.

20

la administración para una superficie total de mil 736 hectáreas bajo el esquema de agricultura protegida en la entidad, con esto, se posiciona a San Luis Potosí como un referente nacional. El funcionario mencionó que bajo agricultura protegida destaca la producción de jitomate, en donde el estado se ubica como el segundo productor nacional superando las

306 mil toneladas con un valor de la producción de tres mil 370 millones de pesos. En número de superficie de agricultura protegida destacan, Rioverde y Ciudad del Maíz en la Región Media; en el Altiplano los municipios de Villa de Guadalupe, Moctezuma, Villa de Arista, Vanegas y Cedral; mientras que en la Región Centro sobresale la capital potosina.

Con una producción de casi de 48 mil toneladas, Michoacán se ubica como el segundo productor nacional de brócoli, destacando de manera importante en este cultivo el municipio de Tangancícuaro; lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario del gobierno de Michoacán (Sedrua). Indicó que, en la entidad, son 12 los municipios que cultivan este vegetal, siendo Tangancícuaro el que produce más de la mitad del producto con 27 mil 393 toneladas. El responsable de la política agropecuaria comentó que en segundo lugar se ubican Zamora con una producción de 4 mil 585 toneladas y Chilchota con 4 mil 32 toneladas. Otros municipios que también se dedican al cultivo de esta hortaliza son Púrepero, Zacapu, Jacona, Maravatío, Yurécuaro, Tarímbaro y Chavinda. Las cifras de producción del brócoli en Michoacán anteriormente citadas, están avaladas por el SIAP, organismo que se dedica a recopilar información de la producción agropecuaria y pesquera del país.

El responsable de la política agropecuaria de la entidad, agregó que Guanajuato lidera la producción de brócoli en México. Después se encuentra Michoacán. Otros estados que destacan en la producción de esta hortaliza son: Puebla, Jalisco, Sonora, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California y Zacatecas. En torno a este tema, el principal destino de brócoli es Estados Unidos, sin embargo Canadá y Japón también realizan compras importantes de este vegetal; es decir, 7 de cada 10 toneladas que se producen en territorio mexicano, se exportan, flujo que genera un valor comercial de 390 millones de dólares. A nivel mundial, México se posiciona como el 5° productor con 445 mil 886 toneladas de brócoli. Japón encabeza la producción mundial con 9 millones 286 mil 256 toneladas. EL PRINCIPAL DESTINO DE BRÓCOLI ES ESTADOS UNIDOS, SIN EMBARGO CANADÁ Y JAPÓN TAMBIÉN REALIZAN COMPRAS IMPORTANTES DE ESTE VEGETAL.

F/ MIMORELIA.

EN TOTAL HAY MIL 736 HAS DE AGRICULTURA PROTEGIDA EN EL ESTADO.


21


F/DIARIO DEL YAQUI.

DE 135 PESOS POR MILLAR DE METRO CÚBICO SE INCREMENTÓ A 150 PESOS PARA EL CICLO 2018-2019. Se aprobó el incremento al costo del agua de riego y este ciclo tendrá un valor de 150 pesos el millar de metros cúbicos en el punto de control de módulo, informó Humberto Borbón Valencia. El director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) señaló que el aumento fue del nueve por ciento, “muy por debajo de los requerimientos reales, con base en los altos costos de los insumos, como el combustible y las refacciones”. Puntualizó que la cuota pasó de 135 a 150 pesos por millar de metro cúbico, y es el insumo más barato en la producción agrícola, por debajo del cinco por ciento, comparado con los fertilizantes y el mismo financiamiento. Borbón Valencia apuntó que esperan se autorice la asignación del plan de riego para el ciclo agrícola 2018-2019, por parte del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas. Resaltó que el programa de siembra proyectado desde 212 mil hectáreas para primeros cultivos: 117 mil de trigo, 52 mil de maíz, 6 mil 500 cártamo, 15 mil de cultivos varios y 15 mil de cultivos perenes, entre forrajes y frutales.

22

se hace presente en el norte de Coahuila La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación lanzó una alerta a los productores de sorgo forrajero, de los municipios del norte de Coahuila, por la presencia de una plaga de pulgón amarillo. Jesús Fernández Elguézabal, jefe del distrito 01 de la Sagarpa, dio a conocer en Acuña, que esta plaga causó afectaciones en algunos cultivos de la región Norte y Cinco Manantiales, e indicó que en el municipio de Nava donde siembran sorgo grano, han fumigado más de mil hectáreas para erradicar la plaga que están afectando a los cultivos.

Manifestó que la plaga puede extenderse y afectar a más de cinco mil hectáreas, por lo que se lanzó una alerta para que apliquen los productos químicos que eviten la proliferación. Por su parte, integrantes de la Junta Local de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Agricultura realizan recorridos de inspección de los cultivos en el municipio de Acuña, para detectar la presencia del pulgón amarillo.De tal forma que la autoridad de sanidad, está dispuesta a proporcionar el producto químico de manera gratuita para que sea aplicado en los cultivos de sorgo forrajero en grano para esta región.

F/ELSOLDELALAGUNA.

AUMENTAN EL COSTO DE AGUA PARA RIEGO.

amarillo

SE CONSOLIDA LA PRODUCCIÓN DE FRESA DE EXPORTACIÓN EN AGUASCALIENTES. Con una inversión cercana a los 22 millones de pesos, en su primera etapa, el gobernador Martín Orozco Sandoval inauguró la empresa Berrys de Aguascalientes, en el municipio de Cosío, que es el primer clúster de fresas y berries en la entidad, que cuenta con 15 hectáreas instaladas de macrotúneles para consolidar la producción de este tipo de frutos en el estado y que generará cerca de 300 nuevos empleos. Aguascalientes es el sexto productor de fresa en México, con una producción de tres mil 336 toneladas, en 2017.

Por su parte Luis Fernando Andrade Moreno, representante de Berrys de Aguascalientes, señaló que esta empresa es un proyecto de clúster integral, el primero en su tipo en la entidad, en el que participan 15 socios y agradeció el apoyo de las autoridades estatales en la consolidación de esta empresa, cuyo producto irá a los mercados mundiales. Anunció que posteriormente, vendrá una segunda etapa con una nueva inversión, para ampliar la capacidad de producción y ofrecen un mayor valor agregado.

BOLETÍNDEPRENSA. GOBIERNODEAGUASCALIENTES

En Sonora

Pulgón


23


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Los productores de maíz grano de Chihuahua sembraron 207 mil hectáreas durante el Ciclo Primavera-Verano 2018, un 1.1% más respecto a las 205 mil ocupadas en el mismo período del 2017, informó el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera. De los 10 estados con mayor producción de esta semilla, junto con Guanajuato que registró un crecimiento del 8% en sus superficie de producción de maíz, fueron los únicos que reportaron más hectáreas para este cultivo.

Elaboran padrón georeferenciado de productores de vid en Baja California. ESPECIALISTAS DE LA SAGARPA TRABAJAN EN EL PRIMER PADRÓN DE GEOREFERENCIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VID, INCLUYE A TODAS LAS ENTIDADES PRODUCTORAS DE UVA EN MÉXICO, PARA VINO, PASA Y MESA.

Especialistas de la Sagarpa trabajan en el primer padrón de georferenciación de la producción de vid en Baja California en un proyecto que deberá concluirse en el mes de noviembre y que incluye a todas las entidades productoras de uva en México, para vino, pasa y mesa. Nayeli García Chavero, Coordinadora en México del padrón nacional georeferenciado de uva, precisó que este programa se realiza con recursos de la Sagarpa y además de la

24

La superficie sembrada para este cultivo en Jalisco fue por 577 mil hectáreas, un 4.3% menos que en ciclo Primavera-Verano de 2017; Chiapas registró 553 mil hectáreas, un -4.9%; México 507 mil hectáreas con -2.2%; Puebla 492 mil hectáreas un -4.3%; Michoacán 453 mil hectáreas, el -3.0%. A su vez, Guerrero sembró 451 mil hectáreas de maíz grano, un -0.7% que el ciclo PV del 2017; Oaxaca 444 mil -0.6%, Guanajuato 408 mil hectáreas un 8.0% más que en el ciclo anterior; Veracruz con 373 mil hectáreas -1.6% y Chihuahua con 207 mil hectáreas un 1.1% mayor. El resto e la entidad reportó un millón

703 mil hectáreas, el -5.3%. El SIAP detalló que el numero de hectáreas para el cultivo de maíz grano fue de seis millones 170 mil, un 2.8 por ciento menos que en el P-V 2017. Al mes de septiembre para el ciclo primavera-verano (PV) 2018, a nivel nacional se lleva una superficie sembrada de 6 millones 170 mil hectáreas; 2.8% menor que la reportada el mismo mes del año anterior, detalló el SIAP. Detalló que Jalisco, Chiapas, México, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato y Veracruz, en conjunto contribuyen con 69.0% de la superficie sembrada.

vid, se trabaja en cinco padrones más, de productores de nuez, agave, palma de aceite, café y manzana. Estos padrones georeferenciados, ubican predio por predio con equipos GPS de alta precisión, visitan los sitios, parcelas donde además de coordenadas del cultivo, toman dos fotografías anexas y entregan a los productores un cuestionario compuesto por 15 preguntas básicas que se integrarán en el estudio. Además permiten que se cuente con una evidencia de que se visitó cada sitio y luego los datos que se levantan con el mismo GPS, que utiliza un software denominado Arpad, se integra a una base de datos y se trabaja en un sistema de información geográfica. Estos datos permitirán actualizar un padrón que incluye georeferencia y que incluirá el nombre del productor, el lugar donde se encuentra y además cuanto es lo que produce. El programa dio inició a partir de julio en el país, y el levantamiento en el Estado de Baja California se inició a partir del mes de agosto y se estima

que concluirá en el mes de noviembre. Lo que ha revelado este análisis de manera inicial con el 95% de los productores entrevistados en todas las zonas productoras del Estado, es confirmar que la principal producción de uva es para vino con 475 productores registrados hasta el momento con una superficie de 2 mil 675 hectáreas. También han confirmado que la producción de uva en la entidad enfrenta en la actualidad un problema importante con la plaga del piojo harinoso de la vid. La información que resulte, servirá para generar políticas públicas para el sector y generar y distribuir los apoyos necesarios para los mismos productos. El uso de esta información geográfica, adicionalmente sirve para poder caracterizar lo que es la vid y al sistema producto, decir, existo ya que a diferencia de otros sistemas productos, a diferencia del Trigo no tenían determinadas cuantas superficies había en el Estado.

F/ENSENADA.NET.

Aumenta Chihuahua siembra de maíz.


25


El USMCA

debe actuar rápidamente para no retrasar innecesariamente el envío. El USMCA crea un Grupo de Trabajo para la Cooperación en Biotecnología Agrícola a fin de ayudar a intercambiar información y promover “enfoques y políticas regulatorias transparentes, basadas en la ciencia y el riesgo” en otros países y organizaciones internacionales. Las disposiciones de USMCA se aplican a los cultivos producidos con métodos de biotecnología convencionales, incluidos el ADN recombinante y la edición de genes. Durante las negociaciones, la American Farm Bureau Federation afirmó que existen “razones de peso para actualizar y reformar el TLCAN desde la perspectiva de la agricultura, incluidas las mejoras a la biotecnología, las medidas sanitarias y fitosanitarias y los indicadores geográficos”.

Exporta

De acuerdo con información del Banco de México, para 2017, el mundo realizó todavía más compras al País, teniendo un aumento de 20.40 por ciento en las exportaciones en comparación con el año anterior. El valor de los envíos de garbanzo superaron con ello los 182 millones de dólares el año pasado.

México

garbanzo a 52 países. La buena aceptación del garbanzo mexicano en los mercados internacionales ha permitido exportar esta leguminosa a 52 países. En la lista de las naciones compradoras del grano a nivel mundial figuran Argelia, Baréin, Sri Lanka, Catar, Grecia, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. De hecho, el año pasado Argelia y Turquía fueron los que más adquirieron garbanzo mexicano: el primero con 38 mil 389 toneladas y el segundo

26

En tanto, la US Biotech Crops Alliance y la Biotechnology Innovation Organization (BIO) recomendaron que Estados Unidos llegue a un “acuerdo de reconocimiento mutuo” con Canadá y México sobre “la determinación de la inocuidad de los cultivos biotecnológicos destinados a alimentos, piensos y para su posterior procesamiento”. También el USMCA refuerza las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) entre los tres países. Éstas son las leyes, normas, estándares y procedimientos que los gobiernos emplean para proteger a los humanos, animales y plantas contra enfermedades, plagas, toxinas y otros contaminantes. El capítulo de MSF del USMCA exige una mayor transparencia en las reglas en esa esfera y la alineación regulatoria entre las tres naciones.

con 36 mil 58 toneladas, de acuerdo con información del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). Pese a que en 2015 la exportación de garbanzo tuvo una disminución de más de 20 por ciento respecto al año previo, en los últimos dos años se ha ido recuperando. En 2016 los envíos de la leguminosa incrementaron 5.45 por ciento anual, alcanzando un valor de más de 151 millones de dólares.

Tan sólo este año, entre los meses de enero a agosto, los envíos llevan registrados un valor de más de 104 millones de dólares, ubicándose entre los principales compradores Argelia con 16 mil 141 toneladas y España con 13 mil 363 toneladas. En México los principales estados productores son Sinaloa, Sonora y Michoacán, entidades que en 2017 produjeron 87 mil 509 toneladas, 55 mil 729 y 25 mil 201 toneladas de garbanzo, respectivamente, según información de Sagarpa.

F/REFORMA.

El Capítulo de Agricultura del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por su sigla en inglés) establece protecciones y coordinación sobre biotecnología agrícola, un tema que no se aborda en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El USMCA requiere que los tres países pongan a disposición del público los detalles del proceso de aprobación de los cultivos producidos con biotecnología, alienten a los productores a presentar solicitudes concurrentes para su aprobación y garanticen que las decisiones sobre esas aplicaciones se tomen de manera oportuna. Además, cuando se encuentra que una importación en un país miembro tiene un nivel bajo de presencia de un cultivo no aprobado producido con biotecnología, el país importador

F/ ECONOMISTA/RMORALES@ELECONOMISTA.COM.MX

protege biotecnología agrícola.


CAFICULTORES

José Julio Espinoza Morales, dirigente nacional de Productores de Café de la Confederación Nacional Campesina, afirmó que urge un incremento en el precio del café y denunció que aunque la bebida es cara, el productor es el que menos recibe por su grano en la cadena comercial del aromático. Durante la celebración del Día Internacional del Café en el parque Juárez refirió que cinco libras de café en el mercado se cotizan en cinco dólares; es decir, más de 100 pesos, el problema en ese precio es que el productor no recibe ni el 2% de utilidad en una cadena de comercialización en la que todos ganan menos el productor. “El productor de café siempre ha sido el perjudicado y es alarmante que no se pueda realizar una negociación

con los países productores y consumidores, así como con la gran industria mundial del café que al parecer no advierten que está en riesgo esta actividad en la que persisten precios de hace 30 años”, dijo. Indicó que es lamentable tener que admitir que el café es una bebida cara que gusta a millones de personas y que al mismo tiempo quien produce el grano y la hace posible viva en la pobreza. “El precio del café necesita de acuerdos globales porque en este momento hay cinco millones de productores de café en el mundo que necesitan mejores precios para

que sigan produciendo y no abandonen sus cultivos”, señaló. Insistió en que el precio del café es un tema global y es un problema muy serio porque el café, aparte de que es un energético que mueve al mundo tanto como la gasolina, aporta mucho en servicios ambientales. Celebró que en Veracruz haya una ley que intente dar protección a los productores de café y que una vez que ha sido aprobada es necesario se constituya un Instituto Veracruzano del Café y el Fondo de Estabilización de Precios que apoyarían la cosecha de los productores.

27

F/DIARIODEXALAPA.

SE MANTIENEN EN CRISIS.


MURCIÉLAGOS, LOS POLINIZADORES NATURALES DEL NORESTE De acuerdo con cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México más de la cuarta parte de la quiropterofauna se encuentra en alguna categoría de riesgo. Esta amenaza la encuentran específicamente los murciélagos que se alimentan de néctar y que polinizan plantas, debido a sus hábitos alimenticios especializados y a la escasez de refugios con las características que requieren. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en vida silvestre por la Universidad de Texas A&M y actual investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Emma Patricia Gómez Ruiz, explicó el panorama actual de los murciélagos en la región noreste del país, así como la importancia de preservar esta especie para no detener los ciclos ecológicos. LOS AGAVES SON PLANTAS QUE SE BENEFICIAN DE LA POLINIZACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS.

28

LOS MURCIÉLAGOS Y SU IMPORTANCIA EN EL SERVICIO ECOLÓGICO. Los agaves son plantas clave en ecosistemas áridos y semiáridos al prevenir la erosión del suelo y aportar refugio y alimento a muchas especies de fauna. Además, varias especies de agave son importantes como sustento de comunidades rurales, puesto que son utilizadas para producir fibras, aguamiel y bebidas tradicionales como el mezcal. “La importancia de los murciélagos en esta región del país radica en las plantas a las que polinizan. Los agaves se han diversificado gracias al trabajo de polinización que hacen los murciélagos del género Leptonycteris nivalis”. Explicó que poco se conoce sobre el uso de los recursos forrajeros por murciélagos nectarívoros en Coahuila y Nuevo León. Esto porque que son especies que requieren los mismos recursos, al menos durante el verano, y es probable que utilicen estrategias de partición de nicho, es decir, maneras de repartirse el recurso, no documentadas hasta la fecha. Conacyt y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Emma Gómez Ruiz obtuvo, en el área de ciencias naturales, una de las cinco becas otorgadas para Mujeres en la Ciencia, precisamente por el proyecto Ecología y conservación de murciélagos polinizadores de plantas clave en zonas áridas.

De acuerdo con Gómez Ruiz, los estados de Coahuila y Nuevo León albergan 31 por ciento de la quiropterofauna mexicana. Y las tres especies que serán objeto de su estudio se alimentan de polen y néctar. “En el caso de las tres especies de murciélago en Coahuila y Nuevo León, la principal fuente de néctar son plantas del género Agave, las cuales presentan inflorescencias muy específicas, por lo que se considera a los murciélagos como los polinizadores más eficaces”. El objetivo de esta investigación es converger en programas que ayuden al cuidado y preservación de estas especies, entendiendo de mejor forma las dietas, lo que servirá para restauración de hábitats. “Tomamos esto como un ciclo, porque aunque lo hacemos desde la perspectiva de los murciélagos, también hacemos muestreos sobre las plantas, pues son importantes en este proceso”. Además de exaltar su proyecto ecológico, Emma Gómez Ruiz no dejó de lado la importancia que esta beca otorga a la realización de ciencia por parte de las mujeres, pues pone a la vista de muchas personas su trabajo científico. “Uno de los objetivos de esta beca es dar a conocer que las mujeres tenemos participación en la ciencia, porque a la fecha sigue habiendo rezago, si vemos en los números generales, en mujeres que hacen ciencia. Y esto es un incentivo para que se desarrollen o sigan en la ciencia”.


La incorporación del estado a la zona con Denominación de Origen del Mezcal reforzará al mercado internacional. El presidente del Comité Estatal Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, Wenceslao Bautista Rodríguez, sostuvo que la incorporación de Aguascalientes, Morelos y Estado de México a la zona con Denominación de Origen del Mezcal (DOM) reforzará las posibilidades de posicionarse en el mercado internacional de licores. En abierta descalificación de las posiciones en contra de la ampliación, comandadas por el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), apuntó que actualmente en ese ámbito se venden sólo dos millones de litros del destilado.

Cómo crecer y responder a la creciente demanda que está teniendo el mezcal en el mercado internacional y también en el nacional? Cuando la producción anda por cinco millones de litros, según proyecciones del Consejo Regulador para este 2018. “Los productores de Oaxaca y Durango, junto con los de Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Puebla, Michoacán y Guanajuato ‘ni de chiste, ni en sueños’ tienen actualmente capacidad para hacerlo”, advirtió Bautista Rodríguez.

Por separado, Manuel Alejandro González Martínez, titular estatal de la Sedrae, explicó que tendrían que pasar “dos o tres décadas para que se desarrolle una industria (del mezcal) de tamaño tal que pudiera cubrir la demanda nacional e internacional presente y futura”. El funcionario manifestó que se tiene que abrir la puerta a todo estado de la República que pueda contribuir a la producción del licor. Expuso que alrededor de 25 estados cuentan con la planta, donde históricamente la han aprovechado para elaborar diferentes productos, incluido el mezcal.

29

F/ELFINANCIERO.

¿ Aguascalientes “¿ da la batalla por el mezcal.


Cómo determinar el volumen de agua utilizando

riego por goteo en el cultivo de tomate.

P

ara el año 2030, las fuentes tradicionales de agua, no podrán satisfacer la demanda de agua dulce en las principales zonas agrícolas de Norte América. Deberán considerarse medidas de conservación y fuentes de agua alternativas (cosecha de agua, desalinización de agua de mar, etc.) para compensar este déficit. Se espera que la demanda del suministro público de agua aumente en un 30%, mientras que el uso agrícola de agua solo se prevé que aumente en un 9%. Este menor incremento en la demanda para uso agrícola se basa en el supuesto de que, la eficiencia en el uso del agua de los sistemas agrícolas continuará mejorando mediante la implementación de medidas de conservación. Una de esas medidas de conservación es aumentar el uso de riego por goteo y mejorar la eficiencia con la que se utiliza.

30

Riego por goteo. El riego por goteo es más eficiente que el riego por aspersión y el riego por gravedad en términos de agua y combustible, ya que el uso del agua y los costos de bombeo se reducen con el riego por goteo. Un sistema típico de riego por go-

teo puede lograr una eficiencia de aplicación en el campo de 90 al 95 % dependiendo del diseño, mientras que la eficiencia máxima del riego por aspersión típico puede alcanzar entre 65 a 75%. El riego por gravedad, que aún es un sistema


común en varios cultivos, utiliza un nivel freático elevado artificialmente a una profundidad de 4060 cm por debajo de la superficie del suelo. Típicamente, el riego por gravedad tiene una eficiencia aún menor, que está entre 20% y 50%. A pesar de que el riego por goteo es más eficiente que otros métodos de riego, un manejo adecuado del sistema es crucial, para tener como resultado una mayor eficiencia y un cultivo rentable.

Manejo de riego por goteo. Un aspecto importante del manejo del riego por goteo para el éxito del cultivo de tomate es la programación del riego, que incluye determinar cuánto y cuándo irrigar. Si no se implementa una programación adecuada, el agua y los nutrientes se pueden perder por lixiviación y reduce la eficiencia de un sistema de riego por goteo. Debido a que el riego por goteo facilita la fertirrig-

ación y le permite al agricultor ajustar la aplicación de nutrientes de acuerdo a la etapa de crecimiento de la planta, la programación del riego es el factor más importante para mantener la mayoría de los nutrientes en la zona radicular. Además, un programa de riego inadecuado puede causar otros problemas, como desarrollo de enfermedades presentes en el suelo, una menor aireación del suelo y estrés en la planta debido al exceso de agua o la salinidad.

Programación de riego por goteo. El objetivo de la programación de riego es proporcionar la cantidad correcta de agua cuando el cultivo lo necesita. El productor puede usar varios métodos diferentes para ayudar a desarrollar un programa de riego adecuado. Estos métodos comúnmente se basan en estos aspectos:

• • • •

Evapotranspiración Humedad del suelo Déficit de riego Calendarización

Si se implementan correctamente, todos estos métodos se pueden usar para manejar adecuadamente los sistemas de riego por goteo.

Programación de riego por goteo basado en evapotranspiración. La evapotranspiración de referencia o evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo) es un concepto comúnmente utilizado en la programación de riego y se refiere a la evapotranspiración de un cultivo específico, estándar o de referencia, habitualmente gramíneas o alfalfa, de 8 a 15 cm de altura uniforme, de crecimiento activo, que cubre totalmente el suelo y que no se ve sometido a déficit hídrico.

31


La evapotranspiración de referencia se puede calcular utilizando parámetros climáticos comúnmente disponibles. La mayoría de las estaciones meteorológicas modernas pueden proporcionar estimaciones ETo. Los parámetros climáticos primarios que influyen la ETo son la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la radiación solar. Por ejemplo, la máxima ETo ocurriría en un día soleado, seco, ventoso y caluroso, mientras que un ETo mínimo ocurriría en un día nublado, húmedo y frío con poco viento.

32

Coeficientes de cultivos. Todas las plantas no usan la misma cantidad de agua en las mismas condiciones climáticas. En consecuencia, los ingenieros de riego han desarrollado coeficientes de cultivo que proporcionan una relación entre ETo y la cantidad de agua que utiliza un cultivo en particular. Se realizan estudios de uso del agua para determinar la relación entre la ETc = ETo x Kc

evapotranspiración del cultivo y la evapotranspiración de referencia ETo. Estos estudios normalmente implican lisímetros, que permiten medir realmente la cantidad de agua que el cultivo de tomate utiliza diariamente. Este uso de agua se relaciona con ETo usando la siguiente relación:

Donde ETc = evapotranspiración del cultivo ETo = evapotranspiración de referencia Kc =coeficiente de cultivo


Los coeficientes de cultivo están disponibles para una amplia variedad de cultivos, pero pueden no ser aplicables en todas las situaciones. Estos pueden variar debido a las condiciones climáticas únicas de ciertas regiones. Para algunos de los principales cultivos de hortalizas se han desarrollado coeficientes de cultivos regionales para permitir a los productores en regiones específicas estimar con precisión las necesidades de agua de sus cultivos.

Estimación del volumen de agua a aplicar utilizando riego por goteo en tomate. Existen tres propiedades del suelo que los productores necesitan saber para diseñar la programación de riego específica para el tomate. Estos son la capacidad de campo, el punto de marchitez y el agua disponible para la planta. La capacidad de campo se define como el nivel de humedad del suelo cuando se detiene el drenaje debido a la gravedad.

El punto de marchitez es el nivel de humedad del suelo por debajo del cual el agua en el suelo ya no puede ser tomada por la planta. Se considera que el agua disponible para la planta es la humedad del suelo entre la capacidad del campo y el punto de marchitez, y es donde debe mantenerse la hume-

dad del suelo para tener un cultivo saludable. Usando el método de evapotranspiración del cultivo podemos estimar los requerimientos hídricos de la planta de tomate a diferentes etapas de crecimiento. Para ello requerimos conocer:

• Dato de evaporación registrada en un tanque de evaporamiento, comúnmente disponibles en la estación climatológica más cercana. • El coeficiente del cultivo de tomate Kc.

Días después del transplante

Kc

Inicial (0 a 15)

0.5

Desarrollo (16 a 45)

0.8

Floración (46 a 80)

1.3

Maduración (81 a 110)

0.9

Recolección (111 a 140)

0.7

Kc para el cultivo de tomate 33


Formulas a utilizar:

Nivel de Salud del Cultivo.

Evapotranspiración del cultivo

ETc= ETo x FT x Kc

Lámina de riego

L.R.= ETc / eficiencia de riego (eficiencia de riego 0.9 para goteo)

Volumen de agua

Volumen = L.R. x área de cultivo

Con esta información podemos obtener el volumen de agua de riego requerida para el cultivo de tomate utilizando riego por goteo en una etapa de crecimiento determinada.

Ejemplo: Si se tiene un cultivo con las siguientes características: 1 hectárea de tomate Riego por goteo Evaporación de 6 mm a 85 días después de trasplante Factor de Tanque= 0.8 ETc= 6 mm x 0.8 x 0.9 ETc= 4.32 Con este valor podemos calcular la lámina de riego L.R.:

L.R.=5.2 / 0.9 L.R.=4.8 mm=0.0048 m

Volumen de agua que se requiere para 1 hectárea:

Volumen=0.0048 m X 10,000 m²=48 m³ 48 m3=48,000 litros.

(Bajo cualquier circunstancia, siempre será mejor que uno de nuestros técnicos sea el encargado de realizar estos cálculos y ofrecer a usted la mejor solución con respecto a la aplicación de la lámina de agua requerida para su cultivo.)

Imagen Satelital Multi-espectro

Información climática Hiper Local

$

Presupuesto de agua Monitoreo de cultivo

34

En campo abierto la tecnología Manna es la ha dado un salto importante en los últimos años contando ya con información de cultivos, gestión de datos y sensores satelitales que da recomendaciones al agricultor, cuándo y cuánto regar. Hasta hoy el método más completo, sin sensores en tierra, se llama Manna y es de Rivulis Eurodrip.

Protocolos de irrigación

¿Cómo funciona?

Recomendación de irrigación

En la actualidad también se cuenta con diferentes tipos de herramientas y tecnologías para cuidar la salud del cultivo. La medición de humedad in situ como ser el TDR y la tecnología satelital Manna Intelligence son la vanguardia para asegurar el buen crecimiento del cultivo. La medición que hace el TDR es en porcentaje de humedad volumétrica del suelo, o sea que mide el porcentaje de humedad que contiene el suelo; considerando el volumen de este y contenido de aire en el mismo, por lo que nos guía a regar el suelo respetando los niveles de capacidad de campo y punto de marchitez permanente dependiendo de su textura o contenido de arcilla, limo, grava y arena.

Este artículo, forma parte de los contenidos que Rivulis Eurodrip tiene en el programa de “Soluciones Integrales para sus Cultivos de Alto Valor” donde ofrece a los productores, un Programa de Soluciones Integrales, y su red de distribuidores lo pueden ayudar a alcanzar todo el potencial de cada planta en su campo e invernaderos. www.Rivulis.mx


33 35


MÉXICO ENTRARÁ AL MERCADO AGROALIMENTARIO RUSO.

PRODUCTORES DE LOS MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES SE SUMARÍAN A ESTA ALIANZA INTERCONTINENTAL LA CONDICIÓN ES QUE SE ADECÚE EL CENTRO DE NEGOCIOS Y EXPOSICIONES DE MÉXICO AL LUJO Y CONFORT EUROPEO. Se conforma la delegación en el estado de la Cámara Binacional de Industria, Comercio y Servicios México-Rusia, que es el enlace directo con la Comisión Económica Eurasiática; el 13 de septiembre se otorgó el nombramiento a quienes representarán al sector en Aguascalientes, esta instancia involucra también al estado de Zacatecas. Onorio Hernández Hernández, quien fue designado como delegado, se encuentra en Moscú en el evento mediático de apertura de la exposición del Pabellón Mexicano que será una exposición permanente en Food City, que según explicaron, es el clúster agropecuario agrícola más grande del mundo, alberga comercializadora y representaciones de todo el mundo. Food City es el centro de distribución de alimentos más grande del mundo, ubicado en la ciudad de Moscú, en Rusia; es un complejo comercial para la venta al mayoreo y menudeo de productos agroalimentarios que en una superficie de 91 hectáreas alberga 346 mil 527 cuadrados dispuestos en pabellones y locales comerciales para la exposición de productos de todo el mundo; cuenta con almacenes y frigoríficos. Cárdenas Domínguez indicó que el interés consolidar esa relación comercial con los países de la Unión Económica Eurasiática es debido a que cuentan con 182 millones de clientes potenciales, debido a su diversidad y la enorme extensión territorial de los países que la conforman, entre estos Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán; la mayoría de los productos alimenticios que consumen en esta región son importados, por lo

36

Food City es el centro de distribución de alimentos más grande del mundo, ubicado en la ciudad de Moscú, en Rusia. cual la Unión Económica Euroasiática está dirigiendo su atención a los países de América Latina, para el suministro de estos víveres, especialmente a Sudamérica. El objetivo general de la integración de la Cámara Binacional de Industria, Comercio y Servicios México-Rusia es proponer al sector empresarial y gubernamental de nuestro país, mecanismos, sistemas y procesos que consoliden las relaciones bilaterales de México con la Unión Económica Euroasiática en el ámbito comercial, industrial y de servicios mediante Centro de Negocios y Exposiciones de México & Eurasian Business Union Food City. La administración general del Centro de Negocios y Exposiciones de México en la Federación Rusa la asume la Cámara Bi-

nacional de Industria, Comercio y Servicios México-Rusia con el compromiso de adaptar la infraestructura, como son las salas de exhibición de acuerdo al lujo y confort europeo; la asignación de personal con un perfil adecuado, enfocado al área comercial, para la promoción de los productos o servicios; atender a los clientes y generar ventas de los productos que en el recinto se exhiban; organizar eventos, campañas, ferias de promoción y publicidad, muestras y degustaciones para potencializar y difundir los productos; deberá contar con bodegas para almacenamientos y frigoríficos; además de dar difusión de este tipo de exposiciones en todo México y en los países pertenecientes a la Unión Económica Euroasiática. A cambio, México tendrá como beneficio la entrada al mercado ruso de la Unión Económica Euroasiática de manera rápida y segura, apoyos a importación y trámite, así como la presencia permanente en el mercado de la Unión Económica Euroasiática e Internacional; también tendrá venta directa a empresarios y compradores de esta sociedad comercial; generación de demanda de nuevos productos; el intercambio de productos y servicios de acuerdo a las necesidades y conveniencias, asignación de personal profesional y calificado, tanto ruso como mexicano, promoción permanente en el portal web del Consejo Empresarial, entre otros.


11


Manejo de la fertirrigación en el cultivo de piña.

L

a fertirrigación es la técnica que ha permitido hacer más eficiente el uso de los recursos hídricos y nutrimentales (fertilizantes) en los cultivos, y la piña no es la excepción. Lo anterior, se ha logrado gracias al fraccionamiento de las cantidades de agua y nutrimentos aplicados, lo que hace un uso más eficiente de estos recursos por parte de las plantas. Dicho fraccionamiento se realiza con base en la curva de absorción de nutrimentos, por lo que la cantidad aplicada es la suficiente para sostener el crecimiento y desarrollo del mismo. Además del ahorro en fertilizante y agua, la fertirrigación ayuda a reducir la contaminación por lavado o lixiviación de nutrimentos, como los nitratos.

38

Por otra parte, mediante el sistema de riego es posible emplear otros productos como son los bioestimulantes radiculares (aminoácidos, ácidos húmicos, entre otros), agroquímicos (fungicidas o plaguicidas) o enmiendas líquidas.

Prácticas previas. Análisis de suelo. Debe realizarse al inicio del cultivo para conocer la fertilidad del suelo y detectar organismos patógenos, sobre todo antes de que comience la época de lluvias a una profundidad de 20 cm, tomando de 15 a 25 submuestras por lote (tamaño de entre 1 a 10 ha). Es a partir del análisis de fertilidad que se determina la cantidad de fertilizantes para el programa de fertirrigación, con base

en la meta de rendimiento, necesidades del cultivo y los aportes del agua (análisis del agua de riego). Además, el análisis de fertilidad permite precisar si es necesaria o no una enmienda y ayuda a seleccionar la fuente más apropiada (cal, yeso o dolomita). Se prefiere establecer el cultivo de piña en suelos ácidos (pH entre 5 a 5.5), aunque puede desarrollarse en cualquier suelo con buen drenaje, incluso en suelos alcalinos. Lo anterior obedece a que la piña MD2 es muy susceptible a Phytophthora sp., misma que prolifera en suelos con mal drenaje y pH ligeramente neutro (>6). Por esta razón, se prefiere sembrar en suelos ácidos para reducir el problema con esta enfermedad.



La aplicación de enmiendas se realiza cuando se tiene un pH <5, con la finalidad de evitar deficiencias de nutrimentos y toxicidades por otros elementos como el aluminio. Asimismo, al realizar dichas enmiendas debe tenerse cuidado de no subir el pH por arriba de 5.5. Generalmente, los suelos donde se establecen cultivos de piña tienen una textura arcillosa, franco-arcillosa o franco-arenosa, con una profundidad efectiva de 0.5 a 1 m y pendientes que pueden oscilar entre 1 a 15 %. En cuanto a materia orgánica, ésta deberá oscilar entre un 5 a 10 %. Análisis de agua. Es importante cerciorarse de la calidad del agua para fertirriego mediante un análisis químico, ya que de ésta también depende la disolución de fertilizantes, pues una elevada concentración de compuestos, como carbonatos y bicarbonatos principalmente, al reaccionar con los fertilizantes disueltos pueden formar precipitados, llegando a obstruir los emisores o tuberías. Una solución práctica para reducir los niveles de carbonatos y bicarbonatos en el agua es el uso de ácidos.

40

Los parámetros principales a tener en cuenta en el análisis de agua son: pH, conductividad eléctrica y alcalinidad. No obstante, también debe determinarse la cantidad de elementos minerales que contenga, para que estos puedan contemplarse al momento de elabo-

rar el programa de fertirrigación. El análisis biológico del agua es igualmente indispensable, sobre todo cuando se trata de fuentes superficiales. Selección de variedad. Existen distintas variedades de piña como

El acolchado reduce la cantidad de agua evaporada del suelo, simultáneamente también controla malezas. F/Eduardo Altamirano, 2018.


La fertirrigación permite suministrar

la cantidad necesaria de agua y nutrimentos acorde a las etapas de desarrollo del cultivo de piña.

Cuadro 1. Absorción de nutrimentos en piña MD2 en primera cosecha con rendimiento de 100 t/ha. Fuente: Molina 2001; citado por Molina 2013. N

P2O5

K2O

CaO

MgO

S

82

37

Kg/ha 268

87

712

Cayena Lisa, Pérola, Champaka y MD2. Sin embargo, la variedad que más se cultiva es la MD2, también conocida como “dorada”, “golden” o “miel”. Esta variedad cambió el mercado de exportación del cultivo, básicamente por su sabor dulce característico y la baja acidez, lo cual ha conducido a un incremento en su consumo y, por lo tanto, en su cultivo. Se comenzó a comercializar entre el año de 199596, y actualmente está distribuida por el mundo. Acolchado. Aunque no es utilizado usualmente, es una excelente alternativa para quienes cuentan con riego por goteo, dado que reduce la cantidad de agua evaporada. También es utilizado cuando se tiene producciones orgánicas de-

113

bido a que representa una buena alternativa para el control de malezas.

Nutrición. Conocer la fenología del cultivo y su extracción nutrimental permite proporcionar la cantidad de nutrimentos adecuada para el desarrollo de las plantas y frutas. Fenología del cultivo. El ciclo del cultivo puede dividirse en tres fases importantes, la primera es la fase vegetativa, que va desde la siembra hasta diferenciación floral (dura de 34 a 40 semanas). La segunda es la reproductiva, la cual abarca desde la diferenciación floral a la cosecha (dura de 20 a 22 semanas). Por último tenemos la fase propa-

gativa, que inicia desde la fase reproductiva y continua después de la cosecha con la producción de hijos reproductivos (dura de 15 a 30 semanas). Sin embargo, en la práctica muchas veces la tercera fase se evita después de la primera cosecha (90 a 120 t/ha), a fin de lograr una segunda fase vegetativa y reproductiva para obtener una segunda cosecha (60 a 70 t/ha). Después de la segunda cosecha por lo general se deja la fase propagativa. Con estas dos cosechas el ciclo de la piña dura alrededor de 3 años. Absorción de nutrimentos. Los principales nutrimentos para la piña son nitrógeno, potasio y calcio. El boro, hierro, zinc, magnesio y fósforo son otros elementos importantes para el cultivo. La piña se caracteriza por ser un cultivo de una alta capacidad de extracción de nutrimentos, por lo que puede empobrecer al suelo en un corto o mediano plazo sino se toman medidas apropiadas para restituir la fertilidad del mismo. La demanda más fuerte de nutrimentos se da poco antes de la inducción floral hasta las primeras etapas de crecimiento de la fruta (entre los 6 a 12 meses después del establecimiento).

41


Para establecer el cultivo de piña, es recomendable que los suelos sean suelos ácidos (pH entre 5 a 5.5), aunque puede desarrollarse en cualquier suelo con buen drenaje, incluso en suelos alcalinos.

Programación de la fertilización. Al ser un cultivo semi-perenne y que está adaptado a vivir de las reservas del suelo, no es necesario hacer un fraccionamiento tan estricto; por lo cual, se pueden aplicar los fertilizantes una vez a la semana o cada quince días, dependiendo de la etapa de desarrollo. Se recomienda iniciar el programa de fertilización en la tercera o cuarta semana después de la siembra, pues en las primeras semanas las plantas establecidas aun no cuentan con raíces. Las dosis de fertilizantes van incrementando a lo largo de las semanas para alcanzar el peso mínimo requerido para la inducción floral (2.2 a 2.5 kg). Aproximadamente el 90 % de los aportes de fertilizantes se realizan en la fase vegetativa, mientras que en la fase reproductiva básicamente se aplican calcio, potasio y boro para mejorar la calidad de la fruta. Fuentes. Deben presentar una alta pureza y buena solubilidad en agua para evitar obstrucciones en el sistema de riego. Así también, debe tenerse en cuenta la compati-

42

Cuadro 2. Dosis de nutrimentos para el cultivo de piña MD2 en primera cosecha. Fuente: Molina, 2017. Nutrimento

Dosis (kg/ha)

Nitrógeno (N)

600-700

Fósforo (P2O5)

150-250

Potasio (K2O)

500-600

Magnesio (MgO)

50-80

Calcio (CaO)

80

Azufre (S)

70

Boro (B)

5

Zinc (Zn)

5

Hierro (Fe)

8

bilidad de los fertilizantes, ya que generalmente son mezclados. Los fertilizantes incompatibles deben aplicarse mediante contenedores separados, aplicando nitratos, cloruros y calcio en uno, y fosfatos y sulfatos en otro. Dentro de las fuentes podemos encontrar las simples (uno o dos nutrimentos) o compuestos (más de tres nutrimentos). Dentro de las principales fuentes empleadas en piña tenemos a la urea, nitrato de amonio, fosfato monoamónico o fosfato diamónico, cloruro de potasio, nitrato de calcio, sulfato de magnesio, sulfato de hierro, sulfato de zinc, ácido bórico o borato de sodio. No obstante, existen otros fertilizantes que pueden emplearse, como los quelatos, pero esto dependerá más del factor económico. Monitoreo nutrimental. Realizado mediante análisis foliar, es una práctica común para determinar el estado nutrimental del cultivo una vez establecido. Se recomienda hacerlo entre la semana 16 y 30 después de sembrar, pero la edad óptima para llevarlo a cabo es entre la semana 20 y 24.



Cuadro 3. Valores de referencia para interpretar análisis foliar en piña MD2. Fuente: Molina, 2013. Elemento N P K Ca Mg S Fe Cu Zn Mn B

Rango

Unidad

%

mg/Kg

La “hoja D” es la que debe tomarse para realizar este monitoreo, caracterizada por tener un ángulo de inserción de aproximadamente

Bajo

Medio

Alto

<1.5 <0.1 <3.0 <0.4 <0.25 <0.1 <50 <10 <20 <60 <20

1.5-2.0 0.1-0.2 3.0-3.5 0.4-0.6 0.25-0.4 0.1-0.2 50-150 10-50 20-40 60-200 20-25

>2.0 >0.2 >3.5 >0.6 >0.4 >0.2 >150 >50 >40 >200 >25

45° con respecto al eje central de la planta y que representa mejor el estado nutricional de la planta. Se identifica, de forma práctica,

por ser la más larga al momento de juntar todas las hojas hacia el centro con la mano (sin arrancarlas). Para extraerla es necesario moverla suavemente de un lado a otro para sacarla entera con toda su base, que es de color blanco y de aproximadamente 10 cm. Esta base de color blanco es muy importante porque en el laboratorio se emplea para determinar la concentración de casi todos los nutrimentos (fósforo, calcio, magnesio, potasio, azufre y micronutrimentos). Por otra parte en el tercio medio de la hoja, que ya es de color verde, se analiza el nitrógeno. El tamaño de la muestra debe ser de 20 a 25 plantas por lote de la misma edad y el lote no debe ser mayor de 3 ha para asegurar que la muestra sea representativa.

Para saber la cantidad de agua a emplear, es necesario determinar la evapotranspiración y el coeficiente del cultivo (Kc) o usar sensores de humedad directamente en el suelo.

44


El acolchado es una excelente alternativa para quienes cuentan con riego por goteo, pues reduce la cantidad de agua evaporada.

45


Riego.

En el cultivo de piña el riego por aspersión es más barato y fácil de operar que el riego por goteo. F/Eduardo Altamirano, 2018. 46

Consumo hídrico. La cantidad de agua consumida por un cultivo a lo largo de su ciclo de crecimiento varía en función de los factores ambientales y edáficos. Sin embargo, Molina (2017) reporta un consumo de 1000 a 1500 mm/año (80 a 120 mm/mes). Por supuesto, los datos anteriores sólo deben emplearse como referencia, ya que cada lugar difiere en sus condiciones edafoclimáticas; por esta razón, y para ser más preciso en la cantidad de agua a emplear, es necesario determinar la evapotranspiración y el coeficiente del cultivo (Kc) o usar sensores de humedad directamente en el suelo. El Kc para piña puede ir de 0.5 a 0.8 en cultivo sin cobertera y de 0.43 a 0.62 en cultivos con cobertera o acolchado plástico. Sistema de riego. La instalación de un sistema de riego en el cultivo se justifica cuando en el lugar


en el que se establece el cultivo se tienen tres meses consecutivos con menos de 15 mm de precipitación o cuatro meses con 40 mm o menos de precipitación, ya que bajo este régimen de agua se afecta el crecimiento y desarrollo del cultivo, así como el peso y tamaño de la fruta. Para proveer de agua al cultivo los sistemas de riego más utilizados son los de aspersión y por goteo. El riego por goteo es más difícil de manejar en el cultivo de piña que el riego por aspersión, además de que este último es más barato y fácil de operar. Otra razón del uso más extendido del riego por aspersión es la increíble capacidad de absorción que tienen las hojas de piña, sobre todo en sus axilas. Programación del riego. Como cualquier otro cultivo, la piña tiene períodos críticos (primeros tres meses después de la siembra, floración y fructificación) en los cuales el suministro de agua no debe faltar. Usualmente, en la época seca del año se dan 2 riegos por semana y pueden incrementarse o reducirse en función de las condiciones climáticas.

Fuentes Consultadas Molina, R. E. A. 2017. Fertirriego: Experiencias en Cítricos, Melón, Banano y Piña. En 6to. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas. INTAGRI. México. Molina, R. E. A. 2013. Curso de Manejo y Nutrición del Cultivo de la Piña. INTAGRI. México.

INTAGRI. 2018. Manejo de la Fertirrigación en el Cultivo de Piña. Serie Frutales, Núm. 49. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p.

45


Bacillus amyloliquefaciens , EL MEJOR ALIADO PARA PROTEGER LA RAÍZ.

DOUBLE NICKEL LC | SUMMIT AGRO MÉXICO

E

n la actualidad el control biológico de enfermedades en cultivos que involucra el uso de microorganismos en la zona de la rizosfera, resulta una alternativa prometedora respecto al control químico.

La rizosfera es un entorno altamente competitivo, en el que los microorganismos están presentes en abundancia, debido a la disponibilidad de nutrientes secretados activamente por la raíz y el mucílago de la planta. Algunas de estas bacterias que viven dentro o cerca de las

raíces de las plantas y el crecimiento de la planta de apoyo son generalmente referidas como rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGR); Kloepper y col., 1980. Las rizobacterias representan un grupo de bacterias benéficas asociadas a la raíz, que promueven el crecimiento de las plantas; facilitando la disponibilidad nutritiva y mejorando la salud mediante distintos mecanismos, ante el ataque de agentes fitopatogenos como: Fusarium, Rhizoctonia, Phythium, Phytophthora, entre otros.

Las rizobacterias son las bacterias benéficas asociadas a la raíz, que promueven el crecimiento de las plantas.

¿Cómo actúan las rizobacterias para proteger la raíz? Su acción de protección radicular está basada en los siguientes mecanismos. • Su capacidad para colonizar de manera eficiente las raíces de las plantas; es un requisito previo para proporcionar efectos beneficiosos, en particular al disminuir la disponibilidad de espacio o nutrientes para fitopatógenos. • El segundo mecanismo es su fuerte actividad antagonista hacia el desarrollo (germinación y crecimiento) de patógenos de plantas que se basan en una secreción eficiente de antimicrobianos de bajo peso molecular y / o hidrolitenzimas (Lugtenberg y Kamilova 2009; Manjula y Podile 2005; Compant y col. 2005; Mercado-Blanco y Bakker 2007. • Finalmente, su efecto elicitor resulta un tercer rasgo crucial de control biológico de algunas bacterias PGR, en donde se genera una reacción inmunitaria en los tejidos de las plantas; lo que lleva a un estado de resistencia expresado sistémicamente, que hace al huésped menos susceptible a una infección posterior (resistencia sistémica inducida o fenómeno ISR) (Gond y col. 2015; Cawoy y col.2014; Pieterse y col. 2014).

48

Las bacterias PGR pertenece a varios géneros como Acinetobacter, Agrobacterium, Arthrobacter, Azospirillum, Bradyrhizobium, Frankia, Pseudomonas, Rhizobium, Serratia y Streptomyces (Fravel 2005). Sin embargo, los miembros del género Bacillus como Bacillus amyloliquefaciens, están entre los agentes de control biológico bacterianos más eficientes aislados hasta el momento. La fuerte actividad de control biológico de estas bacterias, se debe principalmente a su potencial para producir múltiples compuestos antimicrobianos que tienen una alta actividad inhibidora contra numerosos patógenos de plantas. (Stein 2005, Rückert y col. 2011, Arguelles-Arias y col. 2009, Chen y col. 2009 ; Chowdhury y col. 2015). La cepa Bacillus amyloliquefaciens D747 se encuentra disponible comercialmente y ha demostrado ser 80% más activa en el control de hongos y bacterias, comparada con el uso de cepas de Bacillus subtillis; atendiendo esta comparativa, una de las preguntas más recurrente es:

Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtillis, ¿son lo mismo? En la década de los 80, después de un arduo trabajo de bacteriólogos especialistas en taxonomía lograron definir a B. amyloliquefaciens como una especie distinta a B. subtillis, compartiendo únicamente el 15% en morfología (Priest y col. 1987). DOUBLE NICKEL® LC (Bacillus amyloliquefaciens), de la empresa Japonesa Summit Agro México, se ha posicionado con gran éxito en el mercado de control biológico, esto debido a su alta concentración, menos dosis/ha, el más compatible con la rizosfera, y una alta actividad metabólica con acción fungicida. Por lo tanto, resulta un gran aliado para proteger la raíz, llevando la salud a tus cultivos.



El uso de Macro-túneles en México,

tecnología que permite producir fruto con calidad de exportación.

50


En el 2017, la producción de berries en México, superó las 400 mil toneladas, en un área superior a 30 mil hectáreas, que hoy en día significa más del 3% del valor total de la producción agrícola. La producción de Berries está enfocada al mercado de exportación de Estados Unidos y Europa, por lo que los productores se preocupan por producir frutos de alta calidad; y para lograrlo recurren a nuevas tecnologías que les permitan mejorar las condiciones del cultivo y las cosechas. Una de las tecnologías adoptadas es el Macrotunel, los cuales han integrado con mallas Antigranizo, Antipajaro y Antimaleza Ground Cover, que contribuyen a mejorar el manejo del cultivo, incrementar su productividad y aumentar la calidad de sus frutos. Para aumentar la producción, rentabilidad, sanidad y características superiores de las diversas frutillas, las empresas productoras están permanentemente en la búsqueda de métodos, sistemas e insumos que garanticen el satisfacer estas necesidades. Visitamos diversas agrícolas donde nos explicaron, como los productos de Textiles Agrícolas les ha permitido mejorar las actividades agronómicas del campo de arándanos.

Beneficios de la malla antigranizo. Ingenieros, hablan de los beneficios que aporta el uso de mallas agricolas en el cultivo de arándanos. El uso correcto intercalado de la malla antigranizo y las cubiertas plásticas blancas, han permitido llevar una correcta nutrición desde el inicio, logrando evitar una elongación descontrolada de la planta con ramas largas, delgadas y débiles que solo producían frutos en las puntas. El uso de la malla antigranizo es fundamental para no tener daños y perdidas, nos permite proteger el cultivo en etapas fenológicas críticas, sobre todo posterior a la poda, etapa, en la que colocamos la malla sobre el macrotúnel, a la vez que retiramos el plástico de éste. Este proceso, se realiza aproximadamente en marzo (zona de Michoacán), en el que por cinco meses la malla anti granizo protege el cultivo. El uso de la malla, permite

La producción final de las berries en México, está enfocada al mercado de exportación de Estados Unidos y Europa, por lo que los productores se preocupan por producir frutos de alta calidad.

51


Una de las tecnologías adoptadas por los productores de berries es el macrotúnel el cual mejora la calidad de los frutos. desde la poda –etapa en que inicia el proceso de cultivo del Arándano-la posibilidad de “jugar” con la fertilización del cultivo; es decir, realizamos análisis de fertilización mensualmente para monitorear el desarrollo de la planta, y con el beneficio del agua de lluvia, disminuimos el uso de fertilizantes y utilizamos solamente fertilizantes granulados en esta etapa, los cuales son irrigados con el agua de la lluvia; con los análisis de fertilización mensuales, podemos diseñar la planta de acuerdo a nuestras necesidades, tamaño, nutrición, calidad y numero de yemas florales, etc. La malla además brinda un porcentaje de sombra ideal y con un efecto difusor que reduce el estrés térmico de la planta dando como beneficio mayor cantidad de fruto.

Malla anti pájaro. El uso de la malla Antipajaro se ha acrecentado en los últimos años, usada a manera de barrera física contra la entrada de aves en los cultivos de Berries. Esto permite cumplir con los procesos de inocuidad,

52

El uso de mallas agrícolas en el cultivo de arándanos, además de proteger contra el granizo ayuda en las etapas fenológicas. pues se evita que las aves posen sobre los tallos florales, los maltraten y piquen la fruta. La fruta picada por esta situación representa un valor importante de merma al momento de la cosecha para quienes aun no hacen uso de este producto. No obstante, cada vez mayor número

de productores de Berries han comenzado a adoptar esta practica debido al relativo bajo costo del producto, y a cambio, estar adquiriendo una protección física contra aves por cinco años, lo han posicionado como un artículo de primera necesitad para el cultivo de Berries.


+ Contenido

Es fundamental para no tener daños o pérdidas, el uso de malla antigranizo la cual permite proteger el cultivo en etapas fenológicas críticas, sobre todo posterior a la poda, etapa, en la que colocamos la malla sobre el macrotúnel.

Malla anti maleza Ground Cover. La malla Antimaleza Ground Cover es un producto indispensable para producir Berries de calidad de exportación, pues este ayuda a cumplir regularizaciones de inocuidad al reducir drásticamente el uso de herbicidas, erradicando de manera natural la propagación de maleza al obstaculizar el paso de la luz solar, además, de reducir significativamente la demanda de mantenimiento para eliminar la maleza que resta nutrientes a los cultivos y albergan plagas vectores de enfermedades. La malla Antimaleza cuenta con una alta resistencia al tráfico y permeabilidad al agua, que permiten realizar las labores de campo sin obstrucciones. La relación costo-beneficio al usar este producto hace que la inversión inicial se absorba rápidamente; Actualmente se ha comenzado a utilizar la malla Antimaleza como reemplazo del acolchado en producciones agrícolas de Stevia y en producciones de arándano sobre piso, colocando este produc-

to sobre las camas de cultivo con grandes resultados. No sería extraño que este producto se comience a utilizar en mas producciones agrícolas diferente a los Berries, pues los beneficios son cuantiosos. Textiles

Agrícolas como proveedor.

“En todos nuestros nuevos proyectos utilizamos la malla antigranizo, Ground Cover y la malla Antipájaros, todos productos de Textiles Agrícolas, ya que es una empresa con excelente relación calidad-precio y servicio. Tenemos tres años utilizando mallas en nuestros cultivos y la calidad, durabilidad ha sido muy

buena, superando nuestras expectativas” puntualizo el Ing. Jonathan Zepeda, asesor técnico y jefe de operaciones. Sin duda alguna, para aumentar la producción, sanidad y sobretodo la rentabilidad en los cultivos de Berries, es importante tener a nuestro lado, un proveedor confiable, que brinde calidad y certeza en sus productos, y definitivamente Textiles Agricolas reúne estas características, tanto en sus productos como en su capital humano. Textiles Agricolas tiene mas de 40 años de experiencia en la fabricación de mallas de uso Agrícola y trabaja bajo la premisa de tener la máxima calidad al mejor precio.

53


CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y GENOTÍPICA

DE Xanthomonas fragariae, AGENTE CAUSAL DE LA MANCHA ANGULAR DE LA FRESA EN MÉXICO. Luz de L. Saavedra-Romero, Sergio Aranda-Ocampo*, Daniel L. Ochoa-Martínez y Alma A. Lira-Vargas.

Xanthomonas fragariae es el agente

causal de la mancha angular de la hoja en el cultivo de fresa (Fragaria × ananassa Duch) en México. El objetivo de este estudio fue caracterizar e identificar las bacterias aisladas basadas en la caracterización fisiológica, bioquímica, morfológica y en pruebas de patogenicidad y genética por PCR.

54

Se aislaron colonias de bacterias con morfología similar a la descrita para X. fragariae a partir de tejido foliar de diferentes genotipos de fresa en Cd. Guzmán, Jalisco, México con síntomas de manchas angulares acuosas en el área adaxial, exudado en nervaduras primarias y secundarias y manchas necróticas. Los resultados de la caracterización de los aislamientos bacterianos los

identificaron como X. fragariae, lo cual fue confirmado por el análisis genético con la amplificación del gen hrp y la amplificación y secuenciación del gen 16S rADN. La inoculación de la cepa X. fragariae-22 produjo lesiones angulares y necrosis adyacentes a la nervadura de las hojas en plantas susceptibles de fresa var. Jacona.


+ Contenido

55


Xanthomonas fragariae es el agente causal de la enfermedad mancha angular de la hoja (MAH), de importancia económica en el cultivo de fresa (Fragaria × ananassa Duch). México es el tercer productor de fresa a nivel mundial; los principales estados productores son Baja California, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Michoacán (SIAP, 2015). El primer reporte de X. fragariae en México fue en Zamora, Michoacán, con incidencia del 80 % en plantas de fresa de la variedad Aromas (Fernández-Pavía et al., 2014). X. fragariae fue considerado el único patógeno bacteriano en fresa; sin embargo, en 1993 se reportó una nueva enfermedad en el norte de Italia y Turquía denominada “tizón foliar bacteriano” (TFB) y el agente causal se identificó como Xanthomonas arboricola pv. fragariae (X. a. fragariae) (Janse et al., 2001; Ustun et al., 2007). Se ha citado que X. fragariae y X. a. fragariae pueden coexistir en el mismo tejido, ya que ambos patógenos se han aislado con tejido tanto de síntomas de MAH como de TFB (Scortichini y Rossi, 2003). Actualmente, no existen reportes oficiales de la presencia de X. a. fragariae en el cultivo de fresa en México. Se analizaron en laboratorio muestras de tejido foliar de diferentes genotipos de fresa provenientes de Cd. Guzmán, Jalisco, 56

La amplificación del gen hrp puede ser de gran utilidad para una detección rápida, confiable y específica de este patógeno en México. México, con síntomas de manchas angulares acuosas en el área adaxial de las hojas y manchas necróticas en las nervaduras, de las cuales se aislaron colonias bacterianas con características morfológicas similares a las descritas para X. fragariae. Por lo anterior, en consideración de que actualmente no existe información de referencia sobre el perfil fenotípico y genético de cepas de X. fragariae aisladas de fresa en México, o si se encuentra presente X. a. fragariae en los síntomas antes descritos, el objetivo del presente estudio fue identificar mediante la caracterización fisiológica, bioquímica, morfológica, pruebas de patogenicidad y genético por PCR, las bacterias aisladas de este tejido y comparar los resultados con el perfil descrito para cepas tipo y

de referencia de X. fragariae y X. a. fragariae.

MATERIALES Y MÉTODOS. Se colectaron muestras de tejido foliar de cinco genotipos de fresa: Frag26.S, Frag29.M, Frag32.D, Frag35.O y Frag38.B, en Ciudad Guzmán, Jalisco, México con síntomas de manchas angulares acuosas, exudado en el mar¬gen de las nervaduras y manchas necróticas (Figura 1).

Aislamiento de bacterias y condiciones de cultivo.

Hojas de cada genotipo con síntomas se desinfestaron con hipoclorito de sodio (NaClO) al 0.5 %. Porciones de tejido se colocaron en 5 mL de


agua destilada estéril; de esta suspensión se sembraron 100 μL en los medios de cultivo B de King (BK), Agar Nutritivo (AN) y Wilbrink´s agar (WA), y se incubaron a 25 ± 1 °C por 5d.

Caracterización fisiológica, bioquímica y morfológica.

Las cepas aisladas de fresa: X. fragariae-7 (Frag32.D) y X. fragariae-22 (Frag26.S) se caracterizaron fisiológica y bioquímicamente de acuerdo con los procedimientos descritos por Schaad et al. (2001) y sensibilidad in vitro a antibióticos (Klančnik et al., 2010). La descripción morfológica se realizó en la cepa X. fragariae-22 con un microscopio electrónico de barrido JSM-35C® (JEOL LTD, Tokio, Japón), en la unidad de microscopía electrónica del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo (CP-UME).

el GenBank del Centro Nacional de Biotecnología de los Estados Unidos (NCBI) (http://www.ncbi.nlm.nih. gov/BLAST/). La amplificación del gen hrp de X. fragariae se realizó con los iniciadores XF9 y XF11 bajo las condiciones de PCR descritas por Roberts et al. (1996). Como control negativo se utilizaron las cepas X. vesicatoria y X. phaseoli, patóge-

nas de tomate (Solanum lycopersicum L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.), respectivamente.

Pruebas de patogenicidad.

Se utilizaron cinco plantas de fresa var. Jacona susceptible a MAH y se inocularon con la cepa X. fragariae-22 por el método descrito por Hildebrand et al. (2005).

Caracterización genética por PCR.

La amplificación del gen 16S rADN de las cepas X. fragariae-7 y X. fragariae-22 se realizó con el protocolo descrito por Weisburg et al. (1991) y las secuencias obtenidas se alinearon con las depositadas en

Xanthomonas fragariae es el agente causal de la mancha angular de la hoja en el cultivo de fresa (Fragaria × ananassa Duch) en México.

57


RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Caracterización fisiológica, bioquímica, morfológica, genética y patogenicidad.

De los diferentes genotipos de fresa se aislaron 12 colonias pequeñas, las cuales mostraron desarrollo lento a las 24 h y se tornaron amarillas a las 96 h de incubación. El aislamiento fue más eficiente en el medio Wilbrink´s agar (WA) que en B de King (BK) y Agar Nutritivo (AN). La caracterización de las cepas X. fragariae-7 y X. fragariae-22 las identificaró como X. fragariae con alto porcentaje de similitud con el perfil descrito para la cepa tipo PD885 de X. fragariae y diferente de la cepa de referencia PD2780 de X. a. fragariae (Cuadro 1). Ambas cepas difieren de la cepa tipo PD885 de X. fragariae en la hidrólisis de almidón (Cuadro 1). La hidrólisis de almidón por X. fragariae aislada en México ha sido previamente documentada (FernándezPavía et al., 2014). Por otra parte, difieren de la cepa de referencia PD2780 de X. a. fragariae en la pudrición de tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.) (Cuadro 1). Estudios del genoma de X. a. fragariae mostraron que utilizan un sistema de secreción tipo II (SST2) para el transporte de proteasas y otras enzimas que degradan la pared de las células de la planta hospedante y que este SST2 es incipiente y no utilizado por poblaciones de X. fragariae. Los resultados en este estudio son congruentes con lo citado por Vandroemme et al. (2013a, b), quienes caracterizaron a X. a. fragariae como cepas altamente pectinolíticas, a diferencia de X. fragariae.

58

Figura 1.

Síntomas foliares en genotipos de fresa. A) Manchas angulares acuosas en el área adaxial de las hojas, B) Manchas necróticas en nervaduras primarias y secundarias.

Figura 2.

Morfología de las células de la cepa X. fragariae-22. A) Células bacilares en una colonia, B) Células bacilares con hebras algodonosas (flechas).

Se destaca que las cepas X. fragariae-7 y X. fragariae-22 fueron resistentes a la ampicilina (Cuadro 1); este resultado puede aportar información útil para el desarrollo de protocolos con medios de cultivo más selectivos y eficientes para el aislamiento de este patógeno de tejido de fresa; o bien, para otros estudios biotecnológicos. El estudio morfológico de la cepa X. fragariae-22 (Figura 2) reveló una topo-

grafía celular con la presencia de hebras de apariencia algodonosa (Figura 2B). Estos resultados coinciden con lo reportado por Allan-Wojtas et al. (2010), quienes destacan en células de X. fragariae estructuras (hebras) que se originan por la producción abundante de polisacáridos extracelulares, principalmente xantana, asociados con los síntomas de manchas acuosas y necrosis.


51


Cuadro 1. Prueba La inoculación de las cinco plantas de fresa con la cepa X. fragariae-22 produjo lesiones angulares y necrosis del tejido adyacente a la nervadura central de las hojas 15 días después de la inoculación; no se observó el desarrollo de síntomas en las plantas testigo (Figura 3). Las colonias bacterianas aisladas a partir de este tejido en medio de cultivo WA mostraron una morfología idéntica a la cepa originalmente inoculada. Las 12 cepas aisladas amplificaron un fragmento del gen hrp de aproximadamente 537 pb. No se obtuvo am¬plificación con las cepas de X. vesicatoria y X. phaseoli, patógenas en otras plantas hospedantes (Figura 4). El alineamiento en el GenBank de las secuencias obtenidas de la amplificación del gen 16S rADN de la cepa X. fragariae-7 (No. acceso CP016833.1) y X. fragariae-22 (No. Acceso HQ223085.1) tuvieron 98 y 100 % de identidad con X. fragaraie, respectivamente.

Hipersensibilidad en tabaco Pudrición blanda en tubérculo de papa Hidrólisis de almidón Hidrólisis de esculina Tolerancia a NaCl en AN :

Celobiosa Arabinosa Trehalosa Sensibilidad a antibióticos en AN: Rifampicina Cloranfenicol Estreptomicina Ampicilina Ácido nalidíxicox

Cepa 7

Cepa 22

X. fragariae (PD885)†

X. a. fragariae (PD2780)††

+ -

+ -

-

+ +

+ -

+ -

-

+ +

+ -

+ -

+ -

nd

-

-

-

+ + + +

+ + + +

+ + + +

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

nd

+

: reacción positiva; -: reacción negativa; nd: prueba no determinada; †Cepa tipo PD885 de X. fragariae (Janse et al., 2001); ††Cepa de referencia PD2780 de X. a. fragariae (Ustun et al., 2007). ¶Agar nutritivo; ¶¶Concentración 0.2 mg mL-1; x Concentración 0.03 mg mL-1.

Figura 3.

Síntomas en hojas de fresa var. Jacona. A) Testigo, B) Lesiones angulares y necrosis de tejido adyacente a la nervadura central.

Figura 4.

Amplificación del gen hrp de 12 cepas aisladas de diferentes genotipos de fresa. M: marcador molecular 100 pb; 1 a 12: 3 (Frag26.S), 6 (Frag26.S), 7 (Frag32.D), 8 (Frag35.O), 14 (Frag38.B), 22 (Frag26.S), 19 (Frag35.O), 21 (Frag32.D), 24 (Frag29.M), 27 (Frag35.O), 28 (Frag35.O), 29 (Frag26.S), 13 (X. vesicatoria), 14 (X. phaseoli), W (agua).

60

+

Las cepas X. fragariae-7 y X. fragariae-22 produjeron una respuesta de hipersensibilidad (RH) en tabaco (Nicotiana benthamiana L.) (Cuadro 1). Estudios genéticos con la cepa LMG 2586 de X. fragariae reveló que ésta alberga el grupo de genes hrp que codifican para un distintivo sistema de secreción tipo III, los cuales son esenciales en la virulencia y desarrollo de síntomas en Xanthomonas spp. fitopatógenas (Hajri et al., 2009; Vandroemme et al., 2013a). La expresión de los genes hrp se evidencia por una RH en poblaciones bacterianas fitopatógenas con una gama de hospedantes específicos y una característica distintiva de X. fragariae como patógeno, es su especificidad a Fragaria spp. la cual se reconoce como su único hospedante natural (Mirmajlessi et al., 2015; Vandroemme et al., 2013a). En conclusión, las cepas bacterianas aisladas de diferentes genotipos de fresa se identificaron como X. fragariae. La amplificación del gen hrp puede ser de gran utilidad para una detección rápida, confiable y específica de este patógeno en México. La inoculación de la cepa X. fragariae-22 en plantas susceptibles de fresa confirmó la patogenicidad de los aislamientos.

Postgrado de Fitosanidad-Fitopatología, Campus Montecillo, Colegio de Postgraduados. km 36.5 Carretera Federal México-Texcoco. 56230, Mon¬tecillo, Texcoco, Estado de México. Tel. 01 (595) 95 20 200 y 01 (55) 5804 5900.

Caracterización fisiológica y bioquímica de las cepas 7 y 22 aisladas de fresa.


61


Inocuidad más allá de lo simplemente orgánico. Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, PhD / Dr. Luis Alfonso Amarillas Bueno

E

n la actualidad, existen marcadas tendencias que impulsan la demanda por productos derivados de la agricultura orgánica, cada vez un mayor número de consumidores prefieren este tipo de productos. Los clientes suponen que los alimentos orgánicos son más nutritivos, saludables, seguros y que se producen de manera sustentable. Sin embargo, esta idea dista mucho de la realidad, ya que no existe evidencia científica sólida que sustente esta corriente ideológica, sino que el concepto ha sido popularizado como una estrategia de mercadotecnia. Diversas investigaciones realizadas por prestigiadas instituciones académicas alrededor del mundo, entre las cuales destacan la Universidad de Stanford y London School of Hygiene & Tropical Medicine, señalan que “no existen certeza alguna

62

para argumentar que los alimentos orgánicos son más nutritivos que los alimentos que no los son”, además “no existe evidencia sobre los supuestos beneficios a la salud de la alimentación orgánica” (Dangour et al., 2010; Tuomisto et al., 2012; Smith-Spangler et al., 2012). Por otro lado, la sustentabilidad de la producción orgánica es severamente cuestionada si consideramos que para producir la misma cantidad de alimentos que la agricultura no orgánica se requiere 40% más de tierras de cultivos, generando en promedio la misma huella ecológica que la agricultura convencional (Treu et al., 2017). Además, el uso de fertilizantes orgánicos ha sido asociado a una importante huella ecológica, al generar significativas emisiones de gases efecto invernadero como metano y óxido nitroso. Por si lo anterior no fuera suficientemente preocupante en relación

con la desinformación que existe sobre el tema de alimentos orgánicos. Es importante destacar que diversos grupos de investigación, entre los cuales se distingue el equipo Lightbourn Research, han señalado que la agricultura orgánica, en muchos casos, representa un riesgo potencial a la inocuidad alimentaria, ya que diversos agentes patógenos para el humano han sido vinculados a estos sistemas de producción. Como prueba de lo anterior, recientemente un nuevo brote epidemiológico causado por E. coli O157:H7 presente en lechugas cultivas a través de sistemas de producción orgánica ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de los Estados Unidos de América, ya que numerosas personas han sido afectadas en 11 diferentes Estados y muchas de ellas han requerido hospitalización urgente (CDC, 2018).


La sustentabilidad de la producción orgánica es severamente cuestionada, ya que para producir la misma cantidad de alimentos que la agricultura no orgánica se requiere 40% más de tierras de cultivos, generando en promedio la misma huella ecológica que la agricultura convencional.

Retos para la industria agroalimentaria Riesgos fitosanitarios

Riesgos a la inocuidad

20 - 40 % Pérdidas por plagas y enfermedades

77 millones De personas enferman por ETA´s en América Latina En México El 25% de la población está en situación vulnerable

Cambio climático Redistribución geográfica de plagas y enfermedades

En USA Los costos anuales por ETA´s se estiman 15,600 millones

Escenario de riesgo Indirectamente asociadas 1,278 plagas Este brote epidemiológico, se suma a la larga lista de riesgos potenciales para la inocuidad alimentaria vinculados directamente al consumo de alimentos orgánicos. Numerosos casos de enfermedades transmitidas a través de este tipo de alimentos han sido reportados, destacando la presencia de agentes patógenos como Salmonella, E. coli, Shigella, Campylobacter, Cryptosporidium y Hepatitis A (Harvey et al., 2016). En el contexto de inocuidad alimentaria, es importante destacar que

durante proceso de elaboración de fertilizantes orgánicos se producen la liberación de bio-aerosoles, los cuales pueden transportar microorganimos y sustancias nocivas, representando un potencial riesgo a la salud (Viegas et al., 2014). El uso de biofertilizantes tiene un riesgo biológico y químico inherente, ya que en ellas se han identificado importantes concentraciones de metales pesados, así como toxinas derivadas del metabolismo microbiano, y presencia de agentes patógenos para el humano y las plantas (Domingo et al., 2009).

Los fertilizantes orgánicos contienen altos niveles de materia orgánica que sirven de sustrato para el crecimiento de diversos tipos de hongos. Algunos de estos hongos pueden sintetizar micotoxinas, como zearalenona, ocratoxina A y toxina T-2, las cuales provocan serias afectaciones en la salud humana y animal, estas afectaciones pueden ser aguadas o crónicas, ocasionando supresión del sistema inmune y falla orgánica masiva (Murray et al., 2016).

63


El uso de fertilizantes orgánicos ha sido asociado a una importante huella ecológica, al generar significativas emisiones de gases efecto invernadero como metano y óxido nitroso.

Principales patógenos bacterianos en frutas y hortalizas Campylobacter es la bacteria más común causante de enfermedades transmitidas por los alimentos Salmonella puede producir enfermedad severa y potencialmente fatal

Escherichia coli algunas cepas son extremadamente virulentas, ya que producen múltiples toxinas Por lo anteriormente expuesto, es evidente que la agricultura orgánica no es una solución a los retos que afronta el sector de la producción de alimentos a nivel mundial. Se requieren sistemas de producción que garanticen la hiper-producción, bajo los más estrictos estándares de calidad e inocuidad alimentaria y que, además, sean verdaderamente sustentables. En este contexto, los sistemas agrológicos de nutrición coloidal, un innovador esquema de producción basada en sistemas bio-nanotecnológicos, ofrece importantes ventajas en relación con la agricultura convencional y la orgánica. Los sistemas agrológicos de nutrición coloidal buscan contribuir a la

64

Shigella causa disentería, que da lugar a la destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal Staphylococcus aureus sintetiza enterotoxinas que producen náuseas, vómitos, malestar general y dolor de cabeza

producción de alimentos totalmente libres de tóxicos (Totally Tox Free), es decir, alimentos verdaderamente inocuos. Para ello, integra protocolos de vanguardia aplicables a la elaboración, procesamiento y manejo durante toda la cadena de producción de alimentos de origen agrícola. Con el fin de dar certeza de que las materias primas, insumos y los productos terminados no representen un potencial riesgo a la salud de los consumidores. Los sistemas agrológicos de nutrición coloidal hacen uso de herramientas analíticas de última generación, las cuales incluyen, pero no limitan, el análisis metagenómico, ADN microsomal y espectrometría

por emisión de plasma, las cuales representa una estrategia vanguardista para brindar certidumbre sobre las condiciones sanitarias, contribuyendo a el fortalecimiento de los esquemas actuales para garantizar una verdadera inocuidad de los alimentos.

Si desea conocer más de la Inocuidad más allá de lo simplemente orgánico visite: www.institutolightbourn.edu.mx www.facebook.com/lightbournr


57


Votalizaciòn del selenio (DMSe, DMDSe)

PAPEL DEL

SELENIO EN LA NUTRICIÓN VEGETAL

Asimilación del selenio en las hojas

POR EQUIPO EDITORIAL INTAGRI

A

través de muchas investigaciones se ha determinado el papel que tiene el selenio (Se) en distintos procesos fisiológicos que ayudan a las plantas en su crecimiento, protección contra depredadores y patógenos, estrés hídrico, entre otros procesos. Sin embargo, las respuestas fisiológicas y bioquímicas varían considerablemente entre especies.

Absorción del selenio por la raíz vía transportadores de sulfalto

Selenio en el suelo

ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN El Se suele encontrarse en distintitas formas (Se elemental, selenuro, selenato, selenito, Se orgánico), las cuales están determinadas por sus estados de oxidación. Dichas formas determinan su solubilidad y disponibilidad, donde selenato, selenito y Se orgánico (selenometionina, selenocisteína, etc.) son las más solubles. Tanto el selenato como el selenito son las formas predominantemente absorbidas por las plantas; no obstante, el selenato es la forma más móvil dentro de la planta. El selenato es absorbido en la raíz por transportadores de sulfatos, localizados en la membrana plasmática de la célula. Aunque no existen evidencias contundentes sobre si el selenito es transportado por transportadores de membrana, se cree que es mediante un transportador de fosfatos. Cuando la planta absorbe selenito gran parte se convierte en compuestos orgánicos (como la selenometionina) antes de ser translocados en el xilema.

66

TRANSPORTE DE SE, DESDE SU ABSORCIÓN DEL SUELO POR LA RAÍZ MEDIANTE TRANSPORTADORES DE SULFATO HASTA SU VOLATILIZACIÓN COMO DIMETILSELENURO (DMSE) Y DIMETILDISELENURO (DMDSE). F/GUPTA Y GUPTA, 2017

El selenato dentro de la planta puede metabolizarse mediante los mismos mecanismos que el sulfato, debido a que el Se y el azufre (S) son químicamente similares. El selenato al ser muy móvil se transloca rápidamente de las raíces a las hojas y se almacena en los cloroplastos antes de reducirse a otros compuestos proteicos (selenometionina, selenocisteína), no proteicos (como la Se-metilselenocisteína), volátiles (dimetilselenuro o dimetildiselenuro) o formas inorgánicas (sin sufrir modificación alguna).

Asimismo, existe evidencia convincente sobre el papel activo que juegan las bacterias en la absorción y volatilización del Se dentro de las plantas, encontrando que estos procesos tienen un decremento cuando se eliminan estos organismos.

SE EN EL SUELO El Se suele ser un elemento poco abundante en la mayoría de los suelos, encontrándose comúnmente en niveles por debajo de 1 ppm; no obs-

Cuadro 1. Niveles de Se en el suelo, solución del suelo y planta. Fuente: Davis et al., 2002, citado por Trejo ey. al.,2016 Clasificación del suelo

Se total

Se en solución del suelo

Se en planta

ppm

No Selenifero

<2

<50

<1

Selenifero

>2

>50

>1


LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO ES UNA RESERVA IMPORTANTE DE SELENIO (SE) QUE ESTARÁ DISPONIBLE PARA LA ABSORCIÓN DE LA PLANTA A LO LARGO DEL TIEMPO.

tante, en suelos seleníferos pueden encontrarse concentraciones de entre 4 a 100 ppm. El Se en el suelo puede encontrase en formas orgánicas e inorgánicas; sin embargo, las plantas sólo lo utilizan en forma inorgánica (selenato, selenito). La materia orgánica del suelo es una reserva importante de Se que estará disponible para la absorción de la planta a lo largo del tiempo.

Acumuladoras de Se.

Son también llamadas hiperacumuladoras de Se. Este tipo de plantas toman Se preferentemente sobre S, llegando incluso a almacenar hasta 10,000 o 15,000 ppm de Se en base seca sin sufrir toxicidad. Dentro de este grupo se encuentran las plantas que acumulan grandes cantidades en sus tejidos al crecer en suelos se-

leníferos, como son diversas especies de las familias Brassicaceae, Fabaceae y Asteraceae. Mucho de este elemento se almacena en compuestos no proteicos como la Semetilselenocisteína. La formación de compuestos no proteicos constituye un mecanismo desarrollado por este tipo de plantas para no sufrir toxicidad por este elemento.

SE EN LAS PLANTAS Las plantas no distinguen entre Se y S debido a un comportamiento muy similar, llegando el Se a sustituir al S en muchas proteínas y enzimas de las plantas. Por lo anterior, las especies de plantas que tienen un alto requerimiento de S también tienen una tendencia a acumular cantidades mayores de Se, como es el caso de las plantas pertenecientes al género Brassica. Las plantas difieren en su capacidad de acumulación de Se, lo que ha permitido poder clasificarlas en tres grupos; pero de manera general, acumulan más selenio en los brotes, flores y hojas jóvenes que en hojas viejas y raíces.

EL SE SUELE SER UN ELEMENTO POCO ABUNDANTE EN LA MAYORÍA DE LOS SUELOS, ENCONTRÁNDOSE COMÚNMENTE EN NIVELES POR DEBAJO DE 1 PPM; NO OBSTANTE, EN SUELOS SELENÍFEROS PUEDEN ENCONTRARSE CONCENTRACIONES DE ENTRE 4 A 100 PPM.

67


Semi-acumuladoras

Nombradas también como acumuladoras secundarias, crecen en suelos que contienen niveles de medios a altos de Se y pueden llegar a acumular hasta 1000 ppm de Se en base seca. Este grupo incluye muchas especies diferentes de los géneros Aster, Astragalus, Atriplex, Brassica, Castilleja, Comandra, Grindelia, Machaeranthera, entre otros. Las plantas de este grupo son generalmente tolerantes a la salinización de los suelos. Es probable que estas plantas no tengan ninguna vía específica para Se, sino que tomen y metabolicen Se y S indiscriminadamente, simplemente a tasas elevadas en comparación con las plantas no acumuladoras. Acumulan preferentemente al Se en forma de selenato en hojas y Se-metilselenocisteína en flores.

MOVIMIENTO DEL SE

Implicaciones ecolóficas

Se pueden influir en la polinización

Volatilización del Se

Se protege a las plantas de los herbívoros/patógenos

Acumulación del Se

Planta proporciona nicho para herbívoros/patófenos tolerantes al Se Asimilación del Se Se inorgánico - orgánico Translocación del Se

Se volátil puede repeler o atraer socios ecológicos

No acumuladoras

Son la mayoría de plantas cultivadas, especies forrajeras y pastos, las cuales contienen menos de 25 ppm de Se en base seca y no acumulan por arriba de 100 ppm de Se en base seca cuándo se desarrollan en suelos seleníferos. Suelen contener altas concentraciones de selenometionina y selenato. Por lo general, el nivel de Se en sus tejidos va de 0.01 a 1.0 ppm en base seca. Dentro de este grupo las plantas monocotiledóneas acumulan menos Se que las dicotiledóneas.

FUNCIONES DEL SE DENTRO DE LAS PLANTAS Estrés abiótico

El suministro de Se a las plantas, permite que estás muestren menores niveles de peroxidación lipídica y mayor actividad de enzimas antioxidantes (glutatión peroxidasa, ascorbato peroxidasa, glutatión S-transferasa, entre otras), así como una mejor resistencia al estrés oxidativo causado por la radiación ultravioleta. La acción antioxidante del Se o la estimulación de mecanismos generales de resistencia permiten proteger a las plantas contra los daños causados por estrés hídrico y salino al aumentar el contenido de prolina endógena, la actividad de catalasa potenciada y el aumento de los contenidos de iones de magnesio y fósforo.

68

Absorción y acumulación del Se

Selenato Se

Se

Se Se

La planta cambia la distribución de Se en el suelo, influyendo sobre las comunidades microbianas

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MOVIMIENTO Y CONVERSIÓN METABÓLICA DEL SE POR LAS PLANTAS Y SUS IMPLICACIONES ECOLÓGICAS. F/ PILON Y QUINN, 2010.

Asimismo, ayuda a proteger contra estrés térmico (altas y bajas temperaturas) y por metales pesados (cadmio en brócoli y aluminio en pasto rye grass). El efecto protector del selenio es importante porque mejora la recolección de luz y, a través de esto, la disponibilidad de energía para las plantas y por ende su rendimiento.

Estrés biótico

El Se puede contribuir a la protección de las plantas contra el estrés biótico, ya sea por enfermedades fungosas o herbívoros, esto lo hace al formar parte de compuestos orgánicos, proteicos, no proteicos y/o volátiles, los cuales son acumulados dentro de la planta o emitidos al exterior. Este efecto protector puede deberse, tanto a la repelencia como a la toxicidad por la acumulación o volatilización de compuestos de Se.

El dimetilselenuro tiene efectos repelentes, mientras que la metilselenocisteína es fácilmente convertida en selenocisteína al ser ingerida, lo que es tóxico por su incorporación inadvertida a las proteínas. Las especies acumuladoras de Se suelen presentar menor presencia de artrópodos que las no acumuladoras, además de asignar el Se a sus tejidos más valiosos (flores) y a la periferia de la hoja (epidermis o tricomas), mientras que las no acumuladoras presentan mayor concentración de Se en las hojas que en sus flores.Los niveles elevados de Se en las plantas acumuladoras y sus alrededores también afectan a las comunidades microbianas locales al conducirlas a una tolerancia de este elemento y repeler aquellos organismos sensibles al Se. El Se al ser tóxico para los herbívoros y algunos patógenos, ayuda a que los cultivos que acumulan Se puedan tener una menor necesidad de plaguicidas y fungicidas, y una mayor productividad general.


Polinización

El papel que juega el Se en la polinización de las plantas aún es poco claro, aunque varias investigaciones han dejado en evidencia las posibles implicaciones que pueda tener dentro de este proceso. En plantas no acumuladoras los niveles altos de Se afectan negativamente las funciones reproductivas de las plantas (germinación del polen, el crecimiento del tubo polínico, el número y tamaño de las semillas o germinación de la semilla); sin embargo, en plantas acumuladoras no se ha registrado afectaciones de este tipo. Bajas concentraciones en plantas no acumuladoras o semi-acumuladoras parece mejorar la reproducción y producción de semillas. Aún queda mucha investigación por hacer en este aspecto, pero se conoce hasta ahora que en plantas acumuladoras las estructuras reproductivas, especialmente óvulos, polen y semillas contienen los niveles más altos de Se de toda la planta.

VARIAS INVESTIGACIONES HAN DEJADO EN EVIDENCIA DE LAS POSIBLES IMPLICACIONES QUE EL SELENIO (SE) TIENE EN EL PROCESO DE POLINIZACIÓN.

Para el caso de especies no acumuladoras, el nivel de Se en sus estructuras reproductivas es similar al que se encuentra en sus estructuras foliares. El fenómeno anterior, deja en evidencia que posiblemente las especies acumuladoras utilizan al Se en sus flores como mecanismo de defensa

contra herbívoros y patógenos. No obstante, este mecanismo de defensa afecta a polinizadores, pero también se han identificado ciertas especies polinizadoras que cuentan con tolerancia a niveles altos de Se; lo cual nos indica una selección entre los polinizadores para llevar a cabo esta labor en este grupo de plantas.

69


70


Competencia

Las plantas acumuladoras de Se enriquecen el suelo circundante con Se al caer sus hojas y desintegrarse en el suelo, y/o por exudados de la raíz. Esta concentración de Se en el suelo circundante reduce significativamente la germinación y crecimiento de plantas vecinas sensibles al Se, lo cual apunta a una alelopatía elemental. De igual manera, se ha encontrado que plantas vecinas (especies tolerantes a Se) suelen prosperar mejor junto a plantas acumuladoras de Se, mejorando su crecimiento y menor presencia de artrópodos y daños por herbívoros. Si las plantas acumuladores de Se aumentan los niveles de Se en las plantas vecinas, esto puede utilizarse en forma de cultivos conjuntos o cultivos intercalados.

Producción

El Se estimula la producción de reguladores de crecimiento, como son el jasmonato y el etileno. Por todo lo antes mencionado, la aplicación de Se a bajas concentraciones puede promover el crecimiento de las plantas en cultivos como son lechuga, papa, soya y hojas de té verde. Su deficiencia, por otro lado, reduce el crecimiento en arroz y trigo. Aunque los mayores beneficios en crecimiento se han observado en especies acumuladoras de Se, tal vez debido a una mejor resistencia al estrés oxidativo. Todavía no está claro en qué medida el Se afecta los procesos fisiológicos de las plantas a través de su participación en el metabolismo, y en qué medida el metabolismo de las plantas se ve afectado por las interacciones entre el Se y otros elementos.

TOXICIDAD POR SE Cuando las plantas son expuestas a altas concentraciones de Se pueden presentar diferentes síntomas como es la inhibición del crecimiento, clorosis, hojas blanquecinas y quebradizas, reducción de la síntesis de proteínas y una muerte prematura de la planta. La cantidad de Se que pueden absorber las plantas antes de comenzar a presentar síntomas de toxicidad dependerá de si son o no acumuladoras de Se.

En plantas no acumuladoras, que resulta en la reducción del 10 % del rendimiento puede ir desde 2 a 330 ppm, dependiendo de la especie; sin embargo, la tolerancia a Se puede incrementarse con el aumento en la aplicación de sulfato y/o fosfato. El efecto tóxico del Se en las plantas se atribuye a las interacciones con el metabolismo del S, en donde el Se reemplaza al S en aminoácidos que lo contienen como cisteína y metionina; lo que da lugar a los aminoácidos selenometionina y selenocisteína. Estos aminoácidos con Se pueden alterar las reacciones bioquímicas y las funciones enzimáticas dentro de las células. Asimismo, el selenato a niveles altos puede interferir con la síntesis de glutatión, lo que puede disminuir las defensas de las plantas contra el estrés oxidativo, actuando como un pro-oxidante. Un mecanismo que las plantas han desarrollado para tolerar altas concentraciones de Se, sobre todo las acumuladoras de Se, es la reducción en las concentraciones de aminoácidos que lo contengan (selenocisteína y selenometionina) y que puedan interferir con la síntesis de proteínas normal. Otro mecanismo es la volatilización, de la cual existen diferencias significativas entre especies, pues plantas como el arroz, brócoli y calabaza tienen una mayor volatilización que la remolacha azucarera, lechuga o cebolla. La absorción de Se está en correlación positiva con el aumento del pH del suelo, pero la influencia del pH disminuye al aumentar el contenido de minerales de arcilla y materia orgánica.

Biofortificación de cultivos

Es necesario que antes de establecer proyectos de biofortificación con Se, se estudie y establezcan con detalle los niveles benéficos y tóxicos en los productos alimenticios finales, ya que la brecha entre deficiencia y toxicidad es muy corta y dependen de la concentración de sulfato que las acompañe, además de que los genotipos de las diversas plantas responden de manera diferente a su aplicación.

71


EL SELENIO (SE) AYUDA A LAS PLANTAS EN SU CRECIMIENTO, PROTECCIÓN CONTRA DEPREDADORES Y PATÓGENOS, ESTRÉS HÍDRICO, ENTRE OTROS PROCESOS.

Algunos países, en donde el contenido de Se en suelo es muy bajo, se ha tomado la determinación de adicionar Se en los fertilizantes empleados en los cultivos a razón de 10 ppm; pero esto debe estudiarse al detalle para cada una de las condiciones específicas de cada país o región. Fuentes fertilizantes. Las principales fuentes de Se que se utilizan actualmente son el selenato de sodio y selenito de sodio; sin embargo, existen otro tipos de fuentes que pueden utilizarse como el quelato aminoácido de selenio, nano-selenio, entre otros. El selenito de sodio se recomienda preferentemente por su menor movilidad dentro del suelo (menor lixiviación), además de que la oxidación es paulatina de selenito a selenato, esta última forma es la más fácilmente absorbida por las plantas. No obstante, el selenito que llega absorber la planta se transforma en gran medida en compuestos orgánicos, lo cual es más tóxico para humanos y animales. Por otro lado, el selenato puede metabolizarse en formas orgánicas y una buena parte en formas inorgánicas que están menos disponibles para quienes las consumen.

72

Cuadro 2. Concentraciones tóxicas, que resulta en una reducción estadisticamente demostrativa. Fuente: Rani et. al., 2005

Cultivo

Concentración tóxica (ppm)

Moztaza parda (Brassica juncea L.)

104.8

Maíz (Zea mays L.)

76.9

Arroz (Oryza sativa L.)

41.5

Trigo (Triticum eastivum L.)

18.9

Debido a la alta absorción de selenato y al riesgo de toxicidad para los humanos debido a concentraciones de Se excesivamente altas, muchos agricultores prefieren usar el fertilizante de selenito que es menos soluble.

Métodos de aplicación

Para evitar que los factores del suelo dificulten el suministro de Se a las plantas, las aplicaciones foliares e inoculación de semillas se usan con éxito para aumentar las concentraciones de Se de la planta. No obstante, también se pueden emplear aplicaciones al suelo. Los cultivos nunca se fertilizan con Se para aumentar los rendimientos, sino para servir como una fuente de

Se apropiada para la nutrición humana, ya que a pesar de que el Se no es considerado esencial para las plantas, en el humano y animales es componente de diversas proteínas que desempeñan papeles dentro de la protección contra el cáncer, los antioxidantes, el mantenimiento de las defensas contra las infecciones y la regulación del crecimiento y el desarrollo adecuados.

F/INTAGRI. 2018. Papel del Selenio en la Nutrición Vegetal. Serie Nutrición Vegetal, Núm. 123. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 7 p.


73


Giddings Fruit,

el gigante de América que crece ininterrumpidamente en México.

G

iddings fruit, no es solo una empresa ligada a las frutillas, es también, un extraordinario caso de éxito agrícola a nivel global y un ejemplo de que la calidad y la búsqueda de nuevas regiones productoras, incrementan exponencialmente las oportunidades de competir exitosamente en el mercado; afirmando que hoy en día, la industria de las frutillas está ligada a Giddings, una de las empresas globales más exitosas en la industria de las berries. Julio Giddings, fundador de Giddings Fruit, es uno de esos casos de grandes visionarios de la industria, que se formaron en el mercado y en diversas empresas frutícolas

Parte del equipo de Giddings Fruit, México.

74

y exportadoras; En su crecimiento profesional desempeñó diversos puestos estratégicos, tanto en investigación, operaciones y comercialización. En 2001, creó SB Group, para incursionar en el mercado de los arándanos, frambuesas, frutillas, zarzaparrillas y moras, tomando como centros de producción a Chile y México. Su apuesta obtuvo un rápido crecimiento en el mercado de moras y frambuesas y Sun Belle Inc. se incorpora como distribuidor de sus productos, generándose una estrecha relación que introdujo la marca SB México al holding. Un año después, comienza la producción de arándanos y la empresa instala sus oficinas centrales en

Chile con el nombre de SB Berries, Al mismo tiempo que da paso a la creación de Giddings Asia, enfocada a los mercados de Hong Kong y Shanghái (China). En el año 2012, la distribución de sus frutas llega a nuevos mercados, fortaleciendo su crecimiento en Latinoamérica, permitiendo la apertura poco después de Giddings Perú. Para el 2017, SB México, SB Berries, Cerasus, Giddings Asia y Giddings Perú se unen para conformar Giddings Fruit, una compañía global, que busca consolidar sus servicios y la oferta a sus productores, a través del fortalecimiento de sus operaciones en los principales mercados mundiales.


giddings

giddings fruit

lleva 15 años operando en México, produciendo arándanos, frambuesa, zarzamora y recientemente producción de fresa. tores asociados, que nos permite abastecer con calidad e inocuidad homogénea a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, donde atendemos a países como china, la península de Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos, con su gran mercado de Dubai, que ha desarrollado un gran potencial de consumo de berries”. Ing. Roberto Armijo, responsable de las operaciones de Giddings Fruit en el estado de Michoacán, México.

Las operaciones de Giddings Fruit en México. Para explicar el crecimiento de Giddings Fruit en México, charlamos con el Ing. Roberto Armijo, responsable de las operaciones del corporativo en el estado de Michoacán, donde se concentra gran parte de la operación de la empresa, además de explicarnos el impacto de la genética y el desarrollo de nuevas variedades en su crecimiento en el mercado:

15 años operando en México, produciendo arándanos, frambuesa, zarzamora y recientemente ampliamos nuestra producción a fresa. Todo producido en nuestros campos, que abarcan cerca de 500 hectáreas de producción de berries, más 1,800 hectáreas en conjunto con cerca de 800 produc-

Producir las planta en viveros propios, factor de éxito de Giddings Fruit. Al referirse a la producción de y distribución de plantas de frutillas el Ing. Roberto Armijo comento:”Somos de las pocas grandes empresas que cuentan con su propio centro de producción y distribución de planta de frutillas, ya que contamos con nuestros propios viveros –En Tangancícuaro, Michoacán- donde producimos la planta que requerimos tanto para los campos del grupo,

Michoacán, entidad donde se concentra gran parte de la operación de la empresa.

“Por diversas características edafoclimáticas, Tangancícuaro, Michoacán y otras zonas del mismo estado y Jalisco, nos permiten obtener frutos de arándano –SharpBlue, Biloxi y variedades libres, muy adaptables y que se comportan excelentemente a partir de los mil seiscientos metros de altura- con la calidad que nuestros mercados desean” explica el Ing. Armijo, agregando “Tenemos

75


como de productores asociados y para productores no asociados a nuestra empresa; esto, nos ha permitido ser reconocidos como líderes en este segmento; ya que también contamos con un laboratorio, donde generamos nuestra planta por micro propagación (in vitro) y no por esqueje, lo que permite obtener plantas de la máxima calidad y libre de patógenos, y en algunos casos nos respaldamos con viveros asociados, como el caso de la producción de arándanos Sharpblue y Biloxi, que son importadas de viveros asociados ubicados en Oregón -Estados Unidos- que nos permite llevar a nuestros viveros, planta en su primera etapa de vida y crecimiento, a partir de allí, Giddings Fruit hace el siguiente proceso, que es el de crecimiento y maduración de la planta, donde se le da la forma y características deseables, hasta que está lista para trasplantarse; anteriormente, la planta se hacía totalmente en México, pero observamos que la calidad y rendimiento de la planta importada era superior, por lo que optamos por esta opción que nos garantizaba la máxima calidad, algo que nuestra empresa ha mantenido por muchos años, no solo en frutillas, sino también en cerezas, ciruelas, manzanas, kiwis, almendras, nueces y recién exploramos el mercado de higos; todo esto da alto valor a nuestra marca a nivel mundial”.

76

La inversión en genética y desarrollo de nuevas variedades, factor de éxito de Giddings Fruit. “Tenemos 11 años trabajando en genética y desarrollo de nuevas variedades, tanto con nuestro equipo humano como con universidades de todo el mundo, esto ha sido determinante para nuestro éxito y para encontrar nuevas variedades que respondan a las exigencias de los agricultores como el mercado consumidor” explica el responsable de las operaciones de la empresa en Michoacán, agregando: “Hasta ahora, estamos muy contentos con los resultados de nuestro programa de genética y desarrollo, ya que creemos, esto dará impulso mayor a la empresa, en los mercados y ventas al detalle, como el caso de los supermercados; adicionalmente,

el desarrollo de nuevas variedades nos da la diferenciación de características de color, sabor y textura de frutos, además de plantas que generan mayores rendimientos, resistencia a algunas plagas y enfermedades; además de hábito y comportamiento de producción que nos permite aprovechar algunas ventanas comerciales, esto da un plus a nuestra compañía”. “Muchas empresas no ven el desarrollo de nuevas variedades como una ventaja, pero nosotros, aunque lento, vemos a este proceso como una oportunidad muy satisfactoria. Actualmente avanzamos en producción hidropónica, sobre todo, en arándanos de la variedad OZ,, que parte de un programa de nuevas variedades traído de Australia y que consta de 14 variedades distintas, las cuales se plantaron en abril


La genética es un componente en el, que Giddings está enfocado para generar nuevas variedades que le permitirá estar a la vanguardia con frutos de mayor calidad para los consumidores.

(6 meses antes de la entrevista) y los resultados son sorprendentes, son todo lo que esperamos de las nuevas variedades; también, tenemos ocho nuevas variedades de arándanos, desarrolladas en conjunto con diferentes universidades y que detonarán fuertemente nuestra capacidad productiva, además de nuevas variedades de zarzamora y frambuesa cien por ciento mexicanas, desarrolladas para las condiciones del país. Esto, nos confirma que el tema genético es un componente en que Giddings debe enfocarse y que le permitirá estar a la vanguardia para generar constantemente frutos de mayor calidad para los consumidores”.

metros de altura; y su flexibilidad para adaptarse tanto a la primer ventana comercial de octubre y la segunda de entre marzo a abril, hacen de este, un material inigualable, muy a pesar de las nuevas variedades, seguimos plantando nuevos campos con Biloxi, tanto en suelo como en hidropónia; en ambos sistemas, la planta expresa todo su potencial”.

Giddings Fruit, una marca global con gran responsabilidad en la calidad de sus frutos. Antes de finalizar la charla el Ing. Roberto Armijo, destaco el compro-

miso que representa para todos los que participan en la empresa, el llevar productos de calidad a sus consumidores: “Todos los que trabajamos en Giddings Fruit, estamos enfocados en que nuestro mercado consumidor, al recibir nuestros frutos y los lleven a su mesa, tengan la seguridad de que estos tienen el respaldo de una gran empresa como lo es Giddings, que llevan a sus familias frutos de excelente calidad, certificados en todos sus procesos con todas las normas de inocuidad; además de ser producidos para brindar el mejor color y sabor; frutos de México para el mundo, que darán gusto a los consumidores más exigentes”.

Biloxi, variedad de arándano que respalda el programa de producción de Giddings. Giddings Fruit, a pesar de tener nuevas variedades que se suman al programa de cultivo de arándanos, la variedad libre Biloxi, es actualmente fundamental en su programa de cultivo, tal como nos lo explica el Ing. Armijo: “Biloxi, es un material muy productivo, y aunque es una variedad libre, el manejo de la planta y su desarrollo vegetativo, nos permiten obtener resultados espectaculares, y su manejo en los campos nos han generado grandes resultados; aunado a sabor muy apreciado; su gran facilidad para producir y adaptabilidad a cualquier zona entre los 1,600 y 2,400

77


RESPUESTA AGRONÓMICA DE ARÁNDANO AL ESTRÉS OSMÓTICO. Christopher Salgado Vargas1*, Prometeo Sánchez-García1, Víctor H. Volke-Haller1, María T. B. Colinas León2

L

a importancia del arándano (Vaccinium corymbosum L.) radica en que es la cuarta frutilla de interés económico en el mundo, debido a su alto contenido en antioxidantes y resistencia a las condiciones ambientales adversas. En México la producción de arándanos aumenta cada año, en el 2013 se produjeron cerca de 10, 160 t que es el 2.41 % del total mundial (FAOSTAT, 2015). A pesar de ser una especie adaptada para climas templados y fríos, la producción es posible porque algunas variedades como Biloxy tienen bajo requerimiento de horas frío y se adaptan a la mayoría de los microclimas tropicales y subtropicales presentes en

78

México. Dicha variedad fue desarrollada por el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. con la cruza entre sus variedades Sharpeblue y US329. Presenta tallos rectos, vigorosos y productivos, la fruta tiene tamaño mediano, y su color, firmeza y sabor son más aceptables que los de las variedades Tifblue, Climax, Austin y Jubilee (Spiers et al., 2002); además, tiene como valor agregado la libre producción, lo cual facilita la distribución entre productores. El estrés osmótico, o lo que es consecuencia del mismo el estrés hídrico y salino, es uno de los principales factores de estrés abiótico con efecto negativo en la producción de plantas cultivadas en el mundo

(Lamz y González, 2014). Sus principales efectos son reducción de biomasa en raíces, tallo y hojas, área foliar, altura de la planta (Erb et al., 1993), disminución de la biomasa radical (Hsiao, 1973), y del crecimiento en hojas (Matsuda y Riazi, 1981), pérdida de turgencia (Leidi y Pardo, 2002), disminución del contenido de clorofila (Wright, 1993), disminución del peso y tamaño en frutos (Mingeau, 2001), concentración de azúcares (Ehret, 2012), y el peso de la materia fresca y seca de raíz, tallo y hoja (Balaguera, 2008; Bryla y Machado, 2011) y en casos extremos si la transpiración excede la cantidad de agua absorbida por las raíces puede causar la muerte de la planta (Luna et al., 2012).


79


Los resultados indican que las plantas de arándano son sensibles al estrés hídrico y salino, los cuales tienen un efecto negativo en el crecimiento de esta especie.

Estudios en berries muestran que en las variedades de arándano Galestown y Berryland, la inducción de estrés hídrico disminuye la biomasa de las hojas y el área foliar (Erb et al., 1993). En la fresa (Fragaria sp.) la acumulación de sales en la planta reduce el vigor, retarda el crecimiento y disminuye la producción de biomasa (Casierra y García, 2005). En zarzamora (Rubus sp.) el déficit hídrico reduce el peso seco de tallo y raíz, pero la relación raíz/ tallo no cambió, lo cual indica que el déficit hídrico reduce la biomasa del tallo y raíz en proporciones similares. El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta del crecimiento del arándano a dos tipos de estrés, hídrico y salino. La hipótesis fue que el crecimiento y rendimiento de frutos de arándanos disminuye al aumentar el estrés por sequía y salinidad.

MATERIALES Y MÉTODOS Área de estudio.

El estudio se desarrolló en un invernadero tipo baticenital ubicado

80

en las instalaciones del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, en el municipio de Texcoco, Estado de México (19° 29’ N, 98° 54’ O, y 2250 m de altitud).

Material vegetal.

Plantas de arándano cv. Biloxy, de 12 meses de edad, se plantaron en un sistema hidropónico con tezontle tamizado con malla de 1 cm2 en

bolsas de plástico con capacidad de 20 L. Para descartar diferencias entre tratamientos por efecto del sustrato, éstos fueron caracterizados al inicio y al final del experimento con base en sus propiedades físicas: granulometría, porosidad, retención de humedad y aireación. La solución universal de Steiner modificada se utilizó para irrigar. La varidad Biloxi se eligió por ser de


propagación libre y adaptada a la producción en México.

Diseño experimental.

El diseño experimental fue bloques completamente al azar y los tratamientos fueron: 1) testigo, regado hasta el grado del drenado (100 % de la demanda diaria de agua) y un potencial osmótico de -0.027 MPa (3.4 mmolc∙L-1 de Ca++, 1.5 mmolc∙L-1 de Mg++, 2.6 mmolc∙L-1 de K+, 4.5 mmolc∙L-1 de NO3-, 0.4 mmolc∙L-1 de H2PO4-, 2.6 mmolc•L-1 de SO4=) de acuerdo con Steiner (1984), 2) salino con dos niveles, -0.041 Mpa (5.1 mmolc∙L-1 de Ca++, 2.3 mmolc∙L-1 de Mg++, 4 mmolc∙L-1 de K+, 6.8 mmolc∙L-1 de NO3-, 0.6 mmolc∙L-1 de H2PO4-, 4 mmolc•L-1 de SO4=) y -0.054 Mpa (6.8 mmolc∙L-1 de Ca++, 3 mmolc∙L-1 de Mg++, 5.3 mmolc∙L-1 de K+, 9 mmolc∙L-1 de NO3-, 0.8 mmolc∙L-1 de H2PO4-, 5.3 mmolc•L-1 de SO4=), y 100 % de humedad hasta drenaje; además, estrés hídrico con dos niveles, 66 % y 33 % de humedad con relación al 100% de la demanda diaria y con un potencial osmótico de -0.027 MPa en ambos casos. Las repeticiones fueron cuatro, con 20 unidades experimentales, y cada

unidad tuvo tres plantas de arándano, las plantas del tratamiento testigo se usaron para evaluar el estrés hídrico como el salino. En total se evaluó el efecto de 60 plantas.

El conocimiento de las respuestas agronómicas de este cultivo al estrés, ayuda a diseñar acciones para su manejo.

81


El agua utilizada se obtuvo del sistema de captación de agua de lluvia del Colegio de Postgraduados, con una conductividad eléctrica (CE) de 0.01 dS m-1.

Variables de respuesta.

Cada semana se determinó el número de frutos por planta y después se cuantificó el peso de materia fresca, expresado en g por planta; además, el diámetro ecuatorial y longitudinal de los frutos se midió con un vernier digital de 6 pulgadas considerando la cicatriz pedicelar y la cicatriz calicinar del fruto. Las hojas se muestrearon y cosecharon de manera homogénea entre tratamientos y unidades experimentales en la etapa vegetativa, reproductiva y, al final del experimento, se tomaron la todas las hojas para

82

para obtener peso de materia fresca y seca. Para obtener la biomasa seca, las hojas y frutos se secaron en una estufa con recirculación de aire forzado a 70 °C±1 por 7 d, se pesaron y los resultados se expresaron en g de materia seca por planta. El material vegetal se molió y almacenó en frascos a 5 °C para análisis posteriores. Las raíces y los tallos se analizaron al final del ciclo para obtener el peso seco con el mismo procedimiento usado con las hojas.

Análisis de datos.

Los datos se analizaron con ANDEVA y los promedios se compararon con la prueba de Tukey (p≤0.05) usando SAS versión 9 (SAS Institute Inc., 1999).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Materia seca de raíz, tallo, hojas y fruto.

Diferencias estadísticas (p≤0.05) se observaron en la biomasa seca de raíz, hoja, fruto y materia seca total (MST) por efecto del estrés salino de la solución nutritiva (Cuadro 1). Los tratamientos con un PO menor a -0.027 MPa incidieron negativamente en el desarrollo de las raíces, hojas, frutos y biomasa total, y fueron estadísticamente diferentes al tratamiento testigo. Leidi y Pardo (2002) mencionan que el efecto del estrés salino es la reducción en la capacidad de absorción de agua disminuyendo la expansión foliar y la pérdida de turgencia.


77


La producción de frutos

de arándano se afecta por el estrés hídrico y salino.

En nuestro experimento, la biomasa seca total se redujo conforme aumentó el PO de la solución nutritiva debido a que las células vegetales expuestas a un medio salino equilibran su potencial hídrico con la pérdida de agua y esto, a su vez, disminuye el potencial osmótico y turgencia. La disminución del crecimiento no se debió a una reducción en el metabolismo, sino a la pérdida de tur-

84

gencia (proceso físico). A medida que disminuye el contenido hídrico de la planta ocurre lo mismo en el interior de las células, por lo que se desacelera el volumen celular y la turgencia de la célula y aumenta la cantidad de solutos y los daños mecánicos sobre la célula (Cuadro 2). El estrés hídrico, entonces, inhibe directamente algún mecanismo de crecimiento celular (Cuadro 2).

La biomasa total y todos sus componentes disminuyeron conforme se limitó la cantidad de agua en el sustrato, con relación al testigo. La relación raíz/tallo se incrementó inversamente proporcional a la cantidad de agua que recibió la planta, lo cual indica que la biomasa aérea fue más afectada por efecto del estrés hídrico.


Calidad de fruto.

Para la mayoría de las variables de calidad del fruto no hubo diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre tratamientos por efecto del estrés salino o hídrico (Cuadro 3). Para el estrés hídrico solo hubo diferencias estadísticas (p≤0.05) en la variable número de frutos por planta. No se encontraron evidencias estadisticas de que la sequía afecte negativamente el peso promedio de fruto, los diámetros ecuatoriales y longitudinales evaluados. Al respecto, Mingeau et al. (2001) muestran que al aumentar el estrés hídrico disminuyó el peso y el tamaño de los frutos, lo que impactó negativamente en el rendimiento de las plantas de arándano de tipo arbustivo (highbush). Ehret et al. (2012) reportan que plantas de arándano concentraron más azúcares al disminuir la humedad del suelo con respecto al testigo; además aumentó la firmeza del fruto y la pérdida de agua del fruto en postcosecha. Sin embargo, en dichos tratamientos el peso del fruto, la acidez titulable y el contenido de agua en el fruto disminuyeron.

85


Número de hojas, área foliar, peso específico de la hoja, longitud de raíz y altura de planta. En el Cuadro 4 se observan diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) sólo para longitud de raíz por efecto del estrés salino y área foliar, peso específico de hoja y longitud de raíz en los tratamientos con estrés hídrico. Según Wright et al. (1993), al aumentar la salinidad de la solución nutritiva con 100 mM de Na+ en plantas de arándano estas variables se afectaron significativamente. Bryla y Machado (2011) muestran que al disminuir el PO de la solución nutritiva con (NH4)2SO4 por debajo de -0.054 MPa en plantas de arándano tipo highbush, se reduce el contenido de MS de raíces y el AF, lo cual coincide con los resultados obtenidos en nuestra investigación.

86

El arándano es la cuarta frutilla de interés económico en el mundo, su consumo responde al interés de los compuestos con capacidad antioxidante que contienen sus frutos y que son benéficos para la salud hu-mana.


CONCLUSIONES.

El potencial osmótico de la solución nutritiva tuvo un efecto negativo en el desarrollo vegetativo y reproductivo de las plantas de arándano. Lo anterior sugiere que esta especie es sensible a la variación en las concentraciones de sales en el suelo, pero de alguna forma resiste pequeños incrementos en el po-tencial osmótico al no ser afectado en el peso seco en fruto. El potencial osmótico de -0.041 MPa aumentó el diámetro ecuatorial y longitudinal de los frutos, sin ganancia en peso y a expensas de la disminución en el número de los mismos. Los resultados sugieren que el estrés hídrico tuvo mayor impacto sobre el crecimiento y producción de las plantas, con respecto al estrés salino.

Postgrado en Edafología. Colegio de Postgraduados. Campus Motecillo. Km 36.5, Carre¬tera México-Texcoco. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. (christopher.salgado@colpos.mx). 2Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5, Carre¬tera México-Texcoco. 56230. Chapingo, Texcoco, Estado de México.

supongan un reto del tipo hídrico o salino. Además, el efecto negativo del estrés hídrico fue mayor en los frutos de arándano y se expresó en el peso seco de frutos y número de frutos.

1

El AF y PEH se redujeron significativamente cuando las plantas de arándano recibieron 33 % de la demanda diaria de agua (dda), con respecto al testigo (100 % de la dda). Mingeau et al. (2001) señalan que el arándano es muy sensible a la sequía y que al aumentar el estrés hídrico disminuye la transpiración, el diámetro del tallo y el área foliar en plantas de arándano tipo highbush. La LR fue favorecida al disminuir la humedad hasta el 33 % de la dda, lo cual se explica como un mecanismo de respuesta de la planta a la sequía, en el cual las raíces tienden a elongarse más rápidamente para buscar el agua en áreas más lejanas. Algunas variables medidas en esta investigación sufren mayor impacto frente al estrés hídrico o salino (área foliar, número de frutos y variables de peso seco) y podrían servir como modelo de aplicación en la producción de arándano en sitios donde las condiciones ambientales

87


Adelnor Grupo Empresarial logra Importante distintivo de¨Enviromental Respect Award (ERA) 2018¨. Adelnor, recibe distintivo de

Enviromental Respect Award 2018 a nivel Latinoamérica, en el segmento de Crop Protection. Dicho distintivo fue recibido por el Lic. Carlos Armenta Salas, Director de Abastecimiento y Operaciones, en la ceremonia celebrada el pasado 4 de octubre en Washintong, DC.

Enviromental Respect Award (ERA Pre-

mios al respeto ambiental) sobresale como el programa más importante de reconocimientos a la industria Agrícola, en el que honra los esfuerzos por conservar el medio ambiente a través de prácticas de negocios seguras y responsables.

ERA

es un programa de reconocimiento global, patrocinado por Corteva Agriscience, la División Agrícola de DowDuPount desde 1990 en Estados Unidos y desde 2004 en el resto del mundo y es otorgado a los distribuidores de productos de protección de cultivos, así como a los distribuidores y vendedores de semillas que están conservando y protegiendo el medio ambiente al operar de manera eficiente, en beneficio de sus clientes, sus colaboradores y la comunidad. En este galardón están invitados a participar todos los distribuidores de DowDupont a nivel Mundial, se divide en regiones: Norte América, América Latina, Asia-Pacifico, Europa, Medio oriente y África. Dentro de cada región se otorgan premios en las siguientes

88

categorías: Ganador del Continente, Campeón del País, Premio al mérito. Los participantes fueron evaluados por un panel de expertos, con una mayoría de jueces que no pertenecen a Corteva AgriSciences, quienes evaluaron los méritos de cada participación.

ERA, reconoce a los galardonados por la demostración de liderazgo en cuanto al cumplimiento ambiental, el manejo adecuado de los materiales y de las técnicas de aplicación, la seguridad en todas sus formas. Además de su preocupación por el éxito de los clientes, la participación activa en el buen manejo ambiental, así como en la educación de los colaboradores y la comunidad en temas de seguridad ambiental.


89


90


91


92


93


94


95


Berry Veg de Baja,

una historia de esfuerzo y éxito.

Mantener la producción agrícola en San Quintín, supone un reto monumental al no haber disponibilidad de lo más elemental para la agricultura: agua de riego. Sin embargo, un puñado de agricultores con tecnología ha podido vencer esta adversidad.

L

a transición tecnológica es un factor crucial, donde muchas empresas han encontrado una oportunidad para incrementar y mejorar sus operaciones y posición en el mercado; sin embargo, en esta transición, muchas otras empresas han perdido su objetivo y la porción del mercado que mantenían. Berry Veg de Baja, una empresa con más de cuarenta años en la industria agrícola, es un ejemplo de como una planeación a largo plazo, la adopción de tecnología y una plena identificación de su objetivo y metas en el mercado, pueden ser factores de crecimiento y permanencia en una industria, donde la tendencia es disminuir la superficie cultivada en campo abierto, para dar paso al crecimiento con la adopción de mayor tecnología en los cultivos.

96 96


tema de portada

El Ing. Carlos Castañeda Muñoz, Director General de Berry Veg de Baja.

El Ing. Carlos Castañeda Muñoz, Director General de Berry Veg de Baja -parte de una tercera generación de amantes de la agricultura asentados en Baja California- es quien ahora encabeza el equipo de trabajo de la empresa agrícola, que en los mejores tiempos de la producción en campo abierto en el valle de San Quintín, producían en más de 1,400 hectáreas -tomate, pimientos, cebollas y fresas, principalmente- hoy, logran el mismo volumen de producción, pero con sistemas de producción hidropónicos en 103 hectáreas de mallasombra, altamente tecnificadas en todos sus procesos de producción, irrigación y monitores; todo enfocado a la producción de tomate roma, que

genera una producción constante en el año y de la más alta calidad.

Las raíces de Berry Veg.

““

Ésta agrícola es una empresa familiar que inició mi abuelo y mi padre, que llegaron a San Quintín provenientes del valle de Mexicali buscando un mejor clima y un mejor futuro; se establecieron en el Valle de Camalú y empezaron como muchos, a “picar piedra” y trabajando en otras agrícolas; posteriormente, empezaron a producir sus propios cultivos; fueron años de arduo trabajo, de perseverar y crecer. En los inicios de la agrícola, fueron dos o tres hectáreas las que se sembraron;

todo se empacaba en el mismo campo, para comercializarse en los mercados locales; fuimos creciendo y en la cúspide de producción de nuestra agrícola en campo abierto en 1998 y 1999 llegamos a producir en alrededor de 1,400 hectáreas, principalmente tomate, bell peppers y fresa, pero, con el crecimiento vienen problemas, entonces, nos especializamos en ciertos productos, hasta quedarnos con los tomates Roma. Sin duda, un paso definitivo fue en 1973, cuando negociamos con una distribuidora de Estados Unidos, así fue como inició el espíritu exportador de nuestra agrícola y desde ese momento no hemos parado y hoy, me toca encabezar los destinos de la empresa”.

97


Don Mauricio Castañeda Castro, pilar fundamental de Berry Veg de Baja.

San Quintín, una zona agrícola de México demandante de alta tecnología. La cercanía del valle de San Quintín con el mercado consumidor del oeste de Estados Unidos y las crecientes ciudades fronterizas de México, lo hacían una apuesta segura para la producción de hortalizas, sin embargo, el cambio climático y la sobre explotación de los mantos acuíferos, obligaron a los productores locales adoptar tecnología de punta en todos sus procesos, sobre todo, en la extracción y tratamiento para el agua para riego, ya que el agua dulce es extremadamente escasa y raramente llueve en este Valle. Entre las limitadas opciones para mantener la industria agrícola, muchas empresas como Berry Veg tuvieron que perforar pozos profundos, adquirir costosos y modernos equipos de osmosis inversa para contrarrestar la salinidad que genera la cercanía de los pozos profundos con el

98 96 98

El sistema de producción con malla sombra fue adoptado por la agrícola obteniendo una mayor calidad. mar, por lo que el agua de riego debe ser tratada, de lo contrario es imposible producir; de todos los retos en esta zona, sin duda, producir agua de calidad para el riego es el mayor y buena parte del costo de producción está enfocado a este proceso, que en pocas palabras es producción de

agua con calidad para el riego. Con esto, y para efientizar el uso del agua, se implementó el riego por goteo con sistemas automatizados, así como cubiertas para los cultivos (malla sombras e invernaderos) que junto con los sistemas hidropónicos, permiten en una superficie menor, ahorrar agua y producir más.


Integrantes del equipo de Berry Veg de Baja, un equipo que avanza de manera progresiva, acompañados por Saúl Grijalva representante de Lida en Baja California (al centro).

La transición tecnológica de Berry Veg. Sobre la transición tecnológica de la agrícola, El Ing. Carlos Castañeda Muñoz, comentó:

“ “

Debido a que la producción en cielo abierto nos ocasionó muchos problemas, tuvimos que reducir superficie y adoptar la producción con malla sombra” explica el Director de Berry Veg, añadiendo: “este sistema de producción –mallasombra- es mucho más costoso, pero la producción mejora mucho; hay mayor calidad; si antes, en campo abierto se empacaba de un cincuenta a un cincuenta y cinco por ciento de la producción, era un buen año, hoy, con la producción hidropónica en mallasombra, empacamos de un noventa a noventa y cinco por ciento de la producción, entonces, el incremento de la producción compensa la reducción de superficie. Aunque los costos se elevan, la tecnología nos permite hacer dos cosechas en el año, todo en la misma estructura. Entonces, la tecnología nos ha beneficiado al obtener con

cien o ciento quince hectáreas la producción, volumen y calidad que nos daban seiscientas o setecientas hectáreas en campo abierto”.

La exportación, pilar de Berry Veg. Al igual que muchas de las agrícolas asentadas en el valle de San Quintín, Berry Veg de Baja exporta gran parte de su producción a Estados Unidos, un nicho de mercado extremadamente

exigente con la calidad e inocuidad de las hortalizas, pero que a la vez permite generar miles de empleos en la región. La producción en malla sombra, el riego y la adopción de múltiples normas y procesos de inocuidad le han permitido mantener un flujo constante a lo largo del año de tomate roma, algo que les ha permitido mantenerse y crecer en la industria, estando muy atentos a factores claves como el tamaño de frutos –jumbos y extra jumbos-, vida de anaquel y presentación.

93


El Ing. Carlos Castañeda Muñoz con producción.

Factores claves en el recimiento de la agrícola. “Adoptar la tecnología como motor de crecimiento ha sido clave para nosotros” -explica el Ing. Castañeda- “buscar mejoras continuas, apoyarnos con el gran equipo de ingenieros que tenemos ha sido muy positivo para todos los procesos de la agrícola; la mayoría de todos nuestros profesionistas son muy jóvenes, que vienen con ideas nuevas y aquí les damos oportunidad de echarlas a andar y probar, estamos conscientes que para lograr cosas mejores tenemos que probar, por lo que también tenemos nuestro propio departamento de desarrollo, lo que nos evita estar estancados; buscamos mejoras en productos y en variedades, en técnicas y siempre estar adelante, no podemos quedarnos atrás si queremos mantenernos en el mercado de exportación”.

“ “

Buscamos mejoras en todos los elementos claves de la producción, probando, ensayando. Si es en sustratos, probamos todos los tipos existentes, los que ya están en el mercado, las novedades, nos preguntamos ¿qué están haciendo en

Berry Veg de Baja exporta gran parte de su producción a Estados Unidos y permite generar miles de empleos en la región. otras partes con otros tipos de sustrato? y nosotros como agrícola ¿qué mejoras podemos hacer?; en el tema del agua ¿qué podemos hacer, cómo podemos ahorrarla, cómo podemos reciclarla en sistema hidropónico? ¿Cómo mejorar el 30% de nuestro reciclado de agua en el sistema hidropónico sin sacrificar producción y calidad? Entonces, siempre buscamos qué y cómo dar el mejor uso al agua tan escasa en

nuestro valle, esos son los temas que nos competen día a día, mejorar constantemente”. Como todas las cosas buenas, detrás de una agrícola moderna, innovadora, que crece y se fortalece, hay una gran historia, una de emprendimiento, sacrificio, valor y arduo trabajo y Berry Veg de Baja es un ejemplo a nivel nacional de que las cosas que hacen bien, siempre traen buenos resultados.

*Este artículo fue realizado gracias al apoyo de Lida de México; ya que Berry Veg de Baja, utiliza en su plan de nutrición vegetal en sus cultivos el portafolio de productos de Lida; gracias a eso y a las gestiones de su equipo de ventas en Baja California, se nos permitió ingresar a las instalaciones de esta moderna agrícola en San Quintín, Baja California.

100 96 100 98


101


Economía Ecológica,

¿una alternativa para México?

T

radicionalmente, América Latina ha sido uno de los territorios que basa su desarrollo en la utilización de la naturaleza para comerciar con otras naciones. Entre estos países destaca México, que desde la década de los noventa ha luchado por fomentar un modelo económico basado en la manufactura y los servicios, intentando disminuir la dependencia de los recursos naturales. No obstante, aunque la balanza comercial de nuestro país muestra cada vez una menor presencia de estos bienes en sus exportaciones, lo cierto es que aún se utilizan en gran medida estos recursos, tanto para cubrir la ineficiencia fiscal, como para atraer inversión. Si bien, México se ha caracterizado por mantener una posición a favor de los convenios internacionales

102

para proteger a la Naturaleza y fomentar la sustentabilidad, resulta paradójico que también sea una de las naciones que mayor interés presenta para los diferentes proyectos extractivos de capital mundial, destacando su capacidad minera, petrolera y agrícola, aunque dichos sectores se encuentren en este momento en una relativa debilidad económica. Con la finalidad de justificar su posición y las actividades de extracción y explotación, el Gobierno mexicano ha fomentado una noción tecnocrática positivista alineada al proyecto industrial intensivo de las grandes potencias del mundo. Dicha visión se basa en soluciones de mercado y en una valoración economicista de la ecología.

De esta forma se ha estimulado una estructura analítica que considera a los ecosistemas como un ente atomizable que se ha catalogado como capital natural, lo que ha resultado en una de las mayores crisis ambientales del país en su historia, con la deforestación de grandes extensiones de bosque, desecamiento de cientos de cuencas de agua, destrucción y contaminación de miles de hectáreas territoriales, etc.


Es por lo anterior que se requiere un enfoque de desarrollo alternativo que pueda disminuir los grandes niveles de riesgo a los que se enfrenta la sociedad mexicana, dicha alternativa podría ser la que presenta la Economía Ecológica (EE). Esta posición de análisis aborda el desarrollo humano como un estudio de relaciones de interdependencia en el que no existe un lenguaje único para establecer soluciones de largo plazo y la valoración monetaria de la naturaleza no es la clave para mejorar la calidad de vida de la sociedad. La EE construye una práctica multidisciplinaria para estudiar (en parte) las necesidades económicas de los países que dependen de actividades agresivas con el medio ambiente y busca diversas alternativas. No obstante, no se trata de una propuesta radical que pretenda suprimir los procesos productivos, sino de establecer nuevos lenguajes de valoración de la naturaleza en los que se pueden estudiar los conflictos socioambientales resultado del aprovechamiento del entorno natural, así como la degradación que generan.

En este sentido, la EE presenta una perspectiva sobre los riesgos que entrañan estas actividades, siendo mucho más amplia y profunda que la que se puede obtener al mantener una posición unidisciplinaria como la que presenta el positivismo tecnocrático economicista

que caracteriza al México contemporáneo, que manifiesta varias limitantes que le imposibilitan alcanzar una mayor protección de la naturaleza y el bienestar humano. La EE propone un ambiente de cooperación con diferentes ramas del conocimiento, reconociendo

103


y formar parte del 15° Congreso de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, junto con la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla, en colaboración con la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológicaen la Ciudad de Puebla del 10 al 12 de septiembre de este año, foro en el que también participaron expertos en el tema de varios países. En dicho Congreso se expusieron ideas sobre esta materia; asimismo, se propuso la necesidad de llevar a cabo un cambio en el modelo productivo mundial y nacional que fomenta el extractivismo intensivo, entre otros temas. Se discutió ampliamente sobre los impactos sociales, ambientales, culturales y económicos que trae consigo la degradación de los ecosistemas, haciendo un firme llamado a las autoridades mexicanas para prestar atención a los riesgos que enfrentaremos de no cambiar el camino explotador a la naturaleza en el que transitamos actualmente.

104

La EE busca crear un modelo de análisis en que el ser humano no se encuentre en el centro, sino que se aprecie como parte de todo un universo de paralelismos en el ecosistema, donde los animales y las plantas también son importantes, porque forman parte del mismo sistema. Esta visión es fundamental para un desarrollo saludable en el largo plazo y requiere la participación del Estado, de instituciones privadas y públicas, como lo son las Universidades del país. Por ejemplo, en México, la Unidad Xochimilcode la Universidad Autónoma Metropolitana formalizó su compromiso con esta perspectiva de pensamiento al organizar

ALEIDA AZAMAR ALONSO. *Profesora-Investigadora del Departamento de Producción Económica, de la Unidad Xochimilcode la Universidad Autónoma Metropolitana. gioconda15@gmail.com

F/Cronica.

que la crisis ambiental nacional es un fenómeno multidimensional que requiere la intervención de varios especialistas y un análisis holístico en el que además de las posiciones académicas, deben incluirse las perspectivas y tradiciones de las comunidades rurales e indígenas, ya que representan una fuente invaluable de entendimiento de las relaciones sociedad-naturaleza. Por otra parte, construye herramientas de evaluación multicriterio que se alejan de los principios costo-beneficio que rigen a la economía neoliberal, señalando de forma explícita que existen interdependencias evidentes que han sido sesgadas por los análisis puramente monetarios.

En suma, se podría considerar que el principal objetivo de la EE, así como uno de los resultados más importantes de este congreso son establecer una perspectiva integral sobre el futuro al que nos enfrentamos como especie y el que heredarán nuestros descendientes. No se trata de ser eficientes, sino de crear una conciencia común que garantice el bienestar de todos los seres vivos en el planeta. Por ello, tanto la participación institucional como colectiva es importante para dar a conocer la EE como una manera de pensamiento que debería ser fundamental en el mediano y largo plazo.


105


Valent México,

presenta en Culiacán, Sinaloa Pleo, el nuevo insecticida para el control de lepidópteros.

L

os lepidópteros, hoy en día, son uno de los grupos de insectos que más perdidas generan en los cultivos, ya que se alimenta tanto de brotes, hojas y frutos y en cultivos tan diversos como frutales, hortalizas y cereales, siendo incluso muchos de ellos, enemigo de más de un cultivo, lo que genera pérdidas millonarias alrededor del mundo. En México, la vocación agroexportadora de sus agricultores, exige la utilización de productos eficientes en el control de lepidópteros, tanto en el campo -contención de daños en los cultivos- y para evitar que los frutos exportados contengan larvas de este tipo de insectos. Valent de México, dando respuesta a los agricultores, lanza al mercado PLEO®, un novedoso y efectivo insecticida cuyo ingrediente activo es Pyiridalil para control de larvas de lepidópteros y minador en hortalizas y maíz, y que por su único y diferente modo de acción, ofrece excelentes resultados a dosis bajas.

1

2 106


1 El Dr. Carlos Granadino, Gerente de Desarrollo de insecticidas de Valent USA, fue quien presentó las características de PLEO®, y el modo de acción de su novedosa molécula Pyiridalil.

2 El equipo de Ventas, Desarrollo y Marketing, de Valent México.

3

Ing. Alberto Gastelum, Gerente Comercial de ABS Promotora de México.

3 A la vez que es altamente seguro para insectos benéficos y polinizadores. Para presentar esté novedoso producto, el equipo de ventas, desarrollo y dirección de Valent México –entre los presentes estuvo el Ing. Jesús Tapia, Gerente de Ventas, José Ángel Verdugo, de Desarrollo de Valent para Sinaloa, Marco Jiménez y Benjamín Hinojos de Marketing, Sergio Islas, Gerente de Desarrollo y Raymundo Cambero, Representante de Ventas en Sinaloa- realizó múltiples eventos en las principales regiones del país. Siendo Culiacán, Sinaloa una de las sedes de esta presentación, donde técnicos asesores, responsables de plagas y enfermedades de diversas agrícolas, así como distribuidores en la zona, conocieron las características y ventajas de este novedoso producto. Julián Montes, Gerente General de Valent México, dio el mensaje de bienvenida a los asistentes a la presentación de PLEO®, comentando que Valent está enfocado en desarrollar y poner en mano de los agricultores productos sustentables, para el control de plagas y enfer-

medades que respeten el medio ambiente, fauna benéfica, trabajadores agrícolas y consumidores y PLEO® es el producto de última generación de Valent, que permite a los agricultores tener un control más eficiente y herramientas para complementar la rotación de aplicaciones.

la fauna e insectos benéficos, así como con el productor y los aplicadores. En control de gusanos, es el único producto novedoso generado en la última década y cumple con todos las exigencias al productor, en cuanto a seguridad al operador, al consumidor y a la sustentabilidad”.

PLEO®, un novedoso insecticida con un ingrediente activo único en su clase: Dr. Carlos Granadino, Gerente de Desarrollo de insecticidas de Valent USA.

“La nueva molécula Pyridalil, resuelve uno de los principales problemas de los insecticidas actuales utilizados en el control de los lepidópteros y minadores, que es su periodo de vida en el mercado y sobre todo por el uso indiscriminado y no siguiendo las indicaciones de etiqueta; hay por lo menos dos grupos en los que los lepidópteros han reportado problemas de resistencia. En el caso de los minadores, las Diamidas y abamectinas han perdido su efectividad, eventualmente, si el productor no tiene nuevas herramientas para rotar, perderá estas únicas opciones disponibles para estas plagas y eso incrementa sus costos; Pleo puede rotarse con los productos tradicionales, lo que genera beneficios en el control de este tipo de insectos.

Durante el evento, el responsable de Desarrollo de Insecticidas de Valent USA para el continente americano Carlos Granadino, explicó a los asistentes las características y ventajas de este producto de nueva generación: “Pleo, contiene el novedoso ingrediente activo Pyridalil, único producto en su clase, con un modo de acción único contra larvas de lepidópteros, y en los últimos estudios, sabemos que no tiene resistencia cruzada con ninguno de los otros modos de acción que utilizan los productores. PLEO®, tiene un perfil increíblemente amigable con

107


Es preocupante en zonas o países donde se tienen problemas por daño con lepidópteros y se siguen utilizando los mismos productos y métodos de control, creando un problema de la resistencia”.

PLEO®, un insecticida que ha demostrado ser muy efectivo en derribe y control de lepidópteros: Jesús Alberto Gastelum, Gerente Comercial de ABS Promotora de México. “Nuestra empresa y Valent tiene una relación muy estrecha, ya que es uno de nuestros proveedores estratégicos, manejamos todas sus

4 108

3

4

Técnicos asesores, responsables de plagas y enfermedades de diversas agrícolas y distribuidores en la zona, conocieron las características y ventajas de PLEO®, el nuevo insecticida de Valent.

5

Ing. Jesús Vidal Pascual, responsable de protección vegetal en Agrícola de Campo y Asociados.

líneas de productos, en las zonas donde estamos. Son productos muy enfocados al mercado de los cultivos orgánicos y que satisfacen sus requerimientos tanto de documentación, registros y las tolerancias exigidas por las agrícolas para el mercado nacional y de exportación. En cuanto al nuevo insecticida PLEO®, le dimos seguimiento la temporada pasada en diversas parcelas y el producto mostró buen efecto sobre larvas de lepidópteros. Es una valiosa herramienta, ya que no obstante el crecimiento de la agricultura protegida, en campo abierto los lepidópteros son un problema significativo en prácticamente todo el ciclo de cultivo, desde las plantaciones hasta la cosecha, siempre hay presente algún tipo de larva de lepidópteros, por lo que el mecanismo de acción de PLEO® permite integrarse con la rotación de otros productos y optimizar el resultado de todos; algo muy importante también, son los días a cosecha con lo que cuenta para los cultivos de exportación.

Una buena noticia, tener un nuevo modo de acción en control de lepidópteros: Ing. Jesús Vidal Pascual, responsable de protección vegetal en Agrícola de Campo y Asociados. “Como responsable de protección vegetal en la agrícola puedo decir que los productos VALENT son parte de nuestra estrategia de control de plagas y enfermedades, por esa razón estoy en la presentación de este nuevo producto, ya que hay interés en conocer nuevas moléculas, un nuevo modo de acción, actualizarnos en los nuevos productos. Hoy, la tendencia es utilizar nuevas moléculas, tener un mejor control, y que sean amigables con el medio ambiente. Es importante tener nuevas herramientas, sobre todo para el control de plagas como los lepidópteros, que son problemáticas en diversas etapas fenológicas del cultivo y que pueden ocasionar grandes daños. Tuve oportunidad de ver y evaluar el producto contra lepidópteros casi al finalizar la temporada y vi un efecto bueno ante esta plaga”.


109


El

Agro mundo en el

Identificación de genes Cry1 en aislados de

Bacillus thuringiensis y su efecto tóxico contra Milax gagates, plaga en lechuga (Lactuca sativa) Fabian Galvis1 *; Laura Moreno2

Milax gagates constituye una de las principales plagas en el cultivo de lechuga causando considerables pérdidas económicas. El control con molusquicidas elimina total o parcialmente la plaga, pero genera un impacto negativo en el ambiente por su alta toxicidad. El manejo biológico también permite el control de la plaga, pero de manera específica e inocua para el ambiente. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto tóxico de Bacillus thuringiensis, con genes Cry1, contra M. gagates mediante la elaboración de un bioensayo. Se tomaron 75 muestras de suelo de varios municipios del Norte de Santander, Colombia, de donde se obtuvieron 58 colonias aisladas de B. thuringiensis con características similares. De estas colonias, cinco evidenciaron la presencia de genes Cry1, y fueron las empleadas en los bioensayos junto con el control B. thuringiensis var. Kurstaki. Los tratamientos presentaron letalidad ante M. gagates de entre 90 y 100 % a una concentración de 500 μg∙mL-1. La CL99 calculada sugiere el uso de 820 μg∙mL-1 del biopreparado para obtener 100 % de letalidad con cualquiera de los cinco aislados estudiados.

110

L

a lechuga (Lactuca sativa L.) es una de las hortalizas más utilizadas para la preparación de alimentos debido a su contenido de agua, polifenoles, carotenoides, fibra, Ca, Fe, K, y vitaminas A, C y E (Vargas-Arcila et al., 2017). De acuerdo con datos de la Food and Agriculture Organization Corporate Statistical Database (FAOSTAT, 2014), la produc-

ción mundial de lechuga en 2014 fue de 24,976,317 t, siendo China el principal productor con 13,657,570 t, seguido por Estados Unidos con 3,791,140 t; México y Chile ocupan el 9 y 19 lugar con 406,678 y 89,544 t, respectivamente. El ministerio de Agricultura de Colombia registró que la producción de lechuga en este país pasó de 23,038 t en 2007 a 83,643 t en 2014, aumentando tres veces el área sembrada.


ALGAMAR

111


El cultivo de lechuga es dañado seriamente por el ataque de plagas como Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca) y Milax gagates (babosas), que afectan la producción y calidad, causando grandes pérdidas económicas. M. gagates y otros gasterópodos son vectores de parásitos como Angiostrongylus costaricensis, A. cantonensis, Angiostoma margaretae y Criptosporidium parvum, causantes de diversas enfermedades en humanos (Neira, Muñoz, Stanley, Gosh, & Rosales, 2010). Los métodos utilizados para el manejo de babosas en cultivos de lechuga incluyen el control cultur-

112

al, biológico y químico, que eliminan parcial o totalmente la plaga. Como control biológico se emplea principalmente el nemátodo Phasmarhabditis hermaphrodita y en el químico se utilizan los molusquicidas metaldehído y carbamatos que generan daños en el ambiente por su elevada toxicidad (Garavano et al., 2013). Los biopesticidas ofrecen alternativas útiles para el control de plagas, como su especificidad e inocuidad para el medio ambiente y seres humanos. Bacillus thuringiensis es el biocontrolador más utilizado y representa aproximadamente 90 % del mercado de biopesticidas.

Durante la esporulación B. thuringiensis produce inclusiones cristalinas paraesporales de tipo proteico con actividad insecticida denominadas proteínas Cry (Hung et al., 2016). Esta bacteria actúa principalmente sobre los órdenes Lepidoptera, Diptera, Coleoptera, Hymenoptera, Homoptera, Orthoptera y Mallophaga; aunque también se ha reportado actividad contra nemátodos, ácaros y algunas líneas tumorales (Rojas-Arias, López-Pazos, & Chaparro-Giraldo, 2013; Bravo et al., 2017). En general, se han identificado alrededor de 950 genes diferentes para toxinas, distribuidos en diferentes grupos: 74 de proteínas Cry, 3 de proteínas Cyt y 3 de proteínas Vip (Crickmore, 2017). Las proteínas Cry se clasifican de acuerdo con la secuencia primaria de aminoácidos (Crickmore, Bone, Williams, & Ellar, 1995). Diversos trabajos han evidenciado la actividad insecticida de las proteínas Cry1 sobre Lepidoptera, y otros órdenes de insectos y gasterópodos (Gao, Li, Dai, Wu, & Yi, 2008; van Frankenhuyzen, 2013). Debido al impacto negativo en el ambiente generado por el uso de químicos para el manejo de M. gagates en el cultivo de L. sativa se busca la implementación de otras alternativas de control; por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto tóxico de aislados de B. thuringiensis, identificados con genes Cry1, sobre M. gagates mediante la elaboración de un bioensayo.


Materiales y métodos. Material biológico.

Se tomaron 75 muestras de suelo de los municipios Cúcuta, El Zulia, Los Patios, San Cayetano y Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, las cuales presentaron una textura arcillo-arenosa y un pH entre 4.3 y 9.8. A partir de las muestras de suelo se aislaron 236 colonias que mostraron características morfológicas correspondientes a B. thuringiensis: colonias circulares de 6 a 8 mm de diámetro, aplanadas, de borde irregular lobulado y arborescente, consistencia blanda, aspecto opaco/mate, pigmentación blanco cremoso y bacterias con morfología perteneciente a bacilos rectos de extremos redondos o romos (Galvis-Serrano, 2013). Del total de los aislados se seleccionaron 172 colonias como Gram positivas, de las cuales 58 presentaron esporas de forma cilíndrica u ovoide no deformante del cuerpo del bacilo en posición terminal o subterminal y con la presencia de cristal paraesporal. Las 58 colonias aisladas fueron identificadas como B. cereus mediante el sistema BBL™ CRYSTAL™ Gram positivo/GP. B. cereus y B. thuringiensis son bioquímicamente idénticos y se diferencian únicamente por la producción de crista paraesporal, por lo que se empleó el medio T3, que contiene por litro 3 g de triptona, 2 g de triptosa, 1.5 g de extracto de levadura, 6.9 g de fosfato de sodio y 0.005 g de MnCl (Khodabandeh, Safaralizadeh, Safavi, & Aramideh, 2014), para la liberación de esporas y cristales de todos los aislados y controles empleados en el bioensayo.

113


El cultivo de lechuga es dañado seriamente por el ataque de plagas como Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca) y Milax gagates (babosas), que afectan la producción y calidad, causando grandes pérdidas económicas. Para el bioensayo se colectaron 1,000 individuos de M. gagates y se utilizaron las 58 colonias aisladas de B. thuringiensis (Bt1 a Bt58) identificadas microbiológica y bioquímicamente. Como control positivo se usó la cepa de B. thuringiensis var. Kurstaki aislada del producto comercial Turilav®.

Aislamiento de B. thuringiensis.

Para asilar la bacteria se adicionaron 500 mg de suelo en 10 mL de agua destilada estéril y se incubaron a 65 °C por 30 min con agitación vigorosa. Posteriormente, se inocularon 100 μL de cada muestra en medio LB sólido (10 g de triptona, 10 g de NaCl, 5 g de extracto de levadura y 15 g de agar por litro) y se incubaron a 28-30 °C durante 24 h (Galvis-Serrano, 2013). Se examinaron las colonias crecidas y se seleccionaron por su aspecto y morfología mediante observación al microscopio estereoscópico. Se determinó la forma bacilar, distensión del esporangio, localización, morfología de la espora y presencia del cristal paraesporal mediante la tinción diferencial con verde malaquita.

Cry1 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) se emplearon los cebadores propuestos por Djenane et al. (2017): Un1(f) CATGATTCATGCGGCAGATAAAC y Un1(r) TTGTGACACTTCTGCTTCCCATT. El volumen final de la mezcla para la PCR fue de 50 µL, y contenía 1X de buffer de la ADN polimerasa, 200 µM de dNTP, 1 U de ADN polimerasa, 1 µM de cada cebador y 2 µL de ADN. Las condiciones de amplificación fueron: 95 °C por 5 min para la desnaturalización inicial, seguida de 30 ciclos de 95 °C por 1 min, 60 °C por 30 s y 72 °C por 1 min, y una

extensión final a 72 °C por 7 min. Los productos de la PCR se visualizaron en geles de agarosa al 1 % teñidos con bromuro de etidio.

Bioensayo. Mantenimiento de M. gagates. Se

utilizaron 25 cajas de polipropileno (17 x 10 x 10 cm) con tapas perforadas cubiertas con tela de malla. A cada caja se le adicionaron 70 g de tierra húmeda estéril y 30 g de lechuga fresca (L. sativa var Capitata) remplazada cada 48 h. Se colocaron entre 30 a 50 babosas por caja. La temperatura promedio de cada caja fue de 25 °C.

Identificación molecular.

El ADN de los aislados y el control positivo se obtuvo con el kit UltraClean® Microbial DNA Isolation de la casa comercial MoBio. Para la identificación molecular de genes

114

Bacillus thuringiensis es una bacteria Gram positiva que habita en el suelo, y que se utiliza comúnmente como una alternativa biológica al plaguicida. También se le puede extraer la toxina Cry y utilizarla como plaguicida.


115


1

2

3

4

5

6

7

8

10000

China es el principal productor de lechugas en el mundo, con 13,657,570 t, seguido por Estados Unidos con 3,791,140 t; México ocupan el 9 con 406,678.

3000

1000

Dieta diaria. Se realizó un ensayo para determinar la ingesta de lechuga por día de M. gagates, para lo cual se utilizaron 10 recipientes de poliestireno (icopor) con tapas perforadas cubiertas con tela de malla. En cada recipiente se agregaron 20 g de tierra húmeda estéril, 4 g de lechuga por día y un individuo de M. gagates, con un peso aproximado de 800 mg, y se mantuvieron a 25 °C en promedio. La lechuga se pesó cada 24 h durante siete días para establecer la cantidad consumida. Formulación bacteriana. Para la obtención del complejo espora-cristal se emplearon los aislados identificados por la PCR de los genes Cry1 y el control B. thuringiensis var Kurstakii, los cuales se inocularon en 100 mL de medio T3 (Khodabandeh et al., 2014) y se colocaron en agitación durante 10 días a 30 °C. Posteriormente, el cultivo se centrifugó a 3,500 g durante 15 min y se realizaron tres lavados consecutivos con NaCl a 1.5 M, eliminándose el sobrenadante en cada oportunidad. El precipitado final se congeló y liofilizó. Para llevar a cabo los bioensayos, el liofilizado se resuspendió en agua destilada estéril hasta alcanzar una concentración de 500 μg∙mL-1 (Carmona, 2002). Ensayo de toxicidad. Existen re-

portes con diferentes concentraciones de producto a partir de aislados de B. thuringiensis con genes Cry1, en donde los rangos más utilizados son de 2 a 2,000 μg∙mL-1 y de 0.5 a 2,000 μg∙cm-2 de complejo esporacristal (Galvis-Serrano, 2013; Ibarra et al., 2003; Monnerat et al., 2007; Peña et al., 2006; Pitre, HernándezFernández, & Bernal, 2008; Schünemann, Knaak, & Fiuza, 2014). De acuerdo con la información ante-

116

750 500 250

Figura 1. Identificación del gen Cry1 en Bacillus thuringiensis con los cebadores Un1(f) y Un1(r). Línea 1: marcador de peso molecular 1Kb DNA Ladder RTU (rango entre 250 a 10,000 pb); línea 2-6: aislados Bt2, Bt23, Bt35, Bt39 y Bt42 de B. thuringiensis donde se observa el fragmento esperado de ADN entre 274 a 277 pb.; línea 7: control B. thuringiensis var. Kurstaki; línea 8: control negativo. rior, en este trabajo se probaron cuatro concentraciones de liofilizado de B. thuringiensis (125, 250, 375 y 500 μg∙mL-1) para evaluar su efecto tóxico sobre M. gagates. Se realizaron dos bioensayos en tiempos diferentes para cada aislado y control. No se encontraron datos publicados que evidencien el efecto tóxico de B. thuringiensis en M. gagates; sin embargo, existen trabajos sobre la toxicidad de B. thuringiensis sobre otras especies de babosas y en caracoles empleando preparaciones comerciales en concentraciones de 0.2 a 2 g∙L-1 con letalidad de entre 0 y 100 % (Abd-El-Ghany & Abd-El-Ghany, 2017; Kienlen, Gertz, Briard, Hommay, & Chaufaux, 1996; Osman & Mohamed, 1991; Zurbrügg & Nentwig, 2009). Para cada aislado, en cada una de las cuatro concentraciones, se utilizaron 20 individuos de M. gagates (10 para determinar el efecto tóxico y 10 como testigos), cada uno con peso aproximado de 800 mg, colocados de manera individual en recipientes de poliestireno con tapas perforadas cubiertas con tela

de malla. Cada caja contenía 20 g de tierra húmeda estéril y 4 g de lechuga, impregnada con 4 mL de suspensión del liofilizado o 4 mL de agua para el testigo. Se registró la mortalidad cada 12 horas durante siete días y se realizó una regresión Probit (Finney, 1971) con ayuda del paquete estadístico IBM SPSS versión 23 (2014) para determinar la dosis que produjera 50 (CL50) y 99 % (CL99) de mortalidad.

Resultados y discusión.

La PCR y la secuenciación de genes son herramientas eficaces para la identificación y el hallazgo de nuevos genes Cry en B. thuringiensis que podrían ser utilizados como potenciales biopesticidas (VázquezRamírez, Rangel-Núñez, Ibarra, & del Rincón-Castro, 2015). Por lo anterior, se realizó la determinación de genes Cry1 en los aislados y el control B. thuringiensis utilizando los cebadores específicos Un1(f) y Un1(r) (Djenane et al., 2017; Gorashi, Tripathi, Kalia, & Gujar, 2014; Salama, Abd-El-Ghany, & Saker, 2015; Zothansanga, Kumar, & Gurusubramanian, 2011), y se observó el


100

100

100

90

90

90

80

80 Porcentaje de letalidad

100

95

70

70

70 60

55

70

60

55

50

50

75

70

60

Concentración de liofilizado de B. thuringiensis (μg∙mL-1) 0 125 250

50

375 500

40 30 20

20

30

25

20

15

20

10 0

0

0 Btk

0 Bt2

0 Bt23

0 Bt35

0 Bt39

Bt42

Aislados

Figura 2. Resultados de letalidad de los aislados (Bt2, Bt23, Bt35, Bt39 y Bt42) y el control B. thuringiensis (Btk) a diferentes concentraciones sobre M. gagates después de siete días de exposición. producto esperado en cinco aislados (Bt2, Bt23, Bt35, Bt39 y Bt42) y en la cepa comercial B. thuringiensis var Kurstaki (Figura 1). La diferencia en la concentración del producto amplificado se debe, probablemente, a la cantidad de molde utilizado en la PCR o al número de copias de genes Cry1 presentes en las bacterias, ya que los cebadores empleados generan distintos fragmentos con un tamaño entre 274 a 277 pb. El aparato bucal de M. gagates posee mandíbulas bien desarrolladas que le permite destruir grandes cantidades de materia vegetal. Se alimentan de toda clase de cultivos,

tales como maíz, trigo, soya, girasol, lechuga, col y apio. Durante el día permanecen ocultas bajo tierra protegiéndose de la desecación y por la noche salen en busca de alimento, desplazándose hasta 5 m y logran consumir hasta 50 % de su peso vivo (Serre, 2005). Por ello, en el establecimiento del criadero de M. gagates se esperaba por individuo un consumo diario de 400 mg; sin embargo, se obtuvo un consumo promedio de lechuga al día de 250 mg. Lo anterior pudo deberse a que no se encontraban en su hábitat natural y las características del criadero no recrearon totalmente las condiciones de temperatura, humedad y luz requeridas para el

Milax gagates constituye una de las principales plagas en el cultivo de lechuga causando considerables pérdidas económicas.

desarrollo de M. gagates, quién presenta su máxima actividad durante la noche bajo concentraciones altas de humedad (CórdobaVargas & León-Sicard, 2010). En el bioensayo, utilizando la concentración de 500 μg∙mL-1, los aislados Bt23 y Bt39, y el control B. thuringiensis var. Kurstaki presentaron 100 % de letalidad en M. gagates con una exposición de cinco a siete días. Con el resto de las concentraciones, los resultados de letalidad observados fueron: con 375 μg∙mL-1 de 70 a 80 %, con 250 μg∙mL-1 de 50 a 60 % y con 125 μg∙mL-1 de 15 a 30 % (Figura 2). Todos los registros se tomaron a los siete días de exposición de M. gagates a la toxina. La muerte se evidenció por el ennegrecimiento de la parte inferior del abdomen y encorvamiento de la babosa (Figura 3). No se observó mortalidad en los controles negativos empleados. El análisis con Probit permitió establecer la CL50 y CL99 de los aislados y control en 310 y 820 μg∙mL-1, respectivamente (Cuadro 1). No se observaron diferencias significativas entre los aislados y el control positivo en cada concentración utilizada. Lo anterior sugiere la posible relación entre el efecto molusquicida y la presencia de genes Cry1 en los aislados de B. thuringiensis y control B. thuringiensis var. Kurstaki.

117


Bt39

Figura 3. Efecto tóxico de B. thuringiensis sobre M. gagates a los cinco días de exposición empleando 500 μg∙mL-1 de liofilizado del aislado Bt39. Las estrategias de control eficiente son necesarias si se tiene en cuenta que las babosas causan daño al follaje y a las raíces de las plantas de lechuga, ya que la alta humedad del suelo, el alto contenido de materia orgánica, la baja luminosidad y la alta densidad de siembra favorecen sus poblaciones y ocasionan pérdidas de hasta 100 % del cultivo (France, Gerding, Céspedes, & Cortez, 2002). El manejo químico de esta plaga emplea cebos tóxicos compuestos por un atrayente alimenticio y un ingrediente activo (carbamatos o metaldehidos), los cuales son rápidos y efectivos en el control de babosas. Godan (1983) reportó que el género Milax sp. puede presentar resistencia a los molusquicidas. Adicionalmente, el uso de estos químicos puede resultar tóxico para otros organismos como mamíferos, aves, peces e insectos (France et al., 2002).

118

En mamíferos se sabe que la ingesta de metaldehído puede causar depresión del sistema nervioso central y, dependiendo de la cantidad ingerida, puede provocar la muerte (Córdoba-Vargas & León-Sicard, 2010). En consecuencia, se requieren métodos de control menos perjudiciales al ambiente, como el uso de enemigos naturales de las babosas (insectos y nematodos) y el estudio de biopreparados tradicionales como B. thuringiensis. Gao et al. (2008) reportan actividad pesticida contra el caracol (Oncomelania hupensis) de un aislado de B. thuringiensis, que contenía los genes Cry1A y Cry1C, con porcentaje de letalidad superior a 90 %. Los genes Cry1 son los más comunes en la naturaleza, siendo los más abundantes en diversas cepas de B. thuringiensis caracterizadas molecularmente (Arrieta, Hernán-

Conclusiones.

Este estudio nos permite concluir que B. thuringiensis, al presentar genes Cry1, no sólo tienen efecto insecticida, sino que además presenta letalidad en gasterópodos como M. gagates, ofreciendo con ello una alternativa biológica, inocua en los humanos, para el control de este tipo de plagas que afecta considerablemente los cultivos de lechuga.

1 Universidad de Santander, Grupo de Investigación Biogen. Avenida 4 núm. 10N-61, San José de Cúcuta, Norte de Santander, C. P. 540003, COLOMBIA. 2 Universidad Francisco de Paula Santander, Grupo de Investigación Majumba. Avenida Gran Colombia núm. 12E-96, Barrio Colsag, San José de Cúcuta, Norte de Santander, C. P. 540003, COLOMBIA. *Corresponding author: fgs999@hotmail.com

Control negativo

dez, & Espinoza, 2004; Gao et al., 2008; Jain, Sunda, Sanadhya, Nath, & Khandelwal, 2017). Van Frankenhuyzen (2013) reportó la actividad de las proteínas Cry1 entre diferentes órdenes y encontró toxicidad en Lepidoptera, Coleptera y Diptera; en esta revisión también se plantea la actividad entre clases y filos de las proteínas Cry. Lo anterior podría explicar el efecto tóxico observado en este trabajo, donde los aislados de B. thuringiensis y el control positivo con genes Cry1 mostraron más de 90 % de mortalidad contra M. gagates, a una concentración de 500 μg∙mL-1 de liofilizado del cultivo esporulado. La CL99, calculada en este estudio, sugiere el uso de 820 μg∙mL-1 para alcanzar 100 % de letalidad con cualquiera de los aislados experimentados. En campo, se espera mayor voracidad de las babosas en el cultivo de la lechuga por encontrarse en su hábitat natural; sin embargo, con una correcta formulación y dosis del biopreparado se esperaría un control biológico efectivo a esta plaga.


119


tema syngenta Syngenta realiza en

Hermosillo, Sonora el Watermelon International Forum. En el evento, líder en su tipo, se presentaron especialistas en temas de seguridad alimentaría, estudios de mercado y plataformas digitales.

U

n evento único en México, donde se abordaron dos factores determinantes en la industria agrícola: cómo producir y vender mejor. Esto fue el Watermelon International Forum organizado en septiembre por Syngenta, en Hermosillo, Sonora (estado que por sí solo produce el 35% de la sandía de exportación de México) donde estuvieron productores de sandía de Hermosillo, Navojoa, Obregón y Guaymas, donde se discutieron temas de gran relevancia para la producción y comercialización de sandias como inocuidad, trazabilidad, comercialización y el uso de las herramientas tecnológicas para comprender e interpretar las necesidades del mercado y las oportunidades que surgen en este, para eventualmente, los productores tengan mejores tomas de decisiones.

120

El Watermelon International Forum de Syngenta es un evento único en México, donde se abordan dos factores determinantes en la industria agrícola: cómo producir y vender mejor.

Los especialistas que estuvieron como ponentes fueron Luis Felipe Haro – quien además de ser Director General del Consejo Nacional Agropecuario, es presidente de México Calidad Suprema y otros or-

ganismos vinculados al sector agropecuario- y quien presentó el tema “Situación actual / avances y futuro esperando las negociaciones del TLC y su impacto en la producción de hortalizas”; por su parte Inés


+ Contenido

Ines Masallach - Directora de mercadotecnia y socia fundadora de Imalinx.

Jesús Gastélum, de Agrícola Gastélum.

Dr. Alejandro Castillo, especialista en inocuidad y seguridad alimentaria.

Masallach - Directora de mercadotecnia y socia fundadora de Imalinx, empresa consultora en marketing para los sectores de alimentos y bebidas en América Latina- explicó cuáles son las tendencias globales de comercialización, patrones de consumo y el impacto en sandías. El tercer especialista en el foro fue el Dr. Alejandro Castillo, especialista en inocuidad y seguridad alimentaria, habló de la Ley FEMSA en USA y su impacto en la exportación de hortalizas. Tendencias en certificaciones / inocuidad en hortalizas. Uno de los temas más esperados fué “Cómo la agricultura digital trae beneficios para el agronegocio” presentados por Rafael Malacco y Luz Sánchez, especialistas en marketing y customer success en el mercado de Agtechs y en proyectos y programas enfocados en áreas comerciales y de marketing; gestión, metodologías y técnicas de diseño de procesos de negocios y tecnología a gran escala enfocada a agricultura digital. Todo un panel completo enfocado a dar certidumbre a los procesos de exportación así como las herramientas digitales disponibles para incrementar el valor de la agricultura.

Luis Felipe Haro, Director General del Consejo Nacional Agropecuario y Presidente de México Calidad Suprema.

121


El WIF; un evento innovador, en el que Syngenta busca retribuir a los agricultores la onfianza depositada en la marca y sus productos: José Luis Gastélum, Director del negocio de semillas Vegetales de Syngenta. “Este es un evento que busca que los productores de sandía tengan una perspectiva actualizada en registros, trazabilidad, aplicaciones tecnológicas que permiten obtener máximos resultados en los cultivos” explicó en Ing. José Luis Gastélum, Director del negocio de semillas Vegetales de Syngenta, enfatizando el objetivo del evento: “el WIF nace en la búsqueda de Syngenta por retribuir a los productores y comercializadores de sandía de Sonora, la confianza que depositan en la marca, ayudándolos y brindándoles información del mercado, ellos pueden llegar más eficientemente al consumidor final y agregar valor al cultivo de sandías, calabazas y melones. Veo a los productores muy participativos, atentos y preocupados en todo lo referente a la innovación; por su parte, Syngenta busca crecer de la mano con los productores, apoyándoles y asesorándolos en el campo por lo que éste foro, nos permite mantener esta cercanía, trayendo especialistas del más alto perfil profesional, todos expertos en su materia, que buscan ayudar a los productores a enfocarlos en comercialización, tendencias de mercado, producción y sustentabilidad” indicó José Luis Gastélum. Dentro del grupo de distribuidores de semillas de hortalizas de Syngenta, estuvo el Ing. Mauricio Vega, Ger-

122

ente de Ventas de Keithly Williams en Sinaloa, quien reconoció el esfuerzo del equipo de Syngenta por realizar un evento de calidad y que reúne a la industria de sandías de México: “Somos distribuidores de Syngenta, y de su portafolio de semillas para sandías, el cual, es uno de los más sólidos del mercado y éste evento, es de gran ayuda a los productores de sandía, ya que el perfil internacional del evento nos permite comprender de una manera más global todo lo relacionado a la producción, comercialización y tendencias de éste importante cultivo, como lo es el de las sandías” puntualizo el Ing. Mauricio Vega. De la misma manera, se pronunció Jesús Gastélum, propietario de Agrícola Gastélum, empresa enfocada a la producción de hortalizas en Sonora, entre ellas sandías, quien reconoce la calidad del evento, mencionando que todos los temas expuestos por los especialistas son de gran actualidad e información de gran importancia para la industria agrícola, sobre todo, los relacionados con el recién acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México, ya que da certidumbre a toda la industria agrícola de exportación, la cual es vital para la agricultura de México por las divisas y mano de obra que genera.

El WIF, un foro de gran relevancia para la industria: Luis Fernando Haro, Director General del Consejo Nacional Agropecuario. El Ing. Luis Fernando Haro, Director General del Consejo nacional Agropecuario -quien fué uno de los ponentes en foroexplica que para la industria de las cucurbitáceas y en general agroexportadoras, la renegociación del tratado de libre comercio de América del norte es fundamental para el futuro de la agricultura del país, ya que el 80% de las agro exportaciones tienen como destino el mercado de Norteamérica, por lo que esta disyuntiva, nos enseña que es apremiante diversificar mercados destino, ya que México tiene una gran plataforma comercial y se deben explotar otros mercados. Europa y Asia, de acuerdo al Ing. Haro, pueden ser mercados más atractivos que Estados Unidos, y donde los productos mexicanos obtienen cada vez mayor reconocimiento por su calidad, inocuidad, frescura, sabor; pero para conquistar estos mercados, es importante mejorar nuestra estrategia de logística, responsabilidad social, certificación en inocuidad, preocupaciones y exigencias de éstos mercados y es importante que los productores estén más inmersos y actualizados en información, para generar productos con identidad mexicana.


123


PLANTAS

C3, C4 y CAM FOTOSÍNTESIS

Las plantas son seres vivos que tienen la capacidad de generar energía utilizando agua, luz solar y dióxido de carbono (CO2) mediante reacciones fotoquímicas y bioquímicas; este proceso se conoce como fotosíntesis y en ella se producen compuestos orgánicos necesarios para la planta y se libera oxígeno (O2) a la atmósfera como subproducto. La fotosíntesis es un proceso complejo que tiene una fase luminosa y una fase oscura. En la primera la energía luminosa es trasformada en energía química (ATP y NADPH), mientras que en la fase oscura consiste en la síntesis de glucosa mediante la fijación de CO2 en combinación con la energía química generada en la primera fase.

124

Para la fase oscura de la fotosíntesis, es importante entender que debido a las diferentes condiciones ambientales, las plantas han evolucionado y desarrollado adaptaciones metabólicas y anatómicas para hacer un uso eficiente del agua (EUA) y optimizar la velocidad de asimilación de CO2 para mejorar la síntesis de carbohidratos (eficiencia fotosintética). Existen tres tipos de plantas de acuerdo con los mecanismos de asimilación del CO2 en la fotosíntesis, donde el grupo más antiguo es el de plantas de metabolismo fotosintético C3, seguida de las plantas C4 y, finalmente las plantas CAM.

La fotosíntesis es un proceso complejo donde las plantas producen compuestos orgánicos necesarios para su desarrollo.


125


PLANTAS C3

Los vegetales con ruta metabólica C3 representan alrededor del 89 % de las plantas vasculares del planeta. Algunos ejemplos de cultivos son: arroz, trigo, cebada, soya, pimiento y tomate.

PLANTAS C4 La ruta metabólica C4 forma parte de la evolución de las plantas para evitar la fotorespiración. Esta ruta metabólica es una adaptación de las plantas para tener una eficiencia en el uso del agua mayor que las plantas C3. Aunque el porcentaje de plantas C4 es menor, algunos cultivos de importancia económica tienen este tipo de metabolismo, por ejemplo: maíz, caña de azúcar, sorgo y amaranto.

F/Intagri.

Los vegetales con ruta metabólica C3 representan alrededor del 89 % de las plantas vasculares del planeta y la mayoría de los cultivos tienen este tipo de mecanismo. Algunos ejemplos de cultivos con mecanismo C3 son: arroz, trigo, cebada, soya, pimiento y tomate. Reciben el nombre de plantas C3 debido a que durante la segunda etapa del proceso de la fotosíntesis, en las reacciones de carboxilación del ciclo de Calvin, el primer compuesto formado es el ácido fosfoglicérico (3-PGA), que está formado por 3 carbonos, producto de la combinación entre la ribulosa difosfato (5C) con el CO2. La enzima responsable de esta reacción es la ribulosa-bifosfato, mejor conocido como Rubisco. Aunque la principal función de esta enzima es fungir como catalizador para la carboxilación, también puede actuar como oxigenasa; esto significa que en presencia de luz, el oxígeno compite con el dióxido de carbono por los sitios activos de la enzima, provocando una pérdida de CO2 (fotorespiración), lo cual reduce la capacidad fotosintética de la planta. La fotorespiración es un fenómeno relacionado con el cierre estomático parcial o total de la planta y es un proceso que impacta en la productividad de los cultivos debido a que la enzima que fija el carbono en el ciclo de Calvin (Rubisco), fija O2 en lugar del CO2, lo que significa un desperdicio de energía (ATP). La fotorespiración se ve favorecida cuando la planta está sometida a estrés por alta temperatura, estrés hídrico o estrés salino.

Figura 3. Ejemplos de plantas C4: maíz, caña de azúcar y sorgo.

126

Reciben el nombre de plantas C4 ya que el primer compuesto formado en el proceso es el ácido oxaloacético (compuesto de 4 carbonos producto de la combinación entre el fosfoenolpiruvato (PEP) con el CO2) que rápidamente es convertido a otro compuesto llamado malato. La enzima responsable de la reacción de carboxilación es la fosfoenol-piruvato carboxilasa (PEPc). En este sentido, la particularidad de las plantas C4 como resultado de su evolución es que el CO2 de la atmósfera es capturado y fijado en dos compartimentos diferentes. Primero el CO2 es capturado dentro de células especializadas llamadas mesofílicas, donde es fijado como HCO3por la anhidrasa carbónica (AC) para ser tomada a continuación por la enzima PEPc que incorpora el carbono en un ácido C4. Posteriormente este ácido C4 es transportado hacia la vaina del haz vascular por la acción de acarreadores específicos ATP dependientes, dando lugar a la descomposición (descarboxilación) de los ácidos C4


A diferencia de las otros dos tipos, las plantas CAM además de inhibir la fotorespiración, sus adaptaciones evolucionaran para tolerar el estrés hídrico severo, ya que se caracterizan por la suculencia de tejidos, disminución drástica de órganos fotosintéticos, cierre estomático diurno que evita la pérdida de agua.

generando una alta concentración de CO2 en las células de la vaina e inhibiendo de esta manera la fotorespiración. Cabe destacar que la descarboxilación según la especie es llevado por alguna de las siguientes enzimas: Málico-NADP, Málico-NAD o PEP Carboxiquinasa. Finalmente el CO2 es fijado por la enzima Rubisco e incorporado al ciclo de Calvin-Benson. Esta adaptación en las plantas C4 para transportar de forma efectiva el CO2 consume energía (2 ATP) por molécula de CO2 transportada; sin embargo, estás plantas compensan este gasto energético mayor con una mejor eficiencia en el uso del agua, mayor crecimiento y eficiencia en la fotosíntesis a altas temperaturas. Por otra parte, es importante mencionar que esta adaptación está encaminada al uso eficiente del agua, pero no a la tolerancia al estrés hídrico. La ruta metabólica C4 forma parte de la evolución de las plantas para evitar la fotorespiración.

PLANTAS CAM A diferencia de las otros dos tipos, las plantas CAM además de inhibir la fotorespiración, sus adaptaciones evolucionaran para tolerar el estrés hídrico severo, ya que se caracterizan por la suculencia de tejidos o suculencia celular, disminución drástica de órganos fotosintéticos, cierre estomático diurno que evita la pérdida de agua, presencia de sistemas radicales extensivos, etc. Aproximadamente el 7 % de las plantas vasculares tienen la ruta metabólica CAM, donde destacan plantas que habitan en zonas cálidas y secas como lo desiertos, seguido de especies epífitas de zonas tropicales y subtropicales, así como plantas acuáticas. Reciben el nombre de plantas CAM porque utilizan la vía del metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM, por

las siglas del nombre en inglés), y se caracterizan por que tiene una fase de día y una fase de noche para el metabolismo del CO2. • Por la noche: se forma en las células fotosintéticas el receptor primario del CO2, fosfoenol-piruvato (PEP). Después las plantas abren sus estomas para que el CO2 del ambiente sea fijado por la enzima PEP carboxilasa (PEPC) en el citosol y se da lugar a la síntesis del ácido málico. Posteriormente el ácido málico (como ión malato) es almacenado en la vacuola central de las células fotosintéticas. • Durante el día: Las plantas CAM no abren sus estomas, pero al interior de las células se da la liberación del malato de la vacuola hacia el citosol, inmediatamente se da paso a la descomposición (descarboxilación) del malato en el citosol para liberar el CO2 y permitir la formación de compuestos de tres carbonos (piruvato o PEP) y finalmente el CO2 entra al ciclo de Calvin. Los estomas de las plantas CAM permanecen abiertos durante la noche y cerrados en el día para evitar pérdidas de agua por transpiración y reducir la fotorespiración manteniendo el nivel de CO2 en el interior de la planta; son adaptaciones principalmente a condiciones ambientes desérticas por lo cual son alrededor de 5 veces más eficientes en el uso de agua. Sin embargo, las plantas CAM se comportan como plantas C3 si el suministro de agua y las condiciones ambientales son adecuados.

127


F/Intagri.

Dos ejemplos típicos son la piña (Ananas comosus) y el nopal (Opuntia ficus-indica), los cuales son cultivos altamente productivos en las regiones donde actualmente se cultivan.

Fotosíntesis C₃

Figura 4. Ejemplos de plantas CAM: piña, pitahaya y orquídeas. F/Intagri.

Fotosíntesis C4

Fotosíntesis CAM

Estoma CO₂

CA

PPDK

HCO3

PEP

C4

PEPC

C3 C3

C4 C4

RuBP Rubisco PGA Ciclo de Calvin ATP NADPH

Almidón, sacarosa

CO₂ fijado en una planta C3

RuBP Rubisco PGA Ciclo de Calvin ATP NADPH

Almidón, sacarosa

CO₂ fijado en una planta C4

HCO3 PEPC

C4

NAF(P)MDH

malato Ácido málico malato Piruvato NAF(P)-ME or PCK

CO2 RuBP Rubisco PGA Ciclo de Calvin ATP NADPH

Día

CO2

Célula de la vaina

NAF(P)-ME or PCK

CA

Noche

Estoma CO₂

Estoma CO₂

Célula del mesofilo

F/Adaptado por Intagri de Yamori et al., 2014.

En la figura 5, se puede observar un esquema donde se representan los diferentes mecanismos de las fotosíntesis de las plantas C3, C4 y CAM. Como se mencionó en párrafos anteriores, cada tipo de planta está adaptada a ciertas condiciones ambientales. Además, la mayoría de los cultivos de importancia económica son plantas C3, y en menor medida C4, mientras que cultivos con mecanismo CAM solamente destaca la piña, nopal, pitahaya y las orquídeas. Alrededor del 85 al 90 % de la materia seca acumulada en un cultivo se deriva de la fotosíntesis. En este sentido, es importante tener un cultivo sano, con una nutrición mineral balanceada y un suministro óptimo y continuo de agua.

Además, se debe tomar acciones para minimizar cualquier tipo de estrés hídrico, estrés por altas o bajas temperaturas, estrés por salinidad, etc., debido a que estás condiciones perjudican la capacidad de la planta para fijar CO2 y llevar a cabo el proceso de la fotosíntesis. Un claro ejemplo de que controlando los factores climáticos (temperatura, radiación, humedad relativa, concentración de CO2, entre otros), tener una nutrición adecuada y control del riego, así como un manejo de las plagas y enfermedades, son los cultivos establecidos bajo ambientes protegidos; donde se realiza una producción intensiva, principalmente en hortalizas, y los rendimientos son altos.

Almidón, sacarosa

CO₂ fijado en una planta CAM

Figura 5. Las diferencias entre los tipos de plantas es la manera en que asimilan el CO2 para realizar la fotosíntesis.

F/INTAGRI. 2018. Plantas C3, C4 y CAM. Serie Nutrición Vegetal, Núm. 125. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p.

Almeraya, V. E. V.; Sánchez, Q. E. 2015. Adaptaciones fotosintéticas en las plantas para mejorar la captación del carbono. Revista Ciencia, 72-79. Andrade, J. L.; Barrera, E.; Reyes, G. C.; Ricalde, M. F.; Vargas, S. G.; Cervera, J. C. 2007. El metabolismo ácido de las crasuláceas: diversidad, fisiología ambiental y productividad. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 81:37-50. Fontúrbel, R. F. E.; Achá, C. D.; Mondaca, G. D. A. 2007. Manual de Introducción a la Botánica. 2da Edición. Publicaciones Integrales de Bolivia. La Paz, Bolivia. 79-82 p. Mota, C.; Alcaraz, L. C.; Iglesias, M.; Martínez, B.; Carvajal, M. Investigación sobre la absorción de CO2 por los cultivos más representativos. CEBAS-Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Raya, P. J. C.; Aguirre, M. C. L. 2008. Aparición y evolución de la fotosíntesis C4. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 14 (1): 45-50. Urrua, C. E. P. 2009. Fotosíntesis: aspectos básicos. Serie Fisiología Vegetal, 2(3): 1-47. Villalobos, M. F. J.; Fereres, C. E. 2017. Fitotecnia: Principios de agronomía para una agricultura sostenible. Ed. Mundi-Prensa. España. 628 p. Yamori, W.; Hikosaka, K.; Way, D.A. 2014. Temperature response of photosynthesis in C3, C4, and CAM Plants: temperature acclimation and temperature adaptation. Photosynthesis Research, 119: 101-117.

128


129


Culiacán Seeds

obtiene múltiples reconocimientos por su liderazgo en ventas de semillas de hortalizas.

E

l 2018, fue un año de grandes logros para Culiacán Seeds, ya que su record de ventas, el posicionamiento en el mercado con nuevos productos y su aportación en investigación y desarrollo, le valió el reconocimiento de sus proveedores. Seminis, uno de los principales generadores de semillas híbridas y genética para hortalizas a nivel mundial, reconoció el pasado mes de septiembre a Culiacán Seeds por alcanzar la “Mayor ventas de Chiles Picosos” un logro, que ubica a la empresa como un gran competidor a nivel América. Por su parte, HM Clause, empresa filiar del corporativo francés Limagrain, reconoció a Culiacán Seeds por ser el Distribuidor número uno en México del portafolio de tomatillos, un producto que por las condiciones climatológicas cam-

130

biantes y crecientes exigencias del mercado, han exigido de las casas semilleras productos de alta productividad, larga vida de anaquel y resistencia a enfermedades y en este segmento, Culiacán Seeds se ha posicionado como el mayor distribuidor en el país. Agregando un reconocimiento al esfuerzo del equipo directivo, ventas y desarrollo de la empresa, Ma r Se ed Co mp a ny, ta mb ién reconoció durante este 2018 a Culiacán Seeds por el crecimiento en ventas del portafolio de Mar Seed. Con esto, Culiacán Seeds cierra un año de grandes logros en el mercado de semillas para hortalizas en México, demostrando que la cercanía con el mercado, la correcta asesoría a los agricultores y un conocimiento pleno de sus objetivos y necesidades son claves para el crecimiento de una empresa.



EL FUTURO DE LA AGRONOMÍA. POR RAINIERO DELGADO QUINTANA

L

a semana pasada tuve el privilegio de ser invitado a dar una conferencia a los estudiantes de Agronomía de la Universidad de Guadalajara. Mis anfitrionas, Ana Isabel Escutia y Jimena Suárez, me pidieron que les hablará del futuro de la carrera de Ingeniero Agrónomo. La oportunidad de hablar de mi profesión significó para mí una profunda introspección sobre mi vocación, pero también una oportunidad valiosa de reflexión. Y surgieron dos preguntas claves que me ayudaron a preparar mi mensaje. •¿La Agricultura es una actividad que tiene futuro? •¿La Agronomía es una profesión útil a la sociedad? Y en torno a esas preguntas es que hoy he preparado este artículo, tra-

132

tando así de describir cual es el futuro de la Agronomía.

¿LA AGRICULTURA ES UNA ACTIVIDAD QUE TIENE FUTURO? Sigo pensando que la Agricultura fue la primera revolución tecnológica de la humanidad. Soy un convencido, de que el hombre es hoy lo que es gracias a que descubrió hace 10 mil años la agricultura. El descubrimiento de que al colocar una semilla en la tierra y ésta era cuidada, eventualmente se convertía en una planta capaz de brindarnos sustento. Y con ese sustento asegurado, pudimos construir sociedades más complejas, pudimos especializar el trabajo, se perfeccionaron los estudios de cómo funcionaba la naturaleza, aprendimos a conocer los ciclos de la naturaleza, entendimos que había

un tiempo para sembrar y otro para cosechar, inventamos las matemáticas y con ellas un lenguaje exacto y universal, perfeccionamos la arquitectura y las artes, creamos máquinas y artilugios para facilitar nuestro trabajo o multiplicar nuestras fuerzas. Y eso nos permitió un proceso evolutivo social e intelectual que nos permitió transformar el mundo que nos rodea. ¿Y hoy es acaso diferente? Creo que definitivamente no, que hoy al igual que ayer, la Agricultura brinda el alimento para que todos hagamos lo que debemos o queremos hacer. De hecho, esto me hace recordar una frase de un prolífico escritor y excelente agricultor, Wendell Berry, quien expresó “No importa que tan urbana sea nuestra vida, nuestro cuerpo siempre dependerá de la agricultura”.


LA AGRICULTURA ES LA RESPONSABLE DE DAR DE COMER AL MUNDO, DE APORTAR RIQUEZA A LAS NACIONES Y DE BRINDAR UN MEDIO DE VIDA A MILLONES DE PERSONAS.

Pero la Agricultura, no es solo un tema de naturaleza antropocéntrica, creo que la tenemos que ver con números concretos. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el año 2017 habíamos 7,550 millones de habitantes en nuestro planeta. Y en México, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) menciona que actualmente vivimos 125 millones de personas y que se proyecta que para 2050 seremos 148 millones de habitantes. Y todas estas personas, hoy y mañana ocuparan comer, comer bien y varias veces al día. Y serán principalmente los agricultores quienes proveerán esos alimentos. Pero la agricultura es también capaz de impactar la economía de manera positiva. México es un caso muy concreto. El impacto de agricultura en la economía mexicana es de 3.5% del producto interno bruto (PIB) con una franca tendencia de crecimiento. Gracias, entre otras cosas, al actual ímpetu de los agricultores mexicanos en la exportación de frutas y hortalizas, el PIB primario crece en doble sentido: en valor real (más pesos o dólares cada año) y en el porcentaje total que representa del PIB nacional. Otro hecho relevante de la Agricultura es el contexto del comercio mun-

dial de productos agrícolas. Cada país tiene características competitivas diferentes, que la producción y posterior exportación de productos agropecuarios es muy relevante: Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina son grandes ejemplos en la exportación de granos, donde sus grandes extensiones, fácilmente mecanizables, con sistemas de alta productividad y con climas y suelos idóneos, les permiten ser altamente competitivos, como para exportar maíz, trigo o soya. O bien tenemos el caso de México, Chile, Perú, España, Sudáfrica, Marruecos y Filipinas, quienes sobresalen como potencias exportadoras de frutales y hortalizas. De hecho, para México las exportaciones agropecuarias hoy representan el lugar número 3 de las 6 más fuentes de divisas más importantes del país (las otras son exportación automotriz, remesas, turismo, inversión extranjera directa y petróleo). Pero la Agricultura va más allá de la producción de alimentos y de su impacto en el comercio internacional. La Agricultura es un medio de sustento para muchas personas. La Agricultura es la fuente de ingresos de empresarios agrícolas, trabajadores, proveedores de insumos y agri-

cultores de pequeña escala. El INEGI reporta que la Agricultura en México da trabajo directamente a 5.4 millones de personas lo que representa el 10.7% de la población económicamente activa. Por lo que el impacto de la Agricultura también es social. En este último sentido, hay dos reflexiones que no puedo ignorar: La primera es la pregunta ¿Qué tan automatizables son las actividades agrícolas alrededor de la producción de frutas y hortalizas? Y seguramente, muchos coincidirán conmigo que no es tan fácil a diferencia de la producción de granos. No significa que no sea posible o que no se factible, pero definitivamente es más complicado o habrá funciones donde la especial sensibilidad humana no es fácilmente remplazable. Aún recuerdo aquellos años donde trabajé en una empresa productora de flores de corte para exportación en Zumpahuacán, Estado de México. Y aún admiro la capacidad de Bartolo Alba o Lorenzo Ávila, los cortadores, quienes contaban con una especial habilidad para detectar el punto óptimo de corte de las rosas. También recuerdo la habilidad increíble de mi tío Efraín Quintana, quien usaba su oído para detectar cuando una sandía estaba en su punto para ser cosechada.

133


LA AGRICULTURA

EN MÉXICO

DA TRABAJO DIRECTAMENTE A 5.4

MILLONES

DE PERSONAS LO QUE REPRESENTA

EL 10.7% DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.

La segunda pregunta, sobre el impacto social de la Agricultura es ¿Qué puede crear fuentes de empleo en el campo o en el sector rural? Y la respuesta, si no absoluta si tajante, es la Agricultura. Así que la agricultura es la responsable de dar de comer al mundo, de aportar riqueza a las naciones y de brindar un medio de vida a millones de personas. ¡No me queda la menor duda de afirmar entonces que la Agricultura es una actividad con futuro!

¿LA AGRONOMÍA ES UNA PROFESIÓN ÚTIL A LA SOCIEDAD? Cada que veo fotos históricas sobre cómo era la agricultura hace 100 años, no dejo de admirarme de lo mucho que ha evolucionado. En nada se parecen los tractores con llantas de fierro a los sofisticados equipos que se usan hoy. ¡Cuánto han evolucionado los sistemas de riego! El riego por goteo ha revolucionado la eficiencia del uso del agua, que pasamos de 40% de eficiencia de los riegos por gravedad y rodados a 95% con los actuales sistemas de goteo. Además de revolucionar la manera de nutrir a las plantas, llevándolas a niveles inauditos de productividad. La genética aplicada en los procesos de selección y multiplicación de semillas, a la elección y transferencia de genes con características notables nos hace tener hoy materiales de rendimientos superiores. Junto a ello, los actuales sistemas productivos, que permiten nutrir y proteger a los cultivos con un nivel

134

de precisión que hace 20 años era inconcebible. Un estudio de la FAO menciona que el promedio mundial de producción de trigo en 1950 era de 752 kilogramos por hectárea y en 2004 el rendimiento pasó a 2640 kilogramos por hectárea. ¿Cómo fue ello posible? Seguramente hubo alguno que otro agrónomo detrás de eso. La carrera de agronomía surgió aproximadamente hace unos 200 años, enfocada principalmente en aquel entonces a la topografía, agrimensura y nivelación. Sin embargo con el auge de las ciencias biológicas a finales del siglo XIX y XX, la agronomía fue integrando a su estudio el conocimiento de las plantas y su comportamiento. La primera mitad del siglo XX fue la época de la mecanización agrícola, que fue transformado la Agricultura en actividad de gran escala, pero fue también la época de muchos movimientos sociales agraristas que promovieron el reparto agrario y la transformación social del campo, transformando peones en agricultores; esta misma actividad motivó la construcción de los grandes distritos de riego. Y allí estuvieron los agrónomos para participar en ese cambio. Pero vino la época de la postguerra y la Ciencia había avanzado, teníamos mayor conocimiento de la genética, de la química y de la fisiología vegetal. Así nació la Revolución Verde, curiosamente fue gestada en otras latitudes pero se hizo realidad en México, con el liderazgo de Norman Borlaug, agrónomo que gracias a esos trabajos ganó el Premio Nobel

de la Paz en 1970. Esta Revolución Verde transformó la Agricultura; se hizo más factible producir mejores rendimientos, ello redujo el hambre en el mundo e hizo que se construyeran paquetes tecnológicos para cada cultivo; así los agrónomos se transformaron no sólo en creadores de tecnología productiva sino también en extensionistas, pues había que llevar esa nueva manera de producir a los agricultores. En 1948 nació el actual Estado de Israel, en los desérticos territorios de Palestina; la fuerte migración los retó a tener que producir en medio del desierto, naciendo así la tecnología que aún hoy se usa para producir hortalizas en sistemas altamente intensivos. Desde los años 60’s México comenzó a exportar hortalizas a los Estados Unidos, actividad que se


LA AGRICULTURA ES LA FUENTE DE INGRESOS DE EMPRESARIOS AGRÍCOLAS, TRABAJADORES, PROVEEDORES DE INSUMOS Y AGRICULTORES.

fue convirtiendo en una actividad preponderante en las fértiles llanuras de Sinaloa, con lo que surgió un sólido “clúster” de agricultores, técnicos y proveedores de tecnología que permitió consolidar a México como potencia productora de vegetales. El fin del siglo XX trajo consigo una sociedad más participativa, donde los consumidores se volvieron exigentes, las cadenas de comercialización se hicieron más poderosas y las regulaciones más estrictas; fue aflorando una mayor conciencia social y ecológica; eso retó a los agricultores a preocuparse no solo de producir sino de cómo producían. Surgieron los sistemas de inocuidad y certificación, que requerían de especialistas para su cumplimiento e implementación. Un impacto interesante de estas nuevas exigencias fue el impulso

a la innovación en los sistemas de producción, que reto a los centros de investigación y a las empresas a producir nueva herramientas para la producción agrícola, adecuadas a esta nueva manera de hacer las cosas. En 1995 se introdujo el primer cultivo comercial a gran escala (canola) que incluía un evento a base de biotecnología que implicaba transferencia interespecífica de genes, naciendo así la era de los organismos genéticamente modificados, abriendo la puerta a toda una nueva era en la Agricultura, actualmente más de 160 millones de hectáreas se plantan con materiales genéticamente modificados. El cambio de milenio revolucionó la manera en que los seres humanos interactuábamos: las tecnologías de información, el internet de las cosas, los sistemas inteligentes y programables, la accesibilidad a

las computadoras, la llegada de los teléfonos inteligentes y la robotización llegaron también a la Agricultura. La Agronomía es el área del conocimiento que tiene como razón de ser llevar la ciencia y sus avances a la Agricultura. Agronomía es la Ciencia aplicada a la Agricultura. ¿Y ahora qué sigue? ¿Cuáles serán los nuevos retos de la Agronomía? ¿Qué áreas del conocimiento tiene que dominar el Agrónomo del siglo XXI? Creo que la Agronomía sigue siendo una carrera de gran vigencia, con un futuro promisorio. Sólo que, como muchas otras cosas, requiere de adaptación continua y actualización. Y debe de adecuarse a los nuevos retos y las actuales exigencias.

135


LA AGRONOMÍA SIGUE SIENDO UNA CARRERA DE GRAN VIGENCIA, CON UN FUTURO PROMISORIO. SÓLO QUE, COMO MUCHAS OTRAS COSAS, REQUIERE DE ADAPTACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN.

El agrónomo del siglo XXI debe ser un gran profesional con habilidades y competencias en las siguientes áreas: • Una gran sensibilidad de la actividad humana y del ser humano. El Agrónomo no sólo trabaja con plantas, trabaja en primera instancia con personas que cultivan plantas o personas que consumen alimentos. El Agrónomo tiene que entender el pensamiento de quienes hacen agricultura, tiene que comprender el marco cultural de los diferentes tipos de productor, tiene que aprender a dirigir personas y debe entender la psicología del comprador. • Compaginar su quehacer y conocimiento con especialistas de otras áreas. Es tan fuerte el impulso de las AgTech, que el Agrónomo tiene que aprender a construir nuevas herramientas con personas de otras áreas del conocimiento tecnológico y científico. • Fisiología es la ciencia del futuro: Mucha de la manera de hacer agricultura en el futuro estará vincula-

AGRICULTURA

da a atender a las plantas como individuos, a través de sus procesos y de las leyes que los guían; en otras palabras a una mayor comprensión de las relaciones causa-efecto, pero llevadas a nivel celular-tejidoórgano-individuo. Aprenderemos que las plantas tienen procesos que aún no conocemos a plenitud, pero que a medida que profundicemos en su conocimiento podremos producir mejor. Es el conocimiento de la fisiología vegetal la que detonará las próximas generaciones de aplicaciones genéticas, de protección de cultivos y bioestimulación. • El Agrónomo tiene que pensar como empresario. La sustentabilidad de la agricultura, vista desde una perspectiva social, ecológica, económica y competitiva requiere de un adecuado uso de recursos, pero también de la habilidad de crear valor constantemente (ver el artículo “Creando Valor como Agricultor, El Jornalero No.83). • La competencia es global. El Agrónomo tiene que asumir que su capacidad debe ser tal que pueda competir, tanto en sentido profesio-

AGRONOMÍA

CIENCIA

nal como de mercado, con agrónomos como agricultores de todo el mundo. Tiene que estar a la altura de los más altos estándares de preparación. Tiene que ser capaz de producir cosechas para competir con clase mundial. • El Agrónomo tiene que reinventarse continuamente. La velocidad con la que llegarán nuevas tecnologías será increíblemente ágil. La actualización y preparación constante, la habilidad de desarrollar nuevos conocimientos, la capacidad de romper paradigmas, serán una de las actitudes claves para estar siempre competitivo. • El Agrónomo como transformador de la sociedad. Si el Agrónomo debe asumir que su rol es de alta trascendencia, y lo debe hacer con responsabilidad y entusiasmo. Su labor permite llevar alimentos a las mesas, producir con responsabilidad ecológica y sustentable, pero también permite que los agricultores vivan mejor ¡Y eso significa transformar el mundo! No tengo la menor duda, que hoy ante nuestros ojos se abren nuevos horizontes para aquellas personas que han elegido la Agronomía como medio de vida. Estoy seguro que la Agronomía es una carrera con gran futuro, para ello se requiere dar lo mejor de uno y seguirnos preparando todos los días. Y TÚ

¿YA LO ESTÁS HACIENDO? (DIAGRAMA ELABORADO POR RAINIERO DELGADO, 2018)

136

Rainero Delgado Quintana rdelgado@gowan.com.mx



INTENSIDAD DE RALEO Y SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA CALIDAD DE TOMATE CHERRY. Jonás A. Luna-Fletes1, Álvaro Can-Chulim1,2*, Elia Cruz-Crespo2, Rubén Bugarín-Montoya1, 2 y Ma. Goreti Valdivia-Reynoso2

A

nivel mundial el tomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las hortaliza más producidas, ya sea a cielo abierto o bajo condiciones protegidas, con uso en fresco o industrializado. En México, la producción de hortalizas en condición protegida ocupa una superficie aproximada de 12,000 ha de invernaderos y 8000 con malla sombra y macro túnel, donde 70 % de la producción es de tomate (FIRA, 2016), debido al aumento en rendimiento y calidad de frutos, y por la oportunidad de negocio que representa (Moreno et al., 2011). Durante el cultivo de tomate, el raleo de frutos es una técnica que favorece el desarrollo y calidad comercial de éstos, ya que se obtienen frutos de tamaño más homogéneo y con mayor contenido de azúcares, acidez, firmeza, color, tamaño, y antioxidantes como licopeno y ácido ascórbico; no obstante, los resultados de estas características se reportan principalmente para tomate tipo bola y saladette (Beckles, 2012; Gaytán-Ruelas et al., 2016). Esta técnica es recomendable en tomates de tamaño pequeño como el tipo cherry, ya que crecen en racimos muy densos, lo que puede resultar en un elevado número de frutos de baja calidad y calibre si no se realiza raleo (Velasco et al., 2011), lo que ocasiona heterogeneidad marcada en el tamaño de frutos. La nutrición del cultivo también es importante, ya que se relaciona directamente con la calidad de fruto, en términos de tamaño, apariencia, textura, sabor, aroma, valor nutritivo y propiedades funcionales (López-Martínez et al., 2016).

138


139


Para cubrir las necesidades nutrimentales de las plantas cultivadas en sustratos se utilizan soluciones nutritivas. Existen diferentes formulaciones que se utilizan con la finalidad de mejorar la producción y calidad de los cultivos debido a que la demanda nutrimental difiere con la especie (Cruz et al., 2017; Moreno et al., 2015). La solución nutritiva de Steiner (1984) es la más usada (Flores-Hernández et al., 2017; Parra-Gómez et al., 2016). Por su parte, Castellanos (2009) propone una solución nutritiva específica para el cultivo de tomate en México, la cual incluye NH4+, además de mayor concentración de P, K y SO42- con respecto a la solución nutritiva de Steiner. El NH4+ , P y K se reportan como coadyuvantes en la mejora de las características organolépticas de diversos cultivos (Heeb et al., 2005; Tucuch-Haas et al., 2012). Coutinho et al. (2014) mencionan que el incremento de la fertilización con P y K aumentó el pH y el contenido de sólidos solubles de frutos de tomate, por la participación de estos nutrientes en la síntesis, transporte y metabolismo de los azúcares. Por otra parte, no se ha explorado la combinación de los factores solución nutritiva e intensidad de raleo con respecto a la calidad de fruto en tomate cherry. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar las características de calidad de fruto de tomate cherry cultivado con las soluciones nutritivas de Steiner y Castellanos en combinación con dos intensidades de raleo de fruto.

Diseño, tratamientos y unidad experimental. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial 2 × 2 con 11 repeticiones, los factores y sus niveles fueron dos soluciones nutritivas (Steiner y Castellanos) y dos intensidades de raleo (12 y 16 frutos por racimo), lo que originó cuatro tratamientos (T1: Steiner + 12 frutos, T2: Steiner + 16 frutos, T3: Castellanos + 12 frutos y T4: Castellanos + 16 frutos). La unidad experimental fue una planta conducida a dos tallos.

MATERIALES Y MÉTODOS. Sitio experimental. La investigación se realizó en un invernadero con ventana cenital, techo de polietileno blanco lechoso calibre 720, 20 % sombra y ventanas laterales con malla antiáfidos 40 × 25 calibre 0.009, ubicado en Xalisco, Nayarit, México a 21° 25’ 40’’ latitud N, 104° 53’ 30’’ longitud O y altitud de 984 msnm. La temperatura promedio máxima y mínima fue de 29 y 18 °C, con humedad relativa promedio de 79 % y una radiación promedio de 475 μmol m-2 s-1.

La composición de la solución de Steiner (en meq L-1) fue de 6 NONH3, 0.5 H2PO4-, 3.5 SO42-, 3.5 K+, 4.5 Ca2+, 2 Mg2+, mientras que para la solución de Castellanos ésta fue de 6 NO3-, 0.75 H2PO4-, 4.25 SO42-, 4.25 K+, 4.5 Ca2+, 2 Mg2+, 0.5 NH4+ ; en la preparación de las soluciones nutritivas se consideró el análisis de agua, y los fertilizantes utilizados fueron Ca(NO3)24H2O, KNO3, MgSO47H2O, K2SO4 y KH2PO4, incluyendo NH4NO3 sólo para la solución de Castellanos. Los micronutrientes, en ambas soluciones, se suministraron con Ultra-

140

sol® micro, con un aporte en mg L-1 de 3 de Fe-EDTA, 1.48 de Mn-EDTA, 0.16 de B, 0.24 de Zn- EDTA, 0.12 de Cu-EDTA y 0.08 de Mo. La conductividad eléctrica (CE) fue de 2.22 dS m-1 y pH de 6.4 para la solución de Steiner y 3.64 dS m-1 y pH 6.2 para la solución de Castellanos. Las intensidades de raleo utilizadas fueron debido a que 12 frutos por racimo representan 50 % del total de frutos que comúnmente se maneja en la zona de estudio, y 16 frutos es el número mínimo de frutos por racimo cuando se lleva a cabo el raleo. Manejo del experimento. La siembra se realizó el 10 de agosto de 2015 en charolas de unicel de 200 cavidades, con peat-moss® como sustrato. Se aplicaron dos o tres riegos por día, cada riego de 300 mL por charola, con la solución nutritiva correspondiente de Steiner (1984) o de Castellanos (2009) al 25 %, de acuerdo con el crecimiento de la planta y condiciones del clima. El transplante se realizó a los 21 días después de la siembra, se colocó una plántula por maceta de


Durante el cultivo de tomate, el raleo de frutos es una técnica que favorece el desarrollo y calidad comercial, ya que se obtienen frutos de tamaño más homogéneo y con mayor contenido de azúcares, acidez, firmeza, color, tamaño, y antioxidantes como licopeno y ácido ascórbico.

polietileno negro de 35 × 35 cm con capacidad de 10 L, rellena con el sustrato ‘pumita’ (roca ígnea volcánica tipo piedra pómez con 24 % de espacio poroso total, 17 % de capacidad de aireación, y 7 % de retención de agua) de tamaño de partícula entre 3 y 8 mm. Las macetas se acomodaron a 1.5 m entre hileras y 0.5 m entre plantas, con una densidad de población de 1.33 plantas m-2. Cada planta se manejó a dos tallos, con 15 racimos por tallo. El riego fue por goteo, éste inició con 250 mL por planta distribuidos en cincos riegos por día y se llegó hasta 3.5 L por planta con 17 riegos por día, de acuerdo con la etapa fenológica de la planta y las condiciones del clima. La fracción de lixiviado fue de 20 %. El raleo de frutos se realizó una vez logrado un amarre de 12 o 16 frutos. Los promedios de temperatura fueron 23 °C y de una humedad relativa promedio de 83 %. La cosecha de los frutos se inició a los 60 días después del transplante (ddt), cuando el fruto presentó coloración rosada, que correspondió a una luminosidad de

48.77, hue de 70.34° y croma de 14.11. Inmediatamente después del corte se inició la evaluación postcosecha de los frutos. Variables evaluadas. Se midieron las dimensiones del fruto en una muestra de 72 frutos que se tomaron de los racimos 1, 3 y 5; el diámetro ecuatorial (DE) se determinó en mm en la parte media del fruto y el diámetro distal (DD) se midió en mm desde la zona del pedúnculo hasta la zona apical con un vernier digital (Truper Caldi6MP®, México); el peso de fruto (PF) se registró en g y obtuvo del promedio de cada fruto del racimo con una balanza digital (A&D GX-2000®, San Jose, CA, USA). Las variables de calidad del fruto se evaluaron en una muestra de cuatro frutos de cada uno de los racimos 1, 3 y 5 a partir de los 60 hasta los 100 ddt. Los sólidos solubles totales (SST) se midieron en °Brix, para ello se extrajo una gota de jugo del fruto y se tomó la lectura con un refractómetro digital (Atago PR-101α®, Tokio, Japón) (de 0 a 32 %). Para medir el pH se trituraron

los frutos, después se tomaron 3 g de muestra y se licuaron con 50 mL de agua destilada, se realizaron las mediciones con un potenciómetro (Corning pH Analyzer 350®, Corning, NY, USA). Para la acidez titulable (AT) se utilizó del mismo extracto que se preparó para medir el pH, a 10 mL de muestra se le adicionaron dos gotas de fenolftaleína y se tituló con NaOH 0.1 N según la metodología de AOAC (1990); la acidez titulable (ácido cítrico) se obtuvo con la fórmula: AT(%) = [VNaOH (mL) × N NaOH (meq mL-1) × meq de ácido cítrico (0.064 g meq-1)/V jugo (mL)] × 100. Para firmeza del fruto (FZ) se utilizó un penetrómetro (QA Supplies FT-327®, Norfolk, VA, USA) con puntal de embolo de 8 mm de diámetro, se tomaron lecturas en los lados opuestos del fruto y se obtuvo el promedio. Las pérdidas de peso (PP) se midieron en porcentaje en una muestra de 10 frutos obtenidos del racimo 1, los frutos fueron expuestos a condiciones de laboratorio, donde se tomó la pérdida de peso diario después de la cosecha en una balanza (A&D GX-400®, San Jose, CA,

141


USA), se obtuvo la diferencia con respecto al peso inicial. La vida de anaquel (VA) fue evaluada en los mismos frutos utilizados para medir pérdida de peso; se consideró término de vida de anaquel cuando el fruto presentó 7 % de pérdida de peso (Ballesteros, 2001). Para estimar el color de fruto se usó el colorímetro (ColorTec-PCM+®, Clinton, NJ, USA) donde se tomaron los valores L, a y b en dos zonas opuestas de la región ecuatorial; después, se calculó el ángulo de tono (hue) y la pureza del color (croma) con las fórmulas: hue = tan-1 (b/a), croma = (a2 + b2)1/2 (Little, 1975 Análisis estadístico. A los datos se les aplicó análisis de varianza y la prueba de medias de Tukey (P ≤ 0.05), además de un análisis de correlación de Pearson entre las variables utilizando el programa estadístico SAS (SAS Institute, 1999). RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Interacción de soluciones nutritivas × intensidades de raleo de fruto. De acuerdo con el análisis de varianza, existen interacciones significativas para las variables diámetro ecuatorial, peso medio de fruto, pH, sólidos solubles totales, acidez titulable, firmeza, luminosidad, hue y croma (Cuadros 1 y 2). Al llevar a cabo la comparación de los efectos principales del factor solución nutritiva dentro de los niveles del

142

factor raleo de frutos, se obtuvo significancia sólo en uno de los efectos principales del factor solución nutritiva; es decir, estos resultados son incompatibles con una interacción significativa. Por este motivo los resultados de las diferentes variables se explicaron sólo en función de cada factor principal estudiado. Efecto de la solución nutritiva para variables de tamaño de fruto. Se encontró efecto de las soluciones nutritivas en las variables de tamaño de fruto, excepto en el diámetro distal (Cuadro 1). Con la solución nutritiva de Steiner los frutos presentaron mayor diámetro ecuatorial en 3 % y mayor peso medio en 5 % con respecto a los de la solución de Castellanos (Cuadro 3). El decremento del tamaño de fruto se atribuyó en parte a la mayor cantidad de nitrógeno que aportó la solución nutritiva de Castellanos, lo cual permitió un mayor desarrollo

vegetativo, ésto pudo haber ocasionado una disminución en el tamaño de los frutos, como se observó en los híbridos de tomate tipo saladette Anibal, Cid y Sun 7705 (Martínez et al., 2013). Otro factor que pudo influir fue la mayor conductividad eléctrica (CE) en la solución de Castellanos, ya que la alta CE puede reducir el tamaño de frutos, debido a la menor disponibilidad y absorción de agua para las plantas, y a trastornos nutricionales inducidos por la salinidad, asociados con la absorción excesiva de nutrientes, lo que provoca un desequilibrio nutrimental (San Martín-Hernández et al., 2012). El efecto de la solución nutritiva de Steiner en este estudio fue similar al reportado por LópezMartínez et al. (2016), quienes encontraron con esta misma solución un mayor diámetro ecuatorial de fruto con respecto al obtenido con té de composta, té de vemicomposta y lixiviado de vermicomposta.


101


Efecto del raleo de fruto para variables de tamaño de fruto. El factor raleo de fruto sobre el diámetro ecuatorial y peso medio de fruto lo reportan diversos autores, quienes señalan incrementos de éstos a menor número de frutos por racimo, dado que los fotoasimilados se distribuyen entre menos frutos (Gaytán-Ruelas et al., 2016; Rodríguez- Mendoza et al., 2015; Velasco et al., 2011). Por esto, era de esperarse en el presente trabajo un mayor diámetro ecuatorial (5 %), mayor diámetro distal (4 %) y mayor peso de fruto (3 %) en las plantas con 12 frutos por racimo, en comparación con las de 16 frutos. No obstante, poco se ha reportado con respecto a la homogeneidad en el tamaño de fruto. En el presente estudio en los racimos con 12 frutos se encontró una diferencia promedio de 5.9 mm entre el diámetro de los frutos más grandes y el de los frutos más pequeños; en tanto que en los racimos con 16 frutos

144

la diferencia fue de 11.8 mm, lo que indica mayor homogeneidad en el tamaño de fruto en racimos con 12 frutos. De acuerdo con la norma internacional para tomate CODEX STAN 293 (FAO, 2007), los valores de diámetro ecuatorial de fruto y firmeza que se obtuvieron con la solución nutritiva de Steiner en el presente estudio se ubicaron en la categoría extra con código de calibre 3 para su comercialización en fresco. Efecto de la solución nutritiva para variables de calidad de fruto. En cuanto a la calidad de fruto, con la solución nutritiva de Steiner se obtuvo mayor pH, firmeza y vida de anaquel de 3 a 25 %; además, con esta solución se presentaron las menores pérdidas de peso, lo cual fue consistente desde el inicio de la evaluación. Con respecto a la solución de Castellanos, los sólidos

solubles totales y acidez titulable fueron mayores entre 6 y 15 % (Cuadros 4 y 5). No obstante, la solución de Castellanos favoreció el color de los frutos, ya que se incrementó la luminosidad y el croma hasta 9 % con respecto a la solución de Steiner (Cuadro 6). Lo anterior se atribuye a la mayor CE en la solución nutritiva de Castellanos, ya que de acuerdo con Cliff et al. (2012), con mayor CE se presenta una reducción del potencial hídrico, lo cual disminuye el flujo de agua en la planta y provoca estrés hídrico; una respuesta de las plantas ante esta situación es la producción y acumulación de osmolitos orgánicos como azúcares simples (glucosa, fructosa y sacarosa) y ácidos orgánicos (cítrico, málico y ascórbico), con el fin de aumentar la cantidad de solutos y lograr disminuir el potencial hídrico, lo que facilita la absorción y flujo de agua en la planta.


Para cubrir las necesidades nutrimentales de las plantas cultivadas en sustratos se utilizan soluciones nutritivas que se utilizan con la finalidad de mejorar la producción y calidad de los cultivos debido a que la demanda nutrimental difiere con la especie.

Esta mayor acumulación de azúcares y ácidos orgánicos mejoró a su vez los sólidos solubles, acidez titulable y color de fruto. Otro factor que contribuye a estos resultados es el mayor suministro de P y K con la solución de Castellanos. Al respecto, Coutinho et al. (2014) mencionan que la mayor fertilización con P y K mejoran el contenido de sólidos solubles del fruto, ya que participan en la síntesis, transporte y metabolismo de los azúcares de la planta. Ruiz-Sánchez (2008) encontró que con mayor aporte de K se registran valores más altos de sólidos solubles totales, ácidos y licopeno, mientras que Heeb et al. (2005) reportaron que el suministro

de N en tomate en forma de NH4+ ,mejoró el sabor, en comparación a cuando sólo se suministra NO3-. Los resultados de pH en el presente estudio fueron similares a los reportados por Toor et al. (2006), quienes obtuvieron frutos de tomate con menor pH en plantas cultivadas con soluciones donde predominó el NH4+ , mientras que cuando predominó el NO3- el pH fue mayor. Esto es congruente con lo encontrado en la presente investigación, y con las correlaciones negativas entre la variable pH con sólidos solubles totales (r = -0.61**) y con acidez titulable (r = -0.59**). El aumento de acidez titulable y sólidos solubles totales con la solución de Castellanos explica la correla-

ción positiva (r = 0.71**) observada entre estas variables, lo cual resulta congruente con lo reportado por Kuscu et al. (2014), quienes refieren que el mayor suministro de nitrógeno incrementa la acidez titulable y los sólidos solubles, lo cual pudo haber sucedido en el presente estudio. Por otra parte, González (2004, Com. Pers.)1 señala que para la comercialización de tomate cherry en fresco los valores de sólidos solubles deben oscilar entre 4.5 y 5.5 °Brix, la acidez titulable entre 0.5 y 1.0 % y con un pH menor a 4.4; por lo tanto, los valores obtenidos en este estudio se encuentran dentro del rango óptimo para ser comercializados.

145


Con respecto a la firmeza de frutos, el Ca2+ mejora esta característica, ya que proporciona mayor rigidez a la pared celular, y además mejora la vida de anaquel (Bouzo y Cortez, 2012); no obstante, una alta CE puede generar un desbalance en la absorción de calcio (Goykovic y Saavedra, 2007). Este problema puede ocurrir aun cuando la planta cuente con suficiente abastecimiento de calcio, pero es sometida a este tipo de estrés, lo cual pudo haber ocurrido al aplicar la solución de Castellanos. La pérdida de peso con la solución de Castellanos fue mayor en relación con la solución de Steiner conforme transcurrió el tiempo, resultados que se asemejan a los obtenidos en pepino (Cucumis sativus L.) por Moreno et al. (2015).

146

En el presente estudio se encontró correlación positiva entre la firmeza y vida de anaquel (r = 0.35*) y negativa entre pérdida de peso y vida de anaquel (r = -0.39*); es decir, la mayor firmeza propició mayor vida de anaquel; la solución de Steiner presentó la menor pérdida de peso, por lo cual obtuvo mayor vida de anaquel; además, la apariencia del fruto fue congruente con el término de vida de anaquel y ablandamiento notorio, característica fundamental que determina la aceptabilidad y la decisión de compra de los frutos de tomate (Toivonen y Brummell, 2008). En cuanto al color de fruto, la solución de Castellanos indujo mejor luminosidad y croma por lo que la intensidad (pureza del color) del color rojo aumentó, lo que se atri-

buye a la presencia de amonio en la solución nutritiva. Simonne et al. (2007) en frutos de tomate encontraron mejor color debido a la mayor concentración de carotenoides cuando una concentración moderada (menor de 10 %) de NH4+ fue utilizada. Así también, la mayor CE influye en la síntesis de licopeno al promover un comportamiento sigmoidal de este carotenoide, que obtuvo el mayor contenido de licopeno a 4.4 dS m-1, como señalan Dorais et al. (2007). Efecto del raleo sobre variables de calidad de fruto. Las diferentes intensidades de raleo afectaron todas las variables de calidad de fruto (Cuadros 1 y 2). Los racimos con 12 frutos presentaron mayor pH, sólidos solubles totales,


acidez titulable, firmeza y vida de anaquel con superioridad estadística entre 1 y 16 %, con respecto a las plantas con 16 frutos por racimo (Cuadros 4 y 5). En el caso del color la luminosidad, hue y croma fueron mayores entre 1 y 4 % en frutos con raleo a 12 frutos por racimo, en comparación con el raleo a 16 frutos (Cuadro 6). Esto se atribuye a la mayor competencia por carbohidratos, debido a que durante el crecimiento reproductivo de

las plantas, los frutos constituyen la principal demanda de azúcares (Velasco et al., 2011). El raleo de frutos también puede mejorar el contenido de carotenoides debido a la competencia por carbohidratos (Rodríguez-Mendoza et al., 2015). En tomate, el principal carotenoide es el licopeno, el cual le confiere el color rojo característico; por ello, un menor o mayor contenido de este compuesto repercute en el co-

CONCLUSIONES. La solución nutritiva de Steiner aumentó el diámetro ecuatorial, peso medio de fruto, pH, firmeza y vida de anaquel, y también indujo menores pérdidas de peso de fruto; sin embargo, las variables sólidos solubles totales, acidez titulable y color de fruto fueron mayores con la solución nutritiva de Castellanos. El raleo a 12 frutos por racimo mejoró todas las características de calidad evaluadas en este estudio, además de obtener mayor homogeneidad en el tamaño de fruto en relación con el raleo a 16 frutos por racimo.

147

1Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, 2Unidad Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit. km 9 Carr. Tepic-Compostela. 63780, Xalisco, Nayarit. Tel. 311 211 24 78. *Autor para correspondencia (canchulim@yahoo.com.mx)

La técnica de raleo es recomendable en tomates de tamaño pequeño como el tipo cherry, ya que crecen en racimos muy densos, lo que puede resultar en un elevado número de frutos de baja calidad y calibre si no se realiza raleo.

lor de los frutos (Ceballos y Vallejo, 2012). En relación con lo anterior, los resultados reportados por Rodríguez-Mendoza et al. (2015) difieren de los obtenidos en el presente estudio, dado que no encontraron diferencias para sólidos solubles totales y acidez titulable en frutos de tomate tipo costilla al comparar plantas con raleo a siete frutos por racimo y plantas sin raleo. En el cultivo de melón (Cucumis melo L.) Alvarado-Sánchez y Monge-Pérez (2015) no encontraron diferencias para las variables firmeza y vida de anaquel, al manejar plantas con diferentes intensidades de raleo de fruto.


Manejo de la Sigatoka Negra en Banano.

148

Img/Intagri, 2018.

E

l banano ocupa el cuarto lugar dentro de los cultivos alimentarios económicamente más importantes, sólo por detrás del arroz, trigo y maíz. El banano se cultiva en más de 120 países de todo el mundo, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América Latina. La India destaca como el principal país productor, mientras que Ecuador es el país más exportador de banano del mundo. Sin embargo, una de las limitantes más importante para la producción bananera es la presencia de la Sigatoka Negra, una enfermedad causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet y que es la más importante que afecta a los cultivos de banano y plátano de las principales regiones productoras del planeta. Puede causar pérdidas anuales de hasta el 50 % y reducir drásticamente la vida productiva de las plantaciones de banano, además de incrementar los costos de producción.

El banano es considerado como el cuarto cultivo alimentario económicamente más importante en el mundo.


101


Img/Intagri, 2018.

Pseudocercosporatipo conidio

Esporodoquios de hongos sobre la hoja Reproducción asexual

Reproducción sexual

Manchas y áreas necróticas en la hoja

Ascosporas

Espermogonia Espermacios

Peritecio con ascas y ascosporas en hojas

Ascospora Conidio

Planta de banano severamente infectada

Manchado severo y necrosis

Patrones de manchas en la hoja

Lesiones en la hoja

Germinación de la espora y penetración en la hoja a través del estoma

Planta sana de banano

Ciclo de vida de la enfermedad de la Sigatoka negra en el banano (Musa spp.) causada por Mycosphaerella fijiensis. Biología del patógeno.

Mycosphaerella fijiensis es un hongo ascomiceto que tiene los dos tipos de reproducción, asexual y sexual. El primer tipo de reproducción genera esporas (estructuras infectivas) llamadas conidios, mientras que en la segunda se producen las ascosporas. En la reproducción asexual, las hifas forman una estructura donde se desarrollan los conidióforos y de cada conidióforo pueden formarse cuatro estructuras infectivas llamadas conidios. Por otra parte, la reproducción sexual se caracteriza por la formación de las siguientes estructuras: espermagonios, peritecios y ascosporas. Los espermagonios son la parte masculina del hongo y generalmente se encuentran en el envés de las hojas del banano, mismos que producen los gametos masculinos conocidos como espermatia, y estos a la vez sirven para fertilizar los cuerpos fructíferos del ascomiceto (pseudotecios). La parte femenina del hongo se conoce con el nombre de pseudotecios o peritecios y estas estructuras contienen una especie de sacos llamados ascas, donde se gene-

150

ran las ascosporas; cada asca contiene ocho ascosporas, que son las estructuras infectivas generadas de la fase sexual. Como se puede observar en la Figura 2, el ciclo de la enfermedad de M. fijiensis consta de cuatro etapas que incluye: germinación de las esporas (las esporas pueden generarse en reproducción asexual o sexual), penetración del huésped, desarrollo de los síntomas y producción de las esporas. Es una enfermedad altamente agresiva que en tan sólo 21 días puede completar su ciclo biológico.

Daños y Sintomatología.

La Sigatoka negra es una enfermedad foliar que al inicio de su infección produce puntos oscuros que se convierten en manchas y progresivamente destruye la lámina foliar hasta causar la defoliación total de la planta. Cabe destacar que la enfermedad no mata a las plantas de inmediato, pero si las debilita al disminuir su capacidad fotosintética, provocando una reducción en la cantidad y calidad de la fruta e induciendo a la maduración prematura de la misma.


Img/Thurston H. D. (A y B); Martínez, B. L. (C y D).

A

B

C

D

Síntomas y daños causados por M. fijiensis en banano: Manchas (A) y destrucción (B) de hoja, defoliación (C) y maduración prematura de frutos. (D). F/Intagri.

Manejo de la Sigatoka negra.

El desarrollo de la sigatoka negra está influenciada directamente por las condiciones climáticas, susceptibilidad de la variedad y manejo del cultivo. En este sentido, el control integral de la enfermedad incluye el manejo cultural, el control biológico y el control químico.

Manejo cultural.

La implementación y adopción de algunas prácticas culturales en el cultivo de banano pueden ayudar a reducir la reproducción, diseminación e infección del hongo. Tales prácticas buscan generar condiciones ambientales menos favorables para el patógeno, además de inducir vigor en las plantas. Algunas estrategias son: control de malezas, deshije, fertilización y deshoje de saneamiento, así como la construcción de drenes. Control de malezas. El control de malezas es una práctica que no se debe posponer, ya que las malezas pueden competir con las plantas de banano por agua y nutrientes, además pueden ser hospederas de plagas y enfermedades. Aunque es recomendable tener una cubierta vegetal en el suelo para evitar la erosión del mismo, ésta cubierta debe ser de porte bajo. Fertilización. El banano es un cultivo que requiere suelos profundos con textura ligeramente arenosa, así como un contenido medio a alto de materia orgánica (Ver más en: Requerimientos de clima y suelo para el cultivo de banano). Una

La poda de saneamiento o deshoje en banano ayuda a disminuir los propágulos del hongo Mycosphaerella fijiensis. nutrición balanceada, formulado a partir de un análisis de suelo es necesario para que la planta tengo excelente vigor y sea menos susceptible al ataque de patógenos. Además, una fertilización enriquecida con Silicio, Cobre, Calcio, Boro y Zinc contribuye a reducir la severidad de la Sigatoka negra. Deshoje de saneamiento. Después de sufrir una infección por el hongo, una práctica importante para reducir o eliminar la principal fuente de inóculo consiste en realizar un deshoje o poda de sanidad. El objetivo es eliminar las láminas foliares infectadas y con ello eliminar los propágulos del hongo, de esta manera se reduce la esporulación del hongo. Además, se recomienda que las

151


Img/Quiñones, S. 2017.

hojas cortadas se acomoden en el centro de las hileras de la plantación o bien en montones y proceder con un proceso de composteo. La poda de saneamiento se puede realizar cada una a cuatro semanas, y la frecuencia depende de la zona productora, cultivar, clima y severidad de la infección. Riego. En regiones de trópico seco donde están establecidos cultivos de banano, el riego es un aspecto fundamental. La selección y el manejo de los diferentes riegos son muy importantes debido a que un mal manejo del riego puede favorecer las condiciones para el desarrollo y proliferación de la sigatoka negra. Construcción de drenes. Generalmente el cultivo de banano se desarrolla en el trópico (húmedo y seco), donde la cantidad de agua de lluvia es abundante, por lo que la construcción de drenes es una estrategia muy útil para disminuir la humedad del suelo y disminuir las condiciones ambientales aptas para la proliferación del Mycosphaerella fijiensis. La construcción del drenaje agrícola permite evacuar el exceso de agua del perfil del suelo, permitiendo mayor aireación.

152

El control químico de la Sigatoka negra requiere conocer el modo de acción de los fungicidas, así como seleccionar y calibrar el equipo adecuado de aplicación.


101


Control químico.

Aunque este método ha resultado ser el más efectivo y el más utilizado para el control de hongo M. fijiensis, la capacidad de este hongo para generar resistencia a las diferentes moléculas obliga a productores y técnicos a hacer un uso más racional de los diferentes fungicidas. El programa de aplicación de fungicidas preventivos y curativos para la sigatoka negra se debe de diseñar contemplando los diferentes modos de acción de los fungicidas para disminuir los riesgos de resistencia del hongo a las moléculas. Además se debe respetar las dosis marcadas en las etiquetas de los productos, elegir el equipo de aplicación adecuado, revisar y calibrar los equipos de aplicación, acondicionar el pH del agua, reducir el número de aplicaciones de fungicidas y evitar el uso de fungicidas con alto grado de propensión a generar resistencia. Por otra parte, se recomienda que el asesor o técnico siga las recomendaciones del Comité de Acción contra la Resistencia a Fungicidas (FRAC, por sus siglas en inglés), quien se encarga de

154

establecer guías y estrategias para el uso racional de fungicidas. Las directrices que la FRAC proporciona son: clases químicas de fungicidas que se pueden utilizar en banano, modo de aplicación, número máximo de aplicaciones y momento de aplicación, así como la sensibilidad y eficacia de cada clase de fungicidas.

Una de las limitantes más importante para la producción bananera es la presencia de la Sigatoka Negra. Los fungicidas de contacto, también llamados protectantes son moléculas cuyo ingrediente activo tiene diversos modos de acción (multi-sitios), por lo que son una herramienta útil para proteger a las plantas de los hongos. El objetivo de los fungicidas de contacto es formar una “capa protectora” que evite que el hongo infecte a la planta. Los ingredientes activos de fungicidas de contacto más utilizados para el control de Sigatoka negra son el Mancozeb y el Clorotalonil.


101


Cuadro 1. Clase química e ingredientes activos de fungicidas para banano. Fuente: FRAC, 2018. Clase química

Ingredientes activos

Inhibidores de la demethylation (DMIs).

Difenoconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, propiconazol, tebuconazol, tetraconazol y triadimenol.

Estrobilurinas (Inhibidores Qo, Qol):

Azoxistrobin, pyraclostrobin, trifloxystrobin.

Aminas

Spiroxamina, fenpropimorph, frenpropidin y tridemorph.

Anilinopirimidinas (AP):

Pirimethanil.

Benzimidazoles (BCM)

Benomyl, carbendazim, thiophanate, methylthiophanate.

Carboxamidas (SDHI):

Boscalid, fluopyram, fluxapyroxad é isopyrazam.

Fungicidas Multi-sitio

Mancozeb, Clorotalonil, Propineb, Thiram, Captan, Metiram.

Biológicos Clases F6, F7

Bacillus amyloliquefaciens (sin. B. subtilis), Melaleuca alternifolia.

Por otra parte, los fungicidas sistémicos son aquellos que tienen modos de acción muy específicos contra los hongos y bajo un mal manejo los riesgos de generar resistencia del hongo a estas moléculas son altos. Generalmente se deben utilizar durante la época de mayor presión, es decir, cuando las condiciones ambientales (temperatura y humedad) son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Antes realizar una aplicación de fungicida, se recomienda realizar una poda de las hojas más afectadas, con lo que se puede lograr un mejor mojado al tener menor follaje en la planta de banano. En el cuadro 1, se mencionan las clases químicas y los ingredientes activos de fungicidas más utilizados en el control de sigatoka negra. Cabe destacar que cada país tiene un registro de cuáles de estas moléculas están autorizadas. Durante la reunión anual de la FRAC (2018), se propuso la utilización de dos

156

nuevos ingredientes activos para el control de Sigatoka negra: Zoxamide y Fenpicoxamid. Estás moléculas pertenecen a los grupos químicos de las Toluamidas e Inhibidores Qi (Qil), respectivamente.

Control biológico.

En los últimos años se han desarrollado nuevas herramientas para el manejo de la sigatoka negra a través del control biológico. Actualmente la FRAC reconoce a los Biológicos como una clase química de fungicidas, agrupados en la Clase F6 y F7. En este grupo están registradas cepas de Bacillus amyloliquefaciens (sin. B. subtilis), así como extractos de Árbol de Té (Melaleuca alternifolia). Los productos biológicos que pertenecen a las clases F6 y F7 de la FRAC se pueden usar solos o en mezclas a las tasas efectivas recomendadas por el fabricante. No hay limitaciones ni restricciones en cuanto al número de aplicaciones, el tiempo o la secuencia, siempre que se encuentre dentro de los límites de las etiquetas del fabricante.


101


La India destaca como el principal país productor, mientras que Ecuador es el país más exportador de banano del mundo. Finalmente, el uso de inductores de resistencia exógenos conocidos como “elicitores”, cuya función es la producción de fitoalexinas o estimular cualquier mecanismo de defensa de la planta para protegerse es una herramienta que está adquiriendo gran interés en los últimos años. Por lo tanto, en un futuro estos compuestos pueden ser una herramienta adicional dentro del programa de manejo integrado de la Sigatoka negra.

de la variedad y densidad de plantación, manejo cultural (fertilización, riego, control de malezas, poda de saneamiento, construcción de drenes, entre otras prácticas), así como un esquema de aplicación preventiva de fungicidas químicos y biológicos. Esta estrategia ayudará a minimizar el ataque del hongo y permitirá al productor garantizar el rendimiento y la calidad de la fruta.

Conclusión.

La sigatoka negra es una enfermedad que puede ser devastadora para el cultivo de banano y plátano, por lo que el productor debe diseñar un programa de manejo integrado que incluya: selección adecuada del terreno, selección

158

INTAGRI. 2018. Manejo de la Sigatoka Negra en Banano. Serie Frutales, Núm. 48. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 7 p.


41 101


Arranca la 10ma. Copa Gallo Empresas Agrícolas de Grupo Empresarial.

Adelnor

C

on el registro de 18 equipos, y con la presencia de representantes del corporativo ADELNOR y del IMDEC, se realizó en los campos deportivos del corporativo ADELNOR, el arranque oficial de la Edición número 10 de la Copa Gallo Empresas Agrícolas, organizada por el Grupo Adelnor, en la que 18 equipos –todos representantes de las agrícolas del valle de Culiacándisputan la codiciada copa.

El Lic. Adrián Zazueta, Gerente Regional de Innovación Agrícola comentó que este copa es un esfuerzo por cultivar el deporte y la sana recreación entro los trabajadores de las diversas agrícolas y sus familias y como es tradición, la final se llevará a cabo en la cancha de Fútbol ¨Ricardo Tamayo¨ el 20 de enero, como parte del programa ciudadano ¨Rescatemos de Corazón Villa Juárez¨.

El

160

Lic. Adrián Zazueta, Gerente Regional Por su parte, el Lic. Jesús Alfredo Tapia, representante del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física (IMDEC) reconoció el esfuerzo de todos los equipos, del buen nivel deportivo de este torneo y los beneficios que genera en los campos deportivos y las comunidades al integrar al deporte a cientos de jóvenes y familias, lo que cumple con los objetivos del deporte .

evento inaugural se realizo en campos del

de I nnovación

Agrícola.

Equipos participantes en el torneo: Crisante, Rodarte, Chaparral, Agrosabino, Divemex, Agríco, Ritz, Santa Teresa, IGP, El Porveir, Tricar, Florencia, Del Campo, Tombell, Paredes, Viva Orgánica, Rijk Zwaan, Adelnor.

Grupo Adelnor,

donde competirán

18

equipos .


101


CAMBIO CLIMÁTICO Y BONOS VERDES EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.

E

l cambio climático amenaza la producción de alimentos, el calentamiento y aumento del nivel del mar, disminuye las cantidades de nieve y hielo en el planeta y al mismo tiempo, incrementa el riesgo por inundaciones catastróficas en una escala sin precedentes. Debido a las emisiones de efecto invernadero, es probable que al final del siglo, la temperatura media mundial presente un aumento de 1-2°C en relación con el nivel de 1990. Además, existen pruebas alarmantes de que se pueden haber sobrepasado puntos de inflexión que darían lugar a cambios irreversibles en el sistema climático y en importantes ecosistemas, tal como lo señala el reporte del IPCC al mencionar que el 2030,

162

es la fecha límite para que la humanidad tome acciones que permitan revertir el calentamiento global. La claridad en la selección de los proyectos, así como el establecimiento de criterios de medición de impacto que coadyuven a transitar a una economía baja en carbono, son condiciones necesarias en la emisión de un bono verde. El mercado de bonos verdes inició en el 2007 con una emisión de 600 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones y desde ese momento, ha crecido sustancialmente. De acuerdo a lo señalado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés), en el transcurso del 2017 la emisión de bonos verdes creció 78% a nivel internacional, alcanzando un monto de 155

billones de dólares. Se espera que para al cierre del 2018, se hayan colocado 250 billones de dólares. En México, la BMV ha liderado los esfuerzos para la creación de un mercado verde a través de la iniciativa MexiCO2 con quien ha desarrollado instrumentos de mercado que promueven y coadyuvan a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático. Bajo esta iniciativa, se imparten también talleres y guías, se alienta a emisores a etiquetar bonos verdes y crear índices, entre otros mecanismos de otorgamiento de visibilidad, y se promueven estándares por medio del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. De esta forma, el primer bono verde en el país se colocó en el 2015 y, desde entonces, se han realizado nueve emisiones verdes.


163


EL MERCADO DE BONOS VERDES INICIÓ EN EL 2007 CON UNA EMISIÓN DE 600 MILLONES DE EUROS POR PARTE DEL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES.

El primer bono verde de FIRA fue por 2,500 millones de pesos a tres años por medio de una oferta pública nacional. Se suma a la serie de emisiones que la institución, a través de su fondo FEFA, ha realizado como emisor recurrente en el mercado de deuda local desde el 2012, con 205 emisiones por 201,000 millones de pesos. Para la emisión de un bono verde, es necesario cumplir con los cuatro principios básicos establecidos por el International Capital Market Association, los cuales han sido adoptados en México y promovidos por la Bolsa Mexicana de Valores a través del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Estos principios son: uso de los fondos de la emisión, selección y evaluación de proyectos, administración de los recursos de la emisión y reportes periódicos de su uso.

DADO EL RETO QUE ENFRENTA EL SECTOR AGROALIMENTARIO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, FIRA INCURSIONÓ EN LA EMISIÓN DE SU PRIMER BONO VERDE EN EL MERCADO DE VALORES, SUMÁNDOSE A LOS ESFUERZOS QUE OTRAS ENTIDADES COMO NACIONAL FINANCIERA, GRUPO AEROPORTUARIO, EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BANOBRAS Y ROTOPLAS. Adoptar los cuatro principios implicó para FIRA cambios en los procesos internos para asegurar su cumplimiento, pues a nivel de pequeños proyectos, no existían criterios claros para identificar aquellos que fueran elegibles, por lo que a través de una alianza estratégica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se diseñó una metodología que permite su identificación como proyectos verdes. Con la asistencia técnica del BID,

se consolidó una metodología para la selección, clasificación y medición de impacto de activos verdes; luego se propuso al Climate Bonds Initiative adoptar e incorporar a sus criterios de selección un estándar internacional que permitiera la certificación de bonos verdes en materia de agricultura protegida en México. FIRA obtuvo la opinión favorable de parte de Sustainalytics y, con ello, la certificación sobre la emisión.

DE ACUERDO CON LA ONU, EL CAMBIO CLIMÁTICO

ES UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS DE NUESTRO TIEMPO Y UNA PRESIÓN CONSTANTE SOBRE LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. 164


¿Qué son los bonos verdes? Los bonos verdes son instrumentos con los que se obtienen recursos exclusivos para financiar o refinanciar proyectos verdes como: • Generación de energía renovable, incluyendo construcción, operación y mantenimiento de proyectos eólicos, solares, geotérmicos, mareomotrices e hidroeléctricos. • Mejoras en edificios existentes, incluyendo mejoras en consumo de agua y energía. • Eficiencia energética en industria para mejoras en tecnología, procesos, equipos e instalaciones para reducir el uso de energía y emisiones contaminantes. Puede incluir cogeneración, reciclaje, uso de calor residual. Estos bonos verdes surgen como una medida para que los gobiernos de todo el mundo puedan obtener recursos que les permitan desarrollar proyectos a favor del medio ambiente.

Este bono verde será el primero de muchos que se emitirán como parte de la estrategia sustentable de FIRA que, en los últimos cinco años, ha logrado integrar el apoyo de organismos financieros internacionales y convenios con dependencias del gobierno federal, para operar proyectos sustentables en el campo con préstamos y cooperaciones técnicas. Entre ellas la colaboración con el BID para otorgar más de 600 créditos por 50 millones de dólares en tecnificación de riego y otras tecnologías que disminuyen el consumo de energía, logrando reducir más de 620,000 toneladas de CO2. *Alberto Lara López y Ernesto Fernández Arias se desempeñan como director general adjunto de Finanzas y director técnico de Pesca y Redes de Valor respectivamente. La opinión aquí expresada es de los autores y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. alara@fira.gob.mx efernandez@fira.gob.mx F/ELECONOMISTA.

LOS BONOS VERDES SURGEN COMO UNA MEDIDA PARA OBTENER RECURSOS QUE LES PERMITAN DESARROLLAR PROYECTOS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE.

165


COMPUESTOS ENDÓGENOS

CON EFECTO REGULADOR DE LA BROTACIÓN DE ESTOLONES EN PAPA (Solanum tuberosum L.) Abraham Coutiño-Magdaleno1, Víctor A. González-Hernández1*, Iván Ramírez-Ramírez1*, Ma. de la Nieves Rodríguez-Mendoza2; R. Marcos Soto-Hernández3

P

ara que el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) produzca tubérculos (órgano comestible), es necesaria la tuberización en un segmento del estolón; antes de esto es necesario que el estolón brote a partir de una yema del tallo subterráneo y se desarrolle. Ya que la brotación del estolón es clave en la producción del tubérculo, este estudio se enfocó a la búsqueda de compuestos endógenos (tipo hormonas), que puedan asociarse a esa regulación. Las yemas (200 mg) de estolones se muestrearon en cuatro eventos tempranos su desarrollo (yema latente, hinchada, brotada, y estolón diferenciado). El cultivo de papa de las variedades Ágata y Fianna se hizo en cámara con ambiente controlado y en macetas, con perlita como sustrato. Las extracciones se hicieron a partir de 50 yemas por variedad y por evento de desarrollo (400 en total) y para separarlas se utilizó un microscopio. De las yemas se obtuvieron extractos que se analizaron en HPLC, con detector UV-VIS, por triplicado. Los estándares de referencia fueron los reguladores vegetales comerciales Kin, 2iP, BAP, AIA, AG3 y ABA, y las medias y desviaciones estándar de los datos se analizaron. Ocho de los compuestos encontrados en las muestras fueron diferentes a los estándares. Los compuestos del tejido mostraron asociación con un tipo de auxina y uno tipo giberelina como represores de la brotación de la yema de estolón en ambas variedades.

166


167


La papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los cultivos más importantes en el mundo. De acuerdo con Ferniey y Willmitzer (2001) ocupa el cuarto lugar en producción anual después de arroz (Oryza sativa L.), trigo (Triticum aestivum L.) y cebada (Hordeum vulgare L.). Por esto, las estrategias que permitan mejorar su producción son necesarias. El tubérculo de papa que se consume como alimento, es un tallo subterráneo acortado y ensanchado, derivado de la división y alargamiento celular de la región subapical de estolones. Los estolones son tallos producidos por el alargamiento y desarrollo de las yemas laterales subterráneas de la base del tallo principal de la planta (Xu et al., 1998). Las yemas de estolones se forman de tejidos no diferenciados resguardados en las zonas axilares del tallo, los que se distinguen de otros tejidos aledaños por sus células con núcleos grandes. Después de formarse, la yema del estolón tiende a formar y desarrollar entrenudos sucesivos. El ápice del estolón origina un par de primordios foliares inicialmente opuestos, luego alternos y entre ellos se ubica el domo del meristemo apical; con las divisiones continúa la diferenciación de otros tejidos en la porción proximal de este órgano (Salas et al., 2003). La producción de estolones y tubérculos varía con la variedad de papa (Hernández, 2012). Ágata es una variedad comercial que se caracteriza por su porte bajo (30 a 40 cm), ciclo de producción de 90 días (después de siembra, DDS), producción de 10 a 13 estolones por tallo vegetativo, y tasa mayor de inducción de estolones y tuberización en la etapa vegetativa (2 a 10 días después de la emergencia, DDE).

168

Papa en campo. En contraste, la variedad Fianna presenta plantas de porte mediano (50 a 80 cm) con ciclo de producción de 120 a 150 DDS, producción de seis a ocho estolones por tallo vegetativo, y tasa de inducción mayor de estos y tuberización en la segunda mitad de la etapa vegetativa (30 a 50 DDE). Según Trindande et al. (2003), los tubérculos se desarrollan a partir de las células de la médula de la región subapical del estolón, seguidos de la división celular rápida de la mayoría de células del parénquima; las divisiones cesan cuando el tubérculo tiene peso aproximado de 30 a 40 g. Uno de los factores principales que afectan directamente la inducción de estolones y la formación de los tubérculos es el balance hormonal y de sustancias con efectos reguladores (Van den Berg et al., 1996). Los reguladores de crecimiento vegetal que participan en el crecimiento y desarrollo de la planta son: auxinas, giberelinas, citocininas, brasinosteroides, ácido abscísico, etileno y ácido jasmónico (Davies, 1988; Tanimoto, 2005), y

las giberelinas parecen ser las más activas en regular el proceso de la tuberización (Jackson, 1999). Ortiz y Flórez (2008) detectaron a las fitohormonas trans-zeatina ribósido (ZR), 6-dimetilaminopurina ribósido (iPA) y 6-dimetilaminopurina (iP) en la etapa de tuberización de algunas variedades de papa. Suttle et al. (2011) reportaron que la concentración de ácido tuberónico (TA) disminuye progresivamente en tubérculos semilla con la pérdi¬da de su latencia, e incrementan las concentraciones de ácido jasmónico, N-jasmonoyl-L-isoleusina y ácido abscísico. Sonnewald y Sonnewald (2014) afirmaron que un prerrequisito para el brotado de tubérculos es que haya suficiente sacarosa, que ABA y etileno funcionan como hormonas inhibidoras de la brotación de yemas, que AG y CK son hormonas promotoras de ruptura de latencia e iniciadores del estolón, y que las auxinas estimulan el desarrollo vascular del brote. Dutt et al. (2017) describieron la tuberización de la papa como un fenómeno biológico complejo que


involucra factores ambientales, genéticos y nutricionales. En él los principales metabolitos que regulan la tuberización de la papa son la proteína StSP6A, los ARN StBEL5 y miR172 y las giberelinas. Sevcikova et al. (2017) concluyeron que las señales predominantes para la tuberización parece que son la disponibilidad de carbohidratos y giberelinas. Los resultados de estudios in vitro e in vivo permitieron asegurar a Teo et al. (2017) que la floración y la formación de tubérculos en papa involucran las señales florígeno y tuberígeno, provenientes de las hojas; de éstas, el complejo activador de tuberígeno incluye proteínas como StSP6A, St 14-3-3s y StFDL1 que regulan la formación de tubérculos. Kolachevskaya et al. (2017) propusieron un modelo de acción multihormonal que controla la formación de tubérculos, en el que las giberelinas inhiben la inducción e iniciación de tubérculos, las citocininas promueven ambos procesos, y las auxinas estimulan el crecimiento y desarrollo posterior de los tubérculos iniciados. Kolachevskaya et al. (2015) reportaron que el gen tms1 se

El AG3, mezclado con sulfato de zinc, asperjado después del brotado de los tubérculos aumentó 38 % el rendimiento de tubérculo e incrementó (8.37 %) la expresión de proteína cruda (Javanmardi y Rasuli, 2017). Este tratamiento influyó en el crecimiento de estolones y tubérculos, pero no en su inducción.

de AIA y ABA permanecieron altos del inicio a la mitad del periodo, y decrecieron significativamente al final de la formación de estolones. En tubérculos de Helianthus tuberosus L. la acumulación de biomasa y de azúcar correlacionó po-sitivamente con el contenido endógeno de zeatina y negativamente con el de AG3, AG3/ABA y AIA/ ABA. Las proporciones AG3/ABA y AIA/ABA disminuyeron, los contenidos endógenos de zeatina, y ABA incrementaron durante el crecimiento del tubérculo, y AG3 y AIA decrecieron durante el estudio, excepto en las primeras dos semanas (Li et al., 2017).

En la planta medicinal Tulipa edulis, la disponibilidad alta de azúcares solubles es esencial para el desarrollo inicial del estolón (Miao et al., 2016). Esto lo confirmó la actividad alta de sacarosa sintasa (SS) y almidón soluble sintasa (SSS), y la expresión de los genes SS, SSSI y SSSII. Además, las giberelinas y la zeatina ribósido alcanzaron sus máximos contenidos al inicio de la formación de estolones; en cambio, los niveles

Actualmente no se han identificado con certeza las hormonas que regulan la iniciación de estolones en papa. Este aspecto conviene dilucidarse porque la formación de tubérculos depende de la formación de estolones. La detección de este tipo de compuestos químicos, que están en concentraciones bajas incluye purificación, cuantificación e identificación que puede hacerse mediante cromatografía.

expresa más en tubérculos que en tallos, y que en tubérculos aumenta la síntesis de auxinas durante su formación; además, documentaron la correlación positiva entre la expresión de ese gen y el contenido de la auxina AIA y crecimiento del tubérculo.

169


La papa es uno de los cultivos más importantes en el mundo, ocupa el cuarto lugar en producción anual después de arroz. Entre los métodos más usados para la detección de los reguladores de crecimiento vegetal está la cromatografía de líquidos de alta presión (HPLC, por sus siglas en inglés) (Arteca, 1996) con detector UV-VIS (Olivella et al., 2001; Oliveros et al., 2011). El objetivo de este estudio fue analizar los reguladores del crecimiento vegetal de ápices de estolones en estadios tempranos de desarrollo, de la fase latente a la diferenciación en estolón, mediante HPLC. Al respecto, se postuló que con lo anterior se detectarán los reguladores de crecimiento responsables de la di-ferenciación de estolón.

MATERIALES Y MÉTODOS. Material vegetal.

En el estudio se evaluaron las variedades comerciales de papa Ágata y Fianna. Ellas contrastan en hábito de crecimiento y cantidad de tubérculos. Los tubérculos semilla, sanos y en apariencia libres de patógenos y de plagas, de ambas variedades se obtuvieron del municipio de Zaragoza, Puebla, México. La semillas se sembraron en bolsas de polietileno negro de 4 L de capacidad y se mantuvieron en un invernadero, con cubierta plástica y malla antiáfidos para el control de plagas y enfermedades, hasta la producción. El sustrato fue perlita y a 10 cm de profundidad se depositaron tres tubérculos. Las bolsas se mantuvieron en una cámara con

170

ambiente controlado (GCA® modelo Freas 815; EE.UU.) a 20± 1 °C, 50 % de humedad relativa y en completa oscuridad. Diez días después de la siembra (dds) se muestrearon los tubérculos con brotes vegetativos (Figura 1): Estos se colocaron en hielera (6± 1 °C) para su identificación en laboratorio. El muestreo de brotes continuó hasta 30 dds. Los tubérculos madre se lavaron tres veces con agua destilada para eli-

minar las partículas de sustrato. De cada uno de esos tubérculos se extrajeron los brotes vegetativos, con bisturí de hoja 11 y un microscopio estereoscópico (OLYMPUS modelo SZ-CTV; EE.UU.). Las muestras de yemas en cuatro estadios del desarrollo del estolón se extrajeron de los brotes de la zona media basal del tallo con microscopio estereoscópico (Carl Zeiss modelo SZ60®; Alemania): E1)


171


yema de estolón en etapa inicial, aplanada y latente, E2) yema de estolón en etapa hinchada y aún latente, E3) yema brotada de estolón, también llamada rudimento estolonífero, en la que el estolón inicia su alargamiento y desarrollo y E4) estolón en etapa temprana de su formación. Doscientos mg de las yemas (con tejido no meristemático mínimo) se colocaron en tubos Eppendorf de 2 mL. Esa cantidad se obtuvo de 50 yemas de cada variedad y en cada evento de desarrollo. Los tubos con las yemas se mantuvieron a ®20 °C (en congelador; Puffer Hubbard® modelo IUF1821; EE.UU.) hasta que los tejidos se evaluaron. Las etapas E1, E2, E3 y E4 se extrajeron mediante cortes (con navaja metálica; Guillette) anatómicos longitudinales de yemas axilares de tallos subterráneos de ambas variedades, Ágata y Fianna, seguida de tinción con fuscina ácida (0.05 %).

Extracción de reguladores de crecimiento (fitohormonas).

Antes de la extracción las muestras se deshidrataron 12 horas en una liofilizadora (Labconco® modelo FreeZone 4.5; EE.UU.). De cada tipo de yema liofilizada se colocaron 10 mg en un tubo plástico y se le agregaron 500 ®L de solución de extracción, según el protocolo propuesto por Pan (2010). La solución de extracción contenía 2-propanol grado HPLC (J. T. Baker®), agua desionizada y HCl concentrado grado reactivo (J. T. Baker®), en proporción 2:1:0.002. Los tubos se agitaron 30 min en vórtex (Scientific Industries, modelo G560®; EE.UU.) a 100 rpm y refrigeración (6®1 °C). Después, a cada tubo se le agregaron 1000 ® L de diclorometano grado HPLC (J. T. Baker®), se agitó 30 min a 100 rpm y centrifugó a 716 g por 10 min (Hettich®, modelo EBA 21; EE.UU.). Luego, la fase orgánica (la inferior) se extrajo con una micropipeta Eppendorf® (EE.UU.) y se depositó en un tubo limpio. El disolvente se evaporó totalmente, con corriente de gas nitrógeno (grado alta pureza; Infra®) y se agregaron 500 ®L de metanol filtrado grado HPLC (J.T. Baker®) al residuo de cada tubo. Los tubos se almacenaron hasta el análisis cromatográfico.

172

Preparación de soluciones de estándares analíticos.

Los estándares cuantitativos de fitohormona fueron ácido giberélico 3 (AG3, pureza 90 %), ácido indol-3-acético (AIA, pureza 98 %), (± )-ácido abscísico (ABA, pureza ≥ 98.5 %), cinetina (KIN, pureza ≥98 %), 6-(y,y-dimetilalilamino)-purina (2-iP, pureza 98 %) y 6-bencilaminopurina (BAP, pureza ≥99 %) (SigmaAldrich®). De ellos se prepararon diluciones con 0.01, 0.1 y 1.0 mg por mL de metanol grado HPLC (J.T. Baker®).

Análisis cromatográfico.

El cromatógrafo para el estudio (Agilent, modelo 1100®) estuvo equipado con un detector UV-Vis y una columna Agilent® (modelo 866953-906 Rx/SB-C8 de 4.6 X 75 mm). La fase móvil fue la mezcla de las soluciones A y B (80:20). La solución A contenía acetonitrilo grado HPLC (J. T. Baker®) y ácido trifluoroacético grado espectrofotométrico (Sigma-Aldrich®) en proporción

1:0.001; la solución B contenía agua desionizada y ácido trifluoroacético grado espectrofotométrico (Sigma-Aldrich®) en proporción 1:0.001. Ambas soluciones se filtraron con membranas Millipore® tipo HV de 0.45 µm (protocolo adaptado de Pan et al., 2010). El flujo de la fase móvil fue de 2 mL min-1. Con un inyector manual (Rheodyne®, modelo 755) se inyectaron 20 µL de cada extracto en triplicado. Las lecturas se hicieron en tres longitudes de onda y se eligió la de absorción máxima. Ellas fueron: 206 nm para giberelinas, 254 nm para auxinas y ácido abscísico (Harborne, 1994), y 280 nm para citocininas. La respuesta se expresó en mili-unidades de absorbancia por segundo (mAU•s) (Ortiz y Flórez, 2008). La identidad de las fracciones se determinó por comparación con los tiempos de retención y la longitud de onda de máxima absorción de los estándares. Además, las curvas de calibración se obtuvieron con los estándares.


Cuadro 1. Tiempo de retención y longitudes de onda de absorbancia máxima de estándares cuantitativos de fitohormonas. Compuesto

Tiempo de retención promedio (min)

Cinetina (Kin, 6-furfurilaminopurina)

0.784

0.0095

280

6-( y,y-Dimetilalilamino)-purina (2Ip)

1.133

0.0410

280

Ácido giberélico 3 (AG3)

1.337

0.0123

206

6-Bencilaminopurina (BAP)

1.407

0.0069

280

Ácido indol-3-acético (AIA)

2.977

0.0012

254

( + )-Ácido abscísico (ABA)

5.638

0.0052

254

Resultados y Discusión. Identificación y clasificación de yemas de estolones. La pérdida de latencia de la yema del estolón y su brotado se detectó en la etapa E3 (Figura 2). El método de extracción y análisis estuvo diseñado para detectar y cuantificar hormonas; por lo que, en cada longitud de onda las fracciones correspondieron a compuestos con características físicas, químicas (tamaño y carga) similares a los estándares (Cuadro 1). En este estudio ninguna fracción cromatográfica de ninguna longitud de onda se traslapó con otra; por lo que, cada pico, de las ocho fracciones que se obtuvieron, se consideró independiente (Cuadro 2). Las fracciones F-1 y F-8 coincidieron con las auxinas y su absorción fue máxima a 254 nm. Las fracciones F-2, F-3 y F-4 coincidieron con las citocininas, cuya máxima absorción ocurrió a 280 nm. Las fracciones F-5, F-6 y F-7 coincidieron con las giberelinas, por su absorción máxima a 206 nm (Cuadro 2). Las ocho fracciones cambiaron su concentración entre los eventos del desarrollo del estolón de las dos variedades. Cuatro de las ocho fracciones parecieron estar directamente asociadas con el brotado de estolones al pasar de E2 a E3, donde E3 es el evento clave en la formación de tubérculos. Las fracciones involucradas fueron F-3, F-4, F-7 y F-8.

Desviación estándar (min)

En ambas variedades la fracción F-7, de tipo giberelina, se redujo casi totalmente en E3 (a menos de 1000 mAU•s) y representó 17 % del contenido en la yema latente E1; F-8, de tipo auxina, se expresó en E1 y E2 y no se detectó en E3. Esto permite sugerir que ambos reguladores del crecimiento (F-7 y F-8) actúan como inhibidores del brotado de yemas de estolones en las variedades Ágata y Fianna, y posiblemente

Los estolones son tallos producidos por el alargamiento y desarrollo de las yemas laterales subterráneas de la base del tallo principal de la planta.

Longitud de onda (nm)

en otras variedades de papa. Las hormonas detectables durante el desarrollo de la formación de estolones de H. tuberosus L. fueron AG3 y zeatina. La primera aumentó su contenido inicial y disminuyó continuamente en etapas de inducción y crecimiento de tubérculos. La segunda incrementó durante todas las etapas, por lo que su contenido menor fue durante la iniciación de estolones (Li et al., 2017). De acuerdo con Taiz y Zeiger (2002), niveles bajos de auxina promueven el desarrollo de una yema vegetativa, y el incremento en su concentración inhibe la brotación; en contraste, la giberelina AG1 en concentraciones bajas favorece el alargamiento de los tallos y las concentraciones altas tienden a disminuir drásticamente su tasa de crecimiento. El aumento del número de brotes vegetativos de papa puede lograrse en menos tiempo con aplicaciones de AG3 en bajas concentraciones, lo que evidencia el papel de las giberelinas en el desarrollo de la papa (Alexopoulos et al., 2007; Salimi et al., 2010). Abdala et al. (2000) demostraron, mediante la comparación de los órganos de papa, que las giberelinas influyen en el desarrollo del estolón en etapas posteriores a la brotación. Ellos obtuvieron las concentraciones mayores de jasmonatos, AG1 y AG3 en los estolones ya brotados y en pleno desarrollo, y los niveles fueron mayores durante la fase de tuberización.

173


Cuadro 2. Tiempos de retención (+ desviación estándar) y longitud de onda de las fracciones de las muestras de S. tuberosum L. de las variedades Ágata y Fianna. Contrario a lo reportado por otros investigadores, en nuestro estudio la fracción de tipo giberelina (F7) participó como represora en el brotado de las yemas de estolón (Figura 4). Esta fracción F-7 no correspondió al AG3, pues el estándar de esta hormona mostró un pico con tiempo de retención diferente al de F-7 (Cuadro 2 ). En contraste, solamente en la var. Fianna las fracciones F-3 y F-4, del tipo de citocinina, no estuvieron en los eventos de desarrollo E1 y E2, pero sí se expresaron en E3 y E4. Esto puede indicar que las dos fracciones promueven la brotación de estolones solo en algunos genotipos. Dado que en las etapas E3 y E4 de la var. Ágata no aparecieron las F-3 y F-4, cuando el estolón rompió la latencia y originó un estolón, es probable que en esta variedad estas citocininas sean innecesarias para inducir la brotación de estolones. Estos resultados coinciden con los de Ortiz y Flórez (2008); ellos señalaron que la interacción genotipo X citocininas no fue significativa entre las variedades de papa de su estudio, después de detectar y cuantificar diferentes tipos y concentraciones de hormonas. Lo anterior permite inferir que el brotado de estolones, en ambas variedades de papa ocurre cuando la giberelina F-7 se reduce y la auxina F-8 está ausente, pues estos dos reguladores del crecimiento inhiben o reprimen la brotación de estolones. También puede deducirse que la acción probable de citocininas en la brotación de estolones la requieren solo algunos genotipos de papa, y que la interacción citocininas X genotipo está asociada con los hábitos de expresión de estolones. Este sería el caso de la var. Ágata, en la que la inducción de estolones fue precoz y abundante respecto a Fianna; pues, en esta última ese proceso ocurrió paulatinamente y en una etapa tardía. Los resultados del presente estudio permiten avanzar en el conocimiento del proceso de iniciación de estolones de papa; pero, más estudios son necesarios para conocer la estructura química de los compuestos en las fracciones descritas en

174

Fracción

Tiempo de retención promedio (min)

Longitud de onda (nm)

1

0.556 + 0.0032

254

2

0.628 + 0.0058

280

3

0.859 + 0.0015

280

4

1.001 + 0.0010

280

5

1.580 + 0.0177

206

6

1.713 + 0.0132

206

7

2.199 + 0.0257

206

8

14.914 + 0.1693

254

los párrafos anteriores, y también es necesario efectuar bioensayos con esos compuestos para establecer su efecto.

Conclusiones.

De las ocho fracciones descritas, las identificadas como F-7 (tipo giberelina) y F-8 (tipo auxina) son inhibidoras de la formación de estolones. Para que la yema brote y forme un estolón es necesario que en el ápice de la yema se reduzca la concentración de F-7 y que la fracción

F-8 sea indetectable. Las fracciones F-3 y F-4 (tipo citocinina) regulan la diferenciación del estolón en interacción con el genotipo de papa, ya que estas fracciones se detectaron solo en la var. Fianna.

Agradecimientos.

Al M. C. Rubén Sanmiguel, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Programa de Botánica, Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo, por su valiosa asesoría técnica en cromatografía de líquidos.

La producción de estolones y tubérculos varía con la variedad de papa.


175


¿CUÁL ES LA MERMELADA MÁS CARA DEL MUNDO?

¿SABÍAS QUE ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS QUE TIENE MÁS PERSONAS ENCARCELADAS DEL MUNDO?

La mermelada más cara del mundo se fabrica en Bar-Le-Duc, Francia. Se elabora a partir de grosellas rojas cuidadosamente cortadas, y sus semillas son retiradas a mano, una a una, utilizando una fina pluma de ganso. Un frasco de 85 gramos cuesta unos 15 euros ($326 pesos) en la propia localidad de Bar-leDuc, pero suele ser más cara en otros lugares.

UNA MUJER HABLA DOS HORAS CON UN DESCONOCIDO EN UN BAR Y DECIDE DONARLE UN RIÑÓN. Una mujer decidió cambiar por completo la vida de un hombre enfermo dos horas después de conocerlo en Minnesota, EE.UU. Kristin Day, madre de dos niños, le prometió que le donaría un riñón.

Así que ya sabes, con los crímenes en Estados Unidos no se juega.

“Estábamos en el lugar y en el momento adecuados”, comento Day, precisando que se conocieron en un bar de la ciudad de Nimrod. El hombre llevaba dos años en una lista de espera para recibir un trasplante de riñón.

LA TIERRA SIN RÍOS Aunque pueda parecer raro, Arabia Saudita es la tierra sin ríos. Ni siquiera hay lagos y el agua fresca del país proviene de reservas subterráneas y plantas de desalinización.

F/RT

Cuando vio en su brazo una fístula para la administración de diálisis, la mujer de 36 años supo que debía ayudar a su nuevo amigo. “Fue una especie de locura”, relató Day. Tras ser informado de la noticia por su nueva amiga, el hombre respondió con cautela, recordándole que tenía una familia y obligaciones. La mujer no dio un paso atrás y, unos seis meses después de esa noche en el bar, se sometió a la cirugía. “Él recupera su vida [...] yo me siento feliz”, resume Day, que no lamenta haber pasado cuatro días internada en recuperación. “Es un buen trato”, concluye, recomendando a las personas suficientemente saludables convertirse en donantes.


¿QUÉ REPRESENTABA LA CEBOLLA PARA LOS EGIPCIOS?

SIN ATMÓSFERA

Gracias a las cámaras digitales en teléfonos móviles, más de

350 mil millones

de fotos se toman en todo el mundo cada año.

F/SistemadeNoticias-Radioformula

En el antiguo Egipto, la cebolla simbolizaba la vida eterna por su estructura formada por capas concéntricas. Adquiere un sentido mágico por su estructura, donde las capas encierran unas a otras. Muchos faraones utilizaban capas de cebolla para tapar sus ojos antes de ser momificados, en la ceremonia de luto.

WHISKYY

NIÑO APAGA FUEGO DE LA LIBERTAD DE 200 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN MUSEO DE LA ALHÓNDIGA. Según la información, el menor estaba jugando en el área del pebetero cuando decidió apagar el fuego que emanaba de él y el cuál representa la primera victoria del ejército insurgente que consiguió la Independencia de México, en el Siglo XIX.

La Luna no tiene atmósfera lo que significa que no está protegida de los rayos cósmicos, meteoritos y vientos solares, y tiene enormes variaciones de temperatura. La falta de atmósfera significa que no se puede oír ningún sonido en la Luna, y el cielo siempre aparece negro.

EL ORIGEN DE

LA PALABRA

AGUACATE

La palabra aguacate, también conocido como palta, deriva del vocablo Ahuacatl, palabra azteca que significaba testículo. El aguacate, por su forma, era considerado un estimulante sexual y un afrodisiaco en las dietas de los nativos.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.