Revista ed54

Page 1




CONTENIDO Número 54 / Marzo 2014

EN PORTADA

52 Biotecnología:

Beneficios de la Biotecnología para la seguridad alimentaria.

36 Cebolla: Alternativas de

control en la pudrición radical de cebolla.

68 Fertilización nitrogenada en caña.

18 CENICILLA POLVORIENTA Se presenta en condiciones de baja humedad relativa y altas temperaturas y de no prevenirse o controlarse a tiempo pueden causar grandes daños a nuestros cultivos.

Foto de portada. Productor Agricola: Arnulfo Valdez. Fotografiado para Revista El Jornalero. Parcela ubicada en la zona agricola del Valle del Rosario, costa del Sur de Sinaloa. CONTENIDO 4

20

Identificación y fluctuación poblacional del minador de la hoja

Liriomyza Trifolii en chile jalapeño.


58 Entérate.

CONTENIDO

64 6

60 Día de campo: Marques y Colossus,

dos nuevos híbridos.

Cómo Vietnam se convirtió en un gigante del café.

El Agro en la red

12

Entérate

18 Cenicilla Polvorienta 20 Identificación y fluctuación

poblacional del minador de la hoja Liriomyza Trifolii en chile jalapeño.

32 Día de campo: Keithly Williams, en el Sur de Sinaloa.

36 Beneficios de la Biotecnología

para la seguridad alimentaria.

40 Día de campo: Bravo BLS una opción rentable.

42 Entérate. 44 Alternativas de control en la

pudrición radical de cebolla.

54 Beneficios tangentes de usar un arrancador.

68

Fertilización Nitrogenada en Caña: ¿Es tu inversión segura?

70 Agricultura de secano, conservación de suelo y agua.

82 Tiempo Libre.

64 CONTENIDO 5


El

A gro en la red. Mensajes

AMCI @Amci_Mex Crecimiento y rendimiento de tomate en respuesta a radiación solar transmitida por mallas sombra. Interesante artículo. @Reveljornalero

g

g

¡GRACIAS POR SEGUIRNOS!

Sergio Onocko @sergioonocko

Marcos Trejo @apipilulco2009

Juan Pablo @tehuacatl1

José González @JoseGonzalezMtz

Humberto Cruz @betorin04

José Porti @puromaiz999

Jorge Enrique Bernal @BERNALZ6 Carlos Robles @croblesm Sebastián Bedoya @sebasbero

Fernando Serrano @WILIFERNANDOSC

Nicolás Expósito @CarNicols

Emilio de la Rosa @emilio_dela

Sugerencia.

Últimamente me he vuelto seguidor asiduo de su revista. He visto que constantemente hablan sobre nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura en algunas de sus diversas ramificaciones. Y me gustaría tocaran el tema del uso de la tecnología GPS y los grandes beneficios que le han traído a los productores que ya están manejando estos sistemas, sería buena nota debido a que su uso se esta expandiendo cada vez más y hay muchos agricultores que desconocen los beneficios de estos sistemas. Ing. Emiliano Cuellar M. Irapuato, Guanajuato.

¡Edición electrónica! Maricela Morales Una ayuda siempre gratifica, saludos desde Guanajuato! @Reveljornalero

Deseo contar con la revista en forma electrónica si son tan amables en enviármela a la dirección anticipada. Soy agricultor, produzco chiles y jitomates, me interesa mucho contar con su apoyo, los felicito por su excelente medio para actualizar a los productores de hortalizas de México. Agapito Mejia Cruz.

Renovación de suscripción. Recuerda que puedes estar informado en el momento y lugar que desees. Disfruta de Revista el Jornalero disponible en versión digital en:

www.eljornalero. com.mx

Buen día felicidades por editar tan excelente revista, la cual estuve recibiendo por un año, me interesa renovar mi suscripción ya que resulta una herramienta muy útil en mi trabajo. Gracias por su atención. Ing. Fernando Sandoval El Arenal, Jal. SIGUENOS

@Reveljornalero Revista el jornalero

en las redes sociales





ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Marzo 2014. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista



Proyectan

estrategia integral

para afrontar los retos de la cadena productiva de la manzana. Con el objetivo de resolver los retos que enfrentan los productores de manzana de Chihuahua, funcionarios de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) se reunieron con directivos de la Unión de Fruticultores de la entidad y del Comité Nacional del Sistema Producto Manzana para delinear una estrategia integral de atención, particularmente en el tema de la comercialización. En el encuentro encabezado por el director en jefe de ASERCA, Baltazar Hinojosa Ochoa, se acordó realizar un detallado estudio de la problemática que enfrenta toda la cadena productiva de la manzana para desarrollar soluciones. Este estudio permitirá identificar la situación actual en la producción de manzana y en los mercados, tanto en México como en el mundo; los alcances e implicaciones de la importación de manzana proveniente de Estados Unidos, y los canales de comercialización, las características y cualidades de la manzana mexicana. También se definirán las diferentes variedades y sus mercados potenciales, los volúmenes de producción, la temporalidad de las cosechas, el uso de nuevas tecnologías, así como los sistemas de financiamiento e inversión. En las reuniones también participaron representantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

12

FAO alerta

sobre la inflación alimentaria en América Latina y el Caribe. La inflación de los alimentos de América Latina y el Caribe subió a 1,4% en enero, 0,6 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2013. “Se trata de una de las mayores variaciones ocurridas en un sólo mes dentro de los últimos 12 meses y es una señal de alerta para los gobiernos de la región, ya que la inflación alimentaria afecta el acceso a los alimentos de la población”, señaló Raúl Benítez, Representante Regional de la FAO. Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, la mayor inflación se debió a aumentos en el índice de precios de los alimentos de gran parte de los países monitoreados por la FAO. La inflación general de la región, por su parte, alcanzó 1,2% en enero, un 0,3 puntos porcentuales sobre el nivel registrado en diciembre. América Central, México y el Caribe Con la excepción de Costa Rica, todos los países monitoreados de América Central y el Caribe, además de México, presentaron variaciones superiores a las registradas en diciembre en sus precios alimentarios.



La plaga del dragón amarillo afecta a Jalisco desde hace 5 años. La plaga que afecta a los árboles de cítricos en Colima, y presiona al alza los precios del limón, está presente en Jalisco desde hace cinco años. Reportes de la Sagarpa indican que actualmente hay 33 mil 278 árboles de cítricos infectados con la enfermedad del dragón amarillo o huanglongbing en 713 huertas y que representan una extensión de 2 mil 599 hectáreas. Javier Guízar Macías, delegado en Jalisco de la dependencia, estimó que en el Estado hay un total de 6 mil 109 hectáreas de cítricos sembradas -entre limón persa, limón criollo y naranjos- con 2 millones 599 mil 126 árboles. En el 2009, los primeros brotes de la plaga se detectaron en Puerto Vallarta y ahora tiene presencia en 71 Municipios, a pesar de que desde entonces se reforzaron las labores de erradicación y prevención, indicó Diego Ramos, coordinador general de la Sagarpa en la entidad. Guízar Macías agregó que se han invertido 6 millones 549 mil pesos para formar Áreas Regionales de Control, para que no salgan plantas enfermas. Hasta el momento son cuatro: Ameca-Cocula, Ciénega-Los Altos, Casimiro Castillo y sus alrededores, y Tomatlán, y ya se pidieron 3 millones de pesos adicionales para otras dos áreas de control, en Sierra de Amula y la zona Valles. El investigador Víctor Manuel Media Urrutia de la UdeG, refirió que Jalisco está amenazado por la plaga, sobre todo por la cercanía con Colima, en donde se han presentado más casos.

Michoacán exportará berries al mercado chino. Por cuarto año consecutivo, Michoacán ocupa el primer puesto del país en valor de producción, lo que representa 40.000 millones de pesos de ingresos, de los cuales, las bayas aportan cerca de 1.500 millones de pesos para Michoacán. Tras la visita de una comisión mexicana a China, los funcionarios de la Secretaría en Pekín comenzaron a trabajar arduamente para venir a México. Esta visita tiene como objetivo hacer un análisis de riesgo, ya que es un proceso importante no solo para México, sino para todos los países que intentan exportar sus productos a China. El funcionario Peng Chunguag dijo, además, que están trabajando a marchas forzadas para terminar lo antes posible el análisis de riesgo, para complementar los datos e información que permita concluir rápidamente este proceso.. Según la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), se espera que el sector Berries genere 100.000 empleos por temporada, un volumen estimado de 464.977 toneladas y un valor de exportaciones de más 900 millones de dólares, con un 85-90 por ciento de la producción vendida a Estados Unidos y Canadá, el resto a nuevos mercados, particularmente Europa y, recientemente, a Asia. Como parte del programa de protocolo, la comitiva se trasladó al municipio de Los Reyes, para visitar los plantíos de zarzamora así como empacadoras de bayas, donde la comitiva de China pudo darse cuenta de los altos estándares de calidad, sanidad e inocuidad con la están siendo producidas las frutillas michoacanas.

Michoacán es una entidad que tiene una gran diversidad climática y geográfica, y es esta diversidad la que le permite cultivar más de 80 productos, en una superficie aproximada de 1.100.000 hectáreas. De esta superficie, 14.000 están destinadas al cultivo de bayas (berries). 14


Logran alargar vida útil de las

berries

envasada a través del uso del láser.

El Centro Tecnológico de la Agroindustria Adesva, ubicado en el municipio español de Lepe (Huelva), ha desarrollado un proyecto de investigación que ha logrado alargar la vida útil de los berries envasados utilizando el láser. Este proyecto se enmarca en la línea de trabajo centrada en el campo de la tecnología de los alimentos, concretamente en los innovadores productos de IV y V gama, según ha informado la administración autonómica. La investigación desarrollada perseguía el desarrollo de una tecnología de postcosecha para ampliar la conservación de los productos estos productos en fresco. Han ideado un sistema de microperforaciones de láser asistidas que mejoran la respiración del producto ya envasado, logrando alargar su vida útil hasta siete días en algunos casos. Este sistema contribuirá a una mejor comercialización de estos productos en mercados extranjeros, ya que la corta vida de los frutos rojos una vez envasados es uno de los impedimentos que encuentran los productores a la hora de poder exportar sus productos a países que se sitúan lejos de Andalucía.

15


Drones al servicio de la agricultura en Francia.

Gracias a una empresa emergente de capital riesgo, los agricultores están empezando a utilizar drones para dosificar abono e identificar las necesidades de riego, al mismo tiempo que los científicos obtienen ayuda para sus investigaciones. El dron, desarrollado por la empresa emergente Airinov, puede verse en el puesto de Inra (instituto nacional de investigación agrícola francés) en el Salón de la Agricultura, donde un video muestra a un agricultor utilizándolo, lanzando este bumerán futurista ultraligero (apenas 800 gramos) como si se tratase de un avión de papel. Mediante GPS, el dron sobrevuela los campos siguiendo una ruta predefinida y mide los niveles de clorofila o de nitrógeno, por ejemplo. De acuerdo con Airinov, que espera vender unos 50 drones en 2014 a las cámaras agrícolas, cooperativas, etc., ya se han sobrevolado unas 10.000 hectáreas con sus drones (usados por unos 1.000 agricultores). El sector semillero también está interesado. Los drones están en periodo de prueba alrededor de Montpellier con el objetivo de ahorrar en consumo de agua y reducir el uso de pesticidas.

En el mundo se producen más de 211 millones de toneladas de tomate. La producción mundial de tomate para fresco se eleva a 211.021.843 toneladas, según los datos de 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En 2012, la producción mundial de esta hortaliza se incrementó en un 2,2 por ciento con respecto al año anterior, continuando con su línea ascendente año tras año. China es el primer productor en el mundo, con 50.125.055 toneladas, el 23,75 por ciento del total. A China le sigue la India como segundo productor mundial de tomate, con un total de 17.500.000 toneladas, el 8,29 por ciento. El tercer lugar lo ocupa Estados Unidos, que produjo en 2012 más de 13 millones de toneladas de tomate, concretamente 13.206.950 toneladas, el 6,26 por ciento de la producción mundial. El cuarto lugar en la clasificación de productores mundiales de tomate está ocupado por Turquía, con 11.350.000 toneladas, el 5,38 por ciento. Egipto ocupa la quinta posición con 8.625.219 toneladas (4,09%), país al que siguen Irán en sexta posición con 6.000.000 toneladas (2,84%), Italia en el séptimo lugar con 5.131.977 toneladas (2,43%), España en el octavo puesto y una producción de 4.007.000 toneladas (1,9%),

10


China moderniza y mejora su gestión para combatir el HLB. Sonora mantiene un buen estatus sanitario en nogal. Los productores de nuez del Valle del Yaqui y en general de todo el estado mexicano de Sonora, mantienen un excelente estatus sanitario en los huertos de nogal, donde constantemente se llevan a cabo algunas prácticas para seguir teniendo esa muy buena sanidad. Tal es el caso del barrenador de la nuez, plaga que se encuentra presente en otras zonas del país, no así en el Valle del Yaqui, región que se encuentra libre de ese gusano, aunque no por ello deja de preocupar, pues se podría importar, dijo Enrique Orozco Parra. El presidente del Sistema Producto Nuez detalló que ya han mantenido reuniones con los productores de nogal para hacerles ver esa situación y la importancia de estar pendiente en sus huertas de nogal, sobre todo en estos momentos donde están llevando algunas podas y aplicaciones de mejoradores que ayudan al desarrollo de los árboles y para que tengan una muy buena primavera. El barrenador de la nuez es una de las principales plagas de insectos que infestan los nogales (Carya illinoiensis) y está presente en todas las zonas productoras de este nogal en Texas y el sureste de Nuevo México.

China ha modernizado y mejorado su gestión frente al HLB o greening, buscando en São Paulo ejemplos sobre cómo combatir la enfermedad y mantener el crecimiento de la producción de cítricos en el país. “China ha dado un salto cualitativo en la citricultura en ocho años. Todavía queda mucho por hacer, pero está actuando y está haciendo una revolución en la forma de producir”, comentó Juliano Ayres, Director del Departamento de Investigación y Desarrollo del Fundo de Defensa da Citricultura (FUNDECITRUS), quien visitó el país asiático a fines de 2013. A través de una nota de prensa, FUNDECITRUS detalló que entre las medidas inspiradas de la citricultura paulista se encuentran los viveros protegidos, el monitoreo del psílido a través de trampas adhesivas amarillas y el control intensivo y regional del insecto. Junto con esto, el gobierno chino implementó un fuerte trabajo de extensión y fomento al productor con el objetivo de adoptar el concepto de control regional de insectos. Además, se ha estimulado la plantación de nuestras áreas, con el objetivo de eliminar las plantas enfermas después de la cosecha. “Ese nuevo concepto de producción ha permitido una mayor productividad, mejor calidad de la fruta y una menor incidencia de HLB en los huertos”, dijo Ayres. También está la búsqueda de nuevas zonas de producción, todas libres de HLB. En 10 de las 19 provincias que se dedican a la producción de cítricos no se ha detectado la enfermedad.

10 17


L

do se presenten condiciones para el desarrollo de la misma. Actualmente existen alternativas de carácter biorracional, además de las químicas ya conocidas, para la prevención y el control de este patógeno. Estas herramientas son muy efectivas y no causan resistencia como los principales grupos químicos usados comúnmente para el combate de la enfermedad. Entre las principales alternativas que podemos mencionar se encuentran las fermentaciones de microorganismos benéficos que tienen un muy buen nivel de prevención de la enfermedad, como el caso de Basillus subtiles cuyos exudados nos proveen un efecto vacuna contra la aparición de la cenicilla. De carácter curativo podemos mencionar combinaciones de exudados de microorganismos con algas del género Ascophyllum, que además de ofrecernos un amplio efecto de control, no avejentan los cultivos ni los someten a estrés como la mayoría de los agroquímicos convencionales. Img/bayer

as cenicillas u oídios, son de las enfermedades más ampliamente distribuidas por sus características particulares y condiciones de aparición. Estas se presentan en condiciones de baja humedad relativa y altas temperaturas y de no prevenirse o controlarse a tiempo pueden causar grandes daños a nuestros cultivos llegando incluso a defoliarlos. Se presenta principalmente en meses cálidos y secos siendo sus síntomas muy visibles. Se manifiestan mediante la aparición de un micelio blanco polvoriento que puede cubrir total o parcialmente el área foliar, presentándose estas lesiones principalmente por el envés de las hojas, dependiendo del cultivo y de la especie en cuestión. Las principales medidas para combatir la aparición de esta enfermedad son mantener bien aireados los cultivos además de mantener una buena luminosidad y realizar aplicaciones de carácter preventivo cuan-

18

Por: Ing. Francisco Meza.

Cenicilla polvorienta



Identificación y fluctuación poblacional del minador de la hoja Liriomyza Trifolii en chile jalapeño en el norte de Sinaloa.

M

éxico es de los principales productores de chile, ya que al año se siembran alrededor de 140,000 ha y la producción asciende a 1´180,000 t. En el estado de Sinaloa se establecen, en promedio,17,180 ha/año, con una producción de 488,153 t. Este cultivo es una importante fuente de empleos y de derrama económica. Se identificaron las especies de minadores de la hoja y su fluctuación poblacional en el cultivo de chile jalapeño en tres municipios del norte de Sinaloa. Se desarrollaron 29 muestreos semanales de octubre de 2008 a abril de 2009. Se contabilizaron minas en foliolos. La fluctuación de adultos se determinó con trampas de impacto color amarillo fluorescente a la altura del cultivo y una trampa fija a 1.70 m. Se determinó taxonómicamente a Liriomyza trifolli (Burgess) mediante claves especializadas. Este agromícido presentó cantidades altas en el municipio de Guasave en comparación con Ahome y El Fuerte, aunque en los tres lotes las poblaciones más abundantes fueron en las etapas de floración y fructificación. Las trampas de altura variable capturaron más adultos del minador de la hoja en los tres lotes, en comparación con trampas fijas a 1.70 m.

INTRODUCCIÓN

El cultivo de chile (Capsicum annuum L.) en el norte de Sinaloa es atacado por varias plagas de insectos. Recientemente los minadores de la hoja (Diptera: Agromyzidae) se han constituido como uno de los principales factores fitosanitarios que limitan la producción de este cultivo en la región, su daño llega a reducir el rendimiento y la calidad de la cosecha, sobre todo cuando se establecen desde las etapas tempranas del cultivo (Pacheco 1985).

20


Fernando Alberto VALENZUELA-ESCOBOZA 1, Néstor BAUTISTAMARTÍNEZ 2, José Refugio LOMELI FLORES 2, Jorge Manuel VALDEZ CARRASCO 2, Edgardo CORTEZ MONDACA 3 y Rogelio Enrique PALACIOS TORRES 4

Recientemente los minadores de la hoja se han constituido como uno de los principales factores fitosanitarios que limitan la producción de chiles picosos, su daño llega a reducir el rendimiento y la calidad de la cosecha, sobre todo cuando se establecen desde las etapas tempranas del cultivo.

Los agromícidos son considerados insectos difíciles de ubicar taxonómicamente, debido a su pequeño tamaño y uniformidad morfológica externa, son especies estrechamente relacionadas y difíciles de separar, inclusive puede encontrarse más de una especie en una misma planta (Spencer 1973). La familia Agromyzidae cuenta con más de 2,500 especies incluidas en 28 géneros, aunque probablemente el número de especies sea mayor a 3,500 a nivel mundial (Spencer 1963). Más de 20 especies de Liriomyza han sido catalogadas como de importancia económica, y de éstas, seis son polífagas (Liu et al. 2009). En México, están registradas 30 especies de Agromyzidae y destacan por su presencia y diversidad los géneros Melanagromyza y Liriomyza (Martínez & Étienne 2002; Palacios et al. 2008). En Sinaloa, sólo se tienen reportes de agromícidos asociados con los cultivos de tomate y canola, y se desconoce la identidad de las especies asociadas con el cultivo de chile, por lo que es necesario identificar y generar información al respecto. Por lo común, las elevadas poblaciones de minador, en diversas regiones del país provocan defoliación severa de las plantas en todo el lote (Pacheco 1985; Bautista 2006). A pesar de la importancia que ha adquirido esta plaga, se carece de estudios sobre su fluctuación poblacional que ayuden a implementar técnicas de manejo

oportunas y adecuadas (Barrios et al. 2004). Schuster & Wharton (1993) observaron que en la región oeste-central de Florida, EUA, las poblaciones de minadores se incrementaron desde el inicio del desarrollo y floración en tomate fresco, lo cual atribuyeron a la aplicación de insecticidas de amplio espectro para el control de otras plagas y la consecuente eliminación de enemigos naturales. Es fundamental conocer la composición de especies de minador, sus técnicas de detección y fluctuación poblacional durante el cultivo, para planear medidas oportunas de manejo que controlen las plagas y logren reducir las pérdidas económicas. Los objetivos del presente trabajo fueron: identificar las especies de minadores de la hoja asociados con el cultivo de chile jalapeño en el Norte de Sinaloa, conocer su fluctuación poblacional a través del desarrollo del cultivo y determinar la mejor altura de trampas de impacto para la captura de adultos de minador.

MATERIALES Y MÉTODO

El estudio se realizó en el ciclo otoño-invierno (septiembre 2008 a abril 2009) en municipios del Norte de Sinaloa, México. Una parcela experimental se estableció en el Campo Experimental Valle del Fuerte del INIFAP (CEVAF), ejido Las Vacas (Juan José Ríos), en el municipio de Guasave. La segunda parcela se estableció en el ejido Flor Azul, municipio de Ahome;

La tercera en una parcela escolar del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 81 (CBTa 81), en el ejido “2 de Abril”, municipio El Fuerte. Cada parcela experimental constó de 625 m2 sembradas la segunda quincena de septiembre de 2008 con chile jalapeño, variedad “Grande” a una densidad de 55 mil pl ha-1. Se fertilizó previo al trasplante con 480 kg ha-1 de la mezcla NPK (3:1:1); posteriormente se aplicó el fertilizante foliar Bayfolan sólido® cada 20 días. El primer riego de auxilio se realizó 10 días después del trasplante; posteriormente se realizaron riegos cada 20 días. El manejo agronómico fue el mismo que llevan a cabo los productores de la región, pero sin realizar aspersiones de insecticidas, con el propósito de que el minador de la hoja se presentara en forma natural.

Determinación de especies de minadores de la hoja en chile jalapeño.

Para determinar las especies de minadores asociadas al chile jalapeño y conocer el grado de infestación del cultivo, se realizaron muestreos a intervalos semanales, de acuerdo con la técnica conocida como “cinco de oros”. En cada sitio de muestreo, se seleccionaron 10 plantas pequeñas, menores de 30 cm y se toman cinco foliolos al azar a ambos lados de la planta, de acuerdo con la técnica propuesta por Jones & Parrella (1986).

21


22

Para la fluctuación poblacional, el muestreo de minas, se realizó como fue descrito en el apartado anterior, para el caso de los adultos se realizaron muestreos semanales, utilizando como unidad muestral cinco trampas de impacto por parcela. Cada trampa consistió en dos cilindros de cartulina amarilla fluorescente de 15 cm de altura por 20 cm de perímetro, soportados en maderos de 2.5 X 2.5 cm y 1.70 m de altura. La cara externa de los cilindros se cubrió con pegamento entomológico Spider Tac® diluido con adelgazador de pinturas, el área de captura fue de 300 cm2 por trampa en el lado externo con adhesivo. Este tipo de trampas son usadas por Sanidad Vegetal en el estado de Sinaloa para el monitoreo de diversas plagas, entre ellas minadores (CESAVESIN 2008). En las trampas ubicadas verticalmente, el cilindro superior estuvo fijo a una altura de 1.70 m, el cilindro inferior se elevó periódica-

Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, Universidad Autónoma de Sinaloa. 2 Colegio de Postgraduados- Campus Montecillo. Texcoco Edo. de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias-CEVAF- Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa.

Fluctuación poblacional del minador de la hoja.

3

Otros ejemplares se observaron en un microscopio electrónico de barrido JEOL® JSM-6390, para estudiar la quetotaxia de la cabeza, el mecanismo estridulador del abdomen y los fémures posteriores. Los especímenes adultos de minador de la hoja se identificaron mediante claves y esquemas de los genitales del macho publicados por Spencer (1963, 1973), Spencer & Stegmaier (1973), Spencer & Steyskal (1986), Spencer et al. (1992) y Palacios et al. (2008). Los resultados de las identificaciones fueron corroborados por el Dr. Rogelio Enrique Palacios Torres de la Dirección de Protección Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Ejemplares de resguardo del material entomológico obtenido y analizado en este estudio, se encuentran depositados en las colecciones entomológicas del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, y de la ESAVF en Juan José Ríos, Ahome, Sinaloa.

1

En plantas con una altura entre 30 y 50 cm se subdividió cada planta en dos estratos, se tomaron cinco foliolos del estrato basal y cinco del apical; cuando el cultivo superó los 50 cm de altura, se realizó un muestreo estratificado en tres niveles, tomando tres folíolos del estrato basal, tres del medio y cuatro del apical. Así, se obtuvo un total de 100 folíolos por sitio y fecha de muestreo y 500 por parcela. Para la identificación de especies de minador de la hoja, se seleccionaron semanalmente 10 folíolos con presencia evidente de larvas de minador, en los mismos cinco sitios de cada parcela experimental (dos en cada sitio de muestreo). Se introdujeron en bolsas Ziploc® y se llevaron al laboratorio de Entomología Agrícola de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte (ESAVF). Las muestras se transfirieron a vasos de plástico desechables de 4.5 cm de altura con perforaciones en la tapa cubiertas de tela de polipropileno (Agribon® 17), con algodón húmedo en el interior. A la emergencia de los adultos, éstos se colocaron en tubos Eppendorf de 1.5 mL, con alcohol 70%, se etiquetaron y se llevaron al laboratorio de Entomología Agrícola del Colegio de Postgraduados para su preparación e identificación. La identificación de especies de Liriomyza se realiza considerando las estructuras de los genitales de los machos y la quetotaxia de la cabeza, por lo que se procedió a realizar montajes de estas estructuras, así como de tórax y abdomen de los insectos colectados. Para la preparación de los genitales se siguió la metodología propuesta por Palacios et al. (2008), los especímenes machos se maceraron en hidróxido de potasio 10% a 80º C durante diez min. después se lavaron y se conservaron en alcohol 70%. Las preparaciones de edeago y bomba eyaculadora se montaron temporalmente sobre una gota de gel transparente para cabello, mezclada con una gota de glicerina. El resto de las muestras se deshidrataron gradualmente y se secaron por el método del punto crítico (Bozzola & Russell, 1992). El estudio y fotografías se hicieron con un microscopio Tessovar y con un Fotomicroscopio III, ambos de Carl Zeiss®, con una cámara digital para microscopía PaxCam3®.


4 Dirección de Protección Fitosanitaria- Dirección General de Sanidad Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. E-mail: fervaes.69@hotmail.com

mente a la altura de la copa de la planta. Las evaluaciones se hicieron semanales para estimar el número promedio de minadores por trampa por semana. Se colocaron cuatro trampas en cada esquina a 3 m de distancia de los bordes y una en el centro de cada lote experimental. Cada semana se retiraron y se repusieron las trampas, mismas que fueron llevadas al laboratorio de la ESAVF para contabilizar y registrar los adultos de Agromyzidae capturados. Algunos organismos se separaron de la trampa introduciendo la superficie de captura en adelgazador para pinturas. Las muestras etiquetadas se colocaron en tubos Eppendorf de 1.5 mL. Los datos de abundancia semanal de inmaduros y adultos del minador de la hoja en cada uno de los tres lotes fue comparada mediante ANOVA (cada una de las fechas fue analizada de manera independiente). Para los datos de minas se consideró como variable dependiente el número de minas por muestra (10 hojas por cada una de las cinco repeticiones por lote) y como variable independiente la localidad. En el caso de la fluctuación de adultos, se consideró como variable dependiente el número de

adultos por trampa en cada muestreo (cinco trampas por lote), y como variable independiente la localidad. Así mismo, se realizaron pruebas de “t” para comparar la eficiencia de captura entre las trampas de altura fija contra las de altura variable, en este caso se consideró cada uno de los muestreos como repetición. En todos los casos se utilizó el programa Statistix 8.1 (2003) utilizando un valor de significancia de 0.05.

RESULTADOS

Identificación del minador de la hoja del chile.

Todos los ejemplares machos recolectados y analizados en este estudio se identificaron como Liriomyza trifolii (Burgess) (Diptera: Agromyzidae). Con la finalidad de facilitar la identificación de L. trifolii por no expertos, a continuación se presenta una diagnosis con ilustraciones que permiten la identificación inequívoca de esta especie: Cabeza. La frente y órbitas ocelares completamente amarillas, con dos pares de cerdas fronto-orbitales Superiores, así como dos pares de cerdas fronto-orbitales inferiores. Las cerdas verticales emergen sobre una cutícula color amarillo.

La antena presenta todos sus segmentos amarillos. En ambos sexos los ojos son glabros. El mesonoto con 3+1 pares de cerdas dorsocentrales; también se observan cuatro hileras de sedas. A la vena costa se extiende hasta la M1+2 en ambos sexos. En vista lateral, el distifalo del edeago presenta cutícula clara, con bandas esclerosadas en sus bordes superior e inferior, y en su extremo presenta una abertura amplia. El distifalo del edeago en vista ventral muestra una gran constricción en la región media y una hendidura longitudinal. La bomba eyaculadora tiene un tallo delgado que se ensancha hacia su región distal, sin rebasar el diámetro del bulbo.

Fluctuación poblacional del minador de la hoja en el cultivo de chile en el Norte de Sinaloa.

De las muestras recolectadas, se obtuvieron un total de 339 adultos del minador de la hoja; 42% fueron del municipio de Guasave (85 y 56); 22% se colectaron en el municipio de Ahome (47 y 29), y el restante 36% en el municipio de El Fuerte (63 y 59). La proporción de sexos promedio fue de 1.4 hembras por cada macho; sin

23


embargo, en el municipio de El Fuerte fue de casi un macho por cada hembra. La fluctuación poblacional de L. trifolii en los tres lotes de estudio tuvo un comportamiento similar; se presentaron las primeras infestaciones a partir de la fecha dos (8-oct-2008). Desde la fecha cinco (29-oct-2008) las poblaciones de minador de la hoja, manifestadas por minas en folíolos, tuvieron un fuerte incremento que coincidió con las etapas de floración y fructificación. Los máximos poblacionales se presentaron entre la segunda quincena de diciembre y la primera quincena de febrero, y disminuyeron a partir de la segunda quincena de febrero. Las poblaciones decrecieron drásticamente en los tres lotes a partir de marzo, coincidiendo con la etapa de senescencia del cultivo. En el lote de Guasave las poblaciones fueron más elevadas durante todo el estudio. Entre los meses de noviembre y diciembre, que corresponde a los periodos de cre-

24

cimiento vegetativo y floración, se presentaron diferencias marcadas entre la población de Guasave y la de las otras dos localidades, que llegaron a ser de más del doble. Durante el periodo de fructificación las diferencias ya no fueron tan marcadas, pero continuaron siendo mayores las poblaciones en Guasave. La fluctuación poblacional del minador de la hoja en los lotes de Ahome y El Fuerte fueron estadísticamente similares a lo largo de los 29 muestreos realizados, pero el lote de Guasave se diferenció estadísticamente de los anteriores durante 13 muestreos, del cinco al 13 y del 25 al 29; los rangos de los valores de probabilidad obtenidos en los muestreos señalados fueron de P=0.000 en el muestreo siete y P=0.029 en el muestreo 13. Los muestreos 14 al 25, coincidieron con la etapa de fructificación del cultivo y los muestreos 25 al 29, con la etapa de senescencia del cultivo.


Liriomyza Trifolii

Captura de adultos de minador de la hoja en trampas de impacto a altura fija y variable.

La fluctuación de captura de adultos de minador de la hoja fue similar en los tres lotes de estudio al inicio de las evaluaciones (primeros cuatro muestreos) entre las trampas de altura fija en relación a las de altura variable, posiblemente debido a la reducida población del insecto. Sin embargo, al incrementarse las poblaciones de minadores, las diferencias fueron más amplias, existiendo en todos los casos diferencias significativas, donde los rangos de los valores de probabilidad obtenidos fluctuaron de P=0.000 en el muestreo 14 y P=0.002 en el muestreo 16, entre las trampas de altura fija y las de altura variable, con mayores capturas en las trampas de altura variable, a partir del segundo mes (noviembre) y hasta el final del periodo de estudio en abril. Las trampas de altura variable fueron más eficientes en algunas fechas de muestreo hasta en más de seis veces la cantidad de especímenes que las trampas de altura fija.


DISCUSIÓN

Condiciones climáticas en la zona de estudio.

La captura de adultos no refleja la misma fluctuación poblacional de adultos del minador en los dos tipos de trampas. En Guasave, por ejemplo, las trampas de altura variable registraron tres picos poblacionales entre los meses de diciembre y febrero, donde las máximas capturas en trampas de altura variable se presentaron en la fecha 14 (31-dic-2008) con 473 individuos en total, y promedio de 94.6 adultos/trampa/semana. En el municipio de Ahome se registraron las máximas capturas en la fecha 21 (18-feb-2009) con un total de 152 individuos, con promedio de 30.4 adultos/trampa/ semana. En el municipio de El Fuerte los registros de captura muestran que

26

la fecha 18 (28-ene-2009) fue la captura más alta con 215 individuos registrados, con promedio de 43 adultos/ trampa/semana. Con relación a las trampas de altura fija, en el municipio de Guasave se presentaron los máximos registros de captura, en la fecha 14 (31-dic- 2008) con 92 individuos y un promedio de 18.4 adultos/trampa/semana, seguido por el municipio de El Fuerte, con máximos registros de captura en la fecha 18 (28-ene2009), con 105 individuos y un promedio de 18.6 adultos/trampa/semana. Por último, en el municipio de Ahome, se registraron las máximas capturas en la fecha nueve (26-nov-2008) con un total de 68 individuos y promedio de 13.6 adultos/trampa/semana.

En el estado de Sinaloa se presenta una temperatura media anual de 25 °C con máximas de 43 °C en los meses de agosto a septiembre y mínimas de 2 °C en enero. La precipitación media anual es de 352 mm y la mayor parte se registra en los meses de julio a septiembre. Comúnmente se presentan ciclones de septiembre a octubre, los cuales provocan grandes precipitaciones. El clima es cálido, seco estepario (tipo desértico) en el verano, mientras que en invierno es moderadamente frío en los meses de noviembre a enero y templado a partir de febrero (INEGI 2001; Anónimo 2003). La superficie cultivada bajo sistema de riego en el estado de Sinaloa es de 831.585 ha (SAGARPA 2006). En el DDR 001 Los Mochis, se establecen 344.898 ha de cultivos como maíz blanco con 50.000 ha, frijol 22.500 ha, papa 6.675 ha, así como cultivos de chile, tomate, tomatillo, garbanzo, mango, alfalfa y otros (SAGARPA 2006). Los cultivos en el Valle del Fuerte, se establecen a partir del mes de septiembre, cumpliendo con una ventana fitosanitaria libre de cultivos hospederos preferidos por mosca blanca Bemisia tabaci (Genn) Biotipo “B” de junio a agosto de cada año (CESAVESIN 2008). El cultivo de chile en la zona de estudio se establece después de la época de lluvias y durante el periodo de ejecución del presente estudio, sólo se presentaron lluvias aisladas y de poca intensidad, como sucede usualmente, pero se registraron diferencias importantes en la distribución e intensidad de las mismas. En el municipio de Ahome se presentó la mayor precipitación acumulada, 101.2 mm; mientras que en El Fuerte y Guasave fue menor a los 64 mm. Con relación al número de días con lluvia apreciable (es decir > 0.5 mm), en el municipio de Guasave se presentaron 22 días mientras que en Ahome y El Fuerte sólo fueron cuatro y cinco, respectivamente. Tanto en Ahome como en El Fuerte la precipitación se presentó al inicio del cultivo con un máximo de 45 mm en una semana para el primero y de 40 para el segundo; lo anterior contrasta con lo sucedido en Guasave, ya que las


primeras lluvias apreciables se presentaron hasta el segundo mes y nunca fueron superiores a los 30 mm por semana, sin embargo, fueron continuas durante cinco semanas, de las fechas de muestreo seis a la diez. Por otro lado, las lluvias continuas entre la semana seis a la diez, pudieron reducir algún factor de mortalidad del minador, e incluso el mayor número de precipitaciones a lo largo del desarrollo del cultivo. Probablemente la ausencia de lluvias en el primer mes pudo afectar el establecimiento temprano de las poblaciones de minador en esta última localidad. El efecto de diversos factores climatológicos fue revisado por Lomeli et al. (2009) quienes hacen un análisis de los factores de mortalidad de los minadores de la hoja, encontraron que los factores abióticos como heladas, humedad y lluvias fuertes tienen efecto negativo en las poblaciones plaga y su comportamiento de apareamiento y oviposición, provocando disminuciones de población drásticas aunque por periodos cortos. Con relación a la temperatura, las máximas se presentaron durante los primeros días del cultivo en todas las regiones estudiadas. Tanto en los municipios de Ahome y El Fuerte las máximas se mantuvieron prácticamente estables entre 30 y 35 ºC, mientras que las mínimas oscilaron entre 20 y 25 ºC. En contraste, Guasave presentó temperaturas más fluctuantes. Durante el primer mes se presentó un periodo de temperaturas máximas cercanas a 25 ºC y las mínimas cercanas a 20 ºC. Esta condición pudo haber favorecido el establecimiento de las poblaciones de minador en esta región, Milla & Reitz (2005) indican que el umbral mínimo de desarrollo para especies de Liriomyza es 8.1 °C y su umbral máximo es 29.5 °C, con una temperatura óptima de desarrollo de 25 °C.

Identificación del minador de la hoja del chile.

L. trifolii fue la única especie encontrada en los muestreos de campo en los cultivos de chile. Junto con L. huidobrensis y L. sativae, están consideradas como cosmopolitas y han sido localizadas en EUA, Irán, Argentina y

En los cultivos estudiados, se mostró un incremento paulatino de minador de la hoja a partir del desarrollo del cultivo, llegando a sus máximos poblacionales con las etapas de floración y fructificación del cultivo. Japón como unas de las principales plagas en cultivos hortícolas y florícolas en México L. trifolii es una especie común y ha sido notificada por varios autores como plaga de diversos cultivos en Sinaloa y el Noroeste de México. En un estudio reciente, esta misma especie fue encontrada como plaga del cultivo de chile, donde son necesarias aplicaciones de productos químicos para su control, además se menciona al Sur del estado de Tamaulipas como su distribución geográfica más precisa (Palacios et al. 2008).

Fluctuación poblacional del minador de la hoja en el cultivo de chile.

Las poblaciones del minador fueron extremadamente bajas al inicio del cultivo (< de 2 minas), por lo que se considera que la colonización del cultivo del chile se dio después de casi un mes de su establecimiento. En Sinaloa existe una ventana fitosanitaria libre de cultivos hospederos preferidos por mosca blanca implementada por primera vez el año de 1995 y posteriormente impuesta de nuevo el año 2006, misma que sigue vigente, con el fin de evitar la proliferación de mosquita blanca y otras plagas (Cesavesin 2008). Esta medida fitosanitaria procura que en la región no se siembre algún cultivo de hoja ancha por un espacio de tres meses durante el año (junio a agosto). Esta condición posiblemente evitó que los minadores pudieran infestar los cultivos de manera inmediata después del

trasplante del chile. Por otra parte en los municipios de Ahome y El Fuerte se presentaron lluvias durante el primer mes; esta condición pudo ser la causa de que las poblaciones del minador no crecieran tan rápido como en Guasave. Así mismo, los primeros meses se presentaron en Guasave condiciones de temperaturas menores de 30 ºC, lo cual también pudo contribuir a que en este municipio la colonización se realizara en menor tiempo y de manera más agresiva. La precipitación también puede explicar las disminuciones de las poblaciones del minador en Guasave en las fechas ocho a 11. Trabajos previos han explorado el efecto de factores climáticos sobre minadores; Parrella (1984) evaluó el efecto de temperaturas constantes (15.6, 21.1, 26.7, 32.2 y 37.8 °C) sobre la oviposición, alimentación y longevidad de L. trifolii en crisantemo; encontró que la oviposición fue similar a 21.1, 26.7 y 32.2 °C pero fue significativamente reducida a 15.6 y 37.8 °C, lo que confirma el efecto de la temperatura en la oviposición de la plaga. Además, otros autores señalan que la tasa de supervivencia de los insectos se reduce con la lluvia (Lomeli et al. 2009). Durante la etapa de fructificación se presentaron las poblaciones más altas, esto puede deberse a la mayor disposición de hojas, alimento y refugio para el minador de la hoja. El presente estudio muestra la misma tendencia que lo observado en la región de Weslaco, Texas, EUA, donde L. trifolii tuvo sus primeras infestaciones en la etapa de crecimiento inicial y su presencia y daño se fueron incrementando conforme las plantas aumentaban de tamaño; por lo tanto, ellos observaron las máximas poblaciones de larvas y minas en las etapas de desarrollo vegetal y reproductivas del cultivo de chile Bell (Chandler & Gilstrap 1987). Para 1974 en Florida, EUA, se evaluó semanalmente la fluctuación poblacional de adultos y minas de Liriomyza sp, en tomate, berenjena, papa y chile, así como leguminosas, cucurbitáceas y brasicáceas, de la misma manera que aquí, el mayor porcentaje de adultos se presentó en las etapas de desarrollo y reproductivas de los cultivos, y decreció en la etapa de senescencia de los mismos (Musgrave et al. 1975).

27


Muchos autores e investigadores, señalan que la tasa de supervivencia de los insectos se reduce con la lluvia.

Comparación de adultos capturados en trampas fijas y móviles.

Las trampas amarillas permitieron definir que la mayor captura de adultos a lo largo del ciclo del cultivo , ocurrió en las trampas de altura variable, más cercanas al dosel de las plantas; lo anterior parece lógico pues los adultos del minador de la hoja se deben concentrar cercanos al dosel, donde buscan el lugar para alimentarse y para ovipositar, lo que garantiza el desarrollo de su progenie. En Costa Rica, Gómez y Rodríguez (1995) evaluaron la efectividad de las trampas cromáticas amarillas colocadas en tres estratos del cultivo de papa para el monitoreo de minadores; los resultados coinciden con los de este estudio, ya que las máximas capturas se obtuvieron en trampas colocadas al nivel del dosel del cultivo. Así mismo, en la etapa de prefloración y floración se registraron las máximas poblaciones de la plaga. El empleo de trampas de impacto amarillas con pegamento entomológico se utilizó por primera vez para detectar adultos de minador

28

del género Liriomyza por Musgrave y colaboradores (1975). Estudios subsecuentes han confirmado que el color amarillo en trampas pegajosas es el más efectivo en la captura de minadores. Los resultados de este trabajo, demuestran que la captura de adultos de minador de la hoja fue similar en los tres lotes de estudio al inicio de las observaciones. Las capturas se incrementaron en todos los lotes a partir de noviembre de 2008; pero el número de minadores capturados fue significativamente mayor durante todo el periodo de investigación. Las capturas más abundantes de adultos de minador de la hoja tanto en trampas de altura variable como en trampas de altura fija, en los tres lotes experimentales, coincidieron con las etapas de floración y fructificación del cultivo de chile cuando las plantas presentan mayor cantidad de hojas, lo que se traduce en mayor cantidad alimento y refugio para el insecto plaga. Por otra parte, Larraín y Muñoz (1997), encontraron una correlación entre las máximas capturas de adultos de minador en trampas de pegamen-

to amarillas y la mayor cantidad de daño de larvas, como galerías y oxidación del tejido foliar; al igual que en el presente estudio, sus poblaciones declinaron a la senescencia del cultivo. A manera de conclusiones, L. trifolii es la especie de minador de la hoja asociada al cultivo de chile jalapeño en los tres municipios del Norte de Sinaloa. La fluctuación poblacional en minas por foliolos y adultos capturados en trampas de impacto, mostró un incremento paulatino a partir de noviembre de 2008, llegando a sus máximos poblacionales en enero y febrero, coincidiendo con las etapas de floración y fructificación del cultivo, decreciendo posteriormente en la etapa de senescencia del mismo. La abundancia de minador de la hoja fue significativamente mayor en el lote establecido en el municipio de Guasave, probablemente debido a condiciones de clima. Las trampas de altura variable de acuerdo a la altura del cultivo, fueron más eficientes para capturar adultos de minador de la hoja que las trampas de altura fija (1.70 m).


Latinoamérica envía más de 8.000 semillas a Bóveda Global. Variedades silvestres de semillas de arroz, trigo, maíz, frijol, batata dulce y papa originarias de Latinoamérica conforman el 43 por ciento se las 20.000 semillas que forman parte de un nuevo cargamento de casi 20.000 semillas de interés alimenticio enviadas por 100 países a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega. Este depósito subterráneo funciona como una ‘copia de seguridad’ de semillas, a fin de proteger el suministro global de alimentos de las amenazas naturales y aquellas provocadas por el hombre. Latinoamérica envió cerca de 8.680 semillas, provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT, México), el Centro Internacional de la Papa (CIP, Perú) y la Corporación de Investigación Agrícola de Brasil (EMBRAPA). “CIMMYT y CIP ya han enviado semillas anteriormente. Los cultivos que ellos conservan como el trigo, el maíz, la papa y la batata son importantes para

la seguridad alimentaria en América Latina. EMBRAPA también está haciendo importantes contribuciones a la seguridad alimentaria en África”, explica a SciDev.Net Luigi Guarino, científico del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos. El cargamento que arribó a Svalbard contiene 195 variedades de papa silvestre y 61 variedades de batata dulce silvestre, cuya conservación es una medida de precaución dadas las hipótesis que sugieren una posible extinción de 13 variedades de papa para 2050.

La Bóveda subterránea de Semillas de Svalbard, en Noruega, funciona como una ‘copia de seguridad’ de semillas, a fin de proteger el suministro global de alimentos de las amenazas naturales y aquellas provocadas por el hombre.




Keithly Williams, organiza gran presentación de híbridos

en el Sur de Sinaloa. Consolidándose como la mejor opción.

L

a empresa de origen estadounidense, con más de treinta años en el mercado y con un sólido portafolio de productos, se anotó un gran éxito, al reunir en un solo evento a tres de los principales empresas generadores de genética en la industria de las hortalizas: Monsanto, US Agriseeds, Lark Seeds y quienes presentaron los híbridos con alta adaptabilidad a esta zona del país. Fueron los Ingenieros Sergio Ahuja y Mauricio Vega, representantes de Keithly Williams en Sinaloa (sur y norte del estado respectivamente) quienes organizaron el evento, en el que se dieron cita productores y comercializadores de hortalizas, quienes constantemente buscan nuevas y mejores opciones de híbridos que generen mayores rendimientos y calidad en las cosechas, por lo que Keithly Williams, como distribuidor de semilla, reunió a las empresas generadoras de nuevos productos, a lo que expresó el Ing. Ahuja: “Keithly Williams, es una empresa muy solida, que tiene como pilar principal la ho-

32

nestidad con los agricultores, de buscar y ofrecerle solo productos que le representen una opción rentable y favorable, es por eso, que también nuestros proveedores encuentran en nuestra compañía un aliado estratégico para encontrar nuevas y mejores soluciones para los productores, de esta manera buscamos trabajar muy estrechamente en cada zona productora en Norteamérica y México, esto a su vez nos permite tener siempre disponible semilla de alta calidad para todos los segmentos y áreas hortícolas del país y para este evento invitamos a aquellas empresas que tengan en su portafolio productos que generen altos rendimientos en esta zona, a lo cual agradecemos su disposición y tiempo para atender a los productores visitantes”. Por su parte los representantes de las empresas semilleras mostraron en la parcela demostrativa los diversos híbridos de chiles serranos, poblanos, jalapeños y Anaheim, que tienen las características y cualidades que se requieren en esta zona del país.

Chiles serranos, jalapeños y poblanos.


Nuevo Ancho Marques.

Lark Seeds.

“Estamos muy contentos de participar en este gran evento” que organiza nuestro distribuidor Keithly Williams, comentó el Ing. Juan Luis Patiño, gerente de Ventas y Desarrollo en el noroeste de México de Lark Seeds, quien agregó: “En este evento queremos mostrar a los visitantes nuestro nuevo ancho Marques, un nuevo híbrido de Lark Seeds, que se suma a nuestro exitoso portafolio de chiles poblanos y que ofrece a los productores en este híbrido una gran calidad de fruta, con una cosecha más concentrada, ideal para trasplantarse en esta zona del país en la etapa septiembre-octubre -y con el que hemos obtenidos también excelentes resultados en el norte de Sinaloa, Zacatecas y Mascota, Jalisco- sus frutos son grandes, de alto

peso específico y de un verde muy oscuro, que madura a mulato y con la forma y tamaño muy estéticos, lo que lo hace muy apreciado para las etapas tempranas; Por otro lado el jalapeño Colossus, es un material ideal para la segunda etapa de plantación en Sinaloa (Octubre-Noviembre) y que ofrece al productor múltiples cosechas de frutos de gran calidad y calibres grandes, de cuatro pulgadas muy picosos y poco rayado, lo que lo hace ideal tanto para el mercado nacional y de exportación y que en sí, representa los altos estándares de la empresa, que se ha posicionado muy fuerte en el mercado con chiles habaneros, calabazas y que muy pronto tendrá en etapa comercial tomates indeterminados saladette y bola”.

Jalapeño Colossus.

Juan Luis Patiño, Gerente de Ventas y Desarrollo en el noroeste de México de Lark Seeds.

33


El equipo de Ventas y Desarrollo de Monsanto en la zona Sinaloa.

Monsanto. Con una enorme trayectoria en el mercado, Monsanto también estuvo presente en la parcela demostrativa, con la presentación de sus nuevos jalapeños SV 7017 HJ y SV 0045 HJ y el serrano SV 5633 HT, de los cuales el Ing. Carlos Rivera -representante de ventas de la empresa en el sur de Sinaloa-, comentó a los productores: “Nos da gusto la gran asistencia de productores a este evento, que sin duda, refleja la buena organización de nuestros amigos de Keithly Williams, con quienes trabajamos muy estrechamente a lo largo del país y los nuevos híbridos de nuestro portafolio son el trabajo en conjunto, ya que fueron diseñados para generar mejores resultados a los productores, tal como nuestro nuevo jalapeño SV 7017 HJ tiene todas las ventajas que busca el productor, la forma de planta permite mayor densidad de plantación por hectá-

34

rea, es resistente a Xanthomonas raza 1,2,3, lo que le permite trasplantarlo en fechas con calor y alta humedad relativa, ideal para las zonas de la costa; por otro lado, el jalapeño SV 0045 HJ muestra un mejor desempeño en zonas muy secas o donde las fechas de plantación coincidan con un descenso de las temperaturas -como es el caso de esta plantación, la cual se trasplantó en diciembre-, lo que exige un planta vigorosa y generativa, atributos que tiene 5075, que también es resistente a bacteria, muy productivo y con frutos de alta calidad a lo largo de sus cosechas. En el caso de nuestro nuevo serrano SV 5633 HT, es un híbrido resistente a Xanthomonas raza 1,2,3 su planta es de porte medio, con estructura abierta y gran amarre de frutos, de producciones concentradas con chiles de tamaños grandes, con una forma y color de un típico serrano”.

Jalapeño SV 0045 HJ.

Jalapeño SV 7017 HJ.


US Agriseeds®. Dentro del mismo evento, estuvo presente US Agriseeds®, por lo cual, Juan Gabriel López, Gerente de ventas y desarrollo para Sinaloa y baja California, estuvo atendiendo a los productores, a quienes comentó: “US Agriseeds® cuenta con un gran historial de éxitos en el mercado de las semillas híbridas para hortalizas, con productos que han sido referencia en la industria y nuestros nuevos productos sin duda, simbolizan esta gran trayectoria, un ejemplo es Charger®, un chile tipo Anaheim, muy solicitado por los agricultores, de gran calidad de frutos, altamente apreciados para el mercado de exportación y nacional. Por otro lado, el serrano Altiplano®, está generando revuelo en las zonas productoras del país, ya que su planta es muy vigorosa y generativa, lo que lo hace muy productiva y de cosechas concentradas, sus frutos son de cuatro a cinco pulgadas, de excelente firmeza y vida de anaquel, -características muy apreciadas por el mercado-, de color verde brillante y muy picosos”.

“Adicionalmente, tenemos la nueva generación de jalapeños de nuestra compañía y que rápidamente se han posicionado en el mercado, ya que reúnen características muy ventajosas, tal es el caso de Cheetah®, que muestra sus mejores atributos en climas templados -tal es el caso de Sinaloa en su segunda etapa de plantación-, es muy precoz, de frutos grandes y jumbos, de color verde oscuro y paredes gruesas. Por su parte, Leopard®, es un híbrido muy precoz y productivo, de porte medio y cortes concentrados, sus frutos promedian las cuatro pulgadas y es de color verde oscuro y paredes gruesas. Y un tercer material que se sumó a nuestro portafolio es Jaguar®, que es de ciclo intermedio, de planta vigorosa, lo que le permite al agricultor obtener múltiples cortes en cosecha prolongada, de frutos jumbos, muy uniformes, de color verde oscuros”.

Jalapeño Cheetah®.

Juan Gabriel López, Gerente de Ventas y Desarrollo para Sinaloa y Baja California.

Jalapeño Jaguar®.

Serrano Altiplano®.

35


Beneficios de la Biotecnología para la Seguridad Alimentaria.

R

ecientemente dos informes independientes publicados por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA por sus siglas en inglés) y el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) hallaron los beneficios de la adopción de la biotecnología agrícola para los agricultores de todo el mundo, y el impacto potencial que pueden tener al ayudar a los agricultores a adaptarse y mitigar las condiciones de cambio climático en 2050. De acuerdo con las cifras entregadas por ISAAA, acerca de las perspectivas de adopción de cultivos biotecnológicos a nivel mundial, 27 países alrededor del mundo sembraron un total de 175.2 millones de hectáreas en 2013, cinco millones de hectáreas más que en 2012.

“Durante décadas, la Industria de la Ciencia de los Cultivos se ha comprometido con el desarrollo y comercialización de agro tecnologías innovadoras que ayuden a los agricultores a producir más alimentos en forma sostenible, beneficiando a los consumidores y el medio ambiente”, afirmó Martín Zúñiga, Director Ejecutivo de CropLife Latin America para Centroamérica y Caribe. “A medida que los agricultores se enfrentan al enorme desafío de alimentar una población mundial en constante crecimiento bajo condiciones climáticas extremas, los nuevos avances en biotecnología agrícola le permiten incrementar la productividad de sus cultivos en condiciones de calor y sequía”.

El informe de ISAAA afirma que ya son 18 millones de agricultores de 19 países en vías de desarrollo y de ocho países desarrollados, los que cultivaron semillas genéticamente modificadas en 2013. Adicionalmente, más del 90% de los agricultores que adoptaron los cultivos genéticamente modificados son pequeños productores de bajos recursos. El incremento de siembra de los cultivos genéticamente modificados ha sido significativo año tras año. Luego de 18 años de adopción las siembras de este tipo de cultivos se incrementaron a 173.5 millones de hectáreas con respecto a 1996, fecha en que inició el cultivo con biotecnología, con 1.7 millones de hectáreas a nivel mundial.”

“Más del 90% de agricultores del mundo que sembraron cultivos

biotecnológicos son pequeños agricultores” Clive James, autor del reporte de ISAAA.

36


“Los cultivos biotecnológicos han sido la tecnología de cultivos de más rápida adopción en la historia de la agricultura, esto se debe a sus importantes beneficios para producir más y mejores alimentos y fibras, además de incrementar la rentabilidad de las cosechas y la competitividad de nuestros agricultores, de una manera más amigable con el ambiente, ya que reducen las emisiones efecto invernadero y preservan recursos naturales como el suelo y el agua”, añade Rafael Vega, Gerente de Biotecnología de CropLife Latin America. De acuerdo con el estudio, Estados Unidos continúa liderando la lista de países adoptantes de biotecnológia agrícola con 70.1 millones de hectáreas, un 40% de la siembra global de los Cultivos Genéticamente Modificados (GM), seguido por las potencias latinoamericanas Brasil y Argentina.

Una Soya

resistente a la sequía, es una de las nuevas investigaciones en biotecnología agrícola.

37


18 millones 27 países de agricultores en

adoptaron cultivos genéticamente modificados en 2013.

Img/floresyplantas.net

en América Latina, Asia y África, en conjunto, cultivaron el 54 por ciento de las hectáreas de cultivos transgénicos. Una soya resistente a la sequía, una papa resistente a la polilla guatemalteca, trigo tolerante a la sequía y a la salinidad, cítricos tolerantes a la salinidad, son algunas de las nuevas investigaciones en biotecnología agrícola que se están adelantando en países latinoaméricanos. El informe publicado por ISAAA también señala la introducción al mercado de dos nuevas variedades de semillas resistentes a la sequía, las cuales fueron comercializadas el año pasado y asegura que en Estados Unidos, aproximadamente 2.000 agricultores plantaron alrededor de

Principales cultivos Biotecnologicós SOYA

ALGODóN

79%

70%

Maíz

32%

cANOLA

24%

DE LA PLANTACIóN GLOBAL 50.000 hectáreas del primer maíz genéticamente modificado resistente a la sequía, y en Indonesia se desarrolló y aprobó las primera plantación de caña de azúcar con las mismas características, la cual se espera que se comercialice durante este año 2014.

Principales cifras: Estados Unidos continúa primero con 70,1 millones de hectáreas y un 90% de adopción.

Brasil, en segundo lugar por quinto año consecutivo, aumentó la cantidad de hectáreas sembradas en un 10% con respecto a 2012, alcanzando las 40,3 millones de hectáreas. Argentina mantuvo su tercer lugar, con 24,4 millones de hectáreas, sembrando casi la totalidad de la superficie de maíz, algodón y soja con variedades GM.

Consultar el Resumen Ejecutivo (Disponible en inglés)/ Croplifela.org

Los agricultores



En el sur de Sinaloa, Bravo Bls una opción rentable.

1

C

on la confianza de tener una de las variedades de jalapeños más exitosos en la temporada y de ser una de las compañías de rápido crecimiento en la industria, Shamrock reunió a un importante número de productores en Los Pozos, Rosario, Sinaloa, para por un presentar los resultados de Bravo Bls en la última etapa de plantación en Sinaloa (Diciembre) y por otro lado para dar a conocer la próxima fusión de la compañía con Vilmorin. Para hacer la presentación, José Luis Romero, Gerente de ventas de Shamrock en Sinaloa, hizo la presentación y el anuncio de la fusión:

Después de varias temporadas exitosas en el mercado con nuestro jalapeño Autlán, nuestro equipo de genetistas se dio a la tarea de desarrollar un nuevo producto que se adecuara a la nueva realidad y necesidades del mercado, es decir frutos de mayor tamaño y una planta más precoz y resistente a bacteria, por lo que posterior a múltiples ensayos y pruebas a lo largo del país, lanzamos nuestro nuevo jalapeño Bravo Bls, que es un material de gran adaptabilidad, muy productivo, de frutos de gran calidad y consistencia, con

40

pesos adecuados a las necesidades del mercado y del productor, de muy buen color y consistencia de tamaños a lo largo de la cosechas ,y que actualmente está excelentemente posicionado en Yurecuaro, Michoacán, la costa de Jalisco, Querétaro y en las diversas áreas de Sinaloa y del resto del país, que exigen materiales resistentes a Xanthomonas y Bravo Bls satisface magníficamente esta necesidad, por lo que confiamos que la próxima temporada este material sea una de las principales opciones para los productores y comercializadores”.

2

Junto con la presentación de Bravo Bls, la empresa tiene una noticia muy importante que quiere compartir con los agricultores, que es la fusión de Shamrock con Vilmorin, que es una empresa global, con un buen portafolio de tomates, zanahorias y otros cultivos y que vieron en Shamrock la oportunidad de expandir su portafolio de productos a sandias y chiles picosos, que son dos programas en los que ha crecido y fortalecido Shamrock, ahora nuestro equipo y el equipo de Vilmorin a iniciado un


proceso de trabajo conjunto, el cual nos permitirá en el segundo semestre de este año alcanzar una integración total, en el que la experiencia de ambos equipos fortalecerán este nuevo equipo de Vilmorin”. Bravo Bls, una opción rentable para el sur de Sinaloa. Para el productor Guadalupe Osuna Salvatierra, quien ha establecido por primera vez Bravo Bls, compartió su experiencia con este material: “Para nosotros como productores es una gran ventaja contar con una híbrido como Bravo Bls, sobre todo en esta zona del país, donde estamos en la costa y las condiciones son de altas temperaturas y alta humedad relativa, aun así el material se mostró muy vigoroso y sano, de buen desarrollo vegetativo, con buenos rendimientos, los frutos con buenos tamaños, de buena forma y color, sus paredes son muy gruesas, lo que nos ha permitidos obtener más kilos por arpilla cosechada y por otro lado, estas mismas ventajas permite a los comercializadores colocar rápidamente la cosecha en el mercado, además de tener una buena vida de anaquel”.

1El equipo unificado de desarrollo y ventas de Shamrock y Vilmorin.

2Recorrido por la parcela

establecida con Bravo Bls.

3Guadalupe Osuna

Salvatierra, propietario de la parcela.

3 41


En el futuro los chinos beberán más tequila que nosotros

El primer embarque de tequila a China salió en Agosto de 2013 y desde entonces no se han detenido los barcos. Tomando en cuenta que a una botella le toma en llegar entre 20 y 27 días, lo que representa la más grande expansión en la historia de la industria tequilera.

10 42

F/MilenioDiario

L

os chinos consumirán en solo cuatro años 10 millones de litros de tequila. Es suficiente líquido como para llenar cinco albercas olímpicas. O toda el agua que contiene el segundo acuario más grande del mundo, en Dubai. Es equivalente a la gasolina que consumen en un día el millón 500 mil vehículos que circulan en una ciudad de mediano tamaño como Guadalajara. Podrá parecer una laguna. Pero la realidad es que en el enorme océano que representa China es apenas una gota. En ese país se consumen cada año 10 mil millones de litros de bebidas alcohólicas, lo que da una idea del potencial de crecimiento que tiene ante sí la bebida nacional de México, que ha comenzado a conquistar un nicho en el segundo país más poblado del mundo.


Si, como dicen los chinos, el vino no miente, entonces lo que se viene para los principales productores de tequila en México es una bonanza. En Casa Cuervo, la última gran compañía tequilera que permanece totalmente en manos mexicanas, los cálculos son abrumadores. Aun antes de la apertura del mercado chino al tequila ciento por ciento de agave, su exportación a ese país ya había comenzado a crecer a ritmos geométricos. En 2001 Cuervo exportó a China 3 mil 300 cajas de tequila mixto, con un proceso especial de destilación para reducir los niveles de metanol en la bebida, de acuerdo con las exigencias de las autoridades chinas. En 2013 y con cifras que incluyen apenas cinco meses de apertura total al tequila ciento por ciento de agave, las ventas ya se habían multiplicado casi por 10: 28 mil cajas. Para 2014 se esperan números muchos mayores. Todo es cuestión de números. “El mercado chino tiene mil 350 millones de habitantes, de los cuales 300 millones tienen un poder adquisitivo que les permitirá acceder a los productos de calidad, como es el tequila mexicano”, dice Cristóbal Mariscal, director Jurídico y de Relaciones Institucionales de Grupo Cuervo.

“La verdad es que es muy probable que el mercado chino exceda en 2018 el volumen de tequila que se vende en nuestro país”. Para beneplácito de la industria tequilera, los chinos están cumpliendo con las expectativas que muchos se habían formado antes de la apertura

del mercado y han comenzado a beber cantidades industriales de tequila. Es un universo de consumidores sedientos: cada año se beben el equivalente a 5 mil albercas olímpicas en licores. Casa Cuervo, la última gran compañía tequilera que permanece totalmente en manos mexicanas.

10 43


Armando Pulido-Herrera 1 , Emma Zavaleta-Mejía 2 , Lourdes Cervantes-Díaz 3§ y Onécimo Grimaldo-Juárez 3

Alternativas de control en la pudrición radical de cebolla.

L

a pudrición radical en cebolla es la enfermedad más importante en el Valle de la Trinidad, Baja California, México. Con el propósito de evaluar estrategias de control para la enfermedad se realizaron tres experimentos durante 2007, 2008 y 2009. En el experimento I (2007) los tratamientos fueron: 1) Tiofanato metílico; 2) Smicobac (Trichoderma + Bacillus sp. + Azospirillum sp. + Pseudomonas sp.); 3) estiércol de bovino (EB); 4) residuos de cebolla (RC); 5) solarización plástico transparente (SPT), 6) solarización plástico negro (SPN); 7) SPT + EB; 8) SPT + RC; 9) SPN + EB; 10) SPN + RC; 11) Trichodef (Trichoderma harzianum); y 12) testigo. En el experimento II (2008), los tratamientos fueron los mismos excepto el tratamiento 2, sustituido por protector (extractos vegetales); y en el experimento III (2009) los tratamientos fueron: 1) SPT + estiércol de ovino (EO); 2) SPN + EO; 3) SPT; 4) SPN; 5) control biológico (Trichoderma spp.); y 6) control químico (2- (tiocianometiltio) benzotiazol 30%. Los resultados indicaron que los tratamientos solarización plástico transparente con o sin enmiendas orgánicas, presentaron incrementos significativos (p< 0.05) de 22 a 34% en el rendimiento y diámetro del bulbo con respecto al control biológico y químico; sin embargo, en estos dos últimos tratamientos la incidencia y severidad se redujo significativamente (p< 0.05), por lo que la solarización con plástico transparente y el control biológico, son alternativas viables para el control de la pudrición radical en cultivos de cebolla en Baja California, México.

44

Introducción La cebolla (Allium cepa L.) es una las principales hortalizas que se cultivan en México debido a su alto consumo, superficie sembrada, generación de empleos y divisas que genera. Los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas destacan como los productores principales de esta hortaliza. En 2008 en Baja California fueron sembradas aproximadamente 6 000 ha de cebolla con producción de 153 000 toneladas, generando ingresos por más de $4 000 000 000 y la generación de empleos (SAGARPA, 2009). Entre los diversos patógenos que afectan al cultivo de la cebolla, destacan los hongos fitopatógenos causantes de pudriciones radicales asociadas a la presencia de Fusarium oxysporum f. sp. Cepae (Havey, 1996), Sclerotium cepivorum (Crowe, 1996), Pyrenochaeta terrestris (Sumners, 1996; Montes-Belmont et al., 2003) y Pythium spp. (Vincelli y Lorbeer, 1990). El establecimiento de estos patógenos en las raíces de cebolla, puede ser por penetración

directa o por aberturas naturales y heridas, produciendo síntomas como amarillamiento en el follaje, marchitez y muerte de la planta, a consecuencia de la pudrición radical que se manifiesta como coloración café (Sumners, 1996) o rosada (MontesBelmont et al., 2003). En el valle de la Trinidad, Baja California el cultivo de la cebolla presenta serios problemas de pudrición radical, causada por Fusarium oxysporum, F. subglutinans, y Pyrenochaeta terrestris (Pulido-Herrera et al., 2008). Esta situación ha impactado en la economía de los productores de la región, obligándolos a cambiar de parcelas cada 2 años y abrir nuevos campos de cultivo con las consecuencias que esta práctica ocasiona al medio ambiente. El monocultivo y el manejo fitosanitario poco exitoso de las enfermedades de raíz en el valle de la Trinidad, ha ocasionado que el problema se presente continuamente ocasionando pérdidas de alrededor de las 15 t ha-1 en el rendimiento (Pulido-Herrera et al., 2008).


10


en mayores rendimientos (25% a 85%) (Adetunji, 1994). Los microorganismos antagonistas también son utilizados como agentes de control biológico, tal es el caso del hongo Trichoderma spp., que es reconocido como agente de control biológico contra enfermedades causadas por hongos fitopatógenos del suelo (Harman, 2006). En el valle de la Trinidad, para el manejo de las enfermedades con origen en el suelo con mayor frecuencia se aplican los fungicidas tiofanato metílico 70% y (2-(tiocianometiltio) benzotiazol 30%, extractos vegetales de neem (Protector®), y ocasionalmente productos biológicos a base de Trichoderma spp. (Trichodef®, AMC Chemical & Trichodex) y Trichoderma + Bacillus sp. + Azospirillum sp. +seudomonas sp. (SmicoBac). Generalmente la aplicación de estos últimos se lleva a cabo sin que se hayan realizado evaluaciones previas en la región, de ahí el interés de evaluarlos en la presente investigación. Con base a lo anterior los objetivos de este estudio fueron: evaluar el efecto de control químico, biológico, enmiendas orgánicas y solarización con plástico transparente y negro, sobre la incidencia y severidad de la pudrición radical de la cebolla; y el impacto de estas prácticas en la diversidad biológica, indicadores de fertilidad del suelo y rendimiento de la cebolla en el valle de la Trinidad.

Materiales y métodos Se establecieron tres experimentos en el periodo 2006-2009 en el valle de la Trinidad, municipio de Ensenada, Baja California, México; ubicado en las coordenadas 31° 21’ 22” latitud norte y 115° 44’ 56” longitud oeste y 780 msnm. En los tres experimentos, se utilizó planta producida en almácigo por los agricultores de la zona. El trasplante se realizó de forma manual a 60 días después de emergidas las plántulas en cuatro hileras por surco. El experimento I y II se fertilizó con la formula 45-45-45 kg ha-1 de nitrógeno, fosforo y potasio; la aplicación se fraccionó en tres partes 15, 45 y 65 días después del trasplante. El experimento III se fertilizó con 140-60-160 kg ha-1 de nitrógeno, fosforo y potasio distribuidos cada siete días en el riego por goteo hasta el final del cultivo. En el primer experimento se utilizó la variedad Aspen y en el segundo y tercero la variedad Sterling; para la solarización se utilizó plástico transparente y negro de 100 μm de espesor, los cuales fueron retirados al momento del trasplante. Experimento I. Comprendió el periodo de agosto 2006 a julio 2007 y se estableció en una parcela con textura arcillosa, pH 8, tres años en monocultivo con cebolla e infestada con F. oxysporum, F. subglutinas y P. terrestres asociadas a la pudrición radical en cebolla (Pulido- Herrera et al., 2008). Los tratamientos fueron: 1) control químico (Q) con tiofanato metílico 70% 1 kg ha-1; 2) control biológico (Biol) con SmicoBac (Trichoderma + Bacillus sp. + Azospirillum sp. + Pseudomonas sp.) 4 L ha-1; 3) 7 kg de estiércol de bovino (EB) por 1.5 m2; 4) 4 kg de residuos de cebolla (RC) por 1.5 m2; 5) solarización plástico transparente (SPT); 6) solarización plástico negro (SPN ); 7) SPT + 7 kg de EB por 1.5 m2; 8) SPT + 4 kg de RC por 1.5 m2; 9) SPN + 7 kg de EB por 1.5 m2; 10) SPN + 4 kg de RC por 1.5 m2; 11) control biológico (Biol) con Trichodef (Trichoderma harzianum) 4 L 21; y 12) testigo sin tratamiento.

Entre los diversos patógenos que afectan al cultivo de la cebolla, destacan los hongos fitopatógenos causantes de pudriciones radicales asociadas a la presencia de

Fusarium oxysporum f. sp. Cepae, Sclerotium cepivorum (Crowe, 1996), Pyrenochaeta terrestris y Pythium spp. 46

1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Av. Reforma y Calle “L” s/n. Colonia Nueva, Mexicali, Baja California. C. P. 21100. Tel. 01 686 554717. Ext. 73257. (armando.pulido@bd.sagarpa.gob.mx).

El manejo de las enfermedades que tienen su origen en el suelo, comúnmente se realiza con productos químicos (Oezer y Oemeroglu, 1995; Zavaleta-Mejía, 1999); sin embargo, a la fecha se tienen otras alternativas con menor impacto al ambiente. Por ejemplo, la biofumigación, con la cual se puede lograr la reducción de enfermedades con origen en el suelo, a través del efecto tóxico de los gases liberados durante el proceso de descomposición de la materia orgánica incorporada al suelo (Bello et al, 2002) de diferentes especies del género Allium (Yáñez-Juárez et al., 2001; Auger et al., 2004); de la familia de las brasicáceas, (Zavaleta-Mejía et al. 1992) y de la especie Tagetes erecta (cempasúchil) (Zavaleta-Mejía, 1999; Zavaleta-Mejía y Gómez, 2003). Asimismo, la incorporación de estiércoles (ovino, bovino, gallina, etc.) puede suprimir las enfermedades radicales, debido a la diversidad biológica que presenta (Yáñez-Juárez et al., 2001; Ulacio-Osorio et al., 2006). La implementación de prácticas ecológicas como la solarización, es otra alternativa de control de plagas del suelo con reducidos efectos al ambiente. El principio de esta práctica es el calentamiento del suelo por medio de la radiación solar mediante el uso de cubiertas de plástico (Katan, 1980; 1981). Otros beneficios del efecto de la solarización es el incremento de nitrógeno disponible en forma de amonio (NH4) y nitratos (NO3), reflejándose


2 Instituto de Fitosanidad. Colegio de Posgraduados. Carretera México-Texcoco, km 36.5. Montecillo, México C. P. 56230. Tel. 01 595 9520200. Ext. 1625. (zavaleta@colpos.mx).

La aplicación de los microorganismos antagonistas y fungicida se realizó con una bomba de aspersión manual Swissmex® modelo 501SW, dirigida al cuello de las plantas a intervalos de 15 días. Experimento II. Se realizó de abril a septiembre de 2008, en un terreno contiguo al primero con condiciones y aplicación de tratamientos similares al experimento I, sustituyendo por falta de SmicoBac el tratamiento 2 (Biol) por Protector (extractos vegetales) a razón de 1 L ha-1 cada 15 días. Experimento III. Con base a información obtenida de los experimento I y II, se eligieron los tratamientos que mostraron mejor respuesta en el control de la pudrición radical en cebolla, sustituyendo por no disponibilidad el estiércol de bovino por el de ovino. El experimento se realizó de abril a septiembre de 2009 en una parcela con suelo de textura franco arenosa,

pH 8.1, tres años de monocultivo con cebolla e infestada con los patógenos mencionados. Los tratamientos que se aplicaron fueron: 1) SPT + 4 kg de estiércol de ovino (EO) por 1.5 m2; 2) SPN + 4 kg de EO por 1.5 m2; 3) SPT; 4) SPN; 5) control químico (2-(tiocianometiltio) benzotiazol 30% 4 L ha21); y 6) control biológico con cepas de Trichoderma spp. (1X1012 UFC m-2) provenientes de la zona de estudio (Cervantes et al., 2009). Una hora antes de finalizar el riego en la línea de riego por goteo se inyectaron las concentraciones del hongo antagonista y el fungicida, a intervalos de 15 días. Variables evaluadas Temperatura del suelo. En una de las parcelas de los tratamientos SPT, SPN + EB y testigo se registró la temperatura cada 60 min a una profundidad de 10 y 30 cm en los experimentos I y II; en el experimento III se registró la temperatura a 20 cm de profundidad en

los mismos tratamientos. Se utilizaron sensores EL-USB-1, El Esasy Log® (Lascar Electronics, USA), para registrar las temperaturas promedio y máxima del suelo; con los datos obtenidos se estimó el número de horas con temperaturas mayores de 30°, >35° y > 40 °C. Los periodos de solarización en los experimentos I, II y III fueron de 7, 6 y 8 semanas en 2007, 2008 y 2009, respectivamente. Características químicas del suelo. En los experimentos I y II se determinó el contenido de nitrato (NO3), fosfato (PO4), potasio (K), potencial hidrógeno (pH) y conductividad eléctrica (CE) en extracto de suelo con los siguientes equipos portátiles: Horiba® (Envco-Environmental Equipment, EUA) cardy twin nitrate meter; Hanna instruments® (Grupo HANNA Instruments, Italia) phosphate low range; Horiba® cardy potassium meter y Hanna Instruments® pH/EC/TDS, respectivamente.

47


Las Características químicas del suelo se realizaron antes de establecer los experimentos y al finalizar el ciclo del cultivo.

Incidencia y severidad. En los experimentos I y II, la incidencia y severidad de la enfermedad se estimó al final del cultivo y se determinó en 16 plantas colectadas aleatoriamente por unidad experimental. En el experimento III, se registró la incidencia y severidad de la enfermedad a los 23, 45 y 90 días después del trasplante de la cebolla (DDT), colectando cuatro plantas por unidad experimental. Para la incidencia de plantas enfermas, se registró el número de plantas con raíces de color café (INCRC) Fusarium spp., rosada (INCRR) Pyrenochaeta terrestris y muertas (INCRM) ambos patógenos (PulidoHerrera et al., 2008). El porciento de incidencia se calculó con la fórmula siguiente: Incidencia (%)= número de plantas enfermas*100/total de plantas observadas. La severidad se evaluó de manera visual mediante una escala arbitraria, donde: 1= 1-2% de raíces de color café (SEVRC), o rosa (SEVRR) o de raíces muertas (SEVRM); 2= 3-15%; 3= 1640%; 4= 41-65%; y 5= 66-100%. Para calcular el porciento de severidad se utilizó la fórmula de Towsend y Heuberger: P= [Σ(n*v)/CM*N]*100. Donde: P= media ponderada de severidad, n= número de plantas por cada clase en la escala, v= valor numérico de cada clase, CM= categoría mayor y N= número total de plantas evaluadas.

3

También se determinó el número de nematodos de vida libre (NVL) y fitopatógenos (NP) en 50 cm3 de suelo, realizando la extracción de los mismos con la técnica de centrifugación-flotación (Jenkins, 1964).

Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad Autónoma de Baja California. Carretera Blvd. Delta s/n. ejido Nuevo León, Valle de Mexicali, Baja California. C. P. 21705. Tel. 01 686 5230079. Ext. 131 y 232. (ogrmaldoj@hotmail.com).

Variables biológicas. Con la finalidad de conocer el efecto de los métodos de control sobre la diversidad biológica del suelo, en el Experimento I y II al momento del trasplante y de la cosecha se colectó suelo a 0-30 cm de profundidad de todos los tratamientos para estimar las unidades formadoras de colonias de bacterias fluorescente (BF), bacterias no fluorecentes (B) y de hongos (H), mediante la técnica de diluciones seriadas sembrando las diluciones 1*106, 1*105 y 1*104, respectivamente. Para las bacterias se utilizó el medio de cultivo B de King (King et al., 1954) y el medio de Martin para los hongos (Martin, 1950). Las cajas sembradas se incubaron a 28 ºC por 8 días.


La implementación de prácticas ecológicas como la solarización, es otra alternativa de control de plagas del suelo con reducidos efectos al ambiente (El principio de esta práctica es el calentamiento del suelo por medio de la radiación solar mediante el uso de cubiertas de plástico). Rendimiento y calidad de la cebolla. El rendimiento total (REN) se estimó tomando una muestra al azar de 100 bulbos de cebolla por tratamiento. Para evaluar la calidad se consideró el diámetro del bulbo, clasificándose en las categorías: chica <5 cm (RENCH), mediana-chica 5 a 6.9 cm (RENMCH), mediana-grande 7 a 8.9 cm (RENMG) y grande >9 cm (RENG) (Mercosur, 2004). Diseño experimental y análisis estadístico. Los tres experimentos se establecieron bajo un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones para el experimento I y cuatro para el experimento II y III. El tamaño de la parcela experimental fue de 4.8 m2 para los experimentos I y II y de 12.8 m2 para el experimento III. En los tres experimentos la parcela útil consistió de las dos líneas centrales. Los resultados obtenidos se evaluaron por análisis de varianza y al no observar diferencias significativas entre los tratamientos, se decidió hacer comparaciones de medias por contrastes ortogonales, utilizando el programa SAS para Windows versión 9.1 (SAS, 2002-2003).

La precipitación pluvial, humedad relativa y velocidad del viento fueron superiores en primavera con 403 y 280 mm, 6 y 8% y 2.5 km h-1 respecto al experimento I; la radiación solar fue 95-102 Cal cm-2 mayor en primavera que en verano; sin embargo, acumularon menos horas (397, 233 y 51) con temperaturas mayores de 30°, >35° y >40 °C, respectivamente, en los tratamientos solarizados, esto debido a las bajas temperaturas, alta humedad y precipitación pluvial registrada durante el periodo de solarización. Temperatura del suelo y horas térmicas acumuladas. En los experimentos I y II, las temperaturas más altas se presentaron a 10 cm de profundidad y cuando se solarizó con plástico transparente (SPT)

La cebolla (Allium cepa L.) es una las principales hortalizas que se cultivan en México. Los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas destacan como los productores principales de esta hortaliza. jjjjj

en comparación con el plástico negro (SPN). La temperatura promedio fue similar en SPT y SPN con una diferencia de 2 a 4 °C con respecto al testigo. La temperatura máxima en SPT fue de 47.2 °C a 10 cm de profundidad, con 4.7 y 6.2 °C por arriba del tratamiento SPN y el testigo, respectivamente. La temperatura con SPT fue de 44.3 °C a 30 cm de profundidad y 3.3°C mayor que con SPN y el testigo. Variables químicas del suelo. En el experimento I, el NO3 se incrementó 30% en los tratamientos solarizados con respecto a tratamientos no solarizados (p< 0.01). La cantidad de PO4 en tratamientos solarizados fueron 18.5% más alto que no solarizados y el mayor contenido de PO4 (3.42 ppm) se estimó en el tratamiento Biol (p< 0.01). En las parcelas solarizadas y no solarizadas, no hubo diferencia significativa en la concentración de K en el suelo; el pH fue ligeramente mayor en las parcelas solarizadas, mientras que conductividad eléctrica (CE) fue menor.

Resultados Condiciones ambientales. Las condiciones ambientales durante los periodos de solarización de los experimentos I, II y III fueron: temperatura mínima de 12, 3 y 4 °C; máxima de 33, 25 y 27 °C; promedio de 22, 15 y 17 °C; radiación solar promedio 553, 655, 648 Cal cm-2; 3 días de precipitación con 25 mm, 22 días de precipitación con 428 mm y 10 días de precipitación con 305 mm; humedad relativa de 51, 57 y 59%; velocidad del viento de 6.5, 9 y 9 km h-1, respectivamente. En el experimento I establecido en verano, se presentaron las mejores condiciones para la solarización, ya que la temperatura mínima, máxima y promedio fueron de 9 y 8 °C, 8 y 6 °C, 7 y 5 °C por arriba del experimento II y III, respectivamente, los cuales se establecieron en primavera.

49


Autora para correspondencia: lourdescervantes@uabc.edu.mx. §

En el experimento II, el comportamiento del NO3 y PO4 fue similar al experimento I. Mientras que el K fue 28.6% superior en los tratamientos solarizados (p< 0.01). El pH y CE fueron similares al experimento I. Al momento de la cosecha en el experimento I, los tratamientos solarizados presentaron 13% más de NO3 con respecto a los tratamientos no solarizados (p< 0.01). La cantidad de PO4 y K se mantuvo en la misma proporción, mientras que el pH y la CE se incrementó en las parcelas solarizadas (p< 0.01). En el experimento II, el comportamiento fue diferente, el NO3 y K en los tratamientos no solarizados fueron superiores en 44.7% y 12.4%, respectivamente (p< 0.01). En tanto que el PO4 fue mayor con 22.7% con respecto a los no solarizados (p< 0.01). El pH varió ligeramente, mientras que la CE disminuyó 0.7 mmhos en ambos tratamientos. Variables biológicas. En el experimento I y II, con la solarización e incorporación de enmiendas orgánicas, no se observaron cambios significativos en la densidad de B, H y NP

50

al momento del trasplante, solamente el experimento I se incrementó el número de nematodos de vida libre (NVL) en 37.5%, en los tratamientos solarizados y con las enmiendas (p< 0.01 y 0.05). En el experimento II, F se incrementó significativamente 65.7% (p< 0.01) en los tratamientos no solarizados y RC con respecto a EB y control químico (Q); la cantidad de H y NVL fue mayor en SPN que en Q y SPT (p< 0.01 y 0.05) (Cuadro 2 y 3). Al momento de la cosecha, no se detectaron diferencias significativas (p< 0.05) entre tratamientos en las poblaciones de B, BF, H, F y NP, únicamente en el experimento I se observó disminuida la población de NVL en los tratamientos solarizados (p< 0.05) y aumentó en los tratamientos RC y Biol (p< 0.05). En el experimento II, se incrementó significativamente la densidad de B en el tratamiento con RC comparado con el Q y Biol, (p< 0.01) y SPN con respecto al Q (p< 0.01). Incidencia y severidad. Todos los tratamientos evaluados en los experimentos I y II mostraron 100% de

incidencia de la enfermedad al final del cultivo. En el experimento I, al momento de la cosecha no se observaron diferencias significativas en la SEVRC y SEVRR, sólo en los tratamientos con solarización se redujo significativamente (p< 0.05) la SEVRM de 71.3 a 63.7% en comparación con no solarizados. En el experimento II, los tratamientos con menor SEVRC fueron RC y SPT, asimismo, los solarizados presentaron 4.72% menos que los no solarizados (p< 0.01). Los tratamientos Q y RC resultaron con menor SEVRR que EB y SPN (p< 0.01), mientras que los tratamientos SPT, Q y Biol no hubo diferencia significativa entre sí. La SEVRM fue menor con 6.4% en el tratamiento RC con respecto a Biol (p< 0.05), mientras que los tratamientos solarizados presentaron 3.33% por debajo a los no solarizados, aunque estadísticamente no fueron significativos .En el experimento III, se observó la incidencia y severidad de la pudrición radical de la cebolla a 23, 45 y 90 días después del trasplante (DDT).


10


Aunque no hubo diferencia estadística, numéricamente se observó que la INCRC fue menor en SPN con valores de 50%, 84% y 94% respectivamente, seguido de Biol, Q y SPT. La INCRR fue menor en SPT con 31%, 85% y 97%; posteriormente SPN, Biol y Q. El tratamiento SPT presentó la menor INCRM con 0%, 64% y 100% seguido de los tratamientos Biol, SPN y Q. En cuanto a la severidad, los resultados mostraron que el tratamiento Biol presentó la menor SEVRC con valores de 13%, 36% y 36% con respecto a tratamiento Q, SPT y SPN. El tratamiento SPT presentó la menor SEVRR y SEVRM durante el desarrollo del cultivo con 14%, 33%, 61% y, 0%, 26% y 69% respectivamente; seguido del Q, SPN y Biol. Rendimiento y calidad de la cebolla. El efecto de la solarización en el REN (33.8 t ha-1) y RENMG (19.8 t ha-1) en el experimento I, fue de 22.5 y 34.3% superior (p< 0.01) a los tratamientos no solarizados, respectivamente. En el tratamiento SPT el REN fue 34.6 t ha-1, 18.5% por encima del Q y 24.9% más que Biol (p< 0.01); en el

52

tratamiento RC el REN fue 32.2 t ha-1, 19.3% más que Biol (p< 0.01), y el REN en SPN fue de 33 t ha-1, 21.2% más que Biol (p< 0.01) . En el Experimento II, no hubo diferencia significativa en las comparaciones con rendimiento; sin embargo, los tratamientos con solarización y RC fueron mayores (entre 32.2 y 34.6 t ha-1) que Biol, Q y EB (26, 28 y 31 t ha-1). En el experimento III el REN con la aplicación de control biológico (Biol) fue de 42.9 t ha-1, con incrementos de 16.1 y 19.58% (p< 0.05) en comparación con los tratamientos Q y SPN; respectivamente, el Q con 36.2 t ha-1, 4.7% sobre SPN (p< 0.05) y el tratamiento SPT no presentó diferencias significativas con Biol y Q. Con respecto al RENMG no hubo diferencia significativa, Biol fue el que obtuvo el RENMCH de 40 t ha-1 29.6, 29.2 y 28.4% por arriba de Q, SPT y SPN, respectivamente (p< 0.05). Discusión El periodo durante el cual se evalúa la solarización, es determinante para emplearse con fines de control de patógenos del suelo.

El tiempo mínimo de duración de acuerdo con trabajos de diversos autores debe ser de cuatro semanas durante los meses con mayor temperatura ambiente, radiación y menor nubosidad (Stapleton et al., 1982; Elmore et al., 1997). La mayor temperatura acumulada en el experimento I se debió a que se estableció a finales del verano (agosto de 2006 a julio de 2007) por un tiempo de 7 semanas y las condiciones ambientales como la temperatura fueron más elevadas y no hubo precipitación pluvial; en cambio en los experimentos II y III establecidos en primavera (abril a septiembre de 2009), hubo temperaturas y precipitación pluvial bajas. Al comparar la temperatura promedio y máxima entre SPT y SPN, se observó que es mayor en SPT y la acumulación de horas térmicas fue 50% mayor en SPT que en SPN. Resultados similares reportan diversos investigadores al comparar plásticos de color negro y transparente (Chávez- Alfaro et al., 1995; Chase et al., 1997; Yáñez-Juárez et al., 2001). Con respecto a la diferencia de temperaturas entre SPT y SPN se debe que los plásticos oscuros absorben las longitudes de onda del espectro visible (380-760 nm), por lo que es menor el calor que se trasmite de las radiaciones solares hacia el interior del suelo (Chan-Jung et al., 2007). La solarización es considerada como un tratamiento para el control de patógenos con origen en el suelo, inductor de cambios cualitativos y cuantitativos en los ecosistemas del suelo, especialmente en lo que respecta al incremento y disponibilidad de ciertos nutrientes. El incremento de NO3 y PO4 en los experimentos I y II, por el efecto de la solarización, fue de 30 y 18.5% sobre los tratamientos no solarizados, estos resultados son similares a los reportados por Chen y Katan (1980); Kaewruang et al. (1989); Adetunji (1994). En el experimento I y II los tratamientos con solarización no se detectaron efectos significativos, en las variables biológicas (excepto NVL) evaluadas con respecto a los tratamientos no solarizados. La densidad de hongos y bacterias fue de 17 y 9.5% por debajo de los no solarizados, en cambio las poblaciones de NVL se incrementaron significativamente (37%), ya que los NVL se alimentan de los hongos y bacterias del suelo (Arauz-Cavallini, 1998); por lo que podría ser un factor en el in-


cremento de las poblaciones de nematodos no fitoparásitos, siendo un indicativo de la riqueza biológica. En el experimento III, los tratamientos Q y Biol la INCRR, INCRM, SEVRR y SEVRM presentaron un comportamiento similar durante el desarrollo del cultivo, estos resultados se pueden atribuir a que Trichoderma spp y (2-(tiocianometiltio) benzotiazol 30% son más efectivos, cuando se aplican en sistema de riego por goteo, que cuando se realiza por aspersión, como sucedió en el experimento I y II; el tratamiento SPT, fue el que presentó menor incidencia, severidad en los primeros 45 DDT, periodo crítico en la cebolla para la formación de follaje, el cual está relacionado directamente con el rendimiento del cultivo (Valenzuela et al., 1999). En estudios similares en campos sembrados con cebolla, la solarización redujo de 73 a 100% la incidencia y la severidad de P. terrestris (Katan et al., 1980; Chang-Jung et al., 2007); asimismo, el porcentaje de infección por R. solani y Fusarium spp., también fueron reducidas (Katan et al., 1980). Por otro lado Chan-Jung et al. (2007), reportan severidades menores de 20% de pudrición rosada en el cultivos de cebolla establecidos en parcelas solarizadas por 40 días. Con base en estos resultados, se puede inferir que el efecto de la

solarización en el control de las enfermedades, está relacionado básicamente con el periodo de la solarización, temperaturas prevalecientes y calibre del plástico. El experimento I, mostró el efecto de la solarización en la fertilidad del suelo, mantenimiento de los microorganismos benéficos y el aumento del rendimiento (Gamliel et al., 1989). La diferencia en los rendimientos en el experimento I con respecto al experimento II, probablemente se debió que la solarización en el primero se realizó en verano (temperatura promedio de 22 ºC), favoreciendo la acumulación térmica y fertilidad del suelo, el segundo y el tercero en primavera (temperatura promedio de 15 ºC) con presencia de lluvias durante el periodo de solarización y durante el desarrollo del cultivo, daño por otras plagas (trips y A. porri) y el establecimiento del cultivo en verano, cuando las condiciones son óptimas para el desarrollo de la enfermedad (Pulido- Herrera et al., 2008). En el presente estudio en los tratamientos solarizados, el incremento del REN y RENMG fue de 22.5 y 34.3%, respectivamente, similar al encontrado por otros investigadores quienes reportan incrementos de 17.5 a 34.8% por efecto de la solarización en un periodo de 6 semanas (Maudarbaccus y Benimadhu, 2003).

Chan-Jung et al. (2007), reportan bulbos de cebolla, de 71.8 a 72.4 mm de diámetro y de168 g a 172 g de peso en parcelas solarizadas y de 63.8 mm y 66.5 g en no solarizadas; sin embargo, en el presente estudio no se encontraron diferencias significativas en el rendimiento al comparar SPT con Biol, y Q. El tratamiento SPN fue el que menor rendimiento y calidad obtuvo. Conclusiones En el contexto de sustentabilidad en la agricultura, de acuerdo con los resultados obtenidos en los tres experimentos, la solarización con plástico transparente y con respecto al experimento III, el control biológico, fueron los tratamientos que presentaron mejor respuesta en el control de la pudrición radical en cebolla y rendimiento, por lo que se sugiere sean considerados como alternativas para un control integrado de las enfermedades con origen en suelo en cultivos de cebolla en el valle de la Trinidad, B. C., México. Con respecto a los indicadores de fertilidad del suelo, se encontró que los tratamientos solarizados el NO3 y PO4 incrementaron significativamente; asimismo se presentó un incremento en los nematodos de vida libre, a diferencia de los tratamientos no solarizados.

53


Beneficios tangentes de

usar un arrancador.

L

a temporada de Maíz 2014 está por iniciar en gran parte del país y se estima una producción de 21 millones de toneladas de grano debido a la baja con respecto a la temporada pasada. Es claro que la producción de maíz de alto rendimiento es una receta no escrita ya que pende de una manipulación de factores distintos, algunos manipulables y otros tantos no manipulables como es el temporal de lluvia y demás fenómenos climatológicos. Es por ésta varianza que debemos sacar el mayor provecho a cada una de las inversiones que hagamos.

Fertilización a la base: Una inversión que remunera.

Los fertilizantes forman parte importante del presupuesto destinado a la producción de maíz, y como toda inversión se tendrá que pagar.

54

Una de las bases para iniciar el ciclo es hacer un aporte de nutrientes a la siembra donde los benefició además de una nutrición mejor aprovechada por la planta.

No cualquier aplicación a la base es exitosa. Para lograr que nuestra fertilización a la base sea exitosa ésta tendrá reunir las siguientes cualidades: Estar en el lugar correcto: gran parte de los errores en el aprovechamiento de elementos poco móviles en suelo como lo es el fósforo, radica en que la colocación del fertilizante no es la más apropiada. Hasta el momento la práctica más común es la colocación del fertilizante a 5x5cm entre la semilla y el suelo. La práctica que CIMMyT recomienda es la calibración constante de

los implementos para evitar dejar el fertilizante muy cercano a la semilla, lo que ocasionaría el “quemado” y posteriormente pérdida de la misma o/y por contrario colocarlo en un lugar inaccesible para la raíz que va iniciando. Estar en el momento correcto: Gran parte del beneficio de usar una fertilización a la base es aportar nutrientes para lograr que el establecimiento del cultivo sea más homogéneo, y la misma vez provoca un desarrollo más rápido lo que se traducirá en mejor aprovechamiento de la siguiente fertilización o reabone. En la Cantidad correcta: que será determinada de manera más óptima por una combinación del potencial mismo del híbrido en su zona de producción y de lo que el suelo mismo le pueda aportar (análisis de suelo).


El fertilizante correcto: Tabla 1: Principales pérdidas de Dado a que los fertilizanlos fertilizantes tradicionales. tes granulados tradicionales (Urea, Dap, Map, etc.) Fertilizante Tradiciones Principales cusas de Pérdida tienen un porcentaje de eficiencia baja (tabla 1) se tenía que estimar, adeUrea Fijación de Amonio en arcillas, fijación de más del requerimiento amonio en microorganismos, volatilización. de la planta, las perdidas por volatilización, fijación microbiana, fijación en Dap y Map Fijación del Fósforo con Ca, Mg, Al, Zn, arcillas. Dado a éstas neCu, etc. cesidades se han creado fertilizantes con tecnología diferente de fabricación y Cloruro de Potasio Pobre distribución por segregado mejor balance. Un conteen mezclas. nido de nitratos alto es primordial en un fertilizante a la base, de ésta manera reducirá las ya mencionadas fijaciones ya que éstos prefieren inmovilizar N-amoniacal y N-uréico. La ineficiencia del Fósforo también es un ejemplo de las antiguas prácticas de fertilización.

Una de las bases para iniciar el ciclo es hacer un aporte de nutrientes a la siembra donde los benefició además de una nutrición mejor aprovechada por la planta.

55


Por ejemplo la formulación típica de un Dap a base de Ortofosfatos (estructuras altamente fijable a elementos en el suelo como el Ca, Zn, Mn, Cu) generó la demanda de nueva tecnología para mejorar dicha eficiencia, de donde se derivaron nuevas estrategias de aplicación de Fósforo, como la adición de Polifosfatos, que aumentan la eficiencia hasta en un 75% más.

La calidad inicial se refleja en la calidad final.

La diferencia obvia entre una mezcla física de fertilizante y un complejo es la disgregación de los elementos aplicados en el campo por diferencias de pesos y tamaños de los componentes de la mezcla. Es importante considerar que la calidad física del fertilizante usado podrá ser determinante para el máximo aprovechamiento del mismo. Busquemos siempre propiedades favorables, tecnología nueva y más eficiente para lograr que cada peso invertido se pague en la cosecha.

56

A la hora de fertilizar el cultivo de maíz, es importante realizar planes nutricionales que contemplen la utilización de fertilizantes de alta tecnología, capaces de aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes, promoviendo aumentos de rendimiento con el menor impacto ambiental posible.



Guanajuato cuenta con la mayor cantidad de producción de brócoli en México, pues alberga el 90 por ciento de hectáreas que se siembran del vegetal, seguido de Puebla, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas. Así lo informo El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado (SDAYR), Javier Usabiaga Arroyo, El total de producción a nivel nacional es de 40.000 hectáreas de brócoli, de las que Guanajuato se encarga de cosechar y distribuir 38.000 hectáreas; de cada hectárea, salen de 12 a 15 toneladas. El costo de la caja que contiene 9 kilos oscila entre los 3 y 8 dólares, lo que deja un ingreso de 60.000 a 70.000 pesos por extensión de terreno.

58

De acuerdo con información publicada por El Financiero, de esta producción agrícola guanajuatense, solo se queda el 10% de este producto alimentario para el consumo en la República, mientras que el restante se exporta a diferentes países, situándose Estados Unidos como principal comprador, seguido de Canadá, Japón y algunos países europeos. A nivel mundial, México, es el principal exportador, seguido de Guatemala y Ecuador; ocupa el segundo lugar en materia de producción, pues quien encabeza la lista es Estados Unidos. A nivel nacional, Guanajuato lidera en exportación y producción.

Entrarán papas de todo el mundo. A partir del 18 de mayo abrirá México la puerta a las papas de cualquier país.

F/Reforma

F/Sexenio

Guanajuato, principal productor de brócoli.

La Sagarpa publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 19 de marzo, un Acuerdo que establece los requisitos fitosanitarios que deberá cumplir la papa importada. La Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa) ya analiza la manera de parar esta decisión, pues dice que las autoridades fitosanitarias carecen de mecanismos para detectar las más de 80 plagas relativas a este producto. Hugo Gómez, presidente de Conpapa, aseguró que las plagas de la papa extranjera acabarán no sólo con estos cultivos, sino también con los de otras hortalizas, como el chile, tomate y berenjenas. Indicó que los productores del ramo temen también que las importaciones desplacen de manera importante la producción nacional, la cual, al año, asciende a casi 1.8 millones de toneladas. La Sagarpa ubica a la papa dentro de las cinco principales hortalizas de mayor consumo en el País, y este tubérculo es cultivado en 22 estados, siendo los tres principales Sonora, Sinaloa y Nuevo León. En términos económicos, el valor de toda la producción nacional asciende a 850 millones de dólares al año. En cuanto a mano de obra, el cultivo genera 17 mil empleos directos y 51 mil indirectos. Francisco Chapa, uno de los principales productores de papa en Nuevo León, descartó que México requiera de importar, dado que la producción nacional satisface la demanda. “No tenemos problema de desabasto, estamos en total equilibrio con el consumo”, comentó.



Marques y Colossus,

2 nuevos híbridos

de Lark Seeds

que superan con gran éxito su primer temporada en el sur de Sinaloa.

1 2

T

eniendo como anfitrión a Arnulfo Valdez, quien es uno de los principales productores de chiles picosos en el sur de Sinaloa y quien estuvo acompañado por un amplio grupo de productores, Lark Seeds presentó los resultados obtenidos con el jalapeño Colossus y el ancho Marques en una de las parcelas del Sr. Arnulfo, quien estuvo recibiendo desde temprana a hora a los productores invitados, quienes recorrieron la parcela demostrativa y poder observar de primera mano los resultados de los dos nuevos materiales.

60

Entre los productores que asistieron al evento, destacó la presencia del mismo anfitrión, Francisco Lizárraga, Alberto Domínguez, Nemesio e Isaías Quezada, quienes participan activamente en la producción de chiles picosos. Al hablar a los productores de las impresiones respecto a estos dos nuevos materiales, el Sr. Arnulfo Valdez mencionó: “Como productor, me da gusto que las empresas se preocupen por ofrecernos híbridos que se adapten a las necesidades tan cambiantes del

mercado consumidor, así como de las impredecibles condiciones climáticas, hoy de día, los agricultores tenemos márgenes de utilidad muy reducidos y por lo tanto tenemos que tomar decisiones muy valiosas en cuanto a que producir, así como también hacer un buen uso de los recursos y parte fundamental de todo esto es la adopción de un cimiente capaz de tolerar las condiciones tan cambiantes del clima y las enfermedades y por otro lado tener la calidad, forma y tamaño que el mercado exige y por la experiencia que tuvimos con Barón y Duque de Lark Seeds, decidi-


Mendoza, Gerente 1 Ernesto en México de Lark Seeds,

mostrando la calidad de de los anchos Marques.

foto del recuerdo de los 2 Laequipos de Lark Seeds, Keithly Williams y visitantes a la muestra.

Mendoza, en com3 Ernesto pañía de Isaías y Nemesio Quezada.

el evento demos4 Durante trativo, se explicaron las

3 mos establecer un lote de prueba con el poblano Marques y el jalapeño Colossus, de los cuales confiábamos tuvieran la calidad y en ambos casos, los resultados fueron muy satisfactorios, por lo que sin duda, serán dos materiales que darán mucho de qué hablar en las próximas temporadas”. En el mismo tenor, el Ing. Juan Luis Patiño, gerente de Ventas y Desarrollo en el noroeste de México de Lark Seeds, comentó: “Esta reunión con los productores tiene varios propósitos; el primero, el de conocer los resultados en esta temporada del ancho Barón, que es el poblano líder a nivel nacional; un segundo propósito de este evento es el tener un ejercicio de comunicación y retroalimentación permanente con nuestros clientes y conocer su experiencia con nuestros diversos materiales, es otra razón por la cual estamos realizando este tipo de eventos, en los que nos damos cuenta de los múltiples beneficios que obtienen los agricultores con nuestra genética; otro tercer propósito de este evento, es el dar a conocer a los visitantes, los resultados obtenidos por el señor Arnulfo Valdez, con nuestros dos nuevos materiales Marques y Colossus, manejados con las fechas, labores culturales y de programa de fertilización propias de esta zona y en ambos casos, los resultados son insuperables.

En el caso de Marques, que es un poblano que viene a complementar nuestro portafolio de poblanos y que en el caso de Sinaloa, permite ser trasplantado en los meses de septiembre y Octubre, etapa en que por lo regular todos los materiales quedan con frutos “cortos” y con bajos rendimientos y sin expresar todo su potencial, caso contrario, Marques se comporta perfectamente, amarrando frutos de gran calidad y un verde oscuro, con una producción concentrada, lo que da al productor la oportunidad de tener cosechas a partir de diciembre, con altos rendimientos, frutos muy uniforme y de buenos tamaños, permitiendo un rápido retorno de la inversión”.

cualidades de los nuevos productos.

4

“En el caso del jalapeño Colossus, este expresa su mayor potencia en condiciones en donde la temperatura disminuye o son muy secas, y en el sur de Sinaloa, es ideal para trasplantarse a partir de Noviembre y Diciembre; sin que la caída de temperaturas afecte su rendimiento y calidad de frutos, otra ventaja del material, es que debido al vigor de su planta no requiere grandes aportaciones de Nitrógeno en el programa de fertilización, permitiendo al agricultor reducir sustancialmente sus costos de producción”.

61


Para el Ing. Ernesto Mendoza, gerente de Lark Seeds en México, estos lanzamientos son el principio de una nueva era en la Empresa: “Colossus es un material que viene a meter de lleno a Lark Seeds en la pelea por el segmento de los jalapeños, con el cual tenemos la confianza de posicionarnos fuertemente en el país y ser un competidor muy fuerte, es un jalapeño que puede tener un nicho ideal en los estados de Chihuahua, Baja California Norte, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí, la costa de Jalisco y Colima, así como en el sur de Sinaloa, donde las condiciones climáticas han sido a lo largo de la temporada agrícola muy inestables y sin embargo, nuestros dos nuevos materiales se han comportado muy bien, lo que nos viene a mostrar que en condiciones estables e inestables es capaz de expresar su potencial y definitivamente es un producto que forma parte de una nueva generación de híbridos y en el que la compañía y sobre todo el equipo de desarrollo se ha dado a la tarea de llevarlos a los más altos estándares, logrando un amplio abanico de productos, en el que la calabaza Rocio dio el primer paso y a dos años de estar en el mercado se ha posicionado como principal opción en México, también lanzamos nuestra línea de maíces súper dulces que están compitiendo con mucho éxito y hemos agregado a nuestros lanzamientos a Red Passion, una sandia diploide de pulpa muy firme, de altos grados brix y muy productiva, la cual ha tenido muy buenos resultados en las zonas de Campeche, Yucatán, Tabasco, Chihuahua y Jalisco y por lo cual, esperamos que a corto plazo se posicione como principal opción en este segmento. Todo lo anterior lo podemos resumir como una suma permanente de nuevos materiales y opciones en las diversos portafolios que vamos posicionando gradualmente en todo el país, somos un grupo que cree que los buenos resultados, la diversificación de productos y la innovación nos permitirá ser la primera opción de los agricultores al momento de seleccionar un material híbrido”.

62

(dcha.) Arnulfo Valdez, anfitrión del evento, acompañado del Ing. Ernesto Mendoza y de productores de chiles picosos.

Parte importante del evento fue mostrar los resultados de los nuevos jalapeños Colossus.


10


. ia ndo c n u

ie m er del p x

E sto e lr

de

Cómo Vietnam se convirtió en

un gigante del café. C

uando pensamos en países cafeteros se nos vienen a la cabeza naciones como Brasil, Colombia o quizás Etiopía. Y difícilmente pensamos en el que es el segundo mayor exportador del mundo: Vietnam. Pero, ¿cómo su participación en el mercado saltó de 0,1% del total global a 20% en tan sólo 30 años y cómo esta rápida transformación ha afectado al país? Cuando la Guerra de Vietnam finalizó en 1975 el país estaba devastado y las políticas económicas copiadas del modelo soviético no estaban surtiendo ningún efecto. Colectivizar la agricultura resultó ser un desastre, así que en 1986, el Partido Comunista la reversó y al mismo tiempo hizo una gran apuesta: el café. La producción de café creció entre 20% y 30% anualmente en la década de los años 90. La industria ahora emplea alrededor 2.6 millones de personas y los granos crecen en medio millón de pequeñas haciendas, cada una de entre dos y tres acres. Esto ha ayudado a transformar la economía vietnamita. En 1994, alrededor de 60% de los vietnamitas vivían debajo de línea de pobreza, hoy en día son menos del 10%.

64

Will Frith, un asesor del sector cafetero que vive en Vietnam, le aclaró a la cadena de noticias BBC que “tradicionalmente los vietnamitas tomaban té oscuro, como el chino, y aún lo hacen”. Y, aunque sí toman café, a veces con leche condensada o en un cappuccino hecho con huevo, principalmente cultivan el grano para la exportación.

Instantáneo y amargo.

El café fue introducido en Vietnam por Francia en el siglo XIX y para 1950 una planta de procesamiento de café instantáneo ya estaba funcionando. Y así es que como los vietnamitas lo consumen.


En Hanói capital de Vietnam, se inauguró el primer Starbucks.

A eso se debe, en parte, que en países como Reino Unido, en donde se usa más instantáneo que espressos, lattes y capuccinos, cerca del 25% del café proviene de Vietnam. Las tiendas de café de alta calidad compran principalmente café de grano arábigo. Pero en Vietnam se cultiva el grano robusto, que es más fuerte. El grano arábigo contiene de 1 a 1,5% de caféina, mientras que el robusta tiene entre 1,6 y 2,7%, por eso es más amargo.

Pero en el café hay mucho más que cafeína.

“Hay un complejo proceso químico involucrado en los sabores inherentes del café”, explica Frith. “La cafeína es un porcentaje tan pequeño del contenido total, especialmente comparado con otros alcaloides, que su efecto en el sabor es minúsculo”.

65


. ia ndo c n u

ie m er del p x

E sto e lr

de

La actividad agrícola en este país conlleva peligros debido al enorme número de minas sin explotar que quedaron en el terreno después de la guerra de Vietnam. Se piensa que 83% de los campos de cultivo en la provincia de Quang Tri contienen bombas. El Fondo Mundial para la Naturaleza por su parte calcula que se han mermado 100.000 kilómetros cuadrados de bosque desde 1973, algunos debido a los cafetales, y los expertos afirman que gran parte de la tierra que se usa para cultivo de café se está agotando gradualmente. Dave D’Haeza, experto en tierras, asegura que los agricultores están usando demasiada agua y fertilizantes. “Hay una creencia tradicional de que necesitas hacerlo de esa forma. Nadie realmente ha sido entrenado en la producción de café”. “Cada agricultor en Vietnam es el perito de su propia parcela”, agrega. Por otro lado, algunos miembros de las muchas minorías étnicas de Vietnam denuncian que se han visto forzados a dejar sus tierras. Pero el “presidente Vu” piensa que el café ha sido muy bueno para Vietnam. Ahora planea establecer su propia cadena internacional de establecimientos de café al estilo vietnamita.

F/ CHRIS SUMMERS. BBC Mundo...

El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que se han mermado 100.000 kilómetros cuadrados de bosque desde 1973.

10

Pero la expansión de la industria del café también ha tenido desventajas.

La actividad agrícola en este país conlleva peligros debido al enorme número de minas sin explotar que quedaron en el terreno después de la guerra de Vietnam.

Img. AFP

Algunas compañías como Nestle tienen plantas procesadoras en Vietnam que tuestan el grano y empacan el café. Pero Thomas Copple, economista de la Organización Internacional del Café en Londres, afirma que la mayoría se exporta como café verde y posteriormente se procesa en otras partes, como Alemania.


67


Fertilización Nitrogenada en Caña: ¿Es tu inversión segura? Ana Patricia Rodríguez Damián Desarrollo Yara México

L

a producción actual de caña de azúcar está sometida a un alto riesgo para el productor al tener un rendimiento variable o descendente conforme va envejeciendo la soca y alta inestabilidad en su precio. Frente a éstos retos, los productores buscan hacer más eficiente sus procesos para tomar la mejor decisión. El objetivo de todos los productores es aumentar su rendimiento en la producción de azúcar y hay un gran número de factores que pueden influir en esto , uno de ellos es aplicar fuentes eficientes de Nitrógeno al cultivo para su óptimo desarrollo. Según la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) la eficiencia de un fertilizante sobre el rendimiento (incremento de éste por cada kilogramo de nutrimento aplicado dentro un mismo sistema de cultivo) varía según la fuente de nutrimento. Es conocida la baja eficiencia de fuentes como la Urea y el Sulfato de Amonio, pero la pregunta clave es ¿qué tanto se pierde y qué consecuencias tienen? ¿Por qué la Urea se volatiliza? La Urea es una fuente de Nitrógeno que no está disponible para que la planta lo absorba ya que solo puede absorber Nitrógeno principalmente como Nitratos y un poco de Amonio. La Urea se transforma mediante procesos biológicos y en la transformación sufre la mayor pérdida que puede ser hasta de 65% del Nitrógeno total aplicado. El proceso que ocurre se llama volatilización, es la transformación del Nitrógeno de la Urea en gas y lo percibimos en campo como un olor fuerte a Amonio horas o días después de aplicar urea superficialmente. Podemos perder la mitad de la urea aplicada por este fenómeno.

68


El Sulfato de Amonio y los perjuicios a mi suelo. Tanto el Sulfato de Amonio como la Urea causan acidificación en el suelo. La acidificación del suelo es un proceso natural, pero éstos fertilizantes aumentan éste proceso. Cuando el Amonio es absorbido por las raíces de la caña, ésta, al tratar de mantener una neutralidad de iones, acidifica el espacio de suelo donde crecen las raíces, perjudicando el desarrollo e integridad de las raíces absorbentes. Existe una falsa creencia de que los suelos que naturalmente son alcalinos contrarrestan éste impacto pero éste proceso modifica el área de absorción también y se agrava con los años de frecuentes aplicaciones de Urea y Sulfato de Amonio. El uso de Fertilizantes de baja agresividad al suelo como el Nitrato de Amonio conduce al ahorro de aplicaciones de encalado. Mi estrategia. El productor de caña necesita preparar toda una estrategia de fertilización para poder ser eficientes en la relación de inversión/rendimiento. Son muchas las herramientas que tenemos para poder disminuir los riegos de pérdidas, tal como el uso de fertilizantes de última generación y el conocimiento del suelo y agua de riego. Es importante no solo concentrar la fertilización en el NPK (Nitrógeno/ Fósforo/Potasio) sino complementar al cultivo de manera balanceada.

Imagen 1. Raíz de maíz, izquierda nutrida con nitratos, derecha nutrida con amonio.

Algunos elementos esenciales para el óptimo desarrollo de la caña son omitidos por los técnicos en muchas ocasiones, tal como el Magnesio y el Zinc. Fertilizantes de última generación. Asegurar la inversión en fuentes nitrogenadas es sinónimo del uso de Nitratos en la caña, ya que es la fuente que la planta puede absorber y utilizar de manera inmediata. Además de no ser agresivos con el suelo al no liberar H+ (que causa la acidificación), no fijarse a las arcillas (retención de Nitrógeno en el suelo) y principalmente no perderse por volatilización. Se ha demostrado la respuesta de la caña a los Nitratos en un aumento significativo en el rendimiento. (imagen 2) en distintas zonas de producción y bajo distintas condiciones. Existen alternativas en el mercado para aplicar fer-

Urea 140

120

100 Imagen 2. Equilibrio nutricional de azúcar de caña en relacióncon la fertilización nitrogenada, Vitti, 2003. tilizantes con Nitratos a bajos costos e incluso adicionados con elementos como Magnesio y Zinc. Frente a un reto importante tomemos una decisión inteligente.

69


Las aceitunas provenientes de los olivos de secano tienen mayor rendimiento que las de regadío, ya que éstas no poseen tanta cantidad de agua y, por lo tanto, su porcentaje de aceite es mayor.

Entre los cultivos de secano destacan principalmente la cebada, el trigo, los cereales para forrajes y la avena.

La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia. En México se conoce como agricultura de temporal y se realiza de abril a septiembre.

Agricultura de secano, conservación de suelo y agua. Por Heidy Wagner.

L

a agricultura de secano es aquella en la que los cultivos sólo reciben el agua que aportan las lluvias, este término se aplica en las regiones donde la precipitación anual es inferior a 500 milímetros. La agricultura de secano se basa principalmente en técnicas de cultivo específicas que permiten un uso eficiente y eficaz de la limitada humedad del suelo.

70

Es de gran utilidad la identificación de los factores críticos que pueden favorecer la aparición de procesos de desertificación en la agricultura de secano y la definición de estrategias que puedan contrarrestar eficazmente estos procesos. Este tipo de agricultura trata principalmente de la conservación de suelo y agua, que normalmente dependen de las precipitaciones estacionales.

Es decir, los aspectos ambientales, políticos y económicos relacionados con la sostenibilidad de la agricultura de secano son fundamentales para la lucha contra la degradación del territorio. Aunque los climas secos se pueden identificar con bastante facilidad, las zonas en las que el agua escasea son más difíciles de definir. Ahora bien, las técnicas que persiguen un uso más eficiente del agua deben tener como objetivo la mejor adecuación posible entre la disponibilidad de agua y los estados fenológicos en los que esa agua es especialmente necesaria, por tanto la eficiencia en el uso del agua de la planta también puede verse muy afectada por las condiciones nutricionales.


Agradezco de antemano sus comentarios y sugerencias sobre temas agropecuarios y ambientales en el correo electrónico heidywagner@yahoo.com en Facebook Heidy Wagner Laclette, en Twitter @heidyDiario y en el Blog: http://heidywagner.tumblr.com/

Las leguminosas representan un papel importante en los sistemas de cultivo sostenible, ya que contribuyen significativamente a la fertilidad biológica y química del suelo, estas mejoras permiten reducir la erosión en zonas de montaña y aumentar el contenido de materia orgánica del suelo. Los sistemas de cultivo basados en balances de recursos negativos (extraen más de lo que aporta), como los que suelen practicarse en zonas de secano marginales, pueden ir agotando la fertilidad del suelo y favorecer otros fenómenos como la erosión del suelo, la sequía y, finalmente, la desertificación. En casos extremos este proceso ha dado lugar a un estancamiento de la agricultura. Las leguminosas representan un papel importante en los sistemas de cultivo sostenible que pueden aplicarse en estas zonas. Además de proporcionar forraje para el ganado, las leguminosas contribuyen significativamente a la fertilidad biológica y química del suelo, estas mejoras en la fertilidad permiten reducir la erosión en zonas de montaña y aumentar el contenido de materia orgánica del suelo. La reintroducción de leguminosas también debe considerarse como una opción en términos de diversificación, ya que puede contribuir al control de las plagas, enfermedades y malas hierbas que conlleva la especialización de los cultivos. La mejora vegetal y la ingeniería genética son herramientas de gran utilidad para la transferencia de caracteres de tolerancia a los cultivos de bajos insumos típicos de estas zonas. Los ambientes extremadamente secos, los desiertos y las regiones semiáridas permiten hasta cierto punto el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, los sistemas de cultivo utilizados en estas zonas han evolucionado a través de una progresiva convergencia entre las prácticas de cultivo más adecuadas y programas de selec-

Agricultor recogiendo aceitunas de un olivo de secano cerca de Jáen, Andalucía, España.

ción de las plantas mejor adaptadas. Se examinan estos sistemas con el fin de poner de relieve los problemas de desertificación relacionados con la agricultura y las posibles estrategias de mitigación. En la agricultura de secano, los aspectos sociales y económicos relacionados con la desertificación son especialmente importantes porque la sostenibilidad económica de los sistemas de cultivo que se pueden practicar en las regiones secas es a menudo un factor limitante. En síntesis, se puede concluir que la mejora de las medidas de control de carácter técnico destinadas a la conservación del agua y del suelo es fundamental en la agricultura de se-

cano, lo cual no es nuevo en ambientes limitados por los recursos. Estas medidas deben considerarse, especialmente en las zonas más vulnerables en términos de mejora de la producción e impacto ambiental. Finalmente es importante tomar en cuenta que las explotaciones y sistemas de cultivo habituales deben ser rediseñados para garantizar al mismo tiempo la sostenibilidad del proceso productivo y la conservación del medio ambiente. Cuando este complejo equilibrio es perturbado, con el único fin de obtener máximos rendimientos, se produce una progresiva degradación del suelo, agua y medio ambiente.

71


2014

C

o t a r e . id a l c l i r e é r o m p a o a n e i l t e a p L a n l e n s e a l e t o n c í e r g m a a v s e o Nu s event de lo

on renovados bríos y con la asistencia de más de 40 mil visitantes, ExpoAgro Sinaloa, nuevamente se sube a la cima en las exposiciones agrícolas en México y durante tres días, los miles de visitantes que llenaron el recinto, recorrieron los distintos stands, las exposiciones de maquinaria agrícola, las muestras de variedades de semillas, así como a las diversas ponencias en las que se abordaron temas de sanidad y nutrición vegetal, finanzas y oportunidades de negocios en la industria agrícola.

Desde el primer día se percibía una ambiente favorable en el evento, que invitaba a recorrer, a conocer, a encontrar viejos y nuevos amigos y este evento fue el gran punto de reunión para todos aquellos que ha sido la agricultura una herencia generacional y de profundas raíces familiares, de ser una actividad que significa el sustento diario y el futuro de su descendencia, es por eso que hoy más que nunca los agricultores sinaloenses, recibieron con gran gusto a los visitantes del norte, del sur, de la costa y el altiplano, a quienes les mostraron

Velsimex

Grupo Ultraquímia

72

Cafeli


como se cultiva en Sinaloa y donde también pudieron ver este gran escaparate donde la tecnología y las tendencias nos muestran las cosas hay que corregir, qué nuevos productos hay que adoptar y ExpoAgro fue el gran escenario donde se reencontraron las empresas y los productores. Fue el Gobernador del Estado, Mario López Valdez, acompañado del comité organizador, quien inauguro oficialmente las actividades de la expo, para posteriormente pasar recorrer las instalaciones. A partir de allí se desarrollar las múltiples actividades programadas, incluyendo las ponencias de especialistas en agricultura, provenientes de Brasil, Israel y de los diversos centros nacionales de capacitación agrícola, quienes compartieron atraves de cursos y exposiciones los últimos logros, desarrollos y descubrimientos que favorecen el incremento de la capacidad productiva de los agricultores.

KW

En los tres días de exposición, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer los 450 espacios para exposición, en los que empresas e instituciones de 28 países del mundo mostraron sus adelantos en nutrición vegetal, protección de cultivos, invernaderos, equipos de bombeo, producción de plántula, procesos orgánicos, manejo poscosecha, refrigeración, comercio y todos los servicios vinculados a la agricultura, por lo que los productores encontraron productos específicos a sus necesidades.

Agrinos

73


Transcurridos los días de muestras y donde se pudo valorar la gran asistencia y la importancia económica de la sede, el comité organizador dio muestras de gran satisfacción al ver que ExpoAgro Sinaloa nuevamente brilla como uno de los eventos agrícolas más importantes del mundo.

Agroscience

Seminis

74

Disagro

Agrotecamac


75


or

ap l o c í r Ag

ción imiento . a v o n rec orio ca In

Desta sión de c de territ

su vi pansión

y ex

S

uperando el número de visitas a su stand, negociaciones y reuniones de trabajo con respecto al año anterior, Innovación Agrícola de Agroindustrias del Norte, cerró con éxito su labor en el marco de la Expo Agro Sinaloa 2014, con un stand que fue nuevamente el centro de atracción y paso obligado para todos los visitantes a este macro evento al que asistieron más de 43 mil visitantes y donde estuvieron presentes cerca de 25 países. Durante los tres días de la muestra agrícola, la unidad comercial de grupo Agroindustrias del Norte realizó diferentes actividades entre las que destacó el relanzamiento de Línea Platinum, un portafolio de productos que ofrecen calidad y ahorro en costo, “se trata de más de 50 moléculas cuyas patentes están libres para ser formuladas por reconocidos laboratorios, de manera que nosotros podemos comercializarlas a un costo

76

más bajo, Línea Platinum es una alternativa para los agricultores que buscan mantener la protección de sus cultivos con calidad, pero optimizando sus recursos”, comentó Carlos Arellano, Gerente de Inteligencia Comercial, quien acotó que este relanzamiento tiene la finalidad de presentar una nueva imagen y reforzar el compromiso con el sector agrícola, pues la línea lleva más de 35 años en el mercado. Jesús “Chucho” Ramírez y Martina Franz, fueron dos de las personalidades que estuvieron presentes durante el evento, quienes compartieron a los asistentes sus claves para alcanzar el éxito profesional. De igual manera se presentaron conferencias técnicas a cargo de varios expertos en agricultura, entre los que destacó el doctor Gil Virgen Calleros, quien impartió la plática “Uso de microorganismos en la producción saludable de cultivos”. Con la visión de desarrollo que caracteriza al grupo Agroindustrias del

Norte y sus unidades comerciales, pretenden impulsar su crecimiento, pues a partir del 2014 se pretende ampliar la presencia de sucursales en el país, lo que permitirá abarcar a un mayor número de productores, “vamos ejecutar un plan agresivo de crecimiento, vamos a crecer en sucursales, seguiremos siendo la empresa con mayor presencia en campo a través de nuestros técnicos y seguiremos innovando con tecnología para el campo a través de productos calidad y proveedores internacionales que están interesados en apostar por el campo y los productores mexicanos”, señaló Marco Esteban Ojeda Elías, Director General del grupo Agroindustrias del Norte. Visitantes de diferentes países, agricultores y público en general conocieron la visión a futuro, tecnología, productos, servicios y amplia experiencia en asesoría técnica que ofrece Innovación Agrícola.


1

2

3

1

Marco Esteban Ojeda Elías, Director General del grupo Agroindustrias del Norte.

2

Martina Franz, conductora de Televisa Deportes, durante la firma de autógrafos.

3

Jesús “Chucho” Ramírez, compartiendo a los asistentes, claves para alcanzar el éxito profesional.

4

Dr.Gil Virgen Calleros, durante la conferencia “Uso de microorganismos en la producción saludable de cultivos”.

4 77


e d o d mo de e l b do ontrol res. , o c pado u o D v i t c ®un efe chu o t c Micnceión para a

S

iendo Minecto® Duo uno de los principales lanzamientos del año, no podía dejar de estar presente en Expo Agro Sinaloa, por lo que el equipo de Syngenta se comparó parcelas demostrativas a campo abierto en las que se aplicó y comprobó su efectividad en la protección contra chupadores. Fueron los cultivos de tomate, pepino y pimientos en los que se aplicó el producto y donde se comparó con un cultivo testigo, comprobándose la efectividad del producto, así como el control superior de ninfas y adultos de chupadores (mosca blanca, pulgones y paratrioza), dejando en claro las enormes ventajas que su aplicación da a los productores. Francisco Palacio, responsable de Marketing México para Cultivos Protegidos de Syngenta, acompañado por el Ing. Francisco Burboa, Gerente

78

Comercial de la UDN Pacifico y por el equipo de Ventas y Desarrollo de Syngenta en Sinaloa, fueron los anfitriones y guiaron a Productores por la parcela demostrativa, explicándoles las dosis y etapas en las que se debe aplicar el producto para lograr una mayor protección. Características de Minecto® Duo. Minecto® Duo, es un insecticida de aplicación al suelo, excepcionalmente efectivo controlando insectos chupadores como: Mosca Blanca, Paratrioza y Pulgones, con alta eficiencia en NINFAS. Además tiene efectos sobre otras plagas importantes como lepidópteros y minadores de las hojas. Poder y Rapidez. Minecto® Duo, está compuesto por un doble modo de acción:

Cyantraniliprol (20%). Segunda generación de Diamidas Antranílicas, - la tercera molécula en este grupo, pero la primera con efecto sobre chupadores- Su modo de acción afecta los receptores de Ryanodina (RyR). Estos juegan un papel muy importante en las funciones musculares de los insectos. Cyantraniliprole se une a los R y R provocando la liberación incontrolada y agotamiento del calcio de las células musculares, evitando con esto la contracción de los músculos, detención inmediata de la alimentación y posteriormente la muerte de las plagas. Los insectos detienen inmediatamente la alimentación, situación particularmente importante en vectores de virus y bacterias (como la mosca blanca, los aphidos y paratrioza). Thiamethoxam (20%) Pertenece a la familia de los Neonicotinoides,


1

2

3 segunda generación. Pertenece a la subclase química Tianicotinilos, que actúan como agonistas de los receptores de Acetilcolina, esto es, la mimetiza; cuando un insecto es expuesto a Thiamethoxam, se produce en él, una serie de impulsos nerviosos que le provocan movimiento incontrolable, agotamiento, intoxicación y posteriormente la muerte. Fácil de usar. Minecto® Duo se aplica a la raíz de las plantas, a través del sistema de riego por goteo (SRG) o en DRENCH; en ambas formas, hay que asegurar que haya suficiente humedad en el suelo y que el producto entre en contacto con la raíz; una vez colocada ahí, la planta la tomará y los traslocará a toda el área foliar, ya que cuenta con un excelente MOVIMIENTO SISTÉMICO, acropétalo, de esta manera, y a la dosis recomendada (600 g/ha), nos brindará una protección prolongada del cultivo.

4

1

Productores, técnicos asesores y especialistas en protección de cultivo, recorrieron el campo demostrativo para conocer las características de Minecto® Duo y su eficacia en el control de chupadores.

2

Durante el recorrido, los asistentes analizaron cuidadosamente los cultivos tratados con Minecto® Duo, comprobando el amplio espectro de protección.

3

Gran participación de productores provenientes del gran parte del noroeste del país.

4

Para obtener frutos de gran calidad es importante mantener una planta sana y vigorosa, es importante tener un efectivo control de Mosca Blanca, Paratrioza y Pulgones y la doble acción de este nuevo producto permite al cultivo llegar a su máximo potencial productivo.

79


CapGen

presenta lote demostrativo en Expo Agro Sinaloa.

A

su segundo año de participar en ExpoAgro Sinaloa, CapGen, está construyendo rápidamente un grupo cada vez más numeroso de seguidores, ya que su lote demostrativo –mallas retráctilesestuvo con lleno total los tres días de la muestra, en la que productores de chiles picosos y tomates provenientes de las diversas zonas productoras del país conocieron las nuevas variedades de la empresa, así como las variedades que abrieron el camino a la empresa y que hoy son reconocidas entre los productores. Juan Rodríguez, Gerente en México de la compañía, acompañado del equipo de ventas, desarrollo y distribuidores guiaron a los productores a cada lote demostrativo en donde mostraron las variedades que mejor adaptabilidad y potencial pudieran tener para cada zona del país y fecha de plantación. Por su parte, los productores que ya han tenido la oportunidad de conocer y comprobar la calidad de la genética de CapGen, fueron parte importante de esta muestra, ya que fueron quienes promovieron e invitaron a otros productores a conocer las ventajas y beneficios de esta nueva genética.

80

1

1

Dentro de los materiales mostrados, los chiles picosos fueron de los más visitados, ya que han tenido muy buenos resultados por la calidad de su fruta y sus altos resultados.

2

Durante los tres días de ExpoAgro se contabilizaron cientos de productores que visitaron la muestra de CapGen, demostrando la confianza que está generando la empresa entre productores y distribuidores.

3

Cada temporada se multiplican en todo México los productores que depositan su confianza a la genética de CapGen.


Materiales mostrados.

Chiles serranos.

Chiles poblanos.

Chiles jalapeños.

Pepinos.

Tomates saladette indeterminados.

2

4

El equipo de Cravo, quien es la empresa que facilitó el invernadero tipo techo plano (De izquierda a derecha: Ing. Carlos Ruiz Mapula, Representante zona pacifico, Richard Vollebregt, Presidente de Cravo Equipment Ltd. Y el Lic. Héctor Garza, representante en la zona, norte, centro y sur de México).

5

Pequeños, medianos y grandes productores confluyeron a la muestra, donde recibieron orientación de los materiales disponibles y los que representan una mejor opción a la región del país donde establece su cultivo.

6

Parte importante y que ha tenido una gran recepción por parte de los productores es el portafolio de tomates saladette indeterminados, que son muy adaptables a las zonas productoras y con rendimientos superiores.

4

3 6

5 Mención especial merece la participación del equipo de CRAVO, que fue la compañía que permitió el uso de la estructura de la malasombra y quiene fueron copatrocinadores de la muestra.

81


Llegan cultivos clave a la

“Bóveda del Fin del Mundo” del Ártico

Más de 20.000 cultivos de más de cien países han llegado a la “Bóveda del Fin del Mundo” en el círculo ártico. La última entrega coincide con el sexto aniversario de la Cámara Global de Semillas de Svalbard, que ahora aloja más de 800.000 muestras. El envío incluye la primera aportación de Japón, donde la recopilación de cultivos estaban amenazadas por el devastador terremoto y tsunami de 2011. Las instalaciones están diseñadas para resistir a todos los desastres naturales y humanos. En las profundidades de una montaña en una isla remota en el archipiélago de Svalbard, situado a medio camino entre Noruega continental y el Polo Norte, la cámara, que costó cinco millones de libras (siete millones de dólares estadounidenses) y tardó doce meses en construirse, ofrece protección permanente a los cultivos mundiales. El objetivo de la cámara, propiedad del Gobierno noruego y mantenida por el Global Crop Diversity Trust (GCDT) y el Centro Nórdico de Recursos Genéticos, es almacenar copias de todas las muestras de semillas de los cultivos de todo el mundo.”La cámara protegerá, durante siglos, millones de semillas de todos las variedades importantes de cultivo disponibles actualmente en el mundo”.

Ver películas de terror puede quemar hasta

180 calorías.

Sabias que…

Cada vez que estornudas tu corazón se detiene por una milésima de segundo.


¿Insomnio? Debido a nuestro reloj interno de nuestro cerebro, las horas más difíciles para dormir son entre la 1 y 3 de la mañana , es más fácil conciliar el sueño antes ó después de este tiempo.

s a i b a ¿ S que? La sandaiareducir

d, la ansieda el estrés y rg ene ía ntiene con te ayuda a m te n ié mb así como ta tabolismo. e m l e ra y mejo

Sabias que... Los 2 tratamientos más efectivos para combatir la depresión son: Hacer ejercicio y pasar tiempo con tus mascotas.


Llegan las Inyecciones

sin Agujas

Si eres de los que tiemblan cada vez que tienes que ir a hacerte un análisis de sangre, no te preocupes más ya que un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha desarrollado un sistema que permite inyectar una gran variedad de fármacos a través de la piel sin necesidad de emplear agujas. El trabajo se publica en la revista Medical Engineerina & Physics y sus creadores están haciendo pruebas para adaptarlo a los diferentes tipos de piel. El mecanismo se basa en las fuerzas de Lorentz, que son aquellas que se ejercen por el campo magnético al recibior una partícula cargada o una corriente eléctrica. Consta de un imán muy pequeño y potente rodeado por una bobina de alambre unida al émbolo de una cápsula que contiene los fármacos a inyectar. Cuando se aplica una corriente eléctrica, esta interacciona con el campo magnético y produce una fuerza tal que empuja un pistón, permitiendo que la cápsula se abra e inyecte su contenido a gran velocidad a través de la piel. Este sistema supone un avance frente a otras formas de inyectar sustancias sin agujas. Por ejemplo, los parches empleados para dejar de fumar son capaces de suministrar los fármacos, pero el tamaño de las sustancias no puede superar al de los poros de la piel, ya que pasan a través de ellos. El nuevo mecanismo no tiene restricciones de tamaño. Aunque el sistema aún se encuentra en pruebas, seguro que a partir de ahora las personas con pavor a las agujas ya podrán respirar más tranquilas.

Una Orquesta de Hortalizas. La Orquesta Vegetal de Viena no utiliza instrumentos musicales al uso, sino que hace música con instrumentos elaborados con hortalizas, entre ellos flautas de zanahorias o calabacines, puerros transformados en violines, y muchos otros instrumentos de calabazas, lechugas pepinos, pimientos, etcétera. El grupo está compuesto por una variedad de artistas de diferentes disciplinas, músicos, artistas visuales, arquitectos, diseñadores, escritores y hasta poetas, a los que une una gran afición a la música y, al parecer, a las hortalizas. Para elaborar estos instrumentos utilizan taladros eléctricos, cuchillos y otros utensilios de cocina, con los que consiguen flautas de zanahoria, bajos de calabaza, violines de puerro, pepinófonos y bongós de apio, por poner algunos ejemplos.

¿Sabias que?

Las manzanas son más efectivas que el café para mantenerse despierto por la mañana.



10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.