Revista ed55

Page 1




CONTENIDO Número 55 / Mayo 2014

EN PORTADA

48 Enfriamiento y concentración de nutrientes en el cultivo de lechuga hidropónica.

20 Agricultura de precisión.

El GreenSeeker™ y el diagnóstico del estado de salud de los cultivos.

40 Nematodos Agalladores afectan hortalizas y otros cultivos.

52 Sustancias húmicas en la productividad agrícola.

Los nematodos agalladores de raíces. Son una plaga de gran importancia económica en todo el mundo, especialmente en países tropicales y subtropicales. Se reportan pérdidas de la producción mundial por esta causa en aproximadamente 115 mil millones de dólares anual.

CONTENIDO 4

48 lechuga hidropónica.

Enfriamiento y concentración de nutrientes en el cultivo de


CONTENIDO

6

74

El mercado del biodiésel y las políticas públicas: Comparación de los casos argentino y brasileño.

El Agro en la red

12

Entérate

20 Agricultura de precisión. 28 Evento. 32 Las sustancias húmicas

en la productividad agrícola.

40 Nematodos Agalladores afectando hortalizas y otros cultivos en el norte centro de México.

48 Enfriamiento y concentración de nutrientes en el cultivo de lechuga hidropónica.

58 Localización de zonas aptas para la agricultura protegida en Baja California Sur, México.

66 El Análisis de Suelo, Diagnóstico, Calidad y Asertividad.

72 Evento.

82 Tiempo Libre. CONTENIDO 5


El

A gro en la red. Mensajes

AMHPAC @CongresoAMHPAC Conoce los detalles de nuestro Congreso Anual en http://www.amhpac.org/congreso FAO México @faomexico La #AgriculturaFamiliar rescata los alimentos tradicionales, contribuye a una dieta equilibrada y protege la biodiversidad agrícola. More less @LuisAlbertoPadi @emolivares Chiles aplicados con 250 grs/ha de More less, primera cosecha de este próximo pasado ciclo agrícola.

g

g

BIENVENIDOS FOLLOWERS.

Gracias a nuestros nuevos seguidores en Twitter, por sus preferencias, comentarios y sobre todo por compartir con @Reveljornalero el día a días a través de la red. Jorge Galo Medina T. @JorgeGaloMedina Daniela Gonzalez @daniefab NSF Latin America @NSFLatinAmerica Amarily Parababi@Amarilyparababi Jorge Gomez Leon@JorgeGomezLeon Juan Resendiz@ResendizJc Yesenia D. Carbajal @YeseniaDomCar karina rivas@karizRivas Ing. Marcelo Machado@ingmachado_81 jose costa@zalc16 Manuela Avellaneda@ManuelaAvellane Javier Suarez@JavierS64284472 Manuel Quintero@sukunu18

Salvador Perez @salperfue jalfredocastrod@jalfredocastrod Edgar Mendoza Alafit@EdgarLafitte pedro javier@pedroju74 mg cursos@CursosNaranja Alejandro Villalvazo@66VILLALVAZO Nadia Lara @nadiastefanskyTweets Protegidos Mario SALMON CALLEJA @maisgasalmon12 jorge corrales golz@GolzIng Alan@aangelares180Tweets Protegidos Diego Ramos@diegoramosp Emilio de la Rosa @emilio_dela

En esta edicion les comparto algunas de las campañas que hoy hacen ruido en las redes sociales. BravoAG @BravoAG_ Un productor ama tanto la tierra que no le importa mancharse de ella.

Equiposy Refacciones @EquiposyRefacc

Syngenta México @syngenta_mx SIGUENOS

@Reveljornalero Revista el jornalero

en las redes sociales

Recuerda que puedes estar informado en el momento y lugar que desees. Disfruta de Revista el Jornalero disponible en versión digital en:

www.eljornalero. com.mx

Ayudar a que la #biodiversidad florezca en 5 millones de hectáreas de #campo #GoodGrowthPlan http://goo. gl/alww6U





ESPACIOS

DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL

Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION

LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA

Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION

Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL

L.C.C. Juan Ramón Ramírez López

CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez

Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx

EL JORNALERO: Revista mensual Mayo 2014. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.

EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx

SIGUENOS en las redes sociales

recicla comparte esta revista



SEMBRARÁN 100 HECTÁREAS DE

MELÓN FUERA DE TEMPORADA. Alrededor de 30 productores de melón del municipio de Matamoros,Coahuila, ya se encuentran utilizando un sistema de microtúneles de material plástico, enfocado para la siembra de esta fruta fuera de temporada. Arturo Gaytán Mascorro, representante del INIFAP, detalló que en conjunto con el Campo Experimental La Laguna, han estado desarrollando este proyecto desde 2009 para los campesinos locales. “Para este año, específicamente los primeros días del mes de mayo, se estará

ESCASEZ DE AGUA PODRÍA COMPLICAR MANUTENCIÓN

DE CULTIVOS DE PAPA EN ZAMORA. La escasez de agua podría complicar la manutención de los cultivos de papa, debido a que se requiere de líquido de riego con calidad para poder mantener la calidad en los tubérculos en Zamora, Michoacán. La deforestación en las zonas cerriles ha complicado el problema debido a que ya no se generan los escurrimientos naturales de antaño. “Es un problema grave porque hay zonas en donde ha comenzado a erosionarse la tierra como consecuencia de la falta de agua. Si no reforestamos no habrá líquido para garantizar el riego de mil 500 hectáreas que es lo que sembramos actualmente”, puntualizó Jorge Hernández Álvarez, presidente de la asociación de pequeños productores de papa de Guarachanillo. Indicó que a la falta de líquido hay que sumarle la continua generación de plagas como la paratrioza, que ha sido difícil de erradicar ante la falta de un laboratorio que permita generar insectos benéficos para poder combatirla. Finalmente dijo que la suma de esos factores ha propiciado desánimo entre los productores de papa que cada vez más están convencidos de probar con otro tipo de cultivos para poder mantenerse dentro del ramo de la agricultura.

12

llevando la primer cosecha de este tipo de melón, esperando sembrar alrededor de 100 hectáreas”, dijo. Compartió que por cada una de ellas, se requiere una inversión aproximada de 15 mil pesos, cantidad ajena a los gastos que los productores también deben realizar en conceptos de semillas y equipo para cosecha. Concluyó, que la ventaja de este sistema, es que guarda tanto calor como humedad, no permite la proliferación de plagas, aunado a que no necesita mucho gasto de agua.

SE SECAN CULTIVOS DE TRIGO SIN RAZÓN EN PÉNJAMO. El director Desarrollo Agropecuario Rural y Ecología municipal, Luis Antonio López Ríos de Pénjamo, Guanajuato; reveló que los cultivos de trigo en el municipio se secaron antes de tiempo, ocasionando problemas a los productores, indicó que ésta se observó antes de la formación del grano y la espiga. En la primera revisión que realizó la Comisión Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) detectaron que no es una plaga ya que no hay rastros de insectos, asimismo descartaron que puedan ser los fertilizantes o el agua para riego, ya que los cultivos se encuentran en distintas partes del municipio. Aunque se piensa que es una enfermedad, manifestó no adelantar nada hasta que los especialistas de Cesaveg revisen y analicen estos hechos, con el objetivo de prevenir. López Ríos dijo desconocer cuantas hectáreas resultaron dañadas, sin embargo se han recibido reportes de los mismos productores de las comunidades Mesquite de Luna, Lagunillas, Crucitas de Gutiérrez, Barajas Viejo, San Gabriel, Corralejo de Hidalgo, Zambrano entre otras, sostuvo que en todos los casos los detalles de la afectación fueron las mismas.



PREVÉN QUE LA PRODUCCIÓN DE MANGO SE REDUZCA UN 60%.

Estiman cosechar

98 mil toneladas de Trigo.

Listos los centros de acopio que laborarán en San Luis Rio Colorado, Sonora disputándose el trigo que se cosechará a partir del próximo 15 de mayo a más tardar, esperando que se obtengan alrededor de 90 mil toneladas del rubio cereal entre variedades del grupo 1 y del 5. Los centros de acopio que se disputarán el grano que se coseche en el valle de San Luis Río Colorado han trabajado en la limpieza de sus instalaciones, esperando que se arranque con la cosecha a más tardar el 15 de mayo. En este año operarán además del centro de acopio del Solidario “Benito Juárez”, el de Agrovizión Integradora, Sociedad Cooperativa “Alfredo V. Bonfil”, Molineros Unidos, Sociedad Anónima (MUNSA) -con sede en Obregón-, al igual que el de Productores de Algodoneros de Mexicali (PAMSA). En este año se sembraron en el valle de San Luis Río Colorado poco más de 14 mil 800 hectáreas de trigo, por lo que para cuando se haya terminado la trilla se espera alcanzar las 90 mil toneladas.

14

La producción de mango podría caer un 60 por ciento en relación con el 2013, anunció el jefe de distrito de Sagarpa, Jesús Valdés Valenzuela. El funcionario indicó que la ausencia de frío en el invierno inhibió la floración de los árboles de mango. Por tal situación se estima que la zona sur de Sinaloa sólo se registre una producción de alrededor de 70 mil toneladas de mango; a comparación de las 160 mil toneladas registradas aproximadamente en el 2013 .aproximadamente. Será hasta que se realicen los cortes del fruto cuando finalmente se tenga el resultado total de la producción, precisó. La escasa producción en el sur de Sinaloa, también se registra en Nayarit y Veracruz, sitios identificados por la alta producción de mango.

Hidalgo produce más de 48.000 toneladas de cítricos al año.

Sólo las entidades de Oaxaca y Michoacán, también caracterizadas por grandes huertos de mango, no tuvieron reducción en la floración de los árboles.Lo único que puede ayudar a los productores para no tener pérdidas, dijo, es que el mango alcance un precio elevado en el mercado. Valdés Valenzuela indicó que a consecuencia de la escasa floración del mango, este año los cortes se harán fuera de los tiempos normales. Cuando las primeras variedades del fruto se cortan en mayo, ahora será en junio. Esos retrasos, precisó, también afectan a los productores, pues la fruta sale fuera de tiempo al mercado y en algunos casos el mango procedente de otros sitios del país, puede llegar antes a los mercados.

Anualmente Hidalgo produce 48.332,30 toneladas de cítricos, lo cual equivale a una derrama económica de 25.416.400 pesos (1.941.482,55 de dólares) informó la Sagarpa. En el marco de los talleres de capacitación impartidos a citricultores de la Huasteca para el manejo de plagas, la dependencia informó que la superficie citrícola en Hidalgo abarca 5.775,50 hectáreas, de las cuales 5.366 son de naranja, poco más de 377 de limón y 32 de mandarina. Según informó la dependencia, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Hidalgo (Cesaveh), impartió el curso “Talleres de sensibilización a productores de cítricos, para el manejo de dragón amarillo y el psílido asiático de los cítricos”, a 1.500 productores, en su mayoría de limón y naranja, provenientes de la región citrícola de la Huasteca. A través de dicha capacitación se informó a los productores sobre la detección de los síntomas del HLB, la exterminación de plantas enfermas, el control regional por medio de las áreas de control y el uso de plantas certificadas, entre otros temas.


Floricultores pagan hasta 50% por regalías a Holanda. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego afirmó que actualmente los floricultores de la entidad pagan entre 40 y 50 por ciento de su gasto de inversión en regalías, principalmente a Holanda. “La alternativa es que podamos hacer nuestras propias variedades mexiquenses”, señaló el funcionario y dijo que se tiene que librar la batalla por las patentes, sobre todo a través de investigación y mejoramiento genético. Como ejemplo hay casos como el del nopal mexicano, el cual fue patentado por los japoneses, con pequeñas variantes genéticas, lo cual les da un mayor manejo de la planta para sus procesos de industrialización y comercialización. Dijo que para ello están en proceso de integrar un Centro de Investigación de Flor que, entre otros objetivos, busca el fortalecimiento del sector mexiquense. Gasca Pliego afirmó que por ahora la mayor parte de los productores de la entidad, muchos de los cuales

exportan, pagan regalías, por lo que con variedades locales, patentadas como corresponde por el estado, se podría evitar esta situación. Explicó que actualmente México representa tres por ciento de las importaciones de Estados Unidos en flor, mientras que Colombia -que se sitúa mucho más al sur- equivale a más de 50 por ciento, lo cual se debe en gran medida al pago de regalías y a las condiciones mercantiles para el sector. En este sentido, Gasca Pliego consideró fundamental que los floricultores mexicanos y sobre todo los mexiquenses, tengan mejores condiciones para competir por los mercados internacionales y principalmente por el estadounidense que es un gran consumidor. Para ello, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) impulsará diversas acciones, entre ellas de investigación y patente, para evitar que el pago de las regalías se constituya como el principal freno de la exportación y el desarrollo.

15


PARA MANTENER LOS PRECIOS, PROPONEN DIVERSIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. Ezequiel Contreras Contreras, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el Estado de México, indicó que para evitar el alza desmedida de los precios de algunos productos, tal y como pasó con el limón hace unos meses, es necesario que haya una diversidad en la producción de los alimentos y un equilibrio en el abasto para evitar perjuicios al bolsillo de la población, especialmente, de quienes menos tienen. Aunque existen otras entidades como Michoacán que por sus condiciones climáticas han destacado en la producción de este cítrico -apuntó- en el territorio mexiquense también existe una diversidad de climas que van desde los templados hasta los cálidos, que permiten la siembra de una gran variedad de productos, desde hortalizas hasta semillas.

10

SUFREN DESERTIFICACIÓN

CERCA DE 200 MIL

HECTAREAS. Alrededor de 200 mil hectáreas que padecen una desertificación crítica en el norte de Tamaulipas, urge que sean cambiadas de uso de suelo, pues los productores de sorgo deben de entender que ya no son rentables para esta actividad y, por ello, deben dedicarla a la silvicultura o ganadería. Incluso los rendimientos que se obtienen por hectárea son mínimos y que en lugar de obtenerse ganancias solamente se logran pérdidas de la inversión aplicada, dijo Carlos Diez Gutiérrez, presidente de la Unión del Silvicultores de Tamaulipas. Da a conocer que esta superficie afectada por ese problema se localiza principalmente en los municipios de Matamoros, Reynosa, Valle Hermoso, Río Bravo y San Fernando, por ello se debe cambiar su uso para promover un aprovechamiento agroforestal o silvi-pastoril. Y asegura que el viento y las malas prácticas agrícolas son de las principales causas que provoca el deterioro de esas tierras, además que la erosión lleva varios años.


10


Sabritas y Gamesa aprovecharán maíz en Guadalajara. Las empresas han decidido instalarse en Jalisco debido a su importante oferta de maíz, por lo que el gobierno otorgará apoyos a los campesinos productores para que puedan convertirse en proveedores de las firmas. Aunque no precisó detalles de las inversiones, el delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Julián Orozco González indicó que para apoyar a los productores del campo y dejarlos en condiciones de participar como proveedores de las grandes empresas. Entre los apoyos destaco el equipamiento en paneles solares para ayudar a bajar costos de energía eléctrica, pues hay campesinos que por este concepto llegan a pagar facturas de siete mil pesos bimestrales.

PRODUCTORES DEL REINO UNIDO PRONOSTICAN LA MAYOR Y MAS LARGA TEMPORADA DE CEREZAS TRAS EL CÁLIDO INVIERNO. Reino Unido está preparado para una excelente cosecha de cereza este año, con la predicción de que esta temporada será la mayor y más larga nunca registrada. El boom lo ha provocado el quinto invierno más cálido registrado desde el principio de los registros, que ha hecho que las flores empiecen ya a aparecer en los árboles. Se piensa que la primera cosecha de la temporada llegará un mes antes de lo normal para algunos y, gracias a los millones de libras invertidos. Los expertos del sector de la cereza británico incluso opinan que la cosecha de cerezas de este año doblará en volumen a la del año pasado, con unas excelentes 4.000 toneladas.

CAMBIO CLIMATICO CAUSARA ESTRAGOS EN E.U. ADVIERTEN. Los diferentes daños causados por el cambio climático seguramente serán cada vez más notorios en todo el país en este siglo y más allá, concluyó el martes la Valoración Nacional del Clima. El cambio climático está transformando Estados Unidos en un país cada vez más afectado por las tormentas, la contaminación atmosférica y las enfermedades, según un nuevo informe científico federal. El informe destacó cómo el calentamiento y las variantes condiciones climatológicas cambian la vida diaria de la gente, usando incluso la frase “interrupción climática” como una forma más de referirse al calentamiento global. Aun así no es demasiado tarde para evitar lo peor del cambio cli-

1818

Un portavoz de los agricultores británicos de cerezas afirma: “Es un año emocionante para el sector de la cereza británica. Estamos empezando a recoger los beneficios de años de inversión y a reducir la necesidad de importaciones y dar a los consumidores lo que quieren, grandes y jugosas cerezas británicas que tienen más azúcar que sus homólogas extranjeras”. Por primera vez en la historia, las cerezas británicas estarán en los supermercados desde principios de junio hasta septiembre.

mático, indicó el informe de 840 páginas, que la Casa Blanca destacó en su campaña, frecuentemente empantanada, de iniciar las gestiones para reducir la emisión de gases causantes del efecto invernadero. Pero si la nación y el mundo no cambian la forma de usar la energía, “continuaremos por el sendero de mayores peligros y daños descritos con lujo de detalles en el resto de este informe” , dijo uno de los autores del estudio, Henry Jacoby, director adjunto del Programa Conjunto sobre Ciencia y Política del Cambio Global en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Jacoby, otros científicos y la Casa Blanca dijeron que es el estudio más detallado y el informe científico centrado en Estados Unidos sobre el calentamiento global.



EL GREENSEEKER™ Y EL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO 1 DE SALUD DE LOS CULTIVOS

E

l GreenSeeker™ y el diagnóstico del estado de salud de los cultivos. El objetivo de este trabajo es proveer los conocimientos básicos y los principios técnicos necesarios para el uso correcto del GreenSeeker™ en aplicaciones agrícolas como la fertilización nitrogenada, la dosificación del riego, el mapeo de los campos agrícolas y la agricultura de precisión.

20

Se describe el instrumento y las bases físicas y fisiológicas que respaldan su uso en la agricultura, además de las propiedades radiativas de las superficies vegetales, y la reflexión de la luz en cultivos sanos y vigorosos comparados con plantas estresadas. Se discuten las posibles aplicaciones del GreenSeeker en el diagnóstico y la corrección de diversos

tipos de estrés y otros “desórdenes” experimentados por los cultivos en el campo, en tiempo real, y acorde con la heterogeneidad espacial siempre presente de los agroecosistemas tropicales. Se incluyen las limitaciones de la tecnología disponible actualmente y las perspectivas para su uso en otros cultivos tropicales, además del arroz y el maíz.

Marco V. Gutiérrez-Soto2, Eduardo Cadet-Piedra2, Werner Rodríguez-Montero2, José Miguel Araya-1 Recibido: 21 de octubre, 2010. Aceptado: 3 de octubre, 2011.

de a r . ltu ión u s ric reci g A p


Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Universidad de Costa Rica. Autor para correspondencia surdo26@racsa.co.cr; eduardocadet5@gmail.com; werner.rodriguez@ucr.ac.cr; araya.josecr@gmail.comAlfaro2 2

El GreenSeeker (green = verde y seek = buscar) es un instrumento que provee un índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), cuya interpretación puede contribuir al diagnóstico rápido y dirigido de las condiciones nutricionales (especialmente de nitrógeno), el estado fisiológico, la incidencia de estrés, y el rendimiento potencial de los cultivos (Inman et al. 2005, Lan et al. 2009). Este índice es adjetivado como “normalizado” porque produce valores en el rango del 1 y el -1. El NDVI (Ecuación 1) es un índice que permite integrar y analizar mediciones de luz del rojo y rojo lejano realizadas con sensores remotos o próximos a las plantas, e identificar la presencia de vegetación verde y viva con base en su reflexión en los ámbitos de frecuencia de la luz correspondientes al rojo y rojo lejano (Sellers 1985, Skye 2005, Solari et al. 2008). Esta tecnología es resultado de la exploración espacial conducida por la NASA, y del desarrollo de algoritmos, sensores y programas de cómputo para fotografiar, interpretar, y mapear, a varias escalas y ámbitos del espectro de reflexión, la superficie terrestre.

A diferencia de las imágenes aéreas y satelitales, este sistema provee información obtenida localmente y de forma rápida mediante determinaciones terrestres. Además, puede contribuir a disminuir los costos de producción, porque permitiría aplicar la cantidad exacta de fertilizantes y de agua, y la mitigación del estrés en el momento apropiado y en el lugar

correcto (Verhulst et al. 2009), reduciendo el gasto superfluo de insumos agrícolas de alto costo financiero y ambiental. Las aplicaciones del GreenSeeker han sido mejor evaluadas en cultivos como arroz, maíz, trigo y algodón, y forman parte de las herramientas disponibles en la agricultura de precisión (Lawton 2008).

El GreenSeeker, puede contribuir a disminuir los costos de producción, porque permitiría aplicar la cantidad exacta de fertilizantes y de agua.

21


de a . r tu n ul isió c i r ec Ag pr

IR = σT 4 22

80

40

60

30

40

20

20

10

0

0

1.0

V2

V7

V13

R2

R6

0.8 0.6 0.4 0.2 0.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 Edad del cultivo (días)

30 25 20 15 10 5 0

Radiación (MJm-2)

50

Precipitación (mm)

Donde RED (μmol m-2 s-1) es la radiación roja incidente sobre la superficie vegetal y NIR (μmol m-2 s-1) es la radiación infrarroja cercana reflejada por ella. El GreenSeeker utiliza diodos que emiten la luz con base en la cual se calcula el NDVI. La luz incidente natural es separada de la producida por el instrumento electrónicamente. Una señal de voltaje permite cuantificar las fracciones de NIR y RED provenientes de los diodos (Jones et al. 2007). Debido a su normalización, los rangos de medición del NDVI se encuentran entre -1,0 y 1,0, siendo los valores más altos (0,7-0,8) indicadores de plantas en las mejores condiciones (Figura 1). Un 1 representaría la densidad más alta posible de hojas verdes y saludables (Viney et al. 2005, Monteith y Unsworth 2008). Los suelos descubiertos generan valores positivos bajos (0,1 a 0,2), y el agua libre valores que van desde -0,1 hasta 0,1 ó 0,2. Valores de -1 se registran en superficies blancas como la nieve, el hielo o las nubes, mientras que 0 indica ausencia de vegetación. Se han propuesto índices menos afectados por la reflectividad del suelo en relación con la del follaje (Huete 1988, Rondeaux et al. 1996) para solucionar los problemas encontrados en estados tempranos del desarrollo del dosel. Los aumentos en la temperatura del follaje experimentados por las plantas estresadas, son otro ejemplo de estas aplicaciones, y pueden ser medidos aplicando la ley de Stefan-Boltzmann (Ecuación 2), porque la radiación infrarroja reflejada por las plantas calientes es mayor que la emitida por aquellas más frescas. La temperatura foliar de las plantas está asociada a la tasa transpiratoria que determina, en gran medida, la pérdida de calor por evaporación (también llamado calor latente). Por lo tanto, las plantas bien irrigadas poseen menores temperaturas foliares que las plantas que sufren déficit hídrico.

NDVI

NIR _ RED NDVI = _________ NIR + RED

Figura 1. Condiciones climáticas, fenológicas del cultivo, y NDVI en una parcela de arroz tropical a lo largo de su ciclo de vida, a partir del 14 de abril de 2010. Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno. Universidad de Costa Rica (Alajuela,840 m elevación). Se suplió agua de riego durante el primer mes de desarrollo. El modelo NDV1=0.246432+0.163706* Edad-0.000117327*Edad2 explica NDVI con un R2 = 0.90. La fenología del arroz se registro siguiendo el método propuesto por Counce et al. (2000).

Temperatura (ºC) _____ máxima .......... minima

CÁLCULO DEL NDVI El NDVI (“Normalized Difference Vegetation Index”) es un índice normalizado de la vegetación definido como:


En este modelo, IR es la energía emitida por las hojas en forma de radiación infrarroja (W m-2), σ es la constante de Stefan-Boltzmann (5,67 x 10-8 W m-2 OK-1), y T es la temperatura de la superficie (°C). La temperatura del follaje T se puede despejar como (Ecuación 3):

__ T = 4 IR σ Estos principios han sido utilizados para fabricar “termómetros infrarrojos”, ampliamente aplicados en la formulación de índices de estrés (Jackson et al. 1981), que permiten administrar eficientemente el agua de riego y la sombra. El mapeo de los terrenos usando el GreenSeeker y otros accesorios, tales como termómetros infrarrojos y sistemas de posicionamiento geográfico (GPS), permitiría la distribución de los insumos agrícolas según los requerimientos de los cultivos, en diferentes zonas y etapas fenológicas, es decir, el llamado “manejo por sitio específico”. El uso de esta instrumentación como componente de la maquinaria agrícola moderna puede dirigir la dosificación eficiente del agua, los fertilizantes, y otros agroquímicos con claros efec-

tos positivos sobre el ambiente y las finanzas del sistema productivo. PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS Y TÉCNICOS. Las propiedades radiativas de una superficie vegetal determinan su capacidad para absorber, reflejar y transmitir la luz (Sellers 1985, Monteith y Unsworth 2008). Los doseles verdes con concentraciones apropiadas de nitrógeno (~1-2%) y clorofila, absorben la luz fotosintéticamente activa (RFA, roja y azul) y reflejan la luz verde e infrarroja, delineando un patrón característico (Gates, 1980, Figuras 2 y 3). Este patrón es alterado por diferentes factores ambientales como las deficiencias nutricionales, la sequía, las temperaturas extremas, y la luz (Knapp y Carter 1998). En contraste con la absorción y utilización del RFA (400-700 nm), las hojas evolucionaron para dispersar (reflejar y transmitir) la radiación solar infrarroja (> 700 nm), porque su nivel energético por fotón no es termodinámicamente suficiente para impulsar la síntesis de moléculas orgánicas. Por lo tanto, las plantas aparecen relativamente oscuras en el rango de la RFA y brillantes en el infrarrojo (Figura 2).

23


de a . r tu n ul isió c i r ec Ag pr 100 CLOROFILA b

Absorción (%)

80

CLOROFILA a

60

CAROTENOIDES

40 20 0

Fotosintesis (%)

100 80 60 40 20 0

Figura 2.

400

500

600

Longitud de onda (nm)

700

Espectros de absorción de la luz y de la acción de la fotosíntesis, en hojas saludables y con concentraciones óptimas de nitrógeno de cultivos como el arroz, el trigo, el maíz y el algodón (adaptado de Gates 1980 y McCree 1981).

70

Reflectancia (%)

60 50 40 30 20 10 0 400

Azul

500

Verde

600

Rojo

700

IRC

800

Longitud de onda (nm) Figura 3. Patrón de reflexión de la luz visible de una hoja verde y saludable, con concentraciones foliares adecuadas de Nitrógeno (~1-2%) y otros elementos (adaptado de Gates 1980 y McCree 1981).

24

Comparando plantas en óptimas condiciones nutricionales y sanitarias con estresadas, el GreenSeeker permite establecer diferencias en un simple índice numérico (NDVI) que puede reflejar el estado fisiológico de los cultivos en el campo. Las plantas sanas y vigorosas absorben más luz roja y reflejan más luz infrarroja (IRC) que aquellas con problemas fisiológicos. Este patrón puede variar entre plantas vecinas, con la edad de la hoja, y con la época del año en que las hojas son producidas. Por ejemplo, en comparación con plantas bien nutridas, los cultivos con deficiencias de nitrógeno muestran clorosis, amarillamiento, y cambios en las propiedades radiativas del follaje, que pueden ser detectadas y medidas. En la práctica, y como consecuencia de las variaciones intraespecíficas, estacionales y anuales en los requerimientos y la utilización del nitrógeno por los cultivos (Martin et al. 2005, Samborski et al. 2009), el uso efectivo del GreenSeeker requiere mantener siempre una sección de la plantación bajo condiciones nutricionales y sanitarias óptimas, que pueda ser utilizada como referencia para calibrar las mediciones del NDVI en el resto del área de cultivo. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO. El GreenSeeker comercialmente disponible para aplicaciones agrícolas utiliza la segunda generación de la tecnología de sensores ópticos. Este utiliza diodos emisores de luz (luz LED) para emitir su propia luz roja e infrarroja (Figura 5). La luz roja (570-680 nm) emitida por el instrumento que es dirigida hacia las superficies cultivadas, y simultáneamente, mide la luz que reflejan las hojas (infrarroja cercana, 725-1020 nm), calculando valores numéricos que están relacionados con la salud y el vigor de las plantas “en tiempo real”. El GreenSeeker (modelo RT100, NTech, California, EEUU, Figura 4) está constituido por el sensor, ajustable en incrementos de 15°, montado sobre un brazo de longitud también ajustable, que permite mantenerlo paralelo a la superficie de la vegetación. Un centro de control provee energía a los sensores óptico y externos. Está equipado además con una computadora portátil de bolsillo (PDA) y programas para la recolección y procesamiento inicial de los datos.


Conforme el sensor pasa sobre la superficie del cultivo, mide tanto la radiación incidente como la reflejada por el dosel, y calcula el NDVI como un cociente de luz roja: luz infrarroja. La luz emitida por fuentes naturales es separada de la emitida por el instrumento electrónicamente (Jones et al. 2008). La distancia entre el sensor y la superficie del cultivo debe ser de 80-120 cm. Se realizan aproximadamente diez lecturas por segundo. LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS. A diferencia de los sensores remotos, el cálculo del NDVI determinado con ayuda del GreenSeeker no es sensitivo a diversas condiciones atmosféricas como la nubosidad y el polvo en suspensión. Sí lo es al contenido de agua del suelo (los suelos son más oscuros cuando húmedos), la anisotropía de la superficie de interés, y la geometría angular de la iluminación y de la observación al momento de la determinación (Viney et al. 2005, Monteith y Unsworth 2008). Las aplicaciones del GreenSeeker deben ser consideradas con precaución antes de utilizarlas en cultivos no estudiados previamente y con objetivos adicionales a la determinación del NDVI per se, particularmente en la medición del índice de área foliar, la concentración de clorofila, la cobertura vegetal y la productividad potencial.

Figura 5. Partes y funcionamiento del sensor de GreenSeeker. Elaborado por los autores. 2011.


de a . r tu n ul isió c i r ec Ag pr

Otras aplicaciones potenciales del GreenSeeker incluyen la planificación de tasas de aplicación variables de insumos, el mapeo de la salud, el vigor, y la biomasa de los cultivos, la creación de zonas de manejo, el control de algunas pestes a través de la medición de niveles de defoliación y pérdida del área foliar, la evaluación de la eficiencia de los sistemas de drenaje y de riego, la validación de los protocolos de muestreo, y la determinación de las fechas óptimas para la cosecha. El GreenSeeker no puede separar las arvenses de las plantas cultivadas, requiriéndose un WeedSeeker para este propósito. El uso del GreenSeeker y de otros instrumentos semejantes probablemente aumentará en el futuro cercano, conforme la tecnología de precisión y sus aplicaciones agrícolas se extiendan, se lleven a cabo validaciones locales, y se perfeccionen los algoritmos para otros cultivos como la papa, la remolacha, el girasol, la cebada, y los cultivos tropicales en general. ¿CÓMO UTILIZAR EL GREENSEEKER? • Inserte su PDA (computadora de mano) y conéctela. • Coloque la correa de hombro alrededor del cuerpo. • Extienda el tubo telescópico a la longitud deseada, y ajuste el ángulo del sensor de modo paralelo a la superficie de interés, generalmente el dosel de las plantas cultivadas. • Conecte el cable serial al conector situado en la parte inferior de la máquina propulsora de la caja de control. • Presione el botón verde que provee energía al sensor (el interruptor está situado en la caja de control).

26

Figura 4. Modelo RT100 (NTech. California, EEUU) de Green Secker utilizado. Se resaltan sus componentes 2011.

El GreenSeeker es un instrumento que provee un índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), cuya interpretación puede contribuir al diagnóstico rápido y dirigido de las condiciones nutricionales (especialmente de nitrógeno), el estado fisiológico, la incidencia de estrés, y el rendimiento potencial de los cultivos.


• En su PDA, vaya al menú de Inicio. Tenga el cuidado de no correr ningún otro programa en el disco de memoria de la PDA para evitar su bloqueo. Pulse en el ícono de programas, limpie la memoria de su PDA, y luego vaya al ícono NTech Capture para abrir el programa. • En el campo, seleccione el dosel que va medir, mapee el terreno que usted espera examinar, y defina un protocolo de muestreo apropiado. • Seleccione la opción de Sensor y el GreenSeeker estará listo para capturar datos. Colóquese con el sensor al inicio de la parcela que se va a medir. El sensor debe estar más o menos paralelo a la superficie del dosel, entre 80-120 cm por encima de él. Presione el gatillo en forma sostenida y atraviese la parcela caminando en forma regular. Al completar su recorrido, suelte el gatillo. Cada vez que suelte el gatillo tendrá usted la posibilidad de iniciar un nuevo muestreo.

• Cuando se suelta el gatillo, el número que aparece en la pantalla de la PDA es el promedio de todas las lecturas realizadas hasta ese punto. Cada vez que presione el gatillo comienza el registro de los

datos que constituirán un nuevo valor de NDVI. • Cuando haya completado la recopilación de datos, vaya a Archivo y seleccione Guardar para localizar, nombrar y salvar su trabajo.

El mapeo de los terrenos usando el GreenSeeker y otros accesorios, tales como termómetros infrarrojos y sistemas de posicionamiento geográfico (GPS), permitiría la distribución de los insumos agrícolas según los requerimientos de los cultivos, en diferentes zonas y etapas fenológicas, es decir, el llamado “manejo por sitio específico”.

27


Foro

“Innovación y Tecnología, Impulsando el Desarrollo del Campo Mexicano”

S

iendo PROCCYT (Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C) la asociación que representa a la industria de protección de cultivos, no pudo elegir una mejor sede que Culiacán, Sinaloa, estado donde se produce gran parte de los alimentos que llevan millones de personas a su mesa en México y Norteamérica. Este primer foro regional titulado “Innovación y Tecnología, Impulsando el Desarrollo del Campo Mexicano” fue de gran importancia, ya que reunió a expertos en materia de agricultura del sector privado y organismos gubernamentales, quienes expusieron desde su perspectiva, las necesidades y urgencias en regulación y desarrollo de nuevos productos para protección de cultivos.

Para exponer los temas urgentes de la industria hizo uso de la voz el Ing. Froylán Avendaño Rey, Presidente de PROCCYT, quien habló de la ardua tarea de los diversos laboratorio para generar la tecnología que permita alcanzar los volúmenes de producción de alimentos que el mercado demanda, así como el diseño de nuevas moléculas que permitan proteger los cultivos de las diversas plagas y enfermedades que amenazan la generación de alimentos; sobre este mismo punto coincidió la Lic. Ma. Eugenia Villanueva, Directora Ejecutiva de PROCCYT, quien mostró los diversos programas y estrategias del organismo aplicables a corto, mediano y largo plazo. Para cerrar el evento, hizo uso de la voz el Lic. Marco Esteban Ojeda, Gerente de Agroindustrias del Norte

y consejero Regional de Occidente de PROCCYT, quien hizo hincapié de la importancia de la sinergia y la vinculación permanente entre las empresas fabricantes de productos para la protección de cultivos y las empresas distribuidoras, ya que son estas últimas quienes ponen en manos de los agricultores los productos con que combatirán las plagas y enfermedades de sus cultivos, de allí la importancia de que la industria generar productos cada vez más eficientes y amigables con el medio ambiente y los aplicadores, así como de mínima residualidad que garantice la seguridad de los consumidores, esto permitirá incrementar la productividad del campo de manera sustentable y en pleno apego a los programas de conservación del medio ambiente.

Lic. Marco Esteban Ojeda, Gerente de Agroindustrias del Norte y Consejero Regional de Occidente de PROCCYT.

28

Ing. Froylán Aveldaño Rey, Presidente de PROCCYT y la Lic. Ma. Eugenia Villa Nueva, Directora Ejecutiva de PROCCYT.


AL

ACION

F/abc.es

INTERN

La extinción de las abejas pone en riesgo al 70% de frutas y verduras españolas.

Las abejas están en peligro de extinción y ponen en riesgo a otros elementos claves para nuestro día a día. El 70% de los cultivos españoles para consumo humano podrían desaparecer por el declive de abejas, según un informe que ha presentado Greenpeace sobre los alimentos bajo amenaza por la extinción de estos insectos. La desaparición de insectos polinizadores podría afectar gravemente a la producción de kiwis, calabazas, melones, sandías, calabacines, manzanas, melocotones, peras, cerezas o almendras. Estos animales en riesgo son fundamentales para la seguridad alimentaria y la biodiversidad en el planeta. Este informe, subraya que una tercera parte de la alimentación mundial y cerca del 90% de la flora silvestre depende de los insectos polinizadores.

Algunos de ellos están amenazados por peligro de extinción debido, fundamentalmente, a la utilización masiva de plaguicidas en la agricultura convencional, que provoca mortandades masivas de estos insectos. El sector apícola español ha denunciado mortandades de abejas de entre el 20 y el 40% de su población y los porcentajes son superiores en algunas regiones, como Galicia, donde hasta el 56% de las colonias han desaparecido desde 2000, según denuncia la entidad naturalista.

La fruta, la primera gran perjudicada.

Los sectores con mayor beneficio económico por la polinización son el frutícola (1.200 millones de euros), el hortícola (casi 870 millones) y el de los frutos secos (más de 159 millones).

29


6

Los

L

puntos básicos sobre el precio del azúcar

os azucareros estadunidenses alegan que las importaciones de azúcar desde México se comercializan a precios por debajo del costo de producción. Sin embargo, Jorge Alfredo Pacheco, director general de la consultora mexicana Zafranet, afirmó que la baja en el precio es un reflejo directo del comportamiento del mercado internacional. El azúcar es un commodity y su costo tiene una referencia internacional, al igual que otros alimentos como maíz, soya y cacao. “La baja de precios que están denunciando los productores estadunidenses respondería fundamentalmente a que desde hace dos años ha habido más producción de azúcar en Brasil, India, China, México y Estados Unidos, por eso los precios cayeron”, aseguró.

¿Qué es un commodity?

F/Aminetth Sánchez, Milenio

Según Jorge Alfredo Pacheco, un commodity es una materia prima indispensable que se comercializa en todo el mundo, sin importar dónde se produjo. En el caso del azúcar, este insumo se vende sin importar si fue producida en Brasil, Guatemala, México o Estados Unidos. Los commodities pueden ser comprados o vendidos en el mercado spot, es decir, mediante una transacción inmediata, al contado. También pueden ser comercializados en las bolsas de futuro de los mercados de Estados Unidos y de Europa, que consiste en transacciones con entregas posteriores a la compra.

¿De qué depende el precio del commodity comoel azúcar?

De la cantidad de azúcar que haya en el mundo y de la cantidad de azúcar que los países quieran comprar. El especialista en el sector azucarero explicó que el precio del endulzante no siempre ha ido a la baja.

30

Recordó que hace tres años, la producción mundial de azúcar disminuyó y en respuesta el precio subió. “Cuando hay poco de algo el precio incrementa, cuando el azúcar empezó a escasear el precio se fue a las nubes”.

¿Qué tipos de commodities hay?

Existen commodities de energéticos, metales y agrícolas. Los energéticos corresponden al petróleo, carbón y gas natural. Los metales al oro, plata, cobre, entre otros. Mientras que los agrícolas a azúcar, maíz, soya, cacao y trigo. Entonces ¿el precio del azúcar que se produce en Estados Unidos también bajó?

Pacheco afirma que si es un comportamiento internacional, los productores azucareros de Estados Unidos tendrían que estar registrando el mismo comportamiento a la baja, pero no les conviene reconocerlo.

¿Cómo se comprueba que el azúcar mexicana se comercializa a precios bajos en respuesta a los mercados internacionales?

Se comprueba haciendo un análisis de las estadísticas y hablando con los compradores que vienen a México y compran el azúcar, señaló el especialista.

Desde su perspectiva,

¿cómo terminará la investigación sobre las exportaciones azucareras mexicanas que realiza la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos?

Existe la probabilidad de que Estados Unidos le imponga una sanción económica a México y después negocien los términos de exportación e importaciones.



Las sustancias húmicas en la productividad agrícola.

A

medida que la modernización agrícola avanzó, los principios ecológicos clásicos de la producción agrícola fueron ignorados; despareció la diversificación y la relación entre la agricultura y ecología se rompió; dando paso al monocultivo y la mecanización. Ahora con la ausencia de rotaciones se elimina la autoregulación de plagas y malezas. Esto ha provocado la pérdida de la materia orgánica del suelo, componente importante de la fertilidad del mismo. La incorporación de residuos de cosecha y aplicación de estiércoles o compostas, juega un papel muy importante para recuperar la fertilidad física, química y biológica de los suelos. Sin embargo, existe otra fracción de la materia orgánica del suelo que tarda muchos años en formarse de manera natural en el ecosistema; se trata de la fracción estabilizada, constituida por ácidos húmicos, fúlvicos y huminas. En los últimos años, ha tomado auge la aplicación de estas sustancias en la agricultura gracias a que han demostrado aportar valiosos beneficios al cultivo.

32

Definición de sustancias húmicas. Las sustancias húmicas son compuestos orgánicos de naturaleza compleja, de elevado peso molecular, coloreadas desde amarillo y café hasta negro, formadas por reacciones químicas durante la descomposición de la MO. La Sociedad Internacional de Substancias Húmicas (IHSS), las define como “Mezclas complejas y heterogéneas de materiales polidispersados, formados en suelos, sedimentos y aguas naturales por reacciones químicas y bioquímicas, durante la descomposición y transformación de plantas y restos de microorganismos (proceso denominado como humificación); la celulosa y la lignina de las plantas y sus productos de transformación como los polisacáridos, melanina, cutina, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos”. Desafortunadamente, no siempre se usan los términos correctos en el sector, por lo que vale la pena aclarar que:

Aunque el humus forma parte de la materia orgánica del suelo, no toda la materia orgánica es humus, ni sus efectos en el suelo y las plantas es igual. Se considera humus a la parte estable y difícilmente degradable de la materia orgánica del suelo. Del denominado “humus” de lombriz, por citar un ejemplo, no todo el producto obtenido de la lombricultura son sustancias húmicas, sólo una parte. Orígenes de las sustancias húmicas. Las sustancias húmicas son derivadas de la materia orgánica, tales como residuos de cosecha, restos de animales, estiércoles, entre otras. La materia orgánica incorporada al suelo pasa por un proceso de transformación en el cual intervienen los microorganismos para que, finalmente, se formen las sustancias húmicas, que son la parte más estable de la M.O.


Foto contesía de Marco Samaniego (Arysta)

La Leonardita es un mineral originado de materia orgánica que se formó a través de muchos años en climas templados o fríos. Dicho material contiene una gran concentración de sustancias húmicas y su bioactividad es muy alta. Actualmente se han empezado a explotar numerosos depósitos de Canada y el norte de Europa ya que tiene un gran potencial en la agricultura. Clasificación de las sustancias húmicas. En el siguiente diagrama, se muestran los diferentes componentes de las sustancias húmicas. Es importante notar que el término “ácidos húmicos” no es sinónimo de sustancias húmicas.

Características de las Sustancias Húmicas Ácidos fúlvicos Amarillo claro

Amarillo cafezoso

Ácidos húmicos Gris cafezoso

Gris oscuro

Huminas Negras

Diagrama elaborado por el Dr. Rubén López (UAAAN) Beneficios de las sustancias húmicas en la agricultura. En especial, los ácidos húmicos y fúlvicos generan condiciones favorables en los suelos; particularmente en aquellos que presentan malas condiciones físicas, incluso en cultivos hidropónicos son utilizados exitosamente para amortiguar el pH y Conductividad eléctrica de las soluciones nutritivas. Las principales ventajas que presentan los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal son: Actúan como fijadores de amoniaco, disminuyendo el proceso de desnitrificación con lo que aumenta la capacidad de fijación y utilización del nitrógeno.

Favorecen el equilibrio nutricional pues ayudan a la traslocación de los nutrimentos en los tejidos vegetales. Forman complejos con elementos como el Fe, Cu y Co para que éstos sean disponibles para las plantas. Incrementan la penetración de nutrimentos a través de las hojas, modificando la permeabilidad de las membranas. Forman complejos orgánicos con herbicidas, fungicidas e insecticidas que también son potencializados ampliando su rango de control y eficiencia. Modifican las estructuras de suelos por exceso de sales, removiéndolas

del suelo mediante quelación y donación de electrones en sustitución de las sales, esto incrementa la capacitad de intercambio catiónico del suelo. Reducen el Fe+3 a Fe+2,como consecuencia el Hierro es más soluble y disponible para las plantas. En el suelo forman compuestos estables con Fe, Zn, Ca y Mg. Disminuye la densidad aparente del suelo, lo que permite una mejor penetración del sistema radicular de las plantas. Mejoran la velocidad de infiltración del agua al mejorar las propiedades físicas y estructura del suelo.

33


Aplicación y resultados en campo. La forma de aplicarlas varía de acuerdo al producto, cuando las sustancias húmicas se encuentran en presentación líquida se pueden realizar aplicaciones foliares, en el sistema de fertirriego o bien en el drench junto a un enraizador. En cuanto a la dosis de aplicación de presentaciones líquidas, este varía de acuerdo a la concentración de sustancias húmicas del producto, por ejemplo un producto con 12% de dichas sustancias se pueden aplicar de 1-3 L/ha de manera foliar en cultivos hortícolas y forrajes. Mientras que en frutales de 1-2 L por cada 1000 L de agua. Cuando las aplicaciones se dan con baños de semillas como es el caso de la papa la dosis es mayor, este va de 5-7 L/ha, así mismo con aplicaciones en sistemas de fertirriego o drench. Cabe mencionar que es importante verificar la concentración de sustancias húmicas en el producto ya que si este es mayor la dosis baja o si es menor la dosis sube, en este ejemplo se mencionó que la concentración es del 12%. Por otro lado, se comercializan productos granulados, la forma de aplicación difiere ya que es más recomendable aplicarlos en banda al suelo, preferentemente mezclarlos con fertilizantes granulados para una mayor eficiencia de los mismos. En recomendaciones de campo se sugiere aplicar de 2-4 kg de sustancias húmicas en granulado por cada saco de 50 kg de fertilizantes, o bien de 40-60 kg/ ha, tomando en cuenta que la presentación en granulado de este ejemplo contiene 50% de sustancias húmicas, así el productor puede ajustar la dosis dependiendo de la concentración de sustancias húmicas en el producto en cuestión. Estas aplicaciones protegen al fertilizante y mejorar su eficiencia de uso, así como la actividad microbiana del suelo.

34


Las sustancias húmicas

han demostrado ser una tecnología muy viable para mejorar el crecimiento y peso fresco de cultivos forrajeros como la alfalfa y avena.

Las sustancias húmicas han demostrado ser una tecnología muy viable para mejorar el crecimiento y peso fresco de cultivos forrajeros como la alfalfa y avena. Mientras que en granos como maíz y soya se ha observado un mejor rendimiento en granos. En ambos casos los mejores resultados se dan mezclando los ácidos húmicos y fúlvicos, en parcelas donde se aplican por separado el efecto es menor.

35


Cultivos donde se han obtenido resultados positivos son:

el tomate, espárrago, maíz, chiles verdes, piña, aguacate, vid, zarzamora y cultivos ornamentales. Se ha reportado que aplicando 40 kg/ha de sustancias húmicas (ácidos húmicos y fúlvicos) al 50%, mezclado con 350 kg/ha de urea se incrementa el rendimiento de 16-20%. Mientras que en sorgo con 14 kg/ha de sustancias húmicas al 50%, mezclado con 120 kg de nitrógeno, 65 kg de fósforo y 30 kg de potasio se ha incrementado el rendimiento en grano hasta un 25%. Otros cultivos donde se han obtenido resultados positivos son: el tomate, espárrago, maíz, chiles verdes, piña, aguacate, vid, zarzamora y cultivos ornamentales.

Aplicación foliar de

sustancias húmicas

Información presentada por el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura usando como fuentes los cursos impartidos por el Dr. Rubén López, M.C. Marco Samaniego y Dr. Jorge Etchevers.


37


LOGRAN DESARROLLAR UNA TECNOLOGÍA

DE INVERNADERO NUEVE VECES MÁS

BARATA QUE LA IMPORTADA.

Los diferentes daños causados por el cambio climático seguramente serán cada vez más notorios en todo el país en este siglo y más allá, concluyó el martes la Valoración Nacional del Clima. El cambio climático está transformando Estados Unidos en un país cada vez más afectado por las tormentas, la contaminación atmosférica y las enfermedades, según un nuevo informe científico federal. El informe destacó cómo el calentamiento y las variantes condiciones climatológicas cambian la vida diaria de la gente, usando incluso la frase “interrupción climática” como una forma más de referirse al calentamiento global. Aun así no es demasiado tarde para evitar lo peor del cambio climático, indicó el informe de 840 páginas, que

La implementación progresiva de invernaderos para diversas áreas de la agricultura y fruticultura nacional conllevaría múltiples beneficios para los productores nacionales.

Por ese motivo, los expertos de la citada universidad desarrollaron tecnología de automatización de las variables climáticas cuyo costo asciende a cerca de un millón y medio de pesos; es decir, tan sólo un 10 por ciento del precio máximo de adquisición de un invernadero importado. Solís Sánchez manifestó que esa tecnología está integrada por una tarjeta madre, sistemas computacionales integrados (destinados a funciones específicas), interfaz gráfica para la monitorización de variables tales como humedad, temperatura, velocidad del viento o radiación, así como elementos que permiten la conectividad inalámbrica del invernadero a dispositivos móviles, como teléfonos celulares.

El desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas también representa un ahorro económico en tanto que puede ser reparado en territorio nacional, y en cuanto a que la capacitación para su operación se incluye al momento de su adquisición, sin la dependencia de adiestramiento de especialistas extranjeros. La implementación progresiva de invernaderos para diversas áreas de la agricultura y fruticultura nacio-

nal conllevaría múltiples beneficios para los productores nacionales. “El control automático de microclimas tiene la potencialidad de mitigar el gasto total de agua para la agricultura, que en México asciende a casi el 70 por ciento del vital líquido. Pero además permite obtener cosechas semejantes a las de un espacio de 10 hectáreas en tan sólo 500 metros cuadrados”, puntualizó el investigador de la UAZ.

Solís Sánchez subrayó que este proyecto ha superado la fase de “pruebas piloto” y actualmente se ha transferido la tecnología a empresas interesadas en la comercialización. Una segunda fase de las tecnologías de automatización de las variables climáticas bajo ambiente controlado de la UAZ será el desarrollo de redes neuronales que permitan dotar de cierta inteligencia artificial a los invernaderos.

38



Nematodos Agalladores

afectando hortalizas y otros cultivos en el norte centro de México.

L

os Estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas se encuentran situados dentro de la principal región productora de chile seco (Capsicum annuum L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) de México. En los Estados de Zacatecas y Aguascalientes se cuenta con una importante área dedicada al cultivo del durazno, tanto en condiciones de riego como de temporal. En esos estados, los principales problemas fitopatológicos de los cultivos señalados tradicionalmente han sido atribuidos a hongos fitopatógenos como Rhizoctonia spp., Fusarium spp., Phytophthora capsici y Phymatotrichum omnivorum, entre otros; sin embargo, recientemente se ha encontrado con mayor frecuencia plantas enfermas de diferentes cultivos con síntomas característicos de ataque por nematodos en algunas áreas de los estados mencionados. Por ello, el objetivo de este articulo es dar a conocer la diseminación y el rango de hospederos de los nematodos agalladores en el norte centro de México.

40

Los nematodos agalladores de raíces.

Son una plaga de gran importancia económica en todo el mundo, especialmente en países tropicales y subtropicales. Se reportan pérdidas de la producción mundial por esta causa en aproximadamente 115 mil millones de dólares anual.

Es importante indicar que en 1991 se señaló la presencia del falso nematodo nodulador, Nacobbus aberrans [(Thorne, 1935) Thorne & Allen, 1944], afectando al cultivo de frijol (Criollo Flor de Mayo) bajo condiciones de riego en el este de Zacatecas (Velásquez y González, 1991). Durante 1998-2000 se realizaron diversos recorridos por las áreas de cultivo, tanto de temporal como de riego en los Estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. Plantas que mostraron sintomatología foliar similar a la causada por los nematodos agalladores se colectaron con sus raíces y se trasladaron a los laboratorios de Fitopatología de los Campos Experimentales Calera y Pabellón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias para su análisis. Cuando se encontraron agallas, se procedió a su disección para recobrar hembras de N. aberrans o Meloidogyne spp.

Rodolfo Velásquez-Valle, INIFAP-Campo Experimental Pabellón, Apartado Postal # 20, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes CP 20660.



Para determinar la especie, a las hembras de Meloidogyne spp. se les practicaron cortes perineales si su número y estado físico lo permitían. Raíces no agalladas de plantas de chile Mirasol (con síntomas foliares como clorosis, falta de vigor, frutos escasos y de tamaño reducido), se lavaron en agua corriente y posteriormente se sumergieron en una solución de hipoclorito de sodio al 10% durante 10 min. Con ello, se diferenció la presencia o ausencia de masas de huevecillos de nematodos agalladores. Los muestreos realizados durante 1998 y 1999 revelaron que N. aberrans se ha dispersado a la zona central del Estado de Zacatecas, que comprende, entre otros, los municipios de Calera y Enrique Estrada. En esta área, N. aberrans se encontró parasitando plantas de frijol del criollo Flor de Mayo en parcelas cultivadas bajo condiciones de riego y de temporal. Es importante señalar que N. aberrans se reportó desde 1991 afectando cultivos de frijol en la parte oriental de Zacatecas (Velásquez y González, 1991).

Su localización en áreas de temporal puede indicar su capacidad para sobrevivir en condiciones erráticas de humedad. Aunque el ciclo de cultivo de frijol y del nematodo coinciden espacial y temporalmente con otros cultivos como chile, papa, pepino y tomate, no se han encontrado plantas de dichas hortalizas con agallas de N. aberrans. Sin embargo, en un estudio realizado por Arcigas (1995), se encontró que algunas malas hierbas propias de esa área pueden ser infectadas por este nematodo. Plantas de chile Mirasol con síntomas de clorosis general, agallas radiculares y pudrición de la raíz se encontraron en áreas irrigadas del centro y oeste de Zacatecas y San Luis Potosí en 1998 y 1999, respectivamente. Al examinar las raíces, se observaron hembras de Meloidogyne spp., así como masas de huevecillos. Se obtuvieron hembras y de acuerdo a los patrones perineales observados se encontró que correspondían con los descritos en la literatura para M. incognita (Eisenbach et al., 1983).

Los síntomas provocados por su ataque pueden pasar desapercibidos o ser confundidos, demorando su

detección y diagnóstico

y agravando entonces

la incidencia de la enfermedad.

Los cultivos con mayores perdidas 10 42

económicas por nematodos agalladores, son las hortalizas, leguminosas y frutales.


10 43

F/BayerCropscience

CICLO BIOLÓGICO


44

Nematodo agallador.

Meloidogyne es un género que comprende varias especies de nemátodos formadores de agallas que atacan las raíces de las plantas, como Meloidogyne incognita, M. javanica, M. hapla, atacando una gran diversidad de cultivos entre los cuales figuran: vid, ajo, papa, tomate, chile, platano, melón, pepino, sandía, calabaza, frijol, ejotero, zanahoria, apio, col, berenjena, rábano y lechuga. La hembra de este tipo de nemátodos vive en el interior de las raíces, desde donde se alimenta endoparásitas, es sedentaria y tiene el cuerpo blanco en forma de pera.

Img/INBio.

En una parcela en San Luis Potosí sembrada en forma intercalada con frijol criollo Flor de Mayo, chile, sandía y pepino se encontró que únicamente las plantas de frijol y chile presentaban agallas radiculares donde se identificó a M. incognita; las plantas de frijol no mostraron síntomas foliares de ataque por nematodos. No se encontraron agallas en las raíces de sandía o pepino. Lo anterior podría indicar la existencia de razas fisiológicas de esta especie o la presencia de otras especies de Meloidogyne en la zona. En un muestreo realizado en el norte y centro de Aguascalientes durante 1999, se determinó la presencia de M. incognita en plantas de frijol Flor de Mayo. Sin embargo, en plantas de chile tipo pasilla intercaladas con frijol, no desarrollaron agallas. En otro recorrido realizado en 1999 en la zona productora de frijol en condiciones de temporal en el norte de Zacatecas, se encontraron plantas de algunas variedades y criollos de frijol, calabaza (Cucurbita spp. L.) y girasol (Helianthus annuus L.) con agallas en sus raíces. Se obtuvieron hembras de Meloidogyne spp., a las cuales se les practicaron cortes perineales que coincidieron con los de M. incognita (Eisenbach et al., 1983). Alrededor de 750,000 ha (Ortiz, 1998) se cultivan con frijol anualmente en esa región, donde el manejo de este tipo de enfermedad puede ser limitado por las condiciones socioeconómicas y ambientales (bajos ingresos de los productores y precipitación pluvial escasa y errática) propias de esta área.

Al alimentarse provoca la formación de tres a cinco células gigantes en la raíz: estas células forman la agalla. La hembra madura recibe la visita del macho, de vida libre, que la fecunda. Poco después, produce una masa gelatinosa café amarillenta: en ella deposita entre 300 y 500 huevecillos de los que salen las larvas para alimentarse de las raíces. Las larvas destinadas a ser hembras se fijan en las raíces y en los tubérculos, y allí adquieren la forma de pera. En ataques fuertes pueden encontrarse juntas hasta más de diez.


10


46

En una parcela en San Luis Potosí sembrada en forma intercalada con frijol criollo Flor de Mayo, chile, sandía y pepino se encontró que únicamente las plantas de frijol y chile presentaban agallas radiculares donde se identificó a M. incognita; las plantas de frijol no mostraron síntomas foliares de ataque por nematodos. No se encontraron agallas en las raíces de sandía o pepino; lo anterior podría indicar la existencia de razas fisiológicas de esta especie o la presencia de otras especies de Meloidogyne en la zona.

Raíces de tomates afectadas por nematodo Meloidogyne incognita.

*Las imágenes son de uso ilustrativo.

En Agosto del 2000 en el área de temporal de Aguascalientes, se colectaron plantas de frijol Flor de Mayo con síntomas foliares como achaparramiento, escaso desarrollo, mientras que el follaje más viejo presentaba un color amarillo. Las raíces presentaron agallas en mal estado, debido probablemente a la intensa sequía predominante en la zona y solamente se encontraron algunas hembras pertenecientes al género Meloidogyne spp.; en este caso, debido a su mal estado no fue posible realizar cortes perineales. Plantas de garbanzo (Cicer arietinum) que se desarrollaban inmediatas a las plantas de frijol infectadas por Meloid 1995) que varias especies de Meloidogyne pueden parasitar al cultivo en otras partes del mundo. En esa misma parcela se encontraron plantas de Amaranthus graecizans cuyas raíces presentaron agallas causadas por Meloidogyne spp. Otras especies del género Amaranthus ya habían sido señaladas por Arcigas (1995) como hospederas de N. aberrans en esta área. Las raíces de plantas de chile sumergidas en una solución de hipoclorito de sodio no liberaron masas de huevecillos, aunque es necesario realizar un muestreo exhaustivo en esa región de Zacatecas, a fin de confirmar o descartar al chile como un hospedero que restringe la formación de agallas y que los síntomas observados pueden ser ocasionados por la baja fertilidad y malas condiciones físicas del suelo. La detección y/o dispersión de N. aberrans, M. incognita y Meloidogyne spp. en diversos cultivos hortícolas, anuales y perennes (Cuadro 1) en áreas irrigadas y de temporal de los Estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, confirma el amplio rango de cultivos susceptibles a ambos géneros de nematodos y su capacidad de adaptación a condiciones de temporal y riego. También, pone de manifiesto que los síntomas provocados por su ataque pueden pasar desapercibidos o ser confundidos, demorando su detección y diagnóstico y agravando entonces la incidencia de la enfermedad. Por otro lado, la ocurrencia simultánea de cultivos hortícolas mostrando o sin mostrar agallas puede ser un indicativo de la presencia de razas fisiológicas de M. incognita o de otras especies del mismo género.


-Cerca de 1.000 millones de dólares de ingresos dentro de cinco años-

El sector de los frutos rojos de México crece con fuerza.

A

F/Berichten Buitenland

l sector de los frutos rojos mexicano le está yendo realmente bien. El sector ha evolucionado, tanto en el mercado nacional como en el de exportación. Se espera que los ingresos generados por los cuatro tipos principales de frutos rojos (fresas, moras, frambuesas y arándanos) superen los 1.000 millones de dólares en cinco años. Las condiciones para la producción de frutos rojos en México son ideales: 1.500 metros sobre el nivel de mar, una media de entre 800 y 1.200 milímetros de lluvia y unas temperaturas entre 16 y 25 grados. La superficie de producción ha aumentado desde las 9.000 hectáreas de 2004 a más de 22.000 hectáreas en 2012. Lo mismo se aplica a los volúmenes de producción, desde las 207.000 toneladas de 2004 a las más de 524.000 de 2012. La producción de moras, arándanos y frambuesas ha crecido con una tasa anual media del 22% durante los últimos 12 años. Se estima que México es el sexto mayor productor de bayas del mundo y el segundo mayor exportador. Las fresas también están al alza. De 2011 a 2012, los volúmenes de producción se han incrementado un 57%, haciendo de México el quinto mayor productor del mundo y el tercer mayor exportador. Este aumento no solo se debe a las ideales condiciones climáticas, el uso de métodos de cultivo naturales también desempeña un papel clave. La fruta se cultiva en invernaderos de microtúneles. De este modo es posible una producción durante todo el año, lo que es importante para los clientes más grandes, como los EE. UU. El informe GAIN “México: El crecimiento del sector de las bayas tiene consecuencias importantes para el campo”, del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) de marzo de 2013 señala que la cuota de agricultura protegida en la producción de frambuesas es del 90%, mientras que para las fresas y los arándanos solo es del 50%. Las moras se consideran la fruta con más necesidad de mano de obra.

Las principales regiones donde se cultivan los frutos rojos son los estados de Michoacán, Jalisco y Baja California.

• Moras: Michoacán, Jalisco y Colima (alrededor de 11.000 hectáreas).

• Fresas: Michoacán, Baja California y Guanajuato (alrededor de 8.000 hectáreas).

• Frambuesas: Jalisco, Michoacán y Baja California (alrededor de 1.000 hectáreas).

• Arándanos: Jalisco, Puebla y el Estado de México (alrededor de 880 hectáreas).

México ha trabajado muy duro para diversificar sus mercados, siendo la industria procesadora muy importante para conseguir este objetivo. La fruta se congela y deshidrata y se elaboran zumos y mermeladas. Esta ampliación del surtido de productos genera valor para los clientes, además de más ingresos para los productores y procesadores.

Comercio.

En el periodo entre enero y noviembre de 2013, México exportó más de 96 millones de dólares en fresas fundamentalmente a EE. UU. Esta concentración de mercado se está cambiando poco a poco hacia otros países como Canadá, Francia y Japón (entre otros). También se espera que la exportación de fresas aumente pronto para otros mercados asiáticos y europeos. En cuanto a las moras y las frambuesas, México ha tenido más éxito en diversificar sus exportaciones. Además de a los EE. UU., la fruta se envía a Reino Unido, los Países Bajos y Alemania. En los últimos años, los arándanos y los arándanos rojos (o americanos) han funcionado bien en el mercado asiático, especialmente en Japón y Hong Kong, aunque también en Europa, sobre todo en Reino Unido. La demanda neerlandesa de estos frutos también está creciendo. Alguna de las tendencias que puede detectarse es el creciente interés en la alimentación saludable. Las frambuesas y las moras tienen una buena imagen y son percibidas por los consumidores como alimentos saludables que es recomendable comer.

47


El enfriamiento y la concentración de la solución de nutrientes en el cultivo de

lechuga hidropónica. RESUMEN El estudio se realizó en invernadero en el departamento de horticultura del Instituto Federal do Espírito Santo, Campus Itapina, Colatina, al noroeste del estado de Espírito Santo, Brasil, con el objetivo de evaluar el efecto de enfriamiento y la conductividad eléctrica de la solución de nutrientes en el crecimiento y desarrollo de la lechuga cv. Vitória de Santo Antão en hidroponía. El estudio se realizó en un diseño completamente al azar con dos factores (control de la temperatura máxima de la solución nutritiva: 26 º C y sin control, y la conductividad eléctrica, CE, de la solución: 1, 2 y 3 dS m -1), con tres repeticiones. Las plantas se cosecharon cincuenta y dos días después de la siembra (DDS). Se evaluó la masa fresca y seca de las hojas, tallos y raíces, tallo y contenido de agua longitud de la raíz, el volumen de la raíz y la planta (%). La influencia de la temperatura de la solución de nutrientes en el comportamiento de lechuga, influenciado por la conductividad eléctrica, que muestra que el aumento de la CE no redujo la productividad lechuga, cuando la temperatura máxima de la solución de nutrientes es limitada, que en este experimento se ensayó a 26 º C. El enfriamiento de la solución de nutrientes proporciona una mayor acumulación de masa y un porcentaje de agua mayor en las plantas, el aumento de la productividad de la lechuga hidropónica en clima tropical. 48

La lechuga (Lactuca sativa) es la hortaliza más cultivada en sistema hidropónico NFT (Nutrient Film Technique) o en español Técnica de recirculación de nutrientes. Esto es debido a su fácil adaptación al sistema, que ha mostrando una alta productividad y la reducción en el ciclo en comparación con el cultivo del suelo (Ohse et al. , 2001). En el entorno tropical, el ciclo del cultivo de lechuga es de unos 70 días en el crecimiento convencional, mientras que en el sistema de hidroponía puede ser de 40 días (Cometti et al. 2008). La hidroponía se ha utilizado sobre todo en las zonas cercanas a los grandes centros urbanos, que tiene características climáticas de alta temperatura. Esta condición hace que el cultivo de hortalizas sea un reto, ya que si la temperatura de la zona radicular no se controla, el crecimiento de las plantas en el clima templado reduce (Él y Lee, 1998). La temperatura de la solución afecta el contenido de oxígeno y, en la lechuga, cuando la temperatura es alta, puede causar la muerte de la raíz y acelerar el proceso de necrosis. En este caso, se recomienda que la temperatura no supere los 20 º C (Magalhães, 2006). El enfriamiento de la solución de nutrientes ha demostrado ser viables para la producción de fresa (María, 2004; Villela Júnior et al., 2004).

Estudiando el cultivo de pimientos sometiendo a diferentes temperaturas la solución de nutrientes bajo condiciones de cultivo hidropónico, Dodd et al. (2000) llegó a la conclusión de que el crecimiento de los cultivos se acelera cuando se expone a una temperatura de 20 ° C, en comparación con una temperatura de 30 ° C. Frantz et al. (2004) observaron que las temperaturas entre 27 y 30 º C (parte aérea y la solución nutritiva) proporcionaron una mayor ganancia diaria de carbono, esto influyó positivamente en la expansión de las hojas permitiendo que las plantas se acerquen a la máxima de fotosíntesis y absorción de flujo de fotones en el 16 º día. Una de las características de cultivo hidropónico es la capacidad de controlar la temperatura de la solución nutritiva o del sistema radicular, utilizando calentadores o de enfriamiento en espiral para aumentar o disminuir la temperatura, respectivamente. Cambios relativamente pequeños en la temperatura del medio ambiente de la raíz pueden causar impacto significativo en su desarrollo, dependiendo de la etapa y la


PPF (umol m -2 s -1)

C 0

Nilton N Cometti I ; Diene M Bremenkamp II ; Karla Galon II ; Leonardo R Infierno III ; Marinaldo F Zanotelli III I Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Brasília (IFB),;www.niltoncometti.com.br ; nilton.cometti @ gmail.com II Universidad Federal de Espírito Santo (UFES-CCA),; dienemkamp@yahoo.com.br ;karla_galon@hotmail.com III Instituto Federal do Espírito Santo (IFES),; leonardoraashhell@hotmail.com ;mazanotelli@bol.com.br

duración de la temperatura (Rodrigues, 2002) fenológica. Por lo tanto, el control de la temperatura de la solución de nutrientes puede ser una alternativa económicamente viable y más en significativamente cuando se tiene el cultivo en un entorno protegido. Otra característica muy importante de la solución de nutrientes es la conductividad eléctrica (CE). Los cambios en la absorción de agua y nutrientes, proporcionadas por la variación de la conductividad de la solución nutrimental, conducen a alteraciones en la apertura de los estomas y el crecimiento del área foliar, que están estrechamente relacionados con la eficiencia fotosintética y, por consiguiente, con la producción de masa seca por las plantas ( Costa et al. , 2001). Algunos autores divergen sobre el mejor valor de conductividad eléctrica para el cultivo hidropónico de lechuga. Según Helbel Júnior et al. (2007), estos valores pueden variar dependiendo de la variedad y de las condiciones climáticas. Soares (2002) afirma que una CE ideal de la solución de nutrientes es de entre 1,6 y 1,8 dS m-1 para el cultivo de lechuga hidropónica en regiones de clima cálido. Sin embargo, de acuerdo con Cometti et al. (2008), en las regiones con alta temperatura y alta de flujo de fotones fotosintética, la conductividad eléctrica de la solución de nutrientes para la lechuga hidropónica, NFT, puede ser igual a 1,0 dS m-1, porque 32 2000 A B el uso de fertilizantes 1800 30 se racionaliza, redu1600 cir el coste de pro1400 28 ducción a lo largo 1200 de la producción, 1000 26 sin comprometer la 800 productividad. 24 600 Según Steidle 400 Aire temp. 22 Neto et al. (2005), 200 Solución temp. CE depende de la 0 20 temperatura de la 4 6 8 10 12 14 16 18 20 6 8 10 12 14 16 18 20 22 solución de nutrienHora Hora tes, de tal manera que, si la temperaFigura 1. La temperatura del aire y el margen de solución nutritiva (A), flujo de fotones tura aumenta, la fotosintéticos (PPF por sus siglas en inglés), (B) se observó durante el experimento. resistencia de la solución se reduce a el paso de corriente Durante el experimento, la temperatura eléctrica, lo que resulta en el MATERIAL Y MÉTODOS media del aire varió desde 21,1 hasta aumento de la conductiviEl experimento se llevó a cabo en no30,6 º C y la temperatura de la solución dad. viembre y diciembre de 2010, en el nutritiva de la frontera y los tratamientos, Esta investigación tuvo como entorno protegido, en el Instituto Feque no tenía el control de la temperatuobjetivo evaluar el efecto de deral de Espírito Santo, en Colatina, ra, varió desde 24,0 hasta 29,9 º C ( Figuenfriamiento y la conductiviBrasil (19 º 30’S, 40 º 20 ‘W, altitud de ra 1A ). El flujo de fotones fotosintéticos dad eléctrica de la solución 70 m), en la región noroeste del esta(FFF) varió desde 60 hasta 1.734 umol nutritiva en el rendimiento de do de Espírito Santo. La zona se cam-2 s-1 06 a.m.-8 p.m. (Figura 1B). la lechuga hidropónica. racteriza por Aw seco tropical.

49


La lechuga (Lactuca sativa)

es la hortaliza más cultivada en sistema hidropónico NFT (Nutrient Film Technique)

El sistema hidropónico NFT se compone de cuatro bancos de 3 metros de largo, que contiene ocho perfiles de polipropileno con 75 mm de diámetro, colocados a 25 cm, con 10 plantas cada uno, también espaciadas a 25 cm. El experimento se llevó a cabo en un esquema factorial 2 x 3, en el diseño completamente al azar con cuatro repeticiones compuestas de diez plantas de cada uno. Los factores eran: control de la temperatura máxima de la solución de nutrientes a 26 º C (con y sin) y la conductividad eléctrica (CE) y la solución nutritiva (1, 2 y 3 dS m-1). La frontera correspondía a dos canales laterales de cada banco, mientras que los tratamientos correspondieron a los seis canales internos. Cada banco fue considerado uno de replicación, que contiene un canal de cada tratamiento, colocado al azar en cada banco. El sistema se compone de siete sub-sistemas hidropónicos independientes (seis para los tratamientos y otra para la fronte-

50

ra). Cada subsistema se constituyó de una solución nutritiva depósito de 50 L y el conjunto de la bomba del motor de 1/3 CV. Para controlar la temperatura máxima de la solución de nutrientes, se utilizó un sistema de refrigeración, sin embargo, sin el control de la temperatura mínima. El sistema de enfriamiento se compone de un congelador horizontal se utiliza como enfriador de una solución de refrigeración, alcohol etílico, diluido a 25% (punto de -14,72 º C de congelación). Se instaló una bomba centrífuga (lavadora) para presionar hacia abajo el líquido de refrigeración, que fue distribuido a través de tubos de PVC, que pasa a través de una bobina de una manguera flexible de polietileno con una pared delgada de 16 mm de diámetro, como el usado en riego localizado. El retorno del líquido de enfriamiento en el congelador fue a través de un tubo de PVC de 16 mm de diámetro. El flujo de líquido de enfriamiento a través

de la bobina se automatizó por un controlador de temperatura con sensor Pt 100 para cada subsistema hidropónico, puesta a 26 º C para el cierre de la válvula de control del flujo de líquido de refrigeración (como solenoide de entrada de agua de una máquina de lavado), controlado por una relé de apertura / cierre tipo de circuito. La lechuga, variedad Vitória de Santo Antão, se cultivó en espuma fenólica, regándose durante cinco días con sólo agua. Luego, las células fueron separadas y se trasplantan al vivero, está dando solución nutritiva estándar del Sector de Horticultura do Instituto Federal de Educación Ciencia y Tecnología do Espírito Santo, Campus Itapina, adaptado por Cometti et al. (2006) con un CE de 1,0 dS m-1. Las plántulas se trasplantaron a los 21 días después de la siembra (DDS) a los canales de colocación definitiva, siendo dado soluciones de tratamiento.


10


La solución nutritiva utilizada se compone de (mg L-1) los nutrientes siguientes: N-NO3 -= 105,6; N-NH4+= 12.3, P= 29; K = 184, S-SO42 = 29; Ca = 56; Mg= 21; Fe = 1,8; Mn = 0,65, b = 0,26; Zn = 0,07; Cu = 0,04; Mo = 0,03, dividido en la solución A, B y M. Solución A para 1 L de solución concentrada: 170 g de salitre potásico, 37,5 g de fosfato monoamónico, 75 g de sulfato de magnesio. Solución B para 1 L de solución concentrada: 110 g de nitrato de calcio. Solución B para 1 L de solución concentrada: 100 g de ferrilene, 16 g de sulfato de manganeso, 2,5 de ácido bórico, 2 g de sulfato de zinc, 1 g de sulfato de cobre y 0,4 g de molibdato de sodio. A partir de estas soluciones concentradas, las soluciones de tratamiento, con diferentes conductividades, se prepararon. Para la solución de nutrientes con CE 1 dS m-1 se añadieron 2 mL L-1 de agua de la solución A, 2 ml L-1 de agua de la solución B y 0,1 ml de L-1 de agua de la solución M. En fin de variar la conductividad eléctrica de los tratamientos, se utilizaron soluciones concentradas proporcionalmente, llegando a 1, 2 y 3 dS m-1. Diariamente se realizaron correcciones nutritivas, añadiendo soluciones de agua y de productos, tras la lectura de la conductividad eléctrica con un medidor de conductividad (Hanna, modelo HI 98130). El seguimiento de las variables ambientales se realizó por medio de sensores. (PPF - sensor radiómetro Licor, temperatura del aire y temperatura de la solución - modelo termistor 109 Campbell Scientific) conectado a un registrador de datos (Campbell Scientific inc RL 205, 900 MHz, Spread Spectrum Radio Logan, Utah, EE.UU.). La cosecha se realizó a los 52 DAS y evaluarán: masa fresca de hojas, tallo y raíz (RV, SL and RL, respectivamente), la masa seca de las hojas, el tallo y la raíz, que se obtiene por secado en invernadero a 80 º C hasta peso constante (LFM, SFM y RFM, respectivamen-

52

Figura 2. Masa fresca de hojas (MFH), Masa de hojas secas (MHS), Masa seca de tallos (SDM), Masa seca de raíces (RDM), Volumen de raíces (RV) y longitud de raíces (RL) de lechuga CV Victoria de Santo en función del enfriamiento y CE de la solución nutritiva a los 52 después del trasplante. Las letras mayúsculas comparan el control de la temperatura y las minúsculas la Conductividad Eléctrica CE, por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. n/c . te), el volumen de la raíz, el tallo y la longitud de la raíz (RV, SL y RL, respectivamente), y el contenido de agua de la planta (% de agua). Se realizó el análisis de varianza de cada característica evaluada y la comparación de la media mediante la prueba de Tukey al 5% de probabilidad, utilizando el SigmaStat ® programa. Para hacer que los gráficos, el programa SigmaPlot ® se utilizó.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para LFM, LDM, SDM, RDM, RV and RL se observó una interacción de control de la temperatura y la conductividad eléctrica, y los niveles de la conductividad eléctrica se evaluaron en cada temperatura (Figura 2).


En el entorno tropical, el ciclo del cultivo de lechuga es de unos

Para LFM, LDM, SDM, RDM, RV y RL no se observó ninguna diferencia significativa entre la conductividad, cuando se utilizó el control de la temperatura (26 ° C). Sin embargo, en los tratamientos sin el control de la temperatura, un mejor rendimiento para Para MFH, MFT y MFR, VR y LR se obtuvo en la CE 1 dS m -1 , que los resultados no difieren de los obtenidos en la CE 1, 2 y 3 dS m -1 con control de la temperatura máxima (Figura 2). Para LFM, cuando se utilizó el control de la temperatura (26 º C), un aumento de 11,9, 44,1 y 122,5% se observó en CE 1, 2 y 3 dS m -1 , respectivamente, en relación con los tratamientos sin control de la temperatura de la solución de nutrientes, utilizando la misma conductividad eléctrica. Por lo tanto, el control de la temperatura anuló el efecto negativo del incremento de la CE sobre el crecimiento lechuga verificada sin el control de la temperatura máxima. Para SFM, RFM y SL, no se observó ninguna interacción significativa entre los factores (Figura 3). Evaluación de la temperatura, el estudio señaló que el MFT ( Figura 3A ) mostró un mejor rendimiento cuando se utiliza el control de la temperatu-

ra. Cuando se evaluó la CE de la solución nutritiva, el estudio mostró que la MFT ( Figura 3B ) en el CE de 1 dS m -1 es mayor que el de 3 dS m -1, sin embargo, no fue diferente de la de 2 dS m -1 Para MFR ( Figuras 3C y 3D ) y SL ( Figuras 3E y 3F ) no se observaron diferencias significativas entre las temperaturas y la conductividad eléctrica a prueba. Al estudiar el porcentaje de agua presente en las plantas, no se observó interacción entre los factores de la conductividad eléctrica y el control de la temperatura de la solución de nutrientes. Plantas de lechuga muestran mayor porcentaje de agua con CE de 1 dS m -1 de los que tienen CE de 3 dS m -1, sin embargo ambos no difieren de los que tienen CE de 2 dS m -1 ( Figura 3H ). De acuerdo con la temperatura de la solución de nutrientes, este estudio mostró un mayor porcentaje de agua en las plantas cultivadas con el enfriamiento de la solución de nutrientes (26 º C) en relación con las plantas cultivadas sin control de la temperatura ( Figura 3G ). Los valores medios aumentaron 94,6 a 95,2% con control de temperatura a 26 º C.

70 días en el cultivo

convencional, mientras que en el sistema de hidroponía puede ser de 40 días.

El rendimiento de la lechuga en relación a la conductividad eléctrica de la solución de nutrientes cambia de acuerdo con la temperatura. El control de la temperatura de la solución se dejó el aumento de la CE hasta 3 dS m-1, sin afectar el crecimiento de la lechuga. Sin embargo, se observaron PÉRDIDAS significativas en algunas características del crecimiento de la lechuga, en solución sin el control de la temperatura, como se incrementó CE. Los resultados observados se pueden explicar por la reducción de oxígeno en la solución de nutrientes cuando la temperatura aumenta, debido a que en la solución con control de la temperatura se midió 9,3 mg L-1 de O2, mientras que en la solución de nutrientes y sin control de la temperatura, que era 6,2 mg L-1.

53


Figura 3. Masa Fresca del tallo (SFM), Masa Fresca de las raíces (RFM), Longitud de las raíces (SL), y porcentaje de agua presente en las plantas (% agua) en lechuga CV Victoria, en función del enfriamiento de la solución nutritiva y conductividad eléctrica a los 52 dias de plantadas. Las letras minúsculas comparan la media por la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Según Morgan (2002), en los sistemas de cultivo hidropónicos, la cantidad de oxígeno (O2) se disolvió en solución está estrechamente relacionada con la temperatura de la solución nutritiva. Con el aumento de la temperatura de la solución, el O2 disuelto, que fue “atrapado”, se cae, cayendo a la limitación de niveles para la respiración celular y el crecimiento de la raíz.

54

Los valores promedio de agua registrados, en 52 DIAS, fueron 95,3% cuando se utilizó el enfriamiento de la solución de nutrientes y 94,7% cuando no se utiliza el control de la temperatura; valor similar fue encontrado por Ohse. et al (2001), 94,5% de agua en la lechuga a 68 DIAS. Silva et al. (2005), trabajando con Grand Rapids, en el capilar sistema hidropónico, observaron valores de 90 a 94,7% de agua, también cercanos a los obtenidos en esta investigación. Esta variación en el contenido de agua es debido al período de plantas de lechuga tiempo de permanencia en la fase final, y el más largo es este periodo, mayor será la acumulación de masa seca y, menor contenido de agua (Ohse et al. , 2001). Además, el aumento de la CE de la solución hace que sea difícil de absorber el agua con el fin de satisfacer la demanda de aire por evaporación, de una manera que los estomas limitar los intercambios de gas y, en consecuencia, la asimilación de CO2, además de mantener reducida la disponibilidad de agua para proceso anabólico (Barbieri et al., 2010). La alta conductividad eléctrica de la solución de nutrientes disminuye la posibilidad de absorción de agua por la planta y la disminución de la fotosíntesis. La disminución en el potencial osmótico causado por el aumento de la salinidad, y por lo tanto en el potencial hídrico causa la inhibición de crecimiento de la planta, la fotosíntesis, la acumulación excesiva de iones causan toxicidad, la inhibición de la división celular y la síntesis de proteínas, lo que resulta en un área de la hoja inferior (Taiz y Zeiger, 2004).

Una de las características de cultivo hidropónico es la capacidad de controlar la temperatura de la solución nutritiva o del sistema radicular, utilizando calentadores o de enfriamiento en espiral para aumentar o disminuir la temperatura, respectivamente. Cambios relativamente pequeños en la temperatura del medio ambiente de la raíz pueden causar impacto significativo en su desarrollo, dependiendo de la etapa y la duración de la temperatura.


55


Sistema NFT. tubo de crecimiento

bomba nutrientes

flujo de nutriente bomba de aire piedra de burbujas

deposito

A altas temperaturas, la solución nutritiva debe diluirse para permitir el crecimiento adecuado de las plantas (Cometti et al. 2008). Por lo tanto, el control de la temperatura de la solución reduce al mínimo el efecto de la CE, para mantener el alto nivel de O2, de mantenimiento de la respiración celular en la raíz en el nivel adecuado para la conservación del control del agua y la absorción de nutrientes a través de las células de la raíz. La fotorrespiración se ve favorecida por el aumento de la temperatura de la hoja, a un cierto grado, debido a que la solubilidad del CO2 en solución acuosa tiende a disminuir más rápidamente que el O2 como los aumentos de temperatura de la hoja. Los cambios en la relación de O2: CO2 altera las tasas de CO2 las tasas de fijación y fotorrespiración debido a la naturaleza competitiva de estos dos sustratos en el sitio activo de RUBISCO (Majerowicz, 2008). Como se mencionó anteriormente, el aumento de la CE con alta temperatura reduce el contenido de agua en la planta, probablemente la reducción de la fotosíntesis, que se puede observar en la Figura 3G , donde el porcentaje de agua en las plantas con una temperatura controlada fue mayor que en las plantas donde se utilizó ningún control. Esto también fue observado por Barbieri et al. (2010), quien, poniendo a

56

Una propiedad muy importante de la solución de nutrientes es la conductividad eléctrica (CE). Los cambios en la absorción de agua y nutrientes, proporcionadas por la variación de la conductividad de la solución nutrimental, conducen a alteraciones en la apertura de los estomas y el crecimiento del área foliar, que están estrechamente relacionados con la eficiencia fotosintética.

prueba CE (0,5; 0,75; 1,0; 1,5; 2,0 y 2,5 dS m-1), en el cultivo de lechuga hidropónica, en el ambiente tropical, observó una variación de 95,5 a 94% de agua en el tejido parte aérea, pasando de 0,5 dS m-1 hasta 1 dS m-1 y cayendo a 2 dS m-1, cuando se estabiliza. El enfriamiento de la solución de nutrientes proporcionado mayor masa fresca de hojas y el tallo, mayor volumen de raíces, masa seca de las hojas y las raíces y más alto porcentaje de agua en las plantas. Según Rodrigues (2002), los cambios de temperatura pueden afectar a la permeabilidad de las células, la velocidad de los procesos de transferencia y la aparición de reacciones específicas. Por lo tanto, sólo el control de la temperatura máxima de la solución de nutrientes fue eficiente para mejorar la productividad de las plantas, y principalmente para reducir los efectos negativos del aumento de la CE. El estudio concluyó que el aumento de CE de 1 a 3 dS m-1 causó una reducción en el crecimiento de CV lechuga. Vitória de Santo Antao en el sistema hidropónico NFT, cuando no hay control de la temperatura, máximo 26 º C, se utiliza. El enfriamiento de la solución proporciona una mayor acumulación de masa de brote y mayor porcentaje de agua en las plantas, aumentar el crecimiento de la lechuga en hidropónico en condiciones climáticas tropicales.



LOCALIZACIÓN

DE ZONAS

APTAS PARA LA

AGRICULTURA PROTEGIDA EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

.

Localización de zonas aptas para la agricultura protegida en Baja California Sur, México. El objetivo del presente trabajo fue localizar zonas aptas para el desarrollo de la agricultura protegida en Baja California Sur. Se evaluaron variables meteorológicas y edáficas. Se realizó un muestreo de suelos en 51 sitios de octubre a noviembre de 2010, además se analizó la disponibilidad de N, P, K, pH y C.E. Hubo baja concentración de N, alta de P, mientras que el de K varió en cada suelo. El pH de las muestras de suelos fue alcalino y la C.E. de moderada a baja. Baja California Sur presentó diferentes características de clima y suelo, incluso a nivel municipal. En consecuencia, se presentaron variaciones extremas de la temperatura y fotoperiodo para el desarrollo de la agricultura protegida; en mayo se encontró la mayor superficie con condiciones aptas, con 6 811 778 ha. La mayor parte del año presentan condiciones óptimas para cultivar bajo invernadero, sin la necesidad de instalar mecanismos adicionales para controlar la temperatura. Sin embargo, durante el verano las condiciones son subóptimas y es necesario disminuir las altas temperaturas. 58

La tecnología para la producción de cultivos en invernaderos ha avanzado considerablemente en los últimos 20 años a nivel mundial (Jensen y Malter 1995). En México, desde el año 2000 se empezó a hacer más frecuente el sistema de producción denominado “Agricultura Protegida”, el cual se define como una instalación cubierta y abrigada artificialmente con materiales transparentes para defender las plantas de la acción del clima. Esta instalación permite el control de: temperatura ambiental y del suelo, humedad relativa, concentración de anhídrido carbónico en el aire, y la luz (SerranoCermeño 2005). Al igual que en otros países, en México, se realizan fuertes inversiones privadas y públicas para la instalación y operación de estructuras con el fin de practicar algún

tipo de agricultura protegida, llámese invernaderos, macrotúneles, malla anti-insectos o casa sombra (FIRA 2010). La tasa de crecimiento nacional de la agricultura protegida es de 20%, aunque los proyectos instrumentados en el sector presentan tasas de sobrevivencia de 60% (SAGARPA 2009), debido a la falta de tecnologías apropiadas para las condiciones particulares de cada región del país, y a la instalación de estructuras en lugares inadecuados que incrementan los costos de inversión y de producción. Es importante proporcionar al cultivo bajo agricultura protegida las condiciones ambientales apropiadas para su desarrollo. Las unidades de producción bajo el sistema de agricultura protegida deben ser planificadas y establecidas en un área apta para su desarrollo; es


Alicia López-Méndez2, Celso Armenta-López2, Adolfo Dagoberto Armenta-Bojórquez2, Héctor Cirilo Fraga-Palomino2 ,Jaime Alberto Félix-Herrán2

por eso, que se realiza este tipo de investigaciones, para minimizar los problemas que se presentan cuando no se eligen zonas apropiadas antes de establecer las estructuras de agricultura protegida. El presente trabajo tiene por objetivo localizar zonas aptas para el desarrollo de la agricultura protegida en el estado de Baja California Sur. MATERIALES Y MÉTODOS Información de datos geográficos La zona de estudio comprende la mitad sur de la península de Baja California. El estado de Baja California Sur se localiza entre los 22°24’17” y los 28°00’00” de latitud norte y entre los 109°24’47” y los 115°04’53” de longitud oeste (Hernández-Vincent 1998). Al norte colinda con el estado de Baja California en el desierto de Vizcaíno; al este con el Golfo de California y al oeste con el Océano Pacífico (Gobierno del Estado de Baja California Sur 2001). El clima es semicálido y cálido, derivado de la interacción de la latitud, relieve y corrientes marinas. La temperatura anual promedio para todo el estado es de 25ºC, con máximas de 40ºC y mínimas de 10ºC.

La precipitación anual promedio, de 1984 a 1999, por municipios de norte a sur es: para Mulegé 160,6 mm, para Loreto 184,6 mm, para Cd. Constitución 163,8 mm, para La Paz 180,2 mm y por último, para San José del Cabo 345,4 mm (INEGI 2011). Los suelos predominantes a lo largo del estado son los regosoles, yermosoles y litosoles; en general, cada uno de estos tipos de suelo se encuentran asociados a otro y presentan regularmente alguna limitante física (INEGI 1981). La selección de los puntos de muestreo, se dio con base en los sitios donde se encontraban las estaciones meteorológicas (Ruiz-Corral et al. 2006). Base de datos del medio físico Se utilizaron datos de estadísticas meteorológicas básicas, del estado de Baja California Sur del periodo 1961-2003 proporcionado por INIFAP (Ruiz-Corral et al. 2006). Estos datos corresponden a 51 estaciones meteorológicas. Las variables utilizadas en el proceso de identificación de zonas aptas para el sistema de agricultura protegida fueron: temperatura media mensual (°C), fotoperiodo (horas luz). De acuerdo al estudio, se presentaron dos

periodos del año donde se dan las mejores condiciones para el establecimiento de agricultura protegida, que fueron de los meses febrero a mayo y de agosto a diciembre.


protegida con las condiciones ambientales adecuadas que requiere. Muestreo de suelo: Los muestreos se realizaron en los meses de octubre y noviembre del año 2010. Cada muestra de suelo se tomó en los 0-30 cm de profundidad, en cada una de las 51 localidades con estación meteorológica localizadas con la ayuda de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés). Análisis de variables físicas y químicas Las muestras se llevaron al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR Unidad La Paz) donde se realizó el secado y tamizado con una malla de acero inoxidable de abertura de 2,00 mm de acuerdo a la NOM-021-RECNAT-2000. A estas muestras de suelos se les analizó la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, pH y la conductividad eléctrica. La medición cualitativa del nitrógeno, fósforo y potasio fue mediante el TEST KIT Modelo HI 3896 (Hanna Instruments), previo al análisis se obtuvo el extracto de suelo tomando 10 g de este mezclando durante 1 min en 53,33 ml de agua destilada, posteriormente se dejó reposar

Baja California Sur,

presenta la mayor parte del año condiciones óptimas para cultivar bajo invernadero, sin la necesidad de instalar mecanismos adicionales para controlar la temperatura. 30 min, se decantó el sobrenadante en un vaso de precipitados para su posterior utilización. Para el nitrógeno (NO3) se utilizó el método químico de diclorhidrato de N-(1-naftil)-etilendiamina (diclorhidrato de NED). Se tomó una alícuota de 2,5 ml del sobrenadante y se disolvió el reactivo HI 3895N, por último, se igualó el color rosa con la tarjeta N de colores de Nitrato.

Durante el verano

2 Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, Sinaloa. C.P. 81890. alim.forestal@gmail.com, celso_arlo@hotmail.com, jfelixherran@yahoo.com.mx (autor para correspondencia).

De esta manera se conjuntaron las variables meteorológicas y edáficas para la localización de zonas aptas para el desarrollo de la agricultura protegida. La temperatura media mensual óptima, altitud sobre el nivel del mar y pendiente del terreno son las siguientes: temperatura mínima 12°C, temperatura óptima 17-27°C, temperatura máxima 32°C, pendiente del terreno óptima 1,5%, pendiente del terreno máxima 5%, altitud (msnm) óptima 1000 msnm (FAO 2002, Shany 2003). Estas variables consideradas establecerán aptitud climática para el establecimiento de la agricultura protegida (Serrano-Cermeño 2005). Aptitud climática para la instalación de invernaderos Para la generación de gráficas se procesaron los datos en el programa Excel, utilizando las variables fotoperiodo considerado como tiempo para captar la mayor cantidad posible de radiación solar durante el día (Rosa y Suarez 1998) y temperatura media mensual de cada uno de los municipios. Este análisis consistió en cotejar los requerimientos climáticos, para el establecimiento de sistemas de agricultura

las condiciones son subóptimas y es necesario disminuir las altas temperaturas, siendo el macrotúnel una opción ideal.

60


61


Los macrotúneles

del pH. La medición de la conductividad eléctrica se llevó a cabo con un conductímetro HI 98311 de Hanna Instruments S. R., la medición se hizo directamente en el extracto de suelo.

Para el fósforo (P2O5) se tomaron 2,5 ml de alícuota y se disolvió el reactivo HI 3895-P, que contiene una solución reductora con ácido ascórbico y molibdato de amonio, el cual reacciona con el fósforo disponible en el extracto, y forma complejos fosfomolibdato de color azul; finalmente, se iguala el color azul con la tarjeta P de colores de fósforo para obtener su concentración. Para nitrógeno y fósforo son posibles ocho lecturas diferentes: traza, traza-bajo, bajo, bajo-medio, medio, medio-alto, alto y muy-alto. El potasio (K2O) se midió con el método turbidiimétrico, en el cual, el potasio del suelo reacciona con el tetrafenilborato sódico formándose una turbidez pro-

62

porcional a la concentración de potasio. Se tomaron 0,5 ml de extracto de suelo y se mezclaron con 2 ml de agua destilada y el reactivo HI 3895K. Se comparó el tubo de ensayo con la tarjeta de lectura K de Potasio. Para potasio el resultado se obtiene en traza, bajo, medio o alto. Para la medición de pH se utilizó un potenciómetro modelo HI98127. Consistió en adicionar 1 g de suelo seco (48 h a 120°C) y tamizado con una malla de acero inoxidable de abertura de 2 mm de acuerdo a la NOM021-RECNAT-2000 (2000). El suelo tamizado se mezcló con 2,5 ml de agua destilada y el reactivo HI 3895-pH. Se dejó reposar durante 5 minutos y se tomó la lectura con la tira de colores

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Superficie de zonas aptas y no aptas para la agricultura protegida De acuerdo a los datos meteorológicos se obtuvieron las zonas adecuadas para el establecimiento de la agricultura protegida para cada mes (Serrano-Cermeño 2005), a partir de la temperatura media mensual, pendiente del terreno y altitud (msnm) del estado de Baja California Sur. Se presentaron dos periodos donde se dan las mejores condiciones para el establecimiento de agricultura protegida que fueron de febrero a mayo y de agosto a diciembre, mientras que en enero y julio se presentó la menor superficie de zonas aptas (Cuadro 1). La misma tendencia se observó en las zonas no aptas. Aptitud climática para invernaderos por municipios El municipio de La Paz (Figura 1) reúne condiciones óptimas para la instalación de algún sistema de agricultura protegida desde el mes de octubre hasta el mes de mayo, durante este periodo no se tendría la necesidad de emplear ningún equipo para el control de temperaturas bajas y altas dentro del invernadero. Los meses de junio, julio, agosto y setiembre son meses subóptimos, por lo que, sí tendría que instalarse equipos e implementarse prácticas de manejo para operar en este periodo con altas temperaturas.

3 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR-IPN)., Guasave, Sinaloa, México. aarmenta@ipn.m

tienen algunas ventajas sobre el resto de las estructuras, siendo muy significativo su relativo bajo costo de construcción y mantenimiento, gran luminosidad y permite al productor mayor precocidad y calidad en las cosechas, ahorro de agua, fertilizantes y fitoprotectantes.


4 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste A.C., hfraga04@cibnor.mx

En el municipio de Loreto (Figura 2), se reúnen las condiciones climáticas óptimas en los meses de octubre a abril y una parte del mes de mayo. Por otra parte, se presentan condiciones subóptimas durante una parte del mes de mayo a septiembre, por lo que en estos meses, sí se requeriría equipo de enfriamiento para el control de las altas temperaturas. En el municipio de Comondú (Figura 3), los meses con temperaturas óptimas van desde una parte del mes de octubre hasta el mes de junio, teniendo meses subóptimos durante julio, agosto y septiembre. Por lo tanto, es necesario instalar equipos y prácticas de manejo para operar en los meses con temperaturas fuera del óptimo para producción en invernadero. El municipio de Los Cabos (Figura 4), cuenta con clima óptimo durante los meses de octubre a mayo y una parte del mes de junio. Los meses que salen del óptimo requerido son durante una parte de junio a septiembre, por lo que sí se necesita implementar mecanismos para reducir las altas temperaturas y ventilar el invernadero. En el municipio de Mulegé (Figura 5) se cuenta con climas subóptimos en el mes de diciembre, enero y febrero,

por lo que es necesario implementar mecanismos para reducir o aumentar la temperatura en el invernadero. En los meses de abril, mayo, octubre y noviembre se muestran rangos con aptitudes climáticas óptimas para invernadero. En general, se encontraron zonas óptimas y subóptimas para el establecimiento de agricultura pro-

tegida en Baja California Sur. Estos resultados concuerdan con lo reportado por Moreno-Reséndez et al. (2011) quienes afirman, que es factible el establecimiento de estos sistemas de producción debido al deterioro en el suelo y el ambiente por la sobreexplotación de los recursos (Armendáriz-Erives 2007), así como por el efecto en el suelo y la biodiversidad del sitio en la (Sánchez-Salazar y Martínez-Galicia 2006); esto debido a los fenómenos climatológicos como la sequía, granizadas, lluvias torrenciales y heladas (Moreno-Reséndez et al. 2011) que inciden en Baja California Sur. Análisis de suelo Los resultados indican que las concentraciones de N, P, K variaron entre las muestras (Cuadro 2). Para representar su contenido, los resultados se agruparon en seis categorías: muy bajo, bajo medio, bajo, medio, medio alto y alto. En cuanto al contenido de nitrógeno, de los 51 muestreos, el 64% de los sitios presentó un contenido muy bajo, en un 7% bajo y bajo-medio, mientras que en otro 7% la concentración fue media. La concentración media alta y alta solo se presentó en un 5% del total de las muestras. El nitrógeno es un elemento limitante en esos suelos, la fertilización de cualquier siembra debe ser realizada con base en este nutrimento. Para el fósforo (P), el 64% de los sitios muestreados presentaron alta concentración de este elemento, 21% fue media, 9% fue medio alta, 3% baja y el 2% la concentración fue medio baja.

10


a la vegetación, hidrología y/o al manejo del suelo en áreas con sistemas de riego mal manejados; estos suelos tienen altos contenidos de bicarbonato y carbonatos. La salinidad del suelo causa varios problemas nutricionales en las plantas, como la clorosis por la incapacidad de absorber suficiente hierro o manganeso, deficiencias de cobre, zinc, potasio, de fósforo a causa de su baja solubilidad y de nitrógeno debido generalmente al bajo contenido de materia orgánica (Call 1999, FAO 2000). La conductividad eléctrica de los 51 sitios evaluados nos indica que existió mucha variación, presentando moderado nivel de salinidad en el municipio de Mulegé y La Paz con una C.E de 1,97 y 1,27 dS/m, respectivamente y el resto de los municipios presentó baja conductividad eléctrica (Pizarro 1990). Esto concuerda con lo encontrado en una investigación en suelos agrícolas en el Estado de Baja California Sur, donde se encontró alta acumulación de sales sobre la superficie, principalmente en sitios en donde el riego se ha utilizado por un periodo prolongado de años, el fenómeno de salinización gradual se atribuye a la baja calidad del agua de riego (Endo et al. 2000). La conductividad eléctrica da una idea de la cantidad de sales solubles en el suelo, así, a mayor conductividad mayor salinidad (FAO 2000, Luters y Salazar 2000). En México, la producción de agricultura protegida ha tenido un desarrollo importante en los sistemas de producción bajo invernadero, debido a que se han expandido en 19 entidades; aunque el 84% de la superficie se concentra solo en seis: Sinaloa, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Estado de México (Guantes 2006). En el caso del potasio (K), solo un 2% presentó una concentración alta, 41% una concentración media, 30% fue baja, 22% fue muy baja y el 6% fue baja-media, por lo que a estos suelos se les requiere suministrar potasio para mantener el suelo rico en este nutriente o incluso incrementar la productividad bajo el sistema de producción agrícola (López et al. 2003). De acuerdo con esta investigación, se ha mostrado que los suelos estudiados en el estado de Baja California Sur, México, poseen un alto contenido de fósforo, mientras que el nitrógeno total y el potasio son bajos. El pH de los suelos analizados se ubicó entre 7,7 a 8,8 (alcalinos). Las áreas con suelos alcalinos ocurren en regiones áridas debido al material original,

64


Sánchez del Castillo (2004) menciona las principales empresas Mexicanas que destacan por su superficie (Cuadro 3). Baja California Sur, es de los estados que cuenta con una mayor superficie sembrada bajo el sistema de agricultura protegida, ya que las condiciones ambientales mostraron ser apropiadas para su establecimiento. De acuerdo con este trabajo, y la metodología empleada Baja California Sur cuenta con zonas aptas para sistemas de producción protegida, debido a que se encuentra en zonas áridas y semiárida del país; su producción agropecuaria se ve limitada seriamente, principalmente por la baja disponibilidad de agua ocasionada por la escasa precipitación y la de-

manda creciente por otros sectores como el industrial y el de consumo humano. Todo lo anterior, ha contribuido a que los sistemas de producción mediante agricultura protegida se estén desarrollando de una manera importante, permitiendo así, un manejo más sustentable de los recursos hídricos. El estado de Baja California Sur cuenta con zonas con alto potencial climático para el establecimiento de algún sistema de agricultura protegida, ya que la mayor parte del año se tienen condiciones óptimas para cultivar bajo agricultura protegida, sin la necesidad de algún mecanismo adicional para el control climático. En verano se presentan condiciones subóptimas, por lo que se tendría la necesidad de implementar mecanismos para reducir las altas temperaturas. Los suelos son alcalinos con baja conductividad eléctrica y presentan baja disponibilidad de nutrimentos.

65


El

Agro historia en la

El Análisis de Suelo, Diagnóstico, Calidad y Asertividad. J.Z. Castellanos1 y J.D. Santiago1

Cita correcta: Castellanos, J.Z.; Santiago, J.D. 2014. El Análisis de Suelo, Diagnóstico, Calidad y Asertividad. Hojas Técnicas de Fertilab, México. 4 p.

68


D

esde el año 50 A.C. en la Antigua Roma se hicieron los primeros intentos por analizar el suelo, este diagnóstico consistió en pruebas de sabor, acidez y salinidad. Se llegó a pensar que el contenido total de nutrientes en los suelos era lo que interesaba saber, de modo que más tarde se supo que este contenido no correlacionaba con su disponibilidad.

La evolución del análisis de suelo.

Son tres los períodos que definen el desarrollo del análisis de suelo en la época moderna. 1) 1845 a 1906. Se sentaron las bases del análisis moderno de suelos, se evaluaron y desarrollaron procedimientos para evaluar la fertilidad del suelo, ya hubo una primera distinción entre nutrientes menos solubles y más solubles y se empezaron a evaluar extractantes como agua carbonatada, HCl, Ácido Acético y HNO3. 2) 1907 a 1924. Este período estuvo muy centrado entre la composición química del suelo y la producción del cultivo, se generó una abundante base de datos que sirvió como fundamento para mejorar los métodos analíticos y para interpretar resultados de los análisis de suelos. Fue durante este período que se promovió el monitoreo de la fertilidad del suelo para evitar el agotamiento del mismo. 3) 1925 a 1950. Durante este periodo se desarrollaron dos corrientes: Una, en la que unos investigadores promovieron el uso de soluciones extractoras multi-elementales y otra, en la que se promovió el uso de soluciones extractoras para nutrimentos específicos. Chapman y Kelly (1930) desarrollaron la solución extractora del acetato de amonio 1 M para las bases de cambio (Ca, Mg, Na y K), solución extractora que en la actualidad se sigue utilizando con excelentes resultados. Morgan (1941) desarrolló la solución extractora universal que lleva su nombre, utilizando ácido acético y acetato de sodio a pH 4.8. Al mismo tiempo Bray y Kurtz (1945) desarrollaron varios procedimientos para evaluar fósforo disponible utilizando NH4F + HCl, los cuales se siguen utilizando hoy en día para la determinación conocida como Bray P1 y P2, en el segundo

caso, con una mayor concentración del HCl. Mehlich (1953) desarrolló el extractante multi-elemental utilizando H2SO4 y HCl, conocido como el método del doble ácido o método de Carolina del Norte. Por su parte, Olsen et al. (1954) desarrollaron el extractante a base de NaHCO3 a pH 8.5, el cual ganó popularidad para los suelos alcalinos y es un método muy popular hoy en día en América y parte de Europa, para suelos neutros y alcalinos. Otros métodos fueron mostrando su ineficacia, como el agua carbonatada, que aún hoy en día existen laboratorios que lo utilizan y el método de Mehlich 2 que tampoco mostró suficiente efectividad y ha sido descartado prácticamente en casi todos los laboratorios.

Las tendencias en los análisis de suelo en México.

La búsqueda de soluciones extractoras universales sigue siendo un tema que inquieta a muchos laboratorios, ya que junto con la aparición de los espectrofotómetros de emisión por plasma (ICP) es posible analizar cientos de muestras en un solo día. Esto hace el análisis muy económico, sin embargo la historia reciente nos ha dicho que se sacrifica demasiado la calidad del diagnóstico, pues se pierde precisión al intentar con un solo extractante evaluar la disponi-

bilidad de los 12 elementos: nitratos (NO3), fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), azufre (S), fierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (Cu), boro (B) y en el caso de los suelos ácidos: aluminio (Al) e hidrogeno (H). Por el contrario, los métodos de diagnóstico que usan al menos 6 extractantes: Cloruro de potasio para extraer NO3; Acetato de amonio para extraer Ca, Mg, Na y K; DTPA para extraer Fe, Cu, Zn, y Mn; Agua caliente para extraer B, Cloruro de potasio para extraer S; y en el caso de los suelos ácidos, cloruro de potasio para extraer Al y H, han resultado mucho más efectivos para diagnosticar la fertilidad del suelo. Con los métodos multi-elementales se redujeron los costos pero se perdió precisión. Por esta razón debe buscarse un balance entre rapidez, costo y la efectividad del análisis. Los análisis específicos, es decir aquellos que usan 6 o 7 soluciones extractoras, son un poco más costosos por la cantidad de trabajo que involucran, pero sin duda alguna son muy superiores y mucho más eficientes para diagnosticar la fertilidad del suelo, además de dar más información al usuario, de gran utilidad al momento de implementar la recomendación de la fertilización.

Figura 1. Justus Von Liebing (1803-1873) a mediados del siglo XIX con su ley del mínimo permitió sentar los principios de la nutrición vegetal.

67


El

Agro historia en la

Los análisis de suelo en México. Debido al bajo costo del método de Mehlich 3, se ha propiciado que laboratorios norteamericanos, canadienses y españoles, promuevan su uso en México, sin embargo los especialistas en suelos de este país, no han aprobado dicho procedimiento por no estar correlacionado ni calibrado en México y por no tener la evidencia de que funciona correctamente para la mayoría de los suelos de México. Su uso permite abaratar el costo de los análisis pero se reduce eficiencia en el diagnóstico con respecto a los métodos aprobados por la Norma Oficial Mexicana (NOM-021-RECNAT-2000).

Rendimiento Relativo, %

120 100 80 60 40 20

Nivel Crítico

0 0

10

20

30

40

50

60

P disponible, ppm Figura 2. Ejemplo del Diagrama de dispersión entre el rendimiento relativo y el contenido de P-Bray en el suelo, que muestra el nivel crítico por el procedimiento de Cate-Nelson (1971). Incluso en los Estados Unidos, son muchos más los laboratorios que usan hasta 6 extracciones para diagnosticar la fertilidad del suelo, que aquellos que usan el método de Mehlich 3, por las mismas razones que aquí exponemos. Por otro lado la comunidad científica de edafólogos mexicanos se inclina por no recomendarlo como método de diagnóstico de la fertilidad del suelo, pues la ausencia de correlación y calibración en el ámbito regional de un método determinado, le resta valor para su uso como herramienta de diagnóstico de la fertilidad del suelo. Esto es vital para mantener la credibilidad en los análisis de suelos ante los usuarios. Otra desventaja del método de Mehlich 3 es que no estima correctamente la CIC y no permite calcular adecuadamente la dosis de yeso agrícola para eliminar los problemas de sodio en el suelo.

Conceptos de correlación y calibración.

Para que un procedimiento de análisis de suelo sea autorizado para su uso debe cumplir el siguiente desarrollo: 1) La evaluación de varias soluciones extractoras y métodos de análisis 2) Correlacionar el rendimiento del cultivo o la cantidad del nutriente extraído por el mismo, con la cantidad de nutriente extraído por cada una de las soluciones extractoras, y 3) Calibración del procedimiento analítico, que consiste en estimar la concentración del elemento extraído a la cual ya no se observa una respuesta en rendimiento, es decir estimar el nivel crítico, por encima del cual es improbable la respuesta al nutriente en cuestión.

68

70


El

Con adecuada precisión la Correlación define el método analítico que mejor refleja el contenido del nutrimento disponible en el suelo en relación al crecimiento del cultivo y predice con mayor precisión la respuesta del cultivo a dicho nutriente. El grado de correlación puede variar con la clase de suelo. Por su parte la Calibración es el proceso mediante el cual se establecen los niveles considerados como críticos. El procedimiento más usado para definir los niveles críticos es el propuesto por Cate y Nelson (1971) y cuyo diagrama se presenta en la Figura 2. Posteriormente con otros estudios estadísticos de regresión, más detallados, se propone una serie de valores interpretativos que van desde muy bajo o deficiente, hasta muy alto o excesivo. Sin estos valores no se pueden interpretar los análisis de suelo. En la Figura 3 se presentan las características de estos niveles, los cuales Fertilab respalda con su propia investigación. Un método no calibrado ni correlacionado en campo, arroja resultados poco confiables y hay reportes de que aun en los Estados Unidos, hay muchas regiones donde el método de Mehlich 3 no ha sido correlacionado ni calibrado y en el mejor de los casos solo se han hecho correlaciones con los métodos convencionales, para estimar un factor de conversión y poder establecer los niveles de suficiencia para fines de interpretación (Mallarino et al, 2003).

Agro historia en la

El análisis de suelo que ofrece un laboratorio confiable es una guía robusta para recomendar las dosis de fertilización, pues es la base para asegurar un exitoso programa de fertilización.

69


El

Agro historia en la

Métodos de diagnóstico autorizados en México. En el mes de Octubre del año 2000 el Diario Oficial de la Federación publicó la Norma Oficial Mexicana 021-RECNAT-2000, la cual establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudios, muestreo y análisis con aplicación en todo el territorio nacional. Esta norma tiene como propósito que los proveedores de servicios de análisis estén debidamente regulados, con la finalidad de proporcionar a los usuarios un servicio de calidad y de alta confiabilidad en la información analítica, evitando que cada laboratorio use el método que mejor le convenga por razones de bajo costo. A continuación se muestra un resumen de las metodologías autorizadas por la NOM 021 para su uso en México. N-Nítrico (N-NO3). Es el N del suelo que está disponible para su uso inmediato por el cultivo. Se extrae mediante una solución extractora de KCl, seguida de la destilación con arrastre de vapor. También se puede estimar mediante el método de la columna de reducción de cadmio. Fosforo (P). Se determina mediante los Métodos de Olsen (suelos neutros o calcáreos) y Bray1 (Suelos ácidos o neutros. Los niveles críticos van de 1015 ppm para el método de Olsen y 25-30 ppm para el método de Bray1.

Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Sodio (Na). Estos cationes se extraen con acetato de amonio 1 N a pH 7 y se cuantifican por Absorción Atómica ó mediante ICP. En suelos calcáreos se recomienda extraer con acetato de amonio 1 N a pH de 8.5, para evitar sobreestimaciones de Ca y Mg.

en los suelos neutros o alcalinos y 7 en los suelos ácidos. Esto encarece ligeramente el análisis, pero sin duda alguna, lo hace más confiable y certero.

Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn) Cobre (Cu). Son extraídos con DTPA y cuantificados por Absorción Atómica ó mediante ICP. El nivel crítico considerado para Fe y Mn es del orden de 5 ppm, para Zinc 1 ppm y para cobre va de 0.5 a 1 ppm.

El control de calidad y el uso de metodologías apropiadas permiten a los laboratorios mantener la certeza en los análisis que ofrecen. El análisis de suelo que ofrece un laboratorio confiable es una guía robusta para recomendar las dosis de fertilización, pues es la base para asegurar un exitoso programa de fertilización. De esta idea deriva la importancia de un diagnóstico asertivo y de calidad, pues de él dependerá que se tomen decisiones correctas en materia de nutrición vegetal. El establecimiento y seguimiento de un riguroso control de calidad es la única forma que define “confiabilidad” en los laboratorios. La normativa tiene como propósito supervisar el desempeño de los laboratorios, donde el Control de Calidad Interno y Externo son parte importantísima del proceso. La intercomparación permite medir y estandarizar procesos con laboratorios internacionales como parte del control de calidad externo. Adicionalmente se lleva a cabo un control de calidad interno, mediante el uso de patrones certificados, que permiten asegurar la certidumbre en el análisis. Estos patrones de concentración conocida para cada uno de los elementos analizados y el uso de blancos, se corren en cada lote de 10 muestras y permiten asegurar la certidumbre del análisis en las muestras que recibimos de nuestros clientes. Los datos son analizados estadísticamente y permiten generar los rangos e intervalos de trabajo, así como los criterios de validación de la determinación. Este proceso se denomina control estadístico del proceso (CEP), el cual también se utiliza en la industria automotriz desde hace muchos años.

Boro (B).Se extrae mediante una solución caliente y diluida de CaCl2 y se cuantifica mediante ICP o Azometina H. Su nivel crítico es del orden de 0.8 a 1 ppm y el nivel excesivo es mayor a 4 ppm. Azufre (S). El método es semicuantitativo. El S se extrae con KCl y la determinación se realiza en forma turbidimétrica. EI nivel crítico es de 5-10 ppm. Como se mencionó al inicio, el uso de soluciones extractoras específicas es la forma más acertada y precisa para la determinación de nutrientes en el suelo. Un laboratorio apegado a la NOM y con un riguroso control de calidad permite otorgar a los usuarios diagnósticos asertivos. Fertilab utiliza 6 soluciones extractoras a fin de realizar un diagnóstico preciso de la fertilidad

Figura 4. Control de Calidad Externo. Acreditación e intercompaciones en los que participa el laboratorio Fertilab.

70

El control de calidad en los laboratorios.


El

Agro historia Los altos rendimientos en los cultivos son el resultado de múltiples factores que se inician con un buen diagnóstico de la fertilidad del suelo.

en la

¿Cómo Elegir los Servicios de un Laboratorio?

A continuación se citan 11 criterios que sirven de guía para una acertada elección de un laboratorio.

1) Revisar cuantas y cuales determinaciones realiza el laboratorio.

2) Que tiempos de entrega ofrece al usuario. 3) Revisar si está certificado en ISO-9001-2008.

4) Si cuenta con acreditaciones internacionales. 5) Si cuenta con intercalibraciones con diferentes laboratorios en el mundo. 6) Si usa las metodologías de análisis propias para México y que marca la NOM.

7) Si realiza investigaciones de sus métodos.

8) Si usa patrones certificados. 9) Si usa muestras patrón por cada 10 análisis.

10) Si dispone de un reporte amigable.

11) Si otorga una interpretación y una recomendación de la fertilización sin costo para el cliente.

Los altos rendimientos en los cultivos son el resultado de múltiples factores que se inician con un buen diagnóstico de la fertilidad del suelo. Es importante utilizar un adecuado sistema de muestreo, un buen procedimiento de análisis y un razonable control de calidad analítica en el laboratorio. El siguiente paso es llevar a cabo una buena interpretación de los resultados de los análisis y posteriormente generar una adecuada recomendación de la fertilización, a partir de una meta determinada de rendimiento.

71


IBEX otorga beca a mexicano para participar en el Congreso Internacional de Biodiversidad Vegetal y Biotecnología.

E

l Instituto de Intercambio Cultural para Indígenas (IBEX por sus siglas en inglés) otorgó beca a profesional mexicano para atender al Congreso Internacional de Biodiversidad Vegetal y Biotecnología llevado a cabo en Marrakech, Marruecos del 27-29 de marzo del año en curso. El principal objetivo de esta organización ubicada en Nueva York, Estados Unidos, es impulsar el desarrollo de comunidades indígenas mediante becas internacionales para su desarrollo profesional y conocer nuevas culturas en el mundo para valorar y conservar la propia. En el Congreso Internacional de Biodiversidad Vegetal y Biotecnología se enfocó sobre las problemáticas actuales que enfrenta el mundo por la pérdida de la diversidad vegetal ocasionado por cambios climáticos, agricultura intensiva con monocultivos y explotaciones forestales descontroladas. Diversos investigadores de varios países presentaron estudios de cómo explotaciones ganaderas y forestales afectan la dinámica poblacional de las especies vegetales. Así mismo, los monocultivos después de varios ciclos de cultivo tienen un efecto negativo en el número de especies vegetales por unidad de superficie, en especial se enfocó sobre cultivos extensivos como el trigo, maíz, cebada y otros cereales. En cuanto a la agricultura ha habido mucha especulación sobre si los cambios climáticos afectarán negati-

72

Algunos participantes del congreso. vamente la producción de alimentos, existen grupos que sostienen que esto es una estrategia meramente mercadológica, no obstante, en este congreso se presentaron datos contundentes que es una realidad que se está viviendo y en muchas partes del mundo ya tiene un impacto negativo en la disponibilidad de agua y alimentos. Es en este aspecto donde la Biotecnología juega un papel clave, pues ya se tienen avances asombrosos en cuanto a la identificación de genes resistentes a condiciones de sequía, ahora los científicos se han centrado en sobre expresar dichos genes en cultivos para lograr el anhelado objetivo. El segundo aspecto más preocupante a nivel mundial es el incremento de superficies agrícolas con problemas de salinidad y/ sodicidad, se prevé que para el año 2050 la población entraría en crisis por escases de alimentos si no se resuelve el problema ya que a pesar que hoy en día se aplican lavados al suelo para mitigarlo, la solución ha sido de manera parcial y el problema sigue latente. En cultivos como trigo y tomate ya se tienen identificados los genes que ayudarían a resolver el problema, solo por citar un ejemplo es en el caso del trigo, se ha comprobado que sobre expresando los genes DRG, DHN, DRF y DREB se ha logrado que el cultivo rinda igual que en condiciones sin salinidad.

Aunque si bien la Biotecnología presenta una alternativa viable de solución a las problemáticas globales, los investigadores del congreso coinciden que es preciso crear procedimientos para regularizarlos, más cuando se tratan de organismos modificados con genes de otra especie, es necesario crear herramientas para detectarlos y evitar que se usen en zonas aún no autorizadas. Otras cuestiones que preocupan son la proliferación de plagas y malezas en los cultivos, la tendencia en cuanto a las plagas es hacia el uso de tecnologías biorracionales, es por ello que es importante conservar la diversidad vegetal, ya que existen numerosas especies aromáticas que podrían ser la clave en el futuro. Finalmente, además de las conferencias del congreso, se logró el objetivo de interacción cultural con participantes de países como Algeria, España, Portugal, India, Marruecos, Nigeria, Filipinas, entre otros. El participante mexicano, el Ing. Mateo Martínez originario del estado de Oaxaca, comentó que es una experiencia única y extiende la invitación para que más personas puedan acceder a las becas otorgadas por El Instituto de Intercambio Cultural para Indígenas (IBEX). Para contactar esta institución, se puede hacer desde su página web: http://www.iie.org/Programs/ Indigenous-Biocultural-Exchange-Fund o bien escribiendo a IBEX@iie.org para mayor información.


73


. ia ndo c n u rie el m e p d Ex sto re el

d

El mercado del biodiésel y las políticas públicas: Comparación de los casos argentino y brasileño.

E

n este trabajo se analiza comparativamente el desarrollo del mercado del biodiésel en la Argentina y el Brasil, atendiendo a los aspectos institucionales de la formulación de la política y sus repercusiones. El estudio se efectuó mediante un análisis del proceso de formulación de las políticas, junto con una discusión sobre su impacto al examinar la información estadística. Entre los resultados se destacan las divergencias en los objetivos de la política en ambos países. En el caso argentino ha sido relevante el problema del abastecimiento de gasóleo, mientras que en el Brasil resaltan los objetivos de promoción de la agricultura familiar. Asimismo, en el caso brasileño se observan la importancia de la empresa Petróleo Brasileiro (PETROBRAS) y algunas deficiencias en el alcance de los objetivos; mientras que en el caso argentino se aprecia que el mercado externo continúa siendo el motor de la industria.

Introducción

Si bien los orígenes del biodiésel se remontan a finales del siglo XIX, su desarrollo ha cobrado mayor impulso en las últimas décadas y el debate se ha tornado aún más importante y controversial en los últimos años a raíz de una conjunción de factores. El propósito de este artículo es presentar las políticas de desarrollo del biodiésel en la Argentina y el Brasil. Su interés obedece a que ambos países han implementado recientemente políticas de promoción del biodiésel y ya se están posicionando como grandes productores y consumidores mundiales. Desde el punto de vista de los autores, el aporte de este trabajo radica en que de él pueden desprenderse relevantes conclusio-

74


Georges Gérard Flexor, Karina Yoshie Martins Kato y Marina Yesica Recalde

nes en torno de la importancia de la institucionalidad en el desarrollo de la política de promoción de los biocombustibles y los resultados obtenidos. Las conclusiones pueden constituir una valiosa herramienta de diagnóstico para la elaboración de la política energética en países con características similares. Además, permiten observar la posición de estos dos países en el contexto de una evolución del sistema energético global hacia fuentes más renovables. La metodología de análisis se basa en la comparación de las motivaciones originales de las políticas, los procesos de formulación y los resultados alcanzados en la promoción del biodiésel en la Argentina y el Brasil. Para estos fines, el estudio se estructura en cuatro secciones luego de esta Introducción. En la sección II se presenta la estructura que sostiene el análisis comparativo de las políticas de promoción del biodiésel en ambos países. En la sección III se examinan las características iniciales y la relevancia de los factores impulsores en cada caso, poniéndose en evidencia dos mecanismos impulsores de las políticas: los incentivos de los

mercados externos, que son muy importantes en el caso argentino, y las agendas políticas del ejecutivo en el caso brasileño. En segundo lugar, se estudia el proceso de formulación de las políticas de promoción en cada país, atendiendo a los impulsores y los distintos agentes que han participado en forma activa intentando promover sus intereses dentro del marco institucional. En la sección IV se presentan las características básicas de las leyes de promoción y los instrumentos utilizados. La descripción del proceso de formulación y de los instrumentos adoptados en cada país resalta la importancia de las instituciones y de los actores en el proceso de formulación de las políticas del biodiésel. En tal sentido, se enfatizan los factores endógenos de dicho proceso de formulación. Se analizan además las repercusiones de la puesta en marcha de la legislación en distintas dimensiones, atendiendo a los objetivos que esta se ha propuesto en cada caso. En esta sección resaltan las consecuencias productivas y distributivas de las políticas. Por último, se presentan las reflexiones finales en forma comparada.

Componentes para el análisis del desarrollo del biodiesel.

Los resultados alcanzados por cada una de las políticas públicas desarrolladas en los distintos países para promover la penetración del biodiésel dependen en gran medida de sus objetivos y de las características de los países, pero fundamentalmente de los factores político-institucionales en el momento del diseño. En este sentido, es fundamental tener en cuenta los componentes principales de la evaluación de los senderos del desarrollo de biocombustibles, los que son fundamentales para el desarrollo de este artículo. En el gráfico 1 se presentan esquemáticamente los distintos bloques que se enfrentan en el momento de analizar el desarrollo de las políticas de promoción de los biocombustibles y su desempeño. Tal como se puede observar, la formulación de las políticas de biocombustibles se encuentra determinada en forma directa por un conjunto de condicionantes externos que establecen su dirección en forma exógena. Al mismo tiempo, existe un impacto bidireccional con la estructura institucional del país, puesto

75


. ia ndo c n u rie el m e p d Ex sto re el

d

que esta determina el tipo de instrumentos utilizados para la promoción de los biocombustibles, y posteriormente a la formulación de las políticas ellas mismas determinan en cierta forma la estructura institucional. Finalmente, el bloque de resultados comprende los impactos sobre las distintas dimensiones a las que se ha pretendido afectar en forma directa con la formulación de las políticas, así como respecto de aquellas que se afectan en forma indirecta. Dado que la formulación de las políticas es una cuestión dinámica, este último bloque influirá en la formulación de las políticas en forma de retroalimentación. Las motivaciones que han impulsado al biodiésel con mayor intensidad han sido diversas. Entre las principales se destacan las motivaciones energéticas, relacionadas con la búsqueda de la seguridad energética, la independencia geopolítica, y el impacto de la volatilidad de los precios del petróleo (Khanna M., Scheffran J. & Zilberman D., 2006). La motivación medioambiental, relacionada con la búsqueda de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero (gei), es otro factor determinante del desarrollo de los biocombustibles. La formulación de políticas de promoción del biodiésel en la Unión Europea, por ejemplo, fue en parte impulsada por el intento público de limitar las gei (Bureau y otros, 2006; Timilsina y Shrestha, 2011).

Las oportunidades agrícolas, relacionadas con el desenvolvimiento de la actividad, la promoción del empleo, la utilización de tecnologías de punta y la comercialización de los insumos y los productos, constituye también un aspecto fundamental del procesamiento de los biocombustibles (Pistonesi y otros, 2008). Y para los países en desarrollo que presentan ventajas comparativas en la producción de bienes intensivos en recursos naturales, los biocombustibles ofrecen una oportunidad de inserción internacional estratégica (Msangi, Ewing y Rosegrant, 2006). La interacción de estas motivaciones establece los que se pueden llamar condicionantes externos de las políticas de promoción de biocombustibles. Además, le otorga al análisis un carácter multidimensional, con efectos en diferentes ejes: político-institucional, agrícola, energético y social, entre otros. Por estos motivos, generalmente en las políticas de apoyo al desarrollo de biocombustibles se combinan distintos instrumentos de política energética, agrícola, comercial y ambiental (Galperín y Pérez Llana, 2009). En la actualidad, movidos por los factores mencionados y en un contexto de volatilidad de mercados energéticos y de materias primas, los distintos países avanzan cada vez con mayor intensidad en la implementación de políticas públicas para promover la penetración de esta fuente energética.

En la Argentina, la soja representa más del 95% de la materia prima del biodiésel y es la principal oleaginosa del país, con un crecimiento exponencial en la superficie plantada en los últimos años. Su producción se destina principalmente a la exportación, ya sea en granos o como aceite, siendo China su principal mercado.

76

Los resultados alcanzados por cada una de estas políticas dependen en gran medida de sus objetivos y de las características de los países, pero fundamentalmente de los factores político-institucionales existentes en el momento del diseño. Por tales motivos, la hipótesis planteada en este trabajo es que los aspectos institucionales son tan gravitantes como los condicionantes externos en la determinación de las trayectorias sectoriales de los biocombustibles. En otras palabras, se considera que la política de las políticas públicas tiene que estar incorporada en el análisis de la promoción de los biocombustibles. Al mismo tiempo, el desigual sendero de desarrollo del biodiésel en distintos países a raíz de las políticas energéticas aplicadas, dará lugar a diferentes resultados productivos y distributivos. La estructura institucional implementada para la promoción de los biocombustibles crea incentivos y restricciones que repercuten en las decisiones de inversión de los agentes económicos y, de esta forma, en el nivel de producción. El papel de la estructura institucional es muy importante cuando no existen mercados establecidos y hay incertidumbre con respecto al escenario futuro de los mercados de energía y de las oportunidades económicamente viables. Pero el análisis también debe prestar atención a los efectos no deseados de la política. Sobre todo, en razón de la interacción entre los mercados de biocombustibles y de productos


Gráfico1

agrícolas, las políticas de promoción del biodiésel tienen un efecto en los precios de los alimentos y en la dinámica de las cadenas de producción de oleaginosas —la materia prima para la producción del biodiésel. Los efectos distributivos son también una cuestión básica del análisis de políticas: examinar los efectos de una política es reconocer quién obtiene qué. Vale decir que la estructura institucional afecta de manera diferente a los costos y beneficios de los participantes, ya que establece derechos o beneficios para algunos agentes que pueden en definitiva representar costos adicionales (o incrementos en los costos) para otros agentes. El establecimiento de diferentes incentivos dará lugar a un grupo ganadores y otro de perdedores que enfrentarán diferentes beneficios o costos a raíz de las políticas.

Condicionantes externos para el desarrollo del biodiesel.

Si bien a nivel global las motivaciones que han llevado al establecimiento de políticas de promoción del biodiésel han sido diversas, a nivel local la Argentina y el Brasil presentan algunas coincidencias y divergencias. En el caso de la Argentina, el mercado del biodiésel se ha desarrollado mayormente gracias al impulso de la demanda externa, y los principales factores que han impulsado la puesta en marcha de políticas de incentivos han provenido del sector energético, el sector agrícola y los agronegocios. Por su parte, en el Brasil las motiva-

ciones de impulso al biodiésel se encuentran más directamente relacionadas con la promoción social, una cuestión central en la agenda política del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y en forma tangencial, con los aspectos energéticos.

1. El papel de los mercados energéticos.

Desde mediados del año 2004, la Argentina enfrenta un problema de abastecimiento energético, acentuado recientemente por diferentes factores. En primer lugar, una matriz energética primaria altamente dependiente de los hidrocarburos (87% de la oferta interna en 2009) y una matriz eléctrica con un 58% de generación térmica. En segundo lugar, niveles de producción en constante disminución, los que de acuerdo con la información del Instituto Argentino de la Energía (iae) presentan caídas interanuales del 18% y del 6% para el petróleo y el gas natural, respectivamente. En tercer lugar, una reducción en las reservas, manifestada en una constante disminución en sus horizontes de vida y límites en la capacidad de refinación (Recalde, 2011a). La merma de las reservas se puede observar en el gráfico 2, en que se muestra la evolución de las reservas de gas natural y petróleo (resgn y esp, respectivamente) y la evolución del horizonte de reservas —definido como la relación entre las reservas y el nivel de producción— de gas natural (hgn) y petróleo (hpetr), que pone en evidencia los años de vida de las

reservas existentes al nivel de producción actual. Dicha reducción en el horizonte ha obedecido al agotamiento de los pozos hidrocarburíferos junto con el descenso en las inversiones en exploración, iniciadas a principios de la década de 1990 luego que se desreglaran y privatizaran las áreas hidrocarburíferas. Esta situación se ha profundizado en los últimos años, como reacción a las distorsiones en los precios a partir de la introducción de decretos del Ministerio de Economía y Producción (Recalde, 2012). En este marco, la promoción del biodiésel en la Argentina se relaciona con la relevancia del gasóleo (gasolina), que representa casi el 50% del consumo de los combustibles derivados y es el principal combustible utilizado en los sectores de transporte y agropecuario (40% y 96%, respectivamente, del combustible consumido en el año 2009). De acuerdo con Chidiak y Stanley (2009) y Recalde (2010), las limitaciones en la oferta de este combustible se deben a que se ha alcanzado el máximo de la capacidad de refinación en el país, lo que se suma al mencionado agotamiento en los pozos. Si bien a partir de 2010-2011 la situación de los combustibles empeoró en igual magnitud para el gasóleo y la nafta, hasta el momento la situación en torno de la importación había sido más grave para el caso del gasóleo que para el de la nafta, en parte gracias a la “gasificación” del parque automotor. A diferencia del caso argentino, las motivaciones

77


. ia ndo c n u rie el m e p d Ex sto re el

d

En el caso de Brasil, a pesar de que el origen de la producción de biodiesel se remonta a los años setenta, en respuesta a la crisis internacional del petróleo y a la crisis local de la divisa, por lo cual, el gobierno inicio una serie de políticas encaminadas a reducir su dependencia del petróleo. Actualmente el impulso a la producción de biodiesel está más directamente relacionado con la promoción social, es decir, como una estrategia del desarrollo de la agricultura.

energéticas se encuentran presentes en el Brasil, pero no tienen un papel significativo. Este país presenta la ventaja de tener experiencia en biocombustibles desde la década de 1970 con el plan de bioetanol de caña de azúcar para la promoción de combustibles renovables. Además, el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo a lo largo de la costa brasileña (llamados las reservas del presal), cambió los parámetros de la seguridad de abastecimiento energético. De acuerdo con las estimaciones realizadas, dicho descubrimiento aportaría reservas de entre 70 y 100 millones de barriles de equivalente en petróleo (bep), aspecto que ha posicionado al Brasil en el mapa global de la geopolítica del petróleo y ha hecho disminuir sustancialmente los riesgos de escasez. En el Brasil, las motivaciones en el sector energético no se encuentran ligadas a problemas de abastecimiento general. El país dispone de una matriz eléctrica limpia con alta participación de biocombustibles. Según el balance energético, en el año 2009 el 47,3% de la oferta interna de energía provenía de fuentes renovables, con un 15,2% de etanol y derivados de caña, 15,2% de hidroelectricidad, 10% de leña y 3,8% de otras fuentes renovables, incluido el biodiésel. Cabe señalar también que el mantenimiento de una matriz energética limpia es un recurso estratégico para la consolidación de las pretensiones de la diplomacia brasileña. La promoción de los biocombustibles puede ser utilizada para señalar el compromiso del Brasil con la agenda energética mundial y la cuestión del medio ambiente, posiblemente relacionada con los mayores niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por parte del sector transporte que presenta el Brasil con respecto al caso argentino (véase el gráfico 3). En el gráfico 4 se pone de relieve la mayor relevancia que tiene el gasóleo en la Argentina respecto de la nafta en relación con el caso brasileño, aspecto que —sumado a la mencionada caída en la producción local de gasóleo— muestra por qué el sector energético ha sido uno de los principales impulsores de la promoción del biodiésel en la Argentina.

78

2. El papel impulsor del sector agrícola.

El sector agrícola ha tenido gran relevancia en el impulso a la promoción del biodiésel en el caso argentino, pero no alcanza una dimensión tan importante en el caso brasileño. En la Argentina, la soja representa más del 95% de la materia prima del biodiésel y es la principal oleaginosa del país, con un crecimiento exponencial en la superficie plantada en los últimos años. Se destina principalmente a la exportación, ya sea en granos o como aceite de soja. En el período 2006-2009, más de la mitad de las exportaciones han ido a China, país que ha sido el principal comprador de aceite de soja. No obstante, desde el año 2009, la decisión estratégica china de procesar el grano en las plantas que comenzaron a levantarse en aquel país incidió de manera directa en la caída de las exportaciones argentinas de aceite de

soja. De esta forma, el establecimiento de un mercado local del biodiésel constituye una nueva oportunidad de negocios para las aceiteras y los productores ante la reducción de la demanda externa. Sin embargo, uno de los resultados no esperados del desarrollo del biodiésel en la Argentina es que el mercado externo, más que el interno, ha sido rápidamente su principal impulsor (cader, 2010). En tanto que en el Brasil los aspectos agrícolas que impulsaron la formulación de la política de desarrollo del biodiésel son más difusas y se concentran menos en el tema de la soja. La preocupación por la inclusión social de la agricultura familiar fue un motivo importante para la promoción de este biocombustible en el Brasil a partir de la elección del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a finales de 2002. Dicha preocupación representó una de las principales razones que llevaron a la institucionalización del


Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiésel (pnpb) en 2005. Existía también la esperanza de que el programa pudiera estimular la oferta de aceite de ricino, cuya producción se concentra en el noreste del Brasil, una región pobre y seca, aunque se reconoció la importancia del aceite de soja para abastecer a la cadena de producción del biodiésel, pues la soja es la única oleaginosa que presenta escala de producción suficientemente elevada como para ser considerada competitiva en términos de costos y atender al mercado sin riesgos de desabastecimiento. La creación del mercado del biodiésel representó una oportunidad de negocios relevante, ya que por su intermedio se creó un mercado interno que podría establecer una demanda interna de aceite capaz de brindar estabilidad y seguridad a la cuantiosa oferta de aceite de soja.

3. Procesos de formulación e instrumentos de promoción.

En la Argentina, los antecedentes directos de la promoción del biodiésel se remontan al año 2001, al presentarse el Plan de Competitividad para el Combustible Biodiésel, donde se declara de interés nacional su producción y se introduce el uso de algunos instrumentos económicos para promover su uso. Sin embargo, el proceso de promoción comienza a consolidarse a partir de 2004, año en que empiezan a evidenciarse los problemas de abastecimiento energético. En dicho año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (sagp y a) crea el Programa Nacional de Biocombustibles, uno de cuyos principales objetivos fue apoyar y asesorar a sectores rurales para la puesta en marcha de las plantas de biodiésel y bioetanol, como alternativa a la producción local de soja y

aceite de soja. En mayo de 2006, se aprueba la Ley 26.093 del “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles” que otorga el marco legal para la producción de biocombustibles. Respecto del proceso de formulación, Chidiak y Stanley (2009) resaltan que existieron falencias en el diseño del marco regulatorio, particularmente en la articulación de actores públicos y privados e incluso dentro de distintos subsectores del sector público. La falta de coordinación se relaciona con intereses encontrados de los distintos sectores. En lo que atañe al sector público, esto se observa en las opiniones diferentes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (me), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (inti) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta) o el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (mag y p). Con respecto

79


. ia ndo c n u rie el m e p d Ex sto re el

d

al sector privado se observa la presión

de sectores ligados a los dos primeros eslabones de la cadena del biodiésel, entre los que se encuentran la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (aahb), la Federación Agraria Argentina (faa) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (carbio), y de la opinión pública vinculada al sector. Una de las controversias que surgieron se relacionó con el tipo de incentivos económicos establecidos y su repercusión potencial en las cuentas nacionales. Los intereses encontrados eran sobre todo los ligados al sector del agro y los del me. El argumento por parte de este ministerio se refería a la recaudación fiscal. Los impuestos a los combustibles representaban en el año 2004 el 5,5% de los recursos tributarios totales, las retenciones a las exportaciones de soja el 12% de la recaudación, y el iva aportaba el 30% de los recursos. Otra de las modificaciones al proyecto de ley fue la incorporación de consejos federales provinciales y entidades privadas en la Comisión Nacional Asesora para la Promoción de la Producción y Uso Sustentables de los Biocombustibles, así como el otorgamiento a este ente de la facultad para establecer precios de referencia. La autoridad de aplicación recae en la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio, que será apoyada por la Comisión Nacional Asesora antes mencionada, creada mediante el artículo 3 de la Ley 26.093. Las especificaciones en torno de la calidad que debe cumplir el B100 para ser mezclado con un porcentaje de gasóleo son establecidas en el año 2010. En julio de 2010 se eleva al 7% el porcentaje de corte obligatorio para el gasóleo inicialmente establecido en 5%. Esta ampliación del cupo parece reflejar una voluntad tendiente

80

a aumentar el corte obligatorio hasta el 10%, permitiendo reducir las crecientes importaciones de gasóleo y diésel oil. Con respecto a los productores que forman parte de la cadena para el abastecimiento interno (alcanzados por los incentivos de la ley), las empresas elaboradoras se comprometen a suministrar una cantidad de biodiésel suficiente para cumplir con el corte del 5% y a ponerla a disposición de las empresas mezcladoras. A diferencia de la Argentina, el Brasil es un país que cuenta con una vasta experiencia en la promoción de las energías renovables, especialmente en lo referido a los biocombustibles. En los años setenta, en respuesta a la crisis internacional del petróleo y a la crisis local de la divisa, y con el fin de reducir la dependencia del petróleo, se puso en marcha en el Brasil una política de incentivo a las energías renovables. En este sentido, se destaca el Programa Nacional del Alcohol (Pró-Álcool), destinado a incentivar la producción de etanol de caña de azúcar. Sin embargo, la incorporación del biodiésel a la agenda de la política energética se produce recién desde fines de los años noventa o inicios de la década de 2000. En una primera etapa de elaboración, el gobierno federal organizó comisiones interdisciplinarias entre los ministerios, universidades y centros de investigación. En esta fase, las motivaciones se relacionaban con las cuestiones energéticas y ambientales, y con los intereses agrícolas del sector empresarial. Sin embargo, con la llegada al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva hacia finales del año 2002, se reformuló completamente el Programa Nacional para la Producción de Biodiésel (probiodiésel), incorporándose las metas de inclusión social en concordancia con los pilares fundamentales del nuevo gobierno.

En el año 2003 se instituye un Grupo de Trabajo Interministerial (gti) y la gestión de la política del biodiésel pasó del Ministerio de Ciencia y Tecnología (mct) a la Casa Civil. Luego de la publicación del informe del gti, el biodiésel fue introducido en la matriz energética brasileña mediante el lanzamiento en diciembre de 2004 del Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiésel (pnpb). Los tres pilares fundamentales del pnpb son la inclusión social mediante la agricultura familiar, la sustentabilidad ambiental y la viabilidad económica. En este programa, el biodiésel fue definido como un combustible de uso forzoso, con un corte obligatorio al diésel en porcentajes que variarán del 2% entre 2008 y 2012 al 5% a partir de 2012. La implementación de la política del biodiésel implicó cambios institucionales, como por ejemplo, la Agencia Nacional del Petróleo pasó a llamarse Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (anp). La consolidación del mercado del biodiésel se garantiza mediante la realización de subastas públicas promovidas por la anp, disputadas en condiciones especiales por aquellas empresas que cuentan con un sello de combustible social (scs), y una certificación concedida a las industrias que utilizan productos provenientes de la agricultura familiar.


El objetivo de las subastas es garantizar el cumplimiento de las metas del pnpb. Dentro de este programa, Petrobras ha jugado un papel fundamental, puesto que se constituye como el único comprador y principal responsable de la mezcla estipulado en la legislación, además de la Refinería Alberto Pasqualini (refap), también controlada por Petrobras. En el pnpb se combinan diferentes instrumentos de promoción, como por ejemplo, la institucionalización de subastas de compra (garantía de precios), la definición de un régimen tributario diferenciado (para garantizar la inclusión social) y la determinación de metas de corte obligatorias (a objeto de garantizar la existencia de un mercado).

— Instrumentos utilizados

Tal como ya se mencionara, actualmente en muchos países del mundo se desarrollan políticas para promover la producción de biocombustibles. Existe una variedad de instrumentos de promoción, que pueden ser utilizados en forma aislada o combinada, según los objetivos de política y las características del país en cuestión. La elección entre uno u otro elemento dependerá de un conjunto de factores que deben ser evaluados. Entre algunos de los principales instrumentos que comprenden incentivos financieros se encuentran las reducciones fiscales (a la inversión, a los créditos, esquemas de amortización diferencial del capital) y los sistemas de financiamiento (establecimiento de mecanismos claros, reducción del riesgo implícito de la inversión, determinación de garantías para mejorar el acceso al financiamiento bancario, préstamos a bajo interés). En el caso de la Argentina y el Brasil, estos instrumentos se combinan dando lugar a un esquema de promoción característico en cada caso. En la Argentina y en el Brasil se combinan instrumentos de política tanto de cantidad como de precios. En el primer grupo se encuadra el establecimiento de un corte obligatorio al gasóleo. Este instrumento permite a las empresas asegurar un cupo para sus producciones en el mercado interno. Entre los instrumentos de precios se

halla una combinación de beneficios impositivos o fiscales. En la Argentina, todos los beneficios promocionales establecidos por la Ley 26.096 tienen un alcance establecido en el artículo 13 para proyectos de industrias radicadas en el país, que se dediquen exclusivamente a la producción de biocombustibles destinados al mercado interno; es decir, empresas con mayoría de capital estatal o de productores agropecuarios (quienes deben justificar como mínimo el 50% de sus activos afectados en la Argentina) con habilitación exclusiva para producción de biocombustibles. Además, junto con las políticas de precios y cantidad establecidas en la ley y sus decretos reglamentarios también existen regulaciones de la calidad que deben cumplir los biocombustibles en general y el biodiésel en particular; al respecto las disposiciones establecen claramente que las empresas deben

contar en sus plantas con el instrumental necesario para medir dichas normas de calidad. No obstante el establecimiento de estos instrumentos de promoción, muchos autores resaltan que uno de los principales factores que han impulsado recientemente la producción de biodiésel ha sido el efecto de las diferentes alícuotas aplicadas a la exportación del grano de soja, el aceite y el biodiésel. Este impuesto, conocido internamente como retenciones a las exportaciones, ha sido aproximadamente del 35% para el grano, 32% para el aceite y solo del 20% para el biocombustible, constituyéndose entonces en uno de los factores clave de impulso a la producción. Finalmente, con miras a una utilización alternativa del biodiésel, se puede mencionar la implementación por parte de la Secretaría de Energía en el año 2009 del Programa de licitación para la

Generación Eléctrica a partir de Energías Renovables (genren), que preveía una cuota de 150 MW para proyectos de generación con biocombustibles. De acuerdo con la información oficial provista por Energía Argentina S.A. (enarsa), los precios a los que fueron asignados los proyectos térmicos con biocombustibles seleccionados van desde 258 hasta 297 US$/MWh. Tal como se mencionara anteriormente, la innovación del programa brasileño es la puesta en marcha de licitaciones con precios diferenciales entre los proyectos que cumplan las metas de promoción de la agricultura familiar y aquellos que no lo hagan. Así, la inclusión social fue incentivada por medio del diseño de un modelo tributario que favorece la inclusión de la agricultura familiar y el desempeño de las regiones semiáridas y del norte, que tradicionalmente presentan indicadores de desarrollo humano inferiores a los de las demás regiones del país. Para esto se diseñó un sello que permite diferenciar las categorías de agricultores, regiones y materias primas y hacer una combinación de estos factores. El sello combustible social es un certificado concedido por el Ministerio de Desarrollo Agrario (mda) a aquellas empresas productoras que compran en la agricultura familiar. Entre algunos de los incentivos provistos a quienes detenten el sello se encuentra el establecimiento de líneas de financiamiento específicas del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (bndes) y el direccionamiento de algunas de las líneas del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (pronaf) para aquellos agricultores que planten oleaginosas. El porcentaje de corte establecido constituye otro de los principales instrumentos de promoción. Las posiciones encontradas en este debate surgen de quienes quieren un crecimiento rápido del mercado —el segmento agrícola e industrial y aquellos que defienden un crecimiento moderado, con un ritmo más acorde con la inclusión de los pequeños agricultores. Mientras que el nivel de corte inicial fue establecido en un 2%, en julio de 2008 la proporción se incrementó al 3%, en enero de 2009 al 4% y en abril de 2010 se estableció un 5%.

81






10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.