CONTENIDO
EN PORTADA 24.
Evaluación de un polímero hidrófilo en chile anaheim.
40.
Nutrición de Cítricos en Suelos Calcáreos.
50.
Producción de hortalizas en ambientes potegidos: Medios de siembra y contenedores.
44.
Manejo de la marchitez vascular del Tomate causada por Fusarium
64.
Aplicaciones Foliares Eficientes.
Comunicamos & innovamos
24 CONTENIDO 4
Evaluación de un polímero hidrófilo en chile anaheim.
10. El Agro en la red. 16. Entérate. 20. La Gallinaza como fertilizante. 24. Evaluación de un polímero
hidrófilo en chile anaheim (capsicum annuum l.) cultivado en invernadero.
32. “No existen buenas razones para oponerse al maíz ransgénico”.
36. Expo Posventa Maquinaria
del Humaya 2015. Un día de oportunidades.
44.
Manejo de la marchitez vascular del tomate causada por Fusarium.
48. El valor de ser agricultor. 50. Producción de hortalizas en
40.
Nutrición de cítricos en suelos calcáreos.
ambientes protegidos: Medios de siembra y contenedores.
50.
CONTENIDO 5
/ CONTENIDO 62. Recomendaciones para el manejo de trips amarillo.
64. Aplicaciones foliares eficientes. 70. 5º Congreso anual de Aneberries.
74.
Problemas de virosis en chile y otras hortalizas.
78. Expansión, crecimiento y experiencia; fortalezas que Innovación Agrícola ofrece a sus clientes.
80. Manejo de riego. 92. La granja sin luz solar en la que todo crece más rápido.
94. Evento AMHPAC. 98. Concentración de nutrientes en planta
64. CONTENIDO 6
como herramienta de diagnóstico: Cultivos extensivos.
106. Tiempo Libre.
El
gg
A gro en la red. E
n esta ocasión la sección del “Agro en la Red” es una de nuestras favoritas, dentro de esta edición, ya que la respuesta de la Raza a la publicación “Manden sus fotos” fue tan buena, que tuvimos que incluir dos páginas para poder publicar el mayor número de fotografías posibles. También me es grato comentarles que nuestra comunidad en redes sociales sigue creciendo, tanto, que ya rebasamos a los 11 mil quinientos seguidores en Facebook, lo que nos llena de una gran satisfacción y sobre todo de un gran compromiso para seguir informándolos y compartiéndoles los mejores artículos.
Zanahorias en Puebla. Ing. Mario Chicuate Morado, Zanahorias en Chalchicomula de Sesma, Puebla, México.
Trabajando en Autlan de Navarro, Jalisco!!!
Ing. Luis Rodríguez en invernaderos de chile morrón y chilacas en Autlán de Navarro, Jalisco.
Felipe Corona Cultivo de canola desde la Cd. de Tula, Hidalgo. El cultivo tiene un promedio de 75 a 80 días está sembrada en surco de 70 cm.
Productor de alto rendimiento
Jesús Lozoya Hidalgo, productor de alto rendimiento en la Parra, municipio de Romita, Guanajuato.
Produce 20 ton. de maíz por hectárea. Y quien esta dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias en redes sociales, pues cuenta con una página de Facebook donde relata paso a paso sus prácticas agrícolas. Les dejo su página para quien dese seguirlo: J Jesus Lozoya Hidalgo
El Ganadero Pecuaria Siembra de Don Antonio María Lepe en Tecolotlán, Jalisco, México.
gg
El
A gro en la red.
Heriberto Serrano El patrón enseñando el trabajo a las nuevas generaciones!!!
¡CONTÁCTANOS! VÍA EMAIL editor@eljornalero.com.mx SUSCRIBETE A LOS TELEFONOS 01 (667)7 21 51 28 / (694)95 211 83 EXT.101 POR INTERNET suscripciones@ eljornalero.com.mx
SA Hugo ¡Saludos desde el campo de Madero, Michoacán! Cultivo de papas.
Plantaciones de Alfalfa en el campo de Chihuahua.
Roberto Zc Roberto nos manda esta imagen de espárragos orgánicos, cultivados en Vizcaíno, Baja California Sur.
Saludos desde la Comarca Lagunera. Ing. Daniel Godínez Meza en el rancho el porvenir municipio de Francisco.I.Madero, Coahuila. Donde se produce maíz forrajero con fertilizante orgánico, estiércol y lixiviados de biodigestor.
¡Los Martínez desde el campo Michoacano! Los hermanos Martínez nos mandan esta imagen desde el campo de Michoacán; región Ciénega de Chapala, (De Izda a dcha) José Manuel, Iván y Arturo.
Gracias a ustedes ya somos
+ de 11 MIL Seguidores!!!
Revista El Jornalero
@Reveljornalero
Manden sus comentarios y cuelguen sus fotos. ¡Queremos saber de Ustedes!
ESPACIOS
DIRECTORIO PUBLICITARIOS EDITOR Y DIRECTOR GENERAL
Carmelita Rendón Campillo DISEÑO & EDICION
LDG. Juan M. García Acosta FOTOGRAFIA
Abel Pacheco Ramírez ADMINISTRACION Y FINANZAS
C.P. Cecilia Guadalupe Zatarain ASISTENTE DE DIRECCION
Karla Paola García García CORRECTOR EDITORIAL
L.C.C. Juan Ramón Ramírez López
CONSEJO EDITORIAL Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. Dr. José Antonio Garzón Tiznado. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz. Dr. Alejandro Manelik García López. Dr. Juan Francisco Ponce Medina. Dr. Edgar Omar Rueda Puente. Dr. Manuel Cruz Villegas. Dr. Tomas Díaz Valdez Dr. Miguel López Meza Dr. Roberto Gastelum Luque Dr. Tirzo Paul Godoy Angulo Dr. Ovidio Salazar Salazar Dr. Otilio Vásquez Martínez
Arnulfo Zatarain Alvarado publicidad@eljornalero.com.mx, Tel. (694) 108.00.25 REVISTA EL JORNALERO: JOSE LOPEZ PORTILLO No. 2 COL. GENARO ESTRADA, C.P. 82800 EL ROSARIO, SINALOA. TEL. (694) 952.11.83 OFICINA CULIACAN: BLV. JESUS KUMATE RODRIGUEZ, No. 2855, PLAZA DEL AGRICULTOR, LOC. 36 P.A., C.P. 80155. TEL. (667) 721.51.28 COMENTARIOS Y SUGERENCIAS E-MAIL: editor@eljornalero.com.mx
EL JORNALERO: Revista mensual Septiembre. Editor Responsable Jesús del Carmen Rendón Campillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2011-010617041700-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 15127. Domicilio de la publicidad: José López Portillo S/N esquina con República. Col. Genaro Estrada. C.P. 82800. El Rosario, Sinaloa, México. Distribuidor, Correos de México. Suc. Rosario. Ángela Peralta No. 17. Col. Centro. C.P.82800. El Rosario Sinaloa.
EL JORNALERO, Revista mensual de circulación Nacional. Se envía a productores agrícolas, investigadores, distribuidores de insumos, agroindustrias, universidades e instituciones de enseñanza superior, servicios públicos del área agrícola. Todos los derechos Reservados. Se prohíbe la reproducción parcial y/o total del contenido de esta publicación. El contenido intelectual de las columnas es responsabilidad de sus autores, al igual que las promociones de sus anunciantes. Suscripciones: suscripciones@eljornalero.com.mx
SIGUENOS en las redes sociales
recicla comparte esta revista
Conservan papas andinas en el hielo ártico.
F/elcomercio
Según la agencia especializada de Naciones Unidas, el cambio climático y enfermedades como el tizón de la papa amenazan ese importante recurso.
16
millones de pesos en México es lo que representa la exportación de tomate.
F/Meganoticias
Una serie de semillas de variedades de papas de los pueblos andinos, consideradas perdidas hasta ahora, han sido salvaguardadas para el futuro de la humanidad en el depósito mundial de semillas localizado en el Círculo Polar Ártico, indicó este jueves, 27 de agosto, la FAO. El acto oficial de entrega de las variedades fue celebrado en el Depósito Mundial de Semillas de Svalbard, en Noruega, una instalación situada en el permafrost (capa de hielo subterránea) al norte del Círculo Polar Ártico, informó en un comunicado la agencia de Naciones Unidas.A la entrega asistieron el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, además de científicos y delegaciones de Perú, Costa Rica y Noruega. El depósito cuenta con más de 860.000 semillas de cultivos alimentarios de todo el mundo y su funcionamiento está financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos (Global Crop Diversity Trust) —cuya misión es conservar la diversidad de cultivos del planeta para la seguridad alimentaria de las generaciones actuales y futuras— y el Gobierno de Noruega.
200 mil
200 mil millones de pesos en México, es lo que representa la exportación de tomate a Estados Unidos, por ello la importancia de mantener la inocuidad de los productos en Sinaloa, señaló el Presidente del Sistema Producto Tomate, Manuel Antonio Cázares Castro al participar en el segundo Congreso Nacional de Fitosanidad e Inocuidad en hortalizas que se realiza en Sinaloa. Detalló que se busca rebasar nuevamente la producción de 2 millones de toneladas de tomate, la cual no se ha alcanzado en los últimos años a consecuencia del cambio climático. Precisó que la controversia del dumping del tomate, presentada por los horticultores de Florida, sigue en pie, esperan una respuesta favorable derivado que se ha logrado
comprobar que no se ha violentado el convenio establecido para la venta del producto. “Hemos logrado que las autoridades de E.U. nos den la razón de que no somos los productores de México los que vendemos por debajo del precio, nadie trabaja para regalar el dinero, nosotros producimos con inocuidad, para ofrecer productos seguros de comer”. Al participar en el Congreso Nacional de Fitosanidad e Inocuidad en Hortalizas, donde se enfatizó que la inocuidad de los productos sinaloenses, es lo que los hace diferentes en la producción y la demanda en el mercado internacional, situación que es cuidada minuciosamente por los horticultores, quienes están casi al 100 por ciento acreditados para la exportación.
Piden apoyos productores de manzana Cae la en Chihuahua. exportación de
F/OEM-Informex
Las exportaciones de limón persa se desplomaron en este periodo como consecuencia de la mala calidad del producto, derivado de los efectos de la canícula, que ha afectado a entre el 40 y 60 por ciento de los volúmenes que se colocaban en Estados Unidos y Europa. César Cortés Bello, dirigente nacional del Sistema Producto-Limón Persa, sostuvo que al desplomarse la calidad del cítrico, de venderse en 16 dólares la caja de 20 kilogramos, cayó hasta los 8 y 10
municipios, en tanto que la exportación a Europa se ha detenido porque no se cumplen con los estándares de calidad exigidos, a pesar de que sí existe demanda. Indicó que la canícula también está propiciando que el campo citrícola se vea afectado por el incremento en la presencia de plagas como ácaro papa, virus de la tristeza y la negrilla, estimándose en un 20 por ciento de afectación de las 16.000 hectáreas cultivadas.
Productores de cilantro pierden
60 millones de pesos por el veto estadounidense. En casi un mes, los productores poblanos de cilantro perdieron 60 millones de pesos a causa del veto de exportación que aplicó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) el pasado 27 de julio.
F/mexicosport
Se espera levantar cosecha de 17 millones de cajas de manzana, por eso ya sostuvimos reuniones en la capital del país para pedirle a la Secretaría de Economía nos abran espacios en los centros comerciales para promocionar nuestra manzana”, señala Mauricio González, gerente técnico de la Unifrut, quienes están pidiendo al Gobierno federal proteja a los productores nacionales y se logre una competencia justa con los productores de Estados Unidos que están introduciendo su producto de forma desleal. Cabe señalar, que en el país se produce el 60% de la manzana que en realidad requiere el mercado interno y en el presente año se espera una cosecha de 17 millones de cajas de manzana, pero se calcula que entrará un total de 8 o 9 millones de cajas de manzana que procede de Estados Unidos. Los productores manzaneros de la región siguen insistiendo en la necesidad de que las autoridades federales impongan medidas arancelarias más duras en contra de los productores de los Estados Unidos, pues ellos introducen un producto que viene de sus congeladoras, que es viejo y que en realidad lo están introduciendo con un precio menor al costo de producción gracias a los apoyos que ellos reciben del gobierno de su país.
F/e-veracruz.mx
limón persa
El presidente del Consejo Estatal Agropecuario (Ceagro), Francisco Álvarez Laso, advirtió que ello representa un daño irreversible para 700 productores de 21 municipios, además de 40 em-
presas exportadoras, las cuales al año envían a la Unión Americana alrededor de 90.000 toneladas. Lamentó que esa situación ya provocó que el cilantro poblano se hiciera de mala fama en el país y lo tuvieran que vender hasta un 40% más barato en mercados. Insistió que la FDA, con su restricción, sólo busca favorecer a los agricultores de California, donde se siembra el cultivo, para que lo puedan colocar en tiendas de autoservicio.
Puebla tiene 1.341 hectáreas enfocadas a la cosecha de la planta, las cuales generan 120.000 toneladas de cilantro al año. En el 2014 fue el mayor productor nacional, seguido de Baja California, Zacatecas, Tlaxcala, Michoacán, Aguascalientes, Sonora, Jalisco e Hidalgo.
17
Los productores de piña en Costa Rica prevén pérdidas de 100 millones de dólares.
Los campos de “berries” se extienden a seis estados.
F/eleconomista
“Estamos dentro de los cinco productos agrícolas con mayor generación de divisas en el país, pero lo más interesante no es lo que vale la industria, sino lo que puede llegar a valer (...), por lo menos estamos hablando de duplicar la producción en los próximos cinco años”, comentó. Michoacán, rey de la corona roja. El directivo de Aneberries destacó que el principal estado productor es Michoacán, cuya fortaleza es la producción de zarzamora, con 12.500 hectáreas cultivadas, fruto que representa 45% del total de la producción de berries en México.
18
La Cámara Nacional de Productores de Piña de Costa Rica prevé finalizar el año con pérdidas en exportaciones de piña por valor de 100 millones de dólares y los productores culpan al cambio climático, el cual dicen que afecta al sector agrícola del país desde 2013, pero en los últimos meses se ha producido un aumento de fenómenos meteorológicos extremos especialmente significativo.
“Hay estados empujando muy fuerte como Baja California con el tema de fresas, Guanajuato con fresas, Colima con arándanos y otros cultivos. Cada vez es más interesante la diversidad de estados, Puebla y Estado de México están produciendo también arándano”. Ventajas de Jalisco. De acuerdo con Aneberries, Jalisco es líder nacional en producción de frambuesa y arándano y, debido a su rentabilidad, continúa en aumento la reconversión de cultivos tradicionales como maíz, sorgo y caña de azúcar por las llamadas frutillas.El presidente del consejo directivo de Aneberries detalló que el 90% de la producción de frutos rojos se exporta, la mayor parte a EU, que capta 80%; el 20% restante se va a Europa, China, Rusia, Japón y los países árabes. El secretario de Desarrollo Rural en Jalisco, Héctor Padilla, refirió que la reciente apertura del mercado de China para las berries mexicanas, teniendo al aeropuerto tapatío como plataforma de salida, trae buenos augurios para que en el corto plazo se concrete la llegada a Rusia.
F/insidecostarica.com
Además de Michoacán, Jalisco, Baja California y Guanajuato, principales productores de berries en el país, entidades como Puebla y Estado de México han comenzado a cultivar arándano debido a su rentabilidad. La industria tiene actualmente un valor de 1.000 millones de dólares en exportaciones y un crecimiento de 20% anual en los últimos tres años, según indicó Mario Andrade, presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
La Canapep señala que prevé que las exportaciones de piñas terminen el año con una merma de unos 25 millones de cajas debido a las inundaciones y a los fenómenos meteorológicos extremos, que han azotado toda la región del Atlántico este año y han afectado a 28.000 de las 38.000 hectáreas de plantaciones de piña del país.
Los productos
mexicanos conquistan Japón. México es el socio comercial más importante para Japón de toda América Latina, por lo que se considera que es un excelente momento para poder crear nuevas conexiones de negocio.
F/am
Un mango petacón cuesta en Japón entre 50 y 60 pesos, equivalentes a 2 kilos comprados en México, que por pieza se venden en alrededor de 6 pesos.
Así de valiosos son los productos agroalimentarios mexicanos en ese país, por lo que hacer negocio con clientes nipones se vuelve cada vez más atractivo para empresarios guanajuatenses de municipios como Irapuato, Celaya, Salamanca y Apaseo El Grande, entre otros. Japón es el tercer destino de las exportaciones agroalimentarias del estado. El primero es Estados Unidos y el segundo Canadá, de acuerdo con información de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) Los productos que se envían a Japón principalmente son ajonjolí, espárragos, coliflores y brócoli frescos y cortados, preparaciones para salsas y salsas preparadas, entre otros. De los 14 sectores productivos que exportan del estado de Guanajuato, el sector agroalimentos es el segundo con mayor valor en las exportaciones después del automotriz-autopartes, ya que crece a tasas de dos dígitos cada año.
19
La Gallinaza Como Fertilizante. La industria avícola, debido a su producción intensiva tiene el potencial de proveer además de huevo y carne, materiales de desecho orgánico y de calidad como la gallinaza. Este material tiene grandes ventajas para incrementar la producción de los cultivos, entre las más importantes están: el aporte de nutrientes como N, P y K, e incremento de la materia orgánica del suelo. Debe aclararse que en este artículo se habla de gallinaza y no de pollinaza (no son sinónimos), por lo que es conveniente definirlas: • Gallinaza. Excretas de gallinas ponedoras que se acumulan durante la etapa de producción de huevo o bien durante periodos de desarrollo de este tipo de aves, mezclado con desperdicios de alimento y plumas. Puede o no considerarse la mezcla con los materiales de la cama. • Pollinaza. Excretas de aves de engorda (carne), desde su inicio hasta su salida a mercado, mezclado con desperdicio de alimento, plumas y materiales usados como cama.
Cómo se define la cantidad y calidad de gallinaza que se produce.
La cantidad y calidad de la gallinaza está influenciada por los siguientes factores: • Edad del ave. La cantidad de excretas está relacionada con el tamaño del ave, al ser un ave pequeña, la cantidad de excretas disminuye, contrario a lo que pasaría con aves de mayor edad, donde la cantidad de excretas será mayor. • Línea de producción. Según la línea de producción que se siga el manejo es distinto, particularmente en la composición del alimento, lo que
20
finalmente se refleja en la calidad y cantidad de las excretas de las aves (contenido nutrimental). Es importante tener como referencia que aproximadamente por cada kilogramo de alimento consumido, la aves producen de 1.1 a 1.2 kg de excretas frescas (70 – 80 % de humedad en gallinaza). • Consumo de alimento. La cantidad de excretas depende de la cantidad de alimento consumido, tomando en cuenta su digestibilidad. • Cantidad de alimento desperdiciado. La composición química del alimento utilizado en la industria avícola se encuentra relacionada con la calidad de la gallinaza. Al desper-
diciar alimento y ser depositado en la superficie donde se encuentran las excretas, enriquecerá a la gallinaza (principalmente nitrógeno), dependiendo de la cantidad desaprovechada. • Cantidad de plumas. Las plumas en su estructura química contienen queratina, dicha proteína tiene como componente principal el nitrógeno por lo cual, a medida que existe más cantidad de plumas la gallinaza mejora su calidad nutrimental. • Temperatura. Alta temperatura y humedad generan gases, principalmente amoniaco, resultado de la fermentación anaeróbica, perdiendo de esta forma grandes cantidades de nitrógeno (gallinaza de baja calidad). • Ventilación. El flujo de aire en la gallinaza reduce la perdida de N causada por su volatilización en forma de amoniaco.
Aporte nutrimental de la gallinaza.
La gallinaza es un excelente fertilizante si se utiliza de manera correcta. Es un material con buen aporte de nitrógeno, además de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y algunos micronutrientes. Su aplicación al suelo también aumenta la materia orgánica, fertilidad y calidad del suelo.
21
Cuadro 1. Contenido nutrimental del estiércol de bovino comparado con la gallinaza. Castellanos (1980). Nutriente
Gallinaza
kg/ ton
Nitrógeno
14.2
34.7
Fósforo (P2O5)
14.6
30.8
Potasio (K2O)
34.1
20.9
Calcio
36.8
61.2
Magnesio
7.1
8.3
Sodio
5.1
5.6
Sales solubles
50
56
Materia orgánica
510
700
Una de las grandes cuestiones al aplicar gallinaza es si el fósforo que contiene está inmediatamente disponible para los cultivos. En este sentido, un estudio realizado por el Dr. Castellanos en 1986, donde cultivando alfalfa en macetas hizo cuatro diferentes aportes de fósforo utilizando tres diferentes fuentes, entre ellas la gallinaza. Los resultados indican que las plantas aprovechan de la misma manera cualquier fuente de fósforo.
% de N orgánico mineralizado
90 80
Gallinaza
70 60 50 40 30 20 10
Gallinaza compostada
Bovino Bovino compostada
0 -10 -20
0
2
4
6
8
10 12 14 Semanas
Figura 1. Mineralización de los abonos orgánicos.
Rendimiento de alfalfa, g/maceta)
Como ya se ha indicado, la calidad de la gallinaza y su potencial en el aporte de nutrientes depende de varios factores. Lo ideal es que antes de utilizar la gallinaza como fuente de nutrientes, se procure analizarla en un laboratorio de confianza. Al contar con un análisis químico robusto se puede conocer el aporte real esperado de un material en particular, además es una guía para definir la dosis de aplicación. La gallinaza en comparación con otros abonos orgánicos tiene un mayor aporte nutrimental, en el siguiente cuadro puede observarse un ejemplo. Cabe destacar que la gallinaza es también uno de los abonos orgánicos con mayor tasa de mineralización. Esto la hace una excelente fuente para el aporte de nitrógeno a los cultivos, pues tan solo en tres semanas el nitrógeno orgánico de la gallinaza se mineraliza en un 75 % aproximadamente. Por citar un ejemplo: si aplicáramos 10 ton. de gallinaza con 80 % de materia seca (8 ton), 4 % de N (320 kg de N orgánico), y con un 75 % de mineralización, tendríamos un aporte de 240 kg de N disponible para el cultivo.
22
Estiércol de bovino
16
18
20
22
Fuente: Castellanos y Pratt (1981).
Superfosfato de calcio Estièrcol de bovino Gallinaza
250 200 150 100 50 0
300mg
600mg
900mg
1200mg
Dosis de P aplicado, mg/maceta Figura 2. Uso de fósforo por la Alfalfa en un suelo arcilloso.
Fuente: Castellanos (1986).
La gallinaza tiene grandes ventajas para incrementar la producción de los cultivos, entre las más importantes están: el aporte de nutrientes como N, P y K, e incremento de la materia orgánica del suelo.
La gallinaza en comparación con otros abznos orgánicos tiene un mayor aporte nutrimental.
Figura 3. Acomodo de gallinaza en forma de pirámide. Foto: RIIDC (2012).
“
Su aplicación al suelo también aumenta la materia orgánica, fertilidad y calidad del suelo”
Prácticas de manejo de la gallinaza.
Para que la gallinaza sea un fertilizante orgánico eficiente se deben seguir las siguientes recomendaciones:
a). Evitar que la humedad del
material sea elevada, la ventilación es un factor a considerar si se desea obtener un abono rico en nutrientes.
b). El secado de las excretas
en zonas específicas donde se puede proteger de la lluvia es un aspecto importante. Además se debe considerar un correcto acomodo; la forma de pirámide es la más utilizada ya que permite un mejor escurrimiento. Si se desea disminuir el tiempo de secado se recomienda extenderlas sobre una superficie.
Consideraciones en la aplicación.
Incorporación. Se debe incorporar al suelo con el fin de evitar pérdidas de nitrógeno principalmente, de lo contrario puede perderse más del 50 % del N contenido en el abono. Contenido nutrimental. Es recomendable realizar un análisis nutrimental a la gallinaza y uno de fertilidad al suelo, y en base a las necesidades del cultivo se deben planear las dosis de gallinaza y demás fertilizantes. Salinidad. La gallinaza presenta altos contenidos de sales, por lo cual el monitoreo del suelo en cada aplicación que se realice es importante para evitar acumulación; niveles altos afectarán en la disponibilidad de la mayoría de los nutrientes. Metales pesados. El aplicar gallinaza en un terreno no está relacionado directamente con la acumulación de metales pesados en el suelo, sino que esto depende de la proceden-
cia del abono. Para evitar problemas de este tipo, se deben realizar análisis para monitorear la acumulación de metales pesados.
Fuentes Consultadas Castellanos, J.Z.; Pratt, P.F. 1981. Mineralization of Manure Nitrogen-Correlation with Laboratory Indexes. Soc. Am. J. 45: 354-357. Estrada M.2005. Manejo y Procesamiento de la Gallinaza. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias de la Corporación Universitaria Lasallista. 6 p. Mukhtar, S. 2004. Poultry Production: Manure and Wastewater Management. Texas A&M University, College Station, Texas, U.S.A. 5 p. RIRDC. 2012. Chicken Litter as Fertilizer for Broadacre Grain Crops. RIRDC. 12 p. Tiquia, S.M.; Tamb, N.F.Y. 2001. Characterization and Composting of Poultry Litter in Forced-Aeration Piles. Process Biochemistry 37: 869 – 880. Zhang, H.; Hamilton, D.W.; Britton, J.G. 2004. Using Poultry Litter as Fertilizer. Oklahoma Cooperative Extension. 4p. Zublena, J.P.; Barker, J.C.; Carter, T.A. 1997. Poultry Manure as a Fertilizer Source. North Carolina State University. Raleigh, NC. 14 p.
23
EVALUACIÓN DE UN POLÍMERO HIDRÓFILO EN CHILE ANAHEIM (Capsicum annuum L.) CULTIVADO EN INVERNADERO Jesús López-Elías1, Marco Antonio Huez-López1, Edgar Omar Rueda-Puente1, José Jiménez-León1, Julio Cesar Rodríguez1, Lizbeth Karina Romero-Espinoza1 y Francisco Xavier Dávila-Carrera1
C
on el propósito de mejorar la eficiencia en el uso de agua en la producción de hortalizas, se evaluó el uso de un polímero hidrófilo a base de poliacrilamida (PAM) en chile Anaheim cv. Cardón, usando riego por goteo en invernadero. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cinco repeticiones. Los parámetros evaluados fueron: frutos por planta, peso, rendimiento, tamaño (longitud y diámetro) del fruto, volumen de agua aplicada, eficiencia en el uso de agua (EUA) y contenido de clorofila. El polímero hidrófilo no presentó efecto positivo en la producción y calidad del fruto, ni en la EUA; sin embargo, hubo efecto en el volumen de agua aplicada y contenido de clorofila.
El chile Anaheim (Capsicum annuum L.) es una hortaliza de importancia económica en México y representa una alternativa de producción para la agricultura protegida. El costo de producción de este cultivo es de aproximadamente $ 7000 dólares ha-1 (SNIDRUS, 2012). En el año 2010 se sembraron en el país 148 759 ha, con un rendimiento promedio de 16.2 Mg ha-1, siendo considerada la principal hortaliza del país. Ese mismo año, en Sonora se sembraron 2707 ha, con un rendimiento promedio de 29.3 Mg ha-1, ubicándose entre las seis principales hortalizas del estado de Sonora; mientras que en la Costa de Hermosillo, ese mismo año se sembraron 478 ha, con rendimiento promedio de 39.9 Mg ha-1, ubicándola entre las cinco principales hortalizas de Sonora (SIAP, 2012). La baja disponibilidad de agua en esta región, el
24
Con el polímero se obtuvo un rendimiento de 1.5 kg m-2, 24.9 frutos m-2, peso por fruto de 59.2 g, longitud de 16.2 cm, diámetro de 3.9 cm y EUA de 5 kg m-3; mientras que el testigo obtuvo un rendimiento de 1.7 kg m-2, 26.7 frutos m-2, peso por fruto de 62.1 g, longitud de 16.3 cm, diámetro de 4 cm y EUA de 4.9 kg m-3. Con el polímero se tuvo un incremento del 1.5% en contenido de humedad en el suelo, que representó una reducción del 12% en el volumen de agua aplicada y una lectura SPAD de 58.4 contra 57.7 del testigo, por lo que el uso del polímero hidrófilo puede ser una práctica importante para productores que deseen aplicar riegos menos frecuentes, además de reducir el tiempo de riego.
incremento en los costos de bombeo, así como en la demanda de agua por diversos sectores de la sociedad, propician la demanda de tecnología para hacer más eficiente el uso del recurso agua y asegurar la rentabilidad de la agricultura, sin perder de vista la sustentabilidad y la preservación del acuífero. Desde hace más de 40 años se han realizando estudios que muestran la viabilidad del uso de hidrogeles para mejorar la capacidad de absorción de agua en el suelo, aprovechar el agua de lluvia o riego al perderse menor cantidad de agua por percolación, disminuir la evaporación de la misma, reducir de la lixiviación de nutrientes y mejorar la aireación y drenaje del suelo; factores que permiten espaciar la frecuencia de los riegos, favorecer el desarrollo del sistema radical, el crecimiento de la
planta, mejorar la actividad biológica e incrementar la producción (Bres y Weston, 1993; Ross et al., 2003; Rojas et al., 2004; Rivera et al., 2007). Sus efectos son más evidentes en suelos con drenaje alto (Idrobo et al., 2010) de textura arenosa (Ross et al., 2003), al igual que en climas áridos (Katime, 2003; Rojas et al., 2004; Alburquerque et al., 2009). Sin embargo, aunque existe evidencia del impacto que tiene el uso de los hidrogeles en la agricultura bajo riego por gravedad, la investigación que se ha desarrollado en riego tecnificado ha sido muy poca. Por ello, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la eficiencia del uso de un polímero hidrófilo a base de poliacrilamida, en la producción y calidad del chile Anaheim cultivado en invernadero bajo riego tecnificado.
El chile Anaheim (Capsicum annuum L.) es una hortaliza de importancia econ贸mica en M茅xico y representa una alternativa de producci贸n para la agricultura protegida.
25
En general, el uso del polímero hidrófilo puede ser una práctica importante para los productores que deseen aplicar riegos menos frecuentes, además de reducir el tiempo de riego.
MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se llevó a cabo en un invernadero localizado en el Campo Agrícola Experimental del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora, (29° 00’ 48” N, 111° 08’ 07” O con una altitud de 151 m), durante el ciclo otoñoinvierno 2011-2012. El suelo es de textura franco arenosa y se utilizó agua para riego con conductividad eléctrica de 0.57 dSm-1 y pH de 7.2. El cultivo evaluado fue chile Anaheim (Capsicumannuum L.) cv. Cardón, en plena producción (140 días después del trasplante), cuyo trasplante se realizó el 24 de agosto de 2011 con una densidad de 3.3 plantas m-2, a doble hilera separada 30 cm, con distanciamiento de 40 cm entre plantas y distancia entre hileras de 1.5 m. Por abajo de la cruz del tallo principal se eliminaron todos los brotes y posteriormente las plantas fueron entrenadas usando tutoreo horizontal con hilo rafia de polipropileno sujeto a estacas de madera colocadas cada 2.5 m en ambos costados de las hileras.
26
El riego se distribuyó a través de goteros de 2 L h-1. La humedad del suelo se midió diariamente por la mañana, durante todo el ciclo del cultivo, usando tensiómetros colocados a 20 cm de profundidad y cuando la lectura alcanzaba el valor de -20 kPa se aplicaba un riego hasta lograr un valor de -10 a -12 kPa. La fertilización total fue de 290N-155P380K- 110Ca-85Mg kg ha-1, distribuida a lo largo del ciclo del cultivo, ajustada de acuerdo al análisis inicial del suelo y a los análisis foliares realizados quincenalmente. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con dos tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: Dosis comercial de un polímero hidrófilo a base de poliacrilamida (PAM), lluvia sólida® (25 kg ha-1) y el testigo. El polímero evaluado es un granulado sólido absorbente que ayuda a mejorar la capacidad de retención de agua en la zona radical, cuya composición es: poliacrilamida (94.13%) y humedad (5.87%).
La unidad experimental consistió de 6 m2 (4 m de largo por 1.5 m de ancho) con 20 plantas totales y cinco útiles para mediciones. Se evaluó la producción comercial (frutos por planta, peso del fruto y rendimiento), la calidad del fruto (longitud y diámetro), el volumen de agua aplicada, la eficiencia en el uso de agua (EUA) y el contenido de clorofila. Para la medición del contenido de clorofila se usó el SPAD 502 (Minolta®) que mide la absorbancia de la hoja en la región del rojo (600- 700 nm) e infrarrojo cercano (>700 nm). Una vez cosechados los frutos se seleccionaron de acuerdo a su tamaño (15 a 25 cm de largo), color verde uniforme y superficie lisa y recta, que son los que demanda el mercado. En total se efectuaron cinco cortes, iniciando la recolección a principios de marzo de 2012 y concluyendo en el mes de mayo. Se realizó un análisis de varianza de los datos y la prueba de rango múltiple de Duncan con nivel de probabilidad del 5%. Se utilizó el paquete estadístico SAS 6.12 (SAS Institute Inc., 1996).
27
Está demostrado que los polímeros hidrófilos son una práctica benéfica para incrementar el rendimiento y la calidad del fruto en diversos cultivos.
28
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los parámetros de producción representados por el número de frutos por planta, peso del fruto y rendimiento, al igual que los de calidad representados por la longitud y diámetro del fruto, resultaron ligeramente mayores en el tratamiento testigo (Cuadro 1); sin embargo, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos por lo que dichas variables no se vieron afectadas con la adición del polímero hidrófilo. No obstante que está demostrado que los polímeros hidrófilos son una práctica benéfica para incrementar el rendimiento y la calidad del fruto en diversos cultivos (Nissen y San Martín, 2004; Ezzat et al., 2011), en el presente trabajo no se encontró efecto positivo del polímero sobre el rendimiento y la calidad del fruto de chile Anaheim cv. Cardón, al igual que con estudios realizados en trigo (Nissen y García, 1997) y en papa (Ezzat et al., 2011), cuyo uso podría resultar útil en condiciones de estrés hídrico de moderado a extremo, en zonas áridas y semi-áridas con precipitación <350 mm por año y distribución errática (Savé et al., 1995).
En este trabajo se evaluó la producción comercial (frutos por planta, peso del fruto y rendimiento), la calidad del fruto (longitud y diámetro), el volumen de agua aplicada, la eficiencia en el uso de agua y el contenido de clorofila.
29
que podría ser propiciado por la retención de fertilizantes por el polímero y su posterior liberación lenta (Bres y Weston, 1993).
CONCLUSIONES
El contenido de clorofila fue significativamente diferente entre tratamientos, siendo mayor el contenido al adicionar el polímero hidrófilo con un incremento del 1.2% (Cuadro 2); valores que van disminuyendo posterior al riego, observándose mayor decremento en el tiempo al no usar el polímero (datos no presentados),
1
La eficiencia en el uso de agua, representada por los kilogramos de fruto producidos por metro cúbico de agua aplicada al cultivo (kg m-3), aunque resultó ligeramente mayor con la adición del polímero hidrófilo (5.0 kg m-3), no mostró diferencias significativas entre tratamientos (Cuadro 2) .
La adición al suelo del polímero hidrófilo a base de poliacrilamida no presentó efecto sobre la producción, calidad del fruto y eficiencia en el uso del agua en chile Anaheim, cultivado en invernadero bajo riego por goteo. La implementación del polímero incrementó el contenido de agua en el suelo, favoreciendo la reducción del volumen de agua aplicada, al igual que la frecuencia de los riegos, sin afectar al cultivo, así mismo, promovió el incremento en el contenido de clorofila en la planta. En general, el uso del polímero hidrófilo puede ser una práctica importante para los productores que deseen aplicar riegos menos frecuentes, además de reducir el tiempo de riego.
Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería. Carretera a Bahía de Kino, Km. 21. Hermosillo, Sonora. México. ‡ Autor responsable (lopez_eliasj@guayacan.uson.mx). Publicado como nota de investigación en Terra Latinoamericana
Desde hace más de 40 años se han realizando estudios que muestran la viabilidad del uso de hidrogeles para mejorar la capacidad de absorción de agua en el suelo, aprovechar el agua, reducir de la lixiviación de nutrientes y mejorar la aireación y drenaje del suelo.
30
31
“No existen buenas razones para oponerse al maíz ransgénico”
“E
s una vergüenza que los chefs hablen con tanta ignorancia y lo hagan público. Ojalá se dediquen más a continuar mejorando sus platillos y menos a opinar sobre temas que desconocen”, dijo en entrevista el investigador Luis Herrera Estrella sobre la reciente polémica y protesta del Colectivo Mexicano de Cocina ante los “riesgos” del maíz transgénico en nuestro país. En una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto, cerca de 80 chefs, encabezados por Enrique Olvera, piden que se mantenga en México la prohibición de siembra de maíz transgénico e instaron al gobierno a expresar “una postura firme y clara” al respecto. “Lo que hacen estos grupos que se oponen al uso de los transgénicos es impedir que nuestros agricultores tengan acceso a una tecnología que los puede beneficiar.
32
Son ellos quienes están violando los derechos humanos de los agricultores, no las empresas que ponen un producto en el mercado para que lo compre quien quiera”, agregó el ingeniero bioquímico, una de las 100 figuras más influyentes del mundo en el campo de la biotecnología, y la única mexicana.
La polémica decisión sobre el maíz transgénico.
El tema revivió el pasado 18 de agosto después de que un juez desechara la medida precautoria sobre el otorgamiento de permisos para sembrar maíz transgénico en México. “El cultivo de estos productos atenta contra la diversidad de nuestros maíces nativos y pone en peligro su existencia. La conservación de la biodiversidad agrícola se basa en el libre intercambio de las variedades, y en el derecho que tiene el
campesino a guardar la semilla de su propia cosecha, como ha ocurrido desde hace siglos. El proceso de transgénesis no es ‘sustancialmente equivalente’ al que ocurre en el cruce natural de plantas desde hacía miles de años: se trata de un proceso con el que se intervienen y cruzan artificialmente las cadenas de ADN de diversas especies.
Img/amc.edu.mx
La tecnología utilizada plantea enormes incertidumbres y efectos colaterales impredecibles”, se lee en la carta publicada por el Colectivo Mexicano de Cocina. Pero para el director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav, lo que dice el comunicado no tiene sentido y aclaró que llevamos más de 20 años consumiendo transgénicos y no hay un solo reporte de daños a la salud humana. “El colectivo está emitiendo una opinión con total desconocimiento de lo que son las plantas transgénicas y cuál es el impacto que pueden tener para beneficio de la salud humana, el medio ambiente y la alimentación. Están afectando a los agricultores que necesitan de esta tecnología y a muchos otros productores; están afectando a los científicos mexicanos porque también quieren que se prohíba la investigación y la experimentación que deberían desarrollar productos y tecnología para el agro mexicano y a las empresas de semillas nacionales que podrían ser más competitivas”, detalla. Y el ingeniero bioquímico continuó con: “¿por qué no producimos nuestra propia semilla? ¿Por qué no somos competitivos? Porque el gobierno carece de una política de Estado a largo plazo que apoye y fomente la investigación y produc-
—fertilizantes y herbicidas— pueden representar un peligro para la salud. “La ignorancia aquí es verdaderamente grotesca porque todos los cultivos requieren de fertilizante, de insecticidas y de otros químicos para poderse cultivar, ni siquiera los productos orgánicos están libres de estos compuestos. Si no utilizamos fertilizantes, no hay producción agrícola. Es terrible lo que ellos dicen”, explicó Herrera Estrella.
“Es una vergüenza que los chefs hablen con tanta ignorancia y lo hagan público. Ojalá se dediquen más a continuar mejorando sus platillos y menos a opinar sobre temas que desconocen”.
Dijo en entrevista el investigador Luis Herrera Estrella, Director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav.
ción de semilla competitiva en México. No sembramos transgénico, pero importamos más de 10 millones de toneladas de maíz, y la mayoría es transgénico. Irónico, ¿no? No lo producimos, pero sí lo consumimos”. “¿A quién beneficia la prohibición de la siembra de transgénicos en México? ¿Al consumidor? No, porque el maíz transgénico es igual o mejor que el tradicional. ¿Al agricultor? No, porque produce menos y le cuesta más sembrar tradicional que transgénico. ¿Al medio ambiente? No, porque el maíz tradicional necesita más insecticidas y herbicidas que el transgénico”, explica el investigador.
Los transgénicos no dañan la salud.
Los chefs aseguran en su manifiesto que los agroquímicos que acompañan la siembra de maíz transgénico
Durante la entrevista, el ingeniero bioquímico dijo que lo que plantea el Colectivo Mexicano de Cocina es un atentado a los derechos humanos de los agricultores, al no darles el acceso a la tecnología. “Es una tecnología que tiene claros beneficios para la salud humana y está totalmente documentado, pues con los transgénicos se usan menos insecticidas y tiene grandes beneficios para la producción de alimento y para disminuir el uso de agroquímicos. Si ellos están en contra de esta tecnología… también están en contra de la protección del medio ambiente y del desarrollo agrícola en México”. El colectivo de chefs asegura que miembros de la Unión Europea — como Austria, Francia, Bulgaria, Grecia, Alemania, Hungría o Italia— se niegan a cultivar transgénicos en sus territorios a causa de los posibles daños que dichos productos pueden provocar a la salud humana y al medio ambiente. “Es una reverenda tontería porque lo que ellos consumen viene de Estados Unidos, Brasil y Argentina, donde 100% de su soya y cerca de 70% de su maíz es transgénico, entonces sí lo consumen, ¿dónde están los daños a la salud? Además, el ganado de esos país ¡consume esos alimentos!”, asegura. El doctor Luis Herrera aclaró: “Todos deberíamos saber que nuestro maíz ya no es nuestro desde hace mucho tiempo.
Cerca de 80 chefs,
encabezados por Enrique Olvera, piden que se mantenga en México la prohibición de siembra de maíz transgénico e instaron al gobierno a expresar “una postura firme y clara” al respecto.
33
Podrían salvar al mundo.
La batalla contra el maíz transgénico se encuentra en pausa por una demanda colectiva de los chefs mexicanos que finalmente no procedió, pues no tienen pruebas del supuesto daño que ellos dicen que provocan. “Desde hace años está probado que los transgénicos no causan daño a la salud ni al medio ambiente y tiene muchos beneficios para los agricultores. Ahora, estamos ante una decisión política que tendrá que tomar el gobierno, que debería evaluar los beneficios y dar los permisos necesarios”, aseveró el doctor Luis Herrera Estrella.
34
“
La opinión que estan emitiendo con total desconocimiento de lo que son las plantas transgénicas, están afectando a los agricultores que necesitan de esta tecnología y están afectando a los científicos mexicanos porque también quieren que se prohíba la investigación y la experimentación que deberían desarrollar productos y tecnología para el agro mexicano y a las empresas de semillas nacionales que podrían ser más competitivas” comento del científico. Hace unos días, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional con la idea de potenciar la oferta gastronómica del país; en la larga cadena, los agricultores son parte primordial. “El gobierno debe asegurar la producción de alimento para el futuro. Ahora podemos decir que hay suficiente alimento para la población mundial y que el problema que existe es de distribución; pero
¿qué va a pasar dentro de 20 o 30 años, cuando tengamos 2,000 millones más de seres humanos en el mundo?,Ya no van a poder alimentarlos si no se hace uso de los beneficios de las tecnologías. “¿Cómo vamos a prevenir el calentamiento global y los daños al medio ambiente si no usamos las mejores tecnologías? Es muy claro que los transgénicos disminuyen el uso de emisiones de gases invernadero que están causando el calentamiento global. Los transgénicos y las tecnologías podrán salvar el mundo”, finalizó Herrera Estrella.
Vicente Gutiérrez, El Economista http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/08/30/no-existen-buenas-razones-oponerse-maiz-transgénico
El 95% de la semilla mejorada de maíz tradicional, es decir no transgénico, lo producen y venden dos o tres empresas trasnacionales (Monsanto, Pioneer y Dow). Eso mismo pasa con nuestro chile y nuestro tomate, la mayoría de esos productos que llegan a nuestros hogares se producen con semilla de esas u otras empresas. Después, el monopolio ya no es extranjero, es nacional: más de 75% de la harina de maíz para hacer tortillas lo produce Maseca”.
35
Expo Posventa Maquinaria del Humaya 2015.
Un día de oportunidades.
M
aquinaria del Humaya -distribuidora de John Deere en el centro-sur de Sinaloa y Nayarit, llevó a cabo su tradicional Expo Posventa, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aprovechar excelentes descuentos en equipos, refacciones y servicios, recibir capacitación de mantenimiento y uso corrector de equipos, además de participar en sorteos y dejarse consentir por parte del personal de Maquinaria del Humaya. El evento, se realizó en las instalaciones de la empresa, ubicadas en carretera Culiacan-Navolato, estu-
36
vo abarrotado por un gran número de asistentes, quienes desde muy temprano y hasta las 4 de la tarde, pudieron participar de esta fiesta, donde se les brindo información sobre el gran abanico de soluciones que Maquinaria del Humaya ofrece para la agricultura, como lo explico el gerente de la Posventa, Armando Guerrero: “Este concepto de Expo Posventa nace de la necesidad de dar a conocer a nuestros clientes toda la gama de soluciones y productos que ofrecemos y que mejor sea en nuestra casa, que ha sido por mu-
chos años un referente de la tecnificación de la agricultura en Sinaloa y este año es muy significativo, ya que a casi 60 años del nacimiento de nuestra empresa, mantenemos el liderato en soluciones para la agricultura, con un portafolio que va más allá de los tractores, dando a los agricultores cosechadoras, , sembrador, equipos de labranza, aspersoras y múltiples equipos servicios de última generación, que facilitan el trabajo de los agricultores y que también les permite obtener mejores resultados en cultivos tan diversos como granos, hortalizas, frutales y caña”.
1
2
3 También, el Ing. Guerrero nos hablo de las diversos productos de John Deere presentes en el evento, como John Deere AMS (Sistema Satelital para Maquinaria), implementos de maquinaria, John DeereFinancial, Powergard y merchandising, donde los agricultores fueron asesorados desde la compra de un tractor, equipo para el campo o cualquier implemento, con descuentos de un 25 por ciento de y 15 días posteriores al evento un 20 por ciento.
1 2 3
. Durante el evento se desarrollaron una serie de pláticas y se expusieron distintos temas como: Maquinaria, financiamiento, tema de agricultura de precisión y sistemas de riego. . Personal de Maquinaria del Humaya, asesorando a los productores sobre el mantenimiento y uso corrector de equipos. . El aceite plus 50, una de las novedades que trajo la Expo Posventa para los productores que buscan reducir sus costos.
37
Armando Guerrero Gerente de Posventa y Héctor Benítez, Gerencia Comercial.
Armando Guerreo, destaco que este año, Expo Posventa trajo novedades para los productores que buscan reducir sus costos: “Este año tenemos el aceite plus 50, es un aceite multigrado, que viene a revolucionar el negocio de los lubricantes y el cuidado de la maquinaria agrícola, todo esto forma parte de nuestro programa de satisfacción total a nuestros clientes en los programas de mantenimiento de maquinaria agrícola” La Expo Posventa sin lugar a dudas, fue “un día de oportunida-
38
des” como lo cito su eslogan, que se realiza una vez al año, donde le muestran a sus clientes todo el respaldo que ofrece la marca John Deere. Maquinaria del Humaya, es distribuidor del centro-sur de Sinaloa con siete sucursales y a partir del pasado 16 de junio la empresa se extendió a Nayarit con 4 puntos de ventas más. Un total de once sucursales a su servicio para ofrecer maquinaria, implementos, sistemas de riego, sistemas satelitales, refacciones, souvenirs, teniendo siempre una atención personalizada.
39
Nutrición de Cítricos en Suelos Calcáreos.
L
a nutrición de los cítricos establecidos en suelos calcáreos es especial, difiere por los efectos del pH del suelo sobre la disponibilidad de nutrientes en el suelo y también por las reacciones químicas que provocan la pérdida y/o fijación de algunos nutrientes. La presencia de carbonatos de calcio (CaCO3) afecta la química y disponibilidad de varios de los nutrientes esenciales para las plantas, principalmente nitrógeno, fósforo, potasio, hierro, manganeso y zinc. Efecto del CaCO3 sobrelas transformaciones de nitrógeno. El pH del suelo afecta a diversas reacciones que involucran al nitrógeno y muchas de ellas pueden influir
40
en la eficiencia de uso del nitrógeno por las plantas. La nitrificación es el proceso de conversión de amonio (NH4+) a nitrato (NO3-); dicho proceso es originado por las bacterias del suelo de los géneros Nitrosomonas y Nitrobacter. La nitrificación es más rápida en suelos con pH entre 7 y 8, por lo que cuando se aplican fertilizantes amoniacales en suelos calcáreos hay una conversión rápida a nitratos (pocos días). Dichos nitratos pueden moverse libremente con el agua del suelo, lo que origina alta susceptibilidad a lixiviación y poco aprovechamiento por las plantas. Además, la acidez producida durante la nitrificación es rápidamente neutralizada en suelos calcáreos. La volatilización del amonio (pérdida de nitrógeno en forma de NH3) es también
un problema grave en pH superiores a 7. Esta condición se produce en los suelos calcáreos, o donde la descomposición de fertilizantes nitrogenados genera condiciones alcalinas. CaCO3 y disponibilidad de fósforo. La disponibilidad del fósforo en suelos calcáreos casi siempre es limitada. Después de que los fertilizantes fosfóricos se añaden a un suelo calcáreo se someten a una serie de reacciones químicas con el calcio que terminan por disminuir la solubilidad del fósforo (fijación de fósforo). Por lo tanto, la disponibilidad de fósforo a largo plazo para el cultivo depende de la aplicación de dosis regulares de fósforo soluble y de la disolución de fósforo fijado.
41
CaCO3 y disponibilidad de hierro, zinc y manganeso El pH del suelo es un factor determinante en la disponibilidad de micronutrientes, en especial con hierro, manganeso y zinc. En pH alcalino se forman compuestos insolubles con los micronutrientes, provocando que las plantas tengan un abasto insuficiente de estos elementos y sea recurrente que se manifiesten deficiencias. Un pH menor a 7 aseguraría mayor disponibilidad del zinc y manganeso para las plantas. Las aplicaciones al suelo de fertilizantes con zinc y manganeso son poco eficientes en suelos altamente calcáreos, de manera que las aplicaciones foliares entran en juego ante estas situaciones. Los suelos calcáreos pueden contener altos niveles de hierro total pero en formas no disponibles para las plantas. El hierro es considerablemente menos soluble que el zinc y manganeso en suelos con un pH de 8 o mayores. Recomendaciones para la fertilización en suelos calcáreos. Nitrógeno. Las principales prácticas a considerar son el riego de la plantación y una adecuada programación de la aplicación de fertilizantes, que disminuyan la pérdida de nitrógeno por lixiviación.
42
Img/University of Florida. Figura 1. La fertirrigación es una herramienta altamente eficiente en la nutrición de cítricos, sobre todo cuando se trata de suelos calcáreos. Fertirrigación en cítricos será también un tema abordado por el Dr. Quaggo en el CINFVA. El uso de tensiómetros o mediciones de evapotranspiración para definir riegos son algunas opciones. Implementar fertirrigación en la plantación mejoraría sustancialmente la eficiencia en la fertilización, ya que mediante esta herramienta se pueden mantener el nitrógeno y los demás nutrientes en la zona radical del cultivo, además puede realizarse una distribución estratégica de los fertilizantes acorde a las demandas del cultivo. Otra alternativa disponible son los fertilizantes de liberación controlada para ayudar a incrementar la eficiencia.
Fósforo. Para lograr buena disponibilidad de fósforo para los cítricos en suelos calcáreos se recomienda aplicar fertilizantes solubles en el riego de forma regular. Puesto que el P que se acumula en el suelo, es al menos parcialmente disponible, ya que se convierte en compuestos menos solubles con el tiempo. Potasio. Los niveles altos de calcio en suelos calcáreos limitan la absorción de potasio, lo que se refleja en los análisis foliares. En esas condiciones se puede recomendar un aumento de la dosis estándar hasta en un 25%.
Img/University of Florida.
CaCO3 y disponibilidad de potasio y magnesio. Intentar incrementar los niveles de potasio y magnesio en los sitios de intercambio con la aplicación de fertilizantes es algo muy difícil, ya que en suelos calcáreos los contenidos de calcio intercambiables son muy elevados. Las concentraciones de magnesio y potasio están fuertemente influenciadas por las concentraciones de calcio en suelos y plantas, es por eso que las plantaciones de cítricos en suelos calcáreos requieren mayor cantidad de fertilizantes magnésicos y potásicos. Con altos contenidos de CaCO3 y poca eficiencia en la fertilización, la nutrición foliar juega un papel importante para aumentar la concentración de magnesio y potasio en la plantas. En aplicaciones foliares comúnmente se utilizan fuentes como nitrato de magnesio (Mg(NO3)2) y nitrato de potasio (KNO3).
Figura 2. La fertirrigación en cítricos permite mantener los nutrientes en el sistema radicular de las plantas, se logra alta eficiencia en la nutrición y un desarrollo espectacular de raíces.
Esta recomendación no aplica para todas las situaciones, y se deben hacer evaluaciones en cada condición. Otra forma de aumentar la concentración de potasio es de forma foliar usando fuentes solubles como nitrato de potasio. Zinc y manganeso. Una de las formas más económicas para aplicar zinc y manganeso es mediante sulfatos de manera foliar o al suelo. Sin embargo, también existen en el mercado quelatos (EDTA y EDDHA por ejemplo) de ambos micronutrientes que tienen mayor eficiencia en niveles de pH poco propicios. Alternativamente, el zinc y manganeso también se pueden quelatar con compuestos orgánicos para aplicarse al suelo, es un proceso que ayuda a que los nutrientes puedan ser mejor absorbidos por las raíces de las plantas.
Hierro. La eficacia de estos fertilizantes es muy variable dependiendo del pH del suelo. Fe-DTPA se puede utilizar en suelos ligeramente alcalinos (con valores de pH de 7,5 o menos), mientras que Fe-EDDHA es el quelato de elección para su uso en suelos altamente calcáreos (con un valor de pH mayor a 7.5). Enmiendas para suelos calcáreos Cambiar el pH de un suelo con alto contenido de carbonatos es muy difícil, y normalmente inviable económicamente. Sin embargo, existen mejoradores que paulatinamente pueden ir acidulando el suelo usando dosis considerables que dependerán del contenido CaCO3 en el suelo. El azufre es el mejorador de suelos calcáreos más usado por su economía, disponibilidad y eficiencia.
43
Manejo de la Marchitez Vascular del Tomate Causada por Fusarium Por: M.C. Sara Elodia Armenta López, personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del fuerte (JLSVVF), Dra. Rufina Hernández martinez, división de Biología Experimental y Aplicada del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y Flor de Azalea Castro García, tesista, Universidad Autónoma de Sinaloa.
E
l cultivo de tomate es la hortaliza con mayor superficie sembrada a nivel nacional, siendo una de las de mayor importancia en nuestro país. El rendimiento y calidad del cultivo es afectado por insectos, nematodos, virus, bacterias y hongos. Entre los hongos causantes de marchitez vascular en el cultivo de tomate, se encuentran Verticillium dhalie, V. alboatrum y Fusarium oxysporum f. sp. Iycopersici, éste último se ha reportado como el causante de las
44
mayores pérdidas en el cultivo ocasionado pérdidas de 60-80% de la producción. Fusarium oxysporum f. sp. Iycopersici ha llegado a ser más destructivo en lugares con climas cálidos, sobre todo en cultivos establecimientos en invernaderos, donde las condiciones ambientales son ideales para el desarrollo del patógeno; temperaturas entre 12 a 30°C y una alta humedad relativa son las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad.
El hongo es dispersado a través del aire, agua de riego, material vegetal infectado, suelo, tejido muerto e insectos, es ahí donde comienza el ciclo de infección, el cual ocurre de la siguiente manera: El micelio de F. oxysporum f. sp. Iycopersici penetra las raíces jóvenes o ingresa a través de heridas. Una vez establecido en la planta, el hongo se desarrolla en el tejido vascular provocando necrosis de la medula, dicho daño puede llegar a alcanzar una cuarta parte del tallo de la planta.
45
Fusarium oxysporum f. sp. Iycopersici ha llegado a ser más destructivo en lugares con climas cálidos donde las condiciones ambientales son ideales para el desarrollo del patógeno.
Una vez dañado el sistema vascular se interrumpe el flujo de agua y nutrientes hacia el área foliar, ocasionando un amarillamiento al igual que una marchitez progresiva hacia la parte superior de la planta a veces sólo toma un sector de la misma o puede ser total, logrando así que la planta pierda su vigor y posteriormente causa la muerte de la misma. Los síntomas se pueden observar aproximadamente ocho días después de la colonización del patógeno. En plantas infectadas, el hongo produce diferentes estructuras como son esporas; microconiodios y macroconidios que son diseminadas a través del agua, viento e insectos, provocando un nuevo ciclo de infección. Además, el hongo produce estructuras de resistencia denominadas clamidosporas, que permanecen en el suelo hasta 12 años en estado latente, las cuales se reactivan al establecerse nuevamente el cultivo de tomate.
46
En plantas infectadas, el hongo produce diferentes estructuras como son esporas; microconiodios y macroconiodios que son diseminadas a través del agua, viento e insectos, provocando un nuevo ciclo de infección.
Uno de los síntomas que hay que tener en cuenta, es el amarillamiento asimétrico de las hojas más viejas y un ligero marchitamiento de las plantas que se hace más pronunciado en las horas de mayor temperatura.
Esta temporada, manténgase atento a los problemas que puedan presentarse en sus cultivos; acuda al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de confianza para la identificación del hongo y poder así tomar las medidas necesarias para su control. Para el manejo de la marchitez vascular del tomate es recomendable; utilizar semilla libre del patógeno, hacer rotación de cultivo de riegos ligeros y frecuentes, mantener niveles adecuados de potasio y calcio, además hay que tomar en cuenta los niveles altos de nitrógeno aumentan las probabilidades de que la enfermedad se presente. La solarización también es un método adecuado para la disminución de inóculo de éste y otros patógenos. Por otra parte, los fungicidas: procloraz, tiabendazol, carbendazim y tiofanato metílico, han mostrado un buen control del hongo. Si va a utilizar productos a base de hongos y bacterias, verificar que los productos químicos a utilizar sean compatibles con éstos. Esta temporada, manténgase atento a los problemas que puedan presentarse en sus cultivos; acuda al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de confianza para la identificación del hongo y poder así tomar las medidas necesarias para su control.
Para mayor información favor de comunicarse o acudir a la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte o directamente al campo Experimental Valle del Fuerte, tel. (687) 896-03-21 o escriba al correo come601021@yahoo.com.
EN PORTADA
El valor de ser
agricultor. Productor: Víctor Lara. Parcela de chile ubicada en la Cruz de Elota.
Como todos los años a lo largo del Pacifico se remueven tierras, se plantean y cultivan estrategias y se siembran sueños. México tiene su ciclo Otoño-Invierno una de sus principales etapas de cultivo en nuestro país, la que alimenta tanto a la costa este y oeste de los Estados Unidos, la que brinda alimentos y frutos para una población cada vez más exigente de productos sanos, innocuos y de calidad. Cultivar tomates, pimientos, pepinos, uvas, espárragos, fresas, arándanos, maíz, cítricos y tantos otros cultivos a lo largo del litorar, es hoy, más que nunca un reto: clima impredecible, una temporada de huracanes que acecha como sombra los cultivos diariamente, mercados inestables y cada vez más señalados de desproporcionales, entre los riesgos e inversiones de los agricultores con lo que reciben como pago de sus cosechas; todos estos retos tienen que enfrentar los agricultores.
48
Víctor Lara, es uno de ellos, y forma parte de los miles de agricultores que apuestan todo lo que tienen cada año; sabe que está en juego el patrimonio de años de trabajo, la tranquilidad, el futuro de la familia y el sueño de que hoy esta temporada será la buena, en la que siempre se ha soñado, en la que todos al final de la temporada podrán sentirse satisfechos y agradecidos de que todos los elementos jugaron a favor.
, , ra Esta edicion esta dedic ada pa , el el y para todos los que tienen valor de ser AGRIC ULTORES.
49
en de
Producción Hortalizas Ambientes Protegidos:
Medios de Siembra y Contenedores1 Bielinski M. Santos and Henner A. Obregon-Olivas2
Producción en suelos:
Desinfección, mejoramiento, cultivos de cobertura, acolchados.
L
a producción de cultivos en suelos es el método más usado alrededor del mundo. Sin embargo, al producir en suelos se presentan problemas de plagas y enfermedades afectando la calidad y rendimiento de los diferentes cultivos. La desinfección del suelo es un proceso que consiste en eliminar la mayor cantidad de plagas y enfermedades que sean perjudiciales para las plantas. Es una práctica que se emplea en horticultura, sobre todo en estructuras protegidas. A continuación, mencionaremos algunos métodos de desinfección de suelos. Agua caliente. El uso de agua caliente es uno de los métodos más utilizados para realizar la desinfección. Este consiste en la aplicación de agua caliente a una temperatura de 80 a 100oC. Sin embargo, el efecto del agua caliente puede ser negativo ya que si se aplica a demasiada profundidad puede destruir las bacterias nitrificantes del suelo. La desinfección con agua caliente es un método altamente efectivo, aunque su principal inconveniente es su alto costo.
50
Solarización. La solarización es una técnica para desinfectar el suelo. Se realiza cubriendo el terreno con una lámina plástica de polietileno durante un periodo de tiempo comprendido entre 4 y 8 semanas. Es importante efectuar los riegos por debajo del plástico durante este tiempo. El objetivo es alcanzar altas temperaturas que destruyan las plagas y enferme-
dades existentes en el suelo. La solarización se realiza generalmente en los meses en que la temperatura ambiental es más alta. Desinfección del suelo con productos químicos. Esta técnica está basada en el empleo de distintos productos químicos para lograr la desinfección del suelo.
51
Acolchado plástico del suelo para la producción de tomates (Imagen: B. M. Santos)
Mejoramiento del suelo. El suelo puede ser pobre en nutrientes por diferentes causas. Por ejemplo, los suelos predominantemente arenosos son tan porosos que no pueden retener la humedad ni los nutrientes requeridos por periodos prolongados de tiempo. En contraste, existen suelos ricos en nutrientes, pero mal aireados o con pobre drenaje que los organismos del suelo no son capaces de poner los nutrientes a disposición de las plantas. En ambos casos, se puede mejorar la vida del suelo a través de diferentes prácticas culturales. El uso de materia orgánica para mejorar los suelos y agregar nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas es importante para el éxito de los cultivos. En general, la materia orgánica está compuesta por restos de plantas y animales. Los compuestos orgánicos más comunes que se aplican al suelo son el estiércol de aves y animales, abonos verdes, cultivos de cobertura y compost. Entre los beneficios de añadir materia orgánica al suelo se encuentran:
52
1
. Mejora la labranza, la
2. 3. 4. 5. 6.
condición y la estructura del suelo, proporcionando una mejor aireación y temperatura. Mantiene los organismos benéficos del suelo. Mejora la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes. Mantiene un suministro constante de nutrientes para las plantas. Pueden contribuir, en cierta medida, al control biológico de las plagas del suelo. Fuente de energía de menor costo que algunos fertilizantes químicos.
Para cultivos sembrados directamente en el suelo, en estructuras protegidas, se recomienda construir camas elevadas de X cm de altura
cubiertas con plástico (las líneas de riego por goteo deben estar colocadas previamente en las camas antes de ser cubiertas por el plástico). La preparación del suelo consiste en mezclar estiércol de gallina o de pollos (conocidos como gallinaza o pollinaza) o compost, con el suelo de las camas. El objetivo es crear un suelo suelto y aireado, que fomente el desarrollo de un sistema radicular sano. El establecimiento de camas elevadas evita también la compactación, garantizando que las personas que laboran en el cultivo no estén demasiado cerca de las plantas. Muchos productores han logrado mejorar el suelo al incorporar estiércol como la gallinaza, pollinaza, porquinaza o el compost de estiércol bovino. La mezcla de abonos verdes con estiércol también es efectiva. Cultivos de cobertura. Los cultivos de cobertura, son sembradíos utilizados fundamentalmente para mejorar la calidad del suelo, la fertilidad, el uso del agua, control de malezas, plagas y enfermedades.
Aunque los cultivos de cobertura pueden pertenecer a cualquier familia de plantas, la mayoría son leguminosas que a menudo son incorporadas al suelo antes de llegar a su madurez con el fin de mejorar la fertilidad y calidad del suelo. Abonos verdes. Los abonos verdes son derivados de las plantas; pueden ser plantas enteras o cultivos de cobertura. Las plantas tienen un átomo de carbono superior a la proporción de nitrógeno del estiércol de la mayoría de animales y por lo tanto son excelentes para mejorar la estructura del suelo. Los materiales leñosos como la paja, aserrín, virutas de madera, deben ir acompañados por una fuente de nitrógeno, tales como el estiércol de animales o cultivos de leguminosas. “Mulching” o acolchado de suelos. El “mulching” se traduce habitualmente como acolchado. Es una técnica muy antigua que consiste en colocar materiales como paja (pasto picado), madera triturada, aserrín, cascarilla de arroz, plástico o papel, para cubrir el suelo. El uso de “mulch” o acolchado de suelo,
surge como una alternativa tecnológica para mejorar la producción de hortalizas, porque además de intensificar la producción (adelanto de cosecha y mejoramiento del rendimiento y la calidad del fruto), permite un ahorro significativo de agua, y aumenta la eficiencia del uso de recursos como la mano de obra. Los acolchados tienen como finalidad:
1. 2. 3
Reducir la evaporación, lo que se traduce en una mayor eficiencia en el uso del agua de riego y también menos gastos en fertilizantes (al reducir la lixiviación, se evita la pérdida de nutrientes). Evitar la aparición y proliferación de malezas (grandes competidoras de agua y nutrientes del suelo).
. Mejorar la estructura del
suelo y el desarrollo radicular. Protege la estructura del suelo, manteniendo el suelo mullido. En estas condiciones las plantas desarrollan más su sistema radical (superficial y lateral). El aumento de raíces asegura a la planta
una mayor extracción de agua y sales minerales, lo que conduce a mayores rendimientos.
4.
5. 6. 7.
Favorecer la fertilidad del suelo. El aumento de la temperatura y humedad del suelo provocado por el uso de algunos tipos de acolchado, favorece la mineralización del suelo, lo que lleva a una mayor disponibilidad de nitrógeno para las plantas. Reducir la erosión causada por la lluvia y el viento. Mantener la temperatura de las raíces. Impedir el contacto de los frutos con el suelo para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades.
53
Img/B. M. Santos.
Img/B. M. Santos.
Pimientos producidos con corteza de pino.
El acolchado usa distintos materiales que pueden ser orgánicos e inorgánicos. La ventaja de los materiales inorgánicos es que se mantienen en perfectas condiciones durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, los materiales orgánicos enriquecen el terreno a medida que se descomponen, inyectando nutrientes al suelo. Acolchados orgánicos (cortezas, pajas, virutas de madera). Existen varias clases de acolchados orgánicos como: corteza de pino, virutas de madera, residuos de poda triturados, hojas, pajas, etc. Las cortezas y virutas de madera ofrecen una descomposición más lenta, lo que aumenta su durabilidad. Acolchados inorgánicos (plásticos y gravas). Entre los acolchados inorgánicos se pueden mencionar: la grava, arena, tierra volcánica, carbón vegetal, plásticos, agro textiles, etc. Estos ayudan a mantener el terreno a salvo de las inclemencias del tiempo, mantienen la humedad y fomentan el desarrollo de plantas y frutos. Los distintos tipos de gravas, gravillas, piedras y rocas ofrecen protección y, además, muchas posibilidades decorativas para el diseño de jardines. El polietileno, por su bajo costo, es el material más utilizado en acolchado de suelos a nivel mundial. Además, es de fácil uso ya que su instalación puede ser mecánica.
54
Macetas plásticas utilizadas como con
tenedores en pimiento.
Cultivos sin suelo. La producción de hortalizas en diferentes sistemas de cultivos “sin suelo” en combinación con estructuras protegidas (invernaderos, casas malla, macrotúneles) constituye, aparte de la rentabilidad del cultivo, una tecnología que permite la obtención de producciones de excelente calidad y altos rendimientos por unidad de área, asegurando un uso más eficiente de agua y nutrientes. Los sistemas de cultivos sin suelo se pueden clasificar en tres grandes grupos dependiendo del medio en el que se desarrollen las
raíces: a) sustratos sólidos, b) hidropónicos puros y c) aeropónicos. Cultivos en sustratos: Las raíces de las plantas crecen y se desarrollan en sustratos inertes donde se aplican soluciones nutritivas. Cultivos en agua o hidropónicos puros: En este sistema las raíces de las plantas se mantienen en contacto con una lámina muy delgada de agua que contiene los nutrientes (conocido como sistema de raíz flotante o sistema “NFT” [Nutrient Film Technique]).
Img/B. M. Santos. Img/B. M. Santos.
Cajas de madera llenas de sustrato comercial con musgo y perlita (izquierda) y perlita (derecha).
Cultivos en aire o aeropónicos: Las raíces crecen en el aire y son asperjadas periódicamente con una solución nutritiva. Tipos de sustratos. Sustrato es todo material sólido que puede ser usado como sustituto del suelo natural y que sirve como el medio donde va a desarrollarse la raíz del cultivo. El principio básico de esta técnica es que el sustrato ayuda a darle soporte a la planta, protege la raíz de la luz y retiene la solución nutritiva así como la humedad para que la planta pueda absorber nutrientes. En teoría, los sustratos funcionan con todas las especies y variedades de hortalizas debido a su similitud con el cultivo en suelo. Sin embargo, a nivel comercial, se recomienda su uso para cultivos como el tomate, sandía, melón, pepino, uva, apio, frijol, fresa, chiles, pimientos, maíz, papa y cebolla.
Bolsas planas utilizadas como contenedores en tomate.
El éxito en la producción de hortalizas cultivadas en invernaderos, casas malla y macro-túneles depende en gran parte de las propiedades químicas (capacidad de intercambio catiónico, solubilidad) y físicas (porosidad, densidad, estructura, granulometría, capacidad de retención de agua) de los sustratos, del tipo de cultivo, la frecuencia de riego y las condiciones climáticas.
55
Bolsas plásticas para viveros utilizadas como contenedores en tomate. Los sustratos pueden usarse solos o en mezclas. Otros parámetros a considerar incluyen costos, disponibilidad, consistencia entre lotes y estabilidad del sustrato a través del tiempo. La selección de los componentes correctos del sustrato es fundamental para una producción exitosa de hortalizas.
Sustratos orgánicos. Turba de musgo (“peat moss”). La turba es un componente muy común para las mezclas en estructuras protegidas (Foto 2). La turba es normalmente incluida en la mezcla para aumentar la capacidad de retención de agua o para disminuir el peso. La turba de musgo es el sustrato más utilizado en la horticultura y se deriva principalmente del musgo Sphagnum, es normalmente de color marrón claro pardo, ligero (3 kg/m3), alta capacidad de retención de humedad y muy ácido (pH 3.8 a 4.3). Un problema importante con la turba es su hidratación. La turba es intrínsecamente hidrofóbica (repele el agua). Para hacer frente a esta situación, algunos proveedores ofrecen un producto con un agente humectante ya incluidos. Antes de utilizar la turba, debe realizar una sencilla prueba para ver lo difícil que el producto será
56
Cajas plásticas utilizadas como contenedores. para mojar. Si el producto no incluye un agente humectante, puede incorporar uno o utilice agua caliente si es posible, para acelerar el proceso de hidratación. La turba se vende típicamente en fardos prensados que se expanden desde 50% hasta 100% cuando están hidratadas. La mayoría de las recetas de turba requieren mezclarse en base al volumen (por ejemplo, el 50% de turba, 50% de perlita).
Fibra de coco. La fibra de coco es un sustrato orgánico relativamente nuevo, utilizado principalmente en la industria de la agricultura protegida que se está convirtiendo rápidamente en un sustrato muy popular. La fibra de coco es considerada como un posible sustituto de la turba de musgo. La materia prima de la fibra se deriva de la cáscara del fruto de coco (Cocus nucifera).
57
La fibra de coco es un excelente sustrato, por su capacidad de retener humedad y ofrece grandes ventajas para la mezcla con otros sustratos.
Muchos productores utilizan la corteza fresca. El envejecimiento es el proceso más barato, pero la corteza vieja tiene menos humus que la corteza compostada. El compostaje de la corteza normalmente tarda de 5 a 7 semanas. Madera de corteza dura. Las propiedades químicas de la corteza de madera dura son significativamente diferentes a la corteza de pino. La corteza de madera dura generalmente contiene compuestos tóxicos y, por esta razón, debe ser compostada antes de su uso.
En la imagen se aprecia siembra de planta de pepino en fibra de coco. Este material procede de varios países, como Sri Lanka, India, Filipinas, México y Centroamérica. Debido a que la fibra de coco contiene más lignina y menos celulosa que la turba, es más resistente a la descomposición microbiana y, por lo tanto, puede encogerse menos. La fibra de coco es más fácil humedecerla después del secado que la turba. Es un excelente sustrato, por su capacidad de retener humedad y ofrece grandes ventajas para la mezcla con otros sustratos. Madera de corteza de pino. La corteza de pino es el componente principal (80% a 100% en volumen) en la mayoría de mezclas en con-
58
tenedores. Durante muchos años, la corteza era vista como desecho del bosque. En la actualidad, la disponibilidad de este material para el uso en contenedores es limitada en algunos mercados debido a la demanda para otros usos (por ejemplo, material para jardines, combustible) y la reducción en la producción de madera de pino (Foto 2). La corteza de pino es preferible a la madera de corteza dura, ya que resiste la descomposición y contiene menos ácidos orgánicos. La corteza de pino suele es removida de los árboles, molida y luego clasificada según su tamaño. La corteza se describe como fresca, vieja o compostada.
Compost. El compost es la descomposición microbiana de los residuos orgánicos bajo condiciones controladas. Una gran variedad de productos compostados o abonos de origen animal y/o vegetal están disponibles en el mercado. Las desventajas del uso del compost incluyen posibles concentraciones elevadas de sales, variabilidad en el tamaño de partículas, presencia de semillas de malezas y la disponibilidad del mismo. Las ventajas del uso del compost incluyen la aportación de nutrientes y el mejoramiento de las propiedades físicas en los sustratos. En algunas áreas, los productos de compostaje son de bajo costo. Cascarilla de arroz. La cascarilla de arroz está disponibles en diferentes formas utilizando nombres como fresca, escaldada, carbonizada y compostada (convertida en abono). Debido a sus propiedades físicas, la cascarilla de arroz vaporizada y fresca puede ser usada como un sustituto de la perlita en muchas mezclas. La cascarilla escaldada (vaporizada) es preferible, ya que cualquier maleza o semilla de arroz muere durante el proceso de la presión del vapor. La cascarilla fresca tiene un pH cercano al neutro y es de peso ligero (densidad aparente 21 a 33 kg/m3) lo cual es útil para mejorar el drenaje y la ventilación.
El acolchado ayuda a mantener el terreno a salvo de las inclemencias del tiempo, mantienen la humedad y fomentan el desarrollo de plantas y frutos. Aserrín y virutas de madera. En general, los productos de madera o aserrín no se recomiendan como sustrato. La proporción de carbono-nitrógeno es extremadamente alta, por lo que requieren cantidades adecuadas de nitrógeno y de compostaje para evitar efectos negativos en el crecimiento de las plantas.
Sustratos inorgánicos. Perlita. La perlita es comúnmente usada como un componente de los sustratos en la agricultura protegida . Se produce por calentamiento de la roca ígnea a temperaturas cerca de 1000°C. La perlita se diferencia de la vermiculita en que el producto final es una célula “cerrada” que no absorbe o retiene el agua. Por esta razón, generalmente se incluye en una mezcla para mejorar el drenaje o aumentar el porcentaje
de aireación. La perlita es ligera (6 a 8 kg/m3), químicamente inerte, pH neutro, estéril y sin olor. Vermiculita. En cierto modo la vermiculita es similar a la perlita ya que ambas se originan como minerales extraídos y luego se calientan para producir el producto final. La perlita generalmente se incluye en una mezcla para mejorar el drenaje pero no aumenta la retención de nutrientes. Por el contrario, la vermiculita con su estructura de placa mantiene grandes cantidades de agua y cargas positivas de nutrientes como potasio, magnesio y calcio. La vermiculita es estéril y de peso ligero (21 a 33 kg/m3). El pH de la vermiculita varía dependiendo de donde se extrae. La vermiculita se utiliza ampliamente en la industria de invernaderos como componente de la mezcla del sustrato.
Arena. La arena es un sustrato común y se utiliza ocasionalmente para mezclas en viveros e invernaderos. La arena es típicamente seleccionada como un componente de sustrato para mejorar el drenaje o para prevenir que los contenedores se vuelquen en los invernaderos. Sin embargo, evite el uso de arenas calcáreas o arenas del mar que son obviamente de solución salina. La arena rara vez ocupa más del 10% del volumen en una mezcla, debido al peso (densidad aparente de 327 a 409 kg/m3). Lana de roca. La lana de roca ha sido ampliamente utilizada en Europa y recientemente en el mercado de invernaderos de Estados Unidos. Al igual que la perlita y vermiculita, se origina de un mineral natural (silicato de aluminio con algo de calcio y magnesio) que se calienta a 1500°C para formar fibras que
59
se utilizan para hacer los bloques o cubos como un producto terminado. Los bloques de lana de roca son muy utilizados por los productores de hortalizas en invernaderos. La lana de roca normalmente tiene un pH alcalino, es estéril y químicamente inerte. Otros sustratos inorgánicos. Algunos materiales que no se utilizan comúnmente incluyen: piedra pómez, arcilla calcinada, arena de río, arena de cantera, gravilla, grava, residuos de ladrillo, etc. Mezclas típicas en estructuras protegidas. La mayoría de productores en estructuras protegidas usan sustratos esterilizados. Los principales componentes en una mezcla son la turba, vermiculita, perlita, corteza de pino, turba y arena. Muchos productores utilizan 80% de corteza de pino, un 10% de turba y 10% de arena. Otros combinan cascarilla de arroz con gallinaza, pollinaza, o compost. Un ejemplo de ello es 50% de cascarilla de arroz, 25% pollinaza, y 25% compost.
60
Con esto se evita la compactación, gara ntizando que las personas que laboran en el cultivo no estén demasiad o cerca de las plantas.
Tipos de contenedores. Los contenedores o recipientes (sacos, macetas, canaletas, bolsas, etc.), se encargan de aislar, dar forma y condicionar en gran medida las propiedades del contenido, preservándolo de la luz, de los agentes contaminantes y evitar la pérdida de agua por evaporación, entre otros. Los contenedores son fabricados con materiales ligeros, generalmente plásticos (polietileno, polipropileno)
rígidos o flexibles, accesibles en precio y de fácil manejo y reposición. Para garantizar un medio ideal, los contenedores deben estar libres de malezas y enfermedades y deben tener suficiente peso para impedir que se vuelquen. En la actualidad los contenedores más utilizados son bandejas plásticas, macetas, bolsas plásticas, sacos de polietileno, canaletas de madera o plástico, cajas plásticas y contenedores verticales.
1. Este documento, HS1216, es uno de una serie de publicaciones del Horticultural Sciences, Servicio de Extensión Cooperativa de la Florida, Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de la Florida. (UF/IFA). Fecha de primera publicación: marzo 2013. Visite nuestro sitio web EDIS en http://edis.ifas.ufl.edu. 2.Bielinski M. Santos, profesor asociado e investigador asociado de horticultura, Investigación Costa del Golfo y el Centro de Educación de la Universidad del Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Wimauma, FL 33598 Florida; y Henner A. Obregón-Olivas, director, Agropecuaria San Antonio, Tecolostote, Nicaragua.
Para cultivos sembrados directamente en el suelo, en estructuras protegidas, se recomienda construir camas elevadas.
61
Recomendaciones para el manejo de trips amarillo. Ing. Francisco Meza, asesor técnico de Innovación Agrícola.
E
l control del trips amarillo o trips de la flores (frankliniella occidentalis), se ha complicado en las últimas temporadas. Éste es un insecto del orden thysanoptera originario de América del Norte y se encuentra diseminado ampliamente en todas las regiones agrícolas del país.
62
El trips amarillo, es una plaga de gran actividad que debemos mantener lo más alejada posible de nuestros cultivos. Se alimenta de la sabia de las plantas, ocasionando manchas o amarillamientos en las áreas foliares afectadas, llegando a delimitar los brotes nuevos. Dentro de los frutos, el mayor daño que se presenta es la malformación de los mismos, ya que ataca al momento del cuaje, provocando
que crezcan de manera irregular o con cicatrices, mermando la calidad de los frutos y provocando que sean comercialmente poco atractivos. Uno de los principales problemas de no controlar esta plaga, es que es vector de virus devastadores de cultivos.
Atacando el problema.
Este insecto es una plaga difícil de controlar debido a su ciclo tan corto de reproducción y las grandes migraciones que se dan entre cultivos, siendo este, hospedante de la mayoría de los cultivos hortícolas. En ocasiones es difícil el contacto entre el producto insecticida con el insecto, ya que se esconde en las flores al momento de la aplicación, por lo que se recomienda que estas se refuercen con atrayentes como melaza, azúcar o repelentes como el ajo y chile. En definitiva, el trips amarillo, es una plaga de gran actividad que debemos mantener lo más alejada posible de nuestros cultivos.
Daños del Trips (frankliniella occidentalis) Directos:
Dentro de los frutos, el mayor daño que se presenta es la malformación de los mismos, ya que ataca al momento del cuaje.
• Al picar los tejidos y succionar el contenido de las células vegetales, la zona afectada adquiere primero un color plateado y posteriormente muere. • Cuando la hembra coloca los huevos en el interior de los tejidos vegetales, provocando pequeñas heridas que secan la zona afectada. Indirectos: • La Frankliniella occidentalis transmite el virus del bronceado del tomate (TSWV). Se manifiesta en forma de manchas circulares con muerte del tejido, tanto en hojas, flores y frutos. • Posteriormente, las plantas dejan de crecer, pierden su coloración natural y se deforman.
Trips amarillo o trips de la flores (frankliniella occidentalis).
• La magnitud del daño puede variar entre pérdida de rendimiento hasta destrucción total del cultivo.
63
Aplicaciones Foliares Eficientes. La eficiencia en la aplicaciones foliares ha sido un tema de preocupación desde hace muchos años, en particular la investigación sobre métodos de reducción de la deriva y la mejora de la deposición.
E
s común considerar solamente tres factores que afectan la tasa de aplicación: la velocidad de avance, el tipo de boquilla y la presión del sistema, pero se dejan pasar factores que ayudan a conseguir una buena pulverización sobre el objetivo: el flujo de aire, flujo de líquido y estructura del dosel. El progreso se encuentra en comprender todos los factores implicados en conseguir una pulverización eficiente. El flujo de aire. El flujo de aire es muy importante para las aplicaciones foliares, la velocidad excesiva y el volumen de agua son responsables de la deriva en la pulverización. El aire lleva las “gotitas” desde las boquillas al objetivo, también crea una pequeña
64
Figura 1. Recycling sprayer, pulverizadores reciclables. Equipos de alta tecnología para las aplicaciones foliares.
Figura 2. Las gotas pequeñas o medianas dan una mejor cobertura y hacen más eficiente la aplicación.
Boquilla de inducción de aire AVI 80º
Entrada de líquido
Entrada de aire Cámara de mezcla
Gotitas con burbujas de aire
Figura 3. Representación esquemática de una boquilla de inducción de aire (Air Induction). turbulencia dentro de la copa para ayudar a la penetración; demasiado aire hace que las gotitas caigan en las filas contiguas o en el suelo. La presión del aire ideal debe coincidir con el volumen de copa, por lo que éste y la velocidad deben poderse ajustar. Estudios conducidos con diferentes aspersoras en viñedos, demostraron que si se reduce el flujo de aire por la entrada y salida, se mejora la deposición en el dosel y se reduce la deriva. Esta modificación del flujo de aire en la entrada o salida dio como resultado una mejora de hasta 30 % en la deposición en el dosel. El flujo del líquido y la estructura del dosel. Hay dos aspectos principales a considerar al aplicar líquidos; el volumen del producto y el volumen de
agua. Una pobre cobertura en la aspersión hace que haya una aplicación deficiente. Una mejor cobertura conduce a un mejor efecto y se requiere de una minuciosa aplicación para que el material sea efectivo. Una cobertura poco uniforme no tiene el efecto deseado y comúnmente lleva a un aumento en la cantidad de producto que se debe utilizar. El tamaño y la forma de la copa también determinan el volumen de aplicación, ya que se corre el riesgo de no asperjar lo suficiente o excederse. Hay una cantidad óptima requerida para una cobertura completa. La vieja creencia que se debe rociar hasta que las hojas escurran está fuera de lugar, al igual que la pulverización por debajo del mínimo requerido.
Una “recycling sprayer” ofrece lo último en control de deriva y detección del volumen del dosel. El follaje solo intercepta la cantidad que requiere de la aspersión, el exceso es devuelto al tanque propiciando un ahorro de 75% a inicio del desarrollo vegetativo, conforme avanza el desarrollo del cultivo el ahorro es del 30%. ¿Cuál es el volumen óptimo por hectárea? El objetivo de una buena aplicación es generar gran cantidad de gotitas pequeñas o medianas que se adhieran a la superficie de la hoja y la única manera de saber que la aplicación ha sido un éxito es observando el follaje. Para definir el volumen óptimo se deben tomar en cuenta las características del dosel y velocidad de avance.
65
Velocidad de avance. El pulverizador debe funcionar a una velocidad constante para que haya buena penetración de la aspersión en el dosel. Ir muy lento implica que la aplicación vaya a otros surcos, mientras que seguir rápidamente hará que no penetre el producto. Condiciones climáticas. La velocidad del viento, humedad relativa y temperatura son las variables climáticas más importantes que afectan la pulverización. El viento aumenta la deriva al llevar las gotas a otro lugar y no al objetivo, la humedad y temperatura determinan la rapidez con la que la pulverización se evapora; temperaturas altas significan que las gotas son más propensas a disiparse y en algunos casos se evaporan completamente, si a esto se le suma poca humedad, la evaporación es más rápida aún.
66
Figura 4. Es muy importante la capacitación constante del operador para lograr eficiencia en las aplicaciones.
67
“Para definir el volumen óptimo de una buena aplicación, se deben tomar en cuenta las características del dosel y velocidad de avance” Boquillas. Las gotas pequeñas o medianas tienen una mejor cobertura, ya que las gotas grandes rebotan en la superficie de la hoja. Una buena cobertura es importante para plaguicidas de contacto, pero las gotas menores de 150 micras son muy susceptibles a la deriva, de manera que se requiere de una aplicación dirigida para llegar a la zona objetivo, de lo contrario, se puede afectar a cultivos susceptibles, contaminar aguas y hacer un uso irracional de agroquímicos (poca eficiencia). Las boquillas “air induction” ayudan a reducir la deriva considerablemente.
El operador. Un operador puede tener amplia experiencia, sin embargo, siempre es conveniente capacitarlo en el funcionamiento del equipo, sobre calibración y el equipo de protección que el personal debe tener para que la aplicación sea eficiente. La deriva es imposible eliminarla, pero puede ser minimizada. Poner atención en los factores que se mencionan mejorará la eficiencia de las aplicaciones, y se reflejará en ahorro de tiempo, dinero y problemas futuros.
Img/inta.gob.ar
El tamaño de gota es importante en la determinación de la deriva en conjunto con el viento, temperatura y humedad relativa. El tamaño de las gotas influye fuertemente en su trayectoria después de haber sido emitidas desde una boquilla hidráulica a una velocidad de 70 a 110 Km/h. El entrenamiento del operador para reconocer las condiciones que propician una deriva en exceso, como fuertes vientos, pulverización fina o capas de inversión es muy importante.
Fuentes Consultadas Salyani, M., H. Zhu, R.D. Sweeb, N.Pai. 2013. Assessment of spray distribution with water-sensitive paper. Agric Eng Int: CIGR Journal 15(2): 101-111. Landers, A. 2010. Improved Pesticide Application Technologies. Cornell University. New York, U.S.A. 6 p. Landers, A. 2010. Improving Spraying Efficiency. Cornell University. New York, U.S.A. 12 p. Una buena cobertura es importante para plaguicidas de contacto, pero las gotas menores de 150 micras son muy susceptibles a la deriva, de manera que se requiere de una aplicación dirigida para llegar a la zona objetivo, de lo contrario, se puede afectar a cultivos susceptibles, contaminar aguas y hacer un uso irracional de agroquímicos. Las boquillas “air induction” ayudan a reducir la deriva considerablemente.
68
Las berries mexicanas a la conquista de los mercados internacionales 5º Congreso Anual Aneberries
E
n un encuentro donde se hizo un recuento de los logros y metas alcanzadas en el 2015, la Asociación Nacional de Berries (ANEBERRIES) realizó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (Occidente de México) su 5º Congreso anual, en la que directores, gerentes de campo, de poscosecha y demás puestos claves en la producción y exportación de berries, discutieron, revisaron y aprobaron una amplia agenda de objetivos a corto y mediano plazo, buscando fortalecer y consolidar en México la industria de las berries, que en pocos años se ha consolidado como un cultivo clave y ejemplo para el resto de las agroexportaciones mexicanas, no solo por lo dinamismo de la tecnología aplicada a sus procesos, sino por conformar en ANEBERRIES, una asociación flexible, de claros objetivos comunes y
70
trabajo en equipo para alcanzar las metas planteadas. Como parte de las actividades del congreso se realizó una rueda de prensa en la que directivos de la asociación y representantes de organismos – entre ellos Mario Andrade Cardenas (Splendor Produce), presidente del Organismo, habló de
la industria de las berries y su importancia para México, explicando: “Hoy en día, México es uno de los principales actores en la exportación de berries en el mundo, generando un ingreso anual al país de mil millones de dólares, lo que habla de su importancia.
Nuestros principales mercados son Estados Unidos, con un 80% de consumo de nuestra producción y el 20% se exporta al resto del mundo, permitiéndonos incursionar gradualmente en el mercado Chino, en el que las exportaciones van a crecer exponencialmente en los próximos años. También estamos explorando y participando en los nuevos mercados, Rusia es un gran objetivo; también, se está abriendo un protocolo fitosanitarios para iniciar exportaciones a Sudáfrica, estos dos últimos países son un buen mercado, todo esto habla del trabajo que está haciendo el organismo, del apoyo brindado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y de ProMéxico para consolidar nuestra presencia en los principales mercados mundiales.” En cuanto a los beneficios a la agricultura en México, Mario Andrade señaló: “La producción de berries en México tiene una tasa de crecimiento sostenido del 25% en términos generales, segmentando la industria por cultivo, esta tasa de crecimiento varía, como el caso de la zarzamora, que está en una etapa de maduración como industria y su crecimiento es muy conservador, no así el caso de frambuesa y arándano, que su crecimiento alcanza el 50% anualmente, el cual, creemos se mantendrá durante los próximos 5 años, estimulando en Michoacán y Jalisco una reconversión de cultivos, principalmente en caña, maíz, sorgo y frijol a Berries, lo que significa un desarrollo exponencial en generación de riqueza.
En el área comercial, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los portafolios de productos de las empresas participantes.
En el Stand de Biokrone el Ing. Israel Escorcia, Gerente de Ventas, atendiendo a los asistentes.
Personal en el stand de Textiles Agrícolas, quienes en todo momento brindaron información productores de berries.
El equipo de Agroscience mostrando las bondades de sus productos dirigidos a la nutrición de alto rendimiento.
71
A B
El Staff de Agroplásticos liderado por el Lic. Daniel Maldonado García (al centro). Ing. Crispin González e Ing. Antonio Narro Cespedes. DeTunnelTek (De Iza a Dcha) Noe Jaracuaro Acevedo, representante de ventas en Michoacán, Juan Carlos García Arias, representante de ventas Jalisco y Miguel Ángel Rodríguez Pérez Gerente Comercial para México.
Concluida la rueda de prensa se siguió un extenso programa de conferencias, en lo que se discutieron diversos temas relativos a la industria entre ellos sustentabilidad, el cual fue presentado por la Dra. Maite Cortez, Directora del Colectivo Ecologista Jalisco, la segunda ponencia habló sobre “El riesgo que corre la Agricultura por la pérdida de suelo”, expuesto por el M.C. Juan Pacheco del departamento de Investigación Driscolls y el Dr. Jorge Berni de Bernilabs. La tercera ponencia del día se tituló “Uso sustentable del Agua de Riego o Productividad del Agua en la Agricultura, (hacer eficiente su uso y manejo) y concluida esta ponencia se presentó “La Biodiversidad como medida del control biológico” con los expositores Dr. Douglas Rodríguez y el MC Atanacio Linares de Investigación Aplicada Driscolls y el Colegio Michoacán respectivamente. Otro tema de gran importancia que se presentó fue “Control y prevención químico/orgánico contra el acaro rojo y trips en zarzamora” por el Prof. Braulio Alberto Lemus Soriano, Facultad de Agrobiologia Universidad Michoacana, y en el mismo tenor de control de plagas y enfermedades se presentó “Control y prevención de FUSARIUM y MARCHITEZ en zarzamora y para concluir la agenda de ponencias, se presentó el tema “agricultura protegida, hidroponia y Sustrato, una oportunidad antes las condiciones climatológicas adversas”. Para el segundo día de actividades se presentaron 5 ponencias de gran importancia para todos los que participan en la cadena de valor de las berries.
72
A
B
De Ultraquimia, los ingenieros Rodrigo Macías Hernández y Gregorio Elías Gervacio.
73
Medidas para Prevenir Problemas de Virosis en Chile y Otras Hortalizas.
L
os problemas causados por virus en el cultivo del chile y otras hortalizas son ampliamente conocidos por los agricultores: plantas achaparradas, enchiladas, con mosaicos y malformaciones en las hojas; frutos manchados y deformes. Los principales virus que afectan a este cultivo en Sinaloa son: mosaico del pepino (CMV), jaspeado del tabaco (TEV), virus y de la papa (PVY), y mosaico del tabaco (TMV) entre varios otros.
74
En la mayoría de los casos estos virus sobreviven en malezas y plantas silvestres en las orillas de drenes, canales, caminos y áreas con vegetación natural. Las principales malezas que albergan a virus del cultivo del chile son: tabacón (Nicotiana glauca), toloache (Datura meteloides), chiquelite (Solanum nigrum) y meloncillo (Cucumis melo) entre muchas otras. Cuando empieza la nueva temporada del cultivo, y las plantas de chile están en pleno desarrollo vegetativo, los virus son acarreados desde la maleza hasta los lotes de
producción por pulgones alados que llevan a alguno de estos virus en el estilete y lo introducen a las plantas jóvenes de chile cuando se alimentan de ellas. Así es como empieza una nueva epidemia de virosis y los productores pronto ven un número creciente de plantas enchiladas, con mosaicos, y con frutos manchados, necróticos y deformes. En esta ocasión queremos explicar cómo realizar algunas de las medidas preventivas que permiten reducir la incidencia y los daños causados por los virus en este cultivo hortícola.
Medidas preventivas contra virus.
1
. Analizar la semilla que se va a sembrar. El productor debe procurar que le entreguen la semilla al menos un mes antes de la siembra; así tendrá tiempo de realizar los análisis fitosanitarios que se piden como requisito para expedir los permisos de siembra. Esta medida permite además saber si algunas de las semillas están contaminadas por algún virus y así evitar su siembre, lo que previene un futuro problema en el campo.
La mayoría de los productores de chile mandan hacer su plántula en los invernaderos comerciales que hay en la región. Es conveniente que el productor visite por lo menos dos veces a la semana el invernadero para vigilar cómo van sus plantitas, y también para asegurarse de tiene mallas antivirus y de que le están aplicando las medidas fitosanitarias.
75
Para que sea efectiva, la barrera adhesiva, debe estar instalada y tratada con el pegamento al menos tres días antes del trasplante del chile.
2
. Vigilar la sanidad de las plántulas en el invernadero. La mayoría de los productores de chile mandan hacer su plántula en los invernaderos comerciales que hay en la región. Casi siempre van al invernadero en el momento de dejar la semilla y ya no vuelven hasta que les avisan que la plántula ya esta lista; desconocen qué manejo le dieron a la misma. Es conveniente que el productor visite por lo menos dos veces a la semana el invernadero para vigilar cómo van sus plantitas, y también para asegurarse de tiene mallas antivirus y de que le están aplicando las medidas fitosanitarias adecuadas para evitar que se infecten por virus. Con esto se asegura que las plántulas que va a establecer en el campo están libres de virosis.
3
. Eliminar la maleza y los insectos vectores de virus. Las malezas que crecen en el lote y los alrededores del mismo durante la época de descanso (junio-agosto) se llenan de virus y de vectores como pulgones, moscas blancas y trips; son un peligro para el cultivo del chile al comenzar la nueva temporada. La eliminación de las malezas y sus vectores debe de hacerse de preferencia dos semanas antes iniciar el ciclo de cultivo, o por lo menos una semana antes, para que los insectos que logren sobrevivir al tratamiento mueran de hambre o emigren a otros lotes. De preferencia se deben eliminar las malezas unos 50 metros a la redonda del lote de cultivo. Es conveniente aplicar un insecticida para eliminar los insectos vectores antes de destruir la maleza, o realizar una aplicación de insecticida + herbicida en una sola ocasión. Con esta medida el productor puede reducir el número de plantas enfermas por virus que acarrean estos insectos en las cercanías y el interior del lote. Esta medida preventiva se debe mantener a lo largo del ciclo de producción del chile, eliminando sistemáticamente las malezas del interior del lote, y una vez al mes las de la periferia del mismo.
76
4
. Establecer barreras adhesivas. El uso de barreras de plástico de colores, tratadas con pegamento agrícola ( tipo Bio Tac) en toda la orila de los lotes de hortalizas, permite atrapar y eliminar muchos de los insectos vectores de virus antes que éstos lleguen a las plantas de chile y las infecten con los virus. Para que sea efectiva, la barrera ya debe estar instalada y tratada con el pegamento al menos tres días antes del trasplante del chile.
5
. Establecer las barreras vivas. Consiste en la siembra de algunos surcos de plantas atractivas para los insectos alrededor del lote (zacate Sudán, tomate, pepino, berenjena, etc.); las barreras se envenenan con insecticidas sistémicos de alta residualidad. Los vectores llegan a la barrera, se alimentan y se envenenan con el insecticida antes de llegar a las plantas de hortalizas. Esta medida solo funciona si la barrera viva tiene al menos un mes de sembrada antes de trasplantar el lote de chile, ya que es necesario que tenga por lo menos 30 centímetros de altura para que pueda atraer a los insectos vectores.
6
. Trasplantar en las fechas autorizadas. Cuando los productores respetan las fechas de siembra autorizadas para los cultivos que van a establecer, se logra que los lotes de cultivo empiecen casi al mismo tiempo, y que también concluyan a tiempo. Esto permite que se tenga la región libre de cultivos durante los meses de junio, julio y agosto, y que muchos insectos vectores mueran; los beneficios se verán en la siguiente temporada.
7
. Aplicar repelentes y antialimentarios. Existen productos naturales como los extractos vegetales de chile, ajo, cebolla, etc., y antialimentarios como la tierra de diatomeas, que pueden aplicarse una vez a la semana sobre las plantas de chile establecidas para mantener alejados a los insectos vectores que llegan a pasar al interior del lote. Aunque su eficacia no es total, al menos disminuyen significativamente la presencia y alimentación de los vectores de virus en las planta de chile.
8
. Monitorear las migraciones de vectores que arriban al lote. En toda la periferia del lote de producción pueden colocarse trampas amarillas con pagamento agrícola para monitorear la llegada de los insectos vectores al lote. Esto permite determinar los momentos en los que llegan migraciones significativas de vectores y programar su destrucción por medios naturales o químicos.
9
. Controlar los vectores en el interior del lote. Una vez que se detecta a los vectores en el interior del lote de chile, se deben programar aplicaciones de insecticidas naturales como los extractos de canela, tabaco, neem, etc., o insecticidas químico sintéticos adecuados para el vector involucrado antes de que dispersen la virosis enfermando a las plantas sanas.
10 10
. Destruir las socas. La prevención de los virus comienza desde la temporada anterior, así que cuando el ciclo del cultivo se termina y el lote se convierte en “soca” es muy conveniente destruirlo en cuanto se haya terminado la cosecha. Si esto no es posible o práctico, se debe aplicar a la soca una combinación de insecticida + desecante (para matar a los insectos y secar las plantas). Esta medida permite disminuir la cantidad de insectos plaga y vectores de los virus antes de que pasen a las malezas para sobrevivir hasta el siguiente ciclo agrícola. Todas estas MEDIDAS PREVENTIVAS, junto con otras que los productores pueden llevar a cabo una vez iniciado el ciclo de cultivo, como la detección oportuna y el saneamiento, permitirán que en Sinaloa mantenga niveles bajos de las virosis en los lotes de chile y de otras hortalizas.
77
Expansión, crecimiento y experiencia; fortalezas que Innovación Agrícola ofrece a sus clientes.
C
on el objetivo de atender efectivamente las necesidades de los agricultores de México, se realizó el Foro de Agronegocios 2015 de Innovación Agrícola, donde más de 130 colaboradores del área comercial se capacitaron en diferentes aspectos, entre ellos, el servicio al cliente y las tecnologías más efectivas para el campo.
78
Durante el evento destacó la participación del manager del equipo de beisbol Tomateros de Culiacán, Benjamín Gil, quien mostró a través de su experiencia, herramientas para fortalecer el trabajo en equipo. Enrique Gómez Gordillo, experto en marketing, escritor y motivador profesional, destacó la importancia de “apasionarse por su trabajo”,
dejando claro que la actitud es fundamental para el logro de las metas. Otros expositores fueron: Martha Velázquez, experta en ventas y mercadotecnia, quien mostró las técnicas efectivas para entender las necesidades de los clientes; y José Antonio Núñez, presidente de Club Dorados de Sinaloa, quien subrayó la importancia de mantenerse fuerte en tiempos de adversidad.
Oscar Valdés, Director Comercial en Agroindustrias del Norte, aseguró que
las
tecnologías y productos que manejan dentro de su portafolio permiten los resultados que los productores agrícolas están buscando .
Por su parte, el Director General de Agroindustrias del Norte, Marco Esteban Ojeda Elías, resaltó que la capacitación constante, la capacidad de análisis y la experiencia, son parte de las fortalezas de la compañía y están a disposición del agricultor. “Estamos en una etapa de crecimiento. Al exterior, porque en el primer semestre del año logramos aperturar cuatro sucursales en regiones donde detectamos
que la actividad agrícola es fundamental. Al interior, porque nuestros colaboradores están viviendo un desarrollo profesional” puntualizó. Oscar Valdéz, director comercial de la firma, se mostró optimista por la expansión que ha tenido la empresa y, aseguró que las tecnologías y productos que manejan dentro de su portafolio son de gran utilidad para la generación de me-
jores alimentos y permiten los resultados que los productores agrícolas están buscando. En este marco se realizó el lanzamiento de Plantoria, una línea de productos enfocados a la producción de cultivos libres de residuos tóxicos, así como el programa Buena Siembra que pretende acercar soluciones específicas por cultivo y región.
79
Manejo de riego.
Antonio Requena / Jorge Toranzo
El agua es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas. En nuestra zona las necesidades de agua de las plantas se satisfacen mediante el riego. Una parte del agua infiltrada se almacena en
el suelo y es aprovechada por las plantas para cumplir sus funciones vitales; parte se pierde por evaporación desde la superficie del suelo y finalmente, parte percola alimentando la capa freática (“filtración”) (Fig. 1)
Transpiración
Evaporación
Acequia
Capa freática
El agua disponible para las plantas en el suelo es la que se encuentra entre los valores de capacidad de campo y punto de marchitez permanente. Se denomina capacidad de campo a la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener en condiciones de libre drenaje.
80
A medida que el suelo se seca llega a un punto en que las raíces de las plantas no son capaces de extraer el agua y a este nivel de humedad se lo denomina punto de marchitez permanente (Fig. 2). En los valles de Río Negro y Neuquén es común observar plantaciones de frutales con los siguientes síntomas:
• Falta de vigor. • Ramas secas. • Hoja con los bordes quemados. • Muerte de plantas.
Por lo general estos síntomas son característicos de un inadecuado manejo del agua de riego y/o deficiencias de drenaje. Para un mejor aprovechamiento del agua de riego se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Nivelación. • Bordeado. • Acequias bien dimensionadas, limpias y con dominio. • Aprovechar el caudal disponible. • Aplicar una lámina adecuada. • Regar con frecuencia correcta.
81
Saturación
Punto de marchitez permanente
Capacidad de campo
1. NIVELACIÓN La nivelación tiene por objetivo conseguir una distribucion uniforme del agua de riego. Para nivelar se puede usar el cuadrante cuando no sean necesarios grandes movimientos de tierra, de lo contrario hay que recurrir a la pala niveladora de arrastre. La nivelación en sentido trasversal debe ser a cero, en la
Figura 3, se observa una incorrecta nivelación transversal. La planta B se halla en un alto y en ese lugar se detecta: • Menor lámina infiltrada. • Salinización. • Hojas con bordes quemados. • Ramas secas. • Falta de vigor. • Menor desarrollo radical. • Muerte de plantas.
Lámina
A
B
Agua infiltrada
82
Bordo
Bordeado adecuado para permitir un riego eficiente
En la Figura 4 se muestra que, con una correcta nivelación trasversal no se observan los síntomas anteriores ya que hay una distribución uniforme del agua de riego y una infiltración pareja. La nivelación en sentido longitudinal, o sea en el sentido del riego debe ser a cero excepto en suelos arenoso en los que se necesita una leve pendiente. Veamos que sucede con un suelo mal nivelado en sentido longitudinal. En la Figura 5 se muestra una pendiente pronunciada en el sentido del riego. En la planta de la cabecera (planta A), se presentan los síntomas de decaimiento mencionados por una menor lámina aplicada y una menor infiltración. El riego es rápido pero la distribución del agua no es uniforme. En la Figura 6 la pendiente es en contra del sentido del riego; en este caso el riego es lento, la distribución del agua también es desuniforme y hay un gran aporte a la capa freática. Las plantas del pie (B) presenta síntomas de decaimiento y muerte.
Lámina Bordo
Agua infiltrada
Pié Cabecera
Lámina
Acequia
Agua infiltrada
84
Cabecera Pié
Lámina
Acequia
Agua infiltrada
Lámina excesiva por mal manejodel riego
85
En la Figura 7 el suelo está bien nivelado en sentido longitudinal. La lámina infiltrada es uniforme y por lo tanto el desarrollo de las plantas es parejo en la cabecera y en el pie. En esta condición de nivelación transversal y longitudinal se cumple aquello de que el riego más eficiente es el más rápido.
Lámina
Acequia
Agua infiltrada 2. BORDEADO
Bordo Boquete
Bordo
Camino
Acequia
Para regar con caudales elevados y rápidamente es necesario conducir el agua de riego. Para ello es imprescindible tener bordos anchos (60–100 cm) y altos (30-40 cm). En los montes conducidos en forma tradicional se debe bordear todos los interfilares mientras que en los montes compactos depende de la textura del suelo. Un suelo pesado se puede bordear cada dos filas mientras que uno liviano deberá ser bordeado todas las filas. El bordo se puede hacer sobre la fila de plantas o a un costado de la misma. Los bordos se harán desde la acequia hasta el final del cuadro, inclusive sobre la calle, tal como se muestra en la Figura 8.
Doble melga: ideal para plantaciones que tengan más de 6m de calle, permite regar alternativamente la fila de plantación o el centro, aumentando la frecuencia de riego si fuera necesario (suelos arenosos) y/o manteniendo un área mojada y la otra con suficiente oxigeno para las raíces (suelos muy pesados).
86
87
Surcos: En plantaciones de 4m de calle permite realizar riegos complementarios usando una menor lรกmina. Tener cuidado con las cabeceras donde normalmente, por diversas razones, no hay suficiente infiltraciรณn de agua. Produce inconveniente para el trรกnsito de las personas incrementando los riesgos de accidentes.
88
3. ACEQUIAS Para que las acequias puedan conducir el caudal máximo disponible es necesario que estén correctamente dimensionadas y mantenerlas limpias y que tengan dominio sobre el campo a regar. Para que tenga dominio, el piso o solera de la acequia debe estar al mismo nivel que el terreno a regar, de lo contrario queda agua muerta en la acequia (Fig. 12). El agua muerta no se aprovecha y además es pérdida que ingresa a la capa freática y por otro lado dificulta la conservación de la acequia. Con el fin de conservar la red de riego y facilitar el movimiento de agua dentro de la acequia, no deben implantarse las cortinas de álamos en el talud, deberá hacerse en un surco de riego paralelo como muestra la Figura 13.
Acequia con dominio
Acequia con poco dominio
Agua muerta
Abovedado: Permite disminuir la lámina de riego y aumentar la frecuencia si es necesario. El inconveniente es para el tránsito de las personas y desmalezado.
89
4. APROVECHAR EL CAUDAL DISPONIBLE Caudal es la cantidad de agua que pasa por una sección de canal o compuerta en un tiempo determinado y se expresa comúnmente en litros por segundo (l/s). Para aprovechar el caudal disponible hay que medirlo y esto se logra mediante el aforo de compuertas y/o canales. Para aforar una compuerta se necesita conocer: • Carga de agua • Abertura de la compuerta • Ancho de la compuerta La medición de la carga varía según si la compuerta trabaja como libre o como sumergida. Como regla práctica puede decirse que una compuerta es libre (Fig. 14) cuando, vista desde aguas abajo, el filo de la hoja es visible y trabaja como sumergida o ahogada (Fig. 15) cuando el filo no se ve al estar tapado por el agua.
Contra acequia Talud Acequia Bordo
COMPUERTA LIBRE La carga es igual a la altura del agua, aguas arriba, menos la mitad de la abertura de la compuerta.
COMPUERTA SUMERGIDA La carga es igual a la altura del agua, aguas arriba menos la altura del agua, aguas abajo de la compuerta.
10 Carga = 30 cm – __ cm = 30 cm – 5 cm = 25 cm 2
Carga = 40 cm – 30 cm =10 cm
Escala
Escala
Compuerta
Compuerta Escala
90
40
40
40
30
30
30
20
20
20
10
10
10
Una vez determinada la carga se mide el ancho de la compuerta. Con estos valores se utiliza la siguiente fórmula:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Centro Regional Patagonia Norte, Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, Ruta Nacional 22, km 1190, Allen, Río Negro, Argentina. Tel. +54-298-4439000, www.inta.gob.ar/altovalle
Caudal = Carga (cm) × Abertura (cm) × Ancho (cm) × 0,029 = l/s Conociendo el caudal podemos determinar cuantos metros de frente o tablones hay que regar a la vez. Los suelos presentan distintas velocidades de infiltración y el caudal de agua necesario por cada metro de frente de riego varía de acuerdo a la textura. Arenoso Franco Franco–Limoso
9 lts/seg x metro frente 6 a 8 lts/seg x metro frente 4 a 5 lts/seg x metro frente
Así por ejemplo si disponemos de un caudal en la acequia de 54 litros por segundo, el frente de riego óptimo para un suelo arenoso será, 54/9, igual a 6 metros de frente. En la práctica esto significa que no se deberá regar más de un solo tablón a la vez. 5. APLICAR UNA LAMINA CORRECTA La cantidad de agua que un suelo tiene disponible para las plantas es la comprendida entre Capacidad de Campo y punto de Marchitez Permanente y se la puede expresar en milímetros al igual que una lluvia. El agua disponible varía con la textura del suelo y se calcula que para un espesor de un metro de suelo sus valores son:
En la práctica, se recomienda regar cuando el suelo contiene aún el 40% del agua disponible. Esto significa que la cantidad de agua a reponer será de: • 60 mm con suelo arenosos • 100 mm en suelos francos • 120 mm en suelos franco– limosos La lámina de riego adecuada es el volumen de agua, expresado en milímetros de altura, que se debe agregar a un suelo para llevarlo hasta su capacidad de campo. Existe una fórmula que nos permite relacionar caudal, lámina, superficie regada y tiempo de riego y es la siguiente: Caudal × tiempo = Superficie regada × Lámina Cuando la lámina es excesiva se alimenta la capa freática ocasionando problemas de drenaje. Para saber si la lámina es o no excesiva utilizamos la fórmula: Lámina =
Caudal (lt) × Tiempo (seg) Superficie Regada (m2)
6. FRECUENCIA DE RIEGO La frecuencia u oportunidad de cada riego dependerá de la época del año y del tipo de suelo. Para frutales adultos el número de riegos por mes será:
• 100 mm para suelos arenosos (textura gruesa) • 160 mm para suelos francos (textura media) • 190 mm para suelos franco– limosos (textura fina) Sin embargo el riego debe realizarse cuando los cultivos han consumido el 60% de esta agua pues, a partir de dicho nivel, las plantas deben hacer un gran gasto de energía para extraerla, lo que va en detrimento de su producción.
Los riegos serán más frecuentes con plantas más pequeñas y las frecuencias podrán variar dependiendo de las condiciones climáticas (viento, temperaturas elevadas). Después de la cosecha se pueden disminuir los riegos. Se deben priorizar los cultivos próximos a cosecha.
91
La granja sin luz solar en la que todo crece más rápido.
E
n los últimos años hemos asistido al planteamiento de nuevas fórmulas de activación de sectores especialmente sensible al impacto del cambio climático y la expansión urbanística como la agricultura. Planteamientos en auge como los huertos urbanos o las denominadas granjas verticales de agricultura sin luz solar, establecen un nuevo horizonte para el futuro del sector más allá de los límites tradicionales del campo. Sabemos que la agricultura está limitada por factores como las condiciones climáticas, la geografía, la calidad del suelo, los recursos disponibles, la disponibilidad de herramientas e infraestructuras adecuadas, y lo más importante, la disponibilidad de agua de riego. Con los últimos avances tecnológicos y la popularización de los pequeños huertos ecológicos instalados en terrazas y balcones de la ciudad, se está experimentando con un nuevo concepto de granja urbana mucho más eficiente y productiva que la agricultura tradicional, para la cobertura de las futuras demandas de frutas y hortalizas en los núcleos urbanos.
92
La tecnología punta de la granja urbana de Venlo,
Países Bajos, ha desarrollado una técnica de crecimiento de frutas y hortalizas más rápido sin necesidad de luz solar.
Por Miguel A. Perez
Con el objetivo de experimentar nuevas técnicas de cultivo inteligentes, Sony puso en marcha hace un año la primera granja vertical dentro de la ciudad con la novedad de no necesitar luz solar para el crecimiento de las plantas. Entre las numerosas ventajas de este tipo de instalaciones destaca el aumento de la productividad de la plantación, el control de los factores ambientales y la reducción de los costos de producción y distribución.
Ahora una nueva instalación en los Países Bajos podría consolidar la tecnología de la agricultura sin luz solar y mejorar las perspectivas para la futura implantación de nuevas granjas verticales dentro de las ciudades. Brightbox es el nombre del laboratorio de horticultura de alta tecnología de Venlo creado por dos empresas holandesas, Philips Horticulture LED Solutions y PlantLab, donde la tierra se sustituye por bandejas de plantación superpuestas y las hortalizas crecen mucho más rápido bajo la luz emitida por miles de LEDs durante las 24 horas del día. Los investigadores descubrieron que las longitudes de onda proporcionadas por la combinación de una bate-
ría de luces LED rojas y azules durante las 24 horas del día, permitía que plantas como las fresas, lechugas y varios tipos de hortalizas experimentaran un crecimiento mayor al producido con todo el espectro de la luz solar. Un descubrimiento que permite un crecimiento rápido de frutas y hortalizas con un menor consumo de agua, dando pie a un producto ecológico y de calidad que prescinde del uso de fertilizantes y pesticidas para combatir las plagas y enfermedades del cultivo tradicional. Este tipo de instalaciones se postulan como una alternativa viable frente al uso de semillas genéticamente modificadas para mejorar su resistencia a plagas, temperaturas
extremas u otras propiedades, y que han contribuido a fomentar cierto rechazo a los transgénicos por los supuestos efectos nocivos que puede ocasionar a largo plazo. Philips Horticulture LED Soluctions ha sido uno de los promotores de este proyecto y el encargado del desarrollo de la instalación de los miles de LEDs que forman parte del sol bicolor artificial del centro agrícola de Brightbox. Los investigadores del centro siguen experimentando con nuevas plantas y el costo derivado de las necesidades de cada cultivo para evaluar la viabilidad de futuras explotaciones en nuevas granjas verticales.
*Venlo es una municipalidad y ciudad del sureste de los Países Bajos. Está situada en la provincia de Limburgo.
93
Cerca de 400 personas participaron en el Congreso Anual de la
AMHPAC
E
n la 8va. edición del evento magno del organismo nacional asistieron principalmente productores de Sinaloa, Jalisco, Edo. de México y Guanajuato, quienes fueron testigos de la extensa generación de relaciones y negocios que se propiciaron en este foro en Puerto Vallarta durante los días 27 y 28 de agosto. De la misma forma se dieron cita representantes de más de 50 empresas proveedoras de insumos y servicios, que en su mayoría forman parte de la membresía de la AMHPAC y que contaron con módulos de atención en el área comercial del Congreso, que en esta
94
ocasión estuvo muy concurrida por los productores de hortalizas más importantes de México. Durante el evento de apertura estuvieron presentes, personalidades de la industria, mismas que formaron parte de del presídium: Ing. Jorge Kondo López, Director de Agricultura (SAGARPA); Lic. Sergio Ramírez, Representante del Gobernador en Jalisco; Mtro. Héctor Rodrigo Hernández Rodríguez, Director General de Industrias Ligeras (en representación del Secretario de Economía, Lic. Ildefonso Guajardo); Dr. Luis Alberto Ibarra Pardo, Director General de FOCIR y Manuel Hernández Gabilondo, Presidente del Patronato de AgroBaja.
Sin duda en esta ocasión se rompieron esquemas, gracias a la nutrida participación de los asistentes y del programa de conferencias que incluyó los temas de: Agricultura Orgánica, Ley de Modernización en Inocuidad Alimentaria de los EEUU, el impacto de conocimiento del consumidor en el negocio de la producción de hortalizas, agricultura sustentable, manejo del nematodo agallador, cambio climático, clasificación de tomates de acuerdo a su calidad, Magia Interna: Secretos Revelados, Responsabilidad Social, Aseguramiento en la Horticultura Protegida y Análisis del entorno socioeconómico y político del país.
El Panel sobre el Aseguramiento en la Horticultura Protegida, estuvo a cargo de los panelistas, Alfredo Villanueva Sánchez, responsable de Seguros Agropecuario de MAPFRE, Horacio Pérez, Consultor Sénior y Subdirector Agropecuario de Munich Re, Enrique Rodríguez Estrada, Subdirector de Seguros Agropecuarios de General de Seguros, S.A.B. y fungiendo como moderador el Dr. Rafael Gamboa, Director General de Fira.
Renovación de Consejo Directivo Nacional de la AMHPAC . El segundo día de actividades, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de este organismo, se renovó el Consejo Directivo de la AMHPAC, quedando de la siguiente manera para el periodo 2015-2016. Presidente.- Juan Ariel Reyes Rábago - Invernaderos Potosinos SA de CV.- San Luis Potosí. Vicepresidente.- Javier López Ruffo - Agricultura Controlada SA de CV.- Sinaloa. Secretario.- Oscar Woltman de Vries - Hortinvest México SA de CV.- Querétaro. Francisco José Rodríguez Noguerón quien es líder de Syngenta Vegetales para América Latina, presento la conferencia “El impacto de conocimiento del consumidor rn el negocio de la producción de hortalizas”
Consejero Asoc.- César Campaña Acosta -Campaña Agricultores S de RL de CV, Sinaloa. Consejero Asoc.- Félix Tarrats Zirión - Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rappel SA de CV (CEICKOR).Querétaro. Consejero Asoc.- Eduardo Leyson Castro - Agricultores de San Isidro SA de CV, Sinaloa.
Jesús Salas de Plast-Textil.
Consejero Asoc.- Antonio Rodríguez Hernández - Productora Agrícola Industrial del Noroeste SA de CV.- Baja California. Consejero Asoc.- Diego Ley López - Del Campo y Asociados SA de CV.- Sinaloa. Consejero Asoc.- Jesus Martín Dorantes Miranda - AgroDesert SPR de RL de CV.- Coahuila. Consejero Asoc.- Antonio David Garza Rodriguez - Hydroponic Green Valley Produce SA de CV.- Nuevo León.
95
Una de las empresas que tuvieron una destacada participación como patrocinadores Oro-Plus fue Zeraim-Syngenta.
Rijk Zwaan presentes en el Congreso Anual de la AMHPAC.
De Ahern Seeds, Armando Luna y Carlos Sánchez.
Oscar Valdez, Director Comercial y Jesús Rivera de Agro Industrias del Norte.
El Staff de Harris Moran brindando información sobre su portafolio de productos.
96
Cabe señalar que una de las actividades más exitosas fue sin duda la realización de la 4ta. Misión Comercial en la que se realizaron 61 encuentros entre productores de hortalizas y comercializadores principalmente de Estados Unidos y Canadá, De la misma forma se llevaron a cabo por primera vez mesas de negocios con representantes de instituciones bancarias como Scotiabank, Banco del Bajío, Santander y HSBC, así como las actividades recreativas en torno al evento en las que se fortalecieron las relaciones de networking. Para cerrar con broche de oro los trabajos realizados durante dos días, el viernes 28 de agosto, cerca de 100 productores y patrocinadores se embarcaron junto a la tripulación pirata a bordo del Marigalante, donde disfrutaron de una exquisita cena, espectáculo temático interactivo y un espléndido show de juegos pirotécnicos; ahí también aprovecharon para convivir con los colegas y estrechar lazos con los contactos realizados.
97
Concentración de nutrientes en planta como herramienta de diagnóstico: Cultivos extensivos
Normalmente, el término análisis de planta se refiere al análisis cuantitativo de laboratorio de los tejidos vegetales recolectados. Sin embargo, también existen metodologías denominadas semicuantitativas, para llevar a cabo a campo, que mediante diferentes pruebas determinan el contenido de nutrientes solubles en savia, como el test de nitratos en jugo de base del tallo en maíz (Blackmer y Mallarino, 1996), u otros métodos indirectos como los que determinan el índice de verdor, un estimador de la clorofila y el estatus nitrogenado (Ferrari et al., 2010). Estos análisis pueden dar una idea del contenido de nutrientes pero no poseen la precisión característica de un análisis de planta. El análisis vegetal es una herramienta sumamente eficiente para evaluar la nutrición del cultivo ya que el contenido de nutrientes en planta es un valor que resulta de la interacción entre el cultivo, el ambiente y el manejo. Las utilidades del análisis vegetal pueden ser diversas tales como: ■ Verificar síntomas de deficiencias nutricionales. ■ Identificar deficiencias asintomáticas (“hambre oculta”).
98
■ Indicar interacciones entre nutrientes (Tabla 1). ■ Localizar zonas del lote que se comportan en forma diferente. ■ Evaluar el manejo nutricional de los cultivos. Así, utilizando el análisis de planta para realizar un seguimiento y registro en etapas tempranas del ciclo de los cultivos, el agricultor puede determinar si se requiere o no de tratamientos correctivos de fertilización.
Por otra parte, puede ser muy provechoso para el caso de cultivos perennes como alfalfa o en el planeamiento de los futuros cultivos anuales (Aldrich, 1986), determinando en etapas avanzadas del ciclo si los niveles de fertilidad del suelo y los fertilizantes aplicados fueron suficientes para satisfacer los requerimientos de los cultivos (Jones, 1998). En el aspecto práctico de esta técnica, la misma comprende una secuencia de procedimientos con igual importancia: muestreo, análisis químico e interpretación.
Adrián A. Correndo y Fernando O. García*
E
l análisis de plantas, a veces erróneamente referido como análisis foliar, es una técnica que determina el contenido de los nutrientes en tejidos vegetales de plantas de un cultivo muestreado en un momento o etapa de desarrollo determinados (Munson y Nelson, 1986; Campbell, 2000). Esta herramienta se basa en los mismos principios que el análisis del suelo, asumiendo que la concentración de nutrientes en la planta está directamente relacionada con la habilidad del suelo para proporcionarlos y a su vez, con la productividad de las plantas.
99
Tabla 1. Efectos comunes del agregado de nutrientes sobre la concentración foliar de otros nutrientes. Adaptado de Malavolta et al. (1997).
Muestreo. Es importante considerar que el diagnóstico foliar exige un rigor de muestreo mayor que el del análisis de suelos, debido a que la especie, edad, tipo de tejido (planta entera, vainas, hojas completas, láminas, etc.), momento de muestreo, y el nutriente en cuestión, son variables que afectan la interpretación de los resultados. Así, por ejemplo, intervienen diferentes factores fisiológicos como la movilidad de los nutrientes dentro de la planta: algunos son móviles (como N, K y P), mientras que otros se acumulan a medida que los tejidos maduran y no se removilizan hacia nuevos tejidos (como Ca y Fe). N: nitrógeno, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, Mg: magnesio, S: azufre; B: boro, Cl: cloro, Cu: cobre, Fe: hierro, Mn: manganeso, Mo: molibdeno; Zn: zinc. Para obtener muestras vegetales representativas y comparables, en primer lugar es necesario determinar en qué momento y cuáles son los tejidos vegetales a recolectar. Si bien es cierto que generalmente el tejido foliar es el que mejor refleja el estado nutricional, no se trata de cualquier hoja de la planta: como regla general debemos tomar muestras correspondientes a tejidos similares y en el mismo estado fisiológico a los definidos por la referencia con la cual se compararan los resultados del análisis, es decir siguiendo las instrucciones correspondientes al método de interpretación que se utilizará (Tabla 2). Por ejemplo, el tejido utilizado para el análisis del estado nutricional del cultivo de soja corresponde comúnmente al primer trifolio superior maduro, excluyendo el pecíolo, en la época de plena floración (R2; Ritchie et al., 1985), recolectando al menos 30 hojas (García et al., 2009). Los pecíolos son tejidos conectivos que poseen mayores y más variables concentraciones de nutrientes como N, P y K que la lámina de las hojas, lo cual nos puede conducir a errores a la hora de interpretar resultados si se incluyen ambos tejidos en la muestra (Jones, 1998). Para el caso del maíz, normalmente se toman muestras en el estado fenológico de antesis (R1, Ritchie et al., 1996). Los valores de referencia utiliza-
100
El análisis vegetal es una herramienta sumamente eficiente para evaluar la nutrición del cultivo ya que el contenido de nutrientes en planta es un valor que resulta de la interacción entre el cultivo, el ambiente y el manejo.
dos en la interpretación con fines de diagnóstico basados en el nivel crítico para maíz en el período reproductivo, pueden tener en cuenta a distintas hojas: la hoja opuesta e inferior de la espiga (Malavolta et al., 1997), la hoja de la espiga (Voss, 1993; Jones, 1998; Campbell y Plank, 2000b) y la última hoja completamente desarrollada debajo del verticilo en la parte superior de la planta (Jones, 1991). En este sentido, en la Provincia de Entre Ríos (Argentina), Valenzuela y Ariño (2000a) observaron que para ciertos
nutrientes (P, K, S, Ca, Mg, Fe, Mo, y Cu), las concentraciones foliares pueden variar en función de la hoja muestreada (hoja de la espiga o inferior y opuesta). Por ello, cuando comparamos con valores de referencia, es muy importante considerar los procedimientos de muestreo utilizados. Por otra parte, es necesario dejar en claro un criterio de segregación a la hora del muestreo (Jones, 1998). Así, deberíamos evitar muestrear plantas bajo las siguientes condiciones:
Tabla 2. Detalle de los procedimientos de muestreo para el diagn贸stico en tejido foliar de los principales cultivos extensivos.
101
■ Largos períodos de estrés climático o nutricional. ■ Con daño mecánico o por insectos. ■ Afectadas por enfermedad. ■ Cubiertas por productos foliares que no pueden ser removidos con facilidad. ■ Borduras u hojas sombreadas dentro del canopeo. ■ Tejido vegetal muerto. Finalmente para el acondicionamiento de las muestras recolectadas se recomienda guardar las mismas en bolsas de papel (rotuladas) para favorecer la pérdida de humedad y evitar el deterioro antes de enviarlas al laboratorio (Campbell y Plank, 2000a). La contaminación de las muestras con suelo (polvo, por ejemplo) es una fuente importante de error. En laboratorio, frecuentemente, las muestras deben lavarse cuidadosamente con agua destilada.
Análisis químico. El análisis químico de tejido vegetal tiene como objetivo determinar el contenido de nutrientes, para comparar con los de plantas sin deficiencias nutricionales y, conjuntamente con los resultados del análisis de suelo, recomendar mejores prescripciones de fertilización.
Una vez que las muestras representativas han sido recolectadas del campo, se envían al laboratorio para proceder al análisis químico. Los resultados de los análisis de macronutrientes se expresan, generalmente en g kg-1 de materia seca o en unidades de porcentaje relativas al peso seco, en tanto que los micronutrientes se expresan en mg kg-1 (equivalente a ppm), también en relación al peso seco.
Interpretación. Existen varias metodologías para la interpretación de los resultados de los análisis vegetales. De manera general, se establecen diferentes categorías de contenido de nutrientes en tejido vegetal (Figura 1):
A)
Z ona de deficiencia severa, la curva en “C” donde la producción aumenta, pero el nivel de nutrientes en tejido disminuye, se denomina efecto de Steenjberg (Steenjberg, 1954). Esto ocurre cuando la tasa de producción de materia seca es mayor que la velocidad de absorción o de transporte del elemento hacia el tejido foliar, causando su dilución.
B)
Zona de ajuste, solo en esta parte de la curva se observa la relación entre el nivel foliar y el crecimiento o la producción. A menudo existe una relación lineal entre el aumento de la concentración foliar y la producción.
Figura 1. Relación general entre el crecimiento y/o rendimiento y el contenido de nutrientes en tejido vegetal. Adaptado de Jones (1998).
102
C)
Zona de suficiencia, generalmente es una banda estrecha debajo de la cual la producción decrece fuertemente debido a la falta de un nutriente. Aquí se encuentra el llamado “nivel crítico inferior” o simplemente nivel crítico, que corresponde generalmente a tenores de nutrientes asociados con una intensidad máxima de procesos fisiológicos definidos, tales como la actividad fotosintética (Malavolta et al., 1997).
D)
Zona de consumo de lujo, es más ancha en el caso de los macronutrientes como K, y mucho más estrecha en otros casos, como con B. El nivel foliar aumenta, mientras que la producción permanece constante, por lo que hay un desperdicio de nutrientes.
E)
Zona de toxicidad, el nivel del nutriente aumenta aún más y la producción disminuye, ya sea como consecuencia de un efecto tóxico del elemento o como resultado del desbalance entre los elementos (Walworth y Sumner, 1987). Los análisis que detectan valores en los rangos de bajo a deficiente, pueden estar asociados a síntomas visibles de deficiencias y/o rendimientos reducidos. Por el contrario, análisis foliares en los rangos altos o de exceso, se asocian a consumos de lujo o a situaciones de toxicidad que conducen potencialmente a bajos rendimientos o mala calidad de los productos cosechados (Melgar et al., 2011).
Tabla 3. Guía general para el criterio de rangos: niveles críticos (deficiencia), de suficiencia, y tóxicos de los nutrientes vegetales. Adaptado de Bennett (1993).
El diagnóstico foliar basado en el nivel crítico es uno de los criterios más difundidos de interpretación del análisis de plantas y requiere que la concentración de nutrientes sea comparada con valores estándares para un determinado nutrimento, estado fenológico y órgano establecido (Bates, 1971). Las calibraciones de niveles críticos consideran como tal a la concentración mínima del nutriente con la que se logra 90-95% del rendimiento máximo. Una de las desventajas del criterio de niveles críticos radica en que estos valores pueden variar entre un 25% o más en función de diferentes condiciones. Una alternativa al nivel crítico es el criterio de “suficiencia o rangos de suficiencia”, que es el más popular y se pretende que los valores foliares no sean inferiores a un nivel considerado como crítico o se sitúen dentro de un rango de suficiencia (Tablas 3 y 4).
La alternativa de utilizar “rangos” en lugar de niveles críticos se basa n que estos últimos no son valores estrictos de inflexión, y los rangos otorgan ventajas sobre todo en la identificación de deficiencias asintomáticas, que muchas veces pueden encontrarse por encima del nivel crítico (Campbel y Plank, 2000a). Los rangos de suficiencia indicados en la Tabla 4, a modo de guía específica por cultivo, provienen de numerosas referencias que son indicadas al final de este archivo agronómico. Debe considerarse que estos rangos son orientativos ya que agrupan información de diversos autores y no son específicos para distintas regiones y condiciones de cultivos. La información local, en cuanto a rangos críticos de concentración, será siempre de mayor valor en la evaluación del diagnóstico nutricional de las plantas. Los criterios anteriores, nivel crítico y rangos de suficiencia, dependen del estado fisiológico del muestreo y, por otra parte, no consideran interacciones entre los nutrientes. Una alternativa (no discutida en este escrito) consiste en la llamada metodología DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System), que se basa en establecer relaciones empíricas de cada nutriente con los demás, independientemente del estado fenológico, comparando con una población de referencia a través de un índice (Beaufils, 1973; Elwali et al., 1985). A nivel local existen diversas experiencias en los cultivos de maíz y trigo utilizando este criterio (Ratto de Mi-
guez et al., 1991; Valenzuela y Ariño, 2000b; Landriscini et al., 2001; Hisse et al., 2011a y 2011b).
Implementando el análisis de planta. Las mejores prácticas de manejo (MPM) de la nutrición de cultivos deben considerar los criterios de 4Cs en el manejo de la fertilización: fuente correcta aplicada a la dosis, forma y momento correctos (Bruulsema et al., 2008). Para el agricultor, la cuestión principal radica en la decisión de que herramientas utilizar para tal objetivo, basándose en los aspectos prácticos, en la confiabilidad y, por supuesto, en la rentabilidad. Lo cierto es que no existen recetas universales de recomendación, y que cada herramienta que incorporemos al manejo es potencialmente útil. Un método de interés para diagnosticar el estado nutricional mediante el análisis de planta, consiste en la aproximación de cinco pasos descripta por Ulrich y Hills (1967):
1
. Diagnóstico visual: comparando síntomas foliares inusuales con aquellos de deficiencias de nutrientes reportados por diversos autores y fuentes. Los síntomas deberían detectarse tan pronto como aparezcan en el cultivo, ya que a medida que nos retrasamos podrían ser más difíciles de identificar debido a la interacción con otros factores del ambiente, así como también se perderá tiempo para corregir las posibles deficiencias.
El diagnóstico foliar exige un rigor de muestreo mayor que el del análisis de suelos, debido a que la especie, edad, tipo de tejido, momento de muestreo, y el nutriente en cuestión, son variables que afectan la interpretación de los resultados.
103
2
. Verificar el diagnóstico visual mediante la comparación de resultados de análisis de tejido vegetal (con y sin síntomas de deficiencias), con los valores críticos para nutrientes reportados en tablas como en la presente nota y otras referencias. Las Tablas 3 y 4, a modo orientativo, muestran valores que pueden utilizarse como guía. Para el análisis químico, el muestreo de tejido vegetal debe seguir ciertas normas para la obtención de muestras comparables (Tabla 2). Así, por ejemplo, deben ser recolectadas al mismo tiempo, ya que pasado cierto período, las plantas podrían superar los síntomas de deficiencia, por ejemplo, síntomas de deficiencias de P o Zn inducidas por bajas temperaturas del suelo, pueden recuperarse al incrementarse la temperatura edáfica. Además, cuando observamos síntomas que son similares, con el análisis quími-
104
co podemos distinguir, por ejemplo, quemaduras en las hojas causadas por sequía, de quemaduras causadas por deficiencia de nutrientes como K, o incluso entre deficiencias. El análisis de tejido permitirá verificar si los síntomas han sido identificados correctamente.
3
. Fertilización según los requerimientos del cultivo, ya sea a modo de prueba o sobre todo el lote, dejando un área sin fertilizar para la comparación. Cabe aclarar que es válida la consideración del momento de fertilización, que es variable según la logística del productor.
El análisis de las plantas puede ser muy provechoso para el caso de cultivos perennes como alfalfa o en el planeamiento de los futuros cultivos anuales, determinando en etapas avanzadas del ciclo si los niveles de fertilidad del suelo y los fertilizantes aplicados fueron suficientes para satisfacer los requerimientos de los cultivos.
Tabla 4. Rangos de suficiencia1 de nutrientes en los principales cultivos extensivos. * Hoja opuesta debajo de la espiga. ** Hoja de la espiga. ¶ N de nitratos. Abreviaciones: Em: emergencia, Mac: macollaje, Veg: vegetativo, Enc: encañazón, Flo: floración, Pan: panojamiento, LlT: llenado de tubérculos, sd: sin dato. 1 Los valores de suficiencia de nutrientes se corresponden con los procedimientos de muestreo detallados en la Tabla 2. Referencias: 1) Jones, 1998; 2) Malavolta et al., 1997; 3) Jones, 1991; 4) Plank y Donahue, 2000; 5) Dobermann y Fairhurst, 2000; 6) Campbell y Plank, 2000b; 7) Voss, 1993; 8) Clark, 1993; 9) Cox y Unruh, 2000; 10) Sabbe et al., 2000; 11) Plank y Tucker, 2000; 12) Merrien et al., 1986; 13) Plank, 2000; 14) Mitchell y Baker, 2000; 15) Ulrich, 1993; 16) Westermann, 1993; 17) Gascho, 2000; 18) Gascho et al., 1993.
Los pecíolos son tejidos conectivos que poseen mayores y más variables concentraciones de nutrientes como N, P y K que la lámina de las hojas, lo cual nos puede conducir a errores a la hora de interpretar resultados si se incluyen ambos tejidos en la muestra.
4
. Confirmar mediante la toma de muestras de tejido foliar, luego de un evento de lluvia o riego que haya sido suficiente, para asegurar que el fertilizante agregado fue efectivamente absorbido por las plantas y que la deficiencia ha sido corregida.
Los valores de referencia utilizados en la interpretación con fines de diagnóstico basados en el nivel crítico para maíz en el período reproductivo, pueden tener en cuenta a distintas hojas: la hoja opuesta e inferior de la espiga, la hoja de la espiga y la última hoja completamente desarrollada debajo del verticilo en la parte superior de la planta.
5
. Prevenir las deficiencias nutricionales y pérdidas en el actual y en los próximos cultivos mediante el seguimiento de un programa de análisis de plantas. Un programa sistemático puede ser utilizado no solo para la prevención de deficiencias de nutrientes, sino también para prevenir la sobre-fertilización. Agregar nutrientes (sobre todo móviles como N) como un seguro, cuando la oferta de nutrientes del suelo ya es adecuada para el cultivo, no es solo antieconómico sino que trae aparejado consecuencias ambientales negativas. Por otra parte, el agregado en exceso de un nutriente en particular pue-
de ocasionar ciertos desbalances sobre otros nutrientes en las plantas. Consideraciones finales. El análisis vegetal provee información útil, pero no ilimitada. En un contexto de herramientas tecnológicas de precisión para la agricultura, la práctica del análisis de planta puede ser de mucha utilidad a la hora de diagnosticar a nuestros cultivos y sus necesidades, pero es importante tener en cuenta que no reemplaza al análisis de suelo y a otras herramientas, sino que funcionan de manera comple-
mentaria. De la misma manera, debe considerarse la necesidad de realizar un muestreo correcto y representativo, tanto de suelo como de planta. Así, el éxito de esta herramienta en nuestros diagnósticos se verá reforzado en la medida que tengamos caracterizadas las propiedades físicoquímicas del suelo y diferenciados los ambientes en que producimos, así como también, en la medida que conozcamos y aprovechemos las MPMs de fertilización para corregir deficiencias nutricionales.
105
108
109
110