NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
ETAPA – CURSO 1 -
2
1º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Lograr competencias sociales y ciudadanas. Integrarse en la sociedad a partir del conocimiento de la realidad social actual e histórica. Del mismo modo, interiorizar la resolución pacífica y democrática de los conflictos, defendiendo la propia identidad y respetando la identidad ajena. Y también interiorizar otros valores como la empatía y el respeto a las opiniones de otras personas. Lograr una percepción certera de la relación, directa e indirecta, entre las actividades humanas y el espacio físico, y, para ello, desarrollar las competencias científicas, tecnológicas y de cultura de la salud necesarias. Tendrá especial importancia, pues, la relación del ser humano con su entorno y la influencia de esta relación en la organización del territorio. Conseguir, por medio del conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas, competencias artístico-culturales, adquiriendo habilidades para conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural. Lograr la competencia para tratar la información de forma adecuada y con objetividad, utilizando para ello, y si fuera necesario, las tecnologías de información y comunicación. Decidir sobre la validez de la información con criterio, conocimiento y comparación de las fuentes y sentido crítico. Conseguir la competencia en la comunicación lingüística en diferentes tipos de discurso: entrevistas, opiniones, juicios éticos, ideas, estructuración del conocimiento, coherencia, cohesión… De este modo se logra la capacidad de analizar y describir la realidad social. Con el objetivo de conseguir un aprendizaje autónomo, desarrollar la competencia de aprender a aprender. De este modo, se podrán ampliar los conocimientos, revisarlos, actualizarlos y contextualizarlos, así como interiorizar el pensamiento relativista y formar la propia opinión y, como consecuencia, tener autonomía y capacidad de iniciativa. SECUENCIACION DE CONTENIDOS
1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos 1. 2. 3.
El planeta Tierra. Relieve y continentes. Aguas continentales y aguas oceánicas. Procedimientos
1.
2. 3. 4. 5. 6.
Saber orientarse en base a los puntos cardinales y ser capaces de situar estos en un mapa. Saber utilizar un atlas. Ser capaz de leer planos y mapas. Saber utilizar la escala para calcular distancias en base a un plano. Participar eficazmente en grupos cooperativos. Construir esquemas basados en textos.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos 1. 2. 3. 4.
Atmósfera, clima y tiempo. Entornos fríos y cálidos. Entornos templados. La Tierra: un ecosistema en peligro? 5. Prehistoria. Procedimientos 1. Identificar en un mapa los principales climas de la tierra. 2. Interpretar los climogramas. 3. Establecer relaciones de causa/consecuencia. 4. Participar eficazmente en grupos cooperativos. 5. Buscar información en distintas fuentes aquella que sea pertinente para su fin. 6. Construir e interpretar ejes cronológicos,.
Conceptos 1. 2. 3.
Primeras civilizaciones. Grecia Antigua. Roma Antigua.
Procedimientos 1. 2.
Establecer relaciones de causa/consecuencia. Leer e interpretar mapas históricos.
Actitudes Desarrollar una actitud crítica ante los problemas demográficos actuales. Desarrollar la curiosidad por conocer territorios y paisajes diferentes. Desarrollar la curiosidad y el interés por descubrir la relación entre las sociedades actuales y las de otras épocas. Entender el arte como reflejo del devenir histórico.
ELKAR HEZI HLBHIP
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
MATEMÁTICAS
ETAPA - CURSO 1
1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Desarrollar el pensamiento matemático para una mejor percepción y una descripción mas ajustada del medio; Elaborar modelos y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio, lograr un mejor conocimiento de la realidad a través de la medida y a través del álgebra analizar, interpretar y predecir la evolución de fenómenos sociales. Competencia para aprender a aprender: Conocimiento y uso básico de las herramientas matemáticas para abordar situaciones de creciente complejidad. Incidir en la mirada crítica y habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. Competencia matemática: Profundizar en la comprensión de los diferentes tipos de números y las operaciones que se realizan con ellos; la construcción de nuevos conceptos matemáticos; el desarrollo conceptos y la evaluación de las ideas expresadas; la identificación de los elementos propios de las matemáticas que conllevan las situaciones planteadas a través de los problemas; la obtención de conclusiones, toma de decisiones y la compresión del mundo que nos rodea asi como su funcionalidad e importancia en la aplicación cotidiana. Competencia en comunicación lingüística: Incorporar lo esencial del lenguaje matemático de forma apropiada y eficaz en cualquier contexto comunicativo cotidiano, desarrollando la propia capacidad de expresión, la capacidad de escucha al otro, el espíritu crítico y mejorar las destrezas comunicativas. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Usar correctamente las tecnologías del a información y del a comunicación (calculadora, ordenador, …) para realizar cálculos, encontrar todo tipo de información, tratarlo y expresarlo, y también , de esta manera ,ayudar a aprender matemáticas. Competencia social y ciudadana: Trabajando en grupo, aceptando otros puntos de vista distintos al de uno mismo, utilizando las estrategias personales; describir e interpretar los problemas del entorno y razonar de forma crítica. Competencia en cultura humanística y artística: Aplicar el conocimiento matemático para valorar y comprobar su contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Reconocer las relaciones y formas geométricas para analizar y comprender determinadas producciones artísticas. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Los contenidos asociados a la resolución de problemas contribuyen al desarrollo de esta competencia. Mostrar iniciativa y confianza en la propia capacidad para enfrentarnos con éxito a las situaciones planteadas, ganar en autoestima y disfrutar de los aspectos creativo, manipulativo y práctico de las matemáticas. 2 SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Números naturales: números compuestos, números primos, m.c.m. y m.c.d., potencias y raíces cuadradas. Números enteros: concepto, valor absoluto y las reglas para realizar las operaciones. Números decimales.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Conceptos
Fracciones: números mixtos, fracciones irreducibles, fracciones equivalentes, reglas para realizar las operaciones Relación entre los números decimales y las fracciones. Proporcionalidad directa. Porcentajes.
Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos
Comunicar la información a través de números enteros. Utilizar los nombres según la posición de los números y las operaciones. Comprender la información que dan las operaciones y las expresiones de los números enteros (prioridad de las operaciones, paréntesis, operaciones). Conocer y utilizar los pasos para la resolución y comprobación de problemas. Tener el cuaderno bien ordenado señalando los apuntes y los ejercicios de manera adecuada. Operaciones con números decimales Acercarse al conocimiento de las técnicas para construcción de redes conceptuales.
Comunicar la información a través de fracciones Comprender la información que dan las operaciones y las expresiones de las fracciones (prioridad de las operaciones, paréntesis, operaciones). Resolver problemas geométricos, de proporcionalidad y de porcentajes con ayuda de modelos. Hacer las correcciones adecuadamente. Perfeccionase en la construcción de redes conceptuales. Organización adecuada del cuaderno.
Actitudes
Ser puntuales. Participar en clase activamente. Respetar a l@s profesor@s y compañer@s . Tomar en cuenta las opiniones de los demás y valorarlas críticamente. Tener en cuenta los consejos del profesor/a.
Lenguaje algebraico y diferentes expresiones algebraicas Magnitudes simples y magnitudes derivadas: unidades, múltiplos y submúltiplos. Unidades de volumen. Geometría plana: clasificación de los triángulos y los cuadrados, sus elementos (ángulos, lados y vértices), translaciones, simetrías y giros. Teorema Pitagoras Áreas de las figuras geométricas. Mediatriz, bisectriz Geometría espacial: clasificación de los prismas y las pirámides, sus elementos (caras, lados y vértices).
Interpretar y dar información utilizando lenguaje algebraico Resolver problemas algebraicos con ayuda de modelos. Trabajar la equivalencia entre unidades de una magnitud Calcular las áreas de las figuras planas, combinando más de una cuando sea necesario. Interpretar las características de las figuras planas, los prismas y las pirámides. Dibujar y conocer la utilidad de las figuras planas, los prismas y las pirámides. Utilizar adecuadamente la regla, la escuadra, el cartabón y el transportador. Resolver problemas diferenciando entre gráfico y geométrico con ayuda de modelos. Cálculos de probabilidad Profundizar en la ejecución de redes conceptuales. Organización adecuada del cuaderno. Actitudes
Hacer los deberes. Valorar las matemáticas como medio para expresar sucesos o hechos de la vida diaria. IMostrar iniciativa y constancia ante las dificultades Mostrar voluntad para organizar el material de estudio. Mantener actitud positiva para cooperar en los trabajos de grupo
NOMBRE DEL CENTR O
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ETAPA - CURSO 1
1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
• • • • • • • •
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos. Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema.
2 1ª Evaluación Conceptos
ORD.
Universo, galaxias, sistema solar, el sol, planetas y satélites. Años luz. La rotación y translación de la tierra, y las consecuencias de cada una de ellas. Eclipses y fases de la luna. La célula, unidad de vida. Características y diversidad de los seres vivos. Clasificación de los reinos y sus características. Clasificación de los animales y sus características. Partes del microscopio.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
ORD.
Los invertebrados: poríferos, cnidarios, gusanos, moluscos, equinodermos, artrópodos. Los vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos. La importancia y origen de la biodiversidad. Pérdida y conservación de la biodiversidad. Estudio de la evolución y los fósiles. La atmósfera y sus características.
Procedimientos Lectura comprensiva. Utilizar el diccionario. Sacar información de textos, dibujos, fotos y la realidad. Subrayar las ideas principales del texto. Hacer una secuencialización de las ideas más importantes. Crear tablas y textos. Conocer los mapas conceptuales Expresarse oralmente. Describir la realidad. Utilizar el microscopio. Hacer croquis para explicar gráficamente situaciones reales. Utilizar adecuadamente el lenguaje científico. Tener el cuaderno bien ordenado señalando los apuntes y los ejercicios de manera adecuada. Hacer las correcciones adecuadamente. Conocimiento y utilización de los medios para reciclaje de residuos. Actitudes Ser puntuales. Participar en clase activamente. Utilizar con cuidado el material del laboratorio y recogerlo. Respetar a l@s profesor@s y compañer@s. Respeto a la Naturaleza. Tomar en cuenta las opiniones de los demás y valorarlas críticamente. Cumplir sus compromisos con responsabilidad. Darse cuenta de la importancia del trabajo en grupo y estar dispuesto a aportar. Hacer los deberes. Mostrar interés por el método científico como método de trabajo.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
La hidrosfera y sus características. Uso, contaminación y depuración del agua. El ciclo del agua. Procedencia y clasificación de las piedras. Características para identificar las piedras. Los minerales y sus propiedades. Distintas utilidades de las piedras y minerales La materia y sus propiedades. Clasificación de la materia y su estructura.
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA VASCA 1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
2 ORD.
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
1ª Evaluación Conceptos
Tipos de texto: diálogos. Recursos de la comunicación oral. El texto y la acción comunicativa. Euskara y su dialectos. La descripción. Ortografia. Edición de Audio: La radio. “Bertso Programa”.
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Tipos de texto: Diario (resumen) Sintaxis: Causales. Poesia: los sentimientos Gramática: nombre, adjetivo, verbo. Verbos conjugados y no conjugados. Comunicación oral. “Bertso Programa”.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
Tipo de texto: textos expositivos, descripciones. Sintaxis: conectores de texto... Gramática: sujeto y predicado (objeto directo y objeto indirecto). Declinación Verbo. Cuaderno de actividades: Ostadar “Bertso Programa”.
Procedimientos RECOGER INFORMACIÓN -Comenzar a utilizar enciclopedias y diccionarios. INTERPRETAR INFORMACIÓN -Diferenciar categorías gramaticales dentro de un texto. ANALIZAR INFORMACIÓN COMUNICAR -Creación y dramatización de una entrevista radiofónica. -Redactar por escrito y expresar oralmente el resumen del libro leído. -Crear textos informativos.
Actitudes
Valorar la lengua como un medio privilegiado de comunicación. Valorar la lengua como una expresión sociocultural y como medio de creación y transmisión cultural. Valorar positivamente en todos los ámbitos el uso del castellano y del euskara. Presentar una actitud positiva y respetuosa hacia los demás Apreciar las diferentes interpretaciones de un texto en base a sus elementos comunicativos. Percatarse de la importancia del repaso para que sus producciones tengan coherencia y esté correctamente escritas. Apreciar la importancia de su propio interés y esfuerzo como elemento imprescindible de su proceso de enseñanza. Respeto a las reglas morfosintácticas, ortográficas y gramaticales en los textos escritos. Impulsar el hábito lector, como enriquecimiento cultural y crecimiento personal. Desarrollo de criterios personales y una sensibilidad estética y crítica ante obras literarias.
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
ELKAR HEZI HLBHIP PLÁSTICA
ETAPA - CURSO 1
1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Aprender a usar el lenguaje plástico de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. La interpretación y valoración de las obras de arte contribuye al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, formas, colores, construcciones, materiales etc.. relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Utilizar soportes y técnicas básicas para la comprensión del lenguaje plástico, para profundizar en las competencia de comunicación y así potenciar la creatividad e imaginación, mediante el procesos creativos. Reflejando la relación entre la naturaleza y el arte en los trabajos realizados.
2 ORD.
1ª Evaluación
Escala. Pintar mediante técnicas diferentes: Temperas, acuarelas...
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Ejercicios para conocer los colores llamados fríos y cálidos. Teoría del Color. La vanguardias europeas del XX.
3ª Evaluación
ORD.
El muralismo.
Procedimientos: Realización de un mural, dirigido por un artista del pueblo. Realización de proyecto muralístico en el “Parque”. Circulo cromático. Proyección de imágenes. “Muralismo”. La técnica de la tempera. Ejercicio grupal: Crear una obra de arte de grandes dimensiones; la escala. Actitudes: Curiosidad e interés por utilizar herramientas, materiales y soportes diferentes. Interés por utilizar el material de forma adecuada, intentando utilizarlo con orden y limpieza y cuidando el lugar de trabajo: aula, taller, laboratorio. Respeto y actitud crítica hacia el trabajo propio y el de los demás. Aceptar las decisiones de la mayoría y predisposición a tomar parte en el trabajo en grupo, una vez aceptadas las mismas. Disposición activa para aprovechar las iniciativas espontáneas y fomentar las ideas originales y creativas.
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
ELKAR HEZI HLBHIP
LENGUA INGLESA
ETAPA - CURSO 1
1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
ORD.
Kontzeptuak El verbo TO BE Artículos El verbo TENER El posesivo Pronombres personales Nombres plurales Contables e incontables Present simple Léxico KET exams
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos Kontzeptuak Present continous Present simple vs Present continuous Past simple Informal letters Léxico KET exams
Procedimientos
Brainstorming Hacer resumenes Descripciones Definiciones Mapas conceptuales Tomar apuntes Búsqueda y selección de la información Comprensión de los textos adecuados a su nivel Comunicar textos adecuados a su nivel por escrito y oralmente Ejercicios auditivos Tomar apuntes Corregir los deberes Entender la idea principal Scanning
Desarrollar el sentido crítico Concienciarse de los trabajos en grupo Crear aptitudes empáticas Puntualidad Orden Responsabilidad Respeto Aptitud positiva hacia el idioma Aptitud positiva hacia la cultura extranjera.
Actitudes
ORD.
3ª Evaluación Conceptos Kontzeptuak Futuro: will + going to Léxico Adjetivos Adjetivos comparativos y superlativos Equatives Modal verbs KET exams
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
ELKAR HEZI HLBHIP TALLER DE SOCIALES EN INGLES
ETAPA - CURSO
1º ESO
1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Extraer la información global y específica, ideas principales y secundarias en mensajes orales y escritos de distintos tipos. Producir textos escritos y orales atendiendo a diferentes intenciones comunicativas. Leer de manera autónoma distintos tipos de materiales adecuándolos a diferentes intenciones (consulta, búsqueda de información, lectura detallada, placer, etcétera). Trabajar mensajes y escritos de distintos tipos con distintos objetivos. Valorar positivamente el enriquecimiento que otras culturas aportan a la nuestra y viceversa, apreciando las ventajas que ofrecen los intercambios interculturales. 2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos FAMOSOS EUROPEOS I
EUROPA 1. Introducción 2. Geografía Conceptos de 1º ESO 3. Estados de Europa Conceptos de 1º ESO Procedimientos Procedimientos Redactar instrucciones Brainstorming Tomar apuntes Mapas conceptuales Comprensión de los textos Hacer resúmenes adecuados a su nivel Comunicar textos adecuados a su Entender la idea principal: nivel por escrito y oralmente “scanning” Descripciones Descripciones Definiciones Hacer resúmenes Hacer resúmenes Hacer líneas del tiempo Comprensión de los textos Comunicar textos adecuados a Tomar apuntes su nivel por escrito y oralmente Búsqueda y selección de la Ejercicios auditivos información Búsqueda y selección de la Ejercicios auditivos información Actitudes Actitudes Desarrollar el sentido crítico Concienciarse de los trabajos en grupo Crear aptitudes empáticas Puntualidad Orden Responsabilidad Respeto Aptitud positiva hacia el idioma
ORD.
3ª Evaluación Conceptos CUIDANDO LA TIERRA Conceptos de 1º ESO
Procedimientos Descripciones Ejercicios auditivos Tomar apuntes Comprensión de los textos adecuados a su nivel Comunicar textos adecuados a su nivel por escrito y oralmente Ejercicios auditivos Biografías
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 1ª Evaluación Conceptos
ORD.
Elementos de la comunicación. Tipos de texto según su finalidad. Oraciones comparativas, concordancia. Formas verbales: indicativo. Ortografía: b, v, h, g, j, z, c. Lectura y comentario de una novela.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
ORD.
Deícticos, pronombres. Registros La lengua en las relaciones interpersonales. del lenguaje. Producción de mensajes orales. Reglas de acentuación. Sintagma nominal/ Sintagma verbal. Adjetivo. Lectura y comentario de una novela.
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
Organización de una biblioteca. Estilo directo indirecto. Tipos de narrador. Signos de puntuación. Mecanismos de sustitución. Acentuación diptongos e hiatos. Lectura y comentario de una novela.
Procedimientos Clasificar los diferentes textos a partir de los objetivos realizando una lectura comprensiva. Producir textos que respeten las normas básicas de ortografía. Comprender discursos orales y escritos procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones comunicativas. Entender y analizar mensajes orales y preestablecidos teniendo en cuenta los elementos prosódicos y gestuales e igualmente analizar los elementos comunicativos e identificar el registro utilizado y sus objetivos. Utilización correcta del diccionario. Elaboración de apuntes. Escucha atenta. Lectura. Identificación de formas verbales del indicativo. Identificación del tema y de las ideas principales en un texto. Corrección sistemática de las propias producciones escritas. Improvisación de diálogos coherentes. Formulación de hipótesis. Utilización de estrategias de lectura. Utilización de procedimientos de cohesión. ACTITUDES. Autonomía en la revisión de las propias producciones para mejorarlas. Aceptación de la diversidad. Reconocimiento de la propia identidad. Valoración de la comunicación oral como fuente de disfrute y socialización. Actitud crítica ante los usos lingüísticos. Desarrollo de la creatividad. Valoración de la lectura como fuente de satisfacción. Iniciativa en la utilización de fuentes de información. Iniciativa al participar en situaciones comunicativas nuevas o imprevistas.
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
ELKAR HEZI HLBHIP
RELIGION
ETAPA - CURSO
1º ESO
Actitudes
Conocer y valorar el verdadero significado del hecho religioso, diferenciándolo de las supersticiones, sectas, etc.
Ser consciente de la importancia del hecho religioso en el devenir histórico de la Humanidad.
Desarrollar una actitud de curiosidad hacia las antiguas creencias de los vascos, la conservación de su memoria y su investigación.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
MÚSICA
ETAPA - CURSO 1
2 ORD.
1º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Competencia en cultura humanística y artística. Fomentar la capacidad de apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y musicales a través de experiencias perceptivas y expresivas y del conocimiento de músicas de diferentes culturas, épocas y estilos. Competencia social y ciudadana comunicar en solitario, y expresión grupal. Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia para la autonomía e iniciativa personal practicar la interpretación, la creación y la habilidad para planificar y gestionar proyectos. Pensar,criticar,valorar,tomar decisiones, oír, ver y valorar lo ajeno.
1ª Evaluación Conceptos
ORD.
Lenguaje musical Silencio y música. Música y ruido Notas,pentagramas,claves Audiciones Musica relajante Musica en la sociedad Origen de la música Sonidos que nos rodean Contaminación acustica. Interpretación Txirula Instrumentos de percusión
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos Lenguaje musical Características del sonido: Altura,intensidad,duración,timbre. Tipos de compases Audiciones Orquesta Sinfónica Tipos de orquesta
Procedimientos Mediante la observación de partituras. Inventar partirturas utilizando el ordenador. Escuchar y seguir las distintas audiciones. Interpretar partituras con la flauta dulce. Seguir distintos ritmos mediante instrumentos Orff. Actitudes Valorar el silencio. Trabajar los instrumentos. Cuidar la voz. Tomar parte en las actividades grupales. Valorar la música como lenguaje y modo de comunicación. Valorar la música como bien cultural.
ORD.
3ª Evaluación Conceptos Crear partituras. ENCORE y FINALE.
Inventar distintos ritmos y melodías.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
EDUCACIÓN FÍSICA
ETAPA - CURSO 1
1º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Participar en actividades físicas y deportivas estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Conocer los riesgos y beneficios de la actividad física y determinadas practicas ( higiene, posturas alimentación,…) para la salud integral. Competencia para aprender a aprender: Adquirir los recursos necesarios para planificar y practicar actividades físico-deportivas en el tiempo libre Competencia matemática: Controlar diferentes magnitudes : espacio, tiempo, distancias, peso,… Competencia en comunicación lingüística. Comunicarse con los compañeros-as de forma adecuada, de forma verbal y no verbal ( expresión corporal) Competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Utilizar de forma apropiada diversos recursos tecnológicos para analizar, valorar, tratar y expresar informaciones relacionadas con la actividad física ,el deporte y la salud. Competencia social y ciudadana; Adquirir y mostrar relaciones positivas ( respeto, colaboración, aceptación normas, ….) en la practica de juegos y actividades físico-deportivas Competencia en cultura humanística y artística: Conocer y practicar diferentes deportes, juegos tradicionales y actividades expresivas , valorándolos como patrimonio cultural. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Adoptar una actitud activa y positiva para organizar diferentes actividades físico-deportivas y superar situaciones de cierta dificultad ( física, técnica,…)
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
3ª Evaluación
Conceptos
Conceptos
Conceptos
Deportividad y juego limpio (fair-play
Deporte y actividad física : cualidades fisicas basicas ( I ), alimentación, salud y el cuerpo humano
Benefícios de la actividad física
Procedimientos
Analizar informaciön referida a la cultura de la salud y la actividad fisica y presentarla de forma adecuada de forma escrita,oral o utilizando recursos audiovisuales o informáticos Participar activamente en las actividades propuestas, que se eligirán y secuenciaran según disponibilidad de las instalaciones del polideportivo, intereses del alumnado y logrando que respondan de forma equilibrada al desarrollo de todas las competencias que posibilita el área y ajustadas a la programación no solo del curso sino también del ciclo y de toda la ESO. Las actividades a realizar se escogerán entre las siguientes Individuales: ,Atletismo, carreras, Juegos tradicionales de punteria, bolos, bailes, malabares y juegos alternativos, gimnasia deportiva, actividades de expresión corporal. relajación, actividades de respiración, yoga, estiramientos, stretching, actividades de resistencia ( footing ) aerobic, spining, actividades de fuerza y musculación, ejercicios de velocidad, escalada Colaboración: Carreras y relevos, Herri kirol eta jolasak, danzas de grupo, acrosport, mimo, juegos de expresión corporal. masaje, y estiramientos por parejas. Oposición: Euskal Pilota (mano y herramientas), badminton, Indiaka, tenis. Juegos de lucha, squash, frontenis Colaboración y oposición :Futbol, balonmano baloncesto, futbol sala, fllorball, rugby, freesbee, beisbol, korfball, kinball, voleivol, juegos tradicionales, juegos motores juegos del mundo Actividades en la naturaleza :Bicicleta, carreras y juegos de orientación, walking (paseos),y juegos de exterior.
Actitudes
IMostrar habitos saludables( ducha, equipamiento adecuado,alimentación, …) Ser autonomo y actuar con iniciativa personal Mostrar interes, ganas y esforzarse ante las dificultades Cumplir las normas del polideportivo ( uso y respeto de material, instalaciones, …) Colaborar y actuar con respeto con los compañer@s Comunicarse en euskara Facilitar un buen clima de trabajo: seguir con atención las explicaciones del profesor y compañer@s, aceptar con naturalidad las tareas propuestas, ser puntual,…