BATXI 2 GAZTELERAZ

Page 1

NOMBRE DEL CENTRO

ELKAR HEZI HLBHIP

AREA / ASIGNATURA

HISTORIA

ETAPA - CURSO

2º BACH

1

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS 

    

2 ORD.

Adquirir la capacidad de comprender los textos (Competencia para la Comunicación Lingüística), sucesos y procesos históricos en toda su dimensión sistémica. (Competencia en cultura artística y humana; Competencia en Ciencia, Tecnología y cultura de la Salud; Competencia Social y Ciudadana): desarrollar la capacidad de jerarquizar las ideas y los acontecimientos estableciendo entre ellos las relaciones pertinentes (Competencia para Aprender a Aprender) Desarrollar la capacidad de percibir la relevancia de las condiciones materiales de vida y trabajo así como de los avances científicos y técnicos en el devenir de los procesos históricos en general y demográficos y culturales en particular. (Competencia en Ciencia, Tecnología y cultura de la Salud; Competencia Matemática) Adquirir la capacidad de organizar (Competencia para Aprender a Aprender), desarrollar y expresar ideas tanto por escrito como oralmente (Competencia para la Comunicación Lingüística) Desarrollar la capacidad de realizar comentarios de textos históricos (Competencia para Aprender a Aprender; Competencia para la Comunicación Lingüística) Desarrollar el sentido crítico a la hora de interpretar los acontecimientos históricos más allá de dogmatismos cerrados (Competencia en Tecnología Digital y para el Tratamiento de la Información; Competencia para Aprender a Aprender). Adquirir competencia para trabajar en grupos de modo cooperativo, cuidando e integrando de modo especial la promoción de la autonomía e iniciativa personal como parte del mismo.(Competencia Social y Ciudadana; Competencia para la Autonomía e Iniciativa personal)

1ª Evaluación

1. ¿Qué es la Historia y para qué y a

2. 3. 4. 5.

quién sirve? Distintas concepciones de Historia. Sus posibles utilizaciones. Pequeña investigación histórica sobre un tema de actualidad. Reflexión acerca de la “Historia de España” y su relación respecto a la del Pueblo Vasco. Introducción a la historia de España y Euskal Herria. Desde la Prehistoria a la Época Moderna. El siglo XVIII y la crisis del Antiguo Régimen  El Absolutismo de los Borbones  Crisis del Antiguo Régimen

ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ORD. 2ª Evaluación

6. Surgimiento del estado Liberal

7.

(1833-1874) a. Revolución Liberal y Reformas del Estado. b. Cambios económicos, políticos y sociales. c. Crisis política y el sextenio democrático (1868-1874) Restauración y crisis del sistema político. d. Sistema de la Restauración, crisis del 98 e intentos regeneracionistas (18741923) e. Deriva demográfica y desequilibrios territoriales.

3ª Evaluación

8. II República, la Guerra Civil y el Estatuto de Autonomía Vasco.

9. La dictadura de Franco f. g.

El Franquismo El País Vasco bajo la dictadura.

10. La transición y la democracia en el País Vasco y el Estado Español. a. Transición política b. La transición y la democracia en el País Vasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.