Batxi 1 gazteleraz

Page 1

ELKAR HEZI HLBHIP

NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

HISTORIA CONTEMPORANEA

ETAPA - CURSO 1

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS -

-

2 ORD.

1º BACH.

Lograr competencias sociales y ciudadanas. Integrarse en la sociedad a partir del conocimiento de la realidad social actual e histórica. Del mismo modo, interiorizar la resolución pacífica y democrática de los conflictos, defendiendo la propia identidad y respetando la identidad ajena. Y también interiorizar otros valores como la empatía y el respeto a las opiniones de otras personas. Lograr una percepción certera de la relación, directa e indirecta, entre las actividades humanas y el espacio físico, y, para ello, desarrollar las competencias científicas, tecnológicas y de cultura de la salud necesarias. Tendrá especial importancia, pues, la relación del ser humano con su entorno y la influencia de esta relación en la organización del territorio. Conseguir, por medio del conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas, competencias artístico-culturales, adquiriendo habilidades para conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural. Lograr la competencia para tratar la información de forma adecuada y con objetividad, utilizando para ello, y si fuera necesario, las tecnologías de información y comunicación. Decidir sobre la validez de la información con criterio, conocimiento y comparación de las fuente y sentido crítico. Conseguir la competencia en la comunicación lingüística en diferentes tipos de discurso: entrevistas, opiniones, juicios éticos, ideas, estructuración del conocimiento, coherencia, cohesión… De este modo se logra la capacidad de analizar y describir la realidad social. Con el objetivo de conseguir un aprendizaje autónomo, desarrollar la competencia de aprender a aprender. De este modo, se podrán ampliar los conocimientos, revisarlos, actualizarlos y contextualizarlos, así como interiorizar el pensamiento relativista y formar la propia opinión y, como consecuencia, tener autonomía y capacidad de iniciativa.

1ª Evaluación SIGLO XIX  Antiguo Régimen  La Revolución industrial. Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero. 1. Teniendo como base la película DAENS 2. Evolución de la urbanización (ejemplo: Donostia)  Revoluciones liberales y nacionalismo  Segunda revolución industrial e imperialismo  Comentario de textos históricos  Comprender el presente. Actividades prácticas.  Opcional: leer un libro de literatura.

ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación ENTRE DOS GUERRAS (1914-1945)  La Primera Guerra Mundial  La revolución rusa y la URSS (estudiar la situación de los países comunistas de hoy en día)  Los problemas económicos de entreguerras (relacionarlos con los problemas económicos actuales)  El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi  La Segunda Guerra Mundial  Comentario de testos históricos  Comprender el presente. Actividades prácticas.  Opcional: leer un libro de literatura.

ORD.

3ª Evaluación EL MUNDO BIPOLAR  La guerra fría.  Descolonización y Tercer Mundo  El mundo hoy en día. (Estudiar las revueltas en los países islámicos)  Comentario de testos históricos  Comprender el presente. Actividades prácticas.  Opcional: leer un libro de literatura.


ELKAR HEZI HLBHIP

NOMBRE DEL CENTRO

FÍSICA-QUÍMICA

AREA / ASIGNATURA

1º BACHILLERATO

ETAPA - CURSO 1

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS • • • • • •

• •

Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos. Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema. SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2 ORD.

1ª Evaluación  El método científico  La medida: magnitudes, unidades, errores  Naturaleza de la materia  Estructura de la materia

ORD.

2ª Evaluación  Formulación inorgánica  Química del carbono  Cambios en los procesos químicos

ORD.

3ª Evaluación  Análisis de ciertos tipos de movimientos.  Dinámica: momento lineal, gravedad, dinámica del movimiento circular. Aplicaciones.  Energía: tipos, conservación, transferencias. Termodinámica.


IKASTETXEAREN IZENA ARLOA / GAIA

ELKAR HEZI HLBHIP PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ETAPA - MAILA 1

1º BACH OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

• • • •

• • • •

2 .

Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Conseguir habilidades para desembolverse adecuadamente con autonomía e iniciativa personal en ámbitos del a vida y del comocimiento muy diversos. Utilizar tecnologías de la información y comunicación en al desarrollo de procesos que se desarrollan en el mundo de la empresa. Competencia para aprender a aprender: Gracias al continuo desarrollo de contenidos procedimentales usar la planificación de lo que se va a realizar, previendo el modo de actuar y trabajando de un modo sistemático y preciso, gestionar la información obtenida y tomar decisiones. Competencia matemática: Producir e interpretar distintos tipos de información, para ampliar el conocimietnto sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral, utilizando por ejemplo instrumentos de matemática financiera. Competencia en comunicación lingüística: Por una parte incorporar al lenguaje qeu se utoliza en el mundo del comercio y la empresa a la expresioón habitual y su adecuado uso. Por otra parte facilitar la expresión, tanto oral como escrita, propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las destrezas comunicativas. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Disponer de habilidades para buscar, obtener procesar y comunicar información, transformándola en conocimiento, utilizando procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones, fotos, videos…. Competencia social y ciudadana:Cooperar para aprender a aceptar otros puntos de vista distintos al propio, en particular a la hora de utilizar estrategias personales en la búsqueda de alternetivas a lo que es objeto de la materia. Competencia en la cultura humanística y artística: Conocer la cultura empresarial como contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Competencia de autonomía e iniciativa personal: Desarrollar las opciones y planes personales, tanto en proyectos individuales como colectivos, y responsabilizarse de ellos.

1. ebaluazioa    

¿Qué es ACTUAR? El autoempleo, empleo, emprendedor…. Conocimiento de uno mismo y de los demás Importancia del grupo Programa STARTinnova: o Capacidades y habilidades de una persona emprendedora o APRENDER A EMPRENDER o Conocer la experiencia de dos mujeres emprendedoras

SECUENCIACION DE CONTENIDOS . 2. ebaluazioa . 

Programa STARTinnova: o Convertir una idea en proyecto. Modelo CANVAS o Conocer el punto de vista de un inversor o Desarrollo del proyecto o Conocer la experiencia de un emprendedor de éxito. o Defensa del proyecto

3. ebaluazioa   

CREATIVIDAD: ¿cómo crear ideas? Métodos Trabajo en grupo: Traer al aula la experiencia de una persona emprendedora Trabajo en grupo p.e. Organizar el día de Elkar Hezi


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1

ELKAR HEZI HLBHIP ECONOMIA 1º BACH OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

 Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Comprender y prever el consumo, producción y el proceso tecnológico, y la economía en general, dirigidas a la mejora y preservación de las condiciones de vida.  Competencia para aprender a aprender. Conseguir la información necesaria para el análisis macroeconómico, profundizando en su significado, identificar las posibles soluciones de cada situación, y utilizando distintas estrategias, tomar decisiones con sentido crítico. Transformando todo esto en conocimiento propio, relacionándolo e integrándolo con experiencias propias. Competencia matemática: Conseguir la necesaria habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión información (manejo de distintos elementos matemáticos), datos y argumentos que determinan la evolución de la realidad macroeconómica (consumo, empleo, crecimiento, inflación, PIB, productividad, comercio exterior ….) Competencia en comunicación lingüística: Utilizar precisa y adecuadamente el lenguaje fundamental que se utiliza en economía. Escuchar las explicaciones de los demás, y con ello desarrollar la comprensión y el espíritu crítico de cada uno, mejorando la destreza comunicativa oral y sobre todo escrita. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Buscar información ( en Internet o soportes digitales), conseguirla, procesarla y comunicarla ( mediante procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones…) resolviendo eficazmente los problemas típicos que de la economía se derivan. Utilizar la calculadora para resolver más fácilmente los problemas diarios. Competencia social y ciudadana Aprender a aceptar puntos de vista distintos al propio trabajando en equipo, en temas como: funcionamiento de las variables económicas, organización de la sociedad, modelos económicos que han existido en la historia, las soluciones que se les han dado a los distintos problemas que han ido apareciendo… Competencia en la cultura humanística y artística Profundizar en las formas de organización de las unidades económicas que durante la historia se han relacionado mediante el mercado y el dinero. Considerar la contribución al desarrollo cultural del modo que tiene la sociedad de producir, intercambiar y crecer económicamente. Competencia de autonomía e iniciativa personal: Buscar estrategias para preparar un plan de solución a los problemas que plantea la economía, tomar decisiones, realizar evaluaciones periódicas y valorar los resultados.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2 ORD.

1ª Evaluación  Actividad económica y sistemas económicos. Doctrinas económicas.  El mercado. Oferta, demanda y elasticidad  Modelos de mercado  La bolsa. Compra-venta semanal de acciones y cálculo final de beneficios por grupos.

ORD.

2ª Evaluación  Producción y empresa: empresa, producción, costes, tipos de empresas, productividad y eficiencia.  Sectores económicos, población y empleo.  Financiación de la economía: el dinero y los bancos. El sistema financiero  Análisis de la situación actual mediante artículos periodísticos.

ORD.

3ª Evaluación  Macroeconomía. Magnitudes macroeconómicas  Oferta y demanda agregada.  Ciclos y desempleo  EL sector público. Política monetaria. Política fiscal  Comercio internacional. La balanza de pagos.  Globalización y deslocalización  Trabajo en grupo: presentaciones de FMI, WTO y la globalización.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1

ELKAR HEZI HLBHIP MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA (I) 1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

• Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Desarrollar el pensamiento matemático para una mejor percepción y una descripción mas ajustada del medio. Desarrollar la capacidad para tratar fenómenos que nos rodean, explicarlos, predecirlos y observarlos y darles forma desde un punto de vista científico-técnico. Elaborar modelos y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio, lograr un mejor conocimiento de la realidad a través de la medida y a través del álgebra analizar, interpretar y predecir la evolución de fenómenos sociales • Competencia para aprender a aprender: Conocimiento y uso básico de las herramientas matemáticas para abordar situaciones de creciente que históricamente también han ido aumentando en su complejidad. Incidir en la visión crítica y habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo. • Competencia matemática: Profundizar más que en la adquisición de muchas herramientas matemáticas, en la utilización estratégica y eficaz de las estrictamente necesarias. Manejar con destreza y oportunidad las formulas, identidades y algoritmos que se les proporciona, tras, una vez analizados sus características, diferencias etc, hayan optado por la vía que consideren más práctica y adecuada en cada momento. Todo esto para aplicarlo en situaciones tanto modeladas como nuevas • Competencia en comunicación lingüística: Valorar lo fundamental del lenguaje matemático, sin que el puro simbolismo lo desfigure y desarrollar la capacidad comunicativa propia , la capacidad de escucha al otro , para que esa comunicación sea eficaz y adecuada en todos los ámbitos de la vida y así mejorar las capacidad comunicativa y el espíritu crítico. Valorar y sentir como imprescindible un lenguaje matemático específico y universal. • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Usar correctamente las tecnologías del a información y del a comunicación (calculadora, ordenador,…) sin dejar de lado el cálculo mental y el análisis de los resultados obtenidos, para realizar cálculos pesados y procedimientos repetitivos, para encontrar todo tipo de información, para tratarlo y expresarlo, y también para ayudar a aprender matemáticas. • Competencia social y ciudadana: Trabajando en grupo en la resolución de problemas, estimulando la creatividad, aceptando y valorando otros puntos de vista distintos al de uno mismo, utilizando las estrategias personales y aceptando los propios posibles errores, percibir, describir e interpretar los problemas del entorno y razonar de forma crítica. • Competencia en cultura humanística y artística: Considerar las matemáticas como parte de nuestra cultura, aplicar el conocimiento matemático para valorar y comprobar su contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Reconocer las relaciones y formas geométricas para analizar y comprender determinadas producciones artísticas y formas artísticas. • Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Los contenidos asociados a la resolución de problemas contribuyen al desarrollo de esta competencia. Mostrar iniciativa y confianza en la propia capacidad para enfrentarnos con éxito a las situaciones planteadas, con intuición, para lograr un grado de autoestima adecuado y disfrutar de los aspectos creativo, estratégico, incitador a la exploración y la formulación de conjeturas, intercambio de ideas, manipulativo y práctico de las matemáticas.

2 ORD.

1ª Evaluación  ARITMÉTICA  Números reales.  La recta real.  Operaciones y propiedades de los números reales  Logaritmos.  Primeras nociones de números factoriales y combinatorios.  ALGEBRA  Resolución e interpretación de inecuaciones y ecuaciones del tipo: radicales, exponenciales y logarítmicas,  PROGRESIONES: Geométrica y aritmética

ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación  TRIGONOMETRÍA  Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera.  Resolución de un triángulo cualquiera.  Ecuaciones trigonométricas (Álgebra)  Números complejos . Operaciones elementales (Aritmética)  GEOMETRIA ANALÍTICA  Vectores  Ecuaciones de la recta.  Posiciones relativas y distancias entre puntos y entre rectas.  Lugares geométricos del plano. Cónicas.

ORD.

3ª Evaluación  FUNCIONES  Clasificación, características y representación gráfica de funciones reales elementales.  Límites de las funciones.  Estudio de la discontinuidad de las funciones.  Iniciación al cálculo y aplicaciones de las derivadas de las funciones.  ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Estadística descriptiva bidimensional. Regresión lineal.  Cálculo de probabilidad. Laplace


IKASTETXEAREN IZENA ARLOA / GAIA

ELKAR HEZI HLBHIP TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

ETAPA - MAILA 1

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

 Analizar de modo sistemático, con confianza y autonomía y seguridad productos de la actividad tecnológica, explicando su uso, funcionamiento y como han sido construidos.  Calcular los consumos energéticos de las máquinas instalaciones y procesos tecnológicos contrastando su eficiencia.  Expresar con claridad características y soluciones relativas a objetos, sistemas o procesos tecnológicos empleando vocabulario, simbología y expresiones adecuadas.  Implementar en equipo soluciones a un problema de índole tecnológico aplicando leyes y normas de tipo técnico.  Interpretar documentación técnica, diagramas y esquemas en el proceso e resolución de problemas.  Explicar la organización de procesos tecnológicos concretos valorando la importancia de la investigación, desarrollo y economía.

2 ORD

1ª evaluación

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ORD 2ª evaluación ORD

Procesos de la tecnología y los productos. Diseño, lanzamiento y comercialización de los productos.

Fuentes de energía: energía, trabajo y potencia. Fuentes de energía y consumo. Técnicas para el ahorro energético.

Materiales de fabricación: madera, materiales metálicos, tejidos, plásticos y materiales cerámicos.

Máquinas y elementos de sistemas: artefactos, mecanismos y motores.

3ª evaluación Circuitos neumáticos e hidráulicos. Procesos de fabricación: procesos de conformado con cambio de masa y sin cambio de masa (moldeado, deformación plástica, diferentes tipos de conformación, procesos de arranque de viruta, cortes, soldadura, etc.)


ELKAR HEZI HLBHIP BIOLOGIA-GEOLOGIA

NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

1º BACH

ETAPA - CURSO

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

1

• • • • • • • •

2 ORD.

Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos . Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema.

1ª Evaluación

1. Geosfera.  La Tierra y la dinámica terrestre.  Minerales y petrogénesis.  Magmatismo y metamorfosis.  Procesos de sedimentación.

ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación

1. Características y clasificación de los seres vivos.  Creación de la vida y organización.  Tejidos.  Funciones de los seres vivos. 2. Diversidad de la vida: evolución y clasificación.  Diversidad de la vida y evolución.  Clasificación de los seres vivos.

ORD.

3ª Evaluación

1. Funciones vitales de plantas y animales  Plantas  La función de nutrición en animales  La función de relación en animales  La función de reproducción en animales


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

ELKAR HEZI HLBHIP

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO

ETAPA - CURSO 1

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

• • • • • • • •

Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos. Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2 ORD.

1ª Evaluación 1.-LA NECESIDAD DE SABER CIENCIA.  El trabajo científico. Verificación de hipótesis.  Creación del conocimiento científico.  Pautas para realizar trabajos de investigación. 2.-HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE.  Desarrollo y sostenibilidad.  Recursos naturales y tipos de recursos.  Impactos ambientales  Cambio climático -¿Que factores regulan el clima global del planeta? -¿Qué datos hay? Y ¿Son o no concluyentes? -¿Ha habido cambios climáticos en el pasado? -¿Qué está causando el cambio climático?

ORD.

2ª Evaluación 3.-NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO.  El origen del universo.  ¿Cómo está organizado el universo?  El universo en movimiento - La fuerza de la gravedad. - Los agujeros negros.  El Big Bang y la historia del universo.  Posibilidades de que exista vida extraterrestre.

ORD.

3ª Evaluación 4.-VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.  La importancia de la salud.  Las enfermedades y tipos de enfermedades.  Los condicionamientos de la investigación médica. 5- LA REVOLUCIÓN DE LA GENÉTICA.  Aplicaciones de la ingeniería genética.  Bioética.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO

ELKAR HEZI HLBHIP DIBUJO TÉCNICO I 1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

1

Competencia para comunicación gráfica, desarrollando destrezas y habilidades que le permitan expresar con precisión, claridad y objetividad soluciones gráficas. Relacionado con la competencia matemática. Así como conocer las normativas, particularidades, símbolos y convenios de representación del Dibujo Técnico más utilizados en la confección de planos. Con la finalidad de entender y representar formas mediante croquis acotado etc. Competencia para la autonomía e iniciativa: soluciones razonadas ante problemas prácticos.

2 ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación Geometría plana :       

Conceptos geométricos básicos. Movimientos de planos Poligonos regulares. Tangentes. Introducción al concepto de Potencia. Curvas cónicas. Óvalo, ovoide, espiral y hélice.

ORD.

2ª Evaluación ORD. Potentzia. Geometría en el espacio   Principios geométricos del espacio: Afinidad y homologia   Conceptos básicos del sistema diédrico.  Metodos: Cambios en el plano. Abatimientos. Giros.  Secciones.  Solidos.

3ª Evaluación Perspectiva axonométrica, cavaglieri y lineal. Normalización: Rotulación, escalas...


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

ELKAR HEZI HLBHIP

LENGUA INGLESA

ETAPA - CURSO 1       

2 OR D.

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.

1ª Evaluación GRAMMAR  Phrasal verbs  Verb collocations  Idioms  British and American English  Gerunds and infinitives  Word formation  Adjective suffixes  Adjective order  Informal punctuation and writing WRITING/READING -A description of a place - A Narrative - An informal letter/e-mail SPEAKING Talking about a picture Talking about a past event Comparing pictures TW: Narrative; a conversation piece

SECUENCIACION DE CONTENIDOS OR OR 2ª Evaluación D. D. GRAMMAR      

Compound adjectives Idioms Connectors of addition Verbs and prepositions Nouns and prepositions Word families

WRITING/READING -a description o fa person: Connectors of additon -For and against essay: Connectors of contrast A film review: Connetors of purpose SPEAKING Describing a person Expressing opinions Making plans TW: Films, description o fa film

3ª Evaluación GRAMMAR Phrasal verbs Collocations Adjectives and prepositions  Word families  Idioms  The structures of WANT WRITING/READING   

- A news Report: connectors of cause and result – an opinion essay: referencing _a Biography SPEAKING Reaching a decision Agreeing and disagreeing Interviewing Tw: social networks


NOMBRE DEL CENTRO

ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA VASCA Y LITERATURA

AREA / ASIGNATURA

ETAPA - CURSO 1

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

 Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística.  Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender.  Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal.  Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital.  Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana.  La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística.  Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.  SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2 ORD.

1ª Evaluación Trabajo monográfico:” Día del Euskara” Presentación del trabajo. Pormenores y detalles. El subdialecto de Oñati. Dialectos de la lengua vasca: El vizcaíno Textos: Expositivos, argumentativos, Expresión oral. Ortografía y normas. Preparatorio para el examen de EGA—prueba escrita, oral Comentario de textos

ORD.

2ª Evaluación Textos: Administrativos, periodísticos Ortografía y normas. Preparatorio para el examen de EGA—prueba escrita—sinónimos, prueba de comprensión oral y escrita.

ORD.

3ª Evaluación Trabajo monográfico: En la senda oculta de los/las escritores/as. EGA. Prueba oral y escrita.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1 • • • • • • •

ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º BACH

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud

2 ORD. 

 

 

1ª Evaluación ORD. Literatura: los géneros literarios, Comentario de textos: las funciones del lenguaje, tipos de textos, comentario de textos expositivos. Historia de la literatura: Edad Media- siglo XVIII Gramática: formación de palabras; categorías de palabras; los tiempos verbales y sus significados. Normas ortográficas. Lectura y comentario personal sobre textos literarios: Edad Medias.XVIII

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación ORD.  Literatura: historia de la literatura del siglo XIX (1) EL ROMANTICISMO  Comentario de textos: comentario de textos literarios.  Gramática: oraciones simples y oraciones coordinadas.  Normas ortográficas.  Lectura de textos románticos.  Lectura y comentario de la novela “Un viajante”

    

3ª Evaluación Literatura: historia de la literatura del siglo XIX (2) EL REALISMO Comentario de textos: comentario de textos argumentativos. Gramática: oraciones subordinadas. Normas ortográficas. Lectura y comentario de una obra representativa de la literatura española a elegir.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

ELKAR HEZI HLBHI

MATEMATICA I. PARA CIENCIAS SOCIALES

ETAPA - CURSO 1

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Profundizar en el desarrollar el pensamiento matemático para una mejor percepción y una descripción más ajustada del medio. Competencia para aprender a aprender: Verse competentes a la hora de abordar situaciones complejas mediante el conocimiento y utilización de los instrumentos matemáticos Competencia matemática: Profundizar en la comprensión de los diferentes tipos de números y las operaciones que se realizan con ellos; utilizar distintos contextos para la construcción de nuevos conceptos matemáticos; el desarrollo conceptos y evaluando la veracidad de las ideas expresadas; la identificación de los elementos propios de las matemáticas que conllevan las situaciones planteadas a través de los problemas; la obtención tanto de conclusiones obtenidas como de decisiones adoptadas. Competencia en comunicación lingüística: Incorporar lo esencial del lenguaje matemático de forma apropiada y eficaz en cualquier contexto comunicativo cotidiano, desarrollando tanto la propia capacidad de expresión, la capacidad de escucha al otro, el espíritu crítico y mejorar las destrezas comunicativas. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Mejorar en la competencia digital y en la utilización de instrumentos previamente usados. Competencia social y ciudadana: Trabajando en grupo, aceptando otros puntos de vista distintos al de uno mismo, desarrollar la capacidad de valorar y ser crítico tanto con las estrategias personales como las ajenas. Competencia en cultura humanística y artística: Aplicar el conocimiento matemático para valorar y comprobar su contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Reconocer las relaciones y formas geométricas para analizar y comprender determinadas producciones artísticas. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Esforzarse en abordar situaciones cada vez más complejas y desarrollar la habilidad en sistematizar, punto de vista crítico y en la comunicación de la tarea propia. SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2 ORD.

1ª Evaluación ARITMÉTICA Y ALGEBRA  Números racionales e irracionales. La recta real. Intervalos.  Polinomios. Operaciones elementales. Ruffini  Logaritmos  Resolución algebraica de ecuaciones de cualquier grado  Interpretación y resolución gráfica y algebraica de sistemas lineales de ecuaciones con dos incógnitas.  Interpretación y resolución gráfica de inecuaciones lineales con una o dos incógnitas  Aritmética comercial: interés compuesto y amortización de préstamos.

ORD.

2ª Evaluación FUNCIONES Y GRÁFICAS  Utilización de tablas y gráficas funcionales para la interpretación de fenómenos sociales  Función lineal. Interpolación lineal  Función cuadrática.  Variaciones en las funciones  Estudio gráfico y analítico de funciones de primer y segundo grado y de funciones de proporcionalidad inversa  Interpretación e identificación de funciones exponenciales, logarítmicas y periódicas sencillas.  Limites  Aplicación de los limites en el estudio de discontinuidades y de representaciones gráficas

ORD.

3ª Evaluación ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Tasa de variación media. Derivada de una función en un punto. Función derivada.  Representaciones gráficas de funciones utilizando límites y derivadas.  Estadística: Parámetros centrales. Parámetros de dispersión. Medidas de posición.  Estadística bidimensional. Elaboración e interpretación de nubes de puntos. Correlación  Cálculo e interpretación de los parámetros estadísticos bidimensionales usuales  Regresión lineal. Rectas de regresión. Predicciones estadísticas  Probabilidad.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1

ELKAR HEZI HLBHIP FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

Argumentar los planteamientos tanto de forma oral como escrita, contrastándolos con otros planteamientos y sus argumentaciones, para elaborar un discurso personal coherente y ejercitar el diálogo filosófico entendiéndolo como proceso de encuentro racional y confluencia de diferentes perspectivas, para valerse de él en la construcción de su personal visión de la realidad. Contribuye, todo ello, a la competencia para la comunicación lingüística.

Analizar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas, para realizar un comentario crítico que incluya sus aportaciones personales. Desarrolla así la competencia para aprender a aprender.

Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual autónomo: búsqueda y selección de información en fuentes escritas y digitales (Internet), contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, mediante la discusión racional en grupo que promueva el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas, para valerse de ellos en las diferentes actividades filosóficas y los productos que de ellas se derivan. Profundizando en la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Reconocerse componente de una ciudadanía global, respetando críticamente las costumbres y modos de vida ajenos, para proponer acciones a nivel local y global que puedan contribuir a extender la «ciudadanía», junto a los derechos que la acompañan, a todas personas y en particular a los colectivos desfavorecidos. Colaborando al desarrollo de la competencia social y ciudadana.

Reflexionar sobre la transformación de la sociedad actual, recogiendo y analizando datos significativos, para estructurar una interpretación personal básica que le permita «leer» los acontecimientos locales y globales Utilizar la perspectiva filosófica a la hora de afrontar los acontecimientos cotidianos, empleando con propiedad y rigor conceptos y términos específicos para realizar análisis y discusiones a partir de situaciones concretas. Favorece y fomenta, por tanto, la competencia para la autonomía e iniciativa personal.

2 OR D.

1ª Evaluación NÚCLEO 0: Introducción. • ¿A qué llamamos filosofía? • La filosofía en la historia. • ¿Para qué filosofía hoy? • Filosofía, ciencia y otros modelos de saber. • Del Mito al Logos: la filosofía presocrática. NÚCLEO 1:Democracia y ciudadanía • Origen y legitimidad del poder político. • Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho. • Ciudadanía, igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales. • Los Derechos Humanos y la Democracia. • Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS OR OR 2ª Evaluación D. D. NÚCLEO 2: El ser humano. Persona y sociedad. • La dimensión biológica: evolución y hominización. Comportamiento animal y humano. • La dimensión psicológica: percepción, memoria, aprendizaje, afectividad. • La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y cultura. • Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo. • Concepciones filosóficas del ser humano. • El ser humano en las filososfías del mundo.

3ª Evaluación NÚCLEO 3: Filosofía moral y política • Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. • Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia. • Relativismo moral versus moral universal. • La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica. • Utopía como reto.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA

ELKAR HEZI HLBHIP

RELIGIÓN

ETAPA - CURSO 1 123456-

2 ORD.

1º BACH.

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Comprender las claves de interpretación básicas del pensamiento y actividad de Jesús de Nazaret (Competencia de Aprender a Aprender; Competencia para la Ciudadanía y la Sociedad) Adquirir las líneas maestras para la comprensión y actualización de las reivindicaciones y el proyecto social de Jesús. (Competencia de Aprender a Aprender; Competencia para la Ciudadanía y la Sociedad; Competencia en Cultura Humanística y Artística) Conocer los ejes del contexto histórico y social en el que se formó y se desarrolló el pensamiento y la actividad de Jesús (Competencia en Cultura Científica, Tecnológica y de la Salud; Competencia Matemática; Competencia en Cultura Humanística y Artística) Lograr la capacidad de reflexionar de modo crítico acerca de la utopía de Jesús. (Competencia de Aprender a Aprender; Competencia para el Tratamiento de la Información y la Tecnología Digital) Conocer el suceso histórico que estructura de modo primordial la Sociedad y Cultura occidentales, acudiendo a sus fuentes mediante pequeñas investigaciones. (Competencia para la Ciudadanía y la Sociedad; Competencia de Aprender a Aprender; Competencia en Cultura Humanística y Artística; Competencia en Comunicación Lingüística) Interiorizar la metodología del trabajo cooperativo y capacitar para su utilización práctica, integrando el siguiente procedimiento secuencial en todos los temas: buscar información, conseguirla, interpretarla, analizarla, clasificarla/organizarla, comunicarla. Además, aprender a realizar la auto-evaluación y la co-evaluación durante todo el proceso. (Competencia para la Autonomía e iniciativa Personal; Competencia para la Ciudadanía y la Sociedad; Competencia en Comunicación Lingüística; Competencia para el Tratamiento de la Información y la Tecnología Digital; Competencia de Aprender a Aprender ) 1ª Evaluación

 

     

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ORD. 2ª Evaluación

Mesianismo: esperanza de liberación y camino de justicia para un pueblo Contexto histórico del Próximo Oriente en el siglo I:  Situación política y militar  Situación religiosa y sus consecuencias políticas  Primeros seguidores de Jesús y difusión de las incipientes comunidades en el Imperio Romano  Recuerdo de Jesús, asesinado por los poderes fácticos contemporáneos, y surgimiento de los primeros textos.  Proceso de formación de los textos que recogen el modo de vida, aventura humana y utopía de Jesús.  Son de fiar los textos que han llegado hasta nosotros? Jesús, al que llaman Cristo, ¿es buena noticia?, ¿para quienes? ¿Por qué? Proceso de formación de los cuatro textos fundamentales. Tipología de los textos: narraciones historico-teologicas. o Un ejemplo: Mt 1-2--- Significado de los relatos Navideños más allá del folclorismo. Relaciones entre los cuatro textos fundamentales. Como leer los textos para evitar malos entendidos Inicio de la lectura comentada del evangelio según San Marcos

ORD.

3ª Evaluación

Lectura comentada del evangelio según San Marcos:

Lectura comentada evangelio según Marcos:

del San

 Mc 1-14-3,6: • Ven y sígueme. • No he venido a llamar a justos  MC 3,7-6,6a: • Les hablaba mediante parábolas • Todos no aceptaron a Jesús.  Mc 6,6b-8,30: • Jesús, pan que a todos sacia. • Una mesa para todo el mundo

 Mc 8,31-10,52: • El camino de Jesús es también el de los discípulos • Maestro, que te vea de nuevo.  Mc 11,1-13,37: • Mi casa será casa de oración para todos los pueblos • Llamados a amar como Él.  Mc 14,1-16,8: • Una vida dada por todos • Mesías crucificado • Jesús resucitado nos trae nueva vida.


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO

ELKAR HEZI HLBHIP

1

INFORMÁTICA 1º BACH

OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

Competencia para la comunicación linguisítica. Tratar la información y la tecnología digital de forma adecuada. Actitud adecuada frente a lo desconocido. Mantener una actitud emprendedora, resolutiva y analítica, en los momentos de conflicto de diferentes actuaciones o al trabajar el entendimiento y conocimiento de nuevas aplicaciones informáticas. Utilización adecuada. Identificar y valorar las características propias de organización del trabajo, las responsabilidades y comportamientos de un usuario informático.

2 ORD.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación Introducción a la informática: Conocimientos Básicos. Hardware y software. Free ware o soft ware libre. Sistema operativo y su funcionamiento. Blog-investigación: formatos, programas, antivirus, spy-ware etc…

ORD.

2ª Evaluación Animación, Banners, Publicidad en internet. Transferencia de datos P2P y FTP. Tratamiento de la imagen.

ORD.

3ª Evaluación Recopilar software que se ajuste a las necesidades del alumno en un futuro próximo.


NOMBRE DEL CENTRO

ELKAR HEZI HLBHIP

AREA / ASIGNATURA

EDUCACION FISICA

ETAPA - CURSO 1

1º BACH. OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS

Conocer los mecanismos fisiológicos necesarios para adaptarse a la practica sistemática de actividades físicas ( competencias 1,2,5), valorar dicha practica como elemento que ayuda a mejorar la calidad de vida y la salud además del desarrollo personal y planificar (Competencias 2,6,7,8) y practicar en actividades que respondan al gusto de cada uno y nos sirvan para ocupar el tiempo de ocio (Competencias 3,4)

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

2

1ª Evaluación

ORD.

       

Juegos y deportes vascos Publicidad y engaño en el deporte Espectáculo deportívo y negocio Condición fisica , valoración y entrenamiento Alimentación y deporte Primeros auxilios

2ª Evaluación

ORD.

Organización de un evento relacionado con la actividad fisica ( exposición, campaña de sensibilizacion, charla-coloquio, jornada practica,..)

3ª Evaluación

ORD.

Analizar informaciön referida a la cultura de la salud y la actividad fisica y presentarla en un BLOG

Analizar informaciön referida a la cultura de la salud y la actividad física y presentarla de forma adecuada de forma escrita, oral o utilizando recursos audiovisuales o informáticos Participar activamente en las actividades propuestas, que se eligirán y secuenciaran según disponibilidad de las instalaciones del polideportivo, intereses del alumnado y buscando que respondan de forma equilibrada al desarrollo de todas las competencias que posibilita el área .Las actividades a realizar se escogerán entre las siguientes: - Juegos y deportes individuales y colectivos: baloncesto ,futbol, futbol sala, balonmano, béisbol, voleivol, rugby, pelota a a mano, paleta, frontenis, squash, tenis , badminton , patines , escalada , atletismo, herri kirolak , freesbee y f floorball - Actividades de expresión corporal. Aerobic, danzas, relajación, masaje, , yoga y acrosport - Actividades al aire libre: bicicleta, paseos andando, carreras de orientación, juegos - Actividades para el desarrollo físico-motor: calentamientos, ejercicios específicos, circuitos, test de valoración, higiene postural y gimnástica

Diseño , presentación y puesta en practica de una sesión .


NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO

ELKAR HEZI HLBHIP PSIKOLOGIA-SOZIOLOGIA 1º BACH.

1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Tener los conocimientos básicos de las disciplinas Psicología y Sociología. Tener conocimiento de la evolución que ha tenido lugar en ambas disciplinas. Escoger un tema concreto de las distintas disciplinas y ser capaz de llevar adelante un proyecto de investigación centrado en el tema elegido. SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2 ORD. ORD. ORD. 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 1.-LA CIENCIA A LA QUE SE 3.- PERCEPCIÓN. DENOMINA PSICOLOGIA. 1.-¿Cómo percibimos? 1.-Historia del nacimiento de la 2.-Patologías. Psicología. 3.-Percepción y publicidad. 6.-LA CIENCIA A LA QUE SE 2.-Corrientes psicológicas. 4.- MEMORIA DENOMINA SOCIOLOGÍA. 4.-Los métodos de investigación 1.-¿Qué es memoria? 1.-¿Qué es la Sociología? que se suelen utilizar en la 2.-Diversas perspectivas. 2.-La Sociología entre la Psicología. 3.-Procesamiento de la información. Psicología y la Antropología. 5.-Temas diversos de 4.-Olvidar. 3.-Qué es lo que estudia la investigación en la psicología. 5.-Patologías. Sociología y sus límites. 5.-INTELIGENCIA 4.-El campo de la Sociología. 2.-DESORDENES 1.-¿Qué es inteligencia? 5.-Los fundadores de la PSICOLÓGICOS 2.- análisis factorial de la inteligencia. Sociología. 1.-Comportamiento anormal. 3.- Punto de vista evolutivo. 6.-Las perspectivas más 2.-Diversos criterios para 4.-Medición intelectual. importantes de la Sociología. explicar los comportamientos 5.-Herencia vs. entorno. 7.-Sociología y la opinión anormales. 6.-Discapacidad intelectual. común. 3.-Clasificación de los problemas 7.-Super-dotación intelectual. 8.-La metodología de la psicológicos. Sociología. 4.-Tratamientos para ayudar a 9.-El valor de la Sociología superar los diversos desordenes. 7.- SOCIALIZACIÓN, CONTROL SOCIAL y DESVIACIÖN SOCIAL. 1.- Socialización. 2.- Control –social. 3.- Desviación social. 8.-ESTRUCTURA SOCIAL Y CAMBIO. 1.-Estructura social. 2.-Estratificación social y fluctuación. 3.- Cambio-social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.