ELKAR HEZI HLBHIP
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA
CIENCIAS SOCIALES
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
-
2 ORD .
Lograr competencias sociales y ciudadanas. Integrarse en la sociedad a partir del conocimiento de la realidad social actual e histórica. Del mismo modo, interiorizar la resolución pacífica y democrática de los conflictos, defendiendo la propia identidad y respetando la identidad ajena. Y también interiorizar otros valores como la empatía y el respeto a las opiniones de otras personas. Lograr una percepción certera de la relación, directa e indirecta, entre las actividades humanas y el espacio físico, y, para ello, desarrollar las competencias científicas, tecnológicas y de cultura de la salud necesarias. Tendrá especial importancia, pues, la relación del ser humano con su entorno y la influencia de esta relación en la organización del territorio. Conseguir, por medio del conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas, competencias artístico-culturales, adquiriendo habilidades para conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural. Lograr la competencia para tratar la información de forma adecuada y con objetividad, utilizando para ello, y si fuera necesario, las tecnologías de información y comunicación. Decidir sobre la validez de la información con criterio, conocimiento y comparación de las fuente y sentido crítico. Conseguir la competencia en la comunicación lingüística en diferentes tipos de discurso: entrevistas, opiniones, juicios éticos, ideas, estructuración del conocimiento, coherencia, cohesión… De este modo se logra la capacidad de analizar y describir la realidad social. Con el objetivo de conseguir un aprendizaje autónomo, desarrollar la competencia de aprender a aprender. De este modo, se podrán ampliar los conocimientos, revisarlos, actualizarlos y contextualizarlos, así como interiorizar el pensamiento relativista y formar la propia opinión y, como consecuencia, tener autonomía y capacidad de iniciativa.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación Conceptos La desaparición del Antiguo Régimen: la Revolución Francesa
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
3ª Evaluación
Conceptos Conceptos La Revolución Rusa. España y Euskal Herria en el siglo La II Guerra Mundial. XIX y XX. El período entre guerras: 1. CARLISMO La I Guerra Mundial. el auge del fascismo en 2. GUERRA CIVIL Europa. El mundo dividido en dos bloques: la Guerra Fría. Procedimientos • Capacidad de tomar y analizar apuntes de forma autónoma, sin el control del profesor. • Utilización del Eje Cronológico como herramienta de comunicación de información histórica. • A partir de la información dada, elaborar y verificar una hipótesis. • Capacidad de explicar los procedimientos utilizados, su validez e idoneidad. • Capacidad de unificar la información obtenida de diferentes fuentes y ponerla en relación con otras. • Capacidad de realizar comentarios de textos históricos • Trabajos en grupo: se capaces de crear apunteak para los otros estudiantes y de presentarlos oralmente en frente de la clase. Actitudes • Desarrollar una actitud crítica ante las situaciones y problemas planteados por los acontecimientos históricos contemporáneos. • Rechazar las actitudes belicistas e imperialistas. • Valorar y respetar el derecho de los pueblos y los estados a su soberanía y a desarrollar su cultura propia. • Participar en la solución de los problemas que puedan existir en nuestro país, valorando sus motivaciones históricas.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA VASCA Y LITERATURA
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2 ORD.
1ª Evaluación
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos Historia de la poesía vasca hasta la guerra civil del siglo XX. La Biografía El estilo
Conceptos La Poesía. Trabajo monográfico. Historia de la poesía vasca hasta la guerra civil del siglo XX.
Procedimientos Analizar y aprender los escritores de la poesía vasca sobre la base de los apuntes de clase.
Procedimientos Buscar en diferentes diccionarios la definición de la poesía. Analizar, interpretar y escoger la más adecuada.
Los recursos literarios. Aprender y distinguir en diversos textos literarios.
Analizar los elementos que hay que tener en cuenta (medida, rima, diptongo, hiato, sinalefa, tema, tono, estructura...) al hacer comentarios de texto sobre poesía.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos Textos argumentativos.
Procedimientos Se les enseña a ahondar a los alumnos en sus sentimientos, indagar para conocerse y conocer el parecer y los puntos de vista de los demás. Aprehensión de técnicas de debate. Textos argumentativos –técnicas de estudio. Subjetivismo/objetivismo
Aprender a escribir poesías mediante los procedimientos que les enseñamos a nuestros alumnos/as, exteriorizando ellos/as sus sentimientos. Actitudes Analizar la poesía del pasado para poder entender nuestras propias composicione Las instituciones, así como los pueblos, ciudades cómo han guardado y difundido el tesoro que les legara los/las escritores/as de antaño.
Actitudes . Aprender a expresar sentimientos mediante las poesías. Desarrollar la creatividad.
Actitudes Aprender a participar en debates con educación y respetando diferentes opiniones. Leyendo las obras de los/las escritores/as comparar su mundo con la de los/las alumnos/as con el objeto de criticar desde el respeto su obra Dejar discutir al receptor/ora cuando éste/esta exponga su punto de vista.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP RELIGIÓN
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO
4º ESO
1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Examinar la religión como una expresión social. Impulsar la reflexión crítica en torno a la identidad religiosa individual. Fomentar la coherencia que conlleva la religión para encontrar sentido a la propia vida. SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2
1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS
Interpretar, adquirir y crear textos utilizando las diferentes fuentes propias del campo de la religión (mapas, textos…) Análisis de textos tanto escritos como orales relacionados con el tema.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos
JESÚS: PERSONAJE HISTÓRICO. ¿QUIÉN FUE JESÚS?
Procedimientos Análisis de textos tanto escritos como orales relacionados con el tema.
LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS. LAS PARÁBOLAS.
Análisis, reflexión y comentario de parábolas y otros textos de los evangelios.
Actitudes Respeto y valoración de las diferentes creencias religiosas. Diferenciación de lo históricamente probado y lo creído. Interés y curiosidad por el tema. Por medio del material “Egunez Egun” de BRUÑO: Potenciar diferentes valores humanos, pensando en una formación integral de la persona. Promover, especialmente, estos valores: higiene, salud, civismo, consumo, ecología, convivencia. Reflexionar sobre la actividad escolar y los objetivos de la educación. Fomentar la sensibilidad social y el compromiso en la defensa de los Derechos Humanos, la justicia y la solidaridad con los marginados. Proponer una visión trascendente de la vida por medio del mensaje del Evangelio. Educar para la Democracia: respeto, apertura, pluralismo, diálogo, tolerancia.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP TECNOLOGÍA
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO
4º ESO
1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Partiendo de necesidades propias y del grupo y empleando medios tecnológicos identificar problemas a resolver. Analizar objetos y sistemas desde el punto de vista tecnológico: para proponer otras soluciones, entender como funcionan, porque se utilizan, como se utilizan y que propiedades tienen. Diseñar soluciones a un problema técnico y representar el funcionamiento del mismo, emplear las fuentes de información adecuadas, realizar la planificación del proyecto, y trabajar con responsabilidad empleando el dialogo y el trabajo en equipo. Tener sentido crítico y capacidad de tomar decisiones y espíritu emprendedor. Llevar a cabo lo diseñado en equipo respetando las reglas y empleando los medios de forma adecuada. Capacidad para valorar el resultado y el proceso de trabajo empleado. Ser capaces de explicar las soluciones técnicas aportadas empleando el canal y herramientas adecuadas. Dentro del contexto Europeo, saber situar e identificar los medios tecnológicos mas relevantes del País Vasco. 2 ORD
1ª Evaluación
ORD
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Electricidad. Energía. Hidráulica y neumática.
ORD
3ª Evaluación Dibujo técnico: tangentes. Vistas.
Procedimientos Elaborar apuntes. Utilizar diferentes medios para obtener información. Realizar y comprobar los resultados de problemas y ejercicios. En un principio utilizando modelos y más tarde con autonomía. Actitudes Aprender a trabajar con responsabilidad y autonomía. Aprender a pensar e interpretar la información. Tomar decisiones y resolver problemas. Aplicar los conocimientos científicos. Actitud crítica hacia los usos incontrolados de la tecnología. Reconocimiento y valoración de los avances científico-técnicos. Disposición favorable a utilizar la representación gráfica como instrumento de reflexión y creación gráfica.
NOMBRE DEL
ELKAR HEZI HLBHIP
CENTRO AREA / ASIGNATURA
FÍSICA-QUÍMICA
ETAPA - CURSO 1
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS • • • • • • • •
ORD.
4º ESO
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos. Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema. ORD. ORD. 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación
Conceptos
Conceptos
Conceptos
Cinemática: Movimiento, punto de referencia, posición, cambio de posición, distancia. Movimiento uniforme: velocidad, ecuaciones, gráficos. Movimiento uniformemente acelerado: aceleración, ecuaciones, gráficos.Gravedad. Dinámica: Fuerzas Leyes de la dinámica Presión: En líquidos: principio de la hidrostática, principio de Pascal, principio de Arquímedes. En gases: la presión atmosférica. Energía: Propiedades de la energía Transferencia de energía
Química: Átomo y tipos de enlace Cálculos químicos Reacciones químicas Química del carbono .
Procedimientos
Lograr información complementaria utilizando documentos y bibliografía diferente de la curricular. Tratamiento de los datos mediente la elaboración e interpretación de tablas y gráficos. Interpretar los textos correctamente. Utilizar modelos reales para explicar diferentes fenómenos. Resolver problemas abiertos. Comparar dibujos e imágenes. Llegar a conclusiones mediante la utilización de esquemas e imágenes.
Completar e interpretar tablas. Utilizar habilidades adquiridas en otras asignaturas para resolver los problemas. Trabajar los mapas conceptuales. Expresar de forma gráfica la información escrita. Dar definiciones utilizando los términos científicos adecuados. Expresar mediante tablas y dibujos los resultados obtenidos. Discusión
Actitudes
Mostrar interés por los fenómenos naturales. Tomar parte activa en clase. Cumplir las normas de seguridad del laboratorio. Utilizar de forma correcta los recursos naturales.
NOMBRE DEL CENTRO
Tomar en cuenta todas las opiniones y valorarlas de forma crítica. Valorar el trabajo en grupo y tener disposición de hacer aportaciones al mismo. Interés en utilizar el método científico como forma de trabajo. Predisposición a superar las dificultades y actitud positiva.
ELKAR HEZI HLBHIP
2013-2014
AREA / ASIGNATURA
INFORMÁTICA
ETAPA - CURSO
4º ESO
1 OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Conocer y desarrollar los conceptos y normas en la prensa escrita. Conocer el mundo editorial y el diseño gráfico. - Lograr competencias sociales y ciudadanas. Integrarse en la sociedad a partir del conocimiento de la realidad social actual e histórica. Del mismo modo, interiorizar la resolución pacífica y democrática de los conflictos, defendiendo la propia identidad y respetando la identidad ajena. Y también interiorizar otros valores como la empatía y el respeto a las opiniones de otras personas. - Lograr una percepción certera de la relación, directa e indirecta, entre las actividades humanas y el espacio físico, y, para ello, desarrollar las competencias científicas, tecnológicas y de cultura de la salud necesarias. Tendrá especial importancia, pues, la relación del ser humano con su entorno y la influencia de esta relación en la organización del territorio. - Conseguir, por medio del conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas, competencias artístico-culturales, adquiriendo habilidades para conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural. - Lograr la competencia para tratar la información de forma adecuada y con objetividad, utilizando para ello, y si fuera necesario, las tecnologías de información y comunicación. Decidir sobre la validez de la información con criterio, conocimiento y comparación de las fuente y sentido crítico. - Conseguir la competencia en la comunicación lingüística en diferentes tipos de discurso: entrevistas, opiniones, juicios éticos, ideas, estructuración del conocimiento, coherencia, cohesión… De este modo se logra la capacidad de analizar y describir la realidad social. Con el objetivo de conseguir un aprendizaje autónomo, desarrollar la competencia de aprender a aprender. De este modo, se podrán ampliar los conocimientos, revisarlos, actualizarlos y contextualizarlos, así como interiorizar el pensamiento relativista y formar la propia opinión y, como consecuencia, tener autonomía y capacidad de iniciativa. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
2 ORD.
1ª EVALUACIÓN CONCEPTOS El diseño gráfico y el mundo editorial. Los Mass Media, o medios de comunicación de masas: qué son, evolución de los medios, contenidos, géneros, libertad de prensa, objetividad. Libro de estilo del “Berria”. Diseño de portada revista y maquetación simple del mismo. Organización interna de una redacción. PROCEDIMIENTOS Creación de Blog: Wordpress Analizar los contenidos de diferentes publicaciones para diferenciar los distintos géneros, contenidos, diseños y líneas editoriales. Diseño de portadas y maquetación simple. Producir los textos que conformarán los próximos números de “ZE XAUNK?” y blog de la EA21.
O R D.
2ª EVALUACIÓN CONCEPTOS Preparación del nº 15 de la revista “ZE XAUNK?”: contenidos, organización de éstos, y defensa de los contenidos.
ORD.
3ª EVALUACIÓN CONCEPTOS Preparación del nº 16 de la revista “ZE XAUNK?”: contenidos, organización de éstos, y defensa de los contenidos.
Ídem con el nº 11. Importancia de la publicidad en prensa. PROCEDIMIENTOS Listar los posibles contenidos del nº 10 y crear los textos que hayan sido elegidos.
PROCEDIMIENTOS Listar los posibles contenidos del nº 11 y crear los textos que hayan sido elegidos.
Corrección de géneros y estilos. Corrección de géneros y estilos. Ídem con el nº 14“ZE XAUNK?” y blog de la EA21.
Salto del papel al soporte de Internet. Ídem con el nº 15“ZE XAUNK?” y blog de la EA21.
ACTITUDES Trabajo en grupo, y actitud hacia sus compañeros Iniciativa. Acercamiento a la objetividad periodística. Elección apropiada de contenidos y su adecuada defensa Seguimiento de la actualidad. Reflejos para identificar una noticia La informática como instrumento ilimitado. Capacidad de comunicación Capacidad para imaginar y crear diferentes modelos de diseño Comprensión e interiorización del proceso de maquetación . Compromiso con los plazos de entrega de los trabajos
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP ORIENTACIÓN LABORAL
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
A través de la búsqueda de información en diversas fuentes, entre ellas las tecnologías de la información , sobre profesiones tanto conocidas como desconocidas , así como la evaluación de dicha información se desarrolla la competencia aprender a aprender. Desarrollo de la competencia aprender a aprender y del pensamiento crítico mediante el análisis de las distintas vías de búsqueda de empleo Mediante el empleo adecuado del lenguaje oral y escrito en un proceso de búsqueda de trabajo y en la exposición de diferentes trabajos se profundiza en la capacidad para comunicarse. A través de la aceptación de ideas y opiniones diferentes y de la cooperación en el trabajo en grupo desarrollo de la competencia social y ciudadana. Desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal ya que favorece la iniciativa personal en cuanto a la toma de decisiones autónomas respecto a su futuro mediante la aceptación de los límites personales y las capacidades Ayudar a desarrollar la competencia en el tratamiento de la información y la tecnología digital ya que se requiere la búsqueda , selección y tratamiento de información. SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Conocer distintos modos de conseguir empleo : autoempleo , agencias de contratación , internet , bolsas de trabajo . Curriculum vitae. , carta de presentación , entrevistas de trabajo. Procedimientos
Encontrar información en diferentes medios: periódicos, llamadas telefónicas, revistas, Internet,... Recogida de información , clasificación y extraer conclusiones Escribir un curriculum vitae. Escribir una carta de presentación Simular una entrevista laboral Aprender a rellenar papeles de ingreso en fábricas u otros sitios. Encontrar y analizar las ofertas de empleo encontradas en periódicos, Internet,... Actitudes
Conceptos
Opciones después de finalizar la ESO. Análisis de las distintas familias profesionales comparándolas con la oferta laboral del valle .
Procedimientos Encontrar información en diferentes sitios: periódicos, llamadas telefónicas, revistas, Internet,... Recogida de información , clasificación y extraer conclusiones Estar con alumnos que están estudiando el Bachillerato ó ciclos formativos. Realizar profesiogramas
Actitudes
Ser puntuales.
Respetar a l@s profesor@s, compañer@s y a las personas que vienen de fuera.
3ª Evaluación
ORD.
Conceptos
Cumplir sus compromisos con responsabilidad. Darse cuenta de la importancia del trabajo en grupo y estar dispuesto a aportar.
Opciones después de finalizar la ESPO ó un ciclo formativo de grado medio. Trayectoria académica. Entrevistas , método para recabar información.
Procedimientos Hacer cada uno su trayectoria académica.. Visitar otros centros escolares (en función de los intereses). Utilizar las encuestas y las entrevistas para realizar distintos trabajos Encontrar información en diferentes sitios: periódicos, llamadas telefónicas, revistas, Internet,...
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA INGLESA
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1, ebaluazioa Kontzeptuak Gerunds and infinitives Compound nouns Phrases with prepositions Let and make The causative Writing: an informal letter Sentence patterns Prozedurak Informazio iturrien erabilera menperatu eta edozein egoeretan apunteak hartu Testu mota ezberdinen ulermena Iritzizko testuen hurbilketa Ahozko ekoizpena
ORD.
EDUKIEN DENBORALIZAZIOA 2. ebaluazioa Kontzeptuak Wish and IF ONLY Question Tags Phrasal verbs with GET Writing: a formal letter
Prozedurak Informazio iturrien erabilera menperatu eta edozein egoeretan apunteak hartu Testu mota ezberdinen ulermena Iritzizko testuen hurbilketa Ahozko ekoizpena
I
Entzumena, ahozkera eta ulermena garatzea Testu mota ezberdinak lantzea Word building and functional language Teamwork: Planning a trip
Entzumena, ahozkera eta ulermena garatzea Testu mota ezberdinak lantzea Word building and functional language rratiari buruzko proiektua Teamwork: British newspapers
ORD.
3. ebaluazioa Kontzeptuak Special structures: get/be used to Phrasal verbs : put and keep Writing: an e-mail Enough, too, so, such
Prozedurak Informazio iturrien erabilera menperatu eta edozein egoeretan apunteak hartu Testu mota ezberdinen ulermena Iritzizko testuen hurbilketa Ahozko ekoizpena - Telebistari buruzko proiektua
Entzumena, ahozkera eta ulermena garatzea Testu mota ezberdinak lantzea Word building and functional language Teamwork: TV add.
Reconocer la importancia de la solidaridad y el trabajo en grupo.
Desarrollar actitudes empáticas.
Desarrollar la capacidad de análisis crítico y explicativo de los elementos físicos y políticos de un territorio.
Conocer las actividades humanas dañinas para el medio ambiente y desarrollar actitudes para cambiarlas.
Valorar y cuidar el patrimonio cultural
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1
ELKAR HEZI HLBHIP LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 4º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Desarrollar la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social favoreciendo la competencia en comunicación lingüística. Desarrollar la capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre las distintas disciplinas contribuyendo así a la competencia básica de aprender a aprender. Aprender a usar la lengua de forma eficaz para el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal. Proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información relevante para diferentes necesidades comunicativas consolidando las competencias en el tratamiento de la información y digital. Profundizar en las habilidades lingüísticas complejas para la negociación del significado, el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos desarrollando la competencia social y ciudadana. La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. Favorecer la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento favoreciendo la competencia matemática y la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
El texto periodístico. La cohesión textual. Oración simple. Complementos de la oración simple. Morfología. Lectura y presentación de un libro.
ORD.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Lengua como signo de identidad. Carácter plurilingüe de la península. El texto explicativo. Elementos de cohesión. Ortografía. Lectura y presentación de un libro. Procedimientos
Formulación de hipótesis. Comprensión de textos y mapas. Utilización de diversos soportes para la obtención de información. Planificación y organización del texto. Trabajo en grupo. Selección y clasificación de la información. Completar textos y oraciones. Realización de un reportaje. Lectura e interpretación de textos literarios. Clasificación de palabras y oraciones. Lectura selectiva de textos. Lectura de novelas. Actitudes
Tomar conciencia de la pluralidad lingüística de la península. Valorar la riqueza lingüística como un elemento positivo. Mostrar autonomía en la revisión y mejora de los textos. Realizar una lectura crítica de los medios de comunicación. Valorar el trabajo en grupo como fuente de enriquecimiento didáctico. Desarrollar un gusto autónomo por la lectura. Desarrollar criterios de selección y valoración de los textos literarios
3ª Evaluación Conceptos
ORD.
La novela en el s.xx. Elementos del relato. Oración compuesta. Clases de palabras. Introducción al comentario de texto literario. Ortografía.
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
ÉTICA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
1.-Desarrollar la competencia para aprender a aprender analizando tanto conceptos como textos básicos de ética. 2.-Practicar la competencia en comunicación lingüística participando en los debates sobre temas éticos. 3.-Promover la competencia social y ciudadana reflexionando sobre los fundamentos de las teorías éticas. 4.-Profundizar en la competencia en cultura humanística y artística adquiriendo conocimientos básicos sobre el origen y evolución de las teorías éticas. 5.-Aportar claves para la competencia para la autonomía e iniciativa personal a nivel de comportamiento ético.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
Conceptos
ORD.
2ª Evaluación Conceptos
ORD.
3ª Evaluación Conceptos
1.- Introducción: El ámbito de la ética. 2.-Fundamentos de la ética occidental: Derechos humanos 3.- Libertad interna y externa. Determinismo ético. 4.-De la heteronomía a la autonomía: Dilemas morales. 5-¿Valores universales? 6.-Ética y actualidad.
Procedimientos
Procedimientos
Procedimientos
Utilizar correctamente los diferentes medios(textos, apuntes, explicaciones orales...) para la obtención de información sobre el tema. Leer, analizar, interpretar y crear textos sobre ética. Exponer y argumentar adecuadamente la opinión personal en las posibles disputas sobre ética
Actitudes
Actitudes
Actitud abierta, de interés y respeto con respecto a los temas tratados. Respeto ante distintas opiniones sobre los temas tratados. Acercamiento a la fundamentación teórica de las acciones éticas propias
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO AREA / ASIGNATURA ETAPA - CURSO 1
ELKAR HEZI HLBHIP CULTURA CLÁSICA 4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
•
• •
•
Mejorar la lectura comprensiva y la expresión oral y escrita favoreciendo así la competencia para la comunicación lingüística. Entender el significado del léxico común de origen greco- latino de la propia lengua y comprender vocabulario culto, científico y técnico a partir de sus componentes etimológicos desarrollando tanto la competencia para aprender a aprender como la competencia para la comunicación lingüística. Conocer los aspectos relevantes de la cultura y de las civilizaciones greco- romanas para identificar y valorar su pervivencia en nuestro patrimonio cultural, artístico e institucional, utilizando diversas fuentes de información y comunicación y diferentes soportes de este modo colaboraremos al desarrollo de las competencias humanística y artística y para el tratamiento de la información y competencia digital. Desarrollar la capacidad de razonamiento y de crítica mediante el conocimiento de nuestra tradición cultural, fomentando una actitud de interés y respeto hacia dicha cultura forma de profundizar en la competencia social y ciudadana competencia para la autonomía e iniciativa personal.
2 1ª Evaluación Conceptos
.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
Sentido del estudio de la cultura clásica. Localización: Gea- Kronos. Mitología griega. Historia: acontecimientos destacables. Etimología griega.
3ª Evaluación Conceptos
EL TEATRO EN GRECIA Y ROMA: los géneros literarios El origen del teatro; Características de las obras clásicas; dramaturgos; el edificio teatral... Vocabulario y expresiones grecolatinas relacionadas con la literatura
La vida cotidiana en el imperio. Introducción al latín: origen y evolución. El latín como lengua flexiva. Primera y segunda declinación. Primera conjugación. Verbo SUM. Romanización de Euskal Herria; Influencia del latín en el euskara. Expresiones y etimologías latinas Mitología latina.
Procedimientos
Interpretar y elaborar mapas, líneas cronológicas, gráficos, utilizando diferentes fuentes de información correspondientes al ámbito de la cultura clásica. Adquirir los contenidos conceptuales sobre cultura greco- latina utilizando diferentes medios: textos, explicaciones tanto orales como escritas, Internet... Percatarse de la influencia de la cultura greco-latina en el mundo occidental. Interpretar el significado de los cultismos, expresiones latinas y oraciones simples latinas.
Interés por conocer la influencia de la cultura clásica en nuestro entorno. Sensibilidad para con el legado cultural clásico, apreciando tanto lo heredado como lo creado en nuestra cultura actual.
Actitudes
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP MATEMÁTICAS
AREA / ASIGNATURA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Desarrollar el pensamiento matemático para una mejor percepción y una descripción mas ajustada del medio; Elaborar modelos y manipular mentalmente figuras en el plano y en el espacio, lograr un mejor conocimiento de la realidad a través de la medida y a través del álgebra analizar, interpretar y predecir la evolución de fenómenos sociales. Competencia para aprender a aprender: Conocimiento y uso básico de las herramientas matemáticas para abordar situaciones de creciente complejidad. Incidir en la mirada crítica y habilidad para comunicar con eficacia los resultados del propio trabajo.
Competencia matemática: Profundizar en la comprensión de los diferentes tipos de números y las operaciones que se realizan con ellos; la construcción de nuevos conceptos matemáticos; el desarrollo conceptos y la evaluación de las ideas expresadas; la identificación de los elementos propios de las matemáticas que conllevan las situaciones planteadas a través de los problemas; la obtención de conclusiones, toma de decisiones y la compresión del mundo que nos rodea asi como su funcionalidad e importancia en la aplicación cotidiana. Competencia en comunicación lingüística: Incorporar lo esencial del lenguaje matemático de forma apropiada y eficaz en cualquier contexto comunicativo cotidiano, desarrollando la propia capacidad de expresión, la capacidad de escucha al otro, el espíritu crítico y mejorar las destrezas comunicativas. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: Usar correctamente las tecnologías del a información y del a comunicación (calculadora, ordenador,…) para realizar cálculos, encontrar todo tipo de información, tratarlo y expresarlo, y también , de esta manera ,ayudar a aprender matemáticas. Competencia social y ciudadana: Trabajando en grupo, aceptando otros puntos de vista distintos al de uno mismo, utilizando las estrategias personales; describir e interpretar los problemas del entorno y razonar de forma crítica. Competencia en cultura humanística y artística: Aplicar el conocimiento matemático para valorar y comprobar su contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Reconocer las relaciones y formas geométricas para analizar y comprender determinadas producciones artísticas. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Los contenidos asociados a la resolución de problemas contribuyen al desarrollo de esta competencia. Mostrar iniciativa y confianza en la propia capacidad para enfrentarnos con éxito a las situaciones planteadas, ganar en autoestima y disfrutar de los aspectos creativo, manipulativo y práctico de las matemáticas
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
OR D.
2ª Evaluación CONCEPTOS
CONCEPTOS ARITMETIKA Números reales, el grupo R PROGRESIONES Aritméticas y geométricas
PROCEDIMIENTOS Análisis de las expresiones matemáticas y especialmente las expresiones aritméticas
GEOMETRIA Semejanza de triángulos Trigonometría: Razones trigonométricas Unidades de medida de ángulos La circunferencia goniométrica
PROCEDIMIENTOS Interpretación de triángulos por medio de la semejanza y la trigonometría.
OR D.
3ª Evaluación CONCEPTOS ÁLGEBRA Expresiones algebraicas. Operaciones y simplificaciones Ruffini Ecuaciones de cualquier grado Sistemas de ecuaciones Resolución de sistemas de inecuaciones gráficamente FUNCIONES Lineales, cuadráticas, trigonométricas, inversamente proporcionales, exponenciales y sus características principales. PROCEDIMIENTOS Análisis de expresiones algebraicas Interpretación gráfica de una función algebraica conocida y viceversa Interpretación de expresiones algebraicas de dos incógnitas y de cualquier grado
PROCEDIMIENTOS Análisis de la información gráfica, algebraica y geométrica, y su interrelación para la resolución y la comprobación de problemas complejos, quedando en manos del alumno la elección de la estrategia más adecuada para su desarrollo. Extraer conclusiones basándose en ejemplos de álgebra, gráficos y geometría, y generalizarlos, cuidando la expresión tanto escrita como oral.
ACTITUDES
Ser puntuales. Participar en clase activamente. Respetar a l@s profesor@s y compañer@s . Tomar en cuenta las opiniones de los demás y valorarlas críticamente. Tener en cuenta los consejos del profesor/a.
Hacer los deberes. Valorar las matemáticas como medio para expresar sucesos o hechos de la vida diaria. Mostrar voluntad para organizar el material de estudio. Mantener actitud positiva para cooperar en los trabajos de grupo
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
EDUCACIÓN FÍSICA
ETAPA - CURSO 1
4º ESO
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS Participar en actividades físicas y deportivas estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los demás.
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud: Conocer los riesgos y beneficios de la actividad física y determinadas practicas ( higiene, posturas alimentación,…) para la salud integral. Competencia para aprender a aprender: Adquirir los recursos necesarios para planificar y practicar actividades físico-deportivas en el tiempo libre Competencia matemática: Controlar diferentes magnitudes : espacio, tiempo, distancias, peso,… Competencia en comunicación lingüística. Comunicarse con los compañeros-as de forma adecuada, de forma verbal y no verbal ( expresión corporal) Competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Utilizar de forma apropiada diversos recursos tecnológicos para analizar, valorar, tratar y expresar informaciones relacionadas con la actividad física ,el deporte y la salud. Competencia social y ciudadana; Adquirir y mostrar relaciones positivas ( respeto, colaboración, aceptación normas, ….) en la practica de juegos y actividades físico-deportivas Competencia en cultura humanística y artística: Conocer y practicar diferentes deportes, juegos tradicionales y actividades expresivas , valorándolos como patrimonio cultural. Competencia para la autonomía e iniciativa personal: Adoptar una actitud activa y positiva para organizar diferentes actividades físico-deportivas y superar situaciones de cierta dificultad ( física, técnica,…)
SECUENCIACION DE CONTENIDOS
2
1ª Evaluación
ORD.
ORD.
2ª Evaluación
ORD.
3ª Evaluación
Conceptos
Conceptos
Conceptos
Valoración de la condición física. El entrenamiento
Características y aspectos a considerar para elaborar un programa de mejora de la condición fisica Diseño de un programa de mejora de la condición fisica propia
Actividad física y tiempo libre. Actividad física , deporte y sociedad
Procedimientos
Analizar informaciön referida a la cultura de la salud y la actividad fisica y presentarla de forma adecuada de forma escrita,oral o utilizando recursos audiovisuales o informáticos Participar activamente en las actividades propuestas, que se eligirán y secuenciaran según disponibilidad de las instalaciones del polideportivo, intereses del alumnado y logrando que respondan de forma equilibrada al desarrollo de todas las competencias que posibilita el área y ajustadas a la programación no solo del curso sino también del ciclo y de toda la ESO. Las actividades a realizar se escogerán entre las siguientes Individuales: ,Atletismo, carreras, Juegos tradicionales de punteria, bolos, bailes, malabares y juegos alternativos, gimnasia deportiva, actividades de expresión corporal. relajación, actividades de respiración, yoga, estiramientos, stretching, actividades de resistencia ( footing ) aerobic, spining, actividades de fuerza y musculación, ejercicios de velocidad, escalada Colaboración: Carreras y relevos, Herri kirol eta jolasak, danzas de grupo, acrosport, mimo, juegos de expresión corporal. masaje, y estiramientos por parejas. Oposición: Euskal Pilota (mano y herramientas), badminton, Indiaka, tenis. Juegos de lucha, squash, frontenis Colaboración y oposición :Futbol, balonmano baloncesto, futbol sala, fllorball, rugby, freesbee, beisbol, korfball, kinball, voleivol, juegos tradicionales, juegos motores juegos del mundo Actividades en la naturaleza :Bicicleta, carreras y juegos de orientación, walking (paseos),y juegos de exterior.
Actitudes
IMostrar habitos saludables( ducha, equipamiento adecuado,alimentación, …) Ser autonomo y actuar con iniciativa personal Mostrar interes, ganas y esforzarse ante las dificultades Cumplir las normas del polideportivo ( uso y respeto de material, instalaciones, …) Colaborar y actuar con respeto con los compañer@s Comunicarse en euskara Facilitar un buen clima de trabajo: seguir con atención las explicaciones del profesor y compañer@s, aceptar con naturalidad las tareas propuestas, ser puntual,…
NOMBRE DEL CENTRO
ELKAR HEZI HLBHIP
AREA / ASIGNATURA
BIOLOGÍA-GEOLOGÍA
ETAPA - CURSO
4º ESO
1
OBJETIVOS, DEFINIDOS COMO CAPACIDADES MÍNIMAS
• • • • • • • •
Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud. Profundizar en el manejo de conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes de la ciencia, para poder explicar de forma autónoma los fenómenos de diferentes contextos . Competencia para aprender a aprender. Profundizar en el pensamiento lógico, la flexibilidad intelectual y el rigor metódico. Competencia matemática. Profundizar la competencia para resolver problemas y realizar investigaciones simples, con el objetivo de poder resolver las situaciones cotidianas de una forma crítica y decidir responsablemente así como para profundizar en darse cuenta de que la ciencia se construye sobre la base de ensayo y error. Competencia en comunicación lingüística. Entender y expresar las situaciones científicas, empleando una terminología adecuada, y utilizando el lenguaje oral y escrito, el gráfico y el algorítmico así como estableciendo las relaciones existentes entre estos tres lenguajes. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recalar información científica de diferentes tipos de recursos, y utilizar de manera crítica esta información para poder hablar e interpretar distintos temas relacionados con la ciencia. Competencia social y ciudadana. Profundizar en la idea de que la ciencia es una actividad que se está construyendo continuamente; lograr la capacidad de comparar las teorías e hipótesis contrarias; y valorar la importancia que tiene en el desarrollo de los conocimientos del ser humano, para desarrollar el pensamiento crítico, y darle la importancia que tiene en las consecuencias en la sociedad y en la educación de las personas. Competencia en la cultura humanística y artística Transmitir a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, un conjunto de valores y actitudes para identificar la Ciencia con un enfoque subjetivo y emotivo además del enfoque de tipo racional y objetivo con el que suele identificar en general. Competencia de autonomía e iniciativa personal Analizar las relaciones existentes entre la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente en la vida cotidiana para poder hacer frente y tomar decisiones racionales frente a cualquier problema.
2 ORD.
1ª Evaluación Conceptos
Biología o La célula La célula, unidad de vida. Funcion es vitales. o Herencia y transmisión de caracteres Reprodu cción y herencia.
SECUENCIACION DE CONTENIDOS 2ª Evaluación Conceptos
ORD.
. Las leyes
de la herencia
Genes y manipulación genética Biología y sociedad Evolución de los seres vivos
o
ORD.
3ª Evaluación Conceptos
Geología o Estructura externa y dinámica de la Tierra Contin entes imparables Tectón ica de placas Conse cuencias de los movimientos de las placas La edad de la Tierra Histori a de la Tierra y de la vida.
Procedimientos
Lograr información complementaria utilizando documentos y bibliografía diferente de la curricular. Tratamiento de los datos mediante la elaboración e interpretación de tablas y gráficos. Interpretar los textos correctamente. Utilizar modelos reales para explicar diferentes fenómenos. Resolver problemas abiertos. Comparar dibujos e imágenes. Llegar a conclusiones mediante la utilización de esquemas e imágenes.
Completar e interpretar tablas. Utilizar habilidades adquiridas en otras asignaturas para resolver los problemas. Trabajar los mapas conceptuales. Expresar de forma gráfica la información escrita. Dar definiciones utilizando los términos científicos adecuados. Expresar mediante tablas y dibujos los resultados obtenidos. Discusión
Actitudes
Mostrar interés por los fenómenos naturales. Tomar parte activa en clase. Cumplir las normas de seguridad del laboratorio. Utilizar de forma correcta los recursos naturales.
Tomar en cuenta todas las opiniones y valorarlas de forma crítica. Valorar el trabajo en grupo y tener disposición de hacer aportaciones al mismo. Interés en utilizar el método científico como forma de trabajo. Predisposición a superar las dificultades y actitud positiva.