DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02136

I

A

R

I

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Mejoramos conectividad vial a 8 comunidades de Canoa de San Vicente

Habitantes de 8 comunidades de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente, cuentan desde febrero de este año con una mejor conectividad, que les ha permitido mejorar sus actividades económicas basadas en la agricultura y el turismo. Pág 9

La U. Católica arrollo a Barcelona SC Este domingo por la fecha 14 del torneo LigaPro Betcris, Universidad Católica recibió en el estadio Olímpico Atahualpa a Barcelona SC, en un duelo clave para la visita.

Liga de Quito venció a Orense en el Rodrigo Paz Delgado

Emelec empata ante Independiente del Valle con un jugador menos

Este domingo por la fecha 14 de la Liga- LIGA PRO.-Por la décima cuarta jornada en el campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, el Club Pro Betcris, Liga de Quito recibió en el Sport Emelec recibió a Independiente del Valle en el estadio Banco del Pacífico Capwell. En un compromiestadio Rodrigo Paz Delgado a Orense SC so muy importante para los ‘eléctricos’, consiguieron sacar un empate con un jugador menos en cancha. en un interesante duelo.

Cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno que prevé vacunar a nueve millones de personas en 100 días. Pág 2

Pág 4

Lenín Moreno envío su informe de gestión a la Asamblea Nacional El expresidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el informe de los cuatro años de su gestión. El exmandatario no efectuó su rendición de cuentas el 24 de mayo pasado en el Legislativo, durante la posesión del actual presidente, Guillermo Lasso.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de vacunación por edades, de acuerdo al plan del nuevo Gobierno que prevé vacunar a nueve millones de personas en 100 días. El nuevo Plan de Vacunación tendrá tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos. Las nuevas autoridades del MSP inician su gestión de manera planificada para enfrentar la crisis sanitaria por la COVID-19. El calendario está disponible en PDF en la web donde puede consultar su lugar de vacunación https://lugarvacunacion.cne. gob.ec/, habilitada por el Consejo Nacional Electoral. La planificación es variable por disponibilidad de la vacuna, según aclara el Ministerio de Salud. CRONOGRAMA FASE 1: SALVAMOS VIDAS Del lunes 31 de mayo al domingo 06 de junio Lunes 31 de mayo Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 1 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas mayores de 80 años. Martes 1 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 2 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas ma-

yores de 75 años. Miércoles 2 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 3 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas mayores de 74 y 73 años. Jueves 3 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 4 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas de 72 y 71 años. Viernes 4 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 5 de mayo. Recibirán la primera dosis las personas de 70 años. Sábado 5 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 6 y 7 de mayo. Los rezagados del 1 al 5 de mayo. Recibirán la primera dosis los rezagados de 70 años. Domingo 6 de junio Se vacunará con la segunda dosis a quienes recibieron la primera el 6 y 7 de mayo. Los rezagados del 1 al 5 de mayo. Recibirán la primera dosis los rezagados de

70 años. Del 31 de mayo al 15 de junio Mayores de 65 años. Personas de 50 a 64 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personal de salud. Personas que trabajan o viven en condiciones de alto riesgo de contagio. Del 15 de junio al 15 de julio Personas de 50 a 64 años. Personas de 16 a 49 años con condiciones

graves, discapacidad y enfermedades crónicas. Personas que trabajan en los sectores estratégicos. FASE 2: NOS CUIDAMOS De 15 de julio al 30 de agosto Personas de 16 a 49 años. Población en situación de movilidad (migrantes). FASE 3: NOS REACTIVAMOS Del 1 al 5 de septiembre Rezagados de las fases anteriores.

ECUADOR REGISTRA 1.100 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Y ACUMULA UN TOTAL DE 425.841 Ecuador registró este domingo 1.100 nuevos casos de COVID-19 y acumula 425.841 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que aglutina 20.545 muertes totales, tras sumar 60 decesos, informó el Ministerio de Salud.

Después están las provincias de Manabí (30.767), Azuay (23.088), El Oro (20.528), Loja (16.147), Imbabura (13.770), Tungurahua (13.307), Los Ríos (12.200), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.187), Cotopaxi (11.084) y Esmeraldas (8.311).

La cifra de fallecimientos confirmados alcanza los 15.070, a los que se añaden 5.475 decesos probables por la enfermedad, precisó en su reporte diario la cartera sanitaria.

Este 29 de mayo llegaron a Ecuador 700 mil dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac Quito es la ciudad más castigada por la COVID-19 con 139.739 contagios (263 más que la víspera), seguida de Guayaquil con 38.243 casos (80 nuevos casos), Cuenca (17.877), Loja (11.120), Portoviejo (10.185), Machala (10.075), Santo Domingo (9.928), Ambato (9.548) e Ibarra (7.223).

La provincia de Pichincha es la más afectada por la pandemia con 151.313 casos acumulados, 311 nuevos respecto al sábado, seguida por la costera de Guayas con 57.322 contagios, 139 adicionales.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Iza anuncia movilizaciones contra el aumento del precio de los combustibles El dirigente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) Leonidas Iza ha anunciado movilizaciones el próximo viernes 11 de junio del 2021, para exigir la derogatoria del decreto ejecutivo del Presidente Lenín Moreno que liberó los precios de los combustibles. Iza expresió su deseo de que «se restablezcan los subsidios a los combustibles y que ponga fin al incremento mensual de los precios». Piden también que se derogue la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada por la anterior Asamblea Nacional, que no se privatice el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que se declare en emergencia y moratoria los créditos y promulgar un alivio financiero. «Por lo menos un año que haya aguante, ¿no es cierto? Hasta poder recuperar la economía para poder seguir pagando. Pero no se puede ahorita. Quitan carros, quitan casas, quitan propiedades. ¿De qué vamos a trabajar? Estamos tan cabreados con las cooperativas. Así que yo les invito, compañeros, para que salgamos a protestar por estos dos temas, compañeros», arengó. «El Gobierno que salió (de Lenín Moreno) era bien bruto, no entendía, no escuchaba, con tal de estar riendo. Ahora esperemos que este Gobierno escuche

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO PRESENTARÁ EL “PLAN DE VACUNACIÓN 9/100”

Iza es uno de los candidatos para la presidencia de la CONAIE. lo que está diciendo el pueblo para que derogue el decreto 1158», ha dicho Iza. «Estamos bien ‘jodidos’. Por eso invito el viernes 11 de junio, como parte de la agenda del movimiento indígena, que hagamos una gran movilización por el tema de los combustibles y de créditos«, destacó. El pasado 24 de mayo, el MICC resolvió declararse en asamblea permanente y en movilización territorial, “frente a las medidas de ajuste económico con respecto a los combustibles, tasas de interés en los bancos

privados, públicos y cooperativas de ahorro y crédito, alza de pasajes, privatizaciones de bienes públicos y la profundización del modelo neoliberal que continuará el nuevo Gobierno”, según la resolución. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no se ha pronunciado sobre una posible movilización. El séptimo Congreso nacional de la CONAIE debe reunirse en Tungurahua los próximos 25, 26 y 27 de junio para elegir un nuevo presidente que reemplace a Jaime Vargas.

Este lunes 31 de mayo, el Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, liderará la presentación oficial del “Plan de Vacunación 9/100”, desde la Universidad Politécnica Salesiana en la capital. Con este evento arranca oficialmente el proceso de inoculación con el que se vacunará a nueve millones de ecuatorianos en 100 días. El compromiso del Gobierno del Encuentro es garantizar la salud y la vida de los ciudadanos, reduciendo los niveles de contagio y de mortalidad; y precautelar que la población pueda retomar sus actividades de forma progresiva y segura. Por ello, en este acto se anunciarán los pormenores técnicos y logísticos que se implementarán para cumplir con esta meta; que para ello, además, deberá contar con la corresponsabilidad ciudadana para mantener el orden en este proceso y también cumplir con todas las medidas de bioseguridad. En los días previos al inicio de este plan, el Ministerio de Salud Pública, bajo el liderazgo de Ximena Garzón, ha trabajado en el arqueo de vacunas y la inoculación de las segundas dosis a personas de la tercera edad y rezagados. Además, gestionó la compra de medicamentos para pacientes críticos de COVID-19 y recibió 700.000 dosis de Sinovac, que arribaron este sábado 29 de mayo. En el evento -en el que también participarán el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; y el Presidente del Consejo Nacional Electoral (s), Enrique Pita- el Jefe de Estado verificará el adecuado desarrollo del proceso de inoculación.

MÉXICO RECONOCE CONDICIÓN DE REFUGIADO A EXMINISTRO CORREÍSTA WALTER SOLÍS Esta semana, los jueces de la Corte Nacional habían pedido activar los canales diplomáticos para extraditar desde Estados Unidos a Walter Solís, exministro de

Transporte y uno de los sentenciados en el caso Sobornos. El pedido de los magistrados se dio luego de que la Interpol certificó que Solís estaba

residiendo en Estados Unidos. Su paradero era desconocido y es considerado prófugo para la justicia ecuatoriana. Solís es uno de los 20 sentenciados por el caso Sobornos 2012-2016. Según la sentencia, en su condición de secretario de Agua y ministro de Obras Públicas del gobierno de Rafael Correa entregó contratos a empresas privadas, a cambio de sobornos que se utilizaron para financiar Alianza PAIS. Luego de que la Corte inició el trámite de extradición, Jorge Luis Ortega, abogado de Solís, informó que su cliente solicitó asilo político en México. Ese país respondió este 28 de mayo de 2021 y le otorgó la condición de “refugiado”, según confirmó Ortega a PRIMICIAS. Además, el abogado indicó que Solís ya está en suelo mexicano.

El trámite de extradición, por tanto, queda sin piso. Correístas en México Solís no es el único exfuncionario correísta en refugiarse en México. En 2019, luego del paro de octubre de ese año, varios exasambleístas se hospedaron en la embajada de ese país en Quito y luego viajaron a México. Se trata de Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Carlos Viteri Gualinga y Luis Molina. Así como el exconsejero de Participación Ciudadana, Edwin Jarrín. También se refugiaron en esa nación el exministro Ricardo Patiño y el ex superintendente Carlos Ochoa. Además de Solís, la Corte solicitó a la Interpol la ubicación de otros siete sentenciados del caso Sobornos, con Rafael Correa a la cabeza. También con miras a la extradición.


4

El Manaba

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Lenín Moreno envío su informe de gestión a la Asamblea Nacional El expresidente de la República, Lenín Moreno, remitió a la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el informe de los cuatro años de su gestión. El exmandatario no efectuó su rendición de cuentas el 24 de mayo pasado en el Legislativo, durante la posesión del actual presidente, Guillermo Lasso. El informe de Moreno, de fecha 28 de mayo del 2021, tiene 110 páginas. Se hace un repaso de las principales gestiones en los diferentes frentes. En materia social, el documento señala que como parte del Programa Toda Una Vida se amplió la red de protección social “con 509 000 nuevos beneficiarios y USD 3 352 millones de inversión”. Se indica que esta red está integrada por 1,5 millones de familias en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad, beneficiarias de bonos y pensiones. También se asegura que fueron atendidas 400 000 personas con discapacidad, como parte de la Misión Las Manuelas, al igual que cerca de 150 000 víctimas de violencia intrafamiliar. “Desde 2017 el Gobierno invirtió en el sector de la salud, USD 11 000 millones”, reza el texto. Se reiteró que el Gobierno saliente “deja negociada la compra de 20 millones de vacunas” contra el covid-19, con una inversión que supera los USD 200 millones. En cuanto a la entrega de viviendas, que fue una de las ofertas de campaña de Moreno, se indica que se entregaron aproximadamente 125 000 viviendas, con una inversión “cercana a los USD 3 000 millones”, a través de la Misión Casa para Todos. En materia económica, se considera a la renegociación de la deuda externa “el mayor logro en estos cuatro años”. Ese procedimiento, según el informe, generó un alivio de pagos por USD 16 452 millones para los próximos diez años, además de la reducción del capital en USD 1 540 millones”. Producto de esta renegociación, siempre según el informe,

se lograron desembolsos por USD 12 500 millones, a través de organismos multilaterales. Asimismo, se menciona que hubo 155 contratos de inversión por USD 3 236 millones, además de la suscripción de acuerdos comerciales con Reino Unido, Rusia, Nicaragua, El Salvador, Chile, Cuba, Asociación Europea de Libre Comercio y “Estados Unidos”, pese a que se trata de una fase preliminar. En el informe se califica al paro na-

cional de octubre del 2019 como un “intento de golpe de Estado”, que dejó pérdidas por USD 2 500 millones, según los sectores productivos. Se indica que la implementación del sistema técnico de bandas permitió establecer precios más reales de los combustibles, generando ahorros “por más de USD 600 millones para el fisco”. En obras públicas e infraestructura vial, puertos y aeropuertos, el informe de Moreno señala que hubo una inversión de USD 1 577,4 millones. La

inversión total en sectores energéticos, según el documento, fue de USD 1 250,1 millones. En el texto se sostiene que el Plan Nacional de Desarrollo tiene objetivos no cuantificables ni medibles, como que se alcanzó una “democracia real”, libertad total, respeto a todos los derechos, autonomía e independencia de las Funciones del Estado. “Se cumplió el gran objetivo de dejar un país mucho mejor del que se recibió el 24 de mayo del 2017”, señala el informe.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA CONTINÚA CON SU AGENDA DE REUNIONES PRODUCTIVAS La ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera Mendoza, mantuvo su segunda reunión dentro de la agenda territorial, esta vez con los representantes de la Asociación de Ganaderos y Productores Agrícolas Fortaleza de Paján. El propósito de la cita es "fortalecer el sector agropecuario del cantón", expresó la funcionaria el domingo 30 de mayo del 2021, en su cuenta de Twitter. De esta manera, el Ministerio busca ese acercamiento poco con los distintos sectores productivos del país, tal como lo hizo en la primera cita. Allí el encuentro fue con los representantes de este sector en Guayaquil. Al igual que con los porteños, en la reunión se trataron temas como la necesidad de fortalecer la exportación y desarrollo de mercados, investigación, financiamiento, entre otros.

La ministra de Agricultura, Tanlly Vera, se encontró con los productores del cantón Paján, en Manabí

El Ministerio es conseguir créditos al 1% a 30 años plazo, riego parcelario para tecnificar el agro y así aumentar la productividad. "Tenemos un gran objetivo: mejorar la calidad de vida de las familias productoras”, destacó la Ministra.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí compartió con estudiantes de la escuela gastronómica Iche y ratificó apoyo a esta iniciativa El prefecto, Leonardo Orlando, compartió una jornada extensa de actividades en la Escuela de Gastronomía ICHE, proyecto que es ejecutado por la Fundación Fuegos y tiene como socio estratégico al Gobierno de Manabí. La autoridad provincial ratificó su apoyo a esta iniciativa que le apuesta a la gastronomía manabita como el motor de transformación para una ruta mancomunada entre los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales. El prefecto recorrió las instalaciones de ICHE, acompañado de directivos y socios de Fuegos. Además, conoció a docentes y estudiantes de esta escuela de comida, quienes compartieron detalles sobre el funcionamiento de la misma. Las instalaciones están ubicadas en la vía a San Isidro del cantón San Vicente, donde se desarrolló una feria de negocios con la participación de representantes de cuatro asociaciones de productores de cacao de Manabí y delegados de la empresa chocolatera ecuatoriana República del Cacao. Así mismo, se firmó un convenio entre la citada empresa y la Fundación Fuegos, para impulsar la investigación y el desarrollo de productos basados en el cacao. El Prefecto fue testigo de esta suscripción, y participó de un cóctel de pre-inauguración del restaurante de ICHE, cuya apertura al público está prevista para el mes de junio. En esta escuela gastronómica actualmente existen 13 estudiantes manabitas en proceso de formación.

PESCADORES ARTESANALES Y CAMARONEROS SE BENEFICIAN CON ARREGLO DE VÍA “EL TORO” DE COJIMÍES Más de 100 familias, de la comunidad El Toro de la parroquia CojimÍes, del cantón Pedernales, están muy contentos por el mantenimiento que ejecuta el Gobierno de Manabí en la vía que conduce a este sector, que tiene una longitud de 6 kilómetros. Los habitantes de El Toro se dedican a la pesca artesanal, comercialización y crianza de camarones, por eso consideran que

tener una buena vía les ayuda no solo a sus actividades productivas sino a mejorar el comercio. Estos trabajos iniciaron el pasado lunes 10 de mayo, con maquinaria y el transporte de material contratado por feria inclusiva por el Gobierno de Manabí. La vía actualmente está a nivel de mejoramiento, y actualmente se trabaja en la

reposición de material granular en varios tramos críticos, que fueron afectados por la estación invernal. Los trabajos tienen un avance del 15% y según cronograma serán concluidos en tres semanas. La vía de acceso a la comunidad El Toro, conecta con la carretera estatal Pedernales - Cojimíes o viceversa. Según habitantes por esta vía se transporta un promedio de 500.000 libras de camarón, en época

aguaje. La comunidad El Toro cuenta con un puerto, que es utilizado como desembarcadero por los pescadores artesanales y camaroneros de la zona, pero contar con una vía, dicen, les ayuda ´para mejorar la comercialización porque los vehículos llegan hasta las piscinas de producción, lo que les ahorra tiempo de viaje y se corre menos riesgo de que el producto se dañe.


6

El Manaba

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

LIGA DE QUITO VENCIÓ A ORENSE EN EL RODRIGO PAZ DELGADO

Este domingo por la fecha 14 de la LigaPro Betcris, Liga de Quito recibió en el estadio Rodrigo Paz Delgado a Orense SC en un interesante duelo. Los ‘albos’ manejaron las opciones desde el principio del juego, aunque los machaleños buscaron el arco rival en distintas ocasiones. Uno de los primeros avisos fue por parte de Adolfo Muñoz que tras un centro de Luis Ayala, ingresó solo al área pero su cabezazo se fue desviado.

Emelec empata ante Independiente del Valle con un jugador menos

Por la décima cuarta jornada en el campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris, el Club Sport Emelec recibió a Independiente del Valle en el estadio Banco del Pacífico Capwell. En un compromiso muy importante para los ‘eléctricos’, consiguieron sacar un empate con un jugador menos en cancha.

En la primera etapa, el conjunto local arrancó con mucha intensidad y con la intención de abrir el marcador rápidamente. Con un Romario Caicedo desatado por la banda derecha, Emelec llegó en varias ocasiones al área rival, sin embargo no fueron contundentes a la hora de definir. IDV logró consolidarse en el partido y los ataques ‘eléctricos’ se fueron apagando. A los 33’ minutos, Marlon Mejía cometía una falta fuerta en campo contrario y vio la tarjeta roja, dejando a con un juga-

dor menos al conjunto dirigido por Ismael Rescalvo. En la segunda parte, con más espaciones, la visita se adueñó de las acciones en el compromiso y llegaron en varias ocasiones al arco defendido por el guardameta Pedro Ortíz. Con la falta de eficiencia en el cuadro rayado, los azules fueron creciendo y también crearon varias oportunidades para abir el marcador. A los 68’ minutos, parecía que llegaba la primera del partido tras el tanto de cabeza de Alexis Zapata

luego de una gran jugada y asistencia de Alejandro Cabeza, sin embargo con la ayuda del VAR, el juez central Augusto Aragón anuló el gol por una falta de Romario Caicedo en el inicio de la jugada. Finalmente, el encuentro culminó empatado.

Antes de que termine el primer tiempo, Jordy Alcivar puso un pelotazo a las espaldas de la defensa, Jhojan Julio controló, asistió y Muñoz ingresó para definir sin arquero. Con esto se irían al descanso. En el complemento la historia fue igual. Los locales manejaron los momentos del partido y llegaría la segunda luego de varios avisos. El volante Billy Arce asistió al delantero Luis Amarilla, que en el área enganchó para evadir la marca y con un potente derechazo volvió a vencer a Rolando Silva. Aunque parecía que todo estaba controlado, la visita logró descontar. Tras un tiro libre de Wilmer Godoy, el atacante Stalin Caicedo puso un frentazo que derrotó a Adrián Gabbarini. Con este resultado Liga de Quito llegó a sumar 22 puntos y se ubica en el quinto puesto de la tabla de posiciones. Mientras que Orense se quedó con 11 unidades en la casilla 14.

Con este resultado, Emelec suma 30 unidades en la primera posición de la tabla, tras la derrota de Barcelona SC ante Universidad Católica. Mientras que Independiente del Valle acumula 26 unidades en el tercer escalón.

EL ‘TRENCITO’ ARROLLO A BARCELONA SC Este domingo por la fecha 14 del torneo LigaPro Betcris, Universidad Católica recibió en el estadio Olímpico Atahualpa a Barcelona SC, en un duelo clave para la visita. En los primeros minutos los ‘Toreros’ buscaron presionar en terreno local y rápidamente se adueñaron de las acciones. La primera aproximación fue de Universidad Católica tras un remate de William Cevallos que controló Burrai. Pese al dominio de la visita, la ‘Chatolei’ se pudo encontrar con el primer gol. Tras un mal despeje de Fernando León, William Cevallos agarró el rebote y con un potente derechazo abrió la cuenta. La polémica se daría antes de terminar el primer tiempo. Luego de que Hernán Ga-

lindez se complicara en la salida y cuando chocó con Carlos Garcés, todo el equipo amarillo pidió un penal. En el segundo tiempo, los Toreros se fueron en busca del empate pero en varias ocasiones quedó mal parado en defensa, y lo terminaría sufriendo. La segunda para Católica llegó a los 59 minutos, cuando López puso un centro al corazón de área y José Carabalí cerró la pinza para el 2-0. Con este resultado, el equipo local llegó a 22 puntos en la tabla de posciones, mientras que Barcelona Sporting Club se quedó con 27 unidades.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

Glenda Morejón logró oro en el Sudamericano de Atletismo Guayaquil es sede del Sudamericano de Atletismo este sábado 29 de mayo del 2021. Allí, la marchista Glenda Morejón logró la medalla de oro en la prueba de los 20 Km marcha. Según los registros del Ministerio de Deportes, la atleta imbabureña registró 01:29:24:16, sobre la brasileña Erica Rocha y la nacional Maritza Guamán. "Estoy contenta por este triunfo para

el país en la primera prueba", destacó la deportistas que ya está clasificada a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El Sudamericana se realizará en el Puerto Principal hasta el 31 de mayo, en la pista atlética del estadio Alberto

Spencer, en el centro-norte de Guayaquil. Ecuador inscribió a 32 varones y 33 mujeres para las distintas competencias como anfitrión.

7

LA SUPERCOPA ECUADOR YA TIENE FECHA Y FORMATO DEFINIDO EL TORNEO INICIARÁ EN EL MES DE JUNIO La SuperCopa Ecuador, torneo que se tenía pleneado iniciarse a inicios de año, ya tiene fecha y formato definido. Nuestro compañero Nicolás Rivera informó que la competición nacional arrancará el viernes 25 de junio con la participación de 8 equipos ecuatorianos.

- Sociedad Deportiva Aucas

Los conjuntos que disputarán este torneo son los siguientes:

Barcelona vs 9 de Octubre (Estadio Modelo)

- Barcelona SC - CS Emelec - Liga de Quito - 9 de Octubre - Guayaquil City

ANDRÉS CHOCHO SE IMPUSO EN LOS 20 KM MARCHA, EN GUAYAQUIL Andrés Chocho ratificó que es el mejor marchista ecuatoriano de la actualidad. El domingo 30 de mayo del 2021, el azuayo se impuso en el Sudamericano de Atletismo que se desarrolla en Guayaquil, en la prueba de los 20 Km. Chocho marcó 01:24:18, seguido del colombiano John Castañeda y del también ecuatoriano Jonathan Amores, sobre la pista atlética del estadio Alberto Spencer. Esta presea dorada en esta especialidad se suma a la que consiguió un día antes Glenda Morejón, en la categoría damas. "Gracias campeón. Tu ejemplo inspira a las nuevas generaciones de la marcha ecuatoriana", destacó el Ministerio El marchista azuayo en la competencia de mayores que se disputa en el Puerto Principal del Deporte, en su cuenta de Twitter.

- Universidad Católica - Independiente del Valle Les dejamos el calendario de la SuperCopa Ecuador: Viernes 25 de junio

Liga de Quito vs Universidad Católica (Estadio Atahualpa) Sábado 26 de junio Emelec vs Guayaquil City (Estadio Modelo) Independiente vs Aucas (Estadio Atahualpa)


8

El Manaba

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Embajadores de la Unión Europea cumplieron agenda oficial en Cuenca por el Mes de Europa

En el marco de las actividades del Mes de Europa, que se celebra cada mayo para recordar la unidad y paz alcanzadas por los países europeos, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts; los Embajadores Philipp Schauer (Alemania), Miklós Tamás Paczuk (Hungría) y Michal Sedláček (de la República Checa en visita desde Perú); Francois Sow, Encargado de Negocios a.i de la Embajada de Francia, y Pietro Graziani, Codirector italiano del Fondo Italo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, realizaron una visita oficial a Cuenca, del 26 al 27, para sostener encuentros con autoridades, academia, el sector empresarial y cultural de Azuay. La delegación compartió mesas de trabajo con estudiantes de la Universidad del Azuay sobre el Pacto Verde Europeo, que busca proteger nuestro hábitat natural en beneficio de las personas, el planeta y la economía. Los diplomáticos visitaron también la Universidad de Cuenca para dar a conocer a los alumnos las oportunidades de estudio en Europa con el fin de promover la movilidad estudiantil, para que los participantes amplíen sus perspectivas, manejen nuevos idiomas, se enriquezcan con otras culturas, y mejoren sus posibilidades laborales. Diálogo político y de cooperación Para estrechar lazos de amistad con Azuay, la misión se reunió con el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios; la Prefecta de Azuay, Cecilia Méndez Mora; y Alcaldes de los cantones de la provincia. Durante estos encuentros, se aborda-

ron las oportunidades de cooperación internacional y se identificaron puntos claves para el desarrollo sostenible de la zona promovidos por pequeños productores de la economía familiar y solidaria. Para ello, destacaron la importancia de la co-creación y desarrollo conjunto de capacidades, siempre basados en el diálogo, la escucha y el aprendizaje mutuos. Cultura europea Con el fin de compartir su diversidad cultural en Ecuador, se realizó en la Alianza Francesa de Cuenca la firma simbólica y presentación del Clúster EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) Ecuador. Esta red europea prevé, en los próximos cuatro años, garantizar una mayor visibilidad de Europa y su diversidad cultural en Ecuador, basada en tres ejes principales de cooperación: contribución a la reactivación de la vida artística en Ecuador, cultura y protección del medio ambiente y protección de tradiciones y cultura de las comunidades locales de Ecuador. Acto seguido, los Embajadores participaron en la presentación de la obra teatral “Novecento, la

leyenda del pianista en el océano”, dirigida por Felien De Smedt y escrita por Alessandro Baricco. Se trata de una colaboración entre Perú e Italia que nos deleita con un concierto de piano dentro de un montaje teatral. De esta manera se busca apoyar la reactivación del sector cultural duramente golpeado durante la pandemia, así como reforzar los espacios de encuentro entre Europa y Ecuador, para compartir la multiculturalidad de los países y al mismo tiempo generar la reflexión sobre la importancia de la diversidad para descubrir más sobre la riqueza de los pueblos Vínculos Comerciales Entre otras de las actividades llevadas a cabo,

los diplomáticos sostuvieron una reunión con miembros de la Cámara de Comercio de Cuenca. En el encuentro también estuvieron los Cónsules Honorarios Thomas Klatte de Alemania, Carmen Moreno de Francia y Sergio Ramos Vazquez de Chile, acompañados de Augusto Tosi, Correspondiente Consular de Italia. En este foro, el Embajador Geurts destacó la relación comercial entre la Unión Europea y Ecuador, protegida por un Acuerdo Comercial que ha permitido incrementar la inversión y oportunidades de negocios entre ambas partes. Además, aprovechó para anunciar la segunda edición de la feria Expo Europa, prevista para el próximo octubre y organizada en conjunto con las Eurocámaras.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Mejoramos conectividad vial a 8 comunidades de Canoa de San Vicente

Habitantes de 8 comunidades de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente, cuentan desde febrero de este año con una mejor conectividad, que les ha permitido mejorar sus actividades económicas basadas en la agricultura y el turismo.

Esto es factible gracias a la rehabilitación a nivel de sub-base de la vía Canoa - Río Canoa, de 8 kilómetros, que ejecutó el Gobierno de Manabí con una inversión de 322 mil dólares. La vía fue entregada oficialmente por el prefecto, Leonardo Orlando, este 27 de mayo, en un acto desarrollado en Río Canoa, con la presencia de autoridades cantonales y parroquiales, líderes comunitarios y ciudadanos. "Esta es solo la primera fase, porque el proyecto continúa. He dado la disposición de que ingrese a la planificación y a la actualización de estudios a nivel de doble riego asfáltico de estos primeros ocho kilómetros", dijo el Prefecto. "Es el primer Prefecto que tenemos en nuestra comunidad, y le agradecemos por esta importante obra, porque antes teníamos que luchar para salir con nuestros productos al hombro hasta llegar a Canoa", manifestó Rubén Valencia, vocal del Gobierno Parroquial.

Durante este evento también se firmó un convenio de cooperación inte-

rinstitucional entre la Prefectura y el GAD parroquial local, para el fortale-

cimiento del Centro de Rehabilitación Física de Canoa.

31.247 PACIENTES ATENDIDOS EN ÁREAS DE EMERGENCIA DE HOSPITAL PORTOVIEJO IESS En el Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en lo que va del año, han sido atendidos 31.247 pacientes en las áreas de Emergencia Respiratoria y Emergencia normal; de esta cifra, 6.647 corresponden a casos de afiliados con sintomatología compatible con el COVID-19 y 24.600 a otras patologías. El personal médico labora en turnos de 24 horas durante todos los días de la semana, explicó el doctor Carlos Guerrero, director técnico de Medicina Crítica del HGP, quien explicó que las dolencias con mayor demanda son las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales, hipertensión, accidentes cerebro-vasculares, traumatismos por accidentes de tránsito, apendicitis, envenenamiento y otras. "En Emergencia COVID-19 tenemos 5 mé-

dicos que se turnan cada 24 horas y el otro espacio hay entre 6 y 7 galenos con el mismo tiempo de trabajo; ellos son los responsables de atender a nuestros pacientes que acuden cada día", explicó el doctor Guerrero. El año anterior, con la finalidad de dar una mejor atención a los afiliados, el HGP ubicó una carpa con varios consultorios, para de ésta manera atender a más pacientes. "Nuestro personal médico atiende con calidad y calidez a los afiliados que acuden a la casa de salud", señaló el médico. Norma P. llegó la mañana del miércoles con dolor de cabeza, que según dijo empezó en la madrugada, luego de ser atendida en triaje, esperó varios minutos hasta que un médico la llamó y auscultó. Los galenos determinaron que padecía de migraña, por lo cual recibió la medicina necesaria para mejorar su malestar.


10

El Manaba

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El sector inmobiliario se fortalece y adapta a la nueva normalidad En el webinar “Análisis del sector inmobiliario en la pandemia ¿cifras en negativo o positivo?” se retrató la situación actual del sector inmobiliario en Ecuador en pandemia a través de tres reconocidos especialistas en el área, Mario Burbano de Lara, exconsejero presidencial del Plan Casa para Todos, Caridad Vela, editora y cofundadora de Revista Clave y Fernando Acurio, presidente de Acurio & Asociados. Los expertos aseguraron que el precio de los inmuebles en el Ecuador no se redujo al ritmo de la caída de las ventas y las reservas en el mercado, que se registró entre enero de 2020 a 2021. Las ventas decrecieron en casi un 10% mientras que el precio apenas cayó entre un 0,8% y 1,7%. ¿Las razones? Según los estudios realizados por Acurio y Asociados, está en que los créditos se mantienen en el mercado y hay oferta para la compra de inmuebles. En un estudio realizado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, se refleja que en el 2019 el sector de la construcción decreció un 5.2% y en 2020 un 7.1%. Así también, según Marketwatch, las ventas inmobiliarias en Quito cayeron 11.5% en el periodo enero 2020 a enero 2021. Lo mismo sucedió en Guayaquil, se redujo un 25% el número de reservas. Acurio & Asociados realizó un análisis del comportamiento del valor, en donde se evidencia una contracción en el valor de inmuebles entre nuevos y usados. Fernando Acurio, presidente de la firma ecuatoriana de avalúos aseguró, “el precio de los inmuebles no se ha contraído dado que el sistema financiero continúa realizando préstamos, no se ha visto y no se proyecta una corrida de hipotecas; incluso la banca continúa colocando para nuevos proyectos”. A su vez, Mario Burbano de Lara aseguró que existen algunos factores en la demanda como el ingreso de los hogares, desempleo, tasas de interés altas, desconfianza del sector financiero para la entrega de préstamos dado el proceso de calificación, reducción de valores de arriendo, pero la oferta continúa creciendo, no mejoran las restricciones regulatorias y hay escaso crédito al promotor. En cuanto a los proyectos de vivienda social VIP y VIS,

se ha mantenido mejor la absorción de unidades, la generación de proyectos; sin embargo, los proyectos sobre el VIP, más de 90 mil dólares no ha llevado la misma suerte, los inventarios han caído o se han acumulado. De Lara aseguró que, “implica que el esfuerzo que se ha hecho, en generar tasas de interés al 5%, con 5% de entrada, 25 años de plazo, tiene gran mérito por que incide directamente en las familias de escasos recursos y pueden acceder a un bien propio”. Además, aseguró que el Ecuador tiene ausencia de recursos a largo plazo en el Ecuador, el único es el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), cuando este se debilita no puede conceder hipotecas o comprar portafolios del sistema financiero, “hay que trabajar en gestionar recursos a largo plazo para el país”, comentó. Para Caridad Vela, fundadora y editora de Revista Clave la pandemia trajo cambios tecnológicos, arquitectónicos e innovación al mercado inmobiliario. Hoy en día los proyectos ofrecen menor densidad en condominios, más metros en espacios habitables, terrazas, jardines, ventilación interna, zonas comunes al aire libre, materiales sos-

tenibles. “Hoy en día los compradores priorizan la posibilidad de vivir experiencias sin salir de casa”, finalizó Vela. Tras la pandemia, nace el indoor generation (generación puertas adentro) busca atributos en los espacios de vida, necesita espacio para ventilación, privacidad, luz natural, espacio para trabajar, para dormir, es decir, marca una nueva pauta en el diseño arquitectónico y la oferta. Finalmente, los tres panelistas coincidieron en la importancia y necesidad de comprar bienes inmuebles, esta es una inversión y respaldo familiar. Es momento de reactivar la economía y el sector.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Utilities sostenibles: el secreto para posicionar a América Latina como un referente en eficiencia energética

Las empresas de servicios públicos o utilities están transformando tecnológicamente sus operaciones para enfrentar el reto de desarrollar mejores mecanismos que logren una administración eficiente de los activos energéticos. La implementación de redes inteligentes equipadas con internet de las cosas facilitará a las utilities gestionar los recursos energéticos, reduciendo la probabilidad de fugas y de desperdicio. La eficiencia energética, es decir el consumo inteligente y medido de la energía, dejó de ser un lujo para la mayoría de utilities de América Latina; además de aumentar la competitividad al garantizar una mejor gestión de activos esenciales como el agua y el gas, el consumo eficiente de energía garantiza la sostenibilidad empresarial y se constituye como un pilar clave para combatir el cambio climático. Las empresas de servicios públicos de la región se enfrentan entonces al reto de desarrollar mecanismos más ágiles y eficientes que logren una administración justa y proporcionada de los activos energéticos. En este camino, el papel de los clientes es fundamental, toda vez que son estos quienes pueden ejercer el uso efectivo de los recursos y el consumo inteligente de servicios esenciales como la energía. Lo anterior deriva en una reducción de los costos de producción del activo y permite que las utilities gestionen la energía de manera óptima en tiempos de alta demanda. El cliente, además, se sentirá satisfecho pagando facturas acordes a su consumo mensual y tendrá la certeza de que la compañía que lo abastece es capaz de brindarle herramientas que permiten gestionar el consumo y evitar aumentos repentinos en la factura. Para materializar estos beneficios y lograr que las utilities de América Latina alcancen una eficiencia energética real, es necesario que las empresas de servicios públicos superen al menos tres retos: la implementación de redes inteligentes de gestión y administración de servicios energéticos; la priorización de fuentes energéticas renovables; y la consolidación de una experiencia de cliente más intuitiva. “La implementación de redes inteligentes equipadas con internet de las cosas, por ejemplo, facilitará a las empresas de servicios públicos gestionar eficientemente los recursos energéticos, reduciendo la probabilidad de fugas y de desperdicio. La priorización de energías renovables como la eólica y la solar, por otro lado, permitirá potenciar la producción energética posibilitando, dadas las condiciones, el abastecimiento garantizado de energía a la población civil y a las industrias en situaciones en que las fuentes energéticas tradicionales escasean”, señala Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open International, empresa líder en el desarrollo de software especializado para la industria de las utilities. El ejecutivo señala además que las utilities de la región se

enfrentan al reto de ofrecer una experiencia mejorada al cliente, impulsando su empoderamiento en torno al consumo energético. “Soluciones equipadas con herramientas de autogestión y capacidades de Inteligencia Artificial permiten que los usuarios encuentren una fácil resolución a sus requerimientos, mejorando la comunicación con la empresa prestadora del servicio y optimizando la administración de la energía de manera autónoma y responsable”, agrega. Sánchez añade que para impulsar la eficiencia energética en las operaciones de una utility es necesario comprender a profundidad su funciona-

miento interno y cuál es el patrón de consumo de los clientes. Para lograrlo, la tecnología y el desarrollo de software juegan un rol fundamental. Actualmente existen herramientas como Open Smartflex que además de gestionar de principio a fin los procesos de misión crítica de cara al cliente de las utilities, habilitan la recopilación y análisis de información operativa y comercial para convertirlas en acciones que mejoren tanto la eficiencia operativa como la experiencia de cliente. Esto, a final de cuentas, se convierte en un activo intangible para tomar mejores decisiones en torno a la gestión y consumo eficiente de cual-

quier servicio público. Impulsar mecanismos de consumo y de producción energéticos más eficientes es una oportunidad para que América Latina se posicione como líder en la conservación medioambiental. La industria de las utilities, como se ha demostrado, tiene una gran oportunidad a la hora de materializar este propósito, y para lograrlo deben apoyarse en la tecnología, donde compañías como Open International se convierten en aliados estratégicos para potenciar su gestión, garantizar productos y canales de comunicación más personalizados, y agregar valor a sus servicios.


12

El Manaba

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Colombia marca otro récord diario de muertes por covid-19 con 540 fallecidos

La pandemia del covid-19 marcó este sábado otro récord de fallecidos en Colombia, con 540 defunciones, mientras que los contagios del día fueron 20.494, según el balance del Ministerio de Salud.

Con estas cifras el país, que no consigue superar el tercer pico de la enfermedad, acumula 3.363.061 contagiados y 87.747 fallecidos.

DOS MUERTOS Y 20 HERIDOS EN UN TIROTEO EN MIAMI

De los casos positivos confirmados, aún permanecen activos 122.809 que equivalen al 3,6 % del total. Mayo ha sido particularmente mortífero en el país y de las diez jornadas con más fallecidos, nueve corresponden a este mes en el que las unidades de cuidados intensivos (UCI) se han desbordado por el elevado número de enfermos graves. Según el Ministerio de Salud, de los 540 fallecimientos registrados hoy, 454 corresponden a días anteriores, y la mayor cantidad ocurrió en Bogotá, con 130 defunciones. También fueron altas las cifras de muertes en los departamentos de Antioquia (71), Valle del Cauca (52), Santander (49), Cundinamarca (47), Atlántico (25), Nariño (18), Bolívar (17), Cesar y Norte de Santander (13) y Córdoba (12).

El tiroteo ocurrió durante la madrugada en un salón de billar situado en un polígono comercial cerca de Miami Gardens donde murieron dos personas y al menos 20 resultaron heridas

Dos personas murieron y al menos 20 resultaron heridas este domingo cuando tres hombres dispararon contra la multitud reunida delante de una sala de concierto en Miami, en el sureste de Estados Unidos, informó la policía local. El tiroteo ocurrió durante la madrugada en un salón de billar situado en un polígono comercial cerca de Miami Gardens, al noroeste del centro de la ciudad costera. Según el Ministerio de Salud, de los 540 fallecimientos registrados hoy, 454 corresponden a días anteriores, y la mayor cantidad ocurrió en Bogotá, con 130 defunciones En cuanto a los contagios diarios, la mayor cantidad también fue la de Bogotá, con 8.725, seguida de Antioquia (3.619), Santander (1.289), Valle del Cauca (1.170) y Cundinamarca (1.068). Las autoridades han advertido que las aglomeraciones de gente en las protestas que desde hace un mes sacuden al país pueden aumentar el número de contagios diarios. La capital colombiana encabeza igualmente la lista de casos positivos acumulados, con 951.083, seguida de Antioquia (536.911), Atlántico (270.962), Valle del Cauca (266.414), Cundinamarca (159.489), San-

tander (131.547) y Bolívar (100.788). Este sábado se procesaron en Colombia 86.358 muestras, 49.511 de ellas del tipo PCR y 36.847 de antígenos, para un total de 16,8 millones de pruebas practicadas. Pero así como el tercer pico de la pandemia parece no tener fin, el plan de vacunación también tiene avances notables y en los tres últimos días han sido aplicadas más de 200.000 dosis diarias. Según el balance divulgado este sábado por el Ministerio de Salud, hasta el viernes habían sido puestas 9.348.103 vacunas, de las cuales 3.239.798 corresponden a segundas dosis.

El local celebraba un evento, y varios organizadores se encontraban en el exterior del recinto cuando un todoterreno se acercó al lugar, indicó la policía en un comunicado. "Tres individuos salieron del vehículo y comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la multitud", añadió. Esas tres personas volvieron a subirse al auto y huyeron del lugar. A su llegada al lugar, los servicios de emergencia encontraron a dos fallecidos, según el comunicado. Al menos 20 heridos acabaron en el hospital, con al menos uno de ellos en estado crítico.

IZQUIERDISTA CASTILLO LIDERA SONDEO PRESIDENCIAL EN PERÚ A UNA SEMANA DE BALOTAJE El candidato izquierdista Pedro Castillo supera en intención de voto a la derechista Keiko Fujimori para el balotaje presidencial del próximo 6 de junio en Perú, según un sondeo difundido el domingo. Castillo, un maestro de escuela rural, concentra el 42% de la intención de voto, mientras Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, recibe un 40% de las preferencias, señala la encuesta de Ipsos publicada en el diario El Comercio, a una semana del balotaje.

El candidato izquierdista Pedro Castillo subió dos puntos porcentuales y Fujimori también lo hizo en tres puntos en comparación a la encuesta realizada el 16 de mayo

Un 10% votaría en blanco o nulo y un 8% no precisó su opción electoral en la consulta, indicó el sondeo, el cuarto que realiza Ipsos desde la primera vuelta del 11 de abril.

Castillo subió dos puntos porcentuales y Fujimori también lo hizo en tres puntos en comparación a la encuesta realizada el 16 de mayo. La encuestadora interrogó a 1.517 personas el 28 de mayo, con un margen de error del 2,5 %, reseña la agencia AFP. La encuesta se difunde horas antes del último debate entre ambos candidatos que se realizará a las 19H00 locales en la ciudad de Arequipa (a unos 1.000 kilómetros al sur de Lima). La ley electoral prohíbe la difusión de encuestas en territorio peruano a partir del lunes hasta que se celebren las elecciones.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Aprehende a expendedores de sustancias prohibidas Renato Cevallos. Comandante de Policía, en la provincia de Loja, confirmó que los días 26 y 28 de mayo, los servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, ejecutaron dos operativos, enfocados al control del tráfico para consumo interno, que dejó como resultado la aprehensión de dos ciudadanos, que operaban en los circuitos: Celi Román y La Argelia, populosos sectores de la urbe lojana. Luego de realizar gestiones de labor investigativa, en el circuito Celi Román, se pudo identificar a un adolescente, quien presuntamente estaría dedicado al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, sus nombres llevan las iniciales G.P.J.C. a él, se le decomisó 40 dosis de cocaína, un celular y 07 dólares en efectivo. El Comandante de Policía agregó que, al momento que el personal de la Unidad Antinarcóticos, cumplían sus labores por el sector sur de la ciudad, se percatan que en la vía que conduce a la parroquia Malacatos, sorprendieron al ciudadano Bryan A. D. quien entre sus pertenencias llevaba una sustancia verdosa, la misma que luego del análisis respectivo, resultó ser marihuana con una cantidad que alcanzaría las 148 dosis. En los dos casos por tratarse

DETIENEN A DOS SOSPECHOSOS DEL CRIMEN DE «VENEZUELA» ¡Como Carlos Julio Macías Basurto, alias «Venezuela», fue identificado el privado de la libertad asesinado la tarde de este 29 de mayo en la cárcel El Rodeo, según una fuente policial. De acuerdo a lo manifestado, «Venezuela» recibió un disparo en el pecho. El asesino usó un revólver, calibre 38, de fabricación artesanal. Detalla la fuente que tras el crimen, los agentes pudieron recuperar el arma de fuego utilizada y que además se detuvo a dos sospechosos de este hecho violento los cuáles fueron identificados como: ▪Jefferson H. B. ▪Héctor V. B. Además detalla el dato oficial que en la acción ocurrida dentro de la cárcel, resultaron heridos tres hombres:

de un delito flagrante por expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización,

previa certificación médica, fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

▪ Carlos A. C. M. ▪Juan G. L. C. ▪Elvis A. V. M. Este crimen es investigado.

DESARTICULAN PRESUNTA ORGANIZACIÓN DE SACA PINTAS EN MANTA Luego de tres meses de intensas investigaciones en torno una organización delictiva dedicada al robo a personas en la modali-

dad saca pintas en el Distrito Manta, la Policía Nacional la madrugada de hoy luego del allanamiento de varios inmuebles en

varios cantones, aprehendió a dos hombres y una mujer con lo cual se desarticula esta presunta organización delictiva. Agentes de la Policía Judicial de Manabí-Manta en coordinación con fiscalía durante tres meses desarrolló una investigación previa que permitió identificar a una organización delictiva dedicada al robo a personas bajo la modalidad de saca pintas en Manta, y luego de recabar indicios identificaron roles y funciones de cada uno de sus integrantes, ubicando además sus domicilios. Luego de obtener las respectivas órdenes de allanamiento la madrugada de hoy Agentes de la Policía Judicial con el apoyo de equipos tácticos del Grupo de Intervención y Rescate GIR, ejecutaron la “Operación 409”, incursionando en cuatro inmuebles en Manta, Montecristi y Porto-

viejo, para hacer efectivas tres órdenes de detención y la retención de un vehículo. Los detenidos fueron identificados como: Ulbio Andrés P. V. de 25 años de edad, registra tres antecedentes policiales en 2020 por robo, asociación ilícita y tenencia y porte de armas. Jefferson Mario G. M. de 24 años de edad registra antecedentes policiales, en 2015 por incendio, 2018 por robo, en 2020 por asesinato, tenencia y porte de armas, asociación ilícita y robo. Johanna Monserrate L. Ch. de 31 años de edad, registra antecedentes policiales, por ingreso de artículos prohibidos y en 2020 por robo. Indicios: 1 vehículo marca Chevrolet Spark, color plateado, placas GQC0255.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.