El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02176
I
A
R
I
O
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Asistimos a grupos de atención prioritaria de la parroquia 12 de marzo en Portoviejo
Pág 7
En esta jornada de atención domiciliaria realizada en los sectores de San Marcos y Valle Hermoso, dos brigadas de salud conformadas por 2 médicos generales, 1 odontólogo, 2 auxiliares de enfermería y 2 gestores sociales, beneficiaron a 30 personas de los grupos de atención prioritaria.
El Gobierno Nacional logra acuerdo con agricultores
21.830 fallecidos y 468.414 casos covid-19 confirmados en Ecuador
El reporte indica, además, que 437.167 pacientes se han recuperado y 48.969 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.583.164 muestras tomadas en Ecuador, 1.060.888 han sido descartadas para COVID-19.
La Unión Nacional de Educadores Pág 3 se declara en huelga de hambre El Gobierno Nacional y los agricultores acuerdan establecer y respetar precio de los productos, para que la paralización a nivel nacional, finalice. Los agricultores puntualizaron que, sí en 24 horas no se formaliza el ofrecimiento por parte de las autoridades, las movilizaciones se retoman.
Pág 4
El Frente de Independientes de Manabí mantuvo una productiva reunión con el Gobernador de la provincia
El principal del Frente de Independientes de Manabí representado por el Ab.Freddy Giler Arteaga, mantuvo una productiva reunión con el gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, con el fin de que se agiliten los diferentes proyectos políticos prometidos en campaña Pág 5 del presidente Guillermo Lasso.
Integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) iniciaron este 12 de julio de 2021 una huelga de hambre en los exteriores de la Asamblea Nacional, en el centro norte de Quito.
2
El Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Unión Europea y sus socios trabajan en favor de los migrantes venezolanos y las comunidades de acogida en Ecuador La Cancillería y la Unión Europea realizaron hoy el lanzamiento del «Programa Integra, construimos comunidad sin fronteras», que prevé el financiamiento de dos proyectos de cooperación no reembolsable enfocados en el apoyo a migrantes y refugiados venezolanos, así como también a las comunidades de acogida en el Ecuador. Se trata de los proyectos denominados: «Apoyo a las Comunidades de Acogida e Integración de Refugiados Venezolanos», que tendrá un financiamiento de 3 millones de euros; y el de «Integración socio económica de personas en movilidad humana y comunidades de acogida basada en el fortalecimiento de gobiernos locales y en el desarrollo de proyectos de innovación», que tendrá un financiamiento de 3.1 millones de euros. Durante el acto de presentación del programa, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo, destacó «la importancia que revisten estos proyectos para el país, más aún en estos momentos de crisis, donde contar con financiamiento no reembolsable es la mejor herramienta y estrategia para complementar los esfuerzos de desarrollo que promueve el Gobierno Nacional y la sociedad en su conjunto». «Integra» tendrá una duración de tres años
y será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Ecuador y por el consorcio de organizaciones no gubernamentales integrado por Ayuda en Acción Ecuador, CISP América Latina y el Caribe, y HIAS Ecuador. El programa será implementado en las provincias de Azuay, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. El embajador de la Unión Europea en el Ecuador, Charles-Michel Geurts, reconoció que, a pesar de la crisis generada por la pandemia de la covid-19, la política generosa y la solidaridad que Ecuador entrega a los migrantes y refugiados “es un modelo a seguir para la región y también para sus socios en Europa”. El embajador europeo destacó que «Integra» es parte de un programa regional de la Unión Europea que consta de un presupuesto de 27,5 millones de euros (más de 32 millones de dólares) destinado a la integración
Derecha a izquierda: Sra: Maricela Parra: Representante HIAS Ecuador; Sr. Emb. Carlos Alberto Velástegui Calero: Viceministro de Relaciones Exteriores; Sr. Canciller, Mauricio Montalvo Samaniego: Ministro de Relaciones Exteriores; Emb. Charles-Michel Geurts: Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Sr. Fernando Adames: Representante Adjunto PNUD; Sr. Carlos Hernández Director Ayuda en Acción, Sra. Romina Cozzani Directora CISP de refugiados y migrantes venezolanos. Su enfoque buscará reducir las vulnerabilidades de los migrantes y refugiados venezolanos, así como de las comunidades
de acogida, favorecer la integración y la inclusión social, permitiendo aumentar la resiliencia, así como superar la crisis económica y social provocada por la pandemia en el Ecuador.
CNE MANABÍ HABILITA SISTEMA PARA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DEFINITIVOS DE VOTACIÓN Este lunes 12 de julio, la Delegación Provincial Electoral de Manabí inició la entrega de certificados definitivos de votación y cobro de multas a los ciudadanos que no sufragaron en las Elecciones Generales 2021. Una vez que la Dirección Nacional de Sistemas e Informática Electoral actualizó la base de
datos de quienes no cumplieron con su deber cívico como: Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), los ciudadanos que no sufragaron, y los MJRV que no participaron en las capacitaciones para las Elecciones Generales 2021, se activa el sistema de recaudación para la atención a los ciudadanos en la emisión de certificados de votación, duplicados, exención
o pago de multas. En este sentido y con base en lo establecido en el artículo 292 del Código de la Democracia la sanción a infracciones electorales son las siguientes: por no sufragar y por no capacitarse como MJRV el 10% del Salario Básico Unificado (SBU); por no integrar las Junta Receptoras
del Voto (JRV) el 15% del SBU; de 11 a 20 del SBU a los MJRV que abandonaron sus funciones sin justificación. No incurren en las faltas previstas: por mandato legal; por impedimento físico o salud; calamidad doméstica grave; quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional; y, quienes, por tener voto facultativo, no están a obligados a votar, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 62 numeral 2 de la Constitución de la República. Las personas incursas en estas faltas podrán presentar los documentos que justifiquen su omisión. Se recuerda que los ciudadanos que requieran obtener sus certificados de votación por pérdida o robo, la entrega se la realizará de forma gratuita siempre y cuando no existan multas de anteriores procesos electorales. La Delegación Electoral de Manabí, trabaja para brindar un servicio de excelencia a la ciudadanía, acércate a nuestras instalaciones ubicadas en la Av. 15 de Abril y Teodoro Wolf, atendemos de lunes a viernes de 8:30 a 17:00
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
La Unión Nacional de Educadores se declara en huelga de hambre en exteriores de la Asamblea Integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) iniciaron este 12 de julio de 2021 una huelga de hambre en los exteriores de la Asamblea Nacional, en el centro norte de Quito. Los manifestantes, a los que se les unieron otros sectores sociales, dieron a conocer que la medida también inició en otras provincias y tendrá carácter indefinido, hasta que sean atendidas sus demandas.
NUEVOS PRECIOS DEL DIÉSEL Y LA EXTRA APLICAN DESDE EL 12 DE JULIO Estos nuevos precios regirán desde el 12 de julio hasta el 11 de agosto de 2021.
Isabel Vargas, presidenta de la UNE, resaltó que entre sus pedidos está la equiparación de los salarios de los docentes. Además, que se actualice la malla curricular para los estudiantes y lograr un bachillerato por especialidades. "Es decir, esta ley que presenta avances en lo social, cultural y económico hoy pretende, de acuerdo a la vocería de la Presidencia de la República, ser declarada inconstitucional y eso no podemos permitir", señaló la dirigente. Entre las agrupaciones que se sumaron a la medida de hecho esta la Federación de Estudiantes Universitarios, asociaciones de comerciantes minoristas y agrupaciones de mujeres, entre otros. Andrés Quishpe, dirigente universitario, recordó que
La Agencia de Regulación de Energía informó que a partir del 12 de julio de 2021 se comercializará a $1,56 el galón de diésel. Es decir, un aumento del 3% en comparación al mes pasado. Mientras el galón de extra y ecopaís pasará de $2,09 a $2,18. Esto representa un incremento de nueve centavos en relación al mes anterior. Estos nuevos precios regirán hasta el 11 de agosto de 2021.
la UNE envió una carta al Gobierno para poder dialogar de este y otros temas, pero no han tenido respuesta y en su lugar el Ejecutivo ha insistido en la inconstitucionalidad de esta ley ante la Corte Constitucional. Hasta el sitio de la protesta llegaron policías con el objetivo de evitar desmanes y también paramédicos que controlarán la salud de los manifestantes.
La fijación de precios de este mes utilizó las bandas referenciales que permiten que el monto del diésel premium y diésel 2 fluctúe hacia arriba o abajo, en un 3%. En el caso de la gasolina extra y ecopaís el valor fluctúa, de igual manera, pero en un 5%. Con este procedimiento el Gobierno busca que los derivados alcancen progresivamente los costos internacionales. Además, inició diálogos con el sector transporte con el objetivo de focalizar el subsidio que aún se mantienen para este sector automotor. La gasolina súper, por su parte, a partir del 12 de julio y hasta el 11 de agosto tendrá un precio referencial de $3,18. El costo sugerido hasta hoy es de $3,07 por galón. En el caso de la gasolina súper el costo está liberado y cada gasolinera es la responsable de definir su margen de ganancia.
GOBIERNO CONFIRMA PRESENCIA DE LA VARIANTE DELTA DEL CORONAVIRUS Esta variante del COVID-19, que se originó en la India, es la más contagiosa por sus mutaciones, y estaría circulando den el país desde el mes anterior. La ministra de Salud, Ximena Garzón, durante una rueda de prensa, confirmó este lunes 12 de julio, la presencia de la variante Delta en Ecuador. Se detectaron 8 casos en la provincia de El Oro y dos en Guayas. “Hemos tenido lineamientos de vigilancia epidemiológica establecidos hace semanas para prevenir el ingreso del virus, lastimosamente ya llegó a territorio nacional”, dijo. Según Garzón, los casos están “completamente controlados y en los cuales hemos tomado medidas desde días pasados por la sospecha que ya teníamos, dadas las características clínicas”.
Enfatizó que para enfrentar la variante Delta es necesario mantener las medidas de bioseguridad como lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico, aunque se cuente con las dos dosis de la vacuna COVID-19. La ministra además informó que uno de los casos de la provincia de El Oro corresponde a una subvariante llamada Delta Plus, que hace que el virus sea más contagioso y con un índice de mayor mortalidad. Por su parte, Juan Zapata, presidente del COE nacional, anunció que recomendará tomar medidas focalizadas en esas dos provincias, las cuáles serán trasladadas en las próximas horas al Presidente de la República para su decisión. Sostuvo que son necesarias las medidas para evitar un rebrote del virus y que se permita avanzar en la reactivación económica y social del país.
4
El Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Manabí
El Gobierno Nacional logra acuerdo con agricultores para darle fin a las paralizaciones Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, indicó que en el caso de no cumplirse con lo ofrecido volverán a las calles.
El Gobierno Nacional y los agricultores acuerdan establecer y respetar precio de los productos, para que la paralización a nivel nacional, finalice. Los agricultores puntualizaron que, sí en 24 horas no se formaliza el ofrecimiento por parte de las autoridades, las movilizaciones se retoman. La reunión entre los representantes del sector agrícola y la Ministra de Agricultura, Tanlly Vera se cumplió en la Gobernación del Guayas, a la que también asistió el Viceministro de Gobernabilidad del Ecuador, Homero Castanier. Reunión: “Desde mañana, bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura, iniciará una mesa de trabajo con este gremio. Esperamos que los beneficiarios sean los campesinos. El diálogo debe estar por encima de los enfrentamientos”, manifestó Castanier. El cierre de las vías a nivel nacional se presentó desde tempranas horas de hoy, lunes 12 de julio, cuando los agricultores decidieron cerrar las calles y vías del país para pedir al Gobierno que se llegue a un acuerdo sobre los precios para los productos agrícolas. Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, confirmó el levantamiento del paro del sector arrocero tras llegar a acuerdos con el Gobierno para fijar el precio oficial del producto. Los diálogos para este acuerdo arrancan mañana, martes 13 de julio de 2021. Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, tras la culminación de la reunión mantenida con las autoridades, manifestó que, “en menos de 24 horas el Gobierno Nacional ha ofrecido solucionarnos los problemas del sector agropecuario, en caso de que no sea así, volveremos a las calles”, finalizó el dirigente.
Richard Intriago, presidente del Movimiento Nacional Campesino, confirma levantanmiento del paro del sector arrocero tras llegar a acuerdos con el Gobierno para fijar el precio oficial del producto. Esto se dará con diálogos que arrancan este martes 13 de julio
"No solo aplicaremos la Ley para aquellos que cierren las vías, sino también, a los inescrupulosos que quieran especular con los precios del sector agrícola". Vicente Taiano, Gobernador del Guayas
PREFECTO DE MANABÍ INAUGURÓ LA OCTAVA CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA En la comunidad Las Anonas, del cantón 24 de Mayo, se inauguró, este viernes 9 de julio, un centro de atención integral inicial para mujeres víctimas de violencia. Se trata de la octava casa de acogida, de un total de 14, que están siendo implementa-
das en diferentes cantones de la provincia, en base a un convenio entre el Gobierno de Manabí y la Fundación Santa Marta, con una inversión de $101.420. “Nos quedan 6 (centros de atención) dentro de este primer proyecto, porque vamos
a ampliar la cooperación”, dijo el Prefecto. Reina Barahona, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Marta, destacó el trabajo conjunto con la Prefectura para la construcción de una cultura de paz. "Es el único político que ha invertido dinero
para erradicar la violencia", expresó, en referencia a Leonardo Orlando. El Prefecto estuvo acompañado de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde de 24 de Mayo, Dúval Valeriano; y el asambleísta provincial, Joao Acuña.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
El Frente de Independientes de Manabí mantuvo una productiva reunión con el Gobernador de la provincia El principal del Frente de Independientes de Manabí representado por el Ab.Freddy Giler Arteaga, mantuvo una productiva reunión con el gobernador de la provincia, Juan Francisco Núñez, con el fin de que se agiliten los diferentes proyectos políticos prometidos en campaña del presidente Guillermo Lasso. Con la finalidad de que se cumplan las ofertas de campaña del presidente Guillermo Lasso, nos encontramos coordinando acciones con el gobernador de Manabí, relacionado a ciertos proyectos políticos, Freddy Giler presidente del frente de independientes a nivel provincial, manifestó que uno de los temas tratados, fue el del crédito del 1% a 30 años plazo, el cual se solicitó que se debe de implementar
en Manabí, como un plan piloto.Para que favorezca a emprendedores y agricultores, y así contribuya a la reactivación económica del país. En cuanto al tema hídrico de la provincia, debe de crearse un ente jurídico dotado de buenos técnicos, con la visión de construir presas en la zona sur y norte, habilitando todos los canales, y se dote de agua para el consumo humano, así como al sector del agro, Giler también mencionó que en otro de los temas, se solicitó que se inicie la construcción de las 200.000 viviendas, en beneficio la zona rural de Manabí. Otro de los temas tratados
con mucho énfasis expreso Giler, es la apertura del exaeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, ya que este fue un compromiso del presidente Lasso, y en los actuales momentos se encuentran en conversaciones con el alcalde de la ciudad, a efectos de que en el menor tiempo posible, se pueda aperturar y así la capital Manabita, cuente con una nueva ruta de progreso.
EL COE NACIONAL EVALÚA MEDIDAS FOCALIZADAS EN EL ORO Y GUAYAQUIL CONTRA LA COVID-19 Nuevas medidas para evitar la propagación de la COVID-19 son analizadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, tras la confirmación de la identificación de la variante Delta del COVID-19 en Ecuador. Desde el ECU -911, el presidente de este órgano colegiado, Juan Zapata, explicó que se revisan decisiones focalizadas en la provincia de El Oro y Guayaquil por 15 días. El objetivo: prevenir la transmisión de esta nueva variante que tiene alta transmisión comunitaria. La ministra de Salud Pública, Ximena
Garzón, explicó que en el país se confirmó ocho casos positivos de COVID-19 con la variante Delta en la provincia de El Oro y dos en Guayaquil. No obstante, “el Gobierno del Encuentro tomó todas las medidas de prevención ante cualquier variante, como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Estas acciones, tomadas en días pasados, se enfocaron en el monitoreo constante de los casos. Además, se envió 10.000 pruebas de antígenos a esta provincia “para hacer un tamizaje más efectivo”; se realizó un
rastreo para evitar la movilidad del virus a otras provincias; se implementó un proceso de vigilancia epidemiológica activa en parroquias posiblemente afectadas y se emprendió un monitoreo respectivo a los contactos directos de los pacientes diagnosticados con la nueva variante. Además, agregó Garzón, se ampliarán nuevas estrategias dentro del Plan de Vacunación 9/100, como incrementar recintos de vacunación en estas zonas para que se inmunicen personas desde los 16 años; entre otras. La logística para este proceso
será anunciada en los próximos días por los canales oficiales. Asimismo, la titular del Ministerio de Salud Pública enfatizó en que uno de los casos registrados en El Oro es variante Delta Plus, de mayor transmisión, por lo que recordó a la ciudadanía el respeto a las medidas de bioseguridad. En esto coincide el titular del COE, quien explicó que el relajamiento de la ciudadanía ha demostrado incremento de incivilidades en aglomeraciones, fiestas entre otras. Por lo que resaltó que la responsabilidad de la sociedad es clave. El Gobierno Nacional informará durante las próximas horas sobre las decisiones que ayudarán a controlar la pandemia, y permitirán precautelar la salud y la vida de losecuatorianos, prioridad en el Ecuador del Encuentro.
6
El Manaba
D
I
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Partidos aplazados de la fecha 15 de la Liga Pro
Así se jugará la Fecha 15 de la Liga Profesional 2021 Luego del regreso del campeonato nacional con dos encuentros aplazados, la Liga Profesional confirmó los horarios y fechas de la jornada 15.
La última fecha de la primera etapa del torneo ecuatoriano de fútbol se jugará entre el viernes 16 y el lunes 19 de julio. Tras empatar en el Clásico del Astillero, Emelec lidera la competencia con 31 puntos, seguido de Barcelona (28 unidades). Independiente del Valle es tercero con 26 puntos y ya sin opciones de pelear la etapa. El club azul tendrá que visitar al Manta. Mientras que el equipo de Fabián Bustos recibirá al Macará en la última jornada. Ambos encuentros se jugarán en simultáneo. Emelec depende de sí mismo para
llevarse la primera etapa, pues con un empate sería el primer finalista de la LigaPro. En cambio el ‘ídolo’, tendrá que esperar una derrota de los ‘Eléctricos’ y una victoria en casa.
Aucas vs. Guayaquil City Estadio Gonzalo Pozo, 17:30
Viernes 16 Técnico Universitario vs. Liga de Quito Estadio Bellavista, 19:00
Domingo 18
Sábado 17 Mushuc Runa vs. Delfín Estadio Echaleche 12:30 Orense vs. Olmedo Estadio 9 de mayo, 15:00
Independiente del Valle vs. Deportivo Cuenca Estadio Banco Guayaquil, 20:00
Manta vs. Emelec Estadio Jocay, 19:00 Barcelona vs. Macará Estadio Monumental, 19:00 Lunes 19 9 de Octubre vs. Universidad Católica Estadio Modelo, 19:00
ATLETAS ZAMORANOS SE PREPARAN PARA CAMPEONATO NACIONAL El Estadio Nuestra Señora del Carmen, del cantón Zamora, fue el escenario deportivo que acogió a deportistas de Yantzaza, Paquisha y Zamora, quienes participaron en el preselectivo cantonal de atletismo. Este proceso, al que se sumaron atletas de las categorías menores y prejuveniles, servirá para escoger a la selección que participará en el Festival de Atletismo que se desarrollará en Esmeraldas, en septiembre próximo, en las pruebas de velocidad, medio fondo, resistencia y lanzamientos. “El nivel es muy bueno creo que tenemos excelentes representantes, en la resistencia, velocidad y con trabajo llegaremos bien a las competencias”, manifestó Juliana Abad, entrenadora de Federación Deportiva de Zamora Chinchipe. Los dirigentes deportivos tienen previsto realizar un segundo preselectivo en los próximos meses y con ello definir a los atletas que participarán en las competencias del evento nacional.
EL ORO SE CORONA CAMPEÓN EN VOLEIBOL PLAYA Matías Morocho y Johnny Jaramillo, integrantes de la selección de voleibol masculina de la provincia de El Oro, se adjudicaron el primer lugar del Torneo Open Voleibol de Playa U-17 que se desarrolló en el Complejo de Deportes de la Federación Deportiva del Guayas con la participación de 13 provincias. De acuerdo con el entrenador de FEDEORO Johnny Morocho, la selección provincial orense, dominó a Manabí, Azuay, Santa Elena y Guayas, para clasificar en primer lugar. En la segunda fase derrotó nuevamente a Azuay, en semifinales a Santa Elena y en la final logró el triunfo ante su similar de Manabí 1. «Volvimos a competir de manera presencial tanto en sala como en playa, con muy buenos resultados. Tenemos un equipo que ha ido evolucionando y lo bueno que los chicos vienen de las formativas, lo que significa que cuentan con base y algo de recorrido», comentó el entrenador Morocho.
El Oro obtuvo el primer lugar
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Asistimos a grupos de atención prioritaria de la parroquia 12 de marzo en Portoviejo Mario Rodríguez Flores, es un joven de 13 años que tiene 80% de discapacidad intelectual provocada por hipoxia cerebral, una etapa temprana de asfixia al nacer. Este joven de escasos recursos económicos, tiene el comportamiento de un niño de 6 años de edad, por lo que requiere de atención y cuidados especiales.
Esto de que vengan a mi casa atender a mi niño es muy bueno, porque se me hace difícil sacarlo en esta pandemia", manifestó Rocío.
La brigada médica de salud de la Prefectura de Manabí, llegó hasta su domicilio ubicado en la ciudadela San Marcos de la parroquia urbana 12 de Marzo, del cantón Portoviejo.
La médico brigadista Gema Santos, quien atendió a este joven, dijo que casos como el de Mario hay muchos en toda la provincia de Manabí, y que es gratificante llegar a estas personas que requieren atención médica en casa.
Rocío Flores Rodríguez, madre de este joven, agradeció por la brigada de salud que llegó hasta la puerta de su casa. "Soy madre de tres hijos, y Mario es el único que nació prematuro; tiene cadera recta, estrabismo, y siempre se me enferma de broncomonía.
"A través de estas brigadas de salud puerta a puerta llegamos a sectores urbanos y rurales para asistir y evaluar a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, les entregamos medicinas gratuitas y evalua-
mos sus condiciones de salud", explicó la profesional de la salud. En esta jornada de atención domiciliaria realizada en los sectores de San Marcos y
Valle Hermoso, dos brigadas de salud conformadas por 2 médicos generales, 1 odontólogo, 2 auxiliares de enfermería y 2 gestores sociales, beneficiaron a 30 personas de los grupos de atención prioritaria.
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN ESTERO CAÑAS LLENA DE ESPERANZA A COMUNIDADES DE JUNÍN El prefecto Leonardo Orlando y su equipo técnico socializó e inspeccionó la construcción del puente de hormigón armado sobre el estero Cañas, en el cantón Junín. "Cerca de 3 millones de dólares estamos invirtiendo en Junin, una inversión histórica en dos años", expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante su visita a la
comunidad Cañas, de Junín. En este cantón se construyen 4 puentes en las comunidades: Andarieles, Río Caña, Mosca, e Indostán, este último inaugurado este sábado.
longitud y 6.50 de ancho. Su financiamiento proviene de los recursos de devolución del IVA y rubros pendientes, a través del Banco de Desarrollo, mediare el acuerdo interinstitucional FINGAD II, por un valor de $210. 053, 97
El viaducto que ya está en construcción en el estero Cañas tendrá 18.70 metros de
La construcción de este puente beneficia a los habitantes de las tabladas: La Esperan-
za, Las Palmas, Los Pechiche, Guyabales, Punta de Piedra, Roncón, Kilómetro 90, La Pelea, y otras. En el acto participó la viceprefecta, Kelly Buenaventura; el alcalde de Junín, José Intriago; Walter Daza, presidente de la comunidad Cañas y habitantes del sector.
8
El Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa 7.000 colaboradores de Banco Pichincha y compañías subsidiarias se suman al plan de inoculación contra el COVID-19 El proceso de vacunación incluye a familiares y proveedores. Alrededor de 40.000 personas recibirán la primera dosis hasta finales de julio. Banco Pichincha y sus compañías subsidiarias iniciaron el proceso de vacunación de 7.000 colaboradores a nivel nacional. De esta forma, suma sus esfuerzos a los del sector empresarial y del Gobierno Nacional para alcanzar la meta del Plan de Vacunación 9/100 que prevé inmunizar a 9 millones de personas y así acelerar la reactivación económica y social del país. Bajo la coordinación y supervisión del Ministerio de Salud Pública, el jueves pasado se habilitó el punto de vacunación en la agencia 10 de Agosto y Bogotá, en Quito, para atender al personal de la entidad. Después de esta primera fase, se vacunará a sus familiares y a proveedores que brindan servicios complementarios en la capital.
Este plan de vacunación se extenderá al resto de ciudades en el país. En total, unas 40.000 personas se beneficiarán de esta iniciativa privada que concluirá a finales de agosto con la aplicación de la segunda dosis. “Sabemos que Ecuador necesita acelerar el proceso de vacunación para reactivar su economía y recuperar las plazas de empleo que se han perdido a causa de la pandemia; por ello, nos sumamos a la consecución de este objetivo que no solo beneficia a nuestros colaboradores sino también a sus seres queridos
y a nuestros proveedores”, indicó Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha. Esta acción se circunscribe en el marco de los esfuerzos que la institución financiera ha emprendido en los últimos meses para mitigar los efectos adversos de la pandemia; entre ellos, el fideicomiso Sumar Juntos que recaudó 16,4 millones de dólares para la ejecución de proyectos de bioseguridad, equipamiento, diagnóstico de la enfermedad y entrega de medicinas en todas las provincias.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Etafashion comparte tips para realizar compras inteligentes en épocas de rebajas A partir de julio empieza el verano y con él, las rebajas. Etafashion marca de moda ecuatoriana, brinda tips para realizar compras inteligentes y aprovechar las ofertas en prendas que están en tendencia o los basics de moda, que no pueden faltar en el armario. Camila Camacho, jefe de Marketing de Etafashion, explica que en esta época existen descuentos en artículos de moda, hogar y belleza. El primer paso para realizar una compra inteligente, es revisar el closet y todo lo que se tiene; esto permitirá planificar las compras, es decir, elaborar un listado de aquellos artículos que realmente se necesitan y que son indispensables. El segundo paso es definir un presupuesto, para conocer cuánto se puede gastar en los artículos de la lista que se elaboró en el paso uno. Tercero: es clave pensar en los roles que se cumplen en el día a día, ya que así, la elección de ropa será más inteligente. Se puede buscar algo que sea fácil de combinar para la oficina, la casa, hacer deporte, salir con los amigos, etc. El cuarto paso se enfoca en la oportunidad. Si quiere tener más opciones para escoger las prendas que se desee y encontrar las tallas correctas, se aconseja no ir en horas pico y, mucho más, ahora que atravesamos una pandemia, porque el aforo es limitado. Se debe determinar un día y hora entre semana cuando se pueda visitar la tienda de Etafashion más cercana. Finalmente es importante aprovechar las rebajas para adelantar regalos de cumpleaños, de graduación o para alguna fecha especial; esto nos permitirá ahorrar y encontrar opciones variadas para regalar, bisutería, perfumes, bolsos, chaquetas y más opciones que te brinda la marca ecuatoriana. Etafashion quiere ayudar a sus clientes a que encuentren las mejores alternativas de moda y estilo, que ofrece la empresa, sin gastar mucho dinero.
LLYC CIERRA SU AMPLIACIÓN DE CAPITAL CON SOBREDEMANDA Y DEBUTARÁ EN BME GROWTH CON UNA CAPITALIZACIÓN DE 109M€ Más de 1.500 inversores han depositado su confianza en la consultora, que hará su debut en el mercado a un precio de referencia de 9,39 euros por acción LLYC ha cerrado con éxito la ampliación de capital que ha llevado a cabo de forma previa a su debut en BME Growth, previsto para la segunda quincena de julio. Las ofertas de suscripción lanzadas por LLYC, que perseguían captar un máximo de 10 millones de euros, han quedado sobresuscritas, registrando una demanda 5,1 veces superior, tal y como se recoge en la adenda al Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM) publicada hoy. Así, la ampliación de capital ha sido suscrita por 1.520 nuevos inversores, en su mayoría family offices españoles, que remitieron órdenes de suscripción por un valor superior a 51 millones de euros, 5,1 veces el importe ofertado. Como resultado de la ampliación de capital, la sociedad ha pasado a estar representada por 11.639.570 acciones. Asimismo, se ha fijado un precio de referencia de 9,39 euros por acción, lo que implica que la valoración de los fondos propios
asciende a más de 109 millones de euros. Tras la ampliación de capital, los socios profesionales de LLYC controlan un 81,21% del capital del grupo, incluyendo la autocartera, mientras que el 18,79% está en manos de nuevos inversores. Los fondos levantados se destinarán a financiar parte del plan de crecimiento, vía orgánica e inorgánica, con el que LLYC persigue duplicar su negocio en los próximos cuatro años y alcanzar unos ingresos de 100 millones de euros a cierre de 2024. El objetivo de este plan de negocio es consolidar a LLYC como proveedor integral en Consultoría de Comunicación, con capacidades en Creatividad, Marketing y Tecnología y al mismo tiempo, reforzar el liderazgo internacional del grupo. Para alcanzar este objetivo, el plan se articula en cuatro palancas: integrar las tecnologías exponenciales en el portafolio de servicios, llevar a cabo adquisiciones de valor para seguir incorporando ca-
MAREAUTO AVIS APOYA A LA DEPORTISTA AFICIONADA LUCY ANDRADE EN IROMAN 2021 Mareauto Avis, empresa dedicada al alquiler de vehículos a largo y corto plazo, se convirtió en el auspiciante oficial de Lucy Andrade, participante desde hace más de 6 años en el triatlón Ironman. Lucy labora por más de 11 años en Mareauto Avis y lleva compitiendo en el Iroman desde el 2015. En el año 2018, subió al podio con el 5to lugar en su categoría en el IMManta y en las demás competencias se ha mantenido dentro del top10. Este año Lucy participará en 2 eventos, el 11 de julio 2021 estará en el Ironman a realizarse en Manta, con una distancia de 70,3 km. Y el 21 noviembre viajará a Cozumel, México, para realizar una distancia Ironman de 140,6 km. Mareauto Avis, ha decidido recompensar la tenacidad y esfuerzo de su colaboradora y apoyará su afición por el deporte con el soporte en su movilización previo, durante y después de la carrera. De esta manera la marca, incentiva a todos sus colaboradores a ejercitarse y cambiar sus hábitos y estilo de vida.
JoseAntonioLlorente_LLYC pacidades que contribuyan a consolidar el posicionamiento diferencial del Grupo, establecer alianzas estratégicas para entrar en nuevas geografías e impulsar el crecimiento orgánico por encima del mercado, lo que actuará como base de la expansión y de la generación de caja.
“Llegué al triatlón por accidente, practicando crossfit tuve una lesión en el hombro que me llevó a correr, ahí conocí gente que practicaba triatlón y poco a poco fui asistiendo a los entrenamientos de las 3 disciplinas, natación, ciclismo y atletismo. Desde que inicié las prácticas quedé enamorada de este deporte. Creo que encontré en el triatlón la evidencia de que cuando combinas la disciplina y la planificación, disfrutas los resultados.” Comentó Lucy Andrade, Gerente de Flotas de Mareauto Avis. Mareauto Avis, ratifica su compromiso de velar por el bienestar de sus colaboradores, y apoyo al deporte en todas sus disciplinas.
10
El Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
# QuédateEnCasa Tres países de la región se unen para propiciar una mayor educación financiera El programa está disponible en Perú, Ecuador y Chile, y tiene como objetivo que todas las personas accedan a la mejor información que les permita mantener su salud financiera y alcanzar sus objetivos económicos. Por medio de una plataforma web, que contiene diversos temas desarrollados por expertos de Latinoamérica, los ciudadanos de Perú, Ecuador y Chile podrá instruirse sobre aspectos financieros relevantes que les permitirán tomar decisiones acertadas y responsables a la hora de gestionar sus ingresos, gastos, ahorros, créditos, inversiones, etc. “Finanzas en Simple”, como se ha denominado al programa, es una iniciativa de Equifax, firma con presencia en 24 países y más de 120 años de trayectoria, que se dedica a brindar servicios de buró de crédito, Big Data y analítica. Uno de los elementos que tomó en cuenta la multinacional para iniciar este proyecto de educación financiera fue la oportunidad de consolidar aprendizajes que nos dejó la pandemia, en la que la desinformación sobre aspectos financieros, incluso cotidianos, puede constituirse en un desafío a la hora de iniciar procesos de reactivación de las personas y las empresas. De acuerdo con CAF, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en encuestas realizadas en Ecuador, Perú, Colombia y Brasil, durante 2019 y 2020, tres de cada cinco personas no
poseen una meta financiera; entre quienes sí las tienen, adquirir una vivienda propia es su prioridad. Por su parte, el 73% de los encuestados reveló que para lograr sus objetivos recurrían al recorte de gastos y Ecuador es el país en el que mayoritariamente, se buscan fuentes adicionales de ingresos para alcanzar una mejor capacidad financiera. Según la CAF, el manejo de conceptos financieros supone un desafío importante en estos países. Solo el 22% de los consultados en Perú y el 19% en Ecuador afirmaron que sabían cómo calcular una tasa de interés; mientras que uno de cada dos colombianos y peruanos es consciente de que el dinero pierde valor con la inflación. Por su parte, en Ecuador y Brasil, la proporción de personas conscientes del efecto de la inflación se reduce a uno de cada tres. En ese mismo
sentido, según un sondeo realizado por la plataforma de inversión, Focus AGF, a la hora de autoevaluarse en cuanto a conocimientos financieros, los chilenos se ponen una nota promedio de 4,2 en una escala de 1 al 7, siendo 1 “nada” y 7 “mucho”. “A diario, más de 100 personas son atendidas en nuestros Centros de Atención y Servicios en Quito y Guayaquil y por canales telefónicos; la gran mayoría tiene preguntas relevantes con relación a los términos crediticios y financieros” explicó Mariella Baquerizo, gerente general de Equifax Ecuador. “La ciudadanía muestra interés en conocer cómo potenciar sus capacidades e inspirados en ellos, hemos desarrollado esta plataforma que contiene desde herramientas para elaborar y manejar un presupuesto hasta
la generación de un plan para ahorrar, todo en un vocabulario sencillo, con consejos fáciles de llevar a cabo día a día” explicó la ejecutiva. “Desde Equifax creemos que es importante que todos puedan acceder a información para que puedan manejar sus finanzas de manera responsable. Por ello, con el programa Finanzas en Simple, queremos contribuir para que todos tomen sus decisiones financieras en el día a día. A través de tips o de consejos sencillos podrán alcanzar su máxima capacidad financiera”, precisó Francisco Paz, gerente general de Equifax Perú. “Estamos seguros que esta iniciativa permitirá que más personas adopten buenas prácticas para el manejo de sus finanzas personales. Tener el mejor conocimiento para gestionar los ingresos y gastos permite acceder a más beneficios financieros y así lograr los objetivos personales que cada uno tenga, como financiar un emprendimiento o algo incluso mayor, tal como comprar una casa o un departamento”, señaló Carlos Johnson Lathrop, gerente general de Equifax Chile.
VACUNACIÓN CON ÉXITO GRACIAS A ALIANZAS ESTRATÉGICAS ENTRE EMPRESAS PÚBLICO-PRIVADO Gracias a la gestión de la Organización Mujeres por Ecuador y el Comité Empresarial juntos con el Ministerio de Salud, este sábado 10 y domingo 11 de julio, vacunaron alrededor 150 personas en las instalaciones de Fedex - Grupo Entregas, av. Eloy Alfaro, entre Manuel Ambrosi y los Juncos, Quito. Se espera vacunar a 15 mil personas en total Marcia Yazbek, presidenta de la Organización Mujeres por Ecuador informó que existen compañías pequeñas y medianas que buscan apoyar al plan de vacunación, pues es menester aunar esfuerzos para surgir como país. “Por el momento, esperamos también poder calificar en Guayaquil y / o Cuenca en los próximos días”, añadió. “Creemos firmemente que todos podemos ser parte de la solución en el país, sumando esfuerzos y apoyando al gobierno a descongestionar este programa prioritario, vacunando a nuestros colaboradores y sus familias y dando prioridad a nuestro capital humano, pues como sector estratégico estamos convencidos que esto es parte fundamental para la reactivación socio económica del país” manifestó María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas. Así mismo, Yazbek comentó que el propósito de estas acciones es seguir trabajando por las mujeres en el país, pues es muy importante que las empresas apoyen a este gremio como un actor importante en la economía del Ecuador, promoviendo
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Juan José Pons: A través del Clúster se mantiene la competitividad y la sostenibilidad de la industria bananera a largo plazo Juan José Pons coordinador del Clúster Bananero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que la industria bananera en el país tiene muchos años pero si ha tenido una evolución , una industria que genera 260.000 plazas de empleo, alberga a 250 exportadores y 8.000 productores, genera 3.600 millones de dólares al año en exportaciones , es la empresa bananera la que mueve de 380 a 400 millones de cartones al año, sin dejar de lado que la industria mueve de 3.500 y 6.800 contenedores semanales. Juan José Pons mencionó que de estudios realizados por dos universidades una de Estados Unidos y otra de México y teniendo como base la competitividad decidieron junto a exportadores y empresarios crear el Clúster Bananero que hoy lo lideran con mucha efectividad porque además de mantener la competitividad también mantienen la sotenibilidad de la industria bananera ecuatoriana a largo plazo. Pons destacó que ante los anuncios del Fusariun Raza 4 que ataca a las plantaciones bananeras señaló que es letal y que para aquello están trabajando en base a informes técnicos para poder controlar porque es un hongo maligno que arrasa con todo y causa pérdidas cuantiosas en la producción bananera ya ocurrió en Panamá y fue lo peor. Juan José Pons coordinador del Clúster Bananero sobre una
Juan José Pons coordinador del Clúster Bananero protesta de sectores bananeros dijo que son escasos e inútiles reclamos porque la gran mayoría de productores y exportadores están conformando el Clúster con estrategias de mercado para ser
más competitivos. Finalmente el coordinador del Clúster Bananero Juan José Pons manifestó que los ecuatorianos tenemos todos que ser
competitivos, tenemos que cambiar la mentalidad en todo ser más inteligentes al momento de decidir para que nuestro país cambie.
HENRY LLANES: CON QUE LEY Y CON QUE MODELO DE CONTRATO SE APLICARÁ PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN MATERIA PETROLERA Henry Llanes experto petrolero con 22 años de experiencia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no
existe una ley peor un modelo de contrato para que las empresas inversionistas en materia petrolera puedan fácilmente ope-
rar de acuerdo al Decreto 95 firmado por el presidente Guillermo Lasso. Para LLanes la Ley de Hidrocarburos consta de 5 artículos donde se manifiesta que los ingresos del Estado provienen de las regalías, de las primas de entrada, de los derechos superficiarios y los aportes en obras de compensación, pero para sorpresa de todos en estos articulados mencionan que el Estado recibirá estos ingresos en sucres . Y lo más preocupante es que los contratos de prestación de servicios , que los contratos de participación , que los contratos de campos marginales y los contratos de asociación están exonerados de pagos de regalías, primas de entrada, entonces de donde el Estado va a recibir los ingresos por materia petrolera, esa es la gran interrogante que hay que solicitar a la Asamblea que revise aquella documentación incompleta y que no se ajusta a la realidad del país.
Henry Llanes experto petrolero
Llanes indicó que la producción petrolera
del país no incide en nada en el mercado internacional porque su producción es menor al 1%, pero para la economía interna del país representa el rubro de producción desde los años 70. Para el experto petrolero hay que adentrarse a que en el país exista una petroquímica con eso ganaría enormemente Ecuador y dejamos de importar gasolinas, aceites, diesel y otros derivados del petróleo. Al nuevo presidente le queda un camino que recorrer en el ámbito petrolero enviar una Ley de Hidrocarburos con carácter de urgente y en 90 días sea aprobada donde contengan dos contratos una de asociación para explotar, explorar los hidrocarburos y otro de economía mixta para las plantas de refinación, de la misma manera establecer que de acuerdo al Art. 316 de la Constitución sea el mayor accionista , es decir ponga el petróleo, la infraestructura y el mercado, por su parte la contratista pone la tecnología y el capital y ella opera los campos .
12
El Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
El cólera estalló en Cuba: Cientos de detenidos tras jornada de protesta contra Díaz-Canel Una inédita jornada de protestas contra el régimen de Miguel Díaz-Canel en Cuba se registró este domingo donde miles de ciudadanos tomaron las calles y cientos fueron detenidos. Luego de que el presidente conminara a sus partidos a salir para enfrentar a los manifestantes se registraron choques en el país, que actualmente se encuentra sumido en una grave crisis económica y sanitaria por la pandemia de covid-19 y una aguda escasez de alimentos, medicinas y productos básicos. "Abajo la dictadura" y "patria y vida" fueron los cantos que entonaron los ciudadanos por las calles del pueblo San Antonio de los Baños en Artemisa (oeste) y que encendieron las redes sociales y dieron inicio a los llamados masivos a protestar. Desde el llamado "Maleconazo" de agosto de 1994, Cuba no registraba tales manifestaciones contra el gobierno socialista. Varias de las polémicas tiendas estatales que venden comida y productos básicos en divisas fueron saqueadas este domingo. Testigos presenciales confirmaron a Efe que en el municipio de Cárdenas (Matanzas, oeste) fue saqueada una tienda de pago en divisas -comercios
El hotel fue inaugurado en 2018 y contaba con 54 habitaciones, un salón para banquetes y salas de conferencias
DERRUMBE EN HOTEL DE CHINA DEJA UN MUERTO Y AL MENOS 10 DESAPARECIDOS Un hotel se derrumbó este lunes en la ciudad de Suzhou, en el este de China, dejando hasta ahora un muerto y al menos 10 desaparecidos, según las autoridades. Siete sobrevivientes fueron rescatados de los escombros del hotel Siji Kaiyuan, pero tres se encuentran en un estado preocupante. Hartos de la crisis económica, miles de cubanos se manifestaron este domingo en varias regiones al grito de “¡libertad!” y “¡abajo la dictadura!” cuya apertura causó gran malestar ciudadano-, mientras que imágenes en las redes mostraron un suceso similar en la localidad de Güines (Artemisa, oeste). En medio de las manifestaciones, un camarógrago y un reportero gráfico de la agencia The Associated Press en Cuba Ramón Espinosa fue agredido por unas turba de adeptos al régimen cubano. En tanto, el gobierno estadounidense de Joe Biden manifestó estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo Díaz-Canel para detener las progtestas contra su régimen en la isla. "Estamos muy preocupados por las ´llama-
das al combate´ en Cuba", dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Julie Chung, que subrayó el apoyo de la Administración norteamericana al derecho de los cubanos a manifestarse pacíficamente. Chung, además, hizo una llamada a la "calma" y condenó "cualquier tipo de violencia". Asimismo, el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, condenó al "régimen dictatorial" de Cuba por "llamar a civiles a reprimir" y por promover la confrontación contra quienes protagonizan las protestas contra el Gobierno.
"Las operaciones de rescate continúan y está en curso una investigación para determinar las causas del drama", dijo el ayuntamiento. El hotel fue inaugurado en 2018 y contaba con 54 habitaciones, un salón para banquetes y salas de conferencias. Las imágenes publicadas por el canal oficial CCTV mostraban a decenas de socorristas con cascos trabajando en el lugar de la catástrofe junto a una montaña de escombros. Otras fotos muestran restos de vidrio esparcidos por el suelo y tuberías que sobresalen de lo que parecen ser partes del edificio aún en pie. El Ministerio de Emergencias chino publicó un video que muestra a los rescatistas intentando sacar de los escombros, con la ayuda de una camilla, a un hombre que presentaba heridas en la pierna. Personal médico aguardaba al herido, que parecía consciente.
CAPTURARON AL PRESUNTO AUTOR INTELECTUAL DEL MAGNICIDIO EN HAITÍ Autoridades de Haití anunciaron la captura el domingo de uno de los supuestos autores intelectuales del magnicidio al presidente Jovenel Moise. Un médico residente en Florida, Estados Unidos, Christian Emmanuel Sanon, fue quien recibió la primera llamada cuando autoridades bloquearon el avance a los mercenarios, así lo anunció el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles.
Un médico residente en Florida, Christian Emmanuel Sanon, fue quien recibió la primera llamada cuando autoridades bloquearon el avance a los mercenarios
Charles aseguró que el motivo del asesinato fue por temas políticos y continúa la investigación a otros dos supuestos autores que también estuvieron en contacto con Sanon pero hasta ahora no han sido dilvulgadas
las identidades. A su vez, siguen recopilando información de los responsables de la seguridad de Moise a fin de determinar el grado de implicación que cada uno pudo haber tenido. Según investigaciones, Sanon había tenido contacto con una empresa venezolana de seguridad con base en Estados Unidos a fin de reclutar a los miembros del comando que supuestamente perpetró el magnicidio. Este médico sería el tercer haitiano detenido por el caso, junto a otros 18 colombianos acusados de formar parte del comando que presuntamente asesinó al presidente Moise el pasado miércoles.
Ell Manaba
MARTES 13 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
La Policía frustra segundo intento de ingresar armamento al interior de la Penitenciaria Un sujeto que intentó ingresar armamento y varias granadas al interior del centro carcelario, al noroeste de Guayaquil, fue aprehendido por servidores policiales la madrugada de este lunes. Durante una entrevista, el Mayor Nelson Zapata, jefe de la Unidad de Contingencia Penitenciaria de la Zona 8, indicó que durante los controles en los exteriores de la Penitenciaria, ubicada en el Km. 16 de la vía a Daule, se observa que las mallas de protección se encontraban cortadas, por lo que de inmediato con apoyo del personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), proceden a ejecutar el operativo. Durante la acción que se cumplió cerca de las 06:00 se logra neutralizar a un sujeto que se identificó con los nombres de Gordan Wilfrido M. M., quien se encontraba entra la maleza junto a un saco de yute, en cuyo interior se encontró varias armas de fuego, granadas y municiones. Entre el armamento están, dos armas de fuego tipo Fusil con sus respectivas alimentadoras, tres pistolas con sus respectivas alimentadoras, un revolver, cuatro artefactos explosivos tipo granada, 500 cartuchos calibre 9 mm, 570 cartuchos calibre 5.56, dos alimentadoras y una caja de accesorios para manicure, acotó el Mayor Zapata. El sospechoso que fue descubierto cerca de los muros carcelarios a la altura del viaducto que colinda con la vía a Daule, fue puesto a órdenes de las autoridades encargadas de administrar justica, a fin de que se dé inicio a las investigaciones correspondientes. En menos de 15 días se registran dos incautaciones de armamento que se ha pretendido ingresar al interior de la Penitenciaria, los frustrados delitos se logran gracias a los continuos controles policiales que se realizan durante las 24 horas en todo el perímetro carcelario, finalizó el jefe de
la Unidad de Contingencia Penitenciaria de la Zona 8. El pasado 29 de junio, servidores policiales de contingencia penitenciaria y del Grupo Especial Móvil Antinarcótico (Gema), procedieron a la apre-
hensión de un sujeto de nacionalidad venezolana que pretendió ingresar un fusil, dos pistolas y un revólver, también municiones y varios víveres. En aquella acción los uniformados
durante las primeras investigaciones, tuvieron un altercado con los guías penitenciarios, lo que originó que uno de los agentes de seguridad carcelaria sea aprehendido por el delito de ataque y resistencia.
ENCUENTRAN CARTUCHOS DE DIFERENTE CALIBRE Y ARMAS DE FUEGO ARTESANALES EN ALLANAMIENTO En allanamiento a inmueble en sector El Limonal, cantón Ibarra, se decomisó armas de fuego de fabricación artesanal, perdigones metálicos, pólvora, cartuchos, entre otros materiales explosivos. La intervención se llevó a cabo la noche del viernes, luego que los agentes de la Policía Judicial realizaran la investigación que les permitió descubrir que en el inmueble ubicado en la vía que conduce de Ibarra a San Lorenzo, en el sector de Gualchán, comunidad El Limonal, habría armas de fuego, municiones, sustancias químicas y otros objetos explosivos. Evidencias El operativo de allanamiento fue coordinado con la fiscalía de turno, en el que intervino además personal de otras unidades policiales. En el interior del inmueble se encontró 144 cartuchos de diferente calibre, 3 armas de fuego artesanales, pólvora, municiones, combustible, fulminantes y mercurio que fueron trasladados hasta las bodegas de la Policía Judicial de Ibarra y puesto a órdenes de la autoridad competente para el trámite legal pertinente.