JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023

Page 1

El Manaba

El juicio político a un mandatario requiere una calificación previa de la Corte Constitucional Pág 3

Un juicio político al presidente o vicepresidente de la República requiere una calificación previa de la Corte Constitucional, según se dispone en el artículo 129 de la Carta Magna.

Esmeraldas y Manabí se alistan para recibir a más de 245 000 turistas

Esmeraldas y Manabí se alistan para recibir a más de 245 000 turistas

Control por feriado de Carnaval se iniciará el 17 de febrero Pág 7

CNE concluyó el procesamiento de actas de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país

Pág 15

El operativo de seguridad por el Carnaval se iniciará el este viernes, 17 de febrero de 2023, en Ecuador. Así lo confirmaron las autoridades en rueda de prensa.

El consejo nacional electoral (cne) informó este miércoles 15 de febrero que concluyó el procesamiento de las actas de escrutinio de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país, tras las elecciones del pasado 5 de febrero.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02693 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O

Esmeraldas y Manabí se alistan para recibir a más de 245 000 turistas

El sector turístico de Esmeraldas y Manabí está listo para recibir a los turistas desde antes de que comience el feriado de Carnaval. Estiman que los primeros arribos empezarán el viernes 17 de febrero de 2023.

Es una proyección con base en las reservaciones realizadas en esas dos provincias, según las cámaras de Turismo de esas zonas de la Costa del Ecuador.

Ambos gremios coinciden que en horas de la tarde y noche de ese viernes 17 de febrero los turistas llegarían a los hoteles, hostales y condominios habilitados.

Esmeraldas espera 66 000 turistas por el feriado de Carnaval, mientras que Manabí proyecta 179 000 viajeros durante estos días del feriado de Carnaval, que terminará el martes 21 de febrero de 2023.

Cifras turísticas

En 2022, se registraron 1 333 000 viajes a escala nacional durante los cuatro días del feriado de Carnaval. Este asueto es el más importante para el sector turístico cada año.

Al tener el mayor número de días para vacacionar, el flujo de llegada a hoteles, hostales y el consumo en restaurantes y bares se dinamiza.

En 2022, el gasto turístico fue de USD 77,2 millones, mientras que en 2021 llegó a USD 38,2 millones en todos los destinos turísticos de Ecuador, según cifras del Ministerio de Turismo.

Encuentros turísticos

Los actos turísticos en Esmeraldas se concentrarán en la capital provincial y en Atacames, en donde habrá shows artísticos con djs y encuentros deportivos al borde del

mar.

En el cantón Esmeraldas, la mayoría se realizarán en la playa Las Palmas y estarán a cargo del Municipio. La entidad informó que es la zona más segura del cantón y por eso promoverán actos de concentración masiva. En la oferta hay encuentros culturales y artísticos.

En Manabí, la oferta más atractiva estará en Manta y la zona de Santa Marianita. Lo fuerte de la jornada serán los conciertos internacionales con grupos y artistas como Bacilos, Nacho, Majic Juan, Tranzas, Gerardo Mejía, Nelson Velásquez, entre otros.

Principales eventos en playas de Esmeraldas y Manabí

18, 19 y 20 de febrero. Playa Las Palmas, Esmeraldas: bailoterapia, música en vivo, concursos y conciertos

18, 19 y 20 de febrero. Playa Atacames, Esmeraldas: show de música en la playa, concursos, bailes.

19 de febrero (20:00). Playa El Murciélago, Manta, Manabí: concierto de Bacilos, Tran-

zas, Nelson Velásquez.

20 de febrero (20:00). Playa El Murciélago, Manta, Manabí: concierto de Nacho, Gerardo Mejía y Magic Juan.

Operadores limpian destinos

Los operadores turísticos realizan estos días limpieza en las playas, también dejan a punto sus negocios para que prime la asepsia. En redes sociales se activó la promoción de los destinos. Los municipios y portales temáticos del turismo promueven la oferta para los días del feriado de Carnaval.

El Ministerio de Turismo, en cambio, informa que en este feriado el IVA se reducirá al 8% en hoteles, restaurantes, cafeterías y boletos aéreos.

El ECU 911 informará sobre el operativo de seguridad para el feriado de Carnaval este miércoles 15 de febrero de 2023.

2 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec E
Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
l
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El juicio político a un mandatario requiere una calificación previa de la Corte Constitucional

Un juicio político al presidente o vicepresidente de la República requiere una calificación previa de la Corte Constitucional, según se dispone en el artículo 129 de la Carta Magna.

En esta semana, desde la Asamblea Nacional han surgido voces que apoyan un enjuiciamiento político contra el presidente Guillermo Lasso; este se sugeriría en el informe que alista la comisión ocasional de la legislatura que investiga el caso llamado Gran Padrino, sobre supuestos nexos del cuñado del mandatario, Danilo Carrera, y su amigo Rubén Cherres, en un presunto esquema de tráfico de influencias en las empresas públicas y que hasta tendría relación con mafias delictivas, según algunas publicaciones del medio digital La Posta.

El informe debe presentarse hasta el 23 de febrero, pero en la comisión se analiza pedir una prórroga.

El artículo 129 de la Constitución indica que la Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de un mandatario a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, o sea 46 votos, en los siguientes casos:

1. Por delitos contra la seguridad del Estado.

2. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

3. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia.

Para iniciar el juicio político, añade el texto, se requerirá el dictamen de admisibilidad de la CC, pero no será necesario el enjuiciamiento penal previo.

En un plazo de 72 horas, concluido el procedimiento establecido en la ley, la Asamblea Nacional resolverá motivadamente con base en las pruebas de descargo presentadas por el mandatario.

Para proceder a la censura y destitución se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los legisladores, o sea 92 votos. Si de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la justicia.

Este procedimiento no existía antes de la Constitución del 2008. Se aplicó por primera vez en el 2017 con el entonces vicepresidente Jorge Glas.

Glas, quien estaba con prisión preventiva desde el 2 de octubre de ese año, fue sentenciado en primera instancia a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht el 13 de diciembre siguiente; y la Corte dio vía libre al juicio político que fue planteado por el legislador de CREO Roberto

Gómez, el 21 del mismo mes. Gómez argumentaba que, al estar encargado de los sectores estratégicos, Glas conocía todos los manejos irregulares, por lo que tenía responsabilidad política sobre ellos.

El juicio finalmente no prosperó porque, al estar detenido y con un fallo de primera instancia, se declaró la ausencia definitiva en el cargo en enero siguiente y se lo reemplazó por María Alejandra Vicuña.

Gobierno de Lasso tacha publicación que alude presunto nexo con el narcotráfico

Dice que no es libertad de prensa sino libertinaje. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia calificó, este martes 14 de febrero de 2023, las publicaciones del medio digital La Posta, en la que se señala al empresario y cuñado del presidente Guillermo Lasso, Danilo Carrera, como el

presunto aliado de la mafia albanesa, como “una historieta absurda” que viola la libertad de expresión “garantizada por la Ley de Comunicación”.

“Un medio digital y algunos acólitos sensacionalistas han publicado cualquier

historieta absurda violando la libertad de expresión garantizada por la Ley de Comunicación. El Gobierno de Ecuador rechaza el abuso de la libertad de expresión”, se lee en la misiva enviada por la presidencia ecuatoriana que, además, advirtió que “con el pleno ejercicio de derechos también vienen responsabilidades”.

El señalamiento que realizó el medio digital La Posta a Carrera y a Rubén Chérrez, por presuntos nexos con la mafia albanesa, surgen luego de que el medio de comunicación accediera a un informe reservado que fue parte de una investigación realizada por la Fiscalía de Manta en el 2021. Ante esto, Lasso a través de la

Secretaría de Comunicación refirió que es un “abuso publicar un informe reservado, omitiendo decir que su contenido fue desestimado por la Fiscalía y archivado por orden judicial. Incluso, insistió con que dicho “informe fue archivado por la Fiscalía de Manta, validada por un juez, por falta de méritos hace casi un año“.

En 2021, las autoridades investigaban un caso de tráfico de drogas que denominaron “El León de Troya”. Sin embargo, según informó la Fiscalía General del Estado en un comunicado, el caso fue archivado porque el fiscal a cargo de la investigación recibió un informe de la Unidad Nacional de Investigación contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno que aseguraba que “no se ha logrado obtener elementos de convicción que aporten al proceso investigativo”. Pero, ante las investigaciones periodísticas, la Fiscalía anunció el 13 de febrero pasado que dispuso que se realice el control jurídico del caso y, de encontrarse nuevos elementos, la investigación podría ser reabierta.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Lasso rechazó el abuso de la libertad de expresión para configurar noticias falsas

El gobierno del Ecuador reitera su compromiso de trabajar por el bien común, aunque actores mediáticos intenten empañar la gestión gubernamental.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió esta, noche 14 de febrero de 2023, un contundente mensaje a la población ecuatoriana: “mientras el Gobierno está preocupado por enfrentar a las mafias (...); hay organizaciones del Estado que están preocupadas por tumbar el Gobierno o peor aún; liberar delincuentes”.

Con respecto a la publicación del medio digital que insinúa que el Primer Mandatario estaría involucrado en actos de corrupción, Lasso manifestó: “si bien me propuse no responder los insultos y ataques, porque mi interés es resolver los problemas de los ecuatorianos, estos personajes han agredido mi integridad y la de mi familia y no se los voy a permitir”.

Al respecto de ello, Guillermo Lasso fue enfático al mencionar que no existe una red de corrupción en su entorno y que por el contrario, desde el inicio de su mandato –en línea con sus valores democráticos– entre otras acciones lideró una Ley de Comunicación que garantiza la libertad de expresión. No obstante, rechazó que este medio digital y “acólitos sensacionalistas” hayan publicado “cualquier historieta absurda (...). No confundan libertad con libertinaje y abuso”, puntualizó Lasso.

En esta línea, también rechazó que se haya publicado un informe de carácter reservado que fue archivado por la Fiscalía General del Estado con el aval de un juez en virtud de la falta de méritos para propiciar una investigación.

Con respecto al general de la Policía en servicio pasivo Víctor Araus, el Presidente precisó que si bien es cierto él pudo haber conversado “con las personas que él quisiera (...); nunca abogaron por él porque sa-

bían que yo tengo un criterio formado y que no iba a cambiar de opinión”. Por eso, recalcó, que el 3 de agosto de 2021, mediante Decreto Ejecutivo No 146 se dio de baja al General; y posteriormente, tras la acción de protección impuesta por Araus, se suscribió el Decreto 407 para darlo de baja de las filas de la Policía Nacional.

En cuanto a la exgerente de BanEcuador, Lupe Velasco, Lasso indicó que fue removida del cargo el 1 de octubre de 2021 “por lo tanto, nadie ha venido a abogar por ella y si lo hubiera hecho hubiera tomado la misma decisión”, recalcó. Por otro lado, el Mandatario refirió que su administración trabaja de manera permanente por resguardar la seguridad de los ecuatorianos y llevar a órdenes de la justicia a quienes cometen actos delictivos.

En este contexto, Lasso cuestionó “¿Cuántos pueden entrar la cárcel sin rasguño?, esto solo lo puede hacer un amigo disfrazado de periodista. Solo un amigo de “Fito” y “Junior” lo recibirían en la penitenciaría; solo un querido amigo de “Fito” y Junior” entraría y saldría de la cárcel, sin problemas, para hacer unos reportajes apología del delito”, sostuvo.

En este marco, el Presidente remarcó que “gobernar Ecuador con el ataque constante de narcotraficantes, terroristas y crimen organizado, políticos inescrupulosos y terroristas mediáticos es tarea titánica y aquí estoy, dando la cara y dando pelea por ustedes familia ecuatoriana”.

Tras negociaciones,

EP Petroecuador informa que este martes se levantó la medida de hecho protagonizada por la comunidad Waorani de Dikaro, en la zona de influencia de los Bloques 16 y 67, en Orellana, que inició el 25 diciembre de 2022 fecha en que la empresa pública no operaba los Bloques mencionados. La operación de EP Petroecuador inició el 1o. de

se levanta

enero de 2023.

También agregó que mientras el Gobierno del Ecuador está preocupado por enfrentar a las mafias, minería ilegal, crimen organizado y terrorismo “hay organizaciones del Estado que están preocupadas por tumbar el Gobierno o peor aún; liberar delincuentes”, sentenció. Sobre este tema, hizo hincapié en acciones concretas.

Por ejemplo, la semana pasada mientras se capturaba en Colombia al “Gato Farfán” -uno de los narcotraficantes más buscados del mundo- para que sea extraditado a Estados Unidos, y se hacían todos los esfuerzos para impedir la liberación de alias “Junior”, “instituciones del Estado estaban más preocupadas de 37 policías que de proteger la seguridad de ustedes”, resaltó Por eso, el Presidente rechazó de manera enérgica que “malos jueces y fiscales”, lejos de velar por la seguridad de los ecuatorianos, coadyuven a la liberación de peligrosos delincuentes. Y manifestó que el Gobierno del Ecuador y sus fuerzas del orden trabajan por proteger a la población.

Del mismo modo, resaltó que tanto al medio de comunicación digital, que intenta crear una noticia falsa y varias instituciones del Estado, solo les interesa dos cosas: “Primero que se mantenga el Ecuador de los corruptos, los narcotraficantes, el crimen organizado y generar el caos para volver al país de las mafias. Y en segundo lugar, buscan sintonía y likes para seguir cobrando por la pauta”.

Finalmente, Guillermo Lasso indicó que su cuñado “no tuvo la suspicacia para detectar a gente deshonesta que quería utilizarlo”; y agregó: “nunca nadie de mi familia ha participado en el gobierno; ni siquiera se han atrevido a sugerir alternativas para mis decisiones en favor del bien común”, sostuvo. Por eso, el 24 de mayo de 2021, bajo el Decreto Ejecutivo N° 004 se publicó el Código de Ética, que entre otras especificaciones para los servidores públicos, prohíbe el nepotismo. “Soy Presidente Constitucional del Ecuador y mi deber es trabajar por su seguridad, paz y bienestar y eso he hecho de manera transparente, honesta y comprometida”.

la medida de hecho en los Bloques 16 y 67

Este resultado se obtuvo tras mesas de trabajo realizadas el día de ayer y después de varios días de diálogos, liderados por equipos multidisciplinarios del Ministerio de Energía y Minas, EP Petroecuador y otras entidades.

El paro iniciado a finales de diciembre, impactó en la producción promedio a partir del 11 de febrero por el cierre de una válvula que ocasionó una importante baja. Se espera que el levantamiento de la medida permita recuperar paulatinamente la producción de petróleo en beneficio de todos los ecuatorianos.

Los Bloques 16 y 67 fueron revertidos al Estado el 31 de diciembre de 2022, tras cumplirse el plazo contractual y EP Petroecuador asumió la operación al día siguiente, desde entonces mantuvo e incrementó la producción hasta el incidente del 11 de febrero.

4 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

‘Vamos a dar batalla a aquellos que quieren violar la libertad de expresión’, dijo Guillermo Lasso y descartó que exista una red de corrupción en su Gobierno

En cadena nacional transmitida la noche del martes, el presidente Guillermo Lasso respondió a las insinuaciones de que él estaría inmerso en una presunta red de corrupción. “Este Gobierno es un Gobierno honesto. No existe una trama, red o estructura de corrupción”, ratificó.

En su intervención de más de 15 minutos, aunque sin mencionarlos directamente, arremetió en contra del portal digital La Posta y del periodista Andersson Boscán. El medio de comunicación ha publicado una serie de reportajes -con audios, documentos y un informe reservado de la Policía Nacional-, que involucrarían en irregularidades, y hasta en posible tráfico de influencias, en el sector público al empresario Rubén Cherres, al cuñado del presidente, Danilo Carrera, así como a altos funcionarios del Ejecutivo.

“Aquí está un Gobierno serio, transparente y fuerte y vamos a dar batalla a aquellos que quieren violar la libertad de expresión y convertir a este país en un libertinaje de historias perversas y mal intencionadas para causarle daño a la democracia ecuatoriana”, enfatizó el presidente al finalizar su mensaje.

Lasso señaló que no se debe confundir la libertad, con libertinaje y abuso. “Abuso es publicar un informe reservado, omitiendo decir que su contenido fue desestimado por la Fiscalía y archivado por orden judicial, archivado por falta de méritos hace casi un año. Abuso es hacer creer que un informe constituye una investigación que ha sido escondida”, remarcó el presidente, asegurando que se ha creado “una novela” entorno al tema.

Una de las revelaciones del portal digital, con base en el informe policial, fue que a través de Cherres, amigo de Danilo Carrera, se habrían gestionado importantes cargos públicos, inclusive se señala que se trató el ascenso del general de Policía en servicio pasivo Víctor Araus.

El mencionado general reconoció a este Diario que hace dos años sí se reunió con Rubén Cherres y Danilo Carrera para que analizaran el proceso de su ascenso al grado de general de Policía. Araus habría acudido a Carrera en busca de una reunión con el jefe de Estado.

Al respecto, el presidente dijo en cadena nacional: “él (Araus) pudo haber conversado con las personas que él quisiera. Y al menos algunos de ellos nunca hablaron conmigo para abogar por el general Araus. Nunca abogaron porque sabía que yo tengo un criterio formado y que no iba a cambiar de opinión”.

Agregó que, por esa razón, el 3 de agosto de 2021 dio de baja a Víctor Arauz. Y que el

26 de abril de 2022 volvió a darlo de baja, después de que el general presentó una acción de protección.

Así mismo, el mandatario comentó que Lupe Velasco, exgerenta de BanEcuador, cuya designación también ha sido cuestionada, fue removida del cargo el 1 de octubre de 2021. “Nadie ha venido a abogar por ella. Y si lo hubieran hecho, hubiera tomado la misma decisión: despedirla el 1 de octubre de 2021″.

Sin pronunciar el nombre de Andersson Boscán, el presidente recordó que el periodista ingresó con su esposa a las cárceles para entrevistar a dos cabecillas de bandas criminales.

El mandatario insinuó una supuesta amistad entre el comunicador y los líderes de las organizaciones criminales.

“¿Cuántos llevarían a su propia esposa a unas aventuras de esas? La respuesta es simple: solo un amigo disfrazado de periodista lograría que “Fito” y Junior” lo recibieran en la Penitenciaría. Solo un querido amigo de “Fito” y “Junio” entraría y saldría de la cárcel sin problemas para hacer unos reportajes, apología del delito”, recriminó Lasso.

Comento que gobernar el país “con el ataque de narcotraficantes, terroristas, crimen organizado, políticos inescrupulosos y terroristas mediáticos” es una tarea titánica. Y dijo que, pese a ello, está dando la cara y trabajando por la seguridad de los ciudadanos.

Guillermo Lasso afirmó que algunas instituciones del Estado y el medio digital pretenden “que se mantenga el Ecuador de los corruptos, de los narcotraficantes, el crimen organizado y generar el caos para volver al país de las mafias”. Y que buscan, en el caso del medio de comunicación. sintonía para seguir cobrando por la pauta

“No confundan libertad de prensa con libertinaje”, reprochó y volvió a insistir en la honestidad de su administración.

Por otro lado, se refirió a la situación de Danilo Carrera. Dijo que su cuñado “pudo no haber tenido suficiente suspi-

cacia para detectar a gente deshonesta que quería utilizarlo”.

Y añadió que ningún miembro de su familia le ha sugerido alternativas para sus decisiones. “Nadie de mi familia ha gestiona-

do cargos ni contratos”, aseveró Guillermo Lasso, al tiempo de recordar que al inicio de su gestión emitió el Código de Ética que impide que familiares de funcionarios se involucren en el sector público.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Piloto ecuatoriano de karting, Bernardo Bueno, busca clasificar al Mundial de Italia

Actualmente enfrenta el Torneo Nacional de Karting 2023 y en agosto será anfitrión en el Panamericano donde llegan a Cotopaxi pilotos de varios países.

Bernardo Bueno, un joven piloto quiteño de karting, ha iniciado una temporada llena de retos este 2023 en la categoría ‘Senior’.

Tiene fijo en su mente lo que quiere: quedar campeón del torneo nacional este año o quedar campeón en el torneo panamericano.

Qué mejor ser campeón de las dos competencias. Cualquiera de esos dos logros lo llevarían en octubre al Mundial de Karting en Italia, la cuna de este bonito deporte. “Solo los campeones de cada categoría, ya sea en el torneo nacional o en el panamericano, ganan el cupo para ir al Mundial de Italia”, explica.

El último domingo 12 de febrero de 2023, Bernardo participó en la tercera válida de este año que se celebró como siempre en el Kartódromo de Cotopaxi.

Bernardo Bueno conduciendo su 'kart' que tiene 125 centímetros cúbicos y velocidad de hasta 110 kilómetros por hora.

Piloto ecuatoriano. Bernardo Bueno conduciendo su 'kart' que tiene 125 centímetros cúbicos y velocidad de hasta 110 kilómetros por hora.

En la clasificación del sábado 11 de febrero llegó en puesto 12 por una falla mecánica, en la pre-final ya el domingo 12 remontó hacia el quinto puesto y en la final, tras un choque que terminó en vuelco, quedó en sexto lugar.

Ocho válidas se corren durante el torneo nacional hasta septiembre. En la primera, Bernardo no pudo correr, pero el campeonato permite descartar una válida por lo que no hubo mayor problema y puede seguir caminando hacia el trofeo de campeón aunque el camino es largo y difícil.

“El kartódromo de Cotopaxi es un lujo, con gran infraestructura, nuevo asfalto con homologación de la Federación Internacional de Automovilismo. Incluso podemos guardar todo nuestro equipo allá y hasta gasolina nos dan. Estamos muy contentos”, dice Bueno.

El ‘kart’ de Bernardo es nuevo, tiene un mes de haberse estrenado. Es una modelo 2023 de una marca italiana llamada ‘Kart Republic’.

“En mi categoría se usa un motor de 125 centímetros cúbicos. Llega a una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora que es la permitida en el torneo”. El último domingo se recorrió 1.6 kilómetros por cada vuelta en Cotopaxi.

Bernardo Bueno quien estudia Ingeniería Mecánica en la universidad, se prepara para una de las carreras de este año. Automovilismo. Bernardo Bueno quien estudia Ingeniería Mecánica en la universidad, se prepara para una de las carreras de este año.

Bernardo cuenta a Metro Ecuador que el

campeón de cada categoría gana un cupo al Mundial de Italia que se organiza en ese país todos los años. En 2021, Bueno quedó cuarto en una categoría previa a la ‘Senior’ y ha tenido dos podios por tercer lugar.

“Este año tengo un reto a parte del torneo nacional. Se va a disputar el Panamericano de Karting en el Kartódromo de Cotopaxi. Vendrán pilotos de toda América Latina y es otra oportunidad para quedar campeón y poder ir al Mundial de Italia que es la cuna del karting. Este Panamericano se corre los primeros días de agosto”, señala Bernardo con ilusión.

También comenta que las válidas del torneo nacional sirven perfectamente como una especie

de entrenamiento con miras al Panamericano.

“Para tener éxito en las carreras hay que entrenar mucho. Manejar este tipo de autos es muy duro, el cuello sufre bastante y también debes tener mucha fuerza en los brazos y la espalda. Hago un trabajo fuerte en el gimnasio y viajo al menos una vez por semana a Cotopaxi para practica en el auto que permanece ahí”, nos cuenta.

“Estoy viviendo estos espectaculares retos gracias a mi familia y al apoyo de la empresa privada. Imptek es mi principal auspiciante y por todos ellos dejaré mi mayor esfuerzo en las pistas”, culmina Bueno, quien se da el tiempo para estudiar Ingeniería Mecánica en la universidad.

FEF espera definir al nuevo DT de la Tricolor antes de fin de febrero

Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dio declaraciones ante los medios de comunicación, en las que habló sobre el tiempo que queda para definir al DT de la Tricolor y también sobre un partido amistoso que jugara Ecuador.

En cuanto al estratega de la Selección de Ecuador, Egas dijo que estima que “antes de fin de mes deberíamos tener el cuerpo técnico ya en funciones”, con el objetivo de iniciar lo más pronto posible los trabajos de cara a las competencias que se avecinan.

Además, el dirigente de la FEF detalló que “a inicios de marzo tenemos que bloquear a os jugadores del exterior para la fecha FIFA que serán dos partidos, que gracias a una invitación de fútbol Australia, los jugaremos en las ciudades de Melbourne y Sidney.

Entretanto se desmintió que Guillermo Almada haya reactivado sus negociaciones para llegar a dirigir el combinado nacional. En ese sentido queda abierta la posibilidad de que el nuevo DT de Ecuador sea Ricardo Gareca o Sebastián Beccaccece.

6 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES

Control por feriado de Carnaval se iniciará el 17 de febrero

El operativo de seguridad por el Carnaval se iniciará el este viernes, 17 de febrero de 2023, en Ecuador. Así lo confirmaron las autoridades en rueda de prensa.

Juan Zapata, ministro del interior, dio a conocer que el plan de seguridad entrará en vigencia al mediodía del 17 de febrero y terminará a las 06:00 del miércoles 22 de febrero.

Para el control de la seguridad, a nivel nacional, estarán activos 49 040 policías. Estarán ubicados en centros comerciales, plazas, parquees, terminales terrestres, ejes viales, entre otros puntos estratégicos.

A esto se suma el sistema de videovigilancia del ECU 911. El director general de ECU 911, Bolívar Tello, puntualizó que en todo el Ecuador cuentan con 7 437 cámaras para monitorear los espacios públicos, sitios turísticos y más.

Desde el Ministerio de Obras Públicas se dijo que los operativos en los ejes viales se desarrollarán a lo largo de más de 10 000 kilómetros de la red vial estatal.

Yubor Castagneto, director Ejecutivo Subrogante de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), informó que los operativos se intensificarán desde el viernes 17 de febrero a las 12:00, hasta la medianoche del martes 21 de febrero.

A todo esto, desde el Ministerio de Turismo se recordó que este feriado contará con la

reducción de cuatro puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA); es decir, será el 8% en servicios turísticos registrados por

Arcsa controla establecimientos de hospedaje temporal en Manabí y Santo Domingo

Manabí. Ecuador. En esta semana, cerca de 15 hoteles de carretera (moteles) fueron inspeccionados por técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4; diez de estos establecimientos que prestan servicio de hospedaje temporal se visitaron en Portoviejo (Manabí) y 5 en Santo Domingo.

Este tipo de controles se realizan como par-

te de la programación anual de la Agencia, pero tomaron fuerza este lunes y martes 14 de febrero, ya que por celebrarse este último día el San Valentín, el objetivo de Arcsa fue verificar que los establecimientos cumplan con la condiciones higiénico-sanitarias necesarias para la prestación de sus servicios y cuidar la salud de sus visitantes.

Durante el operativo, desarrollado en coordinación con las Comisarías de Policía de

ambos cantones y efectivos de la Policía Nacional, también se verificó que los productos de uso y consumo humano que ofrecen los moteles (preservativos, toallas sanitarias, jabones) cuenten con su respectiva certificación sanitaria y fecha de caducidad, además de que no se expendan medicamentos.

Técnicos de Arcsa dejaron sugerencias y recomendaciones a los gerentes de los esta-

blecimientos, tales como: cambio de menajes en cada uso de habitación e incluso en algunos, el reemplazo de colchones.

Si usted desea ser parte de nuestros controles y denunciar irregularidades, puede descargar la aplicación gratuita Arcsa Móvil disponible en las tiendas virtuales Play Store (Android) y Apple Store (iOS) para dispositivos móviles inteligentes.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
la cartera de Estado. La lista de establecimientos registrados se debe ingresar a la página web del Ministerio de Turismo.

Positivo balance de temporada:

LATAM Cargo finaliza San Valentín con un crecimiento del 16% en el transporte de flores, respecto a la temporada anterior

* Las flores transportadas semanalmente para San Valentín desde Colombia y Ecuador, aumentaron cerca del doble respecto a lo habitual, para satisfacer las necesidades de sus clientes.

* Rosas, claveles y crisantemos fueron algunas de las principales flores con destino a Norteamérica, Europa y Oceanía.

LATAM Cargo cierra la temporada de San Valentín con cifras positivas, aumentando en un 16% el transporte de flores desde Ecuador y Colombia, respecto a la temporada de San Valentín del año anterior, exportando 17.910 toneladas de este producto.

La alta demanda de flores gatillada por la celebración de este día, consiguió que la unidad de carga del Grupo LATAM doblará la oferta de frecuencias habituales provenientes de ambos países, y de esa forma, aumentaran también a más del doble el número de toneladas de flores transportadas regularmente al mercado norteamericano.

De cara a prepararse para la creciente demanda que se presenta en esta temporada,

LATAM Cargo enfocó sus esfuerzos en proveer la capacidad aérea y frecuencias necesitadas por sus clientes, complementando con nuevas bodegas de frío que permitan mantener la temperatura ideal requerida por las flores para que estas lleguen en condiciones óptimas a destino. Junto con esto, aumentaron la dotación en Miami, la principal estación de llegada de este producto, para asegurar una entrega ágil y conveniente para los clientes.

“En 2022 aumentamos nuestra flota a 16 aviones cargueros, además de aumentar nuestra capacidad de frío adicional en Colombia, lo que en esta temporada nos permitió robustecer nuestra oferta y así brindar una mayor capacidad de transporte

para este San Valentín. Estos resultados son un reflejo de nuestro esfuerzo y del trabajo colaborativo con nuestros clientes para crear soluciones robustas que nos permitan seguir apoyando el crecimiento del sector floricultor de Colombia y Ecuador”, comentó el Director Comercial Internacional de Sudamérica de LATAM Cargo, Claudio Torres.

Fueron más de 300 despegues desde Quito, Bogotá y Medellín, los que se realizaron en esta temporada de San Valentín, comprendida entre el 18 de enero y el 8 de febrero, para transportar las flores más representativas de estos países, con destino a Norteamérica, Europa y Oceanía.

El Día de San Valentín junto con el Día de la Madre representan los periodos con mayor exportación de flores desde Ecuador y Colombia. Por este motivo, todos los años LATAM Cargo torna sus esfuerzos para

cumplir con la alta demanda que trae esta temporada clave para el negocio.

Por el lado de Ecuador, la cantidad de frecuencias creció en un 50% en esta temporada respecto a la anterior, lo que permitió exportar más de 7.000 toneladas de flores, de las que un 80% son rosas, seguido por gypsophilas, hacia los principales mercados globales.

En el caso de Colombia, rosas, claveles y crisantemos, fueron las principales flores que se movieron este año desde los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. El número de toneladas movidas de este producto tuvo un crecimiento de un 11% respecto a San Valentín del año anterior; una cifra positiva para la compañía considerando las intensas lluvias que afectaron la producción del sector floricultor en el país.

8 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

TODO SABE MEJOR CON QUESOS KIOSKO:

El 84% de los ecuatorianos consume queso

El queso es uno de los productos de mayor consumo en las principales provincias del Ecuador, con un 84,3% según el Director Ejecutivo de la Cámara de Industria Láctea, Rodrigo Gallegos.

KiosKo, marca número uno en la categoría de quesos en el país , entendiendo las necesidades y realidades del consumidor ecuatoriano, presenta “Todo Sabe Mejor con Quesos Kiosko” una iniciativa que resalta el sabor y versatilidad de este producto.

Carla del Pozo, jefe de mercadeo de Alpina, explica que “De acuerdo al último estudio de consumidor realizado con IPSOS, el queso destaca entre los derivados lácteos más demandados, se estima que un 80% de consumidores lo utiliza en sus comidas principales y el 20% como snack” expresó la ejecutiva.

El estudio también reflejó la diversidad de usos que los ecuatorianos le dan al queso de acuerdo a su tipo de trabajo, preferencias gastronómicas, habilidades culinarias, tiempo y más. Aquellos con menos tiempo para cocinar, ya sea por facilidad, familia, trabajo u otros suelen ocuparlo en preparaciones rápidas como sánduches o ensaladas; mientras que los amantes de la cocina

prefieren utilizarlo en preparaciones más elaboradas como: lasaña, canelones, entre otros.

En este sentido y entendiendo los hábitos de consumo, la campaña plasma la variedad, versatilidad y facilidad de uso de los distintos tipos de queso en recetas de sal o incluso postres. “Al cocinar siempre tenemos el dilema de preparar algo rápido o algo más elaborado y sin importar la opción, el queso siempre es protagonista o acompañante de lujo en cualquier preparación”, enfatizó Del Pozo.

En la actualidad, Kiosko de Alpina participa en todos los segmentos de quesos: Frescos (Fresco, Cremoso, Ricotta, Requesón, Amasado), Mozzarella (Light, Deslactosado, Finas Hierbas), Untables y Maduros (Cheddar, Parmesano, Holandés, Hierbas, Gouda, Provolone, Andino, Americano, Javierino). Alpina utiliza el 75% de su acopio mensual de leche para la elaboración de quesos Kiosko.

Kiosko de Alpina trabaja día a día para continuar consolidando su liderazgo en el mercado, garantizando un amplio portafolio producido bajo estándares de la más alta

calidad y apostando a una oferta de valor enmarcada en sostenibilidad, nutrición y sabor.

Fundación Lucky recibió casas hechas con envases de tetra pak® reciclados

Tetra Pak entregó 25 casas para mascotas a Fundación Lucky, ganadora de su campaña Tres Pasos Por El Planeta. La dinámica del concurso consistió en invitar a personas de Ecuador, Perú y Colombia a votar por su organización de rescate animal favorita y ayudarlas a recibir casas hechas con polialuminio obtenido de la transformación de sus envases posconsumo.

El principal objetivo de la campaña fue buscar que nuevas audiencias aprendieran a disponer correctamente los envases de Tetra Pak® después de ser utilizados, en 3 sencillos pasos: desarma, escurre y deposi-

ta. En la fase final se vinculó una iniciativa social: la entrega de casas para perros fabricadas con materiales reciclados.

Las votaciones estuvieron disponibles a través de la página web de #3PasosPorElPlaneta y cada voto fue equivalente a 1 paso. La suma de 100 pasos representó la entrega de una casa; gracias a la acumulación de 2.500 pasos, la fundación Lucky, organización que alberga mascotas rescatadas y en adopción, fue la ganadora de 25 casas hechas en polialuminio. En momento, la Fundación alberga a 700 animales que no tienen un hogar, motivo por el cual se vie-

ron impulsados a ser parte del concurso.

“Estamos enfocados en crear iniciativas que tengan un propósito sostenible; en ese orden de ideas, y al ser una empresa que busca ser responsable con el medioambiente y la sociedad, nos llena de orgullo apoyar la generación de conciencia ambiental, y a la vez apoyar causas nobles. En esta ocasión nos sumamos a la labor de una fundación que tiene una labor titánica y que requiere apoyo para continuar haciéndolo”, asegura Guillermo Yáñez, director comercial de Tetra Pak para Ecuador y Perú.

Además, la campaña tuvo una primera etapa en la que esta compañía invitó a que su audiencia hiciera un challenge en Tik Tok, que consistía en replicar los #3PasosPorElPlaneta con un jingle de fondo especialmente creado para este fin. Decenas de personas se unieron a la tendencia, subieron su versión a la red social y ganaron bonos de Netflix y bicicletas todoterreno.

De esta manera, Tetra Pak ratifica su compromiso en Ecuador con la sostenibilidad al impulsar iniciativas que generan cambios positivos en la sociedad.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Carla del Pozo, Jefe de la línea de quesos en Alpina

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

CNEL Manabí construye obra eléctrica en la comunidad Los Ceibos del cantón Jipijapa

Para Mauricio Laurido, dirigente de la comunidad Los Ceibos, esta es una época de alegría, debido a que en su comunidad se están realizando trabajos de alumbrado público, lo cual les permitirá contar con este servicio por primera vez.

“Esta obra es un anhelo que tenía muchos años de espera. Ya falta poco para culminar los trabajos, esperamos que las lluvias se detengan para que los técnicos terminen los trabajos”, manifestó el dirigente. Las labores que se realizan en el sector, consisten en la instalación de 30 postes, 3 transformadores, 3.000 metros de redes y 30 luminarias. La obra estará concluida en 10 días y beneficiará a más de 160 familias.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “Dependiendo del factor climático, los trabajos estarán terminados en pocos días. Son varias las comunidades que han sido dotadas de energía eléctrica por primera en los últimos meses, demostrando nuestro com-

promiso con la zona rural de la provincia”. La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí continúa proyectando y planificando grandes obras que

son sinónimo de desarrollo para el agro, comercio y la productividad, actividades que benefician a los manabitas.

Corte declaró

Tras casi cinco años desde su derogación, en el 2018, el Impuesto 2 por mil fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional a través de la sentencia No. 35-16IN/23 del 1 de febrero pasado.

Así lo informó la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) que recordó que hace seis años presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de este tributo al que denominó el “Impuesto Zombie”.

El tributo se empezó a cobrar desde 1945 y desde 1970 estaba destinado a la construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital Universitario, cuyo beneficiario era la Universidad de Guayaquil -actualmente la casa de salud es parte del sistema de salud pública-, según la ley No. 70-06. Pero, en septiembre de 2014, esa ley fue derogada a través del Código Orgánico Mo-

netario y Financiero.

Ante este cambio, la Cámara de Industrias de Guayaquil, la Cámara de Comercio y la de Construcción sostuvieron que ya no se debía cobrar el impuesto, pues fue derogado. Actualmente, la Cámara de Comercio de Guayaquil resaltó que aunque el impuesto ya fue derogado, la decisión de la Corte ratificó la posición de la Cámara de que no es constitucional la aplicación de impuestos “retroactivos, injustificados e injustos”.

“La sentencia establece un precedente importante que prohíbe ‘revivir’ impuestos derogados, y enfatiza la necesidad de contar con normas tributarias previsibles y no abusivas”, aseguró la Cámara a través de un comunicado emitido la tarde de este martes 14 de febrero.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Tras cinco años de su derogación,
inconstitucional el cobro del impuesto 2 por mil

El Presidente del Consejo de la Judicatura designado, Wilman Terán, suscribió el compromiso ético y ciudadano por la justicia en el CPCCS

El nuevo Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán Carrillo, fue recibido por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en sesión ordinaria, en la que firmó el Compromiso Ético y Ciudadano por la Justicia, luego de su designación del 13 de febrero de 2023.

Al acto fue acompañado por todos los integrantes del Pleno del CJ: los vocales Juan José Morillo Velasco, Maribel Barreno Velín, Elcy Celi y Xavier Muñoz Intriago. También participaron el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; y, los consejeros del CPCCS, Carlos Figueroa, Olindo Nastacuaz, Mónica Moreira, Graciela Mora, Aland Molestina y Teddy Tama.

En el compromiso suscrito se acuerda, entre otros puntos, que el nuevo Presidente del CJ desempeñará sus funciones bajo principios éticos y morales. Además, que se establecerán acciones para garantizar el acceso a la justicia, el debido proceso y la independencia judicial.

El titular del CJ ratificó que uno de los objetivos de su trabajo en la institución será promover la estabilidad jurídica y democrática del país a través de la Función Judicial. Y añadió que es necesario desterrar las situaciones de violencia, con la aplicación adecuada del Derecho y la correcta administración de justicia.

La Presidenta del CPPCS, Gina Aguilar, por su parte destacó la voluntad expresada por el Presidente del CJ para impulsar políticas que permitan a los ciudadanos contar con servicio de justicia que responda a sus necesidades.

El Presidente Terán será posesionado por la Asamblea Nacional el día de mañana, 16 de febrero de 2023. Luego de la ceremonia de posesión, el Doctor Terán asumirá su despacho en las instalaciones centrales del CJ.

12 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Se realiza la primera reunión de trabajo entre el prefecto reelecto de Manabí y los alcaldes que serán parte de la nueva corporación provincial 2023-2027

20 de los 22 alcaldes electos (2 de ellos reelectos) en los comicios del 5 de febrero de este año asistieron a la reunión de trabajo convocada por el prefecto reelecto, Leonardo Orlando, para socializar el trabajo que ha ejecutado la actual administración, la proyección para los próximos 4 años de gestión, el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y la visión prospectiva 2030.

“Los recibimos con los brazos abiertos y con la mejor predisposición para trabajar por el desarrollo de la provincia en unidad”, manifestó el Prefecto, durante este primer encuentro de la que será la nueva Corporación Provincial de Manabí para el periodo 2023-2027.

“Decimos, desde la sencillez y la humildad, que hemos hecho mucho, pero también decimos que aún falta mucho por hacer. Aspiramos, con esfuerzos y recursos institucionales y cooperación, poder llegar a más familias, a más comunidades, llegar donde más se lo necesita y poder hacer proyectos en común a través de convenios institucionales”, expresó Leonardo Orlando.

En esta reunión, que se desarrolló este miércoles 15 de febrero en el salón de sesiones de la entidad provincial, también estuvieron presentes la viceprefecta reelecta, Kelly Buenaventura, los coordinadores y directores técnicos de las áreas operativas de la Prefectura de Manabí. Los ausentes fueron los alcaldes reelectos de Chone y Manta.

ALCALDES PRESENTES

Flavio Alfaro, Humberto Barreiro; 24 de Mayo, Ramón Cedeño; Jama, Alex Cevallos; Tosagua, Romel Cedeño; Olmedo, Lourdes Guerrero; Santa Ana, Gregorio Macías;

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Bolívar, Lady Laura Muñoz; Rocafuerte, Norberto Vélez; Paján, Karen Marcillo; Pedernales, Manuel Panezo; El Carmen, Mayra Cruz; Jipijapa, Ángela Plus; Portoviejo, Javier Pincay; San Vicente, Brigitte García; Sucre, Carlos Mendoza; Puerto López, Verónica Lucas; Montecristi, Jonathan Toro; Junín, José Intriago; Pichincha, Leodan Intriago; Jaramijó, Simetrio Calderón.

Pese a plazos para firmar contratos, venta a precio spot se impone para el banano en 2023

Mes y medio se ha cumplido del 2023 y los contratos para la exportación de banano que debían firmarse en su totalidad hasta el 29 de diciembre de 2022, según la Ley del Banano, son una incertidumbre aún para el sector que se divide entre exportar con contratos o al precio spot, es decir, sin compromisos firmados, sino al precio que el mercado fije al momento del corte de la fruta.

Según cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), este precio spot -opción por la que se inclina el sector productor y razón por la que se muestran reacios a firmar contratos con los exportadores- se ha movido en las primeras seis semanas del año en un rango promedio de $ 10,50 por caja, $ 4 más que el precio mínimo de sustentación (PMS) fijado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para este año, que es de $ 6,50.

Sin embargo, el precio spot ha llegado a picos de hasta $ 13,04 por caja, como sucedió en la semana 4 (del 23 al 29 de enero); mientras que el precio spot más alto de las primeras seis semanas del 2022 fue de tan solo $ 7,57 en la sexta semana (del 8 al 14 de febrero de 2022).

Desde el Ministerio de Agricultura se han dado prórrogas para que ingresen los contratos, la primera fue hasta el 15 de enero; y ahora se dio otro plazo.

Ante la consulta de este Diario sobre los detalles de esta nueva dilación, la cartera de Estado explicó que se dio “para poder revisar contratos que se vencen en febrero, máximo marzo, y que no pueden dejar o quedar insubsistentes”.

Desde el sector exportador se explicó que se trataría de contratos que vencieron en diciembre del 2022 y ante la falta de firmas de nuevos compromisos se han prorrogado para sacar la fruta en lo que va del año, según analizó Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, y advirtió que esa prórroga vence esta semana.

Mientras esto ocurre, la firma de nuevos contratos se ha movido algo en estas semanas, reconoció Salazar, aunque proyectan que los convenios no sobrepasen el 30 % en total, lo que termina de aterrizar al sector exportador a la realidad de que el 2023 será un año mayoritariamente de venta spot.

“Ya se está pasando el tren de firmas de contratos. Para nuestro entender ya está jugado, los productores este año apuntaron en no firmar contratos y vender en spot. Lo único que nos toca ahora es que el MAG dé todas las facilidades para exportar esta fruta, tomando como referencia el respaldo de la caución entregada o algún otro mecanismo”, manifestó el titular de Acorbanec.

Por el lado del sector productor también reconocen que algo ha subido la firma

de contratos con algunas exportadoras. Franklin Torres, presidente de la Federación de Bananeros del Ecuador (Fenabe), reveló que algunos de estos convenios se destrabaron gracias a que exportadoras cedieron al pedido de los productores de pagar $ 1 adicional por caja de banano hasta el primer semestre del 2023. Los productores esperan formalizar esos negocios en las próximas semanas.

“Se ha avanzado en algunos casos con la firma de contratos, algunas de las compañías exportadoras aún están reacias a dejar de lado las viejas prácticas de meterle la mano al bolsillo del productor como único método de hacer negocio. Con quienes sí se han firmado contratos es con quienes han comprendido que la única forma de llevar el negocio bananero a largo plazo es con condiciones justas para ambas partes”, expresó Torres, quien sin embargo aclaró que

En Azuay se implementaron 5 tribunales fijos en materia Penal

Con la presencia del Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) en la ciudad de Cuenca, se realizó el sorteo de tribunales fijos para la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia y para el Tribunal de Garantías Penales de Azuay.

El notario 11 del cantón Cuenca, Mauricio

Barros, dio fe pública de la conformación de los tribunales. El sorteo se cumplió a través de una herramienta tecnológica desarrollada por el CJ que asignó de manera aleatoria a las y los jueces que conforman cada tribunal.

Previo al sorteo, se identificó el número de

jueces activos en los órganos jurisdiccionales en materia Penal. Quienes registraron mayor productividad fueron designados para encabezar los tribunales.

De los 5 tribunales fijos conformados en Azuay, 2 son para la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia y 3 para el Tribunal de Garantías Penales.

El Presidente del CJ, Álvaro Román, destacó la implementación de este nuevo modelo de gestión en las 24 provincias y en su discurso destacó que el modelo de gestión de tribunales fijos, genera agilidad y confianza en el sistema de justicia.

Juan José Morillo, Vocal del CJ, explicó que en 2019, con el modelo de pool de jueces que estaba vigente en ese año, el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrati-

los contratos firmados hasta la fecha están muy bajos.

Sobre la resistencia de su sector a firmar más contratos, Torres aseguró que están interesados en formalizar el negocio, pero no en las condiciones anteriores, a su entender, totalmente desfavorables para el sector productor que -según él- soportaba descuentos ilegales, como por ejemplo, a través de la evaluación de fruta, gastos administrativos, transporte de cartón, entre otros.

“Deben desaparecer, así como cláusulas totalmente perjudiciales al productor, compañías fantasmas o delegación a testaferros para la firma de los contratos. Uno de los conceptos que más cuesta hacer entender a todos es que se ha fijado un precio mínimo de sustentación, es decir, no se podrá pagar menos de ese valor, no se ha fijado un precio máximo”, manifestó el dirigente.

vo de Cuenca recibió 539 causas y resolvió 459, mientras que en 2022, con los Tribunales fijos se recibieron 931 causas y resolvieron 911. “Los Tribunales fijos garantizan los principios de celeridad, de economía procesal y de servicio a la comunidad”, enfatizó.

Por su parte el Vocal del CJ, Xavier Muñoz, recordó que en 2019 el CJ aprobó la implementación de salas y tribunales fijos, con el objetivo de agilizar la resolución de causas que se encontraban sin atención y sin sentencia.

En el sorteo estuvieron la Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Azuay, Alexandra Vallejo; el Director de Gestión Procesal del CJ, Juan Carlos Vilema; jueces, secretarios y servidores judiciales de esa provincia.

14 JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

CNE concluyó el procesamiento de actas de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país

El consejo nacional electoral (CNE) informó este miércoles 15 de febrero que concluyó el procesamiento de las actas de escrutinio de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país, tras las elecciones del pasado 5 de febrero.

A través de sus redes sociales, el CNE compartió la lista de las 23 provincias en donde terminaron con el proceso y la faltante es Guayas.

Según la presidenta del órgano electoral, Diana Atamaint, hasta el martes 14 de febrero con corte de 13:47, en Guayas llevaban “un avance que bordea el 95 % para dignidades seccionales y el CPCCS”.

Este miércoles 15 de febrero el vocal del CNE José Cabrera realizó una visita a la Delegación Electoral del Guayas para constatar el avance en el proceso de recuento de votos.

En su cuenta de Twitter indicó que han desplegado el “contingente logístico y operativo para agilizar el proceso de recuento de votos” en Guayas.

Cabrera comentó que la Junta Electoral de Guayas solicitará este miércoles al pleno del CNE “la ampliación del plazo para culminar la fase de escrutinio, al igual que la Junta

Especial del Exterior”.

Sobre la denuncia del presunto centro de cómputo paralelo que se encuentra en proceso de investigación y que se tramita en la Fiscalía, en Guayaquil, Atamaint acudió la mañana de este miércoles a la entidad para rendir su versión, la que fue de carácter reservada.

El pasado jueves 9 de febrero, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, denunció que se encontró un supuesto centro electoral paralelo en Guayas, donde se habrían impreso presuntas actas falsas del referéndum con votos a favor del No.

Tras este hallazgo, la Fiscalía anunció el viernes 10 de febrero que inició una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

Impugnaciones

Con respecto a las impugnaciones, hasta el momento a la Secretaría General del CNE han ingresado tres,

que corresponden a dignidades de las provincias de Chimborazo, Manabí y Santo Domingo. Según el calendario electoral, este miércoles debería realizarse la notificación de los resultados y a partir de ello y hasta el 20 de marzo se cumplirá la fase de impugnaciones y objeciones con las debidas respuestas.

Está previsto que el próximo 21 de marzo se efectúe la publicación de los resultados oficiales de los comicios del 5 de febrero.

De acuerdo con el Código de la Democracia, una vez publicados los resultados, el CNE emitirá las credenciales a las autoridades que fueron elegidas por votación

IVA bajará al 8% para las operaciones turísticas durante este Carnaval

El Ministerio de Turismo recordó que el Feriado del Carnaval, que se festejará en el país desde el 18 al 21 de febrero de 2023, contará con la rebaja del 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las actividades turísticas.

Es así, que aquellas personas que visiten otras ciudades del Ecuador o participen en distintas actividades

tendrán rebajada su contribución obligatoria del 12% al 8%. La cartera de Estado señaló que habrá rebaja en establecimientos previamente registrados y que brinden servicios como transporte, alojamiento, operación e intermediación, parques de atracciones y organización de eventos. También se incluirán la alimentación y el consumo de bebidas en locales auto-

rizados.

Hasta este martes 14 de febrero de 2023, el Ministerio de Turismo contaba con 23 174 establecimientos distribuidos entre las 24 provincias del Ecuador que están autorizados para rebajar el IVA al 8% durante el sábado 18, domingo 19, lunes 20 y martes 21 de febrero.

La rebaja del porcentaje del cobro del IVA también se establecerá para el Feriado de Semana Santa (viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril) y el de Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de noviembre).

El Gobierno Nacional estableció la rebaja del IVA, a través del decreto 644 que busca impulsar el turismo y las actividades recreativas durante los días de descanso.

popular: “Cuando la resolución de adjudicación de puestos esté en firme, la correspondiente autoridad electoral emitirá las respectivas credenciales, que serán entregadas por el presidente del Consejo Nacional Electoral, de la Junta Electoral Regional, Provincial, Distrital o Especial del Exterior según corresponda”, se indica en el artículo 166.

Los comerciantes autónomos tienen nueva mercadería para la temporada carnavalera.

Y es que los comerciantes autónomos de la calle Alajuela se han preparado con anticipación para tener la mejor mercadería para la temporada de playa.

Desde gafas de sol, hasta ropa playera, es lo que encontrarás a lo largo del Comercio Autónomo Alajuela.

Los trajes de baño no pueden faltar en esta fecha y aquí los encuentra a precios accesibles desde los $13, detallaron los comerciantes.

Además de otros complementos como mallas en $15, blusas y shorts desde $10, vestidos o enterizos en $15, gorras en $5 y las tradicionales espumas de carnaval desde un dólar.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El carnaval incentiva el comercio en la capital manabita

El Manaba

Sucesos Sucesos

SENTENCIADO A OCHO AÑOS DE CÁRCEL POR TENTATIVA DE ASESINATO A SU PAREJA

El Tribunal acogió la tesis de la Fiscalía General del Estado y dictó sentencia de ocho años y ocho meses de pena privativa de libertad contra Jéfferson Enrique L., quien fue declarado culpable del delito de tentativa de femicidio contra su pareja, una adolescente de 16 años.

El hecho se produjo en octubre de 2022. El agresor atacó a la víctima en el interior del departamento que arrendaban en el barrio San Pedro, en el norte de Manta, detalló la Fiscalía.

En ese momento, el dueño del inmueble acudió al lugar para solicitar que le pagaran la deuda que mantenía con él, pero al abrir la puerta notó que la mujer se encontraba en el piso cubierta con una sábana y el agresor cerró de inmediato. Sin embargo, a través de la ventana, escuchó a la mujer pedir ayuda

Por esa razón, el arrendatario acudió a una UPC cercana. Minutos después regresó acompañado de dos agentes de Policía e ingresaron al lugar y encontraron a la mujer desnuda y con

Caravana de sicarios balean a «JR» tras liberación, reportan dos policías heridos

Dos policías han quedado heridos en un cruce de balas durante la liberación de alias «Jr» y otros diez reclusos, mientras atravesaban un control policial, tras abandonar el Centro de Privación de Libertad 4, en la Penitenciaría del Litoral (kilómetro 17 de la vía a Daule) según ha informado el ministro del Interior, Juan Zapata.

Alias «Jr.», como se conoce a Junior Alexander Roldán Paredes, uno de los cabecillas de la organización criminal «Los Choneros», recuperó su libertad la tarde del martes 14 de febrero, tras acceder a un hábeas corpus.

La balacera ha ocurrido antes de que Jr. ingrese al El Triunfo, donde fue sorprendido por un operativo policial, del que salió librado gracias a la balacera.

Alias ‘Jr’, quien tiene una condena de 22 años de cárcel por asesinato, salió en libertad tras cumplir siete, después de obtener un dictamen abstentivo junto con otros detenidos el 15 de diciembre en la vía La Aurora-Salitre por el delito de tráfico de armas.

Ese día, el recluso había obtenido su liber-

tad por un hábeas corpus y fue aprehendido horas después cuando en su caravana se descubrió que llevaban armas.

La defensa de Roldán interpuso un recurso de habeas corpus alegando que hay una disposición legal de cumplimiento inmediato, como es el auto de sobreseimiento y la boleta de excarcelación.

gran cantidad de heridas en su cuerpo. El atacante fue detenido y ella llevada a una casa de salud donde se le practicó una intervención quirúrgica para salvar su vida.

Durante la audiencia de juicio, la fiscal Ginger Mesías presentó las pruebas recabadas durante la investigación, que fueron suficientes para demostrar la materialidad del delito y la responsabilidad del procesado. Uno de las más importantes fue el testimonio anticipado de la agredida, quien describió los hechos e identificó al agresor como su marido. Añadió que, durante el tiempo de relación, ella fue víctima de violencia física y psicológica de forma permanente.

Además, se presentó el testimonio del arrendatario, quien alertó a las autoridades. También se presentó el informe médico-legal, en el que se describe la gran cantidad de golpes y cortes que tenía en todo el cuerpo y que, de no haberse practicado una intervención quirúrgica de emergencia, la víctima habría fallecido.

Un hombre fue baleado en Santa Marianita

Jacobo Alvarado, de 22 años, fue baleado la noche de este martes 14 de febrero en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, informó la Policía.

El hecho ocurrió en el barrio El Pescador, en la playa Santa Marianita, donde unos sujetos desconocidos que se movilizaban en un automóvil le dispararon.

Rápidamente fue llevado por moradores a una casa de salud donde se recupera bajo pronóstico reservado, detalló el informe.

Las autoridades investigan las circunstancias de este hecho violento para dar con el móvil y los responsables mientras la ciudadanía exige más seguridad, en especial en zonas turísticas.

PIERDE PISTA Y EN SE VA AL DESAGÜE

Una mujer fue protagonista de un accidente de tránsito la mañana de este 15 de febrero en San Vicente, provincia de Manabí.

El hecho ocurrió en la vía Chone – San Vicente, cerca de la curva Santa Rosa y según el informe de los agentes de Tránsito, la conductora perdió pista y se fue al canal.

Afortunadamente, no se reportaron personas heridas. Las autoridades viales investigan el hecho para esclarecer las circunstancias en que se dio el incidente.

JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

IVA bajará al 8% para las operaciones turísticas durante este Carnaval

1min
page 15

CNE concluyó el procesamiento de actas de todas las dignidades en 23 de las 24 provincias del país

1min
page 15

En Azuay se implementaron 5 tribunales fijos en materia Penal

1min
page 14

Pese a plazos para firmar contratos, venta a precio spot se impone para el banano en 2023

2min
page 14

Se realiza la primera reunión de trabajo entre el prefecto reelecto de Manabí y los alcaldes que serán parte de la nueva corporación provincial 2023-2027

1min
page 13

El Presidente del Consejo de la Judicatura designado, Wilman Terán, suscribió el compromiso ético y ciudadano por la justicia en el CPCCS

1min
page 12

Corte declaró

1min
page 11

CNEL Manabí construye obra eléctrica en la comunidad Los Ceibos del cantón Jipijapa

0
page 11

Fundación Lucky recibió casas hechas con envases de tetra pak® reciclados

1min
pages 9-10

El 84% de los ecuatorianos consume queso

1min
page 9

LATAM Cargo finaliza San Valentín con un crecimiento del 16% en el transporte de flores, respecto a la temporada anterior

2min
pages 8-9

Arcsa controla establecimientos de hospedaje temporal en Manabí y Santo Domingo

1min
pages 7-8

Control por feriado de Carnaval se iniciará el 17 de febrero

1min
page 7

FEF espera definir al nuevo DT de la Tricolor antes de fin de febrero

0
page 6

Piloto ecuatoriano de karting, Bernardo Bueno, busca clasificar al Mundial de Italia

2min
page 6

‘Vamos a dar batalla a aquellos que quieren violar la libertad de expresión’, dijo Guillermo Lasso y descartó que exista una red de corrupción en su Gobierno

3min
page 5

se levanta

1min
page 4

El presidente Lasso rechazó el abuso de la libertad de expresión para configurar noticias falsas

2min
page 4

Gobierno de Lasso tacha publicación que alude presunto nexo con el narcotráfico

1min
page 3

El juicio político a un mandatario requiere una calificación previa de la Corte Constitucional

1min
page 3

Esmeraldas y Manabí se alistan para recibir a más de 245 000 turistas

2min
page 2

El Manaba

0
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.